juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 21 de Junio de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 21/11)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 45.-

 

SOLICITUDES

        Edil Daniel Ancheta:  Solicitud de un minuto de silencio ante el fallecimiento de la vedette y maestra Berta Slepovich.

 

MEDIA HORA PREVIA

        Edila Magdalena Zumarán:  Solicitud de inclusión de la vacuna HPV en el Certificado de Esquema de Vacunación.

 

        Edila  Cristina Rodríguez:   Día del árbol, estado actual del ornamento público de la ciudad de San Carlos.-

 

        Edil Oscar Meneses:   Inconvenientes suscitados en torno al tema de recolección de residuos en balnearios de Zona Oeste.   Malas condiciones de la Ruta 71 a la altura de Estación Las Flores.

 

        Edil Eduardo Bonilla:  Manolo Lima, referente del arte contemporáneo y de la cultura del país.  Su solicitud de que el teatro de la Casa de la Cultura de la ciudad de Maldonado lleve su nombre.

 

        Edila Graciela Ferrari:  Desaparición del joven Jonathan Daniel Rodríguez de dependencias de Colonia Berro.

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

        Partido Colorado - Edila Ma. del Rosario Borges:  Carencia de docentes en CERP de Maldonado.  Salutación a delegación de atletas que participaron en la XVII Olimpíadas Especiales Iberoamericanas.  11 de junio, celebración de los nueve años de declaración de Los Talas como centro poblado.  Barrio Sur y Alto Sur de la ciudad de San Carlos, solicitud de colocación de semáforo en intersección de las calles Tomás Berreta y Melchor Maurente.-

 

        Partido Frente Amplio -  Edil Efraín Acuña:  Violencia doméstica y proyecto de ley relacionado a dicha temática

 

        Partido Nacional - Edil Federico Casaretto:   Sus reflexiones sobre seguridad pública.

 

EXPOSICIONES

        Edil Víctor Hugo Castro:  Inversiones que dejan dinero pero degradan la tierra y comprometen el futuro.

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

        Aprobación del Boletín Nº 15/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

        Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

        Edil Darwin Correa:  Consulta a la Mesa respecto a motivos de algunos viajes realizados por delegaciones de este Cuerpo.-

 

        Edila Alba Clavijo:  Sus palabras ante el fallecimiento de Berta Slepovich.-

 

        Edil Alejandro Lussich: Conflicto con funcionarios de esta Corporación.

 

ASUNTOS VARIOS

        Se tratan los informes de Comisión de los expedientes nos.: 47/3/08, 62/1/09, 62/2/09, 154/4/09, 193/11, 214/11, 215/11, 219/11 y 113/2/10.- (cea) 

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 47.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:37 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 21 de junio de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, Efraín Acuña, Ma. Fernández Chávez, Ma. de los Angeles Cruz, Roberto Airaldi, Daniel Ancheta, Eduardo Bonilla, José L. Noguera, Rodrigo Blás, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Leonardo Delgado, Washington Martínez, Ma. Cristina Rodríguez, Cristina Pérez, Belén Pereira, Gerardo Hernández,  Héctor Plada, Marcelo Galván y Daniel Tejera. Con licencia por enfermedad: Juan C. Ramos.  Ediles inasistentes: Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Diego Echeverría, José Hualde y José Vázquez. Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número vamos a dar inicio a la Sesión de  la noche de hoy siendo  las 21:37 minutos.-

Les pedimos que se terminen de ubicar en sus bancas y hacemos un poquito de silencio.-

                Aprobación del NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 45.-

Si no hay ninguna objeción votamos…

SEÑOR ANCHETA.- Estamos votando…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, estamos votando esto y ya le doy la palabra…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Sí, Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Yo quería pedirle al Cuerpo para hacer un minuto de silencio por la muerte de la vedette, maestra fernandina, Berta Slepovich, que falleció en España la semana pasada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la realización del minuto de silencio.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Carlos Gutiérrez.-

(Así se hace).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Sí, señora Presidenta, gracias.-

                Para pedir autorización al Cuerpo para que funcione la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de esta Junta mientras funciona el Plenario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos la autorización para que la Comisión funcione.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Cuál Comisión…?

SEÑORA PRESIDENTA.- Ganadería…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Carlos Gutiérrez.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Damos inicio al NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.- (m.g.g).-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Luis Artola, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Señora Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidenta.-

                Presidenta: en Uruguay…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, espere un segundito a que salgan los Ediles que van para la Comisión, así…

SEÑORA ZUMARÁN.- Cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora sí, tiene la palabra.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidenta.-

                En Uruguay el cáncer de cuello de útero se diagnostica a trescientas cincuenta mujeres por año, según cifras de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, y aproximadamente ciento cuarenta de ellas mueren por año. Este sería el tercer lugar en incidencia luego del cáncer de mama y de colon; nuestro país ve crecer su mortalidad por esta causa entre la población femenina en los últimos años y afecta principalmente a las mujeres mayores de 40 años.-

                Como se sabe, el causante de este tipo de cáncer, en el 99% de los casos, es el Virus del Papiloma Humano, más conocido como HPV, virus que se adquiere por contacto sexual en las primeras relaciones. La infección por  HPV tiene una alta prevalencia entre los adolescentes, alcanzando el máximo de frecuencia entre los 20 y 25 años de edad.-

                Este cáncer tiene una característica que es absolutamente distinta al resto de los cánceres: es el único cáncer  para el cual se ha descubierto una vacuna que lo previene. Por lo tanto, la prevención primaria de este tipo de cáncer es a través de la vacunación, a través de la inmunización. La aplicación de esta vacuna evita, entonces, que la mujer se infecte del HPV.-

                Nuestro país ha tenido una evolución en ese sentido. En el año 2000 se desarrolla un marco normativo que va dirigido a la prevención y detección temprana del cáncer genito-mamario. Es así que hay una Ley, la Nº 17.242, que declara de interés público este tipo de prevención y establece un día de licencia especial para todas aquellas trabajadoras, tanto públicas como privadas, a los efectos de que se realicen los estudios de Papanicolau y radiografías mamarias. Es un primer avance, un día de licencia para que las mujeres se realicen estos exámenes que son tan importantes.-

                En el 2005, un Decreto del Poder Ejecutivo crea el Programa Nacional de Control de Cáncer y, en enero de 2006, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer y el Ministerio de Salud Pública firman un convenio de complementación de actividades y recursos con el objetivo de extender el Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino a todo el Uruguay.-

                El 11 de julio de 2006, la Ordenanza Nº 402 del Ministerio de Salud Pública dispone que el Papanicolau sea sin costo, algo que también es un avance y en diciembre de ese mismo año, por Decreto, se establece la obligatoriedad de presentar el resultado del PAP para que les sea expedido el Carné de Salud básico, o sea que no sólo se les da un día libre para realizarlo, sino que se establece que sea gratuito y además como requisito para el Carné de Salud.- (a.f.r.)

                Durante el Período pasado y acá mismo en la Junta Departamental hicimos diferentes actividades para que el Poder Ejecutivo autorizara el ingreso al país de la vacuna utilizada para prevenir este cáncer. Y luego de importantes tareas de difusión, el Gobierno accedió a permitir este ingreso al país.-

Hoy por hoy, la situación actual indica que en el Uruguay se dispone de esta vacuna que previene el cáncer pero que ella sólo es accesible a aquellas mujeres y familias que dispongan de una importante suma de dinero para adquirirla privadamente. Fíjense que si bien hay dos clases de vacuna, la más barata cuesta $ 3.000 por dosis. Son tres dosis, estamos hablando de $ 9.000 para acceder a esta vacuna.-      

                Es por eso que en este mes, el Diputado Javier García, Diputado de “Alianza Nacional”, propuso un proyecto de ley para que se incluya en el Certificado de Esquema de Vacunación, para que se proporcione gratuitamente y en forma obligatoria esta vacuna a todas las mujeres antes de los 13 años de edad, límite que en general la bibliografía mundial acepta como la edad indicada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Discúlpeme, señora Edila: no funciona pero ya está en los 5 minutos. Lo digo para que se le prorrogue el tiempo, porque está medio descompuesto el “aparatejo” ese.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                Continúe no más.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidenta.-

Fíjense que esta prevención primaria, que sería la vacunación es muy importante para la prevención del cáncer, y yo diría que además es complementaria a todo lo que dijimos antes, del Papanicolau y, obviamente, de la placa mamaria.-

                Entonces, es fundamental que se generalice a toda la población de nuestro país, que sea gratuita, que sea obligatoria, porque ya está, obviamente, en el mundo desarrollado integrando los esquemas de vacunación, y creemos que es una medida muy importante, un avance fundamental para salvar la vida de muchas mujeres de nuestro país. Y, además, obviamente, significaría un fortalecimiento muy importante de las políticas sociales y de la política de salud, en la misma sintonía -como decía- en que hemos tenido evoluciones en nuestra legislación.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destinos le va a dar a sus palabras?

SEÑORA ZUMARÁN.- Al Ministerio de Salud Pública, a la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, a los sanatorios de nuestro Departamento, a la Comisión Departamental de Salud, a la Intendencia y a la prensa en general.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Sí, Jaurena…

SEÑORA JAURENA.- Para agregar destinos: a la Bancada Parlamentaria Femenina, Departamental y Nacional, para que se sume a las exposiciones hechas durante este Período por la Edila Arrieta y la Edila Capece, que van en el mismo sentido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. ¿Acepta los destinos, Zumarán?

SEÑORA ZUMARÁN.- Sí, por supuesto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señora Presidenta: a los liceos de Enseñanza Secundaria y UTU del Departamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Gerardo Hernández, José L. Noguera, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Ma. Fernández Chávez e ingresó la Edila Graciela Ferrari. Asimismo alternaron bancas los Ediles Andrés Fernández Cháves, Daniel Rodríguez, Daniel de los Santos, Adolfo Varela, Graciela Ferrari, Douglas Garrido, Carlos Stajano, Beatriz Jaurena y Carlos Gutiérrez.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil José Ramírez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Cristina Rodríguez.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Gracias, señora Presidenta; gracias señoras Edilas y gracias señores Ediles.-

19 de junio, también “Día del Árbol”.-

En esta oportunidad, con su permiso, quiero referirme a un requerimiento que nos ha llegado por parte de vecinos de nuestra ciudad. Se trata del estado actual de lo que llamamos ornamento público. En este caso nos referimos específicamente a los árboles de nuestra ciudad.-

En este sentido son muchas las dudas de los habitantes con respecto a la normativa vigente, temiendo alguna sanción al involucrarse directamente ya sea en podas, cortes, etc., de los mismos, ya que en la mayoría de los espacios públicos no se realizan estos trabajos con la frecuencia necesaria.-

Esto tiene lógicamente más notoriedad en los barrios periféricos o alejados del Centro. La no debida realización del cuidado o relevamiento de los árboles trae como consecuencia, en muchos casos, que obstaculicen la visión, que no permitan el libre acceso por veredas; en algunos casos llegan a tapar cartelería de tránsito como también focos de alumbrado público. Hay además casos en los que están muy cerca de las viviendas, perjudicando a estas y a terceros, en cuanto sus ramas o copas dañan el cableado de los distintos servicios que utilizan el tendido aéreo. Y peor es lo que causan sus raíces, como el levantamiento de veredas, pisos, roturas de cañerías, cámaras tanto de líquidos como de cableados subterráneos, cuyas reparaciones son muy costosas.- (k.f.)

                A esto le sumamos la plantación indiscriminada por parte de vecinos que con total falta de sensatez se adueñan de los frentes de sus casas; me refiero al espacio de todos, o espacio público, encontrándonos con todo tipo de arbustos, algunos de gran porte.-

                Agregamos que vimos con preocupación la tapadura u obstrucción de las bocas de tormenta por la gran cantidad de hojas que caen y que son arrastradas por las aguas o el viento, y hasta a veces por algún barrendero que, sin sentimiento alguno, vierte el barrido en las bocas.-

                Para finalizar, debo destacar que existe un número telefónico al cual llamar para estos casos y otros, por el cual el vecino se puede comunicar planteando el problema, siendo llamado para llenar un formulario en una oficina, el cual es estudiado para tomar decisión.  Todo este trámite lleva un tiempo, muy prolongado, por el cual, en caso de que se realicen las tareas, se ejecutan a destiempo.-

                Téngase presente que por menores que parezcan para algunos ciertos temas, como este, ellos hacen a la calidad de vida y, sobre todo, al buen relacionamiento entre vecinos.-

                Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, ¿qué destino le va a dar a sus palabras, señora Edila?

SEÑORA RODRÍGUEZ.-  A los Municipios, a la prensa, a Higiene y a Obras.-

SEÑORA PRESIDENTA.-    Muy bien; votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA:  21 votos,  unanimidad.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Federico Casaretto, Rodrigo Blás, Héctor Plada e  ingresaron los Ediles Oscar Meneses, Alejandro Lussich, Gerardo Rótulo, Carlos Gutiérrez y Fermín de los Santos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Le corresponde ahora al señor Edil Meneses.-

SEÑOR MENESES.-  Gracias, señora Presidenta.  Un par de planteos para la noche de hoy.-

                Nos comunicaban vecinos de Zona Oeste del Departamento de Maldonado algo que sabemos, que la empresa de recolección de residuos ha tenido inconvenientes, aunque no sabemos si esto está relacionado.  Me refiero a que hayan cambiado los días de pasada y que haya bajado la cantidad de los días; estaban pasando tres veces, por ejemplo, por Playa Grande y actualmente sus vecinos se quejan de que están pasando solamente en dos oportunidades.  En Bella Vista, que estaban pasando los días jueves, ya no lo hacen, o por lo menos en las últimas semanas.-

                En todo el Departamento hay contenedores, aunque no específicamente en estas zonas, que es la zona Norte de Playa Grande y  del Balneario Bella Vista.  Reitero que en unos cuantos lugares de Piriápolis se ha presentado esta situación con el consecuente problema de basureros que se han formado en esas distintas zonas, debido a que no ha pasado durante cuatro o cinco días la empresa que se encarga de la recolección de residuos.-

                Por eso nuestra idea era plantear este tema, generar que haya la posibilidad de una nota o de alguna forma hacerle llegar a la empresa esta situación que están atravesando algunos pobladores, vecinos de Playa Grande, de Bella Vista y de la zona de Portales en Piriápolis, porque esta ha sido una situación que los ha tomado de sorpresa.  No sabemos si ha habido un cambio en los días y en las frecuencias de las pasadas de los camiones de recolección de residuos.  Si lo ha habido, no lo han comunicado claramente, por lo menos en las distintas emisoras de la zona, o de alguna forma por la prensa, no lo sabemos y es por eso que estamos pidiendo que se nos dé una información, que por lo menos haya una comunicación por parte de la empresa referida a este tema.-

                Para plantearle otro tema; es referente a una situación que se hace repetitiva.  Nosotros, en mayo de 2008, planteábamos que la Ruta 71 que une Estación Las Flores y Balneario Las Flores estaba de forma totalmente intransitable.  En ese momento pedíamos lomos de burro para la entrada a la  Escuela de Estación Las Flores, se nos contestaba que no se iba a hacer porque este Gobierno no era adepto a la colocación de lomos de burro.  Nos dijeron que se iba a arreglar la Ruta 71 y que, por lo tanto, no se iba a poner lomo de burro a la entrada de la Escuela de Estación Las Flores.-

                Yo no sé si no es el mismo Gobierno el nacional que el departamental, pero en Solís pusieron en todo lo que es la Ruta 10 cinco lomos de burro durante este Gobierno, cinco.- (cea)

                No sé cuál es la razón, si es porque allí cerca no hay escuelas. Lo digo porque eso habla a las claras de que no hay una unificación de criterios entre lo que tiene que ver con el Gobierno Nacional que, reitero, decidió la colocación de cinco lomos de burro en la Ruta 10, Ruta Nacional, y la no colocación por parte del Gobierno Departamental de, ni siquiera un lomo de burro; entendieron que un badén que  hay allí existente era suficiente para generar poco peligro para los habitantes de Estación Las Flores.-

                Pero mi preocupación viene porque la Ruta 71, aunque no lo crean, comenzó a ser reparada en noviembre de 2009 y hoy, junio de 2011, continúa reparándose; pasaron dos temporadas, con todos los problemas que esto generó para los veraneantes. Y ahora estamos realmente preocupados porque los vecinos, por fortuna, que pasan en motos, especialmente los que bajan de una zona poco pudiente, como es la de Estación Las Flores, Cerros Azules o  Gregorio Aznárez, si se trasladan hacia Piriápolis a sus trabajos en verano y en invierno, va por el tercer invierno que se encuentran con la Ruta 71 en malas condiciones. Cuando parecía que estaba terminada la Ruta, resulta que tuvieron que seguir con los arreglos porque aún continúa la Ruta 71 sin culminar sus arreglos; media calzada está cortada en todos los sectores, hay pozos enormes de la Ruta 71 -reitero- desde el mes de noviembre de 2009 y estamos en junio de 2011. Nos preocupa sumamente este tema.-

                Si bien lo vamos a trasladar, además con un pedido de informes, alguien tiene que hacerse responsable de este tipo de situaciones; yo no sé si el costo va a ser todo para la Intendencia.  A esta altura, estos tres kilómetros deben haber entrado en el Libro Guinness de los récords por ser los que más demoraron en refaccionarse, porque no estamos hablando de que es una ruta que había que hacer a nueva ni nada por el estilo, es una refacción de la Ruta 71 y desde noviembre del 2009 hasta la fecha no ha podido ser terminada.-

                Vamos a anexarle a este tema, después, un pedido de informes porque queremos saber si la Intendencia va a pagar; capaz que le están cobrando por hora de trabajo y, bueno, debe ser un negoción o, si no, no sabemos cuál es el tema. Pero vamos a anexarle, reitero, un pedido de informes al respecto porque no puede ser que la Ruta 71 siga aún en período de refacción desde noviembre de 2009.-

                Esos son los dos temas que queríamos plantear, señora Presidenta, en la noche de hoy.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar, señor Edil, a sus palabras?

SEÑOR MENESES.- A ver si le hacemos llegar el primer destino -la pasada de los camiones- a la Intendencia y supongo que la Dirección de Higiene es la que debe encargarse del tema, quizás la empresa sabrá respondernos sobre el tema y el tema de la Ruta 71, sin duda, a la Intendencia y a la Dirección de Tránsito que son los responsables.-

                Nosotros conversamos con ellos cuando comenzó la reparación de la Ruta 71 y nos plantearon que iba a ser un tema rápido y hace tres años.-

                A la Dirección de Tránsito y Transporte y Obras de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados.-

SEÑOR MOREIRA.- ¿Para agregar un destino?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Moreira.-

SEÑOR MOREIRA.- ¿Al Municipio que corresponda, puede ser?

SEÑOR MENESES.- En este caso es Solís Grande, pero no tiene jurisdicción en el tema ya que no participó en nada, pero sí, ningún problema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora sí votamos, entonces, todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante la antedicha alocución, ingresaron los Ediles Nino Báez Ferraro, Gustavo Patrón, Nelson Balladares y Juan Valdéz. Asimismo alternaron bancas los Ediles Juan Moreira y Carlos de Gregorio.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Daniel Rodríguez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Señor Eduardo Bonilla.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Hoy queremos compartir con ustedes reflexiones acerca de una iniciativa que involucra a uno de los máximos referentes del arte contemporáneo y de la cultura del país y, en especia,l de nuestro Departamento.-

                Manolo Lima nace un 24 de mayo de 1919 en las proximidades del Pueblo San Miguel, Departamento de Rocha, proveniente de una familia muy numerosa y de condición muy humilde.-

                Hizo sus primeras letras en la Escuela del Chuy y luego en la de San Miguel; más tarde, a los 16 años, se traslada a Montevideo y con su hermano Carlos ingresa a la Colonia de Educación Profesional, Doctor Martiriné hasta enero de 1940. Luego, a partir de 1941, concurre al Taller Torres García.-

                Esto lo marca definitivamente como un artista en la pintura, difundiendo su obra, caracteres propios y bien definidos, entre los cuales está la enseñanza gratuita, la cual practicará hasta el fin de sus días en Maldonado.- (cg)

                Sus trabajos participaron en exposiciones colectivas y muestras individuales, muchas de las cuales lograron premios como el Primer Premio en el Salón Universitario en 1943 y el Segundo Premio en 1944.-

                Recién en 1958, a partir de la exposición en la Galería Arte Bella y en ese mismo año con su concurrencia a la Cuarta Bienal de San Pablo, se empezó a popularizar su obra.-

Participó en las Juventudes Libertarias como consecuencia de un espíritu siempre signado por la libertad, la apertura de las ideas, la solidaridad y el sueño de un país más justo, en especial con los más desposeídos.-

Trabajó de carpintero en un taller, concurrió al Liceo nocturno y pintaba con la pasión de una vocación con mayúsculas, comprometido con su realidad y con sus sueños. Por ello fue un defensor del arte al alcance de toda la gente.-

Reconocía períodos en su pintura: la década de los 40 fue la búsqueda de su color, buscándose incluso a sí mismo; la década de los 50 fue la de los retratos, demostrando la importancia capital que tenía la figura humana, como lo fue para sus maestros; en los 60, el desnudo femenino como expresión respetuosa y libre de su belleza natural; en los 70, la resistencia al régimen dictatorial a través de lo que él llamó los fantasmas, y en los 80, la síntesis creativa de su vasta experiencia.-

En la década del 60 llegó a Maldonado junto a su compañera de siempre, “Mariquita”, y se establecieron en Pinares -en medio de ese bosque de entonces- y construyó su casa con sus propias manos. Le dio una forma que fue propicia para acercar amigos, artesanos y alumnos, al crear su taller de enseñanza gratuita que albergó a muchos jóvenes de este Departamento.-

Al hablar de su pintura debemos destacar el altísimo nivel técnico de sus paisajes, su naturaleza muerta, el manejo de la figura humana, sus ocres tan característicos, sus transparencias, el tono sombrío de sus dibujos, los hermosos contrastes. Todas esas obras se hallan hoy formando parte del patrimonio de numerosas colecciones privadas, particulares e instituciones estatales.-

Pero, por sobre todo, “Manolo” Lima fue un ser humano excepcional por su humildad, su actitud permanentemente solidaria, desinteresada y generosa. Son muchos alumnos, amigos y la comunidad del Departamento los que dan fe de ello.-

Un aspecto a destacar ha sido su compromiso con la libertad y la lucha por el respeto de los derechos humanos en tiempos muy difíciles. Prueba de ello fue que en la recientemente recuperada democracia en los 80, al conformarse la Comisión Departamental por los Derechos Humanos, con el objeto de buscar respuestas que aclaren la participación de algunas personas en desapariciones de ciudadanos durante la última dictadura en el Departamento de Maldonado, ocurrió un hecho por demás significativo: dicha Comisión tenía un representante por cada partido: el Doctor Carlos Laborde        -por el Partido Nacional-, el Doctor Alejo Fernández Chaves -por el Partido Colorado- y el Escribano Gonzalo Álvarez -por el Frente Amplio- y había que designar, además, a una personalidad reconocida por sus valores y su prestigio en la comunidad departamental. Cuando se planteó el nombre de “Manolo” Lima hubo total acuerdo de los representantes antes nombrados y, por testimonio de los mismos, la intervención de “Manolo” Lima fue muy importante para alcanzar los objetivos en base a su conocimiento de la naturaleza humana.-

“Manolo” Lima falleció el 1º de setiembre de 1990 en su propia casa, pocas horas después de llegar de Montevideo, donde realizaba una exposición de sus obras.-

Muchos alumnos son connotados discípulos de su arte…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo-, existiendo hoy incluso una Fundación: “Manolo” Lima y amigos de la misma, que busca perpetuar lo mejor de su legado.-

                Por todo ello, señora Presidenta, y como reconocimiento a los méritos antes enunciados de este referente de nuestro Departamento, proponemos que el teatro de la Casa de la Cultura de la ciudad de Maldonado lleve el nombre de “Manolo” Lima.-

                Y solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Comisión de Cultura de este Cuerpo, al señor Intendente Departamental, a la Dirección General de Cultura de la Intendencia Departamental de Maldonado, al Municipio de Maldonado, a la señora esposa de “Manolo” Lima, a la Fundación “Manolo” Lima y a los medios de prensa de nuestro Departamento.-

                Gracias.- (c.i.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Y a la Comisión de Nomenclatura.-

                Votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad 25 votos.-

Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Carlos Stajano y  Alba Clavijo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra la señora Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señora Presidenta, señores Ediles, señoras Edilas, funcionarios de esta Junta, vecinas y vecinos.-

                Me voy a referir a la historia de Jonathan Daniel Rodríguez.-

                Jonathan Daniel Rodríguez nació en Buenos Aires el 14 de abril de 1989. A los tres meses su madre, Fabiana Rodríguez, regresó con él a Uruguay para radicarse definitivamente en su país natal.-

                Fabiana tuvo tres hijos más, para mantenerlos y educarlos debía trabajar pese a recibir una pensión por invalidez causada por una enfermedad crónica. Con una situación económica comprometida, la abuela materna solía llevarlo a su casa de Salto donde comenzó el ciclo escolar, que en ocasiones alternaba asistiendo a la Escuela Pública Nº 91 de Maldonado, quedándose luego con su madre y hermanos donde vivió y creció.-

                Era líder de una barra de gurises pobres de los barrios San Antonio, que lo apodaban el “Porteño”, quienes por las tardes merendaban y hacían los deberes en el merendero intersocial enclavado en la zona.-

                Jonathan desertó de la escuela; sabido es que quien deserta del sistema educativo y no encuentra trabajo, su destino inmediato es quedar aislado de las instituciones.-

                “La infancia como construcción social lleva las marcas de la historia, del tiempo y la cultura de la sociedad que lo formó, lleva las huellas de la minoridad, de la legalidad y de la ilegalidad, de la marginación, de la garantía absoluta de derechos para algunos y de la exclusión para otros”.-

                Jonathan comenzó con malas juntas, la calle -que no confiere seguridad ninguna- se convirtió en su principal domicilio. Se hizo adicto a la pasta base, transformándose en un menor infractor que robaba artículos de escaso valor para adquirir la sustancia. Fue internado en el Hogar Cerrito de la Colonia Berro, en custodia bajo el régimen de amparo.-

                Su madre, enterada de los hechos acaecidos, llamó a la Berro para irlo a visitar y le informaron que no fuera porque se había fugado con otro menor oriundo de Rocha llamado Jonathan Molina y que no tenían noticias acerca de sus paraderos. Este último, hasta hace un par de años que se perdió contacto con su madre, no había aparecido.-

                La fuga se concreta en octubre de 2006. Fabiana radica la denuncia en Maldonado de la fuga y posterior desaparición de su hijo ante la señora Juez Letrada en Primera Instancia en lo Penal de Cuarto Turno, Doctora Graciela Eustacchio, quien en anterior actuación habría ordenado la internación del menor infractor en dependencias del Instituto del Menor y el Adolescente y el sometimiento a tratamiento adecuado contra la droga.-

                El hecho fue denunciado en el Departamento de Registro de Personas Ausentes del Ministerio del Interior, que al comienzo de esta historia se respondió en dos oportunidades que no se tenían noticias acerca del menor.-

                Esta Edila elevó por dos veces el caso ante la Comisión de Derechos Humanos de esta Corporación y ante el Jefe de Policía actuante, señor Inspector Mayor Martínez, quien respondió el 10 de abril de 2008 que: “Existen reiteradas actuaciones con la persona en cuestión únicamente en la Seccional Primera de este Departamento, siendo las intervenciones de la Policía con el menor en el año 2005, teniendo como último registro el día 26 de agosto de 2006, en el año 2007 y en los meses transcurridos del presente año -2008- no existe ningún tipo de intervención con dicha persona, desconociéndose domicilio o algún dato que permita dar con su paradero”.-

                En 2010, ante el Subjefe de Policía, Inspector señor Muniz, ratifican la denuncia su madre, Fabiana, el compañero Sergio Duclosson y esta Edila, quedando a la espera de alguna respuesta, haciéndose extensiva la denuncia ante la Comisaría de la Mujer y la Familia, quien responde a su madre en más de una oportunidad que el caso escapa de esta dependencia y que está en INTERPOL.- (a.l.)

                En 2010, además, esta Edila denuncia la fuga y posterior desaparición de Jonathan…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se vota la prórroga.-

Se acaba de vencer en este momento la Media Hora Previa; tenemos que votar la prórroga de la Media Hora Previa hasta que termine la señora Edila.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑORA FERRARI.- En 2010, además, esta Edila denuncia la fuga y posterior desaparición de Jonathan al actual Jefe de Policía de Maldonado, señor Inspector Mayor Juan Balbis. Y en ocasión de una visita de la Jefatura de Policía ante la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, se hizo entrega de la documentación pertinente y comprobatoria de los hechos. Tras intensas averiguaciones, el señor Jefe contesta que rastreado el sistema carcelario, no se encuentra recluido en ninguna cárcel del país.-

                Meses atrás Sergio Duclosson denuncia el caso y hace entrega de toda la documentación personalmente acreditando la fuga y posterior desaparición del menor, al señor Subsecretario de la Cartera del Interior, Licenciado Jorge Vázquez. Jonathan sigue sin aparecer, los muchachos de la barra que crecieron de los barrios San Antonio, nunca más lo vieron ni supieron de él. El “Porteño” dejó esa interrogante amarga. ¿Qué hizo el Instituto del Menor y del Adolescente por él mientras lo tuvo como menor infractor en custodia, bajo el régimen de amparo?

                Queremos una nueva apertura del caso para saber qué fue lo que pasó.-

                Le voy a dar destino a las palabras: al Presidente de la República, compañero José Mujica, a todas las autoridades nombradas en este informe, a todos los partidos políticos departamentales y nacionales, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa, a INTERPOL, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, a todas las Comisiones de Derechos Humanos de todas las Juntas Departamentales, a INAU, a la Colonia Berro y a su Hogar Cerrito, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a la Comisión de Derechos Humanos del PIT-CNT, a la familia de Jonathan, a la Institución Merendero Intersocial de Maldonado y a la prensa nacional y departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Durante la intervención de referencia, ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán y Carlos de Gregorio. Asimismo alternaron bancas los Ediles Cintia Braga, Graciela Caitano, Javier Bonilla, Eva Abal y Santiago Clavijo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Damos por terminada la Media Hora Previa.-

                Corresponde ahora el NUMERAL III: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra el PARTIDO COLORADO, señora Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Señora Presidenta, compañeras Edilas, compañeros Ediles.-

                En la noche de hoy nos vamos a referir en el nombre de nuestra Bancada a varios planteos.-

                El primero de ellos está vinculado a la carencia de docentes en el CERP Maldonado. Un ejemplo es la carrera de Profesorado de Inglés, donde a esta altura de los cursos lectivos, alumnos de cuarto año están padeciendo dicha situación. Todo esto con el agravante que ello significa no sólo para su formación pedagógica sino también para el necesario apoyo que necesitan diariamente ya que hay alumnos dictando clases.-

                Nos parece lamentable que se formen carreras…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, señora Presidenta.-

                Nos parece lamentable que se formen carreras y luego no se asignen docentes en tiempo y forma, con el consiguiente perjuicio. En este caso vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al CODICEN y a los señores Diputados electos por nuestro Departamento.-

                En segundo lugar, saludar a la delegación de atletas de nuestro Departamento que participaron en la XVII Olimpíadas Especiales Iberoamericanas, desarrolladas en Colombia, donde recibieron premios en oro y plata. Una vez más los jóvenes, con un enorme esfuerzo de docentes, padres y atletas, dejan en alto el prestigio de nuestro Departamento. En este caso vamos a solicitar que nuestro saludo y especial reconocimiento, pasen a la Profesora Serrana Hernández del Gimnasio Especial y a los destacados atletas.- (g.t.d)

                En tercer lugar, queremos recordar que el pasado 11 de junio se celebraron nueve años de la Declaración de Los Talas como centro poblado.-

Conocedores de la realidad de estos vecinos, en el año 2002 concurrimos, junto a nuestro Coordinador de Bancada, Eduardo Elinger, quien acompañó desde el comienzo la iniciativa de los vecinos y que impulsó a nivel nacional el entonces Diputado Enrique Pérez Morad.-

                Vaya en nombre de nuestra Bancada el saludo a toda esa linda y vasta zona rural de nuestro Departamento.-

                Los destinos de estas palabras son: la Comisión de MEVIR - Los Talas y  Municipio de Aiguá.-

                Además, queremos hacer el siguiente planteo: vecinos del Barrio Sur y Alto Sur de la ciudad de San Carlos nos solicitan un semáforo en la calle Tomás Berreta, en la intersección con la calle Melchor Maurente. Ahí hay un lomo de burro que, si bien es bastante ancho, es de poca altura, y es transitado por los automóviles y las motonetas a alta velocidad. Es una esquina sumamente transitada por transeúntes vecinos de la zona. Además, en una de sus esquinas hay un almacén a donde concurren muchos de ellos. Los niños y personas mayores a veces tienen que esperar hasta diez minutos para cruzar. Estamos hablando de una zona bastante peligrosa, donde es como una salida de los barrios Sur y Alto Sur hacia el centro de la ciudad.-

                Queremos que este planteo pase a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Maldonado y al Municipio de San Carlos.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos todos los destinos…

SEÑORA CAPECE.- Para agregar un destino, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Capece.-

SEÑORA CAPECE.- En el primer punto, si la Edila lo acepta, nos gustaría que esas palabras fueran enviadas al Área de Consejeros de Formación Docente del CODICEN, al Área de Coordinación de Inglés que trabaja con los CERP del CODICEN, al CERP, a los Diputados por Maldonado de todos los partidos políticos…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ese ya está…

SEÑORA CAPECE.- …a la Comisión de Cultura y a la de Derechos Humanos de este Cuerpo y a las Comisiones de Cultura y Derechos Humanos del Parlamento.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta los destinos, señora Edila?

SEÑORA BORGES.- Sí, acepto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Quería solicitar que se cambien todos los destinos de “Tránsito y Transporte” por “Movilidad Ciudadana”, que es realmente la forma en que se denomina hoy por hoy esa Dirección.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, eso se hace al enviar los oficios.-

                Votamos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el planteo de este tema, alternaron bancas los Ediles Beatriz Jaurena, Liliana Capece, Víctor H. Castro.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le corresponde el turno al FRENTE AMPLIO.-

                Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, señora Presidenta. Buenas noches al Cuerpo.-

                En estos minutos vamos a hablar de violencia doméstica. Se entiende por violencia doméstica los actos cometidos en el hogar entre miembros de una misma familia.-

                La violencia intrafamiliar también se relaciona a niños y niñas maltratadas a través de actos sexuales o a través de acciones verbales o psicológicas, los que pueden ser cometidos tanto por mujeres como por hombres.-

                Hoy día, señora Presidenta, muchos conflictos intrafamiliares subyacen en rutinas hogareñas -antes patriarcado- motivadas porque el hombre dejó de tener el monopolio económico de ingresos debido a la incorporación del sexo femenino al trabajo, por la pobreza y por la escasa movilidad social, entre otros factores, como el alcoholismo y la narcodependencia.-

                El fratricidio -asesinato de un hermano- ha sido un hecho frecuente en sociedades con derechos de primogenitura.-

(Siendo la hora 22:18 minutos asumió la Presidencia su Segundo Vicepresidente Edil Alejandro Lussich, retirándose de Sala su titular).-

                Herencia de coronas, títulos y herencias de propiedades fueron el origen de fraudes y asesinatos. Sociedades de venganza estructurada más acá en el tiempo, operando con el mundo de la mafia y los círculos del crimen organizado.-

                Afortunadamente, existe un número mayor de denuncias judiciales y de registros policiales en las que hay una posible independencia femenina, con oportunidades de trabajo fuera del hogar, emancipación en cuanto a estudios, a propiedades, al divorcio y, fundamentalmente, a una mayor conciencia de los derechos de la mujer.-

                En la mayoría de los casos ocurre la violencia cometida por hombres, aunque a veces son el padre y la madre juntos los agresores, algo que repudiamos, que lamentamos profundamente porque no tiene fin. Lo vemos en la prensa nacional y mundial o somos sorprendidos testigos de vecinos que causan heridas y daño físico, emocional o mental a bebés y niños que supuestamente amaban y no lo podemos creer porque son personas que aparentaban normalidad pero que en su hogar, señor Presidente, eran verdaderos monstruos.-

                Es violencia, también, el abandono y la subalimentación, que provoca un desarrollo deficiente e incluso la muerte.-  (a.t)

                Algunos estudios indican que los abusadores fueron víctimas de sus progenitores, que presentan una personalidad infantil, y otros, en cambio, opinan que estos padres esperan cubrir con sus hijos sus necesidades psicológicas y al no verlas cumplidas experimentan estrés y se vuelven violentos, son sicóticos o psicópatas.-

                El camino de la no violencia es la prevención eficaz que requiere de todos nosotros, elevando los valores sociales y dando prioridad pública a programas específicos para eliminar condiciones de pobreza, de falta de empleo, a poder acceder a una vivienda digna y tener buena salud, pero también necesita medidas de gobierno que sean respuestas a la problemática.-

Es en este momento, señor Presidente, que vamos a dar lectura a lo que es poner en conocimiento a toda esta Sala que el Poder Ejecutivo de nuestro país envió al Parlamento un Proyecto que establece una reparación a los hijos de personas que fallecieron en episodios de violencia doméstica.-

El proyecto repasa el impacto de la violencia doméstica en el país y recuerda, entre otras cosas, señor Presidente, que a pesar de ser un delito que frecuentemente no se denuncia hay cerca de cuarenta reportes por día por este tipo de delitos.-

Además se explica que las mujeres son las principales víctimas. Entre las personas asesinadas por sus parejas o ex parejas el 20% son hombres y el 80% son mujeres. Del total de mujeres asesinadas el 85% muere en episodios de violencia doméstica.-

Se destaca, también, que entre noviembre del 2009 y octubre de 2010 murieron 35 mujeres por esta causa, arrojando un promedio cercano a una mujer muerta  cada diez días por este motivo.-

Las prestaciones determinadas en el Proyecto de Ley -que está a estudio- darán amparo a los hijos menores de edad y los mayores que tengan algún tipo de discapacidad. Los beneficios en cuestión consisten en una pensión de igual cuantía a la de la vejez o de invalidez -entre $ 4.200 y $ 4.700- y una Asignación Familiar especial. Esta consiste en $ 865 mensuales y puede ascender a $ 1.168, en caso de que el beneficiario esté cursando Enseñanza Media o Superior o que tenga alguna incapacidad física o psíquica que no le permita trabajar.-

La pensión, señor Presidente, será administrada por quien detente la tenencia legal del beneficiario, mientras que la Asignación Familiar se depositará en una cuenta especial a nombre de éste, cuando el beneficiario cumpla la mayoría de edad podrá acceder a esos fondos.-

                Existen ciertas exigencias para el cobro de las prestaciones, mayormente comunes, a las de la Asignación Familiar normal y se agrega el requisito de que el beneficiario esté recibiendo adecuada asistencia psicológica.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya termino, señor Presidente.-

SEÑOR NOGUERA.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, señor Presiente.-

                El Proyecto contempla las muertes por violencia doméstica anteriores a la entrada en vigencia del mismo y asegura el amparo del Seguro Nacional de Salud  a favor de los beneficiarios mientras mantengan su condición  de tales.-

                Finalmente entendemos necesario poner énfasis, también, en los derechos de los niños y mujeres, con un estricto control de las responsabilidades de los padres hacia sus hijos.-

                Señor Presidente, me gustaría darle destino a estas palabras, a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se votan los destinos propuestos…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante dicha intervención, se retiraron los Ediles Cristina Pérez, Oscar Meneses, Ma. de los Angeles Cruz, Gustavo Patrón, Graciela Ferrari e ingresó el Edil Federico Casaretto. Asimismo alternaron bancas los Ediles Darwin Correa, Sebastián Moreira e Iduar Techera.-   

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene la palabra un representante del PARTIDO NACIONAL: El Doctor Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidente.-

                En la noche de hoy, en los minutos correspondientes al Partido Nacional, queremos hacer referencia a un tema, que está más que trillado, como es el tema de la seguridad, pero desde un punto de vista diferente, respecto a la relación gobierno y oposición y respecto al rol que la oposición juega y, en este caso, que nuestro Partido Nacional juega.-

                En los últimos días, el Parlamento Nacional ha dado avance a una serie de iniciativas que creo que ayudan y mucho a tratar de corregir la situación que el país y el Departamento enfrentan, pero quiero reivindicar una acción partidaria de colaboración, de propuesta en positivo.- (m.g.g.).-

En el año 2007 en el Parlamento Nacional, nuestro Partido hizo tres propuestas a través de Proyectos de Ley concretos, para los cuales, además, recogió mas de ciento cuarenta mil firmas, ahora que están tan de moda las consultas populares; ciento cuarenta mil firmas respaldando, por ejemplo, la penalización de la tentativa del delito; 2007, Presidente. Hace cuatro años había en el Parlamento Nacional un proyecto penalizando la tentativa de delito, en el 2011 se acaba de aprobar, no el proyecto presentado por el Partido Nacional, por supuesto que no, ese está archivado y cajoneado, sino esa misma idea retomada por el Gobierno, presentada en el Parlamento y por supuesto apoyada. Cuántos delitos, cuántas rapiñas, cuántos hurtos hubo durante estos cuatro años por esos vaivenes y chicanas políticas que habitualmente suceden.-

                Lo mismo sucedió con los antecedentes de los menores. El Diputado Luis Lacalle Pou hizo punta en este tema en el Período pasado presentando un proyecto concreto; obviamente ese proyecto está cajoneado. Hoy al Gobierno se le ocurre -no por vía indefinida, que es lo que nosotros hubiéramos preferido, pero por lo menos por dos años, y si eso ayuda- a mantener los antecedentes de los menores a la hora de pasar a un tema judicial.-

                Ni hablemos de las cárceles. Se nos acusaba a los integrantes del Partido Nacional de querer construir cárceles en todo el país y que eso estaba mal, que en el mundo eso no era correcto. Y hoy escuchamos al Ministro Bonomi convencido de que la solución pasa por construir más cárceles, porque se cae de maduro. Se combate el hacinamiento, los Derechos Humanos que la ONU hoy tanto nos cuestiona pasa por tener cárceles en buenas condiciones y por eso tenemos nueva cárcel en Maldonado, nueva cárcel en Rivera y vamos a seguir construyendo cárceles. Ahora, cuánto tiempo perdimos por esa pulseada de decir: “Como la idea no es nuestra y es de otro, debemos analizarla y trancarla”.-

                La separación de los menores infractores de los menores en situación de amparo; otro proyecto presentado por la Diputada Etcheverry, en su momento. No podía ser que aquí enfrente, a cincuenta metros, donde están el tobogán, el sube y baja, las hamacas, estén los menores huérfanos en situación de amparo esperando a alguna familia, separados por una reja o por una pared de veinticinco centímetros, de los menores infractores con múltiples ingresos, con consumo de pasta base. Cuánto tiempo llevó tratar de convencer de esas cosas, porque ahora se creó el Instituto de Rehabilitación por fuera del INAU.-

                Entonces lo que yo quiero reivindicar aquí es a un Partido, que sin ser el Partido de Gobierno e integrando la oposición propone, propone, piensa, pone su gente a trabajar, pone sus especialistas, pone los conocedores en el Área, que no son sólo los del Gobierno de los que ganan las elecciones, sino que en el resto de la oposición también hay gente que piensa, y que también tuvo respaldo, no para ganar, pero sí para tener Legisladores a los que buenos sueldos se les pagan para que hagan propuestas.-

                Entonces, el llamado de atención es cuánto nos queda. Hay varias cosas que fueron propuestas y que nos quedan, y creo que le harían muy bien al sistema jurídico, penal y legislativo uruguayo contenerlo.-

Una de esas propuestas que también fue presentada y avalada por ciento cuarenta mil firmas hablaba del arrepentido en el tema de estupefacientes. ¿A qué nos referimos con esto? Todos los días  en la televisión vemos que se encuentra a un ciudadano o a un grupo de ciudadanos traficando drogas. Hace pocas horas, un velero en la Argentina, con destino a Piriápolis traía cuatrocientos cuarenta kilos de cocaína, € 11:000.000, que iban a pasar a cuarenta kilómetros de aquí, de esta Junta Departamental.-

La figura del arrepentido o delator…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente; gracias, señores Ediles.-

                La figura del arrepentido o conocido como delator en otros regímenes, y delator no es el buchón, el botón que va y cuenta, no, no, es una figura custodiada, reservada, preservada por el sistema jurídico que forma parte del sistema. ¿De qué le sirve a un Gobierno o a la Justicia o a la Policía quedarse con el traficante que cargaba esos cuatrocientos cuarenta kilos de cocaína, si en vez de tenerlo doce años en la cárcel lo podemos tener seis, si nos dice dónde está el otro depósito, de dónde vino, la avioneta, quién es el que puso la plata? (a.f.r.)

                ¿Qué nos interesa: quedarnos con un ciudadano o ir a fondo y obtener la organización?

                Eso existe prácticamente en todos los países del mundo; aquí no lo hemos logrado. Y ese es un proyecto que está en el Parlamento, archivado, por supuesto; cambió la Legislatura… Pero son elementos que son fruto del pensamiento, del estudio, del análisis, no de la improvisación, que creo que son buenos y en los que no tenemos que seguir perdiendo tiempo. Yo no querría venir aquí a decir en el 2014 que en el 2011 estábamos diciendo esto y en el 2007 presentando el proyecto y perdiendo 4, 5, 6, 7 años en temas en los que, de repente, todos estamos de acuerdo.-

¿Por qué? Porque con esto que hablamos recién se demostró que todos estábamos de acuerdo con algo de la tentativa, con algo de los antecedentes, con las cárceles, con cuánta cosa…

Otro de los temas en el que queremos insistir es en el de la guardia municipal. Lo hablamos hasta el cansancio en la campaña. Lo hablamos con el Intendente en la primera reunión que tuvimos después de que fue reelecto. Se comprometió a desarrollar un plan piloto en la zona de La Torre del Vigía, de la plaza de la Torre del Vigía, que todos reconocemos que es una zona conflictiva, sobre todo en horas de la noche, que allí se juntan determinados elementos, que fuman, que trafican, que piden “peaje” al peatón y que, perfectamente, poniendo dos o tres placeros o un equipo de custodia o guardia municipal inspectiva, se podría prevenir. No la policía municipal que se propuso estos días por parte de la Intendencia de Montevideo y que el Ministerio del Interior, con razón, salió a negar, porque la seguridad tiene que formar parte del Gobierno Central. Pero no la prevención en los espacios públicos, que los debe custodiar el Gobierno Municipal, y es su obligación custodiarlos: las plazas, las avenidas… 

Entonces, el llamado de atención que queremos hacer es, en primer lugar, que hay un Partido que propone. Que discrepamos en un montón de cosas, que marcamos las diferencias en un montón de cosas, pero que, a la hora de proponer, aportamos. Y que a la larga nuestras ideas se concretan, por lo tanto son buenas. Hasta me olvido de que son nuestras. Son de todos, porque hoy el Gobierno las hace suyas y está bien que pensemos igual. Pero la segunda parte es el llamado para que las cosas que nos quedan pendientes y pueden ayudar, y mucho, a mejorar la situación que hoy estamos viviendo, se puedan concretar.-

¿Y qué digo con esto? Que para concretar estas cosas cuentan con el Partido Nacional. Nadie va a pasar facturas. Llámennos, y si no nos llaman vamos a ir a proponerlas, como ya fuimos, aunque las ideas caigan en saco roto y se nos diga que sí y después no se concreten. Las vamos a llevar porque estamos convencidos de que hacen a la solución de los problemas no de los blancos, no de los frenteamplistas, no de los colorados, de cualquier vecino de cualquier barrio de cualquier partido y hasta, incluso, sin partido, que está teniendo todos los días dificultades de seguridad, de falta de garantías, de falta de custodia, de falta de libertad, porque no tener seguridad es no tener libertad.-

Así que Presidente, estas son las reflexiones que queríamos hacer.-

Queremos que nuestras palabras pasen al Presidente de la República, a la Mesa Política del Frente Amplio, al Directorio del Partido Nacional, al Comité Ejecutivo del Partido Colorado, a la Comisión de Seguridad del Parlamento Nacional en sus dos Cámaras, a las Jefaturas de Policía de todo el país, a la Dirección del Partido Independiente, al Comisionado Parlamentario de Cárceles, el Doctor Garcé, a la Intendencia Municipal y a la prensa del Departamento.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos…

SEÑOR CASTRO.- Para agregar un destino: al Municipio de Maldonado por el tema de la plaza y el tema ese…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Si lo acepta el señor Edil?

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto, y lo extendería al resto de los Municipios.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino, Presidente…

                ¿A los jueces de nuestro Departamento puede ser?

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto.-

SEÑOR SANABRIA.- Fiscales, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos todos los destinos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles Daniel Montenelli, Marcelo Galván e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro, Liliana Berna, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera, Leonardo Corujo y Ma. de los Angeles Cruz. Asimismo alternó banca el Edil Walter Urrutia.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-    Pasamos…

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar el voto.-

                Vamos a fundamentar el voto en la…

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede.-

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo no?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Numeral IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Víctor Hugo Castro: “Inversiones que dejan dinero, pero degradan la tierra y comprometen el futuro”.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias Presidente.-

                En torno a lo que se señala como consumismo está lo que se denomina como desarrollo, lo cual habría que analizar muy bien si existe realmente y a qué se le puede llamar efectivamente desarrollo.- (k.f.)

Los conceptos comunes del capitalismo señalan que ser desarrollado es tener plata, poder comprar cosas que muchas veces no sirven para mucho, y gastar la mayor cantidad de energía posible.-

                En esta tarde pude leer una nota del ex Senador Eleuterio Fernández Huidobro, a la cual voy a hacer referencia en muchas ocasiones en esta exposición, donde este decía que en Japón, por ejemplo, calefaccionan la madera de los inodoros para no sentir frío en algunas partes muy sensibles.  Evidentemente que eso no es desarrollo.  Tan desarrollado es, como que este país no sabe cómo va a hacer para que su población pueda comer a corto y mediano plazo -estamos hablando de Japón.-

                Acá hago nuevamente referencia a palabras de Fernández Huidobro, cuando señala en la nota del Semanario Voces, que el desarrollo en realidad es un mito, que el crecimiento tal como lo mide el PBI es otro mito, es una estafa.  Cómo hacérselo entender a Vergara o a Astori, o a todos los economistas de la República, incluidos todos los profesores de la UdelaR y demás universidades; “es un derrumbe muy grande”, decía el ex Senador.-

                Va a seguir siendo así porque el capitalismo contemporáneo, que es un capitalismo fundamentalmente financiero, al no poder conseguir más rentabilidad de las actividades productivas tiene que conseguirlas de las actividades financieras, o sea generar dinero del dinero, lo cual es espantoso.  Y eso implica una carrera hacia el hiperconsumo, hacia lo descartable, hacia tener cada vez más crecimiento porque si no, se derrumba todo.  “Donde se pare la calesita se cae todo”, decía Fernández Huidobro.-

(Siendo la hora 22:37  minutos, retoma la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán).-

                En aras de ese supuesto desarrollo nuestro país ha ingresado en un terreno que consideramos peligroso, donde se llega a comprometer muy fuertemente, a  nuestras futuras generaciones.  La inversión basura ha mirado hacia este lado del mundo y amenaza con hacernos añicos en pocos años.-

                Hoy está la polémica instalada en torno al proyecto minero de Aratirí, que todavía no está cerrado, pero donde la empresa está en la etapa de prospección y explotación del subsuelo en varios Departamentos del centro del país.  La empresa tiene prevista la explotación de cinco minas a cielo abierto, cuatro en Florida, una en Durazno, de las cuales dos de ellas serían de grandes dimensiones, que oscilarían entre los 2.500 metros de largo y 1.000 de ancho, lo que representaría unas 250 hectáreas.  Se estima que de las 12.000 hectáreas afectadas al proyecto serían 3.000 las que incluirían la instalación de las minas, una represa y la planta de procesamiento de los minerales.-

                El agua a utilizar por la minera representaría el equivalente al riego de 90 hectáreas de arroz.  Además de la propuesta de Aratirí en Rocha hay otros interesados en la explotación minera para obtener níquel, ya hubo pedidos en la Dirección Nacional de Minería para hacer la prospección y algunas explotaciones en las zonas de Lazcano y Cebollatí, lugares que forman parte de lo que es la cuenca arrocera.-

                La Presidenta de la Comisión Fomento Rural de Sarandí del Yí, Rosario Juambeltz, explicó que la aparición de este proyecto de Aratirí generó la preocupación de productores de la zona de Valentines, en el Departamento de Treinta y Tres.  Señaló que hay intranquilidad por la falta de información de esta propuesta, así como una posible contaminación del agua, inclusive la del consumo humano.-

                Aratirí está comprando campos y algunos productores se ven obligados a vender porque todas las propiedades que están a su vuelta ya se vendieron, indicó un integrante de la Federación Rural.-

                Decía Fernández Huidobro y lo vuelvo a citar:  “decimos que vamos a producir hierro, nosotros no vamos a producir nada, el hierro estaba ahí.  Ese es un activo que está ahí, como moneda dentro de una chanchita para nuestros nietos, hijos o para nosotros y es una reserva como las que hay en el Banco Central.  Nosotros lo que vamos a extraer de ahí es un capital, y no lo confundamos con renta, porque es capital.  Cuando lo terminemos de sacar nos quedamos sin nada, se terminó”.- (cea)

                Ante la preocupación ya puesta de manifiesto por mucha gente, la empresa ha intentando salir a llevar tranquilidad.-

                Helga Chulepín, así se llama esta geóloga de la Minera, encabezó un encuentro en Durazno con agremiaciones rurales e instituciones públicas del Departamento en la que también participó el Intendente Benjamín Irrazabal.-

                La Geóloga adelantó que los productores recibirían por espacio de veinte o treinta años una servidumbre de ocupación y un canon de producción superior a todo tipo de renta existente: ganadero, forestal, etc.-

                Los productores cuestionaron el proyecto y recelaron de los anuncios económicos. Evidentemente se está prometiendo a corto plazo dinero a cambio de que la población, de alguna manera, acepte una inversión que, por todos lados, genera dudas y puede comprometer -y lo va a hacer, sin duda- el futuro.-

                Estamos hablando de veinte o treinta años de trabajo para un puñado de pobladores, para consumir alimentos que vendrán de otros lugares porque donde ellos están ya no se podrá producir como antes.-

                De todas maneras convengamos en que la situación de estos quizás llegue a ser mejor que la de sus hijos y nietos, quienes dentro de treinta años nada tendrán que hacer en el lugar.-

                Indudablemente que se nos presenta una cruz de caminos y la pregunta es efectivamente hacia dónde vamos.-

                Otro gran tema de inversión en el Uruguay es la forestación. Para que tengan una idea es tan nocivo el tema de la forestación y la celulosa, tan infumable, que los capitalistas que están detrás de este negocio compran medios de comunicación para propagandear las supuestas bondades de estos proyectos o, por lo menos, para que no hablen mal de ellos.-

                Hay medios de comunicación uruguayos comprados por poderosas multinacionales que invierten en forestación. ¡Si será gemida la cosa!

                La producción forestal en este país está terminando con campos y carreteras, basta agarrar la Ruta 3 para darse cuenta del problema, agravado claro está, por la brillante decisión del Doctor Sanguinetti, en su momento, de destruir los trenes en este país apenas logró el poder.-

                No quiero entrar en el caso ambiental, no soy ambientalista. Por ahora me preocupa más la tierra que el aire; la posibilidad de producir alimentos en el futuro.-

                Tanto la soja como los eucaliptos destruyen el suelo y los que van a pagar el pato van a ser los más pobres.-

                Resulta paradójico que en un mundo que ya entró en colapso alimentario nuestro país, rico en suelo productivo, apueste a una inversión que es nociva para la producción, apostando a un desarrollo que no existe ni existirá.-

                Y acabo de hacer nuevamente referencia a Fernández Huidobro. Señala el ex Senador que China está haciendo gigantescas inversiones en África, Brasil; este      año      va    a     invertir     U$S 8.000:000.000,     comercializa  U$S 56.000:000.000 por año, es el principal cliente inversor de Brasil, pero invierte acá, en Argentina, en todos lados.-

                ¿Qué viene a buscar? Viene a buscar sol y agua, porque eso es lo que nosotros exportamos. El arroz es agua, las vacas son agua, la madera es agua, la celulosa es agua. Si ellos tuvieran agua como tenemos nosotros lo harían en sus lugares, todo lo que tenemos es agua, mucha agua.-

                Lo que nosotros denominamos fuerzas productivas hoy son fuerzas catastróficas, no son productivas, son nefastas.-

                Si se llevara bien la cuenta, en vez del PBI veríamos, capaz, que no estamos creciendo como le pasó a China, que lo hizo en varias provincias y descubrió que no estaban creciendo sino decreciendo porque incluyeron los costos y gastos.-

                El despilfarro es un capital disponible que te lo estás comiendo y lo confundís con rentas hasta que un día te das cuenta de que no tenés más capital y te empobreciste más que antes.-

                Desarrollo no es el modelo americano del auto para la nena, el nene y la mamá o el japonés del inodoro calentito; este desarrollo del cual se habla es una estafa a todas luces.-

                La inversión forestal y minera que ahora ha puesto los ojos en este rincón del planeta, dejará más temprano que tarde más penurias que beneficios.-

                Con una planta de celulosa hemos tapado de eucaliptos buena parte del país y hemos destruido claramente algunas rutas nacionales.- (cg)

                Con la minería en ciernes, terminamos con algunas tierras productivas en el centro del país.-

Es hora de que el tema comience a debatirse con seriedad. Por lo pronto, vamos a pedir -en su momento- una exposición sobre el consumismo que, en realidad, es la madre de estas cuestiones, es la que justifica, de alguna forma, este tipo de inversiones. Consumismo no es desarrollo y, quizás, lo logremos en un plazo no muy lejano.-

Está en nuestra responsabilidad, quizás, comenzar a debatir -como decíamos- estas cuestiones y preguntarnos, realmente, hacia dónde nos lleva el camino que vamos a recorrer y si estos cantos de sirena -de la plata que ingresaría hoy y que aparentemente nos daría “bienestar”, entre comillas, por veinte o treinta años- no están, de alguna manera, cuestionando el porvenir de nuestras futuras generaciones.-

                Gracias, Presidenta.-

                Quisiéramos que estas palabras fueran al Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a la prensa, en principio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR BÁEZ.- Para agregar un destino, ¿puede ser?, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Si me permite el señor, al señor Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Berna.-

SEÑORA BERNA.- A la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta los destinos, Castro?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos entonces.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante la antedicha exposición, se retiraron los Ediles Federico Casaretto y Magdalena Sáenz de Zumarán. Asimismo alternó banca el Edil Diego Astiazarán.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le correspondería ahora el turno al NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Camping municipal: estudio de alternativas que permitan su reinstauración” a cargo del señor Edil Víctor Madeiro, pero presentó una nota anunciando que no podía realizarla en el día de hoy y pide se le asigne una nueva fecha.-

                Si estamos de acuerdo, se la daríamos como el Edil solicita.-

(Dialogados en la Mesa).-

                26 de julio sería la fecha posible. Si estamos de acuerdo…

                Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-  

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.-   NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 17 DE JUNIO DE 2011.  Boletín Nº 15/2011. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 776/10.- EDIL (s) SR. DARWIN CORREA, presenta proyecto para generar el carné de residente. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, pasa Com. Legislación). EXPTE. Nº 384/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la prórroga de la Licitación Pública Departamental Nº 4/06, para prestación del servicio de seguridad y vigilancia de la planta de ex CYLSA. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE Nº 388/11.- BINCORY S.A. S/ permiso para construir obra en padrón 2871, mna. 461 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 389/11.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite informe del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sobre la enfermedad Brucelosis. (Com. Ganadería, Agricultura y Pesca) EXPTE. Nº 390/11.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite planteo sobre cursos dictados por privados que no tienen el aval oficial. (Com. Cultura) Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 961/2/07.- LUIS PAGLIARI, presenta nueva gestión sobre salida de dominio municipal del padrón 959, manzana 312 de Maldonado. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) EXPTE. Nº 299/1/10.- BANCADA DEL FRENTE AMPLIO, comunica cambio de suplente en la Comisión Departamental de becas terciarias. EXPTE. Nº 658/10.- PLANTEAMIENTO DEL EDIL (s) SR. GERARDO HERNANDEZ Y EDILA (s) SRA. EVA ABAL, referente numeración de puertas en la ciudad de Maldonado. (Inf. Com. Nomenclatura y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 788/10.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI Y EDIL (s) SR. WASHINGTON MARTINEZ, informan situación que afecta a vecinos de Ruta 39 por funcionamiento de pista de motocross no autorizada. (Inf. Com. Obras Públicas, Tránsito y Transporte y Medio Ambiente) EXPTE Nº 213/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ se designe para ser expropiado por razones de necesidad y utilidad pública, parte del padrón 1570, mna. 144 de San Carlos. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) EXPTE. Nº 263/11.- MUNICIPIO DE  PIRIAPOLIS, remite planteamiento del Concejal Sr. Jorge Schusman, referente documentación que debería exigirse en oportunidad del cobro de la contribución inmobiliaria. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 491/1/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición del Edil (s) Sr. Alfredo Toledo, titulada: “Turismo del MERCOSUR, influencias en nuestro Departamento”.   EXPTE. Nº 523/1/10.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA S/ se reitere el pedido de informes gestionado por expediente 523/10. (Vuelto inf. I.D.M.)  EXPTE. Nº 546/10.- EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con funcionarios que cobraran liquidación por concepto de licencia no gozada, en el período 2000-2005. (Vuelto inf. I.D.M.) EXPTE. Nº 801/6/10.- MUNICIPIO DE AIGUA C/gestión del Edil (s) Sr. Andrés Fernández Chávez, relacionada con la prohibición y sanción del juego ilegal. EXPTE Nº 819/4/10.- MUNICIPIO DE  PIRIAPOLIS C/ gestión del Edil (s) Sr. Alfredo Toledo, relacionada con el servicio de transporte escolar. EXPTE. Nº 243/3/11.- MUNICIPIO DE  PUNTA DEL ESTE C/ gestión del Edil (s) Sr. Gustavo Patrón, relacionada con el insuficiente control y educación en el tránsito. EXPTE. Nº 243/4/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/ gestión del Edil (s) Sr. Gustavo Patrón, relacionada con el insuficiente control y educación en el tránsito. EXPTE. Nº 243/5/11.- MUNICIPIO DE  PAN DE AZUCAR C/ gestión del Edil (s) Sr. Gustavo Patrón, relacionada con el insuficiente control y educación en el tránsito. EXPTE. Nº 253/1/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, respecto a varias denominaciones de calles en la ciudad de San Carlos.   EXPTE. Nº 278/3/11.- MUNICIPIO DE  PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Edila Sra. Liliana Berna, relacionada con la realización del “Foro Nacional Igualdad de Género, Derecho y Oportunidades”.  EXPTE. Nº 283/1/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/ gestión del Edil  Sr. Eduardo Elinger, respecto a proyecto de Decreto que regula actividades que desarrollan los Delivery. EXPTE. Nº 283/2/11.- MUNICIPIO DE AIGUA C/ gestión del Edil  Sr. Eduardo Elinger, respecto a proyecto de Decreto que regula actividades que desarrollan los Delivery. EXPTE. Nº 284/1/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/ gestión del Edil  Sr. Efraín Acuña, respecto resolución adoptada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sobre regulación de utilización de productos fitosanitarios.  EXPTE. Nº  285/1/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/ gestión del Edil  Sr. Efraín Acuña, sobre la campaña contra la fiebre aftosa en nuestro País. EXPTE Nº 285/2/11.- MUNICIPIO DE AIGUA C/ gestión del Edil  Sr. Efraín Acuña, sobre la campaña contra la fiebre aftosa en nuestro País. EXPTE. Nº 290/1/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/ gestión de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, relacionada a la posibilidad de incluir la vacuna contra el HPV en el certificado de esquema de vacunación. EXPTE. Nº 313/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, relacionada a inquietud planteada por vecinos de los Barrios Biarritz y La Candelaria por los servicios de Antel.  EXPTE. Nº 322/1/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdéz, relacionada con las “picadas” que se realizan por las principales calles de Pan de Azúcar y Piriápolis.  EXPTE. Nº 338/3/11.- MUNICIPIO DE  PUNTA DEL ESTE C/ exposición del Sr. Federico Casaretto, titulada: “Accidentes de tránsito, una epidemia Departamental”. EXPTE. Nº 338/4/11.- MUNICIPIO DE  PAN DE AZUCAR C/ exposición del Sr. Federico Casaretto, titulada: “Accidentes de tránsito, una epidemia Departamental”.  EXPTE. Nº 340/2/11.- MUNICIPIO DE PUNTA DEL ESTE C/ gestión del Edil  Guillermo Ipharraguerre, sobre disconformidad por las expresiones formuladas por el Sr. Intendente Departamental. EXPTE. Nº 340/3/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión del Edil  Guillermo Ipharraguerre, sobre disconformidad por las expresiones formuladas por el Sr. Intendente Departamental. EXPTE. Nº 342/2/11.- MUNICIPIO DE  PUNTA DEL ESTE C/ gestión de la Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán, relacionada con la realización del Triatlón Half New Balance. EXPTE. Nº 342/3/11.- MUNICIPIO DE  PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán, relacionada con la realización del Triatlón Half New Balance. EXPTE. Nº 344/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Cristina Pérez, relacionada con necesidades varias de mantenimiento en el Departamento. EXPTE. Nº 344/2/11.- MUNICIPIO DE  PAN DE AZUCAR  C/ gestión de la Edila (s) Sra. Cristina Pérez, relacionada con necesidades varias de mantenimiento en el Departamento. EXPTE. Nº 344/3/11.- MUNICIPIO DE  PUNTA DEL ESTE C/ gestión de la Edila (s) Sra. Cristina Pérez, relacionada con necesidades varias de mantenimiento en el Departamento. EXPTE. Nº 344/4/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/ gestión de la Edila (s) Sra. Cristina Pérez, relacionada con necesidades varias de mantenimiento en el Departamento. EXPTE. Nº 380/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/ gestión de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, relacionada a la Fiesta de Tradición “Criollas del Prado”. EXPTE. Nº 381/11.- MUNICIPIO DE AIGUA C/ gestión del Edil  Sr. Eduardo Elinger, respecto a la información que debería exhibirse en las paradas de ómnibus.  EXPTE. Nº 381/1/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS  C/ gestión del Edil  Sr. Eduardo Elinger, respecto a la información que debería exhibirse en las paradas de ómnibus.  EXPTE. Nº 385/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/homenaje del Edil Sr. Andrés De León, realizado a la Murga La Clave.  EXPTE. Nº 385/1/11.- MUNICIPIO DE  SAN CARLOS C/homenaje del Edil Sr. Andrés De León, realizado a la Murga La Clave.  EXPTE. Nº 386/11.- MUNICIPIO DE  AIGUA C/ gestión del Edil  Sr. Roberto Airaldi, relacionado al destino final de las motos retenidas por infracciones. EXPTE. Nº 387/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la ex Edila Sra. Rosa Piazzoli, respecto a carencias en los servicios del parque Indígena. (Se Entregó en Bancada del Frente Amplio). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 382/11.- EDIL SR. DANIEL RODRIGUEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación del 15/6/11 al 20/6/11 inclusive. (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 392/11.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, relacionada a los servicios de salud del pueblo Gregorio Aznárez. (Repartido a las Bancadas).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no hay ninguna observación que hacer, votamos.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Víctor H. Castro.-

SEÑORA PRESIDENTA.- NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA: “El Municipio de San Carlos, su Dirección General de Deportes -CEDEMCAR- invitan a ustedes a presenciar el Curso de capacitación sobre “Gestión de Programas de Actividad Física para la Salud” por el Licenciado y Doctor en Educación Física, Antonio Casimiro Andújar, de España.-

El viernes 24 de junio de 9:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, y el sábado 25 de junio de 9:00 a 13:00 horas, en la Casa de la Cultura de San Carlos”.-

                “La Liga de Punta del Este,  Fomento y Turismo tiene el agrado de invitar a ustedes a celebrar los 104 años de nuestro principal Balneario con un brindis en nuestro salón ‘Edgardo Ribeiro’, el día martes 5 de julio a las 19:00 horas.”

                Una invitación que remite la señora Mercedes Urroz en calidad de integrante del Grupo Libertad.-

                “Envía a usted esta invitación y agradece -de ser posible- que también sea extendida al resto de los integrantes del Cuerpo Legislativo que usted preside”.-

                Es una invitación para la 4ª Conferencia de este Grupo Libertad que se realizará el 29 de junio a las 20:30 horas.-

                Disertantes: el Doctor Francisco Sanabria Barrios y el Diputado Nicolás Ortiz de Lucía.-

                Club EMPOLE” -supongo que es en Montevideo- “en la ciudad de Montevideo”.-

                Los señores Ediles recordarán que en pasadas Sesiones dimos cuenta de que en el marco del Año de la Accesibilidad, las Direcciones Generales de Desarrollo Social y de Cultura remitieron una invitación a los señores Ediles para sumarse al proyecto de producción de una versión accesible de los libros que integran ‘Un Libro, Un Abrazo’ para personas con discapacidad visual o dificultad de lectura.-

                La intención de esta invitación era que diversos actores políticos y sociales participaran de este proceso de grabación, porque es una forma de sensibilizar sobre esta realidad y sobre las necesidades de esta comunidad.- (c.i.)

Es una invitación para realizar conjuntamente un proyecto donde cada uno puede aportar su voz y sus ganas de transformar este material literario en material accesible.-

                Al dar cuenta a la Junta de esto, ante iniciativa del Edil Eduardo Elinger, de que se solicitara prorrogar el plazo para hacer estas grabaciones, hicimos los contactos necesarios y de la Dirección de Políticas Diferenciales nos contestan: “Con los señores Ediles de la Junta pensamos grabar el Tomo 6 en el que hay 32 poesías de escritoras uruguayas”.-

Por lo tanto, podrían participar 32 personas. Si hay menos cantidad de interesados algunos podrían leer dos y si hay más interesados, les damos otro de otro tomo. Lo que nos interesa particularmente es que puedan participar todos aquellos que quieran”.-

                Y aquí comunican que las grabaciones darían inicio en el mes de agosto.-

                Dice: “El horario en que estamos grabando depende del día, en algunos casos es en la mañana y en otros al medio día o a primeras horas de la tarde. Sería bueno que los que deseen grabar se anotaran en una lista con teléfono y con horario disponible a elección entre las 9 y las 15 horas”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Las Bancadas tendrían que comunicar a Secretaría quiénes son los interesados en participar de esta iniciativa que está bien interesante.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Congreso Nacional de Ediles, la Mesa Permanente, comunica -en realidad cita- a la Edila “Marita” Fernández Chávez, Magdalena Zumarán y al Edil Eduardo Elinger -o sus respectivos suplentes, Sebastián Silvera y el Edil Diego Echeverría-, para el día viernes 24 de junio a las 10:30 horas a una reunión que habrán de realizar en esta Junta Departamental para recibir vecinos, autoridades locales y nacionales con el fin de considerar el tema “Derrame de petróleo”. Y, además, están haciendo mención y remitiendo la invitación a toda la Junta para el Encuentro Nacional de Turismo que se realizará en esta Junta Departamental.-

                Lo que correspondería señora Presidenta, si la Junta está de acuerdo, es autorizar el uso del Plenario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Autorizar el uso del Plenario para la reunión en las horas de la mañana, el viernes 24.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Roberto Airaldi e ingresaron los Ediles Sergio Casanova Berna, Flavio Maffoni, Víctor H. Castro y Marcos Portela.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Apoyo al Hospital de Maldonado, Doctor Elbio Rivero Moreno, invita a ustedes para el homenaje que realizaremos a la señora María Angélica Ruiz de Herrera, “Muñeca”, Presidenta y fundadora de esta Comisión, recientemente, fallecida donde denominaremos el Anfiteatro del Hospital con su nombre. Además, continuando su enseñanza presentaremos a ustedes todo lo adquirido con lo recaudado en los dos últimos eventos realizados a beneficio de este nosocomio. Cena de empresarios en el Hotel Conrad, “Pancho Solidario” en La Pasiva Maldonado. Esperamos contar con su presencia”.-

Jueves 23 de junio a las 11 horas.-

                “Comunicamos a usted que la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental de Maldonado reunida en el día de la fecha, en virtud de los hechos de público conocimiento referentes a la campaña de recolección de firmas llevadas adelante por los empleados del supermercado Súper Uno, MARALUZ S.A., de la Parada 5, considera: 1º) que el cumplimiento a los contratos y el respeto de los mandatos judiciales es fundamental en una sociedad ajustada a derecho. 2º) Que toda campaña de recolección de firmas en defensa de un derecho es legítima y justa siempre que la misma sea realizada en forma libre y voluntaria. 3º) Es de recibo la preocupación de los trabajadores por la situación de incertidumbre que se está viviendo y les expresa a los mismos la solidaridad y la intención de colaborar en cualquier proceso que defienda sus fuentes laborales.-

                En tal sentido, solicitamos tengan a bien comunicar a todos los medios de prensa lo antes requerido”.-

                Por la Comisión firma la Edila María de los Ángeles Cruz, el Edil Daniel Montenelli y el Edil Marcos Portela.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidenta, creo que hay un error en la dirección. Dice Parada 5 y es Parada 3, ¿verdad? (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Tendríamos que votar la comunicación a la prensa tal como lo solicita la Comisión de Trabajo.-

                Votamos.-

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

Durante el tratamiento de dicha nota, ingresó la Edila Nataly Olivera.-

SEÑOR BÁEZ.- El pase a la Comisión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, la Comisión es la que emite este comunicado, este informe para que se dé difusión a la prensa.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿De los tres partidos esta…?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí Portela.-

SEÑOR PORTELA.- Eso es una resolución de la Comisión de Trabajo en la cual están los tres partidos representados.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, silencio.-

SEÑOR PORTELA.- ¿Me permite hablar? Gracias.-

                Eso lo redactó el Doctor Echeverría y el Doctor Tejera, que son abogados que entendieron en el tema legal de cómo expresarse en esa nota. Fue una nota elevada a la Comisión de Trabajo integrada de esta Junta por los trabajadores, por el hecho que se decía ahí. Entonces, como, como Comisión de Trabajo no tenemos injerencia.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio por favor.-

SEÑOR PORTELA.- …lo que pudimos hacer fue recomendar a través de esa nota a todos los medios de prensa, que fue la vía que entendíamos que podíamos alcanzar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria. No dialoguen, me piden la palabra y yo se las otorgo.-

                Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Si puede informar quiénes firmaron la nota Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Recién se leyó, leemos de nuevo.-

SEÑOR SANABRIA.- Lo solicito nuevamente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Leemos de nuevo, cómo no señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Edila María de los Ángeles Cruz, Edil Daniel Montenelli y Edil Marcos Portela.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted quería hacer uso de la palabra Cruz?

SEÑORA CRUZ.- Diego también la había firmado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, sólo tiene esas tres firmas.-

SEÑOR PORTELA.- Pero la redactó él.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lussich.-

(Dialogados).-

                No dialoguen, por favor.-

                Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Sí cuando Correa me deje.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Correa por favor, deje hablar a su compañero.-

(Hilaridad).-

                Silencio. Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Presidente, me parece que no podemos transformar a esta Corporación en una agencia de prensa, trasmitiendo la Junta Departamental las inquietudes de trabajadores que están en una determinada situación con una empresa. No es nuestra función. Anunciamos que vamos a votar negativamente. Si no, mañana, vamos a tener a todos los conflictos laborales del Departamento y la Junta Departamental siendo la agencia de prensa de situaciones que no son de nuestro cometido.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

                Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Podemos solicitar rectificación de votación?

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación solicita el señor Edil Sanabria. Votamos entonces nuevamente.-

                Silencio, estamos votando.-

SE VOTA: 20 en 30, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Sergio Casanova Berna e ingresaron los Ediles Santiago Clavijo y Juan Sastre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros hemos votado afirmativamente, primero porque el hecho ya es público y notorio, hace dos días que se está divulgando en la prensa departamental, sin que la Junta haya tenido ninguna intervención y, por otra parte, porque va un poco en consonancia con lo que la Junta por unanimidad, 31 en 31, votó en cuanto a negar la prórroga del mantenimiento de esa empresa en ese lugar. Pienso que en este sentido la Junta obra más que nada como caja de resonancia de una inquietud popular.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien señor Edil.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, ha recibido denuncias de vecinos de Partido Norte, Ruta 39, Kilómetro 23, de la zona denominada “Bajo Recuero”, acerca de los ataques de perros a los lanares de su propiedad. Ante las mismas, la referida Comisión ha resuelto solicitar a usted y por su intermedio al Plenario, se curse oficio: 1) Al Ministerio del Interior, a los fines de establecer vigilancia en la mencionada zona a través de la guardia rural. 2) Se dé amplia difusión por los medios de prensa del Departamento, a los efectos de exhortar a la población tome las medidas apropiadas para una tenencia responsable de los animales a su cargo.-

                Firman por la Comisión las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, María de los Ángeles Cruz y los Ediles Efraín Acuña y Daniel Tejera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos entonces lo que la Comisión solicita.-

 SE VOTA: unanimidad, 29 votos.- (g.t.d)

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Belén Pereira.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El abajo firmante, Doctor Moisés Salgado, en calidad de Presidente del Instituto de Rehabilitación Visual, solicita al Cuerpo de Legisladores Departamentales el préstamo de la Sala de Sesiones de vuestro edificio, a los efectos de presentar de forma oficial el día viernes 29 de julio el anteproyecto de dicha Institución.-

                La ceremonia mencionada comenzará a la hora 20:00, finalizando alrededor de la hora 23:00.-

                Aprovechamos la oportunidad para invitar a todos los integrantes de tan prestigioso Cuerpo.-

Los saludamos deferentemente…”.-

                Firma el Doctor Moisés Salgado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pide la autorización para usar el Plenario.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué día es, un viernes?

SEÑORA PRESIDENTA.- Viernes 29 de julio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿No hay ninguna actividad?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no hay ninguna actividad.-

                Báez, discúlpeme. ¿Está votando?

SEÑOR BÁEZ.- Arranqué a votar temprano.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, entonces.-

                Siempre atento.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Municipio de Maldonado que dice: “Al haberse aprobado en este Municipio la realización de un llamado a concurso de ideas para la creación del escudo de la ciudad de Maldonado, se dictó la Resolución Nº 4.238/2011 de la cual adjuntamos copia. En el Artículo 3º, apartado 8º, se dispone la integración del jurado con miembros de la sociedad, en razón de lo cual solicitamos a usted se sirva considerar la designación de un representante de esa Junta para participar del mismo”.-

                Firma el Ingeniero Agrimensor Juan Bayeto, Alcalde de Maldonado.-

SEÑOR BÁEZ.- Perdón, Presidenta, ¿puedo hacer una consulta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿La nota se refiere al escudo de Maldonado que todos conocemos? ¿O es el escudo del Municipio?

SEÑORA PRESIDENTA.- Es el escudo de la ciudad de Maldonado. El concurso es para la creación del escudo de la ciudad de Maldonado. El del Departamento ya lo tenemos.-

SEÑOR BÁEZ.- Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se me ocurre que esta nota, de pronto, la podríamos derivar a la Comisión de Cultura para que desde allí se proponga el jurado.-

                Votamos el pase a la Comisión de Cultura.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El señor Intendente Municipal, Oscar de los Santos y el Secretario General de la Intendencia, Maestro Gustavo Salaberry, remiten copia de la Resolución 3.815 de 2011 del Municipio de Punta del Este. Es a los efectos de que la Junta tome conocimiento de que el señor Intendente autorizó la concurrencia del señor Alcalde Martín Laventure en misión oficial a España, al Salón Inmobiliario SIMA 2011, entre los días 31 de mayo y 5 de junio. También autorizó al mismo a usufructuar licencia reglamentaria desde el 6 al 15 de junio del corriente año.-

                Notifíquese, siga al Intendente y comuníquese a la Junta”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

                Sigamos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Podemos pasar esa nota a la Comisión de Reglamento? Porque tengo mis dudas sobre esa autorización, sobre si el señor Intendente es el competente o es la Junta Departamental. Me gustaría que la Comisión de Reglamento se expidiera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Sería a Legislación?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿No existe Comisión de Reglamento?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, pero es para el Reglamento Interno.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Entonces a Legislación y Reglamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Integradas o por su orden?

SEÑOR IPHARRAGUERE.- Es lo mismo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno. Votamos el pase a la Comisión…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No pienso que haya otra licencia inminente así que puede ser por separado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos el pase a las Comisiones.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Darwin Correa. Asimismo alternó banca el Edil Víctor Madeiro.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Con motivo de la Conferencia sobre Uso Responsable de Antibióticos, efectuada el próximo pasado 14 de los corrientes, la Comisión de Higiene y Salud del Cuerpo agradece los servicios prestados por su Secretaria Administrativa y por la Sección Protocolo de esta Corporación. Con la aspiración de que el reconocimiento por la organización de este evento conste en las respectivas fojas de servicio de las funcionarias Yaquelín Arostegui y Rosana Camacho”.-

                Por la Comisión firman las Edilas Graciela Caitano y Graciela Ferrari y los Ediles Flavio Maffoni y Federico Casaretto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el reconocimiento a las funcionarias Arostegui y Camacho por su participación en la Conferencia sobre el Uso Responsable de Antibióticos, para que conste en su legajo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.- (a.t)

En consecuencia, VISTO: La nota presentada por la Comisión de Higiene y Salud, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Expresar el reconocimiento de este Cuerpo por la excelencia del trabajo desarrollado por las funcionarias Sras. Yaquelin Arostegui y Rosana Camacho con motivo de llevarse a cabo la Conferencia sobre “Uso responsable de antibióticos” el pasado día 14 de los ctes. 2º)  Siga a la Sección Recursos Humanos para su notificación y constancia en la foja de servicios de las citadas funcionarias, cumplido archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Iduar Techera.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alfredo Toledo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                “Por este medio trasladamos a este Cuerpo la inquietud que existe por parte de usuarios, lugareños y turistas, con respecto a la falta de señalización en la caminería rural del Departamento.-

                Es una necesidad cada vez más frecuente, ya que las personas…”

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.-  “…suelen perderse en estos lugares.-

No todos tienen conocimiento de dónde están, por dónde transitan y mucho más aun hacia dónde lo lleva el final del camino…”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- “…También suele suceder que frecuentemente nos encontramos con personas que consultan por tal o cual lugar o con la preocupación por estar perdidas y con poco combustible en su vehículo. Estamos solicitando algo sencillo para dar solución a este tema. Se trata de la colocación de cartelería diseñada sobre madera en armonía con el paisaje, de esta manera, con la nomenclatura rural estaríamos dando solución a esta problemática y guiando a las personas por caminos seguros…”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- “…Firma el Edil Alfredo Toledo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Toledo…

SEÑOR TOLEDO.- Le doy los destinos, Presidenta, a esa nota.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor.-

SEÑOR TOLEDO.- A los Municipios del Departamento, a Movilidad Urbana conjuntamente con la Dirección de Obras y Caminería Rural y a la Dirección de Turismo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien.-

Sí, Garrido.-

SEÑOR GARRIDO.- A la Comisión de Nomenclatura de este Cuerpo…

SEÑORA PRESIDENTA.- En realidad se está refiriendo a señalización, no a dar nombres…

SEÑOR GARRIDO.- No a dar nombres…

SEÑORA PRESIDENTA.- Es señalización…

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, es la señalización.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Otro destino, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A los ocho Municipios…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí, ya están solicitados.-

                Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Alfredo Toledo.-

                “Desde hace larga data existe preocupación por parte de vecinos y usuarios ante la situación que generan, en materia de salud ambiental, los baños químicos de los autobuses interdepartamentales y también de los que ingresan desde el exterior. Los mismos realizan descargas en explanadas de estacionamientos y sabido es que estos desechos no deben verterse en cualquier lugar.-

Nuestra preocupación es que tendría que existir una normativa para regular esta situación, siendo obligatoria la descarga de estos fluidos en lugares autorizados con el agregado de la recarga de nuevas encimas.-

                Solicito que este planteamiento sea enviado a la Comisión de Legislación de este Cuerpo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, el pase a la Comisión.-

SE VOTA: unanimidad, 31.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila “Marita” Fernández Chávez.-

                “Quien suscribe, Edila María de los Ángeles Fernández Chávez, por medio de la presente, se presenta y expone: en la Sesión del martes 7, a través de la Coordinación de Bancadas, presentamos una nota de los vecinos de Nueva Carrara, donde manifiestan su inquietud ante la utilización de posibles productos tóxicos para la quema de troncos y renuevos de eucaliptos en varios padrones de esta localidad.-

                Dando respuesta a ello, el Edil Daniel Rodríguez, en su calidad de Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, el señor Luis Vergara, Secretario y la suscrita, nos hicimos presentes en la localidad mencionada a los efectos de ver “in situ” el origen de la denuncia.-

Allí la Comisión Vecinal, a través de sus integrantes y otros vecinos, ratificaron y ampliaron sus dichos. En lo personal, conjuntamente con el Concejal Alberto González, a través de terrenos linderos, pudimos constatar la quema que llega a unos tres o cuatro metros de la ribera del arroyo, viendo además muertos algunos ejemplares de Canelones, Aruera y Arrayán, en los dos padrones que están al costado del Comunal.-

                Sobre la otra margen del camino se visualiza claramente la quema que va hasta el límite de la cañada y terreno de la Escuela Nº 31 y hacia el lado izquierdo, al costado de los tanques, donde se almacena el agua para su distribución.-

Todos los terrenos afectados por los herbicidas van hasta las riberas de los Arroyos Pan de Azúcar y La Coronilla, que son afluentes directos de la reserva acuífera de Laguna del Sauce.-

                Personalmente volvimos a Nueva Carrara el martes 14, conjuntamente con los integrantes del Municipio de Pan de Azúcar, González y Plada y nos encontramos con los representantes del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, señores Douglas Maldini y señora Silvia Godoy.- (m.g.g.)

                Se logró contacto con personal de empresas que trabajan para la forestadora y surge así el primer dato: la forestal se llama Los Eucaliptus S.A. ya que no figura en ningún lado cartel identificatorio y era una incógnita hasta ese momento.-

Ahora se espera el informe del Ministerio de Ganadería, referido a los productos utilizados y demás.-

Indagando datos hemos logrado saber que Los Eucaliptus S.A. es propiedad del grupo español Iberpapel Gestión S.A., que es propietaria en América Latina a través de Ibereucaliptus S.A. de Iberpapel Argentina, G. GIL S.A. y en Uruguay de Los Eucaliptus S.A.  y de Samakil S.A..-

Podríamos seguir aportando datos del giro comercial de este grupo, datos que se desprenden de sus declaraciones comerciales en España, pero lo único que queda claro es que de la madera que de aquí llevan dan trabajo en España a través de las plantas de celulosa, de la industrialización del papel que ellos mismos hacen y los dividendos que producen, sus cotizaciones en Bolsa y comercialización en Europa y África.-

Los datos que tenemos dicen que este grupo en el año 2009, tenía en Uruguay 10.804 hectáreas, 8.527 en Argentina y 6.117 en España; la autorización que logramos ubicar en Uruguay data del año 2007 y se extiende hasta el año 2013. Hay una relación de padrones en el país para su actividad, pero en el Departamento de Maldonado sólo se visualiza en Cerro Betete; no hay datos de autorización -al menos no accedimos a ella- para la forestación en Nueva Carrara.-

Estos datos los aportamos para saber de qué y de quiénes estamos hablando, porque particularmente en este año, 2011, que ha sido declarado por la Asamblea General de la ONU, Año Internacional de los Bosques, asistimos a la agresión indiscriminada e impune a nuestros pueblos, a los ecosistemas, a la destrucción de montes autóctonos, a la utilización de químicos en las riberas de nuestros arroyos, a la modificación del paisaje y a una eventual contaminación que pone en riesgo no sólo a nuestras reservas de suelo y agua, sino a nuestra gente.-

Ahora bien, lo hecho, hecho está; lo que queda es evitar la plantación de eucaliptos en una zona cuya mayor riqueza es el agua y que además, de permitirse, cuando vuelvan a talar los montes, repetirán la operación de un ciclo reiterativo hasta que el suelo se vuelva improductivo, lo abandonen y se vayan.-

Maldonado debe decir ¡basta!; vendemos naturaleza, es nuestro principal recurso y debemos preservarlo.-

Agradezco se envíe esta al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la DINAMA,  a la DINARA, al Ministerio del Interior -quien tiene la guarda a través de la Policía Rural-, al  Ministerio de Economía y Finanzas, al señor Intendente Municipal -en forma personal-, al Director de Turismo -señor Horacio Díaz, en forma personal-, a la Dirección de Planeamiento de la Intendencia de Maldonado, a la Dirección de Higiene,  a los señores Representantes Nacionales Pablo Pérez y Darío Pérez, a los Municipios de Pan de Azúcar, Solís Grande y Piriápolis, a Amigos del Patrimonio Pan de Azúcar y a la Comisión de Vecinos de Nueva Carrara, a través de la Sra. Patricia Priliac”.-

                Esta nota la envía la Edila María Fernández Chávez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidenta.-

                Nosotros lo que queremos es hacernos eco de una situación que está afectando a una localidad y que quizás en algún momento puso en riesgo la salud de sus habitantes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Como decimos, lo hecho, hecho está, pero no nos olvidemos que de reiterarse este ciclo, los arroyos que circundan esta localidad son torrenciales, es decir crecen no solamente por la lluvia de la localidad, sino también sierras arriba. Es un problema, es un problema y la población tiene miedo.-

                Han pasado cosas, como por ejemplo, la depredación del monte nativo que pasó totalmente desapercibida para todos nosotros y los pobladores del lugar solamente veían pasar los camiones con coronilla, por ejemplo.-

                No está visible; nosotros no pudimos acceder a ese predio porque no se ve desde la calle, son predios privados; lo dicen los lugareños en las denuncias que hacen. Además, la gran riqueza que tiene Nueva Carrara no pasa por la cantera, pasa por el agua, toda Nueva Carrara tiene agua, desde el piso, los arroyos, está inmediata la fuente de Nativa.- (a.f.r.)

                Es decir, hay todo un medio ambiente a conservar. Y, sobre todo, nosotros no nos olvidamos de cuando decíamos que el agua es de todos.-

                Entonces, en ese sentido, señora Presidenta, es que nosotros decimos que se tomen todas las providencias del caso, que no se permita la plantación  porque además ataca las dos riberas de los dos arroyos y el eucalipto sabemos cómo consume el agua, independientemente de lo que podamos decir con respecto a la forestal, con la que podemos estar de acuerdo o no.-

                Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Ipharraguerre.-

SEÑOR BÁEZ.- Puede hacer…

SEÑORA PRESIDENTA.- Está Ipharraguerre. Lo anoto, Báez.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Le concedo, por razones de edad…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Que hable primero que usted? ¡Qué malo!

                Bueno, Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Lo que pasa es que fue anotado tarde; por eso.-

(Hilaridad).-

                Comparto plenamente lo de la compañera “Marita”. Yo estoy en la Comisión de Medio Ambiente; pero me llama la atención la cantidad de carillas de la nota, porque el otro día nos observaron que el Edil…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, es una carilla sola.-

SEÑOR BÁEZ.- Ah, ¿es una sola?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor.-

SEÑOR BÁEZ.-  Letra chica…

(Hilaridad, dialogados).-

                Letra chica… No dije nada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ipharraguerre.-

(Hilaridad, dialogados).-

                Silencio por favor, no dialoguen.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta: a ver si podemos agregar a todos esos destinos…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- No puede pasar de la carilla…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …una copia de la Ordenanza o Decreto Departamental de Medio Ambiente, que existe desde el 18 de setiembre de 1992, una de cuyas obligaciones incumplidas es realizar el inventario de todos los bienes o ecosistemas que se consideran Patrimonio Ambiental del  Departamento de Maldonado. Esa norma no se ha cumplido, ha sido soslayada, y si la hubiéramos cumplido estos problemas quizá se podían haber evitado. Y es muy probable que aunque se presume que se conoce, porque está vigente, la gente no la aplique,  no la conozca. Evidentemente no se ha divulgado.-

                Entonces me parece que sería oportuno agregar a todos esos destinos, si la señora Edila o los firmantes lo aceptan, y el Cuerpo lo acepta también, un ejemplar de la Ordenanza de Medio Ambiente y  de todas las obligaciones que están pendientes de cumplimiento desde el año 1992.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Quisiera agregar un destino, si la señora Edila me permite: a los otros dos Representantes nacionales, si no hay un problema específico; si no nos vamos al pensamiento único, ¿vio?

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. No me comente los destinos.-

                ¿Acepta, señora Edila?

(Asentidos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Y la sugerencia de Ipharraguerre también?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos todos.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Sebastián Silvera. Asimismo alternó banca el Edil Eduardo Elinger.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elínger y de la Edila  María del Rosario  Borges.-

                Estos Ediles solicitan que se dé curso de esta nota a la Comisión de Nomenclatura,  diciendo que: “El próximo 5 de agosto se cumplen 19 años de la desaparición física del Doctor Julio Volonté, de profesión Psiquiatra, Edil de este Cuerpo en funciones en ese momento, vecino de la ciudad de San Carlos, de destacada actuación pública”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Junto con otro Médico Psiquiatra fueron los dos primeros de la especialidad en radicarse en el interior del país y él fue el primero en el Departamento de Maldonado.-

                Además de haber sido impulsor del Hospital Psiquiátrico de San Carlos lo fue de numerosas otras obras, ya fueran vinculadas a la medicina, a la política o al deporte.-

                El Doctor Volonté brindó a la comunidad una abnegada vocación de servicio”.-

                Adjuntan biografía y solicitan que pase a la Comisión de Nomenclatura.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos el pase a Nomenclatura.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El ex Edil Doctor Volonté fue un digno representante de esta Junta Departamental, que nos honró con su compañía entre los años 1990 y 2000.-

                Fue un destacado amigo, un destacado ciudadano de Maldonado, un destacado profesional médico, y fortaleció de capacidad de entendimiento y de conocimiento la labor de la Junta Departamental, pese a que nos consideraba  -y siempre lo decía con tono de humor- sus adversarios políticos.-

                Participó en muchos Congresos de Ediles, en Congresos internacionales, fue un gran amigo del recientemente fallecido médico, también Edil de esta Junta y Presidente, el Doctor Julio Macedo, y me parece sumamente merecida esta inquietud y estamos dispuestos a apoyarla.- (k.f.)

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Otra nota del Edil Eduardo Elinger y de la Edila María del Rosario Borges.-

                Por medio de la presente los Ediles abajo firmantes solicitamos elevar el presente planteo a las Comisiones de Legislación y Turismo, a efectos de considerar la correspondiente Declaratoria de Interés Departamental.-

                Días pasados se desarrolló en Asunción el Congreso Latinoamericano de Skal Internacional, en la oportunidad una importante delegación de Skal -colegas de Punta del Este participaron de dicho encuentro, donde quedó definido que el 40mo.  Congreso Latinoamericano de 2013 tendrá como sede a Punta del Este y se desarrollará del 11 al 15 de marzo en las instalaciones del Hotel Conrad.-

Esta actividad permitirá el arribo a nuestro Departamento de unas 500 personas de toda Latinoamérica, conjuntamente con las máximas autoridades del Skal a nivel mundial.  Se estima que participarán unos 19 países, lo que permitirá a diversos profesionales del turismo conocer nuestras ofertas de servicio, así como la realidad turística del país.-

Por todo lo brevemente expuesto y ante este importante esfuerzo, producto del Skal Internacional Punta del Este, que generará sin duda un beneficio directo a nuestro Departamento y al país, y con la antelación debida, a los efectos de prever el respaldo institucional del Gobierno departamental, es que solicitamos la declaratoria antes mencionada.-

Sin más y agradeciendo que copia de esta se remita al Intendente, a la Dirección General de Turismo, al Alcalde de Punta del Este y al Skal Punta del Este”.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, votamos el pase a la Comisión de Legislación con los destinos que se solicitan en la nota.-

SE VOTA:  unanimidad, 31 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA SECRETARIA.-  “La Comisión de Deporte y Juventud de la Junta Departamental se propuso en este año homenajear a figuras del deporte de este Departamento.-

                Es en ese marco que en este caso ha entendido apropiado realizar un reconocimiento al Periodista y Relator de Fútbol, señor Eduardo Castro Núñez, por sus 36 años de distinguida trayectoria contribuyendo en todo ese tiempo a la difusión del deporte de Maldonado, particularmente del fútbol.-

                Eduardo Castro Núñez es oriundo de nuestro Departamento e ingresó a Radio San Carlos en julio de 1975 y desde ese momento se desempeñó como informativista y relator de la Emisora.-

                Por lo expuesto solicitamos autorización al Plenario del Cuerpo para realizar dicho reconocimiento en la fecha que corresponda.  Paralelamente se solicita anuencia para que en la oportunidad se le haga entrega de un presente alusivo al homenaje que la Junta realice a tan distinguida persona.-

                Por la Comisión firman los  Ediles Víctor Hugo Castro, Nino Báez y Efraín Acuña”.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Vamos a ver cuando tenemos disponibilidad de fechas.-

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿El 28 de junio le da tiempo a la Comisión para organizar?

SEÑOR CASTRO.-  El tema es el de la placa, si quieren, para la otra es mejor.-

SEÑORA SECRETARIA.- 12 de julio.-

SEÑOR CASTRO.-  Está bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos, entonces.-

SE VOTA:  unanimidad, 30 votos.-

En consecuencia, VISTO: La nota elevada por la Comisión de Deporte y Juventud, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase la realización de un reconocimiento al Periodista, Relator de Fútbol Sr. Eduardo Castro Núñez por sus 36 años de distinguida trayectoria, el día 12 de julio próximo. 2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido archívese.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.-  Nosotros votamos y también vamos a compartir, por más que no haya firma de ningún compañero del Partido Colorado, porque nos parece que es, además, un más que merecido homenaje a un comunicador y a un hombre profundamente comprometido con la democracia.-

SEÑOR BÁEZ.-  La firma del Partido Colorado no se recabó porque no estaba presente el representante, no hubo mala intención.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, queda claro.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Es una nota de varios Ediles y Edilas del Partido Nacional que dice:  “Por la presente me dirijo a usted para informarle del mal estado de las instalaciones eléctricas de los carteles luminosos de propaganda que se encuentran situados en las veredas de la Rambla de Playa Mansa.-

                Estos muestran un gran deterioro, ya que los cables eléctricos se encuentran sueltos…

SEÑOR BALLADARES.-  Señora Presidenta, perdón, pero habíamos entregado un CD con unas fotos, que vamos a pedir que mientras se lee la nota se ilustre…

                Que se vuelva a leer, Presidenta.- (cea)

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Balladares, empezamos de nuevo. Esperemos que esté pronto para ser proyectado.-

SEÑOR BÁEZ.- Señora Presidenta, las fotos son simplemente para tener una idea más clara de la situación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Las fotos se ve que no se pueden ver, pero leemos la nota.-

SEÑOR BÁEZ.- Es una lástima.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo trajeron un poquito antes de empezar la Sesión, no se pudo chequear. Pero le damos lectura a la nota… No se dispersen, por favor.-

                Leemos la nota y le daremos los destinos que correspondan.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente, me dirijo a usted para informarle del mal estado de las instalaciones eléctricas de los carteles luminosos de propaganda, que se encuentran situados en las veredas de la Rambla de Playa Mansa.-

                Estos muestran un gran deterioro, ya que los cables eléctricos se encuentran sueltos, perforados y desprendidos del suelo, representando un verdadero peligro para la gente que por allí circula.-

                Esto requiere una urgente reparación y una inspección general a todos los carteles y sus instalaciones para prever posibles riesgos eléctricos.-

                Le solicitamos que se le informe al señor Intendente, al Alcalde de Punta del Este y a la empresa que corresponda por una rápida solución a este problema”.-

                Firman los Ediles Nino Báez, Iduar Techera, Nelson Balladares, Juan Valdéz, Carlos de Gregorio, Gustavo Patrón, las Edilas Cinthia Braga y Eva Abal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos.-

                A la Intendencia, al Alcalde de Punta del Este ¿y a qué empresa Báez?

SEÑOR BÁEZ.- ¿Puedo aclarar un poquito?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí.-

SEÑOR BÁEZ.- Esta nota surge a raíz de que vecinos de Punta del Este manifestaron el mal estado de los carteles luminosos.-

                Fuimos a ver y los cables están adentro del agua -lástima que no se ven las fotos-; hay cables que están haciendo chispas en la vereda. El fin de semana llovió -no sé cómo no quedó nadie electrocutado. Empezamos a caminar por la Rambla y vimos que el problema no son solamente uno o dos carteles, son cables que se han desprendido del cartel, atraviesan la calle y están a la deriva, cualquiera los puede pisar y en esa situación hay cinco carteles y los demás -cada tanto, un cartel sí un cartel no- ya están a la vista los cables, están expuestos y representan verdaderamente un gran problema.-

                Nosotros queremos hacer llegar esto a la empresa responsable de esa cartelería, que creo que es SATENIL -ya se lo hicimos llegar al señor Alcalde-, pero también que se haga responsable la Intendencia. No sé si es Electromecánica o quién el que tiene que controlar, porque así como yo lo vi alguien de la Intendencia, de la Junta o de la Alcaldía, tendría que verlo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos, entonces.-

SEÑOR BÁEZ.- Y también pedimos que pase a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A la prensa. Muy bien.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-     

Durante la consideración de dicha nota, se retiraron los Ediles Ma. Cristina Rodríguez, Nataly Olivera, Víctor H. Castro, Marcos Portela y Fermín de los Santos.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  No tenemos más Asuntos Entrados.-

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Está Correa anotado, enseguida le doy la palabra Alba.-

                Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, queremos   hacerle    una     consulta    a    la Mesa -no sé cómo llamarlo- advertir o preguntarle cuál es el criterio -esto con el mayor de los respetos-, porque hemos visto estos días lo que significan algunos de los destinos de los viajes de los compañeros Ediles.-

                ¿Esta es la Junta Departamental de Maldonado, verdad?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR CORREA.- Sin personalizar, queremos preguntar criterios, porque nos parece que es muy amplio todo lo que está pasando.-

                Acá hay un viaje a Salto, sin entrar al tema de fondo porque no es lo que queremos, lo que nos importa es cuál es el motivo del viaje o cuál es el Congreso.-

                Primer Congreso Nacional de la Comunidad LGBT.- (cg)     

Sin llegar al tema de fondo, van tres Edilas del Frente Amplio: Capece, Jaurena y Berna.-

                Yo pregunto  o le pregunto a la Mesa, porque esa es la pregunta que le quiero hacer a la Mesa, que es usted, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, lo escucho.-

SEÑOR CORREA.- ¿Cuál es el criterio para que la Junta disponga de dinero…? Porque dispone de dinero para eso, dispuso -por lo menos acá lo dice- $ 5.250 para cada Edil más $ 6.000 de viajes, de traslados y de hospedaje. Yo le pregunto: ¿qué tiene que ver la Junta en eso?

Es una pregunta que le hago desde el no saber, tal vez, o ¿para qué?

                Y como estos hay varios y son por cosas mucho más elevadas que en su momento lo vamos a hablar -nuestro compañero lo ha hablado y hemos estado cuestionando muchas veces ese tipo de cosas-, pero en esta instancia le pregunto por este específico, porque yo creo que es muy amplio. Mañana puede haber un congreso -y se lo digo siempre con el mismo tono de respeto- de Clubes Campeones del Interior en Artigas y va una delegación de Ediles; un congreso de marionetas en Salto y van los Ediles.-

(Murmullos).-

Pero es con el mayor de los respetos que lo digo, es para saber el criterio, porque capaz que con ese criterio, Presidenta,…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR CORREA.- …le solicitamos a usted porque tomamos conocimiento de que hay un congreso nacional de halterofilia en Artigas -con el mayor de los respetos- y van Ediles de acá y la Junta les paga.-

Yo estoy a favor de que el Edil vaya, se integre, mire, aprenda, recorra, haga lo que le parezca bien, pero no entiendo por qué la gente de Maldonado tiene que pagarle. Sigo sin entender eso -y se lo repito: es con el mayor de los respetos-, por qué la gente de Maldonado tiene que pagarles, a veces, gustos. Y no quiero entrar en subjetividades, pero a veces son gustos y no cosas que realmente, en la Junta, le sirvan a la gente de Maldonado en lo práctico.-

Entonces es esa la pregunta que quiero hacer. Capaz que no me la puede responder ahora, le pido que me la responda por escrito o si quiere responderla ahora mejor todavía, y si queremos entrar en el tema, sería bárbaro.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si me permite contestarle…

SEÑOR CORREA.- Pero sí, cómo no, Presidenta, cómo no le voy a permitir.-

SEÑORA PRESIDENTA.- La participación de Ediles de esta Junta en ese Congreso fue votada por este Plenario en la Sesión pasada, si no recuerdo mal…

SEÑOR CORREA.- Coincidimos, Presidenta, y no es ese el tema de…

SEÑORA PRESIDENTA.-…-sí, pero déjeme terminar, Correa-; la comunidad LGBT, que agrupa a las personas de diferente…

SEÑOR CORREA.- No entramos en el tema de fondo; le pedí que no entráramos en el tema de fondo…

SEÑORA PRESIDENTA.- …-no, no, pero si usted…-

SEÑOR CORREA.- …le pedí que no entrara porque no tiene nada que ver.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Déjeme explicarle, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Yo sé qué es la comunidad LGBT, lo tengo acá escrito. Mire, en Wikipedia, lo busqué en Wikipedia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente.-

El tema de la diversidad sexual ha sido tratado en esta Junta en más de una oportunidad por diferentes Edilas en este Período y en el Período pasado y, como es un tema que distintos Ediles…

SEÑOR CORREA.- Sí…

SEÑORA PRESIDENTA.- …-déjeme terminar si es tan amable-…

En ese sentido es que la invitación llegó como cualquier otra a la Comisión de Derechos Humanos. Quienes participan en esa Comisión y podían asistir a esa actividad, solicitaron participar de la misma. Se presentó en el Plenario, este lo votó, como en otras actividades o congresos en los que se ha participado.-

                Pero además, ese tema específicamente, como una modalidad del turismo alternativo, es uno de los temas del Encuentro de Turismo que organizó esta Junta para esta semana.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, siguiendo en el mismo tono de respeto y sin entrar en el tema y sin intención de responderle: no queremos entrar en el tema de fondo porque nos parece que no tiene sentido o no tiene por qué en este caso. Estamos hablando de la forma, no del fondo.-

                Sin entrar al tema de fondo y es por eso que aprovechamos esta oportunidad para advertir -a los compañeros Ediles, a la Mesa- que nos parece que este tipo de prácticas o este tipo de situaciones que se vienen generando, más allá de que se voten en el Plenario nos parece que están -hay que advertirlo y por eso lo estamos haciendo, creo que es una buena oportunidad- fuera de lugar, totalmente fuera de lugar. No corresponden a la actividad del Edil, del Legislador Departamental, del vecino… No corresponde para nada y por eso lo queremos advertir, porque si dejamos pasar como que todo está bien, es como que estamos aceptando.-

                Le repito, Presidenta, queremos advertir que no nos parece que esto esté bien. No importa el tema de fondo, si es la comunidad, si es un cuadro de fútbol o si es la asociación nacional de lavadores de vidrios esquineros.- (c.i.)

Es un hecho de la realidad. Nos parece que hay que tener cuidado con esto porque la Junta autoriza, pero el ordenador de gastos es usted.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor.-

SEÑOR CORREA.- Entonces, queremos advertir. La Junta puede autorizar que vayan en representación oficial, bárbaro, pero el que ordena el gasto es usted.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. En el marco de la legalidad se ha actuado absolutamente.-

SEÑOR CORREA.- Nadie habla de legalidad, hablo de forma.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El asunto es el siguiente, señor Edil. Usted me pidió una explicación…, si no le satisface la respuesta, abrimos el debate y lo discutimos. Ahora, si la Junta entiende en cada oportunidad que surge una invitación de temas que se trabajan en esta Junta y la Junta en el Plenario autoriza la participación de los Ediles, es porque comparte la participación de esos Ediles en esa actividad. Si en algún momento la Junta no lo comparte, votará negativamente y no irán o irán por su propio peculio.-

SEÑOR CORREA.- Yo no hablo de la mayoría de la Junta porque la minoría también tiene que ser escuchada, esa es una posibilidad. Si la Junta autoriza nos parece bárbaro. Yo quiero advertir que es una práctica que para mí no es correcta, no estoy de acuerdo y ni siquiera la comparto. Se lo estoy transmitiendo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, usted vota en contra cuando lo entienda pertinente. Tomamos nota de su inquietud, señor Edil.-

                Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Presidenta, voy a solicitar al Cuerpo que me autorice dos minutos para fundamentar una moción que voy a hacer para que se vote sobre tablas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA CLAVIJO.- Lo tiene que votar la Junta.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Es de orden, Presidente? Porque no estaba coordinado eso.-

SEÑORA CLAVIJO.- Yo lo fundamento, después la Junta lo vota sobre tablas o no. Yo lo que estoy pidiendo es la apertura.-

SEÑOR BALLADARES.- Preguntamos si es de orden, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia para el tratamiento del tema de la señora Edila y lo plantea.-

SEÑOR SANABRIA.- La Coordinación no…

SEÑORA CLAVIJO.- Tengo la seguridad de que lo van a compartir.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, yo tampoco… estamos tomando conocimiento pero votamos la urgencia y tomamos conocimiento del tema y después vemos qué hacemos.-

SEÑOR ELINGER.- Una consulta a la Mesa.-

                Con todo respeto, la señora Edila pide dos minutos para hacer… ¿Reglamentariamente por qué hay que votar la urgencia si perfectamente lo puede hacer? No comprendo la urgencia.-

SEÑORA CLAVIJO.- La urgencia es después que dé el fundamento.-

SEÑOR ELINGER.- Exacto. No vamos a votar la urgencia, usted puede hacer uso de la palabra y después se votará la urgencia de acuerdo a lo que usted plantea.-

SEÑORA CLAVIJO.- Ahí está, perfecto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, lo hacemos de esa manera.-

SEÑORA CLAVIJO.- Todos estamos en conocimiento -supongo- de la muerte de Berta, la persona que todos queremos y que es emblema de nuestro carnaval.-

                Como el tiempo ya verá, nos daremos un día para hacer un recordatorio, pero lo que yo iba a plantear es para que esta Junta resolviera hacer una declaración pública por la prensa de su adhesión a los valores y a lo que afecta a nuestra ciudadanía y el acompañamiento a su familia y a La Generación Lubola.-

Ese es el planteo que corresponde para que la Junte lo vote, que se plantee como urgente, se vote sobre tablas y entonces se encargue a la Presidencia a hacer una declaración pública de adhesión al duelo que está viviendo la sociedad y el Carnaval. Después vendrán los tiempos de hacer los recordatorios y todo lo demás.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos hacer la nota y que se haga en forma urgente. Votamos todo junto: la declaración de urgencia y que se mande la nota. Se comete a la Mesa la elaboración de la nota.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante el planteo de este tema, ingresaron los Ediles Marcos Portela, Víctor H. Castro, Andrés de León, Hebert Núñez y Graciela Caitano.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Seguimos con Borges.-

SEÑORA BORGES.- Señora Presidenta, solicitamos una autorización para realizar en la Sesión del martes que viene un informe conjunto de los Ediles Magdalena Zumarán, Daniel Ancheta y quien les habla de la concurrencia que hicimos al Salón Inmobiliario de Madrid en los primeros días de junio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Autorizamos el informe para la próxima Sesión. ¿Qué duración estiman para el informe? (a.l.)

SEÑORA BORGES.- Máximo 10 minutos, 15 minutos. No va a ser más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 15 minutos, muy bien. ¿En qué lugar del Orden del Día lo ubicamos?

SEÑORA BORGES.- En el lugar que ustedes deseen.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿En los Asuntos Entrados le parece bien?

SEÑORA BORGES.- Perfecto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos entonces.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Espere que estamos votando la ubicación en el Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                Jaurena, ¿era por este tema?

SEÑORA JAURENA.- No, era para solicitar hacer un informe para el martes que viene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- La anotamos entonces.-

                Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Señora Presidenta, quiero hacer una consulta. No sé si entró a la Mesa una solicitud del Plenario para el viernes 24.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Por lo del Medio Ambiente? Sí, sí, ya está aprobado.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Lo de Turismo. Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hebert Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta, para pedir fecha para una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor, ¿qué tema?

SEÑOR NÚÑEZ.- “¿200 años de qué?”

SEÑORA PRESIDENTA.- 2 de agosto.-

SEÑOR NÚÑEZ.- 2 de agosto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es una pregunta: “¿200 años de qué?”

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Tiene la palabra Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para pedir para hacer un informe para el martes que viene, sobre la participación de la Comisión de Derechos Humanos en el Encuentro LGBT.-

SEÑORA PRESIDENTA.- También en Asuntos Entrados, 10 minutos y ya votamos todo junto.-

                Muy bien, votamos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil Patrón.-

SEÑOR PATRÓN.- Presidenta, para solicitar fecha para hacer un homenaje al desaparecido Intendente de Cerro Largo Villanueva Saravia el día 16 de agosto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Homenaje o reconocimiento?

                Homenaje porque es persona fallecida.-

                16 de agosto. Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  No tenemos más anotados, pasamos a… Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para solicitar autorización al Cuerpo y a la Presidencia para realizar una exposición sobre “La olvidada Ordenanza de Medio Ambiente Nº 3.659 del 18 de setiembre de 1992, promulgada por el señor Intendente Domingo Burgueño Miguel el 5 de junio de 1993

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Día Internacional del Medio Ambiente”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 2 de agosto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Ese es todo el título?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ese es todo el título.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos la exposición.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Durante el tratamiento de dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Juan Sastre, Sebastián Silvera e ingresó el Edil Roberto Airaldi.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Estábamos esperando…, pasaron los Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa, los Asuntos Entrados y nos llama la atención de que un tema que ha tomado trascendencia pública como la situación -según lo que dice la prensa- de conflicto con los funcionarios de esta Corporación, no se le haya informado nada al Cuerpo. Quisiera preguntarle a la Presidencia si nos seguimos informando por la prensa o tiene intenciones, en algún momento, de dar cuenta al Cuerpo de cuál es la situación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se ha informado a los Coordinadores de Bancada.-

SEÑOR LUSSICH.- Yo ya no tengo caudillo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, señor Edil, si usted quiere yo informo.-

SEÑOR LUSSICH.- Me parece más oportuno; como hay varios Ediles en la misma situación, que se dé cuenta al Cuerpo. Es una sugerencia nomás.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay ningún inconveniente.-

                Informo brevemente.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, ¿me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Se convocó a la Bancada para este tema y a los Ediles que concurrieron se les informó.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien, eso es un problema que escapa a mí.-

(Dialogados).-

                Yo sólo informo al Plenario la situación. No es muy largo.- (g.t.d)

En su momento, a raíz de la constatación…

SEÑOR PORTELA.- ¿El Coordinador está de acuerdo con que se informe al Plenario?

SEÑORA PRESIDENTA.- El señor Edil me solicita que informe, yo informo brevemente de qué se trata.-

                En ocasión de constatarse lo que aparecía como una falta cometida por dos choferes de este Cuerpo, se instruyó la investigación administrativa correspondiente y se…

Silencio, por favor.-

…dispuso una sanción. La investigación se realizó por parte del Asesor Letrado, quien sugiere las sanciones a imponer, de acuerdo a la categorización de una falta leve. Cuando se notifica a los funcionarios de la sanción dispuesta, la Asociación realiza…

(Dialogados).-

                A ver, por favor. Si hacemos silencio lo resolvemos rápidamente.-

                La Asociación de Funcionarios realiza una asamblea, me acercan un planteo y posteriormente los choferes se declaran en paro por tiempo indeterminado, según se me comunica. Eso fue el jueves a la noche. El viernes los convocamos para ver cuál era el planteo que tenían y abrimos una instancia de diálogo, en la que estamos en este momento. Las medidas se levantaron mientras se mantenía esta situación de diálogo en la que estamos actualmente. Yo supongo que mañana quedará definido el conflicto.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿La sanción se resolvió por parte de la Presidencia y se notificó?

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente. Se siguieron todos los pasos legales correspondientes.-

SEÑOR LUSSICH.- O sea que la situación actual es que los funcionarios están sancionados pese al diálogo que hay…

SEÑORA PRESIDENTA.- La sanción se dispuso en el marco del procedimiento, se notificó y cuando se notifica es cuando se desata el  conflicto. En este momento estamos en una instancia de diálogo. Seguimos en conflicto, lo que se levantó fue el paro para conversar y dialogar respecto al tema; en esa situación estamos en este momento. Seguramente mañana, que los funcionarios se van a reunir en asamblea nuevamente y se resolverá en definitiva.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Una pregunta al respecto, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo que está en trámite, ¿es un sumario o es una investigación administrativa?

SEÑORA PRESIDENTA.- La investigación administrativa la realizó el Asesor Letrado y, por las características de que era una falta leve constatada, en el marco de que el Decreto Nº 500 que permite sancionar sin instrucción de sumario, dadas las características de la falta, es que se disponen esas sanciones que son las que corresponden en esas características. Si ustedes quieren ver algún detalle más del expediente se les facilita, no hay problema.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Sabe por qué se lo pregunto? Porque la investigación administrativa es tendiente a individualizar a los responsables si hay un acto con apariencia irregular y si el acto tiene potencialidad o no de afectar el servicio. Llegada a una conclusión positiva en los dos sentidos o en uno de los dos, recién arranca el sumario con todos los derechos del debido proceso -derecho de defensa, asistencia profesional y demás- y después, recién, termina en una sanción.-

Es un poco lo que discutíamos en el Presupuesto Quinquenal de aquella norma nacional que aplicaba las sanciones por faltas…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Vamos a entrar en el tema?

SEÑORA PRESIDENTA.- No.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy preguntando.

SEÑOR NÚÑEZ.- Está preguntado, claro.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …de hasta por seis meses sin el sumario. Entonces, por eso pregunto: ¿es investigación administrativa o es un sumario? ¿Se sancionó como culminación de una investigación administrativa y no se hizo sumario?

SEÑORA PRESIDENTA.- Es una investigación administrativa; se dieron todas las garantías del debido proceso y, en el marco de lo que autoriza el Decreto Nº 500, se dispusieron las sanciones correspondientes en la medida y tal cual la informó el Asesor Letrado.-

                Yo mañana le puedo facilitar más detalles si usted quiere.-

SEÑOR LUSSICH.- Una última aclaración: el Decreto Nº 500 no rige para la Junta Departamental porque está a estudio de la Comisión de Legislación y no…

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero se aplican las normativas del Decreto Nº 500 y yo le puedo asegurar que las garantías del debido proceso estuvieron perfectamente aseguradas y ejercidas por lo menos por uno de los involucrados.-

SEÑOR LUSSICH.- Entonces vamos a solicitar copia del expediente, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor.- 

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nuestra Bancada también, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Elinger.- (a.t)

SEÑOR ELINGER.- Presidenta, con ánimo absolutamente constructivo.-

                Cada colectividad política procesa su interna. ¿Verdad?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR ELINGER.- Quería solicitarle a usted, formalmente, que se busquen los mecanismos para que, dadas las particularidades de la interna…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- De las internas…

SEÑOR ELINGER.-  …, de las internas -sí señor, lo acepto, porque lo hago con espíritu constructivo, no de chicaneo- que se busquen los mecanismos para que se esté informado, porque ya es la segunda Sesión en la que, indudablemente, hay compañeros Ediles que, por cuestiones internas que no me pronuncio de fondo, están desinformados…

SEÑORA PRESIDENTA.- Es correcto.-

Está bien…

SEÑOR ELINGER.- Entonces, si no se sienten representados por quien concurre a la Coordinación -no importa de qué Partido es, no es el caso nuestro- creo que tenemos que buscar los mecanismos, porque si no nos encontramos en situaciones en las que hemos entrado en un tema; algunos capaz que teníamos algo que aportar y no lo hacemos porque sería antirreglamentario y distorsionamos el funcionamiento de la Junta.-

                Eso era lo que quería decir.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo tendremos presente, señor Edil, lo que menos queremos es distorsionar el funcionamiento de la Sesión.-

SEÑOR ELINGER.- Y me consta, además, que quien lo plantea seguramente no lo quiere hacer y por eso también lo ha hecho así.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Para solicitar la prórroga de hora…

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, prórroga de hora hasta terminar los asuntos…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                No tenemos más anotados, pasamos a los ASUNTOS VARIOS.-

                Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Con un criterio de economía procesal…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estuvimos mirando los nueve o diez expedientes del Tribunal de Cuentas…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Creo que podemos hacer un paquete y tratarlos en conjunto…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Del 1 al 9…?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hasta el final…

                Del 1 al 9.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Del 1 al 9.-

                Muy bien, votamos el criterio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CORREA.- No, no, menos el 5…

SE VOTA: 27 en 30…

(Dialogados).-

                Silencio, por favor…

SEÑOR CORREA.- Menos el 5.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted pide el desglose del Expediente…?

SEÑOR GARRIDO.- Ya está votado…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR CORREA.- Desglose del 5.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, veníamos bárbaro, vamos a mantener la tranquilidad…

SEÑOR CORREA.- Veníamos notable.-

Menos el 5.-

SEÑOR PRESIDENTA.- ¿Usted pide el desglose del expediente 5…?

SEÑOR CORREA.- Sí, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Votamos entonces del 1 al 4 y del 6 al 9 el criterio de tratarlos en conjunto y aparte el expediente que está en el 5º lugar.-

                Votamos el criterio, por favor, con esta salvedad…

SEÑOR NÚÑEZ.- Sólo por hacerle el gusto a Darwin…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene derecho el señor Edil de pedir el desglose…

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Nos estás haciendo precio…?

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero no dialoguen tanto que es muy sencillo el asunto.-

SEÑOR SANABRIA.- No dialoguen.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 47/3/08: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 20/06 para limpieza y conservación de playas del Departamento.-

                EXPEDIENTE Nº 62/1/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 11/06, para el servicio de conservación de espacios públicos en Maldonado y Punta del Este.-

                EXPEDIENTE Nº 62/2/09: Tribunal de Cuentas de la República, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 11/06, para el servicio de conservación de espacios públicos en Maldonado y Punta del Este.-

                EXPEDIENTE Nº 154/4/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 15/08, para el servicio de conservación de espacios públicos en Maldonado y Ruta 39.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 193/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto de la prórroga de la Licitación Abreviada Departamental Nº 57/05, para la explotación comercial del Parador “El Grillo”.-

                EXPEDIENTE Nº 214/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación de la reiteración del gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 72/07, para la prestación del servicio de sillas y sombrillas en Piriápolis.-

                EXPEDIENTE Nº 215/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación de la reiteración del gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 88/06, para venta ambulante de helados en zona de Playa Mansa.-

                EXPEDIENTE Nº 219/11: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación de la reiteración del gasto de la prórroga de la Licitación Pública Nº 30/2006, para la explotación comercial del Parador de Parada 8 de Playa Brava.-

                En todos estos expedientes leídos la Comisión de Presupuesto ACONSEJA: Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Todos los informes están firmados por los Ediles Daniel Rodríguez, Francisco Salazar, Víctor Hugo Castro y Daniel Tejera.- (m.g.g.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Ipharraguerre.-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Vamos a compartir el informe de Comisión, pese a que lamentablemente no pudimos asistir por razones que ya hemos explicado, entre otras el cambio de día de la sesión de la Comisión.-

                Pero a fuerza de cansar a la gente y a la opinión pública, nosotros tenemos que insistir en que siguen repitiendo gravísimas ilegalidades en la Administración del gasto público por el señor Intendente Departamental y por su Director General de Hacienda.-

                Son dineros del pueblo de Maldonado, que aporta el pueblo de Maldonado a través de los impuestos que paga, y en la medida en que se está gastando ilegalmente -porque el Tribunal de Cuentas cuando observa, observa la legalidad del procedimiento- estamos ante una gestión que se está apartando del Derecho, que está yendo contra la Constitución, contra la Ley y contra el Reglamento.-

                En estos nueve expedientes hay sumas millonarias observadas, sumas millonarias, y a las observaciones tradicionales de falta de disponibilidad, según el Artículo 15 del TOCAF y otras, en cuanto a que refiere a que el gasto se dispuso sin mandar al Tribunal de Cuentas la totalidad de los antecedentes o que, en otros casos, se obvió el procedimiento competitivo. En los ochos casos,    -excepto en el que figura en numeral quinto, que pidió el Edil Correa- se burla a la Institución Junta Departamental, porque el señor Intendente o su Director de Hacienda, sabiéndolo -porque lo dice la Ley que no puede exceder o comprometer el gasto más allá del Período de Gobierno- sistemáticamente en esos ocho casos, como en tantísimos otros que hemos analizado en este primer año de esta Legislatura, trasgrede ese Período de Gobierno.-

No le costaba al señor Intendente -porque tenía la mayoría reglamentaria en el Período de 16 votos y en este, con 17, o al señor Director de Hacienda a través el Intendente- elevar todas estas licitaciones y todos estos gastos a la Junta Departamental para pedir su anuencia y respetar la Institución. No las respeta; no respeta la Constitución que se lo exige, no respeta la Ley que también se lo exige y no respeta al pueblo de Maldonado que, en definitiva, fue quien nos puso acá para legislar y para controlar, a los treinta y un Ediles, a los tres Partidos.-

En una nota en la Sesión pasada del martes 14 de junio de 2011, se decía en forma tajante -por una Bancada que no era la nuestra- y textual -leo comillas-: “Se mantendrá atenta ante cualquier manifestación que atente contra la Institución Junta Departamental y cualquiera de sus componentes defendiendo este centro de democracia como ámbito de debate de ideas y reflexiones profundas de la política con el debido reconocimiento de sus principales referentes”.-

Señora Presidenta, estas palabras no son mías, no son del sector Renovación del Partido Nacional, son de una Bancada que en esta Junta tiene 17 Ediles y es una nota firmada por toda esa Bancada y que se discutió hasta el cansancio la otra noche.-

No estoy volviendo atrás en el tema, porque eso corresponde a la reconsideración, pero de la misma manera que esa Bancada de 17 Ediles el martes pasado pedía el respeto a la Junta, nosotros le pedimos al señor Intendente y a su Bancada coherencia, y que respeten a la Junta Departamental y al pueblo de Maldonado cuando se hacen los gastos sin observación o sin la anuencia de la Junta Departamental; que no se burlen del esfuerzo de la gente cuando paga sus tributos, cuando paga su Contribución Inmobiliaria y su Patente.-

El Intendente esta administrando mal, está administrando ilegalmente; no se lo dice la Bancada del Partido Nacional, se lo está diciendo el Tribunal de Cuentas. Tribunal de Cuentas nombrado por la Asamblea General, fruto de un acuerdo político y con mayoría y Presidencia del Frente Amplio.- (a.f.r.)

                El primer deber del señor Intendente, lo dice el Artículo 275, Numeral 1º de la Constitución de la República, es observar la Constitución y la Ley.-

(Murmullos).-

                Señora Presidenta: es importante lo que le estoy diciendo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy escuchando atentamente, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Esa obligación también…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- … es para la Presidencia de la Junta: observar la Constitución y la Ley.-

                Y eso es lo que acá no se está haciendo en estas ocho observaciones. Se lo está diciendo el Tribunal de Cuentas de la República. Se está gastando contra la Ley, se está gastando contra Derecho. Se está tergiversando el esfuerzo del pueblo de Maldonado cuando paga sus impuestos, que no ve obras y ve sistemáticamente todos los martes acá y en la Comisión de Hacienda, en este momento, más de setenta observaciones del Tribunal de Cuentas.-

Creo que en este primer año de Gobierno de la segunda etapa del señor De los Santos y de su socio, Darío Pérez, ya andamos cerca de las ochocientas observaciones del Tribunal de Cuentas.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Venimos a un promedio de alrededor de diez o doce por Sesión y hemos sesionado durante todo un año. Y esos vicios de ilegalidad no se corrigen. Y hoy en día tenemos las grandes observaciones del Tribunal de Cuentas, como por ejemplo la anuencia para enajenar tierras para el Centro de Convenciones, observada por el Tribunal de Cuentas, el Presupuesto Quinquenal, observado por el Tribunal de Cuentas y en el Parlamento Nacional, a ver si se saca una sanción ficta, por el simple transcurso del tiempo. Y no sé lo que pasará con el Presupuesto de la Junta Departamental. Y muchísimos otros contratos como un reciente arrendamiento de obra de un arquitecto argentino en desmedro de los profesionales uruguayos, de la Universidad de la República y de la Sociedad de Arquitectos, gastando U$S 116.000 para un trabajo de urbanismo que nos va a dar que hablar durante todo el año. Y a eso le sumamos los U$S 50.000 del estudio contratado del Contador Castro, para el Presupuesto Quinquenal que hoy se debate en el Parlamento Nacional y profundamente observado por el Tribunal de Cuentas.-

                Señora Presidenta: así no se gobierna. El señor Intendente está gastando mal, el Director de Hacienda está gastando contra Derecho y contra la Ley. Se lo estamos diciendo y reclamando, en observancia de la Constitución y de la Ley. Este no es un tema de plebiscito, es un tema de observar las normas y de cumplir la Constitución y la Ley.-

                El Intendente Burgueño, por ejemplo -ejemplo más cercano-, cumplía la Constitución y la Ley, respetaba a la Junta Departamental, respetaba a su pueblo y llenó de obras el Departamento. Acá no se respeta a la Junta, no se respeta al pueblo, y no se ven las obras. Y van seis años de desgobierno, ya no de gobierno.-

                Gracias, Presidenta.-

                Por eso vamos a votar afirmativamente la observación del Tribunal de Cuentas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos entonces…

                Sí, Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Mire: en principio no vamos a entrar -quizá- en un debate de la situación, de lo planteado por el Edil que me antecedió, pero lo primero que voy a hacer es poner por delante y a futuro inmediato la cantidad de observaciones del Tribunal de Cuentas en los distintos Períodos en los que se ha gobernado en este Departamento por distintos actores y por distintos partidos.-

                Eso de plano, ya, porque me ha tocado estar en otras Legislaturas donde hubo observaciones, al igual que ahora y por una razón de legalidad y de reglamentación. El Tribunal de Cuentas tiene por costumbre hacer hincapié en aquellos artículos, digamos, sobre los que permanentemente escuchamos de ellos, que tiene que ver directamente con la falta de disponibilidad o la no publicación en tiempo y forma. Es decir, cosas de esa naturaleza que evidentemente pasaron ahora, y pasaron antes y en forma bastante reiterada, lo recuerdo bien.-

Así que los ochocientos me quedan en la duda, las cantidades que se manejan son imprudentes, inclusive algunos calificativos me parecen fuera de medida, pero no importa, es la observación que el Edil tiene derecho a hacer en cuanto al proceso que le da al tema.- (k.f.)  

                Creo que en esta oportunidad y en el proceso que vamos de Legislatura estos nueve expedientes a los que él se refiere que, en definitiva, se transforman en siete, tienen que ver con una oportunidad muy especial y los tenemos detallados expresamente, pero preferimos darles un calificativo general, donde en el proceso en que estas cosas se elaboran -estamos hablando de junio, julio, agosto y demás, que han pasado al Tribunal de Cuentas y las tiene la Dirección de Hacienda y demás-, tienen que ver con una reformulación en cuanto a lo territorial.-

 Sabido es que hay Municipios; se está intentando con todas estas situaciones plantearse la adecuación de distinta naturaleza en los Municipios y, por otro lado, de alguna manera readecuar el proceso del gasto, principalmente en aquellos casos donde hay adjudicación por licitaciones abreviadas -sabido es que finalizado los Períodos de Gobierno todas esas licitaciones culminan con ella- y luego el proceso, como en este caso, donde había un gran Presupuesto, un Presupuesto distinto -y así lo consideramos  durante todo su tratamiento en la Comisión y dentro del Plenario. Eso motivó que se hiciese un trabajo más pormenorizado, más profundo del Presupuesto por sobre todas las cosas y donde muchas de estas aplicaciones que están tildadas como gastos y no son gastos sino licitaciones -o sea que hay ingresos para la Comuna, para la Intendencia-, de alguna manera producto del proceso anterior al Período de verano, haya necesidades de darle curso a una ampliación de licitaciones, en los próximos meses para la adjudicación de los mismos, para la apertura de licitación de los mismos.-

                Daría la sensación de que debemos tener un poco más de cuidado en cuanto a los conceptos, me parece que están un poco elevados en cuanto a la formalidad de los términos. Y recalco lo del comienzo, me parece que la cantidad y el número están exagerados, yo invitaría a que tuviéramos -no para hacer un comparativo de quién hizo la gestión en mejor o peor grado-… simplemente me parece que esto es reiterado por un Tribunal de Cuentas que tiene la modalidad de observar puntillosamente, desconociendo las realidades del proceso en donde se generan las instancias.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- En un pasaje se mencionaba en el Plenario que se le faltaba, por parte del Intendente y su Director de Hacienda, el respeto a 31 Ediles.-

                Yo me quiero excluir -como creo que así lo hará mi Bancada-, porque me siento no solamente respetado sino plenamente representado. Además me consta la transparencia de los gastos, más allá de las observaciones, de las cuales como en pocos Períodos la población de Maldonado sabe adónde van dirigidos esos gastos en una transparencia como pocas veces se ha tenido en Maldonado.-

                Simplemente eso. Pero quiero excluirme de la falta de respeto, del Intendente y del Director de Hacienda de las palabras mencionadas sobre los 31 Ediles, como creo que así lo hará la Bancada del Frente Amplio.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-             

                Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, no teníamos ánimo de ingresar en este tema pero, realmente, hay cosas que uno no puede dejar pasar.-

                Primero que nada parece que el Gobierno es absolutamente inmaculado. Está demostrado por lo que estamos viendo aquí que lo de inmaculado no existe, pero obviamente que han existido observaciones del Tribunal de Cuentas en todos los Gobiernos y van a seguir existiendo.-

                Eso, como primer punto.-

                Ahora, adelantamos -porque es muy bueno tener la información, ya que nosotros estamos aquí, en la Junta Departamental, y orgullosamente lo decimos, este 8 de julio se va a cumplir un año que el Partido Colorado vuelve a la Junta Departamental- que vamos a solicitarle a esta propia Junta y a la Presidenta, información acerca de lo que el Tribunal de Cuentas ha observado en los Períodos anteriores.-

                Escuchábamos recién de un Período, por ejemplo, el Período del ex Intendente Burgueño, pero no escuchamos hablar de las observaciones desde el Período del ex Intendente Antía. Bueno, queríamos también tener la información precisa y concreta porque así podemos contrastar y comparar.- (cg)

                Aclaramos: nosotros no somos oficialistas, nosotros no somos del Frente Amplio, pero también es muy bueno que las cosas se digan como son.-

                Se habló aquí de que, por ejemplo, la falta de disponibilidad o la no publicación en tiempo y forma de las cuestiones que realiza este Gobierno del Frente Amplio son cuestiones menores. No, de ninguna manera, no son cuestiones menores, porque son cuestiones de forma, que la Legislación vigente exige. Por algo existen -y aquí los tenemos- los expedientes del Tribunal de Cuentas donde dice: “mantiene la observación”, “mantiene” o “reitera la observación” y demás cuestiones.-

Pero a eso le sumamos de que estamos hablando de un Tribunal de Cuentas que no es el mismo que el oficialismo, el Frente Amplio, tanto criticaba y que decía que era “blanquicolorado”, porque había mayoría de los blancos y de los colorados o de los colorados y de los blancos. Estamos hablando de una nueva integración, señora Presidenta, del Tribunal de Cuentas, en donde la mayoría es del Partido de Gobierno, del oficialismo, del Frente Amplio. Por lo tanto, algo está pasando, algo no se está haciendo bien, desde nuestro punto de vista.-

Es por eso que creemos que debemos prestar más atención -y el Gobierno del Frente Amplio debe prestar más atención- a la hora de manejar los dineros que son de todos, y eso significa, tratar de que no existan más observaciones del Tribunal de Cuentas como, lamentablemente, en todas las sesiones estamos viendo.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, no tenemos más anotados.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite, señora Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, Presidenta; una manifestación previa de algún Edil del Partido de Gobierno me hace llamar a la reflexión.-

                Aquí se dice ahora: “estas cosas pasaban antes, entonces no nos asombremos”.-

                Yo pregunto: el Partido que hoy está en el Gobierno, entre otras cosas, llegó al Gobierno haciendo hincapié en estas cosas. Se hablaba de la ilegalidad cuando no se respetaban los informes del Tribunal de Cuentas.-

                Ahora resulta que como antes se hacía, ahora también hay que hacerlo.-

                Bueno, ¿cuándo mentían? ¿Mentían antes cuando se decía que en el Gobierno del Partido Nacional no se acataban las leyes o mienten ahora cuando dicen que está bien porque antes también pasaba? Porque no nos podemos tragar esta pastilla.-

                Lo mismo pasó con los edificios: cemento, violación de las normas… ¿Hasta cuándo? Hasta que llegó el Gobierno e hizo lo mismo. Entonces, ¡ojo con la desinformación!

                El Doctor Ipharraguerre hacía muy bien hincapié en la nota de días pasados -que en forma de puñalada trapera se presenta cuando yo estoy a 8.000 kilómetros de acá y no me puedo defender, pero además, sin nombrar a nadie- que, entre otras cosas, se hablaba del respeto por las instituciones, el respeto por el Legislativo, el respeto por los Ediles…, que entre otras cosas pasa por esto, por el respeto que le tenemos que tener a la gente.-

Porque a la gente no le podemos decir: “Vótennos porque el Gobierno de determinado partido no reconoce ni acata al Tribunal de Cuentas” -que es el Organismo rector en materia administrativa- “y nosotros sí” y seis años después decir: “No, no, estamos haciendo lo mismo que se hacía antes, no se alteren”.-

                La gente no es tonta, tal vez está muy embarullada en los problemas del día a día, en los problemas de inseguridad, de salud, de educación, en los impuestos que un día se crean y otro día se quitan, en “hoy te digo una cosa, mañana te digo la otra”; pero para eso estamos los actores políticos, para recordarles estas cosas, porque nosotros supimos ser Partido de Gobierno y tener en la Bancada de enfrente a nueve Ediles de la oposición que fueron intransigentes señalando este tipo de cosas.-

                Y nosotros nunca veníamos a decir: “No se alteren que esto pasaba en el Gobierno de Benito y pasaba en el Gobierno de Burgueño y pasa ahora”… No, no, defendíamos como hay que defender, y yo no veo a nadie que venga aquí a defender y a decir: “El Expediente 047 y el 062 y el 150”… No, no, hablan en general y las observaciones pasan como una ola.-

                ¿Cuál es la diferencia? Y aquí lo decía muy bien el Edil Sanabria. Que hoy el Tribunal de Cuentas es de mayoría absoluta del Partido de Gobierno y ahí está el conflicto.-

                Tal vez el Gobierno de Antía o el Gobierno de Burgueño o el Gobierno de Benito tenían la dificultad de que en los Tribunales de Cuentas necesitaban ponerse de acuerdo más de un partido, porque ningún Tribunal de Cuentas en esos Gobiernos tuvo mayoría del Partido de Gobierno. Este sí. El Tribunal de Cuentas de mayoría frenteamplista le dice al Gobierno frenteamplista de Maldonado que viola las leyes.- (c.i.)           

Y acá señores Ediles que yo respeto mucho, pero que no están a la altura del Tribunal de Cuentas de la República que es quien tiene que velar por la legalidad, dicen: “No, estas son cosas menores, es porque falta una publicación, es un tema de prolijidad”. No, yo no tengo esa soberbia de venir a pasarme por cualquier lado a varios Ministros que por unanimidad -como en el caso del tema del Centro de Convenciones- los tres Partidos Políticos con sus representantes le dicen al Intendente: “Usted no puede contratar, llame a licitación”. ¡¿Cuántas veces en el Gobierno de mi Partido se exigía llamados a licitación públicos?! Que compitan todos en buena ley y que todos miremos cómo es la competencia. Eso es transparencia.-

                Ahora, acá hay un conflicto de Partido de Gobierno. El Partido de Gobierno a nivel nacional resuelve una cosa y el Partido de Gobierno a nivel departamental hace otra. No le corresponde a la oposición laudar en ese conflicto. Ahora, permítanme, entre respetar el informe del Tribunal de Cuentas de la República integrado por los tres Partidos Políticos, que por unanimidad observa procedimientos e ilegalidades de la Intendencia de Maldonado y respaldar a una Intendencia que comete estas irregularidades, yo no tengo dudas; no tengo absolutamente ninguna duda.-

                Yo tampoco pensaba hablar de este tema pero, ojo con minimizar, ojo con decir: “Como antes se hacía, hagámoslo”, porque acá se ganó diciendo que lo que se hacía antes estaba mal, y si estaba mal antes, está mal ahora. Entonces capaz que antes estaba bien, es la otra opción que nos queda y le trasmitimos a la ciudadanía a la hora de elegir información equivocada diciendo que estaba todo mal y estaba bien.-

Y vuelvo a los ejemplos que vi hace un rato: no hay nada más claro que el ejemplo del desarrollo urbanístico del Departamento. Impugnación con mil firma, impugnación desde la Junta Departamental, impugnación desde el Parlamento Nacional. ¿Hasta qué? Hasta que ganó el Frente Amplio, ganó el Frente Amplio, torres, ¡siga para arriba! Y es más, algunas sin controles y construyendo de más y vamos perdona tutti. No se puede ser tan obvio en tan corto tiempo, porque derecho a cambiar tenemos todos.-

Por supuesto que es lícito el derecho al cambio. Yo no exijo que hace 20 años el que pensaba de una manera siga pensando igual ahora, los partidos son vivos, cambian, las circunstancias cambian, pero esto fue ayer, ¡fue ayer! Están abiertas las heridas de estos debates, de informes del Tribunal de Cuentas, de escuchar la “cantarola” permanente de decir que los partidos antidemocráticos no permitían la renovación de un Tribunal de Cuentas, cuando había total democracia porque para cambiarlo se requerían mayorías especiales en el Parlamento. Y ahora que se cambió, ahora que representa al Gobierno, ahora que tienen mayoría, se pronuncia el Tribunal de Cuentas y los señores Ediles del Partido del Intendente nos dicen: “No, minimicemos, no le demos corte porque son cosas de forma”.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR CASARETTO.- No, le agradezco, señor Edil.-

(Hilaridad).-

                Hay que ser muy cuidadosos. Sí, acá se toma con hilaridad, sigan riéndose pero lo que estamos tratando son temas muy serios y ahora sí voy a pedir la prórroga.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Prórroga de hora, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo para el señor Edil. Se está votando.-

SE VOTA: 15 en 29, afirmativo.-

                Continúe Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidenta.-

                No pensaba seguir hablando, pero ¿cómo pueden causar hilaridad estas cosas? Sólo el hecho de la soberbia de pensar que, porque se tienen 17 votos, pueden hacer lo que quieran o pueden pretender que haya que reírse de estas cosas, como se están riendo en este momento, cuando estamos hablando del nudo gordiano de un Gobierno.-

Yo como Gobierno de mi partido tuve que soportar Sesiones enteras hasta la madrugada, hasta el amanecer, debatiendo estas cosas y nunca vinimos con la plancha de decir que no se debata ni nos reíamos, dábamos los debates.- (a.l.)

                Pero entrábamos en los expedientes, veníamos a decir por qué el parador tal y tal cosa, veníamos a explicar por qué el contrato del técnico “Fulano” servía o no servía. Veníamos a dar explicaciones, por suerte nunca tuvimos que hacerlas con técnicos internacionales que están ejerciendo aquí sin tener habilitado el título, que están ejerciendo aquí sin hacer los aportes y que se están llevando U$S 161.000 de los bolsillos del Departamento. Y estas son las cosas que están observadas; claro, causan hilaridad. Por suerte no a la mayoría, que le tengo un absoluto respeto porque discrepamos, pero cada uno defiende su postura. Pero hay otros que no saben de qué estamos hablando y se ríen, y disfrutan, y acá vuelan las observaciones de miles y miles de dólares que pagamos todos, que paga el que está mirando la televisión, el que va a escuchar mañana y el que ni siquiera se va a enterar.-

Entonces, son temas importantes. Miren lo que estamos hablando acá, el Parador “El Grillo”, espacio público de Maldonado y Ruta 39, espacio público de Maldonado y Punta del Este, sillas y sombrillas de Piriápolis, venta ambulante de helados en la Playa Mansa, explotación comercial del Parador de la Parada 8, ¿cuándo vamos a entrar a hablar de esto? Cuándo va a venir el Gobierno a decir: “mire nosotros estamos en derecho y el Tribunal de Cuentas se equivoca en el parador tal”. No, no, eso no lo hablamos, no entramos en los temas, tenemos 17 votos y levantamos la mano, pueden hacerlo, es democrático, eso dicen los reglamentos. Pero no se nos arroje en el rostro: “no pasa nada porque antes pasaba”. Eso no, no es un argumento serio de una Bancada que durante muchos años hizo hincapié en estas cosas. Yo espero un debate profundo, otro tipo de argumentación, no me vengan con eso, no me vengan con eso; díganme cuál es el fundamento, pero no me vengan que porque antes se hacía ahora se hace, porque vuelvo a repetir, entonces antes estaba bien. Tampoco se dice que antes estaba bien y yo no creo que antes estuviera bien, yo no creo que antes estuviera bien.-

                Entonces, Presidenta, de estas cosas hemos tenido en todo este año y vamos a seguir teniendo en todo el año que viene y en todo el Período seguramente, porque esta Administración ha elegido seguir este camino. El Tribunal de Cuentas tiene funcionarios en la Intendencia aquí, nadie puede pensar que hay un divorcio entre la capital y el interior, que no hay comunicación, hay un funcionario delegado en la Intendencia que permanentemente está interviniendo y está indicando: “miren que si hace tal cosa lo van a observar”. Pero además el trato que hoy puede tener nuestro Intendente con el Tribunal de Cuentas, no es el mismo que podíamos tener nosotros con un Tribunal colorado cuando éramos Gobierno. Tal vez no se sabe recorrer los caminos de entendimiento, de diálogo, de conversación.-

Hay cosas que evidentemente hablan de un divorcio, cosas elementales como aquí se han dicho algunas. Sí son tan elementales que no podrían ni suceder si hubiera, por lo menos, un trabajo coordinado, no de Montevideo y de acá, sino con la funcionaria o el funcionario que están delegados acá. Porque lo otro que tengo que pensar es que el funcionario no esté cumpliendo con su función y yo no lo puedo pensar porque sé que lo está cumpliendo porque he visto informes en los cuales se advierte y se analiza que ante determinadas decisiones, está advertido el Municipio de que va a ser observado.-

                La Intendencia de San José es la única Intendencia que no tiene observaciones del Tribunal de Cuentas. Vayan y averigüen. Claro, demoran las cosas, son procedimientos largos, pero no está en quiebra, no se dejó de hacer ninguna obra, es de las Intendencias que ha recibido mayores inversiones…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón Casaretto, Sanabria le solicita una interrupción.-

SEÑOR CASARETTO.- Con mucho gusto.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias Casaretto.-

                Le solicito una interrupción porque realmente es un tema que, como bien lo decíamos, no queríamos entrar en él, pero nos genera mucho dolor que cuando se hable de estos temas, que son tan caros para la sociedad en todo sentido…

(Dialogados).-

                Perdón, le pido Presidenta, si me ampara en el uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio por favor, silencio.-

SEÑOR SANABRIA.- Creo que sería bueno que si no le interesa lo que uno habla a algunos de los compañeros…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy tratando de que usted pueda hablar Edil.-

                Continúe.-

SEÑOR SANABRIA.- Con mucho gusto, que haga lo que le parezca correspondiente.-

                Entonces, temas que son tan caros para la sociedad, tan importantes…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor.- (g.t.d)

SEÑOR SANABRIA.- Le agradezco si no se computa este tiempo, mientras estamos conversando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, que se traten de esta manera temas que son tan caros para la sociedad realmente nos genera tristeza y desilusión porque, en definitiva, es la población la que paga estas cosas.-

                Se decía -muy bien- que existe un funcionario delegado del Tribunal de Cuentas que trabaja en la Intendencia Departamental de Maldonado. Pero no sólo eso, también existe un funcionario que ejerce -por decirlo de alguna manera- con grado de Director en la propia Intendencia Departamental que también tiene la potestad, o que su trabajo es el trabajar en conjunto -valga la redundancia- con este funcionario, además de revisar punto por punto las cuestiones referidas a las observaciones. Entonces, alguien está haciendo el trabajo mal.-

Nosotros queremos creer que el trabajo mal que se está desarrollando -porque por algo están las observaciones- es un trabajo que se está realizando mal quizá por desconocimiento. Ahora, llegó la hora de que comiencen a aprender, porque el cuento -disculpando la expresión- de que había que aprender a gobernar ya no sirve más, llegó el momento de asumir responsabilidades. En este caso, concretamente -y no le quiero quitar más tiempo a Casaretto-, creo que llegó la hora de que se genere un debate en serio en el sentido de que sea lo más amplio posible y lo más abierto posible.-

                Quizá podríamos tener en Sala hasta al propio Intendente Departamental, para que nos explique por qué sucede esto continuamente.-

                Gracias, Casaretto. Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continúe, Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señora Presidenta: yo he hecho este planteo en el máximo de los respetos y, además, con la seriedad de haber sido Edil del Partido Nacional en un Gobierno del Partido Nacional, crítico. Quienes aquí integraron ese Legislativo -aquí hay algunos Ediles que estaban- deben acordarse las veces que fuimos críticos con actitudes de nuestro Intendente en ese momento, que no era Burgueño.-

                Por lo tanto, lo hablamos desde ese objetivo. Que acá no se venga ahora con la chicana -que es lo que estoy pidiendo desde hoy- de que aquello era igual y todo es igual y como antes se hacía… Hago un llamado justamente a eso, al respeto que se nos debe como Junta Departamental y no simplemente como receptores de verla pasar en un conflicto que no es nuestro y en el que terminamos siendo responsables cuando avalamos estas cosas.-

                Si fui exigente con mi Partido cuando era Gobierno, cómo no lo voy a ser desde la oposición, para eso estoy acá sentado. Cuál es mi función si no la de controlar. Entonces, el llamado que hago es a la reflexión respecto a lo que día a día tenemos, como decía el Doctor Ipharraguerre; no sé si serán 800, 500 o 1.000, veremos al final del Período.-

Pero somos nosotros receptores de un conflicto que no es nuestro. Tal vez sí es de la Bancada de Gobierno que tendrá que recorrer los caminos en su interna política o en su relacionamiento nacional o departamental, para que no bailemos un sainete en todas las Sesiones, porque la oposición con esto baila un sainete cada vez que vienen, porque es nuestra función, porque era la función del Gobierno de hoy cuando era oposición respecto a nosotros.         Algunas cosas son más evidentes y otras menos evidentes. Hay cosas que son de forma, de publicación, pero hay otras que no.-

                Fíjese usted la posición de nuestro sector, que desde que asumió este Gobierno tenemos una actitud diferente con el Intendente, dialogamos, nos entendimos en el tema del Centro de Convenciones, advertimos a través de nuestro técnico los errores a los cuales nos exponíamos y a pesar de eso lo acompañamos porque queremos un Centro de Convenciones. Pero se nos devuelve la cachetada que estuvimos advirtiendo diciéndosenos lo que dijimos durante todo ese tiempo: “Mire, Intendente, estamos a favor del Centro de Convenciones, pero este instrumento va a tener dificultades”. Y vinieron las dificultades.-

                Y ya voy adelantando, ¿qué se pretende?  ¿Que la oposición…

(Aviso de tiempo).-

                 …-y con esto termino- o por lo menos nuestro sector, Renovación -que quiere el Centro, que dialogó con el Intendente, que ayudó, que votó cuando vinieron las observaciones del Tribunal de Cuentas que nosotros advertimos-, acompañe este tema cuando venga? No, que ni se piense, queremos el Centro de Convenciones pero por el lado que sea legal. Si el Tribunal nos dice que este lado no es legal tendremos que llamar a licitación o buscar algún mecanismo que el Tribunal de Cuentas frenteamplista le dice al Gobierno frenteamplista de Maldonado que tiene que recorrer.- (a.t)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, ¿terminó?

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Ahora tenemos a Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Coincidimos, Presidente, en que las observaciones del Tribunal de Cuentas fueron temas de campaña y bien los aprovechó el hoy Gobierno cuando era oposición remarcando la ilegalidad de aquel Gobierno, pero destacamos también, Presidente, que las reglas no eran las mismas. Estamos hablando de un Gobierno del Frente Amplio que terminado este Período van a pasar por su Caja unos U$S 1.700:000.000, con un viento en la vela que impulsa y mucho, y hablamos de un Gobierno del Partido Nacional, el último del Partido Nacional, que tenía un déficit de caja y tenía mil problemas sociales para poder salir, entonces las reglas no son las mismas, Presidente.-

                Hoy este Gobierno se encuentra con una oposición abierta, dispuesta a trabajar -como decía el Edil preopinante-, que le tiende una mano y en aquel momento, yo no era Gobierno,  Presidente, pero recuerdo las críticas a los Grandes Proyectos para generar trabajo. Por ejemplo a cada observación del Tribunal de Cuentas se le ponía una traba, entonces fueron temas de campaña, pero hoy vemos que esa campaña realmente no era cierta y que se mintió.-

Entonces, Presidente, por suerte -por suerte, Presidente- un Senador de nuestro Partido -hace poquitos días- planteó, cuando hay quince Intendencias de nuestro Partido, del Partido Nacional -quince Intendencias de nuestro Partido son gobiernos departamentales- un Proyecto de Ley en el cual no se puede desconocer al Tribunal de Cuentas.-

                Entonces, valga la grandeza del Partido Nacional que así teniendo quince Intendencias y frenando, de repente, lo que podría ser el gasto de catorce -porque como dijo el compañero Edil hay una que no desconoce al Tribunal de Cuentas-, Intendencias, tendrían que parar en sus gastos y no podrían seguir para adelante.-

                Solamente eso, Presidenta.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR AIRALDI.- En principio algunas reflexiones.-

                Primero que acá, lo primero que tendríamos que tratar de respetar es a la gente y hay algunos planteos que yo estoy escuchando que parece que la gente no tuviera memoria, no supiera contar los años, etc., etc., porque, por ejemplo, si este Gobierno que tenemos en este momento hubiera usado en campaña los problemas y las observaciones del Tribunal de Cuentas seguramente hubiera terminado perdiendo, porque eran del propio Gobierno, porque la última campaña electoral que ganó esta Fuerza Política la ganó repitiendo el Gobierno, o sea que quien pudo haber usado en campaña el déficit o las observaciones del Tribunal de Cuentas fue la oposición y perdió por bastante más margen del que había perdido anteriormente.-

                Entonces digo que parece que no dieran resultado ese tipo de caminos para ganar elecciones. De repente las razones por las cuales…

(Murmullos).-

                No preciso apuntadores.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR AIRALDI.- De repente las razones por las cuales el Frente Amplio terminó logrando el Gobierno no fueron precisamente las disputas o las discusiones sobre el tema del Tribunal de Cuentas.-

                No hay absolutamente… iba a decir -y ahora, como siempre, hay una excepción que confirma la regla-, que hay 19 Departamentos y solamente uno puede gobernar sin apartarse de las observaciones del Tribunal de Cuentas, esa es la realidad. Entonces, ¿qué se nos está pidiendo a nosotros en este momento -y ahí devuelvo la pelota? Me pregunto esto porque nosotros podemos tener hasta la salvedad de decir: “Cuando estábamos de ese lado no sabíamos”. Pero ustedes no, ustedes fueron Gobierno y ahora saben  que no se puede, salvo la excepción de San José, gobernar aplicando absolutamente el Tribunal de Cuentas.-

                Por lo tanto hay como una especie de juego político donde, desde la oposición, se cuestiona, desde el Gobierno se defiende y se minimiza que, de alguna manera, cuando nosotros fuimos oposición de verdad no sabíamos algunas cosas.- (m.g.g)

Ahora ustedes lo saben. Ustedes debían de ser respetuosos de muchas cosas, incluso de la población, porque si nosotros nos equivocamos antes, probablemente ahora ustedes se están equivocando a sabiendas y eso tiene un nombre diferente a equivocarse.-

                No sé qué pasa con el micrófono…

                Eso por un lado.-

Lo otro que quisiera puntualizar es que quedan algunas dudas con respecto a la integración del Tribunal de Cuentas, pero además hay que decirle a la población algunas cosas.-

Absolutamente todos los funcionarios, los asesores, los que hacen el estudio y pasan el informe siguen siendo los mismos. Lo que puede haber cambiado es la integración de la Dirección del Tribunal de Cuentas, que generalmente lo que hace es ver el informe que le viene y, además, si no me equivoco, la propuesta del actual Presidente -del cual no recuerdo el nombre en este momento- del Tribunal de Cuentas fue hecha por un hombre independiente -o conocido por lo menos como independiente, no sé cómo vota- y fue a propuesta del señor Larrañaga, ex candidato a la Presidencia por el Partido Nacional.-

SEÑOR CASARETTO.- Ahora es blanco el Tribunal.-

SEÑOR AIRALDI.- No digo que sea blanco; no pongan palabras en mi boca que yo no puse palabras en la boca de nadie.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR AIRALDI.- Lo otro que quiero decir es que a veces la hilaridad viene por la forma. Si nosotros nos dedicamos al insulto, a la chicana, a la provocación, terminamos generando hilaridad o enojo del otro lado. Si nosotros hacemos un análisis…

SEÑOR CASARETTO.- Está adjudicando intenciones.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, no dialoguen.-

SEÑOR AIRALDI.- Yo estuve en absoluto silencio cuando todos los Ediles hablaron y dijeron lo que querían decir.-

SEÑOR CASARETTO.- Está adjudicando intenciones.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR AIRALDI.- Como se adjudicaron otras; se habló de mentir, se habló de muchas cosas, cosas que yo no he dicho. Yo me pregunto, yo digo: acá se dicen cosas que son agresivas, acá se usan términos que no son… Lo he dicho otras veces; hay Actas -podemos ir a buscar-; ya veces entre las propias Bancadas se dicen cosas bastante feítas, como ha pasado. Entonces yo quisiera que nos fijáramos, porque para pedir respeto tenemos que ver de qué manera cada uno de nosotros nos dirigimos al resto de la gente.-

                Y lo otro es que, de alguna manera, hubiéramos esperado volver a discutir. Hoy hubo una reunión de Comisiones Integradas donde se planteó el tema del Centro de Convenciones y de la observación que vino, a la cual se hizo referencia recientemente acá. Hubiéramos deseado que antes de levantar la bandera y anunciar el voto se volviera a discutir; hubiéramos deseado eso, ahora ya sabemos cuáles son los caminos que probablemente alguna fuerza política vaya a seguir.-

De la misma manera que a veces destacamos el hecho de que estamos dispuestos a conversar y dispuestos a aportar, en este caso tal vez hubiéramos conversado y hubiéramos recibido los aportes de la posible salida a una situación que quiero dejar bien clara, porque parece que acá estuviéramos con ganas de que no se interpreten las cosas como son. Nadie se aparta de la legalidad cuanto levanta u acepta una observación del Tribunal, nadie se aparta, porque si no fuimos ilegales durante los últimos cien o cincuenta años  todas las Intendencias del país. Eso no es así.-

                Nosotros cuando actuamos acá y aceptamos una observación, o cuando la levantamos, estamos actuando dentro del marco de la legalidad y ahora si decidimos que haya Centro de Convenciones -porque tal vez hay alguna fuerza política que no quiera que lo haya- los que levantemos la mano para levantar la observación del Tribunal de Cuentas, vamos a estar jugándonos para que haya, y no vamos a estar apartados -de ninguna manera- de la legalidad, porque la Ley nos permite levantar la observación.- (a.f.r.)

                Nada más que eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Airaldi.-

                Señora Edila Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señora Presidenta: voy a ser muy breve, pero hay cosas que se repiten y se repiten, como según aquel viejo publicista alemán, para ver si se convierten en verdad cosas que no son ciertas.-

Yo no empleo la palabra “mentira”, puedo emplear “equivocación”, o “no son ciertas”. Pero desde  las elecciones del año 99 nuestra colectividad política es mayoría en el Parlamento, porque así lo dispuso la ciudadanía -no obtuvimos la Presidencia de la República porque comenzó la era del balotaje-, y siempre intentamos cambiar los organismos de contralor, no sólo el Tribunal de Cuentas sino también la Corte Electoral, etc. etc., porque estaban y regían desde principios de la década del 90.-

                Para llegar al cambio hubo un acuerdo político de todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Independiente, que no está representado acá. Se buscaron las razones y se lo aceptó, y el Partido de Gobierno, que tradicionalmente había tenido mayoría en esos organismos, no la tiene. No hay un Tribunal de Cuentas frenteamplista ni hay una Corte Electoral frenteamplista, sino que en ese acuerdo las otras colectividades que no son el Frente Amplio propusieron personas para presidir esos organismos y quedaron en iguales condiciones, con una repartición de cargos para el Frente Amplio y que la oposición, individualmente, no sumada -porque hasta que no me prueben lo contrario, en la oposición el Partido Nacional es una cosa, el Partido Colorado es otra y el Partido Independiente otra- quiero decir que en su conjunto tiene los mismos cargos y los Presidentes son acordados por todas las fuerzas políticas por la idoneidad que tienen esas personas.-

                Entonces no es que el Frente Amplio…  Y yo digo que nos limitemos a decir verdades, porque con verdades fue que se llegó a esos acuerdos, porque nuestro Presidente, el compañero José Mujica, tuvo una estrategia -y la sigue teniendo- de hacer las cosas con las multipartidarias, teniendo muy en cuenta a los otros partidos y llegando a los consensos viables y posibles cuando se puede -porque son distintas responsabilidades-, que es una línea política que esta Bancada ha llevado, buscando acuerdos.-

                Hoy en las Comisiones Integradas hemos visto esa posibilidad de que hubiera un espacio para que los otros dos partidos pudieran discutir la posibilidad o no de acompañar el levantar la observación del Tribunal de Cuentas. De manera que razonablemente, sin agresiones…

                Y yo voy a hacer una aclaración de por qué la Intendencia de San José no tiene observaciones: porque en la Intendencia de San José hace treinta y cinco años que el señor Chiruchi, entre cuando está y cuando no está -desde la época de la dictadura, en que fue electo por el Gobierno de la Dictadura-, no hace actividades sociales, no gasta en nada que le corresponda a los Ministerios. Por eso tiene setecientos empleados para todo el Departamento de San José. Hace nada más que aquellas tareas tradicionales que establece la Carta Orgánica Municipal.-

Hace pocos días que tuve este informe, porque hubo una reunión de los representantes en el Congreso de Intendentes -de los Directores de Recursos Humanos-, y el integrante por San José explicó que ellos tienen esa situación porque lo que tienen que gastar los Ministerios -Salud, Transporte, Obras Públicas-, que lo hagan los Ministerios. No hay gastos, no hay nada más que lo que manda…, lo que tradicionalmente le corresponde -digamos-: las calles, el   alumbrado... No hace trabajo de saneamiento, no hace ningún trabajo de esos. Lo dejó explicitado, y si hay dudas hay actas de esa reunión y se lo puede probar.-

                Entonces, no es porque sea un milagro San José, sino que por su estrategia electoral, su estrategia de gobierno -que yo no estoy censurando ni criticando- se dedica exclusivamente a hacer las tareas que le establece la Carta Orgánica Municipal y no hace ninguna tarea que incumba a los organismos nacionales a través de los Ministerios. Declarado por el Director de Recursos Humanos, que incluso no es una persona del Partido Nacional. En los acuerdos del actual Intendente es una persona que fue candidato; Zunino creo que se llama, no quiero equivocarme.-

Entonces digamos por qué suceden algunos milagros y por qué no suceden otros.- (k.f.)

                El tema es que entramos en una etapa nueva, y soy de las que he trabajado para los plebiscitos en defensa de las empresas públicas. Por lo tal, en este nuevo tiempo, y cuando salgan las inversiones público privadas, que están al salir -ya están al salir las asociaciones entre públicos y privados-, nos vamos a encontrar con que tanto nosotros, como los abogados del Tribunal y de otros muchos organismos, vamos a tener que abrir la cabeza.  Porque acá, en el tema del fideicomiso, está muy clara una Ley de fines del 2007, que amplía el Artículo 33 del TOCAF -5.300 creo que es-,  que no la quieren recibir los Abogados, el Departamento Jurídico, del Tribunal de Cuentas.  Desconocen una Ley aprobada legítimamente por el Parlamento, que esa es la que está impidiendo el tema de un acuerdo entre públicos y privados, entre AFISA y la Intendencia.-

                Es un tema que discutiremos dentro de unos días, pero como este tema hoy esta acá arriba quiero dejar claro que en San José no hay milagros, que sí hay una estrategia que los josefinos la aceptan y muy bien, porque por algo ese esquema de trabajo está repetidamente aprobado por la población del Departamento de San José, y es legítima y absoluta, pero es diferente de los otros dieciocho Departamentos que hacen… y yo creo que Maldonado es el más abanderado de todos, porque con el Gobierno de Burgueño se comenzó la gran construcción de viviendas, y el Tribunal de Cuentas no aprueba que las Intendencias hagan viviendas, nunca lo aprobó, observó todos los programas de vivienda de la Intendencia y la Intendencia, desde hace más de quince años, primero la del Partido Nacional  y hoy la del Frente Amplio, tiene en sus programas la construcción de viviendas de interés social para la población y la va llevando adelante.-

                Y eso no lo hace el Departamento de San José.-

                Entonces, finalizando, queremos aclarar y hemos aceptado las observaciones de los expedientes  heredando un debate político, el que no está solamente lleno de verdades sino que está lleno, en algunos casos, de desinformación de cómo se ha hecho el proceso de la integración de los organismos de control de gobierno.-

                Y cuando hablamos de oposición, no hablamos genéricamente en oposición: blancos, colorados e independientes, muchas veces se trabaja así y muchas veces no se trabaja así, porque las cosas muchas veces las votaremos con el Partido Nacional, otras con el Partido Colorado y otras, como en esta, que se consiguieron 29 votos, para un proyecto colectivo.-

                Pero el trabajo de esta Bancada créanlo que tiene como objetivo, dentro de lo viable y de lo posible, buscar los mayores consensos y ese será nuestro camino durante los próximos cuatro años, pero cuando no se logren los consensos ejerceremos, dentro de la legalidad, en aquello que corresponda, que se pueda hacer con los dieciséis votos de la mayoría, los ejerceremos, compañeros, sin lugar a dudas, porque por algo la ciudadanía nos votó para gobernar.  Pero siempre buscaremos los acuerdos y los consensos y en estos temas queremos ratificar que esa va a ser nuestra línea de conducta de los próximos cuatro años y no tengan la menor duda, pero siempre con las realidades.-

                Los organismos de contralor fueron acordados con propuestas de que los Presidentes no fueran del Partido de Gobierno, sino que fueran acordados entre todos quienes eran, por unanimidad, y así se lograron, los otros cargos sí tienen la mitad el Partido de Gobierno y la otra mitad lo ejercen, incluso, hasta el Partido Independiente, porque tiene un cargo en la Corte Electoral, de manera están representados todos los partidos que están en el Poder Legislativo…

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA CLAVIJO.-  Entonces queríamos poner un poco de miel en este tema para que nos quede claro a todos cuál es la conducta que nosotros queremos seguir y para la que trataremos de hacer el esfuerzo.-  (cea)

                Pero vamos a tratar…, como pasó con el Conrad, cuando se decía que al Conrad no lo había votado el Frente Amplio, tuvimos que recurrir a las actas para probar que sí.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señora Presidenta.-

                Teníamos una noche tranquila…

(Murmullos).-

                Sobre el tema de las observaciones del Tribunal de Cuentas, todos los Ediles sabemos que hay observaciones y observaciones, que se aparta de la legalidad, que no nos hace ninguna gracia, que hubo en todos los Períodos de Gobierno, es cierto. Pero hay observaciones y observaciones, señora Presidenta.-

                 Voy a poner un ejemplo, el numeral quinto, Expediente Nº 113/2/10: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación al gasto de la prórroga de la Licitación Pública Municipal Nº 10/07, para la prestación del servicio de alimentación de estudiantes y deportistas.-

                Esa licitación se da porque cuando finaliza el Período de Gobierno cae la licitación, señora Presidenta, y hay que mantener el servicio…

SEÑOR BALLADARES.- Estamos fuera de tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, ese expediente todavía no lo consideramos.-

SEÑOR DE LEÓN.- Sólo estoy poniendo un ejemplo, se ha hablado de todo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, porque ese fue el que se excluyó. Estamos discutiendo los ocho que se consideraron, que se leyeron los informes.-

(Murmullos- interrupciones).-

                Ese se desglosó, no está a consideración.-

SEÑOR DE LEÓN.- Se habló de todo, Presidenta…

SEÑOR CORREA.- Pero de un expediente que está para considerarse no; cuando llegue el momento hablamos.-

SEÑOR DE LEÓN.- Estoy poniendo un ejemplo.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio. Continúe.-

SEÑOR DE LEÓN.- ¿Puedo hablar? ¿Me puede amparar en el uso de la palabra?

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede hablar, señor Edil.-

SEÑOR DE LEÓN.- Bueno, gracias.-

(Murmullos).-

                Vamos a poner un ejemplo igual. El servicio de alimentación de estudiantes y deportistas pongamos que sea otro, no sea el que vamos a tratar. Estoy poniendo un ejemplo. Hay que darles de comer a esos estudiantes; entonces se prorroga la licitación mientras se hace otra licitación para brindar ese servicio.-

                Y hay observaciones y observaciones; no son las mismas observaciones en otros Períodos, cuando éramos oposición, donde había observaciones del Tribunal de Cuentas por quemar cuetes o por Festivales de Cine onerosos que por observaciones…

(Interrupción de una señora Edila).-

                Yo soy coherente; no le rehúyo a ningún debate. ¿Compartimos que hay observaciones que son distintas?

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialogue, por favor. Señor Edil, diríjase a la Mesa.-

SEÑOR DE LEÓN.- Hay observaciones que son distintas y todos los Ediles sabemos cómo se generan y de acuerdo a qué.-

                Nada más que eso, señora Presidenta, y no le rehuyo a ningún debate, debato de cualquier tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Fernández Chaves.-

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- ¿Es por algún tema en especial ese ejemplo, ese expediente? ¿Algún conocido o familiar? Porque como se manejaba justo ese expediente como ejemplo, cuando no se pueden manejar expedientes como ejemplo ni diciendo es parecido, pero no es este expediente; me parece que le está tomando el pelo a la Mesa; porque habló de este expediente, no habló de uno parecido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está, señor Edil?

SEÑOR FERNÁNDEZ CHAVES.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No teniendo más anotados, votaríamos entonces los informes a los que dimos lectura.-

                Estamos votando, por favor…

SEÑOR SANABRIA.- ¿Lo qué, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Los informes de la Comisión.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Yo no tengo problema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando los ocho expedientes, ahora vamos a entrar en el quinto.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Diego Astiazarán, Liliana Berna, Darwin Correa e Iduar Techera.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los mencionados expedientes recae la misma  RESOLUCION, que a continuación se detalla:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 113/2/10: Tribunal de Cuentas mantiene la observación al gasto de la prórroga de la Licitación Pública Municipal Nº 10/07, para la prestación del servicio de alimentación de estudiantes y deportistas, adjudicado a Leticia Benítez.- (cg)

                Y la Comisión ACONSEJA: Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y que siga este expediente a la Intendencia a sus efectos.-

                Y firman los Ediles: Daniel Rodríguez, Francisco Salazar, Daniel Tejera y Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Correa.-

SEÑOR CORREA.- Vamos -ni qué hablar- a acompañar la Resolución del Tribunal de Cuentas y vamos a hablar un poco de este tema, de esta observación.-

                Acá se conoce la realidad del proceso, no se desconoce. Y le comentaba cuál es el proceso, Presidenta; por algo observa el Tribunal.-

                Aquí se licitó -2007- y esta señora -sobrina de un Diputado, no de mi Partido- licita, gana la licitación para dar alimento a estudiantes y deportistas; gana con un valor de $ 33 el plato de comida…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, silencio ahí, por favor.-

SEÑOR CORREA.- …$33 el plato de comida para deportistas -hay que darles carne, pollo, alimentos nutritivos- y…, ¿a $ 33? Ni ración para pollos, Presidenta.-

                Cuando esta persona gana esta licitación…

                Pero primero que nada, no debe ser ni de recibo, Presidenta, que una persona se presente a una licitación para dar alimento a deportistas y ponga que va a cobrar $ 33 por plato. No hay posibilidad alguna de que eso exista.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ¿De esta habla? Perdón…

SEÑOR CORREA.- De esta licitación, de esta, sí.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- $ 210.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, pero no dialoguen, no dialoguen…

SEÑOR CORREA.- No, no, Presidenta, yo no interrumpí cuando hablaron los Ediles. No le voy a permitir que usted deje que me interrumpan.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero le estoy diciendo, señor, que no hable.-

SEÑOR CORREA.- Bueno, 210, es la verdad, no miente el señor Edil, dice la verdad: $ 210 es lo que le terminan pagando, porque con $ 33 no podía cumplir.-

Entonces ganó, se presentó a una licitación y ganó con $ 33. Se presentaron varias empresas más y perdieron, porque todos son razonables y dijeron: un plato de comida, por lo menos, vale el doble, el triple o cuatro veces más. Esta empresa ganó por lo barato.-

La Intendencia después -por algo lo observa, lo observa porque no tiene rubro para eso, observa el gasto y aparte mantiene la observación del gasto- termina pagando $ 200 y pico, que es razonable, Presidenta, que es lo que dice el Edil Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Junta y mi amigo.-

Entonces, acá se da un caso de desigualdad, indudablemente, porque varias empresas se presentan, licitan a un precio razonable y no ganan; esta empresa se presenta, licita a un precio irrisorio, gana, pero como no puede cumplir… Porque además no es que no pueda cumplir y se dé cuenta en el momento, porque durante dos o tres meses les estaba dando arroz con queso a los deportistas y es un hecho de la realidad, vinieron a la Junta en el Período pasado esos deportistas.-

¿Se acuerda, Castro…?

SEÑOR NÚÑEZ.- Estaban secos de vientre…

(Hilaridad).-

SEÑOR CASTRO.- Vinieron a la Junta.-

                Entre otras cosas…

(Murmullos, hilaridad).-

                …entre otras cosas…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tranquilidad, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, y claro, cómo no iban a estar si les estaban dando ración para pollo.-

                Después el Intendente, los amigos del momento de Deportes -todos nos acordamos de los trágicos, estos muchachos: Araújo, Núñez y demás-…

SEÑOR NÚÑEZ.- ¡Por alusión!

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.- No, no estamos aludiendo a nadie.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR CORREA.- Núñez, usted no, usted sabe que no es usted. Usted no, usted es como…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen. No dialoguen.-

Correa, siga con lo suyo.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, Presidente…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio…

SEÑOR CORREA.- …Presidente, entonces, lo que vemos acá -que ni que hablar que vamos a acompañar esta Resolución- es la total desigualdad en una licitación tan importante como es el alimento a estudiantes -tanto que dan la perorata- y a deportistas de nuestro Departamento que son, ni qué hablar, los que nos representan y les estaban dando comida por $ 33 a cada uno.-

                Yo no atribuyo intención, Presidenta, yo sé que esto…, o tengo entendido o sé, que esta persona que licita es familiar de un Diputado del Frente Amplio.- (c.i.)

No es ninguna alusión, es la realidad, compañeros. Debemos dejarnos de cosas raras. Entonces, Presidenta… Presidente, Presidenta no existe, Presidente…

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien que diga “Presidenta”…

SEÑOR CORREA.- No está bien, no existe en ningún lado.-

SEÑORA BORGES.- Perdón, ¿se puede saber de qué Diputado habla el Edil?

SEÑOR CORREA.- Diputado del Partido de Gobierno. No, el “Yuyo” no, el otro, el que no es yerba.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Sigamos!

(Hilaridad, interrupciones).-

                ¡Por favor!

                Siga Correa, que se le va a acabar el tiempo.-

SEÑOR CORREA.- Entonces, cuando vemos esto, vemos que quedan excluidos vecinos del Departamento de Maldonado de poder licitar honradamente y ganar honradamente una licitación, vemos que el Tribunal observa desde el año 2007 y es verdad que termina pagando $ 200 y pico.-

¿Hay algún Contador acá? ¿Cuántas veces más es $ 33 a $ 210 en porcentaje?

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Seis.-

SEÑOR CORREA.- ¿Seis veces más?

UN SEÑOR EDIL.- Siete veces.-

SEÑOR CORREA.- ¿Son siete veces más?

                Presidente, siete veces más se terminó pagando de lo que se licitó en un principio. Entonces, si esto no es deshonestidad en lo que significa una licitación, si esto no es -y no quiero ofender a nadie porque ninguno de los que están acá es responsable de eso en principio- una “burrada”, Presidente, por lo que usted ve, una licitación que presentan donde dice: “Vamos a darle de comer a estudiantes y deportistas a $ 33 el plato”, yo Director agarro eso y digo: “Esto es una ridiculez”.-

                ¿Cuánto vale un kilo de carne? ¿Cuánto vale un kilo de arroz? ¿Cuánto vale un kilo de pollo? ¿Cómo le van a dar de comer a atletas y estudiantes a $ 33 el plato? No existe, está visto que atrás hay una intención de ganar, directamente digan: “Esta empresa no puede perder porque a $ 33…” Y después, como lo dice el Tribunal de Cuentas en el Expediente 113/2/2010: mantiene la observación al gasto de la prórroga de la Licitación Pública Municipal Nº 10/07, para la prestación del servicio de alimentación de estudiantes y deportistas.-

¡Ni qué hablar! No existía rubro, no existía gasto, había tanta plata autorizada y, por encima de eso, se les pagaba todos los meses, iban a ventanilla de Tesorería y cobraban el cheque por siete veces más lo licitado. A las otras empresas que habían competido y establecido un precio parecido, les dijeron: “No, porque es muy caro”. Esto es un disparate, esto es deshonestidad, esto es falta de transparencia, señora Presidente.-

                Vamos a votar afirmativo, indudablemente, la observación, estamos de acuerdo con el Tribunal de Cuentas de la República. No voy a entrar en si el Tribunal es de tal color, de otro… no vamos a entrar en eso, ya todos somos grandes y sabemos de qué son o no sé de qué son ni me interesa. Vienen y se acatan o no, se aceptan o no y se termina, el resto son chirimbolos.-

Entonces, Presidente, estamos convencidos de que en este proceso… porque acá sí conocemos -y anoté- “la realidad del proceso”, como lo dijo un señor Edil. Conocemos -como puede conocer cualquier Edil- la realidad del proceso.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tengo más anotados.-

                Votamos, entonces, el informe de la Comisión.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicho asunto, se retiró la Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Para fundamentar el voto Presidenta.- (a.l.)

Quiero fundamentar el voto, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, fundamente el voto, por favor.-

SEÑOR AIRALDI.- Decir un par de cosas. Me aclaró muchísima cosa, me dejó pensando el planteo del Edil preopinante. Y realmente lo que creo es que si estas cosas fueran absolutamente ciertas, como no pongo en duda que lo sean, merecerían otro tipo de denuncias en otro tipo de lugares, porque las licitaciones pueden ser impugnadas, etc. Entonces creo que hubo alguna gente que, de alguna manera, permitió que esto pasara, teniendo conocimiento y no habiendo actuado de alguna forma.-

                Lo otro que quiero puntualizar es la manera como se manejó, porque se quiso dejar algún tipo de sombra con respecto a una relación familiar, porque una denuncia de este tipo puede ocurrir, es probable, señora Presidenta, que haya una licitación que no se otorgue correctamente, no lo voy a poner en duda eso, pero cuando se pone la sombra de la posibilidad y la cercanía…

Entonces, lo único que voy a recordar es que acá reiteradas veces, por parte de algunas de las Bancadas, se ha planteado que los acuerdos que hoy por hoy existen en el seno del Frente Amplio y sobre todo entre sus dos figuras principales, obedecen a cargos y cosas así. Y se ha dicho por qué. Porque en el Período pasado hubo un distanciamiento notorio que hizo que nuestra Bancada en muchas ocasiones votara en forma separada. Y en el año 2007, era el peor de los momentos en esa crisis, o sea que si hay algo que no puede haber pasado, es que alguien haya sido favorecido por la cercanía familiar del Diputado Pérez, ese que no es el “Yuyo”, para decir lo mismo que acaban de decir acá.-

                Eso es lo que me gustaría que quedara claro; sería muy difícil que en ese momento hubiera pasado una cosa como esa.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Fernández Cháves para fundamentar el voto.-

SEÑOR FERNÁNDEZ CHÁVES.- Sí, mantenemos la misma posición que el Edil Darwin Correa y, a su vez, queremos pedir que, si es posible, se nos haga llegar el expediente…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, está fundamentando el voto, señor Edil. Sólo puede decir por qué votó.-

SEÑOR DE LEÓN.- Señora Presidenta, para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- La alusión que mencionó un señor Edil que acusaba a un Diputado frenteamplista, informarle…

SEÑORA PRESIDENTA.- Es para fundamentar el voto, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- No acusé a nadie.-

SEÑOR DE LEÓN.- Acusó sí, nombró a un Diputado Pérez.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si es por una alusión, me pide por alusión. Si es para fundamentar el voto…

SEÑOR DE LEÓN.- Por alusión.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cuál es la alusión?

SEÑOR DE LEÓN.- Cómo no, dijo que fue beneficiada la sobrina de un Diputado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se lo mencionó. Conteste la alusión, señor Edil De León.-

(Dialogados).-

SEÑOR DE LEÓN.- Están ensuciando a alguien y sin razón.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Conteste la alusión, señor Edil.-

SEÑOR DE LEÓN.- Las únicas dos sobrinas que conozco son de apellido Colombo, no Benítez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, ¿terminó?

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Correa; fundamente el voto, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- ¿Puedo decir los nombres o tengo que darlos por escrito? Se lo escribo y se lo muestro.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si los nombra está aludiendo. ¿Va a fundamentar el voto?

SEÑOR CORREA.- Estoy haciéndolo.-

                Este nombre que usted ve acá, Presidente, este nombre que usted ve acá es porque no lo puedo nombrar, pero se lo estoy mostrando…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene que fundamentar por qué votó, solamente.-

SEÑOR CORREA.- Pero ¿puedo decirlo?, porque si no puedo decirlo es increíble.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Fundamente el voto, señor Edil; son la 01:10 horas de la mañana.-

SEÑOR CORREA.- Déjelo así, Presidente, déjelo así.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No habiendo más asuntos, siendo la 01:09, levantamos la Sesión.- (g.t.d)

Siendo la hora una y nueve minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

                                                                                                                          

                               

                                                                                                                                              Sra. Marie C. Millán

                                                                                                                                                      Presidenta

                                               Sr. Alejandro Lussich

                                               2do. Vicepresidente

 

                                              

 

 

 

                                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                                 Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial