juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 28 de Junio de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 22/11)

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 46 y 47.-

 

SOLICITUDES

Edila Beatriz Jaurena: para alterar el Orden del Día, a efectos de realizar informe sobre el Encuentro Nacional LGBT.-

 

MEDIA HORA PREVIA

Edil Juan Carlos Castro:  su beneplácito en cuanto al resultado del Encuentro de Turismo.realizado el pasado  fin de semana en este Legislativo. Reunión periódica de Comisiones de Turismo de Rocha, Lavalleja y Maldonado.  Encuesta a nivel departamental sobre gestión de gobierno.-

 

Edil Marcos Portela:  resultado positivo de negociaciones ante conflicto  laboral suscitado en esta Junta.  Repudio ante  la recolección de firmas para la baja de la edad de imputabilidad..-

 

Edil Daniel Montenelli:  reconocimiento a los fundadores de IAMSSA, fabrica automotriz de Pan de Azúcar.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Frente Amplio -  Edil Juan Shaban: Punta del Este, ciudad destino, modelo de calidad de vida y sostenibilidad, eje Aparicio Saravia.-

 

Partido Nacional – Edil Diego Echeverría:  proyecto Selenza,  Odelpark, venta de terrenos por parte del señor Álvaro Luzardo.- 

 

Partido Colorado – Edil Eduardo Elinger: Incumplimiento de la Ley 18.360, desfibriladores externos automáticos.  ACELU, habilitación de productos alimenticios para celíacos.-

 

EXPOSICIONES

Aprobación del Boletín Nº 16/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de varios expedientes en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes nos. 573/10, 665/10, 403/11, 839/10 y 281/11.-

(cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 48.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:35 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 28 de junio de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, Ma. Fernández Chávez, Roberto Airaldi, Daniel Ancheta, José L. Noguera, Diego Astiazarán, Liliana Berna, Liliana Capece, Diego Echeverría, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Washington Martínez, Belén Pereira, Beatriz Jaurena, Marcos Portela, Juan Shaban, Natalia Alonso, Héctor Plada, Oscar Meneses, Luis Artola y Cintia Braga. Con licencia por enfermedad: Juan C. Ramos. Ediles inasistentes: Eduardo Bonilla, Elisabeth Arrieta, Rodrigo Blás y José Hualde.  Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, vamos a dar inicio a la Sesión del día de hoy, siendo la hora 21:35 minutos.-

                Les pedimos que se terminen de ubicar en sus bancas, así podemos iniciar…

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 46 y 47.-

                Si no hay objeciones que formular, pasamos a votar.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Era para pedir pasar al primer punto del Orden del Día el informe sobre el Encuentro Nacional  LGBT en Salto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay ningún Coordinador en Sala en este momento pero terminamos de acordar en la Coordinación, con los tres Coordinadores de Bancadas, lo que está solicitando la señora Edila; por lo tanto debemos votar esa modificación del Orden del Día.-

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresaron los Ediles Darwin Correa y Carlos Stajano.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra, señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señora Presidenta.-

                Les queríamos transmitir que los días 17, 18 y 19 de junio concurrimos al Primer Encuentro Nacional de la Federación Uruguaya de Diversidad Sexual en la ciudad de Salto, en representación de la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental.-

                ¿Por qué participamos en un evento como este? Participamos en un evento como este porque creemos que la democracia se construye a partir de la diversidad, que crecemos en las diferencias y que es fundamental incluir, de esta manera, todas las miradas.-

                Cuando hablamos del tema de diversidad, estamos hablando no solamente de las personas homosexuales, gays, lesbianas, trans, sino también de las personas heterosexuales. Hablamos de otros colectivos que también son discriminados, y en ese sentido y en esa línea fue desarrollado este Primer Encuentro en la ciudad de Salto, donde se planteó el tema de la diversidad sexual como un tema más dentro del tema de Derechos Humanos y se reivindicó, de alguna manera, que todos y todas tenemos derechos iguales ante la Ley y en la sociedad. Por lo tanto, vamos a buscar los caminos necesarios para que estos derechos sean respetados.-

                Capece va a terminar con la otra parte del informe.-

SEÑORA CAPECE.- Buenas noches a todos y a todas.-

                Lo importante que nosotros destacamos de este Encuentro es que, primero, para nosotros es un avance en lo que estamos dando en llamar distribución de ciudadanía.-

                Debemos contarles que una minoría tan discriminada como las minorías transexuales y homosexuales logran reunirse en un Departamento del interior del país, logran trasladar hasta allí a otras delegaciones de otros Departamentos del interior del país y de una manera organizada y totalmente sujetos a las normas sociales y a las normas legales que rigen en nuestro país, estos movimientos estén organizados, hayan permanecido organizados y ya tengan una historia dentro de lo que son los movimientos sociales en nuestro país y logren hoy configurarse en una Federación.-

                Lo hemos estado diciendo en estos días: para nosotros, desde el punto de vista de la Comisión de Derechos Humanos, es un avance realmente histórico el que se pueda conformar, repito, una minoría tan discriminada como esta en nuestro país, que logre hoy ponerse en el tapete una organización que reúna a todas las organizaciones del país.- (k.f.)

En otro orden de cosas, señora Presidenta, queremos destacar que, en este Encuentro en Salto, Maldonado estuvo representado por el Poder Ejecutivo Departamental. Debemos recordar que en el Departamento la Intendencia trabaja con estas minorías desde el Área de Políticas de Género y desde allí se envió a un representante para participar y ver cómo era que se desarrollaba el Encuentro en lo que tenía que ver, justamente, con la distribución de ciudadanía.-

                Nosotras fuimos en representación del Legislativo y también estuvo representado Maldonado por el movimiento que se ha dado Departamento desde hace un par de años.-

                En este sentido, queremos destacar la importancia que tiene para nuestro Departamento, en todas las áreas, la organización de un evento de estas características y el haber podido participar.-

                Lo otro que queremos destacar es que esto fue un Encuentro abierto, también había personas heterosexuales que participaron y, en ese sentido, lo que se trató de destacar en todo momento fue el buscar las maneras de que se garantizaran derechos, pero en ninguno de los casos, señora Presidenta, se habló de privilegios.-

                Creo que también debe hacernos reflexionar cómo es que estos movimientos se organizan y demandan y ejercen derechos, pero no pretenden, de ninguna manera, moverse en un sector de privilegios.-

                Creo que lo que he de destacar es el grado de participación que se dio entre todos los participantes; nos movimos tres días en un lugar con mucha frescura, con mucha tranquilidad de estar presentando distintas ponencias y distintos puntos de vista.-

                Cabe destacar que este Encuentro se llevó adelante en Salto, que fue con el aval del Ministerio de Educación y Cultura, que tuvo la participación de la Intendencia de Salto, que contó con el apoyo de la UdelaR; fue en la sede de la Regional Este donde se desarrolló este evento, y creo que por ahí vamos a terminar.-

                Destacamos, reitero, cómo participaron en este evento tanto organismos a nivel nacional como departamental.-

                Estuvimos con la gente de Salto y hubo, reitero,  una gran acogida de la ciudadanía de Salto en cuanto a cómo se desarrolló esto y también la importancia de lo que dimos en llamar la distribución de ciudadanía, en cuanto al ejercicio de derechos pero no la búsqueda de privilegios.-

                Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA JAURENA.- Para terminar vamos a ver un video. Este video ilustra, de alguna manera, sobre un proceso que se ha venido haciendo en nuestro Departamento; este tema se ha venido trabajando desde hace ya varios años. Hoy, además, es el Día del Orgullo, del orgullo de ser, del orgullo gay; tiene que ver con el orgullo de ser cada uno lo que quiera ser y poder desarrollarse como persona y el Estado tiene que garantizar las políticas necesarias para que todos y todas tengamos las mismas posibilidades.-

                Vamos a saludar al colectivo en este Día y pasamos entonces a ver este video que, de alguna manera, ilustra este proceso y termina con algunas imágenes de lo que fue el Encuentro en Salto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

(A continuación se proyecta video).- a.f.r.

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tengo solicitada la palabra por un Edil del Partido Colorado y un Edil del Partido Nacional para referirse brevemente a este tema. Si les parece, le damos la palabra a Sanabria que me pidió y a Darwin Correa. Brevemente, porque el tema no está a consideración para referirse.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidenta; gracias, compañeros. Bienvenidos.-

                Para nosotros no pasa desapercibida esta oportunidad y no queríamos dejar de saludar en este Día a la comunidad que aquí se hace presente.-

Entre otras cosas queremos decir que jugársela, buscar caminos de autoidentificación -como ha sucedido y así se ha demostrado a lo largo de la Historia más remota de lo que significa nuestro mundo conocido, por decirlo de alguna manera, históricamente conocido-, va en la línea de estas cosas.-

                Nosotros sencillamente queríamos decir que poder lograr, poder convivir o poder encontrarnos con que hoy en la Junta Departamental de Maldonado recibimos con total aceptación de los presentes -y sin duda que de la población- a una comunidad que se ha dado en llamar comunidad y que se ha autodenominado de determinada forma, lo que es, en definitiva, más democracia, más respeto y tolerancia por todos y es buscar caminos para que la paz social y aquello de lo que tanto hablamos todos los días como justicia social, equidad y demás cuestiones, se sigan afianzando y se sigan solidificando.- (a.l.)

                Nosotros estudiábamos un poquito lo que significó la revolución sexual de los años 60, que permitió, sin duda -dicho esto no despectivamente, obviamente-, que se rompieran barreras vinculadas a aquellos que no eran heterosexuales. En aquel momento se les denominaba como “tercer género”; era una cosa medio extraña.-

El primer término que se utilizó fue el término “homosexual”. Después, en los años siguientes, en los 70, el término “gay”, y así la esencia de la cuestión fue llegando a concluir en informes muy concretos y muy claros y en símbolos que hoy tenemos aquí en nuestra mesa, vinculados a lo que en definitiva significa la diversidad. De la diversidad es de lo que nos nutrimos todos y es por eso que nuevamente saludamos a los aquí presentes y obviamente los felicitamos por el trabajo que se ha hecho. También los felicitamos por animarse a ser parte de esta democracia que, en definitiva, lo que quiere es la no discriminación para nadie, al contrario, quiere que en este Departamento y en este Uruguay cada día cada persona pueda vivir como quiera vivir, siempre y cuando no moleste a otros.-

                Nada más, Presidenta. Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Sanabria.-

                Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Simplemente quiero saludar, en este Día de la Diversidad Sexual, el Día del Orgullo Gay, a toda la comunidad.-

Nosotros, en particular, somos de los que estamos de acuerdo y hemos opinado en los ámbitos de conversación que tiene y que ha tenido nuestro Partido sobre este tema; somos de los que opinamos y de los que dimos nuestra opinión favorable al matrimonio igualitario. En nuestra posición -por lo menos en lo personal- el Partido Nacional se ha expresado sobre el tema, se expresa, pero como somos un Partido de libertades individuales, principalmente, hay posiciones que son encontradas y bienvenidas sean, es parte del debate.-

                Como decimos, somos de los que estamos de acuerdo con el matrimonio igualitario -que se le buscará el nombre matrimonio o lo que sea- como célula para a partir de eso poder formar una familia; creo que es una deuda que tiene la sociedad uruguaya con los que tienen esa orientación de vida, esa orientación sexual, los que se identifican de esa manera y que lo expresan libremente como debe de ser.-

                Queremos saludar, principalmente -no conocemos el nombre porque no estamos dentro de las organizaciones-, a las muchas organizaciones que sabemos que en el Uruguay han dado lucha desde el principio, como esta famosa organización, Ovejas Negras. En Maldonado hay una de reciente formación que se llama Maldonado Diverso y también hay algunas otras organizaciones que son las que han cinchado para adelante y tratado de llevar, como colectivo, su expresión y sentimiento a los diferentes ámbitos de decisión sobre este tipo de situaciones.-

                Creemos que en un régimen de respecto, cordialidad y fraternidad que el pueblo uruguayo sabe y debe tener con respecto a este tema, que es un tema muy complejo, por cierto, y es un tema que a veces toca muchas aristas, en el que la sociedad uruguaya a veces está llena de tabúes -nosotros mismos estamos llenos de tabúes con esos temas, es justo reconocerlo-… Pero en este día, que es el Día que han elegido como faro para que todo el mundo converse del tema, trate de expresarse y dar su opinión, repetimos: nosotros somos de los que estamos de acuerdo -y tratamos de expresarlo desde nuestro espacio- en este pequeño punto -pequeño pero que no deja de ser importante- del matrimonio igualitario.- 

También queremos saludar a las organizaciones que están dando la lucha en este sentido y, como bien lo dijo el amigo Sanabria, tratar de no discriminar, tratar de tender una mano y buscar la forma de que nos tratemos todos de la misma manera dentro de un marco de respeto. Es algo que forma parte de la sociedad uruguaya y creemos que de esa manera -con respeto e igualdad- podemos construir una sociedad mejor entre todos.-

                Gracias, Presidente.-

Durante el transcurso de dicho informe, ingresaron los Ediles Gerardo Hernández, Daniel Tejera, Francisco Sanabria, Andrés Rapetti, Eduardo Elinger, Eva Abal y Santiago Clavijo. Asimismo alternaron bancas los Ediles Marcelo Galván, Carlos de Gregorio, Daniel Rodríguez, Juan Valdéz, Efraín Acuña, Juan Sastre, Fermín de los Santos y Guillermo Ipharraguerre.-

(Aplausos desde la barra).- (a.t)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Correa.-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con el Orden del Día.-

SEÑOR SANABRIA.- Una moción de orden…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Cuarto intermedio de 5 minutos, por favor…

SEÑORA PRESIDENTA.-  Se solicita cuarto intermedio…

                Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

(Siendo la hora 21:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:02 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.     José L. Noguera, Víctor H. Castro, Graciela Ferrari, Liliana Capece, Diego Echeverría, José Vázquez, Andrés Rapetti, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Beatriz Jaurena, Juan Sastre, Washington Martínez, Belén Pereira, Juan Moreira, Daniel Montenelli, Marcos Portela, Flavio Maffoni, Juan Shaban, Héctor Plada, Darwin Correa, Adolfo Varela, Cintia Braga, Nelson Balladares, Santiago Clavijo y Daniel Tejera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número retomamos la Sesión.-

                Pasamos al  NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidenta.-

                Vamos a plantear un par de temas: el primero de ellos tiene que ver con  el turismo.-

                Antes de hacer el planteo quiero felicitar a quienes, por iniciativa en la Mesa Nacional, organizaron y llevaron  a cabo, el pasado fin de semana, este Encuentro que consideramos muy positivo; así que cabe el reconocimiento a los compañeros que trabajan en la Comisión a nivel nacional.-

                Después, en torno al turismo queremos, de alguna manera, hacer una propuesta, ya que hace cuestión de quince días estuvimos participando en Minas de una nueva reunión de la Mesa Permanente. Si bien nosotros no integramos la Comisión de Turismo, allí  estuvimos charlando con autoridades del Departamento de Lavalleja y viendo además algunos emprendimientos que muchos conocen, pero que tienen que ver con el turismo.-

Lavalleja ofrece indudablemente alternativas muy buenas en materia turística y como estamos en un momento en el cual, indudablemente, la idea es regionalizar, la idea es integrar, vamos a plantear que pueda existir un ámbito en el cual periódicamente puedan reunirse los integrantes de la Comisión de Turismo de esta Junta con las Comisiones de Turismo de la Junta Departamental de Rocha y la Junta Departamental de Lavalleja, tratando de crear un ámbito de trabajo, con posibilidades de ir fomentando ideas, generando iniciativas…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CASTRO.- …que apunten justamente a aprovechar mejor digamos las potencialidades que tenemos. Creo que Lavalleja complementa muy bien lo que significan las costas, ofrece alternativas realmente más que interesantes, por eso queremos plantear, y lo vamos a trasladar a la Comisión de Turismo de esta Junta,  ver si se puede comenzar a trabajar en este tema.-

                Lo otro que queríamos plantear tiene relación con un tema que ha venido siendo recurrente en esta Junta Departamental en los últimos tiempos y es el tema del viaje de los Ediles.-

                Se ha puesto, de alguna manera, en tela de juicio la participación de los Ediles de la Junta Departamental en distintos eventos que se realizan. Más allá de discutir la conveniencia de algunos en particular, pero se ha generalizado y se ha pretendido “endemonizar”, yo diría que con un afán demagógico absolutamente, el trabajo de los Ediles de esta Corporación.- (m.g.g.)

Además, con un agravante, porque se destaca la situación de algunos representantes de este Legislativo que pueden viajar por sus propios medios y plantean en esta Junta esa situación, y piden, favorecidos por ese poder económico que por suerte tienen, ser representantes del Legislativo. Entonces, mientras se destaca ello, por el otro lado se cuestiona la salida del resto de los Ediles.-

                De alguna manera aquí hay una cuestión de clases que no podemos tolerar, por lo cual nosotros vamos a plantear, incluso a la Bancada de nuestro Partido político, que de aquí en adelante no se acompañe más este tipo de iniciativas particulares de que quienes tienen dinero pueden representarnos y quienes no lo tienen  no lo pueden hacer.-

                No es así como se debe llevar adelante la política porque, además, creemos que cuando un Edil viaja representa a toda la Corporación y cuando la Junta determina que un Edil participe en un evento, siendo que en definitiva todos los eventos en los que se pueda participar enriquecen -más que nada cuando se va a trabajar en Comisiones o en cuestiones que tienen que ver con cosas que se hacen acá-, y se pueden recoger experiencias, lo que siempre es importante.-

                Quien habla no ha viajado jamás fuera del país, por lo tanto, en este caso no estamos hablando por ninguna cuestión particular.-

                Apoyamos totalmente lo que ha hecho la Junta Departamental, el criterio que se ha llevado adelante por parte de la Presidencia…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita prórroga.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Continúe, Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señores Ediles; gracias, Presidenta.-

                Decíamos que apoyamos totalmente el criterio que ha adoptado esta Presidencia, y que se ha adoptado desde el Período pasado en esta materia, y lo que sí queremos es tratar de que reflexionemos y evitemos hacer política barata –según yo la considero- de cuestiones que tienen que ver más con problemas internos que muchas veces, y en este caso, arrastran al resto de la Junta Departamental.-

                En otro orden de cosas queríamos también destacar, y este es otro tema, que en las últimas horas se ha dado a conocer una encuesta, a nivel departamental, donde de alguna manera el Gobierno Departamental, el Frente Amplio, se vuelve a mostrar con un apoyo importante de parte de la ciudadanía, lo cual ni es casualidad ni es algo que queremos pasar por alto. Estamos en el primer año de Gobierno, existe indudablemente un buen concepto, se habla de que un 47% de la ciudadanía mantiene una opinión positiva de la gestión de Gobierno, y eso creo que es importante para el propio Departamento de Maldonado, para el Gobierno particularmente, que más allá de cosas que se puedan mejorar, hay un concepto de parte de la ciudadanía que no se puede pasar por alto, que hay que valorar y que destaca, justamente, la tarea del Gobierno en un año donde se votó el Presupuesto y donde de alguna manera se están poniendo los cimientos para una gestión que va a llegar hasta el año 2015.-

                Queríamos destacarlo y ahora, si me permiten, voy a pedir destinos para los planteos. El primero de ellos, el relacionado con turismo, que pase a la Comisión de Turismo de esta Junta y también a las Juntas de Lavalleja y Rocha. En los otros dos casos, simplemente que se dé a conocer a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Un destino absolutamente constructivo y no es mi caso, no me comprenden las generales de la ley: a los Ediles que han viajado por sus propios medios.- (m.r.).-

                Sería bueno, si el señor Edil lo permite, que su reflexión, por lo menos en esa última parte, pasara a ellos.-

SEÑOR CASTRO.- Sí, yo no… No, Elinger -ya que estamos en un tema constructivo-, porque no quiero personalizarlo en nadie en particular, sino que sea una cuestión general. Esa es la idea.-

SEÑOR ELINGER.- Pasa que habló de lucha de clases, pero está bien, no corresponde.-

SEÑOR MAFFONI.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.- Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- A la Comisión de Turismo del Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Voy a solicitar a la Mesa, si puede darle lectura al Artículo 25 del Reglamento de la Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Durante la Media Hora Previa no se podrán formular mociones de orden ni fundamentos de voto ni alusiones ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en Sesiones anteriores del Cuerpo, ni presentar proyectos de ordenanza o modificativos del presente Reglamento Interno ni proponer homenajes de ninguna naturaleza”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí…

SEÑOR LUSSICH.- Creo que se ha violado el Artículo 25 del Reglamento de la Junta, claramente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

                Votamos…

SEÑOR LUSSICH.- Se puede… Creo que el Artículo es claro. No sé si usted comparte el criterio o no…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no dialoguen.-

SEÑOR LUSSICH.- La consulta es si usted comparte el criterio que estoy expresando o no.-

SEÑOR CASTRO.- No es procedente…

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil se ha referido a hechos de pública notoriedad…

SEÑOR LUSSICH.- “Comentarios o resoluciones o hechos ocurridos en Sesiones anteriores del Cuerpo”.-

SEÑOR CASTRO.- Yo comenté sobre hechos ocurridos en la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No ha habido alusiones en ese sentido y sí han sido hechos de pública notoriedad, por eso se le permitió continuar hablando. Si hubiéramos entendido que violentaba el Reglamento, se lo hubiéramos hecho notar.-

SEÑOR LUSSICH.- Voy a solicitar que se ponga a votación el criterio de la Mesa, entonces.-

(Interrupciones del señor Edil Daniel Ancheta).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando el criterio.-

SE VOTA: 18 en 28, afirmativo.-

                Votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: 21 en 28, afirmativo.-

Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Darwin Correa e ingresaron los Ediles Alejandro Lussich y Hebert Núñez.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra Portela.-

SEÑOR PORTELA.- Gracias, señora Presidenta.-

Buenas noches, señoras y señores Ediles, señores funcionarios, público que nos acompaña en el día de hoy.-

                En primer lugar quiero reconocer, en nombre de todos los compañeros del Espacio 90, a la Presidenta de esta Junta Departamental por las negociaciones llevadas adelante con respecto al conflicto laboral generado días atrás en este Cuerpo.-

                Creemos que es justo mencionar y resaltar el reconocimiento que tiene este Gobierno a los trabajadores organizados y a sus planteamientos. También nuestro sincero saludo a los funcionarios por haber conseguido, luego de intensas negociaciones, un acuerdo que contemplara ambas posiciones.-

                Como segundo punto queremos expresar nuestro repudio, en carácter de representante del Partido Socialista, Espacio 90, a este circo que se ha armado en torno a la baja de la edad de imputabilidad. Vamos a dar algunos datos para entrar en el tema.-

                En la actualidad hay 362 menores privados de libertad en nuestro país, a los que hay que sumar 350 con medidas alternativas a la privación de libertad, lo que da un total de 712 menores que han tenido conflictos con la Ley.-

                Tenemos un problema y hay que resolverlo, eso lo tenemos claro. Tenemos 712, podemos redondear en 800 adolescentes infractores de una población de 260.000, que es la cifra que abarca  a los menores de entre 13 y 18 años. O sea, 800 en 260.000 es un problema a resolver, pero no es lo que nos están vendiendo, no hay miles de casos de menores infractores.-

                Ahora sí, atendiendo a lo que es la propuesta de bajar la edad de imputabilidad, decíamos que es un circo porque así lo creemos, porque si la cosa fuera seria, directamente no se podría plantear y vamos a explicar por qué.- (a.g.b.)

La propuesta tiene tres temas: uno de ellos es mantener los antecedentes penales de los menores hasta que pasen al sistema penal de adultos, el segundo es la creación del Centro de Rehabilitación Juvenil y el tercero es bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años.-

En lo que respecta al primer punto, el de mantener los antecedentes penales, se está discutiendo en el Parlamento y próximamente va a ser votado.-

El segundo punto, el Instituto de Rehabilitación Juvenil ya fue votado y se está esperando la promulgación de la Ley. Incluso ya está previsto en el Presupuesto Nacional una partida para su creación.-

El tercer punto -el más anunciado- es el de bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años; a nuestro entender y de acuerdo a experiencias internacionales, es una medida totalmente inútil que no resuelve el problema.-

Y si hablamos de problemas, reconocemos que el de la minoridad infractora es un problema que se debe resolver, pero no es de ahora, es producto de años de Gobiernos neoliberales que llevaron a nuestra sociedad a tal extremo de pobreza que ahora estamos viviendo las consecuencias.-

Nosotros, para tranquilidad de toda la sociedad, podemos decir que los niños de hoy -los menores-, los niños que mañana serán adolescentes, han crecido en una sociedad con un Gobierno comprometido con los problemas sociales, comprometido con las capas más frágiles de nuestra sociedad. Esos niños viven en hogares donde sus padres tienen trabajo, tienen asignación familiar, tienen cobertura médica, tienen educación. Sin duda que falta mucho por hacer, pero es mucho lo que se ha hecho.-

Volviendo al tema, decíamos que la baja de la edad es una medida inútil porque hoy en día ya existe un sistema penal propio para menores de 13 a 17 años, ¿para qué vamos a firmar para que no sean impunes, si de hecho no lo son?

¿Qué quieren los que juntan firmas? ¿Que un chiquilín de 16 años vaya a hacer un postgrado en una cárcel de adultos? ¿Cuál es el fin de la recolección de firmas?

Está demostrado que el problema se resuelve con un sistema penal adolescente que reeduque y contenga a los adolescentes.-

Una sociedad se vuelve más segura si el que delinquió no lo vuelve a hacer al salir en libertad.-

Es necesario que el nuevo Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente reeduque a esos jóvenes, que los contenga, que les dé posibilidades de reinserción en la sociedad una vez cumplida su pena. Esto es lo que se debe hacer, no hay atajos para esto.-

Reitero: la única forma de solucionar el tema de la seguridad es que los que delinquieron no lo vuelvan a hacer.-             

Mirándolo desde otro punto, si es tanta la preocupación por buscar una solución a esta problemática, no nos parece una buena medida juntar firmas ahora, para que en el 2014 se haga un plebiscito…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

                Continúe, Portela.-

SEÑOR PORTELA.- Gracias, señores Ediles; gracias, señora Presidenta.-

Decíamos que no nos parece una buena medida juntar firmas ahora para que en el 2014 se haga un plebiscito para que eventualmente en el 2015 se aplique la nueva Ley, más teniendo en cuenta que ya está votado el Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente y para ese entonces ya va a estar funcionando. Entonces nos volvemos a preguntar, ¿cuál es el fin de esta campaña de recolección de firmas? ¿No será meramente electoral?

Terminamos repitiendo lo que ya dijimos: la única manera de solucionar este tema es reinsertando en la sociedad a los adolescentes infractores y eso de ninguna manera se logra bajando la edad de imputabilidad.-

Antes de dar los destinos quiero hacer llegar una invitación al Cuerpo y a todos los que puedan estar escuchando, que es al lanzamiento de la Comisión Nacional No a la Baja. Esto se va a hacer en el día de mañana en el Salón de Actos del PIT CNT a la hora 18:30 horas; la dirección es Jackson 1283, el Sitio Web es: noalabaja.com.uy, en Facebook y en Twitter “No a la baja”.- (cg)

                Esto va a ser en el día de mañana a la hora 18:30, en el local del PIT CNT.-

                Y solicito que estas palabras sean enviadas a las Direcciones de los Partidos políticos a nivel departamental, a INAU y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos los destinos.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiró la Edila Belén Pereira. Asimismo alternaron bancas los Ediles Andrés Fernández Chávez, Federico Casaretto, Sergio Casanova  Berna, Sebastián Silvera, Carlos Gutiérrez, Daniel de los Santos, Liliana Berna y Gerardo Rótulo.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil Montenelli.-

SEÑOR MONTENELLI.- Buenas noches, señora Presidenta, compañeros Ediles y Edilas, señores funcionarios.-

                Cada pueblo fundamenta su identidad en algunos hombres que sobresalen por su personalidad, individuos que tienen su lugar ganado de tal modo que son columnas fundamentales en la identidad de la comunidad, líderes naturales   que generan un respeto unánime.-

                En épocas de guerra serían héroes, patriarcas, en épocas de paz son aquellos personajes que marcan rumbos, son los soñadores, los emprendedores.  El Departamento de Maldonado los tiene; la Zona Oeste del Departamento, Pan de Azúcar, los tiene.  Algunos de ellos ya no están con nosotros, pero su legado permanece vigente y serán recordados por varias generaciones en que sembraron sus sueños.  Es nuestro deber recordarlos y rendirles un sencillo homenaje de alguien que creció y se moldeó junto a una industria que, gracias a su impulso, formó a cientos de jóvenes y que la industria automotriz del Uruguay, cuando mire hacia atrás, los contará entre sus impulsores más tenaces y verdaderos pioneros.-

                ¿Cómo nació la idea?  Una mañana en Pan de Azúcar, entre café y café, en un bar que ya no está, pero que todo Pan de Azúcar lo conoce, el bar de Roberto Blois, donde paraba la COOM, se reúnen Ciro Fontes y Miguel Luzardo -el “Japón” para todos nosotros- y comienzan a manejar la utopía de fabricar autos en Pan de Azúcar.  Inmediatamente se les une el hermano de Ciro Fontes, Asdrúbal Fontes - el “Pocho”-, corría 1963.-

                Anécdota aparte, Ciro y “Pocho” son hijos de don José I. Fontes, que a sus ocho años venía en zulqui, desde el Renegado, a repartir leche, puerta a puerta, en el pequeño pueblo de Pan de Azúcar.-

                Con su esfuerzo y tesón desarrolló múltiples actividades que merecen ser recordadas más extensamente, pero voy a  dejar solo una anécdota hoy.  Este hombre les legó a sus hijos y nietos la concesionaria más antigua de General Motors en Sudamérica y una de las primeras, tal vez, fue la de Estados Unidos.-

                Rápidamente los sueños comienzan a tomar forma, invitan para este emprendimiento a Raúl        -“Rulo”- Trelles, concesionario General Motors para Lavalleja y padre de Gustavo y Gerardo, y a Julio Blanco, concesionario de la marca internacional para Canelones  y Montevideo.  El nombre lo eligieron entre todos, tal vez inspirados por Piria, quien decía que el mar y la sierra eran fuentes de inspiración;  eligieron el nombre Industria de Automotores Mar y Sierra S.A., nacían las siglas que continúan haciendo historia IAMSSA.-

                A sugerencia de Luzardo incorporaron al Contador Roca de Montevideo, quien con su equipo contable empieza a dar forma a la estructura de la empresa y con él llega a Pan de Azúcar Wilmer Machado, como su ayudante.  Con el paso de los años, el fue Gerente general primero de Mar y Sierra, luego de FIAT IAMSSA y luego de Volkswagen.-

                 Ese mismo año viajaron a Buenos Aires.  Por intermedio de Juan Manuel Fangio, quíntuple Campeón del Mundo, amigo personal de “Pocho” y contrincante en Fórmula 1 -“Pocho” lo venció  en Buenos Aires y en Interlagos, con una Masseratti GM en la fórmula libre, también compitió contra Froilán González-, contratan a una empresa que tenía experiencia en la fabricación de carrocerías, su dueño se llamaba Montesano;  así entran en la historia de IAMSSA muchos argentinos, verdaderos cracks y artesanos en su oficio.-

                Voy a nombrar a algunos y si cometo alguna injusticia, dejando a alguno en el olvido, les pido perdón porque todos merecerían ser nombrados en esta aventura.-  (cea)

                Llegaron a Pan de Azúcar José Pipo Bertolami, su hermano Francisco, Virgilio Sbabo, Luis Cichini, “Tito” Rafael Yague, su compañero de apellido Meloña, Rodolfo  Fusaro, Jorge Laturas, Orozco en tapicería -Laureano Orozco-; luego vinieron los Martins en pintura.-

                Venían para desarrollar diez camionetas, se terminaron fabricando más de mil quinientas unidades entre Marina-Serrana y la coupé Ford-Taunus desde 1964 hasta 1972.-

                La camioneta Marina estaba equipada con motor Opel, de 4 cilindros, la Serrana tenía motor Ford-Taunus, primero 1.400 y después pasó a 1.600 en V. La coupé Taunus tenía motor 2.0, y cuando vinieron de Alemania los ingenieros de la Ford…

(Aviso de tiempo)

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Prórroga  votamos?

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Continúe.-

SEÑOR MONTENELLI.- Gracias, compañeros Ediles.-

                La coupé Taunus tenía motor 2.0, y vinieron de Alemania. Cuando vieron las instalaciones de la planta dijeron: “¿Pero cuáles son los planos?” Luzardo, con mucha picardía, dijo: “Los planos están en la cabeza”.-               

                Fueron uno de los mejores coches que se armaron en el país. Toda la mecánica provenía de Alemania. Había comenzado la complementación automotriz juntando dos gigantes de la época, Ford y Opel. Las carrocerías se desarrollaron en la planta sobre Ruta 9, en el barrio La Viviana, y los chasis en La Tejar, que eran los galpones de una industria dedicada a los textiles. Quien dirigía esta sección era don Luis Cichini.-

                Este emprendimiento en su momento de esplendor ocupó a más de 220 operarios en forma directa e, indirectamente, se deben quintuplicar.-

Tenía el mayor porcentaje de integración nacional de los vehículos que se armaban en el país. Hablamos de cubiertas, baterías, cableado, asientos, tapicería. Ahí también llegaron los hermanos Romera, que formaron en el oficio a muchos muchachos que entraron siendo niños y hoy son abuelos. Recuerdo a Julio Figuera, al “Petiso” Caballero y a muchos más.-

En la oficina de Mar y Sierra comenzó Villalba y ya en mi época recuerdo a Irene, la Secretaria; a Rómulo Olascuaga -que venía de Minas-, al “Gallego” Alfredo González, a don Cella, a nuestro Jefe Administrativo Roberto Monteverdi, el “Flaco”, y a mi primer maestro en la oficina,  “Alito” Báez.-

Llegaron a Pan de Azúcar oficiales mecánicos, chapistas, pintores, electricistas. La mayoría de ellos se radicó en la joven ciudad de apenas 5.000 ó 6.000 habitantes y no se fue jamás.-

La industria arraiga y desarrolla las zonas y el sentido de pertenencia a diferencia de la industria turística que, si bien es el primer nivel de desarrollo del Departamento y del país, trae mucha gente buscando su oportunidad en la temporada, que luego regresa a su lugar de origen o queda esperando una nueva oportunidad de empleo. Son desafíos que debemos abordar: un uruguayo, un turista, más de 3:000.000.-

En 1972 la planta de Pan de Azúcar es vendida por Fontes, Luzardo y Wilmer Machado a FIAT Concord de Argentina. Esta la compra con el respaldo de la matriz italiana, que es representada por el señor Salustro, hombre de confianza de la familia Agnelli. Se puede decir que el sueño de 1963 daba un salto gigante: desembarcaba una empresa de primera línea mundial. Primero vino gente de Córdoba, con el Ingeniero Juárez a la cabeza.-

Se armó el primer camión 619N1 sobre tacos frente a las oficinas. Era el prototipo de un proyecto que comenzaba a desarrollarse. A ese prototipo me acuerdo que se le puso “Rodolfito”, porque Rodolfo Fusaro fue a Córdoba,  vino con un montón de manuales y con esos manuales e inventiva se armó ese primer camión. Luego vino enviado por FIAT Italia Elio Gario, un hombre que conocía el desarrollo de una planta automotriz de memoria. Nos marcaba en el piso de la planta dónde quería las columnas que luego sostenían la línea de montaje. Ahí conocimos lo que era la organización industrial, Gerente de Recursos Humanos como don Miguel Ángel Rocca Couture, oficina de personal, organización y métodos, administración de planta, mantenimiento -que incluía carpintería, tornería, electricistas y soldadores-, almacenes, control de calidad, chapa, pintura, montaje. La planta se modernizó rápidamente: vestuarios, comedor y enfermería.-

FIAT IAMSSA fue una industria totalmente comprometida con la responsabilidad empresarial que hoy tanto escuchamos. Como no se podía esperar a que UTU formara a los operarios, podemos decir con orgullo que se formó en Pan de Azúcar la primera escuela de chapistería, donde muchos jóvenes aprendieron un oficio, se construyó una placita para que los niños tuvieran el ocio y el esparcimiento y la escuela maternal, que ya funcionaba en Pan de Azúcar, donde se atendía a niños de todas las edades y de bajos recursos, o que sus padres trabajaban.- (k.f.)

                El Ingeniero Máximo Miniatti, Director de FIAT, quedó tan impresionado con aquella obra solidaria que un pequeño pueblo llevaba adelante con el trabajo incansable de “Titina” Marenales y la Comisión de Apoyo. El Ingeniero preguntó cómo se podía comprar un terreno para hacer algo nuevo: no hizo falta comprarlo, los Fontes lo donaron; en pocos días estaban los planos y en pocos meses el moderno local era una realidad. Todavía existe.-

                Cuando el Gimnasio Alfredo Núñez de Piriápolis fue arrasado por una turbonada, ahí también estuvo IAMSSA en la reconstrucción. Todas las cerchas del techo fueron hechas en la fábrica.-

                Se organizaban olimpíadas de FIAT en Argentina y concurríamos todos en el Vapor de la Carrera; era sólo para nosotros: campeonatos de básquetbol regionales con refuerzos para todos los equipos…

(Aviso de tiempo).-

                …con jugadores de las Selecciones uruguaya y argentina…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- No se puede, ya se le prorrogó.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Redondea o necesita prórroga, señor Edil?

SEÑOR MONTENELLI.- Necesito prórroga, muy pequeña, pero…

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, votamos.-

                Quedan dos minutos de la Media Hora Previa.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑOR MONTENELLI.- En aquellos campeonatos de básquetbol tuvimos a jugadores de las Selecciones uruguaya y argentina: Arrestia, Borroni, al “Pata” Pisano, a Cadillac y muchos más.-

                Fue de tal magnitud el emprendimiento que en la Ruta 37 llegó a funcionar una oficina de la Dirección General de Aduanas.-

                De esa cantidad de muchachos que aprendimos el oficio de ser trabajadores, tuvimos Jefes como Machado, Gario, Miguel del Castillo, los hermanos Gorini, Nicolás López o los hermanos Bertolami.-

Cuando nos tocó trabajar en el armado de otra planta en Montevideo, en Camino Carrasco, lo hicimos con Gario a la cabeza. Viajaron cientos de muchachos de Pan de Azúcar; cómo no recordar al equipo del “Pata” Pisano, a Tomé, a Gerardo Berriel, a Enrique Orges, a Zanandrea.-

De Pan de Azúcar salieron coches como el FIAT 124, seat de origen español, el 1600, argentino, la Berlina 125, con motor con doble árbol de levas y la Pick-up 125, con el mismo motor. Los camiones 619-N1 y los camiones OM 70 y 130; los tractores FIAT 400, 500 y 800.-

Esta Planta fue un ejemplo de tenacidad. Cuando la sombra del cierre era inminente, Gario desarrolló un proyecto para la construcción de carrocerías del camión 619-N1 y OM para toda Sudamérica. Treinta años atrás este italiano soñaba con lo que es hoy la complementación en el armado de diversas fábricas, proveyendo autopartes y ensambladores con mano de obra uruguaya.-

Estas palabras pretenden ser un pequeño homenaje a quienes de una forma u otra aportaron su granito de arena en tiempo, en dinero, en conocimiento, para desarrollar una industria que hoy es una realidad en el Uruguay. Durante muchos años la Zona Oeste del Departamento fue la zona agroindustrial en continuo desarrollo del Este del país.  Las sucesivas políticas de apertura indiscriminada a productos manufacturados, sin proteger el empleo nacional, redujeron a esta zona a su mínima expresión. Molinos de harina, fábricas de cemento, Agroindustrias La Sierra, IAMSSA y otros emprendimientos como el pesquero o el frigorífico fueron desapareciendo trayendo desocupación y desarraigo.-

Hoy, con el impulso…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, discúlpeme. La Media Hora Previa acaba de terminar.-

SEÑOR MONTENELLI.- Redondeo.-

                No es de extrañar que se haya triplicado la producción automotriz en Uruguay en sólo seis años; contamos con una larga historia y hoy en Pan de Azúcar vemos con alegría y esperanza que se instale una nueva firma argentina, heredera de estos cincuenta años de trabajo en la industria automotriz uruguaya.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar a sus palabras?

(Interrupciones).-

SEÑOR MONTENELLI.- Después le paso cómo termina.-

                A las familias Fontes Bayardo, Luzardo, Trelles y Blanco; al Ministerio de Industria, al Ministerio de Economía, a las Asociación de Comercio de Automotores del Uruguay, a la Cámara de la Industria Automotriz y a la prensa en general.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Hebert Núñez, Francisco Sanabria, Andrés Rapetti e ingresó el Edil Adolfo Varela. Asimismo alternaron bancas los Ediles Graciela Caitano, Ma. de los Angeles Cruz, Natalia Alonso, Ma. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro y Leonardo Corujo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Terminamos la Media Hora Previa.-

                NUMERAL III) EXPOSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un Edil del FRENTE AMPLIO.-

                Shaban.-

SEÑOR SHABAN.- Buenas noches, señora Presidenta; buenas noches, señores Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SHABAN.- Hoy vamos a hablar de Punta del Este, ciudad destino, modelo de calidad de vida y sostenibilidad, eje Aparicio Saravia.-

                Cuando en el año 2008, en el Clúster de Turismo, luego de un trabajo de dos años entre públicos y privados y con el apoyo de técnicos de la Unión Europea concluimos que Punta del Este debía ser, en los próximos treinta años, una ciudad modelo de calidad de vida y sostenibilidad, jamás imaginamos que los cambios para lograr este objetivo los tendríamos que hacer en tan breve plazo.- (a.f.r.)

El desarrollo de los diferentes emprendimientos en el eje de la Avenida Aparicio Saravia nos lleva a pensar en el ordenamiento del territorio en toda su extensión y aledaños. La Universidad de la República, Centro de Convenciones, perimetral, realojo del asentamiento El Placer, parques, conservación de humedales, aprovechamiento de las más de 700 hectáreas -propiedad de la Intendencia Departamental entre el Aeropuerto y el asentamiento-, saneamiento, emprendimientos urbanísticos, etc.-

Este crecimiento exponencial amerita nuevas ordenanzas. Para dicho ordenamiento se hizo un llamado nacional e internacional a técnicos y equipos multidisciplinarios que abarquen las diferentes coyunturas allí existentes, buscando la integridad del eje vial antes mencionado y su desarrollo sustentable.-

                La Fundación CEPA -Centros de Estudios y Proyectos del Ambiente- liderada por el Arquitecto Rúben Pesci, fue seleccionada para este trabajo que, junto a nuestro equipo departamental, diseñará estas nuevas ordenanzas.-

La Fundación CEPA es una de las primeras ONG en América Latina en la materia desde 1974, con proyectos de relevancia en siete países de América y Europa, integrada por treinta profesionales de notable trayectoria y fuerte articulación como grupo de trabajo. CEPA desarrolla sus actividades según áreas temáticas en los siguientes centros: Arquiam, Territam, Investigam, Flacam y Comunicam. Autora y promotora de grandes iniciativas de desarrollo sustentable y conservación del patrimonio, con sede en la ciudad de La Plata     -Argentina-, Porto Alegre -Brasil- y Monterrey -México-. Es también sede de la Mesa Directiva de FLACAM -Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales.-

                El concepto superador que contiene y representa la modalidad de trabajo de CEPA es la ambitectura, entendida como el arte de construir el ambiente en todas sus escalas y componentes, incluida la historia, el patrimonio y la forma de vivir del lugar.-

                Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales -FLACAM- es una red iberoamericana de enseñanza superior, investigación aplicada a proyectos de desarrollo sustentable. Desarrolla y dirige desde 1990 la Maestría de Desarrollo Sustentable acreditada por la Universidad de Lanus, República Argentina. En 1993 es designada cátedra UNESCO para el desarrollo sustentable. Es un centro sin paredes para la solidaridad y el cambio. Es un esfuerzo colaborativo con instituciones públicas y privadas, con doce países de Iberoamérica que se integran a través de destacadas universidades y centros de excelencia. Han pasado por FLACAM unos setecientos graduados de América Latina y España, que se han convertido en líderes de desarrollo sustentable.-

Este trabajo, al igual que otros que vendrán en otras zonas del entorno a Punta del Este y que también tendremos que ordenar a causa del empuje del crecimiento y obras de infraestructura imprescindibles, se hará en base a indicadores tales como: ordenar y seleccionar las unidades ambientales, trabajar en el consenso social, o sea, en la concertación -articular diferencias en un proceso de negociación permanente-, también tendremos que ser generadores de oportunidades en cuanto al ingenio empresarial responsable, identificar atractores, cadena de valor, atractivos socio-culturales.-

                En definitiva, Maldonado se encamina hacia una sociedad inteligente y sustentable.-

Esto ha sido muy sintético, muy preciso y, básicamente, las posibilidades que tiene nuestra zona, nuestra región, de desarrollo, donde hoy se está teniendo en cuenta a técnicos de porte internacional que han trabajado en muchos países del extranjero.-

Quisiera dar destino a estas palabras a la Comisión de Viviendas y de Obras de esta Junta Departamental, al Intendente Departamental, a los Municipios de Punta del Este y Maldonado, a la Fundación CEPA, a FLACAM, a la Dirección de Planeamiento Urbano y equipo asesor, a la Dirección de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia, a la Universidad de Lanus  -Argentina-, a la UdelaR         -Facultad de Arquitectura-, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y  Medio Ambiente, al MIDES, al Ministerio de Turismo, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la UGD, a las Mesas Políticas Nacional y Departamental del Frente Amplio y a la prensa.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Durante el planteo de este tema, se retiró el Edil Nelson Balladares. Asimismo alternaron bancas los Ediles Daniel Ancheta, Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Delgado, Gustavo Patrón, Daniel de Santis y Alejandro Lussich.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le corresponde la palabra al PARTIDO NACIONAL.-

                ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

                Echeverría.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- En la noche de hoy vamos a ocuparnos de un tema que es público y notorio en el debate político y social del Maldonado. Es el debate que se ha dado en torno al proyecto Selenza, en la famosa manzana 32 de Manantiales, que ha visto involucrado a empresarios y vecinos y que tanto ha dado que hablar.-

                Creo que tenemos que analizar este tema en un contexto jurídico, técnico y político. En lo que refiere a los temas técnicos, obviamente no me voy a pronunciar porque no soy una persona entendida en temas de ordenamiento territorial, pero sí me gustaría hacer especial hincapié en el tema jurídico y en el tema político.-

                En el contexto jurídico, la Ley que rige para este tipo de emprendimientos es la Ley Nº 18.308, Ley de Ordenamiento Territorial, que es una Ley que fue un buque insignia en el Gobierno del Frente Amplio en lo que correspondía al ordenamiento territorial, a la visión social de la propiedad -como se hablaba- y que mandataba una serie de requisitos para este tipo de emprendimientos que, obviamente, en el caso del proyecto Selenza, no se dieron. Esos instrumentos que establece la Ley se saltearon todos: no se le dio la difusión que manda la Ley, no se convocó a audiencias públicas, no se realizaron informes, no se tomaron las medidas cautelares, no se sometieron los plazos y controles. Es decir, esa Ley que fue un buque insignia, un estandarte del Gobierno del Frente Amplio a nivel nacional, en este caso se los pasaron por el olvido y no se les hizo caso alguno.-

                Otra normativa importante en esta situación es la Ordenanza de la Construcción, a la cual en el 2009 se le hicieron dos modificaciones a través de los Decretos Nos. 3.859 y 3.861. A través de esas modificaciones se permitía más altura, más densidad, construcción de edificios y condominios.-

                Obviamente nosotros no estábamos en ese Período y no nos vamos a pronunciar sobre el tema de las excepciones específicamente. Ahora, en estos dos años que han pasado han habido idas y venidas y han habido procedimientos administrativos que están andando en la órbita de la DINAMA. Hemos visto en estos dos años, por parte del Gobierno del Frente Amplio tanto a nivel nacional como a nivel departamental, una permisividad increíble que llama la atención. Esa permisividad dio un paso más todavía, recientemente, cuando vemos que por parte de jerarcas de la Intendencia y del Intendente mismo, por parte de la Subsecretaria del Ministerio de Turismo, se insiste en legitimar, en respaldar este emprendimiento que no deja claridad desde ningún punto de vista. No deja claridad ni desde el punto de vista técnico, ni desde el punto de vista de la viabilidad financiera de los inversores; es decir, no deja claridad ninguna.-

                Ahora, en momentos como estos uno se pregunta a qué se debe tanta insistencia, tanta voluntad de legitimar. ¿Se debe a que esta empresa, Selenza Odelpark, es una empresa que tiene como Ingeniero Agrimensor al señor Álvaro Luzardo, hombre de confianza del Intendente De los Santos? ¿Se debe a que el señor Luzardo era el propietario de dos terrenos que se le vendieron a esta empresa en el 2007 y tiempo después fueron objeto de una recalificación que le permitió construir más altura? ¿Se debe esto a que estos terrenos fueron comprados en la suma de U$S 15.000 y un par de años después fueron vendidos en 1:170.000?

Esto no es un antojo de este Edil; para eso me gustaría recurrir a información registral, a datos públicos que figuran en Catastro y en el Registro de Inmuebles, donde figuran claramente los valores y las fechas. Ahí vemos que esos padrones los compró Odelpark al señor Álvaro Luzardo.-

Si seguimos pasando, vamos a ver que el agrimensor de Odelpark desde el 2007 -y recordemos la fecha compañeros, 2007, porque dentro de dos minutos vamos a ver una serie de contradicciones respecto a la fecha- era el señor Álvaro Luzardo.-  (a.t)

                ¿A nadie le llama la atención que este terreno, que compró en 15.000 y vendió en 1:170.000, haya tenido en un par de años un incremento del 7.800%? Ni un 20, ni un 30, ni un 40%, un 100% hubiera sido un negoción…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita prórroga…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Pasamos la diapositiva.-

                Incrementó su valor en setenta y ocho veces -setenta y ocho veces- en un par de años de un terreno que -repito- poco tiempo después de su venta le cayó  una recalificación para construir en altura.-

Esto lo decimos en base a documentación pública que podemos ver ahí, documentación pública, porque apuntamos a hacer este planteo con seriedad, con credibilidad, con legitimidad, y hasta por un tema de respeto a los compañeros Ediles y al tema en sí es que no nos valemos simplemente de opiniones sino que apuntamos a documentación pública y verídica.-

                Acá hay una discusión técnica y política, pero nuestra función es legislar y controlar y es por eso que planteamos esta serie de hechos que nos llaman la atención, porque a quién no le llama la atención y pónganse una mano en el corazón. ¿A ustedes no les llama la atención un incremento del 7.800%? ¿Un inmueble que se incremente setenta y ocho veces y poco tiempo después le caiga una recalificación?

En el día de hoy, compañeros Ediles,  no voy a atropellar pidiendo una Investigadora, no lo voy a hacer, porque apelo a que nos demos los tiempos, la buena fe para indagar, para estudiar, para reflexionar esta documentación, que acá están los registros, documentación pública, fehaciente y la puede ver cualquier compañero Edil que me la venga  a pedir y con gusto la bichamos.-

                Tampoco voy a hacer un juicio de valor ni a tipificar desde el punto de vista penal algún hecho o conducta que se haya dado en esta situación, no me compete a mí, por eso vamos a pedir que nuestras palabras sean enviadas a algunos destinos donde sí les competerá analizar, desde el punto de vista jurídico penal, si existe alguna situación que lo merezca. Seguro que saldrán a contestar y seguro que tirarán contra Administraciones pasadas, con cosas que no tienen nada que ver.-

                El Intendente De los Santos, en algún momento, le comentó a los vecinos de Manantiales que se acostumbren que a lo que ya fue no será. No sé si se refería al ordenamiento territorial de la zona o se refería a la cristalinidad, a la transparencia y a la legalidad.-

                Hay una diferencia en lo que hacía el Frente Amplio en Administraciones anteriores cuando denunciaba; simplemente lo hacía a través de cuentos de conventillo, pero acá tenemos pruebas, tenemos documentación, hechos que nos respaldan. ¿Qué tiene el señor Luzardo…? Más de U$S 1:000.000 en el Banco con una sola operación inmobiliaria.-

                Queremos destacar algunas declaraciones del señor Luzardo en el 2009, cuando dice, en el Diario El País del 9 de junio del 2009. “…una inmobiliaria… nos avisa que todos los terrenos en paquete hay un grupo inversor que los quiere comprar. Eran ocho o nueve, eran unos inversores españoles. El terreno fue vendido en junio del 2007”.-

                Como que no sabe nada -en el 2009-, cuando en documentos públicos  desde el 2007 está claramente establecido que él era el Agrimensor de esa empresa que dice no conocer,  si eran ocho o nueve y no conoce… y él fue el que unificó todos los padrones de Odelpark y no sabe de qué le hablan.-

                Es poco creíble además cuando dice: “…en este tema de la reforma de la Ordenanza de la Construcción  no se discuten las modificaciones para la zona de La Barra y de Manantiales; creo que lo que se discute es la zona de Punta del Este, en ningún momento se discute nada para La Barra”.-

Lamentablemente se equivocó porque sí cayeron modificaciones y un Decreto fue específicamente para la manzana 32, para los terrenos donde estaban los terrenos del señor Luzardo.-

                Aparte es poco creíble o poco verosímil pensar que inversores españoles, ávidos, inteligentes, una empresa que gira en el rubro de hoteles de grandes magnitudes compre, en el 2007, para construir ¿qué? Si la Ordenanza en el 2007 no se lo permitía. ¿Qué iban a hacer con la Ordenanza vigente, pagando millones de dólares en el 2007? ¿Qué iban a hacer…? Cuando la Ordenanza permitía viviendas unifamiliares. ¿Iban a hacer una casa con fondo grande?

 Por favor, compañeros, si queremos darle seriedad a la Junta Departamental como Organismo, como Institución, pensemos y reflexionemos esto y por eso insisto que, en el día de hoy, no voy a pedir una Investigadora por esto.- (m.g.g.)  

Apelo a la honestidad intelectual de todos los compañeros, a quienes les llamará la atención tanto como a mí, que un jerarca departamental sea juez y parte…, es juez y las dos partes, porque es jerarca departamental, suplente del Intendente De los Santos y que actuó como Intendente en alguna ocasión, que tendría que tener conocimiento de las modificaciones a las Ordenanzas y demás; está de un lado del mostrador, y está del otro lado del mostrador también.-

                Muchas veces hemos debatido aquí cuándo tiene que ponerse límite a los profesionales que actúan de los dos lados de la baranda. En este caso no está de los dos lados, está de los tres lados: como jerarca departamental, como vendedor que se enriquece en un 7.800% y todavía, como si esto fuera poco, es Agrimensor de la empresa que compra. Espero que les llame la atención tanto como a mí.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Por eso, Presidenta, apelo a la honestidad intelectual, apelo a la transparencia, apelo a la cristalinidad, porque con documentación pública, con argumentos serios y fehacientes, me parece que es muy difícil debatir y me parece que es lo bueno para que la discusión se objetivice, que no sean simplemente juicios de valor desde la oposición o desde el Gobierno.-

                Por eso, Presidenta, voy a pedir que mis destinos sean los siguientes, muy específicos. En primer lugar, a la Junta de Transparencia y Ética Pública y, por otro lado, a las Fiscalías de los Juzgados Letrados de Segundo y Cuarto Turno.-

                Como dije hoy, me parece que son los caminos legales, institucionales, para darle seriedad, legitimidad, a un planteo que me parece que lo merece.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR BÁEZ.- Para agregar un destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- A la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Correa.-

SEÑOR CORREA.- Un destino, si el compañero Edil me lo permite: al Juzgado de Delitos Especiales.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Presidenta: si el señor Edil me lo permite, que pasen sus palabras, con la documentación adjunta, también a nuestra Bancada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante dicha intervención, se retiraron los Ediles Juan Shaban, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Andrés de León, Sebastián Silvera, Francisco Sanabria y Andrés Rapetti. Asimismo alternaron bancas los Ediles Darwin Correa, Sebastián Moreira e Iduar Techera.-   

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el Partido Colorado, Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Señora Presidenta, compañeras Edilas, señores Ediles: en la noche de hoy, en nombre de nuestra Bancada, nos vamos a referir a dos aspectos de extrema sensibilidad que están vinculados a la salud y a la seguridad laboral  en todas las dependencias del Gobierno Departamental, incluido este Edificio Legislativo.-

                En primer término debemos hacer mención a la nula aplicación o al nulo cumplimiento de la Ley 18.360 del 16 de diciembre de 2008, que establecía claramente que todos los establecimientos públicos y privados que tuviesen una gran afluencia de público debían estar provistos de desfibriladores externos automáticos.-

                Para que todos comprendan, o por lo menos aquellos que no estamos vinculados a la salud, es ese aparatito electrónico portátil que ante una situación de un episodio cardíaco provoca la reanimación en momentos en lo que es crucial salvaguardar una vida.-

                La Ley, precisamente en su Artículo 8, establece que entraría en vigencia a los ciento ochenta días, a contar desde el último día de su aplicación.- (m.r.).-

                Sin embargo, ya casi a tres años de su aprobación, aún no hay señales de lo que debía ser su visible aplicación. Me refiero concretamente a nuestro Departamento y lo hago desde el punto de vista de la reflexión y desde el punto de vista de aquellos aspectos que tenemos la obligación de reclamar, pero con responsabilidad, porque cuando está en juego la vida de la gente, creo que no se debe ni chicanear políticamente ni ningunear ni plantear alguna situación que desvirtúe el objetivo que estamos persiguiendo con la exposición de esta noche.-

                La importancia de estos desfibriladores, sin duda, es fundamental -como yo decía- y en las dependencias públicas mucho más. Si uno se pone a pensar en la gran afluencia de público en los centros comunales, en los polideportivos, en la Intendencia Departamental, en esta propia Junta, donde ninguno de nosotros está exento de padecer alguna situación así -que quiera Dios que no ocurra nunca-, nos parece más que importante que se cumpla.-

                Hemos averiguado -porque siempre lo hacemos así- que en la Intendencia en el Período anterior hubo algunas conversaciones con el Director de Recursos Humanos, se trabajó en un Presupuesto, pero no se implementó y esa es la realidad y han pasado tres años ya.-

                También sabemos que en esta Junta Departamental -como nosotros la integramos, también nos informamos- la señora Presidenta ha solicitado el Presupuesto respectivo, que los funcionarios han sido capacitados y demás, pero bueno, por diferentes circunstancias aspiramos a que en poco tiempo se pueda contar con un equipo DEA que -volvemos a insistir- es una verdadera inversión en salvaguardar vidas humanas.-

                Sin duda, aquellos que han tenido la posibilidad de transitar por la capital de la República o de ingresar al Aeropuerto Internacional de Carrasco o a otras dependencias grandes, van a poder comprender básicamente qué es lo que estoy diciendo. Además, es una tarea de apoyo fundamental a los Bomberos, a la Policía, a los guardavidas, en fin, a todos aquellos que trabajan en actividades que muchas veces son de riesgo y que les toca convivir con el sufrimiento y este tipo de situaciones.-

                Así que, más allá de lo que decíamos al comienzo, de que la Administración en el Período anterior también trabajó y que ahora están los Municipios y que eso demanda también todo un trabajo y una planificación específica, vamos a pedir que se nos informe por parte del Ejecutivo cuál es la planificación para poder implementar al día de hoy los desfibriladores en las diferentes estructuras del Estado.-

                En esta primera etapa vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Dirección de Recursos Humanos y a todos los Municipios.-

                En segundo lugar nos vamos a referir a una inquietud que nos planteaban algunos vecinos que padecen la enfermedad celíaca.-

                En nuestro país existe ACELU, que es la Asociación de Celíacos del Uruguay, que nos informaban hoy que tienen filial en Maldonado y que cumplen también alguna actividad.-

                Esta Asociación viene realizando un esfuerzo y reclamando de manera bastante insistente, creo que en un acto de estricta justicia, frente al Ministerio de Salud Pública…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga para el señor Edil.-

SE VOTA: 23 en 24.-

                Continúe.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señora Presidenta y señores Ediles.-

                Esta Institución o esta Asociación viene reclamando de manera insistente frente al Ministerio de Salud Pública que se aceleren los plazos a la hora de habilitar productos alimenticios para quienes padecen esta enfermedad. En nuestro país son alrededor de 35.000 personas, sin embargo sólo se tienen registradas 5.000. De ahí que es vital la oferta de alimentos aptos para que los celíacos puedan cumplir con su dieta. Incluso, ACELU afirma que, con el sistema actual de habilitaciones, hay aranceles por producto que se deben elaborar que son muy caros para las empresas y que todo eso hay que replantearlo y hay que reverlo. Este factor, sin duda, desestimula a las empresas -valga la redundancia- a iniciarse en la fabricación de alimentos para celíacos, lo que implica un costo extra al que se hace muchas veces bastante difícil poder acceder. La salud y la cura precisamente de la enfermedad dependen exclusivamente de esa buena oferta que permita cumplir con la dieta.-

                En ese sentido, el mes pasado, el 5 de mayo -que es la fecha en la que se conmemora y se difunde esta enfermedad-, se instauró un nuevo símbolo, después de una lucha de muchos años, que identifica los alimentos libres de gluten. Se trata de una marca registrada por esta Asociación en Uruguay, cedida por la Asociación del Reino Unido.- (a.g.b.)

Dicha entidad cedió la marca de manera generosa a todas las asociaciones del mundo, con el fin de que cada asociación la utilizara en cada país para distinguir y para cuidar su alimentación.-

Para los celíacos este fue un logro muy importante, son aspectos -a veces- que uno no comprende cuando no los vive y, sin embargo, como sociedad y cuando hablamos de cifras -de 35.000 personas sólo 5.000 están registradas-, vaya si todos tendremos que iniciar acciones desde el lugar donde nos toca actuar para mejorar la calidad de vida de esta gente.-

En lo que respecta  a Maldonado, en materia de asistencia médica, nosotros no escapamos a la realidad nacional. Los celíacos no cuentan con atención médica en el sistema de salud ni público ni privado; asistencia médica específica.-

Nosotros queremos elevar un planteo a la Dirección Departamental de Salud, a la División de Salud de la Intendencia Departamental y a las mutualistas privadas, para que trabajen en conjunto y, al igual que en Montevideo, en Maldonado se pueda contar con una policlínica específica para celíacos. Y no estoy proponiendo que se construya nada nuevo sino que, con la infraestructura existente, seamos capaces como sociedad y como Gobierno, de brindar asesoramiento, de brindar contención, de acompañar en todo ese proceso de cambio que las personas que padecen esta enfermedad deben asumir de por vida.-

Nosotros hoy le preguntábamos precisamente a alguna de esas personas y nos explicaban en líneas generales en qué consiste esta enfermedad, que es la intolerancia permanente al gluten, integrante del trigo, del centeno, de la cebada, de la avena y, precisamente, nos decían que en los celíacos el gluten ataca la estructura normal del intestino. Y no voy a seguir mucho más porque, como dije, no soy médico, pero gráficamente pedí que se me explicara porque uno muchas veces ignora o conoce o tiene idea de este tipo de situaciones, que creo que son complejas y que a la hora de abordarlas con políticas departamentales, con toda la estructura que Maldonado ha tenido desde siempre, porque han sido políticas de Estado, la cobertura de las policlínicas en los barrios, la atención en materia de salud ha sido histórica y creo que sería bueno que se pudiera instrumentar esa policlínica y que esa asistencia de contención  se sumara al esfuerzo de los pacientes, de los padres y de los familiares, que han venido bregando durante muchos años.-

Vamos a pedir que, en este caso, el destino de nuestras palabras sea a la Dirección Departamental de Salud -como lo decía hace algunos instantes-, a la División  de Salud de la Intendencia Departamental, a las mutualistas privadas del Departamento y al Ministerio de Salud Pública.-

(Aviso de tiempo).-

Muchas gracias, señora Presidenta; muchas gracias, señores Ediles.-

SEÑORA BORGES.- Para agregar un destino si el Edil me lo permite: a la Asociación de Celíacos de Maldonado y del Uruguay.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino, si me lo permite…

                Para el primer planteo, a las Directivas de las mutualistas, a los Directores de los Hospitales departamentales, al Ministro de Salud Pública, también, obviamente, a la Dirección Departamental de Salud y al Director de Salud de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Diego Echeverría e ingresó el Edil Daniel Ancheta.-  

SEÑORA PRESIDENTA.-  Terminamos con las Exposiciones de los Partidos políticos.-

                Correspondería ahora el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil  Balladares: “En defensa de las tierras”… El señor Edil no está en Sala pero en la Coordinación planteó que se trasladara para más adelante, cuando hubiera fecha, porque no había tenido tiempo de terminarla. Así que sería para el 9 de agosto, si estamos de acuerdo…

                Votamos que la exposición se realice el 9 de agosto.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Corresponde ahora el NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la señora Edila Graciela Ferrari: “Trascendencia del ideario del Prócer José Artigas”.-

                Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señora Presidenta, señores Ediles, Edilas, funcionarios, vecinos y vecinas del Departamento.-

                A doscientos años del triunfo de Las Piedras, queremos recordar al Padre de la Patria, trascendencia del ideario político del Prócer José Artigas.-

El Artiguismo es para la Patria uruguaya vocación tradicional y recuerdo inefable de la conciencia colectiva y permanente de los principios de cultura, libertad, fraternidad y justicia.-

cg.-

                La fecunda manifestación de los ideales del Prócer es progreso constante y aporte insistente de los orientales y sus hijos en procura de una más efectiva convivencia de las naciones y una valoración más digna de la persona humana.-

                La grandeza moral, la trascendencia política del héroe, su formación y desarrollo son consecuencia lógica del conocimiento, fue ejemplo del talento, de la generosidad y la modestia.  Fue la personalidad más eminente de ideas más nobles y avanzadas de toda la historia del Río de la Plata.-

                Dijo el poeta y escritor Edgardo Ubaldo Genta: “¡Cuán amarga no ha de ser la vida de los seres más excepcionales, aun que ostentan el grado superlativo del talento, esa cualidad casi divina!”.-

                Así fue de perseguido el Padre de la Patria desde que obraron de acuerdo la envidia y la calumnia.  ¿Cómo no sentirse estos adversarios del demócrata que dijo a los asambleístas de 1813:  “Ofendería a vuestro carácter y al mío vulnerando enormemente vuestros derechos sagrados, si pasase a resolver por mí una materia reservada sólo a vosotros”?

(Dialogados).-

                ¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, silencio, por favor.-

SEÑORA FERRARI.-  Muchas gracias.-

                El Comisionado Mr. Cesar Rodney, juzga a Artigas como: “un hombre de excepcionales talentos” y, cuando fue debatida en cinco sesiones del Congreso estadounidense la cuestión de la libertad en el Plata, el Diputado por Maryland, Mr. Smith, calificó al héroe como: “un hombre de cerebro fuerte y de inteligencia vigorosa, valiente, activo, abnegado por su país y poseedor de la plena confianza del pueblo del cual es Jefe”.-

                Pero el elogio definitivo lo hizo el propio Primer Ministro Mr. Adams, con estas palabras:  “el único campeón de la democracia en aquellas regiones es el bravo y caballeresco General Artigas”. Era ese mismo titánico Artigas que mandaba atacar las naves de los imperialismos europeos que subyugaran estas provincias u otra cualquiera del Continente americano, por cuya razón y con palabras que pone don Homero Martínez en boca de Ricardo Alfaro:  “el magnífico batallador uruguayo fue el primero en dar forma tangible a la doctrina de la solidaridad”.-

                Es absolutamente claro y natural que el héroe agotó todas sus fuerzas en defensa de la más noble causa.  El científico don Clemente Estable, recibió al respecto la siguiente opinión del gran Unamuno:  “la psicología de Artigas no era la de un hombre que pudiese vivir en el sosiego del exilio, cuando aún su pueblo, que le había sido leal y cuya causa él tomara como soberana de su vida, yacía en la servidumbre. Un hombre así no podía abandonar la lucha que él mismo se había impuesto como supremo imperativo de su conducta y en ese sentido se fue al Paraguay en procura de medios para continuarla”.-

                Según el Historiador don Benjamín Vargas Peña: “Artigas cruzó a ofrecer al pueblo amigo y, ahora más cercano, una alianza militar y la confederación política”, lo que guarda perfecta relación con su necesidad del momento y su doctrina de siempre.-

                Artigas supo concitar a su pueblo para el cumplimento de una misión suprema del hombre, la dignidad humana, la justicia social, la fraternidad de los pueblos, dando plena vida a la nación uruguaya, vida institucional a la nación argentina y contribuyó con la vida cívica de América.-

                Dice el poeta que sus nobles frases dispersas acá y allá, a modo de hitos en las llanuras de los documentos, resultan un recreo espiritual recordar sus más variadas construcciones del pensamiento.-  (cea) 

                “Con libertad no ofender ni temer”. “Luchar hasta donde el soplo de la vida nos anime”. “Confraternizar con independencia”. “Mirar por los infelices y no desampararlos”. “No vender el rico patrimonio al vil precio de la necesidad”. “Odio eterno a toda clase de tiranía”. “Ser ilustrados como valientes”. “Mostrar el mayor celo por la pública felicidad”. “Comprender que la Patria exige los mayores sacrificios”. “Admitir que el interés de América es el nuestro”.-

                Fueron los regímenes y no los pueblos sus enemigos. Combatió contra el despotismo español, contra el centralismo bonaerense, contra el imperialismo de Inglaterra, Portugal y Brasil. El gran poeta don Arturo Capdevila dijo: “Evocando la hazaña del Éxodo del Pueblo Oriental, que son páginas de oro en la epopeya americana, el hombre entonces vuelve a ser el barro primordial de la Biblia, barro para plasmar humanidad, pueblos y naciones”.-

Artigas, en el apogeo, dice a los Diputados orientales: “Mi autoridad emana de vosotros y cesa ante vuestra presencia soberana”. Entonces, el ideario artiguista da sentido a su historia, energía al presente, confianza al porvenir. Recordarlo siempre es nuestra manera de rendirle homenaje.-

                Material consultado y escogido del poeta y escritor Edgardo Ubaldo Genta.-

                Y le quiero dar destino: a la Comisión de Cultura de esta Corporación y a la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para agregar destinos. A la Comisión del Bicentenario de esta Junta y a la Comisión de Patrimonio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA FERRARI.- Sí, como no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Durante la antedicha exposición, se retiró la Edila Maria  Del R. Borges.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al NUMERAL VI del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 24 DE JUNIO DE 2011. Boletín Nº 16/2011.   Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial: EXPTE. Nº 256/09.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar del dominio público, el padrón 3087, manzana 580 de Punta del Este y enajenarlo a favor de Milba Lamas.- (Vuelto inf. Int. Deptal.).- EXPTE Nº 404/11.- SANTA LUCIA LIMITED S.A. S/ aprobación del plano Proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón 4056 manzana 731 de Piriápolis.- EXPTE. Nº 405/11.- HEBER ARIEL COLOMBO S/ aprobación del Proyecto de mensura y fraccionamiento en padrón 315, manzana 60 del Balneario Solís.- Comisión de Nomenclatura: EXPTE. Nº 414/11.- JEFA DE LA OFICINA DE NOMENCLATOR SRA. OLGA SILVERA, remite trabajo realizado por dicha oficina  correspondiente a la zona Balneario Barra de Portezuelo y Punta Negra.- EXPTE. Nº 415/11.- JEFA DE LA OFICINA DE NOMENCLATOR SRA. OLGA SILVERA, remite trabajo realizado por dicha oficina  correspondiente a zona Balneario Buenos Aires.- Comisiones varias: EXPTE. Nº 395/11.- JOSE MARIA EBERHARDT, su consulta sobre viabilidad de construir en los padrones 1805 y 1815, manzana 645 de Punta del Este.- (Comisión de Obras Públicas).- EXPTE Nº 406/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ proyecto de Decreto, modificando los Artículos 188 y 210 del TONE (Texto Ordenado de Normas de Edificación).- (Coms. Obras Públicas y Legislación).- EXPTE Nº 408/11.- VARIOS VECINOS DEL DEPARTAMENTO, plantean problemática relacionada con la aplicación del Decreto 3865/10.- (Ordenanza Ruidos Molestos).- (Com. Tránsito y Transporte).-  EXPTE Nº 409/11.- VECINOS DE JOSE IGNACIO, sus puntualizaciones respecto a la construcción del Puente sobre Laguna Garzón.- (Coms. Medio Ambiente y Turismo).- EXPTE Nº 411/11.- CLUB DE ABUELAS DE MALDONADO, proponen realizar una actuación en el Cuerpo.- (Comisión Especial del Bicentenario).-  EXPTE Nº 413/11.- MONICA BERRO S/ autorización para la colocación de placas artesanales en la “Plaza del Bicentenario”, del Cuerpo.- (Coms. Cultura y Especial del Bicentenario integradas).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 156/11.- VARIOS SRES. EDILES DEL FRENTE AMPLIO, plantean inquietud de los usuarios de la Empresa CODESA.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 256/11.- EDIL (S) SR. VICTOR MADEIRO, sus puntualizaciones  respecto al boleto estudiantil.- (Inf. Com.  Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 396/11.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN Y EDIL (s) SR. GUILLERMO IPHARRAGUERRE S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con la contratación del Sr. Ruben Pesci, para el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 801/7/10.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión del Edil (s) Sr. Andrés Fernández Chávez, relacionada con la prohibición  y sanción del juego ilegal.-  EXPTE. Nº 801/8/10.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión del Edil (s) Sr. Andrés Fernández Chávez, relacionada con la prohibición  y sanción del juego ilegal.-  EXPTE. Nº 255/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ exposición  del Edil Sr. Víctor Hugo Castro, sobre el Congreso Nacional de Comisiones de Cultura de las Juntas Departamentales, realizado en  Canelones.- EXPTE. Nº 283/3/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/gestión de Edil Sr. Eduardo Elinger, sobre su proyecto de Decreto que regula actividades que desarrollan los delivery.- EXPTE. Nº 285/3/11.-MUNICIPIO DE PIRIAPOLIS C/ gestión del Edil Sr. Efraín Acuña, sobre el comienzo de la campaña contra la Fiebre Aftosa en nuestro País.- EXPTE. Nº 290/2/11.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ exposición de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, sobre la inclusión en el Esquema Nacional de Vacunación la vacuna contra el HPV.- EXPTE. Nº 290/3/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ exposición de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, sobre la  inclusión  en el Esquema Nacional de Vacunación la vacuna contra el HPV.- EXPTE. Nº 322/11.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdéz, relacionada con las “picadas” que se realizan por las principales calles en Pan de Azúcar y Piriápolis.- EXPTE. Nº 385/2/11.-  INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ homenaje del Sr. Andrés De León, realizado a la Murga La Clave.- EXPTE. Nº 386/1/11.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión del Edil Sr. Roberto Airaldi, relacionada con el destino final de las motos retenidas por infracciones.- EXPTE. Nº 386/2/11.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión del Edil Sr. Roberto Airaldi, relacionada con el  destino final de las motos retenidas por infracciones.-EXPTE. Nº 386/3/11.- MUNICIPIO DE PIRIAPOLIS C/ gestión del Edil Sr. Roberto Airaldi, relacionada con el  destino final de las motos retenidas por infracciones.- EXPTE. Nº 391/11.- RECTOR EMERITO DR. MARIO BRITO  C/ planteamiento del Edil Sr. Alejandro Lussich, sobre decisición adoptada por la Facultad de Derecho.-

EXPTE. Nº 416/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Marcelo Galván, relacionada con planteamientos efectuados  por vecinos de Maldonado.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 027/2/08.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, sobre información solicitada de la Empresa MARALUZ S.A. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 988/08.- EDIL SR. GASTON PEREIRA, remite proyecto de creación de la Unidad de Gestión de los Cuerpos Inspectivos y de Vigilancia.- (Inf. Com. Inf. Coms. Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte e Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 102/10.- EDIL SR. ENRIQUE GONZALEZ, trasmite inquietud de vecinos de San Carlos, respecto a la problemática de ruidos molestos generados por caños de escape de motos.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 429/10.- EDILA (S) SRA. BEATRIZ JAURENA, sus puntualizaciones respecto a la creación de Espacios Públicos para niños con capacidad diferente.- (Inf. Coms. Derechos Humanos, Deporte y Juventud, Higiene y Salud y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 488/10.- EDIL (S) SR. IDUAR TECHERA, sus puntualizaciones respecto problemas en el tránsito en Camino de los Gauchos, Calle Cara-Cará y Bulevar Artigas.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 543/10.- EDIL (S) SR. PABLO GALLO, sus puntualizaciones respecto al fraccionamiento aprobado en zona de Cañada Aparicio.- (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial, con copia a Obras Públicas).- EXPTE. Nº 660/10.- EDIL (S) SR. PABLO GALLO, su planteamiento relacionado con la Empresa “Lagunas del Chajá S.A.”.-(Inf. Coms. Trabajo e Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 689/10.- EDILES DEL PARTIDO NACIONAL (Sector Renovación) S/ que la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones convoque al Secretario General y Director  de Hacienda del Ejecutivo Comunal, para tratar contratación del Estudio Contable Castro Barragán y Asociados.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 759/1/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite información solicitada por la Comisión de  Tránsito y Transporte, sobre ampliación de la flota de ómnibus del Transporte Colectivo Deptal. de Pasajeros.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 777/10.- EDIL (S) SR. DARWIN CORREA, su planteamiento respecto a la elaboración  del Presupuesto Municipal o Departamental.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 202/11.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES S/ se denomine con el nombre de “Ansina”, la explanada de la Corporación.- (Inf. Com. Nomenclatura).-  EXPTE. Nº 205/11.- EDIL (S) SR. SERGIO CASANOVA, sus puntualizaciones  sobre el  Diálogo Nacional sobre el Empleo.- (Inf. Com. Trabajo).- EXPTE. Nº 212/1/11.-INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite resolución del Municipio de Punta del Este, sobre la Empresa Maraluz S.A.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 243/11.- EDIL (S) SR. GUSTAVO PATRON, su planteamiento relacionado con los inspectores de Tránsito.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 252/11.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES, su planteamiento respecto a la parada de ómnibus sita en calles Mautone y Grito de Asencio de San Carlos.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 290/11.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA, su exposición, sobre la  inclusión  en el Esquema Nacional de Vacunación, la vacuna contra el HPV.- (Inf. Com. Higiene y Salud).-  EXPTE. Nº 303/11.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES S/ se adopten determinadas medidas para la seguridad vial en el Departamento.-  (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE Nº 410/11.- EDIL SR. JUAN CARLOS RAMOS, presenta certificado médico desde el 13/6/11, por 10 días.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 417/11.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA, comunica que en su ausencia la titularidad de la coordinación de la  Bancada del Partido Nacional será ejercida por el Edil Sr. Andrés Rapetti.- (Se entregó copia a la Bancada del Partido Nacional).- Otros trámites. EXPTE. Nº 398/11.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA S/ información relacionada con autos caratulados “CASALLI PATRICIO  C/INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO Y OTRO, ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ART. 123 Y 4 Decreto 3833, ART. 69 DECRETO 3867, ART 1, 2 Y 3 DECRETO 3875”.- (Pasa al  Asesor Letrado del Cuerpo).-  EXPTE. Nº 412/11.- SERVICIO VETERINARIO ZONAL DE MALDONADO MGAP S/ la donación de equipo informático que se encuentre en desuso en la Corporación.- (Pase al  Asesor Informático del Cuerpo).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Si no hay objeciones que formular…

                Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Dos aclaraciones, Presidenta, que creo que son errores involuntarios.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Del Boletín?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí.-

                En expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal para recabar diversa información y a otros trámites, el Expediente Nº 396/11 dice: “Edila señora Magdalena Sáenz de Zumarán y Edil Guillermo Ipharraguerre, información de la Intendencia Departamental relacionada con la contratación del Doctor Ruben Pesci para el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”. Y el pedido de informe dice Arquitecto Ruben Pesci, no Doctor Ruben Pesci.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, sí.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Porque se trata de un profesional argentino cuya reválida queremos ver como Arquitecto, a menos que haya cambiado de profesión de golpe.-

SEÑORA PRESIDENTA.- O tenga las dos…

                Pero seguramente esto se corrige. Hubo un error, seguramente acá, al transcribirlo en el Boletín.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Suponía que era así.-

                 Y el otro error, señora Presidenta, que espero que no sea un error, casi seguro que no lo es, es que en los Asuntos… Para hacerlo más fácil, señora Presidenta, de la última hoja el primero de todos, el 417/11, donde la Edila señora Elisabeth Arrieta comunica en su ausencia “…la titularidad de la Coordinación de la Bancada del Partido Nacional será ejercida por el Edil señor Andrés Rapetti. Se entregó copia a la Bancada del Partido Nacional…”, yo tenía entendido, hasta los sucesos de pública notoriedad, que el que actuaba de Coordinador era el señor Balladares. Espero que esto no sea un error. No sé si me lo puede aclarar la Mesa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Esto es tal cual lo que dice aquí: se recibió la nota y se le dio el trámite que figura aquí, que es lo que corresponde a la Mesa, ¿verdad? Solamente dar cuenta.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Sabe por qué le pregunto, Presidenta? Porque cuando en el Expediente 270/10, allá por julio del año pasado, hace un año, se designaban los Coordinadores de Bancadas, tomo por ejemplo -si me lo permiten- la nota del 8 de julio de la Bancada del Partido Colorado: “Se designa Coordinador al señor Eduardo Elinger”, y firman todos los Ediles del Partido Colorado.- (k.f.)

                Y si me permite el Frente Amplio tomarlo como ejemplo, allá por el 26 de julio del año 2010, el Coordinador Andrés De León nombraba por este medio que nuestra Bancada -la del Frente Amplio, no la mía- nombró a la Edila María de los Ángeles Cruz como Vicecoordinadora para el Período 2010-2011. Y esa información no la tengo, por eso tengo dudas de quién es el suplente de Coordinador designado en julio de 2010.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿No se podrá hacer una Investigadora?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No estaría mal, yo se la voto con las dos manos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre: lo único que la Mesa hace en esta circunstancia es recibir la nota y darle el trámite que acá se señaló: entregarle copia al Partido Nacional. Toda otra consideración escapa a las potestades de la Mesa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Justamente, entonces ¿por qué se incluye en el Boletín y por qué se pasa por el Plenario?

SEÑORA PRESIDENTA.- Porque fue el trámite que se le dio, señor Edil.-

                Señor Edil: a nosotros nos llega esa nota con esa información y la copia la remitimos a la Bancada del Partido Nacional; ninguna otra consideración nos corresponde hacer porque corresponde a la interna de cada partido político.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es lo que yo también supongo, señora Presidenta, por eso estoy sorprendido. Quería saber si era un error o un desliz, no sé lo que pasó acá.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé cuál es su duda, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Póngalo a votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Qué voy a poner a votación?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La Circular…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, el Boletín.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …lo que corresponde.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el Boletín 16/2011.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Ma. del Rosario Borges, Iduar Techera, Adolfo Varela y Nataly Olivera.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado en contra este Boletín, porque se trata del Arquitecto Ruben Pesci, el que está aludido en el Expediente Nº 396/11, Arquitecto que no es de nacionalidad oriental o uruguaya, que fue seleccionado en desmedro de otros seis Arquitectos y estudios arquitectónicos multidisciplinarios -todos ellos orientales- para un Plan de Ordenamiento Territorial en la conurbación Maldonado-Punta del Este, sobre la base de la vía Aparicio Saravia, en función del futuro Centro de Convenciones, edificio de la UdelaR, futura Terminal y demás.-

No sabemos si este Arquitecto está autorizado a revalidar y cuya contratación en U$S 116.000 más IVA, está condicionada a su inscripción en el Ministerio de Trabajo, en el BPS y en la Dirección General Impositiva, cosa que se le exige a los profesionales orientales; no sé por qué en este caso no se exigió y fue observada por el Tribunal de Cuentas de la República y respecto al cual, aunque parezca una contradicción, hacemos este pedido de informes con la Edil Zumarán, como derecho de los Ediles. Después, en todo caso, dentro de veinte días molestaremos a la Junta Departamental para que nos acompañe, de acuerdo al Artículo 284 de la Constitución de la República, en el caso de que no tengamos respuesta.-

                Y votamos en contra en el Expediente Nº 417/11, por cuanto entendemos que estos son temas internos del Partido Nacional y no de la Junta Departamental.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Rotary Club Maldonado Este tiene el agrado de invitarlos a compartir el cambio de autoridades que se llevará a cabo el viernes 1º de julio del corriente año, a la hora 21:00, en el Centro Paz y Unión de la calle Sarandí.-

                Rogamos confirmar asistencia.-

                Quien asumirá como Presidente en el período 2011-2012, es el señor Walter Jorge Chocho”.-

                Tenemos una nota del señor Edil Alejandro Lussich.-

                “En ocasión de hacer uso de la palabra en el marco de los festejos del Bicentenario del Inicio del Proceso de Emancipación Oriental organizados por esta Corporación, el Doctor Mario Scasso Burghi, entre otras interesantes apreciaciones sobre el Bicentenario y Maldonado, expresó su preocupación por el hecho de que en el nomenclátor de nuestra capital departamental no se hayan incluido los nombres de dos patriotas de labor fundamental y determinante en los hechos históricos que estamos rememorando.- (a.f.r.)

Se trata de Manuel Francisco Artigas, hermano de nuestro Prócer y Comandante de la División Maldonado en la Batalla de Las Piedras y del cura vicario párroco de Maldonado, Doctor Gabino Fresco, otro activo participante de las actividades revolucionarias.-

                Al compartir lo expresado por el distinguido Historiador, solicitamos se curse a la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo la presente solicitud para que los nombres de don Manuel Francisco Artigas y del Doctor Gabino Fresco se incorporen al nomenclátor de la ciudad de Maldonado.-

                Asimismo, solicitamos se agregue la nota que adjuntamos del Doctor Scasso titulada ‘Maldonado 1811’”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el pase a la Comisión de Nomenclatura.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Alfredo Toledo.-

                “En anteriores oportunidades, ante inquietud de usuarios y vecinos, hemos realizado la siguiente gestión. Se trata de la iluminación en el cruce de las Rutas Nacionales Nº 9 y Nº 104.-

                También es de gran inquietud la iluminación inexistente en el cruce de la Ruta Nacional Nº 9 y Ruta Nº 9 vieja, Km. 141.300, en intermediaciones de la Escuela Municipal de Apicultura.-

                Es innumerable la cantidad de accidentes que se han registrado en horas nocturnas en estos cruces.-

                Solicitamos la gestión urgente de la realización de estas obras lumínicas, ya sea con red eléctrica o con red de paneles solares como los existentes en otras partes del país.-

                Saluda el Edil Alfredo Toledo”.-

SEÑOR TOLEDO.- Para darle destino a la nota, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Al señor Ministro de Transporte y Obras Públicas y al señor Director Nacional de Vialidad.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nino Báez.-

                “Por la presente me dirijo a usted por inquietud de vecinos nacidos en la ciudad de Maldonado -fernandinos- para pedir información al señor Alcalde de Maldonado sobre el llamado para proyecto de creación del escudo de Maldonado.-

Ya que muchos ciudadanos nos hemos sentido siempre identificados con el escudo de Maldonado, dando por tácito que dicho escudo es el que nos representa desde que tenemos uso de razón, deseamos saber si se ha consultado a la ciudadanía en alguna encuesta, cabildo abierto, etc.-

                Consideramos que los fernandinos no han sido consultados y estas determinaciones las tenemos que tomar nosotros y no personas que ocasionalmente ocupan cargos de Gobierno.-

                Reconocemos que es muy importante el festejar los doscientos años del comienzo de la independencia y que bueno sería adoptar el escudo del Departamento como identidad de la ciudad capital.-

                Pedimos una urgente respuesta antes de que se siga adelante con este proyecto.-

                En nombre de muchos fernandinos, saluda muy atentamente, Nino Báez”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- El otro día esta Junta votó el conocimiento del llamado y yo entré al pliego y claramente se dice que es para la creación de la ciudad de Maldonado, no es para la Alcaldía, sino para la ciudad de Maldonado.-

                En nombre de muchos ciudadanos de Maldonado -fernandinos por adopción y fernandinos-, nos sentiríamos muy representados que el escudo que tiene el Departamento de Maldonado -que es el escudo que representa a los fernandinos-… es un escudo que ya tiene doscientos ocho años y a ningún fernandino se le ocurrió cambiarlo. Es un escudo que desde chicos lo damos por tácito, es el escudo de la ciudad, no separamos que es el escudo del Departamento.-

                En una época tan difícil que estamos viviendo de pérdida de identidad, de falta de sentido de pertenencia, pensamos que esto sería como agregar una gotita más, y los fernandinos nos sentimos identificados con este escudo y tenemos un sentido de pertenencia.-

                Es por eso que pedimos que si no está en la letra, si no está en la tinta que dice que este no es el escudo de Maldonado, que a partir de este momento el señor Alcalde recapacite y tome en cuenta estas palabras que muchos fernandinos por adopción y fernandinos nacidos deseamos este escudo.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Sería bueno agregar un destino, por lo menos, al planteo del señor Edil si cabe reglamentariamente, porque mientras él hablaba yo estaba pensando…

                Creo que el espíritu del Municipio seguramente debe ser buscar algún tipo de símbolo distintivo; hasta ahí creo que es constructivo. Incluso en las bases de ese llamado dice -y lo digo brevemente porque sino entramos en tema y sé que no corresponde- que se entregaría o se definiría el 19 de octubre que -a mí no me gusta hablar a título personal- fue una idea y un Decreto que personalmente impulsamos en una visita que hicimos a Paysandú, y el 19 de octubre es el día del Departamento de Maldonado, no es el día de la ciudad. Nosotros ya estamos trabajando en una publicación que va a reflejar todo el trámite que se dio en esta Junta Departamental, todo el proceso que acompañaron todas las Bancadas, porque también hay una complejidad entre el día del Departamento de Maldonado y el de la Ciudad.-

                Me quedo por ahí porque estoy seguro de que la iniciativa de que cada Municipio busque un distintivo, algo que lo distinga, es muy buena; me parece hasta razonable, porque creo que va marcando el sentido de identidad y de pertenencia de ese Municipio sin perder de vista nuestro escudo, que es precisamente el que nos tiene que unir a todos.-

                Nada más, es una reflexión.-

SEÑOR BÁEZ.- Perdón, yo digo esto porque hace doscientos ocho años que los fernandinos tenemos ese escudo y nunca nadie pensó en cambiarlo. A nadie se le ocurrió cambiarlo en doscientos ocho años.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, quedó claro, Báez.-

                Votamos el destino solicitado por el señor Báez al Municipio de Maldonado.-

SEÑOR ELINGER.- Y a la Comisión de Patrimonio de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Y a la Comisión de Patrimonio.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Castro, ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR CASTRO.- Sí, exactamente.-

                Lo acompañamos, como todo, para que pase al Municipio la inquietud. Pero queremos señalar que debe quedar claro el no confundir las cosas. Primero, en Maldonado no somos todos fernandinos. Segundo, cada ciudad -la ciudad de Aiguá, la Ciudad de San Carlos- tiene su propio escudo y lo que se está planteando acá es la creación de un escudo del Municipio de la Ciudad de Maldonado, no se está planteando cambiar nada.-

Es lo mismo que sucede en el país, donde tenemos un Escudo Nacional y tenemos un escudo por Departamento. Creo que un poco es esa la idea y es bueno aclararlo porque hay cierta confusión en la gente, que piensa que aquí lo que se está planteando es un cambio y no es así; lo que se plantea es la conservación del escudo que está -que representa al Departamento- y, como sucede en las demás ciudades del Departamento, Maldonado plantea la necesidad de hacer un escudo. Ya en algún momento se hizo una bandera -si no me equivoco- en la ciudad y creo que es bueno aclararlo. Es por eso que acompañamos, pero lo hacemos con este agregado que queríamos plantear en la fundamentación devoto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares.-

                “Por medio de la presente solicito la adquisición de una escalera de acero inoxidable -por ser el único material que tolera el cloro-, desmontable y adaptable a las barandas ya existentes en la piscina de CEDEMCAR, San Carlos.-

                Dicha escalera tiene un costo aproximado de U$S 4.000, siendo esta de escalones anchos, con barandas altas y pronunciadas incluso hasta dentro del agua.       Dicha solicitud surge a raíz de que hay personas a las cuales se les hace imposible el acceso a la piscina por razones de salud -patologías múltiples-. Siendo este centro deportivo el único en la ciudad de San Carlos que cuenta con las características necesarias de profundidad y temperatura del agua para una posible recuperación es que solicitamos se tenga en cuenta la urgencia”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente: algún vecino que tiene dificultades con el acceso al agua nos ha planteado el tema y es por eso que hemos elevado la nota. Incluso ellos han hecho el planteamiento anteriormente…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BALLADARES.-…y se les ha dicho que la piscina de CEDEMCAR no es para hacer terapia.- (a.t)

                Lo que nosotros entendemos es que se debe contemplar a estos  vecinos que, de repente, no tienen para trasladarse a Maldonado o no pueden trasladarse por un tema de horarios también. Por eso hacemos la solicitud, creo que U$S 4.000 no es mucho para el Municipio que, a veces, gasta en viajes o en otras cosas, pienso que no es tanto dinero y es algo que dura mucha tiempo, que se usa ahora, pero queda para más adelante.-

                Queremos dirigirlo a la Alcaldía de San Carlos, al propio CEDEMCAR, a Timoteo Carrasco y no sé si algunos compañeros Ediles entienden que puede ser algún otro el destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Capece.-

SEÑORA CAPECE.- A la Dirección de Deportes de la Intendencia.-

SEÑOR BALLADARES.- Está bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Flavio Maffoni, Graciela Ferrari e ingresó el Edil Leonardo Delgado.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Carlos Gutiérrez.-

                “Por intermedio de la presente, y con la debida anuencia del Plenario de esta Junta Departamental, deseamos hacer llegar al Directorio de AFE la siguiente inquietud: el Municipio de la ciudad de San Carlos solicitó en comodato el predio donde hoy está la vieja Estación de esa ciudad. Hay para este lugar una serie de iniciativas que el Municipio desea llevar adelante, como ser la instalación de una biblioteca, sala de computación, de modo de integrar el espacio a las actividades de los barrios de la zona.-

Debemos hacer presente que en el Presupuesto Quinquenal, aprobado por esta Junta, se incluye una suma de dinero para la remodelación de la Estación de AFE y su parque; reparación de revoques y aberturas de las cuatro fachadas del edificio, pintura e iluminación, construcción de nuevas veredas en baldosa rústica.-

                Por lo expuesto y con el agregado que las comisiones barriales de dicha zona nos han hecho llegar su inquietud por la demora en el trámite iniciado y no se ha recibido respuesta aún por lo que en esta oportunidad pedimos que se haga llegar una nota para saber la situación actual del mismo, que surge de lo precedente”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Gutiérrez.-

SEÑOR GUTIÉRREZ.- El tema es que hace tiempo ya que el Municipio de San Carlos viene pidiéndole a AFE que se expida sobre ese tema, no solo el Municipio sino los vecinos están esperando esa respuesta que aún no han tenido. La gente está ansiosa para que eso salga, no sólo por el tema de la estación sino por todo el predio en su conjunto, porque es un espacio libre muy importante para todos los barrios.-

                Así que, si el Plenario me acompaña, haríamos esa petición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Votamos entonces el destino al Directorio de AFE.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Eduardo Elinger, Francisco Sanabria y la Edila María del Rosario Borges.-

                “Por medio de la presente solicitamos, previa lectura en Sala, dé trámite a la Comisión de Nomenclatura del siguiente planteo:

                Días pasados fuimos convocados por un grupo de vecinos de Maldonado quienes nos manifestaron su especial interés de incluir en el Nomenclátor de la ciudad el nombre del primer Obispo Diocesano Monseñor Antonio Corso.-      

                Como es de público conocimiento Monseñor Corso guió  a la comunidad católica durante diecinueve años, del 26 de febrero de 1966 al 25 de marzo de 1985.-

Adjuntamos material biográfico y agradecemos especialmente a la señora Presidenta la tramitación de la presente”.-

                 A la Comisión de Nomenclatura.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Presidenta, porque a veces uno escucha rumores de pasillos, situaciones en las que no todo el mundo tiene por qué estar conforme, de eso se nutre la democracia.-

                Queremos proponer que cuando la Comisión de Nomenclatura haga el análisis respectivo de la designación -si así lo cree conveniente- se invite precisamente a ese grupo de vecinos, que incluso nos dieron más de 600 firmas que preferimos en esta primera instancia no anexarlas y sí les manifestamos que si la Comisión de Nomenclatura lo cree conveniente fueran recibidos.-

                Nada más.-

                Lo digo porque -como lo dije al comienzo- no todo el mundo piensa igual y, a veces, hay situaciones en las que los compañeros pueden compartir o no, pero creo que el respeto y la tolerancia en la democracia es fundamental.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Votamos el pase a la Comisión de Nomenclatura.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tal cual lo dispuso el Plenario en la Sesión anterior corresponde pasar al informe de los Ediles y Edilas señora María del Rosario Borges, Daniel Ancheta y Magdalena Zumarán sobre su participación en el Salón Inmobiliario de Madrid, al que asistieran representando a esta Corporación, en el presente mes de junio.- (m.g.g).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Zumarán no está en Sala, están Borges y Ancheta. Cinco minutos cada uno.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Señora Presidenta, señoras Edilas y señores Ediles. La Edila Zumarán se tuvo que retirar de Sala. El informe fue preparado por los tres Ediles en forma conjunta, y vamos a leer el informe entre el Edil Ancheta y quien les habla.-

                Del 2 al 5 de junio del presente año se desarrolló en Madrid el Salón Internacional Inmobiliario de Madrid en el Predio Ferial de  IFEMA. De esta Junta participó una delegación compuesta por la Presidenta del Cuerpo y los Ediles Magdalena Zumarán,  María del Rosario Borges, Daniel Ancheta, Federico Casaretto y Luis Artola, estos dos últimos quienes solicitaron integrar la delegación.-

                De esta participación tenemos un sinfín de experiencias para relatar, pero el tiempo seguramente no nos daría para hacerlo, por lo que vamos a referirnos a los aspectos más destacados.-

                En esta oportunidad el Departamento contó con la delegación más numerosa desde que se concurre a esta Feria. Entre privados y públicos alrededor de cincuenta personas.-

                Uruguay se hizo presente mediante la realización de un stand por los integrantes de Destino Punta del Este…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si hacemos silencio, por favor.-

SEÑORA BORGES.- Uruguay se  hizo presente mediante la realización de un stand por los integrantes de Destino Punta del Este, el cual, sin lugar a dudas, sobresalió en el entorno de la Feria por su aspecto  novedoso dada la tecnología empleada para su armado, con hermosas postales gigantes de los diferentes paisajes uruguayos, con una pantalla digital que permitía a cada visitante del stand, con sólo apoyar un dedo sobre la misma, obtener imágenes recorriendo palmo a palmo nuestro Departamento.-

                Uruguay hizo tres presentaciones del País, del producto Uruguay como país inversor, de Punta del Este y  también de Lavalleja. Esta última por intermedio de su Intendenta Departamental Adriana Peña.-

                Una de las presentaciones fue la del Alcalde de Maldonado, Ingeniero Bayeto, y otra el mismo día en la Casa de las Américas, reunión presidida por el Secretario de Asuntos Iberoamericanos, Contador Enrique Iglesias, quien hizo uso de la palabra destacando ante empresarios españoles la seriedad del país y los niveles de crecimiento constantes del mismo desde el año 2002 y destacó además la presencia pluripartidaria de la delegación oficial de Uruguay, presencia que causó un efecto positivo en los allí presentes. En dicha ocasión también hicieron uso de la palabra los Intendentes Departamentales de Maldonado y Lavalleja y profesionales de los Estudios Jurídicos allí presentes.-

                A la mañana siguiente y ante otro público empresarial, las referidas ponencias, con algunas variaciones, se realizaron en el local de IFEMA, en la que se demostró gran avidez por parte del público por conocer de primera mano las pautas para invertir en el Departamento y/o en el país.-

                También se concurrió a una empresa de reciclaje de basura por parte de una delegación integrada por el Intendente Departamental, el Diputado Pablo Pérez, los Ediles Artola, Casaretto y Zumarán. Se trata de una experiencia piloto para los propios españoles, a través de una máquina nueva creada por ellos, que con la basura preseleccionada y mediante presión de agua recicla la misma  -la basura- obteniendo asimismo compost. Consideramos que es importante seguir de cerca esa experiencia dado que en el Departamento  de Maldonado la basura es un tema a rever.-

                Experiencias como SIMA son y seguirán siendo importantes para Uruguay como país, en la medida en que seguimos buscando en el mundo más inversores para que radiquen sus emprendimientos aquí, generando así mano de obra y riqueza, en definitiva, para el Uruguay todo.-

                La concurrencia de Ediles de esta Junta es provechosa para conocer de cerca cómo Uruguay y nuestro Departamento, ya sea por parte y/o de los públicos, se muestra ante los inversores para  saber qué se está haciendo afuera. Por lo tanto, reivindicamos esta concurrencia a SIMA como cualquier otra que ayude a los Ediles a visualizar y conocer de primera mano a Uruguay en el exterior y también conocer de primera mano la impresión que tienen los extranjeros de nuestro país. Pero además, y esto es muy importante, para que nosotros como Ediles y Edilas desde esta Junta Departamental, podamos propiciar cambios que como Departamento nos debemos, ya sea cuestionándonos que Departamento queremos, adónde apuntamos y qué cambios debemos hacer.-

                Es de destacar, además, el clima de buen relacionamiento de toda la  delegación de esta Junta, por encima de diferencias de enfoques partidarios.-

                Va a continuar con el informe el Edil Ancheta.- (m.r.).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR ANCHETA.- Respecto a algunas frases sueltas, al final de lo que yo diga van a entender por qué las estoy diciendo.-

“El Edil agregó que la actual Administración Municipal, con mucha firmeza, decidió convocar en el año 2005, por primera vez, a treinta grupos inversores que ya operaban en la zona, a fin de trazar una estrategia común y así se trabajó en lo que ha dado llamarse ‘Destino Punta del Este’, que articula el potencial de los emprendimientos privados con el accionar del Ejecutivo Comunal, a través de su Dirección de Turismo.-

                Es así que en el año 2006 un representante de la Dirección de Turismo, junto a seis empresarios privados, sin instalar ‘stand’, se trasladaron a SIMA 2006 en Madrid, una de las ferias más importantes del mundo”.-

                También se recordó esa noche “lo que declaró a medios locales el reconocido operario Carlos García Santos respecto a la presencia uruguaya en Europa, reconociendo que no esperaba tantos logros como los que se habían obtenido en esa misión”.-

                Seguía el Edil y decía: “En este futuro venturoso, en el que se palpa ya en nuestro Departamento, luego de esta magnífica participación de representantes privados y oficiales en el viejo continente, que celebramos.-

                Nunca hemos pensado que el Estado debe ser paternalista, siempre hemos creído en la articulación del sector privado con el público en este tipo de actividades, donde directamente ambos tienen su interés particular.-

                También es oportuno señalar que estamos dispuestos a recibir críticas de todos lados, pero esa tolerancia que tenemos nos habilita a que cuando las cosas se hacen bien lo podamos destacar con firmeza”, concluyó el Edil.-

                Estas palabras, señora Presidenta, fueron el miércoles 3 de julio de 2007, cuando no integrábamos la Comisión de Turismo. Y en la Legislatura pasada tuvimos siempre, junto al Ejecutivo Comunal, al Gobierno Nacional y a la Dirección de Turismo, esta visión. Acá está la fecha: 3 de julio de 2007. Han sido señales inequívocas del Gobierno Departamental y del Nacional de hacia dónde se camina, de hacia dónde va el mundo, de que con el “ombliguismo”, y pensando en que todo se circunscribe a Maldonado, este Departamento no hubiera crecido lo que creció.-

                Pero este barco es del Gobierno Nacional, del Gobierno Departamental, de usted como Presidenta, y también de la oposición, porque aquí no hay dos lecturas, la oposición ha trabajado en este tema codo a codo con el Gobierno Departamental y con el Nacional. Y tristes aquellos que piensen que todo pasa por nuestro Departamento y que si mandamos un papelito frío todos van a venir a Punta del Este a invertir. Desde aquella fecha del 2005, si no hubiera sido por todas las misiones que concurrieron, no hubiera habido la cantidad de inversiones que hay y no se hubiera logrado tanto para el Departamento.-

                Así que, como no nos traicionamos en nuestros principios ni en lo que dijimos -lo dijimos hace cuatro años, que es cuando comenzó- y hemos defendido este tipo de misiones, pensamos en seguir apoyándolas y que la Junta Departamental no se aísle, que siga trabajando en ese sentido, que nosotros creemos que es la mejor manera de que Maldonado esté representado en todos sus estamentos sociales.-

                Esta Junta Departamental -ya lo hablamos con la Edila- debe seguir participando, no darle más trascendencia a los maracanases que vienen del pueblo y, porque dos o tres iluminados digan que es una locura viajar a España, no van a hacer que toda la sociedad de Maldonado -que no le ha importado el tema como se lo plantearon- tenga que no llevar a sus Ediles a que participen de la experiencia, de la rica experiencia que se adquiere.-

                Por lo tanto, seguiremos defendiendo lo que defendíamos en el año 2007 y, como dijo el Doctor Ipharraguerre -y lo puedo nombrar, porque sé que es un hombre de bien y al cual le reconocemos su trayectoria-, esto es una inversión y no un gasto.-

                Muchas gracias.-

                Queremos darles unos destinos a nuestras palabras: a Destino Punta del Este, al Ministerio de Turismo, a la Dirección de Turismo…

SEÑOR ELINGER.- Queríamos, si…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Perdón, me estaba autodando la palabra, discúlpeme.-

(Hilaridad).-

                También a las Asociaciones de Fomento y Turismo del Departamento y a la Cámara Uruguaya de Turismo, si es tan amable el señor Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo con los destinos?

SEÑOR ANCHETA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.- (a.g.b.)

Durante el tratamiento de dicho informe, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR ELINGER.- Prórroga de hora, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de hora votamos hasta terminar los asuntos.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Nataly Olivera e Iduar Techera. Asimismo alternó banca el Edil Gerardo Hernández.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, Sanabria, ¿para fundamentar el voto me había pedido la palabra?

SEÑOR SANABRIA.- Sí, señora Presidenta. Muchas gracias.-

                Votamos afirmativamente el envío de dichas palabras en virtud de que obviamente estamos más que convencidos de lo que significa Destino Punta del Este, pero lo que significa en sí lograr promocionar en el exterior, de una manera, yo le diría, uniforme -más allá de lo que significan las banderías partidarias- lograr demostrar que nuestro Departamento, que ahora ya no es nuestro Departamento, nuestro país, tiene la madurez política de poder salir al exterior y decir: “Somos uno solo que queremos…”, que aquí en el Departamento de Maldonado existe inversión privada, que esa inversión privada sea inversión extranjera y genuina y que, a su vez, esa inversión genere, obviamente, mano de obra y empleo.-

                Y lo decimos con propiedad, porque aquí se habló mucho de Destino Punta del Este y nosotros, en lo personal, fuimos quienes estuvimos en los primeros momentos en donde se conformó Destino Punta del Este. Lo decimos con propiedad también, porque a todas las salidas de Destino Punta del Este o a la gran mayoría de las salidas de Destino Punta del Este al exterior, hemos concurrido y ni esta Junta Departamental ni en su momento el Parlamento Nacional ni ninguna institución del Estado, nos pagó un solo peso por ir al lugar; el viaje, el costo del hotel, el costo del traslado y todo lo que sabemos que insume un viaje al exterior, lo hicimos de nuestro peculio, de nuestro trabajo comercial, de nuestro trabajo profesional, sin pedirle dinero absolutamente a nadie.-

Ahora, hacemos la aclaración: no entendemos cuál es la diferenciación que se ha hecho, lamentablemente, entre lo que significa que a unos se les pague o que a otros no se les pague; creo que ese es un tema para discutir en una Comisión específica que, obviamente, sabemos que existe vinculado a lo que tiene que ver con los viajes.-

                Volviendo al tema específico de Destino Punta del Este, lo que nosotros queremos dejar como reflexión en esta fundamentación de voto es el asombro que se ha generado siempre cada vez que hemos salido al exterior, y lo repito porque es  muy bueno y, lamentablemente, a veces se generan suspicacias. En mi caso personal ni esta Corporación ni el Parlamento Nacional ni ninguna institución pública, cuando salimos con Destino Punta del Este, ni siquiera un minuto de celular le pagó a quien le habla.-

Lo bueno de la sorpresa que se causaba y que se generaba era cuando veían a un Intendente del Frente Amplio, a un Representante del Partido Nacional, a otro Representante del Partido Independiente que también estaba, a otro Representante del Partido Colorado, con el mismo discurso, con el mismo concepto, con la misma valoración del Uruguay, pero por sobre todo demostrando que las reglas son claras en cuanto al juego jurídico y al sustento de nuestro Departamento.-

                En definitiva, la sorpresa era por parte de los inversores y de los turistas diciendo: “Pero, ¿y cómo? ¿Y son de diferentes Partidos Políticos? ¿Y todos están realmente demostrando que no tienen diferencias en cuanto a lo que significa el Uruguay mismo, el Departamento mismo? Sí. Porque afuera todos queremos que los de allá vengan para acá a dejar su dinero, porque si acá dejan su dinero va a haber más trabajo y no hay secretos, es el único camino.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Continuamos.-

                ¿Noguera, usted quería fundamentar el voto?

SEÑOR NOGUERA.- Sí, por favor.-

SEÑOR NOGUERA.- En el mismo sentido que el señor Edil que me antecediera, quiero manifestar            -porque ya lo he hecho en otras oportunidades- la necesidad, justamente, de las políticas de Estado.- (cg)

                Y cuando hablamos de políticas de Estado hablamos del sistema político en su conjunto, en las cosas que nos conciernen en común. ¿Y quién se puede oponer al progreso de su propio país?

                Me sumo también a lo de muy pobre y desafortunadas de aquellas opiniones en contra de las delegaciones que viajan, porque como decía el compañero Ancheta, no son gastos, son inversiones. Por lo tanto, me sumo en el argumento al conjunto de las opiniones y creo que esto es, una vez más, una demostración de que cuando se trabaja con un interés común es posible que en el sistema político nos pongamos de acuerdo en todas aquellas cosas que nos conciernen.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Para fundamentar, Lussich?

SEÑOR LUSSICH.- Sí, para fundamentar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- He votado negativamente, señora Presidente, porque en varias de las fundamentaciones de los Ediles preopinantes se han tergiversado absolutamente los comentarios que hicimos con respecto a dos situaciones absolutamente distintas.-

Una situación es la de algunos viajes que algunos Ediles han realizado y que no nos conforman y la otra es con respecto -y no en contra- de la promoción de las inversiones y del desarrollo del Departamento, con el que históricamente hemos estado a favor. Y por suerte integramos una agrupación que ha sido cabeza de todas y a defendido todas y cada una de las inversiones que han venido a este Departamento, ante la oposición de los que hoy se llenan la boca con el desarrollo y la inversión. Lo que sí cuestionamos fue que se fuera a presentar y dar apoyo oficial a un proyecto cuestionado por los vecinos. Hoy mismo en esta Junta se cuestionó éticamente el manejo de ese proyecto y cuestionamos, nosotros específicamente, la situación financiera del inversor principal de ese proyecto, que ha usado el apoyo que le volvió a dar el Gobierno de la República y el Gobierno Departamental, para salir a hacer promoción de su propia situación, que ha sido duramente cuestionada en España por sus incumplimientos financieros.-

                Queríamos hacer esa aclaración nada más, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Sí, Elinger.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí. Tengo a Elinger, primero.-

SEÑOR ELINGER.- Nosotros celebramos y compartimos que los compañeros  Ediles tengan la posibilidad de nutrirse de otras experiencias, pero además valoramos que se hagan este tipo de informes.-

                No todos los Ediles -y no estoy acusando a nadie, nosotros tenemos esa costumbre-, hacen informes muchas veces. Yo creo que con los informes, de alguna manera, como en este caso han hecho los compañeros -y sabemos que lo compartía la Edila Zumarán que se retiró por un quebranto de salud, o sea los tres Partidos-, comparten una experiencia y luego reflejan claramente lo que es el resultado de esa experiencia.-

                Entonces, sería bueno, como metodología de trabajo, que tanto cuando se viaja a la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, a las Comisiones -aspecto que defendemos- como a este tipo de experiencias, se hicieran informes. Que fuera una metodología de trabajo y que todos sintiéramos la obligación moral de hacer un informe en la Comisión, desde el punto de vista individual o desde el punto de vista colectivo, que creo que es muy sano.-

                Nada más, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Ipharraguerre, ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, Presidenta.-

                Votamos afirmativo porque esto, que se trata de una política de Estado, viene a nivel departamental por lo menos desde que nosotros recordamos, ya desde la época del Intendente Burgueño, que tenía como premisa propiciar este tipo de viajes.-

                Y me viene a la memoria, precisando bien, en el año 1994 el Congreso de COTAL. La Confederación de Agencias Turísticas de América Latina se reunió por primera vez en Madrid y viajó una delegación conjunta de gente de la Intendencia, de la Junta Departamental y de las fuerzas vivas, en un charter de PLUNA, completo, y la delegación la presidía el entonces Secretario General de la Intendencia, el Contador Alcorta, que después fue candidato del Frente Amplio. O sea que esta política de Estado viene de muchos Gobiernos atrás, no es patrimonio ni del Partido Nacional ni del Frente Amplio ni de ningún partido.-

                Y me congratulo de la evolución que ha tenido en su pensamiento en este sentido el entonces Edil De los Santos, hoy Intendente de los Santos.- (k.f.)  

                Porque muchísimas veces yo, que era partícipe -como decía el Edil Ancheta- de considerar estas cosas como una inversión, tuve muchas reuniones con él a los efectos de convencerlo en su propia Bancada, cuando nos visitábamos entre las Bancadas, en la parte de abajo.-

Recuerdo un viaje a Machu-Pichu en donde, incluso, un Edil del Frente Amplio dejó de pertenecer a ese Partido y vino al Partido Nacional por la forma en cómo se trató ese viaje -no como política de Estado.-

Y no pude convencer nunca al entonces Edil De los Santos que era totalmente contrario a este tipo de viajes. Me congratulo que haya evolucionado en ese sentido por el bien del Departamento y valoro la cabeza abierta que tiene, de la misma manera como hoy en día valora la importancia del capital en todo esfuerzo comunitario, en toda sociedad, ya no sin dejar de reconocer su inclinación por el trabajo y por el trabajador, también la importancia que tiene el esfuerzo cooperativo y también la importancia que tiene el capital.-

Es necesario, a veces, llegar a determinados cargos para darse cuenta lo que es el mundo…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …y hay que tener la cabeza abierta para saber razonar y tener en cuenta los otros puntos de vista, de los que a veces llamamos la atención o pedimos el llamado de atención con ánimo constructivo, lo que muchas veces la gente lo confunde con un palo en la rueda. Por eso voté afirmativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Ipharraguerre.-

                Víctor Hugo Castro para fundamentar.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Por supuesto que nos gusta que se establezcan este tipo de cosas y que se apoyen este tipo de iniciativas.-

                Hace algunas semanas en Sesión de la Junta se dijo: “No votaremos más autorizaciones para viajes en misión oficial que generen erogaciones para la Corporación, salvo las correspondientes al Congreso Nacional de Ediles por su carácter institucional”. Esto se dijo hace quince días y hoy acabo de escuchar lo contrario y me parece…

(Interrupciones).-

                Está bien, pero pongámonos de acuerdo.-

                Y lo otro que quiero señalar -y estoy de acuerdo con el Edil Elinger- es que la mecánica que tenemos -por lo menos en lo que a nosotros respecta que integramos la Comisión de Deportes del Congreso Nacional- es que en todas las reuniones de la Comisión de Deportes hacemos el informe y repartimos copia de lo que allí se aprueba.-

                Lamentablemente, en la última Sesión no contamos con la presencia del Edil representante del Partido Colorado, pero siempre en cada una de las instancias del Congreso Nacional, informamos y hacemos un repartido de lo resuelto en la Mesa de dicho Congreso.-

                Gracias.-

SEÑOR ELINGER.- Por alusión.-

SEÑOR LUSSICH.- Por alusión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, de a uno, de a uno.-

SEÑOR ELINGER.- Yo le pido por una alusión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿En qué se sintió aludido?

SEÑOR ELINGER.- Si el señor Edil me obliga, si me chicanea, le doy nombres de Ediles de su Partido que han estado en un montón de Comisiones y no rinden cuentas y entramos en un debate que desvirtúa el espíritu con el que yo, constructivamente, me dirigí a la Mesa y a mis pares.-

                Entonces si yo respeto y planteo objetivamente un tema que digo que sería como una metodología y lo hago actuando de absolutamente buena fe…

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda claro.-

SEÑOR ELINGER.- …quiero que se actúe igual con mi Bancada y que no se diga que porque no vino un Edil se desvirtúa.-

Si él quiere públicamente, acá, le doy el nombre de tres Ediles del Frente Amplio que han ido a un montón de Comisiones y no presentan los informes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Quedó claro, señor Edil.-

SEÑOR ELINGER.- Entonces entramos en un debate que no es el que yo deseo porque persigo otro objetivo, que es el de fortalecer institucionalmente a esta Junta.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Quedó claro.-

                Sí, Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- No sé qué tiene que ver una cosa con la otra, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por una alusión.-

SEÑOR CASTRO.- Yo no aludí.-

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro, ¿usted terminó su fundamentación?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Va a presidir usted o…?

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo sé, señor Edil, lo que tengo que hacer. Usted se sintió aludido, dígame cuál es la alusión y continuamos.-

SEÑOR LUSSICH.- Yo lo que le quiero decir es que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Ratifico que en el tiempo que me queda como Edil en esta Junta no voy a votar ningún viaje que signifique una erogación.-

                No tiene nada que ver, nada que ver, absolutamente nada que ver, con que estemos a favor del desarrollo y de la inversión.- (a.f.r.)

Eso sí, elijan mejor a los inversores porque están “pifiando” feo, muy feo, elijan mejor. No vayan sólo a Madrid y no vayan siempre a beneficiar al mismo inversor, porque la gente va a empezar a pensar mal y reflexionemos sobre si es necesario gastar U$S 15.000 del pueblo de Maldonado en un viaje a Miami, que no fue precisamente para ir a buscar inversores y desarrollo.-

                Nada más, señora Presidenta.-

SEÑOR CASTRO.- Por alusión…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, usted no ha sido aludido, Castro.-

(Interrupciones).-

                Continuamos. Borges, ¿usted quería fundamentar el voto?

                ¡Silencio, por favor!

SEÑORA BORGES.- Sí, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Borges.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, señora Presidenta.-

                Realmente estamos a favor de que la Junta Departamental continúe en este camino que se ha comenzado, que es bueno -y que se ha hecho antes- y pienso que es muy importante para nosotros, muy enriquecedor, y muy prometedor a futuro.-

                No compartimos, y me llama un poco la atención, lo que se dijo aquí porque el hecho de que haya habido un inversor privado que hizo la presentación de su proyecto, no quiere decir que quienes estuvimos ahí y que formamos parte de la delegación oficial estuviéramos avalando ese proyecto. Si el día de mañana aquí se presentan denuncias -como una muy seria que se presentó hoy-, no nos va a temblar nunca la mano para levantarla y objetar el proyecto. No tiene nada que ver, el hecho de que hayamos participado de eso no hace que nosotros estemos apoyando ese proyecto determinado de ese inversor privado que hizo la presentación.-

                Eso es muy bueno aclararlo para todo el mundo; somos Ediles, aquí estamos para controlar, para legislar y para controlar, y no vamos a dejar de cumplir con esa función porque hayamos ido a un viaje al exterior y dentro de la presentación de Uruguay se haya presentado este proyecto, no necesariamente. Y no nos obligan esos proyectos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Borges.-

                Silvera, ¿usted quería fundamentar el voto?

SEÑOR SILVERA.- En la misma línea que mi compañera, Edil María del Rosario, simplemente compartimos o no la opinión de diversos compañeros Ediles.-        

                En mi caso me tocó participar en Miami. Fuimos a un Congreso de Autoridades Locales y Alcaldes y oportunamente vamos a estar brindando un informe, no lo hemos hecho aún porque una de las participantes del Partido Nacional no ha llegado y ese es el motivo por el cual no lo hemos brindado.-

Respetamos todas las opiniones, tanto que participe gente a través de la Junta Departamental… y bienvenidos aquellos que tienen una buena billetera y no necesitan participar a través de esta Junta.-

                Creo que la idea quedó clara y creo que es un tema que se ha manejado bastante y ha quedado bastante claro. No sé si realmente interesa tanto la plata de la Junta Departamental o interesa hacer política con este tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Abal, ¿para fundamentar el voto?

SEÑORA ABAL.- Me gustaría recordar que habemos sentados en esta Sala quienes no tenemos ningún tipo de título técnico, nada más tenemos la confianza de quienes nos votaron. Para poder regir los destinos de este Departamento necesitamos conocer y viajar es una de las formas de conocer, es una de las formas que tenemos de instruirnos sobre lo que pasa en el resto del mundo, verlo de primera mano. Por eso considero que es muy importante para el Cuerpo que los miembros se informen, conozcan, vean, se hagan negocios, se hagan relaciones con otros pueblos; la diplomacia en cualquier civilización ha valido mucho más que la guerra y el enfrentamiento.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, continuamos.-

                Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Yo le quiero pedir la palabra luego de que terminen las fundamentaciones de voto por el tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Correa, ¿usted va a fundamentar el voto?

SEÑOR CORREA.- Presidenta, muy sencilla nuestra fundamentación coincidiendo con lo que dijo nuestro compañero de Bancada, Lussich, en un 100% y con un agregado en lo particular.- (a.l.)

                Seguimos resaltando nuestra opinión en el sentido de que creemos que a la Junta la representa el Presidente -para eso es votado-, en el exterior, en el interior y en cualquier misión oficial. No es necesario que salgan parvadas de Ediles a recorrer el mundo, los negocios los traen los privados no los traemos desde las Comisiones de la Junta ni desde las bancas de Ediles; no traemos las inversiones, quien crea eso está totalmente equivocado, que me demuestren una.-

                Presidente: también queremos decir que estamos totalmente de acuerdo con los Ediles que quieran participar en misión oficial representando a la Junta o queriendo representar a la Junta en el exterior o donde sea, estamos de acuerdo con eso, pero que se lo paguen de su bolsillo como hicieron Sanabria, Casaretto y Artola, se lo pagaron de su bolsillo; si no es paseo, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Entonces, creemos que es fundamental entender que nuestra función es controlar y legislar; controlar al Ejecutivo y hacer leyes o decretos departamentales con respecto al Ejecutivo. Si queremos hacer otra cosa, lista de Diputados y sean Diputados, si no son Ediles.-

                Esa es nuestra humilde opinión, pero es una opinión, no es para debatir con nadie. Algunos tienen una opinión, otros tienen otra, es simplemente eso, no hay por qué agredir con la opinión, no se agrede con la opinión, son opiniones. Mi opinión es que no es necesario. Nos parece disparatado y queremos enfocarnos. Creo que es disparatado, Presidente, U$S 15.000 en un viaje a Miami de cuatro Ediles. Es mi opinión, no es para agredir; es mi opinión.-

                Además tengo entendido que en ese viaje en particular, los únicos cuatro que fueron de Uruguay fueron los de Maldonado, entonces no sé si… Y no personalizo en nadie, digo que me parece un disparate. Hay que hacer otras cosas con la plata de la gente y usted, como ordenadora de gastos, tiene que hacer otra cosa con la plata que la Junta dispone.-

                Es mi opinión, simplemente eso.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hernández, ¿va a fundamentar el voto?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, Presidenta.-

                En primer lugar, felicito a los Ediles que brindaron el informe, eso da cuenta de que el viaje de la delegación no fue en vano. Creemos que es lamentable que un informe tan bueno termine en una discusión tan barata por una cámara de dos minutos.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑOR ELINGER.- Presidenta: yo comparto todo lo que le decía el Edil Correa pero quiero hacer una aclaración, porque si no, después, dicen que uno a usted no la defiende, como me han gritado por ahí.-

                Todos los viajes que se han hecho, se han hecho con la anuencia de esta Junta. Por lo tanto, si bien usted es ordenadora de gastos, los convalida la Junta; podremos discrepar o no, pero se lo digo mirándola a los ojos que usted es la…

SEÑORA PRESIDENTA.- En la Sesión pasada hicimos esa misma aclaración…

SEÑOR ELINGER.- Está bien, pero yo lo hago y lo digo de frente porque sino después dicen que nosotros institucionalmente no la respaldamos. Digo esto sin debatir con el Edil Correa.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Terminamos con este tema.-

                Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en el Orden del Día de la noche de hoy de los siguientes expedientes: EXPEDIENTE 403/11: Comité de los Derechos del Niño solicita se declare de Interés Departamental el Encuentro que se desarrollará los días 5 y 6 de julio de este año en Maldonado.-

                EXPEDIENTE 839/10: Intendencia Municipal remite proyecto de Decreto sobre exoneración tributaria para la aplicación de las medidas cautelares dispuestas e el marco de la Ley Nº 18.308.-

                EXPEDIENTE 281/11: Presidenta de la Junta Departamental, Doctora Marie Claire Millán, presenta proyecto de Presupuesto Quinquenal del Período 2011-2015 para la Corporación”.-

                Por la Comisión firman los Ediles Francisco Sanabria, Nelson Balladares y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Una aclaración, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿A qué Decreto hace referencia el proyecto de Decreto del segundo expediente que leyó?

SEÑORA SECRETARIA.- Es un proyecto de Decreto que remite la Intendencia sobre exoneración tributaria para la aplicación de las medidas cautelares dispuestas en el marco de la Ley Nº 18.308.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia de estos expedientes.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.- (a.t)  

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Adolfo Varela y Gerardo Hernández.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que votar el lugar. ¿Lo ponemos a continuación de los que ya tenemos en el Orden del Día?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Iduar Techera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ipharraguerre, ¿usted había pedido la palabra después de los Asuntos Entrados?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Era para solicitar la realización de un Homenaje, ante el reciente fallecimiento, hace alrededor de veinte días atrás, del Cónsul Honorario del Uruguay en Santa María, don Arturo Vetuschi, un amigo de esta Casa que siempre nos ayudó en las salidas internacionales por el Congreso Latinoamericano de Ediles. Un verdadero amigo de Maldonado, un verdadero amigo del Uruguay, que falleció en Santa María a mediados de junio en este año.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                ¿Cuándo tenemos fecha…?

(Dialogados en la Mesa).-

                ¿En la próxima Sesión? El martes que viene…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No voy a estar, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El 12 de julio…?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- El 12, que creo que justo hace el mes.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Andrés Rapetti y Daniel Tejera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos…

                Jaurena, perdón.-

SEÑORA JAURENA.- Por dos cosas: la primera es que yo había pedido un reconocimiento para la compañera Alba Clavijo  y su compañera y lo voy a suspender porque esa es la voluntad de la reconocida, eso respecto a la decisión que ellas tomaron, la dejamos suspendida.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

SEÑORA JAURENA.- El otro tema tiene que ver con una exposición que llevaría por título: “Las mujeres y el trabajo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

9 de agosto.-

                Muy bien, votamos.-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Perdón, ¿qué fecha me dijo para el Homenaje…?

SEÑORA PRESIDENTA.- 12 de julio.-

SEÑORA IPHARRAGUERRE.- Julio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Julio.-

                Ahora sí, no tenemos más anotados, pasamos a los Asuntos…

                Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

En realidad nosotros lo que queremos hacer es un agradecimiento a todo el personal de la Junta, en particular, a la señora Susana Hualde y a Richard, que nos acompañó en el audio.-

                El viernes se realizó en este Plenario la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Turismo del Congreso, en realidad no hubiera sido posible sin la colaboración de los funcionarios, les debemos muchísimo a todos.-

                El Congreso va a hacer llegar por escrito el agradecimiento, pero la Comisión nos pidió que lo hiciéramos efectivo hoy, así que a todos muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- En la misma línea que la compañera Edila, también agradecer fundamentalmente a los funcionarios de esta Junta.-

                En mi caso me toca integrar la Comisión Nacional de Turismo, junto a Eduardo Elinger y creo que realmente fue un Congreso muy positivo.-

Destacamos la participación y el esfuerzo de los funcionarios de la Junta en el sentido de que, lamentablemente, el Congreso -podríamos decir- en cierta forma falló en lo que fue la comunicación para hacer las invitaciones.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

                Pasamos a los ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 573/10: Edila Liliana Berna solicita se designe con el nombre de “Gregorio Linares” a la Plaza Pública de Las Flores.-

                Este expediente había sido aprobado en principio por la Junta Departamental y fue remitido para escuchar la opinión del señor Intendente, que lo devuelve diciendo:

                “Visto la presente gestión realizada por la Edila Liliana Berna.-

                CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental, en Sesión celebrada el día 14 de junio de 2011, aprobó en principio la designación planteada.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal,  el Intendente Departamental de Maldonado RESUELVE: 1º) Devuélvanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable, para designar con el nombre de Gregorio Linares Sierra la Plaza Pública delimitada por la manzana Nº 9, la Calle 0133, Los Malvones, y el Predio Rural Nº 5.840.- (m.g.g.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces la aprobación.-

SEÑOR CORREA.- ¿Quién lo firma?

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Intendente Departamental.-

SEÑOR CORREA.- No, acá en la Junta, la Comisión.-

SEÑORA SECRETARIA.- Los Ediles Andrés De León, Juan Carlos Ramos, Alejandro Lussich y las Edilas Beatriz Jaurena y María del Rosario Borges.-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO:   la opinión favorable del Sr. Intendente Departamental y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de “Gregorio Linares Sierra”, la plaza pública de  Las Flores, delimitada por la Manzana Nº 9, la calle Nº 0133 Los Malvones y el predio rural Nº 5840. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 665/10: Edil señor Nelson Balladares, su planteamiento respecto a que una calle de la ciudad de Maldonado lleve el nombre de Raúl Montañéz. También la Junta lo había aprobado en principio y pasó a la Intendencia para escuchar la opinión del señor Intendente que dice:

                VISTO: La presente gestión.-

                CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el día 14 de junio de 2011 aprobó en principio dicha solicitud.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19 Inciso 31 de la Ley Orgánica.-

                El Intendente RESUELVE: Devuélvanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar con el nombre de Raúl Montañéz la calle Nº 2.471 desde 2.450, Carlos Real de Azúa, hasta la Nº 5.098 Avenida Carlos Gardel”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 27  votos.-

VISTO: la opinión favorable del Sr. Intendente Departamental y con lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de “Raúl Montañez” la calle Nº 2471, desde calle Nº 2450 Carlos Real de Azúa hasta calle Nº 5098, Avenida Carlos Gardel, de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Andrés Rapetti.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 403/11: Comité de los Derechos del Niño, gestión para Declaratoria de Interés Departamental.-

                Dice la Comisión de Legislación:

                “VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que la propuesta del Comité de los Derechos del Niño, Uruguay, referida a la elaboración de un informe que recoja la labor de niños, niñas y adolescentes en la propuesta denominada “Incluí tu Voz” se enmarca en la búsqueda  de espacios críticos de análisis y reflexión que promuevan el debate e intercambio entre diferentes grupos. Considerando que el mencionado evento contará con la participación de catorce organizaciones de la sociedad civil de Montevideo, Rivera, Artigas, Treinta y Tres, Salto, Canelones y Maldonado, estimándose una concurrencia de cien personas.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3.515.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad de presentes, 4 votos, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Encuentro denominado Incluí tu Voz que se llevará a cabo en nuestro Departamento los días 5 y 6 de julio del corriente año. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente”.-

                Por la Comisión firman las Edilas Nataly Olivera, María de los Ángeles Fernández Chávez y los Ediles Diego Echeverría y Alejandro Lussich.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el informe de la Comisión.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Encuentro denominado “Incluí tu voz”, que se llevará a cabo en nuestro Departamento los días 5 y 6 de julio del cte. año. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 839/10: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto sobre exoneración tributaria para la aplicación de medidas cautelares dispuestas en el marco de la Ley Nº 18.308.-

                Dos informes tiene el expediente.-

                El primero de los informes dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparten los argumentos de la Administración en cuanto a la pertinencia de aprobar una norma  que habilite al Ejecutivo a exonerar de los impuestos que gravan la propiedad inmueble cuando sobre ella recaen medidas cautelares interpuestas por la Intendencia al amparo de la Ley 18.308.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones RESUELVE: 1º) Aconsejar al Cuerpo dar aprobación en principio al siguiente Proyecto de Decreto. Artículo 1) Exonérase del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y demás tributos que se liquidan conjuntamente y del Impuesto del Baldío, a los sujetos pasivos de los mismos, respecto de los inmuebles urbanos y suburbanos afectados por medidas cautelares dictadas en el marco de la Ley Nº 18.308, de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, por el Período de su vigencia. Artículo 2) Siga al Tribunal de Cuentas a sus efectos. Declárase urgente. 2º) Siga  a la Comisión de Legislación, como está dispuesto.-

                Por Presupuesto firman los Ediles Daniel Rodríguez, Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, Francisco Salazar y la Edila Liliana Berna.- (m.r.).-

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte en un todo el informe elevado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo, que luce a fojas 5 de estos obrados.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: Hacer suyo el informe mencionado en el Considerando de esta Resolución.-

                Por la Comisión de Legislación firman las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, Nataly Olivera y los Ediles Diego Echeverría, Sebastián Silvera y Alejandro Lussich.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me puede leer los tributos que exonera, que no pude retenerlos bien? ¿El Impuesto de Contribución Inmobiliaria y qué más?

SEÑORA SECRETARIA.- “Exonérase del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y demás tributos que se liquidan conjuntamente, y del Impuesto al Baldío”.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite la palabra, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nosotros estamos de acuerdo en que, como compensación a una medida cautelar adoptada en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial dispuesta por la Intendencia, se exonere de la Contribución Inmobiliaria y, aun más, del Impuesto al Baldío, pero me parece un error con relación a los demás tributos que se cobran con el Impuesto de Contribución Inmobiliaria, porque comprende tasas que necesariamente tienen que tener una razonable equivalencia entre el beneficio jurídico o administrativo que se recibe y la contraprestación.-

                Creo que esa exoneración desnivela la equivalencia que deben tener las tasas y acá se las está exonerando en desmedro de otros contribuyentes, sobre los cuales va a recaer la tasa o sobre los cuales va a recaer el esfuerzo económico, para compensar la ausencia de esas tasas que se cobran a esta gente comprendida en esas medidas cautelares.-

                Me parece que está bien exonerarlos de los impuestos como el de Contribución Inmobiliaria y al Baldío, que son, además, de raíz auténticamente departamental por el Artículo 297, Incisos 1 y 2, pero es un error extenderlo a las tasas, inclusive es un error técnico.-

                Por eso voy a votar, si se puede, desglosado, porque si no tendría que votar en contra. Estoy de acuerdo en votarlo con relación a los impuestos, pero no a los demás tributos que se cobran con esto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Como bien lo dicen los informes, esto fue trabajado y estudiado en las dos Comisiones que nos tocan directamente y nos vinculan. Creímos tal cual, como lo determina la Ley, la conveniencia de dejar fuera del alcance y de la obligación a aquellos que transitoriamente, por razones diversas… Como los ejemplos que tenemos dados, que en todo momento fueron contribuyentes de los distintos tributos e impuestos y, ocasionalmente, estarían siendo perjudicados mientras tanto no puedan disponer de esas tierras.-

                En cuanto a las tasas, yo no creo que haya castigo en función de la exoneración hacia los demás contribuyentes, en la medida en que no se los recarga. Seguramente pudiera ver alguna lesión en cuanto a lo no recaudación específica de ese importe que correspondía a tasas directamente vinculadas con esa tierra, pero no creemos que recaiga sobre los demás contribuyentes. Esa es la aplicación de la exoneración, lo que entendimos en su momento.-

                Gracias.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite una interrupción? ¿Me permite, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si mal no recuerdo, se está refiriendo a la Tasa de Alumbrado, a la Tasa de Conservación de Pavimento, a la Tasa Municipal y a la de Recolección de Residuos. Si usted a unos terrenos les cobra porque no están afectados por la medida cautelar y a otros los exonera porque están afectados por la medida cautelar, va a ser más gravoso para los demás, porque la equivalencia se trastoca; por eso yo entiendo que está mal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- La Intendencia dispone la medida cautelar justamente porque estos terrenos están en una situación de mal trazado del fraccionamiento, por lo cual ni siquiera se ha podido construir la calle.-

                Se solicita la medida cautelar para pedir un nuevo reparcelamiento, que tome otra altura de la calle, para que dejen de ser inundables.- (a.g.b.)

                Por lo tanto, habría que eliminarle la tasa, no suspenderla por un año, porque estos terrenos no tienen ni alumbrado, ni pavimento, ni se levanta la basura; no hay recolección de residuos tampoco. O sea que contradiciendo a nuestro compañero y querido amigo el Doctor Ipharraguerre, vemos que es más justo todavía suspender la Tasa que la Contribución, pero estamos de acuerdo sobre todo porque es una medida transitoria; esto es mientras dure la medida cautelar, que son doce meses a partir de la Resolución de la Intendencia. Es un solo Ejercicio y, después, si la situación continúa -estamos hablando de los dos fraccionamientos, del fondo del Balneario Buenos Aires y del Barrio La Bota-, si esto dura, dentro de un año la Junta volverá a estudiar el tema y resolverá si hay que mantener las exoneraciones o volver a cobrarles.-

                Nada más, señora Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda claro.-

                Votamos, entonces, porque no se puede desglosar -Ipharraguerre- porque es un artículo solo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Voy  pedir, Presidenta, que vuelva a Comisión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es de orden. Votamos la vuelta a Comisión.-

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Marcos Portela.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Deberíamos, entonces, votar los informes de la Comisión tal como están redactados.-

                Estamos votando los informes de las dos Comisiones.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3884/2011:  Artículo 1º) Exonérase del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y demás tributos que se liquidan conjuntamente y del Impuesto del Baldío, a los sujetos pasivos de los mismos, respecto de los inmuebles urbanos y suburbanos afectados por medidas cautelares dictadas en el marco de la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, por el período de su vigencia. Artículo 2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante la consideración de este expediente, ingresaron los Ediles Ma. de los Angeles Cruz y Carlos de Gregorio.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 281/11: Presidenta Junta Departamental, Doctora Marie Claire Millán, presenta Proyecto de Presupuesto Quinquenal, Período 2011 - 2015 para la Corporación.-

                Tenemos el informe del Tribunal y dice la Comisión:

                VISTO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 22 de junio de 2011 respecto del Decreto 3.883 de fecha 1º de junio de 2011.-

                CONSIDERANDO: Que en su informe el Tribunal de Cuentas indica a texto expreso: “En opinión del Tribunal de Cuentas el Proyecto de Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado para el Período 2011 - 2015 ha sido preparado en forma razonable de acuerdo con los supuestos efectuados por el Organismo y se presenta de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias vigentes…”

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en Sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Acéptanse las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas en su dictamen constitucional de fecha 22 de junio de 2011, al Decreto Nº 3.883/11.-

                Artículo 2º. Respecto a la observación del párrafo 2.4, encomiéndase a la Dirección Financiero Contable del Cuerpo a realizar la discriminación por Ejercicio de las asignaciones presupuestales para los Ejercicios 2013 y siguientes.-

                Artículo 3º. Respecto a la observación del párrafo 3.2, dispónese: cuando los Ediles en cumplimiento de sus funciones deban desplazarse dentro y/o fuera del territorio del país, los viáticos, las compensaciones de gastos y las rendiciones de cuentas y/o declaraciones juradas correspondientes, se ajustarán a lo dispuesto en todos los términos de la Resolución del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 22 de diciembre de 2010.-

Artículo 4º. Sanciónese, en definitiva, el Decreto Nº 3.883/11, Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado para el Quinquenio 2011 - 2015.-

Artículo 5º. Comuníquese la presente a la Intendencia Municipal a fin de que las asignaciones presupuestales proyectadas sean financiadas.-

                Artículo 6. Dése conocimiento de esta al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.-

                Artículo 7º. Téngase presente por la Dirección Financiero Contable y cumplido archívese, sin perjuicio. Declárase urgente.-

                Por la Comisión firman los Ediles José Hualde, Hebert Núñez, Daniel Rodríguez, Víctor Hugo Castro y Daniel Tejera.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿En el expediente original que fue al Tribunal de Cuentas estaba el informe de Comisión? (cg)

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo, perdón, que no le escuché?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el expediente original que fue al Tribunal de Cuentas, creo que el 8 de junio o el 7 de junio, ¿estaba el informe de la Comisión de Presupuesto?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, claro. Foja 35.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A ver, ¿me permite?

                Y otra pregunta, Presidenta: ¿estaba el acta del tratamiento de este tema, la versión taquigráfica?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, porque eso se votó negativamente, si no recuerdo mal, en la Sesión correspondiente. Creo que fue así.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No; lo que se votó negativamente, Presidenta, fue la versión taquigráfica desde las 2:00 y pico de la mañana en adelante, en una nota que, entre otros, firmaba el que habla. Pero el tratamiento del asunto había empezado antes. Cuando el problema de si era urgente o no era urgente, de si la Comisión había estado autorizada a sesionar o no…

Es decir, a mí lo que me extraña es que no haya ido la versión taquigráfica de todo el tratamiento del tema al Tribunal de Cuentas. Yo no lo vi, en el original no lo vi. Por eso pregunto antes de pronunciarme.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si yo no recuerdo mal, cuando…

                Sí, Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Sencillamente no correspondió porque el Cuerpo no lo acompañó.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Exacto, fue así, la Junta no lo votó.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Fue negada la…

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo votó negativamente.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Negativamente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No, perdón, no es que el Cuerpo no lo haya acompañado. El Cuerpo no acompañó la versión taquigráfica desde las 2:00 y pico de la mañana en adelante.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que fue lo que se había solicitado.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, pero el tratamiento empezó mucho antes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero eso no estuvo a consideración.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Y no es…

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se votara…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …competencia exclusiva del Cuerpo o de una mayoría circunstancial. Yo creo que todo el documento tiene que ir, como por ejemplo en el Presupuesto Quinquenal del 31 de marzo y 1º de abril, que fueron todos los informes y fue la versión. Porque el Tribunal tiene que saber en cada artículo qué mayorías hubo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El informe…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy preguntando, no estoy argumentando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no, no fue…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy preguntando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No fue porque lo que se sometió a votación en la Junta se votó negativamente. Entonces no se envió.-

                Y el informe, el dictamen del Tribunal de Cuentas, además, dice que el Presupuesto ha cumplido con las normativas constitucionales y legales y las dos observaciones que hace, que son menores respecto del Presupuesto en general, son levantadas por la Comisión en el informe que se firma.-

SEÑOR IPARRAGUERRE.- Bueno. Le pido la palabra para no discutir con usted.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No estamos discutiendo, estamos aclarando simplemente…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero, digo, no corresponde un intercambio de opiniones.-

                Señora Presidenta: no vamos a poder acompañar este informe y lo lamentamos profundamente, porque también nos hubiera gustado votar el Presupuesto y terminarlo a través de la sanción, que es un poco lo que persigue esto.-

                Lamento que esta noche no esté la gente que con tanta premura exigió el tratamiento esa misma madrugada. Lamento porque me hubiera gustado discutir con ellos. Me estoy refiriendo a Ediles de todos los partidos.-

                Valoro sí que este Presupuesto haya sido votado por tres partidos, pero también recuerdo que tres partidos no lo votaron a favor y muchos de ellos se retiraron de Sala por la ilegalidad que ahora estamos constatando que se cometió. Y lo advertimos. Si el Tribunal de Cuentas no hace caudal de ello es porque no lo conoció, es porque esa información que debió ir no fue al Tribunal de Cuentas.-

                Acá hubo tres partidos que esa noche votaron en contra, inclusive un Edil del Frente Amplio. El Frente Amplio votó ese Presupuesto con 16 votos y no con 17. Ustedes sabrán quién fue, no interesa señalarlo con el dedo y en todo caso, si se le señala con el dedo, es para elogiar su independencia de criterio. Y nos complace que haya compañeros Ediles que tengan esa convicción en las cosas que votan, de la misma manera que la tenemos dentro del Partido Colorado y del Partido Nacional.-

                Señora Presidenta: nosotros no podemos acompañar ese informe porque, como decíamos, en la madrugada el 31 de mayo para el 1º de junio…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

 SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …no había informe de Comisión de Presupuesto porque la Comisión de Presupuesto no se había vuelto a reunir desde las 20:10  de la noche y no había sido autorizada a sesionar durante el transcurso de la Sesión del tratamiento de ese día y porque, además, el informe que firmaban solamente cuatro Ediles del Frente Amplio, nosotros lo considerábamos totalmente fuera de lugar porque no era fruto del trabajo de la Comisión.- (k.f.)  

                Y decíamos que en esa ocasión se violaban los Artículos 41 y 42 del Reglamento, que le permitían a cualquier Edil dar su opinión en el seno de la Comisión con respecto al informe que no se había presentado. Es decir, se le birlaba al Edil la posibilidad de discutir este informe, no sólo en el seno de la Comisión -y estamos hablando de siete Ediles-, sino a todos los Ediles del Plenario que no habían podido conocerlo con anterioridad y, si usted quiere, este informe aparecía con la finalidad simplemente de salvar lo que a todos los treinta y un Ediles nos constaba era el manejo irregular, ilegal y antirreglamentario que se había hecho de este Presupuesto, no por su contenido en sí, sino para introducirlo en Sala, porque tampoco podemos desconocer que era fruto de un acuerdo político con los funcionarios.-

                Lo que sí lamentamos -y se lo reclamamos a la Presidenta en nuestra Bancada en diciembre de 2010, en una visita que nos hizo acompañada de muchos Ediles del Frente Amplio- es que este Presupuesto debió ser consensuado primero con las fuerzas políticas, con el Partido Colorado y con el Partido Nacional, y así no se hizo y por eso salió rengo y por eso hubo tres partidos que lo votaron y hubo tres partidos que no lo votaron. Una cosa que debió salir fortalecida por el consenso de los treinta y un Ediles y de los tres partidos, salió rengo para un lado y salió rengo para el otro.-

                Decíamos -y lo confirmamos- que no era posible introducir un informe de Comisión el 31 de mayo, firmado solamente por Ediles del Frente Amplio, porque violaba el Reglamento, porque si no hay una gran contradicción. Se votó la urgencia del tema en base al Artículo 55, Inciso 2, que dice que “para declarar la urgencia de un asunto no informado por Comisión se requerirán 2/3 de votos del total de componentes de la Junta, 21 votos o unanimidad de presentes”. Eso se votó a propuesta de una Edil de nuestro Partido que hoy no está y si eso se votó y está en actas es porque no había informe y, sin embargo, se nos decía que había informe.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Presidenta, ¿lo vamos a tratar de nuevo a esto?

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos tratando el tema.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Estoy aludiendo al tema, estoy en pleno tema y si usted desea -a mí me da mucho gusto- me gustaría que presidiera, señor Núñez…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos en el tratamiento del tema…

SEÑOR NÚÑEZ.- A veces no se puede tratar y a veces sí.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …sin desmedro de su autoridad, señora Presidenta, es un problema de simpatía.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Redondee, Ipharraguerre, porque el relojito no marcha y ya terminó su tiempo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Señora Presidenta: estoy en tema, si no usted me hubiera interrumpido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo que le estoy diciendo es que redondee, porque el relojito no marcha y terminó su tiempo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me gustaría que el señor Núñez no se pusiera nervioso, si no…

SEÑORA PRESIDENTA.- No pierda tiempo, señor Edil… Termine.-

(Interrupciones del Edil Núñez).-

                Núñez, por favor.-

                Redondee, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Decía, señora Presidenta, que no se explica, entonces, cómo el tratamiento entró de prepo, como decía el Edil Varela -está en actas- por el mecanismo del 55, Inciso 2, que es una mayoría especial de 2/3 para cuando no hay informe y un rato antes se nos decía que había informe. Y resulta que cuando se mandan las cosas al Tribunal de Cuentas, no va toda la rica discusión que hubo en el Plenario cuando empezó el tratamiento del tema…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya está en tiempo, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …en la página 29, Presidenta, de la Circular del Diario de Sesión de ese día.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le terminó el tiempo, Ipharraguerre, redondee, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pedime prórroga…

SEÑOR RÓTULO.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo, se solicita.-

UN SEÑOR EDIL.- Espontáneo totalmente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Qué voy a hacer? Hay que masajearlo a veces.-

(Hilaridad).-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

                Continúe, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias Presidenta, gracias señores Ediles, gracias Edil Rótulo.-

                Decíamos, Presidenta, que hubo una gran contradicción esa noche; no se le había pedido autorización a la Junta para que la Comisión de Presupuesto terminara su reunión.- (a.f.r.)

Se introdujo un papel llamado “informe de la Comisión” -que no se sabía de dónde apareció- y en el tratamiento del tema se recurrió al mecanismo de los 2/3 que prevé el Reglamento para aquellos asuntos no informados por Comisión, y resulta que había un informe de Comisión. Y lo peor de todo, señora Presidenta, es que cuando esto va al Tribunal de Cuentas -y en el Tribunal de Cuentas entra el 8 de junio-, acá en esta Junta el 7 de junio, en la Sesión inmediata siguiente, se aprobó el acta y nadie pidió la reconsideración.-

                Por lo tanto, cuando el Tribunal de Cuentas tuvo toda esta información, la Junta pudo y debió suministrarle toda el acta. No aquella que votaron en contra a las 2:50 y pico para votar en contra una nota que firmaba Lussich, Correa, Rótulo, Ipharraguerre, diciendo que fuera a partir de la hora tal en adelante. ¡No, todo! Porque el Tribunal de Cuentas tiene la obligación y la necesidad de tener todo el conocimiento del asunto, como lo tuvo, por ejemplo, en el caso del Presupuesto Quinquenal de la Intendencia. Porque al Tribunal de Cuentas va -creo que a fojas 57 ó 58- estrictamente una resolución pelada   -que es legítima, que es válida- que dice que salió por 23 ó 24 votos -no me acuerdo por cuántos-; va la conclusión pero no va lo anterior que le permite al Tribunal de Cuentas, aparte de examinar las mayorías, examinar los contenidos del debate y los fundamentos de las cosas que se cambian, porque del mensaje que entró de la Presidenta, a cuando sale de Comisión, a cuando llega al Plenario y en el Plenario mismo, se cambiaron cosas.-

Por último, no podemos acompañar este informe porque fue una falta de respeto a la Junta Departamental, fue una falta de respeto cuando una nota aislada de la Presidencia de la Junta se dirige al señor Intendente -en vísperas que está por vencerle el plazo para elaborar el Presupuesto Quinquenal- y allá en el Artículo 6 ó 7 del Quinquenal -que todavía no sabemos si es Presupuesto o si es Quinquenio, porque todavía anda jugando algún partido por el Parlamento- se le decía al señor Intendente, no por la Junta, no por conocimiento de toda la Junta, sino por una nota aislada de la señora Presidenta, que la cifra que precisaba la Junta en el Quinquenio era $ 555:000.000. Y el señor Intendente la recoge y además dice en el Artículo 6 que, de haber incrementos en esa cifra, no tenía más remedio -casi, casi que por culpa de los Ediles- que bajar ese suplemento más allá de los $ 555:000.000 de obra, como si los treinta y un Ediles tuviéramos la culpa de que el Intendente no hiciera obras -que no la está haciendo porque, incluso, está recortando ya a las ocho Alcaldías del Departamento.-

Eso fue una falta de respeto a la Junta, a la independencia, al 50% del Gobierno Departamental y por el procedimiento, porque en esta Junta cuando el Presupuesto se debió elaborar entre todos -y no es una crítica ni un desmedro a la labor de los funcionarios-, se prefirió equivocadamente primero negociar con el gremio de los funcionarios y después enterar a algunas fuerzas políticas -no a todas-, cuando los Presupuestos tienen fortaleza y son aprobados por los tres partidos y casi en general sin oposición cuando arrancan bien desde la base, de un acuerdo político que permite por supuesto todos los planteos legítimos de los funcionarios, como salen, en definitiva, a través de un acuerdo laudado e inscripto -creo- en el Ministerio de Trabajo.-

Pero, en este caso, a nuestro Partido no se le consultó y al Partido Colorado creo que tampoco y cuando llega esa nota al Intendente, nos enteramos después de ello y el Partido Nacional y el Partido Colorado no habían sido consultados y encima el señor Intendente dice: “Si superan esa cifra de gastos, no voy a tener más remedio que reducir mis obras”, poniéndose en posición de víctima y a la Junta Departamental en posición de victimarios, lo cual es un grave error político y la gente lo tiene que saber.- (a.l.)

                Por lo tanto, en base a todas esas consideraciones -que lamentamos muchísimo, porque esto debió ser el acuerdo de todos y hoy tendría que haber sido una noche feliz porque estamos sancionando el Presupuesto de la Junta- no podemos compartir el informe en Comisión aunque esté firmado por tres partidos, porque aquella noche triste, tres partidos se pronunciaron en contra:  un Edil del Frente Amplio, cinco Ediles del Partido Nacional y algún Edil del Partido Colorado que faltó.-

                Por lo tanto, señora Presidenta, no estamos en condiciones de votar favorablemente este informe y lo vamos a votar en contra lamentando muchísimo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señora Presidente.-

                Como primer comentario, lamentablemente llegó como un año tarde la clase de cómo usted debería presidir la Junta Departamental, señora Presidenta. Por ahí nos hubiera ido mucho mejor bien aconsejados.-

                Se ha hablado de falta de respeto a la Junta Departamental y no cabe duda que acá hace mucho tiempo se le está faltando el respeto a la Junta Departamental, a sus autoridades y también a las del Gobierno Departamental; reiteradas veces, muchísimas veces. Casualmente vienen de lugares muy parecidos o muy cercanos -o a veces los mismos- a quienes hoy están reclamando ese tipo de respeto. La falta de respeto viene de otro lado, está viniendo en el otro sentido hace muchísimo tiempo, con expresiones y con juegos de palabras y hasta con abusos como el que acabamos de tener recién. Esto estamos discutiendo.-

La discusión que se acaba de abrir ahora es la discusión del Presupuesto y no es la que tenemos que discutir. Lo que hay que discutir ahora son las observaciones que acabamos de recibir; eso es lo que hoy está puesto a consideración, no el Presupuesto, no para escuchar otra vez más lo mismo que se dijo aquella noche. ¡Otra vez más! Otra vez le vamos a tener…

(Interrupciones).-

                Yo respeté -ahí están las faltas de respeto-; yo respeto, me quedo calladito cuando habla la otra parte. Espero que no me interrumpan.-

                Acá hay que volver a explicar que hay tres rubros, básicamente, y que de los Rubros 0 y del 1 al 8 no se puede sacar y que cualquier incremento puede ser sólo sacado de Obras; lo explicamos ochenta veces y, como eso, otras cosas.-

                Acá se tomó en consideración todo lo que planteó cada Edil el día que se discutió el Presupuesto; se tuvo en cuenta una interpretación de la Presidenta y de la Mesa que fue votada y tuvo la votación mayoritaria como para ser aprobada. Por lo tanto, el Presupuesto entró legalmente y estamos siempre planteando ese tipo de consideraciones que son incorrectas, nos parece que nuestra interpretación es la correcta y todo lo demás es ilegal y está fuera de los marcos legales. No es así.-

Es lo mismo que cuando se plantea en otras oportunidades… A veces se está planteando que viene la observación del Tribunal de Cuentas de la República y nosotros la levantamos o la aceptamos y no dejamos de estar actuando de manera legal; está dentro de los marcos legales que le digamos que sí o que no a la observación y después va al Senado y este se expide o no, y si no se expide a los cuarenta días queda aprobado como se votó hoy acá y se terminó, y eso es legal. Entonces, vamos a dejarnos de jugar con las ilegalidades, señora Presidenta.-

                Yo lo que le voy a proponer a este Cuerpo, lo que le voy a pedir, es que nos remitamos a ver si tenemos algo que decir de las observaciones y de la propuesta de qué hacer con las observaciones que vamos a recibir. Yo quiero que se me lea el informe que viene de la Comisión; quiero ver y discutir ese planteo, pero no volver a discutir… poco más que volvemos a discutir el Presupuesto.-

                Lo que podemos discutir ahora, lo que debemos discutir ahora, es qué vamos a hacer con las observaciones. Después, un día en un café, podemos seguir con esos chistes de diferentes enfoques que estamos viendo acá, que a veces violentan y a veces dan como para reírse, sinceramente.-

                Gracias, señora Presidenta.- (a.t)

SEÑORA PRESIDENTA.-  Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señora Presidenta.-

                Mire, esto es como ese viejo dicho popular: “Otra vez la pelota en la casa del vecino”.-

¿Sabe una cosa? Se ha manifestado, se ha hablado de cuatro partidos, se ha hablado de un Edil del Frente Amplio que no votó el Presupuesto cuando lo que no votó fue un artículo.-

                Hoy estoy sentado acá y no sé si hay cuatro partidos, tres y medio o dos y medio, no sé dónde estoy sentado, porque ¿sabe una cosa? Cuando tengo que hablar con algunos partidos, no sé con quién tengo que hablar. Imagínese usted en ese escenario, cuando se dialoga hasta el cansancio, ya no sabemos si vamos a golpear cuatro Bancadas, cuatro puertas, si vamos a hablar con alguno en un pasillo, con otro en otro y nos reclaman el diálogo de un 3% de un Presupuesto que no se votó en general. ¿A qué estamos jugando? ¿Para qué tribuna estamos jugando? ¿Nos estamos haciendo trampas al solitario? ¿En qué estamos…?

                A mí me consta que la Presidencia de esta Junta, más allá de que tiene las potestades de decidir realizar el Presupuesto de esta Junta Departamental,  primero lo que necesitaba era un apoyo del Presupuesto Departamental, que no lo tuvo, que no lo tuvo de la oposición, de parte de la oposición… me corrijo, de parte de la oposición, no de toda.-

                No podemos hacer alharaca de cosas que no apoyamos en un principio, no es correcto, no es políticamente correcto; entonces no juguemos a cosas que no corresponden jugar.-

                Segundo: el tema de las reuniones con los funcionarios es parte indisoluble de la elaboración de un Presupuesto, entonces no mezclemos la forma en que se elabora un Presupuesto para hacer acuerdos salariales o lo que sea, porque acá no estamos entre niños, todos sabemos que hay que dialogar y mucho.-

                No solamente se dialogó con todos los partidos…, no sabemos si en ese momento que se dialogaba teníamos que hablar con cuatro o cinco Coordinadores de Bancadas, eso es lo que no sabemos en esta Junta y esas son las cosas que esta Junta tiene que ordenar de aquí en más, para el resto de las discusiones.-

                No sabemos…,  porque hoy en Sala se ha dicho cuatro partidos. Quiero que me expliquen cuál es el cuarto partido o si hay algo en la estratósfera que necesite un cuarto Coordinador de Bancada. Simplemente eso.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Un poco, Presidenta, por…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- ...razones de esta naturaleza, para no entrar en un dialogado de confrontación política en cuanto a tener que evaluar cuando se hace referencia a que, eventualmente, esto no tiene un contexto de legalidad, sencillamente aprobemos que este informe tiene absoluta legitimidad en función de que está acompañado por la firma de cinco integrantes de la Comisión de Presupuesto y de todos los partidos políticos -este, el de hoy-, lo cual habilita a pensar que, de alguna manera, puede no estar contemplando el espíritu de deseos de la totalidad de los Ediles presentes o no, pero que, en definitiva, suponemos que responden a cada partido político que integra esta Junta Departamental.-

                Creemos que la legitimidad está pronunciada lisa y llanamente a partir de que lo estampa el informe con las firmas de cinco integrantes, con lo cual están todos los partidos representados.-

                Creemos que esa legitimidad está dicha y por eso el encabezamiento de este informe se remite a expresar lo que, en definitiva, en el cuarto punto -en el último- del Tribunal de Cuentas en su dictamen, en su informe, determina como contundente cuando hace mención a que es constitucional, legal y con toda la reglamentación vigente.-

                Es decir, habla con contundencia de que este Presupuesto se ajusta plenamente a todo el proceso legal correspondiente y a todo lo que, en definitiva, corresponde en el proceso legal.-

                Cuando hace observaciones y ahí, de repente, capaz que vamos a lo que algún compañero establecía, porque en el fondo de la discusión entraríamos a lo que ya fue, a lo que ya se procesó, insistiríamos con la legitimidad y la legalidad del proceso establecido por la Comisión en ese momento, por el informe que, en definitiva, acompaña al Presupuesto y que llega hasta el Tribunal de Cuentas, que este no observa, y sencillamente veo allí estampados cuatro miembros de una Comisión de siete, con lo cual establece plenamente la legitimidad que ello determina.- (m.g.g.)

                En cuanto a las observaciones, el Tribunal determina dos observaciones contundentes. Las establece en los párrafos 2.4 y 3.2 y luego hace un par de advertencias sobre el 2.2 y 2.3. En referencia al 2.2 está claramente dicho y establecido que se le pide, simplemente a quien corresponda, que haga la corrección de tipografía que determina un error cuando menciona un grado en función de otro. Es una clara modificación que deberá hacerse.-

                En cuanto al objeto 213, que se establece en el párrafo 2.3, dice: “que no tiene Previsión Presupuestal a efectos de atender los gastos de electricidad”. Toda la vida, que nosotros sepamos, la Junta Departamental se proveyó de energía eléctrica  través de un pago que efectúa la Intendencia Departamental. Siempre fue así y hasta la fecha lo hace; será cuestión de que en el futuro se pueda implementar un mecanismo distinto, que será sencillamente solicitando la partida y la boleta, o remitiéndosenos el dinero, que es en definitiva lo que se precisa. Parece una observación un poco desencajada, pero en definitiva más que una observación es una advertencia, al igual que el 2.2.-

                Específicamente las observaciones que realiza, tanto en el 3.2 como en el 2.4, una de ellas es medianamente liviana, y nos llama la atención que en esta ocasión el Tribunal realice una observación en cuanto a cuando habla de que cuando se habla específicamente de que se abre el Presupuesto en los años 2011, 2012, 2013 y subsiguientes, se está haciendo, a nuestro entender, del acuerdo a lo que determina todas y cada una -que las podríamos  enumerar-, que relacionan con Presupuestos anteriores o Modificaciones Presupuestales y hacen la misma práctica. Los Presupuestos se determinan los dos primeros años, el tercero y subsiguientes hasta culminar el Período. Acá se está solicitando que en definitiva se haga la apertura  y posiblemente algún rubro pudiera estar modificado de un Ejercicio al otro pero, en definitiva, la partida termina siendo la misma, no hay modificación. Llama un poco la atención de por qué esa observación.-

                En cuanto a dar cumplimiento a las partidas que en definitiva los Ediles tenemos en función de los costos que insumen nuestras salidas, tanto en lo interno como en lo externo del país, hay una Resolución adoptada el 22 de diciembre de 2010 por el Tribunal de Cuentas, en Sesión de esa fecha, que establece en el punto 1.4: “que las rendiciones -con contundencia y sin entrar en extenso ni en consideraciones de más- se efectuarán en forma mensual”. Dice eso allí, acreditando en todo y cada una de los procesos que eventualmente corresponden. Pero habla en forma mensual y que nosotros sepamos, la práctica que habitualmente utiliza la Junta Departamental, a través de la Contaduría, es una rendición específica, con un plazo máximo de siete días, cada vez que culmina un proceso de la salida de un Edil, de los costos que insume la salida de un Edil.-

Por consiguiente, parecería que se está solicitando realizar con menos contundencia, con un proceso de plazo todavía mayor al que hoy se realiza, con lo cual no entendemos la posición, más allá de que el Tribunal, repito, tiene una Resolución adoptada con posterioridad a la que venia en vigencia desde el año 2007, que pide específicamente que se realice el procedimiento a través de una rendición en forma mensual. Acá se está haciendo una rendición, si no nos equivocamos, en forma más contundente, más agresiva, si la podemos tildar como tal en proceso de tiempo y por lo tanto, el Tribunal ahí no diríamos que estuvo menos o más feliz, simplemente parecería que está solicitando se aplique contundentemente una Resolución del 22 de diciembre, que, por otra parte, es lo que en definitiva el informe aconseja: en el futuro hacer lugar a esta resolución y comenzar la aplicación.- (m.r.).-

                Entonces, en resumen de esto, tres cosas contundentes, señora Presidenta. La opinión del Tribunal de Cuentas es absolutamente clara y contundente en cuanto a que manifiesta los procedimientos que se ajustan al Derecho y a la legalidad y que estos dos artículos, que en definitiva hacen al contexto de la observación, son medianamente flacos en cuanto a considerar que no tienen otra cosa más que dos puntualizaciones. Respecto a una de ellas, consideramos que se comete un error intentando ampliarlo, pero, en definitiva, la Resolución es contundente y hemos considerado que es oportuna.-

Por eso es que, en definitiva, la Comisión, con esos cinco votos -repito-, hace lugar y solicita que se le aprueben estas observaciones al Tribunal de Cuentas y que, por consiguiente, se remita y se pase.-

                Creemos que ahondar y abundar en consideraciones y en otro tipo de instancias sería volver atrás en un pasado que quedó absolutamente sin cuestionamientos legales y que, en definitiva, no hace otra cosa más que abrir brechas en la posición de otros partidos que no son los nuestros, pero de eso estamos lejos y no lo queremos hacer.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Señora Presidenta, en principio le voy a pedir a la Mesa que me indique cuál es el artículo del Reglamento, que yo debería cumplir, por el cual me debo relacionar con los asuntos de la Junta Departamental a través de un coordinador. Yo no lo encuentro y hace dos o tres sesiones que en esta Junta se nos dice que tenemos que informarnos por el Coordinador o con qué Coordinador vamos a hablar.-

                Me gustaría que la señora Secretaria me informara si hay algún artículo que me obligue a eso, porque de repente, por desconocimiento, no estamos actuando como se debiera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay ningún artículo, señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- Bueno, entonces les rogaría que pararan con la cantinela el Coordinador. Todos sabemos que cuando nosotros nos tenemos que referir por algún asunto…

(Interrupciones del señor Edil José Luis Noguera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR LUSSICH.- …a la Bancada de Gobierno, tenemos que hablar para un lado y para el otro para, más o menos, poder lograr lo que queremos. Así que la chicana vamos a dejarla para otro día.-

(Interrupciones del señor Edil Noguera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio. Noguera, por favor, no dialogue.-

SEÑOR NOGUERA.- Avisen que tienen otra Bancada. Ese es el problema de ustedes…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio, Noguera! ¡Silencio!

                Siga, Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- El Partido Nacional, lamentablemente -lamentablemente- no va a seguir las instrucciones del señor Edil Noguera para su funcionamiento. Debemos informarlo formalmente. Tenemos ciento setenta y cuatro años de historia y no vamos a aceptar ahora que se nos vengan a imponer condiciones de funcionamiento, por fuera del Reglamento, además, porque si el Reglamento lo dijera, lo cumpliríamos.-

                Quizás -debo discrepar con el Doctor Ipharraguerre- hayan cumplido, por lo menos formalmente, con la legalidad necesaria para que el Tribunal de Cuentas mande sólo estas observaciones hoy, en una Sesión en la cual se habló de aprietes, de prepos, de suposiciones y de presuposiciones, y no fueron Ediles de mi Partido.-

                Lo que no pueden salvar es la falta de transparencia con la cual se aprobó este Presupuesto. Hasta el último minuto estuvimos tratando de lograr un Sesión extraordinaria para los siguientes tres días, para los siguientes dos días, para el otro día, a los efectos de poder informarnos de aspectos del Presupuesto, con el cual no habíamos tomado cabal conocimiento, y se nos negó porque se quiso votar de esa manera: sin estar en el Orden del Día, entre gallos y medianoches y con un apuro inusitado que uno después liga a determinadas situaciones que se vivieron con posterioridad. Tan falta de transparencia fue esa aprobación, como algún asunto que se denunció en el día de hoy.-

Realmente lamentamos, señora Presidenta, no poder votar el informe de la Comisión, porque estaríamos avalando el tratamiento absolutamente falto de transparencia con el que se votó el Presupuesto. Tan falto de transparencia que ni siquiera se quiso enviar al Tribunal de Cuentas la versión taquigráfica. ¿Qué había en la versión taquigráfica que el Tribunal de Cuentas no podía ver? ¿Cuál era la cosa espantosa que tenía esa versión taquigráfica, que había que escondérsela al Tribunal de Cuentas? Nos vamos a quedar sin saberlo.- (a.g.b.)

                Lamento por los funcionarios de esta Junta, porque me hubiera gustado acompañar sus reivindicaciones que fueron logradas en una larga negociación, pero nos vemos impedidos de votar este informe, porque realmente da mucha bronca, señora Presidente, que después que se pasaron treinta años hablando de transparencia ahora actúen de esta manera, porque es una falta de respeto no a la Junta, a la gente.-

                Nada más, señora Presidente.-

SEÑOR NOGUERA.- Tenemos autoridad moral.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos más anotados para hablar por lo cual deberíamos pasar a votar el informe de la Comisión.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: el dictamen emitido por el Tribunal de Cuentas de la República y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3883/2011 - CONFIRMATORIO: ARTÍCULO 1º) Acéptanse las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas de la República, en su dictamen constitucional de fecha 22 de junio de 2011 al Decreto Nº 3883/2011. ARTÍCULO 2º) Respecto a la observación del párrafo 2.4, encomiéndase a la Dirección Financiero Contable del Cuerpo, a realizar la discriminación por ejercicio de las asignaciones presupuestales para los Ejercicios 2013 y siguientes. ARTÍCULO 3º) Respecto  a la observación del párrafo 3.2, dispónese: “Cuando los Ediles en cumplimiento de sus funciones deban desplazarse dentro y/o fuera del territorio del país, los viáticos, las compensaciones de gastos y las rendiciones de cuentas y/o declaraciones juradas correspondientes se ajustarán a lo dispuesto en todos los términos de la Resolución del Tribunal de Cuentas de la República de fecha 22 de diciembre de 2010”. ARTÍCULO 4º) Sanciónase en definitiva el Decreto Nº 3883/11, Presupuesto de la Junta Departamental de Maldonado, para el Quinquenio 2011-2015. ARTÍCULO 5º) Comuníquese el presente a la Intendencia Departamental, a fin de que las asignaciones presupuestales proyectadas, sean financiadas. ARTÍCULO 6º) Dése conocimiento al Tribunal de Cuentas de la República, a sus efectos. ARTÍCULO 7º) Téngase presente por la Dirección Financiero Contable y cumplido, archívese sin perjuicio. Declárase urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, hemos votado en contra por las razones ya expuestas.-

                Este Presupuesto así, mal nacido -como la novela-, no acompañado por tres Partidos, es una especie de falta de transparencia como la que se denunció esta noche, la de “la gran Luzardo”; es más, no reconocemos en eso a la fuerza política que es mayoría en esta Junta con actitudes de ese tipo. Y tanto no la reconocemos que como simples ciudadanos de este país, cuando visualizamos actores políticos elegidos por la gente de esa fuerza política -que no es la mía ni es la del Partido Colorado-, no sabemos quién es quién. Porque, ¿a quién nos dirigimos? ¿A quién le pedimos? ¿A quién interpretamos? ¿A quién escuchamos como vocero de esa fuerza política, que hoy es Gobierno en el Departamento y en el país? ¿Al Senador Saravia? ¿Al Diputado Semproni? ¿Al Director de Casinos Bengoa? ¿A la Directora de la empresa de limpieza del Hospital Maciel? ¿A quién nos dirigimos? Me gustaría que me lo contestaran. Capaz que es objeto de otra Sesión o de una Investigadora, si ahora se pueden votar las Investigadoras; capaz que no se puede votar todavía.-

(Murmullos).-

                Ya vendrá el tiempo, ya vendrá el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo tanto, señora Presidenta, con el mayor dolor y para ser coherente con lo que dijimos aquella noche…

SEÑOR NOGUERA.- A Cambón, a María Julia…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

                Noguera, por favor, no dialogues.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Lo del Edil que me acaba de referir no es una falta de respeto, yo lo aprecio mucho.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No es una falta de respeto. Es espontáneo, muchas veces hay que guiarse por ese tipo de cosas, no las otras, no las otras.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No se me desvíe, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Sí, porque capaz que aludo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Termine de fundamentar su voto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo tanto, señora Presidenta, esto nació mal, termina mal, tres Partidos no lo votaron aquella noche, no fue transparente, se violó el Reglamento de la Junta, se violó la Ley Orgánica Municipal, se violó el Reglamento de Comisiones y todos nos olvidamos que teníamos que rendir cuentas de $ 555:000.000 que se van a gastar en este Período en la Junta Departamental y lo que todos queremos es que se gasten bien, que se gasten bien en el Rubro Cero, en el Rubro Uno, que se gasten bien en la inversión, en la función del Edil no en la retribución porque el Edil es honorario: en aquellos instrumentos para facilitar la función del Edil.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, Ipharraguerre, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por eso, señora Presidenta, por falta de transparencia y porque el Tribunal de Cuentas se pronuncia sobre la legalidad sin conocer todos los elementos, no tenemos más remedio que, al igual que aquella noche, votar en forma contraria este informe de Comisión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Fernández Chávez, ¿usted quería fundamentar el voto?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Sí, gracias, Presidenta.-

                Nosotros votamos hoy como votamos el primer día el Presupuesto en el convencimiento de que acá no había ilegalidades y hoy -como ese día- decimos: si hay ilegalidades que se vaya a la Justicia. No es cuestión de hacer tribuna.-

                Por otro lado, hace una hora, más o menos, que estamos manejando este tema con ribetes que la verdad son una falta de respeto; creo que medianamente tendríamos que manejar otros códigos y otro respeto de unos hacia otros. No es insultando a una fuerza política que se consiguen votos.- (cg)

                Por lo tanto, señora Presidenta, nosotros reafirmamos lo que dijimos aquel día, saludamos este Presupuesto, fundamentalmente por la transparencia, por el diálogo, y además porque recoge en sí, creo que por primera vez, un acuerdo salarial que beneficia a todos los trabajadores.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Airaldi, para fundamentar su voto…

SEÑOR AIRALDI.- Sí, señora Presidenta.-

                Nada más que voto con mayor alegría, después de algunas expresiones, porque hay algunos casos en los que a veces uno se confunde, y dice: “si hay votos que me acompañan, en algo me debo estar equivocando”. Entonces ahora agradezco la ausencia de algunos votos, porque realmente me doy cuenta de que voy por el buen camino.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

                Delgado.-

SEÑOR DELGADO.- Señora Presidenta: votamos afirmativo el informe de esta Comisión de un Presupuesto en el que por primera vez hubo un acuerdo con los funcionarios, donde se hablaba -cuando lo votamos- que era de las mayores ilegalidades, que era inconstitucional, que estábamos alejados de las normas, las observaciones que envía el Tribunal de Cuentas… y una de ellas, la 3.2, es que le dice a la Junta Departamental que no se puede ser tan estricta en la rendición de cuentas de los viáticos, que no pueden rendirse cuentas enseguida de que se viene del viaje, tener siete días, sino que debe ser una rendición mensual. Esa es una de las observaciones que hace el Tribunal de Cuentas.-

                O sea, entre las observaciones de las que se decía en el trato del expediente que votamos de este Presupuesto, no estaba la de que se iba a observar por esto, porque también ese día se puso a consideración de esta Junta que la versión taquigráfica del tratamiento del Presupuesto fuera enviada y salió negativo. Si hubo un error, hubo un error en esa Sesión en la que se puso a consideración, y por parte de un señor Edil de la oposición. O sea que cuando se habla de que somos ilegales, a esta altura toda la fuerza política de Gobierno es ilegal, porque se ha dicho que es ilegal el Intendente y ahora se dice que es ilegal la Presidenta de la Junta Departamental.-

Respaldamos a la Presidenta por la transparencia y por la responsabilidad que ha tenido en el tratamiento de este Presupuesto, responsabilidad que algún sector de la oposición no la tuvo a la hora de que fuera tratado.-

                Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Noguera, para fundamentar el voto.-

SEÑOR NOGUERA.-  Mi voto es afirmativo, en principio, por respetar el trabajo y el informe de la Comisión. Eso como primer principio.-

                Segundo, porque no veo en absoluto ninguna falta de transparencia. Se podrá discrepar, y lo acepto, pero para hablar de transparencia muchas veces hay que tener autoridad moral, así se tenga historia o no se tenga historia.-

Por lo tanto, me voy con la tranquilidad de espíritu de que este es el proceso correcto: aceptar las cosas tal como están, además de respaldar la Presidencia de este Cuerpo.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Sabe que en el Período pasado estuve en la Comisión de Presupuesto y las observaciones que vienen del Tribunal de Cuentas ahora no son nada graves. Vi observaciones mucho más graves.-

                Nosotros no acompañamos en este caso el informe, que está firmado por un Edil de mi Agrupación, pero no por las observaciones, porque estemos de acuerdo o no estemos de acuerdo en que se acepten o no, que -ya lo dijimos- son unas pequeñas observaciones comparadas con las cosas que hemos visto. Voto negativo porque no compartí en su momento la forma como ingresó ese expediente al Plenario; buscamos una salida para poder acompañar un proyecto de Presupuesto con el que -vuelvo a reiterar- estamos de acuerdo.-

                Pero tampoco puedo aceptar que acá se venga a hablar de que el Partido Nacional o integrantes del Partido le faltan el respeto al Partido de Gobierno, un Edil preopinante quiere hablar del Presupuesto cuando varias veces se ha quedado mudo cuando le hicimos algunas preguntas sobre el Presupuesto este y de la Intendencia, que justo ahora no está sentado en su banca.-

                Yo no puedo aceptar, Presidenta, habiendo estado cinco años en esta Junta en el Período pasado, conociendo un poco el tema presupuestario, que se me venga a hablar acá de cualquier cosa, que se venga a tratar mal al Partido,  que se venga hablar de nuestras opiniones, cuando nosotros nos manifestamos en forma seria y respetando siempre.- (k.f.)

                Y a nosotros no se nos puede cuestionar la autoridad moral, menos a mí que recién arranco en esto.-

SEÑOR NOGUERA.- Se dio por aludido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR VARELA.- No se nos puede cuestionar la autoridad moral; estamos arrancando en esto y estamos dando la postura personal, no es ni siquiera la postura de mi Agrupación, no acompañé el Presupuesto por la forma en que se dio el ingreso. Hay Ediles en esta Junta que son testigos de que nosotros buscamos una salida para aportarle más votos a este Presupuesto y no se nos dio, porque unos viajaban, porque otros no viajaban porque vaya a saber qué historias.-

Nosotros estábamos de acuerdo con él, y hoy no acompaños esto por tener coherencia con nuestro planteo de aquel día. Las observaciones que vinieron del Tribunal de Cuentas -reiteramos- son cosas mínimas comparadas a las que conocemos.-

Tampoco puedo permitir, Presidenta, que se diga acá que faltamos el respeto porque no tenemos idea de una cosa o de la otra, cuando la gente que dijo eso tiene unos días acá dentro, nada más.-

¿Estamos, Presidenta?

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Votamos afirmativo porque respaldamos este Presupuesto que fue consensuado y respaldamos a la compañera Presidenta; las observaciones fueron mínimas. Creo que no se violó absolutamente nada y como Junta Departamental debemos estar orgullosos, porque debemos ser de las pocas Juntas Departamentales que no votamos ningún gasto encubierto para los Ediles y que todas las cosas se han hecho de manera transparente y bien.-

                Nada más.-

Durante el tratamiento del citado expediente, se retiraron los Ediles Francisco Sanabria, Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger, Sebastián Silvera e ingresaron los Ediles Liliana Berna y Efraín Acuña.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                Siendo la hora 01:16 minutos y no habiendo más asuntos levantamos la Sesión.- a.f.r.

Siendo la hora una y dieciséis minutos del día 29 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

                                                                                                                          

                               

                                                                                                                                              Sra. Marie C. Millán

                                                                                                                                                      Presidenta

                                              

               

 

 

                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                 Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial