juntamaldonado.gub.uy

11 de diciembre de 2022 MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

MESA PERMANENTE
DEL
CONGRESO NACIONAL DE EDILES

11 de diciembre de 2022
Versión Taquigráfica

 

 

INTEGRAN LA MESA: Cristina Bidegain (vicepresidente), José Luis Sánchez (secretario), Patricia Pelúa (tesorera) y Osvaldo Matteu (vicepresidente de la Junta Departamental de Maldonado).

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Gonzalo Tolosa, Andrea Gossio y Claudia García.

(Siendo la hora 09:47minutos, comienza la reunión).

PRESIDENTE (Cristina Bidegain).- Buenos días para todos. Estando en número y ya bastante pasados de hora, vamos a dar comienzo a la sesión convocada para el día de hoy.

Tenemos para aprobar los informes de Comisiones, pero también tenemos un tema que hemos venido trabajando en coordinación, desde la reunión en Durazno, y es la votación o la creación de la Comisión Asesora de Relacionamiento Institucional del Congreso Nacional de Ediles.

Les vamos a pedir que cuando vayan a hacer uso de la palabra digan sus nombres, la Junta a la que pertenecen y su partido, a los efectos de que conste en la versión taquigráfica. Muchas gracias.

Está a consideración el tema.

Tiene la palabra el señor edil Mauro Álvarez, representante del Frente Amplio.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

Sin querer distorsionar el curso de esta sesión, ha ocurrido un suceso que a todos nos conmovió conocer esta mañana y es el fallecimiento del abuelo de nuestro presidente.

Presidenta, quizás lo correcto sea comenzar con 1 minuto de silencio, sin la intención –reitero– de distorsionar el inicio de esta sesión.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil, le agradezco su intervención. Yo tenía pensado explicar el motivo de mi presencia hoy aquí, pero se me pasó. Hoy estamos ocupando la presidencia porque ayer a la tarde ‒temprano, enseguida de mediodía‒, después de que terminaron las reuniones, le avisaron al compañero Maximiliano Abraham –nuestro presidente– que su abuelo había fallecido y se tuvo que ir a Cerro Largo. Así que le agradezco la intervención al señor edil.

Votamos, entonces, 1 minuto de silencio.

SE VOTA: unanimidad.

(Así se hace).

(Aplausos).

(cg)

Tiene la palabra el señor edil Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- En realidad, con respecto a esta nueva Comisión, en su momento se había hablado, en nuestra gestión, de la importancia que tenía para este Congreso Nacional de Ediles, no solamente el relacionamiento institucional e interinstitucional, sino también todo lo que conllevaba el acuerdo, el convenio firmado con la Escuela de Gobierno para la formación de los colegas ediles a lo largo y ancho del país.

Sabida es la tarea legislativa que tenemos en nuestros territorios, sumada al incesante trabajo que hacemos, tanto en las Comisiones asesoras como en el plenario en la Mesa Permanente y el trabajo desarrollado en la Mesa Ejecutiva, los que demandan muchísimo tiempo y mucha dedicación, con mucho profesionalismo. En ese sentido, se entendió pertinente que se concretara una Comisión que asesore a este Cuerpo, fundamentalmente en los aspectos de formación permanente de los y las edilas departamentales.

Así fue como se inició, de alguna manera, la propuesta de que tengamos esa Comisión. Ese fue el entendido y el acuerdo al cual arribamos sin titubear, porque era necesaria la conformación de esa Comisión con los demás integrantes y de acuerdo a lo que explica y expone la Ley N° 19.992, que abarca a los 589 ediles departamentales de todo el país.

En tal sentido, considero que dar esta posibilidad también de sumar a compañeras y compañeros ediles que trabajen en pos de la mejora continua de la calidad legislativa, a lo largo y ancho del país, en este segundo nivel de gobierno, les iba a dar un aire y un respiro muy importante para la toma de decisiones y para la formación.

Entiendo que se quiere dar otras potestades, otro escenario, otro territorio para que esta Comisión trabaje y va a abarcar mucho más allá de lo que se había conversado. Sabemos que en política todo puede ser cambiante en la medida en que se llegue a los acuerdos.

Quisiera que se nos explique por parte de la Mesa cuál sería el rol, en definitiva, que va a tener esta Comisión y cuál es el rol que va a tener una posible secretaría de la Comisión, en el entendido de que tenemos algo así como 11 Comisiones asesoras y las secretarías son llevadas adelante por ediles y edilas departamentales de todos los partidos políticos que estamos aquí representados.

(g.t.d)

Entonces, quiero saber cuáles van a ser los roles, tanto el de la Comisión de Relacionamiento Interinstitucional como el de la secretaría de esa Comisión.

Por ahora era eso, señora presidenta. Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el coordinador del Partido Nacional, señor Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Muchas gracias, presidente, amigas, amigos, compañeros.

En el entendido de lo que hoy vamos a votar aquí, en este Congreso Nacional de Ediles, la propuesta que le hacemos a la Mesa Ejecutiva..., que, en el buen entendido, también la bajamos a la Mesa Permanente, cuyas personas, en definitiva, a través de la ley y a través de lo que está ordenado, son quienes realmente van a tomar la decisión en este momento y en este día, lo que nos parece fundamental, en la línea de trabajo que ya veníamos haciendo, ya veníamos planificando, y, de hecho, hoy se va a concretar.

El nombre para esta Comisión de Relacionamiento Interinstitucional lo ha propuesto el coordinador de la bancada del Frente Amplio ‒cabe decirlo, nobleza obliga‒ y nos parece que cierra magníficamente con el cometido de la misma. Lo que va a realizar la Comisión es, justamente, un relacionamiento interinstitucional ‒que mucho necesita este Congreso‒, a través de lo que es la Ley Nº 19.992, en el fortalecimiento de la línea de los acuerdos. Uno de los acuerdos, por ejemplo, fue lo de la firma con la Escuela de Gobierno, no se pudieron concretar en el año anterior las capacitaciones, pero es necesario concretar las planificaciones de agenda, fundamentales para 2023. Eso insume un tiempo y no lo podrían llevar solamente adelante cada una de las Comisiones que asesoran a este Congreso y que se votan en el plenario a través de la Mesa Permanente.

Esta Comisión tiene el cometido de acelerar los procesos, justamente, en el buen sentido de marcar las agendas y concretarlas en el año para, por ejemplo ‒ya que se sacó el tema de la Escuela de Gobierno‒, tener regionalizado el trabajo de la Escuela de Gobierno para la capacitación de los ediles y las edilas, no solamente titulares, sino también suplentes de todas las Juntas Departamentales.

Y en el entendido suficiente, es necesaria la transparencia y el contralor. Para eso esa Comisión tuvo el nombramiento de un integrante por cada una de las bancadas, tanto del Partido Colorado como del Partido Nacional, Frente Amplio, Cabildo Abierto y Partido Independiente. Ese era un acuerdo unánime que teníamos y que veníamos trabajando.

También cabe recordar ‒es importante decirlo‒ que nuestra propuesta fue muy clara. La secretaría ‒una secretaría administrativa‒ es fundamental en un trabajo que debe ser ordenado. Nosotros informábamos a nuestros compañeros, y también lo hicimos a la coordinación, sobre las reuniones que vamos a tener, por ejemplo, con Agesic, y es un momento importante para el Congreso Nacional de Ediles avanzar en ese sentido.

Técnicamente, y por agenda también, lo que nos piden a la hora de firmar convenios marco es saber con quién va a ser el relacionamiento en el trabajo del día a día o con quién se va a trabajar técnicamente en esa firma de convenio. Por ejemplo, Agesic no trabaja solamente en un convenio marco con el Congreso Nacional de Ediles, persona institucional, físicamente tiene que hacerlo con una Comisión, que es justamente esta Comisión de Relacionamiento Institucional del Congreso Nacional de Ediles. Pero esta Comisión asesora, como dice su nombre, va a establecer que cualquier trabajo, antes de ser aprobado, se vuelque a la Mesa Ejecutiva y a la votación específicamente de la Mesa Permanente. En ese sentido, es fundamental que lo tengan muy claro.

(a.g.b.)

No va a salir absolutamente nada; se va a seguir trabajando como se ha venido trabajando, en la línea de los consensos y la construcción del colectivo para que el Congreso Nacional de Ediles siga avanzando interinstitucionalmente en todos los acuerdos que sean necesarios y que jerarquicen, como siempre lo hemos dicho, y dejar de ser meros homologadores en nuestras Juntas Departamentales y empezar a jerarquizar.

Eso también nos permitió –y lo quiero decir acá porque considero que es justo– la integración de este Congreso Nacional de Ediles con el Congreso de Intendentes. El Congreso de Intendentes, con buen tino, le ofreció su nueva sede central al Congreso Nacional de Ediles. Necesitamos el fortalecimiento de esa herramienta y para eso es necesaria una secretaría administrativa, que no va tener ningún costo para este Congreso Nacional de Ediles –también quiero hacer esta aclaración– y en el acuerdo, en la propuesta –y me corregirá el señor José Luis Pereira, coordinador de la bancada del Partido Colorado–, poder contar con un secretario y un prosecretario que trabajen en conjunto, también, mostrando la celeridad y la transparencia necesarias para marcar claros objetivos que, en definitiva, es algo que he escuchado permanentemente.

Y aquí me voy a extender 1 minuto más, señora presidente. He escuchado el reclamo de todos los ediles a nivel nacional en cuanto a la necesidad del Congreso de avanzar en hechos concretos y no quedarnos solamente en palabras y a través de una letra muerta, de una ley que hoy nos establece y nos mandata. Necesitamos avanzar.

Hay buenos acuerdos y queremos adelantar por parte de nuestra bancada –y lo voy a informar porque es algo fundamental y que hace a la votación necesaria que vamos a tener hoy para poder avanzar– que tuvimos la visita en nuestra bancada de la vicepresidente de la república, con la que iniciamos un tipo de nexo para que todos los ediles del Congreso Nacional de Ediles seamos recibidos en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento. Esto es algo que hoy, como ley, lo podemos hacer.

Entonces, avanzar en esa línea necesita ineludiblemente la conformación clara de esta Comisión y de sus cometidos. Sus cometidos son claros y si quieren los podemos dejar por escrito, establecerlos, no hay ningún problema por nuestra parte en ese sentido, pero estamos decididos, compañeros, a avanzar. Quiero que eso quede claro. Unánimemente no creo que se encuentre reparos en ese sentido porque todos queremos lo mejor para este Congreso Nacional de Ediles y es lo que, en definitiva, va a rejerarquizar la función y la necesidad de los vacíos de las normativas que hoy no tenemos.

Muchas gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- ¿No sé si le quedó claro al señor edil...?

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, señora presidenta.

La idea, obviamente, no es entrar en una discusión con el señor coordinador, pero lo que acaba de decir es totalmente discutible; estoy dispuesto a hacerlo.

Voy a solicitar un cuarto intermedio de 60 minutos.

PRESIDENTE.- ¿De 60 minutos?

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Sí.

(Dialogados).

Estoy mocionando para pasar a un cuarto intermedio de 60 minutos.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- La idea del cuarto intermedio es para poder llegar a un acuerdo político y poder votarlo.

PRESIDENTE.- Sí, sí.

Tiene la palabra el señor edil José Luis Pereira, coordinador del Partido Colorado y perteneciente a la Junta Departamental de Rivera.

EDIL PEREIRA (José).- Señora presidente, compañeros ediles: en primer lugar quisiera que no se me malinterprete y no voy a camisetear tampoco –no lo tomen como un camiseteo–, pero yo traigo la tradición de un partido que gobernó este país por más de 170 años.

Nosotros somos netamente ejecutivos y bienvenida sea la discusión...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Fue una moción de orden, solicité un cuarto intermedio y los cuartos intermedios se votan o no se votan.

EDIL PEREIRA (José).- Bueno, el Partido Colorado no vota.

PRESIDENTE.- Alejandro Colacce tiene la palabra.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Presidente, han presentado una moción de orden y me parece que corresponde votarla o no votarla.

Yo entiendo que habría que votar el cuarto intermedio, pero no de tantos minutos. Si el miembro preopinante solicitara menos minutos –porque estamos hablando de 1 hora–, unos 15 o 20 minutos la votamos, si no, como coordinador de la bancada del Partido Nacional yo propongo no votar esos 60 minutos y pasaríamos a proponer un cuarto intermedio de menos minutos e igual se los damos.

PRESIDENTE.- Señor edil, ¿mantiene su moción de 60 minutos?

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Sí, claro. Si el Partido Nacional quiere proponer otra moción, que lo haga.

PRESIDENTE.- Señor edil Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Nosotros proponemos un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Señora edila Pamela Toribio.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Para tomar la propuesta del coordinador.

PRESIDENTE.- Tengo una moción del señor edil Mauro Álvarez para hacer un cuarto intermedio de 60 minutos. Es la que vamos a votar primero; luego, vamos a votar la otra.

SE VOTA: 6 en 15, negativo.

(cg)

Ahora vamos a someter a votación la moción presentada por la señora edila Pamela Toribio de un cuarto intermedio de 10 minutos.

Estamos votando...

SE VOTA: 9 en 15, afirmativo.

(Siendo la hora 10:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 10:28 minutos).

(g.t.d)

PRESIDENTE.- Terminado el cuarto intermedio, estamos en condiciones de proseguir con la sesión.

Tiene la palabra el señor coordinador del Partido Colorado, edil José Luis Pereira.

EDIL PEREIRA (José).- Señor presidente y señores ediles, había empezado a hablar hoy, pero, como ‒hay que reconocerlo‒ el Reglamento es el que manda, había una moción, por lo tanto, se la tuvo que votar.

Antes que nada, quería recordar a los compañeros ediles que, así como estamos sentados acá en representación de la población porque somos representantes departamentales, también tenemos representantes de las bancadas, que son los coordinadores. Entonces, creo que cuando hay una negociación en una reunión de bancada, como la hubo ayer, nosotros estamos representando a nuestra fuerza política en cuanto a lo que allí se acuerda, supuestamente, porque ahora ya ni siquiera lo puedo asegurar, aunque por mí sí lo aseguro: estoy representando a todos mis compañeros. Y si tengo dudas, hoy, gracias a Dios, tenemos un aparatito con el cual podemos salir a la puerta y consultar la decisión con la cual vamos a tener el apoyo de todos los compañeros.

Por lo tanto, dicho esto, también quiero agregar que creo que ayer, como bien decía el coordinador del Partido Nacional ‒y nobleza obliga‒, inclusive el nombre de esta nueva Comisión fue sugerido por el coordinador del Frente Amplio, el cual, obviamente, lo compartimos y lo reconocimos.

Ahora bien, no puede ser, señora presidente, que lo que hacemos en una reunión de coordinación..., y por respeto también a todos los compañeros, que muchos de ellos tienen que viajar varios kilómetros ‒cientos de kilómetros‒ para llegar a sus hogares y mañana a primera hora de la mañana, muchos de nosotros, como honorables que somos, tenemos que ir a trabajar.

Yo creo que ayer se acordó ‒y vuelvo a poner acento en eso: se acordó, o sea, había un acuerdo‒ que la señora Claudia Maciel iba a ser la secretaria y el propio coordinador del Frente Amplio propuso que una prosecretaría o un secretario alterno fuera el representante del Frente Amplio, con lo cual, tanto los coordinadores del Partido Independiente como de Cabildo y del Partido Colorado ‒quien les habla‒, estuvimos de acuerdo.

Ahora llegamos hoy acá y resulta que primero nos piden un cuarto intermedio de 1 hora y, encima, resulta que tenemos a todos los integrantes de la Comisión nombrados; parece que, aparentemente, no estamos de acuerdo en votarlos o, al menos, vamos a buscar la vuelta para ver si podemos desgastar y que no tenga número ‒tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado‒.

Señora presidente, yo creo que, por el bien del Congreso Nacional de Ediles, se debe recapacitar y sacar esta votación, como se lo ha venido haciendo en los últimos años, por unanimidad.

Muchas gracias.

(a.g.b.)

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

Tiene la palabra el señor coordinador del Frente Amplio, representante por Montevideo, edil Marcos Presa.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

Nosotros, desde la bancada del Frente Amplio, le vamos a solicitar a la Mesa que el tratamiento de la Comisión y la votación de la Comisión se realice de la siguiente manera: que se pase a votar la creación de la Comisión, que luego se pase a votar la integración por todos los partidos políticos –como se había conversado– y, por último, que se pase a votar o a conversar sobre la secretaría de la Comisión. Esa es una solicitud de nuestra bancada.

Después, sobre algunas cosas que se han dicho acá, nosotros en el Frente Amplio tenemos una frasecita que dice "unidad en la diversidad", que nos identifica a todas y a todos los frenteamplistas. Y como decía hace un ratito el edil preopinante, hay coordinaciones partidarias que lo que intentan obviamente es coordinar, negociar y acordar un proceso antes de llegar a la Mesa Permanente. Pero cuando no se llega a los acuerdos, bueno, no se llega; se viene, se discute, se debate y se resuelve.

Nosotros entendemos nuestro rol y así lo vamos a hacer con todo el respeto que merecen todas las bancadas que aquí están representadas. Nosotros no queremos trancar a nadie, simplemente queremos debatir porque este es un órgano legislativo y deliberativo, y creo entender que tenemos todo el derecho de debatir y discutir para llegar a un resultado final.

Muchas gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el señor edil Mauro Álvarez.

(cg)

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

Varias consideraciones de carácter político. Nadie está cuestionando la Comisión, de hecho la vamos a votar. Nadie está en contra de la Comisión porque sería estar en contra de algo que nosotros propusimos en el período pasado, en la presidencia pasada, en la Mesa pasada, hace apenas unos meses. Esto no sale de la estratósfera, esto lo propusimos nosotros y obviamente lo vamos a acompañar.

Lo que se está discutiendo ‒y creo que se está sobredimensionando y poniendo palabras en boca del Frente Amplio que no hemos dicho y no lo vamos a decir porque no corresponde, porque no lo sentimos así‒ son otras cosas.

Vamos a votar la Comisión, por supuesto que la vamos a votar; la vamos a votar y la vamos a integrar. Por eso se está pidiendo...

Lo que sí no vamos a hacer es votar una cuestión en bloque y que sea avasallante, como que "tenemos las mayorías algunos, entonces vamos y metemos la aplanadora", porque eso jamás lo hizo el Partido Nacional en el Congreso Nacional de Ediles. Nunca lo hizo.

La propuesta que estamos haciendo, y lo que nosotros estamos hablando acá, en el plenario ‒porque es donde se toman las decisiones de acuerdo a la Ley 19.992‒, es poder discutir los temas. Ahora, si nos sentimos incómodos porque se discuta..., esto no es un club de amigos. Entonces, lo que tenemos que hacer es discutirlo, pero discutirlo políticamente. Si vamos a empezar con cuestiones personales, de que ustedes son los buenos y nosotros somos los malos o nosotros somos los buenos y ustedes son los malos... Creo que no es el fin que tiene el Congreso Nacional de Ediles.

Por eso es que se propone, primero ‒que nadie lo propuso acá, en este recinto, que es donde tenemos que votar‒, discutir los roles, nada más que eso. Tanta preocupación por discutir los roles, presidenta...

En realidad, la propuesta y lo que se debe hacer, lógicamente, es, primero, discutir cuáles son los roles que va a tener la nueva Comisión; posteriormente, se vota la Comisión propiamente dicha, para qué es que la queremos, y, evidentemente, la integración, que va a estar integrada por todos los partidos políticos.

Acá tampoco se puso en tela de juicio ni mayorías ni minorías ni nada; se propuso que fuera un edil por partido, porque nosotros no consideramos que esto sea una cuestión de mayorías, creemos que el Congreso Nacional de Ediles es, en definitiva, un acuerdo político.

Entonces, tener reuniones de coordinación para decir: "Bueno, nosotros proponemos esto, aquello y lo otro...", no era la manera que teníamos, por lo menos hasta hace 1 año atrás esta no era la manera que teníamos de relacionamiento y de llegar a acuerdos políticos.

Por último, señora presidenta, quería mencionar que nosotros, desde esta banca y desde el Frente Amplio... Ahora surgió un nombre que se pudo haber hablado seguramente en Secretaría, en coordinación, que tiene que ver con la secretaría y eso también lo tenemos que discutir por una cuestión legal ‒legal‒, ya no es una cuestión política. Es una cuestión legal discutir los nombres y la integración de esa secretaría y de la prosecretaría, que sé que también se habría acordado algo entre los coordinadores y el Ejecutivo.

(a.g.b.)

Por eso creo que está bueno poderlo conversar y discutir. Sabemos que todos nos tenemos que ir; entiendo al coordinador del Partido Colorado que evidentemente vive a una distancia bastante considerable, pero, bueno, son cuestiones que surgen. Lo recontraentiendo porque mañana entro a trabajar a las 06:00, tengo dos hijos, estoy acá, también tengo que viajar y tengo muchas responsabilidades. Pero eso no quiere decir que cuando me presenté para estar aquí tenga que limitar mi discusión y buscar los acuerdos políticos porque se me va el tiempo.

Con el mayor de los respetos quiero decir que tenemos que respetar la institucionalidad a la cual representamos como integrante de esta Mesa Permanente.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

Tiene la palabra la señora edila Adriana Balcárcel.

EDILA BALCÁRCEL (Adriana).- Gracias, presidente.

Sin ánimo de discutir y para mantenernos en lo que veníamos trabajando desde este Congreso ‒y sobre el tema de que siempre llegamos a acuerdos‒, quiero resaltar, primero, que hay instancias en donde estamos los coordinadores ‒me toca en parte, también‒ y, para eso, ayer hubo una instancia en que los coordinadores establecimos estas cuestiones de acuerdo a la representación que tenemos de los compañeros que nos ponen en esos lugares.

Primero quiero recordar que estamos haciendo las cosas como se debe; se explicó cómo y para qué era la creación de esta Comisión de Relacionamiento Interinstitucional del Congreso. Inclusive, quiero reiterar que el nombre ‒y bien acotado‒ fue dado por el señor coordinador del Frente Amplio, con el cual todos estuvimos de acuerdo.

En segundo lugar, ya se venía hablando desde hace algunos meses, dadas las cuestiones que teníamos de relacionamiento, que teníamos primero, con la Escuela de Gobierno, después con lo que surgió de Agesic y con crear convenios o acuerdos con las siguientes instituciones.

Lo otro sí, está bien, estamos en un órgano político, pero para eso también existe la coordinación de partidos. Para eso vamos a la coordinación y para eso habíamos llegado ayer a un acuerdo y el Frente Amplio iba a proporcionar el nombre de la persona que iba a hacer el alterno en la secretaría y quedamos a la espera de eso.

Quiero reafirmar que este Congreso siempre ha trabajado en buena forma, ha sido conteste con todo el tema político, ni que hablar con estar de acuerdo y limar asperezas y en la discusión encontrar los puntos de encuentro. Quiero reivindicar nuevamente que este ámbito político y de representación también se da y tiene como objetivo limar estas cuestiones, porque cuando vamos a la coordinación ya vamos con una posición tomada de nuestras fuerzas políticas y de los compañeros que representamos. Entonces, lo que habíamos acordado hoy era recibir el nombre de quien iba a ser el alterno; simplemente quería recordar eso.

Nada más, señora presidente. Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Gracias, señora presidente.

Me parecen positivas las palabras, sobre todo lo que significa la palabra dada. Un profesor me decía que la palabra dada no vuelve atrás y que el texto sin el contexto es un mero pretexto. En ese sentido estoy totalmente de acuerdo con las palabras del coordinador del Partido Colorado, pero también con el actuar de las palabras del coordinador del Frente Amplio, Marcos Presa.

Nobleza obliga decir las cosas como son, está bien la discusión. Quizás hoy, aquí en el Congreso, podamos votar dividido porque no llegamos a ese acuerdo, pero sí queda claro –y para eso no hay que levantar la voz con vehemencia– que se transitó y se realizó todo lo que había que hacer para llegar a los acuerdos, a los consensos.

(cg)

¿Dónde se realiza? Recuerdo claramente: cada uno en nuestros Legislativos departamentales lo hacemos en el ambulatorio. No me voy a guiar por el radiopasillo, tengo que tomar la posición como coordinador de nuestra bancada de los acuerdos que venimos trabajando y desarrollando.

Esto no nace ayer sino con la transitoriedad necesaria para que en la maduración de los acuerdos se llegue a un consenso. Hoy quizás no se dé, pero nosotros tenemos claro que vamos a dar el paso, el rumbo y una línea de trabajo de una agenda clara que queremos marcar y que quizás sea diferente, distinta ‒no por eso mejor, pero distinta sí‒, de forma ordenada, con una agenda 2023 coordinada y un trabajo mancomunado que lo acabamos de refrendar y lo expusimos aquí, en este plenario. Lo propusimos, lo expusimos en nuestras diferentes bancadas y lo acordamos y trabajamos con los diferentes coordinadores.

En ese sentido, queda muy claro cuál es el accionar de la Comisión que, además, corresponde ‒vuelvo a lo mismo, nobleza obliga, en acuerdo con el coordinador del Frente Amplio‒. No encontrábamos un nombre y la verdad es que cierra con un rotundo respaldo el nombre de relacionamiento interinstitucional del Congreso Nacional de Ediles, que es la tarea que va a realizar.

Por lo tanto, creo que lo que vamos a votar es la propuesta inicial; recién hablábamos con el coordinador del Partido Colorado que seguramente va a ser la moción que nosotros vamos a presentar y la va a trasladar algún miembro de la Mesa Permanente para hacerla suya, pero vamos a votar la moción como veníamos trabajando, principalmente, con la prosecretaría de otro partido político.

Simplemente eso quería informar, señora presidente. Muchas gracias a los demás compañeros.

PRESIDENTE.- ¿Y la moción?

EDIL COLACCE (Alejandro).- La moción la va a hacer el coordinador del Partido Colorado.

PRESIDENTE.- Que quede claro que la moción que explicite la tiene que tomar un miembro de la Mesa.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Exacto, pero en un orden. Tenemos una moción por parte del coordinador del Frente Amplio, que seguramente la bajará algún miembro de la Mesa Permanente por el Frente Amplio y esa es la primera que se va a pasar a votar y luego se pasará a votar la moción que vamos a proponer.

PRESIDENTE.- Tengo una lista de oradores, así que todavía no voy a someter a consideración las mociones.

Tiene la palabra el señor edil Sergio Soarez, coordinador del Partido Cabildo Abierto.

EDIL SOAREZ (Sergio).- Gracias, presidenta; buenos días a todos los colegas ediles.

No me voy a explayar mucho porque creo que ya quedó claro todo el planteo, la situación de cómo se ha dado. Quiero recalcar algunas cosas, primero, Cabildo Abierto está de acuerdo ‒lo expreso como coordinador‒ con las palabras vertidas por el coordinador Colacce sobre la función que va a desempeñar esta nueva Comisión. Creo que no hay que redundar más en palabras porque entendemos..., aparte esto no es de ahora, como explicaban los colegas ediles del Frente Amplio; no nació ahora, ya lo veníamos tratando.

Entiendo que ya hubo un recorrido por parte de los coordinadores. Hasta hoy hubo sí una coordinación como la del año pasado. Lamentamos si hay cambios, ojalá se pueda llegar a un consenso. Entiendo que nos manejamos de la forma en la que veníamos haciéndolo, no solamente en el período anterior sino en el otro también. Eso es bueno porque ayer, justamente ‒lo quiero recalcar‒, todos los planteos que hizo el coordinador del Frente Amplio los aceptamos y entendimos que los teníamos que llevar adelante, al igual que los otros coordinadores.

Entiendo que debemos tomar una decisión, esta es la vida política. Si hay consenso, hay consenso, de lo contrario, pasaremos a votar lo que solicitamos.

(g.t.d)

Pero, reitero, nosotros tenemos una bancada, yo había hablado el tema con mi bancada de lo que habíamos acordado y por eso me mantengo en esa situación.

Ojalá se pueda llegar a ese primer consenso que se había hablado, si no, se pasará a votación de la forma en que se tenga que dar, con lo que va a proponer el coordinador o, mejor dicho, la segunda moción.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Marcelo Ayala.

EDIL AYALA (Marcelo).- Gracias, señora presidente.

Vamos a intentar ponerle un poco de agua fría a esto y buscar una salida. No se trata de si hubo acuerdos o no, o de si se respetaron o no, como se dijo por ahí; creo que lo que los coordinadores del Frente Amplio acordaron es lo que vamos a estar acompañando en esta votación.

Estamos pidiendo, como bien dijo el coordinador, que se vote de forma separada y vamos a respaldar esa moción para que se tome como tal. Necesitamos que se vote de forma separada porque tenemos algunas cuestiones que entendemos necesarias discutir, principalmente el nombre que se plantea, no por el nombre en sí, sino por la calidad en que va a estar trabajando para el Congreso, por un tema legal como recién lo dijo Mauro: si es un pase en comisión, si es una Junta que aporta una funcionaria... Es una cuestión legal que queremos tener clara antes de votar, por eso necesitamos votarlo de forma separada.

Lo otro que queremos tener claro antes de votar ‒por eso también pedimos que se vote de forma separada‒ son los alcances de esta Comisión. Nos quedó bastante claro en la exposición de Colacce, en el inicio, de cuáles eran los roles, pero entendemos que debería estar por escrito y, cuando votemos la creación de esta Comisión, tener claros cuáles van a ser los roles de la misma. Todo esto por una cuestión sencilla: cuando nosotros le ponemos a la Comisión como nombre "Relacionamiento Interinstitucional", los alcances de esa Comisión pueden ir mucho más allá de lo que nos estamos planteando, como una Comisión que se va a encargar de formación, de acordar distintos cursos de formación con distintos entes u otras instituciones.

Una Comisión que se llama "de Relacionamiento Interinstitucional" podría llegar a ir a reunirse con el Congreso de Intendentes, podría llegar a ir a reunirse con Presidencia, podría llegar a ir a reunirse con el Senado, a discutir temas que son meramente de esta Mesa o de la Mesa Ejecutiva, que serían roles que no le tocarían a esa Comisión.

Entonces, entendemos que para poder votar una Comisión, en este sentido, estos roles deberían estar claros: cuáles van a ser los alcances y hasta dónde vamos. Y no puede ser que tengamos que ir a la versión taquigráfica a revisar si lo que se propuso por parte de un partido se está cumpliendo o no. Entendemos que cuando vayamos a votar tiene que estar claro y tiene que haber una moción concreta que diga "los alcances de esta Comisión van a ser estos..." y ahí acompañamos con las dos manos. No estamos diciendo que no lo vamos a votar, necesitamos un poco más de claridad. Por eso pedimos que se vote separado.

Con la integración estamos totalmente de acuerdo: un integrante por cada partido nos parece fantástico. Ahora, sí tenemos algún reparo con esto otro de las integraciones de esta secretaría administrativa que se estaría poniendo, cuál sería el trabajo, si sería full time en la Casa del Edil, si sería alguna tarea que se va a realizar por teléfono... Necesitamos un poco de claridad y saber cuál va a ser el vínculo de los funcionarios que allí estén trabajando con este Congreso.

Entonces, necesitamos que se vote de forma separada, pero no es por una cuestión de que no vayamos a acompañar o que vayamos a romper acuerdos políticos; no viene por ahí.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil José Luis Pereira.

EDIL PEREIRA (José).- Señora presidente, creo que hemos escuchado, si no todas las voces, todos los representantes de las voces y los planteamientos que se hicieron.

Antes que nada, de plantear la moción, queríamos dejar claro que esta Comisión, como cualquier Comisión de este Congreso, está sujeta a la votación en plenario.

(a.g.b.)

Así que si hay un acuerdo, si hay alguna actividad que pueda tener esta Comisión, como bien lo dijeron, reunirse con el Congreso de Intendentes o con el propio Presidente de la República, primero va a tener que ser avalada por este plenario, por lo tanto, no va ser una Comisión que va a tomar decisiones por sí sola.

Señora presidente: voy a plantear una moción de orden y que después esta moción la levante mi compañera de partido Valeria Welker: que se esté votando de la misma manera en que se acordó en coordinación. Teniendo en cuenta que el Frente Amplio no acuerda el tema de la secretaría, y por ende de la prosecretaría, el Partido Colorado, por el bien de la democracia y la representatividad, va a confiar la prosecretaría que Cabildo Abierto nombre a la persona que actuará como prosecretario o secretario alterno.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Emerson Arbelo del Partido Frente Amplio, representante de Paysandú.

EDIL ARBELO (Emerson).- Señora presidenta, primero que nada quiero hacer unas consideraciones que me parecen pertinentes. Como bien dijo nuestro coordinador, somos un partido que tiene muchas corrientes y trabajamos infinidad de cosas; somos un partido multiclasista, multintegrado y que trabajamos en unidad en la diversidad; eso lo trabaja nuestro partido, eso lo define nuestro partido.

Es inadmisible que desde otro partido nos vengan a decir cómo tiene que trabajar nuestro propio partido, el Frente Amplio; eso ni acá ni en ninguna de las Juntas, pero se ha deslizado por parte de varios integrantes de esta Mesa a quienes respeto mucho, pero no se los puedo admitir.

Segundo, lo que llevaron los coordinadores de nuestro partido es un planteo que se iba a definir en bancada ‒la cual integramos todos‒, quien es la que finalmente lauda, o no, algunos de los planteos que lleva el coordinador. El coordinador no tiene decisión por sí y ante sí por todo el partido, porque así trabajamos nosotros. Si los demás trabajan de otra forma es resorte de los demás y no me voy a meter porque, si no, incurriría en lo que estoy pidiendo que no hagan.

Nosotros definimos de esa forma: la que lauda es la bancada y cada uno de nosotros junto a los coordinadores que participan en esos acuerdos.

Había algunos planteos en los cuales, evidentemente, tenemos algunos reparos; por eso reiteramos ‒y hacemos propias las palabras que dijo el coordinador y que ya el compañero mencionó‒ y planteamos como propuesta que se vote por separado este tema.

La propia creación de la Comisión como tal y sus cometidos, que queden por escrito, mínimamente en la versión taquigráfica para que la Mesa los lea. No podemos darles un papel ahora, pero que la Mesa diga cuáles son estrictamente los cometidos de esta Comisión para que en la versión taquigráfica queden claramente dispuestos.

Luego, la integración de la Comisión ‒para lo cual hubo acuerdo político y estamos totalmente de acuerdo‒ y, además, la creación de una secretaría, que sería como una especie de secretaría administrativa de esta Comisión, en la cual sí tenemos algunos reparos y ese es el punto que justamente queremos dejar en claro en otras circunstancias.

Por eso es que estamos pidiendo esto, porque estamos totalmente de acuerdo con una propuesta que surgió desde nuestro propio partido, totalmente de acuerdo con el nombre que surgió de nuestro partido; no es ningún mérito que se haya votado por todos los demás, porque es el acuerdo que se viene haciendo en este Congreso Nacional de Ediles, por acuerdos y consensos y cada uno cuando acepta ‒como nuestro partido ha aceptado otras cosas de los demás partidos‒ no es ningún mérito como para llevar una corona, sino que es, justamente, lo que tratamos de lograr siempre que participamos o que se ha participado en este Congreso.

(cg)

Es eso lo que estamos proponiendo, lo dijo el coordinador y hacemos nuestra

‒justamente como integrantes de la Mesa‒ la idea de que pase a votarse de esa forma.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Tengo al señor edil Mauro Álvarez, que estaba antes, y después a la edila Welker para hacer la moción que decía el señor coordinador.

Tiene la palabra Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

El Frente Amplio está de acuerdo con la Comisión así como con la integración de la misma; proponemos que se explique o que se dispongan los roles de la Comisión y los roles de la secretaría, señora presidenta. Es eso.

Veo que hay una doble biblioteca, porque por un lado se dice que el Frente Amplio no llega al acuerdo que se había pronunciado con los coordinadores, pero por otro lado se está proponiendo romper un acuerdo ‒que en eso sí se había puesto de acuerdo, y respaldamos, evidentemente, la tarea de nuestro coordinador, así como el alterno‒ en cuanto a la integración de esa secretaría y prosecretaría.

Nadie está discutiendo la secretaría administrativa como tal; consideramos que la Comisión la necesita, está perfecto. Ahora, lo que estamos haciendo es tratando de discutir cuáles son los alcances.

Porque, desde mi punto de vista, primero que nada, yo creo que una de las grandes definiciones, el gran rol que tienen el presidente y el secretario del Congreso Nacional de Ediles es, justamente, lo que se le encomendaría ‒de acuerdo a las palabras que se han vertido acá‒ a una secretaría administrativa. A mí eso todavía no me queda claro, porque para mí se está deslegitimando ‒y nosotros mismos lo estamos haciendo como integrantes de este Cuerpo‒... en cuestiones que las tienen que hacer el presidente y el secretario; lo marca la ley, no lo estoy diciendo yo. Son quienes nos representan, eso lo tienen que hacer. Está buenísimo que el trabajo interinstitucional lo haga una Comisión asesora. Ahora, que no lo tome un tercero que ni siquiera va a ser edil.

A mí me llama la atención quién va a controlar todo eso. Por eso la discusión no está en si debe existir la Comisión o la integración de la misma: está en ese rol articulador que va a tener un secretario y un prosecretario, de cuál va a ser el alcance. Porque nos terminan representando, y la ley dice que quienes representan al Congreso son el presidente y el secretario.

Por eso yo dije hace un rato que es una cuestión de ley, un tema legal, señora presidenta; era eso. Después ya se dispararon otras bombas de que "bueno, entonces vamos a proponer a otro que sea de la prosecretaría y no el Frente Amplio", cuando en realidad eso no está en discusión. Es un atropello plantear una cosa así.

Estamos simplemente viendo cuáles son los roles, y no entiendo por qué genera tanta incomodidad discutir acerca de cuáles son los roles de una Comisión que creo que es importante, que va a solucionar muchísima cosa y que va a asesorar a la Mesa, pero son Comisiones asesoras. Se tiró un nombre espectacular por ahí; nada que decir en cuanto al trabajo, porque, además, la conozco, trabajamos juntos y es excelente ‒no puedo decir absolutamente nada‒, pero yo quiero saber el rol y cuánto de legal hay dentro de eso.

(g.t.d)

Además, señora presidenta, yo creo que tenemos que tratar de definir y de que queden, como lo plantea nuestro coordinador, las votaciones por separado; ahí se van a dar cuenta de que nosotros no estamos en contra ni de la creación ni de la integración ni de la secretaría, estamos tratando de entender cuál es el fin que va a tener.

Yo no quiero que pase que vaya gente, ediles o no ediles, a representar o a hablar por el Congreso Nacional de Ediles, a tratar de solucionar cuestiones o interrogantes que tiene el mismo, que no sea del Ejecutivo, ni presidente ni secretario. Lo tienen que hacer el presidente y el secretario; si no, se les saca legitimidad al presidente y al secretario. Lo dice la ley; lean la Ley Nº 19.992 y quiénes son los que lo representan.

Los únicos que representan al Congreso son el presidente y el secretario, y acá vamos a votar una secretaría, de la cual no sabemos cuál va a ser el rol ni cuál va a ser el alcance, para que represente al Congreso. Esto es único.

Y lo voy a dejar bien marcado: nosotros estamos de acuerdo con todo, estamos discutiendo los roles, nada más que los roles. Y la verdad es que me genera un poco de preocupación que se plantee por otra parte que la prosecretaría, que la habíamos propuesto y que podría ser integrada por el Frente Amplio, ahora resulta que no. El Frente Amplio no, lo vamos a tirar para afuera.

Yo creo que eso no habla muy bien de buscar esos acuerdos, porque resulta que si no estamos directamente de acuerdo y no levantamos la mano con lo que plantea el Partido Nacional, entonces sacamos al Frente Amplio. ¿Cómo es eso, cuando hemos sido constructores, durante todos estos años, de la búsqueda de esos acuerdos?

Yo pido que, por favor, se revea esa moción. El Frente Amplio está interesado en la integración, está interesado en la Comisión, está interesado en definir los roles y, por último, ponerle los nombres a esta secretaría, de acuerdo a lo que dice la Ley Nº 19.992, para que no sea impugnado, lo que sería un mal ejemplo para este Congreso.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Pamela Toribio para una aclaración.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Pamela Toribio, edil de Tacuarembó.

En realidad quería dejar en claro la actuación de la Comisión, lo redacté para que quedara más claro: "Comisión de Relaciones Interinstitucionales. Esta Comisión tendrá como cometidos el trabajo con otras instituciones por estudio y coordinación de cursos, relacionamiento interinstitucional del Congreso Nacional de Ediles y las diferentes instituciones en actuación, como nexo directo para la realización de actividades del Congreso, actuando ad referendum de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles".

PRESIDENTE.- Hecha la aclaración.

EDIL NÚÑEZ (Diego).- Por una moción de orden...

PRESIDENTE.- Tengo una moción de orden anterior de la señora Valeria, pero le tomo la suya...

(Dialogados).

Tengo anotada a la señora Valeria Welker...

EDIL NÚÑEZ (Diego).- Por una moción de orden, señora presidenta: un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Me presentó una moción de orden el señor edil y yo seguí la lista de oradores...

EDIL NÚÑEZ (Diego).- Es una moción de orden: cuarto intermedio de 10 minutos, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Bien. Votamos un cuarto intermedio de 10 minutos.

SE VOTA: unanimidad.

(Siendo la hora 11:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 11:54 minutos).

(a.g.b.)

PRESIDENTE.- Compañeros: finalizado el cuarto intermedio, han estado ahí las diferentes fuerzas políticas coordinando y negociando; aparentemente, se ha llegado a una moción...

TESORERA.- Hay humo blanco.

PRESIDENTE.- Parece que hay humo blanco; vamos a tratar de votar ordenaditos.

Mientras Mauro no levante la mano estoy tranquila...

(Hilaridad. Dialogados).

Tengo anotada a la señora edila Pamela Toribio que va a leer la moción. La Mesa toma, en principio, la moción que había presentado el señor edil Arbelo –del coordinador, que tomó el señor Arbelo– de votar primero la creación de la Comisión con sus cometidos y, después, votamos los nombres de los integrantes y la secretaría.

Tiene la palabra la señora edila Pamela Toribio.

EDILA TORIBIO (Pamela).- "Propongo la siguiente moción: votar la creación de la Comisión Asesora de Relacionamiento Interinstitucional.

(cg)

Esta Comisión tendrá como cometido el trabajo con otras instituciones por estudio y coordinación de cursos, asistiendo en el relacionamiento interinstitucional del Congreso Nacional de Ediles y las diferentes instituciones, en actuación como nexo directo para la coordinación de actividades del Congreso, actuando en coordinación con la Mesa Ejecutiva del CNE.

La misma será asistida por una secretaría y prosecretaría, que tendrá función administrativa, respondiendo directamente de la Comisión Asesora de Relacionamiento Interinstitucional".

Gracias.

PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo?

Tiene la palabra el señor edil Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

En la misma línea de lo que planteábamos hoy, siempre pedimos y desde el Frente Amplio buscamos que haya acuerdos. Acordamos la moción que acaba de ser leída, también tomamos de muy buena manera que la Mesa tome como propia la moción del compañero Arbelo y, básicamente, es esto, el ámbito de discusión política; no hay ninguna cuestión personal ni mucho menos con los diferentes miembros de esta Mesa Permanente. Pero no puedo dejar pasar la oportunidad de decirles que hemos llegado a un acuerdo político que, en definitiva, va a redundar en mejorar la calidad y el alcance, con las metas claras y con la situación como fue planteada al principio, que dista bastante de la moción que ahora está planteada por la edila, colega y excelente política, como es Pamela Toribio, con la cual pude trabajar durante mucho tiempo.

Entonces, ¿qué quiero decir con esto? Que en realidad sí se puede llegar a acuerdos, lo que está bueno, pero también reivindicar que este Congreso Nacional de Ediles y esta Mesa Permanente siguen, incesantemente, buscando acuerdos. Y también debo reconocer al Partido Nacional, al Partido Colorado, a Cabildo Abierto, al Partido Independiente, que hayan tomado su tiempo ‒hace 2 horas que estamos discutiendo este tema, con cuartos intermedios de por medio‒ para llegar a un consenso y se logró.

Eso hay que celebrarlo, más allá de las pequeñas diferencias que podamos llegar a tener.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

Vamos a votar, entonces, en primer lugar, la creación de la Comisión...

Perdón, me pide la palabra el señor edil Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Gracias, señora presidente.

Lo vamos a pasar a votar pero vamos a hacer una aclaración: estábamos viendo recién con gran sorpresa con el coordinador del Partido Colorado y los demás compañeros, que esta discusión en la que estamos ahora ‒en la que estuvimos 2 horas y lo celebro‒ se hubiera podido laudar perfectamente antes, cuando íbamos en esta línea.

Que quede claro que no estoy de acuerdo con quien me antecedió en el uso de la palabra, porque no es así, no es así. Quiero que conste en actas, porque, si no, parece que es como una cuestión de que al principio decimos que es una discusión política pero no queremos llevar una línea y después introducimos una línea contraria a lo que veníamos trabajando y ahora mostramos como que se laudó en función de eso, y no es así.

(g.t.d)

No es así, Mauro ‒y me permito nombrarte‒, no es así.

Entonces, mantengamos la línea, porque está bien, con la deferencia que podamos discutir, pero que tampoco se transforme en una falta de respeto. Lo hemos trabajado y vuelvo a repetir: el texto sin el contexto es un mero pretexto; entonces, no nos faltemos a la verdad.

Y la otra cuestión también es que la palabra dada no vuelve atrás y nosotros, con los coordinadores del Frente Amplio, mantuvimos una negociación y una situación muy clara.

En esto hay que también decir ‒me permito nombrar al coordinador anterior, a Juan Ripoll‒ que se mantiene esa línea de trabajo. Me parece que lo que faltó fue cierta información ‒cierta información‒. Y en el actual y anterior ‒por eso digo que el texto sin el contexto es un mero pretexto‒..., el que dio la palabra, el que estaba recién hablando, quien me antecedió en el uso de la palabra, fue presidente de este Congreso Nacional de Ediles ‒presidente‒ y sabe muy bien todo lo que hemos trabajado y hasta dónde llegamos.

Entonces, no nos hagamos trampas al solitario en algunas situaciones; no nos hagamos trampas al solitario en algunas situaciones.

Celebro esta instancia; perdón a los demás compañeros por el tiempo que se tomó, pero es necesaria la discusión. Y, Mauro, no nos hagamos trampas al solitario. Vamos a seguir construyendo, por supuesto, me parece bien, pero dejemos en claro cómo son las situaciones.

Muchas gracias, señora presidente.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Por una alusión personal.

Gracias, y voy a ser breve.

Ahora sí esto se transformó en una cuestión personal, que es lo que el Frente Amplio había evitado hacer durante toda la jornada de hoy.

Cuando usted, señora presidente ‒yo me voy a referir a usted, señora presidenta, que es lo que corresponde, no a ningún edil en particular‒, puso hoy a consideración la votación de esta Comisión, no teníamos claro cuál era el rol que iba a cumplir la misma y no se sabían otras cuestiones que fueron dándose en la medida en que fuimos pidiendo esos cuartos intermedios.

Es verdad que fui presidente del Congreso, ha sido el más alto honor que he tenido en mi militancia política y he agradecido de todas las maneras la confianza y el respaldo que tuve por parte de los 589 ediles y de los funcionarios de todas las Juntas Departamentales. Pero eso no quiere decir que cuando tenemos un tema puntual, en el cual no hemos comprendido algunos aspectos, no lo podamos plantear en este recinto, que es donde corresponde. Y el que se haya llegado a un acuerdo es una práctica continua y lo que hemos pregonado toda la vida como frenteamplista, y no solamente en este recinto sino en todos lados.

Entonces, señora presidenta, hago mías también las palabras del coordinador del Partido Nacional, pero la búsqueda de esos acuerdos nunca puede estar supeditada a las personas sino a la democracia, a los acuerdos y, fundamentalmente, con el propósito que tenemos como Congreso Nacional de Ediles, que es la representación, con el honor que tenemos los que hemos sido electos para estar aquí, de representar a los 589 ediles ‒y los suplentes‒ de todo el país.

Esa búsqueda de acuerdos y ese consenso que se están logrando hoy ha sido gracias a la franca discusión política ‒la franca discusión política‒ y eso es lo que siempre tenemos defender.

Hago mías las palabras del edil, por supuesto que sí. Y que tenemos también discusiones y que vamos a seguir teniéndolas, sí, está bien, pero con respeto y sin faltar a la verdad. Yo creo que nunca falté a la verdad; lo único que habíamos pedido ‒y con esto termino‒ fue que se definieran los roles que va a tener esta Comisión, porque, desde mi punto de vista, esos roles no podían estar por encima de las facultades previstas en la Ley Nº 19.992, artículo 6, literal B, que habla sobre las facultades que tienen el presidente y el secretario. Simplemente era eso ‒y ahora quedó avalado con la propuesta que hizo Pamela Toribio‒.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Tarrech y después Ayala.

EDIL TARRECH (Luis).- Gracias, señora presidente.

Después de 2 horas de clases de moral y buenas costumbres y de quién es el santo y quiénes somos los malos y los buenos, creo que este tema está debatido totalmente y se llegó a un acuerdo. Por lo tanto, pido que pasemos a votar. Este tema fue suficientemente tratado, continuemos con la votación de la Comisión, después que se lean los informes y ya está.

(a.g.b.)

Cada uno expuso, y me parece que bastante; por lo tanto, pido que votemos la Comisión y que continuemos.

Gracias, señora presidente.

PRESIDENTE.- Bien.

Tengo anotados con anterioridad; el señor Ayala es el último que va a hablar y después pasamos a votar.

EDIL AYALA (Marcelo).- Gracias, señora presidenta.

Quiero solicitar que se le permita hacer uso de la palabra al señor edil Juan Ripoll.

PRESIDENTE.- Bien. Tiene la palabra el señor edil Juan Ripoll.

EDIL RIPOLL (Juan).- Muchas gracias, presidenta y edil Ayala.

Soy del partido Frente Amplio y represento a Canelones.

Yo creo que a esta altura no es conveniente reiterar algunas cosas pero sí recordar, puesto que hemos sido mencionados, lo que habíamos conversado y lo que habíamos acordado. Quiero dejarlo claro, no es reproche, lección de buenas costumbres y de moral. Pienso que lo que hubo fue una confusión, un desentendimiento, pero lo que habíamos acordado es muy parecido a lo que se está planteando votar y muy diferente a lo que era la propuesta del día de ayer.

Lo digo porque estábamos todos de acuerdo, y hace como 1 año... y yo recuerdo extensas conversaciones con María Eugenia, con Pamela, con Cristina y con otros integrantes del Partido Nacional, donde estamos todos de acuerdo en que haya una Comisión que trabaje, depure, defina y asesore a la Mesa con respecto a este tema que a todos ‒a todos‒, sin distinción partidaria ni departamental, asiste, que es la formación de los ediles.

Estábamos todos de acuerdo. Hubo alguna conversación en algún momento, sin definición ni acuerdo, con respecto a que hubiera también una secretaría de esa Comisión. Hubo matices y diferencias en torno a la cantidad de integrantes. Todo eso había quedado para ser pasado por un cernidor y tener un acuerdo final.

Pero quiero dejarlo claro: puede haber confusión; además, en el acaloramiento de cuando empezamos a hablar y entramos a priorizar los matices y las diferencias, a veces terminamos muy lejos de donde empezamos.

Yo quiero dejar claro ‒porque se me ha mencionado‒ lo que veníamos acordando durante el año pasado, y aprovecho la oportunidad de hacer uso de la palabra para felicitar al Congreso, en el que, por encima de matices, diferencias y acaloramientos, ha primado la cultura de la búsqueda del consenso y del diálogo.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción de consenso a la que se llegó: de la creación de la Comisión y sus cometidos y los cometidos de la secretaría.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Muchas gracias. Ahora vamos a la integración de la Comisión y después a la de la secretaría.

Me pide la palabra el señor secretario para fundamentar el voto.

SECRETARIO.- Buenos días, compañeros.

Quería fundamentar el voto afirmativo a algo que estaba acordado en el día de ayer, ya que en la reunión ejecutiva que tuvimos ‒después de terminar la Mesa Permanente‒ en una bancadita de acá, de la Junta Departamental, recuerdo que estaba presente el coordinador y el cocoordinador del Frente Amplio, los coordinadores del Partido Nacional, del Partido Colorado y de Cabildo Abierto, así como la presidenta y la tesorera, y habíamos llegado a un acuerdo con esto que acabamos de votar.

Qué lástima que hemos pasado 2 horas y media o 3 discutiendo y discutiendo algo que ya estaba acordado por un capricho de un señor edil.

(cg)

No sé por qué si faltaba consultar algo no se consultó ayer cuando estábamos en la reunión de la Mesa Ejecutiva. No sé por qué no se consultó ayer, porque estábamos de acuerdo.

Capaz que faltó información dentro de la bancada del Frente Amplio. En nuestra bancada estaban todos enterados de lo que se había acordado, de lo que se había hablado. Creo que la bancada del Partido Colorado...

EDIL NÚÑEZ (Diego).- Presidente, está aludiendo...

(Dialogados).

SECRETARIO.- Muy bien.

PRESIDENTE.- Entramos en la fundamentación de voto; tenemos que habilitar a quienes lo soliciten. Tengo anotados a Patricia Pelúa, Arbelo y Mauro Álvarez.

TESORERA.- Muchas gracias, señora presidenta.

Patricia Pelúa, Frente Amplio, Junta Departamental de Lavalleja.

Claramente voté afirmativo porque se sacaron las dudas que, como les dije también a mis compañeros de Mesa, yo misma tenía, que eran los cometidos que tenía la Comisión. Ayer en el Ejecutivo que se planteó, que era mientras funcionaban las Comisiones, lamentablemente no pude estar..., si eso se discutió ‒como lo dice el secretario‒ porque estaba en la Comisión Fiscal con quien está haciendo hoy la Tesorería, que es la compañera edil Mayka Acuña, porque teníamos que dar el informe fiscal de lo que estaba pasando en Tesorería, por lo cual nunca escuché los cometidos que iba a tener la Comisión. Se lo planteé ayer a mi bancada y ellos lo tomaron como propio; y para que no lo tuviera que hacer yo, aquí, desde la Mesa, lo plantearon ellos.

Solamente quería aclarar eso. Gracias, señora presidente.

EDIL ARBELO (Emerson).- Gracias, señora presidenta, es para fundamentar el voto.

Votamos afirmativamente, por supuesto, porque, como dijimos desde el inicio, estamos de acuerdo en la creación y porque ya habíamos propuesto esta Comisión y su integración. Pero, además, votamos afirmativamente porque lo que se leyó como propuesta fue lo que estábamos pidiendo desde el arranque mismo de esto: pedíamos que se nos dijera cuáles eran los cometidos de la Comisión y los cometidos de esa secretaría; que fue la propuesta a la cual se llegó a consenso, porque hicimos una propuesta como Frente Amplio de algunas cosas, y fue tomada por el resto de los partidos y fue el consenso al que se llegó; no era lo mismo ‒para nada‒ que se iba a votar desde el arranque.

Es lo que justamente reclamábamos todos, porque no fue solo un compañero, sino que fue la bancada del Frente Amplio, en todo caso expresada por un compañero, la que no estaba de acuerdo en votar en principio, sin saber esas cosas. Como las aclaramos, se llegó a consenso, justamente con toda la discusión política que hay que dar. Y, una vez más, reitero, que este es un ámbito político, donde tenemos que dar las discusiones, y no es un club de amigos donde venimos simplemente a laudar algo que se puede haber decidido o no. Este es un ámbito político de discusión, acá venimos a trabajar todo el fin de semana y estaremos hasta las 22:00 si hay que estar.

Gracias, señora presidenta.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

Lo que le voy a solicitar, luego de que termine la fundamentación del voto, es la palabra para hablar sobre otro tema antes de seguir.

Gracias.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Valeria Welker.

EDILA WELKER (Valeria).- Partido Nacional, Eugenia Alonso...

PRESIDENTE.- No, Elso...

EDILA WELKER (Valeria).- Elso.

(Asentidos).

Partido Colorado, Andrés Centurión; Frente Amplio, Sandra Nedov; Cabildo Abierto, Guillermo Garbino; Partido Independiente, Adriana Balcárcel; secretaria, Claudia Maciel; y la prosecretaria la tiene que dar el Frente Amplio.

(g.t.d)

PRESIDENTE.- La secretaría la votamos ahora. ¿El nombre de Cabildo?

SEÑOR SOAREZ (Sergio).- Gurbindo.

PRESIDENTE.- Gurbindo. Es Guillermo Gurbindo...

(Dialogados).

Por favor, reiteren los nombres para que queden claros...

María Eugenia Elso por el Partido Nacional, por el Partido Colorado Andrés Centurión, por el Frente Amplio Sandra Nedov, Guillermo Gurbindo por Cabildo Abierto y Adriana Balcárcel por el Partido Independiente.

¿Están bien los nombres...?

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Ahora sí los nombres de la secretaría, que falta el del Frente... ¿El nombre que propone usted, señora edila, para la secretaría?

EDILA WELKER (Valeria).- Que lo proponga el Frente Amplio.

PRESIDENTE.- No, no...

(Interrupciones).

EDILA WELKER (Valeria).- Ah, ¿la prosecretaría?

PRESIDENTE.- No, la secretaría.

EDILA WELKER (Valeria).- La secretaría: Claudia Maciel.

PRESIDENTE.- Bien.

¿Frente Amplio...? Tiene la palabra el señor coordinador Marcos Presa.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

Nosotros le vamos a solicitar a la Mesa Permanente llevar el nombre a la sesión de Mesa de enero, porque el Frente Amplio aún no ha resuelto el nombre; sí resolvió acompañar la prosecretaría, pero llevaríamos el nombre a la Mesa de enero.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Consulto, señor edil: ¿no lo podrán proporcionar antes de la Mesa de enero, aunque sea una semana antes? Porque esa Comisión va a estar convocada a la Mesa de enero.

EDIL PRESA (Marcos).- Sí, desde el Frente Amplio vamos a tener las instancias que tenemos que tener y lo proveemos antes.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- A ver, no sé si los coordinadores lo hablaron, pero ayer se habló en coordinación de que para la Mesa de enero se va a convocar a la Fiscal ‒la Mesa‒ y a esa Comisión, porque hay trabajo para hacer de coordinación con lo de Agesic y con lo de la Escuela de Gobierno.

Estamos votando...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Pido la palabra, por una moción...

PRESIDENTE.- Sí, señor edil Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

Sin duda que la moción presentada por la edil del Partido Colorado de que el nombre para la secretaría sea Claudia Maciel es respaldada y la voy a votar, lógicamente. Pero además quiero que quede claro en actas, y no para abrir discusiones, que el nombre se dio acá, en este ámbito, en la Mesa Permanente se acaba de dar, y obviamente que la vamos a respaldar.

Primero que nada, sabemos del trabajo de Claudia Maciel, como lo dije hoy sin nombrarla, porque no la había nombrado todavía; sabemos del trabajo, de la dedicación y que, tanto como cada uno de nosotros, ediles departamentales ‒ella no es edil‒, lleva el Congreso Nacional de Ediles muy presente y ha defendido y respaldado a los diferentes presidentes del Congreso Nacional de Ediles cada vez que se ha requerido su opinión; no vinculante, pero siempre la hemos considerado, primero que nada, una excelente persona y, en el ámbito político, una buena articuladora.

Esas cosas hay que tenerlas presentes, porque quizás muchas veces, cuando se debaten estos temas, en la discusión algunos tratan de que la cuestión sea personal, y no es personal, es política; y, evidentemente, desde el punto de vista político, el Frente Amplio acepta este nombre ‒que no es de nuestro partido‒.

También quiero que quede claro que para el próximo año la Presidencia del Congreso Nacional de Ediles va a ser del Frente Amplio y va a tener esa secretaría, con todo lo que eso implica ‒de alguna manera, no es alguien que responde a nuestro partido político, sino que es una militante política de otro partido‒.

Yo creo que eso es lo que hace fuerte al Congreso Nacional de Ediles, lo que nos fortalece y nos saca adelante.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

(a.g.b.)

Votamos, entonces, el nombre de la secretaria señora funcionaria de la Junta de Colonia, Claudia Maciel, y el Frente Amplio va a proponer el nombre de la prosecretaría para la reunión de enero.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Muchísimas gracias.

Celebramos una vez más esta forma de trabajar en el Congreso Nacional de Ediles: negociar, buscar consensos, buscar acuerdos, eso es lo que nos hace grandes. Quienes estamos hace años en el Congreso Nacional de Ediles venimos bregando por eso y así lo estamos haciendo, trabajando más allá de partidos y más allá de sectores por lo que es la herramienta Congreso Nacional de Ediles.

Muchísimas gracias.

¿Me había pedido la palabra, señor edil Presa?

EDIL PRESA (Marcos).- Sí, presidenta, le había pedido la palabra.

PRESIDENTE.- Señor edil Presa, ¿es algo relacionado con esto o es algún otro tema...?

EDIL PRESA (Marcos).- Sí, con esto. No es justificación de voto ni nada por el estilo.

Quiero hacer suyas las palabras al final de este cierre. Creo que el debate que se dio en este Legislativo nacional de alguna manera ha enriquecido este ámbito.

Quiero dejar claro también que nosotros somos una bancada de un partido político que está representada, como decía hoy el compañero, por varios sectores, pero, más allá de eso, ninguna de nuestras compañeras y de nuestros compañeros tiene una mordaza a la hora de dar su opinión. Todos los temas que se discuten, se acuerdan y se van trabajando acá; las compañeras y los compañeros, y en este caso miembros de esta Mesa Permanente, tienen todo el derecho de hablar y de expresarse.

Pienso que hay que tener cuidado en no caer en alusiones personales, sino que tenemos que hablar y discutir sobre las cosas que pensamos a nivel de bancada partidaria, pero evitar las alusiones personales que son las que llevan, obviamente, a alargar este tipo de discusiones.

Muchas gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Ahora sí vamos a comenzar con los informes de las Comisiones.

Comisión de Tránsito y Transporte...

Tiene la palabra el señor edil Martín Nessi.

EDIL NESSI (Martín).- Gracias, señora presidenta.

Pertenezco al Partido Frente Amplio y soy representante por Montevideo.

Paso a dar lectura.

"Comisión Asesora de Tránsito y Transporte. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10:00" –en el acta dice "en instalaciones del Centro Cultural", pero debe decir: "en instalaciones de la Junta Departamental"– "se reúne la Comisión Asesora de Tránsito y Transporte con el siguiente orden del día:

Los presentes son: Presidente: Alfredo Valerio (Rivera–Partido Nacional); secretario: Martín Nessi (Montevideo–Frente Amplio); vocales: Robert Costa Quevedo (Rivera–Partido Colorado), Pablo Manini (Treinta y Tres–Partido Nacional), Gustavo Morandi (Canelones–Partido Nacional), Francisco Olivera (Maldonado–Partido Nacional); coordinador: Mauro Álvarez (Lavalleja–Frente Amplio).

Asunto 0183-22. Palabras del edil suplente Williams Vitalis de la Junta Departamental de Maldonado para referirse al tema "Nuevos conceptos en la educación de la seguridad vial". Se toma la preocupación del edil y se acuerda enviar la versión taquigráfica a todas las Juntas Departamentales del país –Comisiones de Tránsito y Movilidad–. Se acuerda promover y coordinar instancias de sensibilización y educación sobre el tema con las diferentes Intendencias del país. Se plantea continuar trabajando el tema con Unasev, Ministerio de Desarrollo Social y Presidencia de la República. A su vez se sugiere continuar el trabajo que el Congreso ha desarrollado vinculado a pictogramas y personas con discapacidad con la Comisión generada en la órbita de Presidencia de la República.

Asunto 0185-22. Edil suplente Nicolás Souza, Junta Departamental de Maldonado. Se sugiere dejar el mismo en carpeta.

Asunto 0188-22. Junta Departamental de Paysandú, edil Javier Pizzorno. Se sugiere dar una respuesta al señor edil agradeciendo su comunicación, explicando que el tema ya fue tratado por este Congreso y está encaminado su estudio.

(cg)

Luego de realizado lo anterior se sugiere el archivo del asunto.

Respecto a los asuntos 0196-22, 0236-22, 0245-22, 0268-22, se dejan los mismos en carpeta.

Se sugiere, para la próxima sesión del Congreso en Colonia, citar al director de Tránsito del departamento, a la Unasev y a la Secretaría Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social".

Firman el acta presidente y secretario de Comisión.

PRESIDENTE.- El señor edil Mauro Álvarez me pide la palabra.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- En realidad, este último punto: "se sugiere para la próxima sesión del Congreso en Colonia citar al director de Tránsito del departamento, a la Unasev y a la Secretaría Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social", tiene que ver con que habíamos tenido la invitación de Presidencia de la República, de la Unasev y de la Comisión de Discapacidad, en el período pasado, para tratar los temas inherentes a la situación de discapacidad, producto de las diferentes políticas que lleva adelante la Unidad Nacional de Seguridad Vial con el Ministerio de Desarrollo Social.

Ustedes saben, compañeros y compañeras ediles, que se está trabajando muy fuerte por parte de Presidencia de la República y hay que celebrar que se han puesto..., no solamente la Comisión de Discapacidad y la Unasev, sino también organizaciones sociales, víctimas de siniestros de tránsito, se han puesto al hombro una campaña muy pero muy importante que tiene que ver con sensibilidad y accesibilidad para niños con trastorno del espectro autista. De eso tratan los pictogramas, que en algunos departamentos ya se empezaron a utilizar, y tienen la idea de transformar esto en una ley o de incorporarlo a la Ley General de Tránsito, además de que las Intendencias Departamentales ‒por eso la importancia de que vengan al Congreso‒ lo apliquen en su territorio.

Por eso creemos que es sumamente importante comenzar a trabajar de cerca este asunto desde la Comisión de Tránsito.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Con la aclaración del señor coordinador, estamos votando el acta de la Comisión de Tránsito.

Me informa el señor secretario que, cuando acá dice: "edil Nicolás Souza" es "Nicolás Sosa", para que quede en el acta el nombre correcto.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Comisión de Asuntos Internacionales. ¿Hay miembro informante?...

El señor edil Luis Tarrech, presidente de la Comisión, y hoy está en la Mesa...

EDIL TARRECH (Luis).- "Comisión Asesora de Asuntos Internacionales. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día sábado 12/10/22, siendo la hora 10:50, en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado se reúne la Comisión Asesora de Asuntos Internacionales.

Asistentes: presidente: Luis Tarrech (Cerro Largo‒Partido Nacional); secretario: Gustavo Tadeo, suplente Andrés Rodríguez (Artigas‒Partido Colorado); vocales: Joaquín Borolón ‒creo que está mal escrito el apellido‒, (Flores, Partido Nacional)..."

PRESIDENTE.- Es Bordón.

EDIL TARRECH (Luis).- Pero acá dice Borolón.

PRESIDENTE.- Para que quede claro en el acta, es Bordón.

EDIL TARRECH (Luis).- "Vocales: Andrea Termazana (Cerro Largo‒Partido Nacional‒, Marcelo Soravilla (Artigas‒Partido Nacional), Juan Ripoll (Canelones‒Frente Amplio), Natalia Martínez (Paysandú‒Frente Amplio); coordinador: Emerson Arbelo (Paysandú‒Frente Amplio).

El edil Marcelo Soravilla plantea que se reitere solicitar el material que tiene la Junta Departamental de Artigas sobre el trabajo de políticas de frontera.

El edil Juan Ripoll solicita acceder a los oficios remitidos sin respuesta. Se cree, por parte del presidente, que no hay respuesta... y voy a hacer una aclaración que no está en el acta pero soy el presidente y sabemos que no consta nada en la Comisión, se trataron todos los temas, por sí o por no hubo respuesta a todos los temas, por lo tanto, arrancamos un período nuevo sin ningún tema en carpeta.

(g.t.d)

Participa como oyente el edil de Soriano Andrés Centurión ‒Partido Colorado‒. Sin más temas a tratar, se da por finalizada la sesión".

Firman presidente y secretario.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Habíamos pasado el asunto 873 a Asuntos Internacionales. "Junta Departamental de Artigas, Expediente Nº 873/22, necesidad de legislar una política de frontera en el departamento". Eso se había pasado.

SECRETARIO.- Sí, se pasó. Ya estaba revisado.

PRESIDENTE.- Queda para la próxima, entonces. Capaz que no lo vieron.

EDIL TARRECH (Luis).- No llegó...

PRESIDENTE.- Señor secretario, a ver si puede aclarar un poquito...

SECRETARIO.- Señor edil Tarrech, ayer se corroboraron todos los pendrives, uno por uno, vino un compañero que no pertenece al Congreso, un técnico que nos dio una mano a raíz de la ausencia del otro técnico ‒que ya, gracias a Dios, nos comunicamos con él‒...

PRESIDENTE.- ¿De Cerro Largo, no?

SECRETARIO.- Sí, es un técnico de Cerro Largo que nos dio una mano. Se revisaron todos los pendrives y en todos estaban todos los asuntos cargados. Quizás no encontraron la carpetita, pero para el próximo Congreso vamos a limpiarlos a todos y van a quedar únicamente los expedientes que estén en carpeta.

EDIL TARRECH (Luis).- El secretario está presente, quizás no lo vimos, y también nos dio una mano Emerson, que fue el secretario anterior. Tal vez fue eso, pero en la Comisión no estaba; agradecemos que para la próxima esté, así se adjunta y queda.

PRESIDENTE.- Para febrero va a quedar, sí.

Hecha la aclaración, votamos...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Comisión de Deportes. Tiene la palabra el señor edil Washington Gallardo.

EDIL GALLARDO (Washington).- Gracias, señora presidente.

Buenos días-tardes a todos.

"Comisión Asesora de Deportes. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10:00 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado se reúne la Comisión Asesora de Deportes con el siguiente orden del día:

Presidente: Washington Gallardo (Paysandú‒Frente Amplio); secretaria: Carmen Araújo (Cerro Largo‒Partido Nacional); vocales: Andrés Martínez (Florida‒Partido Nacional), Agustín Oliver (Canelones‒Partido Nacional), Justino Sánchez (Tacuarembó‒Frente Amplio), Esteban Palmina (Río Negro‒Partido Nacional), Roberto Saravia (Canelones)"...

Ahí hay un error, señora presidenta. En cuanto al vocal Roberto Saravia, de Canelones, hay un error en el partido.

PRESIDENTE.- Pobre Roberto...

EDIL GALLARDO (Washington).- Pobre Roberto...

(Hilaridad).

Lo arreglamos, entonces...

"... Roberto Saravia (Frente Amplio).

El presidente pone a consideración los asuntos. No se registran asuntos entrados..." ‒no los encontramos‒ "...punto Nº 2, Oficio 687/22: se reitera invitación efectuada a los representantes de UTE y OSE, del planteamiento efectuado por el señor edil Javier Siniestro. Se sugiere a la Mesa Permanente la posibilidad de contactar a los Directorios de ambos organismos, a los efectos de una entrevista presencial de esta Comisión.

Con respecto al encuentro de Comisiones de Deportes en la ciudad de Tacuarembó planteada en el acta anterior, esta Comisión continúa trabajando en él y se adjunta un cronograma tentativo de actividades y posibles invitados.

La jornada se llevará a cabo de 09:30 a 12:30 horas, charlas sala Barrios Amorín, sala Intendencia de Tacuarembó; de 17:00 a 19:00 horas, actividades prácticas, lugar a definir.

Invitados: doctor José Veloso, Drogas y sus efectos en el deporte; secretario nacional de Deportes, Sebastián Bauzá, Deportes en general; Eduardo Mosegui, presidente de ONFI; doctora Claudia Umpiérrez, exárbitro internacional FIFA, fútbol femenino; deportista local Richard Mascarañas, destacado internacionalmente"... ‒es un deportista del ciclismo‒ ..."orientador técnico fútbol profesional, Daniel Carreño; Alfonsina Maldonado, atleta paralímpica: equitación.

(a.g.b.)

La aspiración de esta Comisión es que la misma se concrete en el primer semestre de 2023".

Firman presidente y secretario.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Bien, señor edil.

El secretario va a ser una aclaración ahora con respecto a lo de UTE y OSE y con respecto a lo del encuentro ustedes todavía no han solicitado fecha; capaz que les solicitamos que faculten a la Mesa Ejecutiva para coordinar la fecha. ¿Les parece?

EDIL GALLARDO (Washington).- En el acta anterior, en Durazno, señora presidenta, nosotros propusimos de marzo a abril o cuando la Mesa lo entendiera pertinente.

PRESIDENTE.- Perfecto. Entonces, la Mesa Ejecutiva ya está facultada para fijar la fecha y coordinarla con la Comisión.

EDIL GALLARDO (Washington).- Ese es un trabajo que se lo encomendamos al coordinador, hablando ayer con el secretario de la Mesa.

PRESIDENTE.- Perfecto.

Si lo tiene claro el secretario, entonces, queda en sus manos.

SECRETARIO.- Con respecto a la citación de la gente de UTE y OSE, el día 17 de noviembre nosotros hicimos la invitación para que lo tuvieran presente y no obtuvimos respuesta en ningún momento. Yo se lo comenté ayer en la Comisión cuando usted me lo consultó, Washington, y quedamos de acuerdo en que lo íbamos a reiterar...

EDIL GALLARDO (Washington).- Gracias.

SECRETARIO.- A ustedes.

PRESIDENTE.- Hechas las aclaraciones, votamos el informe de la Comisión de Deportes.

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

Comisión de Legislación... No sé si hay miembro informante...

EDIL GONZÁLEZ (Bernardo).- Por acá, señora presidenta...

PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Bernardo Javier González.

EDIL GONZÁLEZ (Bernardo).- ¡Qué placer tenerla nuevamente como presidenta! Edil del Frente Amplio y represento al departamento de Flores.

"Comisión Asesora de Legislación. Acta Nº 1. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 11:00, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Legislación, contándose con la asistencia de los siguientes ediles.

Presidente: Adriana Velázquez (Tacuarembó–Partido Nacional); secretario: Bernardo Javier González (Colonia–Frente Amplio); vocales: Claudio Zanoniani (Paysandú–Partido Nacional), Gladys Ituarte (Treinta y Tres–Partido Nacional), Facundo Marziotte (Salto–Partido Nacional), Estrella Franco (Rocha–Frente Amplio), Nildo Fernández (Tacuarembó–Partido Colorado); coordinadora: María Magallanes. Actúa en secretaría la funcionaria Carolina Ipharraguerre.

Se procede al análisis del siguiente orden del día: no se encuentran asuntos pendientes de análisis en carpeta. Se está a la espera del Expediente Nº 0240-22, el cual actualmente se encuentra a estudio de la Comisión Asesora de Medio Ambiente.

Siendo la hora 11:40 minutos, la presidenta declara culminado el acto, labrándose la presente acta para dejar constancia".

Yo quiero hacer una apreciación. Hicimos un análisis bastante grande buscando en los pendrive –en la computadora– los asuntos. A no ser que esté codificado, deberíamos de haberlo encontrado, porque revisamos uno por uno. Digo esto porque se nos dificulta el trabajo en las Comisiones si no tenemos la información debida.

Nada más. Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Cuando hoy leí el informe de Comisión estaba con la misma duda; estuvimos conversando con las compañeras secretaria y tesorera porque en Durazno, justamente, el informe de Legislación no lo votamos, lo dejamos para la segunda reunión porque pasó lo mismo, decían que no tenían asuntos y sí tenían asuntos. Ahora hicieron el acta Nº 1; la idea era que hicieran el acta Nº 1 –la de Durazno– y el acta Nº 2 –según entendí en aquel momento–; no sé si Secretaría o Tesorería quieren aclarar algo...

EDIL GONZÁLEZ (Bernardo).- Nosotros tuvimos esa discusión. Y sí, el planteo fue que se arrancara con el acta Nº 1. A mí me parecía que debería de haber sido el acta Nº 2, más allá de la corrección, pero entiendo que fue una decisión de la Mesa; eso fue lo que plantearon en la Comisión los integrantes de la misma.

(cg)

PRESIDENTE.- Secretario, ¿usted va a hacer alguna aclaración?

SECRETARIO.- Sí.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil José Luis Sánchez, secretario de la Mesa Permanente.

SECRETARIO.- Uno de los puntos, señora presidente, era que habíamos quedado en que no se ponía más en las actas el horario de culminación. Eso se viene reiterando desde la Presidencia anterior y se volvió a reiterar lo de no colocar más el horario de finalización de las reuniones.

Con el tema de los pendrives, que mencionó el señor edil, nosotros durante este mes intentamos solucionar el tema, que el técnico se hiciera presente... Lo voy a aclarar ahora, porque ayer dije una cosa y después lo logramos aclarar: nosotros teníamos mal el número de teléfono del técnico, nos habían pasado un número equivocado, por eso estuve durante todo el mes llamando y, si algún edil quiere corroborarlo, le puedo prestar mi celular para que vea que realmente hice la gestión durante todo el mes, llamando día por medio al técnico, pero no me pude comunicar.

Ayer, gentilmente, el edil Mauro Álvarez hizo una llamada ‒después corroboramos los teléfonos y el teléfono que yo tenía estaba equivocado, no era el teléfono real del técnico‒ y hablamos con él.

Nuestra idea era que acá, en Maldonado, como lo mencionamos en Durazno, tuviéramos los pendrives limpios, únicamente con los expedientes que se estaban trabajando. Vino ‒reitero‒ un técnico a colaborar con nosotros, Eduardo, el muchacho que es técnico de la Junta de Cerro Largo, estuvo revisando y había encontrado el material. Ahora que apareció este muchacho, que es el técnico real que estaba contratado por el Congreso de Ediles, vamos a tratar de limpiar todo, pasar todo a un disco duro para guardar todo lo que hay en esos pendrives, por las dudas de que en algún momento se precise. Es decir, volverlos a limpiar y dejar únicamente los expedientes que se estén trabajando en ese momento.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora tesorera del Congreso Nacional de Ediles, edila señora Patricia Pelúa.

TESORERA.- Muchas gracias, señora presidente.

En realidad, por el buen trabajo de las Comisiones..., ya nos pasó en la Mesa pasada que el informe de Legislación lo tuvimos que retirar porque decía que no tenía nada, pero no es de orden retirar este también.

Me parece, y es lo que propongo, que debe quedar el informe, que se le saque la hora y que en realidad lo que se diga ‒si el integrante de la Comisión y la Mesa Permanente están de acuerdo‒ es que se estuvieron buscando los informes, no se encontraron..., porque si no va a quedar como que esta Comisión directamente no trabajó y no me parece que eso pueda quedar así en un acta, porque los compañeros buscaron los archivos... Fue aclarado por el secretario cómo se va a proceder; temas había en la Comisión y eso fue lo que estuvimos conversando nosotros también hoy en la mañana, nos fijamos cuáles son los temas y para la próxima claramente van a estar.

Otra cosa que hablábamos con la presidente recién es que en realidad en el acta debería decir, por parte de la Comisión, que fue la Comisión quien tomó la decisión de que esta, la de Maldonado, fuera el acta 1, porque si no va a quedar como que en Durazno no se reunieron y no nos olvidemos de que después, en agosto, tenemos que hacer un informe anual; entonces, va a quedar como que Legislación en agosto no se reunió.

Si esa fue la decisión de la Comisión, que quede en actas que esa fue la decisión de la misma, es decir, que se empezara con el acta 1 a partir del mes de diciembre.

Gracias.

PRESIDENTE.- ¿El miembro informante de la Comisión está de acuerdo?

Marcelo Ayala me había pedido la palabra y después Mauro Álvarez.

EDIL AYALA (Marcelo).- Nosotros tuvimos una situación similar en la Comisión de Descentralización, donde los ediles planteaban que no tenían acceso a los expedientes y entramos en la página y estaban todos los informes que habían mandado las Juntas Departamentales sobre el tema de los reglamentos. Ahora acabo de entrar en la Comisión de Legislación y hay más de 10 asuntos en carpeta; eso está todo en la página del Congreso Nacional de Ediles.

Deberíamos de empezar a acostumbrarnos como ediles a, antes de venir al Congreso, entrar a la página y ver qué asuntos tenemos en carpeta para estudiar.

(g.t.d)

Porque si esperamos llegar a la Comisión para leer qué asunto tenemos en la carpeta porque nos lo pusieron en un pendrive, no solo no estamos estudiando con anterioridad, sino que tenemos que resolver sobre la marcha y las bancadas no pueden estudiar los temas.

Entonces, tenemos las herramientas, tenemos la página ‒donde está actualizada toda la información‒, empecemos a trabajar con eso y démosle un poco más de visibilidad; la verdad es que fue un gran trabajo el que se hizo y tenemos la información ahí, tenemos que empezar a usarla nomás.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Muy buenos aportes, señor edil.

Les pedimos a los coordinadores de las Comisiones que, por favor, lo trasmitan

‒son integrantes de la Mesa‒ y, ante cualquier duda que tengan, llamen al secretario para poder evacuarla y que las Comisiones puedan trabajar con normalidad.

Tiene la palabra el señor edil Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

Debido al inconveniente que hubo con el acceso a los diferentes expedientes que tenía esta Comisión para trabajar, y que dentro de ellos está el asunto 244/202, no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionarlo. Es un asunto sumamente importante sobre la nueva reforma de la Ley AYEX, de las Ayudas Extraordinarias, que está en esa Comisión y quizás no se pudo ver por diferentes motivos y se pueda subsanar.

Este asunto, que vino al Congreso Nacional de Ediles y que muy bien el Ejecutivo lo pasó a Legislación, no es un asunto más, ya que tiene que ver con las ayudas extraordinarias para hijos de funcionarios municipales y del que se viene haciendo una movida a nivel nacional. Además, según un decreto de la Junta Departamental de Soriano, se declaró de interés departamental el proyecto sobre ayuda económica a funcionarios municipales y familiares para determinados tratamientos. Estamos hablando de tratamientos para esos hijos.

¿Qué tiene que ver esto con el informe? Tiene mucho que ver porque, por las razones que acaban de explicar los miembros integrantes de esa Comisión, en la medida en que se han aplazado los tiempos, existe también un asunto ya creado para el tratamiento de esto, que es el 244, que viene de la Junta de Lavalleja y que es sumamente importante.

Por lo tanto, dentro de la nota que se le remite a la Comisión ‒que es corta, pero no la voy a leer‒, está el contacto y el correo electrónico de una de las integrantes de esta movida, que es una mamá que tiene un hijo con una problemática de salud, y tengo su autorización para poder brindarlos, además de que ya fueran recibidos para que se hagan las gestiones por parte de Secretaría y se la invite a participar en la Comisión de Legislación del próximo mes de febrero en el departamento de Colonia. Lo propongo como moción.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Patricia Pelúa.

TESORERA.- Estoy completamente de acuerdo con su moción, señor edil, pero me parece que quizás habría que hablar con la Comisión ‒con el coordinador o no sé si tienen un grupo o cómo se están manejando‒ para que por lo menos se lea el tema. No nos olvidemos de que en enero no nos vamos a reunir ‒o sea, no se reúnen las Comisiones, sí la Mesa Permanente‒ y no me parece conveniente, si no se conoce el tema, hacer viajar a la señora y que se le diga: "Después vemos". Es una apreciación personal.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Si me permite, señora presidenta, la voy a leer porque, en realidad, esto fue remitido por correo el 30 de agosto y fue dirigido a mí como presidente del Congreso.

(a.g.b.)

Dice: "Presidente del Congreso Nacional de Ediles. Presente.

Quien suscribe, Karina Marín, comparece ante usted con el fin de presentar un proyecto que ayudará a muchos funcionarios municipales y familiares, lo que solicito sea evaluado por los ediles y aprobado favorablemente.

Ayudas especiales para funcionarios y familiares para tratamiento de terapias como psicomotricidad, fonoaudiología y equinoterapia son muy necesarias para lograr una vida más digna e insertarse en la sociedad, permitiendo la independencia personal del individuo. Paso a detallar la propuesta.

Como saben, con la nueva reforma de la Ley AYEX (Ayudas Extraordinarias) de BPS, los funcionarios municipales no están incluidos en la misma para recibir los beneficios. Según el BPS, las Intendencias, por la Ley Nº 9.515, no acceden a esta ayuda. Pues bien, considerando que es decisión de las Intendencias, las mismas deberían asumir el costo de beneficio; así nos estarían quitando derechos a las personas y funcionarios, cosa que se debería evaluar en profundidad.

A nivel personal, nos encontramos con esta problemática al tramitar la ayuda de nuestro niño de tan solo 4 años, con diagnóstico TEA (Trastorno del Espectro Autista), que requiere de estas terapias para mejorar su calidad de vida. Pero, por el papá, que es funcionario municipal, no podemos contar con dicha ayuda por lo ya expuesto, cosa que es muy difícil afrontar los costos de las terapias de forma particular".

Y termina diciendo: "A modo de información, la Intendencia de Montevideo cuenta con este aporte a funcionarios. Por tal motivo, nos sentimos motivados a plantear la propuesta y que la misma sea evaluada y aprobada por el Congreso Nacional de Ediles.

Quiero destacar la suma importancia de recibir la ayuda para poder afrontar el largo proceso de terapia que se debe transitar, ya que es difícil enfrentarse a tal situación, pero más si no tenemos los recursos necesarios para ayudar a su mejora.

También solicito ser recibida por el Congreso de Ediles y poder exponer los argumentos y responder las preguntas necesarias.

Sin otro particular y esperando pronta respuesta, me despido cordialmente. Karina Marín". Y deja los contactos, que no los voy a leer para que no sean públicos.

PRESIDENTE.- Yo recuerdo que esa señora participó en una sesión de la Junta Departamental de Flores vía Zoom, ella lo solicitó y se la recibió vía Zoom. Ahora creo que el tema está a estudio de la Comisión.

Estamos votando el informe con el agregado...

Señora edila Balcárcel...

EDILA BALCÁRCEL (Adriana).- Si me permite, señora presidenta, en el mismo sentido que lo hizo el edil Mauro Álvarez, yo tuve hace unos instantes el llamado de la señora Karina preguntando por este expediente, mientras estuvimos en toda la temática. Creo que estaría bueno –por lo que ella me expresó–, si pudiéramos, aparte de recibirla ‒y quizás va en consonancia con lo que trataremos con el Congreso de Intendentes también–, que se lleve a todas las Juntas. Eso fue lo que me solicitó y creo que estaría bueno que desde aquí quede asentada también esa posibilidad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Entonces, votamos el informe con el agregado de la moción del edil Álvarez de que sea invitada para la reunión de Comisión en Colonia y le agregamos el planteo de la señora edila Balcárcel para que la Mesa la tenga en cuenta en las negociaciones o en las conversaciones con el Congreso Nacional de Intendentes.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

Ganadería, Agricultura y Pesca.

Tiene la palabra la señora edila Pamela Toribio, coordinadora de la Comisión.

EDILA TORIBIO (Pamela).- No sé si hay alguien de la Comisión... ¿No?

Ya, de entrada, hay dos correcciones, sería el acta Nº 2 y en la ciudad de Maldonado; acá dice "Durazno".

"Comisión Asesora de Ganadería, Agricultura y Pesca. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 12/10/22" –está mal la fecha–, debe decir "10/12/22".

(cg)

"Siendo la hora 10:30 minutos, en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado se reúne la Comisión Asesora de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el siguiente orden del día:

Presidente: Alfredo Gorla (Río Negro‒Frente Amplio); secretario ad hoc: Andrés Almirón (Flores‒Partido Nacional); vocales: Luis Ceriani (Artigas‒Partido Nacional), Marcelo Casaretto (Río Negro‒Partido Nacional), Juan Estathiou (Tacuarembó‒Partido Nacional), Sandra Nedov (Montevideo‒Frente Amplio), Leonardo Pereira (Maldonado‒Frente Amplio), coordinador: Pamela Toribio (Tacuarembó‒Partido Nacional).

Se votó como presidente a Alfredo Gorla y, como secretario, a Andrés Almirón.

En el marco de la discusión sobre la promoción ovina y sobre la problemática de los pequeños productores, la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca reitera la sugerencia a la Mesa Permanente de la realización de un intercambio interinstitucional con las instituciones involucradas, en lugar y fecha a coordinar.

Se plantea preocupación por la situación dada en la cadena avícola a raíz de la liberación del ingreso de carne aviar desde Brasil.

Asunto 283-22 de fecha 7/12/22. Se sugiere que la información llegue por vía oficial, que es el mail del Congreso Nacional de Ediles, y envío de copia al presidente de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, señor Alfredo Gorla, mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ".

Firman secretario y presidente.

PRESIDENTE.- Señora edila, ¿las Comisiones ya están referidas en el acta anterior? Porque si no, Secretaría después para coordinar... Dice: "instituciones involucradas, en lugar y fecha a coordinar"...

Ya están..., están en el acta de Durazno; cualquier cosa Patricia las tiene.

Tiene la palabra el señor edil Marcos Presa.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

Yo quería hacer una aclaración: quizás valga la pena arreglar el acta, porque en la primera sesión de Ganadería, que fue en Durazno, ya se votó al compañero Alfredo Gorla como presidente; lo que se hizo acá fue votar como secretario al edil Andrés Almirón.

Entiendo que la Comisión volvió a votar los cargos, pero en Durazno ya se había votado al compañero Alfredo Gorla como presidente. Quería hacer esa aclaración, porque si no queda doblemente votado.

PRESIDENTE.- Perfecto. ¿Y Almirón es ad hoc? ¿Hay otro secretario, falta el secretario y nombraron a Andrés como ad hoc?

(Asentidos).

Perfecto.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

Descentralización y Desarrollo... Le pedimos nombre, departamento y partido.

EDILA SARAVIA (Gladys).- Gracias, señora presidente.

Gladys Saravia, Cerro Largo, Partido Nacional.

"Comisión Asesora de Desarrollo Social y Humano. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10/12/22, siendo la hora 10:30 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado se reúne la Comisión Asesora de Desarrollo Social y Humano con el siguiente orden del día:

Presidente: Gladys Saravia (Cerro Largo‒Partido Nacional); secretario: Diego Guevara (Soriano‒Frente Amplio).

(g.t.d)

Vocales: Carlos Caorsi (Flores‒Partido Nacional), Diego Núñez (Canelones‒Frente Amplio), Hugo Olascoaga (Lavalleja‒Partido Nacional), Carla Píriz (Durazno‒Frente Amplio), Karina Caputi (Treinta y Tres‒Partido Nacional); coordinador: Guillermo Gasteasoro (Artigas‒Frente Amplio); oyente: Teresita Vergara (Cerro Largo‒Partido Nacional).

Se pone a consideración de la Comisión el tratamiento de los siguientes expedientes: Asunto 184/22 de la edila Betiana Britos de la Junta Departamental de Canelones, solicitando a la Intendencia de Canelones que se sume al programa Familia Fuerte, promovido por la Organización Panamericana de la Salud. Asunto 186/22 de la Junta Departamental de Maldonado, señor suplente del edil Nicolás Rodríguez, se aborda el tema del suicidio. Asunto 107/22 de la Junta Departamental de Maldonado, del edil Federico Martínez, trasmitiendo su preocupación por el suicidio adolescente.

Dado el tenor de las temáticas planteadas, y que las mismas se vinculan, esta Comisión entiende y resuelve solicitar a la Mesa que invite para la siguiente sesión a las autoridades de la Junta Nacional de Drogas, Salud Mental y representantes de la ONG 'Nada crece a la sombra', para analizar y conocer en profundidad el trabajo que se realiza a nivel del Estado con esta temática.

En otro orden, se trabaja en el asunto 187/22, de la edila Marie Claire Millán de la Junta Departamental de Maldonado. La Comisión toma conocimiento de lo expuesto por la señora edil y considera oportuno remitir la versión taquigráfica de lo expuesto por el presidente de INAU, doctor Pablo Abdala, quien fuera convocado a la Comisión celebrada en la ciudad de Dolores el sábado 30 de julio de este año.

Sin más temas a tratar, se da por finalizada la reunión.

Secretario, Diego Guevara; presidente, Gladys Saravia".

PRESIDENTE.- A ver, algunas cositas...

Yo dije: "Comisión de Descentralización y Desarrollo" y no la encontraba, como ya estaba leyendo, permitimos que leyera igual, pero habíamos acordado que esta Comisión se va a llamar: "Desarrollo Social y Humano", lo cual vamos a votar después, si Dios quiere.

Otra cosa es que dice: "Salud Mental", pero ¿Salud Mental de qué? ¿Del Ministerio de Salud Pública...?

EDILA SARAVIA (Gladys).- Sí, pensamos en los equipos que hay en el Ministerio de Salud Pública, que la Mesa considere coordinar con algunos de los referentes que están en Salud Mental para conocer un poquito qué se está haciendo. Ese era el interés de la Comisión.

PRESIDENTE.- Y otra cosa que no me queda clara: acá dice "en otro orden de trabajo, en el asunto 187/22, de la edila Marie Claire Millán, de la Junta Departamental de Maldonado, la Comisión toma conocimiento de lo expuesto por la señora edila y considera oportuno remitir la versión taquigráfica de lo expuesto por el presidente de INAU...", ¿esto es a la señora Millán?

EDILA SARAVIA (Gladys).- Sí, a la señora Millán, porque el 30 de julio, cuando se hizo el Congreso de Ediles en Dolores, fue citado el señor presidente del Directorio, Pablo Abdala, por diferentes temas que él explicó. Incluso dialogaron con la señora Millán, que estaba en ese momento en carácter de presidenta del Congreso y estuvo en la Comisión; el doctor Abdala le dio todas las explicaciones en cuanto a primera infancia así como a todas las preguntas que ella hizo, quien quedó muy conforme y aceptó. Ahora venía esto, entonces se le va a mandar la versión taquigráfica para recordarle todo lo que se habló en ese momento.

PRESIDENTE.- Yo no sé si hay versión taquigráfica del acta de la Comisión...

EDILA SARAVIA (Gladys).- Sí, porque había dos taquígrafas.

PRESIDENTE.- Ah, en ese momento había... Está, porque si no, se levantará el acta...

TESORERA.- ¿En la Comisión había dos taquígrafos?

EDILA SARAVIA (Gladys).- Sí, sí.

PRESIDENTE.- Perfecto. Estamos votando entonces...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Presidenta...

PRESIDENTE.- El edil Mauro Álvarez me pide la palabra.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidenta.

Con respecto al asunto de esta Comisión, que dice: "Dado el tenor de las temáticas planteadas y que las mismas se vinculan, esta Comisión entiende y resuelve solicitar a la Mesa que invite para la siguiente sesión a las autoridades de la Junta Nacional de Drogas", entre otras, yo me voy a detener en esto de la Junta Nacional de Drogas, porque hay una propuesta ‒no recuerdo si está escrita pero sé que fue planteada por el coordinador de Cabildo Abierto‒ de que el Congreso Nacional de Ediles pueda participar de la Junta Nacional de Drogas.

(a.g.b.)

Esto no está en el Decreto de esta Secretaría de Presidencia, pero creo que estaría bueno aprovechar la oportunidad y darle el aval a la Comisión para que puedan hablar con las autoridades de la Junta Nacional de Drogas cuando sean recibidas para hacer el planteo que había hecho el coordinador de Cabildo Abierto: que el Congreso Nacional de Ediles pueda participar de la Junta Nacional de Drogas que tan importante es, además de ser un tema transversal en muchos de los aspectos que nosotros, como legisladores departamentales, abordamos día a día.

PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora edila? ¿Lo agregamos y lo votamos, entonces, junto con el acta?

EDILA SARAVIA (Gladys).- Estamos de acuerdo, sí.

PRESIDENTE.- Bien.

Votamos, entonces, el informe de la Comisión.

EDIL MORANDI (Gustavo).- ¿Me permite, presidenta?

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor edil Morandi.

EDIL MORANDI (Gustavo).- Cuando le doy la lectura de lo que plantea la Comisión sobre el asunto 0187-22, me parece que sería oportuno agregarle "remitirle la versión...", porque yo trato de entender el espíritu –y creo que recién lo explicaban–, pero no queda claro en la redacción. Debería decir "se considera oportuno remitirle la versión a la edil".

PRESIDENTE.- Sí, porque no queda claro.

EDIL MORANDI (Gustavo).- No queda claro y creo que ahí salvamos el tema. Creo que ese es el espíritu que se planteó en la Comisión. Es un tema de redacción nada más.

PRESIDENTE.- A mí no me quedó claro tampoco; por eso yo le pregunté a la señora edil a quién se lo mandamos...

Corregimos el acta, sí.

EDIL MORANDI (Gustavo).- Perfecto.

PRESIDENTE.- Me está pidiendo la palabra el señor edil Sergio Soarez, coordinador de Cabildo Abierto.

EDIL SOAREZ (Sergio).- Gracias, presidente.

Voy a hacer referencia a lo que decía el edil Mauro sobre que el Congreso pueda integrar la Junta Nacional de Drogas. Eso lo habíamos elevado a la Mesa en el período anterior y capaz que está dentro de los temas, dentro de los archivos de la Comisión, y yo le agradezco justamente su intervención porque entendemos muy importante que el Congreso integre la Junta Nacional de Drogas.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Bien.

Votamos el informe de la Comisión de Asistencia Social, que va a pasar a llamarse Comisión Asesora de Desarrollo Social y Humano.

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Ahora sí, Descentralización y Desarrollo.

¿No hay miembro informante...?

EDILA D'ALBORA (Marisol).- Sí, señora presidenta ‒Frente Amplio, Canelones‒.

"Comisión Asesora de Descentralización y Desarrollo. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10/12/22, siendo la hora 10:15 minutos, en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Descentralización y Desarrollo, estando presentes los siguientes ediles.

Presidente: Gervasio Cedrés (San José–Partido Nacional); secretaria: Marisol D'Albora (Canelones–Frente Amplio); vocales: Eduardo Cánepa (Rivera–Frente Amplio), Tania Vargas (Rivera–Partido Colorado), Susana Escudero (Cerro Largo–Partido Nacional), Pablo Guarino (Cerro Largo–Frente Amplio), Adriana Uría (Paysandú–Partido Nacional); coordinador: Marcelo Ayala (Canelones–Frente Amplio). Actúa en secretaría el funcionario señor Pablo Prior; oyente: Santiago Álvarez (Cerro Largo–Cabildo Abierto).

Siendo la hora 10:15 minutos se inicia el acto, recibiéndose en Sala al subdirector general de Viviendas de la Intendencia Departamental de Maldonado, señor Hugo Suárez. El invitado informa sobre diferentes políticas de la Dirección de Viviendas, entre las que destaca: a) relocalización de asentamientos; b) prevención de asentamientos con el cuerpo inspectivo que se desarrolla de lunes a domingo de 07:00 a 19:00 horas, incluyendo días feriados; c) se refiere a los procesos de desalojo en ocupaciones ilegales de espacios de dominio público.

Destaca el programa que lleva adelante la Intendencia de Maldonado con la venta de lotes, con servicios a través del loteo público mediante financiación a 12 años con una cuota mensual aproximada al equivalente de $6.000 y una entrega inicial aproximada de $80.000.

(cg)

Se indica, además, que en la tierra fraccionada se dejaron lotes de mayor superficie destinados a cubrir las demandas que surjan por conformación de nuevas cooperativas.

Se pasa a tratar el tema del realojo del barrio Kennedy, a finalizarse en 2024, detallando que se financia a través del CAF con U$S28.000.000, el BROU con U$S7.000.000 y recursos de la propia Comuna.

Se detalla el funcionamiento de la Comisión de Seguimiento del Programa de Realojo, integrada por el director general de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, señor Alejandro Lussich, ediles de las bancadas de los partidos políticos con representación en la Junta Departamental y funcionarios técnicos de la Comuna, acotándose que en los últimos meses la misma no se ha reunido.

También se menciona que existe un programa de canasta de materiales enfocado únicamente a casos de emergencia.

Se tiene previsto iniciar en 2023 la construcción masiva de las viviendas para dicho realojo.

A continuación, se hace una enumeración de la cantidad de familias que accederían a los programas de solución de asentamientos irregulares, a saber: barrio Kennedy, 500 familias; Los Eucaliptos, 900 familias; barrio Estación de San Carlos, 25 familias; Santa Mónica, 20 familias.

Se hace mención, además, a la existencia de la Unidad de Regulación Dominial.

Siendo la hora 11:10 minutos, se retira el invitado.

Siendo la hora 10:20 minutos ingresa a sala el presidente de la Junta Departamental, Darwin Correa, el presidente del Congreso Nacional de Ediles, señor Maximiliano Abraham, y el secretario del Congreso Nacional de Ediles, señor José Luis Sánchez.

Se plantea la necesidad de mantener entrevistas con representantes idóneos de la OPP, de cada partido, y se invite a María Lima, como único invitado a la sesión, que se coordine su concurrencia con la idea de intercambiar opiniones con respecto al funcionamiento del tercer nivel de gobierno, solicitando que la Mesa notifique con anticipación la confirmación de esa asistencia a la reunión de esta.

Seguir estudiando la reglamentación de funcionamiento de los diversos Municipios.

Se requiere la invitación del director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el fin de tomar conocimiento de los planes enfocados a la sustentabilidad de las familias en el medio rural.

A continuación, se incluye, presentada por la representante de Paysandú, una moción respecto del programa destinado a pequeños productores rurales y presentado por el BROU para la adquisición de padrones rurales.

Ante la siguiente moción sobre formación de auxiliares de enfermería, se resuelve remitir a la Mesa por corresponder que se derive a la Comisión que corresponde.

Además, ambas mociones se adjuntan a la presente acta.

A continuación, se trata la dificultad que existe con Mevir en los casos en que se necesitan soluciones habitacionales en zonas rurales, con falta de servicios, temática que queda pendiente para seguir trabajando.

No habiendo más asuntos entrados, se da por finalizada la sesión".

Firman presidente y secretario.

Gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor secretario y después el coordinador del Frente Amplio.

SECRETARIO.- Para hacerle una aclaración, o una acotación, a la Comisión: la Comisión había solicitado en Durazno que se citara a la directora María de Lima.

PRESIDENTE.- Es "de Lima", no "Lima".

SECRETARIO.- Sí, hay que corregir acá porque dice "María Lima" y es "María de Lima".

Hice contacto con ella y con su secretario y avisó que por razones de otra reunión que tenía agendada previamente a mi llamado, que fue alrededor del 16 o 17 de noviembre, no podía asistir y se comprometió a estar presente en la próxima reunión de la Mesa del Congreso, que no tiene inconveniente en asistir.

(g.t.d)

Yo quedé en confirmarle la fecha y el lugar donde va a ser la próxima Mesa del Congreso de Ediles.

PRESIDENTE.- ¿Y están agregando acá también una nota del señor Mario...?

(Asentidos).

El señor edil Marcos Presa tiene la palabra.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

En este momento voy a hablar en mi calidad de miembro de la Comisión de Ganadería. Hay dos temas que se leían acá: por un lado, se requiere invitación al director de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y a continuación se habla sobre el programa destinado a pequeños productores rurales, de convocar a alguien también.

Lo que quería aportar ahí es si esta actividad ‒obviamente es una propuesta‒ se puede trabajar conjuntamente entre las dos Comisiones, la de Descentralización y la de Ganadería, porque son temas que atañen también a Ganadería.

Muchas gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Estamos votando, entonces, con la solicitud del señor edil. Alguien la tiene que hacer...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Hago nuestra la moción del edil preopinante.

PRESIDENTE.- ¿La puede repetir, señor edil, para que quede bien claro?

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Sí. Que la actividad propuesta por la Comisión de Descentralización y Desarrollo sea organizada o llevada adelante en conjunto, o integrada, también con la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- Perfecto.

Estamos votando, entonces...

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

Comisión de Cultura.

EDILA SOUTO (María).- María de los Ángeles Souto, Partido Nacional, Junta Departamental de Florida.

"Comisión Asesora de Cultura. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10:30 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Cultura.

Asistentes. Presidente: Luz del Alba García (Soriano‒Frente Amplio); secretario: Andrea Risso (Florida‒Partido Nacional); vocales: Javier Heredero (Florida‒Frente Amplio), Ángel Ramón Domínguez Mello (Artigas‒Partido Nacional), Heber Freitas Turnes (Rivera‒Partido Colorado), Claudia Gamarra (Cerro Largo‒Partido Nacional), Lilián Olano (Cerro Largo‒Partido Nacional); coordinadora: Isabel Moreira (Florida‒Partido Nacional)".

PRESIDENTE.- Disculpe que la interrumpa, señora edila; su nombre no figura acá, ¿usted está como suplente de alguno de los integrantes de la Comisión?

EDILA MOREIRA (Isabel).- Está como miembro informante.

PRESIDENTE.- Sí, pero ¿es integrante de la Comisión?

EDILA MOREIRA (Isabel).- No, es la presidente de la Junta de Paysandú.

PRESIDENTE.- Pero no puede ser miembro informante...

EDILA MOREIRA (Isabel).- ¡Ah! Pensamos que sí, perdón...

TESORERA.- No, por favor...

PRESIDENTE.- Reglamentariamente, la Comisión tiene que nombrar a un miembro informante; yo pensé que capaz que estaba cubriendo a algún compañero...

Quizás lo lea la coordinadora...

EDILA MOREIRA (Isabel).- No, ¿sabe por qué? Le explico: está con letra chica y yo casi no veo.

PRESIDENTE.- Si no, lo lee la Mesa...

EDILA MOREIRA (Isabel).- Fue por eso, porque la secretaria se tuvo que ir.

PRESIDENTE.- Compañera, no hay problema. Si no ve, le pedimos al secretario que la lea, ¿le parece?

(Dialogados en la Mesa).

Vamos a ordenarnos. Lo va a leer la señora tesorera, porque el secretario tampoco ve muy bien...

(Hilaridad).

TESORERA.- "Acta Nº 2. Comisión Asesora de Cultura. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10:30 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Cultura con el siguiente orden del día:

Concurrió en calidad de invitado el señor Jorge Céspedes, director de Cultura de la Intendencia de Maldonado.

(a.g.b.)

En cuanto a la exposición de Jorge Céspedes, el director realiza una exposición extensa y pormenorizada de toda la actividad que desarrolla en su Área en el departamento y en la red de directores de Cultura a nivel país.

Se hizo foco en la importancia de la descentralización de la cultura, atendiendo situaciones como la del Sodre que, a modo de ejemplo, implican erogaciones para las Intendencias fuera de la capital de nuestro país. Se destaca como necesidad una política nacional de cultura inclusiva. Como planificación estratégica se prevé la cadena de valor audiovisual, sugiriendo que se trabaje en los diferentes territorios la posibilidad de proyectar este tipo de iniciativas y generar la legislación aplicable para el desarrollo de esta actividad, destacando que la producción audiovisual no tiene techo, no es contaminante y es amigable.

Asuntos Entrados. Asunto 165/22. Temas sugeridos para abordar en la Junta Departamental de Artigas. Eleva Oficio Nº 387/2022. Temas: 'Encuentro de Cultura sugeridos para abordar en Encuentro de Cultura'.

Se toma conocimiento de las palabras expresadas y la Comisión solicita que se deje en carpeta para seguir relevando y estudiando el tema.

Asunto 168/22. Junta Departamental de Paysandú. Eleva Oficio Nº 0532/22. En sesión celebrada el día 30 de junio el señor edil Marcelo Tortorella presenta la moción referida al Día de la Educación Rural.

Se toma conocimiento de las palabras expresadas, se apoya el planteamiento y se sugiere se disponga su archivo.

Asunto 173/22. La Junta Departamental de Paysandú eleva Oficio Nº 582/22. En sesión emisión de sellos y matasellos..." –quedó mal acá, no sé si es mi impresión o es la de todos–...

(Asentidos).

"En sesión celebrada el 30 de junio, el señor edil Marcelo Tortorella presenta moción: 'Emisión de sellos y matasellos'...". ¿Será así?

UNA EDIL.- O: "referida a emisión de sellos y matasellos". Está horrible...

TESORERA.- "...referida a emisión de sellos y matasellos alusivo al grupo Los Iracundos. Se resuelve: apoyar la iniciativa antes mencionada y, ratificando lo resuelto por la Junta de Paysandú, sugerimos a la Mesa Permanente la aprobación, oficiándose a la Junta Departamental de Paysandú, Dirección Nacional de Correo y Ministerio de Educación y Cultura.

Orden del día para la próxima reunión. Se sugiere a la Mesa que en el mes de febrero sean invitados a esta Comisión Carolina Sanguinetti, coordinadora del Programa de Educación Inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del MEC; Sofía Brugger, articuladora del Programa de Educación Inclusiva de la Dirección Nacional de Educación del MEC y representantes de la Asociación Civil Afauco y del Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva (GTEI), o a quienes estos designen. Con el fin de seguir abordando el tema TEA y con la finalidad específica de generar una actividad cultural en el marco del CNE del mes de abril y que, a su vez, pueda ser declarado de interés de este congreso y se comunique a todas las Juntas Departamentales para organizar esta jornada en los distintos departamentos".

Firman presidente y secretario.

PRESIDENTE.- Bien.

Antes de someter a consideración el informe de la Comisión, sobre todo para los coordinadores de las Comisiones que son integrantes de Mesa, las Comisiones deben nombrar a un miembro informante; no tiene por qué ser el secretario, sino un integrante de la Comisión. No es conveniente que sean los miembros de la Mesa los que lean el informe. Cuando no está, de repente lo lee el coordinador o la Mesa.

TESORERA.- Mayka lo aclaró en el taller.

PRESIDENTE.- Sí, Mayka lo aclaró en el taller, pero los integrantes de la Comisión...

EDILA MOREIRA (Isabel).- Yo no tengo problema, yo lo leo, pero...

PRESIDENTE.- Sí, pero lo ideal es que haya un miembro informante de la Comisión, porque el miembro de la Mesa vota el informe y coordina, pero debería de haber un miembro informante, un integrante de la Comisión.

(cg)

El miembro de la Mesa vota el informe y coordina, pero debería haber un miembro informante, un integrante de la Comisión.

EDILA MOREIRA (Isabel).- Sí, sí.

PRESIDENTE.- Eso sería lo correcto, lo deseable. Y la tesorera dice que lo hagan con letra más grande.

Estamos votando el informe de Cultura.

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

¿Hay miembro informante de la Comisión de Turismo? La coordinadora de la Comisión.

(Dialogados).

Ana Claudia Caram es la integrante de la Comisión, perfecto.

EDILA CARAM (Ana).- Ana Claudia Caram (Rocha-Frente Amplio).

"Comisión Asesora de Turismo. Acta N° 2. En la ciudad, de Durazno Departamento de Maldonado..." ‒disculpen, dos veces está reiterado "Durazno en el acta, pido que se corrija‒ "...el día 10/12/2022, siendo la hora: 10:00, en instalaciones de Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Turismo con el siguiente orden del día:

Presidente: Alexandro Infante (Maldonado-Partido Nacional); secretario: Ana Claudia Caram (Rocha-Frente Amplio); vocales: Gabriel Gabbiani (Colonia-Partido Colorado), Alejandro López (Cerro Largo-Partido Nacional), Aldo Rodríguez (Colonia-Partido Nacional), Gastón Elola (Lavalleja-Partido Nacional), Javier Gutiérrez (San José-Frente Amplio); coordinadora: Valeria Welker (Flores-Partido Colorado). Actúa en la secretaría el funcionario Fabio Álvarez. Participan como oyentes en el día de hoy Selene Silvera (Frente Amplio-Cerro Largo), edil Oscar Moreira (Partido Nacional-Cerro Largo), César López (Partido Nacional-Cerro Largo).

Tema 1. Se aprueba acta anterior con las siguientes observaciones:

La Mesa será integrada de la siguiente manera: Presidente: Alexandro Infante; secretario: Ana Claudia Caram; vocales: Gastón Elola, Javier Gutiérrez, Gabriel Gabbiani, Aldo Rodríguez Pita, Alejandro López; coordinadora: Valeria Welker.

Se comienza la reunión dando la bienvenida al Director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure.

El Director cuenta sobre su gestión. Hace referencia al buen vínculo con el Ministerio. Destaca la importancia de ámbitos de gobernanza. El desafío de desestacionalizar y generar actividad todo el año. Turismo mantiene políticas de continuidad.

Mantienen la apuesta de Punta del Este Ciudad Universitaria. Congresos y eventos. Recuperación rápida de la actividad luego de la pandemia. Producto sol y playa muy fuerte complementado con etno turismo. Protagonismo de Municipios complementando la oferta con sus fiestas que caracterizan la identidad. Se refuerza y apoya en la marca Punta del Este.

Apuesta al turismo LGBTQ+. Turismo gastronómico, acuerdos entre Gastronomía y productores locales. Manual de buenas prácticas de pacto oceánico y cordero esteño. Capacitación en observación de aves. Sustentabilidad como eje.

La edil suplente Selene Silvera pregunta cómo es la situación de Cerro Largo en la región y la edil hace referencia sobre la importancia de la marca Hecho Acá como refuerzo de la identidad.

Edil Ana Caram pregunta sobre el Proyecto de Turismo Social, Compatibilización de desarrollo con sostenibilidad y situación actual de Cipriani. El director manifiesta que para turismo social se apunta a niños y tercera edad con recorridos y profundidad en 2023 para gente de Maldonado. En cuanto a desarrollo sustentable en Maldonado, en líneas generales, está de acuerdo con políticas tomadas. Los años demuestran que las decisiones han sido buenas y un desarrollo equilibrado.

En cuanto al Hotel Cipriani, se aprueba en la Junta de Maldonado este próximo martes.

Edil Javier Gutiérrez pregunta en materia de sostenibilidad, se necesita compromiso del privado. ¿Cómo lo manejan? El director manifiesta concientizar al privado en mediano y largo plazo. Convencimiento de trabajo conjunto para lograr mirada a largo plazo.

(g.t.d)

Cuidar el producto.

Ejemplo sobre Isla de Lobos, que se está trabajando en el impacto, capacidad de carga, fechas.

El edil Elola plantea cómo va la región en captación de público brasileño. El director manifiesta que hay dos públicos, el gaúcho y el paulista, uno que viene por tierra y otro para el que se está mejorando la conectividad.

En particular, se está convocando con vinos de calidad. El ejemplo es Gramado, ciudades hermanas, como trabajo los 365 días del año. Ve los hermanamientos como resultado de un trabajo conjunto y no como inicio. La pandemia convocó a personas del destino y hay que trabajar en mantenerlos.

El edil Gabriel Gabbiani hace referencia sobre el planteo que realizó en una reunión anterior de creación de tasa de promoción al turismo. El director cuenta la experiencia y menciona que lo deberá aportar el consumidor final, la contribución voluntaria similar a la propina y va a un fondo privado con participación de la Intendencia. Que Maldonado está trabajando en una tasa de promoción al turismo, la cual deberá ingresar a arcas de la Intendencia. Avanzar en este camino y ver posibilidades de un fideicomiso para manejo de este fondo en ámbito de gobernanza.

El edil Oscar Moreira cuenta la experiencia sobre concurso de diseño de miradores de aves de Europa.

Como segundo tema, el presidente realiza planteo de que el Congreso de Ediles pueda hacer alguna donación para eventos pequeños a través del Ministerio de Turismo y recuperar convenio/acuerdo anterior de 2010 con el ministerio de Liliam Kechichian.

Como tercer tema, la edil Virginia Viñoly es convocada para contar la experiencia de Durazno, proyecto Termal Marino del Hum, un estudio del suelo de 5 años, desde 2011, con una perforación, predio privado cercano a UPM, que cuenta con doble vía desde Montevideo, predio entre dos rutas nacionales. Se plantea reflotar esta idea de termas de agua marítima a 380 metros de profundidad y se adjunta proyecto para ser enviado al Ministerio de Turismo y a la Intendencia de Durazno para saber la opinión. El proyecto fue enviado al mail del Congreso de Ediles.

Como cuarto tema, el edil Gabriel Gabiani realiza los planteos para Ministerio de Transporte de Obras Públicas, para retorno a turnos prepandemia del Ministerio de Transporte de Obras Públicas, que afectan al eje de toda la costa, desde Colonia a Rocha, agravado los fines de semana afectando la actividad turística.

El otro tema es la solicitud al Ministerio de Turismo para que coordine con Dirección Nacional de Migración para que se eliminen trámite e impuestos a las embarcaciones turísticas deportivas que arriban a los puertos uruguayos. Se adjuntan notas para que se realice el trámite correspondiente ante los Ministerios. Las notas también fueron enviadas al mail del Congreso.

Como quinto tema, esta Comisión solicita a la Mesa Permanente información acerca de una nota presentada ante la misma en el mes de setiembre, en la cual solicitamos al Ministerio de Turismo una silla anfibia y alfombra inclusiva para el balneario de Laguna Merín.

Siendo la hora 13:00 minutos, se da por finalizada la reunión de Comisión".

¿Puedo hacer un agregado, un comentario?

PRESIDENTE.- Sí, señora edila, cómo no.

EDILA CARAM (Ana).- Con respecto a la nota, esto fue acordado en setiembre, en la reunión cuando se recibió al ministro de Turismo, donde esta Comisión le planteó una silla anfibia y una alfombra para el balneario de Laguna Merín, y el ministro pidió que se le acercara una nota. Yo no estuve en la sesión anterior, pero dice que en setiembre fue acercada a la Mesa Permanente para saber ‒que no lo sabíamos‒ en qué estaba ese trámite.

PRESIDENTE.- Pero en setiembre no se reunió la Comisión.

EDILA CARAM (Ana).- Dice que sí, que la leyó la Mesa.

PRESIDENTE.- Me pide la palabra el señor secretario para hacer algunas aclaraciones. La verdad es que yo no quisiera estar en la piel del secretario para hacer las diligencias, tiene una redacción medio entreverada, algunas cosas no están claras...

EDILA CARAM (Ana).- Sí, eso era lo que quería aclarar.

PRESIDENTE.- Ahora lo vemos y, cualquier cosa...

EDILA CARAM (Ana).- Perfecto.

(a.g.b.)

SECRETARIO.- Para aclarar que, donde dice los ediles que participaron como oyentes, César López es del Partido Nacional de Maldonado, no es de Cerro Largo.

Después, en otro párrafo dice: "El edil suplente Selene Silvera pregunta cómo es la situación de Cerro Largo". Estoy leyendo que venían hablando con el director de Turismo de Maldonado, ahí es Maldonado.

EDILA CARAM (Ana).- "En la integración de la región Este", de Cerro Largo para la integración de la región Este.

SECRETARIO.- Bien, perfecto.

EDILA CARAM (Ana).- Ahí dice: "en la región", "en la integración de la región".

PRESIDENTE.- En la región Este.

EDILA CARAM (Ana).- Sí.

PRESIDENTE.- ¿Teníamos algunas otras dudas...?

EDILA CARAM (Ana).- Ah, la hora de finalización...

SECRETARIO.- Eso es otra cosa que hay que ver también.

EDILA CARAM (Ana).- ¿Serían los trámites, tal vez? Que era lo que quería...

PRESIDENTE.- No, el segundo tema que plantean es hacer una donación para eventos pequeños a través del Ministerio...

EDILA CARAM (Ana).- Eso lo planteó el presidente, Alexandro Infante, que de retomar un convenio, un acuerdo que hubo aparentemente en 2010 con la gestión anterior de Liliam Kechichian, se había acordado que la Comisión de Turismo del Congreso manejara fondos del Ministerio de Turismo dando apoyo a alguna localidad. Esto lo comentó Alexandro Infante: retomar y averiguar cómo era ese acuerdo que le habían comentado.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora tesorera, Patricia Pelúa.

TESORERA.- No, porque acá en el acta dice..., el planteo es que el Congreso pueda realizar alguna donación; eso, en primera instancia. Y, en segundo lugar...

EDILA CARAM (Ana).- Fue lo que planteó, pero en el entendido era...

TESORERA.- Para que quede claro en la versión taquigráfica. Aparte, la Comisión no maneja donaciones, no maneja fondos, que eso también quede claro.

EDILA CARAM (Ana).- Recuperar ese acuerdo, es decir, buscar información sobre ese acuerdo que aparentemente hubo del Congreso de Ediles con el Ministerio de Turismo.

TESORERA.- Si les parece, en el punto 2 cambiamos por lo que acaba de decir la secretaria de la Comisión, que es buscar la información de ese papel...

EDILA CARAM (Ana).- Buscar la información del acuerdo que aparentemente hubo, porque no estaba claro tampoco.

PRESIDENTE.- Con respecto al tema 3..., la señora Viñoly fue invitada, ella expuso en la Junta de Durazno, después la Comisión lo solicitó y la Mesa lo votó, por eso se la invitó para ahora.

Dice: "Se plantea resaltar idea de termas de agua marítima a 380 metros de profundidad. Se adjunta proyecto para ser enviado al Ministerio de Turismo y a la Intendencia de Durazno para saber opinión".

¿Qué es lo que la Comisión hace acá? Es escuchar a la compañera...

EDILA CARAM (Ana).- Y pedir que se eleve el proyecto, porque nosotros no podemos tomar una decisión al respecto.

PRESIDENTE.- ¿Dónde está el proyecto?

EDILA CARAM (Ana).- Es grande ‒es un proyecto‒, yo se lo adjunté, en acta está el proyecto.

PRESIDENTE.- Perfecto.

Entonces, el secretario lo tiene claro.

EDILA CARAM (Ana).- Simplemente, lo que quería aclarar con respecto al otro planteo de las notas del Ministerio de Transporte, tal vez sería importante también coordinar este tema con la Comisión de Tránsito y Transporte. Me parece que es importante, es un tema recurrente, que lo vemos desde la actividad turística, el tema de que las agencias no continuaron, pospandemia no han continuado con los turnos adecuados y que, si bien es un pedido de la Comisión, tal vez se podría hablar en algún momento con la Comisión de Transporte en otra instancia.

PRESIDENTE.- Habría que plantearlo a la Comisión de Tránsito, a ver si...

Bien, estamos votando con las aclaraciones...

EDIL TARRECH (Luis).- Presidenta, permítame hacer una aclaración...

PRESIDENTE.- Señor edil Tarrech.

EDIL TARRECH (Luis).- La nota fue presentada acá, en Maldonado, en el Congreso Nacional de Ediles presentó...

(Expresiones fuera de micrófono).

PRESIDENTE.- ¿Cuál?

UN EDIL.- En setiembre...

UN EDIL.- No, en setiembre fue anual...

EDIL TARRECH (Luis).- Fue acá, en Maldonado.

PRESIDENTE.- Perdón, usen los micrófonos para los taquígrafos, por favor.

EDIL TARRECH (Luis).- Si no funciona, ¿qué quieren que haga?

PRESIDENTE.- Señor edil Tarrech, ¿usted se pone en contacto con el secretario para informarle sobre el tema de la silla anfibia?

EDIL TARRECH (Luis).- Ahora funciona el micrófono.

PRESIDENTE.- Bien.

(cg)

Estamos votando el informe.

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Equidad y Género.

EDIL DE LEÓN (Daniel).- Daniel De León (Frente Amplio-Florida).

"Comisión Asesora de Equidad y Género. Acta N° 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, 10/12/2022, a la hora 10.30, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Equidad y Genero con el siguiente orden del día:

Presidente: María Fernanda Castro (San José-Partido Nacional); secretario: Daniel De Léon (Florida-Frente Amplio); vocales: Miguel Muto (Maldonado-Partido Nacional), Angélica Figueroa (Florida-Partido Colorado), Cristina Ruffo (Montevideo-Partido Independiente), Tatiana Loitey (Soriano-Partido Nacional), Adriana Costa

(Maldonado-Frente Amplio); coordinadora: Mayka Acuña (Soriano-Partido Nacional). Actúa en la secretaría la funcionaria Cecilia Juan.

Se inicia reunión a las 10:15 horas". Aquí hay una omisión, no está el nombre de las dos personas integrantes de la Dirección de Género y Equidad de la Intendencia de Maldonado. Aquí no los tenemos, después hay que anexarlos.

"Informan cómo está trabajando la Intendencia de Maldonado desde esta Dirección.

Contrataron a Zonta para ayudar integralmente a mujeres con problemática. Omar Maresca trabaja con la masculinidad. Se trabaja con los juzgados especializados de San Carlos y Maldonado. Se trabaja abordando al hombre y a la mujer, con Mides y con redes sociales. Trabajan también con talleres de prevención todo el año con liceos y escuelas rurales, ANEP proporciona los técnicos. La metodología es la que utiliza la psicóloga del área de la Intendencia, se cuenta con dos psicólogas en la Dirección.

Se trabajó en años pasados con escuelas del centro urbano, este año no se pudo por problemas de falta de técnicos. La Casa de la mujer de Maldonado Nuevo; la Intendencia tiene proyectos y actividades para mujeres y ahora se incorporó el género masculino. Lugar físico para realizar talleres, atención psicológica, etc.

Se realizó concurso de dibujos y pintura para hacer la folletería de la Dirección de Género de la Intendencia y lo novedoso e interesante es que lo ganó una chica privada de libertad.

Otro concurso se realizó con dibujos y videos de los liceos. Esto ha generado concientización en estos ámbitos educativos. Se trabaja también con la comunidad LGBTQ+.

Se comenzó hablando con ANEP, Inspección de Primaria en sus comienzos, y es ANEP quien decide qué escuelas pueden ser atendidas y, con la inspectora Rural de ANEP, se coordinan las escuelas rurales.

En 2015 se crea la Dirección de Género, antes tuvo nombres variados, trabajando desde el 2005. Se participa en reuniones en Montevideo permanentemente.

A partir de los intercambios con ediles presentes, se mociona que no se traten casos particulares hasta que termine la ponencia de las representantes de la Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado". Este párrafo se puede sacar del acta. Sugerimos que se saque.

"Se necesitan recursos para la Dirección de Género, aunque son muy acotados actualmente. Se logró un subsidio por un tiempo para alquileres para víctimas de género.

Destacamos la importancia de que todas las Intendencias tengan una dirección de género y que en las Juntas Departamentales haya una comisión específica que aborde la temática, pero no es menos importante tener los recursos suficientes para que puedan funcionar correctamente.

Los convenios institucionales son muy importantes para poder llevar a cabo actividades y competencias de la Dirección de Género y tener buenos resultados.

(g.t.d)

Se agradece a las representantes de la Dirección de Género de la Intendencia de Maldonado el informe que han dado.

11:05 horas se presenta Mercedes Antía, subdirectora de Ministerio de Ganadería, que también es edila de San José.

Se reproduce presentación y se anexa" ‒aunque aquí, en el acta, igual consta una síntesis que hizo la persona de la Junta de Maldonado que hizo de secretaria‒.

"Gobiernos anteriores trabajaron con mujeres rurales y el Ministerio venía realizando un trabajo interesante. Se mantuvo una agenda con las mujeres rurales. Tenía que tener dos fases, hacia adentro y hacia afuera. En toda la institucionalidad agropecuaria no hay una sola mujer. Se planteó la iniciativa, se consiguió apoyo de FAO en momentos de emergencia sanitaria. Se hicieron acuerdos institucionales de trabajo, se analizaron antecedentes en la materia, se recopiló información y se hicieron consultas ciudadanas y con el funcionariado del Ministerio respecto al tema. 900 personas participaron del plan. Se puede entrar a Gobierno Abierto y ver la transparencia del Ministerio de Ganadería.

Se habló con las cámaras empresariales sobre el tema género. Se cuestionó por qué el Ministerio debía abordar este tema. Se trabaja con la igualdad, símbolo que se encuentra en nuestro escudo nacional. Se lograron tener 83 compromisos ‒objetivos, presupuestos, etc.‒. Políticas focalizadas para mujeres políticas y del agro, de la pesca y rurales. Uruguay está impregnado de ruralidad.

Se implementó un registro para poder generar actividades específicas.

Los mercados que compran a Uruguay se van a fijar en qué lugar está la mujer en la cadena. Se ha notado que la mujer muestra tener un techo en cuanto a posibilidades de crecimiento.

Se hace apuesta importante en formación de los técnicos y, en cuanto a los privados, deben pasar por un módulo de género. Se promueve el empoderamiento de las mujeres con cursos de liderazgo.

Se solicita que cuando el Ministerio realice convocatorias, se hagan a las Intendencias y a las Juntas.

La subdirectora propone presentar a través de la directora al Plenario.

Concursos de niños han sido promovidos por el Ministerio con excelentes resultados.

Se han creado espacios de participación en redes y las mujeres integrantes son voceras del plan, amplificadoras del Plan de Género. Se prepararon 40 mujeres fuertemente que ayudan a extender el plan. El Ministerio tiene una Unidad de Género con diversos profesionales y tienen sensibilización para funcionarios" ‒me parece que acá hay un problema de redacción que habrá que corregir‒.

Se pagan 5 becas anuales por parte del Ministerio. Con INAC se trabaja en el modelo de trabajar con equidad. Cámaras, gremiales, sindicatos, son vinculados permanentemente.

Se presentó proyecto de capacitación que Inefop consideró de importancia. Proyecto 'Manejá tu vida' incluye curso de manejo de vehículos, manejo de maquinaria forestal. No se mira a las mujeres para ciertos puestos de trabajo en el agro. Las mujeres tienen menos conocimiento en informática, menos información y, por ende, más aislamiento. También se propuso curso de información financiera donde se anotaron 150 mujeres. 127 mujeres se anotaron para curso de informática. El ministerio compró computadoras para alfabetización digital, las mujeres podían quedarse con los equipos informáticos y no existió abandono, a pesar de las dificultades con la conectividad.

Se generó un fondo de garantía para cumplir con objetivos de género, solicitando apoyo económico a diferentes organizaciones; no todas las instituciones financieras se sumaron. Si bien necesitan una firma de un fiador solidario, pero no se va contra el fiador. El Estado sale de garantía. Se aumenta la apuesta, intentando llegar hasta 3.000 mujeres del agro, de la pesca y rurales. Poder contar con la tecnología es de suma importancia para el crecimiento y vinculación en la vida. Empoderar a la mujer genera menos violencia.

(a.g.b.)

Se sugiere se traslade a todas las Juntas Departamentales un informe de la Dirección de Género de la Intendencia Departamental de Maldonado para que se pueda tomar e implementar las diferentes ideas y experiencias que puedan proporcionar.

Se sugiere se traslade a todas las Juntas Departamentales un informe de la Dirección de Género de la Intendencia Departamental de Maldonado para que se pueda tomar" –esto se repite– "para que se pueda tomar e implementar las diferentes ideas y experiencias que puedan proporcionar, además de contar con una instancia de trabajo con el plenario del Congreso Nacional de Ediles.

12:05 horas se retiran los invitados y se prosigue con la reunión".

Asuntos Entrados hay dos: las palabras vertidas en Sala en la Junta Departamental de Rivera por la señora edila Elizabeth Rodríguez sobre el 25 N; se toma conocimiento y se archiva. Y, después, el oficio de la Junta Departamental de Florida sobre el Encuentro Nacional de Comisiones de Género. Y acá se sugiere –dado el inicio de un nuevo período legislativo– ampliar el último encuentro pendiente desde el período anterior, que está previsto hacerlo en el litoral.

Esta Comisión se compromete a trabajar en la planificación del mismo en la próxima reunión a realizase en el mes de febrero en Colonia, y aquí se está trabajando sobre una modificación, sobre la participación en este encuentro y alguien iba a pedir agregar que en este encuentro nacional a realizarse en el litoral pudieran participar todos los ediles de las Juntas Departamentales del país en forma virtual y que para la región sea en forma presencial, pero eso hay que proponerlo y votarlo como anexo a esta acta.

Gracias, señora presidente.

PRESIDENTE.- Exacto.

De acuerdo a lo que estuvimos coordinando –la Mesa y los diferentes coordinadores partidarios–, lo que quedó establecido era convocar..., porque esto ya fue votado; esta es una actividad que viene desde el año pasado; se repartieron cuatro regiones, se hicieron tres encuentros y quedó este por un tema de agenda y de tiempo porque se nos vino encima el Congreso. El litoral quedó para atrás, las demás Juntas ya participaron, entonces, lo que se resolvió hacer fue convocar en forma presencial a las Comisiones de las Juntas del litoral y abrir la forma, la posibilidad de hacerlo virtual ‒por Zoom o por alguna otra herramienta‒ para los ediles del resto del país que quieran participar.

O sea que, con esa aclaración, estamos votando el informe de la Comisión. ¿Están de acuerdo?

Señora edil Pamela Toribio.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Donde dice: "se solicita que cuando el Ministerio hace convocatorias, se hagan a las Intendencias y a las Juntas".

PRESIDENTE.- ¿Dónde dice eso?

EDILA TORIBIO (Pamela).- Lo dice en la mitad de la hoja.

EDIL DE LEÓN (Daniel).- Sí.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Creo que nosotros no estamos en condiciones de hacer esa solicitud, si no estoy equivocada.

EDIL DE LEÓN (Daniel).- Si me permiten, es simplemente una cuestión de trámite. Cuando el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tiene actividades donde está convocando a participar a mujeres del área rural, esa convocatoria, más allá de que es pública porque aparece normalmente en la página Web del Ministerio –como lo hacen todos los Ministerios–, las Juntas Departamentales y las Intendencias se puedan enterar, es decir, que el Ministerio lo comunique. Quizás lo que se podría hacer desde aquí es solicitar solo ese trámite, porque es una cuestión muy simple. Capaz que se puede, no lo sé.

PRESIDENTE.- Señora Toribio, prosiga.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Por una aclaración.

Nosotros, como Congreso, no le podemos solicitar al Ministerio, le podemos sugerir que nos pase la información, pero no le podemos solicitar ni exigir.

PRESIDENTE.- Claro, es una sugerencia.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Claro.

EDIL DE LEÓN (Daniel).- De acuerdo, se trata de una sugerencia.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Podríamos cambiar la redacción, porque no podemos votar con esta solicitud.

PRESIDENTE.- Señora edila Cristina Ruffo.

EDILA RUFFO (Cristina).- Gracias, señora presidenta.

Creo que no se ha captado el espíritu que se ha querido transmitir. Todavía no tenemos claro que el Congreso no puede intervenir en el tema. Lo que acá se sugiere, a través de lo que la señora Mercedes Antía propuso –que también quedó mal redactado acá–, es tener una instancia con el plenario del Congreso Nacional de Ediles para poder explicar el trabajo que se viene haciendo a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el tema de mujeres rurales.

(cg)

Lo que se sugería es pasar a las Juntas Departamentales el folleto que dejó la señora Mercedes Antía para que pudiera llegar a las distintas Juntas Departamentales. Esto está mal redactado. En definitiva ‒los compañeros lo podrán afirmar o no‒, era así el espíritu con el cual fue propuesto.

(Asentidos).

PRESIDENTE.- A Secretaría no le llegó el folleto. Vamos a pedir a las comisiones, por favor, cuando hagan el acta... Fui secretaria en varios períodos y es espantoso poder cumplir con la tarea que la Comisión o la Mesa le encomienda. No se sabe a quién se va a escribir, no se sabe qué van a pedir... Por favor, aunque queden un ratito más, pero afinen la redacción un poquito, porque es muy difícil después la tarea de la secretaría.

Señora edila Pamela Toribio y después el compañero.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Solicito específicamente que se retire este párrafo y se ponga lo que dijo la compañera Cristina Ruffo.

PRESIDENTE.- ¿El miembro informante está de acuerdo?

EDIL DE LEÓN (Daniel).- No hay problema. Todo está en el espíritu de la comunicación. Es decir, buscar la forma de que las cosas se comuniquen y lleguen a todos. Nada más.

PRESIDENTE.- ¿El folleto lo tiene Cristina?

EDILA RUFFO (Cristina).- Yo perdí el mío, ahora uno de los compañeros comparte el suyo.

PRESIDENTE.- Bien. Para no hacerla repetir a Cristina, el secretario leerá la versión taquigráfica para ponerlo en el acta.

Estamos votando...

Cierto, señor edil...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- En realidad, quería que me explicaran esto del encuentro que van a tener las Comisiones del litoral. ¿Quién los convoca?

PRESIDENTE.- Señor edil, esto ya fue votado. Desde el período anterior, usted recordará que el Encuentro de Comisiones de Equidad y Género se hizo en cuatro regiones, pero se pudieron llevar a cabo solamente tres porque no dio el tiempo, faltaba el litoral. Ahora se recibió una nota de la Junta de Florida pidiendo que se abriera para todas las Juntas del país. Las demás juntas ya participaron y tenemos que tener en cuenta que por las erogaciones en las que incurren las Juntas ‒después los presidentes se quejan y con razón‒.

Lo que se coordinó para que todos puedan participar es que se convoque a las Juntas a las que falta hacer el encuentro, me refiero a las del litoral. Las restantes ‒ayer se nos trasmitió el aumento de los femicidios; hay temas muy importantes que puede tratar la Comisión‒ pueden hacerlo vía virtual; la Mesa verá si es por Zoom u otro medio digital. La idea es que pueda convocarse en forma presencial a las Juntas del litoral, las que faltan y a las demás hacerles la invitación para sumarse vía virtual.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- ¿Dónde va a ser ese encuentro? La erogación de dinero para que puedan viajar, como esto lo organiza el Congreso, lo tendría que pagar el Congreso.

PRESIDENTE.- No, me parece que no. Los encuentros no los paga el Congreso, a las Comisiones no.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias por la aclaración.

PRESIDENTE.- Señora edila Cristina Ruffo.

EDILA RUFFO (Cristina).- Gracias, señora presidente. Quería aclararle al edil Mauro que cuando se hicieron los encuentros en cada Comisión de Género...

PRESIDENTE.- Micrófono, Cristina, no se escucha.

EDILA RUFFO (Cristina).- Sería la región de Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano; las Comisiones de Equidad y Género de dichos departamentos o similares ‒no todos tienen Comisión de Equidad y Género establecida‒ es de erogación de la Junta Departamental de cada una de las Comisiones que lo van a representar. La Comisión de Equidad y Género del Congreso sí pasa por el Congreso, como siempre ocurrió.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

(g.t.d)

Comisión de Medio Ambiente.

EDILA DÍAZ (Estefanía).- Gracias, señora presidenta.

Estefanía Díaz, Junta Departamental de Canelones, Frente Amplio, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.

"Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10.48 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Ambiente, con el siguiente orden del día:

Presidente: Estefanía Díaz (Canelones‒Frente Amplio); secretario: Miguel del Puerto (Lavalleja‒Cabildo Abierto); vocales: Fredis Antúnez (Colonia‒Partido Nacional), Juan Giménez (Flores‒Frente Amplio), Néstor Calvo (Lavalleja‒Partido Colorado), Javier Pizzorno (Paysandú‒Partido Nacional); coordinadora: Mónica Vaz Martins

(Artigas‒Partido Nacional); actúa en Secretaría el funcionario señor Luis Vergara.

La señora presidenta, dando comienzo al acto, pone a consideración el Oficio Nº 277-2022 de la Junta Departamental de Maldonado, palabras de la señora edila Mary Araújo sobre el cuidado y preservación de la franja costera.

En primera instancia, recibimos, como estaba previsto, a los invitados para esta reunión: edila Mary Araújo del departamento de Maldonado (Frente Amplio), señora Betty Molina, directora de Medio Ambiente de la Intendencia

Departamental de Maldonado, y señor Eduardo Antonini, diputado nacional del Frente Amplio por el departamento de Maldonado.

En primera instancia, hace uso de la palabra la señora edila Mary Araújo, quien se explayó sobre el tema en cuestión. Seguidamente, la exposición fue por parte de la directora de Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Maldonado, señora Betty Molina. Por último, hizo uso de la palabra el diputado por el Frente Amplio de Maldonado, Eduardo Antonini. Posteriormente, comenzamos un intercambio de preguntas y respuestas para poder ahondar en este tema de tanta importancia para la preservación del Medio Ambiente.

En la reunión del día de hoy se contó con versión taquigráfica, la que solicitamos que se adjunte a la presente acta. Se sugiere además a la Mesa Permanente que se envíe a todas las Juntas Departamentales del país, al Ministerio de Ambiente y a las Comisiones de Ambiente del Parlamento. También se solicita que se incorpore la presentación realizada en esta sesión por el señor diputado Eduardo Antonini.

Agradecemos a los funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado la asistencia y el asesoramiento recibido".

Firman secretario y presidenta.

Señora presidenta, quisiera hacer un paréntesis para agradecer las gestiones rápidas que hizo el secretario José Luis ‒al ser un edil locatario‒ solicitando la sala de esta Junta Departamental, así como para que contáramos con la versión taquigráfica, tal como se había aprobado en la sesión anterior de la Mesa Permanente; le agradecemos en su nombre, así como también a la Mesa de la Junta Departamental y a los taquígrafos.

Después, en lo que refiere a la presentación realizada por Eduardo Antonini, si estamos de acuerdo, la envío mediante mail, para que la puedan tener y se adjunte al acta, dado que no teníamos la posibilidad de trasladarla al pendrive.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Bien. Votamos el informe de la Comisión de Ambiente...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

Comisión de Hacienda. Tiene la palabra la señora edila María Eugenia Quintana ‒del Frente Amplio, Flores‒.

EDILA QUINTANA (María).- Buenas tardes.

"Comisión Asesora de Hacienda, Cuentas y Presupuesto. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, el día sábado 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10.30 minutos, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Asesora de Hacienda, Cuentas y Presupuesto con el siguiente orden del día:

Presidente: Marcelo Luján (Durazno‒Partido Colorado); secretaria: Eugenia Quintana (Flores‒Frente Amplio).

(a.g.b.)

Vocales: Silvia González ‒Canelones, Frente Amplio‒, Vicente Herrera ‒Lavalleja, Partido Nacional‒, Walter Faggiani ‒San José, Partido Nacional‒, Nancy Olivera ‒Rivera, Partido Nacional‒. Coordinador: Mario Culñev ‒Paysandú, Partido Nacional‒.

El presidente comunica que no hay asuntos entrados. No obstante, la Comisión toma iniciativa y se propone un tema.

En el análisis de que hoy contamos con la institucionalización del Congreso Nacional de Ediles, Ley Nº 19.992, en el afán de ir aunando criterios en pro de dicha institucionalización, es importante tomar conocimiento de las distintas formas que utilizan las 19 Juntas en cuanto a cómo cumplen con los aportes para el normal funcionamiento de dicho Congreso. Por ello nos gustaría y sugerimos a la Mesa se nos provea de la siguiente información.

1. ¿Qué porcentaje percibe cada Junta del duodécimo establecido constitucionalmente?

2. Solicitar información a cada una de las Juntas en cuanto: si tienen un rubro específico con el objeto para aporte del Congreso Nacional de Ediles en su presupuesto, y en su defecto cuáles serían los rubros que utilizan para cumplir con lo anteriormente mencionado.

3. Solicitar información a cada una de las Juntas si tienen reglamentado el modo en que asisten los ediles al Congreso o en su defecto especificar qué criterio utilizan".

Siguen firmas de secretaria y presidente.

PRESIDENTE.- Estábamos hablando con los compañeros de la Mesa. Ustedes lo que solicitan es oficiar a las Juntas Departamentales solicitando esa información. Pero, después, qué porcentaje percibe cada Junta del duodécimo establecido constitucionalmente creo que no nos compete a nosotros como Congreso Nacional de Ediles.

EDILA QUINTANA (María).- Nosotros consideramos que sí como Comisión.

PRESIDENTE.- Bien. De todas maneras, lo que estamos votando es solicitar información a las Juntas Departamentales, las que después informarán...

Señor edil Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias.

En realidad, hay algunas cosas importantes en este informe; está buenísimo porque nos va a nutrir de mucha información.

Primero, sobre los porcentajes que perciben las Juntas, eso es información pública; por lo tanto, no va a haber ningún inconveniente por parte de ninguna Junta en poderlo brindar.

Segundo, en cuanto a lo del rubro y demás, evidentemente que cada Junta Departamental, dentro de su autonomía, tiene los mecanismos específicos para los aportes, y de acuerdo a lo que dice la Ley Nº 19.992.

Y en cuanto a la tercera pregunta, de solicitar información a cada una de las Juntas, si tienen reglamentado el modo en que asisten los ediles al Congreso, o en su defecto especificar qué criterio utilizan, es un tema bastante escabroso. Sabemos que hay diferentes criterios y que hemos tenido algunos problemas con los ordenadores de gastos de algunas Juntas en cuanto a poder participar. ¿Por qué? Porque las bancadas tenemos diferentes criterios para la convocatoria de los señores ediles y las señoras edilas para el cumplimiento de su función dentro del Congreso Nacional de Ediles.

Yo voy a hacer una propuesta que se me ocurrió ahora. Tengo entendido que próximamente va a haber una reunión entre esta Mesa Permanente y los 19 presidentes de Juntas Departamentales, además de los 19 secretarios generales de las Juntas. Independientemente del informe, yo creo que ahí se va a poder conversar, y no generar esta comunicación por la vía que está sugerida por la Comisión Asesora, sino hacer este tipo de consultas directamente cuando se lleve adelante esa reunión con los presidentes de las Juntas Departamentales.

Insisto: tengo entendido que no hay nada oficial ‒o por lo menos yo no lo he leído‒, en cuanto a que el señor presidente, el señor secretario y la señora tesorera tendrían con estas autoridades departamentales... Capaz que ahí es el momento de preguntar y de intercambiar y no hacerlo de manera escrita, por algunas cuestiones que quizás se puedan tocar y puedan ocasionar algún tipo de problemas o conflictos de intereses –lícitos, evidentemente–, pero que tienen que ver con las autonomías departamentales y demás.

(cg)

Esa es la propuesta, que esas preguntas, principalmente la número tres, que sean en esa reunión que se llevaría adelante con los presidentes y los secretarios de las Juntas. Es una propuesta.

PRESIDENTE.- Tenemos el informe de...

Ah, perdón, el presidente de la Comisión, edil Marcelo Luján, pidió la palabra. Disculpe compañero.

EDIL LUJÁN (Marcelo).- Muchas gracias, señora presidenta y compañeros ediles.

Soy Marcelo Luján, edil del Partido Colorado, de Durazno, presidente de la Comisión en la que estamos en este momento tratando el tema.

Entre los compañeros vimos que era la posibilidad... ‒ya que estamos institucionalizados‒, es una manera de ir incorporando... al sistema del Congreso; la idea no es un interrogatorio hacia las diferentes Juntas, de ninguna manera; está bueno que nosotros, de primera mano, como ediles representantes de todo el departamento, tengamos una información que se adecua a la misma Comisión. En ese sentido, simplemente vimos la oportunidad de estar al tanto ‒para los que hoy estamos en sala‒ sobre el acta del expediente que hemos presentado.

Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENTE.- Bien.

Como decía, tenemos el informe de la Comisión y tenemos el planteo del integrante de Mesa, el edil Mauro Álvarez. ¿Ustedes tienen algún inconveniente en que...? Hay un tema, un asunto entrado, que supongo va a salir favorable, que está en la Mesa Ejecutiva, que fue presentado ayer ‒o se conversó ayer‒ para que la próxima reunión o para la otra se invite a la presidenta y al secretario de la Junta. Hay un planteo, que ese tema sea planteado o abordado en esa oportunidad. ¿Están de acuerdo?

(Asentidos).

Entonces, lo pasamos a votar con esa salvedad.

Ahora, los presidentes y secretarios de la Junta van a tener el contacto con la Mesa Permanente, con la Mesa Ejecutiva ¿verdad? Después la Mesa Ejecutiva le trasmitirá a la Comisión.

Perfecto. Estamos votando con esa modificación.

No se va a oficiar entonces a la Junta, sino que se va a tratar en esa oportunidad.

Bien. ¿Cuántos somos, 14 o 15?

SE VOTA: unanimidad, 14 votos.

Bien, seguimos.

La Comisión Fiscal, que solamente se lee, no se vota. Habría que corregir... ahí dice "Comisión Asesora Fiscal" y no es "Asesora", sacamos la palabra "Asesora" y ya... No sé si alguien la va a leer... La lee la tesorera.

TESORERA.- "Comisión Fiscal. Acta Nº 2. En la ciudad de Maldonado, departamento de Maldonado, el día 10 de diciembre de 2022, siendo la hora 10:00, en instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado, se reúne la Comisión Fiscal con el siguiente orden del día:

Presidente: Félix Osinaga (Colonia-Partido Nacional); secretario: Beatriz Peña (Flores-Frente Amplio); vocales: Marcelo Arballo (Soriano-Partido Nacional), Alfredo Artía (Paysandú-Partido Nacional), Elizabeth Rodríguez (Rivera-Partido Colorado), Carlos Torres (Durazno-Partido Nacional), Adela Listur (Paysandú-Frente Amplio); tesoreras: Mayka Acuña, Patricia Pelúa".

Quería aclarar que como Mayka es quien está generando los pagos, nos parece de orden que aparezca también como tesorera, porque es ella quien los está haciendo.

"Fueron presentados los comprobantes y los estados de situación correspondientes al mes de noviembre, los que reúnen las condiciones para su aprobación.

Total de ingresos en el mes de noviembre: $179.413,09 ‒pesos uruguayos debió decir‒. Corresponde a los pagos efectuados por las Juntas Departamentales.

Total de egresos: 71.322,14. Pagos por los servicios mensuales.

Saldo en cuenta dólares: 46.433,59.

(g.t.d)

Saldo cuentas en pesos: 2.996.006,69.

En otros asuntos, surge la inquietad de esta Comisión referente a los plazos legales para la elaboración del presupuesto y la designación del contador delegado".

Firman presidente y secretario.

PRESIDENTE.- Hay que aclarar que ahí siguen actuando: Mayka como tesorera ‒en los pagos‒ y Mauro Álvarez como presidente, porque todavía no se ha podido hacer el trámite de cambio de autoridades en el BROU. Recién ayer aprobamos el acta de Cerro Largo, donde se hizo la distribución de cargos. Después de eso sí, el escribano, con el acta firme, hace los certificados y demás documentación para presentar en el banco. Así que esperemos que para la próxima Mesa ya pueda estar actuando la tesorera, que por ahora es tesorera testimonial.

Mauro Álvarez me pide la palabra.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Entre otras cosas, quería hacer esa aclaración y, además, que, si bien esto no se vota, quizás tengamos que aclarar ‒y para que conste en actas‒ que los 713.000...

TESORERA.- Está mal, por eso lo leí correctamente.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Perdón, los 179.413, que dice que corresponden a los pagos efectuados por las Juntas Departamentales, y después dice: "Total de ingresos: 713.000"...

TESORERA.- Egresos.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- ...que son egresos. Dice: "Por pago de servicios mensuales". Que conste que, en realidad ‒porque es un disparate de plata para gastar en un mes‒...

TESORERA.- No, no; por eso lo leí correctamente. En realidad son 71.322,14.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Está. Y que en este mes se terminaron de pagar los premios por el Concurso de Afiches. Porque, para el que lee el acta anterior de la Comisión Fiscal, hay una gran variante, pero hay como $450.000 que fueron para el pago de esos premios.

PRESIDENTE.- La señora tesorera pide la palabra.

TESORERA.- En el acta anterior de la ciudad de Durazno quedó plasmado por la Comisión Fiscal que en los saldos que se daban faltaba descontar los $600.000 de las transferencias que se habían hecho por el Concurso de Afiches; o sea, si bien estaban transferidos, faltaba un trámite, entonces no nos los sacaban de la cuenta. Ahora, en esta, sí, pero eso ya está aclarado en el acta de la ciudad de Durazno.

PRESIDENTE.- Bien.

No se vayan que no hemos terminado todavía. El señor edil Marcos Presa, coordinador del Frente Amplio, tiene un tema para plantear ‒estaba conversado con los coordinadores‒.

(Interrupciones).

Va a ser breve ‒creo que es breve‒...

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidenta.

Nosotros, con el edil Alejandro Silvera, en el período pasado, cuando se dio todo el proceso de institucionalización, hicimos una adecuación del reglamento de funcionamiento de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, que quedó, obviamente, redactado y avalado por la Mesa Permanente de su momento, una vez que fue institucionalizado el Congreso. Pero en el transcurso del año pasado hicimos algunos cambios ‒que la Mesa Permanente aprobó‒ en lo que respecta al nombre de la Comisión de Asistencia Social, que pasó a llamarse "Desarrollo Social y Humano". En el día de hoy se votó una nueva Comisión y ahí tenemos que hacer alguna salvedad, porque es una Comisión de asistencia y no asesora.

Entonces, lo que nosotros queríamos plantear a la Mesa Permanente era que se adecue la redacción del reglamento en cuanto al nombre de la Comisión de Asistencia Social y se pase a llamar por su nombre: Desarrollo Social y Humano; además, que se agregue la Comisión 14: Comisión de Relacionamiento Interinstitucional, que posiblemente, entre paréntesis, haya que aclarar que es una comisión de asistencia a la Mesa Permanente y no asesora‒.

Esa era la propuesta que le queríamos hacer los coordinadores a la Mesa Permanente.

PRESIDENTE.- Artículo 16, ¿verdad?

EDIL PRESA (Marcos).- Artículo 16.

Además, queríamos solicitarle también a la Mesa que evalúe la posibilidad de que para enero podamos contar con una nueva versión impresa ‒si hoy se votan los cambios‒ todos los ediles que vinimos y, obviamente, luego mandarles una vía digital a todos los ediles.

Muchas gracias, presidenta.

(a.g.b.)

PRESIDENTE.- Alguien tiene que tomar la moción.

(Dialogados).-

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Mociono para que Emerson Arbelo tome la moción.

(Hilaridad).

PRESIDENTE.- Bueno, moción del señor edil Emerson Arbelo, consensuada por los diferentes coordinadores.

EDIL ARBELO (Emerson).- Sí, gracias señora presidenta.

Mocionamos las palabras que acaba de decir el coordinador.

PRESIDENTE.- Estamos votando para modificar el artículo 16.

(Dialogados).

A ver cuántos somos...

(Dialogados).

Vamos a contar cuántos somos...

(Dialogados).

EDILA TORIBIO (Pamela).- Hola, para agregar algo, Cristina. Perdón...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Ah, perdón. No estamos votando aún.

EDILA TORIBIO (Pamela).- Para agregar –sobre lo que pidieron– que en el Reglamento también se incluya la redacción de la Comisión.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¿Los cometidos?

(Dialogados).

Los cometidos, claro.

(Dialogados).

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 15 votos.

(Aplausos).

El señor secretario José Luis Sánchez me pidió la palabra para finalizar.

(Dialogados).

SECRETARIO.- Compañeros, quería agradecerles el gran trabajo que hubo este fin de semana en nuestro departamento. Espero que haya sido de su agrado el recibimiento que tuvieron en la Junta Departamental de Maldonado y esperemos que para próximas reuniones los podamos recibir de una mejor manera; sabemos que esto se dio un poco a las apuradas. Así que solamente quería agradecerles por su presencia.

Muchas gracias.

(Aplausos).

EDIL PRESA (Marcos).- ¿Me permite, presidenta?

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el coordinador del partido Frente Amplio.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias presidenta.

Queremos sumarnos a las palabras del señor secretario y, desde la bancada del Frente Amplio, desearles un buen retorno a casa y muchas felicidades en estas fiestas junto a sus seres queridos.

Muchas gracias, presidenta.

(Aplausos. Dialogados).

PRESIDENTE.- Bien. Queda levantada la sesión.

Muchísimas gracias.

(Siendo la hora 14:22 minutos, se levanta la sesión).

(cg)

 

María Desanttis de Pérez
Directora Departamento
Reproducción Testimonial

Andrea Gossio
Taquígrafa I (correctora)