SUMARIO

(Circular Nº 16/2025)

Aprobación del Diario de sesión Nº 187.

Solicitud de un minuto de silencio

Edil Leonardo Pereira: Por el fallecimiento del señor José Díaz, exministro y exlegislador del Frente Amplio.

Media hora previa

Edil Matheo Caraptsias: Consideraciones respecto al cierre de esta Legislatura. Su reconocimiento al edil Roberto Díaz.

Edila Jessica Coitinho: Concluye su ciclo como edil suplente.

Edil Fernando Borges: Qué tan ágil es el sistema político uruguayo. La basura, conciencia social y responsabilidad ciudadana. Inversión del Gobierno departamental en la compra de terrenos en el centro de Maldonado con destino a estacionamientos.

Edil Miguel Muto: Creación de un Ministerio de Justicia. El Estado y la problemática social.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional ‒ Edil Fabricio Rodríguez: 10 años del Gobierno del Partido Nacional en Maldonado bajo la conducción del ingeniero Enrique Antía.

Partido Colorado ‒ Edila Susana De Armas: Salud en la ciudad de Maldonado. Necesidad de creación de centros comunales. Su despedida de esta Junta Departamental.

Frente Amplio  ‒ Edil Sergio Casas: Personas en situación de calle. 5 de julio, Día Internacional de las Cooperativas.

Exposiciones

Edila Graciela Ferrari: "Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos".

Edil Fabricio Rodríguez: "Resumen de 5 años de gestión en el departamento de Maldonado".

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 17/2025.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 286/2025, 270/2025, 230/2025, 240/2025, 236/2025, 159/2025, 254/2025, 255/2025, 280/2025, 281/2025, 269/2025, 276/2025, 51/2025, 277/2025, 266/2025, 278/2025, 279/2025, 283/2025 y 268/2025.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 286/2025, 270/2025, 230/2025, 240/2025, 236/2025, 159/2025, 254/2025, 255/2025, 280/2025, 281/2025, 269/2025, 276/2025, 51/2025, 277/2025, 266/2025, 278/2025, 279/2025, 283/2025 y 268/2025. (dp)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 188.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:34 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 8 de julio de 2025.

Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Marta Torres, Matheo Caraptsias, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Fernando Borges, Susana Hernández, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Javier Gasco, Carlos Figueredo, Roberto Díaz, Jessica Coitinho, Nicolás Domínguez, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Ma. Noelia Moulia, Marcelo González Evora, Juan Urdangaray, Susana De Armas, Carina De Brun y Sergio Casas. Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número, damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 187.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Varios ediles están pidiendo que se vote.

(Interrupciones).

Votamos primero.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Me está solicitando la palabra Gino Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, presidente.

Quería solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento de José Díaz.

El compañero José Díaz fue ministro y legislador ‒evidentemente, una persona muy importante para la política del país‒ y, además, fue fundador del Frente Amplio; como decimos los socialistas, “no se muere, se siembra”.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Estamos votando.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Así se hace).

Pasamos al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Se le concede el uso de la palabra al edil José Sánchez, quien no hace uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).

Edil Matheo Caraptsias, por el Partido Nacional. (a.g.b.)

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches, señor presidente, ediles, funcionarios y vecinos que nos acompañan en la barra.

Hoy es una noche en la que sin duda son muchos los temas que habría para tratar, pero quisiera aprovechar esta oportunidad –en mi última participación como orador en la media hora previa y ya en el cierre de esta Legislatura 2020–2025– porque es momento de pasar raya, de rendir cuentas, y, sobre todo, de planificar lo que se viene.

Quisiera dejar algunas palabras de agradecimiento, en primer lugar a quienes nos dieron la oportunidad de estar acá, de ocupar esta banca e ingresar por esa puerta hace más de 4 años, con mucho orgullo y compromiso pero también con nervios y miedo al desafío de ser legislador departamental, como seguramente les podrá estar pasando a quienes van a ingresar como nuevos ediles el próximo jueves.

Agradezco a mi familia, quien ha apoyado este proceso y sobre todo lo que se viene por delante; agradezco a los compañeros ediles de la bancada de la Lista 88 y agradezco, también, a Fabián Pérez, nuestro secretario –debe de andar por allí–, que ha puesto mucho esfuerzo y desempeño en su tarea durante todos estos años.

Agradezco, también, al diputado Diego Echeverría y a toda la barra de la Lista 88, que colaboró, aportó y ayudó con los votos pero también con entusiasmo, ganas y el apoyo a quienes hoy nos toca hacer la tarea de ediles de esta Junta Departamental.

En lo personal, han sido 5 años de mucho aprendizaje, desafíos y muchas dificultades.

Honestamente, cuando ingresé a esta Junta no creía y no sabía todo lo que significaba ser edil departamental, soñaba con lo que se ve desde afuera, un recinto donde se aportan ideas, se hacen cosas, se aprueban proyectos para nuestro departamento, también donde se debate y se discute mucho y teniendo una forma personal de ver las cosas, siempre trasmitiendo el punto de vista de cada uno pero no peleando por las ideas sino defendiéndolas y respetando las opiniones de los demás.

Ha sido un honor y un orgullo personal estar estos 4 años y medio ocupando esta banca, y, sin duda, que mayor orgullo va a ser volver a ocuparla durante los próximos 5 años.

En este período fuimos parte de cosas muy lindas, un departamento que económicamente se ordenó. (cg)

De un crecimiento departamental tal vez único en todo el país, obras de infraestructura, realojos de asentamientos, terrenos subsidiados, instalaciones deportivas, seguridad, colocación de más cámaras de seguridad, mejoras en el tránsito y lograr la reducción de accidentes. Esas son algunas de las cosas en las que puedo pasar raya y en lo personal decir que humildemente aporté mi granito de arena.

También hay que ser críticos, en lo personal y en lo colectivo: cosas que hubiera querido que fueran diferentes, cosas que hubiera deseado que no sucedieran y cosas que sin duda debemos mejorar.

Son años que voy a guardar en la memoria, en mi recuerdo, y sobre todo hay 5 años por delante de muchas y grandes ilusiones. Está bueno cerrar etapas, dar vuelta la página, poner punto y aparte, barajar y repartir de nuevo, ponerse la camiseta y darlo todo, como les deseo a quienes van a ocupar bancas durante los próximos 5 años.

Y en esta especie de cierre y resumen quiero resumir todo lo hecho en estos años, todos los logros obtenidos. Y hay alguien que me ha enseñado que las cosas hay que decirlas y soy un convencido de que los reconocimientos más importantes son los que se hacen cuando estamos y somos parte, por eso hoy quiero cerrar con un humilde reconocimiento a un compañero de bancada, quien martes atrás, cuando se hizo una especie de cierre y despedida de los ediles que se van, como ya bien sabemos, él no pudo hablar, por las dificultades que ello le conlleva. Quiero hacer un pequeño reconocimiento a mi compañero Roberto Díaz, quien hoy, después de haber cumplido 93 años de vida…

(Aviso de tiempo).

Prórroga por favor.

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Puede continuar.

EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Gracias.

Como decía, Roberto Díaz, quien, después de haber cumplido 93 años de vida y una larga data en la política, culmina hoy su período 2020-2025 como edil departamental. Su dedicación, pasión y compromiso han sido un ejemplo para todos nosotros y podemos decir que logró cumplir su sueño, el sueño de estar sentado en una de estas bancas.

Roberto, con sus ocho hijos, 14 nietos, también bisnietos y tataranietos, ha demostrado que la familia es fundamental en su vida, pero también ha demostrado que su compromiso con la comunidad es igualmente importante. Es por ello que ha aportado a la comunidad y ha dado un compromiso a diferentes causas y este mismo compromiso es el que ha tenido para asistir a casi todas las sesiones de esta Junta Departamental durante estos casi 5 años y ha participado a su manera en muchos expedientes.

No siempre es necesario hablar, debatir, exponer. Sabemos las dificultades que Robertito tiene para este tipo de cosas, pero no nos quedan dudas de que escucha, entiende y, sobre todo, ha estado siempre. Sin importar lo extenso de las sesiones, sin importar el frío que haya afuera, el dolor de piernas que pueda tener, el cansancio…, él siempre ha estado presente. Su capacidad para poder contar anécdotas y compartir experiencias nos ha enseñado a valorar la vida y a enfrentar los desafíos con humor y determinación. Su honestidad y transparencia son un ejemplo para todos nosotros.

Como funcionario de Antel, militante del Partido Colorado y edil por el Partido Nacional, Roberto ha demostrado que la política puede ser un ejercicio de servicio y compromiso con la comunidad y su Cerro Pelado querido.

Su visión y amistad personal con el Intendente Antía ha sido fundamental en el vínculo y el relacionamiento con el Partido Colorado para lograr acuerdos políticos y alianzas en varias elecciones, lo que con el paso del tiempo se transformó ‒y hoy en día podemos decir que sirvió como ejemplo y dio lugar para potenciar luego en los demás departamentos y a su vez formarla con otros partidos políticos‒ en lo que hoy conocemos como la Coalición Republicana.

Quiero destacar especialmente su capacidad para dar pelea por lo que cree. Sin importarle las consecuencias, seguramente eso lo haya aprendido y desarrollado en su carrera como boxeador profesional, que luego también lo aplicó mientras acompañó y cuidó como seguridad personal al presidente Sanguinetti. (dp)

De verdad, Robertito ha sido un ejemplo y referente de vida en muchos aspectos para todos nosotros. Como miembro de esta Junta Departamental y cerrando el período 2020-2025, en nombre de todos los ediles de la bancada de la Lista 88, con el apoyo de otros ediles del Partido Nacional y seguramente con el de los demás partidos, le vamos a hacer entrega de un pequeño obsequio para que cuelgue en su "pared de los recuerdos", como él la llama, al lado de los versos que en 1958 le escribió su amigo Gregorio Rodríguez.

Esos versos, que están colgados en la pared de la casa de Robertito, dicen así: "Yo como amigo te ofrezco este sencillo trofeo al que de buena ley generaste adentro y fuera del ring. Pero no solo Roberto se define en el boxeo, sino que es un consagrado y brillante bailarín". Y a esos versos, hoy todos nosotros le incorporaríamos "y también un gran edil".

Así que Roberto, a no aflojarle, a seguir siempre para adelante.

Para finalizar quiero hacerle entrega de este obsequio, junto con los compañeros de la bancada de la Lista 88, para que cuelgue en su pared y para que quede en el legado familiar como gesto de su dedicación y compromiso con nuestro departamento. Roberto...

(Así se hace).

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Se le concede el uso de la palabra a los ediles Ana Antúnez y Javier Sena, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en sala).

A continuación, tiene la palabra Jessica Coitinho.

EDILA COITINHO (Jessica).- Buenas noches, señor presidente.

Hoy, un poco en sintonía con lo que venía hablando el compañero edil Caraptsias, me toca poner en palabras un momento cargado de emociones.

Dado que no fui reelecta, concluye para mí un ciclo de casi 5 años como edil suplente del Departamento de Maldonado. En este caso, no queda más que agradecer por la confianza que nos otorgó el pueblo de Maldonado en su momento para ser su representante.

A lo largo de este camino tuve el privilegio y la responsabilidad de representar a nuestros ciudadanos, de escuchar sus necesidades, de gestionar sus inquietudes y de trabajar incansablemente para construir un departamento más justo, más inclusivo, desarrollado, un Maldonado de oportunidades.

Fueron años de aprendizaje constante, de desafíos que nos hicieron crecer y de logros que solo fueron posible gracias al trabajo conjunto, porque si algo aprendí en esta función es que nada se construye solo; cada proyecto, cada iniciativa y cada paso dado llevan atrás un esfuerzo de equipo.

Desde mi humilde aporte apoyé todo lo que fue el trabajo del presupuesto quinquenal en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pero también tuve el honor de acompañar cientos de proyectos impulsados desde este ámbito legislativo.

Impulsamos políticas y proyectos que hoy son una realidad. No voy a mencionarlos porque estos proyectos hablan por sí mismos. Y si bien sabemos que aún queda mucho por hacer, confío en que cada semilla plantada seguirá dando frutos a lo largo del tiempo.

Gracias a mis compañeros de bancada, a los ediles de la oposición, a los funcionarios por su dedicación y profesionalismo. Gracias a mis compañeros militantes de la querida Lista 88, "la barra de Diego" como nos hacemos llamar, y gracias a los vecinos, fundamentalmente, que con su voz y participación activa nos recordaron siempre cuál es la verdadera razón de estar acá, que es servir.

También agradezco a quienes no estuvieron de acuerdo, porque en el intercambio de ideas se fortalece la democracia y se construyen mejores soluciones.

En otro aspecto... Dicen que nadie puede ser excelente en todos los ámbitos de la vida y creo que es cierto, porque cuando das mucho en un aspecto, otros quedan relegados y por eso quiero agradecer a mi familia, especialmente a mi esposo. Ellos entendieron que cada jornada que se extendía hasta la madrugada, que cada reunión fuera de casa, implicaba dedicación a esta tarea de servidor público, la que se realiza con el mismo amor que cuidar de tu familia, porque se hace con el objetivo de velar por el bienestar del pueblo de Maldonado.

Hoy cierro un ciclo con la tranquilidad de haber dado lo mejor de mí, con la certeza de que cada decisión se tomó pensando en el bienestar común, y con el orgullo de haber representado a nuestro querido departamento. (a.f.r.)

Hoy me despido, pero no me alejo. Seguiré acompañando y trabajando desde la militancia, porque mi compromiso con la gente y con el futuro de nuestro departamento sigue intacto.

Gracias por el apoyo, por la confianza y por permitirme ser parte de este hermoso desafío. Y deseo que la bancada de ediles que viene trabaje por Maldonado, con más ahínco del que tuvimos nosotros. Porque como Wilson Ferreira decía: “¿Qué se puede lograr sin trabajo y sin esfuerzo? Nunca se ha conseguido nada de otra forma”. Por eso, nuestra tarea es seguir adelante, aportando para construir el futuro que queremos.

Muchas gracias, señor presidente y compañeros de ediles.

PRESIDENTE.- Gracias, compañera.

Tiene la palabra Fernando Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Gracias, señor presidente. Buenas noches, ediles, edilas y público en general.

Terminamos otro periodo legislativo de esta Junta y hacemos un poco de reflexión, más allá de este período, cuando hace 10 años ingresábamos a ella, a este Órgano de la democracia, con muchas ilusiones y empuje. Uno allí plasmó las inquietudes que tenía en aquel momento y hace 10 años planteábamos situaciones que veíamos que estaban llegando a puntos críticos y quiero recordar una de las primeras notas ‒hace 10 años‒, que las firmaron todos los ediles de este Cuerpo.

Esa nota fue sobre la situación del centro de Maldonado, 10 años. 10 años pasaron de aquella nota firmada con buena intención por todos los ediles de este Cuerpo, viendo una situación que estaba pendiente y que al día de hoy sigue pendiente, ¡10 años! Eso es lo que a uno a veces lo tira un poco al piso porque en este Uruguay tan chiquito en el que necesitamos tomar medidas más rápido, dejamos que la situación durante 10 años siguiera exactamente igual, no se tomaron las medidas necesarias.

Hace 10 años mirábamos situaciones de veredas, se han reparado, no vamos a decir que no, alguna sí, pero muy despacio. Y en aquel momento planteábamos la situación de las veredas que unían los barrios del norte de nuestra ciudad con el centro, que se construyeron por el año 1990 y ya no existían; las barriadas hacia el norte de la ciudad han crecido enormemente y llegar caminando al centro de Maldonado sigue siendo complejo como hace 10 años. La vereda de camino Lussich desde Cerro Pelado hasta la avenida Lavalleja sigue estando exactamente igual. Algunas veredas del centro se han recuperado, otras, en su mayoría, siguen estando exactamente igual, 10 años después. Y esos son los sinsabores de esta actividad ‒vemos situaciones que afectan a todos, a los que caminan, a veteranos‒ que son las que nos hacen reflexionar sobre qué tan ágil es el sistema político uruguayo.

Por otro lado, en la campaña pasada, a nivel municipal, mucho se habló del tema de la basura, que si Montevideo está sucia, que si Maldonado está limpia, y allí hay una gran reflexión para mirar. Quienes vamos a Montevideo no vamos a negar que hay una situación bastante drástica con la basura. Maldonado quizás tenga la misma situación, o no. Maldonado invierte muchísimo, demasiado dinero ‒que luego falta en otras áreas después‒ en recoger basura. Constantemente vemos cuadrillas recogiendo basura de las calles ‒de todos lados‒, de los tramos de ruta. Y eso no está bien, eso no está bien. No está bien lo que le pasa a Montevideo, pero tampoco está bien lo que le pasa a Maldonado, porque allí hay una realidad social que uno la mira y preocupa, porque se está gastando un dineral en algo que tiene que ser una responsabilidad ciudadana.

La basura pasó a ser un negocio en Maldonado en el cual hay cientos de empresas recogiendo la basura que nosotros mismos tiramos por descuidados. (g.t.d)

Cuando veo que un 1º de año hay cuadrillas en Punta del Este juntando 10 camiones de basura ‒un 1º de año‒, me preocupa. Me preocupa porque miro y digo: “¿Qué necesidad hay de no respetar, de no llevar la basura a los lugares que corresponde, como ciudadanos?” Estamos ante un libertinaje complicado, cuyas consecuencias las paga el que no hace eso.

Miro la realidad de la Laguna del Diario ‒a donde va gente, pescadores...‒, la que estoy visitando a diario haciendo una caminata por la orilla. Todos los días retiro basura del pequeño tramo por el que paso; allí hay basura siempre, pegada al agua.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles. Estamos votando.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL BORGES (Fernando).- Muchas gracias, señores ediles.

Y la verdad que me preocupa, porque es nuestra agua. Y allí, todos los días, hay plásticos en la orilla ‒tengo registros‒ .

Entonces yo creo que las cosas no se solucionan con plata. Se trata de un tema de conciencia social, que hay que trabajar muy bien, muy bien, porque Maldonado vive de sus recursos naturales y si la gente no lo entiende, es complejo.

Es una responsabilidad ciudadana, de cada uno de nosotros, depositar la basura en los lugares que corresponde, porque se gastan dinerales en recoger basura y después falta dinero para reconstruir obras en Piriápolis, estamos haciendo mal las cosas, estamos haciendo mal las cosas. Las está haciendo mal Montevideo pero nosotros también las estamos haciendo mal, y las está haciendo mal el conjunto de la ciudadanía que no está actuando de la forma que tiene que actuar.

Y habrá que incidir en la educación, habrá que hablar con los niños de las escuelas sobre cómo tratar los residuos en la calle.

Y quizás haya que aplicar multas mucho más severas al ciudadano para que entienda que no se puede hacer lo que se está haciendo, porque no es justo que quien actúa bien después tenga que erogar recursos que se necesitan en otras áreas para recoger basura. La basura se transforma en un gran negocio.

Y no es la ciudad más limpia la que más se limpia, sino la que menos se ensucia.

Eso por un lado.

Después, hace unos días atrás mirábamos la situación de una jerarca del Ejecutivo departamental.

Hace un tiempo atrás se pidió para expropiar padrones en el centro de Maldonado por el tema del estacionamiento. Se votó, se expropiaron.

Nuestra postura fue clara. El Frente Amplio venía con un trabajo anterior, que era tarifar el centro de Maldonado, cosa que hay que hacer, no me cabe duda que hay que hacer, y que esa tarifa sirva para la reconversión del propio centro. Si no, no hay rotación de estacionamientos ni la va a haber.

Y nos extraña que ahora, hace unos días atrás, una ejecutiva salga a decir que habría que tarifar el centro de Maldonado, que la solución no fue esta. Salió en la prensa. Entonces, invertimos en comprar predios en el centro de Maldonado, no dan la solución y ahora hay que tarifar.

Y, por otro lado, de repente tenemos que vender una plaza porque no hay dinero para recuperar el Pabellón de las Rosas o para hacer el arreglo de la iglesia de Piria. No estamos actuando bien, no estamos actuando bien y me incluyo, capaz.

Entonces, tenemos que tener responsabilidad en lo que hacemos. Compramos varios predios en el centro de Maldonado, esto no da resultado, sigue existiendo la problemática de los estacionamientos y ahora vamos a tarifar el centro, en un proceso que venía desde hace mucho tiempo, que había que hacer.

Todas estas cosas nos llaman la atención, nos duelen políticamente, porque no somos de los ediles que más hemos hablado acá, hemos escuchado muchísimo más de lo que hemos hablado. Dos ojos, dos oídos, dos narinas, escuchamos, miramos, respiramos; una sola boca, hablamos poco. Pero estas cosas no las vamos a dejar pasar, porque hacemos malas inversiones. Y ojalá el intendente que venga, el señor Abella ‒tiramos la chancleta, personalmente, porque son los 5 minutos del edil‒, quizá tenga la capacidad de decir: “Bueno, capaz que esos predios que ya compramos en el centro de Maldonado sirven para hacer viviendas en el centro de Maldonado y no seguir generando viviendas por allá, por los confines, capaz que hay que poblar el centro de Maldonado, que tiene todos los servicios”. Capaz que es una buena idea que en esos predios que se compraron para hacer estacionamientos termine habiendo pequeños bloques, que sirvan para lo que decía el director Lussich hace unos días. (k.f.)

Maldonado tiene una problemática de vivienda tremenda. Lo decimos desde hace 10 años. Estábamos en la Comisión de Viviendas ‒hace 10 años‒ y siempre fuimos de los que decíamos que Maldonado tenía cerca de 12.000 familias que alquilan. Hay 12.000 familias en Maldonado que pierden un sueldo para pagar un alquiler. Entonces, quizás, esos predios que se compraron en el centro de Maldonado con el fin de estacionamiento, no familiares, sirvan para generar viviendas y repoblar el centro de Maldonado, ya que también tenemos esa problemática, y no para parar autos, que no está dando la solución que tiene que dar.

Hay muchos errores, muchas cosas que, la verdad, a veces nos llaman la atención. Pasaron 10 años; estamos hablando de que hace 10 años que pasan estas cosas. Así que era solo una reflexión; ojalá que los nuevos ediles que vengan tengan más suerte y que sus notas y sus accionares no les lleven 10 años y tengan que volver a decir siempre lo mismo.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra Miguel Muto.

EDIL MUTO (Miguel).- ¿Cuánto tiempo queda, señor presidente?

PRESIDENTE.- 6 minutos.

EDIL MUTO (Miguel).- Quiero hacer un par de puntualizaciones.

El Ministerio de Desarrollo Social fue creado para una emergencia social en 2004, producto ‒si recuerdan‒ de la crisis de 2002, algo creado para una emergencia y con análisis apresurados sobre el impacto que causaría en la primera línea de pobreza.

En aquel momento, por razones sociales se mezcló el pensamiento partidario y se prolongó por 15 años lo que venía a atender una emergencia social y creado, además, por una ley de emergencia.

En 2019 sí llegó esa emergencia, con el Covid, ¿pero a qué vamos? Vamos a que, a la hora de crear Ministerios, no hay que dejarse llevar por buenas intenciones. La burocracia y la ayuda en un mal momento están lejos de generar, por sí solas, la felicidad pública.

No por el hecho de crear Ministerios, el Ministerio de Trabajo, por ejemplo, crearía empleos; o el Ministerio de la felicidad haría que fuéramos felices por magia. Ahora se insiste en el Ministerio de Justicia como si fuéramos a tener una mejor Justicia o más justicia por una organización burocrática.

El Estado no debe ser insensible a la problemática social, jamás, pero siempre con el norte o la mira puesta en usar estas herramientas como trampolín; porque no existe mejor política social que generar empleo, que lo genera este bendito departamento, y doblemente eficaz porque lo genera en el ámbito privado.

Nos preguntamos si esta burocracia perpetua, que cuesta U$S20.000.000 al año por el Mides ‒que tiende a consolidar a hombres y mujeres en esa situación, que les aplica una anestesia porque, en la gran mayoría de los casos, los hace dependientes del asistencialismo‒, no se está transformando en un elefante dentro de un bazar.

El Mides asociado, además, a las situaciones de calle, con una relación de un funcionario por cada persona en situación de calle, debería tener una respuesta más efectiva para que estas personas logren salir de ese estado, no con el pescado ‒como se dice‒ sino con la caña para pescar.

Y en estas cuestiones a atender en lo social pasamos, por ejemplo ‒y paso al festejo con mucha algarabía‒, a la rebaja de $100 en la garrafa de gas. Y todo a lo que sea en bien de la gente ‒ya lo sostuve‒ uno debe sumarse, teniendo en cuenta algunas puntualizaciones.

El Gobierno comenzó paralelamente en un proceso de rebaja del petróleo; eso debería ayudar a rebajar las naftas. Hace poco más de 1 mes se anunció la rebaja de la nafta en un 0,07, lo que dio lugar a la ironía del título llamado “el ajuste James Bond”.

En esos momentos se anunció que los precios de los combustibles cambiarían cada 2 meses, según la lógica de la LUC, y la frecuencia con la que se venía haciendo en la pasada Administración. Pero a 30 días tuvimos otro ajuste al alza de nafta y gasoil que, aunque no importante, no esperó los 2 meses.

En ese mismo momento se anunció la baja del precio de la garrafa como un gran éxito, cuando en realidad es poca la gente que cambia la garrafa una vez al mes; póngale que cambie una garrafa, pero es muy poca.

De todas maneras, es una ayuda y nos retrotrae a la política que venía desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social, subsidiando el 50 % del valor de las garrafas a las familias más carenciadas, que debe decirse, también, se mantiene. (m.r.c.)

Pero parece exagerado el anuncio, como si esto le cambiara la vida a la gente, y no es tan significativo. Es mucho más sensible y atinado de parte del Gobierno favorecer a los departamentos de la frontera con Brasil, sectores afectados por la diferencia cambiaria, ayudarlos con el combustible en una rebaja importante para que la gente cargue nafta de este lado, reducir cargas en productos nacionales, rebajar cargas sociales y permitir la microimportación de productos brasileños.

No nos gusta demasiado tanta intervención del Estado en estas cosas, pero con estas medidas tomamos conciencia, una vez más, de que seguimos estando caros con el peso de nuestros impuestos, con burocracias y Ministerios, y rigideces en las importaciones. Estas cosas valen en tanto sean coyunturales, luego verá el Ministro de Economía cómo va arreglando esos beneficios a futuro o cómo los quita, pero eso será harina de otro costal.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Damos por finalizada la media hora previa y pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra un edil del PARTIDO NACIONAL, Fabricio Rodríguez.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Compañeros ediles, alcalde de Punta del Este, alcalde electo, compañeros ediles electos, público y prensa general: hoy me corresponde tomar la palabra para hacer memoria, pero también para reconocer con datos y con hechos lo que han sido estos 10 años del Gobierno del Partido Nacional de Maldonado bajo la conducción del ingeniero Enrique Antía.

Cuando asumimos como partido la Administración en julio de 2015, la situación financiera era crítica. Nos encontramos con una Intendencia al borde de la cesación de pagos, un déficit acumulado de U$S95.000.000, múltiples contratos sin respaldo, pasivos ocultos, préstamos que hipotecaban el futuro y una máquina institucional desorganizada. Era un barco a la deriva, con riesgo incluso de no poder pagar salarios. Sin embargo, desde el primer día nos comprometimos a ordenar la casa con firmeza, con responsabilidad y, sobre todo, con una visión de largo plazo.

No fue fácil, no contábamos con las mayorías para avanzar rápidamente en soluciones estructurales, pero eso no nos detuvo. Diseñamos una estrategia que implicó austeridad, eficiencia y visión de desarrollo. Se terminó con los excesos, se controló el gasto, se fiscalizó el uso de combustibles y vehículos, se digitalizaron trámites y registros y se reorganizó el funcionariado: la misma cantidad de funcionarios pasó a ser más especializada, más profesional y más eficiente.

Con la nueva Administración, en noviembre de 2020 enviamos de inmediato a esta Junta Departamental el pedido de anuencia para un fideicomiso financiero por más de U$S95.000.000 que nos permitió refinanciar la deuda con una tasa de interés mucho más favorable. Del 7,5 % bajamos a 3,5 %, eso nos significó un ahorro del 55 % en intereses, liberando recursos para obra pública y políticas sociales.

Y así lo hicimos. En estos 10 años Maldonado fue protagonista de una transformación sin precedentes. Se aprobaron unos 5.000.000 de metros cuadrados en obras, de los cuales más de 2.500.000 ya fueron ejecutados. Esto significa infraestructura nueva, viviendas, urbanizaciones, espacios públicos, pero también trabajo. Porque cada ladrillo colocado es un jornal, una oportunidad, una forma de dignificar la vida.

Un ejemplo de esta dignidad es el realojamiento del asentamiento Kennedy, una deuda histórica del departamento que hoy se está saldando con decisión y sensibilidad. Porque, como decía Alberto Gallinal ‒y como lo siente el Partido Nacional‒, se trata de ver llover desde adentro, eso es una política de vivienda asertiva, ese es el símbolo más profundo de lo que significa tener un techo digno: pasar de la intemperie al hogar. Eso es política pública al servicio de la gente.

Gracias a estas políticas, Maldonado lideró en varios momentos del período las cifras nacionales de actividad económica y empleo. En 2019 alcanzamos una tasa de desempleo de apenas el 5,2 %, una de las más bajas del país. Y en este último registro disponible, correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2024, nuestro departamento volvió a estar a la cabeza con una tasa de empleo del 62,6 % y un desempleo del 7,3 %, muy por debajo de la media nacional.

Eso no es casualidad, es el resultado de políticas claras, de generar confianza, de facilitar la inversión y acompañar al que emprende y al que trabaja.

Pero no hablamos solo de crecimiento económico, sino también de inclusión social. (a.g.b.)

Según el Instituto Nacional de Estadística, Maldonado es hoy uno de los departamentos con menor desigualdad del país. Este no es un dato que solamente grita, es un dato que habla muy fuerte. Porque tener menor desigualdad no es magia, es justicia social, es acceso, es presencia del Estado allí donde más se necesita.

Además, según el informe del Cinve de 2023, Maldonado es el departamento con la mayor proporción de ingresos tributarios en relación al Producto Bruto Interno departamental. Eso demuestra una gestión responsable y autónoma. Y como contrapartida, los recursos que provienen del Gobierno nacional representan apenas el 13 % del total de ingresos. Es decir, Maldonado no depende, se sostiene. Y ese mérito es de su gente y de una Administración que supo hacer las cosas bien.

No se trató solo de cifras. Se trató de cambiar la vida real de la gente. Por eso también apostamos fuerte a la descentralización, al fortalecimiento de las localidades del interior del departamento: San Carlos, Aiguá, Piriápolis, Pan de Azúcar. En todos ellos se construyeron obras…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Como decía, en todos ellos se construyeron obras, se recuperaron espacios, se llevó presencia institucional, se crearon centros comunitarios, se reactivaron policlínicas, se apoyó a comedores y merenderos, se dio acceso a servicios jurídicos gratuitos, se facilitó el matrimonio civil en espacios públicos y se avanzó en saneamiento, iluminación y caminería rural.

Uno de los mayores logros fue haber recuperado la confianza en la gestión pública. Modernizamos la Administración, hicimos más transparente la gestión jurídica, se tomaron acciones concretas para recuperar terrenos usurpados, se enviaron a juicio a más de 2.400 deudores y se resolvieron más de 14.000 cuentas en mora. También se fortalecieron las terminales dotándolas de vigilancia y presencia institucional.

¿Queda por hacer? Queda y mucho, presidente. Pero todo eso se hizo sin improvisar, con planificación, con equipos técnicos y con diálogo constante con la ciudadanía. Porque gobernar no es encerrarse en una oficina, es salir al territorio, escuchar y resolver. Esa fue la impronta de estos 10 años y lo hicimos, inclusive, enfrentando desafíos enormes, como la pandemia del Covid-19, donde el Gobierno departamental no se cruzó de brazos. Pusimos recursos, personal, vehículos y logística al servicio de la emergencia sanitaria, apoyando a los que más lo necesitaban y sosteniendo la economía local en los peores momentos.

Hoy, 10 años después, Maldonado es un departamento diferente. Con más obras, más trabajo, más servicios, más dignidad. Queda mucho por hacer, sin duda. Aún tenemos que reducir el empleo informal, mejorar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral y seguir combatiendo las desigualdades. Pero nadie puede negar que el rumbo está marcado y que el Partido Nacional supo estar a la altura de las circunstancias, no con discursos sino con hechos concretos.

Por todo esto, hoy no vinimos a mirar atrás con nostalgia, sino con orgullo. Porque lo que hicimos fue transformar un presente complicado en un futuro posible. Lo hicimos con transparencias, con trabajo, con responsabilidad. Lo hicimos con ustedes, con la gente, con cada vecino que creyó en este proyecto.

Gracias al liderazgo del ingeniero Antía, Maldonado volvió a ser protagonista en el país. Gracias al equipo humano que lo acompañó, hoy tenemos una Intendencia ordenada, moderna y comprometida con su gente. Y gracias al Partido Nacional demostramos que cuando se gobierna con convicción y con amor al departamento los resultados llegan, señor presidente.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra, por el PARTIDO COLORADO, la señora edila Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente.

Tema salud en la ciudad de Maldonado: por el crecimiento poblacional que tiene el departamento se sugiere una ampliación en el Hospital Elbio Rivero o de lo contrario la construcción de un hospital nuevo.

Policlínicas de Maldonado: en las policlínicas de la zona atienden muy bien, pero faltaría que la atención se extendiera las 24 horas, 1 día más a la semana, ya que atienden de lunes a viernes. Más profesionales como psicólogos, psiquiatras, asistente social, pediatras, etc., por entender que hay personas que no pueden moverse por un caso de urgencia hacia el hospital por motivos económicos, de salud o por no tener locomoción propia. (cg)

Además el hospital se satura con muchos pacientes y para descongestionar la atención en el mismo, en especial se necesitan psiquiatras y psicólogos, por la elevada demanda que hay por salud mental y adicciones en general. En este sentido sería conveniente la unión entre privados y ASSE. Si bien ya existe atención por enfermedades mentales en el Círculo Católico, se necesitan más profesionales.

También que en cada policlínica se distribuya la medicación que se indique a los pacientes, porque a veces, por más que se atienden, la gente tiene que ir al hospital para retirar la medicación.

Si me permite, señor presidente, voy a dar destinos…

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- ASSE, Intendencia de Maldonado, Municipio de Maldonado y Ministerio de Salud Pública.

Centros comunales. En Maldonado existen alrededor de 10 centros comunales, pero hay barrios que no tienen ni CAIF ni centros comunales, por ejemplo los barrios Benedetti, Los Tocones o Eucaliptus.

Se sugiere que se concreten dichos centros, por el contexto crítico de los vecinos ‒niños, jóvenes y quienes residen en los mismos‒, para integrarlos a la sociedad, a la educación, la salud y el trabajo. Además, en los centros comunales hay espacios recreativos, tan necesarios para la salud mental de todos y para evitar el consumo de sustancias.

También se sugiere que se den más cursos en los mismos para emprendimientos laborales y también que haya eventos recreativos, educativos y sociales. Estamos hablando de personas mayores solas, que necesitan más de esos eventos, así como para los jóvenes, para mejorar su salud física y mental y que haya también gimnasia, baile, teatro y música, y hasta también poder compartir una merienda. Los mismos también se pueden alquilar para cumpleaños o eventos.

Si me permite, señor presidente, voy a dar destinos.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Al Área Social de la Intendencia de Maldonado y al Municipio.

Por ser el último día que voy a estar, me voy a despedir.

PRESIDENTE.- Adelante.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Pocos días quedan ya para finalizar este quinquenio y agradecer a quien me puso en esta banca dos veces consecutivas. Estoy hablando de Eduardo Elinger, líder desde hace 31 años del Batllismo 100 y quien se ha puesto el Partido Colorado al hombro en Maldonado, desde hace 20 años, para que haya representación en esta Junta, la que es siempre del mismo sector.

Ha sido todo un honor haber representado a mi partido, fundado en los principios y valores de don Batlle y Ordóñez, pero más me honra haber representado a la Lista 100 de Eduardo Elinger, una lista que está siempre y no se esconde.

Justamente el 11 de abril pasado cumplió 31 años.

Desde nuestra banca y desde el rol que me ha tocado desempeñar, he realizado 12 pedidos de informes, 144 solicitudes de vecinos y más de una veintena de reconocimientos y homenajes. Me retiro con la satisfacción de haber cumplido y con la certeza de que mi trabajo quedará grabado en esta Junta Departamental, un objetivo que nuestro líder siempre nos encomienda: estar cerca de la gente ‒porque para nosotros primero son los vecinos‒ y no preocuparnos de sus temas, sino ocuparnos.

Pero no se inquieten, no me iré…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Estamos votando.

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

Puede continuar.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, compañeros.

Pero no se inquieten, no me iré para mi casa a escribir mis memorias, me están esperando otros desafíos. Para comenzar, me involucraré con aquellas personas con necesidades para poder ayudarles desde mi lugar, ya que cada día que pasa vivimos en una sociedad donde las desigualdades existen y donde los desafíos siguen golpeando fuerte, donde duele ver cómo se desgasta el lazo social, desaparece la empatía, se desdibujan los valores que alguna vez nos guiaron y cada vez menos personas se sienten protagonistas de los asuntos que nos afectan a todos. (dp)

Pero mi nuevo desafío no termina ahí, en una nueva etapa asumiré una misión personal, ver crecer a mi nieta todos los días y ayudar a formarla para que sea una mejor persona.

A mis compañeros de bancada, con duras excepciones, gracias por compartir conmigo largas sesiones. Me voy con la certeza de que esta bancada queda nuevamente en excelentes manos y que los nuevos tiempos dejarán atrás la historia más oscura y repugnante que ha ocurrido en este período de representación del Partido Colorado en esta banca ejerciendo la titularidad.

La realidad se transforma cuando asumimos la política en su sentido más profundo y digno, cuando nos animamos a imaginar un futuro mejor, a trazar objetivos claros y a actuar con compromiso por hacerlo posible.

Saludo afectuosamente a los votantes de nuestra colectividad, a todos los funcionarios de este Legislativo y a la población en general.

Si me permite, señor presidente, voy a dar destino a mis palabras: al secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, a todos los senadores colorados, al expresidente Julio María Sanguinetti, al director del Banco Central, Julio Luis Sanguinetti Canessa, al director de OSE, José Amy, y al expresidente del Banco de Seguros del Estado, José Amorín.

Muchas gracias y hasta pronto. Nos veremos pronto. Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.

Pasamos al numeral IV...

VARIOS EDILES.- No, no.

PRESIDENTE.- Perdón, perdón, perdón... Tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO en los 5 minutos de los partidos. Sergio Casas.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Arrancamos mal.

EDIL CASAS (Sergio).- No, arrancamos bien.

Buenas noches, señor presidente, miembros de la Mesa, compañeros ediles, vecinos, autoridades, vecinos en la barra.

Hoy vamos a hablar en forma reiterada, ya que en otro momento compañeras de nuestra bancada y una edil del oficialismo, hemos tocado este tema: nos referimos a personas en situación de calle. Cuando decimos así, a muchos les acuden pensamientos de rechazo. Nosotros no hacemos una apología de estas personas y decimos personas porque tienen un rostro, una identidad, una historia.

Por la urgencia y sensibilidad que nos provoca nos vamos a referir a la resiliencia de personas que superaron las dificultades y lograron otra forma, otra manera y pudieron salir de la situación que en algún momento experimentaron, gracias a la empatía y a la sensibilidad de quienes trabajan por darles un apoyo.

Los que trabajan por el bienestar de los demás experimentan una mayor felicidad que las personas que únicamente buscan su propia dicha.

Por ejemplo, Alejandra Viera, en la asociación civil Vida Digna, hace esfuerzos para asistir a personas vulnerables y, por ejemplo, la cooperativa Avanzar está constituida por personas que en algún momento estuvieron en situación de calle como su presidente, Martín Antúnez, y su secretaria, Magela. Ellos pasaron de ser tercerizados por la Intendencia para cuidar de baños públicos a tener una cooperativa social que se llama Avanzar.

Nitep es un colectivo uruguayo de personas en situación de calle cuyo nombre completo es Ni Todo Está Perdido. Este colectivo busca visibilizar la realidad de las personas que viven en situación de calle y promover la restitución de sus derechos, trabajando en conjunto con diversas organizaciones sociales y académicas.

El origen y composición de Nitep surge como un colectivo principalmente integrado por personas en situación de calle y personas que viven en refugios nocturnos. Es la primera vez que en Uruguay se forma una organización de este tipo con la participación activa de personas en situación de calle. (a.f.r.)

Los objetivos son: el colectivo busca ser un espacio de lucha, reflexión y creación de nuevos sueños donde las personas en situación de calle pueden hacer oír su voz y reclamar sus derechos.

Acciones y colaboraciones. Nitep trabaja en conjunto con diversas organizaciones sociales y académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, la Fundación Friedrich Ebert Stiftung Uruguay, el PIT-CNT y otras organizaciones vinculadas a la problemática de la calle. Nitep se dedica a visibilizar la realidad de las personas en situación de calle, generando espacios de diálogo, reflexión y producción de materiales comunicacionales para dar a conocer la complejidad de esta problemática y sus posibles soluciones desde una perspectiva de derechos humanos.

Participación en redes. Nitep es parte de la Red Latinoamericana y del Caribe de Gente en Calle, lo que le permite establecer lazos y trabajar en conjunto con otras organizaciones de la región.

Actividades. Este colectivo realiza diversas actividades como encuentros, jornadas de reflexión, campañas de sensibilización y otras acciones para promover la participación y la incidencia política de las personas en situación de calle.

Cooperativa social. Integrantes del colectivo Nitep fundaron la cooperativa social Avanzar, que busca generar oportunidades de desarrollo e inclusión social y económica para personas en situación de vulnerabilidad. Sin dudas, la salida laboral es una buena iniciativa para que las personas...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo me solicitan varios ediles.

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.

Puede continuar.

EDIL CASAS (Sergio).- Gracias, compañeros.

Sin duda, la salida laboral es una buena iniciativa para que las personas recuperen la autonomía. También los espacios diurnos que permiten, por ejemplo, estudiar, hacer actividades culturales, talleres y otras tareas como lavar y secar la ropa.

El Factor S es una publicación cultural que en los 2000 vendían en Montevideo los “sin techo”, entre comillas, organizados para tener un jornal y cubrir gastos. Esa publicación se hacía en espejo con una organización de personas en situación de calle de París. Esa es otra actividad que puede servir para recuperar los lazos sociales y transitar un camino de salida de esa situación: es decir, buscar un sentido de superación.

Señor presidente, el 5 de julio ‒está muy vinculado a esto que estamos diciendo‒ fue el Día Internacional de las Cooperativas. El Día Internacional de las Cooperativas se celebra cada año el primer sábado de julio para aumentar la conciencia sobre las cooperativas y promover los logros del movimiento en el desarrollo social y económico. Destaca cómo las cooperativas contribuyen a resolver desafíos globales mientras construyen un mundo mejor y más inclusivo. Celebrado por primera vez en 1923 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1995, el Día de las Cooperativas muestra cómo las empresas cooperativas empoderan a las personas, fortalecen a las comunidades y promueven los valores de democracia, solidaridad y sostenibilidad. Desde 1995, ACI y Naciones Unidas, a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (Copac), han seleccionado conjuntamente el tema anual del Día de las Cooperativas. El evento es celebrado por cooperativas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y ciudadanos de todo el mundo.

¿Qué es una cooperativa? Es una asociación de personas que se unen voluntariamente para formar una organización democrática y una gestión que busca el interés común de todos los socios en un contexto económico, social y cultural. (g.t.d)

Son importantes porque tienden a ser más sostenibles con el tiempo, a que haya más igualdad entre las diferentes posiciones, es decir, a que haya una brecha más reducida entre las posiciones más altas y más bajas, y están distribuidas de manera uniforme entre las áreas urbanas y rurales.

Se estima que las cooperativas son la principal fuente de ingresos para más de 279.000.000 de personas, casi el 10 % de la población activa total de la humanidad.

Al tener como objetivo el interés común, las cooperativas son el modelo económico más estable de la economía; en ellas el desarrollo social, económico y cultural de todos sus socios es la prioridad. Donde gana cada uno de los miembros ganan todos y, entonces, la entidad sale reforzada. De ahí su importancia.

La primera empresa de cooperativa moderna la formaron… Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale. Los trabajadores tenían unos salarios muy bajos, que no les permitían adquirir productos de primera necesidad. Pensaron que trabajando juntos y uniendo sus recursos mejorarían sus condiciones.

Hoy en día el movimiento cooperativista se ha convertido en uno de los modelos económicos que más aporta a la justicia social.

Decía Artigas: “Que los más infelices sean los más privilegiados”.

Muchas gracias.

Quisiera dar destinos…

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL CASAS (Sergio).- A todos los Municipios, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso de Intendentes, a la Dirección de Políticas Sociales de la Intendencia, al Mides, a la Cooperativa Avanzar y a la Asociación Vida Digna.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Ahora sí pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos”. Edila expositora: Graciela Ferrari.

EDILA FERRARI (Graciela).- Buenas noches, señor presidente, ediles y edilas, funcionarios de la Junta y de la prensa, personas en las barras, vecinas y vecinos.

Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos. Hace 20 años, el 7 de julio de 2005, llegué a esta casa con la misma esperanza con la que hoy me estoy yendo.

Y ese día sentí la alegría de que por primera vez la Presidencia de este Cuerpo la ejerciera el compañero Milton Hernández en representación del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría y su secretario político, el compañero Hebert Vázquez, que luego de un cuarto de siglo de abnegada labor como secretario y asesor de nuestra bancada se está retirando. Para ellos, desde esta banca que ocuparé por última vez, llegue mi reconocimiento y mi pequeño homenaje por la enseñanza y las huellas que dejaron.

Agradezco a mi familia, a mi partido político Frente Amplio, a todas las compañeras y compañeros, y vecinas y vecinos que han hecho posible mi larga estadía en este recinto del republicanismo y la democracia.

Agradezco a todos los funcionarios y funcionarias de las diferentes Áreas de esta Junta Departamental, secretarios de todas las bancadas, ediles y edilas, los que pasaron y los presentes.

Éxitos a los ediles que continúan y a los nuevos que asumirán, y manifiesto mi indeleble recuerdo por los que aquí estuvieron y ya no están.

Participé de etapas de transición entre dos partidos políticos, como Gobierno departamental y como oposición.

Durante el Gobierno frenteamplista tuve el honor de presidir, durante 4 años la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y, durante 5 años, la Comisión de Higiene y Salud, desde donde impulsamos infinidad de actividades importantes, que no detallaré porque el tiempo me limita.

Haré referencia a eventos cuya realización solicité en este período legislativo, en todos los casos contando con la presencia de sus protagonistas y autores, y que este plenario votara por unanimidad. (k.f.)

Todos pertenecen a nuestra Historia, a nuestra cultura, a nuestro patrimonio departamental y nacional, y quedaron formando parte en la Biblioteca o en algún rinconcito de esta Casa, que es la Casa de todas y de todos.

El 8 de octubre de 2021, presentación del libro Historias de una Generación, con presencia del autor, licenciado y escritor Fabián Muñoz Rojo, y el compañero Eduardo Bonomi. Ambos protagonistas Tuvo una construcción colectiva a través de anécdotas, testimonios y fotografías de los partícipes de esa historia que el autor pudo plasmar en el libro. Yo acompañé a esta Mesa.

Son historias de estudiantes de Veterinaria que querían cambiar la Facultad, la sociedad y el mundo. Fueron años muy convulsionados, de mucho debate ideológico. Esos jóvenes tomaron el camino de la participación, hasta que instaurada la dictadura cívico-militar, esta los disgregó por diferentes caminos. El libro recorre 50 años de historia ‒1968-2018‒ y relata varias agrupaciones de estudiantes de Veterinaria, con gran énfasis en la Agrupación 12 de Agosto, que recuerda ese triste día de 1968. Con los años esos jóvenes, ya adultos, se volvieron a encontrar y volvieron las anécdotas y los recuerdos, pero ya en otro escenario político y social.

El 27 de mayo de 2022, presentación del libro Una cárcel olvidada, con presencia de tres protagonistas en representación de todas las presas políticas mujeres en Paso de los Toros: Raquel Bonilla, Ana Alfonso y Cristina Ramírez.

Acompañamos la Mesa el presidente en ejercicio, señor Damián Tort, el edil ‒hoy diputado‒ Joaquín Garlo y yo.

(Murmullos).

¿Me ampara el uso de la palabra?

PRESIDENTE.- ¿Podemos, desde las barras, hacer un poco de silencio? Gracias.

EDILA FERRARI (Graciela).- Relatan historias de esos largos años desde un enfoque positivo. Es primordial la unidad y conservar la alegría para mantenerse fuertes y así levantar el ánimo de las que caían. Compartían todo lo que cada una sabía hacer. Fueron muy significativas las manualidades que, dentro de la escasez de materiales para confeccionarlas, eran toda una novedad al momento de obsequiarlas para los cumpleaños o en las tradicionales fiestas.

Y me invade una frase del libro: “A todos los que iluminaron aquellos años y estas páginas”.

El 6 de agosto de 2022, El nuevo rostro científico de Artigas, primera conferencia en Maldonado y en nuestro país, realizada por el médico oncólogo doctor Osvaldo Arén Frontera.

Todos conocemos los retratos de nuestro prócer realizados por los grandes pintores nacionales, que tienen un valor indescriptible, pero el único retrato en vivo que se conoce de Artigas fue hecho en carbonilla por un médico dibujante francés, Alfred Demersay, en su pasaje por Paraguay. Era aquel viejito de perfil, que tendría unos 83 u 84 años entre 1845 y 1847.

Por circunstancias de la vida, el doctor Arén Frontera se conecta con Stephen Mancusi, número uno en arte forense del FBI, con casi tres décadas de experiencia dibujando rostros. El doctor Osvaldo Arén Frontera, ansioso por conocer y sabiendo que nuestro héroe tenía otro rostro ‒basado en el retrato de de Demersay‒, le consulta a Mancusi si hay posibilidad de dar vuelta ese retrato de perfil. Mancusi le solicita que le haga llegar el retrato en carbonilla del perfil, descripciones orales de personas que vieron a Artigas, datos importantes de esa época y fotos de sus descendientes. (m.r.c.)

Se envió toda esa información y fotos de los tres hijos que se encontraron: Juan Manuel, Santiago ‒hijo de Melchora Cuenca‒ y María Escolástica. Con esa base de datos y su vasta experiencia en el arte forense dibujando rostros, Mancusi llena ese vacío de información y da origen al nuevo rostro científico de Artigas, que tiene una veracidad de entre un 85 % y un 87 %; son datos validados y valederos.

Acompañamos la Mesa el presidente en ejercicio, señor Damián Tort, el expositor, doctor Arén Frontera, y yo.

El 23 de noviembre de 2022, presentación del libro Artigas cara a cara por parte del periodista, escritor y humorista Marciano Durán y su hijo Marciano Durán Junior. El libro relata y confirma toda la experiencia y proceso para llegar a obtener el nuevo rostro científico de Artigas, con un alto nivel histórico y cultural por todo lo recientemente expresado. Junto con los autores, acompañamos la mesa el doctor Osvaldo Arén y yo.

22 de noviembre de 2023, presentación del libro El Departamento 20 del Uruguay, contando con la presencia y exposición del autor, licenciado y escritor Fabián Muñoz Rojo. Expusieron, además, Eugenio Conde, del simbólico Departamento 20, la compañera edila Karina Gómez, la doctora Adriana Rodríguez y acompañamos la Mesa el presidente en ejercicio, Darwin Correa, el entonces diputado y ahora senador Eduardo Antonini, y yo.

Entre otras consideraciones, el libro hace referencia a la dificultad de los compatriotas que por diferentes razones emigraron y no tienen derecho al voto exterior, siendo Uruguay el único país de América del Sur que no tiene ese derecho humano fundamental. Desde el Departamento 20 se ha donado aparatología para la salud, hubo donaciones para la educación, para ollas populares, etc. Recientemente, el Ministerio de Educación y Cultura resolvió declarar de interés ministerial la presentación de este libro.

Entre los días 1º de octubre y 3 de noviembre de 2025 se realiza una gira que comprende las seis ciudades europeas donde residen varias colectividades uruguayas emigradas. El objetivo es dar a conocer la historia de la emigración uruguaya, visibilizar los logros y problemáticas de los emigrantes y destacar las posibles sinergias sociales, culturales y económicas que surgirán con una participación efectiva de los uruguayos y las uruguayas que viven en el exterior. Adjunto la declaración de interés ministerial al acta para que se le den los mismos destinos que voy a solicitar.

Siempre que vengo a este sitio de la democracia me acompaña el recuerdo de la entrañable compañera y amiga Marlene Chanquet, que fue quien me trajo hasta aquí. Ella fue edila de esta Corporación. Por ahí, en esas paredes, está su foto junto a los otros presidentes.

Marlene fue presa política, militante política, social y comunitaria. Fue siempre honoraria, siempre. Tuvo la calidez y la capacidad de estar junto con los que más necesitaron, diciéndoles siempre palabras de aliento. Siempre fue coherente con lo que dijo y lo que hizo. Con Marlene compartimos militancia en la esquina, en la calle, en la Escuela Nº 50, Maestro Antonio Camacho, en los barrios, en la cárcel de Las Rosas, en la Intersocial, etc.

Vaya mi inmenso agradecimiento a todos los ediles y edilas, a la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental y al plenario, que me honraron con aceptar que mi planteo prosperara, votando por unanimidad que una calle de Maldonado lleve el nombre de Marlene Chanquet. (a.g.b.)

Gracias a todas y a todos porque de todos aprendí algo. Mi militancia continuará por más memoria y verdad.

Le voy a dar destino a mis palabras.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA FERRARI (Graciela).- A la Mesa política del Frente Amplio departamental y nacional, a las Comisiones de Derechos Humanos y de Cultura de esta Junta Departamental y de todas las Juntas Departamentales del país, a las Comisiones del Patrimonio departamental y nacional, al Congreso Nacional de Ediles, a las Comisiones de Derechos Humanos y Cultura del Parlamento, a cada uno de los diputados y senadores del departamento y al Ministerio de Educación y Cultura.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Se tienen que votar los destinos.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Vamos a pedir que la Junta la acompañe, presidente.

PRESIDENTE.- Tenemos que votar los destinos…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

Resolución N° 184/2025 Visto: La exposición realizada por la Edila Graciela Ferrari, denominada "Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y de Cultura, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

El edil Varela me está solicitando la palabra.

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí, para solicitar prórroga de hora por 1 hora, presidente.

PRESIDENTE.- Votamos la moción del edil Varela, prórroga de hora por 1 hora más.

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.

Continuamos con el Numeral V...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidente, habíamos pedido que la Junta la acompañe.

PRESIDENTE.- Pero votamos todo.

SECRETARIA.- Es que la Junta lo que acompaña son los destinos.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Resumen de 5 años de gestión en el departamento de Maldonado”. Edil expositor Fabricio Rodríguez, del Partido Nacional.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Sobredosis, Rodríguez.

(Murmullos).

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Gracias, presidente.

Es para que no me extrañen.

(Hilaridad).

En este repaso por 5 años de gestión quiero detenerme especialmente en el papel que ha desempeñado esta Junta Departamental de Maldonado, porque hablar de gestión también es hablar de trabajo legislativo, del contralor responsable, del debate democrático y del compromiso institucional.

Desde el 22 de noviembre de 2020 hasta hoy, esta Junta ha tramitado 3.233 expedientes y ha celebrado 183 sesiones plenarias.

Este no es un dato estadístico frío, es la expresión concreta de una institucionalidad que ha funcionado, que ha estado activa, que ha asumido con responsabilidad en el marco del Gobierno departamental y que ha sido una herramienta fundamental para canalizar las necesidades de la gente.

Durante el quinquenio se mantuvo una labor constante y sostenida.

En 2021 se procesaron 1.036 expedientes y se realizaron 36 sesiones; en 2022, 930 expedientes y 44 sesiones; en 2023, 871 expedientes y 41 sesiones y en 2024, 956 expedientes y 42 sesiones.

En lo que va del 2025 al día de hoy llevamos 278 expedientes y 14 sesiones más la presente.

Estos números muestran que la Junta no fue un órgano decorativo, fue protagonista, fue parte del proyecto de transformación que encabeza el Partido Nacional desde el Gobierno departamental.

(Interrupción de celular).

Ha sido la caja de resonancia de los barrios, la tribuna de los temas sensibles, el espacio donde se articulan acuerdos y donde también se ejercen…

(Interrupción de celular).

El edil De los Santos creo que está un poco divertido, ¿verdad, Fermín?

Me está llamando porque creo que me extraña.

Decía, presidente, que la Junta Departamental ha sido la tribuna de los temas sensibles, el espacio donde se articulan acuerdos y donde también se ejercen las diferencias con altura republicana.

Desde nuestra bancada del Partido Nacional tuvimos la responsabilidad y el orgullo de acompañar las principales líneas de desarrollo impulsadas por la Intendencia, siempre desde el respeto a la institucionalidad, dialogando con todas las fuerzas políticas y escuchando a la ciudadanía.

(Siendo la hora 23:49 ocupa la presidencia la edila Verónica Robaina).

Aprobamos presupuestos quinquenales con visión de futuro, proyectos de obras públicas que hoy son realidad en las distintas localidades del departamento, normativas ambientales, planes de ordenamiento, apoyo a instituciones sociales, culturales y deportivas.

Promovimos homenajes, declaración de intereses, llamados a Sala, pedidos de informes y también generamos espacios para que los vecinos se expresen. (cg)

Hoy puedo decir con firmeza que la Junta Departamental de Maldonado ha sido una aliada del desarrollo, no por subordinación, sino por compromiso con el bien común, porque entendemos que gobernar no es solo ejecutar desde el Ejecutivo, sino que también es legislar, es controlar, es construir puentes entre la política y la gente. Y eso es lo que hemos hecho en estos 5 años, con aciertos y errores, pero siempre con convicción, porque al final del día, nuestro deber es con Maldonado, con sus barrios, con sus trabajadores, con sus jóvenes, con sus adultos mayores.

Por eso, cuando miramos hacia atrás en este período podemos decir que la Junta estuvo a la altura, que fue parte activa de este tiempo de cambios y que dejó una huella institucional que honra a la democracia departamental.

Señora presidente, consideramos de destaque los siguientes actos de gobierno que demuestran que esta Corporación ha sido parte fundamental del Gobierno.

Primero: las medidas de exoneración fiscal por pandemia, en marzo de 2022.

Uno de los primeros grandes desafíos del período fue atender las secuelas de la pandemia. Esta Junta respondió con un paquete de medidas de alivio fiscal para los sectores más afectados, como agencias de viajes, salones de fiesta, transporte turístico, feriantes, artesanos y hoteleros. Estas medidas no solo implicaron una contención tributaria, sino un claro mensaje político: el Estado departamental estaba presente cuando más se lo necesitaba. Se brindó respaldo a sectores históricamente informales o vulnerables que con esta medida pudieron seguir funcionando o al menos sostener su estructura básica. En un momento de incertidumbre generalizada, la Junta Departamental dio señales de certidumbre y de compromiso social.

El fideicomiso del barrio Kennedy en julio de 2022.

El asentamiento Kennedy fue históricamente una de las zonas más vulnerables del departamento. Con esta iniciativa aprobada por unanimidad se logró el realojo de 530 familias en viviendas dignas con acceso a agua, luz, saneamiento, calles urbanizadas. No se trató solo de mover casas, sino de transformar vidas. El cambio fue radical: de calles de barro a avenidas iluminadas, de techos de chapa a estructuras seguras, de la marginalidad a la integración.

El terreno original, además, fue reciclado con responsabilidad ambiental y estratégica. Parte se utilizará para evitar riesgos, para venderlo y poder pagar ese fideicomiso para amortizar ese crédito. Este proyecto fue y sigue siendo una muestra de que cuando hay voluntad política el cambio es posible.

El tercer elemento, el proyecto del Hotel San Rafael en setiembre de 2022.

Este fue aprobado por 22 ediles, 21 del Partido Nacional y uno del Partido Colorado, y rechazado por el Frente Amplio. Este proyecto revaloriza un ícono de Punta del Este. Se trata de una inversión estratégica que va a recuperar y que recupera el diseño patrimonial del antiguo hotel y lo proyecta hacia el futuro.

La oposición prefirió el inmovilismo. Nosotros apostamos al desarrollo. Esta obra no solo recupera un simbolismo arquitectónico, sino que genera empleo directo e indirecto, fortalece la oferta turística internacional y consolida a Maldonado como polo de inversión confiable. Fue aprobado con garantías patrimoniales, informes técnicos, participación pública.

Es desarrollo con identidad y con reglas claras.

El cuarto elemento, presidente, la exoneración de tributos a Punta Shopping en noviembre del 2023.

Tras el incendio del centro comercial, en agosto de ese mismo año, la Intendencia propuso una exoneración de U$S475.000 en tributos inmobiliarios. Esto fue aprobado sin los votos del Frente Amplio. Algunos lo vieron como un privilegio; nosotros lo entendemos como un acto de responsabilidad. Punta Shopping es un nodo económico del departamento; apoyar su reconstrucción fue proteger el empleo, sostener la red comercial y ayudar a decenas de pequeñas tiendas que allí funcionaban.

Además, se promovieron exoneraciones adicionales para los comerciantes más afectados, incluyendo tasa de Higiene. Fue una política activa frente a la adversidad.

El quinto elemento: Punta Ballena como reserva departamental en abril de 2024.

En respuesta a una iniciativa popular, la Junta logró aprobar por unanimidad la declaración de Punta Ballena como reserva departamental. La medida impidió un megaproyecto y protegió un entorno natural invaluable. Fue un punto de inflexión, demostramos que el desarrollo no debe ser a costa del territorio. La Junta escuchó a los vecinos, defendió el paisaje y reafirmó su compromiso con un Maldonado sostenible. Se impuso una servidumbre non edificandi y se solicitó al Poder Ejecutivo que declarara la zona área protegida nacional. Esta fue una victoria de la comunidad y de la política que sabe escuchar.

El sexto elemento: el fideicomiso de agua y saneamiento en junio de 2024.

Ese fideicomiso de U$S55.000.000, que fue aprobado por unanimidad, permite ‒y permitió ya, porque está en ejecución‒ obras claves para el acceso al agua potable y al saneamiento. (dp)

Fue el resultado de casi 2 años de trabajo con OSE, Fonplata, OPP y la Intendencia Departamental.

Ya está en marcha la sustitución de cañerías en todo el departamento con una inversión de U$S4.500.000; el refuerzo de agua en Piriápolis de U$S2.700.000 y la planta de tratamiento de San Carlos de U$S17.000.000, un reclamo de la ciudadanía. Este es un plan de infraestructura que prepara a Maldonado para las próximas décadas.

Detrás de estos números hay visión, hay una estrategia para que Maldonado crezca con orden, salud pública garantizada y sostenibilidad ambiental. Utilizar la Tarifa 9 ‒que algunos querían derogar‒ fue una decisión audaz y efectiva; hoy vemos los frutos de esa visión.

Señora presidente, después de repasar estos 5 años de trabajo legislativo, quiero dejar algo bien en claro: esta Junta Departamental no fue una simple especuladora del rumbo del departamento, fue protagonista. Y desde el Partido Nacional fuimos parte activa de cada paso, con la responsabilidad de quien gobierna, pero también con la sensibilidad de quien conoce el territorio y escucha a la gente.

No todo lo que hicimos fue fácil, hubo debates intensos, diferencias legítimas y decisiones complejas. Pero en cada uno de los expedientes que mencioné hoy, desde la erradicación del Kennedy hasta el fideicomiso del saneamiento, desde Punta Ballena hasta Punta Shopping, hubo algo en común: una vocación firme de construir futuro para Maldonado.

Y en ese camino, cuando hubo que elegir entre parálisis o acción, entre el bloqueo o el avance, el Partido Nacional eligió gobernar, resolver y transformar, a veces con el apoyo de todos y otras veces con la responsabilidad exclusiva de nuestra bancada. Lo hicimos convencidos de que no se puede gobernar con el freno de mano puesto ni con el cálculo electoral. Se gobierna con coraje, con ideas claras y con los pies en la tierra.

Hoy Maldonado tiene más obras, más ordenamiento, más justicia social y más infraestructura. Pero sobre todo tiene una institucionalidad viva, que funciona, que debate, que representa y que decide. Por eso, en nombre del Partido Nacional, quiero agradecer a quienes se integran a esta Junta, a los funcionarios que la sostienen día a día y muy especialmente a los vecinos que nos confiaron esta enorme responsabilidad.

Queda mucho por hacer, pero podemos mirar estos 5 años con orgullo y decir, con toda honestidad: cumplimos con Maldonado.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿Va a dar destinos?

EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- A la Intendencia Departamental y al Congreso Nacional de Ediles.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 4 DE JULIO DE 2025 BOLETÍN N° 17/2025 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 266/2025.- DILPROZ S.A., su consulta de viabilidad para construir Hotel en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 268/2025.- MARTÍN VELAZCO, su consulta de viabilidad para urbanizar en padrón rural de La Barra. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 269/2025.- MARÍA RISMONDO S/ permiso para ampliar, demoler y reformar obra en La Barra. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 270/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 20 años a la Asociación Civil "Fauna Marina S.O.S.", parte de padrón rural de Punta Colorada. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 271/2025.- ADMINISTRACIÓN PELUFFO Y SCHIAVO S.A. plantea diversas problemáticas que afectan a vecinos frentistas a explanada de estacionamiento de Parada 23 de Rambla Claudio Williman. (Coms. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 274/2025.- FACUNDO VIERA plantea situación sobre actividades estéticas que se vienen ejerciendo en determinada vivienda de Piriápolis. (Com. Higiene y Salud). EXPTE. N° 274/1/2025.- FACUNDO VIERA, su planteamiento respecto habilitación sanitaria y funcionamiento de determinado local de Cosmetología de Maldonado. (Com. Higiene y Salud). EXPTE. N° 276/2025.- MARÍA ARAÚJO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en San Carlos. (Decreto Nº 4095/2024) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 738/1/2024.- OSE - UGD C/ planteamiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable respecto saneamiento en Bo. Las Brisas de Pan de Azúcar. (Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable). EXPTE. N° 277/2025.- PABLO CURBELO, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 278/2025.- MARÍA TENAGLIA, su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 279/2025.- JORGE BONILLA, su consulta de viabilidad para construir en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 280/2025.- NATALIA LARROSA Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 1ra. edición del evento "Arcania 2025", a llevarse a cabo del 19 al 21 de setiembre del cte. año en Piriápolis. (Com. Legislación). EXPTE. N° 240/1/2025.- DIEGO RUBIO Y OTROS, su planteamiento referente al Expte. Nº 240/2025. (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 281/2025.- VIRGINIA CERVIERI S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 2da. Edición de "Regulatory Affairs Latam Symposium", a llevarse a cabo el 3 de setiembre del cte. año en José Ignacio. (Com. Legislación). EXPTE. N° 283/2025.- GONZALO PUCEIRO, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 284/2025.- JORGE IRIONDO Y OTRA S/ permiso para regularizar ampliación de obra en San Carlos. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 285/2025.- JORGE IRIONDO Y OTRA S/ permiso para regularizar ampliación y reforma de obra en San Carlos. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 286/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite proyecto de Decreto Departamental modificativo del Decreto Departamental Nº 3947/2016. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 282/2025.- MARÍA DEL VALLE BRITOS S/ permiso para regularizar planos conforme a obras en San Carlos. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 271/1/2025.- ADMINISTRACIÓN PELUFFO Y SCHIAVO S.A. plantea diversas problemáticas que los afecta. (Coms. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 273/2025.- EDILES LEONARDO PEREIRA Y (S) EDUARDO ANTONINI S/ diversa información sobre construcción de cancha de fútbol en terrenos próximos al cementerio de Pan de Azúcar. (IDM - MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR). EXPTE. N° 251/2022.- EDILA STEPHANIE BRAGA, su exposición referente a la Ley Nº 18.471 Protección, Bienestar y Tenencia de Animales. (Inf. Com. Legislación. IDM). EXPTE. N° 744/2024.- EDUARDO PÉREZ S/ se designe como "Peatonal o Pasaje Pbro. Manuel de Amenedo Montenegro" al tramo de la calle Sarandí entre las calles Treinta y Tres y 18 de Julio de la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). EXPTE. N° 132/2025.- VECINOS DEL BARRIO HIPÓDROMO S/ nombramiento de calles del mencionado barrio. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. IDM). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 40/1/2022.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ se conforme expediente con la Resolución Nº 2845/2021 del Tribunal de Cuentas de la República. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 261/2025.- CÁMARA DE SENADORES remite exposición del Senador Eduardo Antonini, referente a la feria de Artesanos de la Plaza de Punta del Este. (Se realizó repartido Bancadas. Archivo). EXPTE. N° 537/2016.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto del arrendamiento de obra con el Sr. José Andrés Pereyra De Brum - Consultora Dígitos, para consultoría y análisis de Opinión Pública, en el Departamento. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 385/2/2017.- TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPUBLICA, su dictamen reiterando la observación del gasto emergente de la contratación directa con la Empresa Elbit System Ltd. para la realización de obras de instalación eléctrica para la puesta en funcionamiento de las cámaras de video vigilancia pública (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 386/2017.- TRIBUNAL DE CUENTAS, su dictamen manteniendo la observación del gasto derivado de la contratación en régimen de arrendamiento de obra del Economista Isaac Alfie. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 387/2017.- TRIBUNAL DE CUENTAS, su dictamen manteniendo la observación del gasto emergente de la cancelación de los adeudos derivados de las acciones interpuestas por el Dr. Hugo Alvez. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 385/1/2017.- TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPUBLICA, su dictamen reiterando la observación del gasto emergente de la contratación con la empresa Sureste Construcciones S.R.L. para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento del sistema de cámaras de video vigilancia pública en el Departamento. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 82/2016.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa procedimiento seguido en la Licitación Pública Departamental Nº 15/14, para la explotación comercial del Frigorífico Victoriano Suárez de Pan de Azúcar. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 385/2017.- TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, su dictamen manteniendo la observación del gasto emergente de la contratación directa de la empresa "Elbit System Ltd.", para el mantenimiento, instalación y puesta en funcionamiento del sistema de cámaras de video vigilancia pública. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Archivo). EXPTE. N° 407/2023.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL, DARWIN CORREA, presenta iniciativa sobre la necesidad de una sala velatoria Municipal. (Inf. Coms. Higiene y Salud y Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo (adjunto Expte. Nº 407/1/2023). EXPTE. N° 151/2025.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA CARINA DE BRUN, su exposición sobre Mujeres y Política en Uruguay. (Inf. Com. Género y Equidad. Archivo). EXPTE. N° 698/2024.- VECINOS DEL BARRIO MIGUEZ plantean diversas necesidades por problemática de inseguridad en dicha zona. (Inf. Com. Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana. Archivo). EXPTE. N° 1/2025.- CONGRESO NACIONAL DE EDILES R/ informe de la Comisión de Equidad y Género sobre el Día Internacional de la Mujer y mesa de diálogo con profesionales en perspectivas de género. (Inf. Com. Género y Equidad. Archivo). EXPTE. N° 462/1/2008.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte referente planimetría de la ciudad de San Carlos. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 219/2025.- EDIL LUCIANO FERNÁNDEZ S/ se designe una calle del Balneario de Punta del Este con el nombre de Matilde Rivero de Mrak. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 145/2025.- ELENA CARVALLO Y OTRO plantean modificación de varios artículos de Ordenanzas de Remises y Transporte Turístico. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 142/2/2025.- EDIL NICOLÁS BILLAR S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 1º de julio cte. año. (Enterado, Archivo). EXPTE. N° 275/2025.- EDIL LEONARDO DELGADO S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 1º al 9 de julio del cte. año inclusive. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 81/7/2025.- EDIL JOSÉ LUIS SÁNCHEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 1º de julio del corriente año. (Enterado, Archivo). EXPTE. N° 153/2025.- COMISIÓN DE TENENCIA RESPONSABLE Y BIENESTAR ANIMAL S/ se remita copia convenio entre el Ejecutivo Departamental y la ONG Protectora de Animales Maldonado. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 251/2/2014.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ solicitud de la Comisión de Obras Públicas, referente a Expte Nº 251/1/2014 (E.E. 2017-88-01-15273). (Inf. Com. Obras Públicas. Archivo). EXPTE. N° 764/2024.- MARCOS SALABERRY propone se designe la plaza del faro de Punta del Este con el nombre Francisco Aguilar. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 477/2024.- MARIO SCASSO presenta iniciativa sobre construcción de obelisco recordatorio a los Doctores Gonzalo Aguirre y Enrique Tarigo en plaza 27 de Noviembre de 1983. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 252/2017.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA notifica providencia 354/17, referente autos caratulados "FATEY S.A. C/ Gobierno Departamental de Maldonado y Otro. Acción de inconstitucionalidad Arts. 1, 2 y 10 del Decreto 3433 de la Junta Departamental" (Ficha 1-17/2017). (Inf. Com. Legislación. Archivo). EXPTE. N° 697/2021.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ se convoque a la Directora General de Asuntos Legales del Ejecutivo. (Inf. Com. Legislación. Archivo). EXPTE. N° 818/2/2018.- EDIL DAMIÁN TORT presenta proyecto de modificación del art. 49 del Decreto 3449 (Ordenanza General de Tránsito), en la redacción dada por el Decreto 3673. (Inf. Com. Legislación. Archivo (adjunto 818/1/2018). Otros trámites. EXPTE. N° 262/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Rendición de Cuentas y Memoria Anual correspondiente al Ejercicio 2024. (T.C.R.). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 241/1/2024.- EDILAS SUSANA HERNÁNDEZ Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ reiteración de Pedido de Informes gestionado oportunamente por Expediente Nº 241/2024. (Presidencia).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Expediente Nº 287/2025: Edil Darwin Correa presenta renuncia a su cargo en esta Corporación a partir del día 8 de julio del corriente año.

Tiene una resolución de la Mesa aceptando en principio la renuncia presentada y convóquese al suplente correspondiente. Inclúyase en los asuntos entrados de la próxima sesión ordinaria que celebre el Cuerpo.

PRESIDENTE.- Ratificamos esa resolución.

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

Resolución N° 185/2025 Visto: El Expediente Nº 287/2025, EDIL DARWIN CORREA, presenta renuncia a su cargo en esta Corporación a partir del día 8 de julio del corriente año, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Acéptase la renuncia presentada por el mencionado edil. 2º) Notifíquese al Área Financiero Contable y al Departamento Informático, téngase presente y cumplido archívese.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día previsto para la noche de hoy.

Expediente 286/2025, Intendencia Departamental remite proyecto de decreto departamental modificativo del Decreto Nº 3947/2016. Expediente 270/2025, Intendencia departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 20 años a la Asociación Civil Fauna Marina SOS parte del padrón rural Nº 1.245 de Punta Colorada. Expediente 230/2025, Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público dos tramos de calles de Punta del Este y enajenarlas a favor del Fideicomiso al Costo, "Chacras de Rincón del Indio". Expediente Nº 240/2025, Intendencia Departamental solicita anuencia para la instalación de la obra de arte llamada La Puerta de Punta del Este. (a.f.r.)

Expediente N° 236/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar el padrón 2.236 de Piriápolis para mantenimiento y reconstrucción del acervo histórico, artístico y cultural de la mencionada localidad.

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Se vota la inclusión.

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.

¿El orden?

EDIL VARELA (Adolfo).- En el lugar que le tocó.

PRESIDENTE.- Votamos el punto...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.

SECRETARIA.- Hay otra nota de la Comisión de Asuntos Internos en los mismos términos, para la inclusión de los siguientes expedientes. Expediente N° 159/2025: Casa de Productores de Maldonado solicita se declaren de interés departamental las actividades del 4° Festival Gastronómico. Expediente N° 254/2025: Yacht Club Punta del Este, declaración de interés departamental de las actividades de la llegada de la Clipper Race 2025-2026. Expediente N° 255/2025: Virginia Muniz y otra, declaración de interés de la Expo Educa. Expediente N° 280/2025: Natalia Larrosa y otra declaración de interés departamental de la 1ª edición del evento “Arcania 2025”. Expediente N° 281/2025: Virginia Cervieri, declaración de interés departamental de la 2ª edición de "Regulatory Affairs Latam Symposium". Expediente N° 269/2025: María Rismondo solicita permiso para ampliar, demoler y reformar obra en La Barra. Expediente N° 276/2025: María Araújo y otros, permiso para regularizar obra en San Carlos. Expediente N° 51/2025: Winnerplan S.A. autorización de planos conforme a obra. Expediente N° 277/2025: Pablo Curbelo, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. Expediente N° 266/2025: Dilproz S.A., consulta de viabilidad para construir hotel en Punta del Este. Expediente N° 278/2025: María Tenaglia, consulta de viabilidad para construir en Punta del Este. Expediente N° 279/2025: Jorge Bonilla, consulta de viabilidad para construir en Piriápolis. Expediente N° 283/2025: Gonzalo Puceiro, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado y Expediente N° 268/2025: Martín Velazco, su consulta de viabilidad para urbanizar en padrón rural en La Barra.

PRESIDENTE.- Se vota la inclusión.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

EDIL VARELA (Adolfo).- Con respecto al lugar, a continuación.

PRESIDENTE.- A continuación, votamos...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

No hay más asuntos escritos.

Tiene la palabra la señora edila Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Presidenta, nosotros queríamos hacer una consulta a la Mesa.

En la sesión donde se trató el informe final de la Comisión Investigadora del Expediente N° 82/25, si no me acuerdo mal, la bancada del Frente Amplio de los ediles representados en la Comisión Investigadora presentamos ‒así fue recibido en la Mesa con el sello correspondiente‒ el informe en minoría; después todos sabemos lo que pasó en la sesión: el informe no se leyó. Lo que queríamos saber es si la Mesa nos puede informar qué destino se le dio a ese informe ya que es un documento público que fue recibido con las formalidades correspondientes como el sello y todo lo que acredita su presentación. Reitero que queremos saber qué destino se le dio a ese documento.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Señora edila, no se puede tratar un asunto que ya fue votado y considerado, pero sí puede presentar una nota solicitando dicha información. (g.t.d)

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo estoy solicitando que se me informe qué destino se le dio a ese documento que no se trató en la sesión donde debería haber sido tratado.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Está en Secretaría y lo puede retirar desde allí. Es un documento público, está en Secretaría. No fue autorizado agregarlo en el expediente.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo no quiero retirar nada porque no corresponde que yo retire nada.

PRESIDENTE.- Entonces está en Secretaría.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo lo que quiero saber es qué destino se le dio o qué destino se le va a dar, porque a la papelera no lo podemos tirar.

PRESIDENTE.- No, no, está en Secretaría, como corresponde. No se tramitó y no se incluyó en el expediente.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Y en la Secretaría haciendo qué, con qué finalidad?

PRESIDENTE.- Porque no se puede tirar porque es un documento público.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Exactamente. ¿Y qué hacemos con él? ¿Se queda ahí?

PRESIDENTE.- Tiene una constancia de que no fue incluido.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Y queda ahí nomás?

PRESIDENTE.- Queda allí.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Muy bien. Gracias.

PRESIDENTE.- Ya que no hay más anotados, quiero solicitarle al plenario...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Perdón, discúlpeme...

PRESIDENTE.- Dígame, señora edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿En qué artículo del Reglamento o de otro documento se fundamenta ese resultado, digamos, de depósito del documento?

PRESIDENTE.- Fue lo que fue votado en esa sesión.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No, no fue votado, no, no; lo que fue votado acá es que no se incluyera en el expediente.

PRESIDENTE.- Que no se incluyera. No se incluyó y está archivado en Secretaría porque no se puede tirar y no se puede destruir porque es un documento público.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿Pero cuál es el fundamento de que esté en Secretaría? Porque eso no es darle trámite, es dejarlo.

EDIL VARELA (Adolfo).- La resolución del plenario.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- A ver, Varela, usted no es...

PRESIDENTE.- Es el coordinador. Fue una decisión del plenario, fue lo que se votó aquí, dentro del plenario. Si usted lo desea, puede presentar una nota y solicitar allí la respuesta, no hay problema ninguno. Está en Secretaría, no se puede eliminar porque es un documento. Entonces, está en Secretaría, archivado en Secretaría junto con otros que no fueron incluidos en los expedientes.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Ah, bueno, ahora me agrega otro dato: que está archivado en Secretaría. Primero no sabíamos para qué estaba...

PRESIDENTE.- Guardado en una carpeta, guardado en un cajón, en Secretaría.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Pero pregunto algo.

PRESIDENTE.- No, señores, no está en discusión el tema, vamos a mantener el orden, tenemos muchos expedientes. No se puede tratar el tema.

Yo pido 2 minutos...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Si ese es el trámite que se le dio, debería haber estado incluido en el boletín, por lo menos. Porque yo estimo que un informe no se puede archivar así como así, tiene que tener alguna formalidad administrativa. A eso es a lo que me estoy refiriendo, a cuáles fueron las formalidades administrativas.

PRESIDENTE.- Señora edila, estamos fuera de Reglamento...

EDIL A MILLÁN (Marie Claire).- No, no estoy fuera de Reglamento.

PRESIDENTE.- ...no se puede tratar ese tema. Vamos a dar continuación, por favor, a esto.

(Dialogados).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Si usted no tiene respuesta es otro tema, pero yo no estoy fuera del Reglamento, estoy amparada en el Reglamento, preguntando por un documento presentado....

PRESIDENTE.- Le dimos la respuesta.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Y yo le pregunto cuál es el trámite administrativo, por qué no figura, en todo caso, en el boletín. Es llamativo.

PRESIDENTE.- Vamos a pasar la noche entera discutiendo lo mismo...

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Y bueno, hemos pasado noches enteras discutiendo cualquier cosa.

PRESIDENTE.- El documento está en Secretaría, tal cual como se... A ver, no entró en el expediente, no fue... y está en Secretaría.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Pero no se convierte en expediente eso?

VARIOS EDILES.- No.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Y entonces en qué condición queda?

(Superposición de voces).

PRESIDENTE.- Señores ediles, vamos a dar continuación a la sesión.

(Dialogados).

Les pido, por favor, mantengamos el silencio. Les vamos a repetir a todos lo mismo.

(Interrupción).

¿Perdón?

EDIL VARELA (Adolfo).- Si la Mesa me lo permite, le puedo ofrecer un ayudamemoria de lo que pasó en la sesión, pero, si no, creo que no corresponde.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No, no vamos a entrar en esa discusión porque no corresponde. Estamos fuera de tema.

Simplemente voy a... Hoy la sesión es larga, tenemos muchos expedientes para tratar, pero ya que hoy es mi última sesión como presidente de esta Junta Departamental en este período corto pero intenso, primero que nada, no quería dejar de agradecer a todos y cada uno de los funcionarios que forman parte de esta Corporación por haber acompañado mi presidencia con tanto cariño y con tanto esmero. Realmente es destacable y muy valorable el trabajo que hacen, la pasión y la dedicación que le ponen. (k.f.)

Agradecerles a los 30 ediles que ocupamos las bancas acá, que apoyaron mi presidencia cuando asumí.

A la bancada del Partido Nacional, que estuvo siempre ‒siempre‒ al lado apoyándome y dándome fuerzas.

A la compañera Susana De Armas ‒que creo que no está ahora en sala, que también se despidió y yo recién no estaba‒ un fuerte y cariñoso abrazo.

A la bancada del Frente Amplio, que en su momento apoyó y votó mi presidencia, y luego en cierto momento esto se cortó, pero continuamos trabajando con mucho respeto en lo que refería a los demás asuntos. Quiero agradecerles también porque eso me hizo ser más fuerte, más experta y a estar mucho más atenta.

Así que a todos ustedes muchísimas gracias.

Quiero agradecerles a los secretarios, que están siempre ahí al pie del cañón. Y a dos personas que fueron sostén de esta presidencia, sobre todo en los momentos más difíciles: al secretario político, Facundo Laferranderie, y al coordinador del partido, Adolfo Varela, que contribuyeron en darme apoyo y aliento, sobre todo en cuanto a lo que refiere al Reglamento y a la experiencia que ambos tienen aquí dentro de la Junta Departamental.

Entonces, a todos y cada uno de ustedes muchísimas gracias. Espero no haber decepcionado, por lo menos no tanto.

Y bueno, continuemos con esta sesión que es bastante larga y es a lo que nos tenemos que abocar sentados en estas bancas.

Continuamos con ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 286/2025: Intendencia Departamental remite proyecto de Decreto departamental modificativo del Decreto departamental Nº 3947/2016.

Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto con firmas de los ediles Tort, Varela, Soria, Caraptsias y Arias.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote piden varios ediles.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- ¿No vamos a discutir el expediente?

(Dialogados).

SE VOTA: 21 en 30…

(Exclamaciones).

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No, presidenta, el expediente está en discusión…

(Dialogados).

PRESIDENTE.- ¿Billar está anotado? ¿Quién más…?

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Yo también, anóteme.

PRESIDENTE.- Sometimos a votación y ahora podemos fundamentar el voto.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- No, presidenta… ¿Otra vez, presidenta…?

(Dialogados).

Pedimos antes que el expediente...

PRESIDENTE.- Vamos a no discutirlo, vamos a entrar en el debate del tema. Edil Billar, tiene la palabra.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Muy bien, presidenta, muy bien…

PRESIDENTE.- Muchas gracias.

EDIL BILLAR (Nicolás).- La verdad es que me sorprendió, porque veníamos acostumbrados a... El resultado va a ser el mismo ‒sí, sí‒. Qué año malo, ¿no?

PRESIDENTE.- Complejo.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Complejo. Le ha tocado estar al frente del timón justamente en un año que no ha sido el mejor; y termina por el estilo, porque hoy le toca presidir, al Partido Nacional votar y a nosotros comparecer en lo que yo puedo calificar como la aberración más grande de todo este período, y le voy a decir por qué.

Nosotros ahora vamos a discutir, ¿y qué se va a terminar aprobando?, para que la población entienda. El artículo 30, que a nosotros nos parecía algo que estaba mal, soberanamente mal, que era una cuestión que atrasaba, ¿qué planteaba? Que había un porcentaje de los ingresos a la Intendencia que el Intendente podía resolver a dedo: si entra tanta gente, hay tantas de esas personas, un porcentaje, que el Intendente, por designación directa, puede decir: “Yo quiero que entre”, cuestión que nosotros acá hemos criticado bastante.

Ahora lo que se propone, concretamente, es que aquellas personas que entraron por el artículo 30, a dedo, pasen a ser contratadas por la Intendencia. Un porcentaje: el 85 % plantean. (m.r.c.)

Entonces yo digo: “Bueno, pero yo estaba peleado con ese artículo 30 porque parecía que mantenía un componente que no era republicano, ¿por qué tiene que designar el Intendente? ¿Por qué no entran por concurso o por sorteo, como inicio de una carrera funcional?”. Pero ese artículo 30, que era nefasto, por lo menos proponía que, terminado el período, aquellas personas que hubieran ingresado de esa manera tenían que cesar.

La realidad marcó que no cesaron. Cuando cambiaron de un período a otro, que hubo continuidad de Antía, esas personas siguieron, y ahora lo que proponen es que el 85 % de esas personas sean contratadas. Entonces, yo digo: “¡Qué cosa! ¡Qué tema para discutir en una última sesión!”. ¿Por qué hacerlo ahora? ¿Qué motiva esto? ¿Qué hay atrás de esto? Para ser claro ‒y lo que voy a decir lo sabemos todos los que estamos acá‒, esto tiene como motivación que a nivel nacional se está tratando una ley, que está en el Senado, por el tema de los ingresos a las Intendencias.

Entonces, yo me lo imagino de esta forma, que dicen: “‒Bueno, no vamos a tener el recurso del artículo 30 porque esta ley nos va a complicar”. Alguien dice: “‒Hay que meterlos a todos para adentro.” Entonces otro dice: “‒No, pero no lo podemos hacer así, vamos a redactarlo de alguna manera. ‒Está bien, dale vos que sabes, a ver, poné tus palabras ahí”. Entonces viene uno y pone: “Bueno, deroguemos el artículo 30 y los funcionarios que… ‒Todos. ‒No, todos no podemos poner, pongamos el 85 %, porque además sabemos que del 100 % capaz que hay un porcentaje que tampoco quiere, pongamos 85 que da como una idea de que algún criterio tendrá que haber”, y así entran.

Yo, verdaderamente, después de 5 años que se están haciendo estos planteos, ustedes se imaginarán que no me queda otra que tomármelo de esta manera. Pero el problema de esto, lo que hay en el fondo, es que sinceramente es así y es eso lo que hoy se va a votar.

Y también me pregunto: ¿por qué lo hacen ahora? Yo no quiero creer que esto tiene que ver con el plazo de 5 años, que después de esos 5 años es más difícil que vos remuevas a un funcionario de la función pública y por eso lo están votando ahora, antes de que asuma, y capaz que los contratos se firman mañana...

Es realmente lamentable, es como Scooby-Doo cuando le sacaban la... O sea, ya lo hacen… ¿Se acuerdan de Scooby-Doo? No sé si es más cómico esto que lo otro, pero es como lo más descarado que han hecho, lo más descarado que han hecho en el período. Es definitivamente agarrar y decir: “Sí, lo hacemos, tenemos la mayoría, lo vamos a votar”.

Y el otro problema es que no es un hecho aislado, porque la otra cuestión ‒además de tener este componente aberrante‒ que es preocupante es que lo hace la Intendencia, que tiene una deuda acumulada que iguala la deuda de Montevideo y Canelones, pero ‒imagínense‒ estamos hablando de más de 1.000.000 de personas de diferencia. ¿Comprende, presidenta, la gravedad?

Yo creo que la dificultad más grande que está planteando para el proyecto inclusive del Partido Nacional, sea cual sea, es que la impunidad les está resultando en su contra. Ya llegan al punto de realizar este tipo de cuestiones y tener ese manejo de los dineros públicos, y somos ‒imagínese‒, en términos absolutos, en términos absolutos, los que más deuda pública tenemos ‒la Intendencia‒. Y per cápita obviamente también, porque superamos por U$S50.000.000 a la Intendencia de Montevideo, que tiene 1.300.000 personas.

Yo me pregunto: ¿tendrán las mismas dificultades para manejar su propio patrimonio? Porque lo que han demostrado con los dineros públicos es que han dejado a la Intendencia tremendamente endeudada y todas las medidas que han venido tomando, por ejemplo esta, de ingresar ahora ese porcentaje de personas a la Intendencia de esa forma ‒que ya venían en el grupo de personas que entraban de manera discrecional‒, son verdaderamente preocupantes, presidenta. (a.g.b.)

Y lo peor de todo es que se va a votar ahora. Nosotros vamos a plantearlo acá, después se va a salir a hablar de la puerta de Punta del Este... Es paradigmático, lo de hoy es paradigmático: que a funcionarios que entraron por el artículo 30 terminen hoy, en la última sesión, corriendo, ingresándolos como los están ingresando, eso habla de una impunidad tremenda. Es triste, es triste.

Así que bueno, tampoco es una novedad.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la edila Marie Claire Millán.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidenta.

Que no es novedad, no es novedad; que no es raro, no es raro, tampoco.

Porque lo que ha hecho el Partido Nacional desde el 2015 hasta ahora ha sido actuar en una de las máximas expresiones de las Intendencias blancas en el Uruguay, en el más absoluto clientelismo y acomodo descarado que han sido los 10 años de gobierno del Partido Nacional.

Nada tampoco nos indica que los 5 años que se vienen puedan ser diferentes, pero nos vamos a referir a estos 10 años que están terminando hoy.

Y este expediente que estamos considerando, donde, por un lado, se deroga el artículo 30, artículo que ha sido reclamada su derogación en todas las instancias donde ha sido posible de plantear, siempre haciendo, obviamente, oídos sordos por parte del partido de gobierno que –reitero– hizo del clientelismo y del acomodo más descarado su sello de gestión durante los 10 años de gobierno. Y este expediente viene a terminar de consagrar una práctica política, consistente e insoslayable, y no hay quien la haya podido hacer mover en estos 10 años, que están por terminar el próximo jueves.

Fíjense ustedes que el artículo 30, dice: “En los concursos que llame la Intendencia”. No ha llamado a muchos concursos la Intendencia, y el ingreso por el artículo 30 ha sido “dale que va”, sin que hubiera concursos ni llamados de ninguna especie, porque concursos hubo bien poquitos y la cantidad o los centenares que serán, porque no sabemos ni siquiera el 85 % de qué estamos hablando. ¿Son el 85 % de cuánto? Porque el expediente no dice nada. No dice cuál es el total, el 100 % de ese artículo 30, de las personas que ingresaron por el artículo 30. Por lo tanto, al no saber el total tampoco sabemos cuánto es el 85 %. No sabemos dónde están, en qué direcciones, en qué áreas, no sabemos qué funciones cumplen, qué funciones de tanta trascendencia e importancia cumplen. Según se dice por acá el Intendente –o el director– fundamentará que quiere que se mantengan en sus funciones. No sabemos nada. ¡Nada!

Lo único que sabemos es que son personas que ingresaron al amparo del artículo 30, que le permitió al Intendente ingresar a quien se le cantara solamente por la condición de amigo del partido político de turno, del Intendente o de los dirigentes que recomendaban: “A ver, entrame a fulanito” “Entrame a zutanito como inspector, acá o allá”.

Entonces, presidenta, decir que es vergonzoso queda corto. Es la consagración y la consolidación –si es que faltaba algún elemento más– de la arbitrariedad, del clientelismo, del acomodo, del decir “acá no nos importa nada”, “Nos importan solamente nuestros intereses, los intereses del Partido Nacional”. (cg)

Los intereses espurios, porque esto es bien espurio, bien espurio, gestionar la Administración Pública como la han gestionado. Esto viene a ser el broche de oro de una gestión que ha sido absolutamente vergonzosa, vergonzosa…

Y esto se va a votar, se va a votar porque el Intendente lo mandó para cerrar su gestión con esto. Por un lado derogamos el artículo 30 y dejamos a toda esta cantidad de personas que entraron a cumplir funciones ‒que no sabemos cuáles son, que no sabemos en qué Direcciones, que no sabemos en qué Áreas, que no sabemos quiénes son los que conforman este 85 % que va a ser regularizado‒ recontratadas por la Intendencia como funcionarios; ya fuera de esa condición del artículo 30: como funcionarios, para cumplir funciones que desconocemos.

Es verdaderamente, verdaderamente, una vergüenza. Y así quiero decirlo, con este énfasis, porque no se puede gobernar así… Poder se puede, porque lo han hecho y han hecho cualquier cosa, pero no se debería gobernar así la Administración de un Gobierno departamental ‒la administración de nada‒, de esta manera, donde yo ingresé a trabajar solo por ser amigo o amiga de fulanito o menganito, y ahora, como si nada hubiera pasado..., “pasa un ángel”, como decía mi abuela, y todos quedan regularizados, contratados, como si hubieran tenido una legitimidad de origen para ser contratados ahora o regularizada su situación como funcionarios de la Intendencia de Maldonado.

Vergüenza, vergüenza deberíamos sentir de tener… Yo no porque yo no lo voy a votar, pero sí quienes van a votar este expediente de esta manera. Vergüenza, deberían sentir compañeras y compañeros ediles.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Tiene la palabra el edil González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidenta.

Me voy a referir un poco más a las cuestiones particulares de este boniato, con el debido respeto que merece el documento, el expediente que vamos a votar.

Ya los compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra han intentado explayarse en las formas bastante poco transparentes en el manejo ‒en este caso del Partido Nacional‒ en el Gobierno del departamento de Maldonado con el tema de la posibilidad del ingreso a trabajar en la Intendencia.

No vamos a descubrir nada, en el Uruguay ha existido históricamente el uso de los espacios de poder político con una subjetividad bastante importante, con una impunidad establecida en el manejo de lo básico, que es generar fuentes de trabajo en estos pueblos chicos nuestros ‒puesto que en el Uruguay el generador de fuentes de trabajo es el Estado‒ y, según la correlación de fuerzas que tenga el gobierno en estos territorios más chicos ‒en las Intendencias departamentales‒, hemos visto cómo históricamente se ha hecho un uso desmedido y poco transparente en la necesidad real de generar fuentes de trabajo a través de las Intendencias, repito.

Mi preocupación con este expediente es que no tiene ni pies ni cabeza, porque se le da, en los primeros cuatro artículos, la potestad de mantener, o sea, de reconocer una forma de generar el clientelismo político en la función pública, en la función en este caso de la Intendencia, y corta por lo sano ‒porque está bueno y porque capaz que consiguen las mayorías y salen como buenos al respecto‒ con la derogación del artículo. Pero todo lo que nos comimos hasta ahora, en el buen sentido de la palabra, queda incluido por fuera de esta norma que se viene a aplicar.

A lo pasado pisado, decían algunos, pero hay una preocupación de que ‒también, nobleza obliga, quien está en uso de esta banca en este momento es un trabajador y entiende la preocupación de esos trabajadores que hoy están ocupando esos lugares por una decisión desde el Partido Nacional que no fue correcta, para nosotros que entendemos la cosa pública desde otro lado‒ puedan estar peligrando las fuentes de trabajo. (dp)

Tampoco están comprendidos todos, tampoco sabemos la cantidad porque no lo establece el expediente que se presenta, más allá de que es un expediente de Reglamento, por como yo lo entiendo. Cuál es la cantidad, ni en qué funciones, cuánto de esta pérdida, de ese 15 % ‒reitero que no sabemos el número específico de personas que ocupan estos cargos‒, puede afectar o no al funcionamiento de la Intendencia, si eso fue puesto arriba de la mesa antes de salir con este boniato de la forma en que lo han planteado.

Los que quedan, está planteado en algún lugar que van a ser reubicados en sus funciones, que van a cubrir esos espacios que quedan por fuera de la atención de la Intendencia Departamental. Son algunas de las dudas que tengo al ver el manejo que se le ha dado a estas cuestiones.

Y otra cosa ‒tampoco podemos ser ajenos a la realidad nacional‒ es que a nivel nacional se está generando un debate que creo que es rico, que ha sido enriquecido por todos los actores políticos a nivel nacional, sobre este nuevo proyecto de ley que ya ingresó al Senado, que ya tiene media sanción en Diputados, que establece que el ingreso a la función pública en las Intendencias sea necesariamente por concurso o por sorteo. Porque acá también hay una diferencia, cuando hablamos de concurso podemos hablar de una tarea específica, o sea que tampoco se pierde ese objetivo de que las Intendencias tienen que llenar sus vacantes y sus lugares en función de la dinámica cotidiana, que son algunas de las defensas que se escuchan al grito, ahí, cuando se grita en las esquinas, y los sorteos necesarios para que toda la población tenga la oportunidad de ingresar a una fuente laboral más proyectada en el tiempo, más segura.

Esas son algunas de las cuestiones que están arriba de la mesa y que fueron discutidas en el Parlamento cuando se sancionó esta ley y, oh casualidad, quienes presentaron más reparos y quienes no aportaron mayores conclusiones que la crítica al respecto y una defensa cerrada de esta posibilidad de que las Intendencias sigan manejando impunemente el acceso de los funcionarios a las mismas fue el Partido Nacional, por eso no nos asombra para nada ‒como decía un compañero de edil hace un rato‒, pero sí nos preocupa el funcionamiento hacia el futuro.

Esperemos y auguremos que tenga sanción completa en el Senado, con las mejoras que se entiendan pertinentes para que este proyecto de ley empiece a funcionar para el futuro.

Lamentablemente, aquí en Maldonado perdemos nuevamente la oportunidad de ser responsables con el uso de los espacios políticos y democráticos. Respetamos a las mayorías; entendemos que la mayoría de los ediles que van a votar esto ni siquiera se tomaron el tiempo de leerlo y nos preocupa.

EDIL VARELA (Adolfo).- Hable por usted.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Hablo por todos. Y no le voy a contestar.

Ampáreme en el uso de la palabra, por favor, presidenta. No estamos en un diálogo.

PRESIDENTE.- No dialoguen, señores ediles. No dialoguen.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Yo me estoy dirigiendo al plenario, no a un edil en particular.

PRESIDENTE.- Lo estoy escuchando.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidenta.

Respecto a eso, más allá de las vueltas que le queramos dar en este plenario y de la decisión oportuna de la mayoría y del oficialismo en este caso de llevarlo adelante, nos preocupan estos intentos de salir al cruce de medidas o tal vez de generar un mínimo de apoyo a una propuesta que el Partido Nacional lleva con respecto a desacreditar o a generar contradicciones con la ley que se está votando a nivel nacional.

Entonces, las pequeñas cosas golpeadas desde muchos lados a veces nos ponen en alerta de la preocupación que generan, tal vez no en la población de los pueblos chicos, porque como dije al principio cuando arranqué mi alocución, lamentablemente o necesariamente los organismos del Estado son los mayores generadores de mano de obra y de trabajo, de oferta laboral. (a.f.r.)

Así que creo que nos perdemos una oportunidad, creo que tampoco es gran cosa que se vote la semana que viene o que la comisión respectiva lo pueda tratar, lo podamos discutir y podamos, entre todos y todas, generar un poco de concientización de que las herramientas del Estado no son de uso propio de quienes coyunturalmente los votos y la mayoría los ponen arriba de la mesa. Pero esa discusión ya la hemos dado y sé que son discusiones que no tienen recibo desde algunos lugares.

Queda nuevamente de manifiesto la intencionalidad por cómo se ha gestionado este espacio de gestión departamental, la Intendencia Departamental y todos sus espacios de influencia, con la característica de quien hoy, entre comillas, deja de ser el Intendente departamental.

Yo simplemente quería aportar esas cuestiones, meter alguna duda al respecto y que nos concienticemos; aquellos que voten por la afirmativa este proyecto, que lo podamos disgregar, que lo podamos desglosar, que tengamos más oportunidades de interpretar si sistemáticamente esta forma de llevar adelante la gestión pública en algún momento no nos pueda meter en algún brete.

Entiendo el apuro, entiendo la desesperación de algunos que prometen demasiado, más de lo que se puede aportar desde acá, y lamento mucho que queden expuestos esos funcionarios o funcionarias, sea que hayan ingresado a dedo o por acción directa del Intendente ‒expresándolo de una forma prolija‒, y que hoy estén peligrando por una mala gestión del Intendente actual y de su partido de Gobierno, del partido de Gobierno que es el oficialismo actual. Es decir, por no haber generado las condiciones necesarias para que esos ingresos que se dieron durante estos años fueran específicamente por la real necesidad de la función pública y no por el clientelismo político.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Edil Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Para pedir la hora hasta finalizar todos los documentos que tenemos.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Continúa con el uso de la palabra el señor edil Fermín de los Santos.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Muchas gracias, presidenta.

Allá por 2015, a comienzos de la legislatura, hubo un edil de la Junta que, refiriéndose al Intendente Antía, decía que se manejaba como un patrón de estancia, y nada más adecuado que este pensamiento de este compañero a la realidad que nos convoca en este momento con este expediente.

Voy a leer el artículo 30 para que no queden dudas del desastre que está haciendo el Partido Nacional a instancias del Intendente Antía. Escuchen bien, por favor, porque todos ustedes más o menos lo tienen que tener claro, pero no está de más recordarlo.

Artículo 30: “En las ofertas de empleo público se reservará un cupo de hasta un 30 % para ser designado directamente por el Intendente a efectos del cumplimiento de tareas en forma transitoria y en régimen de contrato por tiempo determinado. Dentro de ese cupo se contemplarán necesidades fundadas y específicas que realicen los Municipios. Los funcionarios” ‒escuchen bien esto, por favor‒ “designados de esta manera cesarán el último día de la actual Administración”.

Claro es el artículo 30, que era un disparate cuando se votó, hablábamos del inefable dedo del Intendente Antía.

¿Qué es lo que dice en el “Resuelve” el expediente? Dice ‒acuérdense de lo que acabo de leer, que es el contenido del artículo 30 en cuestión‒: “Autorícese al Intendente para que, previo informe fundado del jerarca respectivo, ingrese hasta un equivalente del 85 % de los funcionarios contratados por el artículo 30 del Decreto departamental N° 3947”. (g.t.d)

Esto es el Partido Nacional, esto es la contradicción permanente que ha habido en 5 años, sin lograr tener un mínimo de acierto en determinadas cosas que se manejan, sobre todo a nivel parlamentario.

Estos ingresos, además, tienen incidencia directa en los números de la Intendencia Departamental. Entre estos ingresos a dedo, amparados en este artículo 30, y esos acuerdos especiales que hay con la Fundación A Ganar, nos encontramos con que tenemos un dinero muy importante del presupuesto que se destina a estos rubros.

Hoy decía el compañero Nicolás Billar ‒y es interesante verlo‒ que Montevideo tiene una deuda de U$S106.000.000, con una población de 1.400.000 o 1.390.000, para redondear en cualquiera de las dos opciones. Esto habla de que cada habitante de Montevideo tendría una deuda de U$S76.

Para los que hablan y hacen comparaciones de determinados lugares con otros, voy a hacer exactamente lo mismo. En Maldonado, la Intendencia ha hecho un desastre financiero extraordinario ‒y se miente en este plenario, se miente con gente en la barra, que es peor todavía; se miente a conciencia, sabiendo que se está mintiendo y se lo hace igual‒, en Maldonado ‒acuérdense, U$S106.000.000‒ hay una deuda ya establecida ‒ya vemos que va a llegar a cerca de 300.000.000‒ de U$S153.000.000.

¿Dónde están las fuentes de esto que estoy leyendo? En la Rendición de Cuentas de 2023, en el censo del 2023, y con un valor dólar de 40,03. Siempre queremos dar las fuentes de lo que estamos hablando para que no vaya a haber duda de lo que estamos explicitando.

Es terrible. El endeudamiento de la Intendencia es tal, que… Y yo escucho decir que el Partido Nacional, cuando asumió en 2015, se encontró sacudido por el déficit que dejaba el Frente Amplio. Pero este no era otro que el que había dejado Antía de 2000 a 2005 ‒eso hay que decirlo claramente‒ y, cuando el Frente Amplio asume, hubo una decisión política de no amortiguar ese déficit a valor real porque se tenían que priorizar otras políticas a partir del 2005.

Hoy nos encontramos con que ese déficit que dejó el Frente Amplio de U$S48.000.000, que surge de una auditoría pedida por el Frente Amplio ‒que quede bien claro‒ al Tribunal de Cuentas de la República ‒no estamos hablando de cualquier organismo, siempre fundamentamos lo que decimos, y no hay nadie en esta sala que me pueda decir otra cosa‒… El Frente Amplio pidió ser auditado a sí mismo y la auditoría largó que el déficit era de U$S48.000.000, no 95.000.000 como se dice por ahí y gustan repetir más de una vez algunos ediles del oficialismo. Les leí en cuánto está la deuda ahora, les digo en cuánto va a terminar, de acuerdo a las proyecciones: va a seguir aumentando.

El manejo de la Intendencia que ha hecho el Partido Nacional es extraordinariamente irresponsable. (k.f.)

Y algún día, espero que más temprano que tarde, la población va a entender, de una vez por todas, que el Partido Nacional en la gestión pública es horroroso. Y no hay dos opiniones al respecto, ¿por qué? Porque lo dicen los números, compañeros. ¿Los números establecidos en qué?

(Interrupciones fuera de micrófono del edil Adolfo Varela).

Presidenta, dígale a Varela que no interrumpa más, por favor. Es el coordinador, es “el dueño de la Junta”, es todo el hombre, y todavía interrumpe…

PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, no dialogue.

Edil Varela, dejemos hablar al edil, por favor.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- ¿Me dice a mí que no dialogue…?

PRESIDENTE.- Ya le llamé la atención, ya le pedí por favor.

Continúe.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Que no me interrumpa, por favor.

Entonces, lo que digo es que tenemos una situación compleja, que tenemos varios rubros que se nos complican y que no es casualidad que a raíz de lo que está a título expreso explicitado en el artículo 30 y de lo que el Intendente pide a partir del expediente sea hoy el día en que se termine dirimiendo este tema.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Luis Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

He escuchado hablar de millones de dólares y la verdad es que la cabeza no me da, creo que ni la calculadora. Pero, en definitiva, de lo que estamos hablando acá es de personas, ¿no? Cuando hablamos de un 85 % o de un 80 % hablamos de docentes, choferes, inspectores, peones, en realidad de familias que en el transcurso de estos años han generado ‒y yo creo que con buen tino‒ la posibilidad de seguir trabajando. Más que de porcentajes y de millones de dólares, estamos hablando de familias, no nos olvidemos de eso.

Y yo creo que tan equivocados no estamos, porque no hace mucho tiempo la población del departamento de Maldonado, unas 85.000 personas votaron al Partido Nacional o a la coalición, y unas 30.000 votaron a la oposición, que hay que respetarla ‒ni que hablar que sí‒, pero creo que las cosas no se hacen mal. Por algo las urnas, la democracia dice que la gestión del Partido Nacional, la gestión de la coalición que ha tenido este departamento ha sido eficiente, y la prueba está. Hablar de millones de dólares..., hay que hablar de la realidad, hay que salir a la calle y ver lo que ha crecido este departamento en estos años.

Yo creo que la base de esto, primero que nada, es que no tiene colores políticos ‒que también lo escuché‒. Porque me imagino que en esta cantidad de personas debe haber un Pérez, un De León, un González, y capaz que no son del Partido Nacional y sí del Frente Amplio, o han sido del Frente Amplio. Entonces, digo: esto capaz que no tiene colores políticos, capaz que esas familias que el día de mañana van a tener un trabajo estable o van a continuar con ese trabajo no son del Partido Nacional, no son del Partido Colorado y sí son del Frente Amplio.

Yo creo que al hablar de esto tenemos también que pensar que estamos hablando de gente, de personas, no dar tantas cifras, que realmente a pocos importan, y sí hablar de la realidad que hoy tiene este departamento y del apoyo de la ciudadanía que tiene este sistema político o este Gobierno del ingeniero Enrique Antía en estos 10 años o de esta coalición.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Adolfo Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente.

He tratado de escuchar con atención las distintas intervenciones de los compañeros ediles en esta Junta y no pierde vigencia el dicho aquel de “no se puede esperar más del burro que una patada”. Se ha dicho de todo: se han adjudicado intenciones, se nos ha acusado de cosas ahora, en el transcurso de la alocución de varios ediles, y se ha cuestionado a la gente.

La gente hace poco tomó una decisión electoral y casi 80.000 personas dijeron: “Queremos que sigan gobernando estos”. ¿Y “estos” quiénes son? Los que recién decían otros ediles que somos los peores gobernando, que tenemos el departamento destruido, que la Intendencia está fundida, que hemos hecho todo mal y que esto anda para atrás. (m.r.c.)

Fíjese qué paradoja, 80.000 personas les dijeron a ellos: “A ustedes, que están fundamentando así, no los queremos en el Gobierno, ni siquiera sigan en la Junta”.

De esto que está tratando hoy esta Junta, primero hay que decir algo que se ha obviado, se han olvidado, por lo menos ‒y yo ahí sí creo que es con intención‒ no han leído algo que está en el expediente que es el acta de un acuerdo que hace la Intendencia con Adeom, que es quien inicia esta propuesta: Adeom.

Lo voy a leer, porque se han olvidado o capaz que no lo leyeron: “En la ciudad de Maldonado, a los 30 días del mes de junio de 2025, por una parte, el Ejecutivo departamental, representado por los señores José Martín Hualde, contador Enrique Baeza y doctor Álvaro Villegas; y, por otra parte, Adeom, representada por la presidenta, doctora Catalina Díaz, y los dirigentes Matías Correa, Carlos Cabral y Federico Gauna, acuerdan, en el marco de la negociación colectiva, lo siguiente: 1) La Administración informó a Adeom respecto al proyecto de decreto departamental referente al artículo 30, el Decreto departamental Nº 3947, a presentar ante la Junta Departamental de Maldonado. Examinando el mismo, Adeom comparte la eliminación del artículo 30 antes referido, con vigencia al 10 de julio ‒fecha que se cuestionaba recién‒ de 2025, artículo 5 del mencionado proyecto de decreto” y acompañan las firmas.

Se olvidaron de esto, ¿no? Se olvidaron de esto. Es lógico, quieren cuestionar, ¿saben qué cuestionan? Que no están los nombres de los funcionarios. ¿Y saben por qué? ¿Se acuerdan de lo que hicieron en 2005, cuando llegaron a la Intendencia, con algunos funcionarios? Los persiguieron hasta abajo de la cama. Eso es lo que buscan, eso es lo que buscan.

Lo que tienen que hacer acá es reconocer que con este proyecto el Gobierno departamental está ingresando una regulación al responsable del vínculo funcional. El 85 % del 30 % que ingresó en función de las vacantes que tuvo la Intendencia..., bueno, si no saben cuánto es eso y no saben cuántos funcionarios hay en la Intendencia, no sé qué han hecho durante todo este tiempo, todos estos años en la Junta Departamental de Maldonado. No tengo ni idea de qué han hecho. Evidentemente, enterarse de cómo funciona la Intendencia, de cómo es la planilla y de cómo está compuesta, no. Seguramente fue otra cosa, tan distraídos que les costó 80.000 votos.

Hay que acordarse también de que es facultad del Intendente, constitucionalmente prevista, la de resolver la situación y la contratación de funcionarios.

Hay que entender también otra cosa que están obviando, porque mencionaron al barrer ‒alguno que tiene título extranjero, que salió corriendo después de hablar‒ “la ley nacional que está para aprobarse, que va a complicar el ingreso a la función pública en las Intendencias”. Que vayan y les pregunten a sus diputados y senadores cuál es el planteo que están haciendo los intendentes del Frente Amplio. Que llamen a los intendentes del Frente Amplio que están en el Congreso de Intendentes a ver qué es lo que están planteando con esa ley. Que averigüen cuál es el departamento que nuevamente es pionero y tiene iniciativa en materia de Gobierno departamental ‒que es Maldonado‒. Que vayan al Senado unos días y pregunten a ver qué se va votar. Que le pregunten al Presidente de la República, Yamandú Orsi, que va a venir este jueves a la asunción del Intendente Miguel Abella, a ver qué opina de esto.

Pregúntenles, porque al final siempre es lo mismo, al final siempre es el ataque, el agravio, difamar, decir cualquier disparate sin consultar arriba. Y hoy lo que hay en Maldonado y a nivel nacional es una situación de ejemplo de relación institucional entre dos Gobiernos, uno nacional y uno departamental, y una Intendencia de Maldonado que es pionera en el Congreso Nacional de Intendentes, que ha negociado y está llevando adelante unanimidades con todos los intendentes.

Y este Gobierno que está saliendo, lo que le ha dado a Maldonado ‒así como este Gobierno que está entrando le va a seguir dando‒ con los funcionarios que han ingresado es una excelente gestión, es el mejor Maldonado que todos conocemos. Todos los días es mejor, algo que no pudieron hacer en los 10 años que les tocó; eso es lo que les duele y por eso critican estas medidas.

Con este decreto vamos a estar regularizando la situación de los funcionarios que ingresaron por el artículo 30, que votó esta Junta Departamental, que es un decreto presupuestal que fue al Parlamento, que el Parlamento no dijo nada, que el Intendente está facultado por el artículo 86 de la Constitución. Nadie nadie, después de aprobado y puesto en funcionamiento, puede decir que a Maldonado le ha ido mal por eso, a no ser los que hablaron hace un rato, que dicen que está todo mal, desde su óptica o realidad virtual. (a.g.b.)

Entonces, presidente, en conclusión: este decreto que vamos a votar hoy, que pone fin al artículo 30 y regulariza la situación de funcionarios que van a ser evaluados, que van a estar a prueba, que inician una nueva relación contractual con la Intendencia ‒que está topeado también, porque los que tienen causal jubilatoria no están comprendidos, quedan fuera‒, lo que va a hacer es darles a los funcionarios la capacidad de poder seguir y no tener incertidumbre sobre su situación laboral hacia adelante y va a evitar que haya una ruptura en el sistema funcionarial de la Intendencia. Es eso, nada más.

Ahora bien, argumentos en contra va a haber siempre; ya los tenemos claros, los hemos escuchado acá, sabemos que no funcionan, sabemos que son totalmente ajenos a la voluntad nacional de las otras 18 Intendencias, del propio Presidente de la República, Yamandú Orsi, y, si no me creen, vayan el 10, que va a venir a la asunción del Intendente Miguel Abella, así se le pregunta.

Entonces, para concluir esto y solicitando al Cuerpo que se vote, vamos a plantear que, habiendo hablado dos ediles, uno a favor y otro en contra, se declare por suficientemente discutido el tema y pase a votarse.

Muchas gracias.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Planteamos el desglose del artículo 5, por favor.

VARIOS EDILES.- Hay anotados.

PRESIDENTE.- Señores ediles, tenemos dos anotados más en la lista. ¿Agotamos la lista y luego pasamos a votar...?

EDIL VARELA (Adolfo).- Votamos que se dé por suficientemente discutido...

PRESIDENTE.- Votamos que se dé por suficientemente discutido y agotamos la lista.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

Vamos a agotar la lista de anotados para hablar. Tiene la palabra el edil Borges.

EDIL BORGES (Fernando).- Gracias, presidenta.

Lo bueno que es no cercenar ciertos debates…

Acá nadie está en contra de ningún trabajador, por lo menos de mi parte. Sí somos republicanos y creemos muchísimo en la igualdad de derechos. No creemos en reyes porque no existen, creemos poco y nada en dioses porque no existen. Creemos en hombres y es difícil interpretar este artículo. Es difícil que alguien, por su propia voluntad, con los recursos de todo el pueblo, digite quién sí y quién no.

Favorecer a una parte de la sociedad y que otra quede mirando la fiambrera ‒como decían nuestros viejos‒ es muy complejo. Yo prefiero una puerta de entrada por concurso, por sorteo y que todo el mundo tenga la oportunidad de ingresar a la función pública.

Yo me pregunto: ¿en la actividad privada pasará lo mismo? La respuesta es fácil: no pasa lo mismo, no pasa lo mismo, se selecciona y se busca a las mejores personas. Entonces, que por arte de magia de un rey se decida cuántos pobladores, ciudadanos de esta ciudad, de este departamento, ingresan a la función pública es sumamente complicado.

La imagen es triste para afuera, la imagen es triste para afuera; estamos ante una noche triste. Lo dije hoy en mi intervención y lo sigo diciendo, por todos los chiquilines que quedan ahí afuera y porque sabemos que la realidad laboral que hay es dificilísima. (cg)

Hay montones que capaz que tienen capacidades tremendas para ingresar a la función pública. Entonces no compartimos esa situación, no la compartimos ni la vamos a compartir nunca, que alguien se arrogue el derecho de decir quién sí y quién no; no lo vamos a compartir nunca. Sí vamos a compartir siempre que alguien vaya al concurso, al sorteo, eso sí lo vamos a compartir… No creemos en reyes.

Y nos llama la atención ‒claro que nos llama la atención‒ que Cerro Largo está sacando a 300 trabajadores de la Intendencia. Pucha, es el mismo partido. El Intendente de Cerro Largo está sacando a 300 trabajadores de la Intendencia. Es el mismo partido.

Entonces, cuidado con lo que hacemos. Cuidado. Y pongamos corazón...

(Murmullos).

No sé de qué partido son, si son del Frente Amplio... Es difícil creer que sean del Frente Amplio. Es difícil... Es difícil…

(Murmullos).

Pero la verdad es que nos llama la atención esto. Nos duele. Nos duele como ciudadanos.

Ya estamos entrando en la franja etaria de la recta de nuestra salida, pero sí nos duele dejar ciertas demostraciones a los jóvenes. Es muy complejo eso. Es muy complejo... la tarjeta, el dedo de alguien para ingresar.

Y escuché por ahí de las otras Intendencias, no quiere decir que no pase, capaz que sí, pero criticamos también a las otras en las que pasa. Sabemos que hay alguna otra en la que pasa, sabemos y capaz que no es del pelo de ustedes, capaz que es de algún otro pelo y no lo queremos. Y vamos a ser fehacientes defensores del derecho a ingresar a la función pública por concurso, por sorteo, y no por la decisión del dedo de alguien.

Nada más, presidenta.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Me permite una interrupción.

EDIL BORGES (Fernando).- Cómo no.

PRESIDENTE.- ¿Le permite la interrupción?

EDIL BORGES (Fernando).- Sí.

PRESIDENTE.- Tiene la interrupción el edil Billar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Bueno, lo primero es decir que estoy acá, yo estoy todavía desencriptando cuál es el papel de Varela.

(Murmullos).

Si es una especie de sommelier de títulos universitarios o qué tendrá que ver eso en esta discusión.

Si lo aludo, que pida la alusión.

El sindicato de Adeom no estuvo de acuerdo con lo que se le planteó. Lo único que apoyaron, que es ya un posicionamiento histórico del sindicato, fue que se debía quitar el artículo 30. Fue el único artículo de la resolución que el sindicato de Adeom avaló.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Pieri.

EDIL PIERI (Jorge).- Gracias, presidenta.

Yo primero voy a plantear un tema de procedimiento en el trámite.

Yo recibí el Expediente Nº 268 a las 13:58 del día de hoy, citando a Comisión…

EDIL ARIAS (Andrés).- El 286.

EDIL PIERI (Jorge).- El 286, perdón, puede ser, no lo tengo…

Pero el expediente lo recibí el día de hoy a las 13:58, junto con la citación para la Comisión de Presupuesto para las 19:30.

Ahora, cuando nos ponemos a estudiar el expediente, vemos que el ingreso a la Junta Departamental fue el día 3 de julio, el jueves pasado, con pase a la Comisión de Presupuesto. Se podría haber distribuido en ese momento. No me queda claro el porqué de la demora en la distribución.

Y si vamos para atrás en el expediente, su inicio se da el día 3 de julio a las 9:48. Y si vamos un poquito para atrás, hace referencia a un documento firmado entre Adeom, que recién se mencionaba, donde se acuerda la eliminación del artículo 30; lo único que acuerda Adeom, el día 30 de junio.

Y si vamos para adelante, mañana van a firmarse un montón de contratos. No les queda mucho más tiempo, porque el jueves ya culmina el período de gobierno y caen automáticamente todos los contratos. (dp)

Es una cuestión procedimental, no menor, que tiene que ver con la Junta Departamental. Yo leo el expediente y no encuentro nada de carácter presupuestal, creo que debería haber ido a Legislación porque es una modificación de la normativa municipal. No sabemos de qué cantidad de recursos estamos hablando, de cuántos funcionarios y, básicamente, lo que plantea este decreto, este expediente que se va a votar hoy, es que aquello que se había votado que terminaba con el período de gobierno ‒aquellos contratos que ingresaban y terminaban con el período del gobierno‒, lo estamos trasladando ‒todo este paquete presupuestal‒ al próximo gobierno.

Cuando hablamos de pasar el paquete, este viernes empezamos a pagar todo aquello que hace un rato estaban nombrando. Hice un pequeño resumen, puede haber más, pero lo grueso ‒acuérdense que de todo lo que votamos en este período no se pagó nada, el viernes empezamos‒: fideicomiso financiero, 90.000.000; fideicomiso del Kennedy, 35.000.000; fideicomiso de obras, 55.000.000; líneas de crédito, 30.000.000, total 210.000.000, más la garantía de las obras de OSE por U$S2.000.000 anuales. Todo este paquetito empieza el viernes, más todo esto que hoy le vamos a pasar; lo que estaba acordado normativamente, todo este paquete presupuestal, que también, digamos, hablamos de familias y todo lo demás, pero el ingreso se dio con contratos a término, con fecha de caducidad. Pueden haber sido maravillosos funcionarios, pero cuando entraron las condiciones estaban bastante claras. No digo que quienes hayan entrado por esa cláusula no se merezcan seguir trabajando y que hayan hecho su trabajo con un desempeño brillante ‒que tampoco lo sabemos‒, pero la cláusula firmada indicaba el fin del contrato.

Entonces, creo que el trámite debería haber sido distinto o por lo menos me queda la duda de los aspectos económicos, no están detallados como para haberlos tratado en la Comisión de Presupuesto. Obviamente, entre que se distribuyó el expediente y se citó a la Comisión hubo apenas 5 horas y 32 minutos y obviamente no vino nadie de la Intendencia a explicar nada porque no se citó, no hubo tiempo.

También quiero decir que en este esquema de discusión de expedientes, donde se distribuye a determinada hora y a las 5 horas se cita a la Comisión, en la Comisión no se discutió. Básicamente se nos preguntó si lo firmábamos o no lo firmábamos, dijimos que no y fin de la Comisión.

Recuerdo que coincidimos en campaña con un edil del Partido Nacional en un programa de televisión y él decía que este período que viene era el de pagar, no era el de hacer grandes cosas porque no había espacio financiero suficiente.

Concuerdo en que la discusión presupuestal que se va iniciar en breve va a ser con otra óptica, esperemos, con mayor responsabilidad, no con las desprolijidades financieras en la forma de llevar las cuentas. (a.f.r.)

Los que somos medio viejitos, medio veteranos ya, recordaremos que había una propaganda hace un tiempo, no me acuerdo si era de una financiera o de una tarjeta, que decía: “‒¿Quién paga? ‒Credisol paga”. Era como una forma de hacer creer que no era uno el que pagaba, sino que era otro, pero bueno, todos sabemos que eso no es así.

Y también recordaba la campaña de 2010 ‒creo que fue esa‒, que había unos pegotines que decían: “Bajen el costo del Estado”.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Alexandro Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, presidenta.

(Dialogados).

Sí, me anoté.

PRESIDENTE.- Quedaban tres ediles anotados.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Eran dos.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Después le muestro las pruebas de que me anoté.

Bien, si el Frente Amplio calcula el déficit de Montevideo como calculaba el de Maldonado cuando asumimos en 2015, el de Montevideo debe andar cuatro o cinco veces más de lo que dicen que es. Porque siempre le erraron a los números, siempre a favor.

Ahora, hay que ir por partes en todo esto que se ha escuchado acá y poner las cosas en su lugar. Comparar Montevideo con Maldonado ya entra dentro de la ignorancia de lo que significa el departamento de Maldonado para el país y para los ciudadanos del país, no de Maldonado. Comparar la Intendencia de Montevideo... cuando hablan de triste, diría qué triste que es Montevideo y la Intendencia. Si empezamos por la recolección de residuos, si nos fijamos en el aporte del Gobierno Municipal a las policlínicas... ¿Usted sabe, señora presidente, que en las policlínicas municipales de este departamento se atiende en el primer nivel de atención más gente que en ASSE? 180.000 personas, más o menos, atendieron en el año 2023, cuando en Montevideo, si vamos a los números...

(Dialogados).

180.000 personas, sí, casi la totalidad de la población, algunos se habrán atendido dos o tres veces, obviamente, pero eso es lo que...

(Dialogados).

PRESIDENTE.- No dialoguen, señores ediles.

Continúe.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Cuando en Montevideo, siendo Cosse ‒la actual vicepresidenta‒ Intendenta, decía que era un récord que en Montevideo, si hablamos de números absolutos, con 1.500.000 habitantes ‒como decían los ediles del Frente Amplio‒ se atendieron 150.000 personas en las policlínicas municipales ‒es decir, con una población casi 10 veces mayor‒.

Comparan la gestión municipal de Montevideo cuando no pusieron $1 para la seguridad, y este departamento, con el esfuerzo del Gobierno y de todos los ciudadanos de este departamento, hizo el sistema de vigilancia tal vez primero del país por lejos y uno de los más seguros y más modernos de la región.

Comparar la gestión...

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- El más caro.

EDIL INFANTE (Alexandro).- No es el más caro, ¿sabe por qué...?

(Murmullos).

Porque cobran al grito... dicen cualquier cosa…

Esto me remonta a aquella llamada a sala del Intendente Antía por el tema de las cámaras y todo lo demás, que solamente se podían basar en el precio porque no podían cuestionar ninguna cuestión técnica, porque las cámaras acá, en Maldonado, son de la Intendencia, otras son de alquiler, es decir, una comparación de precios que no tiene nada que ver.

Comparar la gestión de Montevideo con la gestión de Maldonado, cuando la Intendencia de Maldonado aporta al Ministerio del Interior en planes como Verano Azul, cuando la Intendencia de Maldonado aporta a la educación... (g.t.d)

Cuando tenemos –si quieren hablar de crecimiento– en 30 años un crecimiento ‒que tal vez ignoran‒ de 1.000 hectáreas en terrenitos de 300 metros, en trama urbana, en barrios: 1.000 hectáreas de crecimiento en el departamento. Maldonado es el único departamento del país que crece, el único departamento del país que crece en población, cuando todos disminuyen, porque recibimos ciudadanos de todo el país.

Hay que comparar la inversión de una Intendencia y de otra en la mejora del ciudadano, cuando la Intendencia de Montevideo ha sido nefasta para los montevideanos... Es el ejemplo de lo que no se debe hacer en una administración pública, eso es la Intendencia de Montevideo. Hay que compararla con el éxito de la Intendencia de Maldonado, como decía recién el edil Artola...

Hay modelos que está tomando Canelones, por ejemplo, en el caso de la seguridad, en el caso de los realojos de asentamientos, del que somos ejemplo en el país.

Comparar una gestión con otra, señora presidente, ¿le parece bien?

(Interrupciones, dialogados).

A ver, tienen oportunidad de hablar cuando quieran. La verdad...

PRESIDENTE.- Señores ediles, por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor edil, que le queda 1 minuto para comparar.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Ahora, esta gestión excelente que ha llevado adelante el Partido Nacional, que ha sido refrendada en las urnas por los ciudadanos, seguramente se debe...

Yo puedo entender que en el 2015, cuando votamos el artículo 30, estuvieran en desacuerdo, pero después de esta gestión que acabo de describir, que para algunos no tiene nada que ver con eso porque viven solamente mirando la realidad por un tubo, ven todo por un agujerito y no ven, en 360 grados, lo que es el departamento de Maldonado y no entienden lo que pasa en el departamento, que es el departamento con menos desempleo del país, con más ocupación en la construcción...

Este departamento de Maldonado llevó adelante, con el Partido Nacional, una de las gestiones a nivel municipal más importante de la historia. Ha sido de las gestiones más exitosas.

Podría, decía yo, estar en desacuerdo con el artículo 30 cuando lo votamos en el 2015. Ahora, decir que no entienden cómo se eligieron, que no se aplicaron las cláusulas o los criterios para elegirlos, y que no entienden que estuvieran capacitados y para qué el Intendente los eligió... Si tuvo a mano este artículo y los eligió fue justamente para hacer una buena gestión, porque si Antía ‒con el Gobierno del Partido Nacional‒ hubiese elegido gente no capacitada, es un mago, porque hizo la mejor gestión en la historia del departamento con gente que, según el Frente Amplio, no estaba capacitada. Justamente el artículo 30 permitió que un Gobierno, con un proyecto departamental, tuviese a los mejores para lograrlo. Y no verlo es tener miopía y una necesidad constante y explícita de manifestar lo que quiero per se, porque quiero, y no mirar más allá de ese agujerito por donde miran la realidad.

El artículo 30 permitió un proyecto departamental a largo plazo, planificado, ejecutado y con resultados a la vista, que no quieren ver, que se niegan a ver, que tal vez en el 2015, cuando se oponían a ese artículo, deseaban que fracasase. Hoy la realidad les rompe los ojos, compañeros ediles. La ciudadanía también lo vio y lo refrendó en las urnas, pero sin embargo quieren y optan por no verlo. Por eso estoy totalmente de acuerdo con lo que está sucediendo en este plenario esta noche. (k.f.)

Como dijo el compañero Varela, pienso que deberíamos dar por suficientemente debatido el tema y votarlo, presidente.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Pedimos el desglose del artículo 5, presidenta.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

Votamos del 1 al 4, menos el 5.

SE VOTA: 21 en 29 votos, afirmativo.

Votamos el artículo 5.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Decreto Nº 4111/2025

Visto: El Expediente Nº 286/2025 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA por mayoría (arts. 1º al 4º -21 votos en 29 - y art.5º - 29 votos en 29), DECRETA: Artículo 1º) Autorízase al Intendente para que, previo informe fundado del jerarca respectivo, ingrese hasta un equivalente al 85% (ochenta y cinco por ciento) de los funcionarios contratados por el Artículo 30 del Decreto Departamental Nº 3947/2016. Los funcionarios que podrán ser considerados para ingresar en forma excepcional de acuerdo con lo previsto en el inciso anterior, no deberán haber configurado causal jubilatoria a la fecha de promulgación del presente decreto departamental. Las contrataciones operarán con el acto de designación. Artículo 2°) Quienes se incorporen conforme a lo previsto en el presente decreto departamental, ingresarán en la calidad de Funcionarios Contratados prevista en el literal b) del Artículo 76 del Decreto Departamental Nº 3881/2011, en la redacción dada por el Artículo 35 del Decreto Departamental 3947/2016, y en las condiciones extraordinarias de ingreso que se establezcan en el acto administrativo de designación. Sin perjuicio de los períodos de contratación y evaluaciones establecidas en la disposición antes referida, dichas contrataciones serán objeto de evaluación a los 60 días de la designación. En caso de no ser satisfactoria la evaluación, se efectivizará la rescisión unilateral del contrato a los 90 días de la contratación, con un preaviso de 10 días hábiles. La incorporación importará una nueva relación funcional, no considerándose como antigüedad el período en que los funcionarios fueron contratados bajo la modalidad del Artículo 30 del Decreto Departamental Nº 3947/2016. Artículo 3º) Los ingresos que se produzcan al amparo del presente decreto departamental deberán efectuarse con anterioridad al 10 de julio de 2025. Artículo 4º) El Intendente, en ejercicio de la iniciativa privativa dispuesta en el Artículo 86 de la Constitución de la República, podrá proponer a la Junta Departamental los recursos con que serán cubiertos los gastos supervinientes ocasionados por la excepcionalidad de dichas contrataciones. Artículo 5º) Derógase a partir del 10 de julio de 2025 el Artículo 30 del Decreto Departamental Nº 3947/2016. Siga a la Intendencia Departamental. Declárase urgente.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Para fundamentar el voto, presidenta.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

Tiene la palabra la edila Marie Claire Millán para fundamentar el voto.

EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidenta.

Votamos afirmativamente el artículo 5, que establece justamente la derogación del artículo 30, porque el artículo 30 representaba, sin ninguna duda, una verdadera aberración para la Administración pública. Y es realmente sorprendente escuchar que la “extraordinaria gestión” que se relataba de la Intendencia de Maldonado se basó en el artículo 30, que dice que “el Intendente podía designar directamente a efectos del cumplimiento de tareas transitorias y en régimen de contrato por tiempo determinado”. Parece bastante difícil que, basado en eso, la “gestión extraordinaria” que acá se nos decía se haya fundado en el artículo 30; es verdaderamente extraordinario.

Y votamos negativamente los artículos 1 al 4 en cuanto los mismos regularizan una situación que está totalmente viciada desde su origen, que es la designación de personas que debían entrar y salir con el período de gobierno y que, a través de estos artículos, se regulariza su situación convirtiéndolos en funcionarios de la Intendencia para cumplir no sabemos qué tareas pero se supone que son transitorias y por tiempo determinado, porque era por lo que fueron contratadas. No sabemos cuáles van a ser las contrataciones que va a realizar la Intendencia, que van a salir todas mañana, porque esto se termina el 10, que es pasado mañana ‒hoy, ya es miércoles‒.

Entonces, presidenta, de ninguna manera –como ya explicábamos en nuestra intervención anterior– podemos avalar lo que aquí se votó por la mayoría del Partido Nacional, que es la consolidación definitiva del clientelismo, el amiguismo y el acomodo, que han primado durante estos 10 años de gestión departamental.

Y quiero decir una última cosa, porque acá se decía que tienen tantos votos y hablan y no sé qué. Yo quiero realmente dejar bien en claro que con un voto, con 30.000, con 100.000 o con los que sean nosotros siempre vamos a estar del lado de la moral y de la ética pública en la Administración, porque la ética y la moral no se miden por votos sino que se miden por una conducta política y en la vida.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Tiene la palabra el edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, Presidenta.

Votamos afirmativamente el artículo 5 porque, evidentemente, el Frente Amplio no estuvo de acuerdo en su momento cuando se aprobó en el presupuesto, y no podemos estar de acuerdo, por supuesto, en mantenerlo; y esta propuesta que hace hoy el Partido Nacional en este expediente nos satisface en el sentido de que lo queremos derogar y estamos de acuerdo en eso.

Ahora, hoy en la discusión un señor edil leyó parte del acta del acuerdo de Adeom, y a mí me gustaría completarla, leer todo el punto 2 del acuerdo, porque dice así: “Examinado el mismo” ‒que es el decreto que estamos votando hoy, el que la Intendencia le propuso a Adeom‒ “Adeom comparte la eliminación del artículo 30 antes referido, con vigencia 10 de julio de 2025 (artículo 5 del mencionado proyecto de decreto), no así el resto de las disposiciones”. (m.r.c.)

Eso no se leyó hoy y es parte del acuerdo con Adeom, quiere decir que Adeom no estaba de acuerdo con los artículos del 1 al 4. Y ahí voy a discrepar con mi compañera edila Marie Claire Millán, por cuanto esto no regulariza nada, al contrario. En realidad, lo que hace es confirmar una cuestión que nosotros hemos criticado desde el primer momento, que es el tema del clientelismo, que, sin lugar a duda, de acuerdo a lo mismo que han dicho los compañeros, el resto de los ediles, seguramente le ha dado resultado al Partido Nacional, pero no la buena gestión, el clientelismo, lamentablemente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil González.

EDIL GONZÁLEZ EVORA (Marcelo).- Gracias, presidenta, me sacó parte de mi fundamentación del voto afirmativo de este artículo 5º. Y por qué no votamos, como frenteamplistas, los otros cuatro artículos ya lo desarrollamos en la intervención anterior, así que simplemente voy a agregar algo.

Leyendo el boletín de hoy, donde se decretan algunas cuestiones, hay una serie de siete expedientes del Tribunal de Cuentas que pasan a archivo de esta Junta. Basándonos en esa discrecionalidad de la contratación directa, sin ningún tipo de argumento más que el clientelismo político, está el Expediente Nº 386/2017: Tribunal de Cuentas, su dictamen manteniendo la observación del gasto derivado de la contratación en régimen de arrendamiento de obra del economista Isaac Alfie. Gran desarrollo en este período, hemos visto una cantidad de argumentos técnicos del economista... por lo menos por esta Junta no ha pasado ninguno.

A eso nos referimos. A la discrecionalidad con la cual se quiere disfrazar este nefasto mecanismo del ingreso a dedo, por clientelismo político.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra la edila Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Gracias, presidenta.

Sin el afán de repetir, el artículo 30 ‒como bien lo leía la edila Millán‒ habla solamente de que se iban a contratar en funciones transitorias y no sabemos por qué razón desde aquel momento a ahora se convirtieron en funciones necesarias. Lo que me lleva a preguntar ‒porque además esto es lo que dice‒ que si se va a contratar al 85 % de los contratados por este artículo, qué pasó con el otro 15 % que se va a dejar afuera; ¿era excedente? No sé, son preguntas que nos hacemos también y por eso votamos negativo.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Tiene la palabra el edil Javier Gasco.

EDIL GASCO (Javier).- Muchas gracias, señora presidenta.

Yo voté el artículo 5 y los otros cuatro restantes afirmativamente. En realidad, he escuchado las consideraciones de todos los compañeros y creo que las consideraciones políticas fueron dadas por los compañeros del Partido Nacional, tanto Varela como Artola, pero acá también tenemos que ver la parte administrativa. Acá hay una estrategia administrativa.

Desde el año 2015, tanto en el decreto de presupuesto de 2015 como en el decreto de presupuesto que votamos nosotros en 2021, ha habido una política de incentivos en los retiros. La Intendencia perdió en el año 2015 en el entorno de 300 funcionarios, que pasaron a retiro con los incentivos correspondientes. Y en el año 2022, cuando empezó a regir el presupuesto que hoy está rigiendo a la Comuna, a la Administración, fueron más de 600. Esos funcionarios se llevaron parte del conocimiento administrativo y formal que la Comuna y la Intendencia hoy necesitan para funcionar, y muchos de estos funcionarios –artículo 30– entraron a cubrir, a interiorizarse y a capacitarse con esos funcionarios que estaban pasando a retiro.

La capacitación hoy es fundamental, porque los recursos humanos, así como los recursos financieros y como los insumos, también son un recurso de una empresa. Como más de una vez hemos sentido y hemos dicho, la Intendencia es la primera empresa del departamento y hay que cuidar esos recursos humanos, pero sale muchísimo dinero, es muy costoso capacitar y transmitir esos conocimientos. (a.g.b.)

Por eso pienso que este artículo 30 y la regularización de estos funcionarios –que ya hace más de 60 meses que están ocupando los cargos– es importante mantenerlos para garantizar, de esa manera, la eficiencia y cómo ha evolucionado en la estrategia de crecimiento de nuestro departamento.

Acá no solo hay funcionarios, hay personas, sobre todo, y familias detrás también. Muchos de esos van a estar considerados, o van a estar sujetos a una evaluación de 60 días, tal cual lo aplica la ley, este expediente y esta nueva ordenanza que estamos votando afirmativamente hoy.

Así que pienso que es una buena cosa mantener a estos funcionarios, que, si bien puede ser que haya ciertas discrepancias –cosa que no concuerdo con mis compañeros ediles de la oposición– pienso que hay que mantenerlos porque ese conocimiento, hoy, es fundamental, muy difícil de adquirir y lograr trasmitir. Y es lo que se ha hecho de parte de la Dirección de Recursos Humanos, del cual nuestro Intendente electo fue uno de los partícipes rectores para poder seguir adelante.

Muchas gracias, señora presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 270/2025: Intendencia departamental solicita anuencia para otorgar en comodato por un plazo de 20 años a la Asociación Civil “Fauna Marina S.O.S.”, parte del padrón rural 1245 de Punta Colorada.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Infante, Artola, Estela y Arias. Por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Varela, Soria, Arias y Caraptsias.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Expediente N° 270/2025) Resolución N° 186/2025 Visto: El Expediente N° 270/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (28 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente de Maldonado para otorgar en comodato por el plazo máximo de 20 años, a la Asociación Civil "Fauna Marina S.O.S.", la fracción que forma parte del padrón rural de la tercera Sección Catastral de Maldonado (Punta Colorada) referenciado en la Resolución Nº 05635/2025 del Intendente, según croquis adjunto en Actuación 9 y sobre las bases del proyecto de comodato anexo en dicha actuación. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la comodataria debe: a) No ceder bajo ninguna modalidad los derechos que le correspondieren por la suscripción del comodato. b) No se podrá alterar el destino que se establece para el bien inmueble antes invocado. Se deberá consignar en el respectivo Contrato de Comodato el siguiente apartado: "La comodante no será en ningún caso responsable de los daños a las personas o a los bienes que provengan de interrupciones o accidentes en los servicios de agua corriente, luz eléctrica, fuerza motriz o cualquier otra causa análoga o algún acto o hecho que ocurra durante el uso de las instalaciones y/o los bienes por la comodataria y/o en la ejecución de obra nueva y/o demolición, etc., siendo de exclusiva responsabilidad de ésta cualquier acto o hecho que allí suceda. Asimismo serán de cuenta de la comodataria cualquier daño que se cause en los bienes, durante el presente contrato y/o en las personas contratadas por ella a los efectos de las actividades que realizaran cualquiera sea la causa que determine el daño". 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 230/2025: Intendencia departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público dos tramos de calles de Punta del Este y enajenarlas a favor del Fideicomiso al Costo "Chacras de Rincón del Indio".

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Infante, Varela, Scasso, Santos y Pieri. Por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Varela, Soria, Caraptsias, Arias, Costa y Millán.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 230/2025) Resolución N° 187/2025 Visto: El Expediente N° 230/2025 y con lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (29 votos), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público las fracciones A y B del plano que luce a fs. 118 del expediente físico y enajenarlas a título oneroso al gestionante por la suma total U$S 135.491 (dólares estadounidenses ciento treinta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno) siendo el destino de su producido el Fondo de Gestión Territorial de Maldonado. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 240/2025: Intendencia departamental solicita anuencia para la instalación de la obra de arte llamada “La Puerta de Punta del Este”.

Está a consideración.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: 10 en 28, negativo.

(Expediente N° 240/2025) Resolución N° 188/2025 Visto: El Expediente Nº 240/2025, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No habiéndose alcanzado el quorum reglamentario para su aprobación, obteniendo 10 votos en 28, vuelvan estas actuaciones a la Intendencia a todos sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 236/2025: Intendencia departamental solicita anuencia para desafectar del dominio público y enajenar el padrón 2236 de Piriápolis para mantenimiento y reconstrucción del acervo histórico, artístico y cultural de la mencionada localidad.

Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento que firman los ediles Estela, Varela, Arias, Stajano y Correa. Y por la Comisión de Presupuesto firman los ediles Tort, Gasco, Soria, Caraptsias y Arias.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 16 en 28, negativo.

(Expediente N° 236/2025) Resolución N° 189/2025 Visto: El Expediente Nº 236/2025, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No habiéndose alcanzado el quorum reglamentario para su aprobación, obteniendo 16 votos en 28, vuelvan estas actuaciones a la Intendencia a todos sus efectos.

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿Me permite, presidente? (cg)

PRESIDENTE.- Edil Varela… ¿Vamos a marcar un criterio para los próximos expedientes?

EDIL VARELA (Adolfo).- Todos los que son de interés departamental…

PRESIDENTE.- ¿Del numeral 1 al 5?

EDIL VARELA (Adolfo).- Los Expedientes Nos. 159, 254, 255, 280 y 281.

PRESIDENTE.- Votamos el criterio.

SECRETARIA.- Voy a anunciar las firmas, por favor…

EDIL VARELA (Adolfo).- Sí.

SECRETARIA.- Informe favorable de la Comisión de Legislación, firman los ediles Gava, Varela, Vicentino y Billar.

PRESIDENTE.- ¿Votamos el criterio?

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Votamos los expedientes. Son los siguientes.

EXPEDIENTE Nº 159/2025: Casa de Productores de Maldonado solicita se declaren de interés departamental las actividades del “4º Festival Gastronómico” a realizarse el día 3 de mayo del corriente año en Punta Ballena.

EXPEDIENTE Nº 254/2025: Yacht Club Punta del Este solicita se declaren de interés departamental las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la llegada de la Clipper Race 2025-2026 al Puerto de Punta del Este en el mes de octubre del corriente año.

EXPEDIENTE Nº 255/2025: Virginia Muniz y otra solicitan se declaren de interés departamental las actividades de Expo Educa a desarrollarse entre los meses de setiembre y octubre del corriente año.

EXPEDIENTE Nº 280/2025: Natalia Larrosa y otro solicitan se declaren de interés departamental las actividades de la 1ª edición del evento “Arcania 2025” a llevarse a cabo del 19 al 21 de setiembre del corriente año en Piriápolis.

EXPEDIENTE Nº 281/2025: Virginia Cervieri solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 2ª Edición de “Regulatory Affairs Latam Symposium” a llevarse a cabo el 3 de setiembre del corriente año en José Ignacio.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 159/2025) Resolución N° 190/2025 Visto: El Expediente N° 159/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (28 votos en 29), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del "4º Festival Gastronómico de la Casa de Productores" a desarrollarse en el mes de setiembre del cte. año en Punta Ballena. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 254/2025) Resolución N° 191/2025 Visto: El Expediente N° 254/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (28 votos en 29), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del arribo al puerto de Punta del Este de la próxima edición de la Regata Clipper Race 2025-2026 prevista para el mes de octubre del presente año. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 255/2025) Resolución N° 192/2025 Visto: El Expediente N° 255/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (28 votos en 29), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen con motivo de la próxima edición del evento denominado "Expo Educa" a llevarse a cabo en setiembre y octubre de 2025 en nuestro departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 280/2025) Resolución N° 193/2025 Visto: El Expediente N° 280/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (28 votos en 29), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen con motivo de la 1era. edición del evento denominado "Arcania 2025" a realizarse del 19 al 21 de setiembre del cte. año en nuestro departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 281/2025) Resolución N° 194/2025 Visto: El Expediente N° 281/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (28 votos en 29), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la 2da. edición del evento "Regulatory Affairs Latam Symposium" (RALS), a realizarse el 3 de setiembre del cte. año en nuestro departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 269/2025: María Rismondo solicita permiso para ampliar demoler y reformar obra en la barra.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Sena, Correa, De los Santos e Infante.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 269/2025) Resolución N° 195/2025 Visto: El Expediente Nº 269/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (29 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05627/2025 de autos, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS y FOT aprobados en este acto. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 276/2025: María Araújo y otros solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Sena, De los Santos, Correa e Infante.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 276/2025) Resolución N° 196/2025 Visto: El Expediente N° 276/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 05645/2025 del Sr. Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4095/2024. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 51/2025: Winnerplan S.A., solicita autorización de planos conforme a obra en Punta del Este.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Sena, Estela y Varela.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 51/2025) Resolución N° 197/2025 Visto: El Expediente N° 51/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (21 votos en 30), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Resolución Nº 01538/2025 del Intendente de Maldonado, parte al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016 y parte por régimen común, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT aprobados en este acto. 2°) Previo a la entrega del Certificado de Habilitación Final de Obras, se deberá realizar la correspondiente inspección. 3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 277/2025: Pablo Curbelo, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Infante, Correa, Estela, Sena, Borges y De los Santos.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 277/2025) Resolución N° 198/2025 Visto: El Expediente Nº 277/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05698/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 266/2025: Dilproz S.A., su consulta de viabilidad para construir hotel en Punta del Este.

Informe favorable de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Sena, Estela e Infante.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 266/2025) Resolución N° 199/2025 Visto: El Expediente Nº 266/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05629/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 278/2025: María Tenaglia, su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Infante, Sena, Estela y Correa.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 278/2025) Resolución N° 200/2025 Visto: El Expediente Nº 278/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (21 votos en 30), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05699/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 279/2025: Jorge Bonilla, su consulta de viabilidad para construir en Piriápolis.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas con firma de los ediles Artola, Correa, Infante, Estela y Sena.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 279/2025) Resolución N° 201/2025 Visto: El Expediente Nº 279/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (21 votos en 30), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05700/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017. 2º) La presente anuencia queda condicionada a que la construcción no podrá superar los 16.20m sobre el cero correspondiente y la pasiva deberá ajustarse a lo norma en todos sus términos. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 283/2025: Gonzalo Puceiro, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado.

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los ediles Artola, Scasso, Infante y Sena.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: 21 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 283/2025) Resolución N° 202/2025 Visto: El Expediente Nº 283/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (21 votos en 30), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05737/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017, en las condiciones explicitadas por la Comisión General de Urbanismo en Actuación 2. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Para fundamentar el voto.

PRESIDENTE.- Está en su derecho. Tiene la palabra el edil Fermín de los Santos para fundamentar el voto.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Muchas gracias. (dp)

Este es uno de los tantos expedientes que llegan a la Comisión de Obras y con un rato de anticipación terminan siendo firmados y son realmente parámetros extraordinarios, extraordinarios.

Este emprendimiento está comprendido sobre la costanera, sobre la rambla, está en una enclave donde los bloques que van a rodear este emprendimiento son bajos y donde inexplicablemente esto llega a la Junta. ¿Y por qué digo inexplicablemente? Porque la opinión de la arquitecta Soledad Laguarda es lapidaria en cuanto al exceso de los parámetros.

La subzona es la 3.2.1 y allí nos encontramos con un 40 % en el FOSS ‒40 %‒, que está establecido en la norma y el emprendedor hace 82.65 %. Después, en cuanto al FOT... Escuchen bien esto, lo dice la arquitecta Laguarda, quiero que quede claro, lo dice la Intendencia. La subzona marca un máximo de 60 % en el FOT y este emprendimiento tiene 331,05 %. Y en altura, escuchen bien por favor, en esa subzona se marca un máximo de 12 metros ‒les decía que el enclave de este emprendimiento está rodeado de bloques bajos‒, 12 metros, dice la norma y este emprendedor pide 55 metros, o sea que es muy grosero.

¿Qué es lo difícil de todo esto? Entender cómo una opinión tan calificada como la de la arquitecta Laguarda, a quien le han hecho hasta reconocimientos en esta Junta, es ignorada, en definitiva, para poder llevar adelante un proyecto absolutamente violatorio de todas las normas y de todo lo es la estética de la costanera.

(Aviso de tiempo).

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Ni que hablar que estamos de acuerdo y votamos afirmativamente. No es la primera vez que acompañamos este tipo de proyectos y realmente si no tuvieran una viabilidad, no vendrían a la Junta para ser votados, para que los refrendara este plenario.

Pero hemos votado varios. Recuerdo ahora el de San Rafael, por decir uno, al cual muchos ediles de los que hoy están presentes no lo acompañaron. Hace pocos días vi las fotos y quienes votamos, quienes estuvimos de acuerdo y entendimos que era bueno para el departamento y acompañaba un crecimiento y un desarrollo y trabajo para nuestra gente, no estábamos en ellas. Pero sí estaban aplaudiendo y brindando los que no lo votaron.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Yo no, yo no.

EDIL ARTOLA (Luis).- Yo no estoy aludiendo a nadie, cada uno sabrá.

Pero es la realidad, los que no votaron, los que decían que era malo, que era una locura, que lo que estábamos votando era algo espantoso para el departamento que iba a traer malicia, falta de trabajo, después brindaban con el desarrollista. Entonces, cuidado.

Siempre digo que los expedientes no tienen nombre, son expedientes, son proyectos y no hay un nombre, pero en este caso hoy en la Comisión resalté eso, porque el expediente que estamos votando es de un desarrollador que en los malos momentos de este departamento ha empezado y culminado las obras. (a.f.r.)

Y en los años 2016-2017, veníamos de una depresión en la construcción, en el trabajo, que no fue generada por el Frente Amplio, no atribuyo que sea por un gobierno; eran los vecinos, el propio Uruguay que estaba pasando un mal momento de crecimiento y Maldonado no era ajeno a eso. Pero este mismo inversor, que ya había estado en otros momentos complicados del departamento, fue hablar con el doctor Tabaré Vázquez. Y fue el creador de una ley que acá le llamábamos la ley tanto por el nombre de ese inversor, que no era así porque era una ley que beneficiaba a todo el país. Y hoy ese mismo inversor, parte de ese desarrollo, está en la zona y fue el puntapié inicial para el crecimiento de este departamento.

(Aviso de tiempo).

Redondeo, o sea, en este caso estamos hablando de personas de Maldonado que hoy son parte de, en el cual lo moderno avanza, el desarrollo avanza, no tenemos que mirar a los costados, tenemos que mirar al futuro, y esto es el futuro, este es el desarrollo, es trabajo para nuestra gente y no deja de ser un excelente desarrollo.

Esperemos que cuando esto se inaugure, los que hoy no votan no sean los que brindan, saludan, festejan y se abrazan con el inversor.

(Dialogados).

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Javier Sena.

EDIL SENA (Javier).- Gracias, presidente.

Estamos orgullosamente contentos de votar estos expedientes y todos los que hemos votado durante los 5 últimos años. ¿Por qué? Porque hemos generado trabajo, hemos generado más de 5.000.000 de metros cuadrados de construcción que van a generar no menos de 60, 70.000.000 de impuestos para el departamento de Maldonado por año, que han generado más de U$S13.000.000.000 de inversión directa, más todo aquello que queda en la zona. Somos el departamento con menos desocupación, donde miles de personas están quedando con trabajo permanente durante todo el año, y es un argumento muy valedero para poder estar esta noche y varias que hemos estado acá tratando de aprobar estos proyectos y este trabajo para Punta del Este.

Y como decía el amigo Artola, vimos con mucha curiosidad el otro día que los que festejaban eran los que acá no votaron; nosotros levantamos la mano por el departamento de Maldonado y resulta que hay otros que no votan, despotrican acá adentro y afuera y van y brindan, y encima están lo más campantes. Es raro todo esto, ¿no? Realmente que es raro, es raro.

La verdad, pocas veces he visto que alguien que despotrique después vaya a brindar y a tomar champán con los inversores. La verdad es que es rarísimo.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Fernando Perdomo.

EDIL PERDOMO (Fernando).- Gracias, señora presidente.

Votamos afirmativo este expediente como tantos otros en estos 5 años, en el convencimiento de que es un inversor que viene a traer prosperidad pero también trabajo a la gente. Con respecto a este expediente que acabamos de votar de este inversor, cuando el Frente Amplio no le quiso votar las torres en La Mansa, ¿sabe qué hizo? Se fue a Miami porque acá no lo dejaban construir. ¿Sabe qué hizo en Miami? Mucho más plata que la que podría haber hecho Punta del Este. Y ahora volvió; el Partido Nacional le dio la posibilidad de construir en La Mansa y ahora con este otro expediente.

El Partido Nacional en estos 10 años, como bien dijo el edil que me antecedió en el uso de la palabra, lleva 5.000.000 de metros cuadrados aprobados, a un promedio ‒más o menos‒ de lo que estima el BPS, tres jornales por metro cuadrado, son unos 15.000.000 de jornales empleados por unos $3.000 ‒más o menos‒ que es un jornal promedio, le da unos 45.000.000.000 de jornales que se van a emplear para esos 5.000.000 de metros cuadrados. (g.t.d)

Eso es trabajo que queda en Maldonado, para los que dicen, para los que se llenan la boca hablando del trabajo y no quieren excepciones, y ahora se quejan. Por suerte el Partido Nacional ha aprobado todos estos metros, que es lo que ha hecho que sea el departamento con mayor empleo y menor desempleo del país.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Alexandro Infante.

EDIL INFANTE (Alexandro).- Gracias, señora presidente.

Obviamente, votamos muy conformes, con una acotación, gracias a un dato que nos dio acá el edil Varela, que hizo toda la cuenta: con estos metros que estamos aprobando en este momento llegamos a los 5.000.000 que decía el edil Perdomo, los 5.000.000 de metros aprobados en estos 10 años de gestión. Con estos metros que justamente estamos aprobando en esta sesión completamos los 5.000.000 de metros aprobados de construcción en estos 10 años, que como decía el edil Perdomo, son unos U$S12.000.000.000 de inversión en el departamento, varias plantas de UPM, como había dicho Antía cuando arrancó el Gobierno que íbamos a lograr traer para el departamento de Maldonado. Así que votamos satisfechos y con esa doble satisfacción: de que estamos concretando, en el final de estos 10 años de gestión, en la última sesión de este período, 5.000.000 de metros.

Y voy a seguir un poco la línea de razonamiento del compañero Artola, a ver si alguno que gritó “yo no” grita “yo no” de vuelta. Fendi Château; a aquellos que no lo votaron yo los vi en la foto cuando la inauguración. Que grite “yo no” el que gritó “yo no”. No escucho nada, señora presidenta. El que hoy gritaba “yo no” ¿quién era? En Fendi Château, que no lo votaron, estaban para la foto y brindando.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

SECRETARIA.- Expediente Nº 268/2025...

(Interrupción).

PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el edil Urdangaray.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Muchas gracias, presidenta.

Primero para dejar algo en claro. A ver, que esté aprobada esa cantidad no quiere decir que se haya ejecutado, ¿no? Porque dicen “se aprobaron” y empiezan a hacer cálculos de cuántos jornales y cuánta plata, y todo eso se cae si no se construye sobre esos metros cuadrados aprobados.

Y lo que acaba de votar el Partido Nacional consiste en un edificio en primera línea de costa; un edificio en primera línea de costa con 14 plantas altas, 13 de ellas destinadas a vivienda, donde se pretende que haya 91 unidades habitacionales y 120 estacionamientos; sobre la rambla, como decía hoy, en la parada 21, a muy pocas cuadras de acá, de la Junta Departamental, entre las calles Bogotá y La Paz.

¿Pero por qué viene justamente a la Junta Departamental? Viene a la Junta Departamental porque excede prácticamente casi todos los parámetros de la construcción. Pero voy a decir algunos de los más llamativos. Por ejemplo, en altura ¿qué dice la normativa en esa zona? Que se pueden construir 12 metros de altura. ¿Y qué es lo que pretende este proyecto? Pretende construir 55 metros de altura, una verdadera locura. El FOT es un 60 % en ese lugar; el proyecto propone 331 %. El FOT Verde, mínimo, es 60 %; el proyecto propone 33 %. Eso es lo que está votando esta noche el Partido Nacional.

Gracias, presidenta.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Continuamos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 268/2025: Martín Velazco, su consulta de viabilidad para urbanizar en padrón rural de La Barra.

Tiene informe favorable de las Comisiones de Planeamiento y de Obras. Por Planeamiento firman los ediles Varela, Infante y Tort, y por Obras Públicas, Sena, Artola e Infante.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: 21 en 29, afirmativo. (k.f.)

(Expediente N° 268/2025) Resolución N° 203/2025 Visto: El Expediente Nº 268/2025 y con lo informado por las Comisiones de Obras Públicas y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR MAYORÍA (21 votos en 29), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente respecto a la consulta de viabilidad referida en la Resolución Nº 05628/2025 de autos, en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Departamental Nº 3965/2017, y de todas las condiciones explicitadas por la Dirección General de Urbanismo en Actuación 6. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

El edil Fermín de los Santos tiene la palabra fundamentar.

EDIL DE LOS SANTOS (Fermín).- Gracias, presidenta.

Se puede hacer apreciaciones técnicas sobre este proyecto, pero lo más grave de todo esto es que este proyecto ingresó en la Comisión de Obras, pongámosle, a las 19:30, 20:00 de hoy ‒de hoy‒.

Ahora, a mí me gustaría hacer un ejercicio extraordinario, porque hay muchos colegas del Partido Nacional que, si firmaron esto, con una mínima responsabilidad, tienen que saber lo que están firmando. Entonces sería buenísimo hacer un cuestionario aquí dentro del plenario para saber si la responsabilidad... No existe responsabilidad, porque de ninguna manera podemos llegar a votar…

Miren que no estoy diciendo que esté mal: lo que estoy diciendo es que no lo pude leer, ni siquiera una vez. Y yo me voy al cuadro de la Intendencia y veo parámetros excedidos. Veo que, de acuerdo a lo que se habló en el momento en que se tocó el tema en la Comisión de Obras, hay que recategorizar suelo. O sea, hay una cantidad de variables que de pronto están bien ‒quiero dejarlo claro‒, y si hubiésemos tenido tiempo para poder profundizar en el expediente quizás lo hubiéramos votado; son expedientes que posiblemente se llegaran a apoyar por unanimidad de la Junta.

El tema es que no hubo tiempo porque ingresó en la Comisión de Obras hoy a las 19:30, 20:00, y hoy a la 01:00 se está votando de forma afirmativa con las firmas del Partido Nacional.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Para fundamentar tiene la palabra el edil Artola.

EDIL ARTOLA (Luis).- Gracias, presidente.

Primero que nada quiero decir que votamos afirmativamente este proyecto.

La Comisión de Obras y sus integrantes conocemos de qué se trata este proyecto y por eso lo hemos firmado. Este expediente ha ingresado hace varios días a la Junta Departamental, ha estado en otra Comisión ‒ha recorrido el paso por otra Comisión‒ y hoy en conjunto lo hemos votado afirmativamente. Así que, en cuanto a eso de que los de la Comisión no conocemos, sí conocemos, y el cuestionario lo pueden hacer.

Conocemos de lo que se trata y creemos que es importante, como todo lo que hoy se ha votado para el desarrollo de nuestro departamento y para nuestra gente. Y principalmente en esa zona, que básicamente es una zona no diría deprimida pero sí le falta inversión, y que creo que todos estamos de acuerdo en el desarrollo del lugar.

Por último, porque hoy es la última sesión ‒y yo sé que no se puede‒, quisiera agradecer como presidente de la Comisión de Obras a todos los compañeros que la integraron: del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Frente Amplio. Porque siempre lo digo en todos lados: lo que se transmite en el plenario muchas veces no es lo mismo que lo que se transmite en la Comisión.

Y hay que reconocer el trabajo y la capacidad de escuchar, de muchas veces adoptar propuestas que vienen del otro lado, del otro partido, muchas veces de la oposición, pero trabajando fuertemente en pos del desarrollo. Muchas veces en el acuerdo, otras veces no, pero realmente hay que resaltar que todos los compañeros de todos los partidos hemos trabajado en estos 5 años con una convicción: que el departamento de Maldonado siga creciendo. Y eso creo que da para felicitar a todos, no solo al Partido Nacional sino también al Partido Colorado y al Frente Amplio.

Hay compañeros que hoy no están, como Garlo ‒que también tuvo una participación importante en la Comisión de Obras‒, Fermín de los Santos, el arquitecto Pieri, Borges...; del Partido Colorado muchas veces no van, pero cuando han participado han tenido un debate importante y siempre han aportado; y los compañeros de mi partido.

Así que les agradezco realmente de corazón y creo que con estos compañeros el departamento de Maldonado se ha desarrollado y ha crecido fuertemente en estos 5 años.

Gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

No habiendo más asuntos, se da por culminada la sesión. (m.r.c.)

 

 

Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Damián Tort, Miguel Cabrera, José Ramírez, Eva Abal, Andrés Arias, Alexandro Infante, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Marta Torres, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Daniel Fernández y Luciano Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Jessica Coitinho, Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Elcira Rivero, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Javier Gasco, Ma. Noelia Moulia, Maia González, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Daniel Costa, Adriana Fierro, Miguel Muto, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Carina De Brun, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Jorge Pieri, Sebastián Antonini y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Christian Estela, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Ronald Martínez y Federico Martínez.

Ediles con licencia reglamentaria: José L. Sánchez y Leonardo Delgado.

 

Siendo la hora 02:00 del día 09 de los corrientes y no habiendo más asuntos para considerar, la presidente da por finalizada la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar ut-supra y fecha recientemente señalada.

 

 

Verónica Robaina

Presidente

 

 

 

Andrés Arias

1er. Vicepresidente

 

 

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial