SUMARIO
(Circular Nº 12/2025)
Aprobación del Diario de sesión N° 183.
Solicitud de un minuto de silencio
Reconocimiento
Edilas Karina Gómez y Ana Antúnez: A la Escuela Técnica de San Carlos en su 100 aniversario.
Media hora previa
Edil Christian Estela: Charla entre amigos.
Edil Esteban Cabrera: Eslogan de campaña: “Que gobierne la honestidad”.
Exposiciones de los partidos políticos
Frente Amplio ‒ Edila Victoria Blasco: Genocidio en Gaza.
Asuntos entrados tramitados por la Mesa
Tratamiento del Boletín Nº 12/2025.
Asuntos entrados
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 105/2025, 198/2025, 214/2025, 208/2025, 211/2025, 209/2025 y 210/2025.
Asuntos varios
Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 167/2025, 499/2024,161/2025,105/2025, 198/2025, 214/2025, 208/2025, 211/2025, 209/2025 y 210/2025. (dp)
DIARIO DE SESIÓN Nº 184.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:34 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 3 de junio de 2025.
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Ronald Martínez, Matheo Caraptsias, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Luis Artola, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Fernando Perdomo, Susana Hernández, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Marta Torres, Miguel Muto, Verónica Silvera, Fabricio Rodríguez, César López, Nicolás Domínguez, Elcira Rivero, Maia González, Ana María Fernández, Karina Gómez, Susana De Armas, Juan Urdangaray, Wilson Laureiro y Beatriz Jaurena. Preside el acto: Andrés Arias. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.
PRESIDENTE (Andrés Arias).- Estando en número damos comienzo a la sesión.
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 183.
Estamos votando…
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
Jaurena me está solicitando 1 minuto de silencio…, tiene la palabra.
EDILA JAURENA (Beatriz).- Queríamos pedir 1 minuto de silencio porque hoy murió una compañera, María del Verdún “Manún” Acevedo. Una compañera militante del Frente Amplio, militante del Partido por la Victoria del Pueblo, integrante del Grupo de Mujeres Frenteamplistas, una compañera feminista y además una militante en su sindicato de El Dorado, una mujer comprometida con la sociedad de Maldonado y una gran amiga.
PRESIDENTE.- Que se vote…
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Así se hace).
NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: A la Escuela Técnica de San Carlos en su 100º aniversario. Edilas expositoras: Karina Gómez y Ana Antúnez.
Duclosson me está solicitando la palabra…
EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Vamos a pedir pasar a régimen de comisión general y un cuarto intermedio para recibir a los invitados.
PRESIDENTE.- ¿De 5 minutos?
EDIL DUCLOSSON (Sergio).- De 5 minutos.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Siendo la hora 20:35 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:43 minutos).
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Ronald Martínez, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Adriana Costa, Susana Hernández, Sergio Duclosson, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Marta Torres, Noelia Moulia, Miguel Muto, Alejandra Scasso, Fabricio Rodríguez, César López, Roberto Díaz, Nicolás Domínguez, Elcira Rivero, Maia González, Ana María Fernández, Karina Gómez, Susana De Armas, Fermín de los Santos, Juan Urdangaray, Ana Antúnez y Beatriz Jaurena.
PRESIDENTE.- Buenas noches. ¿Hacemos un poquito de silencio, por favor, señores ediles?
Primero que nada, quiero agradecerles la presencia a todos: a los que nos acompañan hoy en las barras, a los vecinos, a los amigos, familiares… También agradecer la presencia del director de Cultura, Jorge Céspedes; a las autoridades que nos acompañan, como el director del Campus Regional del Este, Camilo Fernández, al inspector regional Mauricio Zarauz, a la directora Kelly Giménez y a la docente Ana Alicia Plada, para este gran reconocimiento que se va a realizar esta noche. Y también, por supuesto, a los alumnos que hoy nos acompañan. Para nosotros es un placer que estén en esta casa, la Casa del pueblo de Maldonado.
EDIL DUCLOSSON (Sergio).- Si usted me permite, quiero saludar al senador de la república, el señor Freddy Rodríguez, que hoy nos acompaña.
PRESIDENTE.- Muy bien, Sergio. Muchas gracias.
¿Quién me está pidiendo la palabra…?
SUBDIRECTORA BUSNADIEGO (Julia).- Vamos a leer los saludos que llegaron a la Mesa.
PRESIDENTE.- Vamos a hacer llegar los saludos que llegaron a la Mesa.
FUNCIONARIA CAMACHO (Rosana).- Gracias, presidente.
Tenemos una nota de la representante nacional Mary Araújo.
“Con mucho pesar no podré acompañarles esta noche en el acto de reconocimiento a la querida Escuela Técnica de San Carlos debido a mi participación en sesión parlamentaria.
Quiero igualmente hacer llegar mi más sincero saludo y reconocimiento a esta institución centenaria que ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la formación técnica, humana y profesional de generaciones de carolinos.
Felicitaciones a docentes, estudiantes, funcionarios y a toda la comunidad que ha hecho posible este legado de compromiso con la educación pública. (cg)
¡Por muchos años más de enseñanza y formación social!
Con afecto, Mary Araújo”.
Otra nota del diputado Joaquín Garlo, que dice así:
“Lamento profundamente no poder acompañarlos personalmente en esta importante y significativa celebración por el centenario de la Escuela Técnica de San Carlos. Responsabilidades propias de la actividad parlamentaria me impiden estar presente pero no quiero dejar de enviarles mi más cálido saludo.
A lo largo de estos 100 años esta institución ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la formación educativa y técnica. Ha sido un faro de conocimiento, esfuerzo colectivo y superación para generaciones de estudiantes, formando no solo profesionales altamente capacitados sino también ciudadanos comprometidos con el desarrollo de nuestro departamento y de nuestro país.
Un reconocimiento y gratitud a todos los que han sido parte de esta rica historia: docentes, estudiantes, personal no docente, egresados y familias, como también mi reconocimiento para las edilas Karina Gómez y Ana Antúnez por la iniciativa”.
Y por último, del senador Eduardo Antonini: “Agradezco la invitación que recibiera al reconocimiento que brindarán las edilas Karina Gómez y Ana Antúnez por el centenario de la Escuela Técnica de San Carlos. Lamentablemente no podré asistir ya que me encontraré en misión oficial en el exterior del país.
Solicito a usted hacer llegar mi reconocimiento y felicitaciones al equipo de Dirección, Cuerpo docente y estudiantes de la Escuela Técnica de San Carlos”.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias.
Dando comienzo a este reconocimiento, le damos la palabra a la edila Ana Antúnez.
EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Gracias, presidente.
Quisiéramos extender el saludo a los estudiantes, a las autoridades de UTU, al director del Campus, a la Inspección Regional, a la directora, a Ana Alicia, al director de Cultura, a quienes nos acompañan en las barras, a los representantes del sindicato de Afutu, a las familias, a los docentes. Además, veo a los nuevos ediles electos, así como también diputados y senadores.
Es un gran orgullo para nosotras ‒junto a mi compañera Karina‒ reconocer hoy a una institución de la que también somos parte.
Agradezco a todos los ediles de todos los partidos, porque esto, estar hoy reconociendo a la educación ‒nada más ni nada menos‒ y la importancia que tiene para nuestro país, fue posible también con su voto.
Sin más, lo que hemos preparado con la compañera es invitarlos a hacer un recorrido y conocer un poquito lo que es nuestra querida UTU.
Parafraseando a Oscar Jara, quisiera empezar con una breve frase: “No vamos a resignarnos con esta sociedad en que vivimos, no vamos a caer en el conformismo, no vamos a quedarnos simplemente desesperados. Vamos a construir nuestra capacidad de ‘esperanzar’, como decía Paulo Freire, y esa capacidad está en la medida en que tenemos capacidad de mirar más lejos, más profundo y más colectivamente”, y vaya que la UTU lo hizo.
La Universidad del Trabajo del Uruguay, por su sigla UTU, como todos la conocemos, es una institución pública de enseñanza técnica, tecnológica, agraria y artística fundada en 1878 en Montevideo, durante la Presidencia de Lorenzo Latorre.
Allí se crea la Escuela de Artes y Oficios dentro de un predio militar en Montevideo. En un principio, dependía directamente del Ministerio de Guerra y sus estudiantes solían ser jóvenes que habían sido detenidos por la Policía o el Ejército. En ella se les enseñaba a leer y algún oficio durante su estadía.
En 1916 se transforma en la Dirección General de la Enseñanza Industrial, siendo su primer director Pedro Figari, quien introdujo enormes cambios, no solo en la gobernanza de la misma, sino que también suprimió el formato de internado y la convirtió en una institución mixta, dictando clases también para las mujeres; es también cuando se inicia una descentralización hacia otros barrios de la capital y también hacia las ciudades del interior.
En el último cuarto del siglo XIX, Uruguay comenzó un proceso de modernización. Según las profesoras Mora y Manuel, le posibilitó al país la inserción en el sistema capitalista mundial, en una fase industrial avanzada, especializándose en la venta de productos primarios: cueros, tasajo, lanas, luego carnes enfriadas y congeladas.
Además, durante los primeros treinta años del siglo XX, Uruguay, administrado por el primer batllismo, fue un país modelo, con avanzadas leyes sociales y actividades industriales, agrícolas y ganaderas que buscaron diversificar la estructura productiva de un país que debía dar trabajo a la población local y a la inmigrante durante los siglos XIX y XX. (a.g.b.)
Esto contribuiría a la identidad uruguaya. En este contexto, la enseñanza vinculada a la formación de trabajadores especializados incidió en la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios impulsada por Pedro Figari, una escuela que debía enfatizar el enfoque científico, tecnológico, artístico, que consideraba fundamental en la formación de los jóvenes.
Hoy nos encontramos aquí para celebrar juntos el centenario de la Escuela Técnica de San Carlos, un ejemplo de larga trayectoria educativa en nuestro país.
La Escuela Técnica de San Carlos comenzó a funcionar el 2 de marzo de 1925, con 184 alumnos, los cursos que se daban eran: corte y confesión, encaje, bordados, herrería, hilados, carpintería y cestería.
El edificio fue construido en 1901 por don Jacinto María Alvariza, con la finalidad de construir un hospital para la población de San Carlos. Una vez construido el edificio la propiedad fue donada al Municipio. La donación estuvo condicionada a que el edificio fuera destinado a hospital y que llevara el nombre de Florencio María Alvariza, progenitor del donante. En 1910, se sancionó la Ley de Asistencia Pública Nacional, que dispuso que fueran traspasados a la órbita de aquella, todos aquellos establecimientos hospitalarios.
Este edificio funcionó como hospital en 1902, en ocasión de una epidemia de viruela. En 1903, con enfermos de fiebre tifoidea, y en 1904 se hospitalizaron algunos heridos de guerra civil. En 1922, la Asistencia Pública planificó que el edificio se vendiera con destino para la Escuela Industrial, que estaba proyectada en esa época para San Carlos. Si bien hubo un poco de resistencia por parte de la población, en 1923 se eleva una nota al señor Jacinto Alvariza, el cual cede que el edificio fuera vendido. La única condición fue que el nuevo lugar donde iba a estar el hospital llevara el nombre de su padre. Fue así que, en marzo de 1925, comenzó a funcionar la Escuela Industrial de San Carlos.
EDILA GÓMEZ (Karina).- Buenas noches.
La inauguración oficial de esta escuela fue el 19 de diciembre de 1925. Se abrió al público con la primera exposición anual de trabajos. Si habrá dejado tradición, ¿verdad?
La primera Dirección de la escuela estuvo a cargo de la señora Elvira Lains de Saldaña hasta el 25 de julio del mismo año, que fue sustituida por el ingeniero agrónomo Dante Bianchi. Él ganó el concurso para la Dirección de la escuela y ocupó la misma hasta 1948. A otros directores los vamos a reconocer y homenajear en el nombre de Pedro Lorusso, otro vecino de San Carlos que ocupó la Dirección.
Bianchi consideraba que los alumnos debían adquirir un oficio que fuera provechoso a nivel individual y que conjuntamente satisfaciera las necesidades de la localidad. Consideraba esenciales la formación de mano de obra capacitada y adaptada a las actividades productivas de la región, primordialmente la agricultura, que demandaba mecánicos y herreros para el mantenimiento de la maquinaria. Todos los cursos de la Escuela Técnica de San Carlos estaban enfocados a dinamizar las materias primas locales, maderas, arcillas, mimbre, así como la cría de aves, la producción de miel y la producción lechera, que estaba trazada en lo referente a la industria láctea y que tenía una importante demanda en verano debido al desarrollo turístico de la región.
Desde 1926 comenzó a funcionar el curso de lechería, siendo provisto de materia prima por los establecimientos de los productores Carlos Lavagna, Manuel Seoane y Jorge West. Esto lo quiero destacar porque la Escuela Técnica de San Carlos ha trabajado siempre muy relacionada a la comunidad.
En el año 1937 se registraron formalmente las inscripciones de los cursos agrarios, aunque hacía ya 3 años que Bianchi se entrevistaba en la capital con el Director General de la Enseñanza Industrial, don José Arias, con el fin de cambiar ideas sobre la mejor organización de la sección agraria.
Finalmente, este sector agrario se inauguró el 12 de diciembre de 1937 contando con un campo anexo en las afueras de la ciudad ‒creo que todos lo identificamos‒. Se manifestó desde el comienzo una constante coordinación entre las dos escuelas en las secciones agraria y técnica con un intercambio de materiales permanentes donde se fabrican maquinarias, muebles y utensilios que se utilizaban en los establecimientos. (g.t.d)
A partir de 1948 se incorporaron nuevos cursos como dibujo, asignaturas como contabilidad y clases de instrucción primaria para los varones los días sábados. También se agregaron clases en horario nocturno, demostrando también la preocupación por las necesidades y disponibilidad de tiempo de los estudiantes y la sociedad en general.
Quiero que este compromiso de la Escuela Técnica de San Carlos sea destacado hoy a través de sus 100 años, especialmente en el trabajo que se realizó durante el último período de emergencia sanitaria, en la pandemia que nos tocó vivir. Ese compromiso de la Escuela Técnica de San Carlos con la comunidad, que ya se avizora por su historia, se evidencia desde su origen y se mantiene intacto hoy.
Tuve la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la comunidad educativa durante la emergencia sanitaria por la pandemia. Quiero destacar el liderazgo de la directora, Kelly Giménez, de los funcionarios docentes y no docentes, y sobre todo de las familias y de los estudiantes.
Cuando el lineamiento de las autoridades había sido mantener el vínculo con los estudiantes, la Escuela Técnica fue más allá. Funcionarios atendieron la necesidad de alimentación, de escucha; se realizaron coordinaciones con otras instituciones, entrevistas domiciliarias de algunas familias. El trabajo realizado, por ejemplo, por Isabel, desde la biblioteca de la Escuela Técnica, manteniendo el vínculo con los estudiantes a través de la página de la UTU, invitando a participar de la Biblioteca Ceibal, en esos momentos donde el miedo primaba en nuestra comunidad. Y luego, además, cuando volvimos con el distanciamiento, aquellos encuentros de lectura, mediando siempre a través de Isabel, entre estudiantes, escritores, músicos y artistas en general.
Recuerdo también a la mamá que hacía fotocopias para su hijo pero también para los otros estudiantes, compañeras y compañeros a los que había que alcanzarle la tarea. Había también docentes coordinando mucho más allá de su jornada laboral, virtualmente, para que salieran las actividades pedagógicas, actividades educativas, con contenido. Era más que mantener el vínculo: era aprender aun en pandemia.
Estas actividades coordinadas y difundidas no sólo por la plataforma virtual de aprendizaje sino por la Radio San Carlos, por la M24, por FM Voces, a través del programa La Hora Social en el canal del cable local. Esto nos habla de que el vínculo de la Escuela Técnica de San Carlos con la comunidad carolina está basado en la responsabilidad y el compromiso de cada vecina y cada vecino.
Las instituciones son las personas que las transitan, y nos llena de orgullo reconocer esta noche el aporte de la Escuela Técnica de San Carlos a la comunidad durante estos 100 años, y el amor con el que quienes forman parte de la institución construyen ciudadanía.
¡Felicitaciones!
Quiero agradecer a tres profesoras: a la profesora Manuel y a la profesora Mora por su investigación histórica; y también a la profesora Laura Techera, que hizo posible el video que los invito a presenciar esta noche.
Gracias.
(Se reproduce video). (m.r.c.)
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, compañeras.
Me solicita la palabra el edil del Partido Nacional, Nicolás Domínguez.
EDIL DOMÍNGUEZ (Nicolás).- Gracias, presidente.
Primero que nada quiero saludar a los diputados, senadores, público presente, al director del Campus Regional Este, profesor Camilo Fernández, al inspector Regional, Mauricio Zarauz, a la actual directora, Kelly Giménez, a la docente, Ana Alicia Plada, a estudiantes y al director de Cultura, Céspedes. (m.g.g.)
Voy a dejar un poquito de lado la parte histórica, sobre la que bien nos ilustraron las edilas expositoras, y manifestar de alguna manera la alegría que uno tiene y lo contento que uno se siente en este momento de poder participar en esta noche de hoy, en este recinto, del reconocimiento del centenario de la Escuela Técnica de San Carlos, no solo por ser carolino sino por ser exestudiante y docente de UTU.
La UTU de San Carlos ha cumplido un siglo de formación, aprendizaje y conocimiento, no solo para los que hemos pasado por sus aulas sino también para las generaciones que día tras día siguen siendo parte de este legado.
Hace muchos años tuve el privilegio de ser uno de los cientos de miles de estudiantes que caminaron por los diferentes espacios de la escuela, quienes como yo encontraron en esa esencia un espacio único de desarrollo académico, técnico y humano. Aprendimos que no solo la ciencia, la tecnología, entre otros, nos define, sino también la capacidad de soñar, de crear, de innovar y sobre todas las cosas de colaborar. Recuerdo aquellos días de nuestra formación, cuando con un gran esfuerzo y dedicación nos introdujeron a un mundo lleno de desafíos pero también de oportunidades. En cada clase, taller, en cada proyecto, nos enseñaron mucho más que teorías y técnicas, nos enseñaron a pensar de forma crítica, a cuestionar lo establecido, a ser resilientes frente a la adversidad y sobre todo a no temerle a la incertidumbre sino a afrontarla con valentía.
El centenario no solo es una celebración de logros pasados sino también un recordatorio de lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos...
(Aviso de tiempo).
¿Continúo?
(Asentidos).
...cuando cada miembro de nuestra comunidad educativa se esfuerza por contribuir al conocimiento de la escuela y de la sociedad.
La UTU de San Carlos ha sido siempre un faro de conocimiento, de aprendizaje, pero sin perder nunca su esencia de formar a personas integrales, preparadas para enfrentar los retos futuros.
A todos los que hemos sido parte de esta historia nos une el amor por esta escuela, por todo lo que nos dio y nos sigue dando. Hoy no solo celebramos los logros académicos sino también los valores y los recuerdos que nos acompañan a lo largo de nuestra vida.
Quiero agradecer a todos los docentes que con su pasión y dedicación han sido el motor que ha permitido que nuestra escuela siga creciendo. También dar gracias a todo el personal, de Adscripción, administrativo, que han trabajado y continúan trabajando para que la escuela sea lo que es hoy.
PRESIDENTE.- Redondee por favor, señor edil.
EDIL DOMÍNGUEZ (Nicolás).- Sí perdón. Acoto.
También quiero agradecer a todos los directores que han pasado por la escuela, a la directora, Kelly Giménez, a quien he tenido el gusto de conocer y de trabajar con ella, y de conocer todos los logros que ella ha conseguido para nuestra escuela.
Y por último, en este centenario, los que pertenecemos de alguna manera a la escuela, sin duda nos comprometemos a seguir adelante, continuando con el legado que nos dejó y haciendo honor a la educación recibida en cada paso de nuestra vida. Nuestro deseo siempre será que sigan los éxitos por muchos siglos más.
Gracias, presidente.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra César López.
EDIL LÓPEZ (César).- Presidente, autoridades presentes, estudiantes, docentes, vecinos, compañeras y compañeros ediles. (k.f.)
100 años es mucho tiempo, es muchísimo.
Hoy le rendimos homenaje a la Escuela Técnica de San Carlos en su centenario. 100 años no es solamente un número redondo y significativo, 100 años son 100 generaciones de sueños, de enseñanzas, son 100 años de estudiantes que pasaron por sus aulas no solo para aprender, sino también para encontrar allí su voz, su rumbo y su vocación.
100 años de una institución que se ha dedicado a forjar el futuro de sus estudiantes, de su ciudad y del departamento son dignos de ser celebrados.
¡Salud, Escuela Técnica de San Carlos en estos primeros 100 años! ¡Salud, Educación Pública!
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Tiene la palabra una edila del Partido Colorado. Susana De Armas.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, buenas noches.
Queridas autoridades, docentes, estudiantes, familias, vecinos y vecinas de San Carlos.
Hoy no es un día cualquiera, hoy celebramos un siglo de historia viva, un siglo de compromiso, de trabajo, de esperanza de la Escuela Técnica de San Carlos, de esa UTU que no es solo un edificio en la avenida Alvariza, sino que es un faro, una casa, una oportunidad para promesas de los alumnos que allí asistieron.
Con mucho orgullo diré que yo fui alumna en su momento de la Escuela Industrial, hice Secretariado comercial.
Así que a los chiquilines les digo que sigan adelante, que tienen todo para progresar.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Tiene la palabra la edila Susana Hernández.
EDILA HERNÁNDEZ (Susana).- Buenas noches a todas y a todos.
Estoy bastante emocionada. Agradezco a las edilas que hicieron el planteamiento del homenaje y al Cuerpo de esta Junta Departamental que lo votó por unanimidad.
La UTU es todo lo que han dicho y es mucho más, es lo que somos muchos de los que estamos en San Carlos ‒de los que vivimos y de otros que se han ido‒. Soy Generación 1984 y siempre digo que soy lo que soy gracias a la UTU, porque la UTU formaba para todo lo que han dicho los que me han antecedido en el uso de la palabra, pero también nos formaba para el trabajo, para el trabajo esforzado, para el cumplimiento de las normas, el cumplimiento de los horarios y también para trabajar en forma solidaria y colectiva.
Pero han cambiado tanto los tiempos… Fui alumna hace 40 años, en aquel momento la profesora de dactilografía tapaba con un papelito las teclas de la máquina de escribir y nos dictaba. No teníamos que mirar para el costado para poder escribir.
Generalmente, nos recibíamos de Auxiliar Contable con la lectura de algo de Juana de Ibarbouru ‒a mí me tocó Platero y yo‒ en taquigrafía. La verdad es que me formó para toda mi vida, para todas mis formaciones personales y profesionales.
En este homenaje a las actuales autoridades, con la exposición que hacían las compañeras y lo que ha significado la UTU en San Carlos, con todas las personas que han indicado, me emocionó ver a Bianchi, a Pochocha Freire… Hablabas de Lorusso y también de que se entremezclaban la Agraria con la Escuela Industrial…
Ahora ver a estos jóvenes que están sentados acá, en el medio de la sala, me hace recordar que también tuvimos esa edad, que también soñamos con el futuro que queríamos y que la UTU sin duda nos forma para todo eso, para transformar, para volar, para soñar y para trabajar y tener una mejor calidad de vida.
Gracias a la UTU. Gracias también a quienes hicieron el homenaje, porque realmente en San Carlos el 80 % de las generaciones tocaron la UTU de una manera u otra.
Gracias, y a seguir celebrando más años con la Educación Pública y con la UTU en San Carlos.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil. (dp)
Tiene la palabra un edil del Partido Nacional, el señor Fernando Perdomo.
EDIL PERDOMO (Fernando).- Gracias, señor presidente, autoridades y público presente, señor director de Cultura, autoridades de UTU, alumnos que nos acompañan.
Hace algo más de 100 años cuando Pedro Figari –director general de Enseñanza Industrial–, en 1916, y posteriormente José Arias, en 1942, terminan formando lo que es hoy UTU, no se imaginarían en lo que se convertiría 100 años después. Por allá se dice que el trabajo eleva y dignifica al ser humano. Y si acá los jóvenes en las aulas aprenden un oficio, más allá de eso se están formando como personas, porque en la sociedad lo más importante es tener valores y educación.
Mirando los primeros oficios que se daban, no me imagino qué oficios se impartirán dentro de 100 años. Pero dentro de 100 años la UTU de San Carlos va a seguir dando clases, y, quién sabe, la sociedad en aquellos años cómo va a estar, pero lo más importante es que va a seguir formando personas más que oficios. Y es eso lo que felicitamos y esperamos que la UTU siga marcando como un faro en la sociedad formando personas.
Gracias, señor presidente.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Marie Claire Millán.
EDILA MILLÁN (Marie Claire).- Gracias, presidente.
Saludamos y les damos la bienvenida a las autoridades de la UTU y a las chiquilinas y los chiquilines que están acá.
100 años, como bien se decía, es mucho tiempo. ¡Un siglo! Y diciéndole “un siglo” parece más grande todavía. Y sí, un siglo es casi la mitad de la vida del país, de los años que tiene el país; poco menos de la mitad de los años que tiene San Carlos, como la fundación de la ciudad, que debe andar por los 260, por ahí, si no le erro… Me acotan acá 262, es mucho tiempo.
Las compañeras hicieron un precioso relato sobre la historia de la UTU nombrando a tantas personas, a tantos hombres y mujeres que construyeron esa institución, y, como bien decía Karina “las instituciones son las personas que las habitan”. Todo ese relato de las profesoras y los profesores y de la cantidad de gente que trabaja en una institución: administrativos, personal de limpieza, los que apoyan, los adscriptos..., ellos son los que construyen y les dan vida a las instituciones y hace que 100 años después estemos hablando acá de esas personas que construyeron esta institución.
Yo nunca fui a la UTU, no cursé..., pero como decía Susana cuando recordaba cómo aprendió a escribir a máquina, yo aprendí a escribir igual en Academias Pitman –en la prehistoria–, y dicen que es como andar en bicicleta –dicen, porque yo no sé–, que después que aprendiste no te olvidas nunca más. Y eso es lo que ha construido esta institución, una institución que está profundamente arraigada en la ciudad de San Carlos y es una institución de la educación pública.
Y en este tiempo, como bien se decía aquí, de que la educación construye, enseña, pero forma ciudadanas y ciudadanos, en este mundo tan complejo en el que vivimos y lleno de incertidumbres, la educación y la educación pública, en particular, tiene que ser un bastión en esa construcción de ciudadanas y ciudadanos para construir un mundo mejor.
Dentro de 100 años la UTU va a estar allí y habrá otras personas acá reconociendo a quienes hoy trabajan en la UTU y dan su mayor esfuerzo para la construcción de una sociedad mejor, para la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos en la que todos nosotros, como comunidad, debemos tener que estar comprometidos.
Gracias, presidente.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.
Tiene la palabra Beatriz Jaurena.
EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, señor presidente.
Buenas noches a todas y a todos.
La Escuela Técnica de San Carlos cumple 100 años y es parte fundamental del desarrollo productivo del departamento. (cg)
El centro, desde sus inicios, habilita, forma y facilita la inserción de su población estudiantil en el mercado laboral, brinda una oferta educativa variada: Ciclo Básico ‒actualmente Educación Básica Integrada, que va hasta 9º año‒ y, en el mismo nivel, Formación Profesional Básica y Terciaria con tecnicaturas.
Su trabajo de formación alcanza la cárcel Las Rosas, coordina además cursos en la ciudad de Aiguá, cubre turnos matutino y vespertino, además del nocturno, facilitando así el acceso de los y las trabajadoras a los cursos.
No existe otra institución con su prestigio, dedicación, amor, habilitación y ejemplo. Este es el momento de reconocer y agradecer desde el Legislativo departamental ‒donde el pueblo nos colocó‒ su aporte a la comunidad.
Felicitaciones. Por más UTU, por más educación pública.
(Aplausos).
PRESIDENTE. Gracias.
Tiene la palabra el edil Esteban Cabrera.
EDIL CABRERA (Esteban).- Gracias, presidente.
Bienvenidos a todos, gracias por acompañarnos esta noche. Felicito a las compañeras ediles que hicieron la propuesta de reconocer este centenario de la UTU de San Carlos, un lugar que, más allá del edificio que está sobre la avenida Alvariza, como decía hoy la compañera edil, es una casa de educación, una institución de educación en Maldonado.
Sin duda la UTU es una institución muy importante para nuestro país y me imagino que también para San Carlos, donde tuve la suerte de trabajar un par de años ‒no en la UTU, sino en el liceo‒, y era una institución muy importante para todos los carolinos. Ahora decían algunos compañeros que ellos habían estudiado ahí, y muchos jóvenes más van a seguir haciéndolo.
Queremos saludar, en estos 100 años, a esta institución tan importante que forma en oficios a muchísimas personas, no solamente a jóvenes, porque dos por tres alguna persona que ya no es tan joven, que no necesariamente terminó de salir del liceo o que no está en edad liceal se le ocurre hacer algún curso. Es más, yo tengo planes, en algún momento, cuando tenga un poco más de tiempo y esté un poco más liberado, de hacer cursos en UTU. O sea, es un lugar al que todas las personas, todos los uruguayos, todos los maldonadenses que estamos en la zona podemos acudir y siempre seremos bienvenidos. Así que no queríamos quedar fuera de este saludo a la UTU de San Carlos, que va a seguir formando a muchas generaciones más.
Sin duda es una frase muy repetida, pero 100 años no se cumplen todos los días. Hay pocas instituciones en nuestro país que cumplen 100 años; como decían algunos compañeros hoy, sí, es prácticamente poquito menos de la mitad de la vida de la ciudad de San Carlos, una ciudad tan importante para nuestro departamento. Y la UTU, sin duda, aporta muchísimo a la comunidad, es demasiado fuerte ese sentir carolino que todos los que no somos de la ciudad de San Carlos a veces miramos con sentimiento positivo porque todos queremos aferrarnos a nuestra ciudad de esa manera.
Así que quería agradecer y felicitar a todos los carolinos en esta ocasión y mandar un apretado abrazo a la comunidad carolina de la UTU en estos 100 años; que sea por muchos más, que sea por 100, 200 y todos los que tengan que ser.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Adriana Costa.
EDILA COSTA (Adriana).- Buenas noches a todas y a todos. Gracias a los que están presentes y a los que están conectados en este momento viendo la sesión en directo.
Creo que ya está todo dicho, pero me quedé con alguna de las cosas que dijeron las compañeras que hicieron este homenaje, que decían que las instituciones son las personas que las habitan, y yo le agrego que también las que las transitan.
Y lo mío era muy cortito; solo quiero decir que 100 años no se cumplen todos los días, si será importante… Y, como bien decía el compañero que me precedió, Esteban, es imposible quedarse aparte del saludo.
Me parece también importante que todos los que estamos acá seamos conscientes de que vamos a ser un poquito parte de esa historia, porque dentro de 100 años, cuando quienes vengan estén homenajeando otra vez a la UTU, de alguna forma, vamos a estar todos allí.
Así que felicitaciones. Sigan habitando y transitando esa comunidad, porque la verdad es que 100 años no se cumplen todos los días.
(Aplausos). (a.g.b.)
PRESIDENTE.- Gracias señora edil.
Tiene la palabra el edil del Partido Nacional, Fabricio Rodríguez.
Gracias, presidente. Buenas noches a las autoridades, docentes, funcionarios, estudiantes, familia, prensa y público en general.
Ver a la Junta Departamental abierta a la comunidad, con sus barras llenas de vecinos, sus autoridades dejando sus banderías partidarias para reconocer a una institución pública es emocionante. Agradezco a las ediles Gómez y Antúnez por la solicitud del reconocimiento.
Hoy celebramos un siglo de historia viva, un siglo de compromiso, de trabajo, de esperanza, un siglo de la Escuela Técnica de San Carlos. Esa UTU que no es solamente un edificio en la avenida Alvariza, es un faro, es una casa, una oportunidad, una promesa cumplida para cientos, para miles de carolinos y carolinas.
Al cumplir 100 años esta institución se inscribe en la memoria de nuestro país, no solo como testigo de transformaciones, sino como protagonista de ellas. Allí no solo se enseñan oficios y saberes técnicos, allí se enseña dignidad. Se aprende a soñar con los pies en la tierra y las manos en el hacer. Porque la UTU es eso, es la utopía de la equidad hecha sistema educativo, es la prueba más contundente de que la educación puede y debe ser motor de justicia social, de desarrollo productivo y de integración. A quienes aún repiten desde el desconocimiento o el prejuicio que la UTU es para quienes no tienen otra opción, les decimos con claridad: la UTU es para quienes tienen futuro, para quienes tienen talento, para quienes tienen ganas, para quienes quieren construir desde el hacer; el trabajo técnico y manual no es inferior a ningún otro, es parte esencial de una sociedad que se quiere justa, productiva y humana.
Reivindicamos con orgullo la historia que comenzó con Figari, con Arias, mención especial para Dante Bianchi desde lo local, también tantas maestras y profesores que a lo largo de estos 100 años hicieron escuela en el sentido más amplio y más profundo. Porque una escuela técnica también es una escuela de vida. Aquí se aprende a leer informes contables, pero también se aprende a leer el mundo. Allí se aprenden oficios, pero también valores. Aquí se construyen sillas, pero también ciudadanía. Y como lo expresó con claridad visionaria Pedro Figari, la escuela debe plantearse de acuerdo con las exigencias locales, es decir, de acuerdo con las conveniencias del país, y no pretendiendo trasplantar instituciones que si acaso pueden funcionar en otras partes con provecho, podría ocurrir que aquí no respondieran a la satisfacción de una necesidad verdadera. La UTU de San Carlos es la expresión concreta de esa idea, una institución enraizada en la comunidad, adaptada a su gente, pensada para transformar realidades y no repetir moldes ajenos.
Esta celebración también es el desafío, y es un desafío, al decir del presidente profesor Orsi. El desafío de seguir...
(Aviso de tiempo).
Prórroga, presidente.
PRESIDENTE.- Redondee.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Bien, continúo.
Decía que la celebración también implica un desafío, que es lo que decía el Presidente, el profesor Yamandú Orsi. El desafío de seguir ampliando horizontes, de acercar aún más a la UTU con otras instituciones como la UTEC, de garantizar el acceso real a la educación terciaria, de reforzar el vínculo con la comunidad, con el territorio, con el país productivo que queremos y que necesitamos.
Nuestra UTU de San Carlos es un ejemplo, con sus 679 estudiantes, con sus anexos en Aiguá y Las Rosas, con su horario extendido desde la hora 07:00 a 23.50, demuestran que cuando hay voluntad, vocación y comunidad, los muros de una escuela pueden contener los sueños más grandes.
Agradecemos, por tanto, a sus docentes, verdaderos pilares de esta institución, a las autoridades que acompañan, a las familias que confían, a los estudiantes que la eligen, a cada generación que hizo posible que hoy estén aquí, celebrando con emoción este siglo de existencia. Hoy celebramos, sí, pero sobre todo reafirmamos una convicción: la educación pública y técnica no es un plan B, es un proyecto de país.
¡Feliz cumpleaños, UTU de San Carlos! Que vengan 100 años más de manos que construyen, cabezas que piensan, corazones que sueñan y ¡viva la educación pública!
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Bueno, es hora de darle la palabra a la directora, Kelly Giménez. Adelante.
SEÑORA GIMÉNEZ (Kelly).- Buenas noches, señor presidente, señores y señoras ediles.
Gracias Karina, gracias Ana por promover este reconocimiento. (g.t.d)
Estudiantes, docentes y familias que están hoy acompañándonos: recibimos con profundo honor y sincera gratitud el reconocimiento otorgado a nuestra querida Escuela Técnica de San Carlos en el marco de su centenario. Este gesto nos llena de emoción y nos impulsa a seguir trabajando con el mismo compromiso que nos ha guiado desde aquel ya lejano 1925.
Hace 100 años nacía en San Carlos la primera Escuela Técnica del Departamento. Surgía de una necesidad sentida por la comunidad: la de contar con una educación pública que formara en oficios, en valores y en ciudadanía. Desde entonces, esta institución ha caminado junto a la gente de San Carlos y de todo el departamento, creciendo, transformándose y fortaleciendo su rol como pilar educativo y social.
Hoy, al recibir este reconocimiento, no solo celebramos la historia recorrida sino también el vínculo que mantenemos con nuestra comunidad y con las instituciones que la representan. La Junta Departamental, al distinguirnos, reconoce también el esfuerzo de generaciones de estudiantes, docentes, funcionarios y familias que han hecho de esta escuela un lugar de oportunidades.
A lo largo de estos 100 años hemos evolucionado. De las primeras orientaciones en carpintería, mecánica, electricidad, corte y confección, estética, fuimos incorporando nuevas propuestas educativas: en Educación Básica, en Educación Superior y en formación técnica terciaria. Hemos acompañado las trayectorias de miles de estudiantes desde la adolescencia hasta la adultez, con una formación integral actualizada y comprometida con la realidad del país.
Agradecemos, sinceramente, a la Junta Departamental por este homenaje que nos enorgullece y fortalece. Es un reconocimiento que sentimos como un abrazo institucional al trabajo silencioso, constante y colectivo que realizamos cada día. A ustedes, representantes del pueblo de Maldonado, muchas gracias por valorar la educación técnica pública y por acompañarnos en este momento tan significativo.
Con el mismo espíritu que nos vio nacer hace un siglo, hoy podemos decir con renovada convicción: “Aquí estamos y seguiremos”.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, directora.
Ahora le vamos a pedir unas palabras al director de Cultura, Jorge Céspedes.
SEÑOR CÉSPEDES (Jorge).- Señor presidente, señores ediles, muy buenas noches y muchas gracias.
Autoridades de UTU que comparten la Mesa, autoridades del Legislativo nacional que nos acompañan; a toda la comunidad educativa de la UTU, en especial a sus alumnos y a su Cuerpo docente.
Quiero también, si me permite, señor presidente, saludar muy especialmente a la profesora Lourdes Ontaneda ‒que está en las barras‒, con quien fuimos compañeros en este Cuerpo y también en el área de la docencia. Reconozco en sus años el compromiso de militancia permanente por la educación pública a nivel departamental, en las distintas acciones y roles que la ciudadanía de Maldonado le ha encomendado.
Lo hacemos en esta especial oportunidad, donde, como bien se ha dicho, 100 años es mucho o poco en función de la dimensión que se tome como referencia temporal. Estamos en el bicentenario de los sucesos históricos de 1825, y 100 años después, justamente, nacía la UTU de San Carlos.
Como bien se ha dicho, cuando las comunidades de alguna forma determinan en su derrotero de crecimiento la necesidad de contar con soluciones en materia educativa, siempre surgen los esfuerzos colectivos que solidariamente van a ir buscando en el fárrago administrativo ‒que muchas veces implica la toma de conciencia, la necesidad y la búsqueda de soluciones‒ el asumir el desafío de establecer instituciones educativas nuevas en cada una de las comunidades. (m.r.c.)
Y el año 1925 fue propicio, justamente, para que la comunidad carolina siempre desafiante, siempre pionera en muchas de sus acciones, siempre motivada particularmente en nuestro departamento por sobresalir, por derrotar los obstáculos, pero también por abrir un horizonte de futuro comprometido con el crecimiento del departamento. Y en esto los carolinos bien saben, y aquí en el Órgano legislativo hay muchos que representan a la ciudad, San Carlos siempre tuvo el ímpetu necesario para destacarse en el desarrollo de las distintas áreas del departamento de Maldonado.
Muchas veces fue, sin serlo, cabeza departamental, porque tuvo, primero, instituciones arraigadas en su ciudad que en la capital del departamento.
Si hay algo que enorgullece a Maldonado es que cada una de nuestras ciudades, cada una de nuestras comunidades son protagonistas directas de esa necesidad de transformación y desarrollo permanente, que es un desafío de todos los días. Es el mismo desafío que implica la generación de educación, de ese proceso permanente que se retroalimenta en un aula entre docentes y alumnos, alumnos y docentes.
Ya no hablamos simplemente de aquella necesidad de dar luz, que es el concepto primario del alumno. No es solo la necesidad de dar información, de transmitir conocimiento; es la necesidad de crecer juntos.
Los que hemos practicado la docencia en las aulas sabemos que no todo está en un libro, que muchas veces el propio compromiso del docente en el aula marca un camino. Que se pueden transmitir mal o bien los conocimientos, pero lo que siempre tenemos que tener es el compromiso por transmitir los valores que nos ayuden a todos a ser mejores personas, más dignos y más libres.
Ese ha sido el permanente desafío de la educación pública y la UTU en general… Aquel viejo tránsito que ocurrió desde la Escuela de Artes y Oficios, que fue el origen de la UTU, ya demostró hacia los años 1880 cómo había una educación permanente de cambio, de asumir desafíos.
Simplemente, a título de anécdota, cuando esa escuela se crea ‒como bien se nombró aquí por delante‒ para recibir a aquellos adolescentes con problemas de comportamiento, de conducta, la Escuela de Artes y Oficios logró construir una cañonera, es decir un barco de guerra, que se hizo en las viejas instalaciones de lo que es hoy 18 de Julio y Eduardo Acevedo. Obviamente, imagínense lo que era en el barrio Cordón de Montevideo, tener que trasladar una cañonera hasta el puerto, y eso se hizo por pleno 18 de Julio.
Esa es una anécdota histórica muy poco conocida y habla de cómo ‒para los uruguayos en general, como para los carolinos en particular‒ no hay obstáculo difícil, no hay sueño imposible cuando se empieza a trabajar en ello.
Así que en estos 100 años, el saludo del Gobierno de Maldonado, el compromiso de seguir entre todos apuntalando a una institución que tiene que seguir siendo señera en construir horizontes nuevos, superando los desafíos pero, fundamentalmente, enseñando libertad.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Gracias, señor director.
Como presidente hoy, y siendo carolino, quiero agradecerles a las compañeras Ana y Karina por este hermoso reconocimiento.
No me tocó ir a la Escuela Industrial pero, por supuesto que la conozco y tengo familiares, hermanos que se formaron en ella y que hoy son personas de bien. Y creo que ese siempre ha sido el espíritu de la Escuela Industrial, de formar personas y que entre todos tengamos una sociedad mejor.
Así que les agradezco a las compañeras y para ir terminando las invito a que suban, junto con los alumnos y los ediles que hicieron uso de la palabra, para entregarles un presente a los invitados.
(Aplausos).
(Así se hace). (m.g.g.)
Gino me está solicitando un cuarto intermedio de 5 minutos.
SE VOTA: unanimidad, 16 votos.
(Siendo la hora 21:42 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:54 minutos).
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Darwin Correa, Ronald Martínez, Christian Estela, Pedro Gava, Javier Sena, Fernando Perdomo, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Carlos Stajano, Adriana Costa, Susana Hernández, Leonardo Pereira, Leonardo Delgado, Daniel Fernández, Nicolás Billar y los ediles suplentes: César López, Alejandra García, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Maia González, Marcelo González Evora, Susana De Armas, Lilián Santos y Victoria Blasco.
PRESIDENTE.- Estando en número continuamos la sesión.
Me solicita la palabra el señor edil Delgado.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Presidente, para volver al régimen ordinario de sesión.
PRESIDENTE.- Perfecto. Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
Pasamos al NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.
(Se le concede el uso de palabra al edil José Luis Sánchez, quien no hace uso de la misma por encontrarse de licencia).
Continuamos con la edila Maia González.
EDILA GONZÁLEZ (Maia).- Gracias, señor presidente, compañeros ediles.
A unos días de haber terminado el mes de mayo quería hacer referencia a lo que es el Movimiento Mayo Amarillo. Es un movimiento internacional de reflexión y concientización sobre la seguridad vial, al que cada vez más países se están sumando.
Quería hacer referencia más que nada a lo que es la seguridad vial infantil. (k.f.)
Hace unos años, en una de las primeras intervenciones que hicimos en esta Junta Departamental, se hizo referencia a esto. Con la Junta Departamental, la Fundación “Gonchi” Rodríguez, el Banco de Seguros del Estado y Caminera, hicimos una jornada preciosa, donde se sumaron muchas familias del departamento y también alumnos de algunas instituciones.
En ese momento se fijó un punto de chequeo. En este dábamos asesoramiento para la correcta instalación de los sistemas de retención infantil ‒que son las sillitas de bebés‒ y allí fue que nos dimos cuenta también de que había muchos padres que no tenían ni la debida información ni asesoramiento.
(Se proyectan imágenes).
El sistema de retención infantil reduce hasta en un 90 % las lesiones en casos de siniestros graves y fatales, pero siempre y cuando esto esté debidamente instalado y que corresponda a lo que es la talla y el tamaño del niño. Entonces, allí, como podemos ver en las placas, hay distintos…, están enumerados, depende del tamaño. Incluso el cero ‒que es para recién nacidos‒ se tiene que instalar a contramarcha, o sea, mirando para la parte de atrás del vehículo, cosa que muchos padres no saben.
Al día de hoy, un informe de la Organización Mundial de la Salud arroja que esta es la principal causa de muerte en niños y adolescentes. Es un informe del año 2023.
Desde el año 2013 está promulgada en Uruguay la Ley Nº 19.061, que obliga al uso de este sistema de retención infantil de 0 a 12 años o hasta 1,50 metros de estatura.
La ley exige que todas las sillas de retención infantil que entren al país cumplan debidamente con las normas internacionales y, una vez que entran al país, también deben contar con la homologación nacional para poder ser comercializadas. Pero después de esto nos encontramos con que los padres que van a una tienda a comprar estos sistemas de retención infantil, después no saben cómo instalarlo. El 80 % de los padres, o de los responsables de niños menores de 14 años, no sabe o lo tiene mal instalado.
Yo quiero compartir con ustedes unos videos que son muy cortitos, pero son muy gráficos, de cuál es la diferencia entre un sistema que está bien instalado y otro que no.
(Se proyectan videos relacionados al tema). (dp)
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Continuamos.
(Se continúa emitiendo video).
EDILA GONZÁLEZ (Maia).- Como pudimos ver allí, los sistemas de retención infantil estaban ajustados con los cinturones de seguridad, pero lo que pasaba era o que no estaba debidamente colocado o el niño no correspondía a la talla que necesitaba para su tamaño.
Dirán: “Las sillas vienen con manuales”. Y sí, vienen con manuales; hasta vienen con un dibujito, al costadito traen un dibujito que nos muestra cómo se instala, pero les aseguro que la mayoría de las personas que tienen ese sistema mal instalado no saben que lo tienen mal, porque ninguno de nosotros va a querer poner en riesgo la seguridad de nuestros hijos.
Después quiero contarles que bajando un poco más a las estadísticas de Maldonado, el censo del año 2023 arrojó que un 18 % de la población tiene entre 0 y 14 años. O sea que, más o menos, hay 40.000 niños que viajan con estos sistemas de retención infantil en algún momento. Si será importante que puedan viajar seguros.
La Intendencia hace un gran trabajo con lo que es la escuelita de tránsito. Educamos y les enseñamos a los niños cómo manejarse en el tránsito, cómo cruzar la calle o los semáforos, pero me parece que también tenemos que enfocarnos un poco en los padres, en los responsables de esos niños, y es momento de que aquí, en Maldonado, podamos tener un punto de chequeo fijo, gratuito, donde los padres puedan acercarse, los responsables de trasladar a estos niños y recibir asesoramiento y ayuda técnica para la correcta instalación y uso del sistema de retención infantil, por supuesto, por parte de técnicos certificados en seguridad vial infantil.
La Fundación “Gonchi” Rodríguez, hace muchos años que se dedica a la seguridad vial infantil y ellos imparten estos cursos. Acá no estamos diciendo, por supuesto, que tenga que agrandarse la planilla de la Intendencia ni mucho menos, sino que inspectores de Tránsito se puedan instruir y se puedan certificar y pueda haber aquí, en Maldonado, un punto de chequeo gratuito para todos esos padres. Técnicos capacitados y certificados, garantizando así el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad.
En otro sentido, presidente, en los meses anteriores, con nuestra agrupación, Movimiento Maldonado, estuvimos haciendo un relevamiento de los barrios, realizando un puerta a puerta, conversando con los vecinos, escuchándolos, más allá del abecé de la Intendencia y de las problemáticas, que muchas veces van más allá de lo que es el Gobierno departamental. (cg)
Recabamos mucha información que estamos procesando ‒barrio a barrio‒ y que, por respeto a todos esos vecinos que nos abrieron las puertas y que conversaron con nosotros, vamos a hacérsela llegar al Intendente electo, el señor Abella, para poder darles una respuesta y vean que en Maldonado se trabaja.
Muchas gracias, señor presidente.
Quiero enviar estas últimas palabras al Intendente electo, señor Miguel Abella; y en el tema anterior darles destino a la Dirección General de Tránsito, a la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte de esta Junta, a la Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles y a la Fundación Gonzalo Rodríguez.
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.
Resolución N° 129/2025 Visto: La exposición realizada por la Edila (S) Maia González en la Media Hora Previa, referida al "Movimiento Mayo Amarillo" por la concientización de la seguridad vial y uso del sistema de retención infantil. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
PRESIDENTE.- Continuamos.
(Se le concede el uso de la palabra al edil Damián Tort, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
Tiene la palabra el edil Christian Estela.
EDIL ESTELA (Christian).- Muchas gracias, señor presidente.
No tenía nada preparado ni programado porque estuve como 1 mes y medio desconectado porque teníamos una elección para ganar, y ahora estamos con el nerviosismo de qué va a pasar, entonces no estoy pensando en nada positivo. Pero me gustaría tener una reunión de amigos hoy acá, en la Junta Departamental, una charla de boliche entre los amigos que están acá.
Primero que nada, quiero agradecerles a todos los compañeros que hoy nos encontramos acá porque durante 5 años fuimos compañeros; no fuimos rivales, sino que fuimos compañeros con opiniones diferentes, por lo cual desde aquí, aunque la gente nos vea como bifurcados, hemos conformado a Maldonado, hemos hecho Maldonado. Cada uno en su posición, pero hemos conformado a Maldonado. Lo que para ustedes era una ordenanza, para nosotros era una excepción, dábamos el debate, dábamos la discusión, pero Maldonado quedó funcionando.
Sé que en esta instancia muchos de los amigos o compañeros que hoy están aquí y que aprendí a querer durante muchos años han quedado por el camino. Para los que estemos los próximos 5 años, muchas de las caras que estamos acostumbrados a ver de frente o de costado capaz que no estén.
Por ejemplo, un día, en uno de los viajes, cuando reparten las habitaciones, me toca dormir con el Tato. Y yo le digo al que reparte las habitaciones: “Bo, dejate de joder, me ponés con un comunista. No jodás”. Y el otro me dice: “‒No, no, es socialista. ‒Bueno, si es socialista, entonces vamos para la pieza”. Pero era un comunista: lo de él era de él y lo mío era de los dos. O sea, actuó como comunista, ¿viste? Lo de él no lo podía tocar, pero lo mío era de los dos...
(Hilaridad).
Ahí conocí a un compañero extraordinario, conocía más Panamá que Maldonado…
(Hilaridad).
O sea, fue mágico.
Lo que yo les quisiera decir a todos ustedes ‒y no solo a Maldonado‒ es que al Partido Nacional se le viene la etapa más difícil de gobernar y les explico por qué. Gana el Frente Amplio, ganamos nosotros, intentamos sacar las cosas adelante; la segunda vez, proyectar y lograr los objetivos que teníamos. Pero 15 años de corrido, lo que hay que gobernar ahí ya son otras cosas: el ego, no llevarse a nadie por delante, entender que a la oposición no te la podés llevar puesta. Porque ganaste y decís: “15 años, ganamos con 54.000 votos, Rodrigo apenas 23.000”. No, no. Rodrigo es blanco, es parte del partido, es parte de nosotros y juntos completamos 78.000 votos.
Y eso es lo que vamos a tener que aprender en la elección que viene, si el Intendente no está fino, el partido va a implosionar, porque va a creer que es todo para adelante y “vamos a echar, y acá ganamos nosotros”. No, no. Creo que a los ediles que queden les toca la etapa más difícil que tendremos que pasar todos nosotros.
Y yo fui malo para mis cuentas, para sacar cuentas para mí, porque a ustedes les da por votar bien en octubre y se pinchan en mayo. O sea, yo dije: “Está, estos votan igual que en octubre en mayo, los ediles acá van a mermar” y me tiré en palomita para otra lista y de carambola…
(Hilaridad).
Lo mío es pobrísimo: pasé de primero A a primero B, ahora a recuperación de vuelta. Suplente del suplente… soy malo para mí, para mis cuentas. La lista 32 hizo un acuerdo y perdimos dos ediles en el camino a la carrera. Fue una cosa de locos, y en 74.000 votos…
(Hilaridad).
Es para reírse, es una conversación de boliche... O sea, nosotros en la Junta quedamos unos con tres, dos con dos y todos con uno. A ver si me entienden… Y muchos de los que estamos aquí… Yo quedé de carambola, donde cortaron la hoja, ahí quedé agarrado, y dije: “De aquí no me saca nadie”. (a.g.b.)
Me asusté porque les da por votar bien en octubre, muchachos, y ustedes pierden 20.000 votos en mayo. Es increíble que haya una pecera de 74.000 votos y yo siga de suplente, me tengo que matar, solo yo. Saqué cuentas solo para ustedes, pensé que ustedes crecían en dos y dos los colorados y nosotros veníamos..., con lo que votan ustedes y los colorados en octubre, y nosotros todos sentados hicimos cuentas por edil, cuántos íbamos a llegar y encajamos 21 de vuelta, y yo suplente, del suplente, del suplente. Lo mío es brillante.
Susana de Armas, esa sonrisa..., sos mágica para salir de caravana, sos impecable también, buena compañera, bailas, cantas, no tienes problemas, cualquier ómnibus te deja en Francia, te vamos a extrañar. Muchos de los compañeros..., no sé si vos, Canario, ¿vos quedaste adentro?
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga me solicitan varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Puede continuar.
EDIL ESTELA (Christian).- Fermín, te vamos a extrañar, aprendí..., ¿vos quedaste adentro? Bueno, porque lo que pasa acá y en los debates, no es lo que pasa en las Comisiones, donde se comparte todo, donde vos decís: “Estela, aguantame una semana, que si no, no puedo con lo mío”, dale, “Fermín, aguantame esto, Fermín”. O sea, lo que pasa acá, no es lo que pasa allá. A los que se van les quiero agradecer el tiempo, porque hay que ser guapos, venir todas las noches, estar sentaditos ahí, haciendo número, aguantando cada masa.
Nosotros le aguantábamos la masa al gurí que se fue a diputados, pero nosotros le pegábamos cada masa también, que no..., éramos mágicos.
Así que muchas gracias a los que se van, muchísimas gracias porque hicieron grande a Maldonado, y los que se quedan ‒los que nos quedamos‒, ojo con los egos, ojo con creer que la tenemos más larga que Tarzán, porque ahí es cuando los partidos se hacen pedazos y pierden mal. Si mantenemos la humildad, la seriedad, y el Intendente ya demostró y abrió la mano a que el Frente Amplio... No sé si va a poner a algún comunista en el gabinete, pero por lo menos la nota la mandó, o sea, viste que es toda una incertidumbre hasta para nosotros, pero el Partido Nacional tiene que ser serio. ¿Ganamos con luz? Sí, pero mantener la humildad, la seriedad, y hacer lo que tengamos que hacer.
Muchas gracias, señor presidente, gracias a todos los compañeros que se van, gracias por hacer grande este departamento, aún en la oposición, pero así está Maldonado, y a los que vuelven, bueno, me van a tener aquí como el pulpo Paul, agarradito, cortaron la hoja y quedé yo ahí.
Muchas gracias, presidente.
Es una conversación de amigos.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
(Se le concede el uso de la palabra al señor edil Javier Gasco quien no hace uso de la misma por encontrarse en uso de licencia médica).
Continuamos con el edil Esteban Cabrera.
EDIL CABRERA (Esteban).- Buenas noches, señor presidente, buenas noches, ediles.
Esta noche quería hablar de un tema que fue bastante polémico, y un eslogan de campaña: “Que gobierne la honestidad”. Hoy es 3 de junio, van unos meses de gobierno y claramente no vamos a pedir maravillas, pero había algunas cosas, algunas críticas importantes que se le hacían al Gobierno anterior, al Gobierno de Lacalle Pou, al Gobierno que encabezaba el Partido Nacional, de la coalición republicana, donde se le criticaba y se le daba palo y palo y palo abierto todo el tiempo, y vemos que en estos meses de gobierno, no vemos que se esté trabajando en ello.
Un tema que me anotaba acá ‒como ayudamemoria‒ es el atraso cambiario. Escuchábamos a Bergara, que era idóneo en economía, que hablaba todo el tiempo de que el atraso cambiario hacía estragos, que generaba que Uruguay fuera un país que era caro, o que tenía estos problemas, que era caótico. Uruguay parecía que estaba a punto de entrar en una crisis tremenda, porque si el dólar estaba tan barato, ese atraso cambiario era tan importante que iba a causar una hecatombe. Al final, 3 de junio, el dólar... ¿Cuánto se ha movido, presidente? Bueno, sigue bajando, me dice el compañero edil, no tengo conocimiento de a qué precio está el dólar en este momento, pero, ¿ronda en los $42? ¿Sí? ¿42.30, me dice acá el compañero? Gracias, compañero. 42.30. (g.t.d)
¿Tan atrasado estaba? Decían que tenía que estar como a $50, mínimo; les daban medio metro más de piola y tenía que estar a $60, matando a la gente. Después se dan cuenta de que, claro, matan al más humilde; si arreglaban ese supuesto atraso que había, mataban a la gente más humilde.
Todavía estamos esperando los bonos de $2.500 para escolares. Iban a dar $2.500 por escolar, y la gente lo sigue esperando. ¿Al final qué era? ¿Era mentira? Ahora dicen que capaz que por 2026 arrancan. Bueno, ¿pero por qué no lo aclararon desde un principio? La gente lo está esperando.
En esto sí que son honestos, baja la nafta $0,07, presidente. O sea que de pagar $78,54 el litro, el otro día, el 1º de junio, afortunadamente, pasamos a pagarlo al increíble y barato precio de $78.47, presidente. Esto es una tomada de pelo… ¿Cómo lo van a bajar $0,07?
Se quejaban del Partido Nacional de que los combustibles subían, o de que los mantenían. Ahora vienen y le hacen una tomada de pelo a la gente. Es una tomada de pelo, presidente... Si yo vengo y le digo: “Mire, presidente, le voy a cobrar esta lapicera, en vez de $78,54, $78,47”, usted se van a enojar terriblemente conmigo, me va a mirar y me va a decir: “Me estás tomando el pelo, Esteban”. Esto no puede ser, no puede ser que se baje tan poco.
Aparte, no es que decimos: “Bueno, lo bajaron poco porque se nos antoja, porque el Partido Nacional dice que es poco”. Buscamos los valores del petróleo: el barril de petróleo en junio de 2024, con el precio de la nafta a $78,54 por litro, estaba a U$S85 ‒en junio de 2024, hace 1 año‒, y ahora está a U$S70; o sea, U$S15 menos por litro. Yo no soy muy idóneo en matemáticas, pero U$S15 son unos cuantos pesos, presidente. Me parece que daba para bajar un poquito más, o por lo menos, si lo iban a mantener, jodiendo a la gente, lo hubiesen mantenido y no bajado $0,07. ¿Cuántos litros de nafta tengo que echar para ahorrarme $1? Y con $1 no me compro ni un caramelo, presidente. Lleno el tanque, y lo que me estoy ahorrando no me da ni para comprarme un chicle de los más baratos.
Después, presidente, hay algunos temas que de honestidad tienen poco.
Hubo problemas con el Instituto Nacional de Colonización. Parece que ahora vamos a comprar una tierra; y a esa tierra, a esa chacra, que será muy linda, preciosa ‒sí‒, que vale como U$S32.000.000, al parecer le hicieron el relevamiento por dron. Es como ir a comprar un auto por foto: en la foto sale precioso. "La vimos por dron". Perfecto, verlo por dron el día que está soleado es divino, pero después parece que hay varias zonas inundables. Quieren meter a productores lecheros, a tamberos, en las zonas inundables. El tipo va a estar ordeñando la vaca con el agua al cuello; imposible, presidente. Van a terminar ahogando a la gente, literalmente la van a ahogar a la pobre gente que vaya a estar trabajando.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.
Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
PRESIDENTE.- Puede continuar.
EDIL CABRERA (Esteban).- Va a quedar hecho... Como a veces la gente dice que la leche descremada tiene agua, bueno, esta sí va a tener agua, presidente; va a ser muy descremada.
Además, el director del Instituto de Colonización al parecer era colono, lo cual no le permitiría dirigir dicho Instituto. Uno no puede estar de los dos lados del mostrador, presidente. Al parecer, se iban a tomar medidas en cuanto a ello.
Luego en el puerto, que al parecer hubo algunos hechos irregulares con la vicepresidente, que duró unas horas en el cargo. Asumió y al parecer cometió algunos errores, que eran bastante polémicos, porque presuntamente había dado aumentos a personas de mucha confianza ‒supuestamente al marido, al chofer y a algún empleado‒, lo que también le valió que tuviera que salir a renunciar.
Después en el Ministerio de Vivienda, que al parecer la ministra no pagaba el impuesto de Primaria, que es para los gurises. Capaz que estaban esperando a que la ministra pagara para darles los $2.500 a los gurises; capaz que ese era el problema. También le valió tener que ser removida del cargo. (m.r.c.)
Después, en el caso del director de la OPP, que al parecer tiene una casa en nuestro departamento y tampoco paga los tributos correspondientes. La casa se alquilaba y al parecer no tenía final de obra. ¿Usted alquilaría su casa, presidente, si no tiene final de obra? Si yo me estoy construyendo una casa y no la termino, ¿cómo la voy a alquilar? Al parecer el final de obra no estaba dado, no sabemos por qué. Todo esto son un montón de cosas.
Capaz que alguna persona que está prendida a la transmisión escucha esto y dice: “Ah, bueno, parece que este Gobierno viene hace años”. Pero viene gobernando hace poquitos meses.
Entonces, si ya hay tantos problemas, esto de que gobierne la honestidad ya se fue hace ratazo. Al parecer no están siendo honestos ni con sus propios votantes, ni con el pueblo uruguayo, y después se vienen sumando algunas perlitas. Quisieron hacer un Consejo de Ministros y no había ministros, estaban todos de viaje.
Está bien que haya que cumplir, acudir a algunos organismos, pero ¿cómo puede ser que a los 3 meses de asumir el Gobierno, quieran hacer un Consejo de Ministros y no haya ministros...? Es como si un día tenemos que hacer una sesión en la Junta y no hay ediles porque están todos de viaje, bancándolos el pueblo de Maldonado. Sería totalmente insostenible, presidente, porque aparte lo banca el pueblo uruguayo.
Presidente ‒y con esto voy redondeando, voy cerrando‒, quiero enviar mis palabras a la Presidencia de la República, a los diputados del departamento...
Ah, perdón. Todavía me faltó algo que sucedió el otro día, el cierre de la Biblioteca ‒que también ya se ha mencionado‒, otro hecho importante también, porque cuando ganó la Presidencia Lacalle Pou parecía que se terminaba la cultura, se terminaba el carnaval, se terminaba la fiesta, íbamos a ser todos unos amargados. ¿Terminó el carnaval? No. ¿Terminó la cultura? No. Asume el Frente Amplio y se cierra una biblioteca. Al parecer los que iban a terminar con la cultura no íbamos a ser nosotros, presidente.
Ahora sí quiero darle destino a mis palabras: a Presidencia de la República, a los diputados del departamento, al Ministerio de Economía y Finanzas y por ahí estamos.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Continuamos.
Tiene la palabra la Edila Beatriz Jaurena.
EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, señor presidente.
PRESIDENTE.- Le están quedando 3 minutos, señora edil.
EDILA JAURENA (Beatriz).- ¿3 minutos, nada más?
¿Podemos prorrogar o pedir la suspensión?
VARIOS EDILES.- Suspendemos...
EDILA JAURENA (Beatriz).- Sí, ¿puede ser...?
PRESIDENTE.- Hay que votar la suspensión de la media hora previa.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo
Continuamos.
NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra el edil Osvaldo Matteu.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Buenas noches, compañeros ediles, señor presidente.
Parece que el compañero adivinó todo lo que iba a hablar, pero bueno, hablemos un poquito de estos 90 días del Gobierno del Frente Amplio.
Trajimos una ayudamemoria.
Los primeros 90 días de Gobierno han estado marcados por un quietismo alarmante, una desorganización evidente, improvisaciones en la gestión y una serie de decisiones que han levantado serias dudas sobre la idoneidad de las autoridades designadas y la ética de su actuación.
Este período que debería haber sido de consolidación y propuestas claras se ha convertido en una sucesión de escándalos e inacción alarmante.
Uno de los episodios más graves involucra a integrantes del Partido Comunista por una denuncia de delitos de apropiación indebida y asociación para delinquir, relacionada con el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción, por un monto de U$S1:000.000. Esta denuncia se encuentra en la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos y al menos cinco testimonios aluden al financiamiento del Partido Comunista. Esto está en la prensa, así que no hay mucha duda, habrá que esperar que se expida la Justicia.
Después tenemos otro temita que es el Día del Libro. Un momento en el que se debería celebrar el conocimiento y la cultura fue opacado por el anuncio del cierre, por tiempo indefinido, de la Biblioteca Nacional. (m.g.g.)
La justificación oficial es que “la institución necesita dedicarse a pensar”. La Biblioteca Nacional fue fundada el 26 de mayo de 1816, o sea que es una biblioteca que cumplió 209 años.
Se compra un campo en Florida, presidente, como recién lo decía el compañero, pero con una particularidad: a pocos minutos, prácticamente, de darle sepultura al ex-Presidente José Pepe Mujica, sale el señor Sánchez a decir que en homenaje y con la plata del pueblo va a gastar U$S32.000.000 comprando una estancia para la colonización.
Y aquí me detengo porque llevo más de 15 años en esta Junta y he escuchado sistemáticamente “la pobreza de niñas, niños y adolescentes”, como ustedes lo denominan. Digo yo, ¿U$S 32.000.000 no beneficiarían más a esas niñas, niños y adolescentes, como les gusta decir a ustedes y a sacar un poco a esos niños de la pobreza y no comprar un campo que es para 10 colonos? En homenaje, nada más que un capricho de homenaje, a un señor presidente, a un señor expresidente.
EDIL PIERI (Jorge).- Que se dirija a la Presidencia.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Por favor, yo cuando usted habla lo respeto.
PRESIDENTE.- Amparémoslo en en el uso de la palabra, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Y no se lo estoy diciendo a usted.
(Interrupción).
PRESIDENTE.- Amparemos en el uso de la palabra...
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Presidente, le voy a decir algo.
PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Cuando las cosas duelen, duelen y cuando se dice la verdad, se dice la verdad. Acá no venimos con mentiras.
(Interrupciones).
PRESIDENTE.- Edil Pieri, por favor, no interrumpa.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Y me dirijo a usted, presidente, me estoy dirigiendo a usted.
EDIL CORREA (Darwin).- ¿Pieri habla ahora? Déjelo que Pieri hable ahora, buenísimo. Habla Pieri.
PRESIDENTE.- Vamos a hacer un poco de silencio.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Le doy la palabra al compañero.
PRESIDENTE.- Continúe, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Si usted quiere hablar, compañero, y quiere decir que esto es mentira, yo le doy la palabra
EDIL PIERI (Jorge).- Diríjase a la Mesa.
PRESIDENTE.- Compañero Matteu, continúe, por favor.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- La verdad que cuando duele... Es lamentable, es lamentable que les duela tanto y que quieran opacar algo que está en la prensa, que lo vemos todos los días y que lo escuchamos, ¡y que no han podido gobernar! Han perdido ministros, han perdido todos los cargos que pueden perder en 90 días. Los tenemos acá, no es mentira, el compañero se los acaba de decir. ¿Y usted me dice que me dirija a la Mesa?
Le estoy diciendo la verdad. Cuando a nosotros nos toca perder, escuchamos y respetamos al compañero porque para eso estamos acá, para defender a la gente que nos votó. Y la gente que nos votó justamente nos pide: “Digan qué pasa con este Gobierno en 90 días”.
Lamentablemente, la oposición hizo gárgaras con todo este tema de las niñas, niños y adolescentes, porque no hay un frenteamplista que no diga: “Niños, niñas y adolescentes”. A mí me gustaría decir: “La pobreza de los jóvenes, de los niños”; pero es sistemático: “Niñas, niños y adolescentes”, en cualquier alocución que hagan, “niñas, niños y adolescentes”. Bueno, esas niñas, niños y adolescentes podrían haberse visto beneficiados con los U$S32.000.000.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles y estamos votando.
SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.
Puede continuar, señor edil.
EDIL PIERI (Jorge).- Sin aludir.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Presidente, tómeme el tiempo. Pero yo no aludo a nadie, no me dirijo a nadie y escucho respetuosamente siempre a todo el Frente Amplio, porque cualquiera de ellos lo puede decir. Al señor Pieri le duele; si le duele, una pastillita y se queda tranquilo.
EDIL PIERI (Jorge).- Está diciendo “Frente Amplio”.
UN SEÑOR EDIL.- Está aludiendo.
PRESIDENTE.- Señores, por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra. En 5 minutos le va a tocar hablar a un edil del Frente Amplio y se van a poder manifestar.
(Interrupciones).
Por favor, por favor, está hablando el edil Osvaldo Matteu.
EDIL PIERI (Jorge).- No puede aludir.
PRESIDENTE.- Usted tiene que hacer silencio, edil Pieri, usted tiene que hacer silencio porque no está en uso de la palabra, la palabra la tiene Osvaldo Matteu, usted no tiene por qué hablar, no puede interrumpir.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Pero usted tampoco puede seguir...
PRESIDENTE.- Usted no puede interrumpir.
Continuamos.
(Dialogados).
Continuamos, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Tengo 5 minutos.
(Dialogados).
Tengo 5 minutos.
PRESIDENTE.- Por favor, compañero, continúe. Continúe, Osvaldo.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- ¿Me arregla el horario, por favor?
(Dialogados en la Mesa).
EDIL DELGADO (Leonardo).- ¿Qué va a arreglar, presidente? ¿Si el tiempo lo perdió usted, discutiendo con nuestros ediles? (k.f.)
EDIL MATTEU (Osvaldo).-Tato, te queda poco, no te enojes con nosotros.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Y sí, me queda poco, por suerte.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Seguimos, presidente.
Y como si fuera poco, hemos escuchado todos estos años hablar de la gente que está en la calle. Qué lamentable lo que les pasó hace pocos días, que falleció un señor en silla de ruedas por estar en situación de calle. ¿Nadie pudo hacer nada por ese hombre? Qué lamentable…
En otro orden, quiero hacer un reconocimiento a la gran labor de este nuevo jefe de Policía y a su personal. Hasta hace muy poco tiempo veíamos a diario, por cuanta vereda de Maldonado y vidriera de algún comercio, a gente durmiendo. Puedo decir que esto ha cambiado un 100 %; puedo decir que no veo la misma cantidad. Y si alguno tiene dudas, que se levante a las 6:00, como me levanto yo, y vaya por Camino de los Gauchos y me diga si encuentra a la gente que se encontraba…: no está. Están en los alojamientos que les dan, donde comen y duermen.
Sin embargo, esa gente debería devolverle algo a la sociedad, a esta sociedad que necesita que vayan a pintar una escuela, que vayan a arreglar una vereda, que vayan a arreglar una plaza y no que estemos dándoles de comer porque sí, porque “pobrecitos”. Hay que buscar la forma de que esa gente se gane lo que el pueblo les da, que es la comida, la luz, el agua, la casa, los empleados y eso no es posible.
Aquí a Maldonado ha venido infinidad de gente y es muy poca a la que le va mal. Acá se vive vendiendo piñas, se vive vendiendo pescado. Ahora, si los vamos a tener en la cómoda todos los días, que les damos el desayuno y los largamos a la calle, los traemos al almuerzo y los largamos a la calle… Duermen cuatro o cinco en un colchón de dos plazas en pleno bulevar, ¿a ustedes les parece que Punta del Este y Maldonado se merecen eso? Y no desmerezco a los que están allí, porque por el destino o por algo están allí, pero tenemos que hacer algo.
Maldonado no se puede dar ese lujo de decir: “Bueno, y que se queden”. ¡No! ¿A ustedes les parece que un turista que venga de Punta del Este paseando se encuentre en bulevar con gente acostada al lado del cañadón durmiendo, fumando y alguna otra cosita, que es bien visto?Después nos quejamos de que tenemos que traer inversores. Pero y si a ese inversor, por esas cosas de la vida, le gusta ir a Maldonado, ¿se encuentra con todo eso? Hay que buscarle la vuelta, hay que seguir peleando como hace años vengo peleando por los cuidacoches, por la reforma del centro de Maldonado.
Y no quiero olvidarme de este reconocimiento a esta gente y al nuevo jefe de Policía, señor Víctor Trezza, quien se ha puesto a las órdenes con la mayoría de los comerciantes, va llegando de uno en uno pidiendo detalles, cosas con las que lo podamos ayudar quienes somos comerciantes de Maldonado a tratar de ir llevando a mejor situación lo que es la ciudad. Y puedo asegurar ‒puedo asegurar‒ que ha cambiado y por eso quiero mandar mis felicitaciones desde aquí como edil departamental.
En otro orden, si me da el tiempo… ¿Cuánto me queda, señor presidente?
PRESIDENTE.- 25 segundos.
SEÑOR MATTEU (Osvaldo).- Y el minuto perdido.
Quiero decir que es incomparable los 90 días de gobierno del Frente Amplio con los primeros 90 días de gobierno de nuestro presidente Luis Lacalle Pou. Analícenlo con la mano en el corazón y díganse a sí mismos… Tuvimos pandemia, agarramos gente de todo tipo, no hubo problema, la peleamos… 90 días…
(Aviso de tiempo).
¡A ustedes en 90 días les viene renunciando la mitad de la gente, muchachos…!
PRESIDENTE.- Redondee por favor, señor edil.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- Búsquenle la vuelta, que si no, se pelan.
(Exclamaciones).
Presidente…
PRESIDENTE.- Sí, dígame.
EDIL MATTEU (Osvaldo).- ... nada más quiero redondear esto y decir, en ese minuto que me quedaba, que si bien perdimos las elecciones nacionales, si sumamos las departamentales, les ganamos por 300.000 votos, compañeros.
Muchas gracias.
(Exclamaciones).
PRESIDENTE.- Continuamos.
Tiene la palabra una edila del PARTIDO COLORADO.
Por favor, hagan silencio que va a hablar una compañera edil del Partido Colorado.
Susana De Armas, adelante.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.
Si me dejan los compañeros, con mucho gusto voy a hablar.
PRESIDENTE.- Por favor, vamos a amparar a la compañera en el uso de la palabra.
(Varios ediles se disculpan con la edila).
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.
No hay problema.
Esta noche vamos a abordar un tema que desde hace décadas viene preocupando no solo a la población de Piriápolis, sino también a los miles de visitantes que año a año visitan el lugar. (dp)
Precisamente estamos hablando de la situación de Punta Fría, un espacio emblemático que combina belleza natural, patrimonio cultural y potencial turístico. Sin embargo, en las últimas décadas, su crecimiento ha sido marcado, lamentablemente, tanto por la falta de voluntad de las autoridades como por la falta de empatía hacia una zona privilegiada del balneario que viene siendo relegada, dejada de lado, debido a la falta de mantenimiento que sufre desde hace muchos años.
Hoy en día, gracias al trabajo y al esfuerzo de un grupo de vecinos que en 2021 decidieron comenzar a formar lo que en 2022 se transformaría en la Asociación de Fomento de Punta Fría...
(Siendo la hora 22:36 minutos ocupa la presidencia el edil Osvaldo Matteu).
PRESIDENTE.- Puede continuar.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.
...este grupo humano viene realizando un trabajo formidable que vale la pena destacar, ya que han tomado este tema tan importante para nuestro balneario, como el de poder lograr la reconstrucción de esa zona emblemática, Punta Fría, así como también transmitir y contar la historia de ese lugar.
Este paseo marítimo, visitado a lo largo del tiempo por miles de personas, quedó sin mantenimiento por más de 30 años, lo que llevó a que se fueran deteriorando y perdiendo algunas estructuras, aunque algunas aún resisten el paso del tiempo y los fuertes embates del mar en los temporales.
De las dos pasarelas originales de la década de 1910 solo una se mantiene en pie aunque en muy malas condiciones. Los diques para la piscina natural que mandó construir Piria en 1933 perduraron hasta más o menos 1980, y también vale mencionar la situación del pesquero “El Veril”, construido posteriormente y que se encuentra también muy deteriorado.
Actualmente los pescadores solo pueden acceder a él utilizando una escalera que ellos mismos llevan, algo que, a nuestro entender, es lamentable, como también es lamentable el estado de las antiguas construcciones techadas –conocidas como honguitos–, que conlleva riesgo de accidentes.
Es por todo esto, señor presidente, que desde esta bancada del Partido Colorado apoyamos el trabajo que viene realizando esta asociación y nos sumamos al pedido de reconstrucción de ese maravilloso lugar.
Esperemos que exista voluntad política para lograr mejorar un espacio que refleja una parte de nuestro querido Piriápolis.
Si me permite, señor presidente, voy a dar destinos.
PRESIDENTE.- Adelante, señora edil.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.
Municipio de Piriápolis, Intendente departamental, diputados de nuestro departamento, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Hidrografía, Asociación de Fomento de Punta Fría y prensa.
Oro tema que queremos abordar esta noche, señor presidente…
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga.
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
Puede continuar.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias, señor presidente.
Decía que otro tema que queremos abordar esta noche es el relativo a los reclamos de los vecinos de la ciudad de Pan de Azúcar con respecto a la inseguridad.
Es sabido que el 27 de mayo de 2023 se realizó una marcha en dicha ciudad, en la que los vecinos solicitaban una mayor respuesta al tema de la seguridad.
Ya han pasado varios años de dicha movilización y aún los vecinos de esa localidad siguen sufriendo por este tema. Es verdad que en su momento se notó una mayor presencia policial, pero hoy es una preocupación que nos manifiestan y desde este plenario queremos transmitir esta preocupación para que estas palabras lleguen a los lugares competentes y se pueda lograr una mayor presencia policial en dicha zona.
Voy a dar destinos…
PRESIDENTE.- Sí, señora edil, adelante.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias. (cg)
Ministro del Interior y Jefe de Policía de Maldonado.
Por último, señor presidente y compañeros ediles, hoy vamos a realizar dos planteos. El primero relacionado al Movimiento de Mujeres de San Carlos, quienes hace varias décadas gestionan un convenio con INAU y la sociedad civil Los Zorzales, que atiende a niños y a jóvenes.
Dicho movimiento está por cumplir un nuevo aniversario y no queríamos dejar pasar nuestro especial saludo ante la loable tarea que realiza junto a su grupo de técnicos, de manera comprometida con la sociedad carolina.
El segundo planteo está ha vinculado a la reciente desaparición física del vecino Nelson Scleidorovich, comerciante vinculado a una familia con más de 65 años al servicio de nuestra comunidad a través de Di Lusso. Desde esta bancada, el Batllismo 100, junto a Eduardo Elinger, hacemos llegar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y al Rotary Club Maldonado y Punta del Este, donde trabajó hasta que falleció.
Voy a dar un último destino…
PRESIDENTE.- Adelante, señora edil.
EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias, señor presidente.
Al hogar Los Zorzales el primero; el segundo, a la familia Scleidorovich y Rotary Club Maldonado y Punta del Este.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Vitalis, usted dirá ‒si la compañera se lo permite‒.
EDIL VITALIS (Williams).- Sí, si la compañera me permite dar un destino a la primera parte de la exposición, a la OPP.
(Asentidos).
PRESIDENTE.- Continuamos.
Tiene la palabra la edil Victoria Blasco por el FRENTE AMPLIO.
Adelante, señora edil.
EDILA BLASCO (Victoria).- Muchas gracias, señor presidente.
Hoy queremos decir lo que ya no se puede seguir negando. En Gaza se está cometiendo un genocidio ante los ojos del mundo, en tiempo real, con cobertura global y con una impunidad escandalosa.
Desde octubre de 2023, más de 35.000 personas han sido asesinadas en la Franja de Gaza. Más de 15.000 son niños y niñas, son bebés, son estudiantes, son madres, abuelos, jóvenes, vidas truncadas, hogares arrasados, sueños convertidos en polvo bajo los escombros. Y no lo decimos solo quienes entendemos que esto es un genocidio, lo dicen los informes de la Cruz Roja Internacional, que denuncian que ya no quedan hospitales operativos, que los equipos médicos son atacados y el acceso a ayuda humanitaria es bloqueado sistemáticamente. Lo dicen también las agencias de las Naciones Unidas, que alertan sobre el uso de la hambruna como un arma de guerra y los ataques a refugios y corredores humanitarios.
Se ha asesinado a más de 140 periodistas, lo que convierte a esta en la guerra más letal para la prensa de las últimas décadas. Es un intento brutal de silenciar no solo al pueblo palestino, sino también a quienes intentan contar su historia. No se trata de un conflicto entre dos partes iguales, se trata de un pueblo ocupado, asediado, desplazado y bombardeado sistemáticamente por una potencia militar que actúa con total impunidad.
Y queremos ser muy claros al respecto: esto no es antisemitismo, esto no es contra el pueblo judío ni contra la religión judía ni contra la cultura judía. Esta denuncia es contra las políticas criminales del Gobierno del Estado de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, que ha convertido la guerra en una herramienta de exterminio. Criticar a un Gobierno que comete crímenes de guerra no es odio, es ética, es defensa de la vida. De hecho, muchas personas judías en el mundo están hoy en la primera línea exigiendo un alto al fuego y justicia para Palestina.
Uruguay ha sido reconocido en la región y en el mundo por su compromiso con la justicia, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de la paz. Es por eso que esperamos que nuestro país, siguiendo esa tradición, se manifieste de forma clara, en consonancia con los principios democráticos y el respeto de los derechos humanos que históricamente han guiado nuestra política exterior.
¿Cuántos más deberán morir para que llamemos a esto por su nombre: genocidio? ¿Cuántos niños asesinados se necesitan para que los Gobiernos rompan el silencio?
La justificación del gobierno de Netanyahu, del derecho a la defensa del territorio de Israel, se ha caído cuando, de forma sistemática, se siguen desplegando acciones dirigidas al exterminio del pueblo palestino. (a.g.b.)
Condenamos cualquier acto de violencia, tanto del régimen sionista como del movimiento terrorista Hamas. Desde los pueblos, desde las universidades, desde los colectivos sociales y desde la ética más elemental pedimos que se reconozca al pueblo palestino el derecho inalienable a su territorio, a su soberanía, a la historia, y poner fin a la colonización y restaurar los derechos que les han sido sistemáticamente negados.
Quiero leer la resolución del Secretariado Ejecutivo que tiene fecha de hoy, 3 de junio, que dice así: “El Frente Amplio hace un llamamiento a la militancia y al pueblo en general a promover y convocar acciones en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino, a su legítimo derecho a existir y a condenar los crímenes de lesa humanidad y genocidio que se han cometido contra Palestina, el gobierno de Israel encabezado por Netanyahu que amenaza también la vida de los rehenes que se pretende liberar. Estas acciones comprenderán la movilización articulada con organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos en los territorios y aquellos que existan o se conformen a nivel departamental, nacional e internacional con otras fuerzas políticas y sociales de la región, así como acciones de propaganda, conversatorios y todas aquellas que de forma pacífica y organizada contribuyan a respaldar a nuestro gobierno nacional en la toma de medidas que aboguen por el fin de la masacre, el ingreso de ayuda humanitaria sin restricciones, el respeto de los derechos humanos a los organismos internacionales y a la paz”. Este es el comunicado de la resolución del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio y quisiéramos dar destinos a nuestras palabras.
(Aviso de tiempo).
PRESIDENTE.- Adelante, señora edil.
EDILA BLASCO (Victoria).- A la Embajada de Palestina en Uruguay, al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Presidencia de la República, a la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y al Congreso Nacional de Ediles.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.
Resolución N° 130/2025 Visto: La exposición realizada por la Edila (S) Victoria Blasco en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, referida al conflicto armado en la Franja de Gaza. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.
PRESIDENTE.- Continuamos.
NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 30 DE MAYO DE 2025. BOLETÍN N° 12/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 374/2014.- EDIL (S) SR. GUILLERMO IPHARRAGUERRE S/ la instalación de una placa alusiva al Brigadier Gral. Juan Antonio Lavalleja en la plazoleta que lleva su nombre en nuesta ciudad. (Vuelto IDM. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 105/2025.- MARÍA RINALDI Y OTRO EN REPRESENTACIÓN DE TOROS EVENTOS DEPORTIVOS S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del "Calendario de Eventos Deportivos 2025", a llevarse a cabo en el Departamento. (Com. Legislación). EXPTE. N° 153/2025.- COMISIÓN DE TENENCIA RESPONSABLE Y BIENESTAR ANIMAL S/ se remita copia convenio entre el Ejecutivo Departamental y la ONG Protectora de Animales Maldonado. (Vuelto Inf. IDM. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal). EXPTE. N° 201/2025.- INBA C/ planteamiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, referente a diversas problemáticas en la ONG Protectora de Animales de Maldonado. (Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal). EXPTE. N° 202/2025.- INBA C/ planteamiento de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, sobre situación de la ONG Protectora de Animales de Maldonado. (Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal). EXPTE. N° 205/2025.- SEBASTIÁN DRUILLET, su consulta de viabilidad de obra en El Tesoro. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 206/2025.- SUSANA MOZZO Y OTROS S/ aprobación plano proyecto de fraccionamiento en Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 208/2025.- GRACIELA FERNÁNDEZ S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse a lo dispuesto en los Decretos 3803/05 y 3947/16 Art. 102, por deuda tributaria en Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 209/2025.- COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS eleva propuesta de modificación del Reglamento Interno de la Corporación. (Com. Reglamento ). EXPTE. N° 161/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite proyecto de Decreto Departamental, sobre parámetros urbanísticos (Plan del Eje Aparicio Saravia) (Vuelto IDM. Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 210/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar y enajenar a título de permuta la fracción C parte del padrón 11522 y recibir de la Universidad de la República la fracción A parte del padrón 11521. (Coms. Planeamiento y Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 211/2025.- ADELINA GRIECO S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse a lo dispuesto en los Decretos 3803/05 y 3947/16 Art. 102, por deuda tributaria en Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 213/2025.- EDILES LEONARDO DELGADO Y (S) BEATRIZ JAURENA, trasladan inquietud de Padres Escuela Nº 56 del Bº Villa Delia, sobre la falta de cobertura médica en ese centro educativo. (Com. Higiene y Salud). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 199/2025.- EDIL FERNANDO BORGES S/ diversa información sobre adjudicación y licitación para el cambio de cartelería del nomenclátor de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 255/2023.- MARCOS ESPÍNDOLA, su planteamiento acerca modificación del TONE. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 22/1/2023.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ, su planteamiento sobre faltante de focos en calle 2 entre Mario E. de Cola y 25 de Agosto del Bº Sarandí. (Vuelto IDM. Gestionante). EXPTE. N° 50/2025.- EDIL LEONARDO DELGADO plantea inquietud de vecinos del Barrio Benedetti, sobre el mal estado de las calles en dicha zona. (Vuelto IDM. Gestionante). EXPTE. N° 528/2023.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) MARY ARAÚJO, su planteamiento a la Intendencia Departamental, respecto necesidad de construir y ampliar instalaciones para el servicio que brinda actualmente la Asociación Civil "Juntas Podemos". (Vuelto IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 220/2022.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA SUSANA DE ARMAS S/ diversa información a la Intendencia Departamental, respecto al Municipio de Aiguá. (Vuelto Inf. IDM - Mun. Aiguá. Gestionante). EXPTE. N° 248/2024.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental, respecto se le remita copia E.E. Nº 2024-88-01-05299. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 102/2025.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a la pista de ciclismo Walter Moyano. (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 63/2025.- EDIL ADRIANA COSTA S/ a la Intendencia Departamental, se remita copia del E.E. 2025-88-01-03163 (Vuelto Inf. IDM. Gestionante). EXPTE. N° 125/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) ANA ANTÚNEZ S/ a la Intendencia Departamental se remita copia del E.E. 2025-88-01-05165 (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 410/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental, respecto controles de calidad del agua en piscinas municipales, lagunas, arroyos y playas del Departamento. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 676/2024.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA JUAN URDANGARAY, su exposición referente obras realizadas en playa mansa del Balneario Solís. (Inf. Coms. Ambiente y Desarrollo Sustentable, Obras Públicas y Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Archivo). EXPTE. N° 213/2024.- CARLOS FONT Y OTRO EN REPRESENTACIÓN DE ASOCIACIÓN DE VECINOS DE OCEAN PARK, plantean situación referente a proyecto urbanístico en zona de balneario Ocean Park. (Inf. Coms. Ambiente y Desarrollo Sustentable y Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Archivo). EXPTE. N° 97/2025.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA SUSANA DE ARMAS, su exposición referente animales sueltos en Barrio El Tizón y necesaria mejora del espacio en Camino de los Caballos y Peter Pan, El Jagüel. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 213/2023.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA WILLIAMS VITALIS, su exposición respecto proyecto de creación sistema de atención veterinaria pública en el Departamento. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 366/2024.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA ANA ANTÚNEZ, su exposición respecto gestión y funcionamiento del refugio departamental de animales. (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 436/2024.- EDILA (S) EN USO DE LA BANCA ANA ANTÚNEZ, su exposición denominada "Bienestar animal en el departamento de Maldonado" (Inf. Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Archivo). EXPTE. N° 162/1/2025.- EDIL DAMIÁN TORT S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 27 de mayo del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 141/2/2025.- EDIL DARWIN CORREA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 27 de mayo del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 203/2025.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL VERÓNICA ROBAINA S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 29 de mayo al 6 de junio del cte. año inclusive. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 204/2025.- EDIL CARLOS STAJANO S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 27/5/2025. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 81/3/2025.- EDIL JOSÉ LUIS SÁNCHEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 27 de mayo del corriente año. (Archivo). EXPTE. N° 115/1/2025.- EDIL PEDRO GAVA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 27 de mayo del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 200/2025.- COMISIÓN DE TENENCIA RESPONSABLE Y BIENESTAR ANIMAL, eleva Proyecto de Decreto Departamental, sobre adopciones de animales de compañía en el Departamento. (Asesor Letrado). MOF: Ediles Sergio Duclosson, José Ramírez, Christian Estela, Matheo Caraptsias y Susana De Armas los días 6, 7 y 8 de junio del cte. Salto. Se da cuenta la renuncia presentada por Alcaldesa del Municipio de Punta del Este Sra. María Sara Baroffio a partir del 22/5/25 y se designa como Alcade el Dr. José Costa desde la mencionada fecha. (Se efectuó repartido a las Bancadas). Se da cuenta de la licencia reglamentaria del Alcalde del Municipio de Maldonado Prof. Andrés Rapetti y la designación del Sr. Carlos Sommerer como Alcalde Interino desde el 27/05/2025 al 10/06/2025 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Res. Nos. 04734/2025 recaída en E.E. Nº 2013-88-01-16445; 04443/2025 recaída en E.E. 2024-88-01-02526; 04734/2025 recaída en E.E. 2013-88-01-16445.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 27 votos.
NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Una nota del Congreso de Ediles solicitando el préstamo de las instalaciones del Cuerpo para realizar el Encuentro nacional los días 13, 14 y 15 de los corrientes, Mesa Permanente y Comisiones asesoras.
PRESIDENTE.- Hay que votar para autorizar.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
SECRETARIA.- Una nota que dice que por intermedio de la presente solicita a usted y por su intermedio se ponga en consideración del plenario la solicitud para realizar una exposición el día 1° de julio llevando por título: “Saludo a este sitio de la democracia tras 20 años compartidos” de la edil Graciela Ferrari.
PRESIDENTE.- Tenemos que votar la autorización y la fecha: 1° de julio.
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.
SECRETARIA.- Una nota a la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los siguientes expedientes en el día de hoy.
Expediente N° 105/2025: María Rinaldi y otro en representación de Toros Eventos Deportivos, declaratoria de interés departamental de las actividades del "Calendario de Eventos Deportivos 2025".
Expediente N° 198/2025: Enrique Tracchia declaración de interés departamental de las actividades del Torneo de Padel Senior, a realizarse del 23 al 26 de octubre.
Expediente N° 214/2025: María del Carmen Borrallo y otra, declaratoria de interés del Proyecto Turístico Cultural Astor Piazzolla "Vení, volá, sentí".
Expediente N° 208/2025: Graciela Fernández, solicita ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse a lo dispuesto en los Decretos correspondientes. (g.t.d)
Expediente Nº 211/2025: Igual que el expediente anterior, pero de la gestionante Adelina Grieco.
Expediente Nº 209/2025: Comisión de Asuntos Internos eleva propuesta de modificación del Reglamento Interno de la Corporación.
Expediente Nº 710/2025: Intendencia de Maldonado solicita anuencia para desafectar y enajenar a título de permuta una fracción del padrón 11.522 y recibir de la Universidad de la República la fracción A, parte del padrón 11.521.
PRESIDENTE.- Hay que votar la inclusión y el lugar.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
Ahora votamos el lugar.
EDIL VARELA (Adolfo).- A continuación del expediente…
PRESIDENTE.- A continuación, sí.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
Tiene la palabra el señor edil Daniel Fernández.
EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- Presidente, para pedir un cuarto intermedio.
PRESIDENTE.- ¿De 5 minutos, Fernández?
(Dialogados).
EDIL FERNÁNDEZ (Daniel).- De 10 minutos.
PRESIDENTE.- De 10 minutos, entonces. Eran 5 con IVA…
(Hilaridad).
SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.
(Siendo la hora 22:51 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:09 minutos, ocupando la presidencia el edil Andrés Arias).
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Ronald Martínez, Matheo Caraptsias, Fernando Perdomo, Federico Guadalupe, Miguel Cabrera, José Ramírez, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Leonardo Delgado y los ediles suplentes: Marta Torres, Carlos Figueredo, Francisco Gutiérrez, Roberto Díaz, Elcira Rivero, Adriana Fierro, Esteban Cabrera, Ana María Fernández, Nicolás Domínguez, Jorge Pieri, Susana De Armas, Lilián Santos, Juan Urdangaray y Wilson Laureiro.
PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.
ASUNTOS VARIOS.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 167/2025: Club Hípico S.A. solicita aprobación del plano proyecto de fraccionamiento de Maldonado.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento. Firman los ediles Infante, Scasso, Santos, Perdomo, Pieri y Varela.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Estamos votando, señores ediles.
SE VOTA: unanimidad, 24 votos.
(Expediente N° 167/2025) Resolución N° 131/2025 Visto: El Expediente N° 167/2025 y con lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por unanimidad 24 votos), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para aprobar el plano proyecto de fraccionamiento de los Padrones identificados en la Res. N° 03688/2025 del mismo, según planos adjuntos que lucen a fs. 15 y 16 de autos de fecha noviembre del 2023. 2°) Esta anuencia queda condicionada al suministro de los servicios de agua potable, saneamiento, alumbrado público y pavimento de las calles. 3°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 499/2024: Edil Andrés Arias solicita cambio de denominación de tramo de la calle Manuel Amenedo de Montenegro entre continuación Sarandí hasta Dr. José Lustemberg de San Carlos, por el de "Queca Salaberry".
Está para aprobación en definitiva. Vino informado del Municipio correspondiente y de la Intendencia favorablemente.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 26 votos. (m.r.c.)
(Expediente N° 499/2024) Resolución N° 132/2025 Visto: El Expediente N° 499/2024, con lo informado por la Comisión de Nomenclatura y Tránsito y Transporte, la opinión favorable del Intendente de Maldonado y el Municipio de San Carlos, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,(por unanimidad 26 votos), RESUELVE: 1º) Desígnanse como "Angélica "Queca" Salaberry", a la calle Oficial Nº 0181, desde la calle Oficial N° 0435 (Maestra Magdalena Antonelli Moreno), hasta la calle Oficial N° 0401 (Dr. José Lustemberg Camelia) y como Cnel. Atanasio Lapido, a la calle Oficial N° 0426 desde la calle Oficial N° 0189 (Brigadier General Juan A. Lavalleja), hasta la calle Oficial N° 0202 (Dr. Carlos Julio Suárez Nazer "El Sapo") ambas de la ciudad de San Carlos. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 161/2025: Intendencia Departamental remite proyecto de decreto departamental sobre parámetros urbanísticos (Plan del Eje Aparicio Saravia).
Tiene informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los ediles Artola, Scasso, Infante, Borges y De los Santos.
PRESIDENTE.- Estamos votando...
SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.
Decreto Nº 4110/2025
Visto: El Expediente N° 161/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría 22 votos en 28), DECRETA: Artículo único: Rectifícanse los artículos 1° y 2° del Decreto Departamental N° 4108/2025, únicamente en donde dice: "Decreto Departamental N° 3817/1997" debe decir: "Decreto Departamental N° 3718/1997 (TONE)", por así corresponder. Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.
PRESIDENTE.- Tenemos tres declaratorias...
EDIL VARELA (Adolfo).- Tenemos un criterio para las declaratorias, que se voten en conjunto.
PRESIDENTE.- Votamos el criterio propuesto por el edil Varela de votarlas en conjunto.
(Dialogados).
EDIL URDANGARAY (Juan).- Rectificación del expediente anterior...
(Dialogados).
(Hilaridad).
PRESIDENTE.- Bueno, continuamos.
Estamos votando el criterio por las declaraciones...
Por favor, compañeros ediles.
SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 105/2025: María Rinaldi y otro, en representación de Toros Eventos Deportivos, solicitan se declaren de interés departamental las actividades del “Calendario de Eventos Deportivos 2025”, a llevarse a cabo en el departamento.
EXPEDIENTE Nº 198/2025: Enrique Tracchia solicita se declaren de interés departamental las actividades del Torneo de Padel Senior, a realizarse del 23 al 26 de octubre del corriente año en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 214/2025: María del Carmen Borrallo y otra solicitan se declaren de interés departamental las actividades del Proyecto Turístico Cultural Astor Piazzolla: “Vení, volá, sentí”, a llevarse a cabo a partir de noviembre de 2025 en Punta del Este.
Todos con informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los ediles Gava, Ramírez, Scasso, Millán y Daniel Fernández.
PRESIDENTE.- Hay que votar.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Expediente N° 105/2025) Resolución N° 133/2025 Visto: El Expediente N° 105/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades relacionadas con las competiciones que forman parte del Calendario de Eventos Deportivos 2025, adjunto en Actuación 1. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.
(Expediente N° 198/2025) Resolución N° 134/2025 Visto: El Expediente N° 198/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco del Torneo de Padel Senior, a desarrollarse del 23 al 26 de octubre del presente año en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 214/2025) Resolución N° 135/2025 Visto: El Expediente N° 214/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que, en el marco del Proyecto Turístico Cultural "Vení, volá, sentí", se lleven a cabo en nuestro Departamento a partir del 15 de noviembre de 2025, por el plazo de un año. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
EDIL VARELA (Adolfo).- Vamos a proponer un criterio para los expedientes...
PRESIDENTE.- Muy bien, votamos el criterio de votar juntos los expedientes de Quitas y Esperas...
Estamos votando...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 208/2025: Graciela Fernández solicita, ante la Comisión de Quitas y Esperas, amparase en lo dispuesto en los Decretos Nos. 3803/05 y 3947/16, Art. 102, por deuda tributaria en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 211/2025: Adelina Grieco solicita, ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse en los Decretos Nos. 3803/05 y 3947/16, Art. 102, por deuda tributaria en Maldonado.
Tiene informe favorable de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Firman los ediles Caraptsias, Varela, Gasco, Soria, Costa y Pieri.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Expediente N° 208/2025) Resolución N° 136/2025 Visto: El Expediente N° 208/2025 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,(por unanimidad 29 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para autorizar la aplicación de los beneficios dispuestos en la Resolución N° 04700/2025 del mismo, respecto del inmueble de la localidad Catastral Maldonado allí referenciado, recogiendo la información que antecede de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas en acta anexada en Actuación N° 15 de los presentes obrados. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 211/2025) Resolución N° 137/2025 Visto: El Expediente N° 211/2025 y con lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,(por unanimidad 29 votos), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Intendente para autorizar la aplicación de los beneficios dispuestos en la Resolución N° 04442/2025 del mismo, respecto del inmueble de la localidad Catastral Maldonado allí referenciado, recogiendo la información que antecede de la Comisión Asesora de Quitas y Esperas en acta anexada en Actuación N° 4 de los presentes obrados. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 209/2025: Comisión de Asuntos Internos eleva propuesta de modificación de Reglamento Interno de la Corporación.
Aconsejando modificar el inciso 1º, del artículo 94 del Reglamento Interno de la Corporación, el que queda redactado de la siguiente manera. (m.g.g.)
“Las Comisiones Permanentes, excepto las de Asuntos Internos, estarán constituidas por 7 miembros, 5 por la mayoría y 2 por la minoría e informarán sobre los asuntos de su propia incumbencia.
2º) Déjase sin efecto todas las disposiciones transitorias y especiales que se superpongan o contradigan a la presente resolución.
3º) Téngase presente y cumplido archívese”.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Que se vote están solicitando varios ediles.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
(Expediente N° 209/2025) Resolución N° 138/2025 Visto: El Expediente N° 209/2025 y con lo informado por la Comisión de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría de 29 votos en 30),RESUELVE: 1°) Modifícase el Inciso 1° del Artículo 94° del Reglamento Interno de la Corporación, el que queda redactado de la siguiente manera: " Las Comisiones Permanentes, excepto la de Asuntos Internos, estarán constituidas por siete miembros, cinco por la mayoría y dos por la minoría e informarán sobre los asuntos de su propia incumbencia". 2°) Déjense sin efecto todas las disposiciones transitorias y especiales que se superpongan o contradigan a la presente resolución. 3°) Adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido, archívese.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 210/2025: Intendencia Departamental solicita anuencia para desafectar y enajenar a título de permuta la fracción C parte del padrón 11522 y recibir de la Universidad de la República la fracción A parte del padrón 11521.
Tiene informe favorable de la Comisión de Planeamiento, con firmas de los ediles Varela, Infante, Scasso, Perdomo, Santos y Pieri, y de la Comisión de Presupuesto, con firmas de los ediles Caraptsias, Varela, Gasco, Costa y Pieri.
PRESIDENTE.- Me solicita la palabra el edil Adolfo Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidente, señores ediles.
Este expediente que viene acá es parte de la apuesta que se está haciendo de parte del Gobierno departamental y del Intendente electo Miguel Abella de orientar más recursos hacia la educación en nuestro departamento. Y en este caso, a raíz de una propuesta que hace el CURE, anunciando que tiene un fondo, a través de un fideicomiso, pronto para ampliar el centro que tiene acá, de más de U$S2.900.000, es que se propone, y esto es un poco para que todos tengan en la memoria... ¿Se acuerdan cuando se le dio la tierra donde estaba el Hípico Cantegril, en la calle Tacuarembó y Aparicio Saravia? Se hizo la obra del CURE y la tierra que se le da en aquel momento, o sea, lo que se le dio después, fue donde está el CURE construido y donde estaban las caballerizas del Hípico Cantegril.
En el medio hay una cañada, que es la Cañada de la Salada, y en esa tierra de arriba hay un desnivel bastante importante. Ahora lo que se está haciendo es tomar de nuevo ‒la Intendencia recupera‒ una porción, una hectárea de la tierra donde estaban las caballerizas, y dar 1 hectárea de tierra atrás de la edificación del CURE, donde era el clubhouse del Hípico Cantegril, donde está, atrás, la entrada que va hacia las canchas de Lobos ‒no afecta a las canchas de Lobos‒; entonces eso le permite que quede en una tierra casi continua, ya con una construcción de más de 230 metros cuadrados para que pueda utilizarlo el CURE, con determinada nivelación la tierra, no es imperfecta como la del otro lado, gana un 6,5% más en tierra el CURE, la Intendencia recupera una tierra contra Aparicio Saravia, que tiene un potencial interesante, y se va a permitir, a través de esto, que se pueda hacer uso de ese fideicomiso que tiene aprobado el CURE para poder invertirlo ahí, que es, a valor de hoy, algo así como U$S2.900.000.
Esto responde a la apuesta fuerte que está haciendo el Gobierno y también... es interesante dejarlo claro, se podría haber hasta esperado que asumiera el nuevo Gobierno para llevarlo adelante, y hubo, todos nos enteramos de la solicitud que hizo el Intendente electo de Abella ‒el Intendente en función es Antía‒ para que se acelerara este proceso. Y fue por eso que cuando vino a esta Junta Departamental, lo estudiaron la Comisión de Planeamiento y la Comisión de Presupuesto. Hemos solicitado, atendiendo una de las propuestas que bien hizo el edil Pieri, atender la situación de estacionamiento que tiene ese predio hoy.
Yo lo he dado como ejemplo en estos días. En las oportunidades en que la Intendencia tuvo para estudiar la instalación de nuevos centros educativos, que ya tienen algunos años acá, en el departamento, una de las cosas que se trató de evitar y se evitó es permitir el flujo de ingreso y salida de vehículos hacia las avenidas, porque genera un embotellamiento importante. Esto, cuando se hizo el CURE, no se previó y tenemos un problema grande de flujo vehicular en la entrada, sobre la calle Tacuarembó, algunos le dicen Avenida Cachimba del Rey, que está entre medio de dos conexiones grandes, de dos avenidas importantísimas, y genera un caos en muchos horarios del día. Esto va a permitir que se vaya hacia atrás el tránsito vehicular y en esta solicitud, que cuando se prevea la obra, se pueda utilizar parte de la tierra que se está canjeando para que contemplen el estacionamiento y prevean el flujo vehicular de atrás. (k.f.)
Porque es verdad, cada vez hay más autos, hay más gente y va a haber más estudiantes, pero las calles son las mismas y el caos va a seguir.
Entonces, en líneas generales es eso lo que estamos haciendo hoy: canjeando, dándole esa hectárea a la Universidad de la República para que pueda seguir ampliando su infraestructura en nuestro departamento y utilizando los fondos que tiene previstos.
Muchas gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Me solicita la palabra el edil Delgado.
EDIL DELGADO (Leonardo).- Gracias, presidente.
Yo diría que esta es la continuidad de una política que comenzó el 9 de marzo de 2012, cuando se inauguró la Universidad de la República en Maldonado.
Esto venía de un proceso anterior, incluso, cuando el ‒en ese momento‒ Intendente donó la mitad de su sueldo y hubo una política nacional del Gobierno del Frente Amplio para aterrizar y concretar que la Universidad de la República se hiciera en Maldonado. Para esto también hubo aportes económicos del Presupuesto quinquenal de la Junta Autónoma y Electiva de San Carlos, para que la obra se concretara. Y en el Presupuesto 2010-2015 también hubo recursos del Gobierno departamental para que se terminara de concretar.
Ese gran parque urbano educativo contemplaba la Universidad de la República y universidades privadas que allá por los años 2013, 2014, estaban interesadas en venir a instalarse en Maldonado. Contemplaba, asimismo, el Plan del Eje Aparicio Saravia, que incluía la terminal multimodal, la Ordenanza de la construcción habilitando planta baja y cuatro pisos, grandes torres en avenida Miguel Ángel, el entronque con la perimetral y el Centro de Convenciones, desarrollando así una zona al este del país, que era con el puente de la Laguna Garzón.
Ese fue un proyecto estratégico que se planificó, del que se hicieron puestas de manifiesto y por el que se escuchó a la sociedad civil organizada. Implicaba también el trabajo con el realojo de El Placer ‒que dejamos el convenio con el Ministerio de Vivienda, que después lo terminó de adjudicar el Gobierno departamental del Partido Nacional‒ y el realojo de una parte del Kennedy ‒dejando aquellas viviendas y aquellas familias que estaban desde el inicio en ese barrio‒…
Entonces, esto es una continuidad de esa política que comenzó en los Gobiernos del Frente Amplio y es por eso que votamos afirmativamente respaldando este proceso. Este proceso que tiene que ver con llevar adelante los procesos educativos en el departamento de Maldonado en línea con el Gobierno nacional, porque no se hubiese podido concretar esto si no hubiera habido una política nacional enmarcada en el trabajo territorial en el departamento de Maldonado y una política que se trabajara en línea y que transversalizara los Gobiernos.
Es por eso, presidente, que votamos afirmativamente esto y saludamos que el actual Gobierno departamental del Partido Nacional continúe esa política que viene desde hace larguísimo tiempo. Tanto es así que, incluso, cuando se colocó la piedra fundamental en la Universidad de la República, cuando se le adjudicó el predio, el ex-Intendente De los Santos convocó en ese momento al ex-Intendente Antía, por el respaldo que se había dado también en su momento cuando la Universidad de la República estaba en las tribunas del Campus. Allí, con un trabajo y una convicción interinstitucional y un trabajo republicano, el Intendente De los Santos en ese momento convocó al Intendente Antía para colocar la piedra fundamental.
Saludamos entonces la iniciativa, presidente, y es por eso que votamos de forma afirmativa.
Gracias.
PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
(Expediente N° 210/2025) Resolución N° 139/2025 Visto: El Expediente N° 210/2025 y con lo informado por las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA,(por unanimidad 31 votos), RESUELVE: 1°) Concédese anuencia al Intendente para desafectar del dominio público y enajenar a título de permuta la fracción C parte del Padrón de la Localidad Catastral Maldonado, individualizado en la Resolución N° 04733/2025 del mismo, con una superficie de 1Há 4926.90m2 propiedad de la Intendencia de Maldonado y recibir de la Universidad de la República la fracción A del Padrón de la Localidad Catastral Maldonado referenciado en la misma Resolución, con una superficie de 1Há 3668m2 de su propiedad, todo de acuerdo al plano que luce a fs 9 del expediente físico. 2°) Téngase presente la sugerencia, en virtud del mejor aprovechamiento del área por parte de la UDELAR que tendrá como consecuencia la presente permuta, de que se resuelvan los estacionamientos para todo tipo de vehículos dentro del predio. 3°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.
PRESIDENTE.- Siendo la hora 23:23 minutos y no habiendo más asuntos, damos por finalizada la sesión. (dp)
Asisten los ediles titulares: Andrés Arias, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Miguel Cabrera, José Ramírez, Christian Estela, Alexandro Infante, Federico Guadalupe, Carlos Stajano, Luis Artola, Fernando Perdomo, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Ronald Martínez, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Nicolás Billar, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Susana Hernández, Leonardo Pereira y Daniel Fernández.
Asisten los ediles suplentes: Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, César López, Fabricio Rodríguez, Leticia Correa, Elcira Rivero, Carlos De Gregorio, Ana María Fernández, Noelia Moulia, Ignacio Méndez, Maia González, Esteban Cabrera, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Julio de León, Marta Torres, Miguel Muto, Valeria Silvera, Carlos Figueredo, Alejandra Scasso, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Victoria Blasco, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Sebastián Antonini, Ana Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.
Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.
Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Damián Tort, Eva Abal, Guillermo Varela y Luciano Fernández.
Ediles con licencia reglamentaria: José L. Sánchez, Florencia Acosta y Verónica Robaina.
Andrés Arias
1er. Vicepresidente
Osvaldo Matteu
2° Vice Presidente
Susana Hualde
Secretaria General
María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial