SUMARIO
(Circular Nº 34/2025)
Aprobación del Diario de sesión Nº 17.
Media hora previa
Edil María José Bovio: Creación de una agenda turística electrónica.
Edil Omar Messano: Garrapata bovina.
Exposiciones de los partidos políticos
Exposiciones
Edil Carolina Batista: "Día de la Reforma Protestante”.
Edila Alicia Fontes: "16 años del Hemocentro. Del Banco de Sangre al Banco de Leche Materna”.
Asuntos entrados tramitados por la Mesa
Tratamiento del Boletín Nº 33/2025.
Asuntos entrados
Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.
Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 635/2025 y 645/2025.
Asuntos varios
Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 601/2025, 602/2025, 605/2025, 606/2025, 607/2025, 608/2025, 609/2025, 610/2025, 611/2025, 612/2025, 613/2025, 594/2025, 410/3/2020, 635/2025 y 645/2025. (m.a.d.f.)
DIARIO DE SESIÓN Nº 18.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:35 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 28 de octubre de 2025.
Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Marta Torres, Miguel Muto, Silvana Sentena, Matheo Caraptsias, Sebastián Furtado, Carolina Batista, Daniel Costa, Andrea Vicentino, Javier de León, Alejandro Batista, Javier Ruiz, Nicolás Billar, Andreina Sosa Stuart, Tatiana Prieto y los ediles suplentes: Sandra Franano, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Berrondo, María Frías, Ana María González, Bruno Batista, Florencia de León, Ariel de los Santos, Maximiliano Camou, Gabriel Mernies, Fernando Borges, Omar Messano, Nicolás de Santis y Sergio Márquez.
Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número damos comienzo a la sesión.
NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN N° 17. Votamos...
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
Edil Matheo Caraptsias.
EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches. Para solicitar el pasaje a régimen de comisión general. ¿Puede ser? Y un cuarto intermedio de 3 minutos.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
(Siendo la hora 20:36 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 20:39 minutos).
Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Marta Torres, Miguel Muto, Silvana Sentena, Matheo Caraptsias, Sebastián Furtado, Carolina Batista, Daniel Costa, Andrea Vicentino, Javier de León, Alejandro Batista, Jorge Pieri, Javier Ruiz, Nicolás Billar, Andreina Sosa Stuart, Tatiana Prieto y los ediles suplentes: Sandra Franano, Guillermo Ipharraguerre, Eduardo Berrondo, María Frías, Ana María González, Bruno Batista, Florencia de León, Ariel de los Santos, Maximiliano Camou, Gabriel Mernies, Fernando Borges, Omar Messano, Nicolás de Santis y Sergio Márquez.
Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- NUMERAL II) RECONOCIMIENTO: “A Joaquín Faccio por la obtención del título uruguayo de boxeo en la Categoría Superligero”. Edil expositora: María de los Ángeles Frías.
Damos la bienvenida a quienes nos acompañan en la Mesa, el campeón Joaquín Faccio, a su entrenador Nicolás Barrales, familiares, amigos y demás personas que nos acompañan esta noche en la Junta Departamental.
A continuación le damos la palabra a la edil expositora María de los Ángeles Frías.
EDIL FRÍAS (María).- Buenas noches.
Buenas noches señora presidente, autoridades, familia, amigos, compañeros ediles y, por supuesto, a nuestro homenajeado, Joaquín Faccio y a su entrenador Nicolás Barrales.
Esta noche tenemos junto a nosotros al campeón uruguayo de la Categoría Superligero, un logro histórico en nuestro departamento.
Joaquín es un joven nacido en nuestro departamento, hace 21 años, criado en un contexto familiar adverso; desde pequeño conoció el valor del esfuerzo, la importancia de levantarse después de cada caída y la necesidad de creer en sí mismo aun cuando todo parece estar en contra.
Él y sus hermanos se vieron en la necesidad de trabajar desde muy jóvenes para poder ayudar a su madre.
Conoció el boxeo a los 15 años. Fue forjando su destino con la disciplina que solo tienen los grandes y por diferentes circunstancias pasó por varios gimnasios, no solo en el departamento de Maldonado sino también en Montevideo y en México ‒donde le tocó vivir durante 2 meses, respectivamente‒, como si cada golpe al saco fuera una promesa, la de cambiar su historia, la de honrar a su familia, la de demostrar que los sueños también nacen en los barrios más sencillos.
A sus 18 años llega al Campus de Maldonado donde es acogido por Maldonado Boxea, un proyecto social y deportivo que busca promover el boxeo como herramienta de inclusión social en el departamento de Maldonado. (m.g.g.)
Es impulsado por la Intendencia de Maldonado, Secretaría Nacional del Deporte, Federación Uruguaya de Boxeo y Enjoy Punta del Este, Campus de Maldonado así como en diferentes barrios de Maldonado: Santa Teresita, Rodríguez Barrios de San Carlos, Hipódromo, Centro Regional El Jagüel; de esta manera se busca acercar el deporte a los barrios y hacerlo accesible para todos y para todas las edades.
Joaquín encontró en el boxeo la posibilidad de transformar su realidad con la convicción, disciplina y decisión que solo el amor por el deporte puede lograr.
Él tiene una beca de hospedaje y alimentación en el Campus de Maldonado. Según palabras del propio Joaquín: “Un antes y un después su vida gracias al boxeo”.
Él es un joven con metas muy claras. Entrena varias horas por día, además de trabajar donde tengo el gusto de compartir con él, en Enjoy Punta del Este, en donde ha demotrado ser ejemplo de responsabilidad y ganas de superarse.
Uno de los desafíos a los que se enfrenta, como boxeador profesional, es el complejo régimen alimenticio al que debe someterse para llegar en óptimas condiciones a cada pelea, el cual se conoce como “corte de peso” y consta, entre otras cosas, de un proceso de deshidratación rápida que consiste en perder una cierta cantidad de peso en un corto período para lograr cumplir con la categoría de peso específica antes del pesaje oficial.
En diciembre de 2023 llega a su primera pelea en su era profesional, teniendo un récord positivo de 8 peleas invictas, 3 de ellas por knock out y 5 por puntos, siendo la última este pasado 30 de agosto.
Ese día aquel joven, que subió al ring soñando ser profesional, logra ser campeón nacional de boxeo.
Tendremos el orgullo de acompañarte el próximo sábado 22 de noviembre en el gimnasio Profesor Ruben Acosta del Campus de Maldonado. Allí Joaquín tendrá su próxima pelea.
Joaquín es un ejemplo de que el deporte es un camino hacia la superación profesional y personal; él lo ha demostrado dentro y fuera del ring.
Queremos reconocerle y agradecerle por ser un ejemplo para todos los jóvenes.
Te deseamos éxitos en todo lo que se viene y vamos por más.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Continuamos.
Tiene el uso de la palabra el edil Sergio Márquez. (cg)
EDIL MÁRQUEZ (Sergio).- Muchas gracias, señora presidenta.
Señores ediles, edilas, público presente, Joaquín, Nico: hoy me toca hablar desde un lugar muy especial, como alguien que tuvo la fortuna de acompañar a Joaquín Faccio en sus primeros combates. Verlo hoy aquí siendo homenajeado por esta Junta Departamental es un momento profundamente reconfortante. Recuerdo a Joaquín como aquel muchacho del barrio de la Cylsa, inquieto, lleno de sueños y con la mirada puesta en un futuro mejor.
Comenzó a entrenar a los 15 años con Henry, en su academia, en un pequeño gimnasio de barrio. Luego pasó por la academia Castro Veloz y finalmente se desarrolló como amateur en el Knockout Center de Maldonado.
El 3 de setiembre de 2022 viajamos juntos a la ciudad de Tandil, donde con tan solo 17 años se coronó campeón rioplatense. Unos días después, el 13 de ese mismo mes, esta Junta lo reconocía por primera vez, y el 27 partíamos al Campeonato Latinoamericano del Consejo Mundial de Boxeo en Camboriú, Brasil, donde llegó a semifinales, quedando entre los cuatro mejores de Latinoamérica.
Ese mismo año, el 2 de diciembre, Joaquín combatió en la Federación Argentina de Boxeo, en el prestigioso ciclo de boxeo profesional de TyC Sports. Fue también campeón del Torneo Mercosur 3. Y el 15 de febrero de 2023 viajó a México, donde entrenó, compitió y ganó en una actuación destacada.
Pero, más allá de los triunfos, lo importante es lo que representa Joaquín: un ejemplo de cómo el deporte transforma vidas, de cómo un joven de barrio, con oportunidades, con disciplina y con una red de apoyo, puede llegar tan lejos.
El boxeo ‒y el deporte en general‒ no solo forma atletas, forma personas; personas que aprenden a levantarse después de cada caída, a respetar, a esforzarse y a soñar. Por eso, cuando veo a Joaquín aquí, recibiendo este reconocimiento, no solo pienso en él, sino que pienso en todos los jóvenes que hoy están entrenando en un gimnasio de barrio, soñando con tener una oportunidad. Joaquín demuestra que se puede; que cuando hay trabajo, valores y compromiso, los sueños se cumplen.
Desde este lugar nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido parte de su camino y de haber aportado nuestro granito de arena en su formación.
Hoy es tu momento, Joaquín. Gracias por representar al boxeo uruguayo, por inspirar a otros y por recordarnos que el deporte, cuando se hace con el corazón, puede cambiar destinos.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edila Tatiana Prieto.
EDILA PRIETO (Tatiana).- Buenas noches para todos.
Hoy queremos felicitar y reconocer a este joven boxeador de Maldonado que, con esfuerzo, disciplina y constancia, viene dejando huellas dentro y fuera del ring. No solo representa el talento deportivo de nuestra tierra, sino también los valores, el trabajo, la perseverancia y la superación personal.
Cada entrenamiento, cada sacrificio y cada victoria hablan del compromiso que tiene con su sueño. Es un ejemplo para muchos jóvenes de que, cuando se lucha con el corazón, los resultados llegan.
El deporte no solo forma atletas; forma personas con valores, fortalece el cuerpo y el espíritu, y aleja a nuestros jóvenes de las calles, de los malos caminos, dándoles oportunidades y motivos para creer en sí mismos.
Felicitaciones por tus logros y por inspirar a otros a seguir el camino del esfuerzo y la pasión. Maldonado se enorgullece de vos.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias.
Tiene la palabra el edil Javier de León.
EDIL DE LEÓN (Javier).- Buenas noches, presidenta, compañeros y compañeras ediles, Joaquín y público en general que nos acompaña.
Hoy, desde esta banca, queremos reconocer una historia que nace aquí, en Maldonado, y que nos llena realmente de orgullo: la historia de Joaquín Faccio. Un joven trabajador humilde y perseverante que, con esfuerzo, disciplina y coraje, logró consagrarse campeón uruguayo de boxeo en la categoría Superligero. Su triunfo en el Campus frente a su gente fue mucho más que una victoria deportiva; fue una demostración de que los sueños se alcanzan cuando se los pelea con el corazón. Joaquín combina su trabajo diario con el entrenamiento y eso lo convierte, sin dudas, en un ejemplo de constancia y superación. (a.g.b.)
Pero detrás de cada logro personal hay una historia colectiva y esa historia se llama Maldonado Boxea, un programa que nació para mucho más que enseñar a boxear; nació para incluir, educar y transformar vidas, porque allí donde muchos ven solo un ring, Maldonado Boxea ve una oportunidad, una oportunidad para que nuestros jóvenes aprendan respeto, disciplina y valores, para que descubran que la fuerza más importante no está en sus puños sino que está en su alma.
Este proyecto representa una política social inteligente, que convierte el deporte en un camino hacia la integración. Cada joven que se suma al programa deja de ser un espectador de su vida para convertirse en protagonista. Y eso, compañeros, es exactamente lo que necesitamos: jóvenes con sueños, con propósito y con orgullo de ser parte de este Maldonado. Por eso, al reconocer hoy a Joaquín, también reconocemos el trabajo de todos los que hacen posible Maldonado Boxea: a entrenadores, a familias, a instituciones y a la comunidad. Porque cuando un joven se supera, cuando encuentra su lugar y su rumbo, todo Maldonado gana. Muchas gracias.
Felicitaciones, Joaquín.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Matheo Caraptsias.
EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Buenas noches presidente, buenas noches Joaquín y Nicolás, a quienes nos acompañan en las barras, a los familiares, a los invitados de esta noche.
Realmente agregar a lo que han comentado los anteriores ediles que creo, Joaquín, que esta noche es una muestra de un logro, pero un logro personal, familiar y del equipo que te rodea.
Y quisiera destacar que con la Comisión de Deportes ‒la cual presido desde hace unos días‒ estuvimos de recorrida en el Campus de Maldonado, viendo las instalaciones del gimnasio, el cual ha sido equipado, los hospedajes, y nos fuimos enterando de que tú entrenabas, vivías allí y todo lo que implica la vida en el Campus de Maldonado.
Realmente es un esfuerzo ‒como muy bien decía Javier‒, un esfuerzo que todo Maldonado está haciendo, y es un compromiso por el deporte y por alcanzar estos logros, que más allá de lo deportivo, hoy día son un ejemplo. Nos han llegado comentarios de que hay muchos jóvenes que han decidido comenzar a entrenar y a practicar boxeo luego de tu pelea y de tu título, y sin duda que eso ‒a cualquiera de nosotros nos puede poner la piel de gallina‒, a tus 21 años es un logro inmenso, saber que hay chiquilines que en los barrios, con o sin necesidades, están practicando este deporte por lo que fue tu triunfo hace unos meses. Y sobre todo por lo que vendrá por delante, porque el pasado que tienes y la trayectoria es enorme, pero no tenemos dudas, y está a la vista, que tú no tienes techo. Y sobre todo queremos decirte que nosotros vamos a estar empujando desde abajo del ring y deseándote los mayores éxitos en todas las metas que te propongas. Muchas felicidades.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra la edil Andrea Vicentino.
EDIL VICENTINO (Andrea).- Me sumo, por supuesto, a todas las palabras dichas, y quería agregar pocas palabras, nada más, que no sé si las escuché muchas veces: la humildad que tiene Joaquín. Yo no sé si ustedes se han dado cuenta pero, cada vez que hablan de él, baja la cabeza y se avergüenza.
Yo lo conocí acá mismo, en la Junta, abajo, en la bancada, con Gastón Baraldo. Estuvimos largamente charlando, él nos contó todos sus inicios, todos los sacrificios, todo el tema del entrenamiento, cómo llegar a la carrera. Lo hablamos ‒estábamos varias personas‒, y la verdad es que fue hoy conmovedora esa charla, por lo que solamente quería destacar eso: la humildad.
Y solamente los humildes llegan a donde vos llegaste. Así que no cambies, porque con la humildad, con el apoyo, con el esfuerzo y con el trabajo, es como dicen mis compañeros, no tenés techo.
Muchas gracias por representar a Maldonado.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.
Tiene la palabra el edil Omar Messano.
EDIL MESSANO (Omar).- Buenas noches, señora presidente, señores ediles, audiencia toda. Un saludo muy especial para Nicolás y Joaquín. (k.f.)
Desde esta banca, con enorme satisfacción adherimos al reconocimiento de Joaquín y de Nicolás.
Joaquín, recientemente consagrado Campeón Nacional de Superligero, nada más y nada menos que en boxeo, uno de los deportes más exigentes. Además, representando al programa Maldonado Boxea, que realmente nos enorgullece. El 30 de agosto, en el Campus Municipal de Maldonado, se protagonizó una noche histórica, que nunca olvidaremos, donde ante Andrés Chaparro, defendiendo su invicto, se consagró campeón en su casa y ante su gente.
Realmente sabemos que Joaquín es un trabajador que cumple con sus 8 horas de trabajo en una panadería; un trabajo realmente sacrificado, y que después de haber trabajado vaya a saber uno de cuántas horas tiene que disponer para tener el entrenamiento adecuado para llegar a ganar este título.
Joaquín es el reflejo del espíritu de superación que impulsa el programa Maldonado Boxea, un proyecto que une sector público y privado para brindar oportunidades reales de inclusión a través del deporte. Y eso no solamente lo corona a él: corona a su entrenador, Nicolás Barrales, que además no es el primer campeón que saca, ¿no? Nicolás ya ha sido homenajeado en este mismo lugar en otras oportunidades, y eso no es mera casualidad.
Realmente, una carrera destacable como entrenador y como profesor de boxeo. Yo conozco a Nicolás desde los inicios, de cuando él arrancó como profesor y entrenador ‒yo practicaba el mismo deporte y por eso lo conozco, y sigo su carrera de cerca‒, con Knock Out a las Drogas, en el primer período de Tabaré Vázquez. Lo que pretendía Tabaré Vázquez era sacar a esos gurises de la calle y de las esquinas e inculcarles buenos hábitos en el deporte, y Nicolás lo hizo de la mejor manera, arrancando en La Capuera en primer lugar, si no me equivoco ‒capaz que Nicolás me puede corregir‒.
SEÑOR BARRALES (Nicolás).- En el barrio Kennedy.
EDIL MESSANO (Omar).- En el Kennedy; arrancando en el Kennedy con el primer lugar de entrenamiento y realmente cumpliendo con el objetivo de Knock Out a las Drogas, que era sacar a los gurises de la calle y de las esquinas, enviciándolos con este deporte tan atrapante, inculcándoles los mejores hábitos.
Nicolás es la confirmación del resultado de la inversión y del apoyo desde el Departamento de la Intendencia Departamental de Maldonado y de todos los que creen en el deporte como herramienta de transformación social.
Por eso, señora presidente, adherimos con toda convicción a este reconocimiento, porque simboliza lo mejor de Maldonado: el esfuerzo, la superación y el orgullo de ver surgir desde nuestra comunidad a un campeón que inspira y representa con humildad los valores del deporte. Y con este gran entrenador, con quien de seguro más premios irán a llegar, al igual que nuevos campeones.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Tiene la palabra el edil Miguel Muto.
EDIL MUTO (Miguel).- Nicolás, Joaquín, Javier Azcurra ‒de Enjoy, que también nos acompaña‒: gracias y felicitaciones.
Este va a ser, seguramente, el primero de muchos reconocimientos, porque tenés todo en tus manos y en tu cabeza para llegar al éxito que tantos anhelan y al que pocos pueden llegar.
La base del secreto está en juntar al público y al privado, como lo está haciendo Enjoy, en este caso apoyándote, pero está también en que sepas que el deporte, acompañado de la sabiduría, el conocimiento, el estudio, la preparación, tu trabajo y esfuerzo permanentes, te van a ayudar a lograr el éxito. No hay una cosa sin otra. Creo que alguna vez lo comentamos y lo hablamos, inclusive, al aire. Las dos cosas: nunca dejar de aprender y de especializarte en lo que estás. (m.r.c.)
Lamentablemente, en nuestro país a veces no se dan las oportunidades que los deportes requieren o los recursos que los deportistas necesitan. Por suerte tenés en Enjoy un apoyo en la gente que te acompaña y un gran director técnico.
Felicitaciones y esperemos que sea el primero de muchos.
Gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
Ahora vamos a dar la palabra al entrenador del campeón, Nicolás Barrales.
SEÑOR BARRALES (Nicolás).- Buenas noches.
Veo que hay una fuerte presencia carolina: El Negro, Alejandro y William; así que estamos copando los carolinos la Junta Departamental, allá está el otro... Quiero agradecerles.
Me siento orgulloso de todos y cada uno de los boxeadores que dirijo. Los logros deportivos suman pero, por ejemplo, el otro día hacía referencia a que tengo un boxeador profesional que debutó, hizo tres peleas y en las tres perdió. Con la primera pudo arreglar el cielorraso de su casita, con la segunda puso el piso y con la tercera colocó un ventanal donde tenía una ventana que estaba bastante maltrecha. Todo esto lo hizo para su familia y su hijita recién nacida. Eso también me llena el corazón y me siento profundamente orgulloso desde ese boxeador que no logró ganar ninguna pelea, hasta Joaquín, hasta Gabriela Bouvier, hasta Eric Abeijón, que han sido campeones.
El boxeo, como exponían ustedes..., hace 20 años una vez el Gato Mancilla me dijo ‒Sergio lo conoció al Gato también de tantos años de boxeo‒: “No hay boxeadores de Carrasco ni de Pocitos”. Y hasta el día de hoy eso es una realidad. Entonces, todo el que agarra para el boxeo es porque tiene necesidad, no hay nadie que lo haga desde otro perfil. El boxeo salva vidas, mejora y no siempre es con triunfos deportivos, pero sí siempre se cristaliza en una mejora. Así que les agradezco a todos.
El programa Maldonado Boxea es un invento de Javier Azcurra con José Martín Hualdey con Marcelo Inzaurralde. No podemos olvidarnos de José porque hace 10 años ‒dos períodos seguidos‒ nos viene ayudando.
Empezamos como una aventura y ahora ya lleva unos cuantos años, unas cuantas veladas que han sido lindas, exitosas. No quiero olvidarme de gente que también dio para adelante en su momento, como en el caso de Cristina Acuña, cuando empezamos ‒como decía El Negro‒ en el barrio Kennedy. Cristina Acuña era la directora y fue quien impulsó que se pudiera hacer eso; Gerardo Viñales también, independientemente de los partidos políticos. Como decía, José Hualde fue el que se puso 10 años las pilas con nosotros para mejorar lo que se venía haciendo. Javier es un amigo, un amigo de la vida, con él logramos hacer cosas lindas y cosas que nos reconfortan a todos. Estamos muy agradecidos.
Bueno, Joaquín, el 22 se va a ver; tiene otra batalla y esperemos que salga todo bien.
Gracias a todos.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Bueno, y ahora sí, aguantar la emoción de tener el micrófono; tiene la palabra el campeón Joaquín Faccio.
SEÑOR FACCIO (Joaquín).- Bueno, muchas gracias a todos los que se tomaron el tiempo de venir y muchas gracias a todos los ediles por el reconocimiento.
Esto más que nada es un reconocimiento personal por todo el esfuerzo que vengo haciendo, esto no fue logrado de la noche a la mañana. Muchas veces tuve ganas de rendirme y dejar el boxeo por diferentes circunstancias pero, gracias a Nicolás Barrales, a Javi, a todos los que integran Maldonado Boxea, me dieron otra oportunidad para volver a retomar lo que quería, que es mi sueño: mi sueño es ser campeón mundial. Ahora lo pienso en conjunto con Nico, es un sueño que tengo compartido, no lo quiero personal. (g.t.d)
Estoy muy agradecido con todos por la oportunidad y estoy muy contento por todo el sacrificio que vengo haciendo; se ve reflejado todo el esfuerzo que vengo haciendo y me siento muy contento por eso.
Muchas gracias.
(Aplausos).
PRESIDENTE.- Han sido muy emotivas las palabras de todos.
Lo veía acá y no solo bajaba la mirada, sino que estaba conteniendo la emoción. De mi parte quiero felicitarte y decirte que ese pensamiento que tuviste algunas veces de abandonar, no lo sigas. Sigue ese otro de seguirla peleando, de seguirla luchando, de que las adversidades te hagan cada vez más fuerte. Caerse en la vida es "parte de" y levantarse es lo que te hace ser más fuerte, poder mirar para adelante, seguir creciendo, terminar con todas las adversidades que vas a encontrar. Y un consejo que siempre le he doy a los jóvenes en mi familia ‒que me lo dio una persona que fue muy importante para mí‒ es que todas las piedras que encuentres en el camino las uses para crear la gran muralla, la que te ha de levantar y de la que has de mirar desde allá arriba. Que puedas ver para atrás todo lo que dejaste y ver para adelante el futuro maravilloso y enorme que tienes.
Te felicito en nombre de esta Corporación, en nombre de nuestra ciudad, porque nos sentimos todos orgullosos y somos todos campeones cuando vemos estos logros de un joven tan joven, y mucho más de un joven al que no le vino nada servido, sino que tuvo que salir a buscarlo.
Personalmente no te conocía, pero el escuchar las palabras de esas personas que te conocían me hicieron ver que cuando uno en la vida logra las cosas con esfuerzo, tienen otro sabor y otro valor. Te felicito a ti, felicito al profesor, felicito al equipo de la Intendencia, a José Martín, por supuesto, que hoy no ocupa ese lugar pero que igual sigue estando cerca.
Javier Azcurra, muchas gracias por seguir apostando, por estar siempre; me imagino que también libras muchas batallas, porque seguramente muchas veces habrás escuchado "¿te parece seguir?", pero seguís peleando por estos proyectos. Quienes tenemos hijos que vemos crecer, también vemos en estos jóvenes a esas generaciones que tanto pelean y tanto luchan.
También felicito a la familia y a los amigos, y deseo que sigas siendo ejemplo, que le sigas metiendo con fuerza y que lo que quedó para atrás, quedó para atrás. Para adelante tenés una vida entera y tenés millones de oportunidades que las has de lograr con tu tenacidad y con tu fuerza.
Muchas gracias.
(Aplausos).
Voy a invitar a pasar a la edil María de los Ángeles, por favor.
(Se le hace entrega de un presente).
(Aplausos).
SEÑOR FACCIO (Joaquín).- Muchas gracias a todos.
PRESIDENTE.- Edil Caraptsias.
EDIL CARAPTSIAS (Matheo).- Para solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos.
PRESIDENTE.- Votamos
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
(Siendo la hora 21:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:22 minutos). (a.f.r.)
Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Marta Torres, Miguel Muto, Silvana Sentena, Rita Colombo, Andrea Vicentino, Homero Guerra, Andreina Sosa Stuart, Tatiana Prieto y los ediles suplentes: Sandra Franano, Eduardo Berrondo, María José Bovio, María Frías, Juan Leivas, Gaspar Barrabino, Alfredo Rocha, Romina Rodrigo, Diego Machado, Mariana Márquez, Giovana García, Mariana Roviglio, Javier Sosa, Ana González, Marcelo González Evora, Andrea Cerdeña, Melissa Sturla, Omar Messano, Rossana Méndez, Nicolás de Santis y Daniel Estevez.
Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.
PRESIDENTE.- Estando en número, retomamos la sesión.
Edil Vicentino.
EDIL VICENTINO (Andrea).- Solicitamos volver a régimen ordinario de sesión.
PRESIDENTE.- Que se vote.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.
(Se le concede el uso de la palabra a la edil Maia González, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
Tiene la palabra la edil María José Bovio.
EDIL BOVIO (María).- Muchas gracias, señora presidente.
Compañeros y compañeras ediles, prensa y público en general: voy a hablar sobre turismo.
Traje una idea de un país que visité este año, que es Curazao, que vive del turismo internacional. Traje esta idea que es esta agenda, solo que le incorporé insumos propios con ideas que se adaptan a nuestra realidad. Deseo compartir con ustedes una iniciativa que considero esencial para seguir fortaleciendo el turismo en nuestro departamento.
Es sabido que nuestros balnearios y destinos turísticos son un orgullo, no solo para quienes residimos aquí, sino para todo el país. Sin embargo, debemos reconocer que las formas de viajar y acceder a la información han cambiado significativamente.
En este sentido propongo la creación de una agenda turística electrónica, una aplicación práctica y accesible, diseñada para que tanto los turistas como residentes puedan consultar desde su teléfono celular toda información necesaria.
Esta agenda contendría un calendario actualizado, con actividades culturales, deportivas y recreativas, junto con la descripción de nuestros principales atractivos, como playas, circuitos históricos, paseos naturales y bodegas que forman parte de nuestra identidad.
Asimismo, planteo que esta herramienta pueda incluir descuentos y beneficios, especialmente en gastronomía, excursiones, bodegas y espectáculos de diversas experiencias. De este modo, no solo facilitaríamos que los visitantes disfruten plenamente de su estadía sino que también brindaríamos un apoyo directo a emprendedores y comercios locales.
El objetivo es claro, que cada persona que llega a nuestro departamento disponga, en un solo lugar, de una guía para conocer y disfrutar de Maldonado al máximo.
Al mismo tiempo buscamos que nuestra comunidad pueda beneficiarse de un turismo organizado, renovado y con impactos positivos en la economía y en la calidad de vida. (m.g.g.)
Esta propuesta de agenda electrónica representa avances hacia un turismo moderno, inclusivo y sostenible, que utilice la tecnología como herramienta para acercarnos más a la gente y para continuar posicionando a Maldonado como un destino de excelencia.
¿Por qué pensé en la agenda electrónica y no en el papel? Porque la digital nos ofrece beneficios concretos, que permite actualizar la información en tiempo real sin depender de nuevas ediciones impresas y reduce costos de impresión y de distribución. Es más amigable con el medio ambiente al evitar el uso de papel y, sobre todo, responde a los nuevos hábitos de los turistas, que hoy buscan tener todo al alcance de la mano en su celular.
En definitiva, se trata de una solución práctica, sostenible y acorde a los tiempos actuales. Por ejemplo, incorporar con la parte electrónica cupones con QR que puedan unir, tanto lo público como lo privado, en la misma agenda.
Deseo dar destinos…
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL BOVIO (María).- Al Intendente Miguel Abella, al Departamento de Turismo de la Intendencia de Maldonado, al Ministerio de Turismo –porque capaz que esto se puede replicar en otros departamentos– y a la prensa.
Gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edil.
Edil Rodrigo.
EDIL RODRIGO (Romina).- Quisiera agregar un destino, si la edil me lo permite: al Congreso Nacional de Ediles.
EDIL BOVIO (María).- Sí, cómo no.
PRESIDENTE.- Muy bien.
¿Alguien más?
Edil Vicentino…
EDIL VICENTINO (Andrea).- Para agregar un destino, si la edil me lo permite: A todas las Direcciones de Turismo de todas las Juntas Departamentales.
EDIL BOVIO (María).- Sí.
(Dialogados en la Mesa).
PRESIDENTE.- Perdón, señora edil, ¿de las Intendencias o Comisiones de Turismo de las Juntas?
EDIL VICENTINO (Andrea).- Perdón, a las Comisiones de Turismo de las Juntas.
PRESIDENTE.- ¿Alguien más?
(Disentidos).
Resolución N° 355/2025 Visto: Lo manifestado por la Edil (s) María José Bovio en la Media Hora Previa, presentando una propuesta de agenda turística electrónica para el departamento, conteniendo calendario con actividades para el turismo, descripción de lugares de interés, descuentos y beneficios. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Turismo, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
(Se le concede el uso de la palabra a la señora edila Karina Gómez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).
PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora edila Melissa Sturla.
EDILA STURLA (Melissa).- Buenas noches, señora presidenta, compañeras y compañeros ediles y público en general.
En esta oportunidad me voy a referir a una inquietud que reúne a varias organizaciones de la sociedad civil para posicionarse en contra del avance de las petroleras en nuetras zonas marítimas (offshore). Es mi deber difundir la solicitud de vecinas y vecinos que conforman la comunidad en la que vivo.
Como integrante de la Comisión de Ambiente de esta Junta Departamental hemos recibido –todos los compañeros y compañeras ediles que integramos las Comisiones– por correo electrónico una misiva por parte de la Asamblea Mar Libre de Petroleras Uruguay.
He mantenido una reunión con parte de esta agrupación, donde nos fue proporcionada información sobre el por qué se han tomado el trabajo y la responsabilidad de transmitir a la mayor parte de la sociedad, que Uruguay no puede –o no debe– permitirse la exploración y explotación petrolera en nuestro mar; proyectos que están en proceso de evaluación ambiental en el Ministerio de Ambiente en este momento.
(Se proyectan imágenes).
En el monitor se están mostrando las zonas marítimas que están comprometidas en este momento con contratos vigentes.
Ahora, a continuación, mientras yo hablo, se va a seguir pasando un video que es parte de una de las audiencias públicas que llevó adelante el Ministerio.
Concretamente son 7 los bloques offshore con contratos vigentes en Uruguay que se corresponden a todo nuestro territorio. Todas las áreas offshore cuentan con contratos vigentes en este momento.
Los contratos a los cuales pudimos acceder a través de la Ley de Acceso a la Información Pública, fueron firmados por la Administración anterior de Ancap, entre los años 2022 y 2024. Algunos de esos contratos los pude verificar y son a 10 años, desde la suscripción con posibilidad de prórroga a 10 años más, contratos multiclientes –que los tengo aquí–; otros, según denuncian los vecinos, son a 30 años ‒a ellos no pude acceder, pero, bueno, más allá de los plazos, que no es el mayor elemento de peso en este asunto, o al menos por ahora–, decir que fueron todos aprobados por el Poder Ejecutivo en acuerdo con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, en la Administración anterior. (cg)
Algunos contratos son de exploración y explotación, producción compartida, y otros son contratos de prospección sísmica multicliente.
No solo me quiero referir a la sísmica, que ya tiene sus impactos sobre el ecosistema, con daños e interferencias sobre y entre las especies. Además, ya sabemos lo que genera en la comunidad que aparezcan ejemplares de especies como el cachorro del elefante marino y su madre en la costa de Piriápolis, las ballenas que migran todos los años, cardúmenes de peces... Sísmica y perforación de un pozo exploratorio..., está previsto en uno de esos contratos un pozo exploratorio de más de 2.500 metros de profundidad de agua. Estos contratos se muestran en la página de Ancap. Al principio eran individuales, después tuvieron la posibilidad de hacerse multicliente.
Uruguay ya tiene antecedentes de exploración con resultado negativo de la francesa Total, que en 2016 hizo una perforación en la plataforma marítima y no encontró petróleo. Se encontraron hidrocarburos en Namibia hace unos años, ¿de verdad se piensa que en Uruguay está la posibilidad de encontrar hidrocarburos solo porque en Namibia se encontraron?
Al respecto, la geóloga Leda Sánchez, durante el conversatorio El Dilema del Petróleo, realizado en el Palacio Legislativo el pasado 9 de setiembre, expresó que no es probable que se encuentren depósitos en ese lugar, “aunque nadie sabe lo que tiene en el fondo de su casa hasta no hacer un pozo”, dijo.
Pero, incluso, más allá, mucho más allá del hallazgo de hidrocarburos, se pregunta la sociedad civil por qué dejamos que avance el extractivismo puro. En este país, donde no hay deficiencia energética y nos destacamos en energías limpias, ¿por qué firmar contratos y permitir a las empresas hacer las prospecciones y un nuevo pozo exploratorio para nada?
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Puede continuar, señora edila.
EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.
Eso es lo que inquieta a la sociedad, que realmente no entiende la necesidad de buscar algo que probablemente no se encuentre en un país donde no tenemos deficiencia energética y donde resaltamos por energías limpias. ¿Cuál es la necesidad de explorar y dar vuelta todo el mar que tenemos? Porque, en comparación con Brasil o Argentina, cuando las empresas hacen sus investigaciones las hacen en determinadas zonas, perfecto, pero acá, en Uruguay, es en toda nuestra costa.
Entonces, ellos están muy preocupados por estos recursos que sí tenemos y que sí necesitamos, por la afectación que recae sobre estos, y se preguntan: ¿esto se hace para beneficiar a las empresas, para sus accionistas? Porque todos sabemos que se necesita el petróleo, pero si sabemos que hay baja posibilidad de encontrarlo y lo permitimos, acá hay algo del orden financiero, que ellos lo plantean, lo ponen directamente sobre la mesa.
“A esto hemos llegado ‒dicen ellos‒ con la firma de los contratos, el silencio de Ancap y la dificultad del Ministerio de Ambiente para decir no a las autorizaciones ambientales previas, frente a las consecuencias de ejecutar estos proyectos que carecen de profundidad en la valoración de riesgos”. Y acá simplemente estamos pasando algunas imágenes, pero en las asambleas públicas fundamentan que realmente falta profundización en los estudios de impacto ambiental.
Decían en las audiencias que los daños sobre la actividad pesquera pueden afectar a 3.000 trabajadores. Para pedir resarcimiento, hay que acreditar las pérdidas en un tiempo acotado y a veces no satisfacen. El Instituto Nacional de Derechos Humanos realizó observaciones ante la situación denunciada por Mar Libre de Petroleras. (a.g.b.)
Y es curioso también que hace poco más de 1 mes tuvimos la presencia del Falkor y toda la información que proporcionaron científicos y UdelaR para futuras generaciones, que despertó interés y charlas en el sistema educativo, sumado a que el Falkor vuelve...
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Puede continuar, señora edila.
EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.
Sumado a que el Falkor, decía, vuelve en noviembre ‒ahora, el mes que viene‒, con 200 científicos de todo el mundo, a estudiar ni más ni menos que el origen de la vida, como ha sido anunciado en varios noticieros, de cara a la COP 30 que se realizará en Brasil, el evento global más importante para discusiones y negociaciones sobre el cambio climático y donde nuestro país refuerza el compromiso.
Pregunto: ¿no será momento de hacer una manifestación para que Ancap, que no ha podido siquiera establecer el origen de los derrames que sucedieron en nuestras costas, deje de incentivar actividad comercial que conduce a destrucción y repercute en recursos que sí son valiosos para nuestra comunidad, como la pesca, la biodiversidad o el turismo sustentable? Sugiero a la Comisión de Ambiente y a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental enviar una nota a la Asamblea Mar Libre de Petroleras para recibirlos en Comisión Integrada y evacuar dudas en relación a los procedimientos. Será algo que después podemos conversar en Comisión, pero sería bueno y ellos están esperando eso de parte de la Junta Departamental.
Quiero dar destinos a estas palabras y después referirme a otro asunto...
PRESIDENTE.- Sí, edila.
EDILA STURLA (Melissa).- Al presidente de la república, Yamandú Orsi, al senador Eduardo Antonini, a la diputada Mary Araujo, al diputado Joaquín Garlo, al Ministro de Ambiente Ortuño y a la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental, adjuntando esa nota presentada por correo electrónico por Mar Libre de Petroleras, con fecha 11 de setiembre, ante la Comisión de Ambiente de esta Junta Departamental. También a la persona que firma ese correo electrónico y a las Juntas Departamentales de Rocha y de Montevideo, porque el mar territorial también compete a esos departamentos.
En otro orden, si veo que tengo...
EDILA MÉNDEZ (Rossana).- Que la Junta lo acompañe.
EDILA STURLA (Melissa).- Disculpen, no se votan los destinos en la media hora previa.
¿Continúo?
PRESIDENTE.- Aguarde 1 minuto, que tengo otro edil anotado para agregar destino. Berrondo.
EDIL BERRONDO (Eduardo).- Para agregar un destino, si la edil me lo permite: al Ministerio de Industria, Energía y Minería.
EDILA STURLA (Melissa).- Sí, le permito.
PRESIDENTE.- Edil...
EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- Para agregar un destino.
PRESIDENTE.- Dígame.
EDIL GUTIÉRREZ (Francisco).- Al Directorio de Ancap.
PRESIDENTE.- ¿Se lo permite, señora edil?
EDILA STURLA (Melissa).- Sí, se lo permito.
PRESIDENTE.- Puede continuar.
EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.
EDILA SOSA (Andreina).- Para agregar un destino...
PRESIDENTE.- Disculpe, Sosa...
EDILA SOSA (Andreina).- Al Congreso Nacional de Ediles.
EDILA STURLA (Melissa).- Sí, le permito, claro que sí.
Resolución N° 356/2025 Visto: Lo manifestado por la Edila (s) Melissa Sturla en la Media Hora Previa, respecto a Organizaciones que están en desacuerdo con exploraciones sísmicas offshore para buscar hidrocarburos previstas en aguas marítimas nacionales. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
PRESIDENTE.- Muy bien, puede continuar.
EDILA STURLA (Melissa).- Muchas gracias.
No sé tampoco cómo estamos de tiempo, pero no quiero dejar de mencionar que el pasado fin de semana, el domingo, llevaron a cabo su encuentro en celebración de su aniversario las Mujeres Rurales de Maldonado ‒estamos viendo fotos del mismo en los monitores‒.
(Se proyectan imágenes).
Y tuve, vamos a decir, el privilegio ‒porque bueno, me enteré a último momento‒ de participar de esa reunión y conocer parte del trabajo que esa ronda de mujeres lleva adelante. Más allá de que uno puede imaginar y asociarlas solamente con tareas rurales, quiero destacar que tienen una labor social muy importante, están muy comprometidas con las mujeres privadas de libertad en cárcel Las Rosas y allí ellas llevan talleres, talleres de autocuidado, de gestión emocional a cargo de una psicóloga y de otras mujeres que muy amorosamente disponen de su tiempo y de sus saberes para compartir con ellas.
Es una agrupación que tiene pocos años, que ya ha sido reconocida en esta Junta Departamental en la gestión anterior, pero siempre están necesitando de apoyo para ejecutar los proyectos que quieren llevar adelante. (k.f.)
Allí mencionaron que quieren destacar también el valor de la lana, por ejemplo, como parte de su valor identitario. Entonces, van a promover que se pueda desarrollar una jornada, un día de la lana, así como…
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Votamos la prórroga.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Puede continuar.
EDILA STURLA (Melissa).- Gracias, ya redondeo.
Decía que ellas quieren llevar adelante el festival de la lana, al igual que hay festivales de otras cosas en este departamento, así que seguramente van a estar presentando alguna moción al respecto, y ojalá que desde el lugar que ocupa cada uno les podamos facilitar lo que necesiten para seguir llevando adelante su labor.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.
Vamos a votar los destinos de la primera parte de su exposición.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Continuamos. Tiene la palabra el edil Omar Messano...
EDILA MÉNDEZ (Rossana).- Que la Junta lo acompañe.
PRESIDENTE.- Ese fue el que votamos.
EDILA MÉNDEZ (Rossana).- Gracias.
EDIL MESSANO (Omar).- Buenas noches, nuevamente. Quería saber el tiempo remanente para la exposición.
PRESIDENTE.- 12 minutos.
EDIL MESSANO (Omar).- Está perfecto.
En esta noche queremos traer un trabajo sobre la producción ganadera y hablar de un enemigo silencioso que afecta social y económicamente, como es la garrapata bovina, que hace más de un siglo nos acompaña en nuestro país y que es algo sumamente difícil de combatir, ya que la misma cumple su ciclo íntegramente en un mismo animal.
Los daños son múltiples ‒producen anemia, pérdida de peso, disminución de la producción‒, pero lo más importante es la transmisión de enfermedades, como la babesiosis y la anaplasmosis, conocidas en el campo generalmente como “tristeza parasitaria”. Produce muertes de animales y cuantiosas pérdidas para el sector; un sector que es motor de la economía y pilar de nuestra identidad, en nuestro departamento y en todo el país.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, gremiales de productores, facultades e instituciones de investigación han trabajado muy enérgicamente, pero hasta el momento sin ningún tipo de resultado. En realidad, en nuestro país, la garrapata bovina se sigue fortaleciendo. El abuso creciente de acaricidas produce resistencia a las drogas, lo que hace cada vez más difícil poder combatirla.
Hoy, más que nunca, necesitamos un manejo integrado de rotación de potreros, medidas sanitarias, biotecnología y, sobre todo, capacitación a nuestra población agrícola-ganadera.
La falta de información sobre los principios activos es notoria, como Fipromil, Invermetricina, Flauzuron, dentro de las más conocidas. Estas drogas actúan de diferente manera, tienen diferentes mecanismos de control, no matan todas de igual manera; por lo tanto, antes de aplicarlas, el productor debería hacer un ensayo casero, que es solamente retirando garrapatas del animal y poniéndolas en un frasco con el producto y corroborando que realmente las mate y en un período corto.
También el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el INIA hacen diagnóstico gratuito, y con gran eficiencia, para saber cuál es la droga con más eficiencia en cada uno de los rodeos. (m.r.c.)
El desconocimiento de cómo funciona cada droga es notorio en toda la población agrícola ganadera y la frecuencia que se debe de usar con más razón. En este aspecto se hace urgente y sumamente necesario poder difundir esta información. Lo más importante es que se vuelvan a hacer inspecciones de rodeo en el campo, como antes, que andaban inspectores a caballo mirando y juntando rodeos y así estableciendo un plan de manejo obligatorio y coordinado y que además ya se controle también la sarna y el piojo en los ovinos.
Nos parece totalmente insuficiente que solo se hagan controles en las ferias ganaderas por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Así como los partidos se juegan en la cancha, los controles se deben de hacer en el campo y no en las rutas como se pretende hacer; en las rutas que controlen velocidad, libretas de chofer, estado de los vehículos y lo que es del campo, que se controle en el campo.
Entiendo que al toro hay que agarrarlo por las guampas y el control y el manejo debe hacerse en el campo y la mejor manera es la disuasión. Hoy, con las medidas de comunicación que tenemos como el WhatsApp y como los grupos de WhatsApp donde se haga un control en Artigas y otro en Maldonado, seguro da para que todos los productores pongan las barbas en remojo, porque estas noticias corren como pólvora.
La garrapata no distingue entre pequeños y grandes productores, tampoco entre límites departamentales. Nos afecta a todos, en realidad, por eso la respuesta debe ser colectiva.
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga solicitan varios ediles. Votamos...
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
EDIL MESSANO (Omar).- Muchas gracias, señor ediles.
Porque también es un desafío cultural.
Otro inconveniente nada menor es la pérdida de confianza en los mercados. Porque, por ejemplo, la ivermectina 315 y el fipromil demoran 120 días en descartar residuos. Pero el periodo de embarque es de 60 días de espera, entonces la carne puede tener residuos y eso es un gran problema, una pérdida de credibilidad, precios y calidad del producto.
Y acá quiero hacer una aclaración muy importante, porque este trabajo lo teníamos preparado hace más de 1 mes, lo digo por los hechos sucedidos el día 27 del corriente mes ‒ayer o anteayer‒ con la devolución por parte de China de un embarque de carne, con restos de drogas para la garrapata.
Pero no se trata de hacer leña del árbol caído, pero sí de tener un poco de visión por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Para este trabajo le pedí asesoramiento a un ingeniero agrónomo con el cual trabajo, Mario Couture, que es a quien recurrí para que me corrigiera y él me pidió agregar este ítem de los 120 días. Ahora yo no sé si Mario Couture es un iluminado o el personal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca tiene problemas de catarata que no pueden ver dos dedos para adelante. No culpamos al Gobierno de turno, porque bien sé que en cada período de gobierno hereda al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el mismo problema de la garrapata.
El camino es claro, debemos enfrentar la garrapata con inteligencia, conciencia y controles en la cancha. Si logramos reducir el impacto estaremos cuidando no solo la producción, sino la competitividad del país y el futuro ganadero. Hoy contamos con una nueva molécula que se llama Fluralaner. Es lo último que salió para combatir la garrapata. Y creo que el Ministerio de Ganadería ya debería tener un plan para empezar a fumigar con este nuevo producto de una manera ordenada y que no se vuelva a producir resistencia en otra droga como esta.
Muchas gracias y quisiera dar destino a mis palabras.
PRESIDENTE.- Está en su derecho.
EDIL MESSANO (Omar).- A la Oficina Departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado, a Calai, que es una cooperativa de Aiguá y al Inia. (g.t.d)
PRESIDENTE.- Perfecto.
Señor edil...
EDIL GONZÁLEZ ÉVORA (Marcelo).- Si el edil me lo permite, quisiera agregar otro destino: a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Congreso Nacional de Ediles y a la Comisión de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación de esta Junta.
PRESIDENTE.- ¿Se lo permite?
EDIL MESSANO (Omar).- Sí.
PRESIDENTE.- Restan 3 minutos...
Edila Virginia Santos.
EDIL SANTOS (Virginia).- Si el compañero edil me permite agregar destinos...
EDIL MESSANO (Omar).- Sí.
EDIL SANTOS (Virginia).- A la Comisión de Bienestar Animal de la Junta, al presidente del INBA, Vieta, y a la Comisión de Bienestar Animal del Parlamento.
PRESIDENTE.- Perfecto.
Resolución N° 357/2025 Visto: Lo manifestado por el Edil (s) Omar Messano en la Media Hora Previa, respecto al control y prevención de la garrapata bovina en la producción ganadera en nuestro país. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de las Comisiones de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación y de Tenencia Responsable y Bienestar Animal, por su orden, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
PRESIDENTE.- Edil Arias.
EDIL ARIAS (Andrés).- Para solicitar suspender la media hora previa.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Continuamos.
NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra el edil Andrés Arias.
EDIL ARIAS (Andrés).- Muchas gracias, señora presidente.
Buenas noches, compañeros ediles, prensa que nos acompaña. Esta noche queremos hablar de los 100 días de Gobierno, los primeros 100 días de Gobierno del Intendente Miguel Abella.
El 10 de julio de 2025 se asumió un compromiso solemne con los habitantes de Maldonado. No solo fue la asunción de un Gobierno, fue la formalización de un contrato de confianza, un contrato basado en la humildad, en el respeto, en la tolerancia y en lo profundo que tiene un compromiso social, realmente un compromiso social.
En ese primer discurso como jefe comunal, el Intendente Miguel Abella, definió el rumbo con una frase que no fue solo un eslogan, sino que fue una filosofía de trabajo para él: "Gobernaré con sensibilidad social, responsabilidad fiscal y diálogo". Esas fueron sus palabras. Y hoy, 100 días después, estamos aquí para rendir cuentas. Porque los primeros 100 días son fundamentales para un Gobierno, marcan el rumbo de la Administración. Y nuestro rumbo, el que empezamos a grabar desde el primer minuto, es poner a las personas en el centro de las políticas públicas, algo que es fundamental.
En campaña prometimos que íbamos a gobernar desde el primer día, y así lo hicimos. Ese mismo día, el 10 de julio, el intendente firmó las primeras 15 resoluciones, pero esas resoluciones no trataban solo de cambiar nombres, sino de cambiar el enfoque. Creamos un Departamento de Salud y Adicciones, porque entendemos que la urgencia es esa batalla.
Creamos un Departamento de Convivencia Ciudadana, abordando las cuestiones de género, la diversidad y los derechos humanos, porque una comunidad solo avanza si nadie queda atrás.
Esta nueva estructura no es un fin en sí misma, es y será siempre la herramienta al servicio de la población. Dijimos que este sería un Gobierno de diálogo, y el diálogo, para que sea real, debe ser humilde y debe ser total, lo que es fundamental. Por eso, el propio Intendente Abella, en el recambio de las autoridades de esta Junta Departamental, nos acompañó y lo primero que hizo fue visitar todas las bancadas y también se puso a disposición del Gobierno nacional para encarar los temas más sensibles y más importantes que atañen hoy a nuestra sociedad, las adicciones, la salud mental y el Área Social. Porque entendemos que "Maldonado entre todos" no es sólo una frase bonita, es una necesidad, una necesidad real.
Materializamos ese diálogo creando Comisiones de trabajo multipartidarias, Comisiones para pensar en el Maldonado de los próximos 30 años: la movilidad, el ambiente, el ordenamiento territorial y las políticas sociales.
El 22 de setiembre, señora presidente, Maldonado marcó el rumbo de este país, demostrando que cuando las políticas trabajan por la gente, no hay diferencias partidarias. Y esto es bien importante, señora presidente. (a.f.r.)
Pero el diálogo más importante que asegura la paz para gobernar es con quienes mueven el departamento cada día, los trabajadores. Por eso, nuestro mayor orgullo, en estos 100 días históricos, es el acuerdo realizado con Adeom. Tras nueve reuniones bipartitas, firmamos un convenio colectivo para todo el quinquenio, 2025-2030. Somos la primera Intendencia del país en lograrlo y eso es importantísimo. Esto no solo es un acuerdo salarial, señora presidenta, es un acuerdo de dignidad, es implementar el protocolo de acoso laboral, de salud mental, es, sobre todo, saldar deudas históricas.
Acordamos la implementación del régimen de anualidad para los docentes de escuelas de artes y también para nuestros guardavidas. Ese es el diálogo q ue construye, ese es el diálogo mirando a los ojos, ese es el que reconoce al trabajador y el que le da certezas, porque gobernar con sensibilidad social y responsabilidad fiscal requiere una hoja de ruta clara y esa hoja de ruta...
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, votamos.
SE VOTA: unanimidad, 31 votos.
Puede continuar, señor edil.
EDIL ARIAS (Andrés).- Gracias, compañeros ediles.
Esa hoja de ruta, señora presidenta, es el presupuesto.
Nos comprometimos a trabajar rápido porque las necesidades de la gente no pueden esperar y en ese hecho inédito se elaboró el presupuesto quinquenal en tiempo récord. El 30 de agosto, 4 meses antes del vencimiento constitucional, se entregó en esta Junta Departamental el documento con 1.013 hojas.
Como dijo Abella el día que lo entregó ‒aquí, en esta Casa‒, con la mano sobre el texto: “Acá está lo que la gente votó en mayo”. Esas fueron sus palabras.
Ese presupuesto tiene prioridades claras, tiene una gran apuesta en lo social, tiene una mirada firme en nuestros barrios, en los recursos destinados en las calles, en las veredas, en la iluminación y tiene un enfoque central en el cumplimiento de los programas de salud mental, en la discapacidad y en la prevención de las adicciones.
Y en una noche, que también fue histórica para el departamento de Maldonado, el Deliberativo departamental, esta Junta, tras más de 22 reuniones de la Comisión de Presupuesto y después de recibir a más de 120 invitados, votó nuestro presupuesto y el 99 % de ese presupuesto fue acompañado por todos los partidos políticos. ¿Saben lo que significa eso? Significa que cuando la prioridad es la gente, el consenso es posible y esto tiene que quedar bien claro.
Este presupuesto se traduce en mejoras reales, señora presidente, para las personas con discapacidades, ampliando las exoneraciones de tributos y promoviendo la inclusión laboral en los microemprendedores. Para los vecinos, eliminando la burocracia con el silencio positivo y digitalizando los trámites. Para nuestras empresas otorgando el beneficio del 4 % a las empresas locales en las licitaciones y para nuestro futuro, con la dotación de recursos para el Fondo Departamental de Humedales, pero mientras se planificaba, mientras se dialogaba, no se dejaba de actuar ‒y esto es bien importante‒, porque como lo dijo el propio Intendente Abella, no somos de hablar mucho, pero sí de trabajar intensamente en el mano a mano con la gente, en los barrios y ese trabajo se centra en la salud como prioridad. Mejoramos la infraestructura de las cuatro policlínicas más vulnerables de nuestro departamento, que son las que están ubicadas en Cerro Pelado, en el barrio Sarubbi, en Maldonado Nuevo y en rl barrio Asturias de San Carlos.
En la prevención de adicciones ‒un eje central‒ ya se realizaron talleres de prevención en 17 instituciones, alcanzando a 907 estudiantes y la coordinación con Inefop y con Claeh para crear cursos gratuitos de operadores terapéuticos, lo que es sumamente importante.
En Maldonado pusimos el Programa Maldonado para Todos. Nuestra política de discapacidad aumentando los traslados en la Teletón a los centros de estudios. (m.g.g.)
Creamos más de 30 cupos de inserción laboral inclusiva y llevando talleres de lenguas a todo el departamento. Porque poner a las personas por delante significa, señora presidente, entregar más de 500 becas terciarias con una inversión de $32.000.000; formar a 3.800 alumnos en 48 cupos de oficios; asistir mensualmente a la población más vulnerable con 2.600 canastas de alimentos; cuidar a los mayores, con talleres, con turismo social y, también, cuidar a nuestros jóvenes con el 4º Foro Juvenil sobre Salud Mental.
Y mientras cuidamos a nuestra gente, cuidamos nuestro hogar y avanzamos para incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas; realizamos plantaciones de especies nativas para la preservación de Playa Verde y Playa Hermosa; instalamos cercas captoras para conservar nuestras dunas y, también, en nuestra Estación de Cría (EFA), celebramos la vida y el nacimiento de 27 venados de campo.
Cuando nos reunimos, señora presidente, con las asociaciones vecinales dijimos “ahora es tiempo de los barrios”. Y voy a ir redondeando, porque se me termina el tiempo, señora presidente…
(Aviso de tiempo).
...–redondeo–, U$S220.000.000 de inversión para pavimento, luminaria, veredas y barrios.
Señora presidente: nos queds mucho camino por delante, pero hemos empezado a cumplir con lo que prometimos, con diálogo, con respeto, con firmeza y con profunda sensibilidad social.
Muchas gracias y sigamos adelante.
PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Destinos?
PRESIDENTE.- ¿Va a dar destinos?
EDIL ARIAS (Andrés).- No.
PRESIDENTE.- Continuamos.
Por el PARTIDO COLORADO tiene la palabra la edil Francia Barrios.
EDILA BARRIOS (Francia).- Buenas noches, señora presidenta, señores ediles, público presente.
En estos últimos meses todos los que vivimos o transitamos por Maldonado hemos observado una realidad que se hace cada vez más notoria y preocupante. Nos referimos al creciente número de personas que viven en situación de calle.
Esto no se trata de un comentario aislado, es una realidad concreta, palpable en las calles de nuestra ciudad capital, también en San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar y otras localidades del departamento.
Hombres y mujeres duermen en plazas, entradas de casas, terrenos baldíos, en bancos, en veredas, en las entradas a las iglesias, en los accesos a comercios o, incluso –como pudimos constatar hace pocos días– dentro de los nichos de contadores eléctricos y eso pasa, acá, muy cerca, en la Escuela Técnica de Maldonado, en la calle Arturo Santana y Dodera.
Vecinos y comerciantes nos han trasladado su creciente preocupación sobre todo al aproximarse la temporada, cuando el movimiento de personas y el uso de espacios públicos aumenta.
Esta situación no solo se repite, sino que parece instalado como algo cotidiano, algo que, lamentablemente, se naturaliza en nuestra sociedad.
No podemos perder el rumbo, no podemos dejar que se deteriore totalmente nuestra sociedad ni la convivencia, porque el daño sería mayor aún. Antes eran lugareños; hoy en día se desconoce el motivo que los trajo a esta zona.
Este ha sido el año más complicado por la cantidad de personas que asisten a los refugios, pero muchos quedan fuera de ese sistema, durmiendo en cartones a la espera de que los vecinos les alcancen alimentos.
Hoy es necesario llegar a todos los rincones con vigilancia, controles, recursos para minimizar el problema. No puede sentirse un derecho vivir en la calle ni acostumbrarnos a que eso es lo normal. Debemos trabajar de otra manera para reducir el número de personas en situación crítica y educar para que se salven las generaciones pequeñas, las que están viendo esto como algo natural.
Según datos recientes del Ministerio de Desarrollo Social, la cifra oficial ronda alrededor de 700 personas en situación de calle en el departamento, pero también tenemos otro dato: más de un millar de personas viven en situación de precariedad en la capital departamental. (cg)
Esto no es un reclamo contra las personas que viven esta situación ‒muy lejos de eso estoy‒ ni una postura de señalamiento hacia ellas, pero sí es un reclamo al Estado, en todos sus niveles, ampliando respuestas reales y precisas para llegar a todos ellos. Reconocemos el trabajo de instituciones como el Mides, la Intendencia, el de las organizaciones sociales y religiosas, y el de vecinos que ofrecen refugio o asistencia alimentaria, pero la realidad nos demuestra que los recursos actuales son insuficientes frente a esta situación que se profundiza día a día.
En muchos casos hay detrás trastornos de salud mental, consumo problemático de sustancias y ausencia de vínculos. Son historias distintas pero que las une un punto en común: personas que fueron quedando al margen del sistema y que hoy viven la exclusión en su forma más dura.
Por eso es vital superar la mirada puramente asistencialista. No basta con abrir refugios temporales en invierno, se necesita una política integral de inclusión que aborde la salud, el trabajo, la educación y la contención social con seguimientos. Un relevamiento departamental permitiría dimensionar y planificar mejor las propuestas. Nos preocupa saber si la infraestructura, el personal, el cupo y el tiempo de funcionamiento de los refugios son suficientes.
Sugiero que el tema se trabaje desde un plan departamental de abordaje integral de la situación de calle, donde se debería pensar tomando en cuenta el aporte de todos nosotros. La situación de calle no solo afecta a quienes la viven, también repercute en la convivencia urbana, en la seguridad, en la familia y en la imagen de nuestro departamento. Tengamos en cuenta que el problema nos alcanza a todos y por eso todos debemos involucrarnos.
Por eso, señora presidenta, hoy no vengo solo a exponer un problema, sino a solicitar que este Cuerpo asuma un rol activo y comprometido y que este tema se incluya formalmente...
(Aviso de tiempo).
VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.
PRESIDENTE.- Votamos la prórroga.
SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.
Puede continuar.
EDILA BARRIOS (Francia).- Como estaba diciendo, que este tema se incluya formalmente en la agenda departamental y que se inicie un trabajo interinstitucional serio y coordinado.
Señora presidenta, la pobreza no se enfrenta con discursos ni con asistencialismo permanente, se combate con políticas públicas, con empatía, con acercamiento en los barrios, trabajando con referentes sociales, que son ellos los que están mano a mano con la gente.
Maldonado tiene una gran oportunidad de no repetir los errores de Montevideo, donde la situación de calle, como parte del paisaje cotidiano, terminó por normalizarse. Queremos un Maldonado que acompañe, incluya y proteja, tanto a quienes hoy sufren esta realidad como a los vecinos, que también merecen una ciudad segura, ordenada y solidaria. La sociedad que se acostumbra a ver personas durmiendo en la calle sin reaccionar es una sociedad que empieza a perder humanidad y solidaridad.
En segundo término, quiero comunicar que días pasados hicimos un pedido para que una calle de la ciudad de San Carlos lleve el nombre de la muy querida doctora Zulema Almandos.
Muchas gracias.
Quiero dar destino a mis palabras, si fuera posible.
PRESIDENTE.- Por supuesto.
EDILA BARRIOS (Francia).- Solicito que mis palabras pasen al Ejecutivo departamental, al Ministerio de Desarrollo Social, al Ministerio Salud Pública, al Municipio de San Carlos, al Congreso de Intendentes, invitando a la conformación de una Mesa de trabajo específica que estudie y atienda la situación de calle en el departamento de Maldonado, y a la prensa.
EDILA SOSA (Andreina).- Para agregar un destino, si la edila me lo permite.
PRESIDENTE.- Sí, edila Sosa.
EDILA SOSA (Andreina).- A la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental.
PRESIDENTE.- ¿Nadie más...?
(Disentidos).
Resolución N° 358/2025 Visto: Lo manifestado por la Edil (s) Francia Barrios en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Colorado, respecto a personas en situación de calle en nuestro Departamento. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
PRESIDENTE.- Continuamos.
Por el FRENTE AMPLIO, tiene la palabra la edila Ana Claudia Pérez.
EDILA PÉREZ (Ana).- Muchas gracias.
Buenas noches, señora presidenta, todos y todas.
Corazones que crean, manos que hacen, voces que reclaman. La descentralización no es sólo una cuestión administrativa, sino que es una herramienta política que apunta a la equidad, a la justicia social y a la profundización democrática. (a.g.b.)
Desde esta perspectiva, consideramos imprescindible terminar con los largos paseos de un escritorio a otro, de una oficina a otra, de un sector a otro, paseo que llamamos burocracia. Burocracia acompañada muchas veces de inactividad, de desencantos, de desencuentros, de desacuerdos, o dicho de otra manera, cosas que nadie acuerda, que nadie hace.
Pero ahora necesitamos acordar, necesitamos poner en acción lo que está inactivo y eso nos ocupa y preocupa, y como muchas veces lo hemos dicho desde este lugar, afecta a una parte de la población, y si afecta a una parte de la población, entonces nos afecta a todos y todas.
Hemos dicho anteriormente que la democracia es mucho más que un sistema de gobierno, es la expresión activa del pueblo y cuando funciona plenamente garantiza la participación ciudadana, el respeto por los derechos humanos y la construcción de una cultura que nos identifica. Y como desde también este lugar sabemos que una de nuestras tareas y responsabilidades es escuchar las demandas y necesidades de la población es que hoy planteamos una inquietud de vecinos y vecinas artesanos y artesanas de la ciudad de San Carlos.
Hablamos con la Asociación de Artesanos Carolinos, activos desde el año 2022 y que aglomera a unos 30 artesanos, que armaban sus espacios los segundos sábados de cada mes en la Plaza 19 de Abril, acompañados de espectáculos musicales y diversos artistas.
¿Qué son las ferias artesanales? Pues son mucho más que espacios físicos de ventas, son escenarios de cultura, de identidad y economía local, donde posibilitar y visibilizar el trabajo artesanal es fundamental. Fortalecer y promover la economía popular también lo es. Fomentar e incentivar el turismo cultural y crear comunidades de vecinos, artistas y productores, pues ese es el gran objetivo de estas ferias artesanales.
Hoy esta asociación plantea que ese espacio sea acordado y proporcionado nuevamente, sumando una plaza de comidas. En otras palabras, piden al Municipio activar este territorio de encuentros, disfrute, intercambios y de trabajo, muchas veces colectivos, porque detrás de cada artesano y artesana hay una familia.
Pero las respuestas son a través de silencios y/o negativas, es decir, que no se está escuchando, ni respetando, ni actuando frente a una inquietud de estos vecinos y vecinas artesanos y artesanas carolinos.
A nuestro parecer y dentro de nuestra ideología, la justicia social representa el compromiso ético y político de construir una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad e igualdad de oportunidades y condiciones, y jamás por meritocracia, amiguismos, clientelismo o nepotismos. Por eso la construcción de políticas públicas debe tener siempre este enfoque, derechos y equidades, para que nadie quede atrás, para que, como dijo en su momento José Gervasio Artigas, “los más infelices sean los más privilegiados”.
Señora presidenta, me gustaría dar destino a mis palabras: a la prensa, a la Comisión de Descentralización de la Junta y al Municipio de San Carlos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Por favor.
Resolución N° 359/2025 Visto: Lo manifestado por la Edila (s) Ana Claudia Pérez en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, trasladando inquietud de integrantes de la Asociación de Artesanos Carolinos, los cuales solicitan al Municipio de San Carlos la reactivación de las Ferias Artesanales en esa ciudad. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Descentralización, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
PRESIDENTE.- Continuamos.
NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Día de la Reforma Protestante”. Edil expositora Carolina Batista.
EDIL BATISTA (Carolina).- Buenas noches, muchas gracias.
Como bien dice el título de la exposición, dado que se acerca el 31 de octubre, hoy queremos hablar de los aportes de la Iglesia Protestante a la sociedad uruguaya.
Creemos que el 31 de octubre es una fecha importante, que conmemora el Día de la Reforma Protestante. Celebramos 508 años de historia.
En esta oportunidad queremos traer a memoria los extraordinarios beneficios educativos, científicos, sociales, culturales y morales, aportados a la humanidad gracias a la fe protestante, su influencia positiva en la formación y preservación de la trama social de la que hasta ahora llamamos civilización occidental y cristiana, y es innegable. En esta ocasión, más específicamente, nos queremos referir al movimiento cristiano reformador, conocido como reforma protestante.
Su influencia resultó no meramente un movimiento religioso sino que transformó la estructura del pensamiento occidental, legando al mundo, por ejemplo, la implantación de la instrucción universal en un mundo que consideraba sin razón ni interés alguno educar a los súbditos. (k.f.)
Este aporte alcanzó a todos los estratos sociales, beneficiando especialmente a los pobres, marginados y analfabetos. Desencadenó la pasión de Occidente por el estudio y la formación, las ciencias y el desarrollo tecnológico, médico y político. Impulsó la verdad universal, que reconoció la dignidad humana, fundamento de los Derechos Humanos, pisoteada hoy por distintas leyes, como el aborto, la eutanasia, entre otros.
Entre sus aportes más trascendentes los protestantes lograron rescatar las Sagradas Escrituras, que estaban encarceladas en la oscuridad de un idioma sacralizado, el latín, que nadie dominaba, ni el vulgo ni los laicos ilustrados; a nadie se le permitía leerlas, porque era tributo del clero interpretarla y enseñarla. Los protestantes tradujeron y difundieron la Biblia a los idiomas nativos, a tal punto que al día de hoy es el libro traducido a más idiomas en el mundo y el más distribuido, por lejos, en todo el planeta.
Señora presidente, ediles, gobernantes, políticos y público en general: el humanismo laicista ‒ateo‒ y el agnosticismo han hecho reiterados esfuerzos por opacar el extraordinario despertar científico y desarrollo económico que generó la reforma protestante en Occidente.
Las universidades fundadas por los protestantes están entre las más importantes del mundo, ubicadas en posiciones de prestigio en el ranking mundial, algunas de ellas nacidas con anterioridad a la reforma, pero que vinieron a pertenecer a la misma, ya que recibieron la poderosa influencia de esta por la brillante luz de sus principios.
Por ejemplo, señora presidente, la Universidad de Oxford, en Reino Unido, fundada en el año 1096, reformada a partir del movimiento protestante, se encuentra en el primer lugar del ranking. La Universidad de Cambridge, Reino Unido, fundada en el año 1209, se encuentra en el quinto lugar. La Universidad de Edimburgo, Escocia, fundada por presbiterianos en el año 1582, se encuentra en la posición número 29. La Universidad de Heilenberg, Alemania, fundada en el año 1386, es una de las universidades más grandes del país, la cual proporciona educación pública, y se encuentra en la posición número 49. Nada más y nada menos que la Universidad de Harvard, Estados Unidos, fundada en 1638 por los puritanos, ocupa el puesto número 1 en el ranking académico de las universidades del mundo.
La Universidad de Yale, Estados Unidos, fundada en 1701 por cristianos de la región de Connecticut, a fecha 2025, tiene 69 premios Nobel, cinco medallas Fields, y tres ganadores de los premios Turing han estado afiliados a la Universidad de Yale. Además, en la institución se han graduado alumnos notables, incluyendo cinco presidentes de los Estados Unidos, 19 jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos, 20.000 millonarios vivos y numerosos jefes de Estado de todo el mundo. Esta universidad se encuentra en la posición número 10.
La Universidad de Princeton, Estados Unidos, fundada en 1746 por presbiterianos, es constantemente calificada entre las mejores universidades de Estados Unidos y del mundo. De 2001 a 2018 logró el puesto número 1 unas 16 veces por encima de universidades muy prestigiosas, como las de Harvard, Yale, Stanford y Chicago.
La Universidad de Ginebra, Suiza, fundada en 1559 por el gran reformador Juan Calvino como un seminario teológico y escuela de Derecho, es hoy día reconocida mundialmente como universidad líder en diversos campos de estudio. Y la Universidad de Helsinki, Finlandia, fundada en 1640, se encuentra en la posición número 107. (m.r.c.)
Es inconmensurable el aporte a la humanidad en el área de las ciencias que nos han legado valiosísimos científicos protestantes, gran parte de ellos premios Nobel en distintas disciplinas. Algunos de ellos son Max Planck 1858 a 1944, físico y matemático alemán, protestante y luterano, Premio Nobel de Física en 1918 por la creación de la mecánica cuántica. Cuando fue entrevistado dijo que la ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza y eso es porque en última instancia nosotros somos parte del misterio que estamos tratando de resolver.
Werner Arber en 1929, microbiólogo suizo, protestante, también fue Premio Nobel de Medicina en 1978 por sus investigaciones sobre las enzimas de restricción y su aplicación a los problemas de la genética molecular.
Joseph John Thompson, científico británico-anglicano, Premio Nobel de Física en 1906 por su trabajo sobre la conducción de la electricidad a través de los gases.
Arthur Leonard 1921 a 1929, físico estadounidense, metodista, Premio Nobel de Física en 1981 por su contribución al desarrollo del láser.
Arturo Stanley 1842 a 1944, astrofísico británico, cuaquero, difusor de la teoría de la relatividad de Einstein en Gran Bretaña. Demostró que la energía del interior de las estrellas era transportada por radiación y convección.
Buzz Aldrin, 1930, ingeniero, doctor en ciencias y astronauta estadounidense presbiteriano, fue la segunda persona en pisar la luna en 1969.
Arthur Peacock 1920-2006, bioquímico británico, sacerdote anglicano, fue pionero en investigar los principios de la química física del ADN.
Y sería muy largo, señora presidente, y tedioso continuar mencionando la extensa nube de testigos de grandes hombres y mujeres protestantes que brillaron en el firmamento de las artes, la ciencia y la cultura.
Sin olvidar políticos y estadistas como Abraham Lincoln, educado y formado en la fe de los reformadores, quien llegó a decir de La Biblia en lo que respecta a este gran libro: “Tengo que decir que es el mejor regalo que Dios ha dejado al hombre. De no ser por él, no podríamos discernir el bien del mal. Todas las cosas más deseables para el bienestar del hombre, aquí y en adelante, se encontrarán reflejadas en ella, La Biblia”. Ciertamente, señores, el postmodernismo no está entendiendo la diferencia entre el bien y el mal. Se alejó de Dios y de La Biblia, y aunque diga discursos muy bonitos, ya no entiende la diferencia entre qué es moral y lo que no es moral. Tampoco distingue entre la biología y las autopercepciones, destruyendo la base del edificio que amenaza colapsar.
George Orwell dijo: “Nos pasamos 200 años aserrando y aserrando, y aserrando la rama en la que estamos sentados, y al final, mucho más repentinamente de lo que nadie predijo, nuestros esfuerzos fueron recompensados y caímos”. Cuando no hay verdades que respetar, cuando no hay una autoridad superior que indique el rumbo, los soldados corren en cualquier dirección confusa, caótica y anárquica. No solo se amputan órganos sexuales bajo el paradigma de derechos sexuales, lo que se está amputando es el alma de Occidente, el alma de las naciones, el alma de nuestro gran país.
Un aspecto importante que debemos destacar es que la reforma resultó ser además de una reforma cultural y social que continúa hasta nuestros días, así como llegó a Uruguay y aquí se quedó. En nuestra tierra, desde muy temprano se combatió el analfabetismo con todo éxito mediante el método lancasteriano de enseñanza. Las escuelas lancasterianas de enseñanza pública comenzaron en Uruguay en 1821, cuyo método de enseñanza fue diseñado por Joseph Lancaster, cuaquero reformista inglés.
La libertad de opinión, de la que disfrutamos en democracia todos, la heredamos precisamente de la lucha protestante contra el absolutismo de la monarquía papal y monarquía de los soberanos que pasaron a ser llamados tiranos. (g.t.d)
Bajo la monarquía no se podía pensar ni opinar; los súbditos tenían sus pensamientos sometidos, no podían ser propietarios, pero bajo la influencia de la reforma protestante se llegó a la emancipación de la mente que movilizó a campesinos analfabetos y pobres que llegaron a conquistar sus derechos individuales.
No podemos ignorar la mentalidad laboriosa y próspera de colonos protestantes llegados a nuestra tierra huyendo de las guerras. Han constituido un aporte fabuloso al desarrollo económico de nuestra nación. Debemos reconocer que en Uruguay las tierras más cultivadas y los emprendimientos más prósperos en el territorio provienen de aquellos reformados que llegaron con las manos vacías, suizos, alemanes, esclavos de varias nacionalidades, todos provenientes de la Europa reformada.
Señora presidente, las iglesias evangélicas y pentecostales que surgieron después de la reforma son hijas espirituales de ella y aportan a la nación ciudadanos laboriosos, familias sanas, los índices más bajos de suicidio, de violencia y también de divorcio. Visitan cárceles llevando fe, amor, esperanza y educación, brindando a muchos privados de libertad la contención que necesitan. Ayudan y reciben a personas en diferentes situaciones de quebranto.
La iglesia evangélica lleva adelante la tarea más grande de ayuda y contención a familias que les ha tocado atravesar por uno de los peores flagelos que afecta a nuestro país hoy, como lo es la adicción a las drogas.
Y en Uruguay es la organización que brinda más cantidad de lugares para personas en situación de calle y de problemas de adicción, muy por encima de la capacidad que hoy tiene el Estado. Restauran familias rotas, como dice el Libro de Malaquías en el capítulo 4, verso 6: "Volviendo el corazón de los padres a los hijos y el de los hijos a los padres". Han llenado el país de merenderos y ollas de comida para alimentar a niños y grandes, los cuales tienen hambre. Visitan hospitales y están dispuestos a acompañar al prójimo en diferentes situaciones de vulnerabilidad por excelencia, señora presidente.
Organizaciones de fe cristiana levantan la bandera que insiste en principios tales como el perdón, la paz, la familia, el servicio al prójimo, la honestidad y el amor, que es el arma de restauración más poderosa que existe. Todo esto y mucho más gracias a las Sagradas Escrituras que fueron rescatadas y sacadas a la luz para iluminar nuestra sociedad y la civilización entera.
Señora presidente, público presente, que Dios bendiga a Maldonado y a Uruguay.
Muchas gracias por permitirme hacer esta exposición. Quizás no todos los presentes comparten, pero sí habemos una gran parte del pueblo ‒que incluso me acompaña en las barras y desde su casa‒ que sí creemos en esta historia, que es algo que ha pasado.
Y muchas gracias por la reforma. Hoy estamos haciendo memoria, ya que el 31 de octubre se cumplen 508 años de historia.
(Aplausos en las barras).
PRESIDENTE.- Silencio; silencio en la sala; silencio a los presentes, por favor. No se puede manifestar dentro de la sala, estamos en sesión. Muchas gracias.
Continuamos.
NUMERAL VI) EXPOSICIÓN: "16 años del Hemocentro, del Banco de Sangre al Banco de Leche Materna". Edil expositora Alicia Fontes.
(Murmullos).
EDILA LÓPEZ (Agustina).- Pedir que se le ampare en el uso de la palabra porque no hay silencio.
PRESIDENTE.- Solicitamos silencio y amparamos en el uso de la palabra a la señora edila, por favor.
Continúe.
EDILA FONTES (Alicia).- Quiero referirme hoy a una experiencia concreta que demuestra como cuando se articula la voluntad política, el compromiso social y la participación ciudadana, se logran transformaciones profundas. Hablo del desarrollo de los bancos de leche humana en Uruguay y en particular del papel que ha tenido el Hemocentro Regional Maldonado.
En un país donde la pobreza infantil se incrementó un 80 % en los últimos años, en niños y niñas de 0 a 6 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, resulta urgente poner en el centro de nuestras políticas la atención de la primera infancia. (a.f.r.)
La leche materna es el primer alimento, el más completo, el más equitativo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los 2 años o más.
Cuando una madre no puede amamantar por causas médicas, la leche humana donada es el mejor sustituto. De allí la importancia de contar con bancos de leche humanos seguros, accesibles y bien organizados.
Es en 2020 que se empieza a trabajar en la creación del banco de leche humana del Hemocentro Regional de Maldonado, marcando un hito en la conjunción de espacios y servicios.
El Hemocentro como Banco de Sangre nace en 2005, con iniciativa de la sociedad civil organizada, a través de la Fundación Hemovida, con la dirección del doctor Jorge Curbelo y el apoyo del Gobierno nacional y departamental del Frente Amplio, en nombre de nuestro Intendente, en aquel momento, Oscar De los Santos y la ministra de Salud, la doctora María Julia Muñoz.
La visión fue clara, centralizar la captación de sangre para mejorar la eficiencia, pero descentralizar el acceso; así se logró un modelo innovador.
Hemocentro coordina la captación, recolección, procesamiento y distribución de sangre en cada rincón del país.
Actualmente, Hemocentro Maldonado, además de lo que todos conocemos en torno a la sangre, ha anexado el Banco de Leche Materna. De la misma forma que se hace el procedimiento de captación y donación de sangre, hoy se hace con la leche, como en los bancos de sangre de primer nivel de Europa.
Las funcionarias del banco de leche llaman a las madres, les cuentan del mismo y en caso de tener exceso de leche las invitan a ser donantes.
El banco con la leche recolectada, procesada y pasteurizada abastece a múltiples unidades de cuidados neonatales públicos y privados de la región. Solo en 2024, más de 150 madres donaron leche materna en la región, permitiendo alimentar cerca de 180 bebés prematuros y recién nacidos hospitalizados, lo que hace que desde 2020 hasta hoy se lleven recolectados 4.500 litros de leche, siendo 450 madres donantes y alimentando a 740 niños en cuidados neonatales o algún otro caso especial y
esto no sería posible sin el rol solidario de esas madres, que además de amamantar a sus propios hijos, se comprometen a donar el excedente. Tampoco sería posible sin la red construida entre usuarios, funcionarios, equipos técnicos y familias.
Soy una funcionaria tercerizada de Hemocentro y quiero dejar constancia que no me motiva otra cosa que hablar del concepto de descentralización y desconcentración de la logística e infraestructura que puso a Maldonado como ejemplo de relacionamiento interinstitucional, de solidaridad de la gente y como un gran promotor en empoderar a estudiantes, familiares, docentes y a los funcionarios de esta Institución.
En este punto, es importante recordar que la experiencia de Hemocentro Maldonado fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud y por la Organización Mundial de la Salud, y ha sido modelo para otras regiones del país y del continente, pero aún queda mucho por hacer.
Si el concepto de regionalización, que rige el Sistema Nacional Integrado de Salud, se aplicara plenamente a la atención de las primeras infancias, podríamos integrar esfuerzos entre Ministerios, Intendencias, Municipios y sociedad civil. (m.g.g.)
La experiencia de Maldonado nos muestra que es posible.
Señora presidenta: si cada uno dejara de lado la defensa de su chacra propia y pusiéramos las capacidades al servicio del bien común, podríamos combatir la pobreza infantil con herramientas reales y efectivas.
La ministra, doctora Cristina Lustemberg suele decir: “Los niños no pueden esperar”, y tiene razón. De nosotros depende.
Extendamos las manos, construyamos acuerdos y pongamos a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas. Este es el camino para un mejor presente y un futuro digno para las infancias, adolescencias y para el Uruguay todo.
Pido que se hagan llegar mis palabras a la Dirección de Hemocentro Maldonado y a sus funcionarios, a la Dirección Departamental de Salud, a la Dirección del Hospital de Maldonado y a la Ministra de Salud Pública, doctora Cristina Lustemberg.
Ahora los invito a compartir un video. Primero vamos a ver el proyecto que está llevando a cabo Hemocentro con el Banco de Leche y, después, un video que comparte lo que es la sensibilización de la donación de leche materna.
Muchas gracias.
(Se proyecta video).
(Siendo la hora 22:36 minutos, ocupa la presidencia el edil Migue Muto). (cg)
PRESIDENTE.- Muy bien, señora edil, gracias.
Nos queda votar los destinos. Votamos.
EDIL SANTOS (Virginia).- Señor presidente, ¿puede ser que la Junta acompañe?
PRESIDENTE.- Proponen que la Junta acompañe.
Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA: Boletín Nº 33.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 24 de octubre de 2025. BOLETÍN N° 33/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 621/2025.- JOSÉ ROTELA Y OTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento turístico y deportivo "MONTOYA EXPERIENCE 8K Y 1K KIDS", a llevarse a cabo el 15 de febrero de 2026 en La Barra. (Com. Legislación). EXPTE. N° 630/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato por plazo máximo de 25 años a ADIMO, el padrón Nº 18991, mna. 1959 de Maldonado. (Coms. Planeamiento y Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 631/2025.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL VERÓNICA ROBAINA, su resolución disponiendo la creación de Comisión Especial para estudio y adjudicación becas terciarias período 2026. (Com. Reglamento). EXPTE. N° 340/2025.- EDIL MATHEO CARAPTSIAS, su planteamiento referente propuesta de vecino de Maldonado sobre descongestionamiento en el tránsito. (Vuelto Inf. IDM. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 633/2025.- GUSTAVO YANKELEVICH S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la obra de teatro mencionada en autos, a presentarse entre el 20/12/25 y el 1º/2/2026 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 274/1/2025.- FACUNDO VIERA, su planteamiento respecto habilitación sanitaria y funcionamiento de determinado local de Cosmetología de Maldonado. (Vuelto Inf. IDM. Com. Higiene y Salud). EXPTE. N° 635/2025.- ASOCIACIÓN DE FOMENTO Y TURISMO SAUCE DE PORTEZUELO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 4ª Edición del evento denominado "Jazz en el Bosque", a llevarse a cabo los días 18 de octubre y 29 de noviembre del cte. año en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. N° 131/2/2013.- COMISIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE reitera Pedido de Informes gestionado por Expte. Nº 131/1/2013 E.E. 2021-88-02-00046 (Vuelto Inf. IDM. Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable). EXPTE. N° 638/2025.- EDILES JORGE PIERI Y (S) ROSMARI GONZÁLEZ plantean situación que afecta al Centro de Equinoterapia de Maldonado. (Com. Tenencia Responsable y Bienestar Animal). EXPTE. N° 641/2025.- NAHUEL CORREA Y OTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la charla abierta denominada "Salud Mental y Bienestar Emocional", a llevarse a cabo el 19 de noviembre del cte. año en San Carlos. (Com. Legislación). EXPTE. N° 642/2025.- ELIZABETH CABRERA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento boxístico que tendrá lugar el día sábado 24 de enero de 2026 en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. N° 410/3/2020.- VECINOS INSCRIPTOS EN LAS CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES DED Y DEH DEL DEPARTAMENTO S/ la creación de un Municipio para dicha zona. (Com. Descentralización). EXPTE. N° 644/2025.- JOSÉ WASILUK S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del evento deportivo de artes marciales "PFN 1st Edition" (Punta Fight Night), a llevarse a cabo los días 6 y 7 de febrero de 2026 en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 646/2025.- PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE FOMENTO DE PUNTA FRÍA SANTIAGO DEL CASTILLO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 2ª edición del evento "Los Senderos Peregrinos de Punta Fría", a llevarse a cabo el 7/12/25 en dicho lugar. (Com. Legislación). EXPTE. N° 648/2025.- SPORT MANAGEMENT CREATIONS S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la "Copa Junior Internacional" de fútbol, a llevarse a cabo del 21 al 24 de noviembre del cte. año en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 649/2025.- LIGA MALDONADENSE DE FÚTBOL INFANTIL S/ se declaren de Interés Departamental las actividades con motivo de la 7ª Copa Mercosur 2026 de Fútbol Infantil, a llevarse a cabo del 18 al 22 de febrero de 2026 en nuestro departamento. (Com. Legislación). EXPTE. N° 654/2025.- FEDERICO BELLO Y OTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 2da. edición del evento "Punta del Este Show Car", a llevarse a cabo los días 21 y 22 de marzo de 2026 en la Sociedad Nativista San Fernando (Canteras de Marelli) (Com. Legislación). EXPTE. N° 637/2025.- CONCIERTOS DEL ESTE S/ se declare de Interés Departamental la actividad prevista "Orquesta de Cámara de Valdivia", el día 15 de noviembre del corriente año en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 645/2025.- GRUPO ELIS E ICP 2025 S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del "XIX Simposio Internacional de Presión Intracraneal y Monitoreo Cerebral", a llevarse a cabo del 27 al 30 de octubre de 2025 en Punta del Este. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 283/8/2011.- EDILES JAVIER DE LEÓN Y (S) JAVIER SOSA elevan proyecto de ampliación del Decreto Deptal. Nº 4084/2023. (Inf. Com. Legislación. IDM). EXPTE. N° 623/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY, su planteamiento respecto instalación de señalización de tránsito en camino vecinal que conecta Balneario Buenos Aires y Camino Medellín. (IDM- MUNICIPIO DE SAN CARLOS). EXPTE. N° 628/2025.- COMISIÓN DE CULTURA, su planteamiento referente a trabajos de instalación del Archivo y Biblioteca Guillermo Vázquez Franco en CERP del Este. (IDM- MUNICIPIOS). EXPTE. N° 634/2025.- EDILA AGUSTINA LÓPEZ, su planteamiento referente a reacondicionamiento del espacio utilizado como cancha de fútbol por Club de Niños y Niñas y Centro Juvenil Dionisio Díaz. (IDM). EXPTE. N° 636/2025.- EDILA TATIANA PRIETO plantea problemática de tránsito generada por vehículos estacionados en determinado taller del Bo. Asturias de la ciudad de San Carlos. (IDM-MUNICIPIO DE SAN CARLOS). EXPTE. N° 639/2025.- COMISIÓN DE CULTURA R/ proyecto presentado por el Edil Homero Guerra, relativo a "Prueba de Categorización de Comparsas". (IDM-MUNICIPIO DE SAN CARLOS). EXPTE. N° 640/2025.- EDIL JAVIER RAMÍREZ S/ a la Intendencia Departamental se remita copia del E.E. Nº 2025-88-01-15757. (IDM). EXPTE. N° 643/2025.- EDILES JUAN URDANGARAY Y (S) PABLO CICERO S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a la regata internacional "Clipper Race 2025-26". (IDM). EXPTE. N° 650/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ diversa información respecto situación espacio público ubicado en la intersección de la Avda. José Batlle y Ordóñez y José Pedro Varela de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 651/2025.- VALENTINA PICOZZI, su planteamiento respecto donación de escultura "Satoshi Nakamoto", para ser instalada en Punta del Este. (IDM). EXPTE. N° 652/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ de la Intendencia Departamental se remita copia del E. E. 2025-88-01-11609. (IDM). EXPTE. N° 603/2025.- VECINOS, su planteamiento sobre instalación de alumbrado público en barrio 4H Residence de la ciudad de Maldonado. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). EXPTE. N° 660/2025.- EDIL JORGE PIERI S/ diversa información a la Intendencia Departamental, referente a la peatonal Sarandí. (IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 624/2025.- PREFECTURA DEL PUERTO DE MALDONADO C/ planteamiento de los Ediles Javier de León y (s) Andrés Rodríguez, sobre estado del agua y necesidad de elementos de salvamento en dicho recinto porturario. (Gestionantes). EXPTE. N° 297/2024.- EDILES JOAQUÍN GARLO Y (S) WILLIAMS VITALIS plantean inquietudes de vecinos de los Barrios Hipódromo, Villa Hípica y Monte Hermoso, sobre falta de cordón cuneta, asfaltado y estado de las calles, concretamente en Barrio Monte Hermoso. (Vuelto IDM-Mun. Maldonado. Gestionante). EXPTE. N° 629/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de los Ediles Javier de León y (s) Andrés Rodríguez, respecto carencia de salvavidas en Puerto de Punta del Este. (Gestionantes). EXPTE. N° 321/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL plantean inquietudes de vecinos de Barra de Portezuelo, referente mejoras para dicha zona. (Vuelto IDM-Mun. Piriápolis. Gestionantes). EXPTE. N° 195/1/2024.- EDIL LEONARDO PEREIRA reitera planteamiento sobre la circulación a alta velocidad por calle Los Gladiolos y determinadas acciones para solucionar la mencionada problemática. (Vuelto IDM-Mun. Maldonado. Gestionante). EXPTE. N° 382/2025.- EDIL JAVIER DE LEÓN, su planteamiento referente a mejorar la circulación en la intersección de Avdas. Profesor Gilberto Acosta Arteta y Dr. José Pedro Cardozo. (Vuelto IDM. Gestionante). EXPTE. N° 396/2025.- EDIL JUAN URDANGARAY S/ de la Intendencia Departamental se remita copia del E. E. 2025-88-01-08567. (Vuelto Inf. IDM-Mun. San Carlos. Gestionante). EXPTE. N° 481/2025.- EDILES JAVIER DE LEÓN Y (S) MIRIAM DINARDI, su planteamiento sobre solicitud de la Asociación Civil de Vecinos de Santa Mónica, referente continuación de instalación de alumbrado público en la zona. (Vuelto IDM- Mun. San Carlos. Gestionantes). EXPTE. N° 308/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ información a la Intendencia Departamental sobre ingreso de funcionarios a ese Organismo por Art. 30 Decreto 3947/2016 y por Decreto Nº 4111/2025. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 492/2025.- EDILAS AGUSTINA LÓPEZ Y (S) NATALIA PÉREZ, su planteamiento referente mal estado de pintura de señalización en Ruta 39. (Vuelto IDM-Mun. San Carlos. Gestionantes). EXPTE. N° 493/2025.- EDILES JORGE PIERI Y (S) LEONARDO MOREIRA S/ información a la Intendencia Departamental, referente reparaciones en el camino denominado calle 20 que une Pueblo Solís hasta el límite con el Departamento de Lavalleja. (Vuelto Inf. IDM. Gestionantes). EXPTE. N° 653/2025.- JUTEP R/ Resolución sobre planteamiento de la exedil (s) Susana De Armas respecto pedido de informes relacionado con el Municipio de Aiguá. (Bancada Partido Colorado gestión exedil (s) Susana De Armas. Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 627/2025.- CÁMARA DE SENADORES remite versión taquigráfica del Senador Eduardo Antonini, respecto Centro de radioterapia en el departamento de Maldonado. (Se realizó repartido Bancadas. Archivo). EXPTE. N° 628/1/2025.- COMISIÓN DE CULTURA eleva planteamiento sobre trabajos para instalación del Archivo y Biblioteca Guillermo Vázquez Franco del CERP del Este. (Inf. Presidencia. Archivo). EXPTE. N° 477/2025.- PABLO AMORÍN Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se llevan a cabo en el Santuario Primitivo ubicado en el Departamento de Maldonado. (Inf. Com. Legislación. Archivo). EXPTE. N° 458/2022.- VECINOS DE PASO DE LA CANTERA plantean situación que los afecta, debido a problemática generada por lluvias. (Inf. Com. Obras Públicas. Archivo). EXPTE. N° 597/2024.- NATALY RODRÍGUEZ EN CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA ECOTECNO DE MALDONADO, su planteamiento referente a pavimentación de calles en dicha zona. (Inf. Com. Viviendas y Asentamientos. Archivo). EXPTE. N° 510/2025.- NINA MERCADAL Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la Jornada de Voluntariado "Manos que ayudan", a llevarse a cabo el 27/9/25 en el Liceo Departamental de Maldonado. (Inf. Com. Legislación. Archivo). EXPTE. N° 430/2025.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA SEBASTIÁN ANTONINI, su exposición referente a la gestión del Gobierno Nacional en los primeros meses de su ejercicio. (Inf. Coms. Higiene y Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Cultura y de Trabajo. Archivo). EXPTE. N° 561/2025.- EDIL (S) SERGIO ESTEVEZ EN USO DE LA BANCA, su exposición referente a la seguridad en la industria de la construcción. (Inf. Com. Trabajo. Archivo). EXPTE. N° 592/2018.- EDILES LILIANA BERNA Y (S) DANIEL ANCHETA proponen denominar una calle de la ciudad de Maldonado con el nombre Dr. Daniel Mautone Baras. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 140/2019.- MARIO SCASSO S/ se denomine una calle de la ciudad de Maldonado con el nombre de Dr. Mauricio Gajer. (Inf. Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte. Archivo). EXPTE. N° 567/4/2025.- EDILES OSVALDO MATTEU, PRIMER SUPLENTE ANA MEDINA, SEGUNDO SUPLENTE NELSON RODRÍGUEZ Y TERCER SUPLENTE FAVIO ZAPICO S/ licencia a sus cargos en la Corporación por el día 22 de octubre del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 373/2/2025.- EDIL MATHEO CARAPTSIAS Y PRIMER SUPLENTE MARÍA JOSÉ BOVIO S/ licencia a sus cargos en la Corporación por el día 21 de octubre del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 344/3/2025.- EDIL LUIS ARTOLA S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 24 de octubre al 17 de noviembre del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 647/2025.- CRA. DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS GABRIELA QUINTERO comunica gastos observados en el mes de octubre 2025. (Inf. Presidencia. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 450/4/2025.- TRIBUNAL DE CUENTAS S/ diversa información relacionada al Presupuesto de la Intendencia Departamental. (Vuelto Inf. IDM. T.C.R.).
PRESIDENTE.- NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.
SECRETARIA.- Nota del edil Juan Urdangaray solicitando autorización para cambio de la edila expositora en la exposición a realizarse el día 25 de noviembre denominada Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer. La edila Andrea Cerdeña sustituirá a la edila Karina Gómez.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos.
SECRETARIA.- La Comisión de Ganadería, Agricultura, Pesca y Forestación solicita autorización para remitir preocupación sobre conectividad e Internet en zonas rurales del departamento de Maldonado. Destino: Antel, Gerencia Regional Este.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 29 votos.
SECRETARIA.- Nota del edil Juan Urdangaray solicitando reiteración de pedido de informes realizado por Expediente Nº 480/2021, referido a las obras en la rambla de Punta Colorada.
Destino: Intendencia Departamental.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 28 votos. (a.g.b.)
Resolución N° 360/2025 Visto: Lo planteado por el Edil Juan Urdangaray, en Asuntos Entrados peticionando la reiteración del Pedido de Informes, cursado por E.E. 2021-88-02-00468, referido a obras en la Rambla de Punta Colorada. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase el Pedido de Informes oportunamente realizado por Expediente N° 480/2021, E.E. 2021-88-02-00468, adjuntándose copia del expediente de referencia y la versión taquigráfica correspondiente. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
PRESIDENTE.- Tenemos varios anotados.
(Dialogados en la Mesa).
Vamos a dar lectura...
SECRETARIA.- Agregados de la Comisión de Asuntos...
EDIL URDANGARAY (Juan).- Perdón, es para fundamentar el voto.
PRESIDENTE.- Para fundamentar. Tiene derecho.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Hacemos esta reiteración del pedido de informes porque no se nos da respuesta por parte del Ejecutivo, primero que nada. Las actuaciones que vienen desde el Ejecutivo consisten en que nos devuelven el expediente porque ya pasó mucho tiempo y cambió la Administración, y lo increíble es que justamente lo hace un director general que continuó a cargo de esa Dirección.
Por lo tanto, creo que desde la bancada del Frente Amplio nos merecemos una respuesta seria sobre el tema y que haya cambiado la Administración ‒que sigue siendo el mismo partido político‒, no quiere decir que no se nos tenga que responder a los pedidos de informes. Por lo tanto, exigimos desde la bancada de ediles y edilas del Frente Amplio una respuesta a estos pedidos de informes.
Ya se lo hemos planteado en Comisión a otros directores generales ‒no es el caso este‒ y en otro caso se nos planteó, incluso con versión taquigráfica, que se nos estaba respondiendo esto simplemente para vaciar la bandeja de correos que tenían y una forma de darle trámite era devolverlos a la Junta Departamental.
Así que nos parece importante que se nos brinden los pedidos de informes que hacemos desde la bancada del Frente Amplio, que los hacemos amparados en el artículo 284 de la Constitución de la República. Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Muy bien.
EDIL VARELA (Adolfo).- Rectificación de votación.
PRESIDENTE.- Sí, solicitan ratificación de votación.
SE VOTA: 19 en 29, afirmativo.
EDIL VARELA (Adolfo).- Para fundamentar el voto.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra Varela para fundamentar el voto.
EDIL VARELA (Adolfo).- Gracias, presidente.
No había podido votar porque estaba fuera de la banca, pero quiero decir que hay que tener un poco de cuidado con el tema de las reiteraciones y los pedidos de informes que se hacen. No es preguntar y firmar cualquier cosa que le traen a uno por el hecho de ser coordinador o no sé qué y mandar el pedido de informes para el Ejecutivo, y después decir las cosas que escuchamos recién. Cuando se hacen preguntas, amparados en la Constitución, por parte de un edil que está cumpliendo su función, tienen que ser amparados dentro de la lógica de un legislador departamental, de edil, que es parte del Gobierno, por más que sea de la oposición, y preguntar cosas que sean de utilidad para su labor como edil departamental.
Preguntar por preguntar y recurrir permanentemente a cosas que son innecesarias, inclusive para su función, genera esto, que un director le diga: “Mire, usted está preguntando algo que no se puede responder”. Es ponerse un poco..., capaz que conviene preguntar; es verdad, capaz que no tiene a quién preguntarle, porque gente que integró el Gobierno de su partido, cuando les tocó, de 2005 a 2010, no hicieron mucha cosa, capaz que no tiene capacidad de recibir información para poder preguntar bien, pero sería necesario para el correcto desempeño de la labor del legislador departamental centrarse un poco más en la función y no firmar cualquier pedido de informes que le viene y mandarlo para allá. Sería bueno, sería sano para la Junta y para la gente que nos mandó para acá.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Juan Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Para fundamentar, si me lo permite.
PRESIDENTE.- Puede fundamentar.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente, y gracias a la Junta por haber acompañado.
La bancada del Frente Amplio, el 23 de julio de 2021, hizo un pedido de informes completo, un pedido de informes serio, respecto a unas intervenciones que se venían dando en la rambla de Punta Colorada. En ese sentido, la bancada estudió estas intervenciones que se venían dando. No había mucha información, sí había voluntad por parte del Ejecutivo en avanzar en esas obras y lo que se decidió en ese entonces, después de una larga discusión de la bancada, de la cual fui parte, fue realizar un pedido de informes, un pedido de informes serio, detallado, un pedido de informes con más de 7 puntos, con 8 puntos, donde se pedían los informes técnicos de esas intervenciones, donde se pedía la autorización ambiental previa, algo muy importante ‒todos aquellos proyectos, intervenciones que se deben sobre la faja costera, requieren algo que se llama autorización ambiental previa‒ y una serie de puntos, producto de un estudio serio que hizo la bancada de ediles del Frente Amplio, que también en aquel entonces se asesoró con diferentes técnicos, que recomendaban qué era lo que había que solicitar respecto a este expediente. (k.f.)
¿Qué fue lo que pasó? No se nos respondió, y las obras se llevaron adelante.
Entonces, ante estos reiterados hechos que se están dando por parte del Ejecutivo en devolver las actuaciones sin darnos una respuesta seria ‒insisto, se hacen pedidos de informes amparándonos en la Constitución de la República‒, y ante estos hechos que se repiten una y otra vez, de que no se nos responden los pedidos de informes y el fundamento que se da por parte del oficialismo es que, como cambió la Administración, como ya pasó mucho tiempo de lo consultado, de lo preguntado, de la información que se solicita, “no lo vamos a responder”, desde el Frente Amplio entendemos que es un error conceptual y que se nos tiene que responder la información.
Y también deja al descubierto una omisión del Gobierno departamental, porque en el mismo expediente se nos detalla que hace mucho tiempo de la información solicitada. Es decir: “Hace mucho tiempo que no cumplimos en brindarles la información, y por eso tampoco se las vamos a brindar”.
Por lo tanto, agradecemos a los ediles que acompañaron. Es necesario contar con la información que solicitó, en este caso, la bancada de ediles y edilas del Frente Amplio.
Gracias, presidente.
PRESIDENTE.- Gracias.
EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Para fundamentar el voto.
PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Garateguy.
EDIL GARATEGUY (Ignacio).- Muchas gracias, señor presidente.
Votamos afirmativo porque creemos, como bien establece la Constitución de la República, que es el derecho de cada edil solicitarle al Ejecutivo la información que entienda pertinente. La Constitución de la República establece eso: le da el derecho al edil de poder realizar ese pedido. Lo que no establece la Constitución de la República es qué se debe preguntar o no, eso es competencia de cada edil; y es competencia del Ejecutivo responderle a cada edil que solicite esa información. Porque nosotros también hemos realizado pedidos de informes que no se nos han contestado, y creo que esto es un modus operandi que venía del período anterior: no responder los pedidos de informes.
Así que por eso acompañamos esta reiteración, y acompañaremos siempre, sea del partido que sea, el derecho de edil de solicitar la información correspondiente y que el Ejecutivo departamental se la brinde.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.
Para fundamentar, tiene la palabra el edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Voy a pedir rectificación.
PRESIDENTE.- Bien, solicita rectificación.
Votamos…
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
EDIL RODRÍGUEZ (Fabricio).- Presidente, yo no voté…
(Dialogados en en la Mesa).
PRESIDENTE.- Rectificamos.
Votamos nuevamente, por favor. Gracias.
SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.
Para fundamentar el voto, tiene la palabra edil Varela.
EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente: cambié el voto, voté afirmativo ahora, porque en la fundamentación anterior el edil que solicitó esto aclaró o explicó distinto, porque al principio fundamentó sobre una respuesta al director de Deportes y después explicó sobre una cuestión de Obras. Ahora que explicó bien y se entendió, pude acompañarlo con el voto. Antes no, porque estaba hablando de la respuesta que dio el director de Obras cuando vació la casilla del mail. Entonces, por eso lo acompaño con el voto.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Continuamos.
SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Trabajo solicitando a la Junta curse invitación al director de BPS Maldonado, señor Ariel Ferrari, y al director representante de la empresa José Pereira a una reunión a efectos de dialogar acerca de diversas medidas que esa dependencia viene desarrollando.
Firman los ediles Miguel Muto ‒presidente‒ y Javier Ramírez ‒secretario‒.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- La Presidencia dicta una resolución que fue apoyada por la Comisión de Asuntos Internos y se eleva al plenario para su consideración. Dice: “Fíjase el período de receso de las sesiones ordinarias de la Corporación a partir del 15 de diciembre del corriente año, extendiéndose el mismo hasta el día 27 de febrero de 2026 inclusive. (m.r.c.)
De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 del Reglamento Interno de Comisiones, todos los plazos, excepto los constitucionales o legales que se hubieran establecido para expedirse las Comisiones del Cuerpo, inclusive las investigadoras, quedan suspendidos por este período de receso.
Dispónese que las Comisiones quedan autorizadas a reunirse durante el período de receso, solamente para la atención de asuntos que por su urgencia y/o perentoriedad de plazos legales así lo amerite, especialmente las Comisiones de Legislación, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, de Obras Públicas y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial.
Se faculta a la Presidencia del Cuerpo para fijar en dicho período el horario de oficina que estime pertinente y coordinar con el personal superior la actividad administrativa de las diversas Secciones, especialmente para el caso de reuniones de Comisiones o sesiones extraordinarias que se dispongan.
Dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese".
PRESIDENTE.- Ratificamos la resolución. Votamos...
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 361/2025 Visto: La nota presentada por la Presidencia y ratificada por la Comisión de Asuntos Internos referida al período de receso de las Sesiones Ordinarias del Cuerpo 2025/2026, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Fíjase el período de receso de las Sesiones Ordinarias de la Corporación, entre el 15 de diciembre del cte. año y el 27 de febrero de 2026 inclusive. 2°) De acuerdo a lo establecido en el Art. 16 del Reglamento Interno de Comisiones, todos los plazos (excepto los constitucionales o legales) que se hubieren establecido para expedirse las Comisiones del Cuerpo, inclusive las Investigadoras, quedan suspendidos por este período de receso. 3º) Autorízase para reunirse durante ese período por asuntos de urgencia y/o perentoriedad de plazos legales, en especial las Comisiones de Legislación, de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, de Obras Públicas y de Planeamiento y Ordenamiento Territorial. 4º) Facúltase a la Presidencia del Cuerpo, para fijar en dicho período, el horario de oficina que estime pertinente y coordinar con el personal superior la actividad administrativa de las diversas secciones, especialmente para el caso de reuniones de Comisiones o Sesiones Extraordinarias que se dispongan. 5º) Comuníquese, téngase presente y cumplido archívese.
SECRETARIA.- Asimismo, elevan una nota solicitando la inclusión de los siguientes asuntos en el orden del día de hoy. Son declaratorias de interés departamental.
Expediente N° 635/2025: De las actividades de la 4ª edición del evento denominado “Jazz en el Bosque” y Expediente N° 645/2025: del XIX Simposio Internacional de Presión Intercraneal y Monitoreo Cerebral.
Firman los ediles Urdangaray y Varela.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
¿Y el lugar?
EDIL URDANGARAY (Juan).- Al final.
PRESIDENTE.- Para el final de los asuntos. Hay que votar el lugar.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Tengo tres ediles anotados, les recuerdo que tienen 3 minutos.
Edil Ana María Fernández.
EDIL FERNÁNDEZ (Ana).- Buenas noches, señor presidente, Miguel Muto, a la Mesa, compañeros ediles.
De nuestra consideración los ediles abajo firmantes Fabricio Rodríguez, y quien les habla, en uso de sus facultades, tiene el agrado de dirigirse a usted a los efectos de solicitar que este Cuerpo realice un reconocimiento al proyecto de formación de referentes del Centro Deportivo Cedemcar en San Carlos, a sus docentes y entrenadores, así como a los nadadores y nadadoras integrantes por su destacada trayectoria, compromiso y aporte al desarrollo deportivo del departamento.
Dicho proyecto constituye un ejemplo de trabajo sostenido y de excelencia técnica, impulsando una formación integral que promueve valores como la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo. A través de la labor de sus docentes, se han logrado participación de jóvenes deportistas del departamento en competencias internacionales de alto nivel, integrando la Selección uruguaya de natación en torneos como la Copa del Pacífico de Aguas Abiertas de Ecuador y el Campeonato Sudamericano Juvenil en Brasil.
Entre los nadadores y nadadoras que han representado al país y al departamento, con notables resultados, se destaca Sofía Fernández, Zoe González, Melissa Harín, Sofía Duarte y David Scrollini, cuyas actuaciones reflejan el talento y el compromiso de la juventud de Maldonado, futuro de una orientación educativa y técnica de calidad.
(Siendo la hora 22:59 minutos ocupa la presidencia el edil Andrés Arias).
El proyecto de formación de referentes se ha consolidado como una iniciativa pionera en la formación de deportistas y ciudadanas representando los valores del esfuerzo, la superación y el sentido de pertenencia al deporte maldonadense. (g.t.d)
Su impacto positivo alcanza tanto el ámbito deportivo como el educativo y social, fortaleciendo la identidad de Maldonado como referente nacional en el desarrollo de las disciplinas acuáticas.
Por los méritos expuestos, solicitamos que se disponga...
(Aviso de tiempo).
...el reconocimiento institucional al proyecto de formación de referentes del Cuerpo del Centro Deportivo Cedemcar, a sus docentes y entrenadores, y a las nadadoras y nadadores integrantes, en justa valoración a su dedicación, sus logros y su contribución al deporte departamental y nacional. Muchísimas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil. Tenemos que votarlo primero...
EDIL URDANGARAY (Juan).- Una cosita antes de votar. La edila habló de que hay varios firmantes y me gustaría saber quiénes van a ser los ediles expositores.
PRESIDENTE.- ¿Se lo puede responder, señora edil?
EDIL FERNÁNDEZ (Ana).- Sí, cómo no. Fabricio Rodríguez y quien habla, la arquitecta Ana María.
PRESIDENTE.- Perfecto, vamos a votar el pase a la Comisión de Asuntos Internos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Resolución N° 362/2025 Visto: La nota presentada por los Ediles Fabricio Rodríguez y (s) Ana María Fernández, en Asuntos Entrados, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase un Reconocimiento al Proyecto de Formación de Referentes del Centro Deportivo CEDEMCAR San Carlos, a sus docentes y entrenadores, así como a nadadoras y nadadores integrantes, por su destacada trayectoria, compromiso y aporte al desarrollo deportivo del departamento. 2°) Siga a consideración de la Comisión de Asuntos Internos, a todos sus efectos, adjuntando la nota de referencia
PRESIDENTE.- Después veremos el día y la fecha, porque por este período no hay más lugar, así que la Comisión de Asuntos Internos lo estudiará y dispondrá.
¿Marta Torres me está solicitando la palabra?
EDILA TORRES (Marta).- Buenas noches señores ediles, presidente y funcionarios.
En estos minutitos, no vamos a detallar el informe, pero sí hacer entrega a la presidencia de este Cuerpo, del informe de la Comisión de Turismo, la cual presido, a partir del 13 de agosto que se instaló la Comisión al día de hoy, octubre; dentro de ese período todo lo que la Comisión en su totalidad ha venido trabajando dentro y fuera de estas instalaciones.
Tengo que agradecer enormemente a los compañeros de la Comisión, hay un gran equipo de gente trabajando, todos en consenso, porque de eso se trata, y generalmente los mejores trabajos salen en equipo y más cuando todos los partidos estamos comprometidos en lo mismo, que es el bienestar de la gente del departamento.
Así es que estos informes los vamos a entregar periódicamente, en principio van a ser trimestrales. La Comisión de Turismo se reúne... En este tiempo nos hemos reunido más en extraordinarias que en ordinarias porque así lo ameritaba la gente y demás y había que atender y tratar de canalizar de la mejor manera posible las inquietudes de todos los vecinos del departamento.
Así es que, con seguridad, los estaremos convocando otra vez para otro informe dentro de algún tiempo, pero va a ser a medida que se genere el trabajo dentro de la Comisión.
El informe que vamos a presentar de la Comisión de Turismo va a ser acompañado, más que nada para contextualizar algunas sugerencias de esta Comisión asesora, sobre el paseo marítimo de Punta Fría, Ballenas Uy, que es un grupo que está trabajando muy bien, pero que tiene algunas cosas para resolver todavía. Vamos a hacer la solicitud que corresponde como trabajadores del turismo y me parece que es muy importante en el departamento, porque no solo es a nivel turístico sino que tiene un contexto educativo. (a.f.r.)
Me parece que es muy loable el trabajo que hacen cada vez y a medida que pasa el tiempo...
(Aviso de tiempo).
...‒redondeo, presidente‒... O sea, acompañamos eso con una memoria descriptiva, lo del paseo marítimo y lo de Sauce de Portezuelo.
Muchas gracias.
Además, entrego también ‒porque me toca la presidencia, disculpen compañeros‒ el informe de la Comisión de Descentralización.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, señora edil.
Ahora le damos la palabra a Rita Colombo.
EDILA COLOMBO (Ana).- Gracias, presidente.
Gracias, señores ediles.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento por su constante apoyo a la Subprefectura de Piriápolis ante la reacción ciudadana, frente a la llegada de la elefanta y el nacimiento de su cría, bautizado por los vecinos como Francisco.
Desde el inicio han dispuesto un operativo de seguridad por mar y tierra para garantizar la tranquilidad de la madre y de su pequeño durante sus primeras semanas de vida.
Colocaron redes con boyas para delimitar la zona de exclusión, patrullaron de forma permanente, colaboraron con Richard Tesore durante gran parte de las guardias nocturnas.
Nuestro especial reconocimiento a Richard Tesore, por su incansable labor y compromiso, responsable de SOS Fauna Marina, única organización autorizada para el rescate de la fauna marina en el país.
Agradecemos también al Departamento de Tránsito por controlar el movimiento vehicular en la rambla y a los ciudadanos que tuvieron comprensión y respeto, que modificaron sus rutinas, por ejemplo, paseando a sus perros con correas para contribuir al bienestar de los animales.
No queremos dejar de mencionar a los voluntarios que, desde el primer momento, se han sumado con entusiasmo, formando parte de esta emocionante cadena de sensibilidad.
Gracias a todos ellos, esta experiencia que hoy recorre el mundo, se ha convertido en un ejemplo de empatía y de respeto por la vida animal.
Hemos recibido llamados de Italia, Francia, Brasil y Argentina para preguntar sobre este evento.
El respeto por la vida animal es uno de los pilares fundamentales para alcanzar una sociedad más justa.
Diversos informes del FBI han demostrado que muchos asesinos en serie comenzaron siendo crueles con animales, ya sean propios, de vecinos o encontrados en la calle. Un ejemplo es el estrangulador de Boston, que en la década del 60 estranguló a 18 mujeres. Cuando finalmente lo capturaron, le preguntaron por qué y él dijo que con los gemidos de las mujeres que mataba sintió igual placer que cuando estrangulaba a las perras de chico. Entonces, hay realmente una relación muy extensa.
Debemos reconocer que, en este caso, somos los invasores de ese hábitat, la tolerancia es la clave de la convivencia armoniosa y hoy Uruguay está dando ejemplo en el mundo.
Gracias.
Resolución N° 363/2025 Visto: Lo manifestado por la Edil Rita Colombo en los Asuntos Entrados, respecto al nacimiento de una cría de elefante marino en las costas de Piriápolis. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente
PRESIDENTE.- Sí, edila Marta Torres.
EDILA TORRES (Marta).- Si me permite la palabra.
PRESIDENTE.- ¿Por qué?
(Hilaridad).
¿Qué motivo? Por favor.
EDILA TORRES (Marta).- Con el mayor de los respetos a todos los compañeros. Olvidé, cuando presenté el informe...
(Hilaridad).
...darle los destinos que corresponden, que es al Intendente departamental, señor Miguel Ángel Abella, a la Dirección de Turismo y a las tres bancadas representadas en esta Junta.
Muchas gracias.
PRESIDENTE.- Gracias, edila Marta Torres.
(Dialogados).
Rita Colombo, ¿me está solicitando los destinos que se olvidó de dar? ¿Puede ser?
EDIL VARELA (Adolfo).- Se puede pedir que se curse una nota...
PRESIDENTE.- Muy bien.
EDIL COLOMBO (Ana).- A la Subprefectura, a la Comisión de Medio Ambiente, inclusive del Parlamento y también al señor intendente.
Gracias.
PRESIDENTE.- Primero votamos los destinos de Rita.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
Ahora continuamos con la votación de los destinos pedidos por la edila Marta Torres.
EDILA TORRES (Marta).- Les agradezco mucho.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos. (m.g.g.)
No habiendo más anotados, seguimos con ASUNTOS VARIOS.
Urdangaray, ¿me está solicitando la palabra?
EDIL URDANGARAY (Juan).- Sí, es para solicitar un criterio, presidente.
PRESIDENTE.- Sí, señor edil.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Para votar en conjunto del numeral 1 al 12; son todos de Obras y están todos firmados.
PRESIDENTE.- Está coordinado. Votamos el criterio del señor edil Urdangaray.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
SECRETARIA.- Son informes de expedientes de la Comisión de Obras Públicas y todos tienen firmas de los ediles: Artola, Bragança, Corbo, Arias, Caraptsias, Borges y Messano.
EXPEDIENTE Nº 601/2025: Daniel Kielmanowicz y otros solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 602/2025: Jorge Reggio solicita permiso para regularizar obra en Piriápolis.
EXPEDIENTE Nº 605/2025: Luis Alonso y otros solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.
EXPEDIENTE Nº 606/2025: Sergio Di Russo solicita permiso para regularizar obra en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 607/2025: Teresita Noguéz solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.
EXPEDIENTE Nº 608/2025: Miguel Libonati solicita autorización de planos conforme a obras en Punta del Este.
EXPEDIENTE Nº 609/2025: Valentina Bonilla y otra solicitan permiso para regularizar obra en Punta Colorada.
EXPEDIENTE Nº 610/2025: Ofelia Broglia y otros solicitan permiso para regularizar obra en La Barra.
EXPEDIENTE Nº 611/2025: Asociación Civil Sociedad La Torre del Vigía solicita permiso para regularizar obra en La Capuera.
EXPEDIENTE Nº 612/2025: Gerardo Núñez y otra solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.
EXPEDIENTE Nº 613/2025: Bernardo César y otra solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.
EXPEDIENTE Nº 594/2025: Leonardo Pruski solicita permiso para regularizar obra en Ocean Park.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 601/2025) Resolución N° 364/2025 Visto: El Expediente N° 601/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09109/2025 del Intendente. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 602/2025) Resolución N° 365/2025 Visto: El Expediente N° 602/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09106/2025 del Intendente, parte por régimen común y parte al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 605/2025) Resolución N° 366/2025 Visto: El Expediente N° 605/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09108/2025 del Intendente. 6°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 7º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 606/2025) Resolución N° 367/2025 Visto: El Expediente N° 606/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09103/2025 del Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 607/2025) Resolución N° 368/2025 Visto: El Expediente N° 607/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09096/2025 del Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 3739/2000. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 608/2025) Resolución N° 369/2025 Visto: El Expediente N° 608/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09102/2025 del Intendente, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 609/2025) Resolución N° 370/2025 Visto: El Expediente N° 609/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09097/2025 del Intendente. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 610/2025) Resolución N° 371/2025 Visto: El Expediente N° 610/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09104/2025 del Intendente, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 611/2025) Resolución N° 372/2025 Visto: El Expediente N° 611/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09107/2025 del Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4055/2022. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 612/2025) Resolución N° 373/2025 Visto: El Expediente N° 612/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09099/2025 del Intendente, al amparo del Decreto Departamental N° 4095/2024. 2º) Las aberturas que se encuentran a menos de 3 metros de la medianera y la ocupación de retiro frontal guardan carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras. 3°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 613/2025) Resolución N° 374/2025 Visto: El Expediente N° 613/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09098/2025 del Intendente, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
(Expediente N° 594/2025) Resolución N° 375/2025 Visto: El Expediente N° 594/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el padrón identificado en Resolución Nº 09075/2025 del Intendente. 2°) El Ejecutivo dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 410/3/2020: Vecinos inscriptos en las circunscripciones territoriales DED y DEH del departamento solicitan la creación de un Municipio para dicha zona.
Este expediente va a la Corte Electoral. En este momento la Comisión de Descentralización solicita se remitan estas actuaciones requiriendo la validación de la iniciativa de marras. Cumplido, vuelva a esta Comisión para continuar el trámite.
Tiene la firma de los ediles: Marta Torres, Andrés Rodríguez, Ariel De Los Santos, Diego Machado, Facundo Fiyol, Nicolás De Santis y Adriana Costa.
PRESIDENTE.- Votamos el expediente con el pase a la Corte.
EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Me permite, presidente?
PRESIDENTE.- Adelante señor edil Urdangaray.
EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidente.
Sin ánimo de entrar en el debate del tema ni en la discusión, incluso hoy el plenario ni siquiera se va a pronunciar sobre el tema de fondo, sino que simplemente se le está dando pase, tal como lo establece el artículo 16 de la Ley de Descentralización.
Pero sí me gustaría dejar constancia de algo, inclusive se habló en la Comisión de Asuntos Internos y creo que es importante reafirmarlo, y es que lo que hay que hacer cuando vuelva este expediente de la Corte es generar un expediente nuevo; no podría ser un “/3” porque no tiene nada que ver con los expedientes anteriores. ¿Por qué digo esto? Porque en el 410 se presentan vecinos de las zonas de La Barra, Manantiales, La Bota solicitando la creación de un Municipio. En el “/2” son las firmas que vuelven de la Corte a la Comisión, después la Comisión decide incorporar al 410 eso; y el “/2” es, justamente, un pedido que hacen los vecinos del expediente. Estamos todos dentro del Expediente Nº 410. Ahora, el 410/3 –que es esto que acabamos de votar– es una solicitud que generan vecinos –vecinos diferentes– de algo diferente. Piden que se cree un Municipio, que abarca esa zona, pero también es mucho más amplio que esa zona. Va desde La Barra a la Laguna de José Ignacio.
Por lo tanto, entendemos que se está planteando algo diferente, lo están planteando vecinos diferentes, no tiene nada que ver con el Expediente Nº 410; puede que haya alguna similitud, pero el tema de fondo…
Entonces, lo correcto, una vez que vuelva de la Corte el expediente, es generar un expediente aparte. Quería dejar ese planteo para que conste principalmente en la versión taquigráfica.
Gracias, presidente. (cg)
PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos el pase a la Corte.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 410/2025) Resolución N° 376/2025 Visto: El Expediente N° 410/3/2020 y con lo informado por la Comisión de Descentralización que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1°) Remítanse estas actuaciones a la Corte Electoral, requiriendo la validación de la iniciativa de marras. 2°) Cumplido, vuelva a la Comisión de Descentralización del Cuerpo para continuar su trámite
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 635/2025: Asociación de Fomento y Turismo Sauce de Portezuelo solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 4ª Edición del evento denominado "Jazz en el Bosque", a llevarse a cabo los días 18 de octubre y 29 de noviembre del corriente año en Maldonado.
Tiene informe favorable de Comisión de Legislación, que firman los ediles Chalar, Varela, Freire, Vicentino, Rodrigo, Ramírez, Villar y Garateguy.
PRESIDENTE.- Estamos votando.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 635/2025) Resolución N° 377/2025 Visto: El Expediente N° 635/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA POR UNANIMIDAD (30 votos), RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades desarrolladas con motivo de la 4ª Edición del festival "JAZZ EN EL BOSQUE", llevadas a cabo el 18 de octubre del cte. año, como así también las que en el marco del mismo evento se realicen el 29 de noviembre del cte. año, en ambos casos en nuestro Departamento. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.
SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 645/2025: Grupo ELIS E ICP 2025 solicita se declaren de interés departamental las actividades del "XIX Simposio Internacional de Presión Intracraneal y Monitoreo Cerebral" a llevarse a cabo del 27 al 30 de octubre de 2025 en Punta del Este.
Tiene informe favorable de la Comisión de Legislación, que firman los ediles Chalar, Vicentino, Freire, Rodrigo, Ramírez, Villar, Garateguy y Varela.
VARIOS EDILES.- Que se vote.
PRESIDENTE.- Votamos.
SE VOTA: unanimidad, 30 votos.
(Expediente N° 645/2025) Resolución N° 378/2025 Visto: El Expediente N° 645/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo con motivo del "XIX Simposio Internacional de Presión Intracraneal y Monitoreo Cerebral, a desarrollarse del 27 al 30 de octubre del presente año en Punta del Este. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.
PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos, y siendo la hora 23:16 minutos, damos por finalizada la sesión.
Muchas gracias. (a.g.b.)
Asisten los Ediles Titulares: Gonzalo Soria, Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Fabricio Rodríguez, Sebastián Furtado, Alejandro Batista, Javier de León, Andrés Arias, Carolina Batista, Miguel Muto, Pablo Bragança, Marta Torres, Pablo Chalar, Andrea Vicentino, Daniel Costa, Adolfo Varela, Iduar Techera, Rita Colombo, Favio Zapico, Silvana Sentena, Juan Urdangaray, Agustina López, Tatiana Prieto, Homero Guerra, Javier Ramírez, Adriana Costa, Nicolás Billar, Andreina Sosa Stuart, Jorge Pieri y Eduardo Elinger.
Asisten los Ediles Suplentes: Diego Machado, Cecilia Bassine, Martín Corbo, Federico Guadalupe, Florencia de León, Bruno Batista, Romina Rodrigo, María José Bovio, Francisco Gutiérrez, Facundo Fiyol, María Frías, Carlos de Gregorio, Alfredo Rocha, Milagros Quartino, Fernando Inzaurralde, Ana González, Andrés Rodríguez, Javier Sosa, Ariel de los Santos, Giovana García, Gaspar Barrabino, Virginia Santos, Guillermo Ipharraguerre, Natalia Freire, Eduardo Berrondo, William Núñez, Mariana Márquez, Francisco Salazar, Mariana Roviglio, Gabriel Mernies, Ana María Fernández, Esteban Cabrera, Juan Leivas, Maximiliano Camou, Gustavo Pagola, Sandra Franano, Daniel Estevez, Victoria Blasco, Nicolás de Santis, Alicia Fontes, Daniel Villar, Sergio Márquez, Marcelo González Evora, Fernando Borges, Andrea Cerdeña, Pablo Cicero, Rossana Méndez, Luis Berdún, Ana Claudia Pérez, Sebastián Antonini, Melissa Sturla, Leonardo Moreira, Rosmari González, Ignacio Garateguy, Francia Barrios y Omar Messano.
Ediles con licencia reglamentaria: Ignacio Méndez, Luis Artola, Alexandro Infante, Osvaldo Matteu, Ana Medina, Nelson Rodríguez, Favio Zapico (Lic. levantada 22:38 hs.), Eduardo Berrondo (lista 21) y Leonardo Pereira.
Ediles inasistentes: Fernando Perdomo y Carlos Figueredo,
Verónica Robaina
Presidente
Andrés Arias
1er. Vicepresidente
Miguel Muto
2do. Vicepresidente
Susana Hualde
Secretaria General
María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial