SUMARIO

(Circular Nº 10/2025)

Aprobación del Diario de sesión Nº 181.

Solicitud de un minuto de silencio

Edila Adriana Costa: Por la defunción de la señora madre del edil Marcelo González.

Edila Beatriz Jaurena: Por el fallecimiento de Belela Herrera, ex vicecanciller y destacada activista por los derechos humanos.

Edil Leonardo Pereira: Por el deceso del señor Nivio Maritan, militante socialista de la ciudad de Aiguá.

Edila Adriana Costa: Por la desaparición física del expresidente de la República José Mujica.

Media hora previa

Edil Federico Martínez: Su saludo por el Día de la Madre. Compra de 4.400 hectáreas en el departamento de Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización.

Edil Nicolás Billar: 20 de mayo, Marcha del Silencio. Reflexiones sobre los comicios departamentales celebrados el 11 de mayo del corriente año.

Edil Darwin Correa: Sus condolencias al Frente Amplio por la pérdida del ex-Presidente José Mujica. Victoria del Partido Nacional en Maldonado y sus saludos a quienes resultaran electos. Simbología que viola la laicidad en Liceo de Pan de Azúcar.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Colorado ‒ Edila Susana De Armas: Felicita al intendente electo, al Partido Nacional y al Frente Amplio por resultados electorales. Varias necesidades de distintos barrios de Maldonado.

Frente Amplio Edil Ana Antúnez: Se disculpa con familiares de desaparecidos por lo sucedido en esta sala. Por qué se conmemoró el 20 de mayo en centros educativos.

Partido NacionalEdil Adolfo Varela: Culminación del proceso electoral.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento de los Boletines Nos. 7, 8, 9 y 10/2025.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y solicitudes elevadas para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos gestiona la inclusión en el orden del día de la fecha de los Expedientes Nos. 144/2025, 154/2025, 157/2025, 158/2025, 179/2025, 180/2025, 192/2025, 196/2025, 100/2025, 101/2025, 112/2025, 113/2025, 127/2025, 128/2025, 129/2025, 176/2025, 177/2025, 183/2025, 184/2025 y 185/2025.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 144/2025, 154/2025, 157/2025, 158/2025, 179/2025, 180/2025, 192/2025, 196/2025, 100/2025, 101/2025, 112/2025, 113/2025, 127/2025, 128/2025, 129/2025, 176/2025, 177/2025, 183/2025, 184/2025 y 185/2025. (dp)

DIARIO DE SESIÓN Nº 182.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:33 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 20 de mayo de 2025.

Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Darwin Correa, Ronald Martínez, Miguel Cabrera, Luis Artola, Adolfo Varela, Carlos De Gregorio, Carlos Stajano, Matheo Caraptsias, Adriana Costa, Leonardo Pereira y los ediles suplentes: Javier Gasco, Valeria Silvera, Alejandra Scasso, Roberto Díaz, Fabricio Rodríguez, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Andrea Vicentino, Esteban Cabrera, Natalia Freire, Karina Gómez, Jorge Pieri, Susana De Armas, Lilián Santos, Federico Martínez, Williams Vitalis, Beatriz Jaurena y Wilson Laureiro. Preside el acto: Verónica Robaina. Actúa en Secretaría General: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número damos comienzo a la sesión.

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 181.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

PRESIDENTE.- Edil Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidenta, quiero dejar claro que tenemos en sala a una persona que ha sido declarada persona no grata por esta Corporación y está sentada en este momento en el plenario, un ciudadano al que por actitudes que no correspondían, por hacer cosas, esta Junta condenó, así que quiero que quede claro eso, presidenta.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Lo dejamos en actas, señor edil.

Numeral II, media hora previa...

(Dialogados en la Mesa).

Me está pidiendo la palabra la edil Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Presidenta, para pedir 1 minuto de silencio.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado.

EDILA COSTA (Adriana).- Queremos pedir 1 minuto de silencio por el fallecimiento de la mamá de nuestro compañero Marcelo González.

PRESIDENTE.- Estaba coordinado. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace). (k.f.)

Me pide la palabra la edil Jaurena.

EDILA JAURENA (Beatriz).- Gracias, presidenta.

Es para pedir 1 minuto de silencio por el fallecimiento de la compañera doctora Belela Herrera, que nos dejó hace unos días. Con ella se fue una mujer inmensa, cuya vida entera fue testimonio de coraje y dignidad. Fue una luz en tiempos oscuros; enfrentó a la dictadura cívico-militar sin claudicar, arriesgó su propia vida para salvar la de los otros. Su convicción ética inquebrantable marcará cada uno de nuestros pasos. Ocupó cargos destacados a nivel internacional. Mantuvo siempre un perfil bajo, un protagonismo austero, manteniendo firmes sus convicciones. Dejó también allí una huella profunda. Belela eligió estar hasta el último día del lado correcto de la vida y de la historia.

PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace).

Tiene la palabra el edil Leonardo Pereira.

EDIL PEREIRA (Leonardo).- Gracias, señora presidenta.

Para solicitar 1 minuto de silencio por el fallecimiento del vecino de Aiguá, Nivio Maritan, el zapatero del pueblo, como era conocido allá. Nivio Maritan era reconocido militante de izquierda en la ciudad de Aiguá, afiliado al Partido Socialista.

PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace).

Tiene la palabra la edil Adriana Costa.

EDILA COSTA (Adriana).- Solicitamos 1 minuto de silencio por el fallecimiento del ex-Presidente de la República José “Pepe” Mujica, y si me permite, presidenta, quisiera leer algo que él mismo dijo cuando dejó la Presidencia y se hizo el traspaso al ex-Presidente Tabaré Vázquez. (m.r.c.)

“Querido pueblo, gracias. Gracias por tus abrazos, gracias por tu cariño y, por sobre todo, gracias por tu hondo compañerismo cada una de las veces que me sentí solo en el medio de la Presidencia. Si tuviera dos vidas las gastaría enteras para ayudar a tus luchas porque es la forma más grandiosa de querer la vida que he podido encontrar a lo largo de mis casi 80 años. No me voy, estoy llegando, me iré con el último aliento. Y donde esté estaré por ti, contigo, porque es la forma superior de estar con la vida”.

PRESIDENTE.- Gracias, señora edila.

Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

(Así se hace).

Continuamos, NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra el edil Federico Martínez.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Gracias presidenta, compañeros y compañeras.

Primero queremos saludar a las compañeras edilas y funcionarias de esta Junta porque el fin de semana pasado fue el Día de la Madre.

En segundo término, queremos hacer referencia a un tema que ha estado en la opinión pública en estos últimos días referido al Instituto Nacional de Colonización y a la compra de 4.400 hectáreas en el departamento de Florida por 32.500.000.

¿Por qué se realiza esta compra? Fundamentalmente porque parte de los compromisos de gestión del actual Gobierno incluye el fortalecimiento del sector lechero que se realiza mayoritariamente sobre tierras arrendadas a través de la herramienta con que el Estado cuenta para ello en el Instituto Nacional de Colonización.

También se fundamenta la demanda de tierras expresada por agremiaciones de productores familiares lecheros, ganaderos entre otros. Existe una demanda de 1.000 familias por fracciones de campo de uso lechero registrada por el Instituto Nacional de Colonización en la zona y 1.500 familias a nivel país, agremiaciones como la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Asociación Nacional de Productores de Leche, Sociedad de Productores de Leche de Florida, etc. Se han puesto a la orden para colaborar y hacer aportes de forma de obtener el mejor proyecto posible de la colonia lechera.

Desde que se conoció la información son innumerables los mensajes de apoyo individuales, de productores primarios y trabajadores industriales lácteos de todo el país. Se trata de una propiedad con muy buenos campos, algunas áreas menores inundables ‒como en la mayoría de las que hay en el país‒, pero de excelente productividad y fertilidad. Se encuentra ubicada a 8 kilómetros de San Ramón, Canelones, y a 18 kilómetros de Florida, por lo que representa un punto estratégico en cuanto a la cercanía de plantas lácteas e inserción en la cuenca lechera, cercanía de centros de estudios, entre otras cosas. Cuenta con buena conectividad al encontrarse sobre la ruta nacional y con pleno acceso a energía eléctrica trifásica.

Por parte de los equipos técnicos se realiza la planificación de la colonia, así como la construcción de infraestructura productiva, de vivienda y de caminaría aún faltantes.

El Instituto Nacional de Colonización implementará asociaciones con gremiales para rápidamente poner la tierra a producir y obtener un retorno económico en tanto se transiciona hacia el objetivo establecido.

Las características del negocio, en el cual el Instituto Nacional de Colonización solamente hizo uso de la prioridad establecida por la ley, hacen que la adquisición le permita al Estado capitalizarse, interviniendo en un mercado de tierras caracterizado en los últimos años por la concentración, la inversión especulativa y la extranjerización de la tierra. (g.t.d)

En cuanto a la productividad, según el avance del proyecto de la Dirección de Planificación de Colonias, así como un análisis preliminar del Instituto Nacional de la Leche (Inale), en esta futura colonia lechera se producirán 21.000.000 de litros de leche por año, a través de 17 tambos, así como también un banco de forrajes y zona de recría. El contar con áreas suficientes para la producción de un alimento animal permite dar estabilidad a las unidades productivas ante eventos como la sequía y, en general, la variabilidad climática.

Estos 21.000.000 de litros de leche significan, por pago de leche al productor, unos U$S8.500.000 al año y para la industria láctea representa U$S5.500.000.

En cuanto a puestos de trabajo directos en la industria láctea hablamos de al menos 70 nuevos puestos existe demanda de comida animal en la región y serían por lo menos unos 100 tambos los que podrían beneficiarse con esta nueva colonia en funcionamiento, sin contar los de la propia colonia.

Actualmente la cadena láctea registra problemas de producción sobre el dimensionamiento de la industria o, dicho en otras palabras, se necesita más materia prima, más leche.

Además de rentas justas, el Instituto Nacional de Colonización, a través de esta acción, brinda estabilidad de producción y asentamiento de familias, lo cual es parte de sus funciones como aportes al desarrollo rural.

Al encontrarse en plena cuenca del Santa Lucía, la presencia rectora del Instituto Nacional de Colonización asegura el cumplimiento de las normas ambientales en el tratamiento de efluentes, aportando al cuidado ambiental de un curso de agua estratégico para el país. En síntesis, se comienza a cumplir con un compromiso de gestión, se brindan nuevas oportunidades a familias productoras lecheras, se incrementa la producción láctea en plena cuenca y se beneficia a la industria láctea que procesará esa materia prima.

El Estado resulta ganador por lo invertido, queda formando parte de su patrimonio al mismo tiempo que se reactiva.

Presidenta, quiero dar destinos a estas palabras.

(Aviso de tiempo).

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL MARTÍNEZ (Federico).- Al Intendente colono ingeniero Enrique Antía, al excolono senador Delgado y a los diputados del departamento.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Se le concede la palabra el edil José Luis Sánchez, quien no hace uso de la misma por encontrarse de licencia).

Tiene la palabra Nicolás Billar.

EDIL BILLAR (Nicolás).- Gracias, presidenta.

Las palabras de hoy están enmarcadas, en primer lugar, en algo que pasó recientemente y que hace 30 años viene pasando de manera consecutiva, que es la Marcha del Silencio.

Hoy seguimos desde esta banca que, en algún momento, ocupó Horacio Gelós Bonillareclamando verdad y justicia.

Estas palabras también enmarcan los 40 años de democracia que ha tenido nuestro país de manera consecutiva, que es algo que saludamos y por la cual se ha militado y desde diferentes tolderías se ha dejado todo, incluso hasta la vida para defenderla.

También es cierto que esta sesión enmarca lo que fueron los últimos comicios departamentales. Saludamos que el pueblo uruguayo y el departamento de Maldonado puedan expresarse y elegir sus autoridades con libertad y democráticamente, pero lo que no podemos es felicitarlos y lo decimos desde la más profunda honestidad intelectual y desde una banca que va a seguir siendo férrea opositora al Gobierno y esperamos que en los próximos períodos tengamos la oportunidad de realizar la labor por la cual el pueblo de Maldonado nos elige. Y lo digo en momentos donde las campañas de marketing político se transforman, después de terminar las elecciones, en cartas que se escriben, que llaman a todos los partidos a conformar cuestiones para avanzar juntos.

La primera reflexión que nos viene es que hay una práctica que es feudal y unas intenciones redactadas en una carta que hablan de un republicanismo futurista. Hay más de 500 años de diferencia entre las prácticas y lo que proponen. (m.g.g.)

Lo más avanzado que se podría hacer es, justamente, lo que no se ha hecho: permitir que la oposición pueda ser oposición, pueda investigar, contestar los pedidos de informes, y lo más republicano que se pudiera hacer sería manejar la cosa pública con transparencia.

Estamos parados en veredas totalmente opuestas; en esencia no es un tema de personas, es un tema de ideas. Son esas ideas las que hacen que ocupemos los lugares que ocupamos en este plenario. En esencia, defendemos intereses distintos.

Hemos calificado al Gobierno del oficialismo, durante todos los períodos de gobierno en los que nos ha tocado ser oposición, de clientelar, de nepotista, de amiguista y de tener una conducta y practicar una cultura política que nosotros aborrecemos y que atrasa.

Esa va a ser la postura de esta banca y siempre apostando a la discusión frontal y con honestidad intelectual.

Gracias.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

Tiene la palabra el edil Darwin Correa.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, señora presidente y compañeros ediles.

Primero que nada quiero saludar a la fuerza política del Frente Amplio y darle las condolencias ante la pérdida del ex-Presidente y líder de su partido, Mujica.

En segundo lugar, quiero saludar la gran victoria del Partido Nacional en Maldonado. El Partido Nacional, sin dudas, es el que mejor interpreta a este departamento y así lo dejó demostrado con 80.000 voluntades, en 150.000 habilitados, que fueron a votar al Partido Nacional. Fue un hecho histórico.

También saludo al Intendente electo, nuestro amigo Miguel Abella, por la excelente votación y campaña política que mantuvo en el marco del respeto y de saber que el partido está ante todo.

Saludo también al Intendente actual, ingeniero Enrique Antía, que ha sido el factor determinante para la gran victoria de nuestro partido y el posicionamiento de Maldonado hoy en día en la escala nacional. Saludamos de manera especial al Intendente actual, ingeniero Antía.

Del mismo modo, saludamos también al líder de nuestro sector, Rodrigo Blás, que con más de 24.500 votos aportó al triunfo del Partido Nacional en Maldonado, manteniendo la misma cantidad de bancas en esta Junta para el período que viene, dando gobernabilidad, sosteniendo al Gobierno nuevamente y tratando de que Maldonado siga siendo el buque insignia de nuestro país.

Para eso hicimos la campaña política, para que ganara el Partido Nacional. Uno, como blanco, como blanco de toda la vida, se siente realmente orgulloso de esto, ganó el partido que tenía que ganar. No ganó el pasillo, no ganó la difamación, no ganó la injuria, no ganó la mentira barata, ganó el partido que propuso, que hizo durante 10 años y que se proyecta para adelante también como un partido de gobierno ‒que así es como tiene que ser en un departamento como es Maldonado‒: el partido de Salazar, de Burgueño, de Ambrosio, de Galán, de Antía, el Partido Nacional; uno, como blanco, está orgulloso de eso.

Esta Junta Departamental ha parido intendentes, ha parido diputados, ha parido senadores, que también los tiene el Frente Amplio, diputados que salieron recientemente de esta Junta Departamental.

También saludamos al alcalde electo por Maldonado, mi amigo Damián Tort, porque el Municipio de Maldonado tiene un alcalde que va a dejar todo en la cancha; competimos de manera saludable por ese Municipio también porque amamos ese lugar.

Permítame, señora presidente, saludar desde esta banca y en este minuto que me queda en este primer espacio que vamos a utilizar, a nuestra lista, la Lista 1, por la cual comparecimos en esta elección y que, con 3.000 votos que obtuvimos, realmente nos sentimos orgullosos. 3.000 votos hechos a pico, a pala, a sacrificio, con compañeros trabajando y poniéndose el equipo al hombro sin oportunismos políticos y sin ninguna estructura partidaria. (a.g.b.)

Simplemente amigos, compañeros, trabajando por una causa; 3.000 votos sacó nuestra lista, la Lista 1, por lo cual nos sentimos realmente muy orgullosos, porque con estos 3.000 votos también contribuimos al triunfo del Partido Nacional en Maldonado.

Eso en primera instancia. Maldonado sin duda que tiene que seguir siendo del Partido Nacional y así lo va a ser, quedó demostrado, obteniendo los ocho Municipios de este departamento. Así que también saludamos a cada uno de los alcaldes, los reelectos y los nuevos, que también tengan la posibilidad de seguir proyectando a sus Municipios, a sus comunidades, a sus regiones, a sus territorios de cara a los próximos 5 o 10 años, porque Maldonado va a seguir creciendo y va a seguir creciendo con el Partido Nacional.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga, piden varios ediles. Votamos.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias, señora presidente.

Ya se terminó este Paso de los Toros... le vamos a aflojar un poco a la dulzura...

(Se proyectan imágenes).

En el día de hoy –y estamos mostrando imágenes– el centro de estudios liceo Pan de Azúcar amaneció de esta manera. El centro de estudios liceo Pan de Azúcar –público– amaneció con estas imágenes, con esta simbología, cuando los alumnos, los estudiantes, ingresaron al mismo.

Señora presidente, uno entiende absolutamente todo, uno comprende absolutamente todo, pero en política no vale todo. En la vida democrática hay límites. Podemos estar de acuerdo o no con los temas, podemos estar de acuerdo o no con la Marcha del Silencio; eso va en cada uno, va en el fuero íntimo de cada uno, el que quiera participar que participe y el que no quiera participar que no lo haga, el que quiera manifestar su participación que lo manifieste y el que quiera hacer otra cosa que lo haga.

Ahora bien, ¿un liceo público de mi departamento, que amanece con una simbología que viola absolutamente la laicidad...? A nuestro entender, aunque algunos dicen que es vidriosa…

Miren, hay un comunicado, una circular de Secundaria instando a que esto suceda –¡instando a que esto suceda!–...

(Murmullos).

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Presidente, por favor, que se le ampare en el uso de la palabra.

PRESIDENTE.- Señor edil, vamos a ampararlo en el uso de la palabra.

EDIL MATTEU (Osvaldo).- Vaya a gritar a la tribuna, amigo.

EDIL CORREA (Darwin).- Yo les voy a decir a los señores directores de Secundaria que para mí están equivocados. Tengo derecho a decirlo.

En los liceos públicos de mi país ni política ni religión, ni una simbología ni la otra. ¡Ninguna! De la puerta para afuera lo que quieran. Eso es la laicidad, eso es un Estado garantista, eso es lo que nos da la posibilidad de ser una república como lo somos, a lo largo de la historia o de la historia reciente. ¿Cómo un liceo público va a amanecer así?

Esas imágenes me llegan de padres de alumnos, de padres de estudiantes ‒no solamente esta, varias‒, preocupados porque los gurises de 14 o 15 años dicen: “¿Qué es esto?”. Carteles, símbolos en Bedelía, en la Adscripción. Ustedes ven en las imágenes los carteles cual pancarta dentro de la propia institución.

Fervientemente queremos denunciar esto más allá del comunicado que pueda haber o no de Secundaria avalando esto. Nos parece un disparate, señora presidente, me parece que este no es el país donde yo me crié. (cg)

Yo fui al liceo público toda la vida y milité desde gurí en política. Mi padre y mi madre me metieron en esto prácticamente desde la cuna, desde la punta de la cama, cuando nacimos, salimos a militar por el Partido Nacional en épocas de la salida de la dictadura. Me acuerdo de hacer estas cosas, de ir aplaudiendo, de que mis padres, mis vecinos vivieran noches de tensión. De cantar "Se va a acabar, se va a acabar la dictadura militar", algunos grandes lo recordamos, otros, mayores que yo, obvio que lo recordarán, y los más chicos no. Ir por la plaza...

Pero nunca, en mis años de estudio en Secundaria ni hicimos ni vimos esto. Nunca. Y tengo compañeros de clase que salieron recontra de izquierda, otros más a la derecha y otros, como nosotros, nacionalistas, en el centro, blancos, ni de un lado ni del otro.

Ahora, presidente, ¿a usted le parece que esto está bien? Que vayan a todas las marchas que quieran ir. Vayan a las marchas, están en su derecho.

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL CORRREA (Darwin).- Lástima que no salen por unanimidad estas cosas.

Cuando éramos chicos íbamos a las marchas. Cuando fuimos al liceo o a la facultad ejercimos nuestro rol de gremialista, como seguramente muchos de los que están acá, defendiendo las cosas que entendíamos que eran necesarias.

Ahora, este tipo de cosas, las imágenes que estamos viendo de que en un centro de estudios claramente, claramente no es cristalinamente, no es así nomás... Quienes dirigen el liceo, los directores del liceo que son los responsables de esto ‒lo haya colocado quien lo haya colocado, los directores son los responsables‒... Que coloquen y dejen que esto suceda nos parece un disparate porque, ¿saben qué? Uno estudia en Secundaria para formarse y la formación en nuestro país tiene que ser desde el lado de la libertad y la libertad te da la posibilidad de que vos elijas lo que quieras. Pero no el adoctrinamiento, amigo; el adoctrinamiento no es de este país, no es de este lugar, el adoctrinamiento es de otras tierras, el adoctrinamiento es de otros países, de otras culturas poco democráticas. Acá en Uruguay la educación te forma, no te adoctrina. Y el adoctrinamiento viene desde la prosa y desde la imagen, desde el libro y desde tus educandos. Y si en un centro de estudios público...

Porque, además, al ser público, no estás eligiendo dónde ir. Si pasa en un colegio privado... En la mayoría los colegios católicos hay imágenes cristianas, religiosas, sabemos que es así y están en su derecho porque son católicos. Uno elige ir ahí, uno elige esa forma, ahí no se viola ninguna laicidad.

Ahora, en un lugar público donde no podés elegir, sino que vas ahí porque es el lugar que vos tenés para estudiar en libertad, gratuito... Es el lugar al que vos tenés que ir a estudiar, el que te queda. Y si en el lugar que a vos te queda para estudiar, tus educandos, los directores, los adscriptos, el

Mago Mandrake o no sé quién toma estas actitudes, a mí me duele. (a.f.r.)

Me duele como blanco, como nacionalista, como defensor de las libertades individuales, que son las primeras libertades que tenemos que defender, las individuales; las colectivas vienen después de las individuales, siempre. Como defensor de estas libertades, lo que sucedió en el liceo de Pan de Azúcar, más allá de una circular de Secundaria, es un atropello, es una falta de respeto. Primero que nada a los estudiantes, a los que ahí llegaron un martes de mañana a estudiar Matemática, Inglés, Historia, Geografía, lo que sea, y se encuentran con este tipo de adoctrinamiento político sectorial partidario.

Entonces, señora presidente, más allá de que exista una circular avalando esto ‒no quiero decir porque no leí la circular, pero me ha llegado la información recientemente que habla, justamente, de estimular esta práctica‒, creemos que es un disparate y una falta de respeto, porque ahí no se puede elegir. En el liceo público uno no puede elegir…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga.

PRESIDENTE.- Prórroga, piden varios ediles.

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.

Puede continuar, señor edil.

EDIL CORREA (Darwin).- Gracias presidente, compañeros…, a casi todos los compañeros. Gracias también a los que no votan, porque encasillan, porque se va encasillando la cosa.

Es lo que hablábamos al principio, en los primeros 5 minutos, que acá en Maldonado ganó una forma de hacer gobierno: 80.000 personas nos votaron... Contra los disparates, contra la mentira, contra la difamación, contra la injuria, contra el atropello, ganó el Partido Nacional.

Yo felicité a los ediles que repiten legislatura, bien ganado lo tienen todos los que repiten…, bien ganado lo tienen en el campo de juego.

Los que no repiten…, por algo pasa… come tomorrow que hay “crockets”, decía un amigo mío..., sigan participando. Pero bueno, el pueblo ‒al que muchos se jactan de representar‒, la ciudadanía, Maldonado, los ha puesto a cada cual en su lugar…, a cada cual en su lugar…, por la representación democrática, constitucional y representativa. Cada cual está donde representa a alguien.

Nosotros tenemos la suerte de por quinta legislatura repetir acá, quinta… Hasta demasiado ya…

(Murmullos).

Metimos un quinquenio.

Otros van a pasar a la historia por no quedar en la historia.

Y volviendo a lo del liceo de Pan de Azúcar, en esta cosa de falta de criterio absoluto de Secundaria y de los directores del liceo ‒si hicieron eso ellos, indudablemente que lo autorizaron‒, queremos que estas imágenes y nuestra denuncia vayan a Secundaria, pasen a los diputados del departamento, pasen a los dos senadores que tiene el departamento de Maldonado y a Presidencia de la República. (dp)

Estoy convencido de que el presidente, que es un tipo democrático, no está de acuerdo con esto, estoy convencido de que el presidente, que es profesor de Secundaria, no puede estar de acuerdo con esto, no debería estar de acuerdo con esto, es una persona democrática, no debería estar de acuerdo con esto. No creo que haya enseñado, en los años en que fue profesor, militancia dentro de un liceo, estoy convencido de que no, porque lo hago buena gente, primero que nada porque lo hago buena gente.

Y qué extraño, ¿no?, lo que es la ironía de la vida, repasé las fotos de esas imágenes de los desaparecidos del liceo de Pan de Azúcar y no vi por ningún lado a Pascasio Báez; en Pan de Azúcar, ¿no?

EDIL PIERI (Jorge).- Porque no es desaparecido.

EDIL CORREA (Darwin).- ¿Saben por qué no fue desaparecido Pascasio Báez? Porque a él lo desaparecieron, lo desaparecieron por recorrer el campo en el que trabajaba, una estancia a pocos metros de donde está ese centro de estudios que hoy homenajea equivocadamente lo que no tiene que homenajear. De la puerta para afuera, todo, de la puerta para adentro, respeto, respeto a la democracia y a las instituciones.

Es una papa ponerse una remera, es una papa ponerse una remerita, lo difícil es respetar a las instituciones, señora presidente, y nuestro partido las respeta, por eso es que enviamos nuestras palabras a esos destinos y que enfáticamente queremos que nos respondan.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Para agregar destinos.

EDIL CORREA (Darwin).- No voy a autorizar ningún otro destino.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

Se da por culminada la media hora previa.

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Por el PARTIDO COLORADO tiene la palabra la edila Susana De Armas.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.

Buenas noches a todos.

Recuerdo a todos que vivimos en democracia.

Felicito al señor intendente electo por el Partido Nacional y felicito al Partido Nacional, así como también al Frente Amplio. Y también voy a decir que nosotros seguimos acá, aunque en algún momento dijeron que el Partido Colorado...

(Murmullos).

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se la ampare en el uso de la palabra, por favor.

PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, mantengamos el orden y amparemos en el uso de la palabra a la edila.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias.

Seguimos en pie.

También al señor Tort por el merecido lugar, y a los demás integrantes.

Ahora paso a las necesidades de la gente, que es por lo que estoy hace 10 años acá.

En la avenida Cachimba del Rey, tramo que va desde 3 de Febrero hasta la rotonda de Bulevar Artigas, donde están ubicados el Liceo Nº 4 y la Escuela Nº 82, los vecinos del lugar sugieren que las cebras estén bien pintadas y que haya carteles indicadores de peatones, cosa que está dentro de la reglamentación vial vigente, para garantizar la seguridad de los peatones al cruzar dicha vía. Es una vía de circulación muy fluida, puesto que une la avenida Martiniano Chiossi y Bulevar Artigas, y por la cual pasan autos, motos, bicicletas, camiones, etc.

Voy a dar destino, si me permite, señora presidente.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Gracias.

Intendencia de Maldonado, Dirección General de Tránsito y Transporte, y Municipio de Maldonado.

Por otro lado, reunidos con vecinos de Maldonado Nuevo nos plantean la urgencia del arreglo de calles que en este momento son de pedregullo, las cuales deberían estar asfaltadas porque cuando llueve no pueden circular por ellas ni vehículos ni personas. Las calles son las siguientes: Bambú, Zitarrosa, Indígenas barrio Maldonado Nuevo‒. (k.f.)

Pegado al cañadón también se necesita urgente limpieza, por más higiene para los vecinos. También en el lugar hay un puente peatonal que cruza una zanja, que, como no está entubado, el agua, por un lado, se estanca y se pone en mal estado, y por otro lado, cuando llueve mucho, las corrientes desbordan el puente y prohíben la circulación por el mismo. Esto perjudica al medio ambiente y además existe peligro de que los niños que juegan allí y las demás personas que circulan se caigan en esa agua.

También falta senda o vereda para que puedan circular los peatones; no hay cordón cuneta ni desagües: el agua se va directo a la calle y, por tal motivo, también es imposible transitar ‒ni vehículos ni peatones‒.

Por otro lado, en las calles Cimarrón e Indígenas rumbo a Zitarrosa y Juan Correa ‒última foto indicada‒, en su momento, en otras reuniones con los vecinos, les prometieron que iban a hacer una cancha de básquetbol, lo cual es importante para darle vida al barrio y para que los vecinos tengan un espacio para hacer deporte, que, como es sabido, es beneficioso para la salud mental y física de las personas. Se adjuntan las fotos del lugar donde iban a hacer dicha cancha.

Dentro del barrio del que estamos hablando no hay lomadas, que servirían para aminorar la marcha, ya que todo tipo de vehículos circulan a alta velocidad. También se necesita más luminaria para la seguridad del mismo.

Si me permite, señora presidenta, voy a dar destinos.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDILA DE ARMAS (Susana).- Muchas gracias.

Municipio de Maldonado, Intendencia de Maldonado ‒Aseo Urbano, Higiene Ambiental, Electromecánica por el tema de la luz y Vialidad Urbana‒.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Por los 5 minutos del FRENTE AMPLIO tiene la palabra la edila Ana Antúnez.

EDILA ANTÚNEZ (Ana).- Buenas noches a los presentes.

Bueno, antes de empezar a hablar sobre esta fecha que hoy se conmemora quisiera pedirles disculpas por lo que sucedió en esta sala a todos los familiares y personas que tienen algún familiar desaparecido, porque la verdad es que es muy doloroso que en esta Casa de la democracia hoy se hayan escuchado tantas barbaridades juntas.

Quiero también hacer referencia a lo que aquí se mencionó y a por qué se realizó en los centros educativos.

“El Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos busca incorporar esta educación en todos los ámbitos y niveles, incluyendo los temas de memoria referidos a las graves violaciones de las dictaduras del Cono Sur. Cuando educamos desde la memoria, resistimos el olvido. Enseñamos que hay hechos que no pueden repetirse, voces que no deben volver a ser silenciadas y aprendizajes que deben perdurar. Nuestro deber es garantizar el cumplimiento del derecho a aprender, que es una forma de resistir el olvido”.

Secundaria no solamente habilitó a que se reflexione en los centros educativos, sino también en todos los espacios educativos; también en UTU. Memoria y Derechos Humanos ‒quizás para el edil que mencionó el tema‒, garantizados en el principio de laicidad en el artículo 17 de la Ley Nº 18.437.

(Interrupciones del edil Varela fuera de micrófono).

¿Me ampara en el uso de la palabra?

(Dialogados).

Si no les interesa qué hicieron con un desaparecido no es que tengamos diferencias políticas: lo que tenemos son diferencias éticas y morales.

“30 veces nunca más: sepan cumplir” se realiza año tras año, cada 20 de mayo desde 1996. Miles de personas recorren las calles en un reclamo pacífico, persistente y conmovedor: saber dónde están.

La dictadura cívico-militar dejó una herida muy profunda que cala hondo en nuestro país. Casi 197 compañeros y compañeras continúan desaparecidos. (m.r.c.)

A ellos y a sus familias les debemos la verdad y les debemos respeto. Y quisiera compartir con ustedes la proclama que hoy se leyó en la plaza dado que hoy se conmemoró y se recorrieron las calles de Maldonado con un silencio atronador.

Muchos de los que estamos aquí acompañamos porque seguimos exigiendo memoria, verdad y justicia. Los que no, bueno, ya sabemos lo que hacen.

"30 años marchamos en reclamo de nuestros familiares detenidos. ¿Dónde están? 30 años marchamos unidos y cada vez somos más familiares pidiendo justicia. 30 años marchamos denunciando el terrorismo de Estado. El Estado se los llevó y es responsabilidad del Estado devolverlos. ¿Dónde están?

Reclamamos al Presidente de la República en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas que dé la orden a sus subalternos y que digan dónde están, porque ellos saben dónde están.

30 años marchamos porque el delito continúa; el delito de lesa humanidad no prescribe, sigue presente en la desaparición forzosa de nuestros compatriotas familiares detenidos desaparecidos, hasta que aparezcan. Somos nuestras memorias; la vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir.

Los estudiantes nos comprometemos a seguir sembrando margaritas y mantener viva la memoria.

Estamos acá porque no olvidamos, porque tenemos presente que la dictadura cívico-militar es uno de los capítulos más oscuros de la historia de nuestro país, en donde se suprimieron las libertades civiles y se persiguió a quienes pensaban diferente.

La juventud no se deja engañar ni por el olvido ni por la indiferencia de la que los quieren hacer parte. Luchamos contra el negacionismo y el silencio que pretenden imponernos dentro de nuestras instituciones cuando hablamos de desaparecidos y de terrorismo de Estado.

Hoy la juventud pide que sepan cumplir. Cumplan con la memoria de los que no vuelven, con la verdad que se nos niega y con la justicia que debe caer sobre los culpables, porque ellos saben dónde están.

Sepan cumplir, nunca más terrorismo de Estado".

Quisiera agregar a esta proclama que se leyó en la plaza: Ni un paso atrás por la lucha de los derechos humanos. Ni un paso atrás hasta que aparezcan todos y todas. Ni un paso atrás contra la impunidad.

Quisiera enviar mis palabras a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento y de esta Junta, a familiares…

(Aviso de tiempo).

...y que se agreguen las palabras antes expresadas sobre el tema.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora edila.

Resolución N° 98/2025 Visto: La exposición realizada por la Edila Ana Antúnez en el espacio reservado a los Partidos Políticos y en representación del Partido Frente Amplio, referida a la marcha del silencio realizada en Maldonado. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Procédase de conformidad y siga al Área Comunicación Institucional y Protocolo para su remisión a los destinos solicitados en sala. 2º) Cumplido, siga a conocimiento de la Comisión Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, adjuntando la versión taquigráfica correspondiente.

PRESIDENTE.- Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra el edil Adolfo Varela.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, presidenta.

No se puede responder en la media hora previa, en los 5 minutos del partido, lo que dijo antes otro edil. No se puede, el Reglamento no lo permite.

Si no, imagínense qué podría pasar ahora si yo me pongo a responder lo que dijo hoy temprano un edil en la media hora previa, un edil que fue declarado persona no grata por desparramar información privada de un menor de 4 años o si yo entro a responder lo que dijo otro edil hace un rato sobre el resultado electoral. O sea, no se puede, el Reglamento es sabio en eso, hay que leerlo.

Entonces, presidente, yo quiero dirigirme hoy al plenario, en nombre del Partido Nacional, en relación a lo que vivimos todos hace 1 semana y pocos días, que es la culminación del proceso electoral que empezó allá en junio del año pasado, con la elección interna, donde todos los ciudadanos fuimos llamados en forma no obligatoria a elegir a los integrantes de una Comisión nacional y una departamental que luego eligió candidatos a Intendente de los partidos y esos candidatos comparecieron en esta última elección departamental y uno de ellos terminó siendo el que ganó la elección y va a ser el próximo Intendente de Maldonado. Y así también se eligieron los ediles que van a estar integrando esta Junta Departamental, los alcaldes y los concejales.

Es interesante si uno analiza un poco cómo se ha dado, en el transcurso de estos años, el comportamiento del electorado en el departamento de Maldonado. Es interesante porque nos ha enseñado mucho este resultado electoral y más si uno lo compara con respecto a hace 5 años atrás.

Nos ha enseñado bastante. Primero, hay que entender qué es el electorado nacionalista y, si se quiere coalicionista, quien ha apoyado por inmensa mayoría a los partidos que integramos la coalición o el Partido Nacional. Cada vez más. Y ha sido un comportamiento totalmente contrario a los partidos que nos han disputado, desde la oposición, en cada una de las elecciones. (g.t.d)

En el caso de Maldonado ha sido abrumador y más cuando uno compara elecciones departamentales con elecciones nacionales, que ahí se deja otra enseñanza más, inclusive desde la vieja historia y lucha del Partido Nacional contra los doctores de la capital, lo que hay que entender de cómo se gobiernan los departamentos y qué es lo que hay que hacer en los departamentos; por algo la gente diferencia tanto cuando vota a un político nacional o a uno departamental.

Quiero hacer hincapié, primero que nada, en entender por qué 80.000 personas del departamento de Maldonado dijeron, en esta oportunidad: “Queremos que siga el Gobierno del Partido Nacional, queremos que sigan los que están, queremos que sea, entre ellos, Miguel Abella, el próximo Intendente de Maldonado y queremos que la Junta Departamental siga teniendo 21 bancas, casi ‒por apenas, unos poquitos votos‒ 22”.

Y también dijeron: “Queremos que sigan gobernando en Punta del Este, queremos que sigan gobernando en Maldonado, queremos que sigan gobernando en San Carlos ‒que algunos nos decían que estaba perdido‒, queremos que sigan en Aiguá, queremos que sigan en Garzón, en Pan de Azúcar ‒que algunos se ilusionaron‒, queremos que sigan en Solís y queremos que sigan en Piriápolis”.

¿Se acuerdan de lo que nos decían acá...? Piriápolis. Me acuerdo cuando fuimos a un acto de lanzamiento de una candidata a alcalde, Mariana Márquez y hablábamos de que era la madre de las batallas, porque nos estaban diciendo que íbamos a perder Piriápolis. Si será sabia la gente y el elector, inclusive el que no vive en Piriápolis, que ese día viajó a votar y vio la razón por la cual seguir acompañando al Partido Nacional ahí, que es la obra, es estar cerca de la gente con la obra, es responderle gastando bien los impuestos, es no estar ‒y es el gran mensaje de esta campaña y la elección de la gente‒ atacando durante los 5 años, difamando, mintiendo, cruzando cualquier límite con tal de conseguir un resultado electoral que la gente el 11 de mayo, a la noche, les dijo: “Señores, ese no es el camino”.

Lamentablemente parece que eso no se ha comprendido. Hay actores que han tenido la posibilidad de ser reelectos en sus bancas, por ejemplo, que vamos a compartir el próximo período acá, que todavía siguen creyendo que es el ataque, que es hacer oídos sordos a lo que plantea el Gobierno, que el camino correcto es decirle que no cuando se le tiende la mano para gobernar en conjunto, para tratar de alcanzar algún día el Gobierno departamental.

La prueba está, y creo, presidente, que si uno se fuera a recorrer un poco el departamento, pero un poco...

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga...

PRESIDENTE.- Varios ediles piden prórroga de tiempo.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

Puede continuar, señor edil.

EDIL VARELA (Adolfo).- Muchas gracias, señores ediles.

Si se pone a recorrer un poco el departamento, ahí va a entender que no hay eslóganes de campaña, que no hay agencias de marketing, que no hay cartitas redactadas por no sé quién, ahí lo que hay es gestión, ese recurso bien gastado, los que eran asentamientos cuando subimos nosotros hoy son parques para que la gente pueda disfrutar, que son tierras que van a darle productividad al departamento, que es dignidad de la gente viviendo en un techo como se merece, que son millones de metros cuadrados de construcción en obras, que es ‒y eso sí que fue bien tratado y discutido acá‒ un San Rafael concretado, cuando nos dijeron, en esta Junta y en la prensa, cualquier bajeza, diciendo que era mentira, que no iba a salir y que eso no iba a pasar y ahí está, es pasar por ahí y verlo.

Son los miles y miles de trabajadores de la construcción que pueden llegar todos los meses, todas las quincenas con plata a la casa y pagar sus cuentas. Son los miles de metros en obras hechos por la Intendencia. Es acordarse del Piriápolis que pretendieron ganarnos, es ver la rambla, es ir y ver la puesta en valor en cada una de las localidades.

Hay un librito que obviamente no leyeron, no lo leyeron ‒pasen por la Intendencia que lo encuentran o yo les puedo hacer llegar alguno‒, que es el resumen de lo que es la verdadera gestión del Partido Nacional en el departamento de Maldonado. Ahí está reflejada cada una de las cosas que han sucedido en estos 10 años, y si tienen un poco de memoria las pueden comparar con los otros 10 años cuando había menos metros cuadrados de construcción aprobados, cuando había menos obras, cuando había mentiras prometiendo soluciones habitacionales que nunca llegaban. (m.g.g.)

Ahí pueden comparar también cuando hay una excelente coordinación entre un Gobierno nacional y un Gobierno departamental que hace que las cosas pasen.

Entonces, dicho esto, y diciendo nuestra posición ‒aunque a veces uno dice “electoralmente no nos serviría avivarlos”‒, señores: el palo en la rueda no es el camino, no es difamar, no es atacar, no es inventar, no es hacer tormentas en vasos de agua, es escuchar a la gente, es darles a los vecinos las pequeñas grandes soluciones que necesitan, es hacerse cargo de las cosas que van más allá del corrillo de la Junta Departamental o de lo que le dicen en otros lugares “los círculos rojos”, es estar de verdad cerca de la gente.

Es a eso a lo que invitamos nosotros, como Partido Nacional, al Frente Amplio y, por supuesto, al Partido Colorado, y ahí el sentido que tienen las cartas que envió el Intendente electo Miguel Abella a estos partidos. Es tender la mano para trabajar en conjunto, es dejar de lado ese ataque permanente ‒que hasta ahora no les ha dado resultado, cero resultado, han perdido sistemáticamente cada una de las elecciones desde que tienen ese tipo de actitud‒, es centrarse, trabajar en conjunto, ver para dónde tiene que ir el departamento, profundizar en las cosas que se están haciendo bien, mejorar las que haya que mejorar y encargarse de gobernar para la gente, no para la tribuna.

Esa es la invitación y es por eso que el Intendente electo, Miguel Abella, ha cursado estas dos notas. Lo prometió en la campaña y ya empezó a cumplir con eso. Lamentablemente ya hemos tenido respuestas negativas, casi de ataque, en algunos medios, esperemos que haya respuestas positivas por parte de las orgánicas de los partidos que han sido convocados. Porque las veces ‒y ha pasado acá‒ que hemos trabajado en conjunto hemos encontrado soluciones y le ha servido a Maldonado, porque quien nos tiene que importar que gane es el departamento.

El ejemplo del 11 de mayo a la noche, cuando los ocho Municipios del departamento siguieron siendo del Partido Nacional, cuando el Intendente ganó con récord histórico de votación, cuando el Partido Nacional no perdió las bancas, cuando el Partido Colorado siguió en la Junta Departamental, tiene que ser más que ejemplo para los integrantes de la oposición de que el camino no es el que siguieron, sino que el camino es el diálogo y el entendimiento.

(Aviso de tiempo).

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil.

NUMERAL IV)ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 25 DE ABRIL DE 2025 BOLETÍN N° 7/2025 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 157/2025.- SEBASTIÁN BEDNARIK S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la segunda temporada de la serie audiovisual "Es amor?" (Com. Legislación). EXPTE. N° 158/2025.- ROTARY INTERNACIONAL DISTRITO 4975 S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la Conferencia de dicho Club a realizarse del 23 al 25 de mayo del corriente año en Punta del Este. (Com. Legislación). EXPTE. N° 159/2025.- CASA DE PRODUCTORES DE MALDONADO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del "4º Festival Gastronómico", a realizarse el día 3 de mayo del corriente año en Punta Ballena. (Com. Legislación). EXPTE. N° 167/2025.- CLUB HÍPICO S.A. S/ aprobación del plano proyecto de fraccionamiento de Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. N° 169/2025.- SOCOBIOMA remite información recibida sobre intervención del Humedal de Maldonado, por la Facultad de Ciencias y la Institución de Derechos Humanos. (Pasa a conocimiento Com. Ambiente y Desarrollo Sustentable). EXPTE. N° 163/2025.- RENE DUFFO S/ se designe la calle 24 del Balneario Buenos Aires con el nombre "Francisco Duffó". (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 156/2025.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ, su planteamiento referente a reparación de tapa de alcantarilla ubicada en la vereda del Liceo Nº 2 de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 168/2025.- EDILES SERGIO DUCLOSSON, (S) LILIAN SANTOS Y (S) JOHNNY VIERA, su planteamiento referente a basurales en Punta Colorada, La Capuera y Barra de Portezuelo. (IDM-Municipio de Piriápolis). EXPTE. N° 170/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) JUAN URDANGARAY, su planteamiento referente apertura de calles en zona de Sauce de Portezuelo. (IDM-Municipio de Piriápolis). EXPTE. N° 171/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) JUAN URDANGARAY S/ diversa información a la Intendencia Departamental, relacionada al tránsito y ruidos molestos en el centro de la ciudad de Maldonado. (IDM). EXPTE. N° 172/2025.- EDILES DANIEL FERNÁNDEZ Y (S) JUAN URDANGARAY S/ información a la Intendencia Departamental sobre las actividades realizadas por trabajadores del programa Oportunidad Laboral en el Municipio de Pan de Azúcar durante el año 2024 (IDM-Municipio de Pan de Azúcar). EXPTE. N° 778/2024.- EYCON SRL, su consulta de viabilidad para construir en Punta Ballena. (Inf. Com. Obras Públicas. IDM). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. N° 795/2022.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY S/ información a la Intendencia Departamental, referente a las obras de saneamiento y viales que se vienen realizando en Piriápolis. (Vuelto inf. IDM pase a la Bancada del Partido Colorado). EXPTE. N° 721/2022.- EDIL (S) EN USO DE LA BANCA IGNACIO GARATEGUY S/ información a la Intendencia Departamental referente obras sanitarias y cambios en las vías de tránsito en Piriápolis. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Piriápolis pase a la Bancada del Partido Colorado). EXPTE. N° 371/2021.- EDILES LUCIANO FERNÁNDEZ Y (S) SUSANA DE ARMAS plantean distintas necesidades constatadas en Barrio Tassano. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Maldonado pasa a la Bancada del Partido Colorado). EXPTE. N° 75/2025.- EDIL DANIEL FERNÁNDEZ, su planteamiento sobre construcción de vereda y/o ciclovía en Avda. Leandro Gómez. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Maldonado. Gestionante). EXPTE. N° 287/2024.- EDIL JOAQUÍN GARLO S/ información a la Intendencia Departamental sobre trabajos viales que se vienen realizando en Rambla Américas Unidas de Punta Colorada. (Vuelto inf. IDM. Bancada del Partido Frente Amplio). EXPTE. N° 165/2025.- MUNICIPIO DE MALDONADO C/ planteamiento de la Edil (S) Susana de Armas, referente a plaza del barrio Hipódromo. (Gestionante). EXPTE. N° 121/1/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de la Edil (S) Ana Antúnez referente problemática en Escuela Nº 79 "Rosalía de Castro". (Gestionante). EXPTE. N° 104/2025.- EDILES FERNANDO BORGES Y (S) MARCELO GONZÁLEZ S/ diversa información a la Intendencia Departamental referente a obras realizadas en el Castillo Pittamiglio. (Vuelto inf. IDM-Municipio de Piriápolis. Gestionante). EXPTE. N° 166/2025.- MUNICIPIO DE AIGUÁ C/ planteamiento de la Edil (S) Susana de Armas, relacionado con el E.E. 2024-88-01-12599. (Gestionante). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 155/2025.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO S/ copia del Expediente Nº 139/2025 de esta Corporación. (Se notifica gestionante. Archivo). EXPTE. N° 141/1/2025.- EDIL DARWIN CORREA S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 22 de abril del cte. año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 162/2025.- EDIL DAMIÁN TORT S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 22 de abril del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 142/1/2025.- EDIL NICOLÁS BILLAR S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 22 de abril del cte. año. (Enterado. Archivo). EXPTE. N° 738/2024.- VECINOS DE PAN DE AZÚCAR, BARRIO LAS BRISAS, plantean la necesidad de contar con servicio de saneamiento en la zona. (Inf. Com. Obras Públicas. Se notifica gestionantes. Archivo). EXPTE. N° 164/2025.- CÁMARA DE REPRESENTANTES remite exposición de la Diputada Mary Araújo, titulada: "Maldonado desigual. Maldonado brilla, pero no para todos" (Repartido a las Bancadas. Archivo). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 173/2025.- MARÍA JOSÉ SUÁREZ S/ acceso a la información pública referente a posibles beneficios de los Ediles. (A consideración de la Sra. Presidente). Otros: Se da cuenta de la licencia reglamentaria del Alcalde del Municipio de Aiguá, Ernesto San Román, y la designación de la Sra. Liliana Bernández como Alcalde Interina desde el 23/4/2025 hasta el 28/4/2025 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas).

 ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 2 DE MAYO DE 2025 BOLETÍN N° 8/2025 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 176/2025.- EDMUNDO VIDAL S/ permiso para regularizar y reformar obra en José Ignacio. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 177/2025.- CELIA PERCOVICH Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Playa Grande. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 178/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ autorización para colocación de escultura en homenaje a los surfistas del departamento en plazoleta "Magallanes - Elcano". (Com. Nomenclatura y Tránsito y Transporte). EXPTE. N° 179/2025.- PAOLA LAPALMA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del primer Congreso Nacional para docentes de inglés "InnovateELT Uruguay 2025", a realizarse en octubre del corriente año en Maldonado. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. N° 175/2025.- EDIL FERNANDO BORGES S/ diversa información sobre pasarela ubicada al final de la calle Las Brisas de La Barra y copia determinadas actuaciones relacionadas a su instalación. (IDM- MUNICIPIO DE SAN CARLOS).

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 9 DE MAYO DE 2025 BOLETÍN N° 9/2025 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 180/2025.- LISCET ARBIZA Y OTRO S/ se declaren de Interés Departamental las actividades del XXVII Encuentro de la Tropa Cósmica, a realizarse en Maldonado entre los días 22 al 29 de noviembre del corriente año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 181/2025.- DIEGO BAGLINI, su consulta de viabilidad de obras en Pinares. (Com. Obras Públicas). A consideración de la Mesa del Cuerpo. EXPTE. N° 182/2025.- CRA. DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS GABRIELA QUINTERO informa gastos observados correspondientes al mes de mayo de 2025. (A consideración Sra. Presidente). Otros. Se da cuenta de la licencia reglamentaria del Alcalde del Municipio de Maldonado Prof. Andrés Rapetti y la designación de la Sra. Raquel Meneses como Alcalde Interino desde el 2/05/2025 al 12/05/2025 inclusive. (Se efectuó repartido a las Bancadas).

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 16 DE MAYO DE 2025 BOLETÍN N° 10/2025. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. N° 191/2025.- NADINE JASA Y OTRO S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 192/2025.- PRESIDENTE SOCIEDAD URUGUAYA DE REPRODUCCIÓN HUMANA, VIRGINIA CHAQUIRIAND S/ se declaren de Interés Departamental las actividades de la 7ª edición de la "Semana de la Fertilidad 2025", a llevarse a cabo durante el mes de junio del cte. año. (Com. Legislación). EXPTE. N° 193/2025.- WASHINGTON GONZÁLEZ S/ permiso para regularizar obra en Piriápolis. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 194/2025.- EVA SALSAMENDI Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en Las Flores. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 195/2025.- ENRIQUE CASTELLS Y OTRA S/ exoneración del pago del impuesto de contribución inmobiliaria en Punta del Este, por el ejercicio 2025. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 183/2025.- FLORENCIA BARBE Y OTRA S/ permiso para ampliar y reformar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 184/2025.- WILSON SILVERA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 185/2025.- DINOLTUR S.A. S/ permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 186/2025.- ALFREDO ARENA, su consulta de viabilidad de obra en Punta del Este. (Com. Obras Públicas). EXPTE. N° 187/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para enajenar padrón de Balneario Buenos Aires en el marco del realojo del asentamiento El Placer. (Coms. Planeamiento y Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 188/2025.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para enajenar padrón de Balneario Buenos Aires en el marco del realojo del asentamiento El Placer. (Coms. Planeamiento y Ord. Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. N° 23/2025.- DICTÁMENES VARIOS REMITIDOS POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA, ejercicio enero-diciembre 2025. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Res. T.C.R. Nos. 964/2024: Mantener observación reiteración de gasto derivado convenio suscrito entre IDM y Agencia Nal. de Viviendas. (transferencia unidades ph complejos habitacionales como forma de pago adeudos tributarios inmobiliarios ANV con el Gobierno Deptal (IDM); 1074/2025: Mant. observación Licitación Pública Nº 9/2024 (Realización del anteproyecto y proyecto ejecutivo renconstrucción del Parque de la Cascada y la ejecución de obras en espacio público Parque de la Cascada de la ciudad de Piriápolis) (IDM); 871/2025: Mantener observación del gasto derivado (expropiación por razones de necesidad y utilidad pública padrones ubicados en Bos. Maldonado Nuevo y San Antonio) (IDM). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. N° 173/2025.- MARIA JOSÉ SUÁREZ S/ acceso a la información pública referente a posibles beneficios de los Ediles. (Se procedió de conformidad con lo solicitado. Archivo). EXPTE. N° 189/2025.- EDIL ANDRÉS ARIAS S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 19 al 28/5/25 inclusive. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 190/2025.- EDIL CHRISTIAN ESTELA S/ licencia a su cargo en la Corporación desde el 16 al 30/5/25 inclusive. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). EXPTE. N° 81/1/2025.- EDIL JOSÉ LUIS SÁNCHEZ S/ licencia a su cargo en la Corporación por el día 13 de mayo del corriente año. (Se convoca suplente respectivo. Archivo). Otros trámites. EXPTE. N° 182/2025.- CRA. DELEGADA TRIBUNAL DE CUENTAS, GABRIELA QUINTERO, informa gastos observados correspondientes al mes de mayo de 2025. (Inf. Presidencia. Depto. Financiero Contable). Notificaciones de Resoluciones adoptadas por el Ejecutivo Departamental, (se realizó repartido a las diferentes Bancadas). Resoluciones Nos. 03639/2025 recaída en E.E. 2023-88-01-01341; 03627/2025 recaída en E.E. 2017-88-01-04439; 03874/2025 recaída en E.E. 2024-88-01-09543; 03144/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-04457; 03988/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-05774; 03984/2025 recaída en E.E. 2025-88-01-06438.

EDIL URDANGARAY (Juan).- ¿Me permite, presidenta?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Gracias, presidenta.

En el Boletín Nº 7 está el Expediente Nº 738/2024, donde vecinos de Pan de Azúcar, barrio Las Brisas, plantean la necesidad de contar con servicio de saneamiento en la zona. Ese expediente estaría pasando a archivo y queremos plantear la posibilidad de que pase a la Comisión de Ambiente de este Cuerpo.

PRESIDENTE.- Ya está informado por la Comisión.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Okey. Gracias.

PRESIDENTE.- Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Una nota del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que firma Luis Puig, solicitando la sala plenaria para la presentación del Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La misma sería el día 5 de junio, en el horario de 11:00 a 14:00 horas, y el día 6 de junio, de 11:00 a 15:00 horas.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos la autorización del uso de la sala.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Resolución N° 99/2025 Visto: La nota presentada por el Inspector Gral. de Trabajo y Seguridad Social Sr. Luis Puig solicitando el préstamo de la Sala Plenaria para la actividad prevista para realizar una capacitación a realizarse los días 5 y 6 de junio del cte. entre las 11 y las 15 horas. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Autorizase el préstamo de la Sala Plenaria para la fecha solicitada.  2°) Notifíquese. Cumplido archívese.

SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión en la noche de hoy de los Expedientes de declaratorias de interés departamental Nos.: 144/2025, 154/2025, 157/2025, 158/2025, 179/2025, 180/2025, 192/2025 y 196/2025. (a.g.b.)

De la Comisión de Obras Públicas: regularizaciones. Son los Expedientes Nos.: 100/2025, 101/2025, 112/2025, 113/2025, 127/2025, 128/2025, 129/2025, 176/2025, 177/2025, 183/2025, 184/2025 y 185/2025.

Firma el edil Adolfo Varela.

PRESIDENTE.- Votamos la inclusión.

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

¿Votamos el orden…?

EDIL VARELA (Adolfo).- El orden.

EDIL SENA (Javier).- ¿Podemos votar todos juntos, presidente?

(Murmullos).

EDIL GASCO (Javier).- Pedimos que se voten todos juntos.

EDIL URDANGARAY (Juan).- Por Comisión….

EDIL VARELA (Adolfo).- Pero ya están ordenados. En la moción del orden del día ya se votó, no hay más expedientes en el orden del día…

EDIL VITALIS (Williams).- Cuarto intermedio…

EDIL VARELA (Adolfo).- Cuarto intermedio de 3 minutos, presidente.

PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

(Siendo la hora 22:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:40 minutos).

Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Ronald Martínez, Pedro Gava, Javier Sena, Miguel Cabrera, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Adriana Costa, Leonardo Pereira, Marie Claire Millán, Leonardo Delgado, Daniel Fernández y los ediles suplentes: Miguel Muto, Javier Gasco, Alejandra Scasso, Fabricio Rodríguez, Francisco Gutiérrez, Rosa Trinidad, Elcira Rivero, Andrea Vicentino, Adriana Fierro, Noelia Moulia, Federico Guadalupe, Karina Gómez, Melissa Sturla, Susana De Armas y Lilián Santos.

PRESIDENTE.- Retomamos la sesión.

Edila Karina Gómez, tiene la palabra.

EDILA GÓMEZ (Karina).- Gracias, presidenta.

Nosotros habíamos solicitado –y queremos solicitar de forma verbal a la Mesa; está coordinado– el reconocimiento a la Escuela Técnica de San Carlos, UTU, que este año está cumpliendo 100 años.

La comunidad educativa de San Carlos viene realizando una serie de actividades pedagógicas por la celebración de los 100 años de actividad de esta escuela técnica y nos parece importante que este Cuerpo, por unanimidad, vote el reconocimiento a la misma.

PRESIDENTE.- Muy bien, señora edila.

Votamos el reconocimiento.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

Resolución N° 100/2025 Visto: La solicitud formulada por la Edila Karina Gómez en los Asuntos Entrados para realizar un Reconocimiento a la Escuela Técnica de la ciudad de San Carlos en conmemoración del cumplimiento de su centenario. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1°) Autorízase la realización del Reconocimiento solicitado. 2|) Facúltase a la Mesa del Cuerpo efectuar la diligencias de estilo a los efectos de su concreción.

PRESIDENTE.- Edil Adolfo Varela…

EDIL VARELA (Adolfo).- ¿La fecha la coordina la Mesa con la UTU, verdad?

(Asentidos).

Si no tenemos más nada vamos con los expedientes, por favor.

PRESIDENTE.- Pasamos a ASUNTOS VARIOS.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidente, vamos a solicitar el criterio, votar en conjunto los expedientes informados por la Comisión de Legislación.

PRESIDENTE.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 144/2025: Círculo Uruguayo de la Publicidad solicita se declaren de interés departamental las actividades de la “35ª Edición del evento Desachate” a llevarse a cabo los días 30 y 31 de mayo del corriente año en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 154/2025: Luis Sverco en representación del Club Arquería Cimarrón solicita se declaren de interés departamental las actividades de arquería detalladas en autos, a llevarse a cabo en 2025.

EXPEDIENTE Nº 157/2025: Sebastián Bednarik solicita se declaren de interés departamental las actividades de la segunda temporada de la serie audiovisual “¿Es amor?”.

EXPEDIENTE Nº 158/2025: Rotary Internacional Distrito 4975 solicita se declaren de interés departamental las actividades de la conferencia de dicho club a realizarse del 23 al 25 de mayo del corriente año en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 179/2025: Paola Lapalma solicita se declaren de interés departamental las actividades del 1er. Congreso Nacional para Docentes de Inglés “InnovateELT Uruguay 2025” a realizarse en octubre del corriente año en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 180/2025: Liscet Arbiza y otro solicitan se declaren de interés departamental las actividades del XXVII Encuentro de la Tropa Cósmica a realizarse en Maldonado entre los días 22 al 29 de noviembre del corriente año.

EXPEDIENTE Nº 192/2025: Presidente de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana Virginia Chaquiriand solicita se declaren de interés departamental las actividades de la 7ª Edición de la “Semana de la Fertilidad 2025” a llevarse a cabo durante el mes de junio del corriente año.

EXPEDIENTE Nº 196/2025: Leonardo Machado y otra solicitan se declaren de interés departamental las actividades de la 86ª Expo San Carlos a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre del corriente año.

VARIOS EDILES.- Que se vote...

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos. (cg)

(Expediente N° 144/2025) Resolución N° 101/2025 Visto: El Expediente N° 144/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que realicen en el marco de la 35° edición del evento denominado "Desachate", a llevarse a cabo los días 30 y 31 de mayo de 2025 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 154/2025) Resolución N° 102/2025 Visto: El Expediente N° 154/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades de arquería que se desarrollen en el marco de los eventos que se detallan a continuación, a llevarse a cabo en nuestro Departamento: a) Primer Fecha Nacional Juegos de Campo, Campeonato Nacional Federado, a realizarse el 25 de mayo de 2025; b) Segunda Fecha Nacional 3D, Campeonato Nacional Federado, a realizarse el 22 de junio de 2025; c) Segunda Fecha Nacional Juegos de Campo, Campeonato Nacional Federado, a realizarse el 20 de julio de 2025; d) Cuarta Fecha Nacional 3D, Campeonato Nacional Federado, a realizarse el 7 de setiembre de 2025, y e) Cuarta Fecha Nacional y Final Nacional de Juegos de Campo, Campeonato Nacional Federado, a realizarse el 23 de noviembre de 2025.   2°) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 157/2025) Resolución N° 103/2025 Visto: El Expediente N° 157/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco de la filmación de la segunda temporada de la serie audiovisual "Es amor?", a desarrollarse en mayo y junio de 2025 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 158/2025) Resolución N° 104/2025 Visto: El Expediente N° 158/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo en el marco de la Conferencia de Distrito 4975 de Rotary Internacional, a realizarse del 23 al 25 de mayo de 2025 en Punta del Este.  2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 179/2025) Resolución N° 105/2025 Visto: El Expediente N° 179/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del primer Congreso Nacional para docentes de inglés "InnovateELT Uruguay 2025", a desarrollarse el 18 de octubre de 2025 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. 

(Expediente N° 180/2025) Resolución N° 106/2025 Visto: El Expediente N° 180/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco del evento "XXVII Encuentro de la Tropa Cósmica", a llevarse a cabo del 22 al 29 de noviembre de 2025 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. 

(Expediente N° 192/2025) Resolución N° 107/2025 Visto: El Expediente N° 192/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se realicen en el marco de la 7ª edición del evento "Semana de la Fertilidad", a llevarse a cabo durante el mes de junio de 2025 en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos. 

(Expediente N° 196/2025) Resolución N° 108/2025 Visto: El Expediente N° 196/2025 y con lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se lleven a cabo con motivo de la 86ª Expo San Carlos, a realizarse del 24 al 26 de octubre de 2025 en la mencionada localidad. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

EDIL VARELA (Adolfo).- Presidenta, el criterio para votar en conjunto... Hay que votar el criterio.

PRESIDENTA.- Votamos el criterio.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 100/2025: Nicolás Denis y otra solicitan permiso para regularizar obra en San Carlos.

EXPEDIENTE Nº 101/2025: Juan Schilde y otra solicitan solicitan permiso para regularizar obra en Piriápolis.

EXPEDIENTE Nº 112/2025: Ana Milán solicita permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 113/2025: Pablo Machado y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 127/2025: Efiwell S.A. solicita permiso para demoler y regularizar obra en Piriápolis.

EXPEDIENTE Nº 128/2025: Diego Fernández solicita permiso para regularizar obra en Playa Verde.

EXPEDIENTE Nº 129/2025: Enrique Schneeberger y otras solicitan permiso para regularizar obra en Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 176/2025: Edmundo Vidal solicita permiso para regularizar y reformar obra en José Ignacio.

EXPEDIENTE Nº 177/2025: Celia Percovich y otros solicitan permiso para regularizar obra en Playa Grande.

EXPEDIENTE Nº 183/2025: Florencia Barbé y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 184/2025: Wilson Silvera y otra solicitan permiso para regularizar obra en Maldonado.

EXPEDIENTE Nº 185/2025: Dinoltur S.A. solicita permiso para regularizar obra en Balneario Buenos Aires.

EDIL VARELA (Adolfo).- Que se vote.

PRESIDENTE.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 100/2025) Resolución N° 109/2025 Visto: El Expediente N° 100/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 02699/2025 del Intendente de Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 101/2025) Resolución N° 110/2025 Visto: El Expediente N° 101/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 02701/2025 del Intendente de Maldonado.   2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 112/2025) Resolución N° 111/2025 Visto: El Expediente N° 112/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 02897/2025 del Intendente de Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N° 4095/2024. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 113/2025) Resolución N° 112/2025 Visto: El Expediente N° 113/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 02896/2025 del Intendente de Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 127/2025) Resolución N° 113/2025 Visto: El Expediente N° 127/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 03260/2025 del Intendente de Maldonado, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 128/2025) Resolución N° 114/2025 Visto: El Expediente N° 128/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 03301/2025 del Intendente de Maldonado. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 129/2025) Resolución N° 115/2025 Visto: El Expediente N° 129/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 03299/2025 del Intendente de Maldonado, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 176/2025) Resolución N° 116/2025 Visto: El Expediente N° 176/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 03887/2025 del Intendente de Maldonado, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 177/2025) Resolución N° 117/2025 Visto: El Expediente N° 177/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 03891/2025 del Intendente de Maldonado, al amparo del Decreto Departamental N° 3948/2016. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 183/2025) Resolución N° 118/2025 Visto: El Expediente N° 183/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 04132/2025 del Intendente de Maldonado. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 184/2025) Resolución N° 119/2025 Visto: El Expediente N° 184/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 04133/2025 del Intendente de Maldonado, parte al amparo del Decreto Departamental N° 4095/2024 y parte por régimen común. 2°) La ocupación de retiro frontal guarda carácter de precaria y revocable, sin lugar a indemnización, debiéndose dejar debida constancia de ello en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras.   3°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

(Expediente N° 185/2025) Resolución N° 120/2025 Visto: El Expediente N° 185/2025 y con lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, (por unanimidad 29 votos) RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos realizadas en el Padrón identificado en la Res. Nº 04131/2025 del Intendente de Maldonado. 2°) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas para el caso si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.

PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos, siendo las 22:44, damos por culminada la sesión. (a.f.r.)

 

 

Asisten los ediles titulares: Verónica Robaina, Matheo Caraptsias, Javier Sena, Miguel Cabrera, Carlos De Gregorio, Ignacio Méndez, Florencia Acosta, Carlos Stajano, Luis Artola, Darwin Correa, Osvaldo Matteu, Pedro Gava, Adolfo Varela, Francisco Salazar, Fernando Borges, Adriana Costa, Nicolás Billar, Leonardo Delgado, Marie Claire Millán, Leonardo Pereira y Daniel Fernández.

Asisten los ediles suplentes: Roberto Díaz, Francisco Gutiérrez, Fabricio Rodríguez, Andrea Vicentino, Elcira Rivero, Javier Gasco, Noelia Moulia, Esteban Cabrera, Federico Guadalupe, Nicolás Domínguez, Alejandra García, Adriana Fierro, Rosa Trinidad, Julio de León, Miguel Muto, Valeria Silvera, Pablo Bragança, Alejandra Scasso, Natalia Freire, Marcelo González Evora, Karina Gómez, Beatriz Jaurena, Sergio Casas, Lilián Santos, Federico Martínez, Juan Urdangaray, Fermín de los Santos, Williams Vitalis, Jorge Pieri, Melissa Sturla, Ana Antúnez, Wilson Laureiro y Susana De Armas.

Ediles con licencia anual: Hernán Ciganda y Magdalena S. de Zumarán.

Ediles inasistentes: Francisco Olivera, Damián Tort, José Ramírez, Eva Abal, Guillermo Varela, Fernando Perdomo, Sergio Duclosson, Susana Hernández y Luciano Fernández.

Ediles con licencia reglamentaria: Alexandro Infante, Christian Estela, Andrés Arias y José L. Sánchez.

 

 

 

 

Verónica Robaina

Presidente

 

Susana Hualde

Secretaria General

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial