juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de Junio de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

5 de abril de 2005

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 1

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Actas Nos. 1096, 1097 y 1098.-

Pág. 7

 

4.- Homenaje: al Escultor, señor Mario Lazo, en el marco de los actos de conmemoración del proceso fundacional de Maldonado, propuesto por el señor Edil Eduardo Elinger.-

Pág. 7

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTAS ANTERIORES Nos. 1096, 1097 y 1098.-

II) HOMENAJE al escultor señor Mario Lazo, en el marco de los actos de conmemoración del proceso fundacional de Maldonado, propuesto por el señor Edil Eduardo Elinger.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO COLORADO - (5’)

2º) PARTIDO NACIONAL - (5’)

3º) PARTIDO E.P. F.A. N.M. - (5’)

V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletines Nos.11 y 12/05.-

VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 109/05: ARALUX S.R.L. S/ reválida del permiso de construcción otorgado oportunamente para el padrón Nº 2733, manzana Nº 660 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 159/05: JAVIER STRATA Y OTRA S/ permiso para construir en padrón Nº 20369, manzana Nº 925 de Punta Colorada. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 169/05: ARQ. RODOLFO MARGONINER, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 3126, manzana Nº 365 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 182/05: AZUL S.A. S/ reválida del permiso para construir otorgado oportunamente para ampliar obra en padrón Nº 16364, manzana Nº 1200 de Punta Ballena.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 193/05: ÁLVARO LA BUONORA, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones Nos. 6136, 6137 y 6138, manzana Nº 896 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 200/05: PAOLA MEJÍA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6489, manzana Nº 877 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 201/05: WYNTHIA MELONE Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 1910, manzana Nº 74 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 204/05: RAÚL CASTRO, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 474, manzana Nº 83 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 205/05: CRISTINA CHAGAS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 8554, manzana Nº 264 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 091/05: ROGELIO AGUIAR S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4584/001, manzana Nº 1112 de Maldonado. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 206/05: WILLY RICCA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 473, manzana Nº 546 de Piriápolis. Decreto Nº 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 180/05: ÁLVARO LA BUONORA, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 230, manzana Nº 39 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 163/05: JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, su resolución referida a la necesidad de elaboración de un proyecto de ley de protección del artista nacional.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 580/04: WALTER POZZI S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2829, manzana Nº 218 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 742/04: ALBERTO DE MEDINA S/ se denomine con el nombre de "DE MEDINA" la última calle del Balneario Playa Verde.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 485/02/03: FEDERICO CASTELLS MOLINELLI Y OTRO S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria y tasas del padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el Ejercicio 2005.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 737/03: COOPERATIVA DE VIVIENDAS "COVISANCAR II" S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria y tasas del padrón Nº 8406, manzana Nº 407 de San Carlos, por el Ejercicio 2003.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 206/1/04: TCR mantiene observaciones formuladas a la reiteración del gasto por Licitación Pública Municipal 10/03. (Trabajos de pavimentación, alcantarillado, etc., en zonas balnearias).-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 314/1/04: TCR mantiene observación formulada a la Licitación Pública Municipal 25/01. (Conservación de espacios públicos en Piriápolis).-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 376/04: TCR observa procedimiento seguido por la Corporación para la aprobación del Decreto Nº 3785.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 492/04: TCR mantiene observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM respecto a expropiación de inmueble en la 1ª Sección Departamental, con destino a reserva de espacios urbanísticos.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 560/1/04: TCR mantiene observación a reiteración de gasto por Licitación Pública Municipal 18/03 (construcción colectores pluviales costeros).-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 777/04: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite listados de gastos observados del mes de octubre de 2004.-

 

24.- EXPEDIENTE Nº 821/04: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite listados de gastos observados del mes de noviembre de 2004.-

 

25.- EXPEDIENTE Nº 845/04: LUIS ALBERTO MELOGRANO S/ exoneración de Contribución Inmobiliaria y tasas de varios padrones de Punta del Este, Ejercicios 2001 a 2004.-

 

26.- EXPEDIENTE Nº 847/04: TCR ratifica observaciones formuladas a reiteraciones de gastos efectuados por la IMM sin disponibilidad presupuestal.-

 

27.- EXPEDIENTE Nº 018/05: TCR mantiene observación formulada por Cra. Delegada en la IMM a gastos efectuados sin disponibilidad presupuestal.-

 

28.- EXPEDIENTE Nº 025/05: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite gastos observados del mes de diciembre de 2004.-

 

29.- EXPEDIENTE Nº 077/05: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite gastos observados del mes de enero de 2005.-

 

30.- EXPEDIENTE Nº 099/05: TCR ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM a gastos sin disponibilidad. ( Octubre de 2004).-

 

31.- EXPEDIENTE Nº 122/05: TCR mantiene observación formulada a la Licitación Pública Municipal 27/03 (construcción cordón cuneta en barrios de Maldonado).-

 

32.- EXPEDIENTE Nº 138/05: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de enero de 2005.-

 

33.- EXPEDIENTE Nº 139/05: TCR ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM a reiteración de gastos del mes de noviembre de 2004.-

 

34.- EXPEDIENTE Nº 149/05: TCR ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM a reiteración de gastos del mes de diciembre de 2004.-

 

35.- EXPEDIENTE Nº 153/05: TCR mantiene observación a reiteración de gasto por Licitación Pública Municipal 26/03 (construcción cordón cuneta en Avenida del Cabildo).

 

36.- EXPEDIENTE Nº 157/05: CR. DELEGADO DEL TCR EN LA CORPORACIÓN remite listado de gastos observados del mes de marzo de 2005.-

 

37.- EXPEDIENTE Nº 167/05: TCR ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM a gastos efectuados en enero de 2005.-

 

38.- EXPEDIENTE Nº 172/05: TCR mantiene observaciones formuladas por el Cr. Delegado en la IMM por Licitación Pública 08/03 (riego asfáltico departamental).-

 

39.- EXPEDIENTE Nº 188/05: TCR observa gasto de la IMM por contratación por arrendamiento de obra del señor Henry Ives Guarino (fuegos artificiales).-

 

40.- EXPEDIENTE Nº 194/05: COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE AIGUÁ (CALAI) S/ exoneración de Patente de Rodados de un vehículo de su propiedad por el Ejercicio 2005.-

 

41.- EXPEDIENTE Nº 198/05: TCR mantiene observación formulada a Licitación Pública Municipal 18/03 (construcción colectores pluviales).-

 

42.- EXPEDIENTE Nº 199/05: TCR mantiene observación formulada por la Cra. Delegada en la IMM sobre reiteración de gasto de contrataciones de docentes.-

 

43.- EXPEDIENTE Nº 203/05: TCR mantiene observación formulada por la Cra. Delegada en la IMM por reiteración del gasto de Licitación Pública 22/03 (baños químicos).-

 

44.- EXPEDIENTE Nº 225/05: TCR mantiene observación del gasto derivado de expropiación efectuada por IMM de padrón Nº 164 de la 1ª Sección Judicial, con destino a reserva de espacio urbanístico.-

 

45.- EXPEDIENTE Nº 226/05: TCR ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la IMM por gastos del mes de febrero de 2005.-

 

46 .- EXPEDIENTE Nº 802/04: JUNTA DEPARTAMENTAL DE TREINTA Y TRES, su planteamiento respecto a informe elaborado por la Comisión de Mujer y Familia sobre: "Registro Nacional de Deudores Alimentarios".-

 

47.- EXPEDIENTE Nº 069/04: PREFECTURA DE PUERTO DE MALDONADO S/ se designe con el nombre de "Plaza de la Prefectura" a la plaza ubicada en Punta de la Salina de Punta del Este. Q. Esp 2/3 de votos.-

 

48.- EXPEDIENTE Nº 103/04: DRAS. MARÍA EMILIA ÁLVAREZ, MARIELA NÚÑEZ Y ROSA BENÍTEZ presentan su programa "YO SOY ADICTO A LA VIDA", para su posible implementación en centros educativos del Departamento y solicitan la Declaratoria de Interés Departamental del referido proyecto.-

 

49.- EXPEDIENTE Nº 511/04: EMPRESAS QUE OPERAN EN EL RUBRO LIMPIEZA DE TANQUES plantean tema referido a la interpretación de lo establecido en el Artículo 8º del Decreto Nº 3757.-

 

50.- EXPEDIENTE Nº 550/04: FERNANDO MACHADO Y OTROS S/ se declare de Interés Departamental el Proyecto denominado ALUDU (Asociación Luchadores Unidos del Uruguay).-

 

51.- EXPEDIENTE Nº 228/05: DIRECTORA DEL CENTRO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental la Conferencia sobre Sistema Nacional de Salud, a realizarse en la segunda semana del mes de junio del corriente año.-

 

52.- EXPEDIENTE Nº 748/02: MARALUZ S.A. – Extensión del plazo de contrato hasta el 30/5/05, estableciendo fecha de recepción de proyectos para definir el destino del predio en que se emplaza.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Sr. Abayubá Galeano Rodríguez

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

 

EDILES TITULARES: Javier Sena, Jorge Núñez, Alejandro Echavarría, Carlos Rodríguez, Eduardo Barran, Cristina Cáceres, Nario Palomino, Carlos Etcheverry, Mary Araújo, Ruben Toledo, Andrés de León, Roberto Domínguez, Eduardo Elinger, Elsa Díaz y María del Huerto Ocampo Vera.-

 

EDILES SUPLENTES: Diego Trujillo, Edinson Rodríguez, Euclides Melgarejo, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Waldemar Bonilla, Milton Hernández, Karina Clavijo, María del Rosario Borges, Luis Muñiz, Luis Moreno y Jorge Huelmo.-

 

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:36 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 7 de junio de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Abayubá Galeano Rodríguez).- Buenas noches, señores ediles. Estando en número damos inicio a la Sesión del día de hoy.-

 

3

 

Actas anteriores Nos. 1096, 1097 y 1098. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

Si me permiten una licencia, esta es la primera Sesión que tengo formalmente como Presidente de la Junta, y luego de la elección no he tenido oportunidad de agradecerles a todos los compañeros, a quienes me apoyaron y me ayudaron desde el principio, a quienes desde la oposición también así lo hicieron y también a aquellos que no lo hicieron por una postura que entiendo perfectamente bien, una postura política, y que estoy seguro que no implica ningún tipo de inconveniente en la relación personal.-

 

A mi Bancada, al Edil Enrique Fernández, con quien de alguna forma estábamos en condiciones -por las cualidades- de asumir este cargo por el período que queda, que esperamos que sea fructífero y que seguramente no va a tener una transición ni económica ni política determinante, pero sí considero fundamentalmente que es una transición más que nada administrativa, en la que tenemos la firme convicción de que tenemos que terminar el trabajo que empezamos hace cinco años, que tenemos que estudiar y tomar decisiones sobre todos y cada uno de los expedientes que están pendientes en las Comisiones y que ya han ingresado a la Junta. Tenemos que preparar a la Junta para todo este proceso, para el gobierno que va a empezar el 7 de julio próximo.-

 

Por eso, muchas gracias a todos y como les dije a los Coordinadores en la noche de la elección, las puertas de la Presidencia no se cierran, no es que estén abiertas sino que no se cierran.-

 

Muchas gracias.-

 

4

 

Homenaje el escultor señor Mario Lazo, en el marco de los actos de conmemoración del proceso fundacional de Maldonado, propuesto por el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

Señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- No sé si el señor Lazo está presente para hacerlo pasar a Sala. Solicito pasar a Régimen de Comisión General; que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan pasar a Régimen de Comisión General. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR SENA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Es de orden; los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

(Siendo la hora 20:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:56 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles: terminado el cuarto intermedio y en presencia del homenajeado señor Mario Lazo, continuamos con la Sesión.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a dar lectura a dos mensajes que hemos recibido. El primero, del señor Intendente Municipal de Maldonado que dice:

 

"...Adhiere al merecido homenaje que se le tributará al reconocido escultor y dibujante, señor Mario Lazo, lamentando no poder concurrir por compromisos adquiridos con anterioridad".-

 

Un mensaje del señor Representante Nacional, Doctor Federico Casaretto, que dice:

 

"Saludo con la mayor consideración al Cuerpo de la Junta Departamental de Maldonado y al acusar recibo de la atenta invitación para el homenaje al escultor señor Mario Lazo, en el marco del proceso fundacional de Maldonado, excuso mi inasistencia en razón de coincidir con mi labor parlamentaria. Reciban mis saludos y especialmente al amigo Eduardo Elinger por su iniciativa".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Elinger.-

 

SEÑOR ELINGER.- Señor Presidente, señores ediles, valoro mucho la presencia de todos ustedes, vecinos de Maldonado: durante estos años hemos encarado parte de nuestra actividad legislativa a reivindicar nuestra identidad departamental y aumentar el sentido de pertenencia y de afecto por nuestro Departamento y su gente.-

 

Así, entre otras iniciativas, impulsamos el Día de Maldonado, con el apoyo de nuestros historiadores y del Movimiento de Reafirmación Maldonadense.-

a.f.r.

 

Dentro de este contexto, y en el marco de los festejos de los doscientos cincuenta años del Proceso Fundacional de Maldonado, hemos propuesto este reconocimiento al escultor y dibujante Mario Lazo, autor de innumerables obras que tienen que ver con nuestra rica historia.-

 

Entrando de lleno en el tema, les digo que existen hombres trascendentes en la vida de sus comunidades, que se destacan por sus dotes intelectuales, artísticas, éticas y solidarias, y si a esas virtudes les agregamos la modestia y la humildad, tendremos una imagen certera de lo que el artista plástico Mario Lazo ha significado para nuestro Departamento y su gente.-

 

Nacido a principios de la década del veinte en pueblo Garzón, su infancia se desarrolló en ese medio rural agreste y campesino, donde la tradicional parada del ferrocarril o el tránsito carretero por el antiguo Camino Real constituían las únicas distracciones a una rutina de trabajo volcada a la producción agropecuaria y, en la cual, su espíritu creativo y su incipiente sensibilidad artística tenían poca cabida y aún menos, aceptación como medio de vida para sus pobladores.-

 

Esa vocación de Mario Lazo por modelar ese mismo barro arcilloso que años atrás alegrara sus juegos infantiles, se hizo tan fuerte que lo arrastró fuera de su pago natal y lo llevó por distintas partes de nuestro país, trabajando y estudiando, hasta lograr llegar a la capital de la República, a Montevideo, que por ese entonces era la única capital cultural nacional.-

 

Allí Mario Lazo se inscribe en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y, completados esos cursos, continúa los estudios en Buenos Aires, en la Escuela Superior de Arte. A fines de la década del sesenta sintió el llamado imperioso de su Departamento, de su Maldonado natal, y es así que se radica en nuestra ciudad junto a su esposa, Violeta Dorrego, y sus dos hijos, Vilna y Herbenn.-

 

Funcionario del Municipio de Montevideo -en aquél entonces- se acerca al Profesor Acosta Arteta -Intendente Municipal de nuestro Departamento en aquella época- y le plantea sus aspiraciones de retorno. En esas conversaciones Acosta Arteta descubre en él no sólo la veta artística que lo caracterizó toda su vida, sino también al hombre reflexivo y creador, juicioso y experiente, apto para darle nueva vida a la Feria Artesanal de Punta del Este. Así es como gestiona su pasaje definitivo a la Intendencia de Maldonado y el Profesor Acosta Arteta también lo integra a la Comisión de Cultura Municipal colocándolo, además, en la Dirección Artística de dicha Feria, donde se desempeñó durante dieciséis años. Además lo apoya en sus estudios en la ciudad de Buenos Aires, con el consentimiento técnico de las autoridades de la Escuela de Bellas Artes.-

 

Simultáneamente, sus admirables virtudes como creador plástico lo llevan a desempeñarse como docente de Bellas Artes y profesor de Enseñanza Secundaria; realiza tareas como ayudante de escultores de la talla de José Zorrilla o del propio José Belloni; además desempeña labores como técnico escenográfico en los teatros municipales de la ciudad de Montevideo y en la Comedia Nacional realizando, incluso, innumerables escenografías y colaborando en el diseño y la construcción de carros alegóricos de carnaval para la Comisión de Fiestas de Montevideo.-

 

Nunca abandonó la escultura, desarrollando obras importantes para exposiciones y museos nacionales y departamentales, incluso muchas de ellas integran colecciones privadas nacionales y extranjeras, y asimismo recibió múltiples medallas, diplomas y reconocimientos a su labor. Entre ellas se destacan: Medalla de Bronce por su cemento denominado "Desnudo" en el Décimocuarto Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio Antonio Pena; Medalla de Bronce por su talla directa en madera denominada "Un Pensamiento" en el Décimosexto Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio Banco República; Medalla de Bronce por su talla directa en madera denominada "Niña", en el Vigésimoquinto Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio Cámara de Representantes; Medalla de Bronce por su talla en madera denominada "Sombras Humanas" en el Trigésimo Salón Nacional de Artes Plásticas, Premio Adquisición José María Cerdeiras y también por su talla directa en madera "Criollos" en el Séptimo Salón de Otoño del Interior realizado en San José.-

 

Ya finalizando, les digo que en Maldonado sus obras engalanan diversos paseos y lugares públicos, como los Cristos ubicados en la Capilla del Cuartel de Dragones, en Solanas de Portezuelo, en la Capilla de La Barra y en el cementerio de Garzón.-

 

También son producto de su inspiración creadora la Virgen de La Candelaria de la Playa El Emir, el Padre Pío de la Capilla de la Parada 3 de La Mansa, los Indiecitos de La Cachimba del Rey, el San Francisco, el Niño Chasque, el Padre Domingo de la Capilla de la Laguna del Sauce, la Virgen de la Merced de Garzón, el Gaucho de la Sociedad Criolla El Ceibo y muchísimas otras expresiones artísticas que enriquecen, sin duda, nuestra cultura departamental.-

 

Además realizó múltiples retratos de personalidades locales y nacionales, como José Artigas, Manuel Oribe, Juan Antonio Lavalleja, José Pedro Varela, Alberto Candeau, Elbio Rivero, José Frade, Ginés Cairo Medina, la Beata Francisca Rubbato y una alegoría de José Batlle y Ordóñez que se encuentra actualmente en la Casa del Partido Colorado en Montevideo.-

c.i.-

 

Como yo decía, nunca ha querido abandonar el arte y aún hoy sigue produciendo y exhibiendo sus obras en su residencia de la calle Ituzaingó de nuestra ciudad donde, además, tiene su taller, que es visitado diariamente por vecinos y alumnos escolares.-

 

Su inalterable bonhomía y su cariño por las cosas de Maldonado -que, en definitiva, también son las nuestras, así como su indiscutible sensibilidad artística, rodeada siempre del humilde silencio de los auténticos creadores- hacen de Mario Lazo un hombre que merece, ampliamente, el reconocimiento de sus coterráneos, de los vecinos y del Gobierno Departamental.-

 

Además, especialmente nuestro sincero agradecimiento ciudadano por su valioso aporte a nuestro acervo cultural.-

 

Muchas gracias, señor Presidente. Seguramente estas van a ser nuestras últimas intervenciones en esta Junta, ya que estamos finalizando un Período. Pero en este momento, particularmente, agradecemos al Cuerpo de la Junta Departamental y a los vecinos que nos acompañan porque consideramos que la Junta, por diversas instancias y por su intenso trabajo, había estado un poco omisa en lo que ha sido la labor que han desarrollado los vecinos, el propio Departamento de Cultura y autoridades, en general, en el marco del proceso fundacional de los doscientos cincuenta años de nuestro querido Departamento.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

(Aplausos).-

 

Le vamos a pedir al señor Mario Lazo que nos dirija algunas palabras.-

 

SEÑOR LAZO.- Bueno, después de todo esto me siento un poco como un peregrino, que ha viajado, que ha envejecido en el desierto, buscando un refugio, buscando un oasis... y acá estamos. Acá me nutro de afectos y buenas voluntades, es un premio, es un calor humano.-

 

Señores: voy a hacer una breve síntesis de lo mucho que quisiera decir, pero me gusta más hacer que decir. Sí les digo que aprueben o desaprueben mis palabras, mi intención es despertar un interés para que tengamos una mejor convivencia entre todos.-

 

Pero este acto me hace ver una pequeña luz, una esperanza, en esta época oscura, materialista, donde el hombre parece que ha hecho del dinero su Dios. Pero en este grato acto, en esta Casa donde se forman nuestros futuros gobernantes, que hayan aceptado este homenaje al arte, eso es una luz, porque el arte es el que sensibiliza, en casi todas sus manifestaciones, también las religiones. Pero no todas las artes ni todas las religiones alimentan el alma; desgraciadamente las malas son las que tienen más popularidad y más apoyo, porque dan dinero, pero embrutecen.-

 

En base a esto expondré una teoría muy personal, que ya la he dicho en otras oportunidades, pero la repito acá:

cg.-

 

Todos nosotros, seres humanos, tenemos dos energías básicas: una es el cuerpo, otra es el alma; el músculo y el ángel, o sea, más rudamente, la bestia y el ángel. A las dos hay que nutrir por igual, porque las dos son necesarias; de esta manera tendremos derecho a seguirnos llamando seres humanos.-

 

Por eso, cuando elijamos apoyar un arte o una religión, tenemos que analizar. Y cuento una anécdota que me pasó hace muy pocos días. Apoyado por el Banco República y la Dirección de Cultura Municipal, se me hizo una exposición en Montevideo. Expuse sesenta y dos obras. Si yo hubiera sido jugador de fútbol y hubiera hecho sesenta y dos goles mi nombre hubiera estado en todo el mundo y la prensa hubiera estado toda junto a mí. En este caso se hizo eco una radio de Maldonado y un canal de Montevideo. Es lógico: el arte que yo hago no da dinero.-

 

Es difícil orientar, corregir, pero hay señales de que podemos. Este acto es uno y tengo esperanzas de que en muy poco tiempo se enciendan nuevas luces. No intento dar una clase, mi interés es despertar un análisis.-

 

Me da lástima que un regalo tan hermoso que nos hizo Dios, que es el amor, esté siendo destruido por la ambición y el celo. En el caso de mis obras, yo trato de que hablen todos los idiomas y que tengan un mensaje para cada nivel cultural. En un momento me hice una pregunta, se las hago ahora: ¿Qué es el arte? Y me contesté así: "El arte es un mensaje de Dios para el Hombre, que tiene que traducir el artista". Por eso, mis obras hablan en todos los idiomas y tienen ese nivel cultural para todos.-

 

Ahora les voy a transmitir un pensamiento, que viene bien en este recinto. "Pobre de aquel hombre al que Dios le dio la misión de conducir al Hombre; pobre del Hombre cuando lo conduce quien no tiene esa misión".-

 

Ahora debo agradecer esta gran alegría a las autoridades, ediles, funcionarios y a todos los que vinieron a acompañarme. A todos, muchas gracias, especialmente al señor Eduardo Elinger, quien tiene la vocación de ayudar y empujar al Hombre hacia arriba. El es el culpable de que hubiere usado sus tiempos.-

 

Como última recomendación, tratemos de no alimentar demasiado a la bestia, que nos tiene muy rodeados.-

 

Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer entrega, de parte de la Junta y en manos del señor Edil Eduardo Elinger, de una placa recordatoria de este homenaje.-

 

(Así se hace).-

 

SEÑOR LAZO.- Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha solicitado la palabra el Edil Sena. Adelante, señor Edil.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, en nombre de la Bancada del Partido Nacional, y en un año tan especial, por ser el aniversario de los doscientos cincuenta años de la fundación de Maldonado, quiero agradecer la presencia del escultor Mario Lazo y hacernos eco de las palabras del señor Elinger.-

 

Quiero agradecer nuevamente en nombre de nuestra Bancada, agradecer lo que ha hecho por Maldonado y por el Uruguay, y darle la bienvenida a este recinto.-

 

Muy amable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

 

Señor Edil Etcheverry, adelante.-

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

En nombre de la Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, primero, las disculpas del caso por llegar tarde. Estábamos en otras actividades y hemos tratado de llegar al homenaje al escultor Lazo, a quien conozco, desde niño lo vi trabajar en la calle Ituzaingó, casi San Carlos. Por otra parte, soy muy amigo de su hija, que está acá, en la barra y con cuyo marido jugamos, compartimos el fútbol.-

 

Para nuestra Bancada es un honor acompañar este homenaje, recibirlo en esta Junta Departamental profundamente democrática y decirle que siempre va a ser bienvenido en ella.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Edila María del Rosario Borges.-

 

SEÑORA BORGES.- Señor Presidente, queríamos solicitar que la versión taquigráfica de las palabras del Edil Eduardo Elinger sea acercada justamente al escultor Lazo y a toda su familia... Perdón, las de todos, no sólo las del Edil Eduardo Elinger, sino las vertidas en Sala por todos los ediles.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Así se hará, señora Edil.-

 

Ahora -mediante un cuarto intermedio que seguramente van a solicitar los ediles- los invitamos a la inauguración de la muestra que tenemos en el hall de entrada.-

 

Señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, cuarto intermedio de quince minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos. Quienes estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad.-

 

Cuarto intermedio de quince minutos.-

 

(Siendo la hora 21:18 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:36 minutos).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores ediles, no habiendo quórum, luego del cuarto intermedio, queda levantada la Sesión.-

 

(Dialogados - Interrupciones).-

 

(Es la hora 21:37 minutos).-

m.g.g.-

 

Sr. Abayubá Galeano Rodríguez

Presidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial