juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 28 de Diciembre de 2005

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Extraordinaria

28 de diciembre de 2005

 

ORDEN DEL DÍA

 

ÚNICO PUNTO: Expedientes informados por las Comisiones del Cuerpo hasta el día 28 de diciembre de 2005.-

 

 

1.- Expediente Nº 287/05: Arq. Mario Cazabán, su consulta respecto viabilidad de construir en padrones Nos. 816, 7564, 1536 y 1537 (fusionados). Decreto Nº 3786. Quórum especial, 3/5 de votos.-

Pág. 3

 

2.- Expediente Nº 814/1/04: Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público pasajes peatonales y permutarlos por determinadas áreas de predios particulares en zona de El Tesoro.-

Pág. 4

 

3.- Expediente Nº 818/05: Intendencia Municipal, remite proyecto de Decreto sobre Régimen de Percepción y Financiamiento Tributario. Quórum especial, 16 votos.-

Pág. 11

 

4.- Expediente Nº 201/03: Edil señor Ruben Toledo, propone la desafectación como zona urbana de la localidad de Nueva Carrara. (21/12/05: Intendencia Municipal solicita exoneración del pago de Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2006, a padrones urbanos de Nueva Carrara, Cerros Azules y Km.110).-

Pág. 24

 

5.- Expediente Nº 542/05: Suplente de Edil señor Nario Palomino, presenta proyecto de Huertas Orgánicas.-

Pág. 27

 

6.- Expediente Nº 773/05: Intendencia Municipal solicita anuencia del Cuerpo para enajenar inmueble padrón Nº 2094, manzana Nº 180 de Pan de Azúcar, a favor de Cooperativa de Viviendas por ayuda mutua "Pan de Azúcar". Quórum especial, 2/3 de votos.-

Pág. 38

 

ASISTENCIA

 

 

PRESIDENTE: Sr. Milton Hernández Estévez.-

 

SECRETARIA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Lourdes Ontaneda, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Hualde, Martín Laventure, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Noguera, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Caitano, Alexis Corbo, Florencia Beledo, Walter Bonilla, Aquiles Gómez, Beatriz Jaurena, Enrique González, Guillermo Moroy, Magdalena Antía, Wenceslao Séré, Mario Lafuente, Héctor Plada, Francisco Salazar, Javier Sena, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Wilson Acosta, María Masoller, Cecilia Burgueño, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Mónica Rodríguez, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:12 minutos se inicia la Sesión Extraordinaria citada para el día de la fecha, 28 de diciembre de 2005).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas y señores ediles. Estando en número, damos comienzo a la Sesión. Expediente a considerar en la Sesión Extraordinaria del 28/12/05, Circular Nº 66/05, que la señora Secretaria pasará a leer.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 287/05: Arquitecto Mario Cazabán, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrones 816, 7564, 1536 y 1537, fusionados.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a mocionar, señor Presidente, para que este expediente pase a Comisión de Obras nuevamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Se va a votar el pase a Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- En el mismo sentido que en la Sesión anterior, nosotros entendemos que este expediente, firmado por las dos fuerzas políticas que integran la Junta Departamental, debía ser resuelto en esta oportunidad, por los tiempos que hacen a la construcción de un edificio y porque no sabemos si cuando esto se apruebe va a seguir la intención o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles. Vamos a escuchar.-

 

SEÑOR BLÁS.- A la inversión hay que tratarla con una respuesta rápida, afirmativa o negativa, y seguimos sin entender por qué el Frente Amplio, que ha firmado el expediente, se niega a resolverlo una y otra vez. Vuelve a Comisión ahora, en el medio de un Receso y va a tener una respuesta, que no nos importa cuál sea, pero la va a tener recién en febrero, donde, de repente, a quien espera la respuesta ya no le sirve.-

 

Creemos, una vez más, que un pedido hecho con responsabilidad por alguien que quiere invertir, respondido afirmativamente por la Administración, respondido afirmativamente por la Comisión de Obras, recibe un cachetazo de este Plenario que -supongo yo- por divergencias internas del Frente Amplio, teniendo los votos del Partido Nacional para aprobarlo y la voluntad de varios ediles del Frente Amplio, pone el funcionamiento interno de su propia fuerza política por encima de la decisión y el deber de administrar y gobernar.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El segundo punto es el Expediente Nº 814/1/04: Intendencia Municipal solicita anuencia para desafectar del dominio público pasajes peatonales y permutarlos por determinadas áreas de predios particulares en zona de El Tesoro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está abierta la reconsideración del tema.-

m.r.-

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Voy a proponer una nueva moción de Resolución a la Mesa: que se lea y se pase a votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es un Proyecto de Resolución que dice: la Junta Departamental en Sesión de la fecha RESUELVE: 1) No otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de desafectar del dominio público los pasajes D, F e I de la manzana Nº 80 de El Tesoro. 2) Tener presente la vigencia de la Resolución Nº 184/998 de 19 de enero de 1998, que prohibe expresamente la construcción de locales comerciales en la manzana Nº 80 de El Tesoro. 3) Establecer que tal como está previsto en el Proyecto original es condición indispensable para la aprobación del permiso correspondiente la cesión a la Intendencia Municipal de Maldonado de la franja de 120 metros frente a la costa y el acondicionamiento urbano de la misma, tal cual se expresa en el expediente original, sin perjuicio del desistimiento del promotor a la permuta de tierras oportunamente solicitada. 4) Siga a la Intendencia Municipal. Declárese urgente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Casaretto, tiene la palabra.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Para solicitar un cuarto intermedio de diez minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil, es de orden. Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

(Siendo la hora 21:16 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:33 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de diez minutos.-

cg.-

 

(Siendo la hora 21:34 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:12 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos.-

 

Ha llegado una modificación al Artículo 3º, a la que vamos a dar lectura por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Modificación del Artículo 3º: "Establecer que, tal como está previsto en el proyecto original, es condición para la aprobación del permiso correspondiente la cesión a la Intendencia Municipal de Maldonado de la franja de 120 metros frente a la costa y el acondicionamiento urbano de la misma, tal cual se expresa en el expediente original".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hay más ediles que quieran participar, habría que votar esta moción presentada con la modificación planteada anteriormente. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: 26 en 31, afirmativo.-

 

Señor Blás, ¿para fundamentar?

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor Presidente.-

 

No hemos acompañado esta moción, porque tiene diferencias sustanciales con la que fue aprobada en la Sesión pasada y luego reconsiderada. Tiene diferencias al borrar de un plumazo un artículo que hacía referencia, precisamente, a un tema que discutió esta Junta -en el acierto o en el error- y sobre el cual se había pronunciado. Queda la nulidad o no, de lo actuado.-

 

Al respecto, en la Sesión anterior nosotros habíamos propuesto una declaración clara y concreta de que el permiso estaba vigente y también lo estaba la Resolución de la Junta en su momento. Era la forma de cortar esa discusión que se dio; creo que equivocadamente, pero se dio. Sin embargo, se opta por no decirlo.-

 

Y en el punto tres, que era la médula -en la Sesión pasada también decíamos que había que aprovecharlo para dejar bien en claro que, con permuta o sin permuta, igual la obligación de ceder a la Intendencia los 120 metros estaba claramente establecida y se mantenía, porque era la esencia del proyecto-, hoy se ha alivianado su redacción. Ya la condición deja de ser indispensable y se le saca -al descuido- que la condición se mantiene sin perjuicio de que la permuta no tenga lugar.-

 

O sea, hemos liberado al Intendente y al empresario para que en eso interprete de la forma que se le ocurra y después expliquen que sí o que no.-

 

Del otro día a hoy algo ha pasado que esta Junta Departamental se puso más blanda, más laxa, en el mensaje que manda hacia fuera.-

 

Por eso votamos el otro día y no votamos hoy porque, sin duda que si la del otro día era mala -porque de los cuatro puntos, tres no decían nada-, la de hoy es peor, porque los cuatro puntos son tres, de los que dos de ellos siguen sin decir nada y el otro dice mucho menos de lo que decía.-

c.i.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el señor Edil Saroba.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, voté negativamente siendo consecuente conmigo mismo, porque en el Período pasado yo tenía un Edil acá, de mi sector político, y le dije que no votara porque me parecía que era anticonstitucional votar los centros comerciales; le dije que no votara, por eso estoy siendo consecuente con mi sector político y conmigo mismo.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señora Edila Beledo, para fundamentar su voto. Tiene la palabra, señora Edila.-

 

SEÑORA FLORENCIA BELEDO.- Cabildo apoya y reconoce orgánicamente lo que se ha dispuesto votar y las modificaciones que hemos realizado a partir de la reconsideración del asunto, pero en nombre de mi sector, y en el mío propio, voy a manifestar que en realidad seguimos teniendo la misma opinión técnica respecto al tema, seguimos considerando que de esta manera no estamos enviando un mensaje claro de cuál es la situación de este expediente, cuál es la situación en la cual lo encontramos cuando vino para ser considerado en esta Junta Departamental. Lo hemos dicho innumerables veces y hemos tenido, inclusive, el apoyo de catedráticos Grado 5 de nuestra propia..., de la Universidad a la que concurrimos. Es decir, el Profesor Korzeniak, inclusive, considera que esto es nulo, con las consecuencias del Derecho Público que ello debe tener, que no son las mismas que las del Derecho Privado, y así lo hemos hecho saber en los lugares que orgánicamente ha correspondido.-

 

Queremos dejar bien claro que hemos considerado que debíamos acatar la resolución de esta fuerza política. La acatamos, no la desacatamos -como ha ocurrido-, por el contrario, estamos acá para eso, para ser orgánicos.-

 

Pero también, en el ámbito de una fuerza plural, queremos manifestar nuestra convicción y nuestra coherencia respecto a lo que se manifiesta en el informe de la Comisión de Legislación de este Cuerpo, con todo lo que ello implica y diciendo que estamos esperanzados y expectantes respecto a la resolución futura que podremos dar y que ojalá demos, y vamos a seguir dando la lucha para que los locales comerciales en ese lugar -y dentro de las enormes ilegalidades que tiene este expediente- efectivamente no lleguen a concretarse, porque no deben concretarse. Esa es una lucha que vamos a dar y esperamos que se concrete.-

 

En el mismo sentido en que se argumentó, en forma muy responsable y a conciencia, en el informe de la Comisión de Legislación, seguimos coincidiendo conjuntamente con el compañero que allí firma el informe, en que estamos frente a un expediente desde su nacimiento nulo y que así debería ser tratado. Lamentablemente esta fuerza política ha tenido que laudar una herencia macabra y maldita de aquella noche del 29 de diciembre, en la cual hubo una especie de locura por aprobar excepciones...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Para redondear, definitivamente estamos convencidos de que esa es nuestra posición y orgánicamente, de todas maneras, acatamos a la fuerza.-

 

Gracias, Presidente.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

 

Si no hay más anotados pasamos al siguiente tema.-

 

El señor Sosa ¿para fundamentar el voto?

 

SEÑOR SOSA.- Sí.-

 

Señor Presidente, nosotros por lo pronto, y mi humilde fuerza política, que es Pa’ Quedarse -3110-, acompaña, evidentemente, la resolución del Frente Amplio, de la Mesa Política del Frente Amplio, en representación del Presidente del Frente Amplio, elegido por unanimidad en la fuerza política. En ese sentido acompañamos esta propuesta actual, pero es evidente que anteriormente acompañamos otra, la cual yo firmé, hubo una discusión y se cambió, pero también quisiera manifestar que este Edil titular se deslinda totalmente de la Alianza 738. Respondemos al Frente Amplio y a la humilde fuerza política que lidero, que es Pa’ Quedarse.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Gómez para fundamentar el voto.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Sí.-

 

Nosotros no lo hemos acompañado en función de que entendemos que no se puede, no es saludable para Maldonado construir, no me estoy refiriendo en el sentido de la obra sino que ir construyendo una legislación o una serie de resoluciones sobre bases que no son sólidas, que no son legales. Desde un primer momento nosotros creímos y entendimos justos los argumentos que exponían los distintos técnicos entendidos en la materia, los distintos juristas y teníamos la...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a acompañar el fundamento de voto del señor Edil.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- ...la convicción de que a este Cuerpo correspondería la posibilidad de subsanar lo que otros hicieron mal. Para nosotros no es grato pensar que recibimos una herencia no buena, o maldita, o como se ha dado por denominar, de muchas maneras, pero tampoco nos gusta pensar que no somos capaces de poder resolver esos temas de otra manera.-

 

Nosotros tenemos la suerte de poder andar todos los días por este pueblo, de estar, muchas veces, charlando con la gente en las esquinas, en la feria, y hay un sentimiento generalizado en este pueblo de Maldonado, fundamentalmente de los más antiguos de este pueblo, que conocieron ese hermoso lugar de La Barra, que lo que se está haciendo ahí es un mamarracho. La mayoría de la gente opina y lo ve así.-

 

Más allá de las responsabilidades que vamos a tener que asumir por el voto que hemos hecho, creemos que nuestra principal responsabilidad, señor Presidente, la tenemos con el pueblo, que es el que nos ha encomendado esta función para defender sus intereses, para defender fundamentalmente el bien general por encima del bien privado.-

 

En nuestro Departamento durante muchos años venimos escuchando el tema de la inversión esto, la inversión lo otro y, sin embargo, hoy no pasa una sesión de la Junta donde no se hable del tema de los asentamientos, donde no se hable del tema de la inseguridad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Ya redondeo y termino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- Entonces a nosotros no nos duele tener que ponernos de punta contra ningún inversor, porque realmente creemos que la inversión en Maldonado lo que nos ha traído es un 28% de la población en asentamientos. Hoy en día hay arrebatos en la calle, en los semáforos.-

m.g.g.-

 

Es el tema de las radios, de los medios.-

 

Entonces creo que esto nos debe llevar a la reflexión y a ser cuidadosos y a tratar de subsanar algunos errores del pasado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Chanquet, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- He votado afirmativo estos tres puntos con el total convencimiento de que esto que estamos votando no lo votó nuestra fuerza política, fue hace un año. Nuestra fuerza política votó en contra, pero es una realidad y es una realidad que la viabilidad fue dada, más allá de que nosotros no votamos. Pero fue dada y perdimos.-

 

Y este expediente, señor Presidente, vino a esta Junta Departamental a los efectos de desafectar del domino público los pasajes D, F e I, de la manzana Nº 80 de El Tesoro. Ese expediente vino a esta Junta para ese tratamiento, cosa que, como surge de la resolución, nosotros no otorgamos la anuencia a esos pasajes.-

 

Por lo tanto, cuando decimos "tener presente la vigencia de la Resolución Nº 184/998 del 19 de enero de 1998, que prohibe expresamente la construcción de locales comerciales en la manzana Nº 80 de El Tesoro", también estamos diciendo que no queremos que haya locales comerciales en esa manzana de El Tesoro.-

 

Entonces, lo que pasó aquí no fue nuestra responsabilidad, porque acá se necesitaban dos tercios para desafectar del domino público estos pasajes, y hace un año no fuimos nosotros los que votamos eso. Sí se votó la viabilidad y perdimos, nuestra fuerza política perdió frente a los que en aquel momento eran los que tenían la cantidad de votos suficientes y eran los que estaban en el Gobierno en ese momento.-

 

Así que, señor Presidente, estoy totalmente convencida, con total tranquilidad de conciencia y sabiendo que lo que estamos haciendo es lo correcto.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señora Edila.-

 

Tiene la palabra el señor Toledo para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No Presidente, no voy a fundamentar el voto porque no me va a dar el tiempo, ni tres horas me darían. Iba a hacer otra propuesta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo anotado a otro señor edil para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuando termine, entonces. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil García, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Manteniendo la coherencia que corresponde, hace un año votamos este expediente en la Junta Departamental y hoy estamos votando la Resolución de la Junta Departamental que prevé que se respeten parámetros que establecía la resolución original.-

 

Nada más. Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo, ¿usted pedía para fundamentar o para hacer una moción?

 

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir la reconsideración del tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en la reconsideración del tema, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 0 en 28, negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 0 en 28, negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 0 en 28, negativo.-

a.f.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 0 en 28, negativo.-

 

(Dialogados, hilaridad).-

 

SEÑOR TOLEDO.- No quedan más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Continuamos con el otro tema.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Tercer punto del Orden del Día, Expediente Nº 818/05: Intendencia Municipal remite proyecto de Decreto sobre Régimen de Percepción y financiamiento tributario.-

 

El informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: El informe del Tribunal de Cuentas de la República del día de la fecha.-

 

(Murmullos).-

 

CONSIDERANDO: Que el citado organismo de control observa la modificación de recursos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar a la señora Secretaria, porque si no después no entendemos y no vamos a poder tratar el tema como corresponde.-

 

Muchas gracias.-

 

Continúe, señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- CONSIDERANDO: Que el citado organismo de control observa la modificación de recursos aprobada con fecha 21 de diciembre del corriente, en lo que atañe a las bonificaciones aprobadas, donde no se especifica, concretamente, a qué tipo de contribución refieren, pudiendo entenderse que quedan incluidas las bonificaciones a la Contribución Inmobiliaria Rural, impuesto este que tiene origen legal y carácter nacional, no siendo competencia de los gobiernos departamentales tales exoneraciones.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en la fecha, por mayoría de presentes, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Aceptar las observaciones interpuestas por el Tribunal de Cuentas de la República en estos obrados, en el entendido de que la bonificación que se establece no refiere a la Contribución Inmobiliaria Rural por cuanto la fecha de vencimiento de este tributo para ese sector no es coincidente con la establecida en el Decreto Nº 3907, aplicándose únicamente a la Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, que son las que vencen en la fecha prevista en esta normativa. 2º) Apruébase en definitiva y siga a la Intendencia Municipal a sus efectos, declarándose urgente.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, la Edila Marlene Chanquet y el Edil Alberto Praino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Toledo... Ah, perdón, está Sena anotado y la señora Edila Burgueño.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, le puedo ceder, si quiere, al Presidente de la Comisión y después hablar yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero tengo dos ediles anotados, usted y la señora Edila Burgueño. Por lo tanto, usted tiene la palabra.-

 

SEÑOR SENA.- Muy bien, gracias Presidente.-

 

Las siguientes expresiones, que voy a hacer, que voy a realizar en este momento, son acerca de las eventuales y graves repercusiones judiciales y políticas que tendrá la posible aplicación inconstitucional de este Decreto, sin perjuicio de las repercusiones negativas que va a tener en el bolsillo del contribuyente.-

 

En el día de la fecha hemos tomado conocimiento de las declaraciones a la prensa formuladas por la responsable del Área Jurídico Notarial de la Intendencia, mediante las cuales afirmó que el Intendente no va a dar cumplimiento a su obligación constitucional de publicar este Decreto departamental.-

 

De confirmarse en los hechos esta versión, se estará violando, en primer lugar, el Numeral 2 del Artículo 275 de la Constitución, pues es deber del Intendente promulgar y publicar los decretos sancionados por la Junta Departamental. Asimismo, también se violará el Artículo 299 de la Constitución, que impone la publicación de los decretos impositivos o tributarios y establece, expresamente, que recién serán obligatorios después de los diez días de publicados en el Diario Oficial.-

 

Únicamente la doctrina entiende que en cuanto el Artículo se refiere a impuestos, comprende a todos los tributos. Por otra parte, lo que está aprobando la mayoría de la Junta Departamental es una modificación de impuestos, de tributos, pues se están modificando recursos municipales. Es más, la propia mayoría de la Junta Departamental lo entendió así al remitir al Tribunal de Cuentas el Proyecto de Decreto en aplicación de la Ordenanza Nº 62; esta Ordenanza dispone que toda creación o modificación de recursos municipales debe ser sometida a dictamen de ese Tribunal por la respectiva Junta Departamental.-

 

Si este Legislativo envió el expediente al Tribunal de Cuentas es porque sostiene que se está ante una modificación de tributos. Por lo tanto, como sostiene el reconocido especialista en temas de tributos departamentales, el Doctor Rodríguez Villalba, todo decreto relativo a tributos debe publicarse en el Diario Oficial para entrar en vigencia, y este es el caso.-

d.p.m.-

 

Hay que decir claramente que el Decreto que la Junta Departamental está sancionando en el día de hoy con nuestra firme oposición, no podrá aplicarse retroactivamente y será obligatorio recién luego de su entrada en vigencia, lo que se producirá después de los diez días de publicado en el Diario Oficial.-

 

En caso de que el Intendente omita la publicación y lo aplique con antelación estará violando groseramente la Carta Magna, ya que en el mismo debe cumplir y hacer cumplir la Constitución y las Leyes, tal como surge del Artículo Nº 275, Inciso 1 de la Constitución, con la repercusiones políticas y jurídicas que ello supone y que oportunamente discutiremos.-

 

Por otra parte, debo mencionar con asombro que en la Página Web de la Intendencia se anuncia que los contribuyentes que el año anterior pagaron la Contribución Inmobiliaria en el mes de enero, o febrero, este año lograrán una bonificación adicional del 1% por cada año, abonando de esta forma antes del 28 de febrero. Habrá un 1% adicional con un máximo acumulado del 8%. De acuerdo a esta información no se cumple lo señalado por el mismo informante en Sala, en cuanto a que se iba a respetar a los contribuyentes buenos pagadores con una bonificación del 1% anual que habían logrado hasta el 2005 -entre paréntesis, 8%.-

 

Es decir, la Intendencia está diciendo que no va a respetar los derechos adquiridos y que todo el sistema de bonificación del 1% vuelve a fojas 0.-

 

Este es nuestro entender.-

 

Sobre este tema ya había alertado mi compañero de Bancada, el Edil Adolfo Varela, en Sesión pasada, en la que se trató y se aprobó el Decreto.-

 

Por todo lo antedicho, por supuesto que voy a votar en forma negativa y expreso que propondré a mi Bancada y a esta Junta el inicio de las medidas legales que correspondan para el caso de que el Intendente no cumpla con la Constitución y la Ley. Debe quedarle claro al señor Intendente, que espero que se asesore bien, que este Decreto y este régimen tributario no estará vigente al 1º de enero de 2006, por lo que ruego tenga la visión necesaria para no castigar al contribuyente con medidas ilegales e inconstitucionales.-

 

Preste atención, señor Intendente, la bonificación acumulada y la Contribución Inmobiliaria deberá ser del 9%, por lo que estuvimos estudiando y no del 1%, como dicen.-

 

Los vecinos deberán gozar, además, de un 10% de descuento por pago contado en enero, y no un 6% , como dice el Decreto actualmente.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Burgueño, para referirse al tema.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, sencillamente pedimos que la votación de este expediente que se está tratando sea nominal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, está en su derecho.-

 

Tengo anotado al Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

"Castigar al contribuyente", escuché esa frase recién, por ahí, "castigar al contribuyente". Sí, en el Período anterior, con un aumento de tributo por Patente se castigó a los contribuyentes y después tuvieron que dar marcha atrás. Eso por parte del Intendente del Edil que hablaba recién y no se le movió ni un pelo en aquel momento. "Castigar al contribuyente", cuando a fin de año del 2002 se modifica la Contribución en San Carlos, en Zona Oeste y en barrios de Maldonado fuera del Presupuesto y ahí estuvimos de acuerdo con tres ediles del Partido Nacional.-

 

Yo estoy haciendo memoria de cómo se castiga a los contribuyentes y cómo se los castiga modificando las alícuotas para cobrar sin que siquiera pase por la Junta, para ver si nadie se da cuenta y ahí aumentar la Contribución. Esa es una forma de castigar al contribuyente y se hizo en el Período anterior, permanentemente.-

 

Por otra parte, señor Presidente, acá no se están aumentando impuestos, ni creando impuestos, acá se está trabajando sobre beneficios, que son cosas muy distintas a lo que estaba planteando el señor Edil, o el abogado que le hizo el escrito al señor Edil, que me imagino quién es.-

c.e.a.-

 

Me imagino quién es, por la redacción.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, como no se modifica, ni se crean ni se aumentan impuestos, ni de Contribución, no es necesario que esto tenga la publicación. El tiempo lo va a decir, pero hasta hoy no es necesario que lo hagan.-

 

Por otra parte, señor Presidente, hay una observación, que es lo que vamos a tratar. Es una observación del Tribunal de Cuentas sobre este Decreto que votó la Junta y voy a emplear una palabra, porque así me sentí... Cuando leí la observación del Tribunal de Cuentas sentí que nosotros éramos "ineptos" en la Junta Departamental, y también ineptos en la Intendencia Municipal. La observación es porque no se puso que la rebaja en el pago contado era para la Contribución Urbana y Suburbana; entonces, se entendía que podía ser también para la Contribución Rural, cuando todos sabemos que hay una Ley Nacional que rige, que es la que marca la Contribución Rural y ningún Gobierno departamental, ni Ejecutivo ni Legislativo, lo puede modificar. Eso lo sabemos todos.-

 

Esa es la observación del Tribunal de Cuentas. Aceptamos dicha observación, modificamos y está para darle, ahora sí, la sanción definitiva a este Proyecto de Decreto. Por lo tanto, yo voy a pedir que se vote. Y después que se vote voy a hacer una fundamentación, para tratar de aclarar un punto que puede estar en la nebulosa, en lo que votamos anteriormente, pero como no se puede hacer modificaciones a la votación anterior, lo voy a dejar en Actas para que, además, sea remitida a la Intendencia Municipal.-

 

Ahora, la solicitud de que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo otro señor Edil anotado para hablar... Es el señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Por supuesto, perdón, él es de Comisión de Presupuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Gracias.-

 

Señor Presidente: este Proyecto de Decreto, que fue aprobado por la Junta en una Sesión a las tres de la mañana, que no contó con la anuencia del Partido Nacional -que no está dispuesto a votar nuevos impuestos-, esto, llámese como quiera, son nuevos impuestos. Los contribuyentes van a pagar aproximadamente U$S 2:000.000 más por año y esa plata va a salir de los contribuyentes, o sea, si están pagando más, son más impuestos que se están creando.-

 

En este Decreto, inclusive, quedan ciertas nebulosas, como expresó el compañero Sena en su exposición, de acuerdo al Decreto Nº 3712, porque se reemplaza un inciso del Decreto 3712 y no queda muy claro si los que ya tenían descuentos por buen pagador los van a seguir teniendo o se arranca de cero... Se pone la pelota en el medio de la cancha y se arranca de cero, habiendo que esperar dos años más para recién poder empezar a hacerse del 1% anual por buen pagador.-

 

Este mismo Decreto, cuando lo tratamos en Comisión de Presupuesto, vino el Director Mendiburu a darnos explicaciones. Explicó que eran unos descuentos que establecía este mismo Decreto, que el 10% ya no era una cifra de hoy en día, que era una cifra que se aplicaba en un momento de más inflación, que era una cifra totalmente desfasada y que era más lógico que fuera un 6%. Justamente no se pudo aplicar el 6% porque había gente que tenía el derecho adquirido de un 8%, porque estamos en el octavo año de su aplicación.-

 

Para el Director este Decreto ya era cosa del pasado. Lo que no quiso explicar es que en el mismo Decreto se establecen los importes de mora y multas, que esos sí son del pasado y hasta leoninos, en cierto aspecto.-

m.r.-

 

Y se quiso modificar los beneficios, pero no las moras y multas, que eso sí a la persona que no pueda por ciertas circunstancias ponerse al día, realmente lo castiga de una forma que habría que revisar; ese inciso sí habría que revisarlo.-

 

Por eso, señor Presidente, creemos que este es un nuevo aumento, un tarifazo, una creación de impuestos que va a gravar a los habitantes de Maldonado y por eso el Partido Nacional no lo va a votar.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para hablar sobre el tema, señor Presidente.-

 

En situaciones como esta soy un agradecido a la vida por estar del lado en el que estoy, señor Presidente, porque, como siempre, uno lamenta que el Partido Nacional asuma esta tesitura de dar tanto palo y palo, de estar siempre en la negativa y tergiversando las cosas, porque las tergiversa totalmente.-

 

En primer lugar, nosotros mantenemos el criterio que nuestra fuerza política tiene en que hay sectores de la población que han estado como al abrigo de estos gobiernos anteriores, y siempre se ha cargado todo el peso impositivo, todo el peso de las malas gestiones... Fíjese usted que en quince años en esta Intendencia, entre renovaciones y sumas de funcionarios, entraron 2.700 correligionarios. En el primer Período del señor Domingo Burgueño se quintuplicó la Contribución Inmobiliaria, se quintuplicó, y que me lo desmientan.-

 

Aumentaron -como hablan de que somos anticonstitucionales- la Patente y tuvieron que devolver la plata después. Eso sí que fue meterle la mano en el bolsillo a la gente, porque durante un año tuvieron guardada la plata que le cobraron a ellos. Nos dejaron un déficit de U$S 29:000.000; hoy estamos intentando hacer un convenio para pagar la rebaja salarial anticonstitucional que hicieron. Vamos a tener que asumir, aparte de ese déficit de U$S 29:000.000, U$S 12:000.000 más mediante un acuerdo, mediante un acuerdo.-

 

Recuerdo que cuando castigaban a los empleados municipales, porque hablaron de la crisis, a los casi 160 cargos de confianza, yo no escuché que les rebajaran el sueldo ni que cesaran a alguno, porque esto era como una gran vaca donde había muchos prendidos. Entonces, reitero que me alegro de estar de este lado, donde se formó un Tribunal de Quitas y Espera, donde Dios quiera logremos solucionar para que no haya vecinos en esa situación, pero lo van a poder pagar hasta con trabajo comunitario, algo que a ellos jamás se les ha cruzado por la mente. Como no se les va a cruzar por la mente tampoco cuál es el espíritu del Impuesto Solidario que estamos intentando llevar adelante, nunca se les va a cruzar por la mente, porque ellos están para otra cosa.-

 

Quiero decir que voto esto con las dos manos, señor Presidente, porque aquellos que no tienen lo van a poder pagar en cuatro cuotas, aparte estoy seguro que le vamos a buscar la solución para que todo el mundo vuelva a subirse al carro, en el que ellos... si no estabas con la banderita blanca te quedabas abajo.-

 

Este es un Gobierno para todos, para blancos, colorados y frenteamplistas, para todos los vecinos de Maldonado. Y es mucho más solidario, algo que a ellos no se les cruza por la mente, nosotros somos solidarios. Ellos están para las clases altas exclusivamente, porque esa ha sido su concepción y la concepción del Partido Nacional, lamentablemente, en estos últimos cuarenta años. Cuando vuelvan a lo que eran hasta la década del 60, cuando vuelvan a sus raíces, tenemos todo para hacer, por lo que hemos peleado durante un montón de años, señor Presidente, y hoy parece que tuviésemos al Partido Colorado enfrente en vez de al viejo y querido Partido Nacional de hasta los años 60.-

 

La dejo por ahí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

cg.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Mire, Presidente, iba a exponer mi pensamiento y a decir por qué consideraba que es inconstitucional, pero he sentido tantas cosas que, como temo no ser interpretado, solamente voy a decir que, si algo mal se hizo en el pasado, debe servir para aprender de ello y no repetirlo. Creo que se está repitiendo todo lo malo que pudo haber pasado y nada de lo bueno.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, por supuesto que esta es una observación del Tribunal de Cuentas que nosotros, siempre, como norma -por Tribunal de alzada que es-, respetamos lo que determina, porque entendemos que es un Tribunal técnico y que no es una cuestión política, sino técnica.-

 

Pero yendo al fondo del tema, estamos de acuerdo -como lo estuvimos en su momento- con la filosofía que contiene esta nueva forma de tributar, porque es más transparente y justa. Se está llevando adelante lo de que "Pague más el que tiene más y pague menos el que tiene menos", filosofía que nuestro grupo político siempre llevó adelante.-

 

No obstante eso, tenemos que recordar y decir -cuando hacemos gárgaras con los discursos que nos hacen para que podamos leerlos como un "speech" en el Plenario, por suerte a nosotros no nos pasa eso porque cuando decimos las cosas, las decimos y las sostenemos, porque es por convencimiento propio y tenemos la libertad de poder opinar- que el Partido Nacional, hace dos Períodos, cambió la contraprestación de servicios -que eran las tasas- por un impuesto.-

 

En este Expediente Nº 201/03 se ve clarito lo que le pasó a la gente de Cantera de Burgueño, al Kilómetro 110 y a Cerros Azules, que son la gente más modesta, porque la gente que se va a la Cantera es porque paga ínfimos alquileres y no tiene otro lugar dónde ir -para no irse a un asentamiento, se va a vivir allí- y estas localidades fueron diezmadas por lo que fue el cambio de tasa por tributo.-

 

En aquel entonces la tasa la pagaba quien recibía la luz y el pavimento; hoy en el Departamento todo el mundo paga la tasa, porque se convirtió en tributo. Esa también es una forma encubierta de, a aquellos que les decimos que los exoneramos de la Contribución, les hacemos pagar el impuesto, porque el impuesto no es exonerable. A veces se paga mucho más de impuesto que de Contribución Inmobiliaria.-

 

También voy a decir otra cosa, señor Presidente: que toda la vida ha sido filosofía del Partido Nacional decir que a aquél que paga no se le da ningún beneficio. Y yo digo, señor Presidente: que quien no honra sus deudas no es un buen uruguayo. También tiene que tener la capacidad, la responsabilidad de saber que tiene que contribuir con aquellos que tienen menos.-

 

Esa capacidad de contribuir habla de una palabra muy grande -como decía el compañero- que esta tributación tiene y que es la solidaridad con otros lugares que no tienen por qué pagar lo que se ha producido sobre la costa de todo el Departamento. Los del interior no tienen por qué pagar las consecuencias de la diezmación de la zona costera y que el Impuesto Solidario va a ser -porque creo que las cabezas se van a abrir y van a ver que realmente a este impuesto lo va a pagar un 3% de la población- beneficioso para que toda la población del Departamento no corra con ese impacto.-

c.i.-

 

Entonces, la filosofía que encierran todas estas modificaciones tributarias, nosotros -como decía el compañero y muchas otras personas están pensando en el bien del Departamento- la vamos a acompañar. Por eso acompañamos lo que esta noche se está votando aquí, esa reforma que sí, realmente, no fue un error, sino simplemente algo que se dejó al margen porque se sobreentiende que, si bien percibimos parte de esas ganancias que se cobran de la tributación rural, entendemos, de hecho, que no nos corresponde legislar, porque es una situación que se debe legislar nacionalmente y no departamentalmente. Por eso, por obviedad, quizás, pecamos y no se puso eso, el Gobierno Departamental, ni el Legislativo lo puso, ni el Ejecutivo tampoco.-

 

Por eso estamos votando afirmativamente estas... Lo digo así, porque hay una edila que pidió votación nominal y nosotros también pedimos que sea votación nominal, así sabe quién está cumpliendo con lo mandatado por el Tribunal de Cuentas y quién no cumple con lo preceptuado por el Tribunal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señora Edila.-

 

Señor Edil Wenceslao Séré, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SÉRÉ. - Gracias, señor Presidente.-

 

Un pequeño razonamiento, porque he escuchado mal hablar del impuesto que puso Burgueño, de un 500% que aumentó y que ahora sólo sería un poquitito, pero un poquitito sobre el 500% aquel, de la cifra inicial aquella; es el 500% que puso Burgueño más otro poquitito. O sea que no es un poquitito, es muchísimo. Este Gobierno tiene potestades y sube más todavía. No es sólo quejarse de lo que fue, se apoya en lo que fue para pegar otro saltito.-

 

Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Velázquez, para hablar sobre el tema.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para mí está bastante claro que hay dos modelos de gestión evidentemente irreconciliables. Van a estar en un debate totalmente estéril. Porque aquí un modelo de gestión colapsó y hay uno nuevo humanista, progresista, de izquierda, que piensa en la gente, que le da prioridad a la obra pública, a las políticas sociales, que utiliza un criterio de equidad a la hora de cobrar los tributos, a la hora de distribuir y piensa, además, en el futuro, más allá de los costos políticos, sin hacer maniobras chiquitas, sin hablar para el público y hacer alharaca sin sentido, para realmente reconstruir el Uruguay que todos necesitan, que todos esperan y que todos anhelan desde hace mucho tiempo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

No vamos a opinar sobre el tema, que tendríamos que opinar, pero como se ha dicho una serie de cosas, creo que es bueno aclararlas.-

 

Si hubo y si hay un presupuesto progresista en algún Departamento, es en Maldonado, pero no es obra de este Gobierno, porque Maldonado, durante los últimos quince años -y continúa ahora, pero por lo que se hizo antes- es el único lugar donde es cierto que paga más el que tiene más y menos el que tiene menos y eso tiene nombre y apellido, fue el Gobierno del Partido Nacional. Con lo que se recaudaba de los que tenían más y pagaban más, se hicieron obras en los barrios de Maldonado y en todo el Departamento y eso está a la vista, no lo decimos nosotros y nos alegra que este Gobierno continúe con esa filosofía y que siga pagando más el que tiene más y menos el que tiene menos. Vamos a aplaudir cuando hagan las cosas bien, pero no se vistan con ropas ajenas porque no corresponde.-

 

En Maldonado paga más el que tiene más, porque cuando se aumentaron los tributos -como muy bien dijo acá algún edil- y se multiplicó por lo que se multiplicó, fue en determinadas franjas, en determinados padrones con titulares con un poder adquisitivo importante y con eso se hizo obra en todo el Departamento. Eso es un dato de la realidad, no se discute. Se podrán discutir otras cosas y con mucho gusto las discutiremos, en algunas probablemente se tenga razón y ahí comparto lo que ha dicho algún edil de nuestro Partido, si hay cosas para corregir porque se hacían mal, que se corrijan, pero no digamos cosas que no son.-

a.g.b.-

 

Acá paga más el que tiene más y menos el que tiene menos, porque durante el Gobierno del Partido Nacional fue que se estableció ese criterio de tributación.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

No habiendo más anotados, hay dos planteos, uno es el de la señora Edila Burgueño, que platea votación nominal.-

 

Por lo tanto, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Necesitaría que alguien planteara que se vote...

 

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote y que empiece por la izquierda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se vote. Por la afirmativa y que empiece por la...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Por la derecha...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está bien, es nominal, tiene razón. Discúlpeme.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Daniel Fernández (afirmativo), Lourdes Ontaneda (afirmativo), Fernando Velázquez (afirmativo), José Rodríguez, (afirmativo), Fernando Bolumburu (afirmativo), Marlene Chanquet (afirmativo), Eduardo Bonilla (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Enrique González (afirmativo), Luis Huelmo (afirmativo), Alexis Corbo (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, está en su derecho.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, voy a fundamentar en este sentido. Además lo voy hacer por escrito -es cortito- para que conste en Actas, por las dudas de que pueda haber una mala interpretación en la modificación del Artículo 6 del Decreto Nº 3712, donde se está topeando hasta el 8% -el 1% acumulado-, esto se hace y es el criterio que tomó la Comisión de Presupuesto y es el criterio que manejamos, que este porcentaje acumulado no se pierde -no se debe perder-, no lo hace perder, a todos aquellos buenos pagadores desde el año 98 hasta la fecha, que lo estén percibiendo.-

 

Lo quiero dejar en Actas, señor Presidente, y también, en lo posible, que pase al Ejecutivo, por las dudas de que pueda haber una mala interpretación por una confusa redacción en este artículo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Guillermo Moroy (negativo), Eliseo Servetto (negativo), Wenceslao Séré (negativo), Magdalena Antía (negativo), Jorge Casaretto (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros integramos la Comisión de Presupuesto y la Bancada del Partido Nacional, por mi intermedio... los lineamientos con relación a los descuentos y a los impuestos, las instrucciones eran de no subir ningún impuesto ni bajar ningún descuento, por lo tanto, mantuvimos el criterio de que el 10% se siguiera aplicando.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, gracias señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Fernando García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, señor Edil.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No participé de la discusión porque lo dije anteriormente, cuando se votara en su oportunidad el proyecto de decreto, que nos parecía estéril esta discusión y voto negativo, Presidente, porque sigo pensando lo mismo; la gente, dentro de pocos días, va a tener la oportunidad, cada uno de los ciudadanos de Maldonado, de establecer por si misma si está pagando más o menos, o sea que toda la discusión que hagamos acá o todos los elementos que queramos aportar para justificar una situación o la otra van a dejar de tener peso, o sea que yo voy a esperar los resultados y en todo caso me expresaré cuando estén los resultados arriba de la mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Javier Sena (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

 

SEÑOR SENA.- Estoy votando negativamente, Presidente, porque además del 477 que indica el Índice de Precios al Consumo se va a agregar un 4% más en la quita a las personas de este Departamento, a los contribuyentes.-

m.g.g.-

 

Además, quiero agregar que mi fundamento de voto está escrito para que integre el Acta de la Junta Departamental.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Carlos Sineiro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SINEIRO.- Hoy cuando habló el Edil Sena, dijo que en caso de no publicarse era inconstitucional. Hubo un edil que dijo que no, porque no era un incremento o una modificación de impuestos; y tiene razón, por el Artículo 299 de la Constitución. Pero no la tiene por el Artículo 275, Inciso 2, que también es constitucional y no habla de algo específico, sino que genéricamente se refiere a la obligación que tiene el Intendente y dice textualmente "Promulgar y publicar los Decretos sancionados por la Junta Departamental", o sea, en forma genérica, cualquiera sea el Decreto, para que tenga fuerza obligatoria en el Departamento, tiene que ser publicado.-

 

Esa es mi posición. Gracias.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Miguel Plada (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Muy breve. Toda la discusión que se ha dado en este Recinto termina en un papelito que se llama recibo; es la gran verdad de todo esto. Votamos negativo para que no se le cobren más impuestos a la gente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Siguiendo la filosofía de mi padre de que quienes tienen más pagan más y quienes tienen menos pagan menos -fue una filosofía del Intendente Burgueño-, y para información de muchos ediles el actual Intendente de Maldonado lo votó.-

 

En ese sentido hemos votado negativo porque acá no es que el que tiene más paga más, sino que los que tienen menos van a pagar más.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Continúa la votación nominal).-

 

Julio Pintos (negativo), María Masoller (negativo) y la Presidencia (afirmativo).-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

SEÑORA JAURENA.- Señor Presidente: que se explicite qué es lo que acabamos de votar. Que se lea nuevamente lo que acabamos de votar, porque las argumentaciones fueron en un sentido y lo que estamos votando va en otro. Entonces, me parece importante que quede claro qué es lo que acabamos de votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Si mal no interpreto, estamos votando la sanción definitiva del proyecto con la observación del Tribunal de Cuentas y con el levantamiento de la observación del Tribunal de Cuentas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exacto, es eso.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 201/03: Edil señor Ruben Toledo propone la desafectación como zona urbana de la localidad de Nueva Carrara.-

 

En este expediente la Intendencia remite un Mensaje solicitando anuencia para exonerar del pago de Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2006, a padrones urbanos de Nueva Carrara, Cerros Azules y Kilómetro 110.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La iniciativa remitida por el señor Intendente Municipal.-

 

CONSIDERANDO I: Que se estima de estricta justicia exonerar del pago de Impuesto al Baldío a los padrones urbanos de Nueva Carrara, Cerros Azules y Kilómetro 110, a los efectos de paliar lo oneroso que resulta a propietarios de dichos centros poblados abonar este impuesto.-

 

CONSIDERANDO II: Que se tiene en cuenta que el objeto y razón de dicho impuesto es el de promover la edificación en los centros poblados, apuntando de alguna forma al uso del suelo.-

a.f.r.

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Exonerar del Impuesto al Baldío por el Ejercicio 2006 a los padrones urbanos de las localidades de Nueva Carrara, Cerros Azules y Kilómetro 110. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos, declárase urgente.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino, Marlene Chanquet, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted pedía la palabra...?

 

Señor Edil Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Este informe de Comisión, que es afirmativo, cumple parcialmente con lo que habíamos pedido en el año 2002. Estoy hablando del año 2002. Donde además, esta Junta Departamental, por unanimidad de presentes, no recuerdo la cantidad de votos, pero como treinta, hizo suyo este planteo y lo elevó al Ejecutivo, que nunca lo trató. Estamos hablando del Ejecutivo anterior.-

 

En ese momento, lo que nosotros estábamos pidiendo era la modificación tributaria en la zona, en esa zona; no estamos pidiendo el pasaje de urbano a rural. En ese expediente, cuando lo empezamos a leer, se ve que desde la Intendencia, de los informes que se vienen desprendiendo del año 2002 hasta la fecha, no se leyó el expediente, y algunos abogados interpretaron que no se podía pasar de urbano a rural, es cierto, no se puede, pero estamos pidiendo la modificación de la tributación y no esos pasajes.-

 

Pero lo más gravoso que tiene, sobre todo la localidad de Nueva Carrara... Aparte, el que no la conoce se perdió de conocer la mejor zona que tiene el Departamento de Maldonado, eso en primer lugar. En segundo lugar, también, para hacer un poco de historia, de ahí se sacaron los mármoles con los que está construido el Palacio Legislativo, por las dudas, por si alguno no lo sabe. Ahí también está la mejor agua de todo el país y además creo que hasta aguas termales tenemos, estamos explorando en ese sentido.-

 

Pero estos son predios prácticamente rurales, señor Presidente, porque son predios de cuatro o cinco hectáreas, donde se les cobra Contribución Urbana y lo más gravoso es que se les está cobrando pavimento, se les está cobrando pavimento en caminos en los que sólo se puede entrar en carreta o a caballo, porque cuando llueve no entra con otra cosa porque es campo. Y lo gravoso es eso, le están cobrando a algunos padrones hasta $ 3.000, 4.000 ó 5.000 de pavimento. Y hay otros padrones a los que no les cobran pavimento, pero les están cobrando el baldío, que llega hasta a $ 19.000 cada padrón.-

 

Quiere decir que en este pueblito, todo de obreros y jubilados, están tributando más que en algunas zonas de Punta del Este. Y esto se dio en el primer Gobierno Departamental después de haber entrado en democracia, no me acuerdo quién era el Intendente, que ahí empezaron a tributar de esta manera.-

 

También en el Kilómetro 110, que nace porque nace Nueva Carrara, si no no hubiera nacido, porque estaba la Cantera y después ahí nació el Kilómetro 110 porque pusieron la fábrica de portland, para que quede claro para algunos y para algunos correligionarios míos también, que están confundidos, también se está dando el mismo caso. Sobre todo un montón de terrenos baldíos que están tributando por baldío una tributación altísima.-

 

Y hay un Edil que fue Diputado, que estuvo como Diputado, que es suplente de Diputado, que ejerció, que aprovechó dos días que estuvo en la Sesión para hacer estos planteos, y que toma esto como ejemplo pero además lo lleva a Cerros Azules. Es una muy buena iniciativa de ese señor Diputado, que hoy es Edil y está sentado acá. Porque también se está dando el mismo problema y la Intendencia abarcó los tres puntos: Nueva Carrara, Kilómetro 110 y Cerros Azules, para exonerar el baldío.-

 

Pero nos queda pendiente lo que es lo que se está tributando por pavimento. Y eso es algo pendiente que lo vamos a pelear ahora en el Presupuesto Quinquenal para tratar de modificar, de una vez por todas, la tributación en esta zona.-

 

Gracias, Presidente.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernando García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Señor Presidente: es verdad, nosotros lo presentamos en el Parlamento en su momento, pero además hablamos con el Director Nacional de Catastro para que Catastro Nacional, de alguna manera, se pusiera en contacto con Catastro Departamental, en lo que se refiere a los impuestos nacionales que afectan a esa área.-

 

De alguna manera esto es positivo, porque se está avanzando, pero nosotros vamos a insistir en lo último que planteaba el señor Edil Toledo, que si bien hoy no se puede porque no está el Presupuesto arriba de la mesa y porque esto requiere iniciativa presupuestal, vemos con satisfacción que el Edil Toledo esté diciendo que va a ser contemplado en el Mensaje Presupuestal, porque ese originalmente también era nuestro planteo.-

 

Y cuando nosotros trajimos a este Plenario el tema de Nueva Carrara hicimos referencia a que el señor Edil Toledo en el 2002 lo había planteado, y decimos que nos llama la atención que se recogiera una iniciativa del 2002, habiendo una iniciativa de esta Legislatura, pero bueno, son gajes del oficio.-

 

Presidente, nos toca estar en la oposición y lo importante es que esto se consiga para esta gente, que de alguna manera tiene los problemas que mencionaba el Edil Toledo y que nosotros compartimos y conocemos por haber recorrido esa zona, hablado y habernos interiorizado a nivel departamental y a nivel nacional de cuál es la afectación y cuáles deberían ser las modificaciones que deberían surgir de Catastro Nacional y Catastro Departamental, para que esto, con la iniciativa de la Intendencia y la consideración presupuestal, pueda tener andamiento.-

 

Desde ya adelantamos que, llegado el momento, en este caso particular, nosotros vamos a compartir la iniciativa del Ejecutivo, si es enviado en el Presupuesto, porque es algo por lo que hemos peleado y vamos a continuar haciéndolo.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, deberíamos de votar el informe de Comisión si no hay más ediles anotados.-

 

Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 542/05: Suplente de Edil Sr. Nario Palomino, presenta proyecto de Huertas Orgánicas.-

 

Este expediente se había resuelto mantenerlo en el Orden del Día y tiene dos informes.-

 

El de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca dice:

 

RESUELVE: 1) Aprobar el proyecto planteado en autos con el agregado de que la Comisión que se forme cuente con dos integrantes de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, uno por cada partido político. 2) Que por la Mesa sigan estas actuaciones a la Comisión de Legislación, como está dispuesto.-

 

Firman este informe los Ediles Fernando Bolumburu, Hebert Núñez y Nario Palomino.-

 

La Comisión de Legislación en la parte resolutiva ACONSEJA: 1) Promover la creación de una Comisión para el estudio, coordinación e integración de los proyectos referidos en los considerandos. 2) Solicitar al Ejecutivo la devolución de los expedientes 627/02, 821/02 y 447/04, que corren agregados a los efectos de que sean estudiados en forma conjunta con esta nueva iniciativa. 3) Manténganse pendientes en Secretaría General estos obrados hasta tanto el Ejecutivo remita los expedientes solicitados.-

 

Firman este informe los Ediles Gastón Pereira, Florencia Beledo, Nicolás Sosa, Magdalena Zumarán y Carlos Sineiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por la afirmativa en el informe de Comisión..., perdón, hay dos informes.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Toledo, lo que pasa es que los informes son contradictorios, entonces vamos a tener que resolver esto.-

 

¿Qué dice el informe de Legislación? Me refiero a la resolución del informe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La parte resolutiva del informe de Legislación dice: "Promover la creación de una Comisión para el estudio, coordinación e integración de los proyectos referidos en los considerandos".-

 

Y en los Considerandos se hacía mención a que en la anterior Legislatura los Ediles Ruben Toledo y la Doctora Fabiana Danta presentaron dos iniciativas sobre normas de protección departamental de productos orgánicos, que también tiene relación con este tema que estamos votando.-

c.e.a.-

 

Entonces, lo que se propone es la creación de una Comisión para el estudio, coordinación e integración de los proyectos referidos en los considerandos, conjuntamente con este. Solicitar al Ejecutivo la devolución de esos expedientes a que se hacía referencia en los considerandos, que están en el Ejecutivo, y a los efectos de que sean estudiados en forma conjunta con esta nueva iniciativa. Mantener pendientes estos obrados hasta tanto la Intendencia remitiera dichos expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Yo no creo que sea necesario que el Ejecutivo mande, porque estaban en la Junta, estaban en la Comisión. Cuando yo presenté ese Proyecto un señor Edil presentó que al mismo se agregara y estudiara en conjunto el Proyecto que habían presentado en ese momento los Ediles Toledo y Danta. Así estuvo en la Comisión de Ganadería y se tomaron abiertamente todos los considerandos; como tal se le hicieron los cambios que correspondían, los que entendieron todos los compañeros de la Comisión, y se pasó a la Comisión de Legislación, ya con los estudios correspondientes. Se agregó lo que se tenía que agregar o lo que se entendía que era factible, que podía ser viable en un proyecto de ese tipo de categoría y no se le agregó más porque se entendía que no era necesario.-

 

Con ese cambio fue que pasó a la Comisión de Legislación y la misma lo aprobó. O sea, ya está hecho el cambio. Quiero que el compañero Bolumburu lo explique también porque en este caso fue un Proyecto abierto totalmente, para agregarle todo lo que se entendía que había que agregarle para que fuera viable. Es un Proyecto que deja las puertas abiertas, por eso se nombra la Comisión, o colegiado, que es el que va a estudiar y va a dar los argumentos correspondientes y los cambios correspondientes, que son cambios técnicos, que no se pueden dar dentro de esta Junta, sino que tenemos que basarnos en los Organismos oficiales: Ministerio de Ganadería y Agricultura, esta Junta, el Ejecutivo Comunal, los productores orgánicos. Es ahí, con esa Comisión... Para mí queda muy claro que el que le tiene que dar el puntillazo final, porque van a haber representantes de cada sector, es esa Comisión o colegiado.-

 

Por eso así se entendió y se votó de esa manera, porque cualquiera que le quiera cambiar un punto, lógicamente se está excediendo de lo que tiene que hacer esa Comisión, que en cierta parte la tiene que nombrar el Ejecutivo, tiene que nombrar sus integrantes, la tiene que nombrar esta Junta, la tienen que nombrar los productores orgánicos... Cada uno tiene que tener sus representantes.-

 

Para mí, hoy por hoy, si se quiere, en realidad, apuntar a un país productivo, hemos de apuntar a esto. Ahora, si queremos poner piedritas en el camino y se quiere discutir, con mucho gusto lo discutiremos y podemos llegar a profundizar. En la Comisión de Ganadería se trabajó y se estudió en una onda de que se diera viabilidad al Proyecto y que se ordenaran los productores orgánicos, que hoy por hoy están totalmente huérfanos.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Está anotado el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

 

Apostando a un país productivo venimos hace años y cuando presentamos el Proyecto de Huertas Orgánicas en la Junta, con otra Edila, apuntábamos en ese sentido. Lamentablemente lo cajonearon en una Comisión de esta propia Junta Departamental. Esa era una apuesta a un país productivo.-

 

También habría que ver y empezar a analizar, por eso quiero ver nuevamente el expediente que habíamos presentado y el nuevo expediente, a ver si analizamos cuestiones como plagio o alguna cosa de esas, que puede haber. Yo no entiendo mucho, pero había un proyecto, se cajoneó, apareció luego otro proyecto... Estoy de acuerdo con la buena intención de que las cosas salgan.-

m.r.-

 

Y que las cosas salgan para un país productivo, como dice un señor edil.-

 

Lo que vamos a solicitar, porque es de orden, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Hay dos informes, ¿verdad? Yo todavía no tengo muy claro por qué está el expediente acá si hay un informe de la Comisión de Legislación que estaba solicitando expediente. Pero, en fin, yo creo que la Junta ahora va a tener que definirlo. Y la propuesta nuestra es que se vote el informe de Legislación, que se acoplen todos los expedientes, porque no sólo es el proyecto que habíamos presentado con la Doctora Fabiana Danta, sino que también había un proyecto presentado por agricultores que están trabajando en huertas orgánicas. Entonces, en el mismo sentido, hacer una recopilación fuera del plagio, ¿verdad? Recopilación de todo esto y sacar lo más positivo. Para eso necesitamos los expedientes, que la Comisión de Legislación lo tenga, lo vuelva a la Comisión de Agricultura y de ahí pueda sacar un proyecto viable.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Secretaria me pide para hacer una aclaración, si ustedes nos autorizan.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque así la Mesa nos aclara un poco e inmediatamente le damos la palabra, si usted me permite.-

 

Vamos a escuchar a la señora Secretaria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una aclaración, principalmente con respecto al informe de Legislación.-

 

Cuando se dice acá que se aconseja promover la creación de una Comisión para el estudio y coordinación de todos los proyectos que se mencionan, estamos hablando de una Comisión Especial; la Junta estaría creando una Comisión Especial. Para eso el Reglamento nos dice que previo a la aprobación de cualquier Comisión Especial, que se vota por mayoría simple, previamente el proyecto deberá estar informado por la Comisión de Reglamento. Así que antes de votar este informe lo que correspondería es pasarlo a la Comisión de Reglamento para que la Comisión de Reglamento informara sobre la pertinencia en este caso o la conveniencia de que se creara esta Comisión Especial.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un consejo de la Mesa, que ustedes evaluarán.-

 

Por una alusión...

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí, creo que fui aludido por el señor Edil Toledo.-

 

El plagio que dice él sinceramente lo tomo como algo grosero y como un atrevimiento, porque prácticamente no usé una palabra cuando presenté el proyecto, ese proyecto de la Doctora Fabiana Danta y del señor Toledo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda más, porque si no...

 

SEÑOR PALOMINO.- No, no, déjeme, vamos a aclarar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero no dé nombres.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Cuando fuimos con el señor Bolumburu, y fue el señor Guadalupe, recorrimos los productos orgánicos y en la casa de un señor productor, sentado a la mesa junto al señor Toledo, a la Doctora Fabiana Danta y al Diputado Darío Pérez... yo les dictaba y ellos escribían ese proyecto que él llama. Ese proyecto en sí, si no lo incluimos es porque no tiene la base jurídica de ninguna…, y no tuve que copiar ninguna palabra. ¡Gracias a Dios conozco de ese tema y puedo enseñarlo si él quiere!

 

Por lo tanto, me parece que es grosero que pueda decir que yo le saqué una palabra porque, en realidad, ese proyecto si lo quieren unido lo pueden unir, pero les puedo garantizar que de productivo no tiene nada.-

 

Nada más, señor Presidente, porque habría que agregarle mucho más. Pero ese proyecto fue involucrado con un productor orgánico y estaba el señor Bolumburu y el señor Guadalupe cuando el señor productor lo dijo en esta mesa; en esta mesa se hizo.-

 

O sea que, señor Toledo, no le permito que me esté diciendo como que yo lo saqué del proyecto... yo no preciso, no he sacado una palabra de ese proyecto y no le saqué a nadie.-

 

Gracias, señor Presidente.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por alusión. ¿Indudable, no?

 

SEÑOR TOLEDO.- Los señores ediles escuchan mal y a veces escuchan lo que quieren escuchar.-

 

Yo en ningún momento…, porque hablé de plagio, pero dije que quería los expedientes para comprobar…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

 

SEÑOR TOLEDO.- …No dije que lo había copiado, dije que había que ver los expedientes para comprobar y analizar si había plagio o no.-

 

Ahora, si quieren oír lo que quieren oír y decir lo que quieren decir, se lo acepto al señor Edil.-

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Miren acá, a la Mesa.-

 

Señor Edil Huelmo, tiene la palabra, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señor Presidente.-

 

Sinceramente, nos íbamos a quedar al margen de este tema porque no estuvimos presentes -a pesar de que asumimos la Presidencia de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca-, no pudimos venir y estaba el compañero Fernando Bolumburu. Pero, en ese sentido, vamos a acompañar el trabajo de los compañeros hasta este momento -también estaba el compañero Palomino, que lo nombro porque trabajamos cordialmente y no es mi estilo agredir, pero sí tengo que decir las cosas como han sido-, porque el proyecto del compañero Toledo y de Fabiana Danta -que fue presentado en el 2002- se estudió en profundidad en la Comisión y quedó a un costado. Cuando el señor Edil presentó su proyecto, se evaluó y se planteó discutirlo junto al proyecto anterior. Después no estuve presente en la Comisión, pero se resolvió de esta manera.-

 

Sí quiero que quede bien claro que los proyectos son muy similares, pero uno fue presentado con anterioridad. No estamos planteando una cosa o la otra, porque estamos de acuerdo en que eso se lleve adelante. En la Legislatura pasada recorrimos la Zona Oeste y visitamos a los productores orgánicos, por lo que estamos de acuerdo en que esto se plantee y se tome seriamente. Habría que legislar sobre este punto y, quizás, no sea en este Cuerpo, sino que tendrá que discutirse a nivel nacional y por eso se estaba planteando que estuviera involucrado el Ministerio de Agricultura.-

 

Pero no quiero profundizar, porque el espíritu de la Comisión era trabajar sobre este tema porque, como decía el compañero Toledo, es realidad que también hay un proyecto de los productores, pero sí quería que las cosas quedaran claras y que el proyecto de la compañera -cuando se hace un proyecto se hace con la mejor buena voluntad y pone todo de sí- no quedara en un anónimo, por eso se planteó que también se estudiara porque, inclusive, es anterior.-

 

Era eso, dejar las cosas claras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. La Edila Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Para que se votara el pase de este expediente a la Comisión de Reglamento para crear la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, me dice la Secretaria que primero deberíamos votar el informe de Ganadería para después recién ver si estamos de acuerdo en ese sentido. Por la afirmativa en el informe de Ganadería, sírvanse expresarlo…

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Ahí aconseja la Comisión?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Aprobar el proyecto planteado en autos…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo leemos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- …con el agregado de que la Comisión -que propone este proyecto presentado por el Edil Palomino- cuente con dos integrantes de la Comisión de Ganadería de esta Junta.-

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Por qué no se lee todo el proyecto? No estuve la otra noche y parece que hay ediles que no… Es cortito.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estamos leyendo el resultado ¿verdad?

 

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Se me involucra a mí y quiero hacer una aclaración.-

 

Pienso que tenemos que volver al espíritu y a lo que siempre se hizo mención -ante la presentación del anteproyecto del señor Palomino-, que era juntarlo al otro proyecto, porque también en el espíritu del Edil Palomino estaba ampliarlo, que el de él era abierto y podía ser compartido con otras opiniones.-

c.i.-

 

Más adelante se decidió formar una Comisión de diferentes órganos representativos y también con los productores, y ese fue el espíritu realmente. O sea, no creo pertinente que el informe diga que se apruebe ese anteproyecto, por lo que se hace mención ahora.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, creo que fue lo primero que dije, que se unieran...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está planteando la unión, pero yo estoy planteando, reglamentariamente, cuál es el camino que me dice la Mesa.-

 

SEÑOR BOLUMBURU.- Pero la Comisión de Ganadería y de Agricultura no pide que se apruebe el Proyecto, se pide que se junten para que se nombre una Comisión. Pero se hizo mención a...

 

SEÑOR PALOMINO.- No, no, no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero no está pidiendo eso... Yo quiero que se lea de nuevo el informe, por favor.-

 

Por favor, Palomino, vamos a leer de nuevo el informe de Ganadería...

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Comisión dice:

 

CONSIDERANDO I: Que el proyecto planteado en autos refiere a la creación de un marco jurídico para el funcionamiento de las huertas orgánicas, a través de una Comisión integrada con miembros de diferentes instituciones -Intendencia Municipal, Ministerio de Ganadería, productores orgánicos, Junta Departamental y sociedades de productores agrícolas.-

 

CONSIDERANDO II: Que no existe actualmente norma alguna que respalde ni garantice la producción, distribución y comercialización de los productos orgánicos en nuestro Departamento.-

 

ATENTO: A lo expuesto.-

 

La Comisión de Ganadería RESUELVE: 1º) Aprobar el Proyecto planteado en autos, con el agregado de que la Comisión que se forme cuente con dos integrantes de la Comisión de Ganadería de la Junta, uno por cada partido político. 2º) Sigan estas actuaciones a la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Como está, se tiene que votar y pasar al Ejecutivo, que es el que tiene que dar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que estamos planteando es la votación del primer informe. Por lo que surge de acá, tendríamos que votar el primer informe y después, antes de llegar al segundo, pasar a la Comisión de Reglamento... Sería ese el camino, pero no sé si... El Plenario es soberano y es el que define.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote el informe de Ganadería. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es excluyente... El informe de Legislación es totalmente excluyente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Reconsideración de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación; por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, estamos votando.-

 

SE VOTA: 9 en 26, negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ahora vamos a pedir que se vote el informe de Legislación, en el que se crea la Comisión.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Antes de votar, para crear... Perdón, el Cuerpo es soberano, yo solamente les digo lo que dice el Reglamento, que para crear una Comisión Especial, previamente debe expedirse la Comisión de Reglamento sobre la conveniencia...

 

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, estoy preguntando. ¿El informe de Legislación es donde se prevé la creación de la Comisión? ¿Si votamos el informe de Legislación, pasa a Reglamento para analizar la integración de la Comisión, la formación de la Comisión?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Si votamos el informe de Legislación estamos creando la Comisión, la Junta resuelve crear la Comisión.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Entonces vamos a proponer que este expediente pase a Reglamento, previo a la votación.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Rectificación de votación, señor Presidente, porque no tiene validez la Comisión de Legislación si no se vota antes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está pidiendo rectificación de votación.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

a.g.b.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, vamos a proponer que este expediente pase a la Comisión de Reglamento para analizar la propuesta de la Comisión...

 

SEÑORA SECRETARIA.- De la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que el expediente de la Comisión de Legislación pase a la Comisión de Reglamento?

 

SEÑORA SECRETARIA.- No, no, no; que pase a la Comisión de Reglamento para que Reglamento analice lo aconsejado por la Comisión de Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en lo planteado, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PALOMINO.- Quiero fundamentar el voto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, está en su derecho, Palomino.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Es una aclaración, nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino me pidió. Después, está anotado primero él...

 

SEÑOR SENA.- Sabe por qué me pregunto, porque si el expediente viene con un informe, se vota negativo, ¿cómo puede pasar a la Comisión de la cual no vino?

 

Veo todo esto muy complicado y mire que no estoy para complicar nada, no he abierto la boca sobre este tema, es un tema nada más que reglamentario, si es legal este tema...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto, señor Edil?

 

SEÑOR PALOMINO.- Sí.-

 

Entiendo que desde el momento que no se otorgó el informe de la Comisión de Ganadería, lógicamente que no puede ir a la Comisión de Reglamento, para mí tenían que ir los dos informes, el de Ganadería y el de Legislación, a Reglamento, para mí era lo que..., pensábamos unir los dos proyectos, las dos resoluciones, y pasarlo a Reglamento, que es lo que corresponde, lo demás, yo pregunto: ¿a Reglamento qué va a pasar si se votó negativo lo de Ganadería? Pregunto. Si quieren un mamarracho, estoy totalmente de acuerdo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El informe de Ganadería que aconsejaba aprobar este Proyecto, que viene en este expediente, salió negativo, la Junta no quiere aprobar este Proyecto.-

 

La Comisión de Legislación está aconsejando a la Junta la creación de una Comisión Especial y lo puede hacer, el Cuerpo es soberano, lo puede votar en este momento, puede votar la Comisión Especial...

 

SEÑOR PALOMINO.- ¿Sobre qué trabaja?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sobre lo que está aconsejando la Comisión de Legislación, sobre todos los proyectos...

 

(Interrupciones del señor Palomino).-

 

...la Comisión de Ganadería, perdón...

 

SEÑOR PALOMINO.- ...si se votó negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- A mí me llama la atención que sean ediles viejos de la Junta...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, por favor, señores ediles, vamos a someternos al tema y a discutirlo como corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted pidió la palabra, señor Palomino...?

 

SEÑOR TOLEDO.- Está votado, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está votado -por eso mismo- el pasaje a la Comisión.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es para fundamentar?

 

(Dialogados).-

 

La Mesa quiere hacer una aclaración...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, la Mesa quiere hacer una aclaración, porque si no, no nos vamos a entender.-

 

SEÑOR PALOMINO.- Yo pediría, si podemos hacer un acercamiento, ¿por qué no votamos en conjunto lo de Ganadería, lo de Legislación y lo pasamos a Reglamento y ahí Reglamento le da el trámite que le debe dar? Ahí hay una base...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está votado...

 

(Murmullos).-

 

Por favor, por favor, señor Edil.-

 

La Mesa quería hacer una...

 

SEÑOR PALOMINO.- Festejen uruguayos, este es el país productivo que se quiere acá...

 

(Interrupciones).-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor, queremos hacer una aclaración por la Mesa, si le permiten, la señora Secretaria puede hacer la aclaración.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Está bien, ya se votó el pase a la Comisión de Reglamento. Está bien.-

 

SEÑOR SENA.- Acá podemos hacer una moción. ¿Me permite hacer una moción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

 

SEÑOR SENA.- Que pasen todos los expedientes y los obrados como moción a esa Comisión para ver si puede elevar un informe y recapturar el expediente porque, a mi entender, el expediente está muerto.-

 

A mí me gustaría que en la Comisión de Reglamento, o a cualquier Comisión que vaya el expediente, que ahí eleven otro informe al Plenario, porque si no el expediente queda muerto. Yo con el espíritu que todo el mundo tiene de sacar esto, nada más, de buscar una solución, por eso dije al principio, pero para mí el expediente está finiquitado.-

 

Como moción propongo que se junten todos los expedientes, que pase a la Comisión de Reglamento o que pase a la Comisión, no sé cuál era...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Saroba me pide la palabra.-

m.g.g.-

 

SEÑOR SAROBA.- Por una moción, señor Presidente.-

 

Ya que el Frente Amplio votó el tema de La Morocha y todo eso, pediría -si el Cuerpo me acompaña- que se formara una Preinvestigadora para ver todos los proyectos que se firmaron el 29 de diciembre del año pasado.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a pedir prórroga de hora por veinte minutos y después un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora por veinte minutos más. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos. Por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 23:46 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:00).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al siguiente punto.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 773/05: Intendencia Municipal solicita la anuencia del Cuerpo para enajenar el inmueble padrón Nº 2094, de la manzana Nº 180 de Pan de Azúcar, a favor de la Cooperativa de Viviendas por ayuda mutua Pan de Azúcar.-

 

Este expediente está informado por dos Comisiones.-

 

La Comisión de Presupuesto dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que se está en un todo de acuerdo con el fin social enmarcado en la gestión amparada en autos.-

 

CONSIDERANDO II: Que como parte del convenio suscrito entre la Intendencia, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto de Asistencia Técnica Millenium y la Cooperativa de Viviendas por ayuda mutua Pan de Azúcar, la Comuna se comprometió, entre otros aportes, a la adquisición de la tierra, ejecución del fraccionamiento y posterior enajenación de la misma a favor de la cooperativa, viabilizándose de esta forma la obtención del predio donde se procederá a construir las soluciones habitacionales proyectadas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo preceptuado en el Artículo 45 de la Constitución de la República.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos) RESUELVE: 1º) Aconsejar al Cuerpo otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal a fin de enajenar el inmueble empadronado con el Nº 2094, de la manzana Nº 180 de la ciudad de Pan de Azúcar, a la Cooperativa de Viviendas de Pan de Azúcar. 2º) A los efectos de desafectar del dominio municipal el bien inmueble referido, requerir a la Mesa del Cuerpo disponga el pase de estas actuaciones a la Comisión de Tierras.-

 

Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino y Marlene Chanquet.-

 

Informe de la Comisión de Tierras.-

 

CONSIDERANDO I: Que desde el punto de vista a que refiere la actuación de esta Comisión no existen observaciones al respecto.-

 

CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte en todos sus términos la opinión favorable del señor Intendente Municipal y lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de esta Junta.-

 

CONSIDERANDO III: Que al no figurar en estos obrados la tasación del inmueble en cuestión, esta Comisión entendió pertinente solicitar la misma de la Dirección Municipal de Agrimensura y Catastro.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en los Artículos 274 y 275, Numeral 1 y concordantes de la Constitución de la República y lo dispuesto por el Artículo 35, Numeral 10, de la Ley Nº 9515 y demás disposiciones vigentes.-

 

Vuestra Comisión de Tierras, reunida en forma extraordinaria en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Autorizar a la Intendencia Municipal a desafectar del dominio público municipal el inmueble empadronado con el Nº 2094 de la manzana Nº 180 de la ciudad de Pan de Azúcar. 2º) Conceder anuencia para la enajenación a título oneroso del citado inmueble, a favor de la Cooperativa de Viviendas por ayuda mutua Pan de Azúcar, bajo la condición modal de construir las soluciones habitacionales proyectadas. 3º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman este informe los señores Ediles Marlene Chanquet, Eugenio Guerra, Eliseo Servetto y Benjamín Saroba.-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, esto necesita 2/3 para que se vote. Hemos visto que se está votando con los pies, entonces, no conviene ni tratarlo este expediente. Se ve que no hay voluntad, he visto algunos ediles, como sucede muchas veces, que votan con los pies, saliendo, y bueno, quedará en el Orden del Día.-

 

Lo lamento, lo lamento por los cooperativistas de Pan de Azúcar, que esto lo presentaron creo que en el año 2001, después de eso hubo una negociación con el Gobierno anterior, donde hubo un convenio firmado por el Intendente Antía, por el Ministerio y por los cooperativistas, donde se compraba esta tierra y se iba a pagar y se iban a hacer estas viviendas en forma de cooperativa y además se iba a pagar en cuotas a la Intendencia. Aceptamos todo el convenio que había hecho el Gobierno anterior, pero ahora vemos que los integrantes de ese Gobierno anterior que están representándolo en esta Junta Departamental, se fueron.-

 

Lo lamento por los cooperativistas.-

 

SEÑOR SAROBA.- Algunos, no todos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- La mayoría.-

 

SEÑOR SAROBA.- Yo estaba dispuesto a votarlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, tenemos número para tratarlo ahora.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Presidente, en las actuaciones, quisiera saber si están las transacciones de las tierras, anteriormente..., de quién las hubo el anterior propietario que le vendió a la Intendencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos buscando.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Igual, de todos modos votamos y después...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque tenemos quórum para votar. O sea que había habido una moción previa, pero...

 

Hay una moción de mantenerlo en el Orden del Día, ahora hay quórum, por lo tanto ahora mantenemos votarlo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 17 en 21, negativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Por la afirmativa...

 

No hay quórum.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Es lo que dije al principio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se terminaron los temas.-

 

Antes de finalizar la Sesión yo quería saludar a todos los ediles por el fin de año.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señor Presidente, que se declare la urgencia de todos los temas y que se dé, por Mesa, el conocimiento de lo expresado acá, que yo pedí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la urgencia de los temas. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Feliz año, muchas gracias.-

 

Está levantada la Sesión.-

 

(Siendo la hora 00:07, finaliza la Sesión).-

d.p.m.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección