juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 16 de Mayo de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

16 de mayo de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 4

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº 1160.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edil Carlos Etcheverry: Situación de deterioro en que se encuentra la Escuela Nº 1 de Maldonado. Cambio en la denominación de la Escuela Nº 82.-

Pág. 7

 

5.- Edil Daniel Rodríguez: 8 de mayo, Día de la Cruz Roja Internacional. Funciones del Tribunal de Cuentas.-

Pág. 9

 

6.- Edil Enrique González: Situación por la que atraviesa la Sociedad Civil, CRISOL, proyecto de Ley sobre reinserción laboral de ex presos políticos.-

Pág. 14

 

7.- Edil Daniel Fernández: Historia de la Batalla de Las Piedras.-

Pág. 15

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

8.- Edil Darwin Correa: Irregularidades en los concursos para ingreso a la IMM.-

Pág. 18

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría

9.- Edil Favio Alfonso: Debate Educativo, medidas de cambio en la educación actual.-

Pág. 21

 

EXPOSICIONES

 

10.- Edil Eugenio Guerra: "A un año del Plan de Emergencia".-

Pág. 23

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

11.- Boletín Nº 11/06.-

Pág. 29

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

12.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 29

 

13.- Edila Marlene Chanquet: Informe sobre conferencia desarrollada en el 5º Piso de la IMM: "Violencia basada en género", desarrollada por la Psicóloga Susana Molina.-

Pág. 33

 

14.- Edil José Noguera: Transparencia en gestiones de llamado a licitaciones públicas para servicios de paradores y playa.-

Pág. 34

 

15.- Edil Pablo Lotito: Varios planteamientos de los vecinos de Barrios América, San Jorge y Elisa.-

Pág. 35

 

16.- Edil Gastón Pereira: Situación laboral que están padeciendo empleados del Hotel Clarion.-

Pág. 36

 

17.- Edil Francisco Giménez: Sus apreciaciones sobre próxima temporada turística y la posibilidad de atraer turismo europeo a nuestra zona.-

Pág. 38

 

18.- Edil Carlos Figueredo: Hurtos por modalidad de descuido, casos de omisión de asistencia.-

Pág. 39

 

19.- Edil Darwin Correa: Pago de viáticos por parte de la IMM, a funcionarios que desarrollan trabajos de caminería rural. Ahorro energético.-

Pág. 40

 

20.- Edil Jorge Céspedes: Preocupantes cambios en la fisonomía de la franja costera de Piriápolis.-

Pág. 42

 

21.- Edil Adolfo Varela: "Edil por un día", experiencia para jóvenes estudiantes de Maldonado.-

Pág. 43

 

22.- Edil Carlos Pérez: Situación en la que trabajan los profesores de la piscina de Pan de Azúcar.-

Pág. 44

 

23.- Edil Nelson Balladares: Peligrosidad en el tránsito a la altura del Camino Luis Alberto de Herrera y Ruta 39.-

Pág. 45

 

24.- Edil Carlos Sineiro: Sus apreciaciones sobre las manifestaciones del Director General de la Dirección General de Impositiva.-

Pág. 46

 

25.- Edil Martín Laventure: Visita fallida de la Ministra de Integración y Desarrollo Social.-

Pág. 47

 

26.- Edil Luis Huelmo: Sucursal de ANTEL en Con. Velázquez. Semipeatonal Sarandí.-

Pág. 48

 

27.- Edil Julio García: Su reclamo de justicia por Mateo Kutalek. Traslado del camarógrafo Marcos Toledo desde San Carlos.-

Pág. 52

 

28.- Edil Walter Urrutia: Refacción de Con. de Los Ceibos, antigua Ruta 39.-

Pág. 55

 

ASUNTOS VARIOS

 

29.- Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes No. 272/06, 208/06, 215/06, 230/06, 159/06, 022/06, 026/06, 052/06 y 084/06.-

Pág. 56

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1160.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’)

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’)

IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Eugenio Guerra – "A un año del Plan de Emergencia".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Alejandro Bonilla – "Propuesta de gestión en las

Juntas Locales de Zona Oeste".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 11/06.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en EXPEDIENTE Nº 272/06, caratulado "EDIL SR. DANIEL FERNÁNDEZ S/ la designación de una Comisión Preinvestigadora, ante la posible implicancia en la anterior Administración de personas y empresas que menciona, que se acogieran al sistema compensatorio de adeudos municipales".-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 208/06: CLUB DE PESCA Y NÁUTICA "LA SAETA" S/ la colaboración del Cuerpo para la realización del Campeonato de Pesca año 2006.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 215/06: COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE AIGUÁ (CALAI) S/ se le exonere del pago del Impuesto de Patente de Rodados por el Ejercicio 2006.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 230/06: FORMIL S.A. S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria e Impuesto al Baldío del padrón Nº 16760, manzana 1851 de Maldonado, por el Ejercicio 2006. (Helipuerto de Sanatorio SEMM Mautone).-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 159/06: COMISIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL DE LA MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES S/ se colabore con los Patronatos Departamentales de Encarcelados y Liberados.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 022/06: INTENDENCIA MUNICIPAL presenta Proyecto de Decreto para la exoneración de los Impuestos de Contribución Inmobiliaria, Alumbrado Público, General Municipal y Tasas de Conservación de Pavimento, a los establecimientos hoteleros.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 026/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para designar parte de los padrones Nos. 8751, 8194 y 8193 para ser expropiados por razones de necesidad y utilidad pública. (Antecedente – Expediente Nº 25.143). Q. Esp. 16 votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 052/06: INTENDENCIA MUNICIPAL remite nuevo Proyecto de Decreto sobre empadronamiento y reempadronamiento de vehículos.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 084/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para concretar acuerdo transaccional con los Dres. Liliana González y Alejandro Cerviño, por pago de honorarios profesionales.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDEN: Sr. Milton Hernández Estévez

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

 

SECRETARÍA GENERAL: Sr. Nelson Martínez

Sra. Nelly Pietracaprina, Directora de Dirección Legislativa

 

EDILES TITULARES: Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Julio García, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Walter Olivera, José Rodríguez, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Luis Noguera, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Enrique González, Rosa Piazzoli, Carlos Núñez, José María Juan, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Carlos Figueredo, Cristina Píriz, Héctor Plada, Oscar Meneses, Pablo Lotito, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Daniella Pintos, Andrea Fernández, Carmen Ichazo, Andrea Gossio, Claudia García y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 20:35 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria citada para el día 16 de mayo de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Milton Hernández Estévez).- Buenas noches, señoras edilas y señores ediles. Estando en número, vamos a dar comienzo a esta Sesión Ordinaria para la cual fuimos convocados.-

 

3

 

Primer punto del Orden del Día: Acta anterior Nº 1160. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Segundo punto, Media Hora Previa.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Verónica Guerra, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Etcheverry.-

 

4

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Gracias, Presidente.-

 

En las recorridas habituales que hacemos, ocasionalmente visitamos escuelas y estuvimos en la Escuela Nº 1, una escuela del centro, una vieja escuela de Maldonado, a la que algunos de los que están acá seguramente concurrieron. Pudimos observar el grado de deterioro del edificio y un aspecto que había llegado a nuestros oídos, que tenía que ver con los bancos donde los niños se sientan. Cualquiera que recorra los salones de esta Escuela Nº 1 podrá constatar que los niños se sientan en sillas de diferentes tamaños, en un panorama muy heterogéneo, donde el mobiliario se fue aportando en sucesivas etapas y donaciones y en donde en muchas clases no es para nada funcional el lugar donde los niños se sientan a aprender, en lo que tiene que ver con el físico de los mismos, o son demasiado bajas o son demasiado altas. Lo que es peor aún es que no hay la suficiente cantidad de sillas para una escuela que tiene setecientos cincuenta y cinco niños.-

 

Ha sucedido últimamente que hay una tendencia a reforzar lo que tiene que ver con la atención a las escuelas más periféricas y se han olvidado un poquito de las escuelas del centro de Maldonado. En la visita que pueda hacer cualquier persona a la Escuela Nº 1 podrá constatar lo que digo: problemas de pintura, problemas con los baños, problemas de aberturas, donde no es posible desmontar una ventana para arreglar los marcos porque puede quedar desamparada la escuela, por la que también han pasado los dueños de lo ajeno.-

 

Toda esa situación queríamos colocarla en la agenda política para ver qué podemos hacer desde lo municipal, porque creo que, con no mucha cosa podemos ayudar en mucho, sobre todo en lo que tiene que ver con dónde el niño se sienta para trabajar.-

 

Hay algunas ideas, hemos conversado con la gente de la Comisión Fomento y, como todos, apuntando a la urgencia, a pagarle a la funcionaria que limpia y a otros aspectos que tienen que ver con el funcionamiento más cotidiano de la escuela, se van dejando de lado otros aspectos que pueden parecer secundarios, pero que no lo son.-

 

Nosotros, en el Período anterior, con la Comisión de Cultura, habíamos tenido la buena costumbre de salir a visitar escuelas y a través de esas visitas constatábamos de primera mano las cosas que ocurrían y en alguna medida pudimos encontrar soluciones relativamente simples a una cantidad de problemas que estaban a nuestro alcance. En esa línea de trabajo es que pasé por la Escuela Cachimba del Rey, la Escuela Nº 82, donde hay un planteo muy interesante que hacen no sólo los docentes, sino también ex Directores, Comisión Fomento, padres, ex alumnos, de devolverle a la escuela el nombre "Cachimba del Rey". Esa escuela se llama "Juana de Ibarbourou" y este es un trámite que tendrá que recorrer el camino del Senado, pero que están dispuestos a hacerlo todos los actores que están en torno a esa escuela y es un planteo concreto que quiero trasladar a la Comisión de Cultura de esta Junta para empezar a instrumentarlo.-

 

Simultáneamente con esa conversación, en la cual todo ese vecindario quiere recuperar el nombre "Cachimba del Rey" para esa escuela, conversando con la Directora, la señora Graciela Pérez Arce, pudimos constatar situaciones que se dan desde el temporal del 23 de agosto, donde cayeron árboles de la escuela y cayó el alambrado y éste aún no ha podido ser restaurado. Es un alambrado perimetral de unos cincuenta metros en una parte, que es rectangular, que no es muy costoso y que creo que bien podríamos hacer algo para volverlo a colocar, porque está liberado a la calle absolutamente, el tránsito de la calle hacia el patio de la escuela no tiene ningún impedimento y puede traer alguna complicación.-

a.g.b.-

 

La escuela está necesitando podas de los árboles, que también es un trabajo que no implica demasiado costo, y está necesitando un contenedor para la basura en la calle que pasa por detrás. Y dos aspectos más -que me voy a apurar a redondear porque veo la luz amarilla y no quiero pedir prórroga: contarles que se está desarrollando un coro de adultos en esa escuela. Recorriendo la escuela y mirando los rincones encontramos una serie de instrumentos de lo que fue una vez una banda de niños. Allí encontramos siete instrumentos de viento en sus fundas y alrededor de una decena de instrumentos de percusión...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo, Presidente, porque acá se está generando una muy linda idea de volver a formar una banda musical en esa escuela. Sabemos que ha habido algún contacto con la Dirección de Cultura, pero nosotros queremos reforzarlo con este planteo, porque sería una muy buena cosa y es una linda iniciativa de la Directora para fortalecer la identidad de ese barrio que ha crecido muchísimo, en lo que tiene que ver con recuperar el nombre de la escuela, generar una banda y en la medida de lo posible cercar el patio trasero de esa escuela que está librado a la calle, donde hay mucho tránsito y los niños no tienen ninguna contención.-

 

Yo quiero que estos planteos pasen a la Dirección de Obras, a la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal, al señor Intendente y a la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental.-

 

(El señor Roberto Domínguez solicita la palabra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, señor Edil?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

En lo que tiene que ver con el valor perimetral de la escuela, correspondería también que fuera a la Inspección Departamental de Primaria para que traslade a ANEP esa circunstancia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR ETCHEVERRY.- Lo omití. Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos propuestos con los agregados, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Walter Olivera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el señor Edil Daniel Rodríguez.-

 

5

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Para hoy hemos elegido tres o cuatro temitas, pero, evidentemente, el tiempo no es suficiente.-

 

En la Sesión pasada, justo por la fecha -si mal no recuerdo fue el día 9 de mayo- quisimos traer, pero lamentablemente el tiempo no fue suficiente como para hacer nuestra intervención y, por consiguiente, se nos alejó algún día la exposición que pretendíamos hacer en ese momento.-

 

Entramos concretamente y para andar muy rápido con este tema, porque querríamos introducirnos en otro, capaz que inclusive algún compañero en esa Sesión... yo me tuve que retirar y no lo pude hacer, pero sencillamente decir algo sobre lo que fue el día 8 de mayo, Día de la Cruz Roja Internacional.-

 

Concretamente y por eso lo hemos dejado estampado en una redacción, diríamos que ese día, el 8 de mayo de cada año, es el Día Mundial de la Cruz Roja Internacional, fecha que fue fijada tomando en cuenta el nacimiento de su fundador, Henry Dunant.-

 

Un Comité integrado por cuatro personas de ciudadanía sueca, más el propio Dunant, filántropo de la misma nacionalidad, dan origen, en 1863, al Comité Internacional de la Cruz Roja.-

 

En 1864, con el apoyo del Gobierno suizo, este Comité organiza en Ginebra una conferencia con participación de dieciséis países europeos y observadores de los Estados Unidos. La finalidad fundamental de estas sociedades fue la dedicación al cuidado de los heridos de guerra.-

 

Hay que recordar que esta iniciativa surge a propósito de una experiencia vivida por Dunant, quien observara al final de la Batalla de Solferino -1859- el espectáculo que ofrecían los heridos de los dos ejércitos en lucha, sin atención alguna por la gravedad de sus heridas, muchas de ellas en peligro de infectarse, algunas, hasta la muerte.-

 

Una publicación de su autoría, "Un Recuerdo de Solferino", puesto en circulación en el año 1862, obtuvo el reconocimiento internacional de la Cruz Roja.-

 

Al nacer esta institución adoptó como insignia los signos de la bandera suiza, que invirtió poniendo una cruz escarlata sobre un fondo blanco.-

cg.-

 

Amparada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y por la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, esta benemérita institución ha extendido su acción en más de setenta y cuatro naciones que cuentan, a su vez, con gran número de delegaciones.-

 

Sus ambulancias y hospitales, todos sabemos, son consideradas neutrales en tiempos de guerra. En variadas oportunidades fue laureada con el Premio Nobel de la Paz; la Cruz Roja, extendió en el transcurso del tiempo las áreas de acción, promoviendo la creación de sociedades de socorro. La acción humanitaria, desinteresada en lo económico, la defensa de los derechos humanos y del medio ambiente, cooperación para el desarrollo, la atención a las víctimas de desastres neutrales y de otro tipo, son algunos de los objetivos que se ha trazado la Cruz Roja, desarrollándola en todo el mundo.-

 

Es digno de destaque el proceso democrático en épocas de infancia, preferentemente escolar, en donde se designan los delegados, siendo estos votados entre sus propios compañeros, concientizando a los mismos de una forma de democracia plena.-

 

Señor Presidente: hemos creído oportuno abordar este tema haciendo un reconocimiento de la gestión de tantos años de esta Asociación, más aún cuando en el mundo se viven momentos tan crueles, tan dramáticos, tan destructivos, con seres que, lejos de ser humanitarios, ponen todo el fervor al servicio de la eliminación de otros seres, en la mayoría de los casos indefensos, kamikazes todos ellos; algunos envueltos en bombas, otros en un grado desmedido de soberbia y algunos otros protegidos por el pretexto de combatir el mal, destruyen sociedades y generaciones al bajo precio de saciar su sed u obtener réditos económicos.-

 

Queríamos traer esto simplemente porque consideramos que todas aquellas asociaciones que despliegan una actividad por el mundo son dignas de reconocimiento.-

 

Repito, desconozco si algún compañero ya lo hizo.-

 

El segundo aspecto -ya no hay mucho tiempo que digamos- es el tratamiento que se le dio por ahí por el 3 de mayo, en esta Junta Departamental y sobre el cual este Plenario ya se ha manifestado... Surge estrictamente cuando el Tribunal de Cuentas... Es sólo para mencionarlo, no para iniciar una polémica ni cosa que se parezca... Nos ha quedado una...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Seguramente que sí, pero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para que el señor Edil pueda continuar con el planteo...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias Presidente, gracias compañeros.-

 

Quisiera recalcar dos puntos que a mi criterio envuelven algo más allá que el concepto que en frío un Tribunal de Cuentas, amparado por nuestra Constitución y de acuerdo, obviamente a lo que dicta el Artículo 208... La conformación de este Tribunal de Cuentas dictamina en los artículos subsiguientes, la tarea a cumplir y demás, pero consideramos que la frialdad por la que atraviesa en ese caso el contexto, concretamente en el Punto 5, Punto 13 de estas observaciones del Tribunal de Cuentas, se habla por allí, en concreto, de que se debería interpretar cuando relaciona al aspecto de inversión, estrictamente lo que marca la normativa y no desconocemos que en materia económica así lo es y por esto el Tribunal concluye en que las afinaciones correspondientes a dichos proyectos deben incluirse en programas de funcionamiento.-

 

Está bien, creo que en definitiva es lo que le corresponde al Tribunal de Cuentas en su intervención y deberá ejecutar lo que, en definitiva, el articulado establece. No lo vamos a leer, pero corresponde que así sea.-

 

Lo que me parece es que, más que desconocerse, no se trata en profundidad; es un aspecto que conforma, también en una sociedad, la inversión. A nuestro entender, creemos que la cultura y el deporte en el Presupuesto participativo de este Gobierno se han introducido con un porcentaje importante, si mal no recordamos de un 4%, aproximadamente, en cada una de estas áreas. No dejan de ser, tanto la cultura como el deporte, pilares básicos para el desarrollo y sustento de una sociedad firme, sólida, más prolija, con menos reparo y con menos problemáticas a futuro.-

a.f.r.

 

Es más, quisiéramos hasta -digamos de alguna manera- enumerar cada uno de esos, de los dos puntos o decir que estrictamente de la lectura -cualquiera de nosotros lo puede abordar en un texto- dice que la cultura es el mejoramiento de las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre, mediante el ejercicio, la práctica de ella y el resultado o consecuencia de este mejoramiento en la vida del individuo y de la sociedad.-

 

El deporte evidentemente es una cosa más sencilla, que todos sabemos, pero es un pasatiempos diversión, ejercicio físico, competición -generalmente al aire libre-, en fin, que ambas cosas ligadas entre sí permiten que, de alguna manera, el individuo deje la sociedad y desarrolle un ámbito más prolijo, más seguro con su comportamiento y de mayor respeto a lo que es el contexto de su formación en la sociedad.-

 

Creemos que cuando hablamos de inversión, obviamente la palabra inversión, y cuando hablamos de lo económico, es emplear o colocar caudales en aplicaciones productivas. Bárbaro, pero caudales... normalmente quienes desarrollamos alguna actividad cercana a los números- sabemos que acaudalado o caudal significa un tema en ese aspecto, pero también podemos considerar -sacándolo del contexto estrictamente económico y pasándolo al humano- que ese caudal lo pueden conformar elementos tales como estos que estamos observando y que, en alguna medida, creemos que es lo que daría o permitiría, de alguna manera, que las correcciones se hicieran, porque además, muchos de nosotros, que ya andamos rayando el medio siglo, sabemos que la práctica, y no por casualidad de cualquiera de nosotros, estuvo ligada a esa tenaz y estricta conducta que tuvieron nuestros padres o nuestros antecesores con respecto a nosotros en lo que era el funcionamiento nuestro en esa sociedad. ¿De qué manera? Y, bueno, no en vano la sociedad, por supuesto, con sus baches y con sus carencias, tuvo un desarrollo muy distinto al nuestro, al de hoy.-

 

De todas estas cosas, señor Presidente, yo creo que le hace bien a los Gobiernos departamentales apoyar políticas de desarrollo en cultura, en deporte, en salud o cualquier otra área que competa al Gobierno Central; eso permite ajustar las realidades de cada sociedad, que si a eso le agregamos que fue consultada previamente, como es el caso de este Presupuesto que hemos traído a estudio...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-ya redondeo en todo caso- termina siendo una distribución de los recursos más solidarios, de mejor aprovechamiento, de mejor proyección, sin dejar de reconocer que también son imprescindibles las calles, los saneamientos, las veredas, el alumbrado, porque de alguna manera, Presidente -y quiero terminar acá-, queremos que con una inversión de esta naturaleza, con más cultura y menos riesgos, con más cultura y mejor preparación, con más cultura y mejor comprensión, con más cultura y más ocupación, hay menor delincuencia, hay sociedades más sanas.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Usted le va a dar un destino a las palabras?

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Simplemente fue una observación que en su momento y en el debate no lo hicimos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le está pidiendo un destino la señora Edila.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Yo quisiera que fuera a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta el destino propuesto por la señora Edila?

 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Eran los destinos que tenía pensado, así que...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, muy bien.-

 

Por la afirmativa en los destinos propuestos, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Lourdes Ontaneda, la cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Enrique González.-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

6

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias Presidente.-

 

Voy a referirme a la situación de CRISOL.-

 

Crisol es una organización de ex presas y presos políticos y de familiares de estos, también, que vienen luchando desde hace muchos años por una jubilación digna, lo cual la mayoría de estos uruguayos y uruguayas, que fueron víctimas del terrorismo de Estado, no tienen, y lo que es peor, con la legislación actual nunca van a poder acceder a ella.-

 

Como sabemos, luego de restaurada la democracia, ha habido una serie de leyes que apuntaron a la reinserción laboral y reconocimiento previsional, particularmente de trabajadores del Estado. Los sucesivos gobiernos que tuvo el país no promovieron ninguna iniciativa para dar cumplimiento a las obligaciones del Estado y modificar la injusta situación de postergación de miles de uruguayas y uruguayos.-

m.g.g.-

 

Recién en el 2002, a dieciocho años de recuperar la democracia, el Parlamento uruguayo aprobó la Ley Nº 17.449 que, entre otras cosas, planteaba que el tiempo de prisión, de exilio y de clandestinidad fuera computado como trabajado, a los efectos de sumar para los jubilatorios y pensionarios. Esto significó un avance, ya que el Estado reconocía de manera implícita su obligación de resarcir y reparar a todos los ciudadanos que no fueran funcionarios públicos reconociendo, de alguna manera, los horrores que el Estado había cometido contra ellos.-

 

Pero esta Ley seguía dejando gente por el camino, ya que en el caso de las personas que estuvieron presas por motivos políticos, gremiales o ideológicos, no se tuvo en cuenta situaciones que correspondía atender, ya que estas personas fueron sometidas a torturas físicas y psicológicas que causaron intencionalmente serios problemas irreparables en la salud física y mental. Inclusive, los que salieron técnicamente sanos, nunca tuvieron una iniciativa de reinserción laboral, además de que muchas veces eran discriminados por su condición de ex presos.-

 

Teniendo en cuenta que muchos de ellos eran estudiantes a quienes se les truncó su carrera y que otros que recién se iniciaban en el campo laboral debieron, por lo general, dedicarse a tareas de corte unipersonal de poca ganancia y casi siempre por fuera de aportes, hoy tienen un futuro muy comprometido desde el punto de vista previsional, ya que nunca van a poder completar los años requeridos, pero lo peor es que hoy en día muchos viven en la indigencia total.-

 

Nos decía un integrante de CRISOL que, día a día, mueren compañeros por estar totalmente desprotegidos por, desde la falta de medicamentos hasta por la falta de la alimentación básica, y todo esto por haber cometido el delito de pensar distinto, de defender la democracia y las libertades de todos nosotros.-

 

Esta Asociación desde hace tiempo está planteando un proyecto de ley que rápidamente dé solución a estas problemáticas ya existentes y prevea a futuro otras con varios puntos, pero lo medular es que sea reconocido como causal jubilatoria al momento de promulgarse la ley, para todos los ciudadanos que fueron presos por motivos políticos, gremiales e ideológicos, cualquiera sea su edad y el número de años de aportes reconocidos.-

 

A través de esta medida, el Estado democrático resarcirá a nivel previsional y pensionario lo ilegítimo de su accionar, la gravedad del delito cometido, las condiciones degradantes de reclusión, las omisiones en cuanto a promover una auténtica reinserción laboral y lo tardío en cuanto a promover una Ley jubilatoria justa y digna.-

 

Sabemos que en este momento están discutiendo y negociando con el BPS y el Ministerio de Economía, incluso que en muchos puntos ya estarían de acuerdo. Por eso nuestra intención es que este tema -que nos involucra a todos- tome estado público y en este nuevo escenario, donde cada día vamos sumando pasos de verdad y justicia, tengamos en cuenta que estos uruguayos y uruguayas también fueron víctimas de la historia más oscura que le tocó vivir a nuestro país.-

 

Quería agregar que en este Departamento también tenemos muchos vecinos, vecinas, compañeros y compañeras en esta situación y quería hacerlo llegar al BPS, a CRISOL, a la Comisión de Seguridad Social del Parlamento, al Ministerio de Economía, a la Mesa Departamental del Frente Amplio, a la Comisión de Derechos Humanos de la Junta y a la del Parlamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino? La señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- A los Diputados del Departamento.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A la Mesa Nacional del Frente Amplio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta los destinos propuestos?

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al destino de las palabras del señor Edil González, sírvanse expresarse…

 

SE VOTA: 20 en 24, afirmativo.-

 

Señor Edil Daniel Fernández, tiene la palabra.-

 

7

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, en el 195 Aniversario de la Batalla de Las Piedras -que se cumplirá en un par de días- me quería referir a la verdadera Historia de la Batalla de Las Piedras, desde mi punto de vista.-

 

Había una vez una ciudad rodeada de murallas, fosos y puentes levadizos; estaba ubicada a la entrada de una bahía, sobre el Paraná Guazú, hoy llamado Río de la Plata.-

 

La bahía describía una curva y en su otro extremo tenía una elevación natural también fortificada.-

c.i.-

 

La ciudad había sido pensada como plaza fuerte a la entrada del sistema fluvial que lleva al corazón de Sudamérica. Sus cañones vigilaban el estuario, atentos para lanzar metralla contra cualquier agresor. Cuando abría sus pesados portones la ciudad se comunicaba por tierra con fértiles praderas de abundantes ríos, donde pastaba el ganado silvestre. Agua dulce, alimento, leña y cuero; todo eso brindaba la pradera a la pequeña ciudad sobre la que ondeaba, orgulloso, el Pabellón de Castilla.-

 

La ciudad estaba protegida no sólo por las murallas sino por un entorno de naturaleza arisca y salvaje. Hacia el Oeste, el río Santa Lucía viajaba entre pantanos y pajonales traicioneros. Por el Este los bañados de Carrasco hacían imposible el paso, excepto por la cadena de dunas costeras, donde el paso de jinetes o carretas era fatigoso y lento. Sólo había un paso estrecho, pero seguro, al Norte, por el pequeño Arroyo de Las Piedras. Controlar este paso era esencial, pues era el único camino seguro hacia el alimento, la vida y la riqueza de los frutos del país.-

 

El 18 de mayo de 1811 el paso se perdió para España, la batalla tuvo apenas unos cientos de participantes, pero cambió la Historia del Cono Sur. El bastión español más militarizado del Río de la Plata quedó aislado del territorio circundante. En vano podían llegar refuerzos militares por el puerto, pues no podrían pasar al teatro de operaciones.-

 

Curiosa era la composición del ejército vencedor, un ejército muchas veces harapiento que recorrió después la campaña hasta 1820 como expresión pluralista de la cosmovisión de la pradera. El ejército vencedor no era en realidad un ejército, era una confederación de pueblos armados que fueron poco a poco profundizando en su identidad y su diversidad. En el parte de la batalla, fechado el 18 de mayo de 1811, esta peculiaridad cultural aún no se advierte claramente. El parte parece describir las acciones de dos ejércitos regulares enfrentados, pero en uno de ellos, el vencedor, a sus integrantes e integrantas se los llamaba "tupamaros".-

 

Quitemos al término "tupamaros" las asociaciones que podemos hacer en el presente y pensemos en esa época; todavía se recordaba vivamente al caudillo indígena insurrecto Tupac Amaru. Es curioso: no se designó de esa manera a los soldados de San Martín que cruzaron los Andes, ni a los de Bolívar, que llegaron al Perú. Según parece, las raíces indigenistas de los vencedores de Las Piedras no escapaban a los cronistas de la época. Y quien dice indigenistas en el país de los charrúas, dice también guaraní, afroamericano, gaucho, orejano, porque la toldería charrúa fue amparo de todos los perseguidos, incluyendo al contrabandista "Pepe" Artigas unos años antes.-

 

La victoria de Las Piedras, entonces, fue una victoria de la Patria Gaucha, la verdadera Patria Gaucha, no la descripta por José Hernández que, para ensalzar al gaucho, pinta grotescamente a los negros y expresa grandes prejuicios contra los indios, como si eso no fuera escupir sobre el mismo gaucho.-

 

Señor Presidente, Las Piedras fue una victoria gaucha. Hay quien dice que allí nacieron las Fuerzas Armadas del país, pero esto es un grave error conceptual; la Batalla de las Piedras inicia un proceso político, social y cultural que poco a poco apuntará a una confederación multicultural en alianza con pueblos de un territorio mucho más amplio. La Liga Federal, donde los orientales eran minoría, ya era un conjunto de pueblos armados buscando un modelo descentralizado para sus desarrollos locales. Las Fuerzas Armadas, por el contrario, son el brazo armado del Estado constituido, un Estado que no siempre tiene en cuenta la voluntad del pueblo. Los vencedores de Las Piedras no tenían un Estado al cual defender. Cuando creció su sueño, dieron la espalda a la ciudad y fundaron una toldería que se llamó Purificación.-

 

En cambio, las Fuerzas Armadas uruguayas...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo quiero aclararle que quedan dos minutos para...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Termino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene dos minutos, podemos...

d.p.m.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero vamos a votar la prórroga. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25.-

 

Está aprobada la continuación hasta...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a tratar de resaltar lo que más me interesa o lo que más admiro de aquella gesta.-

 

Los vencedores de Las Piedras proclamaron la libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable, legitimando así la diversidad cultural y la religiosidad afro e indigenista. Larrañaga, al visitar a Artigas en Purificación, comenzaba diciendo: "En nada se parece a un General". Fíjese que entre los entorchados próceres de América que ostentan sus distintivos militares, Artigas es diferente hasta por su indumentaria. Expresión cabal de la Patria Gaucha y la montonera, José Artigas fue excepcional, único en su momento y por muchos momentos. Su propuesta -bandera desde mucho antes de los pueblos originarios americanos- sigue teniendo vigencia en pleno siglo XXI y nos propone la relación sustentable con el ecosistema, desde una diversidad cultural solidaria y cuidadosa de la libertad y los derechos de cada comunidad y de cada persona.-

 

La Liga Federal fue una federación de culturas que levantaron una plataforma participativa en un diálogo de respeto mutuo, única fórmula en un continente mestizo y mulato, para que los más infelices fuesen los más privilegiados.-

 

Así de excepcional fue, es y será, desde mi punto de vista, el Jefe de los Orientales.-

 

No tengo destinos para darle, señor Presidente. Simplemente quería leerlo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por lo tanto, terminada la Media Hora Previa, tercer punto del Orden del Día: Exposiciones de los partidos políticos. Tiene la palabra el Partido Nacional, por intermedio del señor Edil Darwin Correa.-

 

8

 

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

En el día de hoy nos queremos referir a un asunto que nos tiene muy preocupados. Durante esta semana y la pasada hemos estado averiguando, nos han estado llegando datos sobre los concursos que la Intendencia Municipal de Maldonado en este nuevo Período ha tratado de implementar y a lo que queremos referirnos es a que no son concursos, Presidente. ¿Sabe por qué no son concursos? Porque si en los concursos hay proscriptos, no hay concursos, se digitan.-

 

Es decir, señor Presidente, hablando pronto y mal, que nos hemos enterado en estos últimos días de que... Estamos haciendo, en ese sentido, un pedido de informes, después se lo vamos a pasar a la Mesa para que prolijamente le llegue, en el sentido del concurso que fue realizado a razón de elegir al Coordinador General de Escuelas de Música, dependiente de la Dirección de Cultura de esta Intendencia Municipal. Nos hemos enterado, señor Presidente, no sólo por una carta abierta que hizo uno de los postulantes a desempeñar dicho cargo, sino también porque nos hemos comunicado en forma personal con esa persona. Estamos hablando de uno de los casos, pero para muestra basta un botón, ¿no es verdad?

 

Hemos estado averiguando y nos han informado. Esta persona nos ha informado y está ahí, en la carta que firma, para que quede claramente especificado este caso, señor Presidente, en el cual una persona se presenta a este concurso -una profesora de Música, específicamente- en la Intendencia Municipal de Maldonado, la Dirección de Cultura -como ya hemos dicho- y ¿qué pasa? El Comité Organizador, el comité que evalúa dicho concurso, un 60% de lo que evalúa es la entrevista y el restante 40%, señor Presidente, es el currículum y el proyecto que tiene esa persona para dicha escuela. Es decir, lo que no se puede constatar en los hechos es a lo que más puntaje le da este comité evaluador. Creemos nosotros que es una falta total de respeto a algo que le llamamos concurso, porque todos sabemos que los comités seguramente los dirijan personas que indudablemente defienden -en este caso quedó a las claras- una bandera política, señor Presidente, la bandera política del actual Gobierno, como es notorio saber.-

 

Por eso, señor Presidente, estamos cuestionando totalmente la realización de este tipo de concurso, cuestionando totalmente, porque creemos... Este es uno de los casos, pero nos hemos enterado de muchos más.-

a.g.b.-

 

En tal sentido nosotros preguntamos: ¿cuáles fueron los criterios de selección que se utilizaron para elegir a los postulantes al cargo de Coordinador General de las Escuelas de Música, dependiente de la Dirección General de Cultura? También preguntamos: ¿Quiénes y a qué instituciones pertenecen y de dónde son los jurados que integraron los comités de selección, si los hubiera? Y en caso de que los hubiera, agregar currículum vitae de cada uno de los jurados.-

 

Cuarto, señor Presidente: ¿cuál es el sistema empleado para evaluar a los postulantes al cargo de Coordinador? O sea el cargo para el que se estaban postulando.-

 

Hay un punto que nos parece redundante preguntarlo, pero debemos hacerlo, que dice dejar explícitamente aclarado si todos los jurados saben tocar música, cosa que creemos que debe ser obvio que deben saber tocar música, porque si están seleccionado un profesor de Música, el jurado debe saber tocar música. Pero queremos que ese punto quede específicamente aclarado, porque nos hemos enterado de que uno de los jurados no tiene idea de lo que es un instrumento musical.-

 

Creemos que ahí también hay una falta gravísima de parte de este concurso, señor Presidente. En caso contrario, explicitar la identidad y justificar la participación de dicho o dichos jurados en este concurso, porque si no, no tendría razón de ser. Es como si yo me postulara para ser Profesor de Inglés y el jurado no supiera inglés. ¿Qué sentido tendría, señor Presidente? ¿Qué me estarían evaluando?

 

Además nos hemos enterado de que en este caso específico la pregunta que determinó la exclusión de esta persona al cargo que hemos mencionado, fue la siguiente, señor Presidente, y lo dice claramente la damnificada en este caso en una carta abierta. La pregunta que decidió que no quedara o que no fuera de los seleccionados a acceder a dicho cargo fue usted, señor Presidente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles solicitan prórroga de tiempo para que pueda continuar con el planteo. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR CORREA.- Gracias señor Presidente, gracias señores ediles.-

 

Le decía señor Presidente y para redondear, porque creemos que está muy claro lo que hemos dicho, "un miembro del jurado" -dice la damnificada- "teniendo en sus manos toda la documentación con las respuestas, me interrogó sobre mi trabajo en la Intendencia Municipal durante los años 2000 y 2005. Cuando contesté sí, yo fui funcionaria de confianza, me dijo que eso era todo lo que quería saber, y terminó la entrevista". Es decir que la entrevista que duró cuarenta y cinco minutos, señor Presidente, termina cuando esta persona, que es jurado, le pregunta a la postulante si había participado en el Gobierno anterior en un cargo y esa persona dice que sí que participó en un cargo de confianza, pero que había cesado, obviamente, como todos los cargos de confianza que cesaron al comenzar este nuevo Período de Gobierno. Pero en un concurso no debe haber excluidos, Presidente -suponemos nosotros-, en un concurso de oposición y méritos debe estar el mejor, entonces creemos nosotros que acá no se seleccionó a nadie, señor Presidente, sino que se ha elegido, se ha jugado al "dedazo", se ha jugado nuevamente al amiguismo, poniéndole el rótulo de "concurso", al no hablar claro, Presidente. Eso es lo que se ha hecho en esta oportunidad, creemos nosotros, y por eso estamos hablando en este sentido.-

 

Es nuestra función, señores ediles, la de legislar y controlar, así lo dice la Constitución. Creemos que es importante que nosotros mismos tengamos la capacidad, nosotros como oposición y ustedes como Partido de Gobierno, señor Presidente, de controlar este tipo de cosas, de saber si es verdad, llegar al fondo del asunto, que es lo que queremos saber y es lo que queremos hacer.-

 

Por eso, señor Presidente, le vamos a hacer llegar este pedido de informes a la Mesa. Y creemos que esto es importante para que no haya concursos con proscritos y para que los concursos no sean sólo para los amigos del Gobierno.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Le va a dar destino a sus palabras?

 

SEÑOR CORREA.- El pedido de informes es a la Dirección General de Cultura y a la Intendencia Municipal de Maldonado. En este momento se lo estamos dando a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, continuamos.-

 

Frente Amplio. Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

 

9

 

SEÑOR ALFONSO.- Buenas noches, señor Presidente, señores ediles, señoras edilas.-

 

En el día de hoy queremos resaltar que el Gobierno de la República, consciente de que la educación es una de las principales prioridades de nuestra sociedad, toma las recomendaciones y sugerencias que la comunidad educativa con otros sectores de la vida política nacional plantearon reiteradamente sobre la necesidad de adoptar profundas medidas de cambios en la educación actual.-

cg.-

 

Por esta razón, el Ministerio de Educación y Cultura con la Administración Nacional de Educación Pública, la Comisión Coordinadora de la Enseñanza y con organizaciones sociales, ha designado la Comisión Organizadora del Debate Educativo. Sus integrantes formulan un llamado a la participación ciudadana, convocando al debate educativo.-

 

Para que todos los componentes de la sociedad aporten sus inquietudes, saberes y propuestas al cambio educativo, se llama a todos los colectivos interesados en la educación, como asociaciones culturales, profesionales y civiles, sindicatos, productores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación, a todos los integrantes de la comunidad educativa -docentes, estudiantes, ex alumnos, padres de familia, funcionarios-; a todas las personas sin distinción de género, edad, etnia o condiciones filosóficas, a quienes habitan en las áreas rurales y suburbanas a que participen activamente en el debate educativo, particularmente asistiendo a las asambleas que serán convocadas, haciendo suyo el objetivo de construir solidariamente un Sistema Nacional de Educación. Incluso participarán los privados de libertad, mediante asambleas que ellos realizarán y cuyas propuestas serán retiradas por la Comisión correspondiente.-

 

Se trabajará a través de Comisiones departamentales y zonales. El objetivo fundamental es recoger todos los aportes que se hagan en las reuniones. Habrá una guía de discusión para lograr un debate amplio y libre; para un mejor uso del tiempo. Se pide que las propuestas, en lo posible, se hagan de forma escrita. Si así no fuera, se tomará nota.-

 

El debate no es lograr acuerdos unánimes; sí tiene la finalidad de lograr esclarecer los problemas y presentar las posibles soluciones y alternativas de futuro para la educación nacional.-

 

Quiero aclarar que no me va a dar el tiempo para leer todos los puntos que contiene la Guía General de Discusión. Señalaré algunos como referencia. Se pide opinión y propuestas sobre: 1) La educación formal en sus distintos niveles y modalidades.-

 

2) La educación no formal.-

 

3) Los grandes temas y desafíos que atraviesa toda la educación, suscitando polémica y exigiendo respuestas creativas.-

 

4) El sistema educativo, sus principios rectores, su estructura actual y futura. La forma de organizarlo dirigirlo y financiarlo.-

 

Con respecto al punto 1 se pide que se exprese el grado de satisfacción de las asambleas sobre la calidad de los conocimientos y de la formación general en la educación de la primera infancia, que va de 0 a 2 años, la educación inicial de 3 a 5 años, la educación primaria y la educación secundaria.-

 

Funcionamiento de la guardería, el jardín de infantes, la escuela, el liceo, la escuela técnica o agraria en los medios urbanos, suburbanos y rurales. Expresar opinión sobre planes y programas y cómo los centros educativos pueden contribuir a neutralizar las situaciones que afectan a los educandos menos favorecidos.-

 

El punto 2, o sea la educación no formal, incluye alfabetización de jóvenes y adultos, educación y trabajo, educación social. Dentro de los grandes temas y desafíos de la educación se incluyen el derecho a la educación y deberes inherentes, la educación relacionada con los derechos humanos, la democracia, el trabajo, el desarrollo humano y productivo, la salud y la cultura.-

 

Dentro del punto 4 se analizarán los alcances y consecuencias de los principios de libertad y de cátedra, universalidad, laicidad, gratuidad, obligatoriedad y autonomía. Este punto abarca qué se entiende por Sistema Nacional de Educación, sus componentes y organización. Cómo lograr la efectiva coordinación de todo el sistema educativo en un marco de autonomía; participación que deben tener los estudiantes, los docentes y los padres en el sistema educativo, forma de gobierno.-

a.f.r.

 

Para finalizar quiero señalar que existe un cronograma tentativo de actividades que está a disposición de los interesados y también la Guía General de Discusión...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?

 

SEÑOR ALFONSO.- Sí.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores ediles. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, Presidente y señores ediles.-

 

Esta documentación se podrá retirar de la Casa de la Cultura.-

 

Asimismo informamos que a través de la prensa se hará saber a la población la hora y el lugar donde se llevarán a cabo las asambleas en las distintas localidades.-

 

Solicito que estas palabras sean enviadas a la prensa, a los centros de enseñanza, a los sindicatos, a las Juntas Locales y a los centros de enseñanza privada del Departamento.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

¿Usted pidió un destino?

 

SEÑORA CHANQUET.- Para agregar a la Comisión de Cultura de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta, señor Edil?

 

SEÑOR ALFONSO.- Sí, sí, por supuesto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Además, con el destino planteado por la señora Edila, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Continuamos.-

 

Cuarto punto del Orden del Día.-

 

Edil Eugenio Guerra, su exposición: "A un año del Plan de Emergencia".-

 

Tiene la palabra, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR GUERRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Con el título "A un año del Plan de Emergencia Social", más conocido por PANES, queremos hacer un balance para ver, con los números sobre la mesa y con la experiencia recabada por los involucrados en esta titánica pero tan noble tarea, y tomar en cuenta la posibilidad de corregir errores, injusticias cometidas o reafirmar aspectos positivos para el funcionamiento del Plan.-

 

Para nosotros -hablo por la fuerza política a la cual represento- la preocupación por los más humildes y los necesitados no es de ahora, tiene ya muchos años. Esperar a que la torta creciera para recién empezar a repartirla y que derrame por toda la economía sus beneficios no era esperable, no se podía esperar más. El imperativo ético y político era el de abordar con urgencia todas las medidas necesarias para resolver de inmediato las necesidades básicas insatisfechas, especialmente la alimentación y la salud.-

 

Señor Presidente, es lógico lo que le sucede a muchos uruguayos, beneficiarios o no del Plan, frenteamplistas o no, que se cuestionen sobre la eficiencia del Plan.-

 

Todos escuchamos que una escasa suma de dinero a los más pobres a cambio de contraprestaciones difíciles de hacer cumplir no era más que dejar todo como está. Muchos sostienen que debe dárseles trabajo en lugar de dinero, otros avizoran que cuando acabe el Plan y los U$S 200:000.000 no sólo nada habrá cambiado sino que nos encontraremos ante futuros piqueteros protestando para que el Plan continúe.-

 

Es obvio que algunos se enojen cuando el dinero es mal gastado en vino, drogas, refrescos, celulares y quizás tengan razón los que se irritan con estos gastos, pero ¿sabe qué, señor Presidente? Pienso que un ser humano no puede vivir sin darse algún gusto, un placer; vivimos en un mundo consumista. Si a lo mejor compra una televisión y sirve para que entretenga, en una casa sin piso, con goteras, fría, húmeda, pero llena de niños, no sé si realmente es un mal uso de ese dinero.-

 

Todos sabemos, señor Presidente, que el país nos fue entregado en una profunda crisis, con la economía mejorando sí, pero con la deuda pública mayor de la historia y un tendal de gente desprotegida y en la miseria.-

 

No se apuesta con estos $ 1.433 y algún alimento a rescatar de la miseria a nadie sino tan sólo a ayudarlos a sobrevivir mientras la situación general mejora y la economía es capaz de crear los puestos de trabajo genuinos que sí los ayuden a salir de la marginalidad.-

 

Tampoco el Plan apunta a salvarlos a todos, no rescatará a aquellos que malgasten el dinero o no cumplan con los programas, sólo se trata de un asistencialismo inevitable.-

 

Se sabe con estudios sociológicos que los que llevan más de dos generaciones en la marginalidad demorarán otro par de generaciones en dejarla.-

 

Señor Presidente, el Plan apunta a rescatar a los rescatables, darle una mano a gente que ha caído en esta situación por el deterioro económico que aún conserva y que aún conserva sus hábitos de convivencia, su cultura, su trabajo y los valores sociales que permitirán su reinserción, además, evitar la deserción de sus hijos a la escuela, para que no sean futuros insalvables y próximos clientes a más planes.-

m.g.g.

 

Es ponerles una red a quienes están por caer o tirarles una soga, tenderles una mano a quienes quieran tomarla, si es que aún pueden, porque para conseguir un trabajo digno -todos sabemos- se precisan documentos, saber leer, escribir, ver bien y tener dientes, señor Presidente.-

 

Más allá de los problemas de organización y concreción de este proyecto tan complejo y abarcativo, no creemos que se deba poner el acento en la crítica a la gestión, porque todos sabemos el empeño, esfuerzo y sensibilidad de quienes tienen este menudo desafío y responsabilidad.-

 

Los balances siempre sirven para reflexionar y pensar si no existen posibles reformulaciones al camino recorrido. Por lo tanto, somos los que menos queremos que estas acciones sean sólo mero voluntarismo y menos todavía invertir mal los 200:000.000.-

 

Desde 1999, el Partido que hoy está en el Gobierno propuso distintas medidas de diseño y ejecución de políticas sociales para enfrentar la pobreza y tejer una nueva red de protección social.-

 

En el año 2002 -ante la peor crisis económica y social que se recuerde, que impactó más en los sectores más vulnerables, pero también en las capas medias de la población- se presentaron los principales ejes de la Ley que, conocida como Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social, cumple hoy la mitad del tiempo previsto de su duración.-

 

Desde el principio se trata que el Plan tenga como objetivo construir instrumentos para salir de la exclusión y evitar que otros compatriotas engrosen las filas de expulsados de la sociedad. A su vez, señor Presidente, el PANES sirve para entrelazar, hacer confluir los esfuerzos de los organismos públicos, de la sociedad organizada y de los propios protagonistas del Plan; la creación del Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, como gran articulador y el PANES como instrumento, es su cometido principal; la atención de los sectores más débiles -a los que más se les debe, en una deuda social acumulada que por su volumen pone en riesgo el desarrollo del país- y como acción planificada y sostenida, que todas las políticas económicas y sociales se vayan transformando en permanentes, formando parte del cumplimiento del Estado con los derechos consagrados en la Constitución para todos.-

 

Los más excluidos, los que deben recuperar su identidad, los que nunca fueron a la escuela, los que viven en un hábitat que impide el desarrollo de un hogar digno, son más de los que figuran en las estadísticas y viven peor, muchas veces, de lo que ellas expresan. A su vez, la mayoría quiere y se esmera por tomar el destino en sus propias manos y ser protagonista del cambio.-

 

Señor Presidente, un año atrás comenzamos a recorrer el camino que era necesario tomar desde ya hacía muchísimos años. Mucho se discutió, mucho dinero se dilapidó, muchos programas sociales se superpusieron, muchos consultores se contrataron, muchos contratos de obras y diagnósticos se hicieron, pero ya era imperioso actuar para cambiar la realidad verdadera.-

 

Es un Plan con dificultades de implantación, pero se quiere y se debe ser transparente, justo y controlado, nacido de un Ministerio nuevo, sin recursos, sin funcionarios, sin casi nada, señor Presidente, evitando dar planes, como en otros países en los cuales los malos políticos compraban la conciencia de la gente y condicionaban su presencia en movilizaciones y protestas con la amenaza de retirarle la ayuda.-

 

Por eso se está siendo estricto en su funcionamiento y duro con quienes quisieron pasarse de vivos, como dos denunciados por mentirosos, que eran terratenientes y ganaderos. También existen doscientos casos más de flagrantes y groseros firmantes de declaraciones juradas falsas, no son los que siendo pobres quisieron ser un poco más pobres.-

 

Existe el doble de personas en pésima situación de lo que se pensaba, que no llegan a comer todos los días, señor Presidente; se pensó en 200.000 indigentes, pero hasta hoy se han detectado 320.000 personas que viven en 77.000 hogares, habiendo sido visitados -por el Plan- 180.000 hogares.-

 

Fueron visitados, señor Presidente, gracias a la colaboración de miles de manos que dispusieron de su tiempo solidario, pertenecientes, por ejemplo, al BPS, al Ministerio de Defensa, a Salud Pública, a la Enseñanza, a los bancarios en el Seguro de Paro, agremiados a AEBU, a Intendencias, al PIT-CNT, a estudiantes universitarios y de formación docente, a organizaciones no gubernamentales, al movimiento cooperativo y mucho más. Creo que se merecían ser nombrados.-

 

El PANES es un conjunto de programas -unos siete- relacionados entre sí que ayudan a los protagonistas a solucionar los problemas de salud, alimentación, educación y vivienda. El Plan, por definición, está dirigido a los hogares indigentes, los de extrema pobreza.-

 

Para acceder al Plan se eligió a los que no llegan a $ 1.300 al mes por adulto en el hogar.-

c.i.-

 

Se completa un formulario censal de ochenta y una preguntas, las cuales no sólo son fundamentales para entrar o no al Plan sino que son una gran base de datos que muestran la verdadera realidad, para crear políticas sociales específicas, ya que los censos anteriores no sirven para nada luego de la crisis del 2002.-

 

Señor Presidente, aparte del ingreso ciudadano de $ 1.433 que hoy se da, también se da una ayuda alimenticia con canasta mejorada nutricionalmente y con una tarjeta del BROU de distintos montos, dependiendo del número de integrantes del hogar, para obtener alimentos en comercios legales, adheridos, y lograr que la familia coma en su hogar, donde nunca debió dejar de hacerlo.-

 

Los programas, que son compromisos que los jefes de hogar asumen, señor Presidente, son el llamado "Construyendo rutas de salida", cuya propuesta educativa incluye capacidad de lecto-escritura y lógica matemática, identificación de aptitudes y actitudes para el trabajo, los derechos de ciudadanía y de autoestima. Además incluyen tareas comunitarias que propendan a la integración social.-

 

Otro programa, el Plan de Emergencia Sanitaria, llamado PES, cuyo objetivo es la cobertura de atención de salud con un carné de compromiso sanitario que obliga a controlar a los menores de catorce años y a las embarazadas.-

 

La salud ocular, con operaciones en Cuba y que aquí también se han realizado. Pesquisamientos en escuelas de los problemas visuales de los niños. España, por ejemplo, donó miles de armazones, señor Presidente.-

 

La salud bucal para las personas que realizan el Plan Trabajo por Uruguay, una experiencia sociocultural que se distingue por la diversidad de sus intervenciones en huertas, limpiezas, mejoras en espacios públicos y centros educativos. Es un trabajo transitorio de cuatro meses, en los cuales se gana el doble y se aporta al BPS.-

 

También, señor Presidente, el Programa de atención a los sin techo, con la instalación de refugios nocturnos y centros diurnos para alimentarlos, darles atención psicológica y de salud.-

 

Existe un equipo multidisciplinario de calle para los que no desean ir a los albergues y se les da comida, abrigo y orientación.-

 

Señor Presidente, está también un importantísimo programa llamado Mejoramiento del Hábitat, para mejorar su calidad de vida en una refaccionada vivienda, brindándoles canasta de materiales de un valor promedio de U$S 1.000 y la asistencia técnica correspondiente, aportada por obreros del SUNCA.-

 

Podemos hablar también del Programa de apoyo socioeducativo en zonas de contexto crítico para respaldar y generar seguimiento, para asegurarse la concurrencia a los estudios, el apoyo a escuelas con maestros comunitarios, profesores de Educación Física y actividades culturales y recreativas y buscar espacios locativos para asegurar la escolarización de niños de 3 y 4 años en escuelas de contexto crítico. Además se entregaron miles de túnicas, útiles, calzados y conjuntos deportivos.-

 

Y el último programa del PANES -pero existen muchos más del propio Ministerio- es el llamado Clasifica Uruguay, un plan de desarrollo integral de clasificadores de residuos que se encuentra en formulación y planificación actualmente, que permitirá, mediante otros programas, que los más jóvenes de la familia vuelvan a estudiar y desestimularlos a que continúen trabajando en ese medio. También se busca mejorar las condiciones y los lugares donde se haga la clasificación y donde derivar sus materiales para reciclar.-

 

Como hemos visto, señor Presidente, no es sólo dinero lo que se les da como apoyo para ejercer sus derechos y para ir encontrando la salida del plan de la emergencia en que viven.-

 

En Maldonado, Señor Presidente, se inscribieron 11.638 personas, se aprobaron 2.295 planes hasta el momento y se están para visitar 606 y en estudio más de 500. 6 personas del Departamento fueron a Cuba a operarse. Hubo cero solicitudes de revisión de la decisión tomada por los encargados del Plan, ya que nadie protestó después de haber sido tomada la decisión, de bajas o de cualquier otro tipo. Muchos, por suerte, han pedido o fueron dados de baja por haber mejorado su situación social. Existe en Maldonado la oficina en el Campus con dos funcionarios coordinadores pasados en comisión para colaborar, y vaya si lo hacen.-

 

Algo más, señor Presidente, conocemos que el 75% del plan PANES son menores de 30. El 74% es del interior del país.-

 

Los hogares monoparentales, con sólo la jefa de hogar, son la gran mayoría. El 66% de la población del PANES vive en condición de hacinamiento, el 17% sin baño, señor Presidente.-

 

También se está conociendo que gracias a la implantación del PANES y la importante creación de empleos, en 2005 ya hubo 79.300 menos pobres que en 2004, estamos casi en un 30% del total de la población que son pobres.-

d.p.m.-

 

Es una enormidad, todavía.-

 

Se trata del primer año, en años en que disminuyeron los pobres y no se ve con temor, señor Presidente, en el Gobierno, el fin del PANES en el 2007, porque las políticas sociales en el Gobierno no van a desaparecer y el efecto de las inversiones extranjeras directas sobre el empleo impedirán una regresión. Se seguirá con la misma firmeza que cuando se plantó el Ministro de Economía ante el Fondo Monetario Internacional y les dijo que los U$S 100:000.000 por año para el Plan no eran negociables.-

 

Por último, señor Presidente, si el Plan fracasa o no cumple sus cometidos, será un pecado contra la esperanza, una catástrofe difícil de remontar para el futuro de un país que fue justo y digno y que se propone brindar las mismas posibilidades a cada habitante.-

 

Exhorto a no pelearnos por cosas banales, a usar nuestras neuronas para encontrar soluciones para ahora y sobre todo para cuando el Plan no exista. Por lo tanto, señor Presidente, a tratar de que cuando veamos a nuestros hermanos en los accesos a las ciudades, debajo de un puente, en la entrada de un edificio, en una plaza, del otro lado del vidrio de nuestro auto o de la ventana del restaurante donde estamos comiendo muy cómodamente, no nos parezca como parte del paisaje ni que sea un daño colateral del sistema económico imperante. Que no lo sintamos como una molestia o estorbo. Tiene que llevarnos a que se nos mueva algo en nuestro interior y pensar, al apoyar la cabeza en la almohada, si hemos hecho lo suficiente para que ellos no sufran tanto y vivan un poco mejor. Seamos solidarios, más honestos, más sensibles, por favor. ¿Sabe, señor Presidente? Se terminan en gran parte los problemas de seguridad que a tantos preocupan. Pero sin ver, conocer y hacer algo por ellos, no estaremos logrando nada ni para nosotros mismos.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Va a dar algún destino a sus palabras, a su exposición, señor Edil?

 

SEÑOR GUERRA.- A la Mesa Política del Frente Amplio, al MIDES y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los destinos propuestos por el señor Edil para su exposición, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Vamos a informar a la Junta que el señor Edil Alejandro Bonilla ha comunicado la imposibilidad, por razones de fuerza mayor, de asistir a la Sesión de hoy. Ha solicitado la gentileza de la Junta y, si así ustedes lo disponen, le fijen una nueva fecha, la fecha más próxima. Sería, si ustedes lo disponen -repito-, el 4 de julio.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el 4 de julio piden el traslado de la exposición del señor Alejandro Bonilla. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Continuamos.-

 

11

 

Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 11/06. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

 

Comenzamos la lectura, entonces, de los Asuntos Entrados.-

 

12

 

SEÑOR SECRETARIO.- En los Asuntos Entrados tenemos una nota, señor Presidente, que dice:

 

"Señor Presidente de la Junta Departamental:

 

A través de la presente hago llegar a usted, y por su intermedio al Plenario de este Cuerpo, algunas inquietudes que se me han presentado en los últimos días.-

 

En primer lugar, ante la derogación del Decreto 690, considero imperiosa la necesidad de implementar herramientas legales y eficaces para el control de la delincuencia, por lo que voy a solicitar que este planteamiento pase a los Legisladores Departamentales y al Ministro del Interior.-

 

En otro orden, se me ha informado sobre la cantidad de vehículos incautados por la Policía que permanecen en el predio del Plantel de Perros. Creo que se deberían encontrar los mecanismos para poder utilizarlos o venderlos y destinar los recursos generados para comprar nuevos vehículos para la Policía o recambiar los existentes.-

 

Voy a plantear que esto pase a estudio del Ministro del Interior, a la Jefa de Policía y a los Legisladores Departamentales.-

 

Saluda atentamente la señora Edila Marilín Moreira".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila, tiene la palabra.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, Presidente.-

a.g.b.-

 

Con respecto a este planteamiento quisiera agregar, brevemente, que es por la derogación del Decreto 690 del 30 de diciembre de 1980. Lo que estoy planteando concretamente es que en el ínterin, previo a la sanción del nuevo Código de Procedimiento Policial, los legisladores nacionales tomen como base el Decreto 690, que fue derogado, y en base a ese Decreto, mejorándolo, se pueda tener en este plazo alguna herramienta legal, que posibilite el procedimiento policial para cuando hay un procedimiento de indagación de sospechosos que no tienen documentación, que puedan ser conducidos para ser identificados y que se dé cuenta al Juez, por supuesto.-

 

Es decir que el Decreto 690, por la contradicción con el Artículo 15 de la Constitución de la República, fue derogado, pero que se tome como base lo que era bueno y se lo mejore para dar herramientas más eficaces y a la brevedad, porque la nueva implantación del Código de Procedimiento Policial va a llevar más tiempo. Esto es para los legisladores nacionales, para que se pongan a legislar con urgencia.-

 

Y el segundo punto es porque en la zona en donde está el plantel de perros en la Cárcel de Las Rosas, si ustedes pasan por el lugar, se van a dar cuenta de que hay una cantidad enorme de vehículos que han sido incautados en diversos procedimientos. Esta cantidad de vehículos ascienden más o menos a la suma de mil y están deteriorándose, porque la Justicia necesita darle algún andamiento para poderse rematar o ser vendidos.-

 

Concretamente el planteamiento va en el sentido de que la Justicia agilice los trámites para que estos vehículos se puedan vender y se pueda verter lo recaudado de la venta de estos vehículos que se están deteriorando completamente. Sería bueno que esto se sepa, porque es una cantidad de dinero que se podría recaudar y verterlo en el tema de la seguridad, como por ejemplo en la compra de nuevos vehículos, en el pago de nuevas horas de patrullaje o para el combustible.-

 

En ese sentido el planteamiento es a la Justicia y al Ministro del Interior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Vamos a pasar a votar los destinos planteados por la Mesa.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El primer punto, digamos, a los legisladores departamentales y al Ministro del Interior y en el segundo punto, la señora menciona al Ministro del Interior, Jefa de Policía y Legisladores Departamentales y ahora dijo Justicia... ¿Suprema Corte?

 

SEÑORA MOREIRA.- Suprema Corte de Justicia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos propuestos por la señora Edila. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota, señor Presidente, que dice:

 

"Cúmplenos comunicar que la Comisión de Derechos Humanos se reunió con el Comisario Inspector de la Dirección de Seguridad de la Jefatura de Maldonado, señor Néstor Muniz y el Sargento 1º, señor Gustavo Lima, integrante de la Policía Comunitaria, quienes conjuntamente con el Agente de 1ª, Schubert Clavijo, y la Subdirectora del Liceo Nº 2, Profesora Stella Ganem, han desarrollado desde el año pasado charlas y talleres en los Centros de Estudio del Departamento de Maldonado, tanto en Primaria como en Secundaria, abarcando un total de 14.700 alumnos.-

 

Dichos talleres se realizaron en los Centros de Estudio de San Carlos, Pan de Azúcar, Piriápolis y Maldonado, los cuales contaron con el apoyo de la Inspectora Regional de Secundaria Mariela Macsera y estuvieron previamente evaluados y coordinados por la Psicóloga Rosana Correa.-

 

Para Primaria las charlas fueron sobre las normas básicas de seguridad, de funcionamiento y utilización de la línea de emergencia 91.-

 

En Secundaria se dieron charlas de orientación y talleres de límites referentes a: violencia en general, discriminación, consumo de alcohol y drogas, violencia doméstica y embarazo no deseado.-

cg.-

 

La Comisión de Derechos Humanos ha resuelto solicitar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, se comunique a la población en general, a través de la prensa, de la importante labor que viene desarrollando la Policía Comunitaria en colaboración con la sociedad civil en nuestro Departamento.-

 

Saludan atentamente Edila Marlene Chanquet, Presidenta, Edila Gladys Scarponi, Secretaria".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Por el tema que estamos tratando.-

 

Quiero comunicarles a todos los ediles y edilas que recibimos en nuestra Comisión a los policías comunitarios y a la profesora y nos contactamos con lo que estaban haciendo a inquietud del Edil Techera, quien nos comunicó qué estaban realizando estos señores policías comunitarios, por supuesto con todo lo que con la Jefa de Policía se está trabajando junto con la sociedad civil.-

 

Pudimos constatar el avance que se ha dado en los jóvenes en los temas en que se ha trabajado. Realmente ellos se autocontrolan luego de estos talleres donde se expresan, donde se... Tanto se controlan que se van de los lugares de estudio apenas salen para evitar problemáticas fuera del centro de estudio con gente que se arrima al lugar.-

 

Ha sido muy bueno y lo van a seguir haciendo. En la Comisión de Derechos Humanos pensamos que era bueno que toda la población se enterase, porque es algo de las cosas positivas que se están haciendo por la seguridad. Por eso convinimos que se diera conocimiento a toda la población.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos votar, porque de la nota surge un destino. El Plenario debería avalar para comunicar a la población a través de la prensa. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

 

Tenemos la nómina de señores ediles que están anotados. Señora Marlene Chanquet, por Asuntos Entrados.-

 

13

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería comunicarles a todos los ediles y edilas que hoy concurrimos al 5º Piso por la invitación que nos hizo ZONTA y la Asociación Uruguaya de Planificación Familiar a la reunión sobre la violencia basada en género.-

 

Quien nos brindó la conferencia fue la Psicóloga venezolana Susana Molina. Se basó en dos áreas -más allá del diagnóstico, de las cosas positivas y del problema que se ve hasta el momento en ese tema-, una, la asistencia que se va a brindar en centros de salud del Plan Vigía y en los centros de ZONTA y la otra, la capacitación de técnicos o personas que estén en contacto con... Por ejemplo, agentes comunitarios, promotores de salud.-

 

Es algo muy positivo, porque va a haber cursos que van a durar dos meses, que se van a hacer los sábados por la mañana, tratando de potenciar los recursos locales.-

 

Concurrimos con la Edila Gladys Scarponi; éramos las dos que estábamos representando a la Junta Departamental. Se habló de la conexión de la red de lo social y lo institucional, entonces me parece muy interesante que todos los ediles y edilas sepan que va a haber esos cursos que nos van a llevar a comprender y a poder ayudar a una persona que se nos acerca, que está sufriendo violencia doméstica o violencia basada en género, que no sólo es la específica doméstica.-

a.f.r.

 

Nos va a ayudar a que no nos sintamos ni nosotros frustrados ni frustremos al otro, porque la actitud, lo que rescato de hoy, es que más allá de que se hizo un diagnóstico para luego saber de qué estábamos hablando, todo se basó en cosas concretas a hacer de aquí en más. Eso es lo positivo y quería comunicarlo, que va a haber cursos que a nosotros, como área institucional, nos vendrían bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es sólo a título informativo?

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Entonces continuamos.-

 

Señor Edil Duclosson, tiene la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, Presidente.-

 

Lo mío era nada más que compartir algo con el Cuerpo. Yo había hecho un planteo en este Cuerpo el día 21 de marzo en el cual hablé sobre una modalidad que tenía antiguamente el Banco Hipotecario que era la posibilidad de alquiler con opción a compra, en el cual le pedí al Banco Hipotecario que se volviera a realizar esa modalidad.-

 

Recibí la contestación del Banco y la quería compartir con ustedes.-

 

Dice que: "En Resolución del Directorio se aprobó el Reglamento para el arrendamiento con opción a compra y la adjudicación de viviendas asignadas a la cartera social". Quiere decir que es bueno para la población que sepan que se vuelve a retomar esa modalidad.-

 

También hice un planteo en ese modelo porque nombré a unidades ubicadas en el Barrio Norte, a lo cual también se me contesta que la filial radicada en este Departamento, en Maldonado, informó que para el quinto llamado a arrendamiento con opción a compra, el cual será instrumentado próximamente, se han incluido siete inmuebles en dicho barrio.-

 

Era compartir con el Cuerpo eso, señor Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Muchas gracias, señor Edil.-

 

Tiene la palabra el señor Edil Noguera.-

 

14

 

SEÑOR NOGUERA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Presidente, estuve en la duda -pero quisiera hacer alguna reivindicación- porque la reivindicación que deseo hacer no debería hacerla porque se trata de un hecho normal, de algo que siempre debería pasar.-

 

Se trata de que desde antes de la temporada asistíamos a llamados públicos para interesados para las licitaciones en paradores, en venta de helados en las playas y demás servicios pertinentes para encarar la temporada; quiero reivindicar esa actuación del Municipio por la transparencia de las concesiones aunque, lamentablemente, alguna se haya caído por incumplimiento con los trabajadores.-

 

Vimos cómo cierta cantidad de jóvenes preparados trabajaron con responsabilidad en el Municipio durante el último verano sin importar de quiénes eran hijos, se les evaluó su capacidad, su grado de responsabilidad e ingresaron a la plantilla del Municipio.-

 

También reivindico al Municipio por el sistema empleado y a Servicio Civil, que cumpliendo con sus artículos constitucionales, hicieron que eso fuese transparente.-

 

Por último, asistí en los últimos días, en las pasadas semanas y en forma permanente estamos asistiendo -cuestión esto que, reitero, debería ser siempre normal- a llamados a concurso para docentes en algunas áreas del Municipio, también para otras prestaciones de servicios, donde quiero reivindicar también el proceso que a través de ese Servicio Civil se estaba utilizando.-

 

Quiero cerrar esto no solamente reivindicando al Municipio por esas actitudes sino a todos los Entes del Estado. Muchos jóvenes de los que hoy tienen veinte o veinticinco años se ven sorprendidos porque han podido trabajar en esta temporada, tal vez, no hayan cubierto sus expectativas económicas, pero sí han tenido un proceso de maduración en esos Entes y para el crecimiento de los jóvenes es importante, pero más sorprendidos se ven aún cuando, a pesar de su juventud y cuando iban a ingresar en este proceso...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...-redondeo-, sabían que no debían ser hijos de nadie, simplemente tenían derechos que durante toda su corta vida les habían sido violados.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Era para información del Plenario?

 

SEÑOR NOGUEIRA.- Nada más, sí, una reivindicación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Muchas gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Lotito tiene la palabra.-

m.g.g.-

 

15

 

SEÑOR LOTITO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Voy a hacer un planteamiento de los vecinos de los Barrios América, San Jorge y Elisa.-

 

Hace mucho tiempo que estos vecinos no pueden tener televisión por cable, nunca han tenido Cable. Juntaron una cantidad de firmas para solicitarlo a través de este Cuerpo, para que se hagan gestiones y se mande a la empresa que tiene la licitación ganada y a URSEC para, en lo posible, y en un tiempo rápido, se les instale el Cable a estos vecinos.-

 

(Murmullos).-

 

Es un tema primordial porque son familias muy numerosas, plata para ir al cine no tienen y se viene un Mundial, a todo el mundo le gusta el fútbol -es justo decirlo- y esa gente no tiene derecho a mirar ni un partido de fútbol…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar el planteo.-

 

SEÑOR LOTITO.- …ni a que los hijos tengan un esparcimiento, mirando los dibujos que a todos los niños les gusta mirar.-

 

Por lo tanto, voy a pedir que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a la URSEC, para ver si se puede agilitar el trámite para que esta empresa llegue a los barrios. Entiendo que a la empresa capaz que no le sirve, como negocio, llegar a esos barrios, pero entonces que se abra una nueva licitación a empresas que sí puedan acceder allí y que esta gente pueda tener Cable.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un planteo concreto y el destino de las palabras…

 

¿Usted va a agregar un destino?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Si se le puede agregar un detalle al planteo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso estaba preguntando.-

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Que además se verifique hasta cuándo es el plazo de la actual adjudicación, por si es necesario reabrirlo a la totalidad y no sólo a los barrios que no están siendo atendidos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo?

 

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el agregado del señor Edil, por la afirmativa al destino propuesto -a la URSEC-, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

Señor Edil Gastón Pereira, tiene la palabra.-

 

(Hilaridad).-

 

16

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Me reengancho.-

 

(Hilaridad).-

 

Queríamos informar al Cuerpo, señor Presidente, que nos estuvimos interiorizando respecto a la situación que están viviendo los empleados del Hotel Clarion.-

 

En ese sentido, hay funcionarios desde agosto y setiembre del año pasado que aún no han cobrado su sueldo. Algunos cobraron con cheques pertenecientes a COFAC y en otros casos del Banco Comercial.-

 

Por un lado, porque no se había solucionado la situación de COFAC y por otro, porque aparentemente los del Banco Comercial eran cheques sin fondo, los funcionarios siguen sin cobrar. Existieron un par de instancias de audiencias de conciliación -creo que hoy se celebraba la tercera, si no me equivoco-, pero hasta ahora no han fructificado esas gestiones.-

 

Queríamos manifestar la inquietud en el ámbito de esta Junta, porque de pronto ella puede tomar cartas en el asunto e interiorizarse también.-

 

Era informar al Cuerpo de esta situación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted quería pedir el pase a la Comisión de Trabajo o algo?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Podría…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sería bueno que la Comisión de Trabajo se hiciera presente allí y que se interiorizara de la problemática de los trabajadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que no podemos hacer eso.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bueno, pero que se reúna y vea la posibilidad de ir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, a las palabras del señor Edil Gastón Pereira darles destino a la Comisión de Trabajo y ahí verán cuál va a ser la forma de moverse hacia el lugar, que sería lo ideal.-

 

¿Estamos de acuerdo en ese sentido, Pereira?

 

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Totalmente de acuerdo, que vaya con ese criterio que sugirió el Edil Núñez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. A la Comisión de Trabajo el planteo del señor Edil. Por la afirmativa…

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

c.i.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Giménez, tiene la palabra.-

 

17

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches, señor Presidente, gracias.-

 

Yo quiero tocar un tema que creo que es muy importante. Hoy escuchaba al Subsecretario Prandi y al señor Director de Turismo, Díaz, hablar de que para la próxima temporada tenemos quizás complicaciones que ojalá se solucionen, pero no están muy al alcance de solucionarse los problemas que tenemos con Argentina. Y me llamó mucho la atención que se vuelve a insistir con Europa, con España, con Estados Unidos, y yo me preguntaba en qué los piensan traer. Yo estoy muy al tanto, soy una persona que viajo por trabajo, y es un sufrimiento ir a Brasil, a Argentina y ni hablar de Estados Unidos y Europa desde el Uruguay.-

 

También me impresionó el comentario de ambos en el noticiero de esta noche, diciendo "estamos trabajando y proyectando las próximas campañas de turismo" -señor Presidente- "para que en la temporada tengamos mejorías". Yo creo que si se sigue con lo teórico y no se pasa a lo práctico en forma inmediata, hoy, a mitad de mayo y sabiendo que la gente ya elige sus destinos turísticos en setiembre, cuando vayamos a hacer las promociones, creo yo, en lugares que corresponden, como Brasil y Argentina, que son los que pueden venir, porque a pie de Europa, o en ómnibus o en auto, no pueden venir y barcos no hay, habría que apuntar a lo inmediato...

 

Estoy de acuerdo en que bienvenidos sean los turistas que hoy vemos en pleno otoño europeo dando vueltas, pero eso no alcanza para nada en cuanto a la gente que necesita trabajo en Maldonado. Sabemos que tenemos un gran grado de desocupación, sabemos que la construcción, en su planeamiento, fue muy mal manejada y hoy las obras no están caminando. O sea que la opción que nos queda es apuntar a una buena temporada.-

 

Yo creo que, a no ser que no haya estado informado porque la prensa o la comunicación de la Intendencia no lo hizo así, no se está apuntando a los lugares que realmente tenemos que ir a buscar a la gente para la temporada. Bueno sería que por el problema de las papeleras los argentinos dejaran de venir. Yo creo que no van a dejar de venir, pero muchos se van a quedar, si un porcentaje ya se quedó en esta temporada y en la que viene, si sigue el problema va a ser más grande.-

 

El destino más cercano es Brasil, en Sudamérica, y pienso que por lo menos yo ya hice un planteo acá, en esta Junta, donde dije que sé que hay invitaciones de San Pablo y de Río Grande del Sur para promocionar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...Punta del Este -redondeo- y hasta el día de hoy no vi ni en ningún medio de prensa ni en ningún medio de ningún tipo que se esté trabajando en forma inmediata.-

 

O sea, pido, entonces, que se envíen estas palabras de preocupación, de falta de tiempo, al señor Intendente de Maldonado, al señor Ministro de Turismo del Uruguay y a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿para agregar un destino al planteo?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por los destinos propuestos por el señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Figueredo, tiene la palabra.-

 

18

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

Era por una preocupación, señor Presidente, y también para hacer un planteamiento, si es posible. Me quiero referir a un suceso que ocurrió hace unos días atrás acá, en pleno centro de la ciudad de Maldonado, para ser más específico: frente a la Intendencia Municipal de Maldonado, donde hubo un hurto en la modalidad de descuido, que en el Código Penal existe como arrebato, producido por un menor de edad, en moto, sin casco y aparentemente sin ningún documento.-

 

Bueno, después se suscitaron varios hechos sobre ese tema, no fue detenido el menor, la señora trabajadora de OSE terminó lesionada, no se detuvo al menor, no se le pudo sustraer lo que había hurtado, se dio a la fuga. Creo que fue entre las diez y las dos de la tarde, no tengo mucho conocimiento, sólo me importaba el hecho, nada más.-

d.p.m.-

 

La eventualidad fue que había un inspector municipal ahí que, aparentemente, no hizo caso a los reclamos de esta gente, parece que el hombre omitió prestar asistencia. Es un hecho preocupante eso, ¿verdad? Ya vivimos todos los días el tema de los hurtos, creo que acá todos los ediles, todos los compañeros, tanto del oficialismo como nosotros, hemos denunciado varios tipos de esas cosas y creo que el señor Edil Fernando García también el otro día, con mucho criterio, proponía un levantamiento de voces de todos nosotros como para formar una Comisión que hablara del tema "seguridad" y proponer un referéndum.-

 

Después salió un asesor legal -o asesor letrado o asesor no sé qué- municipal, un jerarca municipal, diciendo que el hecho se justificaba plenamente porque a él eso no le competía, prestar asistencia no le competía, no le competía hacer una persecución del individuo y otras cosas más.-

 

Yo creo que hubiera sido mejor justificar diciendo que el inspector tuvo miedo, como lo hemos tenido todos, que el inspector se bloqueó, se "shockeó" el hombre, no tuvo la actitud esa que a veces..., a algunos el miedo los hace actuar y a otros los bloquea. Creo que hubiese sido un poco más cívica esa defensa, porque también pone al desnudo algún desconocimiento de la parte legal de los derechos inherentes que tenemos algunos funcionarios públicos, como es, por ejemplo, prestar asistencia. En el Código Penal existe un artículo que dice del famoso "arresto ciudadano", que cualquier civil dentro de esta República Oriental del Uruguay puede hacerlo. El artículo dice claramente que cualquiera de nosotros, civiles, sin representar a ninguna institución, si creemos que algún civil está cometiendo un delito, podemos detenerlo y entregarlo a las autoridades, después los jueces, las autoridades, entenderán en su momento qué hacer con ese civil.-

 

Entonces eso marca un desconocimiento y pone al desnudo la impotencia, la impotencia de nuestros inspectores municipales en ejercer su función, la de detener gente y registrarla...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Si me da una prorroguita más...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No podemos. Son tres minutos. Usted sabe que es una cuestión...

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Está bien, señor Presidente. Redondeo. Redondeo.-

 

Sólo quería destacar este hecho y más que nada la preocupación por ese desconocimiento de la Ley.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dejar la preocupación planteada, muy bien.-

 

El señor Edil Darwin Correa tiene la palabra.-

 

19

 

SEÑOR CORREA.- Gracias.-

 

Presidente, señores ediles, queremos enviar una minuta a la Intendencia Municipal de Maldonado en el sentido de que la misma -a la Dirección de Hacienda también- haga efectivo el pago de los viáticos a los obreros, choferes, maquinistas, que trabajan y efectúan labores en lo que es toda la caminería rural del Departamento de Maldonado. Sabemos que las partidas vienen del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, es un convenio que hay con el Ministerio, las partidas vienen de ahí, tenemos información, las partidas ya han llegado a la Intendencia y están atrasadas para los señores obreros, en prácticamente dos meses. Es decir que los obreros que antes se quedaban en el campo trabajando, se quedaban de un día para el otro acampando porque cobraban los viáticos, ahora están viniendo a Maldonado nuevamente, con todo el retraso que eso le significa a las obras y a las labores que efectúan.-

 

También queremos enviar una minuta en este sentido, señor Presidente, a la Dirección de Obras y Planeamiento de la Intendencia Municipal de Maldonado, porque estamos corriendo el riesgo de perder caminería rural. Es decir, la Intendencia tiene un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, una especie de comodato donde el Ministerio nos da la caminería rural para que nosotros trabajemos, la Intendencia Municipal haga las refacciones pertinentes, pero si no las hace, el Ministerio se las queda nuevamente. Es decir que la única perjudicada acá va a ser la gente del campo, los productores rurales, porque el Ministerio dice que no tiene plata para hacer obras en las caminerías rurales y la Intendencia no tiene jurisdicción para poder hacerlas si se queda el Ministerio con ellas.-

 

Es decir, tratemos de que la Intendencia, la Dirección de Obras, ponga pie firme en la caminería rural del Departamento de Maldonado, que pague los viáticos que corresponden a los señores obreros que allí trabajan, para, de esa manera, salvaguardar algo que ya se viene haciendo desde hace mucho tiempo, que son los convenios con el Ministerio, que muy bien han hecho a la caminería rural del Departamento de Maldonado y, por ende, a los productores rurales, porque creemos nosotros que es parte básica del funcionamiento del campo de nuestro Departamento el tener buena caminería, si no, estamos liquidados, Presidente.-

 

Eso es por un lado, es decir, la minuta para la Dirección de Hacienda para que pague los viáticos porque tiene la plata y a la Dirección de Obras que se ponga las pilas con el tema de la caminería rural.-

 

Y también otra para la interna, Presidente, una minuta para acá, dentro de la Junta, a los señores Coordinadores y a usted, Presidente. Todos sabemos que hay un plan de restricción energética que ha comenzado a funcionar en el país, en todos los organismos públicos y acá vemos que se apagan cuatro lucecitas en los pasillos y nos parece una tomada de pelo, Presidente, discúlpeme que se lo diga.-

a.g.b.-

 

Vamos a tratar de hacer las cosas con coherencia, porque acá tenemos una cantidad de focos brutales y estufas eléctricas prendidas en muchos lugares. Vamos a ser coherentes, señor Presidente, por eso le solicitamos que se revea la posibilidad de poder sesionar de día o, si no, ver la posibilidad de que esta Junta Departamental también colabore con el plan energético que está llevando adelante este Gobierno Nacional, porque es un problema, ¿verdad?

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Los destinos propuestos por el señor Edil en su exposición, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 11 en 25, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Céspedes, tiene la palabra.-

 

20

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

El pasado fin de semana asistimos a una reunión de vecinos de nuestra ciudad de Piriápolis que, disfrutando de las muy buenas condiciones climáticas del momento, la hicimos al aire libre, en la franja costera, en el centro de nuestra ciudad.-

 

No sólo por lo disfrutable de las bellezas -conocidos por todos el lugar-, sino porque la preocupación era el estado en que se encuentra la playa, en especial en el sector más céntrico de nuestro balneario, en el cual en los últimos tiempos se viene agravando en forma por demás notoria la carencia de arena sobre la franja costera y el constante afloramiento de gran cantidad de rocas, que ya son de tamaño y volumen importante, lo que viene provocando un cambio realmente preocupante en la fisonomía del paisaje del lugar.-

 

Esto, señor Presidente, no implica solamente una valoración estética, sino que detrás de esto está, obviamente, el aspecto económico, porque nuestra ciudad depende fundamentalmente de lo que significa la oferta del balneario y sus condiciones naturales de los cuales, obviamente, la playa abundante en arena, en arenas limpias, era uno de los mejores atractivos.-

 

Los vecinos justamente preocupados ante esta situación y ante cierta insensibilidad que hemos encontrado en los que son actores directamente vinculados al tema, nos han pedido que planteemos en este Cuerpo la necesidad de enviar una minuta al señor Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y a la DINAMA, al señor Ministro de Obras Públicas y a la Dirección de Hidrografía, trasmitiéndoles esta inquietud y la necesidad de actuar en el tiempo más inmediato, entre otras cosas reconstruyendo los espigones de la playa y realizando la prolongación de los mismos como una solución más económica para poder detener las arenas que hoy el agua, desgraciadamente, se lleva.-

 

Y en esos mismos términos queremos hacer el planteo de que nuestras palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo, a los efectos de que también los señores compañeros ediles se interesen por esta problemática y tal vez con una visita directa sobre la playa céntrica en cuestión puedan tomar una realidad más directa del tema.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Puedo fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No seas malo, si fundamentamos en Asuntos Entrados, hacemos un Reglamento nuevo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Es que no se podría votar en Asuntos Entrados, señor Presidente. No corresponde ni votar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso mismo, no corresponde nada. Tendríamos que hacer todo de vuelta.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Hay cosas que se están manifestando que uno tiene que decir algo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede, no puede.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No, voy a hacer una exposición más adelante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno, eso está bien.-

 

Continuamos.-

cg.-

 

Señor Edil Varela.-

 

21

 

SEÑOR VARELA.- Voy a solicitarle que tramite con la Comisión de Cultura de este Cuerpo la realización de "Edil por un día", que ya fue hecho en el 2004 a iniciativa de la Junta de Paysandú. Que se realicen las gestiones para ver si se puede realizar este año o el que viene. Simplemente eso.-

 

Esto ya se realizó en los años 2003 y 2004 y fue una experiencia muy linda para los jóvenes, para los estudiantes de Maldonado. Voy a solicitar si se puede realizar nuevamente esta actividad. Quizás dejar una fecha para que sea realizado todos los años.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Estudiantes de Primaria o de Secundaria también?

 

SEÑOR VARELA.- Tercer año de liceo, por lo que tengo entendido.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Me gustaría que también los escolares tuvieran esa experiencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión de Cultura.-

 

SEÑOR VARELA.- Le recuerdo que el expediente es el 909/03.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por el destino de las palabras del señor Edil, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carlos Pérez.-

 

22

 

SEÑOR CARLOS PÉREZ.- Presidente: por una minuta al Intendente y al Director de Deportes.-

 

Me tiene muy preocupado la situación en la que están trabajando los tres profesores de la Piscina de Pan de Azúcar. La mayoría de los días trabaja un solo profesor en toda la piscina con un número aproximado de cincuenta chiquilines, lo que genera riesgo de vida para los niños. Está sólo el profesor. No hay guardavidas.-

 

Este fin de semana, por ejemplo, había un viaje marcado -lo financian los padres- y la profesora tuvo que viajar enferma a Montevideo, porque no hay más profesores. Son tres.-

 

El concurso por el que ellos entraron fue el 29 de noviembre del año pasado y era para siete vacantes. Ingresaron tres y no se han llenado las otras cuatro. El lunes de la semana pasada se le planteó al Director en forma personal -en la Comisión, así que hay testigos- esta preocupación y me contestó que en cuarenta y ocho horas -o sea el miércoles de la semana pasada- se estarían realizando los concursos.-

 

Eso no ha sucedido, siguen trabajando los mismos tres profesores. Escuché extraoficialmente que trasladarían cuatro profesores a Pan de Azúcar, pero no sé si esto es una versión oficial. También podría ser una solución válida. El problema es ese: un profesor con cincuenta niños en el agua, de muchas edades, con preescolares, que muchas veces tiene que estar dentro del agua y pierde visibilidad, en cualquier momento se va ahogar un niño y desde ya libero a los profesores de la responsabilidad, aunque psicológicamente va a ocasionar un daño importante.-

 

La calidad de trabajo que tiene el docente es bastante mala, aparte de que se está perdiendo un trabajo bien realizado en esa piscina de tres años de antigüedad.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa en el destino de la minuta al Intendente, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

Señor Edil Balladares, tiene la palabra.-

 

23

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, me quiero referir a la peligrosidad que ha tomado la desembocadura del camino Luis Alberto de Herrera en la Ruta 39, a la altura de la ex CYLSA.-

 

Cuando se circula desde San Carlos hacia Maldonado sobre la senda izquierda, los conductores se encuentran con vehículos que, pretendiendo acceder a la rotonda allí existente, para encaminarse hacia la ciudad de San Carlos, circulan frenando por un tramo de cincuenta o sesenta metros, lo cual se está tornando muy peligroso.-

a.f.r.

 

Esto se produce por no coincidir las salidas de Luis Alberto de Herrera y el ingreso a dicha rotonda y creo que esta situación se podría mejorar instalando allí un cantero que actúe como cuello de botella, acompañado de pianitos, el cual obligue a circular más despacio sobre la senda derecha, lo cual serviría también como protección a quien circula sobre la senda izquierda, que es quien viene frenando.-

 

Le voy a pedir que mis palabras pasen a la Dirección de Obras, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Comisión de Tránsito de esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

¿Era para agregar un destino?

 

SEÑOR MOROY.- A la Dirección de Tránsito.-

 

SEÑOR BALLADARES.- A la Dirección de Tránsito, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por los destinos propuestos, por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

UN SEÑOR EDIL.- Al Ministerio de Transporte no tiene sentido...

 

(Dialogados).-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Sacamos el Ministerio de Transporte.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O sea que sin Ministerio de Transporte...

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR BALLADARES.- A la Dirección de la Intendencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya está votado, 25 en 28 es.-

 

Señor Edil Sineiro, tiene la palabra.-

 

24

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente: hoy con sorpresa y, en alguna medida, con dolor, por provenir las expresiones de duda hacia un Poder del Estado, como es el Poder Judicial, de un jerarca nacional; un señor jerarca se permite tener expresiones que creo que son ofensivas para con un Poder general, un Poder especial, como es el Poder Judicial.-

 

Un mismo jerarca que cuando por la prensa se cuestionó su función no tuvo empacho en recurrir a la Justicia para -digamos- proteger los derechos que entendía, pero cuando esa misma Justicia le niega lo que él piensa que se debe de resolver tampoco tiene ningún empacho de despacharse con exabruptos con respecto a jueces de la Nación.-

 

Creo que vamos por muy mal camino si los jerarcas nacionales no respetan los Poderes que el Estado tiene. Creo que no solamente se debe de respetar a la Justicia cuando esta nos es favorable sino en todas las circunstancias. Lo que ha sucedido creo que es un alerta muy importante y espero que los organismos que corresponden tomen las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder y para que se corrija este mal desempeño funcional que este jerarca ha tenido. Es una falta de respeto absoluta a un Poder del Estado y eso no se pude tolerar en un Estado de Derecho.-

 

Entonces, es momento de que los jerarcas y los que deben de tomar las medidas del caso llamen a este señor a la realidad y le hagan ver que, de la misma manera que exige respeto a su función, él debe dárselo a la función de los demás.-

 

Quiero que estas palabras, señor Presidente, pasen al Ministerio de Economía y Finanzas y nada más.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿Quién es el jerarca?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un jerarca, nada más.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si usted leyó el diario lo sabe, pero es el señor Zaidensztat, Director General de la Dirección General Impositiva, no tengo empacho en decirlo públicamente porque está publicado y sé que usted estaba enterado, de todos modos se lo digo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al destino...

 

SEÑOR SINEIRO.- ...porque si no habla muy mal de usted, si no estuviera enterado...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa el destino que el señor Edil plantea, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

Señor Edil Laventure, tiene la palabra.-

 

25

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

En esta Junta hace dos semanas planteábamos la necesidad y la importancia de invitar a la señora Ministra Arismendi a concurrir al Departamento de Maldonado, en razón de las dificultades de la implementación del Plan de Emergencia; eso fue acompañado por este Plenario.-

m.g.g.-

 

Una semana después, al tener noticias de que la señora Ministra se iba a hacer presente, también anunciamos en este Plenario la satisfacción por su comparecencia en Maldonado, aunque no ante el requerimiento de esta Junta -porque todavía no había sido procesado- sino ante un requerimiento anterior por parte de los Diputados del Departamento. Pero no importaba por qué hubiera sido, lo importante era que la Ministra viniera.-

 

Cuando solicitamos su presencia también manifestamos que habíamos participado de una reunión con muchos vecinos y que, incluso, habíamos calmado la decisión de algunos de ellos que tenían intenciones de realizar algún otro tipo de acción que entendíamos no era conveniente ni la compartimos, pero sí comprendíamos su desesperación.-

 

(Siendo la hora 22:26 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

Mucha fue nuestra sorpresa, señor Presidente, cuando en la noche del jueves nos enteramos de que la señora Ministra no iba a venir a Maldonado y mayor fue cuando, al día siguiente -reunidos con vecinos y con algunos de los Diputados del Departamento-, nos enteramos de que no había avisado por qué no venía y que ni siquiera un Secretario -de los que suponemos tiene en el Ministerio- se había comunicado con alguno de los Diputados, sino que simplemente se le había comunicado al funcionario del Ministerio que está aquí, en el Departamento, y éste se lo había comunicado a alguno de los Diputados.-

 

Señor Presidente, lamentamos esta situación y, como decíamos, tuvimos esa reunión con los vecinos y los Diputados; los vecinos siempre tuvieron la libertad de expresarse de la mejor manera o como ellos entendieran conveniente, pero como que por parte de los Diputados y también por parte nuestra, ante esta negativa de la Ministra a venir, quedan en total libertad de tomar las medidas que entiendan convenientes.-

 

Entendemos que eso no es bueno y más nos preocupa -aunque esto es extraoficial y no lo queremos dar por seguro- que, si bien no hay fecha…

 

(Aviso de tiempo).-

 

…-ya redondeo, señor Presidente- para la posible venida de la Ministra, sí nos enteramos que en la posible agenda que se estaría confeccionando, las reuniones serían de carácter institucional y no habría contacto con los vecinos.-

 

¡Cómo han cambiado las cosas, señor Presidente!

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay destinos?

 

SEÑOR LAVENTURE.- A la prensa, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No escuché ninguna moción…

 

SEÑOR LAVENTURE.- Estaba fuera de micrófono.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Puedo agregar un destino? Al Ministerio de Desarrollo Social.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo el Edil Laventure?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con el agregado del señor Edil Núñez, los que estén por la afirmativa…

 

SE VOTA: 21 en 26, afirmativo.-

 

Huelmo.-

 

26

 

SEÑOR HUELMO.- Voy a hacer un par de planteos medio rápido, por el tiempo que tenemos, señor Presidente.-

 

Uno es que hace dos o tres meses que se abrió una sucursal de ANTEL en Camino Velázquez.-

 

Lo que vamos a solicitar es que se envíe una minuta a ANTEL, porque los servicios que está prestando son el uso de la computadora y los servicios telefónicos. Nosotros queremos que se amplíe, si vamos a centralizar los trámites en general y los pagos de factura -que no se están haciendo- o, por lo menos, que se pruebe un plan piloto a ver si es efectivo o no.-

 

Lo otro es la semipeatonal Sarandí. Realmente nos preocupa la situación que se viene dando de que un día es semipeatonal y otro día es peatonal -porque a veces se hace el Día del Shopping- y hemos verificado que es bastante peligroso, porque la familia se desinhibe cuando va allí, suelta a los chiquilines que andan corriendo, los coches no andan a paso de hombre como debería ser y hemos presenciado varias situaciones de riesgo.-

c.i.-

 

Queremos que se estudie, juntamente con los comerciantes, a ver si le buscamos una solución definitiva, pero no puede ser que un día sea semipeatonal y otro día peatonal.-

 

Esas son las dos minutas que queremos plantear; una es a la Intendencia y la otra es a ANTEL, concretamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La primera a ANTEL y la segunda a Tránsito, del Municipio, sería.-

 

SEÑOR HUELMO.- Ahí está, a Tránsito.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Nosotros, en la Comisión de Tránsito le hicimos saber a los representantes del Frente Amplio que nuestra postura era que fuera peatonal, la postura del Partido Nacional era que fuera peatonal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasa la solicitud. ¿Votamos en conjunto o quieren votar separadamente?

 

¿Un nuevo destino?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, a la organización Pro-Centro, que es la organización de los comerciantes que trabajan en el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, a Tránsito y a Pro-Centro la segunda de las inquietudes.-

 

Los que estén por la afirmativa del tema inicial de ANTEL, que...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo pediría que se votara por separado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, hay que votarlo por separado.-

 

Por la afirmativa a la primera solicitud de que se extendieran los servicios en esa dependencia de ANTEL...

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

El segundo tema, que es el de la situación de peatonal o semipeatonal, a la Intendencia y a Pro-Centro, Tránsito y Pro-Centro. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

 

Edil Ruben Toledo, tiene la palabra.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias Presidente. Brevemente, para comunicar al Cuerpo que los días 11, 12 y 13 de este mes, fue la semana pasada, fuimos invitados por la Cámara Municipal de Santa María, Brasil, donde había un seminario...

 

SEÑOR CORREA.- ¡Cómo viajan eh!

 

SEÑOR TOLEDO.- Lo hacen los que pueden.-

 

(Interrupciones del señor Edil Darwin Correa).-

 

Donde había un seminario, Presidente, que trataba...

 

Si me ampara en el uso...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los comentarios esos los hacemos en la barra de la cantina.-

 

SEÑOR TOLEDO.- En la barra, en el pasillo o afuera.-

 

Había un seminario sobre el Acuífero Guaraní, sobre la capa de ozono, sobre núcleo antártico y uno fundamental, para mí fundamental, que fue el del Parlamento del MERCOSUR.-

 

De todo esto, Presidente, tenemos pedidas todas las intervenciones que se hicieron. Yo entendí muy poco de lo que se decía, pero era muy interesante, con diapositivas se daban todos estos seminarios, para tenerlo acá en la Junta. Y fundamentalmente vamos a conseguir, me prometieron mandarme, toda la exposición de una doctora que habló sobre los parlamentos del MERCOSUR, que viene a ser la Secretaria y Asesora en la Secretaría del MERCOSUR de Brasil, con un enfoque para mí extraordinario del MERCOSUR, para qué sirve, para qué no sirve el MERCOSUR.-

 

Nos enteramos de algunas cosas muy sabrosas, como por ejemplo que en viáticos mensualmente se gasta en el MERCOSUR U$S 1:000.000 y otras cosas más, pero eso me gustaría hacerlo en su tiempo y en una exposición, que todavía vamos a ver cómo es, la vamos a coordinar con el Partido Nacional, porque es muy interesante.-

 

Y por otra parte, anduvimos mangueando alguna cosa, nos conseguimos "La Lei Organica do Municipios de Silveira Martins", es un Municipio que está ahí, a veinte kilómetros de Santa María y trae cosas muy interesantes, fundamentalmente cómo son los ingresos a la función pública. Acá está en la Ley de este Municipio. Ya Presidente usted lo vio y lo leyó. Y después un libro que nos regalaron, "Os ladroes de val de buia", esto viene, Presidente, para la Junta Departamental de Maldonado, para la Biblioteca y otro librito que logramos manguear, que es este, "MERCOSUR, relaciones internacionales", pero este por ahora me lo voy a guardar y después se lo voy a ceder a la Junta.-

d.p.m.-

 

También conseguimos algo muy importante, Presidente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

Importante no sé -si nos sirve o no nos sirve-, pero siempre es bueno compararlo -y ya redondeo- y es la Ordenanza de Ordenamiento Territorial de Santa María, la que se está aplicando en este momento.-

 

Quería comunicar a la Junta, al Plenario, de esta incursión que tuvimos estos tres días y los resultados, que los vamos a ir teniendo dentro de poco.-

 

SEÑOR CORREA.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No hay destinos. No acepto destinos. ¿A quién se lo vas a mandar? ¿A Ipharraguerre se lo vas a mandar?

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR CORREA.- No, a la prensa, para que se entere.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está informada, la Junta tomó conocimiento de la incursión del señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, esto ya queda para la Biblioteca.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a inventariar, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Me parece bien.-

 

Y me gustaría, señor Presidente -y termino- que los señores ediles lo pudieran leer.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Puedo hacer una pregunta?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está totalmente fuera de... Pero...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Las diapositivas también las tiene? O sea, la charla que se dio y las diapositivas, ¿también las tiene?

 

SEÑOR TOLEDO.- No...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Pero se pueden conseguir? Está...

 

(Interrupciones del señor Edil Darwin Correa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No... No es una interpelación, Correa. Vamos a seguir.-

 

García...

 

(Interrupciones del señor Edil Ruben Toledo. Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil García tiene la palabra...

 

Está muy distorsionado el ambiente ya. Si quieren hacemos un cuarto intermedio y no hay problema.-

 

García tiene la palabra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Estaban en recreo y...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

 

27

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Lo que queremos plantear es otra cosa y lamentablemente muy seria, es que no quede impune la muerte de Mateo. Desde esta Banca queremos reclamar justicia y queremos exigir justicia.-

 

Queríamos también pedirle a usted, señor Presidente, y a los compañeros si nos acompañan, proporcionarle locomoción a Marcos de Canal 8, que se viene con su camarita bajo el brazo en ómnibus. Por lo menos en la camioneta que venimos nosotros, que se les permita viajar a ellos desde San Carlos y hacia San Carlos.-

 

Nada más que eso, señor Presidente. No sé si eso tiene que votarse o es una resolución suya.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Será de la Mesa, en todo caso, o del señor Presidente, yo no tengo facultades para tomar esa resolución, estoy acá temporariamente.-

 

La Edila Chanquet solicita la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí. Que se desglose lo que dijo el señor Edil García; primero, sobre justicia para el señor periodista fallecido, la Policía y la Justicia están actuando, me parece que no corresponde que nosotros nos involucremos en eso. Sí en el segundo planteo que hizo en cuanto a la locomoción para el periodista de Canal 8. Me parece que es separar una cosa de la otra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, mis palabras no quisieron decir que la Policía no estaba trabajando, porque sé que lo está haciendo, pero precisamente, lo que tratamos como ciudadanos es que se involucre en un esfuerzo más y que se pueda solucionar esto y no quede impune la muerte de Mateo. Si lo quiere desglosar, ningún problema, pero es eso simplemente, a la sociedad en su conjunto, que colaboremos todos, porque la Policía está necesitando datos, lo sabemos muy bien. Entonces, no pasa solamente por la Policía, sino por el ciudadano, por el ciudadano común, que también colabore, que apoye y que aporte datos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Son dos temas.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- El primero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una inquietud que plantea el señor Edil. Que se sensibilicen.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ...es simplemente un planteo a la sociedad, una expresión, no sé, un pensamiento en voz alta, un deseo. Después, el otro sí, es para los compañeros que vienen desde San Carlos con mucho esfuerzo, ya que Mateo era el que ponía su propio auto y en este momento no lo tienen. Hasta que se pueda solucionar, que se les proporcione la camioneta que nos traslada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que por la Mesa se puede disponer alguna resolución en ese sentido para que se aprieten un poquito los ediles y haya un lugar más en la camioneta.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Ningún problema. Si hay alguno medio gordito, que adelgace.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

a.g.b.-

O

Tiene la palabra el señor Edil Fernando Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

En primer lugar voy a reivindicar lo hecho por el Presidente Milton Hernández, porque justamente, a contrapelo de lo que se planteó en Sala, yo iba a pedir que se prendiera algún foco del lado del estacionamiento, cosa que se ha hecho, porque estaba totalmente oscuro.-

 

Quería hacer esa reivindicación, porque creo que son pocos los que le pueden dar clase de austeridad y coherencia.-

 

El segundo punto era recordar que para el día jueves, a las 20:30 horas, hay un foro en este recinto para tratar la problemática... mejor dicho, la intención de buscar legislar sobre la problemática de ocupación de predios y fincas, convocada por la Comisión de Viviendas y Asentamientos. Además está invitado Roberto Villarmarzo, Director Nacional de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y muy probablemente pueda concurrir, pero está por confirmarse y el Doctor Juan Trinchitella, Director de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento.-

 

Tiene la palabra Urrutia.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Gracias, señor Presidente...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por el tema anterior es?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Qué día es?

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Jueves, 20:30 horas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre el mismo tema?

 

SEÑOR LOTITO.- Por una aclaración, a ver si usted tenía el grupo de panelistas que va a haber, porque usted, señor Edil, ha hablado en nombre de la Comisión de Viviendas y Asentamientos y yo creía que era de cinco el grupo, pero eso ha sido resolución suya invitarlos a ellos. Está en todo su derecho, señor Presidente, pero diga que es a título personal, no en nombre de la Comisión, porque yo al menos, que la integro y no falto, no he sido consultado en nada, sólo fui avisado de que iba a haber un foro y hasta el día de hoy no sé los panelistas que hay, como integrante y como miembro de la Comisión. Creo que el Cuerpo se merece respeto y los que integramos la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no entran en debate sería ideal.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, me pidió una aclaración y creo que corresponde.-

 

Lamento que el señor Edil esté desinformado, evidentemente no está cumpliendo con las funciones que le corresponden, porque esto ha sido coordinado con el Edil Sena, con quien hemos llevado adelante todo esto, incluso el planteo de que agregue alguna persona más que él entendiera para que aportara al objetivo de este foro.-

 

Por lo tanto no voy a aceptar que se diga que esto se está haciendo a título personal cuando no hay coordinación entre los ediles de la Bancada opositora.-

 

SEÑOR LOTITO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un cuarto intermedio, Lotito?

 

SEÑOR LOTITO.- Por una moción, porque me acaba de aludir y quiero aclarar esto.-

 

El señor Edil acaba de expresar que fue coordinado con el señor Sena; coordinar puede coordinar cualquiera, se puede coordinar para una carrera de bicicletas igual, pero la Comisión es otra cosa y se merece respeto y se debe tratar en Comisión, que quede claro eso, que es a título de él y de acuerdo a lo que dice él con el señor Sena. Es lo que acaba de expresar acá en Sala, no a nivel de Comisión.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

Urrutia tiene la palabra.-

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente, si pone un poquito de orden, porque me parece que no estamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora le estamos dando la palabra y lo vamos a amparar en ese sentido, señor Edil.-

 

28

 

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente: después de tanto tiempo en que se dejó abandonado el Camino Los Ceibos, la 39 vieja, que unía San Carlos con Maldonado, después de muchos años de que esa carretera esté hecha pedazos, como quien dice, se comenzó a trabajar en ella, repavimentándola con una carpeta asfáltica de unos diez centímetros.-

 

La verdad es que el pedido que hemos tenido todos los vecinos de ahí, del barrio Arturo Matta, La Cuchilla, Anita, se está cumpliendo y desde ya el agradecimiento al nuevo Gobierno que está haciendo uso del dinero del Presupuesto en los lugares en que lo debe hacer.-

 

Por eso le digo que después de tantas pálidas, cuando hay algo positivo, también tenemos que decirlo acá.-

 

Entonces, señor Presidente, de parte de todos esos barrios que tienen como acceso el Camino de Los Ceibos, o sea la vieja Ruta 39, agradecidos. Y que estas palabras pasen a la Intendencia de Maldonado y a la Junta Local, Autónoma de San Carlos.-

 

Nada más y muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑOR MOROY.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden del Edil Moroy. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 27, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:05 minutos, asumiendo la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

Muy bien señores ediles, señoras edilas. Estando en número, continuamos con la lectura del expediente.-

 

29

 

SEÑOR SECRETARIO.- Informe de la Comisión Preinvestigadora recaído en el Expediente Nº 272/06: Edil Sr. Daniel Fernández solicita la designación de una Comisión Preinvestigadora, ante la posible implicancia en la anterior Administración de personas y empresas que menciona, que se acogieron al sistema compensatorio de adeudos municipales.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Secretario, si no después no sabemos qué vamos a votar.-

 

Hay dos informes. El primero que firma el señor Edil Laventure dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que tanto de la solicitud presentada por el señor Edil Daniel Fernández como de su posterior comparecencia ante la Comisión Investigadora, no sólo no se constata ni la entidad de la denuncia ni la seriedad de su origen, sino que, por el contrario, queda claramente demostrado la improcedencia de lo solicitado.-

a.f.r.

 

CONSIDERANDO II: Que con fecha 28 de marzo el Edil Fernández realiza un pedido de informes sobre el Expediente Nº 6878/3/01, relacionado con la denuncia en cuestión, que al día de la fecha no ha sido contestado, que a pesar de esto el mencionado Edil comienza, a partir del 31 de marzo, una campaña mediática en relación al trámite de estos obrados, pretendiendo difamar a integrantes del Partido Nacional y distraer la atención de la población de otras investigaciones llevadas adelante por esta Junta.-

 

CONSIDERANDO III: Que esto se agrava por la negativa del Edil Fernández a responder a las preguntas y consultas que la Comisión quiso realizar.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

ACONSEJA: A pesar de lo expuesto anteriormente y consecuente con la postura del Partido Nacional de no negarse a ninguna solicitud de conformación de Comisiones investigadoras propuesta por el Partido de Gobierno, hacer lugar a la creación de la Comisión Investigadora a los efectos de que se estudien las responsabilidades desde las administraciones actuantes en el trámite de este Expediente Nº 6878/3/01.-

 

Firma el señor Edil Laventure.-

 

El segundo informe, que subscriben los señores Ediles Hebert Núñez y Fernando Velázquez, dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha recibido al Edil denunciante, señor Daniel Fernández, quien amplió información referente al tema, así como también aportó pruebas escritas, las cuales se adjuntan a estos obrados.-

 

CONSIDERANDO II: Que surge de las expresiones del Edil Fernández la necesidad de aclarar las condiciones del canje de deuda realizado por la empresa Franklin Electricidad y la Intendencia Municipal de Maldonado, así como también la comprobación de los trabajos realizados por la misma.-

 

CONSIDERANDO III: Que de acuerdo a los Considerandos anteriores se constata la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

ATENTO: A lo establecido en el Artículo 93, Inciso P, del Reglamento de la Junta Departamental.-

 

La Comisión Preinvestigadora, creada por Expediente Nº 272/06, reunida en el día de la fecha, por mayoría de presentes (2 votos en 3), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: La creación de una Comisión Investigadora que estudie la posible implicancia en la anterior Administración de personas y empresas que se mencionan en autos que se acogieron al sistema compensatorio de adeudos municipales.-

 

Firman -como les había dicho- los señores Ediles Hebert Núñez y Fernando Velázquez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

El señor Edil Laventure tiene la palabra.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

 

Queremos aclarar, en primera instancia, el alcance de nuestro informe.-

 

Como decimos en los Considerandos y ahora vamos a ampliar algunas de las razones, entendemos que no se dan en absoluto las condiciones para la creación de esta Comisión Investigadora, pero también, y siendo coherentes, la responsabilidad o no de esta decisión la tiene la Bancada de Gobierno, entonces lo que nosotros vamos a aclarar -como decíamos antes de entrar en el desarrollo- es que si están los votos en la Bancada de Gobierno, el Partido Nacional va a apoyar la creación de esta Investigadora aún entendiendo que no le hace bien a esta Junta votar Comisiones investigadoras que no cumplan con los requisitos que la creación de una Comisión Investigadora tiene.-

m.g.g.-

 

Eso en relación a alguna duda o contradicción que pueda presentar el informe.-

 

En relación al fondo de la cuestión, queremos hacer un poco de memoria y recordar cómo fue el procedimiento que termina en esta instancia.-

 

En este Plenario, el 8 de marzo, el Edil Fernández solicita un pedido de informes en relación a esta situación. Creemos que a los tres días -no tenemos exactamente la fecha, porque se nos traspapelaron los recortes de prensa- de esa Sesión de la Junta, cuando ese pedido de informes creemos que ni siquiera había cumplido el trámite de salir de esta Junta hacia la Intendencia, el Edil Fernández comienza una campaña mediática, saliendo en distintos medios de prensa y prejuzgando en forma poco seria, porque si él mismo había hecho un pedido de informes tres días antes, lo mínimo que se puede pedir -si realmente se actúa con seriedad- es esperar la respuesta al mismo.-

 

Evidentemente no era esa la intención, aunque después hubo intentos de planteos de fueros -porque se habló de persecución política- que tampoco se mantuvieron. Quizás no se mantuvieron porque no estaban los argumentos para hacerlos.-

 

Siguió el trámite con la solicitud de la conformación de la Preinvestigadora y si nos permite, Presidente, vamos a leer lo que dice esa solicitud:

 

"Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

Señor Milton Hernández

Su despacho

 

Por intermedio de la presente, solicito se conforme una Comisión Preinvestigadora por la posible implicancia en la anterior Administración en el otorgamiento de convenio de pagos de deudas de tributos municipales compensados estos por trabajos de electricidad".-

 

Con fecha 7 de junio de 2001 se presentan ante la Intendencia Municipal de Maldonado, por una parte la empresa Franklin Rodríguez, con su titular del mismo nombre y con Nº de RUC 100203170012 y, por otra parte, la Ingeniera Elisabeth Arrieta, Nº de RUC 10024182002.-

 

Surge de la nota presentada con fecha 16 de enero de 2004 y recibida en la Comuna en la misma fecha que ambos peticionantes formulan su solicitud para la compensación de deudas de padrones comunes. Al final de la misma constituyen domicilio en la calle Dodera 841, apartamento 703, de la ciudad de Maldonado, con número de teléfono igual para los mencionados, lo cual sugiere que se trata de un mismo gestionante.-

 

"Agradezco su pronto diligenciamiento y saludo a usted muy atentamente".-

 

Lo leímos varias veces para ver cuál era la denuncia, porque esto simplemente constata dos hechos: que son dos empresas distintas y, perdón -un poco de memoria-, hago un paréntesis porque lo que el Edil Fernández denunciaba o pretendía denunciar era la implicancia, porque la solicitante hoy es edila del Partido Nacional y entonces por ahí estaba la situación irregular. Pero estamos hablando del 2006 y esto se inicia en el 2001, cuando muy lejos estaba en el pensamiento de la Ingeniera Arrieta ser edila de esta Junta, pero por ahí venía la intencionalidad del Edil Fernández.-

 

Como decíamos, llegamos a esta situación en la cual en la misma presentación él mismo deja en claro que son dos empresas distintas y confunde empresas con matrimonio. Son dos empresas distintas que, como a su vez son matrimonio, sí tienen el mismo domicilio y el mismo teléfono, situación que también es sabida por todos.-

 

Entonces, como entendíamos que esto no decía nada, más que constatar dos hechos, solicitamos -y estuvieron de acuerdo los demás integrantes de la Comisión Preinvestigadora- invitar al Edil Fernández, para ampliar y responder las inquietudes y dudas que los miembros de la Comisión pudiéramos tener.-

c.i.-

 

O eso fue lo que pensamos, porque fue grande nuestra sorpresa, hemos integrado, tanto en este Período como en el anterior, otras Comisiones Preinvestigadoras y nunca nos había pasado que el edil que propiciaba la Investigadora, cuando comparece ante la Preinvestigadora lo primero que dice al sentarse es "yo no voy a contestar ninguna pregunta, yo no voy a hacer ninguna aclaración, yo voy a decir lo que tengo que decir y si tienen alguna pregunta para hacer que se la hagan no sé a quién". Insistimos y la respuesta fue la misma.-

 

Cuando termina -no la ampliación, porque no amplió absolutamente nada, dijo lo mismo que se había dicho en la prensa y lo que no había dicho en este Plenario, lo había dicho únicamente en la prensa-, un compañero de Comisión le hace una pregunta y ahí sí comienza a contestarle; con mucho criterio quien estaba actuando en ese momento en la Presidencia dice "bueno, se contestan las preguntas de todos o no se contesta ninguna". Ahí la respuesta entonces fue "no contesto de ninguno".-

 

Como decíamos, fue grande nuestra sorpresa porque creemos que esa instancia, justamente, era la que le iba a dar seriedad o no a la denuncia. No pudimos obtener del Edil Fernández una respuesta, no pudimos dar al Edil Fernández la respuesta a alguna de sus preguntas, que las teníamos y que si seguían las dudas luego de evacuadas esas, no había ningún problema.-

 

También queríamos preguntarle, aunque ya sabíamos que no, si había tenido respuesta su pedido de informes, porque nos parecía lógico y nos sigue pareciendo lógico, por la seriedad de esta Junta, que si hay un pedido de informes en proceso que puede aportar luz a este tema, se esperara esa respuesta.-

 

Y también se lo hicimos saber a los compañeros, que si de ese pedido de informes no quedaba satisfecho el Edil Fernández, con mucho gusto íbamos a dar los votos o íbamos a seguir buscando los caminos que se necesitaran para aclarar el tema. Pero nos parecía de un mínimo de lógica esperar el resultado de ese pedido, que sabemos que hasta la semana pasada no había vuelto. Quizás ahora haya llegado; hasta la semana pasada la respuesta a ese pedido de informes no estaba.-

 

(Murmullos).-

 

Entonces queremos, señor Presidente, poner en conocimiento al Plenario de alguna de las cosas de las que pusimos en conocimiento de los miembros de la Preinvestigadora, y que no pudimos poner en conocimiento del Edil Fernández porque se fue. Algunas de las dudas que él planteaba..., no dudas, porque si fueran dudas..., pero él afirma.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores ediles, vamos a escuchar al señor Edil que está expresándose.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Si quiere podemos ampliar, porque así de repente escucho alguna vez la voz del Edil Fernández, podemos abrir los micrófonos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias.-

 

Como decía, llevábamos la respuesta a alguna de las dudas que el Edil Fernández había pretendido sembrar...

 

(Aviso de tiempo).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden para el señor Edil. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 30 en 31.-

 

Puede continuar, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Una de las dudas que plantea en Sala en la Sesión del 25 de abril el Edil Fernández es la solicitud de compensación de deuda realizada en conjunto por Elisabeth Arrieta y Franklin Rodríguez, ambos firman las cartas y se domicilian en el mismo lugar, lo cual sugiere que se trata de un mismo gestionante. Eso creemos que se contesta sólo con lo que ya dijimos anteriormente, se contesta sólo en la solicitud que el Edil Fernández hace: no es un mismo gestionante, son dos empresas que ofrecen servicios distintos y que la Intendencia acepta a uno de ellos y no acepta al otro.-

d.p.m.

 

Entonces, lo que tiene en común después el expediente es que sí son propietarios en común de alguno de esos padrones, pero la relación con la Intendencia es de una de esas empresas. Que podían haber presentado dos cartas distintas, pero bueno, habrán ahorrado un timbre y las presentaron juntas, podrían haber presentado una por Franklin Rodríguez empresa y otra por la Ingeniera Elisabeth Arrieta. Hubieran tenido los mismos padrones, hubieran sido exactamente iguales, pero hubieran sido dos cartas distintas, una se hubiera archivado y la otra hubiera seguido. Se presentó en una misma, pero claramente diferenciado, y sigue el expediente con una de las empresas, no con la otra. Que podría haber seguido con la otra y tampoco hubiera habido ningún tipo de implicancia, porque estábamos en el año 2003, 2004, no ocupaba ningún cargo la actual Edila Arrieta.-

 

Dice en otro momento el Edil Fernández que se pagó, que no hubo compensación, sino que se pagaron las facturas, que en todo caso, además, las pagaba o las pagó la actual Administración luego de varios meses de estudio de los expedientes.-

 

Pero también teníamos -para aclararle al Edil Fernández, y lo hacemos también al Plenario- los recibos de esa Contribución. Y tenemos, sí, porque fue la solución administrativa que la Dirección de Hacienda entendió correcta. La emisión de un cheque por el monto de esa compensación, cheque que sale de una ventanilla e ingresa en otra de la Intendencia -están los sellos- y que además, por si había alguna duda -nos hubiera gustado mostrárselo- en los recibos de la Contribución aparece la referencia al expediente: Expediente 6873, Expediente 6873, Expediente 6873, Expediente 6873, Expediente 6878 -éste es otro-, Expediente..., Expediente... Yo les pregunto -y creo que todos acá pagan Contribución-, revisen sus recibos, si en algún lado se hace referencia a algún expediente. ¿Por qué es esta referencia a un expediente? Porque era una compensación, porque con esto se estaba terminando ese expediente. Se contestaba. Serviría o no serviría la respuesta. Está el documento acá. No estaba el Edil Fernández cuando eso.-

 

Otra de las dudas que también dejó al pasar, aunque no tiene nada que ver con el tema de la compensación, era la propiedad de unos padrones que estaban siendo ocupados. También le dijimos: "Mire, es muy fácil averiguar. Esos padrones no se compensaron. Esos padrones están pagos hasta el año 2005 por una persona ajena a esta situación". Está pago el 2005, sí, por los supuestamente usufructuarios y se debe el 2006. O sea que esa respuesta era simplemente concurrir a Tributos y averiguar. No tuvo tiempo, de repente, el Edil Fernández de hacerlo, debe ser que hace tiempo que no llueve, porque era un ratito, nada más, y esa pregunta también quedaba contestada.-

 

Entonces, señor Presidente, perdimos -como decíamos- la oportunidad de aclarar esas cosas. Perdimos la oportunidad también de aclarar algunas de las manifestaciones del Edil Fernández a la prensa, la cual decía -y citamos, creemos que textualmente, pero no tenemos los recortes de prensa- que en el procedimiento del trámite del expediente se pasaban papeles de un correligionario al otro. ¿Cuáles son esos papeles que se pasaban de un correligionario al otro? Esos papeles son informes de la Dirección que recibe la solicitud de las empresas, que le informa a las otras Direcciones posibles necesitadas de esos servicios, que se recibió determinada oferta.-

a.g.b.-

 

La Dirección de Hacienda -institución- le comunica a la Dirección de Promoción Social -institución- y a la Dirección de Obras -institución- que recibió una propuesta de un contribuyente. Eso son papeles de un correligionario a otro. Eso es tan disparatado, que si nosotros pretendiéramos descalificar un trámite hoy, en la Intendencia, diciendo que es un trámite que se lo pasa la esposa a su marido... No. Se lo pasa la Directora de Higiene al señor Secretario General. Es una circunstancia que sean correligionarios o esposos, pero es la institución Dirección de Higiene - Secretario General, como en este caso era Dirección de Hacienda quien recibe e informa a las otras direcciones.-

 

Se habla de amiguismo. Nosotros también planteamos que se puede hablar de amiguismo si esta hubiera sido la única situación con estas características en toda la Administración o en las administraciones anteriores, porque las dos administraciones han utilizado este sistema, la anterior y la actual. Y en la Comisión planteamos que nos trajeran empresas o contribuyentes o vecinos que hubieran planteado la situación con similares características y se hubieran negado, porque sabemos de muchas y de todo pelo y color, porque no era un tema de color político, sino que era un tema de que bajo un régimen legal vigente..., la posibilidad del contribuyente de saldar sus deudas con la Intendencia mediante trabajos o mediante especies o mediante el sistema de pago que se pidió, que nos dijeran: "Bueno, a Fulano o a Zutano o al vecino tal, esto se le negó". Hay cientos de casos en los cuales se implementó una solución de este tipo.-

 

También decíamos, y es un simple ejercicio de estudiar las fechas, que esta solicitud fue presentada en el año 2001, y si eran amigos también lo eran en el 2001. Y si se le hubiera querido dar una mano a un amigo se hubiera inventado algo para atender esa solicitud, sin embargo, no se hizo. ¿Por qué? Porque en el 2001 no había necesidad de los servicios que ofrecía la Empresa Franklin Rodríguez o la Ingeniera; en el 2004 sí. Entonces se implementó en el 2004, tres años, entre que se presenta por primera vez...

 

Y también dijimos ante alguna de las supuestas pruebas que aportó el Edil Fernández, que a esas pruebas le faltaba información posterior y por eso hicimos hincapié en esperar el pedido de informes o hacer un nuevo pedido de informes. Porque él hace referencia a un informe de la Dirección de Jurídica con fecha noviembre de 2005, que aconseja investigar, pero no hace referencia a una resolución posterior de la Dirección de Jurídica, que aconseja a la Dirección de Hacienda hacer efectivo el pago de la compensación de estos trabajos. Porque es bueno que el Plenario sepa los tiempos... y este expediente no fue terminado en la Administración anterior, este expediente fue terminado por esta Administración que lógicamente -o no tan lógicamente, pero vamos a aceptar que lógicamente- lo revisó de canto, de perfil, lo dio vuelta, lo pasó para una Dirección, lo pasó para otra y estuvo varios meses en el estudio de este expediente.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

Redondeo, Presidente.-

 

Y finalmente es esta Administración la que accede a la compensación. ¿Por qué accede a la compensación? ¿Por qué entendemos nosotros que accede a la compensación? Porque comprueba que se hizo dentro de la reglamentación vigente, que los trabajos se hicieron y porque hay algún informe que genera dudas en los procedimientos, pero finalmente la Dirección Jurídica Municipal le pide a la Dirección de Hacienda que termine.-

cg.-

 

No sólo se lo pide, sino que esta Administración lo termina.-

 

Entonces, señor Presidente, todas esas cosas que nos hubiera gustado analizarlas y aclararlas en la Preinvestigadora, las estamos haciendo ahora. Ahora -y esto creo que va a marcar el nivel de seriedad que esta Junta quiera tener-, nosotros no vamos a negar los votos si la Bancada oficialista... Pero queremos dejar claramente marcado que estamos absolutamente convencidos de que la intención de esta Investigadora es nada más que generar un hecho político, que no se pretende investigar en serio, que si se tuvieran dudas se hubiera esperado, se hubieran buscado otros procedimientos como un pedido de informes y ahí sí.-

 

Queremos dejarlo claramente establecido, porque estamos convencidos de que es así y será responsabilidad... Y termino, señor Presidente, como empezamos: si la Bancada oficialista entiende que es bueno para la imagen de esta Junta seguir creando Investigadoras que no tienen las condicionantes que una Investigadora requiere, que la voten, que los votos del Partido Nacional acompañan.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

 

No voy a entrar en el fondo de todo este tema; no me corresponde porque no estuve en la Preinvestigadora, pero escuché atentamente al señor Edil preopinante y le digo sinceramente que es la primera vez que en esta Junta Departamental escucho argumentar veinte minutos en contra de algo que tiene un informe a favor.-

 

La pregunta es la siguiente y voy a ser breve. Si este Cuerpo y esta Bancada votan el informe del Partido Nacional presentado por el señor Edil, ¿no estamos votando la Investigadora? Estamos votando la Investigadora. Entonces, hacemos un informe creando una Investigadora, diciendo que ha lugar la Investigadora y después argumentamos en contra durante veinte minutos. Es lo que no me cierra.-

 

Había un parlamentario, Martín Recaredo, que hacía lo mismo, pateaba para el outball, para el corner. Son las cosas que no entiendo, Presidente. ¿Qué se pretende hacer? No somos bobos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No. Discúlpeme, señor Presidente. Lo escuché veinte minutos y alguna conclusión saco. La conclusión que saco es que por un lado queremos quedar bien con algo y por otro lado queremos decir lo contrario.-

 

Lo que quería decir es que es la primera vez que observo en esta Junta un informe aconsejando algo y después el miembro informante veinte minutos argumentando en contra. Eso es lo que no me cierra. Y si votamos el informe del Partido Nacional estamos creando la Investigadora, o sea, estamos dando lugar a la Investigadora.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por una aclaración.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé, están pidiendo una aclaración. Tendría que pedirle al Plenario que se la dé, porque en definitiva ya estuvo veinte minutos... Yo para dar una aclaración... tendría que pedirle al Plenario la posibilidad de...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR TOLEDO.- Entendí perfectamente lo que dijo; la duda es la contradicción. Nada más, el resto lo sabemos, es viejo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente: pensé que esto iba a ser una cuestión de trámite y nada más y que no iba a dar para este largo debate, porque si se va a votar la Investigadora ahí se va a resolver. Voy a ser muy breve, pero no quiero dejar pasar por alto algunas apreciaciones que se hicieron aquí.-

a.f.r.

 

Primero, que la campaña mediática fue de ambas partes, que eso quede bien claro, la campaña mediática fue de ambas partes. La solicitud para ampararse en canje de deuda está hecha por ambas partes -separemos el resto de las cuestiones- sobre los mismos bienes.-

 

Aclaremos que, además, se da información o documentación donde se hace la solicitud para ampararse en canje de dicha deuda y a los dos días de hecha, inmediatamente de hecha la solicitud, se cobra una factura por $ 68.000; no nos queda claro eso.-

 

Sobre título de propiedad inexistente en algún padrón lo que se cuestiona es que ese padrón había sido pago por otra persona, que ese trámite fue deshecho en la mitad del camino, aparentemente por un favor político -es lo que se desprende de los planteos hechos-, habrá que ver. Y que además dejan una duda, porque cuando uno se ampara en canje de deuda porque tiene una necesidad, porque no lo puede pagar en efectivo, no me queda claro tampoco por qué habiendo necesidad se pagan padrones o se compensa una deuda sobre padrones donde no se tiene la titularidad.-

 

Hay un montón de asuntos en los que no vamos a entrar, porque creo que no corresponde, ni siquiera pensábamos hacer estas apreciaciones, sencillamente que como aquí se volcó un montón de elementos que creíamos que no correspondían, pensábamos que era una cuestión de trámite, hacíamos esta pequeña aclaración.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Fernando García, tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Más breve, Presidente.-

 

No voy a estar de acuerdo con una cosa que no estoy de acuerdo. No voy a votar en contra de mi Partido, voy a dejar la banca libre, pero le voy a decir algo, voy a hablar con conocimiento de causa y creo que habiendo votado en contra de mi Partido en la Legislatura pasada -el Ingeniero Gastón Pereira que está sentado ahí sabe que es así y la Doctora María del Carmen Salazar también- y no fue por quedar bien con nadie, porque saben que lo mío no es quedar bien con nadie, entendía que era una injusticia en ese momento y en contra de mi Partido que estaba en el Gobierno, yo, hubo investigadoras que no las voté y hay ediles acá que saben que es así. Ahora no estoy de acuerdo, esto es una desprolijidad, lo vivo hablando continuamente con los compañeros que no entiendo a dónde vamos.-

 

Además tuvimos en esas bancas ahí -y creo que usted estaba, Presidente- a Korzeniak y a Gonzalo Aguirre explicando durante tres horas cuál era la responsabilidad de un edil suplente, poco más que nos dijeron que no existían, que algunos se reían y hubo un lío bárbaro -no sé si se acuerda, capaz que Toledo se acuerda de eso-, o sea que ni siquiera tenemos la base legal, la primaria, entonces no voy a habilitar con mi voto esto. Mi Partido tomó una decisión, lo respeto, como siempre, pero yo no lo voy a habilitar, así dejo bien claro que votamos lo que realmente nos parece que debemos votar, como lo hice en la Legislatura anterior, en contra de la decisión de mi Partido, cosas que consideré que eran injustas en contra de ediles que eran en aquel momento la oposición y algunos de ellos hoy están acá, no las votamos, así como votamos la Investigadora del Escribano Dutra en su momento y después defendimos, porque creímos que lo que se hacía al Escribano Dutra era un tema político y en su momento creímos que la resolución que se le estaba dando no era acorde con lo que transmitía la investigación.-

 

Entonces, habiendo tenido bien claras las posiciones y habiendo analizado, no estoy de acuerdo con esto y no voy a votar en contra de mi Partido, pero no estoy de acuerdo, Presidente.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente: creo que esto es una muestra más de cómo se están desvalorizando las instituciones que tiene la Junta Departamental en la institución de la Investigadora.-

m.g.g.-

 

El Partido Nacional -como ya lo han explicado otros compañeros- siempre apoyó las Investigadoras, de las cuales muchas se referían a compañeros nuestros, pero apoyó las que se referían a nuestros compañeros y las que no.-

 

Hemos accedido a este pedido, en el cual se está usando la Comisión Investigadora con fines políticos, la solicitó un compañero porque supuestamente se habló mal o no se estaba de acuerdo con los sindicalistas, y se desconocen los fueros de un compañero edil, totalmente en contra del Reglamento de la Junta, porque hay una mayoría circunstancial que tiene dieciséis votos y que avasalla a todo el Reglamento y a los principios que tiene la Investigadora.-

 

En este momento tenemos otro error gruesísimo en el cual hay una persona -que es el denunciante, un compañero de este Plenario-, que hace una denuncia y que cuando va a la Comisión Investigadora -donde es lógico que se lo consulte para ver cuáles son los fundamentos y las dudas que hay- se niega a contestar. Ese es otro error gruesísimo con el cual se está desvalorizando más a la Comisión Investigadora.-

 

Señor Presidente, nosotros sí la vamos a apoyar como el Período pasado hemos apoyado cuanta Comisión Investigadora hubo, pero consideramos que hay una total falta de seriedad y que esto se está desvalorizando, porque se vota una Comisión Investigadora cuando es para otro partido, pero cuando es para el nuestro no nos conviene, porque no nos interesa y no la votamos. Eso le quita seriedad totalmente a esta Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDETNE.- Señor Edil Sineiro, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Estoy leyendo en el Reglamento de la Junta Departamental…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pide una interrupción el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de interrupción, señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente.-

 

Por vía de interrupción queremos aclararle algunas cosas a algún Edil preopinante, a algún Edil viajero, que está caminando por esta Sala.-

 

Nosotros comenzamos nuestro informe aclarando la posible contradicción que había y también aclaramos por qué, porque entendemos que esto tiene, claramente, un móvil político y que, además, el posible rédito político que se pretende sacar de que el Partido Nacional no acompañe, es decir: "No acompaña porque tiene miedo a las Investigadoras".-

 

Entonces nos planteamos la disyuntiva que se planteó el Edil García: "Esto es un disparate, no tiene ni pies, ni cabeza". Pero teníamos la disyuntiva de afirmarnos en eso y no apoyar la Investigadora o prestarnos al juego político de que mañana, mediáticamente -como acostumbran algunos ediles, que después no dan la discusión en Sala ni en las Comisiones, pero que en algunos medios sí tienen facilidad para hacerlo-, esa contradicción que no entendía el Edil Toledo -creemos haber sido lo suficientemente claros, capaz que no estaba, estaba leyendo el libro del Ordenamiento Territorial de Santa María, pero entonces se lo aclaramos ahora y por vía de interrupción-… Lo reiteramos y lo reafirmamos: la responsabilidad de la votación y la responsabilidad de la seriedad de esta Junta la tiene la Bancada que tiene la mayoría.-

 

El Partido Nacional verá, por cada uno de sus miembros -como lo ha manifestado el Edil García- tiene su opinión respecto a cuál de las dos opciones había que tomar, pero en lo que no hay dos opiniones es en que esto no tiene ni pies ni cabeza, que no le hace bien a esta Junta, que no hay intención de investigar sino de generar un hecho político. En eso, hay unanimidad en el Partido Nacional.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el señor Edil Sineiro.-

c.i.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Decía, señor Presidente que un edil, este edil, del Partido de Gobierno, dijo que nunca había visto...

 

SEÑOR BALLADARES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Balladares.-

 

(Siendo la hora 00:20 minutos asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Rectificación de votación pidieron, no sé quién fue, porque no estaba sentado yo, pero, por la afirmativa, entonces, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Tenemos que definir la cantidad de miembros...

 

Para fundamentar el voto. Sí, señor Edil, tiene todo el derecho.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, mi grupo, representado por mi persona, votó negativamente, porque en forma genérica nosotros pensamos que las Investigadoras, si hoy se dio el promedio que se dio en el Período anterior, donde de 2.500 horas que tuvieron de Plenarios, tuvieron 500 horas de discusión de Investigadoras, hoy hace más o menos unas cuatro horas y pico que estamos acá y se dio el mismo promedio: el 30% del horario del Plenario hablando de una Investigadora.-

 

Acá, atrás de todo esto hay familias de las personas acusadas, las personas que acusan, que mañana van a tener que escuchar desde la prensa temas, quizás, que duelen, agresiones, etc.. También realmente me molesta que cuando se habla de un lado, sea de mi Partido, el Partido Nacional, o sea del Frente Amplio, haya a veces sonrisas frente a un tema tan importante como es una familia o una acusación de tanta magnitud.-

 

Yo creo que el pueblo está esperando de este Plenario trabajo, trabajo y trabajo. Está esperando resultados, no está esperando que se invierta un 30% de las horas en discutir temas que a mi manera de ver tienen que ir directamente al Poder Judicial, porque durante todo este tiempo, el Período anterior y lo que va de este Período, las Investigadoras terminan con resultados tales como pase a la Justicia o pase a archivo. Muy pocas Investigadoras llegaron a hacer..., vamos a llamarle una sentencia. ¿Por qué? Porque bien lo dicen muchos que argumentaron, que acá no hay manera o no hay herramientas para conseguir un resultado de lo que es una acusación, en este caso de engaño a la Administración o no sé qué título ponerle o cómo tipificarlo.-

 

Por lo tanto, yo no estoy votando contra mi Partido ni mucho menos, al revés, estoy votando a favor de la población de Maldonado y estoy argumentando para que todos tomemos conciencia de que no podemos estar el 25% de las horas de un período de cinco años hablando de Investigadoras que a lo único que llevan es a herir gente, a agraviar gente y, de alguna manera...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...a molestar al pueblo de Maldonado -ya termino- con temas que poco le importan. Al pueblo de Maldonado le importa que esto pase por el Poder Judicial, por los Poderes a los que se les paga para eso. Aquí podría ser que alguna Investigadora tenga un resultado, pero la verdad es que tendrían que ser cosas que no estuvieran dentro del ámbito del Poder Judicial.-

 

Gracias por escucharme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, acompañé esta rectificación porque, como dije antes, si el Partido de Gobierno lo disponía así, nosotros creemos conveniente que se investigue, porque creemos que es la única manera de limpiar el nombre de lo que se ha hecho mal, salir a la prensa a ensuciar sin tener todas las cartas sobre la mesa. Entonces, creemos que la única manera de limpiar el nombre de la Edila Arrieta es que se investigue a fondo esto y que después se emita una declaración pública si fuera negativo lo que se encontrara.-

d.p.m.-

 

No es salir a la prensa a decir cualquier cosa y después no dar derecho a defenderse, entonces creo que la mejor manera es acompañarla y que salga a la prensa la verdad.-

 

Nada más, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Fernández, tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, primero que nada quiero decir que en este planteamiento no tengo nada personal contra la señora Edila, porque no la conocía para nada ni la conozco para nada. Lo mío va contra un montón de cosas que estoy seguro de que se hicieron en el Gobierno anterior, que estoy seguro de que esto es una gotita de agua en un océano.-

 

Después, respecto a otra de las cosas que dice el señor Edil Laventure, jamás le daría ninguna respuesta a él, porque no me merece el más mínimo respeto...

 

Yo no fui para un ping pong de preguntas...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡No, no, señor Presidente...! ¡Está aludiendo...!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, está aludiendo, es una alusión...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que se retiren, Presidente...

 

(Interrupciones. Exclamaciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, ya sé que aludió.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A mí no me merece respeto el señor Edil Laventure...

 

(Campana de orden).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sé que tiene derecho, la alusión se le da al final y no hay ningún problema.-

 

(Dialogados. Superposición de voces).-

 

SEÑOR SENA.- No es una alusión, Presidente, es una falta de respeto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Moción de orden...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, yo no voy a discutir con ustedes, cuando se amansen venimos de nuevo.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Cuarto intermedio...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

 

(Siendo la hora 23:52 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:58 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señores ediles. Estando en número, continuamos.-

 

Tengo que hacer una aclaración. Por favor, señor Edil Fernández, cuando nos dirijamos... vamos a tener que tener cuidado con la forma en que lo hacemos.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, es lo que siento, pero lo retiro.-

 

(Murmullos. Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted retira la alusión que realizó?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, Presidente, la retiro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero por favor vamos a permitir que el señor Edil continúe expresándose.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo que yo le contesté al señor Edil Laventure...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero no aluda, porque si no...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, aclarando lo que él decía. Porque no es que yo no quise contestar, textualmente él me dijo que tenía muchísimas respuestas a las cosas que yo planteaba, entonces yo también le contesté que yo no había concurrido para un ping pong de preguntas y respuestas. Así fue que le contesté. Que las pruebas que yo llevaba ameritaban largamente una Investigadora.-

a.g.b.-

 

Hablé como una hora y pico, le mostré todos los documentos, boletas y hablé, hablé y hablé y yo creo que todo lo que dije ameritaba una Investigadora por el solo hecho de todo lo que dije. Entonces no iba a estar después dos o tres horas contestándole o que él me contestara, porque creo que no era él el indicado para contestar lo que yo preguntaba ahí. Y antes de levantarme les dije, antes de levantarme, que quería que fuesen todos los implicados que yo nombré, con la señora Edila incluida, y que contestasen ellos lo que yo preguntaba. Yo no quise ir a esa Preinvestigadora a que él me contestara las preguntas, porque ese no era el ánimo. Entonces yo pedí para que se aclararan posibles implicancias, tanto del Gobierno anterior como del Gobierno actual, porque cuando yo recibo informes actuales de este, mi Gobierno, en los cuales me dicen que no se puede comprobar si esos trabajos fueron hechos o no, a mí eso me genera un montón de dudas.-

 

Que en Jurídica digan que hay que pagar, pero yo no estoy de acuerdo con que se pague lo que no se puede probar si se hizo o no... Y el señor Edil leyó en ese informe que yo le di firmado por los Directores de este Gobierno actual que decían: "VISTO: Que no podemos informar si claramente se hicieron esos trabajos o no, continúe a la siguiente Dirección". Y así son los informes de nuestros Directores hoy.-

 

Si Jurídica dice que hay que pagar y a mí mis Directores no me dicen qué es lo que vamos a pagar y qué fue lo que se hizo, yo no estoy de acuerdo en que se le pague. Entonces lo que pedí de esa Preinvestigadora es que se citase a los de la Administración anterior y de esta Administración para que aclaren si amerita pagarle o no.-

 

Si yo mal no recuerdo, nuestro Coordinador, el señor Edil Ruben Toledo, dijo acá hace un par de sesiones que hoy en día con el Tribunal de Quitas y Esperas se les dificulta lograr que la gente pague con trabajo, lo dijo acá en Sala. Entonces cómo ellos me pueden decir que lo hicieron porque era algo normal y porque están amparados no sé por qué ley, porque si hoy que pusimos un Tribunal de Quitas y Esperas y no le damos con la herramienta jurídica para que la gente pague con trabajo, cómo era tan fácil antes, para mí ahí hay una contradicción.-

 

Pero aparte, en esas pruebas que yo presenté, porque creo que hablé como una hora y pico y estaban las señoras taquígrafas, hablé, hablé y hablé, tiré hojas y documentos y cosas de acá y de allá, hay un montón de cosas que generan un montón de dudas.-

 

Yo lo que creo es que esto amerita una Investigadora y que no nos vamos a pasar toda la noche discutiendo si sí o no, porque yo presenté aquel informe, si mal no recuerdo, de la Dirección de Jurídica, creo que era, que decía que ameritaba una investigación por posibles implicancias, y yo creo que ya ese sólo documento oficial amerita que se ponga en marcha la Investigadora. Y si yo estoy equivocado pediré disculpas públicamente.-

 

Reitero: a la señora Edila no la conocía para nada. Lo que me parece es que eso estuvo mal hecho, y ni siquiera sé si la señora Edila tiene o no la culpa. Pero sí quiero que me digan que quienes le dieron esas herramientas para que esa gente pagara, que no tiene nada que ver con lo que nosotros estábamos viendo hoy con el Tribunal de Quitas y Esperas, porque estamos dando la facilidad que aún no se ha logrado poner en marcha de que pague con trabajo la gente que no tiene plata, pero el que tiene seis o siete padrones y dos vehículos y le dan para que pague con trabajo y encima genera superávit... porque el trabajo, en el supuesto caso, habría que habérselo dado hasta que pagase lo que debía, pero no que generara un superávit, que la gente siguiera poniendo vehículos y más cosas; entonces tan pobres no eran. Ese no es el espíritu que debe cumplir un Gobierno, porque le hubiésemos dado trabajo a ellos hasta que pagaran sus deudas y después le dábamos a otro.-

 

Hay como cuatro hojas con un informe impresionante que habla de UTE y de baja tensión y alta tensión y dice: "porque UTE cobraba $ 400.000 y Franklin Electricidad nos cobra 120", es un regalo. Pero no cotejaron si no había otro que cobrase menos. Hicieron un ahorro terrible, pero sin cotejar con otros precios.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Necesita prórroga de tiempo?

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Largamente amerita una Investigadora, señor Presidente, y creo que está suficientemente discutido. Reitero: yo entendí que al señor Edil no tenía por qué contestarle nada, porque yo presenté los documentos.-

cg.-

 

Largamente amerita que sí, que se cree una Comisión Investigadora, y es lo que deseo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Hebert Núñez.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Me concedió la alusión...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es cierto, discúlpeme. Por alusión...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por respeto a esta Junta... Nosotros sí respetamos a todos y a cada uno de sus integrantes independientemente de que pensemos distinto. Vamos a aceptar el retiro de la alusión del señor Edil, porque además no ofende quien quiere sino quien puede.-

 

Creemos que si algo faltaba para reafirmar lo que hicimos anteriormente, lo acaba de decir el Edil preopinante. Las dudas que legítimamente se pueden tener sobre lo planteado, no ameritan, hasta no ser respondidas, la conformación de la Investigadora, porque sí pueden ser respondidas mediante pedidos de informes de su Administración. Y nosotros eso lo manifestamos en la Preinvestigadora y se lo manifestábamos a él. Creíamos que por la seriedad de esta Junta, ese paso había que cumplirlo y ese paso no se cumplió.-

 

Entonces si algo nos faltaba para reafirmarnos, es lo que acaba de decir. Nosotros no pretendíamos estar tres horas; aparte ya teníamos la hora fija de terminación, porque otros ediles tenían problemas de horario. Eran dos o tres preguntas que queríamos hacer y dos o tres respuestas que queríamos dar, que pensábamos que podíamos aclarar. No era estar tres horas ni nada por el estilo.-

 

Creemos que no es esa la manera en que se debe trabajar. No era esa nuestra intención ni hacer un interrogatorio al Edil ni entrar en un ping-pong de preguntas y respuestas como él manifestó. Era intentar aportar luz a alguna de sus dudas y recibir, de repente, alguna pregunta. Esa era únicamente...

 

Como decía -ya hemos hablado demasiado sobre este tema y no da para más-, creo que la mejor argumentación para no dar lugar esta noche -por lo menos en esta instancia- a una Investigadora, la acaba de dar el Edil preopinante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Hebert Núñez, tiene la palabra.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Brevísimo, señor Presidente, porque esta noche se ha dicho lo que se tenía que decir y mucho más.-

 

Creo que si fuera la Edila Arrieta estaba pidiendo desesperadamente que se conformara una Investigadora para aclarar mi situación. Hay una especie de denuncias hechas acá -que no voy a repetir porque no tendría sentido que se conformara la Investigadora si vamos a hablar del tema acá en el Plenario- que por la tranquilidad de la compañera amerita que se investiguen.-

 

En el rato que estuvimos, no tuvimos tiempo de observar todas las pruebas que trajo Fernández. Sería muy aventurero de mi parte decir que estas pruebas no corresponden. Creo que lo que es serio es que se revisen los documentos y esa Investigadora tendrá la potestad de decir si aquí había o no implicancia, como dice el Edil.-

 

Creo que no hay que debatir más sobre el tema porque es una falta de respeto hacia lo que se laudó acá de que se formara una Preinvestigadora y es una falta de respeto, también, al informe que se hizo por parte de esa Comisión, el seguir agregando cosas.-

 

Propondría que se diera por suficientemente discutido el tema y que se votara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema...

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

Vamos a votar los dos informes. El informe en mayoría...

a.f.r.

 

SEÑOR SECRETARIO.- Quiero aclararles esto: el informe en mayoría sugiere la creación de una Comisión Investigadora que estudie la posible implicancia en la anterior Administración de personas y empresas que se mencionan en autos que se acogieron al sistema compensatorio de adeudos municipales.-

 

Este es el de la mayoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El de mayoría.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Hay una pequeña discordancia con el anterior, porque en el anterior dice: "Hacer lugar a la creación de una Comisión Investigadora a los efectos de que se estudien las responsabilidades de las Administraciones actuantes en el trámite de este expediente".-

 

Es decir que las Administraciones actuantes no es simplemente la anterior sino estas dos, las dos Administraciones, supongo que ese será el criterio de la Junta, las dos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a votar el informe en mayoría primero. ¿Es así como corresponde?

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, el informe en mayoría sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente...

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Se puede fundamentar el voto?, señor Presidente.-

 

(Dialogados).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a poner el informe en minoría porque dice que no es excluyente.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- No excluye.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar, pero van a fundamentar el voto sobre este primer tema.-

 

Muy bien, señor edil, para fundamentar el voto el señor Edil Fernández, que dicen que pidió primero para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Simplemente..., señor Presidente, porque las boletas que fueron pagas todas tienen fechas anteriores a que este Gobierno actuara. Por eso desde mi punto de vista -aunque investigaría todo- no amerita esta Administración, porque no se pagó una sola boleta que no tenga fecha anterior a la instalación de este Gobierno y es así, por eso creo que no amerita investigar, sí llamar a los Directores para que reafirmen esos informes que dieron que son totalmente nebulosos, pero no de este Gobierno, porque no se pagaron boletas de este Gobierno actual, son todas del Gobierno anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Sena, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

Es más, quería expresar mi punto de vista respecto a este tema, pero creo que estamos cayendo en algo que no sé a dónde se quiere llegar de parte del Frente y lo digo como una pregunta en buena onda, porque creo que este es un ámbito para poder trabajar en positivo y estamos enredando a la yegua de tal forma que después la yegua va para cualquier lado.-

 

Voté negativo porque creo que no hay fundamentos para votar esto, Presidente, no se dijeron en Sala, no hay en el expediente, pero creo que acá se erró el camino, acá no es una Investigadora en la Junta Departamental, acá se debió investigar dentro del Municipio con una investigación administrativa. Acá todo el mundo le erró el viandazo, esto no es acá, es allá, ¿qué vamos a estudiar acá si no sabemos qué es lo que pasó allá? Yo no entiendo qué es lo que van a investigar acá.-

 

Por eso digo que uno, a veces, no quiere ni entrar en los temas porque este tipo de cosas..., me resulta tan fuera de lugar todo esto que estamos discutiendo, no sé para qué y mire que lo hago con la mejor onda posible, muchachos, no es para calentar a nadie, pero lo digo con toda sinceridad, esto se debió estudiar allá, en el Municipio, y después, si había una investigación que hacer acá, se hacía o irá para la Justicia o para dónde sea, pero no sabemos ni que vamos a estudiar.-

 

Presidente, era eso simplemente, lamentablemente no lo pude decir antes así que, de repente, entendieran lo que uno quería expresar, lo hice como fundamento de voto.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

El señor Edil Sineiro, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo voté negativamente porque creo que no hay elementos suficientes para una Investigadora y además no se cumple con las normas -como expliqué hoy- del Reglamento de esta Junta.-

 

(Siendo la hora 00:14 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

Pero después que escuché el fundamento de voto del edil que pidió la Investigadora me reafirmo más en mi concepto, porque no es una prerrogativa del edil que pide una Investigadora contestar o no contestar a las preguntas que se le hacen y las ampliaciones que se le solicitan en la Preinvestigadora, sino que es una obligación, no es una prerrogativa, no es una potestad que tiene: "si quiero contesto y si no quiero no contesto"; no, no, tiene que contestar, para eso pide la Preinvestigadora y para eso se hace, para que amplíe, para que explique, no para que vaya y diga: "No me interesa o no quiero contestar".-

m.g.g.-

 

No es esa la función.-

 

Además, en cuanto a la investigación de esta Administración y de la anterior -que se dice que no corresponde investigar lo que hizo esta, porque las facturas tienen fecha anterior-, alguien dio la orden de pago y la dieron en esta Administración. Entonces, el Ordenador del Pago, también es responsable, porque si paga una factura que no corresponde solamente porque tiene fecha anterior, no está cumpliendo con su función. Creo que amerita investigar todo, si es que se va a investigar.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- En el mismo sentido que acaba de determinar el Edil Sineiro, realmente, si no entendíamos antes, menos entendemos ahora.-

 

No sabemos cómo va a trabajar esta Investigadora, porque si un expediente termina en esta Administración -que como decía el Edil Sineiro, se ordena la compensación en esta Administración-, se inician -supuestamente, no sabemos el final- investigaciones administrativas en esta Administración, hay informes de Directores en esta Administración…, no sabemos cómo va a trabajar esta Investigadora con lo que acaba de dictar la Junta.-

 

Hay algo que se tiene que entender y creo que las Administraciones, independientemente del cambio político, tienen una continuidad jurídica…

 

Realmente no sé, si esto queda firme, cómo va a separar un expediente que, como tantos otros, pasa de una Administración a otra y se realiza una parte del mismo durante un Período y termina en el otro, no sé de qué manera va a trabajar esta Investigadora si no averigua -y a la que investiga no le podrá parecer o podrá no gustarle- de qué manera se procesó este expediente en la actual Administración, que es cuando culmina. No sabemos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Chanquet, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Señor Presidente, en una Comisión Investigadora, el denunciante lo que hace es ratificar o rectificar sus dichos y aporta elementos, cosa que hizo el señor Edil Fernández.-

 

Se equivocan los ediles que están argumentando de otra manera, en la forma de querer sacar el tema en cuestión.-

 

Lo que hizo el señor Fernández es correcto. Ratificó sus dichos y aportó pruebas de ello, o sea, amerita -por supuesto- una Comisión Investigadora, por eso votamos positivo.-

 

Pero además, esta noche he escuchado de ediles -que no son nuevos, sino que son ediles que, como yo, estuvieron en la Legislatura pasada-, que se está queriendo sacar réditos políticos y muchas cosas más.-

 

Los que estuvimos en la Legislatura pasada sabemos perfectamente que hubo Comisiones Investigadoras que se dieron contra compañeros de nuestra fuerza política, que estuvieron meses y meses sin dar el resultado, pero eso sí, se hablaba en la prensa y se las tenía en el candelero continuamente, usándolas desde el punto de vista político.-

 

No es ese nuestro interés, sino que es el que se investigue y se vea si hay o no implicancias.-

 

Lamentablemente, hay muchos ediles que se olvidan de sus actuaciones anteriores y vuelcan intenciones, que han sido suyas, en los demás ediles.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuántos integrantes serían? ¿Cinco ediles?

c.i.

 

SEÑOR BALLADARES.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Balladares.-

 

(Siendo la hora 00:20 minutos asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Rectificación de votación pidieron, no sé quién fue, porque no estaba sentado yo, pero, por la afirmativa, entonces, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Tenemos que definir la cantidad de miembros...

 

Para fundamentar el voto. Sí, señor Edil, tiene todo el derecho.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, mi grupo, representado por mi persona, votó negativamente, porque en forma genérica nosotros pensamos que las Investigadoras, si hoy se dio el promedio que se dio en el Período anterior, donde de 2.500 horas que tuvieron de Plenarios, tuvieron 500 horas de discusión de Investigadoras, hoy hace más o menos unas cuatro horas y pico que estamos acá y se dio el mismo promedio: el 30% del horario del Plenario hablando de una Investigadora.-

 

Acá, atrás de todo esto hay familias de las personas acusadas, las personas que acusan, que mañana van a tener que escuchar desde la prensa temas, quizás, que duelen, agresiones, etc.. También realmente me molesta que cuando se habla de un lado, sea de mi Partido, el Partido Nacional, o sea del Frente Amplio, haya a veces sonrisas frente a un tema tan importante como es una familia o una acusación de tanta magnitud.-

 

Yo creo que el pueblo está esperando de este Plenario trabajo, trabajo y trabajo. Está esperando resultados, no está esperando que se invierta un 30% de las horas en discutir temas que a mi manera de ver tienen que ir directamente al Poder Judicial, porque durante todo este tiempo, el Período anterior y lo que va de este Período, las Investigadoras terminan con resultados tales como pase a la Justicia o pase a archivo. Muy pocas Investigadoras llegaron a hacer..., vamos a llamarle una sentencia. ¿Por qué? Porque bien lo dicen muchos que argumentaron, que acá no hay manera o no hay herramientas para conseguir un resultado de lo que es una acusación, en este caso de engaño a la Administración o no sé qué título ponerle o cómo tipificarlo.-

 

Por lo tanto, yo no estoy votando contra mi Partido ni mucho menos, al revés, estoy votando a favor de la población de Maldonado y estoy argumentando para que todos tomemos conciencia de que no podemos estar el 25% de las horas de un período de cinco años hablando de Investigadoras que a lo único que llevan es a herir gente, a agraviar gente y, de alguna manera...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...a molestar al pueblo de Maldonado -ya termino- con temas que poco le importan; al pueblo de Maldonado le importa que esto pase por el Poder Judicial, por los poderes a los que se les paga para eso. Aquí podría ser que alguna Investigadora tenga un resultado, pero la verdad es que tendrían que ser cosas que no estuvieran dentro del ámbito del Poder Judicial.-

 

Gracias por escucharme.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, tiene la palabra el señor Edil Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, acompañé esta rectificación porque, como dije antes, si el Partido de Gobierno lo disponía así, nosotros creemos conveniente que se investigue porque creemos que es la única manera de limpiar el nombre de lo que se ha hecho mal, salir a la prensa a ensuciar sin tener todas las cartas sobre la mesa. Entonces, creemos que la única manera de limpiar el nombre de la Edila Arrieta es que se investigue a fondo esto y que después se emita una declaración pública si fuera negativo lo que se encontrara.-

d.p.m.-

 

Así que por eso acompañé la rectificación.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Muchas gracias, señor Edil.-

 

Para fundamentar el voto, señor Edil Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente, voy a pedir una rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está para fundamentar antes?

 

SEÑOR TOLEDO.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están pidiendo una rectificación de la votación.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, una consulta a la Mesa. Perdón, ¿qué pediste tú?

 

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Rectificación de votación?

 

SEÑOR SINEIRO.- Es lo que había pedido, lo que ya votamos...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso.-

 

SEÑOR SENA.- Está bien.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Es lo que votamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De vuelta quieren pedir rectificación.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿La moción está aprobada o no está aprobada?

 

SEÑOR TOLEDO.- No está aprobada, si es una rectificación. Ahora, si se ratifica...

 

SEÑOR SINEIRO.- No está aprobada, si es una rectificación... Una ratificación sí, porque se ratificó la moción, pero si se rectifica, se cambia.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- En palabras sí, pero el Reglamento dice: "Rectificar es un nuevo recuento de votos".-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Están pidiendo de nuevo rectificación de votación...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Entonces la ratificación qué es? ¿Es lo mismo? ¿Rectificación y ratificación es lo mismo?

 

SEÑORA CHANQUET.- Ratificación no existe.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Pero ratificar es consolidar.-

 

SEÑOR SENA.- Moción de orden, Presidente. Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de nuevo de la votación. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 29, afirmativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, por medio de la Secretaría quiero saber ahora en qué quedamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Está aprobado el informe en mayoría. "La creación de una Comisión Investigadora que estudie la posible implicancia en la anterior Administración de personas y empresas que se mencionan en autos..." -estos que están acá- "...que se acogieron al sistema compensatorio, etc.".-

 

SEÑOR TOLEDO.- Es para dejarlo claro en la versión taquigráfica.-

 

La otra cosa, Presidente, es que vamos a proponer que esta Comisión sea de cinco miembros y treinta días para expedirse. Entre los cinco miembros, para que quede claro también y no se mal interprete, tres por el Frente Amplio y dos por el Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Por la afirmativa de la propuesta, sírvanse expresarlo.-

 

(Murmullos).-

 

SE VOTA: 16 en 29, afirmativo.-

 

Continuamos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Para aclarar, ¿los treinta días son a partir de la fecha o a partir de la fecha en que se constituya la Comisión?

 

(Siendo la hora 00:28 minutos asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira Esqueff).-

 

SEÑOR TOLEDO.- La fecha en que se constituya. Nuestra fuerza política en el día de mañana va a estar pasando los nombres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a pedir rectificación?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Quería saber la votación, porque no la...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La última rectificación fue 23 en 29.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El siguiente expediente, señor Presidente.-

 

Expediente Nº 208/06: Club de Pesca y Náutica "La Saeta" solicita la colaboración del Cuerpo para la realización del Campeonato de Pesca año 2006.-

 

El informe de la Comisión de Deporte y Juventud del Cuerpo dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que la petición de marras proviene de una reconocida institución de nuestro Departamento, entendiéndose apropiado apoyar la actividad propuesta por la misma.-

 

CONSIDERANDO II: Que escapa a las facultades de este Organismo destinar partidas para premios de concursos organizados por instituciones del medio, en tanto significan donaciones y entre las competencias asignadas a la Junta Departamental por el Artículo 19 de la Ley 9515 no se encuentra comprendida la facultad de realizarlas.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Deporte y Juventud del Cuerpo, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Elevar las presentes actuaciones al Ejecutivo Comunal con opinión favorable, a los efectos de que tenga a bien hacer lugar a la solicitud de colaboración requerida si así lo entiende pertinente.-

 

Firman los señores Ediles: Sergio Duclosson, Carlos Etcheverry y Martín Laventure.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Noguera solicita la palabra.-

a.g.b.-

 

SEÑOR NOGUERA.- Simplemente solicitar al Cuerpo para declarar la urgencia de los expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De todo lo que se trate en el día de hoy?

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Ahora votamos el contenido de este informe.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- El informe del expediente que acabamos de leer.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 215/06: Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá -CALAI- solicita se le exonere del pago del Impuesto de Patente de Rodados por el Ejercicio 2006.-

 

Dice la Comisión de Presupuesto:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La solicitud presentada por el señor Manuel Aparicio Álvarez, en representación de la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá -CALAI-, ante la Intendencia Municipal, requiriendo la exoneración del pago del Impuesto de Patente de Rodados del vehículo marca Datsun Nissan Pick-up, matrícula B 400 368.-

 

CONSIDERANDO I: Que se trata de un vehículo empleado en la asistencia técnica a los productores de la zona, así como en las tareas de promoción rural y social de la cooperativa.-

 

CONSIDERANDO II: Que la autorización requerida en autos ha sido concedida en Ejercicios anteriores.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para exonerar a la Cooperativa Agraria Limitda de Aiguá por el Ejercicio 2006, del pago del Impuesto de Patente de Rodados del vehículo matrícula B 400368. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Alberto Praino y Guillermo Moroy.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 230/06: FORMIL S.A. solicita exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria e Impuesto al Baldío del padrón Nº 16760, manzana 1851 de Maldonado, por el Ejercicio 2006. (Helipuerto de Sanatorio SEMM Mautone).-

 

El informe de la Comisión de Presupuesto dice.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: El trascendental fin social que cumple el helipuerto sito en el predio enunciado, destacándose el traslado de enfermos graves desde y hacia los distintos medios asistenciales de la zona.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en la fecha por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de: 1º) Exonerar a FORMIL S.A, por el Ejercicio 2006, del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria y del Impuesto al Baldío por el inmueble empadronado con el número 16760 de la manzana 1851 de Maldonado, donde se implanta un helipuerto, sujeto a las siguientes condiciones: 1.1) Se mantenga inalterado el destino de helipuerto adjudicado al predio. 1.2) No se erija ningún tipo de construcción en el referido padrón. 2º) En caso de constatar el apartamiento de cualesquiera de las limitaciones antes enunciadas, el Ejecutivo Comunal cesará de inmediato la exoneración expedida, procediéndose al cobro del importe total de los tributos exonerados por el correspondiente Ejercicio, a valores de febrero de 2006 y sin aplicación de multas o recargos.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino, Marlene Chanquet y Guillermo Moroy.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 159/06: Comisión de Asistencia Social de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles solicita se colabore con los Patronatos Departamentales de Encarcelados y Liberados.-

 

El informe de la Comisión de Derechos Humanos dice:

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Que ya se mantuvieron reuniones con el Patronato, así como también se colaboró brindando asistencia a una persona recientemente liberada y se realizaron los contactos para la adquisición de materiales.-

 

(Siendo la hora 00:34 minutos asume la Presidencia el señor Edil Milton Hernández Estévez).-

 

CONSIDERANDO II: Que era inquietud de esta Comisión para el presente año el trabajar en la problemática planteada en autos y ya ha sido coordinada una visita a la Cárcel Departamental.-

 

CONSIDERANDO III: Que existe una organización social, la cual tiene en su integración a edilas de esta Comisión, que se encuentra trabajando en la Cárcel de Mujeres.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Derechos Humanos, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Comunicar a la Comisión de Asistencia Social de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles de la resolución adoptada.-

cg.-

 

2º) Cumplido se archiven estas actuaciones.-

 

Firman los Ediles Marlene Chanquet, Gladys Scarponi y Guillermo Techera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Expediente Nº 022/06: Intendencia Municipal presenta Proyecto de Decreto para la exoneración de los Impuestos de Contribución Inmobiliaria, Alumbrado Público, General Municipal y Tasas de Conservación de Pavimento, a los establecimientos hoteleros.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones dice:

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO I: La aprobación en principio del Decreto Nº 3708 en Sesión del Cuerpo del 6 de febrero de 2006.-

 

RESULTANDO II: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República del 22 de marzo de 2006 relativo al Decreto antes enunciado que luce de fojas 17 a 18 de autos.-

 

CONSIDERANDO: Que el referido organismo no efectuó observaciones.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto y Hacienda reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presente (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Sancionar el Decreto Nº 3708. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino, Marlene Chanquet y Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de la Comisión, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 026/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para designar parte de los padrones Nos. 8751, 8194 y 8193, para ser expropiados por razones de necesidad y utilidad pública.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

RESULTANDO: La Resolución del Ejecutivo Comunal del 18 de enero del 2006 que luce de fojas 97 a 98 de autos.-

 

CONSIDERANDO I: Que según se funda en la Resolución antes referida conviene al interés general proceder a la expropiación de las fracciones individualizadas de los padrones que se enuncian.-

 

CONSIDERANDO II: Que dichas áreas están ligadas imprescindiblemente a la concreción de la obra denominada anillo de by-pass Norte del cono urbano Maldonado-Punta del Este.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a los dispuesto en el Numeral 7º del Artículo 275 de la Constitución de la República, Numeral 35 y Numeral 25 del Artículo 19 de la Ley Nº 9515, numeral 1º al 4º de la Ley Nº 3958 y demás disposiciones concordantes.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo, por unanimidad de presentes (4 votos) ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal por razones de necesidad y utilidad pública a los efectos de designar para ser expropiadas las siguientes fracciones: fracción 2 del inmueble padrón Nº 8751 con una superficie de 1.233 m.2, 11 dm.2. Fracciones 4 y 5 del inmueble padrón Nº 8194 con una superficie de 4.586 m.2, 31 dm.2 y 3.249 m.2, 76 dm.2 respectivamente. Fracciones 6 y 7 del inmueble padrón Nº 8139 con una superficie de 1.099 m.2, 8 dm.2 y 258 m.2, 58 dm.2, según deslinde que surge del plano inscripto en la Dirección Nacional de Catastro con el Nº 5.080 el 17 de marzo de 1998, que obra a fojas 20 del agregado Nº 952/25/96. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los Ediles Ruben Toledo, Alberto Praino, Guillermo Moroy y Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa en el informe de Comisión...

 

SEÑOR PRAINO.- ¿Me puede leer el último padrón?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Fracciones 6 y 7 del inmueble padrón Nº 8139.-

 

SEÑOR PRAINO.- Hay un error en la circular o en el expediente.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es verdad.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Debe ser en la circular.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Es un error en el informe de Comisión.-

a.f.r.

 

SEÑOR TOLEDO.- ¿En el expediente?

 

SEÑORA SECRETARIA.- En el informe de Comisión.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, es un error en el informe de Comisión, un trabuque de números.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Tener presente que se modifique el número ese...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se modifique el número, ¿estamos de acuerdo, señor Moroy? Como usted es edil firmante.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR JUAN.- No se puede modificar el informe de una Comisión sin la anuencia de la Comisión.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que vuelva a Comisión.-

 

SEÑOR JUAN.- Claro, tiene que volver a Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles están pidiendo que vuelva a Comisión, pero podemos pedir...

 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Nosotros sugerimos que se modifique el número en el informe que redactamos y que siga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y que se vote...

 

Por la afirmativa...

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Cuáles son los artículos de la Constitución que usted citó?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Los Artículos...

 

SEÑOR SINEIRO.- No se enoje Martínez...

 

SEÑOR SECRETARIO.- No, no, estaba mirando el de la Ley Orgánica...

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Numeral 7º del Artículo 275 de la Constitución...

 

SEÑOR SECRETARIO.- 275.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- De la Ley Orgánica el Artículo 19, Numeral 25.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si yo no me acuerdo mal de las clases..., tiene que haber un ajuste y previa compensación cuando hay...

 

SEÑOR SECRETARIO.- La Ley en el 35 dice: "Que le corresponde a la Junta aprobar por mayoría absoluta de votos de sus componentes la designación de propiedades a expropiarse". Ese es el Intendente.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR SINEIRO.- No, no lo vamos a expropiar nosotros, lo expropia la Intendencia, pero tiene un precio, que tiene que tenerlo previamente y pagarlo.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor...

 

SEÑOR SECRETARIO.- Lo que hace la Junta es aprobar la designación, aprobar por mayoría de sus componentes la designación de las propiedades. Se concede anuencia a la Intendencia para aprobar la designación de los bienes a expropiar...

 

SEÑOR SINEIRO.- Expropiados, no dice que se autoriza a expropiar, dice...

 

SEÑOR SECRETARIO.- La designación.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Está. Entonces nosotros lo que hacemos es autorizar la expropiación...

 

SEÑOR SECRETARIO.- La designación...

 

SEÑOR SINEIRO.- Entonces tiene que decir que se autoriza la expropiación, que eso es lo que estamos haciendo.-

 

SEÑOR SECRETARIO.- Sí, claro, prácticamente.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ...si no hay acuerdo va a los Tribunales...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen.-

 

Sí, señor Edil Toledo, a ver.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Estoy proponiendo lo que dije hoy, modificar el número, el trabuque ese, el 8193...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Modificación del número...

 

SEÑOR TOLEDO.- Y que siga...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...y que se vote y pase...

 

Por lo tanto, por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Me permite para fundamentar el voto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, yo con el voto acompañé porque considero que asiste la necesidad de proceder a esta expropiación, pero no estoy de acuerdo con el trámite administrativo en el cual en un informe que viene de Comisión firmado por ediles se apruebe a través de la Mesa un cambio de la redacción. Lo correcto en la vía administrativa no es enmendar esto, es que el informe vuelva a la Comisión y que la Comisión lo redacte en forma, que ese es el trámite correcto desde el punto de vista administrativo. Nosotros no estamos salvando un error sino que estamos modificando algo que viene mal redactado.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

 

Señor Edil Moroy.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en el mismo entendido, yo soy firmante del expediente, pero creemos que administrativamente no es correcto el camino que se ha seguido.-

 

Fue aconsejado por la Mesa hacerlo así, entendemos que no y por eso no lo acompañamos, no porque no estemos de acuerdo con el contenido del expediente sino por el trámite administrativo que se le ha dado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

 

Señor Edil Toledo, para fundamentar.-

m.g.g.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente, voté afirmativamente y, además, me extraña la prolijidad que queremos ponerle a los expedientes, cuando hay innumerables casos en esta Junta en que se han modificado los expedientes; se han modificado los informes por errores de este tipo, del Período anterior, y eran por los votos.-

 

Son cosas que no hacen al informe, es un número trabucado, nada más. No cambia nada del informe. Cuál era el problema, no lo sé, me extraña un poco todo esto, pero…

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, el señor Edil está fundamentando.-

 

Siga fundamentando, señor Edil.-

 

SEÑOR TOLEDO.- No, señor Presidente, era eso, quería hacer presente en el fundamento de voto esa extrañeza que me da hoy la prolijidad que le quieren insertar a algunas cosas y que no tiene sentido.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré, para fundamentar su voto.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Voté negativamente, no por el error de números que hubo, sino porque considero que la Constitución de la República prevé que existan los fondos para el pago de lo que se va a adquirir por parte de la Intendencia y que no se ha mencionado en este momento -lo que creo hubiera sido bueno-, por parte del Ejecutivo.

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto? Cómo no, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Se nos critica por desprolijos y por prolijos.-

 

Van palos y para siempre, no embocamos una. Nos critican todas las desprolijidades; todas las desprolijidades anteriores que parecería que votamos y ahora también se vota esto, pero es el otro sector.-

 

Entonces, cometimos desprolijidades y somos criticados, ahora hacemos las cosas prolijas y también somos criticados… No sé cómo hacerlas. Tengo una gran duda, me gustaría que algún día me lo explicaran.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 052/06: Intendencia Municipal remite nuevo Proyecto de Decreto sobre empadronamiento y reempadronamiento de vehículos.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que se entiende se trata de una norma de probada utilidad, que corresponde mantener en plena vigencia.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en reunión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente proyecto de Decreto.-

 

Artículo 1º) A partir de la promulgación del presente Decreto y hasta el 30 de junio de 2010, el empadronamiento de vehículos 0 Km. o el reempadronamiento de cualquier vehículo, tendrá como único y exclusivo costo el pago del impuesto de Patente de Rodados que corresponda.-

 

Artículo 2º) En aquellos casos en los que, en el período comprendido entre el 1º de enero de 2006 y la entrada en vigencia del presente Decreto, se hubieren cobrado y percibido pagos por concepto de empadronamiento y reempadronamiento, se otorgará un crédito fiscal por un valor equivalente a quien acredite haber efectuado dichos pagos.-

 

Artículo 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos, declárase urgente.-

 

Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Alberto Praino, Guillermo Moroy y la señora Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por la afirmativa al informe de Comisión, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 084/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar acuerdo transaccional con los Doctores Liliana González y Alejandro Cerviño, por pago de honorarios profesionales.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO I: Que se entiende por demás conveniente al interés general conciliar con los profesionales invocados, evitando exponer a la Intendencia al resultado de decisiones judiciales, que indudablemente serán adversas a la Comuna ante el claro incumplimiento contractual existente.-

 

CONSIDERANDO II: Que se recabó opinión del Ministerio Fiscal, siendo la misma favorable.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Numeral 11 del Artículo 35 de la Ley Nº 9515.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones del Cuerpo, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de concretar acuerdo transaccional con los Doctores Liliana González y Alejandro Cerviño, según proyecto que luce de fojas 42 a 43 de autos. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

 

Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Alberto Praino, Guillermo Moroy y la señora Marlene Chanquet.-

c.i.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Señor Edil Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente, este expediente -lástima que no está, hay un edil que no quiere Investigadora- no sé si no amerita después hacer una Investigadora. Es complejo, estas son las cosas que se van descubriendo o van quedando en esta Administración, que vienen de la anterior.-

 

Resulta que leyendo ahí, parte del expediente, hay cosas que uno a veces no sabe, no sabía ni que existía, la Intendencia en una oportunidad contrató abogados para seguir los juicios de todos los padrones que eran deudores de la Intendencia. Entre esos abogados estaban estos dos abogados que habían seguido el juicio y lo extraño acá es que siguieron un caso de un juicio de dos padrones que llegaron casi hasta el final y cuando lo iban a expropiar resulta que sale una refinanciación en el año 99, 96, por ahí, de la Intendencia, una refinanciación como esa que votamos la vez pasada acá, ¿verdad? Esos padrones se acogen a esa refinanciación y se para la expropiación que se les iba a hacer. Una cosa bastante rara.-

 

Pero a estos abogados que había contratado la Intendencia no les pagan o no les quieren pagar todo el trabajo que habían hecho en esos padrones, de seguimiento de todo. Y ahí se va a una transacción, que no sé cómo se llama, a ver si el Doctor me ayuda... ponerse de acuerdo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Conciliación?

 

SEÑOR TOLEDO.- Conciliación y ponerse de acuerdo, una transacción que se hace en la Fiscalía y la Fiscalía aconseja, además, con la anuencia de la Junta, el poder hacerla, antes de que se le venga un juicio a la Intendencia. Estamos hablando de bastante, unos cuantos pesos, que hay que pagar y de lo que se podría pagar por errores administrativos.-

 

Y acá hay varios informes, yo no los pude leer todos, pero voy a pedir una copia de ese expediente, hay varios informes de un ex edil de esta Junta Departamental, que fue Director de Jurídica, oponiéndose sistemáticamente al pago en el Período anterior y que aparentemente, por los informes de los abogados, no estoy hablando de los Directores, de los abogados de la Intendencia, justificaba que tenían que cobrar.-

 

Es un expediente muy lindo, complejo pero lindo para analizarlo.-

 

Era eso, nomás, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien...

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo que se estaba discutiendo no era la expropiación, era un juicio ejecutivo, supongo, en el cual se iba a un remate, o sea, no se expropia, se va a un remate por deudas, o sea, por la deuda de Contribución Inmobiliaria, lo ejecuta la Intendencia y lo remata.-

 

Ahora, los juicios se ganan y se pierden, como decía un viejo abogado, se ganan y se pierden, pero siempre se cobran. Entonces, el hecho de que haya una transacción es que las dos partes no se sentirían muy seguras, si no, no hay una transacción. Porque la transacción, el principio de la transacción es que ambas partes ceden algo, o sea, se hacen -lo dice el Código, además- "mutuas y recíprocas concesiones". Exactamente así lo define el Código Civil.-

 

Entonces, las dos partes tendrían dudas. Yo no me animaría a decir que hay desprolijidades administrativas ni que le iba a costar mucha plata a la Intendencia..., no se sabe, hay que ver el Juzgado, después, el Juez, qué dictaminaba.-

 

Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, por lo tanto, señores ediles, deberíamos votar el informe de la Comisión. Por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, ¿me podría informar en qué fecha se pide la anuencia por parte de la Intendencia Municipal para concretar la transacción?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- En febrero, el 22 de febrero.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿De qué año?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Del 06.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, es a los efectos de decirle a algún señor edil que el Partido Nacional va a dar sus votos para la investigación, dejando constancia de que en esa hipótesis de una Comisión Investigadora, también se analice la Administración actual, que es la que pide la anuencia para llevar adelante la transacción.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por la afirmativa, entonces, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

No habiendo más expedientes, hemos terminado.-

 

Muchas gracias.-

 

(Es la hora 00:55 minutos).-

a.g.b.-

 

Sr. Milton Hernández Estévez

Presidente

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

1er. Vicepresidente

 

Sr. Nelson Martínez

Secretario General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección