juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 1 de Agosto de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

1 de agosto de 2006

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 4

 

3.- Acta Nº 1172.-

Pág. 5

 

4.- Régimen de Comisión General. Homenaje a don Camilo "Pocho" Tortorella.-

Pág. 5

 

MEDIA HORA PREVIA

 

5.- Edil Eugenio Pimienta: XVIII Campeonato Mundial de Fútbol.-

Pág. 11

 

6.- Edil Carlos Sineiro: Utilización del sistema de Jornales Solidarios en la zona de la Rambla. Criterios aplicados ante sucesos regionales, nacionales y departamentales.-

Pág. 12

 

7.- Edil Daniel Fernández: Criterios utilizados por el Gobierno anterior para el otorgamiento de excepciones a permisos de construcción.-

Pág. 15

 

8.- Edil Jorge Céspedes: Formación de asentamiento en zona de Playa Hermosa.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional.-

9.- Edil Pablo Lotito: Diferencia en salarios pagos por el MIDES con el convenio salarial del SUNCA.-

Pág. 22

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.-

10.- Edila Marlene Chanquet: Aspecto del Puerto de Punta del Este.-

Pág. 24

 

EXPOSICIONES

 

11.- Edil Francisco Giménez: "Los supermercados o grandes extensiones y los perjuicios que le producen al Departamento de Maldonado".-

Pág. 25

 

12.- Edil Guillermo Techera: "Conmemoración del 99 aniversario de la ciudad de Punta del Este".-

Pág. 28

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.- Boletín Nº 21/06.-

Pág. 30

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.- Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág 30

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.- Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 918/02, 436/06, 531/06, 533/06, 557/06 y 530/06.-

Pág. 42

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

I) ACTA ANTERIOR Nº 1172.-

II) HOMENAJE a don Camilo "Pocho" Tortorella. Edil expositor Sr. Jorge Casaretto.-

III) MEDIA HORA PREVIA.-

IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO NACIONAL (5’).-

2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Francisco Giménez – "Los supermercados o grandes

extensiones y los perjuicios que le producen al Departamento de Maldonado".-

VI) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Guillermo Techera – "Conmemoración del 99 aniversario

de la ciudad de Punta del Este".-

VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 21/06.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 918/02: EDIL SR. JOSÉ BARRALES comunica inquietud de vecinos del Bo. Cementerio y Arturo Matta de San Carlos, para que se denomine con el nombre de Camino de la Igualdad el tramo de entrada al Cementerio de San Carlos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 436/06: AURORA DÍAZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 11927, manzana Nº 1445 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 531/06: IMBERT MOLINA GARAZA S/ permiso para regularizar obra en el padrón Nº 6558, manzana Nº 1352 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 533/06: PEDRO FERNÁNDEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 7864, manzana Nº 303 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 557/06: GRACIELA SIDOMIO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2543/001/002, manzana Nº 994 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 530/06: LILIÁN TARLOVSKY S/ permiso para fraccionar padrón Nº 4211, manzana Nº 978 de Punta del Este.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARÍA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Nicolás Sosa, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Sergio Servetto, Gustavo Pereira, José Carro, Gladys Scarponi, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Walter Olivera, Eugenio Pimienta, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Pablo Quiroga, Eugenio Guerra, Rody Madeiro, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Bonifacio Núñez, Guillermo Moroy, Fernando Rama, Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Diego Rodríguez, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez, Wilson Acosta, Nario Palomino y Gustavo Moyano.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Andrea Gossio y Mariela García.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:01 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 1º de agosto de 2006).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Sr. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número, se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

Corresponde, como primer punto del Orden del Día, aprobar el Acta anterior que es la Nº 1172. No sé si algún señor edil desea realizar alguna observación al Acta...

 

SEÑOR PRAINO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

4

 

El segundo punto es el homenaje a don Camilo "Pocho" Tortorella. El expositor es el señor Jorge Casaretto.-

 

Correspondería, ya que tenemos invitada a la familia y a autoridades nacionales y departamentales, pasar a Régimen de Comisión General. En ese sentido habría que votar el trámite.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan un cuarto intermedio de cinco minutos para recibir en Sala a los invitados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 21:03 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:05 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión.-

 

Le damos la bienvenida a toda la familia del ex Intendente Camilo Tortorella y al señor Intendente Municipal.-

 

Está previsto que el homenaje lo encabece, en la parte oratoria, el señor Edil Jorge Casaretto. Sin perjuicio de ello, si algún edil posteriormente desea hacer uso de la palabra, puede hacerlo. También, por supuesto, los invitados.-

m.r.-

 

Tiene la palabra el Edil Casaretto.-

 

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente.-

 

Señora Olga González de Tortorella, mis ex alumnos: Alejandro, Silvina, María Pía y Fiorella, autoridades nacionales y departamentales, señor Presidente, señores ediles, señoras y señores: hay momentos en la vida en que nos toca muy de cerca el dolor de la pérdida de un ser al cual supimos valorar a través del tiempo, por su vocación de trabajo al servicio de la comunidad. Al hablar esta noche de "Pocho" Tortorella se vienen a mi memoria una cantidad de recuerdos que se inician en su -y mi- querida ciudad de Paysandú.-

 

Nacido en el Barrio de Bulevar España, en el cual desarrolló toda su niñez y parte de su juventud, dejó recuerdos imborrables tanto en sus amigos como en sus correligionarios. Llega a Maldonado allá por el año 1939, asentándose, junto a su padre y su hermano, en Punta del Este con un taller de bicicletas y, a través del tiempo, se fue consolidando un importante capital hecho con honradez, con inteligencia y fundamentalmente con dedicación y trabajo.-

 

Desde muy joven se identificó como blanco herrerista; tuve la oportunidad de escuchar los cuentos que una y otra vez me narraba "Pocho" sobre la Segunda Guerra Mundial y los distintos gobiernos, tanto departamentales como nacionales, sabiéndole poner a cada relato esa manera tan personal y pintoresca que lo caracterizaba.-

 

Siempre recuerdo -y me parecía verlo en la forma como él me contaba- los repartos de queroseno que hacía en una camioneta Fordson -la cual le daba más trabajo hacerla arrancar que el reparto mismo-, como así también las distintas etapas que vivió de la formación de esta Punta del Este: la construcción del Country, de las piscinas, de la sede social, la pavimentación de la Península, los Festivales de Cine y una cantidad de anécdotas que quedarán en mi recuerdo para siempre.-

 

Cada vez que tenía oportunidad de llegar a su comercio decíamos, de ambas partes, que nunca podíamos discutir sobre algún tema, porque en nuestro pensamiento prácticamente existía la unanimidad de concepto, puesto que al igual que yo él había nacido en Paysandú, desde niño fue hincha de Litoral Sanducero Fútbol Club, de Peñarol de Montevideo, de la religión católica y blanco. Todos esos conceptos, pasiones y simpatías los tenía él como los tengo yo. Eso sí, sobre la interna blanca discutíamos y muchas veces acaloradamente, pero fundamentalmente en la última etapa de su vida también en esto coincidíamos.-

 

El comercio establecido en la Avenida Roosevelt desde 1943 pasó a ser el centro de actividad comercial de la zona, siendo punto obligado de reunión de vecinos y amigos, siempre atendidos con la cordialidad y simpatía de "Pocho".-

 

En cuanto a su vida político partidaria, participó activamente en las Convenciones Departamentales a las que asistió una y otra vez, aportando su experiencia y su inteligencia al servicio del Partido Nacional.-

a.g.b.-

 

Siendo Intendente, Domingo Burgueño -haciendo gala de su inteligencia y de su olfato político- lo comprometió a que fuera su primer suplente para la reelección en el año 1995.-

 

El 14 de enero de 1998, tras el fallecimiento de Burgueño, asume el cargo de Intendente Municipal de Maldonado, permaneciendo en dicho cargo hasta el 14 de julio del año 2000.-

 

Como Intendente se desempeñó con su espíritu cristiano y su gran vocación de servicio. En ese corto período le tocó inaugurar las ramblas de las playas Brava y Mansa, el segundo puente ondulante de La Barra del Arroyo Maldonado, la doble vía de la Avenida Rodó en San Carlos, innumerables cuadras -contadas por centenas- de cordón-cuneta y pavimento en San Carlos, Pan de Azúcar y Aiguá. También inauguró e iluminó los dos puentes de Pan de Azúcar, además de un sinnúmero de murales, entregando también en el Barrio La Estación más de sesenta viviendas; en Garzón, José Ignacio -arriba- y toda la zona de influencia salvó cañadas, cunetas y esteros, uniendo a los distintos productores de la zona con los principales polos de desarrollo del Departamento; cristalizó la unión física de Maldonado con Lavalleja en el Paso de la Arena, siendo esta su última obra como Intendente.-

 

Recuerdo que siempre me contaba que la experiencia de bolichero -como él decía- fue fundamental para desempeñarse como Intendente. Me explicaba cómo lograba descuentos de todo tipo en cuanta cosa debía pagar o adquirir el Municipio y con una memoria privilegiada me narraba una y otra vez un sinnúmero de anécdotas sumamente pintorescas.-

 

Entre las narraciones de "Pocho" siempre recordaré que me decía: "amigo Casaretto, mientras fui Intendente atendí a toda persona que me requirió una entrevista, sin excepciones; a los que pude decirles que sí, yo quedaba más contento que ellos, pero a los que tenía que decirles que no, no se iban con las manos vacías, siempre tuve un presente, ya sea una agenda, un calendario, una birome o lo que fuera que estuviera a mi alcance en ese momento".-

 

La última vez que estuve en el comercio con "Pocho", luego de una larga charla -como siempre- y de cantar letras de murgas de Paysandú de otrora -que él se las sabía de memoria, las cantábamos a dúo, y cuyas letras hacían mención a la Selección de Paysandú, campeona del litoral en la década del 40-, que concurrí porque precisaba cargar una garrafa de gas, una vez que fui a abonar el importe de dicha carga, no sé si por costumbre que tiene uno o por buscarle la boca, le pedí que me hiciera descuento. La respuesta de "Pocho" fue: "Casaretto, descuento le hago a los conocidos, a los amigos se los regalo, no me debe nada". Pese a mi insistencia para tratar de convencerlo que había sido una broma, él me repetía que lo hacía con el mayor de los gustos.-

 

"Pocho", además de mi homenaje personal y de este recuerdo imperecedero que tengo de ti como una de las personas que he conocido en mi vida, cuya personalidad mezclada con el pensamiento de pueblo humilde, sabiendo estar a la vanguardia en cuanta tarea la vida te encomendó y como blanco, debo manifestar que quedarás como un ejemplo en nuestro Partido, ejemplo de honradez, de solidaridad y, por sobre todo, de respeto, dando lecciones de amistad en cada paso de tu vida.-

 

Por eso, Olga, Alejandro, Silvina, María Pía y Fiorella tienen que estar orgullosos del ejemplo que les dejó en vida y sepan continuar el camino de vuestro esposo y padre con la misma honradez, solidaridad y convivencia ciudadana puesta de manifiesto en todos los actos de su vida.-

 

Por todo lo dicho, "Pocho", sé que desde el cielo estarás recogiendo el premio que la vida te dio por tu tránsito en la misma, desparramando hombría de bien, amistades y cariño.-

 

Desde este recinto, un amigo más, de los tantos que dejaste, te dice: "descansa en paz, pues tu tarea en esta tierra la haz cumplido con los códigos que te enseñaron tu familia y tu cristianismo, practicado hasta el último momento de tu vida".-

 

Gracias.-

 

(Aplausos, saludos).-

c.i.-

 

SEÑORA GONZÁLEZ DE TORTORELLA.- Quiero agradecerle a Casaretto este homenaje que yo sé que "Pocho" -como todos le decían- lo tiene merecido y que desde allá, desde el cielo, nos está mirando -como dijiste-, porque somos creyentes y creo que sí, que está en el mejor lugar y no está en donde lo dejamos.-

 

Muchas gracias y muchas gracias también a todos los presentes.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Praino solicita la palabra.-

 

SEÑOR PRAINO.- Muchas gracias.-

 

Quiero saludar a toda la familia Tortorella. Acompañamos en el dolor que ha sufrido, una pérdida irreparable, como todo aquel que pierde a su padre, a su esposo o a su compañero. Quiero decirles que, más allá de que el señor Tortorella haya sido Intendente, tengo un particular aprecio por él desde mi niñez, porque hace cuarenta y tantos años -cuando vine a vivir a Maldonado- en Maldonado no abundaban ni los comercios ni las oportunidades laborales y, al igual que Wilfredo Díaz, que Scheidorovich y que dos o tres comerciantes más de la zona, la casa Tortorella era un mojón dentro de Maldonado.-

 

No sé por qué, porque yo era un cadete más del montón -trabajaba en Casa Díaz en esa época-, pero las veces que tuve oportunidad de cruzarme con él, realmente siempre mostró una bonhomía, un don de gente, que era realmente lo que atrapaba en él, porque era una persona cálida, más allá de que, a lo mejor, no conociera el nombre de uno, tenía una memoria fotográfica que hacía que lo reconociera en cualquier lugar que iba y a lo mejor por los orígenes "tanos" que tenemos los dos, por ahí existía alguna afinidad, más allá del conocimiento.-

 

Creo que Tortorella perfectamente podría haber dejado esta vida sin necesidad de ser Intendente, sin necesidad de ser cuestionado por cosas por las que después, por motivos políticos, por motivos de intereses de otra naturaleza, cuando uno es una persona pública se expone, lamentablemente, a ser denostado a veces, y hasta insultado sin ningún motivo aparente, salvo el hecho de estar ocupando un cargo que hoy el compañero De los Santos lo está sufriendo en carne propia.-

 

Sin embargo él, a pesar de no tener ninguna necesidad -por un tema de amistad, como decía Casaretto, era muy amigo de sus amigos, él era vecino de la familia Burgueño de toda la vida, vivían a media cuadra del comercio y dio su apoyo-, dio una pierna para llevar adelante algo en lo que él creía y de lo que él estaba convencido y nosotros, que somos ediles, que somos honorarios, sabemos que más allá de las retribuciones que uno puede llegar a tener, el servicio a la comunidad, el hacer cosas por los demás, el devolverle un poquito al Departamento lo que él nos ha dado, debe ser lo que lo llevó a aceptar ese cargo que, en definitiva, le debe de haber traído más complicaciones que bienaventuras, por más que -como explicaba Casaretto- él se sentía feliz cada vez que podía ayudar a alguien. Además, el destino quiso que fuera el papá de una colega mía y eso me acerca un poquito más a la familia Tortorella.-

m.g.g.-

 

Lo quiero recordar no como Intendente, no como aquel ciudadano italiano que hizo mucho por su Italia querida, sino como el vecino, como el vecino de Maldonado que siempre estaba dispuesto a tender una mano a todo el que se acercaba al comercio y a todo el que veía por la calle.-

 

Lo mejor que podría haber hecho era no haber entrado en la política, porque la verdad es que no merecía muchas cosas que lamentablemente tuvo que enfrentar. Había hecho todo lo suficiente y necesario como para ganarse el respeto y el cariño de todos nosotros.-

 

Nada más, muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si algún otro señor edil desea hacer uso de la palabra...

 

Edil Bonilla.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Sí, señor Presidente, hoy quiero estar presente junto a "Pocho", porque sabemos que también tenía su corazón en Pan de Azúcar y la ciudadanía de Pan de Azúcar -sobre todo la colectividad blanca y sé que muchas más también- queremos agradecerle todo lo que hizo por nuestra gente en Zona Oeste.-

 

Siempre lo defendí cuando fue cuestionado porque era un hombre de un corazón enorme. Siempre tenía la puerta abierta para la gente con muchas necesidades; si eran diez entraban diez, siempre los atendía y le vi hacer cosas -que son las lindas- que no se dicen. Muchas veces lo vi solucionar problemas -sin preguntar quiénes eran- de su bolsillo.-

 

Por eso "Pocho" estarás en el cielo -junto a tu amigo Burgueño- en el lugar que te ganaste en la vida por ser un hombre de bien y solidario. Un abrazo muy fuerte -siempre me hablaba de ellos, pero no los conocía- a las tres Marías y a su Alejandro. También para Olga, un abrazo de la gente de Zona Oeste, de Pan de Azúcar.-

 

SEÑORA GONZÁLEZ DE TORTORELLA.- Muchas gracias.-

 

(Aplausos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue abierta la lista de oradores...

 

No habiendo más señores ediles que deseen hacer uso de la palabra, ni tampoco las autoridades presentes, le agradecemos a la familia la presencia. Ha sido un honor presidir una Sesión de homenaje a Tortorella, en nombre de la Junta Departamental.-

 

SEÑORA GONZÁLEZ DE TORTORELLA.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Levantamos el Régimen de Comisión General. Votamos un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

(Siendo la hora 21:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:31 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número continúa la Sesión.-

 

Corresponde que demos inicio a la Media Hora Previa.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite? Voy a solicitar que las palabras que se pronunciaron en el homenaje pasen a la familia y al Directorio del Partido Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

Los que estén por la afirmativa en la moción presentada, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

Para comenzar con la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Eugenio Pimienta.-

 

5

 

SEÑOR PIMIENTA.- Señor Presidente, señoras edilas, señores ediles: entre el 9 de junio y el 9 de julio de 2006 hemos presenciado el desarrollo del XVIII Campeonato Mundial de Fútbol. Luego de una prolongada eliminatoria, treinta y dos equipos, en representación de las más recónditas regiones del mundo, llegaron al evento.-

 

Durante treinta días países ricos y países pobres, del Norte y del Sur, del Este y del Oeste, han dejado de lado todas sus diferencias, ya sean económicas, políticas, sociales, culturales, raciales o religiosas, entregándose a la confrontación deportiva con la ilusión de obtener en el campo de juego las satisfacciones que tan frecuentemente los esfuerzos de la vida cotidiana a sus pueblos les niegan.-

a.f.r.

 

En esta ocasión franceses e italianos, italianos y franceses, dos ilustres referentes de la cultura occidental, llegaron a la cúspide, como lo han hecho otras veces, en el campo del arte, en el de la ciencia, o en el ámbito de las ideas.-

 

En tanto nosotros, los latinoamericanos, en lo deportivo, lejos de las frustraciones, deberíamos estar dispuestos a hacer un inventario de nuestra trayectoria y de nuestros triunfos. Un merecido reconocimiento -modesto, pero cálido homenaje- al ingenio, al esfuerzo y a las potencialidades de tantos deportistas de nuestro continente, no sólo del fútbol, surgidos en muchos casos de las limitaciones, de las carencias, de la pobreza e incluso de la marginalidad, contando sólo con la esperanza anidada en la fortaleza de su espíritu y en el arraigo de sus convicciones. Y con ello, sólo con ello, ha sido suficiente para quedarse con la mitad de los dieciocho trofeos mundiales disputados. ¿Cómo no sentirnos orgullosos de tal proeza deportiva?

 

No había terminado Alemania 2006 y ya Sudáfrica 2010 estaba en marcha. Seguramente Alemania aún no haya terminado la construcción de la más sofisticada estación ferroviaria de Europa, incluida en el proyecto Alemania 2006, cuando se inicie la modernización de los aeropuertos de Ciudad del Cabo y de Johannesburgo y la construcción de una moderna cadena hotelera.-

 

El Gobierno sudafricano prevé un presupuesto de alrededor de U$S 40.000:000.000 en la promoción de dicho evento, en la convicción de que les ayudará a abrir nuevos mercados para sus productos. Es suficiente saber que, de los 243 países reconocidos, 206 recibieron las imágenes en directo de Alemania 2006, para comprender la importancia que las transnacionales le dan a este evento, como espacio de reposicionamiento de las marcas, en virtud de la cobertura publicitaria que tienen.-

 

Cuántos cambios se originarían en el mundo si el Mundial, cuya sede se ha concedido al continente africano, fuera un elemento sensibilizador en la búsqueda de los principios de un nuevo orden económico. La realidad de la población africana así lo exige. La población vulnerable del mundo lo implora.-

 

Los países productores de materias primas reclaman un tratamiento más igualitario de parte de la Organización Mundial de Comercio; la eliminación del convenio internacional que funciona bajo su órbita desde 1995, con el propósito de llevar los servicios esenciales de cada país a ser explotados por un reducido grupo de transnacionales -el GATT. Creemos que de este nuevo orden dependerá la sustentabilidad futura de la economía. Sin ella no es posible seguir viviendo dentro de un país igualitario, equitativo y en el cual todos tengamos cabida.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún edil sugiere darle algún destino a las palabras del señor Edil Pimienta?

 

SEÑOR PIMIENTA.- A la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Lourdes Ontaneda, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el Edil Carlos Sineiro.-

 

6

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, como es de conocimiento, hoy comenzaron a trabajar las personas contratadas por el sistema de Jornales Solidarios. Quiero decir que varias cuadrillas se encontraban trabajando en la zona de la Rambla, retirando arena de la misma, debido a la gran voladura que tuvo efecto los días viernes y sábado pasados por la tormenta.-

 

Pero también pude ver con asombro, no sé si por falta de organización -y no quiero pensar cómo se haría si fuésemos nosotros gobierno, que hay algo raro-, pero me gustaría saber por qué motivo se están empleando mucha cantidad de estos Jornales limpiando el cantero central de la Rambla de la Mansa y todos los espacios verdes que hay en la zona de la Liga de Fomento.-

 

Digo que puede parecer raro porque este es un trabajo que lo debe hacer la empresa que tiene a su cargo el mantenimiento de los espacios verdes en esa zona, ya que desde siempre son frecuentes las voladuras cuando hay tormentas, que el viento está del lado del mar, y es a la empresa a la que le corresponde dicha tarea, entonces, se paga por un lado a una empresa y por otro se le hace el trabajo.-

d.p.m.-

 

También se puede ver el destrozo que se hizo en las dunas en la zona de las Paradas 20 a 23, donde se entró con máquinas a la playa, por cualquier lado, abriendo distintas bocas que después van a agravar el problema de voladuras que hay en esa zona.-

 

Este es un primer planteamiento que quería hacer.-

 

Pasando a otro tema, quería rememorar palabras de los versos de Discépolo: "Siglo XX cambalache, problemático y febril". Siendo Discépolo un visionario y fiel intérprete de las vivencias de su época, olvidó incluir en sus versos también el siglo XXI, o por lo menos, los primeros años del mismo, ya que debemos confiar en que la situación pueda mejorarse, y así lo esperamos.-

 

Decimos esto, señor Presidente, pues observando los sucesos regionales, nacionales y departamentales, vemos la dualidad de criterios ante hechos iguales o similares. Para ejemplificar, señalemos algunos. Se realizan piquetes con cerramiento de rutas y la consiguiente imposibilidad del libre tránsito ante la más absoluta pasividad de las autoridades nacionales argentinas y en alguna medida cobijados e impulsados por el Gobierno provincial, no teniendo la misma actitud con los realizados por obreros de las petroleras en el Sur de Argentina, lugar de origen del señor Presidente.-

 

Se denuncia ante el Tribunal Internacional de La Haya la futura posible y eventual contaminación que puedan ocasionar las fábricas de celulosa que se construyen en el litoral uruguayo, con los más altos estándares tecnológicos hoy conocidos y nada se hace ni se dice sobre las doce iguales pasteras que sí efectivamente contaminan, porque están en funcionamiento con una tecnología antigua, largamente superada en el mundo.-

 

¿Sólo importa la posible o real contaminación dependiendo de quien sea su causante, o posible causante? El Canciller argentino Taiana, en un alarde de arrogancia impropio de quien detenta tan importante cargo, condiciona el restablecimiento del diálogo con nuestro país de las construcciones. Quiero suponer que no será al traslado a su territorio o al que su Gobierno autorice, como si fuésemos una provincia y no un país soberano.-

 

Sostiene el mismo funcionario, ante los asambleístas de Gualeguaychú, que la libertad de expresión está por encima de la libertad de circulación. No sabíamos que esta libertad de expresión se aseguraba a través de piquetes y atropellando otros derechos. Esto no termina acá; como frutilla de la torta tenemos declaraciones del señor Embajador argentino en nuestro país defendiendo las denuncias que su Gobierno hace ante organismos internacionales de crédito y ante la Bolsa de Valores de Nueva York, para presionar a que no se dé financiación a estos emprendimientos y sostiene que esta denuncia no es contra Uruguay sino contra las empresas.-

 

Señor Embajador, no ofenda nuestra inteligencia; le diría más, no ofenda nuestro entendimiento, pues no se necesita ser inteligente para comprender que esa acción es perjudicial para nuestro país, por lo cual, lo que dice no querer hacer es lo que realmente hace.-

 

Se investigan responsabilidades jurídicas de la Intendencia por la no presencia en distintas audiencias...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, señores ediles.-

 

Se investigan responsabilidades jurídicas de la Intendencia por su no presencia en distintas audiencias, pero no se asume la responsabilidad por los jerarcas que en última instancia deben responsabilizarse de estos hechos.-

 

Desde la más alta autoridad del país se dice que se acabó la joda, mientras una Secretaria de Estado acepta haber empleado en su Ministerio a familiares. Debe ser una confusión semántica ya que son familiares políticos y pensaría que eso era hacer política.-

 

Se hace una campaña electoral entre cuyos postulados está afuera el Fondo Monetario Internacional, mientras hoy se le abona por adelantado, en detrimento de otras necesidades urgentes que el país y sus habitantes tienen.-

 

Se condena a Israel por el desastre que está haciendo en Medio Oriente. Bien condenado, por supuesto, pero nuestro nuevo socio del MERCOSUR se reúne en Irán con Ahmadinejad, sospechado de cobijar a Hezbollah, que defiende el régimen cubano que hace cuarenta y siete años que está en el poder en un sistema de Partido único, que prohibe salir del país a sus ciudadanos sin el permiso de las autoridades.-

m.r.-

 

O sea, no existe el libre tránsito de personas, ya no hablemos de bienes.-

 

Como se ve, en todos lados encontramos una dualidad de criterios que hace ver buenos a los malos que están de nuestro lado y malos aun a los buenos que pueden existir en la oposición a nuestras posiciones. Pero no obstante, reclamamos que no hay colaboración y que existe una oposición que nada aporta. Como contrapartida denostamos y criticamos a esa oposición sin construir puentes que puedan hacer un camino de entendimiento para solucionar los problemas del Departamento.-

 

Ante los ejemplos de desinteligencias y absurdos razonamientos, mejoremos el relacionamiento en nuestro Departamento. Dejemos de una vez por todas de cargar las culpas de todo lo malo que sucede a la Administración anterior y al déficit que se le atribuye dejó, pues todas las Intendencias son deficitarias -salvo la de San José- y la más comprometida es la de Montevideo, con un déficit de 100:000.000, considerando los catorce de los casinos, el déficit de los casinos -que debe ser el único casino deficitario del mundo-, y los veinte del juicio que perdió la Administración con sus funcionarios.-

 

También dejemos de promover enfrentamientos mediáticos que nos puedan traer un titular o una entrevista periodística, pero que en definitiva lo que aparejan es descrédito del sistema político y de sus integrantes.-

 

Pido que estas últimas palabras pasen al Directorio del Partido Nacional, a la Departamental del mismo, a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa. Y que las primeras palabras pasen a la Dirección de Higiene, a la Dirección de Integración y Desarrollo Social y a la Comisión de Jornales Solidarios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor edil desea agregar algún destino? Si no, pasamos a votar los destinos que propone el señor Edil Sineiro.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SEÑOR ANCHETA.- ¿Qué estamos votando?

 

SEÑORA JAURENA.- ¿Podemos votarlos por separado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos, si ustedes lo solicitan.-

 

Votamos primero el planteo de los Jornales Solidarios, que fue el que hizo en primera instancia. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

Ahora el segundo, que era de carácter genérico -digamos. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.

 

SE VOTA: 19 en 27, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Daniel Fernández.-

 

7

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Queríamos decir que en Maldonado la derecha y sus principales medios de comunicación -Radio FM Gente y Diario Correo del Este- intentan desesperadamente agendar el tema de la seguridad como una prioridad para la población y no lo han logrado. Tanto en lo nacional como en lo departamental a la mayoría de la gente le sigue preocupando el trabajo, la pobreza, la educación, la salud y la vivienda. Aun sabiendo esto, la mayoría del Frente Amplio del Departamento asumió el costo político de declararse en contra de los dudosos criterios utilizados por el Gobierno anterior para otorgar enormes excepciones. Se les aprobaron grandes proyectos a unos pocos y privilegiados inversores, sin medir las consecuencias de impacto medioambiental ni de desarrollo urbanístico sustentable que permitan su prolongación en el tiempo, para que tanto nuestros hijos, como todas las generaciones futuras, también tengan trabajo.-

 

No sólo no se respetó, sino que se perjudicó a quienes anteriormente invirtieron y construyeron respetando la normativa vigente de la zona y luego vieron desvalorizada su inversión por el brusco cambio en las reglas de juego. Con la excusa de generar puestos de trabajo para la gente -cuando en realidad estos grandes proyectos ocupaban tan solo el 2% del total de mano de obra del Departamento- se utilizó una práctica y un criterio político, para gobernar y legislar, arrogante, nada transparente y antidemocrático, pues jamás se tuvo en cuenta ni se consultó a quienes razonablemente podían sentirse perjudicados.-

 

Cuando hablamos de impacto medioambiental y urbanístico y vemos el daño irreparable que representan los proyectos, tanto en la cabecera Este del Puente de La Barra, como sobre la Laguna del Diario, recordamos también que en los últimos cinco años se aprobaron cientos de permisos de construcción de todo tipo.-

a.g.b.-

 

Lo que no recordamos, señor Presidente, es haber leído algún editorial, ni haber escuchado alguna opinión de quienes hoy mienten, tergiversan todo arteramente y desinforman intentando confundir a la gente respecto a que si no se construía el saneamiento urgentemente, ahora sí Punta del Este podía colapsar. Todo lo contrario, tanto desde el Gobierno Departamental, con el Intendente Enrique Antía y el Edil Federico Casaretto a la cabeza, como desde sus medios de prensa partidarios…

 

SEÑOR CORREA.- No puede aludir, Presidente.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …defendían a ultranza lo indefendible, que fue la privatización de OSE con la excusa de hacer el saneamiento en Maldonado, cosa que nunca se hizo.-

 

SEÑOR CORREA.- No puede aludir en la Media Hora Previa, Presidente.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Qué intereses motivaron, tanto la acérrima e incomprensible defensa…

 

SEÑOR CORREA.- No puede aludir, Presidente.-

 

Levanto la voz porque no me escucha.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR CORREA.- Como usted quiera.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Un segundo, por favor.-

 

Le voy a explicar: no se puede aludir en la Media Hora Previa.-

 

El señor Edil Sineiro aludió en la Media Hora Previa…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y nadie dijo nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …y nadie dijo ni "ay".-

 

Lo que les pido es que tratemos de apegarnos a lo que dice el Reglamento, pero no nos quejemos sólo en caso de una inobservancia, sino de todas las inobservancias.-

 

SEÑOR CORREA.- Eso le corresponde a usted, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Siga con el café, señor Edil…

 

El Edil Fernández tiene la palabra.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ya dije los nombres que iba a decir y no se van a reiterar.-

 

Entonces, decía: …como desde sus medios de prensa partidarios defendían a ultranza lo indefendible, que fue la privatización de OSE con la excusa de hacer el saneamiento en Maldonado, cosa que nunca se hizo...

 

(Interrupciones).-

 

¿Qué intereses motivaron tanto la acérrima e incomprensible defensa de la concesión como el cómplice silencio ante la inoperancia cuasi delictiva de dicha empresa?

 

Desde el año 2000 hasta el 2005, señor Presidente, invirtió más en construcción de saneamiento la Intendencia que la propia empresa URAGUA. Con esta realidad tan innegable, como los hechos de corrupción en el otorgamiento de viviendas, terrenos y carteras de materiales en Cerro Pelado, los U$S 29:000.000 de déficit municipal -de los cuales nadie quiere hacerse responsable-, las miles de observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y el Intendente Antía -al que vimos por televisión- diciendo…

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CORREA.- Está aludiendo, Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicitan varios ediles.-

 

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

 

(Murmullos).-

 

Quiero aclarar algo:…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No estoy aludiendo, simplemente estoy diciendo…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …-tranquilo Fernández-…

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …es posible y común que en el marco de una exposición, como la que hacen los señores ediles en el ámbito de una Media Hora Previa, se haga referencia a actores políticos actuales, pasados, a partidos y a tendencias. Es imposible que en el ámbito de una Junta Departamental la mayoría de las referencias no estén vinculadas a situaciones políticas…, si no, con ese criterio no vamos a poder hablar.-

 

Si le permiten a la Mesa regular el normal trámite de la Sesión, les agradezco, pero no estemos martillando permanentemente sobre alusiones, porque el señor Edil Sineiro aludió al Presidente Vázquez, al Partido…, en fin. Con el mejor criterio, vamos a tratar de seguir funcionando normalmente y con tranquilidad.-

 

Continúe, Fernández.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, yo no nombré a nadie con nombre y apellido.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Decíamos: con esta realidad tan innegable, como los hechos de corrupción en el otorgamiento de viviendas, terrenos y carteras de materiales en Cerro Pelado, los U$S 29:000.000 de déficit municipal -de los cuales nadie quiere hacerse responsable-, las miles de observaciones del Tribunal de Cuentas y el Intendente Antía saliendo a la prensa y diciendo: "Pero me hubieran llamado por teléfono que yo les explicaba"; con todas las dudas que generaron los procesos licitatorios de los últimos diez años y que se deben investigar tan exhaustivamente como el contrato de la empresa SATENIL, que puso fin al descontrol existente en materia de publicidad y que va camino a un monopolio municipal, para terminar de una vez por todas con la evasión, la estafa y los privilegios de los mismos de siempre.-

c.i.-

 

La gente sabía en qué condiciones y con qué debilidades llegábamos al Gobierno, señor Presidente, y así y todo nos dio la confianza y nos prestó su voto para que intentáramos transformar esta triste y complicada realidad.-

 

No es poco lo que se ha hecho en apenas un año, con un temporal que devastó Maldonado, sin fondos para pagar los sueldos en el primer mes de Gobierno ni a los cientos de acreedores que aparecían como hormigas. Llegamos hablando de equidad, transparencia, justicia social, participación y reglas claras para todos por igual.-

 

En materia de construcción nos encontramos con los grandes proyectos aprobados por el Gobierno anterior y no se podían parar ni hacerlos desaparecer por arte de magia. Ese hecho cambió las reglas de juego que existían y hoy es imposible estampar en blanco y negro, con rígidos números, cifras que se adapten fácilmente a esta nueva realidad que tenemos.-

 

Dijimos no a lo que se hacía antes y asumimos el compromiso de ser justos y transparentes, pero no podemos poner de rehén a la gente que necesita trabajar ni a los inversores que están dispuestos a arriesgar su capital. Ni este Gobierno ni ningún otro puede detener el tiempo hasta consensuar una nueva normativa que se adapte al presente, por eso estamos discutiendo y necesita una rápida instrumentación, señor Presidente, el Proyecto de Áreas Concertadas.-

 

El Gobierno Nacional definió una política de puertos y, por suerte, Maldonado reúne las condiciones para que se construya uno en Piedras del Chileno que generará cientos de puestos de trabajo directo y miles indirectamente. Tanto para este emprendimiento como para lo que se nos viene en Punta Ballena, que pasó a manos privadas, no existen normativas que los amparen o los regulen en el presente.-

 

Esta herramienta, tan necesaria de las Áreas Concertadas, permite la participación en la discusión y aprobación de qué permitimos construir y qué no, de las fuerzas vivas del lugar, de los vecinos de la zona y de la Asociación de Arquitectos, sumado al Ejecutivo y a la Junta Departamental. Con esta garantía estamos seguros de que nunca más se volverá a caer en el mismo error del Gobierno anterior, pero la vida no se puede detener, señor Presidente, y los tiempos y las necesidades del Departamento y de la gente apremian.-

 

Gracias.-

 

Quisiera darle destino a mis palabras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A los cinco Diputados del Departamento, también al Senador del Departamento, a la Mesa del Frente Amplio y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Por los destinos que propone el señor Edil pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Francisco Salazar y Enrique González, los cuales no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el Edil Jorge Céspedes.-

 

Adelante.-

 

8

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, Presidente.-

 

Señor Presidente, señores ediles: el pasado sábado, en compañía del señor Edil Oscar Meneses y la señora Edila local Gabriela Camacho, concurrimos a una reunión por invitación de vecinos de la zona de Playa Hermosa, preocupados por un asentamiento que se está formando en esa playa contigua a nuestra ciudad.-

 

La preocupación de los vecinos se basa en el hecho de que se trata de un asentamiento reincidente, ya que las personas que se están asentando en ese lugar habían realizado un primer intento los primeros días del mes de julio del presente año y en virtud de las denuncias de los vecinos del lugar que motivaron, a través de la demanda presentada, la intervención del Cuerpo Inspectivo de la Junta, que realizó dos inspecciones oculares con notificación -los días 11 y 13 de julio del corriente año-, se motivó a que estos ciudadanos, que estaban procediendo a realizar tareas de asentamiento precario en el lugar, desalojaran el mismo.-

m.g.g.-

 

Gran sorpresa de los vecinos que días posteriores volvieron a constatar la actividad de unas personas tendientes a proceder a la instalación de otra vivienda precaria en otro predio, en otro padrón de Playa Hermosa, ahora establecido sobre la Calle 33, entre 21 y 41, manzana Nº 226, ocupando los padrones Nº 3965 y 3966.-

 

Nuevamente es la acción de los vecinos del lugar que presentan ante la Junta Local la demanda respectiva y la actuación de los funcionarios del Cuerpo Inspectivo, que ante la sorpresa vuelven a constatar en la visita e inspección ocular que realizan en el lugar que se trata de los mismos asentados que habían sido desalojados varios días antes.-

 

Esta es una actitud que, evidentemente, preocupa a los vecinos instalados, porque acá no se trata de un enfrentamiento entre gente adinerada y gente que no tiene recursos. Se trata del legítimo derecho que tienen habitantes permanentes del lugar que son, también, obreros y trabajadores que con esfuerzo y trabajo, durante muchos años, han logrado la posibilidad de tener el techo propio, cumpliendo con las normativas vigentes en el Departamento en materia de construcción y pagando sus tributos en tiempo y forma.-

 

Sabemos que existen problemas de vivienda, lo que no debería hacerse es, como en esta situación, asumir cierta actitud de pasividad frente a un fenómeno que, evidentemente, tiene efectos multiplicadores inmediatos.-

 

Y, además, lo llamativo y preocupante es que en ambos casos los asentados se instalan en predios particulares, realizando una ocupación ilegítima, los que hace muchos años no realizan el correspondiente pago por tributos de Contribución Inmobiliaria. En todos los casos los predios ocupados tienen deudas pendientes, cercana en algunos casos a los treinta años y en otros casos la cifra está en los veintisiete o veintiocho años.-

 

También lo llamativo y también lo preocupante del tema es que, según expresa el propio demandado, la persona que está organizando las tareas tendientes a asentarse y que lo recoge posteriormente el funcionario municipal interviniente en el informe que eleva a su superior, es que se ha instalado allí con información que ha salido de la propia dependencia de la Junta Local. Este hecho es más preocupante aún. Y es cierto, se podrá decir que es muy fácil conseguir la deuda de un predio. Basta con realizar la tarea de averiguación en la correspondiente ventanilla de información municipal para obtener el importe de la deuda generada. Lo que no es tan sencillo, señor Presidente, es proceder a la identificación de ese predio, a saber exactamente dónde se ubica, qué número de padrón tiene y luego, con esos datos, proceder a confirmar o no que el predio tenga deuda de Contribución Inmobiliaria.-

 

Los vecinos tienen, señor Presidente, el legítimo derecho a manifestar su preocupación y en muchos casos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es el último señor Edil; ya no se puede prorrogar el tiempo. Lo que puede hacer es redondear, porque finaliza la Media Hora Previa en este punto.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Voy redondeando, señor Presidente.-

 

En último caso, se trata acá de un problema en el cual -además de ese efecto multiplicador que puede tener cuando no se actúa con claridad y con rapidez- los vecinos no se sintieron respaldados en la medida en que en reuniones mantenidas con la Secretaría y algunos miembros ediles de la mayoría del Cuerpo de la Junta Local de Piriápolis, pareció que en el manejo de la situación no existía un compromiso con la defensa de los intereses, de los derechos y de las seguridades reclamadas por los vecinos.-

 

Este planteo fue lo que motivó que los vecinos, después de realizar todas las actividades -y culmino- burocráticas respectivas, hacer las denuncias policiales y las denuncias judiciales, tomaran contacto con los ediles de la oposición para plantear este problema.-

a.f.r.

 

En virtud de lo anterior y pidiendo que nuestras palabras pasen al señor Intendente Municipal y a la Junta Local de Piriápolis, vamos a anunciar que también -lamentablemente no tenemos tiempo- vamos a remitir un pedido de informes por medio de la Mesa a los efectos de que puedan evacuar otras interrogantes que dejamos pendientes.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR CORREA.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicita el Edil Correa. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa. Corresponde continuar con las Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde el uso de la palabra, en primer lugar, al Partido Nacional. El Edil Lotito va a hacer uso de la palabra.-

 

9

 

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, señores ediles: en mi vida la única formación que yo he tenido es ser un obrero de la construcción, de lo cual estoy muy orgulloso y he tenido la suerte de conocer a muchas personas en este gremio, del cual formé parte en algún tiempo. Tuve el honor de que el señor Milton Hernández fuera mi primer Presidente sindical en el ocaso de la dictadura y al principio de la democracia. Milton nos enseñaba a defender a ultranza que, a igual trabajo, igual salario en la construcción. No sólo compartimos esa idea sino que sigo defendiendo esa misma postura, por ser una causa justa y noble.-

 

También conocí a un joven -como lo era yo en ese entonces- que era el Secretario General del Sindicato; ese joven es el actual Intendente de Maldonado. Agarraba el micrófono y nos decía: "Hay que terminar con la explotación del hombre por el hombre".-

 

Señor Presidente, señores ediles, ¿por qué traigo esto a acá? Porque esto es el cimiento de lo que voy a exponer: días atrás, mirando un informativo nacional presentan una nota distinta y esa nota era una entrevista a mujeres, madres de familia, trabajando en la construcción, precisamente poniendo veredas, y lo estaban haciendo muy bien, o mejor que muchos hombres que trabajamos en la construcción.-

 

Y quedé asombrado no por lo que pueden hacer estas madres de familia, quedé asombrado cuando el periodista le preguntó cuánto le pagaban. La señora madre de familia contestó: "$ 2.800 mensuales". Dije para mí: "No puede ser cierto lo que estoy escuchando". Si el salario en la construcción es de $ 45 la hora, por ocho horas son $ 360. Trabajando 24 jornales serían, Presidente, $ 8.640, contra 2.800 que paga la Ministra Arismendi -comunista, clasista-, se está ahorrando $ 5.840 por cada mujer que trabaja.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere que Correa me solicita la palabra...

 

SEÑOR CORREA.- No, no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Lotito, entonces.-

 

SEÑOR LOTITO.- Se está ahorrando $ 5.840 por cada mujer que trabaja. Esto sin computar los incentivos por legítimos derechos adquiridos por este gremio, por la lucha de todo un gremio.-

 

Me pregunto: ¿esto es la igualdad de género que quiere este Gobierno? ¿Dónde quedan aquellas palabras que pronuncié de a igual trabajo, igual salario? ¿Qué hago, señor Presidente, señores ediles, con las palabras de aquel Secretario General y actual Intendente de este Departamento que decía: "Hay que terminar con la explotación del hombre por el hombre"? ¿Acaso habrá que cambiar y empezar a decir que hay que terminar con la explotación de las mujeres por las mujeres? ¿Qué ha dicho el comunista, el continuista y comunista dirigente sindical del PIT-CNT Juan Castillo? De esto nada, se calla la boca, porque hay que juntar plata para pagarle al Fondo Monetario Internacional, por adelantado, claro, no importa el costo que tengan que pagar estas mujeres, lo que sí importa a la señora Marina Arismendi es que su yerno gane $ 16.000 por mes.-

d.p.m.-

 

Lo que este Gobierno tiene que hacer es respetar el convenio salarial que tiene el SUNCA, consagrado en el marco de los Consejos de Salarios. Si este Gobierno quiere hacer obras..., pues, que las haga, pero que pague lo que tiene que pagar; obras de carácter nacional, no por veredas municipales, como lo están haciendo. Por eso las Intendencias frenteamplistas tienen su Presupuesto.-

 

Para terminar quiero decir que esta discriminación que se está cometiendo con estas mujeres parece el apartheid del noble pueblo africano. No sólo se les está metiendo la mano en la cartera sino que están restando aportes al BPS, que son muy superiores, para su causal jubilatoria.-

 

Señor Presidente: yo voy a pedir que mis palabras...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...pasen al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Desarrollo Social, al PIT-CNT y SUNCA, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Bancada Bicameral Femenina del Parlamento Nacional, OIT, Ministerio de Economía y Finanzas, Presidencia de la República, Mesa Política del Frente Amplio, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Trabajo, Banco de Previsión Social, Parlatino, Congreso Nacional de Ediles, prensa, Agrupación Parlamentaria de Mujeres de esta Junta.-

 

(Dialogados).-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que la Junta lo acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Mesa del Frente Amplio, departamental o nacional?

 

SEÑOR LOTITO.- Nacional.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay varios destinos propuestos por el señor Edil y están a consideración de la Junta. ¿Quieren agregar alguno más?

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

 

Tiene la palabra un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Señora Edila Chanquet...

 

10

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, Presidente.-

 

Queremos compartir con todos los ediles y edilas de este Cuerpo nuestra gran preocupación por la tarea de relleno, de varios camiones, por cuenta y orden de una aseguradora, una empresa privada, en la zona portuaria de Punta del Este. ¿Con qué objetivo? Con el objetivo de permitir el ingreso de maquinaria pesada para retirar un crucero hundido, como todos sabemos, por el fuerte temporal del pasado fin de semana.-

 

(Interrupciones).-

 

Si me ampara en el uso de la palabra...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

Recibimos quejas de vecinos de la zona y de otra gente que por su trabajo circula por el lugar, quienes sienten profundo malestar al ver que uno de los paseos más concurridos presenta un aspecto cambiado, no deseable. Se rellenó el enjardinado, las rocas, todo el lugar, con varios camiones de escombros, siendo cortada la pasarela, por supuesto. Los escombros fueron esparcidos por todo el lugar, afectando la zona.-

 

Dichas obras no fueron solicitadas al Municipio. Lo que pidieron fue desmantelar parte de la pasarela de madera para poder ingresar maquinaria, con el compromiso de dejar la pasarela en las mismas condiciones.-

m.r.-

 

Eso es otra cosa... a lo que se hizo.-

 

El Intendente Municipal de Maldonado, recorriendo el lugar, constató el hecho, hizo la denuncia al Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y ya se intimó a que se retire todo el escombro del lugar donde no corresponde...

 

Nosotros queríamos comunicar e invitar a todos los ediles y edilas a que controlemos que dejen todo como estaba antes, porque, como sabemos, hubo mucho sacrificio para poder tener todo limpio y presentable y no es justo dicho atropello a todos.-

 

Entonces comunicamos y los invitamos a todos a seguir atentos al desarrollo de estos acontecimientos, pues nos parece muy grave lo que ha ocurrido por parte de privados con el bien público. Entonces seguiremos, como decía, hasta que se logre una total indemnización por los daños causados a toda nuestra comunidad.-

 

Queremos que nuestras palabras pasen al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Hidrografía.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil solicita que se voten los destinos planteados por la señora Edila Chanquet. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

11

 

Tiene la palabra el señor Edil Francisco Giménez para exponer sobre el tema: "Los supermercados o grandes extensiones y los perjuicios que le producen al Departamento de Maldonado".-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores ediles.-

 

Antes que nada quiero decir que muchas veces he presentado exposiciones en esta Junta, al igual que alguna minuta, y de alguna manera se subestima lo que uno dice o lo que uno propone y muchas veces algunas Comisiones han tomado a cargo lo que uno presenta acá y también se ha presentado alguna Ordenanza nueva. Hasta ahora, lamentablemente, no he visto grandes resultados ni que se le ponga atención, como es debido y con todo respeto, a cada edil que hace una exposición; a veces me pone un poco nervioso y triste ver charlas y sonrisas cuando alguien está hablando respetuosamente sentado en esta Junta.-

 

Entrando en el tema, el Departamento de Maldonado, lamentablemente, hoy tiene más de veinte puntos de grandes extensiones o supermercados, en los cuales se pagan sueldos diríamos muy bajos y en los cuales, hasta tristemente, uno ve personas que han tenido su propio comercio y hoy están trabajando de empleados en esos supermercados, en esas grandes extensiones, que no solamente venden gastronomía, sino que venden como si fuera una pulpería en campaña -cuando existían-, tienen todo, compiten con todos los rubros, de alguna manera dejaron sin vida a Maldonado en cuanto a la liquidez, para no hablar con palabras raras, la plata que cobran se va para otro lado y no queda en Maldonado, como cuando no existían los supermercados, cuando existían las carnicerías, almacenes, fábricas de pastas, tiendas, etc. y de los que eran propietarios los ciudadanos de Maldonado.-

 

Tristemente, a medida que se abre un supermercado -que se abren en puntos específicamente estudiados-, por cada supermercado que se abre con una extensión importante, se cierran aproximadamente cien pequeños o medianos comercios.-

a.g.b.-

 

Acá hay un antes, un después y un presente. Muy tristemente estoy viendo que se están encaminando trabajos para una nueva expansión de supermercados, amparada por la ley -no tiene por qué venir a esta Junta, eso es claro, llega a una Comisión en la que intervienen el Ministerio de Economía y la Intendencia-, pero muchas veces, nosotros, como órgano de contralor, tenemos que ponernos un poquito más duros y pelear para decir: "No más negocios cerrados de comerciantes pobladores de Maldonado".-

 

Específicamente, todos sabemos que abrió uno en el Centro de Maldonado y con mi grupo político nos dedicamos a ver los comercios que cerraban a consecuencia de eso y fueron muchos. Hoy mismo me enteré de una persona nacida en Maldonado que, como consecuencia, tuvo que cerrar su negocio y se va a vivir a Brasil.-

 

Las consecuencias que traen estos nuevos emprendimientos van a continuar destruyendo al comercio de Maldonado y no solamente eso, aparte, cuando rentan, cuando pagan sus impuestos, lo hacen en Montevideo. O sea que en Maldonado tenemos sucursales de grandes empresas que tienen grandes extensiones y que todavía se dan el gusto de pagar sus impuestos como sucursales. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando en Rentas Generales se estudia el porcentaje que tiene cada departamento -nosotros tenemos la contra, no solamente en esas grandes empresas sino en muchas más, en empresas que brindan servicios a la Intendencia, inclusive hoy, actualmente, que son meras sucursales, y cuando hablo de empresas que brindan servicios, hablo de las más importantes- y el Ministerio de Economía marca el presupuesto de lo que le corresponde a Maldonado en las instituciones centralizadas, como puede ser la Salud, la Enseñanza, etc., resulta que nuestro presupuesto, de acuerdo a los impuestos que recaudamos es muy bajo, cuando quizás tendría que tener una cuota casi del doble, porque si se controla de acuerdo a lo que se renta, lamentablemente no se controla de acuerdo a la cantidad de pobladores que hay en el Departamento.-

 

Lo que quiero decir con esta exposición es que lo lógico sería que no se permitieran más nuevas extensiones y que, quizás, una buena propuesta -que se ha dado en algunos países- sería que se estudiara la posibilidad de que, como gran inversión de la Comuna -o de la Intendencia de Maldonado- se podría pensar en decir: ¿por qué no, sacar a algunos? No es un tema tan problemático, evidentemente que tendría que ser por convenio, pero lo mejor que le podría pasar al Departamento de Maldonado y sus ciudades grandes es que volvieran las microempresas y un circulante tan importante como el que recaudan las grandes extensiones.-

 

Si uno hace números, hasta vale la pena -dentro de un Presupuesto o Ampliación de Presupuesto- ofrecerles a algunas de esas empresas que se vayan y que se negocie qué es lo que quieren para hacerlo. Ahí, en ese momento, incluso nos vamos a dar cuenta de si será grande lo que están haciendo, porque quizás se les pueda ofrecer dineros incalculables que no van a aceptar, porque de alguna manera se llevan fortunas de acá y lo más triste es que la fortuna que se llevan -y repito lo que dije al principio- es que no les pagan a los funcionarios lo que les deben pagar. No todos son iguales, pero uno ve y habla en la calle: toman como peones a algunos muchachos que ya tienen hasta terminado el Liceo, les pagan chirolas y hasta se dan el lujo de tomar a menores de edad -por supuesto, dentro de la Ley, a las horas correspondientes, etc.- para pagar menos.-

c.i.-

 

Siempre se escucha que las empresas más rentables de Maldonado son la hotelería o la gastronomía, en sí mismo, bajo el término restoranes, pero haciendo números y cálculos las empresas más rentables de Maldonado son los grandes supermercados.-

 

Es un mensaje hacia el Ejecutivo, o sea, a la Intendencia de Maldonado, un mensaje que le estoy dando a lo que es la Dirección de Planeamiento para que también valgan las malas experiencias anteriores, también de Planeamiento, en cuanto a ese tipo de negocios en el Departamento y se trate de no repetirlas. Yo creo que el ánimo -como yo siempre repito- de esta Junta es trabajar todos para la población de Maldonado y no continuamente marcar enfrentamientos de ideas o de posiciones políticas que no llevan a nada.-

 

Concluyo diciendo que mi exposición tenga como destino la Comisión del Ministerio de Economía y Finanzas que resuelve junto con la Intendencia de Maldonado este tipo de permisos, al Diputado Jaime Trobo, promotor de la Ley de Regulación de Grandes Extensiones, al señor Intendente de Maldonado y a las Comisiones del Legislativo Nacional en cuanto a Presupuesto Nacional: o sea Comisión Especial de Presupuesto del Legislativo Nacional.-

 

Por ahora nada más.-

 

Gracias, señores.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los destinos solicita el Edil Hernández...

 

SEÑOR SINEIRO.- Para agregar un destino...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR SINEIRO.- A la Cámara Empresarial Maldonado - Punta del Este.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a la Cámara Empresarial Maldonado - Punta del Este, solicita el Edil Sineiro.-

 

Bueno, con la totalidad de los destinos votamos en conjunto...

 

SEÑOR BALLADARES.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Balladares.-

 

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar un destino: al Consejo de Salarios...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Consejo de Salarios solicita el señor Edil...

 

¿Está de acuerdo señor Giménez?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Sí.-

 

SEÑOR BALLADARES.- ...del Ministerio de Trabajo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

 

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

 

Tiene la palabra el Edil Techera.-

 

12

 

"Conmemoración del 99 aniversario de la ciudad de Punta del Este".-

 

SEÑOR GUILLERMO TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Señoras edilas, señores ediles, por supuesto, señor Presidente: mi exposición en la noche de hoy pretende ser más que nada informativa para todos aquellos que no sepan que existe una Comisión que viene trabajando, desde hace nueve años, festejando el cumpleaños de Punta del Este, con el objetivo de llegar, en el año 2007, a festejar el Centenario de nuestro principal balneario.-

 

Esta Comisión se forma en el año 1997, siendo Ministro de Turismo el señor Benito Stern y bajo la Intendencia de don Domingo Burgueño. Se cursa invitación a todas las fuerzas vivas de la zona, tanto públicas como privadas, que por su conformación estuvieran directa o indirectamente relacionadas con el diario vivir de nuestro principal balneario.-

 

Cuatro eslabones se destacaron en el timón del barco de dicha Comisión desde sus comienzos; nos referimos a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, al Ministerio de Turismo, al Municipio de Maldonado y al Hotel Conrad.-

 

En primera instancia se buscó -ya que la fecha que se registra como fundación del balneario es el 5 de julio- la realización de un sinfín de actividades artísticas, culturales, deportivas y musicales, que le aportaran un determinado movimiento a Punta del Este en el período de vacaciones, que es lo que denominamos temporada baja.-

 

Dicha Comisión resolvió en su momento que el primer alumbramiento que se realizara luego de las cero horas del 5 de julio del año 97 tuviera el privilegio de ser la ahijada de Punta del Este. Quiso el destino que fuera una niña bautizada por sus padres con el nombre de Joshuara Gutiérrez, quien naciera luego de esa hora en el Hospital de Maldonado, Doctor Elbio Rivero; desde entonces todos los 5 de julio se le festeja, por parte de esta Comisión, su cumpleaños, con los compañeros que tiene desde que era chica.-

 

Esta niña actualmente concurre -para información del Plenario- a la Escuela Nº 96 de Cerro Pelado.-

m.g.g.-

 

Se realiza, durante los festejos, una cena de gala, donde se busca galardonar a distintos personajes de ambas márgenes del Plata por su trabajo en la distinta difusión del balneario, así como a importantes figuras del arte, la cultura, el deporte, la televisión y otras actividades que han sabido obtener el reconocimiento de nuestra gente por su aporte para Punta del Este. Es así que consideramos que el aporte de esta gente suma para que sea Punta del Este el principal balneario de Sudamérica.-

 

Dichas distinciones han recaído en personajes como Carlos Páez Vilaró, China Zorrilla, Susana Giménez, Graciela Borges, Amaury Junior y la señora Mirtha Legrand, entre otros.-

 

Se busca también tener un reconocimiento para con la Escuela Nº 5, Alejandro y Samuel Lafone, ya que la misma cuenta con la misma fecha fundacional del balneario, es decir que el próximo año la Escuela Nº 5 de Punta del Este, también estará cumpliendo sus cien primeros años, algo que para los que hemos concurrido a ella nos llena de orgullo.-

 

Un capítulo aparte en toda esta fiesta del mes de julio la tiene nuestro pintor insignia, don Carlos Páez Vilaró, que además de crear en los noventa años de Punta del Este el logo que nos acompañó hasta ahora, creó el pasado año el logo que encabezará todas las actividades nacionales e internacionales que el balneario representa en sus cien años.-

 

Informarles, para finalizar, que a partir del pasado año esta Comisión logró un acuerdo con el Canal VTV y todas las actividades protocolares fueron transmitidas -el pasado año y este- al mundo a través de dicha señal internacional en directo, lo que permitió extrapolar a Punta del Este a través de toda Sudamérica, América del Norte y gran parte de Europa.-

 

Es el espíritu de esta Comisión -y por nuestro intermedio hacer las gestiones necesarias- que las actividades a realizarse dentro del mes de julio del año 2007 sean decretadas de Interés Turístico Departamental a través de esta Junta Departamental y a través de los Diputados del Departamento.-

 

Por último convocamos a todos los actores de la Junta Departamental a que sumen esfuerzos para que dicha conmemoración tenga todo el brillo y la difusión que Punta del Este se merece.-

 

Señor Presidente, de ser posible, quiero que mis palabras lleguen a los integrantes de la Comisión Única y Permanente de los Festejos del Centenario de Punta del Este con base en la Liga de Fomento y Turismo, al señor Intendente Municipal, don Oscar de los Santos, al Director de Turismo del Municipio, don Horacio Díaz, al Director de Cultura, señor Eduardo Pérez, a la Secretaría de los cinco Diputados del Departamento, a la Secretaría del Senador Enrique Antía, al señor Ministro de Turismo y Deportes, don Héctor Lescano, y a toda la prensa del Departamento.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar un destino?

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- A la Comisión de Turismo de la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro destino? Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

 

13

 

Corresponde votar el Boletín Nº 21/06. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

Ahora sí comenzamos con los Asuntos Entrados.-

 

14

 

Una nota que remite el Coordinador del Partido Nacional, Edil Oscar Olmos.-

 

"Por la presente deseo hacer llegar a usted la siguiente solicitud del Partido Nacional. Al conmemorarse los jóvenes 170 Años de la Fundación del Partido Nacional, solicitamos hacer un homenaje en la Sesión del martes 8 de agosto de 2006.-

 

Saluda, Oscar Olmos".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la solicitud. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al Presidente que dice:

 

"Cúmplenos comunicarle que la Comisión de Turismo se encuentra abocada a la organización de un seminario denominado ‘Nuevos Aportes al Turismo’ y sería el primer seminario de turismo a nivel terciario del Departamento de Maldonado.-

a.f.r.

 

El mismo se llevaría a cabo el 15 de setiembre y estaría dirigido a estudiantes de turismo de institutos públicos y privados del Departamento, los cuales disertarán sobre trabajos de su autoría. La Comisión de Turismo recibirá los trabajos y elegirá los posibles disertantes.-

 

En tal sentido es que le solicitamos, y por su intermedio al Cuerpo que usted preside, autorización para la realización del mencionado seminario en las instalaciones de la Junta Departamental.-

 

Saludan Edil señor Nicolás Sosa, Presidente, y Edila señora Gladys Scarponi, Secretaria".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento, entonces, y tomaremos las medidas necesarias para facilitar esta organización.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Señor Presidente:

 

El 4 de octubre de 2005 presenté en esta Junta el planteamiento de un grupo de vecinos de Pueblo Obrero referente a la urgente necesidad de la colocación de refugios peatonales para las paradas de ómnibus de la Ruta 37, planteamiento que fue elevado a la Intendencia Municipal acompañado de gran cantidad de firmas. Nueve meses después los vecinos de esa zona sufren las inclemencias del tiempo en medio del invierno sin haber obtenido respuesta alguna por parte de la Intendencia Municipal.-

 

Por tal motivo solicito que la Junta Departamental eleve al señor Intendente una minuta, reiterándole la imperiosa necesidad de la colocación urgente de los referidos refugios".-

 

Firma el Edil Oscar Meneses.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces, la reiteración.-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil Nelson Balladares solicita autorización y fecha para realizar una exposición sobre la Problemática del Aseo Urbano del Departamento de Maldonado.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 15 de agosto está bien?

 

Estaba ahí recién...

 

(Dialogados).-

 

La fijamos en principio para el 15 de agosto.-

 

Votamos, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Por intermedio de la presente la Comisión Investigadora, creada por Resolución de la Junta Departamental del día 7 de marzo de 2006, Expediente Nº 86/06, abocada al estudio del contrato de patrocinio suscrito entre la empresa SATENIL S.A. y la Intendencia Municipal de Maldonado, tiene el agrado de dirigirse al Plenario de la Corporación a los efectos de solicitarle la anuencia correspondiente para que se extienda el plazo vigente por treinta días más, contando desde su vencimiento, a los efectos de concluir su trabajo".-

 

Firman esta nota el Edil Gastón Pereira, Presidente de la Comisión, y la Edila Magdalena Zumarán, Secretaria.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces, la solicitud. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- La Edila señora Beatriz Jaurena solicita autorización para realizar el día 17 de octubre una exposición titulada: "Aquel Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos entonces la solicitud de la señora Edila Jaurena. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

 

"Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 284 de la Constitución de la República y en el Artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal, solicitamos a la Intendencia Municipal de Maldonado se nos envíe copia del Libro de Registros de Ingresos al Cementerio de Maldonado desde el 1º de enero de 1976 al 31 de diciembre de 1976.-

 

Saluda la Edila señora Beatriz Jaurena".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la solicitud de la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Alberto Praino Russo, desea presentar el siguiente planteo. Por Decreto Nº 3808 la Junta Departamental de Maldonado legisla sobre el régimen tributario a aplicarse a los establecimientos hoteleros del Departamento. Después de intensos debates, consultas y acuerdos surgió un texto meridianamente claro. En el texto del citado Decreto no se delega a la Intendencia la reglamentación del mismo sino que apenas se hace mención, en el Numeral 5º, a la reglamentación del valor unitario de cada cupón de alojamiento recibido como contrapartida y de las características de la presentación de publicidad en espacios públicos.-

d.p.m.-

 

Con fecha 23 de junio de 2006 el Intendente Municipal emite una resolución donde se extralimita en sus potestades reglamentarias. En dicha resolución no sólo reglamenta los ítems autorizados a reglamentar sino que, excediéndose en las facultades delegadas por esta Junta, legisla por sí, torciendo el espíritu del Decreto original e ignorando las muchas horas de trabajo que llevó el Decreto en cuestión.-

 

Entre los ejemplos de artículos que recortan los beneficios otorgados por esta Junta, se encuentra el 5º, que además se respalda en un informe del Contador Raúl Castro, donde se realiza una antojadiza o deformada interpretación del Numeral 2º del Artículo 1º del Decreto.-

 

En este caso, el Decreto dice que deben "trabajar en el establecimiento...un mínimo de una persona por cada diez habitaciones habilitadas; pueden ser patrones o empleados y deben figurar en la planilla de trabajo y realizar los correspondientes aportes sociales..." Resalto la palabra "correspondientes" ya que significa "los que correspondan", es decir que en caso de no corresponder, no deben hacerse ni ser exigidos.-

 

Este caso en particular afecta a quienes se han constituido como Sociedades Anónimas y su director, o directores; sabemos que en la zona y en los pequeños y medianos establecimientos, coinciden normalmente con sus accionistas, es decir, con sus dueños. Estos directores, por disposición del BPS, no deben realizar aportes si no perciben remuneración, que es el 90% de los casos. De acuerdo a la interpretación del Contador Castro, los directores no se computan como personas que trabajan, a pesar de que en la práctica realizan todo tipo de tareas.-

 

Otro Artículo de la resolución que modifica lo legislado y se extralimita, es el 6º. Al referirse a las habitaciones habilitadas a que se refiere el Artículo 1º, Numeral 2º del Decreto, se exige un mínimo del 50% del total de habitaciones del establecimiento, límite este nunca pensado por los legisladores. El único mínimo exigible sería el que establece el Ministerio de Turismo, de diez habitaciones, para considerar a un establecimiento como hotel. El señor Intendente tuerce la voluntad de la Junta al aumentar las exigencias.-

 

Por último, pero no por eso menos importante, nos preocupa enormemente el Artículo 11º de la Resolución. En el mismo se establece la posibilidad de que la Intendencia pueda enajenar los cupones de alojamiento recibidos, lo que la convertiría en una agencia de viajes encubierta. Además, estaría creando una fuente de recursos no prevista en el Presupuesto Quinquenal y de difícil, si no imposible control, lo que podría prestarse a situaciones no deseadas.-

 

Por lo expuesto, solicito se recomiende a la Intendencia dejar sin efecto la Resolución 2399/2006 a que he hecho referencia y proceda a reglamentar los únicos puntos a que hace mención el Decreto, eliminándose además la posibilidad de enajenación de los cupones de alojamiento".-

 

Firma el Edil señor Alberto Praino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se envía al Ejecutivo Comunal la nota del señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos, por favor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:44 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:58 minutos).-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

Edil Praino.-

 

SEÑOR PRAINO.- Solicito que se cambie en principio el destino, antes de enviarlo a la Intendencia que pase a la Comisión de Presupuesto de este Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase su nota a Comisión de Presupuesto, solicita el Edil Praino. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Por este medio, quienes suscriben, Ediles departamentales Benjamín Saroba y Fernando García, se dirigen a usted a los efectos de solicitarle dar a conocimiento del Cuerpo en la próxima sesión ordinaria la siguiente problemática.-

 

A pedido de padres y vecinos de la Escuela Pública de Canteras de Marelli, ubicada sobre Ruta 39, nos dirigimos para ponerlos en conocimiento de la preocupante situación que los aqueja.-

 

Fuimos recibidos por la Maestra Directora Cristina Morandi, quien nos comenta que la escuela cuenta con doscientos cincuenta escolares inscriptos, número muy superior al de su capacidad, y con un área total de cinco hectáreas. En la mañana asisten 3º, 4º, 5º y 6º año y en el turno vespertino asisten preescolares de nivel 4 y 5 y 1º y 2º año.-

 

Pudimos constatar que hay carencias de todo tipo, comenzando por el alambrado que delimita el perímetro de la escuela, el que en su mayoría de los tramos se encuentra caído o deteriorado. Quizás la situación más preocupante es la condición higiénica de los baños, los cuales se encuentran inundados, con los revestimientos caídos, las cañerías de desagüe deterioradas, desborde de materia fecal y olor nauseabundo.-

 

El comedor tiene carencias edilicias, falta de sillas y de mesas. En la cocina la heladera está muy deteriorada, niveles de humedad altos, producto quizás del mal estado de cañerías de alimentación y desagüe. Es de destacar que el mismo salón que oficia de comedor..."

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "...terminada esta función se transforma en un salón de clase.-

 

La ola delictiva que aqueja a nuestro Departamento no pasó desapercibida para esta Escuela, ya que los amigos de lo ajeno la han visitado reiteradas veces.-

 

Es por lo anteriormente expuesto que nos hacen conocer el siguiente petitorio:

 

Reforma de un salón, el cual se dividiría en dos salones para dictado de clases. Reforma de salón correspondiente a la Dirección, que se dividiría en dos salones: uno para múltiples usos y el otro para la Dirección. Solicitan la colocación de rejas en puertas y ventanas. Arreglos de la sanitaria en general en baños y cocinas. Sillas y mesas para el comedor, así como también para los salones de clase. Solución de humedades en techos y paredes.-

 

Es por todo lo antedicho que solicitamos tenga a bien poner en conocimiento de esta preocupante situación al señor Intendente de Maldonado, a la Dirección General de Obras de la Intendencia de Maldonado, a la Dirección General de Higiene de la Intendencia, al CODICEN y a ANEP.-

 

Desde ya agradecen la consideración inmediata de este tema.-

 

Saludan Ediles señores Fernando García y Benjamín Saroba".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Con los destinos propuestos votamos la nota presentada por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Un informe del señor Asesor Letrado del Cuerpo.-

 

"En atención a lo solicitado, respecto a lo resuelto el 22 de diciembre de 2005, referente a la Reglamentación de los servicios de telefonía celular y la partida asignada a los mismos, corresponde considerar la posibilidad de que algunos señores ediles no hayan comprendido, pese a ser claro el alcance de la misma, que ‘para el cómputo respectivo se tendrá en cuenta el período comprendido entre el 7 de julio y el 6 de julio del año siguiente, a excepción del Ejercicio 2005 - 2006, cuyo inicio de período computable será la fecha de aprobación de esta Resolución’, en cuanto a la fecha de inicio de su cómputo, en atención a ello, nos permitimos recomendar que se dé inicio al cómputo del plazo y aplicación de la norma, a la fecha de inicio de esta Presidencia.-

 

Concluyendo, de ser aceptado este criterio, el cómputo se realizará a partir del 7 de julio del corriente hasta el 6 de julio de 2007, como lo indica la norma referida, previa aprobación del Cuerpo.-

 

Firma el Doctor Miguel Loinaz".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Esta nota que eleva el Asesor es en función del planteo que hicieron algunos señores ediles que no habían tomado cabal conocimiento del alcance de la normativa que se encuentra vigente desde el 22 de diciembre de este año.-

 

Nosotros tomamos las medidas del caso en función de esa norma y procedimos en consecuencia para la liquidación a partir de este último mes en el sentido de aplicarla.-

a.g.b.-

 

Como hubo un planteo de algunos señores ediles y el señor Asesor informó haciendo la propuesta de que no consideraría a los primeros seis meses o siete meses que pasaron desde diciembre hasta ahora, hasta julio, queríamos poner a consideración del Cuerpo esa interpretación y que fuese el Cuerpo quien resolviese.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que se vote…

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La propuesta del Asesor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …la propuesta del señor Asesor Letrado?

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa…

 

(Murmullos, interrupciones).-

 

…sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor Darwin Correa dice:

 

"Por la presente remito este proyecto de modificación del Decreto Nº 3757 del 2001, referido a la regulación de la limpieza y desinfección de tanques de agua en el Departamento.-

 

El Decreto actual, con fecha 23 de noviembre de 2001, plantea la regulación de la limpieza y desinfección de tanques de agua de edificios utilizando un sistema de registro de empresas privadas para realizar las limpiezas, pero necesariamente obliga a que el muestreo y posterior análisis del agua -expedición del Certificado de Potabilidad- sea otorgado por el Laboratorio Municipal, Artículo 6º.-

 

El Laboratorio Municipal posee gran cantidad de trabajo de carácter obligatorio en el control de los alimentos que se comercializan en el Departamento y saturación en la cantidad de análisis a realizar y no se encuentra actualmente capacitado para realizar el correcto control sobre los alimentos que la salud de nuestros habitantes requiere y, por tanto, esta reforma del Decreto Nº 3757 plantea la inclusión de laboratorios privados, debidamente habilitados por la Dirección de Higiene de la Intendencia Municipal, que realicen los análisis de potabilidad de agua y otorguen el Certificado de Potabilidad correspondiente, pudiendo optar el usuario por dichos laboratorios privados o el propio Laboratorio Municipal.-

 

Los laboratorios privados deberán contar con la dirección técnica de un profesional universitario con título de Químico Farmacéutico o Ingeniero Químico y, por tanto, los análisis realizados por estos laboratorios contarán con las garantías necesarias para el otorgamiento del Certificado de Potabilidad bajo la responsabilidad del profesional actuante.-

 

De esta forma se ayuda a descongestionar el trabajo del Laboratorio Municipal y se crean, a su vez, nuevas oportunidades laborales para profesionales en nuestro Departamento vinculados a la actividad privada.-

 

Cabe destacar que el ‘modus operandi’ planteado para el correcto control de la potabilidad de aguas de tanques es similar al utilizado en el Departamento de Montevideo, con la diferencia de que en Montevideo ni siquiera se da la oportunidad de que el Laboratorio Municipal analice muestras, siempre son los laboratorios privados quienes otorgan el Certificado de Potabilidad, bajo la responsabilidad técnica de un Químico Farmacéutico o Ingeniero Químico y el control que realiza la Intendencia de Montevideo respecto a este tema es únicamente controlar a los laboratorios que están previamente habilitados a expedir dichos certificados".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál sería el destino, Correa?

 

SEÑOR CORREA.- A la Comisión de Legislación del Cuerpo para que lo estudie porque, si me permite un segundito aclarar sobre el tema…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El destino?

 

SEÑOR CORREA.- El destino es a la Comisión de Legislación del Cuerpo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar…

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Para agregar un destino?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Comisión de Higiene y Salud de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR CORREA.- Sí, estamos de acuerdo.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Sí, Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Me quise concentrar en la lectura de todo ese expediente -primero pensé que era de la Intendencia, porque estaba haciendo juicios sobre un Decreto que se había votado en esta Junta-, pero no entiendo claramente si es una propuesta de cambio de la normativa o no.-

 

SEÑOR CORREA.- Le puedo explicar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Saben qué…? Es un planteo que hace un señor edil por escrito, como corresponde, y se le da destino a la Comisión. En ese ámbito supongo que se discutirá el tema, porque ahora no podemos entrar en el debate del tema, ni ahora ni después.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Puedo hablar?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aclare que oscurece, Correa.-

 

Vamos a continuar.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota dirigida al señor Presidente.-

 

"Tal cual fuera adelantado oportunamente a la Comisión de Cultura del Cuerpo que usted preside, la CODE Maldonado está organizando una Mesa redonda o foro sobre Contenidos y Propuestas hacia una Nueva Ley de Educación, en el marco del debate educativo, llamado efectuado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación y Cultura.-

c.i.-

 

Dicho evento es nuestra intención llevarlo a cabo el próximo día 4 de agosto de 2006, a partir de la hora 18:00, en el marco de una jornada nacional de difusión dispuesta por la CODE Nacional.-

 

Teniendo en cuenta el tema de que se trata, el significado que tiene para la población el Órgano que usted preside, es nuestro deseo poder llevar adelante dicha actividad en las instalaciones de este Cuerpo, para lo cual solicitamos se sirva disponer, en tal sentido, el uso de la Sala del Plenario, así como el sistema de audio de la misma.-

 

A su vez y como complemento a esta colaboración, teniendo además, por el formato en que se viene desarrollando el debate educativo a nivel nacional, la necesidad de registrar todas y cada una de las opiniones y sugerencias que se realizan por los participantes, agradeceríamos la posibilidad de contar con el servicio de taquígrafos del Cuerpo, a los efectos de poder obtener a posteriori la versión correspondiente.-

 

A dicho evento tenemos confirmada la asistencia de la Diputada Nacional Maestra Nora Castro, del Psicólogo Álvaro Fernández -integrante de la Comisión de Educación y Arte del Ministerio de Educación y Cultura-, del estudiante Diego Silveira -6º año de Derecho del Liceo Departamental de Maldonado-, del periodista Carlos Peláez y de la Profesora Adela Lladó. A su vez sería de mucho interés poder contar con un representante de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Maldonado e invitamos al señor Presidente de este Cuerpo a participar y realizar la apertura o cierre del evento.-

 

Sin otro particular y a la espera de una resolución favorable a nuestros requerimientos, en el marco del apoyo que la Junta Departamental viene brindando a la labor de esta Comisión".-

 

Saluda atentamente, por el CODE Maldonado, Doctor Leonardo Pereira.-

 

Sería para el viernes 4 a la hora 18:00.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Viernes 4 a la hora 18:00. Si los señores ediles están de acuerdo, pasamos a votar.-

 

SEÑOR TOLEDO.- La propuesta es que el señor Presidente cierre la oratoria...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí dice abra o cierre...

 

SEÑOR TOLEDO.- Votamos eso, que el señor Presidente cierre la oratoria...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede el señor Presidente o algún integrante de la Mesa...

 

SEÑOR TOLEDO.- No, el señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser la señora Vicepresidenta también.-

 

SEÑOR TOLEDO.- ...que es el invitado.-

 

Votamos por el Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que cierre el día viernes.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Exacto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor... ¿Podemos votar desglosado o no?

 

(Hilaridad).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

Han finalizado los Asuntos Entrados...

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Perdón, perdón, Asuntos Entrados..., quisiera pedir... ¿o finalizó Asuntos Entrados?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Entrados finalizó, ahora vamos a pasar a Asuntos Varios, lo que se puede hacer ahora es reiterar pedidos de informes...

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Lo que yo quería pedir para hacer ahora es para una exposición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, para una exposición, está bien.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Tiene que ser ahora. ¿No?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser ahora.-

 

Perdón, a esos efectos está anotado el Edil Giménez. Ya le damos la palabra Bonilla.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

Quiero pedir día y hora para una exposición: "La Ley anticorrupción y su difícil aplicación en el Departamento de Maldonado".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 19 de setiembre está bien?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

El Edil Bonilla, ahora sí, también por una exposición.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Me es medio difícil plantearla porque reitero que lo que voy a plantear, que es el tema de la Operación Milagro y sus testimonios, posiblemente me pueda llevar, porque quiero que los testimonios sean pasados por el medio televisivo, capaz que más de los quince minutos.-

m.g.g.-

 

De acuerdo a la cantidad de gente que ha sido favorecida por la "Operación Milagro", me gustaría que fuera el espejo de todo el Departamento porque ha habido, de acuerdo a lo que me manifestaba la Doctora Fabiana Danta, más de setenta personas que han tenido ese privilegio.-

 

Entonces, no sé si puedo pedir que sean dos exposiciones: "Operación Milagro, Testimonios I" y "Operación Milagro, Testimonios II". Todo sería...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sería todo el mismo día o haría dos versiones?

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Si pudiera ser el mismo día, creo que sería...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendría que ser un día que no hubiera ninguna..., porque son de quince minutos.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Por eso mismo es que lo planteo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que ningún otro señor edil hiciera uso de la palabra ese día.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Por eso mismo es que lo someto al Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 3 de octubre le parece? Porque si está con esa situación que no le va a dar... Si el Cuerpo está de acuerdo, el día 3 de octubre no tenemos a ningún señor edil anotado.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.- Les agradezco que pueda hacer dos exposiciones en el mismo día.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

Comenzamos con los Asuntos Varios.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 918/02: Edil señor José Barrales comunica inquietud de vecinos del Barrio Cementerio y Arturo Matta de San Carlos para que se denomine con el nombre de Camino de la Igualdad el tramo de entrada al Cementerio de San Carlos.-

 

Esta gestión había sido aprobada en principio por la Junta el 30 de agosto de 2005 y pasó a la Intendencia y vuelve con el Mensaje del señor Intendente Municipal que dice:

VISTO: La presente gestión realizada por los vecinos del Barrio Cementerio y Arturo Matta de la ciudad de San Carlos, solicitando se designe con el nombre de Camino de la Igualdad el tramo de entrada al Cementerio de la mencionada ciudad.-

 

CONSIDERANDO: Que la Junta Departamental en Sesión celebrada el día 30 de agosto de 2005 aprobó en principio la designación planteada.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

 

El Intendente Municipal RESUELVE: 1º) Remítanse los presentes obrados a la Junta Departamental con opinión favorable para designar, en toda su extensión, con el nombre de Camino de la Igualdad a la vía de tránsito que va desde Avenida Carlos Seijo -ex Ruta 39- hasta la Necrópolis de la ciudad de San Carlos, según la forma propuesta en el plano que luce a fojas 5 de las presentes actuaciones. 2º) Insértese y siga al Legislativo como está dispuesto.-

 

Firma el Intendente en ese momento, Doctor Enrique Pérez Morad y el Secretario en ese momento, Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 436/06...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón que interrumpa. Hay tres expedientes de regularización de obras. Si el Cuerpo está de acuerdo, los podemos votar en conjunto.-

 

Si están de acuerdo con el criterio, lo votamos primero...

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 436/06: Aurora Díaz solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 11927, manzana Nº 1445 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Fernando García, Walter Urrutia y Sergio Servetto.-

 

Expediente Nº 531/06: Imbert Molina Garaza solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 6558, manzana Nº 1352 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas que firman los Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Fernando García, Walter Urrutia y Sergio Servetto.-

 

Expediente Nº 533/06: Pedro Fernández solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7864, manzana Nº 303 de San Carlos.-

a.f.r.

 

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los señores Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Fernando García y Sergio Servetto.-

 

Expediente Nº 557/06: Graciela Sidomio y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 2543/001/002, manzana Nº 994 de Maldonado.-

 

Informe favorable de la Comisión de Obras que firman los señores Ediles José Noguera, Ruben Toledo, Walter Urrutia, Fernando García y Sergio Servetto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos en conjunto, entonces?

 

(Asentidos).-

 

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 530/06: Lilián Tarlovsky solicita permiso para fraccionar padrón Nº 4211, manzana Nº 978 de Punta del Este.-

 

Informe de Comisión.-

 

VISTO: El presente expediente.-

 

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial que lucen a fojas 5 y 6 de estos obrados y que esta Comisión comparte.-

 

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente -1.000 metros cuadrados-, la superficie de los lotes resultantes se ajusta a las áreas del entorno.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al proyecto de fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 4211 de la manzana Nº 978 de la 1ª Sección Judicial del Departamento de Maldonado, Punta del Este, paraje El Jagüel, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Daniel Bianchi, que luce a fojas 1 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

 

Firman el informe los Ediles Milton Hernández, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto y la Edila Marlene Chanquet.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

No habiendo más asuntos...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de lo tratado hoy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia, solicita el Edil Duclosson, de la totalidad de los expedientes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

Ahora sí, no hay más asuntos. Se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 23:22 minutos).-

d.p.m.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección