juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 19 de Setiembre de 2006

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 19 de Setiembre de 2006 Parte A

 

            CONSIDERANDO: Que no se cumplen los requisitos reglamentarios para conformar una Comisión Investigadora, aconsejamos al Cuerpo no hacer lugar a la mencionada solicitud. Fundamentamos nuestro planteo en los siguientes aspectos antirreglamentarios e irregulares:

 

1º) De acuerdo al Artículo 93, Literal P, del Reglamento de la Junta Departamental de Maldonado, la Comisión Preinvestigadora se constituirá a efectos de recibir del mocionante la exposición correspondiente con la articulación de sus denuncias, debiendo expedirse dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles y siendo su cometido el de informar sobre: entidad de la denuncia, seriedad de su origen, oportunidad y procedencia de una investigación.-

 

2º) Se incumplió con lo previsto en el referido Artículo porque no hubo ninguna comparecencia ante la Comisión a ratificar denuncia alguna ni se ha recibido la exposición correspondiente.-

m.g.g.-

           

3º) En ningún momento se probaron ni la entidad ni la seriedad del origen ni la oportunidad y procedencia de una investigación. Se han tomado en consideración únicamente las preguntas que una revista se hace a sí misma, en base a afirmaciones no detalladas ni textuales que se le atribuyen a fuentes que, además, son anónimas. Tal pobreza argumental ni siquiera llega a constituir una denuncia, sino que pasa a ser un conjunto de opiniones políticas subjetivas y poco articuladas.-

 

 4º) En el informe en mayoría se hace referencia a una votación que no existió. Esto constituye una falsedad, dado que no hubo reunión para la votación; lo que existe es una simulación en lo informado por los ediles del Frente Amplio, prueba de ello es la ausencia de acta de votación.-

 

 5º) Lo insólito del informe en mayoría es que en él simplemente se hace un relato de reportajes y no se especifica el objeto de la investigación. No existen Investigadoras, sin objeto definido. En definitiva, no hay ninguna actuación administrativa que haya sido cuestionada por los denunciantes. Entonces, cabe preguntarse: ¿cuál es el expediente o la actuación administrativa a investigar? ¿Se pretende formar una Investigadora por las preguntas y medias verdades deslizadas capciosamente en una serie de artículos periodísticos? ¿Es la Junta el ámbito para investigar y determinar responsabilidades cuando no existen actuaciones administrativas objeto de análisis? ¿O se pretende, entonces, investigar como supuestas implicancias lo que libremente votaron los ediles en la anterior Legislatura?

 

6º) En un mecanismo inédito se entregó el informe en sobre cerrado violentando las más elementales reglas del debido proceso.-

 

            Firma este informe el señor Edil Julio García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Están a consideración los dos informes.-

 

            La señora Edila Zumarán solicita la palabra.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Una aclaración a la Mesa. En aras de seguir aclarando cuáles son las reglas de juego, me gustaría que la Mesa nos dijera si uno de los ediles que firma la solicitud de la Investigadora puede formar parte de la Comisión Preinvestigadora.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No está previsto que no pueda.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- No hay ninguna prohibición. O sea que de ahora en adelante...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, de ahora en adelante nada. Digo que no está previsto, nada más.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno, pero me gustaría que la Mesa tuviera una posición, saber cuál es la posición de la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿La posición de la Mesa?

 

SEÑORA ZUMARÁN.- La posición de la Presidencia. Porque nosotros estuvimos en otras Investigadoras, casos en que ediles denunciantes querían formar parte de Preinvestigadoras y se había entendido que no correspondía. Entonces, si no está previsto, nos gustaría saber, de ahora en adelante, cómo vamos a actuar. Que la Mesa fije un criterio... la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El criterio de la Mesa es que un edil denunciante no puede analizar; ese es el criterio de la Mesa, pero no está previsto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No puede ser Juez y testigo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le estoy diciendo el criterio que tengo. No digo nada respecto al Reglamento porque el Reglamento no lo dice.-

 

            Hay cuatro ediles anotados.-

 

            Tiene la palabra la señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Usted sabe que yo soy una de las Edilas que participó en una Preinvestigadora y me excusé, pero esa es una cuestión del edil. El Reglamento no dice ni una cosa ni la otra. Eso es por parte del edil, no es parte del Reglamento. Por lo tanto, nos vamos a excusar... si esta instancia va a votación, nuestro Partido no va a votar lo que propone, porque es una posición del edil y una posición de esta Edila que ha tenido en alguna oportunidad.-

 

            Siempre que se ha planteado ir a una Investigadora yo me he excusado para ir a la Investigadora, pero eso no quiere decir que el Reglamento lo limite.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Justamente quería decir lo que dijo mi compañera, que no está previsto dentro del Reglamento. Ahora, del Partido de la oposición ha ocurrido, justamente, que la Mesa le preguntó a uno de sus integrantes, si como miembro denunciante iba a integrar una Investigadora.-

cg.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es distinto el caso. Usted habla -me acuerdo- por el caso de Servetto...

 

SEÑORA CHANQUET.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, era para integrar la Investigadora. El caso que está planteando la Edila Ontaneda es por la Preinvestigadora.-

 

            El Edil Servetto solicita la palabra...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Por la Investigadora, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por la Investigadora lo plantea? Ah, bueno...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente, me quedaron muchas dudas al escuchar los dos informes, porque un informe dice: “en sesión y por mayoría” y el otro dice que no hubo reunión. Me gustaría -si es posible, si se puede hacer- que leyeran el Acta de la última reunión de la Preinvestigadora. Si no hubiera acta, que se le conforme una Preinvestigadora a los Ediles que firmaron el informe por mayoría.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted hizo varios pedidos. Vamos a ir de a uno. Pidió que se leyera el Acta. Antes de pedir eso, ¿pidió alguna otra cosa? ¿Fue eso lo primero que pidió...? Vamos a leer el Acta.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- “En la ciudad de Maldonado, a los 14 días del mes de setiembre de 2006, siendo la hora 14:10 minutos se reúne la Comisión Preinvestigadora creada por Expediente Nº 815/06, caratulado: ‘Varios señores ediles del Partido Frente Amplio solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora, para entender supuestas irregularidades que involucrarían a ex-ediles del Cuerpo, en base a hechos de los que se hace referencia en distintos medios de prensa’.-

 

            Se encuentran presentes los señores Ediles: Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Julio García y, en calidad de oyente, la Edila suplente Magdalena Zumarán.-

 

            En la Secretaría Administrativa actúa la funcionaria Martha Gambaro.-

 

            A los efectos de la toma de la versión taquigráfica, se encuentran presentes las funcionarias del Cuerpo señoras Daniella Pintos y Clara Etchegoimberry.-

 

            Una vez comenzado el acto, se elige a la Edila Marilín Moreira para presidir la Comisión.-

 

            La versión taquigráfica forma parte de la presente, a todos sus efectos.-

 

            Luego de un nutrido cambio de opiniones entre los señores Ediles integrantes de la Comisión, se resuelve informar al Cuerpo en lo referente: 1º) Intervención del ex-Edil suplente Diego Trujillo en la votación de las excepciones en la Ordenanza General de Construcciones y su cobro de peajes millonarios en la misma. 2º) Que la investigación periodística iniciada por la Revista Caras y Caretas generó hechos políticos puntuales y concretos que dieran lugar a duda sobre la honorabilidad del señor Diego Trujillo y si hay lugar a la aplicación de la Ley Nº 17.060 de Prevención y Lucha contra la Corrupción.- 

 

            Siendo la hora 15:40 minutos, los señores Ediles solicitan un cuarto intermedio hasta la hora 16:30 minutos. Asimismo se libera en este momento la participación de las señoras taquígrafas de la Comisión.-

 

            Siendo la hora 18:50 se recibe el informe en mayoría que forma parte de la presente, el que luego de sellar con fecha y hora es entregado a Secretaría junto al expediente.-

 

            Sin más asuntos para tratar, siendo la hora 18:50 minutos, se da por finalizada la sesión, labrándose para constancia la presente que se firma en lugar y fecha antes indicados.-

 

            Firman la Edila Marilín Moreira y el Edil Fernando Velázquez”.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, me anoté...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, vamos por orden. Está anotado el Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo creo que aquí se están obviando algunos de los pasos que se dieron. Primero, cuando se habla de “calidad de oyente” de la Edila Zumarán, creo que fue a la inversa, el oyente fue el Edil titular, que también intervino pero muy poquito, y la que hizo los planteos fue la Edila Zumarán. Es una de las primeras aclaraciones que vamos a hacer.-

 

            En ningún momento nadie solicitó ampliación de información, lo que se solicitó fue un cuarto intermedio, después de que se había acordado lo que se leyó ahí, en el Acta, supuestamente para elaborar los informes, cuarto intermedio del que no volvieron, eso es lo que está planteado. El cuarto intermedio era por media hora o algo así, según está planteado ahí...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cincuenta minutos, desde las 15:40 hasta las 16:30.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Exacto.-

 

            Y nosotros entendimos que teníamos que hacer el informe. Ya había caducado el cuarto intermedio.-

a.g.b.-

 

            No sabemos por qué razón no se volvió de ese cuarto intermedio ni por qué razón se nos estaba llamando alrededor de las ocho, ocho y media, reclamando por el cuarto intermedio y por el informe que habíamos hecho en mayoría.-

 

            En cuanto a lo demás, son apreciaciones que está haciendo la minoría en cuanto a si tienen valor o no tienen valor las denuncias. Nosotros planteamos por qué, está planteado acá y esos informes se van a debatir en este Plenario. Lo que me parece que no corresponde es tratar de echar por tierra el procedimiento por el que se desarrolló la Preinvestigadora, porque no tiene ningún fundamento, porque no se desarrolló de esa manera y no se está diciendo la verdad. La señora Zumarán no debió participar tan activamente -y está la versión taquigráfica para probarlo- siendo que estaba el Edil titular. Así que parece que estuvimos en reuniones distintas de cómo fue el desarrollo del debate sobre los puntos planteados, donde nada más se trató de descalificar el motivo por el cual se pedía una Investigadora.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moreira, tiene la palabra.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Presidente: se está pretendiendo trasladar a este Plenario el mismo sistema que se usó en la Comisión Preinvestigadora. Parece que hay muchos nervios y que no se quiere investigar y acá hay muchas cosas para investigar.-

 

            Simplemente voy a hacer referencia a lo que en la Comisión Preinvestigadora la señora Edila suplente, Magdalena Zumarán, preguntó a la señora Secretaria en el mismo sentido que le está preguntando a usted, señor Presidente, en cuanto a si un miembro denunciante, como era el compañero Fernando Velázquez, podría estar presente en la Comisión Preinvestigadora, a lo que la señora Secretaria de la Comisión Preinvestigadora le contestó que, según lo que el Doctor Loinaz había informado, no había absolutamente nada que lo inhabilitara.-

 

            Por lo tanto, la señora Edila suplente, Magdalena Zumarán, está en conocimiento de lo que el Doctor Loinaz informó y se le fue trasladado en la Comisión Preinvestigadora. En ese punto, en la Comisión Preinvestigadora se informó debidamente y el compañero, como nada lo inhabilitaba reglamentariamente, asistió y fue parte de la Preinvestigadora.-

 

            No sé si hay algún otro punto que quisiéramos clarificar. Creo que hay suficientes motivos para exponer por qué consideramos pertinente una investigación y voy a hacer referencia a lo que dice acá el señor Diputado Federico Casaretto -que es de la línea de la señora Edila que está aquí sentada en esta banca- y que comparto. Dice: “Si hoy como Legislador advierto que puede haber un proceso irregular, es mi obligación investigar y si llego a conseguir las pruebas, ir a la Justicia”. Compartimos lo que dice el señor Diputado Casaretto y en este sentido consideramos pertinente que se abra el debate -si así se considera- y que pasemos a lo serio. Lo reglamentario, el circo, todo lo demás, si consideran que lo hagamos, quien quiera participar, que participe.-

 

            Lo que la señora está planteando, el Doctor Loinaz ya lo aclaró, y creo que está suficientemente aclarado.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Por una alusión, señor Presidente.-

 

            Lamento mucho que moleste que uno hable, pero me gustaría que se leyera la versión taquigráfica, que por suerte la teníamos.-

a.f.r.

 

            Yo consulté a la Secretaria si el Reglamento decía que si un edil había hecho la denuncia podía formar parte de la Preinvestigadora y no encontramos.  Lo que yo le pedí a la Mesa fue un criterio porque, justamente, no está previsto.-

 

            Entonces, como del Artículo del Reglamento de la Junta a mí me pareció interpretar que son figuras distintas el denunciante y el que forma parte de una Preinvestigadora, fue que solicité a la Secretaria de la Comisión que buscara si estaba previsto o no y llegamos a la conclusión de que no estaba previsto.-

 

            Ahora, lo que se le consultó al Asesor Jurídico no fue eso, sino que lo que se le consultó fue si el objeto que se estableció en esa Comisión Preinvestigadora era dable de ser investigado o no.  Esa fue la consulta al Asesor Jurídico y no con respecto a esta otra, del denunciante.-

 

            Me parece que es clara la versión, así que me refiero a ella.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Gustavo Pereira.-

 

SEÑOR PEREIRA.-  Señor Presidente:  el Reglamento de la Junta es muy claro.  Acá dice bien claro respecto a la formación de una Comisión Preinvestigadora y define -bien claro-, dos figuras.  Una es la Comisión Preinvestigadora y la otra es el mocionante, o el denunciante, y durante todo el Artículo habla claramente de dos figuras.-

 

            Entonces está claro que el Edil preopinante es juez y parte, forma parte de la Comisión y forma parte de la denuncia.-

 

            Leo el párrafo en donde queda bien claro que hay dos figuras:  “Corresponderá proceder de este modo...”, o sea:  “La Junta Departamental podrá nombrar Comisiones de investigación.  Corresponderá proceder de ese modo cuando un edil lo solicite, debiendo presentarse por escrito al Presidente, quien en el acto nombrará la Comisión Preinvestigadora que se constituirá de inmediato a efectos de recibir, del mocionante, la exposición correspondiente” -y ahí habla de dos figuras, una es la Comisión y otra es el mocionante, que habla o expone a la Comisión Preinvestigadora-, “con la articulación de sus denuncias bajo su firma.  Si la Comisión Preinvestigadora le solicitase ampliación de sus manifestaciones, las ampliará verbalmente, labrándose un acta que firmarán los miembros de la Comisión y el denunciante”.-

 

            Hay dos figuras bien claras, acá está bien claro que el Edil preopinante forma parte, es juez y parte de un mismo hecho.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Servetto le pidió una interrupción?

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.-  No, yo pedí que me anotara.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Usted ya habló sobre este tema, hizo uso de la palabra.  Por la vía de solicitar la palabra no podría.  De pronto, por la vía de alguna interrupción puede volver a hacer uso de la palabra.-

 

            El Edil Velázquez sí solicitaba una interrupción...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿A quién?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Al Edil Gustavo Pereira.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.-  No se la concedió.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  No se la concedió, estupendo, continuamos.-

 

            Solicita la palabra el Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.-  Buenas noches, nuevamente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Buenas noches, pero usted  habló como cuatro veces ya, hizo la exposición, hizo de todo, está saludador  hoy...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.-  Claro, es verdad, la voy llevando.-

 

            En primer lugar, le doy la interrupción al compañero Edil Servetto...

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.-  Señor Presidente, disculpe, visto que hay aseveraciones de un delito cuando dice:  “qué votó y cuánto cobró” -así que cobró,  si dice “cuánto cobró”, cobró, lo que no se sabe es cuánto-, yo le aconsejaría al Cuerpo pasar la denuncia directamente a Penal.-

 

            En vez de perder el tiempo con una Comisión Investigadora, como se asevera que votó y cobró, que se labre un expediente y que se pase la denuncia al Juzgado, como corresponde, y que no se pierda más tiempo con la Comisión Investigadora, porque no vamos a hallar nunca nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Giménez estaba en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.-  Le concedo una interrupción al Edil Velázquez.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, pero vamos a cortar con el dialogado, Velázquez pidió una interrupción al Edil Giménez, que le fue concedida.  Puede hacer uso de la palabra.-

c.e.a.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

 

            Lo que quería plantear -está en la versión taquigráfica- primero es que esta solicitud la hizo una Edila suplente en sus cinco minutos, la que debía ser avalada por ediles titulares. O sea, lo hizo acá, eso quedó bastante claro.-

 

            Lo que me resulta sumamente extraño -es la aclaración que quiero hacer- es que se haya tramitado y se haya llevado adelante cuando -según la señora Edila- se sabía que esto era antirreglamentario, para que después, cuando no sacaba un resultado a conveniencia…; ¿para qué peleaba tanto por el resultado de los informes si sabía que esto era antirreglamentario? Se levantaba y se iba, así de sencillo.-

 

            Sencillamente creo que no se quiere investigar nada y se están buscando vericuetos…

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

            …-entendió igual mi amigo-, por lo tanto…

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, vamos a no dialogar, si no, no se escucha, no se entiende…, es bravísimo.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por lo tanto, lo importante es saber si se está dispuesto a investigar y por qué razón esta Investigadora ha provocado tanta sensibilidad, al punto de que batimos récords, porque arrancamos a las dos de la tarde…

 

(Aviso de tiempo).-

 

            …y eran las nueve de la noche y todavía se estaba conversando de la Investigadora.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó el tiempo al Edil Giménez, le correspondería el uso de la palabra al Edil…

 

(Dialogados en la Mesa)

 

            …No se le terminó el tiempo, entonces continúe.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Todos saben que me da sensación de pérdida de tiempo todo lo referente a las Investigadoras, señor Presidente, pero ¿esto comienza diciendo que el Reglamento permite que el señor denunciante sea parte de la Preinvestigadora?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no dije eso, dije que el Reglamento no dice nada.-

 

            La señora Edila me preguntó mi criterio y el mío es que un denunciante no puede ser el que integre el juicio. ¿Entendió?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Entendí mal. No me mire malo, capaz que me asusto, pero déjeme terminar, por favor.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden: prórroga de hora hasta finalizar los asuntos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

            Continúa el Edil Giménez.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Lo que quiero decir es que si el Reglamento no dice nada es porque se puede actuar de esa manera. Entonces, ¿por qué vamos a estar acá otra vez una hora -cuando hay tantas cosas tan lindas para hacer- discutiendo un tema menor?

 

            En lo que dice el Presidente -que es muy respetable lo que opina la Presidencia-, está bien, lo que opina la Presidencia está bárbaro, pero a mí me interesa lo que dice el Reglamento y si este no dice nada, vamos a votar lo que tenemos que votar y siga el baile. La verdad es que me quiero ir a dormir, tengo mucho laburo mañana, tengo que levantarme a las seis de la mañana y están todos paveando.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Moroy tiene la palabra.-

 

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, por los informes y la documentación presentada para esta Preinvestigadora y sobre todo por el informe en mayoría, esta propuesta de Comisión Preinvestigadora no tiene seriedad, no tiene entidad ni objeto. No se sabe qué se está denunciando, se toman cosas vagas para mezclarlas, batirlas un poco y decir que son el objeto de la investigación, con lo cual en ningún momento quedó claro qué es lo que se quiere investigar.-

 

            Se quiere investigar todo el Período anterior, ahora, ¿qué? ¿Qué expediente? Que nos nombren un expediente, un caso en el cual digamos: “nos concentramos en esto y lo vamos a investigar”.-

c.i.-

 

            Acá no se está nombrando nada, se pueden nombrar los cinco años pasados y, de repente, veinte años para atrás, meterlo todo y revolverlo un poquito. Creo que, la verdad, le falta bastante seriedad a este planteo.-

 

            A lo otro que se estaban refiriendo -para aportar un poquito al tema de la parte reglamentaria-, por lo que tengo entendido de otras discusiones que ha habido sobre el Reglamento, cuando no está claro el Reglamento se usa como base el Reglamento de la Cámara de Representantes, no sé si es así..., quiero consultarlo a la Mesa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser un criterio.-

 

SEÑOR MOROY.- Pero es un criterio que normalmente se usa.-

 

            En el Reglamento de la Cámara de Representantes, en el Artículo 120 expresa que el denunciante no puede integrar la Comisión Investigadora. O sea que no es algo antojadizo lo que planteó la Edila Zumarán, sino que está basado en algo que en la Cámara de Representantes se utiliza y creo que es tener un poco de ética el no ser el denunciante y el juez.  Entonces por eso estamos planteando la falta de seriedad de todo el proceso.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil García tiene la palabra.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente, con el Edil preopinante estamos de acuerdo que no se está diciendo la verdad. A consecuencia de eso no hemos firmado el Acta, porque vemos que hay ciertas irregularidades en la expresión cuando se dice del cuarto intermedio.-

 

Es cierto que nosotros pedimos a las 15:40 un cuarto intermedio hasta las 16:30, pero antes de vencerse ese plazo, se habló con la Secretaria y se le dijo que nosotros teníamos que plantearlo ante los compañeros y precisábamos hasta las 20:00 horas. Nos llena de sorpresa cuando vemos acá que se entregó a las 18:50, o sea que se levantó el cuarto intermedio 18:50 y no se nos fue ni tan siquiera notificado de que eso se iba a hacer; a espaldas nuestras y en silencio se cometió una gran omisión, por eso nosotros nos vimos en la obligación de no firmar.-

 

Cuando nos presentamos ahí fuimos con ideas muy claras, si hay delito ir a la Justicia y acá, los compañeros no presentaron ningún testimonio de delito, simplemente son aseveraciones de un medio de prensa, no hay ningún tipo de afirmación. Si los compañeros ven que hay algún delito en algo, que hagan la denuncia, que la firmen y con nosotros al lado vamos a presentarla al Juzgado o a la Jefatura, pero no estamos dispuestos a acompañar ningún tipo de circo que sea para salir al exterior a exhibirse...

 

SEÑORA MOREIRA.- Una aclaración a la Mesa, por favor.-

 

            ¿Estamos debatiendo el expediente o estamos debatiendo si es pertinente o no la Investigadora? Quiero saber qué estamos debatiendo para saber qué...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo segundo.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Lo segundo, si es pertinente una Investigadora,  o sea que estamos debatiendo los informes.-

 

            Perfecto.-

           

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor García.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, usted me cortó sin pedirme permiso, estoy esperando que usted me dé la orden, porque por lo visto tengo que estar súper dispuesto a sus órdenes, pero, por ahora, corto.-

           

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Mire, yo le voy a aclarar una cosa, yo no le tengo que pedir permiso a usted porque tengo que conducir esto...

 

(Interrupciones).-

 

            No, no le tengo que pedir permiso, señor Edil, no le tengo que pedir permiso.-

 

            Si usted quiere continuar haciendo uso de la palabra, puede continuar.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Yo paro por acá.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            Guadalupe.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, yo voy a proponer que se dé por suficientemente discutido el tema. Que lo ponga a votación, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden que está planteando el señor Guadalupe, corresponde votarla.-

 

            Los señores ediles que estén por la afirmativa, es una moción de orden. Se pueden presentar mociones de orden cuando hablan ediles a favor de un informe y a favor del otro, o por la afirmativa o la negativa, cuando hay un solo informe. Corresponde votar la moción...

 

SEÑOR LUIS HUELMO.- ¿Qué moción?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Se agota la lista de oradores entonces?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, si es suficientemente discutido, es suficientemente discutido. Es un moción de orden, siempre se puede presentar. Hay ediles anotados.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una aclaración...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aquí se dieron los informes y se entreveró el debate.-

m.g.g.-

 

            Acá hay miembros informantes de las Comisiones y no han informado todavía. No sé qué es lo que se da por suficientemente debatido.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, les voy a aclarar una cosa: se presentó una moción de orden de que se dé por suficientemente discutido el tema; corresponde votarla, porque no hay más remedio. No se reabre el debate.-

 

            Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa de dar por suficientemente discutido el tema, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 12 en 31, negativo.-

 

            Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, acá se ha dicho que el Reglamento no dice y yo creo que dice. Porque el Reglamento es claro cuando dice que lo firmará la Comisión y el miembro denunciante, si no diría: “lo firma la Comisión”. No tiene ningún sentido que agregue “y” el miembro denunciante. O sea que al decir eso, tácitamente nos está diciendo que son dos cosas distintas, una cosa es la Comisión y otra cosa es el miembro informante.-

 

            Además, es verdad que fue un edil suplente que lo planteó acá, pero hay dieciséis ediles titulares y justo el que refrenda la posición de la edila suplente es el que integra después la Comisión.-

 

            Yo creo que es una violación al Reglamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dice acá: “Si la Comisión Preinvestigadora le solicitase ampliación de sus manifestaciones, las ampliará verbalmente, labrándose un acta que firmarán los miembros de la Comisión y el denunciante”. Yo no escuché que se le haya solicitado ampliación de sus manifestaciones a él, o los ediles denunciantes. ¿Eso sucedió?

 

SEÑOR SINEIRO.- No sé lo que sucedió, porque yo no estuve...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero lo que le quiero explicar es: eso vale si se le solicita que amplíe.-

 

SEÑOR SINEIRO.- No. Lo que usted me está leyendo abona mi posición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, le entiendo, le entiendo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Porque si lo lee nuevamente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo que le quiero decir es que no puede haber acta...

 

SEÑOR SINEIRO.- ...-si el miembro informante pide ampliación quiere decir que ya no está en la Comisión-, la Comisión -o sea que es otro ente, no es el informante-... Es clarísimo; en todo lo que usted me lee en ese Artículo es clarísimo que hay dos figuras: una figura es la Comisión y otra figura es el miembro informante. Está clarísimo. No lo entiende el que no lo quiere entender, pero lo demás está clarito como el agua.-

 

            Yo sé que los privados podemos hacer todo lo que no nos prohibe la Ley y el Estado puede hacer solamente lo que la Ley le autorice, pero en este caso concreto nos está prohibiendo, porque dice “y”, si no, no tendría ningún sentido, diría “La Comisión lo resuelve”.-

 

(El señor Edil Gustavo Pereira solicita la palabra).-

 

            Le concedo una interrupción al señor Pereira.-

 

SEÑOR GUSTAVO PEREIRA.- Lo que dice el señor Presidente con respecto a que la Comisión Preinvestigadora recibirá para hacer una ampliación -se refiere a la Comisión Preinvestigadora-, dice: “Que se constituirá de inmediato a efectos de recibir al mocionante”, o sea, se crea una Comisión para recibir a otra figura que es el mocionante. Ahí define dos figuras, antes de la ampliación a la que se refería el señor Presidente.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Está clarísimo en cualquier parte que lo queramos leer. Y además es lógico que sea así, es lógico, porque si se le pide al mocionante o al denunciante que refrende, que se lo recibe en la Comisión para que refrende y todo lo demás, si es integrante no puede ser denunciante y parte decisoria, no existe objetividad, no existen garantías, además, para el que se está juzgando.-

 

            Las más elementales garantías son que sean personas distintas. Entonces se están violando los derechos que tiene la persona a la que se le está denunciando, tenga o no tenga razón la denuncia, ese es otro tema. Eso se verá después, pero no se puede ser integrante de la Comisión y ser denunciante. Me parece que no solamente es una falta ética, sino que es una falta legal; es una violación flagrante a lo que dice el Reglamento. Esa es mi posición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Huelmo le solicita una interrupción.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR HUELMO.- Justamente yo pienso absolutamente todo lo contrario, porque si mañana yo estuviera en una Investigadora y me estuvieran investigando a mí, y Juan Pérez es el denunciante de la Investigadora, al contrario, yo quisiera que Juan Pérez estuviera justamente en la Comisión Investigadora, porque es el que me está haciendo la denuncia.-

cg.-

 

            Sería absolutamente lógico...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor, no dialoguen. Ahora está en uso de la palabra el señor Edil Huelmo, porque el Edil Sineiro le concedió una interrupción y cuando termine el Edil Huelmo continúa el Edil Sineiro.-

 

SEÑOR HUELMO.- Lo digo tanto para la Preinvestigadora como para Investigadora, para mí es absolutamente lo mismo, porque si yo estoy con la colita limpia, quiero que esa persona que está, justamente, haciéndome la denuncia, esté, porque yo me voy a saber defender. Ahora, si yo tengo la colita sucia, no quiero que Fulano de Tal esté. Y estoy utilizando un término poco elegante, pero creo que es justamente la cuestión clave de la cosa.-

 

            Acá hemos hecho tantas Investigadoras por tantas cosas y tenemos hasta una de Solís por cuestiones de prensa, que yo me he comido todo lo que estamos planteando ahora y creo que amerita, justamente, a la parte de hacer una Investigadora. Creo que lo que estamos queriendo es tapar el sol con un dedo.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúa el Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Lo que dijo el Edil Huelmo me reafirma en mis convicciones. Una cosa es una Preinvestigadora y otra cosa es una Investigadora, son dos cosas distintas. Está confundiendo, otra vez se están confundiendo los tantos. No tiene absolutamente nada que ver que en la Investigadora esté el miembro denunciante, no tengo ningún problema. En la Preinvestigadora no, porque esa es la que va a decir si hay mérito o no para conformar una Investigadora, es una cosa totalmente distinta. Me alegro de que haya dicho eso el Edil Huelmo, que está en las antípodas de mi posición, porque me reafirmó en que tengo razón.-

 

            Le doy una interrupción a la Edila Zumarán, que me la solicita.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Precisamente el cometido de la Preinvestigadora es buscar si hay entidad en la denuncia, seriedad en su origen, oportunidad y procedencia de una investigación, entonces es fundamental la objetividad, me parece que no se puede estar de los dos lados del mostrador.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Creo que quedó absolutamente demostrado, pese a todas las disertaciones que se puedan hacer, que es una violación ética y reglamentaria el que esté en la Comisión Preinvestigadora el denunciante.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bonifacio Núñez tiene la palabra.-

 

SEÑOR BONIFACIO NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            He escuchado acá tanta diversidad, diferencias entre apreciaciones de un lado y de otro, que a mí me quedan claras algunas conclusiones. La primera es que los que integraban la Comisión debían saber bien que había que actuar con el Reglamento y, si sabían bien que había que actuar con el Reglamento, tenían que saber que las definiciones que se hicieran en la Comisión Preinvestigadora tenían que ser con sus tres miembros titulares y no los suplentes, porque me quedó claro en el cuarto intermedio, y me quedó claro en lo que leyeron del Reglamento, que son los tres los que tienen que definir. Así que si hay una persona que ya actuó mal desde el punto de vista de la normalidad con que se deben ejecutar los actos, hay una persona que está opinando acá, que no debía haber estado en esa reunión. Yo creo que las Comisiones, si se forman de esa manera, tienen que ser exclusivamente con los tres miembros, porque el Reglamento así lo establece.-

 

            Lo segundo es que en lo que tiene origen todo esto de la investigación, yo creo   -y acá no le quiero discutir al Doctor Sineiro- que si no dice que el Edil informante no podría estar en la Preinvestigadora después de que diera sus conclusiones... Yo creo que lo que leyó mi amigo acá al lado, tendría que decir que la resolución de la Comisión tiene que ser con la declaración, con exclusión del miembro informante y no lo dice...

 

(Interrupciones).-

 

            No, “no es necesario” no. Yo creo, señor Presidente, que -me da el libro de “Ojo y Pelo” de primer año- cuando leo algo saco una conclusión y la conclusión que saco es que, al no decirlo, no lo tiene prohibido.-

 

            Y también acá -y no es que quiera seguir insistiendo con lo que dijo Huelmo-, si a mí me estuvieran investigando y yo estuviera sin ningún cargo en la investigación que se me hace, desearía que todos los que opinan diferente que yo, señor Presidente, integraran las Comisiones Investigadoras.-

a.g.b.- 

 

            Porque de esa manera algún día capaz que esta Junta Departamental puede tener alguna conclusión; yo todavía no he visto ninguna de todas las Comisiones Investigadoras.-

 

            Otra cosa con la que estoy de acuerdo es con que, si eso llega, porque los mismos integrantes del medio de prensa que expusieron la palabra de un Diputado de Maldonado diciendo que un ex - suplente de edil tendría que renunciar, o iba a renunciar y lo escuché con Cotelo en una radio diciendo que tienen todo, que tienen la declaración, que tienen la información, que tienen la versión taquigráfica...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Entonces, si todo eso es así -y redondeo- pienso que cuando se hacen declaraciones de prensa, si no son reales, lo primero que habría que hacer sería que esa persona saliera en ese mismo medio -y en todos los medios que tiene este país para poder exponer lo que uno piensa- a negarla, a decir que eso no es verdad, que lo que se publicó ahí no es verdad y que lo que pasó no es verdad, y que no hubo ninguna coima, y que el que votó no votó y el que no tiene culpa no tiene culpa.-

 

            Entonces, creo que de una vez por todas se debe nombrar una Comisión Investigadora y que siga adelante esto que está en marcha.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernández, tiene la palabra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Por una alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑORA CHANQUET.- ¿Por una alusión?

 

SEÑOR SINEIRO.- Dijo el “Edil Sineiro”. Que yo sepa soy yo; capaz que hay...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dijo “doctor”. No sé si en calidad de doctor o de edil.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Entonces le paso la factura, si es en calidad de doctor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tenga cuidado no le pasen alguna otra.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Estoy para pasar varias y acepto que me las pasen también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dele tranquilo.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Si tiene alguna, lo escucho.-

 

            Lo que dice el Edil está absolutamente equivocado. Y tan equivocado, como lo que la lectura simple del Artículo nos dice. Pero todos los artículos tienen una letra y tienen un espíritu. Y evidentemente el que lo hizo, cuando puso la “y”, no la puso por bobo. No puso la Comisión sola... “y”, “y”, “y”...

 

Pero parecería que hay que cambiar todo el sistema judicial del Uruguay. El denunciante tiene que ser el que juzgue, porque así es más claro, se siente más seguro el denunciado, porque el mismo denunciante lo va a juzgar, le va a decir lo que tiene que hacer, lo que no tiene que hacer, si corresponde o no la Investigadora, el mismo que denuncia. O sea, es una seguridad absoluta. El debido proceso está garantizado, las garantías del procesado están absolutamente dadas, todo fenómeno, porque el mismo denunciante es el que dice si se puede o no se puede formar la Comisión Investigadora.-

 

Me parece una aberración tan grande que no resiste el más mínimo análisis del sentido común -no jurídico-, que es el menos común de todos los sentidos, estoy de acuerdo.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En primer lugar quisiera saludar al ex - Intendente Enrique Antía, que lo vi paseándose por los pasillos. No sé si está nervioso, si es que nos vino a saludar, no sé. Podía haber venido en el Período pasado cuando se juntaron los votos para hacerlo venir y nunca vino.-

 

            Señor Presidente: hace unos meses hice una investigación sobre el periodismo investigativo. Fui uno de los privilegiados que esa mañana escuchó esa radio de FM cuando habló el ex-Edil Christian Estela y me resonaba en mis oídos cuando le decía:  “Señor periodista ¿usted me quiere preguntar algo más?” Y había una pregunta que se caía de la mesa y era: “¿de dónde piensa usted que sacaba la plata?” Esa pregunta se caía de la mesa, pero el periodista guardó silencio y le dijo que no. Así le ha ido a este país con ese tipo de periodismo...

 

(Interrupción del señor Edil Julio García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Estoy hablando sobre la nota de prensa...

 

(Interrupción del señor Edil Julio García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ...porque si el periodismo fuera un poco más investigativo, quizás no hubiésemos ni tenido que nombrar esta Investigadora y hubiésemos ido directamente a la Justicia.-

a.f.r.

 

(Interrupciones).-

 

            El periodista podría  haber ayudado un poquito más. Así le ha ido a este país con el periodismo que tenemos todavía.-

 

            Ahora, yo, como edil, señor Presidente -porque me quiero centrar en el tema-, estoy imposibilitado de pedirle la renuncia a cualquiera de mis tres suplentes en la línea y el Doctor Federico Casaretto, como Diputado, está imposibilitado de pedirle la renuncia a cualquier otro diputado.-

 

            Lo que yo creo es que cuando alguien llega a una investidura así, producto de una larga y fecunda carrera política -una persona con estudios terciarios-, ¿cómo puede incurrir en el error de decir:  “Le voy a pedir que renuncie”?  Nos han vivido mintiendo una vida y nos quieren seguir mintiendo, porque ni se rectificó, ni tampoco dijo por qué le estaba pidiendo la renuncia.-

 

            Yo creo que ese es un hecho gravísimo, nos tratan como si fuésemos minusválidos mentales.  El Doctor Federico Casaretto debe saber muy bien que es imposible, que ningún diputado le puede pedir a cualquier otro diputado, así sea suplente, la renuncia, porque a mí como edil no me la puede pedir nadie, ni tampoco a los ediles suplentes, ni yo se las puedo pedir, ni mi partido político, ni nadie.  Nadie me puede pedir que yo renuncie de los otros ediles que están acá adentro.-

 

            En la Cámara de Diputados sucede lo  mismo, ningún diputado le puede decir a otro que tiene que renunciar;  Juegan con nuestra inteligencia.-

 

            Ahora, lo que es peor, ya que comete ese error, o no, porque desde el invierno pasado que veníamos denunciando hechos en los cuales estaba ese señor Diego Trujillo con el tema de la cancha de golf y con el tema de los cadis, llegó un momento en que esto se comenzó a poner álgido y yo digo:  ¿por qué el Diputado Federico Casaretto larga una carta pública diciendo que le va a pedir que renuncie?  ¿En qué sentido le va a pedir que renuncie? ¿Porque descubrió que había algún hecho ilícito?  ¿Porque se descubrió que el señor Diego Trujillo fue el que le financió su campaña política?  ¿Porque él piensa que la plata con la que financió viene de una mala procedencia? No lo sé.-

 

            Entonces, yo creo que esto a todas luces amerita una investigación, pero si el Doctor Federico Casaretto tiene alguna ambición de llegar a ser Intendente, como la tiene, lo menos que tendría que hacer, si quiere seguir su carrera política, es decir:  “Me equivoqué”, o “Sostengo mi renuncia por esto y por esto”.  Pero  no andar con cartas públicas alguien que se está candidateando a la Intendencia,  no puede jugar con la inteligencia y decir que le va a pedir la renuncia a otro diputado, señor Presidente.-

 

            Esto, o es un hecho gravísimo, o el señor Federico Casaretto está jugando, porque yo no puedo creer que, con los asesores que tiene, pueda cometer un error tan grande.  Así que si le pide la renuncia, por qué se la pide y si no, no hubiese salido a la prensa.-

 

            Entonces, esto a mí, entre el periodismo que... ¿vio cuando éramos chiquilines y andábamos con la honda y  decíamos que estaba de pechito la paloma para pegarle?  El periodista  la tuvo ahí y le decía:  “¿Señor periodista, usted quiere saber algo más?” y él decía: “No, no, no quiero saber más nada”;  era si él pensaba de dónde procedía la plata, si él pensaba que estaba mal y la tuvo ahí “de pechito” y la tiró al “out-ball”.-

 

            Yo lo escuché y me enerva que cuando alguien quiere hablar y sale públicamente en un hecho tan grande, como sería un hecho político que se generaría a través de las supuestas contestaciones del ex-Edil, que el periodista sea el más interesado en que no se diga nada.-

 

            Entonces, creo y reitero que...

 

(Interrupciones).-

 

…No señor, estoy hablando de por qué amerita que esto se investigue y el señor Diputado Federico Casaretto es el principal responsable de que estemos esta noche hablando de esto.-

c.e.a.-

 

            Él, como Diputado, no le puede pedir la renuncia a ningún otro diputado. Que me digan en qué ley dice eso. Si lo hizo, que diga por qué se la pidió y si no, que se retracte, pero que no me tome por nabo, que no juegue con mi inteligencia ni con la de la gente.-

 

            No se puede incurrir en un hecho tan grave con la investidura que tiene, con las ambiciones que tiene, ni con los asesores que tiene. No fue un error, lo que pasa es que el hombre tal vez tuvo miedo de que después de la puntita del iceberg asomara todo lo que hay abajo y por eso quiero que se investigue.-

 

            Lo dejo por ahí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet tiene la palabra.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Creo, señor Presidente, que se está cuestionando la integración de la Comisión Preinvestigadora porque se trata de no hablar del tema de fondo -ese es el problema-, del por qué de la Preinvestigadora y de la necesidad de una Investigadora.-

 

            Se está diciendo que el edil denunciante…; fue una Edila la denunciante y varios ediles titulares acompañaron, porque ella es suplente y todos aquí lo sabemos. Evidentemente lo que se quiere en este momento es minimizar el tema de fondo con una cuestión reglamentaria para no hablar de lo que se tiene que hablar.-

 

            La oposición nos ha hecho varios pedidos de Investigadoras, las hemos acompañado   -tenemos muchas- y al Partido que en este momento ha dicho que hay que investigar y llegar a las conclusiones, cuando dijo de llevar a la Justicia -se me ha dicho a mí en esta Junta- se le ha dicho: “No, no, hay que investigar primero”, pero ahora se ha dicho: “Si hay pruebas que se lleve a la Justicia”.-

 

            Lo que no se quiere tratar es lo de fondo: si amerita o no amerita una Investigadora. Creo que sí lo amerita, señor Presidente, por lo que ya dijeron varios ediles que me precedieron en el uso de la palabra, porque un ex-Edil de esta Junta hizo declaraciones de prensa y un Diputado -que no es de mi Partido- también, diciendo que iba a pedir la renuncia de su suplente y no explica por qué y también porque de las versiones de la Revista Caras y Caretas…

 

(Aviso de tiempo).-

 

            …-redondeo- fluye una cantidad de información.-

 

            Hay que ver, hay que investigar si es cierto o no. Nosotras fuimos Edilas en la Legislatura pasada, conocimos a los ex-Ediles de los que se está hablando. Hay cosas de las que podemos decir que sí, cuando ingresamos a la Junta Departamental conocimos a ese Edil de una manera, es cierto, lo veíamos venir en bicicleta.-

c.i.- 

 

            Quizás le gustaba andar en bicicleta y tenía un Mercedes Benz en su casa, no sé, capaz que era para hacer deporte, porque también sabíamos dónde vivía. Eso es común, todos sabemos dónde vivimos, en general, y no vivía, precisamente, en una mansión.-

 

            También sabemos qué ediles estaban cuando se votaron determinadas cosas, entonces aquí, señor Presidente, hay que investigar, llegar a un resultado de esta investigación, decirle a la gente a qué punto llegamos y si es necesario llevarlo a la Justicia se llevará, pero lo que yo veo es que no se le quiere explicar a la gente por qué se le pidió la renuncia, por qué un ex-edil de esta Junta también está diciendo que se le pagó, el otro dice que no, el otro... En fin, hay muchos elementos que hay que investigar.-

 

            Le doy la interrupción al Edil Velázquez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo quería plantear -para aclarar el tema que se llegó a otro lado más bien reglamentario y no a la cuestión de fondo- que la versión periodística está avalada    -dice acá- por fuentes blancas y da lujo de detalles de todo lo que viene aconteciendo en la interna del Partido Nacional pero, además, el tema en cuestión es que parece que ahora nadie conoce a Diego Trujillo, absolutamente nadie conoce a Diego Trujillo, nadie se hace cargo, no pertenecía a su lista, no tenía nada que ver.-

 

            El ex-Edil y hoy Diputado Federico Casaretto envía una carta donde asegura que el señor Trujillo tampoco financió la campaña electoral -está hablando de su campaña electoral-, pero, por otra parte, en una entrevista anterior, dice que sí, que financió una parte de su campaña electoral. Entonces, ¿la financió o no la financió? Porque además la denuncia partía de las declaraciones de Christian Estela, donde aseguraba que se necesitaba para una campaña electoral alguien que hable bien...

 

SEÑORA ONTANEDA.- Se le ampara en el uso de la palabra…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ..., alguien que junte la gente y alguien que ponga la plata. Así de sencillo.-

 

            Además, quiero agregar que aquí hay una solicitud hecha por ediles del Partido Nacional, donde parece que tienen las mismas dudas que nosotros, solicitaron una Comisión Preinvestigadora donde no se ratificaron las denuncias, donde se plantea prácticamente lo mismo y eso lo expuso la señora Edila que estuvo presente, lo trajo a colación.-

 

            Entonces ahí se plantea, a grandes rasgos que, la celeridad con que fueron votadas las excepciones, da lugar a que sí pueda haber ilícito y, además -y lo que está molestando en todo este debate- agrega: “Nos gustaría investigar también si esas rápidas votaciones estuvieron vinculadas a la restauración financiera de las campañas políticas de los diferentes partidos, cuyas declaraciones contables, de acuerdo a la Ley, fueron muy pobres”.-

 

            Entonces me parece que la duda no es sólo de los ediles frenteamplistas...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, porque para interrumpir son tres...

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …-sí, ya termino- sino que hay planteos de ediles del Partido Nacional que tienen las mismas dudas.-

           

            Gracias.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Chanquet continúa.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Tratando de continuar con el razonamiento que estaba haciendo, el tema aquí es que la ciudadanía sepa de qué se trata todo esto, porque hay un mareo tal, de que se le pide la renuncia, que luego no se le pide, que por qué se le pide, que sale otro señor edil a hablar... Es todo muy embrollado, entonces hay que investigar qué es lo que sucede, hay que investigar qué es lo que pasó con el señor Diego Trujillo, qué le está diciendo al señor Christian Estela, qué pasa con el señor Diputado Casaretto... Hay que explicarle a la gente, hay que explicarle eso y no como se sale en varias oportunidades a tratar de pegarle a la honorabilidad de otras personas para tapar lo que está pasando con su Partido, entonces se sale a contraatacar y tratar de pegarle a personas muy honorables, pero buscándoles cosas para tapar lo que le está pasando a su Partido, que no es el mío.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

            Le están pasando cosas graves y hoy se han agarrado del Reglamento para no hablar de lo que se tiene que hablar, que es del asunto, de si tiene que haber una investigación o no.-

 

            La dejo por acá, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Quisiera preguntarle a la Bancada del Frente Amplio cuál es el miembro informante de la Comisión Preinvestigadora.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Moreira...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- La Presidenta Edila Marilín Moreira.-

 

            Tengo varias preguntas porque me quedaron dudas, cuando leyeron el Acta, del funcionamiento de la Comisión.-

 

            Pregunto: cuando se forma una Comisión, estamos todos acostumbrados a que por medio de la Secretaría de esta Junta, el Secretario que haya sido nombrado para la Comisión, cuando sesionan, siempre avise a las Bancadas para empezar la reunión, si está en número, ya vinieron... Si en esa oportunidad el funcionario llamó al Partido Nacional cuando ustedes entregaron y hubo una votación, cuántos ediles votaron.- 

 

SEÑORA MOREIRA.- ¿Es una pregunta, señora Edila?

 

(Siendo la hora 0:02 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Es todo redondeando, sí. Esa es una.-

 

SEÑORA PRESIDENTA (Sra. Marlene Chanquet).- Señora Edila Cecilia Burgueño, a la Presidencia...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿La Presidenta de la Comisión Preinvestigadora le puede contestar?

 

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señora Edila, a pesar de que todavía no he dado el informe de la Comisión.-

 

            La Comisión Preinvestigadora tuvo un cuarto intermedio pedido por los ediles del Partido Nacional hasta la hora 16:30. En ese cuarto intermedio los ediles de mi Partido, Frente Amplio, estábamos presentes en la Bancada y el Partido Nacional no se presentó.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿A qué hora fue eso?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- A la Mesa.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón.-

 

SEÑORA MOREIRA.- El pedido de cuarto intermedio fue presentado hasta la hora 16:30.-

 

            Con respecto a la solicitud del informe, en el momento en que el informe en mayoría fue presentado -según me lo explicó el señor Presidente, de Comisiones-, el cuarto intermedio queda levantado y el informe en mayoría da por concluida la Comisión Preinvestigadora.-

 

            El señor Edil Julio García se comunicó telefónicamente conmigo diciéndome si ya teníamos el informe entregado -nosotros lo habíamos dejado en Bancada-, se entregó reglamentariamente, lo tuvo el señor Presidente, como marca el Reglamento y, según marca el informe de Comisión -o lo que me informó el señor Presidente, de Comisiones-, en el momento en que el informe en mayoría se presenta, la Comisión Preinvestigadora levanta el cuarto intermedio.-

cg.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Levanta el cuarto intermedio, pero no quita que el funcionario cite a todos los integrantes de la Comisión. Usted está segura de que usted citó, señora Presidenta...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila, usted se puede dirigir a la Mesa...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Bueno, cómo no, pero como hay un miembro informante...

 

            Señora Presidenta, tenemos la duda de que el funcionario no citó a los ediles de la Comisión, no a todos. Puede presentar..., ahora, cuando se levanta el cuarto intermedio, ¿el funcionario no llama a todos los ediles? Porque las horas no me llevan... Es todo por el Acta, la leyó la Secretaria y por el Acta me quedan todas las dudas. A las 16:30 tenían que volver...

 

(Interrupciones).-

 

            No, no es que no volvieron, hay que preguntarle al funcionario, porque hubo una llamada del Partido Nacional diciendo que no se podía, si la podían suspender. Quiero saber si en el Acta consta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿La señora Edila quiere responderle?

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta, yo no tengo el Acta acá presente, le sugeriría a la señora Edila que está haciendo las preguntas que las haga por escrito a la Mesa y en el momento en que dé el informe en mayoría, algunas dudas que la señora Edila tiene quizás sean evacuadas. Todas las dudas que la señora Edila tenga -yo no tengo el Acta acá presente-, que se las presente por escrito a la Mesa.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Eso mismo, como estamos tratando de formas, estamos leyendo los informes, no me concuerdan las horas en que se pidió leer el Acta y cuando votaron. La Comisión votó no teniendo a todos los integrantes, no citando a todos los integrantes en el momento en que se presenta el informe. Con sobre cerrado... perdón, se presenta un informe con sobre cerrado.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Me queda una duda y la duda es la siguiente, señora Presidenta: estamos haciendo todo este..., todo esto que estamos hablando sobre el Reglamento, sobre el procedimiento y no estamos hablando en realidad del tema de fondo, que es si hay méritos para investigar o si no hay méritos para investigar. Me llama poderosamente la atención y le digo, señora Presidenta, que si tuviera alguna duda de si hay algún mérito para investigar, toda esta exposición y la manera en que la Bancada minoritaria ha llevado adelante su exposición, me confirmarían todas las dudas que pudiera tener.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señora Presidenta, no me está contestando... Voy al fondo, le voy a preguntar a la señora Presidenta, que es la delegada del Frente Amplio, si se citó, si los denunciantes citaron al Diputado Casaretto y al Diputado suplente Diego Trujillo que, en fin, los están nombrando tanto acá, que es el meollo del problema. Quiero saberlo, si se citó para poder presentar las pruebas.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted le está preguntando a la Mesa?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No, le estoy preguntando a usted, a través suyo, a la Presidenta de la Comisión que es el miembro delegado, que se nombró ella, no sé...

 

(Murmullos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores ediles, vamos a quedarnos tranquilos y a seguir funcionando.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Esa es la pregunta de fondo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted culminó con su alocución, señora Edila Cecilia Burgueño?

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No, no, sigo preguntando, tengo... Me caben dudas, surgen de los informes y surgen del Acta. Entonces yo pregunto, porque si tengo que votar, tengo que ver.-

a.g.b.-

 

Yo no tengo conocimiento de la versión taquigráfica, sí del Acta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- En su tiempo puede hacerle todas las preguntas y la Edila, cuando dé el informe, le sigue contestando.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Cómo?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que puede hacerle todas las preguntas y la Edila, luego, cuando dé el informe -no ha podido dar el informe todavía-, le contesta.-

 

SEÑOR HUELMO.- Por una consulta. ¿Las preguntas no son para la Investigadora? Todo lo que ha planteado va a surgir en la Investigadora. Todo eso de que venga el Diputado Casaretto, va a ser en la Investigadora.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Yo no le di la interrupción al señor Edil.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, está bien.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Vamos a respetar el Reglamento.-

 

            Yo le hice una pregunta y es la última pregunta que le hago a la señora Presidenta de la Comisión.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila le queda un minuto.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Mis minutos son tan cortitos... los del Partido Nacional... Usted estuvo como media hora, dio interrupciones y no pasó nada.-

 

            Por una interrupción me pide el señor...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Sabe qué? Yo quiero leer, a ver si llegamos a buen término, quiero leer dos cosas. Primero, dice un edil en una conclusión de una Investigadora: “Entonces nosotros tenemos la responsabilidad política, los que hemos sido elegidos para una cosa y que nos sentimos incapaces, inoperantes de abordar porque nos faltan instrumentos y lo que más nos duele es que seamos incapaces de plantear que nos faltan instrumentos para resolver estos aspectos de corrupción. Y llegamos a la posición de que como no tenemos los elementos...”

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Se le acabó el tiempo, señor Edil.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se prorrogue mi tiempo.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pide la señora Edila que se le prorrogue el tiempo. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

            Puede continuar.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Estaba leyendo un razonamiento de un señor edil en una conclusión de una Investigadora del Período pasado.-

 

            Él decía que los ediles “...seamos incapaces de plantear que nos faltan instrumentos para resolver estos aspectos de corrupción. Y llegamos a la posición de que como no tenemos los elementos, vamos a enterrarlos y que ni pase a la Justicia. Creo que eso no es lo justo. Es más, corremos el riesgo de que algún edil diga que la intención -si lo pasamos a la Justicia- es de  judicializar la política, aunque el mismo edil lo proponga”.-

 

            ¿Qué quiere decir? Que hubo un trabajo muy largo de una Investigadora y no se llegó a nada. Después el señor Edil dice: “Es el único camino que nos deja esta triste realidad con un sabor amargo de que algo pasó y no podemos saber qué fue lo que pasó y estamos como atragantados. Y por esos motivos -concluye el señor Edil en ese momento, actual Intendente De los Santos- lo pasamos a la Justicia, porque  no pudimos hacer nada”.-

 

            También es bueno recalcar -recordando un poco lo que dijo hace un rato el Edil Velázquez-...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- No aluda.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No, no lo estoy aludiendo. No voy a decir nada malo para que responda.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Compañeros ediles, estamos en...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Estamos charlando un ratito.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Pero bueno, lo que estoy diciendo es lo siguiente: como fue una especie de alusión en cuanto a que mi grupo político en su momento presentó una Preinvestigadora referente a este tema que se está hoy intentando llevar adelante, cuando presentamos la Preinvestigadora no lo hicimos acusando a nadie; sí presentamos objetivamente una falta administrativa -a nuestra manera de ver- y esa falta administrativa, cuando se llegó a la Preinvestigadora, se concluyó, por parte de todos los ediles, que no daba mérito.-

a.f.r.

 

            Entonces, creo que, basándome en esa falta administrativa que se presupone que hubo en su momento, tengo mi concepto personal de que no hay un objeto definido en este pedido de Preinvestigadora.  Que se pueda pedir otra Preinvestigadora y se llegue a una conclusión con  un objeto definido, sería bárbaro.  Acá hay un objeto totalmente diluido ¿verdad?  y en eso apoyo un poco a los compañeros que han  hablado antes que yo me pusiera a hacer este razonamiento.-

 

            Pero también quiero leer otro razonamiento.  Aquí se dice que había ediles que antes conocían este tema...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Perdón, señor Edil, se le  termina el tiempo de la interrupción, son tres minutos, en realidad se le  terminó.-

 

            Sigue la Edila Burgueño en uso de la palabra.  El Edil Moroy está pidiendo una  interrupción.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  Cómo no.-

 

SEÑOR MOROY.-  Gracias.-

 

            Señora Presidenta:  he anotado lo que se ha dicho en la noche de hoy, como motivo de exposición por parte de los ediles del Partido de Gobierno, de las causas por las cuales se justifica hacer una Investigadora.-

 

            La primera que se nombró fue que el Edil Trujillo en una conversación  telefónica le comunicó al Diputado Casaretto  que  iba a renunciar, parece que esto es un delito. Es un tema por que cuando alguien le comunica a otro que  piensa renunciar es un delito grave que hay que investigarlo. Pero este es un problema personal entre  un diputado y su suplente al que no le vemos qué delito, o qué irregularidad, justifica que toda la Junta se junte para discutir este tema.-

 

            Otro tema es que la Revista Caras y Caretas hizo unas graves denuncias.  La Revista Caras y Caretas lo único que hizo fue preguntas e interrogantes.  Llenó de interrogantes cuatro páginas por las cuales hasta traficante de armas parece que era el ex-Edil Trujillo y tampoco acá hay ninguna cosa concreta que diga que hay un hecho que se está denunciando y se denuncia,  no.  Acá lo que se dice es:  “¿No será tal cosa? ¿No será tal otra?”  Y el mismo que conformó la sociedad anónima era el que estaba con el tema del tráfico de armas.  Tampoco vemos que sea un tema que amerite la Investigadora.-

 

            El ex-Edil Trujillo parece que juega al golf y tiene algún tipo de relacionamiento con los cadis del Cantegril Country Club.  Bueno, parece que es un tema que vamos a tener que investigar acá en la Junta, a ver cómo juega al golf, a ver si anda en carrito, si lleva un cadi...  Tampoco es un tema que amerite.-

 

            ¿Que hay ediles que estaban cuando se votaron determinadas cosas? Bueno, yo pregunto:  ¿qué cosas?  A ver, que nos den número de expediente a ver qué cosas se votaron, que nos den algo concreto y nos digan:  “Bueno, esa cosa que está ahí fue la que votaron”.  Acá se está hablando de una cosa en general.-

 

            ¿Que nadie conocía al Edil Trujillo? Bueno yo lo conocía y los ediles que estuvieron en el Período pasado también lo conocieron.  Lo conocíamos los del Partido de Gobierno en el  Período pasado y también los de los partidos de la oposición.  Acá creo que todo el mundo lo conocía ¿y es un delito conocerlo?  Parece que conocerlo es un delito.-

 

            ¿Porque después  contribuyó en la financiación de la campaña del Diputado Casaretto?  Bueno, parece que es otro delito, contribuir en una campaña es un delito. Si fuera así tendríamos una Investigadora para el Intendente...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil, se le terminó el tiempo de la interrupción.-

 

SEÑOR  MOROY.-   Bueno, muy amable, señora Presidenta, gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señora Edila Burgueño:  está en uso de la palabra y le pide una interrupción el Edil Huelmo.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  No, no se la voy a dar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, continúe.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.-  Queríamos seguir diciendo que las contestaciones de la Presidenta de la Comisión no me terminaron..., no estuvo muy concreta con las preguntas.- 

c.e.a.-

 

            El funcionamiento, a través del Acta, no me concuerda con la versión taquigráfica; veo que son todas conjeturas y persecuciones a personas y me extraña que esa Preinvestigadora no haya citado a las personas que presuntamente dijeron tal cosa. Yo sé que vienen a la Investigadora, pero también tienen derecho a ser citadas a la Preinvestigadora, porque tienen derecho a defenderse.-

 

            También a los ediles del Partido Nacional se les debe citar cuando la Comisión va a formarse. Y esa es una de las preguntas que le hago a la Mesa: ¿sabe si citaron a todos los ediles que integran la Comisión?

 

Una vez reunida la Comisión se pregunta y se sabe que hubo una llamada de la Bancada del Partido Nacional al funcionario que en ese mismo momento estaba de Secretario.-

 

            Quiero que esas cosas se vayan tomando, porque vamos a ver los criterios que se van a ir tomando para las próximas Preinvestigadoras.-

 

            Nada más, por ahí lo vamos a dejar.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

            Tiene la palabra la señora Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Señora Presidenta, señores ediles: no es cierto lo que se está diciendo, que se está trabajando solamente sobre versiones de una investigación de prensa.-

 

            Esa investigación de prensa, además, tiene un hilo conductor, es diferente a una versión de prensa -que respetando muchísimo a las versiones de prensa y a los periodistas, una investigación es una cuestión muy profunda, basada en documentos y donde quien quiera mantener contacto con las fuentes y de dónde se sacaron para la investigación de prensa lo puede tener- que significa el secreto total, incluso hasta de quienes emitieron los datos para esa versión.-

 

            En esta Junta hay muchas Investigadoras en curso en las que sólo las versiones periodísticas ofrecidas por los señores del Partido Nacional dieron lugar a dichas Investigadoras.-

 

            Notamos un nerviosismo especial en una parte del Partido Nacional -lo podemos corroborar-, no todos, porque esa parte puede verse implicada en un momento determinado, porque son las mismas listas del señor Casaretto y como capaz que a la campaña de Casaretto la pagó Trujillo, a esas listas también capaz que Trujillo les pagó la campaña.-

 

            Nosotros tenemos un hilo conductor y podemos verificarlo, porque tenemos las actas, porque hicimos un pedido de informes que se nos ha contestado y, ¡oh casualidad!, donde las versiones de prensa manifiestan que el señor Trujillo estuvo haciendo el peaje en la antesala de la sala del señor Intendente.-

 

            Esas fueron las únicas oportunidades en las que pudimos corroborar que este señor se sentó en la Junta y sus irrupciones en Sala, solamente en esas ocasiones, y cuando aquí se votaban grandes excepciones, sin ser los grandes proyectos. En este Período pasado lo pudimos corroborar.-

 

            Nosotros sí somos testigos y estamos dispuestos a ser llamados a esa Investigadora, porque fuimos ediles en el Período pasado, al igual que otros que también fueron ediles y Secretarios en dicho Período y que pueden corroborar eso.-

c.i.-

 

(Murmullos).-

 

            Entonces no sólo ediles del Frente Amplio desconfían...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Compañeros ediles, está hablando la Edila Lourdes Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- No sólo ediles del Frente Amplio desconfían, porque, este señor, acompañado del ex-Secretario General -y lo voy a decir, no es el ex-Secretario de la Intendencia, José Luis Real sino otro Secretario General que lo sucedió como Abogado, representante de un proyecto- fue a Río Negro a presentar un proyecto.-

 

Inmediatamente enterado de una cantidad de sucesos, el Intendente Lafluff, de Río Negro, bajó el proyecto de la Junta Departamental, que ya estaba en curso, por una versión de prensa del Diario de Young... El Diario de Young es dirigido por Ana Portela, reconocida persona del Partido Nacional, ex-dirigente e integrante del Diario Zona Oeste de Pan de Azúcar -por eso la conocemos- y fue quien hizo a su Intendente, de su línea, las indicaciones, por su Diario, por las cuales pone sobre aviso al Intendente de la calidad de los emprendimientos y de las personas que los llevan adelante.-

           

            Inmediatamente, el Intendente de Río Negro, con mucha capacidad, bajó el proyecto,  con capacidad de acción y capacidad moral. Debe haberse informado, antes de actuar, sobre gente de su mismo Partido.-

 

            Me parece que lo hacemos todos, no debe ser un Intendente que no tenga conexión con el Partido Nacional sino que es un Intendente que participa en el Congreso de Intendentes como Intendente del Partido Nacional.-

 

            No quiero involucrar a todos los ediles del Partido Nacional, pero sí a los que están nerviosos. Incluso vino el ex-Intendente, que también se debe de ver involucrado, porque va a tener que decir qué hacía Casaretto en su antesala...

 

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Casaretto?

 

SEÑORA ONTANEDA.- Trujillo digo, perdón, perdón.-

 

A veces hay paralelos y se quieren desatar esos paralelos, pero ya son indesatables, el triángulo Trujillo, Casaretto y Antía no es desatable, si es desatable...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Le pide una interrupción el Edil Huelmo.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, cómo no.-

 

SEÑOR HUELMO.- Gracias, señora Edila.-

 

            Me quería referir a palabras que utilizó un edil que antecedió, que planteaba las versiones de prensa. Versiones de prensa que todos vimos, en donde planteaba el Edil Casaretto que, si era así, era el primero en pedir la renuncia y fue así, el objetivo fue así, lo planteó de esa manera y nosotros no vimos que se hiciera una demanda a los medios de prensa porque estaban calumniando la situación e, inclusive, después, la renuncia viene de Miami.-

 

            Entonces son cosas que a uno no le cierran cuando están planteando que Trujillo había pedido la renuncia, cuando el propio Diputado Casaretto había planteado que, si las versiones que se estaban planteando eran ciertas, iba a ser el primero en pedir la renuncia. Que fue lo que hizo.-

 

            Entonces no compartimos lo que el Edil estaba planteando y si fuera así, acá no hubo denuncias a los medios de prensa planteando que estaban haciendo una calumnia.-

 

            Gracias, señora Edila.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar, señora Edila Ontaneda.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señora Presidenta.-

 

            Nosotros decíamos que queríamos deslindar perfectamente a ediles que no pertenecen, justamente, a esas líneas; sí queremos guardar la responsabilidad y marcar la responsabilidad en los ediles que hoy pertenecen a esas líneas; del Doctor Casaretto, del Ingeniero Antía, que son los que realmente tendrían que estar pidiendo hoy, o hace un mes casi, cuando salían todas las versiones de prensa, la Investigadora.-

m.g.g.-  

 

            Porque cuando uno entiende que no es justo lo que se está diciendo hay que investigar para saber y tener la verdad, y que la población sepa la verdad a través de una Investigadora.-

 

            No hemos sido tan reglamentaristas, no hemos controlado tanto; sí a los señores de la oposición, ahora, les ha dado la manía de controlar y siempre ellos han sido los que han encontrado cuestiones de forma; de fondo son muy pocas veces las que han encontrado. Por lo tanto, nosotros entendemos que acá son posturas políticas las que se están juzgando y les importa un comino -¡les importa un comino!- la cristalinidad, y acá se está demostrando, se está demostrando acá, porque no están defendiendo absolutamente para nada la cristalinidad.-

 

            Y vamos a solicitar que se cierre la lista de oradores y que dé el informe la compañera Edila.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- La compañera Edila está pidiendo que se cierre la lista de oradores. Lo ponemos a consideración del Plenario.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo.-

 

SE VOTA: 15 en 26, afirmativo.-

 

(La señora Edila Lourdes Ontaneda solicita la palabra).-

 

            Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Voy a leer la lista de los Ediles anotados: Milton Hernández, Sergio Duclosson, Wenceslao Séré, Nelson Balladares, Enrique González, Rita De Santis y Marilín Moreira.-

 

            Votamos el cuarto intermedio de diez minutos. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 0:33 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que finaliza a la hora 0:52 minutos).-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos la Sesión. Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Indudablemente, por lo que vemos, la oposición está planteando temas reglamentarios y no llega al punto al que en realidad queremos llegar, que es a investigar. Pero nosotros queremos investigar por una cuestión que sale desde su mismo lugar, ya que las dudas las plantearon ellos, y nosotros, como somos de otra fuerza política -y también tenemos esas dudas-, queremos ir hasta el fondo de la situación.-

 

            Indudablemente que hemos sido votados para legislar y controlar y el hecho de controlar es parte de las Comisiones Investigadoras.-

 

Voy a hacer un poco de memoria, capaz que a alguno le cae mal, porque a veces cuando miramos para atrás no les gusta mucho, pero a veces hay que mirar para atrás para comparar y para ver.-

 

En el Período anterior, por cuestiones de prensa, simplemente, se hizo una Investigadora a los Festivales de Cine; sabemos bien que hubo hasta una destitución con respecto a lo que salió de esta Investigadora. También en este Período sabemos que por motivos de prensa se han hecho varias -por lo menos algunas que tenemos conocimiento que se han hecho en este Período- y que han sido votadas por este Plenario, sólo por versiones de prensa.-

 

Lo que nosotros queríamos, justamente, en base a la Ley Anticorrupción -que hace un ratito un señor edil hizo una exposición-, la Ley Nº 17.060, era que el señor ex-Edil Trujillo   -hoy suplente del señor Diputado Casaretto y del Diputado Rodríguez, porque es de los dos, y se sigue sentando en el Parlamento Nacional y tiene derecho porque es suplente- como nosotros, que en el Período anterior hicimos declaración jurada basados en esta Ley, éramos suplentes -en el caso particular de la compañera que hoy está en la Presidencia y Lourdes, éramos suplentes- e hicimos declaración jurada...

cg.-

 

En este Período no se han hecho porque seguramente la Junta Asesora en Materia Económico Financiera del Estado no lo exigió o no sé, yo creo que los ediles suplentes deberían siempre exigir que se haga la declaración jurada, porque cada vez que se sientan... Porque cuando se dice que hay implicancias... La compañera fue la que lo planteó y cuando se sienta es titular y la que hizo el planteo en los cinco minutos y planteó la Investigadora fue la compañera Edila Rita De Santis, que está acá, a mi lado, fue la que hizo el planteo de la Preinvestigadora.-

 

Por lo tanto, después hubimos varios que acompañamos, pero indudablemente no hay ese dejo de implicancia que se le quiere dar para trasladar la problemática hacia otro ángulo, que no es el ángulo en el que nosotros queremos trabajar y que estoy seguro de que gran parte de este... Si no tenemos ninguna cosa que ocultar, indudablemente no tendremos ningún inconveniente en que se nos investigue, por lo tanto creo que no va a haber ningún problema en que se vote la Investigadora. Por eso, además, quería adelantar mi voto afirmativo con respecto a acompañar el informe en mayoría.-

 

Es una estrategia que no comparto, pero que la lleva adelante la oposición con todo derecho. Indudablemente lo que se busca, de alguna forma, son artilugios para no llegar al fondo de la cuestión.-

 

Nuestra intención es que se investigue y yo creo que -y termino, porque estamos bastante pasados de hora- ahí sí va a poder tener la posibilidad, cada uno de los involucrados, de venir a hacer sus descargos -que es lo que queremos, que allí se hagan los descargos, es lo que nos importa a nosotros-, para saber en realidad si aparecen conocidos de este hombre, que nadie lo quiere ahora, que en medios de prensa he escuchado que era independiente, que no se sabe quién es, que nadie lo conoce, de pronto en algún momento, en algún otro lugar, nos han dicho que “ahora sí lo encontramos”, “que es amigo”..., en definitiva no lo sabemos muy bien.-

 

Entonces yo -como suplente- quiero que se abra el sobre mío que pertenece al Período anterior, que se abra junto con el del señor Trujillo y que se comparen. Porque si el señor Trujillo no se enriqueció, ¿qué problema tiene?, abre el sobre y ya está, se termina la dificultad. Ahora, si se enriqueció, capaz que quiere que no se abra el sobre y eso será problema de él y será problema de la Investigadora que se encargará de llamar a la gente, que a su vez, como todos sabemos, puede venir o no, porque las personas vienen o no vienen, eso no es obligación, pero esperemos que vengan.-

 

Me preocupa que de pronto se involucre a funcionarios, que yo no estoy de acuerdo con que se involucre a los funcionarios en situaciones que son problemáticas de los ediles solamente, no involucremos más gente para de pronto buscar un artilugio y desestimar una posibilidad clara que teníamos nosotros de que se hiciera la investigación. Eso lo quería dejar claro.-

 

Por lo tanto, voy a dejar por acá, diciéndole que, indudablemente, voy a votar en forma afirmativa el informe en mayoría que va a presentar nuestra fuerza política.-

 

Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tenía la palabra el Edil Sergio Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Lamentablemente esta noche volvemos a estar horas hablando de temas en los que no estamos llegando a ningún fin. El Partido de la oposición ha estado en todo momento centrándose, en vez de en el tema, en temas legales. En palabras futboleras: “se quiere ganar en la liga lo que no se puede ganar en la cancha”.-

a.g.b.-

 

            Segundo, si yo fuera el edil involucrado -o cuando deje de ser edil y se me involucre en algo-, sería el primero que correría a pedirle a mi fuerza política que pidiera la Investigadora, si no tengo nada que ver ¿verdad? Hablaría con las dos fuerzas políticas representadas en ese momento -si fueran tres serían tres- para que se haga la Investigadora y me den la oportunidad de venir a demostrar lo contrario de lo que se dice. No veo esa voluntad.-

 

            En el mismo sentido que mi compañero Milton, cuando tengamos estos temas políticos que no se involucre a funcionarios, porque los funcionarios están cumpliendo una labor y no queramos enredar todo para que no salga nada, porque, cuanto más se enreda, menos salen las cosas.-

 

            Quiero recordar unas palabras que dijo un edil que no es de mi Partido, cuando había que formar Investigadoras -que supuestamente les servían-: que “el Partido de la oposición jamás se negaría a una Investigadora si hubiera una puntita de duda, que son los primeros en levantar la mano para que se investigue cuando no tienen nada que ver”. Me voy a regir por esas palabras y espero que sean así y no palabras, que tengan palabra, como dijo ese edil cuando tuvo que sacar pecho en esa oportunidad.-

 

            Gracias, señora Presidenta.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Señor Edil Séré.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Muchas gracias.-

 

            Quería decir, antes que nada, que me parece improcedente cómo el Frente Amplio está metido en la interna del Partido Nacional. El Partido Nacional nunca se metió, por ejemplo, a discutir la renuncia del Diputado Chifflet. Creo que nadie se puso a discutir demasiado los anuncios fallidos de renuncia del Ministro Mujica, que tenían en vilo a todo el agro endeudado, que quería renunciar por sus diferencias con Tabaré  y después, a los tres días, salía diciendo que sería buena la reelección de Tabaré.-

 

            Creo que hay cosas que pertenecen a los partidos y hay que dejarlas en ese ámbito. Todos los de mi Bancada sabemos que el señor Trujillo manifestó renunciar por voluntad propia y por motivos personales.-

 

 He escuchado algo de uno de los denunciantes y lo voy a repetir: “Así le va al país con la prensa que tenemos” y estamos fundamentando una Investigadora en base a dichos de prensa. Creo que sí, que se puede hacer una Investigadora en base a dichos de prensa, pero no en base a una pregunta reflexiva. Creo que si hacemos una Investigadora en base a una pregunta reflexiva, debemos proyectarla a los demás que votaron junto con este señor que se pretende investigar, porque ¿por qué a él? ¿Qué hay detrás? Se habló de documentos, ¿por qué no se presentaron en la Preinvestigadora? Capaz que hubiésemos acompañado. No hay nada.-

 

 Creo que si proyectamos estos pensamientos reflexivos tendríamos que llegar al señor Intendente, que votó a favor de unas cosas, en contra de las otras e hizo toda su campaña en contra de los grandes proyectos y, cuando llegó al poder, cambió abruptamente de parecer, junto con toda su fuerza política. Eso sería algo muy importante para investigar junto con esta Investigadora.-

 

Otra cosa a investigar. ¿Cómo un Diputado se paga su campaña política? ¿Cómo un doctor se paga su campaña política en base a varias contribuciones? Ese doctor era el que denunciaba al hoy Intendente por la presencia del empresario López Mena en los estrados junto con él y anunciaba un compromiso económico que iba a tener con él. Y hoy ya se habla de que el puerto de Piedras del Chileno tiene dueño.-

 

Quiero recordarles que acá se propuso hacer una Comisión de Puerto y la Bancada del Frente Amplio votó en contra. Y la misma semana el Coordinador de Bancada del Frente Amplio en Colonia propone una Investigadora de qué hacía López Mena en una oficina al lado del Intendente de Colonia. Por supuesto que no puede estar acá y en Colonia.-

 

Creo que hay cosas más importantes para investigar que, a ver, que cómo, que quién pagó una propina en una radio, o una campaña de un Diputado en ciertas situaciones.-

a.f.r.

 

            Creo que si esta Investigadora va para adelante, debemos ampliarla en muchos sentidos.-

           

            Acá una edila del Frente Amplio habló de..., primero quería decir que alguien dijo, una edila del Frente Amplio, que querría que se investigue, y sí.  Pero las personas que están tratando de investigar acá quieren que se investigue, no que se manosee, entonces están dispuestos a llevarlo a la Justicia, no a hacer corrillos  y ver quién dijo o qué no dijo, pero acá ni siquiera hay un propósito en la Investigadora, no  hay un propósito claro.-

 

            También se habló de circo, como que se quiere hacer circo y sí, creo que con esto se quiere hacer circo.  Pero el problema es que el Gobierno quiere hacer circo con esto y se está olvidando de lo que  necesita el pueblo, que es el pan, aparte del circo.  Hay mucha gente que está necesitando trabajo y se está distrayendo el tiempo de buscar esas fuentes haciendo Investigadoras de cosas improcedentes.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Está en uso de la palabra el Edil Balladares, pero no se encuentra presente.  Así que continúa el Edil González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Gracias, Presidenta.-

 

            Yo he escuchado varias veces en este Recinto a un edil de la oposición, profesional él, decir que lo que la Ley no prohibe expresamente, vale, o existe.-

 

            Sin embargo, hoy a ese edil yo lo escuchaba haciendo una interpretación del Reglamento en donde no dice que prohibe tal cosa, diciendo como que él interpretaba que estaba prohibido.  Está bien, es una opinión de un profesional, de un edil profesional.  Yo, la opinión que tengo, como edil y como obrero, es que la compañera que pidió la Investigadora y que hizo la denuncia no participó de esa Preinvestigadora.-

 

            Ahora, lo que sí me parece pobre desde el punto de vista político, no desde el punto de vista jurídico, sino desde el punto de vista político, es que se hagan rebusques del Reglamento, o desde el punto de vista jurídico, para no habilitar una investigación, una investigación particular de un tema tan importante como el que estamos planteando acá,  tan importante para el Departamento, que estamos hablando de un tema que involucra a un Diputado del Departamento y a su suplente, que involucra a un ex-Intendente y actual Senador, pero aparte, posibles situaciones que pasaron en este Recinto.-

 

            Por lo tanto, me parece y lo voy a repetir, nosotros vamos a habilitar el informe en mayoría, pero me parece pobre desde el punto de vista político que se quiera tapar una investigación y un problema de este tipo con un rebusque del Reglamento.-

 

            Nada más, quería opinar eso.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Gracias, señor Edil.  Tiene la palabra Rita De Santis.-

 

SEÑORA DE SANTIS.-  Gracias, Presidenta.-

 

            Bueno, yo fui la denunciante de todo esto ¿verdad?  Lo que me molesta es que se subestime a la gente por la calidad de vida que lleva, o por dónde vive.  Yo soy una persona que vivo en un asentamiento, ustedes tuvieron ediles que vivían en asentamientos y que se rasgaban las vestiduras por la gente que vivía en los asentamientos y resulta que terminaron las Administraciones viviendo en pleno centro de Maldonado, con semejantes camionetas y todo lo demás.-

 

            Está perfecto que cualquier persona que viva en este Departamento y que trabaje se supere, pero en lo que no estoy de acuerdo, porque yo he trabajado toda la vida y sigo viviendo en un asentamiento, es que se subestime a la gente y que se crea que porque vivís en tal lado “sos cortito”, porque a veces la habilidad de algunas personas, la labia, el ingenio o la chispa para mentir, las pueden llevar a que se crean  más inteligentes que los demás.-

 

            Por ese motivo digo que vivo en un asentamiento, incluidos mis dos hijos, y que cuando quieran doy las declaraciones de todos mis bienes para que me hagan una persecución, que me la están  haciendo, porque ya me la hicieron por radio, ensuciándome.-

c.e.a.-

 

            Fui a esa radio, pedí la grabación y hasta el día de hoy la estoy esperando -hay medios creíbles y medios que no.-

 

            La investigación que quiero -y mi fuerza política me apoya- es justamente eso: si estas personas que se involucran no tienen nada que ver, que limpien su nombre y su apellido y que queden como las personas excelentes que están pasando por televisión y radio. Pido eso, nada más, y cuando tengan una duda sobre mí -yo vivo en un asentamiento-, no tengo ningún drama en presentar lo que quieran y al que quiera.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

            Tiene la palabra la Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señora Presidenta.-

 

            Vamos a hacer parte del informe de la Comisión.-

 

            La Comisión Preinvestigadora se conformó en base a lo que la compañera Rita De Santis acaba de decir, “respecto a graves denuncias de enriquecimiento y manejos poco claros” presentadas en el expediente que la compañera firmó en sus cinco minutos.-

 

            Estas denuncias surgieron a raíz de una investigación periodística, que no surgió en la Revista Caras y Caretas sino que surgió en el verano de 2006, en un semanario que se llama Nuevo Departamento.-

 

Es bueno hacer esta precisión, porque se ha querido entreverar respecto a que un debate radial habría dado surgimiento a esta investigación periodística, pero no es así, la investigación periodística surge en el semanario Nuevo Departamento, en el mes de enero, en el que se hace una semblanza del señor Diego Trujillo en la que, por ejemplo, dice: “Hasta el año 2000 el señor Trujillo vivía de penuria en penuria económica y a fines de los 80…” -todo esto en el semanario Nuevo Departamento, no en Caras y Caretas- “…sus dificultades lo llevaron a ocupar ilegalmente una casa en cercanías de Laguna del Diario, la que carecía hasta de agua potable”, acá empieza la semblanza del señor Diego Trujillo.-

 

Esta investigación periodística de la que estamos hablando dio base a este pedido de Investigadora, con similitud de elementos que los de una Investigadora pedida por el señor Guillermo Ipharraguerre, el día 12 de julio de 2001, donde en la parte de la fundamentación de la seriedad de su denuncia, el señor Ipharraguerre especifica: “Pues partió de la prensa, fue recogida prudentemente por este Edil, se esperó tiempo y nada se aclaró”, el señor Ipharraguerre se refería a la denuncia de los Festivales de Cine. Es decir, similitud de procedimiento: se recoge de la prensa una investigación.-

 

Esta investigación periodística, aparentemente, ha generado hechos objetivos; no solamente fue una investigación periodística que fue un globo que surgió en el aire, que fue subiendo y a la que nadie respondió, ni tomó cuenta de la misma, sino que provocó hechos objetivos a nivel departamental y nacional.-

 

(Siendo la hora 1:14 minutos, asume la Presidencia el señor Edil Gastón Pereira).-

 

            A nivel departamental, en lo que era la semblanza del señor Trujillo: de la bicicleta al Mercedes Benz. El señor Diego Trujillo está sindicado de un posible meteórico enriquecimiento y además se deja entrever su reiterada presencia en el 5º Piso durante la Administración Antía y que allí recibiría a los inversores.-

 

            Entonces nos preguntamos: ¿qué función cumple -o cumpliría- un edil suplente en el 5º Piso? ¿Es que efectivamente cobraba peajes para acelerar los trámites de las excepciones a las normas de la construcción? ¿Es que su aparente meteórico enriquecimiento está relacionado con el posible cobro de peajes millonarios?

 

            Y este punto no es una inquietud sólo de nuestra Bancada; no es una inquietud surgida solamente de una investigación periodística.-

c.i.-

 

            Damos cuenta de un expediente que no está firmado por ediles  de nuestra..., no es presentado por ediles de nuestra Bancada sino por ediles de la Bancada de la minoría en el que dice: “Creemos firmemente que tenemos las pruebas suficientes para demostrar que hay varias personas que cometieron actos indebidos para facilitar la rápida autorización de estos permisos edilicios. Nos gustaría también investigar si esas rápidas votaciones estuvieron vinculadas a la recaudación financiera de las campañas políticas de los diferentes partidos, cuyas declaraciones contables, de acuerdo a la Ley, fueron muy pobres”.-

 

            Este expediente está firmado por dos ediles del Partido de la minoría, no revistió el carácter de seriedad, porque la denuncia fue retirada, pero la inquietud ya estaba presente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Estoy haciendo uso del tiempo del informe en mayoría.-

 

            Me estaba refiriendo al posible enriquecimiento ilícito, de dónde podría provenir; a todas las dudas que tenemos, si es que existe o no, si es que existió o no, permanentemente, la presencia, en el 5º Piso, del señor Diego Trujillo.-

 

            Con respecto a su relación con el Diputado Casaretto, de la investigación periodística surge -y no ha sido desmentido- que Trujillo firmaba cheques con los que se financió la campaña del hoy Diputado Casaretto.-

 

            Nos preguntamos -es de ahí que sin tener una relevante actuación política, el señor Diego Trujillo, cosa que hemos comprobado, porque hemos buscado, en los archivos de esta Junta Departamental...- cuál fue la actuación tan relevante de un señor primer suplente de Diputado Nacional, que no sólo es primer suplente de un Diputado, sino también del segundo Diputado y Representante por este Departamento, porque el señor Diego Trujillo es suplente del señor Federico Casaretto y del señor Nelson Rodríguez...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondea, Marilín.-

 

SEÑORA MOREIRA.- No, soy miembro informante y voy a hacer uso de mi tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene cinco minutos, que ya pasaron.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Prórroga de tiempo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No existe.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Por lo tanto acá hay...

 

(Dialogados).-

 

            Señor Presidente, señor Presidente, acá hay...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

 

            La señora Edila hizo uso de la palabra como miembro informante y después de hacer uso de la palabra como miembro informante tiene derecho -lo mismo que el miembro informante de la minoría- a cerrar su alocución al final de la Sesión, si así lo desea, durante cinco minutos que son improrrogables, es lo que está haciendo la señora Edila.-

 

Me hacen notar que no fueron tres, yo pensé que habían sonado tres minutos, sonaron cinco minutos recién, cuando sonó la campana. Por lo tanto, señora Edila, tiene que redondear.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Por lo tanto, tengo derecho a cinco minutos más o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Bueno, señor Presidente...

 

SEÑORA CHANQUET.- Perdón, la señora Edila lo que estuvo haciendo fue contestando preguntas que le hizo una señora Edila...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Acá está anotado que a la hora 23:12 la señora Edila hizo uso de la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, ¿me puede sacar una duda?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Los que podemos preguntar y decir algo somos los ediles que estamos sentados, ¿verdad? Los que podemos referirnos a usted somos los ediles que estamos sentados en la banca. ¿Es así o no es así?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Los Secretarios de Bancada también tiene voz dentro de este Plenario?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De ninguna manera.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no escuché a ningún Secretario de Bancada ni le doy el uso de la palabra...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente, le pregunto, nada más.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Me refería concretamente a dos hechos objetivos que esta investigación periodística generó.-

 

El primero fue a nivel nacional, con el señor Trujillo presentando un proyecto de inversión en el Departamento de Río Negro, que no lo gobierna nuestra fuerza política, y que el pedido de anuencia para que ese proyecto surgiera fue congelado a raíz de lo que la investigación periodística sugiere: que el señor Trujillo es representante y apoderado -según sus propias palabras- de una sociedad anónima, cuyos dueños, posiblemente, estén relacionados con el tráfico ilícito de armas. Ese es el primer hecho objetivo y es a nivel nacional...

 

SEÑOR MOROY.- Que haga cumplir el Reglamento...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor! Le pedí a la señora Edila que redondeara y está en el redondeo, tiene un minuto para redondear.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto, señor Presidente, estoy haciendo la fundamentación y redondeo.-

m.g.g.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La fundamentación es cuando se vote, señora Edila. Lo que le pido es que redondee.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Estoy redondeando, señor Presidente, y refiriéndome a nivel nacional a un hecho objetivo y a nivel departamental a esta investigación periodística, que generó una llamada telefónica del señor Casaretto al extranjero, porque el señor Trujillo estaba en el extranjero y su inmediata presentación en la Revista “Caras y Caretas”, anunciando la desvinculación del señor Trujillo y su inmediata renuncia a la banca, cosa que no entendemos porque el mecanismo de la Cámara de Diputados...

 

SEÑOR MOROY.- ¿Y cuándo va a redondear?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le dije un minuto, van a dar 1:20, cuando llegue a 1:21 termina.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ...establece que solamente en el momento en que es convocado a la Cámara, un edil es...

 

(Interrupciones).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está, señora Edila, si puede redondear...

 

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Termine la frase, yo lamento mucho...

 

SEÑORA MOREIRA.- No, no hay ningún problema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...pero, en general, tratamos de funcionar de acuerdo al Reglamento. Son cinco, arrancó y once; habló diez minutos. Lamento mucho, señora Edila.-

 

            ¿No hay más ediles anotados? Estaba cerrada la lista de oradores, me dicen.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- ¿Se puede leer el Artículo 62, Inciso 1?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 62, Inciso 1: “El miembro informante y uno de los autores del proyecto dispondrán, también, de diez minutos” -como el resto de los oradores, ¿verdad?- “y además podrán hacer uso de la palabra cada vez que se le requiera alguna explicación o aclaración del asunto. Dispondrá para ello de tres minutos cada vez”. Después dice: “Dispondrán, además, los miembros informantes, de cinco minutos adicionales para hacer uso de la palabra, antes de darse el punto por suficientemente discutido”.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba cerrada la lista de oradores, así que pasamos a votar. Arrancamos por el informe en mayoría.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿El informe en minoría no se puede leer?

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpen que yo no estaba en Sala. ¿Se votó el cierre de la lista de oradores?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

Que se vote.-

 

SEÑOR MOROY.- Una pregunta, señor Presidente. ¿El miembro informante no tiene igual los cinco minutos, aunque se haya cerrado la lista de oradores?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuando se vota eso tiene que estar previsto lo que están haciendo, nada más.-

 

SEÑOR MOROY.- ¿Tiene que anotarse? ¿O naturalmente tiene los cinco minutos como miembro informante sin anotarse?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un derecho que tienen los ediles.-

 

SEÑOR MOROY.- Por eso mismo. Tiene cinco minutos para hablar, aunque no se haya anotado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, salvo que se resuelva algo en contrario. ¿Se resolvió cerrar la lista de oradores?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si resolvieron eso, si no se anotan, marchan.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe en mayoría. ¿Precisa que se lea o votamos directamente?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Lo votamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, ¿se puede dar un destino al informe en mayoría?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un destino?

 

SEÑORA MUNIZ.- Sí. Quisiera enviarlo a la Junta Departamental de Río Negro.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Y de Paysandú, también.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, espere, espere.-

 

SEÑORA MUNIZ.- Le estoy preguntando.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Resolución del Plenario de esta Junta ha sido crear una Comisión Investigadora.-

 

SEÑORA MUNIZ.- La Comisión Investigadora, lo tengo claro.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Para fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a ser de cinco miembros la Comisión? Bueno, votemos entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo. Tres por la mayoría, dos por la minoría.-

 

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

 

            ¿Qué plazo de trabajo se le quiere asignar?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Treinta  días prorrogables.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Treinta días prorrogables, plantean varios ediles.-

cg.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Sesenta días prorrogables...

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si se ponen de acuerdo... treinta o sesenta...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

            Treinta días prorrogables. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

 

            El Edil Giménez solicitó fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, hoy que me quedé con ganas de leer algo, lo voy a leer ahora y voy a leer el razonamiento de un señor Edil del Período pasado. Aquí se dice que “había ediles que antes conocían este tema. Sí señor, había ediles que teníamos versiones y rumores sobre este tema, por supuesto. Lo que pasa es que si cada uno de nosotros va a pedir Investigadoras por rumores que se sienten en esta Junta Departamental, o en las calles de Maldonado, nuestra actividad no sería seria. Sí la pedimos nosotros cuando tuvimos algún elemento de prueba como para poder formularla.-

 

Este elemento fue proporcionado por un destacado periodista de nuestro Departamento, el señor Carlos Peláez. A raíz de esos elementos iniciamos la investigación aportando los elementos que nosotros habíamos sentido y otros ediles también y, haciendo una serie de jornadas extensas y ordenadas, se llegó a conclusiones totalmente sin un rumbo y tenemos que llevar esto a la Justicia”.-

 

Esta es una versión taquigráfica donde habló el Edil Federico Casaretto en esta Junta. ¿Qué quiero decir con esto? -como traje dos referentes, hoy leí una conclusión del actual Intendente De los Santos-, que seguimos en la misma.-

 

Y como ya lo he repetido, y me he aburrido de repetir esto en esta Junta, voté negativamente porque pienso que si hay elementos suficientes para que se descubra un delito en sí mismo, nosotros estamos obligados, por la Ley, a denunciar ese delito a la Justicia. Ya pasó acá que varias Investigadoras...  Ustedes tienen las pruebas, en este momento -lo dijo uno de los señores ediles del Frente Amplio-, suficientes como para probar que acá hubo un peaje por equis construcciones que se hicieron, a las apuradas se votaron y bla, bla, bla... No tenemos que olvidar que si hay pruebas hay que ir a la Justicia, pero pruebas en general.-

 

            También quiero decir algo muy importante, a veces también el que calla otorga. Había una defensa importante de los demás partidos, aparte del Partido Nacional, donde se formaban Comisiones -y eso lo hablé con los ediles del Frente Amplio-, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si redondea, señor Edil.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- ¿Pasaron los tres minutos?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No sentí la campana...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, porque no la habíamos hecho arrancar, pero...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Lo que quiero decir es que sería muy sano para la Junta Departamental y, como lo dije hoy, con la Ley Anticorrupción en el medio, dar parte a estas instituciones y dejarnos de estar acá..., ya vamos en las tres horas de costumbre por cada sesión para una Investigadora durante los últimos seis años, aproximadamente.-

 

            O sea que opino que sería muy sano -y también, no sé si da para ponerlo como moción- pasar a la Justicia Penal todo este tema. Como una moción más presentada como moción de orden.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ontaneda para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ONTANEDA.- Sí, señor Presidente.-

 

            Hechos que han sucedido luego de la aparición de esta investigación periodística hacen, con más fuerza, que nos afirmemos en llevar adelante esta Investigadora: primero la apelación para que no se levante el secreto bancario de los allegados al ex-Intendente Antía en el juicio que éste le lleva al señor Intendente Oscar De los Santos; en segundo lugar, las intenciones del Diputado Casaretto de pedirle la renuncia al señor Trujillo para separarse de sus andanzas, pero que este señor, en la última sesión del Parlamento Nacional, desobedeció, se rebeló o actuaron de acuerdo para cambiar la pisada.-

 

Entonces se me producen varias dudas, por eso voy a votar la Investigadora, por eso me reafirmo en votar la Investigadora.-

a.g.b.- 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Fernández, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente: quería referirme a un tema que había tocado el compañero Milton Hernández.-

 

            Hace unos cuantos días que le habíamos hecho llegar a usted una nota respecto a un pedido, porque nos hicimos de la Ley Nº 17.060, en la cual plantean un Artículo M, que los ediles titulares y sus respectivos suplentes tienen obligación de presentar la declaración jurada cada vez que entran a un Período.-

 

            No especifica -como la señora Directora que está a su lado me planteó- que el titular tiene que pedir licencia y actuar dos meses, no sé cuánto... Esta Ley no especifica nada y desde mi humilde visión, cuando la leo, dice ediles titulares y sus respectivos suplentes.-

 

 Lo que sí me gustaría, como esta Junta Departamental tiene un funcionamiento totalmente atípico con respecto al resto del país, y los ediles suplentes de aquí funcionan con las mismas potestades que un edil titular... Lo sé por mi suplente que trabaja en la Comisión de Obras, firma los expedientes, funciona como un edil titular.-

 

 Entonces, como bien decía el compañero Milton, todos nuestros compañeros suplentes en el Período anterior presentaron su declaración jurada. Yo daba por descontado que este señor Diego Trujillo, habiendo sido edil suplente, en el año 2000 cuando entró, también tendría que haberla presentado.-

 

 Conversando con la señora funcionaria le dije que no sé cómo, pero voy a intentar asesorarme. Sí quiero plantearle a este Cuerpo, que ya que funcionamos atípicamente, no quiero estar más librado a que ediles que funcionaban en Comisiones en el Período anterior, que...

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Señor Presidente, discúlpeme...

 

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Está fundamentando?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- No está fundamentando.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Viene respecto a la Investigadora que acabo de votar, porque si este señor ex-Edil hubiera presentado su declaración jurada, sería facilísimo saber una de las cosas que nos estamos preguntando.-

 

(Interrupción del señor Edil Giménez).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor.-

 

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Me gustaría saber por qué me dicen aquí que no es obligación que los ediles suplentes la presenten, entonces voy a actuar de forma asesorada para lograr que eso sea así, por lo menos de ahora en adelante.-

 

            También escuché a un edil del Partido Nacional referirse a López Mena. El debate del Diputado Casaretto con Valenti arranca porque este señor Valenti estaba con las fuerzas vivas de Piriápolis intentando traer a López Mena a Piriápolis. Ahora resulta que pasado no más de diez días...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...hoy es el Diputado Casaretto el que está al frente de esas fuerzas vivas de Piriápolis, intentando traer a López Mena. Entonces, lo hacemos un chicle, cuando nos conviene está con el otro y cuando no nos conviene...

 

            Eso es lo que yo quería decir, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Zumarán, para fundamentar el voto.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Votamos negativo porque realmente no entendemos cuál es el objeto de investigación, seguimos dando vueltas. Se habla de cualquier cosa, se habla de bicicletas. Pero acá, ¿qué es lo que se va a investigar? ¿Cuál expediente? ¿Qué acto administrativo? Todavía no queda claro. Que se queden tranquilos los señores ediles que ya salió el señor Trujillo aclarando algo que, creo, además, que no se sabe leer. En ningún momento el Doctor Casaretto dice que le va a pedir la renuncia a Diego Trujillo, lo digo porque -ya que el propio Trujillo lo aclaró, porque además se lee lo que se quiere leer y se escucha lo que se quiere escuchar- no fue un pedido del Diputado Casaretto.-

 

            ¿Que el señor Trujillo hizo aportes a la campaña? Sí señor, como muchos empresarios. Y ¿qué tiene de malo? ¿Vamos a investigar a todos los empresarios que hicieron aportes? Ahí viene la acotación del señor López Mena y todo lo que está declarado, como se tiene que declarar quién aportó.-

 

(Interrupción de un señor edil).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No dialoguen, por favor. Colaboren un poco. Es la 1:30 ya.-

 

SEÑORA ZUMARÁN.- En el ítem tercero del informe en mayoría -que es al que me estoy refiriendo- dice: “Se entiende pertinente, a fin de clarificar ante la opinión pública la transparencia de la gestión...”. ¿Qué gestión? ¿De qué estamos hablando? Todavía no queda claro. ¿Qué es lo que se quiere investigar? ¿El voto de todas las excepciones del Período pasado? Entonces, pongámosle el nombre, investiguemos todas las excepciones e investiguemos a todos los ediles que las votaron.-

a.f.r.

           

            Creo que esto es, como ya lo  hemos llamado alguna vez, un gran circo que se quiere montar y en el cual no se pone el nombre de lo que se quiere investigar y lo único que se quiere hacer es ensuciar a la  gente.-

 

            Por eso, señor Presidente, es que votamos negativamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-    El Edil Duclosson, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Señor Presidente:  la verdad es que voté afirmativamente esta Investigadora y me siento tranquilo con mi conciencia, porque le estoy dando la oportunidad a un ex-edil de esta Junta de que pueda hacer su descargo.  Lamento que sus correligionarios no lo entendieran así, que no le dieran la oportunidad de poder expresarse y de poder manifestar que lo que se está diciendo de él no es así.-

 

            Por eso he votado afirmativamente, para darle la oportunidad a un ex-integrante de esta Junta -y reitero-, como me gustaría que me la dieran a mí si algún día  tengo algún problema, de poder venir a aclarar y expresar lo que yo tenga que decir.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Para fundamentar el voto, el Edil Velázquez.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.-   Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo voté afirmativo porque creo que aquí cabe lo que se entiende por responsabilidad social, que es la que tiene quien representa o se elige para representar, en este caso, a los vecinos de Maldonado.-

 

            No se puede hablar de transparencia y no ser transparentes, por esa razón es que respaldé que se investigue.  No se puede plantear ir a la Justicia a alguien que tiene que rendir cuentas, lo que tiene que hacer es rendir cuentas, porque es un representante y porque estuvo representando, en este caso del que estábamos hablando, en una parte de la gestión, a los vecinos de Maldonado.-

 

            El objeto de la investigación que acabo de votar es que quiero saber si, como se dice, aquí se cobraron coimas y con esas coimas se financió una campaña electoral, es así de sencillo.  Ese era el objeto de la investigación y está dicho por todas partes.-

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  El Edil García, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Sí, señor Presidente.-

 

            Acá se ha hablado de discriminación y son los propios ediles oficialistas los que están discriminando, porque aquí lo único que se ha hablado del Edil Diego Trujillo es que tiene un buen pasar, no hay una acusación.  Son todas aseveraciones de un medio de prensa sin ningún tipo de afirmación.-

 

(Siendo la hora 01:38 minutos, asume la Presidencia la Edila Marlene Chanquet).-

 

            En cierto momento una edila del Partido oficialista dijo no acompañar más lo que fueran versiones periodísticas, sin embargo ahora lo ha hecho.-

 

(Interrupciones de la Edila Ontaneda).-

 

            Si me ampara en el uso de la palabra, por favor...

 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor García, sigue en uso de la palabra.-

 

SEÑOR GARCÍA.-  Muchas gracias.-

 

            Por otro lado se pone en duda la honorabilidad de la prensa, o se mide con otra óptica su visión y se está queriendo hacer, o se hizo, una Preinvestigadora motivada en  versiones periodísticas.  Estas son las cosas que nos llevan a pensar que esto, de lo único de lo que se trata, es de montar un circo para hacer una gran nube que tape lo que es un aprendizaje de gobierno que se está haciendo, el cual la población está pagando, teniendo la Intendencia parada y todo lleno de pozos y con una carencia de administración al 100%.-

 

            Nosotros, como dijimos en la primera instancia y lo seguimos manteniendo,  si hay algo que está mal, que se denuncie y lo acompañamos a la Justicia, pero no estamos dispuestos a prestarnos a un circo.  Somos de muy buen carácter, nos gusta mucho la broma, pero acá no estamos para eso, porque afuera tenemos una población que está viviendo en asentamientos, que está pasando hambre, que está careciendo de trabajo, que está sufriendo lo que son los pozos y la falta de iluminación.-

c.e.a.-

 

Dediquémonos a las cosas serias y a las que les tenemos que prestar atención.-

 

            Pienso que el tiempo de aprendizaje del señor Intendente se tiene que haber terminado, que algún día se tiene que recibir de Intendente y que de una vez se debe poner a gobernar el Departamento.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Varela.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

 

            Voté en forma negativa porque no comparto que se solicite una Comisión Investigadora con los fundamentos que se presentaron, los que carecen -como se decía por ahí- de todo un poco.-

 

            Pero espero que los dieciséis ediles que levantaron la mano y solicitaron esta investigación -a los que tanto les gusta investigar-, mañana, en los próximos días, me acompañen con su firma a mí, denunciando un acto de corrupción que lo protagoniza un propio edil de esta Junta Departamental.-

           

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra la Edila Moreira.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señora Presidenta: he votado afirmativamente porque no se han podido aclarar una serie de dudas que sigo manteniendo respecto a dos señores ex-ediles de esta Junta Departamental -uno, un señor Diputado hoy-, pero ambos tuvieron actuación en esta Junta al igual que nosotros.-

 

            Con respecto a la investigación periodística, ella dio lugar a hechos objetivos y concretos, por ejemplo, la urgencia del Diputado Casaretto en manifestar que su primer suplente renunciaría, lo que fue presentado en una carta -por lo que no hay contradicción- en la Revista Caras y Caretas en la que dice: “Ante una conversación telefónica…”, es decir que el detonante fue la conversación telefónica. No sabemos el tenor de la misma para que un Diputado llame al extranjero a su primer suplente, el que no va a ser convocado -y mientras no sea convocado es solamente una figura decorativa en la lista-…, por lo tanto, cuál es la urgencia del señor Casaretto en decir textualmente: “El señor Diego Trujillo presentará de inmediato su renuncia a mi suplencia en la Cámara de Diputados”. ¿Es que esta investigación periodística en la que se sugiere el posible tráfico de implicancias del señor Diego Trujillo, en la que se sugiere que cobraba peaje, en la que se sugiere que permanecía en el 5º Piso y que agilizaba los trámites, molestó al señor Diputado Casaretto como para llamar al extranjero? Y, como él dice: “Ante una conversación telefónica mantenida con el señor Trujillo, él presentará su inmediata renuncia”, ¿cuál fue el detonante? ¿Qué sucedió para que el señor Trujillo de inmediato presente la renuncia? ¿Dejó de pertenecer al Partido Nacional? Sin embargo fue convocado para asumir la suplencia del señor Diputado Nelson Rodríguez.-

 

            ¿Alguien quiere para sí y reclama para sí al señor Trujillo? Porque el señor Casaretto dice: “No integra ni integró mi grupo”, ¿qué grupo integró? Hoy el señor Antía también dice que el señor Casaretto peleó para que Trujillo fuera su primer suplente.-

 

            No sabemos, nos quedan serias dudas.-

 

            En un primer momento Casaretto dice: “El señor Trujillo financió mi campaña junto a dos o tres personas más”; en la carta dice: “El señor Trujillo tampoco financió la campaña”.-

 

¿La financió o no la financió? Si la financió -y esa es la clave-, ¿lo hizo en base a un supuesto enriquecimiento ilícito por actos administrativos de la Administración pasada? No lo sabemos…

 

(Aviso de tiempo).-

 

            …y por eso lo queremos investigar, señora Presidenta.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señora Edila.-

 

            Tiene la palabra para fundamentar el voto el Edil Enrique González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Voté afirmativamente porque entiendo que este es un tema tremendamente complejo para el Departamento -sinceramente, esperaba ver algún voto afirmativo para esta investigación del Partido de la oposición, tal vez haya algunos que también hayan votado con su ausencia- y porque hay algunas cuestiones que me llaman poderosamente la atención, como por ejemplo que el Diputado Casaretto, que es un hábil personaje de los medios, hace semanas que no aparece.-

c.i.-

 

            El Diputado Casaretto, que es casi un paladín de la Justicia -como él se ha planteado muchas veces- no ha salido, ni siquiera, a defender su posición, su apellido, su nombre o cómo se le quiera decir y eso, sinceramente, me llama poderosamente la atención. Así que, por lo tanto, reafirmo, una vez más, el voto positivo a esta Investigadora.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            Tiene la palabra para fundamentar Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo voté afirmativo, señora Presidenta, porque veo, desde el lado de la oposición, mucho apuro para trabajar el tema de la Justicia, yo creo que nosotros estamos elegidos por el pueblo también para investigar y si por la Comisión Investigadora amerita que pase a la Justicia, indudablemente, así será; pero es bueno que esta Junta Departamental, donde están los representantes del pueblo, se entere y verifique, simplemente,  si hay o no elementos que llevar a la Justicia urgentemente.-

 

            Por lo tanto, por ese tema fue que votamos en forma afirmativa.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            No teniendo más ediles anotados para fundamentar el voto, seguimos con el Orden del Día.-

 

            Tenemos el Expediente Nº 489/06: TAGAR S.A. solicita permiso para ampliar obra en padrón Nº 7501, manzana Nº 923 de Punta del Este.-

 

            Le damos lectura al informe de Comisión.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO: Que los informes técnicos que anteceden brindan su opinión favorable a la presente gestión de regularización, temperamento recogido, a su vez, en la Resolución Municipal Nº 2444/06 y dado que de los argumentos esgrimidos surge y se entiende como fundamental que el Bloque I de similares características cuenta con Final de Obras, esta Comisión, después de haber visitado el lugar, entiende que la propuesta es de recibo.-

 

            Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 7501de la manzana Nº 923 de Punta del Este en los términos propuestos y en un todo de acuerdo al Resultando 1º de la Resolución Municipal Nº 2444/06. 2º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, José Luis Noguera y la Edila Cecilia Burgueño.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar el informe de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 651/06: Compañía DELNOCARO S.A. solicita permiso para fraccionar y permutar parte del padrón Nº 162, manzana Nº 14 de Punta Ballena.-

 

            El Informe de Comisión dice:

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por las diferentes dependencias municipales.-

 

            CONSIDERANDO II: Que desde el punto de vista que refiere la actuación de esta Comisión no se registran observaciones al respecto.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 38 del TOCAF.-

 

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Conceder anuencia el Ejecutivo Comunal para desafectar del dominio público municipal la fracción B, pasaje público, y posteriormente permutar la misma a valores equivalentes por la fracción D del padrón 162, de la manzana 14 de la localidad catastral de Punta Ballena, de propiedad privada, que cuenta con una superficie de 57,15 metros cuadrados. 2º) Acceder además a prestar autorización al plano proyecto de mensura y reparcelamiento del citado inmueble, empadronado con el Nº 162 de la manzana 14 de la localidad catastral de Punta Ballena, según la forma propuesta en plano de fojas 1, del Expediente Municipal Nº 3339/06. Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, como está dispuesto.-

 

            Firman este informe: Eugenio Guerra, Hebert Núñez, Milton Hernández, Benjamín Saroba y Julio García.-

m.g.g.-

           

            La Comisión de Presupuesto dice que considera que se comparte el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y aconseja hacer suyo el informe de dicha Comisión.-

 

            Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Milton Hernández y Guillermo Moroy.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los dos informes. Por la afirmativa...

 

            Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Sobre el informe de la Comisión de Ordenamiento Territorial, ¿quiénes son los firmantes?

 

SEÑORA SECRETARIA.- Firman los señores Ediles Eugenio Guerra, Hebert Núñez, Julio García, Milton Hernández y Benjamín Saroba.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Gracias.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar, señores ediles, los informes de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Sí, señor Edil.-

 

SEÑOR HUELMO.- Del expediente cuatro al siete, como son de Interés Departamental, a ver si podemos hacer un paquetito y votarlos todos juntos.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Votamos el criterio, señores ediles, de poner a consideración juntos los expedientes de Interés Departamental?

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

 

            Entonces pasamos a leer los informes.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El primero es el Expediente 517/06: Sr. Carlos Tonelli solicita se declare de Interés Departamental el Proyecto “Museo Carlos Tonelli”.-

 

            Tiene dos informes de Comisión. El informe de la Comisión de Cultura es favorable y el informe de la Comisión de Legislación también es favorable.-

 

El informe de Cultura lo firman las señoras Edilas Lilia Muniz, Marilín Moreira y los señores Ediles Sergio Duclosson y Mario Lafuente.-

 

Y el informe de la Comisión de Legislación lo firman las señoras Edilas Lourdes Ontaneda, Florencia Beledo, Magdalena Zumarán y el señor Edil Milton Hernández.-

 

Expediente Nº 544/1/06: Juana Guaraglia y otro solicitan se declare de Interés Departamental el 1er. Festival Internacional de Tango Punta del Este 2006, a realizarse del 13 al 15/10/06.-

 

También tiene dos informes, el de la Comisión de Cultura, que es favorable y lo firman las señoras Edilas Lilia Muniz, Marilín Moreira y los señores Ediles Sergio Duclosson y Mario Lafuente y el informe de la Comisión de Legislación, que también es favorable y lo firman las señoras Edilas Lourdes Ontaneda, Florencia Beledo, Magdalena Zumarán y el señor Edil Milton Hernández.-

 

Expediente Nº 677/06: Asociación de Escribanos del Uruguay solicita se declare de Interés Departamental la “XII Jornada Notarial Iberoamericana”, a realizarse del 7 al 10/11/06 en Punta del Este.-

 

           El informe de la Comisión de Legislación es favorable. Firman las señoras Edilas Lourdes Ontaneda, Florencia Beledo, Magdalena Zumarán y el señor Edil Milton Hernández.-

 

            Expediente Nº 712/06: Coordinador General señor Pablo Migues solicita se declare de Interés Departamental el “Segundo Curso de Tecnología Orientada al Ambiente”, a llevarse a cabo en los meses de setiembre y diciembre de 2006.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman las señoras Edilas Lourdes Ontaneda, Florencia Beledo, Magdalena Zumarán y el señor Edil Milton Hernández.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos por la afirmativa los informes de la Comisión.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

            Pasamos al expediente número ocho.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 499/06: Presidente Junta Departamental, señor Milton Hernández, su resolución extendiendo hasta el 30/06/07 inclusive, el contrato celebrado entre la Corporación y el Asesor Letrado Doctor Miguel Loinaz.-

 

                La Comisión de Presupuesto dice:

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) ACONSEJA al Cuerpo: 1º) No aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

cg.-

 

            Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Milton Hernández, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, dicen varios señores ediles. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 497/06: Presidente Junta Departamental, señor Milton Hernández, su resolución extendiendo hasta el 30 de junio de 2007 inclusive, el contrato celebrado entre la Corporación y el Asesor Informático señor Leandro Scasso.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO: Las observaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas.-

 

            La Comisión de Presupuesto, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) No aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

 

            Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Milton Hernández, Jorge Casaretto y Guillermo Moroy.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 066/06: Contador Delegado del Tribunal de Cuentas en la Corporación remite Rendición de Cuentas Ejercicio 2005.-

 

            RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de la República, de fecha 22 de junio de 2006 que luce agregado en autos.-

 

            CONSIDERANDO: Que el referido Tribunal en su dictamen no ha efectuado observaciones.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar la Rendición de Cuentas y ejecución de Balance Presupuestal de la Junta Departamental, correspondiente al Ejercicio 2005. 2º) Proceder al archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

 

            Firman los señores Ediles: Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Milton Hernández y Guillermo Moroy.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el informe de la Comisión. Por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidenta, que se vote la urgencia de todo lo actuado.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a fundamentar el último, ¿se puede?

 

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El Edil Hernández quiere fundamentar el voto? Declaramos la urgencia primero...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy breve, es muy tarde...

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, declaramos la urgencia de todos los expedientes.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

            Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy breve. Con respecto al último expediente que votamos, la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2005, queríamos decir muy brevemente, por las dudas, que vemos ahí que no hubo observaciones, cosa que nos alegra. Lo dijimos, pero es una manera de recordar, ya que lamentablemente en algún momento se dijo que era inconstitucional, que iba a venir observado, que era ilegal el Presupuesto que habíamos votado para la Junta Departamental. Nos alegra muchísimo que haya venido sin observaciones.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

 

            No habiendo más asuntos, levantamos la Sesión.-

 

(Es la hora 1:58 minutos).-

a.g.b.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ª Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Directora de Dirección Legislativa

 

 Sra. Clara Etchegoimberry

  Jefa Sección Taquigrafía

 

   Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección