juntamaldonado.gub.uy

Llamado a Consultor

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO.

REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

MEJORA DE LA GESTIÓN

Contratación de una Empresa Consultora o Consultor Individual Especialistas en Análisis Organizacional y Diseño de Procesos y Estructuras en el Sector Público.

TÉRMINOS DE REFERENCIA.

1. ANTECEDENTES.

La Junta Departamental de Maldonado ha resuelto abordar la Estructura de la Gestión Administrativa del organismo, con el asesoramiento que presta la Oficina Nacional del Servicio Civil, en el Marco del Convenio celebrado entre ambos Organismos el pasado 17 de enero de 2011.

2. DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene por objetivo el fortalecimiento del Área Administrativa de la JDM, a través del diseño e implementación de la estructura organizativa y de cargos que permita realizar eficientemente las actividades de apoyo al legislativo departamental, dirigidas a mejorar el desempeño operativo del organismo en su globalidad.

3. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

En el marco del proyecto, se requiere la contratación de una Consultoría para realizar el trabajo quien colaborará con el equipo interno de la Junta Departamental en el desarrollo e implementación del mismo, desde su Área de especialización en la reestructuración de los servicios de apoyo a la Gestión legislativa.

Ello implica el análisis, diseño e implementación de la nueva estructura organizativa y de cargos.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA.

a. Tipo de contratación.

Se contratará una Empresa Consultora o consultor individual mediante un contrato de obra enmarcado en las normas que la JDM establece.

    1. Perfil.

Quienes realicen el trabajo deberán ser Profesionales Universitarios o Técnicos Universitarios dentro del Área de Economía, Contabilidad, o Administración.

Serán requisitos excluyentes para la contratación que los postulantes cumplan con:

Formación: Título de Técnico en Administración, Licenciado en Administración, Contador Público, expedido por la Universidad de la República o Instituto de nivel equivalente reconocido por el MEC.

Formación específica a valorar :

Formación en Administración Pública.

Muy buen conocimiento del Sector Público

Experiencia: Análisis organizacional en organizaciones del sector público.

Aplicación de técnicas y metodologías de mejora en procesos administrativos en la gestión de organizaciones públicas.

Se valorará conocimientos en funcionamiento y organización de organismos Legislativos Departamentales.

    1. Plazo.

El plazo de la contratación de la consultoría será de 4 meses, dando inicio al trabajo en enero de 2013.

d. Lugar de trabajo.

La Empresa contratada desarrollará sus tareas dentro de las dependencias de la JDM bajo un régimen de 30 horas semanales aproximadamente, sin perjuicio de las horas que demanden tareas fuera de estas dependencias.

e. Dependencia funcional.

La Empresa contratada dependerá funcionalmente del equipo de fortalecimiento de la Gestión, que se integrará con representantes de las

Bancadas, de los funcionarios y de la Presidencia y estará a cargo de la Secretaria de la JDM, quien actuará de nexo directo con la Consultoría, sin perjuicio de la supervisión y control por parte de la ONSC.

5. ACTIVIDADES A REALIZAR.

Relevar la información necesaria para el cumplimiento de los cometidos de reestructura.

Analizar la información con el propósito de producir los informes correspondientes y desarrollar las actividades inherentes.

Diseñar la nueva estructura organizativa e implementar las funciones de las unidades organizativas que se describa en el Manual de organización y funciones así como proyectar la nueva estructura de cargos contenida en el Manual de Cargos a describir.

Realizar toda otra actividad vinculada al Proyecto que le sea requerida durante el desarrollo de la contratación.

6. PRODUCTOS.

6.1. Diagnóstico inicial e identificación de procesos y análisis de estructura y de cargos (Plazo 45 días)

6.2. Presentación de Ante Proyecto de estructura organizativa y manual de organización de funciones. (Plazo 90 días)

6.3. Propuesta final de estructura organizativa y de cargos. (Plazo 120 días)

7. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO.

Los honorarios serán de $ 220.000,OO (doscientos veinte mil pesos uruguayos) impuestos incluídos.

Los pagos se abonarán:

  1. 20% del monto total contra entrega del producto indicado en el Apartado 6.1.
  2. 20% del monto total contra entrega del producto indicado en el Apartado. 6.2
  3. 50% del monto total contra entrega del trabajo final que supone lo indicado en el Apartado 6.3
  4. 10% del monto total contra la aprobación definitiva del proyecto, por parte de la ONSC y el equipo de fortalecimiento de gestión de la JDM.

8. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS ASPIRANTES Y PROCESO DE SELECCIÓN.

La Empresa contratada será seleccionada de una lista por orden de prelación, de tres postulantes, confeccionada a partir de las aspiraciones que se presenten.

La propuesta para la selección estará a cargo de un Tribunal de Selección, integrado por:

1 Representante de la ONSC

1 Representante de la Presidencia de la JDM

1 Representante por cada Bancada Política de la JDM

8.1.Etapas del proceso de selección:

Evaluación de los CV o antecedentes de la Empresa y asignación de puntajes:

Cumplimiento de los requisitos excluyentes

Evaluación de la documentación que acredita la formación. 20%

Valoración de la experiencia laboral general 20%

Valoración de la experiencia laboral específica-. 40%

Entrevista personal. 20%

8.2. Lugar de inscripción y presentación de los CV

Los aspirantes deberán presentar la documentación requerida que acredite el cumplimiento de los requisitos excluyentes de este llamado, ante las Oficinas de Recursos Humanos de la JDM, en días hábiles y horario de oficina hasta el 21 de diciembre de 2012 inclusive.

La Junta Departamental de Maldonado en Resolución del día 18 de diciembre de 2012 dispuso ampliar el plazo de presentación hasta el viernes 4 de enero de 2013 inclusive.

8.3. Formas de Comunicación.

Todas las formas de comunicación durante el proceso de selección se harán a la Dirección de correo electrónico suministrado por el aspirante en el momento de su inscripción, sin perjuicio de aquellas que serán publicadas en la Web de la JDM.

Si ante la notificación de cualquiera de las instancias correspondientes, el interesado no se presentare transcurridos cinco días hábiles o los que determine la comunicación misma, se tendrá por desistido de la gestión a todos los efectos.

  • OBLIGACIONES E INCOMPATIBILIDADES

Este contrato queda alcanzando por las imcompatibilidades establecidas en las normas legales vigentes. Quien resulte seleccionado en forma previa a la suscripción del contrato deberá establecer en Declaración Jurada que no se encuentra alcanzado por las incompatibilidades legales vigentes, como por ejemplo no tener otro vínculo con el Estado ni percibir otros ingresos del Estado, así como no tener contrato de servicios personales administrados por organismos internacionales, entre otras.

La Junta Departamental de Maldonado, en Resolución del día 18 de diciembre de 2012 dispuso las siguientes incompatibilidades:

Al momento de la suscripción del contrato, el postulante deberá firmar una declaración jurada sobre:

a) inexistencia de otros vínculos con la Administración Pública tales como:

1) el ejercicio de actividades simultáneas en un cargo o función publica remunerada, excepto las del personal docente cuando no exista coincidencia total o parcial de los horarios establecidos para el cumplimiento de sus funciones, y las del personal médico;

2) contratos de servicios personales administrados por organismos internacionales;

3) contrato temporal de derecho público a ser ejecutado en forma simultanea;

4) el goce de una pasividad o retiro de quien haya sido funcionario publico;

5) la condición de haberse acogido a regimenes de retiro incentivado en la Administración Publica;

6) la percepción de subsidios por haber ocupado cargos políticos, de confianza o electivos;

7) la vinculación con el organismo contratante, ya sea en régimen de dependencia o bajo cualquier otra modalidad;

b) ausencia de previa destitución como consecuencia de la comisión de falta administrativa grave mediante decisión firme, o incumplimiento de sus obligaciones, sea en condición de funcionario publico o bajo cualquier otra modalidad de vinculación (Art. 4 Ley N°. 18.172).


9. Guía metodológica

Formará parte del presente llamado, la guía metodológica para la reformulación de las estructuras propuesta por la ONSC. (ANEXO 1)

(ANEXO 1)

 

GUIA METODOLOGICA PARA LA REFORMULACION DE LAS ESTRUCTURAS

ETAPA 1: IDENTIFICACION DE PROCESOS

Objetivos:

-Identificar los procesos sustantivos del área administrativa de la Junta y los de apoyo.

-Establecer la correspondencia entre los procesos y productos estratégicos del organismo y el primer nivel de la estructura actual.

-Identificar las debilidades de los procesos y las oportunidades de mejora que pudieran corresponder.

Producto:

-Listado y mapeo de procesos y unidades vinculadas.

-Procesos y productos alineados a la Misión del Área Administrativa e identificados con el primer nivel de la Estructura Organizativa.

-Oportunidades de mejora identificadas.

ETAPA 2: IDENTIFICACION DE PRINCIPALES PRODUCTOS DEL ORGANISMO

Objetivos:

-Listar productos, servicios y usuarios que reciben los mismos.

-Identificar los usuarios y procesos vinculados a los mismos.

Producto:

-Listado de productos y servicios asociados a los procesos y alineados al primer nivel de la estructura organizativa que se proyecte.

-Listado de usuarios internos y externos.

ETAPA 3: ANALISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (REAL)

 

Objetivos:

Analizar el funcionamiento real de la estructura para formular la estructura proyectada.

Productos:

-Análisis pormenorizado de la estructura con conclusiones y recomendaciones.

Actividades:

-Identificar complejidades en el funcionamiento de la estructura actual.

-Identificar las áreas sustantivas y de apoyo y sus principales funciones y definir el criterio de agrupamiento.

-Determinar si existen nuevos cometidos.

-Visualizar inconsistencias entre la estructura formal y la real o de funcionamiento.

-Identificar la problemática de gestión: comunicaciones, toma de decisiones, procedimientos de trabajo, formación, conocimiento de los procedimientos de trabajo.

-Relevar la información que permita determinar si existen ajustes que realizar a la estructura de cargos.

ETAPA 4: PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Objetivos:

-Formular y proponer la estructura organizativa proyectada.

Productos: Proyecto de nueva estructura organizativa (incluye el Manual de Organización y Funciones).

-Pautas establecidas y escritas para llevar a cabo los procedimientos de trabajo de cada una de las áreas de la Junta.

Actividades:

Descripción de funciones y productos del primer nivel de la estructura (Nivel División y Departamento)

Establecer las pautas que regulen los procedimientos de trabajo.

 

 

 

ETAPA 5: NUEVA ESTRUCTURA DE CARGOS

 

Objetivos:

 

- Formular y proponer nueva estructura de cargos proyectada.

 

Productos: Propuesta de la nueva estructura de cargos (incluye el Manual de cargos acorde a la nueva estructura.)