juntamaldonado.gub.uy

Llamado a Choferes

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

LLAMADO PUBLICO

PROVISIÓN DE UN CARGO DE CHOFER

 30 de marzo de 2012

1º) Convóquese a un Llamado Público para hombres y mujeres interesados/as en ocupar un (1) cargo de Chofer III, Grado E 7, el que será incorporado a los cuadros funcionales de esta Junta Departamental, bajo la modalidad de Contrato de Función Pública por períodos anuales renovables, siempre que la evaluación de desempeño, así lo amerite.

 

2º) Los/as participantes tendrán plazo para inscribirse, en el período comprendido entre el 9 de abril y el 11 de mayo del cte. inclusive, debiendo presentarse a tales efectos en la Sección Recursos Humanos de esta Corporación (entrada de personal sobre calle 18 de julio entre Manuel Ledesma y Enrique BurnettMaldonado) de lunes a viernes en horario de Oficina de 13 a 19 hs., debiendo cumplir los siguientes requisitos:

 

A. Ser ciudadano/a natural o legal con tres años de ejercicio de la ciudadanía.

B. Tener entre 21 y 45 años de edad al momento de la inscripción.

C. No haber sido destituido/a de la función pública, ni haberse retirado de la misma al amparo de incentivos cuyas disposiciones indicaran la imposibilidad de reingreso.

 

DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:

 

  1. Comprobantes de estudios cursados. Nivel mínimo exigido Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria o similar aprobado.

  2. Cédula de Identidad vigente.

  3. Credencial Cívica del Departamento de Maldonado. En caso de personas con 23 años de edad o mas la Credencial Cívica deberá tener una antigüedad mínima ininterrumpida de 5 (cinco) años de otorgada en el Departamento de Maldonado.

  4. Carné de Salud vigente.

  5. Certificado médico de aptitud para el cargo.

  6. Certificado de buena conducta o constancia de tenerlo en trámite.

  7. Constancia de domicilio (recibo de UTE, OSE, etc. a nombre del interesado) o certificado policial de residencia en el Departamento de Maldonado.

  8. Constancia de Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional.

  9. Licencia de Conducir vigente y expedida en el Departamento de Maldonado, Categoría B o superior.

  10. Constancia escrita acreditando debidamente experiencia en la tarea de chofer. (No excluyente)

 

3º) Los/as postulantes deberán presentar las vías originales de la documentación antes referida, con sus respectivas fotocopias cuya concordancia será cotejada por el personal receptor en oportunidad de la inscripción, manteniéndose éstas últimas en custodia de la Oficina receptora, hasta el momento en que se proceda a la selección de los aspirantes.

 

4º) No se realizarán inscripciones de postulantes que no cumplan con todos los requerimientos exigidos.

 

5º) EVALUACION PSICOTECNICA (Eliminatoria)

En primera instancia se les realizará a todos los inscriptos una evaluación psicotécnica (eliminatoria), la que se puntuará con un máximo de 20 puntos. Superarán esta instancia aquellos postulantes que alcancen el 70 % del puntaje máximo establecido para esta prueba, es decir 14 puntos mínimo.

 

6º) Aquellos postulantes que hayan superado la evaluación psicotécnica, estarán en condiciones de participar en la primera fase del Concurso de Oposición, Méritos y Antecedentes que se efectuará, sobre la base de los siguientes factores de ponderación, que se detallan:

 

PRIMERA FASE DEL CONCURSO (Prueba de oposición eliminatoria)

 

  1. Prueba escrita de aptitud para el cargo. Se evaluarán conocimientos sobre las normas de tránsito y seguridad vial en el territorio nacional. (Puntuación máxima a otorgar 50 puntos, puntuación mínima de aprobación 35 puntos) (70 %). Aquellos que no alcancen el mínimo exigido quedarán eliminados en esta instancia. Previamente a esta prueba se hará entrega a los concursantes del material de estudio correspondiente.

 

  1. Ejercicios y pruebas selectivas de carácter psicofísico. (Puntuación máxima a otorgar 50 puntos, puntuación mínima de aprobación 35 puntos) (70 %). Aquellos que no alcancen el mínimo exigido quedarán eliminados en esta instancia.

 

7º) Finalizada la calificación de esta fase de Oposición, más la sumatoria del puntaje obtenido por el concursante en la evaluación psicotécnica, se determina que no podrán exceder de 80 (ochenta) los postulantes, que quedarán habilitados para continuar concursando, tomando como base para esta selección los mayores puntajes obtenidos.

 

SEGUNDA FASE DEL CONCURSO

 

NIVEL DE FORMACIÓN

 

Méritos.

 

a) Ciclo Básico de Enseñanza Secundaria (o similar) completo y aprobado. Se valorarán otros estudios secundarios, terciarios, informáticos, etc. (Puntaje máximo para otorgar en este ítem: 10 puntos)

 

b) Se valoran otros conocimientos afines a la función a desempeñar. (Ej: Estudios de mecánica automotriz, cursos de manejo defensivo, etc.)

(Puntaje máximo para otorgar en este ítem: 10 puntos)

 

Antecedentes.

 

a) Se otorgará un punto por Categoría superior a la Categoría B de libreta de conducir.

 

b) Se otorgará medio punto (0.5) por cada año de antigüedad debidamente acreditado, en la libreta de conducir que posea actualmente el concursante. (En categoría B, D, E o F) Puntaje máximo a otorgar en este ítem 5 puntos.

 

c) Se otorgará un punto por cada año de experiencia en la tarea de chofer, debidamente acreditada. Puntaje máximo a otorgar en este ítem 15 puntos.

 

TERCERA FASE DEL CONCURSO

 

ENTREVISTA PERSONAL CON EL TRIBUNAL. (Puntaje máximo a otorgar por el Tribunal 10 puntos)

 

8º) Todos los aspectos relacionados con este Concurso (evaluación de méritos y antecedentes, instrumentación y calificación de la prueba de aptitud, fijar las fechas en que se llevarán a cabo la primera, segunda y tercera fases determinadas en esta Resolución, etc.) serán dispuestos y organizados por un Tribunal Calificador que se designará al efecto, el que estará integrado de la siguiente manera:

 

  1. Un/a representante de la Presidencia de la Corporación;

  2. Sr. Jefe del Área de Locomoción del Cuerpo.

c. Un Edil/a en representación de cada Bancada.

 

9º) La no concurrencia de un postulante a cualquiera de las instancias de este proceso, anteriormente detalladas, significará su eliminación del concurso, sin más trámite que la sola constatación del hecho, por parte del Tribunal Calificador y/o las/as sicólogas/os actuantes.

 

10º) El ganador/a de este concurso será quien obtenga la mayor calificación que surja de la sumatoria de los puntos obtenidos en la prueba psicotécnica realizada en primera instancia y de los puntajes obtenidos en cada una de las tres fases posteriores de este concurso. El Tribunal Calificador deberá confeccionar una nómina estableciendo el nombre del ganador/a y de hasta 5 (cinco) suplentes indicados en el orden de prelación correspondiente, de acuerdo al puntaje obtenido por cada uno. Esta nómina tendrá validez hasta la finalización del presente quinquenio de gobierno y será tenida en cuenta cuando corresponda.

 

11º) Toda notificación derivada de actuaciones relacionadas con este concurso, será comunicada a través de la página WEB de esta Corporación www.juntamaldonado.gub.uy, quedando exenta de responsabilidad esta Junta Departamental, en caso de que los concursantes no realicen el seguimiento correspondiente por este medio.

 

12º) Previo a la designación del ganador/a de este Concurso para ocupar el cargo, la Sección Recursos Humanos del Cuerpo deberá constatar haber recibido el certificado de buena conducta, requerido para el ingreso a la función Pública, no efectivizándose la contratación, en caso de que este certificado le fuera negado por la repartición policial correspondiente.

 

13) En caso que el ganador/a de este Concurso renuncie a su designación, deberá presentar la respectiva renuncia por escrito, ante la Sección de Recursos Humanos, desde dónde se elevará a la superioridad para su aceptación, quedando determinado que de presentarse este caso,

se procederá a la contratación de aquel/aquella postulante que ocupara el siguiente lugar de puntuación descendente.

 

14) Se procederá de igual manera, si no se presentara a desempeñar funciones en un plazo de cinco (5) días hábiles a partir de la notificación de su designación, lo que se considerará como desistimiento tácito sin derecho a reclamo o resarcimiento alguno por parte de la Junta Departamental.

 

15º) La actuación funcional de la persona seleccionada, será evaluada durante el período de contratación por el jerarca correspondiente y de no existir informes negativos sobre la labor o forma de proceder de la misma, se determinarán posibles renovaciones de contrato o en su defecto y si correspondiere, su designación definitiva en el cargo.