juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 30 de Octubre de 2012

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sumario

(Circular Nº 45/12)

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 118, 119 y 120.-

SOLICITUDES

Edil Alejandro Lussich: un minuto de silencio ante el reciente fallecimiento de la Dra. Bethel Rodríguez Fontanelli, funcionaria de vasta trayectoria en la Intendencia Departamental de Maldonado.-

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Homenaje al Profesor Vivian Trías: Edila expositora señora Alba Clavijo.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Colorado - Edil Francisco Sanabria: deplorables condiciones en que viven los vecinos de Ocean Park. Circunstancias en las que se trabaja en el Hospital de Maldonado.-

Partido Frente Amplio - Edil Roberto Airaldi: reforma tributaria implementada por este Gobierno.-

Partido Nacional - Edil Nino Báez: falta de mantenimiento de la obra pública de nuestro Departamento.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación de los Boletines nos. 32, 33 y 34/12.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 577/12, 632/12, 633/12, 0636/12, 0641/12, 0643/12, 653/12 y 661/12.- (cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 122.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:54 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 30 de octubre de 2012.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, Juan C. Ramos, Liliana Berna, Andrés de León, Efraín Acuña, Liliana Capece, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría, Federico Casaretto, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Francisco Sanabria, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Gerardo Hernández, Leonardo Corujo, Juan Shaban, Marcos Portela, Graciela Caitano, Daniel Montenelli, Alba Clavijo, Sergio Casanova Berna, Carlos Stajano, Guillermo Ipharraguerre, Héctor Plada y Pablo Gallo. Con licencia anual: Hebert Núñez, José Hualde y Sebastián Silvera. Preside el acto: Daniel Rodríguez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, solicitamos por favor tomen asiento los Ediles que todavía se encuentran de pie y que desalojen la Sala aquellos que no van a participar de la Sesión.-

Decíamos que estábamos en número, siendo la hora 21:55 minutos vamos a dar inicio a la Sesión Ordinaria del día de la fecha.-

NUMERAL I DIARIOS DE SESIÓN Nos. 118, 119 y 120. Como todos sabemos son los Diarios de Sesión que deberíamos estar votando.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me han pedido la palabra, un segundo por favor.-

Edil Casanova.-

SEÑOR CASANOVA BERNA.- Una consulta a la Mesa. Hace ya cuatro Sesiones -controlé esas cuatro Sesiones- en las cuales no figuro ni en el Acta de Sesiones y algunas faltas tengo como que no asistí a la Sesión. A ver si eso se puede revisar. No sé qué pasa con los anteriores. Yo controlé desde el 25 de setiembre, desde esa Sesión. En algunas de esas tengo como que no asistí o en algunas no figuro en la versión taquigráfica. Me gustaría que se revisara porque yo asistí a todas las Sesiones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es un tema delicado, vamos a tomar la consideración. Obviamente que le queremos creer que así ha sido, así que buscaremos y tomaremos todos los recaudos para llegar a la instancia que usted está reclamando y en su debido momento informaremos de ella.-

Edil Gallo me había pedido primero la palabra.-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente, para pedir un cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero hay que aprobar los Diarios de Sesión.-

Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- En el Acta de Sesiones del día 16 de octubre, en ocasión del homenaje del compañero Martínez del Frente Amplio -que lamento que no esté en Sala ahora- en lo personal omitimos algunas figuras destacadas que queremos dejarlas salvadas -si el Cuerpo lo autoriza- como el Secretario rentado de la Institución, el señor Iroldi y algunos otros Presidentes más.- (g.t.d)

Entonces, queremos dejar constancia de eso a los efectos de que se agregue en esa Acta de Sesiones, si el Cuerpo lo autoriza, sin perjuicio de que en el transcurso de la Sesión, el compañero Martínez o el compañero Gallo -que también habló ese día-, podamos hacer las salvedades correspondientes de los nombres que merecidamente deben estar en ese homenaje. Es para eso, señor Presidente, que pedimos que se nos autorice agregar esos nombres en el Acta del día 16 de octubre que vamos a aprobar ahora.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Se retiró el Edil Francisco Sanabria; e ingresó el Edil José Monroy).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que haber una aprobación como corresponde. ¿Usted va a proporcionar por escrito el listado de los nombres para introducirlo en el Diario de Sesión?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Exacto. En el Acta del 16 de octubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando, entonces.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Ya se pasó a Régimen Ordinario de Sesión?

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

¿Está solicitando la palabra, Edil Hernández?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, Presidente.-

Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no hemos votado aún el Diario de Sesión, que es lo que corresponde con el agregado que se ha solicitado, 118, 119 y 120. Lo que él pidió fue incorporar…, así que votamos en otra instancia. Diario de Sesión.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Con el derecho que tiene el Edil a solicitar un cuarto intermedio, queremos recordar que hemos estado comenzando más tarde de lo previsto, porque las situaciones así lo establecen. Queremos apelar a la máxima voluntad para poder darle continuidad a esta Sesión.-

Primero que nada debemos modificar el Orden del Día.-

Si los cuartos intermedios pudieran esperar, más allá de la importancia que tienen, se los agradeceríamos.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente, lo retiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, lo retira entonces. Gracias.-

Señora Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Sí, señor Presidente, vamos a pedir que se cambie el Orden del Día y que el homenaje de la Edila Alba Clavijo al Profesor Vivian Trías pase a segundo lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Alterar el Orden del Día solicita la señora Edila. Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Edila Clavijo, tiene la palabra.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, iba a pedir solidaridad. Tenemos personas que han viajado desde Las Piedras y tienen que volver, y si empezamos con cuartos intermedios... Se ha hecho muy tarde, estaba citado para las 21:00 horas. Si fuera posible hacer el homenaje y después el cuarto intermedio… No creo que nos lleve el tiempo que nos llevó el homenaje al Liceo­­. Es sólo un pedido personal.- (cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro, Edila, está bien, pero así fue aceptado por los compañeros, y retirado.-

Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Señor Presidente: vamos a solicitar un minuto de silencio ante el lamentable fallecimiento -ocurrido en las pasadas horas- de la Doctora Bethel Rodríguez Fontanelli, una funcionaria con larga trayectoria en la Intendencia Departamental, que llegó incluso a ocupar la Prosecretaría de la misma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

SEÑOR LUSSICH.- También puede ser después del homenaje, si queda votado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sencillamente lo hacemos sobre la marcha, si no le incomoda, señor Edil.-

Estamos votando un minuto de silencio.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Así se hace).-

Gracias, compañeros Ediles.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Solicito fundamentar el voto de este homenaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Gracias, Presidente.-

Con mucho dolor hemos votado este minuto de silencio a la Doctora Bethel Rodríguez porque conocíamos desde hace muchísimos años a la Doctora como profesional del medio y como funcionaria de la Intendencia Municipal de Maldonado, con quien incluso trabajamos juntos durante muchos años. Le reconocimos sus grandes dotes personales y su gran calidad humana y profesional, lo que significa una gran pérdida para el Departamento de Maldonado, no sólo para la profesión sino para la Intendencia Departamental, por sus valiosos conocimientos, que siempre brindó generosamente en defensa de los intereses de toda la población.-

En especial destacamos su trabajo, en 1982, en la elaboración y confección del Digesto Municipal y su encarnizada defensa de los derechos municipales a las costas del Departamento, tanto con relación al Río de la Plata como con relación al Océano Atlántico.-

Fue también la Doctora Bethel Rodríguez Fontanelli una acérrima defensora de la autonomía de la Junta Local Autónoma de San Carlos, que en definitiva se consagró por Ley en setiembre de 1994. Fue también la Doctora Bethel Rodríguez Fontanelli Prosecretaria de la Intendencia Municipal de Maldonado en el segundo Período de Gobierno, de 1995 a 1998, por fallecimiento del recordado Intendente Domingo Burgueño Miguel.- (m.b.r.p.).-

Con mucho dolor decimos estas palabras y saludamos a sus familiares por la imposibilidad de haberlo hecho hoy personalmente. Creemos que ese es el sentir de la Junta Departamental de Maldonado. Consideramos que se ha perdido un gran ser humano, pero también un gran técnico municipal que fallece igual que Domingo Burgueño Miguel: en plena función municipal, a la cual entregó más de treinta y cinco años de su vida.-

Por eso hemos votado afirmativamente el minuto de silencio.-

(Se retiraron los Ediles Juan C. Ramos y Héctor Plada; e ingresan los Ediles Daniel Montenelli y Ma. de los Ángeles Cruz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Debemos votar pasar a Régimen de Comisión General.-

Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Ahora debemos pasar a votar un cuarto intermedio de 3 minutos para hacer ingresar a los invitados.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(Siendo la hora 22:06 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:10 minutos, ocupando la Presidencia su titular Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares Liliana Capece, Andrés de León, Marie C. Millán, Ma. de los Ángeles Cruz, Fermín de los Santos, Roberto Airaldi, Efraín Acuña, Alejandro Lussich, M. Sáenz de Zumarán, Diego Echeverría, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Ma del Rosario Borges y los suplentes Gerardo Hernández, Leonardo Corujo, Douglas Garrido, Alba Clavijo, Beatriz Jaurena, Daniel Montenelli, Graciela Caitano, Marcos Portela, Leonardo Delgado, Juan Valdéz, Carlos Stajano, Gerardo Rótulo y Diego Silveira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeras y compañeros Ediles: vamos a dar inicio a este homenaje.-

Corresponde, primero que nada, dar la bienvenida a todos quienes nos acompañan desde las barras y desde el Plenario mismo en este sentido y merecidísimo homenaje. Vemos tanto a compañeros de trayectoria política del Partido Socialista -al que obviamente perteneció el Profesor-, como a otras personalidades y representantes del Gobierno Departamental y Nacional.-

Si bien la responsabilidad es compartida en cuanto a los tiempos que se manejan dentro de este ámbito, hoy debemos disculparnos -no sabemos con qué palabras- con ustedes invitados en la Mesa y, por sobre todas las cosas, con la compañera Alba Clavijo, que ha tenido que brindarnos algún tiempito de más para el homenaje anterior al liceo más viejo, liceo que cumple 100 años y que para la ciudad de Maldonado es de suma importancia -todo un acontecimiento-, entonces había que darles el tiempo que ahora se va escapando; se nos va escapando a todos.- (a.t)

Las mayores disculpas desde la Mesa por esa demora, que no ha sido menor.-

Antes de darle la palabra a la compañera expositora, queremos decirles que tenemos el honor de compartir esta Mesa y de darles la bienvenida esta noche, a mi izquierda, al Secretario General del Partido Socialista, Ingeniero Yerú Pardiñas, al Vicecanciller Roberto Conde, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista y ex Diputada de Salto, la señora Alba Coco, Verónica Guadalupe -de la casa, pero es un honor que esté acompañándonos en la Mesa-, Secretaria Departamental del Partido Socialista, y a mi derecha tengo a dos representantes, familiares directos del homenajeado, de Vivian: su hijo, señor Facundo Trías, y su esposa, señora Silvia Tejería.-

Con ellos compartiendo esta Mesa es que damos inicio al NUMERAL VI) HOMENAJE al Profesor Vivian Trías -merecidísimo homenaje.-

En este caso, la Edila -desde hace tantos años- Alba Clavijo tiene la palabra.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señor Presidente, señoras y señores Ediles: antes de comenzar voy a pedir disculpas porque sé que hoy no voy a hacer una buena exposición. Hablar de Vivian Trías siempre me ha conmovido, pero ahora más aún porque estoy procesando dos duelos muy profundos en mi vida: el de María Inés, Secretaria de esta Bancada y que se nos fue hace unas semanas, y el del Maestro Olver Alfaro, nuestro Delegado por más de diez años en el Plenario Nacional.-

Vamos a comenzar agradeciendo a todos los que están en la barra y a todos los que nos están acompañando en el día de hoy.-

Para hablar de Vivian Trías, voy a definir y a leer -es muy breve- lo que escribió la Comisión de la Cámara de Representantes, que en el año 1989 hizo una publicación en 16 tomos de las cosas más importantes que Vivian había escrito.-

Lo define así: “Político, ensayista y Legislador...”. Vivian Trías nació en Las Piedras en 1922 -en mayo- y partió en noviembre de 1980, en los días previos al gran triunfo nacional del “No”, el que no pudo ver pero que presentía y a quienes se acercaron a él en esos días anteriores les dio la certeza de que el pueblo uruguayo iba a ganar ese Plebiscito.-

“Fue una de las personalidades más originales y creadoras del pensamiento uruguayo de la segunda mitad del siglo XX.-

La producción de Trías se despliega en múltiples facetas, teórico del fenómeno imperialista, estudioso apasionado de los problemas de América Latina, analista de cuestiones geopolíticas y economista.-

Incluye una selección de los numerosos trabajos de Trías relativos a la liberación nacional y social de los pueblos dependientes, encuadrada en el marco de un vasto proceso descolonizador: la extensa rebelión de las orillas, signo distintivo de la última posguerra”.- (a.g.b.)

Este es mi libro predilecto: “La Rebelión de las Orillas”, por eso es que lo he traído y, de todo lo que Trías nos aportó, yo sólo voy a hablar de él.-

Figuras como Patricio Lumumba, Nasser, Paz Estenssoro, Getulio Vargas, Perón, Batlle Berres, Luis Alberto de Herrera, aparecen en estos textos vinculados a temas cruciales de nuestra época: el carácter librador o dependiente de la integración latinoamericana, la guerra del petróleo, el populismo, el papel de las Fuerzas Armadas y el de los nacionalismos.-

Yo he elegido este tema, no sólo porque sea el de mi preferencia, sino porque me gusta mucho la Historia y esta es una -diría- Historia de futuro, porque refleja lo que hoy está pasando en América Latina: la frustración de los fines de la década del 40 y principios de la década del 50, donde estas personas -las que he nombrado y algunas más- tuvieron roles protagónicos en la Historia del mundo y de América Latina.-

Y cuando hay un nuevo renacer, lo que nuestro Presidente, José Mujica -el “Pepe”- dice es que está naciendo una nueva primavera. Yo diría que sí y para podernos entender y ver la claridad de su pensamiento, porque no sólo hacía y estudiaba Historia e investigaba, diré que Vivian siempre miraba más allá.-

Él era grande en todo, desde su físico, y alguien dijo un día que también lo eran su inteligencia y su capacidad, no cabían en aquel enorme físico que tenía Vivian.-

Creo que es la hora y el tiempo de hablar de “La Rebelión de las Orillas”.-

Cuando nosotros hablamos -y me voy a dedicar a América Latina, la de Getulio Vargas, y para eso sí traje algunos apuntecitos, porque me parece que sí, que es bueno- respecto a los populismos, en una frase que se hable despreciativamente…, pero después voy a leer una frase con la que Vivian Trías define al populismo.-

Vargas cumplió una función muy importante en Brasil. En aquel tiempo -fines de la década del 40 y en el 50- terminó igual que Allende, se descerrajó un tiro para no entregar a su Patria al proyecto neoliberal.-

Vargas nacionalizó del patrimonio nacional, el agua, el hierro, las compañías hidroeléctricas, las minas, el café, el azúcar.-

El café era el producto fundamental de la exportación brasileña y nacionalizar las fábricas de café y las tierras, los cafetales, fue un hecho revolucionario para Brasil.-

Al mismo tiempo Perón, en Argentina, nacionalizó el Banco Central. Este era privado, no estaba en el área del Gobierno; repartió la deuda externa; nacionalizó los ferrocarriles -que eran ingleses-; nacionalizó el gas, la Unión Telefónica, inauguró el gasoducto de Buenos Aires a Comodoro Rivadavia.-

Paz Estenssoro, en Bolivia, estuvo trabajando terriblemente por todos en cuanto a la miseria y al hambre que tenían, no sólo los indígenas sino también los de origen blanco.-

Y en el Uruguay, para hablar de esa época, tenemos que hablar indefectiblemente de Luis Batlle Berres y de Luis Alberto de Herrera. Los Luises, como les decían en aquella época.- (c.i.).-

Desde el año 1947 a 1950 -no sé si alguno recordará, o lo habrá leído en la Historia-, nuestro Presidente electo fue Tomás Berreta, un hombre de origen campesino de Canelones -ya que tenemos una delegación de Canelones, y Vivian y su familia son de allí-, falleció al poco tiempo y quedó en su lugar Luis Batlle Berres, con su famosa Lista 15, que reformuló al batllismo de José Batlle y Ordóñez, que industrializó al país, pero fue en acuerdo con el herrerismo y con Luis Alberto de Herrera.-

Las leyes que salieron en ese tiempo -los que votaron por el proyecto de nacionalización y de crecimiento, no sólo de un país de ganado cimarrón sino de un país industrializado, de grandes fábricas textiles, donde los frigoríficos extranjeros fueron nacionalizados- no se hubieran podido hacer si el Doctor Luis Alberto de Herrera no hubiera acompañado a ese populismo. Los socialistas -nosotros- estuvimos en ese tiempo con ese proyecto, donde nuestros pocos Legisladores votaban y trabajaban juntos.-

Pero eso duró poco porque, además, fue producto de la posguerra, es decir, del reclamo de nuestras materias primas de todos los lugares y, fundamentalmente, del crecimiento lanar de nuestro país en la famosa Guerra de Corea -en la que se partieron las dos Coreas-, donde vino el desarrollo textil; e ingresamos en la década del 50 con más de 25.000 obreros textiles sólo en Montevideo, sin contar los de Juan Lacaze y los de Paysandú.-

Sin lugar a dudas, por su astucia y su capacidad, el Doctor Luis Alberto de Herrera vio que la llegada del Partido Nacional al Gobierno tenía que ser dando un viraje, con un nuevo populismo. Hay populismos progresistas y hay populismos conservadores, pero se alió con el representante del peor conservadurismo que había en el Uruguay -de lo cual se arrepintiera tiempo después- que era Benito Nardone, al cual todos llamaban “Chico Tazo” por su audición radial en Radio Rural.-

Eso costó un fraccionamiento muy importante en el Partido Nacional -Fernández Crespo, progresista; hubo un Intendente de Montevideo por el Partido Nacional que estuvo muy cerca de ganarle en las elecciones-, y digo que se arrepintió pronto porque Herrera era un hombre muy inteligente. Antes de asumir el Gobierno Nacional el Partido Nacional, Herrera decía palabras demasiado duras en el viejo debate, el cual tuve muchas veces la oportunidad de leer porque a mi casa llegaba todos los días.-

Ahí hubo un cambio: vino el cambio tremendo con las políticas económicas de Azzini, el primer acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero nunca se ha profundizado la década del 50. La época del 50 fue una época renovadora y de revisionismo histórico. No sólo Vivian Trías, sino también Methol Ferré y Rodney Arismendi, con su “Democracia Avanzada”, a la izquierda, en el centro, los estudiosos, los históricos, terminaron con la vieja Historia de la “H.D.”, que era de los Hermanos Damascenos -religiosos-, que fue de la que aprendimos -por lo menos mi generación y algunas después- la Historia de nuestro país y de América Latina.-

Hay que profundizar y estudiar mucho esa década del 50. Los primeros escritos son muchos, porque compendiar lo que escribió Vivian es muy difícil.- (m.r.c)

Él fue periodista, escribió en “El Sol”, escribió en revistas internacionales, no todo lo suyo está en estos dieciséis tomos. En ellos está lo mejor, elegido por gente como Carlos Machado -otro historiador, el autor de “La Historia de los Orientales”-, por revisionistas como Methol Ferré, que lo han aprovechado para escribir. Nosotros tuvimos que abrevar en esa Historia y a ese hombre que se llamó Vivian Trías le corresponde lo que dice acá muy claramente: “Personalidad más original y creadora del pensamiento uruguayo de la segunda mitad del siglo XX”. Y no lo escribe el Partido Socialista, no lo dice nadie de su pensamiento, lo dice una Comisión Integrada por blancos, colorados y frenteamplistas que elaboraron -a propuesta del compañero y entonces Diputado José Díaz- una recopilación de los más importantes trabajos de Vivian y que el Parlamento aprobó y editó en gran medida y nos dio la alegría -en el tiempo político que vivimos y fundamentalmente en el tiempo político de América Latina- de esta nueva primavera… Tiene mucho que ver porque el populismo vuelve, vuelvo a decirlo, de una manera u otra.-

En un segundo voy a leer una breve frase que me parece muy importante: “El caudillo, asumiendo la madurez de fuerzas potenciales que movilizadas impulsarán más cambios esenciales. Es un intérprete de las masas y de su época, por ende también de sus abigarradas diferencias y aun de sus contradicciones. En el populismo conviven en latencia, en acecho, posibilidades históricas distintas y hasta opuestas. Resultarán unas u otras, según se diriman las tensiones sociales que ebullen en su seno. Por eso sus marchas y contramarchas, esa mezcla a veces indiscernible de revolución y reacción que se superponen y atropellan entre sí. De ahí la trayectoria contradictoria de sus caudillos”.-

En América Latina los países van teniendo líderes y sin embargo no todos son iguales, es decir, tienen un horizonte en común y a través del MERCOSUR primero y después de la UNASUR, van abriéndose camino con dificultades, con tropiezos, no siendo iguales, porque como decía Mariotti -el gran pensador socialista peruano-, el socialismo no es un calco ni se ajusta la misma medida para cada comarca ni para cada país.-

Entonces, en esta nueva primavera que nos une, reclamemos sobre todo una América sin Estados Unidos, que fue lo que en Mar del Plata derrocó al ALCA, es decir una América para Sudamérica y para el Caribe. Es una obra en construcción y será exitosa si eso que ahora nosotros llamamos progresismo era el auténtico populismo de Getulio Vargas, de Perón, de Batlle Berres, de Luis Alberto de Herrera, de Paz Estenssoro, de Nasser con su revolución en Egipto, de Lumumba en África.-

Y son otros tiempos, porque hubo derrotas, y muchas, sobre todo en el proyecto neoliberal y en el Consenso de Washington.-

Nosotros queríamos hacer esta reseña muy rápidamente, porque hablar de Vivian llevaría muchas horas, pero ahora yo voy a hablar del hombre que conocí.- (a.f.r.)

Si tuviera que definir a Vivian Trías, diría: un profundo humanista. Un hombre alegre, que transmitía confianza, que transmitía alegría, que hacía cuentos que a veces eran mentira pero que lo hacían a uno sonreír y pasar bien.-

Lo recuerdo en el Ejecutivo del Partido Socialista en la década del 70. Vivian era muy habilidoso. Andaba con una botella de Coca Cola de a litro; él sufría de cefaleas pero se la ponía en la frente cuando quería irse. Entonces “tenía un dolor tremendo”, cuando se aburría de la reunión se iba a la planta baja de la Casa del Pueblo, en Montevideo. Y cuando terminábamos nosotros, que nos habíamos quedado en la reunión hasta las 11:00, las 12:00, la hora que fuera, lo encontrábamos charlando con los muchachos, con los compañeros que hacían la portería. Y después nos invitaba allí, a los que… -yo que sé, yo de alguna manera siempre me sentí medio elegida-… a ir a un bar que estaba en frente a lo que es Facal -no sé si existe en este momento porque hace un tiempito que no voy por ese lado-, y ahí nos quedábamos a veces conversando hasta que pasara el próximo tren para Las Piedras. Le sobraba el tiempo para hablar.-

Además, Tabaré no lo hubiera querido porque hubo un año en que eran muy escasos los cigarrillos, no se encontraban para comprar, y eran lo que fumábamos. Arreglaba con el dueño del bar que todos los días nos asegurara una cajilla de cigarrillos. Entonces era travieso, era alegre.-

Ni contar lo que era su ventana con la luz prendida. Tenía su escritorio… Era un noctámbulo total. Para hablar con Vivian no había más que ir a Las Piedras, mirar para la ventana, ver si estaba prendida la luz, y se llegaba a charlar igual toda la noche. Le sobraba el tiempo, a él, que tenía que escribir y que estudiaba tanto, para atender a los otros, para discutir con los otros. Un hombre profundamente abierto y querible, absolutamente querible.-

Tenía sus terribles defectos, era hincha de Peñarol.-

(Hilaridad).-

Pero yo les voy a contar la suerte… siempre digo que la vida me ha premiado mucho. Yo no era del Partido Socialista, trabajaba en los sindicatos con los socialistas. Voté por primera vez al Partido Socialista en el año 66. En el año 67 Pacheco Areco clausuró al Partido Socialista, cerró su local, la vieja, histórica Casa del Pueblo, clausuró El Sol, clausuró Época, y también a otros grupos de la izquierda. Pero el Partido Socialista no se cayó, y yo resolví en el momento más difícil ir a la casa de José Díaz y afiliarme a un Partido, sin papeles, porque el Partido Socialista estaba en la clandestinidad.-

Le expliqué, conversamos. Yo conocía a José porque habíamos laburado juntos como estudiantes para crear la Federación de Estudiantes del Interior, luchando por los Preparatorios, como se llamaba lo que hoy es 5º y 6º -antes era 1º y 2º. Si no había dinero para ir al IAVA, a Montevideo, nuestros padres no nos podían enviar y terminábamos con 4º año de liceo; hoy, que se conmemoraban los 100 años del Liceo de Maldonado.-

Siempre recuerdo a un compañero entrañable, que fue Luis Barrios Tassano, que fue con quien recorrimos el país para que hubiera Preparatorios en todo el país. Y qué mala suerte tuve yo que se me ocurrió, una de esas cosas que a veces se me ocurren mal -ahora se me enojan todos- que en vez de sacar los Preparatorios para la capital del Departamento fuimos a pedirle al Ministro que pusiera el Preparatorio en San Carlos.-

Entonces, los Preparatorios en San Carlos se deben a que Luis y yo fuimos a pedírselo al Ministro Ellauri -se llamaba de Instrucción Pública y no sé qué más-, y ese señor se recostó hacia atrás y me dijo: “¿Usted es de Maldonado, señorita, y me está pidiendo los Preparatorios para San Carlos?” Y nosotros lo pedíamos porque los compañeros que más habían laburado con nosotros eran los de Pan de Azúcar y Piriápolis, y antes la histórica ONDA venía por la Ruta 9 y no llegaban en tiempo a clase. Y dice: “Porque yo conozco ‘los cabeza de greda’ y ‘los cabeza de arena’, porque fui Profesor en San Carlos”. El Profesor Ellauri había sido Profesor de Literatura en San Carlos.- (k.f.)

Y yo conocía a José y ahí me afilié y le conté a José que acá por la macana de ser dirigente sindical y delegada al Consejo de Salarios, incluso de la construcción, mis patrones, como a varios, nos echaron, nos pusieron en una lista negra y yo andaba buscando trabajo y entonces me dijo: “no te preocupes, yo voy a ver si te puedo conseguir un trabajo”. Porque él me conocía de antes, además él era Abogado laboralista y nos conocíamos del movimiento sindical, en el cual siempre nos fuimos encontrando.-

Un día me manda buscar por una amiga que muchos de ustedes la conocen, a Delia, afiliada al Partido Socialista en el año 54, amiga de José, además, y de su esposa, que también era obrera textil, que fuera a Montevideo que tenía la posibilidad de un empleo. Me fui a Montevideo, fui a la casa de él y me dice: “Mirá, te tenés que ir a la casa de Vivian Trías que queda allá y allá, porque vamos a abrir un semanario que se va a llamar ‘Izquierda’.-

Vivian va a ser el Director, Galeano el redactor responsable y queremos que tú seas la administradora, porque como todavía aquí no te conocen mucho en las calles y no sé cuántas cosas, por razones de seguridad sería bueno que…” Siempre tirándome con alguna piedrita caliente. El otro periodista era Guillermo Chifflet. Era un diario de lujo.-

Ahí, entonces, empecé a trabajar con Vivian y nos veíamos dos o tres veces a la semana -ya voy a terminar, pero esto me parece que es de gran interés- y me dio una tarea que era: “Mirá el diario ‘El País’ -va a venir todos los días- y tú le recortas los avisos fúnebres y me recortas todos los casamientos y cumpleaños de los ricos y los viernes me los entregas”. Entonces, yo un día harta de hacer lo mismo, le pregunté “¿Por qué haces esto?” Dice: “Porque yo escribí el libro sobre 600 familias dueñas del país, mirando, cuando se casan, los regalos quién los hace y, cuando se mueren, quién invita por quién”. Entonces golpeó así en la mano y dice: “ya encontré algo que hace como diez años que vengo buscando, que son los intereses del Banco la Caja Obrera. Acá están todos, mirá, todos invitan, que son parientes, son amigos, que no sé cuánto. Acá está. Justito.”

Y escribió un artículo, rompió el artículo que traía para la redacción y ahí mismo escribió un artículo.-

Un gran investigador, un gran aportador. Un hombre que debiera ser estudiado por sus aportes históricos.-

Él fue fundador del Frente Amplio, fue Diputado en dos ocasiones, la última lo despidió Bordaberry, de ahí su terrible angustia hizo que el estrés…, siguió en su casa escribiendo y con apenas 58 años eligió para irse, porque yo creo que Vivian elegía todas las cosas, eligió para irse en días de alborada y de primavera que nacían, que era cuando el pueblo oriental le decía al Gobierno cívico militar que no queríamos una reforma constitucional porque los uruguayos lo que queríamos era libertad. Porque para Vivian como para los socialistas no hay socialismo sin democracia y sin libertad, y no hay libertad ni democracia sin socialismo. Y afirmado que no hay socialismo sin libertad y sin democracia, creo que ese fue el aporte final de Vivian. Él ha dejado muchas cosas escritas por ahí que todavía no las hemos leído.-

Yo les agradezco a todos y en particular a Facundo. Facundo sabe desde cuándo lo conozco y de cuánto nos queremos. Sos un elegido, ser hijo de Vivian es una mochila pesada y creo que es una mochila pesada porque personas como Vivian Trías no son repetibles, no lo son… Todos somos necesarios y nadie es imprescindible, pero Vivian era irrepetible y esa es la realidad (g.t.d)

Yo sigo leyendo y en este momento tan importante de América Latina es importante leer la “Rebelión de las orillas”, porque también está hablando de los movimientos árabes, de lo que significó el Islam en esa época, lo que significó Nasser en Egipto, Lumumba en África, es decir que un mundo nuevo y distinto es posible.-

Vivian, créelo: ¡tu bandera está acá y nosotros somos tus estandartes!

Muchas gracias a todos.-

(Aplausos).-

(En el transcurso de esta exposición se retiran los Ediles M. Sáenz de Zumarán, Leonardo Delgado, Leonardo Corujo, Graciela Caitano, Alejandro Lussich y Gerardo Rótulo; ingresan los Ediles Ma. Fernández Chávez, Juan Shaban, Luis Artola, Javier Bonilla y Santiago Clavijo.- Alternan banca los Ediles Rodrigo Blás, Pablo Gallo, Alfredo Toledo y Juan Moreira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Continuamos. Tiene la palabra el Edil Roberto Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señor Presidente.-

Muchas gracias a todos los invitados por estar hoy presentes.-

Realmente es difícil, pero voy a tratar de hacer una pequeña división en esto que voy a plantearme.-

Vivian, por un lado, fue un político, un historiador, un estudioso de los fenómenos sociales y, por otro lado, fue un hombre, un vecino, un compañero de liceo, padre de los amigos, fue todo eso también.-

Yo soy nacido y criado en Las Piedras igual que Vivian, igual que “La Tota” -porque me voy a permitir ahora decirle “La Tota” Trías, no es Facundo para mí. Entonces, voy a tratar, después de decir dos o tres cositas, enfocarme solamente en esa parte humana y en ese cariño por el gordo Vivian, porque además de ser un hombre grande era un gran hombre, que mamé a través de mi padre.-

Vivian a los 37 años fue Secretario General del Partido Socialista, eso no es poca cosa. Fue Diputado del Partido Socialista, de la Unión Popular y del Frente Amplio, siempre siendo miembro del Partido Socialista.-

Escribió varios libros. Yo destaco, no sé por qué, el “Imperialismo y la Rosca Bancaria en el Uruguay” y “Por un Socialismo Nacional”.-

Algunos tal vez creemos que su gran obra debió ser el Ensayo sobre José Artigas, del cual en los reiterados allanamientos a su casa -además me va a permitir Facundo recordar que iban casi en orden-, el primer allanamiento era a la casa de Vivian, después a la del Profesor Bracesco y después a la del “Loco Airaldi”, que era mi papá.-

Algunos decían que el Ensayo sobre Artigas hubiera sido una obra fundamental para la Historia de nuestro país, y en uno de esos allanamientos se llevaron toda esa documentación; él estaba trabajando sobre ella y nos quedamos sin ese documento que hubiera sido un libro, tal vez, histórico.-

Hoy lo que quiero hacer, de alguna manera, es referirme a lo humano, a mi vivencia personal. Cuando entré en el Liceo mi viejo me dijo: “Hay dos cosas que tenés que saber: tenés que estudiar” -yo no era mal estudiante- “y, la otra, es que no tenés que ser carnero”. “Porque yo” -me dijo el viejo- “recibí de Vivian Trías la Secretaría del Centro de Estudiantes”. Fue el segundo Secretario del Centro de Estudiantes.-

Cuando Vivian se fue porque era un par de años mayor -iba a cursar preparatorio-, era el Secretario del Centro de Estudiantes del Liceo de Las Piedras, ahora se llama Manuel Rosé, pero era el Liceo de Las Piedras.-

A modo de broma voy a recordar -capaz que alguien de Las Piedras lo recuerda- que las chicas iban de túnica y el logo del Liceo era “LLP”, las llamábamos “las locapedrenses”; nosotros íbamos con otro uniforme, de corbatita y todo ese tipo de cosas.-

El Liceo de Las Piedras tuvo su primer centro de estudiantes y su primer Secretario fue Vivian Trías y el segundo fue mi viejo. Entonces me dijo: “Lo único que no se puede ser es carnero”.-

Vivian fue dirigente del Club Juventud; ahora lo vemos jugando en primera, para algunos de nosotros fue una novedad como para algunos de acá puede ser que Atenas o Deportivo lo sean también, pero en aquel tiempo era un cuadro de la Liga Regional, era el cuadro del Centro y Vivian era parte de eso.- (cg)

Vivian, lo dije acá no recuerdo cuándo, cuando se planteó algo y hablamos de Trías, estaba “el Polo” Gargano, creo que fue en un homenaje que se hizo al Partido Socialista, yo lo hice acá y después “el Polo” cruzó a verme y a decirme: “Vos sí conocías a Vivian, porque él cuando llegaba a la esquina cambiaba el pie para dar el próximo paso”. No sé cuál era la teoría, pero hacía algo que cambiaba su pie y pisaba siempre el cordón de la vereda con el mismo pie. Los que lo conocían saben que hacía ese tipo de cosas.-

Ir a aquella casa, que era una biblioteca, o mejor dicho, no sé…, Facundo me ayudará, pero aquella casa era una biblioteca con dormitorios o una casa con una enorme biblioteca. Por arriba de esos libros habían pasado los ojos de Vivian. Cuando ibas a hablar con él, el tipo iba, traía un libro, te decía “este habla de eso”, te lo abría por la mitad y te hablaba de lo que estaba diciéndote. Él los tenía todos leídos, los tenía todos en su cabeza.-

Una serie de cosas nos han quedado marcadas. Yo entré al Liceo en el 67. En el 68 empezamos con la lucha por el boleto estudiantil que culminó, por decirlo de algún modo, porque no culminó, pero el primer mojón de lo que se venía en Uruguay fue la muerte de Líber Arce, probablemente.-

En el 69 vino una cosa que los viejos se acordarán, vino la llamada “fiebre Rockefeller”. Rockefeller visitaba América Latina, venía a Uruguay y el Gobierno de turno inventó que había una fiebre para que los Liceos no funcionaran porque la protesta estudiantil iba a ser grande por tal visita. Nosotros ocupamos el Liceo de Las Piedras y se dieron contracursos. Yo nunca tuve el honor de tener de Profesor a Vivian, nunca fue mi Profesor de Historia. Él fue Profesor de Filosofía también en algún momento, pero nunca fue mi Profesor de Historia. Yo tuve a Julio Louis, por ejemplo, que creo que hasta se puede considerar un discípulo de Vivian.-

Recuerdo que se hicieron contracursos, recuerdo ir a esos contracursos, donde nos contaban no la Historia que estaban obligados los profesores por programa a contarnos sino la Historia de verdad, la que él sabía, la que él conocía, y realmente abría cabezas. Era fabuloso escuchar a Vivian, no te aburrías escuchándolo, ponía un toque de humor muchas veces.-

Yo tengo un profundo cariño por Vivian, por su familia, por mi amigo Facundo, por Silvia, por la mamá…. No te pregunté hoy como está la vieja, Facundo, pero “la Beba” está bien.-

Después el otro recuerdo, el doloroso, es el día que fuimos a su velatorio. Estaba Crottogini, habló José Pedro Cardoso, creo que también habló Roberto Conte, que era adscripto en nuestro Liceo. Estaba “Perico” Pérez Aguirre, el querido “Perico”, figura de Las Piedras, de La Huella; creo que habló también.-

No puedo ponerme ahora a hablar de lo que está en Wikipedia, y no lo digo criticando a nadie. A veces cuando tenemos que hacer un homenaje buscamos en Google y sabemos que hizo esto y lo otro, pero yo particularmente hoy no podía hacer eso, yo tenía que contar lo que de alguna manera toda la vida sentimos en Las Piedras por Vivian, quien más allá de ser una figura política mundial, latinoamericana y, por supuesto, uruguaya, era “el Gordo” Vivian, el amigo de papá, el padre de mi amigo, y de eso no me puedo escapar.-

Entonces, este homenaje tiene un contenido político enorme, el que le puso Alba. ¿Qué se puede hablar y agregar después de que habla Alba? (m.b.r.p.).-

Me contaba recién Facundo -recién me lo contó- que en el 84 se empezaron a hacer los discursos políticos y la campaña electoral, y Alba fue a hablar a un comité y habla previo a Seregni. Luego de que habló Alba, lo primero que dijo el viejo cuando subió al estrado fue: “Después de esta compañera, ¿qué voy a poder decir?”. Entonces, imagínenme a mí ahora, después de esta compañera, ¿qué voy a poder decir?

De Vivian no puedo decir nada, lo único que puedo decir es eso del entorno familiar, del afecto, de lo que era Vivian Trías en Las Piedras: era una institución en sí mismo, un hombre sumamente querido y respetado que se fue muy joven, lamentablemente, y que nos dejó muchísimas cosas, muchísimas cosas de su pensamiento y, en lo personal, a mí me dejó un amigo. Es lo último que quiero decir.-

Muchas gracias por estar acá. Muchas gracias, Facundo y Silvia, por estar hoy acá.-

(Aplausos).-

(Se retiran los Ediles Diego Silveira y Beatriz Jaurena; e ingresan los Ediles Diego Astiazarán y Cintia Braga).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, compañero Edil.-

Le corresponde el uso de la palabra al Edil Andrés Rapetti. Adelante, Edil.-

SEÑOR RAPETTI.- Muchas gracias, Presidente.-

Buenas noches. Saludamos a nuestros invitados, a las autoridades socialistas y a la familia de Vivian Trías. Les agradecemos desde ya la presencia y les pedimos disculpas por las demoras naturales -como usted decía, Presidente- de todo Legislativo.-

Cuando hoy hacíamos el homenaje a los 100 años del Liceo Departamental, quien habla hizo una referencia a las cualidades docentes de alguien que no conoció pero sobre quien sí leyó, y creo que no necesitamos seguir redundando. Yo simplemente dije que no podía hacer otra cosa que admirar el hecho de que los estudiantes se quedaban cursando Historia de un año al otro simplemente para poder escuchar a una persona, a una figura docente que, evidentemente, además de sus conocimientos tenía un carisma sin igual. Por eso lo admiro como docente: por sus cualidades pedagógicas y didácticas, y lo respeto profundamente por sus ideas.-

Roberto tuvo la posibilidad de conocerlo personalmente y en el entorno familiar, yo tuve la suerte, no de ser estudiante de Vivian Trías, pero sí de Julio Louis, y a través de él en cierta medida fui aproximándome a la visión que tenía Vivian Trías sobre la Historia Mundial y Nacional.-

Principalmente quiero destacar que Trías no fue un académico de universidad. Para nosotros, los que provenimos de la docencia de Enseñanza Secundaria, eso tiene un valor importante, porque Trías estuvo en los salones de clase con adolescentes, y conquistar adolescentes no es fácil, pero conquistarlos en los años 50 y 60 -especialmente en los 60- era menos fácil, ya que era una juventud tremendamente fermental, en la que no sólo había juventud de izquierda -que hubiera sido eventualmente más fácil para Trías acercarse a ellos-, y aun en la juventud de izquierda había quienes tenían profundas diferencias con el planteamiento de Trías.-

Como le decía a algunos de los muchachos que discrepaban con él: “Probablemente tengas razón” -les decía- “porque tenés olfato, un olfato que solo se encuentra a los 20 años”, para que siguieran escudriñando en su verdad. Esas son las cosas por las que uno, como docente, no puede dejar de sentir la mayor admiración.-

Yo no creo, compañeros Ediles, que las sociedades se muevan exclusivamente al influjo de la lucha de clases, no creo en la llegada inexorable de un modelo de sociedad, pero leer la visión de Trías es obligatorio, porque además de una visión distinta es tremendamente disfrutable.-

Trías fue un revisionista de la Historia, y chocó -por supuesto- con la Historiografía tradicional de este país y con la Historiografía tradicional del Río de la Plata. Pero yo quiero destacar que Trías además chocó con la propia colectividad partidaria y con la visión predominante en la propia colectividad partidaria a la que pertenecía -con solo 30 años, como decía Roberto recientemente-; chocó en sus ideas, no en sus personas.-

Estamos hablando de que debatió nada más y nada menos que con la figura de Emilio Frugoni, una persona que en los años 50 y 60 contaba con una credibilidad y una acreditación enorme. Y Trías no solo logra polemizar, sino que logra conquistar las bases de su propio Partido para que lo sigan. Por eso decimos que su obra es admirable.-

Trías reivindicó, por ejemplo, las luchas nacionales y las revoluciones del siglo XIX en este país; reivindicó figuras como Timoteo Aparicio, Leandro Gómez y Aparicio Saravia.- (a.t)

Si me permite, Presidente, quisiera leer una cita suya refiriéndose a los últimos suspiros del Uruguay pastoril y caudillesco -siglo XIX-, cuando dice: "Un resentimiento potente, amargo, prieto de rabias, comenzó a empinarse sobre las masas gauchas contra la civilización invasora. La condición marginal y humillada de su existencia, el rencor de su índole mestiza, su arraigado odio de perseguidos y despreciados, reverdecieron con vigor. Faltaba un caudillo prestigioso que hilvanara la miseria y la desesperación dispersas. Desde la muerte de Timoteo Aparicio no había alcanzado ninguno su talla. Pero en Cerro Largo vivía un patrón que no había abandonado el patriarcalismo protector… Era valiente, insuperable jinete, baqueano, sagaz lancero, lancero temible, sabía tratar con los doctores y los humildes. Se llamaba Aparicio Saravia". -

Este tipo de visión de la Historia y relatada de esta forma no puede hacer menos que generarnos admiración en la figura que estamos homenajeando hoy.-

Así, reivindicando parte de nuestra Historia Nacional, es que Trías lleva su visión y lleva su socialismo nacional.-

Además, es una visión profundamente antiimperialista lo que acabo de leer. Alba Clavijo hablaba del imperialismo norteamericano. Esta visión de Trías está claramente apuntando en el siglo XIX contra el imperialismo británico.-

Trías era una persona que se decía ingenua, pero evidentemente, seguramente, no lo era y cuando se equivocó lo reconoció. Renunció después de 1962 a la Secretaría General de su Partido, después de los enormes traspiés electorales que tuvo con Unión Popular, que fue, además, idea y creación de Vivian Trías. No es que se haya equivocado en esto, pero especialmente reconoció su error de interpretación, que con su visión de la lucha de clases entendía que la misma no terminaba en la puerta de los cuarteles. Él hablaba de una transversalidad, que, con mayor o menor graduación, de una forma más o menos cruenta, la lucha de clases se expresaba en todas las esferas de la sociedad.-

Por eso creyó ver en los Comunicados 4 y 7 de febrero de 1973 una tendencia peruanista vinculada a la experiencia de Velasco Alvarado en Perú, de la cual Trías fue parte y trabajó como asesor, lo que reconoció. Porque, entre otras cosas, pronto pudo percibir que estaba ante unas Fuerzas Armadas que eran regresivas, represoras y que si había peruanismo o progresismo, como se creyó ver en su momento, era un coletazo aislado o, en todo caso, una medida disuasoria para ganar tiempo para el inexorable golpe institucional que terminaría con la democracia en este país. Trías lo vio y lo supo.-

Además, esa dictadura hizo de él una de sus grandes víctimas, no tanto hacia su persona física, pero sí hacia sus ideas y hacia sus conocimientos. Recién mencionaban la pérdida del trabajo de Artigas y sí, sin ningún lugar a dudas una de las grandes cosas que opacó una dictadura oscura e ignorante fue este tipo de allanamientos y sacar este tipo de producciones, que se podrían compartir o no, pero evidentemente son, desde el punto de vista académico, una referencia ineludible.-

Repito -lo del principio-: lo admiro como docente, lo respeto profundamente como historiador y es claramente para quienes queremos entender, no sólo la Historia nacional sino las distintas corrientes historiográficas que nos fueron marcando como país, una referencia ineludible.-

Gracias, Presidente.-

(Aplausos).-

(Se retiró de Sala el Edil Douglas Garrido; e ingresó en su lugar Ma. Cristina Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Para continuar con el homenaje, le cedemos la palabra a la Edila María del Rosario Borges.-

Adelante, señora Edila.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente, compañeras y compañeros Ediles, quienes acompañan en la Mesa, especialmente la familia del Profesor Vivian Trías, y demás público presente: en mi calidad de Coordinadora y en nombre de la Bancada del Partido Colorado queremos adherir muy brevemente al homenaje al Profesor Vivian Trías propuesto por la Edila Clavijo, este tan merecido homenaje a quien fue Profesor de Filosofía, de Historia, político, historiador, ensayista, y además Secretario General del Partido Socialista y fundador del Frente Amplio.-

Tan sólo quiero decir que fue de esos personajes que gastó su vida -su corta vida- en el sentido más positivo del término por sus ideas, por sus ideales y por sus convicciones. Vivió 58 años intensos, dejando sin duda su huella, imprimiendo su tónica al socialismo en el Uruguay y al país.-

Felicitamos a la Edila Clavijo por su iniciativa.-

Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene el uso de la palabra el compañero Edil Andrés de León.-

Adelante.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches autoridades del Partido Socialista y familiares de Vivian Trías.- (a.g.b.)

En mi Partido es muy difícil hablar después de Alba, que es una historia viviente en nuestra colectividad y una gran oradora -primero que nada te felicito por este homenaje-, y también después del compañero Roberto Airaldi, quien también tiene una gran formación ideológica y trayectoria política.-

Para alguien joven como yo -y por eso quería hablar-, que no tuve la suerte de conocer a Vivian Trías -sí tuve la suerte de conocer a Líber Seregni, a Crottogini, a Licandro-, quiero hablar de alguien con quien me siento profundamente identificado ideológicamente.-

Mi formación política es la militancia en la calle e ideológicamente a través de la obra de Vivian Trías, que tengo la suerte de poseer esa gran obra historiográfica que nos legó a las generaciones futuras.-

Hablar de Vivian Trías es hablar de dos cosas que a mí me gustan muchísimo, que son mis pasiones: la Historia y la política y él conjugaba esas dos cosas; hablar de Vivian Trías es hablar de revisionismo histórico en el Río de la Plata, de personajes que habían quedado a oscuras y que él los trajo a luz; hablar de Vivian Trías ya es hablar de antiimperialismo, es hablar de socialismo nacional. Él no solamente inspiró a su Partido Socialista, al Frente Amplio -que ayudó a fundar- y a la izquierda nacional, sino que su pensamiento trascendió fronteras.-

Creo, señor Presidente, que el mejor homenaje que podemos hacer es seguir profundizando los cambios en nuestro Gobierno, en beneficio de las clases populares y de los más humildes, por los que Vivian vivió, luchó y pensó.-

Quiero hablar de algo que -por lo menos para mí- es muy importante -y también es importante sostener esa bandera-: la coherencia en política.-

Yo estaba en el Palacio Legislativo el día en que el compañero Guillermo Chifflet se retiró para no contrariar a su Partido y mantener la coherencia.-

Creo que debemos defender las banderas de la coherencia, de la profundización de los cambios -y ojalá los podamos plasmar en el próximo Gobierno del Frente Amplio-, porque Vivian Trías vive en todos los que soñamos en construir un socialismo nacional.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

(Durante esta oratoria se retiró la Edila Ma. Fernández Chávez; e ingresó el Edil Flavio Maffoni).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, compañero Edil.-

Sin lugar a dudas, más allá de las palabras expresadas por los compañeros Ediles, será todo un honor escuchar del Secretario General, del Vicecanciller y de su propio hijo, palabras directamente vinculadas a la persona homenajeada y al Partido que representaba.-

No sé si en primer lugar lo hace el señor Secretario o el señor Vicecanciller.-

Adelante, señor Vicecanciller Roberto Conde.-

SEÑOR CONDE.- Muchísimas gracias por la invitación, señor Presidente, y gracias a Alba por convocarnos.-

Yo, al igual que Roberto, fui alumno de Vivian Trías desde la adolescencia, desde los 16 años, pero voy a tratar de sobreponerme a las vivencias personales de alumno, de compañero y de huésped de su casa -donde siempre me recibieron con la puerta abierta y tan generosamente- y hacer una breve mención a su pensamiento inabarcable -absolutamente inabarcable, son veinte libros editados, nada más ni nada menos-, de modo que tengo que elegir un pantallazo y preferí, para la noche de hoy, este inspirado en la reciente aparición de un libro de un gran escritor argentino, “Pacho” O’Donnell, al que él le ha puesto como título “Artigas - La Versión Popular de la Revolución de Mayo”. Trías estaría encantado con un título de este tipo.- (c.i.)

Y estaría conmovido, seguramente, por el hecho de que fuera un argentino quien lo haya escrito, porque nuestra Historia está hecha de ese entretejido tan especial de hermandad con los argentinos y de lucha con los porteños, que terminó en este resultado histórico -no querido por Artigas- de crear dos Estados para un mismo pueblo.-

“Pacho” O’Donnell termina su libro con una frase de Vivian, que dice: “El artiguismo no es un recuerdo, es un programa”. Y yo quiero reivindicar aquí el pensamiento de Vivian y la frase que “Pacho” O’Donnell ha seleccionado: “El artiguismo no es un recuerdo, es un programa”, porque la gran construcción histórica del artiguismo de principios del siglo XIX todavía es una obra en construcción en manos de nuestros pueblos, preñada de posibilidades históricas para el progreso, la felicidad y la justicia de los hijos de esta Patria Grande.-

Vivian era un fanático del federalismo: tenía escritos y libros subrayados de todos los tipos sobre los caudillos federales, como “Chacho” Peñaloza y Facundo Quiroga; ese nombre de Facundo no viene de cualquier lado, sino que viene de las entrañas más federalistas del pensamiento de Trías.-

Trías tenía una visión apasionada de la Nación, de las posibilidades de nuestra Nación. Era un profundo nacionalista, por lo menos en tres grandes sentidos que yo quiero mencionar y compartir con ustedes aquí.-

En primer lugar, un nacionalista en el sentido artiguista y federal. La independencia no podía ni debía parir un conjunto de repúblicas enfrentadas y divididas: la independencia debía parir una Patria Grande federal. Él nos enseñaba desde el primer día que entraba con nosotros al salón de clases a visualizar la construcción de la Patria Grande como uno de nuestros más sagrados desafíos históricos. Uno no salía, después de un año o dos de estudiar con Trías, sin comprender en profundidad la frustración histórica del federalismo del siglo XIX. Aunque él no pudo vivir los tiempos de construcción del MERCOSUR, en todos sus libros, en toda su obra, aparece clara y nítida la idea de la lucha por la unidad de los pueblos latinoamericanos pero, fundamentalmente, por la Patria Grande que él visualizaba como la reunificación federal de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata.-

Fue nacionalista en un segundo sentido, en un sentido de comprender las claves del país chico en donde vivía -Vivian no despreció, tampoco, el Uruguay- y llegó a construir su visión del socialismo a partir de lo que él mismo llamaba -y lo publicó en varios artículos de “El Sol” en la década del 50- “la rebeldía blanca y el reformismo colorado”. Él decía que la lucha por el socialismo en el Uruguay debía recoger y sintetizar de la Historia Nacional la rebeldía blanca y el reformismo colorado. Por eso, muchos socialistas -yo, entre ellos- nos reivindicamos como blancos del siglo XIX, batllistas de la primera mitad del siglo XX y socialistas de la segunda mitad del siglo XX. En cierto modo comprendimos, en las raíces de la Historia del Uruguay, a visualizar que ningún proceso transformador -y mucho menos revolucionario, como ambicionaba Trías y ambicionamos nosotros en el sentido de transformación de estructura para la consagración de una institucionalidad y de una base económica estable para la justicia social- y una semejante construcción histórica no se logra si no es a partir de las raíces profundas de un pueblo.-

Y es cierto -lo señaló muy bien el señor Edil Rapetti-, porque está en nuestra Doctrina la teoría de la lucha de clases, porque viene de la interpretación de la lógica interna y pura del capitalismo. Sin embargo, Trías vio la lucha de clases en el Uruguay bajo una lente muy especial, bajo la lente de que a quienes teníamos que aislar y debilitar eran a esas 600 ó 700 familias que controlaban los resortes del poder, de la riqueza y del desarrollo nacional.- (m.r.c)

Y más allá de ese estrecho núcleo oligárquico, la gran obra a construir era la síntesis nacional, con el socialismo, la rebeldía blanca y el reformismo batllista y de alguna manera, en este sentido, él fue un visionario de las posibilidades de la unidad creativa y transformadora de nuestro pueblo que cobró vida algunos años después, diez o doce años después de que él empezara a publicar o a hablar de estas cosas, en 1971, año de alborada histórica para el Uruguay y para América Latina.-

Y fue nacionalista y profundamente nacional en un tercer sentido: en la concepción y en la comprensión del socialismo. El socialismo con el que él soñaba debía alimentarse a partir -decía él- de las leyes de la propia sociedad. No aceptaba recetas ni ningún patronazgo internacional del socialismo, no aceptó nunca el alineamiento en torno a la Internacional patrocinada y hegemonizada por los partidos comunistas, no aceptó nunca la lógica de los partidos guía, no aceptó nunca la hegemonía de Moscú y propugnó siempre la construcción de un socialismo no alineado, tercermundista o tercerista, porque él no comprendía las posibilidades históricas del socialismo sino a partir de lo que llamaba la lucha por la liberación nacional de los pueblos colonizados, la lucha de las orillas de las que hablaba Alba, la lucha de los pueblos de la periferia, como publicó el año pasado nuestro querido compañero brasileño Samuel Pinheiro Guimarães en un extraordinario libro al que le puso como título “Quinientos Años de Periferia”.-

La lucha por el socialismo era la síntesis de la lucha por la liberación nacional, liberación nacional en un doble sentido: liberarse del control interno de ese núcleo oligárquico que controlaba todos los resortes del poder y del desarrollo y liberarse de la aplastante influencia de la potencia hegemónica norteamericana.-

Él tenía una forma de leer la Historia de América, acostumbraba a repetirlo. Escribió en su libro “La crisis del Imperio”: “Hay una América que fragua la Historia y hay una América que la padece”, refiriéndose a nuestra América Latina y entonces enraizaba su pensamiento revolucionario y transformador en la lucha por la liberación nacional; liberarse de la influencia aplastante que impedía que nuestro país, o nuestros países pudieran concertarse, unificarse en su lucha y desarrollarse.-

Todo el pensamiento de Trías -y termino con esto-, sin ninguna necesidad de recurrir a fórceps, sin ninguna necesidad de utilizar artificios de tipo alguno -ni intelectuales ni políticos- desemboca nítidamente en el proceso de integración contemporáneo.-

La Patria Grande, frustrada a principios del siglo XIX, la Patria Grande por la que luchamos en el siglo XX es la integración del siglo XXI. Hay una secuencia histórica innegable y hoy tenemos la oportunidad de llevar la lucha por la construcción de esa Patria, que sólo se podrá construir si se lucha por ella, que sólo se podrá construir si los pueblos son capaces de luchar por ella, esa Patria podrá llegar desde las cálidas y luminosas aguas del Caribe hasta las frías y heladas superficies del Cono Sur y de la Antártida.- (a.f.r.)

Y en ese sentido, en el sentido de la integración, también, sin querer hacer comparaciones fuera de lugar, en el sentido de la construcción de la Nación, el pensamiento de Trías, al igual que la frase que utilizó “Pacho” de él mismo para cerrar el libro sobre Artigas: no es un recuerdo sino que es un programa. Y ese programa compromete nuestra lucha y nuestra vida.-

(Aplausos).-

(Durante el transcurso de esta alocución se retiraron los Ediles Diego Astiazarán y Santiago Clavijo; e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena y Alejandro Lussich).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, Vicecanciller.-

Cedemos la palabra al Secretario General del Partido Socialista, Ingeniero Yerú Pardiñas. Adelante.-

SEÑOR PARDIÑAS.- Gracias, señor Presidente.-

El profundo agradecimiento a la Junta Departamental de Maldonado, a las señoras y señores Ediles que en representación del pueblo han permitido este homenaje, a noventa años del nacimiento de este que para nosotros, más que un querido compañero es un referente político, ideológico; para los socialistas, para los frenteamplista, pero también, como ha quedado expresado acá a través de la palabra de quienes me han precedido en el uso de la misma, un referente para el país, para la construcción de nuestro Uruguay.-

Así que en este sentido, nosotros -que hoy como socialistas reivindicamos cada vez más fuerte, que cada vez con mayor énfasis reafirmamos la validez de la democracia en este país, de la democracia en nuestro continente y de la democracia en el mundo- rescatamos ese legado del Profesor Vivian Trías, del querido compañero.-

Aspecto en el que no vamos a redundar, en virtud de las significativas semblanzas, de los aportes, de las citas que han realizado en esta ceremonia de conmemoración pero que tienen un profundo contenido en lo que es la realidad del Uruguay hoy, como recién lo referenciaba el compañero Roberto Conde, Vicecanciller de la República, en la realidad de este desafío que es avanzar en la integración regional, en poder desarrollar que esta América Latina realmente sea no la tierra de las promesas sino realmente el continente de las realizaciones, donde la ciudadanía, la población pueda vivir en mejores condiciones, donde aspirar a tener calidad de vida no sea un desafío, donde para una familia pensar en la formación de sus hijos, en legar la educación de los mismos, no sea toda una travesía sino que pueda ser una realidad constante.-

Y en ese aspecto es que el valor de la democracia tiene en las ideas socialistas una fuerte impronta. El valor de defender y avanzar en la constitución de derechos para las ciudadanas y los ciudadanos es un desafío permanente, desafío que no ha sido impedimento para que aun en estos tiempos estemos asumiendo responsabilidades, asumiendo posicionamientos, y llegando a definir leyes en el Parlamento Nacional que para nosotros amplían derechos, cuando sabemos también que por otros pueden ser valorados de otra forma.-

Es en este país de hoy, en esta realidad del Uruguay, donde -nada más y nada menos- aquello que fue en cierta manera el ideal de luchadores como Vivian es una realidad de la cual nosotros tenemos una responsabilidad muy grande. Para algunos fue un desafío permanente, una utopía, no el construir la sociedad socialista o la sociedad mejor, la sociedad de mayor justicia social, sino que para muchos luchadores de todos los días la utopía era poder acceder a tiempos en los cuales se pudiera gobernar, acceder a lugares en los cuales se pudiera incidir más fuertemente en la construcción de esa identidad nacional, de esa propuesta fuertemente enraizada en el artiguismo, como lo referenciaba Roberto, donde esa utopía aparecía muy distante y fue a su vez, tal vez más alejada, más distante cuando tuvimos que vivir épocas tan difíciles como la de la dictadura.- (k.f.)

Épocas en las cuales tuvimos alegrías como las que señalaba Alba en su intervención, de haber podido, como Nación, como pueblo, rechazar una propuesta de reforma constitucional que era altamente regresiva para las luchas del país y que justamente alguien que había nutrido porque en esos tiempos había nutrido fuertemente sentimientos democráticos de la izquierda uruguaya, Vivian no la haya podido vivir.-

Estos son los aprendizajes, estos son los legados que compañeros como Vivian, como el Doctor Emilio Frugoni -citado acá también por el señor Edil-, referentes históricos nuestros, fueron fundando la ideología de nuestro Partido Socialista, partido que este año va a cumplir un nuevo aniversario, 102 años de existencia.-

Partido de izquierda con mayor historia, con mayores años de luchas en esta parte del continente americano. Este legado de la propuesta del socialismo nacional, este legado que también nos pone en el desafío de tener una América Latina integrada, con pueblos que se autodeterminen para definir sus caminos de progreso, fue un legado que también lo recogió el Frente Amplio, no solamente el Partido Socialista. Que también lo recogió el movimiento popular, porque estas enseñanzas de compañeros y compañeras que en esa época fueron forjando estas ideas, también fueron abrazadas por el movimiento popular, por los sindicatos en sus luchas, en sus reivindicaciones, en sus propuestas programáticas, que muchas de ellas hoy son recogidas en el accionar del Gobierno del Frente Amplio.-

Fue recogido también por el movimiento cooperativo, diferentes expresiones de las organizaciones sociales que reivindicaron que luchar y pensar en la construcción de una sociedad mejor tiene la necesaria y la urgente impronta de participar y estar integrado en los procesos.-

Ese legado, entonces, al cual Vivian aportó fuertemente desde su profesión, que abrazó con mucho cariño, desde su condición de docente, investigador, desde su acción parlamentaria en la cual nosotros hace un tiempo atrás en un homenaje que hacíamos en el Parlamento, Trías en una de sus primeras intervenciones en el Parlamento Nacional muy humildemente le pedía una interrupción en aquel momento al Diputado Zelmar Michelini, le hacía saber que él no tenía las cualidades de oratoria que tenía Zelmar y Zelmar le respondía que le concedía la interrupción, pero le hacía saber que él tal vez en una de sus primeras intervenciones en el Parlamento, no le quedaba en la zaga, en la capacidad de poder expresarse y poder hacer, debatir e intercambiar diferencias y opiniones en el Parlamento Nacional, porque ya lo había escuchado y leído en muchos lados.-

El Trías que identificó -y así lo expresó en sus textos y en sus libros- que la ideología era una herramienta que estaba al servicio del hombre, decía él, pero el hombre en el amplio sentido, como hemos encontrado en varias expresiones académicas. La ideología por sí sola quería expresar de que no tiene sentido, sino que fundamentalmente es una construcción que tenemos que hacer y que tiene que estar al servicio -él decía- para impedir la alienación para que realmente podamos construir esa alternativa y ese camino propio que permita desarrollar una sociedad mejor.- (g.t.d)

El Trías que no solamente generaba esas identidades o esas propuestas de análisis político, o cuando en sus clases generaba la expectativa, la posibilidad de motivar a sus estudiantes para que investigaran y quisieran más la Historia, sino que también siempre tuvo lugar el sentimiento, el reconocimiento a la afectividad que debe estar siempre nutriendo la acción humana. Y en una de sus frases que se recoge en algunos de sus libros expresa, referido a que la solidaridad y el amor son los cimientos afectivos esenciales de una sociedad, es decir que el sentimiento, la construcción subjetiva que hacemos los seres humanos tiene una porción importante también en la construcción de la objetividad y de los procesos que queremos llevar adelante como sociedad para poder incidir en la misma. Y él lo referenciaba, a su vez, a estos sentimientos de solidaridad y de amor no solamente como una expresión abstracta de la subjetividad de los seres humanos, sino que tiene que ser justamente motor para que las cosas no queden sujetas a los determinismos que a veces nos quieren señalar que siempre las cosas son así o que van a ocurrir siempre de una forma determinada y que nosotros no podemos incidir sobre ellas.-

Estos legados, estos aportes que Vivian realizó a lo largo de su trayectoria, hoy, a partir de esta iniciativa de la compañera y Edil Alba Clavijo, alguien con quien nosotros nos formamos en la militancia partidaria, porque este desafío que hoy nos toca materializar en tener la responsabilidad de ser el Secretario General del Partido Socialista, junto con Vivian Trías y Roberto somos tres los que provenimos del interior. Tuve el honor de ser el Secretario General del Partido Socialista, ser del interior y vivir en el interior.-

Con Alba gran parte de nuestra tarea política -cuando ella tuvo la responsabilidad de ser Secretaria del Interior- aprendimos a compartir estos espacios de discusión y aprendimos también a leer a Vivian Trías.-

Como todos ustedes saben, el Partido es identificado justamente por una simbología, la hoja 90, la hoja histórica de votación del Partido Socialista. Por eso también este año, en el 2012, queríamos rescatar fuertemente esta identidad que hace a nuestra visión política de socialistas y uruguayos el aniversario número 90 de Vivian Trías.-

Es por eso, entonces, que estamos profundamente agradecidos por esta expresión de democracia, de respeto, que hoy han tenido ustedes en representación de todo el pueblo de Maldonado. Y esto justamente para los socialistas se reafirma en un acto con hondo contenido emotivo con la presencia de Facundo y su señora esposa, que para nosotros es una grata coincidencia, como no podía ser de otra forma, el estar aquí hoy. Y de todas las compañeras y compañeros que perteneciendo al Partido Socialista o a nuestro Frente Amplio respetuosamente -y sobre todo también a aquellos que no pertenecen al Frente Amplio- han participado.-

Gracias y reafirmemos entonces este Uruguay de hoy, este Maldonado de hoy en el cual día a día bregamos por una sociedad mejor, por una participación más amplia de la sociedad y de los sectores, por una expresión más fuerte de los avances en las conquistas populares.-

Muchas gracias.-

El Partido Socialista saluda a la democracia y en especial al Gobierno de Maldonado.-

Gracias, señor Presidente.-

(Aplausos).- (cg)

(Se retiraron los Ediles Juan Valdéz y Elisabeth Arrieta; e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Carlos de Gregorio y Eva Abal).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Íbamos a darle la palabra a Facundo, pero seguramente él se encuentra, entre otras cosas, emocionado, porque a veces la edad no es condición para no sentir esas emociones.-

Hemos transcurrido en un sentido homenaje, que ha dado la participación a quienes así lo han querido, compañeros Ediles y la Mesa, que hoy está integrada por personalidades del Partido Socialista y por sobre todas las cosas, personalidades políticas del país.-

Alba, si nos acompañas aquí, a la Mesa, sería interesante que seas tú quien haga entrega a Facundo de un bouquet -que quizás es poca cosa para lo que él merecía, siendo que tantas líneas nos dejó- para hacérselo llegar a quien fuera la señora de Vivian, nada más y nada menos que la mamá de Facundo.-

(La señora Edila Alba Clavijo hace entrega de un bouquet, que es agradecido por el señor Facundo Trías y señora).-

(Aplausos).-

Vamos a votar un cuarto intermedio para despedir…

SEÑOR DE LEÓN.- Antes de votar el cuarto intermedio, queremos pedir que se vote la prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

(Se retiró la Edila Alba Clavijo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Oportuno. Votemos prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Cuarto intermedio de 3 minutos para despedir a los invitados. Por supuesto, y antes que nada, una vez más agradecer la presencia de todos ustedes.-

SE VOTA: unanimidad.-

(Siendo la hora 23:33 minutos se inicia el cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:46 minutos, asumiendo la Presidencia la 1ª Vicepresidenta señora Edila María de los Ángeles Cruz, ocupando la Presidencia la Edila Ma. de los Ángeles Cruz (1ra. Vicepresidenta) con la asistencia además, de los Ediles titulares Fermín de los Santos, Liliana Capece, Marie C. Millán, Efraín Acuña, Liliana Berna, Andrés de León, Diego Echeverría, Elisabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Ma. del Rosario Borges y los suplentes Gerardo Hernández, Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Walter Urrutia, Leonardo Delgado, Marcos Portela Sebastián Moreira, Daniel Montenelli, Darwin Correa, Carlos Stajano, Cintia Braga y Pablo Gallo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos.-

Vamos a votar el pase a Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Había pedido la palabra la Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Sí. Es para pedir un cuarto intermedio… (m.b.r.p.).-

SEÑOR ANDRÉS DE LEÓN.- Disculpa, antes y para no olvidarnos, solicito votar el destino de las palabras del homenaje. No sé si Alba le quiere dar algún destino…

(Dialogados).-

Si Alba quiere dar destino a las palabras del homenaje a Vivian Trías…

(Ingresan los Ediles Francisco Sanabria y Juan Shaban).-

SEÑORA CLAVIJO.- A la prensa, a la Mesa Política del Frente Amplio, al Partido Socialista en lo nacional y en lo departamental, al Partido Colorado y al Partido Nacional.-

Y muchas gracias a todos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Señora Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Un cuarto intermedio de 15 minutos, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar un cuarto intermedio de 15 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

(Siendo la hora 23:47 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:22 minutos de día 31 de los corrientes, ocupando la Presidencia la Edila Ma. de los Ángeles Cruz (1ra. Vicepresidenta) con la asistencia además, de los Ediles titulares Fermín de los Santos, Ma. Fernández Chávez, Liliana Berna, Roberto Airaldi, Graciela Ferrari, Andrés de León, Efraín Acuña, Marie C. Millán, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Marcos Portela, Washington Martínez, Daniel Montenelli, Leonardo Corujo, Walter Urrutia, Leonardo Delgado, Andrés Fernández Cháves, Iduar Techera y Carlos Stajano).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

Señora Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Señora Presidenta: tal como coordinamos con los otros Partidos vamos a pedir que se suspenda el NUMERAL II) Media Hora Previa, el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: Edil Sebastián Moreira - “ASSE y su trabajo en el primer nivel de asistencia en el Departamento de Maldonado”, así como el NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila Graciela Ferrari: “El Gobierno capacita médicos para detectar intentos de autoeliminación y revertir tendencias”, que estaban pautados para el día de hoy, para el próximo martes, de ser posible.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se corren todas las exposiciones.-

Pasamos a votar, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

(Ingresan los Ediles Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria y Juan Shaban).-

SEÑOR DE LEÓN.- Después pedimos a la Mesa que informe cómo quedan…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias Presidenta, queremos informar al Cuerpo que el Presidente se tuvo que retirar por el fallecimiento de un familiar.-

Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias.-

Continuamos entonces con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

Tiene la palabra un Edil del PARTIDO COLORADO: señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Muchas gracias señora Presidenta, muchas gracias compañeras y compañeros Legisladores Departamentales.-

En la noche de hoy, en estos minutos pertenecientes a nuestra Bancada del Partido Colorado, nos referiremos a dos temas.-

El primero de ellos está relacionado al deplorable estado en que viven los vecinos residentes en Ocean Park, jurisdicción del Municipio de Piriápolis. Y decimos “deplorable” siendo generosos, ya que los servicios básicos son casi nulos y la presencia del Gobierno Departamental brilla por su ausencia. La falta de iluminación en sus calles, donde existe un solo foco -reitero, existe un solo foco-; las dificultades con los residuos domiciliarios, donde hay un solo contenedor que funciona -y reitero: un solo contenedor que funciona- y el desastroso estado de todas las calles son un común denominador, o para ser más gráficos, un triste y pésimo común denominador.- (cea)

Si vamos a los resguardos peatonales para la espera de ómnibus frente a las inclemencias del tiempo por parte de los vecinos, son obviamente otra carencia que existe allí en Ocean Park, repito, jurisdicción del Municipio de Piriápolis y también, obviamente de las dependencias correspondientes de la Intendencia Departamental de Maldonado, como corresponde. Una carencia que es evidente que es necesario solucionar para aquellos que están en la parada de ómnibus, tanto para cuando llueve como para cuando existe un sol radiante.-

Los residentes han hecho todo tipo de reclamos y lo único que han recibido, señora Presidenta, compañeras y compañeros Ediles, es el absoluto silencio, ya que la presencia de las autoridades del Frente Amplio en el lugar casi no existe. Quizás existe allí alguna autoridad en el lugar como veraneante, por decirlo de alguna manera, pero de ninguna manera a los efectos de lo que queremos lograr.-

Por todo lo expuesto, para este caso puntual, es que vamos a solicitar que nuestras palabras pasen al Municipio de Piriápolis, a la Dirección General de Obras y a la Dirección General de Higiene de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

El segundo tema, señora Presidenta y compañeras y compañeros, es un tema del que ya hemos hablado, un poco escabroso, cada día más escabroso, que tiene que ver con la salud en el Departamento de Maldonado en general y en particular con el Hospital Departamental de Maldonado.-

Lamentablemente tenemos datos extraoficiales de que aparentemente existen serios y graves problemas con el personal del nosocomio. Tanto así que hace pocos días se convocó a varios funcionarios al Despacho del Director, como nos indican, aparentemente para intimidarlos por ciertas cuestiones. Existen dudas, incluso acerca de la función que estaría realizando toda la plantilla del personal de la empresa de limpieza tercerizada del Hospital Departamental de Maldonado; es decir que existirían, según denuncias que nos llegan, funcionarios que aparecerían como dentro de la empresa de limpieza, pero algunos de ellos estarían ocupando cargos administrativos.-

Estamos con un FONASA y un Sistema Departamental de Salud en las instituciones privadas de salud -valga la redundancia-, mutualistas, y la farmacia del Hospital Departamental de Maldonado…

(Aviso de tiempo).-

…cierra todos los días.-

(Mientras hace uso de la palabra el Edil preopinante se retiraron las Edilas Liliana Berna y Ma. Cristina Rodríguez; e ingresaron los Ediles Eva Abal, Elizabeth Arrieta y Douglas Garrido.- Alternan banca los Ediles Carlos de Gregorio, Nelson Balladares y Graciela Caitano).-

SEÑORA BORGES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo, votamos.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Puede continuar.-

(Votada la prórroga de hora, se retiró el Edil Carlos Stajano; e ingresando en su lugar el Edil Adolfo Varela).-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidenta, gracias compañeros.-

Estamos con un FONASA y un Sistema Departamental de Salud como en las instituciones privadas de salud lo decíamos en las mutualistas y la farmacia cierra todos los días a las 21:00 horas y los días sábados, domingos y feriados, prácticamente no abre. Días sábados, domingos y feriados, prácticamente no abre la farmacia en el Hospital Departamental de Maldonado, nada más ni nada menos.- (dp)

Y para colmo, este FONASA, que saturó a las mutualistas, dejándolas con un pésimo servicio -y las excluyo a ellas, a las mutualistas, porque fueron decisiones del Gobierno del Frente Amplio-, lo recibimos del Doctor Tabaré Vázquez -meno mal que Vázquez era médico y no Arquitecto- y de su Ministro Olesker -en ese momento Ministro de Salud Pública-, quien hace pocos días salía en la tapa de un diario nacional diciendo que el problema que hay es que a algunos les molesta o, para decir las palabras textuales: “Hay algunos que no se aguantan que estemos gobernando desde hace ocho años”. Así dijo el actual Ministro Olesker, que en su momento fue Ministro de Salud Pública, señora Presidenta.-

Y, ¿sabe qué, señora Presidenta? Tiene razón el ex Ministro de Salud Pública de Tabaré Vázquez -Olesker-: hay muchos que no los aguantan, y no los aguantan porque viven en carne propia las carencias que existen en la salud en el Departamento de Maldonado, que no son pocas.-

Vamos a la Emergencia del Hospital Departamental de Maldonado. ¡Es desastrosa! Los usuarios en muchos casos esperan hasta cinco horas para que les digan lo que tienen, y a veces tienen que ir y venir varias veces, porque obviamente no van a estar paraditos cinco horas en la Emergencia, ni que hablar de que no están en el recinto específico en el que deberían de estar.-

Se han ido médicos -tenemos los datos, los documentos-, ¿por qué? Porque han renunciado debido a la mala gestión, obviamente.-

Hace poco tiempo teníamos una reunión de Bancada de nuestro Partido Colorado -aquí, en la Bancada del Partido Colorado- con el Director; una reunión muy amable y muy correcta que valió la pena. Esa reunión desató todas estas cosas de las que hoy estamos hablando.-

Ahora, ¿y ASSE? ¿Y el Presupuesto único del que se hablaba? ¿Y los equipos que se encuentran guardados en cajas en el Hospital Departamental de Maldonado? Equipos de última generación, de alta tecnología, por los que se pagan decenas de miles de dólares para su mantenimiento y no han salido de la caja.-

Y, ¿de qué Partido son los integrantes de la Dirección de Salud de la Intendencia Departamental de Maldonado? ¿Serán todos del Frente Amplio o serán de otro partido? Obviamente son todos del Frente Amplio, ya que son cargos de confianza. ¿No se hablan? ¿No coordinan? Obviamente existe una coordinación cero en la Salud en lo que tiene que ver con este Gobierno del Frente Amplio a nivel departamental. No sé en que Departamento viven, señora Presidenta -con todo respeto-, pero la pregunta con el tema de la salud -que es el tema de la vida del ser humano- es muy gráfica: ¿los tiempos de la gente para cuándo? ¿La vida de la gente para cuándo?

Hoy, en el Hospital de Maldonado, para conseguir hora para estudios o para médicos especialistas hay que hacerlo a través de la línea 0800-0400 -de forma centralizada, con buen criterio-, pero la misma, en muchas oportunidades, se encuentra colapsada y hay que esperar y esperar. Esa es una de las causas por las que la Emergencia se encuentra llena: porque el paciente no puede esperar porque sufre, porque tiene dolencias.-

Y el personal de toda una vida hace maravillas para poder cumplir, pero lamentablemente en muchos casos no se los reconoce y se encuentra frustrado; hoy se encuentra frustrado y cansado de esto que, en definitiva, es un caos total.-

Señora Presidenta, compañeras y compañeros: el día después del último feriado, quien les habla, en nombre de la Bancada del Partido Colorado, se tomó el tiempo de pasar por el Hospital en la mañana, como un vecino más.- (a.t)

Entramos al Hospital, nos dimos una vuelta por allí.-

Llegué a contar aproximadamente 300 personas -obviamente, tengamos en cuenta que el día anterior fue un feriado-, repito: 300 personas en el hall para ser atendidas en todas las áreas -no me lo contó nadie, fui yo-, aproximadamente 300 personas en el hall del Hospital Departamental de Maldonado.-

¿Esa es la salud o ese es el plan de salud que nos prometieron para el Departamento de Maldonado y para el Uruguay? Hago la pregunta con el mayor de los respetos y con la mayor de las seriedades.-

Ese día el atraso en Emergencia, por momentos, llegaba a ser de cuatro horas y media… ¡Cuatro horas y media en Emergencia…!

Entonces, señora Presidenta, para ir finalizando, una reflexión: la Dirección Departamental de Salud y su gestión, ¿dónde está? Brilla por su ausencia la Dirección Departamental de Salud y su gestión. Otro cargo de confianza designado por el Ministerio de Salud Pública que brilla por su ausencia.-

Este es un tema que realmente nos preocupa a todos, creo que es un tema que no escapa a ningún Partido político, porque -lo repito, en nombre de nuestra Bancada del Partido Colorado-, Presidenta, compañeras y compañeros, hablar de salud es hablar de vidas que realmente la están pasando mal, en situaciones muy complejas…

(Aviso de tiempo).-

…y para redondear le digo que creo que llegó el momento de que este Gobierno del Frente Amplio le hinque el diente a este tema con seriedad y con respeto por las vidas humanas.-

Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR SANABRIA.- Para el primer planteo ya habíamos dado un destino.-

Respecto al segundo planteo vamos a solicitar que nuestras palabras lleguen al Ministro de Salud Pública y, obviamente, a todos los cargos de confianza de jerarquía del Departamento de Maldonado vinculados a la Salud.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Tiene la palabra el señor Edil Airaldi por el PARTIDO FRENTE AMPLIO.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias, señora Presidente, señoras y señores Ediles.-

Cuando el Frente Amplio asumió el Gobierno en el año 2005 el sistema de imposición general al consumo comprendía dos tributos: el Impuesto al Valor Agregado -IVA- y el Impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social -COFIS.-

La reforma tributaria instrumentada planteó la eliminación del COFIS, cuya tasa era del 3%, y la disminución en esta etapa del 23 al 22, en el caso de la tasa básica del IVA, y del 14 al 10, en el caso de los bienes y servicios gravados a la tasa mínima, que eran mayormente los de la canasta básica.-

La eliminación del COFIS y la disminución de las alícuotas del IVA obedecieron al propósito de disminuir la participación relativa de la imposición directa en el sistema tributario, a contribuir a la simplificación del sistema y a mejorar las condiciones de lucha contra el informalismo y la evasión.-

Continuando con esa política tributaria de disminuir el impuesto indirecto más injusto que existe para la población -pues grava por igual y por el mismo monto a todas las personas, sin importar su nivel de ingresos y su capacidad contributiva- queremos referirnos hoy a la puesta en práctica de la devolución del IVA que comienza a instrumentarse en este segundo Gobierno del Frente Amplio.- (a.g.b.)

En esta primera etapa -que ha comenzado en el mes de setiembre- se incluye a los beneficiarios de Asignaciones Familiares por la Ley Nº 15.084 y a los del Plan de Equidad por la Ley Nº 18.227, a través de la tarjeta alimentaria.-

Cerca de 289.000 hogares beneficiarios de Asignaciones Familiares pueden, desde setiembre, comprar artículos 18% más baratos.-

El Banco de Previsión Social -BPS- tiene habilitado un teléfono -0800-2326 o *2326 desde un celular- y su Página Web para que los beneficiarios que así lo deseen ingresen sus datos y elijan un Banco -de nueve posibles- en el que tener su cuenta, la que sólo aceptará los depósitos de las Asignaciones.-

Ingresada la solicitud, en un período de aproximadamente quince días hábiles se entregará la tarjeta de débito, la que se entrega en la oficina de Correo más cercana al beneficiario. Por mensaje de texto el BPS avisará que tiene la tarjeta para retirar y luego avisará cuándo comienza el cobro a través de la misma.-

Los beneficiarios de Asignaciones también podrán optar por seguir cobrando la prestación como lo hacen habitualmente, pero en este caso no gozarán del beneficio.-

La responsabilidad social empresarial.-

El Gobierno se encuentra impulsando un Programa de Inclusión Financiera que tiene como objetivo llegar a todos los sectores sociales y económicos que actualmente están incluidos en los beneficios de acceso a los servicios financieros, en particular a las familias de menores ingresos y a las micro, pequeñas y medianas empresas.-

Para que el sistema funcione, no sólo se necesita que los beneficiarios obtengan su tarjeta, sino que también los comercios participen. Esto es esencial para el éxito de la iniciativa y se prevén beneficios para los comercios que estarán identificados y para los usuarios que sepan que allí pueden comprar.-

Hoy queremos, señora Presidente, hacer una llamado a los comercios del Departamento de Maldonado -a sus organizaciones gremiales que los representan- para sumarse al sistema, a inscribirse en el BPS, para que sea promocionado como comercio adherido y darle a su clientela habitual este beneficio.-

Téngase presente que en el correr del año 2013 también comenzará la devolución de 2 puntos de IVA a toda la población, mediante la compra con tarjeta de débito, la misma con la que se cobra el sueldo en los cajeros automáticos de los Bancos.-

La verdad, señora Presidente, es que la cantidad de comercios adheridos es poca, en especial en las localidades pequeñas apartadas de la capital departamental y donde vive una importante cantidad de personas que tienen derecho a este beneficio.-

Veamos algunas cifras.-

El total de beneficiarios potenciales en Maldonado alcanza a 13.336 hogares, de los cuales 7.433 son por el Plan de Equidad y 5.900 por ser trabajadores privados que acceden a la Asignación Familiar.-

Un 57% de los mismos pertenece a la capital departamental, el 23% a la ciudad de San Carlos, mientras que el 8% es de Piriápolis, el 7% es de Pan de Azúcar y el 2% es de Aiguá.-

Sin embargo, en lo que tiene que ver con los comercios, solamente el 6% de los comercios adheridos pertenecen a San Carlos, un 4% a Pan de Azúcar; hay un 20% de ellos que son de Piriápolis, un 4% de Aiguá y el 56% es de la capital departamental.-

Debemos decir, y sabemos, que hay muchos Ediles de San Carlos en todos los partidos que se preocupan por sus conciudadanos y que allí hay 3.111 beneficiarios potenciales y sólo 5 comercios adheridos inscriptos en el listado del PBS al 3 de octubre próximo pasado, pero hay otras diferencias que nos preocupan y se dan en las poblaciones más pequeñas del Departamento.-

En Estación Las Flores hay 23 beneficiarios y no hay ningún comercio adherido -los más cercanos son dos almacenes del Balneario Las Flores-; en Nueva Carrara hay 24 beneficiarios de tarjetas y no hay ningún comercio; los beneficiarios que corresponden a Pueblo Gerona están incluidos en la lista de Pan de Azúcar, pero allí, en el popularmente conocido Kilómetro 110 -de donde es oriundo nuestro Intendente-, no hay ningún comercio adherido al Plan.-

En la tan populosa zona de La Capuera, donde vive una población estimada de 4.500 personas -de las cuales muchas son beneficiarias- no hay ningún comercio inscripto. Ninguno.-

(Aviso de tiempo).-

(Durante el planteo de esta exposición se retiraron los Ediles Douglas Garrido, Elisabeth Arrieta y Leonardo Delgado; e ingresó la Edila Graciela Caitano).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Puede continuar.-

(Continuando con esta oratoria se retiran los Ediles Eva Abal y Walter Urrutia; e ingresan los Ediles Elizabeth Arrieta y Juan Moreira).-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias.-

No hay comercios adheridos en Cerros Azules, en Balneario Buenos Aires, en La Barra, en Playa Hermosa ni en Playa Grande.-

En Punta del Este figuran 167 beneficiarios, pero tampoco figura ningún comercio adherido.-

Igualmente, estos datos nos preocupaban y por eso queremos hacer este llamado a los comercios del Departamento. Seguro que se harán eco del mismo y lograremos su apoyo para que este beneficio y la renuncia fiscal que hace el Gobierno del Frente Amplio llegue a la población de Maldonado.-

También es importante -y le queremos pedir su apoyo- la prensa departamental, para que la población se entere de este beneficio. Hay muchas personas que no saben cómo funciona la devolución del IVA y aún no han pedido al BPS su tarjeta de prestaciones, les hace falta información al respecto.- (c.i.)

Como decíamos, señora Presidente, se necesita de la amplia participación del comercio del Departamento de Maldonado y de una amplia difusión por la prensa de cómo deben proceder quienes tienen derecho a obtener su Tarjeta BPS Prestaciones. Aspiramos a obtener la colaboración de la prensa de Maldonado.-

Otro aspecto refiere a que se necesita que la propia población debe pedir al comerciante de su barrio, de su localidad, donde se abastece normalmente, poder abonar las compras con la Tarjeta Prestaciones de débito. Si no logra que el comerciante acceda, deberá cambiarse a otro comercio. En la capital departamental o en ciudades más grandes esto le será posible, pero en esas localidades pequeñas muchas veces el vecino es rehén de uno o dos comercios donde solamente puede abastecerse y, en algunos casos, no funciona “la libreta” del fiado.-

Queremos también comunicar nuestra preocupación al Ejecutivo Comunal, al BPS y a la DGI para que hagan de su parte un seguimiento del sistema, una difusión amplia del mismo por los medios que cada organismo posee y, fundamentalmente, acciones que lleven a la formalización de los comercios del Departamento en todas las localidades, chicas y grandes, cercanas y lejanas de la capital, condición fundamental para que los mismos puedan participar de este sistema.-

No quiero finalizar sin mencionar la colaboración recibida de la Presidencia del BPS, del señor Ernesto Murro y de sus secretarias, que respondieron inmediatamente a nuestra inquietud.-

Señora Presidente: solicitamos que nuestras palabras sean enviadas a la Cámara Empresarial de Maldonado, a la Asociación de Comerciantes Minoristas de Maldonado, a los centros comerciales de las distintas localidades, a la prensa del Departamento, a la Dirección de Promoción Social de la Intendencia, a la Presidencia del BPS y a las Gerencias Departamentales del BPS y la DGI, así como también a los Concejos de los ocho Municipios Departamentales de Maldonado.-

Muchísimas gracias, señora Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Varela…

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino, Presidenta: a la empresa Geocom, que es la que tiene el monopolio de las máquinas para cobro con tarjeta, los POS. Como es sólo esa empresa la tiene el servicio único, debería ser un poco más flexible para algunos comercios que no pueden acceder a esos aparatos.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sé si el Edil está de acuerdo…

SEÑOR AIRALDI.- Sí, estoy de acuerdo; cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Moreira…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- A la Cámara Empresarial de Maldonado.-

SEÑOR AIRALDI.- Ya está.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya lo pidió.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Perdón.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(A esta altura ingresa a Sala la Edila Alba Clavijo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un representante del PARTIDO NACIONAL, Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

Usted sabe que hemos andado de recorrida por el Departamento de Maldonado a pedido de muchos vecinos, quienes nos han manifestado preocupación por el grave estado en que e encuentra el Departamento de Maldonado en lo que respecta al mantenimiento de obra en lo que es rutas, calles, parques, jardines y todo lo que sea obra pública.-

Recorriendo el Departamento, empezamos a recorrer Camino Saiz Martínez -ese Camino tan importante que une la Ruta 9 con la Ruta 10, y que pertenece al Municipio de Garzón- y pudimos ver que realmente esa obra se está haciendo y prácticamente está finalizada. Según dichos del Alcalde -porque hablamos con él-, solamente faltaría la señalización.-

Usted sabe que nos preocupa mucho porque, sin ser ingenieros ni entendidos en el tema de lo que es carpeta asfáltica y pavimentación, pudimos apreciar que esa Ruta ya se está poceando. En gran parte de su extensión, donde doblan camiones -que obviamente desplazan ganado porque allí hay muchas chacras, que no solamente son chacras marítimas, porque también hay productores-, hemos visto que se está deteriorando.-

Fuimos, hablamos con el Alcalde, y él nos manifestó la misma preocupación.- (m.r.c)

Nos dijo: “Miren, la Alcaldía de Garzón tiene un Presupuesto de U$S 2:500.000” y esa obra se le lleva U$S 500.000, es un 20% de lo que es el Presupuesto. Él me manifestó: “Mire, es una obra que yo no la pedí, es una obra de la que se encarga la Intendencia, el Gobierno Central de hacerla; a mí me descuentan U$S 500.000 y la verdad es que yo no tengo cómo mantenerla, no tengo el personal, no tengo la maquinaria”. Entonces ahí mi preocupación.-

(Se proyectan imágenes).-

Si esta obra se hace, se cobran U$S 500.000, no está terminada y ya se está deteriorando, yo quisiera saber si existe una garantía de esta obra, si existe un mantenimiento por parte de alguna empresa.-

Quisiera que por favor se me pudiera arrimar…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Lo que le molesta es el cartel, me parece, es de Nacional.-

(Hilaridad).-

SEÑOR BÁEZ.- Creo que lo que estoy hablando es demasiado importante…

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor…

SEÑOR BÁEZ.- …como para que me interrumpa con eso. Me parece que es serio lo que estoy hablando. Estamos hablando de una obra de U$S 500.000 que ya está deteriorada. Si a usted no le preocupa, a mí sí, porque es en esa zona del Departamento por donde entra la mayor cantidad de divisas, que es el turismo. Y con actitudes como las que estamos teniendo, el turismo en cualquier momento nos va a dar una sorpresa; hoy no lo estamos atendiendo debidamente.-

Y ya me voy a explayar, el señor me dio pie para seguir avanzando. Este tema lo corto aquí y quería hacer un pedido de informes…

Ya que el señor está tan preocupado por eso, le voy a mostrar por qué tomé esta foto.-

Pasando a otro tema, en ese mismo recorrido del Departamento, hay cosas que a uno lo ponen mal, porque parecería que en este Departamento no sabemos que acá vivimos del turismo, señora Presidenta, parece que no hay conciencia turística y yo le digo a este señor que me interrumpió, a ver si a él le parece que tener conciencia turística es mostrarle esta señalización de tránsito a un visitante que viene a esta zona y se encuentra con una señal de esas que está tapada. El señor turista no tiene por qué saber que hay una calle a la que no se puede entrar. Le voy a seguir mostrando.-

Mire el aspecto desprolijo que está presentando la nomenclatura de todo el Departamento para que la vea un señor turista. Mire en qué estado se encuentran las obras de este Departamento, ¿usted cree que un señor turista puede llevarse una buena impresión?

En el Gobierno Departamental de los blancos existían señalizaciones de tránsito en las cuales al turista se le informaba dónde quedaba Punta del Este, donde quedaba Maldonado, donde quedaba la salida hacia San Carlos y hoy ¿qué hay?

(Aviso de tiempo).-

Existen unos trapos colgando que son pancartas…

(Durante esta alocución se retiraron los Ediles Marcos Portela, Roberto Airaldi, Andrés de León, Ma. Fernández Chávez y Adolfo Varela; e ingresan los Ediles Oribe Machado, Ma. Cristina Rodríguez y Carlos Stajano).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se prorrogue, por favor…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Puede continuar.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Usted puede concebir que esa señalización de calles de un barrio en el cual se pagan millonarias cifras de Contribución Inmobiliaria esté en esas condiciones? Que no diga nada, que no tenga nombre, que quede solamente la chapa pelada, que estén los basureros en esas condiciones en barrios residenciales… Mire esas chapas como están repodridas, mire la señalización de tránsito…

Un señor turista ¿sabe que ahí hay una escuela? Con razón pasan los accidentes cuando vienen los visitantes. Ese lomo de burro ¿está en condiciones para recibir a alguien que nos viene a visitar? Ese lomo de burro está a la entrada de la Avenida del Mar por la cual se circula, no hay ninguna señalización de lomo de burro, simplemente hay un salto que lo que puede ocasionar es un gran accidente. Ahí tenemos otra esquina ¿esas son las señalizaciones que tenemos para los lomos de burro? ¿A ustedes les parece que eso es bueno para este Departamento en el cual vivimos del turismo?

Mire lo que es esa otra señalización de tránsito. Mire lo qué es eso. ¿A usted le parece que eso es bueno? Tantos Ediles que han viajado de esta Junta a tantos lugares en que se atiende al turismo, ¿han visto algo así como eso? ¿A qué viajan? No saben ni copiar, tan siquiera. Mire lo que son esas estructuras de hierro, mire lo que son esas chapas, ¿así se recibe al turismo en el Departamento de Maldonado? ¿A usted le parece bien? A ese le queda la flecha nada más; mire qué bonito, mire la flecha en qué condiciones está: la columna torcida y la señal toda…

Esta es otra, esta está toda graffiteada. Mire lo que es eso. ¿A usted le parece que si hay un accidente en esa curva alguien vio ese cartel a 80 ó 90 kilómetros por hora…? (a.f.r.)

Es una tomada de pelo al visitante.-

Miren lo que es esa información turística, la información turística que damos en Punta Ballena para subir el repecho. Miren qué bonito.-

A usted, que me miró hoy, ¿le parece bien eso? ¡Ah, bueno!

Mire: “Ceda el paso”. ¿Alguien puede ver ese cartel?

“Información a La Barra”. ¡Qué bonito el cartel, qué legible! Mire, así están todos los de nuestra Rambla Lorenzo Batlle Pacheco…

Esto es en el Balneario El Chorro, de Punta Piedras. Mire cómo está eso, mire. ¡En Punta Piedras! ¡Estamos hablando de que casas que valen millones de dólares, en la esquina tienen eso como cartel de nomenclatura!

¡A eso ya no le queda ni el cartel, queda el hierro oxidado!

Mire ese otro. ¿A usted le parece que eso es recibir al turismo?

Bueno, ya sabemos que este es el gran problema que tiene este Departamento, con el Gobierno… el mantenimiento…

Señales de tránsito tapadas por ramas, carteles de pare que no se ven, accesos… Mire lo que son esos carteles, ¡eso está en Bulevar Artigas!

¡Joaquín Lencina! ¡Miren lo que son esas señales de tránsito, falta una chapa!

Miren lo que es la señalización de La Pastora, miren lo que son los cordones. ¿Cómo un motonetista no va a enganchar un pedal y matarse ahí? ¡Pero por favor!

Y esto es la joya. Si nosotros tenemos como emblema la manito de Punta del Este, la verdad que si hay algún Edil del oficialismo acá, que le pida a algún Director que tome medidas, que hable con alguien de Turismo, que le den plata a Laventure, porque Laventure ya no sabe cómo hacer, vive pidiendo disculpas porque no tiene medios. ¡Miren lo que es el emblema de Punta del Este, por favor! ¡Miren lo que es un dedo… donde todo el mundo se saca fotos! Lo primero que hacen es llegar a Punta del Este… ¡Miren lo que es esa mano, miren las rajaduras que tiene! ¡Eso es lo que estamos vendiéndole al mundo, señores, eso es lo que le mostramos al mundo! ¡Miren “la Mano” lo que es! ¡Nos da vergüenza ajena mostrar esto! Pero miren lo que es esto, ¡miren lo que es esto, por favor! El entorno…

Por favor, miren. Eso es actual, esta foto tiene una semana de sacada, una semana. Esos son los accesos a la mano, los muros están todos rotos, todos rajados, ni hablemos de esta escultura que hace siete años que está tirada en el suelo, está todo en manos de nadie.-

¡Mire este cordón en la Avenida Roosevelt! Esto es un cordón que está arrancado a media cuadra del Devoto; no sé cómo no se ha matado nadie…

¿Estas son formas de tratar al turismo? Por favor, señores, tengan un poquito de conciencia turística.-

Bueno, no hablemos de los basurales porque ya sabemos que la basura abunda en muchos barrios de Maldonado -estoy pasando rápido las imágenes porque se me termina el tiempo. Miren lo que son las paradas de ómnibus, miren lo que son las garitas de ómnibus, señores. Porque no es en un barrio solo, vamos a aclarar, es en todo el Departamento de Maldonado. Miren lo que es esto.-

¿Y a ustedes les parece que es como para interrumpirme y decirme que esto es mentira?

(Aviso de tiempo).-

Lo que pido es que tengan conciencia turística, nada más, señores.-

Nada más, señora Presidente.-

(Se retiró el Edil Francisco Sanabria; e ingresaron los Ediles Carlos de Gregorio y Leonardo Delgado).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil. ¿Destinos a sus palabras?

SEÑOR BÁEZ.- A alguien que sea consciente de este Gobierno y pueda subsanar esto. Las imágenes se pueden mandar a la prensa, quiero mandar estas palabras al señor Intendente, a los Alcaldes, a la Ministra de Turismo, y acepto sugerencias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil…

SEÑOR TECHERA.- A la Dirección de Obras.-

SEÑOR BÁEZ.- Sí, señor.-

Y Dirección de Turismo también.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Para hacer una aclaración: me molestó el cartel, la nomenclatura, las letras. Como hincha de Peñarol estuve muy molesto. Pero estoy de acuerdo con el Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Destinos?

SEÑOR JUAN MOREIRA.- No, solamente la aclaración.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Edila Rodríguez.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- A Tránsito y a Higiene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Edila Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Está planteado al Municipio?

SEÑOR BÁEZ.- A todos los Municipios.-

SEÑORA CLAVIJO.- ¿A todos los Municipios, toda la cuestión? Lo de Garzón también me gustaría que fuera al Municipio de Garzón.-

SEÑOR BÁEZ.- Sí, a todos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

Seguimos. Pasamos al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA. Boletines Nº 32, 33 y 34/12.-

Pasamos a votar el BOLETÍN Nº 32 NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 12 DE OCTUBRE DE 2012: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. N° 863/3/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y la Cooperativa CACSOL. EXPTE. N° 863/4/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y la Cooperativa CACSOL. EXPTE. N° 0863/5/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y la Cooperativa CACSOL. EXPTE. Nº 640/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 13/2010, para la adquisición de cubiertas para varias unidades. EXPTE Nº 0644/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la Licitación Abreviada Nº 107/11, convocada para la instalación de cambiadores de ropa en playas. Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 0641/12.- ROTARACT DISTRITO 4980 S/ se declare de Interés Departamental, la actividad que llevarán a cabo el 28/10/12, denominada Jornada de Limpieza en el Cerro Pan de Azúcar. EXPTE. Nº 0643/12.- CLUB DE LEONES SAN CARLOS S/ se declare de Interés Departamental, la “Semana sin accidentes de Tránsito”, a realizarse en octubre de 2012.- Comisiones Varias: EXPTE. N° 0603/1/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ propuesta del Plan Local de Ordenamiento Territorial Eje Aparicio Saravia- Maldonado- Punta del Este - 2012 que incluye Proyecto de Decreto Departamental. (Coms. Medio Ambiente, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Obras Públicas y Legislación por su orden).- EXPTE. N° 0642/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para proceder a la donación de los padrones Nº 22617 y fracción 1 del padrón 24522, manzana 1000, a favor de ASSE. (Padrones linderos al Hospital de Maldonado). (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial.).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 0645/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ información referente Licitación efectuada por el Ejecutivo Comunal, para el tratamiento bituminoso en Ruta 71 entre Pueblo Las Flores y Balneario Las Flores.- EXPTE. Nº 0646/12.- EDIL (S) SR. DIEGO SILVEIRA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre presupuesto destinado a la Biblioteca Municipal de Maldonado. EXPTE. Nº 0648/12.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre expedición de libretas de conducir profesionales.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. N° 0101/4/12.- EDIL SR. HEBERT NUÑEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación los días 10,11 y 12/10/12.- (Se convoca suplente respectivo). EXPTE. N° 0129/6/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 9/10/12. (Se convoca suplente respectivo). EXPTE. N° 0147/4/12.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 9/10/12. (Se convoca suplente respectivo) EXPTE. N° 0148/5/12.- EDIL SR. FEDERICO CASARETTO S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 9/10/12. (Se convoca suplente respectivo). EXPTE. Nº 0365/1/12.- EDIL SR. JOSE LUIS NOGUERA S/ licencia de su cargo por el día 9/10/12.(Se convoca suplente respectivo).- EXPTE. Nº 0630/12.- EDILA SRA. Mª DE LOS ANGELES FERNANDEZ CHAVEZ, sus puntualizaciones, respecto a la proximidad de una nueva temporada turística, la que nos plantea algunas interrogantes. (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 0604/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Puesta de Manifiesto del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Territorio, ubicado entre Laguna José Ignacio y Garzón, desde la Ruta Nacional Nº 9 al Sur. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 0647/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES R/ exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, referente problemática de la rotonda ubicada en el Km 116,500 frente al Club del Lago. (Repartido a las Bancadas).- EXPTE. N° 0577/1/11.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución renovando el contrato suscrito oportunamente con la Empresa Pablo Díaz Inchausti, por el período de un año. RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO I: Lo informado por la Dirección Financiero Contable con fecha 12 de setiembre, comunicando que el próximo día 19 de octubre se vence el contrato que fuera suscrito oportunamente con la Empresa Pablo Díaz Inchausti, que brinda el servicio de locomoción de los Sres. Ediles domiciliados en la zona oeste de nuestro Departamento.- CONSIDERANDO I: Que el contrato actual data del año 2011, fue suscrito por el término de un año y de acuerdo a lo establecido por las normas vigentes este Organismo tiene la potestad de renovarlo por el mismo plazo.- CONSIDERANDO II: Que se entiende pertinente proceder en consecuencia, conforme a los informes adjuntos. ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a la normativa vigente. (TOCAF).- LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Renuévase el contrato suscrito oportunamente con la Empresa Pablo Díaz Inchausti, por el período de un año a partir de la fecha de su vencimiento, en idénticas condiciones económicas y demás aspectos contractuales convenidos oportunamente, que quedaran reflejadas en el contrato respectivo. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, siga a la Dirección Financiero Contable para su notificación y demás trámites, cumplido, téngase presente y archívese.-

(Se retiró el Edil Nino Báez Ferraro; e ingresó el Edil Diego Silveira).-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (k.f.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar el BOLETÍN Nº 33 NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 19 DE OCTUBRE DE 2012: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. N° 0194/2/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto relacionado con la colaboración efectuada por la Intendencia Departamental a la Asociación Civil CEREMA. EXPTE. N° 0863/6/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio entre la Intendencia Departamental y la Cooperativa CACSOL. EXPTE. N° 0655/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental en la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de la socióloga Angélica Vitale. EXPTE. N° 0655/1/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental en la contratación en régimen de arrendamiento de servicios de la socióloga Angélica Vitale. EX EXPTE. N° 0657/12.- TRUBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado con la contratación de la Cooperativa Salsipuedes. EXPTE. N° 0658/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado con la contratación de profesionales o técnicos. EXPTE. N° 0659/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado al gasto emergente de la colaboración con la Jefatura de Policía de Maldonado, para el operativo de Seguridad en temporada 2010-2011. EXPTE. N° 0660/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa lo actuado por la Intendencia Departamental, relacionado al pago del subsidio de boleto a las empresas de transporte urbano colectivo de pasajeros. Comisión de Legislación: EXPTE. N° 0654/12.- DARWIN PARODI Y OTRO S/ se declare de Interés Departamental la "Quinta Feria Expo Punta Arte Internacional 2013", a realizarse en la Escuela Pública Nº5 de Punta del Este. EXPTE. N° 0661/12.- PABLO LAMAISON S/ se declare de Interés Departamental la 6ª Edición del evento "Pasarela Punta del Este", a realizarse del 1º/2 al 3/2/13, en Punta del Este. EXPTE. N° 0669/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para aplicar multa a la Empresa PRANALIR S.A., por evasión de tasa bromatológica. Comisiones Varias: EXPTE. N° 0656/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite a la Comisión de Derechos Humanos, versión taquigráfica de la reunión del Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. (Com. Derechos Humanos).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. N° 0668/12.- COMISION DE HIGIENE Y SALUD S/ información de la Intendencia Departamental, respecto al Gimnasio ubicado en calle Arazá y José Pedro Varela. Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. N° 0325/12.- COORDINADORES DE LAS BANCADAS DEL PARTIDO NACIONAL Y PARTIDO COLORADO S/ copia del convenio suscrito entre la Intendencia Departamental y UTE respecto al predio que ocupara el ex Super Uno. (Vuelto inf. Intendencia Departamental).- EXPTE. N° 0663/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, sobre la seguridad en la Terminal de Ómnibus de Maldonado. EXPTE. N° 0664/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Alfredo Toledo, relacionada con problemática en Avenida España. EXPTE. N° 0670/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María del Rosario Borges, relacionada con su exposición titulada: "Competencia desleal en San Carlos”. EXPTE. N° 0671/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. Graciela Ferrari, sobre solicitud realizada por vecinos del Barrio San Antonio III, relacionada con el alumbrado público de dicho Barrio. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. N° 0456/12.- OLGA RAQUEL GUTIERREZ Y OTROS, su planteamiento respecto a la adjudicación de una parcela en el Cementerio de Maldonado. (Se notifica gestionantes y Asesor Letrado del Cuerpo).- EXPTE. N° 0562/12.- EDIL SR. DIEGO ECHEVERRÍA, eleva nota presentada por integrantes del Consejo de Participación de la Escuela Técnica "Agrimensor Julio O. Rubio" de Pan de Azúcar, respecto a la grave situación en la cual se encuentra dicho centro de estudios. (Inf. Com. Cultura) EXPTE. N° 0613/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER, en el marco de los festejos de los 250 años de San Carlos, propone la creación de una "Cápsula del Tiempo”. (Inf. Com. Cultura) EXPTE. N° 0672/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, solicitando un cajero automático en el Barrio Cerro Pelado. (Repartido a las bancadas).- EXPTE. N° 0673/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, respecto a la construcción de muelles de pesca deportiva. (Repartido a las bancadas).- EXPTE. N° 0674/12.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, respecto operativo para evitar la pesca ilegal en zonas del Departamento. (Repartido a las bancadas).- EXPTE. TRAMITE Nº 37/2012.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. DANIEL RODRIGUEZ PAEZ, su resolución llamando a concurso para la provisión de 2 cargos vacantes de Auxiliar Administrativo I.- RESOLUCION: VISTO: Que se encuentran vacantes por ascensos de sus titulares dos cargos de Auxiliar Administrativo I (C - 9). RESULTANDO: Lo informado por la Directora del Departamento Administrativo manifestando que las Sras. Yaquelin Arostegui y Daniela Noguéz y los Sres. Gilberto Acosta y Rafael Galán todos Auxiliares Administrativos II se encuentran habilitados para acceder a los cargos vacantes arriba indicados, dado que revisten en un cargo inmediato inferior. CONSIDERANDO I: Que debe atenderse el derecho legítimo de ascenso de los postulantes a los cargos en cuestión y la urgente necesidad de llenar dichas vacantes. CONSIDERANDO II: Que en esta oportunidad y al tratarse de cuatro postulantes y dos cargos vacantes, a efectos de evaluar más objetivamente a los funcionarios se cree oportuno realizar un concurso de Oposición y Méritos para brindar las mismas oportunidades en el marco de la cristalinidad necesaria del proceso. ATENTO: A lo procedentemente expuesto: LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Llamar a concurso de Oposición y Méritos para la provisión de dos cargos de Auxiliar Administrativo I (Grado C -9) del Escalafón Administrativo de la Junta Departamental. 2º) Las Bases para el referido concurso serán las siguientes: REQUISITOS: Podrán postularse los funcionarios que revisten en el cargo de Auxiliar II (Grado C -8) expresamente habilitados por el Manual de Descripción de Cargos. En cuanto al Nivel de Formación, estése a lo dispuesto por el Decreto Nº 3747 en su Art. 2º. FACTORES: Méritos 25% Capacitación 30% Antigüedad 5% Oposición 40% Méritos: La puntuación de los Méritos provendrá de la última evaluación efectuada, de acuerdo al sistema de calificaciones oportunamente establecido por la Junta Departamental. Capacitación: Desglosado en lo siguientes ítems a evaluar: Nivel de formación: Enseñanza – Secundaria Completa - Terciaria b) Cursos y/o Seminarios Computación Idiomas Otros La correspondiente puntuación para cada item determinado para el factor Capacitación, será establecido por el Tribunal del Concurso. Antigüedad: La Antigüedad computable se determinará tomando en consideración los años de servicio efectivamente prestados desde el ingreso a esta Corporación otorgándose un punto por cada uno de ellos, hasta el máximo del porcentual arriba indicado. Oposición: Prueba de Aptitud. 10 Puntos. Ortografía (Consistirá en un texto con errores ortográficos que el participante deberá subrayar y escribir correctamente) 10 Puntos. Redacción (Se apreciarán los conocimientos del concursante, su expresión escrita y aptitud para redactar) 10 Puntos. Reglamento (Arts. 23 al 57 inclusive del Reglamento Interno de la Junta Departamental) (Cuestionario de dos preguntas a determinar por el Tribunal de 5 puntos cada una) 10 Puntos. Constitución. (Arts. 273 al 276 inclusive y del Art. 281 al 286 inclusive de la Constitución de la República) (Cuestionario de dos preguntas a determinar por el Tribunal de 5 puntos cada una) PORCENTAJE DE APROBACIÓN Los concursantes deberán obtener el 70% como mínimo del total del puntaje asignado en el Concurso de Oposición y Méritos. La sumatoria del puntaje obtenido en cada Factor será la calificación total. INSCRIPCIONES Y PLAZO Inmediatamente de aprobadas por el Cuerpo las presentes Bases, los funcionarios habilitados para concursar deben ser notificados personalmente por la Sección Recursos Humanos de este llamado a concurso y en el mismo acto aquellos interesados en concursar deberán inscribirse en la misma Sección. Al momento de la inscripción se hará entrega del material de estudio a que refieren los ítems de la Prueba de Aptitud referente al Reglamento Interno de la Corporación y de la Constitución de la República. A partir de la inscripción de los concursantes, los funcionarios inscriptos contarán con cinco días hábiles, para la designación de quien los representará en el Tribunal del Concurso. En caso de no lograrse un acuerdo entre los concursantes en la designación de un candidato único y vencido el plazo establecido a tales efectos, se considerará una omisión por parte de los funcionarios, quedando el jerarca facultado para designar el representante de los mismos. Una vez designados los representantes del jerarca y de los concursantes, los mismos dispondrán de cinco días hábiles para la elección del tercer miembro, para conformar definitivamente el Tribunal. La fecha para la realización del concurso, se fijará a los treinta (30) días corridos a contar desde la inscripción de los concursantes. CONFORMACION DEL TRIBUNAL El Tribunal del Concurso estará integrado por: El jerarca u otro funcionario designado por él. Un representante de los concursantes que deberá ser electo por voto secreto entre los funcionario inscriptos.Un tercer miembro de reconocida solvencia técnica, elegido de común acuerdo entre los dos primeros, que lo presidirá y que no podrá ser funcionario de este Cuerpo. El Tribunal deberá remitir los puntajes finales al jerarca del Organismo, quien dispondrá la notificación de los concursantes dentro de un plazo de cinco días hábiles a contar de la fecha de su recepción. El Tribunal queda facultado para reglamentar las presentes Bases en la forma en que entienda pertinente. Este Tribunal actuará con total autonomía técnica y sus fallos serán inapelables en aspectos de fondo, pudiendo sólo reclamarse por vicios de forma ante el jerarca del Organismo, dentro de un plazo de cinco días hábiles, inmediatos a la fecha de notificación de los resultados del concurso. AJUSTES Y REDONDEOS – Ranking final. Los puntajes se redondearán en la sumatoria final de todas las pruebas de cada concursante de la siguiente manera: Hasta 0,50 – el número entero inmediato anterior. Más de 0,50 – un número entero inmediato superior. Luego de todos los procedimientos y en caso de existir empate (cifra idéntica final) el Tribunal queda facultado a determinar el procedimiento para aplicar en el caso. El ordenamiento o ranking resultante de la sumatoria de puntos de todos los factores, más sus ajustes y redondeos si correspondiere se conformará con los concursantes que obtuvieran el porcentaje de aprobación previsto en el Apartado III de las presentes Bases. 3º) Desígnase para actuar en la Secretaría Administrativa del Tribunal Calificador al Director de Dirección Administrativa Sr. Carlos Pérez Birriel. 4º) Dése cuenta al Cuerpo y cumplido siga a la Sección Recursos Humanos a sus efectos. Otros trámites EXPTE. N° 0667/12.- FUNDACION PELUFFO GIGUENS, COMISION DE APOYO MALDONADO S/ la donación de material informático que se encuentre en desuso en la Corporación. (Pasa inf. Asesor Informático).-

(Se retiró la Edila Elisabeth Arrieta).-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Presidenta, vamos a solicitar que del Boletín N° 34 se desglose el Expediente Nº 3.920/12.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos el Boletín N° 34 sin ese expediente.-

BOLETIN Nº 34 NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 26 DE OCTUBRE DE 2012: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. N° 0047/6/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 20/06, para limpieza y conservación de playas del Departamento. EXPTE. N° 0675/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en la Licitación Abreviada Nº 88/11, convocada para el servicio y explotación comercial del parque de Juegos Recreativos Acuáticos. EXPTE. N° 0676/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental, en el pago de becas terciarias, otorgadas en el ejercicio 2011, para estudiantes de Maldonado. EXPTE. N° 0678/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la contratación de la Cooperativa Social "Barriendo por un Sueño", para mantenimiento de espacios verdes y barrido manual en Barrios de Maldonado. EXPTE. N° 0678/1/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la contratación de la Cooperativa Social "Barriendo por un Sueño", para mantenimiento de espacios verdes y barrido manual en Barrios de Maldonado. EXPTE. N° 0678/2/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la contratación de la Cooperativa Social "Barriendo por un Sueño", para mantenimiento de espacios verdes y barrido manual en Barrios de Maldonado. EXPTE. N° 0678/3/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la contratación de la Cooperativa Social "Barriendo por un Sueño", para mantenimiento de espacios verdes y barrido manual en Barrios de Maldonado. EXPTE. N° 0678/4/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación al gasto derivado de la contratación de la Cooperativa Social "Barriendo por un Sueño", para mantenimiento de espacios verdes y barrido manual en Barrios de Maldonado. Comisiones Varias: EXPTE. N° 0256/09.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar el padrón Municipal Nº 3087, manzana Nº 580 de Punta del Este y enajenarlo a favor de un tercero. (PRESENTA NUEVA GESTION). (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0015/1/10.- SO.CO.BIO.MA, plantea situación que los afecta. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación).- EXPTE. Nº 0771/4/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para suspender el otorgamiento de permisos para la instalación de Hoteles y similares en zona Casco de José Ignacio.- (Coms. Obras Públicas y Legislación).- EXPTE. N° 0678/1/11.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS, su planteamiento relacionado con el emplazamiento del busto homenajeando al Sr. Cayetano Silva. (Com. Cultura).- EXPTE. Nº 0485/12.- DAVID UMPIERREZ S/ se declare de Interés Departamental el Proyecto “Relevamiento Fotográfico del Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Cultural de la Humanidad en la República Oriental del Uruguay”. (Vuelto inf. Intendencia Departamental, pasa Com. Legislación).- EXPTE. Nº 0536/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para otorgar en comodato por el término de 15 años, parte del padrón 2572, a favor de la Sociedad Protectora de Animales Rioplatense. (Vuelto inf. Intendencia Departamental, pasa Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. N° 0591/12.- EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN, su exposición respecto de resarcir a las víctimas de violencia del Departamento. (Inf. Com. Legislación).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. N° 0155/12.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES, su exposición referente situación que están viviendo en el Instituto Gaia de El Chorro. (Vuelto Inf. Municipio San Carlos) EXPTE. N° 0677/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María Cristina Rodríguez, relacionada con los "250 años de la fundación de San Carlos". EXPTE. Nº 0680/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil Sr. Efraín Acuña, relacionada al servicio barométrico en nuestro Departamento. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. N° 0606/12.- EDIL SR. HEBERT NUÑEZ, sus puntualizaciones sobre los medios de comunicación y sus propietarios. (Inf. Com. Trabajo, se notifica al gestionante).- EXPTE. Nº 096/1/12.- MUNICIPIO DE PIRIAPOLIS, toma conocimiento de la Nota remitida por la Comisión de Higiene y Salud sobre el servicio de ambulancia en Gregorio Aznárez. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 561/12.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA, su planteamiento relacionado con la vacuna contra el HPV. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 0681/12.- EDIL SR. RODRIGO BLAS, presenta certificado médico por el día 25/10/12. (Se convoca suplente respectivo) EXPTE. Nº 0667/12.- FUNDACION PELUFFO GIGUENS, COMISION DE APOYO MALDONADO S/ la donación de material informático que se encuentre en desuso en la Corporación.- RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO: El informe elevado por el Asesor Informático del Cuerpo, del que se desprende la disponibilidad de equipamiento en desuso y en condiciones operativas como para efectuar la donación solicitada. CONSIDERANDO I: Que el material requerido es para destinarlo a la Fundación Peluffo Guiguens. (Comisión de Apoyo Maldonado). CONSIDERANDO II: Que de acuerdo a lo establecido en las normativas legales vigentes, los Organismo Públicos no pueden mantener bienes muebles sin destino administrativo útil, debiendo proceder a su transferencia, venta o donación según corresponda. ATENTO: A lo precedentemente expuesto y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 653 de la Ley 16.170 de 20/12/90. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Declárase en desuso el equipamiento informático que a continuación se detalla: 6 Monitores CRT Color 14” 6 Mouses 4 Teclados 4 Juegos de Parlantes 2º) Dónase a favor de la Fundación Peluffo Guiguens (Comisión de Apoyo Maldonado) e equipamiento informático indicado en el Apartado 1º de la presente Resolución. 3º) Comuníquese a la Asesoría Informática, a la Dirección Administrativa, dése cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 39/2012.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. DANIEL RODRIGUEZ PAEZ, su resolución llamando a concurso para la provisión de 2 cargos vacantes de Auxiliar Administrativo I.- RESOLUCION: VISTO: Que se encuentran vacantes por ascensos de sus titulares dos cargos de Auxiliar Administrativo I (C - 9). RESULTANDO: Lo informado por la Directora del Departamento Administrativo en Expediente Trámite Nº 37/2012 manifestando que las Sras. Yaquelin Arostegui y Daniela Noguéz y los Sres. Gilberto Acosta y Rafael Galán todos Auxiliares Administrativos II se encuentran habilitados para acceder a los cargos vacantes arriba indicados, dado que revisten en un cargo inmediato inferior. CONSIDERANDO I: Que debe atenderse el derecho legítimo de ascenso de los postulantes a los cargos en cuestión y la urgente necesidad de llenar dichas vacantes. CONSIDERANDO II: Que se entiende de justicia atender la solicitud presentada en autos por los funcionarios involucrados, donde requieren se realice un Concurso de Méritos y Antecedentes, trámite que se considera más conveniente en la oportunidad por la perentoriedad de los plazos. ATENTO: A lo precedentemente expuesto: LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Dejar sin efecto la Resolución recaída en Expediente Trámite Nº 37/2012 de fecha 22 de octubre de los ctes. 2º) Llamar a concurso de Méritos y Antecedentes para la provisión de dos cargos de Auxiliar Administrativo I (Grado C -9) del Escalafón Administrativo de la Junta Departamental. 3º) Las Bases para el referido concurso serán las siguientes: REQUISITOS: Podrán postularse los funcionarios que revisten en el cargo de Auxiliar Administrativo II (Grado C -8) expresamente habilitados por el Manual de Descripción de Cargos. En cuanto al Nivel de Formación, estése a lo dispuesto por el Decreto Nº 3747 en su Art. 2º. FACTORES: Méritos 65 % Capacitación 25 % Antigüedad 10 % Méritos: La puntuación de los Méritos provendrá de la última evaluación efectuada, de acuerdo al sistema de calificaciones oportunamente establecido por la Junta Departamental. Capacitación: Desglosado en lo siguientes ítems a evaluar: Nivel de formación: Enseñanza – Secundaria Completa Terciaria b) Cursos y/o Seminarios Computación Idiomas Otros c) Conocimiento de las normas rectoras del funcionamiento y organización de la Junta Departamental. El Tribunal determinará el procedimiento que entienda pertinente para realizar la evaluación de este item. d) Experiencia previa y conocimientos en las tareas del cargo a proveer. El Tribunal determinará el procedimiento que entienda pertinente para realizar la evaluación de este item. La correspondiente puntuación para cada item determinado para el factor Capacitación, será establecido por el Tribunal del Concurso. Antigüedad: La Antigüedad computable se determinará tomando en consideración los años de servicio efectivamente prestados desde el ingreso a esta Corporación otorgándose un punto por cada uno de ellos, hasta el máximo del porcentual arriba indicado. PORCENTAJE DE APROBACIÓN Los concursantes deberán obtener el 70% como mínimo del total del puntaje asignado en el Concurso de Oposición y Méritos. La sumatoria del puntaje obtenido en cada Factor será la calificación total. INSCRIPCIONES Y PLAZO Inmediatamente de aprobadas por el Cuerpo las presentes Bases, los funcionarios habilitados para concursar deben ser notificados personalmente por la Sección Recursos Humanos de este llamado a concurso y en el mismo acto aquellos interesados en concursar deberán inscribirse en la misma Sección. A partir de la inscripción de los concursantes, los funcionarios inscriptos contarán con cinco días hábiles, para la designación de quien los representará en el Tribunal del Concurso. En caso de no lograrse un acuerdo entre los concursantes en la designación de un candidato único y vencido el plazo establecido a tales efectos, se considerará una omisión por parte de los funcionarios, quedando el jerarca facultado para designar el representante de los mismos. Una vez designados los representantes del jerarca y de los concursantes, los mismos dispondrán de cinco días hábiles para la elección del tercer miembro, para conformar definitivamente el Tribunal. CONFORMACION DEL TRIBUNAL El Tribunal del Concurso estará integrado por: El jerarca u otro funcionario designado por él. Un representante de los concursantes que deberá ser electo por voto secreto entre los funcionario inscriptos. Un tercer miembro de reconocida solvencia técnica, elegido de común acuerdo entre los dos primeros, que lo presidirá y que no podrá ser funcionario de este Cuerpo. El Tribunal deberá remitir los puntajes finales al jerarca del Organismo, quien dispondrá la notificación de los concursantes dentro de un plazo de cinco días hábiles a contar de la fecha de su recepción. El Tribunal queda facultado para reglamentar las presentes Bases en la forma en que entienda pertinente. Este Tribunal actuará con total autonomía técnica y sus fallos serán inapelables en aspectos de fondo, pudiendo sólo reclamarse por vicios de forma ante el jerarca del Organismo, dentro de un plazo de cinco días hábiles, inmediatos a la fecha de notificación de los resultados del concurso. AJUSTES Y REDONDEOS – Ranking final Los puntajes se redondearán en la sumatoria final de todas las pruebas de cada concursante de la siguiente manera: Hasta 0,50 – el número entero inmediato anterior. Más de 0,50 – un número entero inmediato superior. Luego de todos los procedimientos y en caso de existir empate entre dos o más postulantes (cifra idéntica final) se efectuará entre dichos funcionarios un concurso de Oposición y Méritos de acuerdo a las disposiciones del Reglamento de Ascensos. El ordenamiento o ranking resultante de la sumatoria de puntos de todos los factores, más sus ajustes y redondeos si correspondiere se conformará con los concursantes que obtuvieran el porcentaje de aprobación previsto en el Apartado III de las presentes Bases. 4º) Desígnase para actuar en la Secretaría Administrativa del Tribunal Calificador al Director de Dirección Administrativa Sr. Carlos Pérez Birriel. 5º) Dése cuenta al Cuerpo y cumplido siga a la Sección Recursos Humanos a sus efectos.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

(Se retiró de Sala el Edil Diego Silveira; e ingresó en su lugar el Edil Nino Báez Ferraro).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edil Millán, ¿qué hacemos con el expediente? ¿Le damos un destino?

SEÑORA MILLÁN.- Que se archive, porque en realidad es contradictorio con el expediente del mismo tema que votamos en el Boletín N° 33.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, que se archive el expediente.-

SEÑOR LUSSICH.- Puede aclarar la Mesa de qué se trata, porque estamos hablando de números. Antes de saber qué votar, me gustaría saber de qué estamos hablando.-

SEÑORA SECRETARIA.- Se trata de un llamado a concurso que gestiona el señor Presidente de la Junta. Se llama a Auxiliares II para dos cargos vacantes de Auxiliares I. En el primer Boletín, en el N° 33, aparecía el llamado para oposición y méritos, en el Boletín N° 34, lo que proponía el señor Presidente era dejar sin efecto ese anterior llamado de oposición y méritos y hacer el concurso por méritos y antecedentes, que es lo que no se está votando y se pasa a archivo.-

SEÑOR LUSSICH.- Correcto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, continuamos con Asuntos Entrados…

(Dialogados).-

Perdón, tenemos que votar el archivo.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Continuamos con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- De acuerdo a lo dispuesto por el Cuerpo en pasadas Sesiones, el señor Presidente se contactó con el Director de la UGD, Contador Ricardo Alcorta, y acordaron la concurrencia de este para la Sesión del martes 13 de noviembre, que va a ser recibido en Sala como el Cuerpo lo había aprobado inmediatamente después de aprobado el Diario de Sesiones.-

(Durante el tratamiento de esta nota ingresó la Edila Ma. Fernández Chávez).-

También para conocimiento del Cuerpo leemos esta nota.-

“Por la presente el grupo ‘Renacer’ Maldonado quiere agradecerles el préstamo de sus instalaciones durante estos años para que se realizaran las reuniones de nuestro grupo. Se nos fue asignado por la Intendencia un nuevo local en préstamo para las reuniones del grupo, es en la Asociación Down de Maldonado, ubicada en continuación Simón del Pino y Colonia.-

Les informamos que las reuniones se realizarán los segundos y cuartos miércoles del mes a las 19:00 horas. Les dejamos teléfonos de contacto por cualquier consulta.-

Quedamos a sus gratas órdenes y volvemos a reiterar nuestro agradecimiento por todo el apoyo de la Junta Departamental hacia nuestro grupo, a Ediles y personal de esa Institución”.-

Por el grupo “Renacer” firman varios integrantes del mismo.-

(A esta altura se retiró la Edila Ma. Cristina Rodríguez; e ingresan los Ediles Andrés de León y Eva Abal).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- También para conocimiento de la Junta leemos esta nota.-

“A las personas, autoridades, grupos, instituciones, empresas y organismos que han hecho posibles la XXXIV Jornada Nacional de la Juventud en Maldonado el pasado 1° y 2 de setiembre, con estas breves líneas agradecemos de corazón a todos ustedes que han aportado personal, material y tiempo complementando la labor de más de 400 voluntarios en diversas tareas.-

El espíritu de la convocatoria ‘buena voluntad, organización, lugares de reunión y celebración’ sin olvidar el tiempo privilegiado y el sentido de ubicación para lo festivo y la convicción de la fe, son algunas de las características del evento vivido por los alrededor de 3.500 jóvenes de todo el país, sin contar a los voluntarios locales y los participantes adicionales en la misa de clausura.- (g.t.d)

Quiera ser realidad para todos ese encuentro con Cristo, que es capaz de cambiar para bien la vida de cada uno”.-

Firman esta nota el Obispo de Maldonado y Rocha, Rodolfo Wirz y el Presbítero Luis Eduardo González.-

(En el transcurso de la consideración de esta nota se retiró el Edil Oribe Machado; e ingresó el Edil Juan Sastre).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Edil Francisco Sanabria, que dice lo siguiente.-

“Por intermedio de la presente solicitamos cambiar la fecha del reconocimiento previsto para la noche de hoy al señor Arias del diario La Democracia, para el primer martes de abril de 2013.-

Solicitamos su agenda para esa fecha”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

“Cúmplenos comunicar a usted que las Comisiones Integradas de Higiene y Salud y de Derechos Humanos el día 25 de setiembre del corriente recibieron a los Representantes del Hospital Doctor Elbio Rivero del Departamento de Maldonado, Doctores Carlos Oliver -Director- y José González, Subdirector.-

En dicha instancia los citados invitados transmitieron una serie de inquietudes en pos de mejorar sustancialmente la calidad en la asistencia en ese nosocomio, teniendo en cuenta que el Departamento de Maldonado tiene un contexto especial dado su importante crecimiento demográfico.-

Por tal motivo es que se solicita a usted y por su intermedio al Plenario se curse oficio al señor Ministro de Salud Pública, Doctor Jorge Venegas, a los efectos de ser recibidos por él o quien entienda pertinente a modo de abarcar el tema antes mencionado”.-

Por ambas Comisiones firma su Presidenta, la Edila señora Graciela Ferrari.-

(Se retiró el Edil Eduardo Elinger).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Una nota de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez.-

“Por la presente me presento a usted y por su intermedio al Cuerpo para plantear lo siguiente: nuestro país ha vivido en los días pasados, más precisamente el 6 y 9 de los corrientes, grandes inclemencias atmosféricas que han afectado los Departamentos de Tacuarembó con 82 evacuados, Artigas con 1.233 evacuados, Rivera con 63 y Paysandú con 12.-

Indudablemente esto ha traído como consecuencia miles de familias afectadas y ha golpeado a los territorios.-

La solicitud, señor Presidente, si el Cuerpo así lo entiende es que la Junta Departamental haga llegar a los Gobiernos Departamentales, Ejecutivos y Legislativos de los Departamentos mencionados, nuestra solidaridad ante la difícil situación que atraviesan”.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

Más allá de lo dilatado en el tiempo de la nota, por razones que han sido ajenas, la realidad existió y nos parecía buena cosa que el Cuerpo se solidarizara con esa gente que realmente ha pasado, y algunos aún están pasando, situaciones extremas.-

Gracias, Presidenta.-

(Ingresó el Edil Eduardo Elinger).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Una nota del Edil Iduar Techera.-

“Señor Presidente: como vecino vi y colaboré en la construcción de las que hoy son las derruidas construcciones de la ex CODEPAL, Comisión de Pro Ayuda al Lisiado, que fue fundada por Evangelio Guillermo el día 25 de agosto de 1975.-

CODEPAL hoy está en ruinas, la han saqueado totalmente, sólo quedan las paredes, no existen caños de ninguna naturaleza e instalación eléctrica tampoco, baños nada, puertas, mamparas tampoco, y han comenzado a retirar chapas del techo.-

Por las noches pernoctan más de veinte personas de mal vivir, las cuales son retiradas todas las mañanas por la Policía, ingresando nuevamente por las noches, al no existir guardia policial las veinticuatro horas.-

Como es de nuestro conocimiento, Liga Mayor de Fútbol -entre otras tantas ligas o agrupaciones-, baby fútbol, básquetbol, ciclismo, agrupación de jueces de fútbol y de ciclismo y atletismo no cuentan con un espacio físico propio. Actualmente se nuclean debajo de la Tribuna Sur del Campus, pero ya les han informado que se tienen que reubicar en un tiempo no muy lejano.-

Por tal situación es que considero que la misma se convierta en la casa de los deportes de Maldonado, al servicio de muchas disciplinas deportivas y sobre todo de la juventud y de la comunidad toda. La misma sería modelo en todo el Este del país, ya que existe un proyecto -si se otorgase el mismo- por el cual contaría con gimnasio, concentración para dos delegaciones de 25 personas, consultorios médicos en los cuales se instalarían servicios de fisiatría, dentista, nutricionista, psicólogos, deportólogos y demás servicios que se acerquen al deporte.-

Por su ubicación en la intersección de las Avenidas Aiguá y Bulevar Artigas, la cual es el pasaje de ingreso y egreso a nuestra ciudad, observamos el impacto que ocasiona el mismo al ver el estado de deterioro que posee dicho inmueble.- (cg)

Por su ubicación en la intersección de las Avenidas Aiguá y Bulevar Artigas, la cual es pasaje de ingreso y egreso a nuestra ciudad, observamos el impacto que ocasiona el mismo, al ver el estado de deterioro que posee dicho inmueble.-

(En el transcurso del tratamiento de esta nota se retiraron los Ediles Juan Sastre y Fermín de los Santos; e ingresaron los Ediles Francisco Sanabria y Oribe Machado).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Techera.-

SEÑOR TECHERA.- Como hoy se hablaba del Liceo, que es una edificación que nos atañe a todos por la forma en que colaboró la población, en este caso estamos en lo mismo. Cuando se construyó ex CODEPAL colaboramos todos los fernandinos: colaboró la Intendencia, colaboraron los Rotary Clubs, se hicieron diferentes rifas. Entonces, fue una obra en la cual participó toda la sociedad en sí. Por lo tanto, el estado en que se encuentra hoy por hoy nos entristece mucho, porque sabemos del sacrificio con que se hizo la obra en ese lugar y que, por diferentes causas, se dejó de hacer.-

Vemos que podemos darle un fin, por el cual sea nuevamente devuelto a la sociedad en su servicio, para que puedan nuclearse todas las entidades deportivas que están funcionando hoy por hoy debajo de las tribunas del Campus. Por un convenio para mantenimiento se va a hacer una licitación con una empresa privada, la cual, tendrá el usufructo de todas las galerías para crear un centro comercial.-

Estas ligas e instituciones deportivas van a quedar sin lugar físico donde poder actuar. Consideramos que sería un lugar muy bueno, en el cual se nuclearían todos, es un lugar cerca del Centro, de fácil acceso. Sería una buena oportunidad para poder nuclear a la juventud que hoy por hoy está muy dispersa en diferentes cosas, y así nuclearla y apartarla de la calle, de la droga.-

Para eso está trabajando la gente de la Liga. Hemos querido colaborar con nuestro granito de arena.-

Los destinos serían: Intendente de Maldonado, Dirección de Obras, Dirección de Jurídica, Dirección de Deportes, Alcalde de Maldonado, Dirección de Higiene, prensa departamental y a todas las Ligas nucleadas bajo las tribunas del Campus.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Hay un expediente en curso en el Ministerio de Educación y Cultura desde hace algunos años, producto precisamente de una denuncia que hace la Intendencia Departamental, la Dirección de Jurídica, tratando de reclamar ese bien. Entonces, me parece importante también que esta inquietud pase al Ministerio.-

Hace un tiempo atrás nosotros propusimos que la propia Intendencia comenzara directamente los trámites frente al Ministerio de Educación y Cultura, además que es el mismo Partido de Gobierno, y esto lo digo en un razonamiento objetivo, buscando la voluntad política para allanar el camino y hacerse de la propiedad. Incluso había sólo un representante de una hipotética Comisión que existió hace muchísimos años, que ni siquiera discapacitado es, que tenía la llave y no la entregaba, lo que hubiera allanado el camino en toda la instancia judicial.-

Entonces, si me permite, y sin entrar más en el tema, al Ministerio de Educación y Cultura.-

SEÑOR TECHERA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Leonardo Corujo.-

“Por intermedio de la presente hago llegar a usted una inquietud de vecinos que ensayan en un grupo de escola do samba, Renovación 2001, en la canchita del Barrio San Antonio, en horario nocturno”.- (m.b.r.p.)

La canchita no cuenta con iluminación, lo cual les dificulta los ensayos. Ellos piden, de ser posible, que por intermedio de este Cuerpo se dirija a la Dirección correspondiente una solicitud para que se coloquen unos artefactos de iluminación, ya que dicha cancha cuenta con columnas de alumbrado público pero que sólo alumbran la calle, quedando la cancha muy oscura”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Corujo.-

SEÑOR CORUJO.- En la nota no se menciona que durante los meses de junio y julio, cuando los días son más cortos, también existe un grupo de profesores de gimnasia que hacen allí una labor muy buena con los niños del barrio, y también lo hacen en horarios nocturnos, porque los niños salen a las 17:00 horas de las clases de la escuela, y cuando llegan a la tarea con los profesores está realmente oscuro. Entonces, a ellos también les serviría el tema de las luces.-

Como dice la nota, es fácil proceder para que se ilumine porque las columnas del alumbrado están, pero alumbran hacia fuera, hacia la calle, entonces la cancha en realidad queda muy oscura. Era eso.-

Quería darle destino a la Dirección de Obras y a la Alcaldía de Maldonado.-

(Ingresa el Edil Fermín de los Santos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Graciela Ferrari.-

“Por intermedio de la presente solicitamos se difunda la siguiente invitación.-

El Rotary Club Punta del Este organiza una actividad a beneficio de CEREMA el próximo 10 de noviembre de 2012 de 18:00 a 22:00 horas.-

La actividad contará con entrevistas a personas públicas y relevantes a nivel nacional, y la actuación de grupos artísticos en la Plaza San Fernando de Maldonado.-

El evento será, además, transmitido por Canal 7, Canal 30, Red Nacional de Televisión y Canal 11 en forma parcial”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un informe de la Comisión de Turismo que dice:

Informe sobre visita de la Comisión de Turismo a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar.-

El día miércoles 12 de setiembre del corriente año, Ediles integrantes de la Comisión Asesora de Turismo realizaron una visita a la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar. Asistieron en representación de la referida Comisión las Edilas señoras María de los Ángeles Fernández Chávez y Cristina Rodríguez y el Edil señor Juan Shabán, acompañados por la funcionaria señora Beatriz Longo.-

En la oportunidad se dialogó con el Encargado Médico Veterinario, Edgardo Barrios, quien ante preguntas formuladas por los señores Ediles manifestó que la principal carencia se observa tanto en la falta de personal obrero como así también de una adecuada estructura escalafonaria para desarrollar las tareas de mantenimiento.-

Asimismo mencionó que la alimentación de los animales, los insumos de uso veterinario y otros implementos, son aportados por la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental de la Intendencia de Maldonado, mientras que los materiales de construcción son cedidos por el Municipio de Piriápolis.-

Indicó también que no está correctamente determinado a quién corresponde supervisar el sector de acceso al Cerro Pan de Azúcar.-

Agradeciéndole por haber evacuado las consultas efectuadas, se prosigue con la recorrida, realizándose algunas comparaciones con lo observado en la visita que esta Comisión efectuó anteriormente, constatándose algunas mejoras en cuanto al mantenimiento y otros aspectos.-

Respecto a los juegos infantiles se observó un considerable deterioro de los mismos.-

Por la Comisión firman las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, Cristina Rodríguez y el Edil Juan Shabán”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidenta.-

Luego de realizado el informe en la Comisión, nos contactamos con el Municipio de Piriápolis y nos aclararon que, si bien es cierto lo que decimos allí respecto al deterioro de los juegos y demás, eso está contemplado dentro de la licitación del Parador. O sea, en el paquete de condiciones, quien es adjudicatario del Parador tiene también la responsabilidad de mantener ese Parque.-

Las obras estaban demoradas -a esta altura no sabemos qué pasó- y se estaba hablando de hacer caer la licitación o llamar a responsabilidad a la persona licitante en este momento.-

Gracias.- (a.t)

(Durante el tratamiento de esta nota se retiró el Edil Andrés de León).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firman el Edil Roberto Airaldi y la Edila Alba Clavijo.-

“Por intermedio de la presente solicitamos fecha para realizar un reconocimiento a la trayectoria política del Profesor Ramón Guadalupe”.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- 27 de noviembre.-

Pasamos a votar.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Moreira.-

“Por intermedio de la presente le hago llegar las siguientes inquietudes del asentamiento Benedetti.-

Reunidos en asamblea, los vecinos me manifestaron el problema que vienen teniendo con el agua potable que deposita en tanques la empresa Barrios. El agua -dicen estos vecinos- es salobre y produce problemas gástricos en niños. No la pueden beber porque estos tanques no son limpiados en forma adecuada. Dicen que desconfían de que sea extraída de pozos semisurgentes. Piden que la Dirección de Higiene saque muestras y se analice la pureza de dichas aguas.-

En segundo lugar, hace mucho reclamaron a la Intendencia un medio de transporte que pase por el frente del barrio.-

Los vecinos tienen que caminar 2,5 kilómetros para tomar un ómnibus o simplemente optar por realizar el trayecto caminando. Hay que tener en cuenta el sacrificio que hacen los gurises que van a la escuela o las personas mayores con problemas de salud.-

Hace una semana se reunieron con la Dirección de Tránsito por el mismo tema, pero los años pasan y sigue la cosa igual. Los vecinos están enterados de que serán realojados, pero el realojo sin casas de material no es aceptable, se quieren mudar a casas dignas.-

En tercer lugar, el Movimiento de Vecinos del Benedetti está estudiando los documentos del Plan Juntos, programa creado y apoyado por el Presidente José Mujica. Me consultan por qué las 90 familias que viven ahí no pueden acogerse a ese plan, ya que saben dónde irían a realojarse y están dispuestos a trabajar entre todos para sus viviendas.-

Este programa es de autoconstrucción y con mano de obra benévola. Trabajarían estudiantes de UTU, presos con buena conducta, Un Techo Para mi País y toda empresa que quiera aportar mano de obra, el SUNCA, el Ejército, y se debería implementar la donación en cajas de supermercados, como por ejemplo se hizo con Hemovida y otros, para que la Comisión del Plan Juntos utilice la ayuda de todos.-

Solicito que esta nota sea enviada al Secretario de Presidencia, señor Breccia, al Intendente Oscar De los Santos y al Ministro de Vivienda”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Al Ministerio de Vivienda no correspondería tampoco, porque este Plan no tiene nada que ver con el Ministerio de Vivienda.-

La Comisión está compuesta por Carlos Acuña, el Arquitecto Ricardo Muttoni y la Asistente Social Delia Soria. Esa es la Comisión del Plan Juntos, a quien quiero que vaya dirigida esta nota. También al Intendente y al Comité de Emergencia, porque se comprometió a hacer una calle de entrada y salida al barrio, porque los Bomberos así lo piden por si hay algún siniestro.-

Nada más. Muchas gracias.-

(Ingresa la Edila Ma. Cristina Rodríguez).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los destinos…

SEÑORA RODRÍGUEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- A los Diputados del Departamento, ¿puede ser?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Señor Edil Moreira…?

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Sí, cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar…

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Perdón, ya que estamos, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento y de la Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.- (a.g.b.)

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Graciela Ferrari.-

“Vecinos de Camino de los Gauchos y Elías Chiossi ven con preocupación la instalación del contenedor de residuos que obstaculiza la visibilidad de quienes circulan por Chiossi y deben tomar o cruzar Camino de los Gauchos, por lo que sugieren -si es posible- trasladar unos metros más el contenedor, cruzando la calle Chiossi, sobre la misma acera”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos, señora Edil?

SEÑORA FERRARI.- A la Dirección de Tránsito o a quien corresponda.-

El tema es que antes de cruzar la calle está el contenedor, entonces no hay visibilidad. Es trasladarlo cruzando la calle del mismo lado.-

(Dialogados).-

Es a Ecotecno.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A la empresa Ecotecno.-

Muy bien, pasamos a votar.-

SEÑOR TECHERA.- A la Dirección de Higiene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si la Edil está de acuerdo, a la Dirección de Higiene.-

Sí, señor Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Para acompañar a la Edila.-

En un contenedor ubicado en la calle 19 de Abril casi Ventura Alegre estaba en la misma situación, nos pusimos en contacto con la empresa y ellos accedieron a correrlo. Así que la empresa lo realiza a través de un pedido.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces el destino es a la empresa.-

SEÑOR ELINGER.- Vamos a votarlo, pero hay una realidad. Discúlpeme.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR ELINGER.- La empresa tiene un contrato y es Higiene quien debe supervisar. Pero está bien, que pase a la empresa porque lo importante es que se solucione, pero nosotros como Ediles tenemos una manera jerárquica de hacer los planteos.-

Es una salvedad que hago, nada más.-

SEÑOR ACUÑA.- Porque una vez se hizo el pedido al teléfono de la Intendencia y nos dijeron que teníamos que llamar a la empresa. Esa fue la respuesta oficial que hubo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votarlo.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- ¿Qué destino estamos votando?

SEÑORA PRESIDENTA.- A la empresa Qualix Ecotecno y a la Dirección de Higiene que pidió el señor Edil Techera.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Asociación de Funcionarios del Cuerpo reunida en el día de la fecha, estando en conocimiento de versiones de prensa de un periódico local que bajo el título de “Alerta” se toma la libertad de opinar con liviandad, sin fundamento, investigación, asesoramiento adecuado ni conocimiento de causa sobre las versiones taquigráficas que el Cuerpo de Taquígrafos de esta Junta Departamental emite como documento, declara:

A) La versión taquigráfica, único instrumento que este Organismo utiliza como la expresión oficial de las palabras que son vertidas en las Sesiones Plenarias y Comisiones de la Institución, siempre ha representado fielmente lo expresado, no mereciendo este trabajo observación alguna a lo largo de los años.-

B) Los integrantes de dicho Cuerpo ingresan a la Institución bajo estricto concurso de oposición, requiriéndose altos estándares de calificación técnica para ocupar dichos cargos, además de mantenerse en permanente capacitación.-

Por lo expuesto, la Asociación de Funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado expresa su más profundo rechazo a lo expresado en dicha versión de prensa y reafirma su confianza en el profesionalismo, probidad y ética, que son valores prevalentes en el trabajo de dicho Cuerpo de Taquígrafos.-

Agradecemos a usted dé lectura en Sala a la presente declaración, haciendo propicia la oportunidad para saludarlos.-

Firman Stella Tabárez, Presidente, y Gilberto Acosta, Vicepresidente”.-

(Se retiró la Edila Ma. Cristina Rodríguez; e ingresó en su lugar el Edil Andrés de León).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Las Comisiones de Derechos Humanos y de Trabajo del Cuerpo, en el día de la fecha, solicitan a usted y por su intermedio al Plenario autoricen la concurrencia de las Edilas señoras Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, María de los Ángeles Fernández Chávez y María de los Ángeles Cruz y del Edil Daniel Ancheta a la presentación del libro en homenaje al dirigente sindical y político Gerardo Gatti, a realizarse el día miércoles 7 de los corrientes a la hora 19: 30 minutos, en la sede del PIT-CNT en Montevideo.-

Firman esta nota la Edila Graciela Ferrari, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, y el Edil Daniel Ancheta, Presidente de la Comisión de Trabajo”.-

Hay que votarlo como misión oficial.-

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar una camioneta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, pero hay que votar la misión oficial primero.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar la misión oficial.-

SE VOTA: 19 en 26, afirmativo.-

VISTO: la nota elevada por las Comisiones Asesoras de Derechos Humanos y de Trabajo, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado de una delegación en Misión Oficial representando a este Cuerpo a efectos de asistir a la presentación del libro en homenaje al dirigente sindical y político Sr. Gerardo Gatti, a realizarse el día miércoles 7 de los ctes. en la Sede del PIT – CNT – Montevideo.- 2º) Dicha delegación estará integrada por los Edilas Sras. Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena. María de los Á. Fernández Chávez, María de los Á. Cruz y el Edil Sr. Daniel Ancheta.- 3º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial, de acuerdo a la normativa vigente. (un día).- 4º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, siga a la Dirección Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Las Comisiones de Turismo y Descentralización del Cuerpo se encuentran abocadas a la organización del 1er. Seminario Académico Internacional para Autoridades Locales, el cual se desarrollará en nuestro Departamento desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre del corriente año en lugar a confirmar.- (c.i.)

En dicho evento se abordarán aspectos vinculados con la industria turística, con el manejo sustentable de los recursos hídricos y con la descentralización y seguridad vial, contándose con la participación de destacados docentes de la Universidad Internacional de Florida -Miami, Estados Unidos-, quienes brindarán conferencias relativas a los temas antes mencionados.-

Con la convicción de que la referida actividad será de sumo provecho para todos los asistentes, además de ser un importante insumo para el trabajo que realizamos los Ediles de esta Junta Departamental, nos dirigimos ante usted, y por su intermedio al Honorable Cuerpo que usted preside, con el propósito de solicitar la Declaratoria de Interés Departamental de dicho evento.-

Firman las Edilas Liliana Capece, Presidenta de la Comisión de Descentralización, y María de los Ángeles Fernández Chávez, Presidenta de la Comisión de Turismo”.-

Hay que votar la urgencia de este tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar la urgencia de este tema.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-. Pasamos a votar el tratamiento sobre tablas.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Ahora votamos la Declaratoria.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el “1er. Seminario Académico Internacional para Autoridades Locales”, organizado por la Junta Departamental a través de sus Comisiones de Turismo y Descentralización, el que se desarrollará en nuestro departamento desde el 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre del cte. año, en instalaciones del Hotel Conrad de Punta del Este.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(Se retiró el Edil Leonardo Corujo; e ingresó la Edila Liliana Berna).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 666/12: Colegio FININ solicita se declare de Interés Departamental la actividad que será enmarcada en su Proyecto de Centro “Conociendo Arte” y en el Proyecto de la Junta de Directores de Escuelas Públicas y Privadas de San Carlos “Huellas Artísticas”.-

Está acordado tratar este expediente sobre tablas, en forma urgente.-

Debe votarse la urgencia.-

(En el tratamiento de este obrado se retiró la Edila Eva Abal).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia del expediente.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Votamos el tratamiento sobre tablas.-

SE VOTA: 24 en 25.-

Votamos la Declaratoria.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

No tenemos más asuntos escritos. Tenemos anotada a la Edila Ferrari…

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar fecha para una exposición que estaba prevista para el día del temporal. Como se suspendió, cayó y la vuelvo a solicitar: “Hemocentro Regional de Maldonado”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 27 de noviembre.-

(Dialogados en la Mesa).-

Ahora se corrieron todas, así que quedaría para el 4 de diciembre.-

(Dialogados en la Mesa).-

La votamos para el 27, entonces.-

SEÑORA FERRARI.- ¿27? Mejor. ¿27 de noviembre?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, pero la va a realizar el 4 de diciembre.-

Estamos votando la exposición de la Edila.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Señor Eduardo Elinger…

(Interrupción del Edil Sanabria).-

SEÑOR ELINGER.- ¿Me ampara en el uso de la palabra? Porque acá los compañeros tienen algunas dificultades.-

(Hilaridad).-

Quería pedir fecha para realizar un homenaje a Renán Rodríguez en el centenario de su nacimiento, pero tenemos la dificultad -por eso consulto a la Mesa- que tendría que ser el penúltimo martes de noviembre; quiero consultar si ya hay algún otro homenaje…

¿Queda alguna fecha de noviembre?

(Dialogados en la Mesa).-

Prefiero consultar, entonces, porque es una coordinación que tengo que hacer con su familia en Montevideo. Por ahora, entonces, no pido fecha.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR SANABRIA.- Una consulta a la Mesa, ¿puede ser?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- A ver si quedó firme, para el último martes de noviembre, el homenaje al ex Presidente de la Junta Departamental, Pedro Zuasnabar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, quedó firme, señor Edil.-

SEÑORA SANABRIA.- ¿Y es el único homenaje que hay ese día?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, creo que está el del señor…

(Dialogados en la Mesa).-

Un reconocimiento al Maestro Guadalupe y el homenaje.-

SEÑOR SANABRIA.- Muchas gracias.-

(Se retiró el Edil Eduardo Elinger; e ingresó el Edil Pablo Gallo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Señora Presidenta: hemos presentado una nota a la Mesa con un pedido de informes referente a una irregularidad con la licitación del parador del Cerro Pan de Azúcar. Eso, para informar.- (m.r.c.)

Y quiero pedir un reconocimiento al Club Atlético Salamanca de Aiguá, que días pasados cumplió cincuenta años de su fundación. Son gente de tierra adentro y han transitado estos cincuenta años con sacrificio, por lo cual queremos hacerle un reconocimiento. No sé qué fecha podría ser posible.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- El 4 de diciembre.-

SEÑOR GALLO.- Muy bien. Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que votarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Tiene la palabra el señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señora Presidente.-

Queremos solicitar que la Junta envíe una nota de felicitación a la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado con motivo del ejemplar acto electoral que se cumplió ayer y a su nueva directiva.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, por favor, la nota del pedido del señor Lussich.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

No tenemos más anotados. Asuntos Varios…

SEÑORA MILLÁN.- Con motivo de que las exposiciones se han ido corriendo, yo tenía fecha para hacer una el 27 de noviembre, pero en realidad quedaría para diciembre, entonces quería solicitar pasarla para el primer martes más próximo al 8 de marzo, porque es una exposición sobre temas de políticas de género. El 27 de noviembre quedaba próximo al 25, pero ahora ya no queda próximo a nada.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Durante esta solicitud se retiró el Edil Pablo Gallo; e ingresó el Edil Eduardo Elinger).-

SEÑORA SECRETARIA.- La primera Sesión de marzo.-

SEÑORA MILLÁN.- ¿Cómo?

SEÑORA PRESIDENTA.- La primera Sesión de marzo.-

SEÑORA MILLÁN.- No sé qué fecha es.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No sabemos.-

SEÑORA MILLÁN.- Está bien, está bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar para la primera Sesión de marzo la exposición de la Edila.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Shabán…

SEÑOR SHABÁN.- Tenemos la intención de poder difundir -ya fue declarado de Interés Departamental- el 1er. Seminario Internacional de Prader-Willi, que se va a desarrollar acá, en Punta de Este. Esto es el próximo fin de semana en el CLAEH.-

Es una enfermedad poco difundida, poco se sabe de ella; afecta al sistema nervioso central y es una anomalía en el par de cromosomas número 15. Ha sido estudiada por estos dos médicos, Prader y Willi; es realmente muy poco conocida. Esta enfermedad afecta a 1 de cada 15.000 personas; no se pueden valer por sí mismas, su dificultad es mayor a lo que significa el Síndrome de Down que afecta al par 21.-

Queremos pedir a los compañeros Ediles que puedan asistir para apoyar este evento; vienen disertantes extranjeros de varios países a poder echar un poco más de luz sobre esta enfermedad que está afectando a 1 de cada 15.000 habitantes del mundo.- (a.f.r.)

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SHABÁN.- Un poco la idea es que nosotros podamos difundirlo, que esto vaya a la prensa, y que además se pueda mandar a Protocolo de la Intendencia Departamental de Maldonado para que pueda invitarse a las instituciones de salud privada del Departamento, para poder, de alguna manera, dar a conocer que va a existir este seminario este fin de semana, viernes, sábado y domingo.-

(Durante esta alocución se retiró el Edil Juan Moreira).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos del señor Edil: comunicado de prensa y a la Intendencia.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

No tenemos a nadie más anotado. Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 577/12: Intendencia Departamental solicita autorización para la adquisición del padrón rural Nº 23.325, con recursos del Fondo de Gestión, para la construcción de viviendas de interés social (Decreto Nº 3.870/10, Retorno por Mayor Valor Inmobiliario).-

El primer informe dice:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO: La resolución de fecha 30 de enero del 2012 de la Comisión Especial Mixta del Gobierno Departamental, creada por Decreto Nº 3.870/10, Retorno por Mayor Valor Inmobiliario, que luce en autos.-

CONSIDERANDO: Que por unanimidad, dicha Comisión aconsejó al señor Intendente la adquisición del padrón rural Nº 23.325, con el fin de ser destinado a la concreción de políticas generales de vivienda de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Intendente Departamental a los efectos de adquirir el padrón rural Nº 23.325 de Maldonado, con destino a la concreción de políticas generales de vivienda de la Intendencia Departamental, empleando a tal fin los recursos del Fondo de Gestión Territorial, creado por Decreto Nº 3.870. 2º) Siga a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-

Firman este informe los Ediles Andrés de León, José Hualde, y las Edilas Marie Claire Millán y María del Rosario Borges.-

El segundo informe dice:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO I: La Resolución de fecha 30 de enero del 2012 de la Comisión Especial Mixta del Gobierno Departamental, creada por Decreto Nº 3.870/10, Retorno por Mayor Valor Inmobiliario, que luce en autos.-

RESULTANDO II: El informe favorable de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de fecha 10 de setiembre del año en curso.-

CONSIDERANDO: Que se comparte la necesidad y oportunidad de proceder a la compra del bien invocado a los efectos de ser incorporado a la cartera de tierras de la Intendencia y ser utilizado en la concreción de los planes de viviendas.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Intendente Departamental a los efectos de adquirir el padrón rural Nº 23.325 de Maldonado, con destino a la concreción de políticas generales de vivienda de la Intendencia Departamental, empleando a tal fin exclusivamente los recursos del Fondo de Gestión Territorial, creado por Decreto Nº 3.870. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Firman este informe los Ediles Fermín de los Santos, Roberto Airaldi, Francisco Salazar, Sebastián Silvera, y la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental, a los efectos de adquirir el Padrón Rural Nº 23.325 de Maldonado, con destino a la concreción de Políticas Generales de Vivienda de la Intendencia Departamental, empleando a tal fin exclusivamente los recursos del fondo de Gestión Territorial creado por Decreto Nº 3870.- Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(En la consideración de este obrado ingresó la Edila Ma. Cristina Rodríguez).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR LUSSICH.- A ver si podemos aplicar el criterio de votar todas las declaratorias juntas, o sea del punto 2 al punto 8…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA CAITANO.- Yo estoy de acuerdo, pero acá hay declaratorias de cosas que ya pasaron. En San Carlos, la Filarmónica tocó el domingo, así que esa no la vamos a declarar. Y la del Club de Leones, tampoco.-

SEÑOR DE LEÓN.- Es para que quede el antecedente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Igual queda el antecedente.-

SEÑORA CAITANO.- Bueno, entonces lo votamos todo junto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar el criterio del señor Edil Lussich.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 632/12: Ignacio Zuloaga solicita se declare de Interés Departamental la muestra de los artistas Ignacio Zuloaga y Paula Barbini, que se realizará en la Terminal “Puerto Madero” del 15 de setiembre de 2012 hasta el 15 de abril de 2013.- (k.f.)

EXPEDIENTE N° 633/12: Washington Pereira De León y varios solicitan se declare de Interés Departamental la visita de la sociedad filarmónica Unánime Praiense y Tuna, que se producirá en el mes de noviembre de 2012 en San Carlos y Maldonado.-

EXPEDIENTE N° 636/12: Doctor Fernando Cairo solicita se declare de Interés Departamental la publicación de su autoría denominada “Retrospectiva. Crónicas de San Carlos”, a editarse en el año 2013.-

SEÑOR ELINGER.- Una consulta sobre ese expediente. ¿Pasó por el Municipio de San Carlos o no? Lo pregunto simplemente para que se me informe.-

SEÑORA SECRETARIA.- Fue gestionado directamente en la Junta. Pasó a la Comisión de Legislación y esta informa.-

SEÑOR ELINGER.- Digo simplemente porque a veces los Municipios sienten que los obviamos en situaciones puntuales. Está bien.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 641/12: Rotaract Distrito 4980 solicita se declare de Interés Departamental la actividad que llevarán a cabo el 28/10/12, denominada Jornada de Limpieza en el Cerro Pan de Azúcar.-

EXPEDIENTE N° 643/12: Club de Leones San Carlos solicita se declare de Interés Departamental la “Semana sin accidentes de tránsito”, a realizarse en octubre de 2012.-

Estos expedientes que hemos leído tienen las mismas firmas y son todos favorables y las firmas de los señores Ediles y Edilas son María del Rosario Borges, Diego Silveira, Marie Claire Millán, Sebastián Moreira y Alejandro Lussich.-

EXPEDIENTE Nº 653/12: Ruben Collado y otro solicitan se declare de Interés Departamental el 5° “Sólo Rock y Vos”, a realizarse en febrero de 2013 en Piedras del Chileno.-

EXPEDIENTE N° 661/12: Pablo Lamaison solicita se declare de Interés Departamental la 6ª Edición del evento “Pasarela Punta del Este”, a realizarse del 1°/2 al 3/2/13, en Punta del Este.-

Estos últimos dos expedientes también tienen informe favorable de la Comisión de Legislación y los dos expedientes están firmados por los Ediles Juan Carlos Ramos, Alejandro Lussich, Marcos Portela, Daniel Tejera, Diego Echeverría, Manuel Melo y las Edilas Marie Claire Millán y María del Rosario Borges.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

EXPEDIENTE Nº 632/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la muestra denominada “Mensajes”, a cargo de los artistas plásticos Sr. Ignacio Zuloaga y Sra. Paula Barbini, que se desarrolla desde el 15 de setiembre del cte. año hasta el 15 de diciembre de 2013, en la Terminal de Buquebus de Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires – República Argentina.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº633/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Declárase de Interés Departamental la presentación de la “Sociedad Filarmónica Unánime Praiense y Tuna”, procedente de la Isla de Faial (Región Autónoma de Azores – Portugal), la que tendrá lugar en las ciudades de San Carlos y Maldonado en el mes de noviembre del cte. año.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 636/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la publicación denominada “Retrospectiva. Crónicas de San Carlos”, del autor fernandino Dr. Fernando Cairo, a editarse en el año 2013.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 641/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la “Cuarta Jornada de Limpieza en el Cerro Pan de Azúcar”, la que se realizó el 28 de los ctes. en la Reserva de Fauna allí ubicada, por parte de los integrantes del Rotarac Club Distrito 4980 y jóvenes rotaractianos de otros clubes.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 643/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la actividad denominada “Semana sin Accidentes de Tránsito”, organizada por el Club de Leones de San Carlos, que se realizara los días 17, 18 y 19 de los ctes. en dicha localidad.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 653/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el evento denominado “5º Sólo Rock y Vos”, organizado por los Sres. Ruben y Sebastián Collado, a realizarse en febrero de 2013 en Piedras del Chileno.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 661/12: VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la sexta edición del evento denominado “Pasarela Punta del Este”, a realizarse desde el 1º al 3 de febrero de 2013, en el Hotel Conrad Resort & Casino del referido balneario.- 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Siendo la 1:47 minutos y no habiendo más asuntos, damos por finalizada la Sesión.- (g.t.d)

Siendo la hora una y cuarenta y siete minutos del día 31 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sr. Daniel Rodríguez Páez

Presidente

 

 

Sra. Ma. de los Ángeles Cruz

1ra. Vicepresidenta

 

 

 

 

 

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial