juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 4 de Setiembre de 2012

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 34/2012)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 110.-

Edila María del Rosario Borges: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Julio Guzzetti, Edil del Partido Colorado en el Período 85 - 90.-

MEDIA HORA PREVIA

Edil Darwin Correa: Propuesta respecto a mejorar las clases Educación Física en Enseñanza Secundaria e implementarlas en los quintos y sextos años. Deterioro de las instalaciones del Parque y Reserva de Fauna Cerro Pan de Azúcar. Preocupación ante las medidas proteccionistas tomadas por el Gobierno argentino y propuestas enfocadas a promover el turismo en la temporada. Saludo y felicitaciones al artista plástico Walter Blanco, quien concurrirá como embajador del Departamento de Maldonado a la Misión de Paz de la ONU en el Congo.-

Edil José Monroy: Informa acerca del Consejo de Desarrollo Económico Departamental de Maldonado y sus actividades en el Departamento.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional – Edil Alejandro Lussich: Consideraciones acerca del anuncio de la Intendencia Departamental respecto al paquete de incentivos para empresarios interesados en la construcción de vivienda social. Reflexiones sobre los inconvenientes del tratado de intercambio de información tributaria con la República Argentina.-

Partido Colorado – Edil Marcelo Galván: Propuestas ante el planteamiento del Poder Ejecutivo sobre el resarcimiento a las víctimas de violencia. Problemática de los vecinos de la calle Aiguá de San Carlos ante falta de saneamiento. Inquietud por la demora en el inicio de las obras en la Iglesia de San Carlos.-

Partido Frente Amplio – Edil Juan Ramos: Concurrencia de delegación de la Junta a Montevideo a la apertura de sobres del fideicomiso para la construcción del Predio Ferial y Centro de Convenciones.-

EXPOSICIONES

Edil Roberto Airaldi: “El zorro libre en el gallinero libre”.-

Edila María de los Ángeles Fernández Chávez: “Mujeres y su importancia en la Historia”.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 26/2012.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes Nos. 483/12, 795/11, 534/12, 524/12, 538/12, 539/12, 551/12, 422/12, 429/12, 430/12, 426/12, 510/12, 136/12, 290/12 y 555/12.-

a.g.-

DIARIO DE SESIÓN Nº 111.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:28 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 4 de setiembre de 2012. Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, J. C. Ramos, Andrés de León, Efraín Acuña, Liliana Berna, Ma. de los Ángeles Cruz, Ma. Fernández Chávez, Eduardo Elinger, Marcelo Galván, y Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Walter Urrutia, Alfredo Toledo, Juan Shabán, Manuel Melo, Marcos Portela, Sebastián Moreira, Leonardo Delgado, Juan Sastre, Oscar Meneses, Darwin Correa y Daniel Tejera. Con licencia anual: José Hualde, Andrés Rapetti, Hebert Núñez, Daniel Ancheta y Graciela Ferrari. Con licencia médica: Francisco Sanabria. Preside el acto: Daniel Rodríguez Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches. Estando en número y siendo la hora 21:28 minutos, damos inicio a la Sesión Ordinaria del día martes 4 de setiembre de 2012.-

NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 110.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Tiene la palabra la Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Presidente: en Coordinación habíamos coordinado -valga la redundancia- realizar un minuto de silencio por el señor Julio Guzzetti, quien fuera Edil del Partido Colorado en esta Junta en el Período 85-90.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con mucho gusto.-

Estamos votando el minuto de silencio propuesto…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

(Se retiró de Sala el Edil Marcos Portela; e ingresaron los Ediles Luis Artola, Guillermo Ipharraguerre, José Monroy, Cintia Braga y Daniel de Santis).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto de silencio.-

(Así se hace).-

Muchas gracias.-

Continuado con el Orden del Día, corresponde pasar al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede el uso de la palabra al Edil Diego Astiazarán, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Edil Darwin Correa. Tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

En la noche de hoy queremos plantear lo que nosotros creemos es una medida necesaria para contribuir, entre otras cosas, con esta campaña de seguridad y de valores que está tratando de llevar adelante la Presidencia de la República a través de los medios de prensa. Una de las medidas con respecto al tema de la seguridad es la posibilidad de legalizar la marihuana.-

Nosotros creemos que hay temas mucho más importantes que ese en el país para contribuir con la seguridad, con la educación, con las buenas costumbres, con la higiene de las personas y con un mejor desarrollo de vida para nuestros ciudadanos, principalmente los más jóvenes.-

Y vamos a plantear esta noche, Presidente, un tema muy importante, a nuestro entender, que es la posibilidad de que en los centros de educación de Enseñanza Secundaria de todo el país se implemente -se tenga, se refuerce- la posibilidad de tener más y mejores clases y mejor servicio. Y, además, mejorar la situación de la Educación Física: reforzar la Educación Física en Enseñanza Secundaria.- (a.t)

Actualmente en los Liceos desde 1º hasta 4º año -1º de Bachillerato- existe la Educación Física en Enseñanza Secundaria, pero se da solamente un par de horas semanales, siendo una clase como sin mucha exigencia, el estudiante va, a veces la exonera porque tiene esto o lo otro. Creemos que es un tema en el que hay que exigir más, hay que tener más y mejor Educación Física en Enseñanza Secundaria. También, Presidente, en 2º y 3er. año de Bachillerato, que son los 5tos. y 6tos. años, también debe darse Educación Física en los Liceos de nuestro país.-

Creemos que es un hecho que va a contribuir indudablemente a mejorar los niveles de educación, porque todos sabemos que los grupos humanos a partir del deporte se estrechan, porque además colabora a alejar a los jóvenes de las malas costumbres y de los malos vicios que tienen en nuestra sociedad; también contribuye a la mejora de los hábitos alimenticios, de higiene y de convivencia ciudadana.-

Creemos que es muy importante, por eso le estamos solicitando a Educación Secundaria, al Ministerio de Educación y Cultura, al CODICEN, que tomen nuestra propuesta y traten de implementar más y mejores servicios, por llamarlo de alguna manera, más clases de Educación Física en los Liceos de nuestro país, y en los 5tos. y 6tos. años, que no la tienen, que la implementen de aquí en más para, justamente, contribuir con todo lo que anteriormente hemos redactado, hemos conversado.-

Además, que se haga un seguimiento durante los seis años de Liceo, por parte de los profesores que tomen esos alumnos, un seguimiento y que no se los deje descolgados. Es una materia muy importante pero, lamentablemente, en nuestro país se la toma como una materia más, como algo para cumplir la currícula.-

Realmente creemos que es una situación que debe mejorarse. Por eso hacemos este planteamiento y por eso elevamos a este Ministerio, a Enseñanza Secundaria, al CODICEN, nuestra propuesta.-

En segundo lugar, señor Presidente -y ya no tanto en este sentido de paz y amor que hemos venido hablando sino también con un poco de la efervescencia que la situación que vamos a hablar amerita- el fin de semana próximo pasado hemos recorrido las instalaciones del Parque existente en el Cerro Pan de Azúcar y hemos constatado el absoluto y total deterioro de las instalaciones del mismo donde están los juegos para los niños, el absoluto y total deterioro de la parte de la Reserva de Fauna Autóctona que allí existe y de la caminería.-

La frutilla de la torta es que el parador del Parque, el único que existe a la redonda -si no hay que ir hasta Piriápolis o Pan de Azúcar- está cerrado, no brinda servicios. Allí le preguntamos al cuidacoches cuánto tiempo hace que está cerrado, nos dijo que está cerrado desde antes de la temporada. Es decir, hace casi un año que el parador de la Reserva de Fauna está cerrado.-

Nosotros le queremos solicitar al señor Intendente esta noche, señor Presidente…

(Aviso de tiempo).-

(Se retiran los Ediles Eduardo Elinger, Liliana Berna y Daniel de Santis; e ingresaron los Ediles Leonardo Corujo, Cristina Pérez y Pablo Gallo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios señores Ediles. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

(Continuando con esta oratoria, se retiran los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Luis Artola, Ma. de los Ángeles Cruz; e ingresan los Ediles M. Sáenz de Zúmaran, Juan Valdéz, Santiago Clavijo y Javier Bonilla).-

SEÑOR CORREA.- Gracias, compañeros; gracias, Presidente.-

Vamos a solicitarle al señor Intendente De los Santos, a la Dirección de Higiene y a la Dirección de Obras de esta Intendencia de Maldonado, que tome uno de los dos caminos posibles respecto a este Parque: o lo cierran para realizar las obras que allí se necesitan, o se hace una obra para que la gente pueda concurrir. Nosotros vamos a proponer que lo cierren mientras tanto, porque no se puede tener… Repito, los únicos responsables son el Intendente y las Direcciones de Higiene y de Obras, no el Municipio de Pan de Azúcar, que desde hace mucho tiempo ha pedido estas obras. Han llegado expedientes a esta Junta con pedidos de ese Municipio para que colabore con las instalaciones en el Cerro Pan de Azúcar.-

Por lo tanto, vamos a pedir al Intendente que tome cartas en el asunto, pues es increíble -¡es increíble!- cómo está la Reserva de Fauna del Cerro Pan de Azúcar. No se puede caminar, los animales dan lástima, y lo decimos en serio. La parte donde los niños juegan, la parte de recreación, tiene juegos que no se pueden utilizar, porque si no te cortas un dedo te agarras el tétanos con los hierros oxidados. No creo que ningún padre responsable deje a sus niños jugar ahí.-

La situación es muy delicada, señor Presidente. El Intendente tiene el Presupuesto, se le votó el Presupuesto para ese tipo de obras. ¿Qué están haciendo? Hace siete años y pico que estamos reclamando por la supervivencia de ese Parque. El fin de semana pasado había más de dos mil visitantes, capaz que mucho más, porque estaba llena la explanada, y hasta la entrada y por el costado del cerro, de autos y motos. No puede ser que esté en estas condiciones, señor Presidente, no se lo merece la ciudadanía de Piriápolis, no se lo merece la ciudadanía de Pan de Azúcar, ni la de Pueblito Obrero ni la de Solís, ni la de todo el Departamento de Maldonado, ni todos los ciudadanos que nos visitan. No se lo merecen. Por eso, vamos a pedirle al señor Intendente que tome cartas en el asunto y que arregle de una vez por todas ese Parque.-

Señor Presidente: hoy hemos venido con una batería de cosas, y después vamos a pedir los destinos para cada una de ellas.-

En otro orden, queremos referirnos en esta oportunidad a las medidas proteccionistas que está tomando el Gobierno Peronista de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que está acorralando a los ciudadanos argentinos, que casi no los deja salir del país porque no les da dinero, cuando salen a comprar con tarjeta les recargan un 15% y no les da la plata que necesitan para poder venir a nuestro Departamento. Hace más de cuatro años en esta Junta Departamental lo pedimos, y por suerte en algún momento se nos escuchó.-

Creemos que desde Maldonado, desde el buque insignia del turismo de nuestro país -que es el Departamento de Maldonado, que es Punta del Este y por ende nosotros que somos los representantes- debemos tomar cartas en el asunto o por lo menos sugerir y pedirle al señor Intendente, a las Direcciones y a los Ministros de las áreas correspondientes, que en los meses de temporada estival, desde diciembre a marzo inclusive no se le cobren, o se le exoneren los peajes a los turistas argentinos que vengan al Departamento de Maldonado, a la ciudad de Maldonado y a recorrer el Uruguay.- (m.b.r.p.).-

Es una señal, nada más que eso, pero eso también cuenta, la suma de todas las señales. Es una señal, no le va a incidir en nada en la economía, pero creemos que estamos a tiempo de promocionar esa actitud en Argentina. Creemos que estamos a tiempo de promocionar esa actitud en los países vecinos para que Uruguay diga: “Recibimos a los argentinos y no les cobramos los peajes o los exoneramos en alguna tarifa” y no solamente por los argentinos, Presidente. ¿Sabe por qué? Porque desde esta misma Bancada, desde esta misma Junta Departamental hemos avizorado que el próximo invierno va a ser un invierno complicado en materia de inversión. Lo dicen los gremios que corresponden al área de inversión, de obra, de turismo.-

Va a ser un invierno complicado en materia de inversión y, por lo tanto, va a ser un invierno complicado en materia de trabajo y de mano de obra para los vecinos de nuestro Departamento. Y la mejor forma de que el invierno que viene sea más corto es que la temporada sea bien larga, que esta temporada venga mucha gente, muchos turistas y exista mucha mano de obra y que los vecinos del Departamento de Maldonado trabajen y puedan pagar sus cuentas, trabajen y puedan quedar a cero o, por lo menos, arrimarse a arrancar el invierno que viene sin deudas, porque el invierno que viene va a ser complicado. ¿Y sabe qué? Hay que dar señales. Si tenemos una temporada buena tendremos un invierno que viene más corto; si tenemos una temporada mala, tendremos menos mucamas, tendremos menos porteros, tendremos menos garajistas, menos playeros, muchas menos cosas.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR MENESES.- Prórroga de tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita el señor Edil. Estamos votando.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

(Ingresa el Edil Adolfo Varela).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias señor Presidente, compañeros Ediles.-

Va a ser muy breve la última parte justamente de esto que estábamos comentándoles.-

Hace cuatro años atrás tomaron esta medida, en su momento lo planteamos y la Dirección Nacional de Casinos hizo una movida importante y devolvía algo similar en fichas de casinos, aunque sea, a los ciudadanos argentinos que presentaran sus recibos de pago en los peajes. Son señales, es un mimo, pero no solamente por ellos, que queremos que vengan y que vengan en mucha cantidad, sino principalmente -¡principalmente!- por los ciudadanos de nuestro Departamento de Maldonado que trabajan, que ven que el invierno es complicado, que ven que la temporada está complicada, que ven que los operadores turísticos están diciendo que los teléfonos no suenan, que ven que los hoteles están diciendo que hay muchas menos reservas o que no hay reservas o que no son suficientes. Y vemos que en la temporada de verano si no se toman las medidas necesarias y si todos los que estamos involucrados en el ámbito del turismo, los que estamos involucrados en tratar de generar mano de obra y trabajo para los ciudadanos de nuestro Departamento no enviamos señales, aunque sean mínimas, va a ser una temporada muy dura y muy complicada y, por ende, el invierno que viene va a serlo también de esa manera.-

Señor Presidente: hemos realizado tres propuestas esta noche en el ámbito de lo que significa nuestra exposición en la Media Hora Previa.-

Además queremos enviarle -terminando este tema- un saludo al artista plástico -nacido y criado en nuestro Departamento- Walter Blanco, que va a ir como embajador del Departamento de Maldonado a cumplir tareas como artista plástico -el primero del Uruguay- a la Misión de Paz de la ONU en MONUC, en el Congo. En estos días va a viajar para dejar plasmada una imagen de nuestro Departamento, de nuestra ciudad, en las paredes de la base de MONUC, base militar que tiene la ONU en el Congo. Nuestro artista va a dejar plasmada una obra plástica.-

Creemos que es un hecho que esta Junta tiene que saludar, esta Junta tiene que enviarle un saludo, una felicitación, e indudablemente debemos tener en cuenta que estos artistas, de quienes a veces vemos plasmadas sus obras en los boliches, en las esquinas, en los diferentes comercios del Departamento de Maldonado, nos van a representar, a nuestro Departamento y al Uruguay, en un lugar tan importante y de tanto prestigio como lo es este lugar allá, en la zona conflictiva grado 7, ni más ni menos, el grado más alto -antes de la guerra- de conflicto que existe en una contienda.-

Presidente, hemos hecho todas estas salvedades. Queremos, indudablemente, enviarle a Walter Blanco estas felicitaciones de parte de la Mesa.- (cg)

En el tema de los peajes, a todos los Organismos involucrados: Ministerio de Turismo, Ministerio de Transporte y Obras Públicas e Intendencia Departamental de Maldonado.-

En materia de lo que significa el estado de deterioro de los parques, principalmente al Intendente de Maldonado, a la Directora de Higiene, al Municipio de Piriápolis y al Municipio de Pan de Azúcar.-

En lo que significa nuestra propuesta para que los estudiantes de Enseñanza Secundaria tengan más y mejor Educación Física y que la misma se agregue al segundo nivel de Bachillerato, 5tos. y 6tos. años, queremos enviar a los Organismos que corresponde, que son el Ministerio de Educación y Cultura, Secundaria y CODICEN y un lugar al que no debiera ir pero también lo vamos enviar: Ministerio de Turismo y Deportes, porque justamente involucra una de las áreas que rige.-

Por ahora… Hay mandados, Presidente. Tendrá que firmar papelitos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando la solicitud de destinos.-

Tiene la palabra la Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Si el compañero Edil me lo permite, quiero agregar como destino a todas las Intendencias que estén involucradas en el tema de los peajes.-

SEÑOR CORREA.- Correcto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

SEÑOR CORREA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Sastre tiene la palabra.-

SEÑOR SASTRE.- Si el señor Edil desglosa, deja para votar aparte el tema de los peajes, el juicio que se hace sobre la futura temporada y demás, yo estoy en condiciones de votar.-

SEÑOR CORREA.- El desglose es un derecho del Edil, lo pide y se hace.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, de hecho lo podemos votar desglosado correctamente.-

El Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: quería agregar un destino. Sobre el tema de los peajes, a la Corporación Vial del Uruguay.-

SEÑOR CORREA.- Bien. Correcto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aceptado.-

Tiene la palabra el Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- A las concesiones que ganaron las licitaciones de los peajes del Departamento, que no es el Ministerio de Obras Públicas sino los concesionarios.-

SEÑOR CORREA.- Es lo mismo, ya está.-

Es la concesión, sí, que fue dada por el Gobierno frenteamplista, la Corporación Vial del Uruguay, la que firmó Rossi. ¿Esa concesión dice usted?

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro, es el mismo destino.-

SEÑOR CORREA.- Por las dudas, porque veo que tiran cosas y cuando uno tira, tiene que tirar todo, no tirar y esconder la mano. La firmó Rossi, y Tabaré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La paramos acá.-

El destino está solicitado y es el mismo. ¿Acepta el destino propuesto?

SEÑOR CORREA.- Cómo no, Presidente, con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que vamos a decirle es que lo de Walter Blanco, que usted pide que sea la Mesa, sería más correcto que fuera la Junta Departamental.-

SEÑOR CORREA.- La Junta, a través de la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los destinos; menos el desglosado a solicitud del Edil Sastre, todos los demás.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Ahora votamos la solicitud realizada por el Edil respecto al tema peajes.-

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

Continuando con la Media Hora Previa, corresponde la palabra al Edil José Monroy.-

SEÑOR MONROY.- Luego del Apocalipsis reciente…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil.-

Vamos a solicitar amparar en el uso de la palabra al compañero Edil.-

Adelante, señor Edil. Disculpe.-

SEÑOR MONROY.- Después del reciente Apocalipsis que pasó queremos hablar un poco en perspectiva, hacia adelante. Así esta noche queremos hablar del Consejo de Desarrollo Económico Departamental de Maldonado, que es un Organismo que se constituye a partir de una idea de la Intendencia de Maldonado, donde se conjuntan, como dice acá: “Constituirse en un espacio de representación territorial y sectorial del Departamento de Maldonado que articule y promueva acciones públicas y privadas destinadas a generar procesos de desarrollo económico productivo, a través de la creación y seguimiento de propuestas, programas y acciones de mediano y largo plazo; favorecer un entorno de coordinación y cooperación flexible ejecutivo, creativo e innovador y proactivo, donde prosperen propuestas que posibiliten el desarrollo económico del Departamento, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de su población”.- (m.b.r.p.).-

La Institución anteriormente mencionada ha detectado la necesidad de crear un ámbito de articulación público privado propicio para generar acuerdo en torno a políticas y acciones de interés para el desarrollo económico productivo de Maldonado.-

El Proyecto IDEAR se ha constituido en una referencia ineludible para la formación del presente consorcio. El mismo fue un proyecto impulsado por la Intendencia y por la Cámara Empresarial de Maldonado y tuvo como objetivo la conformación de una Incubadora de empresas, el estudio de la situación económica del Departamento y la conformación de un ámbito multiactoral para la promoción del desarrollo del Departamento. Contó con el apoyo de Uruguay Integra, la OPP y la Unión Europea. De ese modo se llega a la concreción de este ámbito multiactoral, donde se aspira a la coordinación de acción y discusión en torno a acuerdos que beneficien el desarrollo del Departamento.-

Para el cumplimiento del objetivo definido en la cláusula anterior, el consorcio propenderá a establecer condiciones y generar acciones aptas para: 1°) Desarrollo y gestión de la Incubadora IDEAR. 2) La capacitación y formación de actores locales en desarrollo territorial. 3) Creación de un sistema territorial de información del observatorio económico, banco de proyecto y servicio de la empresa. 4) Fortalecer el entramado empresarial del Departamento. 5) Promover la vinculación Academia-empresa. 6) Fortalecer la institucionalidad para el desarrollo local. 7) Fomentar el desarrollo de sectores innovadores. 8) Sistematizar y difundir la información, iniciativas, oportunidades disponibles en el Departamento. 9) Promover la capacitación de los recursos humanos.-

El plazo del consorcio será de un año prorrogable automáticamente por períodos sucesivos de igual duración, salvo comunicación en sentido contrario cursada a las otras partes, en una antelación no menor a los 120 días del vencimiento del plazo original o las eventuales prórrogas.-

En relación a los miembros fundadores, Intendencia Departamental de Maldonado, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dirección Nacional de Artesanías, pequeñas y medianas empresas, se acuerda una opción para la rescisión lateral que deberá ejercerse dentro de 60 días de asumidas las autoridades que resulten electas en los siguientes Períodos de Gobierno Departamental y Nacional respectivamente. 2) La opción estará vigente por el mismo plazo, en todos los comienzos del Período de Gobierno, que se dé durante el plazo del consorcio y su prórroga. 3) El ejercicio de la opción no perjudicará la actividad en curso y se supondrá en todos los casos que el miembro que rescinde no tiene obligaciones pendientes en cumplimiento con el consorcio. 4) En caso que la Intendencia Departamental de Maldonado haga uso de la opción, el consorcio se rescindirá automáticamente y en ese caso, la Intendencia Departamental de Maldonado reconoce a los miembros que permanecen en el derecho a continuar el ámbito a través de una refundación del consorcio o a la formación de otra figura que consideren apropiada. 5) El consorcio se rescindirá asimismo en el caso del retiro de tres de sus miembros fundadores.-

Los representantes de la Intendencia y de la Cámara Empresarial de Maldonado, ante el Comité Ejecutivo actuarán como coordinador y secretario del consorcio respectivamente. Ambos tendrán como cometido principal el de ejecutar las decisiones del Comité Ejecutivo y desempeñarán en forma conjunta o individualmente, la representación protocolar del consorcio.-

1) Composición: Se integra con representantes de las instituciones que forman parte del Comité Ejecutivo, más la persona física o jurídica y las organizaciones formales, cuya participación habrá sido aprobada previamente por el Comité Ejecutivo. También podrán integrarse empresarios individuales, con voz, pero sin voto.-

2) Cometido. Elegidos representantes para integrar el Comité Ejecutivo entre los representantes propuestos por sus miembros que no sean instituciones fundacionales, uno de ellos deberá ser del interior del Departamento, fuera del cono urbano Maldonado-San Carlos-Punta del Este.-

(Aviso de tiempo).-

(Durante dicho planteamiento, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Leonardo Delgado, Oscar Meneses, Cintia Braga, M. Sáenz de Zumarán, Juan Sastre, Sebastián Moreira, Juan Shabán y Andrés de León; e ingresaron los Ediles José Ramírez, Daniel de Santis, Diego Silveira, Oribe Machado, Alejandro Lussich y Elisabeth Arrieta. Alternan banca los Ediles Andrés Fernández Chaves y Héctor Plada).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios Ediles.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Puede continuar señor Edil.-

(Se retiran de Sala los Ediles Cristina Pérez y Daniel Tejera; e ingresan los Ediles José L. Noguera, Nátaly Olivera, Ma. de los Ángeles Cruz, Iduar Techera y M. Sáenz de Zumarán).-

SEÑOR MONROY.- Gracias compañeros.-

Elevar las propuestas que surjan en su seno para la consideración del Comité Ejecutivo y c) operar como órgano consultivo del Comité Ejecutivo en los aspectos que este ponga a su consideración.-

3) Se reunirá a convocatoria del Comité Ejecutivo, al menos dos veces al año, y sesionará con la presencia del 25% de sus miembros, debiendo ser dos de ellos integrantes del Comité Ejecutivo. Procurará llegar a acuerdos a través del consenso, pero en los casos en que esto no sea posible, se resolverá por mayoría de dos tercios.- (g.t.d)

Son órganos sectoriales o temáticos creados por el Comité Ejecutivo a los efectos de proyectar e implementar acciones, programas y proyectos vinculados a las materias que los convocan.-

La reglamentación de su funcionamiento estará a cargo del Comité Ejecutivo.-

Lo que quisimos hacer con esto esta noche fue poner de manifiesto la estrategia de la Intendencia, del Gobierno del Frente Amplio, para que no solamente se exprese en el campo nacional, sino que tome derivaciones en los distintos Departamentos.-

¿Qué queremos decir con esto? Que aquellas cosas que normalmente eran parte de la economía departamental -en el caso del primer patrón, la Intendencia, y después la ganadería, la construcción y ese tipo de cosas- estaban bien, pero había que sistematizarlas. Acá vino una empresa que quería establecer un polo de software, pero se encontró con que todas las casas que enseñaban computación lo hacían con programas diferentes y de manera diferente, por lo tanto, no había una masa crítica de alumnos egresados que tuvieran el mismo perfil y eso dificultaba enormemente el desarrollo.-

Entonces estamos tratando de que se investigue, para eso está el Observatorio Económico Departamental, para poder saber a ciencia cierta cuáles son, por rama, las empresas que funcionan en el Departamento, qué cosas están haciendo y cuáles son aquellos empresarios o pequeñas o microempresas que están trabajando en determinado ámbito. En el caso de la Cámara Empresarial, capacita a través de los cursos que allí se dan.-

Esto tiene que ver también con el Proyecto IDEAR y con la Incubadora que está en San Carlos, que van en ese sentido.-

Tiene otra pata que está en proceso de maduración que es la política. Es decir, que los partidos políticos tengan un ámbito de discusión, porque esto debe trascender a los partidos políticos, tiene que ser una política de Estado y queremos que sea una cosa estratégica para el futuro. Más allá de quién gobierne, esto debería continuar, con los matices que se le quieran poner, pero que sea una herramienta que ayude al desarrollo del Departamento, que ayude a la microempresa y a los pequeños empresarios, que sistematice la información y podamos trabajar en función de un plan y no como se hacía antiguamente, en forma errática y a impulsos personales.-

El trasfondo de todo esto -lo digo nuevamente- está enmarcado en una estrategia de Gobierno que quiere impulsar todos estos temas desde el punto de vista que no importa quién gobierne, sino que, más allá de quién esté, el país tiene que tener un desarrollo de sus políticas en todas las áreas. Nos parece que esto es un paso importante en ese sentido.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil, ¿quiere dar destino a sus palabras?

SEÑOR MONROY.- A la prensa en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa en general. Estamos votando, entonces, el destino propuesto.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Habiendo culminado -aunque fue para pocos- la Media Hora Previa, corresponde continuar con el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

Adelante, señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

En la mañana de hoy escuchábamos al señor Secretario General de la Intendencia de Maldonado, el Maestro Gustavo Salaberry, anunciar -entre otras cosas- que se había enviado a la Junta Departamental un paquete de incentivos para empresarios que se interesen en la construcción de vivienda social. Bienvenido.-

Este planteamiento fue llevado hace unas semanas al Intendente Departamental por los Ediles Casaretto y Blás, en representación del sector Renovación y la Lista 23 del Partido Nacional, y recibió en su momento duras críticas por parte del propio Salaberry y de algún asesor de la Dirección de Hacienda, que no sabemos ni cómo se llama.-

Menos mal que han abierto un poquito la cabeza, que no se trataba de darles incentivos y ayuda a los empresarios en perjuicio de las obras o de las inversiones que tuviera que hacer la Intendencia de Maldonado. Menos mal que se comprendió que nada se iba a recaudar sobre obras que no se iban a hacer. Esta es una muy buena señal para nuestro Departamento, que la oposición pueda llevar algunas medidas al Intendente Departamental y luego estas se vean en la realidad, a través de lo que seguramente será una pronta y rápida aprobación por parte de este Cuerpo. Se hubieran obviado los calificativos de las declaraciones de prensa que hicieron inmediatamente de la presentación de estas medidas, que ya fueron en esta Sala suficientemente objetadas por el Edil Casaretto en su momento.-

Pero acá no termina el problema ni la preocupación que tiene el Partido Nacional por el futuro de la actividad económica en el Departamento de Maldonado y vamos a volver a insistir, como desde hace dos años lo estamos haciendo, en un llamado de atención sobre los graves inconvenientes que va a traer a nuestro Departamento la aprobación o por lo menos la firma -que ya la tuvo- del tratado de intercambio de información tributaria con la República Argentina y que hoy está a estudio de la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado de la República.-

La verdad es que creemos que el Gobierno Departamental de Maldonado, el Intendente, la Junta Departamental, todas las fuerzas vivas del Departamento deben alzar su voz ante este tratado entreguista que afecta los intereses del pueblo de Maldonado, primordialmente, y de toda la República.-

Ya hemos desarrollado extensamente cuáles son los perjuicios que este tratado va a traer sobre nuestro Departamento. El señor Ministro de Economía, cuando compareció hace una semana en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, expresó que esto no era una moneda ni un cambio de figuritas con la República Argentina y que no se iba a resolver ninguno de los otros problemas que tiene nuestro país con la hermana República por la aprobación del tratado, que este tratado era una imposición de la OCDE, del G20 -o sea, de lo que antes era el imperialismo, ahora no sé cómo se llama, será “imperialismo progresista”- y que el Uruguay iba a tener más perjuicios si no votaba el tratado que si lo votaba.-

Yo no sé qué le contestaron los Senadores al señor Ministro de Economía, pero no hay ninguna persona capaz en nuestro país de recorrer los Gobiernos del famoso G20 o de la OCDE y de explicarles que la República Argentina -el Gobierno de la República Argentina, no nuestros hermanos argentinos- no cumple con ningún tratado internacional, que tiene conflictos en este momento con cuarenta y siete países, que el 25% de los juicios que hay en el CIADI, que es el organismo internacional que rige a partir de un tratado del año 66, donde se tratan los conflictos de inversiones, el 25% de las demandas que tiene el CIADI son referentes a la República Argentina y el 50% de las demandas de países latinoamericanos son con la República Argentina.- (a.g.b.)

Cuando se nos quiso vender este tratado como la mayor panacea del mundo se nos decía que se había logrado -en una muy fuerte negociación- que el tratado no fuera retroactivo y que además evitaba la doble tributación. Prestigiosos especialistas de nuestro país han demostrado que el tratado es retroactivo a los efectos del control de la Impositiva Argentina o la AFIP, que es como se llama, no sólo en los impuestos que se mencionan en el mismo tratado sino en la inspección que puede hacer la República Argentina sobre los ciudadanos argentinos que el Uruguay le brinda información por los últimos cinco años; o sea que ese argumento no corre.-

En cuanto a la doble tributación, la Argentina, entre medio de esos cuarenta y siete conflictos, se ha dado el lujo de denunciar los tratados de doble tributación con España, con Suiza, con Chile y con México porque no le servían más, sencillamente los denunció, o sea que no es ninguna garantía para nuestro país que en la letra del tratado esté expresamente establecido que no se puede aplicar una doble tributación cuando la Argentina, el día que deja de servirle el texto de ese tratado, lo denuncia inmediatamente.-

A todo esto se agregan las últimas medidas…

(Aviso de tiempo).-

(Durante el planteo de esta exposición se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez, José Monroy, Ma. de los Ángeles Cruz, Iduar Techera, José L. Noguera y Diego Silveira; e ingresaron los Ediles Flavio Maffoni, Marie C. Millán, Andrés de León, Diego Echeverría, Daniel Montenelli y Nino Báez Ferraro).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo está solicitando la señora Edil.-

Estamos votando.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

(Continuando con el desarrollo del tema ingresan a Sala el Edil Federico Casaretto).-

SEÑOR LUSSICH.- Decíamos que a toda esta preocupación que mencionábamos como perjudicial para las inversiones en nuestro Departamento se agregan las medidas que se siguen agravando y sigue aplicando semana a semana el Gobierno de la República Argentina contra sus ciudadanos y que ya afecta hasta el libre tránsito de las personas.-

En vista de una nueva temporada veraniega, que lamentablemente no podemos ver como auspiciosa, se siguen agregando inconvenientes para nuestros fieles turistas que año a año vienen a nuestras costas.-

Ya tenían que hacer una especie de curso consistente en nada menos que diez puntos para lograr comprar el famoso dólar turista, que era la sensacional suma de U$S 100 o su equivalente por día. Cuando algunas versiones de prensa anunciaron que los alquileres se iban a poder cobrar en el Uruguay, en Punta del Este, por medio de las tarjetas de crédito, inmediatamente, esta semana, se les ocurrió la contramedida y a partir de ahora van a tener un 15% de recargo en el consumo con su tarjetas de crédito.-

Si seguimos aplicando medidas basadas en lo que pueda retrucar el Gobierno argentino, vamos a seguir en un espiral de medidas en las cuales cada vez más los perjudicados somos nosotros.-

El Gobierno -y cuando digo el Gobierno, digo el Gobierno Nacional, y esto debe ser impulsado por el Gobierno Departamental de Maldonado- tiene que tomar inmediatas medidas, desde nuestro punto de vista, independientemente, y dentro de la soberanía de nuestro país, que no puedan ser contrapuestas por la inmediata reacción del Gobierno de la señora de Kirchner.- (m.g.g.)

Se debe urgentemente eliminar, aunque sea por este año, el Impuesto a la Renta a los alquileres temporales, se debe aplicar una quita impositiva…

(Murmullos).-

Si me ampara en el uso de la palabra, señor Presidente,…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, vamos a mantener silencio y amparar en el uso de la palabra al compañero.-

Adelante, señor Edil.-

SEÑOR LUSSICH.- Decíamos que se deben tomar medidas surgidas desde nuestro Gobierno a las que no puedan afectar las contramedidas que inmediatamente está tomando Argentina, porque si tomamos medidas basados en lo que puede hacer la República Argentina, seguramente nos van a seguir embromando.-

Esto es muy fácil, deberíamos hacer, tomar el juego exactamente al revés.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no hacemos silencio no podemos continuar; lo digo de corazón, silencio, por favor.-

SEÑOR LUSSICH.- No sé, Presidente, cuál es el problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR LUSSICH.- ¿Me va a descontar el tiempo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR LUSSICH.- Ha llegado el momento de que el Gobierno Nacional tome las medidas en defensa de la soberanía de nuestro país y se dé cuenta de que esta situación de entreguismo permanente, de poner la otra mejilla permanentemente, no da ningún resultado ante el Gobierno de esta señora.-

Esperemos -seguramente no va a salir de esta Junta Departamental porque las medidas tienen que ser a nivel nacional- que el Gobierno, que está anunciando algún tipo de análisis de la situación, tome las medidas necesarias y que realmente tengan una influencia determinante en el momento en que los turistas están decidiendo sus vacaciones.-

Si el Gobierno de la señora de Kirchner les impone un recargo en las compras por tarjeta de un 15%, muy bien, descontémosles el IVA en todas esas compras por tarjeta y lo compensamos; si el Gobierno de la señora de Kirchner no les da dólares, aceptémosles los pesos argentinos…

(Aviso de tiempo).-

…a una cotización aceptable aunque sea, a un precio intermedio entre lo que vale realmente el dólar y la ficción que tiene el Gobierno argentino como precio del dólar oficial.-

Tomemos ya las medidas, porque de ellas depende el trabajo de miles y miles de personas que viven en nuestro Departamento.-

Quisiéramos que estas palabras pasen al Intendente Departamental, a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado y a la prensa en general.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando los destinos propuestos por el señor Edil.-

¿Para un destino? Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Al Ministerio de Turismo, ¿puede ser?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ministerio Turismo. ¿Acepta?

(Asentidos).-

Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Para agregar un destino: al Ministerio de Economía y Finanzas.-

SEÑOR LUSSICH.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Montenelli.-

SEÑOR MONTENELLI.- Para agregar un destino, si es posible: -al Ministerio de Economía ya lo pidió él- a la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.-

SEÑOR LUSSICH.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando los destinos propuestos por el señor Edil y los otros solicitados.-

SEÑOR GALLO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Gallo, tiene la palabra

SEÑOR GALLO.- Si me permite el destino, a la Embajada argentina.-

SEÑOR LUSSICH.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Embajada argentina… Estamos votando los destinos propuestos y los demás solicitados.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Continuando con las Exposiciones de los Partidos Políticos, tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO. Edil Galván, tiene la palabra. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR GALVÁN.- Gracias, señor Presidente.-

Señor Presidente: estos días hemos seguido con atención el planteamiento del Poder Ejecutivo de resarcir a las víctimas de violencia de este país.-

Al principio, señor Presidente, se manejaba la idea de crear un nuevo impuesto, que pagarían el 0,033% los trabajadores y el 0,016% los jubilados.- (k.f.)

Esta iniciativa después fue frenada por el Presidente de la República, que no estaba de acuerdo; nosotros, personalmente, creemos que crear más impuestos no está bien.-

Hoy, señor Presidente, nos enteramos de que a través del 1% de los aportes de las compañías de seguros podría salir este resarcimiento a las víctimas de violencia y creemos que es una buena idea.-

Siguiendo esa misma línea de pensamiento, en el Departamento de Maldonado el Gobierno Departamental también podría tomar algunas medidas para resarcir a las víctimas de violencia.-

Concretamente queremos plantear que a los ciudadanos que sean víctimas de violencia al hurtárseles los documentos que tienen que ver con la Intendencia, por ejemplo: las Libretas de Conducir -que muchos ciudadanos tienen dos, de moto y de auto-, las Libretas de propiedad -que muchas veces también son hurtadas junto con los documentos- y el Carné de Salud -más allá de que hoy la Intendencia ya no lo gestiona más, pero sería bueno poderlo descontar también-, que se bonifique el 100% del costo que tienen estos diferentes documentos cuando se va con la denuncia policial.-

Dese cuenta, señor Presidente, que un vecino del Departamento, todavía que lo hurtan, además tiene que pagar entre $ 2.000 y $ 2.500 para estar en regla nuevamente con la Ley.-

Entonces, siguiendo esta misma línea de pensamiento del Gobierno Nacional, creemos que buena cosa sería exonerar a los vecinos del Departamento cuando son víctimas de violencia y la propuesta concreta es exonerarlos en el 100% de estos trámites y que los mismos tengan una agilidad especial para ellos -ya que ustedes saben que si se va a sacar la Libreta de Conducir nuevamente le dan fecha de aquí a quince días- porque, ya que fue víctima de este tema, que se le pueda solucionar rápidamente su problemática.-

Quiero que estas palabras sean dirigidas al señor Intendente y a la prensa.-

Un segundo planteamiento que nos ha sido puesto en conocimiento por nuestra Coordinadora de Bancada, la Edila María del Rosario Borges, es el de vecinos de la localidad de San Carlos, de la calle Aiguá, pasando Agustín Abreu. Esa calle, señor Presidente, no tiene saneamiento.-

Los vecinos ya han consultado con las oficinas correspondientes de la UGD en San Carlos y les dicen que tienen que hacerlo a costo de ellos.-

Ellos están pidiendo que se les recoja el planteamiento, porque ven que es la única calle que debe tener San Carlos sin saneamiento ya que hoy, señor Presidente, los diferentes asentamientos del Departamento todos lo tienen.-

Es realmente asombroso que sólo una calle en San Carlos no lo tenga y que se plantee que tenga que ser hecho a costo de los vecinos, por lo que queremos plantear que se les pueda resolver rápidamente ese tema.-

Otra inquietud de nuestra Coordinadora de Bancada, señor Presidente, es sobre lo que ha sido la votación favorable del Presupuesto Departamental, habiendo disponibles $ 1:170.000 para la Iglesia de San Carlos, en la que todavía no han comenzado las obras.-

Es fundamental que empiecen rápidamente esas obras, ya que el año que viene comienzan los festejos de los 250 años de la fundación de la ciudad de San Carlos y el 1º de enero el templo de la localidad va a cumplir 212 años.-

Es bueno que esos fondos se apliquen rápidamente a las obras…

(Aviso de tiempo).-

(Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Javier Bonilla, Nátaly Olivera, Elisabeth Arrieta, Adolfo Varela, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Oribe Machado, Juan Valdéz y Daniel de Santis, e ingresaron los Ediles Douglas Garrido, Carlos Stajano, Juan Moreira, Cintia Braga, Sebastián Silvera y Roberto Airaldi).-

SEÑOR GALLO.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR GALVÁN.- …-no, gracias, ya termino- para que el año que viene los vecinos de Maldonado y fundamentalmente los de San Carlos puedan ver estas obras culminadas.-

Quiero enviar estas palabras, señor Presidente, al Intendente Departamental, para que las obras comiencen lo antes posible.- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando el destino propuesto por el señor Edil.-

SEÑORA BORGES.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA BORGES.- Con respecto al primer planteo que hizo el Edil Galván…

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa era la pregunta, señora Edila, si esto se refería al último, obviamente, y si en los primeros tenía destinos propuestos.-

SEÑOR GALVÁN.- Le repito los destinos: al Intendente Departamental y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Y el segundo?

SEÑOR GALVÁN.- A la UGD y al Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

¿Señora Edila, usted tenía algún destino para agregar?

SEÑORA BORGES.- Para el primer destino, a la Comisión de Legislación y a la Comisión de Presupuesto de esta Junta.-

SEÑOR GALVÁN.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En el uso de la palabra PARTIDO FRENTE AMPLIO.-

Tiene la palabra el señor Edil Juan Ramos.-

SEÑOR RAMOS.- Señor Presidente, señores Ediles: hoy hace exactamente una semana que una delegación no oficial, pero importante, nutrida de esta Junta, concurrió a Montevideo acompañando al Intendente, acompañando a la plana mayor de la Administración con empresarios de la zona de Maldonado y de Punta del Este, de la prensa y de personalidades políticas.-

Comparecimos en la Torre Ejecutiva en ocasión de la apertura del sobre y de los noventa días que se abren para la recepción de ofertas para el Fideicomiso que nutrirá de recursos, con la finalidad de la construcción del Predio Ferial del Centro de Convenciones y las construcciones anexas, todas de una inmensa importancia.-

(Siendo la hora 22:22 minutos asume la Presidencia la señora Edila María de los Ángeles Cruz).-

Fue realmente significativo el apoyo y el entusiasmo que hubo en la Torre Ejecutiva por parte de todos los presentes, sin distinción de partidos políticos, sin distinción de su ocupación, porque también, aparte de las delegaciones de empresarios, hubo delegaciones de sindicatos, de trabajadores, y todos estuvimos de acuerdo, aunque quizás no se haya dicho en primer lugar, en dos factores: el tremendo poder expansivo y multiplicador que va a tener en la economía regional -no solamente la de Maldonado- este proyecto y su concreción, porque vendrá una multiplicación y vendrá un progreso enorme en materia de red vial, de comunicaciones, de desarrollo de la cultura, de desarrollo del trabajo, de desarrollo de la mano de obra, de desarrollo de servicios, que van a constituir una verdadera piedra angular para que el Departamento de Maldonado, concretamente Punta del Este, sea la cabeza de un sistema regional de desarrollo, no solamente en lo nacional sino también en lo internacional. Porque Punta del Este, a través de esa Sala de Convenciones, estará conectada directamente con el mundo, recibiendo delegaciones empresariales, de trabajadores culturales, artísticas y demás de todo tipo y de todos los países.-

Punta del Este tendrá como cabeza regional el privilegio que hoy solamente tiene el Estudio Auditorio del SODRE en Montevideo, pudiendo recepcionar 2.600 plazas. Además, Punta del Este será cabeza regional, como ya dije, y se potenciará el desarrollo de los Departamentos limítrofes como Lavalleja, con sus maravillas naturales y sus serranías hermosas, con la red de balnearios costeros de Canelones, con el desarrollo de campo de Treinta y Tres y la salvaje naturaleza de Rocha, más allá de todo lo que nosotros podemos ofrecer.- (cg)

Esa potenciación, ese desarrollo, esa multiplicación de factores va a ser realmente inigualable. Nosotros no vamos a estar para apreciarlo, pero, dentro de diez o quince años, muchos de ustedes podrán verlo, podrán aquilatar lo que se está diciendo hoy y aseverar que lo que estamos diciendo es verdad.-

De manera que estos dos valores, la multiplicación de los efectos positivos y la regionalización son, entre otros, los dos factores fundamentales o fundamentalísimos del objetivo de la ceremonia que se llevó a cabo en la Torre Ejecutiva de Montevideo. Además, yo no quiero dejar pasar la posibilidad y la oportunidad de agradecer, concretamente, no solamente…

(Aviso de tiempo).-

(Durante la intervención de referencia, se retiraron los Ediles Pablo Gallo, Andrés de León y Leonardo Corujo; e ingresan los Ediles Darwin Correa, José L. Noguera, Liliana Capece y Fermín de los Santos).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

(A esta altura se retiró el Edil Sebastián Silvera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR RAMOS.- Quiero agradecer no solamente a todas las personas que estuvieron presentes, a todos los que colaboraron con su presencia, sino que además no sería leal, no sería correcto de mi parte, si no agradeciera especialmente al Partido Nacional por la presencia del Diputado Gandini -que es una figura de carácter nacional, de relevancia nacional-, futuro candidato a la Intendencia de Montevideo, del señor Borsari -Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, que también tiene filiación nacionalista y nos parece muy bien- y de un querido compañero de esta Junta, el Edil Santiago Clavijo, que nos acompañó en el viaje, nos soportó no solamente en la ida sino también en la vuelta; realmente podemos decir que tuvimos un excelente viaje, una excelente llegada y, sobre todo, tenemos -y lo pudimos comprobar- una excelente comunicación entre nosotros.-

Me hubiera gustado extender este agradecimiento al Partido Colorado, pero lamentablemente no tuvimos la felicidad y la delicia de encontrarnos con ninguno de los compañeros, que sabemos que hubieran estado con mucho placer. Pero me parece que nobleza obliga a agradecer al Partido Nacional la presencia de tan importantes personas en esa celebración del martes pasado.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, ¿algún destino?

SEÑOR RAMOS.- Lo quiero remitir a la Intendencia de Maldonado, a las tres Bancadas de los tres Partidos políticos y a la prensa.-

SEÑOR SHABÁN.- Si el señor Edil me permite...

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Shabán.-

SEÑOR SHABÁN.- A la Cámara Uruguaya de Turismo y a la Liga de Punta del Este.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Señor Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, compañera Presidenta.-

Luego de la exposición de los tres partidos políticos representados en esta Corporación, estaríamos solicitando 5 minutos de cuarto intermedio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

(Siendo la hora 22:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:45 minutos, ocupando la Presidencia la Edila Ma. de los Ángeles Cruz (1ra. Vicepresidenta) con la asistencia además, de los Ediles titulares Liliana Capece, Efraín Acuña, Roberto Airaldi, Ma Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Diego Astiazarán, Alejandro Lussich, Diego Echeverría, Sebastián Silvera, Ma del Rosario Borges y Marcelo Galván y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Manuel Melo, Alba Clavijo, Juan Shabán, Daniel Montenelli, Graciela Caitano, Alfredo Toledo, Leonardo Delgado, Darwin Correa, Carlos Stajano, Diego Silveira y Pablo Gallo).- (dp)

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con la Sesión.-

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del Edil Roberto Airaldi: “El zorro libre en el gallinero libre”. Tiene la palabra.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señora Presidente.-

Señores y señoras Ediles, funcionarios, periodistas y público en general: en 1916 -hace ya casi cien años- el Doctor Emilio Frugoni ingresaba al Parlamento Nacional para, con el correr del tiempo, transformarse en uno de los más brillantes parlamentarios de nuestra Historia, sin dudas comparable a Wilson Ferreira Aldunate, a Zelmar Michelini o al “Ñato” Enrique Rodríguez.-

Emilio Frugoni se caracterizó por sus respuestas rápidas con mucha ironía. Siempre se recuerda cuando en una discusión con un Diputado Colorado de Apellido Pelayo este le dijo: “Pero don Emilio, usted da una en el clavo y dos en la herradura”, e inmediatamente recibió como respuesta un: “No es mi culpa que el señor Diputado se mueva tanto”.-

Dentro de esas cosas que se recuerdan de tan brillante parlamentario, está la frase que da nombre a esta exposición. Con motivo de los debates sobre las estatizaciones batllistas -a las cuales vamos a hacer referencia más adelante- y frente a un discurso que solicitaba libertades para los capitales, los empresarios y el mercado, don Emilio Frugoni contestaba: “Lo que ustedes pretenden es la libertad del zorro libre en el gallinero libre”. Dejaba bien claro lo que iba a ocurrir: el zorro se iba a comer a las gallinas. El alambre, que aparentemente les quita la libertad a las gallinas, en realidad es el que les cuida la vida. Trasladado a la realidad, el zorro es el capital y el mercado y las gallinas son los trabajadores y el pueblo.-

Decía Baltasar Brum en los debates sobre la estatización de AFE en los años 20: “La administración del Ferrocarril Central, se dice, es menos costosa que la de los ferrocarriles del Estado. Ello es relativamente cierto, ya que el servicio no por ello es más caro -ya que el particular gana más que el Estado y no lo revierte como este en la sociedad. Pero aun así, el Ferrocarril Central, de propiedad inglesa, tiene jefes de estación que ganan $ 40 ó $ 50 por mes, el Estado los tiene a $ 100 ó $ 150 por mes. Y bien… el inglés economiza y se lo lleva el accionista en Londres. Su jefe de estación es pobre y no consume, no es un buen cliente a la producción uruguaya. En el otro caso el dinero queda aquí, la persona vive mejor y gasta todo en el país y no hay problemas sociales”.-

O como dice hoy nuestro Gobierno: “Es necesaria tanta inversión privada como sea posible y tanta actividad estatal como sea necesaria”.-

En estos días de debates con respecto a políticas neoliberales y políticas de carácter progresista, era bueno refrescar la memoria y poner estas cosas sobre la mesa. Guste a quien le guste, la historia política y económica de nuestro país y del mundo ha transcurrido con esta discusión latente, y en el caso uruguayo los propios partidos tradicionales se vieron divididos históricamente por estas visiones: de un lado el batllismo estatizador y progresista, del otro el coloradismo de Lorenzo Batlle, conservador y liberal; por un lado el herrerismo y por otro los blancos independientes.-

Ambos Partidos tuvieron las dos expresiones ideológicas en su interna. En el Partido Nacional, Carlos Quijano, Fernández Crespo, Enrique Erro, Carlos Julio Pereyra, el “Toba” Gutiérrez Ruiz, Wilson Ferreira Aldunate y Rodolfo Nin Novoa son, más allá de sus cualidades particulares, muestras de ideas progresistas en el Partido Nacional. Por otro lado, Luis Alberto de Herrera, el General Aguerrondo, Francisco Gallinal, Gregorio Álvarez y Luis Alberto Lacalle son muestras de concepciones liberales dentro del mismo Partido.-

En el Partido Colorado la situación es igual: don José Batlle y Ordóñez, Baltasar Brum, Julio César Grauert, Luis Batlle Berres, Zelmar Michelini, Alba Roballo, Flores Mora, Vasconcellos, Vaillant e incluso Atchugarry son claramente progresistas. Y en su mismo Partido, Lorenzo Batlle, Gabriel Terra, Jorge Pacheco Areco, Pablo Millor, Juan María Bordaberry, Jorge Batlle, Julio María Sanguinetti y ahora el joven Bordaberry tienen características claramente liberales.- (a.t)

Ambas concepciones convivieron siempre juntando votos para el mismo lema, incluso, como se podía llevar más de un candidato por partido, llegamos a ver a lo largo de nuestra Historia, que los votos de Michelini en 1966 colaboraron con el triunfo de Gestido y terminaron poniendo a Pacheco en el Gobierno. Lo mismo ocurrió en 1989, cuando Carlos Julio Pereira posibilita el triunfo de Lacalle.-

Algo similar ocurre cuando el fraude del 71. En realidad el Partido Nacional ganó esas elecciones y Wilson Ferreira hubiese sido Presidente con los votos del General Aguerrondo, que nada tenía que ver con sus ideas. Esto cambio en 1971 cuando a decir del General Seregni el Frente Amplio logró que votaran juntos los que pensaban igual. Se nos llamó “colcha de retazos”, aunque esa colcha vino para quedarse y darle calor a los pobres y debemos decir que siempre ha tenido un programa único y un candidato único a la Presidencia de la República.-

Y es tan claro que las diferencias ideológicas están entre el Frente Amplio progresista y los actuales partidos tradicionales liberales, que siempre, en la hipótesis del balotaje, se juntan contra el Frente Amplio. Lograron la victoria cuando el Partido Nacional votó a Jorge Batlle y no pudieron hacerlo en los casos de Tabaré Vázquez y José Mujica.-

Acá permítanme una referencia a la claridad del compañero General Líber Seregni cuando negociaba la reforma electoral de 1996, demostrando que la mirada no debía estar en la próxima elección sino en el futuro y como en el Rey León el hakuna matata, el General vio más allá de lo que se veía y si bien había un período más para la derecha con el balotaje del 99, la suerte del país cambiaría con el futuro -hoy actual- triunfo del Frente Amplio.-

Retomando el tema y volviendo a Frugoni y su clara definición de lo que hoy llamamos políticas neoliberales, ¿qué pasa cuando dejamos los zorros libres en gallineros abiertos? Años después contamos los pobres por cientos de miles, los indigentes por miles y los desocupados en porcentajes impresionantes. La distribución del ingreso es sumamente injusta. Tenemos un país con ricos más ricos y pobres mucho más pobres. Eso pasó en nuestro país durante los años 70 al 2004 y llegó el Frente Amplio y comenzó a proteger a las gallinas con los Consejos de Salarios, la fijación del Salario Mínimo Nacional, la reforma tributaria, el FONASA, los planes del MIDES y siete años después hemos dejado los índices de pobreza y la indigencia, se mejoró sensiblemente la distribución del ingreso y hoy los uruguayos viven mejor, aunque muchos zorros se sigan quejando.-

Voy a pedir que estas palabras vayan a las direcciones de todos los partidos políticos a nivel departamental y nacional y a la prensa en general.-

Muchas gracias.-

(Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Marcelo Galván, Diego Echeverría y Sebastián Silvera; e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Leonardo Corujo, José L. Noguera y Iduar Techera).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien señor Edil.-

Pasamos a votar los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Continuamos con las exposiciones.-

SEÑORA ARRIETA.- Rectificación de votación, yo no voté.-

SEÑOR VALDÉZ.- Yo tampoco.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación pide la señora Edila Arrieta.-

SE VOTA: 18 en 25, afirmativo.-

Continuamos con el NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez: “Mujeres y su importancia en la Historia”. Tiene la palabra.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta. Buenas noches compañeras y compañeros Ediles y Edilas.-

Cuando hablamos de Historia, pocas veces se habla de mujeres, únicamente se hace en el caso de aquellas elegidas que por su desempeño en las artes o en las letras, o que producto de un momento histórico han logrado sobresalir en distintas épocas. No nos referiremos a Madame Curie ni a Ana Bolena, tampoco a la Reina Isabel I o a la Madre Teresa, nos ocuparemos por un momento de las mujeres uruguayas, cosa que no resulta fácil al momento de elegir.-

Pero comienzo tienen las cosas y en ese sentido nos trasladaremos a la época de la emancipación para encontrarnos con Guyunusa, charrúa, oriental y sanducera. Su nombre completo: María Micaela Guyunusa, nacida en Paysandú el 28 de setiembre de 1806, hija natural -como consta en su partida de nacimiento- de la india María Rosa.- (g.t.d)

Fue sobreviviente de Salsipuedes y entregada junto con Vaimaca Perú, Tacuabé y Senaqué por parte del Gobierno Nacional en el año 1833 al Director del Colegio Oriental de Montevideo, François de Curel.-

Curel, natural de Lyon, argumentaba que los integrantes de una raza indígena en extinción despertarían el interés de los científicos franceses.-

Guyunusa, prisionera bajo engaños y sola, atragantada de impotencias por las persecuciones, las emboscadas contra su propia Nación y las masacres, así estaba cuando fue arriada al puerto y embarcada a Europa con otros tres paisanos, expulsados todos por ser charrúas.-

El amor iba al lado, y el amor iba en su vientre. Cargaba, y era mucho, lo que le quedaba de sus amores.-

Allá la esperaban los fríos ojos de la ciencia y la curiosidad del europeo, que iba a saciarse en sus costumbres “salvajes”, o en su cuerpo.-

Un tal François de Curel la quería, en los papeles, para presentarla “a su majestad el Rey de Francia, a las sociedades científicas y a otras personas de distinción e ilustración”. Así decía. Todo era por la ciencia. Pero las patrañas en las promesas del mercader de allá y los entregadores de acá quedaron pronto a la luz. Ya en Europa podía leerse este volante con acento francés: “Los Charrúas son visibles todos los días, excepto el sábado, de las 3:00 a las 6:00 de la tarde, Allée d’Antin, Nº 19, Champs Elysées. Precio de entrada: 5 francos por persona”.-

Qué come, qué viste, cómo duerme, cómo pronuncia, de qué modo será su parto. La observan, la estimulan para sonsacarle respuestas, y cuando la tuberculosis amenace con liberarla del morbo europeo y de quién sabe cuántos abusos, la enyesarán en vida para quedarse con sus formas.-

Acompañada por Tacuabé, su hombre, el 20 de setiembre de 1833 da a luz a una niña, y el 22 de julio de 1834 es internada en el Hospital Dieu de Lyon, donde muere víctima de tuberculosis. Su hija, Carolina, muere un mes después, según algunos historiadores, según otros, desaparece junto a su padre, Tacuabé.-

Esta, señora Presidenta, aunque corta, es una referencia a todo aquello que hablábamos cuando el Bicentenario, y poco dijimos de las mujeres que por allí estuvieron. Es la historia de una mujer de nuestras tierras, que al decir del Investigador Gustavo Abella, se la supone caminando en éxodo masivo hacia el Norte, con miles, cuando terminaba 1811, y establecida con los suyos al amparo de una carreta en las orillas del Ayuí. Habrá tenido entonces cinco añitos, habrá jugueteado en suelo entrerriano entre los cascos y las ruedas, habrá hecho familiar la voz serena de José Artigas, y por qué no, el paso adolescente y enamorado de Melchora Cuenca.-

Habrá sin duda, señora Presidenta, otras mujeres que merecen ser recordadas, pero esta puntualmente resume una vida de infortunio, de penurias, de maltrato, y significa una gran vergüenza nacional para con ella y para con su Nación.-

Guyunusa, señora Presidenta, nuca tuvo la oportunidad de decirle a sus nietas: “Te cuento que…”

Muchas gracias.-

(Se retiran los Ediles Roberto Airaldi, Alfredo Toledo y Diego Silveira; e ingresan los Ediles Pablo Gallo, Oribe Machado, Nino Báez y Marcelo Galván).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edil. ¿Destinos a sus palabras?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- A la prensa y a la Mesa del Frente Amplio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.- (k.f.)

Pasamos a votar ahora el NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 31 DE AGOSTO DE 2012. Boletín Nº 26/2012.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. 0542/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Departamental, al gasto de la contratación de la Cooperativa Obrera de Pan de Azúcar (COO.DE.PA), para barrido y mantenimiento de espacios verdes en Pan de Azúcar. EXPTE. 0045/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para exonerar del pago del Impuesto al Baldío por los ejercicios 2011 a 2015, a los padrones urbanos de las localidades 78 de Nueva Carrara, 18 de Cerros Azules, 80 del Km. 110 y 39 de Estación Las Flores (Antecedente Expte.201/03). Comisión de Legislación: EXPTE. 0568/1/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Legislación, relacionada con la gestión realizada por la Comisión Vecinal del Barrio La Fortuna. EXPTE. 0359/1/12.- CORTE ELECTORAL C/ gestión de la Comisión de Legislación, respecto al Proyecto de Decreto Modificativo del Decreto 3862/10. EXPTE. 0551/12.- DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES S/ se declare de Interés Departamental, el Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales, a realizarse del 12/9/12 al 15/9/12 en Maldonado. EXPTE. 0553/12.- EL DORADO S/ se declare de Interés Departamental, la 28ª FIESTA DE LOS NIÑOS "Tobías Polakof", a realizarse el 12/10/12 en Maldonado y otras ciudades del País. EXPTE. 0555/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para aplicar multa a Empresa, por evasión de tasa Bromatológica. EXPTE. 0564/12.- WASHINGTON CUADRADO S/ se declare de Interés Departamental, la escultura de su autoría de la mujer indígena “LIROPEYA IYARI” (Luz del Amanecer) emplazada en Gregorio Aznárez.- Comisiones varias: EXPTE. 0554/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ aprobación del Proyecto de Decreto sobre medidas de apoyo a la Ley 18.795 de Promoción de la Vivienda de Interés Social. (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicación y Legislación por su orden).- EXPTE. 0364/12.- ROTARY CLUB PUNTA DEL ESTE S/ permiso para la colocación de una placa recordatoria del Músico Astor Piazzolla, en intersección de la calle que lleva su nombre y Gabriela Mistral. (Vuelto inf. IDM pasa Com. Nomenclatura).- EXPTE. 0562/12.- EDIL SR. DIEGO ECHEVERRÍA, eleva nota presentada por integrantes del Consejo de Participación de la Escuela Técnica "Agrimensor Julio O. Rubio" de Pan de Azúcar, respecto a la grave situación en la cual se encuentra dicho centro de estudios. (Com. Cultura).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. 0353/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para aceptar la donación del padrón 2543, mna. 774 de Punta del Este y que su superficie sea computada al padrón 11315 a efectos edilicios. (Inf. Com. Legislación) EXPTE. 0560/12.- COMISION DE NOMENCLATURA S/ información de la Intendencia Departamental, respecto al llamado a licitación para adquisición de cartelería indicadora del nomenclátor.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. 0345/1/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Guillermo Ipharraguerre, referente a que se designe una Plazoleta de Maldonado con el nombre de Brigadier Juan Antonio Lavalleja y se instale en ella un busto del mismo. EXPTE. Nº 381/12.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con la Sala de Extracción de miel de Aiguá. (Vuelto inf. IDM) EXPTE. 0408/1/12.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO C/ gestión del Edil Sr. Andrés Rapetti, referente a la Cárcel de Las Rosas como Centro de Rehabilitación. EXPTE. 0552/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María del Rosario Borges, sobre el Barrio Sur y Alto Sur de San Carlos, donde los vecinos solicitan la colocación de un semáforo. EXPTE. 0556/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, relacionada con la falta de iluminación en empalme de ruta 39 y Camino a Los Ceibos. EXPTE. 0557/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Manuel Melo, relacionada con las inspecciones que realiza la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental. EXPTE. 0558/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Edila Sra. María del Rosario Borges, relacionada con los Espacios Verdes de Barrio Sarubbi. EXPTE. 0563/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Juan Valdéz, respecto a atletas de nuestra zona que participan del Grand Prix del MERCOSUR, en Asunción del Paraguay. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 0431/10.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA, sus puntualizaciones respecto al predio donde funcionaba el camping “El Placer”. (Inf. Com. Turismo) EXPTE. Nº 007/10/12.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta certificado médico del 28/8/12 al 31/8/12.- (Se convoca suplente respectivo) EXPTE. N° 0209/12.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA, sus puntualizaciones relacionadas con temas vinculados al turismo. (Inf. Com. Turismo) EXPTE. 0283/12.- ALUMNOS DEL CURSO DE TANGO QUE IMPARTE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, plantean situación que los afecta.- (Inf. Coms. Cultura y Trabajo) EXPTE. Nº 294/12.- MUNICIPIO DE PIRIAPOLIS, remite palabras vertidas por el Concejal Sr. Federico Guerra, sobre la readecuación de la Rambla de Piriápolis. (Inf. Coms. Obras Públicas y Planeamiento y Ordenamiento Territorial) EXPTE. 0371/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Turismo, relacionada con el "II Encuentro Nacional de Turismo- Nuevas Alternativas”. (Inf. Com. Turismo) EXPTE. Nº 0404/12.- MUNICIPIO DE PAN DE AZUCAR C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, sobre problemática existente en el funcionamiento de la ambulancia de la Policlínica de Gregorio Aznárez. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 0445/12.- EDIL SR. FERMIN DE LOS SANTOS, su planteamiento relacionado con las políticas culturales como herramienta del cambio social. (Inf. Com. Cultura) EXPTE. Nº 0446/12.- EDILA (S) SRA. EVA ABAL, sus reflexiones sobre medidas de seguridad y legalización del uso de marihuana propuestas por el Gobierno. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 0447/12.- EXPOSICION DEL EDIL (S) SR. JUAN SHABAN, titulada “Debate nacional sobre drogas”. (Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. 0300/12.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ANDRÉS DE LEÓN, su llamado a Licitación Abreviada Nº 03/12, para la contratación de un servicio de una Empresa de Seguridad para la Corporación. RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO: El informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, basado en lo informado por el Sr. Director de la Dirección Financiero Contable que se comparte en todos sus términos. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Declárase desierta la Licitación de autos, por resultar las ofertas presentadas inconvenientes a los intereses de la Junta Departamental. 2º) Comuníquese, dése cuenta al Cuerpo y cumplido archívese. EXPTE. 0125/11.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL DRA. MARIE CLAIRE MILLAN, su llamado a Licitación Abreviada Nº 02/11, para la contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede del Cuerpo. RESOLUCION: VISTO: El informe de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, basado en lo informado por el Sr. Director de la Dirección Financiero Contable, recaído en expediente Nº 300/12. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Prorrógase el contrato vigente con la Empresa TECNOFREN S.A. a partir del 31 de agosto y hasta el 30 de noviembre del corriente año, para el suministro de un Servicio de Seguridad y Vigilancia para esta Corporación, en idénticas condiciones que las pactadas en el documento signado oportunamente. 2º) Comuníquese, dése cuenta al Cuerpo y adjúntese a sus antecedentes. EXPTE. TRAMITE Nº 31/2012.- EDILA SRA. LILIANA BERNA COORDINADORA DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO, comunica la designación del Sr. Guillermo Cardozo como Secretario de la misma a partir del 1º/9/12. (Enterado).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Continuamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Intendente Departamental, que dice: “Por la presente solicitamos a usted tenga a bien gestionar ser recibidos ante el Plenario del Cuerpo el día 18 de setiembre de 2012. Motiva dicha solicitud presentar el documento Avance del Plan Local de Ordenamiento Territorial para Protección y el Desarrollo Sostenible del Área entre las Lagunas José Ignacio y Garzón, desde la Ruta 9 al Océano Atlántico, y su correspondiente informe de evaluación ambiental estratégica en su fase de puesta de manifiesto”.-

Saluda el señor Oscar De los Santos, Intendente Departamental, y el Maestro Gustavo Salaberry, Secretario General.-

(Dialogados).-

(Ingresan los Ediles M. Sáenz de Zumarán y Sebastián Silvera).-

SEÑORA CLAVIJO.- Ahora tenemos que resolver si lo recibimos o no. Yo propongo que se le reciba y se le comunique.-

Hago moción para que el Cuerpo vote la venida del señor Intendente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edil. Pasamos a votar, entonces, la moción de la señora Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Una pregunta. Para una mejor organización, no sé si lo quieren recibir enseguida de votado el Diario de Sesión.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Coro Danubio Fernández invita a ustedes para la celebración de sus 60 años de trayectoria a realizarse el próximo 7 de setiembre a las 20:00 horas en La Fragua, Galería Machango de la ciudad de San Carlos”.-

Tomamos conocimiento.-

(Siendo la hora 23:02 minutos asume la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez Páez).-

La Intendencia Departamental de Maldonado, a través de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial, Unidad de Gestión Territorial, y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, conjuntamente con las Intendencias de Cerro Largo, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres, invitan a ustedes a la puesta de manifiesto de las Estrategias Regionales de Ordenamiento Territorial de Región Este.-

Este evento se llevará a cabo el día viernes 7 de setiembre entre las 09:30 y 14:00 horas en la Sala de Conferencias del 5º Piso A de la Intendencia Departamental”.-

(Se retira la Edila Liliana Capece; e ingresa el Edil Andrés de León).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos solamente conocimiento.-

Adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a recordar a todos los Ediles y Edilas que en el día de mañana, miércoles, a las 18:00 horas se realizará en la Junta Departamental, por así haberlo aprobado el Cuerpo, el lanzamiento de la Campaña de Prevención de Accidentes de Tránsito que llevará a cabo La Asistencial FEMI Maldonado, que fue declarado de Interés Departamental por la Intendencia y la Junta Departamental.-

(A esta altura se retiran los Ediles Oribe Machado y Ma. Cristina Rodríguez; e ingresan los Ediles Sergio Casanova Berna y Juan Moreira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es recomendable que vengamos.-

Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los abajo firmantes, integrantes de la Comisión Vecinal del Barrio La Fortuna, ante usted se presentan a efectos de invitarlos a participar en el evento a realizarse en nuestro barrio el día sábado 8 de setiembre a las 15:00 horas.-

Nos complace invitarlos a la presentación del proyecto final de nuestro futuro parque recreativo, el cual es fruto del trabajo conjunto entre los vecinos del barrio y el equipo de docentes y estudiantes de la carrera de Paisajismo de la UdelaR. El mismo se encuentra enmarcado en el convenio Intendencia de Maldonado - Universidad de la República, Proyecto EFI -Paisajes democráticos eficientes.-

La mencionada actividad será en el futuro parque recreativo, sito en calles Ágata, Topacio, Aguamarina y Alberto Durá.-

Agradeciendo el tiempo dispensado y esperando contar con vuestra presencia”, firman esta invitación el señor Mario Alfaro Mendoza, Presidente, y el señor Eduardo Delgado, Secretario.-

(Durante el transcurso del tratamiento de esta nota ingresa la Edila Ma. de los Ángeles Cruz).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tomamos conocimiento. Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los abajo firmantes, en nuestra calidad de Ediles integrantes de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de esta Junta, solicitan a ustedes tengan a bien invitar a concurrir a la brevedad posible a dicha Comisión al Director General de Integración y Desarrollo Social, Doctor López, al Director de la Unidad de Desarrollo Local, señor Julio Pereira, y al señor Alcalde del Municipio de San Carlos, señor Gregorio Quintana, a efectos de tratar el tema relativo a la situación actual y previsiones futuras para el predio denominado ‘La Alameda’ de San Carlos, así como los alcances de la resolución adoptada por ese Municipio Nº 2524/2012”.- (cg)

Firman esta nota la Edila Elisabeth Arrieta y el Edil Carlos Stajano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich, tiene la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

Sobre el mismo tema, que es de público conocimiento la problemática que se está desarrollando con el pastoreo en el predio de La Alameda, hay una solicitud del señor Edil Varela para declarar de Interés Departamental el pastoreo en dicho predio, por lo que solicitaríamos que esta nota y la otra pasen a una Comisión Integrada de Ganadería y Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro.-

Todavía no hemos llegado a la lectura de la nota pero usted adelanta que seguramente llegada la instancia ambas serán derivadas a la Comisión.-

SEÑOR LUSSICH.- Sí, porque se trata del mismo tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto, pero en primera instancia debemos votar esta, enviarla a los destinos que usted propone y luego le anexaremos la otra.-

Entonces estamos votando el destino propuesto.-

Comisiones Integradas de Ganadería y Legislación.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Seguridad Ciudadana, reunida en el día de la fecha” -esta nota es del 23 de agosto- “ha resuelto solicitar a usted y por su intermedio al Plenario se curse oficio al INAU Maldonado, Jefatura de Policía y Prefectura del Puerto de Maldonado a fin de consultarles la normativa y procedimiento dispuesto para el control de venta y consumo de alcohol en aquellos locales bailables a los que se permite el ingreso de mayores de 15 años”.-

Firma por la Comisión, su Presidenta, la Edila Liliana Capece.-

(Se retiró el Edil Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la solicitud de oficio.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Podemos continuar, señora Secretaria.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Aquí tenemos la nota a la que hacía referencia el Edil Lussich, que acompaña al Edil Adolfo Varela, presentando un Proyecto de Declaratoria de Interés Departamental, que acompaña con la firma de más de seiscientos vecinos, que la solicitan con respecto a declarar de Interés Departamental el uso de la actividad ganadera y agropecuaria de pastoreo y reutilización de abono realizada en el predio de La Alameda.-

(Durante el tratamiento de esta nota se retiran los Ediles Leonardo Delgado y Ma. de los Ángeles Cruz; e ingresan los Ediles Pablo Gallo y Nátaly Olivera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Sobre esa nota era que se refería el señor Edil anteriormente. Estaremos votando el mismo destino propuesto, Ganadería y Legislación integradas.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos la invitación oficial que remite la Mesa del Congreso Nacional de Ediles que dice que tienen el agrado de invitar a ustedes al acto de apertura del XXIX Congreso Nacional y 10ª Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 14 de setiembre del corriente año a las 19:00 horas en la Sala Auditorio Nelly Goitiño del SODRE, sita en la calle Mercedes esquina Andes, de la ciudad de Montevideo.-

Firman el señor Roberto Saravia, Presidente y la señora Adriana Odazzio, Secretaria.-

Conjuntamente con esta invitación viene otra que dice: “Por la presente se cita a concurrir a este Congreso y Asamblea Ordinaria que se realizará en la ciudad de Montevideo desde el día 13 de setiembre del corriente, en calidad de Presidentes de las Comisiones de Turismo y de Tránsito y Transporte, a los señores Ediles María de los Ángeles Fernández Chávez y Andrés de León respectivamente, así como también a la señora Liliana Berna, en su calidad de Coordinadora de Sectores del Frente Amplio”.-

Es decir, estos tres Ediles están convocados para el día 13, o sea, un día antes de que empiece el Congreso, que empieza el día 14.-

Asimismo la señora Coordinadora del Frente Amplio, Liliana Berna, comunica, “por intermedio de la presente, que el Secretario de Bancada, señor Jorge Dubrocca, concurrirá al Congreso Nacional de Ediles desde el día jueves 13 hasta el domingo 16 inclusive.-

Por lo tanto correspondería votarlo como delegación oficial.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

Está claro todo.-

Entonces estamos votando lo solicitado, por ahora es lo que tenemos.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Efraín Acuña.- (m.g.g.)

“En el año 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el día de la apertura de su Período Ordinario de Sesiones en setiembre sería proclamado y observado oficialmente como ‘Día Internacional de la Paz y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo entre ellos -Resolución Nº 36/67.-

El 7 de setiembre de 2001 la Asamblea General decidió que a partir del 2002 el ‘Día Internacional de la Paz’ será observado cada 21 de setiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz -Resolución Nº 55/282.-

Declaró que el ‘Día Internacional de la Paz’ se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese día.-

También invitó a todos los Estados miembros, a las Organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a las Organizaciones regionales y no gubernamentales a conmemorar de manera adecuada el ‘Día Internacional de la Paz’, realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.-

Por tal motivo presento la moción escrita de realizar una Sesión Solemne, de acuerdo al Artículo 11, Inciso 3, del Reglamento de esta Corporación el día viernes 21 de setiembre del corriente año, con motivo de conmemorar el ‘Día Internacional de la Paz’, contando para dicha reunión con los siguientes invitados: Ministerio de Defensa Nacional -Cascos Azules: Misiones de Paz-, Cruz Roja Uruguaya, Cruz Roja Juventud -mantiene y consolida entre sus líneas de acción la educación para la paz, prestando especial interés a la situación de desigualdad e injusticia social- y al periodista Eduardo Batista -Canal 11 de Punta del Este- quien realizó un documental sobre el Ejército Nacional en misión de paz en Haití.-

(Se retira el Edil Nino Báez Ferraro; e ingresa en su lugar la Edila Cintia Braga).-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le va a dar lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sobre las Sesiones Solemnes dice: “El Cuerpo se reunirá o se constituirá en Sesión Solemne cuando así lo disponga la mayoría absoluta global (16 votos), para rendir homenaje de ese carácter a personas, instituciones, honores póstumos, honras fúnebres, etc.. La moción se votará sin debate. Si correspondiera citación, esta se conformará de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 13”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar lo solicitado en la nota por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Se me acota que sería necesario acompañar la fecha establecida del 21 de setiembre con la hora.-

SEÑORA CLAVIJO.- 20:00 horas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 20:00 horas.-

SEÑORA SECRETARIA.- 20:00 con 30.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 20:00 con 30. ¿Estamos de acuerdo? Votamos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Efraín Acuña…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente, prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

Estamos votando prórroga de hora solicitada por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Decía que tenemos otra nota del Edil Efraín Acuña.-

“El Poder Ejecutivo Nacional estableció nuevo marco legal al Fondo de Fomento de la Granja.-

El Gobierno decretó los términos y el Reglamento del alcance legal del Fondo, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y financiado con la recaudación del IVA de frutas, flores y hortalizas. El documento consta de ocho capítulos que definen el destino y la intervención de cada Órgano participante.-

El texto del Decreto, firmado el 16 de agosto por el Presidente José Mujica y los Ministros Tabaré Aguerre -del Ministerio de Ganadería- y Fernando Lorenzo -del Ministerio de Economía-, manifiesta que el objetivo del Fondo de Fomento de la Granja es la cancelación o amortización de las deudas que los productores granjeros hayan generado con el Banco de la República, el Banco de Previsión Social, el Banco Hipotecario y FIDA-Bandes.- (c.i.)

Los beneficiarios serán los productores y las cooperativas granjeras que integran los subsectores frutícola, hortofrutícola, hortícola, apícola, vitícola, floricultor, papero, avícola, suinícola.-

El Decreto establece que las deudas deben haber sido generadas por la actividad de su giro, o sea, como resultado de haber invertido en la producción de frutas, flores y hortalizas, originadas antes del 30 de junio de 2002 y los productores deben trabajar efectivamente al momento de solicitar el préstamo.-

Los demás capítulos manifiestan que los recursos promocionarán los seguros agrarios del sector granjero, la definición del porcentaje recaudado destinado a la emergencia, la promoción de un sistema de garantías para acceder a créditos, los programas de fomento de integración a las cadenas agroindustriales y comerciales y la implementación de un programa de aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos.-

El último capítulo indica que la titularidad, administración y disposición del Fondo de Fomento de la Granja estarán bajo la órbita del Ministerio de Ganadería y que los préstamos se ejecutarán mediante convenios estipulados por el Poder Ejecutivo, el BROU, la Corporación Nacional para el Desarrollo, la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión, AFISA u otro Organismo que designe el Gobierno.-

Adjuntamos copia del 16/8/12; se sustituye el Artículo 1º del Decreto Nº 453/04 del 23 de diciembre del 2004, referente al Fondo de Fomento de la Granja, Decreto Nº 267/12”.-

(Durante el transcurso del tratamiento de esta nota se retiraron los Ediles José L. Noguera y Graciela Caitano; e ingresaron los Ediles Federico Casaretto y Marie C. Millán).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil, para ilustrar un poco esta nota.-

SEÑOR ACUÑA.- Sí, en teoría sería para darle destino a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de este Cuerpo para tomar conocimiento. También me gustaría que se acompañe a la prensa local, especialmente a aquellos que tienen programas referidos al agro y también hacerle llegar el contenido a todas las cooperativas de subsectores que están involucrados y que se podrían beneficiar de este Decreto de reciente aprobación.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, están solicitando que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Daniel Montenelli.-

“Por intermedio de la presente solicitamos a ANTEL que los telecentros que funcionan durante el verano se mantengan abiertos hasta el final de la temporada, dado que en la actualidad la misma incluye temporada de cruceros, que es un poco más prolongada.-

Asimismo, hay que tener en cuenta el incremento de turistas que se encuentran en el Faro de José Ignacio, donde el servicio también debe ser acorde a las necesidades de esa zona.-

Solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Presidenta de ANTEL, a la Ministra de Turismo y al Director de Turismo de la Intendencia Departamental, dado que es un tema que entendemos debe solucionarse para la próxima temporada y que involucra tanto al Gobierno Nacional como al Departamento”.-

(Se retiran los Ediles Nátaly Olivera y Pablo Gallo; e ingresan los Ediles Marcos Portela y Eduardo Elinger).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Montenelli.-

SEÑOR MONTENELLI.- Sí, Presidente, le pongo un ejemplo claro: ANTEL hizo una gran inversión de infraestructura en el Puerto de Punta del Este, pero funciona en enero y febrero; la temporada de cruceros terminó en abril. Y se dio en muchas oportunidades que los turistas estaban esperando para abordar los tender hacia sus cruceros, a sus barcos -más todo el turismo que genera alrededor del Puerto- y no había posibilidad ni de Internet ni de comunicación fuera del Puerto.-

Va en ese sentido: que se pueda extender el servicio de esos telecentros, pero incluimos José Ignacio y también quisiéramos incluir la zona de Piriápolis y las demás zonas donde hay telecentros. Los fines de semana incluso en algunos lugares el horario es muy restringido.-

(Se retira de Sala el Edil Juan Shabán; e ingresa el Edil Fernando Velázquez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hecha la aclaración por el señor Edil, votaríamos lo solicitado en la nota.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (dp)

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Cuerpo, reunida en el día de la fecha, se dispone a informar al Plenario de lo tratado en reunión realizada el día 21 de agosto en la ciudad de Montevideo con el Director Nacional de Hidrografía.-

El motivo de la misma fue un reclamo presentado por un grupo de pescadores del Puerto de Punta del Este durante una reunión de Comisiones Integradas con la Comisión de Trabajo y la Comisión de Ganadería, donde estos plantearon una serie de problemas suscitados últimamente con la Dirección Nacional de Hidrografía, entre los cuales se mencionan multas hacia pescadores por realizar tareas y atracar barcas y vehículos en áreas no permitidas.-

Se manifestó que la Dirección Nacional de Hidrografía invierte por mes una cifra de $ 132 en seguridad, limpieza y mantenimiento del lugar, lo que se transcribe en un costo a pagar de $ 700 diarios por barco, que además de los servicios mencionados se incluye en ellos el lugar físico sobre el muelle para realizar los trabajos de desmallado del pescado.-

Asimismo, el señor Director manifestó su voluntad de entablar una mesa de diálogo que suponga ajustar, en acuerdo con todas las partes, el marco regulatorio de las actividades y costos para llegar a un correcto uso del Puerto”.-

Saluda por la Comisión el Edil Efraín Acuña.-

(Se retira el Edil Fernando Velázquez; e ingresa el Edil Juan Shabán).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edil.-

SEÑOR ACUÑA.- Quería aclarar que en vez de $ 132, son $ 132.000 mensuales en materia de seguridad, no sólo para la parte del Puerto de Punta del Este, también donde están los yates, todos los barcos se deben cuidar.-

Con respecto a la negociación, Hidrografía está dispuesta a concurrir a este Cuerpo cuantas veces se los llame, y también está dispuesta a entablar una mesa de diálogo para evitar estos problemas en próximas zafras, que incluso se podrían acrecentar cuando el Puerto de Piriápolis entre en obra y cincuenta barcos más tengan que estar dirigiéndose hacia el Puerto de Punta del Este. La instancia de diálogo está abierta por parte de Hidrografía.-

También explicaron otro conflicto que se da en el Puerto -que no incluimos en esta nota- con respecto a una empresa que estaba contratada. Dos de esos contratos iban a caer y existía la voluntad de que los trabajadores rápidamente formaran una cooperativa o una empresa para continuar durante los dos próximos meses hasta que se haga una licitación para la parte de limpieza en la que ellos también podrían presentarse.-

La tarea que realizamos con los compañeros Ediles Stajano y Andrés Fernández Chaves del Partido Nacional es básicamente respecto al tema de los pescadores artesanales. En principio era eso.-

También nos gustaría que esto se les comunicara a los pescadores artesanales y que la Junta Departamental, en este caso nuestra Comisión, se organizara para ofrecerse como nexo entre las partes si así lo entienden necesario.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está solicitando un destino: a los pescadores.-

Hecha la salvedad, el 0 a la derecha ya está puesto así que ahora vale la cifra.-

Estaríamos votando el destino solicitado…, a los pescadores, solamente.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Comunicamos a usted que la Comisión de Medio Ambiente del Cuerpo se encuentra abocada a recabar información acerca de todo lo concerniente a límites y competencia de la misma con el fin de poder establecer pautas que le permitan legislar dentro del ámbito departamental.-

Por tal motivo se solicita que a través del Plenario se remita oficio a la Comisión de Asuntos Municipales del Parlamento a los efectos de ser recibidos por la misma con la intención de interiorizarnos de los avances obtenidos en el estudio de la mencionada Ley”.-

Por la Comisión firman la Edila María de los Ángeles Fernández Chávez, Presidenta, y el Edil Nino Báez Ferraro, Secretario.-

(Durante la lectura de esta nota se retiran los Ediles Iduar Techera y Fermín de los Santos; e ingresan los Ediles Diego Echeverría y Fernando Velázquez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez, adelante.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

En realidad, esto es parte de un trabajo que viene realizando la Comisión, donde venimos abarcando varios temas y hemos visto la necesidad de legislar en varios puntos en los que hay un vacío legal en lo que significan las competencias del Gobierno Nacional y del Gobierno Departamental.-

En esa estrategia de trabajo ya hemos tomado contacto con la Dirección de Planeamiento y ya empezamos a trabajar.- (a.t)

No queremos superponer esfuerzos, por eso es que queremos esta reunión con la Comisión de Asuntos Municipales porque sabemos que desde allí también algo se está trabajando.-

Gracias.-

(Se retira el Edil Eduardo Elinger; e ingresa en su lugar el Edil Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con esa aclaración, entonces, estaríamos votando el pase al Parlamento.-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Se retiró la Edila Marie C. Millán; e ingresó el Edil Leonardo Delgado).-

No hay más asuntos escritos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay gente anotada, señora Edila.-

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Me anota?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya, a continuación.-

Edila Zumarán ha solicitado la palabra.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

Vamos a proceder a hacer una reiteración de un pedido de informes.-

Los Ediles de Renovación realizamos un pedido de informes con fecha 20 de julio del presente año, que tiene número de Expediente 451/12, que no ha sido contestado, y que allí preguntábamos o pedíamos que se nos informara, a partir del 1° de marzo de este año y hasta la fecha, cuáles han sido los préstamos o líneas de crédito contraídas con instituciones bancarias y financieras del Departamento y del país públicas o privadas y pedíamos que se detallara qué instituciones bancarias eran, en qué tipo de moneda, qué vencimiento tenían, si se hicieron esos pedidos de préstamos y los montos. Cuáles eran los destinos de dichos préstamos y si se adjudicaron los mismos por procedimientos competitivos de acuerdo al TOCAF y si tuvieron intervención previa del Tribunal de Cuentas de la República o si fueron observados; en el caso que hayan sido observados, cuál ha sido el tenor de la observación.-

Presidente, la reiteración no es solamente porque, como ya está siendo costumbre, no ha sido contestado este pedido, sino que es un poco como complemento de lo que hoy explicaba el Edil Lussich, que es de nuestra preocupación qué va a pasar con esta temporada que ya está muy cerca y que no solamente el Gobierno Departamental tendría que tomar medidas -como se ha explicado acá en los cinco minutos del Partido, para paliar esta situación-, sino que evidentemente eso va a repercutir en lo que la Intendencia recaude.-

Obviamente que con estas medidas en Argentina, se va a pagar menos Contribución Inmobiliaria, menos tasas, menos Patentes y eso va a influir en la economía de nuestro Departamento. Es por eso que nos parece muy importante que se nos dé esta información. Si ya el Gobierno Departamental tiene deudas en instituciones bancarias o financieras y los montos y los destinos para tener, obviamente, como Órgano de contralor que somos, una información de qué es lo que está pasando con las finanzas de nuestro Departamento, además de saber el déficit que tantas veces hemos enunciado acá.-

Nos parece importantísimo que se nos conteste el pedido de informes, por eso lo reiteramos y apelamos a que antes de la temporada tengamos esta información.-

Gracias.-

(Se retiró de Sala el Edil Juan Moreira; e ingresó el Edil Alfredo Toledo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la reiteración del pedido de informes.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

A continuación, en el uso de la palabra el Edil Andrés de León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señor Presidente.-

Para solicitar una exposición, si está libre la fecha 6 de noviembre, el nombre sería “San Carlos y su región camino a los 250 años”.-

(Se retira la Edila Ma. Fernández Chávez; e Ingresa la Edila Graciela Caitano).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está libre esa fecha. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay por qué.-

En el uso de la palabra Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Presidente, era para pedir que la reunión del próximo martes se cambie para el día miércoles. La razón es que ese día Uruguay juega al fútbol y coincide con la hora. La hora del término del partido coincidiría con que tendríamos que hacer una reunión como a las 22:30, 23:00 horas, contando con que muchos Ediles no viven en la ciudad. Pedimos pasar la reunión del día martes al día miércoles, esa es nuestra propuesta.-

(Seguidamente se retiran los Ediles Andrés de León y Cintia Braga, e ingresan los Ediles Liliana Capece y Nino Báez Ferraro).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

El Partido Nacional entiende que es muy loable el interés de todos de ver a nuestra Selección jugando por las eliminatorias, pero hay tiempo para todo.- (g.t.d)

19:30 horas comienza el partido, perfectamente 21:30 horas con 30 minutos de tolerancia podríamos hacer la Sesión y no dejamos de cumplir con nuestra obligación.-

Nada más.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote. Es de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correspondería, al haber dos mociones, votar la primera…

(Dialogados en la Mesa).-

…la moción de la Edila Alba Clavijo en función de que se posponga o se traslade la Sesión del día martes para el día miércoles, en iguales condiciones y horario, y hay una expresión del Partido Nacional.-

Estamos votando la moción presentada por la Edila Clavijo.-

SE VOTA: 18 en 28…

SEÑORA SECRETARIA.- Precisamos 21 votos.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Dialogados).-

SEÑOR GALLO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación está solicitando el Edil Gallo.-

Estamos votando…

SE VOTA: 19 en 28, negativo.-

SEÑOR MONTENELLI.- Presidente: 5 minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 5 minutos de cuarto intermedio está solicitando el señor Edil.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

5 minutos de cuarto intermedio.-

(Siendo la hora 23:31 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:39 minutos, ocupando la Presidencia su titular el Edil Daniel Rodríguez con la asistencia además, de los Ediles titulares José L. Noguera, Diego Astiazarán, Ma. de los Ángeles Cruz, Efraín Acuña, Liliana Capece, Nino Báez Ferraro, M. Sáenz de Zumarán, Federico Casaretto, Alejandro Lussich, Elisabeth Arrieta, Diego Echeverría, Marcelo Galván, Ma del Rosario Borges y los suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Sergio Casanova Berna, Alba Clavijo, Juan Shabán, Graciela Caitano, Leonardo Delgado, Fernando Velázquez, Alfredo Toledo, Juan Moreira, Daniel Montenelli, Manuel Melo, Carlos Stajano, Darwin Correa y Pablo Gallo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Pedimos rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Alba Clavijo, rectificación de votación. Se está votando…

SE VOTA: 18 en 28…

(Dialogados).- (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Está mal proclamado. Volvemos…

(Dialogados).-

Sólo corresponde dar de nuevo la proclamación, que estuvo incorrecta.-

Estamos votando…

SEÑORA BORGES.- Rectificación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos rectificando. Estamos votando.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidente, ¿cuántas veces se rectifica?

SEÑOR PRESIDENTE.- Esta es la última.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cuántas veces se rectifica?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tres veces.-

SEÑOR CASARETTO.- Bueno, si son tres, votamos dos antes y esta fue la tercera…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba mal proclamado y lo vamos a proclamar correctamente…

(Interrupciones. Dialogados en la Mesa).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estaba bien proclamado…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la rectificación solicitada.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, cambiaron los Ediles…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No es para fundamentar.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Se levantaron algunos Ediles y cambiaron…

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede votar el que esté. Vota el Edil que está sentado en la banca; corresponde que así sea.-

SEÑOR CASARETTO.- Estamos votando por cuarta vez, Presidente.-

SE VOTA: 17 en 28, negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Vamos a proponer, señor Presidente, que la Sesión del próximo martes 11 de setiembre comience a la hora 21:30 con 30 minutos de tolerancia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando lo solicitado por el señor Edil. Cambio en el horario…

Edil Gallo, tiene la palabra.-

SEÑOR GALLO.- Nosotros vamos a presentar otra moción: que se comience la Sesión a la hora estipulada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde votar la primera moción presentada por el Edil Lussich. Por la afirmativa…

SE VOTA: 9 en 28, negativo.-

Se mantiene el horario normal establecido.-

SEÑOR CORREA.- Apuesto a que la Sesión arranca a las 10:00 de la noche igual…

SEÑORA CLAVIJO.- Si es que arranca…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Si arranca…

SEÑOR CASARETTO.- ¿No vienen? ¿No van a venir…? Vamos a pedir la hora a las 20:00…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Shabán tiene la palabra.-

(Dialogados).-

Adelante, señor Edil... Por favor, amparemos en el uso de la palabra al señor Edil.-

SEÑOR SHABÁN.- Señor Presidente, solicito fecha para realizar una exposición, lo más pronto posible en el tiempo, de aquí en adelante. La exposición se titula: “Punta del Este ciudad destino, modelo de calidad de vida y sostenibilidad”.-

(Dialogados en la Mesa).-

(Ingresa el Edil Leonardo Corujo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 30 de octubre es la fecha que se me establece acá.-

SEÑOR SHABÁN.- ¿Antes?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ninguna. 30 de octubre, ¿está de acuerdo?

SEÑOR SHABÁN.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha 30 de octubre para la exposición solicitada.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Edil Gallo tiene el uso de la palabra.-

SEÑOR GALLO.- Señor Presidente, es para pedir fecha para una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR GALLO.- “La burocracia del sistema administrativo en la Intendencia Departamental de Maldonado y el perjuicio económico a la población”.-

(Se retiran los Ediles M. Sáenz de Zumarán y Nino Báez Ferraro; e ingresa el Edil Diego Silveira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 6 de noviembre es la fecha que estaría previéndose.-

SEÑOR GALLO.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la fecha solicitada por el señor Edil.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Edil Melo tiene la palabra.-

SEÑOR MELO.- También para pedir fecha para una exposición.- (a.g.b.)

El título sería: “Reformas estructurales pendientes; la Reforma Tributaria, la Reforma del Estado”.-

(Se retiran los Ediles Federico Casaretto y Diego Silveira).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

13 de noviembre sería la fecha para esa exposición.-

Estamos votando la fecha establecida.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Está en el uso de la palabra la Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Sí, Presidente.-

Con el Edil Eduardo Elinger y quien les habla solicitamos fecha para un reconocimiento al grupo de amigos del Hospital Alvariza de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconocimiento es lo que solicita la señora Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

25 de setiembre sería la próxima fecha para establecer. ¿Está de acuerdo…?

SEÑORA BORGES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando el 25 de setiembre para ese reconocimiento.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

No tengo más anotados, por consiguiente ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 483/12: Solicitud - permiso para construir obra en padrón Nº 14.556, manzana Nº 163 de Maldonado.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que del estudio de estos obrados surge la opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión, temperamento que esta Comisión comparte dado que el corrimiento del eje de los pilares que sostiene la cubierta se implantan a 3,60 metros y no a 4,00 metros como deberían, pero a los efectos de regularizar tal situación esta descripción no constituye un impedimento.-

Por lo expuesto, esta Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la presente gestión para construir en los términos propuestos una estación de servicio en el padrón Nº 14.556 de la manzana 163 de la localidad de Maldonado. 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

Por la Comisión firman los Ediles Andrés de León, Hebert Núñez, Rodrigo Blás, Fermín de los Santos y Roberto Airaldi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para construir en los términos propuestos, una estación de servicios, en el Padrón Nº 14.556 de la Manzana Nº 163 de la localidad de Maldonado.- 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(Durante el tratamiento de estos obrados se retira el Edil Daniel Montenelli; e ingresan los Ediles Fermín de los Santos y Andrés de León).-

Próximo expediente.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 795/11: Solicitud - permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.249, manzana Nº 1.178 de Maldonado.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que del estudio de estos obrados surge la opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión, temperamento que esta Comisión comparte luego evacuadas por parte del Asesor Letrado de la Corporación las dudas existentes en cuanto a la posibilidad de regularizar la unidad 001 cuando la unidad 002 ocupa fundo ajeno.-

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la presente gestión para regularizar las obras realizadas en el padrón Nº 8.249/001 de la manzana Nº 1.178 de la localidad Maldonado. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas; de ser así proceder en consecuencia. 4º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

Firman los Ediles Hebert Núñez, Rodrigo Blás, Andrés de León, Fermín de los Santos y Roberto Airaldi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: ºº) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 8249/001 – Manzana Nº 1178 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la normativa vigente. 3º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(En el transcurso del tratamiento de este expediente se retira el Edil Darwin Correa; e ingresan los Ediles Andrés Fernández Chaves y Cintia Braga).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Los próximos cuatro expedientes que son declarar de Interés Departamental los podemos votar juntos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Previamente tenemos un tercero en el Orden del Día.-

SEÑORA CLAVIJO.- Ah, bueno.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 534/12: Solicitud - permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 9.529, manzana Nº 749 de Punta del Este.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Que del estudio de estos obrados surge la opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión de regularización, temperamento que esta Comisión comparte dado que se trata, según lo anunciado, de un error en la implantación de la piscina ocupando parcialmente retiro de frente y en lo que refiere a la ampliación de las construcciones secundarias, según el informe técnico, no merecen observación alguna.-

Por lo expuesto, la Comisión de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la presente gestión para regularizar las obras realizadas en padrón Nº 9.529 de la manzana Nº 749 de la localidad de Punta del Este.- (m.g.g.)

2º) Las construcciones que invaden retiros de frente deben guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia de ello en planos y Certificado de Final de Obras. 3º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas. De ser así proceder en consecuencia. 4º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

Firman los Ediles Hebert Núñez, Fermín de los Santos, Andrés de León, Roberto Airaldi y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 9529 – Manzana Nº 794 de la localidad de Punta del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la normativa vigente. 3º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(Se retira la Edila Cintia Braga).-

Ahora sí vamos a votar el criterio propuesto por la señora Edil: las Declaratorias de Interés Departamental desde el numeral 4 al 7 inclusive.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 524/12: ADEMU Maldonado (Asociación de Maestros de Maldonado) solicita se declare de Interés Departamental el Congreso Pedagógico “Democratización de la educación”, a realizarse el día 29/09/12 en el Parador de Parada 12 de Playa Mansa.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Congreso Pedagógico denominado “Democratización de la Enseñanza Pública, organizado por ADEMU (Asociación de Maestros de Maldonado) a efectuarse el 29 de setiembre del cte. en la ciudad de Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 538/12: Estudiantes de la Licenciatura de Paisaje de la Universidad de la República solicitan se declare de Interés Departamental el Proyecto de Investigación denominado “Desvía. Un cambio en la mirada”.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Proyecto de investigación denominado “Desvía. Un cambio en la mirada”, llevado a cabo por estudiantes de la Licenciatura Diseño de Paisaje de la Universidad de la República (CURE). 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 539/12: Pastoral Social Cáritas solicita se declare de Interés Departamental la “VII Feria de Economía Solidaria del Departamento de Maldonado”, a realizarse del 12/10/12 al 14/10/12.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, la VII Feria de Economía Solidaria del Departamento de Maldonado, a realizarse los días 12, 13 y 14 de octubre de 2012. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 551/12: Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes solicita se declare de Interés Departamental el Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales, a realizarse del 12/9/12 al 15/9/12 en Maldonado.-

Todos estos expedientes han sido informados favorablemente por la Comisión de Legislación y todos están firmados por los Ediles Diego Echeverría, Daniel Ancheta, Juan Carlos Ramos, Manuel Melo, Alejandro Lussich y la Edila María de los Ángeles Cruz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando los cuatro expedientes juntos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales, a realizarse del 12 al 15 de setiembre del cte. año en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 422/12…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich, tiene la palabra.-

SEÑOR LUSSICH.- Podemos aplicar el mismo criterio de votar todos juntos desde el numeral 8 al 12. Se trata del mismo tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 8 al 11, ¿verdad?

SEÑOR LUSSICH.- Del 8 al 12.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me parece que…

SEÑOR LUSSICH.- Sí, al 11, perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, tienen que ver con solicitudes ante el Tribunal de Quitas y Esperas.-

Estamos votando el criterio.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Podemos comenzar.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 422/12: Solicitud ante el Tribunal de Quitas y Esperas, al amparo del Decreto Nº 3.817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda, en padrón Nº 19.755 de Cerro Pelado.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para disponer una espera en el pago de las cuotas atrasadas y exonerar las multas y recargos generados sobre las cuotas restantes, hasta la fecha de notificación al gestionante, respecto del convenio de pago por la vivienda emplazada en el Padrón Nº 19.755 de Cerro Pelado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 429/12: Solicitud - ante el Tribunal de Quitas y Esperas, al amparo del Decreto Nº 3.817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda, en padrón Nº 19.779 de Cerro Pelado.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para disponer una espera en el pago de las cuotas atrasadas y exonerar las multas y recargos generados sobre las cuotas restantes, hasta la fecha de notificación al gestionante, respecto del convenio de pago por la vivienda emplazada en el Padrón Nº 19.779 de Cerro Pelado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 430/12: Solicitud ante el Tribunal de Quitas y Esperas, al amparo del Decreto Nº 3.817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda, en padrón Nº 18.894 de Cerro Pelado.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para disponer una espera en el pago de las cuotas atrasadas y exonerar las multas y recargos generados sobre las cuotas restantes, hasta la fecha de notificación al gestionante, respecto del convenio de pago por la vivienda emplazada en el Padrón Nº 18.894 de Cerro Pelado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 426/12: Solicitud ante el Tribunal de Quitas y Esperas, al amparo del Decreto Nº 3.817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda, en padrón Nº 21.911 de Cerro Pelado.-

Todos tienen informe favorable de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que otorga la anuencia al Ejecutivo para acceder a lo solicitado y están firmados por los Ediles Roberto Airaldi, Sebastián Silvera, Fermín de los Santos, y las Edilas Marie Claire Millán y Liliana Berna.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se voten.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se voten los cuatro expedientes juntos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, para disponer una espera en el pago de las cuotas atrasadas y exonerar las multas y recargos generados sobre las cuotas restantes, hasta la fecha de notificación al gestionante, respecto del convenio de pago por la vivienda emplazada en el Padrón Nº 21.911 de Cerro Pelado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Continuamos con el próximo expediente.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 510/12: Solicitud de aprobación del plano de proyecto de fraccionamiento del padrón Nº 486, manzana Nº 84 de Maldonado.-

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión de Fraccionamiento y la
Dirección General
de Planeamiento Urbano y Territorial de la Intendencia Departamental que se comparten en un todo.- (c.i.)

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente en virtud de que los frentes de los lotes resultantes no cumplen con el mínimo exigido para la zona, los mismos se ajustan a los existentes en predios circundantes.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el proyecto de mensura y fraccionamiento en el padrón Nº 486 de la manzana Nº 84 de la localidad catastral Maldonado, según la forma propuesta en el plano del Ingeniero Agrimensor Martín López Olascoaga que luce a fojas 1 de autos: lote 1, de 379 metros cuadrados, 88 decímetros cuadrados, y lote 2, de 379 metros cuadrados, 49 decímetros cuadrados, condicionado al cumplimiento del Artículo 83 de la Ley Nº 18.308, Disposiciones Generales del Ordenamiento Territorial. 2º) Declárase urgente y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Por la Comisión firman los Ediles Andrés de León y Oribe Machado y las Edilas Marie Claire Millán y María del Rosario Borges.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando lo aconsejado por la Comisión

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Apruébase el fraccionamiento en el Padrón Nº 486, de la Manzana Nº 84 de la localidad catastral Maldonado, según la forma propuesta en Plano del Ing. Agrim. Martín J. Olascoaga, que luce a fojas 1 de autos, Lote 1 de 379mc, 88dmc y Lote 2 de 379 mc 49 dmc, condicionado al cumplimiento del Art. 83) de la Ley 18. 308, Disposiciones Generales del Ordenamiento Territorial. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

(Durante el tratamiento de estos obrados se retiran los Ediles Liliana Capece y Eduardo Elinger).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 136/12: Proyecto de Reglamentación de aspectos organizativos de Homenajes, Reconocimientos, etc. que realice el Cuerpo.-

Dice la Comisión:

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: El presente Proyecto de Reglamentación para homenajes y reconocimientos previstos en el Artículo 28, Incisos 3 y 4 del Reglamento Interno de la Corporación, esta Comisión es acorde con el texto del mismo ya que facilitará la tarea organizativa, lo que se verá reflejado en el buen resultado de estos eventos.-

Por lo expuesto, la Comisión de Reglamento al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el Proyecto que luce en autos dejando sin efecto cualquier precepto que se oponga al mismo.-

Firman este informe los Ediles Sergio Casanova Berna, Héctor Plada y la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: I) Apruébase el proyecto de reglamentación de que ilustran estas actuaciones referido a los Incs. 3º y 4º del Artículo 28 del Reglamento Interno de la Corporación, quedando redactado de la siguiente manera: Reglamentación de Aspectos Organizativos para Homenajes y Reconocimientos, que realice la Junta Departamental.

1º) Los Sres/as. Ediles/as, de acuerdo al Art. 28º) inc. 3 y 4 del Reglamento Interno de la Corporación, podrán solicitar al Cuerpo la realización de Homenajes y Reconocimientos, debiendo dar cumplimiento para la organización de los mismos, a las condiciones que en esta Reglamentación se detallan y serán los responsables de facilitar toda la información que permita el correcto desarrollo del evento. 2º) Una vez aprobado el acto y fijada la fecha de su realización el/la Edil/a deberá entregar a la brevedad posible a la Sección Protocolo, con una anterioridad mínima de 10 días hábiles, el listado de sus invitados con todos los datos de nombre y apellido, domicilio particular, electrónico o teléfono para su correcta ubicación, salvo en el caso extraordinario de que se vote un evento para la siguiente Sesión lo que modificará el plazo a 5 días hábiles. 3º) En los casos en que los familiares de un homenajeado o el titular de un Reconocimiento desee enviar invitaciones para el acto, será responsabilidad del Edil/a solicitante recabar dicha información y entregarla a la Sección Protocolo en el plazo previsto por el apartado 2º). 4º) El personal de la Sección Protocolo estará siempre a las órdenes de los Sres/as. Ediles/as. proponentes, para solucionar todo lo que refiera a la organización del evento, orden de los oradores, difusión pública del acto, confección y remisión de las invitaciones, maestro de ceremonia si se necesitare, adquisición y entrega de obsequios, etc. 5º) En caso de solicitarse la exhibición de audiovisuales en dichos actos, se deberá coordinar directamente con la Sección Informática, quien deberá recibir el material a exponer, con un margen mínimo de 24 horas a efectos de su compaginación y correcta emisión. 6º) Los mismos aspectos anteriormente citados serán de cumplimiento obligatorio, cuando un Sr/a. Edil/a, una Comisión de la Junta o una organización social, empresarial, gremial, etc. soliciten y se apruebe ser recibidos por el Plenario para exponer acerca de cualquier temática. II) Remítase copia para conocimiento de las Bancadas del Cuerpo, téngase presente por la Sección Protocolo y archívese. Declárase urgente.-

(Se retiró de Sala el Edil Sebastián Silvera).-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 290/12: Auxiliar Administrativo I, señor Pablo Prior, propone modificar los Artículos 33 y 60 del Reglamento Interno de la Corporación.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: La modificación propuesta por el Auxiliar Administrativo Pablo Prior referente a modificar del Reglamento Interno de la Corporación el Inciso 18 del Artículo 60 que colida con el Artículo 33 en cuanto al quórum necesario para prorrogar una Sesión.-

En tal sentido, esta Comisión de Reglamento al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el presente Proyecto de Modificación del Inciso 18 del Artículo 60 como se propone, estableciendo en el mismo: “Es moción de orden el pedido de prórroga de Sesión, requiriendo para su aprobación mayoría absoluta -16 votos”. 2º) Deberá ser agregado dejando sin efecto cualquier precepto que se oponga.-

Firman este informe los Ediles Sergio Casanova Berna, Héctor Plada y la Edila Marie Claire Millán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando lo solicitado…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Reglamento que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Modifícase el Inc. 18 del Artículo 60 del Reglamento Interno de la Corporación, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 60)… Inc. 18) Es Moción de Orden el pedido de prórroga de Sesión, requiriendo para su aprobación mayoría absoluta (16 votos”. 2º) Tómense las medidas necesarias para la implementación de la presente modificación. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 555/12: Intendencia Departamental solicita anuencia para aplicar multa a la empresa (…) por evasión de Tasa Bromatológica.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: La Resolución Nº 5843/2012 del Intendente Departamental por la cual solicita a este Cuerpo anuencia para aplicar multa a la empresa -a la que se hace referencia en estas actuaciones- por reiteradas irregularidades constatadas en la evasión del pago de Tasa Bromatológica.-

CONSIDERANDO II: Que la citada empresa ha sido pasible de la aplicación de multas con anterioridad con respecto a esta situación y, aun en conocimiento de las normativas vigentes, ha continuado cometiendo la misma falta a través del tiempo.-

La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo para la aplicación de una multa por $ 53.500 más la Tasa evadida de $ 2.675 a la empresa que se menciona. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a esos efectos.-

Por la Comisión de Legislación firman los Ediles Daniel Ancheta, Diego Echeverría, Juan Carlos Ramos y la Edila María de los Ángeles Cruz.-

(Ingresa el Edil Sebastián Silvera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.- (a.t)

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para la aplicación de multa por $53.500 (Pesos uruguayos cincuenta y tres mil quinientos) más la tasa evadida de $2.675 (Pesos uruguayos dos mil seiscientos setenta y cinco), a la Empresa Carlos Martínez. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

Ingresa el Edil Sebastián Silvera.-

No hay más expedientes.-

Edil Velázquez tiene la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- La urgencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia está solicitando el señor Edil. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.- (g.t.d)

Siendo la hora cero del día 5 de setiembre y habiéndose agotado el Orden del Día, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut -Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

Sr. Daniel Rodríguez Páez

Presidente

 

 

 

Sra. Ma. de los Ángeles Cruz

1era. Vicepresidenta

 

 

 

 

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial