juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 17 de Julio de 2012

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 27/2012)

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 102 y 103.-

SOLICITUDES

Edila Marita Cruz: de un minuto de silencio por el fallecimiento del padre del señor Timoteo Carrasco.-

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Reconocimiento: al grupo Scout del Uruguay en sus 100 años y 32 años de la Agrupación Scout Maldonado, Niño Chasque. Edila expositora: Beatriz Jaurena.-

RÉGIMEN ORDINARIO DE SESIÓN

Media Hora Previa

Edila María del Rosario Borges: proyecto de pista de skate en la ciudad de San Carlos. Falta de control en las habilitaciones para el rubro gastronómico de esa ciudad. Destrozos en Plaza Artigas de San Carlos. 

Edil Gerardo Rótulo: aguas servidas que se vierten en Barrio La Estación de Pan de Azúcar; deplorable estado de las garitas de ómnibus de dicha ciudad; críticas ante la organización de la despedida a los atletas olímpicos, desarrollada en el estadio Domingo Burgueño Miguel.-

Edil Francisco Sanabria: situación de familias asentadas en Padrón 5.506 del Barrio Sarubbi de nuestra ciudad.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional - Edila Elisabeth Arrieta: situación de PLUNA.-

Partido Colorado - Edil Eduardo Elinger: defectos que se constatan en obras de saneamiento en Barro Hipódromo; estado actual de las instalaciones de la Piscina climatizada de la ciudad de Aiguá.-

Partido Frente Amplio - Edil Roberto Airaldi: Rendición de Cuentas del Ejecutivo Comunal.-

EXPOSICIONES

Edil Gerardo Hernández: “Energías alternativas como políticas de Estado”.-

Edil Daniel Montenelli: “Rebaja del IVA y cómo impacta en los sectores de menores recursos”.-

HOMENAJE

A don Luis Alberto de Herrera a los 139 años de su natalicio. Edil expositor: Adolfo Varela.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 19/2012.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 242/2012 y 18/2012.- (cea)

DIARIO DE SESIÓN Nº 104.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:59 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 17 de julio de 2012.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Daniel Rodríguez, Juan C. Ramos, Liliana Capece, Daniel Ancheta, Roberto Airaldi, María de los A. Cruz, Efraín Acuña, Eduardo Bonilla y los Ediles suplentes Fernando Velázquez, Douglas Garrido, Alfredo Toledo, Gerardo Hernández, Marcos Portela, Washington Martínez, Carlos Gutiérrez, Leonardo Corujo, Héctor Plada y Daniel Tejera.- Edil en uso de Licencia los Ediles Andrés de León, Graciela Ferrari, Federico Casaretto; y con licencia por enfermedad el Edil Rodrigo Blás. Ediles inasistentes: José L. Noguera, Diego Astiazarán, Wilma Noguéz, Santiago Clavijo y Francisco Salazar.- Preside el acto: Daniel Rodríguez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con la asistencia del Director de Dirección Sr. Gonzalo Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches compañeras y compañeros Ediles. Siendo la hora 20:59 minutos, damos inicio a la Sesión Ordinaria del martes 17 de julio de 2012.-

(Se retira de sala el Edil Fernando Velázquez; ingresando los Ediles Marie C. Millán y Nino Báez Ferraro).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde poner a consideración el NUMERAL I) DIARIOS DE SESIÓN Nos. 102 y 103.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

(Se retira de Sala la Edila Liliana Capece; ingresando los Ediles Andrés Rapetti, Beatriz Jaurena, Luis Artola y Carlos Stajano).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila…

SEÑORA CRUZ.- Para pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del papá del señor Timoteo Carrasco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Adherimos. Un minuto, por favor.-

(Se realiza un minuto de silencio).-

Muchas gracias.-

Edil Ancheta, tiene la palabra.-

(Se retiran de Sala los Ediles Andrés Rapetti y Washington Martínez).-

SEÑOR ANCHETA.- Vamos a pedir modificar el Orden del Día pasando al reconocimiento al Grupo Scout del Uruguay.-

Y vamos a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un segundo, por favor.-

(Dialogados).-

(Dialogados en la Mesa).-

Corregida la conformación, estamos en número.-

Estamos votando la solicitud de alteración del Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑOR ANCHETA.- Cuarto intermedio de 5 minutos para recibir a los invitados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a Régimen de Comisión General.-

Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

(Se retira de Sala el Edil Carlos Gutiérrez; ingresando los Ediles Flavio Maffoni, Washington Martínez y Jorge Céspedes).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Cuarto intermedio de 5 minutos para recibir a los invitados.-

Estamos votando…

(Murmullos).-

Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

(Siendo la hora 21:02 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:08 minutos, asistiendo los Ediles: Daniel Rodríguez, Fermín de los Santos, Juan C. Ramos, Efraín Acuña, Marie C. Millán, Eduardo Bonilla, María de los A. Cruz,, Roberto Airaldi, Magdalena Sáenz de Zumarán, Nino Báez Ferraro, Alejandro Lussich, Andrés Rapetti, Eduardo Elinger, Francisco Sanabria, María del R. Borges, Washington Martínez, Gerardo Hernández, Alfredo Toledo, Beatriz Jaurena, Walter Urrutia, Leonardo Corujo, Douglas Garrido, Flavio Maffoni, Marcos Portela, Nelson Balladares, Héctor Plada, Jorge Céspedes, Carlos Stajano, Luis Artola y Daniel Tejera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión. NUMERAL VII) RECONOCIMIENTO: “Al Grupo Scout del Uruguay en sus 100 años y 32 años de la Agrupación Scout en Maldonado, Niño Chasque”.-

Corresponde, en primer lugar, dar la bienvenida y saludar a todos los niños scouts que nos acompañan en este momento en Sala, que son unos cuantos y que, además, me hacen confundir a los Ediles como niños.-

(Hilaridad).-

Al final quedó bien.-

Y obviamente a todos los mayores, pues supongo habrá papás, tíos, familiares, amigos, ex scouts y demás que nos acompañan; a ellos también las buenas noches que corresponden.-

Acto seguido debo establecer que nos acompañan en la Mesa los denominados líderes de los Scouts, Matías Sosa, Fernando Abate, Lucía Conde, Carina Roldán, Gonzalo Viera y Marcelo Romero.-

(Aplausos).-

Obviamente, nos imaginamos la responsabilidad que les compete como líderes, lo que hace más importante aún la presentación que nos toca hacer.-

Antes de dar paso a la señora Edila expositora le vamos a solicitar a la funcionaria señora Rossana Camacho que dé lectura a algunas excusas que tiene en su carpeta.-

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Gracias Presidente. Buenas noches.-

En primer lugar, del Municipio de Punta del Este, una excusa que dice asÍ: “Movimiento Scout Niño Chasque:

Nuestro Municipio en su conjunto desea al Movimiento Scout Uruguay y en especial al Grupo Niño Chasque, éxito, en el marco de las actividades planificadas para este mes, y se hace eco del homenaje que les tributará la Junta Departamental de Maldonado. Esta Asociación sin fines de lucro es ejemplo a nivel mundial y en Uruguay tiene importante arraigo. Reciban ustedes nuestras más sinceras felicitaciones”.-

Otra excusa, del Obispo de Maldonado Monseñor Rodolfo Wirz.-

“Al Grupo Scout Niño Chasque:

Aunque no pueda participar en la amable convocatoria que me hicieron llegar con ocasión de los festejos de los primeros 32 años del Grupo en Maldonado y del centenario Scout en Uruguay, me adhiero de corazón a la presencia significativa de ustedes en nuestra sociedad fernandina. También les agradezco desde ya la activa participación que han comprometido en la próxima Jornada Nacional de la Juventud en esta ciudad, el 1º y 2 de setiembre, como iniciativa de la Iglesia que aquí represento”.- (m.b.r.p.).-

También hubo un llamado del señor Intendente Departamental, don Oscar De los Santos, que no puede estar presente por otras actividades que tenía previstas para esta hora.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Agradecemos las excusas recibidas.-

A continuación corresponde darle la palabra a la Edila expositora, señora Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

Buenas noches a todos y a todas. Gracias por acompañarnos en este merecido reconocimiento al Movimiento Scout, en el marco de los festejos de los 32 años de la Agrupación Niño Chasque de Maldonado y los 100 años de los Scout del Uruguay.-

Señor Presidente: el Movimiento Scout nace en Inglaterra en 1907, en un campamento experimental de veinticinco jóvenes de diferentes barrios y clases sociales, por iniciativa de Baden Powell. Hoy son una de las organizaciones juveniles más grandes del mundo, con treinta millones de miembros de todas las nacionalidades, razas, credos y clases sociales en más de ciento cincuenta países o territorios.-

Buscan el crecimiento de hombres y mujeres en su singularidad e identidad cultural, sin distinciones. Promueven el amor entre los seres humanos, sustentado en el respeto y la aceptación mutua, elementos indispensables de toda convivencia humana y de todo proceso de cambio. Buscan desarrollar, a través de la educación no formal, la capacidad de sentir, pensar y actuar de acuerdo a un sistema de valores libremente asumido, de forma que puedan desarrollarse integralmente para el pleno goce de sus potencialidades en relación con el medio, a través del compromiso activo con la comunidad, principalmente con aquellos y aquellas más necesitados y más necesitadas.-

Su método se basa en seis elementos fundamentales: la educación a través de la acción, mediante actividades atractivas, desafiantes, propuestas y organizadas por los propios jóvenes; la vida comunitaria, que fomenta la vivencia del trabajo en equipo, la democracia y el liderazgo; la superación personal, la invitación a establecer y a alcanzar sus objetivos personales de crecimiento; un estilo de vida al que cada uno y cada una está invitado a descubrir y adoptar; el contacto con la naturaleza, el ambiente natural y también el ambiente del hombre y su organización, la sociedad y sus realidades.-

En nuestro país es el Profesor de Educación Física Alejandro Lamas, en el año 1911, el que propone la creación de una organización similar a esa inglesa. Así, un año más tarde, el 18 de julio de 1912, en la capital de nuestro país, nace la primera Organización de Scouts en Uruguay.-

En nuestro Departamento, el Grupo Niño Chasque se funda el 18 de julio también, pero de 1980, afiliada a la Asociación Scout del Uruguay.-

En aquellos años 80, a pesar de la prohibición del derecho a reunión, tres vecinos del Barrio Maldonado Park se reúnen con la inquietud de hacer algo por la niñez y la adolescencia.- (a.g.b.)

Surge así la idea de adoptar el scoutismo como metodología de trabajo. Nace el Grupo de Scouts Laicos de Maldonado.-

En 1985 obtienen el reconocimiento de la Asociación de Boy Scouts del Uruguay y se pasan a llamar Grupo “Manuel Mendoza Estremera”… -¿ustedes saben quién es Manuel Mendoza Estremera?-…

(Asentidos de los niños).-

…como homenaje a ese niño fernandino que en las Invasiones Inglesas sirvió como chasque y contacto contra los ingleses y trabajó por la resistencia y por la defensa de nuestro Departamento.-

En 1986 se constituyen como Scouts independientes y toman la denominación de “Niño Chasque”, por tratarse del mismo homenajeado, rescatando así a este niño del olvido la Comisión del Año Internacional del Niño de la UNESCO y reconociendo también nuestros vecinos y vecinas los valores de aquel pequeño héroe.-

Desde esos primeros años y hasta la fecha el Grupo Niño Chasque ha participado en eventos nacionales e internacionales, así como también en tareas sociales y de servicio: planes forestales en la faja costera y barrios del Departamento, ha colaborado con el Hospital de Maldonado y la Organización Peluffo Giguens, ha desarrollado tareas con la UNICEF para el INAU y organizado campamentos para centros educativos que trabajan con personas con discapacidad.-

Han realizado talleres scout en el Liceo Nº 2 de Maldonado, colaborado con la Protectora de Animales y apoyado la limpieza de la fauna marina afectada por los derrames de petróleo ente otras tareas.-

Pero además de estas tareas con la comunidad, la organización también tiene proyectos internos, y es así que tienen una propuesta de formación de guardaparque para el Parque Lussich y la Isla de Gorriti. Esto tiene que ver con la formación de adolescentes de 13 a 19 años para que desarrollen tareas de promoción turística, cuidado y prevención del medio ambiente a través de tareas educativo
- ecológicas - recreativas, siendo esta una de las primeras experiencias laborales para estos jóvenes. El programa educativo incluye primeros auxilios, botánica, seguridad, historia, cultura. Esta actividad se viene desarrollando desde el año 2001 y hasta la fecha.-

También el Proyecto Filmoretum, que fue ganador de los Fondos Pro-Cultura Maldonado 2010. Era una muestra audiovisual generada por el Grupo Scout a partir de una propuesta de trabajo de campo y observación con Virginia Villaplana -de España- como artista invitada. El taller se centró en las formas narrativas del video y fotografía como dispositivos de ensayo. Para ello, a lo largo de dos jornadas se generaron ideas y líneas de trabajo colectivas en el año 2011.-

También se formaron animadores socioculturales con los Fondos Pro-Cultura en el 2006. Diseño y ejecución de la propuesta del Curso de Formación de Animadores Juveniles para jóvenes de 13 a 17 años y sus familias, desarrollando acciones en las zonas de los Barrios Cerro Pelado, San Antonio, San Martín y Maldonado Nuevo.-

Las actividades concentraron un total de 116 jóvenes, siendo las mismas evaluadas como satisfactorias, de acuerdo a las expectativas planteadas, en el marco del llamado realizado por el Programa Integral de Infancia, Adolescencia y Familia en Riesgo Social en el año 2004.-

En la actualidad los beneficiarios directos de la institución son niños y jóvenes que abarcan las edades de 6 a 18 años -me parece que acá hay algunos más chiquitos- que participan en todas las actividades, unos 120 en total, acompañados, además, por adultos que fueron formados en la propia institución. Participan también los padres y las madres, las familias.-

Por eso esta noche, señor Presidente, queremos hacer público nuestro reconocimiento. ¿Por qué? Porque cuando hoy escuchamos voces desde varios lugares, haciendo generalizaciones que no son ciertas, voces que dicen que los jóvenes no tienen valores y asocian a ellos y a ellas la droga o la delincuencia, es importante hacer públicas estas experiencias, como otras, en las que jóvenes y adultos trabajan por el cambio y se comprometen, rescatan y fomentan valores como la solidaridad, dan valor al trabajo en equipo descubriendo el sentido del bien común y formándose en actividades solidarias, comprometidas y democráticas.- (cg)

La igualdad y la responsabilidad, el desarrollo en los jóvenes de una conciencia libre y respetuosa de la libertad y dignidad de todos y de todas, buscando construir una sociedad más justa, participativa y fraterna dentro del reconocimiento y el respeto por la dignidad de los demás y por la integridad de la naturaleza.-

Para finalizar con este reconocimiento, quiero hacer mención especial a aquellos que han trabajado y trabajan desde hace muchos años para que esto sea posible. A Lauro Romero y a Mabel Pereira, a Andrés Fernández, a Claudia Herrera, Jessica Gay y Yissell Rivero -líderes de Manada-, Fernando Abate, Carina Roldán, Marco Velázquez, Gabriela Clavijo -líderes de Tropa-, a Matías Sosa, a Gonzalo Viera, a Lucía Conde -líderes de Pioneros- y a Marcelo Romero, que es el Jefe del Grupo.-

Queremos agradecerles por su labor, su dedicación y su alegría en el servicio. Gracias por estar hoy, gracias por estar trabajando por la comunidad de Maldonado; la Junta es de ustedes.-

(Aplausos).-

Vamos a invitarlos a compartir con nosotros un video que nos muestra parte de lo que ha sido esta tarea en estos 32 años.-

Vamos a pedirles que bajen la luz un poquito para que pueda verse mejor.-

(Se reproduce video).- (m.r.c)

(Aplausos).-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. Fue muy emotivo y con mucho calor humano, lo que me deja más tranquilo porque de entrada me reclamaron las estufas, así que solucionamos en parte.-

Si algún señor Edil quiere…

Señor Edil Nino Báez, tiene la palabra.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Tengo que hacer un pequeño racconto de mi vida: yo fui boy scout hace muchísimos años. Creo que los muchachos que están en la Mesa ni nacidos eran cuando lo fui.-

El homenaje es a los 100 años de los boy scout y pienso que es buen momento para no dejar pasar por alto a muchos de aquellos scouts que levantaron esa bandera. Se me ocurren nombres que pasan por mi cabeza que tal vez en ellos esté representando a muchos de los que me estoy olvidando, por ejemplo, los Montañéz, como también puedo nombrar a los Clausen, los Amorín y vaya tantos otros que levantaron esa bandera.-

La verdad es que hoy me llena de orgullo ver a esta Junta con tantos padres, tanta gente y tantos chiquilines. Créanme que hoy debe ser el día que hay más gente en esta Junta…

SEÑOR CORREA.- Y no están enojados.-

SEÑOR BÁEZ.- …y no están enojados. Eso es cierto.-

(Hilaridad).-

Recuerdo el saludo: “Dios, Patria, Hogar y el más grande protege al más chico”.-

Ustedes son un movimiento laico, tal vez la parte de Dios no la hacen, pero qué importante para una persona que se está formando, para un chiquilín, inculcarle esos valores en épocas tan difíciles -ustedes como padres lo saben, yo como padre, como abuelo lo sé-, épocas de descreimiento, del “no te metas”, “no te comprometas”.-

Y qué importante que existan estos padres, tutores, tíos, abuelos, que apuestan al Movimiento Scout, que apuestan a ustedes como instructores, que les den la responsabilidad para guiar a sus chicos en este momento de desconfianza que está viviendo la humanidad, de chiquilines que abandonan sus estudios y en que no existe el compromiso con el medio ambiente.- (c.i.)

Qué bueno que todos ustedes inculquen a estos jóvenes todas estas formas de vida que realmente reconfortan. Ustedes mismos se van a dar cuenta, cuando lleguen a viejos y les digan: “Ah, usted fue instructor mío; yo a usted le debo aquello que nos dijo”…

Realmente me reconforta tener estas palabras con ustedes, con los chicos y los padres y felicito a la Edila por haber hecho este homenaje.-

Muchísimas gracias en nombre del Partido Nacional.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

A continuación vamos a ceder la palabra al Edil Tejera. Adelante.-

SEÑOR TEJERA.- Gracias, señor Presidente, señores Ediles y público presente.-

En nombre de la Bancada del Partido Colorado queremos adherir a este justo y merecido reconocimiento a los 100 años del Grupo Scout del Uruguay, como asimismo a los 32 años del Grupo Scout Niño Chasque de Maldonado.-

Es de hacer notar que este movimiento educativo no formal es un grupo totalmente apolítico, abierto a todos y sin distinción de origen, raza o confesión religiosa. Es un movimiento que está inserto en la comunidad, que pone en práctica el método scout para alcanzar los objetivos educativos que se propone para niños, jóvenes y no tan jóvenes.-

Con respecto al Grupo Scout Niño Chasque: en sus 32 años de trayectoria ha logrado formar un sistema de valores de una propuesta de vivencia en la comunidad en contacto con la naturaleza. Cientos de jóvenes y niños de Maldonado se formaron en esta institución, los cuales permanentemente colaboran con las instituciones del medio, como los hemos visto, por ejemplo, en el Día del Hospital de Maldonado, recorriendo las calles del Departamento, colaborando con esta institución de salud del Departamento de Maldonado entre otras.-

Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

A continuación tiene la palabra el Edil Douglas Garrido.-

SEÑOR GARRIDO.- Gracias, señor Presidente.-

En nombre de la Bancada del Frente Amplio, en primer lugar, queremos saludar al Grupo Scout por sus 100 años y a los 32 años del Grupo Chasque.-

En segundo lugar, como padre, nuestro profundo agradecimiento a todo lo que hacen día a día por nuestros hijos, esa educación en valores que uno trata de inculcarle a sus hijos en la casa se refuerza ahí día a día. Acá realmente es sorprendente la labor que ellos hacen, el bien que le están haciendo a la sociedad de nuestro Departamento, inculcándoles la solidaridad, el amor al prójimo, el sacrificio para lograr la meta, montones de valores que siempre están reafirmando lo que uno trata de entregarles a sus hijos en la casa.-

Es una de las organizaciones que tanto bien hacen a este Departamento. Muchas gracias en nombre de todos.-

Gracias, señor Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Fuera de Reglamento y se lo vamos a cobrar al Coordinador en su oportunidad, un minuto, Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Ya arrancamos cobrándola, ya empezamos mal, Presidente. Yo sé que los Coordinadores van a saber comprender.-

Es sencillo Presidente: realmente uno se llena de regocijo, como dijo el Edil Báez, cuando ve esta Junta llena de gente, con las barras llenas y en una oportunidad que no es para protestar o para tirarnos monedas, sino que es todo lo contrario, es para celebrar lo que significa este aniversario de este Grupo Scout.-

Nosotros, que no somos como Nino Báez, que no la integramos hace cincuenta años -pero sí hace veinte y pico de años, lo que no nos hace tan jóvenes-, estamos muy contentos, muy agradecidos con lo que significó en una parte de nuestra vida integrar el Grupo Scout aquí en Maldonado. No íbamos a acampar, como vi ahí, a la Quebrada de los Cuervos, lo nuestro era más sencillo, llegábamos hasta la Laguna del Sauce, no tuvimos la posibilidad de ir un poco más lejos, pero bueno…

Resaltamos lo que significa para la sociedad del Departamento de Maldonado este tipo de organizaciones que -como dijo algún Edil y lo queremos resaltar, porque no hay que dejar de ahondar cuando las cosas son realmente interesantes- resaltan en valores, que tanta falta le hacen a esta sociedad, resaltan en educar a nuestros hijos, en educar a jóvenes, en generar lazos de solidaridad, en generar lazos de amistad, en generar lazos que construyen y que sirven para contribuir a la sociedad del Departamento de Maldonado.-

Ojalá que muchos más jóvenes, que muchos más niños pudieran tener la posibilidad y la oportunidad de integrar grupos scout, porque estén tranquilos que tendríamos una sociedad de aquí al futuro mucho mejor, mucho más organizada, mucho más controlada, mucho más estabilizada y una mucho mejor sociedad, de la mano y de cara a estos profesores que tenemos acá, a estos líderes de grupo que tenemos acá.-

No quiero dejar pasar la posibilidad de saludar a mi amigo, ex Edil del Partido Colorado, que también es líder creo que en San Carlos, Sebastián Plada, que lo vi por ahí arriba…

(Aplausos).- (dp)

…No quiero dejar pasar la posibilidad de saludar a estos niños y a estos jóvenes, en cuyas manos está el futuro, en cuyas manos está la posibilidad de tener un Departamento y una sociedad mejor, un país mejor, siendo bien educados, bien hablados, bien instruidos, con solidaridad, dándole la mano al amigo y a aquel que está un poquito más abajo. Por eso es el símbolo que tiene el Grupo Scout que es -como bien dijo el Edil Báez-: “Dios, Patria y Hogar”, ¡qué valores! ¿verdad? ¡Qué valores importantísimos! Dios, Patria y Hogar y que el grande proteja al chico.-

Cuánto bien le haría a esta Junta, le hace y le hará a esta Junta Departamental esta visita, para que entre todos podamos entender que realmente el grande debe proteger al chico. Por este Grupo Scout y por muchos grupos scouts más y por muchos años más, muchas gracias a ustedes.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con sumo placer vamos a conceder la palabra a dos de los líderes. En primer lugar Carina Roldán.-

SEÑORA ROLDÁN.- Buenas noches a todos, mi nombre es Carina Roldán, hace 16 años pertenezco al Grupo Scout, comencé con 13 años en el Barrio Hipódromo, el grupo se llamaba Abayubá, era un grupo de la Asociación Uruguaya de Escultismo, un barrio por ahí un poco apartado, hace 13 años atrás capaz que un poco más apartado todavía, con pocas oportunidades para desarrollarnos educativamente y fue muy interesante comenzar a pertenecer a este movimiento scout. Ahí fue donde comencé a entender de qué se trataba esto. Obviamente que cuanto más tiempo perteneces al grupo, el estilo de vida y cada experiencia que uno va logrando, cada campamento, cada aventura, cada responsabilidad asumida hacen crear conciencia, crear conciencia ecológica, crear conciencia de ser mejores ciudadanos, etc..-

Hoy estoy muy agradecida de continuar perteneciendo a este grupo que ha abierto muchas puertas y muchas oportunidades en mi vida, he cumplido muchos sueños gracias a lo que han logrado los scouts en mí. Y hoy estoy agradecida de poder devolver lo que aprendí y: “siempre listos para todos”.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias Carina.-

Corresponde ahora concederle la palabra a quien es el responsable, el capataz o líder mayor, Marcelo Romero.- (cea)

SEÑOR ROMERO.- Es la cabeza que rueda primero, no sé si es el que… ni capataz ni… el que está ahí, nomás, un poco.-

Voy a pedir, Presidente, si me puedo parar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR ROMERO.- Sé que no es frecuente pero a nosotros estar sentados nos restringe mucho qué es lo que queremos expresar, porque no expresamos solamente con la voz sino con las manos, con todo nuestro cuerpo. Sabemos que esto es una intromisión linda, pero es una intromisión al protocolo.-

Quiero agradecer a las autoridades que vinieron de la Intendencia, a los amigos, a los amigos que están, que vinieron a acompañarnos después de tanto tiempo, a los padres, que son una parte fundamental en toda esta dinámica, confiando en nosotros totalmente, a nuestros viejos hermanos scouts que vinieron a estar con nosotros -después de que ellos cumplieron una etapa en el grupo volvieron y hoy están compartiendo con nosotros-, a las diferentes asociaciones que están, a nuestras hermanas scout, como son el MCU con el Grupo Número 40 y San Carlos Borromeo, al SDU, son los compañeros que están de gris allá… Pueden aplaudir si quieren, los pueden aplaudir…

(Aplausos).-

Al MCU, que está acá -son los compañeros que están acá-…

(Aplausos).-

…al grupo Vantraló de Salinas, que está allá -son los de rojo-…

(Aplausos).-

Quiero saludar realmente a todos.-

Habría muchas cosas para decir, tendría mil cosas para decir, y hasta debería también hacer algunos reclamos, es el lugar en el cual casi podría hacer hasta algún reclamo, ¿no? De cultura…

(Aplausos).-

...-no me miren así porque me siento un poco…-, de cultura, de juventud, de gestiones. Pero no lo voy a hacer, prometo que no lo voy a hacer, porque no se trata de eso hoy. Hoy solamente quiero agradecer.-

Después de mucho pensar qué podía decir…: agradecer.-

En primer lugar, voy a agradecer a la gente que está allá abajo, a los de azul, que son los lobatos…

(Aplausos).-

…la esperanza; para nosotros son la esperanza, son la esperanza del grupo.-

Quiero agradecer a la Tropa, que son los que están sentados acá…

(Aplausos).-

…que son los que van de 11 a 15 años; para que puedan entender, porque ustedes ven una masa, y: “¿Quiénes serán?” Es toda una metodología que está comprobada, totalmente comprobada. Son ellos.-

Después quiero agradecer a los Pioneros, que son los más grandes, los que están sentaditos por afuera; son los de 15 a 18.-

(Aplausos).-

Y los líderes, que son realmente…

(Aplausos).-

…Porque suena a veces hasta raro cuando nosotros decimos: “¿Qué es lo más importante que tiene el grupo? Lo más importante que tiene el grupo no es la sede, que tenemos una bellísima sede; no es la sede. ¿Qué es lo más importante que tiene el grupo, los niños? No son los niños. ¿Qué es lo más importante que tiene el grupo? Los líderes”. Sin los líderes esto no es posible; si no hay gente de buena voluntad…

(Suena un celular).-

(Hilaridad).-

…Somos así, disculpen pero vamos y venimos. Gracias por la música.-

Si no estuvieran los líderes, los fines de semana, cada sábado -cada sábado-, no estarían los chiquilines.- (k.f.)

Es un trabajo que se hace de corazón y quiero recalcar lo de honorario, cero peso, cero nada, todo corazón. Eso por un lado. Por otro, no somos súper héroes ni nada, somos personas comunes. No prendemos fuego con palitos, eso es una mentira. Tampoco vendemos galletitas.-

(Hilaridad).-

No usamos pantalones cortos, como verán.-

Somos personas comunes, adaptadas a un tiempo. El uniforme es un pretexto para obtener una disciplina y saber que somos todos iguales. Para eso, para un ir hacia adelante.-

Por último quiero agradecer a la Junta, que nos da este espacio, que ha dejado que conozcan esta parte de Maldonado, porque obviamente nosotros nos sentimos una parte de Maldonado, sentimos que estamos contribuyendo con la sociedad de Maldonado. Capaz que cuando veamos a un scout podamos comprender y decir: “Yo conozco a los Scouts”, “Yo conozco a Fulano”, “Yo sé de qué se trata”, para sacarlo de la mística que viene de un lugar muy lejano; ahora es más real.-

Muchas gracias y buenas noches.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como líder muy importante, pero me parece que también para el lado del Legislativo puede andar.-

(Hilaridad).-

Para ir cerrando este reconocimiento vamos a llamar a la Edila Beatriz Jaurena. Juntos, en nombre de la Junta Departamental de Maldonado, vamos a entregarles esta plaqueta que dice… Si quieres darle lectura…

SEÑORA JAURENA.- “Junta Departamental de Maldonado al Grupo Scout Niño Chasque. Reconocimiento en los 100 años del escultismo en nuestro país y 32 años de esta Agrupación. ‘Servicio es hacer a un lado el placer y la conveniencia para tender la mano al necesitado’. Baden Powell. Maldonado, julio de 2012”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

(Se hace entrega de la plaqueta).-

(Aplausos).-

SEÑOR ABATE.- Nosotros también queremos dejar un recuerdo en esta Junta, así que vamos a entregar una plaqueta que tiene la reseña del grupo: “Grupo Scout Niño Chasque. La Asociación Uruguaya de Escultismo, Grupo Scout Niño Chasque, en agradecimiento a la Junta Departamental de Maldonado por el homenaje realizado en el marco de la celebración de nuestros 32 años y del centenario de los Scouts en Uruguay. 1980 – 2012”.-

(El señor Presidente recibe la plaqueta).-

(Aplausos).-

SEÑORA JAURENA.- A los niños les vamos a entregar una medalla como recuerdo de este día.-

(Así se hace).-

(Aplausos).- (m.b.r.p.).-

(Se retiran de Sala los invitados).-

(Aplausos).-

(Durante el desarrollo del citado reconocimiento, se retiró de Sala el Edil Alejandro Lussich, ingresando en su lugar el Edil Darwin Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros Ediles, esperando la salida de los chicos, vamos a votar un cuarto intermedio de 2 ó 3 minutos.-

SE VOTA: unanimidad.-

(Siendo la hora 21:57 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado la hora 22:05 minutos, concurriendo a Sala los Ediles: Daniel Rodríguez, Marie C. Millán, María de los A. Fernández Chávez, Efraín Acuña, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eduardo Elínger, Francisco Sanabria, María del R. Borges, Washington Martínez, Gerardo Hernández, Oribe Machado, Nataly Olivera, Leonardo Corujo, María C. Rodríguez, Walter Urrutia, Daniel de Santis, Carlos Gutiérrez, Adolfo Varela, Jorge Céspedes, Héctor Plada, Gerardo Rótulo y Daniel Tejera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeras y compañeros Ediles: estando en número, vamos a levantar el cuarto intermedio de 5 minutos que habíamos solicitado.-

(Dialogados en la Mesa).-

Ahora vamos a votar la vuelta al Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Ingresan a Sala los Ediles Elisabeth Arrieta y Nelson Balladares).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de continuar quiero dejar establecida una excusa que no es menor, una omisión totalmente involuntaria de la Presidencia.-

Normalmente -es muy cierto- se acostumbra a que en cada uno de los reconocimientos o actos de homenaje que se realizan y pasen hasta la Mesa -obviamente en representación de sus partidos-, aquellos Ediles que hicieron uso de la palabra, para acompañar a quien haya sido el expositor a entregar la placa o el reconocimiento que sea.- (a.g.b.)

Nos ha pasado en una oportunidad -recordamos el caso con la compañera Clavijo- que fuimos omisos en ese aspecto. En este caso, ante los Ediles Daniel Tejera, Nino Báez y Darwin Correa, queremos disculparnos por la situación, que quede asentado. Prometemos que haremos el esfuerzo necesario para no olvidarnos nunca de hacer el llamado para los reconocimientos.-

Edila Borges, tiene la palabra.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, Presidente.-

La verdad es que nos alegra que lo haya reconocido; ya había tomado nota en mi nueva función de Coordinadora de Bancada para hacerle llegar el tema para el próximo martes en la Coordinación.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo borre igual, lo conversamos nuevamente.-

Continuamos.-

Pasamos al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Gustavo Patrón, Iduar Techera y Federico Casaretto, quienes no hacen uso de la misma por encontrarse en uso de licencia).-

Se mantienen los mismos lugares que están establecidos.-

Tiene la palabra la señora Edila María del Rosario Borges.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente, compañeras Edilas, compañeros Ediles: en el día de hoy vamos a referirnos a distintos planteos de terceros.-

En primer lugar nos referimos a una solicitud realizada por muchos jóvenes de la ciudad de San Carlos, que oportunamente que fuera incluida dentro de la parte del Presupuesto destinada al Presupuesto participativo del Municipio de San Carlos, que también fuera objeto de planteos en esta Junta y que se encontraría en vías de concreción. Nos estamos refiriendo a la pista de skate, skate park o parque de skate, como le quieran llamar.-

La obra, que ya contaría con plano y que está proyectada para realizarse al lado del puente blanco sobre el Arroyo San Carlos, en la otra margen donde se ubica el Teatro Cayetano Silva, iba a comenzar en julio de este año.-

Fuimos enterados por chicos que practican este deporte que la construcción comenzaría a fin de año.-

Los chicos solicitan que, mientras no se efectivice la construcción de la misma, se cierre al menos los días sábados la calle General Artigas entre las calles 25 de Agosto y Alejo Fernández Chávez. De hecho, a veces, y en forma casera los chicos colocan las rampas en ese lugar a efectos de poder practicar este deporte.-

Es una calle de escaso tránsito, por lo que no implicaría un trastorno al tránsito de la ciudad.-

Los habitantes de San Carlos sabemos que los skaters andan en las calles céntricas de la ciudad, en lugares no adecuados y expuestos a accidentes y que por más que corren riesgos ante la no existencia de un lugar a dicho fin, igualmente continúan realizando este deporte que pone en peligro la vida de ellos y la de los demás.-

Por lo tanto se solicita que al menos un día a la semana -día sábado- se cierre la calle General Artigas, cerramiento consistente en un cuadra solamente, entre las calles 25 de Agosto y Alejo Fernández Chávez.-

Con respecto a este punto, pedimos que estas palabras pasen a las Direcciones de Tránsito y Transporte y de Deportes de la Intendencia Departamental de Maldonado y al Municipio de San Carlos.-

Y aquí justamente nos acordamos también con respecto a este punto lo que sucedió en la ciudad de Punta del Este. Lamentamos muchísimo que se haya eliminado la pista de skate de la Plaza de Punta del Este, en un lugar socializador por excelencia, donde chicos de los distintos entornos sociales disfrutaban juntos compartiendo un mismo lugar físico.-

Aquí, en la Junta, el Partido Colorado pidió para que no fuera retirada, pero la decisión de algún Director iluminado del Ejecutivo pudo por encima del deporte de jóvenes y niños,

En segundo término, la semana pasada se presentó un vecino de San Carlos, empresario del ramo de la alimentación, para interiorizarnos acerca de un planteo que realizó ante el Municipio de San Carlos con fecha 7 de junio de 2012 en el Expediente Nº 2012/88/01/08621 y del cual aún no ha obtenido respuesta.-

Planteo que va en sintonía con planteos ya realizados por distintos empresarios del Departamento y dice relación con la competencia desleal y, más que nada, por la falta de control por parte de las autoridades correspondientes.- (cg)

En concreto, él plantea que tiene una empresa con cierto número de empleados, que está -como debe ser- inscripta ante la DGI, el BPS, Municipio de San Carlos, Banco de Seguros del Estado, que goza de todas las habilitaciones correspondientes, que ha realizado y cumplido con todos los requisitos físicos en su empresa, como de su personal en cuanto a contar con los conocimientos y las certificaciones correspondientes en higiene y manipulación de alimentos, y que paga -como debe ser- los aportes pertinentes.-

Pero resulta que en San Carlos -y lo vemos en otros puntos del Departamento también- se ve a distintas personas que por la calle venden productos alimenticios elaborados no se sabe dónde ni por quién, ni si se cuenta con las habilitaciones correspondientes. Inclusive hay comercios que funcionan en otros ramos que tienen también para la venta, a la vista y sin vitrina o vidrio que los proteja, productos alimenticios.-

Aquí hay una doble preocupación, por un lado legítima -la de este empresario-, que es el sentir de muchos y más en época de retracción económica, y que tiene que ver con que aquellas empresas que existen para los Organismos como DGI, BPS, Municipio, son las únicas que, en caso de existir inspecciones -como corresponde-, son inspeccionadas. Pero los demás no existen; aquellos que no cumplen con ningún tipo de inscripciones están totalmente fuera de contralor: por un lado, no pagan ni son pasibles de multa y, por otro, la autoridad no controla si se está elaborando de acuerdo a las normas correspondientes.-

(Aviso de tiempo).-

(Durante su alocución se retiran de Sala los Ediles Nino Báez Ferraro, Leonardo Corujo, Nataly Olivera y Héctor Plada; ingresan los Ediles Javier Bonilla, Alfredo Toledo, Daniel Montenelli, Juan Moreira, José Monroy y Diego Silveira; alternando bancas la Edila María de los A. Cruz).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo están solicitando varios señores Ediles.-

Estamos votando.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Puede continuar.-

(Ingresa a Sala el Edil Héctor Plada).-

SEÑORA BORGES.- Gracias señor Presidente, gracias compañeros Ediles.-

Por otro lado, la autoridad no controla si se está elaborando de acuerdo a las normas correspondientes en materia de higiene y demás. O sea que estamos frente a otro caso de no querer ejercerse la autoridad cuando se debe ejercer, y el ciudadano cumplidor de sus obligaciones se siente totalmente indefenso y perjudicado ante esta situación.-

En el caso de este empresario nos decía que, con mucho dolor, tuvo que mandar a parte del personal a seguro de paro y que, de esta forma, se le hacía imposible continuar con la competencia
-diríamos- ilegal, aparte de desleal.-

Nos preguntamos, ante el llamado que se está haciendo o que se va a hacer a muchísimos inspectores de tránsito, si no se podrá incluir el llamado a algunos inspectores multifunción, o sea, al estilo de los que existían anteriormente. Además, se podría -por parte del Municipio y/o de la autoridad departamental correspondiente- implementar un lugar adecuado en cuanto al cumplimiento de las normas para que las pequeñas empresas unipersonales, por medio de un pago mínimo, puedan hacer uso de las instalaciones, cumpliendo además con todas las exigencias en cuanto a cursos de manipulación de alimentos y otros, y así elaborar cierta mercadería que podrá ser comercializada bajo cierta modalidad.-

Pedimos que estas palabras sean enviadas a la Dirección de Higiene de la Intendencia Departamental de Maldonado y al Municipio de San Carlos.-

Un tercer punto tiene que ver con la reiteración de un planteo que hicimos hace unos meses y es el siguiente.-

Alrededor de la Plaza Artigas, donde se encuentra el adoquinado, las rejas de hierro que hay al costado de los mismos, contra las veredas, para permitir que el agua corra debidamente cuando llueve, se encuentran totalmente destrozadas, en algunos tramos levantadas, con gran peligrosidad para peatones cuando se disponen a cruzar las calles, las que se transforman en verdaderas trampas mortales.-

A nivel del Municipio tenemos herreros, tenemos funcionarios con los cuales contar para arreglarlo definitivamente. No se exige erogación extra; es tan sólo la disposición del arreglo por parte del Municipio. No podemos esperar a que suceda un accidente.-

Con respecto a este planteo, solicitamos que nuestras palabras pasen al Municipio de San Carlos.-

En cuarto lugar, tenemos un planteo que tiene que ver con la necesidad de favorecer una concepción del deporte un poco alejada de lo que es la realidad de hoy, y aquí sería bueno recordar a aquellos que fueron los que fundaron los primeros Juegos Olímpicos u Olimpíadas.-

Estamos pensando en la necesidad de que se trabaje en la redacción de una resolución por la que se disponga que todos los estadios y campos deportivos bajo la órbita de la Intendencia Departamental de Maldonado, de los Municipios o del Estado que existan en el Departamento, exhiban carteles grandes o algún otro elemento bien visible con alguna frase que haga alusión a que “se trata de un espectáculo deportivo y no de una guerra”, que “son unos que juegan con otros y no contra otros”, “no a la agresión física ni verbal” y “sí a la exhibición de las virtudes y destrezas”; y también podrían leerse consignas al respecto previo a cada espectáculo deportivo.- (m.r.c)

Creemos que es una forma de alentar a vivir ciertos valores que nos ayuden en la convivencia.-

Creo que el Partido Nacional en alguna otra oportunidad se refirió a este tema.-

Con respecto a este planteo, solicitamos que nuestras palabras pasen a la Comisión de Deporte y Juventud de esta Junta, a la de Cultura, a la de Higiene y Salud y a la de Legislación.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Estamos votando los destinos propuestos por la señora Edil en su conjunto…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Continúa en el uso de la palabra el Edil Gerardo Rótulo.-

Adelante.-

SEÑOR RÓTULO.- Buenas noches, señor Presidente y compañeros Ediles.-

Hoy vengo a presentar un tema que inquieta a muchos ciudadanos de Pan de Azúcar, sobre todo de Barrio Estación.-

Si bien la ciudad cuenta con un elevado porcentaje de viviendas con saneamiento, hay una zona -como, por ejemplo, la antes mencionada- donde las aguas servidas son vertidas a la vía pública, lugar donde juegan niños chicos que corren el riesgo de contraer enfermedades.-

Tanto hablamos del famoso y conocido aedes aegypti, mosquito responsable de transmitir el dengue, tanto nos dicen cómo combatirlo dando vuelta recipientes para que no acumulen agua que posteriormente se puede descomponer, y tenemos, en la Avenida Elías Devincenzi, en un recorrido de tres cuadras -que llega hasta la estación de AFE-, aguas servidas que inundan la Avenida, con los consabidos riesgos de salud que ello trae.-

Varios vecinos de la zona nos plantearon el problema, manifestando que han realizado la denuncia ante el Municipio de Pan de Azúcar en reiteradas oportunidades. Es función del Municipio y de la Dirección de Higiene realizar los controles pertinentes y aplicar las multas correspondientes, como lo marca el Decreto Nº 3.732, que es la Ordenanza de Salubridad e Higiene, la que en su Artículo 2 reza: “Se prohíbe terminantemente evacuar hacia la vía pública aguas o líquidos contaminados provenientes de pozos sépticos y similares, así como de otros orígenes, incluyendo agua con residuos de jabón y detergente. Se exceptúan de esta prohibición a las aguas pluviales”.-

Y el Artículo 28 dice: “Las infracciones a los artículos de la presente Ordenanza serán sancionados con una multa que va desde 5 a 300 Unidades Reajustables, sin perjuicio de otras medidas que contribuyan a solucionar el problema a resolver. Las sanciones se duplicarán automáticamente cada vez que se reincida en la misma infracción. Vuelva a la Intendencia a sus efectos. Declárese urgente”.-

(Siendo la hora 22:18 minutos, asume la Presidencia la señora Edila María de los Ángeles Cruz).-

Si los decretos están hay que cumplirlos. Este Decreto es del 3 de setiembre de 1999 y desde que yo tengo uso de razón en el Barrio Estación existe este problema.-

Los destinos para este planteo serían: la Dirección de Higiene, el Municipio de Pan de Azúcar, la Comisión de Higiene y Salud, la Comisión de Medio Ambiente y la prensa departamental.-

(Se proyectan imágenes).-

Ahí podemos observar el recorrido de varias cuadras; fuimos siguiendo el agua, el olor nos llevaba. Esto es un desastre. Hay niños que juegan al fútbol en esa zona porque no es muy transitada. Esto sucede todo el día y después se va formando una especie de cañadita.-

El otro tema que vengo a plantear, también referente a la ciudad de Pan de Azúcar -y creo que no escapa al resto de los habitantes del Departamento-, es el deplorable estado de las garitas de ómnibus. Estas son los refugios que utilizan los de a pie para protegerse de las inclemencias del tiempo mientras esperan el ómnibus para ir o volver de sus trabajos o de sus hogares.-

Recorriendo la zona las encontramos en los más diversos estados: los asientos atados con alambre a modo de hamaca paraguaya, donde la gente se hamaca -es una diversión para ellos-; con los techos destrozados…

Aquí me quiero detener un poco para analizar los techos. ¿A quién se le puede ocurrir hacerlos con chapones de madera compensada? Para los que no saben, están construidos de viruta compensada encolada, los que en contacto con el agua o la humedad se tuercen y deforman.-

Hay otras garitas a punto de caer y algunas con las chapas dobladas. Y me pregunto, ¿quién se puede proteger de las inclemencias del tiempo en estas garitas? Uno se protege más afuera de ellas que en ellas mismas, ya que dentro tiene el riesgo de que se le caigan encima mientras esperan el ómnibus.-

Sin embargo, en estas modernas garitas reza la frase: “Estamos construyendo un sistema de transporte público más barato, más seguro, moderno y democrático”.- (a.t).-

Menos mal que lo están construyendo, porque si no fuera así, estaríamos esperando una diligencia.-

(Se hace referencia a fotografías).-

Esta es la primera garita que arranca en Barrio Estación; ahí podemos verla de costado. No tiene nada que pueda proteger, ningún acrílico -fueron destrozados.-

Ahí podemos ver el alambre con que está atado el asiento -ese es el perrito que me acompañaba.-

Acá hay otro tipo de garita -esta es de material-, están las chapas dobladas en la parte de atrás. Ahí se puede ver mejor.-

UN SEÑOR EDIL.- Muy prolijas.-

SEÑOR RÓTULO.- Sí, muy prolijas.-

Ahí vemos el techo caído. Ahí está la espuma plast que se ve y la madera compensada.-

(Aviso de tiempo).-

(Durante su exposición se realizan los siguientes movimientos en las bancas: se retiran de Sala los Ediles Daniel Rodríguez, Efraín Acuña, María de los A. Fernández Chávez, María del R. Borges, Carlos Gutiérrez y Daniel Tejera; ingresando los Ediles María de los A. Cruz, quien asume la Presidencia del Cuerpo, José P. Vázquez, Sebastián Silvera, Cristina Pérez y Agustín Rodríguez).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden varios Ediles.-

SE VOTA: 28 en 29.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR RÓTULO.- Gracias, compañeros.-

Podemos seguir observando las garitas.-

Ahí vemos el chapón caído. Me pregunto -y vuelvo atrás-: ¿cómo una persona puede esperar un ómnibus donde están los chapones caídos?

Ahí hay otra sin asiento. Lo único que tiene es el techo que ni siquiera para el agua. Ahí están los techos.-

Esa está a punto de caer; está frente a un control bromatológico en Ruta 60, en el Barrio INVE.-

Ahí reza la frase que les decía: “Estamos construyendo un sistema de transporte público más barato, más seguro, moderno y democrático. Dirección General de Tránsito y Transporte”.-

Ahí lo podemos ver bien.-

Se puede ver que no está en encuadre; los techos caídos. Esto es deplorable. Ahí se puede ver más torcido todavía.-

Ahí vemos otra garita más con las chapas de los techos torcidas.-

Eso es en el Liceo de Pan de Azúcar: inscripciones atrás.-

La mejorcita de todas estas; es la mejorcita de todas.-

El otro tema es sobre el papelón olímpico que vivimos el miércoles.-

El día jueves recibí innumerable cantidad de críticas por parte de vecinos que indignados me relataban las peripecias que tuvieron que realizar para poder ingresar al Estadio Domingo Burgueño Miguel para presenciar el encuentro que disputaron los Seleccionados de Uruguay -en su Categoría Sub 20- y Chile.-

Esto demostró una clara falta de organización que no deja bien parado al deporte en Maldonado.-

Hubo vecinos que literalmente fueron paseados de un lugar de acceso a otro por parte de los organizadores que les indicaban que rodearan el recinto, marcándoles que podían entrar por la otra puerta, pero después de haber realizado colas se les informaba que no había más lugar.-

Varias personas deambulaban con sus hijos de un lado a otro, con la entrada en mano, viendo la cara de decepción de estos chiquitos que tenían la ilusión de ver a “los Suárez”, a “los Cavani", o sea, a sus ídolos.-

Se habilitó un 50% de la capacidad de la Tribuna Sur y el total de las restantes, que sumarían aproximadamente entre 15.000 y 16.000 entradas.-

Algunas versiones dicen que se pusieron a la venta 14.000, otras dicen que 11.000. Yo pregunto: cuando se pusieron en venta las entradas, ¿se calculó la cantidad de menores de 12 años que entrarían gratis? ¿Se calculó la cantidad de instituciones de baby fútbol que entrarían gratis? ¿Se calculó la cantidad de pases libres que irían? ¿Se tomó en cuenta que nos encontrábamos en vacaciones de julio
-hecho relevante porque esto aumentó la concurrencia de menores?

Acá la responsabilidad recae en la Intendencia Departamental de Maldonado a través de su Dirección de Deportes -por ser un escenario deportivo jurisdicción de esta-, en la Asociación Uruguaya de Fútbol -por ser una Selección que la representa-, y en el Comité Olímpico Uruguayo -por ser una Selección que disputará los próximos Juegos Olímpicos en Londres 2012.-

Me gustaría saber quién va a hacerse responsable de todas las personas que quedaron afuera del Estadio Domingo Burgueño Miguel con la entrada en la mano y de todos los padres que tuvieron que salir antes de sus trabajos para cumplir el sueño de sus hijos.-

Me pongo a pensar si el Departamento o el Uruguay mismo está en condiciones de organizar un torneo internacional, ya que no lo pudo hacer con un amistoso Sub 23.- (c.i.)

Parece que estamos muy cerca, pero en realidad estamos muy lejos de poder hacerlo.-

Quiero que mis palabras vayan a la Dirección de Deporte, al Ministerio de Deporte y Turismo, al Intendente, a la Asociación Uruguaya de Fútbol, al Comité Olímpico Uruguayo, al Cuerpo Técnico de la Selección Uruguaya y a la prensa local y nacional.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, el segundo planteo…

SEÑOR RÓTULO.- El segundo planteo a la Dirección de Tránsito y Transporte, a la Comisión de Tránsito y Transporte de este Cuerpo, al Intendente y al Municipio de Pan de Azúcar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Balladares, ¿quería…?

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar destino, Presidente. El primer planteo a la UGD Maldonado y en el último planteo a la Jefatura de Policía de Maldonado.-

SEÑOR RÓTULO.- Acepto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Gracias.-

El primer planteo a la Comisión de Vecinos, si la hubiera…

SEÑOR RÓTULO.- Bien.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Porque alguien tira el agua.-

SEÑOR RÓTULO.- Claro.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- En el segundo planteo quisiera saber la antigüedad de las garitas, para mandarle sus palabras a las empresas que las construyeron.-

SEÑOR RÓTULO.- Bien.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Y la tercera a la AUF.-

SEÑOR RÓTULO.- Ya estaba la AUF.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Si el Edil me lo permite, en el último planteo para la OFI también, la Organización del Fútbol del Interior.-

SEÑOR RÓTULO.- Ahí va.-

Y al segundo planteo, el de las garitas, a SATENIL.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Silveira.-

SEÑOR SILVEIRA.- En el último planteo a la Comisión de Deportes de esta Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, estamos votando los destinos.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Tiene la palabra el señor Edil Francisco Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidenta.-

Antes que nada me gustaría preguntarle a la Mesa cuántos minutos me quedarían para hacer uso de la palabra en la Media Hora Previa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 10 minutos.-

SEÑOR SANABRIA.- Perfecto, muchas gracias, Presidenta.-

Comenzamos entonces.-

Presidenta, compañeras Legisladoras, compañeros Legisladores: la semana pasada hacíamos mención a la particular angustia que están padeciendo tres familias que residen hace más de cincuenta años en el padrón Nº 5.506 del Barrio Sarubbi de la capital departamental; cuatro generaciones nacidas y criadas en nuestro Departamento y en ese lugar que han levantado sus casas con gran sacrificio y esfuerzo, producto de su trabajo, dentro de un gran predio municipal denominado antiguamente “Pasaje de las Lavanderas”, ocupando un mínimo espacio del mismo.-

La actual situación nos encuadra en su inminente desalojo -producto de un litigio iniciado por la Intendencia Departamental de Maldonado, hace algunos años-, previsto para el día 23 de este mes.-

Como lo dijéramos en la pasada Sesión, no somos defensores de la ocupación, pero estamos convencidos de que este es un caso de estricta injusticia…

Y le voy a pedir que me ampare en el uso de la palabra, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, señores Ediles.-

SEÑOR SANABRIA.- Le vuelvo a señalar, Presidenta, compañeras, compañeros, que estamos convencidos de que este es un caso de estricta injusticia, más aun si tenemos en cuenta que el Gobierno Departamental y su Área de Vivienda se encuentran adquiriendo tierras a sociedades anónimas, como es el caso de la reciente regularización de La Capuera, que compartimos y nos parece un gran acierto, ya que le da el merecido estatus de barrio, con sus respectivos servicios, por el que tanto reclamaron sus pobladores siempre.- (dp)

De igual manera, se siguen invirtiendo miles y miles de dólares, como en el caso de San Antonio V y el en curso San Antonio III, que también nos parece una medida más que acertada.-

Pues bien, en este caso puntual de los vecinos del Sarubbi, con los derechos adquiridos que generan más de 50 años de permanencia en el lugar, e insistimos: más de 50 años de permanencia en el lugar, con sus casas construidas con materiales sólidos, a pulmón -a pulmón-, insistimos, parece existir una flagrante contradicción, teniendo en cuenta, además, que estas familias hace varios años -y pese a haber generado, como lo dijimos anteriormente, derechos que incluso han impedido una mayor ocupación del citado padrón- se anotaron en el particular Registro de Vivienda de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

Fueron visitados, en su momento, por la respectiva asistente social y están aguardando que se les dé una solución habitacional, la cual aspiran pagar como corresponde, señora Presidenta, aspiran a pagarla como pagan actualmente ellos su servicio de luz y su servicio de agua, sin que nadie les regale absolutamente nada; creo que es algo importante de destacar.-

Ya finalizando nuestro planteo, señora Presidenta, compañeras y compañeros, es que solicitaremos -amparados en el Artículo 284 de nuestra Constitución- se nos brinde, por parte de las Direcciones Generales de Jurídica, de Planeamiento y de Integración y Desarrollo Social, los antecedentes de todo este caso vinculado y vinculante al padrón referido. Asimismo, solicitamos el detalle de todos los juicios iniciados desde el año 2006 hasta la fecha en relación a la recuperación de terrenos de dominio público pertenecientes a la Intendencia Departamental de Maldonado, así como las respectivas sentencias en el caso de que existieren…

(Aviso de tiempo).-

(Durante su alocución se retiran de Sala los Ediles Oribe Machado y Daniel De Santis; ingresando los Ediles Fermín de los Santos, Sergio Casanova Berna, Flavio Maffoni y Marcos Portela).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo solicitan algunos señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Puede continuar.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias Presidenta, gracias compañeros.-

De igual manera requeriremos se nos adjunte copia de planos de mensura del padrón Nº 5.506, que es del que estábamos hablando, ya que aparentemente podría haber algún desorden vinculado a la urbanización del mismo y, obviamente, en caso de tener ya un destino definido por parte del Gobierno Departamental para este lugar, se nos informe cuál es el mismo.-

Dada la urgencia de este tema y la situación de angustia de estas familias es que adelantamos que, si no se nos contesta en tiempo y forma -como corresponde- lo aquí manifestado, estaremos solicitando la comparecencia de los Directores responsables del Área de Jurídica, así como de la de Planeamiento y de la de Integración y Desarrollo Social, a las Comisiones respectivas de este Cuerpo, a los efectos de que se explique con la documentación a la vista la actual situación de estas familias con más de 50 años de afincadas, nacidas y criadas en dicho barrio del Departamento de Maldonado.-

En cuanto al destino de nuestras palabras y de nuestro pedido de informes vamos a solicitar que estas vayan al señor Intendente Departamental de Maldonado, al señor Secretario General de la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Dirección General de Integración y Desarrollo Social, a la Dirección General de Planeamiento, a la Dirección General de Jurídica, al Municipio de Maldonado y al Ministerio de Vivienda.-

Gracias Presidenta, gracias compañeros.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Si me permite enviar a algunos lugares sus palabras, ¿puede ser?

SEÑOR SANABRIA.- Lo escucho.-

SEÑOR URRUTIA.- Al señor Abogado Ipharraguerre, que le lleguen sus palabras…

SEÑOR SANABRIA.- No veo por qué…

UN SEÑOR EDIL.- Fue el Defensor de Oficio en su momento.-

SEÑOR URRUTIA.- Si usted me permite que le lleguen sus palabras…

SEÑOR SANABRIA.- No entiendo por qué. No, no se lo permito.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Solicita la palabra el Edil Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Va en el mismo sentido, pero quiero que le lleguen las palabras al Defensor de Oficio de estos vecinos, ¿puede ser?

SEÑOR ELINGER.- Presidenta, no corresponde, porque quien inicia el litigio es la Intendencia Departamental; nosotros acá no queremos chicanear y por lo tanto solicitamos que se voten los destinos propuestos por el señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Nosotros queremos solamente nuestros destinos, gracias.- (cea)

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos propuestos por el señor Edil Sanabria.-

SE VOTA: 25 en 30, afirmativo.-

VISTO: el planteamiento realizado por el Edil Francisco Sanabria, en la Media Hora Previa, del que surge un pedido de informes LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por el citado Edil, a los destinos propuestos en Sala en la oportunidad. 2º) Sigan las presentes actuaciones al Ejecutivo Departamental, a efectos de que por medio de las Direcciones Generales de Asuntos Legales, de Planeamiento y Ordenamiento Territorial e Integración y Desarrollo Social, tenga a bien dar respuesta al Pedido de Informes referido.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, por una aclaración. Solamente para dejar constancia, ¿me podría decir la Mesa si dentro de nuestra Reglamentación no existe un artículo que dice que no se puede volver sobre un mismo tema? ¿La Mesa me lo puede leer? Solamente para dejar asentado el antecedente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR ELINGER.- Voy a hacer otra consulta a la Mesa, a los efectos de que también se evacue la duda, de que en este caso se realizó un pedido de informes y anteriormente el señor Edil se refirió a un tema sin hacer el pedido de informes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está claro, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Artículo dice: “Durante la Media Hora Previa no se podrán formular mociones de orden ni fundamentos de voto ni alusiones ni comentarios a resoluciones o hechos ocurridos en Sesiones anteriores del Cuerpo”.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Terminamos la Media Hora Previa. Pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un Edil del PARTIDO NACIONAL, la señora Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidenta.-

Vamos a plantear dos temas, una buena y una mala, como dicen.-

La mala, lamentablemente, tiene que ver con una nueva cuenta en el largo collar de fracasos de este Gobierno del Frente Amplio, una nueva cuenta que tiene que ver con las fallas en la gestión, como sucede en tantos otros temas, como es el caso de la seguridad -incluido el tránsito-, el caso de la vivienda -que aquí se ha planteado en esta noche y que ha sido gran preocupación de nuestro Partido durante todos estos meses-, de la educación, y esto se aplica tanto a nivel nacional como departamental.-

Hay un cúmulo de buenas intenciones muchas veces, que reconocemos, pero que terminan fracasando en la gestión, reconocido por el propio Presidente de la República. Podemos coincidir en las intenciones, en el camino hacia donde se debe ir, pero cuando vamos a los temas concretos, basta ver que en todas estas cosas que he mencionado -dicho por el propio Ministro del Interior hoy, récord de Presupuesto en la historia del Ministerio del Interior-, en vivienda, en salud, en educación los resultados no están. Lamentablemente, lo que se ve son fracasos, y cada vez más un retraso en estos aspectos sociales en lugar de un avance.-

Y lamentablemente, dentro de este esquema está toda esta situación de PLUNA, en la cual los trabajadores han pasado a ser algo del montón de los problemas de la compañía en lugar de ser, como hubiéramos pensado muchos, después de tantos y tantos años de discurso de defensa de los trabajadores, por parte de este Gobierno del Frente Amplio…

Lamentablemente, las noticias no son buenas. Nuestros Legisladores en el Senado y en la Cámara de Diputados han argumentado largamente sobre este tema, y culminó todo ese debate con la aprobación de una Ley con los votos del oficialismo; Ley poco clara que -vuelvo a decir- no se preocupa demasiado de esas 900 familias directamente afectadas por el cierre de PLUNA, más todas aquellas -y vaya si este Departamento lo siente y lo va a sentir- que están relacionadas con la operativa que tenía la compañía aérea de bandera nacional. Una Ley muy poco clara, y hasta uno podría pensar de dudosa legalidad, porque se meten los activos todos de apuro en un bolsón, en un fideicomiso, para poder negociar, lejos de lo que tendría que hacer cualquier empresario que se funde, cuando da quiebra, y cuando le reclaman sus responsabilidades.- (k.f.)

Acá el Gobierno, con los votos oficialistas, inventa una ley que saca esos activos, con un montón de argumentos, de buenas intenciones, como decía hoy, pero que en definitiva lo que hace es sacar de circulación los activos para ver cómo los negocia. En ese bolsón por ahí van unos renglones relativos a los trabajadores, pero sin demasiada preocupación ni desvelo por ellos.-

Por otro lado, aparece la negativa a la investigadora a nivel parlamentario. Y otra vez la vieja estrategia de pasarlo a la Justicia; y entonces, como está en la Justicia, no podemos hablar. Señores: son Poderes independientes, no es contradictorio que se haga la investigación en la Justicia, que el propio Partido Nacional hizo la denuncia relativa al tema de PLUNA previamente, y no es contradictorio en absoluto que un Poder independiente del Poder Judicial, como es el Parlamento de la República, realice la investigación del caso.-

Acá no sólo hay un tema que puede resultar legal o jurídico en esta responsabilidad, hay responsabilidad política también, y en eso corresponde al Parlamento la investigación.-

(Aviso de tiempo).-

(Se retiran de Sala los Ediles Juan Moreira, Sergio Casanova Berna, Javier Bonilla, Nelson Balladares, Diego Silveira, Héctor Plada y Adolfo Varela; ingresando los Ediles Hebert Núñez, Roberto Airaldi, Andrés Rapetti, Douglas Garrido, Carlos Stajano, Darwin Correa y Cintia Braga).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden algunos Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Puede continuar.-

(Se retiran de Sala los Ediles Marie C. Millán, Washington Martínez y Darwin Correa; ingresando los Ediles Eduardo Bonilla y Oscar Meneses).-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, compañeros Ediles; gracias, Presidenta.-

Tomamos conocimiento hoy de la declaración que el Senador Astori y el ex Presidente Vázquez hicieron al respecto, reconociendo responsabilidades y apoyándose mutuamente. Y creemos que es cosa buena, es cosa buena que se reconozcan las responsabilidades y los errores, pero no alcanza con eso, porque las acciones conllevan responsabilidades y esas responsabilidades y esas acciones tienen consecuencias. Para poder determinar las consecuencias, qué debe hacerse y cómo actuar, se deben realizar las investigaciones. Entonces, no alcanza con decir “me equivoqué” y pedir perdón -lo cual vuelvo a decir que veo como algo positivo- si no se habilita paralelamente la investigación. Hay una contradicción de fondo en ese planteo que, además, se ve enturbiado en la grandeza que pudo tener en sí mismo cuando de costadito se tira tierra y se escarba para atrás, queriendo embarcar a los Gobiernos anteriores, mencionando años y cosas que nada tienen que ver con esta situación concreta de PLUNA de LeadGate y de todos estos señores que tanto se han enriquecido y beneficiado con esta situación.-

Como decía antes, en lo local también debemos interiorizarnos y ver qué consecuencias vamos a tener de toda esta situación que, por cierto, no van a ser nada livianas. Ya hay acreedores, apareció un conjunto de taxistas que manifiesta ser acreedor de PLUNA, y tantos otros que van quedando sin trabajo o el perjuicio que se va viendo que se va a generar en los próximos meses.-

Nosotros vamos a concluir este tema pidiendo que se haga presente en la Junta Departamental el Director de Turismo y todos los jerarcas que el señor Intendente quiera enviar, para explicarnos qué evaluación se está haciendo del tema, cómo se ve la situación para los próximos meses y para la próxima temporada, en base a todo esto que se está generando con el problema de PLUNA y todo lo demás que ya venía de atrás con la situación relativa a Argentina.-

Creemos que es imprescindible que vengan acá, que nos expliquen qué evaluaciones se han hecho y qué planes para minimizar estos efectos negativos tiene previsto el Ejecutivo Departamental para llevar adelante, tanto en lo que tiene que ver con los trabajadores como con las empresas afectadas, los acreedores y el flujo de turistas.-

Estamos a tiempo de hacer mucha cosa, estamos en julio y podemos, en base a esto, prevenir y tratar de mitigar los efectos para la próxima temporada.- (m.b.r.p.).-

Ahora vamos a pasar brevemente al otro tema, que tiene que ver con la foto que se está exponiendo ahí, que tiene que ver con la Fundación Global Crisis Foundation, que fue uno de los coorganizadores y responsables de la XVIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, a la cual asistimos con la Edila Marie Claire Millán en representación de esta Junta Departamental.-

Nos parece sumamente interesante presentar este proyecto presentado por esta Fundación, para conocimiento de la Junta y para trabajar en él.-

La Fundación, que es de investigación científica y tiene que ver con uno de los temas de la conferencia, que era la Gestión Ambiental Sustentable, se refiere al uso de esos contenedores que estamos viendo en la foto, que son contenedores de basura que pueden ser utilizados tanto en lugares cerrados como abiertos. La propuesta de la Fundación es sin costo alguno para aquellos Municipios -o Departamentos en nuestro caso- que quieran sumarse al proyecto.-

El contenedor permite -como se ve ahí, esa es la parte trasera y tiene distintas bocas- separar los distintos tipos de basura con un criterio de reciclaje. Ese criterio de reciclaje se define de común acuerdo con la comunidad. En nuestro caso sería el Gobierno Departamental y los Gobiernos de los Municipios del Departamento.-

El contenedor permite separar y reciclar. A su vez, como ustedes ven en esa foto y en las anteriores, lo que se ve en la parte superior del contenedor es un panel solar y, con ese panel solar…

(Aviso de tiempo).-

…-permítame un minutito y termino- se permite la iluminación del contenedor para esa publicidad que lo rodea y que, en definitiva, puede ser contratada por distintos sponsors. El producido de esa publicidad se vuelca íntegramente a proyectos de investigación para la gestión ambiental sustentable en el Municipio o en el Departamento.-

Como no tenemos más tiempo, lo vamos a dejar por ahí. Vamos a acercar a la Mesa los datos de contacto de la Fundación. Creemos que es un tema en el que la Junta Departamental, como tal, puede trabajar, desde la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Turismo también y, por supuesto, desde el Ejecutivo Departamental. Vamos a acercar los datos para que, si hay interés de seguir trabajando en este proyecto, se pueda contactar a la Fundación.-

Pasamos a dar los destinos. Para el primer tema vamos a pedir que se envíen las palabras al Parlamento Nacional, a las Direcciones de todos los Partidos políticos a nivel nacional y a nivel departamental, al Ministerio de Turismo y al Ministerio de Transporte, al PIT-CNT, al señor Intendente, al Director de Turismo, a las gremiales del Departamento, al Congreso Nacional de Ediles, al Congreso Nacional de Intendentes y a la prensa.-

Después tenemos los destinos para el segundo punto, no sé si usted prefiere…

SEÑORA PRESIDENTA.- Antes de pasar a votar los destinos le quiero recordar a la señora Edila que lo de PLUNA ya se trató en los 5 minutos de su Partido el martes pasado.-

SEÑORA ARRIETA.- Sí, pero los temas que planteamos hoy no ocurrieron la semana pasada, porque la negativa del Frente Amplio a la Investigadora y las palabras de Astori y de Vázquez son del día de hoy y son los temas a los que yo me referí hoy.-

SEÑOR URRUTIA.- Es otra PLUNA, señora…

SEÑORA ARRIETA.- No es otra PLUNA, pero es otro tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar los destinos.-

¿Puede decir los destinos para el segundo tema, por favor?

SEÑORA ARRIETA.- Los destinos para el tema de los contenedores y el proyecto de investigación de Global Crisis Foundation son: el Intendente, la Dirección de Higiene, las Comisiones de Turismo y de Medio Ambiente de esta Junta Departamental, el Congreso Nacional de Ediles y el Congreso Nacional de Intendentes, los Municipios del Departamento y la prensa.-

En el primer tema, los Municipios también.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar…

Sí.-

SEÑOR GARRIDO.- Para pedirle una aclaración a la señora Edila.-

Cuando ella pide que venga el Director de Turismo, ¿es a la Comisión o al Plenario?

SEÑORA ARRIETA.- A la Comisión de Turismo.-

SEÑOR GARRIDO.- Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted quiere agregar destinos, señor Hernández?

SEÑORA HERNÁNDEZ.- Si me lo permite, quería agregar en el segundo punto al Ministerio de Industria y Energía, que estaba en ese tema.-

SEÑORA ARRIETA.- Sí, cómo no. Incluso podemos incluir el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente también.- (a.g.b.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar todos los destinos.-

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

Tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO. Señor Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR FERMÍN DE LOS SANTOS.- ¿Y el segundo destino?

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya se votaron todos juntos.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, Presidenta.-

Me voy a referir a dos temas de interés general que vamos a compartir con alguna imagen, porque, a veces, las imágenes acompañan lo que son los planteos de los vecinos y como nos han hecho llegar una carta, que es muy extensa, voy a tratar de ser lo más breve posible.-

Ustedes recordarán que el año pasado se comenzaron las obras de saneamiento en el Barrio Hipódromo, y en su momento denunciábamos que la empresa que estaba trabajando en ese lugar no había tenido las previsiones suficientes en materia de señalización y en lo que era el ingreso a los hogares de los vecinos, incluso se suscitaron algunos accidentes. Y nosotros, un poco jocosamente, decíamos que tenían a la gente “sumergida de cabeza en el barro”, una manera metafórica, a veces, de ser muy gráficos.-

Y en ese sentido, además, hacíamos mención a que un año antes del comienzo de la obra de saneamiento se construyó lo que es el cordón cuneta en el barrio, que luego fue literalmente demolido, producto de todas estas obras subterráneas.-

Pues bien, se terminó la obra y la empresa encargada de bituminizar las calles, que trabajó hasta el mes de febrero -hace exactamente cinco meses entregó- al día de la fecha ha demostrado algunas omisiones importantes.-

(Se proyectan imágenes).-

Como ustedes pueden apreciar hay un gran desgaste, a cinco meses, en varias de las calles que hace que seguramente en muy poco tiempo eso esté nuevamente peor de lo que era al inicio. Y yo creo que no puede ser respuesta de ninguna autoridad decir: “Bueno, pero está mejor que antes, porque antes de que se hiciera todo esto ni siquiera había bitumen”. Y si uno analiza los presupuestos y los recursos que se invierten en este tipo de obras, creemos que una vez más el Estado falla en los controles, una situación histórica que no es producto de este Gobierno, pero que, indudablemente, tiene responsables.-

Yo no quiero atribuir intenciones, porque cuando uno atribuye intenciones se pierde el objetivo de lo que debe ser nuestro planteo y es que la Dirección respectiva, a través de los supervisores, constate fundamentalmente la situación en la que ha quedado el Barrio Hipódromo, barrio que, además, ha crecido exponencialmente.-

Hay otro fraccionamiento, Villa Hípica, está en marcha el otro fraccionamiento que se denomina Monte Hermoso, Villa Ciprés, que no cuenta con ningún tipo de señalización en materia de tránsito y, sin duda -como lo decía hace unos instantes-, se generan situaciones más que complejas, porque no hay cartelería, no hay un lomo de burro, no hay absolutamente nada en esa urbanización que ha crecido, barrio que además tiene dificultades con un salón multiuso que se inauguró.-

La propia cooperativa de limpieza que desarrolla su función muy bien nos decía que son los que tienen la llave, pero que no hay ningún funcionario responsable asignado que pueda trabajar en lo que es el servicio coordinado. Barrio que tiene dificultades porque hace pocos días se quiso prender fuego el Centro Comunal, en el que con enorme esfuerzo la Comisión ha venido trabajando, porque tampoco hay una seguridad prevista, y otra serie de aspectos que hacen a la mejora de la calidad de vida de los vecinos.-

En este primer planteo vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Dirección de Obras y a la Dirección de Deportes, así como al Municipio de Maldonado, a los efectos de que se revea la situación de lo que debe ser el funcionamiento, incluso de una canchita que los propios vecinos han venido a buscar los arcos en estos días y que se han puesto allí, para mejorar esta situación que, insisto, es un tema endémico del Estado.-

Las empresas asumen compromisos, pero luego no cumplen en tiempo y forma y vivimos gastando una, dos y tres veces lo que son los recursos de todos.- (cg)

El segundo planteo está vinculado a la ciudad de Aiguá, y concretamente a su piscina, la que de climatizada no tiene absolutamente nada y que desde hace muchísimos años -observen las imágenes- ha sufrido un deterioro más que acentuado en lo que son los cerramientos laterales y el techo, que es de una especie de lona -discúlpenme, pero yo no entiendo mucho de esto-, que hace que haya caducado su vida útil.-

Se tenía previsto una licitación en marcha y se suspendió. Por suerte se suspendió, por un lado porque a veces a los técnicos, a los muy buenos técnicos que tiene la Intendencia, les cuesta -no a todos, porque los tiene muy buenos-…

(Aviso de tiempo).-

(Durante su exposición se retiraron de Sala los Ediles Alejandro Lussich, Douglas Garrido y Cintia Braga; ingresando los Ediles Carlos Gutiérrez, Darwin Correa y Diego Silveira).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden algunos Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Puede continuar.-

SEÑOR ELINGER.- Gracias, señora Presidente y compañeros Ediles.-

Los técnicos a veces tienen una visión distinta de lo que son determinados rincones, lugares o ciudades de nuestro Departamento. Entonces se iba a hacer exactamente lo mismo, y reponer el techo en las mismas condiciones sin duda que ameritaba condenar a las escuelas, a los clubes de adultos mayores, a los centros que hacen a la vida propia de esta comunidad quedarse sin piscina por mucho tiempo.-

Nosotros siempre hemos sostenido que no nos asustan los déficits ni muchas veces las observaciones del Tribunal de Cuentas cuando el Estado o el Gobierno -hablando lisa y llanamente- acorta determinadas acciones que se deben desarrollar para proceder en urgencia. Pero ustedes comprenderán que en la época en que estamos, prácticamente todo el invierno estamos condenando a vecinos que están más que alejados de la capital departamental a no utilizar esa formidable infraestructura de piscina climatizada, para la cual se suspendió la licitación que habían en marcha y que, sin duda, el trabajar en una nueva va a llevar mucho tiempo más.-

Entonces, queremos pedir en este caso, sin atribuir intenciones, sin estar señalando aparentes omisiones o a veces manejos de tiempos del Estado -que uno no podrá compartir, pero que hacen a la vida propia del mismo-, que nuestras palabras pasen a la Dirección de Deportes, al Municipio y, eventualmente, también a la Comisión de Deportes de esta Junta, para hacer los máximos esfuerzos y ver cómo se pueden acortar los plazos para que los vecinos de la ciudad de Aiguá puedan disfrutar de esta piscina -insisto-, que hace que la vida propia de esa ciudad hoy se vea resentida.-

Creo que la visión de todos los que actuamos en la vida pública y tenemos responsabilidades políticas debe abarcar a todo el Departamento, y no es lo mismo una piscina cerrada en Aiguá que en Maldonado o que en San Carlos. No con esto estoy desmereciendo al resto de las zonas del Departamento, pero quien tiene algún recurso, eventualmente puede ir a algún centro privado, y quien no, queda aislado. Acá ni siquiera se dan esas condiciones.-

Así que estamos solicitando que en este segundo caso -como lo dije hace algunos instantes- nuestros destinos sean la Dirección General de Deportes, el Municipio -nosotros estuvimos conversando y constatando la realidad con el propio Alcalde, quien también lógicamente está preocupado- y a la Comisión de Deportes de esta Junta, para que se analice de qué manera se pueden acortar los tiempos y dar una solución definitiva.-

Muchas gracias, Presidenta; muchas gracias, compañeros Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, pasamos a votar los dos destinos.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Si me lo permite, a la Dirección de Obras, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR SILVERA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA BORGES.- Para agregar un destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silvera…

SEÑOR SILVERA.- No, Borges; primero las damas.-

SEÑORA BORGES.- Al Ministerio de Deporte y Juventud también, si el Edil lo permite.-

(Asentidos).-

SEÑOR SILVERA.- Si el Edil me lo permite, a la Dirección de Planeamiento y Urbanismo el segundo destino... segunda ponencia.-

(Asentidos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Continuamos con el Partido FRENTE AMPLIO. Tiene la palabra el señor Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señora Presidente, señoras y señores Ediles.-

Muchas veces, desde diferentes ámbitos se han puesto en duda las mejoras en la distribución del ingreso logradas en estos siete años de Gobierno, fundamentalmente a partir del crecimiento económico, la política de negociación salarial y las reformas estructurales, como la tributaria, de salud y de matriz de protección social.- (m.r.c)

La presentación de la Rendición de Cuentas del Ejecutivo al Parlamento se acompaña -como es de estilo- con un cúmulo de datos que permite pulsar la situación del país en el mundo, las finanzas del Estado y las políticas de Gobierno.-

(Se proyectan imágenes).-

Ahí se muestra que el déficit del año pasado fue inferior al proyectado; que el déficit de lluvias obligó a UTE a usar más petróleo -por un monto del 1% de todo el Producto Bruto Nacional- y que si el Poder Ejecutivo no se hubiera hecho cargo, las tarifas hubieran debido subir al doble; que el Estado tiene reservas suficientes para pagar todos los vencimientos de deuda de los próximos años para alejar sorpresas, pero ese monto de plata muerta obliga a pagar intereses; que más de la mitad de la deuda está en pesos, no en dólares; que hubo refuerzos en numerosos rubros, comenzando por la salud, la enseñanza y otros gastos sociales.-

A partir de los datos manejados en el informe económico financiero que acompaña la Rendición de Cuentas 2011, podemos ver que todos los indicadores muestran la tendencia sostenida a la baja de la desigualdad.-

Veamos, entonces, algunos datos gráficos.-

Indicadores de distribución. Evolución de la desigualdad de ingresos, índices de Gini y de Theil.-

Los índices de Gini y de Theil, como indicadores sintéticos que miden la distribución del ingreso de las personas para el Período 2004-2011, muestran una reducción significativa de la desigualdad.-

La dispersión del ingreso en torno al centro de su distribución del Índice Gini tiene una caída de cinco puntos -de 0,45 a 0,40-, y esa mejora de distribución es mayor en los estratos más bajos, donde la mayor sensibilidad del Índice de Theil presenta una baja de 8,5 puntos en el Período, reflejando los resultados de la focalización de las políticas públicas.-

Los esfuerzos comenzaron atendiendo la emergencia social con el Plan de Emergencia Social, y luego implementando políticas más permanentes con el Plan de Equidad, las nuevas Asignaciones Familiares, la asistencia a la vejez, el nuevo sistema tributario, la Reforma de la Salud y mayores aumentos de salarios y jubilaciones mínimas.-

La política salarial desplegada y los Consejos de Salarios aportaron mayores aumentos en los trabajadores de salarios más sumergidos y lograron, entre el 2004 y el 2011, un fuerte crecimiento de ingresos laborales en términos reales, especialmente en los sectores medios.-

La muy importante caída del Índice Gini en los últimos dos años, que revela la efectividad y focalización de las políticas implementadas, hace que el país tenga la distribución de ingresos más equitativa de los últimos treinta años.-

Ratio de ingreso entre el decil 1 de menores ingresos y el decil 10 de mayores ingresos.-

Para aclararlo, el decil es cada una de las décimas partes de una población, en estos casos ordenadas de mayor a menor.-

Otro indicador que refleja los avances del país en materia de distribución de ingresos es el que resulta de la evolución del ratio del ingreso medio del decil de mayores ingresos respecto del primer decil de menores ingresos, que descendió de 18,9 a 13,5 en el referido Período, en razón al mayor crecimiento registrado en los ingresos medios de las personas del decil de menores ingresos en relación con los ingresos medios del decil mayor.-

Brecha y severidad de la pobreza.-

La disminución de la indigencia y la pobreza, medidas a través del método de los ingresos, muestra significativos avances en los últimos años.-

La indigencia observada en 2011 alcanza el 0,5% de la población, menos de la mitad que en 2010 y nueve veces menos que la del 2004.-

La pobreza llega a una estimación puntual de 13,7% a nivel total del país en 2011, casi a un tercio de la alcanzada en 2004, encontrándose en el nivel más bajo de las últimas décadas desde que se tienen estimaciones consistentes.-

Los indicadores complementarios de las tradicionales mediciones también muestran sensibles mejoras. Estos indicadores miden la intensidad de la pobreza, es decir, cuán pobres son las personas pobres, o la heterogeneidad entre las personas por debajo de la línea de pobreza.-

Como vemos en la gráfica, todos esos indicadores se muestran a la baja, concluyendo que existen mejores condiciones para que esas personas puedan superar la línea de pobreza.-

Hay una notoria evolución a la baja en la pobreza infantil, que es de suma importancia para disminuir…

(Aviso de tiempo).-

(Se retiran de Sala los Ediles José P. Vázquez, Carlos Gutiérrez, Cristina Pérez y Carlos Stajano; ingresando el Edil José Hualde).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo piden algunos señores Ediles.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Puede continuar.- (a.t)

(Se retiran de Sala los Ediles Andrés Rapetti, Gerardo Rótulo y Jorge Céspedes; ingresando los Ediles Liliana Capece, Natalia Alonso, Washington Martínez y Nelson Balladares).-

 

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señores Ediles.-

Hay una notoria evolución a la baja en la pobreza infantil, que es de suma importancia para disminuir las condiciones de reproducción de la pobreza entre las generaciones más jóvenes de los hogares pobres.-

Un enfoque más completo del complejo fenómeno de la pobreza, conocido como “Medición de pobreza multidimensional”, elaborado por el MIDES en el 2012, aporta una evolución de indicadores de carencias sociales que hacen menos vulnerable a esa población de ingresos bajo la línea de pobreza.-

Esa medición se realiza en base al criterio de carencias en dimensiones de: educación, acceso a servicios de salud, de seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y de sus servicios básicos. Si una persona tiene al menos una de estas carencias, se considera vulnerable, independientemente de su nivel de ingreso.-

Entre 2006 y 2011 las carencias muestran reducciones en todas las dimensiones: la mayor reducción es en el acceso a la seguridad social -52%-, seguido por el acceso a servicios en la vivienda -una reducción del 41%- y una reducción sensible en la carencia en salud de un 32%.-

Ingreso de los hogares por quintil -que es igual a cada una de las quintas partes, un 20% de la población, ordenada de menor a mayor ingreso-: entre 2004 y 2011 los ingresos de los hogares crecieron en promedio -en términos reales- 52%, en tanto el sector más bajo creció 75%, el segundo un 64% y el de mayores ingresos un 36%.-

La principal obtención de recursos de las familias proviene del mercado laboral. Entre 2004 y 2011 y en particular en los últimos tres años, los ingresos laborales del primer quintil fueron los que representaron el mayor aumento: 24% en términos reales, el doble del promedio de los hogares -fruto de políticas laborales activas en la negociación colectiva, sustanciales aumentos de sueldos mínimos y laudos diferenciales para los más sumergidos.-

La evolución del número de puestos cotizantes al BPS alcanza en 2011 la cifra récord en el país de 1:400.000. También desde el 2006 el porcentaje de ocupados que no realizan aportes a la seguridad social ha venido cayendo permanentemente, ubicándose por debajo del 30% en el 2011.-

En cuanto al comportamiento de los salarios percibidos por los trabajadores durante el período 2004-2011, asociado a la política impulsada por el Gobierno sobre la base del dinamismo de la actividad económica, se acumula un crecimiento real del 37%; en el mediano plazo, desde el 2010 el índice de salario real supera -en más del 6% el promedio- los niveles observados en la pasada década de los 90.-

Dentro de las medidas de política con especial tratamiento para los sectores de menores ingresos se destacan los sostenidos aumentos de Salario Mínimo Nacional que desde 2005 multiplicaron por tres veces y medio su valor corriente, llegando en enero de 2011 a $ 7.200.-

Otro de los conceptos de ingresos que contribuyeron a mejorar los ingresos de hogares son las jubilaciones y pensiones.-

Al aumento general otorgado en función de la variación del Índice Medio de Salarios nominal -de 43% entre diciembre de 2004 y enero de 2012- se le agrega la política de aumentos diferenciales que han tenido las pasividades mínimas, para que crecieran en términos reales 192% a partir del 2005.-

Por otra parte, la distribución del gasto en transferencias monetarias por quintil, en el período 2004 a 2011, registra un sustancial aumento de la participación de hogares más vulnerables en detrimento de los más ricos.-

Se destacan las transferencias monetarias públicas -como Tarjeta Uruguay Social-, componentes más importantes de la actual matriz de protección social uruguaya, donde los hogares más vulnerables del primer quintil pasan de una participación del 45% en 2004 al 65% en 2011, lo cual implica que sus beneficios hayan aumentado en mayor medida que los restantes para enfrentar la indigencia.-

Una vez más tenemos la convicción y la confianza de saber que el cambio prometido por la izquierda se está logrando, las reformas estructurales están dando los resultados esperados de forma sostenida y sustentable.-

No es el triunfalismo lo que nos impulsa a repasar estas cifras, sino volver a poner sobre la mesa lo que a fin de cuentas era lo más importante: estamos en el camino.-

¿Hay que estar satisfechos? No.-

No mientras quede un solo pobre; no mientras haya desigualdad social que condene a las personas con la historia de una vida castigada sistemáticamente. Pero estamos en el camino.-

Muchas gracias, señora Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Destinos, señor Edil?

SEÑOR AIRALDI.- Quisiera que estas palabras fueran a las Direcciones de los Partidos políticos a nivel nacional y departamental y a la prensa en lo departamental.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.- (c.i.)

Seguimos con el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil Gerardo Hernández: “Energías alternativas como políticas de Estado”.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidenta.-

En el año 2005, luego de la asunción del primer Gobierno del Frente Amplio, se comenzó a trabajar fuertemente en uno de los objetivos del Programa de Gobierno: la política energética.-

Esta política energética se comenzó a gestar a corto, mediano y largo plazo y fue encabezada por el Presidente Tabaré Vázquez, confiándole tal responsabilidad al Ministerio de Industria, Energía y Minería la investigación, y la ejecución en algunos puntos a ANCAP, y luego creando e integrando a ALUR, primer y principal productor de etanol del país.-

Uno de los principales argumentos de ANCAP fue el aspecto climático. Decían: “El consumo desmedido de energía atenta contra el medio ambiente y genera un modelo insostenible que solo las energías renovables podrán corregir. Los países desarrollados han demostrado que el modelo actual es insostenible para mantener el equilibrio en la naturaleza y, por ende, mantener la supervivencia del planeta”.-

Otro factor fundamental para un accionar rápido y eficiente en la ejecución de esta política de seguridad energética en Uruguay -creada, repito, con la asunción del primero Gobierno del Frente Amplio- fue la independencia alimenticia.-

El Presidente de ANCAP, Raúl Sendic, decía: “En Latinoamérica se producen más alimentos que los necesarios para satisfacer a toda la población, pero la mitad de los latinoamericanos tiene una dieta desequilibrada e insuficiente debido a que los ingresos y los recursos no están equitativamente distribuidos y la pobreza es muy aguda”. Año 2005.-

¿Qué es la independencia alimenticia? Es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la población. ¿Qué tiene que ver la energía con la alimentación? En Uruguay los biocombustibles no desplazan ni eliminan alimento, por el contrario.-

En el caso del etanol, se generan productos complementarios como energía eléctrica y el alimento animal en base a un cultivo que se mantiene y crece, como la caña de azúcar -producción esta reactivada también con el Gobierno del Frente Amplio-, aumentando dentro de un proyecto global los volúmenes de azúcar producido.-

En el caso del biodiesel se crea y potencia un área de girasol de la que se obtiene aceite para fabricar biodiesel y alimento animal para sustituir las importaciones y que contribuye a fortalecer la producción lechera y de carne vacuna.-

Los principales objetivos en el año 2005 a través de los biocombustibles fueron y siguen siendo: aumentar la soberanía energética, disminuir progresivamente el consumo de petróleo, disminuir la emanación de gases que producen el efecto invernadero, impulsar el desarrollo de cadenas agroindustriales, impulsar el desarrollo económico y social de distintas regiones deprimidas del país.-

En ese entonces, en el año 2007, año en que se aprobó la Ley Nº 18.195, Ley de protección agroindustrial, el Presidente de la República Doctor Tabaré Vázquez decía: “Esta nueva energía, este buscar ampliar la matriz energética, implica también, seguramente y con enorme potencialidad, la posibilidad de mejorar la calidad y la cantidad de puestos de trabajo, y esta es la mayor política social que un Gobierno puede llevar adelante”.-

Hoy en día la producción de etanol se desarrolla en el Departamento de Artigas, más precisamente en el complejo agroindustrial de ALUR, en Bella Unión, y la materia prima es la caña de azúcar y el sorgo dulce. El etanol es uno de sus productos, además de la energía eléctrica y el azúcar.-

Por su parte, la plantación de girasol y soja para la producción de biodiesel se desarrolla en los Departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Flores, Florida y San José.-

Además, se ha creado un clúster entre ANCAP, ALUR, COUSA, CONAPROLE, Intendencias, Ministerios y productores que organiza y permite hacer sostenible el suministro de la materia prima y el fomento de los pequeños productores.-

También en el año 2007 se firma el tratado de seguridad energética entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay.- (k.f.)

Entre los puntos acordados se encuentran, por ejemplo, la participación de Uruguay en el Bloque Sudamericano de la Faja del Orinoco, garantizándose así un suministro seguro y estable de petróleo; la financiación mixta para la exploración de yacimientos, así como el transporte y procesamiento; el desarrollo conjunto de proyectos e investigación para el impulso del uso de todas las energías alternativas, no convencionales; cuantificación, certificación y exploración de reservas de yacimientos de petróleo, ya sea en Venezuela como en Uruguay; expansión de la refinería de La Teja mediante la construcción de un módulo de conversión profunda; suministro de crudo, productos refinados y gas GLP; suministro de coque para la industria cementera por PDVSA y a su vez, suministro de clinker a Venezuela por parte de ANCAP, entre otros productos, y otros puntos también muy importantes dentro del acuerdo.-

La energía es un problema multidimensional que involucra aspectos geopolíticos, tecnológicos, económicos, medioambientales, éticos y sociales.-

¿Cuál es la estrategia del Gobierno del Frente Amplio en este sentido? Es obtener eficiencia energética en un marco de integración regional, con políticas económicas y ambientales, sustentables para un país productivo con justicia social. Esta estrategia tiene cuatro ejes principales que son: el rol directivo del Estado con participación regulada de actores privados; diversificación de la matriz energética; promover la eficiencia energética en todos los sectores de la actividad y por último, pero no menos importante, velar por un acceso adecuado a la energía para todos los sectores sociales; “la energía como un derecho humano”.-

¿Cuáles han sido hasta ahora las principales acciones realizadas por el Gobierno en el Período 2005-2009?

La conducción del Ministerio de Industria en coordinación con ANCAP, UTE, Ministerios e Intendencia.-

El fortalecimiento de las capacidades empresariales de UTE y ANCAP.-

La incorporación de fuentes de energías no tradicionales como la eólica y biomasa.-

Una fuerte política tributaria, frente a la explotación del precio del crudo, el fideicomiso para subsidiar el boleto urbano, la creación de la Ley Nº 18.195.-

La exploración que se está comenzando en territorio nacional de yacimientos de petróleo y gas.-

La entrega de 2:300.000 lámparas de bajo consumo.-

Promocionar la cultura de eficiencia energética en niños y jóvenes y en la población en general.-

El Proyecto de Ley de Eficiencia Energética elevado al Parlamento en junio de 2008 y promulgado el 21 de setiembre de 2009 con el Nº 18.597.-

Crear Fondos de Garantía para la eficiencia energética.-

Planeamiento energético en el presente y hacia el año 2030.-

A mediano plazo se prevé el abastecimiento de gas natural garantizado.-

Utilizar al menos un 30% de residuos agroindustriales para la producción de diversas formas de energía.-

También se prevé que al menos un 15% de energía eléctrica se produzca de fuentes renovables no convencionales.-

Llegar a un 15% de ahorro de petróleo en el transporte de carga y de pasajeros.-

¿Cuál es el proceso a largo plazo, desde acá al año 2025 o más?

Haber culminado la exploración de gas y petróleo; haber ensayado en nuestro país combustibles fósiles autóctonos; el proceso de incorporación de nuevas fuentes de energía; tener empresas locales produciendo insumos eléctricos; el abastecimiento, precio y calidad de combustibles líquidos; instalar en territorio nacional plantas de regasificación de gas natural licuado.-

Para finalizar, señora Presidenta, quiero aprovechar esta exposición para adelantar, y anunciar, que estamos trabajando en un Proyecto de Ordenanza Departamental que acompaña a esta política energética del Estado.-

Dicho trabajo lo venimos realizando, Presidenta, con asesores privados expertos en la materia y, además, estamos siendo asesorados y apoyados técnicamente por el propio Presidente de ANCAP, compañero Raúl Sendic y también por el Director de ALUR, el compañero Leonardo De León.- (m.b.r.p.).-

Este proyecto, del cual no vamos a dar muchos detalles, porque se encuentra en una etapa de estudio económico, tiene tres ejes fundamentales que sí queremos nombrar, que son: la inclusión y el trabajo a nivel social, contribuir en el cuidado del medio ambiente y la generación de biomasa como energía alternativa.-

Muchas gracias, Presidenta.-

Quiero dar destinos: Presidencia de la República, Directorio y Presidente de ANCAP, Director de ALUR, Intendencia de Maldonado, Mesa Política Nacional del Frente Amplio y Embajada de Venezuela.-

Muchas gracias.-

(Se retiran de Sala los Ediles Eduardo Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, José Hualde, Elisabeth Arrieta, Sebastián Silvera, José Monroy, Marcos Portela y Oscar Meneses; ingresando los Ediles Andrés Rapetti, María del R. Borges, Cristina Pérez, Guillermo Ipharraguerre, Oscar Meneses y Gerardo Rótulo).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar un destino, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si me permite el señor Edil, al Congreso Nacional de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por supuesto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Porque esto es lo que puede hacer a nivel local un Gobierno Departamental para cumplir la Agenda 21, que es combatir el calentamiento global.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos…

SEÑOR MAFFONI.- Para agregar otro destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- A la DINAMA.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está bien, votamos los destinos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

El NUMERAL V es la EXPOSICIÓN: Edil Daniel Montenelli: “Rebaja del IVA y cómo impacta en los sectores de menores recursos”.-

SEÑOR MONTENELLI.- Buenas noches, señora Presidenta, buenas noches compañeros Ediles.-

A diez años de la crisis del 2002 queremos transmitir la política fiscal en Uruguay que es, para este Gobierno progresista, un camino a la equidad.-

Primero, del 2005 en adelante, se encaró la reforma como proceso.-

Objetivos de la Reforma Tributaria.-

Eficiencia, equidad, estímulo de la inversión productiva y el empleo.-

Queremos decir que América Latina es la región más desigual del mundo.-

El objetivo de la Reforma fue primero en la DGI.-

Principales instrumentos.-

Profesionalización, dedicación exclusiva e incompatibilidades, ingresos y ascensos por concurso, capacitación permanente, incorporación de la planificación estratégica en la gestión, planes operativos anuales, planes estratégicos, compromiso de gestión, cambios en la estructura organizativa, focalizada en la segmentación de los contribuyentes y en el control de la gestión, grandes contribuyentes, auditorías internas, atención y asistencia, fiscalidad internacional, aprovechamiento de las tecnologías de la información, factura electrónica, inteligencia fiscal.-

Esto es resultado de la política fiscal. ¿Cuál es el propósito de estos resultados? Igualdad y justicia social como principio para la organización de una República. La pobreza y la desigualdad no van a desaparecer espontáneamente con el crecimiento económico, son necesarias políticas activas en el corto y en el largo plazo.-

Cada punto de evasión del IVA que logre reducirse representa los recursos necesarios para financiar programas que permitan sacar a cuarenta y cuatro mil compatriotas de la pobreza.-

Hay que destacar que en el 2006 estábamos en el 41% de evasión y en este momento estamos en el 15%.-

Los resultados de la política social se pueden ver en el Ministerio de Desarrollo Social, que, de mil quinientos millones en el 2009 finaliza el 2014 con dos mil quinientos millones constantes.-

Se incorporaron a los planes colectivos del FONASA doscientos dos mil cónyuges.-

(Siendo la hora 23:24 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil Daniel Rodríguez).-

Resultados de esta política.-

Se distribuyó mejor el ingreso bruto por los hogares.-

Continuando con las modificaciones al sistema tributario -que es el título de la exposición-, el pasado 25 de mayo se promulgó la Ley Nº 18.910, conteniendo importantes modificaciones a este sistema tributario, que nos pareció oportuno comentar.-

Cabe recordar que el Proyecto de Ley había sido remitido en el mes de noviembre y se ha votado, como ya lo dijimos, el 25 de mayo.-

Resumimos a continuación las medidas más significativas que incluye la Ley.-

Modificación al IRPF.-

La escala de tasas profesionales para rentas de trabajo en IRPF determinaba que la tasa máxima del impuesto fuera del 25% para aquellas rentas que superaban las 1.200 Bases de Prestaciones y Contribuciones.- (a.g.b.)

Aproximadamente, para ser más gráfico, $ 241.000 mensuales.-

La Ley modificó la tasa máxima del impuesto gravando el 30% de las rentas que superen las 1.380 Bases de Prestaciones y Contribuciones.-

Se redujo la franja del 22%, que ya incluía las rentas entre 600 y 1.200 BPC y con la nueva Ley esta franja abarca ahora rentas entre 600 y 900 BPC, quedando alcanzado el 25% de las tasas de rentas que superen las 900 BPC.-

Esto quiere decir que va a beneficiar a 40.000 hogares uruguayos que van a pagar menos impuesto de IRPF.-

Reducción de la tasa del IVA: en términos de IVA, la Ley establece que se reducirá totalmente el impuesto aplicable a ventas de bienes y servicios a consumidores finales que paguen con tarjetas de débito Uruguay Social, tarjeta de débito para cobro de Asignaciones Familiares o para prestaciones similares que determine el Poder Ejecutivo, emitidas con financiación del Estado. Esta disposición estará vigente a partir de la reglamentación de la Ley.-

Asimismo, se faculta la extensión de la reducción total del IVA a adquisiciones que los beneficiarios de estos planes efectúen con otros ingresos. O sea que la masa más pobre de nuestro país va a ser la más beneficiada.-

Por otra parte, la norma faculta al Poder Ejecutivo a reducir hasta en dos puntos porcentuales la tasa de IVA aplicable a las ventas de bienes y servicios a consumidores finales, siempre que se utilicen como medios de pago tarjetas de crédito, débito o instrumentos análogos.-

La reducción de tasas se hará efectiva a través del mecanismo previsto para la reducción de IVA en servicios gastronómicos, arrendamientos de vehículos, servicios de catering e intermediación en arrendamientos turísticos que están previstos en la Ley Nº 17.934, reducción del 9% y devolución del IVA.-

El consumidor final verá en el resumen de su tarjeta de crédito la devolución. El contribuyente computará el IVA de ventas a la tasa del 22% y como crédito los dos puntos porcentuales correspondientes a esa reducción. Asimismo se establece que el régimen de reducción de tasas de la devolución de impuestos al turismo, Ley Nº 17.934, se mantiene y no es acumulable a esta nueva reducción.-

La norma prevé un ficto para devolver este crédito fiscal a los contribuyentes que no computen IVA ventas, como pequeñas empresas o monotributistas.-

Dado que la reducción exige la utilización de medios de pago electrónicos, se hacen necesarias las herramientas para su instrumentación. Atendiendo esto, la norma prevé que se otorgue un crédito para el costo del arrendamiento de las terminales de procesamiento electrónico de pagos.-

La Ley también tiene otras medidas. La Ley incorpora como destinatarios de un leasing con devolución de IVA a los Gobiernos Departamentales. En consecuencia, los Gobiernos Departamentales que efectúen la adquisición de determinados bienes a través de un contrato de crédito de uso a más de tres años con intervención de una institución financiera, podrán ahorrar el IVA correspondiente a estos bienes.-

También incluye normas para los no residentes que estén alcanzados por el IRPF que se constituyan en nuestro país y se conviertan en residentes.-

Esto es parte, señor Presidente, de las muchas medidas que se vienen tomando a contrapelo de lo que nos aconsejaban hace diez años atrás, que es la política que se está aplicando en este momento en Europa: el aumento del IVA.-

En estos momentos vemos que los países de la Eurozona están aumentando el IVA.-

Este Gobierno, con una política fiscal progresista, está hablando de bajar el IVA y el IRPF.-

Quisiéramos que nuestras palabras, señor Presidente, fueran a la Unión de Comerciantes Minoristas y a las Cámaras Empresariales de Maldonado y Punta del Este.-

Muchas gracias.-

(Se retiran de Sala los Ediles Hebert Núñez, Liliana Capece, Eduardo Elínger, María C. Rodríguez y Guillermo Ipharraguerre; ingresando los Ediles Eduardo Bonilla, Daniel Rodríguez (quien asume la Presidencia del Cuerpo), Efraín Acuña, José P. Vázquez, José Monroy y Adolfo Varela).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted.-

Estamos votando los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑOR ACUÑA.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Quisiera pedir prórroga de hora hasta agotar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto. Votamos prórroga de hora.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (cg)

Continuamos con el NUMERAL VI) HOMENAJE a Luis Alberto de Herrera, a los 139 años de su natalicio. Edil expositor señor Adolfo Varela.-

Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente, señores Ediles.-

El 22 de julio de 1873 nace Luis Alberto de Herrera. Su padre, Juan José de Herrera, ex Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Bernardo Berro, hombre de acción, grave y callado, y su madre, Manuela Quevedo de Lafone, huérfana, educada por su tía al modo estrictamente británico, con la disciplina de la raza, y es por eso que fue protestante práctica.-

De un hogar modesto y austero, con ventanas abiertas al exterior, casa hospitalaria, pero donde poco entraban los de afuera, salvo los afectos familiares. De familia patricia, de severa moral y buena situación económica.-

Dicen que le pusieron Luis por su tío Luis Pedro, que fue degollado por los seguidores de César Díaz, en el Colorado. Dispersos sus soldados, quedó solo con su asistente, siendo sacrificados, sin rendirse.-

Sería una hazaña relatar la cronología que describa el perfil del Jefe Civil del Partido Nacional. Su vida es una epopeya de dimensiones homéricas: sin temor y sin odio, libre de apetitos, severo en el juicio y apasionado en la acción; alma enriquecida por nobles sentimientos; inteligencia poderosa, capaz de comprender la compleja realidad social; espíritu fuerte para vencer las limitaciones materiales; campeón de la justicia, caballero de la libertad, defensor de la ley.-

Entre sus primeras acciones cuando joven se adjudica la autoría de un panfleto que junto a un pequeño grupo de amigos redactan y distribuyen como una proclama contra el atropello de la Triple Alianza; su título, “Al pueblo oriental brutalmente lastimado en su altivez”.-

Nunca lo incomodó el éxito ajeno; en cambio, lo indignaba el triunfo de la injusticia y de la mentira.-

Para él la democracia era experiencia vívida, no fórmula de enganche electoral; organización de la convivencia política, no discurso académico; lealtad a las instituciones, no capricho individualista; medio de realización de una vida más digna, más libre, en acuerdo con los fines trascendentales de la persona humana, y no halago de las pasiones populares, sacrificando al reclamo del número la virtud de la calidad.-

Como Legislador fue precursor de la revisión de la estructura social sobre bases ecuánimes y modernas. Conjuntamente con Carlos Roxlo, en 1905, proyecta el Primer Código Obrero del Uruguay. Inicia, fundamenta o apoya leyes en cuanto a accidentes de trabajo, banco de recursos para la vejez, jornada de trabajo, organización del trabajo de mujeres y niños, higiene en los talleres, mínimum de salarios, derecho de huelga, y muchas más. Para obtener justicia social no se embanderó con el socialismo de Estado.-

Ninguno como él, con un puñado de principios de puro cuño patriótico y cristiano, desarrollados con lógico realismo, con la finalidad de la afirmación de la Nación, ha gravitado segura y eficazmente en las relaciones del Uruguay con América y con el mundo. “El Uruguay ante todo y sobre todo” fue el lema y la síntesis de su actividad internacional. Todas las solidaridades jerarquizadas; primero que nada: el Uruguay.-

Desde las circunstancias de su tiempo en que su Partido Nacional no llegaba nunca, más por causas oscuras que por falta de contingencia política, desde el llano, con la sola excepción del momento en que presidió el Consejo Nacional, logra intervenir en la construcción del Estado. Desde la oposición marca un rumbo: en la República se estaba con él o contra él.-

Contrario a toda clase de totalitarismos, evitó con lógica firmeza las falsas oposiciones y huye de los extremos a que conduce el liberalismo materialista y deshumanizado.- (m.r.c)

Fue caudillo. En 1922 realiza la primera cruzada civilista y auténticamente democrática que conoce nuestra Historia. Viaja en el popularmente llamado “tren relámpago”, recorriendo la campaña escoltado por los escuadrones de criollos que galopaban paralelo a las vías con los banderines blancos y celestes en sus viejas lanzas.-

Los pueblos despiertan al pasaje del caudillo; es el conductor, todos saben de su palabra, de su pensamiento y de su corazón. Mientras tanto, en la ciudad se preguntaban: “¿Qué ha escrito Herrera? ¿Qué ha hecho Herrera? ¿Qué ha dicho Herrera?”

Su actitud conmovió al hombre de la calle; el adversario digno lo respetó y el hombre de bien lo aprobó. Fue el sentido común hecho carne y verbo, fue el gran riesgo que debieron correr aquellos que atentaban contra la Patria y sus instituciones.-

Luis Alberto de Herrera fue el político, el internacionalista, el soldado, el caudillo de una democracia pero, como raíz de su existencia, como razón dominante de su individualidad, como fuerza elemental, Herrera -el hombre- fue el centro y muro de la resistencia al mal.-

Señor Presidente, con estas palabras, como joven del Partido Nacional, queremos manifestar, en esta oportunidad en que se cumplen 139 años de su natalicio, que los jóvenes del Partido Nacional estamos en el camino de Herrera.-

Queremos dejar en claro que Herrera no fue un contenedor de ideas sino que fue un ideal, y para nosotros es el rumbo que tenemos que seguir; estamos convencidos de que es el camino que tiene que tener un líder para un país como el nuestro.-

Queremos aprovechar esta instancia para invitarlo a usted y al Cuerpo a un homenaje que vamos a hacer el próximo domingo a la hora 11:00 -en un lugar poco conocido, que pocos tienen en cuenta, que es donde se encuentra el busto a Luis Alberto de Herrera, en las calles Wilson Ferreira Aldunate y Luis Alberto de Herrera-, porque entendemos que, más que la figura de un partido, es una figura del país y tenemos que rendirle homenaje.-

Presidente, voy a solicitar que mis palabras sean cursadas al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Departamental del Partido Nacional, a los Diputados y Senadores -no a las Bancadas- del Partido Nacional y a la prensa.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Para agregar un destino…

SEÑOR RAPETTI.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

(Dialogados).-

SEÑOR CORREA.- Puede hacer uso de la palabra, estamos en un homenaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para agregar un destino.-

SEÑOR RAPETTI.- No; quisiera tener una pequeña intervención, Presidente.-

Primero, quiero felicitar al compañero Edil Varela por sus palabras y, segundo, adherir plenamente a las mismas en el entendido de que estamos ante una de las grandes figuras que construyó el país del que disfrutamos hoy y, especialmente -y muy breve-, porque fue una persona malinterpretada en su momento y porque Luis Alberto de Herrera entendió el concepto de neutralismo como pocos en los momentos más álgidos que vivió la Humanidad: durante la Segunda Guerra Mundial.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No quería interrumpirlo en su exposición, pero tenía solicitada la palabra el Edil Diego Silveira primero.-

Disculpe y adelante.-

SEÑOR SILVEIRA.- Gracias, señor Presidente, no hay ningún inconveniente.-

Nos congratulamos por la iniciativa de nuestro compañero Presidente de la Departamental de Jóvenes del Partido Nacional de realizar este homenaje a quien fue el principal caudillo de nuestro Partido durante gran parte del siglo XX y justamente denominado “el Fiscal del pueblo”.-

Luis Alberto de Herrera, Presidente, no era un político más, porque su pensamiento y su acción política llegan a nuestros tiempos y cobran cada día más vigencia. Su pensamiento americanista y su defensa del nacionalismo -que nunca fueron contradictorios, sino que fueron complementarios y necesarios para un país como el nuestro- adquieren una relevancia particular por estas horas en las que nos debatimos entre nuestros propios intereses y los intereses de los países que han creado esta especie de colonia ideológica en Latinoamérica.-

Pena grande, decía Herrera, que las naciones de América del Sur persistan en abrazarse a las ideas generales que a fuerza de mucho definir, nada definen.- (a.t)

Cómo no vamos a homenajear a Herrera cuando vivimos dominados por lo que ocurre fuera de fronteras, cuando somos conducidos por las opiniones cultivadas desde el extranjero, desde esta especie de colonia ideológica de la que nos hablaba y hemos basado nuestra política exterior, tan carente de principios, en el argumento de la mutua afección, como si el afecto que tenemos hacia Argentina y Brasil
-que es real y que no podemos negarlo- fuera razón suficiente para decidir en asuntos internacionales.-

Debemos recordar -como bien nos enseñó Herrera, como si vislumbrara lo que hoy está sucediendo- que el abrazo de las naciones fuertes, aunque exprese cariño, a veces suele sofocar.-

Cuánta falta nos hace un pensamiento tan recto y tan firme, porque en política, señor Presidente, hay que poseer la visión total del rumbo que se lleva. Ir andando, sí; claro que sí, pero saber adónde se va y llegar a ese lugar y eso forma parte del legado de Herrera.-

Nos dejó claro, tanto en su acción como en su pensamiento, que los hombres públicos -como los que aquí estamos y como los que nos gobiernan- están obligados a equivocarse lo menos posible en su acción cívica, porque de su decisión puede llegar a depender mucho. ¡Cuánta falta nos hace, señor Presidente, semejante compromiso!

Quiero terminar parafraseando al caudillo: la máquina va marchando, señor Presidente, las generaciones van desfilando por el escenario y le toca el turno a la mía.-

Muchas veces he pensado que cuando me llegara la hora de ser, por el acaso de las cosas, hombre dirigente, haría todo lo que de mí dependiera para evitar incurrir en las actitudes irreparables que pueden fijar mal un recodo en la marcha del país. En esas actitudes excesivas que, a la altura de la vida en la que estamos, no me basta con que se disculpen diciendo que fueron sinceras, y menos cuando tales actitudes vienen de personas que ocupan cargos tan importantes en nuestro país.-

Hemos heredado su actitud frente a las instituciones y ante el país, y hemos aprendido que la vida no tiene para nosotros otra seducción que emplearla al servicio de la Patria. Y por eso estamos sentados hoy aquí. Si hay que sufrir por ella, por vigilar su suerte, por cuidar su porvenir y honrar su pasado: ¡mejor! Nada hace más resplandecientes los ideales que las dificultades y peligros que es necesario enfrentar para mantenerlos y servirlos.-

He dicho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra para adherir a este homenaje la Escribana María del Rosario Borges.-

SEÑORA BORGES.- Señor Presidente, compañeros Ediles, compañeras Edilas: en mi calidad de Coordinadora de Bancada y, naturalmente, en representación de nuestro Partido Colorado, adherimos al homenaje que en la noche de hoy ha realizado el Partido Nacional a través del Edil Varela y sus compañeros de Bancada al Doctor Luis Alberto de Herrera.-

Lo hacemos reconociendo la gravitante importancia que tuvo para nuestro país, ya que su personalidad de vasta actuación pública y su liderazgo natural hacen del Doctor Herrera, conjuntamente con otros líderes políticos históricos, un demócrata por excelencia.-

La democracia, nuestra democracia, se cimentó a lo largo de la Historia, no con buenas intenciones sino con hombres y mujeres comprometidos con la sociedad.-

Vaya entonces nuestro respeto para un adversario leal, para aquel que supo combatir por la gente y el país en el sentido más amplio de la palabra.-

La Historia del siglo XX lo tiene en sus mejores capítulos por su esfuerzo permanente en la defensa de sus ideales y en sus aportes a nuestra Nación.-

Muchas gracias.-

(Durante las distintas expresiones vertidas en Sala, se llevaron a cabo los siguientes movimientos en las bancas: se retiraron de Sala los Ediles Roberto Airaldi, Daniel Montenelli, José Monroy, Nelson Balladares, Darwin Correa y Oscar Meneses; ingresando los Ediles Juan C. Ramos, Marie C. Millán, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elizabeth Arrieta, Alejandro Lussich, Eduardo Elínger, Douglas Garrido y Jorge Céspedes. Alternó banca la Edila Eva Abal).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

No hay más anotados. Pasamos a votar la totalidad de los destinos solicitados por el señor Edil expositor.-

Estamos votando los destinos propuestos…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Corresponde continuar con el BOLETÍN Nº 19/12 NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 13 DE JULIO DE 2012 Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 056/1/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada por la Intendencia Departamental, comunicando la reiteración del gasto derivado de la contratación de servicios, recuperación, reciclaje y enterramiento de residuos sólidos. EXPTE. Nº 422/12.- ERLINDA ALONSO CABAÑA S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas ampararse al Decreto Nº 3817/06, para el pago de cuotas adeudadas de la vivienda sita en padrón 19755 de Cerro Pelado.-EXPTE. Nº 426/12.- ROMINA CANO BARBOZA S/ ante el Tribunal de Quitas y Esperas, ampararse al Decreto 3817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda en padrón Nº 21911 de Cerro Pelado. EXPTE. Nº 429/12.- ELMA CRISTINA SILVA NOBLE S/ ante el Tribunal de Quitas y Esperas, ampararse al Decreto 3817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda en padrón Nº 19779 de Cerro Pelado.-EXPTE. Nº 430/12.- ANTONIO ALBERTO MARTINEZ S/ ante el Tribunal de Quitas y Esperas, ampararse al Decreto 3817/06, para el pago de cuotas adeudadas de vivienda en padrón Nº 18894 de Cerro Pelado. EXPTE. Nº 432/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite dictamen sobre transposición de rubros efectuados por el Ejecutivo Comunal.-EXPTE. Nº 435/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 48/11, para el servicio de manejo y operación de residuos sólidos en Cantera De León.-EXPTE Nº 436/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al procedimiento seguido en la Licitación Abreviada Departamental Nº 103/11, para la explotación comercial de deportes náuticos en Laguna del Diario.-EXPTE. Nº 448/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Abreviada Departamental Nº 04/12, para alquiler de sillas y construcción de palco y vallado para el encuentro de tambores realizado en Punta del Este.-EXPTE. Nº 449/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Departamental Nº 28/11, para mantenimiento de espacios públicos en zonas del Municipio de Punta del Este.- Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 420/12.- MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL S/ se declare de Interés Departamental, la X Conferencia de Ministros de las Américas (CDMA), a realizarse del 8 al 10/10/12 en Punta del Este.- EXPTE. Nº 437/12.- CALIMA S/ se declare de Interés Departamental, las actividades que se desarrollen en el Año Internacional de la Cooperativas.-EXPTE. Nº 438/12.- GRUPO FARO DEL SUR SRL S/ se declare de Interés Departamental, el DVD titulado: "Uruguay a Vuelo de Tero".-EXPTE Nº 440/12.- DANIELA BRAVO S/ se declare de Interés Departamental, el ciclo televisivo denominado "Identidades", emitido por canal 30 Punta Cable.-Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial: EXPTE. Nº 428/12.- MAURICIO RODRÍGUEZ Y OTROS S/ aprobación del plano de mensura y reparcelamiento de los padrones 2246 y 2302, mna. 421 de Punta del Este. EXPTE. Nº 442/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para desafectar área de calle y permutarla por igual superficie del padrón 16642, manzana 1579 de Maldonado.- (Propietario Club Hípico S.A.).-Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE Nº 399/11.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, presenta proyecto de Decreto, reglamentando a nivel Departamental, la actividad vinculada a la conservación y recuperación de autos de colección y réplicas.- (Inf.- Com. Legislación).- EXPTE. Nº 045/1/12.- COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA Y ADJUDICACIONES S/ la devolución del Expte. Nº 045/12, para su estudio. (Expte. Electrónico 2012-88-01-01072).EXPTE. Nº 434/12.- EDILES DEL PARTIDO COLORADO S/ información de la Intendencia Departamental, sobre liquidación de haberes de algunos funcionarios de confianza, efectuada en el período pasado de gobierno.-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº195/1/12.-EDIL (S) SR. DARWIN CORREA S/ampliación de información gestionada por expediente Nº 195/12.-( Inf. Presidencia).-EXPTE Nº 374/12.- EDIL SR. ALEJANDRO LUSSICH S/ información sobre la obra que se viene realizando en el estacionamiento de la Corporación (Calles Dodera y Burnett).- (Inf. Presidencia).-EXPTE. Nº 418/12.- MUNICIPIO DE SAN CARLOS C/ gestión de la Edila (s) Sra. Graciela Caitano, relacionada con el retiro de árboles en la Escuela Nº 10 de dicha ciudad.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 871/11.- VARIOS VECINOS DEL BARRIO CAMPUS DE MALDONADO, plantean problemática que los afecta.- (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 618/2/11.- EDILA (S) SRA. CRISTINA PEREZ, su planteamiento respecto al monopolio de la televisión por cable en Maldonado.- (Inf. Coms. Derechos Humanos y Medio Ambiente).-EXPTE Nº 097/12.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA, sus puntualizaciones respecto a la necesidad de instalar una policlínica en La Coronilla.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 148/2/12.- EDIL SR. FEDERICO CASARETTO S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 10/7/12 y 17/7/12.- (Se convoco al suplente respectivo).-EXPTE. Nº 347/12.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión de la Comisión de Higiene y Salud, sobre necesidad de contar con una policlínica móvil para La Coronilla.- (Inf. Com. Higiene y Salud).-EXPTE. Nº 431/12.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI S/ licencia de su cargo en la Corporación del día 11/7/12 al 20/7/12 inclusive.- (Se convoco al suplente respectivo).-EXPTE. TRAMITE Nº 20/2012.- TECNICO I SRA. ANDREA FERNANDEZ S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral, durante su licencia médica.- RESOLUCION: VISTO: El nuevo planteamiento elevado el 13 de los ctes., por la funcionaria, Sra. Andrea Fernández.- RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.- CONSIDERANDO I: Que la situación planteada se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida reglamentación.- CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida por el Plenario para su convalidación definitiva.- ATENTO: A lo precedentemente expuesto; LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria Sra. Andrea Fernández, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a Fs.2 de estos obrados.- 2º) Incluir la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.-3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 25/2012.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. DANIEL RODRIGUEZ PAEZ, su resolución llamando a concurso para la provisión del cargo vacante de Jefe de Relaciones Públicas.- RESOLUCION: VISTO: que el cargo de Jefe de Sección Relaciones Públicas, quedara vacante ante el ascenso de su titular. RESULTANDO I: lo informado por la Directora del Departamento Administrativo, manifestando que la Sub Jefe Sra. Julia Busnadiego es la única funcionaria habilitada para acceder al cargo vacante arriba indicado. RESULTANDO II: que previo a cualquier medida se dispuso recabar la aceptación de dicha funcionaria de concursar. RESULTANDO III: que la funcionaria antes mencionada manifestó su voluntad de concursar por el único cargo de Jefe vacante en el Escalafón Administrativo, no obstante lo cual siendo el concurso el procedimiento previsto en la normativa vigente para la provisión de vacantes, no es de recibo decretar el ascenso directo de dicha funcionaria. CONSIDERANDO: que debe atenderse el derecho legítimo de ascenso de la única postulante al cargo en cuestión y la urgente necesidad de llenar dicha vacante en beneficio del correcto funcionamiento de una Sección tan importante. ATENTO a lo precedentemente expuesto, LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Dispónese la realización del Concurso de Méritos y Antecedentes, correspondiente, para la provisión del Cargo de Jefe de la Sección Relaciones Públicas (C-11), del Escalafón Administrativo del Cuerpo. 2º) Desígnase un Tribunal de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de Ascensos, que será encargado de evaluar los méritos y antecedentes de la funcionaria y dictaminar de las resultancias finales, si la misma se encuentra apta para el ascenso que aquí se promueve.- 3º) El Tribunal que entenderá en el Concurso, estará conformado en la forma que se detalla:

a.                              Un representante de la Presidencia, Secretario Político Sr. Hebert Vázquez.

b.                              Un representante de la funcionaria, que ésta determinará en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, a partir de la presente notificación.

c.                              Un tercer miembro de reconocida solvencia técnica, elegido de común acuerdo entre los dos primeros, el que no podrá ser funcionario del Organismo y que lo presidirá, contando a este efecto con cinco (5) días hábiles a partir de la designación del representante de la funcionaria.

d.                              El Tribunal queda facultado para entrevistarse con la postulante en caso que lo entienda pertinente, para evacuar cualquier consulta que entienda menester, con relación a las Bases de este Concurso.

4º) BASES – FACTORES

Méritos – 35% Será la resultante de la última calificación obtenida por la funcionaria, del sistema de evaluación, formalmente establecido en el Organismo. Antigüedad – 5%. Se determinará tomando en consideración los años de servicio efectivamente prestados desde el ingreso a la Institución, tomándose un punto por cada uno de ellos, hasta un máximo que no puede superar el porcentual establecido en este factor. Capacitación – 50% Desglosado en los siguientes ítems a evaluar:

a.                   Nivel de formación: Enseñanza – Secundaria Completa. Terciaria

b.                              Cursos y/o Seminarios. Computación. Idiomas. Otros.

c.                              Conocimiento de las normas rectoras del funcionamiento y organización de la Junta Departamental.

d.                   Conocimientos en las tareas del cargo a proveer. Evaluación Psicológica – 10 puntos. 5º) El puntaje mínimo de aprobación del Concurso será el 70% del total. 6º) Desígnase, para actuar en la Secretaría Administrativa del Tribunal Calificador, al Director de Director de Dirección Legislativa, Sr. Gonzalo Pérez Muró.- 7º) Dése cuenta al Cuerpo, pase a la Sección Recursos Humanos a sus efectos y siga al Tribunal Calificador.-----------------------------------------------------------

Otros trámites EXPTE. Nº 360/11.- EDIL (S) SR. DANIEL TEJERA, sus consideraciones con respecto a la Seguridad Ciudadana y Vial en el Depto..- (Inf. Com. Legislación, pasa Asesor Letrado).- EXPTE. Nº 795/11.- CARMEN DIAZ S/ permiso para regularizar obra en padrón 8249, manzana 1178 de Maldonado.- (Inf. Com. Obras Públicas, pasa Asesor Letrado).-

(Se retira de Sala el Edil Adolfo Varela; ingresando el Edil Carlos Stajano).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (c.i.)

(Se retira de Sala el Edil Alejandro Lussich; ingresando el Edil Rodrigo Blás).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el NUMERAL IX) ASUNTOS ENTRADOS. La señora Secretaria dará lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota remitida por el señor Benjamín Liberoff, Director Nacional de Turismo.-

“Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de solicitar su amable atención y poner en su conocimiento las razones que motivaran la presente misiva.-

A esos fines a esta Secretaría de Estado le es dable destacar que, conjuntamente con la Intendencia de Maldonado, el próximo día 1º de agosto de 2012 llevará a cabo el Taller Internacional de Turismo LGBT 2012 -lesbianas, gays, transexuales y bisexuales-, del cual estarán participando disertantes y representantes nacionales y extranjeros, lo que señala la importancia que el mismo detenta a esos niveles geográficos.-

Visto lo expuesto, esta Cartera Ministerial, acorde a ello, solicita a usted poder tener a bien autorizar el préstamo del Plenario de la Junta Departamental, dado que se estima una concurrencia de sesenta personas y, fundamentalmente, la misma dispone de equipamiento adecuado, lo que contribuirá al éxito de dicho evento”.-

Saluda el Director Nacional de Turismo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda aclarado por medio de la Secretaría que el horario, si bien no lo establece la propia nota, va a ser entre las 9:00 y las 13:00 horas, aproximadamente, lo cual habla de un horario normal, no en la noche, que es lo que sería complicado; es el día miércoles 1º de agosto.-

Estamos votando la solicitud realizada por nota.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Se retiran de Sala los Ediles Eduardo Bonilla, Francisco Sanabria y Douglas Garrido; ingresando a Sala los Ediles Roberto Airaldi, Liliana Berna, Alejandro Lussich y Fernando Velásquez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Darwin Correa.-

“Por intermedio de la presente quien suscribe, en primer lugar, quiere expresar su satisfacción por haber podido apreciar en el Estadio Domingo Burgueño Miguel al combinado olímpico nacional de fútbol en su despedida hacia Londres.-

Lamentablemente, esta nota no es solo motivada para expresar satisfacción por este hecho sino también porque caben realizar algunas puntualizaciones para reflejar el malestar y la indignación por la deplorable organización de este evento y la falta de compromiso de la Dirección General de Deportes con personas adultas, jóvenes y niños que concurrieron al Estadio y que con entrada en mano quedaron afuera del mismo, retirándose totalmente decepcionados, y que en algunos casos fueron maltratadas y destratadas por el personal de la organización y de parte de las fuerzas de seguridad.-

Notamos también un caos generalizado a la hora del ingreso a las tribunas y la actitud de absoluta irresponsabilidad en sectores donde a la hora de la salida de cientos y miles de personas, algunas de las mismas se encontraban cerradas y con candados, lo que evidenciaba aún más la falta de organización.-

El estado en muy malas condiciones de las tribunas, que tienen las losas donde el público se sienta despegadas y/o rotas, lo que también atenta contra la seguridad de los concurrentes, el lamentable estado sanitario y de mantenimiento de algunos baños y la insólita habilitación de la mitad de la Tribuna Sur, con lo cual se hace ya a esta altura más que evidente que esa tribuna debe ser puesta en condiciones y habilitada como corresponde, porque ya no merece el más mínimo cuestionamiento que dicha tribuna fue clausurada en forma irresponsable por la pasada Administración frenteamplista, sin generar alternativas para la misma, ni en la pasada Administración ni en esta actual, que ya lleva dos años en el cargo.-

El estado del tablero electrónico, tapado con un bandera, me pregunto, si no lo van a arreglar para ser utilizado como corresponde, ¿será muy difícil retirarlo? ¿O les causa vergüenza su propia inacción?

La falta de alambrado de púas reglamentario sobre el vallado del Estadio, lo que permitió el ingreso de algunos parciales al finalizar el juego, que por suerte y solo suerte fueron controlados por integrantes del Grupo Especial de Operaciones GEO.-

Por la suma de estos y otros factores es que para nosotros se hace imprescindible que la Intendencia Departamental de Maldonado y la Dirección General de Deportes dé explicaciones.-

Lo que para muchos por suerte fue una fiesta, y nos alegramos de ello, para otra parte de nuestros conciudadanos se transformó en un hecho para el olvido y se sintieron estafados.- (k.f.)

Sin querer entrar en polémica, pero reflejando otro hecho de la realidad, observamos cómo los organizadores se encontraban todos sentados cómodamente en el palco oficial, lo que evidencia aún más que para estos Directores la foto es más importante que la seguridad o la comodidad de nuestros conciudadanos.-

Repito: contento con poder ver jugar a nuestra Selección Olímpica en Maldonado, pero muy decepcionado por la pésima organización. Ya llevan siete años en el Gobierno, para aprender creo que es tiempo suficiente. Espero que no se repita”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Darwin Correa.-

Silencio, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Le agradezco, Presidente, que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos solicitando eso, que se ampare en el uso de la palabra al compañero Edil.-

Adelante.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente: para ajustarnos al Reglamento, vamos a solicitar en este momento que estamos sentados en Sala, se realice un pedido de informes que vamos a trasladar a la Mesa; lo vamos a firmar en este momento. ¿Está bien, señora Secretaria?

El pedido de informes es a la Intendencia Departamental de Maldonado y a la Dirección General de Deportes. Habla de quiénes son los responsables de la organización de este evento al que hacíamos referencia. ¿Cuál fue el informe técnico, si es que existió, para la habilitación de esta tribuna, con fecha y hora? Me refiero a la Tribuna Sur, que hace siete años se nos viene diciendo que está en malas condiciones y no se la puede cargar, y de un día para el otro aparece habilitada parte de la misma. Lo que nos parece un hecho de total irresponsabilidad.-

¿Por qué razón los baños de algunas de las tribunas del Estadio estaban clausurados, inhabilitados e, increíblemente, por qué en vez de estos, del Estadio, pusieron baños químicos? Baños químicos en el Estadio en vez de los que están construidos hace tiempo, como corresponde, pero pusieron baños químicos…

Nosotros no somos de los que hacemos elogios a los Directores por lo linda que está la Dirección de Deportes, como los elogios que ha hecho algún otro Edil, sino que estamos refiriéndonos a un hecho de la realidad y tenemos tres minutos para hablarlo, por eso no me pida que redondee, estoy en tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se circunscriba…

SEÑOR CORREA.- Además, Presidente, repetimos: las situaciones que vimos el otro día en el Estadio, más allá de todos los hechos lamentables que vimos -con el caos que se conformó al ingreso, con cientos de vecinos del Departamento de Maldonado que se vieron totalmente damnificados en sus derechos al no poder ingresar, y perdóneme, Presidente-, el estado totalmente deplorable del Estadio Domingo Burgueño Miguel, que hasta el cartel donde dice Domingo Burgueño Miguel lo borraron, que estaba donde antes era la cabina de relatos de la Tribuna Sur, ¡hasta ese cartel lo taparon! Parece que lo hubieran tapado con cascola, pintado como si tal cosa el Estadio que lleva el nombre del ex Intendente Domingo Burgueño Miguel, nombre votado por toda la Junta Departamental de Maldonado.-

Sumado a todo esto, la falta de alambrado de púa reglamentario en las vallas, sumado además a lo que significa lo que vivimos al ver el estado de desprolijidad y deterioro que tiene el Estadio -muchos Ediles concurrieron y lo vieron. Ante todo esto que estaba sucediendo, que sucedió, Presidente, en el palco oficial estaban sentados todos los Directores cómodamente, como si no pasara nada.-

Discúlpeme la indignación, Presidente, pero es un hecho indignante lo que sucedió el otro día en el Campus. Muchos saltan y protestan… ¡que salten y protesten! Pero es indignante que de los U$S 1.050:000.000 de recursos que tenemos no puedan ir algunos dólares destinados al arreglo del Campus de Maldonado, del Estadio Domingo Burgueño Miguel.-

Por eso hacemos este pedido de informes, para que nos respondan, no como el que hicimos hace un mes y que no nos han respondido. ¡No nos han respondido! Que nos respondan, que se dediquen a trabajar, no solamente a cobrar el sueldo que cobran.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Quiero darle destinos a la nota. A la Dirección General de Deportes, para que se entere de lo que está pasando; al Intendente de Maldonado, al Comité Olímpico Uruguayo, a la Asociación Uruguaya de Fútbol, al Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, señor Bauzá, y a la prensa departamental y nacional.- (m.b.r.p.).-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Báez, para agregar un destino.-

SEÑOR BÁEZ.- Sí, por favor señor Presidente.-

Si el señor Edil me lo permite, que tome conocimiento la Comisión de Deporte de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rótulo, para agregar destinos.-

SEÑOR RÓTULO.- Comité Olímpico Uruguayo, Ministerio de Deporte y Turismo, Ministerio del Interior y Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Agustín Rodríguez.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Al Director del Campus de Maldonado, Sergio Duclosson, si el señor Edil lo acepta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Juan Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Al Maestro Tabárez, por favor. Vio lleno el Estadio, ¿qué te parece…?

SEÑOR CORREA.- Cómo no, con mucho gusto.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Gerardo Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino, si me lo permite. Al Jefe de Policía, porque ahí se mencionó violencia por parte de la Policía. Aunque, como Legislador, podría haber hecho la denuncia.-

SEÑOR CORREA.- No, no. Perdón, Presidente.-

Nunca se mencionó, ni en la nota ni en ninguna parte, violencia por parte de la Policía. En ningún lado se menciona. No sé en qué parte…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Y la GEO?

SEÑOR CORREA.- Que protegió la GEO. Lamentablemente siguen sin escuchar, siguen sin escuchar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Sí, es para darle una información al Edil Correa.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡No, no!

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, sólo destinos.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- No, pero es una fecha. Él pidió una fecha de las gradas y se la puedo dar…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no. Estamos votando destinos…

SEÑOR MARTÍNEZ.- Le puedo dar una fecha de las gradas.-

(Interrupciones. Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón. Paremos el dialogado. Estamos votando destinos. Estamos solicitando destinos. ¿Algún destino más? ¿No hay más destinos?

Estamos votando los destinos propuestos…

Edil Ramos, adelante.-

SEÑOR RAMOS.- Yo quería hacer una pregunta, no sé si es pertinente, pero es una pregunta reglamentaria.-

Este tema se trató más temprano…

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no…

SEÑOR RAMOS.- Se leyó un artículo a pedido de uno de los Ediles -que lo leyó la Presidenta en ejercicio- y no sé si está comprendido el mismo punto. Porque hoy se trató dos veces este tema y se leyó un artículo del Reglamento que establece que no se puede tratar dos veces seguidas un mismo tema.-

Quería saber eso, nada más.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es distinta instancia. Así nos acotan.-

Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- ¿Qué estamos votando? ¿El pedido de informes…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Estamos votando los destinos que se anexan de la nota presentada, no del informe…

SEÑOR MAFFONI.- No del pedido de informes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, de lo que se dio lectura.-

Adelante.-

SEÑORA ALONSO.- Para agregar un destino, al Arquitecto Chiacchio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos?

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿cómo no voy a aceptar ese destino…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Solamente si acepta…

SEÑOR CORREA.- ¡Si el Arquitecto Chiacchio fue el que diseñó ese estadio! Con mucho gusto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, alcanza.-

Tiene la palabra el Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- ¡Lo único que falta y yo quisiera saber es si el señor pagó la entrada o…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Perdón…

(Dialogados).-

Se nos va… tenemos que votar destinos.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos, por favor.-

SEÑOR URRUTIA.- Pregunte, Presidente, si no usó el carnecito y entró gratis…

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos… destinos, por favor.-

Estamos votando.-

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

Continuamos.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR CÉSPEDES.- Tiene derecho. Tiene derecho…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene derecho. Adelante.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Yo fui una de las personas que, según algún Edil del Frente Amplio, no pagó la entrada porque soy Edil titular…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Estamos en el tema, Presidente?

SEÑOR BÁEZ.- Y si estoy fundamentando mi voto, ¿qué le parece?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Perdóneme, señor Presidente, pensé que había más…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Báez, una aclaración.-

En todo caso, lo que manifiesta el señor Edil con anterioridad estaba fuera de lo que estábamos hablando, entonces, de repente, su contestación también queda fuera.-

Me parece que eso no. Si quiere fundamentar lo que votó en función de la nota o del pedido de informes, me parece correcto, pero no de las alusiones directas, porque no tiene sentido.-

SEÑOR BÁEZ.- Porque vio que cuando tiran las cosas quedan boyando y más vale aclarar bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo entiendo.-

SEÑOR BÁEZ.- Voto afirmativamente por esto, porque soy de los que entró gratis. Pero tengo vecinos que me fueron a recriminar y me decían: “¿Qué hago con esta entrada? ¿Dónde me la meto?” y me decían cosas más duras, por supuesto.-

Ahora, el tema es como dice el señor Correa. Acá se jugó con la gente. Se jugó con la inocencia de los chiquilines…

(Interrupciones. Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Sabe qué, señor Presidente? En esta Junta, cuando uno dice la verdad, muchos se calientan y cacarean. Acá hay que aguantárselas cuando algo sale mal, ¡hay que aguantárselas! (a.g.b.)

Fue espantosa la organización del trámite que tuvimos con la Selección, ¡fue espantosa! Y hay que decirlo para corregir a futuro, porque fue en la semana de vacaciones. Hubo una cantidad de niños que se habían ilusionado con ver a sus crack y no pudieron, ¡y lo digo en una buena!

Que esto no suceda…

SEÑOR ACUÑA.- El compañero no pudo hablar, no pudo decir nada… ¿Fundamentar un destino? ¿Es reglamentario esto?

SEÑOR BÁEZ.- Sí, señor, claro que lo es.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Déjeme aclarar.-

SEÑOR ACUÑA.- Entonces el compañero va a pedir la palabra para fundamentar el destino y decir lo que quiera decir. Es exactamente lo mismo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que corresponde.-

SEÑOR ACUÑA.- Perfecto, entonces nos anotamos todos los que queremos hablar para fundamentar. Gracias.-

SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente, voy a pedir que los Ediles oficialistas…

(Superposición de voces, dialogados).-

Primero voy a pedir que se me descuente el tiempo. Segundo, que los Ediles oficialistas…

(Superposición de voces, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor!

SEÑOR BÁEZ.- ¿Pero tanto molesta que se diga la verdad, señor Presidente? Yo estoy hablando de situación conflictiva para que no pase más esto. Hubo niños, criaturas, que quedaron con la ilusión…

(Superposición de voces, dialogados).-

¡Ah, bueno, pero si vamos a entrar a hablar así esto se va al carajo!

Escúcheme, señor Presidente, ¿puedo terminar de hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no le he dicho lo contrario.-

SEÑOR BÁEZ.- Sí, pero no me dejan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, están haciendo silencio.-

SEÑOR BÁEZ.- Escúcheme una cosa, esto lo estoy fundamentando para que no se vuelva a repetir.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me disculpa, señor Edil? Estamos mal conformados en la Sala.-

SEÑOR BÁEZ.- ¿Cómo mal? ¿Formaron mal la selección ahora?

(Superposición de voces, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez para fundamentar su voto.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Velázquez votó? No votó Velázquez.-

(Superposición de voces, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Silencio, por favor! Si no tenemos que cortar el diálogo.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Núñez solicita cuarto intermedio.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo hacer una consulta?

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, estamos votando cuarto intermedio de 10 minutos.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

(Siendo la hora 00:02 minutos del día 18 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:19 minutos, han concurriendo a Sala los Ediles: Daniel Rodríguez, Marie C. Millán, María de los A. Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Juan C. Ramos, Efraín Acuña, Hebert Núñez, Liliana Berna, Daniel Ancheta, Roberto Airaldi, Manuel Melo, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elizabeth Arrieta, Andrés Rapetti, Eduardo Elínger, Francisco Sanabria, María del R. Borges, Washington Martínez, Fernando Velázquez, Daniel Montenelli, Cristina Pérez, Juan Moreira, Douglas Garrido, Carlos Stajano, Jorge Céspedes, Gerardo Rótulo, Darwin Correa y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tomamos asiento, por favor.-

Número tenemos, hay 25 Ediles sentados.-

Continuamos con los Asuntos Entrados.-

Señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Liliana Berna.-

“Ante declaraciones realizadas a la prensa por la Doctora Mercedes Rovira, designada Rectora de la Universidad de Montevideo, en las cuales ha definido que la homosexualidad es una anomalía y que la Universidad de Montevideo considera la homosexualidad como un factor discriminatorio en su proceso de selección de personal, queremos manifestar:

1º) Rechazamos enfáticamente la argumentación de la Doctora Roviera por su infundado ataque a la comunidad homosexual toda, vulnerando con sus declaraciones los derechos de la comunidad antes mencionada.-

2º) Le recordamos a la señora Rectora de la Universidad de Montevideo que como es de público conocimiento desde hace más de cuatro décadas, la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad, anomalía, patología ni ningún otro calificativo de esa especie, lo que se vio coronado por la Organización Mundial de la Salud el 17 de mayo de 1990, al quitar a la homosexualidad de la clasificación estadística internacional de enfermedades y otros problemas de salud.-

3º) En la República Oriental del Uruguay los derechos de las trabajadoras y los trabajadores se encuentran garantizados por una normativa clara, que protege contra la discriminación implícita y negativa.- (cg)

A su vez, la OIT, entidad de referencia supranacional, ha manifestado su rechazo a la discriminación laboral por orientación sexual, desde la negación de empleo, despido o denegación de ascenso por esta causal.-

4º) Lamentamos que aun antes de asumir, una calificada profesional con vasta formación incurra en errores tan profundos y no mida el peso que sus palabras pueden tener actuando desde el plano de formadora de opinión.-

5º) La Universidad de Montevideo como Institución, más allá de su clara definición religiosa, es una Institución educativa que debe regirse por las normativas correspondientes y, sin lugar a dudas, debe promover el respeto hacia toda persona sin fomentar ningún tipo de menosprecio hacia el ser humano, ni calificativos que aporten más sufrimiento a un colectivo amplia e históricamente agredido.-

6º) Exigimos a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda Forma de Discriminación del Ministerio de Educación y Cultura tomar cartas en el asunto y hacer valer los derechos de todas las personas vulneradas por estas declaraciones.-

7º) Saludamos las declaraciones de repudio a estos dichos que las diversas organizaciones sociales han hecho y alentamos las acciones que desde estas se realizan en el marco del Derecho, las cuales se están estudiando y promoviendo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Señor Presidente: si bien nosotros presentamos esta nota el viernes pasado y durante el fin de semana se originó que la Doctora Rovira renunciara, nosotros queremos saludar y destacar la movilización de este colectivo en esta oportunidad -porque fueron ellos los afectados con estos dichos-, y destacar que es un momento histórico -o así lo vemos en lo personal- el hecho de que la gente organizada, movilizada y atenta a determinadas cosas haga que esta Rectora renuncie antes de asumir.-

También queremos destacar el papel de la Justicia. Hace pocas horas, nada más, el Fiscal Carlos Negro acaba de presentar una denuncia de oficio por los dichos polémicos de la antes mencionada. La Jueza Mota hace unas horas acaba de comunicar a la prensa que la Doctora Rovira será citada el miércoles a declarar en el Juzgado donde se presentó la denuncia, para que aclare sobre sus dichos -creemos nosotros- de discriminación.-

Solamente vamos a pedir que las palabras pasen a la prensa.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estamos votando la solicitud de la señora Edil.-

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

(Se retiran de Sala los Ediles Andrés Rapetti y Cristina Pérez; ingresando el Edil José P. Vázquez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Moreira.-

“Por medio de la presente quiero transmitirle una idea de anteproyecto de reglamentación respecto a las viviendas de interés social otorgadas por la Intendencia Departamental.-

Deberíamos controlar la vivienda entregada a los beneficiarios, sin importar la forma y el modo de autorización a ocuparla. Para todo vecino que reciba una vivienda de interés social, la misma debería estar a nombre de los dos cabezas de hogar; o sea, no sólo a nombre del jefe de familia, sino estar a nombre de la pareja, con constancia expresa de derechos sucesorios para los hijos, incluso los menores de edad.- (m.r.c)

Esto para que, cuando por diferentes motivos los mayores no estén, o por distintas situaciones, la vivienda quede a nombre de las personas que siguen viviendo en la misma.-

Establecer que por separación de la pareja por actos delictivos o violencia doméstica, el titular responsable de la situación pierda los derechos a la vivienda y quede en manos del resto, evitando desamparar a los menores.-

También debería tenerse en cuenta que estas construcciones que entrega la Intendencia -y debería tenerse similar criterio con todas las entregadas por el Estado- deben ser controladas periódicamente por personal idóneo, ya que pueden darse diversas situaciones como abandono edilicio, que cambien las familias que fueron adjudicatarias o que puedan ser vendidas cuando ello está prohibido.-

El control podría realizarse cada dos años y tener un informe sobre en qué condiciones está viviendo el vecino. Si no cumpliera con las condiciones estipuladas debería ser sacado de la casa que no cuida y que no es de él hasta que pague su totalidad y se le entreguen los títulos de propiedad. Todos tenemos derechos y obligaciones que muchas veces no cumplimos, y como yo vivo en un barrio incluido en un plan social no puedo permitir que se vendan estas viviendas con complicidad de las comisiones barriales”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- El problema, Presidente, es que todos sabemos lo que pasa en estos barrios y hay que parar la mano porque la población de los asentamientos sigue fluctuando.-

Yo quisiera que las palabras pasaran al Intendente, a Asentamientos de la Intendencia y a Jurídica.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de votar, vamos a darle la palabra a la Edila Millán.-

SEÑORA MILLÁN.- Es para hacer una aclaración. Con respecto a la primera parte del planteo del compañero Moreira -que es absolutamente compartible-, en marzo esta Junta votó un decreto por el cual la Intendencia, en los casos acreditados de violencia doméstica en el que participe el titular de una vivienda de las de interés social, debe quitársele el derecho a la vivienda. Lo votamos en marzo en esta Junta.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- Está bien, como lo dice el “Plan Juntos”, ¿verdad?

SEÑORA MILLÁN.- Exactamente, lo que hicimos en el Proyecto de Ley fue retomar lo que planteaba la Ley del “Plan Juntos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No obstante ello, corresponde votar la solicitud realizada por el señor Edil.-

Estamos votando el destino…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

(Se retiran de Sala los Ediles Juan Moreira y Carlos Stajano; ingresando los Ediles Javier Bonilla, Beatriz Jaurena y Adolfo Varela).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Podemos continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Trabajo se dirige a usted, y por su intermedio al Plenario, a fin de hacer partícipe a todo el Cuerpo de la Jornada de sensibilización en siniestralidad y condiciones de trabajo en la construcción que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de julio de 19:00 a 22:00 horas en la Sala del Plenario.-

La misma contará con la participación de expositores representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del Banco de Previsión Social, del SUNCA, de la Cámara de la Construcción, del Banco de Seguros del Estado y de UTU.-

Asimismo se comunica que participarán de la misma los miembros de esta Junta, el Intendente, los Directores de la Intendencia Departamental, los integrantes de los Municipios, los Diputados por el Departamento, la Cámara de la Construcción, los representantes de los distintos sindicatos relacionados con la construcción, la Asociación de Arquitectos, los estudiantes y profesores de UTU que participan en los cursos de construcción, la prensa y el público en general”.-

Saludan por la Comisión las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez, Vicepresidenta de la Comisión, y María de los Ángeles Cruz, Presidenta de la Comisión.-

 

(Ingresa a Sala el Edil Nelson Balladares).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solamente tomamos conocimiento porque esto ya estaba programado y establecido.-

Adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Visto: Que se han recibido de las Bancadas de la Corporación las nóminas de señoras Edilas y señores Ediles que habrán de integrar las diversas Comisiones Permanentes para el Ejercicio 2012-2013, la Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Confórmanse las Comisiones Asesoras Permanentes de la Corporación para el presente Ejercicio con la integración que a continuación se detalla.-

Comisiones Asesoras Permanentes de la Junta, Período 2012-2013.- (a.t)

Asuntos Internos. Titulares: Marie Claire Millán, Alejandro Lussich y Francisco Sanabria. Suplentes: Efraín Acuña, Francisco Salazar y Eduardo Elinger.-

Planeamiento y Ordenamiento Territorial. Titulares: Marie Claire Millán, Roberto Airaldi, Eduardo Bonilla, Andrés de León, Magdalena Zumarán, José Hualde y María del Rosario Borges. Suplentes: José Luis Noguera, Oribe Machado, Juan Shabán, Diego Astiazarán, Jorge Céspedes, José Ramírez y Francisco Sanabria.-

Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Titulares: Marie Claire Millán, Fermín de los Santos, Roberto Airaldi, Liliana Berna, Elisabeth Arrieta, José Hualde y Sebastián Silvera. Suplentes: Juan Carlos Ramos, Leonardo Delgado, Alba Clavijo, Douglas Garrido, Francisco Salazar, Guillermo Ipharraguerre y Daniel Tejera.-

Obras Públicas. Titulares: Andrés de León, Hebert Núñez, Roberto Airaldi, Fermín de los Santos, Federico Casaretto, Rodrigo Blás y Eduardo Elinger. Suplentes: Nátaly Olivera, Daniel De Santis, Juan Sastre, Walter Urrutia, Pedro Vázquez, Adolfo Varela y Francisco Sanabria.-

Legislación. Titulares: Juan Carlos Ramos, Graciela Ferrari, Marie Claire Millán, María de los Ángeles Cruz, Wilma Noguéz, Alejandro Lussich y Francisco Sanabria. Suplentes: Marcos Portela, Manuel Melo, Daniel Ancheta, Sebastián Moreira, Diego Silveira, Santiago Clavijo y Agustín Rodríguez.-

Deporte y Juventud. Titulares: Diego Astiazarán, Graciela Ferrari, Fermín de los Santos, Nino Báez y Sebastián Silvera. Suplentes: Flavio Maffoni, Washington Martínez, Daniel De Santis, Gerardo Rótulo y Pablo Gallo.-

Turismo. Titulares: María de los Ángeles Fernández Chávez, Liliana Capece, Andrés de León, Elisabeth Arrieta, Magdalena Zumarán y como delegado de Sector Eduardo Elinger. Suplentes: Juan Shabán, Daniel Montenelli, Cristina Rodríguez, Oscar Meneses, Nelson Balladares y Marcelo Galván.-

Trabajo. Titulares: María de los Ángeles Cruz, María de los Ángeles Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Wilma Noguéz y Sebastián Silvera. Suplentes: Washington Martínez, Juan Carlos Ramos, Beatriz Jaurena, Andrés Fernández Chaves y Daniel Tejera.-

Nomenclatura. Titulares: Daniel Ancheta, Liliana Berna, Fermín de los Santos, Alejandro Lussich y María del Rosario Borges. Suplentes: Daniel Montenelli, Beatriz Jaurena, Fernando Velázquez, Eva Abal y Francisco Sanabria.-

Cultura. Titulares: Andrés de León, Liliana Capece, María de los Ángeles Fernández Chávez, Andrés Rapetti, Magdalena Zumarán y María del Rosario Borges como delegada del Sector. Suplentes: Liliana Berna, Flavio Maffoni, Carlos Gutiérrez, Cintia Braga, Juan Valdéz y Sandra Pacheco.-

Reglamento. Titulares: José Luis Noguera, Marie Claire Millán, Diego Astiazarán, José Hualde y Eduardo Elinger. Suplentes: Sergio Casanova Berna, Sebastián Moreira, Alba Clavijo, Héctor Plada y Francisco Sanabria.-

Medio Ambiente. Titulares: María de los Ángeles Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Liliana Berna, Wilma Noguéz, Nino Báez y María del Rosario Borges como delegada de Sector. Suplentes: Sebastián Moreira, Juan Shabán, Cristina Pérez, Carlos Stajano, Sergio Casanova y Sandra Pacheco.-

Derechos Humanos. Titulares: Graciela Ferrari, Daniel Ancheta, Liliana Berna, Andrés Rapetti y María del Rosario Borges. Suplentes: Natalia Alonso, Fernando Velázquez, Beatriz Jaurena, Darwin Correa y Daniel Tejera.-

Seguridad Ciudadana. Titulares: Graciela Ferrari, Liliana Berna, Liliana Capece, Pedro Vázquez y Eduardo Elinger. Suplentes: Manuel Melo, Carlos Gutiérrez, Flavio Maffoni, Guillermo Ipharraguerre y Marcelo Galván.-

Tránsito y Transporte. Titulares: Graciela Ferrari, Fermín de los Santos, Roberto Airaldi, Alejandro Lussich y Sebastián Silvera. Suplentes: Gerardo Hernández, Daniel Montenelli, Alfredo Toledo, Carlos de Gregorio y Pablo Gallo.-

Viviendas y Asentamientos. Titulares: Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, Marie Claire Millán, Pedro Vázquez, Alejandro Lussich y Sebastián Silvera como delegado de Sector. Suplentes: Juan Moreira, Leonardo Corujo, Fernando Velázquez, Osvaldo Matteu, Luis Artola y Agustín Rodríguez.-

Higiene y Salud. Titulares: Graciela Ferrari, Eduardo Bonilla, Liliana Capece, Federico Casaretto y María del Rosario Borges. Suplentes: Flavio Maffoni, Graciela Caitano, Juan Shabán, Jorge Céspedes y Pablo Gallo.-

Ganadería, Agricultura y Pesca. Titulares: Efraín Acuña, Liliana Berna, Hebert Núñez, Elisabeth Arrieta y Eduardo Elinger. Suplentes: Daniel Montenelli, Leonardo Corujo, José Monroy, Carlos Stajano y Pablo Gallo.- (c.i.).-

Descentralización. Titulares: Liliana Capece, Marie Claire Millán, Roberto Airaldi, Elisabeth Arrieta, Sebastián Silvera. Suplentes: Cristina Rodríguez, Leonardo Delgado, Alba Clavijo, Pedro Vázquez y Daniel Tejera.-

2º) Dése cuenta al Cuerpo y siga al Departamento de Comisiones a sus efectos. Téngase presente y archívese.-

Se debe ratificar por parte de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde, entonces, votar lo establecido por la Mesa.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo que antecede. 2º) Notifíquese al Departamento de Comisiones a sus efectos. Cumplido, archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Así que quedan conformadas todas las Comisiones. A trabajar.-

Continuamos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Correspondería, señor Presidente, de acuerdo a lo hablado en la Coordinación, la reconsideración respecto a la votación del debate libre que se votara la Sesión pasada, por lo que pido disculpas, fue una equivocación de esta Secretaría. Cuando la votación se declaró afirmativa, en realidad es negativa, porque precisa 21 votos y obtuvo 17 votos.-

SEÑOR BALLADARES.- Rectificación de votación.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, hay que reconsiderar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que reconsiderar. Reconsideración del tema que estaba planteado por un señor Edil. Hay que reconsiderarlo primero para luego ingresar en la votación hasta alcanzar el número establecido.-

SEÑOR SANABRIA.- Tiene que ser negativo.-

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- No, hay que reconsiderarlo.-

(Dialogados, superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, de a uno, por favor, que si no, no nos vamos a entender.-

(Dialogados).-

SEÑOR ELINGER.- Solicitamos formalmente la reconsideración, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Está solicitando el señor Edil Elinger la reconsideración del tema planteado en la Sesión pasada.-

Reconsideración estamos votando…

(Dialogados).-

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

Edil Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente, ¿podría pedir a la Mesa que explicara la diferencia entre debate libre y debate?

SEÑOR PRESIDENTE.- Entre debate libre y debate… Correcto.-

SEÑORA SECRETARIA.- El debate libre significa que pueden hablar todos los Ediles, el titular y sus respectivos suplentes, de todas las Bancadas, durante 5 minutos y no más, no tienen prórroga. Y el debate común son 10 minutos por cada Edil que tenga la Bancada, es decir, hablen titulares o suplentes
-no pueden hablar, por ejemplo, del Frente Amplio, más de 17 Ediles, sean titulares o suplentes-, y pueden hablar 10 minutos con una prórroga de 10 minutos.-

SEÑOR BALLADARES.- 5 minutos por cada uno.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Gracias, señora Secretaria.-

Señor Presidente, ¿puedo proponer que se realice un debate libre con respecto a este tema?

SEÑOR SANABRIA.- No se escuchó, Presidente, ¿podemos poner el micrófono a Núñez?

SEÑOR NÚÑEZ.- Lo digo porque parece más democrático que puedan opinar todos los Ediles.-

SEÑOR ELINGER.- ¿Debate libre dices tú?

SEÑOR NÚÑEZ.- Debate libre.-

SEÑORA MILLÁN.- Libre libre.-

SEÑOR SANABRIA.- Libre de verdad.-

(Dialogados, superposición de voces).-

SEÑOR ELINGER.- Presidente, es un derecho del señor Edil…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, de a uno, por favor.-

(Superposición de voces).-

Es una moción establecida por el Edil Núñez.-

SEÑOR ANCHETA.- Que se vote…

(Superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, estamos hablando en ese sentido. Es una moción de orden.-

SEÑOR LUSSICH.- Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 5 minutos. Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

(Siendo la hora 00:38 minutos se inicia un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:45 minutos, con la asistencia a Sala de los Ediles: Daniel Rodríguez, Marie C. Millán, María de los A. Fernández Chávez, Fermín de los Santos, Juan C. Ramos, Efraín Acuña, Hebert Núñez, Liliana Berna, María de los A. Cruz, Daniel Ancheta, Roberto Airaldi, Manuel Melo, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elizabeth Arrieta, José P. Vázquez, Eduardo Elínger, Francisco Sanabria, María del R. Borges, Washington Martínez, Fernando Velázquez, Daniel Montenelli, Cristina Pérez, Beatriz Jaurena, Adolfo Varela, Jorge Céspedes, Gerardo Rótulo, Darwin Correa, Nelson Balladares y Agustín Rodríguez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden presentada por el Edil Núñez. En su consideración, lo ideal sería debate libre. ¿Eso es correcto?

SEÑOR NÚÑEZ.- Yo propongo, y que se considere por parte del Plenario, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Estamos votando entonces la moción presentada.-

SE VOTA: 16 en 30, negativo.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señor Presidente, para fundamentar brevemente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR NÚÑEZ.- La propuesta tenía que ver con que me parecía que era muchísimo más democrático que todos los Ediles, titulares y suplentes, tuvieran la posibilidad de participar.- (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Amparemos en el uso de la palabra al compañero.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Estaba fundamentando, señor Presidente, la propuesta es porque me parecía muchísimo más democrático para este Cuerpo que todos los Ediles tuvieran la posibilidad de expresarse sobre el tema, pero no va a ser suficiente. Indudablemente se pondrá a consideración la otra propuesta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No es necesario ponerlo a consideración.-

Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Señor Presidente: hoy ya estamos en una fecha patria y sería conveniente hacer un reconocimiento a los Constituyentes de 1830.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

(Aplausos).-

En ese caso ¿alguna manifestación específica?

SEÑOR BÁEZ.- No. Simplemente que se tenga en cuenta que estamos sesionando en una fecha patria tan importante como la de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, correcto. Seguimos adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 439/12. Ciudadanas y ciudadanos por el Día Mundial de Mandela solicitan se denomina Parque de los Derechos Humanos Nelson Mandela al área verde de los padrones Nos. 3.846 y 20.736 de la manzana Nº 1.028 de Maldonado.-

Hay que declarar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos declarar la urgencia, votarla.-

Estamos votando.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA MILLÁN.- Que se trate sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tratamiento sobre tablas solicita la señora Edila.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

En caso de que nadie se refiera específicamente al tema, estaríamos votando la denominación.-

SEÑOR LUSSICH.- No se leyó.-

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo nada que leer. Perdón, quiere que lea lo que dice la Intendencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un mensaje que fundamenta la razón del pedido. ¿Usted solicita eso, la fundamentación de la Intendencia?

SEÑOR LUSSICH.- Sí, Presidente, porque no todos los Ediles están obligados a estar en conocimiento de lo que estamos votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Dice el Intendente:

VISTO: La solicitud de denominación de los padrones Nos. 20.736 y 3.846 de la manzana Nº 1.028 de Maldonado, como “Parque de los Derechos Humanos Nelson Mandela”.-

RESULTANDO: Que el padrón Nº 3.846 es un espacio libre y el padrón Nº 20.736 es de propiedad municipal.-

CONSIDERANDO I: Que la ONU declaró el día 18 de julio como Día de Nelson Mandela.-

CONSIDERANDO II: La nota presentada por ciudadanos y ciudadanas por el Día Mundial de Mandela.-

CONSIDERANDO III: Que la denominación del Parque contribuye con la difusión de valores y en el área se congrega una importante cantidad de niños y jóvenes, por los centros de estudio de la zona.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

El Intendente Departamental de Maldonado RESUELVE: 1º) Solicitar anuencia al Legislativo para denominar “Parque de los Derechos Humanos Nelson Mandela” al área verde de los padrones Nos. 3.846 y 20.736 de la manzana Nº 1.028 de Maldonado. 2º) Pase a la Junta Departamental.- (m.b.r.p.).-

Firman el señor Intendente Oscar De los Santos y la señora Susana Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, entonces…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Denomínase con el nombre de “Parque de los Derechos Humanos – Nelson Mandela”, al área verde de los Padrones Nos. 3846 y 20.736, de la Manzana Nº 1028 de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR LUSSICH.- Para fundamentar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- He votado afirmativamente, pese a que me hubiera gustado que el tratamiento de este expediente hubiese seguido el trámite normal y pasara por la Comisión correspondiente.-

Ante la trascendencia de la personalidad que el Departamento de Maldonado va a homenajear con un espacio común, estamos contestes en votar, como lo estuvo por unanimidad la Junta.-

Esta fecha que las Naciones Unidas votó por unanimidad para homenajear al señor Nelson Mandela -en un caso casi único en que todos los países del mundo se pusieron de acuerdo, desde distintas ideologías y desde distintas creencias, para acompañar este nombramiento del día 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela-, realmente nos hace pensar en cómo este hombre construyó -primero desde la resistencia a un régimen absolutamente autoritario, con rasgos de terrorismo- la reconciliación en su país. Creo que no estaría de más para nosotros señalar que fue una reconciliación amplia en todo sentido.-

No sólo hizo sentar frente a frente a las víctimas y a los victimarios del régimen del apartheid, sino que obligó a los miembros del Congreso Nacional Africano -su fuerza- a hacer lo mismo, a reconocer los actos terroristas que habían cometido en contra de un régimen autoritario.-

Mandela llegó al poder por una amplia mayoría en elecciones libres y democráticas -la primera vez que se dejó votar en Sudáfrica a todas las razas- e inmediatamente formó un gobierno en el cual incluyó a los dos ex Presidentes anteriores del régimen del apartheid. Sobre esas bases hoy Sudáfrica se encamina a un mejor futuro que el que tuvo, lamentablemente, durante tantos años.-

Nada más, señor Presidente.-

(Se retiran de Sala los Ediles Francisco Sanabria y Agustín Rodríguez; ingresando el Edil Sebastián Silvera).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

No hay más anotados y tampoco más asuntos escritos.-

SEÑOR MILLÁN.- Deberíamos votar la urgencia de este expediente…

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila solicita que se vote la urgencia del trámite.-

Estamos votando…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 242/12: La Asistencial presenta propuesta para la realización de una campaña de tránsito, conjuntamente con el Gobierno Departamental y Municipios.-

(Dialogados en la Mesa).-

El informe de Comisión dice:

VISTO: El presente expediente.-

RESULTANDO: Que la Junta Departamental declaró esta iniciativa de Interés Departamental con fecha 12 de junio del corriente año.-

CONSIDERANDO I: La propuesta realizada por la Asistencial de Maldonado de realizar una campaña de publicidad sobre la prevención de accidentes de tránsito en el Departamento.-

CONSIDERANDO II: La necesidad de reforzar un mensaje y atacar el problema en cuestión que lleve a generar un cambio en la sociedad.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Tránsito y Transporte, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Autorizar a la Asistencial a llevar a cabo en instalaciones de la Junta una conferencia de prensa para realizar el lanzamiento oficial de la campaña, logrando así la difusión de tan importante temática. 2º) Adoptar las medidas administrativas de estilo. Téngase presente y cumplido archívense estas actuaciones.- (a.g.b.)

Por la Comisión firman los Ediles Roberto Airaldi, Alejandro Lussich y Pablo Gallo.-

(Se proyectan imágenes).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

Verdaderamente es para felicitar la iniciativa que ha tomado la institución de nuestro Departamento en comenzar una campaña de prevención de la siniestralidad en el tránsito.-

Ya lo habíamos mencionado cuando votamos la Declaratoria de Interés Departamental de esta campaña. Pero, lamentablemente, están solos o casi solos en el Departamento.-

La otra iniciativa que hubo en estos meses provino de una empresa privada, como es la Estación de Servicio Petrobrás de San Carlos, que decidió no venderles combustible a los motociclistas que no llevaran el casco puesto.-

Y mientras vemos que la sociedad de nuestro Departamento reacciona a su costo
-exclusivamente a su costo-, e intenta hacer algo por esta catástrofe departamental que estamos viviendo más fuertemente este año, el silencio del Ejecutivo Departamental es total y absoluto.-

Esta Junta Departamental hace varios meses, por unanimidad, con los votos de los tres Partidos políticos aquí representados, solicitó a la Intendencia que se tomaran medidas; una de ellas era una campaña publicitaria agresiva.-

Y olímpicamente -¡olímpicamente!- se ha ignorado la decisión de la unanimidad de este Cuerpo, ni siquiera se ha tenido la cortesía o la buena educación de contestarnos, de decirnos: “Señores, los 31 Ediles de la Junta Departamental de Maldonado están equivocados, por lo tanto no vamos a hacer nada”. ¡Simplemente la más absoluta indiferencia!

Esperemos que una vez que esta campaña esté en el aire reaccionen y empiecen a hacer algo por evitar las muertes que, semana a semana, lamentamos en nuestro Departamento.-

Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Báez, tiene la palabra.-

SEÑOR BÁEZ.- Gracias, señor Presidente.-

En el mismo sentido que el señor Lussich se expresó, veo este spot y, la verdad, me da vergüenza.-

En esta Junta dedicamos mucho tiempo para ver qué podíamos hacer para colaborar con el tema del tránsito y que no se nos diga que la Intendencia Departamental de Maldonado no tiene rubros para atacar este tipo de temas.- (cg)

Tenemos propaganda, que la vemos absolutamente todos los días, que es para el autobombo, que es al reverendo cuete muchas cosas que se nos dicen... Pero, ¿por qué ese espacio de publicidad no se emplea para campañas como esta? ¿Hay un contrato explícito que no se puede cambiar? Estamos tirando la plata, señor Presidente, estamos tirando la plata.-

Gracias a Dios existen firmas que están comprometidas con la sociedad y nos están regalando esto. Me da vergüenza como Edil ver que lo privado tome cartas en el asunto, cuando en esta Junta ya hace más de un mes que hemos tomado una determinación con el tema del tránsito y, como dice el Edil, no se nos ha dado ninguna importancia.-

Felicito a esta Institución, ojalá vengan muchas más, y que el señor Intendente se digne a gastar un poquito menos en el autobombo y tome este tipo de ejemplos.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Edil Bonilla, tiene la palabra.-

SEÑOR JAVIER BONILLA.- Gracias, señor Presidente. No tengo sino que estar de acuerdo con los dos compañeros Ediles que me antecedieron.-

Nosotros lo dijimos en la Comisión de Tránsito, en la que ya no estamos, cuando recibimos a la gente de la empresa de salud. Les dijimos que los felicitábamos -voy a repetir lo que expresé allí- y que lamentábamos que no fuera nuestro Ejecutivo, nuestro Gobierno, quien implementara esas medidas que fueron específicamente pedidas.-

Como dije la otra vez cuando intervine, yo no quiero hacer de esto un hecho político, pero es una pandemia que seguimos sufriendo y los compañeros van a tener que rever la posición. Fuimos claros en los petitorios -que la Bancada me acompañó-, donde uno de los puntos era un trabajo como el que presenta esta empresa, y que todo lo que sea y se haga sobre este tema -que repito: es una pandemia tanto a nivel nacional como departamental- es bienvenido y lo vamos a acompañar.-

No vamos a estar en la Comisión de Tránsito este año por temas que no vienen al caso, pero no crean que no vamos a seguir insistiendo en esto, que lo vemos como una gran problemática de todos, que lo planteamos en su momento y tenemos cosas repartidas con los compañeros. Es un trabajo que debemos hacer entre todos y con los empresarios -acá hay uno de los ejemplos. Pero hay otras cosas para hacer, por eso realmente pedimos -porque se ha dicho que no podemos exigir- la voluntad política de los compañeros del Ejecutivo para que no nos sigamos avergonzando algunos de los que integramos la fuerza política por no poder empezar a resolver la pandemia tan impresionante que tenemos sobre el caso.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Edil Elinger, tiene la palabra-

SEÑOR ELINGER.- Muy brevemente, Presidente.-

Nosotros también celebramos este tipo de iniciativas porque, además, las mutualistas muchas veces -no siempre- son las primeras en sufrir lo que es el impacto cuando hay accidentes de tránsito o situaciones de esta magnitud.-

El hecho de que la sociedad se organice y vaya tomando conciencia con este tipo de acciones nos parece más que importante. Ojalá las propias casas de venta de motos -algunos años incursioné en esa actividad- también se dedicaran a tener campañas de…

(Murmullos).-

Si mis compañeros de Bancada me escucharan, me sentiría tan respaldado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, compañeros Ediles, a ver si amparamos al compañero en el uso de la palabra.-

SEÑOR ELINGER.- Ojalá también las propias empresas que se dedican a la venta de motos, de motos chinas, que hoy -no voy a decir que las regalan- las venden con muchas facilidades y hacen una gran propaganda, también alertaran a la gente en que tienen que tener responsabilidad a la hora de conducir sus vehículos y otra serie de aspectos que hacen a la vida propia de todos.-

No vamos a ser reiterativos con las expectativas -que seguimos teniendo, porque además estamos obligados como personas de buena fe a tenerlas- en cuanto a que el Gobierno Departamental en su conjunto, y no sólo la Dirección de Tránsito o la Unidad de Movilidad Ciudadana dentro de esa dependencia, sino que también los propios Municipios -más allá de alguna experiencia como la de Punta del Este- trabajen en sintonía y en una campaña de concientización que nos lleve a todos a reflexionar.- (m.r.c)

Todos los días en este Departamento, absolutamente todos los días, estamos teniendo la pérdida de alguna vida humana o alguna persona que queda con secuelas producto de las imprudencias que todos cometemos al manejar.-

Así que celebramos -como dije hace algunos minutos- esta iniciativa y ojalá se sigan sumando empresas que inviertan en este tipo de campañas.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señor Presidente.-

Nosotros saludamos la iniciativa de la Asistencial Médica proque creemos que es una muestra de que la sociedad en su conjunto está tomando responsabilidades. Nosotros también, quienes somos socios de la Asistencial, estamos poniendo nuestro granito de arena en esta campaña.-

Yo creo que -lo han dicho muchas veces en este Plenario- el tema de los accidentes de tránsito es responsabilidad de todos; es una responsabilidad compartida que tenemos que asumir todos los que transitamos en vehículos por la calle, porque a veces es más fácil echarle la culpa al otro y no mirar lo que nosotros hacemos.-

Celebramos la iniciativa de la Asistencial. Ojalá todas aquellas empresas que esponsorizan otro tipo de actividades, como el fútbol o el básquetbol -el deporte en sí o cualquier otra cosa-, se sumen a este tipo de campañas que, en realidad, lo que están haciendo es ayudar a la sociedad.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Acuña, tiene la palabra.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias, Presidente.-

Queríamos agregar, también, con respecto a la preocupación que existe a nivel nacional, que de la iniciativa del 19 de junio del señor Presidente de la República, don José Mujica -en la que señaló, entre otras cosas, que el conjunto de la ciudadanía tiene que empezar a entender que hay que revisar y preguntarnos qué nos está pasando, por qué hay tanta violencia y por qué hay tanta dificultad para lo elemental, que es aprender a convivir- han surgido distintas piezas dentro de una campaña de valores por la vida y la convivencia en las cuales está incluido el tránsito.-

Respecto a la responsabilidad, celebramos que todas las partes, no sólo empresas estatales sino también empresas privadas, aporten a lo que tiene que ver con la conciencia vial, que es responsabilidad de todos.-

Al respecto, en Canal 11 se viene emitiendo desde el año pasado un ciclo que se llama Conciencia Vial, en el que participan distintas personas que entienden del tema y que sugieren cómo debemos comportarnos quienes nos estamos desplazando en la vía pública. Este año dicho programa cuenta también con el auspicio del Gobierno Departamental.-

O sea que los aportes, ya sean públicos o privados, siempre son bienvenidos, sobre todo para generar conciencia vial.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Magdalena Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

Yo felicito y saludo a la empresa que tuvo esta iniciativa, pero la verdad es que me da un poco de gracia escuchar lo que se dice acá. Me parece insólito que se diga que esponsorear un programa sea la responsabilidad de gobernar.-

Acá tenemos un gran problema a nivel nacional, pero también a nivel departamental, y lo venimos hablando en esta Junta creo que desde el primer día, desde la primera semana de este Período. Pero hay que responder haciendo y se hace gobernando, tomando medidas y asumiendo responsabilidades.-

El Partido Nacional, en una de las primeras reuniones que tuvo con el Intendente en este Período, propuso que todo el Gobierno Departamental saliera a apoyar medidas para combatir este problema que tenemos con el tránsito, que es que todos los días estamos levantando de las calles a los jóvenes de nuestro Departamento muertos.-

Me parece bárbaro pagar por un espacio publicitario en el programa de un canal, pero es una vergüenza, tenemos que tomar medidas en serio porque acá está en juego la vida de los jóvenes de nuestro Departamento.-

Entonces, yo me alegro de esta iniciativa, obviamente voy a saludar a todos los privados, pero el Gobierno tiene responsabilidades y no está haciendo nada.- (a.t)

Y no es solamente tener este tipo de iniciativas -que sería bueno-, sino una serie de medidas de contralor, de inspección, de sacar las motos… Lo hemos hablado, ¿cuántas veces en esta Junta?

Saludo esta iniciativa, pero apelo para que sirva, para que el Gobierno despierte de no sé qué sueño y defienda a los jóvenes de nuestro Departamento.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Edil Sanabria tiene la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidente.-

Obviamente que no podemos hacer otra cosa más que felicitar a la Comisión de Tránsito por su trabajo y por cómo se ha venido desempeñando y haciendo los máximos esfuerzos -en lo posible- dentro de este Cuerpo.-

Sin duda que esta campaña de la Asistencial Médica Cooperativa de Maldonado -AMECOM- logra atraernos a todos y -si se quiere- sensibilizarnos para que seamos parte de ella, lo que es un logro más que importante.-

Compartimos con muchos de los que aquí han expuesto que, sin duda, obviamente existe un vacío por parte de a quien circunstancialmente le toca gobernar, que es llenado por un privado, en este caso la Asistencial Médica.-

Pero más allá de ello, yo resaltaría en esta oportunidad lo que significa eso de lo que tanto se habla en muchos seminarios, de lo que tanto se habla aquí mismo, en este propio Recinto: la responsabilidad social empresarial.-

Creo que este es uno de los tantos ejemplos que tenemos que resaltar. Una vez más una empresa, una mutualista de vanguardia, dando el ejemplo a nivel del Departamento de Maldonado, pero por sobre todo a nivel del Uruguay todo, porque es un ejemplo que se debe seguir en todo el país, que es más que importante.-

Cuando escuchábamos recién críticas al Gobierno de turno -a las cuales, obviamente, nos sumamos, porque es el Gobierno de turno y no importa del signo que sea-, nos acordábamos de una de las primeras visitas que hacíamos -con, no recuerdo exactamente la cifra, pero sí eran más de cuarenta jóvenes y algunos compañeros de esta Bancada, Sebastián se ríe porque recordamos que el Intendente pensaba recibirnos mano a mano en un lugar y nos tuvo que recibir en otro porque éramos más de los que él esperaba- al 5º Piso, presentando una nota…

(Aviso de tiempo).-

…-y ya redondeo, Presidente- en la que había cuatro o cinco puntos que eran concretamente los que en ese momento nos preocupaban.-

Hacía sesenta días que había asumido como Intendente -la primera vez…, perdón, no hacía sesenta días, hacía un poco más porque recién se había hecho el primer recambio de la flota de vehículos de la Intendencia Departamental, cuatro meses, por lo menos.-

El segundo punto que le marcamos -si la memoria no me falla- fue: “Señor Intendente, tenemos dos problemas: el de la inseguridad y el del tránsito. Como jóvenes venimos a hacerle una propuesta.-

La propuesta es: tenemos autos nuevos y nos encontramos con que la Jefatura de Policía de Maldonado se encuentra sin patrulleros, sin móviles. Nos juntamos con el Jefe de Policía hace unos minutos” -o sea, antes de ir a dicha reunión- “hablamos sobre este tema y nos contó cuántos vehículos tenía para todo el Departamento de Maldonado: veintidós”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil.-

Capaz que votamos la prórroga de tiempo y le descuento lo que ya habló.-

SEÑOR SANABRIA.- Sí.- (c.i.)

Si los compañeros así lo… ¿Puede ser? Porque creo que la anécdota vale la pena y es sana, es constructiva.-

(Dialogados).-

Es un minuto nada más.-

(Dialogados, superposición de voces).-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Qué pasó, Doctora?

SEÑORA MILLÁN.- Me parecía que ya habíamos votado. Perdón.-

¿Alguien… o redondea?

SEÑOR SANABRIA.- Redondeo.-

Redondeando, ¿qué le dijimos al señor Intendente cuando le dejamos la propuesta? Se supone que de 6:00 a 18:00, esos autos hermosos, nuevos, van a estar trabajando para la Intendencia Departamental de Maldonado. ¿Quiénes los van a estar manejando? Algún inspector de tránsito. Se supone que de las 18:00, aproximadamente, a las 6:00, van a tener que estar guardados en algún garaje propiedad de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

Por lo tanto, ¿por qué no le ahorramos a la Jefatura de Policía, Ministerio del Interior, la erogación de dinero para comprar patrulleros? Hagamos que salgan de 18:00, aproximadamente, a 6:00, aproximadamente, en vehículos nuevitos de la Intendencia Departamental de Maldonado, no solo un policía sino también un inspector de tránsito. Cumplamos las dos funciones, que no haga falta comprar un patrullero, usemos lo que tenemos, los recursos que tenemos; optimicémoslos.-

Lamentablemente la propuesta quedó por ahí, por un cajón. Seguimos siendo optimistas de que esto va a salir.-

Gracias, Presidente.-

(Durante su tratamiento en el cual hablaron varios Sres. Ediles, se realizaron los siguientes cambios en las bancas: se retiran de Sala los Ediles Eduardo Elínger y Beatriz Jaurena; ingresando el Edil Francisco Sanabria. Alternaron bancas los Ediles María de los A. Cruz y Javier Bonilla).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Y gracias compañeros por el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más anotados.-

Ahora sí corresponde votar la autorización para la realización de este evento, y luego, si ustedes lo entienden pertinente, por la Mesa coordinaremos el horario con exactitud y cómo se va a desarrollar. Pero deberíamos votar asignarle el lugar.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿El lugar para la conferencia?

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Tránsito y Transporte, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase a “LA ASISTENCIAL”, a llevar a cabo en instalaciones de la Junta Departamental, una conferencia de prensa para así realizar el lanzamiento oficial de la Campaña sobre “Prevención de Accidentes de Tránsito”, logrando así la difusión de tan importante temática. 2º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido archívese.-

(Se retira de Sala el Edil Adolfo Varela; ingresando en su lugar el Edil Carlos Stajano).-

Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE TRÁMITE Nº 18/2012: Presidente de la Junta Departamental, señor Andrés de León, su resolución regularizando situación presupuestal del Asesor Letrado del Cuerpo y del Asesor Informático del Cuerpo.-

El informe de Comisión dice así:

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: La Resolución de la Presidencia del Cuerpo con fecha 15 de junio de 2012, donde se resuelve la ratificación del Doctor Miguel Ángel Loinaz Ramos para el cargo de Asesor Letrado, Grado 11 A, y del señor Leandro Scasso Burghi para el cargo de Asesor de Servicios Informáticos, Grado 10 A, la Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Ratificar en todos sus términos la Resolución del señor Presidente de la Corporación.-

Por la Comisión firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Manuel Melo, Washington Martínez, Alejandro Lussich, Agustín Rodríguez y la Edila Wilma Noguéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Edil Ramos, tiene la palabra.-

SEÑOR RAMOS.- Por mandato y en representación de la Bancada del Frente Amplio mociono para que este expediente pase nuevamente esta semana a la Comisión de Legislación. Es una moción concreta.-

SEÑOR ANCHETA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Como moción de orden, que se vote.-

SEÑORA SECRETARIA.- Votación nominal están pidiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita…

SEÑOR LUSSICH.- Nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...votación nominal. Es correcto. Comenzamos.-

(Se inicia la votación nominal).-

Alejandro Lussich (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, Presidente.-

He votado negativamente porque este expediente realmente no da para más.-

En la Ampliación Presupuestal de este Cuerpo del año 2007 se crean los cargos presupuestales para estos dos funcionarios que se mencionaron, se realizaron los concursos correspondientes, fueron ganados por estas dos personas, no fueron objetados en ningún momento.-

El 12 de febrero del 2010, la Mesa de la Junta Departamental dejó sin efecto las prórrogas de los contratos que se venían llevando a cabo desde hace decenas de años en el entendido de que hubiera correspondido su nombramiento en el cargo presupuestal creado por la Ampliación Presupuestal de Asesor de Servicios Informáticos y de Asesor Letrado de la Corporación.- (k.f.)

Realmente, señor Presidente, no queremos que se continúe con este verdadero manoseo que se está haciendo por parte de la Bancada de la mayoría -por un problema político interno que ellos tienen-, desprestigiando al Cuerpo en su totalidad con el manejo absolutamente irresponsable que se está haciendo de este expediente.-

No contentos con manosear y desairar a los funcionarios nombrados, ahora agregan un nuevo manoseo y un nuevo desaire. El señor ex Presidente de esta Corporación, Andrés de León, dejó con su firma, antes de abandonar el cargo, firmada, la imposición en el cargo de estos funcionarios. Se los desaira por parte de su Bancada.-

Los tres Ediles de la mayoría que firmaron el informe de la
Comisión de Legislación que se acaba de leer también resultan desairados. Nos consta que firmaron en el convencimiento de que se estaba haciendo lo correcto, administrativamente era lo que correspondía.-

Ya quedó demostrado hace quince días en esta Sala que lo que aquí hay es un problema político. Se opta, al mejor estilo de lo que ha manifestado hace unos días el señor Presidente de la República, por que lo político es más importante que lo jurídico.-

Vamos por muy mal camino, señor Presidente, vamos en contra de toda la doctrina y la jurisprudencia uruguaya…

(Aviso de tiempo).-

Redondeo, Presidente.-

Se toman resoluciones políticas en una sola Bancada, sobre asuntos administrativos que afectan a todo el Cuerpo. Y esperemos que este tema culmine satisfactoriamente a la brevedad, porque si no va a ser un grano en la relación entre los Partidos políticos en este Cuerpo, sin un final muy conveniente para los intereses de la población de Maldonado.-

(Continúa la votación nominal).-

Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- Mi voto es negativo, Presidente, y subrayo todo lo dicho por el Edil Lussich.-

(Continúa la votación nominal).-

Carlos Stajano (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR STAJANO.- Mi voto es negativo y también coincido con mis dos compañeros.-

(Continúa la votación nominal).-

Nino Báez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BÁEZ.- Voy a fundamentar, por supuesto, haciendo mías las palabras del señor Lussich y diciendo que evidentemente este es un problema político, lo que quedó claramente manifestado en la Sesión pasada, cuando Ediles del oficialismo dijeron que no existía ningún interés, que acá no era cuestión de atribuir intenciones; nos decían que lo único que había eran dudas en el procedimiento. Y veníamos fenómeno, nos traían hasta medio convencidos, porque la verdad es que hablaban bien, a su manera de pensar.-

Que de ninguna manera existían malas intenciones, decía un Edil. Tengo acá toda una nómina de lo que se dijo. “Que era una locura de la oposición”, que siempre queríamos atribuir presiones políticas.- (m.b.r.p.)

Hasta que el Edil Casaretto dijo: “Sí, yo tengo suspicacias. Tengo suspicacias porque la experiencia me ha dicho que acá se está actuando con intenciones políticas”.-

También decía que Ediles asesorados por el 5º Piso de la Intendencia Municipal de Maldonado… Él decía: “juristas con polleras asesoraban”… Y él decía que sí, que él había escuchado en los pasillos que se quería la cabeza de alguno de estos de los que hoy están diciendo que simplemente quieren averiguar cuál es la situación, que no es mala intención, que simplemente quieren averiguar si se puede renovar el contrato o hay un pequeño error, minimizando totalmente el problema.-

Hasta que saltó una Edila, de esas que habla en la pulpería y cuando la llevan a la Comisaría dice lo mismo; me estoy refiriendo la Edila Maestra Cristina Pérez -no puedo aludir, pido perdón por aludir. Esta Edila le decía al señor Casaretto: “Tú tienes la suerte de haberlo escuchado solamente en los pasillos…” -eso no lo dijo un Edil de la oposición, lo dijo un Edil del oficialismo- “…yo lo escuché en los pasillos, en la Bancada y en todos lados”.-

(Aviso de tiempo).-

O sea, esto es una vergüenza, porque no estamos midiendo las consecuencias y si el día de mañana una de las bibliotecas que consultemos nos llega a decir: “No, no hay que renovar el contrato”…

Tenemos que ser muy responsables a la hora de pensar que este profesional no ha perdido ningún juicio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR BÁEZ.- …y nos puede llegar a “cocinar”, no a nosotros, al pueblo de Maldonado, que es el que le va a pagar la demanda que nos va a hacer, simplemente por un capricho político.-

Vamos a dejarnos de embromar, señores…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- …y vamos a darle a este hombre el puesto que se ganó por concurso.-

Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Jorge Céspedes (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, a veces hay en el Cuerpo una lógica perversa, que es la de plantear primero toda una especie de escena teatral en la cual se crea como pantalla la falsa idea de que se actúa en un sentido, pero detrás de la actuación está el verdadero quid de la cuestión.-

Aquí nosotros asistimos hace quince días a una Sesión en la cual muchos Ediles del Partido de Gobierno se rasgaban las vestiduras para tratar de convencernos de que, detrás de este posicionamiento de evidente corte político -y yo me atrevería a decir hasta personal- contra algunos de los profesionales a que se hace referencia en el expediente de marras, se sostenía que esas lecturas de intencionalidades no correspondían con la verdad y, lo que era peor, se le atribuía a los partidos de oposición un posicionamiento en el cual se decía que hasta teníamos la capacidad de videncia de ponernos en la cabeza de alguno para saber qué tipo de juicio iba a emitir.-

Esa puesta en escena se desmoronó sustancialmente cuando, desde filas del propio partido se terminó por reconocer que nosotros no éramos extraterrestres planteando actitudes imaginarias. Pero lo que es peor, Presidente, es que se terminó por aceptar una realidad que todos conocíamos y de la que éramos partícipes, a pesar de la puesta en escena maquillada.- (a.g.b.)

Ese doble discurso, que tantas veces hemos escuchado, y sobre el cual muchas veces se nos exigen pruebas, se va a confirmar hoy nuevamente aquí cuando, buscando algún tipo de argumentación que colide con el más mínimo criterio de racionalidad y buena administración jurídica, tratemos de encontrar fundamentos para fundamentar lo imposible.-

Yo voy a decir lo mismo que dije hace quince días: este tema se resuelve con un acta notarial de toma de posesión de los profesionales en cuestión y una resolución de este Cuerpo, votada en el Plenario, convalidando lo actuado con la posesión de hecho que han tenido hasta el día de la fecha. Y no hay más vuelta de hoja.-

Cualquier otra justificación, simplemente lo que trata es de justificar lo injustificable.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

José Vázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Mi voto es negativo, señor Presidente.-

Simplemente quiero felicitar a los Ediles que no se dejan manejar como marionetas.-

Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Magdalena Zumarán (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente, hace quince días después de hablar loas de uno de los dos profesionales en cuestión, acá asistíamos, en la Junta Departamental, a un doble discurso que, la verdad, lo que me alegra hoy es que se pone en evidencia eso.-

Inclusive recién se nos decía “pero, ¿por qué piensan mal? Acá, simplemente, tenemos dudas”. Quince días. No he escuchado una duda. Es más, la Comisión resolvió por unanimidad ratificar lo que decidió el Presidente en ese momento, o sea, no había dudas, no había cuestionamientos, no había consultas para hacer, porque me supongo que en quince días consultas se podían haber hecho.-

Entonces seguimos manoseando a la gente, seguimos con el doble discurso y lo único bueno es que se pone en evidencia. Primero lo elogiamos, ¡es el primer Abogado en el mundo!, el más importante, y la Junta se congratula; hicimos una placa, lo aplaudimos, habló un representante de cada Partido y, después: el manoseo.-

Entonces, la verdad es que no entiendo el pase a Comisión. Acá no hay absolutamente ninguna duda; es más, se blanqueó con la participación de un Edil de este Cuerpo que dijo que acá había voluntad política de sacar a uno de los dos profesionales.-

Rescato -no puedo aludir- una intervención de un Edil que dijo: “Creo que tendrían que ser cargos de confianza”, pero acá hay una presupuestación, se crearon los cargos, se llamó a un concurso… en definitiva, fue toda una cosa inventada porque, aunque se hiciera todo eso, igual no se iba a respetar.-

La verdad, señor Presidente, es que no tiene ningún sentido que esto vuelva a Comisión. Creo que se sigue poniendo a la Junta Departamental, como institución, en una posición muy mala, porque estamos infringiendo la Ley, estamos siendo pasibles de tener un juicio contra la Junta Departamental como institución. Y lamento que usted sea el Presidente, le va a tocar.-

Creo, además, en lo personal, que son profesionales que no se merecen, por ser tantos años funcionarios de esta Junta, que se los manosee de esta manera, teniéndolos de acá para allá. Merecen más respeto como personas, como profesionales y como empleados de esta Junta.-

Por lo tanto, Presidente, voto negativamente el pase a Comisión. Creo que es una gran falta de respeto. Lo único bueno que veo es que a veces es bueno que se noten los dobles discursos, de los tantos que mencionamos.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Continúa la votación nominal).-

Edil Gerardo Rótulo (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- Mi voto es negativo y simplemente voy a decir que respaldo todo lo expresado por mis compañeros de Bancada con anterioridad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Continúa la votación nominal).-

Nelson Balladares (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BALLADARES.- Me da mucha lástima, Presidente, que personas a las cuales uno, en el tránsito de la política -desde hace siete años- aprendió a respetar como compañeros Ediles, pretendan lastimar, de repente, a otras personas de bien, de trabajo, que se han ganado un lugar, y reconocida una de ellas por este Cuerpo hace quince días atrás.-

Entiendo que estamos entre gente de bien, entiendo que acá, a la Junta Departamental, venimos a hacer un bien comunitario en forma honoraria, pero veo y lamento, Presidente, que esta noche, por “disciplina partidaria”, como le dicen -con la cual no estoy de acuerdo, yo formo parte de un Partido político que da libertad a sus actores, somos de un Partido de hombres libres y lo prodigamos así- se pretenda hacer perder a Maldonado, al pueblo de Maldonado, con una decisión de este tipo.- (cg)

Porque acá no pierde el Doctor Loinaz o el señor Scasso, sino que pierde la Junta Departamental, en primer lugar, a dos grandes técnicos; y más allá de eso incluso puede perder algunos juicios, cosa que no ha ocurrido mientras este técnico jurídico fue el titular en este cargo.-

Por eso repito, Presidente: lamento mucho, no comparto lo que le dicen disciplina partidaria
-nuestro Partido no la aplica: cada hombre representa un sector de población y refleja dicho sector en el Cuerpo Deliberativo-, por eso entendemos que no es una decisión democrática, y lamento, porque son Ediles que respeto mucho.-

Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Agustín Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, compañeros Ediles, compañero Ramos -como Presidente de la Comisión de Legislación-: en la noche de hoy voto negativo con un enorme sentido de violencia democrática sustancial, en el entendido de que un costo político, una disciplina partidaria, va más allá de una realidad sustancial, y voy a poner un ejemplo: hace minutos un Edil integrante de la Comisión de Tránsito, que estuvo en contra de la misma y que ya no es integrante de dicha Comisión para este año, nos hizo ver cómo se asumen las responsabilidades políticas.-

Entonces, llevando esto a lo que fue esta Resolución que hoy se propone que vuelva a la Comisión de Legislación, aquella noche en que se firmó dicha Resolución, la Comisión de Legislación demoró ocho minutos en aprobarla: se leyeron las normas, se revieron las posiciones y la decisión fue unánime. Las palabras fueron: “Y, ¿para qué debatimos horas y horas?”, “¿Para qué era todo aquello?”. Bueno, nadie entendía nada, y en realidad leímos la norma, leímos el Decreto del 2007 y la Resolución fue unánime; hoy se propone que vuelva a la Comisión.-

Nosotros consideramos que como se firmó la Resolución, está amparada en la norma para que se presupueste el cargo.-

Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Francisco Sanabria (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SANABRIA.- Fundamentamos el voto con pesar, porque estamos nuevamente asistiendo a la manifestación en los hechos de lo que el propio Presidente de la República, en representación de su fuerza política Frente Amplio, decía hace pocas horas -textuales palabras-: “Primero la política, después lo jurídico”. Es el ejemplo más claro que tiene nuestra población y que tiene obviamente cualquier país, cualquier sistema -sea cuál sea-, de inseguridad jurídica y de una inseguridad en el ámbito que sea.-

No hay duda de que aquí ha habido un apriete, y el apriete funcionó, lamentablemente.-

Gracias, Presidente, es cuanto tenemos para decir.-

(Continúa la votación nominal).-

María del Rosario Borges (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA BORGES.- No entiendo el porqué algo que es de un simple trámite administrativo, que eran tan sólo confirmar a dos personas que ya estaban cumpliendo y que estaban en la función pública -como quien dice-, se complica ahora. Realmente no se entiende.- (m.r.c)

Todavía estamos esperando la contestación al pedido de informes que el Partido Colorado realizó con respecto a este tema. Pero, en realidad, nosotros habíamos dejado de lado ese pedido de informes justamente porque había un convencimiento de que esto se resolvía rápidamente de esta forma, en acuerdo.-

Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Manuel Melo (afirmativo), Cristina Pérez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PÉREZ.- Por un lado, las palabras que yo dije los otros días se ratifican con la actitud que hoy tiene la Bancada de mi Partido, porque si esto no es político no entiendo qué es.-

Me siento muy orgullosa de mí misma porque ellos lo consideran un tema político y yo considero que es simplemente decidir si la Junta quiere o no seguir teniendo un asesor letrado y si quiere o no seguir teniendo al señor Scasso en su plantel. Nada más.-

Cuando hay una determinación, cuando hay un informe de Comisión por unanimidad y luego los mismos compañeros que firmaron se retraen de su decisión, evidentemente ha de haber habido una presión política. Como yo no los quiero escuchar y ya tengo mi postura tomada, no voy a ir a las reuniones de Bancada por este tema, pero no me avergüenzo de la postura de mis compañeros porque no tengo vergüenza ajena.-

Además estoy votando lo que el ex Presidente Andrés de León pidió que se votara, pidió que la Junta resolviera este caso.-

Asimismo, estoy segura, sumamente segura -porque me he asesorado, he leído informes anteriores y he preguntado a los Ediles del 2007, que fueron los que estuvieron actuando en la presupuestación de estas dos personas-, de que esto es algo administrativo y nada más; es la Junta quien está en omisión.-

No sé qué va a hacer la Comisión de Legislación, qué va a hacer la Junta Departamental si vienen dos bibliotecas, porque pueden venir dos informes distintos; de repente la Facultad de Derecho dice una cosa y la Oficina del Servicio Civil dice otra y en definitiva es la Junta la que va a tener que resolver.-

Ahora, estoy muy preocupada por el grave antecedente que se estaría creando acá en el caso de que estos funcionarios fueran destituidos o sacados de su cargo, porque no se va a respetar el concurso, no se van a respetar los años por los que han sido contratados y no se va a respetar el que sean presupuestados desde el 2007. Esto es como una cacería de brujas porque, evidentemente, los concursos y la presupuestación ya no son garantía de nada. ¿Contra qué otros funcionarios se va a ir después porque sus cargos tienen que ser de confianza? Es un antecedente muy grave; es una muy mala conducta la que se está empleando acá y -perdónenme los compañeros- es una total falta de seriedad. Lo quieran entender o no, evidentemente es un tema político.-

(Aviso de tiempo).-

O sea que yo voto negativo y estoy muy contenta de lo que estoy votando, porque no quiero ser responsable de ningún tipo de juicio que se le pueda iniciar a esta Junta Departamental por estos funcionarios.-

Si los quieren destituir, les pido que les hagan un sumario, les busquen las faltas que hayan tenido en estos años y los destituyan. Punto. Pero que no se juegue de esta manera al gato y al ratón…

SEÑORA MILLÁN.- Se terminó el tiempo, Presidente.-

SEÑORA PÉREZ.- ¿Quieren destituirlo? Destitúyanlo; busquen cómo lo pueden destituir, porque no se puede pasar por arriba un concurso.-

Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

María de los Ángeles Cruz (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), Liliana Berna (afirmativo y solicita hacer una consulta a la Mesa).-

SEÑORA BERNA.- ¿Estamos destituyendo a estos dos funcionarios con el pase a Comisión?

SEÑOR PRESIDENTE.- En absoluto.-

SEÑORA BERNA.- Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Hebert Núñez (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR AIRALDI.- Afirmativo y voy a fundamentar el voto.-

Voy a volver a sacar sombras.-

El hecho de que se opine que deban ser cargos políticos es minoría en el seno del Frente Amplio y no hay ningún riesgo de eso, señores Ediles. Yo lo dije el otro día porque son cosas que a veces se pueden haber escuchado discutir, pero ese no es el problema que estamos tratando.-

El problema que estamos tratando acá es -a mi entender y lo voy a decir así- que la Bancada planteó y resolvió algo por mayoría que luego los Ediles que fueron a la Comisión no lo tuvieron en cuenta.-

Hace quince días aquí quedamos en que se hicieran las consultas a la Oficina Nacional del Servicio Civil y a la Universidad de la República.-

Nosotros seguimos necesitando y tenemos todo el derecho de querer saber lo que dicen la Cátedra y la Oficina.-

La Comisión pasó por alto lo que aquí se había pedido y la razón por la cual había vuelto, y lo mandó de vuelta al Plenario sin hacer lo que debió haber hecho, que son las consultas.-

Este atraso es absoluta responsabilidad de los seis miembros que -lo voy a decir así-, por unanimidad, firmaron que volviera para acá, porque ellos se abogaron el derecho de responder la consulta.-

Nosotros estamos pidiendo que la consulta se haga a la Universidad de la República y a la Oficina Nacional del Servicio Civil. Eso es lo que pretendíamos hace quince días y si hubieran hecho la consulta y ya tuviéramos acá las respuestas, en este momento probablemente estaríamos votando lo que todos quieren votar.-

Pero nosotros tenemos el derecho de recibir las respuestas a esas consultas. No tienen por qué, seis compañeros Ediles -tres del Frente Amplio y tres de la oposición- darme la respuesta que yo estoy solicitando a la Universidad de la República, o sea, a la Cátedra, que es la que sabe.-

Discúlpenme los seis compañeros Ediles de la Comisión, pero yo no les pregunté a ellos lo que opinaban, yo quiero saber qué opina la Cátedra y qué opina la Oficina Nacional del Servicio Civil. Cuando a mí se me responda eso, seguramente voy a votar junto con todos ustedes.-

Este atraso es responsabilidad de la Comisión que no hizo lo que el Plenario -por una mayoría simple- mandó, que fue hacer las consultas. La Comisión se sentó y dijo: “¿Para qué vamos a hacer las consultas?” No señores. La Comisión debió haber hecho las consultas porque de acá había salido para Comisión para que se hicieran.-

Se equivocaron mis tres compañeros; se equivocaron. Y creo que si se hubieran avivado los de la oposición no se hubieran perdido estos quince días.-

Los quince días se perdieron, señores, porque nosotros no vamos a votar esto, de ninguna manera, hasta no tener la respuesta de la Universidad de la República…

(Aviso de tiempo).-

…y de la Oficina del Servicio Civil.-

Es así de sencillo y cada vez que no quieran mandar a hacer la consulta van a perder más tiempo.-

Esto se va a resolver y seguramente -lo vuelvo a decir-, casi les daría garantía, no por miedo -ya termino- a las amenazas de perder ningún juicio. Vamos a actuar a conciencia, no por miedo, ¿verdad? Creo que acá hay Partidos que históricamente han sido muy valientes y espero que no estén queriendo meter miedo en otros partidos. Acá miedo no va a haber.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

Daniel Ancheta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ANCHETA.- Voto afirmativamente y voy a fundamentar, señor Presidente, y quiero ser bien sincero como lo hemos sido -incluso desde esta misma banca cuando el compañero Enrique González integraba este Plenario- cuando se hizo la primera consulta sobre este tema.-

Por enésima vez Roberto ha dicho algunas de las palabras que quería decir.-

He votado pase a Comisión -en mis dos Períodos como Edil suplente y en este Período como Edil titular- unas cuantas veces; y he votado para recabar información de expedientes durante muchísimo tiempo y siempre los he votado.- (c.i.)

Se han hecho las consultas correspondientes y puedo decir que un día no se hicieron las consultas correspondientes: cuando se trató el tema de la privatización del agua acá, en Maldonado, una persona, un funcionario que no era… que no está presente hoy, dio por hecho que la consulta no tenía que ir y lo trajo para atrás con una consulta que tenía cinco o seis años.-

Pero vamos a decir claramente que nosotros -el Espacio 90-, hemos sido el sector político que ha tenido dudas sobre este tema; porque voy a decir que hay dos o tres bibliotecas, y que el día que las dos o tres bibliotecas me demuestren que nosotros no estamos en lo correcto, que estamos haciendo una consulta que no tiene asidero, también vamos a votar, con las dos manos el ingreso de estos funcionarios, si así fuere. Pero en principio les quiero decir, señor Presidente, señores Ediles, que nosotros tenemos una duda: si estos no son contratos de función pública -la primera duda que tenemos-, y los funcionarios son contratados, debería haber un llamado nuevamente, porque el llamado que se hizo se hizo para contrato de función pública y la creación de los cargos es paralela, pero no es para estos cargos.-

Y le quiero recordar, Presidente, que en esta Junta Departamental, desde el año 2005 a la fecha -y no le tengo miedo a nadie, tengo veinticinco años de Frente Amplio y lo que puedan decir por ahí me tiene muy sin cuidado- nosotros queremos que la gente entre por la puerta grande, no por la ventana. Entonces, tenemos legítimo derecho, así como se hacen consultas a la Facultad de Arquitectura, a la Facultad de Ingeniería, de que esa consulta vaya y venga, no que me contesten acá, escribiéndome.-

Lamento lo de mis compañeros, y los voy a salvaguardar en esta instancia porque lo hicieron sin ninguna intención.-

Yo no tengo intencionalidad política y si tengo que votar mañana el ingreso de los funcionarios lo voy a votar. Y decía: del 2005 a la fecha queremos entrarlos por la puerta grande. Y hay un informe de Mariano Brito, que es un jurista reconocido, que no pertenece a mi Partido, que dice claramente que los funcionarios se presentaron para un contrato de función pública.-

(Aviso de tiempo).-

Entonces, señor Presidente, hay que recordar desde el 2005 a la fecha cómo se entra a esta Junta Departamental: por concurso y por sorteo. ¡Y yo quiero que entren por la puerta grande, y no fue así que entraron del 2005 para atrás, y no fue así que los Ediles que hoy son de un “partido de hombres libres” le rebajaban el sueldo a los funcionarios y entraban a hijos, primos, entenados y demás deudos a esta Junta Departamental!

Muchas gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Edil Ramos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR RAMOS.- En primer lugar, quería decir que como Edil nuevo, que tiene solamente un año y medio o dos de antigüedad en este Cuerpo, hay algunas cosas que ignoro, algunas cosas que sé más o menos y hay otras cosas que estoy empezando a atisbar y a darme cuenta cuál es su procedencia.-

Tengo que ser bien claro y decir que voto afirmativo por rigurosa disciplina partidaria. Que quede bien claro. No me gusta, nunca me gustó, pero tengo que hacerlo.-

Nuestra posición es una posición de Ediles que votaron porque entendieron, entendimos, que este era un tema y sigue siendo un tema absolutamente administrativo y no político. Tan no político es que no puede ser político un cargo al cual se accede a través de un concurso. Un cargo político es aquel que es designado directamente por la autoridad y que se llena en virtud de la confianza, precisamente, que se tiene en esa persona que lo va a desempeñar. Pero el que gana un concurso es un individuo que simplemente demuestra determinadas cualidades, y puede no estar en absoluto de acuerdo con la jerarquía máxima del organismo que fuere.-

Eso, en primer lugar.-

En segundo lugar, más allá de los fundamentos que fueron exhaustivamente establecidos, tanto en la Bancada como en la Comisión, nuestra intención era, y sigue siendo, no legislar o no proveer con respecto a un cargo o a cargos que ya están siendo desempeñados por personas con nombre y apellido, que simplemente tenemos que regularizarlos o profesionalizarlos o efectivizarlos, o presupuestarlos o no, a pesar de que hay leyes claras que lo dicen, normas clarísimas. En fin, dejemos eso de lado.- (k.f.)

Lo que nos importa a nosotros es actuar para el futuro. Estamos legislando para que Carolina Gómez, José Fernández, Pedro Martínez sepan, en el futuro, que cuando ganan un concurso en la Junta Departamental como Asesor Letrado o como Jefe del Servicio de Informática o como Jefe del Servicio Contable, son personas que al triunfar van a ocupar el cargo inmediatamente, sin ninguna otra ceremonia, sin ningún otro trámite posterior, porque para eso y en forma clara se celebró ese concurso, se dio ese fallo y en el plazo de impugnación el fallo quedó firme. Eso es lo que nosotros sabemos. Ahora, si existe alguna otra biblioteca que indique que estamos equivocados, reconoceremos que estamos equivocados. Hasta ahora nadie nos ha dicho que estemos equivocados.-

La otra cuestión que quiero que quede bien en claro es la siguiente. No nos estamos escudando en que no conocíamos la decisión de la Bancada, nosotros la conocíamos perfectamente, pero como obramos de buena fe en creer y seguir creyendo que este es un tema puramente administrativo, actuamos de la manera que actuamos.-

De cualquier forma, este pase a la Comisión para que determine ciertas cosas no es una tragedia, yo no considero que sea un manoseo ni nada por el estilo pero, de cualquier manera, además, tengo que ser muy claro: nadie, jamás, en la Bancada del Frente Amplio propuso ni la destitución del Doctor Loinaz, ni la del señor Scasso, ni la del Doctor Amorín. Nadie, absolutamente. Nadie pidió jamás la caducidad de sus contratos. Jamás se pidió. Nadie lo hizo, ni oficial ni extraoficialmente, que quede bien en claro. Hablo de estos dos años en los que yo he estado, en años anteriores no sé, no puedo decirlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Ramos: debemos redondear, estamos pasadísimos del tiempo.-

SEÑOR RAMOS.- Terminé, no digo más nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Edil Martínez.-

(Dialogados).-

Estamos votando. Tenemos que terminar el pronunciamiento general como está pedido, uno a uno.-

SEÑOR AGUSTÍN RODRÍGUEZ.- ¿Por alusión puedo hacer uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora no, en forma posterior, inmediatamente de la fundamentación.-

(Continúa la votación nominal).-

Washington Martínez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Señor Presidente: mi voto es afirmativo de pasar nuevamente este documento a la Comisión. Está mi firma, es verdad; lo hice con convencimiento, sigo convencido, pero también sé que cometí un gran error, que até de manos a la Bancada. Sé que había un mandato y de pronto, por querer solucionar un tema, evidentemente hubo apresuramiento y tengo que asumir la responsabilidad de que até de manos a mi fuerza política. Lo asumo, pero también sé…Lo único que pedí a la Bancada… No hubo ningún apriete, como escuché por allí, no es así, no lo hubo.-

(Interrupciones).-

No, no es así. Que quede claro que en mi caso personal no lo hubo. Lo que tengo que hacer es dar la posibilidad de los tiempos que me pidieron. La firma está, yo no la levanté. El tiempo dirá si me equivoqué, como dijo Ramos, tendré que pedir las disculpas del caso.-

Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

(Continúa la votación nominal).-

Beatriz Jaurena (afirmativo), María de los Ángeles Fernández Chávez (afirmativo), Marie Claire Millán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MILLÁN.- Acá es muy notable las cosas que se escuchan y como es un ámbito de libertad cada uno puede decir lo que quiere. También es cierto que cada uno debe hacerse responsable de las cosas que dice; eso incluye también a mi Bancada.- (m.b.r.p.).-

Aquí se le está dando un dramatismo a una situación que no lo tiene, además de entrometerse cada uno en los asuntos de los otros partidos. Los partidos tienen su manera de resolver sus asuntos, de tomar sus resoluciones, y eso es privativo de cada partido político y no les incumbe a los otros partidos políticos hacer comentarios o referirse a esos asuntos.-

Por otro lado, vuelvo al tema de que aquí se le está dando un dramatismo extraordinario a una situación que no lo tiene, cuando lo que se está tratando de resolver aquí es cuál es la mejor solución jurídica para un asunto que tenemos planteado.-

Si ha habido acá manoseo de los nombres de los profesionales de esta Junta no ha sido por nuestra Bancada, que en ningún momento mencionó por su nombre a ninguno de ellos, ni hace quince días ni en esta Sesión; no ha sido por nuestra Bancada. Entonces, no se nos puede atribuir manoseos a ninguna persona de esta Junta Departamental.-

Por otra parte, si lo que esta Bancada resolvió es la necesidad de tener asesoramiento externo para resolver qué es lo mejor para esta Junta Departamental, es la postura que continuamos sosteniendo.-

Por lo cual votamos -reitero- afirmativamente el pase a la Comisión.-

Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Aquí siempre se están atribuyendo dobles discursos y están poniendo cosas en boca de quien no las dice, como si las hubiera dicho. Indudablemente es una estrategia, porque es reiterado.-

Voy a decir exactamente lo mismo que hace quince días y quiero que alguien me diga dónde no encaja lo que yo dije hace quince días. Necesitamos el respaldo técnico para tomar una decisión, ¿dónde está el manoseo? No existe.-

Ahora por ahí -y hago alusión-…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no la haga. No…

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Hago alusión.-

La compañera Sáenz de Zumarán dice que lo aplaudimos arriba y vuelvo a decir lo mismo que dije hace quince días: lo aplaudí y lo volvería a aplaudir por el logro que tuvo profesionalmente este señor, pero eso no tiene nada que ver con lo que estamos tratando hoy. ¿A quién molesta el tener conocimiento para tomar una decisión final sobre un tema?

Y si aquí hay una lentitud, no es responsabilidad nuestra.-

Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

Fernando Velázquez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Primero quiero destacar el trabajo de nuestros compañeros en la Comisión, que lo comparto y creo que no contaban con elementos como los que yo entendí que aporté luego y que son base para las consultas que estamos pidiendo.-

En mi caso particular lo que planteé es que si ese funcionario tiene calidad de funcionario y no un contrato por el servicio -por decirlo de una manera, no van a esperar palabras de la Real Academia Española, ¿no?-, ¿con qué autoridad delega su tarea en otro?, cosa que ha sucedido constantemente
-me estoy refiriendo a la persona de la que hablé el otro día y capaz que no fui muy feliz en ese momento. ¿Por qué delega y quién lo autoriza a delegar, cuando lo que se defiende es que fue un concurso? Él se toma la atribución de delegar en otra persona que no concursó lo que él tiene que hacer.-

Entonces, tengo derecho a saber cómo es que funciona. En particular estamos hablando del Asesor Letrado, con el que puedo seguir en algunas otras cuestiones que no he compartido, como por ejemplo cuando se nos dijo que podíamos perder nuestros bienes porque hacíamos denuncias sobre excepciones a la Ordenanza y todo lo demás.- (a.g.b.)

Eso, a mi entender, no fue un asesoramiento, fue una opinión, respetable como todas, pero no fue un asesoramiento. Tengo versiones taquigráficas, documentación y todo lo demás, pero no me voy a expresar porque no conozco el tema.-

Ahora, lo que sí necesitamos saber es si es funcionario o si está contratado para una función que hay que renovar. Queremos saber qué horario hace, cuándo marca la tarjeta y todo ese tipo de cuestiones que no sabemos y que todo el mundo ignora…

(Aviso de tiempo).-

…-y ya redondeo, señor Presidente- y muchas veces tenemos que consultar telefónicamente porque está en otro país, por ejemplo.-

Entonces lo que quiero es que quienes entienden en la Cátedra de Derecho de la Universidad de la República -de donde también tengo documentación y leí- puedan darnos una opinión de cuál es la situación de este funcionario. Por esa razón y por muchas razones más -que después me explayaré- voy a votar afirmativamente.-

(Continúa la votación nominal).-

Daniel Montenelli (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MONTENELLI.- Apoyo lo actuado por mis compañeros en Legislación, pero errar es un humano y quien quiera tener más asesoramiento, y lo ha pedido, lo puede tener.-

Nada más, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

Edil Báez, tiene la palabra.-

SEÑOR BÁEZ.- Por lo manifestado en esta Sala tengo una duda.-

Las Comisiones están para asesorar a este Cuerpo, ¿sí o no?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR BÁEZ.- Cuando se forma una Comisión en la que estamos todos participando -participan los tres Partidos- está para asesorar, para decidir. Ahora, no entiendo cómo desacreditan…

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- Estamos sin número, señor Presidente.-

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos hemos quedado sin número.- (cg)

Siendo la hora dos y nueve minutos del día 17 de los corrientes y habiéndose declarada la votación por el Sr. Presidente, se levantan varios señores Ediles en Sala, dejando sin quórum reglamentario la Sesión por lo cual se da por culminada la misma, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

 

Sr. Daniel Rodríguez Páez

Presidente

 

 

Sra. Ma. de los Ángeles Cruz

1er. Vicepresidenta

 

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

 

 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial