juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 22 de Marzo de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 04/11)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 30.-

 

SOLICITUDES

Edil Andrés De León:   Realización de un minuto de silencio ante el reciente fallecimiento del señor padre de la Edila Liliana Capece.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Homenaje:  "Nuevo aniversario de la fecha de nacimiento del fundador del MLN, Raúl Sendic".  Edil expositor: Víctor Madeiro. 

 

RÉGIMEN ORDINARIO DE SESIÓN

Media Hora Previa

Edil Sebastián Silvera:  Ley Nº 18.651, de Protección Integral de personas con discapacidad, su pedido de informes.-

Edil Nelson Balladares:  Balneario Eden Rock, acceso cerrado de la entrada pública a la playa Los Palitos.  Basural en calle Tiburones de Balneario El Chorro.-

Edil Washington Martínez: Designación de predio para la práctica de paracaidismo.  Declaración de Interés Departamental de la práctica de dicho deporte.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Frente Amplio - Edil Daniel Rodríguez: Cuarenta aniversario de la creación del Frente Amplio.-

Partido Nacional - Edil Federico Casaretto: Impuesto de Primaria.-

Partido Colorado -  Edil Fernando Pais: Carencias en  la infraestructura del Barrio La Fortuna.-

 

EXPOSICIONES

Edil Roberto Airaldi: "Presupuesto: ¿Administración de recursos o herramienta para profundizar los cambios?"

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 03/2011.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes nos.: 306/10, 831/10 y 076/11.-

(c.e.a.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 31.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:04 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 22 de marzo de 2011.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, Ma. de los Angeles Cruz, Ma. Fernández Chávez, Andrés de León, Efraín Acuña, Diego Astiazarán, Daniel Ancheta, Eduardo Bonilla, José L. Noguera, Magdalena Sáenz de Zumarán, Federico Casaretto, Nino Báez Ferraro, Andrés Rapetti, José Vázquez, Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Gerardo Hernández, Héctor Plada, José Ramírez, Carlos Stajano, Gustavo Patrón, Nelson Balladares, Víctor Madeiro, Oribe Machado, Daniel Montenelli, Daniel de Santis, Leonardo Delgado y Gianella Delgado. Con licencia anual: Francisco Sanabria y Marcelo Galván. Con licencia por enfermedad:  Stefani Cordero. Ediles inasistentes: Liliana Capece, Diego Echeverría, Rodrigo Blás, Alejandro Lussich y José Hualde. Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número vamos a dar inicio a la Sesión del día de hoy, siendo las 22:04 minutos.-

                Le damos la bienvenida a la nueva línea de Ediles del Partido Colorado, Ediles Víctor Caetano y Fernando Pais y a la Edila Gianella Delgado. Bienvenidos y bienvenida a esta Sesión del día de hoy.-

                Vamos a dar inicio a la misma con la aprobación del NUMERAL I del Orden del Día, DIARIO DE SESIÓN N° 30. Si no hay ninguna observación, pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Vamos a esperar que el Edil Núñez llegue a su banca.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Señora Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor Edil Núñez.-

SEÑOR NÚÑEZ.- Íbamos a pedir autorización al Plenario para que la Comisión de Presupuesto, que está funcionando con invitados, pudiera seguir funcionando. Si el Plenario lo autoriza…

SEÑORA PRESIDENTA.- Si estamos de acuerdo, pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Hebert Núñez.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Queríamos pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del padre de la compañera Edila Liliana Capece.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el minuto de silencio.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

(Así se hace).- (a.f.r.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Como acordamos en la Coordinación de Bancadas, solicitamos -después de votar el Diario de Sesiones- cambiar el Orden del Día para comenzar con el homenaje a Sendic.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Referente al tema anterior, quería encomendarle a la Presidencia que institucionalmente haga llegar las condolencias -como considere más oportuno- del Cuerpo en su conjunto a la compañera Edila.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, ayer se hizo el envío de una corona y también se puso aviso en la prensa.-

SEÑOR ELINGER.- Muy bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, la modificación del Orden del Día…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                Votamos el Régimen de Comisión General

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                Un cuarto intermedio de 5 minutos para hacer ingresar a los invitados. Votamos.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Siendo la hora 22:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:09 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.     Andrés de León, Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, Efraín Acuña, Diego Astiazarán, José L. Noguera, Daniel Ancheta, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, José Vázquez, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Víctor Madeiro, Nataly Olivera, Oribe Machado, Daniel Montenelli, Fernando Velázquez, Leonardo Delgado, Daniel de los Santos, Gerardo Hernández, Héctor Plada, Santiago Clavijo, Carlos Stajano, Francisco Salazar, Gustavo Patrón, Nelson Balladares, Gianella Delgado y José Gallo.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a pasar al NUMERAL V) y a dar inicio al HOMENAJE: "Nuevo aniversario de la fecha de nacimiento del fundador del MLN Raúl Sendic".-

                Nos acompañan en la noche de hoy: el Intendente Departamental Oscar De Los Santos -que está en la barra, allá arriba- y en la Mesa tenemos al Presidente de la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, Gregorio Quintana, al Licenciado Raúl Sendic, al Diputado Pablo Pérez y al Diputado Darío Pérez.-

                Les damos la bienvenida a todos, es un gusto, un honor para nuestra Junta que estén todos acá.-

                Para dar inicio al homenaje le vamos a dar la palabra al señor Edil Víctor Madeiro, que no veo dónde está… Allí está.-

SEÑOR MADEIRO.- Señora Presidenta, buenas noches; señores familiares de Raúl Sendic, buenas noches; señores Diputados…

(Problemas de audio, dialogados).-

                …señor Intendente y su señora esposa, señor Presidente del Frente Amplio, Gregorio Quintana, compañeras y compañeros del FA, compañeros que integran el Ejecutivo del Frente Amplio, amigos y amigas presentes.-

                Antes de comenzar deseo expresar el agradecimiento a la Presidenta y a su Secretario -el compañero "Pelícano"-, que me facilitaron bastante la tarea de organizar este homenaje. También a los funcionarios de Informática y de Relaciones Públicas.-

                Al comenzar me tomaré un minuto para repudiar la criminal acción que está realizando una vez más el imperialismo, en esta oportunidad contra el pueblo de Libia.-

                No me detengo a enumerar los países que integran esta coalición, pues la definición de imperialistas los abarca a todos los allí presentes y a algunos más que se van a ir sumando.-

                Esta mención puede parecer como fuera del homenaje, pero estoy seguro de que si Raúl estuviera vivo, entre nosotros no dudaría un segundo en fustigar y denunciar este atropello.-

                Ayer fue el oro y la plata, hoy es el petróleo. Cuidado: dentro de un tiempo van a venir por el agua.-

                Estimados amigos, sin ningún lugar a dudas este homenaje tal vez no debería realizarlo yo, entiendo que por las siguientes razones: nunca milité junto a Raúl Sendic, nunca participé de ninguna de las organizaciones que él creó y dirigió. Tal vez -y sin tal vez- mi única proximidad a Raúl fue la amistad que me une a Raúl Fernando y a Ramiro, con quienes milité en el Movimiento 26 de Marzo cuando éramos un poco más jóvenes, pero ¿saben qué? Raúl hace tiempo que no es patrimonio exclusivo de sus compañeros y, al igual que Artigas, nos pertenece a todos.-

                Raúl es -y será aún más en el futuro- patrimonio de todo nuestro pueblo y me animaría a decir que de todos los pueblos de Latinoamérica y de todo el Tercer Mundo que pelean por su liberación.-

                Antes de continuar quiero reflexionar con ustedes respecto a una inquietud que me planteó un compañero frenteamplista cuando le manifesté que íbamos a realizar este homenaje. Con criterio me dijo: "No te parece que hay muchos homenajes y poca preocupación por los temas de los que debería preocuparse la Junta". La misma temática se planteó en este Cuerpo hace unos días atrás, a los efectos de tratar de limitar el tiempo que destinamos a los homenajes.-

                Como concuerdo con ambas cosas, voy a tratar de ser lo más escueto posible y demostrar fehacientemente por qué considero que Raúl "Bebe" Sendic debe ser homenajeado en este Cuerpo.-

                Nació en el campo, en la localidad de Chamangá en el Departamento de Flores, el 16 de marzo de 1925. De familia humilde, descendiente de inmigrantes vascos, pasó toda su infancia en el campo, donde ayudaba a su padre y a la familia en las tareas rurales.- (c.i.)

                Hoy escribiendo esto con mi hijo, me hizo acordar un poco a otro hombre, que vivió en el campo, creció en el campo y ayudó a su padre, a su familia, en El Sauce.  Pura coincidencia tal vez.-

                Cursó estudios primarios en una escuela agraria de campaña y realizó el liceo en la ciudad de Trinidad.-

                Fue un estudiante brillante. Accedió a ser Procurador en la Universidad de la República no tanto por vocación -ya que él mismo dijo que hubiera preferido ser médico, en una entrevista que concedió a Guambia- sino porque era lo que le permitía el tiempo libre que le quedaba después de trabajar todo el día, y en esa época la Universidad de Derecho era la única que podía cursar. Y también porque entendió que desde el Derecho podía realizar un trabajo social muy importante.-

                Leyó a Marx, Lenin, Rosa Luxemburgo. Siempre fue un lector incansable, inquieto, buscando respuestas permanentemente. Durante los últimos años de reclusión leyó a cuanto pudo acceder, sobre todo libros de economía, que era lo que la dictadura le permitía.-

                Fue un militante destacado dentro del Partido Socialista, dirigente estudiantil ya desde Trinidad y obviamente en la Universidad.-

Desechó la posibilidad de ser parlamentario, posibilidad que le hubiera brindado el Partido Socialista casi con certeza.-

                Destinó sus mayores esfuerzos a aprender y colaborar junto a otros compañeros en el desarrollo de los niveles de la organización de los trabajadores rurales: los arroceros de Treinta y Tres, los remolacheros de Paysandú.-

                Fundó en 1959 la Unión de Regadores y Destajistas de El Espinillar en el Departamento de Salto, y dos años más tarde fundó junto a "los peludos", a "sus peludos" de Bella Unión, la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, UTAA.-

                Fue factor fundamental en la fundación del MLN y creó el Movimiento por la Tierra.-

Desde el año 1972 hasta el año 1985 fue prisionero y rehén de la dictadura junto a los demás miembros de la Dirección del MLN.-

Permítanme leerles fragmentos de distintos escritos de Raúl, de distintas épocas y en distintos contextos, que nos ayudarán a tener una idea de sus pensamientos.-

Decía: "El régimen que impera en nuestro país tiene una cara y una careta. La careta es esa apariencia de libertad y democracia que sólo experimenta la gente rica y que se muestra para el exterior: libertad de prensa, libertad de opinión, libertad de circulación, libertad de agremiación, derecho de huelga, etc. Pero la democracia de nuestro país, como la democracia burguesa de todos los países, de todos lados, no resiste la prueba de fuego de la lucha de clases. Ante la más mínima amenaza a los intereses capitalistas -una huelga obrera, por ejemplo- se esfuma hasta el último rasgo de democracia. Tal es lo que sucedió en Paysandú con motivo de la huelga remolachera. Aquí ha caído por completo la careta y ha quedado en descubierto una cara siniestra que ya evoca las siniestras fauces del fascismo".-

Otro: "Hoy día nos podría dar más garantías individuales un revólver bien cargado que toda la Constitución de la República y las leyes que consagran derechos justos. Esto debemos entenderlo antes que sea tarde. Que nadie se crea que porque no lo tocaron esta vez siempre lo van a respetar. Ahora bien: ¿hasta cuándo soportaremos? ¿No habrá llegado la hora de devolver los golpes, de escarmentar a los aprendices de fascistas antes de que se reciban de fascistas? ¿No tendremos que reprocharnos más tarde haber fomentado la violencia con nuestra tolerancia infinita? Ahora que no podremos esperar -consuelo tonto al fin- que nuestro Diputado socialista proteste por nosotros en Cámara, podríamos ponernos a pensar en serio, pensar en protegernos, ya que no podemos pensar que nadie lo haga por nosotros. Tal vez así lleguemos a asumir nuestro propio rol en la Historia".-

"Sin estatizar la Banca no se domina nada en la economía hoy. Ella es un socio privilegiado de todas las grandes empresas, un socio que cobra antes que repartan las ganancias entre los propietarios. Pero aun antes de eso, de que se cobren los salarios. Y entonces todo lo que va a los Bancos por servicio de deuda se resta al salario. Por eso el misterio: ¿cómo puede ser que habiendo aumentado el Producto Bruto por habitante bajó la mitad del salario real? Es que ese aumento del Producto Bruto va a los Bancos y sus depositantes en tanta proporción que en los primeros años de esta década unos pocos miles de depositantes cobraban más que todos los asalariados juntos, que suman 1.200.000".-

Le preguntaban: "¿No hay ninguna posibilidad de pagar la deuda si nos dan mejores condiciones?" Raúl respondía: "Ninguna. En 1990 esto será evidente, pero lo mejor es reconocerlo hoy y actuar en consecuencia, ahorrándonos años de sacrificios varios para el pueblo. Para tener una idea, a la deuda tendríamos que pagarla con el superávit de la balanza comercial, o sea, con el saldo que queda después de restarle las importaciones a las exportaciones. En el año 1984, con una restricción máxima de importaciones y exportando cosas sustraídas de la mesa familiar, como la carne, dio un saldo de U$S 166:000.000. Con ellos tenemos que afrontar los pagos que vencen en 1985 y que ascienden a U$S 850:000.000.- (k.f.)

Por no poder pagar se obtienen nuevos préstamos para amortizar y la deuda crece por lo menos un 10% con cada una de esas refinanciaciones. Tanto Uruguay como el Tercer Mundo en su conjunto tienen una deuda imposible de pagar. Lo que es peor: a través de pagos de intereses estamos exportando capital del país a Estados Unidos y otras grandes potencias. Entre 1976 y 1984 toda Latinoamérica le exportó a ese país capital por U$S 173:000.000 sólo por intereses -sin contar las amortizaciones que se supone que compensan un capital que entró antes-, lo cual es una gigantesca sangría para este continente que tiene 133:000.000 de habitantes en extrema pobreza. La deuda se paga a fuerza de restricciones para el pueblo. Por ejemplo, con los U$S 180:000.000 que Uruguay tendría que pagar en 1985, se podría mantener a la mitad de las familias que hay en el país por todo ese año, aunque no tuvieran otro ingreso.-

                Es necesario que también nosotros nos preguntemos en esta hora qué hacer. Qué hacer con un proletariado que pierde sus derechos día a día. Es la médula de toda revolución, ¿cómo lo vamos a sacar adelante? Qué hacer con los marginados que ya hoy son más y más pobres que los proletarios en muchos países. Qué hacer con el capital especulativo y con la deuda que nos reclaman. Y otra vez la visión del guerrillero caído en Bolivia tal vez nos dé una mano diciéndonos que no tenemos que esperar que teorías y prácticas nos vengan de otros, sino que tenemos que hacerlas nosotros mismos, diciéndonos que sin hombre austero, sin hombre solidario, sin hombre nuevo, no se puede construir el socialismo.-

                Es la sociedad de consumo. La cantidad de cosas que pueden comprar sustituye a la calidad de vida que se perdió. Les falta el aire, el sol, el cielo, la noche, pero no se sienten miserables, sino privilegiados por la cantidad de artefactos que pueden comprar. Es una sociedad decadente y enfermiza que te compra por todo lo que te permite comprar. Esto nutre el conformismo mayoritario en Europa, pero hay una creciente rebeldía contra la sociedad de consumo".-

                Hoy ya no somos tan ingenuos como a principios de siglo. Ya no creemos que el cambio de un régimen por otro traiga automáticamente el cambio del hombre. Ya no creemos que el individualismo, la mezquindad, la codicia, cesen automáticamente al cambiar el régimen. No, la cosa no es así de simple. Tenemos que cambiar al hombre, tenemos que hacer, que fabricar un hombre generoso, solidario, socialista. Sólo sobre ese pilar se podrá construir el socialismo. Sobre estas millones de sólidas columnas se podrá construir una sociedad socialista. Y así, otra vez, como en la década del 50, nos encontraremos con que el socialismo no es algo que lo va a construir un ente abstracto, sino que debemos construirlo hoy en nosotros mismos.-

                En un mundo donde el esfuerzo, la inteligencia y la voluntad no siempre están volcados tras los logros más altruistas, la figura de Sendic adquiere un relieve mayúsculo. Un hombre comprometido, solidario, inteligente, valiente y consecuente. Consecuente hasta las últimas consecuencias, asumiendo  todas las responsabilidades y estando primero en la lista para asumir las responsabilidades por sus actos.-

                Considero que todos nosotros -los que estamos aquí presentes- somos hojas, con distinto brillo, con distinto tamaño, que al cabo de nuestra vida el viento arremolinará, llevará de un lado a otro para depositarnos y con suerte fecundaremos un poco a la tierra.-

                El hombre al que homenajeamos fue un árbol que hundió sus raíces en lo más profundo de nuestra tierra, de nuestra identidad, en lo más rico de nuestra Historia, con una fuerza inquebrantable, para convertirse en abrigo y dar cobijo a futuras generaciones, a punto tal que en el día de hoy, entre otras cosas, contamos con un Presidente que supo ser de sus principales compañeros de lucha.-

                Sin caer en anacronismos, no podemos aceptar la versión de que su accionar trajo violencia e inestabilidad a nuestro país; al igual que en nuestra guerra por la independencia o durante la Guerra Grande, nuestro pueblo tomó el camino de las armas en defensa de sus derechos y de sus ideales.-

                Hoy, ante algunos signos de desconsuelo y desorientación les sugiero: búsquenlo, léanlo, acérquense a su vida, a sus enseñanzas, sus dudas y estúdienlo, hagan carne sus aspiraciones, sus desvelos, transmítanselo a las nuevas generaciones, den la pelea por sus ideas.- (a.l.) 

                Para finalizar, y a riesgo de no ser original, expreso un deseo de similares características al expresado por Fidel Castro al comunicar la muerte del Comandante Ernesto "Che" Guevara: si queremos expresar cómo queremos que sean nuestros militantes, nuestros hombres, queremos que sean como el "Bebe". Si queremos expresar cómo queremos que sean nuestros hombres del futuro, si queremos decir cómo queremos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios, que sean como Raúl "Bebe" Sendic.-

¡Habrá patria para todos! ¡Viva Raúl!

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Buenas noches, señora Presidenta, compañeros Ediles, compañeros Legisladores, señor Intendente, autoridades y familiares.-

                Nos vamos a referir a la figura de Raúl Sendic. Lo hemos definido como un luchador en la política social y sindical.-

                Vamos a hacer un racconto, una síntesis; vamos a caer un poco en repetir algunas cosas que ha dicho el compañero Edil preopinante.-

En el año 56 asiste por primera vez, como representante del Partido Socialista, al Congreso Internacional de Roma. En el año 57 comienza su labor sindical entre los asalariados rurales del Norte del país, a quienes además brinda asesoría jurídica. Esta prolongada tarea de organización del movimiento obrero cristalizará en la creación de varios importantes sindicatos: el de los obreros remolacheros              -SUDOR-, creado en el año 1957; el de los regadores y destajistas de la empresa El Espinillar -URDE-, fundado al año siguiente en la ciudad de Salto, y el de lo trabajadores azucareros de Artigas en el año 61. En la creación de dichos sindicatos Raúl Sendic desempeñó un decisivo trabajo de concientización y organización.- 

                En el año 60 tiene la oportunidad de viajar a Cuba, donde conoce las primeras y profundas transformaciones revolucionarias emprendidas por Fidel Castro y todo el pueblo cubano. Este contacto inicial, según él mismo lo ha señalado, tuvo una influencia terminante en su formación política.-

                Estos años fueron de intensa militancia política y sindical.-

Además de la organización del sindicato de los azucareros de Artigas, Sendic y otros compañeros preparan la primera marcha de trabajadores azucareros del Norte del país, quienes llegan a Montevideo reclamando la jornada de ocho horas de trabajo. También se entrega de lleno a la creación de las bases políticas y organizativas de lo que posteriormente sería el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. De este modo la figura de Raúl Sendic unifica a importantes y combativos sectores obreros y enlaza dialécticamente a sus luchas con la creación del Movimiento de Liberación Nacional en el Uruguay, país ya sometido en ese entonces a la brutal penetración imperialista norteamericana.-

En el año 1963 las autoridades uruguayas requieren su captura. Desde ese momento Raúl Sendic pasa a vivir clandestinamente, sin dejar de estar estrechamente vinculado a las luchas de los trabajadores azucareros. Desde la clandestinidad lleva a cabo la gigantesca tarea de crear, poner en marcha y dirigir la lucha guerrillera que estremeció la vida del país y que constituyó una rica fuente de experiencias para el movimiento revolucionario latinoamericano y mundial.-

Esta labor de dirigente, entregado por entero a la causa de su pueblo, lo llevó a prisión por dos largos períodos. El primero de ellos es desde agosto de 1970 hasta setiembre del año siguiente, en que logra fugarse del penal donde se encontraba recluido, reincorporándose de inmediato a la lucha clandestina.-

Por último, el 1º de setiembre de 1972, luego de un prolongado combate con tropas del Ejército e Infantería de Marina, es detenido nuevamente tras ser gravemente herido. Desde ese momento se encuentra prisionero en los campos de concentración de la dictadura militar, sufriendo continuos malos tratos y prolongados períodos de aislamiento en celdas de castigo. En estos diez años de prisión la figura de Raúl Sendic creció ante los ojos de su pueblo y ante los revolucionarios de todo el mundo. (a.t).-

                Sus cualidades como dirigente político, organizador y conductor están reafirmadas por un compromiso vertical con la revolución, que no ha conocido merma ni desmayos a lo largo de sus años de vida.-

                Liberado, al amparo de la amnistía de 1985, vuelve a la legalidad y con un enfoque nuevo dentro de la izquierda uruguaya. Llama a la atención de los grandes problemas del país: deuda externa y tierra. Funda, entonces, el Movimiento por la Tierra. Escribe gran cantidad de artículos donde explica lo que cree que son sus coordenadas de la nueva acción política, participa en reuniones a nivel internacional y nacional; más allá de todo afán de poder político se define a sí mismo como un luchador social.-

                Nada más, señora Presidente.-

Durante ambas intervenciones, alternaron bancas los Ediles Juan Valdéz, Graciela Caitano, Juan C. Ramos, Juan Shaban, Fermín de los Santos, Víctor H. Castro, Iduar Techera, Eva Abal y Carlos Gutierrez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

No tengo más Ediles anotados para hablar, por lo cual le preguntaríamos a su hijo, Raúl, aquí presente, si quiere decirnos algo.-

SEÑOR SENDIC.- Muchas gracias.-

Señora Presidenta de la Junta, señores Ediles, señor Intendente -querido "Flaco", compañero-, queridos compañeros, amigos Diputados que están aquí invitados: quiero manifestar un doble agradecimiento. El primero lo quiero mencionar al pasar y es el agradecimiento por la invitación a compartir esta Sesión. Es un honor para mí estar aquí con ustedes.-

                El segundo, que lo considero mucho más relevante e importante, es el agradecimiento porque ustedes hoy estén reunidos aquí haciendo este homenaje. Quiero mencionar una pequeña anécdota, una reflexión sobre lo que estamos viviendo en estos días.-

                El año pasado tuve la oportunidad de acompañar al Presidente Vázquez en una visita a Japón     -siendo Ministro de Industria- y estuvimos visitando algunos templos que fueron construidos en el año 1100, 1150, 1200. Son templos de madera y de paredes de papel, que se han conservado intactos desde esa época. Son de madera y de papel porque en Japón hay sismos y terremotos desde la propia existencia de esa isla. Sin embargo, el ansia y el consumo desmedido de una sociedad han llevado a que los japoneses sean hoy los seres sobre la tierra que consumen mayor cantidad de energía per cápita. No alcanzaba nada para sustituir esa energía que necesitaban para sostener ese consumo y tuvieron que poner centrales atómicas, plantas…

                Hoy, frente a esas circunstancias que se fueron dando a lo largo de la Historia de la Tierra           -porque los terremotos y los sismos existieron en ese lugar desde hace muchos años-, resulta que quizás todo ese patrimonio y toda esa vida que se fue acumulando a lo largo de toda esa Historia está en peligro, porque una de esas centrales está en serio riesgo de explosión.-

                Creo que tenemos que reflexionar. Recién el Edil Madeiro hablaba sobre algunas de las cosas que el "Viejo" planteó sobre el consumismo y creo que es uno de los elementos sobre el que tenemos que reflexionar. En este mundo tenemos que tener cuidado de no entrar en esa corriente consumista desenfrenada que nos lleva a situaciones como la que hoy todos estamos presenciando y no podemos prácticamente hacer nada, como los propios ingenieros que están al frente de esa planta, tratando de frenar el cataclismo.-

                En la vida de Sendic, uno de los elementos, una de sus proclamas principales fue la alerta sobre el consumismo, como el propio Presidente que tenemos hoy lo ha planteado en muchas oportunidades.-

                El señor Edil que habló recién también hacía mención a parte de esa historia, de esa vida de Sendic. Tuve la posibilidad de estar cerca de él en quizás algunos de los peores momentos de su vida, como cuando estaba en Paso de los Toros, metido en un sótano, o en Durazno, metido dentro de un aljibe, soportando situaciones absolutamente inhumanas de reclusión -quizás cuando hoy se lo contamos a nuestros hijos no pueden creer que en el Uruguay vivimos esas circunstancias y quiero resaltar dos o tres elementos principales.- a.g.b.-

                Uno es la humildad de Sendic, porque nunca ninguna de las cosas que hizo las hizo pensando en que iba a trascender, las hizo porque pensó que era lo que tenía que hacer, que era el dictado de su conciencia, el dictado de su conducta y lo hizo sin ansias, sin pensar que podía trascender en la Historia de nuestro país, pero trascendió y hoy lo estamos homenajeando como el otro día lo homenajearon y lo homenajeamos allí  en el Departamento de Flores.-

                El otro elemento muy importante que creo que cada uno de nosotros debe rescatar de los valores que tenemos es el valor, la valentía. Entiendo que haya mucha gente que no esté de acuerdo con las ideas de Sendic, podemos no estar de acuerdo con las ideas de Sendic, algunos estamos más de acuerdo que otros, seguramente, pero nadie puede decir que no fue un hombre consecuente con sus ideas, que no tuvo valor para defenderlas y que no tuvo valor incluso para enfrentar situaciones difíciles que le tocaron vivir. Lo tuve, lo pude ver de cerca y lo pude vivir de cerca; en situaciones realmente inhumanas jamás en mi vida lo vi flaquear, jamás lo vi entregarse.-

                El otro elemento que quiero resaltar es su fuerza de ánimo y su sentido del humor permanente, absolutamente permanente, su capacidad permanente de que frente a cada circunstancia difícil encontraba el espíritu, la fuerza de ánimo para poder sobrellevarla y agregarle a todo eso una cuota de alegría y una cuota de humor, una enorme cuota de amor hacia los demás.-

                Por lo tanto quería dejarles esta reflexión, porque entiendo que hoy no solamente homenajeamos a Sendic, estamos homenajeando a todos aquellos que han sido capaces de dedicar su vida a sus convicciones, a sus ideas, estamos homenajeándonos a nosotros mismos, estamos homenajeando nuestro rescate de los valores, nuestra propia Historia, porque es parte de nuestra Historia, en el acuerdo o en el desacuerdo es parte de nuestra Historia.-

Tenemos desafíos importantes -para terminar-, pienso que tenemos un desafío enorme, el primero de ellos es el grave problema demográfico que tenemos: necesitamos más gente joven, necesitamos más niños, necesitamos que nuestra población crezca, tenemos que dedicarnos a hacer niños, a hacer gurises, es una realidad, tenemos que hacer cambiar nuestra composición demográfica, el Uruguay tiene que dejar de ser un país de viejos y necesitamos que empiece a ser un país de niños, creo que ese es el primer problema que tenemos.-

                El segundo problema es el de la educación, necesitamos mayores capacidades, mayor educación, volcar todo el esfuerzo necesario para que podamos tener mayores capacidades en el Uruguay y cambios estructurales.-

                El tercero: cambios estructurales importantes que la economía necesita para que en el Uruguay haya empleo de mayor calidad, de mayores capacidades, para que de alguna manera aprovechemos esta buena oportunidad que estamos teniendo para agregar capacidades, conocimiento e innovación en este país que tanto lo necesita.-

                Ese es un compromiso en el que todos los partidos seguramente estamos de acuerdo y que todos vamos a sumar el esfuerzo para que eso sea posible.-

                Así que les agradezco infinitamente esta oportunidad de compartir este homenaje, lo agradezco exclusivamente en nombre mío, no lo puedo agradecer en el nombre del "Viejo", no lo puedo agradecer en el nombre de sus compañeros porque todos, en definitiva, tenemos en el fondo de nuestra conciencia esos valores que nos permiten reivindicarnos con nosotros mismos.-

                Así que les agradezco esta oportunidad, les agradezco esto que nos enaltece a todos y les digo que estoy a las órdenes para poder seguir junto a ustedes construyendo este país que tanto hemos soñado.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).- (m.g.g)

SEÑORA PRESIDENTA.- Para finalizar, entonces, este homenaje, los invitamos a salir al parque, donde vamos a hacer el descubrimiento de una placa alusiva y una plantación simbólica de caña.-

                Rosana nos va a indicar bien cuál es el camino corto para llegar al parque.-

SEÑORA CAMACHO.- Los  que están en la barra si son tan amables de dirigirse por la puerta principal y a la derecha por el predio de 18 de Julio y quienes están en Sala pueden ir por la puerta principal o por la puerta de personal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Esperen que acá me indican que tenemos que hacer un cuarto intermedio de 5 minutos para poder salir y hacer todo esto.-

SEÑOR NOGUERA.- No nos va a dar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 15 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Siendo la hora 22:41 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:00 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Andrés de León,  Diego Astiazarán, José L. Noguera, Víctor H. Castro, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Sergio Casanova Berna, Marcos Portela, Juan Shaban, Cristina Pérez, Walter Urrutia, Daniel Montenelli, Juan Valdéz, Nelson Balladares, Alfredo Toledo, Víctor Madeiro, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Gerardo Hernández y Fernando País.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número retomamos la Sesión a la hora 23:00…

                Sí, Madeiro.-

SEÑOR MADEIRO.- Quisiera darle destino a mis palabras.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, primero tenemos que pasar al Régimen Ordinario de Sesión.-

SEÑOR MADEIRO.- Fantástico.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, si estamos de acuerdo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Ahora sí.-

SEÑOR MADEIRO.- Dos cosas: primero que nada quiero agradecerle -no está- al Edil Gallo las expresiones por él vertidas y solicitar que las mismas sean adjuntadas a los destinos que nosotros vamos a solicitar.-

                Estos son: a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio, a la Mesa Departamental del Frente Amplio, a la Dirección Nacional del MPP,  al Fondo Raúl Sendic, a UTAA, a las Departamentales todas del Frente Amplio, a la Dirección Nacional de Compromiso Frenteamplista, a la Dirección Nacional de la CAP-L, al MLN,  a la Corriente de Izquierda, al señor Presidente de la República, a todos los Intendentes del resto del país y a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Correspondería ahora el NUMERAL VI) HOMENAJE "Doscientos años del natalicio de Leandro Gómez". Edil expositor señor Federico Casaretto, pero…

                Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Se había coordinado, Presidente, que pasaba para la Sesión que viene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente. Si no lo decía usted lo iba a decir yo. Así que quedaría entonces el homenaje a Leandro Gómez para la próxima Sesión del 29 de marzo; si estamos todos contestes, votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Iniciamos el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra  el señor Edil Sebastián Silvera que viene llegando…

                Lo esperamos un momentito.-

(Dialogados).-

SEÑOR SILVERA.- Buenas noches, primero que nada.-

Disculpe la tardanza, estamos trabajando con la Dirección de Cultura en la Comisión de Presupuesto y por eso…

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy  bien. Empiece nomás.-

SEÑOR SILVERA.- En esta oportunidad queremos hacer referencia a una Ley que ya hace más de un año que fue sancionada y aún, lamentablemente, no se ha reglamentado. Nos referimos a la Ley Nº 18.651, que fuera aprobada el 9 de febrero de 2010 y que fuera promulgada por el Poder Ejecutivo en ese mismo año.-

                Dicha Ley hace referencia a las oportunidades laborales a brindar a las personas con alguna discapacidad, así como a verificar cierta cantidad de cupos para estas personas.-

                Lamentablemente hoy en día, y a más de un año de su sanción, se ha avanzado poco y nada en esta materia…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SILVERA.- …quedando sólo en la letra fría de la Ley, que  hasta hoy no ha sido más que una buena intención, ya que falta definir recursos para su puesta en funcionamiento, establecer responsabilidades gubernamentales y, lo que es aun más prioritario, definir la reglamentación de esta Ley para llevarla a la práctica en su totalidad.-

                Justamente la Ley Nº 18.651 hace responsable de la elaboración del proyecto de reglamentación a la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado, que no tiene ni facultades ni técnicos idóneos, siendo el nombramiento de estos de estricta competencia del Poder Ejecutivo.-

                Creemos que esta lucha no sólo deben darla aquellas personas que tienen algún tipo de incapacidad sino la sociedad en su conjunto, siendo una batalla que hay que darla con hechos concretos, a través de la comprensión y la inclusión social y no de la lástima.-

                Sin lugar a dudas el espíritu de la ley es positivo, busca dar mayor autonomía a estas personas y una mejor calidad de vida, más aún teniéndose en cuenta la última cifra oficial  que maneja el Instituto de Estadísticas, donde se establece que unas 230.000 personas padecen de algún tipo de discapacidad, incrementándose esto aún más por lo que es el lamentable aumento en lo que hace a los accidentes de tránsito, en la totalidad del país, pero también y fundamentalmente en nuestro Departamento.-

                Es de destacar que si bien el Programa Nacional de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, tiene un presupuesto que ronda el U$S 1:000.000, estos recursos abarcan otros proyectos específicos y no los referentes a dicha Ley.- (dp)

                El año pasado se votó el Presupuesto Nacional y no se previeron estos recursos, por lo que creemos que se hace imperiosa la necesidad que a nivel departamental no pueden volver a existir omisiones en temas tan sensibles para cierta parte de la población.-

                Justamente, Presidenta, y en relación a este tema, queremos aprovechar la oportunidad para plantear nuevamente un pedido de informes que ya fuera solicitado por esta Bancada en setiembre del año pasado.-

                Señora Presidenta, compañeros Ediles, compañeras Edilas: en la noche de hoy queremos reiterar un pedido de informes que el pasado 24 de setiembre se cursara por parte de nuestra Bancada, vinculado a la incorporación a la Administración de personas con discapacidad y del cual nunca se obtuvo respuesta.-

                En primer lugar queremos saber si se ha procedido, tal cual lo establece la Ley, a la asignación de cupos correspondientes para personas con discapacidad en los llamados públicos realizados por la Intendencia Departamental de Maldonado de julio de 2010 a la fecha.-

                Segundo: en caso de no haberlo hecho, se sirva informar cuál es el criterio para los futuros llamados previstos por la Intendencia.-

                Tercero: asimismo solicitamos se nos informe cuáles son los planes previstos por la Intendencia Departamental para dar cumplimiento a las modificaciones realizadas en febrero pasado al Proyecto de Ley de Protección Integral de los Derechos de las Personas con Discapacidad vinculados: a)  refacciones arquitectónicas en edificios y espacios públicos, b) incentivos para promover el trabajo entre los discapacitados y c) detalle de la implementación de nuevos programas de apoyo al desarrollo independiente de las personas con discapacidad.-

                Señora Presidenta: queremos solicitar que estas palabras pasen a la Dirección de Obras -donde el año pasado se realizó uno de los llamados- para que informe sobre lo solicitado, al Intendente Departamental y a la prensa.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Jaurena…

SEÑORA JAURENA.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA JAURENA.- A Higiene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A la Dirección de Higiene?

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR SILVERA.- Sí, estoy de acuerdo.-

SEÑOR BÁEZ.- A los Alcaldes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A los Municipios.-

                Sí, Borges…

SEÑORA BORGES.- A la Unidad de Políticas Diferenciales de la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos entonces todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En definitiva, VISTO: la intervención del Edil Sr. Sebastián Silvera en la Media Hora Previa, relacionada con un Pedido de Informes que aún no ha sido respondido por el Ejecutivo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Reitérase y amplíase el Pedido de Informes cursado oportunamente por Expediente Nº 523/10 (Expediente Electrónico Nº 2010-88-02-00511). 2º) Adjúntese la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por el Sr. Edil a los destinos propuestos en la oportunidad y siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Andrés de León, Alfredo Toledo e ingresaron los Ediles Belén Pereira, Javier Bonilla, Federico Casaretto y  Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

            Señora Presidente: en la noche de hoy -vamos a pedir la imagen- vamos a describir lo que se ve acá. Es un plano en donde a la derecha se ve la Terminal de ANCAP, en el medio está el padrón Nº 1.509 y a la izquierda el Balneario Edén Rock.-

                Como observamos, este plano muestra que la línea derecha del Balneario Edén Rock cruza la Ruta 10 y sigue recta hasta el padrón que está pasando la ruta, como se puede ver a la izquierda del lápiz.-

                Este es el padrón Nº 24.529 -ahí tomamos una foto, capaz que no está muy clara-, que es la línea que separa el campo privado de lo que sería el balneario y esto está tomado desde el ángulo inverso, o sea, de la línea del alambrado podemos observar que queda frente al pino que se ve, por lo que el muro que está sobre la derecha estaría invadiendo el espacio público. Ahí se nota más claramente, Presidente.-

                A ese muro se le agrega un largo alambrado junto con una cantidad de árboles y no solamente eso, hay trescientos metros de rampa que se han hecho en estos últimos años, los cuales, Presidente, niegan la entrada a la Playa Los Palitos, que es un pesquero muy conocido por la gente de San Carlos y por la gente de la zona y quienes andamos en esa zona sabemos que toda la vida a la Playa Los Palitos se accedía con el auto hasta la parte de entrada a los médanos y la gente iba a pescar allí porque veía el auto desde la playa. Es una playa muy profunda y un antiguo pesquero.-

                No sabemos, Presidente, si fue la Junta o un particular quien cerró la entrada a la parte pública de la playa.- (a.f.r.)

                Podemos ver distintas etapas de la rampa. La misma tiene como 300 metros y se le han plantado árboles encima y se le cortan ramas y se las mete por abajo para que sea impenetrable.-

                Ahí podemos ver el último sector de la rampa. Ahí ya estamos alejados de la propiedad privada   -de la parte del padrón, vamos a decir- y vemos cómo claramente habían echado tierra -esa tierra está prácticamente recién echada- y se le habían plantado árboles.-

Ahí, atrás de eso, se ve cómo alguien -para poder ingresar- había echado escombro para entrar con el auto. Bueno, este acceso -que era el último- ya se cerró.-

                Esto está visto de atrás, es un monte impenetrable.-

                Acá estamos viendo lo que sería la propiedad privada.-

Y esto: al cerrar ese sector de playa, después vendría una zona de pilotes -que es la curva y después ya arranca lo que es privado, porque ese sector de playa es privado- y más adelante, como que casi hasta el Balneario Buenos Aires -a no ser en algún pasaje público- no se puede acceder.-

                Acá mostramos lo que sería... Intentamos pasar por atrás y no pudimos, porque la verdad…

                Esta es la distancia que hay -vista desde la playa, que es una zona más llana-, esa sería la distancia que cubre la rampa.-

                Acá la podemos ver por el frente.-

                Ahí vemos la altura -lo que sería la altura de la misma- y ahí tenemos una comparación.-

                Acá se puede ver desde lejos.-

                Ahí vemos cómo está alambrado -como decíamos- y acá vemos claramente que el alambrado -o sea la línea que delimita el terreno privado del público- queda casi enfrente al pino, o sea que todo lo que está a la izquierda del pino está de más.-

                Ahora, lo que nosotros nos preguntamos es cómo se autorizó esta obra, quisiéramos saber -que nos informara la Junta- por qué y cómo. Y si realmente invade -porque queremos saber si invade- ¿cómo se autorizó? Esta obra se hizo allá por el año 2006, 2007 -no fue antes, ni fue después.-

                Lo más grave de esto, señora Presidente, es que vecinos nos han hecho saber que han ido, han ingresado a la playa, y gente que supuestamente trabaja en esa casa les ha ido a decir que se tienen que retirar porque ahí es privado y han sido amenazados, pero todos sabemos que en Uruguay no existen playas privadas.-

 (Aviso de tiempo).-

                Hete aquí, señora Presidente…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo se solicita…

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

                Continuamos.-

SEÑOR BALLADARES.- …-gracias, señores Ediles- que, por un planteamiento que vamos a hacer enseguida -que es el del basurero del Balneario El Chorro-, estábamos ahí conversando con algunos vecinos cuando para una camioneta -no íbamos a nombrar lo de las amenazas, porque no nos íbamos a guiar por trascendidos-, nos llaman y era una persona que trabaja en esa casa. Nos dijo: "Usted paró así
-lo estábamos mirando por las cámaras-, se dirigió, dio la vuelta, fue por allá, vino por acá…; le vamos a avisar que no venga de vuelta porque le vamos a soltar los cuatro rottweilers que tenemos".-

Esto sería, señora Presidente, casi una amenaza de muerte, porque si usted -vamos a decir que en este caso capaz que yo podría correr por la arena, pero ¿contra cuatro rottweilers?- o una persona va a pescar con la familia ¿dejaría a la familia, a los hijos en la playa y saldría corriendo? Es prácticamente una amenaza de muerte, y esto es grave, es grave porque es una zona pública y han amenazado, no solamente a mí, yo no digo que me amenazaron, pero me intimidaron, sí, para que no concurra más a ese sector de playa que prácticamente -yo sacaba la cuenta- son 300, 350 metros de largo, por 200 que tiene la playa, estamos hablando de 6.000 ó 7.000 metros de playa que privatizaron y que es pública, y le niegan a la ciudadanía el poder ingresar.-

                Entonces, señora Presidente, primero vamos a pedir a la Junta que nos informe de la situación del predio -de la situación en que se encuentra esta propiedad privada-, si está invadiendo sí o no. Primero, vamos a pedir eso a la Alcaldía de San Carlos.-

                Segundo, pasaríamos a lo que sería el segundo planteamiento: lo que es hoy la entrada al Balneario El Chorro por Calle Tiburones.-

                Acá podemos ver, claramente, que se ha constituido un tremendo basural, del cual los vecinos nos hacían saber que esto es inédito, que un balneario en plena temporada se presente así al público.- (c.i.)

                Acá nosotros sacamos una foto a esta piedra que estaba prácticamente en la mitad de la calle -y podemos comparar el tamaño de un celular con lo que sería la piedra-; esta piedra estaba tirada en la mitad de la calle. Acá vienen camiones a descargar, Presidente, porque esto no lo tiran vecinos en bicicleta.-

SEÑOR ELINGER.- Presidenta, ¿lo ampara en el uso de la palabra? Me parece una denuncia por demás interesante.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí, estamos escuchando.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, señor Edil.-

                Ahí podemos ver, Presidente, lo que sería la situación de El Chorro.-

                Conversando con vecinos, allí mismo también, nos hicieron saber que la misma situación se estaba dando en la entrada del Camino Medellín, por un lugar por donde una cantidad de brasileños van al Faro de José Ignacio -ahí vemos, Presidente y conversando con vecinos nos decían: "Lo que pasa es que la Junta sacó los contenedores".  Lo que vamos a pedirle a la Junta es que no solamente ponga contenedores en la entrada de Camino Medellín sino a lo largo de toda su extensión. Mire Presidenta, podemos ver hasta los carteles de "Pare" tirados en el suelo.-

                Cuando estábamos allí…

(Expresiones inaudibles).-

                …casualmente para un camión y empieza a tirar residuos, Presidente, por lo cual le preguntamos…

                En cinco minutos que nosotros estuvimos ya había gente tirando. Por lo tanto, preguntamos a la persona que estaba tirando por qué tiraba ahí. Y nos dijo: "Bueno, este es un lugar que toda la vida tuvimos de basurero y ahora la Junta sacó los contenedores". La solución la tendría que plantear la propia Alcaldía de San Carlos, pero como recomendación, Presidente: solicitamos que por favor se reintegre el cartel de "Pase" -vemos que hasta los carteles de "Pare" están tirados por el suelo, no hay señalización para quien viene de Medellín, este es un cruce peligroso- y que se revea la situación o se pongan contenedores a lo largo de lo que sería Camino Medellín -zona que se ha poblado mucho porque ha habido inversiones importantes y la gente que está desde ahí hasta la Boya Petrolera no tiene dónde depositar los residuos a no ser enterrarlos-;  y que por favor se haga un control en la zona de El Chorro, que sabemos que se han sacado varias veces los residuos pero aparentemente no existe un control para que no se permita seguir tirando.-

                Presidente, queremos hacer llegar todo esto a los siguientes destinos: a la Alcaldía de San Carlos, queremos que se nos informe -como dijimos antes- la situación del predio privado; queremos que pase a la Seccional 2ª de San Carlos, porque entendemos que es una intimidación grave, Presidente, y creo que ya no deberíamos…; a la Intendencia Municipal, para conocimiento del Intendente Municipal de esta situación…

SEÑOR NOGUERA.- ¿Me permite, para agregar un destino?

SEÑOR BALLADARES.- Cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estaba Silvera primero…

SEÑOR SILVERA.- Si el señor Edil me lo permite, para agregar un destino, dada la trascendencia de las denuncias: a la propia Jefatura de Policía.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Si me puede esclarecer una duda…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no se puede.-

SEÑOR BÁEZ.- Si se identificó como Edil cuando fue intimidado.-

SEÑOR BALLADARES.- Yo estaba en un predio público…

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero no puede…

SEÑOR BALLADARES.-  …por lo que no necesito, en un predio público,  identificarme con nadie.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Estaba Noguera y después Elinger.-

SEÑOR NOGUERA.- Sobre el tema de la situación del padrón…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, acá no informamos nada, sólo puede agregársele un destino.-

SEÑOR NOGUERA.- No, pero estoy hablando específicamente por lo del…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, no se puede.-

SEÑOR NOGUERA.- El destino es a la Comisión de Obras.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, un destino.-

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES.- Yo solicito informe y el informe, si puede, que tenga el titular de ese padrón.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. O sea que se le agregó como destino a la Comisión de Obras…

                Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Creo que se está dentro de la jurisdicción de un Municipio y hay que ser tremendamente respetuoso. Dado el tenor de la denuncia esto tiene que pasar, si permite el señor Edil, a la Dirección General de Jurídica, a la Dirección de Higiene y a la Secretaría General de la Intendencia Departamental, porque esto es una intervención que debe hacer el Gobierno frente a este avasallamiento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señor Edil Balladares?

SEÑOR BALLADARES.- Sí, cómo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rapetti y después Borges.-

SEÑOR RAPETTI.- Simplemente, para conocimiento público, a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

SEÑOR BALLADARES.- Solamente para decir -para terminar- que estamos en la misma línea de defensa de la tierra que se defendía hace un ratito acá por parte de Sendic.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Borges.-

SEÑORA BORGES.- El segundo tema, a la Dirección de Tránsito del Municipio…

SEÑORA PRESIDENTA.- De la Intendencia.-

SEÑORA BORGES.- …de la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos entonces todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (k.f.)

Durante dicha disertación, se retiraron los Ediles  Fernando País, Cristina Pérez, Juan Shaban, Víctor H. Castro  a ingresaron los Ediles Efraín Acuña, Víctor Caetano, Andrés Fernández Chávez, Liliana Berna, Daniel Rodríguez y Daniel de Santis.- 

(Se les concede el uso de la palabra a los señores Ediles Flavio Maffoni y Manuel Melo, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

En la Coordinación -porque no está el Coordinador- se planteó si estos Ediles no estaban, pasarlo para la Sesión siguiente, que serían: Maffoni, Melo y Natalia Alonso -que tampoco está en Sala. Se acordó que si se llegaba a esos nombres, se pasaran para la siguiente Sesión; lo planteo yo porque no hay ningún Coordinador.-

Si les parece, votamos este planteo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Dialogados).-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Darío Figueredo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Washington Martínez, tiene la palabra.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Buenas noches señora Presidenta, buenas noches señores Ediles, señoras Edilas.-

                Dos temas. El primero: como siempre, no dejamos de sorprendernos con la capacidad y la creatividad de los vecinos de Maldonado. Nos contactamos con el señor Julio Gutiérrez, que es el creador de un túnel de viento vertical, o más conocido como simulador de paracaidismo. Este proyecto apunta a que se puedan realizar prácticas de paracaidismo en nuestro país sin tener la necesidad de viajar a Chile o a Estados Unidos.-

                La creación de esta estructura comenzó el 19 de octubre de 2010 con ayuda de particulares. Este túnel se rige por normas internacionales. Este modelo sería único en Sudamérica.-

El armado del mismo es totalmente artesanal, lleva un motor Detroit, similar a los instalados en los tanques de guerra utilizados en los servicios de las Misiones de Paz de la ONU. Para poder conseguir algunos de los repuestos de este motor, nuestra intención, a través de la Junta Departamental, es darle difusión a un proyecto tan interesante y ver la viabilidad de que sea declarado de Interés Departamental.-

                Esta persona también está abocada a conseguir un terreno donde colocar dicha estructura. Dentro de los planteamientos del señor Julio Gutiérrez está el interés de que por lo menos una vez al mes puedan acceder a este deporte chicos del INAU.-

                Tengo para adjuntar una carpeta con material para que ilustre lo que es el túnel de viento y no sé si le puedo dar dirección a estar palabras o sigo con el segundo punto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede darle.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- El primer punto sería a la Fuerza Aérea de nuestro país, a la prensa -para darle difusión-, al señor Intendente y a la Comisión de Legislación, por el tema de si se puede nombrar de Interés Departamental.-

                El segundo punto: en una reunión realizada con vecinos de Maldonado, que están vinculados al deporte de motocross, nos plantean la necesidad de que la Intendencia pueda definir un predio para la práctica de este deporte.-

                La propuesta de estas personas es encontrar un lugar para, no sólo realizar entrenamiento, sino la posibilidad de poder llevar a cabo competencias nacionales e internacionales.-

                El Edil que les habla -en el mes de diciembre en la última actuación de esta Junta- ingresó una denuncia con respecto al lugar que queda frente a lo que es el predio del Hogar de Ancianos, una pista de motocross que no está autorizada. El vecino que tiene al lado su vivienda pidió por favor -llegó a mí como último recurso- de ver la posibilidad de si podían accionar la Junta o la Intendencia, porque la persona que realizó la construcción de esta pista colocó un terraplén a la altura de la casa y las motos cuando corren, lo hacen pegado a la casa de esta persona.-

El día que fui habían estado practicando y con el polvo que allí levantan estas motos se hace imposible.- (a.l.)

                No sólo queremos que no se desobedezcan las normativas impuestas por eso en esta oportunidad… También queremos contemplar el pedido de los deportistas de ser escuchados y, en la búsqueda de un padrón que lo permita y que no altere la tranquilidad de los vecinos, encontramos una gestión anterior realizada por la Comisión de Deporte donde existe un predio que cumple con estos requisitos. Este terreno está ubicado a espaldas del Mercado Agrícola, con el número de padrón 438. En una visita al mismo vimos que es difícil que se pueda edificar por su relieve, por ser un suelo rocoso
-evidentemente eso lo sabrán los técnicos de la Intendencia. Si este terreno fuese cedido con alguna cláusula de tiempo para su usufructo, estas personas estarían dispuestas a prepararlo para que cumpla con las exigencias de una pista de competencia.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga solicitada.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Puede continuar.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Gracias, señores Ediles.-

                Este tipo de deporte atrae a público de varios países y es una forma más de apoyar el deporte en el Departamento y, a su vez, de evitar que los jóvenes realicen proezas en sus motos dentro de la ciudad o en los médanos de nuestras playas. Esta sería una buena oportunidad para dar el puntapié inicial de encontrar lugares donde los amantes de los deportes extremos, como lo son las picadas o las carreras de motocross, puedan expresarse.-    

                En este caso me gustaría realizar una consulta y que mis palabras fueran direccionadas a Control Edilicio -para saber si está autorizada esta pista-, a la Dirección de Higiene, a la Dirección de Deportes, a la Dirección General de Planeamiento Urbano, a la Comisión de Deporte de esta Junta, a la prensa para su difusión y a la Federación Uruguaya de Motocross. Por ahí sería.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Víctor Caetano, Javier Bonilla, Sergio Casanova Berna e ingresaron los Ediles Fernando País, Juan Moreira y Juan Sastre. Asimismo alternó banca el Edil Agustín Rodríguez.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Estaríamos a tres minutos y poquito de terminar con la Media Hora Previa, si les parece la damos por terminada por acá.-

                Tenemos que votar la finalización unos minutos antes.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Continuamos, entonces. Ahora pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Le corresponde al Frente Amplio.-

                Sí, señor Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidenta.-

                Simplemente, llegada la fecha, en las instancias que estamos, nos hemos permitido hacer un resumencito -muy liviano, muy rápido- a modo de recordar lo que para todos nosotros significa el estar dentro de los cuarenta años de festejo del Frente Amplio. Y así lo titulamos: "Cuarenta años de esfuerzo, progresismo y mucha unidad".-

                Cuando de Historia hablamos -fuese el tema que fuese-, es casi ineludible mencionar los inicios, orígenes o procedencia y, en este caso, debemos referirnos a un 5 de febrero de 1971. Ya todos sabemos bien, a esta altura, que por esa fecha se constituía la mayor herramienta política de rápido desarrollo y equidad social que este país haya conocido. No tratamos de soslayar cualquier otra forma de proceder por parte de quienes la hubieran realizado, sólo decimos que, sin dudas, nuestro pueblo supo responder cuando fue llamado a las urnas.- 

                Si corresponderá decir que fue excepcional herramienta, que supo no sólo agrupar las izquierdas de este país -hablamos de comunistas, progresistas, cristianos, independientes y hasta escindidos de partidos tradicionales- sino que además, en su afán de luchar no sólo por acceder a gobernar -que es legítimo- sino también por defender a las clases sociales más sumergidas y golpeadas dentro y fuera de la dictadura, supo mantener la conducta adecuada de mejor relacionamiento con las demás fuerzas políticas del país sin renunciar jamás a los postulados que enmarcaron siempre sus bases programáticas de Gobierno y su accionar.-

                Supo responder siempre al llamado de auxilio de la población más jaqueada, más postergada, carente por sí misma de solucionar lo que en su camino se cruzaba.-

                Es entonces de destacar y rescatar como elementos fundamentales el aplomo, la mesura, la madurez, el equilibrio y, sobre todo, la disposición para mantener y fortalecer la democracia pese al fuerte y despiadado ataque del que fue víctima la fuerza política y sus militantes, historia que preferimos obviar narrar por lo dolorosa que resulta.- (a.t).- 

                Inserta en un crecimiento de las izquierdas de América Latina con un denominador común: luchar siempre contra la imposición de las dictaduras, pagando  precio en cada ocasión con la vida de sus militantes, que no fue nunca motivo de doblegarse, resignarse o replegarse, y hablo, para que se entienda bien claro, de la fuerza política Frente Amplio.-

                Su accionar siempre en un mismo sentido, sus programas claros, bien definidos, bien intencionados, con compañeros de real valía en el campo político, pero fundamentalmente con una gran masa de militantes incondicionales, siempre dispuestos, hicieron que la fuerza creciera y creciera en cada oportunidad que la ciudadanía se manifestaba.-

                Podríamos, en apretada síntesis, decir que en 1971 el electorado alcanzó un 18,3%. En las siguientes elecciones, pese a ese acoso y menguado de figuras, obviamente proscriptas, como otros tantos, igual creció al 21,26%. En 1989 mantuvo el electorado como Frente, no pudiendo sumar el electorado que obtuviese el Nuevo Espacio de un 9,1%, es decir, igual creció la izquierda. En las elecciones de 1994 se retorna a ese 30,61% anterior y desde allí y hasta la fecha fue de un franco crecimiento, habiendo pasado al 40,11% en las del año 1999, 50,4% en el 2004, ya más próximo en el 2009, con un 52% en sistema de balotaje.-

                Y no habiendo transcurrido muchos años desde su fundación, se obtiene el primer Gobierno Nacional, año 2004, con el Doctor Tabaré Vázquez a la cabeza, como primer Presidente de izquierda de nuestro país.-

                Su trabajo, más allá de que venía precedido de una labor importante por largo tiempo al frente de la Intendencia de Montevideo, su gestión y la de todos los representantes nacionales y/o departamentales, permitieron por segundo Período consecutivo obtener la primera magistratura, a pesar de su poca experiencia en gobernar, en la persona de nuestro compañero José Mujica, actual Presidente de todos los uruguayos que, por otra parte, goza de una muy buena aceptación popular.-

                En la región hemos sido capaces de alcanzar ribetes de nación con franco crecimiento, demostrado por diferentes acuerdos de suma importancia en el campo comercial y participación en buena escala en lo extrarregional.-

                Convencidos estamos a la fecha de que la necesidad de un cambio en el rumbo de la gestión de Gobiernos anteriores, sumado a la unidad frenteamplista, calaron hondo en nuestra sociedad y el pueblo se manifestó con algarabía, libre de todo temor…

(Aviso de tiempo).-

                Muy poquito me queda…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga solicitada.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, compañeros.-

                Como decía, con algarabía, libre de todo temor, depositando su respaldo hasta el logro de la conducción de nuestro país.-

No debemos seguir narrando una historia que más o menos todos conocemos, pero es bueno refrescarla como base para fundamentar que estamos ante un acontecimiento que sin lugar a dudas reunirá, como aquel primer gran acto de masas del año 71, a muchos frenteamplistas, dando rienda suelta al festejo de los 40 años de vida política de este país, nuestro Frente Amplio.-

                Desde aquí y desde ya un abrazo fraterno, apretado y cálido extendido a lo largo y ancho del país a todos y a cada uno de los compañeros, y por qué no a aquellos que aún están en el exterior buscando el progreso que alguna vez se les negó en su propia tierra.-

                Me toca el honor de representar a todos  mis compañeros de Bancada con estas palabras, por lo que expreso por ellos el mismo sentimiento.-

                Sólo eso, Presidenta, muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Le va a dar algún destino, señor Edil?

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- A las Mesas Políticas Departamental y Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos…

                Sí, De Santis…

SEÑOR DE SANTIS.- A la Mesa Nacional de la Lista 738.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Le corresponde ahora la palabra al PARTIDO NACIONAL.-

                Sí, señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Hoy queremos referirnos -por tercera Legislatura- a un tema que es el Impuesto de Primaria. Hace once años, en el Período 2000-2005, todo el Gobierno Departamental, Intendencia Municipal y Junta Departamental -por unanimidad de los tres partidos políticos representados, el Partido Colorado, el Partido Frente Amplio y el Partido Nacional-, elevó a la Suprema Corte de Justicia una acción de inconstitucionalidad referida a este Impuesto.- (a.g.b.)

                En esa oportunidad y con esa integración, la Suprema Corte de Justicia desestimó este recurso, pero todos sabemos que en esta materia la Suprema Corte de Justicia no dicta sentencia sino que ante cada recurso de inconstitucionalidad debe expedirse respecto al planteo realizado.-

                Por lo tanto, hoy venimos nuevamente, ante una nueva Legislatura, a reclamar de este Gobierno Departamental y a tratar de recorrer los caminos que recorrimos hace once años, de defender nuestra tributación y de recorrer los caminos tendientes a presentar nuevamente un recurso de inconstitucionalidad frente a este Impuesto.-

                Quiero relatar algunos antecedentes: en primer lugar que el Artículo 297 de la Constitución de la República es quien garantiza la autonomía de los Gobiernos Departamentales respecto a la tributación; por ejemplo, la Contribución Inmobiliaria es un tributo que es potestad autonómica del Gobierno Departamental hacer ejercicio y obtenerlo como un recurso propio.-

                También quiero recordar que el Artículo 298 -el siguiente de la Constitución- dice que no puede existir ningún bien, en este caso inmueble, que sufra más de una tributación, lo llamado doble, triple o cuádruple tributación; o sea, quien tiene una casa o quien tiene un apartamento o quien tiene un terreno no tiene por qué pagar por ese bien más de un impuesto o de un tributo y en este caso específicamente
G-aquí hablamos de los padrones y de los inmuebles del Departamento de Maldonado- tenemos en algunos casos doble, triple o cuádruple tributación.-

                Por ejemplo: todo bien inmueble paga el tributo de Contribución Inmobiliaria que le cobra la Intendencia pero, a su vez, paga el Impuesto de Primaria; estamos pagando dos tributos por el mismo bien, no es otro apartamento, es el mismo apartamento o la misma casa. Pero en algunos casos, cuando el valor supera determinados montos, también se paga el Impuesto al Patrimonio, o sea que estamos pagando por el mismo bien tres impuestos y si el dueño de esa casa la alquila, pasa a tributar el cuarto impuesto que es el IRPF a los alquileres, o sea que se dan situaciones dentro de los padrones inmuebles de este Departamento, y de cualquier Departamento del país, en las que se está tributando por el mismo bien cuatro veces.-

                En esto hemos insistido hasta el cansancio. Fuimos a hablar con el Ministerio de Economía cuando integrábamos el Parlamento Nacional y el Ministerio, con muy buen criterio, nos dijo: "Bueno, Casaretto, usted propone que nosotros eliminemos U$S 32:000.000 -que era lo que en ese momento se vertía a Primaria, que aquí descontamos todos que queremos que Primaria siga contando con los recursos para útiles, guardapolvos, indumentaria- que hoy se le vuelca y usted no me puede venir a proponer que de un plumazo eliminemos un impuesto y de dónde sacamos esos recursos". Planteo muy correcto.-

                Pusimos a trabajar al Instituto Wilson Ferreira, que fundamos aquí en Maldonado, a Economistas, Contadores, hicimos una propuesta que iba en la misma línea del Gobierno del Frente Amplio, del Doctor Tabaré Vázquez, que era el combate del tabaquismo, una de las cosas que nosotros respaldamos, apoyamos y hoy aplaudimos como éxito lo que se ha avanzado en el país en la lucha contra el tabaco y propusimos que a la venta de cigarrillos se le pusiera IVA, porque en el Uruguay los cigarrillos no tributaban IVA, tributaban sólo IMESI.-

El cálculo de la tributación por IVA de los cigarrillos arrojaba en ese momento un monto de U$S 44:000.000, por lo tanto no sólo suplantábamos los 32 del Impuesto de Primaria sino que le dábamos un instrumento al Gobierno por el cual también recaudaba 12:000.000 más. Le llevamos esta propuesta en esa oportunidad al Economista Bergara, ex Subsecretario del Ministerio de Economía y nos dijo: "No, ponerle IVA al cigarrillo es fomentar el contrabando, porque vamos a dejar un cigarrillo demasiado caro y la gente lo va a traer del free shop y de la frontera". Nosotros le dijimos: "Bueno, pero es una tarea del Ministerio de Economía combatir el contrabando, tendrá que aumentar los controles en materia aduanera, pero no podemos privarnos de una generación de recursos y de solucionar  una ilegalidad por ese riesgo.-

                ¿Sabe cuál fue la sorpresa? (m.g.g.).-

                Cuando el Gobierno hace la Reforma Tributaria…

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos prórroga de tiempo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Continúe.-

SEÑOR CASARETTO.- Muchas gracias Presidenta, muchas gracias señores Ediles.-

                Cuando el Gobierno encara la Reforma Tributaria, le mete el diente a veinticuatro impuestos, que era lo que el Uruguay tenía, en realidad tenía veinticinco, le mete el diente a veinticuatro impuestos y deja afuera al Impuesto de Primaria.-

                Hubo impuestos que se eliminaron, hubo impuestos que se crearon -como el IRPF-, hubo impuestos que se unieron, que se simplificaron, pero no se tocó el Impuesto de Primaria. Y cuando viene la Reforma Tributaria nos encontramos con la gran sorpresa de que el Gobierno no sólo no eliminó el Impuesto de Primaria sino que puso el IVA  a los cigarrillos; entonces termina recaudando U$S 32:000.000 por Impuesto de Primaria más U$S 44:000.000 por el impuesto del IVA  a los cigarrillos.-

                Como consecuencia están las cifras, que cantan. El Ministro Astori previó como recaudación del IRPF, en el primer año de su aplicación, la cifra de U$S 334:000.000. ¿Sabe cuánto recaudó? U$S 627:000.000. Recaudó U$S 293:000.000 más de lo que había previsto que se iba a recaudar por el IRPF. En estos 293 están, por ejemplo, esos 44 de los cuales hablamos.-

                ¿Qué quiero decir con esto? Ya no está más la excusa de que, si eliminamos el Impuesto de Primaria, de dónde vamos a sacar dinero para seguir solventando los necesarios e imprescindibles apoyos que los niños de la escuela uruguaya deben seguir recibiendo.-

                Ahora creo que llegó  la hora de solucionar dos problemas: lo que nosotros consideramos y este Departamento consideró hace diez años y yo creo que podemos volver a considerar una inconstitucionalidad, porque choca contra dos artículos de nuestra Constitución, pero también aliviar los bolsillos de los ciudadanos.-

                No es lo mismo lo que se paga de Impuesto de Primaria por una casa en Bella Unión, o por una casa en Sarandí del Yi, que por una casa en La Sonrisa o por una casa en el Barrio Las Marías; no hablo de Punta del Este, hablo de la ciudad de Maldonado, de gente trabajadora, en donde tenemos denuncias de algunos casos en los que se paga más de Impuesto de Primaria que de Contribución Inmobiliaria.-

                Esto está atentando contra la propia autonomía departamental porque se nos está cobrando un impuesto por bienes inmuebles cuya jurisdicción debe ser administrada por la Intendencia de Maldonado y hay una injerencia de un impuesto nacional sobre el mismo bien.-

                Entonces, señora Presidenta, nosotros queremos volver a insistir con esto. En estos días se está pagando nuevamente el Impuesto de Primaria y todos hemos escuchado -porque esto lo pagan los colorados, los blancos, los frenteamplistas y la gente sin partido- y a todos nos han abordado para decirnos las barbaridades que muchas veces se paga.-

                Y me olvido de otro capítulo, que es el de reclamar qué es lo que viene. ¿Cuánto vuelve a Maldonado de lo que Maldonado aporta por concepto de Impuesto de Primaria? ¿Quién controla lo que reciben las escuelas? Tenemos, además, una infraestructura montada en el Consejo de Educación Primaria para gestionar este Impuesto, porque este Impuesto no lo cobra la DGI, lo cobra Primaria. Sólo el aparato montado en Primaria para cobrar este Impuesto implica U$S 1:000.000 por año en gastos de funcionamiento, empleados, etc., etc., cumpliendo una tarea que perfectamente la podría cumplir la Dirección General Impositiva.-

                Entonces, Presidenta, queremos nuevamente llamar la atención: nosotros vamos en los próximos días a recorrer los caminos con el señor Intendente y con las correspondientes Bancadas para ver si podemos construir el mismo acuerdo que se construyó hace diez años -cuando el Gobierno era otro pero donde existieron los acuerdos y los consensos para defender los recursos que el propio Departamento tiene-, pero mientras tanto queremos insistir, antes de que el camino sea largo recorriendo el recurso de la Suprema Corte de Justicia, también ante el Ministerio de Economía, a ver si encontramos la sensibilidad, por lo menos para los bolsillos de los contribuyentes de Maldonado, de poder aliviar de una tasa, o de un impuesto en este caso, que significa mucho dinero y muchos recursos y que pagamos todos.-

                O casi todos, porque también me olvidaba de otra cosa: hay injusticias en este Impuesto. Yo he encontrado mucha gente que no paga, pero no es que no pague porque sea deudor, no paga porque no existe en los registros. Hay edificios nuevos que se han construido hace ya más de quince ó veinte años y los padrones ni siquiera han ingresado al listado de padrones que deben aportar por concepto de Impuesto de Primaria.- (dp)

                O sea que, además, tenemos agregado que hay gente que paga  y el vecino está sin pagar porque no existe para esos padrones que hoy tiene Primaria.-

(Aviso de tiempo).-

                Señora Presidenta: vamos a pedir que nuestras palabras pasen, en primer lugar, al Consejo Directivo Central de la Enseñanza, al Consejo de Educación Primaria, a su División encargada del Impuesto de Primaria, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Suprema Corte de Justicia, al Intendente Departamental de Maldonado, Oscar De los Santos, a los tres Partidos Políticos: a la Mesa Departamental del Frente Amplio, al Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado y a nuestra Departamental Nacionalista, a las dieciocho Intendencias del país -quién le dice que todas las Intendencias podamos presentar este recurso-, a las dieciocho Juntas Departamentales restantes y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ferrari…

SEÑORA FERRARI.- Si el Edil me permite, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión de Cultura de esta Junta y a las del Parlamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos todos los destinos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante la intervención de referencia, se retiraron los Ediles Gerardo Hernández, Beatriz Jaurena, Nelson Balladares, Leonardo Delgado, Liliana Berna  e ingresaron los Ediles Daniel Tejera, Graciela Ferrari, Ma. de los Angeles Cruz, Elisabeth Arrieta,  Ma. Fernández Chávez y Cristina Pérez.-  

SEÑORA PRESIDENTA.-  Le corresponde ahora el turno…

SEÑOR NOGUERA.- Para pedir prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hasta terminar todos los asuntos votamos la prórroga de la hora de la Sesión.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Continuamos.-

                Le toca el turno al PARTIDO COLORADO. ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

SEÑOR  FERNANDO PAIS.- Yo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PAIS.- Buenas noches señora Presidenta, buenas noches señores Ediles: es un placer estar acá representando a algunos ciudadanos del Departamento.-

                Nuestra inquietud es la inquietud de muchos vecinos de Maldonado con respecto a la falta de infraestructura en algunos barrios del Departamento.-

                Específicamente, el Barrio La Fortuna es un barrio que ya tiene más de diez años; cuando hablo de infraestructura hablo de la falta de una plaza de entretenimiento, de cordón cuneta, de un Comunal, de un lugar de recreación, de iluminación, de seguridad, etc., etc.. Este barrio no sólo no tiene estas cosas, sino que las pocas que tiene están en mal estado. La inquietud de los vecinos es principalmente -dentro de muchas cosas- el acceso a dicho barrio, que tenía un digno acceso hasta que se construyó la Perimetral y este, directamente, fue truncado.-

                El otro acceso que tiene es por la curva de Camino Lussich, un acceso muy complicado; todos quienes pasamos por ahí vemos que es imposible entrar al barrio, por lo que también se reclama una solución para esta entrada.-

                Basta con ir al barrio -como fuimos nosotros-, recorrer un poco y poder comprobar lo que ellos reclaman, que es la construcción del cordón cuneta, ya que esto evitaría muchos problemas; también reclaman por el tema de los baches, la limpieza de las cunetas, etc., etc..-

                Hay gente que asegura que hace más de cuatro años que no ve una máquina en las calles del barrio; hay gente que asegura que hace más de cuatro años que no limpian las cunetas, que no limpian los terrenos baldíos y la verdad es que es lamentable, hay que verlo.-

                Ellos acuden a nuestra ayuda indicando que en varias ocasiones se han reunido con las autoridades y les han planteado este tema y en dos ocasiones también se han reunido con el Alcalde de Maldonado y no han obtenido respuesta.-

                Queremos hacer llegar esta inquietud para que los barrios de Maldonado estén como Maldonado se merece.-

                Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar?

                Sí, Elinger…

SEÑOR ELINGER.- Ya vamos a pedir.-

SEÑOR PAIS.- A la Dirección de Obras de la Intendencia y al Alcalde de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos los destinos propuestos…

                Sí, Moreira.-

SEÑOR JUAN MOREIRA.- A la Comisión del Barrio si la tuviera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos con el agregado.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante dicha disertación, se retiraron los Ediles Juan Sastre, José L. Noguera, Marcos Portela, Andrés Fernández Cháves, Andrés Rapetti e ingresaron los Ediles Roberto Airaldi, Fermín de los Santos y Leonardo Delgado.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Terminamos con las Exposiciones de los Partidos Políticos y le corresponde ahora el NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del Edil Roberto Airaldi "Presupuesto: ¿Administración de recursos o herramienta para profundizar los cambios?"

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR AIRALDI.- Muchas gracias.-

Señora Presidente, señores Ediles, señores funcionarios y funcionarias: es nuestra intención bajar a tierra, llevar al idioma de la gente, alejarnos de los números y los artículos, poner sobre la mesa del trabajador, del ama de casa, del jubilado y del vecino del barrio, qué significa el Presupuesto de un Gobierno para toda la población.-

Cuando en un hogar de trabajadores se sientan marido y mujer…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR AIRALDI.- …a planificar su vida, a proyectar sus sueños, están realizando el presupuesto familiar; deben ver cuáles son las obligaciones, desde el alquiler o la cuota de la casa hasta los útiles para los estudios de los hijos, pasando por la comida de todos los días. Y esto se hace teniendo en cuenta lo que gana cada uno de los integrantes de la familia, los sueldos, la asignación de los chicos y la jubilación de la abuela.- (a.f.r.)

                Distribuirlos de la mejor manera posible y recortar, cuando no alcanza, es una tarea difícil que siempre termina con el problema de la frazada corta: si tapamos los pies, destapamos la cabeza.-

Pero si nos planteamos nuevas metas, cambios en las vidas, proyecciones de futuro, terminamos respondiéndonos: "No se puede". ¡Tantas veces hemos recibido esa respuesta de nuestros Gobiernos! Sin embargo hay otro camino, otra manera de hacerlo. Podemos y debemos cambiar.-

Eso hicimos los uruguayos hace seis años; entonces decidimos junto a Tabaré que haríamos temblar hasta las raíces de los árboles. ¿Y qué queremos decir con eso? Que no vamos sólo a administrar los recursos, que debemos cambiar la forma en que los conseguimos y que no alcanza con adecuarnos a una realidad, tenemos que cambiarla. Muestra de eso es el actual Presupuesto Departamental de Maldonado.-

Pretendemos pensar un Maldonado para los próximos quince o veinte años y, siguiendo con el ejemplo del matrimonio, esto quiere decir: tomar la decisión de que nuestros hijos estudien y se reciban de profesionales, que compremos la casa propia o el auto o hacer ese viaje del cual hablamos tantas veces.-

Para esto debemos obtener mayores recursos, ya que los ingresos sólo dan para mantenernos como estamos. Tendremos que pedir aumento de sueldo, hacer horas extras o decidirnos a vender los terrenos que recibimos de herencia, a los cuales nunca les dimos uso ni utilidad.-

De eso se trata este Presupuesto, de vender el campito abandonado para hacernos la casa o poner un negocio que nos permita ingresar más dinero, que los hijos trabajen y se financien los estudios.-

Con los ingresos estables vamos a pagar los gastos del día a día;  haciendo  uso de los bienes improductivos vamos a hacer la casita en el fondo para traer a la abuela -inversión en vivienda- y poner un negocio -Centro de Convenciones- que nos permita ganar más para cumplir con los planes y mejorar la vida de todos los integrantes de la familia.-

¡Ah! Pero tenemos una deuda: en algún momento nos decidimos a hacer un gasto porque nos habían prometido un ingreso y ese ingreso no vino. También tuvimos que hacernos cargo de cuotas atrasadas del que vivió antes en la casa y eso es el déficit. ¿Y cuánto debemos? Debemos el equivalente a tres meses de ingresos. Si en nuestra familia entran $ 20.000, debemos $ 60.000. Ese es el déficit de la Intendencia: $ 850:000.000, cuando recauda un  promedio de $ 300:000.000 por mes.-

Para poder realizar nuestros proyectos decidimos mantener la deuda en los mismos valores y bajar su relación con respecto al ingreso. En nuestro ejemplo familiar significa que cuando ganemos 60.000 mensuales, la deuda va a significar sólo un mes de ingresos.-

A todo esto hay que agregarle que todas las decisiones de la familia se toman en consulta con todos sus integrantes, no decide la madre o el padre, se resuelve discutiendo entre todos y en forma participativa.-

El actual Proyecto de Presupuesto fue discutido con todos los Municipios. En cada uno de ellos se consultó a la población sobre las obras que se entendían prioritarias.-

Hecho este preámbulo que entendemos importante, vamos a entrar en el Proyecto de Presupuesto Quinquenal enviado por el Ejecutivo para el Período 2011-2015.-

El Plan de Gobierno propuesto a la ciudadanía en la campaña electoral pasada -para su aplicación- requiere de una principal herramienta que es este Presupuesto, a través del cual pretendemos crecer y mejorar la distribución de la riqueza, mejorar las condiciones para la inclusión social de los sectores marginados y profundizar en la reforma democrática del Estado.-

Nos proponemos aumentar la inversión pública y privada, tanto nacional como internacional, a través de lo cual podremos generar la creación de empleos bien remunerados y estables.-

En lo que hace a la obra pública hay una fuerte apuesta a las obras viales y a la infraestructura, mejorando las condiciones del tránsito y la intercomunicación en todo el territorio, entre ciudades y los barrios de las mismas.- (c.i.)

                En este marco…

(Dialogados).-

                Señora Presidente, ¿me ampara, por favor, en el uso de la palabra?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil…

SEÑOR AIRALDI.- En este marco se destacan la Perimetral -con una inversión de $ 700:000.000-, la construcción de una Terminal para Punta del Este y Maldonado -con las características acordes a las necesidades del turismo internacional que nos visita, para la cual se destinan $ 250:000.000-, la Rambla de Piriápolis -$ 40:000.000- y, como buque insignia, la construcción del Centro de Convenciones y Predio Ferial -para lo cual se destinaron por parte de la Intendencia Departamental $ 350:000.000.-

                El Estado, a través de la política tributaria, tiene la capacidad de influir fuertemente en la redistribución del ingreso. La Intendencia es un actor  importante en la promoción del desarrollo y la justicia social a través de políticas como la defensa de la propiedad municipal, la mejora en la captación de recursos, el mejoramiento de las políticas redistributivas, el aumento de la Contribución Inmobiliaria por franjas -con el criterio de que pague más el que tiene más-, el imprescindible reaforo catastral y la recuperación de activos.-

                En este marco también pondremos especial atención en la mejora en la infraestructura del Departamento, en fortalecer los servicios turísticos, apostando a su descentralización y desestacionalización y en crear oportunidades para vastos sectores de la sociedad que aún se encuentran marginados, oportunidades de trabajo, de educación y de vivienda.-

En este último caso se prevé una inversión de $ 1.200:000.000 con destino a diferentes sectores como los jóvenes, mujeres jefas de hogar y personas de tercera edad, junto a la inversión en vivienda, el mejoramiento y mantenimiento de los espacios públicos y la infraestructura e instalaciones deportivas, con la intención de consolidar y fortalecer el entramado social.-

                Apoyo a la educación a través del Clúster del Regional Este y el Instituto SARAS y el fortalecimiento de la capacitación para el empleo, acompañando esto de una fuerte inversión en políticas sociales, programas que apunten a la inclusión social, a la no discriminación, al apoyo a las personas con capacidad diferente, a los niños, adolescentes y jóvenes, a los adultos mayores.-

                Una fuerte apuesta a la descentralización y a la participación ciudadana, acercando el aparato estatal al servicio de la ciudadanía, modernizando la gestión.-

                Profesionalizar, formar y educar los recursos humanos de la Intendencia Departamental, continuar y reafirmar el ingreso a la función pública por concurso o sorteo y el mecanismo de ascenso a través de concurso de aptitudes y compromiso con la gestión, la permanente capacitación de los funcionarios, la incorporación del expediente electrónico que mejora la eficiencia y hace más transparentes los procedimientos para el conjunto de los ciudadanos, todas estas mejoras incorporadas al funcionamiento de los Gobiernos Locales con acceso a la sociedad civil en su conjunto.-

                En definitiva, estamos frente a un Presupuesto revolucionario en cuanto a los destinos del ingreso, con una apuesta a la inversión sin antecedentes, y en cuanto a la forma de obtener los recursos, con la incorporación de los fideicomisos de tierras como herramienta para cambiar bienes no productivos por inversiones generadoras de empleo y divisas.-

                La posibilidad de realizar estos cambios, de avanzar en todo lo que hace al mejoramiento de las condiciones de vida de todos quienes habitamos el Departamento y quienes continúan llegando en busca de un futuro que por diversas razones no encuentran en sus lugares de origen, pasa por la búsqueda de un amplio consenso en la sociedad y, fundamentalmente, por el marco de los partidos políticos del Departamento, particularmente los representados en esta Junta Departamental.-

                Tales acuerdos son una de las metas de la Administración y en su búsqueda comprometemos nuestro mayor esfuerzo y el trabajo de toda la Bancada del Frente Amplio.-

                Muchas gracias.-

                Voy a solicitar que estas palabras pasen a la Secretaría General de la Intendencia, a los ocho Municipios, a las Direcciones de los Partidos incluido el Partido Independiente, aunque no esté en la Junta Departamental, y a la prensa en general.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados.-

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que la Junta lo acompañe se solicita también.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante el transcurso de esta exposición, se retiraron los Ediles  Eduardo Elinger, Daniel Tejera, Cristina Pérez, Magdalena Sáenz de Zumarán, Juan Moreira, Elisabeth Arrieta, Fernando País, Walter Urrutia, Daniel de Santis e ingresaron los Ediles  Douglas Garrido, Guillermo Ipharraguerre, Andrés Fernández Cháves, Víctor Caetano, Daniel Ancheta, José L. Noguera y Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Para fundamentar el voto.-

                He escuchado con mucha atención al señor Edil Airaldi y me gustó mucho el ejemplo de la familia. Ya en alguna oportunidad el Doctor Ipharraguerre refiriéndose a otro tema había hecho algo similar, porque nos ilustra a todos.-

                Me gustaría también que en ese ejemplo de la familia no se olvidara de los vecinos que dieron una mano, porque a veces en momentos de dificultades aparece algún vecino que tiende una mano.-

                Me gustaría también que no se olvidara de ese familiar descarriado que estuvo tanto tiempo fuera de la familia y un día cae nuevamente a la casa y ocasiona un montón de gastos: sale un montón la luz que gasta, capaz que hay que construir alguna otra pieza.- (k.f.) 

Y también que no se hubiese olvidado de esos técnicos que a veces hay que contratar para hacer alguna reparación en la casa, en este caso, para organizar la economía familiar y que terminan cobrando un dineral.-

Con esos agregados, señora Presidenta, me parece un ejemplo "redondito", porque ilustra verdaderamente la situación que vive hoy el Departamento, de la cual aceptamos algunos hechos de responsabilidad que nunca negamos, pero también pretendemos que se diga absolutamente todo, porque queremos también ser partícipes de la solución de muchos problemas que tiene hoy el Departamento y por eso en el mes de junio -como buenos vecinos- dimos una mano para solucionar los problemas.-

Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

Pasamos al NUMERAL VII del Orden del día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 18 DE MARZO DE 2011. Boletín Nº 03/2011:   Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo EXPTE. Nº 235/4/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada a la Licitación Pública Nº 10/06, para la contratación de servicios de conservación de espacios públicos en zona de Maldonado y Punta Ballena por un período de dos años. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 027/1/08.-MARALUZ S.A. S/ extensión del plazo de usufructo del padrón 9068, mna. 662 de Punta del Este. (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación  por su orden) EXPTE. Nº 047/3/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 20/06, para la limpieza y conservación de playas del Departamento. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE Nº  464/1/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a nuevas actuaciones remitidas por la Intendencia Departamental, relacionada con la Licitación Pública Nº 14/08, para contratación de servicios de barrido urbano en San Carlos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 693/2/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 58/07, para la ejecución de bases granulares, cordón cuneta y colectores pluviales de diferentes zonas del Departamento. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 110/10.- BANCADA DEL PARTIDO NACIONAL S/ la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, para informarse sobre asuntos referidos a la Hacienda y Administración Municipal. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones con copia a la Bancada del Partido Nacional) EXPTE. Nº 122/11.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO S/ se ratifique el Convenio suscrito con el Ministerio de Viviendas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con el objeto de realizar programa de lotes con servicio y vivienda cáscara,  en Piriápolis. (Com. Legislación)  EXPTE Nº 127/11.- ALVARO LA BUONORA, su consulta respecto viabilidad de construir en padrones 6321, 6322 y 5103, mna. 686 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas) EXPTE. Nº 132/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada a la reiteración del gasto de la adquisición de varios padrones, para la regularización del Asentamiento San Antonio V. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº  133/11.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la Intendencia Departamental, a gastos efectuados en el mes de noviembre del 2010. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.  EXPTE. Nº 830/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO S/ se designe representantes del Cuerpo para integrar Comisión para el otorgamiento de licencias de conducir a personas con discapacidad. RESOLUCION: VISTO: el Of. 2308/2010, de fecha 23 de diciembre de 2010. remitido por el Sr. Intendente Departamental, RESULTANDO: que se han recibido de las distintas Bancadas de la Corporación, los nombres de los Sres. Ediles/as que integrarán una Comisión que estudiará  la elaboración de un proyecto modificativo  a la Ordenanza de Tránsito, con relación al otorgamiento de licencias de conducir a personas con discapacidad auditiva, la que funcionará en el ámbito del Ejecutivo Departamental, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase a los siguientes Sres. Ediles, para integrar la Comisión de referencia:

TITULARES                                                                                                        SUPLENTES

Francisco Sanabria                                                                                          Agustín Rodríguez

Liliana Capece                                                                                                  Gerardo Hernández

Federico Casaretto                                                                                          Nino Báez

2º) Dése cuenta al Cuerpo y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EXPTE. Nº 015/11.-INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO S/la designación de representantes del Cuerpo para integrar la Comisión que deberá elaborar un reglamento para la adjudicación de créditos. (Fondo de Garantía para Crédito Universitario) RESOLUCION: VISTO: el Of. 54/2011, de fecha 5 de enero del cte. remitido por el Sr. Intendente Departamental, RESULTANDO: que se han recibido de las distintas Bancadas de la Corporación, los nombres de los Sres. Ediles/as que integrarán una Comisión con la finalidad de elaborar un proyecto de reglamento para la adjudicación del Fondo de Garantía para Crédito Universitario, la que funcionará en el ámbito del Ejecutivo Departamental, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Desígnase a los siguientes Sres. Ediles, para integrar la Comisión de referencia:

TITULARES                                                                                              SUPLENTES

Liliana Capece                                                                                        Juan Shaban

Eduardo Elinger                                                                                      María del R. Borges

Diego Echeverría                                                                                                    Santiago Clavijo

2º) Dése cuenta al Cuerpo y siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

EXPTE. Nº 121/11.- EDIL SR. ALEJANDRO LUSSICH S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada al servicio de transporte denominado Bus Cultural "Más Punta". EXPTE. Nº  126/11.- EDILA (S) SRA. MARIA CRISTINA PEREZ S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con el proyecto para la realización de un Shopping en La Barra. EXPTE Nº 128/11.- EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada a la "Comisión para estudio de Multas" de ese Ejecutivo. EXPTE. Nº 129/11.- EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN S/ información de la Intendencia Departamental, sobre el funcionario ficha Nº 13412. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 484/4/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO S/ la remisión de varios expedientes originales que se encuentran en poder de la Comisión Investigadora creada por expediente Nº 484/10.  EXPTE. Nº 590/10.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL DRA. MARIE CLAIRE MILLAN, su llamado a Licitación Abreviada Nº 05/10, para la contratación de un servicio de mantenimiento de espacios verdes donde se ubica la Sede del Organismo. RESOLUCION:  VISTO: Los presentes obrados. RESULTANDO: Lo informado por la Comisión Asesora de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones con fecha 15 de los corrientes. CONSIDERANDO: Que del informe de referencia se desprende que la oferta presentada por la Empresa Vivero  Jardín Amarilla  es la más apropiada a los intereses de la Corporación y a las necesidades del servicio. ATENTO: A lo expresado y a lo preceptuado en el Art. 57º del TOCAF y Art. 653 de la ley Nº 16.170. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa Vivero Jardín Amarilla la Licitación Abreviada Nº 5/2010, para la contratación del servicio de mantenimiento de los espacios verdes donde se ubica la sede de la Corporación por el término de un año, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones y a la oferta presentada. 2º) Previo de la notificación a la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación para su correspondiente intervención. 3º) Notifíquese a la totalidad de los oferentes, acorde a lo establecido por los Artículos Nos. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas, déjese firme la presente Resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo, así como también la verificación periódica de lo establecido en el mismo. 5º)Dése cuenta al Cuerpo, siga a la Dirección Financiero Contable a sus efectos, téngase presente y cumplido archívese.- EXPTE. Nº 839/10.- EDILA SRA. VIVIANA BERNA Y EDIL (s) SR. JUAN SHABAN, sus puntualizaciones respecto a la conformación de una Comisión Especial, llamada Uso Problemático de Drogas. RESOLUCION: VISTO: que se han recibido de las distintas Bancadas de la Corporación, los nombres de los Sres. Ediles/as que integrarán la Comisión Especial de Uso Problemático de Drogas y Adicciones, aprobada en Sesión del 10 de diciembre de 2010, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Confórmase la Comisión Especial  sobre el  Uso Problemático de Drogas y Adicciones, la que quedará integrada de la siguiente manera:

TITULARES                                                                                                        SUPLENTES

Liliana Berna                                                                                                     Leonardo Corujo

Roberto Airaldi                                                                                                  Juan Shaban

Víctor H. Castro                                                                                                 Marcos Portela

Eduardo Elinger                                                                                                Pablo Gallo

Pedro Vázquez                                                                                                  Héctor Plada

2º) Dése cuenta al Cuerpo, pase al Departamento de Comisiones a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese. EXPTE Nº 841/10.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL DRA. MARIE CLAIRE MILLAN, su nuevo llamado a Licitación Nº 01/11, para la adjudicación del Servicio de Audio de la Sala de Sesiones de la Corporación. RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO: Lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones con fecha 15 de los corrientes. CONSIDERANDO: Que en el dictamen aludido, la Comisión Asesora informa que analizadas las ofertas presentadas,  se entiende apropiado para los intereses de la Corporación y las necesidades del servicio, rechazar la totalidad de las mismas. ATENTO: A lo expresado y lo preceptuado  en el Art. 59º del TOCAF y Art. 507 de la Ley 15903. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Rechazar la totalidad de las ofertas presentadas. 2º) Dejar sin efecto la Licitación Abreviada Nº 1/2011. 3º) Encomendar a la Dirección Financiero Contable proceda a realizar un nuevo llamado a Licitación a efectos de la adquisición de  equipamiento para el servicio de audio de la Sala de Sesiones de este Legislativo. 4º) Dese cuenta al Cuerpo, siga a la Dirección Financiero Contable a efectos de notificar a los oferentes y cumplido archívese. EXPTE. Nº 123/11.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 15 al 23 de marzo de 2011. (Se convocó suplente respectivo)  EXPTE. Nº 131/11.- EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 16/3/11 al 23/3/11. RESOLUCION: VISTO: la Resolución adoptada por la Junta Electoral Departamental en reunión celebrada el 18/03/11, que luce en estas actuaciones proclamando una nueva línea de Ediles ante la renuncia y licencias presentadas por toda la línea de la Lista 100100 del Partido Colorado, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Convóquese al Titular aquí proclamado Sr.  Víctor Caetano, para la sesión que se  deberá celebrar el próximo martes 22 de marzo del cte. año inclusive. 2º)  Comuníquese la  Resolución antedicha, a los todos los Ediles proclamados en la misma, dése cuenta al Cuerpo para su ratificación, téngase presente y cumplido archívese adjunto a sus antecedentes. Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes del Cuerpo. Bancada del Partido Colorado comunica cambio en la integración de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, quedando como titular el Edil Sr. Francisco Sanabria y como suplente el Edil Daniel Tejera. ancada del Partido Frente Amplio comunica cambio de Suplente en la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Edil (S) Douglas Garrido por la Edila Sra. Liliana Berna. Otros Trámites. EXPTE. Nº 130/11.- EDIL (S) SR. MARCELO GALVAN S/  estudio por parte del Asesor Letrado del Cuerpo, a fin de que la Junta esté representada en la Comisión para estudio de multas. (Pasa a informe del Asesor Letrado). EXPTE. Nº 135/11.- AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (AGESIC), informa respecto conexión a la REDuy. RESOLUCION: VISTO: El planteo realizado por AGESIC que ilustran estos obrados. CONSIDERANDO: Que se propone la integración de esta Corporación en la REDuy, que nos permitirá la conexión directa con todos los Órganos del Estado tratándose de una red privada y segura, que cuenta con la supervisión y el contol de CERTuy. RESULTANDO I: Que lo propuesto en autos presupone un gran avance en el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales con los demás organismos que integran dicha Red, brindando entre otros los siguientes servicios: - Publicación /consumo de aplicaciones brindadas por un organismo a través de redes privadas o por internet – Publicación /consumo de web – services (publicados tanto en los organismos como en la Plataforma de Gobierno Electrónico) – Publicación de sitios Web de los organismos para ser accesibles por otros organismos – Copia /transferencia /sincronisación de archivos entre dos organismos. RESULTANDO II: Que la implementación de este sistema no significa ninguna erogación económica por parte de este Cuerpo. ATENTO, a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Autorízase la conexión de esta Corporación a la Red de referencia. 2º) Solicítase a la AGESIC que realice los trámites correspondientes para efectivizar  dicha conexión. 3º) Dese cuenta al Cuerpo,  téngase presente y manténgase pendiente hasta la culminación de las medidas administrativas correspondientes.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Si no hay ninguna observación que hacer, votamos el Boletín.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑOR NOGUERA.- Señora Presidenta, para solicitar fecha para una exposición…

SEÑORA PRESIDENTA.- Después de los Asuntos Entrados.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- La señora Presidenta "cumple en poner en conocimiento del Cuerpo que en el marco del convenio suscrito con la Oficina Nacional del Servicio Civil se mantuvieron reuniones con autoridades de la Escuela Nacional de Administración Pública, a efectos de implementar acciones tendientes a la capacitación del personal del Cuerpo.-

Por tal motivo, los días 7, 8 y 29 de abril del corriente año se llevará a cabo en esta Sede un Taller de Autodiagnóstico Institucional de Necesidades de Capacitación, de cuyas conclusiones se determinarán los distintos cursos de capacitación que se dictarán para todo el funcionariado de la Junta Departamental.-

En este taller se da de aplicación el siguiente programa: las sesiones 1 y 2: Introducción; Sistema y Cultura, Cultura del sistema; Cambio, construcción de nueva cultura; Receptividad ante la capacitación, potenciales motivadores y resistencias; Profundización sobre áreas y temáticas de trabajo para capacitar, así como competencias a desarrollar. En la sesión 3: Presentación oral que integre todo lo trabajado, rescatando aspectos de la cultura; Plan tentativo de acción con priorización de áreas de capacitación.-

Informe final diagnóstico, incluye: Plan de acción con priorización de áreas de capacitación; Potenciales motivadores y resistencias en relación a la capacitación".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento y cuando tengamos esto terminado, volvemos a informar del resultado de los talleres.-

SEÑORA SECRETARIA.- La señora Olga Silvera, Jefa de Información Legislativa, informa: "Cúmpleme informar a usted la inclusión del nuevo material comprado para la Biblioteca, pasando a detallar el mismo: 'Enciclopedia Zoobotánica de Flora y Fauna de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, 11 fascículos', del autor Fernando Pérez Priedrabuena. 'Mariposas de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay', de la autora Gabriela Bentancur Viglione. 'Flora Nativa, Árboles y Arbustos del Uruguay y Regiones Vecinas Tomos 1 y 2', del autor Fernando Pérez Piedrabuena. 'Flora y Fauna de Punta del Este y alrededores', de los autores María Gabriela Bentancur Viglione y Fernando Pérez Piedrabuena.-

Además, se agregó a la Página Web de la Corporación la nómina de libros que posee la Biblioteca de la Junta, la nómina de tomos de Leyes y Decretos y las versiones taquigráficas comprendidas desde el año 1985 hasta el 2007".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

Sí, señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Quisiera saber quién decide la compra de estos libros y a quién se le compran.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Decide la Presidencia cuando se estima que son obras de interés para el trabajo de los distintos Ediles y Edilas. Si son de interés se compra, se pide precio a las librerías y se adquiere.-

SEÑOR BALLADARES.- Se hace un llamado a precios… Muy bien, gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Inclusive, hay un expediente de la Dirección de Cultura por el que hay un intercambio de libros de todo lo que Cultura auspicia para enviar ejemplares a nuestra Biblioteca. Y también tiene la intención de que todo lo que nosotros auspiciemos desde el Plenario de esta Junta, también se le envíe a la Dirección de Cultura para su intercambio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tratamos de darle mucha importancia a la biblioteca para que haya la mayor cantidad posible de material de consulta sobre los temas más diversos para el trabajo de la propia    Junta.- (a.l.) Tratamos de darle mucha importancia

                Y en ese mismo sentido es que se subió a la Página Web el inventario de libros que hay en la Biblioteca.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidenta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eduardo Elinger:

                "Por medio de la presente le informo a usted, y por su intermedio al Plenario, que el próximo 2 de abril se celebrará el Día Mundial del Autismo o Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.-

                La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó en noviembre de 2009 que 'la atención e integración de las personas con autismo es parte de un importante proceso de construcción de una sociedad más democrática, justa, inclusiva e igualitaria para todos'.-

                En nuestro país, donde existe un crecido número de ciudadanos que padecen autismo, en el próximo Día Mundial del Autismo debemos tomar conciencia de que lo que importa son los Derechos Humanos y ciudadanos de un sector de la población que no encuentra acceso a la educación y a la convivencia social, derechos que se encuentran amparados por una amplia y densa normativa internacional, tal como lo sostiene el Manifiesto de la Organización Mundial de Autismo.-

                En Uruguay, con el propósito de nuclear los distintos centros e instituciones de atención ya existentes, se ha constituido el Movimiento de Asociaciones de Familiares y Centros de Atención al Autismo, conformado por padres, familiares, técnicos y profesionales.-

Con la intención de sensibilizar y hacer esta causa visible, el Movimiento de Asociaciones de Familiares y Centros de Atención al Autismo está organizando actividades en la Plaza de Maldonado el sábado 2 de abril, a las 14:00 horas, y en la ciudad de San Carlos. En la oportunidad se distribuirá folletería informativa, se compartirá una suelta de globos y habrá escarapelas, botones -pins- para distribuir a los presentes.-

                Este Movimiento de Asociaciones de Familiares y Centros de Atención, en Maldonado está representado por el Centro Libra y la ONG Shanti.-

                Por todo lo expuesto, y en consideración a la importancia de esta jornada, solicitamos de forma urgente se declaren de Interés Departamental las actividades previstas para ese día en la Plaza San Fernando y en la ciudad de San Carlos.-

                Agradece especialmente vuestra sensibilidad, el Edil Eduardo Elinger".-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay ningún Coordinador… En la Coordinación se planteó -si estábamos todos de acuerdo- tratar hoy sobre tablas la Declaratoria de Interés de estas Jornadas que se van a realizar. Si les parece votamos la urgencia y después la Declaratoria.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-  

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Leonardo Delgado e ingresaron los Ediles Liliana Berna, Víctor H. Castro y Nelson Balladares.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Ahora votamos el tratamiento sobre tablas.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Y ahora la Declaratoria de Interés Departamental.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En consecuencia, VISTO: la  nota presentada por el Edil Sr. Eduardo Elinger, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental las actividades a realizarse el próximo sábado 2 de abril en la Plaza San Fernando de Maldonado, en el marco de la celebración del "Día Mundial de la Concientización sobre el AUTISMO, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas. 2º) Pasen estas actuaciones  a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de varios señores Ediles y Edilas que dice:

                "Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted una inquietud de los usuarios de la empresa CODESA que utilizan las líneas que tienen por destino Vialidad. Ellos solicitan que estas líneas primero se dirijan a su destino y luego al centro de la ciudad de San Carlos, ya que es muy frecuente que los usuarios del transporte colectivo que tienen como destino Vialidad queden en las paradas sin poder tomar el ómnibus, por venir los vehículos con su capacidad colmada con usuarios que se dirigen a otro punto de la ciudad a los que se accede con las otras líneas de la mencionada empresa.-

                Pedimos que este planteamiento sea enviado a la Comisión de Tránsito de esta Junta, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia Departamental de Maldonado y a la empresa CODESA".-

                Esta nota la firman las Edilas Cristina Pérez, Liliana Berna y Maria de los Ángeles Cruz y los Ediles Andrés De León y Efraín Acuña.-                

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Provisoria de Defensa de la Identidad Fernandina solicita a usted algo que es parte de nuestro patrimonio y de nuestra Historia, de la cual no estamos dispuestos a apartarnos los verdaderos fernandinos y es que se repare lo más urgente posible el Molino Velázquez -Monumento Histórico Nacional- conservando su verdadero nombre -igual que el Camino Velázquez, que es parte de su nombre y de su historia-; que mantenga el nombre que le dio su pueblo.- (a.t).- 

                Desde ya queremos dejar muy en claro que no estamos ni estaremos nunca en contra de la figura de José Batlle y Ordóñez. En la misma forma nos hubiéramos opuesto a que se cambiara su nombre por los del Doctor Luis Alberto de Herrera o del General Líber Seregni. Nos preguntamos cuál es la razón de que no se quiera a Velázquez en el Nomenclátor. ¿Porque no era político, un médico ni un abogado, sino simplemente un trabajador o pequeño industrial?

                Entendemos que la mejor forma de homenajear a José Batlle y Ordóñez es la de seguir y respetar sus ideales de democracia, de defensa de los trabajadores, del pueblo en general y, sobre todo, de respeto de las mayorías, en este caso de más del 90% que no admite otro nombre que no sea el nombre que le dio su pueblo, que es el de Camino Velázquez.-

                Sin otro particular, y a la espera de una resolución favorable a nuestro pedido, nos es grato saludar a usted atentamente. Por la Comisión Provisoria de Defensa de la Identidad Fernandina"… y siguen varias firmas de vecinos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo pasaríamos a la Comisión…

                Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la Comisión de Nomenclatura y a la Comisión de Presupuesto, porque casualmente en el día de hoy, cuando estaba sesionando el Plenario y sesionaba simultáneamente la Comisión, estábamos recibiendo al Director de Cultura y se planteó precisamente la asignación de una partida presupuestal para recuperar el Molino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Federico Casaretto, Daniel Montenelli, Juan Valdéz, Daniel Rodríguez e ingresaron los Ediles Gerardo Rótulo, Juan C. Ramos, Eva Abal, Fernando Velázquez e Iduar Techera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos más Asuntos Entrados.-

                Noguera había pedido la palabra.-

SEÑOR NOGUERA.- Era para pedir nuevamente una fecha y debo disculparme también por haber suspendido dos veces una exposición que era de Ordenamiento Territorial, Asentamiento e Inclusión Geosocial. Quería pedir fecha para realizarla finalmente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- 26 de abril.-

SEÑOR NOGUERA.- ¿26 de abril? Correcto. Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, si estamos de acuerdo…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Víctor Madeiro.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasaríamos, entonces, a los ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 306/10: Edil señor José Luis Noguera solicita se declare de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo del Ejecutivo Comunal.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que se ha tomado conocimiento de los informes requeridos por esta Comisión al Ejecutivo Comunal y al Asesor Letrado del Cuerpo, Doctor Miguel Loinaz.-

                CONSIDERANDO II: Que esta Comisión comparte el criterio de descentralización que se enmarca en la presente iniciativa.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a que la solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

                La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (6 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo, preservando las facultades constitucionales y legales al señor Intendente y a la Junta Departamental a tales efectos. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.-

                Por la Comisión firman los Ediles: Juan Carlos Ramos, Diego Echeverría, Alejandro Lussich y las Edilas: María Fernández Chávez y Graciela Ferrari.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Podría leer el informe del Doctor Loinaz?

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Vienen a este Asesor las presentes actuaciones, relacionadas con las consultas provenientes de la Comisión de Legislación del Cuerpo, quien se encuentra abocada al estudio del Expediente Nº 306/10: 'Edil señor José Luis Noguera solicita se declare de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo del Ejecutivo Comunal'.-

                En este sentido se plantean a este Asesor Letrado las siguientes preguntas: 1º) Especificar qué puede ser objeto de Declaratoria Departamental. 2º) De qué forma se podría tramitar el expediente arriba mencionado, brindándole el marco legal adecuado. 3º) Con referencia al Expediente Nº 446/07…". Acá está hablando de otro expediente y me voy a referir concretamente a este.- (a.g.b.) 

                El Expediente Nº 306/2010 -que es este- "sobre las consultas 1 y 2, las mismas se vinculan con la propuesta del Edil señor José Luis Noguera respecto a la posibilidad de que se declare de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo del Ejecutivo Comunal.-

                Conforme a las normas constitucionales y legales que en materia de distribución de competencia departamental rigen nuestro ordenamiento jurídico, Artículo 222, 223, 274, 275, Numeral 3º de la Constitución, Artículo 27 del TOCAF, etc., el Intendente es Ordenador Primario de Gastos, tanto en las previsiones presupuestales de funcionamiento como de inversiones.-

                En definitiva, quien ordena el gasto es el Intendente Municipal en su condición de Ordenador Primario de Gastos, estableciendo que ese gasto se impute a un rubro dentro del Presupuesto de inversiones o de funcionamiento.-

                Teniendo en cuenta lo precedentemente expuesto este Asesor Letrado considera que deberá remitirse el Expediente Nº 306/2010 a la Intendencia Municipal de Maldonado, a efectos de que emita opinión sobre la viabilidad de la propuesta del señor Edil José Luis Noguera para que se declare de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo del Ejecutivo Comunal.-

                En virtud de que el Expediente Nº 306/2010 fue adjuntado por la Comisión de Legislación al Expediente Nº 446/7, lo cual no corresponde por tratarse de temas diferentes, deberá procederse al desglose del Expediente Nº 306 para su remisión a la Intendencia Departamental a los efectos solicitados por este Asesor".-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Te molesto de vuelta, ¿qué dice la Intendencia?

SEÑORA SECRETARIA.- En realidad la Resolución del Intendente solamente hace mención  a que se ha recibido la versión taquigráfica de las palabras del Edil José Luis Noguera.-

                En el CONSIDERNADO dice que "habiéndose expedido la Unidad de Descentralización, corresponde devolver las actuaciones a la Junta" y el Intendente resuelve: "remitir las presentes actuaciones a la Junta Departamental para conocimiento del citado Legislador".-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A ver qué dice Descentralización.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es largo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo menos la conclusión.-

SEÑORA SECRETARIA.- "VISTO: La exposición del Edil Departamental José Luis Noguera y su solicitud de Declaración de Interés Departamental, como así también las actuaciones que preceden este informe, la Oficina de Participación Ciudadana informa"…

                Este no es el informe de…, es la Unidad de Descentralización…

SEÑORA PRESIDENTA.-  …forma parte de la Unidad de Descentralización…

SEÑORA SECRETARIA.- Bueno.-

…"que comparte los conceptos del Edil proponente, considerando pertinente la Declaración de Interés Departamental de la participación ciudadana en la elaboración del Presupuesto Participativo; la misma implica una cesión real y efectiva de poder, en la medida que el resultado del proceso de participación sea recogido en el documento fundamental de Gobierno que es el Presupuesto, con el objetivo de seguir profundizando la democracia;  la participación ciudadana es una herramienta que posibilita el empoderamiento ciudadano, la ciudadanía activa y a través de su dimensión pedagógica permite el conocimiento y ejercicio de derechos y la capacitación para ejercerlos.-

                La toma de decisiones colectivas para la elaboración del Presupuesto Participativo se refuerza luego con la puesta en práctica y el seguimiento de las decisiones tomadas.-

                Haciendo la salvedad de las dificultades que implica establecer principios básicos y criterios rectores de participación ciudadana para el Presupuesto Participativo en cada Municipio, debido a que la práctica no puede ser similar en contextos diferentes, informamos resumidamente el proceso desarrollado en el Departamento de Maldonado para la elaboración del Presupuesto Participativo en el presente Período".-

                Después habla de las etapas de abordaje del Presupuesto Participativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, voy a pedir que el expediente vuelva a Comisión, porque no me queda clara la voluntad del Ejecutivo, no me quedan claros los fundamentos, los del Asesor Letrado de la Junta me quedan un poco más claros, porque el tema es el siguiente: ¿Qué es la participación ciudadana? (m.g.g.).-

La participación ciudadana yo la reconozco por ejemplo en el Artículo 30 de la Constitución, en el derecho de petición, la reconozco, por ejemplo en el movimiento que está haciendo el Partido Colorado de recolección de firmas, que está previsto en una Ley especial para plebiscitar una norma, la reconozco por ejemplo en el derecho de huelga, un derecho constitucional, y en montón de otros aspectos. Pero yo no la conozco, no la encuentro regulada, no la encuentro normatizada a la participación ciudadana en la elaboración de un Presupuesto; no está regulado eso.-

Entonces no podemos declarar de Interés Departamental genéricamente la participación de la ciudadanía, porque además puede haber participado gente a favor, gente en contra, no sabemos en qué nivel fue la participación, qué porcentajes de participación hubo, máxime cuando la participación ciudadana está dada a través del sufragio, de los plebiscitos o del derecho de iniciativa o de la petición, pero fundamentalmente a través de una democracia republicana y representativa como es la democracia uruguaya, a través de los partidos políticos.-

                A mí no se me ocurriría que el Partido Nacional declarara de Interés Departamental su participación en el Presupuesto porque esa es la obligación que tenemos como partido político. Entonces no me queda claro, hasta tanto no esté regulado qué es la participación ciudadana en un presupuesto, no me queda claro y por eso pido el pase a Comisión, porque, por ejemplo, yo preguntaría: ¿cuál es la participación ciudadana en el endeudamiento municipal? ¿En el déficit municipal? ¿La ciudadanía fue consultada en el endeudamiento municipal? Pregunto públicamente en voz alta, no sé, no me consta.-

                Entonces me parece que declarar así, genéricamente, la participación ciudadana de Interés Departamental en un Presupuesto, se queda corto y además no está regulado qué es la participación ciudadana. Y si la participación ciudadana se da por fuera de los organismos democráticos, como somos los partidos políticos, me gustaría que se regulara antes de declararla de Interés Departamental.-

                Entiendo la iniciativa del Edil proponente en cuanto a un proceso de transparencia y de integración de la comunidad en sus decisiones, pero por ahora esa participación de la gente en el destino de su Departamento está dada a través de los partidos políticos, está dada a través del voto, está dada a través de los plebiscitos, está dada a través del derecho de iniciativa y otra forma no conozco; por lo tanto, yo creo que no se está en condiciones todavía de definir este expediente y pediría que se pase a Comisión.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Ramos tiene la palabra.-

(Dialogados).-

SEÑOR RAMOS.- Como miembro integrante de la Comisión de Legislación cumplo en informar que este tema fue tratado en profundidad y con intensidad. No fue un tema tratado superficialmente y lo fue durante bastante tiempo, como el mismo expediente lo manifiesta.-

                En primer lugar, nosotros tenemos bien claro lo que es la iniciativa privativa que tiene el Poder Ejecutivo en materia presupuestal. Ese tema, que es tan claro, tan nítido, sin embargo no estaba muy claro y muy nítido cuando comenzaron las reuniones con los integrantes de los Municipios y sus Alcaldes y la Comisión correspondiente.-

¿Por qué? Porque se entendía, erróneamente, por parte de los Municipios, o de algunos de ellos, o de algunos integrantes, que los Municipios o los Alcaldes establecían, señalaban y estructuraban su Presupuesto, y no es así; la Intendencia es la que estructura el Presupuesto de principio a fin.- (dp)

                La participación ciudadana está integrada y estrechamente conectada con un elemento nuevo que no mencionaba el Doctor Ipharraguerre, pero que existe actualmente, que son las dos Leyes de Descentralización, la 18.567 y la 18.644. Esas Leyes, que inclusive tienen hasta una intervención preceptiva del pueblo una vez al año para manifestar su control y para manifestar su opinión con respecto al funcionamiento de los Municipios, son algo totalmente  novedoso. Desde el año 1919 que no existía un concepto de descentralización como el que se está manejando en este momento.-

                Entonces, aunque la iniciativa privativa en materia presupuestal corresponde al Ejecutivo, o sea al Nacional o al Departamental  en su caso, la participación popular o ciudadana o como se le quiera llamar, es la participación de la gente de abajo a través de los organismos descentralizados, es decir, de los organismos que conforman los Municipios.-

                Eso lo tenemos bien claro, lo hablamos en la Comisión, lo desarrollamos extensamente; entendemos, por supuesto, que son elementos nuevos y que, inclusive, como leyes novísimas, están en estado experimental y van a ser mejoradas, pero forman parte de nuestro Derecho Positivo en este momento. Y es en ese caso en que estas dos normas nutren al concepto de descentralización e inflexionan al de la participación ciudadana o participación popular, que viene de abajo. Es decir, es una participación que se estructura o se manifiesta no solamente en el Presupuesto, sino en todos los actos departamentales de gobierno.-

                Es decir que cuando nosotros hablamos de la participación ciudadana en un Presupuesto estamos hablando de los esfuerzos que hace la gente para, precisamente, intervenir y formar parte
G-participar quiere decir eso, formar parte- de decisiones aportando sugerencias, no haciendo presupuestos individuales, sino aportando sugerencias. Es en ese caso que se entendió buenamente, de la mejor manera posible y durante bastante tiempo -inclusive el informe que viene de los Servicios de la Intendencia es exhaustivo- en cuanto a los ejemplos que expresa, que son los ejemplos de la descentralización ya consumada, ya funcionando.-

                Como son elementos muy nuevos, tenemos que acostumbrarnos a manejarlos. Es decir, como lo dije en un principio, la descentralización está íntimamente ligada a este concepto de participación popular y no solamente para los Presupuestos.-

Que quede en claro, además, que en la Comisión participamos todos, los cinco integrantes -tres del Frente Amplio y dos del Partido Nacional- estuvimos presentes y dimos nuestro voto conforme.-

Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                No voy a argumentar mucho más sobre el trabajo de la Comisión que lo que dijo el compañero, pero con respecto al tiempo de tratamiento de este expediente -que se dilató demasiado para lo que es un expediente-, sabido es que en la Comisión el Frente Amplio tenía los votos para sacarlo por mayoría, pero la idea no era esa. La idea era llegar a un entendimiento, a un acuerdo en las conversaciones con el Partido Nacional y el Partido Colorado, porque la Declaratoria de Interés Departamental de este expediente, implica mucho más que lo que implica un mero expediente, implica una visión de país, de Departamento, que todos tenemos.- (a.f.r.)

                Ahora bien, el Doctor el Ipharraguerre se plantea un montón de cuestiones, de preguntas, que nos las hace a nosotros. En realidad, las preguntas debería contestarlas el Partido Nacional en sus respectivas Alcaldías, ya que los Alcaldes del Partido Nacional han salido, han recorrido los barrios -con sus Municipios-, han recogido y vertido en el Presupuesto las inquietudes de todos y cada uno de los vecinos.-

                Nosotros podemos decir que el Alcalde recorrió Pan de Azúcar de una punta a la otra con todo el Municipio, visitó todas las Comisiones Vecinales: Kilómetro 110, Nueva Carrara…

                Entonces, cuando hablamos de participación, no se trata de la del Frente Amplio, se trata de la participación de la ciudadanía, y cuando hablamos de esta Declaratoria en particular, estamos hablando de que la participación ciudadana -de la gente, del pueblo, que no importa que color político tiene- tenga un lugar donde plantear sus necesidades y que sean recogidas en el Presupuesto Departamental.-

                Además -y para finalizar-, voy a decir algo en lo que acordaron Echeverría y Lussich -Ediles del Partido Nacional- cuando acompañaron este expediente -que específicamente lo dijeron para que constara en el Acta-: que lo hacían en un afán descentralizador que tiene el Partido Nacional.-

                Nada más.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por una alusión…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …y doble.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, diga lo que tenga que decir.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si bien en el fondo es un tema de política general de todo, el hecho de que se tengan los votos o que una fuerza política haya determinado hacer tal cosa, no quiere decir que sea legal.-

                Acá lo que yo me estoy preguntando es si no será conveniente volverlo a Comisión para analizarlo. Porque, además, los compañeros del Partido Nacional, cuando opinaron… Me gustaría que se leyera de vuelta la parte final del informe, cuando se deja la precisión de que no afecta…, algo así como que "no afecta los poderes de la Junta y del Intendente" -creo que dice.-

                A ver…

SEÑORA SECRETARIA.- "Preservando…"

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Eso.-

SEÑORA SECRETARIA.- … "Preservando las facultades constitucionales y legales al señor Intendente y a la Junta Departamental a tales efectos".-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Ese es el rumbo que yo le doy a mi opinión para solicitar el pase a Comisión.-

                Es decir, el Ejecutivo claramente tiene la obligación de mandar un Presupuesto. Tanto tiene obligación, que lo manda o no lo manda. Eso sí, lo tiene que mandar equilibrado, financiado, en forma comparativa… Y los Ediles no podemos incrementar los gastos, pero sí los recursos, y eso está regulado.-

                Pero, ¿dónde está la participación ciudadana de este lado, del lado de los Ediles? Porque cuando se habla del Presupuesto Departamental, estamos hablando de la Ley madre, del mayor Decreto que vamos a votar en estos cinco años, que es una sociedad entre el Mensaje del Intendente, lo que vota la Junta y lo que modifica el Tribunal de Cuentas.-

¿Dónde está la participación ciudadana ahí? Me pregunto, les pregunto: ¿no habrá que razonarlo de vuelta y mirar esto de vuelta en la Comisión de Legislación y quizás en la Comisión de Presupuesto? ¿Dónde está la participación ciudadana ahí? ¿Quién me lo puede decir?

                Cuando el Tribunal de Cuentas nos dice que hay un endeudamiento o un déficit de más de $ 850:000.000 -admitido incluso por el Director de Hacienda-, yo me pregunto: ¿qué dijo la participación ciudadana respecto a eso?

Es más, me pregunto: ¿qué dijeron los Alcaldes de todos los Partidos? ¿Fueron consultados los Alcaldes con respecto al déficit?

Y más aún, me pregunto: ¿se respetó la descentralización establecida en una Ley cuando en un acto electoral del cual derivan los Alcaldes y los Concejales, dos o tres días antes de cerrar el Presupuesto se les dijo: "Es esto o nada", o cuando se les dijo: "Hay que bajar"? ¿Estaba la participación ciudadana ahí? ¿Se enteró a la gente de eso? ¿Se le dijo que el Ejecutivo a través de determinada Dirección de Planeamiento les dijo que era "hasta acá y de ahí para abajo"?

                Esas preguntas, que no son un agravio político ni una acusación, me las quiero hacer a nivel de la Comisión. Por eso, como Edil, tengo derecho a pedir el pase a Comisión para analizar todas estas cosas. Máxime que conviene tenerlas claras en estos momentos, cuando dentro de unos días vamos a tratar el Presupuesto Quinquenal Departamental y también vamos a trabajar en el Presupuesto de la Junta.-

                Nada más, Presidenta, gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Noguera.- (c.i.)

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señora Presidenta.-

                Mire: cuando presenté esta iniciativa lo hice con una convicción profundamente democrática; profundamente democrática.-

                Quiero de alguna forma también decir que algunas de las respuestas se dieron en mayo del 2010. Algunas de las respuestas que hoy en este Recinto se plantean como preguntas, en mayo del 2010 Maldonado respondió pero responde y además es partícipe de una Ley Nacional de Descentralización, donde el lema de nuestra fuerza política desde el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales es justamente la participación.-

                Creo que no hay más palabras más redundantes que Presupuesto Participativo. Este término no se inventa porque sí no más, pero hace a la profundización de la democracia.-

Yo no tendría miedo a la participación de la ciudadanía en la elaboración del Presupuesto. Pero es más: por primera vez en la Historia, ya desde el 2005, en el Gobierno del Frente Amplio quiero explicar que hay una partida, un porcentaje del Presupuesto, donde la sociedad civil organizada e instituciones y organizaciones sociales y deportivas exponen una partida de dinero y la someten a la votación. Y a mí me gustaría ver filmada la participación que hubo en diferentes lugares, pero sobre todo, por una experiencia primaria, por haber sido Junta Local Autónoma, la que hubo, por ejemplo, en la ciudad de San Carlos, con partidas específicas para acciones y obras de interés social.-

Ahora yo me pregunto: ¿cuál es el miedo que le tenemos a la participación?

Miren, señores Ediles -les voy a decir, con el mayor de los respetos-: hay un informe que es muy extenso, ¿pero saben qué? Cuando nosotros nos comprometimos a políticas de descentralización, que hoy en los Municipios la integran también los partidos tradicionales -por suerte, porque también hace a la profundización de la democracia-, que son electos por la ciudadanía libremente, se crean una Unidad,…

(Aviso de tiempo).-

 …una Oficina de Descentralización y una Unidad de Gestión en Política de Género y en Política de Descentralización. Y es innumerable el trabajo que se ha hecho en todo el Departamento.-

Yo quiero redondear…

SEÑORE IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pero tiene que pedirla.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¡Yo se la estoy pidiendo!

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien. Votamos la prórroga…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es muy productivo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga de tiempo para el señor Edil Noguera.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señora Presidenta, gracias señores Ediles.-

                No quiero hacer de esto una discusión política. El espíritu de esto es expresarme, como democrático que soy, y no me asusta la participación de la gente y lo que le va a dar más transparencia. El espíritu de esto era promover. Es más, va más lejos. Es claro lo que dice; no es solamente para la elaboración del Presupuesto Participativo, es más, es mucho más profundo. No solamente para la elaboración sino para el control, al que históricamente tampoco la ciudadanía tenía acceso.-

                Ya está archidemostrado que los sitios que han transitado el camino de la descentralización
-como Porto Alegre- han derrotado los accionares…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR NOGUERA.- …desleales en cuanto a los manejos de los recursos. Y ya fueron historia en algunos sectores.-

Entonces, no le tengamos miedo a la participación de la gente, a cómo asignar los recursos democráticamente.-   

Simplemente el espíritu era ese, no hacer una discusión banal y política de esto sino exponer un sentido de demócrata, sin tenerle miedo como Legislador a la participación de la ciudadanía.-

                No me asusta la ciudadanía. Es más: somos nosotros, el sistema político, los que tenemos que darles garantías a los ciudadanos y no andar sospechando si es conveniente o no que la ciudadanía participe.- (k.f.)

Nosotros tenemos que darles las garantías a los que nos ponen los votos para que estemos acá adentro. Entonces, por favor, hagamos de esto una cosa más sencilla y respetemos el espíritu de la Ley de Descentralización, que no es nada más ni nada menos que eso: la participación de la ciudadanía organizada.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien Noguera.-

                Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Volvieron los debates a la Junta, hacía tiempo que no se hacía ninguno, pero me parece que se ha querido entreverar un poco este tema.-

                Esto es una Declaratoria de Interés Departamental. Solamente pasa por decir que es de interés del Departamento que la gente participe en un Presupuesto.-

Hemos votado una cantidad de Declaratorias Departamentales, algunas de ellas muy cuestionables, pero parecería ser que, como tiene mucho que ver seguramente este tema del Presupuesto Participativo, con lo que ha ocurrido en los últimos cinco, seis años en este Departamento
-algo que no se estilaba-, parecería ser que lo estamos buscando complicar cuando, además, se da el caso insólito de que esta Declaratoria tenía que haber sido hecha mucho antes. Hoy el Presupuesto ya se hizo, llega hasta tarde a esta Junta.-

                Sinceramente, hay quienes ingresan en el tema legal, constitucional; no hay ninguna Declaratoria de Interés Departamental que entre en temas legales. Aquí yo no he escuchado señalar algunas cuestiones -que bien vendrían en algunos casos, por lo cual creo que, simplemente, estamos queriendo hacer un poco de ejercicio, quizás esperando nuevas instancias.-

Hubiera sido bueno que la gente hubiera participado, ya que se ha hablado del déficit municipal, que no se generó -y todos los que estamos acá lo sabemos- en estos últimos cinco años. Todos sabemos que se hizo un estadio de U$S 20:000.000 -se supone que valió eso- y no se consultó a nadie. Hace poco se estuvo dos meses conversando para conseguir un fideicomiso por U$S 15:000.000 para construir un Centro de Convenciones que se supone que va a dejar o que va a cambiar la historia del Departamento -o una parte- desde el punto de vista laboral y construimos un estadio de U$S 20:000.000 que está ahí y no sabemos qué hacer con él y ahí no se consultó a la gente.-

Es buena cosa que la gente sea consultada y que participe y no veo mal que la participación de la ciudadanía, más allá de las cuestiones constitucionales, se fomente; al contrario: me parece que es lo mejor que puede suceder en cualquier democracia. ¡Que así sea! Y no veo por qué se cuestiona tanto un tema que, insisto, además está caduco porque esta resolución debió entrar en esta Junta bastante antes de que se elaborara el Presupuesto.-

Felizmente hay gente que igual lo entendió y la prueba está en la ciudad de San Carlos. Y, además, también están las demás Alcaldías; basta con leer las versiones taquigráficas de la Comisión de Presupuesto cuando fue visitada por los Alcaldes de todos los Municipios para darse cuenta de que, efectivamente, hubo conformidad con la forma de elaboración porque, sacando uno, creo que el resto todos estaban "chochos de la vida" con el Presupuesto.-

Entonces, es una lástima que a un Expediente que viene acompañado con la firma de los Partidos representados en esa Comisión, aquí pretendamos buscarle una vuelta para ver si hacemos un poco de ejercicio, ya común en las Sesiones de la Junta Departamental.-

Yo diría que no habría que darle mucho más trámite y declararlo de Interés Departamental y si no, vamos a empezar a revisar muy bien los intereses de las Declaratorias de Interés Departamental cuando vengan, que muchas veces son individuales.- (a.l.)

                En este caso, efectivamente estamos hablando de una participación de la ciudadanía, y simplemente se pretende declarar de Interés para todo el Departamento. No veo dónde está el problema para que ello sea así, sinceramente.-

La dejo ahí.-

Durante dichas intervenciones, se retiraron los Ediles Roberto Airaldi, Douglas Garrido, Eva Abal, Fermín de los Santos, Ma. de los Angeles Cruz, Ma. del R. Borges e ingresaron los Ediles Oribe Machado, Liliana Berna, Andrés de León, José Vázquez, Leonardo Delgado y Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien Castro.-

                Ferrari.-

SEÑORA RERRARI.- No, yo no pedí…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, no había pedido…

SEÑORA FERRARI.- Bueno, pero igual, si me da la palabra…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Nos había parecido que había pedido la palabra.-

SEÑORA FERARRI.- El tema es que ya estuvo votado en la Comisión -votaron dos Ediles del Partido Nacional- y me gustaría, si es posible, dar por suficientemente discutido el tema y votar la Declaratoria de Interés Departamental; porque además es incompatible con nuestra función de Ediles
-entiendo yo- venir a pelearnos acá por cosas que… Porque la gente nos votó para que paliemos y busquemos soluciones a sus problemas y no para venir a armar debate para escucharnos unos a otros y escuchar nuestros discursos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, ¿podríamos leer el Decreto de Interés Departamental para ver los efectos de la Declaratoria de Interés Departamental? Si lo tenemos ahí…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos una moción de vuelta a Comisión y otra moción de que se dé por suficientemente discutido, son de orden las dos. O sea, primero deberíamos votar que se dé por suficientemente discutido…

SEÑORA SECRETARIA.- No...

SEÑORA PRESIDENTA.- No, perdón, me dicen que es al revés. Votamos la vuelta…

SEÑORA CASTRO.- Votamos las mociones y chau, se termina el problema…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Antes de votar, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, es tarde, vamos a hablar de a uno que nos vamos a entender.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, antes de votar quiero que se lea el Decreto de Interés Departamental a ver qué efectos tiene…

(Dialogados).-

SEÑOR CASTRO.- Votamos las mociones y chau.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, por favor, veníamos bien; vamos a tratar de mantener la fiesta en paz…

(Dialogados).-

                El Decreto de Declaratoria de Interés Departamental lo tenemos aquí, el señor Edil solicita que se lea antes de poner a votación la moción de pase a Comisión…

SEÑOR CASTRO.- Léaselo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- O sea que vamos a leer el Decreto y después votamos…

SEÑOR CASTRO.- Léaselo y hágale una copia…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Suficiente.-

                Leemos, señora Secretaria.-

                Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.-  "Artículo 1º) La Junta Departamental, por su iniciativa o a propuesta de la Intendencia Municipal, podrá formular Declaratoria de Interés Departamental en respaldo y/o apoyo de aquellas actividades que por razones sociales, culturales, económicas y/o turísticas, así como la actividad industrial y la materia agropecuaria, importen un significativo aporte al desarrollo regional.- 

Artículo 2º) Únicamente la Declaratoria de Interés Departamental, dispuesta de conformidad con este Decreto, habilitará a las personas públicas o privadas para invocar o promocionar su actividad al amparo de la misma.- 

Artículo 3º) Una vez promulgada la Declaratoria de Interés Departamental, el Ejecutivo Comunal quedará habilitado u obligado, según los casos, para disponer el auspicio y/o apoyo material financiero que establezca la reglamentación o la resolución respectiva.- 

Artículo 4º) Cuando las características de la actividad o materia en cuestión impliquen una concurrencia de competencias con la Administración Central y/o exista previamente una Declaratoria de Interés Nacional, el Gobierno Departamental procurará la coordinación necesaria con los Organismos respectivos en las áreas en que se produce esa concurrencia, procurando la debida complementación de tareas dentro del respeto a las respectivas jurisdicciones como forma de evitar la superposición de esfuerzos y asegurar los mejores resultados zonales y nacionales.- 

Artículo 5º) El Decreto Departamental que contenga la Declaratoria de Interés Departamental, una vez promulgado por el Ejecutivo Comunal, se publicará en el Diario Oficial y en tres periódicos del Departamento, sin perjuicio de la más amplia difusión que la Intendencia crea conveniente otorgarle a través de otros órganos de prensa".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, ya leímos. Votamos.-

SEÑORA ARRIETA.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Quiero pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

Siendo la hora 00:49 minutos del día 23 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:59 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Andrés de León,  Diego Astiazarán, José L. Noguera, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Efraín Acuña, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Ma. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro, José Vázquez, Elisabeth Arrieta y los Ediles suplentes Belén Pereira, Oribe Machado, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Fernando Velázquez,  Nelson Balladares, Guillermo Ipharraguerre, Gerardo Rótulo, Iduar Techera, y Andrés Fernández Cháves.-  (a.t).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con la Sesión.-

                Sí, Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- La señora Edila pidió un cuarto intermedio de 5 minutos. Votamos.-

SE VOTA: 14 en 25, afirmativo.-

Siendo la hora 00:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:05 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Andrés de León,  Diego Astiazarán, José L. Noguera, Víctor H. Castro, Ma. de los Angeles Cruz, Efraín Acuña, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Liliana Berna, Graciela Ferrari, Ma. Fernández Chávez, Nino Báez Ferraro, Elisabeth Arrieta, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Belén Pereira, Oribe Machado, Washington Martínez, Leonardo Delgado, Fernando Velázquez, Nelson Balladares, Guillermo Ipharraguerre, Gerardo Rótulo, Iduar Techera, Eva Abal  y Andrés Fernández Cháves.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Retomamos la Sesión…

                Sí, Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se dé por suficientemente debatido. Es moción de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Eso ya se solicitó. Tenemos que poner a votación la moción de vuelta a la Comisión del expediente. Eso es lo que vamos a votar ahora.-

                Estamos votando la vuelta a la Comisión.-

SE VOTA: 7 en 26, negativo.-

                Continuamos y entonces ahora sí ponemos a votación la moción de que se dé por suficientemente discutido…

SEÑORA IPHARRAGUERRE.- Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Antes de…

VARIOS SEÑORES EDILES.- No, no…

SEÑORA PRESIDENTA.- No. Esa es una moción de orden también. No puede decir…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero si no me dejan hablar…

SEÑORA PRESIDENTA.- No, Ipharraguerre. Estamos votando la moción de que se dé por suficientemente discutido…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta….

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Cómo hago yo para hacer un agregado al informe de Comisión? Déme usted el mecanismo, si no me dejan hablar…

SEÑORA PRESIDENTA.- Después de que votemos esto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero si me cerró la lista de oradores…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando que se dé por suficientemente discutido…

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Fundamente el voto, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Una vez más en esta Junta ha primado la intolerancia…

(Murmullos, interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …la negativa a debatir…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …el simple mecanismo de volver un expediente a Comisión para reflexionar juntos.-

                Esos son los verdaderos miedos que tienen algunos Ediles, los verdaderos cucos que tienen miedo de enfrentar.-

                Estábamos dispuestos, señora Presidenta, a consensuar un informe final que dijera lo siguiente…

                Si la señora Secretaria me lee el primer numeral del informe, la parte resolutiva…

SEÑORA SECRETARIA.- "Declarar de Interés Departamental la participación de la ciudadanía"…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- "…la participación de la ciudadanía por los mecanismos legales y los partidos políticos para la elaboración del Presupuesto Participativo", y estábamos todos de acuerdo, pero como no nos dejan hablar, no lo podemos hacer, lamentablemente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Velázquez, para fundamentar el voto y sólo para fundamentar.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es el único mecanismo que tengo para hacer saber mi opinión. Y eso que no está Alba…

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya fundamentó, señor Edil Ipharraguerre. Ya lo escuchamos, Ipharraguerre…

                Silencio.-

                Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entendí que ya se había debatido suficientemente el tema, porque no se necesita ningún abogado para preguntar si la democracia es legal. Por lo tanto, más democracia también es legal.-

                Aquí lo único que se está revalorizando es el instrumento del Presupuesto Participativo a través de una Declaración de Interés Departamental de la participación ciudadana. No tiene nada que ver con un déficit, es gratis -esta Declaración es gratis-, no tiene nada que ver…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- No es gratis…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

(Murmullos).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ampáreme en el uso de la palabra…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio. Ipharraguerre, por favor…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ni siquiera pensaba hablar, pero parece que esto se tomó para el juguete y desde hoy estoy pidiendo que se cierre el tema.-

                Además entiendo, señora Presidenta, que se tuvo tiempo suficiente y que, después de que se vote y salga afirmativo, se puede pedir el expediente, desarchivarlo, traerlo y hacerle todos los arreglos que quiera el que tenga tiempo para eso.- (a.g.b.)

Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Velázquez.-

                ¿Balladares había pedido para fundamentar el voto…?

                Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

 Para ser participativo ponemos la plancha y la aplanadora y no somos participativos, justamente.-

                Presidente, nosotros fuimos testigos del Presupuesto Participativo allá por el 2005, en la Sociedad Unión, cuando se citó a profesores, maestros, representantes de organizaciones sociales, uno de cada uno de ellas, y la verdad que…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR BALLADARES.- …parecía un acto político.-

Se pagó la Unión que vale un platal, se hizo un acto político; cada uno pasaba al frente, hablaba, todos lo aplaudían, locos de la vida todos, pero aquello era un acto político, eso no es participación, Presidente, no cofundamos.-

                No es participación lo que pasó en San Carlos cuando el 6% o el 7% de la población dijo cuáles eran las necesidades y hay vecinos que, de repente, están en el barrio, o que están en el asentamiento, que están haciendo unas chozas atrás del cementerio y de repente no tienen ni luz ni agua, eso no es participación, es mentira, eso es eslogan, Presidente, o habilitar con esta participación a que la Intendencia gaste en los anuncios publicitarios la plata que no tiene y que le falta después del Presupuesto para dejar contento y para integrar a la propaganda televisiva, porque quien se ve en televisión está contento con el Gobierno y seguramente lo va a votar. Eso no es participación, Presidente, no seamos hipócritas, por favor. Participación no es un acto político.-

                Nada más, Presidente.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Balladares.-

                Ahora entonces correspondería…

Noguera, perdón, para fundamentar el voto.-

SEÑOR NOGUERA.-  Yo voté negativo por…

Primero que nada habíamos visto la propuesta del Edil preopinante -en este cuarto intermedio que hubo-, pero la idea no es… los Partidos políticos están representados en esta Junta Departamental y cuando hablamos de la ciudadanía hablamos de la ciudadanía en su conjunto, las elecciones pasaron, la gente ya se expresó y la idea ahora es otra: es apostar a más democracia.-

                Entonces, en ese sentido, no queríamos cambiar el espíritu con el que esto fue presentado -y lo digo con el mayor de los respetos-, entonces no voy a hacer de esto un discurso político, simplemente aquellos que estén de acuerdo con profundizar la democracia, que estén de acuerdo con la participación ciudadana, que lo expresen, y los que no estén de acuerdo, que no lo expresen. Simplemente eso, tan sencillo, o somos demócratas o no, nada más.-

                Muchas gracias.-

(Interrupciones).-

                No interrumpa…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

                Fernández Chávez para fundamentar el voto.-

                Silencio.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Nosotros, en realidad, lo que queremos aclarar es que no tenemos miedo y que el cuco hace años que tampoco nos asusta.-

                Cuando hablamos de participación hablamos de la participación de los barrios, que hoy tienen voz, que tienen quien los escuche, de doña María, de don José.-

                Estamos de acuerdo -como decía algún Edil, por ahí- en que la participación no debe ser un acto político y no es político, ahora, también estaría bueno que se recordara que las Alcaldías blancas también llevaron adelante el Presupuesto Participativo.-

Por otro lado -y para terminar- nosotros creímos que este debate no lo íbamos a tener que dar, en el entendido de que los Ediles del Partido Nacional, en la Comisión, venían avalados por las posiciones de Bancada, entonces pensamos que esto simplemente iba a ser un mero trámite, dada la discusión y el tiempo que la Comisión ya le había dado.-

                Nada más, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, Fernández Chávez.-

                Arrieta, para fundamentar su voto.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, Presidenta.-

La verdad es que cuando ocurren estas cosas aquí en la Junta, que suceden con esta moción que se acaba de votar, sinceramente se me dan vuelta todos los esquemas y en un debate en el cual se está hablando de participación, en el cual se habla de democracia, de más y más democracia, cerrar una lista de oradores…, no cerrar, dar el tema por suficientemente discutido sabiendo que hay Ediles anotados, volvemos a caer otra vez en el mismo error. Es decir: ¿de qué participación y de qué democracia se puede hablar si estamos impidiendo que Ediles se expresen? Nos guste  o no nos guste lo que digan, tenemos que aprender a escucharnos todos y si los 31 quieren hablar los 31 tienen derecho  a hablar.-

                Es decir, otra vez se vuelve a caer en el mismo error, que en el tema de fondo nadie, ningún compañero de nuestro Partido ha dicho acá que esté en contra de la participación ciudadana en el momento de elaborar el Presupuesto; absolutamente.- (m.g.g.).-

En lo personal reafirmo totalmente la importancia que tiene que la ciudadanía se exprese y de hecho así lo ha hecho siempre el Partido Nacional, ha escuchado siempre, rincón por rincón, pueblito por pueblito, lo que la gente necesita y quiere para que sea incluido en su Presupuesto Quinquenal.-

De lo que estamos hablando acá es de la redacción de la Resolución de la Junta que tiene que ajustarse a los Reglamentos vigentes, que tiene que ajustarse a lo que corresponde a una Declaración de Interés Departamental y, respetando y valorando el trabajo de nuestros compañeros en la Comisión, creemos que había cosas para mejorar en esa Resolución. No estamos contradiciendo ni desacreditando el trabajo que ellos han realizado; en el tema de fondo estamos de acuerdo, pero no coincidimos en la redacción final y en el medio de una posible negociación entre las dos fuerzas políticas para llegar a una mejor y más feliz redacción, se interrumpe, se terminó, no se permite que vuelva a Comisión para su perfeccionamiento y tampoco se permite que se sigan expresando ideas; de repente del conjunto de las ideas llegábamos a un acuerdo final para la redacción.-

Entonces, lamentablemente, en estas condiciones no podemos ni terminar de expresar, ni se quiere escuchar, ni se quiere siquiera corregir o mejorar lo que se está proponiendo; simplemente que no hable más nadie, que se vote y punto. Nosotros no compartimos esa forma de trabajo y menos aún cuando se está hablando de participación y más y más democracia.-

Gracias, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

                Báez, para fundamentar su voto.-

SEÑOR BÁEZ.- Comparto las expresiones de la Edila Arrieta, creo que simplemente era modificar dos o tres frases.-

                Hay una cosa que ustedes dijeron y que no me gustó: el tema de San Carlos. No me parece bien la manera en que se llevó a cabo el Presupuesto Participativo en San Carlos. Primero, votar con Cédula de Identidad me pareció un disparate, porque hubo gente que votó más de una vez, lo comprobaron y lo dijeron. Creo que no es válido votar dos veces en un Presupuesto Participativo; tampoco me pareció bueno que la gente de Maldonado fuera a votar a San Carlos, me pareció espantoso.-

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio…

SEÑOR BÁEZ.- Lo que estoy diciendo es la verdad.-

                Otra cosa horrible es que se llevó un ómnibus desde Maldonado, una institución deportiva llevó un ómnibus desde acá para votar. Digo esto porque son cosas a pulir y porque me parece que no es válido.-

                Nada más.-

Durante el desarrollo de las antedichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Andrés Fernández Cháves Fernando Velázquez, Sebastián Silvera  e ingresó el Edil Carlos Gutiérrez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos más anotados, por lo cual deberíamos pasar a votar…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votación nominal para el informe de la Comisión.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Guillermo Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es inaplicable la Declaratoria de Interés Departamental porque está exclusivamente afectada a asuntos de carácter cultural, económico, social, turístico, industrial  y agropecuario, aspectos que no se dan en esta Declaratoria de Interés Departamental y, además, compromete futuros gastos por cuanto la Intendencia queda obligada al auspicio y al apoyo material y financiero. Por eso era que queríamos que volviera a Comisión, para analizarlo en forma transparente.-

                Creo que en esta votación negativa que hacemos se ha desvirtuado el instituto de la Declaratoria de Interés Departamental con un fin político que el Legislador que creó esa norma nunca le quiso dar; nunca en esta Junta se ha visto que una actividad política fuera declarada de Interés Departamental, es una barbaridad lo que se ha votado.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Gerardo Rótulo (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- Queremos dejar expresa constancia de que lo que estamos votando en forma negativa es el informe de la Comisión tal como viene redactado y dejar expresa constancia de que compartimos y entendemos la importancia -en nuestra opinión absolutamente favorable- de la participación de la ciudadanía en los aportes, en las necesidades, en las propuestas que pueden ser de su interés para la elaboración del Presupuesto, llámesele Quinquenal, Participativo o el nombre que se le quiera poner.-

                Que respaldamos totalmente lo actuado por nuestros compañeros en la Comisión correspondiente, sin perjuicio de que entendemos que para poderse ajustar en algo a lo que es una Declaración de Interés Departamental, el expediente debía volver a Comisión para ser mejorada su redacción tal como había salido de la Comisión.- (a.f.r.)

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nelson Balladares (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BALLADARES.- Votamos negativo porque entendemos que lo que se intenta aquí es establecer una marca registrada, no es simplemente dar participación sino que es aplicar un dicho y repetirlo, repetirlo, repetirlo y establecerlo como marca registrada y que suene como lo que no es.-

                Gracias, señora Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nino Báez (negativo), Idear Techera (negativo), Eva Abal (negativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Belén Pereira (afirmativo), Diego Astiazarán (afirmativo), Andrés De León (afirmativo), Ma. de los Ángeles Cruz (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), Liliana Berna (afirmativo), Washington Martínez (afirmativo), Oribe Machado (afirmativo), Daniel Ancheta (afirmativo), Anselmo Ramos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR RAMOS.- Quiero fundamentar el voto muy brevemente en el sentido de que -reitero- no hay que confundir el apoyo popular, el respaldo popular y el respaldo ciudadano con el respaldo de los partidos políticos.-

                Nos vamos a encontrar -como ya nos encontramos en las elecciones municipales pasadas-, en las próximas elecciones municipales, con la elección del mejor vecino, independientemente del partido político al que se represente.-

                Muchas veces en los Municipios se va a dar el caso increíble -y no tan increíble- de que una persona gane las elecciones y no responda a un partido político y, quizás, en algunos casos no responda a ninguno.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Leonardo Delgado (afirmativo), José Noguera (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR NOGUERA.- Voto afirmativo en principio, porque el Gobierno ya cuenta con una infraestructura, como son las Oficinas correspondientes a las políticas de género y de descentralización, así como con los rubros necesarios en el Presupuesto que vendrá, lo que no implica demasiados gastos al Gobierno Departamental ni a la ciudadanía como para dar espacio a la participación de la misma.-

                Nada más, gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                M. de los Ángeles Fernández Chávez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Nosotros defendemos la participación ciudadana porque entendemos que reivindica los derechos básicos de la democracia y además afirma la interrelación que debe existir entre el pueblo y sus gobernantes.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Carlos Gutiérrez (afirmativo), Víctor H. Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- Por dos razones: primero porque estamos votando afirmativo un informe que viene      -valga la redundancia- firmado por el Partido Nacional y el Frente Amplio -por todos los representantes en la Comisión-, entonces, por respeto al trabajo que se hizo en la misma estamos votando afirmativo. Además ni siquiera hubo un informe en minoría, que es lo que se estila cuando hay discrepancias en un informe de Comisión.-

Segundo -con el mayor de los respetos-, voto afirmativo porque no me cabe otra cosa, teniendo en cuenta que aquí llegamos a declarar de Interés Departamental hasta el gofio de Tolingo y ahora estamos complicando por una cuestión de participación ciudadana.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Y la Presidencia (afirmativo).-

                17 en 22, afirmativo.-

Se deja constancia que durante la citada votación nominal se retiraron de Sala los Ediles Nino Báez Ferraro e Iduar Techera. Por tal motivo y en base al Art. 72º) del  Reglamento Interno de la Corporación, dicha votación se proclama afirmativa por mayoría 17 votos en 22 Ediles presentes.

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la participación de la ciudadanía para la elaboración del Presupuesto Participativo, preservando las facultades constitucionales y legales al Sr. Intendente y a la Junta Departamental, a tales efectos. 2º) Pase a la Intendencia Departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al siguiente expediente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Está mal…

SEÑORA PRESIDENTA.- Es lo que me cuentan acá…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se retiraron dos Ediles…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si somos veinticuatro Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos, entonces.-

                Sí, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero la votación fue nominal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Lo que indica acá la Mesa es que se toma a los que están presentes al momento de la proclamación.-

SEÑORA SECRETARIA.- Es lo que dice el Reglamento, que las votaciones se proclaman -los votos afirmativos- sobre los que hay en Sala en ese momento.- (c.i.)

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hace distinción el Reglamento.-

                Sigamos…

(Interrupción).-

                ¿Perdón?

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Se emitieron votos y se recogieron fundamentaciones.-

(Dialogados, superposición de voces).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al expediente siguiente…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hay más votos que votantes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al expediente siguiente.-

(Dialogados).-

                A ver, por favor.-

                El Expediente siguiente es el de la destitución…

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, perdón, estaba leyendo al revés.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 831/10: Presidenta de la Junta Departamental, Dra. Marie Claire Millán, remite iniciativa presentada por el Edil señor Diego Echeverría, referida con el ingreso de la Corporación al Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria.-

                Y dice la Comisión: VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: La solicitud presentada por la Presidencia…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑORA SECRETARIA.- …de este Organismo con referencia al ingreso de la Junta Departamental al Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria.-

                CONSIDERANDO: Que las instituciones integrantes del mencionado Clúster comparten los principios de calidad, innovación, desarrollo, cooperación y descentralización, fundamentales para el trabajo conjunto…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- …de los diferentes actores del escenario local.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo se permite ACONSEJAR: Con opinión favorable se remita oficio al señor Intendente Departamental a efectos de que se sirva interceder ante el Directorio del Clúster Punta del Este Ciudad Universitaria para que este Legislativo integre el mismo como miembro pleno.-

                Por la Comisión firman los Ediles Andrés De León, Eduardo Elinger, Andrés Rapetti y la Edila Magdalena Zumarán.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, se solicita.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En definitiva, VISTO: lo informado por la Comisión de Cultura  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase oficio al Sr. Intendente Departamental, a efectos de que se sirva interceder ante el Directorio del CLUSTER Punta del Este – Ciudad Universitaria, para que este Legislativo integre el mismo como miembro pleno. 2º) Pase a la Intendencia Departamental.-

Durante la consideración del expediente de referencia, ingresaron los Ediles Iduar Techera y Andrés Fernández Cháves.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora sí.-

                Aquí tenemos que ver: si vamos a tener debate o consideración del expediente, deberíamos pasar a Sesión secreta.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Nos manejamos con el número de funcionario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Que quede constancia de que me retiro de Sala.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se lea con el número de quien se trata.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Solamente. Perfecto.-

                Leemos el informe entonces.-

Siendo la hora una y veintiséis minutos, según el Reglamento Interno de la Corporación y antes del tratamiento del próximo Expte. Nº 076/11, se retira de Sala el Edil Gerardo Rótulo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 076/11: Intendencia Departamental solicita anuencia para proceder a la destitución del funcionario Ficha Nº 6303, por la causal que se invoca.-

                Y dice la Comisión: VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO I: El informe del 21 de octubre de 2010 de la instructora del sumario administrativo que luce de fojas 106 a 109 de estos obrados.-

                RESULTANDO II: Los informes letrados de fechas 28 y 30 de diciembre del 2010 que lucen de fojas 138 a 140 y 145 a 147 respectivamente de estas actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Que se ha analizado en profundidad la documentación aportada por el Ejecutivo Comunal.-

                CONSIDERANDO II: Que se ha cumplido con la normativa vigente en materia de procedimiento administrativo.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto por el Numeral 5º del Artículo Nº 275 de la Constitución de la República.-

                La Comisión de Legislación, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (6 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Otorgar la anuencia solicitada en autos para destituir al funcionario Ficha Nº 6303. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

                Firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Diego Echeverría, Alejandro Lussich y las Edilas María Fernández Chávez y Graciela Ferrari.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR DE LEÓN.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote se solicita.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la anuencia solicitada en autos, para destituir al Funcionario Ficha Nº 6303, por la causal que se invoca. 2º) Pase a la Intendencia Departamental.-

SEÑOR BERNA.- Señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila Berna.-

SEÑORA BERNA.- Quiero fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cómo no? Fundamente no más.-

SEÑORA BERNA.- Voté afirmativo, señora Presidenta, porque hace mucho tiempo que venimos escuchando, entre otras cosas, bajar la edad de imputabilidad de los menores. Y cuando aparecen estos personajes, que son parte del problema, considero, en lo personal, que no hay que tener…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA BERNA.- …la menor consideración, y más por el lugar que ocupaba en la sociedad. Por eso voté afirmativo.-

                Y lamento mucho que no estemos todos en este Plenario para votar afirmativo.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. No habiendo…

SEÑOR CASTRO.- Para declarar la urgencia de los expedientes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Declarar la urgencia de todos los expedientes que votamos.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.- (k.f.)

No teniendo más asuntos, a la hora 1:30 minutos levantamos la Sesión.-

Siendo la hora una y treinta minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut - Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

                                                                                                                           Dra. Marie Claire Millán

                                                                                                    Presidenta

                               

                                

               

                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial