juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 1 de Abril de 2011

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Extraordinaria 1 de Abril de 2011 Parte E

SEÑORA ARRIETA.- Se decía hace un ratito por parte de una Edila: “no nos quieren”. Sí, claro que los queremos, es una cosa totalmente distinta el que no les tengamos confianza, pero no en el plano personal, pongamos las cosas en su justo lugar. No tenemos confianza en el proyecto económico-financiero que representa este Presupuesto, en lo que el Ejecutivo envía, que es quien elabora esto, más allá del arduo trabajo que hemos tenido aquí en la Junta, en donde hemos trabajado con excelente compañerismo entre los Ediles de los distintos Partidos.-

                No tenemos confianza en el Proyecto y no la tenemos porque los hechos que anteceden su llegada han ido generando esa falta de confianza. Quizás, como decía el Edil Gallo, faltó diálogo, coincido plenamente, faltó capacidad de negociación por parte del Ejecutivo -y quiero marcarlo expresamente-, del Partido de Gobierno sí, pero del Ejecutivo, porque aquí en esta Junta Departamental nos consta absolutamente que los Ediles del Frente Amplio pusieron todo su esfuerzo para tratar de conseguir esos acuerdos, esas visiones en común, esas mesas de trabajo e invirtieron mucho tiempo y mucha dedicación, también los Ediles del Partido Colorado y, por supuesto, los del mío.-

Pero no se logró convencer, no se logró generar esa confianza como sí se logró generarla, como ya se mencionó -coincido plenamente con el planteo de Magdalena- en lo que fue el tratamiento del fideicomiso para el Centro de Convenciones.- (a.f.r.)

Ahí se generó la confianza porque se buscó el acuerdo, se buscó introducir las garantías en los documentos y ahí se fue generando esa confianza. Por eso digo, separemos.-

Acá está bien claro el ejemplo, no se trata de falta de confianza a título personal, podemos tener una excelente relación de compañeros en la Junta y hasta de amistad, por qué no -y de hecho con muchos es así-; lo que hay es falta de confianza en el proyecto económico-financiero que representa este Presupuesto que envía el Ejecutivo. Y por esa razón nosotros no vamos a acompañar esta solicitud de anuencia al Artículo 155.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nino Báez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BÁEZ.- Comparto las opiniones de Arrieta y creo que lo que faltó fue tiempo, porque se trabajó muy bien en el tema del fideicomiso. Creo que el fideicomiso cayó en un mal momento del estudio del Presupuesto porque si hubiéramos seguido hablando, capaz que hubiera habido un entendimiento. El Partido Nacional siempre está dispuesto a ayudar.-

                Ahora, hay cosas que el Frente Amplio no nos ha llenado, no se ha ganado la confianza -en cierta forma en algunos puntos nos defraudó-, pero insisto: creo que lo que faltó fue un poco de tiempo; capaz que con más tiempo… Tal vez se hayan descansado -sin ofender a nadie- porque había apoyo de los colorados, ya habían hecho un acuerdo. Creo que con un poco de tiempo todo hubiera salido mejor.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Diego Echeverría (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Yo creo que casi veinticuatro horas después de haber empezado la discusión de un tema tan importante como es la discusión en particular del Presupuesto, a veces coincido con algunos Legisladores del Partido de Gobierno cuando se dice que no confiamos; me quedo con esas coincidencias, no con los discursos de barricada -con todo respeto- y hasta me parece raro tener que aclarar que es con todo respeto y decir que no se ofendan, porque parece que uno tiene que andar como pisando cáscaras de huevos para que nadie se susceptibilice.-

A veces las intenciones son malinterpretadas cuando, en realidad -como bien decía Elisabeth-, acá en el ámbito de las Comisiones y del mano a mano hay un ambiente distendido, de buena onda, con coincidencias en un montón de aspectos de nuestras vidas -del humor, de la música-, pero no de la vida política, que es legítimo, y las diferencias hay que bancárselas y no saltar simplemente porque criticamos, porque la crítica es crítica y punto, no es ataque.-

Yo me quedo con las coincidencias de lo que decía algún Edil de que no confiábamos, no me quedo con los análisis de Zitarrosa y del 84 y tantas cosas que poco tienen que ver -lo digo con sinceridad- con este Presupuesto que estamos discutiendo ahora que es para el futuro, no para atrás.-

                Cuando se habla de déficit social -que lo hay-, no hablamos de ese déficit, hablamos del déficit millonario en dólares que genera intereses y que está hipotecando el futuro económico y financiero de Maldonado y no se quiere que se diga y que se repita para no parecer pobre el argumento, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.-

                En este caso, el Artículo 155 es un Artículo sinónimo de ineficiencia, es un artículo que reconoce que el tema se les fue de las manos, es un Artículo que deja en claro la falta de seriedad, el carácter irresponsable y cortoplacista; es un Artículo que nos hace desconfiar, porque obviamente como dice la frase: “Tu pasado te condena”, es un Artículo en el cual no se ha dado cumplimiento a las obligaciones y obviamente no podemos hipotecar nuevamente el futuro de Maldonado simplemente por entender que esta vez sí le van a embocar, porque además es un Presupuesto millonario de U$S 1050:000.000.- (a.l.)

                Hemos entendido que no se saben optimizar estos recursos, que queda  claro…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo Presidenta- que no les preocupa abatir el déficit. Que el déficit -y esto tiene que quedar en claro- no se puede tercerizar en responsabilidades ajenas y el déficit se llama Frente Amplio y es el Frente Amplio el que lo tiene que abatir y cargar con la responsabilidad.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No aluda señor Edil.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Bueno, el Partido de Gobierno…

SEÑORA PRESIDENTA.- No haga alusiones señor Edil.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- …que propone este Presupuesto que no compartimos, pero además sabemos que va a ser ese Partido el que va a tener la responsabilidad, en un futuro, de hipotecar a Maldonado y empantanarlo en una deuda cada vez más millonaria de la cual va a ser imposible salir y Maldonado va a pagar el costo de ese grosso error.-

(Continúa la votación nominal).-

                Eva Abal (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ABAL.- Voto en este sentido porque desde mi cortedad entiendo que este Presupuesto es desprolijo, este Artículo lo es más, no nos podemos endeudar más.-

Creo que no está bien planteado el Presupuesto y la negociación a través de dos días de discusión ha sido un fracaso, porque indudablemente si llegáramos a  encuentros, no podría hacer dos días que estamos encerrados aquí.-

En el Presupuesto no se termina todo, entonces espero que como pudimos llegar a un entendimiento en el fideicomiso, lleguemos a otros entendimientos, a otras negociaciones, en que las fuerzas políticas que hoy se reúnen en esta Sala tomen las cosas de otra manera, negocien con la madurez que el sistema político y el Departamento necesitan y merecen, pero hoy es imposible votar este Artículo, como ninguno de los que no hemos podido votar. Lamento mucho tener que tomar esta opción.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Francisco Sanabria (negativo), Sebastián Silvera (negativo), María del Rosario Borges (negativo), José Gallo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GALLO.- Primero que nada voto negativo por un simple hecho que en mi anterior exposición expresé: por la falta de diálogo que hubo. Pero quiero aclarar dos cosas: mi Partido no hizo ningún acuerdo con la fuerza política de Gobierno, como se mencionó por un Edil, mi Partido propuso lo que entendía que tenía que proponer y se habló y se acordó. Y ese diálogo es el que yo reclamo que faltó de la fuerza de Gobierno para con la oposición.-

                Nosotros no somos poseedores de un doble discurso, proponemos cosas que la sociedad necesita; nuestro humilde aporte a este Presupuesto fueron los acuerdos a que llegamos por consenso con la fuerza de Gobierno y con el aval del Partido Nacional.-

                Nada más, señora Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

                Graciela Ferrari (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA FERRARI.- Por nuestra filosofía y nuestra formación vamos a votar por la afirmativa la solicitud de anuencia para poder lograr una línea de crédito para volcarlo en recursos para la gente, que es en definitiva quien nos convoca y quien nos trajo acá transitoriamente. Los líos y las disputas entre nosotros son incompatibles con nuestra función de Ediles, que es legislar y controlar. Pero bueno, si sale negativo… El padre Artigas, el padre de la Patria dijo: “Sean los pueblos libres y decidan de su suerte”. “No tengo más enemigos que los que se oponen a la pública felicidad”.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Ángel Bonilla (afirmativo), Liliana Berna (afirmativo), Andrés De León (afirmativo y solicita fundamentar el voto).- (g.t.d)

SEÑOR DE LEÓN.- No he hablado mucho en estas más de veinte horas porque, como me enseñaron mis mayores, por algo Dios nos dio dos orejas y una boca.-

                Estimados compañeros del Frente Amplio, les voy a decir algo que tengo la necesidad de decirles: como decía una bisabuela mía, nos vamos a tener que santiguar porque ¡qué envidia tiene la derecha de la unidad del Frente Amplio!

                Voto con satisfacción este Artículo, esta herramienta, porque yo, señora Presidenta, pertenezco a una escuela política, a una corriente de opinión liderada por Darío, donde nuestra máxima es caminar junto a la gente, al lado de la gente, para sentir de primera mano las necesidades y no que nadie nos venga a contar lo que son. Esas necesidades de Juana, María y José, que seguramente no tienen ni tendrán tiempo de leer la versión taquigráfica con las miles de incoherencias que se dijeron en estas veintidós horas de debate. Me va a alegrar porque le estoy dando a mi Gobierno la herramienta política y los recursos para que Juana, José y María tengan la luz en el barrio, la calle, la vereda, el acceso a una policlínica, a la piscina y a la inmensa cantidad de políticas sociales de vivienda y de acceso a la cultura y al deporte para todas las edades y, sobre todo, pensando en el futuro.-

                Yo podría haber hablado hoy de muchas cosas del pasado, muchas historias, pero como decía Alba, hay que mirar el futuro y dejar las mochilas en el pasado, con el orgullo de pertenecer a una fuerza política que en este segundo Gobierno va a profundizar los cambios, va a construir un Maldonado que seguramente será con mucha más igualdad, equidad y oportunidades para todos.-

Compañeros: seguramente en el Frente Amplio del futuro habrá muchos “Daríos Pérez”, muchos “Flacos’ De los Santos” y muchas “Albas Clavijo” que seguirán llevando nuestra bandera.-

(Continúa la votación nominal).-

                Víctor Madeiro (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR NÚÑEZ.- Yo coincido con la Edila Arrieta en que estos encuentros que tuvimos no significan que se corta nada. Individualmente yo aprecio a muchísimos de los Ediles del Partido Nacional, más allá de que siempre los esté jorobando y…

                Yo tampoco hubiera tenido confianza, sinceramente, para votarles… No la tuve antes, cuando eran Gobierno; lo digo para que no sientas culpas.-

(Hilaridad).-

                Yo tampoco hubiera votado, me puedo poner en el lugar de ustedes.-

                Por ahí termino, Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

                Beatriz Jaurena (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA JAURENA.- Creo que en realidad hoy no podemos saber qué es lo que va a pasar con este Presupuesto que estamos votando, dentro de cinco años sí vamos a poder evaluar, de alguna manera, si esto fue bueno para todos y para todas o no fue bueno. La gente lo dirá.-

(Continúa la votación nominal).-    

                Cristina Pérez (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR AIRALDI.- En primer lugar, quiero puntualizar algunas cosas que se dijeron en otras argumentaciones de voto de esta misma votación. Hay que dejar claro que el déficit asumido por esta Administración en el 2005 fue de U$S 29:000.000 y que en este momento el déficit es de U$S 43:000.000. Saquen las cuentas que quieran, pero el déficit es compartido y la parte mayoritaria viene de la herencia, por decirlo de alguna manera.-

                En segundo lugar, este Presupuesto -ya lo he dicho varias veces-, si no abatiera el déficit, no sería aceptado por el Tribunal de Cuentas. En este Presupuesto hay 864:000.000 que exceden los recursos previstos a los gastos previstos, por lo tanto se abate el déficit. Lo único que hay en discusión acá es que si no se alcanza esa recaudación no se abate el déficit y se hacen las obras.- (a.t).-

Esa es la discusión que hemos tenido.-

Después de esas puntualizaciones quiero asumir, ser autocrítico y reconocer -porque viene de los dos Partidos de oposición el planteo y me parece que es de recibo- que no hicimos todos los esfuerzos que debimos haber hecho por encontrar acuerdos, y me hago cargo. Con una sola salvedad dicha en broma: cuando uno no quiere dos no pueden. Y creo que tal vez haya habido algo de eso, por lo menos es mi punto de vista.-

Por último, yendo a algo que decía hace un ratito Víctor Hugo, estoy muy conforme con lo que pasó, estoy conforme con esta reunión larguísima, con las veinticuatro horas - que sumadas con las otras capaz que son como cuarenta- estoy muy conforme.-

Recordábamos con Alba, hace un rato, que en el primer Presupuesto en democracia Tarigo tuvo que correr un poquitito la aguja del reloj porque no se llegaba a tiempo a votar el Presupuesto por las discusiones. Esto es la democracia.-

Quiero agregar que en esta última hora realmente no dimos un buen ejemplo en algunos momentos, en algunos pasajes. En esta última hora hemos tenido la Junta Departamental que nos merecemos nosotros y que se merece el pueblo de Maldonado.-

Nada más que esto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Clavijo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Alba Clavijo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CLAVIJO.- Primero quiero agradecer a toda mi fuerza política, empezando por la Mesa Departamental, que nos encargó, para la construcción de este Presupuesto, la tarea de estar en la coordinación de las reuniones que mantuvimos los Concejales, los Ediles, los miembros de la Mesa Política y los Directores de la Intendencia. Esto es producto de una construcción, de trabajo; todo partido político y toda organización siempre está en estado de construcción.-

                También agradecernos a nosotros mismos por haber reconstruido nuestra unidad, agradecer al Intendente, que ha sido la cabeza de esta unidad, agradecer a Darío, agradecer al “Yuyo”, agradecer al “Goyo” Quintana -Presidente del Frente- que tuvo paciencia con todos nosotros.-

                Esto, en lo personal, me deja muy contenta, porque ha sido mi sueño y lo seguirá siendo, construir esta fuerza política. Y les decimos que, con el voto de todos nosotros -en la adversidad y en la unidad-, nos comprometemos frente a la ciudadanía de todo el Departamento a hacer nuestros mayores esfuerzos para que este Presupuesto haga realidad el sueño de todos los ciudadanos del Departamento.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Anselmo Ramos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR RAMOS.- Voto afirmativamente para que dentro de cinco años podamos reunirnos y decir que hemos abatido los índices de pobreza, de desvalimiento infantil, de desprotección de los ancianos, que hemos mejorado los índices de educación, de la salud popular y de la seguridad. Y este será el camino.-

(Continúa la votación nominal).-

                José Luis Noguera (afirmativo y solicitar fundamentar el voto).-

SEÑOR NOGUERA.- No voy a ser para nada arrogante, pero voy a prescindir de la confianza que no se me otorgó.-

                Me voy a limitar a decir que nosotros nos debemos a la confianza depositada en mayo de 2010, confianza que emergió con los votos de las urnas, en tal número que ha ratificado que nosotros estemos hoy nuevamente acá, con la permanencia del Gobierno. No defraudaremos esa confianza que emergió de las urnas como tampoco lo haremos con los destinos de Maldonado.-

Seguiremos apostando a la cristalinidad que nos ha caracterizado desde que comenzamos a gobernar, con una gestión que apunta a que los más necesitados sean los más privilegiados, con más infraestructura para Maldonado, con más justicia social, con más vivienda y con un mejor Maldonado de cara al 2025.-

Nada más. Gracias.-

                Fernando Velázquez (afirmativo y solicitar fundamentar el voto).- (cg)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Capaz que no en el mismo sentido que se venía fundamentando, porque entiendo que no tengo por qué aceptar, como integrante del Gobierno, que se me diga y se nos diga que no somos confiables.-

                Para mí todo este proceso lo único que ha demostrado es que la oposición no ha sido confiable, porque realmente todo lo que se aprobó aquí salió con los votos del Frente Amplio. Lo demás fue cháchara, es así de simple. Veinticuatro horas de discusión, veinticuatro más…

Yo entiendo que esto no es nada personal, cada cual tiene su partido político, su proyecto, su orden social y económico para defender, no lo quiero llevar al terreno personal, pero vamos a dejar las cosas claras: aquí no se aportaron ideas, no se aportó salida alternativa de ninguna clase, constantemente se justificó en el discurso que nosotros somos los incapaces, los inútiles, que no servimos para nada y que no podemos resolver las cosas, por eso digo que eso no lo acepto… Está bien, lo acepto, es parte del juego.-

Y quiero dejar bien clarito que este Presupuesto salió hasta donde podía salir con los votos propios. Por lo demás, gracias…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias por la intención, pero en lo personal, no me sumó nada, absolutamente nada, porque no dio la señal que se esperaba de política de Estado…

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor… Silencio.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Aparte -y termino antes de que alguien se moleste- ya habíamos ensayado esto. Hicimos una Multipartidaria en el otro Período, aquí, en la Junta Departamental, y realmente no se respondió tratando de recrear lo que se había hecho del Ejecutivo, porque no se lograba lo que quiere lograr un partido político, que es posicionarse en la arena política. Así de sencillo.-

                No me creo nada todo este discursito de que todos somos amigos, todos somos lindos y nosotros somos los feos porque no resolvimos el problema.-

                Por esa razón fundamento mi voto afirmativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                María de los Ángeles Fernández Chávez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Es difícil coordinar después de tantas horas y siendo los últimos, pero, en primera instancia, queremos decir que estamos de acuerdo con lo que decían Víctor Hugo y Velázquez, es en el mismo sentido y no vamos a reiterar lo mismo, pero hay algunas cosas que han quedado marcadas.-

                Acá, en vez de un debate del Presupuesto, ha sido en realidad el lanzamiento precoz de una campaña electoral hacia el 2015, donde lo único que ha habido son ataques a la fuerza política Frente Amplio. Se nos dijo que no éramos merecedores de confianza y, cuando nos dicen que no lo tomemos como personal, es muy difícil no hacerlo cuando dicen: “el Gobierno”, “los Ediles” y “la fuerza política”. Es muy difícil separar las cosas en ese sentido.-

                Nosotros votamos afirmativamente porque sí tenemos confianza en este Gobierno, tenemos confianza en este proyecto, un proyecto que además, a diferencia de otros, está avalado por toda una fuerza política que lo trabajó. Apuntala estrategia que viene desde el 2005 para el gran cambio que Maldonado necesita.-

                También queremos decir que lamentamos enormemente todos los adjetivos calificativos que se han dicho a lo largo de todo el debate, a los cuales no hemos respondido porque realmente creemos que eso no es la política. Pero sí queremos que se tome conciencia del ataque verbal que ha sufrido esta fuerza política a lo largo de todas estas horas de discusión.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias, Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

                Daniel Rodríguez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Sencillamente quisiéramos fundamentar diciendo que reiteramos lo de hoy: este Artículo 155 considera la línea de crédito y si esa herramienta es debidamente utilizada, en forma y en condiciones, nos dará la posibilidad… (a.g.b.)

                Y de hecho está debidamente considerada en el Presupuesto cuando se establece un monto en consideración de la contrapartida superior de forma de abatirlo en forma total.-

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- Creo que las fuerzas políticas presentes aquí han votado pensando en el futuro, todas, con la diferencia de que creo que unos hemos votado pensando en el futuro de Maldonado, en el desarrollo de Maldonado y otros han mirado el futuro a cuatro años.-

                Este crédito que se pidió debió haberse votado, porque -como lo decíamos hoy- se trataba de una línea de crédito que iba a permitirle a la gente de Maldonado asegurarse absolutamente la tranquilidad de poder manejar un déficit que se arrastra -y no vamos a entrar de nuevo en lo mismo-, que existe, pero que se podía haber pagado en un plazo largo que permitiera, a su vez, desarrollar el Departamento; hemos optado en cambio por tratar de ahogar al Gobierno, de alguna manera, y por eso una vez más se ha elegido el camino del palo en la rueda.-

                Se ha hablado de “no confiables”, yo quiero saber -y les pediría una reflexión- si la gente confía en quienes dicen que este Gobierno no es confiable.-             

                Me permito dudarlo porque, evidentemente, el resultado está ahí, creo que se vuelven a equivocar en el camino.-

Quienes venimos del Período pasado vimos cómo se fueron cinco años con un sistema muy parecido al que hemos visto acá, de oposición sistemática, y la gente que está afuera -aunque no está en el microclima de acá adentro- después termina tomando partido, opinando, evaluando y definiendo en las urnas. Creo que se vuelven a equivocar.-

                Una vez más -y lo habíamos advertido muchas veces- el Gobierno y el Departamento se privan de tener los recursos que se hubiera deseado. Para que después no se diga que han sido generosos, aquí no se votó esta línea de crédito que no era para beneficiar ni a De los Santos, ni al Frente, ni a nadie, era para beneficiar a Maldonado, por razones que ya di hoy  y no voy a repetir.-

                Tampoco se votó el aumento de la Contribución Inmobiliaria por franjas, en el cual el 70% de la población de este Departamento no se iba a ver afectado y donde los que en realidad lo iban a terminar pagando…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo- eran quienes realmente tienen un poder adquisitivo que se los permite.-

Quiere decir que no pusieron lo que tenían que poner en favor de Maldonado y creo que se vuelven a equivocar; el tiempo -dentro de unos años- dirá lo que estamos señalando acá y juzgará en las urnas.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Presidencia (afirmativo).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, perdón, era el que faltaba, pero igual terminaba acá y seguía por ahí.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

(Interrupciones).-

SEÑOR CORREA.- Estamos votando ahora…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando, ocupa su banca y vota…

SEÑOR CORREA.- ¿Puedo votar, Presidenta…? ¿Me deja votar…?

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos en votación nominal. Vote señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Negativo y vamos a fundamentar…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Realmente nosotros resaltamos, Presidenta,  en este Artículo 155 de este Proyecto la coherencia del Partido de Gobierno y realmente lo resaltamos porque creemos que es muy coherente en el estado de situación actual votar 428:721.702, 06 Unidades Indexadas, algo así como U$S 50:000.000…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.- (m.g.g.).-

SEÑOR CORREA.- Entendemos que es muy coherente hacerlo, ¿cómo no? Es coherente con la línea de coherencia que ha traído este Gobierno en los últimos seis años; no se salen de la línea. Por eso decimos que es coherente. Ahora, se da de bruces contra la realidad del Departamento de Maldonado.-

La verdad que un Edil hablaba del futuro, hablaba de que unos votan mirando al futuro a cuatro años y otros mirando al futuro para adelante.-

                Yo, si una cosa no quiero dejarle a mi hijo, es una herencia de este tipo, un crédito de este tipo. Ya suficiente es con que los Gobiernos, uno tras otro,  arrastren el lastre de los déficit. Ya suficiente es como para, a esto, sumarle deudas con Organismos financieros. Va a llegar un momento, si autorizamos este tipo de situaciones, en que quiero ver quién querrá ser candidato a algo.-

                ¡Un Departamento en  el que se deben U$S 50:000.000 y ustedes quieren tratar de que se deban no solamente los U$S 50:000.000 del déficit sino también los que se van a endeudar con los agentes bancarios!

                Creemos que es realmente coherente lo que plantea el Partido de Gobierno, ¿cómo no? Es coherencia con la incoherencia que ha venido teniendo  en los últimos tiempos. Por eso, con la tranquilidad de conciencia absoluta, sabiendo que ya demasiado tienen con los U$S 1.051:000.000 aprobados el viernes pasado -o el sábado pasado en la madrugada-  por esta Junta Departamental, por la mayoría de los Ediles, que significan algo así como U$S 530.000 y pico por día que va a tener para manejar este señor Intendente y el equipo de Gobierno… Claro que es coherente. ¿Cómo no va a ser coherente sumarle esto? ¿Qué le hace una mancha más al tigre?

                Entonces, señora Presidente, estamos convencidos totalmente de que este tipo de situaciones, que esta línea de crédito eterna…

(Aviso de tiempo).-

… está totalmente fuera de la realidad, marca una coherencia con la incoherencia que ha venido siendo desde un principio, desde estos seis años, el Gobierno del Frente Amplio hasta este momento, y que indudablemente nosotros no estamos dispuestos a favorecer este tipo de situaciones que están totalmente fuera de la realidad.-

                Una cosa para tener presente, y termino: siempre en todas las situaciones, en casi todas las épocas, hubo lo que se llamaron los “boom”; en la construcción, en la economía, en diferentes situaciones…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio por favor.-

Redondee, por favor, que ya se terminó su tiempo.-

SEÑOR CORREA.- ¿Sabe qué viene después de un “boom”? Viene un “pum”.-

(Hilaridad).-

Está  a punto de venir un “pum”.-

Gracias, Presidenta.-

(Continúa la votación nominal).-

Nelson Balladares (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

(Murmullos).- 

SEÑOR BALLADARES.- Presidenta, si me ampara en el uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR NÚÑEZ.- ¿Esto es reglamentario?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, es perfectamente reglamentario.-

                Fundamente, su voto señor Edil Balladares.-

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES.- Si me ampara en el uso de la palabra, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hacemos silencio. Estaban todos lo más tranquilos. Vamos a terminar de votar y se enloquecen.-

                Termine Balladares.-

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES. Sigue la farra, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR BALLADARES.- Acá un compañero Edil se refirió a “la farra frenteamplista”…

(Interrupciones, dialogados).-

                ¿Puedo continuar, señor Edil?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil. Estoy tratando de que lo haga.-

SEÑOR BALLADARES.- Decíamos que un compañero Edil se refirió a “la farra frenteamplista”, y nosotros, cuando definimos a este Gobierno, lo definimos como insaciable, porque no solamente va a recaudar  U$S 1.050:000.000 sino que además pretende subir la Contribución Inmobiliaria, sino que demás pretende que se le vote una línea de crédito que sobrepase los cinco años de Gobierno, lo cual, Presidente, nos hace decir que este Gobierno es insaciable.-

La línea de crédito, la deuda que tiene la Intendencia de Maldonado con cuatro Bancos privados              -porque ya el Banco República no le presta más- equivale, Presidente…

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio!

SEÑOR BALLADARES.- Si me ampara, Presidente.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio. No pueden levantarse hasta que se proclame la votación.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me ampara, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, ¡por favor, quédense quietos un poquito, así el señor Edil puede terminar! (k.f.)

(Dialogados).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No dialoguen.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR BALLADARES.- Equivale, como decíamos -continuamos señora Presidente, porque están muy dicharacheros hoy-…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑOR BALLADARES.-  …a prácticamente la deuda que hoy tiene la Intendencia, unos U$S 50:000.000, U$S 60:000.000, que nosotros creemos -como decíamos anoche- que cuando miramos para adelante y vemos un Departamento planteado para nuestros hijos, lo que menos queremos dejarles son deudas, y menos a manos de cuatro Bancos privados -porque como decimos: son privados. Y cerramos diciendo que “siguen llegando rubios y les abrimos la puerta”.-

                Privatizamos, señora Presidente, porque prácticamente con el Impuesto de Contribución Inmobiliaria pretendemos privatizar la costa; que quede en manos de extranjeros y que el uruguayo se tenga que retirar… Y como decíamos: “siguen llegando rubios y les abrimos la puerta”.-

                Gracias, nada más.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- La maldición de Malinche es esta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Por favor, vamos a proclamar la votación.-

(Dialogados).-

(Campana de orden).-

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

Ingresa a Sala el Edil Héctor Plada.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Continuamos con el articulado…

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación, Presidenta.-

(Murmullos, protestas).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, Presidenta…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Empezamos de vuelta. Es de orden.-

(Dialogados).-

                A ver si la terminamos, por favor.-

Piden rectificación de votación, rectificamos. Cuanto menos hablemos más rápido vamos a ir.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Darwin Correa (negativo), Magdalena Zumarán (negativo), Guillermo Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

(Protestas, dialogados).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ipharraguerre, fundamente su voto, por favor.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Me gustaría que me amparara en el uso de la palabra, porque me parece escuchar un murmullo.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Fundamente, señor Edil.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, hemos votado negativo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- …porque se contraen líneas de crédito hasta exactamente el último día del Período de Gobierno por más de $ 850:000.000 pagaderos a diecinueve meses, por lo menos en el Proyecto, vamos a ver lo que dicen los Bancos.-

(Murmullos).-

                Pero fíjese, Presidenta, que venimos arrastrando ese déficit con relación a un préstamo que le dimos el 22 de junio de 2010 por una cifra similar y que abarca un período de casi cuarenta meses, es decir, desde julio de 2005 al 30 de noviembre de 2013.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver ahí si hacen silencio, por favor.-

SEÑOR SILVERA.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estoy tratando, señor Edil Silvera, yo sé que lo tengo que amparar y lo estoy tratando de hacer.-

                (Continúe) Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Es decir que pasamos de contraer una obligación en junio -o habilitar en junio una anuencia- por $ 855:000.000 -por el período de julio de 2005 al 30 de noviembre de 2013- para  reconstituir fondos operativos, atender el déficit acumulado -se confiesa el déficit acumulado- y para el plan de obras. El plan de obras no aparece.-

Quiere decir que contrajimos la deuda por casi dos años y medio y ahora renovamos el vale por la misma plata, pero a menos plazo -a diecinueve meses-; seguramente la misma plata no va a ser porque el costo financiero va a subir pero, además, va a ser más difícil devolverlo, porque se achica el plazo.-

¿Sabe una cosa? Se achica el plazo, se aumenta la cuota y va a haber menos plata para la garufa electoral.-

Por eso lo votamos en forma negativa, porque esto no concuerda -y lo reiteramos- con los Artículos 5, 7 y 8, en los cuales, precisamente, en el 2015 no se preveía ni amortización de deuda…

(Aviso de tiempo).-

                …ni costo financiero.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, por favor, señor Edil.- (c.i.)

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por lo tanto, volvemos a insistir en que esto es una aventura bancaria privada del Gobierno Departamental de Maldonado.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nelson Balladares (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Nino Báez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BÁEZ.- Quiero aclarar una cosa. En la línea que yo represento, cuando votamos una cosa la votamos a conciencia. De repente nos podemos equivocar, pero no votamos mirando a la hinchada…

(Murmullos).-

…ni a los patrones… Gracias, señor Ipharraguerre, usted es siempre tan sabio. Y sigo insistiendo, no nos da confianza.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Diego Echeverría (negativo), Eva Abal (negativo), Héctor Plada (negativo), José Francisco Gallo (negativo), Francisco Sanabria (negativo), Sebastián Silvera (negativo), María del Rosario Borges (negativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Ángel Bonilla (afirmativo), Andrés De León (afirmativo), Víctor Madeiro (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo), Cristina Pérez (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo), Alba Clavijo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

(Dialogados, interrupciones).-

SEÑORA CLAVIJO.- Un mensaje al estimado amigo del Partido Nacional: lo que tienen que hacer es no presentarse a las próximas elecciones, así no tienen que pagar la deuda.-

(Continúa la votación nominal).-

                Anselmo Ramos (afirmativo), Graciela Caitano (afirmativo), José Luis Noguera (afirmativo), María de los Ángeles Fernández Chávez (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- Simplemente voy a hacer una observación, no voy a fundamentar.-

                Parece “Aquí está su disco”, el horario de la noche, la mañana y la tarde es el mismo. Me quedó la duda del patriarca que no me dijo cómo era lo del Banco República.-

(Dialogados, hilaridad).-

(Continúa la votación nominal).-

                Liliana Berna (afirmativo) y Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al Artículo 156.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los créditos presupuestales establecidos en el presente Decreto son a valores del 1º de enero de 2011.-

Dichos créditos, al igual que los aforos para acceder a las exoneraciones en vigor por los Tributos de Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana, se reajustarán anualmente de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumo -IPC- elaborado por el Instituto Nacional de Estadística.-

Los valores imponibles -aforos- para el cálculo de la Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana se reajustarán anualmente de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumo -IPC- elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 137” -que no es el Artículo 137 debido a todos los corrimientos que han habido, me parece que es el Artículo 136 pero no lo puedo asegurar- “para el Ejercicio 2012”.-

SEÑOR CASTRO.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está a consideración.-

                Ipharraguerre había pedido la palabra.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, no vamos a acompañar este Artículo porque en lo que refiere a los aforos, base de cálculo para la Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana, remite, en primer lugar, al incremento discriminado entre la costa y el resto del Departamento a partir de enero de 2012, que estaba inicialmente en el proyecto en el Artículo 136, después pasó a ser el Artículo 137, y que nuestra fuerza política votó en contra por las razones de legalidad y de inconstitucionalidad de dicho artículo.-

Pero a partir de entonces, porque dice: “Sin perjuicio del aforo que se votó por la fuerza de Gobierno” nada más -porque no lo votamos los Partidos de la oposición-, toma como fórmula de cálculo del aforo el Índice de Precios al Consumo.- (a.l.)

                Y yo voy a apelar al informe de prensa que está hoy en el diario “El País”, de la fecha, en cuanto a que anuncia un fuerte aumento de precios y establece que el costo de vida subió en el año un 8,17%. La meta inflacionaria era siempre mantenerse en un dígito, lo dijo creo que el Ministro de Economía el otro día acá, pero lo que más alarma es que en el primer trimestre de lo que va del año ya andamos en el 3,65%. No podemos librar un valor de carácter fiscal inmobiliario, como es el aforo para la base de cálculo de la Contribución Inmobiliaria, a Índices de Precios al Consumo que reflejan otro tipo de valor y de adecuación del valor.-

                Me parece que es improcedente ajustar, primero, por un índice genérico discriminado entre la costa y el resto del Departamento a partir del 1° de enero de 2012, con aforos aumentados que van hasta un 20% y después, sobre esa base hecha, digamos, por capricho del jerarca -porque esto no tiene otro fundamento- en base al IPC. No es un valor que refleje la evolución de las propiedades, los valores inmobiliarios, y puede llevar a situaciones sumamente injustas desde el punto de vista tributario, máxime agravadas porque el señor Director de Hacienda cuando le preguntamos expresamente cómo iba a enterar al contribuyente de todas estas modificaciones a los aforos, si lo iba a hacer por una notificación personal, si lo iba a hacer por publicaciones en el Diario Oficial y en otros diarios del Departamento o de alguna otra forma certera, no nos dio respuesta.-

                Quiere decir que más de 120.000 padrones del Departamento de Maldonado van a estar expuestos a esta suba indiscriminada del aforo a partir del 1° de enero de 2012, por capricho del jerarca, y después van a estar expuestos a un proceso inflacionario que se viene y que ya en el primer trimestre está marcando el 3,65% de aumento sobre la base del índice de precios al consumo y no sobre valores inmobiliarios. O sea, científicamente esto no es exacto, esto no es compartible, no tiene rigor y, por lo tanto, no lo podemos acompañar. No se puede estimar el Tributo de la Contribución Inmobiliaria con este respaldo económico en cuanto al aforo que, por un lado, refiere a un capricho del jerarca y, por otro lado, refiere a índices de precios al consumo que nada tienen que ver con los valores inmobiliarios. Por eso lo vamos a votar en contra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay nadie más anotado.-

Durante la consideración del artículo 156º se retiran de Sala los Ediles María Fernández Chávez, Fernando Velázquez, Beatriz Jaurena, Víctor Madeiro y Darwin Correa; ingresando los Ediles Efraín Acuña, Liliana Capece, Marcos Portela y Graciela Caitano.-

SEÑOR CASTRO.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita que se vote.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Votación nominal.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Magdalena Zumarán (negativo), Guillermo Ipharraguerre (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Por las razones expuestas y fundamentalmente por el informe que presentó el Sector Renovación, Partido Nacional, y que tan bien ha caído en la Bancada de Gobierno.-

(Continúa la votación nominal).-

                Héctor Plada (negativo), Nelson Balladares (negativo), Elisabeth Arrieta (negativo), Nino Báez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BÁEZ.- Vuelvo a insistir con lo mismo que dije ayer u hoy, no sé cuándo fue que lo dije.-

                Estuve en una reunión con el señor Intendente antes de asumir y el señor Intendente se comprometió a no subir los impuestos, a no aforar y nuevamente faltó a la palabra.-

(Continúa la votación nominal).-

                Diego Eheverría (negativo), Eva Abal (negativo), Francisco Sanabria (negativo), Sebastián Silvera (negativo), María del Rosario Borges (negativo), José Gallo (negativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Ángel Bonilla (afirmativo), Liliana Berna (afirmativo), Nelson De León (afirmativo), Efraín Acuña (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Liliana Capece (afirmativo), Cristina Pérez (afirmativo), Roberto Airaldi (afirmativo), Alba Clavijo (afirmativo), Anselmo Ramos (afirmativo), Graciela Caitano (afirmativo), José Luis Noguera (afirmativo), Marcos Portela (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Víctor Hugo Castro (afirmativo) y  Presidencia       (afirmativo).- (g.t.d)

SE VOTA: 17 en 29, afirmativo.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Presidenta, ¿podría ser que verificáramos la corrección del Artículo para ver exactamente cuál quedaría? Es el 136 ¿no?

(Dialogados).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, facultamos a la Mesa a los efectos de que haga los ajustes…

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente, porque eso no lo podemos hacer ahora.-

Votamos que se faculte a la Mesa a hacer las correcciones.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Se retira de sala el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Seguimos con el siguiente Artículo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 157) Créase el Fondo de garantías para créditos universitarios y terciarios por un monto de $ 14:000.000 con el objetivo de favorecer el acceso de la población a la educación universitaria y terciaria. La Intendencia Departamental reglamentará la utilización de dicho Fondo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Se proponía un agregado al final, a los efectos aclaratorios, cuando dice “la utilización de dicho Fondo”, que se agregue o a “través de la Comisión de Crédito Universitario ya existente o ya constituida”, porque esa Comisión ya comenzó a trabajar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Estamos de acuerdo con el agregado?

                “La Intendencia Departamental reglamentará la utilización de dicho Fondo a través de…

SEÑORA ARRIETA.- …la Comisión de Crédito Universitario ya constituida”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote con el agregado que realizamos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Se retiran de sala los Ediles Roberto Airaldi, Cristina Pérez, Javier Bonilla y Héctor Plada; ingresando los Ediles Beatriz Jaurena y Washington Martínez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 158) “Facúltase a la Intendencia Departamental, en el marco de la política general de adjudicación de viviendas, a destinar un mínimo de veinte soluciones habitacionales para ser adjudicadas en forma directa, previo informe técnico, con el fin de contemplar casos de vulnerabilidad social extrema.-

Ingresan a sala los Ediles Roberto Airaldi y Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Presidenta, en este caso también vamos a solicitar un agregado, un inciso nuevo. A continuación diría: “la Intendencia destinará, en todos sus programas de vivienda, cupos para personas víctimas de violencia doméstica con hijas o hijos a cargo, acreditadas judicialmente. Los mismos serán determinados por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en coordinación con la Unidad de Políticas de Género”. Ese sería el agregado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- A mí me gustaría saber por qué ponen a destinar un mínimo de veinte soluciones habitacionales y un máximo de… O sea, ¿por qué un mínimo?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A quién le está preguntando…?

SEÑOR SANABRIA.- Yo le puedo responder.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria puede responderle su inquietud.-

SEÑOR SANABRIA.- La redacción de este articulado corresponde a parte de lo que nuestro Partido pudo integrar en el Presupuesto. Establecimos una serie de porcentajes vinculados a vivienda y en esos porcentajes, lo que significan soluciones habitacionales de adjudicación directa, nos daba veinte. ¿Qué significaba, por lo menos en el espíritu de lo que se trabajó vinculado a ese consenso que logramos con el Partido de Gobierno? Esas viviendas de adjudicación directa, previo informe técnico… Un ejemplo concreto que dábamos es el caso de una familia a la que se le incendia la vivienda y que en ese momento se queda sin el techo propio y necesita de forma urgente ir a un lugar determinado para poder tener el techo esa noche. Bueno, ese es el espíritu de lo que nosotros queríamos proponer. Los números nos dieron veinte viviendas sobre un porcentaje de viviendas que manejamos con la Dirección específica. Nada más.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿De forma transitoria?

SEÑOR SANABRIA.- De forma transitoria, exactamente. Es decir que van a alternarse, por eso el ejemplo de la casa que se incendia que después se refacciona.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Pero habría que agregarlo.-

SEÑOR SANABRIA.- Eso depende de la fuerza de Gobierno.- (a.t)     

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Estamos de acuerdo con el agregado que se postula por el señor Edil Rodríguez?

SEÑORA ARRIETA.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Según entendemos, la explicación del señor Edil Sanabria sería para casos de situaciones de emergencia. El ejemplo que dio del incendio es bien claro, por lo cual sería una vivienda en forma transitoria.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señora Edila.-

SEÑORA ARRIETA.- Según la explicación que acaba de dar el Edil Sanabria, muy clara, de casos de emergencia con el ejemplo del incendio, entiendo que es una vivienda transitoria.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver Sanabria, son viviendas transitorias…

SEÑOR SANABRIA.- Ese fue el espíritu que nosotros planteamos. Vendría a ser una especie de caja de ahorro de vivienda para casos extremos y específicos de emergencia. Ese fue el espíritu pero, obviamente, la Bancada de Gobierno puede haber trabajado otra cosa sobre el Artículo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Señora Presidenta, me gustaría que se reiterara la lectura del Artículo que estamos considerando, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Del agregado, señora Edila?

SEÑORA CAPECE.- Sí, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Del agregado o del Artículo?

SEÑORA CAPECE.- Del agregado.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Vamos a resolver por un tema transitorio primero.-

SEÑORA CAPECE.- Bueno, por eso, porque no escuché el agregado que le quieren dar, por eso.-

SEÑORA ZUMARÁN.- El agregado no tiene nada que ver.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El agregado no tiene nada que ver.-

SEÑORA CAPECE.- Bueno, entonces el Artículo completo con agregado y todo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Facúltase a la Intendencia Departamental, en el marco de la política general de adjudicación de viviendas, a destinar un mínimo de veinte soluciones habitacionales para ser adjudicadas en forma directa, previo informe técnico, con el fin de contemplar casos de vulnerabilidad social extrema”.-

                Y en el otro apartado diría…

(Murmullos).-

SEÑORA CAPECE.- ¿Puedo escuchar, por favor? Porque no puedo fundamentar nada si no sé lo que dice.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Terminamos con la lectura.-

SEÑORA CAPECE.- No quiero coartar nada, solamente quiero saber…

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con la lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- El agregado, señora Edila, quedaría así: “La Intendencia destinará, en todos sus programas de vivienda, cupos para personas víctimas de violencia doméstica con hijas o hijos a cargo, acreditadas judicialmente. Los mismos serán determinados por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en coordinación con la Unidad de Políticas de Género”.-

SEÑORA BORGES.- Perdón. Se puede poner: “hacer adjudicar en forma directa y transitoria”. ¿Se podría agregar?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí. Tomamos nota para después resolver si se agrega.-

                ¿Capece, usted terminó?

SEÑORA CAPECE.- No. A mí me gustaría establecer el cupo en un número, en un porcentaje.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Veinte como mínimo.-

SEÑOR SANABRIA.- Depende de los planes de vivienda.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, si me permiten hacer una aclaración.-

                El primer párrafo -que ahora sería el primer párrafo del Artículo-, la explicación de su inclusión ya la dio el señor Edil Sanabria. En la segunda parte del Artículo -que puede ser segunda parte o eventualmente puede ser un artículo independiente- lo que se pretende es recoger en el Decreto Presupuestal una Resolución que dictó el señor Intendente en el Período anterior -en el año 2009 o principios del 2010, no recuerdo exactamente-, que contempla exactamente esa situación y al amparo de la cual se han asignado viviendas que no son transitorias, sino la inclusión en los planes de viviendas de personas víctimas de violencia doméstica, acreditada esa violencia judicialmente, o sea, cuando ya hizo un trámite y hay una resolución judicial.-

                Eso, que es una Resolución del Intendente, lo que pretende es convertirlo en Decreto y por eso se incluye acá. No tiene que ver con el asunto, con la primera hipótesis que es la que ya viene del Ejecutivo. Y en realidad ahí no se establece cupo justamente porque es un régimen de mayor amplitud y no está…

SEÑOR SANABRIA.- Según los planes, según lo que se establezca.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Según los planes, exactamente, y la cantidad de situaciones que se presenten. Por eso se establece…

SEÑOR SANABRIA.- Un mínimo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- …que esos cupos se determinarán en coordinación de la Dirección de Desarrollo Social con la Unidad de Políticas de Género.- (cg)

                Todo esto era a los efectos aclaratorios de qué era lo que estábamos votando.-

                Balladares, tiene la palabra.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Queremos recordar que en San Carlos -por ejemplo-, dentro de los U$S 3:000.000 que se le asignaron a la Alcaldía, se donó una partida para el proyecto de las viviendas para personas víctimas de violencia doméstica.-

SEÑORA BORGES.- Es un hogar transitorio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, no le escuché la primera parte. ¿Puede repetir?

SEÑOR BALLADARES.- Dentro de la partida que la Alcaldía de San Carlos asigna, estaba el proyecto de las viviendas para víctimas de violencia doméstica. A nosotros, Presidente, nos parece un abuso para las personas que están inscriptas hace años para conseguir una vivienda, poner un mínimo de veinte viviendas; pondríamos veinte viviendas como máximo y luego, si surgieran casos en que pudieran ser ocupadas más de veinte, nos gustaría que el tema viniera a la Junta Departamental y esta lo analizara.-

                Estamos de acuerdo en que puede ser por un caso de incendio o de emergencia, de inundación o cualquier otro tipo de situación, pero nos parece que si ponemos un mínimo y no un máximo, les estaríamos pasando por arriba a todas las personas que hace años están anotadas para viviendas de carácter social y no estaríamos respetando el orden.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Al revés.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si me permite aclarar: lo que el señor Edil manifiesta no tiene nada que ver con lo de San Carlos. Lo que se votó en San Carlos, en el Presupuesto participativo -y que está incluido en el Presupuesto Quinquenal- es un refugio para víctimas de violencia doméstica en situación de riesgo de vida. Es otra cosa que no tiene nada que ver con estas hipótesis que aquí están planteadas; son tres cosas totalmente diferentes.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Vamos a votar poniendo que es provisorio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Tenemos más anotados?

                Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Solamente que en la primera lectura, señora Presidenta, en ningún momento se dijo que fuera transitoria ni provisoria; creo que era voluntad de la Edila Borges incluirlo, no estaba. Si viene de un acuerdo ya realizado, uno tiene que hacer el intento -más allá de que tenemos toda la autoridad para modificar- de más o menos mantener el espíritu de lo acordado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Según entiendo de las palabras del Edil Airaldi y de la Escribana Borges, se completaría diciendo: “Destinar un mínimo de veinte soluciones habitacionales para ser adjudicadas en forma directa, provisoria… ¿Es así, Escribana?

SEÑORA BORGES.- Transitoria.-

SEÑORA ARRIETA.- Perdón, transitoria, ya a esta hora…

SEÑOR SANABRIA.- Previo informe técnico.-

SEÑORA ARRIETA.- Y lo demás continúa igual.-

SEÑOR SANABRIA.- Lo demás continúa como está.-

SEÑORA ARRIETA.- Directa y transitoria.-

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No terminamos la lista.-

                Jaurena y luego Borges y no hay más anotados.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, por una aclaración.-

                Concretamente estoy pidiendo que se elimine “un mínimo”, que queden “veinte viviendas”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, eso lo votaremos.-

SEÑOR BALLADARES.- O “hasta veinte” y que luego pase a consideración de la Junta.-

SEÑOR SANABRIA.- No, no, un mínimo de veinte.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos nota de las propuestas y vamos viendo.-

                Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Señora Presidenta, lo que quería que quedara establecido -que de alguna manera figura en lo que ya está aprobado- es que hablamos de un 10% de viviendas para mujeres víctimas de violencia y a mí me gustaría que figurara “por lo menos un 10%”, o sea, del 10% para arriba, para no limitar en ese 10%.-

El otro tema es tener en cuenta que, en caso de vulnerabilidad, estas mujeres estarían comprendidas dentro de esas veinte viviendas que serían transitorias.- (a.f.r.)

                O sea, en caso de que vayan a hacer una denuncia y no tengan dónde quedarse esa noche, podrían quedarse en una de estas viviendas transitorias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, eso se determinará en cada situación específicamente…

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí, sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- …porque no era lo que estaba…

(Murmullos).-

                …pero puede ser…

SEÑOR SANABRIA.- Aquí lo que queremos es que haya soluciones para  la gente…

SEÑORA PRESIDENTA.- Borges.-

SEÑORA BORGES.- …un mínimo, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑORA BORGES.- O sea, se manejó un mínimo de veinte soluciones habitacionales para contemplar justamente todos aquellos casos de vulnerabilidad social extrema, que entre ellos también puede estar justamente el de mujeres víctimas de violencia.-

                Ahora, con respecto al Artículo y al agregado, me parece que habría que hacer un artículo distinto para no entreverar las cosas con respecto al otro…

(Dialogados).-

SEÑOR SANABRIA.- Y además el presupuesto para eso, redactamos otro…

SEÑORA BORGES.- Mociono para que sea un artículo aparte.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Mociona que sea un artículo independiente…

SEÑORA SECRETARIA.- Esta última parte, el agregado…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

                Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Para terminar con la discusión, que se agregue lo de transitorio, que se vote con ese agregado nada más este y después se haga el otro artículo, así vamos rápido, porque si no nos vamos  a trancar acá…

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote…

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está? Votamos entonces…

SEÑOR SANABRIA.- Votamos con el agregado de transitorio el Artículo 158…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos con el agregado, tal como vino con el agregado.-

SEÑOR SANABRIA.- La Presidenta nos va a invitar con la cena, me parece hoy…

(Hilaridad).-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora deberíamos votar como un artículo, el artículo siguiente digamos, lo que estaba presentado como agregado y tenemos la moción de que sea un cupo mínimo de 10% en todos los planes de vivienda, después sigue la redacción igual. Si estamos de acuerdo en ponerle ese cupo mínimo…

                Si estamos de acuerdo… las de violencia doméstica acreditada judicialmente…

(Dialogados).-

SEÑOR BALLADARES.- Que se lea como queda, Presidente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a prestar atención, así…

Vamos a prestar atención porque estamos legislando, entonces vamos a hacerlo prolijamente.-

SEÑOR SANABRIA.- Muy bien, Presidenta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Es el artículo que se agregaría: La Intendencia destinará en todos sus programas de vivienda un cupo mínimo de 10% para personas víctimas de violencia doméstica, acreditada judicialmente, con hijas o hijos a cargos. Los mismos serán determinados por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en coordinación con la Unidad de Políticas de Género.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Estas no son transitorias…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estas no son transitorias, son inclusión en las viviendas permanentes…

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos…

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR SANABRIA.- Que cosa increíble ¿no?

                Sigamos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Artículo 159…

SEÑORA PRESIDENTA.- Seguimos.-

                Artículo 159.-

                Como está después va a cambiar la numeración.-

SEÑORA SECRETARIA.- Va a cambiar todo.-

                “Cométese al Ejecutivo Comunal la realización de gestiones ante las autoridades de Enseñanza Media para analizar los requerimientos de infraestructura a los efectos de atender el crecimiento poblacional al Este del Arroyo Maldonado. Confirmadas estas necesidades se facilitará su desarrollo con la cesión de terrenos y en la medida que existan excedentes de la recaudación departamental prevista se otorgará una partida de U$S 400.000 a este fin”.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria, había pedido la palabra…

SEÑOR SANABRIA.- Muy breve, Presidenta.-

                Este también es otro de los artículos que logramos incorporar, fruto del consenso con los compañeros del Frente Amplio; concretamente está definido que va a haber un terreno y ya están diligenciadas las actuaciones para que Secundaria tenga una reunión con la Junta Departamental e integrantes del Ejecutivo Departamental a los efectos de solicitarles -si bien extraoficialmente ya se hizo- oficialmente una misma partida, es decir, un mismo monto de dinero para que también colaboren con dicha construcción del Liceo y, obviamente, como aquí lo dice, está estipulada la cesión, por parte de la Intendencia Departamental de Maldonado, del terreno, de la tierra, donde se va a edificar en un futuro dicho Liceo en La Barra, por decirlo de alguna manera.-

                Nada más.- (m.g.g.).-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Usted había pedido la palabra?

Otra pequeña aclaración -perdón- para terminar: en La Barra, en virtud de que se están haciendo tratativas…

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, por favor.-

SEÑOR SANABRIA.- …para que la actual escuela nueva, el edificio nuevo de la escuela del Balneario Buenos Aires, funcione, cuando termina la Primaria, como Secundaria, como liceo nocturno. Así ambas zonas quedan cubiertas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted había pedido la palabra, Balladares?

SEÑOR BALLADARES.- Nosotros acá, Presidente, “…Facúltese al Ejecutivo Comunal la realización de gestiones ante las autoridades de Enseñanza Media para analizar” -o sea, lo facultamos a que analice- “los requerimientos de infraestructura, y confirmadas estas necesidades” -lo facultamos a que analice y luego de que estén confirmadas- “se facilitará su desarrollo…” Esto parece hecho por Cantinflas: …se facilitará su desarrollo con la cesión de terrenos, si cuadra, que haya una partida extra de U$S 400.000 de ese tipo.-

SEÑOR SANABRIA.- El terreno ya lo tenemos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está Zumarán anotada…

SEÑOR BALLADARES.- Pienso que habría que mejorar…

                Estoy en uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ah, perdón, pensé que ya había terminado. Discúlpeme.-

SEÑOR BALLADARES.-  Nos parece, Presidente, que habría que mejorar el texto. Si bien estamos de acuerdo con la idea, habría que mejorar el texto.-

                Es muy…

SEÑOR SANABRIA.- ¿Y usted qué propone?

SEÑOR BALLADARES.- Es muy en el aire.-

                Nada más, Presidente. Gracias.-

SEÑOR SANABRIA.- Claro, porque estamos hablando de una partida extrapresupuestal, excedente de recaudación, es potencial: se va a dar pero no ya.-

                Yo propondría…

SEÑORA PRESIDENTA.- Zumarán había pedido la palabra.-

                ¿Por qué no va pensando qué redacción puede mejorar…?

SEÑOR SANABRIA.- Yo estoy de acuerdo con la redacción que está.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR SANABRIA.- Propongo que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estaba Zumarán anotada.-

                Silencio, por favor.-

SEÑOR SANABRIA.- Escuchamos a Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidenta: por supuesto que vamos a apoyar este Artículo porque estamos de acuerdo con la creación del liceo, pero no podemos dejar de anotar que es una redacción muy vaga…

SEÑOR SANABRIA.- Sin duda.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que es una expresión de deseo…

SEÑOR SANABRIA.- Es un compromiso.-

SEÑORA ZUMARÁN.- …un compromiso de tratar.-

SEÑOR SANABRIA.- Pero el terreno está.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Por eso, obviamente… Yo no sé en qué están estas negociaciones, aspiro a que se concrete, lo que yo quiero es llamar la atención de que es una redacción muy vaga. Ojalá se haga realidad y pondremos todos los esfuerzos para empujar para eso, porque estamos totalmente de acuerdo con la necesidad del liceo. Pero no dejo de llamar la atención…

SEÑOR SANABRIA.- Nosotros confiamos en que así va a ser.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Silencio!

SEÑORA ZUMARÁN.- …que la redacción es muy vaga.-

SEÑOR SANABRIA.- Nosotros confiamos en que así va a ser y lo entendemos como un compromiso. Compromiso que se asume ya aclarando que la cesión del terreno está.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Perfecto.-

SEÑOR SANABRIA.- No sé si la Bancada de Gobierno lo entiende igual.-

(Asentidos)-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Quién sigue? Borges, ¿usted estaba anotada?, Airaldi…

SEÑOR SANABRIA.- ¡Que se vote! ¡Estamos votando!

SEÑORA PRESIDENTA.- Airaldi…

(Interrupciones).-

                Bueno, pero si yo tengo una lista tengo que ir llamando, señores Ediles. Ustedes saben cómo funciona.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Qué hacemos?

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando entonces.-

(Dialogados).-

A ver, esperen un momentito que se nos ha entreverado acá el asunto. Estábamos diciendo quiénes eran los que estaban anotados. Borges se borró, no quiso hablar…

SEÑOR SANABRIA.- ¡Se borró Borges!

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, se borró.-

(Hilaridad).-

                Airaldi, ¿usted iba a hacer uso de la palabra?

SEÑOR AIRALDI.- Ahora tienen apuro. Ahora voy a pasar de lo que iba a decir…

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo no tengo ningún apuro.-

SEÑOR AIRALDI.- Porque si en la ansiedad el ánimo es votar, votamos, pero no es así. Todos han participado de la discusión, han argumentado lo que querían argumentar y después viene un grito de que se vote. La orden de que se vote me parece que la tiene que dar la señora Presidenta.-

SEÑOR SANABRIA.- Perfecto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Por eso estábamos diciendo los nombres de los anotados, señor!

SEÑOR AIRALDI.- En este momento, si la voluntad es votar, paso de hablar, pero no debe ser así.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro también estaba anotado.-

SEÑOR CASTRO.- Que se vote.-

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR SANABRIA.- ¡Bien, Castro, primera vez que estamos de acuerdo!

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.- (k.f.)

                Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 160.-  

Estos artículos que siguen, que mencionan fojas, a todas ellas hay que corregirlas.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Y qué es… El artículo final qué es.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Artículo 160? Establécese la siguiente modificación en el programa de inversiones “Maldonado - Obras y Talleres-Viales Urbanas” que figura a fojas Nº 271 del Proyecto remitido, por las correspondientes que figuran a fojas Nº 32 del Mensaje Complementario.-

SEÑOR GALLO.- Presidenta, ¿me permite?

                Se había acordado que se iban a votar los Artículos 160 al 164.-

SEÑOR SANABRIA.- En bloque, en bloque.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se lean, entonces.-

SEÑOR GALLO.- Que se lean y si estamos de acuerdo votamos en bloque.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos que votar el criterio. Si ustedes plantean que se vote…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Son el 161, 162, 163 y 164.-

SEÑORA SECRETARIA.- Desde el 160 al 164.-

(Interrupciones).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando el criterio.-

(Asentidos).-

SEÑOR SANABRIA.- El criterio. Estamos votando el criterio para votar en bloque hasta el 164, ¿inclusive, verdad?

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

Se retira de Sala la Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora se les da lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 160) Establécese la siguiente modificación en el programa de inversiones “Maldonado - Obras y Talleres-Viales Urbanas” que figura a fojas Nº 271 del Proyecto remitido, por las correspondientes que figuran a fojas Nº 32 del Mensaje Complementario.-

                Artículo 161) Establécense las siguientes modificaciones en los programas de funcionamiento de la Dirección General de Hacienda:

a) las fojas Nº 163 a 166, se sustituyen por las correspondientes que  figuran a fojas Nº 27 a 30,  del  Mensaje Complementario;

b) las fojas Nº 141 a 145, se sustituyen por las correspondientes que figuran a fojas Nº 22 a 26,  del  Mensaje Complementario.-

Artículo 162) Sustitúyase el cuadro de estimación de ingresos que figura de fojas Nº 58 a 60 del Proyecto remitido,  por las correspondientes que figuran a fojas Nº 19 a 21, del  Mensaje Complementario.-

Artículo 163) Agréguense a los planillados auxiliares, “Resúmenes comparativos con Quinquenio anterior”, la información sobre Rubro 0 y Rubros 1 al 8, que figuran a fojas Nº 32 y 33 del  Mensaje Complementario y que complementan los datos de fojas Nos. 81 y 82 del Proyecto remitido.-

(Dialogados en la Mesa).-

Cada vez que decimos “Proyecto” es el Proyecto original y después mencionamos, en otra parte, el “Mensaje Complementario”.-

Artículo 164) Agréguese a los planillados anexos los cuadros y gráficos de “Egresos totales sin zona central del Quinquenio 2011-2015”, que figuran a fojas Nº 34 a 54 del  Mensaje Complementario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Se retira de Sala el Edil Andrés de León, ingresando a Sala los Ediles Graciela Ferrari, Cristina Pérez y Darwin Correa.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- ¿Me permite, Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Antes de que termine -creo que nobleza obliga- quiero agradecer  a todos los funcionarios de la Junta que han trabajado en el Presupuesto y esta noche, y a los Secretarios de Bancada de todos los Partidos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Hay una moción ahí…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos una moción en la Mesa al respecto. La vamos a leer al final.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Presidenta…

SEÑORA PÉREZ.- Está agregado que figure en la foja de servicio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahora después lo vamos a hacer, vamos a terminar con los artículos.-

                Borges pidió la palabra.-

SEÑORA BORGES.- No sé, porque no me queda claro.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑORA BORGES.- En estos artículos que se leyeron y se votaron hay algunas diferencias en las remisiones a los números, las fojas y eso, que se autorice a la Mesa a hacer los cambios correspondientes.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, sí, ya está autorizado.-

SEÑORA BORGES.- No, pero se autorizó respecto a un artículo concreto anterior.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, de todos.-

SEÑORA BORGES.- ¿De todos?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, fue genérico.-

SEÑORA BORGES.- Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Rodríguez, usted pidió la palabra.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Esperamos, esperamos… Estamos desde hace veinticuatro horas, así que seguimos un poquito más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es que me hablan de todos lados…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Tenemos dos inquietudes -dos cositas-: algunos compañeros nos acercan un Artículo para incorporar, que podrá ser el 166 -creo que es el que sigue ahora- o el posterior, el 167…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos hasta el 164.- (c.i.)

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Yo voy adelantado con los números de acá.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Castro, ¿usted se va a referir a lo que acabamos de votar o al Artículo que viene, que es el 165?

SEÑOR CASTRO.- Yo no me voy a referir a nada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Usted no se va a referir a nada, muy bien.-

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo 165) Derógase el Artículo 37 del Decreto Nº 3.843/08.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está a consideración.-

SEÑOR CASTRO.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

(Dialogados).-

SEÑOR SANABRIA.- Presidenta, este Artículo es producto de un acuerdo con ADEOM. Lo que se está eliminando es la Prima por buen desempeño que se sustituye por los $ 10:000.000, el 40% aquel más no sé qué otra cosa más -la verdad no me acuerdo-, lo que le pregunté a la Presidenta de ADEOM en la Sesión anterior.-

                Obviamente lo pueden leer en la Mesa, pero me acuerdo de memoria eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos entonces el Artículo 165.-

SE VOTA: 24 en 29, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Si se van a agregar artículos, este es el momento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rodríguez…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Un agregado del Artículo 167: “Dispónese a partir de la vigencia del presente Decreto que los funcionarios de la Intendencia Departamental que se retiren por algún incentivo que establezca la misma, no podrán reingresar a los cuadros del personal de la Intendencia Departamental de Maldonado bajo ninguna clase de vínculo laboral”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está a consideración la propuesta.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Va por la Mesa.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- El que se va con un incentivo, no puede volver bajo ninguna modalidad.-

SEÑOR BALLADARES.- Pedimos una explicación después de votar, Presidenta, es más cuerdo que se lea antes de votar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¡Es lo que vamos a hacer!

SEÑOR BALLADARES.- Pero se vota y después se lee por la Mesa, no entendemos el procedimiento.-

SEÑOR SANABRIA.- No hemos votado nada.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Leemos la propuesta del señor Edil Rodríguez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Vendría a quedar, en esta numeración que tenemos -que tenemos que corregir-, como Artículo 166.-

                “Dispónese a partir de la vigencia del presente Decreto que los funcionarios de la Intendencia Departamental que se retiren por algún incentivo que establezca la misma, no podrán reingresar a los cuadros del personal de la Intendencia Departamental de Maldonado bajo ninguna clase de vínculo laboral”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos si estamos todos de acuerdo…

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote, Presidenta.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Sí, señor Edil De León, fundamente.-

SEÑOR DE LEÓN.- Con los compañeros de Bancada presentamos este Artículo en el entendido de que en las Administraciones -cualquiera sea- a veces se hace un esfuerzo en hacer retiros incentivados. Dado que la sociedad hace un esfuerzo, creemos que se debe legislar para que quienes se vayan con un retiro incentivado, no vuelvan a ingresar, que salgan por una puerta y entren por una ventana. Es una garantía que estamos legislando a futuro.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Sigamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Artículo… Bueno, el que venga.-

                Se mantienen vigentes todas las disposiciones que no contradigan el presente Decreto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El  siguiente Artículo: Déjense sin efecto todas las normas preexistentes que se opongan a las disposiciones del presente Decreto.-

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Se retiran de Sala los Ediles Graciela Ferrari y Roberto Airaldi; ingresando el Edil Diego Astiazarán.-

Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Una cosita antes de terminar…

(Dialogados, hilaridad).-

                Quiero destacar a dos personas. Para los que somos nuevos… relativamente nuevo comparado con quienes voy a nombrar.-

Tuvimos una jornada en la cual no hubo ni un sólo agravio personal y hubo momentos en que el debate estuvo bastante caldeado.-

Quiero destacar a dos personas, que para quienes somos nuevos en esto, sin lugar a dudas que representan, más allá de las posiciones políticas de cada uno de ellos, un espejo donde uno puede mirarse. Me estoy refiriendo a la compañera Alba Clavijo, a quien admiro…

(Aplausos).-

SEÑOR SANABRIA.- Que justifique el aplauso.-

SEÑOR CASTRO.- ¡No la he visto bostezar!

(Hilaridad).-

SEÑOR CASTRO.- Después, a pesar de que por momentos… ¿Cómo te voy a explicar?

(Hilaridad).-

                Tenemos que saludar al adversario, al Patriarca…

(Aplausos).-

                En el Período anterior -hay compañeros que compartieron con nosotros ese Período-, cuando se dio la formación de la Junta y vimos que volvían algunas viejas figuras, a muchos de nosotros nos incentivó el hecho de, en definitiva, compartir con ellos un debate y aprender una cantidad de cosas.-

                Creo que es importante destacarlo; lo quería hacer personalmente, aunque creo representar el sentir de muchos de los compañeros que hoy están acá: el respeto al adversario -a pesar de que es medio baboso, hay que decirlo-…

(Hilaridad).-

                …y a Alba Clavijo.-

(Dialogados).-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Una cosa más.-

                Una cosa que no me parece menor es que, más allá de su obligación para con la tarea y su responsabilidad -lo conocemos desde hace varios Períodos, siempre nos ha acompañado en la Comisión de Presupuesto, bien dispuesto con todos, bien ecuánime, sin hacer distinciones con nadie- me parece que es digno destacar -así como otros compañeros lo hicieron con otros Ediles de otra fuerza política- la persona de quien oficia como Secretario en la Comisión de Presupuesto, el señor Pablo Prior…

(Aplausos).-

SEÑOR SANABRIA.- Que hable, que hable.-

                Alba, que no ha hablado.-

SEÑORA CLAVIJO.- Unir las diferentes mociones que hay sobre el tema de los funcionarios…

SEÑORA SECRETARIA.- Falta votar el último artículo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Arrieta, tiene la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- Podemos volver mañana.-

SEÑORA ARRIETA.- Me sumo a los saludos brindados; quiero decir que para mí ha sido una experiencia totalmente nueva estas jornadas full time que hemos tenido, pero creo que van a dejar muchas cosas positivas, interesantes y enriquecedoras.- (a.f.r.)

                Muchas gracias, señora Edila.-

Ni qué hablar, un saludo muy especial a todos los funcionarios que han colaborado, y un reconocimiento especial a la Presidenta que realmente se notó su esfuerzo por hacernos sentir lo mejor posible dentro de esta ardua tarea.-

SEÑOR SANABRIA.- Y por aguantarnos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Presidenta, con el mismo espíritu, quiero agradecer a la Mesa, a los funcionarios, a los compañeros y compañeras Ediles y decirles que realmente ha sido una experiencia muy buena para nosotros, con sólo 27 años y por primera vez en este Cuerpo Legislativo. Simplemente eso, agradecer en mi nombre y también en nombre de la Bancada.-

                Si habrá sido una jornada maratónica que vimos el amanecer y el atardecer en el mismo día en este Recinto.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Correa.-

SEÑOR CORREA.- Creo que ya lo dijo la señora Coordinadora de Bancada; principalmente, este es nuestro tercer Período acá en la Junta Departamental, nunca habíamos vivido esta instancia de tantas horas de debate en un Presupuesto, creo que ninguno de los funcionarios de muchos años ha vivido tantas horas, arrancamos el viernes a las 19:00 horas y estamos a martes a las 19:00 y pico, con un cuarto intermedio, una jornada no maratónica sino… no tiene calificación.-

                Quiero felicitar la actitud, principalmente -ni qué hablar que todos tienen sueldo, bárbaro, todo muy lindo-, porque hay un tema que es la actitud que han tenido siempre a cualquier hora del día, de la madrugada, cualquier día, los funcionarios de esta Junta Departamental que han estado siempre con buena cara y bien dispuestos a atender a todos y cada uno de los Ediles.-

Principalmente el agradecimiento a los funcionarios, a todos los Ediles que estuvieron durante todo, porque hay algunos que se la llevaron de arriba pero que estuvieron durante todo y es un hecho de la realidad; al que le quepa el sayo que se lo ponga.-

                Ni qué hablar que quiero sumarme al saludo a la compañera -más allá de las diferencias que nos unen- Alba Clavijo, y al Doctor Ipharraguerre, que son referentes.-

Más allá de las posiciones políticas que tengamos con respecto al Presupuesto, esto ha sido una jornada que, en lo que significa para la democracia, es espectacular. Alguno va a salir diciendo que  ha sido muy larga; no se puede medir en tiempo la democracia, se mide en otras cosas, acá hay valores, hay actitudes y hay posiciones, que se pueden fijar con mayor o menor dureza, de diferente cara, con mejor cara.-

                También agradecer la actitud de la Presidenta, no del Presidente…

SEÑOR SANABRIA.- Totalmente de acuerdo.-

SEÑOR CORREA.- …en toda la instancia de este Presupuesto.-

                Muchas gracias.- 

SEÑOR SANABRIA.- Coincidimos, Darwin.-

SEÑOR AIRALDI.- Sumamos al Presidente.-

SEÑOR CORREA.- Más o menos.-

SEÑOR SANABRIA.- Pero claro que lo sumamos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, ¿me escuchan un momento? Tenemos varios anotados pero nos falta votar el último Artículo, si les parece lo votamos y después seguimos.-

SEÑOR SANABRIA.- Vamos a votarlo.-

(Dialogados).- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio.-

SEÑORA SECRETARIA.- Último: Apruébase en principio y siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos; declárase urgente.-

SEÑOR SANABRIA.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

SEÑOR SANABRIA.- Rectificación de votación. ¿Podemos hacer rectificación de votación?

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación, se solicita.-

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado (en mayoría) por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y las modificaciones y agregados introducidos en Sala, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION EXTRAORDINARIA DE LA FECHA (aprobado en general, por mayoría de 21 votos en 30), dicta el siguiente DECRETO Nº 3881/2011: CAPÍTULO 1: MONTOS GLOBALES. Artículo 1º)   Establécese el Presupuesto por Programa para el Gobierno Departamental de Maldonado, de sueldos, gastos e inversiones, por el período 2011-2015, el que consta de tres partes: a) Funcionamiento que se atiende con cargo a Rentas Generales Municipales, distribuido en  21  programas; b) Inversiones que se atiende con cargo a Rentas Generales Municipales y con el aporte del Gobierno Nacional distribuído en  11  programas; c)  Junta Departamental de Maldonado que se atiende con cargo a Rentas Generales Municipales. Artículo 2º) Fíjase el Presupuesto de Funcionamiento de la Intendencia Departamental  de Maldonado para el quinquenio 2011-2015 en $  11.983:246.498 de acuerdo al siguiente detalle:

Año 2011    
Grupo 0

$   1.333:582.118

 

Grupos 1 al 8

$   1.070:982.351

$    2.404:564.469

Año 2012    
Grupo 0

$   1.332:470.786

 

Grupos 1 al 8

$   1.067:114.240

$   2.399:585.026

Año 2013    
Grupo 0

$   1.331:359.455

 

Grupos 1 al 8

$   1.062:084.212

$   2.393:443.667

Año 2014    
Grupo 0

$   1.330:248.119

 

Grupos 1 al 8

$   1.062:884.212

$   2.393:132.331

Año 2015    
Grupo 0

$   1.329:136.794

 

Grupos 1 al 8

$   1.063:384.211

$   2.392:521.005

Artículo 3º) Fíjase el Presupuesto de Inversiones de la Intendencia Departamental de Maldonado para el quinquenio 2011-2015 en $ 4.542:206.205 de acuerdo al siguiente detalle:

Año 2011

$ 740:000.000

Año 2012

$ 900:000.000

Año 2013

$ 1.192:000.000

Año 2014

$ 940:000.000

Año 2015

$ 770:206.205

Artículo 4º) Fíjanse los egresos financieros por Amortización de Préstamos Bancarios para el  quinquenio 2011-2015 en $ 2.837:509.604 de acuerdo al siguiente detalle:

Año 2011

$ 834:909.604

Año 2012

$ 802:600.000

Año 2013

$ 500:000.000

Año 2014

$ 400:000.000

Año 2015

$ 300:000.000

Artículo 5º) Arbítrase en carácter presupuestal la suma de $ 555.695.415 para financiar el Presupuesto Quinquenal de la Junta Departamental de Maldonado, de acuerdo al siguiente detalle:

Año 2011

$ 105:678.386

Año 2012

$ 112:504.257

Año 2013

$ 112:504.257

Año 2014

$ 112:504.257

Año 2015

$ 112:504.258

Artículo 6º) Para financiar el presupuesto Quinquenal del Legislativo Departamental contenido en el artículo anterior se incluyó una partida sobre la base del Expediente 2010-88-02-01037 (840/10) en el cual se adjunta oficio de la Sra. Presidenta de la Junta Departamental, sin perjuicio de ulteriores modificaciones. Si el monto total que finalmente se apruebe difiere de la partida estimativa incluida, la cifra de Inversiones se abatirá para financiar el complemento o se incrementará con las economías resultantes. Artículo 7º) Estímanse para el quinquenio 2011-2015 los Recursos Propios, los aportes del Gobierno Nacional y los Préstamos Bancarios para todo el Gobierno Departamental de Maldonado en un total de ingresos de $ 19.948.132.257 de acuerdo al siguiente detalle:

Recursos Propios

 

 

Año 2011

$ 2.881:390.291

 

Año 2012

$ 3.341:598.010

 

Año 2013

$ 3.156:763.612

 

Año 2014

$ 2.762:768.220

 

Año 2015

$ 2.746:123.299

$ 14.888:643.432

Aportes Gob. Nac.

 

 

Año 2011

$ 405:168.427

 

Año 2012

$ 536:181.051

 

Año 2013

$ 765:361.698

 

Año 2014

$ 748:440.031

 

Año 2015

$ 601:737.618

$ 3.056:888.825

Préstamos Bancarios

 

 

Año 2011

$ 802:600.000

 

Año 2012

$ 500:000.000

 

Año 2013

$ 400:000.000

 

Año 2014

$ 300:000.000

 

Año 2015

 

$ 2.002.600.000

Artículo 8º) Estímase la distribución anual de los ingresos según el siguiente detalle:

Año 2011

 

 

Recursos Propios

$ 2.881:390.291

 

Aportes Gob. Nac.

$ 405:168.427

 

Préstamos Bancarios

$ 802:600.000

$ 4.089:158.718

Año 2012

 

 

Recursos Propios

$ 3.341:598.010

 

Aportes Gob. Nac.

$ 536:181.051

 

Préstamos Bancarios

$ 500:000.000

$ 4.377:779.061

Año 2013

 

 

Recursos Propios

$ 3.156:763.612

 

Aportes Gob. Nac.

$ 765:361.698

 

Préstamos Bancarios

$ 400:000.000

$ 4.322.125.310

Año 2014

 

 

Recursos Propios

$ 2.762:768.220

 

Aportes Gob. Nac.

$ 748:440.031

 

Préstamos Bancarios

$300.000.000

$ 3.811.208.251

Año 2015

 

 

Recursos Propios

$ 2.746:123.299

 

Aportes Gob. Nac.

$ 601:737.618

 

Préstamos Bancarios

0

$ 3.347.860.917

CAPITULO 2: NORMAS SOBRE FUNCIONARIOS

Estructura Escalafonaria

Artículo 9º) La carrera administrativa de los funcionarios de la Administración Departamental, titulares de cargos incluidos en el Presupuesto de la Intendencia Departamental se desarrollará dentro de los respectivos Escalafones, Subescalafones y Niveles de Actividad de conformidad a los estatutos aplicables a los funcionarios que los integran. No están comprendidos en la carrera administrativa y por lo tanto, en los escalafones mencionados más adelante, los cargos de carácter electivo, de particular confianza o con régimen especial constitucional para su provisión. Artículo 10º) Cada escalafón estará integrado por uno o más subescalafones, en los que un conjunto de cargos con tareas de naturaleza similar estarán ordenados verticalmente y diferenciados entre sí por categorías de autoridad, complejidad y responsabilidad, constituyendo cada una de ellas una clase de cargos. La Intendencia Departamental reglamentará las funciones y responsabilidades de cada clase de cargos. Artículo 11) Se establecen hasta tres (3) niveles de actividad dentro de cada Escalafón o Subescalafón en orden jerárquico creciente: Nivel Operativo, Nivel Conducción y Nivel Conducción Superior, en la forma dispuesta en los artículos siguientes.-

Artículo 12º) Los Escalafones serán los siguientes :

A Administrativo

E Especializado

I   Inspectivo

O Obrero

S Servicios Auxiliares

P Docente

U Profesionales Universitarios

G Guardavidas

Artículo 13º) El Escalafón Administrativo comprende las clases de cargos en los que se desarrollan tareas relacionadas con la transformación y manipulación de documentos. Se entiende por transformación a los procesos que agregan datos al documento y por manipulación el registro, clasificación y archivo de datos o documentos.

Artículo 14º) El Escalafón Especializado comprende las clases de cargos que tiene asignadas tareas para cuyo desempeño se requieren conocimientos especiales o técnicas impartidas normalmente en centros de formación de nivel medio o carreras universitarias específicas de la especialidad. La idoneidad o capacitación se acreditará mediante diplomas o certificados expedidos por Institutos que a juicio de la Intendencia Departamental tengan la necesaria eficacia probatoria de la especialización o a través de prueba de suficiencia y relación de antecedentes.

Este escalafón comprende los siguientes subescalafones: Subescalafón Músicos, Subescalafón Informática, Subescalafón Servicios Médicos, Subescalafón Auxiliares de Profesionales y Subescalafón Servicios Turísticos y Protocolo.

La Intendencia Departamental establecerá por reglamentación la capacitación o idoneidad necesaria para cumplir con las distintas tareas.

Artículo 15º) El Escalafón Inspectivo comprende las clases de cargos en los que predominantemente se desarrollan tareas relacionadas con el control externo, la vigilancia, la prevención y la inspección de las áreas sujetas a la fiscalización del cumplimiento de las ordenanzas y normas departamentales.

Artículo 16º) El Escalafón Obrero comprende las clases que tienen asignadas tareas manuales o que requieren conocimientos y destreza en el manejo de herramientas, máquinas o vehículos, adquiridas en Centros de Formación o mediante experiencia equivalente, que se valora con la correspondiente prueba de suficiencia.

Este Escalafón comprende los siguientes Subescalafones: Subescalafón Obrero, Subescalafón Oficios y Subescalafón Choferes.

La Intendencia Departamental establecerá por reglamentación la capacitación o idoneidad necesaria para cumplir con las distintas tareas.

Artículo 17º) El Escalafón de Servicios Auxiliares comprende aquellas clases que tienen asignadas tareas de vigilancia, conservación y limpieza de edificios y lugares públicos, así como portería, de transporte de material o expedientes, de manejo de equipos de funcionamiento sencillo y tareas de apoyo similar.

Artículo 18º) El Escalafón Docente se integra con los funcionarios que ejercen efectivamente la docencia en los Centros Deportivos, Culturales, de Enseñanza y Capacitación de la Administración Departamental.

Artículo 19º) El Escalafón de Profesionales Universitarios comprende las clases de cargos para cuyo ejercicio se requieren títulos universitarios oficialmente reconocidos y que correspondan a carreras con planes de estudio no inferiores a tres (3) años.

Artículo 20º) El Escalafón Guardavidas comprende las clases de cargos en los que se desarrollan tareas de vigilancia, prevención de situaciones de riesgo y rescate en zonas habilitadas para actividades náuticas.

Artículo 21º) Se mantienen las clases de cargos de aquellos funcionarios que actualmente ocupan cargos presupuestales en escalafones que no se corresponden con los definidos en artículo 12º, los que se suprimirán al vacar.

Los funcionarios cuya clase de cargos actual exceda los niveles de actividad establecidos en artículo 11º, se mantendrán en el nivel inmediato inferior que corresponda.

Estructura Retributiva

Artículo 22º) Las denominaciones de las clases de cargos de los diferentes Escalafones, Subescalafones y Niveles de Actividad, así como sus correspondientes sueldos nominales, otras retribuciones y/o compensaciones son las que se establecen en los artículos siguientes. Todas las retribuciones están expresadas en valores al 1° de Diciembre de 2010 y serán aplicables a partir de la vigencia del presente Decreto.

Artículo 23º) Escalafón Administrativo

Denominación

Retribución $

Nivel

A01 - Administrativo 7º

9.598

Operativo

A02 - Administrativo 6º

11.039

Operativo

A03 - Administrativo 5º

14.419

Operativo

A04 - Administrativo 4º

15.300

Operativo

A05 - Administrativo 3º

16.209

Operativo

A06 - Administrativo 2º

17.278

Operativo

A07 - Administrativo 1º

18.443

Operativo

A08 - Subjefe 2º

21.125

Conducción

A09 - Subjefe 1º

24.595

Conducción

A10 - Jefe de Sección

27.958

Conducción

A11 - Jefe de División

32.729

Conducción

A13 - Director de División

56.050

Conducción Superior

Artículo 24º) Escalafón Obrero – Subescalafón Obrero

Denominación

Retribución $

Nivel

O01 – Peón 2º

9.598

Operativo

O02 – Peón

12.540

Operativo

O03 – Peón Práctico

14.419

Operativo

O04 – Peón Especializado

16.209

Operativo

O05 – Medio Oficial 2º

17.278

Operativo

O06 – Medio Oficial

18.443

Operativo

O07 – Oficial 2º

19.681

Operativo

O08 – Oficial

21.125

Operativo

O09 – Capataz 3º

22.775

Conducción

O10 – Capataz 2º

24.595

Conducción

O11 – Capataz 1º

27.958

Conducción

O12 – Capataz General

32.729

Conducción Superior

Artículo 25º) Escalafón Obrero – Subescalafón Oficios

Denominación

Retribución $

Nivel

O04 – Peón Especializado

16.209

Operativo

O05 – Medio Oficial 2º

17.278

Operativo

O06 – Medio Oficial

18.443

Operativo

O07 – Oficial 2º

19.681

Operativo

O08 – Oficial

21.125

Operativo

O09 – Capataz de Oficio

22.775

Conducción

Artículo 26º) Escalafón Obrero – Subescalafón Choferes

Denominación

Retribución $

Nivel

O04 – Chofer Vehículo Liviano 3º

16.209

Operativo

O05 – Chofer Vehículo Liviano 2º

17.278

Operativo

O06 – Chofer Vehículo Liviano 1º

18.443

Operativo

O07 – Chofer Vehículo Pesado 2º

19.681

Operativo

O08 – Chofer Vehículo Pesado 1º

21.125

Operativo

O09 – Maquinista

22.775

Operativo

Artículo 27º) Escalafón Especializado – Subescalafón  Músicos

Denominación

Retribución $

Nivel

E02 – Músico 7º

11.039

Operativo

E03 – Músico 6º

15.300

Operativo

E04 – Músico 5º

16.209

Operativo

E05 – Músico 4º

17.278

Operativo

E06 – Músico 3º

18.443

Operativo

E07 – Músico 2º

21.125

Operativo

E08 – Músico 1º

24.595

Operativo

E09 – Director - Solista

27.958

Conducción

Artículo 28º) Escalafón Especializado – Subescalafón Informática

Denominación

Retribución $

Nivel

E03 – Informático 7º

15.300

Operativo

E04 – Informático 6º

16.209

Operativo

E05 – Informático 5º

17.278

Operativo

E06 – Informático 4º

18.443

Operativo

E07 – Informático 3º

21.125

Operativo

E08 – Informático 2º

24.595

Operativo

E09 – Informático 1º

27.958

Conducción

Artículo 29º) Escalafón Especializado – Subescalafón Servicios Médicos

Denominación

Retribución $

Nivel

E03 – Auxiliar de Enfermería 5º

15.300

Operativo

E04 – Auxiliar de Enfermería 4º

16.209

Operativo

E05 – Auxiliar de Enfermería 3º

17.278

Operativo

E06 – Auxiliar de Enfermería 2º

18.443

Operativo

E07 – Auxiliar de Enfermería 1º

21.125

Operativo

E09 – Licenciado en Enfermería

27.958

Conducción

Artículo 30º) Escalafón Especializado – Subescalafón Auxiliares de Profesionales

Denominación

Retribución $

Nivel

E03 – Especializado 7º

15.300

Operativo

E04 – Especializado 6º

16.209

Operativo

E05 – Especializado 5º

17.278

Operativo

E06 – Especializado 4º

18.443

Operativo

E07 – Especializado 3º

21.125

Operativo

E08 – Especializado 2º

24.595

Operativo

E09 – Especializado 1º

27.958

Conducción

Artículo 31º) Escalafón Especializado – Subescalafón Servicios Turísticos y Protocolo

Denominación

Retribución $

Nivel

E02 – Especializado 8º

11.039

Operativo

E03 – Especializado 7º

15.300

Operativo

E04 – Especializado 6º

16.209

Operativo

E05 – Especializado 5º

17.278

Operativo

E06 – Especializado 4º

18.443

Operativo

E07 – Especializado 3º

21.125

Operativo

E08 – Especializado 2º

24.595

Operativo

E09 – Especializado 1º

27.958

Conducción

Artículo 32º) Escalafón Inspectivo

Denominación

Retribución $

Nivel

I01 – Inspector 8º

11.039

Operativo

I02 – Inspector 7º

12.540

Operativo

I03 – Inspector 6º

15.300

Operativo

I04 – Inspector 5º

16.209

Operativo

I05 – Inspector 4º

17.278

Operativo

I06 – Inspector 3º

18.443

Operativo

I07 – Inspector 2º

21.125

Operativo

I08 – Inspector 1º

24.595

Operativo

I09 – Inspector Subjefe

27.958

Conducción

I11 – Inspector Jefe

32.729

Conducción

Artículo 33º) Escalafón de Servicios Auxiliares

Denominación

Retribución $

Nivel

S01 – Auxiliar de Servicio 6º

9.598

Operativo

S02 – Auxiliar de Servicio 5º

12.540

Operativo

S03 – Auxiliar de Servicio 4º

14.419

Operativo

S04 – Auxiliar de Servicio 3º

16.209

Operativo

S05 – Auxiliar de Servicio 2º

17.278

Operativo

S06 – Auxiliar de Servicio 1º

18.443

Operativo

S07 – Encargado de Servicio 2º

19.681

Conducción

S08 – Encargado de Servicio

21.125

Conducción

S09 – Subcapataz de Servicio

24.595

Conducción

S10 – Capataz de Servicio

27.958

Conducción

Artículo 34º) Escalafón de Profesionales Universitarios

Denominación

Retribución $

Nivel

U07 – Profesional Univ. VI

29.642

Operativo

U08 – Profesional Univ. V

33.004

Operativo

U09 – Profesional Univ. IV

37.775

Operativo

U10 – Profesional Univ. III

43.043

Conducción

U11 – Profesional Univ. II

47.886

Conducción

U12 – Profesional Univ. I                 53.085 Conducción Superior

Artículo 35º) Escalafón Docente

Denominación

Retribución $

Nivel

P02 – Docente 8º

12.540

Operativo

P03 – Docente 7º

15.300

Operativo

P04 – Docente 6º

16.209

Operativo

P05 – Docente 5º

17.278

Operativo

P06 – Docente 4º

18.443

Operativo

P07 – Docente 3º

21.125

Operativo

P08 – Docente 2º

24.595

Operativo

P09 – Coordinador – Docente 1º

27.958

Conducción

P11 – Supervisor Docente

32.729

Conducción

Artículo 36º) Escalafón Guardavidas

Denominación

Retribución $

Nivel

G09 – Guardavidas I

21.125

Operativo

G10 – Coordinador

27.958

Conducción

G11 – Supervisor General

32.729

Conducción

Artículo 37º) Fíjanse las siguientes retribuciones para los cargos de Particular Confianza :

Denominación

Retribución $

C09 – Asesor III

32.729

C10 – Asesor II

39.451

C11 – SubDirector Gral. – Asesor I

56.050

C12 – Director General

98.823

 

 

Artículo 38º) Las retribuciones establecidas para los cargos de Particular Confianza son por todo concepto, con excepción de las partidas no sujetas a montepío.-

Artículo 39º) El Secretario General percibirá idéntica remuneración que los Directores Generales más una partida para gastos de representación equivalente al 50% de lo que perciba el Intendente Departamental por ese concepto.-

Artículo  40º) Modifícase el artículo 34 del Decreto 3810, el que quedará redactado del la siguiente manera “Los funcionarios municipales que perteneciendo al escalafón inspectivo, realicen tareas de ese carácter en el control del cumplimiento de normas regulatorias del tránsito o presten servicios inspectivos de tránsito a solicitud de particulares, percibirán una compensación por la constatación de infracciones debidamente comprobadas y servicios prestados, de acuerdo la siguiente detalle:

a)       25% sobre infracciones y contravenciones en general.

b)       Hasta un 50% sobre servicios inspectivos de tránsito realizados a solicitud de particulares.”

Artículo 41º) Los funcionarios pertenecientes al Escalafón Inspectivo que realicen tareas en los puestos fijos de control de Tasa Bromatológica del Departamento, percibirán una compensación total mensual del 3% calculada sobre los recibos de ingresos del rubro emitidos.

Artículo 42º) Fíjase una compensación mensual nominal de $ 5.298 a ser percibida por los funcionarios que cumplen tareas de inhumaciones y reducción de restos en necrópolis, personal afectado a tareas de fumigación y desratización, personal de barométricas, inspectores que realizan peritajes técnicos por requerimiento del Poder Judicial, serenos que cumplen tareas en horas nocturnas en las necrópolis, personal afectado a la tarea de recolección de residuos domiciliarios, personal destacado en la Isla de Gorriti en forma permanente y personal que realiza fraccionamiento de sustancias tóxicas para distribuir a las distintas dependencias del Departamento.

Artículo 43º) Los funcionarios que cumplen tareas en los Grados 09G, 10G y 11G (Escalafón Guardavidas), percibirán además de su retribución mensual de tabla, una Prima por presentismo de $ 5.455, $ 8.182 y $ 10.910 nominales mensuales respectivamente. La Intendencia Departamental reglamentará las condiciones para hacer efectivo el pago de dicha Prima.-

Artículo 44º)  Fíjase una partida total de hasta $ 389.776 nominales mensuales para el pago de una Prima por riesgo a los funcionarios de la clase de cargos 09G, Guardavidas I (Escalafón Guardavidas), que corran riesgo de vida en el ejercicio de su función, la que será proporcional a los días efectivamente trabajados. La Intendencia Departamental reglamentará el monto individual y las condiciones para hacer efectivo el pago de dicha Prima.

Artículo 45º) Las retribuciones fijadas para los funcionarios del Escalafón Guardavidas son por todo concepto, con excepción de las partidas no sujetas a Montepío, la Prima por presentismo, la Prima por riesgo y días libres trabajados.

Artículo 46°) Fíjase una compensación nominal de $ 4.350 equivalente a quince (15) horas mensuales de clase a ser percibida por los funcionarios que cumplan tareas docentes en las actividades formativas internas que la Intendencia Departamental lleve adelante a través del Instituto Departamental de Formación Permanente. La compensación fijada será proporcional a las horas efectivamente trabajadas, con un máximo de treinta (30) horas mensuales.

Artículo 47º) A partir de la vigencia del presente Decreto la Compensación Especial por Temporada para los funcionarios presupuestados y contratados permanentes de la Intendencia Departamental consistirá en cuatro pagos de $ 2.500 a percibir conjuntamente con el salario de los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo de cada año. La Intendencia Departamental reglamentará las condiciones para hacer efectivo el pago de la misma.

Artículo 48°) Fíjase una compensación mensual nominal de $ 5.298 a ser percibida por los funcionarios presupuestados o contratados permanentes que, amén de cumplir con la tarea asignada a su clase de cargos y escalafón, desempeñen funciones del Subescalafón Músicos. La Intendencia Departamental reglamentará las condiciones para hacer efectivo el pago de la misma.

Artículo 49º)  A partir del 1º de Enero de 2012, el pago de la partida por concepto de Salario Vacacional para el mejor goce de la licencia anual, ascenderá a un monto global (conformado por la suma de : Sueldo Básico, Progresivo, Subrogación y Compensación por tarea diferente al cargo) al que se deducirá el importe correspondiente a Montepío, dividiéndose en partes iguales para su cobro entre la totalidad de los funcionarios proporcionalmente a los días de licencia efectivamente generados con un tope de veinte (20).

Artículo 50°) Créase un Prima por productividad de pago semestral la que será percibida de acuerdo a los siguientes criterios :

a) Los funcionarios presupuestados o contratados permanentes de Nivel Operativo percibirán en cada pago una suma equivalente al 10% de sus retribuciones fijas sujetas a montepío del mes.

b) Los funcionarios presupuestados o contratados permanentes de Nivel Conducción percibirán en cada pago una suma equivalente al 15% de sus retribuciones fijas sujetas a montepío del mes.

c) Los funcionarios presupuestados o contratados permanentes de Nivel Conducción Superior percibirán en cada pago una suma equivalente al 30% de sus retribuciones fijas sujetas a montepío del mes.

En todos los casos la calificación de Evaluación del Desempeño no podrá ser inferior al promedio y la asistencia del funcionario no podrá registrar faltas sin aviso o hasta tres ( 3 ) faltas con aviso o hasta tres ( 3 ) certificados médicos por un plazo no mayor a treinta ( 30 días ) y no haber solicitado licencia sin goce de sueldo o haber sido suspendido en el período que se computa para el pago. Se habilitará el pago a funcionarios con hasta cuatro ( 4 ) certificados médicos en el período, siempre que los mismos se registren en forma continua por la misma patología y no sumen más de cuarenta ( 40 ) días. En el caso de los funcionarios del Escalafón Docente, el pago será proporcional al promedio de horas realizadas en el período que se computa para el pago.

La Intendencia Departamental reglamentará otras condiciones que, amén de las explicitadas precedentemente, se exigirán para el pago a los funcionarios de Nivel Conducción y Nivel Conducción Superior.

Artículo 51º) Los funcionarios del Escalafón Docente cuya carga horaria sea inferior a la fijada para el mismo, percibirán una retribución proporcional a las horas efectivamente trabajadas. Igual criterio se aplicará a las restantes retribuciones sujetas a Montepío que perciban.

El pago de la partida para el mejor goce de la licencia anual, la licencia no gozada y de la retribución mensual en el mes en que se goce de la licencia, se hará en función del promedio de las horas cobradas en los doce (12) meses anteriores o en los meses que haya durado la relación laboral, si éstos son menos de doce (12).

Artículo 52º) La retribución de la clase de cargos 10U operará como tope máximo al que pueden llegar las retribuciones sujetas a montepío de los funcionarios cuya clase de cargos tenga una retribución mensual asignada inferior a la antes mencionada. En el caso de los funcionarios del Escalafón de Profesionales Universitarios se fija como tope la retribución de la clase de cargos siguiente. El tope para la clase de cargos 12U será la retribución de la clase de cargos 13A.

Artículo 53º) A los efectos del tope antes dispuesto, no se computará en ningún caso, la compensación fijada en los artículos 40º, 41º, 42º y 48º, la suma por concepto de Salario Vacacional para el mejor goce de la licencia anual, la Prima por antigüedad, la Prima por productividad, la Compensación Especial por Temporada, la Prima por compromiso de gestión y la compensación a ser percibida por los funcionarios que cumplan tareas docentes en las actividades formativas internas que la Intendencia lleve adelante.

Artículo 54º) Fíjase una partida nominal de hasta $ 10.000.000 para el pago de una Prima por compromiso de gestión. Dicha partida será distribuída entre los funcionarios del Nivel Operativo, Nivel Conducción y Nivel Conducción Superior que presenten y participen en  proyectos de gestión alineados con los objetivos estratégicos definidos por la Administración. La Intendencia Departamental reglamentará el monto a percibir mensualmente, plazos y otras condiciones para el pago, debiendo remitirse las actuaciones a la Junta Departamental de Maldonado para su conocimiento.

Artículo 55°) Establécese el pago de una Prima por fallecimiento del funcionario de $ 201.472 a abonarse a sus causahabientes.

Artículo 56º) Los funcionarios en ocasión de contraer matrimonio o reconocimiento judicial de unión concubinaria, nacimiento o adopción reconocida judicialmente, percibirán una Prima de $ 10.019.

Artículo 57º) En caso de producirse el fallecimiento de familiares a cargo, ascendientes, descendientes o cónyugues, los funcionarios percibirán una Prima de hasta $ 5.012. La Intendencia Departamental reglamentará las condiciones para hacer efectivo dicho pago. 

Artículo 58°) En caso de resolverse la inclusión de los funcionarios en el régimen previsto por el Sistema Nacional Integrado de Salud, la contribución de la Intendencia Departamental al seguro de asistencia médica prevista por el artículo 23° del Decreto 3727/98, será una suma con un tope de hasta el 100% (cien por ciento) de lo indicado en dicho Decreto.

Artículo 59º) El régimen del presente Decreto se aplicará para fijar la remuneración del personal contratado de modo que los funcionarios presupuestados y contratados que presten funciones correspondientes a una misma clase de cargos perciban idénticas retribuciones.

Artículo 60º) Los funcionarios de otros organismos del Estado designados para ocupar cargos de particular confianza en la Intendencia Departamental, que opten por la reserva del cargo, se desempeñarán provisoriamente en régimen de pase en comisión  hasta tanto no se apruebe dicha reserva por el organismo de origen, autorizándose a pagar la diferencia entre el salario que percibe en su organismo de origen y el equivalente al sueldo que corresponde al cargo de particular confianza en el que se le designa.

Ingreso a la Función

Artículo 61º) El ingreso de personal quedará prohibido salvo excepciones por estrictas necesidades de servicio, las que se adoptarán por resolución fundada del Intendente Departamental, habilitando los mecanismos de selección adecuados para cada caso, dando cuenta a la Junta Departamental dentro de los treinta (30) días de dictada.

Procesos de Selección

Artículo 62º) La selección del personal para cargos en los que se requiera una capacitación especial o titulación específica, se llevará a cabo a través de los sistemas de concurso u oposición o concurso oposición, en los que se garanticen los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.

Artículo 63º) La oposición consiste en la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y aptitud de los aspirantes y fijar su orden de prelación.

Las pruebas de aptitud tendrán carácter eliminatorio cuando no se obtenga el 60% del puntaje máximo establecido.

Artículo 64º) El concurso consiste en la comprobación y calificación de los méritos de los aspirantes y en el establecimiento del orden y prelación de los mismos.

La evaluación de los méritos tendrá carácter eliminatorio cuando no se obtenga el 60% del puntaje máximo establecido.

Artículo 65º) El concurso oposición consiste en la celebración de los dos sistemas anteriores, conforme a lo que se determine en las respectivas convocatorias de acuerdo al siguiente detalle :

a)       En todos los casos se celebrará en primer lugar la Fase de Oposición la que tendrá carácter eliminatorio cuando no se obtenga el 60% de la puntuación máxima que se establezca para la misma.

b)       En la puntuación de la Fase de Concurso se valorarán los siguientes méritos siempre que guarden relación con el cargo al que se aspira :

·          Formación, que comprenderá titulación , cursos de formación en centros públicos y privados y superación de ejercicios y pruebas selectivas ( hasta un 40% de la puntuación total ).

·          Valoración del trabajo desarrollado, que comprenderá la experiencia en la materia ( hasta un 50% de la puntuación total ).

·          Otros méritos ( hasta un 10% de la puntuación total ).

La puntuación total del proceso selectivo será determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos fases anteriores, sin que en ningún caso la puntuación obtenida en la Fase de Concurso pueda ser aplicada para superar la Fase de Oposición.

Artículo 66º) La valoración de la puntuación obtenida  en cualquiera de los sistemas de selección antes descriptos será realizada por un Tribunal constituido a tales efectos que asegure a los participantes la imparcialidad y objetividad de sus fallos.

Artículo 67º) La selección del personal para cargos que no necesiten capacitación especial será por sorteo ante Escribano Público. 

Artículo 68º) En todos los casos se deberá hacer un Llamado Público previo indicando :

a)       Número y características de los puestos convocados.

b)       Requisitos exigidos a los aspirantes.

c)       Sistema selectivo y formas de desarrollo de las pruebas y su calificación si correspondiere.

d)       Porcentajes de valoración.

e)       Integración del Tribunal de Evaluación del sistema de selección que corresponda.

Artículo 69º) Para la designación de Pasantes y Becarios los mecanismos de ingreso podrán coordinarse con las instituciones de enseñanza correspondientes respetando los postulados establecidos en artículo precedente.

Artículo 70º) Los atletas destacados que accedan en base a su actuación a becas y premios deportivos, podrán integrarse directamente, por resolución fundada del Intendente Departamental, al Escalafón Docente del área de Deportes.

Artículo 71º) Autorízase a la Intendencia Departamental a celebrar convenios con INAU y Patronato de Encarcelados y Liberados para la incorporación de personal. La Intendencia reglamentará las condiciones de ingreso.

Artículo 72º) La División de Contaduría no podrá incluir en sus planillas de liquidación de haberes, los gastos resultantes de designaciones realizadas en contravención a los artículos precedentes.

DISPOSICIONES PARTICULARES PARA EL INGRESO

Ingreso al Escalafón Docente

Artículo 73º)  El acceso a las diferentes clases de cargos en el Escalafón Docente, estará sujeto a las siguientes condiciones:

a) Idóneos: Grado máximo 04P.

Se consideran tales a quienes solo cuentan con una formación autodidacta o lograda en instituciones privadas.

b) Docentes habilitados en la rama cultural o entrenadores en el área deportiva:   Grado máximo 05P.

Se consideran tales a aquellos que acrediten ejercer o hayan ejercido la docencia en centros docentes oficiales por mínimo de dos años, pero que no han alcanzado la categoría  de graduados o título habilitante de nivel oficial.

c) Técnicos Deportivos: Grado mínimo 05P, Grado máximo 09P

Se consideran tales a aquellos especialistas en disciplinas deportivas con titulación habilitante. Se consideran títulos válidos los provenientes de : Universidad de la República, Institutos Universitarios con carreras reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Superior de Educación Física o Federaciones de distintas disciplinas que no tengan nivel universitario.

d) Profesores Titulados: Grado mínimo 06P, Grado máximo 11P

Los títulos válidos son los provenientes de: Universidad de la República, Institutos Universitarios con carreras reconocidas por el Ministerio de Educación y Cultura, Escuelas Universitarias, CODICEN (Enseñanza Media y Normal), Escuelas dependientes del Ministerio de Educación y Cultura, Escuela Departamental de Arte Dramático e Instituto de Educación Física.

e) Profesores con Licenciatura en Educación Física: Grado mínimo 07P, Grado máximo 11P.

Se considerarán a tales efectos la titulación expedida por la Universidad de la República o su reválida.

f) Supervisor Docente: Grado 11P

Deberán cumplir los requisitos de los Profesores Titulados y acreditar una reconocida trayectoria dentro de su disciplina.

Ingreso al Escalafón Guardavidas

Artículo 74º) Para acceder al Escalafón Guardavidas se requerirá Título Habilitante expedido por él Instituto Superior de Educación Física o experiencia mínima acreditada de cuatro años en la tarea y la realización, para la incorporación a la categoría de Zafral, de una prueba anual previa a la temporada estival, la que tendrá carácter eliminatorio.

Ingreso al Escalafón de Profesionales Universitarios

Artículo 75º) A la clase de cargos mayor de Nivel Operativo del Escalafón de Profesionales Universitarios se podrá acceder directamente cuando el nivel de titulación de la carrera corresponda a planes de estudio no inferiores a cuatro años.

La Intendencia Departamental reglamentará cuales son los títulos o profesiones que integrarán su estructura de funcionamiento dentro del escalafón de Profesionales Universitarios.

Ingreso a los Escalafones Administrativo e Inspectivo

Artículo 76º) Para el acceso a clases de cargos correspondientes a los Escalafones Administrativo e Inspectivo se exigirá título de Bachiller en Secundaria o su equivalente.

Ingreso al Escalafón Especializado

Artículo 77º) Para el acceso a clases de cargos correspondientes al Escalafón Especializado se exigirá contar con el nivel de titulación que corresponda para la tarea. 

Modalidades de vinculación del personal.-

Artículo 78°) Las modalidades de vinculación del personal con la Intendencia Departamental son las siguientes:

a) Funcionario presupuestado. Es aquél que haya adquirido la calidad de tal por Resolución expresa del Intendente en cumplimiento de las normas que regulan tal materia.

b) Funcionario contratado permanente. Es aquél que se incorpora para desempeñar tareas que por ser habituales, no revisten la calidad de extraordinarias o zafrales. Los funcionarios contratados permanentes con una antigüedad inferior a cinco (5) años renovarán automáticamente su vinculación funcional en los mismos términos y condiciones, salvo que la Intendencia Departamental comunique al funcionario su voluntad de no renovarla con una antelación no inferior a quince (15) días respecto de la fecha de su vencimiento. Para los funcionarios contratados permanentes con una antigüedad superior a cinco (5) años regirá lo establecido en el artículo 26° del Decreto 3828/07.

c) Contratado Eventual: se considera a quien, por necesidades de trabajo extraordinarias, excepcionales o imprevisibles, siempre de duración limitada sea contratado, por los mecanismos que regulan el ingreso, para desarrollar dichas tareas a término. El funcionario eventual cesará automáticamente una vez finalizada la tarea para la que se lo contrató.

d) Contratado zafral:  se considera a quien sea contratado por la Intendencia Departamental, por los mecanismos que regulan el ingreso, para desarrollar una tarea que se presente en forma periódica y previsible o que represente una intensificación del volumen de trabajo, en ciertas épocas del año.

e) Becario: se considera a quien, siendo estudiante, se le abone una pensión  por parte de la Intendencia Departamental, con la finalidad de brindarle ayuda económica para contribuir a atender el costo de sus estudios a cambio de la prestación de tareas. La pensión de los Becarios será equivalente a la de la última clase de cargos del Escalafón o Subescalafón  que correspondiere. La vinculación será por un plazo de doce (12) meses, pudiéndose prorrogar hasta por seis (6) meses más y por una única vez, si su actuación anterior ha sido satisfactoria y las razones de servicio así lo requieren.

 f) Pasante: se considera a quien, habiendo culminado los estudios correspondientes, es contratado por la Intendencia Departamental, con la finalidad que desarrolle una experiencia laboral relacionada con los objetivos educativos de la formación recibida. La pensión de los Pasantes será equivalente a la de la última clase de cargos del Escalafón o Subescalafón que correspondiere. La vinculación será por un plazo de doce (12) meses, pudiéndose prorrogar hasta por seis (6) meses más y por una única vez, si su actuación anterior ha sido satisfactoria y las razones de servicio así lo requieren. Artículo 79º) El personal incluido en los literales b), c) y d) del artículo precedente  tiene los derechos y obligaciones que se establezcan en sus respectivos nombramientos, en lo no previsto, los que poseen los funcionarios presupuestados con excepción de los derechos que emergen de la carrera administrativa.

Régimen horario.-

Artículo 80º) El régimen horario general de los Escalafones es el que a continuación se detalla:

a) Escalafón de Profesionales Universitarios: 6 horas diarias y 30 semanales.

El Intendente Departamental podrá autorizar una reducción de sus horarios, en cuyo caso la retribución será reducida en la misma proporción.

b) Escalafón Especializado: 6 horas diarias y 30 semanales.

En el subescalafón Músicos, la carga horaria mensual máxima será de 120 horas, distribuidas de acuerdo a la programación de sus actividades. El hecho de que la misma no alcance a cubrir la carga horaria mensual máxima no implicará disminución de la retribución vigente. La inasistencia de los funcionarios a las actividades programadas, cualquiera sea su duración o frecuencia, se computará con un día de descuento cada una.

c) Escalafón Administrativo: 6 horas diarias y 30 semanales.

En el caso de la clase de cargos 13A se deberá cumplir una carga horaria mínima de 7 horas diarias y 35 semanales.

d) Escalafón Docente: El horario dependerá de las clases o actividades que tenga a su cargo, con un máximo de 140 horas mensuales o su equivalente en horas semanales. Cada docente presupuestado tendrá derecho a dictar un número de horas de clase equivalente a su promedio en los últimos dos años, distribuidas de acuerdo a las necesidades del servicio. El derecho del funcionario abarca un máximo de 25 horas semanales. La Intendencia Departamental reglamentará el mínimo de horas exigibles mensuales o semanales para cada disciplina y el régimen de contratación  (mensual o por hora semanal ).

e) Escalafón Inspectivo: 40 horas semanales

f) Escalafón Obrero: 42 y 1/2 horas semanales.

g) Escalafón de Servicios Auxiliares: 40 horas semanales.

h) Escalafón Guardavidas: 7 horas diarias y 35 semanales.

Artículo 81º) Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, la Intendencia Departamental reglamentará los casos en que pueda operar una disminución de la carga horaria sin disminución de la retribución.

Artículo 82º) Los funcionarios que ocupen las clases de cargos comprendidas en el Nivel Conducción Superior, así como las clases de cargos de Nivel Conducción del Escalafón Guardavidas y del Escalafón Docente, los funcionarios del Escalafón de Profesionales Universitarios y los funcionarios comprendidos en artículo 42º se encuentran en régimen de permanencia a la orden.

Artículo 83º) Los funcionarios que se encuentran en régimen de permanencia a la orden podrán ser convocados para cumplir tareas inherentes a sus cargos en tiempo y forma inclusive en día u horario inhábil si así lo dispone la superioridad o lo requiere el servicio, sin perjuicio de que cada uno de ellos cumpla con la carga horaria asignada para su escalafón.

Artículo 84º) El Intendente Departamental podrá redistribuir la carga horaria semanal de cada escalafón de acuerdo a las necesidades del servicio.

Artículo 85º) Se deja sin efecto toda limitante para el cobro de horario extraordinario para el personal que se encuentra en régimen de permanencia a la orden excepto las que surgen de la aplicación del artículo 52º.

Régimen de Ascenso y Presupuestación.-

Artículo 86º) Todos los procesos de ascensos y presupuestaciones, estarán orientados a asegurar el máximo respeto al principio de igualdad de oportunidades de cuantos reúnan los requisitos exigidos.

Artículo 87º) Ningún funcionario podrá acceder a la condición de presupuestado, aún cuando existan créditos presupuestales, sin una antigüedad mínima de cinco años en la Intendencia.

Artículo 88º) En ningún caso se accederá a la condición de presupuestado en cargos que excedan el Nivel Operativo desde la calidad de contratado.

Artículo 89º) El ascenso consiste en la promoción desde un Nivel de actividad al inmediato superior o a distintas clases de cargos dentro de un mismo Nivel.

Promoción Interna en Nivel Operativo.-

Artículo 90º) La promoción interna dentro del Nivel Operativo se realizará en base a los siguientes factores:

a)       En el escalafón de Servicios Auxiliares y Subescalafón Obrero por mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño ) y antigüedad computable, con una incidencia del 80% y 20% respectivamente.

b)       En el Subescalafón Oficios y Subescalafón Choferes por mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), aprobación de cursos obligatorios o pruebas de aptitud para el desempeño eficiente del cargo a proveer y antigüedad computable, con una incidencia del 40%, 40% y 20% respectivamente.

c)       En los escalafones Administrativo, Especializado e Inspectivo, por mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), aprobación de cursos obligatorios o pruebas de aptitud para el desempeño eficiente del cargo a proveer y antigüedad computable, con una incidencia del 40%. 40% y 20% respectivamente.

d)       En los escalafones Docente y Profesionales Universitarios, por mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), titulación académica, cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con la tarea y antigüedad computable, con una incidencia del 40%, 20% , 20% y 20% respectivamente.

Artículo 91º) La Intendencia Departamental reglamentará en cada caso que clase de cargos deberán ocupar los postulantes a promoción interna o presupuestación en Nivel Operativo así como la antigüedad mínima exigida en la misma.

Artículo 92º) Los funcionarios de cualquier escalafón o subescalafón de Nivel Operativo, ascenderán automáticamente a la clase de cargos siguiente, una vez cumplidos diez años de permanencia en una misma clase de cargos. Será condición imprescindible que el promedio de sus dos últimas Evaluaciones del Desempeño sea igual o superior al mínimo exigido. 

Artículo 93º) La aplicación del artículo precedente no podrá significar cambio de Nivel de Actividad.

Promoción Interna en Nivel Conducción.-

Artículo 94º) La promoción interna dentro del Nivel Conducción se realizará en base a los siguientes factores:

a)       Mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), con una incidencia del 40%.

b)       probación de cursos obligatorios o pruebas de aptitud para el desempeño eficiente del cargo a proveer, con una incidencia del 40%.

c)       Antigüedad computable, con una incidencia del 20%.

Artículo 95º) En todos los casos la postulación podrá abarcar hasta dos clases de cargos.

Artículo 96º) Los postulantes deberán contar con una antigüedad mínima de dos años en la clase de cargos que ocupa.

Promoción a Nivel Conducción

Artículo 97º) Podrán postularse para ocupar cargos que correspondan al Nivel Conducción, funcionarios presupuestados de Nivel Operativo que ocupen las dos clases de cargos superiores de dicho nivel, siempre que cuenten con una antigüedad mínima de dos años en esos cargos.

Artículo 98º) La promoción al Nivel Conducción se realizará en base a los siguientes factores :

a)       Mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), con una incidencia del 40%.     

b)       Aprobación de cursos obligatorios o pruebas de aptitud para el desempeño eficiente del cargo a proveer, con una incidencia del 40%.

c)       Antigüedad computable, con una incidencia del 20%.

Artículo 99º) En todos los casos la postulación podrá abarcar hasta dos clases de cargos.

Promoción a Nivel Conducción Superior

Artículo 100º) Podrán postularse para desempeñar funciones que correspondan al Nivel Conducción Superior, funcionarios presupuestados de Nivel Conducción Superior o del Nivel Conducción que ocupen las dos clases de cargos superiores de dicho nivel siempre que su retribución no sea inferior al grado 10A y cuenten con una antigüedad mínima de dos años en los mismos.

Artículo 101º) La promoción al Nivel Conducción Superior se realizará en base a los siguientes factores:

a)         Mérito del funcionario en el desempeño del cargo (evaluación del desempeño), con una incidencia del 40%.

b)         Aprobación de cursos obligatorios o pruebas de aptitud para el desempeño eficiente del cargo a proveer, con una incidencia del 40%.

c)         Antigüedad computable, con una incidencia del 20%.

Artículo 102º) En ningún caso la postulación podrá abarcar más de dos clases de cargos.

Artículo 103º) El cargo de Director de División (13A ), constituye la clase de cargos jerárquicamente superior del Nivel Conducción Superior, inmediatamente por debajo de los cargos de Director General y Subdirector General que tiene por cometido asesorar, planificar, dirigir y controlar la instrumentación práctica de los objetivos políticos generales.

Artículo 104°) Cuando la especificidad técnica del cargo a proveer lo justifique, el Intendente Departamental podrá establecer como requisito obligatorio para ocupar el cargo de Director de División, además de los requisitos exigidos en artículos 100) y 101), la posesión de un título profesional en esa área específica.

Artículo 105º) Para los funcionarios que accedan en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 101) a cargos correspondientes al Nivel Conducción Superior, será requisito para la asignación definitiva del cargo, haber obtenido en dos evaluaciones del desempeño un puntaje no inferior al promedio. Si en la primera evaluación obtuviera una calificación inferior al promedio se habilitará la instrumentación de los mecanismos tendientes a los efectos de proceder a una nueva selección para cumplir la función inherente al cargo.

Principios Generales.-

Artículo 106º) Las normas de ascenso definidas serán de aplicación obligatoria para la presupuestación de personal contratado.

Artículo 107º) En todos los casos se entiende por mérito, superar la media de la puntuación total que se establezca para el factor Evaluación del Desempeño tomando como promedio los dos últimos períodos evaluados.

Artículo 108º) La antigüedad computable se determina en consideración a los años de servicio efectivamente prestados, tomando un medio punto por cada uno de ellos con un máximo de veinte.

Artículo 109º) Para presentarse a las pruebas de aptitud que eventualmente se convoque se exigirá el cumplimiento de lo establecido en el artículo 107) y eventualmente la previa asistencia y aprobación de cursos obligatorios de perfeccionamiento.

Artículo 110º) En todos los casos las pruebas de aptitud tendrán carácter eliminatorio cuando no se obtenga el 60% del puntaje máximo establecido.

Artículo 111º) La Intendencia Departamental reglamentará, además de lo establecido precedentemente, las condicionantes para postulaciones que impliquen cambio de Escalafón, Subescalafón o Nivel de Actividad, así como el acceso al escalafón de Profesionales Universitarios de quienes ya revisten la calidad de funcionarios.

Artículo 112°) Los funcionarios presupuestados que en cumplimiento de las disposiciones para la promoción establecidas precedentemente pasen a desempeñen tareas que correspondan a grados o niveles superiores, de acuerdo a las normas que definen las distintas clases de cargos, percibirán una Compensación por Tarea Diferente al Cargo equivalente a la diferencia entre su grado presupuestal y el que corresponda a la función. La “Compensación por Tarea diferente al Cargo” recibirá aumentos en el mismo porcentaje que el básico y se reducirá cuando el funcionario sea ascendido en un monto equivalente a la diferencia de retribución que le signifique el ascenso, desapareciendo una vez que se haya absorbido íntegramente, se pierdan las condiciones para el ejercicio del cargo o se dejen de cumplir las tareas que motivaron el pago. La Intendencia Departamental reglamentará las condiciones para hacer efectivo el pago.

Artículo 113º) Las subrogaciones y compensaciones por tarea diferente al cargo vigentes a la fecha, cesarán automáticamente, una vez que el funcionario tenga la posibilidad de postularse para ascender al cargo al que se encuentra subrogado o con régimen de compensación.

Régimen de Calificaciones.-

Artículo 114º) La calificación de todos los funcionarios se efectuará periódicamente por parte de un Tribunal de Calificaciones.

Artículo 115º) La Intendencia Departamental reglamentará el ámbito de aplicación, los sujetos, otros órganos del procedimiento de calificaciones y su jurisdicción, los factores a calificar, sus grados, los requisitos de publicidad, etc, así como la incidencia del factor Evaluación del Desempeño cuando el mismo fuera realizado por Tribunales diferentes.

Racionalización Administrativa.-

Artículo 116º) La Intendencia Departamental ubicará cada cargo en el nivel adecuado a la naturaleza y complejidad de las tareas y al nivel de responsabilidad que le sea propio. Para ello se tomarán en cuenta las denominaciones establecidas en el presente Decreto para las distintas clases de cargos, sus características y los requisitos necesarios para ocuparlas.

Artículo 117º) En el caso de los funcionarios presupuestados, la aplicación del artículo precedente, no podrá implicar disminución de la retribución vigente de cada funcionario. El exceso de remuneración, quedará incorporado al sueldo del funcionario como “Retribución a la Persona” y no al cargo.

La “Retribución a la Persona” recibirá aumentos en el mismo porcentaje que el básico y se reducirá cuando el funcionario sea ascendido en un monto equivalente a la diferencia de retribución que le signifique el ascenso, desapareciendo una vez que se haya absorbido íntegramente o cuando cese la relación funcional del titular.

Artículo 118º) Cuando por la característica especial del cargo no se encuentre equivalencia dentro de las normas que definen las clases la asimilación a la nueva estructura se hará por nivel de retribución, equiparándose a la inmediata superior o inferior en la escala de grados, según sea la más próxima.

Artículo 119º) Cuando el titular presupuestado de un cargo no alcance a cubrir los requisitos de aptitud necesarios al mismo de acuerdo a la definición de clases de cargos, pero se encuentre desempeñando la tarea a la entrada en vigencia del presente Decreto, se le mantendrá en su cargo. Para el futuro, en caso de designaciones y promociones deberá ajustarse a los requisitos mínimos indispensables determinados en las normas que definen las clases.

Artículo 120º) La Intendencia Departamental establecerá por Reglamentación las condiciones particulares para el ejercicio de las funciones en los distintos Escalafones, Subescalafones, Niveles de Actividad y clases de cargos. Asimismo podrá dictar las normas necesarias para subsanar los casos no previstos expresamente, de acuerdo con los principios que surjan de este Decreto.

Artículo 121º) Las vacantes que se generen, sólo podrán ser cubiertas por los mecanismos de ascenso o ingreso previstos en el presente Decreto.

Artículo 122º) Los créditos presupuestales vigentes resultantes de la transformación de vacantes operada por Decreto 3810/06 se incrementarán con los retiros producidos o que se produzcan. Dichos créditos serán reasignados por el Intendente Departamental en cualquiera de los escalafones previstos, previo conocimiento de la Junta Departamental y sin superar el tope existente a la fecha de la reasignación.

Artículo 123º) Autorízase a reasignar créditos presupuestales resultantes de la transformación de vacantes operada por Decreto 3810/06 para atender la incorporación de funcionarios de otros organismos que se encuentren en régimen de comisión en la Intendencia Departamental por un plazo mínimo de diez años, siempre que su Evaluación del Desempeño sea igual o superior al mínimo exigido.

Artículo 124º) La Intendencia Departamental podrá disponer por Resolución fundada las modificaciones necesarias para racionalizar su estructura orgánica de acuerdo con las siguientes normas:

a) Podrá disponer supresiones, fusiones, transformaciones o reordenamiento de Direcciones Generales y sus Divisiones dependientes.

b) Podrá disponer los traslados necesarios para llevar adelante los procesos de reordenamiento de los funcionarios que se requieran, en las condiciones previstas por el artículo 28º del Decreto 3828/07.

c) Se reglamentará el número de mínimo de funcionarios que integran las distintas áreas de funcionamiento (Divisiones, Secciones, Áreas, Cuadrillas, etc) a los efectos de la provisión adecuada de cargos de Nivel Conducción y Nivel Conducción Superior, relevándose las existentes a la fecha. Se exceptúan las áreas consideradas estratégicas por resolución fundada de la Administración y aquéllas que su especificidad técnica así lo determine. 

d) Las modificaciones de la estructura orgánica no podrán causar  lesiones en los derechos a la carrera administrativa, a la remuneración salarial y al ejercicio del cargo.

Retiro incentivado.-

Artículo 125º) Establécese el derecho a acogerse a los beneficios de Retiro Incentivado a todos los funcionarios con causal jubilatoria, presupuestados y contratados permanentes con una antigüedad mínima de cinco años al 1º de Julio de 2012, en las condiciones establecidas en los artículos siguientes.

Artículo 126º) Los funcionarios que cesen antes del 1º de Julio de 2012 en cumplimiento de lo establecido en el artículo precedente tendrán los siguientes beneficios:

a) Pago de Retiro Incentivado equivalente a la diferencia entre la suma nominal de sus haberes (Básico, Progresivo, Compensación por Tarea diferente al cargo, Retribución a la persona y Subrogación ) más un 20% y el monto nominal de su jubilación hasta que cumpla 70 años.

b) El pago del 50% de la cuota mutual de por vida.

c) En caso de fallecimiento antes de alcanzar los 70 años, la diferencia establecida en el literal a) se abonará a quien cobre la correspondiente  pensión.

Artículo 127º) Los funcionarios que configuren causal jubilatoria por enfermedad, podrán ampararse a los beneficios previstos en el artículo que antecede sin límite de fecha, salvo la que surge de la aplicación del artículo 130º).

Artículo 128º) No podrán acogerse al régimen de Retiro Incentivado aquellos funcionarios que ocupen cargos de particular confianza y los que el Intendente Departamental determine que continúen en funciones por probadas razones de buena administración.

Artículo 129º) Los funcionarios amparados o que se amparen al régimen de subsidio transitorio previsto por ley percibirán la diferencia nominal entre el monto del subsidio y sus haberes de actividad.

Artículo 130º) En ningún caso se generará el derecho al cobro del Incentivo con posterioridad al 30 de junio de 2015, ni de percepción una vez finalizado el período de gobierno.

Artículo 131º) Queda prohibido por un lapso de diez años la celebración de contratos de arrendamiento de obra, consultoría o similares con aquellos funcionarios que se hayan acogido al presente régimen de incentivos.

Ajustes Salariales.-

Artículo 132º) Durante la vigencia del presente presupuesto, todas las partidas a percibir por los funcionarios se ajustarán semestralmente en Enero y Julio de cada año por el Índice de la Encuesta Selectiva de Expectativas de inflación, proyectado por el Banco Central del Uruguay. En ocasión de cada ajuste se verificará el aumento del IPC ocurrido en el semestre anterior y se aplicará un correctivo si existieran diferencias positivas con el índice proyectado.

CAPITULO 3: NORMAS SOBRE RECURSOS

Artículo 133º) Exonérase a MEVIR del pago de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana y Tributos que se cobran conjuntamente, de los padrones que sea titular en el Departamento.

Artículo 134º) Sustitúyase el Art. 77º del Decreto 3622/90 el que quedará redactado de la siguiente manera: a) Un vehículo propiedad de cada uno de los titulares en el Departamento, de los siguientes cargos: Jueces Letrados, Jueces de Paz, Fiscales, miembros titulares de la Junta Electoral y Concejales titulares de los Municipios. b) Quedan igualmente exonerados del pago de patente de rodado, un vehículo de cada Edil Titular de la Junta departamental de Maldonado, así como también estarán comprendidos en la exoneración los Suplentes de Edil cuando cumplan las condiciones de la reglamentación que oportunamente establezca la Junta Departamental.

Artículo 135º) Remítase la última cuota de los convenios de pago por adeudos tributarios, cuando el firmante haya cumplido en tiempo y forma con las obligaciones de pago de las cuotas correspondientes, siempre que el número total de cuotas convenidas no sea inferior a veinticuatro (24) y que cada una de ellas no supere las UI 300.

Artículo 136º) Los valores imponibles (aforos) para el cobro de los tributos sobre la propiedad urbana y suburbana, para el ejercicio 2012, estarán dados por los vigentes en el ejercicio anterior, actualizados por la normativa vigente, y por el índice adicional de actualización:

a) Localidades 03-Punta del Este, 27-Faro José Ignacio, 34-La Barra, 43-Manantiales, 58-Punta Ballena:

Aforo desde 46.652 hasta 64.093 : 1,020                   

Aforo desde 64.094 hasta 81.534 : 1,035

Aforo desde 81.535 hasta 123.692 : 1,050

Aforo desde 123.693 hasta 145.306 : 1,100

Aforo desde 145.307 hasta 166.920 : 1,150

Aforo superior a 166.921 :  1,200

b) Resto del Departamento:

Aforo desde 51.360 hasta 64.093 : 1,020

Aforo desde 64.094 hasta 81.534 : 1,035

Aforo desde 81.535 hasta 123.692 : 1,050

Aforo desde 123.693 hasta 145.306 : 1,100              

Aforo desde 145.307 hasta 166.920 : 1,150

Aforo superior a 166.921 : 1,200

Artículo 137º) Autorízase a la Intendencia Departamental a cobrar por Derecho a Inscripción y/o Renovación de los Cursos de Manipulación de Alimentos el importe correspondiente a 1 UR. Dicha recaudación será destinada a la financiación del certificado emitido, los materiales de apoyo, y todo otra erogación relacionada con dicha tarea. Se autoriza la exoneración de dicho importe en los casos que se entienda corresponde dicho incentivo. El Ejecutivo Departamental reglamentará su aplicación.

Artículo 138º) Autorízase a la Intendencia Departamental al cobro de un permiso por el uso temporario de la franja costera, vía o espacios públicos, por concepto de locación para uso de la industria audiovisual. El Ejecutivo Departamental reglamentará su aplicación.

Artículo 139º) Modifícase el literal a) del artículo 31º del Decreto 3622/90, que quedará redactado como sigue: “Cuando el área del predio supere los 7.000 metros cuadrados, el exceso de superficie por encima de tal límite quedará exento del pago.”

Artículo 140º) Modificase el artículo 2º del Decreto 3817/06 el que quedara redactado de la siguiente forma: “Quienes sean promitentes compradores o adjudicatarios de terrenos con canasta de materiales o viviendas que estén atrasados en el pago de sus cuotas y opten por la celebración de un nuevo contrato, se les imputará al pago del precio lo abonado hasta la fecha incluido lo pagado en concepto de Contribución inmobiliaria e impuestos y tasas que se cobran conjuntamente, hasta el ejercicio 2010 inclusive.

Se tendrán por canceladas las deudas que por contribución inmobiliaria, impuestos y tasas que se cobran conjuntamente, mantengan hasta el ejercicio 2010 los beneficiarios de dichos planes”. 

Artículo 141º) A partir del ejercicio 2011 los inmuebles correspondientes a viviendas sociales entregadas por instituciones públicas estarán exoneradas del impuesto de contribución inmobiliaria y demás impuestos y tasas que se cobran conjuntamente, cuando los sujetos pasivos del tributo cumplan con los siguientes requisitos:

a) Ser propietarios o promitentes compradores al día con el pago de la cuota. Estarán incluidos también los promitentes compradores que con actos concretos manifiesten voluntad de pago de la deuda que registren respecto a la cuota de la vivienda.

b) El núcleo familiar no podrá superar un ingreso mensual de ocho bases de prestaciones contributivas.

c) Deberán ser hombres o mujeres solos con menores de 18 años a su cargo, sin perjuicio de otras situaciones familiares que ameriten ser contempladas previa evaluación del equipo técnico.

Artículo 142º) Podrán acceder a la exoneración antes dispuesta los sujetos pasivos del tributo cuyo núcleo familiar esté integrado como mínimo, por una persona con discapacidad y cumplan con los requisitos establecidos en los literales a) y b) del artículo anterior.

Artículo 143º) Los titulares de los vehículos que por cualquier razón fueran incautados y quedaran en deposito de la Intendencia, deberán abonar un derecho de piso en los términos y condiciones que se reglamentarán.

Artículo 144º) a) Las empresas de difusión radial y televisiva regularmente constituidas  con Certificados de BPS y DGI al día, que cumplan su actividad en el  Departamento de Maldonado que tengan programación local, no sean repetidoras de empresas de otros departamentos y empleen mano de obra local, podrán compensar sus tributos departamentales de cualquier naturaleza con publicidad oficial que defina la Intendencia Departamental, la que reglamentará la instrumentación de este mecanismo de extinción de obligaciones tributarias, previa anuencia de la Junta Departamental, por mayoría absoluta de votos.

b) Autorízase a la Intendencia Departamental a cobrar un precio no menor a 8UR( ocho Unidades Reajustables), a todas las emisoras de radio y televisión de otros departamentos del país, por la utilización de las cabinas de transmisión del Estadio “Domingo Burgueño Miguel”, en espectáculos de fútbol profesional o amateur, ya sean de carácter oficial o amistoso. Las emisoras de televisión o radios del interior del país podrán utilizar la modalidad de canje, sustituyendo el pago del referido arancel en efectivo, por la emisión en la referida transmisión de un spot publicitario proporcionado por la Intendencia Departamental de Maldonado. El mencionado mensaje deberá referirse exclusivamente a la promoción turística o deportiva en nuestra zona. Dicho spot, deberá ser emitido  no menos de diez (10) veces en cada transmisión.

Artículo 145º) Exonérase del impuesto de contribución inmobiliaria a los inmuebles del departamento donde funcionen oficinas consulares de otros países, al amparo del Art. 23) de la Convención de Viena, sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas, ratificada por el Estado Uruguayo por Ley Nº 13.774 del 14 de octubre de 1969 y aceptada a nivel del Gobierno Departamental por el presente Decreto. El inmueble deberá ser propiedad del Estado respectivo o del Cónsul.

Estará exonerado del impuesto de patente de rodados el vehículo con el cual el Cónsul realice su labor.

CAPITULO 4: OTRAS NORMAS

Artículo 146º) Créase el Consejo Departamental de Inversión y Empleo, cuyos cometidos serán:

a)       Asesorar al Ejecutivo Departamental sobre políticas que contribuyan a los fines de captar inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de los mismos.

b)       Promover iniciativas que contribuyan al desarrollo del Departamento, su crecimiento económico y la atención a los problemas sociales y laborales más relevantes.

c)       Participar y dar seguimiento a los procesos de elaboración de planes territoriales.

d)       Intercambiar y sintetizar información sobre la situación de la inversión y el empleo en el Departamento.

e)       Articular con otros organismos públicos e instituciones privadas que contribuyan a estos fines.

Art.147º) El Consejo Departamental de Inversión y Empleo estará integrado por:

a)       La representación del Ejecutivo Departamental que lo presidirá, facilitando los medios para su funcionamiento.

b)       La representación Nacional y Departamental de las organizaciones empresariales de trabajadores y profesionales de los sectores de la construcción e inmobiliarios.

c)       La representación de la Junta Departamental.

Artículo 148º) Créase el Consejo Departamental de Ordenamiento Territorial cuyos cometidos serán :

a)       Participar con la Dirección General de Planeamiento Urbano y Territorial y con los demás órganos de Gobierno Departamental en la definición de las políticas departamentales vinculadas al ordenamiento del territorio.

b)       Integrar los ámbitos de coordinación regional y nacional que traten la temática del ordenamiento territorial, en especial con los organismos que surgen de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley 18.308).

Artículo 149º) A los efectos de su composición, el Consejo Departamental de Ordenamiento Territorial  se conformará con representantes de la Junta Departamental de Maldonado (un Edil/a por Lema con representación en el Legislativo), reconociendo además  como antecedente válido la estructura generada por los Talleres Territoriales y sus respectivas Mesas Representativas correspondientes a las ocho (8) Microregiones en que se subdividió el territorio departamental, las que además  estarán  integradas por un Concejal  por Lema Partidario representado en cada Municipio:

a)       Laguna del Sauce – Portezuelo – Punta Ballena – Laguna del Diario

b)       Piriápolis.

c)       San Carlos – La Barra.

d)       Maldonado – Punta del Este.

e)       Pan de Azúcar.

f)         Solís – Gregorio Aznárez.

g)       Garzón – José Ignacio.

h)       Aiguá.

Artículo 150º) Incorpórase a la normativa departamental el procedimiento estatuido por el artículo 18º del Decreto 319/2010 del Poder Ejecutivo de fecha 26 de Octubre de 2010 relativo al incumplimiento del deber de asistencia de los funcionarios a sus lugares de trabajo.

Artículo 151º)  Autorízase al Ejecutivo Departamental, conforme al artículo 301º de la Constitución de la República,  a suscribir Líneas de Crédito con instituciones financieras por hasta un monto máximo de UI 428:721.702,06 (Unidades Indexadas cuatrocientos veintiocho millones setecientos veintiún mil setecientos dos con 06/100), o su equivalente en moneda nacional o extranjeras.

Entiéndase por línea de crédito el total de la deuda flotante con instituciones financieras existente en un momento determinado, total que operará como un límite máximo de este tipo de endeudamiento, y que se instrumentará a través de líneas de crédito
específicas a contratar con las instituciones financieras que participen de los procedimientos competitivos que corresponda.

Su destino será atender el déficit acumulado, reconstituir fondos operativos de la Intendencia y financiar el Plan de Obras municipal.

Dicho importe operará como monto máximo total del endeudamiento de la Intendencia con estas instituciones y otros mecanismos financieros que se implementen sumados.

El plazo de cancelación de los préstamos que  se contraigan en la utilización de ésta línea de crédito que se autoriza, no podrá superar el 7 de julio de 2015.

Artículo 152º)  Los créditos presupuestales establecidos en el presente Decreto, son a valores del 1º de enero de 2011.

Dichos créditos, al igual que los aforos para acceder a las exoneraciones en vigor por los Tributos de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana se reajustarán anualmente de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística.

Los valores imponibles (aforos) para el cálculo de la Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, se reajustarán anualmente de acuerdo a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, sin perjuicio de lo establecido en el Art. 136º para el ejercicio 2012.

Artículo 153º) Créase el Fondo de Garantías para Créditos Universitarios y Terciarios por un monto de $ 14.000.000 con el objetivo de favorecer el acceso de la población a la educación universitaria y terciaria, a través de la Comisión de Créditos Universitarios ya constituídas. La Intendencia Departamental reglamentará la utilización de dicho fondo. 

Artículo 154º) Facúltase a la Intendencia Departamental en el marco de la política general de adjudicación de viviendas a destinar un mínimo de 20 soluciones habitacionales para ser adjudicadas en forma directa y transitoria, previo informe técnico, con el fin de contemplar casos de vulnerabilidad social extrema.

Artículo 155º) La Intendencia Departamental destinará en todos sus programas de vivienda, un cupo mínimo del 10% para personas víctimas de violencia doméstica, -acreditada judicialmente -, con hijas o hijos a cargo.

Los mismos serán determinados por la Dirección General de Integración y Desarrollo Social en Coordinación con la Unidad de Políticas de Género.

Artículo 156º) Cométese al Ejecutivo Comunal  la realización  de  gestiones ante las autoridades de enseñanza media, para analizar los requerimientos de infraestructura a los efectos de atender el crecimiento poblacional al Este del Arroyo Maldonado. Confirmadas estas necesidades, se facilitará su desarrollo con la cesión de terreno y en la medida que existan excedentes de la recaudación departamental prevista se otorgará una partida de 400.000  dólares a este fin.

Artículo 157º) Establécese la siguiente modificación en el programa de inversiones “Maldonado – Obras y Talleres-Viales Urbanas” que figura a fojas Nº 271 del Proyecto
remitido, por las correspondientes que figuran a fojas Nº 32 del mensaje complementario.

Artículo 158º) Establécese las siguientes modificaciones en los programas de funcionamientos de la Dirección General de Hacienda:

a)       las fojas Nº 163 a 166, se sustituyen por las correspondientes que figuran a fojas Nº 28 a 31,  del  mensaje complementario;

b)       las fojas Nº 141 a 145, se sustituyen por las correspondientes que figuran a fojas Nº 23 a 27,  del  mensaje complementario.

Artículo 159º) Sustitúyase el cuadro de estimación de ingresos que figura a fojas Nº 58 a 60 del Proyecto original,  por las correspondientes que figuran a fojas Nº 20 a 22, del  mensaje complementario.

Artículo 160º) Agréguese a los planillados auxiliares, “Resúmenes comparativos con quinquenio anterior”, la información sobre Rubro 0 y Rubros 1 al 8, que figuran a fojas Nº 33 y 34 del  mensaje complementario y que complementan los datos de fojas Nos. 81 y 82 del proyecto original.

Artículo 161º) Agréguese a los planillados anexos los cuadros y gráficos de “Egresos totales sin zona central del Quinquenio 2011-2015”, que figuran a fojas Nº 35 a 55 del  mensaje complementario.

Artículo 162º) Derógase el Artículo 37º del Decreto 3843/08.

Artículo 163º) Dispónese a partir de la vigencia del presente Decreto, que los funcionarios de la Intendencia Departamental que se retiren por algún incentivo que establezca la misma, no podrán reingresar a los cuadros del personal de la Intendencia Departamental de Maldonado, bajo ninguna clase de vínculo laboral.

Artículo 164º) Se mantienen vigentes todas las disposiciones que no contradigan el presente Decreto.

Artículo 165º) Déjense sin efecto todas las normas preexistentes que se opongan a las disposiciones del presente Decreto.

Artículo 166º)  Apruébase en principio y siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos una moción de la Edila Alba Clavijo a la que damos lectura y resolvemos, si les parece.-

SEÑORA CLAVIJO.- Yo quiero agregar una cosita, por eso estaba pidiendo la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora.-

SEÑORA CLAVIJO.- Cuando ella lo lea quiero que se agreguen dos cosas: una, a todos los Secretarios de todas las Bancadas, como está ahí, pero además a los funcionarios y pasantes -por lo menos, como no van a estar en sus legajos- que se les haga un reconocimiento de que han estado a nuestro servicio todo este tiempo. Y también a los señores de la guardia, que todo el verano han hecho de porteros, de guardias y de todo lo además, atendiéndonos a toda la Comisión de Presupuesto. Creo que tiene que ser extensivo a ellos también.-

SEÑOR SANABRIA.- Muy bien. Que se lea.-

SEÑORA CLAVIJO.- Ahora que se lea.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Que esta Asamblea agradezca a todos los funcionarios de esta Junta su desempeño en todo el proceso del estudio del Presupuesto y ponga en sus legajos sus méritos, en particular el Cuerpo de taquígrafos y el Secretario de la Comisión de Presupuesto, que han trabajado eficientemente todo el        verano”.- (a.t) 

SEÑORA PRESIDENTA.- Con el agregado que decía Alba.-

SEÑORA SECRETARIA.- Que se hace extensivo a los Secretarios de Bancada…

SEÑORA CLAVIJO.- Una felicitación.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA PÉREZ.- Quiero fundamentar el voto y sobre todo me gustaría que llegue a la prensa, porque siempre se les está dando “palo” a los funcionarios de la Junta por lo que ganan o lo que dejan de ganar. Y no es la primera vez ni va a ser la última que los funcionarios de la Junta están al servicio total de los Ediles y con actitud, como dijo Darwin Correa.-

                Porque no es lo que se gana, sino también lo que se rinde, cómo se comportan y la cara que le ponen al Edil siempre. Entonces quiero que conste en sus legajos.-

                Quiero decirle a toda esta Asamblea que si se conoce mejor a los funcionarios de la Junta se puede salir de esta Junta en el Quinquenio con amigos verdaderos, porque yo los tengo después de haber sido quince años Edila.-

                Nada más.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si nadie hace uso de la palabra… Yo tengo anotados a Abal, Jaurena y Báez.-

SEÑOR SANABRIA.- Y Velázquez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Abal.-

SEÑORA ABAL.- Buenas noches.-

                Por supuesto me hago eco de todas las felicitaciones y todo lo demás. Y quisiera hacer una consulta a la Mesa. ¿Esta Asamblea tiene la posibilidad de solicitar que los funcionarios mañana entren un poco más tarde en contemplación al horario que han hecho en el día de hoy?

SEÑORA SECRETARIA.- Mañana vamos a entrar a primera hora, porque hay que mandar el Presupuesto a Montevideo.-

(Dialogados, murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Báez.-

SEÑOR BÁEZ.- Quiero agradecer la deferencia que ha tenido el personal de la Junta y en nombre de la Bancada, si ofendimos a alguien -fruto de la inexperiencia-, pedimos perdón.-

SEÑORA CLAVIJO.- Quiero decirles a todos, a los de mi Bancada y a todas las Bancadas y a los funcionarios: mi agradecimiento por todas las cosas que se han dicho acá. Y si de algo sirvo -para cualquier cosa- estoy a las órdenes de todos.-

SEÑOR SANABRIA.- ¡Muy bien, Alba! ¡Muy bien!

(Aplausos).-

Siendo la hora diecinueve y veintitrés minutos del día 5 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

                                                                                                                        

 

                                                                                                            

Dra. Marie Claire Millán

Presidenta

                              

Sr. Hebert Núñez

1er. Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial