juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 6 de Marzo de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

6 de marzo de 2007

 

SUMARIO

 

1.- Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.- Asistencia.-

Pág. 6

 

3.- Acta Nº 1199.-

Pág. 7

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.- Edila Graciela Ferrari: Intersocial de Maldonado, actividades desarrolladas por esta institución.-

Pág. 7

 

5.- Edila Rita De Santis: Obras viales en Maldonado Nuevo. Realización de PAP y mamografías en policlínicas de nuestra ciudad. Inundaciones ocurridas en Calle 4 de Maldonado Nuevo.-

Pág. 8

 

6.- Edila Marlene Chanquet: Programa de Aulas Comunitarias.-

Pág. 10

 

7.- Edil Eduardo Carro: Complejo Valdeolmos de la ciudad de San Carlos. Proyecto de Maestros Alfabetizadores.-

Pág. 12

 

8.- Edil Roberto Domínguez: Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional.-

Pág. 15

 

9.- Edil Adolfo Varela: Tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios en Servicios Médicos del Municipio de Maldonado.-

Pág. 16

 

10.- Edil Martín Laventure: Solicitud de pase a Régimen de Comisión General para recibir en Sala a integrantes del Sindicato de Consorcio Ecológico de Maldonado.-

Pág. 20

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Frente Amplio

11.- Edila Rosa Piazzoli: 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos.-

Pág. 35

 

Partido Nacional

12.- Edila Cecilia Burgueño: Beneficios que recibían empleados municipales a través de un Seguro de Vida.-

Pág. 39

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN DEL DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR Nº 1199.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

1º) PARTIDO EP.FA.NM. (5’).-

2º) PARTIDO NACIONAL(5’).-

IV) EXPOSICIÓN de la Edila Sra. Beatriz Jaurena – "Día Internacional de la Mujer".-

V) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Hebert Núñez – "Algunas reflexiones sobre la visita del Sr.

Presidente de los Estados Unidos a nuestro país".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA – Boletín Nº 02/07.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 967/06: FERNANDO BARRIOS Y OTRA, su consulta respecto a viabilidad de construir en régimen de vivienda económica en padrón Nº 1964, manzana Nº 142 de El Tesoro. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 1128/06: MIGUEL CARIDI Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 927, manzana Nº 57 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 1130/06: JUAN MÉNDEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2809, manzana Nº 172 de Playa Hermosa. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 1132/06: ALBA LEDESMA S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4274, manzana Nº 794 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 1133/06: GREGORIO GORDON S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 4850, manzana Nº 582 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 0013/07: GRACIELA MÉNDEZ PERMANYER S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 675, manzana Nº 54 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

7.- EXPEDIENTE Nº 0007/07: ADRIANA CAMACHO S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2452/004, manzana Nº 15 de Maldonado. Decreto 3739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 0003/07: DIRECTORA DE PRIMERO PERSONAS PIRIÁPOLIS S/ se declaren de Interés Departamental las Jornadas Departamentales de Actualización en Discapacidad Intelectual a llevarse a cabo en la primera quincena del mes de mayo de 2007 en Maldonado.-

 

9.- EXPEDIENTE Nº 0023/07: ADIPE S/ se declare de Interés Departamental el Torneo de Golf Copa "100 Años de Punta del Este", a realizarse los días 5, 6 y 7 de abril de 2007.-

 

10.- EXPEDIENTE Nº 0065/07: SOCIEDAD URUGUAYA DE NEFROLOGÍA S/ se declare de Interés Departamental el Simposio Satélite Oficial posterior al Congreso Mundial de Nefrología sobre "Detección Precoz y Prevención de Enfermedad Renal Crónica: Tiempo de actuar", a llevarse a cabo los días 27 y 28 de abril en Punta del Este.-

 

11.- EXPEDIENTE Nº 0075/07: LAMA (Latinos Americanos Motociclistas Asociados) S/ se declare de Interés Departamental el 12º Rally Latino Americano, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 14 de abril del corriente año.-

 

12.- EXPEDIENTE Nº 090/07: ADIPE S/ se declare de Interés Departamental la Revista representativa del sector inmobiliario.-

 

13.- EXPEDIENTE Nº 091/07: ORGANIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE CETÁCEOS S/ se declare de Interés Departamental el "2º Taller Internacional sobre gestión y uso no letal de cetáceos", a realizarse entre los días 28 y 30 de marzo del corriente año en Punta del Este.-

 

14.- EXPEDIENTE Nº 106/07: ROTARY CLUB MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental la "IX FERIA ROTARIA FEBE BATISTA", a realizarse entre el 3 y el 11 de marzo de 2007 en Maldonado.-

 

15.- EXPEDIENTE Nº 018/06: AUPI FILIAL MALDONADO S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria y tasas municipales del padrón Nº 16007 de Maldonado (Ejercicio 2006). 15/12/06 Vuelto de la Intendencia Municipal S/ nueva exoneración por el Ejercicio 2007.-

 

16.- EXPEDIENTE Nº 1130/06 BIS: GESTIÓN DE LA SRA. CRISTINA SERRÓN ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

17.- EXPEDIENTE Nº 1131/06: GESTIÓN DE LA SRA. MIRIAM PRESA ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

18.- EXPEDIENTE Nº 1127/06: VIRGINIA CASTELLS S/ se le exonere del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del inmueble padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el año 2005 y 2006.-

 

19.- EXPEDIENTE Nº 080/07: GESTIÓN DEL SR. MIGUEL SEGUEZA ANTE LA COMISIÓN DE QUITAS Y ESPERAS S/ pago de deuda refinanciada de acuerdo al Art. 3º del Decreto Nº 3803/05.-

 

20.- EXPEDIENTE Nº 096/07: COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE AIGUÁ (CALAI) S/ se le exonere del pago del Impuesto de Patente de Rodados por el Ejercicio 2007.-

 

21.- EXPEDIENTE Nº 0071/07: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental el Proyecto denominado "Cocina del Pago" – Primera Muestra de alimentos artesanales del Departamento.-

 

22.- EXPEDIENTE Nº 1020/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia a efectos de designar para ser expropiados por razones de necesidad y utilidad pública, parte de los padrones 30213 y 30097 de la 5ª Sección Catastral del Departamento, para ser anexados al padrón municipal Nº 16789, donde se asienta la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar. Q. Esp. 16 votos.-

 

23.- EXPEDIENTE Nº 1019/06: INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantiene con los mismos.-

 

2

ASISTENCIA

 

PRESIDE: Ing. Agrim. Gastón Pereira.-

 

SECRETARIA GENERAL: Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Carlos Etcheverry, Luis Huelmo, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, Eduardo Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Walter Olivera, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Alejandro Martínez, Isabel Pereira, Eduardo Bonilla, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Juan José Pérez, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Rody Madeiro, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, Enrique González, Rosa Piazzoli, José María Juan, Juvencio Núñez, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Nelson Balladares, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oscar Meneses, Olidén Guadalupe, Darwin Correa, Pablo Lotito, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Mario Debenedetti, Elisabeth Arrieta, Julio Pintos, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Wilson Acosta y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: Sras. María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Daniella Pintos, Mónica Rodríguez, Carmen Ichazo, Andrea Gossio, Claudia García, Mariela García y Andrea Fernández.-

a.f.r.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:49 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria citada para el día 6 de marzo de 2007).-

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número se da inicio a la Sesión.-

 

3

 

Corresponde la aprobación del Acta Nº 1199.-

 

Silencio, por favor.-

 

Está a consideración el Acta Nº 1199; si no hay ediles que formulen observaciones, pasamos a votarla. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

 

Media Hora Previa

 

Le corresponde el uso de la palabra a la Edila Graciela Ferrari.-

 

4

 

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches, señores ediles, señoras edilas. Me referiré a la Intersocial de Maldonado.-

 

En este Plenario ya he compartido con ustedes cuál ha sido el objetivo de esta Institución con Personería Jurídica Nº 9860.-

 

Para que se entienda el planteo que sigue resumiré las actividades que se realizan con los niños: deberes dirigidos, mini-talleres, música, títeres, dibujo y expresión plástica. Todas las tareas están supeditadas a los honorarios que se quieran sumar a ellas.-

 

Allí funciona la Policlínica Intersocial desde el 19 de setiembre de 2005, instalada por el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con ASSE y a través del Sistema Nacional Integrado de Salud.-

 

En esta policlínica comunitaria se realiza la atención primaria de salud, considerada como la estrategia rectora de los cambios del modelo de atención. Allí se otorgan números con día y hora a los usuarios para ser atendidos por los distintos especialistas en el Hospital, descentralizando así este centro de atención para evitar demoras innecesarias. Desde esta Policlínica también cada usuario se lleva el o los medicamentos precisos.-

 

En el año 2003 esta Institución solicitó a las autoridades competentes el predio baldío lindero como espacio recreativo para los niños del Merendero Intersocial. Este predio está conformado por la manzana Nº 1347, padrón Nº 16363.-

 

Recibimos respuesta el 24 de junio de 2005, que leo a continuación:

 

"Señores Mesa Intersocial de Maldonado

Señora Norma Bentín y Graciela Ferrari

Presente

 

Por este medio dejamos constancia de la autorización en forma precaria en beneficio de la Comisión de la Mesa Intersocial de Maldonado, a efectos de utilizar y acondicionar el predio solicitado por el Expediente Nº 14095/03. La autorización con carácter precario requerirá para su dilucidación final la aprobación e inicio de obtención en el Asentamiento San Antonio III, que permitirá la regularización final de los predios que componen el barrio".-

 

Firma el Sociólogo Walter Menéndez.-

 

Voy a pedir al Cuerpo que me acompañe para enviar una minuta al señor Intendente Municipal de Maldonado solicitando que se regularice esta autorización en forma definitiva. También pido que estas palabras pasen a la Comisión de Tierras de esta Junta Departamental.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos que solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Marcelo Pereira.-

 

SEÑOR CASARETTO.- El señor Marcelo Pereira solicita, por problemas personales, si puede pasar para la próxima sesión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo lo acompaña no hay inconveniente. Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra la Edila Rita De Santis.-

 

5

 

SEÑORA DE SANTIS.- Gracias, señor Presidente, señores ediles y señoras edilas.-

 

Tengo una inquietud, debido a que se me volvió a plantear, por parte de algunos vecinos, la necesidad de colocar una cebra en la Calle 5 de Maldonado Nuevo, justo enfrente al Jardín Nº 94.-

 

En la misma zona, en la Calle 7, donde se sitúa la Escuela España, se hizo la pavimentación y las calles quedaron en perfecto estado, pero se obviaron los lomos de burro y la pintada de las cebras.-

m.g.g.-

 

Es un lugar muy transitado por escolares, obviamente. Ambas calles tienen diez y catorce cuadras de extensión y solamente la entrada sobre Camino de los Gauchos tiene un leve lomo de burro. Solicito la urgencia, ya que las clases empezaron ayer y los niños cuentan solamente con los padres y algún inspector municipal.-

 

Estas palabras me gustaría que fueran enviadas a la Dirección General de Tránsito de la Intendencia, a la Dirección General de Obras y Talleres y a la Comisión de Tránsito de este Cuerpo.-

 

En otro orden, recordamos que en agosto del año pasado le solicité a la Doctora Yeti González de la Dirección de Salud de la Intendencia Municipal, información de por qué se habían dejado de realizar los PAP en la Policlínica de Maldonado Nuevo.-

 

En la actualidad estos se vienen realizando en la Policlínica de Cerro Pelado, no es por capricho sino que anteriormente se realizaban ahí solamente cien PAP por mes y ahora por ampliación de los convenios logrados se hacen unos trescientos PAP, resolviéndose entonces que momentáneamente pasara a Cerro Pelado, ya que también existe una gran cantidad de mujeres que se trasladaban al Hospital o a la Policlínica de Maldonado Nuevo.-

 

En el correr de julio a diciembre se le dio instrucción y práctica a personal del servicio de enfermería municipal para continuar así con la descentralización. Hoy tenemos las dos policlínicas al servicio de las usuarias para que se realicen tan importante estudio.-

 

A partir del 25 de enero del corriente año, en la Policlínica de Maldonado Nuevo se continúan haciendo aproximadamente veinte PAP por semana y así se evitan problemas médico-legales porque antes se hacían por personas particulares.-

 

Deseo que mis palabras pasen a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta y a la prensa.-

 

Y por último, quiero dejar las palabras de vecinos de la Calle 4 entre Chiossi y Alberto Caracara, de Maldonado Nuevo, que sufren inundaciones ocasionadas por las lluvias. Cada vez que llueve esta gente se inunda, la pasada es imposible; los vecinos ya hablaron con medios de comunicación y todo, pero no han tenido respuesta. Por ahí pasa la Línea 12 de Olivera, la cual ocasiona aún más que el volumen de agua entre a las casas, donde habitan muchos niños que se encuentran en estos momentos dentro del barro. Además, se ocasiona el desborde de los pozos negros, las alcantarillas no tienen salida total porque están tapadas.-

 

Desde el lugar que me toca en esta Junta, quisiera hacer llegar a quien corresponda para que se pueda solucionar este grave problema y evitar así enfermedades.-

 

Solicito nuevamente que mis palabras sean dirigidas a la Dirección de Ingeniería Sanitaria de la Intendencia, a la Dirección General de Obras y a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta.-

 

Muchas gracias, señores ediles.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que la Junta acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta acompañe solicitan varios señores ediles. Son tres planteos, los votamos en conjunto. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Verónica Guerra, quien no hace uso de la palabra por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra la Edila Marlene Chanquet.-

 

6

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias, señor Presidente.-

 

Buenas noches, señor Presidente, señores ediles. Quería comenzar hablando sobre el Programa de Aulas Comunitarias que, como ustedes sabrán, es para reintegrar a los jóvenes al sistema educativo. Este programa se está desarrollando con el respaldo del Consejo de Educación Secundaria, Infamilia, el Instituto Nacional de la Juventud, el Ministerio de Integración y Desarrollo Social -MIDES- y el apoyo del Municipio de Maldonado en lo que tiene que ver con el local.-

m.r.-

 

Teniendo en cuenta en la última década la baja asistencia de los adolescentes a la Educación Media y la alta tasa de deserción en nuestro país, esta preocupación se ha transformado en nuevas estrategias...

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe señora Edila...

 

Y les agradecería un poquito de silencio...

 

SEÑORA CHANQUET.- Gracias.-

 

Este Programa de Aulas Comunitarias para atender a los jóvenes que han desertado o que no han..., consiste en instalar doce espacios: dos en Canelones, uno en Maldonado, ocho en Montevideo y otro en San José.-

 

Como decía, las preocupaciones se han transformado en nuevas estrategias y recursos para atender este problema. Los jóvenes de doce a quince años pueden participar en talleres de expresión, comunicación y recreación. Además se incluyen clases de apoyo en Matemáticas, Idioma Español y estrategias para poder aprender a estudiar.-

 

Nuestros jóvenes, que no terminaron la educación formal, ya en la actualidad y en el presente, presentan graves problemas en muchos casos y, además, van a ser los trabajadores del futuro; si no revertimos esta situación -en tanto no se revierta-, estaremos comprometiendo los próximos cuarenta años de desarrollo productivo, social, económico -en fin- de nuestro país.-

 

Nos gratifica el trabajo que se ha hecho en conjunto en aras de solucionar este problema. En Maldonado el lugar físico será en Maldonado Nuevo, en el local del PIAI -que funciona en la Calle 5, donde antes funcionaba la Comisaría del barrio-, y las inscripciones se realizan en las calles Indígenas y Cimarrón, de 9:00 a 17:00 horas, con la presentación de la Cédula de Identidad.-

 

Las clases van a ser de lunes a viernes en horario matutino y realmente esperamos que todos los jóvenes que se encuentran en esa situación se animen, se anoten y comiencen a ingresar al sistema formal de educación con estas características, porque mucho hablamos de toda la problemática de los jóvenes, pero esto es algo concreto que va a apuntar realmente a la solución de determinada problemática, porque los va a ir integrando de una manera más de acuerdo a su realidad...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

 

SEÑORA CHANQUET.- No, no es necesario.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue...

 

SEÑORA CHANQUET.- No, no, redondeo.-

 

Quería que realmente se le diera difusión a este Programa de Aulas Comunitarias, ese era el objetivo de plantearlo aquí, en la Junta Departamental, para que se conozca y se difunda. Ese es el planteo, nada más. A la prensa en general, para que haya comunicación sobre el tema...

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud de la señora Edila, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Carro.-

 

7

 

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

 

En primer lugar queremos hacer un planteo que refiere a la situación de un importante grupo de personas que son habitantes del llamado Complejo Valdeolmos de la ciudad de San Carlos.-

 

Estas personas en el año 98 ingresaron como propietarios, seleccionados en el plan SIAV, con la promesa de que en tres meses estarían solucionadas las escrituras y el régimen de propiedad.-

 

El sistema no funcionó muy bien, es cierto, pero ha pasado el tiempo, se ha cambiado de Gobierno y la solución no llega; de a poco se observó que los propietarios tenían problemas para pagar.-

 

Es cierto que algunos de los que no pagaban, a su vez, tenían problemas de ingresos y muchos debieron refinanciar sus deudas, pero al final la mayoría se vio con dificultades.-

 

Se le agrega a esta situación otro problema que es el de la ocupación clandestina, pues muchas de las viviendas, por no decir la mayoría, quedaron desocupadas, o eventualmente, fueron abiertas o por descuido o forzadas y están habitadas por personas ajenas al plan que generó las viviendas y que, eventualmente, no pagan nada, pues no tienen ningún compromiso jurídico ni administrativo con el Banco Hipotecario, que es a quien se le debe pagar.-

 

Tampoco se pueden formar comisiones que regulen el funcionamiento del complejo, pues las personas que ocupan como intrusos no pueden participar y los demás vecinos, legítimos, no tienen número o fuerza coercitiva para llevar adelante sus propósitos. Así, en muchas viviendas, entre otras cosas, se han realizado ampliaciones y modificaciones que no estaban previstas, y aparte de eso circula un montón de gente que es totalmente desconocida, que no se sabe cuál es su modo de vivir. Yo no pongo en duda la honestidad de las personas, pero cuando se empieza a generalizar el movimiento de muchas personas desconocidas, sin duda los vecinos estables en un barrio empiezan a mirar con cierta preocupación.-

 

Existen tres expedientes en el Ministerio de Vivienda, los Nos. 3569/01, 2128/03, 3729/04, que no han sido respondidos en forma de alguna solución. Hubo reuniones con los diputados de los distintos partidos representados en este momento y, eventualmente, todavía no hay respuesta.-

 

Por lo expuesto solicitamos:

 

    1. La mediación de los Diputados y Senador departamentales ante el Ministerio de Vivienda en este asunto.-

    2.  

    3. Que pase a la Comisión de Viviendas de esta Corporación, a los efectos de que se trate algún tipo de gestión para colaborar a los fines de la regularización.-

    4.  

    5. Que pasen estas palabras al Directorio del Banco Hipotecario, a los efectos de que realice los controles y salvaguarde la propiedad legítima asegurando la misma.-

    6.  

    7. Que se curse una minuta transcribiendo estas palabras ante el señor Ministro de Vivienda con la solicitud de que se expida en relación a las gestiones expresadas en los expedientes antes indicados.-

 

Solicitaría que se votara esto, porque tengo otro asunto para plantear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe y votamos todo junto.-

 

SEÑOR CARRO.- Bien.-

 

La Edila preopinante hablaba de las Aulas Comunitarias. Yo creo que es un proyecto...

 

(Murmullos).-

 

No, no, no estoy aludiendo, simplemente estoy refiriendo.-

 

Ese proyecto puede ser muy interesante, pero aquí hay dos proyectos que se han instalado y de los cuales no se habla, quizás porque esos proyectos son de Educación Primaria, y parece que la educación primaria tiene como un estigma en relación a la consideración de la gente. Parece como que los niños no tienen el peso de representación, no tienen peso de fuerza, no hacen mitin, no usan piquetes, no hacen ninguna de esas cosas, entonces parece que eso no se considera.-

 

En primer lugar, hay un proyecto, que es el proyecto de maestros comunitarios, en el cual los maestros concurren y visitan a domicilio a los niños que tienen más dificultades en algunos casos o, en otros, a aquellos que necesitan apoyo por sus particulares condiciones de aprendizaje.-

 

SEÑOR CORREA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra, Presidente, porque hay un relajo en la Sala brutal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le parece?

 

SEÑOR CORREA.- Me parece que sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

 

SEÑOR CARRO.- Y el otro asunto que hay, que creo que no se difunde adecuadamente y creo que es muy importante -creo que es más importante que el proyecto de Aulas Comunitarias-, es el proyecto de maestros alfabetizadores.-

 

El año pasado el Departamento tuvo solamente uno, este año el Departamento cuenta con cuatro maestros alfabetizadores que tienen la posibilidad de preparar -en un plazo que está estipulado y efectivamente se cumple-, en un plazo de tres meses, a personas que tienen dificultades en cuanto a su alfabetización, o sea, el aprendizaje de la lectura, la escritura y todo lo que concierne a lo mismo, y con esa certificación -mediante una prueba que se le hace al final del ciclo- pueden iniciar estudios secundarios.-

cg.-

 

Perfectamente quedan habilitados como si hubieran cursado toda la escuela.-

 

Creo que es importante ya que, aparentemente, no se difunde en otros ámbitos...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...y ya que se difundió acá, creo que es importante que nosotros lo marquemos desde acá también y se lo hagamos saber a la población.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El primero de los planteos, sobre el...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

¿Barrio Olmos, dijo usted?

 

Pasamos a votar el primero de los planteos del señor Edil, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

El destino para el segundo, señor Edil, ¿cuál sería?

 

SEÑOR CARRO.- A todos los medios.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A los medios de comunicación. Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

Tiene la palabra el Edil Roberto Domínguez.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No anda el micrófono.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Voy a volver a...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- "A capella" lo va a tener que hacer. Déle tranquilo, nomás.-

 

(Dialogados).-

 

Silencio, por favor, porque no se va a poder escuchar, si no.-

 

(El Edil Domínguez se sienta en la banca del Edil Toledo).-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Disculpe, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo tiene banca, señor Edil.-

 

8

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Se ve que sí. Se ve que sí. Sin duda.-

 

Voy a ser reiterativo en un tema sobre el cual creo que hace más de dos años que vengo hablando y es el reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional. Hice una exposición el 3 de octubre con el título "Reingreso de Uruguay a la Comisión Ballenera Internacional por un Uruguay natural y productivo".-

 

Por supuesto que no voy a repetir lo que dije esa noche porque los compañeros ediles deben acordarse más o menos de qué se trata el tema, pero sí quiero poner énfasis, señor Presidente, en que en determinado momento de la exposición yo dije que estábamos en octubre y que la próxima reunión de la Comisión Internacional Ballenera iba a ser en junio. En octubre dije que esperaba que a la Comisión de Conservación de Cetáceos del Uruguay se la recibiera por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.-

 

Hasta el día de hoy me consta que esta gente ha insistido y no han sido recibidos. Como decía, la reunión de la Comisión Internacional va a ser en junio y urge, señor Presidente, urge, que desde el Ministerio de Economía se libren los dineros para que Uruguay pueda ingresar nuevamente a la Comisión Internacional.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, yo voy a pedir que el Acta del 3 de octubre -mejor dicho, la versión taquigráfica del 3 de octubre- sea remitida nuevamente, de forma urgente y por su orden... Yo había pedido en ese entonces, que fuera a los Ministerios de Ganadería... Un señor edil, me pidió que también pudiera ir al Área de Prefectura, por supuesto a la Comisión de Turismo, pero quiero poner énfasis, señor Presidente -y disculpe que insista-, en el Ministerio de Finanzas.-

a.f.r.

 

Por lo tanto, señor Presidente, a este tema lo voy a dejar por acá.-

 

Insisto: quiero que la versión taquigráfica de mis palabras del 3 de octubre de 2006 sea remitida, fundamentalmente, al Ministerio de Economía y Finanzas.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud del señor Edil. Los que estén…

 

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Para agregar un destino…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Agregar un destino. Sí.-

 

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí, señor.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos planteados, en su conjunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

(Se le concede el uso de la palabra al Edil Aníbal Arias, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

Tiene la palabra el Edil Adolfo Varela.-

 

9

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

En la noche de hoy queremos referirnos a un problema que se está dando en Servicios Médicos del Municipio de Maldonado y es el relacionado al tratamiento de los residuos sólidos hospitalarios. Estos son los tubos donde se transporta la sangre que se extrae de los pacientes que van a las policlínicas y a los Servicios Médicos del Municipio.-

 

El problema es el siguiente: una vez que a los usuarios se les extrae sangre, esos tubos -con su contenido- son enviados al Hospital de Maldonado, donde se realiza el examen correspondiente y de ahí se envía el resultado a Servicios Médicos del Municipio, pero el problema está en que los tubos son reenviados nuevamente a la Intendencia con un resto de sangre. Esto está mal, estos tubos tendrían que ser eliminados o, en su defecto, debidamente esterilizados.-

 

He estado manejando la información de que están siendo lavados con jabón de cocina, cosa que está mal; que les están pasando cepillo y la verdad es que esto puede perjudicar a los funcionarios del Municipio y a los usuarios del Servicio Municipal, ya que donde se está realizando este lavado es a tres metros de donde circulan los vecinos de Maldonado, en la propia Intendencia Municipal.-

 

Hay un debido funcionamiento para realizar la esterilización de estos tubos que contienen la sangre que no se está llevando a cabo y -para seguir- hay un Decreto Presidencial, el 135/999, el cual establece la prohibición del reuso o reciclaje de los tubos de plástico, que pasan a ser residuos sólidos hospitalarios; luego que pasó sangre por esos tubos tienen que ser eliminados.-

 

Lamentablemente este problema está pasando en Servicios Médicos de la Intendencia, está corriendo riesgo la salud de Maldonado -porque estos residuos se están desechando en la fuentes cloacales del Municipio-, y también la de los funcionarios municipales y hasta la de los propios jerarcas del Municipio que andan ahí en la vuelta.-

 

Por ese motivo nosotros queremos hacer un pedido de informes, el cual voy a pasar a leer.-

 

"Habiendo tomado conocimiento de que se estaría realizando en forma irregular el tratamiento y limpieza de remanentes de sangre y fluidos corporales de análisis en oficinas médicas municipales, solicito se me conteste:

 

    1. ¿Qué dependencias municipales realizan dichos análisis clínicos -para carné de salud, fichas médicas, etc.?; ¿quiénes son los funcionarios que las integran? -indicar escalafón, grado y profesión en caso de poseerla- y ¿quiénes son los jerarcas responsables?

    2.  

    3. ¿Dentro de qué Dirección General y/o Subdirección General se encuentran esos servicios comunales?

    4.  

    5. ¿Cuál es la metodología aplicada para la limpieza de los remanentes de los análisis de sangre que se realizan en dependencias municipales y qué tipo de utensilios se utilizan a esos efectos -recipientes, etc.?

    6.  

    7. ¿Para la limpieza antes referida se está dando cumplimiento a lo dispuesto por el manual de normas de bioseguridad en la prevención de accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales, requerido para laboratorios clínicos públicos y privados?

    8.  

    9. ¿Cuál es el plan de manejo integral de los residuos que realizan esas dependencias comunales y si se está dando cumplimiento a lo edictado por los Artículos 3, 4, 7 -en especial los Incisos a.I, a.III y b-, 9, 11, 17, etc. del Decreto del Poder Ejecutivo de Nº 135/999, concordantes y modificativos?

c.i.-

 

6) Se remita testimonios de las constancias de manejo de residuos hospitalarios expedidas por el Ministerio de Salud Pública, tal como se prevé en el Artículo 12 de la norma prenombrada.-

 

7) Se remita testimonio del plan de gestión de residuos sólidos hospitalarios aprobado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, requerido en virtud de lo dispuesto por el Artículo 22 de la norma citada.-

 

8) Se remita testimonios de los informes que se hubieren realizado por la Administración Municipal en aplicación del Artículo 28 de la norma antedicha.-

 

9) Se remitan testimonios de todos los expedientes y/o resoluciones municipales que existieren referidos a la temática de referencia.-

 

Sin perjuicio de la solicitud de informes al Intendente, antes reseñada, solicito, a los efectos que correspondan, se remita esta solicitud a conocimiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Salud Pública y especialmente a la Comisión Interinstitucional de Residuos Hospitalarios en su calidad de órgano asesor y coordinador de las entidades competentes en la gestión de residuos hospitalarios, Artículo 30 de la norma citada.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CORREA.- Prórroga de tiempo...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero justo es el último. Se puede prorrogar, se puede solicitar...

 

SEÑOR VARELA.- Redondeo, redondeo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...pero habría que ampliar la Media Hora Previa, en este caso.-

 

SEÑOR VARELA.- No, redondeo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee entonces, señor Edil.-

 

SEÑOR VARELA.- Voy a solicitar que estas palabras, con este pedido de informes, sean enviadas a ADEOM, también, para conocimiento, y voy a adjuntar las Normas de Bioseguridad que es necesario saber para el manejo de este tipo de cosas y bueno, voy a solicitarle al Cuerpo el apoyo para este tema, que no es una crítica al Gobierno si no que es un apoyo, es una intención de mejorar un servicio o de evitar un problema grave que puede llegar a afectar al Municipio de Maldonado, porque esto, según el Decreto nacional que yo acabo de nombrar, está penado económicamente. Si mañana hay un vecino de Maldonado que sufre una infección por un problema de este tipo, vamos a tener que pagar todos, va a tener que pagar el pueblo de Maldonado y es lamentable que se esté dando esta utilización a los residuos y a la sangre de la gente de Maldonado.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la solicitud del señor Edil, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR JUAN JOSÉ PÉREZ.- Para pedir un destino...

 

Votamos primero.-

 

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

 

Sí, ¿cuál?

 

JUAN JOSÉ PÉREZ.- Al Ministerio de Salud Pública.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estaba pedido...

 

Está incluido.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- A la Comisión de Salud de la Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Salud de la Junta también, señor Edil, ¿está de acuerdo?

 

A la Comisión de Salud se sugiere también.-

 

SEÑOR VARELA.- Sí, sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Ha finalizado la Media Hora Previa.-

 

Sí.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita la Edila Moreira. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

 

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 22:23 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:41).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

 

El Edil Duclosson solicita la palabra.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

d.p.m.-

 

(Siendo la hora 22:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:58 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión. El Edil Olmos solicita la palabra.-

 

SEÑOR OLMOS.- Es para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Olmos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

(Disentidos, dialogados).-

 

Silencio por favor, estamos votando.-

 

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

 

(Siendo la hora 22:58 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:06 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión. Laventure solicita la palabra.-

 

10

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, señor Presidente. Queríamos proponerle al Plenario, comunicarle, en primera instancia, que la Bancada del Partido Nacional recibió en la noche de hoy a un numeroso grupo de integrantes de SICOEMA, Sindicato Consorcio Ecológico Maldonado, para plantear...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a hacer una moción de orden?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágala nomás, entonces.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Estoy haciendo la introducción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Brevísima, si no nos vamos de tema.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, ya termino, brevísima. Como les decía, los recibimos por un conflicto que es de pública notoriedad.-

 

La moción concreta, señor Presidente, es pedir recibirlos en el Plenario, sesionar en Régimen de Comisión General y recibirlos en la noche de hoy a los efectos de que ellos hagan al Plenario el planteamiento que hicieron en la Bancada del Partido Nacional.-

 

Creemos que la importancia de este conflicto y la manera en que está afectando sus fuentes de trabajo y a la población de Maldonado amerita que se los reciba. Por lo tanto, es lo que queremos proponer al Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la moción de orden.-

 

Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Votación nominal, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal solicitan varios señores ediles.-

 

(Se da inicio a la votación nominal).-

 

Eliseo Servetto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Voto afirmativo porque no puedo, en mi calidad de edil, negarme a escuchar a ningún ciudadano, y más si estos ciudadanos son un grupo de obreros que vienen peleando por su permanencia laboral.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Sergio Servetto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SERGIO SERVETTO.- Mi fundamentación se basa en que acá, por lo que se ve, hay un gran grupo de obreros de Consorcio Ecológico -que no sé si es real lo que dice el cartel sobre lo del 95%- que, en su gran mayoría, me consta que están siendo avasallados por unos pocos, que a su vez están siendo manejados políticamente para beneficio propio de ciertas partes de la Intendencia Municipal, donde parece que tuviera intereses creados algún sindicato como FUECI, porque se habla en todos los corrillos y en todos lados que lo que quieren es sacar a la empresa que se encuentra en este momento y si la tienen que sacar por los magros sueldos o lo que sea, que después no nos regalen una frutillita como FUECI -que nos han sembrado de FUECI-, que es un sindicato que lo crearon para trabajar en las Intendencias frenteamplistas.-

 

Así que mi fundamentación se basa en eso, en que no estamos de acuerdo, yo personalmente no estoy de acuerdo en que siete u ocho estén perjudicando a ochenta o noventa personas que, al ser recibidas, por los datos que hemos tenido de la Directora General de Higiene, fueron tratados hasta de cobardes porque no se querían unir a la lucha que estaban llevando siete.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Julio García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Yo voto afirmativamente para que se reciba a los compañeros obreros de Consorcio, esperamos que nos acompañen con el voto, porque tenemos varios compañeros acá -de nuestra Bancada y de la Bancada oficialista- que se ponen la investidura de obreros y como estamos en un lugar democrático los vamos a escuchar a ellos y a todos los obreros que quieran trabajar.-

 

Muchas gracias.-

c.e.a.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Fernando García (afirmativo), Oscar Olmos (afirmativo), Manuel Martínez (afirmativo), Oscar Meneses (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MENESES.- Sin duda queremos escuchar a la gente, creo que es un tema primario, fundamental, importante para la situación actual. No es el primer conflicto que tiene esta empresa, hay distintas visiones con respecto a la situación que está sucediéndose en esta empresa y una de las patas de esta situación es, sin duda, la que tenemos hoy presente y los que quieren ser escuchados. Escucharíamos, sin duda, a todos los que estuvieran presentes y a todos los que estén con esta u otra opinión con respecto a la situación que está pasando la empresa.-

 

Hoy tenemos a esta gente que quiere hablar, que quiere presentar cuál es su situación y cuál es su problema; creo que es meritorio escucharlo, creo que es importante, estamos aquí para eso, porque entiendo que somos, unos más, otros menos, pero siempre representantes de la población de este Departamento, y este no es un tema menor, así que creo afirmativamente que hay que escuchar a esta gente y antes de entrar a politizar el tema hay que oír a la población del Departamento.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Oliden Guadalupe (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GUADALUPE.- Voto afirmativo porque creo que la obligación como Edil es escuchar a la gente que viene a hacer un planteamiento de carácter..., de trabajo, y en un tema tan importante como el que nos afecta, que es el problema del levantamiento de la basura, hace como quince años que no ocurría esto; que no se levante la basura.-

 

Es lamentable que no podamos escuchar las expresiones, los planteamientos, las aspiraciones de esta gente en Sala; es la obligación que tenemos como ediles escuchar la voz del pueblo.-

 

Muchas gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Pablo Lotito (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LOTITO.- Mi voto es afirmativo, señor Presidente, haciéndome eco en lo que dijo el Frente Amplio día que llegó al Gobierno y en lo que dijo el actual Intendente, que quería construir ciudadanía; construir ciudadanía, señor Presidente, también es abrirle las puertas a los más humildes.-

 

Hoy este gremio -este puñado de obreros, con sus diferencias internas que tendrán como gremio, como obreros- pide ser entrevistado. Yo creo que no deberíamos negarle la oportunidad a nadie, porque las diferencias no son de la Junta, son de ellos, entre gremio y patrones y entre obreros; sería muy bueno escucharlos para que nos den las explicaciones, pero lo fundamental es buscar una solución para la gente que está afuera, porque la mugre está colgada en todas las veredas, en todos los árboles.-

 

Yo creo que sería una torpeza muy grande no recibir a un gremio que quiere buscar soluciones y que no quiere conflictos.-

 

Entonces, señor Presidente, haciéndome eco del señor Intendente, quiero construir ciudadanía con los más humildes.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Benjamín Saroba (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SAROBA.- Voto afirmativamente, señor Presidente, porque la ciudadanía nos votó para que nosotros la escuchemos y, en este momento, estamos haciendo oídos sordos a la ciudadanía.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Martín Laventure (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Espero que este Plenario vote afirmativamente y no perdamos la oportunidad de ser lo que realmente debemos ser, la caja de resonancia de lo que pasa en el Departamento; es una buena oportunidad para achicar esa brecha -que cada vez la tenemos más- entre lo que pasa en este Recinto y la realidad de la gente. Quizás perdemos mucho tiempo en exposiciones y en escucharnos a nosotros mismos y nos vamos a negar -espero que no- la oportunidad de escuchar a gente que viene a plantear problemas reales y no los problemas que, muchas veces, discutimos acá.-

 

Gracias, Presidente.-

m.g.g.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Nosotros queremos escuchar a todas las partes, a la parte patronal y a los trabajadores, pero también estamos acá sentados porque la población nos puso y este también es un problema para la población. Hoy se pregunta la población qué está pasando. Esta gente prácticamente no ha sido escuchada por los interlocutores y aquí nos han puesto para trabajar, escuchar y solucionar problemas a la sociedad de Maldonado, a los trabajadores y al mismo propietario o licitante de la firma.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Miguel Plada (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Nos encontramos, señor Presidente, ante un conflicto que está ocasionando un problema grave, gravísimo, que es noticia a nivel nacional, pero lo que realmente importa es que afecta a los vecinos de este Departamento. Y cuanto más se estire, más afecta. Entonces, cuando hay un conflicto, por lo general aparecen posiciones que tienden a que se resuelva rápido y otras a que se resuelva en la medida en que pasa el tiempo.-

 

Entonces, entendemos que recibir a los trabajadores en este ámbito apunta y ayuda a la resolución en corto tiempo, lo que es muy importante para la población.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Jorge Casaretto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Nosotros, como órgano democrático de la comunidad de Maldonado, tenemos la preciosa oportunidad de que la gente de Maldonado pueda expresar sus problemas frente a nosotros y buscarles las soluciones que correspondan.-

 

Voto con la esperanza de que esta Asamblea reciba a esta gente, oiga los problemas que tiene y trate de solucionárselos.-

 

Gracias, Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Wenceslao Séré (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Voto afirmativo para buscar una rápida solución al problema que aqueja Maldonado, de la recolección de residuos, y también entendiendo que a estos trabajadores se les está limitando en su derecho al trabajo.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Rody Madeiro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR MADEIRO.- Voto negativo porque creo que no podemos armar un circo político. Ya hemos escuchado en ambas Bancadas a los señores trabajadores y vecinos del Departamento. Creo que tenemos que ponernos a trabajar y en función de ese trabajo creo y planteo que la Comisión de Trabajo ya se ponga a trabajar para solucionar y buscar un acuerdo, un entendimiento entre ambas partes, para que este problema se solucione y, en definitiva, no seguir discutiendo sobre un tema que es una problemática real, en la que creo que las dos Bancadas estamos de acuerdo.-

 

En definitiva, lo que nosotros tenemos que hacer, para lo que la población nos votó, es para buscar soluciones y esta es una de ellas.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Beatriz Jaurena (negativo), Marilín Moreira (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑORA MOREIRA.- Entre los tantos cuartos intermedios que esta Sesión ha tenido nuestra Bancada ha estado trabajando en el tema, haciendo contactos a todo nivel para tratar de solucionar efectivamente el tema. No es solamente escuchar a los trabajadores sino ponerse a trabajar de inmediato en el tema, que es lo que estamos haciendo.-

 

Cuando nuestro Coordinador haga una propuesta concreta se verá efectivamente que estamos trabajando para solucionar y que por eso, justamente, en este momento votamos negativamente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Luis Huelmo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR HUELMO.- Creo que no corresponde, porque el sindicato tiene que utilizar la herramienta que tiene, el PIT-CNT. Nosotros, como Bancada, nos hemos reunido y escuchado a los trabajadores, que es lo que corresponde, y como ediles lo que debemos hacer es buscar el vínculo para poder llegar a un acuerdo con el Ejecutivo Comunal y también con los trabajadores y con la empresa, que creo que es el rol que deben tener el edil, los trabajadores y el PIT-CNT y si nosotros dejamos el precedente... Acá tenemos que escuchar al gremio, los gremios... Fundamentalmente lo que esta Bancada ha discutido en cada cuarto intermedio que hemos tenido, ha sido solucionar el problema de raíz.-

m.r.-

 

Lo que estamos planteando es que la Comisión de Trabajo -que esta Junta Departamental así la tiene- tome cartas en el asunto y busque todos los vínculos para poder solucionar el problema, y que los trabajadores van a ser escuchados y recibidos por esta Bancada esta noche... perdón, por la Bancada no, sino por la Comisión de Trabajo, que es lo que corresponde, y se van a buscar los vínculos de salida.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Voto negativo porque, si bien es cierto que muchas veces los conflictos laborales los define la opinión pública para un sentido o para otro, en realidad entiendo que este conflicto no va a tener ninguna solución porque venga un trabajador a exponer lo que ya le ha planteado a las dos Bancadas, lo que ya ha planteado públicamente en todos lados de cuáles son sus razones sobre este conflicto.-

 

Por lo tanto entendemos que vamos a hacer un planteo alternativo para empezar a buscar una solución concreta al tema de la situación entre los trabajadores y la empresa... en general, yo no digo que haya líos entre los trabajadores y por otro lado la empresa, acá hay una situación entre la empresa y los trabajadores, en general.-

 

También espero que la Bancada de la oposición se sume al planteo alternativo, que apunta a trabajar y solucionar un problema y no a hacer una cuestión circense por un tema de conflictividad.-

 

Por otro lado, sobre algunas cuestiones que se plantearon -y quiero aprovechar para dejar claro que ha sido este Gobierno el que ha permitido a los trabajadores organizarse, formar sindicatos y tratar de cubrirlos de la represión patronal- a través de lo que fue la Ley de Fueros Sindicales...

 

(Aplausos).-

 

Entonces nosotros defendemos la organización sindical no desde ahora, desde hace mucho tiempo.-

 

También quiero reivindicar que FUECI no fue creada para las Intendencias del Frente, porque es un sindicato que tiene más de cincuenta años; entre otras cosas, nuestro Presidente Honorario, que falleció hace poco, fue uno de los fundadores de ese sindicato. Me parece que hubo expresiones acá que no solamente se dieron erróneamente, sino totalmente fuera de contexto.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de tomarle el voto al Edil Guerra le tengo que hacer notar a la barra que está imposibilitada de hacer manifestaciones.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Eugenio Guerra (negativo), José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Tenemos que aclarar algunas cositas porque si no se confunde el tema.-

 

Por un lado el tema de los trabajadores, que nuestra Bancada también, señor Presidente, recibió a un grupo de representantes de este sindicato de Consorcio Ecológico. Eso es por un lado, ahora, lo que me interesa es hablar de la empresa, de eso, señor Presidente, es que quiero decir algo. Porque: ¿qué es Consorcio Ecológico? Es la empresa que está recolectando la basura en Maldonado con sueldos de hambre y que hoy los ediles de la Bancada del Partido Nacional, haciendo circo...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Está aludiendo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No aluda, por favor.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...haciendo circo, están planteando que se reciba...

 

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, ya le hice notar que no puede aludir.-

 

Continúe, señor Edil...

 

(Interrupciones).-

 

Silencio, por favor; silencio...

 

Adelante...

 

Está fundamentando el voto, señor.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...que se reciba a los trabajadores cuando ayer, cuando muy rápidamente también en este Recinto, en una votación veloz y sabiendo quién era Consorcio Ecológico, le votaron que siguiera recogiendo los residuos en Maldonado y explotando a sus trabajadores. No fue esta Bancada que votó eso, señor Presidente, no fuimos nosotros los que votamos la extensión del contrato de una empresa que explota a sus trabajadores y todos lo sabíamos. Entonces que no vengan a entreverar los tantos a esta Junta Departamental.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Nosotros tenemos en esta Junta Departamental una Comisión de Trabajo...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sigue aludiendo, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor... silencio...

 

(Interrupciones de varios señores ediles).-

 

¡Silencio, por favor...! ¡Silencio, por favor...!

 

UN SEÑOR EDIL.- Seguimos así...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor... Silencio...

 

Silencio, por favor. O se calman, o se suspende la Sesión.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- De usted depende.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cálmense, es lo único que les estoy pidiendo, que tengan calma, nada más.-

 

Continúe, señor Edil.-

a.g.b.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ .- Señor Presidente, este tema de los trabajadores de Consorcio Ecológico, planteamos que sea un tema que en forma inmediata pase a ser trabajado, analizado, en pro de buscar las soluciones por la Comisión de Trabajo de esta Junta Departamental. Lo demás... ya habrá momento para...

 

(Aviso de tiempo).-

 

...seguir fundamentando sobre lo que es y lo que ha sido en este Departamento la concesión a la empresa Consorcio Ecológico por parte del Gobierno en el Período pasado, señor Presidente.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sigue aludiendo, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Olivera.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Walter Olivera (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR WALTER OLIVERA.- Es corto lo mío; tema laboral aunque la población de Maldonado -como ya se ha reiterado- está teniendo problemas graves: sindicato dividido. Simplemente eso, señor Presidente.-

 

No me gustan los sindicatos divididos, me gusta que haya arreglos entre ellos, porque juntos el trabajador es más.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voto negativamente, señor Presidente, y voy a fundamentar brevemente.-

 

Aquí ya escuchamos a una parte de los trabajadores en ambas Bancadas y, por lo tanto, no es cierto que no estamos informados sobre el asunto.-

 

El problema es que estamos para buscar soluciones reales y esas soluciones reales pasan por resolverle el problema a los trabajadores, donde una empresa que no cumple, que paga salarios de hambre, ha provocado este conflicto y nosotros no nos vamos a prestar a que se confronten trabajadores con trabajadores. Este es un problema entre la empresa y los trabajadores y vamos a hacer las gestiones correspondientes para resolverlo como corresponde.-

 

Gracias, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Alejandro Martínez (negativo), Milton Hernández (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Estuvimos reunidos con los trabajadores en nuestra Bancada, escuchamos los planteos que realizaron. Yo, acá, en este momento tengo copia de todo lo que los trabajadores plantean. Nosotros como ediles, indudablemente, tenemos la posibilidad de mediar en cada una de las situaciones entre trabajadores y empresarios; en este caso particular hay una combinación bastante extraña, donde hay una problemática entre los trabajadores y que, de alguna manera -entiendo yo-, la patronal, que es la empresa, está aprovechando dicha situación para sacar ventaja.-

 

Y nosotros lo que planteamos, concretamente, es que la Comisión de Trabajo de esta Junta pueda participar y pueda reunirse, porque ese es el objetivo por el cual nosotros somos ediles y los representantes de la Junta, y para eso tenemos la Comisión de Trabajo en esta Junta. Y espero tener los votos de todos los compañeros, por unanimidad, para que mientras se continúa trabajando... en el Orden del Día de este Plenario se pueda reunir la Comisión de Trabajo simultáneamente; eso habilitaría a que los compañeros representantes de los trabajadores, hoy, con los integrantes del Partido Nacional y del Frente Amplio en la Comisión de Trabajo, simultáneamente, se reúnan con ellos y comiencen a avanzar y a resolver una situación que hoy, con el hecho de votar a favor o en contra, o de irnos para casa, no vamos a resolver ni nosotros ni los trabajadores.-

 

Yo creo que nosotros tenemos que dar la respuesta, que es lo que corresponde, que es la de ya, en este momento, después de terminada la votación, que nuestro Coordinador de Bancada haga una moción en ese sentido, que estaba diciendo yo, para que inmediatamente se comience a trabajar en la Comisión de Trabajo, donde aquí hay integrantes de ambas Bancadas que pueden conformarla, si este Plenario lo autoriza.-

cg.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Graciela Ferrari (negativo), Sergio Duclosson (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- En el conflicto anterior que mantuvieron los obreros con esta empresa, mandatados por esta Junta -con un edil del otro Partido, con muchas ganas e ímpetu-, fuimos a interceder ante el Ministerio de Trabajo para poder llegar a un acuerdo.-

 

Lo que nos pasó fue que fuimos corridos por la defensa de los patrones. De eso no me voy a olvidar más. Estuvimos cuatro o cinco horas en la vereda y hasta que no se solucionó el problema no nos movimos de ahí. Creo que la presencia de los dos ediles de las dos Bancadas presionó para que la patronal cediera en sus aspiraciones cuando no nos dejaron permanecer dentro del Ministerio de Trabajo, señor Presidente.-

 

Creo que hay otros caminos para resolver este problema que no son haciendo discursos en el Plenario, señor Presidente, sino en los ámbitos en donde hay que trabajar.-

 

Gracias.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

Lilia Muniz (negativo), José María Juan (negativo y solicita fundamentar el voto).-

 

SEÑOR JUAN.- Entiendo que el órgano Junta no es competente para tratar el tema ni resolver un problema privado, que nos afecta a todos, que es la recolección de basura.-

 

Si escuchamos a una parte, como escuchamos en Bancada -creo que también los blancos los escucharon en Bancada-... Es inútil seguir escuchando el reclamo de una parte sin dar cabida a varias otras partes, como ser a la empresa -que también es parte- y a los otros trabajadores, a los cuales no hemos oído todavía. Entonces ¿qué podemos resolver si estamos escuchando sólo un son y no a toda la orquesta?

 

Tratamos de que se reúna la Comisión de Trabajo de inmediato, porque ese es el ámbito competente, para ser buenos componedores, no simplemente oyendo, en un problema que nos afecta a todos.-

 

Por razón de economía de tiempo, por razón de solución efectiva del problema, se requiere tener un órgano competente que sería la Comisión de Trabajo de la Junta, la cual creo que se va a reunir ahora de noche.-

 

(Se continúa con la votación nominal).-

 

La Presidencia vota negativo (y pide autorización al Plenario para fundamentar el voto).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El planteo que se hizo por parte de algunos compañeros ediles en el ambulatorio fue que sólo se trataba de una exposición por parte de los trabajadores.-

 

El Reglamento de la Junta prevé para estos casos de urgencia que se aplique el Artículo 60, Inciso 11, para que se faculte, por parte del Plenario de la Junta, a sesionar a una Comisión, que en este caso tendría que ser la Comisión de Trabajo y ese -como decía recién el Edil Juan- es el ámbito natural en el cual puede haber un intercambio, en el cual se puede escuchar a los trabajadores y proponer alternativas de solución y no por la vía de escuchar solamente, sino por la vía del intercambio de ideas y por el intercambio de información que se está procesando en este momento en distintos ámbitos.-

 

De manera que, por resultar muchísimo más práctico, y además por estar amparada en el Reglamento la posibilidad de sesionar la Comisión de Trabajo mientras la Junta continúa con el trabajo normal, sería el ideal en ese sentido, continuar por esa vía.-

 

De manera que por eso hemos votado negativamente.-

 

15 en 31, negativo.-

 

Continuamos.-

 

Siguiente punto.-

a.f.r.

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Justamente, por lo que usted estaba diciendo y por lo que han dicho varios compañeros, vamos a solicitar autorización a este Plenario para que pueda funcionar la Comisión de Trabajo en forma urgente y paralela a esta Sesión, para poder resolver el problema que se les ha suscitado a estos trabajadores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

Pasamos a votar. Es moción de orden, se necesitan 2/3 de votos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

Continuamos.-

 

(Varios señores ediles solicitan fundamentar el voto).-

 

Para fundamentar el voto, sí. Servetto.-

 

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Voté afirmativamente porque, al no haberlos podido escuchar, como hubiera querido que se hubiera hecho en el Plenario -como creo que tendríamos que haberlo hecho-, creo que no podría, tampoco, poner obstáculos para que sesione la Comisión de Trabajo y escucharlos.-

 

Y espero que se llegue lo más pronto posible a un feliz término de este conflicto que, como todos los conflictos, a los que realmente afecta -principalmente económicamente- es a los obreros y, en este momento, se afecta a los obreros y a toda la población de Maldonado, que está como rehén.-

 

Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Hemos votado afirmativamente para tratar de buscar una solución para los obreros.-

 

No salgo de mi asombro…, y discúlpeme la expresión, así…, pero cuando veo a una fuerza progresista que se dice de la clase trabajadora en la que muchos de ellos como representantes obreros han sido delegados, que le coarten la libertad de expresión a otro obrero, sinceramente, me siento avergonzado, con vergüenza ajena, por lo que ha pasado: en un órgano democrático coartarle la libertad de expresión a un obrero.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Sí, hemos votado afirmativamente y esperamos que en la Comisión se trabaje con el mismo respeto con que se ha trabajado y se ha manifestado la totalidad de este Plenario. Y lo que nos gustaría es que ese respeto también se recibiera por parte de algunas autoridades municipales, que no lo han tenido, porque han calificado de "sindicato amarillo" y han descalificado a este grupo de trabajadores que ha merecido el respeto de esta Junta Departamental.-

 

Como estamos hablando de la misma fuerza política, nos gustaría que el mismo respeto que han demostrado los ediles lo demostraran algunos otros que tienen responsabilidad de Gobierno y que, lamentablemente, no lo tienen.-

 

Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lotito, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor Presidente, yo he votado afirmativamente porque, lamentablemente, fue el único camino que dejó la Bancada de Gobierno.-

 

Me extraña y me asombra que le hayan negado la oportunidad a los obreros de ser escuchados acá.-

 

Hace dos meses…, dos meses y medio, esta Junta votó en pleno recibir a la Cámara Empresarial. Seguro, los de la Cámara Empresarial tienen plata. A ellos sí los podemos escuchar. En seguida, no hubo discusión; en seguida pasaron y hablaron. A los obreros acá no se les deja hablar. Es la diferencia de este Gobierno.-

 

Yo estoy asombrado de que estemos dividiendo a nuestra sociedad, que unos de una clase puedan hablar acá y los de otra clase no puedan hablar. Después dicen que son el partido de los obreros. ¡Claro que sí! En diciembre estuve con el señor Duclosson, cuatro, cinco horas…, y con mucho gusto lo haría, para que busquen una solución.-

 

Pero lo lamentable de esto es que estemos dividiendo a la sociedad, señor Presidente, que los que tienen plata en esta Junta pueden hablar y se les vota a viva voz y a los obreros, a los más humildes, se les deja de a pie.-

 

Muchas gracias, señor Presidente.-

 

(Manifestaciones en la barra).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Séré, para fundamentar el voto.-

 

No puede haber manifestaciones ni en un sentido ni en otro por parte de la barra. Lo siento mucho, es un tema reglamentario.-

 

Séré.-

 

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, voté afirmativo para que se busque una solución, como ya lo dije, aunque sea una alternativa y quisiera resaltar que se insultó -creo- a los obreros al hablarles del "sueldo de hambre", que sí es muy bajo, pero creo que a ellos les significa mucho mantener ese sueldo, aunque sea escaso.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Guadalupe, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR GUADALUPE.- He votado afirmativamente, señor Presidente, por creer que es una obligación que tengo la de escuchar los planteamientos de la gente, los cuales no he podido escuchar en este Recinto.-

c.i.-

 

Y para facilitar el trámite para que esta Comisión trabaje, que es lo que queremos, buscarle solución a la gente.-

 

Y también pido -y les explico a los obreros- que no se dejen mentir más, que ya demasiado les han mentido. Les han mentido tanto..., que no se dejen mentir más.-

 

Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más señores ediles anotados, queda facultada la Comisión de Trabajo para recibir los planteos de los obreros integrantes de Consorcio Ecológico y ahondar y profundizar en el análisis del tema en el intercambio de información, que seguramente va a ser muy fermental.-

 

Continuamos con el punto Nº III, Exposiciones de los Partidos Políticos.-

 

Le corresponde el uso de la palabra a un edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría. Rosa Piazzoli está en uso de la palabra.-

 

11

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Bueno, buenas noches señor Presidente, señoras edilas, señores ediles.-

 

Más allá del hecho histórico, la fecha del 8 de marzo, Día de la Mujer, sirve para recordar el esfuerzo de mujeres de todo el mundo para lograr la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.-

 

Las Constituciones de muchos países reconocen la igualdad entre hombres y mujeres, y aunque las mejoras en los últimos años han sido notables, todavía en muchas ocasiones no se respetan los derechos fundamentales. La educación en valores y la sensibilización sobre el tema son los medios más efectivos para conocer y respetar esos derechos y rechazar cualquier tipo de discriminación. Debemos trabajar para que desaparezcan estas desigualdades por razón de sexo, que todavía existen en la sociedad, y así favorecer la igualdad de oportunidades y mejorar la convivencia entre todas y todos.-

 

El año pasado comenzamos a elaborar un Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. Este primer documento de trabajo, preparado por el Instituto Nacional de las Mujeres, tuvo como objeto servir de instrumento disparador para la discusión participativa, en todos los departamentos, de las políticas a llevar a cabo.-

 

Este borrador, esta propuesta inicial basada en consultas realizadas con instituciones públicas y con diferentes organizaciones sociales, sirvió de apoyo para estas discusiones a nivel territorial. Este Plan, que es un plan para todas las uruguayas y todos los uruguayos, tiene desde su gestación el propósito de ser un plan discutido y construido con toda la ciudadanía. Es un instrumento integral para enfrentar las desigualdades y discriminaciones que afectan a las mujeres, esta herramienta implica el desarrollo de políticas y mecanismos y actuaciones para combatir toda forma de discriminación y promover la igualdad real y efectiva.-

 

Nos preguntamos por qué este Plan de Igualdades y Derechos: porque en Uruguay persisten situaciones de desigualdad y discriminación que afectan principalmente a las mujeres y esto constituye un déficit democrático; porque el Gobierno uruguayo se ha propuesto hacer frente a este problema que permea la cultura del país y para ello debe contar con una herramienta integral que tenga amplia legitimidad social; porque es la principal herramienta del movimiento de mujeres para superar la discriminación hacia la mitad de la población; porque es la mejor manera de cumplir con los compromisos internacionales de derechos humanos en materia de igualdad de las mujeres y discriminaciones múltiples y de levantar las restricciones que pudiesen subsistir para el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía de las mujeres; porque según la experiencia internacional es la manera más adecuada de desarrollar políticas públicas para la democratización de las relaciones sociales de género.-

 

Se propuso hacer asambleas departamentales para trabajar sobre dicho plan. En nuestro Departamento trabajamos en dos jornadas en cinco talleres, cuyos ejes eran: el Uruguay Democrático, Innovador, Integrado, Productivo y el Uruguay Social. Para estos talleres fueron convocadas las distintas organizaciones sociales, mujeres políticas de todos los partidos y mujeres organizadas y luego de estas dos jornadas arribamos a la conclusión de cuál es el Maldonado que queremos en este sentido. También se reclamó un mayor compromiso con las autoridades locales y participación en esa instancia, un mayor compromiso presupuestal con las políticas de género, un mayor esfuerzo en lo referente a la información y comunicación, así como en la capacitación de los servicios que se prestan y en los accesos a los mismos.-

d.p.m.-

 

Todo este trabajo del 2006 de las diecinueve asambleas departamentales, con el aporte de miles de mujeres y de hombres para la realización, tuvo como broche final el encuentro que se realizó a fines de diciembre en Paso de los Toros.-

 

En ese momento el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto de la Mujer presentaron la versión final del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades. Estos talleres de Paso de los Toros tuvieron un carácter más celebrativo, de alegría, de encuentro propiamente dicho, de todas aquellas mujeres que veníamos desde hace tantos años trabajando para que estas cosas se concreten.-

 

Hoy tenemos que celebrar que se votó afirmativamente en el Senado la Ley marco de Igualdad de Oportunidades y Derechos, iniciativa que el Poder Ejecutivo mandó a fines de 2005. Esto va a permitir que las mujeres accedan al trabajo en igualdad de derechos y de oportunidades que los hombres.-

 

Como decía, nuestro Departamento...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Quería marcar algunas actividades que van a haber en nuestro Departamento con motivo del Mes de la Mujer...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Me acaban de decir que está mal el reloj..., se terminó el tiempo.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

Continúe...

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Y ya que estamos, prórroga de hora hasta que se terminen todos los asuntos, si es posible.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta finalizar los asuntos, plantea el Edil Hernández.-

 

Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

No es el momento, quedamos entrampados por los hechos. En realidad, este tipo de moción de prórroga de hora no se puede plantear en medio..., pero ya está.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- ¿Qué hago? ¿Sigo o no sigo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- En el resumen de los planteos a nivel departamental tenemos que en el Uruguay Democrático reclamamos incluir nuestro derecho a la implementación de los tratados internacionales y utilizamos mecanismos existentes, desde las legislaciones departamentales y la Bancada bicameral, reclamando también desde lo departamental la formación con perspectiva de género. Reclamamos un espacio y procedimiento de actuación, en casos de acoso en el trabajo recabar un pedido de informes anual, llevado adelante por la Administración Pública.-

 

Reclamamos también la no discriminación por identidad sexual, religión, etnia o condiciones socioeconómicas y la aplicación de los Presupuestos departamentales para llevarlo a cabo; ampliar las defensorías de oficio; asignar recursos humanos y económicos y capacitar también a operadores; generar más espacios comunitarios para las mujeres; obligatoriedad de capacitación; estímulos para las personas que se interesen en capacitarse; incluir la capacitación de la formación formal; trabajo en equipo desde la niñez; repensar el sistema de jubilación para las amas de casa; obligatoriedad de donación de minutos para sensibilización y la investigación local con el apoyo del Gobierno local.-

 

Desde el Uruguay innovador los puntos que hemos llegado a acordar fueron mejorar y efectivizar leyes que busquen la igualdad de género; educar en valores sin discriminación; cambiar hábitos y costumbres desde el nacimiento; fomentar los espacios de economía solidaria, apoyo a la familia con un centro de cuidado de niños y adolescentes autogestionado por las mismas mujeres y/o por la comunidad en su conjunto; crear desde la Comuna un Banco para proyectos innovadores para las mujeres y que cada mes sean elegidas por lo menos dos, promoverlas y sensibilizar para su difusión.-

 

En aquellos lugares donde no esté contemplada la igualdad de oportunidades y equidad enunciarlo en los ámbitos en donde se produzca un efecto transformador; fomentar los trabajos legitimados para que no sean diferenciados.-

 

Para el Uruguay Integrado pensamos que debe haber una mayor integración y difusión de una agenda regional de género, lo mismo para legislación internacional; una gacetilla con los estereotipos de género por región y país; un observatorio para llevar el seguimiento; definir las distintas formas de integración; un replanteo de lo que significa el MERCOSUR con óptica de género; una mayor integración internacional.-

 

Desde la democratización, más ámbitos institucionales de apoyo y conocimiento; un organismo que centralice la información y la difusión. Ver lo del empleo zafral, sobre todo en nuestro Departamento, la migración, el tráfico de personas. Desde la Educación estereotipos e incidencia en la formación.-

c.e.a.-

 

Para un Uruguay Productivo pensamos en un empleo genuino, más estable, más formal, el derecho a la Seguridad Social desde el inicio del trabajo; créditos con perspectiva de género; capacitación empresarial de género, intensa y descentralizada en toda la cadena productiva; valoración de la mano de obra femenina en la cadena productiva; una normativa para el acoso sexual.-

 

Para el Uruguay Social pensamos: ser flexibles para atender a las mujeres que vienen de otros departamentos; promover proyectos de desarrollo de agricultura familiar; crear un 0800 para "oficina-mujer" para información; implementar proyectos de inserción laboral para mujeres de mediana edad; generar compromisos y responsabilidades y planes educativos; talleres en Centros Comunales; centro o espacio de asesoramiento para pre y post parto; asignar un referente de la Intendencia u otros, que coordinen políticas de salud y género; capacitación en distintos niveles; padres, adolescentes y jóvenes en equidad y género; talleres de esclarecimiento: prevención y promoción de salud; reconocer el trabajo del ama de casa, que es ocupación laboral sin marco legal; descentralización de servicios y accesibilidad a cada barrio o zona de influencia para PAP y mamografía; educación sexual obligatoria; toma de conciencia de qué es ser mujer; concursos y talleres de expresión artística; trabajo interdisciplinario, talleres, que aborden la temática de género; cuantificar para saber el porcentaje de carencia de viviendas; Plan Producción Responsable dentro del Ministerio de Ganadería.-

 

Todos estos temas fueron tocados en los distintos talleres y fue a la conclusión a la que llegamos para nuestro Departamento y en lo que tiene que ver con el Plan de Oportunidades es en lo que se está trabajando.-

 

Solicito que mis palabras pasen a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pasen a la prensa las palabras solicita la señora Edila Piazzoli.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Deseo agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Al Instituto de la Mujer y la Familia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar esos dos destinos, entonces los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

Tiene la palabra un edil del Partido Nacional... Edila Burgueño.-

 

12

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, señoras y señores ediles: en el día de hoy voy a referirme a los beneficios que recibían los empleados municipales a través de un seguro de vida que agrupaba a todos, atendiendo los diferentes escalafones.-

 

La Intendencia Municipal, a través de la firma de un acuerdo con el Banco de Seguros del Estado, se hizo cargo del pago de una póliza que aseguraba la vida de todos los municipales, pudiendo el funcionario, en forma individual, ampliar con pólizas complementarias, debiendo abonar la cuota de diferencia.-

 

Este seguro de vida fue una conquista muy importante de los municipales, lograda en el año 1983, más exactamente a partir del 1º de noviembre de 1983, reajustándose anualmente y de acuerdo al indicador del costo de vida. -

 

Este Seguro de Vida y Agrupamiento, Nº 783, protegía sus vidas en caso de incapacidad total o parcial y no sólo a la persona afectada sino a toda la familia frente a una situación desgraciada, en caso de accidente que le pudiera ocurrir, también en el trabajo.-

 

Nos preguntamos cuál fue el fundamento que llevó al Intendente de la época a brindar a sus empleados este beneficio. Decía el Intendente de esa época -lo tengo acá fotocopiado-: "Ha sido preocupación de esta Comuna todo el aspecto social y apoyo de diferentes manifestaciones de la población", citando la ayuda que se presta a hospitales, escuelas y al servicio que presta el Campus Municipal. También es preocupación de la Intendencia todo lo que pueda ofrecer a sus funcionarios".-

m.r.-

 

Esta fotocopia que hemos sacado es del día lunes 4 de junio de 1984, del Diario "La Mañana".-

 

Desde el año 83, la Intendencia mantuvo este convenio; más allá del cambio de Intendente que se produjo en varios Períodos ninguno pensó en dejar sin efecto este beneficio.-

 

Grande ha sido nuestra sorpresa cuando llega a nuestro conocimiento el Oficio Nº 99 -que lo tenemos acá, señor Presidente- del año 2006 dirigido al Presidente del Banco de Seguros del Estado, don Gustavo Leopoldo Vilaró, que expresa textualmente que "De acuerdo a lo establecido en el Artículo 1º `Pagos´ -dice entre comillas- de las condiciones generales del Seguro de Vida, Agrupamientos contratados oportunamente con dicha institución, cúmplenos comunicar a usted la decisión de la Intendencia Municipal de Maldonado de rescindir el contrato de la Póliza del Seguro de Vida, Agrupamiento Nº 783, a partir del 1º de noviembre de 2006, recaída en esta Resolución Municipal Nº 2114/06 de fecha 23 de agosto de 2006. Se despide sin otro particular y agradeciendo vuestra atención..." y firmada por el Intendente Oscar De los Santos y Enrique Pérez Morad.-

 

Esta exposición de motivos puesta en conocimiento en el Plenario hace de fundamento para el siguiente pedido de informes.-

 

Nosotros vamos a hacer un pedido de informes, porque tenemos varias preguntas y a través de este Oficio Nº 99 nos quedan dudas.-

 

    1. ¿Por qué se deja sin efecto este beneficio?

 

2) ¿Cuánto pagaba la Intendencia Municipal al Banco de Seguros del Estado por la póliza grupal?

 

  1. ¿Cuántos funcionarios tenían ampliación de póliza?

  2.  

  3. ¿Conocen los funcionarios municipales la pérdida de este beneficio?

  4.  

  5. Si lo conocen y lo aceptaron, ¿fue sustituido por otro más amplio?

 

(Aviso de tiempo).-

 

Y la pregunta número seis y estoy concretando, señor Presidente, ya estoy terminando. Si me deja redondear...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- 6) ¿Se debe entender con esta decisión que los trabajadores municipales han quedado sin cobertura por accidentes que motivan su muerte o su incapacidad total o parcial?

 

Ese es el pedido de informes que voy a hacer llegar a la Mesa en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Lo único que solicitamos es que mis palabras se envíen al señor Intendente, a la Dirección de Recursos Humanos, a ADEOM y a la prensa departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido de informes, entonces, lo tramitamos a través de la Mesa y votamos el destino de sus palabras.-

 

SEÑORA BURGUEÑO.- Perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

Punto IV. Tiene la palabra la Edila Beatriz Jaurena para exponer sobre el "Día Internacional de la Mujer".-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Complementando lo que decía la compañera Rosa Piazzoli, la Comisión Nacional de Seguimiento ha enviado algunos datos...

 

No sé... se están retirando…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que tocar el timbre, entonces.-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

Continúe, señora Edila.-

 

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos al borde del abismo.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Espere, que falta uno.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Se están arrimando.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA JAURENA.- Decía que la Comisión Nacional de Seguimiento, para complementar lo que decía la compañera Rosa Piazzoli, mandó algunos datos que son importantes y que sería bueno compartir.-

 

En el 85% de los hogares monoparentales las mujeres son jefas de hogar y una de cada dos mujeres es jefa de hogar...

cg.-

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo número se levanta la Sesión. Aclaro que la Comisión de Trabajo puede seguir sesionando.-

(Es la hora 0:02 minutos).-

c.i.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección