juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 13 de Marzo de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Volver a Sesión Ordinaria 13 de Marzo de 2007 Parte A

17

 

SEÑORA MOREIRA.- Una moción de orden, señor Presidente. Amparándome en el Artículo 60 Inciso 12  del Reglamento de esta Junta -lo leo: "Son asimismo cuestiones de orden las que afecten  los fueros de la Junta, de alguna de sus Comisiones o de cualquiera de sus miembros"-, voy a solicitar que se trate sobre tablas una cuestión de fueros en la que se ve afectada esta Edila.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene tres minutos para fundamentar.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Es de conocimiento público que acá, en esta Junta Departamental, un señor edil, haciendo uso de su derecho a solicitar un pedido de informes sobre cualquier tema sobre el que tenga dudas, solicitó uno que se refiere, no concretamente a mi persona, pero sí a la situación que afecta a mi persona respecto al lugar donde trabajo.- 

 

Como hemos sabido que este pedido de informes ya está pronto, que hace como tres semanas que está pronto, aproximadamente, porque la prensa me ha llamado para ver cuál es mi posición sobre el tema o los descargos que puedo hacer, y en ese pedido de informes aparentemente hay algún viso de posible ilegalidad en la ocupación de esta banca, yo planteo que se dirima el tema, que la Junta lo pueda debatir como cuestión de fueros. Si hay algún señor edil que tiene alguna sospecha de posible ilegalidad en cuanto a la compatibilidad  de la ocupación de este cargo por esta Edila y su situación de permisaria  en una feria artesanal desde hace veinte años, quisiera que ese señor edil no hubiese tenido guardado siquiera durante un día el pedido de informes, porque  cualquier situación de posible ilegalidad que pueda afectar a esta Edila, la misma está dispuesta a dirimirla en cualquier ámbito de la Justicia desde el momento en que el informe fue concluido. Por lo tanto, señor Presidente, considero que es una cuestión de fueros y quisiera que esta Junta se pudiera expedir.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden, no se va a debatir.-

 

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  El planteo que hace la señora Edila también es una cuestión de orden.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por una aclaración, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- No me queda claro quién está afectando los fueros de la señora Edila. Entonces, quería la aclaración correspondiente. No me quedó claro si el pedido de informes ya había sido contestado o no.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo que dijo la señora Edila, sí. Lo que yo desconozco es si en el pedido de informes se mencionan personas,  en la respuesta. No lo recuerdo ahora.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: como dije al principio, no está dirigido con el nombre de ningún Edil, pero hay situaciones particulares; cuando se refiere a determinados lugares de trabajo, que implícitamente, desde el momento en que en esta Junta Departamental creo que hay sólo dos ediles que tienen la situación de trabajo de permisarios en una feria artesanal, obviamente se deduce que se trata de esta Edila y de otra compañera que es suplente, que en este momento no está aquí presente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la moción de orden presentada por la señora Edila. Estamos ante la situación de presentación de una moción de orden. Se puede votar afirmativa o negativamente, y después se fundamentará por qué.-

 

            Votamos primero la moción de orden de la señora Edila. Si sale afirmativa expondrá sobre el tema.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  16 en 30, afirmativo.-

m.r.-

 

 (Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El señor Edil va a exponer sobre el tema o no?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el Edil García, muy bien.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Claro, Presidente, porque nosotros sentimos cierta incomodidad en no votar un pedido de fueros porque normalmente creemos que deben ser preservados los derechos y los fueros de los ediles en todo momento. Pero esto me hace acordar un poco a La Odisea, Ulises: ningún hombre, ningún edil, o sea que no se sabe quién es, porque hay alguno de los treinta y uno de nosotros que somos "ningún edil", Rodrigo Blás, Lotito... pero ningún edil. Entonces, eso fue lo que nos generó la duda y lo digo con todo respeto por la señora Edila, porque para que haya una afectación de los fueros tiene que estar implícito el nombre de aquel Edil, si no... Vio que Ulises en La Odisea mata al monstruo y al final ningún hombre lo mató. Bueno, esto es lo mismo, ningún edil.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto el Edil Blás.-

 

SEÑOR BLÁS.- Nosotros no podemos hacer lugar... los fueros son los derechos o libertades de los señores ediles. Si hay un derecho o libertad de los señores ediles, fundamental, es el de pedir informes. Entonces, difícilmente un pedido de informes pueda afectar los fueros de nadie cuando está regulado por el Reglamento y hasta por la Constitución de la República, ¡vaya qué poco librito para regular la cuestión de fueros!

 

            El uso de esos informes también es un derecho de los señores ediles, pero no obstante nos gusta entrar en el tema. Por eso, habilitada la cuestión de fueros, que fue lo que se hizo hasta ahora, se habilitó la cuestión y ahora la Edila preopinante tendrá que fundamentar en qué se hieren sus fueros, podemos entrar a discutir un tema de donde nosotros estábamos esperando más información, por más que no merece demasiada discusión, lo que hemos recibido hasta ahora es bastante claro respecto a las incompatibilidades o no de los señores ediles. Pero me preocupa, me asusta que la Junta pueda siquiera analizar que la solicitud de informes realizada por un señor edil puede llegar a afectar los fueros de la Junta Departamental. El que se informa pregunta y el que pregunta no afecta nada, no se ha dicho nombre ninguno, no se ha atacado a nadie.-

 

            Yo voy a leer en la fundamentación de voto lo que se pide. Es al Doctor Loinaz, Asesor de la Junta, y otro al Intendente, que no ha sido respondido y reclamamos su respuesta  la Sesión pasada, cumplidos los veinte días, por eso todavía no hemos tratado el tema, estamos esperando que el señor Intendente nos diga qué situación hay.-

 

            "Le agradezco se sirva informarme sobre si existe alguna incompatibilidad para los señores ediles titulares o suplentes para ocupar, ser concesionarios o beneficiarios de puestos de feria en la feria pública habilitada por la Intendencia. En caso de existir incompatibilidad, señalar a su juicio procedimiento a seguir si hubiera algún edil titular o suplente en esta situación". Totalmente sin opinión. Que se me esclarezca la Ley solicito, que se me diga el alcance de la misma sobre una situación hasta que el señor Intendente me conteste hipotéticamente que en función de recogidos de prensa podría ser una violación real en esta Junta Departamental.-

 

            Si eso afecta los fueros de alguien, yo no he aprendido nada en quince años en esta Junta Departamental. Una cosa es que no te respondan los pedidos de informes, otra cosa es que no te voten los pedidos de informes… Ahora, si vamos a entrar en el camino de que los pedidos de informes molestan y afectan los fueros, señor Presidente, me llama mucho la atención y no sé en qué termina este camino de lo que es, precisamente, la búsqueda de la información y el nutrirse de la información, porque nos gusta hablar sobre las verdades una vez que las conocemos y no salir... podríamos haber salido a la prensa a decir: "Pasaría tal cosa y entonces tal otra". Hemos pedido al Asesor Letrado que nos diga cómo y cuándo y qué pasa...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...y al Intendente que nos diga quiénes. Cuando juntemos las dos cosas, vamos a decir lo que haya que decir.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Ante la claridad de los conceptos vertidos por el Edil Blás, voy a pedir rectificación de votación, esperando que se corrija esta Junta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Laventure.-

 

            Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Puede repetir qué estamos votando?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La última votación, que se rectifique; es decir, volver a votar la última votación.-

cg.-

 

(Interrupciones de la Edila Moreira).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, usted planteó una moción de orden, señora Edila, que fue votada afirmativamente por 16 votos en 30 y ahora hay que rectificar esa votación.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora voy a fundamentar el voto yo, si me dejan.-

 

            Lo que quiero decir es que lo que se está habilitando es a que la Edila exponga, no se sabe el contenido expreso, el fondo o la definición que va a tomar la Junta al respecto. Lo que quiero escuchar es cuál es la razón por la cual la Edila entiende que han sido afectados sus fueros, en el debate que haga la Junta a partir de este momento, por eso es que voté afirmativamente.-

 

            Rectificación de votación solicita el Edil Arias.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden la rectificación.-

 

SE VOTA: 16 en 31, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil Arias.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Antes pedí para fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar esta votación. Laventure, entonces.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Hemos votado negativo justamente, Presidente, porque creemos que en los minutos que la Edila tuvo para plantear cuál era la situación, eso es lo que nos debe llevar a votar afirmativo o negativo el tratamiento del tema y -como decíamos cuando pedimos la rectificación de la votación- la claridad de los conceptos que manejó el Edil Blás nos hace reafirmar..., luego de haber escuchado a la Edila que manifestó que sus fueros habían sido lesionados y la aclaración del Edil Blás,  creo que no hay otra opción que el voto negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- García, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sí, Presidente.-

 

            Vuelvo a reiterar lo que dije hoy en la fundamentación, pero me parece que no es poco importante, puse el ejemplo de La Odisea, para ver..., pensé que capaz que se entendía. Cuando lo ataca Ulises al monstruo adentro de la caverna, le pregunta cómo se llamaba y  le dice: "Ningún hombre". Entonces vienen otros -no sé si leyó La Odisea- y le preguntan: "¿Quién te ataca?". "Ningún hombre". Entonces lo siguió atacando y decía: "No me ataca ningún hombre, no me ataca...". Esto es lo mismo, ningún Edil, no hay nadie afectado, me parece que es de Perogrullo, que está en la tapa del libro.-

 

            La propia señora Edila dice: "¿Hay algún edil mencionado en el pedido de informes?". "Ninguno". Y entonces no hay ninguna afectación de los fueros de ningún edil, porque si me dijeran se hace en contra de la Junta, bueno, están afectados los fueros de la Junta, se nombra a algún edil, están afectados los fueros del edil, pero en esto estamos innovando, es una cosa espectacular, es porque estamos en el siglo XXI y con la computación presumimos que se nos va a afectar.-

 

            Era por eso y quiero ser muy respetuoso de la situación de la señora Edila, pero me parece que, reglamentariamente, estamos haciendo una cosa que es bastante peligrosa.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR SENA.- Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Presidente, creo que acá hay una equivocación de la señora Edila en plantear esto porque, por lo que hemos escuchado del señor Blás, no están afectados los fueros, creo que es algo virtual, se está pensando que puede existir a futuro una afectación.-

 

            Creo que lo que se debe hacer acá es terminar con este tema y cuando haya una afectación real entrar en el tema, porque estamos en algo virtual que vamos a seguir pensando en el futuro que sí, que sí, que se puede, pero me parece que nos estamos equivocando feo, Presidente.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo quiero hacer una aclaración: la Junta es la que va a definir si fueron afectados o no los fueros a partir del debate al que va a entrar ahora; la Junta va a definir eso, si ustedes están adelantando, en un sentido o en otro, posición, es un derecho que tienen los ediles de adelantarse, pero recién ahora se va a discutir si efectivamente se entiende que el planteo de la señora Edila tiene lugar.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite, Presidente, una aclaración?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Entonces el Reglamento ¿para qué le permite en tres minutos fundamentar? ¿Por qué va a hacer su solicitud de pedido de fueros y a su vez, si en esos tres minutos, a nosotros nos deja entrever de que no están realmente afectados sus fueros...? Me parece que si no el Reglamento no diría..., diría, que se haga la exposición y punto.-

m.g.g.-

 

Dice "que el Edil fundamente durante tres minutos", Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos instancias.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Son dos instancias y están previstas en el Reglamento. Va a quedar claro de lo que se discuta acá y se definirá en consecuencia.-

 

            La Edila Moreira, ¿ya es para arrancar con el planteo?

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

            En principio quisiera recordar un planteo similar de fueros en esta Legislatura, en la que usted, señor Presidente, lo planteó acá, en la banca que está a mi derecha, fundamentándose en una versión de prensa en la que vio afectados sus fueros, sus...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Se mencionaba mi nombre y mi apellido.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Perfectamente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Aclaro, por las dudas.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Pero recuerdo perfectamente que eran versiones de prensa en las que usted vio afectados sus fueros y con todo derecho lo planteó. En la misma consideración de que tengo derecho a plantearlo, lo estoy haciendo en este momento.-

 

            Si bien en el pedido de informes al señor Loinaz no se habla con mi nombre, sí se habla de la situación particular de permisarios o..., no recuerdo exactamente cuál es el término, pero concretamente, en esta Junta Departamental hay sólo dos casos de señores ediles, edilas, concretamente. Por lo tanto, cuando un pedido de informes se refiere a la compatibilidad de la situación de tener un puesto en una feria artesanal y ser edil, no existe ninguna otra posibilidad que estarse refiriendo a esta persona  o a la compañera Edila Graciela Ferrari.-

 

Por lo tanto, señor Presidente, es evidente que si acá hay un pedido de informes que se refiere a los señores ediles inmobiliarios, o a los señores ediles profesionales que gestionan ante la Intendencia, vamos a saber a quiénes se refiere, porque se está refiriendo al trabajo de la persona.-

 

            Pero concretamente en lo que están afectados mis fueros, o mi honorabilidad, y que es lo que quiero que se dirima... Porque ninguna persona podría estar con la espada en la cabeza pensando que en cualquier momento puede ir a la Justicia, porque esta Edila está dispuesta a ir a la Justicia desde este mismo momento. Es más: si algún señor edil tiene alguna duda de que haya alguna ilegalidad con respecto a tener el permiso de una feria artesanal desde hace veinte años y estar sentada ocupando esta banca -por la que fui electa por la ciudadanía-, le pediría que acampe en el Juzgado de Maldonado desde esta noche, porque mañana esta Edila va a estar ahí para dar todas las explicaciones que son absolutamente legales y estoy absolutamente tranquila en cuanto a la legalidad de la compatibilidad de la banca que ocupo.-

 

            Por lo tanto, señor Presidente, si en el Inciso 2º del informe del señor Asesor Letrado de esta Junta Departamental dice que "los ediles titulares, de acuerdo a las disposiciones vigentes en materia de prohibiciones e incompatibilidades antes citadas", o sea, en la parte previa del informe, "se encuentran inhibidos de contratar con el Gobierno Departamental", caso que no es el caso de esta Edila, "y en caso de hacerlo, se les hará aplicar lo dispuesto en el Artículo 292 de la Constitución vigente, en cuanto la inobservancia de lo preceptuado en los artículos precedentes impondrá la pérdida inmediata del cargo".-

 

 Y continúa el Asesor Letrado diciendo: "Y es nuestro parecer que es obligación del Presidente de la Junta Departamental dar conocimiento a la Justicia Penal, en virtud de que se podría tipificar un delito".-

 

Por lo tanto, señor Presidente, cuando es claro y evidente que este pedido de informes va dirigido a una edila titular y a una edila suplente, que solamente hay dos en esta Junta que sean artesanas, acá no existe otra posibilidad que estarse refiriendo a mi persona -por eso lo estoy exponiendo- o a la de la compañera Graciela Ferrari, que hoy no está en Sala.-

 

Y cuando en el pedido de informes se sugiere que se podría tipificar un delito y un posible pase a la Justicia Penal, esta Edila tiene absoluta convicción, además, de que no está cometiendo ninguna incompatibilidad ni que existe ilegalidad alguna en estar ocupando esta banca.-

d.p.m.-

 

            En primer lugar, porque el puesto de la feria artesanal, que sí es un puesto que está a nombre de esta Edila y de su madre, está amparado en el Reglamento Artesanal, en el Reglamento de Feria, en lo que se llama Grupos Familiares, y mi familia tiene el permiso de ese puesto desde el año 1985 -Gobierno del señor Benito Stern- y,  por lo tanto, no es un permiso dado por este Gobierno, sino que tiene veintiún años.-

 

            Pero además señor Presidente, hubo -en el  Período 85- un compañero artesano, el señor César Bianchi, que fue -como precedente- edil en esta Junta Departamental por el Nuevo Espacio y que también era artesano titular en la misma feria en la que esta Edila trabaja.-

 

            Pero además, considero que dentro de toda la exposición de motivos que el señor Loinaz... y que no dictamina si existe o no una incompatibilidad, sino que sugiere que podría haber una posible tipificación de delito, existe una clara contradicción con un informe del señor Asesor Letrado de esta Junta Departamental.  Es decir que el señor Asesor Letrado Loinaz se contradice a sí mismo en el informe que está dando hoy en contestación al señor Edil Rodrigo Blás y con su propio informe de fecha 17 de noviembre de 1993 dirigido a usted, señor Presidente, que también lo era en aquella fecha y donde solicitaba el en aquel entonces señor Edil Raúl Castro, que el señor Asesor Letrado estudiara la posibilidad de incompatibilidad entre su cargo y la adquisición  de un automóvil como taxímetro en este Departamento.-

 

            "Con referencia a este tema, en varias oportunidades hemos hecho estudios doctrinarios" -acá le contesta al señor Edil el señor Loinaz y está a disposición de la Mesa;  "por Expediente Nº 23036 el señor Edil Raúl Castro solicita se estudie la posible incompatibilidad entre su cargo y la adquisición de un automóvil como taxímetro de este Departamento"-..., dice el señor Loinaz "que nos permiten concluir, de acuerdo a lo dispuesto en  la Constitución de la República y la Ley Orgánica Municipal, no impiden la tenencia de un permiso de taxi.  Por lo tanto, no vemos incompatibilidad alguna" -dice el señor Loinaz en el año 1993-, "entre la calidad de Edil y la de permisario" -caso que es el de esta Edila, que tiene un permiso, no un contrato en la feria artesanal desde hace veintiún años.  "Sin otro motivo, lo saluda..." y así se despide el señor Loinaz en el año 93.-

 

            Quiere decir que en el año 93 y de acuerdo a estudios doctrinarios, según lo que textualmente  leo, el señor Asesor Letrado dice que no existe incompatibilidad alguna entre la calidad de edil y la de permisario.  Y en el año 2006 ó  2007, el 30 de enero de 2007, el señor Asesor Letrado, no sabemos en base a qué estudio doctrinario nuevo concluye que todo permiso es un contrato.-

 

            Y a mí me llama poderosamente la atención, señor Presidente, por qué en el año 93 no había incompatibilidad alguna entre la calidad de ser edil y la de ser permisario, cosa que es evidente porque ningún permiso es un contrato.  Ahora ¿por qué y cuáles son los estudios doctrinarios, que no los sabemos, que han hecho cambiar al  mismo Asesor Letrado la posición y se contradice a sí mismo?

 

            Por lo tanto, señor Presidente, yo considero que mis fueron son afectados en la medida en que un mismo informe de un mismo Asesor Letrado dirigido al mismo señor Presidente en casos similares, tiene conclusiones diferentes.  Por lo tanto, no sé si se trata de un tema de persecución política, no sé de qué se está tratando este tema, pero claramente se siente afectada mi persona y se siente afectada mi  honorabilidad, señor Presidente.-

c.e.a.-

 

            No estoy dispuesta a demorar ni un segundo en que esto se dirima en la Justicia, si hay algún viso de ilegalidad o de delito porque esta Edila tenga la titularidad, junto a su madre -desde hace veinte años-, de un permiso en la Feria Artesanal de la que pagamos absolutamente todos los impuestos legales como, obviamente, así debe ser.-

 

(Aviso de tiempo).-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Podemos prorrogar el tiempo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay… Terminó, ¿no?

 

UN SEÑOR EDIL.- Una prórroga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

 

            ¿Algún otro edil desea referirse al tema?

 

            Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo le cedería mi tiempo para que la compañera pueda continuar, si es posible.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos por orden, entonces.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo pido la palabra y le doy…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El tiempo de la señora Edila finalizó y lamentablemente el Reglamento no nos permite prorrogárselo. Vamos a seguir el orden, entonces.-

 

            Blás, está anotado.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, se me ha entrado a aclarar alguna cosa: aparentemente lo que hiere algún fuero es una respuesta y no un pedido. Ya es distinto -ya es distinto-; una respuesta que no gusta.-

 

            Lo decíamos hoy fundamentando el voto. Estábamos esperando atar los cabos, porque no nos gusta hablar sobre castillos…, ¿no? Tenemos la opinión jurídica y queríamos saber si teníamos o no los permisarios, porque hay cosas que se dicen por ahí que después no se ajustan a la verdad, de repente dice: "Fulano es" y no es Fulano, es la madre, el padre, el tío… Entonces, como siempre hemos sido en estos temas de la denuncia muy cuidadosos, antes de la denuncia, nos informamos.-

 

            En base al Artículo 16 de la Ley Orgánica: "Todo edil puede pedir al Intendente los datos e informes que estime necesarios para llenar su cometido". O sea que el ejercicio del Artículo 16 jamás puede tocar los fueros de ningún otro edil, ¿por qué?, porque puede pedir los datos e informes que estime necesarios para llenar su cometido. Así que no hay fueros…, ningún fuero afectado.-

 

            La respuesta -que creo que debe ser personal, porque también es dirigido a mí-, este expediente, me llama la atención que ande por ahí, viene dirigido a mí, quien lo ha manejado con la discreción que corresponde al caso y está esperando y reclamando la respuesta de la Intendencia para unir…, hoy ya capaz innecesaria, porque, a confesión de parte, relevo de pruebas, ya no preciso que me conteste el Intendente.-

 

            Esta Junta ha estudiado una y mil veces las incompatibilidades que van y las que no van, qué puede y qué no puede hacer un edil -y lo tenemos, todos, bastante claro- y también hay que tener claro que uno no puede basarse sobre el hecho de que lo hacía de antes, porque antes no era edil, entonces antes no había ninguna incompatibilidad.-

 

            Es incompatibilidad. Quiere decir: no compatible con determinada función, no quiere decir que sea un ejercicio ilegal de algo, no quiere decir que tenga que ser una actividad deshonrosa, ni siquiera que tiene que ser una actividad que nos brinde una ganancia, de repente se puede perder plata en esa actividad.-

 

Es incompatible un funcionario municipal, que puede tener cincuenta años de empleado municipal, pero el día que la gente -o él- decide que sea edil, es incompatible. O lo uno o lo otro, no se puede las dos cosas, porque la Ley -que no está hecha ni para mí ni para la señora Edila, que está hecha para todos- lo establece sobre casos hipotéticos y ahí lleva a la necesidad de optar…, la necesidad permanente de optar que lleva a determinados cargos. Me gusta esto y me gusta aquello, pero las dos cosas no se puede, porque la Ley no me deja.-

 

            Permisos son los que tienen los paradores, concesionarios, permisarios.-

 

            Si esta Junta resuelve que los señores ediles pueden tener un puesto de feria, los señores ediles pueden tener un puesto concesionado por la Intendencia, más grande, como es un parador, para vender un buzo o para vender Coca Cola.-

c.i.-

           

            Si esta Junta resuelve que los señores ediles pueden tener un puesto de feria, los señores ediles pueden tener un puesto más grande -concesionado por la Intendencia- como es un parador, para vender un buzo o para vender Coca-Cola.-

 

            Si esta Junta resuelve que los señores ediles pueden tener permiso para estar en la feria, los señores ediles pueden vender helados en la playa, los señores ediles pueden alquilar sombrillas, los señores ediles pueden tener cualquier... Es más, de repente, salimos a competirle a SATENIL y nos ponemos a poner cartelitos en cuanto lugar haya de Maldonado, porque también es un permiso; también es un permiso.-

 

            Incompatibilidad.-

 

 El permiso es un contrato. No hay otra forma de relacionarse con la Intendencia que tomando derechos y obligaciones -como este Reglamento de feria-... Derechos y obligaciones... no hay otra forma que uno ponga un derecho y una obligación en este país -y en ningún país del mundo- que se guíe bajo los códigos legales que marca el Código romano de ley sobre el cual nos hemos generado y se han creado nuestras leyes. No hay ninguna forma de relacionarse si no es a través del contrato, que se puede llamar consensual, que se puede llamar escrito, que se puede llamar permiso, que se puede llamar concesión, pero es un contrato. Si usted no tiene un contrato no tiene obligaciones y todo esto surge por el reclamo de la feria del incumplimiento de una obligación, aparentemente, por una señora edila suplente. O sea que si hay obligación hay contrato. Si hay obligación hay contrato, aunque sea a través de un permiso.-

 

Si yo puedo entrar a ejercer determinado acto en una feria y tengo un derecho que otro no tiene, si la señora Edila puede entrar a la feria al puesto 14 y yo no, es porque ella tiene un contrato que yo no tengo. Hay contrato. Y los ediles no podemos contratar con la Intendencia. Y no quiero entrar en la discusión que alguno me iba a contestar u otro me decía el otro día en un pasillo: "Pero entonces no puedo pagar la Contribución". Ahí no hay contrato. "No puedo construir mi casa". Ahí no hay contrato. Hay una actividad propia administrativa a la cual tenemos derecho, como tienen derecho los profesionales y lo ha vivido, lo ha discutido y ha pedido la aplicación el señor Presidente, de poner su firma en un expediente a pesar de que sean ediles; no pueden tramitarlo, sí pueden firmarlo y ejercer su derecho.-

 

Nadie quiere quitarle la posibilidad de trabajo a nadie. La Constitución manda optar y eso es lo que, si se confirman los informes que estamos dando acá y otros que podemos pedir y que van a decir lo mismo y podemos levantar lo que esta Junta hace años hizo, un simposio, acá y llamó a determinadas luces jurídicas para decir: "Bueno, vamos a dejarnos de embromar, que nos expliquen bien qué se puede", y todos coincidieron... Todos coincidieron  -abogados de mi Partido y abogados reconocidos que no son de mi Partido- en qué podían y en qué no podían los ediles.-

 

Entonces hoy podemos hacer una cuestión de fueros, que estuvimos afectados en la honorabilidad. Pero, sin duda, más allá de rasgarnos las vestiduras habrá que optar, o esta silla o la silla de la feria, porque las dos no se puede, no se puede. Como no se puede ser empleado del Poder Ejecutivo y ser edil, como no se puede ser enfermero y ser edil y sé que ha habido casos en que ha sido así. Y que ha habido violaciones, si se quiere. De unas nos enteramos y de otras no nos enteramos. El antecedente no habilita a que esté bien. Está mal, no porque sea ilegal. Ilegal en el sentido de que alguien se está aprovechando de algo, sino porque no se puede, porque hay que optar, porque la vida política lleva a optar y el ejercicio de cargos lleva a optar.-

 

 Si algo afecta los fueros de los señores ediles, que son nuestros derechos y libertades, es que hay alguno que para estar acá tiene que optar y habrá otros que puedan estar acá sin optar. Eso afecta los derechos y los fueros de los que optan. Eso afecta los derechos y los fueros de los que optan.-

 

Hay que optar; la vida política es una opción; el ejercicio de estos cargos es una opción y la opción que hay que hacer la marca la Constitución. Y la Constitución no viola ni los fueros ni los derechos de nadie. Uno puede violar la Constitución, que es totalmente distinto. Pidan informes a donde sea. No van a encontrar jamás un abogado que diga que se puede contratar con la Intendencia. Jamás, porque no se puede contratar con la Intendencia y ojo con el antecedente. Porque si acá en un caso particular decimos que sí ¡Viva la pepa! ¡Viva la pepa! Porque no va a haber permiso que se le pueda negar a ningún señor edil.-

a.f.r.

 

            Y la Ley no quiere eso y porque la Ley es sabia no quiere eso. Porque alguien podrá decir: "Lo tengo hace veinte años", pero habrá otros que lo podrán conseguir este año, habrán otros que lo conseguirán el año que viene, incluso habrá otros a los que se lo negarán y dirán: "Me lo niegan políticamente". Yo voy y pido, el Intendente me lo niega y digo: "Me persigue políticamente el Intendente; me niega el permiso". No, me lo niega porque no lo puedo pedir; no lo puedo pedir, no lo puedo ejercer y no da para más discusión, da simplemente para hacer la opción.-

 

            Incluso hasta podemos aceptarlo. Lo aceptamos con la Doctora Salazar en el Período pasado, cuando cayó en una grosera incompatibilidad defendiendo contra la Intendencia y pese a que la incompatibilidad... no dice acá: "el Edil lo puede subsanar" -es un delito instantáneo, se hace y no tiene arreglo-, la Doctora Salazar dijo: "Me equivoqué, no me di cuenta y renuncié al juicio" y la Junta le aceptó la opción; le aceptó la opción a la Doctora Salazar, se había equivocado. Yo puedo aceptar que se me diga: "La verdad, pensé que no era incompatible", lo que no puedo aceptar es mantener la incompatibilidad, porque podemos permitir lo que no sabemos, pero no podemos permitir lo que sabemos y ahora sabemos, ahora sabemos. Y no se puede estar en estas dos sillas, que son muy distintas, pero que tienen una cosa en común que las hace incompatibles, las dos pertenecen al Gobierno departamental. Ésta, en la que uno se sienta como edil, y aquélla, en la que otro se sienta en la feria, las dos pertenecen al Gobierno Departamental y no se pueden compartir dos sillas del mismo Gobierno Departamental, porque la Ley no lo deja.-

 

            Así que me quedo tranquilo, primero, porque mi pedido de informes no afectó ni la honorabilidad ni los derechos de nadie, porque ejercí mi derecho. ¿Que alguien se pueda sentir disgustado con la respuesta? Se puede sentir disgustado con la respuesta, que se ponga el sayo el que quiera. Sigo entendiendo que esa respuesta, señor Presidente...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            -y redondeo- ... estaba dirigida a mí como pedido de informes y no he sido yo el que la hizo pública, creo que nunca debió salir de mí hasta que yo así lo decidiera. Es un pedido de informes, no sé cómo llega a otras manos.-

 

Espero que esto sirva para no tener que estar discutiendo dentro de un mes si hay un edil cumpliendo o incumpliendo la Ley y se solucione por lo más sano, que es tomando la opción que corresponde, que será para un lado u otro, pero hay que optar. En la vida política se opta, en la vida se opta y es necesario optar, no se puede ambas -dos- cosas y que eso se mantenga, eso sí lastima los fueros de los que optamos.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Milton Hernández.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Indudablemente el Edil que me antecedió en el uso de la palabra trata en sus manifestaciones de ir llevando la situación a tratar de que sea un contrato, cosa que nosotros entendemos que no es ningún contrato, que es un permiso y seguimos insistiendo en que esto es un permiso.-

 

            Por lo tanto, en este caso especial la señora Edila no está contratando con la Intendencia, no está contratando con la Junta. Sí sería grave si la compañera Edila, que por ejemplo su trabajo es en la parte de artesanías, de tejidos, le vendiera a la Junta Departamental o a las Juntas Locales -a esta Junta- su mercadería.-

 

            Pero nosotros también escuchamos del señor Edil que nos antecedió en el uso de la palabra de cuando recibimos acá a los constitucionalistas, cosa de la que aquí tengo la versión y me baso justamente en lo que allí se decía, que un edil no puede contratar en sueldo con una empresa que contrate con el Municipio, eso sería una prohibición. La compañera no lo está haciendo, ella, por lo tanto, tiene un permiso, no tiene un contrato.-

 

            Continúa diciendo: "No sé si se alcanza a comprender que la diferencia es simplemente que la incompatibilidad tiende a ser una prohibición estable y la otra tiende a ser una prohibición más esporádica. Es algo más concreto, pero los puntos de contacto son fuertes y por eso las voy a estudiar juntas viendo algunos artículos".-

a.g.b.-

 

            Aquí es donde dice concretamente que "no podrán formar parte  de las Juntas Departamentales y de las Juntas Locales los empleados de los Gobiernos Departamentales o quienes estén a sueldo o reciban retribución por servicios de empresas privadas que contraten con el Gobierno Departamental", cosa que la compañera Edila indudablemente no realiza. "Por lo tanto, no pueden ser ediles departamentales, ni tampoco locales, los empleados de los Gobiernos Departamentales, los empleados de la Intendencia o de la Junta; la Junta Departamental o empresas que contraten con la Intendencia Departamental porque no hay contratos con los Gobiernos Departamentales, aunque podría imaginarse alguna hipótesis en teoría; quienes están a sueldo o reciban retribución por empresas privadas que contraten con el Gobierno Departamental en términos de situaciones comunes. No es difícil de determinar. Es muy fácil saber si una empresa contrata con la Intendencia o si contrata con la Junta".-

 

            "Contrata quiere decir que celebra una convención de acuerdo para determinada obra, suministro, venta o compra. La palabra contrato es una palabra trabajada por el Derecho". Por lo tanto, es claro que quien tiene posibilidades de trabajar el tema del Derecho ve que es un juego de palabras lo que indudablemente aquí se interpreta, tratando de hablar de contrato cuando en realidad lo que hay es solamente un permiso. Hay antecedentes que verifican que se puede ser permisario.-

 

            Por lo tanto, nosotros entendemos que la compañera Edila tiene todas las facultades para poder realizar la tarea como en el caso de la feria, para trabajar en la feria, y no hay ninguna incompatibilidad para que sea Edila.-

 

            Como vi que la compañera no terminó, por la vía de interrupción me gustaría, si usted me autoriza, señor Presidente, que pudiera terminar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si quiere interrumpir...

 

SEÑORA MOREIRA.- ¿Por vía de interrupción? Gracias.-

 

            Con respecto a la contratación de un señor Edil con la Junta o con el Gobierno Municipal, me llama la atención, porque en el Período anterior en esta Junta Departamental, una empresa que provee agua mineral hizo un contrato con la Junta Departamental; un señor Edil tenía la Presidencia de la Junta Departamental  y su empresa suministraba agua mineral. Algún señor Edil también era Secretario Político de esta Junta Departamental .-

 

SEÑOR BLÁS.- Está aludiendo.-

 

SEÑORA MOREIRA.- No sé si la alusión es porque el señor Edil considera que sí hubo contratación en este caso. Yo considero que no hay alusión de ningún tipo.-

 

SEÑOR BLÁS.- Es una alusión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. No hay nombres.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

            No hay nombres.-

 

(Interrupciones, dialogados).-

 

            No hay nombres.-

 

            No hay nombres, no hay alusión y vale para todo el mundo.-

 

            Continúe, señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Deduzco entonces que debe haber alguien que supone que este caso es así.-

 

            Con respecto a lo que decía algún señor edil que me antecedía en la palabra, sobre que todo permiso es un contrato, me asombra el absurdo al que podríamos llegar. Si todo permiso es un contrato, yo me pregunto, cuando estamos conduciendo, si una Libreta de Conducir  será un permiso de conducir o será un contrato. Cuando algún señor edil o algún ciudadano del Departamento pide un permiso para regularizar obra en  expediente tal, como se van a votar varios en el día de hoy, yo me pregunto si esta Junta Departamental está votando contratos, señor Presidente, o si está votando permisos.-

 

            Si se hace la similitud de que todo permiso es un contrato, en el día de hoy esta Junta Departamental está votando, a simple vista, siete contratos..., consideramos que son siete permisos.-

 

            Con respecto a que todo permiso es un contrato, también llegamos al absurdo... yo decía si la Libreta de Conducir será un contrato, porque esta Junta se va a quedar sin ediles, señor Presidente. Yo me pregunto cuántos ediles tienen permiso de ciclomotor, de automóvil, etc. Porque si todo permiso es un contrato, señor Presidente, realmente  ningún señor edil va a poder cambiar la ventana de su casa si lo hace legalmente, mediante permiso, lo va a tener que hacer de otra manera, no por los mecanismos legales, obviamente.-

m.r.-

 

            Pero para ser más contundente en cuanto a la aplicación de la Ley por la que todos estamos regidos, quisiera decir que hay una ley, la Ley Nº 15.775, de octubre del año 85, que dice, con respecto a los Gobiernos Departamentales: "Se aprueba norma interpretativa de la incompatibilidad de las funciones de los ediles". Es una Ley nacional aprobada en el Senado de la República, y dice en su Artículo 1º, con respecto a la interpretación del Artículo 290 de la Constitución de la República, en la que se está basando el informe del Asesor Jurídico. Dice: "Artículo 1º. Declárese con carácter interpretativo que la incompatibilidad establecida en el párrafo primero del Artículo 290 de la Constitución, entre la calidad de edil o de miembros de las Juntas Locales y de la de empleado de los Gobiernos Departamentales, se refiere sólo al caso en que un edil o miembro de una Junta es empleado del propio Gobierno Departamental". Esta Ley es interpretativa del Artículo 290 de la Constitución. Por lo tanto dice que "solamente se refiere al caso en que un edil o miembro de una Junta Local es empleado del propio Gobierno Departamental", y es una Ley con carácter nacional, obviamente, que tiene más valor que el Asesor Letrado de esta Junta Departamental. Me refiero a lo que estábamos hablando de si en todo nos comprende la Ley, ¿verdad?

 

            Por el momento gracias, señor Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Milton.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La dejo por aquí, señor Presidente, muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Quería en primera instancia aclarar que mi compañera Edila Graciela Ferrari no se encuentra presente porque ha sido operada en el día de hoy y por eso no se encuentra, pero se siente de la misma manera que la Edila Marilín Moreira, que ha sido lesionada en sus fueros.-

 

            Realmente, cuando el Edil Milton Hernández hacía lectura de cuando estuvimos acá en esta Junta con los constitucionalistas de los tres Partidos -del Partido Colorado, del Partido Nacional y del Frente Amplio-, ellos fueron muy claros. Hablaron de contratos, fueron muy claros en cuanto a cómo se manejaba el tema de la Ley, que no era solamente la letra fría, sino cuál era la realidad y cómo se manejaba concretamente frente a la situación de varios señores ediles, porque se les preguntó con claridad frente a los ediles profesionales, frente a los ediles... que tenían cualquier tipo de relación, porque, en definitiva, como decía la Edila, permisario es una cosa y contrato es otra.-

 

            Los que pagamos una Contribución Inmobiliaria, lo que se pide a Habilitación Higiénica, lo que están pidiendo, como decía ella... casos, por ejemplo, de Libreta de Conducir... bueno, es un permiso donde el ciudadano y la ciudadana lo que hacen es aportar a la Comuna.-

 

            Entonces, no es para nada, en ningún momento, un contrato; no hay un contrato celebrado con la Intendencia sino que es permisario con la Intendencia. Entonces, claro que sí, que han sido lesionado los fueros de las dos Edilas que trabajan en la Feria Artesanal, que son artesanas -claro que sí-, y a la vez se lesiona este Cuerpo, porque se está poniendo en calidad de duda si lo que están haciendo es legal o no.-

cg.-

 

            Creo que también se habló en la prensa sobre este tema, el mismo señor Edil que hizo el pedido de informes habló en la prensa y lógicamente se está exponiendo, se está lesionando a las señoras Edilas -ambas dos- con respecto a...,  todo el mundo sabe que son permisarias de la Feria Artesanal, que son artesanas, entonces sí se está lesionando.-

 

Me llama poderosamente la atención lo que contesta el Asesor Letrado de esta Junta            -poderosamente la atención-, en unos años cambia de interpretación con una ligereza que me asombra. Ya ha tenido otros cambios que me han tocado vivir, pero en fin, cambia -en este caso preciso que estamos hablando- totalmente, entonces no entiendo cuándo él estaba diciendo lo correcto, si era antes, si es ahora; en qué se basaba antes, en qué se basa ahora para hacer el informe que está haciendo.-

 

            Es peligroso, me parece que es muy peligroso ese juego, que se haga una interpretación hoy, se haga otra interpretación mañana y no sé cuál es la intencionalidad de los señores ediles que piden los informes, porque tienen bien claro -tienen bien claro- cuál es la relación que tienen las señoras Edilas con la Intendencia Municipal y realmente están lesionando los fueros de las señoras Edilas y tratando, lógicamente -me parece, por eso se está lesionando- de desprestigiar a las señoras Edilas de nuestro Partido, de desprestigiarlas, de estar diciendo que están haciendo algo ilegal con una clara intencionalidad de ese tipo, porque si no, no entiendo, no entiendo cuál es la intencionalidad de los señores ediles porque la tienen bien clara, son ediles con experiencia en esta Junta Departamental.-

 

            Otra cosa que les digo es que realmente me llama la atención cómo el Asesor Letrado tiene interpretaciones tan diferentes en tan pocos años.-

           

            Por el momento dejo mi tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hebert Núñez.-

 

SEÑORA MOREIRA.- ¿Me permite una interrupción, señor Edil?

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Le permito una interrupción a la señora Edila.-

 

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, compañero Hebert Núñez.-

 

            Señor Presidente: creo que ante la contundencia de la Ley Nº 15.775,  con respecto a la incompatibilidad de las funciones de los ediles mi pregunta es..., un Asesor Letrado quizás no tuviera el conocimiento de la interpretativa -¿verdad?-, pero sí tenía conocimiento previo o debió tenerlo de su propia biblioteca, en la que hace la argumentación en el año 93, con respecto a la consulta del entonces señor Edil Raúl Castro, en la que él fundamenta que, en base a estudios doctrinarios, concluye que no hay incompatibilidad alguna entre la calidad de edil y la de permisario. Acá se admite claramente que permisario es una calidad también, porque acá podría haber dicho perfectamente: "Entre la calidad de edil y la de contratante".-

m.g.g.-

 

             En cambio dice "permisario". Por lo tanto lo está tipificando, es un permiso lo que tenía el señor Edil, de la misma forma que esta señora Edila tiene un permiso y es en base al mismo que hace su trabajo.-

 

            Con respecto a la afectación de los fueros, sí señor Presidente, porque desde el momento en que salió a la prensa -que acá el señor Edil ha hecho mención del informe- me han llamado de diferentes medios porque estaban enterados de qué se estaba cursando, evidentemente que se están afectando. Porque hay una cosa clara: el derecho a estar sentada en esta banca me lo dio la ciudadanía cuando votó una lista que esta Edila integró y para la cual esta señora Edila trabajó, para que este Partido político tuviera una banca más -y le tocó ocuparla.-

 

            Por lo tanto, la legalidad de la banca tendría que ser cuestionada por otra cosa en cuanto a una incompatibilidad real. Si existe una Ley nacional que está vigente desde el año 85, que claramente dice que la incompatibilidad es sólo en el caso en que un edil o miembro de una Junta sea empleado del propio Gobierno -caso que no es este-, me parece que todo el resto de la discusión..., no sé si no es redundar en lo mismo.-

 

            Simplemente, con respecto al tema del permiso -que ahí está el tema, la cuestión, porque acá la cuestión está toda en si un permiso es un contrato o no-, si todo permiso es un contrato, porque ¿todo permiso es un contrato, señor Presidente?, ¿todo?, ¿todo permiso, Libreta de Conducir...? Es lo que dice el Asesor Letrado en este informe. Entonces el Asesor Letrado se debe estar equivocando, porque lo dice y es la conclusión del señor Asesor Letrado. Hay una equivocación o un cambio de criterio del señor Asesor Letrado que, obviamente, yo no comparto que todo permiso sea un contrato, pero lo dice el Asesor Letrado, y en base a eso es el planteamiento que el señor Edil tiene de una posible incompatibilidad.-

 

            Entonces, me llama la atención que desde el año 93 haya cambiado el criterio. En el año 93 un permiso no era un contrato, en el año 2007 todo permiso es un contrato. Si en base a esa frase se afecta el derecho a ocupar una banca -el cambio de criterio para poder ocupar una banca-, considero que hay una cuestión de fueros, porque se está cambiando un criterio sin decir en base a qué doctrina se está haciendo el cambio de criterio. Porque si decimos que en el año 93 hay doctrinas que fundamentan que ser permisario no es incompatible con ser edil, yo quisiera saber qué doctrina fundamenta que en el año 2007 todo permisario sería contratante.-

 

            Gracias señor Presidente, gracias, compañero edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Núñez continúa en el uso de la palabra.-

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente, es suficiente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Nicolás Sosa.-

 

SEÑOR SOSA.- Gracias, señor Presidente.-

 

Me queda la duda con respecto a lo que planteaba la Edila preopinante y me gustaría   -no sé si este es el ámbito para hacerlo- pedir una aclaración de parte del Asesor Letrado. Si antes era una cosa y ahora es otra, porque parece que es el mismo caso... No sé si este es el ámbito como para pedirlo, le pregunto a la Presidencia.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede ser una consecuencia de este debate.-

 

SEÑOR SOSA.- Una aclaración con respecto a lo que quiso decir antes y ahora, ¿verdad?

 

            Nada más, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Sena.-

 

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite una interrupción?

 

SEÑOR SENA.- Si es breve...

 

SEÑOR BLÁS.- Le vamos a pedir a la Mesa que consiga, durante el transcurso de la Sesión, un certificado notarial, que hay, que establece que el señor Daniel Lois no es ni Director, ni administrador de la empresa que proveía agua mineral acá, que es la prohibición, y está en esta Junta Departamental. Se le entregó en mano al señor Pérez Muró, que era en ese momento el Director de Contaduría y el contrato estaba perfecto. Y ahí sí hay intencionalidad, porque la ley está cumplida y la Junta tiene en su poder un certificado notarial que establece que no es ni Director ni administrador, que es lo que prohibe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sena...

d.p.m.-

 

SEÑOR BLÁS.-  Estoy hablando, estoy hablando.  Le pido a la Mesa que acerque eso, estoy en uso de la interrupción, todavía no terminé.-

 

            De la misma forma, señor Presidente, es maravilloso ver las interpretaciones jurídicas, sin dudas que se precisa algún asesor jurídico nuevo, pero no para la Junta sino para los que vienen de afuera.-

 

            La ley interpretativa ha modificado el Artículo 290, lo ha interpretado hasta la "o".  Dice:  "gobiernos departamentales", sus propios gobiernos departamentales, y quiere decir  que yo puedo ser empleado de la Intendencia de Artigas y ser edil en Maldonado.  No borró todo lo que viene después de la "o", señora Edila, si hubiese borrado todo lo que viene después de la "o", y por más que a usted le haría muy bien, resulta que ahora no sólo podríamos tener feria, como tiene usted, sino que también podríamos estar a sueldo o recibiendo retribución por servicios de empresas privadas que contraten con el Gobierno Departamental. Así que a cambiar el Asesor Jurídico, salvo que se quiera abrir una ventana para que se pueda hacer todo eso y los permisos no son todos iguales, hay una diferencia muy grande entre los permisos.-

           

            La Licencia de Conducir es un pedido administrativo, que se llama permiso, pero no el concepto jurídico de permiso.  El permiso de construcción es una habilitación municipal a construir, si usted quiere saber lo que es.  Ser permisario -permisario- requiere de dos personas que ejecutan un mismo acto, tiene una retribución, el feriante paga, o debería pagar  -y si no paga debe- un canon.  El feriante está controlado por el Intendente que levanta sanciones, quita sanciones y a veces no puede, pero igual las quita, pero de repente las quita porque son ediles y por eso no pueden ser permisarios, porque no puede estar el Intendente decidiendo sobre un edil que tiene o no tiene un quiosco, no puede, la Ley no quiere, para que el Intendente no tenga que decidir políticamente, a favor o en contra.-

 

            No quiere la Ley esas cosas, no se puede ser permisario y no tiene nada que ver el derecho a obtener la banca. Que yo sepa acá nadie entró sin votos, no va a haber ninguno sentado acá que no haya sido elegido por una lista y que no lo haya votado la ciudadanía, no hay otra forma de entrar a la Junta Departamental.-

 

            Eso no nos da derecho a dejar de optar, no es patente de corso.  Si hay un permiso que no hay es el permiso de hacer cualquier cosa, si hay un permiso que no hay es el permiso de no cumplir la Ley, si hay un permiso que no hay es el permiso de explotar cualquier propiedad municipal siendo edil, por más que nos cueste trabajo y que perdamos plata, no se puede, no se puede.  No se podía en la Junta anterior, no se va a poder en la que viene y no se puede y opten, opten, deben optar.-

 

             Lo mismo ocurre con el edil suplente; mientras que no se siente en la banca puede hacer lo que quiera, el día que se siente debe optar y es bueno para la transparencia que deba optar.  No se debe poner al señor Intendente en la necesidad de que tome opción y decida si un edil está cumpliendo la Ley en la feria o no la está cumpliendo, si está tejiendo él o si manda tejer, no debe decidir sobre el edil, porque se puede tomar políticamente la cosa. La Ley no quiere que decida y acá hay una mayoría que hoy se está manifestando que quiere meter a los ediles en las cosas de la Intendencia para que decida el Intendente, no lo quiere la Ley y estoy seguro de que no lo quiere el Intendente y espero que no lo quiera la mayoría de esta Junta Departamental, para defender a una compañera que es compañera de todos, pero que deberá decidir.  Porque hasta le estamos dando esa opción, o deja aquello o deja esto.-

 

            Y si no deja aquello o no deja esto, entonces sí, no la Justicia que no sé que pito toca acá porque no es un delito judicial…, es un delito constitucional, en el Senado es pérdida inmediata del cargo.  Se debe optar, no se puede ser permisario y si dejamos que sea permisario apróntense, apróntense porque van a aparecer ediles con paradores, van a aparecer ediles con permisos de cuidar autos, van a aparecer ediles por todos lados y ahí sí que son los fueros de la Junta Departamental, porque la gente va a decir...

 

(Interrupciones del Edil Hebert Núñez).-

 

            ... o vendiendo cerveza ¡sí señor! O vendiendo cerveza en la playa y si usted conoce a alguien denúncielo y estoy de acuerdo y va a contar conmigo, va a contar conmigo...

 

(Interrupciones del Edil Hebert Núñez).-

 

            ... va a contar conmigo, usted sabe que va a contar conmigo, usted lo sabe...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  No dialoguen, redondee Blás, porque está excedido de los tres minutos.-

 

SEÑOR BLÁS.-  Porque lo que no se puede, no se puede, y no vamos a entrar en juegos políticos para que nos busquen intencionalidades o no…, la Ley no tiene intención, el que cumple o deja de cumplir la Ley es el ciudadano y acá hay una ley que se está incumpliendo.-

 

            Gracias, señor Sena.-

 

SEÑOR SENA.-  Gracias, Presidente.-

 

            Yo creo que no distinguir entre un contrato y un permisario, como se dice acá en Sala..., la señora tiene que pagar por ese permiso que tiene allí y a su vez tiene la contraprestación de que el Municipio le da un lugar para estar ahí ubicada. Por lo tanto, es un contrato que se arma con el Municipio.-

c.e.a.-

 

            No reconocer esto, creo que no es…, ¡bueno!, no es claro en dónde estamos parados en este momento.-

 

            Creo, Presidente, que no distinguir entre un permiso que se da a un taxi y en este caso a una señora Edila para un quiosquito en la plaza -que es muy lindo trabajar ahí, por supuesto que es muy lindo, como ella dijo al principio-, pero la diferencia es, Presidente, que el taxi es de un tercero, el permiso se lo dan a una persona que tiene una propiedad de un tercero y, en este caso, a ella le están dando un lugar que es público, que es privado, que la Intendencia lo administra. Hay una diferencia muy grande.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Público, no privado.-

 

SEÑOR SENA.- Perdón, es privado.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que es público, no privado.-

 

SEÑOR SENA.- Exacto.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Se lo da un público a un privado.-

 

SEÑOR SENA.- Se lo da un público a un privado. Ahí está.-

 

SEÑOR LAUREIRO.- ¿Me puede aclarar, que no entendí?

 

SEÑOR SENA.- No… Entendiste, sí.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que le dan un bien público a un privado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no dialoguen.-

 

SEÑOR SENA.- Lo entendiste bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere aclarar Sena?

 

SEÑOR SENA.- No…

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Que le da un bien público a un privado, dijo claro.-

 

SEÑOR SENA.- Claro, le está dando un bien público a un privado, por lo tanto, la diferencia está clarísima.-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Señor Presidente, no entendí esa parte, si el señor Edil me puede aclarar.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le estábamos requiriendo.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR LAUREIRO.- Perdón, no sé qué me dijo. ¿Me puede repetir lo que dijo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, Sena, continúe…

 

(Murmullos, dialogados).-

 

SEÑOR SENA.- Yo acá no tengo ninguna intencionalidad política ni nada por el estilo, porque lo digo con toda sinceridad, señora Edila, la verdad es que es muy lindo trabajar ahí…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diríjase a la Mesa, Sena, por favor.-

 

SEÑOR SENA.- Sí, Presidente, me estoy dirigiendo a usted, pero la miro a ella para que vea que no tengo ninguna intencionalidad política en estar acá y -no sé-, supuestamente tampoco el señor Edil que hace el pedido de informes la tiene, porque por lo que escuchamos, no la tiene en ningún momento.-

 

            En cuanto al Asesor Letrado, al tema del taxi y al tema del resumen o lo que especifica claramente con la señora Edila, la diferencia es que -como decía anteriormente- las dos cosas son totalmente distintas, una es un permiso a un tercero que tiene la propiedad y lo otro es un permiso con un contrato a un permisario, que es un bien público dado a un privado.-

 

            Presidente, simplemente quería hacer estas aclaraciones porque me parece que son de rigor; entender esto es claro para poder seguir funcionando en esta Junta Departamental como ediles.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Lotito tiene la palabra.-

 

SEÑOR LOTITO.- Gracias, señor Presidente.-

 

            El año pasado, cuando se votaron los viáticos, aclaré muy bien que los ediles no podíamos votarnos nada ni tener nada, porque la Constitución dice que somos gratis, que no debemos percibir nada.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué viático, perdón, que…?

 

SEÑOR LOTITO.- Se votaron unos viáticos acá, que eran para viajes y creo que fuimos dos ediles, que fue el Edil Correa que votó en contra y yo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Viáticos?

 

SEÑOR LOTITO.- Sí, señor.-

 

SEÑOR CORREA.- ¿Cierto viático para los viajes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El que está previsto legalmente, dice usted…

 

SEÑOR LOTITO.- Yo dije…

 

SEÑOR PRESIDENTE.- …por el Tribunal de Cuentas de la República?

 

SEÑOR LOTITO.- …-fue votado-; yo argumenté que votaba en contra porque los ediles tenemos que ser gratis, como dice la Constitución de la República. Totalmente honorarios.-

 

            En este caso también debe ser así. No hay dos lecturas en la Constitución de la República: los ediles no podemos tener contacto alguno con el Gobierno Municipal; arreglo económico, ninguno.-

 

            Yo he escuchado acá cómo ediles con una cantidad de años argumentan con una ligereza que me asombra. Se habló de pagar la Contribución Inmobiliaria y dicen: "Cuando pagamos la Contribución Inmobiliaria estamos contratando con la Intendencia". Que yo sepa, señor Presidente, cuando yo pago la Contribución Inmobiliaria de mi casa -si la tuviera-, es mi propiedad.-

 

            Yo no creo que la señora Edila haya comprado la plaza. La verdad que, si esa es la comparación, capaz que compró la plaza y yo me acabo de enterar ahora. Entonces, en ese caso no le podría decir nada, porque si la plaza es de ella…

 

            Ahora, esto le está dando al Cuerpo una mala imagen, señor Presidente -para lo que recibe la gente, que estará escuchando mañana los informativos-, que hemos estado discutiendo permisos de ferias, o sea, permisos de otras cosas -si le cambiamos el nombre a las cosas-, porque se pueden lograr permisos para tantas cosas, en vez de contratar. Lo único que sé es que siempre se paga, hay que pagar un canon y eso no lo puede mentir nadie.-

c.i.-

 

            Entonces es bravo si entramos a tergiversar los nombres de las cosas, de los contratos con la Intendencia, nos va a llevar por mal camino y estamos abriendo un hueco, como decía el Edil Rodrigo Blás, para que mañana montones de ediles puedan tener derecho a contratar con la Intendencia bajo la letra fría: Permiso.-

 

            Entonces, los ciudadanos de este Departamento van a decir: "los ediles de esta Junta Departamental es una sola corrupción" y capaz que si nos dicen eso, señor Presidente, estarán diciendo una gran verdad, porque hemos cambiado la palabra contrato por permiso. Y eso es lo más lamentable para este Cuerpo, quien lo quiera amparar... Con mi voto no van a contar, señor Presidente.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- González.-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Me pide una interrupción la Edila...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción pide la Edila Chanquet al Edil González.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Le pido al Edil...

 

            Quiero recordar hablando de las cosas que se votan los ediles... Que hay una gran equivocación en lo que decía el señor Edil que me antecedió en el uso de la palabra, pero sí quiero recordar que la Legislatura pasada, votó acá en esta Junta Departamental, beneficios para los ediles en el propio... O sea, en el propio ejercicio los propios ediles se votaron beneficios para sí mismos, cosa que nuestro Partido votó en contra, que fue cuando se votó la exoneración de la Patente para los ediles suplentes.-

 

En aquel entonces yo era edila suplente y me senté y voté en contra de lo que la Bancada Oficialista, en ese momento, votó a favor. Se estaba votando un beneficio para sus propios ediles y en la propia Legislatura, un beneficio para sus propios ediles.-

 

            Nada más, gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, González.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Por una alusión.-

 

            Yo era Edil en el Período pasado, fui titular y voté eso. La señora Edila se está olvidando de decir que lo votaron los dieciséis titulares del Partido Nacional y no lo votó ningún suplente, o sea que nadie se votó nada para sí mismo. Quería aclarar eso porque es un detalle que no es menor, porque la señora Edila dijo: "Ediles se votaron para sí mismos" y no se votaron para sí mismos, lo votaron los dieciséis titulares para los suplentes.-

 

            Fui aludido y respondí la alusión.-

 

(Siendo la hora 1:08 minutos asume la Presidencia la señora Edila Marlene Chanquet).-

 

SEÑOR GONZÁLEZ.- Primero que nada, sinceramente me llama la atención esta especie de ataque solapado a dos compañeras que aparte de que son artesanas, de que hacen un aporte cultural importante para Maldonado, han tenido un comportamiento correcto, siempre con respeto y muy maduro desde el punto de vista político aquí en la Junta.-

 

            Lo otro: ya no sé si a esta altura lo que se discute es el permiso, el Reglamento de funcionamiento de la propia feria, porque creo que se han tirado varias cosas arriba de la mesa. Lo que sí creo -y estoy convencido- es que lo que la compañera tiene es un permiso. Eso no tiene ningún tipo de incompatibilidad para estar allí en la feria.-

 

            Ahora, hay algunos ediles que meten todo adentro de una bolsa, meten concesión, meten contrato, meten permiso, meten todo y después sacan contratos. Desde el punto de vista que yo lo puedo pensar es totalmente interpretativo.-

 

            Voy a repetir unas palabras que dijo un Edil que es abogado, que no es de mi Partido: "que todo lo que no está implícitamente en la letra, no existe". Por lo tanto, si el tema del permiso no está en la letra, la incompatibilidad no existe. Contrato, pero esto es un permiso.-

 

            Lo otro que quería plantear es desde el punto de vista de los informes del Asesor Legal. Sinceramente, a esta altura me llama mucho la atención, porque no es la primera vez que sobre un mismo tema, el Asesor Legal de la Junta hace dos informes distintos y en un período muy corto de tiempo.-

a.f.r.

 

            Por lo tanto, a esta altura del partido, creo que me reafirma aún más el planteo de respaldar a la compañera en su malestar con respecto a este tema.-

 

            Con respecto a lo que se hablaba hoy de si se podía ser edil o si no se podía ser edil, en uno de los encuentros que se hicieron con los juristas en esta Junta, ahí se hablaba muy claramente de quiénes podían ser y quiénes no podían ser candidatos a edil. Se nombraba una serie de personas -o de cargos- que no podían ser candidatas a edil.-

 

            Quiero redondear planteando que, sinceramente, a esta altura me parece que este tipo de temas están bastante fuera de lugar, particularmente a la hora de los temas que tenemos que discutir.-

 

Hace una semana atrás muchos ediles se rasgaban las vestiduras planteando la situación de algunos trabajadores, pero resulta que ahora le caemos con un palo a dos compañeras que se ganan la vida en una feria artesanal. A esta altura del campeonato me parece bastante bajo.-

 

            Y repito, cada día más, desde el punto de vista profesional, me llaman la atención las posturas del Asesor Legal de la Junta, el señor Loinaz, porque -vuelvo a decir- no es el primer tema que... sobre un mismo tema, en un período muy corto de tiempo, hace dos informes distintos. Podría pensar que a esta altura del campeonato los hace casi a gusto del consumidor y eso, sinceramente, me parece bastante complejo.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidenta.-

 

            Como han dicho algunos compañeros que nos antecedieron, uno a veces no sale del asombro realmente; que a cualquier integrante de este Gobierno, tanto Departamental como Nacional, le llamen la atención los cambios de opinión, creo que realmente colma la capacidad de asombro de cualquiera, porque si ha habido un clarísimo ejemplo de las volteretas más increíbles en materia política, lo está dando el Gobierno del Frente Amplio, tanto a nivel departamental como nacional, desde el monopolio a privados -como en el caso de SATENIL-, desde asociar las empresas públicas… de antes hacer plebiscitos para no asociarlas a asociarlas ahora con el primero que venga; de actitudes antiimperialistas a relaciones carnales con el imperio.-

 

Entonces, realmente -y el Asesor Letrado que se defienda solo, no tengo por qué defenderlo ni me interesa defenderlo-, que a cualquier integrante de este Gobierno le llame la atención que en catorce años... porque creo, según se dijo acá, que el informe anterior es del año 93, se habla de corto período de tiempo, como si el informe hubiera sido una semana antes, fue en el año 93, en catorce años... Habrá que preguntarle a él, no me interesa defenderlo, que se defienda solo si alguien tiene algún cuestionamiento para hacerle, pero creo que por lo menos hay que tener un mínimo de sentido común y de autocrítica, y a veces vale más la pena callarse la boca.-

 

            A medida que avanza la noche, creo que lo que queda muy claro es que si hay algo con lo que no tiene nada que ver esta situación es con una cuestión de fueros, absolutamente nada que ver, no están lesionados los fueros de ninguna Edila por un pedido de informes que, además de todo, con ese pedido en su poder, el Edil que lo hace no adelantó ninguna conclusión. Está esperando -ya lo manifestó claramente- una ampliación, una respuesta de la Intendencia. Las conclusiones las sacaron quienes se sintieron aludidos; no sabemos si los fueros los lesionó el Asesor Letrado por haber cambiado de opinión en el corto lapso de catorce años, porque creo que queda claro que no es el edil que solicita un pedido de informes el que lesiona los fueros de nadie.-

 

Lo que sí estamos discutiendo es la incompatibilidad o no de dos actividades muy legítimas y muy válidas, porque acá nadie está cuestionando lo excelente artesana que pueda ser la compañera o cualquiera de las dos compañeras -que lo deben ser-, nadie está cuestionando el legítimo derecho de hace veinte años -ya lo ha dicho-, que se ha ganado manteniendo la relación contractual con la Intendencia en los términos que tiene que mantener, pagando regularmente sus obligaciones y obteniendo a cambio la posibilidad, mediante un contrato que la une con la Intendencia, de usufructuar ese espacio público.-

a.g.b.-

 

            Veinte años avalan que es un contrato: ha pagado todos los años y ha trabajado todos los años. Repito que no me cabe duda de que debe ser una excelente artesana; de la misma manera no me cabe ninguna duda que ha cumplido con su rol de edil. Lo que veremos es si puede hacer las dos cosas porque lo que se está discutiendo hoy es si es compatible o no lo es.-

 

Lo que me preocupa, porque no es la primera vez y este Gobierno se está acostumbrando a hacerlo, es que las leyes no son inmutables. La Constitución tampoco es inmutable, lo que no se puede hacer es violarla permanentemente, se la puede cambiar. Y creo que una de las cosas que se debe cambiar, estudiar y aggiornar, es la función del edil. Por muchas cosas, por las limitantes que tiene, que quizás no coinciden con la realidad, con la función honoraria que creo que no hay que legislarla para uno mismo pero sí legislarla para el futuro... Un montón de cosas que hacen a la función del edil, pero no se puede violarla. Y no buscando esa violación, como se dijo anteriormente, en la Patente para los ediles suplentes.-

 

Hay violaciones flagrantes de la Constitución en relación a los ediles. En la Junta de Montevideo cobran -no tengo la cifra exacta, quizás alguno del Partido de Gobierno la tenga-  unos cuarenta mil pesos por gastos de Secretaría. He dicho  muchas veces que es un orgullo para Maldonado, no para el Partido Nacional o para el  Frente Amplio, sino para Maldonado, que los ediles de esta Junta sean realmente honorarios. El ejemplo más claro de violación de la Constitución es el de la Junta de Montevideo. Entonces, señor Presidente, no hay que escupir para arriba y vuelvo a lo anterior: este Gobierno  se está acostumbrando a que si algo no le gusta en la Constitución, la viola, y lo que tiene que hacer es cambiarla. No lo digo yo, lo dijo sentada ahí la Directora de Jurídica. "Nos dimos cuenta, en el ejercicio del Gobierno, que no podemos gobernar con la legislación vigente". A partir de ahí, dos situaciones: o la cambio -y tienen las mayorías parlamentarias a nivel nacional y departamental para introducir los cambios que haya que introducir-, y eso estaría bien, o la violo permanentemente -que es lo que están haciendo- y eso está mal.-

 

El que esté mal no habla mal de la señora Edila, ni en su carácter de artesana o de edila, en absoluto. Marca, como lo dijo claramente el Edil Blás, que hay que optar, y quizás tendría que haber optado y por desconocimiento no lo hizo, en el momento de integrar las listas. O quizás no, porque podía haberlas integrado y en el momento de ser electa optar si asumir su banca o continuar con su actividad, como le ha pasado a algunos compañeros.-

 

Hoy lo comentaba  con el Edil Saroba.... En la Legislatura anterior el Edil Saroba fue electo edil, pero era funcionario municipal; podía figurar en las listas, pero no podía comenzar a ejercer su función. De hecho, eligió continuar con su trabajo como municipal y debió renunciar a la banca. En esta Legislatura, ya jubilado, pudo optar por la banca. Pasa nada más que por ahí.-

 

(Siendo la hora 1:18 minutos ocupa la Presidencia el señor Edil, Gastón Pereira Esqueff).-

 

            Y no va en desmedro ni de la persona, ni de la actividad, que hace cinco, diez o quince años que ejerce. Se puede o no se puede y lo que hay que hacer -voy a reiterar lo que ha dicho hasta el cansancio el Edil Blás- es optar. No hay ningún tipo de persecución, ni de animosidad. Si me preguntan mi opinión personal, ya lo dije antes, creo que hay cosas que hay que cambiar. Creo que no es lógico, creo que no es justo. Creo, a su vez, con lo que representa la responsabilidad de ser edil, que hay cosas que habrá que flexibilizar, pero no podemos flexibilizar la Constitución, no podemos flexibilizar las leyes. Podemos cambiarla, pero mientras no la cambiemos, hay que cumplirla. Creo que a esta altura estar discutiendo y estar comparando, por más ganas que se tenga de buscar alguna razón, pretender  que la tramitación de una Licencia de Conducir o la relación que puede unir a un usuario con la Intendencia por obtener una Licencia de Conducir y la relación que une a quien tiene una relación contractual a través de un permiso  para ejercer una actividad en un espacio público, creo que poco favor le hace a quienes están argumentando  de esta manera.-

m.r.- 

 

            No resiste el más mínimo análisis el pretender sustentar esa posición. Entonces, creo que, a esta altura, seguir...

 

SEÑOR ARIAS.- Moción de orden, señor Presidente, ¿me permite?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero cuando termine el uso de la palabra el señor Edil.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- Redondeamos, señor Presidente, como comenzamos.-

 

            Creemos que queda muy claro a esta altura que no es una cuestión de fueros, estamos discutiendo otra cosa, estamos discutiendo algo más profundo quizás, que es la compatibilidad o incompatibilidad de dos roles, que hoy lo estamos tratando en un tema puntual, pero que es general y no podemos obviar lo que la Ley dice, por más que intentemos acomodarla a situaciones particulares.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Arias.-

 

SEÑOR ARIAS.- Para tratar de salir de este tema por la hora que es, señor Presidente, y para resolverlo, tengo una moción de orden, justamente para tratar estos temas de profundidad y no confundir los cambios de opinión, porque yo soy joven y cambio bastante seguido de opinión o de interpretación, voy a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos, por favor, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Arias. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 1:21 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:35 minutos).-

 

(Dialogados, murmullos).-

 

SEÑOR BLÁS.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Blás. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

 

             Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 1:36 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 1:45 minutos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está anotado el Edil Céspedes.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente, moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, señor Edil. Muy bien, dígame.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se dé por suficientemente debatido el tema y que se pase todo esto a la Comisión de Legislación para que puedan buscar los informes y terminar este tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

SEÑOR BLÁS.- Que primero se agote la lista de oradores.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero él está planteando que se dé por suficientemente discutido el tema. Por lo tanto, no hay lista que aguante, si saliera afirmativo; si sale negativo, se continúa con la lista de oradores.-

 

            Pasamos a votar, es una moción de orden. Primero, que se dé por suficientemente discutido el tema.-

 

SEÑOR SENA.- Estaba en uso de la palabra el señor...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le repito: no estaba en uso de la palabra.-

 

(Dialogados).-

 

            Es que lamentablemente el Reglamento es así. Quedaba anotado el Edil Céspedes, el Edil Sineiro y el Edil Bolumburu. Si sale afirmativo dar por suficientemente discutido el tema quedan para otra oportunidad o pueden participar, de pronto, luego, en el ámbito de la Comisión.-

 

            Pasamos a votar la primer moción de orden, es un todo, pero hay que votarlas de a una, si se da por suficientemente discutido el tema.-

 

            Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, con el perdón de los que quedaban.-

 

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

 

            Ahora el señor Edil propone que pase a la Comisión de Legislación todo el asunto hoy planteado.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Quiero fundamentar el voto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden. ¿Quiere fundamentar el voto negativo a dar por suficientemente discutido el tema?

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, hágalo.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Porque desgraciadamente este tipo de situaciones -que a veces se convierten en hechos reiterados- llaman la atención. Porque si hemos dedicado buena parte de la Sesión de la Junta a hablar, nada hubiera obstado que termináramos de hablar los que estábamos anotados en la lista. Me parece a mí que suele ser el ejercicio más democrático escuchar a todos, no a los que queremos escuchar y a algunos que no queremos… cerramos la lista. Porque entramos por un tema que es una cuestión de fueros donde no había afectación de fueros y terminamos discutiendo la naturaleza, la esencia real del tema, que era si los ediles pueden o no contratar con el Municipio. Y ahí se manejaron algunos argumentos que no compartimos, porque llamativamente responden a interpretaciones caprichosas. Por ejemplo la Ley del año 85, que por la vía de la interpretación aclara quiénes no pueden tener la calidad de ediles, haciendo referencia a los Gobiernos Departamentales propios.-

 

(Murmullos).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón que lo interrumpa, pero los Ediles Núñez y Juan están en tertulia...

 

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Estamos en un tema importante.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, les agradezco…

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

 

            Y esa interpretación, además de ser caprichosa es grosera, porque si por medio de la Ley se hubiera dejado sin efecto todo el resto del artículo, hubiera sido una Ley abiertamente inconstitucional, porque una ley no puede modificar la Constitución.-

cg.-

 

            Entonces ese argumento es de Perogrullo, no se podría haber utilizado nunca, nunca, y menos fundamentar una posición en base a algo que tira, hace trizas, al orden jurídico, que es que una ley de rango inferior modifique la Constitución; para eso habría que haber modificado la Constitución, si quisiéramos haber modificado el Artículo 290, y eso no se hizo.-

 

            En segundo lugar, cuando se prohibe contratar a los ediles, sin hacer discriminación a los actos administrativos que sean contratos, lo que se persigue es el objetivo finalista, se prohibe contratar a aquellos negocios que tienen la potencialidad de generar un lucro económico.-

 

            Cuando yo, como vecino del Departamento, gestiono una Libreta de Conducir o tramito un permiso de construcción, lo hago en un estado de sujeción frente al Gobierno Municipal, que me invalida el hecho de poder negociar de par a par como dos voluntades, porque yo no tengo, en los límites del Departamento, la potencialidad de obtener la Libreta de Conducir ni el permiso de construcción con un privado, por eso no son compatibles la calidad de permiso de construcción con la contratación de permisario de espacio público, porque yo sí puedo obtener un lucro, no sólo en el espacio público sino también contratando con un particular...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ... y eso debe dejarse bien sentado porque, de lo contrario, el precedente es garrafalmente erróneo.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces estábamos en que habíamos determinado que la segunda moción de orden, presentada por el señor Edil Duclosson, era el pase a la Comisión de Legislación.-

 

            Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 17 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación...

 

SEÑOR BLÁS.- Para fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos de a uno por el pasillo...

 

            El Edil Arias para fundamentar el voto...

 

SEÑOR ARIAS.- No, para rectificar..., de la votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces fundamente primero.-

 

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no hemos acompañado porque, precisamente, ante la urgencia y la gravedad con la cual se planteó el tema, entendíamos que había que -y así lo propusimos- formar una Comisión especial, con amplias facultades, con un plazo de prontitud para que tratara específicamente este tema; esa fue la propuesta que no fue aceptada.-

 

Entonces, como entendemos que es contraproducente a la urgencia que manifestaba la señora Edila y a tener el honor mancillado para poder establecer una continuidad en el tiempo de esta situación no determinada, es contrario a lo que se quería, por eso nuestra propuesta era una Comisión especial, integrada de la misma forma, pero que se abocara solamente a eso. Como eso no tuvo lugar no hemos votado, en primera instancia, el pase a la Comisión de Legislación, que sí vamos a acompañar ahora en la rectificación, porque no fue aceptada nuestra propuesta, que ni siquiera se pudo plantear en el Plenario en su momento, pero entendemos que la Comisión especial era lo que correspondía y no esta de Legislación, por los mismos planteos que fundamentaba, en su momento, la señora Edila; esto estira en el tiempo la cuestión.-

 

De la misma forma creemos que el debate amerita a que haya un mandato específico de hacia qué..., para qué va a la Comisión de Legislación, que se le ponga un plazo y se le otorguen facultades especiales para pedir asesoramientos externos y no que pase como bolsa de papas.-

 

            Entonces creemos que la moción es incompleta, que hay que completarla y vestirla en atención, precisamente, a que no a los fueros, pero sí a la actividad de los ediles de esta Junta, hace la cuestión y por tanto debe ser preferente.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Antes de la rectificación yo...

 

¿Para fundamentar el voto Hernández...?

 

(Murmullos).-

 

            Yo quería fundamentar el voto.-

 

            Voté afirmativamente, si bien comparto absolutamente la totalidad del espíritu del Edil Blás de que este tema amerita que se trate de una manera especial, que se definan los cometidos específicos que va a tener, que se fije un plazo; el problema que tenemos es que, para crear una Comisión especial, previamente necesitaríamos un informe de la Comisión de Reglamento, que al día de hoy no existe, porque esto es un tema que no estaba previsto por la Junta Departamental. La creación de la Comisión especial obliga a que previamente haya un informe de la Comisión de Reglamento determinando los cometidos que va a tener la Comisión...

 

SEÑOR SENA.- El Cuerpo es soberano, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero no puede violar el Reglamento por más soberano que sea.-

 

            Entonces, la situación que tenemos es que va a pasar a la Comisión de Legislación, a la que, de pronto, le podríamos agregar determinadas pautas de trabajo -como muchas veces piden que por favor vuelva el informe para la semana que viene, o para dentro de dos semanas, o para dentro de un mes, en fin-, pero en el momento que rectifiquemos, porque esta votación todavía no está firme.-

 

            El Edil Arias había pedido la rectificación de la votación del pase a la Comisión de Legislación...

 

            Perdón, Sineiro para fundamentar.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Voté negativo  porque estaba anotado y había pretendido dar alguna opinión sobre este tema.-

m.g.g.-

 

            Me encontré con una cantidad de colegas que no sabía que existían, que opinaron sobre el Derecho en una forma muy libre, muy liberal, con errores conceptuales gravísimos, confundiendo lo que significa ser un permisario, lo que es un contrato, lo que es un permiso, lo que dice una ley interpretativa, que si nos atenemos a ese artículo de esa ley interpretativa lo único que tendría prohibido un edil sería ser empleado del Gobierno Departamental, lo demás estaría todo permitido.-

 

            Me vendría bien que fuese así, porque entonces podría litigar libremente contra la Intendencia si tengo algún cliente para hacerlo. Pero no es eso lo que dice la ley, no da saque libre, no dice que "puede hacer todo lo que quiera y que está prohibido en la Constitución", porque -como bien dijo otro edil- sería una ley inconstitucional, porque la ley puede ser interpretativa pero nunca puede modificar lo que dice la Constitución.-

 

            De modo que se han dicho acá una cantidad de cosas y se ha criticado a un profesional que asesora a esta Junta sin tener en cuenta opiniones sobre temas distintos, sobre distintos objetos, uno es un permiso de taxi y otro es ser permisario en la feria, pero además de eso, con una opinión de catorce años después.-

 

En catorce años la doctrina, la jurisprudencia y la vida avanzan y cambian y, evidentemente, también cambian los conceptos jurídicos. No son estáticos, no se detienen en el tiempo, lo que opina un hombre catorce años antes, no tiene por qué ser la misma opinión de hoy, pero no tiene que ser la misma opinión y lo hemos visto en política, en jurídica, en la medicina y en cualquier actividad del hombre, en la evolución de la vida está el cambio y son cambios muchas veces positivos. Y muchas veces nos equivocamos cuando damos una opinión, y me parece que es de buen profesional ratificarla -si así lo entiende- o rectificarla.-

 

            De modo que, señor Presidente, como por votación de esta Junta va a ir a la Comisión de Legislación que yo integro, allí me explayaré sobre todos los conceptos que me merece este...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...acontecer que ha tenido hoy la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Arias había solicitado la rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor...

 

SEÑOR BLÁS.- ¿Podemos agregar algo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero estamos rectificando, si quiere fundamente cuando rectifiquemos.-

 

SEÑOR BLÁS.- Queremos agregarle a la moción...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Un agregado...?

 

            Vamos a rectificar -que es la moción de orden- lo que acabamos de votar, que solicitó el Edil Arias.-

 

Los que estén por la afirmativa del pase a la Comisión de Legislación, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

            El Edil...

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de la votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR ARIAS.- Rectificación de votación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está.-

 

(Murmullos).-

 

            ¿No van tres? ¿Van dos? Perdón, disculpe, el único que la solicitó fue usted. Está bien.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 23 en 28, afirmativo.-

 

            Por un agregado el Edil Blás me pedía la palabra.-

 

SEÑOR BLÁS.- Sí, Presidente, lo que decíamos en la fundamentación de voto, nos gustaría agregarle a la moción de orden que manda a la Comisión de Legislación la solicitud de un pronto trámite y preferencia a este expediente y la habilitación a la referida Comisión para que, en coordinación con la Intendencia, solicite los informes externos que entienda pertinentes, a los efectos de poder esclarecer la juridicidad o no de las labores desempeñadas por algunos miembros de este Cuerpo en su actividad privada.-

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar el agregado...

 

SEÑOR CÉSPEDES.-  Señor Presidente, quiero fundamentar...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   Hay una moción de orden y enseguida, inmediatamente, le doy la palabra.  Es el agregado de los cometidos y del pronto diligenciamiento, o algo por el estilo...

 

SEÑOR BLÁS.-  Si no, señor Presidente, si la Comisión quiere un asesoramiento externo se lo va a pedir a usted y usted, de repente, tiene que venir al Plenario para que se lo habilite.  Entonces, de esta forma ya queda habilitado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Darle amplias facultades a la Comisión para que a través de la Mesa solicite información complementaria, digamos.-

 

            Pasamos a votar, entonces, el agregado que hace el Edil Blás.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

 

            El Edil Céspedes había solicitado para fundamentar.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Yo no he votado ni la primera ni la ampliación, porque partimos de entrar a la discusión de un tema de fueros.-

           

            Por la vía de esta votación y a propuesta alcanzada por el Partido de Gobierno se está reconociendo en los hechos que tales fueros no fueron lesionados, porque si no hoy ya habría habido de parte del Cuerpo una manifestación que hubiera reconocido, en todo caso, la violación de esos fueros.  Desde el momento en que nos tomamos tiempo para derivarlo a una Comisión, pedir que un tercero se exprese..., la cuestión de fueros justamente lo que no admite es esa dilatoria.  Porque si algo se mancilla en el fuero de la Junta es el honor, justamente, de esta institución o de sus integrantes y eso no se puede dilatar en el tiempo en cuanto a la reparación.-

 

            Quiere decir que la Bancada de Gobierno, advertida de que el  hecho iba por mal camino, que estaba mal presentado y que estaba fuera de toda discusión y que lo que se estaba analizando era la viabilidad o no de que un edil contratara con el Municipio, optó porque el tema saliera por una vía oblicua.  Peor el soneto que la enmienda, peor el soneto que la enmienda ¿y sabe por qué, señor Presidente?  Porque voy a constatar de nuevo que acá había una contratación de un edil con un organismo municipal, que le está vedado.-

 

            Si usted es feriante, tiene un permiso y no paga el canon en tiempo y forma, se le notifica y se le intima al pago y si la Intendencia está intimando al pago está reconociendo, no sólo por la vía de los hechos, sino por la potencialidad de reclamar legalmente la contraprestación de un precio de algo que se contrató y que no se cumplió.  Por lo tanto, había un contrato y eso es lo que la Constitución veda.-

 

            Por eso Presidente, tratando de ser coherente, no acompañé ninguna de las dos posiciones.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sena, para fundamentar el voto.-

 

SEÑOR SENA.-  Gracias Presidente.-

 

            Yo no he votado en la primera instancia la cuestión de fueros porque entendí que no  había cuestión de fueros y en este momento votar un pase a Comisión es afirmar que hubo una cuestión de fueros al comienzo y entiendo que ni hubo cuestión de fueros, ni tampoco que tenemos que pasar este expediente a Comisión de Legislación, porque no corresponde este trámite que se ha llevado esta noche en la Junta, porque desde el comienzo está equivocado.-

 

            Gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos con los Asuntos Entrados.-

 

18

 

SEÑORA SECRETARIA.-  "Por intermedio de la presente  hago llegar a usted un pedido que le hicieran días pasados a la Edila Lourdes Ontaneda los vecinos del Barrio INVE de la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

            Estos vecinos consideran necesario la colocación de un foco de luz en la esquina de la calle San Carlos y Ruta 60, ya que es una zona muy oscura y transitada.  Por lo expuesto solicito a su Presidencia se sirva dar trámite de la presente a la Intendencia Municipal, para su conocimiento y posterior resolución".-

 

            Saluda el Edil señor Milton Hernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasaría al Municipio si están de acuerdo.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo-

 

SE VOTA:  unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil Julio García.-

 

            "Ante los hechos de público conocimiento donde la Comuna desde hace varios días no ha cumplido con la prestación de servicios de recolección de residuos" -esta es una nota que quedó de la Sesión anterior-, "trayendo para la población inconvenientes, molestias, riesgos de salud y en este comienzo de clases escolares, sorteando la basura y por consiguiente con roedores de fiesta en la misma, cuando los tributos que pagamos todos los vecinos deben ser devueltos en servicios, la señora Directora de Higiene dice estar estudiando una sanción económica a la empresa tercerizadora, siendo que mientras que la población carece del servicio, la Comuna se ve beneficiada económicamente.-

c.e.a.-

 

            Por lo expresado anteriormente y por el daño y perjuicio con que se ve afectada la ciudadanía en su normal diario vivir, solicito a la Comuna se les devuelva a los vecinos los aportes tributarios porcentuales por estos servicios cobrados con anterioridad y no cumplidos por la misma".-

 

            Saluda el señor Edil Julio García.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pase a la Dirección de Hacienda?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que pase a Hacienda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diga usted, si no…

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, sí, que pase a Hacienda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la nota que presenta el señor Edil para ser elevada al Municipio a través de la Dirección de Hacienda. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 7 en 19, negativo.-

 

            Continúe.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Edil Julio García.-

 

            "Por la presente deseo denunciar sobre el uso en la ciudad de San Carlos de un coche marca Peugeot, blanco, matrícula oficial B 1907 con la identificación de OSE en sus puertas.-

 

            El lunes pasado el chofer llevó a su esposa e hijo al Jardín de Infantes Nº 81, sito en Reyles entre Cal e Ituzaingó, dejando el coche en espera por más de una hora, mientras ellos compartían una jornada de recreación en clase, para luego retirarse en él. Luego vemos cómo en ese mismo coche llevan y traen al niño todos los días.-

 

Señor Presidente, sabemos que no tenemos injerencia en los Entes Autónomos, pero en este caso, por contar este organismo con un Director que tiene cargo de confianza de esta Administración, es que deseo poner en conocimiento de ese organismo y a quienes corresponda, cómo mal usan los intereses públicos en un claro hecho de despilfarro".-

 

Saluda el Edil Julio García.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, realmente quisiera que esa denuncia fuera pasada al Contador Alcorta.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Unidad de Gestión Desconcentrada dice usted?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, y a los Diputados del Departamento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y al Senador también…

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y al Senador. No vamos a machetear…, ¡total!

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

 

            ¿Estaba con el motor apagado, supongo, no?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Como tengo tantas gráficas del coche, ningún problema.-

 

(Interrupciones).-

 

            No, donde yo vivo tengo pozo, así que no me van a cortar el agua.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Edil Departamental Javier Sena, como miembro de la Comisión de Viviendas y Asentamientos del Cuerpo, tomé conocimiento de que en la ciudad de Piriápolis existe una cooperativa de veinticuatro viviendas, COVI 19, que cuenta con personería jurídica y cumplió con todos los requisitos solicitados por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y así lograron la posibilidad de obtener el crédito para la construcción.-

 

            Han solicitado la compra de un terreno al Municipio de Maldonado, cuyo Expediente es el Nº 6053/06, por lo que solicito que esta sea recibida por la Comisión de Viviendas y Asentamientos a fin de poder evacuar diferentes consultas.-

 

            Adjunto copia del plano, memoria y resoluciones de la Junta Local de Piriápolis.-

 

            Sin otro particular, saluda el Edil señor Javier Sena".-

 

            Solicita que la Comisión de Viviendas reciba a la Cooperativa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo pasamos a la Comisión de Viviendas para que la Comisión de Viviendas resuelva en consecuencia, si está de acuerdo con su temperamento, señor Edil. ¿Le parece bien?

 

            Bueno, que pase entonces a la Comisión de Viviendas. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente hago llegar a usted un planteamiento de la Edila Lourdes Ontaneda, referente a buscar una solución provisoria mientras no se construya la terminal de ómnibus en la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

            Dado que los ómnibus estacionados en las calles céntricas de la ciudad son un escollo para el tránsito, solicitamos que se vea la posibilidad de construir tres o cuatro dársenas para su correcto estacionamiento.-

c.i.-

 

            Consideramos que sería un lugar apropiado en la calle General Artigas, frente a la iglesia, ya que es una calle poco transitada y no le quitaría mucho lugar a la plaza.-

 

 En el mismo sentido, sería conveniente contar con dársenas o paradas para taxímetros, entendiendo que un buen lugar sería por la calle Lavalleja.-

 

Sin otro particular, saluda el Edil señor Sergio Duclosson".-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Duclosson... Si se sienta podemos dialogar.-

 

            Su planteo sería a la Dirección de Obras, de Tránsito o Urbanismo.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál de ellas?

 

SEÑOR DUCLOSSON.- A la de Tránsito especialmente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la de Tránsito especialmente. Muy bien.-

 

            Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora que entiende en el Expediente Nº 498/06" -es la Comisión que entiende en las casetas de guardavidas-... "dado que el próximo 18 de los corrientes vence el último plazo otorgado por el Plenario para que esta Comisión culmine su tarea, es que solicita al Honorable Cuerpo que se prorrogue el mismo por treinta días más". Treinta días a partir del 18, la Comisión que investiga el tema de las casetas de guardavidas.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Treinta días de prórroga para la Comisión del tema de las casetas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora que entiende en el tema relativo a irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal solicita se le conceda una prórroga de treinta días, teniendo en cuenta que la solicitud anterior estuvo dentro del período de receso del Cuerpo. Asimismo, no se ha recibido aún la información solicitada a la Intendencia Municipal, debido a que los antecedentes solicitados se encuentran en instancias de investigación administrativa y son de carácter reservado hasta la culminación de la misma".-

 

 Por la Comisión firman Nicolás Sosa, Presidente, y Oscar Olmos, Secretario.-

 

Treinta días de prórroga.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- También treinta días de prórroga para la Comisión que entiende en lo de la Dirección de Cultura.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firman los señores Ediles Carlos Etcheverry y José Rodríguez Lima que dice:

 

            "Por intermedio de la presente solicito a usted que las palabras vertidas en Sala el día martes 27 de febrero, referentes al Expediente Nº 499/06" -era el expediente de la Comisión Investigadora de "La Vuelta al Pago"- "sean enviadas al Intendente Municipal de Maldonado, a la Junta Local de Garzón y al señor Wilson Caballero, Presidente de la Comisión de Apoyo Policial de Garzón".-

 

            Pide otros destinos aparte de lo que ya se le había votado.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR SENA.- ¿Puedo hacer una pregunta?

 

            No entendí el motivo... ¿Me puede leer la nota nuevamente?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Les voy a confesar la duda que se me presenta y es que lateralmente estamos tratando un tema que ya fue resuelto por la Junta y supuestamente, a esta altura, como ya estamos dos sesiones después, no lo podemos reconsiderar.-

 

            Entiendo la voluntad que tienen los señores ediles, pero tengo la impresión de que estamos volviendo sobre un tema que ya fue resuelto por la Junta.-

 

            Eso no quita que el Edil o los Ediles hagan llegar, porque tienen la documentación... Se la hagan llegar a las personas a las que se las quieren hacer llegar, pero lo que creo es que la Junta no podría estar volviendo sobre un tema que ya resolvió sino por la vía de la reconsideración, cosa que a esta altura no se puede hacer.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Me comprometo a transmitirles la situación que se da. Creo que la Junta no puede volver sobre un tema...

a.f.r.

 

            Estamos volviendo sobre un tema, estamos haciendo un agregado a un expediente que ya se resolvió; hoy, en definitiva, es por un tema muy menor, como este, en cuanto a que se está agregando documentación, pero en el día de mañana puede pasar algo más complicado y sería un mal precedente, me parece. Así que la interpretación de la Mesa es que, dada la situación, no hagamos este agregado desde el punto de vista formal.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Tenemos el agrado de llevar a su conocimiento que la Comisión de Nomenclatura del Cuerpo, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes, resolvió comunicar al Plenario de su digna Presidencia la nómina de la totalidad de asuntos considerados en el Período Legislativo 2005-2006, la que fuera realizada en base a un trabajo de registro de expedientes, elaborado recientemente por la secretaria administrativa de esta Comisión, del que solicitamos se haga repartido a las diferentes Bancadas.-

 

            El mismo incluye los Períodos Legislativos 2005-2006, 2004-2005 y 2003-2004. Dichos registros posibilitan llevar el control de las diferentes gestiones que luego de ser informadas han sido aprobadas en principio o en definitiva por esta Junta Departamental, permitiendo identificar aquellos trámites que sólo cuentan con media sanción, lo que hace necesario su debido reclamo ante las diferentes dependencias de la Intendencia Municipal.-

 

Con la aspiración de que el reconocimiento por esta valiosa iniciativa de la funcionaria administrativa Yaquelín Arostegui conste en su foja de servicio, lo saludan a usted muy atentamente los Ediles: Rita De Santis, Beatriz Jaurena, Carlos Etcheverry, Benjamín Saroba, Guillermo Techera y Favio Alfonso".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces la propuesta de la Comisión de Nomenclatura. Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

19

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Asuntos Internos solicita se incluya en el Orden del Día de la Sesión Ordinaria de la fecha la consideración del Expediente Nº 127/07: Director del Colegio Saint JosephMary solicita se declare de Interés Departamental el proyecto de intercambio estudiantil intercultural que se llevará a cabo con alumnos de Secundaria de los Estados Unidos.-

 

            Por tal motivo, le saludan atentamente los Ediles: Oscar Olmos y Sergio Duclosson".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, que se incluya este expediente en el Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

20

 

            Han finalizado los Asuntos Entrados. Asuntos Varios.-

 

            ¿Lo agregamos al final del Orden del Día?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Sobre tablas, Presidente, lo tratamos sobre tablas, es una declaración de Interés...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces tenemos que votar, si esa es la propuesta. Se necesitan dos tercios...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- O unanimidad de presentes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- O unanimidad de presentes.-

 

Estamos con veinte...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

            Laventure había pedido la palabra, ¿es para este tema?

 

SEÑOR LAVENTURE.- No, es por un tema de Asuntos Entrados, que no lo pude hacer llegar por escrito a la Mesa y lo quería plantear.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿cómo?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Por un tema de Asuntos Entrados, que no lo pude hacer llegar por escrito a la Mesa y lo quería plantear en este momento.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero Asuntos Entrados verbales, usted sabe que...

 

SEÑOR LAVENTURE.- Le pediría la posibilidad de hacerlo. Es una...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si lo coordinó con su Coordinador de Bancada...

 

SEÑOR LAVENTURE.- No... No sé si lo hizo el Coordinador, porque no está. Yo se lo planteé en su momento, pero no sé si lo planteó.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sabe que si abro la canilla, después esto se inunda...

 

(Hilaridad).-

 

Si quiere, pide un cuarto intermedio, le explica al Coordinador de Bancada, coordina con él... Es un procedimiento que tenemos para funcionar ágilmente. Si empezamos a ingresar Asuntos Entrados de sobrepique, así, nos vamos... ¿Me comprende?

 

SEÑOR LAVENTURE.- Lo comprendo, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco mucho, Laventure.-

 

Comenzamos con este punto. El Edil García había planteado que se tratara sobre tablas, así que vamos al fondo del asunto.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote directamente la Declaratoria. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

            Arrancamos con el primer punto...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Estamos al borde del abismo; para estos expedientes de Obras estamos...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, vamos a solicitar -para que no nos caigamos en ningún lado- que los expedientes de los Numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 24 se voten unificados.-

           

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver: 1, 2, 3, 4...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Los de Obras.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ...5, 6, 7, el 19 no porque no es de Obras...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Perdón, ¿cuál?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Requeriría tres quintos, pero no, no es de Obras, no.-

 

            Y el 24. Están todos informados afirmativamente y por los dos partidos que están representados en las Comisiones.-

 

(Murmullos).-

 

            ¿Los quieren votar en bloque? Primero votamos el criterio...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.-  Vamos a pedir que de ese paquete de expedientes se excluya el 4º, el Expediente Nº 1132/06.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            O sea que van los de los Numerales 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 24. Votamos el criterio de que se voten en bloque. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

            Damos lectura, entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 967/06: Fernando Barrios y otra, su consulta respecto a viabilidad de construir en régimen de vivienda económica en padrón Nº 1964, manzana Nº 142 de El Tesoro.-

 

            El informe de Comisión lo firman los señores Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Fernando García y Walter Urrutia.-

 

Expediente Nº 1128/06: Miguel Caridi y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 927, manzana Nº 57 de Piriápolis.-

 

Lo firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 1130/06: Juan Méndez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2809, manzana Nº 172 de Playa Hermosa.-

 

El informe de Comisión lo firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 1133/06: Gregorio Gordon solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4850, manzana Nº 582 de Punta del Este.-

 

Firman el informe los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 0013/07: Graciela Méndez Permanyer solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 675, manzana Nº 54 de San Carlos.-

 

Lo firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 0007/07: Adriana Camacho solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2452/004, manzana Nº 15 de Maldonado – Decreto 3739/00.-

 

El informe favorable de la Comisión lo firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 0069/07: Teresita Álvarez y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 16486, manzana Nº 1795 de Maldonado – Decreto Nº 3739/00.-

 

El informe favorable lo firman los señores Ediles Hebert Núñez, Fernando García y Alejandro Bonilla.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

 

            Pasamos a votar ahora el del Numeral 4.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente Nº 1132...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Que conste en Actas que nos retiramos de Sala.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1132/06: Alba Ledesma solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 4274, manzana Nº 794 de Piriápolis.-

           

            Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los señores Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Fernando García y Walter Urrutia.-

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

            Laventure...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a pedir que las Declaratorias se voten todas juntas, de los Numerales 8 al 14 y el 25.-

a.g.b.-

 

SEÑOR ARIAS.- Y el nuevo que ingresamos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se votó ese.-

 

            Entonces, votamos nuevamente el criterio de que se voten en conjunto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

            Del 8 al 14 y el 25.-

 

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Y el 21?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo cocinamos a ese.-

 

(Hilaridad).-

 

            El 21 también va, lo que pasa es que estaba caratulado distinto. Lo incluimos al 21 entonces también 8 al 14, 21 y 25. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 0003/07: Directora de Primero Personas de Piriápolis solicita se declaren de Interés Departamental las Jornadas Departamentales de Actualización en Discapacidad Intelectual, a llevarse a cabo en la primera quincena del mes de mayo de 2007 en Maldonado.-

 

            El informe de Legislación, que es favorable, lo firman los Ediles Milton Hernández, José Juan y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

Expediente Nº 0023/07: ADIPE solicita se declare de Interés Departamental el Torneo de Golf Copa "100 Años de Punta del Este", a realizarse los días 5, 6 y 7 de abril de 2007.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación, que firman los mismos señores Ediles.-

 

            Expediente Nº 0065/07: Sociedad Uruguaya de Nefrología solicita  se declare  de Interés Departamental el Simposio Satélite Oficial posterior al Congreso Mundial de Nefrología sobre "Detección Precoz y Prevención de Enfermedad Renal Crónica: Tiempo de actuar", a llevarse a cabo los días 27 y 28 de abril en Punta del Este.-

 

              Firman el informe favorable los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 0075/07: LAMA (Latinos americanos motociclistas asociados) solicita se declare de Interés Departamental el 12º Rally Latino Americano, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 14 de abril del corriente año.-

 

Informe favorable de Legislación que firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 090/07: ADIPE solicita se declare de Interés Departamental la Revista representativa del sector inmobiliario.-

 

            Informe de Legislación favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 091/07: Organización para la Conservación de Cetáceos solicita se declare de Interés Departamental el "2º Taller Internacional sobre gestión y uso no letal de cetáceos", a realizarse entre los días 28 y 30 de marzo del corriente año en Punta del Este.-

 

            Informe favorable de Legislación. Firman los mismos señores Ediles.-

 

            Expediente Nº 106/07: Rotary Club Maldonado solicita se declare de Interés Departamental la "IX Feria Rotaria Febe Batista", a realizarse entre el 3 y el 11 de marzo de 2007 en Maldonado.-

 

            Informe favorable de Legislación. Firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 0071/07: Intendencia Municipal solicita anuencia para declarar de Interés Departamental el Proyecto denominado "Cocina del Pago" – Primera Muestra de alimentos artesanales del Departamento.-

 

Informe favorable de Legislación. Firman los mismos señores Ediles.-

 

Expediente Nº 113/07: Ricardo Nugue, en representación de la firma  DELTA E solicita se declare de Interés Departamental la realización del evento denominado "Miss Universo, Uruguay 2007", a realizarse el 17 de marzo del corriente año en Punta del Este.-

 

            Informe favorable de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Roberto Domínguez, José Juan, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 018/06: AUPI Filial Maldonado solicita exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria y tasas municipales del padrón Nº 16007 de Maldonado (Ejercicio 2006). 15/12/06 Vuelto de la Intendencia Municipal solicita nueva exoneración por el Ejercicio 2007.-

 

VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

CONSIDERANDO: Que la solicitud de marras surge de una institución que cumple una obra social de destacada trascendencia, la cual se entiende apropiado apoyar.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones en sesión del día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal a los efectos de exonerar a AUPI Filial Maldonado del pago del Impuesto de  Contribución Inmobiliaria y tasas que se cobran conjuntamente por el Ejercicio 2007 respecto del inmueble empadronado con el número 16007 de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1130/06 bis: Gestión de la señora Cristina Serrón, ante la Comisión de Quitas y Esperas, solicitando  pago de deuda refinanciada, de acuerdo al Artículo 3º  del Decreto Nº 3803/05.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO: El informe técnico de la Asistente Social Ana Rosa Sosa, que luce basado en autos a fojas 22.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones en sesión celebrada en la fecha por unanimidad (3 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  Otorgar anuencia a la Intendencia Municipal para primero, exonerar del pago y remitir multas y recargos por deuda generada desde el Ejercicio 1996 al 2007 del Impuesto de Contribución Inmobiliaria sobre el padrón 17, manzana 4 de la localidad de Nueva Carrara; segundo, exonerar del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del citado padrón por los Ejercicios futuros, en tanto la grave situación socioeconómica de su titular se mantenga incambiada;  tercero, siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos; cuarto, declarar la urgencia de estas actuaciones.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

m.r.-

 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita el Edil Hernández.-

 

            Yo quiero hacer una apreciación después de votar. Los que estén por la afirmativa...

 

            ¿Está abierto el debate de esto o no?

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            Pero yo para hacer uso de la palabra tendría que retirarme de la banca, porque no es una fundamentación de voto.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑORA CHANQUET.- Hay una resolución de la Comisión como en todos los otros.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un informe de la Comisión.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Un informe de la Comisión.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo. Pero está para ser tratado por el Plenario.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Como todos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pediría para que alguien presida y yo sentarme en la banca, o si no, que me autoricen a hablar de acá, cosa que no me gusta mucho.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, que se continúe con el Orden del Día. Vamos a sugerir que permanezca en el Orden del Día; no tiene número para aprobarlo, no tiene por qué aprobarlo negativo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Diecisiete.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Diecisiete. Requiere diecinueve votos, permanece en el Orden del Día, se votan los demás expedientes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Continuamos con el siguiente, entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1127/06: Virginia Castells solicita se le exonere del pago del Impuesto   de   Contribución    Inmobiliaria del  inmueble   padrón Nº 1954, manzana Nº 495 de Punta del Este, por el año 2005 y 2006.-

 

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO I: La precaria situación socioeconómica del señor Enrique Castells.-

 

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad (3 votos), ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia a la Intendencia para exonerar por el Ejercicio 2005 y 2006 del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el número 1954 de la manzana 495...

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

(Campana de orden por falta de quórum).-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            ...Otorgar anuencia a la Intendencia para exonerar por el Ejercicio 2005 y 2006 del pago del Impuesto de Contribución Inmobiliaria del inmueble empadronado con el número 1954 de la manzana 495 de Punta del Este. 2º) Sugerir que el monto cobrado en las cuatro cuotas del convenio suscrito por el Ejercicio 2005 se disponga para abatir demás obligaciones tributarias sobre el referido padrón. 3º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

 

            Firman este informe los señores Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita una señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- No tiene número.-

 

(Dialogados).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, este no tiene número. ¿No tiene número? ¿Qué es lo que no tiene...?

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Requiere 19 votos.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

cg.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los Numerales 19 y 17 no tienen votos para ser tratados.-

 

            Pasamos al 20.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 096/07: Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá, CALAI, solicita se le exonere del pago del Impuesto de Patente de Rodados por el Ejercicio 2007.-

 

            La Comisión de Presupuesto, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para exonerar  a la Cooperativa Agraria Ltda. de Aiguá por el Ejercicio 2007 del pago del Impuesto de Patente de Rodados del vehículo matrícula B 400-368. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

 

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Marlene Chanquet, Milton Hernández.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 1020/06: Intendencia Municipal solicita anuencia a efectos de designar para ser expropiados por razones de necesidad y utilidad pública parte de los padrones Nos. 30213 y 30097 de la 5ª Sección Catastral del Departamento, para ser anexados al padrón municipal Nº 16789, donde se asienta la Estación de Cría y Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar.-

 

Tiene dos informes.-

 

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo para proceder a la expropiación de la fracción B del inmueble empadronado con el número 30213, con una superficie de 1 hectárea, 9.913,60 metros cuadrados, y de la fracción D del inmueble empadronado con el Nº 30097, con una superficie de 2 hectáreas, 4.087,76 metros cuadrados, ambas de la 5ª Sección Catastral del Departamento cuyos respectivos deslindes surgen del plano que figura a fojas 36, para ser anexadas en toma urgente de posesión al padrón municipal Nº 16789, donde se asienta la Estación de Cría y Fauna Autóctona de Pan de Azúcar. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto.-

 

Este informe lo firmaban los Ediles Eugenio Guerra, Milton Hernández, Benjamín Saroba y Alejandro Martínez.-

 

La Comisión de Presupuesto dice que se comparte el informe de la Comisión de Planeamiento y que, por lo tanto, ACONSEJA al Cuerpo hacer suyo dicho informe.-

 

            Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Milton Hernández y la Edila Marlene Chanquet.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, estaba pidiendo la palabra.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre este tema?

 

 SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, entonces.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente.-

 

            En primer lugar nosotros vamos a apoyar esto porque entendemos que es legítima la necesidad de regularizar una situación que de hecho -y que viene de Administraciones anteriores- provocaba ciertas desprolijidades en cuanto a los deslindes que corresponden al padrón municipal donde se asienta la Reserva de Fauna.-

 

            Sin perjuicio de eso, hubiéramos preferido que en este caso no tuviéramos que haber terminado en este proceso -que si se quiere es más violento- de la expropiación; y habría que haber tenido en consideración las tratativas en materia de ofertas que algunos de los propietarios que tienen derechos sobre estos predios en algún momento iniciaron.-

 

            Nos parece que, en definitiva -si bien el procedimiento de la expropiación está previsto legalmente y esperamos que el precio que se obtenga por estos bienes sea el que se ajusta a la verdad del precio del mercado en el lugar-, la posibilidad de haber negociado en un plano de igualdad entre la Administración Municipal y los particulares, hubiera sido el camino más apropiado.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

 

SEÑOR SENA.- Una aclaración..., este expediente que acabamos de votar, ¿qué quórum requiere?

d.p.m.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Dieciséis votos.-

 

SEÑOR SENA.- ¿Una expropiación?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es distinto que una desafectación, está designando para expropiarlo, para comprarlo el Municipio, por eso es que yo no entendí en parte el argumento de Céspedes.  Usted quiere que se pague el valor de mercado...

 

SEÑOR CÉSPEDES.-  Lo que yo decía era que hubiéramos optado por el mecanismo mucho menos violento de negociar directamente entre los particulares y el Municipio y no llegar a la vía de la expropiación, que es una vía judicial más violenta en el sentido de que desde el momento que puede no existir acuerdo de partes, habilita a través de la instancia judicial el nombramiento de tres peritos que, en definitiva, van a hacer la tasación que surja del acuerdo entre los peritos nombrados por las partes y un tercero nombrado por los representante de las partes.-

 

                Simplemente eso, por eso me parecía que no era el procedimiento más adecuado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Continuamos.-

 

            Edil Laventure ¿por este tema?

 

SEÑOR LAVENTURE.-  Sí, por el tema del expediente… ¿veintitrés es el que queda?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

 

SEÑOR LAVENTURE.-  Queríamos pedir, y creo que ya ha sido acordado con los Coordinadores, que por la naturaleza de este expediente, que tiene informe de Presupuesto, pase a la Comisión de Legislación antes de ser votado en el Plenario.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los señores ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo...

 

            Obras y Legislación era de lo que se había hablado...

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Pero lo último acordamos Legislación.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-    Disculpen, Legislación, entonces.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 21 votos.-

 

            Siendo las 2:42 minutos se levanta la Sesión.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Y la urgencia...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  La urgencia..., se levantó la Sesión.-

 

(Es la hora 2:42 minutos).-

c.e.a.-                                                                  

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Marlene Chanquet

1ra. Vicepresidenta

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

    Directora Departamento

 Reproducción Testimonial

 

   Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección