juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 5 de Junio de 2007

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

5 de junio de 2007

 

SUMARIO

 

1.-  Orden del Día.-

Pág. 3

 

2.-  Asistencia.-

Pág. 5

 

3.- Acta Nº 1210.-

Pág. 6

 

MEDIA HORA PREVIA

 

4.-  Edil Carlos Sineiro:  Día Mundial del Medio Ambiente.-

Pág. 6

 

5.-  Edil Aquiles Gómez:  Solicitud de informes sobre Expediente Nº 814/04.  Su visión sobre Decreto de "Nunca Más".-

Pág. 9

 

6.-  Edil Jorge Céspedes:  Inquietudes de vecinos de Piriápolis y otras ciudades del Departamento.  Reforma tributaria.-

Pág. 12

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional

7.-  Edil José E. Carro:  Análisis de la actualidad política.  Necesidades de barrios de San Carlos.  Reconocimiento al Doctor Alfredo Toledo, próximo Presidente del Sindicato Médico del Uruguay.-

Pág. 17

 

Partido Frente Amplio

8.-  Edil Víctor Hugo Castro:  Su punto de vista en cuanto a manifestaciones públicas en detrimento de jerarcas municipales.-

Pág. 19

 

EXPOSICIONES

 

9.-  Edil Fernando Arbiza:  Palabras en memoria de Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, ante un nuevo aniversario de su asesinato.-

Pág. 21

 

10.-  Edil Francisco Giménez:  "¿Tienen derecho los mozos de gastronomía a cobrar el 10% de propina dentro de la factura oficial?"

Pág. 22

 

11.-  Edila Elisabeth Arrieta:  "La vacuna que Uruguay debe tener sin demora".-

Pág. 26

 

HOMENAJES

 

12.- Edil Darwin Correa:  Homenaje a Wilson Ferreira Aldunate.-

Pág. 32

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

13.-  Boletín Nº 13/07.-

Pág. 38

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

14.-  Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Pág. 38

 

ASUNTOS VARIOS

 

15.-  Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes nos.:  290/07, 312/07, 313/07, 328/07, 0058/07, 311/07 y 0070/07.-

Pág. 38

c.e.a.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) ACTA ANTERIOR  Nº 1210.-                                 

   II) MEDIA HORA PREVIA.-

  III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS:

            1º) PARTIDO NACIONAL (5').-

            2º) PARTIDO EP.FA.NM.(5').-     

 IV) EXPOSICIÓN   del  Edil  Sr.  Francisco   Giménez –  "¿Tienen derecho los 

     mozos  de  gastronomía  a  cobrar  el  10% de  propina  dentro  de la factura

     oficial?".-

  V) EXPOSICIÓN   de  la  Edila  Sra.  Elisabeth   Arrieta  –  "La   vacuna  que

      Uruguay debe tener sin demora".-

 VI) HOMENAJE  a  Wilson  Ferreira   Aldunate  –  Expositor  Edil Sr. Darwin

     Correa.-

 VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS  POR  LA  MESA – Boletín Nº 13/07.-

VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 290/07: DIRECCIÓN DEL LICEO Nº 4 DE MALDONADO, EN NOMBRE DE ESTUDIANTES Y DOCENTES QUE PARTICIPARON DEL CONCURSO MUNDIAL SPACE SETTLEMENT DESIGN S/ se declare de Interés Departamental el trabajo que presentaron, haciéndose acreedores del Gran Premio.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 312/07: HALCONES M.G. S/ se declare de Interés Departamental el Motoencuentro Halcones "9ª Acampada de Invierno Calendario 2007", a llevarse a cabo entre los días 11 y 15 de julio de 2007, en Piriápolis.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 313/07: COMITÉ ORGANIZADOR DEL XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE SISTEMAS PRIVADOS  DE SALUD (ALAMI) S/ se declare de Interés Departamental el referido Congreso, a llevarse a cabo entre los días 18 y 20 de octubre de 2007 en Punta del Este.-

 

4.- EXPEDIENTE Nº 328/07: PRESIDENTA DEL CAPÍTULO URUGUAY FORO DE MUJERES DEL MERCOSUR, SRA. GLADYS SCARPONI, S/ se declaren de Interés Departamental las jornadas denominadas "Mujeres, Poder y Utopía", a realizarse el 17 de junio de 2007 en Punta del Este.-

 

5.- EXPEDIENTE Nº 0058/07: CENTRO DEPARTAMENTAL DE SALUD PÚBLICA DE MALDONADO S/ ampliación del plazo de inicio de obra para la construcción de un Centro de Hemoterapia, aprobado oportunamente. Q. Esp. 2/3 de votos.-

 

6.- EXPEDIENTE Nº 311/07: COMPUTACIÓN S.A. S/ permiso para fraccionar padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706, manzana 265 de San Carlos.-

7.- EXPEDIENTE Nº 625/05: INFORME ASESOR LETRADO DEL CUERPO, respecto a Reglamentación para acceder a la exoneración de Patente de Rodados por parte de los Sres. Ediles (Titulares y Suplentes).-

 

8.- EXPEDIENTE Nº 0070/07: INTENDENCIA MUNICIPAL remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de Contribución Inmobiliaria urbana y suburbana y otros impuestos, a establecimientos hoteleros.-

 

2

 

ASISTENCIA

 

PRESIDENTE:     Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff.-

 

SECRETARIA GENERAL:          Sra. Nelly Pietracaprina.-

 

EDILES TITULARES: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Víctor Castro, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Marlene Chanquet, Sergio Duclosson, Juan J. Pérez, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Fernando Bolumburu, Jorge Casaretto, Julio García, Sergio Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García.-

 

EDILES SUPLENTES: Juan Blanco, Aníbal Arias, José Rodríguez, Rita De Santis, Daniel De Santis, Graciela Caitano, Walter Urrutia, Eugenio Guerra, Carlos Pérez, Lilia Muniz, Walter Bonilla, Daniel Ancheta, Aquiles Gómez, Beatriz Jaurena, Manuel Melo, Carlos Núñez, Jose M. Juan, Guillermo Moroy, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Magdalena Zumarán, Héctor Plada, Oliden Guadalupe, Darwin Correa, Francisco Salazar, Pablo Lotito, Javier Sena, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Manuel Martínez, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada, Jorge Céspedes, Francisco Giménez,  Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Gustavo Moyano y Nario Palomino.-

 

TAQUÍGRAFAS: María Desanttis, Clara Etchegoimberry, Mónica Rodríguez, Daniella Pintos, Carmen Ichazo, Andrea Fernández, Claudia García, Mariela García y Andrea Gossio.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Siendo la hora 21:01 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, da comienzo la Sesión Ordinaria citada para el día 5 de junio de 2007).-

 

3

 

SEÑOR PRESIDENTE (Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff).- Estando en número, se da inicio a la Sesión. Está a consideración el Acta anterior 1210. Estamos votando, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

 

            Comenzamos con la Media Hora Previa. Le corresponde el uso de la palabra al Edil Carlos Sineiro.-

 

4

 

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

 

            Señor Presidente, señoras y señores Ediles: en principio les agradezco el que me hayan permitido trasladar para esta Sesión la intervención que tenía que haber hecho en la pasada.-

 

            Queremos hoy referirnos a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.-

 

            El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, lugar de trabajo, o sea, todo en donde podamos estar; por esto es que el cuidar el medio ambiente es también cuidar un derecho humano fundamental que integra los llamados de tercera generación.-

 

            El concepto de medio ambiente resulta ser de por sí bastante intuitivo. Tradicionalmente ha sido definido de manera un tanto genérica como "entorno natural en el que habita cualquier organismo vivo", o con una visión antropocéntrica, como "los problemas ambientales  que sufre la humanidad o sus bienes". A medida que se ha ido estudiando y profundizando el verdadero significado del término medio ambiente se ha ido ampliando y concretando.-

 

            Hoy se considera medio ambiente al conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones futuras. Es decir, el concepto de medio ambiente engloba no sólo el medio físico -suelo, agua, atmósfera- y los seres vivos que habitan en él, sino también las interrelaciones entre ambos que se producen a través de la cultura, la sociología y la economía.-

 

            La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre el medio físico, los seres vivos que habitan en él y las relaciones recíprocas que se establecen entre ellos. El ecosistema es el conjunto formado por un medio físico, los seres vivos que habitan en él y las relaciones que se establecen entre ellos entendidos como un todo, como una unidad.-

 

            La definición de ecosistema puede aplicarse a territorios muy grandes o espacios muy pequeños. Así, pueden definirse como macroecosistemas un arrecife de coral, un bosque o una ciudad y como microecosistemas, una hoja caída, una gota de agua.-

 

            Un bioma es un conjunto de ecosistemas. Los grandes biomas del mundo son: praderas y sabanas, desiertos, bosques de todo tipo, páramos y punas.-

 

            La biosfera, también llamada exosfera, está constituida por todos los organismos vivos del planeta y sus interacciones con el medio físico global, como una unidad, para mantener un sistema estable. Es decir, está formada por océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera que, entre todos, hacen posible el mantenimiento de la vida en el planeta.-

a.f.r.

 

            Por contaminación se entiende la introducción de cualquier tipo de sustancia, materia o influencia física -ruido, luz, radiación- en un medio, bien aumentando los niveles normales o introduciéndolos donde no existen. La contaminación puede tener origen natural -ejemplo: volcanes en erupción- o antropogénicos.-

 

La contaminación está causada por los vertidos. Un vertido es el conjunto de desperdicios -líquidos, sólidos o gaseosos- que se introducen en el medio ambiente como consecuencia de la acción humana. A su vez, un residuo es cualquier sustancia u objeto inservible del cual su poseedor se desprende.-

 

            La relación es entre los seres humanos y los ecosistemas; imaginémonos la Tierra sin ecosistemas, sin los motores productivos del planeta: sería impensable. El ser humano depende completamente de los ecosistemas para su supervivencia: desde el agua que bebemos al alimento que consumimos, desde el mar que nos ofrece sus productos hasta el suelo donde construimos nuestras viviendas.-

 

            Los ecosistemas hacen habitable al planeta purificando el aire y el agua, manteniendo la biodiversidad, descomponiendo y dando lugar a los ciclos de nutrientes, lo que nos proporciona la posibilidad de aprovechar los numerosos recursos.-

 

            El aprovechamiento de estas riquezas es la base de la economía y de la generación de empleo, sobre todo en países pobres y medios. La agricultura, la pesca y el aprovechamiento de los bosques constituyen dos de cada diez empleos en el mundo en general y siete de cada diez en África subsahariana, Asia Central y el Pacífico.-

 

            En la cuarta parte de los países del mundo los recursos madereros, el pescado y la agricultura todavía contribuyen más a su economía que los bienes industriales; pero los ecosistemas también proporcionan lugares para el disfrute estético, para expresar las creencias religiosas y para la recreación en todos los casos. El desarrollo y la seguridad humana están estrechamente relacionados con la productividad de los ecosistemas, de su viabilidad depende nuestro futuro...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...-ya redondeo y termino-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Muchas sociedades a lo largo de la historia han alterado completamente los paisajes convirtiendo humedales o bosques en áreas de otros usos y con consecuencias irreparables, por lo cual, he de desear que en nuestro país esto no suceda, que entre todos tomemos conciencia de la importancia del medio ambiente y que lo defendamos como tal.-

 

            No quiero darle ningún destino a estas palabras. Simplemente que nos quede, a todos los señores Ediles, algún sedimento de ellas y que todos luchemos por el mantenimiento del medio ambiente.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

 

            El Edil Laventure estaba en segundo lugar; el Coordinador de Bancada del Partido Nacional, Oscar Olmos, nos hizo llegar una nota a la que se le da lectura por Secretaría.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Quien suscribe, Coordinador de Bancada Oscar Olmos -y a pedido del Edil Martín Laventure- solicita por su intermedio al Honorable Cuerpo que preside, que tenga a bien postergar la intervención del mencionado Edil en la Media Hora Previa del día de hoy para la próxima Sesión Ordinaria, debido a que se le hace imposible estar presente en tiempo y forma".-

 

            Firma el Edil Oscar Olmos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo, autorizamos la solicitud. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

 

            Tiene la palabra el Edil Saroba.-

 

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, señores Ediles: le iba a pedir si me deja para la semana que viene -porque no traje nada preparado ahora-, si el Cuerpo me acompaña.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Aquiles Gómez.-

 

            Adelante.-

 

5

 

SEÑOR GÓMEZ.- Dos cosas: primero quisiera solicitar informes respecto a la Resolución que tomó este Cuerpo en diciembre de 2005, que en su punto 4º, con respecto al edificio Delamar, Expediente Nº 814/1/04, condicionaba el permiso de obra a la cesión de los 120 metros que siguen en la costa, frente al arroyo.-

c.i.-

 

Como pasados los plazos la Resolución no fue vetada por el Intendente, creemos que a un año y medio se debe haber cumplido. Entonces, queremos saber cómo está documentado y en qué fecha, que esas tierras pasen a ser del pueblo, como estaba establecido en esta Resolución. De no ser así, cuáles pueden ser los motivos que lleven a que a un año y medio, cuando vemos que el edificio está prácticamente terminado, no se haya cumplido. Ese es el primer tema.-

 

Después, al final, ¿le doy destino a los informes?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso va al Ejecutivo directamente. Es una solicitud, ni precisa votarse.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- En segundo lugar, nosotros queremos manifestar en este ámbito nuestra visión de lo que representa este Decreto del "Nunca más" del 19 de junio, al cual decididamente nos oponemos.-

 

            Vamos a comenzar leyendo un pequeño trozo  de un documento escrito por el Contador Astori en el año 88, que nos muestra que las dictaduras tenían un factor económico... Eso lo vamos a hacer en referencia a que nosotros entendemos que acá se está aplicando la teoría de los dos demonios, donde se quiere igualar a los luchadores sociales, donde se quiere consagrar la impunidad, donde se quiere dar la misma categoría a quienes a partir de un plan estratégico diseñado desde la Escuela de las Américas, llevaron a este país a once años de violación de todos los derechos, de los que habían participado y de los que no habían participado, donde se proscribieron maestros y profesores por el solo hecho de tener ideas que luchaban por un mundo mejor, por una sociedad más justa, por una sociedad más igualitaria.-

 

            Dice el Contador Astori, en un trozo de este documento, que "el salario real empieza a caer en Uruguay en 1957, la dictadura lo baja a partir del 73 en un porcentaje que en el Uruguay de la democracia hubiera llevado décadas alcanzar". Basta saber, como sabemos hoy, que en poco más de un decenio ese salario cayó un 60% y las pasividades también. "Entonces, la dictadura, el terrorismo de Estado, se instaura para hacer un tratamiento de choque y junto con la compresión salarial más brutal la dictadura puso en práctica el otro aspecto básico del proyecto conservador: en aquel momento, abrir las puertas del país al capital extranjero. Lo hizo remando contra la corriente de esa ideología acumulada, sobre todo de la ideología batllista, acumulada en el seno del aparato del Estado durante tantos años, casi cien años. Remando contra la corriente puso en práctica una Ley, como la Ley de Inversiones Extranjeras de 1964, la Ley más liberal y más permisiva para el capital extranjero de que se tenía conocimiento, no sólo en la historia uruguaya sino en toda América Latina. No había otra ley igual, no había otra ley que permitiera al capital extranjero hacer las cosas que le permitía hacer la Ley de 1964".-

 

            También en este mismo documento, que no vamos a leer por su extensión, con meridiana claridad el Contador Danilo Astori demuestra cómo las dictaduras siguieron fielmente las recetas  del Fondo Monetario, del Banco Mundial,  de los organismos internacionales de crédito, de los grandes usureros del mundo. El terrorismo de Estado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA:  24 en 29, afirmativo.-

 

            Puede continuar, señor Edil.-

m.r.-

 

SEÑOR GÓMEZ.- El terrorismo de Estado no nace de un repollo, nace de un plan estructurado. Se aplica simultáneamente, con pequeñas diferencias de tiempo, en distintos países de América del Sur. Fundamentalmente era un plan estratégico para debilitar lo que era el avance popular, avance popular que surgía de las viejas consignas de la izquierda, de "obreros y estudiantes, unidos y adelante". Cuando esas luchas rompían..., la movilización popular lograba romper el cerco informativo, algo similar al cerco que se trata de poner, por ejemplo, ahora con este tema, cuando los grandes medios de prensa, para citar un caso, El Observador de hoy dice que los profesores revieron su posición respecto a esta situación. La FENAPES..., no se ha reunido ningún gremio, no se ha reunido ningún gremio...

 

Hemos tenido la posibilidad de escuchar hoy las declaraciones de los diferentes representantes de los gremios, sin embargo, los grandes medios tratan de que la simple suspensión de un desfile haga desaparecer de la escena el verdadero objetivo -como decíamos al principio- de la teoría de los dos demonios, de igualar a los luchadores sociales, a los compañeros que cayeron, a los miles y miles, más de cincuenta mil uruguayos que pasaron por las cárceles, la mayoría de ellos por el solo hecho de pensar diferente, que se los iguale con los terroristas de Estado, con los que violaron, los que  mataron, los que nos censuraron hasta las libertades más pequeñas... Porque cuando éramos chicos, cuando teníamos pocos años, en el liceo se nos controlaba. Fuimos a la Facultad y para entrar teníamos que darle la Cédula a un soldado que nos revisaba si no veníamos de championes o si el pelo no nos tocaba el cuello.-

 

Los mismos a los que les dimos las armas -porque está en nuestra Constitución-, los mismos a los que les entregamos las armas para defendernos, las usaron para agredirnos, en un plan diseñado desde la Escuela de las Américas, de donde viene quien hoy tenemos de Comandante en Jefe y que el 20 de mayo, en el Día del Ejército, demostró que no están arrepentidos para nada. A esos mismos queremos igualar con nuestros compañeros.-

 

Por eso también rechazamos que esto se haga el 19 de junio, el día de nuestro Prócer. Artigas fue un hombre que se juntó con los mulatos, con los negros, con los hombres pobres y con ese pueblo salió a luchar por la libertad y por la soberanía. Artigas era el estadista que se fue a Purificación y pedía  cuadernos, lápices y cuerdas de guitarra para su pueblo, que quería la dignidad, quería el trabajo, quería la tierra para el que la trabajara y lo queremos comparar con este ejército entreguista, sabueso del plan imperialista diseñado en la Escuela de las Américas.-

 

Por eso lo rechazamos y por eso, para terminar, nosotros decimos que el 19 de junio vamos a manifestar por otro "nunca más": nunca más terrorismo de Estado, nunca más las armas empuñadas contra el pueblo; pero no va a haber "nunca más" mientras no haya justicia, mientras no haya verdad, mientras no paguen y no se arrepientan de lo que hicieron.-

 

Nada más, señor Presidente.-

 

            Queremos dar destino a estas palabras: a la Presidencia de la República y a la prensa. Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 31, afirmativo.-

 

(Se le concede la palabra al señor Edil Julio Pintos, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

 

            Tiene la palabra el Edil Oscar Olmos...

 

SEÑOR SINEIRO.- Voy a pedir si al Edil Oscar Olmos se lo puede pasar para la próxima semana, ya que le es imposible hoy...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

 

            Tiene la palabra el Edil Jorge Céspedes.-

 

6

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

            Señor Presidente, señores Ediles: vamos a plantear algunas inquietudes que hemos recibido de parte de vecinos de nuestra ciudad de Piriápolis y algunas otras que hemos recogido, producto del contacto con otros vecinos de otras ciudades de nuestro Departamento.-

a.g.b.-

 

            En primer lugar, referidos a nuestra ciudad, varios vecinos nos han planteado la necesidad de proceder a realizar tareas tendientes a limpiar algunos desagües pluviales, específicamente los comprendidos en la calle Piedras entre Sanabria y Trápani.-

 

En esos cien metros los desagües pluviales están entubados, el tenerlos responde a una necesidad, ya que por ahí se produce el escurrimiento de una de las laderas del Cerro del Toro, que la inclinación natural del terreno y el hecho constatado en los últimos días, en que hemos tenido abundantes precipitaciones, hacen que, justamente, el conjunto de las aguas que se evacuan por esas cañerías sean realmente de un caudal importante. Por esas cañerías además fluyen algunos otros elementos materiales granulados o arena que, en forma aluvional, se van a ir depositando en el fondo de dichas cañerías, disminuyendo, por lo tanto, el calibre de los caños y complicando, de alguna forma, el correcto escurrimiento de las aguas.-

 

            Es por eso que los vecinos nos han pedido que planteemos la necesidad de realizar una rápida tarea de limpieza y mantenimiento de este sistema de drenaje, el que además debe ser completado con la tarea de limpiar al día de hoy las cunetas existentes en la cuadra anterior, es decir, en la que está comprendida en la calle Piedras entre Sierra y Sanabria, que son la continuación de este mismo sistema de evacuación de aguas pluviales, pero a cielo abierto.-

 

Hoy es necesario primero limpiar e inmediatamente proceder a realizar los estudios pertinentes para proceder también a entubar en este sector ese mismo sistema de desagüe,  porque acá hay un sistema de cunetas que, en algunos casos, tiene una profundidad cercana al metro, en una calle que además es angosta y que en momentos en que el desagüe y la correntada que se origina en el mismo es muy importante, implica la posibilidad de que algún vecino tenga un accidente y termine en una cuneta con agua en épocas de lluvia torrentosa, caudalosa y con un volumen realmente copioso.-

 

            En este caso vamos a pedir que nuestras palabras pasen a la Dirección General de Obras y a la Junta Local de Piriápolis, a los efectos de proceder a dar satisfacción a estos dos reclamos planteados por los vecinos.-

 

            En segundo lugar, señor Presidente, también vamos a acompañar una propuesta que entendemos es muy propicia, que la vamos a acompañar convencidos de lo justa que es y que tiene referencia a la necesidad de proceder a designar con el nombre de Francisco Piria a la Ruta Nº 37, hoy bajo competencia municipal, que une la ciudad de Piriápolis con la ciudad de Pan de Azúcar.-

 

            Esta propuesta la recogemos de un querido vecino de nuestra ciudad de Piriápolis, el Profesor Ruben "Chopo" Rodríguez, quien ya, a través de algún medio de prensa, ha establecido la necesidad de proceder a esta designación planteando un hecho que realmente es significativo y es que esa ruta fue realizada, en su momento, con todo el esfuerzo personal y económico del fundador de la ciudad cuando, a fines del siglo XIX, recién se estaba conformando el establecimiento agronómico que daría origen posteriormente al Balneario de Piriápolis.-

           

            En esas circunstancias, señor Presidente, es bueno recordar este esfuerzo realizado por quien fuera pionero fundador de la ciudad y que tenga además hoy el reconocimiento a lo que fueron, durante muchos años, las labores destinadas -de su propio peculio- al mantenimiento de una ruta que era básica para unir ambas ciudades y en su momento para potenciar el desarrollo del balneario, ya que el centro comercial de la Zona Oeste del Departamento, en ese entonces, era la ciudad de Pan de Azúcar, la que terminó conectada, en 1913, cuando en el llamado...

 

(Aviso de tiempo).-

 

SEÑOR CASARETTO.- Que se le postergue el tiempo...

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

m.g.g.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a postergar al que venía después.-

 

(Hilaridad).-

 

            Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

 

            Puede continuar, Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

 

            Decíamos que era necesario, entonces, proceder a este homenaje y hacíamos referencia a que la ciudad de Pan de Azúcar terminó conectada a Piriápolis por medio de esta Ruta en 1913, cuando en el llamado Paso de Barbachán se inauguró el puente que hoy aún existe a la entrada de la ciudad. De ahí, entonces, la necesidad de proceder a este justo homenaje con la designación de esa Ruta con el nombre de Francisco Piria, por lo que vamos a pedir que esta parte de nuestras palabras pase a la Comisión de Nomenclatura, a tales efectos.-

 

            En otro orden de cosas, señor Presidente, y en vista de la ya muy próxima entrada en vigencia de la llamada Reforma Tributaria, si bien nosotros hemos sostenido una posición crítica, no desconocemos la legitimidad del Partido de Gobierno de llevar adelante esta inquietud.-

 

            Sí creemos que es necesario plantearnos por lo menos algunas propuestas que tiendan a aliviar lo que va a ser la condición de tributarios de este nuevo sistema impositivo que vamos a tener los uruguayos.-

 

            Sabido es que cada uno de los sujetos activos de esta Reforma Tributaria que tenga un hijo menor de 18 años a su cargo, va a poder descontar, en un año de ejercicio, el valor de una cuota de afiliación a algún sistema médico privado, aproximadamente unos $ 80 por mes.-

 

            Nosotros creemos, señor Presidente, que además debería de habilitarse otra posibilidad de deducir -de los impuestos que le corresponda pagar a cada uno de los sujetos, en su calidad de tributarios- otros gastos en materia de salud, que hacen todas las familias y que no están contemplados.-

 

            A vía de ejemplo, señor Presidente, nosotros proponemos que también puedan ser deducibles todos los gastos que hacen las familias con mucho esfuerzo para darle una buena salud bucal a sus hijos. Esto no está contemplado en las posibilidades de deducción al día de hoy, tal cual lo establece el sistema de la Reforma Tributaria.-

 

            Sabido es que son gastos generalmente importantes, que tienen que ver con la necesidad de mantener una correcta salud desde el punto de vista bucal, con tratamientos odontológicos en algunos casos reparadores, en otros correctivos, pero que siempre implican un gran esfuerzo para la familia. En ese mismo orden de cosas también pedimos que se tomen en cuenta, para ser deducidos, todos aquellos gastos que van en este mismo orden de mantener un criterio de salud integral y que tienen que ver, por ejemplo, cuando un niño necesita comprarse anteojos de receta, y ese gasto tampoco hasta el momento se puede deducir. O cuando la familia de un niño, que tiene problemas de audición, necesita realizar un desembolso mucho más importante aún, que implica la posibilidad de devolverle la audición por medio de algún aparato de tecnología de última generación. Y ese gasto tampoco está previsto para ser deducido. Lo mismo, señor Presidente, en aquellas situaciones en que existen hijos con capacidades diferentes y que requieren tratamientos paliativos, que permitan darle la calidad de vida adecuada a ese miembro de la familia.-

 

            Estas propuestas, señor Presidente, queremos que se hagan llegar al señor Ministro de Economía, al señor Director General de Rentas y a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.-

 

            Y por último, señor Presidente, vamos a hacer referencia al Fondo de Garantía de Alquileres, que está instrumentado en la órbita del Ministerio de Vivienda y que está previsto para posibilitar que los trabajadores del sector privado, formales y no formales, independientes o dependientes, cuyos ingresos están entre las 30 UR -es decir, unos $ 9.700- y las 100 UR -es decir, unos $ 32.000-, tengan un sistema de garantía similar al que existe para los funcionarios públicos por medio de la Contaduría General de la Nación.-

 

            Este   mecanismo    prevé   que -vía la garantía que da el Ministerio- se cubran los alquileres  hasta 21 UR, es decir, $ 6.700.-

c.g.-

           

Al día de hoy eso está instrumentado, pero únicamente cubre lo que es el área metropolitana, es decir la capital del país, Montevideo, la zona de la costa de Canelones...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...-termino, Presidente, redondeando- y Rincón de la Bolsa, en San José.-

 

            Creemos que se genera una situación de discriminación hacia el resto del interior del país, cuyos  habitantes también tienen similares problemas para acceder a una garantía de vivienda y eso lo constatamos en forma fehaciente en el Departamento de Maldonado.-

 

            Queremos, por lo tanto, solicitar al señor Ministro que en el menor tiempo posible se instrumente la posibilidad de que este sistema cubra también al resto de los habitantes del país y que se vea una reducción del monto mínimo de $ 9.700 que tiene que tener como ingreso el núcleo familiar para acceder a esa garantía, ya que mucha gente en el interior no gana esos ingresos.  A vía de ejemplo, lo sabemos todos, empleados del sector del comercio y jubilados, que también tienen derecho a tener este tipo de garantías.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, teníamos el tema de Trápani, de las pluviales...

 

SEÑORA SECRETARIA.-  A la Intendencia, a la Dirección de Obras y a la Junta Local de Piriápolis.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos, entonces, esos destinos: al Municipio, a través de la Dirección de Obras, y a la Junta Local de Piriápolis.-

 

            Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-

 

SE VOTA:  26 en 27, afirmativo.-

 

            Lo segundo era lo de la Ruta 37, con el planteo de denominarla Francisco Piria.  Eso pasaría a la Comisión de Nomenclatura.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 27 votos.-

 

            Deducción de los medicamentos y de los tratamientos para los niños en este nuevo régimen tributario.  Eso va al Ministerio de Economía, a la Dirección de Rentas y a Planeamiento.-

 

            Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA:  24 en 28, afirmativo.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Es para agregar un destino?

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  No, no quiero agregar ningún destino, voté los tres, pero quiero saber cuántos minutos duró la exposición del Edil Céspedes.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  En función de que el Plenario resolvió prorrogarle el tiempo, diez minutos.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Exactamente, quiero saber cuántos minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Diez minutos..., ahora la parte de la votación no se cuenta.  Fueron cinco minutos iniciales y se le prorrogó cinco más...

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Y después cinco minutos más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, no, diez minutos en total.  Se  hizo una prórroga.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Para mí fueron más minutos, para mí fue una exposición brillante, yo voté los tres destinos, pero entiendo que se excedió. Perdóneme señor Presidente, pero creo que tenemos que regular -entiendo yo- la Media Hora Previa, porque si no...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Como la Junta es soberana, cuando un señor Edil solicita que se prorrogue, hay que votarlo, es una moción de orden.  Si el Cuerpo dispone votar afirmativamente,  entonces se prorroga el tiempo.-

 

SEÑOR WALTER BONILLA.-  Lo hice, lo voté.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-   El cuarto punto era la garantía de alquileres.  ¿Eso pasaría al Ministerio de Economía y Finanzas?

 

SEÑOR CÉSPEDES.-  No, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, porque eso lo regula el Ministerio de Vivienda.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, pasamos a votar ese destino, entonces.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  25 en 27, afirmativo.-

                                                                      

            Ha finalizado la Media Hora Previa. Exposiciones de los Partidos Políticos. Le corresponde hacer uso de la palabra a un Edil del Partido Nacional.  Edil Carro.-

 

7

 

SEÑOR CARRO.-  Gracias, señor Presidente.-

 

            Señor Presidente, señores Ediles:  el día de hoy es un día puntualmente interesante para el análisis político y tendríamos tema para discutir un rato:  posibles reelecciones no ejecutadas, marcha atrás en propósito de actos conmemorativos.  Las expresiones, sin duda, serán diversas.-

c.e.a.-

 

            Desde el oficialismo, la versión de que existe un Presidente que concita los intereses, pero que prefiere no violentar la Constitución y lo que está establecido y desde la oposición, a lo mejor, que las condiciones partidarias no dan las seguridades necesarias para esa reelección.-

 

            Desde los actos sustituidos por otros eventos, se dijo en el día de hoy por parte de un vocero del Gobierno, el Ministro Brovetto, que era la demostración de buen Gobierno, pues cuando un Presidente tiene buen Gobierno, es capaz de reflexionar sobre sus actos y dar marcha atrás para atender las inquietudes del pueblo.-

 

            Claro, esto puede ser muy grato a los oídos dispuestos a aceptarlo, pero a lo mejor es la demostración de que la fortaleza para sostener la jerarquía partidaria tiene algunas fisuras.-

 

            Entretanto, con un nuevo énfasis en el marco de la investigación de desaparecidos en algunos lugares insólitos, parece que se quiere echar un manto de sombra sobre otros asuntos que preocupan a la población del país; el debate educativo ha quedado en el olvido; con el tema del Presupuesto, sin aumento de gastos para los sectores que más lo requerían, también ha pasado igual; el tema del trabajo aparentemente va a quedar en la buena voluntad de algunos empresarios que estén dispuestos a aceptar a personas que hace muchos años que no trabajan y de las cuales no se sabe cuál es su capacitación.-

 

En este largo aprendizaje de gobierno pareciera que la única cosa que viene saliendo de acuerdo a los planes es todo aquello que refiere a la recaudación fiscal, "fiscalazo", digamos, que no respeta ni a los jubilados y que ataca en general a quien mayor esfuerzo hace para mejorar su situación económica, pues los que ganan más sueldo, señor Presidente, en general no lo hacen porque estén observando la Luna, sino porque tienen capacitación especial para su actividad o, en otros casos, se someten al sacrificio de más de un trabajo para poder tener una mejor expectativa de vida para sí y sus familias.-

 

            Entonces es mejor ir para atrás, sacarle el cuerpo a las responsabilidades y conformarse con la mediocridad de un sueldo, un sueldito no imponible o de las prebendas del MIDES.-

 

            Claro, aquí llegamos al otro extremo, al de la pobreza, al de los desamparados, que tampoco, más allá de esas promesas, han recibido muchas atenciones, pues los mecanismos subsidiarios han tenido problemas y en muchos casos han debido realizarse ajustes y retirarse salarios ciudadanos a inescrupulosos que no vacilaron en aprovechar el momento.-

 

            Y asimismo vemos cómo hay situaciones a las que parece que es conveniente darle largas, pues a gente como la del asentamiento La Vía, de San Carlos, hace un año y medio que viene demorándoseles la solución definitiva. Hemos recibido planteos de integrantes del asentamiento acerca de la situación por la cual la Junta Local Autónoma de San Carlos le quiso asignar a una ONG la coordinación de esa obra, que luego fracasó, los obradores no fueron completados -salvo el de Lavagna, que está casi pronto-, y está particularmente sin terminar el del Barrio Asturias.-

 

            No se encuentran oficiales para llevar adelante la obra. Señores, San Carlos es, podríamos decir, la cuna de la albañilería ¿y no se encuentran oficiales aptos? ¡Por favor! El invierno se aproxima con señales claras de clima inhóspito y esta gente continúa en sus viviendas precarias.-

 

            Hoy, qué casualidad, luego de alguna expresión de prensa y alguna solicitud de información del suscrito, se apersonaron en el asentamiento, a los efectos de realizar algunas acciones, el asistente del arquitecto y dos capataces municipales, para comenzar, por suerte -y esperemos que el tiempo acompañe-, pero sólo en el lugar de Lavagna, pues en el Barrio Asturias faltan contadores de luz y agua.-

 

            Me gustaría saber si desaparecieron de los sistemas de abastecimiento de OSE y UTE las conexiones provisorias para obra. O estamos en una posición de mala voluntad o hay otros intereses.-

 

            Por esa razón solicitamos se informe por parte de la Junta Local Autónoma de San Carlos acerca del proceso de realización de esta obra, las circunstancias por las cuales se adjudicó en su momento a la ONG Lavagna la coordinación de la obra y las razones de su abandono -o por lo menos desistimiento- y, finalmente, los términos temporales en que se estima que podrán los ciudadanos ocupar sus espacios dignos de vivienda.-

 

            Para terminar, señor Presidente, me voy a permitir una digresión: quiero enviar un saludo y un reconocido  homenaje a los médicos de la Agrupación Gremial Médica que terminaron democráticamente con la hegemonía de más de cuarenta años de la Agrupación Fosalba y, en especial, al correligionario Doctor Alfredo Toledo, próximo Presidente del Sindicato Médico del Uruguay.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un Edil del Frente Amplio.-

 

            Castro.-

 

8

 

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

 

            En esta noche vamos a plantear una preocupación que tenemos y también cierta molestia por el cariz que toman algunas manifestaciones públicas, donde lamentablemente se ensucia gratuitamente el nombre de las personas, generalmente compañeros que desempeñan tareas ejecutivas en el presente Período de Gobierno.-

a.f.r.

           

            Jamás habíamos presenciado en Maldonado un manejo tan bajo del buen nombre de las personas, todos ellos vecinos de este Departamento, que por el solo hecho de cumplir una función pública son vilipendiados y puestos en el escarnio público con acusaciones muy graves, la mayoría de las veces sin fundamento alguno y que aparentemente tienen como único objetivo el simple "enchastre" de la persona.-

 

            Es así como en los últimos meses hemos asistido a situaciones donde organismos de contralor neutrales emiten juicios y opiniones que echan por tierra acusaciones de todo tipo, que alegremente se vierten en medios de prensa sin el más mínimo pudor ni vergüenza.-

 

            En octubre del año pasado se acusó a compañeros integrantes del Ejecutivo de actos de corrupción, por el solo hecho de tener un vínculo matrimonial y pertenecer a la Administración Municipal desempeñando cargos políticos.-

 

            Se dijo que el propio Intendente caía en actos de corrupción al aceptar que un matrimonio se desempeñase en cargos de confianza en el Municipio. Las acusaciones fueron realizadas antes de hacer las consultas del caso ante los organismos correspondientes, en este caso, la Junta Anticorrupción.-

 

            En conclusión: primero se ensució y después se salió a averiguar.-

 

            El informe de este Organismo -la Junta Anticorrupción- fue lapidario y terminó también echando por tierra la acusación. Ante tal situación, el autor de la misma no solamente no pidió disculpas -con lo cual no arreglaba casi nada-, sino que ni siquiera estuvo presente en la Junta en el momento en que se dio lectura al informe.-

 

            También escuchamos, en otro de los casos, a un Legislador de esta Junta, que alegremente salió a decir por los medios que funcionarios y jerarcas municipales habían "coimeado" a un empresario en un tema de las casetas de guardavidas.-

 

            El resultado fue que, una vez en el Juzgado, en la audiencia tras el juicio entablado por un funcionario municipal, este empresario trató de retractarse de todas las maneras posibles, ante la Justicia -claro está-, después de haber acusado de "coimero" a este funcionario y a otras personas.-

 

De más está decir que en el juicio que le iniciara la Directora de Higiene, Doctora Mary Araújo, a ese juicio ni siquiera se presentó, aduciendo broncoespasmo, problemas intestinales..., no sabemos bien la causa.-

 

            Por su parte, el señor Edil que lo patrocinó en la maniobra en seguida puso por delante sus fueros de Legislador departamental, por las dudas.-

 

            El otro caso está relacionado con un convenio firmado por parte del Municipio con una empresa de emergencia médica; no me daría la noche para enumerar las acusaciones públicas que se realizaron contra el Secretario General del Municipio, incluyendo una denuncia penal, por supuesto, con el correspondiente circo mediático que se realizara en una Seccional policial de Maldonado.-

 

            La cosa es que la sorpresa se la llevaron cuando el Tribunal de Cuentas   -conformado por mayoría blanca y colorada- eleva un informe a la Junta estableciendo con claridad meridiana que no existió ilegalidad alguna en el proceder del Secretario General del Municipio, recordando una vez más que el Tribunal de Cuentas está conformado por mayoría blanca y colorada, contra lo que dictaminaron las urnas en octubre de 2004. Así que fíjense cómo será la cañada cuando el gato pasa al trote.-

 

            La pregunta es: ¿hasta cuándo vamos a seguir soportando en Maldonado este estilo absolutamente despreciable de hacer política que algunos llevan adelante?

 

            De más está decir que no entraremos a considerar, en lo más mínimo -en este caso-, el hecho de que algunas veces los que acusan y enchastran el buen nombre de otros tendrían, por cierto, muchas cosas que explicar a la gente de este Departamento, porque acá en Maldonado somos pocos y nos conocemos bien, muy bien.-

 

            Creemos que la discusión política debe ir necesariamente por otros carriles. La forma en que se manejan algunos sectores políticos de este Departamento da para pensar que mucho se ha perdido en mayo de 2005 y no precisamente la posibilidad de ayudar a la gente.-

 

            Abogamos porque el respeto se instale de una vez por todas en la política departamental, más allá de las diferencias que todos podamos tener, pero sería bueno tener más cuidado cuando se sale a acusar públicamente sin siquiera tomar los recaudos, ni hacer las averiguaciones, ni tener los fundamentos como para ensuciar el buen nombre de algunas personas.-

 

            Quiero que mis palabras pasen al Intendente Municipal, al Doctor Enrique Pérez Morad, a la Doctora Mary Araújo, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio,  a la Mesa Política Nacional del Frente Amplio y a la prensa.-

c.i.-

 

SEÑORA CHANQUET.- Que la Junta acompañe.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que la Junta lo acompañe, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 22 en 28, afirmativo.-

 

            A continuación, la exposición...

 

9

 

SEÑOR ARBIZA.- Presidente: algo que está coordinado con el Coordinador de Bancada del Frente Amplio. Son unas palabras, muy cortitas, para recordar el 20 de mayo el asesinato de Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No se coordinó, pero creo que el Cuerpo va a estar de acuerdo. Si los señores Ediles están de acuerdo, levantamos la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Yo hoy he escrito unas palabras, porque la verdad es que pensé que era un día que alguien lo iba a tomar en cuenta y lo íbamos a recordar en esta Junta. Como no hubo nada, hoy viene atrasado, pero en fin, creo que a tiempo, igual.-

 

            El pasado 20 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de un terrible suceso. En efecto, un 20 de mayo de 1976 son asesinados el ex Diputado del Partido Nacional, Héctor Gutiérrez Ruiz, y el ex Senador del Frente Amplio, Zelmar Michelini. Sus cuerpos fueron encontrados en la ciudad de Buenos Aires, donde estaban exiliados desde el golpe de Estado en nuestro país. El indignante, alevoso y cobarde asesinato perpetrado por fuerzas de los servicios clandestinos argentinos, fue precedido de un impresionante operativo en los domicilios de ambos Legisladores, de donde fueron sustraídos y donde también se dedicaron al sistemático saqueo de ambas viviendas.-

 

            Del operativo se salva, quizás por minutos, Wilson Ferreira Aldunate, su esposa y su hijo Juan Raúl, quienes fueron advertidos del peligro inminente que se creía que se cernía sobre ellos. El líder nacionalista se encontraba también exiliado en Argentina, al igual que muchos compatriotas, y desde allí operaban a todo nivel para  lograr acabar con la dictadura militar impuesta desde 1973.-

 

            Héctor Gutiérrez Ruiz nace en Montevideo el 21 de febrero de 1934. Milita desde muy joven en el Partido Nacional, donde en 1962 funda la agrupación 8 de Abril, fecha de la muerte de Herrera. Entre 1970 y 1971 dirige el diario El Debate. Es elegido Diputado por Tacuarembó en 1966 y reelecto  en 1971. Preside la Cámara  de Diputados con los votos del Partido Nacional  y el Frente Amplio en 1972 y es reelegido en 1973.-

 

            Zelmar Michelini nace en Montevideo el 20 de mayo de 1924.  Fue dirigente estudiantil y del gremio bancario, desempeñándose luego entre 1947 y 1951 como Secretario de Luis Batlle. Ejerce el periodismo en varios diarios de la capital: Acción, El Diario, etc. Crea la Lista 99 en 1962 y es electo Senador en 1967. Fue Ministro de Industria de Gestido. Abandonó el Partido Colorado en 1970 para ser fundador del Frente Amplio y ser electo Senador en 1971.-

 

            Estos compatriotas, junto a Wilson Ferreira, eran referentes fundamentales de la resistencia al golpe en el exilio argentino y permanentemente eran buscados por uruguayos que veían en ellos un soporte anímico para alentar el retorno al camino democrático. Su muerte constituyó un golpe tremendo para los demócratas uruguayos que, de una forma u otra,  buscaban los caminos para el regreso de la por entonces suprimida democracia.-

 

Vaya pues nuestro sentido homenaje a estos dos grandes compatriotas, mártires de la lucha contra el golpe de Estado en 1973.-

 

            Muchas gracias, señor Presidente.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el punto cuatro del Orden del Día. Le corresponde exponer al señor Edil Francisco Giménez. El tema es: "¿Tienen derecho los mozos de gastronomía a cobrar el 10% de propina dentro de la factura oficial?".-

 

            Adelante, señor Edil.-

 

10

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Buenas noches, señor Presidente; buenas noches, señores Ediles.-

 

            Quiero levantar una bandera que hace muchos años uno de los grandes visionarios de Maldonado llevó adelante, don Luis De María, cuando en su momento, para mejorar a los trabajadores de la gastronomía, instauraron lo que era el 10% -vamos a llamarle- de propina, comisión o similar, que, junto a un sueldo, un grupo de trabajadores empezó a percibir y que con el correr del tiempo se fue deteriorando de manera tal que, hoy por hoy, han llegado al punto de recibir un sueldo básico y una propina que casi no les da ni para pasar medio mes, mucho menos todo el año, en verano un poquitito más...

 

            Primero quiero decir que hablo con total conocimiento de causa porque fui gastronómico, como empleado, desde el lugar más humilde, estando en momentos difíciles de la vida, de tener un medio tanque de chorizos en la puerta de la casa de mi madre a tener, al poco tiempo, uno de los mejores restoranes, pubs o resto pubs de Montevideo, llamado Flanagan's. Por lo tanto, creo conocer las dos puntas, de un lado al otro, no sé si por acá habrá algún Edil suplente o algún Edil que me conoce de esa época de Montevideo y que supe tener como cliente.-

 

            El 60% de la población de Maldonado vive de la propina, aparte de un sueldo. Cuando hablamos del 60% de la población de Maldonado, hablamos de los gastronómicos, que son la mayoría de ese 60%... No solamente el mozo vive de la propina. Los que trabajan en un restorán, en un bar o lo que fuere de gastronomía, saben que esa propina se reparte con el que está atrás del mostrador, sea pizzero, chivitero, parrillero, lavacopas, lavandín o cocinero. Por lo tanto, no es que el mozo la lleve solo, sino que va a una  caja común que después se distribuye. Vale agregar que también dentro de un hotel pasan cosas similares, entre los taximetristas, en las estaciones de nafta y muchos más.-

 

            Para no irme un poco de lo básico -que es la gastronomía- y yendo ya a lo formal, desde el punto de vista jurídico, en otros países, que algunos tenemos la suerte de conocer, acá nomás, en Brasil, en la factura oficial, después de sumado el monto de lo que se gastó más los impuestos, aparece un 10% que dice: "Propina -en otros idiomas, para nosotros sería "propina"- no obligatoria", pero que le da una fuerza al cliente y una delicadeza de hacerle saber que la persona que lo está atendiendo vive, aparte de su sueldo o de una comisión que le paga el patrón gastronómico, de una propina en sí mismo -evidentemente, se le pone "no obligatorio". De esta manera se le facilita al obrero o trabajador gastronómico recibir esa parte de su remuneración que, como muchos sabemos, también paga un ficto al BPS. Ese ficto que se paga al BPS -que el agente de retención es el propietario del lugar donde trabaja-, hoy por hoy sobrepasa ampliamente la proporción de la propina que recibe.-

 

            Tenemos la suerte, en estos años, de estar recibiendo mucho turismo desde Brasil, donde, por costumbre, los brasileros saben -suponen- que cuando pagan una factura están pagando una propina. Lamentablemente mucha de esta gente con la que estuve hablando -y esto está por fuera de los gremios, simplemente es gente conocida de mi diario vivir- se pasa quejando de que el brasilero no deja propina.-

a.g.b.-

 

            El brasilero no deja propina porque justamente está acostumbrado a algo más formal, que es que dentro de su factura se le agregue ese 10%; vale decir que en algunos lugares de Europa  también se trabaja de esa manera y vale decir que también en Estados Unidos.-

           

            El otro día un joven que vino a ver la disertación que yo hice sobre los cuidacoches en el vínculo laboral con la Intendencia me decía: "Qué flojo fuiste en la disertación que no agrediste a nadie, para que hiciera un poquito más de ruido lo que hablaste".-

 

            Ahora el Edil preopinante también decía lo mismo, que ojalá en Maldonado lleguemos a tener un vínculo entre la clase política, que no estemos continuamente agrediéndonos. Yo agrego a esos razonamientos que sería muy bueno tener el respeto de todos en cuanto a  cuando uno hace una exposición y que ese respeto sea de manera tal que llegue a la gente y que vea que acá, en esta Junta Departamental, nos preocupamos de los grupos masivos de obreros.-

 

Quizás mi agresión -en el buen decir de la palabra- es hacer la reflexión que hago por costumbre:  que  seguimos pasando horas y horas discutiendo temas casi unipersonales y veo que no hay iniciativas. Yo no soy el rey de nada, ni me creo nadie y mucho menos el dueño de la verdad, pero creo que habría que tener más preocupación -yo me preocupo por los que conozco- y en la Sesión pasada, cuando se discutió durante una hora y media o dos -a mi manera de ver- muy tristemente un llamado para un funcionario de la Intendencia, de la Junta Departamental, que está a dedo, que no está a dedo, que lo pongo, que lo saco, etc., y yo decía:  "Pero che, a nadie se le ocurrió decir, qué bien o qué mal o cómo hacemos con los cuidacoches. ¿Son funcionarios de la Intendencia, no son?". Les hacen cumplir horarios, los verduguean, les hacen poner uniforme, propagandas de hace años, los cambian, los suspenden. Hoy cualquier persona que sepa de Derecho Laboral no puede discutir ni un minuto que esas personas son dependientes con una autorización, porque ni permiso es el de la Intendencia de Maldonado.-

 

            Para ser un poco fuertes en los dichos de los gastronómicos habría que tener claro y todos los que estamos acá preocuparnos un poquito por ayudar en la idea y llevarla al ámbito nacional -yo tengo la suerte de conocer gente que está ocupando cargos en el Senado o en Diputados- y llevarla de manera tal que tenga una fuerza verdadera.-

 

            Es muy triste ver a un mozo o a un gastronómico trabajando doce o catorce horas        -como todos sabemos-, que trabajan y atienden, de repente, ahora en invierno, tres o cuatro mesas y reparten casi que la nada entre los compañeros que están atrás del mostrador. También es muy triste ver que en un hotel no hay nadie, que está el recepcionista esperando que entre alguien o el maletero o al de la estación de servicio tratando de llevar un pesito o de despachar nafta y llevar una propina.-

 

            En el tema específico de los gastronómicos y para resumir la parte jurídica, desde acá, y apoyado por dos Legisladores Nacionales, se va a proponer un Proyecto de Ley -porque esto tranquilamente termina en una Ley- donde se ampare la iniciativa de facilitar a los gastronómicos el poder cobrar su propina.-

m.g.g.-

 

            Puede ser o no bajo el régimen de figurar en una factura, puede ser o no bajo el régimen de controlar los fictos como es debido, y puede ser o no que en la Reforma Tributaria que en poco tiempo vamos a tener en vigencia en nuestro país, este tema se controle mejor.-

 

            Hoy por hoy el mozo o el gastronómico poco menos que tiene que ocultar lo que recibe de propina en verano frente al patrón, porque, de alguna manera, algunos patrones hacen valer su plaza de propina para no pagarle sueldo o presionarlo y decirle: "Mirá que en la próxima temporada no te tomo si vos me reclamás...", lo que es legal en serio desde el punto de beneficios sociales o conocido por BPS.-

 

            Creo que al tener oficializado el impuesto en una factura y que se instaure una costumbre de la mano de lo legal va a ser una muy buena solución; esto es a pedido de varias personas que trabajan en la gastronomía. Repito, no es una idea mía ni mucho menos, ni se está descubriendo la pólvora, sino que es algo que ya se practicó en la zona costera o en la zona turística y que tuvo muy buen resultado hasta que, lamentablemente, por diferencias entre patronales y sindicatos y grupos que no miraron intereses generales, sino intereses propios, fue quedando en la nada.-

 

            Tuve la suerte de reunirme con gastronómicos propietarios, lo vieron con muy buena cara, no lo llevé ni a la Cámara Gastronómica ni al gremio de los gastronómicos, sino que, repito, se manejó pura y exclusivamente con grupos de gente, obreros o patrones, sin relacionarlo a  nada sindical y sí va a ir con un buen conjunto de firmas -que en su momento lo vamos a ver- este pedido para que entre como Proyecto de Ley en la Comisión que corresponda dentro del Legislativo Nacional, para que pueda abarcar ya no zonas turísticas solamente, sino que pueda abarcar a todo el país y que también fuera de la gastronomía pueda incluirse en más rubros, como se acostumbra en otros países y como país cercano Brasil.-

 

            Bueno, lo doy por finalizado y agradezco que me hayan escuchado; pido que estas palabras pasen a la Presidencia de la República, al Intendente Municipal de Maldonado, a la Presidencia del Senado y a la Presidencia de Diputados de las Cámaras Nacionales.-

 

            Gracias, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.-  Al PIT-CNT y a la Mesa Intersindical de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Y al Ministerio de Trabajo y de Turismo.-

 

SEÑOR GIMÉNEZ.- De acuerdo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            Con los destinos agregados por la señora Edila Piazzoli, pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

            Corresponde ahora pasar al punto seis. Homenaje a Wilson Ferreira Aldunate... Me salteé uno. Disculpe, señora Edila Arrieta. La tenía anotada por otro tema acá, pero... disculpe.-

 

            Exposición de la Edila Arrieta: "La vacuna que Uruguay debe tener sin demora".-

 

            Adelante, señora Arrieta.-

 

11

 

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Buenas noches para todos.-

 

            El tema que nos ocupa hoy nos parece de la máxima urgencia en su tratamiento y resolución.-

 

            Estamos hablando nada más y nada menos que de salvar de una cruel enfermedad a miles de mujeres uruguayas, tomando en cuenta que a más de trescientas cincuenta mujeres se les diagnostica cada año cáncer de cuello de útero, de las cuales las estadísticas indican que muere más de un tercio.-

cg.-

 

            Hoy en día, contamos con métodos de detección precoz y prevención, como es el Papanicolau, el cual realizado en forma periódica y regular puede contribuir a salvar la vida de muchas mujeres.-

 

            Sin embargo, la realidad muestra que en aquellos casos en que se detecta un cáncer de cuello uterino en estado invasivo, aquellos casos que muchas veces terminan con la vida de la mujer, se diagnostica a mujeres que no se han realizado los estudios en la forma recomendada, sino que, en la  mayoría de los casos, se trata de mujeres que nunca se habían realizado esos estudios.-

 

            Nos podrán decir que se trata de un problema de educación de la población en la prevención de la salud y estamos de acuerdo, pero convengamos también que en determinados sectores sociales de la población, en aquellos que son los más opuestos y vulnerables, no es fácil de lograr una adhesión del 100% del sector de riesgo cuando se trata de realizarse estudios médicos.  Queda mucho por hacer y trabajar en ese sentido y lograr el objetivo de que todas las mujeres se realicen los estudios.-

 

            Sin embargo, por otro lado, poco tiempo atrás, científicos investigadores dedicados al estudio de posibles causas que originan distintos tipos de cáncer, realizaron el impactante descubrimiento de que el cáncer de cuello de útero era provocado por la infección en la mujer con el virus del papiloma humano -denominado en forma abreviada HPV, por su sigla en inglés-, virus que se transmite por vía sexual.-

 

            Este fabuloso descubrimiento de que este tipo de cáncer fuera originado por un virus abría la puerta de la esperanza, ya que se podía pensar en la posibilidad de una curación y, más aún, en una vacuna que inmunizara a las mujeres contra él.  La vacuna llegó y toda la comunidad científica internacional, así como toda la humanidad que tomó conciencia de la  magnitud del hallazgo, celebraron con alegría y esperanza, pensando que tal vez nunca más miles de mujeres en todo el mundo tuvieran que sufrir esta desgraciada enfermedad, así como los efectos y consecuencias de los duros tratamientos para vencerla que, en muchos casos, no son más que un lamentable y doloroso camino hacia la muerte.-

 

            Yo les pregunto a todos aquí en esta Sala y a quienes se interesen en este tema: ¿quién no tiene algún caso cercano en la familia o entre amistades, o allegados, o conocidos, de alguna mujer que haya sufrido esta terrible enfermedad?  Y también pregunto a todos aquellos que alguna vez les tocó vivir de cerca el proceso de la enfermedad de algún tipo de cáncer en una persona cercana, al ver tan dura realidad, ¿quién no pensó:  "Tal vez algún día se descubra la curación del cáncer? ¡Y quién sabe,  tal vez una vacuna!".-

 

            Hace tan sólo unos pocos años esto parecía una utopía, tan sólo una ilusión, pero los avances médicos nos sorprenden día a día y aunque todavía cueste creerlo, hoy en día hay una vacuna contra un tipo de cáncer que puede salvar miles de vidas en todo el mundo y en Uruguay también.-

 

            No soy especialista en el tema, no pretendo serlo ni pretendo opinar en un tema técnico desde el punto de vista médico, pero no podemos desconocer las opiniones de prestigiosos científicos de todo el mundo, quienes dan el aval a la mencionada vacuna.  Son ellos quienes aseguran que esta vacuna sería capaz de prevenir más del 80% de los cánceres de cuello de útero.-

 

            Los más importantes organismos de control farmacológico de todo el mundo habilitaron el año pasado la venta de esta vacuna que permitiría evitar la infección con las cepas más peligrosas del HPV, una de las principales causas de muerte entre las mujeres uruguayas.-

 

            En Uruguay, nuestros más prestigiosos especialistas reclaman al Estado que se habilite la utilización de la vacuna, pero desde el Poder Ejecutivo se dice que se requieren más estudios.-

 

            Sin embargo, mientras acá demoramos, pensamos, estudiamos no se sabe bien qué, ya se está vacunando en Estados Unidos y en la Comunidad Europea, pero no sólo en los países desarrollados, también se vacuna contra el HPV en casi toda América Latina.  Hay que destacar que la vacuna está disponible ya en la región, en Brasil, en Chile y desde noviembre de 2006, también en Argentina. La inmunización es recomendada principalmente para las niñas, antes de los doce años.-

 

            Los expertos coinciden en todo el mundo en que en pocos años con la vacunación se reduciría drásticamente la prevalencia de este cáncer.-

c.e.a.

 

            El laboratorio uruguayo que importaría la primer vacuna autorizada, llamada Gardasil, es  el Laboratorio Cibeles; la empresa representante es la multinacional Merck, que patentó el producto hace ya más de un año, quien presentó su solicitud de habilitación al Ministerio de Salud Pública en octubre de 2006. Desde esa fecha hasta ahora el Ministerio de Salud Pública no se ha expedido.-

 

Pero ¿qué opinan los especialistas uruguayos sobre este tema? Según nos hemos podido informar, existe gran preocupación e inquietud entre las más calificadas personas estudiosas de las patologías ginecológicas. Vamos a citar sólo dos opiniones muy calificadas, entre muchas más que hay en nuestro país, imposibles de citar hoy aquí por razones de tiempo.-

 

            El catedrático Grado 5 de la Clínica Ginecotológica C de la Facultad de Medicina del Hospital Pereira Rossell, Doctor Justo Alonso Telechea, habría dicho: "Esta es la primera vacuna que tenemos en el mundo para prevenir el cáncer. Los ginecólogos estamos esperando que esta vacuna esté disponible para toda la población en el país a la brevedad, sobre todo teniendo en cuenta que en muchos países de América Latina eso ya ocurre".-

 

            Un concepto similar maneja la especialista en el tratamiento de este tipo de patología, la Doctora Ariadna Caussade. Ella dice: "Yo soy una gran defensora de la vacuna. Es una vacuna que va a prevenir la infección de las niñas y adolescentes con los tipos más oncogénicos del HPV y va a disminuir paulatinamente la incidencia del cáncer". Esta Doctora es la Presidenta de la Sociedad de Tracto Genital Inferior, Citología y Colposcopía del Uruguay.-

 

            Esta información que estamos brindando ha sido recogida de la prensa nacional, es de público conocimiento, no estamos revelando ningún secreto. Pero ante tan contundentes opiniones de especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional, no es fácil comprender por qué aún el Ministerio de Salud Pública no ha brindado la habilitación para la utilización de la vacuna en nuestro país.-

 

            Los argumentos expuestos por las autoridades del Ministerio se basan en que deben realizarse estudios previos. Dice que antes de actualizar la utilización de la vacuna es necesario demostrar que en Uruguay priman los serotipos a los que son sensibles la vacuna de Merck y también el otro segundo producto, que lograría el permiso mundial a la brevedad y que complementa la primera vacuna.-

 

            Este primer argumento no nos convence en absoluto. ¿Es que acaso los uruguayos pertenecemos a alguna raza o descendemos de alguna raza que tiene alguna información genética distinta de la de los europeos, los españoles, los latinoamericanos en general, así como distinta de los brasileños, los chilenos o los argentinos? ¿Qué rareza nos particulariza en nuestra estructura celular para que sean necesarios estudios particulares que ya se hicieron en otros países, para saber si los tipos de cepas ante los cuales protege la vacuna, son los que atacan a las mujeres uruguayas o no? Este argumento no nos convence.-

 

 No nos convence a nosotros, pero tampoco convence a los más prestigiosos científicos de nuestro país, como ya lo han manifestado en diversas oportunidades en seminarios, congresos.-

 

El otro argumento sustentado por las autoridades del Ministerio de Salud Pública es el costo de la vacuna, que se estima en U$S 360 en total para las tres dosis que serían necesarias. En este aspecto debemos hacer varias puntualizaciones. En primer lugar, no aceptamos que se confunda el concepto científico de la utilidad que pueda tener la vacuna con el tema de su costo. Comencemos por el primer paso, que es aceptar que esta vacuna probada científicamente es eficaz y que sea aprobada para ser suministrada en nuestro país. Una cosa es admitir la existencia de la vacuna y su efectividad y permitir el suministro en Uruguay y otra muy distinta son los costos y cómo solucionar este tema.-

 

En segundo lugar, si bien entendemos que su costo es importante, tampoco es un valor que pueda resultar absolutamente inaccesible para el Estado o para los individuos de este país. Basta pensar que con el Plan de Emergencia se otorga a miles de individuos que no trabajan   -ni quieren hacerlo muchas veces- un subsidio de más de U$S 100 mensuales.-

 

Cada vacuna que se inocularía a una niña uruguaya -y podría salvarle la vida en el futuro- equivaldría tan sólo a poco más de tres meses del subsidio mencionado. Esto sólo como comparación.-

 

Por otro lado, cuando se dice que el costo es elevado, ¿se consideró el costo que tienen los estudios que debe realizarse una mujer ante caso de duda por posible infección del virus HPV? Colposcopías, biopsias... Estos estudios, de alto costo, seguramente no serían necesarios ya que se estima que seguramente la vacuna dé inmunidad de por vida. Tan sólo se aconseja monitorear el resultado en el futuro con un simple Papanicolau.-

a.f.r.

 

            ¿Se evaluaron los costos de cada tratamiento oncológico en los casos diagnosticados? ¿Cuántas vacunas se pueden dar con un tratamiento oncológico que se evitaría?

 

            En tercer lugar, se pueden implementar planes progresivos de inmunización, comenzando con los sectores de la población de mayor riesgo -según su edad y características-, hasta lograr la vacunación de todas las jóvenes dentro de los rangos de edad previstos para ser inoculadas.-

 

            Debemos tomar en cuenta también que la vacuna debe suministrarse a niñas y adolescentes que no hayan iniciado su vida sexual, vale decir, antes de la primera relación sexual, ya que el virus HPV es de transmisión sexual, lo cual disminuye la población a vacunar.-

 

            Posteriormente, luego de una masiva vacunación inicial, año a año alcanzaría con vacunar a las niñas de cierta edad a determinar, como pueden ser, por ejemplo, las niñas de diez años de edad, como se aconseja.-

 

            Eso significaría, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de nuestro país, vacunar -aproximadamente- veintisiete mil niños de diez años de edad anualmente, lo que significaría una erogación aproximada de U$S 10:000.000.-

 

            Este valor, que entendemos como una inversión y no un gasto para el país, creemos que es totalmente posible. Ha sido y es valor fundamental en la conciencia de todos los uruguayos brindar las vacunas que estén disponibles en el mercado y que sean de probada eficacia para la población, con el fin de prevenir enfermedades, ya sea que signifiquen mayor o menor riesgo para la población. Y a esas vacunas el Estado las ha puesto a disposición de toda la población siempre en forma gratuita, se trate de varicela, polio, tétanos, difteria, rubéola, sarampión, meningitis, tuberculosis o la gripe, se trate de una enfermedad mortal o no. Hasta a las vacas vacunamos contra la aftosa y también se hace cargo el Estado, o sea, todos nosotros, todos los uruguayos. Y la vacunación de las vacas nos cuesta, nada más ni nada menos, que U$S 7:000.000.-

 

            No queremos decir con esto que estemos en contra de la vacunación del ganado contra la aftosa, es simplemente un ejemplo para poner en su justo lugar lo que se le está mostrando a la población como algo totalmente inaccesible, cuando el Poder Ejecutivo se refiere a los costos elevados de la vacuna contra el HPV. Y no olvidemos que la enfermedad consecuencia de la infección con el HPV significa, en la mayoría de los casos, adquirir una enfermedad que puede ser mortal para las mujeres que la padezcan.-

 

            También desde el Ministerio de Salud Pública se argumenta, en ese sentido, que se debe dar una respuesta integral y como no pretenden que la habilitación del producto genere inequidades en el acceso, se oponen a dicha habilitación.-

 

            Si bien coincidimos con las autoridades en que la vacunación deberá ser para toda la población en condiciones de ser vacunada y brindada en forma gratuita, no estamos de acuerdo con que la sola habilitación signifique inequidades. Opinamos que si la tecnología médica está disponible en el mundo, no podemos negarnos a utilizarla, sino que, por el contrario, debe autorizarse su uso en forma inmediata.-

 

            Además, hoy en día se están generando situaciones de mayor inequidad que si se habilitara el uso de la vacuna aquí en nuestro país.            En efecto, al estar disponible en los países limítrofes, esto ocasiona que familias de mayores recursos económicos viajen con sus adolescentes a Brasil o a Argentina y ahí sí consigan las vacunas para estas chicas.-

 

            Por el contrario, si la vacuna se comercializara en el Uruguay, muchas familias, realizando, sin duda, algún esfuerzo -y renunciando tal vez a la compra de algún celular, televisor o electrodoméstico de moda- y un ahorro, destinarían los U$S 360, es decir, unos $ 8.700, para vacunar a sus adolescentes.-

 

            Sin embargo, sin perjuicio de lo anterior -y en esto quiero ser clara y contundente-, entendemos que el Ministerio de Salud Pública, el Poder Ejecutivo...

 

(Aviso de tiempo).-

 

            ...-ya termino- encabezado por el Presidente, tiene la obligación de encontrar la solución económica para lograr la vacunación total y gratuita de todas las niñas y jóvenes en condiciones de ser vacunadas.-

 

            Pueden existir mil soluciones. De la inteligencia de los gobernantes dependerá encontrarlas.-

 

            Entre otras, podrán intentar conseguir el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la que a fines del año pasado instó a la Comunidad Internacional a aportar recursos para que los países en vías de desarrollo puedan adquirir la vacuna contra el HPV.-

c.i.-

 

            También el Fondo para la Población de Naciones Unidas pidió a los donantes internacionales que conviertan en prioridad la distribución de la vacuna en los países pobres.-

 

            Por último, queremos pedirle desde aquí, desde esta banca de Edil de Maldonado, a la señora Ministra, como médica, pero fundamentalmente como mujer, y al Doctor Tabaré Vázquez, en su condición de Presidente de la República, pero también en su condición de médico oncólogo con larga experiencia en estos temas, que ha visto sufrir y morir a tantos pacientes, que no discrimine a las mujeres, que piense en los miles que podrán salvarse y que imponga su autoridad para que se terminen las especulaciones económicas, se piense de verdad en la salud de la población y, sin dilación alguna, disponga la habilitación de la vacuna que Uruguay debe tener, sin más demora.-

 

            Muchas gracias.-

 

            Quiero dar destino a las palabras. Al señor Presidente de la República, al Ministerio de Salud Pública, a las Comisiones de Salud de ambas Cámaras del Parlamento, a la Comisión de Salud de esta Junta Departamental, al Congreso Nacional de Ediles y al Congreso Nacional de Intendentes, a la Oficina de la Mujer de la Intendencia de Maldonado, al Instituto de la Mujer a nivel nacional, a la Bancada Femenina de esta Junta, al Foro de Mujeres del MERCOSUR que va a sesionar el próximo 17 de junio aquí, en Punta del Este, al Sindicato Médico del Uruguay, a las sociedades especializadas en los temas de oncología, a la prensa en general y a los órganos de Dirección de todos los partidos políticos de nuestro país.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- A la Doctora Cristina Grela, que es la encargada de la salud de las mujeres.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

 

SEÑORA ARRIETA.- Sí, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Palomino.-

 

SEÑOR PALOMINO            .- A todos los Directores Departamentales de Salud del país.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

 

SEÑORA ARRIETA.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el conjunto de los destinos planteados por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

 

            Ahora sí, postergado Edil Correa, para exponer en carácter de homenaje al señor Wilson Ferreira Aldunate.-

 

12

 

 SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

 

            Dentro de pocos días se van a cumplir veintitrés años del arribo a nuestro país de Wilson Ferreira Aldunate, después de un largo y duro exilio que lo llevó a recorrer, principalmente, la República Argentina, pero también otros países del mundo, en pro de que en este Uruguay volviera la democracia.-

 

            Dentro de pocos días, más exactamente dentro de once, el 16 de junio, se van a cumplir veintitrés años de que Wilson llegara al país, trayendo nuevamente esperanza y todo aquello que él comunicaba, que nos hacía sentir, porque si bien nosotros por nuestra edad no pudimos vivir lo que fue Wilson en su magnitud como político, los libros de Historia, lo que la gente a uno le ha contado y lo que se sabe de Wilson es muy grande, y la verdad es que hoy, con el correr del tiempo, el sentir wilsonista está cada vez más presente en nuestras vidas y en nuestros días.-

 

            Presidente: no sería un homenaje este si no comenzáramos diciendo algo de su vida, una breve reseña de su historia y de su vida como político y como persona. Queremos referirnos principalmente, después que mostremos un DVD, a lo que fue su discurso y lo que es, a través de sus palabras y su discurso, el accionar y la conducta que tomó y que llevó adelante Wilson durante su carrera política.-

m.r.-

 

            Wilson en el 39 -decíamos- integra el grupo Acción Democrática Social, que lideraba Carlos Quijano. Más tarde, en el 58, es electo Diputado por el Departamento de Colonia y en el 62 es electo Senador y asume el cargo como Ministro de Ganadería y Agricultura.-

 

            Desde el Ministerio crea la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico -la CIDE-, realizando un diagnóstico integral y una propuesta de soluciones integral -repetimos- para lo que era la realidad de la economía de nuestro país, lo que no resultó finalmente, porque en el Senado la oposición le bajó el dedo a esa propuesta, oposición liderada por el Partido Colorado y el Partido Comunista.-

 

            En el 71 es candidato a la Presidencia por el Movimiento Por la Patria y por el Movimiento Nacional de Rocha, que fue el más votado, ganó -según dicen- por doce mil votos, pero lamentablemente fue una elección trunca, una elección que a los blancos -y creo que a la democracia de este país, si se nos permite el término- nos robaron.-

 

            Decíamos también, Presidente, que en 1976 salva su vida escapando a un escuadrón que iba dirigido al Senador Michelini y al Diputado Héctor Gutiérrez Ruiz. Él se refugia en la Embajada de Austria y a partir de ahí inicia el combate internacional, un combate que lo llevó a recorrer -como decíamos al principio- todo el mundo, en pro de la democracia y en pro de que Uruguay reconquistara nuevamente la capacidad de poder elegir a quiénes nos gobernaran.-

 

            Ahora, Presidente, mientras nuestro compañero Secretario de Bancada reparte algunas fotos -que hemos conseguido y agradecemos a quienes muy amablemente nos las han prestado para que las puedan ver-, también vamos a apreciar un DVD de Wilson Ferreira. Después vamos a referirnos más propiamente a su discurso, a lo que nosotros queremos y a aquello a partir de lo que nosotros también tenemos ese sentimiento nacionalista que nos hace tan diferentes a los demás, un sentimiento nacionalista que nos hace únicos, esto sin menospreciar y tratar de decir otra cosa de los que no son nacionalistas.-

 

            Así que, Presidente, vamos a ver un DVD.-

 

"VOZ EN OFF.- Hijo de Fortuna Aldunate y del médico cirujano Juan Francisco Ferreira, el 28 de enero de 1919 nació en Nico Pérez, Lavalleja, un niño al que bautizaron 'Wilson'.-

 

            La familia se radicó luego en Melo, en un tiempo del que Wilson recordaba: --'En Melo tenían casas de tejas rojas, pero Melo era blanco, era blanco. Salvo la presencia del Poder Central, Administrador de Rentas, Director del Liceo, Jefe de Policía, la zona militar -que estaba en aquella esquina-, salvo eso, que era el Montevideo presente en Melo, Melo era blanco...'.-

 

            De adolescente, su bautismo de fuego en la política fueron los sucesos del año 33.-

 

            Cursó luego Facultad de Derecho, haciendo una brillante carrera. Fue Secretario General del Centro de Estudiantes. Le faltaba el último examen, pero no necesitaba el título para dedicarse por entero a la pasión de su vida: la política.-

 

            En 1939 fue convencional del Nacionalismo Independiente. Se casó con Susana Sienra, con quien tuvo tres hijos: Gonzalo, Silvia y Juan Raúl.-

 

            En la década del 50, el mandato de la historia reconstruye al Partido Nacional.-

a.g.b.-

 

            En 1958 es año de victoria, triunfa el Partido Nacional por amplio margen y Wilson Ferreira presidirá la Cámara de Diputados.-

 

            En 1962 la Unión Blanca Democrática de Colonia lo reelige Diputado y el Gobierno Blanco le designa Ministro. Se ha dicho que Wilson Ferreira fue el mejor Ministro de Ganadería y Agricultura de toda la historia de la República. Impulsa los centros de investigación y extensión y profundiza los estudios de la realidad rural a través de la CIDE            y culmina su labor enviando al Parlamento sus siete célebres proyectos de Legislación Agraria.-

 

            En el 66 Wilson es electo Senador. Con visión de estadista moderniza su Partido y con toda la emoción de la vieja divisa funda 'Por la Patria'. Wilson adquiere nueva estatura, con resonantes interpelaciones se convierte en el Fiscal de la República; elabora una propuesta de transformación integral del Uruguay: 'Nuestro compromiso con usted', instrumento de cambios profundos que será el Programa de 'Por la Patria'.-

 

            Candidato a la Presidencia, le rodea el fervor de su pueblo, que vibra con la emoción que Wilson sabe transmitir.-

           

            En 1971 su arraigo popular le permite ser el candidato más votado. Desde el Senado será, con toda la fuerza de su ya reconocido liderazgo, una figura decisiva en la lucha contra la corrupción, por la pureza administrativa, en un país cuya crisis y polarizaciones se ahondaban. Ante el avance de las fuerzas que no respetaron la Constitución, Wilson será el abanderado de la libertad.-

 

En la última Sesión del Senado defiende la dignidad de la Institución y convoca a su Partido: 'Perdonarán que yo antes de retirarme de Sala arroje al rostro de los autores de este                                     atentado el nombre de su más radical e irreconciliable enemigo que será, no tengan la más mínima duda, el vengador de la República. ¡Viva el Partido Nacional!'.-

 

El Parlamento es disuelto, pero Wilson desde el exilio seguirá la lucha. Su esposa Susana Sienra estuvo junto a él durante todo el exilio, le acompaña primero a Buenos Aires y, luego de los asesinatos de sus entrañables amigos Michelini y Gutiérrez Ruiz, por distintos países. Wilson, en una memorable y profética carta al dictador Videla, denuncia aquellos crímenes. Bajo otros cielos continuó la lucha por la libertad de su Patria, fue a Estados Unidos, compareció ante el Congreso norteamericano, recorrió toda Europa y los países democráticos de América Latina, no hubo foro, congreso o Parlamento que no lo tuviera como protagonista en la lucha por la libertad. Proclamado candidato por su Partido, el 16 de junio de 1984 regresa al Uruguay: 'Yo creo que el Directorio de mi Partido tiene el deber de designar el día y la hora precisa de mi arribo a Montevideo...'.-

m.g.g.-

 

Pero mi decisión es que yo... Mi decisión es que yo... Gracias.-

 

            Bueno, ustedes saben que en el momento en que se entra a las aguas jurisdiccionales de mi país, el barco debe izar la Bandera de mi Patria, y así lo ha hecho. Estamos en el Uruguay, me siento en el Uruguay, que es mi país, y lo único que lamento es que la confusión que rodea el episodio me impida disfrutar con la intensidad que yo hubiera deseado la emoción del momento.-

 

UN SEÑOR PERIODISTA.- Doctor Ferreira Aldunate, usted tiene algún conocimiento por parte de nuestros colegas, que de pronto pueden tener equipo de VHF con Montevideo,  ¿si hay algún incidente en la ciudad de Montevideo?

 

SEÑOR FERREIRA.- Bueno, no, no. Yo no tengo mucha idea. Creo que todos los datos que se reciben coinciden en que hay una abundante presencia militar. Se me dice que en el Puerto vamos a encontrar ocho pequeños tanques. Yo he contestado, cuando se me ha dado la información, que el número está bien calculado, porque mi mujer y yo somos dos, mi hijo tres, mis otros dos hijos llegamos a cinco y mis tres nietas mayores, total: ocho. Toca una tanqueta por integrante de la familia.-

 

            Y yo quiero aprovechar la ocasión para reiterar, una vez más, lo que se me ocurre es lo más importante de todo, y es exhortar a la gente a que mantenga su movilización, que no se deje amedrentar, pero que no responda a ninguna provocación por grande que pueda ser. Para nosotros este es un día de fiesta, es una celebración, es un día de júbilo y no estamos dispuestos a que nadie lo transforme en una confrontación, en un enfrentamiento.-

 

VOZ EN OFF.- 10:38 minutos del sábado 16 de junio. A las 10:23 minutos, el barco 'Ciudad de Mar del Plata' se detuvo, llegó una lancha que estamos viendo, y en este momento se está acercando y es evidente que comienza el instante en que Wilson Ferreira Aldunate, que regresa en este barco al Uruguay, es, precisamente, tomado por las autoridades militares.-

 

            Wilson Ferreira Aldunate, luego de una contraorden, cuando debía llegar a Punta del Este, llega al Puerto de Montevideo. Está atracando a muros".-

cg.-

 

(Aplausos).-

 

UN SEÑOR EDIL.- ¡Viva el Partido Nacional!

 

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡Viva!

 

UN SEÑOR EDIL.- ¡Viva la Patria!

 

SEÑOR CORREA.- Presidente, para terminar este humilde homenaje que estamos orgullosos de hacer... Es bravo después de ver una figura de estas. Si precisarán, si precisaremos  Wilson en este momento, si precisará Wilson la Patria, si precisará un líder...

 

            Queremos terminar, Presidente, repitiendo algo de lo que dijo él en el balcón de la sede del Partido Radical en Buenos Aires, en aquellos días..., o en aquellos días de la noche de la dictadura. En el balcón del Partido Radical de la ciudad de Buenos Aires, Wilson decía algo que es muy actual hoy y que debemos traer a la memoria, porque la memoria, indudablemente, es de lo que esto se trata, o de lo que se trata de hacer, de recordar un poco lo que fue la figura de Wilson.-

 

Decía Wilson en aquel momento: "Los pueblos felices son generosos, los pueblos felices son magnánimos en la victoria, los pueblos felices, claro, tienen el deber de tener memoria, porque es terrible, es terrible olvidar, olvidar es repugnante. Pero una cosa es no olvidar y otra cosa es salir a tomar venganza y yo les voy a decir por qué" -decía Wilson. "Cuando yo estudiaba se me enseñaba que tenía que haber una proporción entre la magnitud del delito y el monto de la pena, y cuando yo me pongo a veces a pensar -más de una vez me puse- si en mi mano hoy estuviera la posibilidad de cobrar la vida del 'Toba' y la vida de Zelmar, ¿cuál es el precio? No me alcanza". No me alcanza, decía Wilson cuando le gritaban de la tribuna la muerte.-

 

"Yo no estoy dispuesto a abaratar esa cuenta terrible midiéndola en dolor y sufrimiento, en individuos que poco me importan y que seguramente poco valen. ¿Cómo voy a medir la vida del 'Toba' y la vida de Zelmar, o la vida de cualquier uruguayo o uruguaya que por el camino quedó, en términos de dolor infligido a otro, que en el fondo no vale la pena?

 

Yo tengo la impresión de que nosotros lo que tenemos que hacer, y eso sí es importante, es juntarnos para crear las condiciones que vuelvan absolutamente imposible que esto vuelva a suceder. Seguramente es lo que nuestros compañeros caídos querrían y es también de toda evidencia lo que a ellos les debemos".-

 

Qué actual esto, hoy, Presidente, en la vida política de nuestro país, en momentos que estamos viviendo hoy día.-

 

Y ahora sí, Presidente, una última cosa, si usted nos permite, en este homenaje que estamos haciendo -repetimos: humildemente, pero con todo el sentimiento y con el respeto que tratamos de referirnos a la figura, creemos nosotros, del último caudillo de la Patria. En una entrevista realizada en la Radio Continental de Buenos Aires, en el programa "Cartas sobre la mesa", a Wilson le preguntaban: "El Gobierno militar uruguayo da como su gran justificación histórica la existencia del terrorismo en el Uruguay, ¿qué opina usted del fenómeno terrorista tupamaro?".-

d.p.m.-

 

            Wilson respondía:  "Las dictaduras militares y los movimientos terroristas, los grupos de acción directa que aparecen en países donde no se ha destruido la posibilidad pacífica y la democrática de acceso al poder tienen, objetivamente, al menos un propósito en común y se necesitan uno al otro.  En mi país no hubiera habido dictadura militar si no hubiéramos tenido el desafío, el pretexto, que proporcionó la guerrilla tupamara y creo, además, que la existencia de un gobierno represivo es lo que fortalece a estas erupciones de violencia en la vida política".-

 

            Presidente, nosotros queremos ir terminando nuestro homenaje...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Quince minutos pasados...

 

SEÑOR CORREA.-  Queremos ir terminando el homenaje y agradecer la paciencia con que ha llevado adelante nuestra oratoria, refiriéndonos también a la última pregunta que le hacían los periodistas en esa nota en Radio Continental de Buenos Aires.  El periodista le decía en ese último minuto en su espacio radial:  "Yo creo, más que nunca, que los periodistas que hacemos este programa sentimos que estamos prestando un servicio, nos queda un minuto, es para usted".  Y Wilson respondió:  "Bueno, es difícil y pensando, ya me lo estoy gastando.  Yo diría una frase sola, es la que usó nuestra gente en la última contienda electoral interna en mi país y que querría usar hoy, no con un tono partidista, sino con un tono nacional.  Es decir, no dirigida a mis compañeros políticos sino a todos mis compatriotas.  Yo les diría simplemente: ´Adelante con fe`".-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos al punto siete, Boletín 13/07, está para aprobación del Plenario.-

 

SEÑOR CORREA.-  ¿Puedo agregar los destinos, Presidente?

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Los destinos?

 

SEÑOR CORREA.-  Está apurado, Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, porque estaba con fe y seguí de largo.-

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR CORREA.-  Adelante y con fe...  Al Directorio del Partido Nacional, a la Departamental del Partido Nacional, a los Diputados y Senador blancos por nuestro Departamento y a la prensa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, pasamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 28 votos.-

 

13

 

            Ahora sí es el Boletín Nº 13/07.-          

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, solicita un señor Edil.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  26 en 28, afirmativo.-

 

            Comenzamos con los Asuntos Entrados.-

 

14

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil Carlos Núñez.-

 

"Por intermedio de la presente me dirijo a usted para que le dé el trámite correspondiente a la siguiente inquietud que me han planteado vecinos del Departamento.  En la ruta que une José Ignacio con la Ruta 9 existen caminos vecinales -como por ejemplo el Camino Barboza- que están cerrados con dos porteras, una contra la calle y la otra a 15 metros de distancia, a modo de caminos privados, lo que no permite el libre acceso de los vecinos a la costa del arroyo.  Debido a este problema hemos tenido varias denuncias de los vecinos que han querido llegar al arroyo y los propietarios de los campos linderos les han negado el paso.  Por este motivo es que solicitamos que se haga el levantamiento de las porteras y se arregle el trayecto de 100  metros, aproximadamente, que llega hasta el arroyo en este camino y en otro que exista en ese tramo de la ruta.-

 

Sin otro particular, saluda el Edil Carlos Núñez".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Esto pasaría al Municipio.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.-  Para darle destino, señor Presidente:  a la Dirección de Obras de la Intendencia y a la Intendencia misma, al Ejecutivo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  O sea al Ejecutivo a través de la Dirección de Obras.-

 

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.-  Y a la Junta de Garzón.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Y a la Junta de Garzón, muy bien.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 28 votos.-

c.e.a.-

                                                                                                                                                                                                                                 

SEÑORA SECRETARIA.- "Los abajo firmantes, Ediles departamentales Alejandro  Bonilla, Jorge Céspedes y Miguel Plada, integrantes de la Agrupación Edgar Bonilla de Zona Oeste, se dirigen por su intermedio al Honorable Cuerpo, a los efectos de solicitar la realización de un acto de reconocimiento y homenaje al plantel y Cuerpo técnico de la Selección Sub-18 de Zona Oeste de Maldonado.-

 

            Motiva esta solicitud el hecho de que dicha Selección se clasificara como vice- campeona Regional Este del corriente año, recibiendo el reconocimiento como campeones de fair play de todo el país, ya que marcaron el récord de haber disputado doce partidos sin que fuera expulsado ningún jugador de dicho equipo.-

 

 Debe además expresarse en forma contundente que dicha Selección desarrolló su actuación con muy escaso apoyo, en muchos casos con el único sostén de sus familiares y amigos, pero demostrando una gran dignidad, digna de ser tomada como ejemplo. Este equipo que resultó invicto en el Estadio Municipal de Pan de Azúcar y en el que participaron los veinticinco integrantes del plantel, dejó bien alto el prestigio deportivo del Departamento, a pesar de las carencias mencionadas y de la falta de apoyo económico.-

 

Su actuación revela una vez más la rebeldía juvenil tan necesaria para poder sobrellevar los obstáculos que muchas veces generan discriminación y que muchas veces terminarían por desanimar a cualquier persona cuando ve con preocupación que la Zona Oeste sigue estando relegada.-

 

Con la convicción de lo justo de este humilde homenaje propuesto, solicitamos se invite a los jugadores y al Cuerpo técnico de la Selección nombrada para recibir en este Cuerpo el saludo afectuoso de los representantes de los vecinos del Departamento.-

 

Adjuntamos nómina de los integrantes del plantel y del Cuerpo técnico".-

 

Firman los Ediles Jorge Céspedes, Alejandro Bonilla y Miguel Plada.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Plada.-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Quisiera pedir, si fuera posible, que este merecido homenaje fuera para el día martes 26.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo está de acuerdo pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

 

(Dialogados en la Mesa).-

           

Hay uno el 26... El único que hay, justo. De Arbiza.-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Para el martes siguiente, entonces.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 3 de julio, entonces.-

 

SEÑOR MIGUEL PLADA.- Correcto.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería luego de la aprobación del Acta.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Benjamín Saroba.-

 

            "El abajo firmante, Edil departamental, se dirige a usted con el propósito de hacer llegar a su conocimiento, y por su intermedio a la Intendencia Municipal de Maldonado, las siguientes inquietudes de vecinos de varios lugares del Departamento.-

 

            En la zona de Abra de Pereira los vecinos reclaman por el lamentable estado de la caminería rural, en particular un tramo de dos kilómetros y medio que está intransitable sobre el Camino Mataojo, pasando el Campo de Recría Municipal.-

 

            Pero este reclamo está acompañado de un ofrecimiento de un vecino de la zona, el cual estaría dispuesto a proporcionar todo el balasto necesario para la reparación del mencionado tramo. La noble actitud de este vecino para con su zona es digna de nuestro más alto reconocimiento, aunque lamentablemente deje en evidencia, una vez más, la inoperancia y la inatención de las necesidades de la gente que reclama legítimamente el cumplimiento de las actividades que, según mandato constitucional, corresponden a todo Gobierno Departamental.-

 

            Vecinos de los Barrios La Sonrisa y Villa Delia nos hacen llegar sus reclamos con respecto a la necesidad de realizar trabajos de bacheo, mejoras en el alumbrado público y aseo en general de los mencionados barrios.-

 

            Sin otro particular y esperando un rápido diligenciamiento por parte de las Áreas Municipales que corresponda, de manera de dar pronta solución a los reclamos de los vecinos, saluda el Edil Benjamín Saroba".-

 

SEÑOR SAROBA.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos en uno... ¿Cómo?

 

SEÑOR SAROBA.- Para agregar un destino.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, ¿cuál?

 

SEÑOR SAROBA.- El primero, al Director de Vialidad Rural de la Intendencia Municipal de Maldonado. El segundo, a Aseo Urbano de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

a.f.r.

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ...es para hacer una consulta: ¿para pedir hora para una exposición? Hora y día, ¿verdad? 

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En seguida que terminemos los Asuntos Entrados.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión de Viviendas y Asentamientos, reunida en el día de la fecha -esta nota es del 30 de mayo-, atendiendo a la iniciativa de la Cooperativa de Viviendas por Ayuda Mutua `19 de Setiembre´ de Piriápolis, COVI-19, ha realizado una serie de gestiones con el fin de conocer en un todo la propuesta.-

 

            En ese marco, el pasado 25 de abril visitamos el lugar donde se pretende implantar la misma, pudiendo corroborar que acompaña el entorno edilicio inmediato, dada la calidad de las viviendas a construir y su desarrollo urbanístico general.-

 

            Posteriormente, el pasado 5 de mayo, la Comisión concurrió a una reunión evaluatoria realizada en la Junta Local de Piriápolis, convocada por el Ejecutivo, en la que participaron el Ingeniero Agrimensor Juan Carlos Bayeto, Ediles locales, técnicos, asesores de la cooperativa y el Doctor Burgueño. Este último en representación de vecinos que se oponen a la propuesta. En ella se vertieron diferentes opiniones que, en definitiva, harán al fallo final del Gobierno Departamental.-

 

            Como conclusión, esta Comisión entiende que COVI-19 está respaldada por un grupo humano heterogéneo -serio y responsable, de nivel socio-económico medio y medio-bajo, con un alto porcentaje de mujeres solas jefas de hogar-, con voluntad expresa de pago y unido por la necesidad urgente de contar con su vivienda propia, contando además con el apoyo y supervisión del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, donde se encuentran realizados todos los trámites pertinentes.-

 

            Por lo expuesto, al Honorable Cuerpo, esta Comisión Asesora se permite ACONSEJAR: 1º) Brindar su respaldo a esta iniciativa comunicando tal resolución al Ejecutivo Comunal, con el fin de que se adjunte al expediente existente. 2º) Declárese urgente".-

 

            Firman esta nota por la Comisión, los Ediles Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Javier Sena y la Edila Rosa Piazzoli.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el Cuerpo respalde la iniciativa es, en definitiva, lo que dice.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR LOTITO.- Presidente, una pregunta: estoy en la Comisión de Viviendas y fui a la reunión. Yo creo que había firmado esa nota..., no sé por qué viene ahora sin mi firma.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es del 30 de mayo la nota.-

 

SEÑOR LOTITO.- No sé si se cambió, yo sé que firmé una nota.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En esta no está. ¿Quiere agregar su firma? No hay ningún problema.-

 

SEÑOR LOTITO.- Con mucho gusto.-

 

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Por una aclaración: la nota -por respeto al Edil- tuvo algunos cambios y seguramente eso justifica que falten algunas firmas. Faltan varias firmas de Ediles que estuvieron presentes. El que quiera adherir ahora, corresponde.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Piazzoli está.-

 

SEÑORA PIAZZOLI.- En realidad, tuvo algunos cambios en la redacción, no en la cuestión de fondo, porque esta iniciativa viene con el visto bueno de la Junta de Piriápolis, luego pasó al Ejecutivo, donde tuvo una negativa y por eso vino a la Junta Departamental.-

 

            En realidad estuvimos de acuerdo con los Ediles del Partido Nacional -con los que estuvimos yendo a Piriápolis a ver el lugar- y, luego, la redacción se hizo en Secretaría de Comisiones.-

 

Y estuvimos..., no sé, Julio no estuvo con nosotros en esta última reunión y creo que ahí no estaba Lotito, pero en realidad fueron cuestiones de algunas palabras que se cambiaron para darle redacción, no fue ninguna cuestión de fondo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

 

            Hechas las aclaraciones pasamos... ¿Se votó ya? Fue: unanimidad, 24 votos.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo quería preguntar una cosa.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón.-

 

SEÑOR SINEIRO.- ¿Los cambios que se le hicieron -yo no pertenezco a esa Comisión, pero quería saber-, los cambios que se hacen, fueron después de que funcionó la Comisión? ¿Se hacen cambios en lo que resuelve la misma?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo que explicaron, dijeron que fue en la redacción, pero no en el fondo.-

c.i.-

 

SEÑOR SINEIRO.- La redacción se pasa a los integrantes de la Comisión para que firmen. Ese es el camino normal.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería.-

 

            Está votado. ¿Están todos los Ediles de acuerdo? Están hechas las aclaraciones o quieren...

 

            Continuamos, entonces.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil José Rodríguez Lima dice que: "Por intermedio de la presente y por inquietud de vecinos de la ciudad de San Carlos, es que hacemos llegar a su Presidencia para que se sirva dar destino al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Banco de Previsión Social y Dirección Nacional de Casinos" y adjunta la nota de los vecinos que viene con varias firmas de los mismos.-

 

            "Los abajo firmantes, vecinos de la ciudad de San Carlos, por la presente le pedimos a usted el bien de dar trámite a quien corresponda la siguiente inquietud. Solicitar se estudie la posibilidad de instalar una sala de maquinitas y máquinas tragamonedas en nuestra ciudad, teniendo en cuenta la existencia de salones adecuados para esto, hoy desocupados en nuestra ciudad; la permanente presencia de carolinos en los casinos de Punta del Este y La Barra en cantidades importantes; por la posibilidad de la generación de no menos de diez puestos de trabajo, como seguridad interna, vigilancia nocturna, serenos, limpieza y cuidacoches".-

 

            Esto viene acompañado de una gran cantidad de firmas de vecinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Rodríguez.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Dos aclaraciones sobre este tema. La primera, que tomamos la iniciativa de traer este planteo a la Junta Departamental por dos cosas. Una es que vengo de Mercedes y allí, desde el año 87, cuando el Gobierno del Doctor María Sanguinetti, tenemos una sala de maquinitas tragamonedas; se da la particularidad que también tenemos como acá, a veinte kilómetros, el Casino de Fray Bentos. O sea que conocemos lo que es para una ciudad una sala de estas características.-

 

            Lo segundo, señor Presidente, es que este Edil intenta llevar adelante todos los planteos que tengan la posibilidad de crear puestos de trabajo en esta actividad. O sea, me interesó la parte que me plantean los vecinos de la posibilidad de crear no menos de diez puestos de trabajo. Por eso tomé el planteo y lo presenté a la Junta Departamental.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con los destinos?

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos...

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Salvo que el planteo se pueda pasar a alguna Comisión de la Junta Departamental, lo que creo que no está planteado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- A la de Trabajo, podría ser.-

 

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Puede ser a la de Trabajo, para que también acá en la Junta el tema quede planteado.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Con este agregado, los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "Enviamos a usted, para que tome conocimiento el Cuerpo que preside, la declaración aprobada en la última reunión de la Mesa Permanente, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente".-

 

            "En el día de la fecha, la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del Congreso Nacional de Ediles, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente expresa: 1º) Esta fecha nos recuerda que el medio ambiente es un patrimonio de la humanidad y nos involucra a todos; es imprescindible adoptar medidas concretas y efectivas que apunten a mantener el equilibrio de la biodiversidad, siendo rigurosos en el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales y en particular, asumir el compromiso de preservar las cuencas de agua dulce, en un contexto de ordenamiento territorial saludable y sustentable. 2º) Se eleva a la Mesa para ser enviado a las diecinueve Juntas Departamentales. 3º) Se sugiere a cada Junta implementar la actividad que crea conveniente".-

 

            Firman por la Mesa del Congreso la Doctora Verónica Machado, Presidenta, y el Secretario, Luis Fernández.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento. Edila Piazzoli...

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Queríamos rectificar la votación del asunto anterior.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

 

SEÑORA PIAZZOLI.- Rectificar la votación de lo que planteó el Edil Rodríguez con anterioridad. Fue mal proclamada la votación.-

m.r.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Fue 24 en 25...? 25 en 26... ¿Había más Ediles que no votaron?

 

Estamos tratando otro tema, ya; correspondería reconsiderarlo.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- La rectificación de votación, ¿cambia en algo el resultado?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Y no sé, cuando votemos, veremos.-

 

            Tenemos que reconsiderar el punto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

            El quórum daría -si sigue igual- para reconsiderarlo de inmediato. ¿Están de acuerdo los señores Ediles?

 

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

            Tomamos la votación, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa de la iniciativa del Edil Rodríguez, con los destinos que se agregaron oportunamente...

 

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

 

            Ahora sí estamos en la toma de conocimiento de la nota que envía la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, relativa al Día del Medio Ambiente. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            Continuamos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- "La Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 895/06, que entiende sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Cultura de la Intendencia Municipal, solicita al Plenario se le conceda una prórroga de treinta días a partir de la fecha de su vencimiento, que es el 11 de junio, en virtud de que aún no se ha recibido la información solicitada al Ejecutivo Comunal".-

 

            Por la Comisión firman el Vicepresidente, Edil Fernando Velázquez, y el Secretario, Oscar Olmos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Treinta días de prórroga. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Marilín Moreira:

 

            "Me dirijo a usted con el fin de poner en conocimiento del Cuerpo una situación que afecta a propietarios de bares y afines.-

 

            Hemos recibido quejas de la falta de controles sobre el cumplimiento del Decreto 268/05, que está perjudicando a quienes cumplen y hacen cumplir en sus locales la reglamentación vigente. Especialmente en época invernal se da en los bares, particularmente, según expresan comerciantes de este rubro, una competencia desleal por parte de quienes permiten fumar en sus locales. Dado que es una problemática que afecta a muchos comerciantes, solicitamos el pase de estas palabras a la Comisión de Higiene y Salud de este Cuerpo, a la Directora Departamental de Salud y a quien corresponda".-

 

            Firma la Edila Marilín Moreira.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que agregarle la Dirección de Higiene, que es a quien corresponde...

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA. 23 en 25, afirmativo.-

 

            Finalizaron los Asuntos Entrados.-

 

Tengo anotado a Arias...

 

SEÑOR ARIAS.- Era para pedir fecha para la realización de una exposición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR ARIAS.- El título es: "Sugerencias para el mejoramiento de las políticas jóvenes".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué día...? ¿Tiene algún día pensado?

 

SEÑOR ARIAS.- No, no, la próxima fecha que haya libre.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El próximo martes está bien?

 

SEÑOR ARIAS.- Está perfecto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar... Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

            El Edil Figueredo...

 

SEÑOR  FIGUEREDO.- Para pedir también lo mismo que el compañero Edil.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Sobre "Lugares de esparcimiento el sábado de noche y domingo a la tarde" -es el título de la exposición, ¿verdad?, no lo estoy invitando a nada-...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿3 de julio está bien?

 

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Cómo?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- 3 de julio.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Un mes más... ¿tanto?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Está lleno el...

 

SEÑOR ARIAS.- Agarré un huequito.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Creo que me "primerearon" ahí...

 

(Hilaridad).-

a.g.b.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que el 19 no hay Sesión.-

 

SEÑOR FIGUEREDO.- Quedo de suplente si alguno se arrepiente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

 

            Los que estén de acuerdo, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Arrieta.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Queremos proponer un tema que fue coordinado entre los dos Coordinadores de ambas Bancadas...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente, había pedido la palabra..., si me permite la compañera...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero es en orden de anotación y a la Edila Arrieta la tengo anotada hace...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Era para solicitar una exposición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, está bien, pero es en orden...

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Le pido las disculpas entonces por la falta de atención.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

 

            Edila Arrieta.-

 

SEÑORA ARRIETA.- Es un tema que pedimos que se coordinara hoy, que es proponer la realización de una Sesión Solemne, de Homenaje, para conmemorar los 100 años de la ciudad de Punta del Este.-

 

Queríamos proponer que la Sesión se realizara en el entorno de la fecha del 5 de julio, en principio estamos proponiendo el viernes 6 de julio, porque el mismo día de la conmemoración, que es el 5 de julio, ya hay prevista una gran cantidad de eventos, entonces queríamos proponer que fuera en el entorno de la fecha; se nos ocurría que el viernes 6 de julio podría ser apropiado y también queríamos proponer que la Sesión se realizara en Punta del Este. A esos efectos proponemos que se realice, de ser posible -en previa coordinación con las autoridades correspondientes-, en la Escuela Nº 5, por ser un local muy querido para Punta del Este y con una significación histórica. Por supuesto que dependerá de las autoridades de Enseñanza Primaria y de la Dirección de la Escuela si esto es posible o no, por lo cual y a su vez queríamos proponer que, de no ser posible, la Presidencia, en caso de que la propuesta sea aprobada por el Cuerpo, tenga la posibilidad de que si no se pudiera realizar en la Escuela elegir otro local apropiado en Punta del Este.-

 

            También queríamos proponer que de ser esto aprobado pasara por la Comisión de Cultura de esta Junta, para que la Comisión pudiera instrumentar algún tipo de actividad artística o cultural para acompañar el desarrollo de esa Sesión a los efectos de hacer más atractiva la concurrencia para los vecinos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, eso habría que aprobarlo, si el Cuerpo está de acuerdo...

 

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

 

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

 

            El Edil Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Yo también quiero fecha para hacer una exposición...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema?

 

SEÑOR SINEIRO.- "Caras y contracaras de nuestra sociedad".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 3 de julio.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está bien?

 

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

 

            Y además...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Otra más?

 

SEÑOR SINEIRO.- No.-

 

            Quería decir que hace un año, aproximadamente, había planteado en Sala hacer un debate, después se me dijo que se iba  a hacer un foro sobre el aborto. Como es un tema que sigue siendo de actualidad y que además hay una Ley propuesta en el Parlamento y hay una discusión en nuestra sociedad sobre si el aborto se debe legalizar o no, me gustaría, de ser posible, realizar ese debate o hacer un foro sobre el tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- No estaba coordinada la situación, pero lo podemos derivar a la Comisión de Salud, si usted está de acuerdo...

 

SEÑOR SINEIRO.- A la Comisión de Salud que lo coordine, está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

 

            Votamos primeramente la exposición: "Caras y contracaras de nuestra sociedad".-

 

            Los que estén por la afirmativa, para el día 3 de julio...

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

            La segunda parte era relativa al tema del aborto, que se derivaría a la Comisión de Higiene y Salud de la Junta. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

m.g.g.-

 

Domínguez.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para solicitar fecha para una exposición, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- "Corredor Bioceánico Central, un compromiso con la integración y crecimiento de nuestra región ante los ojos del mundo".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿10 de julio?

 

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Está bien.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén de acuerdo...

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            García, ahora sí.-

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  En este caso nos habíamos puesto de acuerdo con el compañero, desde que venimos trabajando en el Corredor Bioceánico Central en hacer una exposición compartida el mismo día, si el Cuerpo nos autoriza a poder exponer los dos sobre el mismo tema.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Se van a alternar en el uso de la palabra o uno a continuación del otro?

 

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Uno a continuación del otro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Entonces hay que autorizarlo a usted también, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

 

            El Edil Varela.-

 

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

 

            Para solicitar fecha para una exposición. Dentro de un mes y medio más o menos, ¿qué fecha tiene?

 

SEÑOR PRESIDENTE.- El 17.-

 

SEÑOR VARELA.- Bueno. El nombre es: "Autódromo Internacional de Punta del Este".-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos. Los que estén por la afirmativa levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

 

            Pasamos a Asuntos Varios.-

 

            Les voy a proponer a los señores Ediles, tratándose los cuatro primeros puntos de Asuntos Varios de Declaratorias de Interés Departamental, votarlas en conjunto como criterio.-

 

SEÑOR DUCLOSON.- Del uno al cuatro.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Del uno al cuatro. Pasamos a votar el criterio. Los que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

 

            Se le da lectura por Secretaría a los informes.-

 

15

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 290/07: Dirección del Liceo Nº 4 de Maldonado, en nombre de estudiantes y docentes que participaron del Concurso Mundial Space Settlement Design, solicita se declare de Interés Departamental el trabajo que presentaron, haciéndose acreedores del Gran Premio.-

 

            La Comisión de Cultura, dice:

 

            CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ve con gran satisfacción el logro obtenido por los estudiantes, docentes y técnicos del Liceo Nº 4 de Maldonado, cuyo trabajo es reconocido mundialmente.-

 

            CONSIDERANDO II: Que es la primera vez que un país sudamericano obtiene el gran premio otorgado por la NASA.-

 

            ATENTO: A lo expuesto.-

 

            La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Brindar apoyo para que se declare de Interés Departamental el Concurso Mundial de Diseño para la Colonización Espacial realizado por estudiantes, docentes y técnicos del Liceo Nº 4. 2º) Autorizar a la Mesa del Cuerpo para que se realicen las gestiones pertinentes ante los organismos oficiales y no gubernamentales que crea conveniente para lograr el apoyo económico necesario para concretar el viaje a Estados Unidos, donde recibirán el mencionado premio. Siga a la Comisión de Legislación.-

 

            Firmaban este informe los Ediles Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Lilia Muniz y Mario Lafuente.-

           

            El informe de la Comisión de Legislación es en el mismo sentido que el de la Comisión de Cultura y lo firman los Ediles Fernando Velázquez, Milton Hernández, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

            Expediente Nº 312/07: Halcones M.G. solicita se declare de Interés Departamental el Motoencuentro Halcones '9ª Acampada de Invierno Calendario 2007', a llevarse a cabo entre los días 11 y 15 de julio de 2007, en Piriápolis.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

            Expediente Nº 313/07: Comité Organizador del XII Congreso Latinoamericano de sistemas privados de salud (ALAMI) solicita se declare de Interés Departamental el referido Congreso, a llevarse a cabo entre los días 18 y 20 de octubre de 2007, en Punta del Este.-

cg.-

 

            Informe favorable de la Comisión de Legislación que firman los señores Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

            Expediente Nº 328/07: Presidenta del Capítulo Uruguay Foro de Mujeres del MERCOSUR, señora Gladys Scarponi, solicita se declaren de Interés Departamental las jornadas denominadas "Mujeres, Poder y Utopía", a realizarse el 17 de junio de 2007 en Punta del Este.-

 

                Informe favorable de la Comisión de Legislación. Firman los Ediles Milton Hernández, Fernando Velázquez, Carlos Sineiro y la Edila Magdalena Zumarán.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la totalidad de los expedientes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 26 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 058/07: Centro Departamental de Salud Pública de Maldonado solicita ampliación del plazo de inicio de obra para la construcción de un Centro de Hemoterapia, aprobado oportunamente.-

 

            VISTO: El presente expediente donde en base al informe complementario remitido por la Dirección de Agrimensura y Catastro, a fojas 21 del Expediente Municipal Nº 4561/4/97 se menciona que se ha padecido error en la tramitación y posterior resolución de esta Junta Departamental de fecha 21 de marzo del corriente, motivo por el que se procede a la devolución de estos obrados a los efectos de su corrección.-

 

CONSIDERANDO: Que esta Comisión, luego de cotejar el plano de mensura correspondiente, constató el error al que se hace referencia en el mencionado informe técnico.-

 

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

 

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Dejar sin efecto la Resolución recaída en estas actuaciones que fuera adoptada por esta Junta Departamental en Sesión del 21 de marzo de 2007. 2º) Autorizar a la Intendencia Municipal a desafectar del dominio municipal la fracción B que forma parte del padrón Nº 22616,  de la manzana 1000 de Maldonado, la que se deslinda al solo y único efecto de ser anexada al padrón Nº 2604, donde se asienta el Hospital de Maldonado, y cedida al Ministerio de Salud Pública para regularizar invasiones de determinadas construcciones existentes e incorporar al predio de dicho Hospital la calle interna de ingreso al servicio de urgencia del mismo, todo según lo propuesto en el plano del Ingeniero Agrimensor Daniel Bianchi que luce a fojas 3 del Expediente Municipal 6853/2/97. 3º) Conceder, asimismo, anuencia para desafectar del dominio municipal la fracción C, que forma parte del mismo padrón, 22616, manzana 1000 de Maldonado, para su posterior donación a favor del Ministerio de Salud Pública, con destino a la construcción de un Servicio de Hemoterapia, Banco de Sangre, bajo la condición resolutoria de iniciar las obras en un plazo de dos años, a contar desde la respectiva notificación de esta Resolución y demás condiciones que establezca a tales efectos el Ejecutivo Comunal. 4º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, como está dispuesto.-

 

Firman este informe los Ediles Eugenio Guerra, Hebert Núñez, Benjamín Saroba y Eliseo Servetto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones dice que hace suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial antes invocado.-

 

Por la Comisión de Presupuesto firman los Ediles Ruben Toledo y Guillermo Moroy.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Dos en tres. Por eso no firmó Hernández...

 

            Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 311/07: Computación S.A. solicita permiso para fraccionar padrones Nos. 4700, 4701, 4702, 4704, 4705 y 4706, manzana Nº 265 de San Carlos.-

 

            VISTO: El presente expediente.-

 

            CONSIDERANDO I: Que en el proyecto de fraccionamiento que luce a fojas 1 de estos obrados  no figura el respectivo plano de ubicación ni el parcelamiento y/o lámina catastral del entorno, documentación que, reiteramos, resulta imprescindible para facilitar el trabajo de esta Comisión.-

 

            CONSIDERANDO II: Que se trata de una excepción a la normativa vigente, Ley de Centros Poblados, 12 metros, en virtud de que cada uno de los frentes de las fracciones 2, 3 y 5 es de 11 metros.-

 

CONSIDERANDO III: Que de la nota del gestionante que figura a fojas 6 de estas actuaciones y de los distintos informes técnicos municipales no surgen los fundamentos por los cuales se tramita la excepción de referencia. Tampoco se detalla si las fracciones resultantes cuentan con el servicio de saneamiento.-

d.p.m.-

 

            ATENTO:   A lo precedentemente expuesto.-

 

            Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Requerir el acompañamiento del Plenario para proceder a la devolución de estas actuaciones al Ejecutivo Comunal, a los efectos de que tenga a bien dar cumplimiento a lo solicitado en este informe.  2º)  Cumplido, vuelva a estudio de esta Comisión para informar en definitiva.-

 

            Por la Comisión firman los señores Ediles Eugenio Guerra, Hebert Núñez, Walter Bonilla y Benjamín Saroba.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos, entonces.-

 

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 25 votos.-

 

            El siguiente punto se había hablado de volverlo a Comisión.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Sí, solicitamos que vuelva a Comisión el expediente, señor Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos, entonces, a votar.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:  unanimidad, 26 votos.-

 

            Punto 8.-

 

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 0070/07:  Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto sobre exoneración de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana y otros impuestos a establecimientos hoteleros.-

 

(Dialogados en la Mesa).-

 

            El último  informe de la Comisión del 16 de mayo dice:

 

            VISTO:  Las presentes actuaciones.-

 

            CONSIDERANDO I:  Que luego de recibir en Sala al Director General del Departamento de Hacienda de la Intendencia se entiende oportuno y pertinente reiterar en todos sus términos el informe de esta de fecha 28 de marzo del corriente.-

 

            ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

 

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ACONSEJA:  Hacer suyo el informe de esta Comisión antes invocado que luce a fojas 8 y 11 de autos.-

 

            Por la Comisión firman los señores Ediles Alberto Praino y Ruben Toledo.-

 

            Y el  informe a que hace referencia dice:

 

            VISTO:  Las presentes actuaciones.-

           

CONSIDERANDO: Que se entiende pertinente y oportuno prestar aprobación al presente Proyecto de Decreto para la exoneración de los Impuestos de Contribución Inmobiliaria, Alumbrado Público, General Municipal y Tasa de Conservación de Pavimento, a los establecimientos hoteleros de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas.-

 

ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

 

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto:

 

Artículo 1º) Exonérase a partir del 1 de enero de 2007, hasta la finalización del actual Período de Gobierno, del Impuesto de Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, Impuesto de Alumbrado Público, Impuesto General Municipal y Tasa de Conservación de Pavimento a:

 

a) Aquellos establecimientos hoteleros de 1, 2 ó 3 estrellas, o aquellos establecimientos hoteleros de 4 estrellas con menos de 20 habitaciones, que permanezcan abiertos todo el año -12 meses- prestando sus servicios, en un 50% de los tributos referidos.-

 

b) Los establecimientos hoteleros de 1, 2 y 3 estrellas, o aquellos establecimientos hoteleros de 4 estrellas con menos de 20 habitaciones, que estén abiertos por un período mínimo de 7 meses al año prestando sus servicios, en un 25% de los tributos referidos.-

 

c) Los establecimientos hoteleros de 4 estrellas con más de 20 habitaciones, y los de 5 estrellas sin casino, que estén abiertos todo el año -12  meses-, en un 20% de los tributos referidos.-

 

d) Los establecimientos hoteleros de 5 estrellas con casino, que estén abiertos todo el año -12 meses- en un 15% de los tributos referidos.-

 

1.1) Para ser beneficiarios de esta exoneración, deberán acreditar:

 

I) Permanecer abiertos por los períodos arriba referidos.-

 

Considéranse en funcionamiento a aquellos establecimientos en los cuales un pasajero que llegue en los períodos antes mencionados encuentre los servicios característicos del hotel:

 

a) personal que lo atienda de inmediato y a cualquier hora.-

             

            b) lista de precios oficiales a la vista.-

 

c) habitaciones preparadas para alojamiento.-

 

II) Trabajar en el establecimiento hotelero durante los períodos exigidos un mínimo de 3 personas para los hoteles de 1 ó 2 estrellas, un mínimo de 4 personas para los hoteles de 3 estrellas, un mínimo de 8 personas para los hoteles de 4 estrellas, un mínimo de 12 personas para los hoteles de 5 estrellas.-

c.e.a.-

 

                Pueden ser patrones o empleados y deben figurar en la planilla de trabajo y realizar los correspondientes aportes sociales de acuerdo a los laudos vigentes, por un mínimo de 20 jornales y 6 horas. Los patrones cónyuges colaboradores y socios se computarán, a los efectos de este artículo, siempre que realicen los aportes sociales correspondientes.-

 

III) Estar al día con los tributos municipales, precios y eventualmente multas.-

 

IV) Los eventuales beneficiarios deberán hacer la gestión anualmente, en los plazos y condiciones que a esos efectos determinará la Administración por reglamentación.-

 

V) Los beneficiarios deberán entregar al Municipio de Maldonado una contrapartida de un valor por el 50% del monto total exonerado. La misma se entregará en alojamiento con desayuno para los establecimientos hoteleros de 1 y 2 estrellas, pudiendo los de 3, 4 y 5 estrellas entregar al Municipio el 50% en alojamiento y el restante 50% en otros servicios como ser: almuerzos, cenas, lunch, coffee break, espacios para eventos turísticos u otros servicios, como ser la promoción coordinada y autorizada por el Municipio, el cual podrá optar por utilizar estos servicios o el 100% en alojamiento. Anualmente el Municipio comunicará a la Junta Departamental el destino de las contrapartidas. La reglamentación establecerá los valores unitarios de los servicios de alojamiento por categoría de establecimiento, en función de la categorización de hoteles del Ministerio de Turismo, pudiendo también establecer valores unitarios de referencia para los demás servicios.-

 

1.2 El Municipio de Maldonado, de oficio, podrá eliminar la exoneración concedida si se comprobase el incumplimiento de algunos de los requisitos aquí establecidos.-

 

                Exoneración de tasas.-

 

            Artículo 2º) Exonérase a partir del 1º de enero de 2007 y hasta la finalización del actual Período de Gobierno, de la Tasa de Habilitación Higiénica sobre inmuebles destinados a hotelería hasta en un 50% del total de la inversión inmobiliaria y mobiliaria realizada en el Ejercicio anterior. Sólo se computarán inversiones en activos fijos con el destino exclusivo de ampliar, jerarquizar o modernizar sus instalaciones. No se computarán inversiones las obras de mantenimiento tales como pinturas, revoques, impermeabilizaciones, cambios de aberturas y, en general, todos los trabajos menores que no alteren la morfología y la volumetría de los edificios. Cuando las inversiones hayan implicado obras de arquitectura, las mismas deberán estar debidamente autorizadas por la Dirección Municipal correspondiente. El monto de las inversiones se tomará excluido del Impuesto del Valor Agregado. Si se abonara en moneda extranjera, se convertirá al tipo de cambio usado fiscalmente. En todos los casos se deberá presentar un certificado contable en el que consten detalles de las inversiones, destino de las mismas y especificaciones de las facturas de compra. Cuando se hayan adquirido bienes inmuebles se presentará un certificado notarial que acredite el hecho. La exoneración no podrá superar el 50% de las tasas a descontar. En ningún caso este beneficio generará créditos fiscales destinados a cancelar obligaciones de idéntica naturaleza a futuro. Para que proceda a la exoneración se deberá estar al día con los tributos municipales, precios y eventualmente multas. El Municipio de Maldonado de oficio podrá eliminar la exoneración concedida si se comprobase el incumplimiento de alguno de los requisitos aquí establecidos.-

 

            Artículo 3º) El Municipio reglamentará las presentes disposiciones.-

 

            Artículo 4º) Siga al Tribunal de Cuentas a sus efectos. Declárase urgente.-

 

            Por la Comisión firman los Ediles Milton Hernández, Ruben Toledo y la Edila Fiorela Beledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan.-

 

            Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos solicita el Edil Céspedes. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

 

            Cuarto intermedio de cinco minutos.-

 

(Siendo la hora 23:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:46 minutos).-

a.f.r.

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continúa la Sesión.-

 

            Está a consideración el Numeral 8 del punto cuarto.-

 

            Céspedes.-

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-

 

            El Partido Nacional va a proponer que este proyecto pase a la Comisión de Turismo, a los efectos de que sea analizado y de paso aprovechamos la oportunidad de que la Comisión, que no funciona desde el mes de marzo, pueda hacerlo con un tema tan importante en el cual no se escuchó cuál es la opinión de esa Comisión.-

 

            Básicamente porque además sería bueno escuchar a los involucrados en este tema directamente -o quienes van a recibir los beneficios- y cuál es la opinión de la Dirección de Turismo de la Intendencia, de forma tal de que todos tengamos la suficiente información relativa al tema, antes de que procedamos a aprobar algo que, en principio, si bien puede tener una buena intención, también puede generar algún acto de discriminación que nosotros no queremos avalar.-

 

            De ahí la necesidad, señor Presidente, de que este tema pase a esa Comisión y sea analizado en ese sector del Cuerpo.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Cuando viene un decreto de este tipo, viene a determinadas Comisiones y por eso es... Eso en primer lugar.-

 

            En segundo lugar, a las Comisiones -en que se estudió este expediente- vinieron las partes interesadas.-

 

            En tercer lugar, a la Comisión en que se estudió este expediente, además, vinieron los Directores Municipales.-

 

            En cuarto lugar, hace unas semanas atrás, cuando este expediente estaba a tratamiento de este Plenario, un Edil del Partido Nacional pidió devolverlo a la Comisión de Presupuesto, que era donde estaba, para recabar más información.-

 

            A esa Comisión convocamos al Director de Hacienda nuevamente, adonde el Edil del Partido Nacional ni siquiera concurrió. Había otro Edil del Partido Nacional que se comprometió a firmar el expediente y a sacarlo... Por lo que leí, había dos firmas solamente.-

 

Yo propongo, señor Presidente, que se vote el proyecto como está redactado. Este proyecto que estamos tratando desde enero, desde antes de enero, desde diciembre -en enero vino otro proyecto-, después de haber trabajado en la Comisión con los dos Partidos, con los Directores Municipales, con los propios hoteleros y donde se hicieron modificaciones al proyecto original.-

 

Esto no da para más y por eso vamos a pedir que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite?

 

            Esta no es la primera vez que se va a votar una exoneración para el sector hotelero en esta Junta Departamental, ya se han votado anteriormente otras y hay experiencia con respecto al tema.-

 

            Lo que a mí me surge es preguntarle a quienes están apoyando esto si realmente sienten que lo que se va a votar puede incidir en algo en la recuperación de cierto sector hotelero, que es el que más oprimido está y el que menos posibilidades tiene, porque, honestamente, nosotros tenemos dudas.-

 

 Yo no estoy en esas Comisiones y no había tenido oportunidad de ver el Decreto hasta el día de hoy, pero me parece que por el hecho de querer sacar una exoneración que muy claramente va a beneficiar a aquellos hoteles -de repente con casino- cinco estrellas, porque ahí hay una exoneración claramente establecida para ellos de un 15%..., pero a los que realmente habría que darles posibilidades, que son los que están reclamando la oportunidad, ¿están correctamente contemplados?

 

            O sea, a mí legítimamente me surge la duda y creo que la propuesta -que recién hacíamos nosotros en la Bancada- de que este tema no ha sido estudiado en profundidad es atendiendo a lo que está planteando el sector hotelero.-

 

            Yo respeto muchísimo la opinión del señor Toledo y él lo sabe, pero me parece que le falta... Está muy bien, se está compartiendo en el informe de la Comisión -casi en su totalidad- lo que viene expresado en la iniciativa del Ejecutivo, pero ese no creo que sea el espíritu de los planteos que hemos recibido -tanto el Partido de Gobierno como nuestro Partido- en la Bancada de lo que son las inquietudes del sector y de aquellos hoteles -reitero-, que tienen menos posibilidades.-

c.i.-

 

            Si uno pretende generar una exoneración para alguien que no va a poder tener las condiciones de trabajo para hacerse acreedor a esa exoneración, es irreal el planteo. A eso concretamente voy. Si le ofreces una exoneración a alguien para que tenga que cumplir con determinadas condiciones en  invierno, que es imposible que las cumplan porque son empresas chicas que no tienen la posibilidad de cumplirlas, no se le estás generando ninguna exoneración. Esa es nuestra postura. Lo decimos con respeto.-

 

Estamos planteando que vaya a la Comisión de Turismo, o a otra si así lo entienden. Y de repente se nos puede criticar que no nos hemos involucrado lo suficiente en el tema, pero esa es nuestra postura e insistimos en que por sacar algo, para que haya una exoneración y para que mañana la noticia sea que se votó una exoneración para el sector hotelero..., de la cual no creo que se esté obteniendo el resultado que se espera, porque de repente es la inquietud de los compañeros -que no son de mi Partido- que trabajan en la Comisión, el generar realmente condiciones favorables para que aquel que no está abriendo todo el año, haga un esfuerzo y sea realmente tentadora la posibilidad de la exoneración para que lo pueda hacer.-

 

No aburrimos más, Presidente, esa es nuestra posición.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Mis últimos cinco minutos, para terminar.-

 

            En el Período anterior, en los cinco años, cinco veces tratamos proyectos de exoneración a los hoteleros. En este Período, en lo que va de él, hemos tratado tres veces más proyectos para la exoneración de los hoteleros.-

 

            Este proyecto no sé si es bueno o es malo, sí sé que los hoteleros estarían conformes. ¿Si va a tener beneficios mejores que los de antes? Creo que sí. Creo que sí. Si los conforma a todos no lo sabemos..., y creo que no, que no los va a conformar a todos. Sí hay un acuerdo entre el sector hotelero con este proyecto presentado, donde ellos hicieron propuestas que se recogieron.-

 

            Yo lamento profundamente, Presidente, que cuando se trabaja en las Comisiones no podamos contar con la voluntad de los dos Partidos en algunos casos y con la información correspondiente a todos. Ya les digo que por este expediente se trajo al sector hotelero, vinieron dos o tres veces los Directores municipales a plantear el tema  y sacarnos todas las dudas.-

 

            Con pena por algunos compañeros del Partido Nacional, no estoy dispuesto a ceder..., nuestra Bancada no está dispuesta hoy a ceder el volverlo a pasar a Comisión. Entiendo que los tiempos de trabajo los tuvimos y voy a hacer una moción de orden, Presidente, no sé si hay alguno que quiera hablar... Prórroga de hora hasta terminar este asunto.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, sí. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.-

 

SEÑOR TOLEDO.- Ahora, otra moción de orden.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad, la primer moción de orden que se presentó fue el pase a Comisión pero esta, como es para poder funcionar, yo la habilité. Correspondería votar, primero que nada, el pase a Comisión de Turismo.-

m.r.-

 

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita un señor Edil. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

 

SE VOTA:14 en 30, negativo.-

 

            Para fundamentar el voto, el Edil García.-

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Hemos votado afirmativamente el pasaje a la Comisión de Turismo porque, si bien es real -como se ha expresado acá- que la Mesa decreta el pasaje de un expediente por ciertas Comisiones y este expediente -sin lugar a dudas- lo ha transitado, no es menos cierto que el Plenario es soberano y cualquier Edil tiene la posibilidad de pedir el tratamiento de un expediente en la Comisión que considere.-

 

            Además reitero que no es por necedad; de repente también nosotros estamos en falta porque no nos habíamos interiorizado sobre el contenido del Decreto con anterioridad, y me excuso y reitero que yo, en particular, no estoy en esa Comisión, pero sigo insistiendo: ¿estamos realmente preservando el espíritu que se plantea cuando se genera una exoneración? Esa es una pregunta que me parece que es la base de todo esto, porque si es votar una exoneración por votarla, podemos hacer una exoneración por semana, ¿pero realmente se va a beneficiar a aquellos que realmente son por los cuales deberíamos velar en beneficiar, que son los hoteleros -reitero- de menor porte y los que tienen menos posibilidades? A un hotel de cinco estrellas con casino, le demos lo que le demos, siempre le va a venir bien, es una exoneración más. Como bien dijo el señor Edil, ya hemos votado siete u ocho o hemos discutido siete u ocho posibilidades, pero en el caso concreto del espíritu que tiene el dar una exoneración, para tratar de incentivar el trabajo en un sector como el turismo y concretamente en la hotelería en nuestro Departamento, que tantas veces escuchamos las quejas de que está deprimido, ¿vamos a cumplir, cuando votemos este Decreto -o no lo votemos-, con el espíritu que se plantea al plantear la exoneración?

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a hacer una aclaración, señor Edil: los pases que determina la Mesa son avalados por el Plenario cuando se aprueba el Boletín de la Mesa.-

 

            Sineiro.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, voté afirmativamente porque creo que era importante que pasara a la Comisión de Turismo porque, evidentemente, los hoteles pertenecen, sin duda, a ese sector. Además, porque es una Comisión que posiblemente...    Acá se nos ha señalado que algunos de nuestros compañeros no han asistido a la Comisión cuando se trató el tema y demás, pero es una Comisión -la de Turismo- que no funciona, entonces también era una forma -dándole un tema tan importante- de hacerla funcionar.-

 

            Pero además, creo yo que no hay más que ir a Punta del Este y recorrerla un poco y ver la cantidad de hoteles que hoy están cerrados que, evidentemente, entre otras cosas, ha sido fruto de que las excepciones que hemos votado para ellos no les satisfacen, no son de recibo. Porque la realidad es la realidad; por más que acá la queramos disfrazar, la realidad es que esas excepciones no son suficientes...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Exoneraciones.-

 

SEÑOR SINEIRO.- Exoneraciones, perdón, exoneraciones... No son suficientes y hacen que sean poco atractivas para mantener los negocios abiertos.-

 

            Entonces por un lado estamos diciendo: "Vamos a votar tal cosa", proponemos tal otra, porque va a haber ocho o diez empleos y por otro lado nos negamos a ver una realidad: que se están perdiendo empleos, porque están cerrando negocios porque no les sirve lo que les estamos dando.-

 

            Entonces es por eso -y para una discusión más profunda, más seria y que pueda, en alguna medida, crear los espacios y crear los lugares de trabajo que todos deseamos, pero espero que lo deseemos en la realidad y no solamente en la exposición-, para eso es que hay que estudiar profundamente y ver si es posible dar alguna otra cosa para que trabajen todos y haya lugares donde podamos emplear a la gente que tanto lo necesita.-

 

            Nada más, Presidente.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Para fundamentar el voto, señor Presidente...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Edila.-

a.g.b.-

 

SEÑORA SCARPONI.- Queremos fundamentar el voto porque yo actúo como Secretaria en la Comisión de Turismo de esta Junta y entendía que este tema era un tema que realmente tenía que haber pasado por la Comisión, porque es grande la preocupación nuestra del no funcionamiento de la Comisión de Turismo cuando la base de nuestra economía en el Departamento es el turismo.-

 

Todo el año pasado bregamos por el funcionamiento adecuado y en este año también y no estamos logrando que la Comisión se reúna, ni siquiera teniendo pendiente que el propio Director de la Intendencia, el Director de Turismo, nos ha solicitado en forma personal ser recibido por la Comisión, cosa que no es ajena a los compañeros de la Bancada y que no se está haciendo absolutamente nada para que esta Comisión trabaje y haga lo que tiene que hacer en el Departamento por el turismo del Departamento.-

           

            Este es un tema que debió haber abordado la Comisión de Turismo, porque si hay algo importante en el funcionamiento del Departamento es, justamente, el funcionamiento de los servicios.-

 

            A este tema ni siquiera lo tuvimos en las manos y no se les ocurrió que podía ser un tema que interesara a la Comisión para que realmente funcionara; así que por eso fundamentamos el voto a favor de la solicitud de nuestro Partido y decimos que fuimos unas de las reclamantes de que esto se pidiera de esta forma; tiene que funcionar, señores Ediles, la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental, porque el turismo del Departamento lo requiere.-

 

            Nada más.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Habría que pasar a votar el informe de la Comisión.-

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo...

 

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo...

 

            No hay más asuntos...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Para fundamentar el voto...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede fundamentar el voto el Edil García...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Queremos dejar bien claro que nosotros somos contestes y estamos totalmente de acuerdo en que es necesario generar exoneraciones para el sector hotelero...

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

 

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- pero no creemos que este fuera el camino, por lo menos en este momento.-

 

            Gracias.-

 

            Se quiere ir todo el mundo, no importa lo...

 

(Hilaridad).-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba para fundamentar el voto...

 

SEÑOR SAROBA.- Yo voté negativo porque veo que esto es un asunto sacado de la galera de la Bancada del Frente y no fue consultado con el Partido Nacional y por eso no estoy de acuerdo.-

 

            Gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Correa, para fundamentar el voto...

 

SEÑOR CORREA.- No.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Algún otro señor Edil desea fundamentar el voto?

 

            Moyano.-

 

SEÑOR MOYANO.- Señor Presidente: voté negativamente porque creo que lo que acá  estamos tratando no sólo es una exoneración sino es fomentar que la hotelería funcione todo el año, para fomentar que el turismo en Punta del Este funcione todo el año y no veo por qué tiene que ser tan diferencial, en función de la dimensión del hotel, la aplicación de un porcentaje distinto a otro solamente por ese motivo.-

 

Además, también es  cierto que la política tributaria en el Departamento involucra a las diferentes zonas de diferente manera y esa era una forma, considerando una exoneración con otro alcance, de homogeneizar la carga tributaria al sector hotelero para aquellos que, obviamente, estén apuntando a estar abiertos todo el año. Que es verdad que lo necesitamos, que las alternativas de alojamiento en baja temporada no son muchas y que puede fomentar muchos puestos de trabajo y que, en realidad, este proyecto que se acaba de votar, no contempla en forma general como debiera hacerse.-

 

            Muchas gracias.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Céspedes para fundamentar el voto...

 

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

           

            Nosotros no hemos acompañado tal cual ha venido este proyecto básicamente por dos razones.-

 

            En primer lugar entendemos que hay materias que más allá de la especificidad real que las mismas regulan, requieren ser analizadas por todas aquellas Comisiones que tienen injerencia directa en la materia.-

m.g.g.- 

 

            Nosotros no somos miembros de las Comisiones que informan, sí somos miembros de una Comisión que, paradójicamente, en este Departamento, en el que el 88% de su PBI se genera en el turismo, no funciona. No funciona porque las responsabilidades del Partido de Gobierno no quieren que esto suceda.-

 

            En segundo lugar, señor Presidente, hemos reclamado siempre justamente un espacio donde poder volcar nuestras opiniones.-

 

El Plenario es soberano y resuelve algo contrario a lo que nosotros creemos debe ser el justo equilibrio entre la necesidad de que entre todos trabajemos en pos de los intereses del Departamento. Pero cuando se regula una exoneración, se cae en la desmesura de creer que únicamente lo que se está haciendo es aplicando una medida de carácter tributario y ahí está el error. En este caso, además, se trata de establecer, a través de una medida tributaria, la conformación de una política de incentivo en materia de desarrollo turístico, y eso es lo que aquí no se ha entendido.-

 

Se ha creído que basta la resolución del número frío, que determina condiciones y porcentajes de exoneración sin analizar que la cuestión de fondo es, en realidad, qué políticas de desarrollo del sistema hotelero queremos para el Departamento de Maldonado. Es ahí donde la especificidad de la Comisión de Turismo debería haber sido escuchada. Y entonces eso justifica el planteo que nosotros hicimos originariamente.-

 

            Muchas gracias, Presidente.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. No hay más señores Ediles... Duclosson va a pedir la urgencia.-

 

SEÑOR DUCLOSSON.-  Para votar la urgencia de los temas tratados.-

 

SEÑOR CORREA.- Eso mismo.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Correa, por lo mismo?

 

            Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

 

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

 

            No hay más asuntos, se levanta la Sesión.-

 

(Es la hora 0:07 minutos).-

cg.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial

 

Sra. Daniella Pintos

Jefa Sección Corrección