juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 28 de Febrero de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Extraordinaria

28 de febrero de 2008

 

DIARIO DE SESIONES Nº 30.- En Maldonado, siendo la hora 21:27 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Extraordinaria citada para el día 28 de febrero de 2008.-
Concurren a Sala los Ediles Titulares: Roberto Domínguez, Primer Vicepresidente, Enrique González, Fernando Velázquez, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Favio Alfonso, José Carro, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Javier Sena y Magdalena Saenz de Zumarán y los Ediles suplentes: José Rodríguez, José Ma. Juan, Wilson Laureiro, Isabel Pereira, Rafael Barla, Lilia Muniz, Daniel De Santis, Oscar Meneses, Mario Debenedetti, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Nelson Balladares, Guillermo Moroy y Wenceslao Séré. Actúa en Secretaría la señora Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo del señor Gonzalo Pérez Muró (Director del Área Legislativa).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles: estando en número, comenzamos con la Sesión.-
Antes que nada vamos a hacer una salvedad. El Expediente que figura hoy en el Orden del Día con el Nº 096/07, en realidad corresponde que sea el 095/08.-
SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente, vamos a pedir un cuarto intermedio de diez minutos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden solicitar cuarto intermedio. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse indicarlo.-
SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-
Pasamos a un cuarto intermedio de diez minutos.-
Siendo la hora 21:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio el que es levantado a la hora 21:43 minutos, retomando la Presidencia el Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles Titulares: Enrique González, Fernando Velázquez, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, José Carro, Benjamín Saroba, Javier Sena y Magdalena Saenz de Zumarán y los Ediles suplentes: José Rodríguez, Wilson Laureiro, Isabel Pereira, Rafael Barla, Daniel De Santis, Lilia Muniz, Francisco Salazar, Mario Debenedetti, Gustavo Moyano, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Nelson Balladares, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré y Darwin Correa.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número continuamos con la Sesión.-
Pasamos a leer la nota que ha enviado la Comisión de Tránsito y Transporte.-
SEÑORA SECRETARIA.- Como bien dijo el señor Presidente, es el EXPEDIENTE Nº 095/08. Informe de la Comisión de Tránsito y Transporte, relacionado con el Decreto Nº 3831/2007.-
VISTO: Que el pasado 30 de octubre fue aprobado por este Legislativo el Decreto Nº 3831, modificativo del Decreto Nº 3649, que regula la actividad de transporte de escolares.-
CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha recibido de un grupo de transportistas asociados en la Asociación de Transportistas de Escolares de Maldonado, los cuales entregaron una carta con la fundamentación de sus impedimentos y desacuerdos que se entienden oportunos analizar.-
CONSIDERANDO II: Que está muy próximo el comienzo del año lectivo escolar, lo cual también dificulta la instrumentación de la mencionada norma.-
ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-
La Comisión de Tránsito y Transporte, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (5 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto: Suspéndase la aplicación de lo establecido en el Decreto Nº 3831 hasta el 30 de abril de 2008, con el fin de trabajar durante dicho período en forma conjunta todas las partes interesadas -Intendencia Municipal, Asociación de Transportistas de Escolares y Comisión de Tránsito y Transporte- y así analizar la pertinencia de introducir modificaciones a la referida norma, arribando al consenso que facilite su puesta en vigencia. 2º) Manténgase en vigencia durante dicho plazo el Decreto Nº 3649. 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. Declárese urgente.-
Firman este informe los Ediles Fernando Bolumburu, Favio Alfonso, Eduardo Carro y Daniel Ancheta.-
SEÑOR SINEIRO.- Que se vote, Presidente.-(cg)
Durante la lectura de dicho informe se retira de Sala el Edil Titular Javier Sena y los Ediles suplentes: Isabel Pereira, Francisco Salazar, Guillermo Moroy y Wenceslao Séré, ingresando a Sala la Edila titular Gladys Scarponi y los Ediles Suplentes Pablo Lotito, en forma temporal, y Daniel Fernández.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote.-
(Dialogados).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita que se vote, por lo tanto...
SEÑOR CARRO.- Señor Presidente...
SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite, señor Presidente?
SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos por orden, ¿el señor Edil Céspedes está pidiendo la palabra?
SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil.-
SEÑOR CARRO.- Perdón, por una aclaración antes. ¿Qué fecha dice?
SEÑOR PRESIDENTE.- Ordenémonos. Señor Carro, ¿qué solicita usted?
SEÑOR CARRO.- ¿Cuál es la fecha que dice ahí de la vigencia?
SEÑORA SECRETARIA.- ¿La suspensión?
SEÑOR CARRO.- Sí.-
SEÑORA SECRETARIA.- Hasta el 30 de abril.-
SEÑOR CARRO.- Ah, perdón, yo había entendido otra fecha.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señor Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente.-
Señor Presidente, señores Ediles, como básicamente es de conocimiento del Cuerpo, nosotros fuimos autores de la iniciativa presentada el año pasado para modificar el Decreto madre que regula todo el transporte de escolares, que es del año 1992 y que tiene el número 3649.-
En esa propuesta que hicimos y que después pasó a estudio de las Comisiones de Tránsito y Transporte del Cuerpo y de Legislación, en líneas generales -con alguna modificación en términos de plazos- se aprobó lo que había sido una iniciativa que habíamos traído al Plenario y que habíamos recogido de reuniones que habíamos tenido con padres de niños usuarios del servicio de transporte de escolares.-
Creíamos -en todo caso- pertinente hacer algunas puntualizaciones, porque hemos escuchado en algunos medios de prensa algunas afirmaciones que no tienen relación directa con el proyecto presentado o que, en definitiva, a nuestro entender, creemos que no se ajustan al espíritu de la modificación propuesta oportunamente.-
En primer lugar, hemos escuchado que hay una intención de demostrar que el uso de una cartelería en la parte superior de los vehículos, que corresponde al uso de un cartel luminoso, genera algunos inconvenientes.-
Lo primero que tenemos que decir es que esta exigencia surge ya en el Decreto madre del año 1992, que nosotros únicamente lo que hicimos fue la transcripción del artículo correspondiente, en el Literal E del Artículo 6°, y en definitiva lo que ha habido es un desuso de una disposición que debería de haberse cumplido y que creemos -estamos convencidos- que debería hacerse efectiva.-
Es llamativo porque, teniendo la comparación con el servicio que se brinda en otros lugares o en otros países latinoamericanos, incluso -como bien hoy recordaba un compañero en nuestra sesión de Bancada- en muchos de esos vehículos se utiliza la parte superior para poner un cartel de escolares auspiciado por algún comercio. Es decir que sirve también como otra línea de ingresos y, en líneas generales, nadie se opone ni se encuentran mayores inconvenientes al uso de ese sistema luminoso que en otros lugares -reitero- habilita además la venta de publicidad.-
En otro orden de cosas, cuando nosotros elevamos nuestra propuesta al Plenario, considerábamos que la antigüedad de los vehículos debía estar en el entorno de los quince años. Esa es la propuesta original. Nos parecía, en virtud de la información recogida, incluso por ingenieros, mecánicos y por los propios concesionarios de vehículos, que esta era una antigüedad dentro de la cual el uso adecuado y responsable de los vehículos permitía brindar un servicio con garantía de calidad en la ejecución del mismo.-
Fue en algún momento del estudio del proyecto en la Comisión de Tránsito fue donde se modificó la antigüedad y se estableció la que en definitiva el Cuerpo aprobó, de diez años como máximo.-
En esto parece que también hay opinión por lo menos acorde en las jerarquías del Ejecutivo Departamental -y no sólo responsabilidad de este Órgano, del Órgano Legislativo-, porque en la sesión de la Comisión de Legislación del 5 de setiembre de 2007, a la que concurrimos -en carácter de invitados por los miembros de la misma- quien habla y el señor Máximo Oleaurre, Director de la División Tránsito y Transporte de la Intendencia Municipal de Maldonado, este jerarca municipal dice -leo textual-: (g.t.)
“SEÑOR OLEAURRE.- Francamente, más allá de los números -eso habría que analizarlo aparte-, quince años me pareció un poquito demasiado para este tipo de actividad, sobre todo porque, no teniendo todavía en el Departamento un sistema más eficaz de control del estado de los vehículos, quedamos sujetos al cuidado particular que le pueda brindar cada empresario o cada chofer de cada empresa, o sea que después de los diez años, después de los ocho, después de los siete, eso queda un poco librado al procedimiento que cada uno realice con ese vehículo”.-
Quiere decir que acá también ha habido una línea de comunión entre lo que la Comisión de Tránsito resolvió y lo que parece expresar, en forma clara, una jerarquía de la División específica de la Intendencia Municipal.-
Esto es simplemente a los efectos de aclarar algunas expresiones que hemos escuchado en medios de prensa del Departamento y que sirven a título informativo, aunque sea en este ámbito más reducido, para dejar cada una de las exposiciones y de las aspiraciones que hemos planteado en sus justos términos.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carro.-
SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-
En relación a esta temática que se ha dado respecto a la aplicación del Decreto que entra a regir a partir del 1º de marzo -o sea, hasta el día de hoy todavía seguimos regidos por el Decreto anterior-, queremos aclarar que, en realidad, de la Comisión de Legislación surgió un plazo hasta el año 2009. Por lo tanto, no está muy claro el reclamo de que no hay tiempo de realizar las adecuaciones. Entendemos que en un año hay tiempo más que suficiente para realizar las adecuaciones.-
Sin embargo, hemos firmado y acompañado esta solicitud, por un lado, por un criterio de buena vecindad, es decir, estamos trabajando con vecinos de Maldonado, estamos trabajando con personas que realizan buenamente y legalmente un proceso de traslado de escolares, en el cual somos conscientes y sabemos que hay un elevado grado de informalidad -claro, eso no es asunto nuestro, es un tema de la Intendencia, del Ejecutivo Comunal, que es a quien corresponde realizar las fiscalizaciones correspondientes.-
Pero en todo esto, en ese criterio de, de algún modo, buscar las mejores líneas de comunicación, entendemos que esto también puede ser un poco riesgoso como precedente, porque de algún modo estamos fomentando el corporativismo. Es decir que cada vez que a alguien -y no estoy suponiendo cosas espurias de ninguna clase- no le acomode un decreto, cada vez que a alguien no le acomode una ordenanza, lo primero que va a hacer es presentar una nota solicitando su revisión, su modificación, su suspensión, etc., etc.. Y entre nosotros, los que estamos acá y que ya hemos pasado más de la mitad de la Legislatura, no hay ingenuos que no sepan lo que eso significa, que la Ley siempre contempla a algunos, no contempla a otros y a otros les resulta indiferente. Así funciona, así funciona el sistema jurídico uruguayo.-
También se ha alegado -no en las solicitudes, pero se ha alegado verbalmente- que no ha habido una buena comunicación. Bueno, también rige el principio -y aquí hay Letrados que pueden confirmar lo que digo- de que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.-
Hay otra cuestión acá que también nos ha motivado, de algún modo, a acompañar este Proyecto y queremos hacer una precisión -aunque pueda parecer una redundancia- de que este Decreto -dependerá de la votación que tenga hoy- entraría en vigencia el 1º de marzo y si durante estos sesenta días no se gestiona un nuevo proyecto que incluya modificaciones que puedan contemplar o no lo que los solicitantes piden, ese Proyecto entra de pleno derecho, es decir, entra a cumplirse tal como está; no es -como planteó el Edil preopinante- tampoco un Decreto en el cual se haya dado vuelta la camisa y estemos viendo la cuestión del lado del forro, sino que la estamos viendo prácticamente con modificaciones, un proyecto en el cual se hacen modificaciones que eran necesarias y sin duda todos -porque acá se votó y creo que si no se votó por unanimidad anduvo muy cerca-, todo el mundo reconoció como necesarias.- (a.g.b.)
Hay una cuestión que también nos llevó a firmar, en relación a esto, y es que no hemos podido obtener de la Intendencia un padrón, un registro de todos los vehículos habilitados para realizar el transporte de escolares. Lo digo porque por mi profesión estoy muy vinculado al tema de los escolares -todo el mundo lo sabe- y me consta que hay un elevado grado de informalismo, del cual quiero hacer una precisión ahora: que hay, incluso, involucradas unidades de la misma Intendencia Municipal. Suponemos que estarán con los registros y con las habilitaciones correspondientes. Las pueden ver, cualquiera... no precisa... están... andan ahí.-
Otro tema que anda acá, alrededor de este tema, de este asunto, es que hay una cuestión que es muy delicada acá. Acá no estamos transportando ni quesos ni frutas ni verduras, no estamos transportando adultos, como ha pasado alguna vez que anduvo por acá alguna cuestión por el tema del transporte informal de trabajadores a distintos lados. Acá estamos transportando niños. Las condiciones de seguridad que tiene que tener el transporte de escolares tienen que ser muy exigentes. Primero porque estamos transportando, en definitiva, el futuro nuestro, el futuro que hemos querido generar nosotros. Lo habremos hecho bien o mal -lo podemos discutir en otro ámbito- pero son quienes van a proyectarse en el futuro nuestro.-
Y en segundo lugar, porque también la persona que realiza el transporte de escolares adquiere una doble responsabilidad: una con esos niños que transporta y otra con sus padres que, de algún modo..., bueno, de algún modo no, de hecho, están delegando su responsabilidad en la vigilancia, en el cuidado, en la atención de esos niños, para que puedan ser trasladados a los centros educativos. Esa ha sido la razón por la que hemos votado, acompañando este Proyecto de Decreto que se va a votar a continuación, pero sin duda no encontramos elementos de fuerte peso que fundamenten modificaciones de importancia.-
Igual, de cualquier modo, por una cuestión, repito, de buena vecindad, entendimos que era oportuno y pertinente que se hiciera la consulta.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil...
(Dialogados en la Mesa).-
¿Perdón? El señor Edil Rodríguez.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...
(Interrupción del señor Edil Saroba).-
SEÑOR SAROBA.- Yo te había pedido... Por una aclaración.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No hay problema, no hay problema.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por una aclaración?
SEÑOR SAROBA.- Sí.-
SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Saroba.-
SEÑOR SAROBA.- Sí, señor Presidente. Yo el Decreto este, de la Bancada esta que está acá, soy el único Edil que no lo votó. ¿Y no lo voté sabe por qué, señor Presidente? Porque veía que era un tema confuso y veía que estaban jugando con los contribuyentes. Que había cosas que no estaban bien; y por eso no voté. Así que esa es la aclaración.-
Gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Ahora sí tiene la palabra el señor Edil Rodríguez.-
SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: un poco comentarle qué sucedió con este planteo cuando llegó a la Comisión de Tránsito y Transporte.-
Más allá de que no era un planteo, como se dijo acá en Sala, de un integrante de esta Bancada -incluso en aquel momento todavía estaba la compañera Lourdes Ontaneda trabajando con nosotros en la Comisión de Tránsito y Transporte- nosotros recogimos este planteo porque nos cayó bastante bien. Lo veíamos bastante necesario, en lo global veíamos necesarios los cambios que planteaba para esta normativa. Y debo decir de los planteos, que nosotros con más tranquilidad y seriedad hemos tratado en la Comisión de Tránsito y Transporte... y a la prueba está -que también se dijo en Sala- vino con votación, informe favorable desde la Comisión de Tránsito y Transporte a Legislación, firmado por los dos Partidos, y cuando viene a Sala -como bien lo dijo un Edil anteriormente- si no salió por unanimidad anduvo cerca.- (j.k.).-
Entonces, este es un tema que en Tránsito y Transporte lo manejamos, lo analizamos, y me voy a permitir discrepar con el Edil autor de este Proyecto cuando habla de los plazos en cuanto a los años de los vehículos, pero en el grueso era interesante el planteo y así lo tratamos. Eso para que tengan claro cómo funcionamos en la Comisión de Tránsito y Transporte en este tema.-
Ahora, cuando aprobamos todo este tema -que sale incluso de Legislación y que votamos en el Plenario- nos encontramos con que viene un grupo de vecinos, integrantes de una asociación de transportistas de Maldonado, a los cuales de hecho no podemos desconocer, más allá de que se cuestione si representan al 90, al 100 o al 10% de los transportistas de escolares de Maldonado.-
Tenemos que escuchar nosotros a los vecinos y en el tren de escuchar es que decidimos abrir este espacio de diálogo y negociación, a partir de que votemos este Decreto, para que en sesenta días las tres partes involucradas encontremos una solución, escuchando principalmente de la Asociación de Transportistas cuáles son los elementos de este Proyecto con los que no están de acuerdo y marcamos sesenta días ¿verdad?
Y ¿qué es lo que va a hacer esta fuerza política a partir de este martes, que es la próxima reunión de Tránsito y Transporte? Hoy vinimos a votar para que los vecinos que integran esa Asociación de Transportistas tengan la tranquilidad de que el lunes pueden salir a la calle a trabajar sin problemas. Al Edil que presentó este Proyecto también le queremos dar la tranquilidad de que vamos a armar una tripartita y esta fuerza política, a partir de este martes, ya va a pedir en la Comisión de Transporte -para tratar de que sea el martes- que se nombren los representantes de la Comisión de Tránsito y Transporte que van a integrar esta futura tripartita y, a la vez, invitamos a la Asociación de Transportistas de Escolares de Maldonado a que aceleren el nombramiento de sus integrantes para esta Comisión -lo mismo que el Ejecutivo- para que, a los sesenta días...
Si podemos llegar a un acuerdo en menos días, mejor y que todo el mundo salga conforme en este tema en el que nosotros -y la muestra la tiene usted, Presidente, en la Mesa-, en la Comisión de Tránsito y Transporte, estamos de acuerdo en que es un tema que hay que analizar y liquidar, porque es algo de necesidad en la parte social. Bien lo dijo un Edil en Sala: estamos hablando de niños.-
Lo último. Le quiero contar por qué en la Comisión de Tránsito y Transporte estuve de acuerdo en abrir este espacio de diálogo. Tal vez no esté de acuerdo en el tema de los años. Hoy estuve escuchando en una radio de este Departamento a una integrante de la Dirección de los Transportistas de Escolares de Maldonado hablar de plazos. Capaz que discrepamos en los plazos, ¿verdad?
Ahora, yo voto en la Comisión de Tránsito y Transporte para abrir este espacio de diálogo porque miro para atrás y no me acuerdo que haya habido, por ejemplo, un accidente grave en el transporte de niños. Miro para atrás y no ha habido cosas gravísimas como para decir: “si no ponemos en vigencia este Decreto...” No recuerdo eso. Entonces, eso, y que normalmente tenemos que escuchar a los vecinos de Maldonado permanentemente, fue lo que hizo que en la Comisión de Tránsito y Transporte votáramos para que hoy, en este Plenario, viéramos la posibilidad de votar afirmativamente y abrir ese espacio de diálogo que va a tener un máximo -y por única vez- de sesenta días.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-
SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, Presidente.-
Sobre el tema del transporte y fundamentalmente sobre el transporte de niños... Apenas asumimos como Gobierno hablamos con el Director de Tránsito y Transporte, de la problemática que teníamos con las camionetas de transporte de escolares, en cuanto a que no se diferenciaban cuando andaban por la calle, como sí lo deben hacer.-
Pero también hablamos de otra cosa, y era respecto a lo que veníamos viendo desde hace muchísimos años, y ahora que se generalizó lo del preescolar, en los ómnibus de transporte público, los pasajeros suben argumentando que pagan el boleto, obligan a los niños a que se levanten y les den el asiento.- (a.f.r)
En un tránsito caótico como el que tenemos en Maldonado -al cual no se le ha encontrado la forma de civilizarlo un poco, por lo menos en los ámbitos en los que nos movemos nosotros-, en el que también vemos motos, a veces, hasta con tres niños -cuando los van a llevar a la escuela y cuando los van a buscar-, ¡hasta con tres niños!, sin casco, en cuanto a lo de las camionetas -si son diez o quince años-, creo que también tenemos otra falencia como país y es el que todos los vehículos de transporte debiesen tener una revisión técnica, por lo menos una vez al año -cuando el año comienza-, que funcionen las luces, los frenos, que tengan los cinturones de seguridad en buenas condiciones.-
Aquí no hay un control. Vemos que la flota municipal no tiene seguro contra terceros, los camiones de la Intendencia frenan poco y mal, no tienen luces... Vivimos en el país del doble discurso.-
Vivimos en el país del doble discurso y cada vez que tocamos algo, aunque sea chiquito, ni siquiera lo vamos tocando para que a eso ya no haya que tocarlo más y para que quede bien.-
Entonces, lo del transporte público, lo de los ómnibus -ahora que comienza el año lectivo otra vez-, niños de cuatro y de cinco añitos con un tránsito espantoso como el que tenemos en Maldonado; la construcción empieza fuerte otra vez...
En Camino de los Gauchos -que es por donde vivo-, ustedes tendrían que ver lo que es viajar en un 9, en un 14, en un 24, que van por ahí en los horarios pico y que son los horarios en los que salen de la escuela los chiquilines también, paraditos en el pasillo andan rebotando de un lado para otro. Eso es violencia contra los niños también. Es violencia contra los niños.-
Entonces, yo digo, en un país con una tasa demográfica como la que tenemos -lo digo para mirarlo lo más interesadamente..., porque habría que mirarlo humanísticamente, pero vamos a la parte interesada para ver si alguien...-, ¿por qué -no sé si apretar más a las empresas, si subsidiarlas más- no poner más ómnibus en los horarios de escuela, por lo menos en las escuelas de mayor contexto crítico, para que los niños chiquitos viajen sentados? ¿Por qué no hacer una campaña pública pidiéndole a los mayores que cuando vaya un niño chiquito de cuatro, cinco, seis o siete añitos, no le reclamemos el asiento?
Y lo de los controles técnicos creo que es algo fundamental: tenemos vehículos que no podrían andar por las calles de Maldonado. Ahora, hacemos la vista gorda, no frenan, no tienen luces, no tienen paragolpe, andan con el baúl y el capot atado con pulpos... Y yo no digo ni de quitarlos ni de..., pero vamos a entrar a hacer algo como la gente, porque si no, y ahora con esto que echamos para atrás, dentro de dos meses seguramente tendremos una problemática parecida.-
Lo que nosotros le habíamos planteado al Director en octubre de 2005 era que las camionetas de transporte escolar estuviesen pintadas con un color fluorescente y fuerte, que uno las viera de lejos y que supiera que esa era una camioneta escolar.-
Ahora, si lo hubiésemos hecho en su momento... Yo creo que con dos años, dos años y medio o tres, ya podían haberlo hecho, pero no me cabe como excusa que me digan que en el verano las usan para otra cosa y que por eso no las pueden pintar de esa forma. O hacen una cosa o hacen otra y si no, que se adecuen en verano -con ese color- a trabajar con ese vehículo.-
Pero hagamos algo como la gente y que, de una vez, que lo que toquemos quede bien y saltemos a otra cosa, si no, vivimos dando vueltas en lo mismo.-
No sé si divagué mucho, pero es lo que pienso y siento respecto a esto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-
Tiene la palabra el señor Edil Correa.-
SEÑOR CORREA.- Casi nada lo del ojo.-
(Murmullos).-
Presidente, jugar con la plata y los bolsillos de los otros siempre es más fácil.- (c.i.)
Hablar desde una posición de no estar involucrado en el tema siempre es más fácil, porque claro, podemos ser líricos y decir -como ha dicho algún Edil por ahí-: “que en verano hagan transporte de turismo y después durante el año que no trabajen”, o “que en invierno transporten escolares y en verano no hagan nada”; claro, porque la plata es de los otros. El tema es cuando viene a ser la plata de nosotros la que te va a doler. Esa es la función del Legislador: ponerse en el lugar del otro, si no, ¿para qué estamos acá, Presidente?
Acá hay algo que es muy claro: el Estado cada vez más está ejerciendo presión sobre los que están reglamentados, todo el Estado en su contexto y en general está ejerciendo presión cada vez más sobre los que están reglamentados. Pagamos más impuestos, el combustible -en este caso el gasoil- a un dólar y medio y queremos ponerle plazo -queremos ponerle plazo de pocos años a esta gente que trabaja, que seguramente ninguno se haga millonario con esta actividad..., seguramente no, ninguno se hace millonario con esta actividad, transportando escolares, ¿dónde se ha visto que uno se haga millonario?-...
Acá hay una cosa muy simple y muy fácil de razonar: ¿quién no ha visto un vehículo de escolares en la calle? La mayoría de ellos son usados. Si los compran con tres o cuatro años de uso y les ponemos un plazo de diez años, en seis años no les da para pagar, porque tienen que pagar el gasoil, los impuestos, el Banco de Seguros, los arreglos; ¿cómo amortizan el vehículo?
(Murmullos).-
Y desde el momento que lo compraron hasta el otro año vale muchísimo menos. No hay posibilidad real de hacer las cosas de esta manera...
Me están interrumpiendo, Presidente.-
No hay posibilidad real, no hay posibilidad real de que la persona que lleva adelante esa actividad pueda subsistir si nosotros, que somos los que legislamos, nos ponemos enfrente de ellos. Debemos tener la suficiente capacidad como para poder discernir de qué lado están unos y de qué lado están otros. A los que están irregulares, los que están mal habilitados o los que no están habilitados, a esos hay que caerles, no hay que caerles a los que están haciendo las cosas bien y por derecha, como corresponde.-
¿Por qué hablamos de diez años? ¿Por qué no hablar de más? Seguramente la mayor parte de la flota que hoy anda en Maldonado, de vehículos que están habilitados y que están asegurados por el Banco de Seguros y que están habilitados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, seguramente la enorme mayoría no cumpla con ese petitorio. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Y qué vamos a hacer? ¿Vamos a quitar esa fuente de trabajo a la gente o le vamos a exigir que compre camionetas cero kilómetro? ¿Con qué sentido? ¿Qué le damos a cambio? ¿Le damos las mismas facilidades que le damos al transporte urbano, a los ómnibus? ¿Cómo no? Bueno, démosles esas facilidades. Démosles las facilidades que les damos a los taxis, como por ejemplo de no pagar una serie de impuestos. Pero no es exigir, porque si no, somos el Estado que siempre exige y somos el Estado que poco da.-
Entonces creemos, compañeros, que indudablemente está bien esto de la suspensión de sesenta días para sentarse a conversar, pero antes deberían haberse sentado a conversar los que hablan de gobiernos participativos y presupuestos que son lamentables.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Balladares...
SEÑOR TOLEDO.- Presidente, por una moción de orden...
SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, adelante señor Edil.-
SEÑOR TOLEDO.- Que se dé por suficientemente discutido el tema y que se vote.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden...
(Murmullos).-
Perdón, silencio, por favor.-
El señor Edil Bolumburu.-
SEÑOR BOLUMBURU.- Quería hacer una solicitud. Que en base a la urgencia y a la suspensión transitoria que tiene este Decreto, para acelerar el proceso, también se invite a las Comisiones de Reglamento y de Legislación para que se integren a trabajar en la Comisión, para acelerar los pasos correspondientes y a los efectos de ir coordinando en forma también conjunta los eventuales cambios o modificaciones que pudiera haber en su momento.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, para aclarar, señor Edil Bolumburu, estaríamos de acuerdo con la Comisión de Legislación; la de Reglamento...
SEÑOR BOLUMBURU.- De Legislación.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces lo propuesto por el señor Edil Toledo de que se dé por suficientemente discutido el tema. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-
SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-(dp)
Por lo tanto, vamos a pasar a votar ahora lo propuesto por la Comisión de Tránsito y Transporte, con el agregado solicitado por el señor Edil Bolumburu.-
Los señores Ediles que estén por la afirmativa...
SEÑOR MOYANO.- Señor Presidente, ¿la lista de oradores ya está agotada..?
SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente la tengo que cerrar, lamentablemente la tengo que cerrar...
(Dialogados).-
Señor Edil Balladares.-
SEÑOR BALLADARES.- Señor Presidente: si no me permite hablar en Sala pido que se me ponga primero para fundamentar el voto.-
SEÑOR PRESIDENTE.- No va a tener inconveniente, señor Edil.-
Los señores Ediles, entonces, que estén por la afirmativa en lo propuesto por la Comisión de Tránsito y Transporte, con el agregado propuesto por el señor Edil Bolumburu, sírvanse expresarlo.-
SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-
En base a la votación registrada la JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA FECHA dicta el siguiente Decreto Nº 3837.-
Artículo 1º) Suspéndese la aplicación de lo establecido en el Decreto Nº 3831/2007, hasta el 30 de abril de 2008, con el fin de trabajar durante dicho período en forma conjunta todas las partes interesadas (IMM, Asociación de Transportistas de escolares y Comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación de este Cuerpo) y analizar la pertinencia de introducir modificaciones a la referida norma, arribando al consenso que facilite su puesta en vigencia. Artículo 2º) Manténgase en vigencia durante dicho plazo el Decreto Nº 3649/ 1992. Artículo 3º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. Declárase urgente.-
Entre la última votación registrada y la presente, ingresan a Sala los Ediles Suplentes: Guillermo Moroy y Wenceslao Séré, retirándose de la misma los Ediles Titulares Fernando Velázquez, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez, Ruben Toledo y la Edila suplente Lilia Muniz, haciéndolo luego de fundamentar su voto los Ediles titulares Favio Alfonso y Enrique González.-
SEÑOR PRESIDENTE.-Tiene la palabra el señor Edil Balladares, para fundamentar su voto.-
Adelante, señor Edil.-
SEÑOR BALLADARES.- Presidente: yo, como integrante de la Comisión de Tránsito, no participé en el Proyecto y creo...
(Manifestaciones del Edil Saroba).-
SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-
SEÑOR BALLADARES.- ...No participé en el Proyecto y no firmé este Proyecto porque creo que hay que ponerse del lado de los transportistas.-
Creo que no se puede sacar ningún Proyecto ni modificación sin citar a los transportistas, creo que lo más conveniente para el proyecto es que ellos participen y que se forme una Comisión, porque ya que no han habido antecedentes de accidentes graves y esta gente cumple con todos los requisitos, y como han sido castigados con los impuestos últimamente, no se puede pedir que ellos, de sus bolsillos, desembolsen sin antes consultarlos.-
Por eso voto la prórroga de sesenta días y opino que ellos deberían venir a integrar la tripartita, para ver si estas modificaciones son convenientes o no.-
Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para fundamentar su voto tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-
SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente.-
Con el mismo espíritu que hace un rato atrás un señor Edil que no pertenece a nuestra Bancada se refería a que en su momento la mayoría de este Cuerpo decidió introducir algunas modificaciones que considerábamos y seguimos convencidos son necesarias, en pos de defender a rajatabla el bien jurídico que tratamos de proteger, que es la vida de los niños, con ese mismo espíritu, reitero, es que el Partido Nacional ha acompañado en mayoría la entrada en vigencia de esta suspensión por sesenta días.-
En ese mismo orden de cosas y siguiendo un razonamiento que también hacía otro Edil que ahora no está presente y que tampoco integra mi fuerza política, manifestando cuál era la necesidad de introducir modificaciones en el campo del transporte de los escolares en los servicios de transporte colectivo, justamente nosotros manifestamos esas mismas inquietudes en oportunidad en que el Cuerpo aprobó este Decreto.-
Las entendemos pertinentes y su inquietud, manifestada hoy en Sala, la compartimos y esa misma necesidad que decía él de tener bien identificados los vehículos que realizan el transporte colectivo, nos llevaba a nosotros, en la propuesta original que planteamos al Cuerpo, a solicitar -ya que no pretendíamos poner un color “flúo” a los vehículos, porque sabíamos que muchas veces, durante el verano, ellos realizan un transporte de tipo turístico-, pretendíamos, que se los identificara con una señal luminosa amarilla, rotativa, que en su momento, en la propia Comisión, no se aceptó.-
Pero era también ese espíritu el que nos alentaba a nosotros en su momento y con esa misma inquietud que planteaba el señor Edil en Sala nosotros actuamos en esa oportunidad.-
Muchas gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Tiene la palabra para fundamentar el voto el señor Edil Alfonso.-
SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-
La verdad es que me emociona que me toque hablar.-
Yo quiero decirle a los señores Ediles y a los vecinos que transportan escolares que en este ámbito hemos lanzado varios puntos y situaciones y yo creo que se va a abrir... Esto que estamos haciendo hoy es una prórroga, es un plazo, para empezar nuevamente a hacer aportes en la Comisión de Tránsito.- (c.e.a.)
Y yo creo que eso es lo más importante para destacar.-
(Aviso de tiempo).-
Creo que hoy lo que estamos haciendo acá es votar este expediente, la suspensión de este Decreto por sesenta días, y luego sí ponernos a trabajar para hacer todos los aportes necesarios. Y por supuesto, el Edil Céspedes, que fue el que planteó el expediente, que no tenga ninguna duda que vamos a estar trabajando juntos y buscando las mejoras para este sistema de transporte de escolares.-
En última instancia, quiero que sepan que sí estamos haciendo cosas; hay un registro de transportistas de escolares que lo vamos a tener. Y para ser corto y breve, lo que quiero decir es que esto que estamos haciendo hoy es simplemente para mejorar y en aras del buen funcionamiento del transporte de escolares.-
Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-
SEÑOR SINEIRO.- Gracias, señor Presidente.-
Me hubiera gustado poder exponer, pero se cerró la lista de oradores, entonces, voy a ser muy breve.-
¡Las cosas que tiene la política! Porque estamos pidiendo para escuchar lo que puedan decirnos los señores involucrados en el tema, como es la Asociación de Transportistas de Escolares, pero no somos capaces de escucharnos entre nosotros. Nos levantamos y nos vamos o cerramos la lista de oradores. Entonces, parecería que no es importante lo que los Ediles elegidos por la voluntad popular podamos expresar, pero sí tenemos que escuchar a los interesados -sanamente interesados- defendiendo sus intereses legítimos, pero no nos escuchamos entre nosotros... y, de repente, decir: “Bueno, este argumento no lo había pensado y es de recibo”.-
De modo que lamento que se haya cerrado la lista de oradores y lamento que no seamos capaces de escuchar los argumentos que entre nosotros tengamos para decirnos.-
Gracias, señor Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil González.-
SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-
Me parece que al Edil preopinante le faltó decir “...salvo los que se quedaron en Sala”, porque nos quedamos en Sala justamente para escuchar, para habilitar que se argumentara.-
Lo único que quería decir es que esta Bancada recoge la iniciativa de un Edil de la oposición con una clara voluntad de poder, de alguna manera, aggiornar o modernizar una normativa que ya tenía sus años y, evidentemente, como toda cuestión de debate tiene muchos puntos que tal vez muchos de nosotros no los manejemos.-
La intención clara sí era poder brindarle, de alguna manera, más garantías en materia de seguridad particularmente a quienes transportan, a los niños. Después, el devenir del debate podrá decir si es más, si es menos, lo que fuera.-
Creo que en particular, acá, uno de los debates principales es el tema de los años de los vehículos. Pero no es solamente la única garantía que se debe buscar el tema de los años del vehículo, hay un montón de elementos más que hacen de la misma manera esa garantía.-
Por lo tanto es que habilitamos, de alguna manera, poder debatir con los propios involucrados sobre el tema para poder, en principio, tener esa opinión y esa argumentación de por qué no, en principio, ese número de años que se había puesto en el Proyecto. Eso no implica -como decía algún Edil- que después cada uno de los partidos o los Ediles en particular no pueda tomar la decisión que mejor entienda, porque ya ha pasado acá con algunas cuestiones que se han planteado en el Plenario que cada uno tiene la libertad después de votar, o no, lo que entienda necesario.-
Lo único que quiero agregar, porque es una cuestión que me pareció bastante de fondo, es que con este tema nosotros no habilitamos corporativismos, pero tampoco gobernamos de espalda, porque si después no lo hacemos se nos dice que gobernamos de espaldas a la gente. Entonces, yo, ni pelado ni con dos pelucas. No habilitamos corporativismos y este Gobierno lo ha demostrado en varias oportunidades, pero tampoco como se plantea el hecho de gobernar de espaldas a la gente.-
Quería plantear esa argumentación, nomás. Gracias, Presidente.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Moyano.-
SEÑOR MOYANO.- Buenas noches, señores Ediles.-(cg)
Yo recuerdo cuando iba a la escuela, que íbamos caminando. Hace mucho ya.-
UN SEÑOR EDIL.- Qué memoria.-
(Hilaridad).-
SEÑOR MOYANO.- Y muchos íbamos en bicicleta también. No sé si se acuerdan ustedes. Y no había tanto vehículo. El parque automotriz de Maldonado era muy pequeño y la población era menor. En la medida que hemos ido creciendo, somos más y hay más vehículos, se torna necesario regular el transporte en todo sentido y, especialmente, el transporte de los niños.-
Yo no participé en la construcción, digamos, ni en el estudio de este Proyecto, pero entiendo sí que es conveniente que estén presentándose proyectos y que los mismos traten de buscar la seguridad no sólo de los niños sino de las familias.-
Se ha dado un acontecimiento que en su momento no se tuvo en cuenta, como recién dijo el Edil preopinante, bueno, es momento de admitir que puede dialogarse en forma posterior y tratar de, en la medida que sea posible, mejorar lo que ya está hecho. Por eso voto afirmativo con una prórroga de sesenta días en la entrada de vigencia del Decreto.-
Muchas gracias.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Carro.-
SEÑOR CARRO.- En oportunidad de la expresión de fundamento, como integrante de la Comisión de Transporte, de algún modo ya explicité las razones por las cuales iba a votar afirmativo. Pero en relación a algunas expresiones de algunos de los Ediles preopinantes, creo que es importante realizar algunas aclaraciones.-
En primer término, desde este lugar nunca la oposición se ha colocado en una posición antojadiza ni tampoco caprichosa en cuanto a desconocer los intereses de la gente. Si algún partido ha reconocido los derechos de la gente y ha consultado los derechos de la gente, ha sido el Partido Nacional. La Historia dice de muchos ejemplos claros y precisos de ello.-
Por otro lado, hoy hablamos de que no debemos gobernar de espaldas a la gente. Bueno, creo que también abundan los ejemplos en los que este Gobierno Municipal, luego de la consulta -yo no sé si multitudinaria, porque en algunos casos más bien me parecieron bastante escasas las personas que concurrían a algunas reuniones y todas, digamos, de algún modo, con una filiación ideológica determinada- después, incluso a esos círculos, se les dio la espalda. Tanto es así que en algunos casos el Partido de Gobierno, el Poder Ejecutivo en particular, da la espalda a importantes sectores de su propia ideología. Entonces, no hablemos de que acá en este lugar estamos dándole la espalda a la gente.-
La otra cosa que me parece importante que se aclare acá, porque creo que si no entramos en una cosa ya muy loca, es que creo que, además, sentamos un muy mal precedente con esto. Y es que la idea que estamos dando es que somos muy descuidados, señor Presidente. Porque si ahora todos los Ediles o la mayoría de los Ediles oficialistas admiten falencias, errores en el Decreto, usted discúlpeme, señor Presidente, pero yo tengo que decir esto... y me duele como maestro, porque tal vez algunos de los Ediles más jóvenes alguna vez haya tenido que ver con alguna cuestión de mi profesión, pero creo que somos muy malos lectores, somos muy malos reflexionando y damos a la gente la sensación de que somos muy despreocupados por las cosas que votamos.-
SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-
No habiendo más Ediles anotados, se levanta la Sesión.-
En el lugar indicado ut supra, siendo la hora 22:29 minutos del día 28 de febrero de los corrientes y no habiendo más expedientes, finaliza la Sesión.- (g.t.)

 

Sr. Roberto Domínguez
1er. Vicepresidente

Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General

 

   Sra. María Desanttis de Pérez

     Directora Departamento

     Reproducción Testimonial