juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 11 de Marzo de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

11 de marzo de 2008

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 31.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Marcelo Pereira:  Carencias en Policlínicas municipales, expedición del Carné de Salud por parte del Área de Servicios de Salud.-

 

Edila Cecilia Burgueño:  Inquietudes de vecinos del Barrio sito frente a la Terminal de Maldonado.-

 

Edil Gustavo Moyano:  Reflexiones sobre la tensión política entre los gobiernos de Venezuela y Colombia.-

 

Edil Pablo Lotito:   Mal estado de la ruta a Paso de la Cantera.  Alojamiento de familia carenciada en Salón comunal del Barrio San Jorge, contaminación del cañadón de dicho barrio.  Vertedero de barométricas municipales en Barrio Maldonado Nuevo.  Garitas para el Barrio Lavalleja.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Eduardo Carro:  Seguridad en el Departamento.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edil Fernando Velázquez:  Importancia de las organizaciones sociales y el papel que cumplen en nuestra sociedad.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Coralio Darriulat:  "Depredación de la pesca en las costas de nuestro Departamento".-

 

Edil Jorge Céspedes:  "Pesca deportiva en la playa de Las Delicias".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 02/08.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edila Gonni Smeding:  Inclusión en el Orden del Día de la discusión de la modificación del Decreto Nº 3829, Tasa Bromatológica.-

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DíA

 

I) DIARIO  DE SESIÓN  Nº 31.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLíTICOS:

                       1º) PARTIDO NACIONAL. (5')

                       2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

 IV) EXPOSICIÓN del Edil Sr. Coralio Darriulat – "Depredación de la

      pesca en las costas de nuestro departamento".-

  V) EXPOSICIÓN del  Edil Sr. Jorge Céspedes – "La pesca deportiva en la

      playa de Las Delicias".-

 VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 02/08.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIONES N° 32.- En Maldonado, siendo la hora 21:25 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se inicia la Sesión Ordinaria convocada para el día 11 de marzo de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Fernando Bolumburu, Benjamín Saroba, Alejandro Bonilla, Eliseo Servetto, José Carro, Jorge Casaretto, Fernando García, Gladys Scarponi, (quien alternó banca con el Edil Oscar Meneses, el que se retiró antes de registrarse la votación) Cecilia Burgueño y los Ediles suplentes Rody Madeiro, Graciela Ferrari,   Rita De Santis, Wenceslao Séré, Javier Sena, Marcelo Pereira, Guillermo Techera, Héctor Plada, Adolfo Varela, Alexis Corbo, Walter Bonilla, Gonni Smeding, Eduardo Bonilla, Carlos Núñez, José Rodríguez y Daniel De Santis. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes: Víctor H. Castro, Marlene Chanquet, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Marilín Moreira, Rosa Piazzoli, Magdalena Saenz de Zumarán y José Hualde. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Comenzamos? Si se pueden apagar los celulares, les agradecería muchísimo, porque estamos con un problema de audio y hay algunas zonas a las que no está llegando el audio de la Sesión. Se encargó el repuesto respectivo, pero todavía no lo tenemos.-

SEÑOR SAROBA.- Tenía una llamada importantísima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, Saroba...

SEÑOR SAROBA.- Que tenía una llamada importantísima, pero me dejó sin celular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Póngalo en vibrador o en silencio y mírelo de vez en cuando. Muchas gracias, Saroba.-

                Correspondería dar tratamiento al NUMERAL I) del Orden del Día, aprobación del DIARIO DE SESIONES N° 31.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, solicita una señora Edila.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor que lo indiquen.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

A esta altura, se retiró el Edil Javier Sena e ingresó el Edil Oscar Olmos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Comenzamos con el NUMERAL II) del Orden del Día, MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el Edil Marcelo Pereira.-

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

En la noche de hoy queremos dejar constancia de algunas carencias que se han venido registrando últimamente en algunas policlínicas municipales, para posteriormente referirnos a algunos cambios que podrían llegar a producirse en el Área de Servicios de Salud de la Intendencia Municipal de Maldonado y que, a nuestro juicio, serían perjudiciales para los usuarios de dichos servicios.-

                Algunos de estos temas ya fueron puestos en conocimiento de esta Corporación, por lo cual, en tal caso, nuestro planteo no tendrá otro objeto que el de insistir sobre los mismos.-

                Como todos sabemos, Presidente, las policlínicas municipales cumplen un rol fundamental en la vida de muchos vecinos de nuestro Departamento, principalmente en la de aquellos que, por motivos de índole económica, no cuentan con la posibilidad de solventarse, precisamente, la cobertura de una mutualista.-

                Asimismo, y fundamentalmente por razones de distancia, muchos vecinos no pueden solventarse un medio de transporte, ni siquiera de uso público, para asistir al Hospital cuando requieren los servicios de este, lo cual refuerza el papel que cumplen en nuestra comunidad las mencionadas policlínicas. En tal sentido, y según se nos ha hecho saber, varios de estos centros de salud -como es el caso de la policlínica de Granja Cugnetti y del Barrio Odizzio- carecen de medicamentos y otros elementos sumamente necesarios, cuyo consumo se da a lo largo de todo el año, pero principalmente en los meses de otoño y de invierno, como es el caso de antibióticos y analgésicos. También de otros insumos que son imprescindibles en dichas estaciones, como es el caso de la leche en polvo y ciertos suplementos vitamínicos.-

                En el entendido de que no faltan muchos meses para que llegue el invierno y ante el temor de que este sea tan duro o peor que el invierno anterior, creemos que las autoridades municipales están a tiempo de ir tomando las medidas que entiendan necesarias a tal efecto.-

                Por otro lado, se nos ha informado que la policlínica municipal del Barrio Granja Cugnetti, desde hace aproximadamente cuatro o cinco meses, no cuenta con enfermera en el turno vespertino, contando únicamente con una enfermera en el turno de la mañana y con la asistencia de un plantel de médicos que, a lo largo de la jornada, atienden a los vecinos de ese barrio. Pero estos entienden que sería necesario contar también en el turno de la tarde con la asistencia de una enfermera en dicha policlínica.- (g.t.)

                Por otra parte, se ha mencionado también que algún jerarca municipal, que reviste funciones más precisamente en el Área de Servicios de Salud de la Comuna, habría manifestado tiempo atrás la intención del Municipio de no seguir teniendo a su cargo la tramitación y expedición  del Carné de Salud, tanto el que se expide para practicar  deportes, como el que se debe obtener para desempeñar algún trabajo en aquellos lugares que requieren dicho documento.-

                Quienes hemos tenido, sobre todo en épocas previas a la temporada estival, que tramitar este documento para, justamente, poder trabajar en los lugares que así lo exigen, entendemos que es bueno el servicio  que se brinda en dicha repartición, por contar con un buen plantel de médicos y enfermeras. En tal sentido y con abundante personal administrativo. En tal sentido, entendemos que sería perjudicial para los usuarios de dicho servicio, que la Intendencia no siguiera prestando el mismo y que se centrara en la órbita del Ministerio de Salud Pública.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR SERVETTO.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo, solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SEÑOR ALFONSO.- Perdón, Presidente, para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le levantamos la bandera y decimos "off side".-

(Hilaridad).-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR MARCELO PEREIRA.- De ser posible, si el Cuerpo así lo dispone, quisiera darle destinos a mis palabras: a la Dirección General de Higiene de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Higiene y Salud de esta Junta Departamental, a la Regional Este del Ministerio de Salud Pública y a la prensa.-

                Sería todo por ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces. ¿Qué destino, Alfonso?

SEÑOR ALFONSO.- A la Comisión de Salud...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está incluido.-

                Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Guillermo Techera, Graciela Ferrari, Carlos Núñez, Eduardo Bonilla, Fernando García  e  ingresaron los Ediles Pablo Lotito, Julio García, Wilson Acosta, Nelson Balladares, Sergio Duclosson y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene la palabra la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches, señor Presidente; buenas noches, señoras y señores Ediles.-

Hoy vamos a compartir una preocupación de un barrio como tantos de este Departamento. Hoy nos vamos a referir al barrio que circunda a la Terminal de Maldonado, mi barrio -¿por qué no?-, donde vivimos con mi familia desde hace más de treinta años, con cincuenta y tres familias restantes del Complejo, vecinos por la Avenida Roosevelt, vecinos por la calle 18 de Julio -acá nomás, a una cuadra-, vecinos de la calle Sarandí, vecinos de la Avenida Acuña de Figueroa, vecinos que me lo han solicitado desde hace mucho tiempo, pero los había postergado por vivir yo en él. La reflexión es que soy igual a los demás, pagando los impuestos igual y soportando las mismas realidades que los demás.-

                Nosotros, los vecinos más próximos por la calle Sarandí, frente por frente a la Terminal, tenemos que soportar el tránsito más fluido, pero no es eso solamente sino el estacionamiento vehicular, pues la calle Sarandí es angosta y los vehículos estacionan en las dos sendas, aunque esté la línea roja que indica que no se puede estacionar. En algunos momentos lo hacen en doble fila y ahí es donde se transforma en tierra de nadie.-

                No hay ningún inspector municipal para el orden del tránsito, a ninguna hora del día, pero sí contamos con un policía en el horario de 6 a 14 horas, que quisiéramos que fuera las veinticuatro horas. Ahí está uno de los problemas que tenemos que soportar a diario, con peleas que a veces se transforman hasta salirse de sí, con golpes de puño y agresiones verbales que no se pueden repetir. Así es gran parte del día a día, sin tener a nadie que pueda estar presente en el momento del hecho. No se ha producido ningún hecho grave hasta el día de hoy.-

(m.r.).-

                Por eso me refiero a que estamos viviendo en un barrio que es tierra de nadie.-

Otro de los problemas que hemos tenido que soportar es el tema de los ruidos molestos, las famosas alarmas de los vehículos que dejan todo el día y hasta más de veinticuatro horas o los fines de semana. Y la verdad es algo que supera a todos y no importa el día ni la hora; se hace la denuncia a la Policía, te piden que llames a la Intendencia Municipal y en la Intendencia Municipal te responden que no pueden hacer nada al respecto. ¿Será tan así? ¿No podremos hacer algo como legislar para eso?

No hablemos de la inseguridad que tenemos: los robos alrededor, tanto de casas con o sin gente, como los arrebatos de bolsos, mochilas, billeteras, monederos, carteras, etc.; y cuando se nos esconden dentro del barrio y empieza la persecución del policía y el ladrón, cosa que a diario es el sentir y el lamentar de los vecinos, visitantes y turistas, aparte de los robos de los vehículos y de las motos.-

                Ahora pasamos a hablar de los otros vecinos, los que pernoctan toda la noche, los vecinos sin techo, que duermen al aire libre; es tierra de nadie. Ahí todos tienen un árbol o su banco en las paradas de ómnibus y hay muchos de nuestros vecinos que por el horario de trabajo tienen que ir o venir en la zafra de la temporada y se sienten inseguros, tanto para tomar el ómnibus que los transporta como para bajar del mismo. Los jardines de los vecinos también son usados como dormitorio y baño al aire libre; no sólo pagan los impuestos sino que también limpian su jardín e invierten en árboles y plantas, en tener un lugar digno y que a primera vista sea agradable y tenga la mejor de las impresiones la persona que baja en la Terminal. Pero ahora lo cercan y no tienen ánimo para seguir construyendo para la sociedad, como lo hacían voluntariamente, para colaborar y exhibir sus artes en jardinería...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Ya estoy redondeando, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR BURGUEÑO.- ...perdiendo muchas horas de descanso los fines de semana.-

                También teníamos unos juegos que funcionaban perfectamente y eran para el disfrute de todos los niños, pero su estado actual deja mucho que desear y no todos funcionan. También quisiéramos que se tomen en cuenta, ya que no sólo el barrio es el que los usufructúa sino también los que nos visitan, y aquellos que están haciendo tiempo pueden llevar a sus niños para entretenerlos sanamente y que sea disfrutable para todos.-

                Que las palabras pasen al señor Intendente y a las oficinas que correspondan no sólo para solucionar los problemas a los vecinos de esta zona, sino que también es bueno para que la gente que llega a la ciudad de Maldonado tenga la mejor de las impresiones, ya que en estos momentos no se la podemos dar.-

                También quisiéramos pasar las palabras a la Comisión de Tránsito, a ver si se puede reglamentar sobre el tema de las alarmas de los vehículos, ya que sabemos que es un problema generalizado y no de un barrio sólo.-

                Que mis palabras pasen a la prensa, lo vamos a pedir a título personal. Si hay alguien que quiera agregar un destino, lo hacemos con mucha...

SEÑOR MOROY.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moroy, primero.-

SEÑOR MOROY.- A la Dirección de Planeamiento de la Intendencia Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. ¿Está de acuerdo, señora Edila?(cg).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Balladares?

SEÑOR BALLADARES.- Comisión de Tránsito de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Tránsito de la Junta, estaba incluido. ¿Bonilla?.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- A Jefatura,  por el tema robos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Jefatura, también. Bueno.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Lo hacemos a título personal, señor Presidente, agregando todos los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No quiere que la Junta lo vote entonces?

SEÑORA BURGUEÑO.- Si están de acuerdo sí, no hay ningún tipo de problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto, Julio García, Héctor Plada, Fernando Bolumburu, Rody Madeiro e ingresaron los Ediles Mario Lafuente, Guillermo Moroy, Rodrigo Blás, Wilson Laureiro y José M. Juan.- Asimismo alternó banca el Edil Eugenio Pimienta, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

A esta altura, se retiró la Edila Cecilia Burgueño e ingresó el Edil Gustavo Moyano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Gustavo Moyano.-

SEÑOR MOYANO.- Gracias, señor Presidente.-

                Señores Ediles: esta noche quiero transmitirles a ustedes el sentir de dos hermanos latinoamericanos -y no digo que esa sea una expresión de todos sus compañeros- con el ánimo, además, no de fijar posición -que adelanto que, en lo que me es personal, siempre será del lado de la libertad en su más amplio sentido-, sino con el ánimo de reflexionar sobre los hechos ocurridos desde una óptica cercana.-

                Este señor colombiano ha escrito: "Siquiera no olvidemos a Silvia Cortez, de cincuenta y cuatro años, quien fue asesinada con un collar bomba por negarse a pagar a las FARC una extorsión de U$S 7.500. Esta mujer murió decapitada por el collar bomba impuesto por las FARC. Era una ciudadana común y corriente.-

                Oiga usted, señor Presidente Uribe: no necesitamos pruebas ni más computadoras que revelen el nexo entre Chávez y la guerrilla; si sus acciones lo comprueban. ¿Qué más pruebas que su exaltado e incendiario discurso tras la muerte del criminal y además los honores y tributos que le rindió?

 ¿Qué más pruebas que su movilización bélica a la frontera, mientras intrata al Gobierno colombiano de guerrerista? ¡Qué contradicción! Si a Venezuela no se le hizo nada, salvo "matar a un camarada bandido" en Colombia.-

                ¿Qué más pruebas que las marchas a favor de las FARC y Raúl Reyes  hoy en Caracas, mientras en Colombia, al tiempo, marchábamos repudiando cualquier forma de terror?

                Dizque la acusación de genocida que hace Uribe contra Chávez atenta contra la honra del Comandante, cuando él a diario ataca a Uribe acusándolo de mafioso.-

  Dizque quiere liberar al pueblo colombiano de las garras del imperio. ¿Acaso él no se ha dado cuenta de que el pueblo colombiano ha elegido amplia y democráticamente el sistema que tenemos y a Uribe como su Presidente, Presidente que, por primera vez en la Historia del país ha logrado dar forma a nuestras aspiraciones de acabar a la guerrilla y que ha sido, no sólo reelegido, sino que ha registrado la más alta votación a favor en la historia del país y los niveles más altos de popularidad que cualquier otro Presidente en los últimos cincuenta años? ¿Acaso el Comandante no se ha dado cuenta de que la inmensa mayoría de los colombianos aborrecemos el sistema que ha impuesto en Venezuela? ¿Qué aborrecemos a quien representa al mismo sistema en nuestro país: FARC, una fuerza armada, ilegal, terrorista, mafiosa y sanguinaria, que no representa los intereses del pueblo, que causa millares de desgracias con sus minas quiebrapatas, sembradas en verdes campos, matando esperanzas, desplazando personas y aniquilando poblados enteros? Y el Comandante llora porque mataron a su criminal camarada Reyes. ¡Qué ironía!,  y sus mascotas vociferan que Uribe es cruel porque tomó a Reyes y secuaces en paños menores; que fue una barbarie y una masacre.-

¿Dónde estaban cuando las FARC ejecutaron a los once Diputados, hombres indefensos asesinados luego de un largo secuestro por las FARC, con tiros de gracia?

                Chávez parece no acordarse que en el pasado reciente la guardia venezolana, en repetidas ocasiones, penetró en territorio colombiano a intratar y emprender acciones violentas contra campesinos colombianos en la frontera y Colombia siempre buscó la vía diplomática para dirimir las diferencias.- (j.k.).-

                No se entiende ahora por qué tanta bravura, si la vaina no fue con ellos y, además, habiéndolo hecho ellos en Colombia varias veces antes.-

                ¿Por qué Chávez y Correa no militarizaron las fronteras antes para que los bichos no se metieran en su rancho? Y el señor venezolano contesta:

                Mi angustia primera es por transmitirle a todos los colombianos que conozco el mensaje de solidaridad frente a las agresiones de la guerrilla, en especial las FARC, y asegurarles que la inmensa mayoría de los venezolanos no aceptamos la política de Chávez en apoyo a las FARC ni a sus ambiciones hegemónicas, que quiere lograr a punta de petrodólares, repartiendo dádivas por todo el continente.-

En mi ciudad todo el mundo está horrorizado con los desplantes de Chávez y rechaza cualquier tipo de confrontación entre Venezuela y Colombia. La gente está indignada. ¿Cómo es posible que Chávez y su combo quieran convertir en mártir a un asesino? ¿Cómo es posible que pretenda sacrificarse los intereses de los pueblos por su obsesión ideológica de convertirse en el segundo Fidel Castro?"

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 17 en 25, negativo.-

                Precisaba veintiuno.-

SEÑOR MOYANO.- Termino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

SEÑOR MOYANO.- "Lamentablemente -y esto deben entenderlo los colombianos-, Venezuela vive una crisis política de grandes dimensiones, donde el petroestado multimillonario compra conciencias a diestra y siniestra, ejerciendo su autoritarismo militarista; pero el enfrentamiento interno prosigue y se vive en latencia una confrontación social que, ni Dios lo quiera, puede derivar en una guerra civil.-

                Pero lo que sí me atrevo a asegurarles es que la gente, aun los chavistas humildes que aún tienen esperanzas sociales y económicas con Chávez, no van a aceptar ni van a comprar la tesis de la Colombia agresora. Lo menos que dice la gente sobre Raúl Reyes es que quien a hierro mata, a hierro muere. Los venezolanos sabemos de los asesinatos, secuestros, agresiones de la guerrilla y no la vamos a apoyar".-

                Estas palabras sólo intentan llamar a la reflexión. Como ciudadano de este país me siento plenamente satisfecho con la actuación de nuestra Cancillería, que honra a nuestras tradiciones.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la Edila Isabel Pereira...

(Dialogados en la Mesa).-

                Moyano, disculpe.-

SEÑOR MOYANO.- El destino que este Edil propone es la Junta Departamental, para que reflexionemos todos y, si me disculpan, no pido más destinos...

SEÑOR SAROBA.- Gustavo, ¿puedo agregar...?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no más...

SEÑOR MOYANO.- Mi intención era transmitirle a los compañeros de la Junta únicamente el sentir de dos latinoamericanos que viven en esa zona y no pretendía que fuera para otro sitio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está claro.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Oscar Olmos, Wilson Acosta, Rodrigo Blás, Sergio Duclosson, Wilson Laureiro, Daniel De Santis e ingresaron los Ediles Nario Palomino, Benjamín Saroba, Olidén Guadalupe, Graciela Caitano, Manuel Martínez y Carlos Núñez.-

(Se le concede la palabra a la señora Edila Isabel Pereira y a los señores Ediles: Daniel Rodríguez, Julio Pintos y Hebert Núñez, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Pablo Lotito...

SEÑOR LOTITO.- Señor Presidente, ¿me podría informar qué tiempo me queda para hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Mucho.-

SEÑOR LOTITO.- La verdad, señor Presidente, que no pensé que hoy llegara a mi turno; voy a tratar de improvisar lo que tenía para la Sesión que viene.-

                Señor Presidente y señores Ediles: queríamos hacer un planteamiento sobre la ruta que va a Paso de la Cantera. Hemos estado recorriendo y visitando a los vecinos y esa carretera se encuentra en muy mal estado. El pedido de los vecinos es, si se puede, por intermedio de la Intendencia, de Obras y Servicios, pasar una máquina y rellenar los pozos, porque la calle está intransitable, la recorrí, desde San Carlos, unos 50 Kilómetros para arriba -más o menos-, y la verdad es que está en mal estado. Ese era uno de los primeros pedidos que quería hacer.-

                El segundo pedido, señor Presidente, es respecto a una casa que se encuentra en el Barrio San Jorge.- (a.g.b.)

                Un salón comunal construido por los vecinos con recursos municipales, que era para organizar cumpleaños y todas las actividades del barrio.-

                Hoy la Intendencia ha puesto allí a una familia, ha instalado a una familia, a la que le dieron para alojarse, para vivir, y los vecinos están reclamando que se la desaloje, lógico, porque no tienen dónde hacer las reuniones, ni los cumpleaños, ni nada, porque era para todo el barrio, para toda la comunidad.-

                Creo que la Directora Zulma Pais se equivocó de palo al llevar a esa familia ahí. Que le dé el alojamiento correspondiente donde debe,  no en este lugar donde no corresponde.-

                Así que, por lo tanto, este es otro pedido que estamos haciendo.-

                Siguiendo en el mismo barrio, señor Presidente, la cantera que está allí -o el cañadón-, en el barrio, está con una contaminación impresionante, tiene una vegetación que, la verdad, necesita que la Intendencia le meta una pala y la limpie, porque se está con unos aromas que no se puede vivir ahí; le hace falta una buena limpieza.-

                También, señor Presidente, los vecinos de Maldonado Nuevo reclaman que por los vertederos de las barométricas municipales -los cuales son unos cientos por día- ya no se puede vivir en ese lugar por todos los aromas que llegan.-

Sería bueno que los Ediles visitaran el lugar y a ver si se puede correr eso o que la Intendencia prevea otro lugar para los vertederos, porque la verdad es que la gente ahí no puede vivir, es insalubre, no es humano vivir ahí; un día, dos días, pero toda la vida vivir ahí con eso es impresionante.-

Es tiempo de corregir eso y que los vertederos de las barométricas sean corridos a otro lugar.-

Estamos diciendo que son vertederos municipales al servicio de empresas privadas, no sólo de la barométrica municipal. Tendría que ser corrido urgentemente, eso no puede estar más ahí. Burgueño sacó el basurero municipal porque no se podía vivir más con toda la contaminación y seguimos teniendo contaminación ahí; si bien es cierto que eso quedó del Gobierno blanco sin hacer -quedaron los vertederos-, allí no pueden estar más los vertederos de las barométricas. Ese es otro pedido que queremos hacer.-

En días anteriores pedí para el Barrio Lavalleja, señor Presidente, las garitas. Y quiero decir acá que el Intendente cumplió con las garitas del Barrio Lavalleja. Vamos a recalcar las cosas, cuando las pedimos y la Intendencia Municipal cumple.-

Pero nos quedan cosas para el Barrio Lavalleja: los niños transitan para las escuelas -la Nº 1 y todas las que están en el perímetro de lo que es Primaria- por la calle, porque vereda no hay.-

Los mismos niños que también van al Liceo Nº 2, con el peligro que ello conlleva, también transitan por la calle, porque no hay vereda.-

No estamos pidiendo la vereda para gestionar y hacerle la vida imposible al Intendente, es por la seguridad de los niños. Estamos pidiendo que se puedan construir, por lo menos, las dos vías, una, por la que transitan a la Escuela Nº 1 y la otra, la que va al Liceo Nº 2.-

También queremos pedir, señor Presidente, porque en Avenida Lavalleja...

(Aviso de tiempo).-

                ...el cruce es totalmente peligroso para los niños...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios Ediles para el Edil Lotito. Los que estén de acuerdo, por favor, que levanten la mano.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Le quedan tres minutos, porque finaliza la Media Hora Previa.-

SEÑOR LOTITO.- Gracias, señor Presidente, señores Ediles.-

                Estaba diciendo que en el cruce de la calle Román Guerra con Avenida Lavalleja, si bien hay una cebra que está casi despintada -y está el compañero Duclosson que me está diciendo que sí, por suerte-, es un cruce muy peligroso y el tránsito no respeta el semáforo; se frena con una velocidad, arriba del semáforo, que es impresionante.-

                Lo digo como padre de familia, donde mi hija también tiene que cruzar y estamos con el corazón en la boca, que ojalá nunca pase nada y ojalá nunca sea el hijo de uno; y es por la seguridad de todos los niños, no por el hijo de uno, todos los niños son iguales. Que se ponga un inspector, por lo menos, o si no se puede, un lomo de burro, pero tiene que haber seguridad en las horas pico de las escuelas para esa vía que es impresionante.-

                Esto es pedir que los niños puedan cruzar con seguridad y los padres puedan estar tranquilos, porque la verdad es que muchos padres no pueden acompañar a los niños a la escuela a esa hora.- (c.i.)

                Quiero dar las gracias al Cuerpo por el tiempo que me dieron.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los destinos son todos al Municipio?

SEÑOR LOTITO.- Todos al Municipio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar. Los que estén de acuerdo, por favor...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar un destino, señor Edil?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. ¿No quiere agregar un destino?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, señor Presidente. Lo que quiero...

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, el Edil Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- A la Comisión de Viviendas, si es posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo único que se puede.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero desglosar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, discúlpeme. Me olvidé.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Está disculpado, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Receso.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahí está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Alfonso, perdón...

SEÑOR ALFONSO.- A la Comisión de Viviendas del Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo el Edil Lotito?

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál de ellos es? ¿El problema de Maldonado Nuevo, del PIAI?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo quiero desglosar el tema de las barométricas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos de a uno. Alfonso está planteando que pase a la Comisión de Viviendas. Concretamente, ¿qué aspecto de la alocución del Edil Lotito?

SEÑOR ALFONSO.- Cuando plantea que se ocupó un lugar que no es el adecuado para tener una familia ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR LOTITO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR SAROBA.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Momentito.-

                Rodríguez...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero desglosar, si el Edil está de acuerdo, el tema de la barométrica y el tema del salón comunal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede desglosar a solicitud de cualquier Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sacando esos dos temas, yo acompaño el planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Saroba...

SEÑOR SAROBA.- A Higiene y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Comisión de Higiene o a la Dirección General de Higiene?

SEÑOR SAROBA.- A la Dirección General de Higiene y a la prensa.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba incluido.-

                Lafuente...

SEÑOR LAFUENTE.- No, estaba incluido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces votamos en forma desglosada en función de que es un derecho que asiste al Edil Rodríguez.-

(Dialogados en la Mesa).-

El desglose era exclusivamente por lo que tenía que ver con la barométrica.-

Bien, votamos en su conjunto y luego el desglose del Edil Rodríguez. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 27, afirmativo.-

                Ahora votamos el desglose solicitado por el Edil Rodríguez, en cuanto al planteo sobre la barométrica ¿no?, sobre los vertederos, decía él.-

SEÑOR LAFUENTE.- ¿Por qué argumenta eso? No se comprende.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Qué es lo que no se...

SEÑOR LAFUENTE.- ¿Qué es lo que quiere hacer?

SEÑOR PRESIDENTE.- Votar en forma separada. El señor Edil planteó varias cosas...

SEÑOR LAFUENTE.- Sí, pero ¿por qué argumenta eso el Edil?

SEÑOR PRESIDENTE.- No importa, es un derecho que asiste a los Ediles a desglosar la votación de los temas.-

SEÑOR LAFUENTE.- Perdón, perdón.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No estoy de acuerdo en el planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso no se puede discutir, con la mano se expresa la voluntad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, por favor...

(Dialogados en la Mesa).-

                Sí, el tema de la barométrica, primero.-

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

                El planteo del Comunal es el otro. El comunal del Barrio San Jorge. Los que estén de acuerdo, por favor, que levanten la mano...

                Destinos, estamos votando.-

SE VOTA: 18 en 27, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, Marcelo Pereira, Gustavo Moyano, Nelson Balladares, Carlos Núñez, Milton Hernández, Pablo Lotito  e ingresaron los Ediles Gustavo Pereira, Julio García, Eliseo Servetto,  Hebert Núñez, Coralio Darriulat, Darwin Correa  y Alejandro Martínez.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-    NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde el uso de la palabra a un Edil del PARTIDO NACIONAL. Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Hoy queremos hacer referencia a algunas situaciones que son preocupantes, más allá de los credos políticos y de los movimientos ideológicos que sustenten cualquier tipo de acciones.-

                En primer lugar, hubiéramos querido disponer de tiempo para expresarnos en relación a la seguridad en el Departamento. Y aunque el señor Jefe de Policía manifestó que la gente debería conseguir un perro chico para que alerte y así, el o los afectados, puedan avisar a algún destacamento, esa propuesta en realidad no se acomoda ni es posible de realizar por parte de algunas instituciones. Y cuando decimos instituciones...

(Problemas con el audio).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Algún perro grande se enojó...

Vamos a solicitar un cuarto intermedio, a ver si se puede solucionar este problema. Por favor...

El problema de los ladridos.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.- (a.f.r.)

A esta altura, se retiran los Ediles Favio Alfonso, Alejandro Bonilla y Mario Lafuente.-

Siendo la hora 22:00 minutos se pasa a un cuarto intermedio de cinco minutos. el que es levantado a la hora 22:10 minutos, retomando la Presidencia, su titular Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson,  Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Enrique González, Eliseo Servetto, Julio García, Benjamín Saroba, José Carro y de los Ediles suplentes José M. Juan, Carlos Núñez, Darwin Correa, Héctor Plada, Elisabeth Arrieta, Jorge Céspedes, Coralio Darriulat, Nario Palomino, Wilson Laureiro, Alexis Corbo, Gonni Smeding, Graciela Caitano, Daniel De Santis y José Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si podemos apagar y hacemos silencio...

                El Edil Carro manifestó que estaba dispuesto a continuar en uso de la palabra, prescindiendo de la tecnología.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Decíamos hoy, antes de que se produjera este incidente tecnológico, que el señor Jefe de Policía había manifestado que la gente debería conseguir un perro chico para que ese animal alerte y así, el o los afectados, puedan avisar a algún destacamento.-

                Esa propuesta, decíamos también, no se acomoda ni es posible de realizar por parte de algunas instituciones. Y cuando decimos instituciones nos referimos a los centros de estudio que han sido vandalizados por sujetos de cuya catadura ni queremos hablar.-

                La semana anterior a la iniciación de las clases, varios institutos escolares fueron agredidos. Voy a hacer referencia a un caso en particular, el del ataque que repudiables individuos realizaron contra el local  compartido por las Escuelas Nos. 87 y 91.-

                Allí, en una semana se registraron dos accesos violentos, con roturas de vidrios, rejas, mobiliario, placares y, en algunos lugares, ventanas y revoques.-

                Cuesta imaginar tanta saña en personas que probablemente fueron a alguna escuela y, por qué no, a las mismas escuelas dañadas. Cuesta aceptar que el esfuerzo de tanta gente -maestros, vecinos, instituciones de servicio, instituciones públicas en general- se vea violentado de esta manera y de modo tan reiterado. Porque esta situación no por reciente es nueva, se ha visto reiterada en el tiempo y quienes se tienen que ocupar de la seguridad demoran en llegar -porque no quiero suponer que no hay vigilancia pública- y, cuando llegan, ya no hay nada que hacer más que lamentarse.-

Entendemos que se deben contemplar estas situaciones con carácter grave y urgente, por lo que vamos a solicitar que el señor Intendente, que por Ley Orgánica Municipal debe apoyar la educación, gestione que las Direcciones de Promoción Social y de Obras presten su apoyo a estos centros, para los cuales ya las autoridades departamentales de Primaria gestionaron recursos ante el Consejo de Educación Primaria, pero que estimamos que la Intendencia está en condiciones de fortalecer y proveer con mayor celeridad en otros aspectos, sobre todo los que tienen que ver con cerramiento y seguridad en general.-

Quizás así el beso que gusta tanto de dar a los niños el señor Intendente, en todas las instancias políticas, tenga un referente concreto de agradecimiento de uno o varios niños que pudieron sentarse en los bancos de la escuela para educarse y, como manifestaba José Pedro Varela, donde se acostumbrarían a sentirse iguales.-

Esto va fuera de texto, yo pienso cómo se sintieron los niños el primer día de clases cuando llegaron a la escuela y más allá del esfuerzo de los maestros, que habían hecho limpiar, y los padres que limpiaron y arreglaron, se encontraron con la escuela en esas condiciones. Entonces, el señor Intendente, si cumple con estas acciones, podrá sentirse satisfecho, porque aparte del gesto afectivo, tendrá legitimado recibirlo de alguien que se benefició de su gestión y de su interés real por los jóvenes y los niños. Si no lo hace, no será porque no pueda y entonces algunos eventos, como la creación de la Departamental de Jóvenes de Maldonado del día de hoy, con Promoción Municipal, será solo un gesto liviano y sin respuestas auténticas para esos jóvenes.-(dp)

                Gracias, señor Presidente.-

                Los destinos, obviamente, son a la Intendencia Municipal y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar, entonces.-

SEÑOR CORREA.-  Señor Presidente, para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Para agregar un destino.-

SEÑOR CORREA.-  Dos destinos, en realidad.  A  la Inspección General de Escuelas y al señor Jefe de Policía.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Está de acuerdo, Carro?

SEÑOR CARRO.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Algún otro destino desean agregar los señores Ediles...?

                Votamos, entonces.  Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA:  18 en 24, afirmativo.-

Durante el transcurso de este tema, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Alexis Corbo, e ingresó el Edil Rody Madeiro. Asimismo alternó banca el Edil Fernando Arbiza, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Le corresponde el uso de la palabra a un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.  Edil Fernando Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Gracias, Presidente.-

                Hoy vamos a hablar de la importancia de las organizaciones sociales y del papel que cumplen en nuestra sociedad.  La importancia que las organizaciones sociales tienen por la sencilla razón de que cientos de vecinos que viven  y conviven con los problemas reales de la gente, trabajan en forma honoraria, voluntaria, en pos de resolver esos pequeños problemas que se transforman, muchas veces, en la teoría, en grandes problemas.-

                Esos vecinos que están compenetrados con el entorno donde viven, saben lo que pasa en su escuela, con sus jóvenes, con sus personas mayores, en el comunal de su barrio, con la atención médica, con la gestión de gobierno y además reivindican valores y conductas y eso es muy importante y es impagable.-

                Hablábamos no hace mucho de que Maldonado, en particular, necesita una inversión social, porque la calidad de vida de los habitantes del Departamento hace a la calidad del producto que es la industria del turismo.-

                ¿Por qué queremos destacar esto?  ¿A estos vecinos que no tienen prensa...?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, le vamos a pedir al novel Secretario, dadas las condiciones en las que estamos, si puede hacer silencio.  Le damos la bienvenida, también, al amigo Matilla, pero como veo que está departiendo con el Edil Núñez y hay todo un cabildeo mientras habla el Edil Velázquez, le vamos a pedir, por favor, con el mayor de los respetos.-

SEÑOR LAUREIRO.- Por motivos de trabajo.-           

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Decía que no cuentan, y corrijo cuando dije que no tenían prensa, no tienen los espacios que muchos otros tenemos en su representación y los utilizamos mal, porque no trasladamos las inquietudes reales de esos vecinos y tampoco nos esforzamos por escuchar los planteos que están haciendo y las cosas que están llevando adelante.-

                Esos vecinos son los que permiten o habilitan la recuperación de cientos de jóvenes, como se habló hoy, porque se preocupan por ver dónde viven, por ver cómo los ayudan, por ver si les consiguen un trabajo, por ver de que se integren a la sociedad.-

                Porque, aparte, las tareas que realizan, relacionadas con los niños, con los deportes y  con actividades culturales, son integradoras y, además, enriquecen ese relacionamiento que debe haber entre los vecinos y que debe estar por encima de las banderas partidarias.-  (c.e.a.).-

                En ese sentido, y dándole valor a esa militancia social, es que creemos necesario, por lo pronto, para iniciar o abrir un debate sobre el tema en cuestión, plantear lo que podrían ser jornadas de buena vecindad, donde se complemente el trabajo que estas organizaciones sociales...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para el Edil Velázquez, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

                Puede continuar el Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ...-gracias-..., que complementen el trabajo que estas organizaciones sociales llevan adelante. Que son las que hacen posible muchas de las conquistas que otros reivindican. Y lo puedo decir por la zona donde vivo, donde se retiró el basural, que fue a través de la lucha de las organizaciones sociales. Y tantos otros problemas, como el de la vivienda, donde a través de un préstamo del BID, también, y el trabajo de las organizaciones sociales, se resolvió una problemática que abarcaba a una inmensa cantidad de vecinos.-

                Con esto pretendemos que se estudie la forma de llevar adelante los planteos -repito que estos vecinos conocen perfectamente bien- que hacen a la problemática del barrio y de sus habitantes, para ser más eficientes, a la hora de buscar soluciones. Hay espacios públicos que bien pueden ser de recreación si las comisiones, por ejemplo, tuvieran a su cargo algunos elementos -por dar algunos ejemplos- de juego, que pueden ir desde una pelota, una red o cualquier otro equipo, que sean capaces de instalarlo y convocar para que en los barrios haya actividades que entretengan, que eduquen, principalmente a los jóvenes, y que engrandezcan a todo el vecindario.-

                Decía, además, que ese compromiso que tenemos que lograr entre los vecinos y los gobernantes -oposición y Gobierno, cuando digo gobernantes-, ese compromiso tiene que legislarse buscando un mecanismo que lo habilite y respalde ese trabajo militante que tanto le da al Departamento en lo que se refiere a mejorar la calidad de vida, la seguridad pública y que la gente esté integrada.- (g.t.)

                Sabemos que muchas veces los pequeños problemas pasan inadvertidos  y son los grandes problemas para los que fuimos electos y se esperaba que pudiéramos resolver. Esos problemas no pasan nada más que por un repaso semanal de los mismos, sino por comprometerse en legislar para resolverlos; pero legislar tomando en cuenta esa realidad y no la percepción personal de quienes hoy aquí, desde una banca, muchas veces nos tomamos atribuciones que no nos corresponden, porque, repito, es nada más que una percepción personal e inconsulta con quienes están verdaderamente resolviendo esos problemas.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere darle algún destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a dar como destino de mis palabras: la Dirección de Integración y Desarrollo Social y...

(Aviso de tiempo).-

...la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén de acuerdo, por favor...

SE VOTA: 17 en 21, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Wilson Laureiro, Benjamín Saroba, Héctor Plada, Daniel De Santis, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari y Wilson Acosta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del Edil Coralio Darriulat: "Depredación de la pesca en las costas de nuestro Departamento". Tiene la palabra el Edil Coralio Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Señor Presidente, compañeras y compañeros Edilas y Ediles: buenas noches.-

                Señor Presidente: nos trae a esta Corporación el planteamiento de más de doscientos vecinos del Departamento que, nota mediante, firmada, expresan:

"Edil Departamental Coralio Darriulat:

Por la presente, vecinos de Maldonado abajo firmantes, nos dirigimos a usted manifestándole la enorme preocupación que nos causa la depredación de la fauna ictícola costera de nuestro Departamento, con incidencia negativa hacia la pesca deportiva.-

                Este deporte no sólo es un componente del turismo sino que constituye un fin social en sí mismo, uniendo a las familias de su entorno. Sabiendo que esto le causaría un daño irreparable al turismo nacional como internacional, teniendo en cuenta que la pesca deportiva es un atractivo, sin lugar a dudas, y de los más importantes que tiene el Departamento, aspiramos a que las autoridades competentes que rigen en el tema hagan cumplir las leyes vigentes en la materia, a fin de evitar que los peces que conozcan nuestros hijos no sólo sean un cuento de fogón o los de plástico que se usan en las piñatas infantiles".-

                A los vecinos que han llegado hoy acá a través de sus firmas -las tenemos acá-, desde esta banca les agradezco la confianza y el apoyo, a todos y a cada uno en particular.-

                En el entendido, señor Presidente, de que este ámbito político es representativo de las inquietudes de todos los vecinos, nos vamos hoy a referir al Decreto Nº 149/997, que trata de la reglamentación y dominio sobre las riquezas del mar que, de más está decir, son de todos.-

                "Montevideo, 7 de mayo de 1997. Visto: La Ley Nº 13.833 del 29 de diciembre de 1969, referente a la explotación y dominio sobre las riquezas del mar, Artículo 269 y concordantes de la Ley Nº 16.736 del 5 de enero de 1996, que declara de dominio y jurisdicción del Estado los recursos vivos existentes en el mar territorial, zona económica exclusiva y plataforma continental uruguaya, como asimismo en las áreas adyacentes de actual y eventual jurisdicción nacional, conforme a las leyes y convenios internacionales; el Decreto Ley Nº 14.484, del 18 de diciembre de 1975 y demás normas concordantes y modificativas"...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: por la salud de las compañeras taquígrafas, le voy a pedir si puede ir un poco más despacio.-

SEÑOR DARRIULAT.- El tiempo es tirano, si me da...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se lo vamos a prorrogar. Es para poder levantar la versión, si no, es difícil.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente. Lo consideramos.-

                "Resultando: I) La referida Ley Nº 13.833 ha sido profusamente reglamentada desde su sanción hasta el presente mediante una multiplicidad de textos normativos. II) Dicha circunstancia dificulta su conocimiento global por parte de los distintos agentes del sector  y por ende su aplicación, menoscabando con ello la seguridad jurídica a que toda normativa debe propender.-

                Considerando: Necesario en consecuencia ajustar y actualizar la reglamentación de referencia, a efectos de sintetizarla y compatibilizarla con el desarrollo y orientación de la actual política pesquera, sin perjuicio de la anterior emisión de normas complementarias.-

                Atento: A la propuesta formulada al respecto por el Instituto Nacional de Pesca.-

                El Presidente de la República Decreta:

(m.r.).-

CAPÍTULO I.- Ámbito de aplicación.-

Artículo 1º) El ejercicio de la caza acuática se regulará por las prescripciones de la Ley Nº 13.833 de 29 de diciembre de 1969, la presente reglamentación y demás normas complementarias, cuando se efectúe en las aguas interiores, mar territorial, zona económica exclusiva, plataforma continental y demás aguas y fondos marinos, de actual o eventual jurisdicción nacional.-

                Asimismo, quedarán sometidos a las disposiciones referenciadas, en lo que fuere pertinente y aplicable, en los buques pesqueros nacionales que realicen sus actividades en aguas de jurisdicción nacional".-

                El Artículo 2º) dice: "El Instituto Nacional de Pesca -INAPE- tendrá a su cargo el cumplimiento y aplicación de la Ley Nº 13.833" -y esto lo quiero dejar recalcado- "y demás normas legales y reglamentarias que regulan las actividades de la pesca y la caza acuática, así como la comercialización e industrias derivadas de sus productos, sin perjuicio de otras atribuciones que le confieran las normas vigentes".-

                Señor Presidente: en distintas y periódicas recorridas por los puertos, terminales pesqueras de nuestro Departamento, como así también por las lagunas y barras, hemos constatado la enorme e inentendible presión que se efectúa sobre distintas especies de nuestra fauna ictícola -destacando, por ejemplo, en la Laguna del Sauce, el tendido de trasmallos para la especie del pejerrey, tarariras y demás pobladores de ese espejo de agua-, cuando el Artículo 47 del Decreto de referencia dice que "se prohibe la pesca bajo cualquier modalidad en todas las represas del territorio nacional hasta un kilómetro aguas abajo de las mismas". Y esto lo hemos comprobado, no se cumple.-

                En las barras como las de los arroyos Maldonado, Solís, José Ignacio, Garzón, hay tendido de mallas de ribera a ribera, señor Presidente, para la captura de la corvina negra -que va entrando a cumplir su ciclo evolutivo, el desove-, cuando está expresamente prohibido en el Artículo 46 del citado cuerpo normativo que expresa que "los pescadores artesanales y de tierra únicamente podrán calar o extender a través de un curso fluvial, redes de enmalle cuyas longitudes sean inferiores a 1/3 del ancho de dicho cauce en el lugar de las operaciones. Las artes de enmalle o conjuntos alineados de estas, deberán estar separadas entre sí por una distancia mínima de 100 metros a lo largo del curso fluvial".-

                En la zona oceánica costera hemos constatado la gran profusión de barcas con tendidos de trasmallos de grandes extensiones y con niveles de capturas alarmantes, miles y miles de kilos de corvinas blancas de la especie micropogonias fumieri que, a nuestro entender, y por lo visto, están capturadas fuera del tamaño permitido, que es del orden de los 32 centímetros y, además, fuera de la zona de pesca reglamentada.-

                Se están transgrediendo los Artículos 36, 39, 45 y 49 del Capítulo VIII de la reglamentación pesquera.-

El Artículo 36 ya en esta época declaraba plenamente explotadas las especies merluza, por ejemplo, y corvina, a la cual estamos haciendo referencia.-

El Artículo 39 dice: "Respecto a aquellas embarcaciones mayores de diez toneladas de registro bruto, prohíbese el empleo de redes de arrastre de cualquier tipo para la pesca en una franja de aguas costeras de hasta siete millas náuticas de ancho, desde el meridiano 57º51'20" Oeste, que pasa por la ciudad de Colonia, hasta el meridiano 55º50'30" Oeste, que pasa por el Faro de Isla de Flores, y de hasta cinco millas al Este de dicha línea hasta el límite lateral marítimo con la República Federativa del Brasil".-

El Artículo 45 prohibe la actividad pesquera para buques de bandera nacional mediante las siguientes modalidades: el empleo de redes de deriva, entre otras prohibiciones y trasmallos, redes de enmalle de dos o tres paños superpuestos.-

El Artículo 49 establece las siguientes medidas mínimas de embarque, desembarque y de comercialización. La corvina, 32 centímetros de longitud, la pescadilla 27 centímetros y así se continúa con todas las especies comerciales.-

Sin embargo, señor Presidente, se ven a pocos cientos de metros de la costa los gallos -boyas con bandera- que indican el calado de dichos trasmallos, principalmente hacia la zona del Este de nuestro Departamento, aunque también los hemos visto casi arriba de la zona de Piriápolis, más concretamente en Punta Negra y aledaños, en clara transgresión al Artículo Aq del Capítulo II, De las Definiciones, que expresa: "Infracción pesquera. Constituye infracción pesquera cualquier acción u omisión que implique transgresión de las leyes, decretos o resoluciones y demás normas vigentes en materia de pesca".-

Para terminar, señor Presidente, voy a hacer referencia al Capítulo VI que hace referencia a los contralores, y es el Artículo 25, que dice: "Todos los órganos" -todos- "dependientes del Poder Ejecutivo deberán coayudar en las tareas de vigilancia y fiscalización del cumplimiento de la Ley a la cual estamos haciendo referencia, y demás normas legales y reglamentarias que regulan al sector pesquero, cuando ello fuere requerido por las autoridades encargadas de su aplicación o cuando constataren violación a las normas vigentes o actos depredatorios del medio ambiente que afecten a las especies acuáticas".-(cg)

                Y una apreciación personal, Presidente: yo diría que cuidemos el presente para poder tener futuro.-

                Gracias. Para fijar los destinos...

SEÑOR PRESIDENTE.- Diga.-

SEÑOR DARRIULAT.- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Relaciones Exteriores, por el tema del permiso de los buques...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por el tema de qué, perdón?

SEÑOR DARRIULAT.- Del permiso de los buques.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien...

SEÑOR DARRIULAT.- Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Defensa Nacional -que le corresponde en su órbita el cuidado de las costas de nuestro país-,  Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Prefectura Nacional Naval, Dirección de Turismo Departamental, Comisión de esta Corporación de Ganadería, Agricultura y Pesca, Prefectura del Puerto de Maldonado y Clubes Náuticos y de Pesca del Departamento.-

                Gracias, Presidente; gracias compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para agregar un destino, Urrutia?

SEÑOR URRUTIA.- Si el señor me permite, a la Organización de Pescadores Artesanales de Punta del Este.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

 Bueno, pasamos a votar con los destinos propuestos en su conjunto. Los que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante el desarrollo de esta exposición, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Carlos Núñez, Enrique González, Nario Palomino, Fernando Velázquez, José Carro e ingresaron los Ediles Francisco Salazar, Walter Urrutia, Wilson Laureiro, Gustavo Pereira, Fernando García y Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil Jorge Céspedes: "La pesca deportiva en la playa de Las Delicias". Tiene la palabra el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, Presidente.-

                Señor Presidente: ha querido la casualidad que, en este caso, dos Ediles del Partido Nacional estemos preocupados por un tema que tiene que ver con la conservación y la racional explotación de los recursos ictícolas de la costa del Departamento.-

                La preocupación que manifestaba nuestro compañero es también compartida por un sinnúmero de vecinos, muchos de los cuales son habitantes del Barrio de Las Delicias, lugar que tradicionalmente ha servido como carta de presentación de lo que ha sido una rica historia de cultura pesquera que tiene este Departamento, geopolíticamente colocado en una esquina marítima de privilegio.-

                Esta riqueza con que la naturaleza dotó a estas tierras le ha servido, además, para emblemáticamente tomar como referencia en los dos escudos coloniales y hoy el departamental que tenemos, como componente principal, lo que ha sido el reflejo de esa riqueza: el lobo marino y hoy la ballena.-

                Si hay algo que ha conformado la identidad de nuestro Departamento ha sido, justamente, su vida de cara al mar, mucho más importante tal vez antes que ahora, cuando aquel Maldonado de finales del siglo XIX y principios del siglo XX tenía como dato característico algo que era único en el país y es el hecho de que el 80% de los ingresos que manejaba en aquel entonces la Junta Económico-Administrativa, y luego la Intendencia, provenían del cobro de  los permisos pesqueros y de explotación de la zafra de lobos de la bahía.-

                ¡Tanto entonces le debemos a esa cultura marítima! Tanto es así que  aquella zona de Las Delicias, cuyo nombre anterior era por todos conocido como "La Aguada" o "La Batería", se forjó al impulso de lo que fueron las primitivas actividades económicas desarrolladas básicamente a través de la inversión de los hermanos Cavallo en el entonces Molino, edificación que hoy, con los reciclajes y las transformaciones necesarias, sirve de hotel.- (j.k.).-

                En aquella época, señor Presidente, la zona de Las Delicias, y la avenida denominada "Porvenir" -cuyo nombre lamentablemente se perdió, a pesar de que ese era el nomenclátor oficial del camino que hoy se ha transformado en la Avenida España-, eran el acceso a la capital departamental. Lejos estaba de utilizarse el Puerto de Punta del Este y la realidad era que el puerto de Maldonado era el Puerto y el Muelle de Las Delicias. Desde ahí el Departamento se comunicaba con la capital nacional y, a su vez, la capital departamental tenía contacto con el resto de la costa atlántica a través del servicio de cabotaje que nos unía con el Puerto de La Paloma.-

                Más allá de esto, que son datos que corresponden a lo que ha sido la evolución de nuestra sociedad, tenía aquel paisaje un elemento característico: en sus tiempos más primitivos, dos muelles, contrariamente a lo que suele ser la afirmación mayoritaria de la existencia de uno solo; el más viejo de ellos correspondió a otra inversión privada del señor Ambrosio Gómez y se ubicaba hacia el Oeste del más típico y tradicional de la Parada 24. Por ese muelle el Departamento sacaba su riqueza minera, la que se extraía de las minas de calizas de Laguna del Sauce. Ahí empezó la actividad de pesca recreativa en la costa de Las Delicias, la que después se trasladó al otro muelle, al muelle primitivo de madera de los Cavallo que, luego de destrozado por un temporal, fue sustituido por el de metal que llegamos -la mayor parte de nosotros- a conocer hasta la década del 70.-

                Cuando terminó ahí la actividad de carácter industrial y comercial en la década del 30, y el molino dio paso a la instalación del primer hotel municipal, y la explotación turística se convirtió en la principal fuente de ingreso de esa zona -con el alquiler de las primeras casas-, aquel muelle, donde atracaban los barcos El Oriental y El Maldonado, dio paso al atraque de pequeñas embarcaciones de pesca deportiva y el desplazamiento cotidiano de lo que eran los pasajeros que venían desde la capital de la República, con sus pertrechos, dio paso a la presencia de los lugareños que se dedicaban a esta práctica deportiva.-

                Aquel viejo muelle, conocido popularmente como "muelle de hierro", que tuvo algunas reparaciones en la década de 1960, recibió, en el año 68, por decisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la época, la decisión final que terminó con su existencia.            Era justamente la que declaraba ya inapropiada aquella vieja estructura para cualquier tipo de actividades. Sin embargo, aquella decisión de 1968, que fue comunicada a esta Junta Departamental, abría una pequeña puerta cuando, además de aconsejar la conveniencia de su demolición, agregaba al final de la misma: "y proyectar un muelle nuevo de pesca deportiva en el lugar".-

                Sin duda que la actividad de la pesca deportiva en Las Delicias es por todos conocida y muchas veces, además de convertirse en un elemento de solaz y recreación de quienes la practican, ha constituido, en épocas no muy lejanas de la historia económica de nuestro Departamento, un elemento básico de sustento familiar, cuando no el único alimento que llegaba a muchas mesas de las familias fernandinas.-

                Los cultores de esa actividad, entonces, ya no eran los meros ciudadanos que, convertidos por la ley de la vida en pasivos, llenaban sus horas libres con esta actividad; muchas veces los cultores de esta práctica encontraban en ella un elemento de supervivencia.- (a.g.b.)

                Es así que con ese elemental sentido de respeto y con la necesidad -que todos creemos que tiene el Departamento- de seguir proyectando actividades deportivas que además tengan un enfoque turístico, creemos que es de oportuno recibo una inquietud que nos han hecho llegar muchos vecinos de la zona que -a través de una nota con muchas firmas- nos han pedido -y voy a leer textual-, a través de una frase -inquietud que nosotros acompañamos- y dice esta nota en uno de sus párrafos: "Desde la supresión del pesquero antaño existente en la Parada 24 de la Playa Mansa, los habitantes de la zona nos hemos visto privados de un instrumento que proporcionaba esparcimiento y sustento a nuestras familias durante todo el año, además de ser un punto de atracción turística en los meses estivales".-

                Evidentemente, estos vecinos de hoy lo que pretenden es que las autoridades competentes promuevan nuevamente la instalación -en esa zona de la Parada 24- de un muelle pesquero.-

                Y quienes acompañan con sus firmas esta inquietud, reitero, no son meros cultores de una actividad recreativa importante, son también conocedores -por eso que popularmente se dice: "con carpeta"- de lo que es la realidad de un entorno, de lo que son las proyecciones que van más allá de la mera destreza o habilidad demostrada por los cultores de esta actividad deportiva que, además, tiene un profundo significado antropológico: la relación del hombre con su medio y el elemento que le permite generar la posibilidad de conseguir el alimento sin que otro se lo regale.-

                Es por ese mismo criterio antropológico que nosotros queremos sumarle, a esta inquietud de los vecinos, otra que también ellos nos han comentado, que nos parece de especial recibo y es buscar, a través de la combinación de esta actividad deportiva con las organizaciones y las instituciones especializadas en el manejo de personas con capacidades intelectuales diferentes, un instrumento capaz de complementar lo que son las enseñanzas formales o curriculares con este aprendizaje no formal, que busca generar destreza tratando, justamente, de compaginar lo que es el conocimiento teórico con las habilidades en el medio, por aquella relación básica que debe tener el individuo con el medio biótico en el cual él vive.-

                Es por eso que creemos que a través de ese desarrollo se pueden implementar actividades que podrían, perfectamente, canalizarse a través de la Unidad de Políticas Diferenciales que tiene el Municipio, buscando generar, a través de esa integración, la posibilidad de que todas esas personas antes mencionadas puedan, a lo largo de una semana, compartir esta actividad recreativa con aquellas personas que en ejercicio de un voluntariado civil, devolviendo algo de lo que la sociedad les dio, bueno, hoy puedan complementar su actividad deportiva con una actividad pedagógica que, sin lugar a dudas, y más allá de reconocer el fin recreativo de la misma, contribuya a darle otro instrumento de perfección a aquellas personas que necesitan una mano desde las instituciones educativas y no educativas del Departamento.-

                Por todo lo anteriormente mencionado, señor Presidente, nosotros queremos que nuestras palabras, acompañadas por estas firmas de los vecinos de la zona de Las Delicias reclamando por la instalación de ese muelle pesquero, sean enviadas al señor Ministro de Transporte y Obras Públicas, al Director de la Dirección Nacional de Hidrografía, al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Integración y Desarrollo Social y a la Unidad de Políticas Diferenciales.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar los destinos que propuso el señor Edil exponente. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante el desarrollo de esta exposición, se retiraron los Ediles Fernando García, Eliseo Servetto, Darwin Correa, Elisabeth Arrieta e ingresaron los Ediles Carlos Núñez, Enrique González, Carlos Figueredo, Fernando Velázquez y Martín Laventure.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde el NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 7 DE MARZO DE 2008 – BOLETIN Nº 02/08. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº  691/07.- VARIAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE ZONA OESTE, sus puntualizaciones respecto resolución adoptada por la Junta Local de Solís Grande, el día 15/8/07 en acta 83/07.- (Vuelto inf. IMM, pasa Com. Legislación).- EXPTE. Nº 091/08.- WALTER GIORDANO Y OTRO S/ aprobación del plano de proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón 20559, mna. 943 de Punta Colorada. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 092/08.- DUCELIT S.A. S/ aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón rural 24083, de Paraje Cerro Pelado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 093/08.- LOTINORD S/ reválida del permiso de construcción y exoneración de tasas del padrón 9956, mna. 656 de Punta del Este. (Com. Obras Públicas y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones por su orden) EXPTE. Nº 094/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 35/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la remoción y reposición de pavimentos de hormigón en Maldonado y Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 097/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública 08/07, convocada por la Intendencia Municipal,  para el arrendamiento de camiones con caja volcadora. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).  EXPTE. Nº  098/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de setiembre /07, sin disponibilidad presupuestal. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).  EXPTE. Nº  099/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública 01/07, convocada por la Intendencia Municipal,  para prestación del servicio barométrico del Departamento. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).  EXPTE Nº  100/08.- RICARDO PREVE S/ se declare de Interés Departamental, la filmación del largometraje de ficción "José Ignacio", a realizarse en los meses de diciembre /07, enero, febrero y marzo/08. (Com. Legislación). EXPTE. Nº  101/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal,  a gastos efectuados en el mes de noviembre de 2007. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº  103/08.- ISABEL HARDOY, sus puntualizaciones respecto presunto emprendimiento inmobiliario llamado "Laguna Escondida". (Com. Medio Ambiente).  EXPTE. Nº 104/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública 18/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el cambio de la flota de camionetas. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 105/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública 16/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el  arrendamiento de un camión reparador asfáltico. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 107/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBO, remite resolución respecto al uso obligatorio del casco. (Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación por su orden). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 682/2/07.- EDIL (S) SR. JULIO PINTOS S/ reiteración y ampliación del pedido de informes gestionado por expediente 682/1/07.- (Vuelto inf. IMM).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 102/08.- EDIL SR. EDUARDO CARRO S/ información de la Intendencia Municipal, referente construcción del Edificio Torre Presidencial.  EXPTE. Nº 106/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, respecto pase en Comisión de una funcionaria de Antel a la Junta Local, Autónoma y Electiva de San Carlos.  EXPTE. Nº  108/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente policlínica ubicada en zona El Placer. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº  026/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ se designen dos representantes del Cuerpo para integrar la Unidad Departamental de Seguridad Vial.- (Se comunicó a la IMM).- EXPTE. Nº  088/08.- CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL, comunica su resolución con respecto a los pases en Comisión de Docentes. (Copia Com. Cultura). EXPTE. Nº 917/07.-PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, su llamado a licitación abreviada Nº 4/2007, para la prestación del servicio de limpieza en dependencias de este Organismo. RESOLUCIÓN: VISTO: La Licitación Abreviada Nº 4/07, para la contratación de un Servicio de Limpieza para las dependencias de la Corporación. RESULTANDO: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, acorde a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF). CONSIDERANDO: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las  necesidades del servicio, la formulada por la empresa BRILAN LTDA. ATENTO, a lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Art. Nº 57 del TOCAF, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa BRILAN LTDA. la licitación Abreviada Nº 4/07, referente a la contratación de un Servicio de Limpieza de las dependencias de la Corporación por el término de un año, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones y a la oferta presentada. 2º) Previo a la notificación de la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación para su correspondiente intervención. 3º) Notifíquese a la totalidad de los oferentes, acorde a lo establecido por los Artículos Nos. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas,   déjese firme la presente resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y además la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido  en el Pliego de Condiciones, principalmente en su Art. 3º (Párrafo final) 5º) Dese cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 25/08.- ASUNTO REFERIDO A CONTRATACION DE PASANTES PARA LA CORPORACION.- RESOLUCION: VISTO: Lo informado por la Jefa de la Sección de RRHH. CONSIDERANDO:  Que por Expediente Trámite Nº 25/07 el Tribunal que entendiera en el tema, elevó un nómina de pasantes de acuerdo al orden del sorteo que realizara al efecto, el que debía ser respetado para la contratación de los mismos. ATENTO,  a lo expuesto, a lo establecido en las bases de este llamado y en las normativas vigentes (Arts. 620 al 627 de la Ley 17296 de 2001, Decreto Nac. 344/001 y Decreto Deptal. Presupuestal 3811/06. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE:  1º) Contrátese a los Sres. Cristian Eduardo Espino Amenegual C.I. 3.321.919 - 1, Ana M. Baptista Pintos De Olivera C.I. 3.725.596 – 9  y José Manuel Gatti Silva C.I. 4.766.711-0 para cumplir tareas de mozo y afines en este Organismo, bajo la modalidad de pasantes, a partir del lunes 3 de marzo hasta el 31 de diciembre del cte. año inclusive. 2º) Dése cuenta el Cuerpo, procédase por la Dirección Financiero Contable a la redacción de los contratos correspondientes, notifíquese a la Sección de Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido archívese adjunto a sus antecedentes.  TRAMITE Nº 55/08.- COORDINADOR DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, comunica renuncia de la Sra. Rosana Romero como Secretaria de Bancada. TRAMITE Nº 56/08.- COORDINADOR DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, comunica la designación del Sr. Martín Matilla como Secretario de Bancada.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Duclosson. Los señores Ediles que estén de acuerdo, por favor, que lo manifiesten.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.- (c.i.).-

Entre la última votación registrada y la constatada en el presente Boletín, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Coralio Darriulat e ingresaron los Ediles Alejandro Bonilla y Daniel De Santis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Damos comienzo al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice:

                "Por la presente, la Comisión Asesora de Género y Equidad del Congreso Nacional de Ediles propone a todas las Comisiones de Nomenclatura de las diferentes Juntas Departamentales, que incluyan en el nomenclátor nombres de mujeres, tanto nacionales como departamentales.-

                A su vez les enviamos, para cada Junta, la Declaración de la Comisión de Equidad y Género en el marco del Día Internacional de la Mujer.-

 1º) Al conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, deseamos hacer llegar un saludo y rendirle homenaje a todas las mujeres y las invitamos a que sigan desarrollando sus capacidades en busca de lograr la equidad de género.-

2º) Esta Comisión respalda todas las actividades que se desarrollen en el país en el marco de la conmemoración de ese día.-

Saluda, Jorge Meroni, Presidente".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le damos el pase a la Comisión de Nomenclatura de la propia Junta y que la Comisión de Nomenclatura oportunamente eleve alguna propuesta. Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Posteriormente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Nomenclatura.-

Durante el tratamiento de la nota antedicha, ingresaron los Ediles Pablo Lotito y Nario Palomino.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Enrique González que dice:

                "Por intermedio de la presente, y en nombre del Partido Socialista de Maldonado, hago llegar a usted un saludo a todas las mujeres y adjunto para que se lea en Sala un material referido al Día Internacional de la Mujer, elaborado por la compañera Karina Catau".-

                El documento dice: "Un poco de memoria.-

Largo es el camino que las mujeres hemos recorrido hasta llegar a este nuevo 8 de marzo. A nivel internacional, ya en 1909 y conforme con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América, el 28 de febrero de ese año se celebró en este país el 1er. Día Internacional de la Mujer, el cual se siguió celebrando el último domingo de febrero hasta el año 1913.-

En 1910, la Internacional Socialista, reunida en Copenhague, mediante dos representantes, Clara Zetkin y Kathy Duncker, proclamó el Día Internacional de la Mujer con carácter internacional, en homenaje al movimiento a favor de los derechos de la mujer y como un impulso para aquellas organizaciones que estaban peleando por el sufragio femenino universal.-

En 1911, como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague, el Día Internacional de la Mujer se celebró en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En este contexto los reclamos eran por el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, exigiendo además el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.-

 Días más tarde, el 25 de marzo, más de ciento cuarenta jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle de la ciudad de Nueva York, lo cual generó grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos. A partir de estos hechos, el Día Internacional de la Mujer fue tomado como una invitación a la reflexión y a la acción.-

Es así que desde una perspectiva marxista, como sugiere Alejandra Kollontai -1872-1952-, el Día de la Mujer constituye un eslabón en la larga y sólida cadena de la mujer en el Movimiento Obrero, con el incesante incremento de mano de obra femenina explotada a través de dos vías: por un lado el poder impío del capital; por otro lado, la propia segregación de carácter sexista impuesta por los hombres, aun en situaciones potenciales de paridad.-

                En 1917, a causa de los dos millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero declarándose en huelga en demanda de pan y paz.-

                En nuestro país.-

                Desde sus primeros pasos, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una dimensión mundial a la que nuestro país no ha estado ajeno.-

                Ya desde principios del siglo XX tuvimos férreas mujeres que defendieron nuestros derechos. Desde los diversos sectores de nuestra sociedad -cultural, político, social, fabril- las mujeres han peleado por reivindicar sus derechos.-

                En 1916 surge el Consejo Nacional de Mujeres del Uruguay presidido por Paulina Luisi, primera mujer médica del país e integrante del Partido Socialista, abocado a la lucha por la paz, la educación de la mujer y el libre acceso a las profesiones, la lucha contra la trata de blancas y la prostitución reglamentada, su oposición a la doble moral sexual, la defensa de las madres solteras.- (a.f.r.)

                Se creó en 1919 la Alianza Uruguay por el Sufragio Femenino, derivada de una Comisión del Consejo Nacional de Mujeres. Sin desconocer la problemática de las mujeres trabajadoras, el énfasis principal se ponía en la obtención de la igualdad civil, política y de educación.-

Desde el Movimiento Obrero las trabajadoras fabriles, textiles y frigoríficas han marcado una gran impronta en su lucha. Es el caso, por ejemplo, de aquellas que estuvieron en las huelgas de los frigoríficos a mediados del siglo XX, que ocuparon fábricas defendiendo su derecho al trabajo digno y a un sueldo justo.-

                No podemos pasar por este punto sin recordar a las compañeras como Jorgelina Martínez y Mabel Olivera, dirigentes sindicales del Congreso Obrero Textil. Desde el ámbito político han sido varios los compañeros y compañeras que nos han acompañado en nuestra lucha. Vale recordar las exposiciones vertidas por José Pedro Cardoso, Emilio Frugoni y Alba Roballo entre otros tantos.-

                Desde la cultura también el aporte de la mujer ha significado un pilar fundamental en la construcción de la sociedad que queremos. En este sentido, además del reconocimiento que año a año rendimos a nuestra "Juana de América", también el reconocimiento a María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini y, más cercana en el tiempo, Nelly Goitiño.-

                Pero más allá de algunas compañeras y compañeros que han escrito de una forma más pública los libros de nuestra Historia, debe ser esta fecha de reconocimiento para todas y cada una de quienes hacen el día a día en nuestro país.-

A esas estudiantes que saltean los meses para sacar fotocopias y poder terminar una carrera, y a aquellas que además deben sostener una familia, representando el 11% del total del alumnado de educación terciaria, del cual sólo el 3%, aproximadamente, logra terminar.-

                A esas compañeras que pelean en sus lugares de trabajo por mejores condiciones de trabajo y por salarios justos.-

A esas abuelas que se han alegrado con algún aumento en la jubilación, pero que aún no alcanza para poder vivir dignamente.-

A aquellas compañeras que trabajan el 54,7% en forma remunerada y el resto en sus casas. A aquellas que deben ingeniarse para criar a sus hijos, limpiar la casa, cocinar, dejar la cena pronta o encaminada para la vuelta, los hijos en la escuela, trabajar y volver entera a la casa para seguir trabajando como mamá.-

A las que están privadas de libertad, muchas veces criando hijos entre celdas, formándose para cuando salgan poder dar algo a sus hijos, la comida de todos los días, una cama calentita y una buena educación.-

                A quienes están luchando con una enfermedad y que en el marco del nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud podrán, seguramente, mejorar su calidad de vida.-

                ¿Cómo estamos hoy? Nos sigue quedando en el debe una Ley de Salud Sexual y Reproductiva, teniendo en cuenta que en Uruguay se observa una reducción de la tasa de mortalidad materna de un 50% en el período 2001-2004.-

                Considerando además que la mortalidad materna por aborto en el 2003 representaba más de la mitad de los casos de muerte materna, la realidad demuestra que la ardua labor que han venido desarrollando las diversas organizaciones en pro de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, profundizando además la línea de atención a las mujeres que cursan embarazos no deseados, ha sido muy fructífera en lo que a resultados se refiere, aunque es necesario extender los mismos al resto del país.-

                También es de destacar que se observa un descenso en la tasa de fecundidad adolescente, bajando de 64,2 al 57,3% en el período 2001-2004.  Y se tienen datos más cercanos de que esa cifra siguió disminuyendo. Se han demostrado claros síntomas por parte de este Gobierno en lo que refiere a Derechos Humanos, se han logrado claros avances, pero el camino que queda es aún largo. Resulta imperioso seguir trabajando en materia de prevención de violencia doméstica, han aumentado las denuncias y, en este sentido, el Ministerio del Interior se ha esforzado en la tipificación de los delitos, diferenciando los de violencia doméstica en relación al resto de los delitos contra la persona.-

                En materia de legislación se ha logrado avanzar considerablemente. No obstante queda en el debe la modificación del sistema de asignación de nombre en caso de ausencia del padre, teniendo el criterio de otorgar uno de uso común por citar un ejemplo sobre el cual debemos seguir trabajando.-

                Todas y cada una de nosotras ha puesto su granito de arena para construir la sociedad que tanto queremos. En este camino estamos juntas y es lo que importa.-(dp)

                Que este día nos ayude a seguir marcando objetivos, "con la memoria puesta en el pasado y la mirada en el futuro", parafraseando a José Pedro Cardoso.-

                "Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados, pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear".  Mahatma Gandhi.-

                Este escrito lo realizó la señora Karina Catau.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Quiere darle algún destino, señor Edil?

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Sí, a la Dirección Nacional y Departamental del Partido Socialista, a la Comisión de Equidad y Género del PIT-CNT y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar esos destinos, entonces.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA:  unanimidad, 22 votos.-

Durante la consideración de la citada comunicación, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Martín Laventure, Carlos Figueredo e ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-    Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Tenemos una nota de los Ediles Arbiza y Figueredo, pero ninguno de los dos se encuentra en Sala, no le podemos dar lectura.-

                Una nota de la Cámara de Representantes.-

                "Tengo el agrado de dirigirme al señor Presidente a los efectos que correspondan para poner en su conocimiento que en Sesión de hoy" -estamos hablando del 29 de febrero de 2008- "se dio cuenta en la Cámara de Representantes de un recurso de apelación interpuesto por varios señores ciudadanos inscriptos en el Departamento de Maldonado, contra el Decreto Nº 3917/06, de 7 de noviembre de 2006, de esa Junta Departamental, relacionado con modificaciones al régimen imperante en materia de viviendas y terrenos municipales de interés social, Carpeta 2362/08.-

Saludo al señor Presidente con mi mayor consideración, Enrique Pintado Presidente, Martín Dalgalarrondo Añón Secretario".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se toma conocimiento.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA:  unanimidad, 22 votos.-

Durante la consideración de esta nota, se retiró el Edil Enrique González e ingresó el Edil Manuel Melo.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil señor Milton Hernández.-

"Por intermedio de la presente y a solicitud de vecinos del Barrio Sur, es que hacemos llegar al Plenario la presente para su conocimiento.  Es sabido que por la calle Tomás Berreta, de la ciudad de San Carlos, circulan ómnibus y en la intersección con las calles Sarandí y Soler es necesaria la colocación de refugios para que los vecinos puedan esperar cómodamente este medio de transporte.  En el entendido de que el  Municipio se encuentra abocado a la instalación de estos es que solicitamos se priorice esta situación para contemplar los reiterados pedidos de los vecinos.  Deseamos que nuestras palabras pasen a la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio, a la Junta Local Autónoma y Electiva de la ciudad de San Carlos y a la Comisión de Tránsito y Transporte de la Junta Departamental".-

                Saluda el Edil Milton Hernández".-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos esos destinos, entonces.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA:  unanimidad, 22 votos.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Elévese oficio adjuntando la copia de la nota del Sr. Edil, a la Intendencia Municipal con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2º) Sigan estas actuaciones  a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

"Por intermedio de la presente hago llegar a usted el siguiente planteamiento, referido al grave deterioro de las barandas del puente ubicado en la salida de San Carlos.  Consideramos que esto debe ser reparado en forma urgente, ya que es una zona por la que circula mucha gente, sobre todo los fines de semana, donde familias con niños van a la cancha de Atenas, al zoológico y al parque allí ubicado.  Reiteramos nuestra preocupación y esperamos que este problema sea atendido con suma urgencia, dado el peligro que implica que un puente transitado por peatones tenga sus barandas en tan mal estado. Solicito que esta nota sea enviada al Intendente Municipal, a la Dirección de Obras del Municipio y a la Junta Local de San Carlos, para que se tomen las medidas pertinentes con el fin de solucionar este problema".-

Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar un destino, García?

SEÑOR JULIO GARCÍA.-  Si el compañero "Chino" le agrega la red lumínica del puente, yo acompaño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo el señor Edil?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar, entonces, con el aditivo propuesto por el Edil García.  Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA:  unanimidad, 22 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Otra nota del Edil señor José Rodríguez Lima.-

"Por este intermedio y a solicitud de la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos, hacemos llegar a usted los siguientes planteamientos, con el fin de que sean enviados al Intendente Municipal y a la Junta de San Carlos, así como a la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios, para que tomen conocimiento de lo establecido en esta.-

En primer lugar, la Comisión del barrio entiende necesario que se nombre de forma permanente un placero y un sereno para la plaza del barrio.  En segundo lugar, que se comience a la brevedad posible la colocación de la cartelería del nomenclátor de la zona, en especial de la ex calle Lapido, actualmente nombrada Orfilio Valín.- (c.e.a.).-

                Cabe destacar que ya hace un año de este cambio de nombre y el Barrio no ha recibido la noticia de esta resolución de la Junta Departamental".-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo con los destinos planteados, pasamos a votar la nota del Edil Rodríguez Lima".-

                Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Edil José Rodríguez Lima.-

                "Teniendo en cuenta el problema que trae aparejado el ejercicio de la prostitución callejera en la ciudad de San Carlos -en el entendido de que es un derecho poder ejercer esta profesión para quienes así lo quieran- y considerando la pérdida de vigencia del Decreto 3511 del 13 de diciembre de 1985, en cuyo Artículo 15 se reglamenta la instalación de los prostíbulos en dicha ciudad, es que solicitamos se estudie la modificación de dicho Decreto en lo referido a esta ciudad.-

En el mismo orden pedimos que se analice la posibilidad de establecer una zona roja para San Carlos. Debemos mencionar en este planteamiento la situación diferente de la ciudad de Maldonado -donde muchos vecinos y comercios se han afincado en torno a la zona establecida en el articulado- para que se contemple la modificación de la reglamentación sobre la ubicación de prostíbulos, bares de camareras y similares en esta ciudad.-

Además solicitamos se estudie la posibilidad de establecer una zona roja para Maldonado y Punta del Este.-

                Deseo que esta nota sea enviada a la Comisión de Legislación, de Turismo, de Seguridad Ciudadana, de Salud y de Trabajo de esta Junta Departamental, a la Dirección General de Higiene del Municipio y al señor Intendente Municipal".-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima".-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- La inquietud creo la vemos todos cuando transitamos por Aparicio Saravia hacia el Jagüel.-

                Lo otro es que más allá de que puede haber opiniones diferentes, todos sabemos que la zona comprendida por los prostíbulos es hoy casi el centro de Maldonado.-

                En el caso particular de San Carlos, les comento que nosotros tenemos la particularidad de tener mucha prostitución callejera en calle Alvariza y aparte hay prostíbulos funcionando hoy que están fuera de la zona habilitada por el Decreto 3511 del 13 de diciembre de 1985, pero a la vez fuera también de la zona de la modificación que se le hizo al Decreto en el año 1997. Entonces, el planteo es a los efectos de que tomemos estos temas y los empecemos a discutir en las Comisiones que estoy planteando y que algún compañero Edil entienda que se tenga que enviar...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Bonilla iba a hacer un...

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Recién se le dio lectura a una nota del señor Milton Hernández y no estaba en Sala y... de Figueredo y Arbiza...

SEÑOR PRESIDENTE.- Le hago la apreciación. Se pueden leer notas de los Ediles titulares cuando no están en Sala, pero cuando son suplentes que no están sentados en la banca no.-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- No, porque había otra para darle trámite también...

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa es la causa.-

                ¿Usted también se pone inquieto cuando va por Aparicio Saravia, Núñez?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ...pero para otro momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De algún periódico.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No, no. Tal vez no sea el momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos. Eran Legislación, Salud, Turismo, Trabajo y Seguridad.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor que lo expresen.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Perdón, ¿está la Junta de San Carlos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estaba incluida sí. En la nota estaba.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, no está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y la Junta de San Carlos, entonces.-

¿No estaba agregado?

SEÑORA SECRETARIA.- No, no está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Decía "una zona roja para San Carlos", pero no decía el destino. A la Junta Local de San Carlos.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Elévese oficio adjuntando la copia de la nota del Sr. Edil, a la Intendencia Municipal con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2º) Sigan estas actuaciones  a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Julio García.-

                "Recibimos y divulgamos la siguiente carta abierta que nos llegara de la edición del colectivo militante Por la Unidad de los Revolucionarios, dirigida al Gobierno del Uruguay.-

Nos presentamos ante el Gobierno de la República Oriental del Uruguay como voceros de UTAA, PIT-CNT, Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, APAARBU, Asociación de Pequeños Agricultores y Asalariados de Bella Unión y Gremial Granjera, en representación de treinta y nueve familias que desde hace una año y medio estamos al servicio de ALUR Sociedad Anónima, produciendo en 390 hectáreas, aproximadamente, el 7% de la caña de azúcar que se destina a la elaboración de azúcar y alcohol en dicha planta industrial perteneciente a ANCAP. Lo hacemos para demandar una urgente rectificación de las condiciones en que hemos venido trabajando hasta ahora y que significan que, al día de hoy, cada una de estas treinta y nueve familias hayamos contraído deudas que llegan aproximadamente a los U$S 15.000, que jamás podremos pagar y que si estas injustas condiciones no cambian ya mismo, radicalmente, representaría que, al finalizar el contrato de trabajo de diez años, esa deuda superaría, en cada caso, los U$S 150.000 o más.- (g.t)

Jamás podremos llegar a contraer esa deuda, ya que hoy nuestra situación es de tal gravedad que el único panorama que tenemos frente a nosotros es el hambre de nuestros hijos, de nuevo la desocupación y finalmente la única alternativa de tener que abandonar el campo para buscar suerte en la ciudad como clasificadores de basura o como guardias de seguridad, a $15 la hora.-

                No detallamos en estos renglones todas y cada una de las cosas que nos han colocado en esta situación crítica, que muy pronto será de desesperación si no se toman las medidas correctivas que reclamamos como justas,  legítimas y de elemental reparación moral. Todas y cada una de esas cosas son detalladamente conocidas por todos y cada uno  de los jerarcas de las dependencias estatales, directa o indirectamente responsables.-

                Solamente queremos destacar, de estas abusivas condiciones  de trabajo,  unas pocas, las más groseras y arbitrarias de un proyecto sucro-alcoholero al que hemos respaldado porque se nos presentó, un año y medio atrás, como proyecto de contenido social, de reasentamiento del trabajador rural y su familia en el campo, de impulso de un país productivo y de justicia social, que para todos ha resultado ser en los hechos un proyecto de superexplotación, de liquidación del pequeño productor y el asalariado rural y su familia,  y demás privilegios para los que son los privilegiados de siempre.-

Ellas son: ALUR S.A.; nos subarrienda la tierra a U$S 135 la hectárea, siendo  que el Instituto Nacional de Colonización arrienda a U$S 40 ó 50 la hectárea. Se nos ha negado la asistencia en maquinaria, aunque más no fuera en carácter de préstamo, y debimos pagar por el alquiler de los tractores sumas altísimas, mediante tarifas que no bajan de los U$S 600 la hora.-

                El proyecto nos prohibió vivir con nuestras familias en viviendas dentro de cada parcela, por eso es  que tenemos que caminar hasta treinta kilómetros diarios, ida y vuelta, para cumplir nuestras tareas. En los predios se nos permite plantar únicamente caña, ni siquiera podemos criar animales para el sustento familiar.-

                Somos empleados de ALUR S.A., de ANCAP, del Gobierno uruguayo, del Estado, empleados que en lugar de cobrar pagan y se endeudan, porque esta es la verdad: pagamos y nos endeudamos para trabajar, mientras el Estado uruguayo subsidia y amnistía a los grandes capitalistas que jamás se han ensuciado  las manos metiéndolas en la tierra y a las grandes empresas extranjeras que de a poco se adueñan  de nuestro país.-

                Tenemos la esperanza de que después de esta carta abierta se nos demuestre que en el proyecto sucro-alcoholero hay todavía un proyecto social y que no se nos siga diciendo, en cada oficina del Gobierno donde vamos a reclamar justicia, que "este no es asunto nuestro sino del Ministerio de Desarrollo Social", para  que se nos brinde asistencia a través de limosnas que como trabajadores rechazamos.-

                Que estos renglones sirvan también para entender que no estamos dispuestos a abandonar la tierra que es nuestra tierra, y sobre la que estamos parados como trabajadores con dignidad y no como microempresarios con amigos políticos.-

                Señor Presidente: solicito que la versión taquigráfica de lo anteriormente expresado se envíe al señor Director de ANCAP, Raúl Sendic, y al señor Mario Pierri, integrante del Comité de Redacción de la Izquierda Radical Revolucionaria con domicilio"..., y da el domicilio del señor.-

                Firma esta nota el Edil Julio García.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- En representación de UTAA, ¿viene firmada por quién la nota?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil García firma la nota.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, el compañero García sí, pero digo si la nota trae alguna firma de UTAA, o algún membrete.-

SEÑORA SECRETARIA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me da la impresión de que está transcripto...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Es un mail que recibimos y hago llegar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- "Recibimos y divulgamos la carta abierta", dice.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Dice el compañero García que me acerca... pero no lo voy a acompañar, porque viene complicada la cosa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos son al Director de ANCAP y al señor integrante de la Comisión de Redacción  de la Izquierda Radical Revolucionaria.-

                Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Cómo funciona el mecanismo de publicitar una carta abierta a través del Plenario?

SEÑOR PRESIDENTE.- Viene con la firma de un señor Edil, no puedo negarme.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien, pero si dejamos eso como antecedente, ni se sabe las cartas abiertas que se pueden agarrar y pasar por el Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si la firma un señor Edil le tenemos que dar entrada.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Lo tomaremos como metodología de trabajo, señor Presidente.-

(m.r.).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Llegan mails abiertos y sin firma...

SEÑOR PRESIDENTE.- Mails abiertos... estas son cartas abiertas.-

(Murmullos).-      

Si algún Edil tiene que cuestionar al señor Edil que lo presentó, lo hará con su voto.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

Es al Director de ANCAP y al integrante de la Comisión de Redacción de Izquierda...

SE VOTA: 8 en 22, negativo.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Walter Urrutia, Wilson Acosta e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari y Benjamín Saroba.- 

SEÑOR SAROBA.- Yo cuando tengo que dar palo a alguno de los míos, le doy...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, no, Saroba.-

(Murmullos).-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Gustavo Pereira Dehorta.-

                "En el pasado Período de Gobierno, y retomando una iniciativa presentada años atrás por usted" -está dirigida al señor Presidente, por supuesto-, "los Ediles nacionalistas Álvaro Villegas y Walter Hugo Tassano presentaron ante este Cuerpo un Proyecto de decreto para crear la figura del Defensor del Vecino en el Departamento de Maldonado.-

                Este trámite derivó en la aprobación del Decreto Nº 3778, del 12 de junio de 2003, transformándose así Maldonado en el primer lugar del país en legislar en esta materia. Lamentablemente, en posteriores instancias no se pudo llegar a los acuerdos necesarios para ocupar efectivamente el cargo con algún aspirante que reuniera los requisitos expresados en el referido Decreto.-

                En este Período de Gobierno otro compañero de nuestra Bancada, el Edil Javier Sena, solicitó a este Cuerpo, con fecha 3 de octubre de 2005, que se diera cumplimiento al Artículo 5º del Decreto Nº 3778, que determinaba la conformación de una Comisión de siete miembros que tendría el cometido de designar al Defensor del Vecino.-

                Posteriormente, el 25 de octubre de 2005, la Comisión de Reglamento de esta Junta elevó una nota a la Presidencia -ejercida entonces por el Edil señor Milton Hernández-, comunicando que, por unanimidad de presentes (4 votos), había resuelto solicitar al Cuerpo la creación de la Comisión Especial del Defensor del Vecino y que la misma estaría integrada por siete miembros titulares -cuatro del Frente Amplio y tres por el Partido Nacional- y sus respectivos suplentes.-

                En la Sesión del 1º de noviembre de 2005 esta Junta resolvió respaldar ese informe de Reglamento, crear dicha Comisión Especial y solicitar a las Bancadas la designación de sus respectivos representantes.-

                Siguiendo este largo camino administrativo, el mismo Edil Sena volvió a reclamar en febrero de 2006 la conformación de una Comisión Especial y, además, que mediante un Mensaje Complementario del Presupuesto de la Junta se previera la creación del cargo de Defensor del Vecino.-

                Quiero señalar que, según consta en el Expediente Nº 655/05 al 31/10/06, el Partido Nacional nombró a los tres titulares con sus suplentes: Eduardo Carro, Julio García y Eliseo Servetto y Olidén Guadalupe, Cecilia Burgueño y Javier Sena.-

                Según el mismo expediente, el Frente Amplio no pasó nota aún designando a sus Ediles.-

                Por todo lo expresado, señor Presidente, es nuestro deseo que antes de finalizar el actual Período de Gobierno Maldonado tenga su Ombudsman y para eso solicitamos a la Presidencia y al Cuerpo: 1º) Se conforme en forma urgente la Comisión Especial de Defensor del Vecino y se activen los mecanismos previstos en el Decreto Nº 3778 para designar al mismo.-(cg)

                2°) Que se cree, mediante modificación del Presupuesto de Sueldos y Gastos de la Junta Departamental, Artículo N° 273, Numeral 6° de la Constitución de la República, el cargo de Defensor del Vecino, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto N° 3778".-

                Saluda el Edil Gustavo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Núñez.-

SEÑOR  HEBERT NÚÑEZ.- Que pase a consideración de la Presidencia esa nota.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede pasar, pero lo que hay que hacer, en definitiva, es nombrar los delegados del Frente Amplio, que están pendientes de ser nominados.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que pase a la Bancada del Frente Amplio para que nombre sus delegados?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Yo había hecho una moción, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está primero la moción del Edil Núñez, que pase a  consideración de la Presidencia.-

                Bueno, votamos primero la moción del Edil Núñez.-

Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan estas actuaciones a consideración del Sr. Presidente del Cuerpo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente N° 981/07.-  En este expediente la Junta, en la pasada Sesión, creó una Comisión Investigadora para entender en las manifestaciones del señor Presidente de la Junta de Solís. Se va a dar lectura a la Resolución de la Mesa del 11 de marzo.-

                "VISTO: Que se ha recibido de las Bancadas de la Corporación la nómina de señores Ediles que habrán de integrar la Comisión Investigadora creada por Resolución del Cuerpo de fecha 4 de marzo de 2008.-

 La Mesa de la Junta Departamental Resuelve:

1°) Confórmase la Comisión Investigadora de que ilustran estas actuaciones, atento a lo resuelto por el Cuerpo en Resolución que luce a fojas 8 de los presentes obrados, la que estará integrada en la forma que a continuación se detalla.-

 Titulares: Alejandro Martínez, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Alejandro Bonilla y Magdalena Saenz de Zumarán. Como suplente del señor Alejandro Bonilla, el señor Jorge Céspedes, y como suplente de la Edila Magdalena Saenz de Zumarán, el Edil Oscar Meneses.-

 2°) Elévese a consideración del Plenario para la correspondiente ratificación de la presente Resolución, de acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 60, Inciso 10 y Artículo N° 93, Inciso 2 del Reglamento Interno de la Corporación".-

Firma el señor Presidente y la que habla.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿No hay suplentes?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Queríamos avisar que en los próximos días vamos a dar la nómina de suplentes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Damos entonces la ratificación a los señores Ediles propuestos por las diferentes Bancadas. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 11 de marzo de 2008 que luce a fojas 11 de estas actuaciones. 2º) Siga al Departamento de Comisiones a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicho expediente, se retiraron los Ediles José Rodríguez, Gustavo Pereira, Julio García, Manuel Melo e ingresaron los Ediles Daniel Fernández, Enrique González y Fernando García.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que dice: "Cúmplenos comunicar a usted que en Sesión del día de la fecha, el 6 de marzo de 2008, la Comisión de Trabajo del Cuerpo recibió a los trabajadores de la empresa TOSI S.A., la cual ha sido forjada en este Departamento hace casi cuarenta años, siendo esta generadora de trabajo genuino para la zona.-

                Luego de considerar la problemática planteada por los citados trabajadores, esta Comisión, comprometida y preocupada por el citado conflicto, solicita al Plenario de la Corporación remita nota al Ministerio de Trabajo, Comisión de Trabajo del Parlamento Nacional, a los cinco Diputados por el Departamento y al Senador por Maldonado, transmitiéndoles su preocupación y anhelo de que este tema sea considerado en forma favorable y urgente por dichos organismos. Para mejor ilustración se adjunta copia de la versión taquigráfica.-

                Al agradecerle un pronto diligenciamiento a la presente, saludan los Ediles por la Comisión de Trabajo: Daniel Fernández, Rody Madeiro, Benjamín Saroba y Miguel Plada".-

SEÑOR DUCLOSSON.- Muy bien, que se le dé trámite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si los señores Ediles están de acuerdo con los destinos propuestos, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.- (j.k.).-

Mientras se consideraba la nota de referencia, ingresó el Edil José Rodríguez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que remite el señor Víctor Andreoli, por EMI Educa.-

                "Por la presente recurrimos a usted y al resto de los integrantes de la Sesión, para que realicen su aporte al Proyecto de Capacitación para Personas con Capacidades Diferentes -el cual adjunto a esta solicitud-, votando la mención de Proyecto de Interés Departamental.-

                Este proyecto, que reúne todas las condiciones de responsabilidad, capacidad, trayectoria, intención, practicidad, resultados concretos y productivos para los interesados y, a su vez, de soluciones a la sociedad, pretende tener la jerarquía y el apoyo de la Comuna a través de su intervención, con lo que daría un interés de integración a todos los fernandinos, siendo ejemplo para el país.-

                Dada la urgencia de los tiempos y la fecha para poder obtener resultados concretos a fin de año -como lo menciona el proyecto-, además de capacitar a estas personas, lo que buscamos es que los padrinos -instituciones, empresas, personas- de estos alumnos concreten la contratación de los más capacitados en sus propias empresas.-

                Por tal caso, pedimos la unánime decisión y voto de los integrantes de la Sesión a este proyecto lo antes que les sea posible, declarándolo de Interés Departamental.-

                Sin más y a sus enteras órdenes, y sabiendo que devengará de ustedes una respuesta positiva a tal solicitud, se despide, por EMI Educa, Víctor Andreoli".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Este tema se planteó en la reunión de coordinación. Hubo acuerdo. La necesidad es la de plantearlo sobre tablas en la medida en que los tiempos apremian y, para ello, tendríamos que declararlo urgente. Si los señores Ediles están de acuerdo, pasamos a votarlo. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                El planteo es tratarlo sobre tablas. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Se está declarando de Interés Departamental -¿está claro?- la propuesta que venía incluida adjunta a la nota a la que se le dio lectura...

(Dialogados en la Mesa).-

                No se votó el Interés Departamental, se votó que fuera sobre tablas.-

                Los señores Ediles que estén de acuerdo -ahora vamos al fondo del asunto-, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, VISTO:  La nota elevada por el Sr. Victor Andreoli, en representación del Centro de Estudios Emi educa. CONSIDERANDO I: Que dado los plazos perentorios que se invocan en la misiva a efectos de obtener resultados concretos a fin de año, se hace necesario tratar el tema con urgencia. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto de Capacitación Informática para Personas con Capacidades Diferentes que llevará a cabo el Centro de Estudio Emi educa. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese al Ejecutivo Comunal y cumplido archívese.-

Entre las dos últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más asuntos escritos.-

                El Edil Núñez estaba anotado.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Para solicitar fechas, una de ellas para el 25 de marzo y es para realizar un homenaje por los 37 años de la primera aparición pública de esta fuerza política haciendo un acto de masas.-

                La segunda sería una exposición para el 28 de abril. El tema sería por el Día Internacional de los Trabajadores. ¿Quedó claro?

SEÑOR PRESIDENTE.- Creo que el 28 de abril no es martes...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Cómo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que me parece que no es martes.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bueno, en el almanaque que me prestaron sí, pero bueno, para esa sesión...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 29 y ya trae los ñoquis.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bueno, si es por el mismo precio...

                Bien, el 29.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es el tema?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Día Internacional de los Trabajadores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Así que es el 25 de marzo para el homenaje...

SEÑOR PRESIDENTE.- Un homenaje. Y el 29 de abril una exposición sobre los trabajadores.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Día Internacional de los Trabajadores.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos en conjunto. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Smeding, por favor...

SEÑORA SMEDING.- Cabildo 1813 está preocupado por los perjuicios que está causando el nuevo Decreto de la Tasa Bromatológica a los pequeños comerciantes y distribuidores del Departamento...

SEÑOR PRESIDENTE.- Espere, espere un poquito. ¿Usted lo que quiere es hacer una exposición...?

SEÑORA SMEDING.- No, lo que yo estoy planteando es volver a insistir en el tema y que esto se trate en la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se incluya el tema de la Tasa Bromatológica...

SEÑORA SMEDING.- ...para la modificación del Decreto 3829.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.- (a.g.b.)

                Se incluya un tema para la discusión en Sala...

SEÑORA SMEDING.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 13 en 23, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                13 en 23, es negativo.-

SEÑOR SAROBA.- Que se vote de vuelta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

                Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 13 en 23, negativo.-

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Voté la iniciativa que presentó la compañera porque, efectivamente, es un problema bastante grave en ciertas zonas del Departamento, en localidades pequeñas en las que no ingresa la mercadería por la vía habitual        -como puede ser la Ruta Interbalnearia o la Ruta 9-, caso del Norte del Departamento, como puede ser la ciudad de Aiguá y otras zonas, como la ciudad de Garzón, que son aprovisionadas por muy pequeños distribuidores que no tienen posibilidad de tener galpones o vehículos grandes y los precios que se están cobrando hacen que suban excesivamente los precios para esas localidades pequeñas.-

                Entonces, creo que es un tema que tendría que considerar esta Junta para estudiar estos temas puntuales y por eso he votado afirmativamente la propuesta de la compañera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto, el Edil Saroba...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamenta el voto y enseguida le doy la palabra.-

SEÑOR SAROBA.- Señor Presidente, voté afirmativamente porque, a este Decreto de la Tasa Bromatológica no lo había votado -porque me parecía que venía media torcida la cosa- y ahora veo que los comerciantes chicos están preocupados porque están pagando en demasía.-

                Viene un camión semirremolque y paga $ 2.000 y va un señor con una camioneta a buscar algo a Montevideo, trae diez cajones y tiene que pagar $ 2.000 también.-

                Me parece que es una cosa fuera de lugar y por eso es que lo voté afirmativo.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                González...., González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería pedir rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 17 en 27, afirmativo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Para fundamentar el voto, Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está incluido en el Orden del Día.-

                ¿Algún señor Edil para fundamentar el voto...? Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A pesar de la importancia que tiene el tema, Presidente, hace unos pocos minutos estuvimos reunidos en Bancada y me parece que la compañera, primero, debería haber dado el paso de plantearlo allí.-

                Yo participé en la Bancada y, sinceramente, no escuché nada al respecto; por eso es que voté negativo, porque creo que los procedimientos deben ser otros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Es para fundamentar el voto y en el mismo sentido: esto no va en cuestión de algo que tenga que ver con la posición de Cabildo ni del Cuerpo, sino que es, simplemente, que tenemos que tomar en cuenta que tenemos una manera de funcionar y es en aras de eso que voto negativo.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, dos cosas: la primera, que para nosotros este tema es un tema laudado; lo segundo, que no es tan preocupante este tema, porque el otro día estaba mirando los periódicos y aparece por ahí el aviso del Municipio donde decía que pasar una vez sale $ 2.147, pero si vamos hasta la Intendencia y buscamos el talonario o la orden, diez pasadas valen $ 2.147, o sea que estamos hablando de doscientos y poquitos pesos cada pasada por Bromatología.- (c.i.)

                Si alguien se piensa en este Departamento que si va a Montevideo y trae mercadería de cualquier índole no tiene que pagar como mínimo $ 200, me parece que estamos equivocando el camino.-

 Y lo último, Presidente, quiero insistir con algo con lo que ya voy a cansar a los integrantes de mi Bancada y a los integrantes de la Bancada de la oposición y  decir que, al igual que mis compañeros -estuvimos coordinando en Bancada anoche, estuvimos coordinando en Bancada hoy-, me llama la atención, nuevamente, que los compañeros de Cabildo no hayan tenido la grandeza de plantear este tema donde realmente empiezan las cosas, que es en la Bancada del Frente Amplio.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté negativo, señor Presidente, porque me parece poco serio habilitar un debate por preocupaciones partidarias. Entiendo que lo de la Tasa Bromatológica fue consensuado con las partes interesadas, llevó su proceso y su debate y donde corresponde, en las Comisiones, y no un debate instalado en la mitad del Plenario.-

                No ha llegado -al menos que sea de mi conocimiento- de parte de quienes acordaron y participaron de ese proceso, preocupación alguna, por lo tanto mi voto ha sido negativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa...

SEÑOR CORREA.- He votado afirmativo la posibilidad de rever o de estudiar este Decreto, porque entendemos que el espíritu de este Decreto en general ha sido bueno y es bueno y fue beneficioso, de alguna manera, para los interesados, pero a partir de su aplicación y a partir de que en este momento está ya impuesto el Decreto, para llamarlo de alguna manera, hemos encontrado...

 Usted sabe que por nuestra actividad comercial estamos permanentemente en contacto con proveedores y con distribuidores que tienen estas características y nos han hecho saber todo esto. Hoy de mañana tuvimos una reunión con más de uno, justamente, y al pequeño, al más chico o al que no hace tantos viajes por mes a Montevideo o al que de una manera u otra no le es realmente beneficioso este Decreto, porque a veces no escuchamos...

 No hablamos de que esté mal, no estamos diciendo que esté mal lo que está, pero sí tenemos que rever algunos puntos y es necesario para la salud de los que realmente se van a ver beneficiados por este que hoy en día están protestando, porque sería de tontos  -creo que ninguno aquí lo es- negarse a la realidad. Hoy vemos que hay muchos que están protestando en Higiene; van a Higiene y están realmente enfadadas algunas personas que son las que deberían estar contentas por ese Decreto que votamos todos nosotros e indudablemente no es así, o sea que en algo le erramos. Capaz que no le erramos en nada, pero sí tenemos algo para corregir y por eso es bueno que la Junta se dé la oportunidad de corregir las cosas que tal vez no estuvieron del todo bien o que tenemos la posibilidad de agregarle algo. ¿Por qué negarnos a eso? No es ser mal gobierno o ser mejor gobierno tratar de, sobre nuestros pasos, corregir alguna actividad o alguna actitud en el ejercicio del gobierno.-

Le repito que hoy de mañana hemos estado reunidos con más de un proveedor y distribuidor del Departamento de Maldonado, que está radicado, que tiene su vehículo acá, que funciona acá, su familia en Maldonado y que reúne muchas de las condiciones, pero que este Decreto no ha abarcado ni llenado las expectativas, porque realmente han tenido que pagar más o van a tener que pagar más. Algunos están hablando ya de dejar este tipo de actividad, así que algunos de los proveedores que estuvieron con nosotros hoy de mañana nos dijeron que tal vez tengan que pensar en dejar esta actividad.-

 Estamos respetando a los compañeros que trabajaron en Comisión, respetando la decisión de la Junta, respetando la iniciativa de la Intendencia, pero tenemos la obligación de corregir para que los beneficiados en este tipo de cosas sean realmente beneficiados y que no los castiguemos.-

Repito, no se trata de ser mejor gobierno ni peor gobierno, no tiene nada que ver, sino que se trata de corregir algo que estamos a tiempo de hacer en pro de la gente, a la que tratamos de hacer llegar esto con el mejor espíritu pero que, lamentablemente, no estamos abarcando a todos.-

(Aviso de tiempo).-

                En ese sentido es que votamos la posibilidad de que se reconsidere este Decreto Bromatológico.-

                Nada más.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.-  Alejandro Martínez, para fundamentar el voto.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Antes de fundamentar quería saber, consultar a la Mesa, si esto queda en el Orden del Día de la próxima Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Exactamente, al final de los Asuntos de Terceros.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.-  La fundamentación que hago es parecida a cuando se votó esto, que no lo acompañamos en su momento, y es que, a pesar de que el espíritu pudo haber sido bueno, se nos fue la mano un poco -me parece- en el proteccionismo que genera el Decreto. Me ha pasado con algunos productores, para ser concreto, por ejemplo, de chacinados de Minas, a quienes les va a ser inviable seguir surtiendo el Departamento de Maldonado, porque para un pequeño productor es imposible tener un vehículo, un camión, empadronado exclusivamente para el Departamento de Maldonado.-

                Vamos a imaginarnos que, por ejemplo, para poder acceder al descuento de pasar 10 veces a $ 200, otros Departamentos limítrofes, como Canelones o Rocha, le ponen exactamente lo mismo. ¿Y qué?  ¿Tienen que tener cinco vehículos con cinco matrículas diferentes, por ejemplo?  Es matar a los pequeños productores, cuando las grandes empresas realmente pueden hacerlo porque a lo largo del tiempo están en todos los Departamentos.-

                Pero eso es un punto mínimo también a discutir, el tema de la Patente, si debería estar empadronado en Maldonado o no.  Para mí, en el fondo, el Proyecto de Decreto sigue siendo ilegal, porque para  mí no se considera una tasa, porque para que sea una tasa se tiene que brindar un servicio y acá el servicio no se está brindando en este momento;  para  mí pasa a ser un tipo de impuesto.   Fue lo que fundamenté hace un momento y lo sigo manteniendo ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Saroba.-

SEÑOR SAROBA.-  Señor Presidente:  como ya le dije, yo no voté este Decreto; debo de  haber sido el único Edil que no votó este Decreto.  Y me alegro mucho que la gente de Cabildo, la gente de Cabildo que siempre nos ilumina con cosas beneficiosas para...

(Interrupciones, hilaridad).-

¡No! No se rían porque es cierto, porque ellos siempre están diciendo las cosas que son ciertas.-

                Lo que yo digo es que con este Decreto están dándole vida al que tiene más y sacándole al que tiene menos, están matando al comerciante chico.-

                Nada más, señor Presidente, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  Yo quería aclarar que voté el Decreto y estuve de acuerdo con el Decreto, e inclusive estuve en la Comisión de Presupuesto, que fue por una de las Comisiones por las que pasó.-

                No reniego de haberlo votado, pero como todo Decreto siempre puede ser perfectible y se nos pudo haber pasado algo por alto, que son los pequeños distribuidores.-

                En mi caso ayer tuve una reunión con  gente de Aiguá, que me comentaban que todos los almacenes se surtían con pequeños distribuidores de Lavalleja y es casi imposible surtirse hoy en día con esos distribuidores porque no pueden pagar la tasa por un vehículo pequeño, con lo cual dejan desprotegida a una zona como Aiguá, por ejemplo -para las que pueden ser las grandes superficies, algún supermercado que está en el Departamento y en otros Departamentos-, y dejan en desventaja a los pequeños comerciantes, con lo cual algún error es posible que hayamos cometido.-

                Entonces, lo voté en el entendido de que se puede estudiar nuevamente y se puede subsanar algún error que hayamos cometido.  No quiere decir cambiar todo el Decreto, sino buscarle la vuelta para los casos puntuales de las localidades chicas, como comenté recién que pueden ser Aiguá, Garzón y alguna otra zona del Departamento.-

                Gracias, señor Presidente.-

A esta altura, ingresan los Ediles Julio García, Darwin Correa, Gustavo Moyano y Carlos Figueredo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Yo lo primero que quiero decir es que no tengo problema ninguno en dar ningún debate sobre rever cualquier cuestión, no solamente en la Tasa Bromatológica sino en cualquier otro tema.-

                Vamos a llamar de nuevo a todas las partes involucradas y vamos a volver a dar el debate, acá hubo gente que le pidió disculpas a un dirigente de la Cámara Empresarial desde acá abajo, le pidió disculpas porque no había votado la semana anterior y después, cuando lo  votó, le dijo: "Perdoname". Una persona que había, de alguna manera, cuestionado este instituto como Junta, un lugar de democracia.-

                Pero ese es otro tema, harina de otro costal.-

                A lo que sí quiero referirme es al tema de las formas.  Yo lamento que una vez más los Ediles de Cabildo no tengan la suficiente confianza política, o la voluntad política, para discutir determinados temas con la Bancada de su propio Partido.-  (c.e.a.).-

                Porque estuvimos reunidos ayer y hoy y en ningún momento se planteó el tema. Lamento que cuando escuchamos mensajes de empezar a transitar un año legislativo desde el marco del debate, de la unidad, desde el marco del debate sin los codazos, como dijo el propio Presidente, una vez más iniciamos una sesión con este tipo de situaciones que no hacen al fondo del tema -porque capaz que mañana nos sentamos a discutir sobre la Tasa Bromatológica y estamos de acuerdo en que hay que cambiarla toda-, pero hacen al tema de las formas en las que en esta Bancada, lamentablemente, nos estamos manejando.-

                Lo otro que quería que me explicaran, desde la Mesa, porque sinceramente no lo tengo claro, si estábamos en Asuntos Entrados, en qué momento estábamos del debate del Plenario para que se plantee un tema y se ingrese al Orden del Día simplemente con una votación del tema. Me da la impresión de que, si es así, podríamos estar todas las sesiones planteando temas para el Orden del Día sin debate previo, sin nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es para el Orden del Día de la próxima Sesión.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Es lo que corresponde?

SEÑOR PRESIDENTE.- No dentro del Orden del Día de ésta.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Y en qué momento estábamos de la Sesión? ¿Estábamos en Asuntos Entrados?

SEÑOR PRESIDENTE.- Habíamos finalizado los Asuntos Entrados escritos y estábamos esperando las solicitudes que acostumbran a hacer los Ediles que se anotan para hacer exposiciones o plantear un tema para la sesión siguiente.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Smeding.-

SEÑORA SMEDING.- En la Sesión del 18 de setiembre votamos a favor de que se modificara el Decreto. El Plenario, en su mayoría, votó negativo. Por lo tanto, me parece que ya estaba hablado con la Bancada del Frente y no era necesario volverlo a decir, donde me iban a volver a insistir con lo que ya habían dicho el 18 de setiembre.-

                Creo compañeros que errar es humano. Ustedes votaron en aquel momento negativamente, pero se puede rever la situación. Las cuponeras son de $ 2.000 por 10 entradas al Departamento. Serían $ 200 cada vez que entra, pero si ese comerciante o el distribuidor entra 11 veces en vez de 10, en vez de pagar $ 200, está pagando $ 1.200, porque la cuponera de 10 a 20 sale $ 15.000. Hay errores graves, grandes y debemos corregirlos.-

 No es para enfrentarme con el resto de los compañeros de la Bancada, simplemente pienso que hay errores y que debemos corregirlos por el bien de todos, porque, en definitiva, los que pagan más son los consumidores.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Laureiro.-

SEÑOR LAUREIRO.- En el mismo sentido, el 18 de setiembre nosotros habíamos planteado poder dar esta modificación. Entendíamos que había algunos puntos que no estaban siendo favorables para los pequeños... El punto es que ahora hacemos este planteo porque creo que tenemos que rever que quienes se están perjudicando son los pequeños productores y los grandes distribuidores, en realidad se están beneficiando.- (g.t.)

                En ese momento recuerdo que los  compañeros Praino, Carlos Pérez,  Martínez y Roberto Domínguez pidieron modificar y salió en forma negativa. O sea que los compañeros ya estaban avisados de que nosotros queríamos modificar. Lo habíamos advertido. Si van al 18 de setiembre, en el Acta dice que planteábamos lo que estaba sucediendo ahora. En ese sentido, como creo que errar es humano, sería importante poder rever esto, discutir y debatir en este lugar, que es un ámbito para poder hacerlo. En ese sentido he votado esto afirmativamente, señor Presidente.-

Finalizadas las antedichas fundamentaciones, se retiraron de Sala los Ediles Daniel Fernández, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Enrique González, José Rodríguez, Daniel De Santis y Graciela Ferrari.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Ediles anotados. Yo sugeriría al Edil Duclosson...

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo pedía la urgencia de los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A efectos de ordenar un poco la discusión en la próxima Sesión sobre este tema, sería bueno, en la medida en que se necesita la iniciativa del... Porque lo que está en juego acá es un tema presupuestal, es un tema de dinero, tributario, o de tasas, mejor dicho, sería bueno afinar un poco una redacción alternativa, de modo de hacerla llegar la Intendente para que la haga suya y vuelva a esta Junta Departamental para que eventualmente sancione en definitiva una modificación.-

                Está ahora sentado en Sala el Edil Figueredo, que presentó una nota a la que hoy no le habíamos podido dar lectura. Aprovechando que está en uso de la banca, le vamos a dar lectura ahora, si está de acuerdo, señor Edil.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Gracias.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ediles Carlos Figueredo y Fernando Arbiza.-

                "Quienes suscriben, Ediles departamentales, hemos asistido a una verdadera invasión, que se puede observar en varios puntos de nuestro principal balneario con mayor asiduidad cada día. Nos referimos a la gran cantidad de limpia vidrios y malabaristas que en los cruces de calles obligan a la detención de los automovilistas, quienes muchas de las veces, y sin quererlo, ven sus vidrios sujetos al accionar de estas personas, que exhiben muchas veces su prepotencia y falta de respeto en este sentido. Se reúnen en gran número  en cada cruce, donde establecen una especie de campamento, comen, toman bebidas alcohólicas o simplemente duermen allí, configurando un lamentable espectáculo que dista mucho de la idea que tenemos y buscamos para promocionar Punta del Este.-

                La mayoría de las personas con las que hablamos del tema manifiestan su molestia al respecto, pero quienes realmente tienen la responsabilidad de cuidar todos los aspectos de la actividad turística, aunque les preocupe el tema, simplemente miran para otro lado en aras, quizás, de una mal entendida concepción de lo popular y de los costos políticos. Lo que está mal, está mal, señor Presidente, y debe ser encarado con responsabilidad, aun a costa de cualquier costo y consideramos que estas personas, más allá de la pésima imagen que contribuyen a formar en el visitante y en todos los que transitamos por las calles del Departamento, están violando las disposiciones en cuanto a la circulación vial, en el sentido de que obstruyen y obstaculizan el normal  desplazamiento de los vehículos, constituyendo estos, sin lugar a dudas, una interferencia en el tránsito, que debe ser atendida por las autoridades, quienes son responsables de velar por el cumplimiento de la norma en este sentido.-

                Es nuestro interés poner en conocimiento de esta situación al señor Jefe de Policía del Departamento. Nos preocupa que la Intendencia Municipal de Maldonado se encuentra omisa en el cumplimiento de sus tareas elementales, máxime teniendo en cuenta la gran cantidad de accidentes de tránsito producidos  en este corto lapso estival, que arroja cifras realmente alarmantes.-

                ¿Qué está esperando la Intendencia? ¿Que suceda un accidente  de proporciones para  recién entonces tomar las medidas pertinentes, de modo de prevenir cualquier incidente futuro? Creemos que la prevención es la mejor solución para este y otros problemas".-

                Saludan atentamente los Ediles Fernando Arbiza y Carlos Figueredo.-

(m.r.).-

                Así que sería a la Jefatura, al Jefe de Policía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos, concretamente, serían...

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Puedo argumentar o sólo agregar destinos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Agregar destinos.-

SEÑOR FIGUEREDO.- ¿Sólo eso?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Está escrito, es lo que pasa. Es a la Jefatura y Tránsito, ¿sería?

SEÑOR FIGUEREDO.- Al Intendente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque hablaba de accidentes ahí.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Dirección de Tránsito, Intendente y...

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Jefatura y al Intendente, entonces.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí. Al Jefe de Policía.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- A la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Junta. ¿Está de acuerdo el Edil Figueredo?

SEÑOR FIGUEREDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 17 en 20, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio adjuntando copia de la nota de los Sres. Ediles a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito Y Transporte y a la Jefatura de Policía de Maldonado. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Duclosson había solicitado la urgencia de los asuntos tratados en el día de hoy. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

                No habiendo más asuntos, se levanta la Sesión. Les recuerdo que la próxima Sesión es el día 25 de marzo.-

En el lugar y fecha indicados ut supra, siendo la hora 23:55 minutos del día 11 de los corrientes y no habiendo mas asuntos, finaliza la Sesión.- (cg)

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

    Directora Departamento

  Reproducción Testimonial