juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 1 de Abril de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

Sesión Ordinaria

1 de abril de 2008

 

SUMARIO

 

Aprobación del Diario de Sesiones Nº 33.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Sergio Duclosson:  Inauguración de nueva sede para el Cuartelillo de Bomberos de Aiguá.-

 

Edil Fernando García:  Su denuncia sobre modo de adjudicación de la Licitación Abreviada Nº 026/08 a empresa SAVIL S.A.-

 

Edila Elisabeth Arrieta:  Planteamientos realizados por padres de alumnos de la Escuela Nº 12 de Los Ceibos. Locomoción para labor conjunta de dicha escuela con las Nos. 48 y 35 Análisis sobre la aplicación del Plan Ceibal.  Carta elevada al Secretario General de la ONU sobre los derechos de los niños, en el marco de un nuevo estudio sobre el Proyecto de Ley de Salud Reproductiva.-

 

HOMENAJES

 

Edil Hebert Núñez:  Su solicitud de un minuto de silencio ante el reciente fallecimiento de la señora Lidia Berta y del señor Artigas García.-

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Guillermo Moroy:  Preocupación de estudiantes de la Escuela de Administración, sobre traslado de la Tecnicatura de Administración a Montevideo.-

 

Partido Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría - Edil Favio Alfonso:  Entrada en vigencia de la quinta rebaja parcial del boleto.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Fernando Velázquez:  "Nuevas formas de liderazgo en las estructuras partidarias".-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 04/08.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Informes de la Comisión Preinvestigadora que entiende en el Expediente Nº 148/08.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 30/08, 81/08 y 129/08.-

c.e.a.-

 

 

 

 

ORDEN  DEL  DÍA

 

I) DIARIO  DE SESIÓN  Nº 33.-

II) MEDIA HORA PREVIA.-

III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLíTICOS:

                                1º) PARTIDO NACIONAL (5')

                                2º) PARTIDO EP.FA.NM. (5')

IV) EXPOSICIÓN  del  Edil  Sr.  Fernando  Velázquez  –  "Nuevas  formas  de

     liderazgo en las estructuras partidarias".-

V) EXPOSICIÓN del  Edil  Sr. Alejandro  Bonilla  –  "Apoyo  SOS  rescate  de

     Fauna Marina en Punta Colorada".-

VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA – Boletín Nº 04/08.-

VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

1.- EXPEDIENTE Nº 30/08: CARLOS GONZÁLEZ Y OTRO S/ permiso para regularizar  y reformar obra en padrón Nº 1619, manzana Nº 118 de El Tesoro. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

2.- EXPEDIENTE Nº 81/08: LORENA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.993, manzana Nº 1825 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

 

3.- EXPEDIENTE Nº 129/08: PROF. ÁNGEL RAMOS S/  el auspicio del Cuerpo para declarar de Interés Departamental, las Primeras Semifinales Latinoamericanas SPACE SETTLEMENT DESIGN COMPETITION, a realizarse del 25 al 27 de abril de 2008 en nuestro Departamento.-

 

 

 

 

 

 

DIARIO DE SESIÓN N° 35.- En Maldonado, siendo la hora 21:27 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 1° de abril de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Gastón Pereira Esqueff, Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Marlene Chanquet, Benjamín Saroba, Julio García, Fernando García, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Magdalena Saenz de Zumarán y los Ediles suplentes Carlos Sineiro, Manuel Melo, José Rodríguez, Rita De Santis, Elisabeth Arrieta, Wilson Laureiro y Héctor Plada. Con licencia anual: Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes: Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Gustavo Pereira, Oscar Olmos, José Hualde y Alejandro Bonilla. Preside el acto: Gastón Pereira Esqueff. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, se da inicio a la Sesión Ordinaria. Ponemos a consideración el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN N° 33.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                La Edila Marilín Moreira iba a presentar una moción.-

SEÑORA MOREIRA.- Una moción de orden, cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de quince minutos, solicita la Edila Moreira. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor..

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                Cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 21:28 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:50 minutos,reasumiendo la Presidencia, su titular, Edil Gastón Pereira Esqueff, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Favio Alfonso, Benjamín Saroba, Julio García, Fernando García, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Carlos Sineiro, Manuel Melo, José Rodríguez, Rita De Santis, Lilia Muniz, Gonni Smeding, Graciela Caitano, Elisabeth Arrieta, Wenceslao Séré, Nelson Balladares, Oliden Guadalupe, Gustavo Moyano y Héctor Plada.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continúa la Sesión.  Corresponde comenzar con el NUMERAL II)  MEDIA HORA PREVIA.-

                En primer lugar figura el Edil Duclosson. Adelante.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar, quiero poner en conocimiento de este Plenario y de los compañeros Ediles, una gestión que veníamos haciendo hace aproximadamente tres años  y que consiste en el logro de conseguir la casa para el Cuartelilllo de Bomberos de Aiguá.  Eso hoy es una realidad. Ya este fin de semana se han mudado para la casa nueva, que fue cedida por el Ministerio del Interior. Es una casa que estaba siendo ocupada por un Comisario. Desde el año 2005 que veníamos haciendo las tratativas con los diferentes Ministros, primero empezamos con el Ministro José Díaz, después con la actual Ministra, y llegamos a un final feliz, el cual se ha logrado gracias al trabajo de mucha gente, inclusive con el apoyo de los compañeros de esta Junta, que siempre votaban nuestro planteamiento para que fuera a las diferentes personas.-

                Este es un momento de agradecimientos, los que quiero vayan al ex Ministro José Díaz y a su Secretaria Raquel Sierra, a la actual Ministra Daisy Tourné, a la anterior Jefa de Policía de Maldonado -que trabajó mucho en el tema-, al actual Jefe de Policía, Eduardo Martínez, y a su Secretario, Leonardo Pereira     -que ha trabajado mucho en el tema. Un agradecimiento muy grande al ex Director Nacional de Bomberos, señor Romero, al actual Director de Bomberos y al Jefe del Cuartel de Bomberos de Maldonado, señor Germán. Un agradecimiento muy especial a toda la Junta de Aiguá, tanto del Partido Nacional como del Frente Amplio, con quienes hemos trabajado juntos en este tema y siempre he sentido el apoyo de ellos en Aiguá y, por supuesto, a la Comisión del  Cuartelillo de Bomberos de Aiguá, que ha trabajado en forma denodada. Les quiero dar un agradecimiento enorme y felicitarlos por este logro, que fue un logro en conjunto de la sociedad civil organizada, que muchas veces las cosas salen golpeando puertas, muchas veces pensamos que esto no iba a salir pero se pudo conseguir. Próximamente se va a hacer la inauguración  y la verdad es que estoy muy feliz por ese logro.-

                El otro planteo que quería hacer ya no es tan lindo, señor Presidente. Como todo en la vida, hay una de cal y una de arena. Me voy a referir en esta oportunidad, y con el respeto que les tengo, a los funcionarios públicos. Lamentablemente hoy me tengo que referir a funcionarios públicos "ñoquis", por decirlo de alguna manera. No es porque no cumplan horario, marquen tarjeta y se vayan, sino que directamente no trabajan. Y no es culpa de ellos, Presidente. Insólitamente no es culpa de ellos sino del sistema. Yo empecé la investigación por cuatro funcionarios del Correo de Maldonado y me fui enterando que en realidad son doscientos en todo el país. Hace más o menos unos diez años salió una Ley que ofrecía al empleado público un año por si quería cambiar de dependencia; durante ese año recibía el sueldo congelado y si no se iba en ese año a otro lugar de la Administración  Pública quedaba cesante, pero resulta que no quedaron cesantes y tampoco se les congeló el sueldo.- (m.r.).-

                Hace diez años que están cobrando con sueldos actualizados, están cobrando aguinaldo, están cobrando todo. Se presentan todos los fines de mes a cobrar.-

 No me gustaba antes y menos me gusta ahora, con este Gobierno. Por eso es que espero que se tome en cuenta todo lo que estoy diciendo, señor Presidente, porque si hablamos de doscientos funcionarios y lo multiplicamos por lo que son esos sueldos y todas las fuentes de trabajo que habría...

Lo insólito de esto, señor Presidente -y me voy a referir al caso de Maldonado-, es que, inclusive, uno de los funcionarios de Maldonado hace diez años que no trabaja, pero sí cobra; tampoco está en el país. Tiene un apoderado al que le dejó un poder y va a cobrar todos los meses al Correo de Maldonado.-

Entonces, me parece que...

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe que no... ¿Cómo dijo?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, es un empleado del Correo de Maldonado...

(Aviso de tiempo).-

                ...que al no estar en el país dejó un poder para que otra persona le cobre su sueldo, porque son cosas que han quedado en la nebulosa. Están ahí, boyando. Yo empecé por cuatro. Usted sabe que creí que eran cuatro y dije: "Esto se va a solucionar rápido", pero cuando me informaron me dijeron: "No te preocupes que no son cuatro, son doscientos". Me preocupé más todavía.-

                Lo que pido es que estas palabras pasen a la Presidencia de la República y a los Presidentes y Directorios de todos los entes públicos para que revean esta situación. Y, bueno, creo que los destinos de mis palabras serían esos, para ver si se puede solucionar.  Mire que no le estoy diciendo que los dejen sin trabajo, señor Presidente, sino que sí trabajen; es lo que estoy pidiendo en este momento, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Dirección de Correos también iría.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, a la Dirección de Correos, por supuesto, y a la Dirección de Correos le quiero informar -para que vean que es serio este trabajo, que no es por decir algo- que tengo los nombres y números de los funcionarios. Si alguien se interesa en el tema...

                También quiero que estas palabras pasen a los Diputados y al Senador del Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. La Edila Muniz para agregar un destino.-

SEÑORA MUNIZ.- Era para que fuera a la Dirección Nacional de Correos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si el señor Edil está de acuerdo, a la Oficina Nacional del Servicio Civil, que es la que tiene competencia en la materia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Plada.-

SEÑOR HÉCTOR PLADA.- Era lo mismo que él.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Yo quería agregar ese mismo destino y además al Ministerio de Economía y Finanzas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Al Ministerio de Economía y Finanzas dijo?

SEÑOR SINEIRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien. Era a los Legisladores del Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estaba.-

                Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- No sé cómo es la sigla. Al Sindicato de los Empleados de la Administración Central.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿COFE?

SEÑOR SERVETTO.- COFE, ahora me salió porque lo dijeron ustedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, también?

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos en conjunto la totalidad de los destinos. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante el desarrollo de estos temas, se retiraron los Ediles Nelson Balladares, Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes, Wilson Acosta y Guillermo Techera.-

(Se le concede la palabra a los señores Ediles Víctor Hugo Castro, Aquiles Gómez y Martín Laventure, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Hay una nota que dice:

                "Por la presente, quien suscribe solicita a usted cambiar la ubicación en la Media Hora Previa con el Edil señor Fernando García".-

                Hay que votar, pero está presentado por escrito. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la recaída en la presente solicitud, ingresó la Edila Gladys Scarponi.-

                Tiene la palabra, entonces, el Edil Fernando García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Muchas gracias, Presidente, y muchas gracias a  los compañeros del Plenario.-

                Venimos hoy, Presidente, a realizar una denuncia en lo referente a averiguaciones que hemos hecho con respecto al Punta Rock, organizado en Punta del Este en el último fin de semana.-

                Con respecto a esto lo vamos a dividir en tres partes.-

En primer lugar, establecer lo positivo. ¿Qué es lo positivo? Que el evento se llevó adelante de buena manera, fue un evento adecuado a lo que han sido anteriores eventos de esta naturaleza en el Departamento, con una buena producción artística y con participación de grupos que dejaron satisfecha a la concurrencia.- (a.f.r.)

                Esa es la información que tenemos y es información que pudimos corroborar porque, de hecho, el evento, reitero, ha sido un evento correcto.-

                En segunda instancia, ver cómo se llega a la adjudicación para la realización de este evento. Ahí comienzan a surgir dudas.-

El año pasado se llevó adelante el procedimiento licitatorio Nº 82/07, que es declarado frustrado por el Director General de Hacienda de aquel entonces, el Economista Mauro Mendiburu  -esa resolución la tenemos en nuestro poder-; con posterioridad a esto y de haberse declarado este procedimiento frustrado, se recoge por parte del nuevo Director de Hacienda, el señor Pedro González, el procedimiento anterior y con Resolución Nº 17/2008 se le adjudica a SAVIL S.A., por un monto de U$S 85.870, la prestación de este servicio para la Comuna, en condiciones que a nosotros -lo adelantamos- no nos quedan muy claras, por las otras ofertas que fueron presentadas que, creemos, van a ser producto o va a ser necesario investigar en un futuro por esta Junta Departamental.-

                Con posterioridad a esta resolución que produce el entonces Director de Hacienda, la Escribana Municipal detecta una irregularidad -desde el punto de vista de que esta licitación no podía ser adjudicada a sociedades anónimas- y nuevamente anula el proceso llevado adelante.-

                Luego de esto uno diría: "Bueno, anularon dos veces, hay algo mal"... Pero, para sorpresa nuestra se abre una nueva instancia, la Licitación Abreviada Nº 26/08 y por Resolución Nº 1731/2008 se le vuelve a adjudicar a SAVIL S.A. por el monto antes mencionado.-

                Esto, sin duda -yo decía-, es algo en lo que va a haber que profundizar -al final vamos a hacer referencia a una nota que usted ya tiene en su poder-, pero lo que vemos de mayor gravedad es algo que se produce el viernes 14 de marzo -y esto es lo tercero a lo cual nosotros nos queríamos referir-: el viernes 14 de marzo, a las dos de la tarde, se realiza el mantenimiento de oferta de la Licitación Abreviada Nº 82/07 por parte de SAVIL S.A., mediante un cheque firmado por el Lloyds Bank TSB Nº 775059, por U$S 4.293. Hasta ahí, todo correcto.-

                Sin embargo, se podría observar que la licitación en cuestión -por la cual se realiza el depósito de garantía, un tema menor- no es la que realmente es la última licitación, que es la Nº 26/08. Bueno, eso es un error en el comprobante de pago que dice: "Mantenimiento de oferta para la Licitación Abreviada Nº 82/07, depósito, efectivo, cheque". Ese es el recibo de comprobante de pago de la Intendencia Municipal, Nº 311/104.-

                Pero lo llamativo de todo esto -y cuando se quieren hacer las cosas no nos cabe duda que se hacen- es que a las 14:45 -horario en el cual cierra el Municipio, ¿no?, ¿14:45, ese es el horario?-, por egreso de Caja Nº 926344, esta empresa  -firmado, aparentemente, por el hijo de un connotado personaje de nuestra sociedad y Ministro de Estado, Cédula 1:430.414-5-, cobra la cifra de...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Como decíamos, el señor Danilo Astori hijo, a las 14:45 hace efectivo en la Caja de la Tesorería Municipal U$S 28.623,33 como primera cuotaparte del pago por la prestación del servicio -y aquí sí dice bien- de la Licitación Abreviada Nº 026/08, obviamente corrigiendo lo que estaba mal en el depósito de garantía. Depósito de garantía hecho 45 minutos antes por cheque.- (c.i.)

Uno podría pensar que acá salieron corriendo a cobrar el cheque para que fuera efectivo el depósito de garantía y, de alguna manera, mantener regular el sistema por el cual se contrata; el depósito de garantía está en garantía y debe estar depositado antes de que nadie haga efectivo nada. Por lo menos, a todos los demás ciudadanos del Departamento de Maldonado les corresponde hacerlo así y estoy seguro de que la Tesorería Municipal así se encarga de hacerlo.-

                Entonces decimos: "Bueno, pero no debe ser tan grave, porque el recibo está, se recibieron U$S 28.000, el recibo está"; bueno, el recibo no estaba. ¿Cómo sabemos que el recibo no estaba? Porque el recibo fue recibido del teléfono 408 58 94, en el fax municipal, el 14 de marzo de 2008, a las 4:37 PM, vía fax. O sea que no estaba el recibo, o sea que cobró, sin recibo, U$S 28.623, SAVIL S.A.. Aquí hay fotocopia del envío de fax. Primera irregularidad grave: alguien cobró sin recibo. Ustedes me podrán decir: "Bueno, pero acreditó después por fax". No. No es el procedimiento que corresponde.-

Seguimos pensando y digo: "Bueno, pero se hizo depósito de garantía, sigue sin ser tan grave". El depósito de garantía lo ingresa la Intendencia en el Banco República el 24 de marzo de 2008 a las 12:50. Yo podría llegar a pensar -podría llegar a pensar- que si este señor el 14 de marzo cobró U$S 28.000, nunca pagó el depósito de garantía, porque si él cobró el 14 y el 24 la Intendencia depositó, en primer lugar no sabía si ese cheque tenía fondos. Ahora sí sabía, porque le pagó U$S 28.000, obviamente tenía fondos. Pero sigue dejando bastante que desear el procedimiento llevado adelante para pagarle al señor Danilo Astori hijo, de una manera a la que, sin lugar a dudas, ningún otro ciudadano de este Departamento puede acceder a cobrar.-

Pero bueno, decimos: "Está todo en regla, tiene todos los certificados al día, no tuvo... Esto está bien. Se le facilitó una cobranza que tenía que llevarse adelante en algún momento, está el egreso de Caja... Bueno, es un tema de papeles". ¿Cuál es un requisito imprescindible para cobrar en la Tesorería municipal? Tener el certificado de BPS, de Banco de Seguros del Estado y de la DGI al día. El certificado de la DGI no estaba al día porque fue emitido por la DGI el día 24 de marzo, diez días después de que este señor cobrara los U$S 28.623. ¿Cómo lo sabemos? Porque del lado de atrás del egreso de Caja se deja constancia de que en esa oportunidad no presentaba certificado de la DGI.-

Debemos reconocer que se ha dejado constancia de todo... de todo lo que se hizo mal. ¿Por qué sabemos que se ha dejado constancia? Porque tenemos en nuestro poder todos los documentos por lo cual se hizo mal, que no quiere decir que no se haya hecho muy mal.-

De ahí, Presidente, que en la noche de hoy le hemos hecho llegar a usted una nota, solicitándole la formación de una Preinvestigadora, en la cual nosotros le vamos a pedir a los integrantes de la misma presentarles toda esta documentación y otra que poseemos y ampliar esta denuncia que estamos realizando aquí, abusando del tiempo que nos da el Plenario, porque, como todos sabemos, ya -generosamente- se nos ha dado una extensión en el tiempo que podíamos utilizar para realizar esta denuncia.-

Vamos a quedar a la espera, Presidente, de la formación de esa Comisión Preinvestigadora, para manifestar los temas que vemos que son discordantes. Reitero: reconociendo que el evento se llevó adelante y que ha sido un buen evento en lo que respecta a la faz artística, pero entendemos que ha sido un lamentable procedimiento administrativo y que, como parte del Gobierno Departamental, como personas responsables por la ciudadanía, puestas aquí para controlar al Gobierno Departamental, nos vemos obligados a llevar adelante esta investigación, Presidente.-

Muchas gracias.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Sergio Duclosson, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Ana Quijano, Hebert Núñez, Ruben Toledo y Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Elisabeth Arrieta.- (a.g.b.)

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Vamos a tocar tres puntos, que están relacionados, todos ellos, a los niños.-

En el primer caso nos queremos referir a algunos planteamientos que nos hicieron integrantes de la Comisión de Padres de la Escuela Nº 12, de Los Ceibos, escuela rural que cuenta con veinticinco niños, con cursos de 1º a 6º año de Enseñanza Primaria.-

                Esta escuela cuenta con un salón que está resultando escaso para la cantidad de niños y para la cantidad de cursos que se están dictando, y están necesitando una ampliación, por lo menos con un salón más. Tanto es así que en este momento la Comisión de Padres está abocada a tratar de conseguir fondos para cerrar el porche, para utilizarlo como comedor en el invierno, ya que ahora, en las épocas de clima más benévolo, han estado utilizando esa parte exterior, pero bueno, cuando se acerque el mal tiempo y el frío...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA ARRIETA.- ...va a ser necesario cerrar esa zona para poder formar un comedor.-

                Y por otro lado, desde las autoridades de Enseñanza Primaria se les ha informado que van a contar con atención médica y odontológica, lo cual es muy bueno, pero hay gran preocupación de los padres y de la maestra de la escuela por ver dónde se va a brindar esa atención, ya que desde el punto de vista locativo la escuela no tiene posibilidades. Entonces, solicitan también ver la posibilidad de que esos consultorios se puedan montar en alguna forma de container o, de alguna manera provisoria que permita brindar las clases sin ningún obstáculo, sin ninguna alteración.-

                Otra cosa que están solicitando... es decir, se ha dispuesto el trabajo con la Escuela Nº 48, de Laguna del Sauce, y con la Escuela Nº 35, de la zona de la Laguna del Diario, conjuntamente con los niños de la Escuela Nº 12. Eso implica desplazamientos entre las distintas escuelas para realizar ese tipo de trabajo conjunto, para lo cual están solicitando el apoyo con locomoción.-

                Los padres lo han tratado de ir solventando hasta ahora, pero se les hace bastante difícil, por lo cual están pidiendo a las autoridades se colabore de alguna manera para solucionar esta locomoción.-

                También están solicitando, por razones de seguridad, enfrente a la escuela hay un repecho ahí, muy cercano, y hace muy difícil el cruce... La escuela está, ustedes recordarán, sobre Camino a Los Ceibos, en un cruce de caminos. Es una zona...

(Murmullos).-

SEÑORA DE SANTIS.- ¿La puede amparar en el uso de la palabra, por favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio. ¡Silencio! Les vamos a pedir silencio.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA ARRIETA.- Se hace necesario señalizar el cruce. La escuela se encuentra en un cruce de caminos sobre Camino a Los Ceibos. Están solicitando colocar algún lomo de burro o algún semáforo intermitente que llame la atención, o señalización en el camino, que se extremen las medidas de seguridad para eso.-

                Y relacionado con esto, pero ya no a la escuela sino a la zona, los vecinos están pidiendo también la iluminación de la rotonda de Camino a Los Ceibos y Ruta 39, en la zona donde ha ocurrido un lamentable accidente fatal en los últimos días, en el mes de marzo, lo cual los vecinos atribuyen, justamente, a la falta de iluminación y de tratarse de dos vías de rápido tránsito, tanto Camino a Los Ceibos como la Ruta 39.-

                Bueno, eso en cuanto a la zona de Los Ceibos y a la Escuela Nº 12.-

                El segundo punto que queremos tratar está relacionado con la escuela y con todas las escuelas en general, y tiene que ver con el Plan Ceibal, del cual hemos escuchado al Presidente de la República hablar en los últimos días.-

                Entendemos que es muy bueno y creemos que ningún uruguayo puede estar en contra de la posibilidad de que cada niño cuente con una computadora. Pero queremos hacer notar estas carencias que hay en la Escuela Pública, así como estas de la Escuela Nº 12, entre otras tantas que todos sabemos: escuelas que se llueven, donde faltan vidrios, donde falta infraestructura sanitaria, baños en malas condiciones... Y queremos que, sin obstaculizar esa entrega de computadoras, se haga el mayor esfuerzo por solucionar lo que tiene que ver con la infraestructura, porque como alguna madre decía por ahí el otro día, "¿De qué servirá tener una computadora si no tienen un banco donde estar sentados?". U otros que comentaron en zonas rurales: "¿Para qué quieren la computadora si no hay energía eléctrica en la escuela y, por lo tanto, no pueden cargar una batería o tampoco lograr una conexión a Internet?" Porque sabemos que con el Ruralcel no pueden tenerla.-

                Entonces, vamos a pedir que, paralelamente con esta entrega de computadoras, se mejore todo lo que es infraestructura y equipamiento de las escuelas. Pero además, vamos a ir más lejos y voy a pedir si los...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo para la Edila Arrieta solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, por favor.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-(cg)

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señores Ediles y señor Presidente.-

                Queremos ir más lejos, queremos hacer notar que creemos que se comete un error al pensar que esta entrega de computadoras debe ser exclusivamente a los niños que concurren a las escuelas públicas. Creemos que debe hacerse extensivo a todos los niños en edad escolar que comprueben la asistencia debidamente a un centro de enseñanza. Creemos que hay un error en el concepto de pensar que sólo niños de la escuela pública pueden necesitar la computadora y que un niño que accede a un centro privado puede tener acceso a una computadora portátil, porque realmente creemos que en la inmensa mayoría de las familias eso no es posible.-

                Creemos que es un error pensar que un niño que concurre a un centro privado tiene una condición económica o su familia un poder adquisitivo necesariamente mayor del que concurre a una escuela pública.-

                Como docente hemos tenido la posibilidad de ver que hay colegios y liceos de la enseñanza privada, sobre todo tuvimos la oportunidad de vivirlo en Montevideo, de muy escasa condición económica.-

                Muchas veces una familia opta por mandar a un niño a un colegio privado porque probablemente es la escuela más cercana que tiene, sobre todo en algunas zonas alejadas. Y le resulta más económico que vaya a esa escuela que está cerca de su casa que tener que pagar cuatro pasajes, sobre todo los niños más pequeños, que no pueden movilizarse solos en un ómnibus, por sus propios medios, que hay que llevarlos y traerlos o pagar una camioneta para que los lleve y los traiga y resulta más caro eso -llevarlo hasta la escuela pública- que una cuota en un colegio privado modesto.-

                Por otro lado, hay que tomar en cuenta que muchas veces hay gran cantidad de niños de modestísima condición económica que están becados en escuelas privadas, que sus familias no tiene posibilidad alguna de tener acceso a una computadora.-

                Como por el otro lado también hay casos de niños que concurren a la escuela pública que la familia podría tener la condición de comprar una computadora; de hecho probablemente no tenga una computadora portátil, pero sí conocemos más de un caso que tiene computadora en su hogar. Creemos que es absolutamente discriminatorio; así como no debe haber y no debió haber nunca ciudadanos categoría A y categoría B, no puede haber niños categoría A con computadora portátil y niños categoría B sin computadora, por el solo hecho de concurrir a un centro privado de enseñanza.-

                Lo mismo pensamos con respecto a la Enseñanza Secundaria, cuando escuchamos que el Presidente había anunciado el suministro de computadoras portátiles del mismo tipo a los profesores de Enseñanza Secundaria que trabajaran en centros de enseñanza pública. El hecho de que un profesor trabaje en la enseñanza pública o privada no indica su condición económica. De hecho, es sabido que muchas veces los colegios, los liceos privados, pagan menores salarios que los que paga la enseñanza pública, por lo cual un profesor que tiene la oportunidad quizás de trabajar sólo en un liceo privado, no tendría acceso a esa herramienta tan fundamental.-

                Por lo tanto, pretendemos que esto se democratice absolutamente; que la entrega de computadoras sea para todos los niños en edad escolar y si se hace extensivo a profesores y estudiantes de Enseñanza Secundaria, que sea de la misma manera.-

                No sé cuánto me queda ya de la extensión, debe quedar muy poquito tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le queda todavía.-

SEÑORA ARRIETA.- ¿Queda un poquito todavía?

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto.-

SEÑORA ARRIETA.- Porque el tercer punto que queríamos tocar era relativo a los niños, también, pero relativo a los niños que aún no han nacido.-

                Hemos escuchado que el Parlamento, en la Cámara de Diputados, va a retomar el estudio y discusión del Proyecto de Ley de Salud Reproductiva, conocido más comúnmente como "ley de legalización del aborto".-

                En este punto tenemos que decir que, así como discrepamos con el Presidente de la República en los criterios anteriores, en esto coincidimos plenamente con él, pues queremos dejar sentada nuestra posición en contra del aborto como tal y en contra, en consecuencia, de la legalización del mismo, por una razón de la que podríamos hablar mucho, horas sobre este tema, pero queremos decirla y resumirla en una sola frase, que es simplemente que pensamos que la vida comienza en el momento de la concepción y que nadie, ningún ser humano, tiene derecho a truncar la vida de otro ser humano y mucho menos su propia madre.-

                En este sentido, en esta oportunidad queremos citar una carta que está recorriendo el mundo entero, que es una carta dirigida al Secretario General de la ONU y a los Jefes de Estado, que va encabezada como "A vuestra excelencia, señor Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas y a vuestras excelencias, Presidentes de Gobierno y Jefes de Estado". (g.t.)

                La carta hace un relato, al  principio, una introducción relativa a...

(Aviso de tiempo).-

                ...-ya redondeo- a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 en París. Y el petitorio fundamental que hace es que en el Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde dice que: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", se agregue, después de la primera coma:  "desde la concepción hasta la muerte natural".-

                Nosotros vamos a hacer llegar esta carta a la Mesa para que sea distribuida ahora a los destinos que vamos a solicitar a todos los señores Ediles. Pedimos que la lean, que la mediten, y todos aquellos que decidan adherir a la misma, lo pueden hacer a través de una dirección de mail que figura en la propia carta.-

                Y ahora pasando a los destinos, si me permiten, que el punto primero, de la Escuela Nº 12 y los vecinos de Camino a Los Ceibos, sea dirigido a la Comisión de Cultura y a la Comisión de Tránsito de esta Junta; que mis palabras pasen también al señor Intendente, al Director de Tránsito y al señor Director de Obras, en lo que se refiere a la parte de iluminación; que pasen también a la Inspección Departamental de Primaria, a las máximas autoridades de ANEP, a los Diputados del Departamento y al Senador Antía. Eso es para el primer punto.-

                Para el segundo punto, para el Plan Ceibal, en primer lugar al señor Presidente de la República y al Ministro de Educación y Cultura, también a las autoridades de ANEP, a la Comisión de Cultura de esta Junta, al Congreso Nacional de Ediles y a las Comisiones de Educación y Cultura de las Cámaras del Parlamento. Eso sería en el punto dos.-

                En el punto tres, la carta que mencionamos -dirigida al Secretario General de la ONU-, que pase a todos los Ediles de esta Junta, al Congreso de Intendentes, al Congreso Nacional de Ediles, a todas las Juntas Departamentales, al Directorio del Partido Nacional y a todos los órganos de dirección política de todos los partidos políticos de nuestro país, a las Comisiones de Salud de ambas Cámaras del Parlamento, a las Comisiones de Derechos Humanos de ambas Cámaras del Parlamento y de esta Junta Departamental y al señor Presidente de la República.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Milton Hernández, para agregar un destino, presumo.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Iba a pedir la posibilidad de que pudiera desglosarlos. Yo, en realidad...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cómo no.  Son tres temas...

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  Los tres temas desglosados...

SEÑOR PRESIDENTE.-   Los votamos separadamente, entonces.-

                ¿Algún otro destino que quieran agregar los señores Ediles?  ¿No...? Bueno, vamos por el primero, entonces.-

                El de la Escuela 12.  Los que estén por la afirmativa..., estamos votando los destinos.-

SEÑORA ARRIETA.- Me hacen notar acá, señor Presidente, agregar en el punto uno de la Escuela Nº 12, también al Ministerio de Transporte.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Está bien, votamos con ese agregado, entonces.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor, que levanten la mano.-

SE VOTA:  26 en 29, afirmativo.-

                Segundo punto, también estamos votando destinos relativos a las computadoras y al Plan Ceibal.-

SE VOTA: 15 en 29, afirmativo.-

Durante el desarrollo de estos temas, se retiraron los Ediles Wenceslao Séré, Guillermo Techera, Graciela Caitano, Gladys Scarponi, Rosa Piazzoli, Héctor Plada  e ingresaron los Ediles Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Oscar Meneses, Graciela Ferrari y Daniel Ancheta. Alternó banca el Edil Nelson Balladares, el que se retiró antes de registrarse la votación.-

                El último punto, ¿a dónde va dirigido?  ¿A la ONU...?  ¿Sobre la ONU?

SEÑORA ARRIETA.-  Dirigido a todos los Ediles de esta Junta..., de la carta hay una cantidad de destinos...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Varios destinos.-

SEÑORA ARRIETA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los señores Ediles que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA:  23 en 28, afirmativo.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente, se retiró el Edil Oscar Meneses.-

                Ha finalizado la Media Hora Previa.-

                Correspondería que hiciera uso de la palabra ahora, en las Exposiciones de los Partidos Políticos, un Edil...

                Sí, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.-  Quería solicitar si había posibilidades de pedir un minuto de silencio. ¿Es el momento?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Es posible, sí, en función de algún fallecimiento, seguramente.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Quería solicitarlo por la compañera Lidia Berta, quien fuera la compañera durante muchísimos años de un querido camarada, Miguel Gómez, y por el compañero Artigas García, quien  falleció el otro día y que también es un viejo camarada de todos los tiempos.-  (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Entre la última votación registrada y la constatada en la presente solicitud, ingresó la Edila Rosa Piazzoli.-

(Siendo la hora 22:25 minutos, se realiza el minuto de silencio solicitado).-

Continuamos.-

NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                En este punto del Orden del Día le corresponde exponer a un Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

                En la noche de hoy, señor Presidente, quiero referirme a la preocupación que me han hecho llegar varios padres y alumnos que, habiendo terminado el ciclo liceal y estando próximos a iniciar sus estudios terciarios, se han llevado la sorpresa, quizás la triste sorpresa, de que ellos querían cursar estudios en  Carreras existentes en este Departamento, como es el caso de EDA, que es la Escuela de Administración, más precisamente en la Tecnicatura de Administración, que es un curso que permite a estudiantes del Departamento realizar una tecnicatura y, posteriormente si ellos lo quieren, proseguir sus estudios para la carrera de Contador Público.-

                Digo triste sorpresa porque era una carrera que había sido un logro para el Departamento que se dictara aquí; un logro del Departamento por el cual se peleó para que se dictaran carreras de nivel terciario en este Departamento, que llevó mucho esfuerzo de mucha gente -inclusive de muchos compañeros de acá, de la Junta Departamental, que están ahora y otros que no están- que inició su lucha con un grupo de estudiantes que estaban cursando el último año de liceo en el año 2000 y que llevó mucho sacrificio y mucho tiempo, a la realización de cursos terciarios en este Departamento.-

                Estos vecinos de nuestros Departamento se fueron a anotar a esta tecnicatura este año y se llevaron la sorpresa de que la misma fue suspendida, fue trasladada su realización y el dictado de clases otra vez a Montevideo, otra vez al centralismo, a lugares donde muchos alumnos no pueden ser costeados por sus padres o por sus familias y están obligados a tener que abandonar.  En otros casos se han llevado la sorpresa de que cuando han ido y se han presentado les han dado turnos nocturnos o turnos difíciles de realizar por gente que vive en el interior y no se ha tenido ningún tipo de contemplación para el dictado ni para facilitarles la concreción de la carrera que ellos han abrazado y  han elegido para su futuro.-

                Señor Presidente: si uno entra hoy en día a la página Web figura como que esta carrera se está dictando en Maldonado. Yo me tomé el trabajo de ingresar y figura en una parte de la página Web un proyecto que dice: "EDA. Escenario actual" y habla del quinquenio 2005-2009 para dictarse acá dentro del Departamento. Y cuando entramos en la parte, en la página Web de la Universidad, que habla de inscripciones para el 2008, figura esta carrera como carrera para cursar. Pero la realidad es que cuando los padres y los alumnos han ido, queriendo inscribirse, se han encontrado con que esto no existía; que no es así.-

                Entonces, volvemos de nuevo: en vez de que se dé un paso para adelante, volvemos un paso para atrás. Una carrera que tenía buena inserción laboral en nuestro Departamento, que la gente que ha cursado esta carrera ha encontrado que ha sido una herramienta efectiva, que le ha servido, lamentablemente es cercenada, es vuelta de nuevo a ese centralismo, que toda la gente que estudió en Montevideo sabe que existe y los sacrificios que hay que hacer.- (j.k.)

                Esto no sólo afecta a los vecinos de nuestro Departamento, porque cuando se hizo la Universidad de la Regional Este no sólo se pensó en nuestro Departamento sino también en los Departamentos vecinos. En este caso estoy hablando de vecinos de nuestro Departamento que fueron afectados, pero también hay vecinos de otros Departamentos, como Rocha y Treinta y Tres, que tenían intenciones de cursar esta Carrera y que no lo van a poder hacer.-

Creo que en un momento en que el Intendente, por lo que él ha expresado, dona la mitad de su sueldo, y en que la Intendencia ha hecho -a través de las distintas Administraciones- esfuerzos, como fue el estudio de factibilidad -que costó U$S 23.000- para ver si se implantaba acá, como fue adecuar aulas para que se puedan dictar  estas Carreras, creo que es una bofetada para nuestro Departamento y para nuestra región que esto se haya llevado así, entre gallos y media noche...

(Aviso de tiempo).-

                ...-ya redondeo, señor Presidente-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR MOROY.- ...entre gallos y  media noche y, por decisión de no se sabe quién, esto haya sido eliminado.-

                Señor Presidente: quiero que mis palabras pasen a la Universidad de la República, al Centro Universitario de la Regional Este, a la Intendencia de Maldonado y a las Juntas Locales de nuestro Departamento.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR CASARETTO.- Para agregarle un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR CASARETTO.-  A la Comisión de Cultura de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR MOROY.- Sí.-

SEÑOR SINEIRO.- Al Ministerio de Cultura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿También está de acuerdo?

SEÑOR MOROY.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar esos destinos, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo. Estamos votando.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Daniel Ancheta, Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Fernando García, Manuel Melo, Hebert Núñez, Eliseo Servetto e ingresaron los Ediles Héctor Plada, Martín Laventure, Enrique González y Wenceslao Séré.-

                Tiene la palabra un Edil del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría...

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, ¿no se puede fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Media Hora Previa no. Acá no puede. Se asimila  como si fuera la Media Hora Previa esto, es como una extensión.-

SEÑORA MUNIZ.- Era para aclarar algo, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

                Tiene la palabra un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias.-

                Señor Presidente, señores Ediles y señoras Edilas: en el día de hoy, 1º de abril, entró en vigencia la quinta rebaja parcial del boleto en lo que va del Período de Gobierno. Quiero compartirlo con todos y con la población en general: el boleto tramo 2 pasó de $ 22 a $ 20.-

La primera rebaja se hizo en octubre de 2005, eliminando el tramo 5 -los viajes del tramo 5 pasaron a tramo 4- y generalizando la posibilidad de combinaciones entre todas las empresas. Fue una rebaja para la gente que hace los viajes más largos dentro del Departamento. La segunda rebaja llevó el boleto del tramo 1 de $ 16 a $ 15 en abril de 2006. La tercera rebaja llevó el boleto del tramo 2 de $ 23 a $ 22 en abril de 2007. La cuarta rebaja llevó el boleto del tramo 1 de $ 15 a $ 13,50 en octubre de 2007. La quinta es la de hoy.-

 El aumento en la venta de viajes en el transporte público es de 30,6% en dos años; esto implica un aumento en los ingresos de las empresas. Una parte se devuelve a los usuarios mediante rebajas en el precio y otra parte se ha utilizado para renovación de la flota, para mejora de las frecuencias, para la implantación de nuevos servicios y, al final, también para la ampliación de la flota en el Departamento.-  

                Simultáneamente se estableció, en el primer semestre de 2006, un plan de renovación de flota de 36 unidades en todo el Departamento  y en todas las empresas. Al día de hoy se llevan incorporadas 26 unidades 0 Km. y 3 unidades usadas, pero más nuevas que las que había.- (m.r.)

                Para fin de este mes está prevista la incorporación de cuatro unidades más 0 Km. De este proceso se ha logrado que participen las siete empresas del Departamento, en mayor o menor medida -CODESA/OLIVERA, Maldonado Turismo, Micro Ltda., Guscapar, Empresa Machado, Empresa Méndez y Empresa Senglán.-

                Se creó y funciona exitosamente la Línea 100, entre Piriápolis y Maldonado, y una línea entre Garzón y el Faro José Ignacio, que funciona en verano para trabajadores que hacen la temporada en dicho Faro.-

 Se mejoraron las frecuencias de varias líneas: Zona Oeste, Zona Este, Garzón, San Carlos, Maldonado y Punta del Este.-

                Se cubre -con acceso al transporte gratuito en determinadas condiciones de ingreso familiar- a todas las ramas de la enseñanza existentes en el Departamento. En 2007, 5.200 estudiantes se acogieron a este beneficio.-

                La rebaja del boleto tiene un conjunto de causas.-

                En primer lugar se ha hecho una política de contención tarifaria, que fue uno de los elementos determinantes en el aumento de la venta de boletos, tomando como referencia los costos reales del sistema y analizándolos permanentemente. La tarifa hoy responde a estudios de los costos reales e ingresos del sistema empresarial, mediante una fórmula paramétrica que analiza datos objetivos de la economía.-

                En segundo lugar, con el aporte de subsidios departamentales y nacionales, el aumento de los estudiantes que viajan comporta un aumento en la erogación de subsidios. El gasoil mantiene, desde setiembre de 2006, un precio constante para las empresas permisarias de los transportes públicos de todo el país, financiado por el  Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El boleto del tramo 1 contiene un subsidio, por el término de un año, de $ 1,50 por boleto, destinado a fomentar el uso del transporte público.-

                Los mayores ingresos del sistema de empresas se reparten de la siguiente forma: una parte va a los usuarios, mediante abaratamiento de las tarifas; otra parte es destinada a la renovación permanente de la flota de ómnibus; otra parte irá a financiar la implantación de tecnología informática...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le prorrogue el tiempo, solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Muchas gracias, señor Presidente. Gracias, señores Ediles y señoras Edilas.-

                 Otra parte ha ido a la ampliación de los servicios: más líneas, más frecuencias, más horarios.-

 Por último -y debido al aumento de los usuarios- estamos yendo a un aumento en la cantidad de ómnibus utilizados.-

 El aumento en la venta de viajes del sistema de transporte público significa que esos usuarios no usan otros medios. Los 2:300.000 boletos más por año, equivalen aproximadamente a 4.200 personas más viajando todos los días de la semana durante todo el año. Esas personas podrían haber optado por comprar una moto, por ejemplo. No lo hicieron, por lo que se puede pensar que, a pesar del crecimiento de las motos, hay 4.200 menos de las que podría haber. Con esto también se alivia el tránsito.-

                Este Gobierno tuvo como meta favorecer el desarrollo del transporte público, mediante una política integral que pusiera al alcance del bolsillo de los trabajadores, estudiantes y sus familias el costo del mismo. Esa política también incluye la mejora de la calidad de los servicios mediante la renovación de las unidades    -acordes a un Departamento de vocación turística-, la mejora de los horarios, la mejora de las líneas y la consolidación y fortalecimiento de las empresas que cumplen con esos servicios. La constancia en la aplicación de esta política ya tiene elementos visibles y se deberá continuar en los esfuerzos realizados a nivel departamental y a nivel nacional para mejorarlos aún más.- (a.f.r.)

                Queremos un transporte en Maldonado que sea de la misma calidad que sus encantos turísticos y que ofrezca a los trabajadores y trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas de Maldonado, esa misma calidad a un precio razonable.-

                Esto es todo, señor Presidente.-

                Si me permite, le quisiera agregar unos destinos: a la prensa, a la Dirección de Tránsito y a la Mesa Política Departamental de mi fuerza política.-

SEÑORA MUNIZ.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Adelante.-

SEÑORA MUNIZ.- A todas las Juntas Departamentales del país.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR ALFONSO.- Sí, señor Presidente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, por favor, que lo expresen levantando la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Martín Laventure, Guillermo Moroy, Julio García, Alejandro Martínez, Graciela Ferrari, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Gustavo Moyano, Magdalena Saenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Sergio Duclosson, Miguel Plada y José Carro.- 

                Pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del Edil Fernando Velázquez:  "Nuevas formas de liderazgo en las estructuras partidarias".-

                Tiene la palabra el señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Solicité esta exposición para plantear una cuestión que puede parecer intrascendente pero que hace mucho a la calidad de vida que va a tener la gente en cuanto a lo que resuelve la clase política: el liderazgo en función del interés partidario estructural o el liderazgo en función del interés general.-

                El paso del tiempo, la llegada al Gobierno o, mejor dicho, un Gobierno progresista y de izquierda, empezó a dejar claro, a despejar algunas interrogantes o confusiones sobre las interpretaciones que se hacen de los liderazgos que, en definitiva, son quienes representan, en este caso, a los vecinos de Maldonado.-

                Tarde y mal -tarde y mal- quienes desconocieron los derechos de la inmensa mayoría pretenden imitar formas de liderazgo que en el campo social o gremial se consolidaron como mecanismos de autodefensa en función del interés general.-

                ¿Por qué digo esto? Porque no es lo mismo liderazgo, jefatura o persona pública.-

                Cuando encontramos vecinos de algún partido tradicional que nos dicen: "Lo más importante, la tarea más importante que desarrollé en ese partido tradicional fue doblar listas...", estamos hablando de qué tipo de liderazgo se desempeñaba en esos partidos tradicionales.-

                Pero, además, cuando tomamos en cuenta el Plan de Emergencia -y ahora de Equidad- y la descentralización, estos están reconociendo, de hecho, y potenciando el liderazgo moral y no el liderazgo estructural, pensado como cuota de poder para imponer determinados intereses.-

                Un Plan de Emergencia -hoy de Equidad- que ha sido cuestionado y que, anteriormente...

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo continuar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, hay número. ¿No hay número de vuelta?

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).- (c.i.)

Gracias al Edil Núñez va a continuar hablando el Edil Velázquez... y al resto de los señores Ediles que también están sentados...

(Hilaridad. Dialogados).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Muchas gracias a los Ediles que hacen quórum.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Edil Rodríguez también.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente. ¿Vio que nos seguimos entendiendo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Decía que el Plan de Emergencia, hoy Plan de Equidad, que fue en sus inicios duramente cuestionado, vino a suplir ese papel de liderazgo que en el campo social y gremial desarrollaba muy bien el pueblo organizado, justamente para resolver un gran problema: la necesidad del papel de contención ante la falta de respuesta de los Gobiernos de ese momento.-

                ¿Por qué la descentralización lo potencia? Por la sencilla razón de que ese nuevo modelo, o viejo modelo potenciado actualmente, de liderazgo, es un liderazgo moral. La descentralización los ayuda desde el momento en que acota el poder y les permite a esos referentes -que muchas veces son barriales, nada más- tener la incidencia que deben tener. Además, porque no consideran que puedan incidir en nada por resistir en un sillón o en algún lugar preponderante, sencillamente desarrollan su militancia porque la sienten y porque sienten un compromiso con los vecinos y consigo mismos.-

                Hay que tener en cuenta que la incidencia de los medios de comunicación, las encuestas, los politólogos, los equipos multidisciplinarios, eso funciona para las estructuras, pero no para estos militantes o líderes de los que estoy hablando, que se manejan de otra manera y que a diario tienen que dar respuesta de lo que están haciendo por sus vecinos, por su entorno, por su gremio. Por eso decía que hay una diferencia entre el liderazgo moral y el liderazgo estructural, pensado y preparado nada más que para conseguir una cuota de poder "a favor de".-

                Y las confusiones. Cuando escuchaba a integrantes del Partido Colorado convocando a una cruzada para recolectar 330.000 firmas para derogar el Impuesto a las Retribuciones Personales a las pasividades, en realidad entré en el dilema que estaba planteando hoy, no sabía si estaba hablando el líder, si estaba hablando el jefe o si estaba hablando el interesado, porque no se explicó en ese momento que, con las correcciones que ha hecho este Gobierno, el 80% de los jubilados -más del 80% de los jubilados- paga mucho menos que con el mecanismo anterior.- (a.g.b.)

Y son, justamente, las jubilaciones más altas, las de los mismos convocantes a juntar firmas, las que van a ser, entre comillas, "perjudicadas", si se quiere leer así; no lo entendemos así. Hay que colaborar y ser solidario, sobre todo cuando se tiene ese papel de líder,  porque por más plata que se tenga en los bolsillos, si no hay equilibrio social, va a ser difícil que la mantenga en los bolsillos. Porque después pedimos plata para la Policía, pedimos plata para los maestros, para esto, para lo otro, pero siempre que sea plata ajena.-

                Entonces, llama poderosamente la atención cómo el modelo estructural va colapsando, más allá de todas las diferencias que pueda haber, en la medida en que el pueblo se organiza y va desarrollando su propia forma de defenderse.-

                Ya no se trata de una cuestión de imagen, no se trata nada más de un análisis técnico de las conductas cuando nos referíamos a los equipos multidisciplinarios; son cuestiones complementarias, pero que no pueden ser excluyentes.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ahora tengo que decir que es gracias al Edil Correa. Esto..., que conste en Actas.-

(Hilaridad).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ahora, para mí que es parte interesada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde luego. Fama quiere.-

SEÑOR CORREA.- Siempre me agradó escuchar al Edil Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, adelante.-

(Hilaridad).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a redondear, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que le va a salir esto, Velázquez...

(Hilaridad).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a redondear, porque el Edil que está sentado dijo que no se iba a perder esta exposición, que era una pena. Lo bien que hace en sentarse.-

                Voy a redondear, porque tiene poco sentido, porque hoy, cuando teníamos público, estaba todo el mundo interesado en hablar; no daban las sillas, sobre todo en el lado de la oposición. Yo iba a pedir sillas.-

Y voy a redondear porque es una falta de respeto, cuando aquí se escucha a todo el mundo...; incluso le votamos prórrogas cuando se están planteando cosas bastante cuestionables de nuestra parte, para que se expresen.-

Entonces, si la palabra "moral" molesta, si la palabra "conducta" molesta, si la palabra "descentralización" molesta, si la palabra "justicia social" molesta, si el Plan de Emergencia molesta, si el Plan Ceibal molesta, si la descentralización molesta, entonces no vale la pena exponer en este Recinto sobre estas cuestiones, porque no interesa y porque están ratificando lo que yo empecé a decir aquí desde el principio: hay gente trabajando por el liderazgo de estructura, por ambiciones personales y partidarias, a la que no le conviene o no le suena bien este tipo de planteo.-(cg)

                Y que deberíamos profundizar para respetar un poquito más a quienes verdaderamente construyen el día a día en este Departamento y en el país entero.-

                Gracias, señor Presidente.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Wilson Acosta,  Olidén Guadalupe, Wenceslao Séré, José Carro, Elisabeth Arrieta, Miguel Plada e ingresaron los Ediles  Mario Debenedetti, Carlos Sineiro, Rodrigo Blás, Nario Palomino, Darwin Correa, Jorge Céspedes, Alejandro Martínez y Hebert Núñez.- Alternaron  bancas los Ediles Fernando Arbiza, Wilson Laureiro, Javier Sena, Coralio Darriulat y Mario Lafuente, los que se retiraron antes de registrarse la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde pasar al NUMERAL V) del Edil señor Alejandro Bonilla: "Apoyo SOS Rescate de Fauna Marina en Punta Colorada".-

                Edil Céspedes...

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente, vamos a solicitar al Cuerpo, en virtud de compromisos laborales del Edil Bonilla -que debía reintegrarse a su trabajo a esta hora-, la posibilidad de que la exposición que el Cuerpo había habilitado a que él realizara pasara para el mes próximo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 6 de mayo sería.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Correcto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que aprobar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Pasamos al NUMERAL VI)  ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 28 DE MARZO DE 2008.  BOLETIN N° 04/08: Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Obras Públicas:  EXPTE. Nº 132/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a la Comisión de Obras Públicas, fotocopia de antecedentes referidos a gestión  promovida por MILATUN S.A., para el padrón  11094, manzana  663 de Punta del Este.-  EXPTE. Nº 134/08.- FEDERICO ALFARO S/ permiso para regularizar obra en padrón  21216´, manzana  2081 de Maldonado.-  EXPTE. Nº 135/08.- MARIA INES QUESADA S/ permiso para regularizar obra en padrón  2437, manzana  166 de Balneario El Tesoro.- EXPTE. Nº 136/08.- ADRIAN GARBARINO S/ permiso para regularizar, demoler y reformar obra en padrón  4595, manzana  51 de San Carlos.- EXPTE. Nº 137/08.- ELADIA GARCIA S/ permiso para regularizar obra en padrón 900, manzana  70 de La Barra.- Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones:  EXPTE. Nº 017/1/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución ratificando las observaciones formuladas por la Cra. Delegada en la I.M.M., a gastos efectuados en el mes de octubre de 2007.  EXPTE. Nº 048/1/08.- PRESIDENTE JUNTA DEPTAL. ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, dispone la suspensión de la Licitación Nº 1/08 (reparación azoteas Junta), hasta nueva resolución. RESOLUCION: VISTO: Que el Arq. Maggiolo en el día de fecha (24/3/08) informó a la Secretaría General que en el día de mañana haría entrega del nuevo pliego para el llamado a Licitación referido en estas actuaciones. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL: RESUELVE: 1º) Procédase por la Dirección Financiero Contable a realizar las comunicaciones pertinentes a todos los interesados informando que se suspende la Licitación Nº 01/08 hasta nueva resolución.2º) Recibidos los nuevos pliegos adjúntese los mismos a estas actuaciones, fórmese expediente y remítase a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, dándose cuenta al Cuerpo de esta resolución. EXPTE. Nº  133/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a gastos derivados de la licitación pública Nº 25/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la realización de trabajos EXPTE. Nº  140/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas al convenio suscrito entre la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y la Comisión Honoraria de Administración  y Ejecución de Obras del Centro Auxiliar de Salud Pública de esa ciudad, para la construcción de policlínicas en el Hospital Alvariza.- EXPTE. Nº  141/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a gastos derivados de la licitación pública Nº 39/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la ejecución de un colector pluvial y obras auxiliares en Barrios La Falda y Túnel de Piria, en Piriápolis.- EXPTE Nº 142/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a gastos derivados de la licitación pública Nº 37/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la ejecución de trabajos de bacheo en Maldonado y Punta del Este.- EXPTE. Nº  143/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a gastos derivados de la licitación pública Nº 33/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la contratación de servicios de capacitación de personal administrativo.- EXPTE. Nº   144/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a gastos derivados de la licitación pública Nº 25/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la realización de trabajos de reacondicionamiento de Avenida de los Gauchos.- Otras Comisiones: EXPTE. Nº 123/08.- SR ORLANDO SCROLLINI, sus planteamiento respecto ruidos molestos en zona de Barrio Inve. (Coms. Higiene y Salud, Tránsito y Transporte y Medio Ambiente, con copia a la I.M.M.)  EXPTE. Nº 129/08.- ANGEL RAMOS S/ el auspicio del Cuerpo para declarar de Interés Departamental, las Primeras Semifinales  Latinoamericanas SPACE SETTLE MENTDESIGN – COMPETITION,  a realizarse del 25 al 27/4/08 en nuestro Departamento.- (Coms. de Cultura y Legislación,  por su orden).- EXPTE. Nº  145/08.- ELIO P. FLORENCIO, sus puntualizaciones respecto al cumplimiento de la Ordenanza de Tránsito en nuestro Departamento.- (Com. Tránsito y Transporte).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 130/08.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil Sr. Fernando Bolumburu, sobre el proyecto de viveros sumergibles para la cría de mejillones y otras especies.- EXPTE. Nº  131/08.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil (s) Sr. Adolfo Varela, relacionada con la situación de vecinos de Camino de los Ceibos, por la existencia de vampiros y murciélagos en la zona.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 056/07.- HANSEN ERRIT HARTMANN S/ permiso para fraccionar en padrón 30978, perteneciente a la 3era. Sección Catastral. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) EXPTE. Nº 145/1/07.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, reitera planteamiento relacionado con metodología aplicada en la realización de análisis clínicos de dependencias municipales.(Inf. Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 901/07.- SILVINA MARTORANDI, sus puntualizaciones respecto a la existencia de Basurales endémicos en Barrio San Rafael de Punta del Este. (Com. Higiene y Salud) EXPTE. Nº 128/08.- EDILES SRES. DANIEL FERNANDEZ Y (S) JOSE RODRIGUEZ LIMA S/ de la Intendencia Municipal, copia de los expedientes municipales 6314/2/86, 6314/3/86 y 6314/4/86.-  EXPTE. Nº  138/08.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ información de la Intendencia Municipal, referida con la contratación del espectáculo de títeres en el Paseo de la Pasiva de Piriápolis.- EXPTE. Nº  139/08.- EDILES SRES. MARTIN LAVENTURE, ELISEO SERVETTO Y (S) PABLO MELO S/ información de la Intendencia Municipal,  relacionada con los convenios suscritos con  FUECI e INAU.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 343/1/07.- JUAN PARACAMPO, plantea situación laboral que lo afecta. (Inf. Com. de Trabajo). EXPTE. Nº  863/07.- EDIL (s) SR. CARLOS PEREZ, su exposición titulada "El camino del medio en el Uruguay solidario". (Inf. Com. de Trabajo) EXPTE. Nº 957/07.- SINDICATO UNICO NACIONAL DEL INAU (SUINAU) C/ planteamiento efectuado por el Edil (s) Sr. Darwin Correa , en Sesión del 13/11/07. (Inf. Com. de Trabajo). EXPTE. Nº  072/08.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos caratulados: "MONTEVIDEO REFRESCOS C/ I.M.M.-ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS. 10 Y SIGUIENTES DEL DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL Nº 3727 Y ART 1 A 3 Y CONCORDANTES DEL DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL Nº 3759", Ficha 1-150/2006. (Inf. Asesor Letrado del Cuerpo). EXPTE. Nº 075/08.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia dictada en autos caratulados: "EL MAESTRO CUBANO FLORENTINO SANDE S.A. C/ I.M.M.-ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD –DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL. DE MALDONADO Nº 3727 DE 7/10/1998, MODIFICADO POR DECRETO LEGISLATIVO DEPTAL. DE MALDONADO Nº 3759 DE 12/12/2001 FICHA 1-180/2006. (Inf. Asesor Letrado del Cuerpo).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Duclosson. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo por favor.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la recaída en el presente Boletín, ingresó la Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comenzamos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Magdalena Zumarán.-

                Dice: "Por la presente solicito a usted tramite, como es de uso en estos casos, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasaporte oficial, a los efectos de mi participación en representación de la Junta que usted preside en el XVII Encuentro de Autoridades Locales Iberoamericanas sobre Desarrollo Local, que tendrá lugar en Andalucía, España, en el mes de mayo próximo".-

Saluda la Edila Magdalena Zumarán-

SEÑORA ZUMARÁN.- Una aclaración, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Quería aclarar al Cuerpo que esto es una invitación que me hace la Unión Iberoamericana de Municipalistas, que no tiene ningún costo para la Junta Departamental ni para el Departamento ni para el Estado uruguayo. Nos piden que concurramos en representación de la Junta Departamental y es por eso que hacemos la solicitud que corresponde.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Corresponde...

                Sí, adelante.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Desde qué punto de vista un Edil se puede erigir a sí mismo representante de esta Junta Departamental? Es mi pregunta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Precisamente por eso es que está pasando por el Plenario. El Plenario otorga o no la representación en el caso.-

                La representación formal y natural de la Junta es por parte de la Presidencia, del Presidente. En el caso de los Ediles, cuando van en misión..., en  alguna actividad, se les puede otorgar por parte del Plenario, eventualmente, esa representación.-

                Pasamos a votar entonces...

Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 22:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:06 minutos,  reasumiendo la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Alejandro Martínez, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Cecilia Burgueño, Martín Laventure, Julio García, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes José Rodríguez, Carlos Sineiro, Francisco Salazar, Manuel Martínez, Darwin Correa, Nario Palomino, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Fernando Arbiza y Jorge Céspedes.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en número, así que continúa la Sesión.-

                El asunto es que hay que votar para poder pasar al Ministerio de Relaciones Exteriores la solicitud que hace la señora Edila.-

                Los señores Ediles que  estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  16 en 25, afirmativo.-

                Adelante...

SEÑORA MOREIRA.-  El  Frente Amplio en su mayoría no acompaña esta votación, por considerar que la Junta Departamental está representada institucionalmente por su Presidente, su primer Vicepresidente y segundo Vicepresidente, y por ser un Edil de la minoría puede perfectamente hacer uso de su invitación particular sin usar las investiduras de esta Junta.-

                Por lo tanto, no se le está negando de ninguna forma que haga uso de esa invitación, pero sí consideramos inapropiado que represente a la Junta Departamental cuando, perfectamente, puede usar un pasaporte común, como cualquier ciudadano, y no un pasaporte diplomático, en representación del Cuerpo, cuando el Cuerpo está representado institucionalmente sea por su figura, por la del primer Vicepresidente, o por la del segundo Vicepresidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Edil Séré para fundamentar...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  La rectificación es de orden.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 15 en 27, afirmativo.-

Entre la última votación registrada y la recaída en esta moción, ingresaron los Ediles Rita De Santis y Ruben Toledo.-

                El Edil Moroy para fundamentar el voto.-

SEÑOR MOROY.-  Sí, señor Presidente.-

                Esto no es nada nuevo en esta Junta Departamental, yo en el Período pasado..., es más, yo tengo un pasaporte que, si bien no es diplomático, es oficial; todavía lo tengo.-

                Si algún día tengo la suerte de que la Junta..., o que alguna institución internacional invite a este Edil, voy a solicitar lo mismo que solicitó la compañera Edila.-

                Pero en el Período pasado fuimos de todos los partidos, algún Director, hoy en día, en la Intendencia, fue con ese mismo pasaporte que ahora se dice que sólo lo pueden usar el Presidente y el Vicepresidente, alguno que ocupa hoy en día un cargo jerárquico en la Intendencia, y que todavía lo debe de tener guardado.-

                Señor Presidente, acá estamos hablando de elevar las miras, de elevar la formación de los Ediles con cursos...

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR MOROY.-  Señor Presidente, ¿me ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Séré...?

SEÑOR SÉRÉ.- No, para después fundamentar.-

SEÑOR MOROY.- Que se me ampare en el uso de la palabra, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, vamos a solicitar silencio para que el Edil pueda continuar exponiendo.-

SEÑOR MOROY.-  Señor Presidente, no es la primera vez que Ediles que salen a hacer cursos de formación, para elevar su conocimiento y sobre todo a costo cero de la Intendencia, hayan salido con esos pasaportes y se haya dado la autorización para la obtención de este tipo de pasaportes.  Por eso voté afirmativo, señor Presidente.-  (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente, creo que un Edil de la minoría es tan Edil como todos los otros y representa a una parte de la población y, perfectamente, puede representar a esta Junta.-

                Lo que me llama poderosamente la atención es quién cuestiona esto, que todavía no sabemos si es Edil o no es Edil. Todavía no sabemos...

(Murmullos).-

SEÑORA CHANQUET.- ¡Qué atrevido!

SEÑOR SÉRÉ.- ¿¡Cómo qué atrevido!? Sabemos el relacionamiento que tiene con un espacio de la Intendencia, que todavía....

(Superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no dialoguen, por favor, porque si no se distorsiona...

(Superposición de voces).-

Silencio, por favor. Silencio. Silencio, silencio o suspendo la Sesión.-

(Interrupciones).-

Silencio o suspendo la Sesión. Silencio. No tiene dos interpretaciones.-

                Edil Séré, por favor, continúe.-

SEÑOR SÉRÉ.- Le di las gracias, quedó en la versión taquigráfica.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Blás, para fundamentar el voto.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: aunque a veces cueste creerlo, los que estamos acá sentados somos autoridades. Por lo tanto, es de uso y de costumbre que cuando uno, que inviste un cargo, va hacia el exterior, a alguna especie de congreso -al exterior o al interior-, tome la representación, en el concepto amplio, de la Junta Departamental. No estamos hablando  de la representación que ejerce el Presidente ni el Vicepresidente, que es la representación real, delegada, por la que en determinadas circunstancias deciden por nosotros, hacen por nosotros o deciden por todos nosotros.-

                Es decir, la otra representación, el decir que pertenece al Cuerpo; esa es la oficialidad que se le da y es la oficialidad que requiere el Ministerio para otorgar el pasaporte oficial. Eso es lo que se está pidiendo, que es de estilo, que es de estilo porque es buena cosa que aquel que vaya, vaya con el apoyo de la Junta Departamental.-

                Y acá no se está hablando de que se le va a pagar nada; simplemente va a ir en nombre de la Junta porque ha sido la invitada, como mañana irá otro en nombre de y en nombre de otro. Es de estilo, no es la representación del Presidente. Ahí hay una mezcla; una mezcla equivocada. No es esa representación la que se está dando.-

                Se están dando los pasos legales para que pueda viajar con la oficialidad que el puesto que todos tenemos y la autoridad que todos representamos requiere. Y estoy seguro que todos aquellos que ocupan cargos, de los distintos países que van acá, van en base a una misión oficial y no oficiosa.-

                Si nosotros mandamos a un compañero cualquiera o ni siquiera lo mandamos, si un compañero cualquiera va -como es en este caso, que no lo mandamos, simplemente va-, con esa ausencia de oficialidad, lo estamos poniendo en un pie de desigualdad con el resto de los participantes. Por eso siempre, siempre y por unanimidad, por unanimidad, esta Junta Departamental ha determinado la tramitación de los pasaportes oficiales para todos aquellos que viajan a eventos de carácter internacional. A veces pagados por la Junta, a veces pagados por ellos mismos, a veces pagados por los que invitan, como es el caso. Es de estilo y  se está mezclando una representación distinta, que es indelegable, que es la del Presidente, con una representación oficiosa que es buena y que normalmente se ha dado. Pero los normalmente, las normalidades, y los usos y costumbres, y las buenas costumbres, parece que hace rato quedaron en algún cajón olvidados.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Chanquet, para fundamentar el voto.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, acá se han dicho, como siempre, diferentes cosas. De nuestro Partido, los compañeros que han viajado ha sido a congresos -que yo me acuerde, mientras yo estuve-, en representación de la Junta Departamental, con el pasaporte del que estamos hablando.-

 Entonces no es cuestión de buenas costumbres. Acá no prosperan las buenas costumbres; no de nuestra parte. No prosperan las buenas costumbres, la buena intencionalidad.-

SEÑOR BLÁS.- Es clarísimo que no prospera.-

SEÑORA CHANQUET.- No.-

SEÑOR BLÁS.- Me encanta que lo aclare.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, no dialoguen, por favor.-

SEÑORA CHANQUET.- La buena intención. Acá siempre hay diferentes intenciones. Siempre nos sorprendemos, pero la ingenuidad ya se nos fue.-

                Evidentemente acá nadie quiere perjudicar a la compañera Edila, ni nada por el estilo, pero en definitiva no va representando a esta Junta Departamental. A eso nos referimos. Ella es una Edila, puede ir de otra manera, su Partido puede facilitarle otra manera, pero no deja de ser Edila porque no esté representando a la Junta, que no la representa, en definitiva. Esa es la situación en cuestión y no todas esas mezclas y esas cosas... Y los atrevimientos que también han habido a nivel de fundamentación de voto, pues cuando uno está fundamentando el voto no puede estar aludiendo al otro...

                No escucha, Presidente.-

                No puede estar aludiendo a otro, entonces...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ha finalizado, señora Edila?

SEÑORA CHANQUET.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-

SEÑORA CHANQUET.- Estaba esperando a ver si usted me escuchaba..

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, no le entendí. Disculpe.-

SEÑORA CHANQUET.- Está todo bien.-

                Estaba diciendo que cuando se está fundamentando un voto no se puede aludir. Acá en esta Junta se dio, hace un rato, lo que yo expresaba en forma incorrecta; ahora lo estoy expresando en la fundamentación de voto.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias.-

                Yo le voy a dar la oportunidad a algunos Ediles de poder rectificar la votación, si quieren, porque acá en mis manos tengo la invitación. Dice: "reciban mis más cordiales...", vamos a achicar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- "Enhorabuena"..., dice acá...

SEÑOR ARBIZA.- "Había sido seleccionado para participar del Congreso de Autoridades Locales Iberoamericanas sobre Desarrollo Local". O sea que le puedo dar la oportunidad a la Edila de que pueda rectificar la votación. En representación va a un Congreso la señora Edila.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

                Así que siguiendo sus palabras, señora Marlene...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Eso no se hace.-

                Edil José Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: ¿se da cuenta cómo se repiten los ataques en temas que podemos resolver sin atacarnos? Fundamenta primero el Edil preopinante atacando a la compañera Marilín Moreira y si me pongo a atacar a ese Edil, tengo hasta mañana de mañana, porque hasta puedo hablar de cobardía dentro de esta Junta. Ahora, la ataca a Marilín Moreira. Arbiza agarra un papel ahí... Yo pregunto a qué va la Edila y por qué yo, como Edil del Frente Amplio, mayoría en esta Junta Departamental -más allá de que algunos Ediles preopinantes pongan cara de serios y quieran hacernos pensar que son Doctores cuando no lo son, más allá de que tienen algunos años más que nosotros en esta Junta Departamental, Ediles que no son de esta Bancada, y dicen una cantidad de cosas que no son reales-, como mayoría en esta Junta Departamental, tengo que darle la representación a alguien que no quiero que me represente. No quiero que me represente porque no me representa en lo más mínimo.-

                Otra pregunta me hago. Yo soy Edil acá, soy Edil en Paysandú y si me voy a Buenos Aires soy Edil. ¿Cuál es el problema? Son cosas que no entiendo. Aparte, cuando dicen que mezclamos determinadas cosas, no, no señor, no  mezclamos nada. Si a mí me piden un voto para que vaya en representación de esta Junta Departamental el compañero "Pepe" Saroba, que es el segundo Vicepresidente de esta Junta Departamental, yo no levanto una mano, levanto las dos.- (m.r.)

                Va Gastón, va el compañero Roberto o va "Pepe" Saroba y ahí levanto las dos manos y las dos piernas y voto por cuatro. Ahora, no me pidan que le tenga que dar el voto a alguien que no me representa para que vaya al exterior. Presidente, me parece que estamos confundiendo los términos en esta Junta Departamental.-

                Y lo último, tratemos de no atacarnos. Y principalmente, cuando ataquemos, tratemos de no atacar a las Edilas, porque es bastante feo que nosotros, los Ediles, permanentemente estemos atacando a las Edilas. Intentemos atacarnos entre Ediles, que nos podemos atacar acá adentro o afuera o -como dijera algún correligionario amigo- a lo oscurito, que no nos ve nadie.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil González...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Una moción de orden, Presidente: rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el Edil González. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo, por favor.-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

En medio de la última votación constatada y la recaída en esta moción, se retiraron los Ediles Fernando Arbiza, Nario Palomino e ingresaron los Ediles Carlos Figueredo, Fernando García, Milton Hernández, Gonni Smeding, Rosa Piazzoli y Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, queremos hacer un planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que el planteo de la Escribana pase a Comisión de Legislación, ya que hay tiempo para poder estudiar el tema y poder dilucidar algunos alcances del mismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos...

SEÑOR CÉSPEDES.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar el voto, señor Edil?

SEÑOR CÉSPEDES.- No. Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos solicita el Edil Céspedes. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano...

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de diez minutos.-

Siendo la hora 23.22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:34 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Alejandro Martínez, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Martín Laventure, Benjamín Saroba, Julio García, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes José Rodríguez, Carlos Sineiro, Francisco Salazar, Manuel Martínez, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Rosa Piazzoli, Enrique González, Milton Hernández y Rita de Santis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Cúmplenos comunicar que la Comisión de Cultura...

(Dialogados en la Mesa).-

                ...recibió una solicitud de la Comisión Asesora de Cultura del Congreso Nacional de Ediles, por la cual se desea conocer el interés en realizar el XIV Encuentro de Comisiones de Cultura a llevarse a cabo en el mes de agosto del presente año.-

                En tal sentido esta Comisión desea requerir a usted, y por su intermedio al Cuerpo, la autorización para disponer de las instalaciones de la Junta Departamental, así como también de sus funcionarios, para la realización del mismo".-

                Saludan por la Comisión los Ediles Sergio Duclosson, Presidente y José Carro, Secretario.- (.a.f.r)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos la autorización? Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Posteriormente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase a la Comisión de Cultura a organizar el XIV Congreso Nacional de Comisiones de Cultura, en las instalaciones de la Corporación , en el próximo mes de agosto. 2º) Notifíquese a la Comisión gestionante, adóptense las medidas administrativas de estilo y cumplido, archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                "El presente planteamiento es resultado de varios inconvenientes que se sucedieron en la pasada temporada con vendedores de playa.-

                Lo que trataremos en el presente es de contemplar estas situaciones y buscar soluciones con el Municipio para el futuro.-

                Nuestra propuesta se basa en tres puntos base: 1º) que los permisos para la venta en la playa incluyan un piso de tres metros por tres en lugares predeterminados; 2º) que los permisos nuevamente sean zonificados, de manera de evitar la saturación de vendedores en las distintas playas; 3º) que también se contemple la necesidad de los alquiladores de sillas y sombrillas para que puedan acceder a tener unas casillas de tres por tres metros en las playas donde prestan este servicio.-

                Queremos que el contenido de la presente llegue a la Comisión de Trabajo, a la Comisión de Turismo, a la Comisión de Higiene de esta Junta Departamental, a la Cámara Empresarial de Maldonado, a la Dirección General Impositiva, al Banco de Previsión Social y a la Intendencia Municipal de Maldonado, Dirección General de Higiene del Municipio".-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, ¿en los destinos están incluidos DGI y BPS?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una aclaración cortita, Presidente.-

                Estos problemas se dieron en la temporada. Cuando hay viento de la Brava se van todos los vendedores a la Mansa, cuando hay viento en la Mansa se van todos a la Brava. Es un tema que hay que conversar...

SEÑOR PRESIDENTE.- La virazón...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...-sí-; los vendedores ambulantes no tienen derecho a tener un piso de tres por tres, ¿verdad?, llámense vendedores de juguetes, pareos y cosas así; y los señores que alquilan sombrillas y sillas de playa no tienen posibilidad de tener un resguardo, por eso decimos una casilla de tres por tres.-

Lo que sí quiero que quede claro en el Plenario es que hago hincapié en que este planteo vaya a la DGI y al BPS, porque sé que es un planteo que puede tener resistencia en la Cámara Empresarial de Maldonado.-

Entonces, como los controles son independientes, un tema es de la Intendencia -determinados controles de la Intendencia- y, a su vez, si la Intendencia cediera a este planteo nuestro, que también la DGI y el BPS tengan la posibilidad de hacer los controles necesarios en las playas de Maldonado.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la solicitud del señor Edil a los destinos enunciados en la nota.-

                Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Me pregunta un Edil a qué Comisiones lo mando, pero yo, en realidad, no me acuerdo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Trabajo, Turismo e Higiene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En la vorágine de esta nota...

                Pasamos a votar, entonces.-

(Murmullos, dialogados).-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Seguidamente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio, adjuntando copia de la nota presentada, como asimismo la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en Sala sobre el tema en la oportunidad, a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Higiene Ambiental, así como al resto de los destinos propuestos en la misma. 2) Sigan las presentes actuaciones a consideración de las Comisiones de Trabajo, Turismo e Higiene y Salud.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Rodrigo Blás, Fernando García, Jorge Céspedes y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del mismo señor Edil.-

                "Por intermedio de la presente hacemos llegar un planteamiento de vecinos y choferes que hacen el recorrido entre Maldonado y Punta del Este, donde nos manifestaron sobre la problemática que se da en algunas zonas de nuestra ciudad.-

                Debemos señalar, en primer término, la situación que se da en Camino Velázquez si se pretende ingresar a Camino Vialidad. Existe una simulada rotonda pequeña o cruce sin señalización en el asfalto, donde no queda definido realmente si es para acceso o salida hacia el Camino Velázquez.-

                En segundo término debemos hacer referencia a la entrada que existe para ingresar al Supermercado Devoto por Bulevar Artigas. Si se viene de Punta del Este y se quiere ingresar se queda de frente con los vehículos que pretenden salir del estacionamiento.-

Por lo expuesto, vamos a solicitar que estos planteamientos tengan como destino la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio y la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental".-

Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos.-

                Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.- (c.i.)

A continuación, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio, adjuntando copia de la nota presentada a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte. 2) Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

Durante la consideración de esta nota, ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Otra nota del mismo señor Edil.-

                "Dada la aceptación manifiesta de vecinos del Barrio Rodríguez Barrios a la colocación de juegos infantiles en la Plaza del barrio, aún esa realización no se vio terminada.-

En atención a la gran cantidad de niños que concurren a la Plaza, no sólo de esta zona, sino también a los que concurren de los Barrios Amorín y Halty, vamos a solicitar lo siguiente: que a la brevedad se dé culminación a la colocación de estos juegos. Y citamos a modo de ejemplo se instalen hamacas tipo sillas, toboganes, subibajas y todo otro juego que sea contemplado para el mejor disfrute de los niños que ahí concurren.-

                Esta solicitud ha sido reiterada en varias oportunidades por la Comisión del Barrio, por lo que vamos a pedir que el contenido de la presente se haga llegar al señor Intendente de Maldonado, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Dirección General de Obras del Municipio, a la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios y a la Comisión de Obras de esta Junta Departamental".-

                Saluda el Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese oficio, adjuntando copia de la nota presentada a la Intendencia Municipal, con destino a la Dirección General de Obras y Servicios, a la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos. 2) Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Obras Públicas.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Martín Laventure, que al principio solicita en su nota que se diera lectura a la misma en Asuntos Entrados del día de hoy.-

                Es a los efectos de solicitar al Cuerpo "que la Comisión de Cultura reciba a ex docentes de la Escuela Municipal de Música de la Intendencia Municipal, a los efectos de que formulen su preocupación por no haber sido recontratados en las funciones que desempeñaban. Asimismo -y en el mismo sentido-, cite dicha Comisión a la Directora General de Cultura, a los efectos de que explique los procedimientos aplicados por dicha Área en lo referente a la contratación, recontratación o ceses de los docentes afectados a dicha Escuela".-

                Este planteamiento será ampliado por el señor Edil -dice él- en esta Sesión.-

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí... Le voy a pedir -porque el Edil Rodríguez, sin ánimo de aludir-... El procedimiento es por nota y que en la nota ya se esté anunciando que se va a ampliar, no, no es el mecanismo, porque quedamos en que los planteamientos no existen; si hay algo que tiene que llegar a Sala, llega por nota en estos casos, pero vamos a hacer la dispensa para el Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero esa nota no es mía, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero como usted hoy amplió y siguió de largo y...

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¡No, pero está bien...!

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Muy breve, es simplemente para reafirmar lo expresado en la nota, en el sentido de que nos reunimos con estos profesores. Son profesores que tienen una vasta e intachable trayectoria y la no contratación les fue comunicada en forma verbal, sin ningún fundamento.-

Ellos, a su vez, también han planteado el caso en ADEOM, pero nos pareció pertinente, si este Cuerpo así lo entiende, que sean recibidos por la Comisión de Cultura y que también sea invitada la Directora, a los efectos de escuchar las razones que suponemos debe haber tenido para tomar esa resolución.-

Entonces, simplemente la solicitud es esa, si a la brevedad la Comisión de Cultura puede invitar a estos profesores y a la Directora Carmen Suárez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Cultura.-

SEÑOR CORREA.- Moción de orden...

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Correa por una moción de orden.-

SEÑOR CORREA.- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En medio de la última votación constatada y la registrada en la presente moción, se retiró el Edil Martín Laventure.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Cámara de Representantes.-

                 "Tengo el agrado de comunicar al señor Presidente que la Mesa del Cuerpo, para el Cuarto Período de la XLVI Legislatura, ha quedado integrada de la siguiente manera.-

Presidente: señor Alberto Perdomo Gamarra; 1er. Vicepresidente: señor Uberfil Hernández; 2º Vicepresidente: Profesor José Carlos Mahía; 3er. Vicepresidente: señor Nelson Rodríguez Servetto; 4º Vicepresidente: señor Hebert Clavijo; Secretario Redactor: Doctor Martí Dalgalarrondo; Secretario Relator: Doctor José Pedro Montero; Prosecretaria: Doctora Escribana Margarita Reyes; Prosecretario: Doctor Gustavo Silveira".- (a.g.b.)

                Saludan Alberto Perdomo Gamarra, Presidente; Martí Dalgalarrondo, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tomamos conocimiento? Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Mientras se trataba la citada nota, se retiró el Edil Jorge Céspedes e ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Cúmpleme comunicar a usted que en reunión realizada el día 12 de febrero del corriente fue designada, por mayoría, Presidenta de la Junta Local de Pan de Azúcar la señora Eliana Quintela".-

Saluda Darío Toledo, Secretario de la Junta Local de Pan de Azúcar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- También tomamos conocimiento. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Varias Edilas del Frente Amplio solicitan autorización para usar el Plenario y varias salas de Comisiones para realizar talleres y para celebrar el Encuentro Departamental con Parlamentarias del Frente Amplio".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿Qué día es?

SEÑORA SECRETARIA.- No dice la fecha.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 3 de mayo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón, el 3 de mayo de 9:00 a 20:00 horas.-

SEÑOR CORREA.- ¿Talleres de qué?

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el Edil Núñez.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Creí que era importante la aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No le entendí, disculpe.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ- Estaba hablando una compañera y pensé que era importante la aclaración.-

SEÑORA MUNIZ.- Es un trabajo el día 3 de mayo, con Senadoras y Diputadas del Frente Amplio en Maldonado, con carácter departamental y a través de la Red de Mujeres Políticas del Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

                Levantamos la mano, por favor, los que estén de acuerdo.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

A esta altura, ingresa el Edil Jorge Céspedes.-

                Han finalizado los Asuntos Entrados.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, quería solicitar permiso para el 15 de abril realizar una exposición.-

                Toledo acá, me está...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre qué tema, disculpe?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- "Recordando los mártires de la 20".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué tiene que ver Toledo? No entendí.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Toledo estaba ahí, con la radio prendida atrás, diciendo que no había fecha. No sé qué problema tiene el Edil Toledo. No es el primer problema que tenemos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ni va a ser el último.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Seguramente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Saroba, ¿va a fundamentar el voto? No...

SEÑOR SAROBA.- No, no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿No hay más?

                Edila Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, para pedir una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, ¿sobre qué tema?

SEÑORA QUIJANO.- "Ganar con humildad y perder con hidalguía".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. ¿El día 22 de abril está bien?

SEÑORA QUIJANO.- Está perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Los señores Ediles que estén de acuerdo, que levanten la mano. Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, un feliz cumpleaños por los 70 de Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es hoy?

SEÑOR TOLEDO.- Fue ayer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno. ¿Quiere que le cantemos el feliz cumpleaños?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Aplausos, aplausos.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, un aplauso.-(cg)

SEÑOR SAROBA.- Muchas gracias a todos. Espero que sean 70 años más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Para solicitar una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. ¿Tema?

SEÑORA ARRIETA.- "El impuesto a la pobreza que debemos eliminar".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El impuesto...? Perdón.-

SEÑORA ARRIETA.- "El impuesto a la pobreza que debemos eliminar".-

SEÑOR PRESIDENTE.- 22 de abril, también.-

SEÑORA ARRIETA.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                No hay más señores Ediles que se anoten para exposiciones, así que pasamos a votar el pase a Régimen de Comisión General, en virtud de que han llegado dos informes sobre la solicitud que había planteado el Edil Toledo, para conformar una Comisión Preinvestigadora.-

                Así que pasamos a Régimen de Comisión General. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano por favor.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Por qué se tiene que pasar a Régimen de Comisión General?

SEÑOR PRESIDENTE.- Dele para adelante tranquilo.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                ¿Se le da lectura a los informes?

¿Están de acuerdo o quieren resolver cuándo quieren tratar el asunto?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que lo lea.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se lea, primero el informe en mayoría y después el informe en minoría.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CORREA.- Que se lea por orden de llegada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por orden de llegada o respaldo en la Comisión? ¿Quién llegó primero? ¿No coincide?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR SINEIRO.- Por orden de presentación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo no leí el informe, el de una Preinvestigadora no lo conozco. Por eso pregunto a los Ediles que informaron si pueden facilitar el camino.-

(Dialogados en la Mesa).-

El mismo día 12:50 minutos y 16 y algo. El de las 12:50 minutos primero.-

SEÑORA SECRETARIA.- ATENTO: 1°) A la denuncia realizada por el Edil señor Darwin Correa en el Plenario de la Junta Departamental de Maldonado el día 26 de marzo de 2008. 2°) La solicitud de la conformación de una Comisión Preinvestigadora realizada por el Edil señor Ruben Toledo.-

                CONSIDERANDO: Que la denuncia cumple con las exigencias del Artículo 93, Literal M del Reglamento Interno de la Junta, que indica en sus tres puntos la necesidad de entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación.-

                VISTO: Lo expuesto y la necesidad de dar cumplimiento a las normas legales que determinan la actuación de los funcionarios públicos, en este caso de un funcionario de la Intendencia Municipal de Maldonado.-

                RESUELVE en minoría: 1°) Recomendar al Plenario de la Junta Departamental de Maldonado la conformación de una Comisión Investigadora que estudie la situación denunciada, en cumplimiento de su función de contralor. 2°) Sin perjuicio de que concomitantemente se realice por parte del Ejecutivo Comunal una investigación administrativa.-

                Este informe lo firma el Edil señor Carlos Sineiro.-

                El informe en mayoría dice:

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que aparte de los dichos y denuncias del señor Edil Darwin Correa en el Plenario de esta Junta, según versión taquigráfica del 27 de marzo de 2008, no se presentaron más datos ni documentación por parte del señor Edil.-

CONSIDERANDO II: Que se realiza un convenio específico con la Cooperativa CACSOL, por la contratación de 365 jornales por el período de 4 meses, por lo que se dispone el pago de la suma de $ 33.000 mensuales, más impuestos por el mismo período, como concepto de gerenciamiento por el programa Jornales Solidarios 2007.- (g.t)

                CONSIDERANDO III:  Que esta contratación es aconsejada por la Mesa Social que instrumentó el programa de Jornales Solidarios.-

                CONSIDERANDO IV:  Que el contrato entre la Intendencia y CACSOL fue firmado por el Director General de Integración y Desarrollo Social, Profesor Gustavo Salaberry, y las señoras Susana Núñez Rodríguez y Margarita González.-

                ATENTO:  A lo precedentemente expuesto.-

                RECOMENDAMOS al Honorable Cuerpo:  1º)  No hacer lugar a la conformación de la Comisión Investigadora solicitada en autos, dado que no amerita la oportunidad de la conformación de la misma. 2º)  Solicitar al señor Intendente Municipal la instrumentación de una investigación administrativa, atento a lo que establecen las normas de conducta en la función pública, Decreto Nº 30.003 del 23/1/03 y Decreto Nº 3.828 de 2007, Estatuto del Funcionario Municipal, con el fin de indagar la denuncia realizada en estos antecedentes, referente a si el Presidente de CACSOL es funcionario municipal. 3º) Solicitar al Ejecutivo Comunal comunicar a este Cuerpo las resoluciones o conclusiones finales. 4º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

                Este informe lo firman los Ediles Ruben Toledo y Enrique González.-

SEÑOR BLÁS.-  Por una cuestión de forma, señor Presidente, una pregunta a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

SEÑOR BLÁS.- Sigo sin entender por qué se pasó a Comisión General.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Porque no hubo unanimidad en...

SEÑOR BLÁS.-  ¿Me permite, Presidente?

                El Reglamento dice:  "El informe, o los informes" -o sea que no hay unanimidad- "si se produjesen más de uno, serán entregados al Presidente y el asunto se incluirá en el primer numeral del Orden del Día".  No  hay nada que marque que haya que pasar a Comisión General, es más, en Comisión General no se puede resolver.   ¿Cómo vamos a votar informes en Comisión General?  No sé qué..., si hay otro artículo que está a consideración, no lo tengo.-

SEÑORA SECRETARIA.-  En el mismo Inciso dice:  "Si la  mayoría de la Comisión hubiese formado criterio adverso, informará al mocionante y le pedirá que ratifique o retire su denuncia.  En este último caso el asunto no será llevado a consideración del Cuerpo.  Si el Edil ratificase su denuncia, la Junta se constituirá en Comisión General en la primera Sesión siguiente a estas actuaciones, al solo efecto de conocer las mismas, y tratará el punto en la fecha y numeral que disponga la mayoría".-

SEÑOR BLÁS.-  ¿Al mocionante se le pidió que ratificara y se le informó...?    Lo tengo al lado  mío y me dice que no.-

Entonces yo me encuentro con dos informes, con una situación con dos informes, no hay el ejercicio de la mayoría que lo lleva a llegar...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Disculpe, ¿el Edil no concurrió a la Comisión?

SEÑOR TOLEDO.-  No...

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿No concurrió?

SEÑOR TOLEDO.-  No, Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si no concurrió, entonces no corresponde lo de la Comisión General.  Partí de la base de que había concurrido.-

SEÑOR TOLEDO.-  Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Concurrió?

SEÑOR TOLEDO.-  Presidente, ¿me permite una aclaración?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, cómo no.-

SEÑOR TOLEDO.- Acá se da el caso de que el Edil que había pedido la Preinvestigadora era miembro de la Preinvestigadora y está haciendo un informe...

SEÑOR PRESIDENTE.- Que es usted...

SEÑOR TOLEDO.-   ...en mayoría, no aconsejando la Investigadora.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Entonces, no iba a ratificar la Investigadora. Lo que sí solicitamos al Edil que había planteado en el Plenario la denuncia, fue que en la Preinvestigadora presentara más pruebas, pero no era el Edil que había pedido la Preinvestigadora.-

                Por lo tanto, no tenía por qué ratificar o no.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Lo que pasa..., permítame.  No es de estilo que quien solicita una Preinvestigadora analice si es pertinente solicitar esa Preinvestigadora, que después apunta hacia una Investigadora.  Yo, la verdad es que no...

SEÑOR TOLEDO.-  No es de estilo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No es de estilo.-

SEÑOR TOLEDO.-  No, no es de estilo...

SEÑOR PRESIDENTE.-  Porque es arte y parte en la cosa.-

SEÑOR TOLEDO.-  Por eso, Presidente, le digo que se había dado una situación especial.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy peculiar sí.-

(Dialogados).-

SEÑOR BLÁS.-  Pero, o la rectificó, o la ratificó...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero no existe..., discúlpeme, la Secretaria me dice que no hay denunciante.-

Pero el que solicita la Preinvestigadora es el que plantea las cosas.  Cualquier Edil puede denunciar cualquier cosa por ahí, pero quien materializa la solicitud de la Preinvestigadora es el Edil que la solicita. Muchas personas pueden denunciar cualquier cosa, muchos Ediles pueden denunciar cualquier cosa, pero quien solicita la Preinvestigadora es quien impulsa, quien motiva este acto, o que se desarrolle este proceso.- (c.e.a.)

Denuncias pueden haber varias, por doquier, pero este es un caso muy particular.-

SEÑOR BLÁS.- En primer lugar, yo creo que hay una prohibición, no escrita, pero implícita, que es que el que pide no puede integrar la Preinvestigadora, porque es imposible…No puede integrar una Preinvestigadora porque es imposible que se ratifique, que ratifique o que sea llamado. No se puede llamar a quien la integra, o sea que eso, de pique...

(Murmullos).-

Yo sé que ha pasado, es una nueva costumbre que trae estos problemas.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Después, Presidente, o retiró o ratificó. Si retiró, no tenemos nada y algún otro tendrá que pedir la Preinvestigadora y, si ratificó, estamos en el Orden del Día y no en Comisión General.-

Nos ha llevado el Edil Toledo a una situación medio extraña.-

SEÑOR TOLEDO.- No, yo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. El que solicita es el que solicita; los demás se van al mazo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: quiero hacer una aclaración...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- ...porque además he sido aludido varias veces.-

Yo pienso que no he violado ningún Reglamento de esta Junta...

SEÑOR BLÁS.- No, lo ha torcido.-

SEÑOR TOLEDO.- No hay un Reglamento que diga que no se puede integrar.-

SEÑOR BLÁS.-¿Me permite una interrupción?

SEÑOR TOLEDO.- No, señor.-

SEÑOR BLÁS.- Lea el Reglamento. "No podrá integrarla el Edil denunciante".-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Dónde dice?

SEÑOR BLÁS.- En el Reglamento.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿En dónde? Artículo…

SEÑOR BLÁS.- En el segundo párrafo, Inciso 1. El denunciante es el mocionante porque...

(Expresiones inaudibles).-

(Dialogados en la Mesa).-

Y el Reglamento dice: "No podrá integrarla..." O sea que no diga lo que iba a decir porque el Reglamento dice que no podrá integrarla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Yo les quiero aclarar una cosa, para que no se confundan. Es verdad que -perdone que intervenga, pero para canalizar esto- el Edil Darwin Correa hizo una denuncia sobre un asunto. Muy bien, pero él no solicitó una Preinvestigadora.-

                Los que solicitan la Preinvestigadora son aquellos que después tienen que ir a explicar por qué causa la solicitaron y amplían información. Es decir, se asimila claramente el concepto de denunciante con el de solicitante de la Preinvestigadora. Cuando algún Edil solicita una Preinvestigadora, ¿no se le dice venga acá a explicar o a ampliar por qué razón la solicitó? Entonces, lo que no corresponde de ninguna manera es pensar que porque el Edil Darwin Correa hizo una denuncia sobre un asunto, él es el que está denunciando esto para que se cree la Preinvestigadora. No. Eso lo hace el Edil que solicita la Preinvestigadora.-

SEÑOR CORREA.- Soy inocente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene que quedar claro el concepto porque…

SEÑOR DUCLOSSON.- Entonces se retira; no hay Investigadora.-

SEÑOR BLÁS.- Es que estamos discutiendo sobre lo que no hay lugar a discutir. Porque el Artículo dice clarito: "Corresponderá proceder de ese modo cuando un Edil lo solicite," -"un Edil lo solicite"; en este caso, sin aludir o aludiendo, el Edil Toledo-, "debiendo presentarse por escrito" -¿quién se presentó por escrito?, el señor Edil Toledo- "al Presidente, quien nombra una Comisión Preinvestigadora" -que se hizo- "que se constituirá de inmediato, a efectos de recibir del mocionante la exposición correspondiente, con la articulación de sus denuncias bajo su firma". O sea que acá el mocionante se transforma en denunciante. Mocionante y denunciante. Las únicas denuncias que hay son, a los efectos de la Preinvestigadora, del mocionante: el señor Edil Toledo.-

 Si le solicitasen "ampliación de sus manifestaciones, las ampliará verbalmente, labrándose un Acta que firmarán los miembros de la Comisión y el denunciante". Y el Edil Toledo se firmó su misma Acta. Firmó dos veces el Acta.-

                Se lo digo en serio, Presidente, porque hay un error suyo también, cuando permite la conformación y cuando dice: "La Comisión Preinvestigadora prevista en este Inciso constará de tres miembros, mas no podrá integrarla el Edil denunciante". Eso no tiene dos interpretaciones.-

                Y no importa que todavía no sea Abogado -que no soy porque no quise, me quedaron dos materias- porque no me agrega ser Abogado....

SEÑOR DUCLOSSON.- Robaste la merienda...

SEÑOR BLÁS.- "Deberá expedirse dentro de los dos días...". Llamamos a un Abogado. Llamamos a un Abogado si quieren, pero no se precisa un Abogado, en todo caso un par de lentes... No admite...

O sea que si me disculpa, señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR BLÁS.- ...la Mesa debe corregir el error...

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad.-

SEÑOR BLÁS.- Y debe volver a integrar la Preinvestigadora. Esto es todo nulo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad, tiene usted razón.- (j.k.).-

Yo le voy a explicar algo. La Mesa ha adoptado el temperamento de, cuando los partidos comunican quiénes son los Ediles que van a integrar una Preinvestigadora, no hacer uso de la  facultad y la obligación que tiene de nombrarla cuando toma la decisión política sino que, simplemente, como una especie de trámite, avala lo que vino de los partidos que nombraron sus delegados; pero es la Mesa la responsable de nombrar los integrantes de una Comisión Preinvestigadora para el caso. Y en particular yo quiero hacer notar que lo que está planteando el Edil Blás es correcto y la Mesa asume el error al respecto, porque no debió permitir que quien mocionó,... mocionó no, presentó una nota, mejor dicho, para que se conformase una Preinvestigadora, terminara integrándola. -

                Creo que quizás la confusión se pudo haber dado por una interpretación que se estaba haciendo acá en cuanto a que quien había hecho la denuncia era el Edil Correa, pero no, no es eso; las Preinvestigadoras pueden referir a cualquier asunto y la denuncia no tiene que partir de un Edil, puede ser de un asunto que se suscitó en el ámbito Municipal, de pronto. Denunciante, para el concepto de Preinvestigadora, es aquel Edil que solicita la Pre, no hay otra manera de interpretarlo.-

                Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- En el mismo sentido, cuando nosotros denominamos al compañero Ruben Toledo y a quien habla para esa Preinvestigadora, asumíamos de hecho que el denunciante en sí había sido quien había manifestado la cuestión, que era el Edil Correa. Un poco por ahí también se puede...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se trastocaron los papeles.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- El Artículo 93, en su Literal M, evidentemente cuando habla se refiere a distintas figuras, o sea que es distinto el que va a juzgar que el denunciante. Pero hay problemas formales y problemas sustanciales, y hay nulidades absolutas y nulidades relativas, que se pueden  solucionar. Entonces, lo que tenemos que ver es si lo que aconteció acá es un error formal o un error sustancial y si la nulidad que pueda aparejar esto es una nulidad relativa, que la puede subsanar el Cuerpo, o es una nulidad absoluta, con lo cual cae la actividad que se hizo, el hecho generador de esto, y habría que conformar una nueva Comisión.-

                Yo creo que el hecho de haber sucedido sin la voluntad de que fuese... Digo más -y acá voy a cometer una infidencia de la Comisión-, en un momento, cuando había que ratificar la denuncia, llamamos al Edil Correa y no era quien la tenía que ratificar, porque el que la tenía que ratificar, que había sido el que pidió la Comisión Investigadora era el Edil y nos dimos cuenta en ese momento; de todos modos lo dejamos expresarse y todo lo demás y después seguimos nosotros. De lo que no nos dimos cuenta -y también tenemos que asumir en la Comisión el error- fue de que eran figuras distintas las que se estaban vinculando en este Artículo.-

Yo creo que el Plenario puede perfectamente solucionar  esto votando la aceptación de esta situación que se dio, porque me parece que es absurdo formar otra nueva Comisión, que va a tener una misma resolución, que no va a cambiar, porque los componentes van a ser dos de la mayoría y uno de la minoría y hasta por lo que se llama "ahorro procesal", no hacer estirar una cosa innecesariamente cuando ya se sabe de antemano cuál es la resolución.-

                Nada más por ahora, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo entiendo lo mismo. Para nosotros, la posibilidad de que la Mesa pueda subsanar la cuestión, tal vez cambiando el nombre del compañero Toledo que firmó, o como fuere, no va a cambiar el fondo del informe que realizamos. Para esta Bancada se va a mantener la misma situación. Si se entiende que se puede resolver, que se resuelva.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR BLÁS.- Antes del cuarto intermedio, ¿me permite hablar dos minutos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante.-

SEÑOR BLÁS.- Bueno.-

                Voy a discrepar con el Edil Sineiro, primero, porque si nosotros mismos, acá dentro, no somos rigurosos con las incompatibilidades, es muy mala cosa. Si le erramos, lo corregimos, pero lo corregimos como se tiene que corregir.-

                Segundo, porque cambia en todo, porque si yo denuncio por lo que otro dice y yo pido una Preinvestigadora, cuando me llaman a la Preinvestigadora debo decir: "Lo que dijo Fulano es preocupante, es serio". Quien lo dice es Edil, por eso la seriedad de su origen; lo que dice tiene entidad y lo dijo hoy, y el hecho sucedió hace poco, o sea que tiene oportunidad. Como no es un caso mío -que soy el que mociono, es un caso de otro-, mi pedido se limita simplemente a lo que Fulano dijo y la Investigadora empieza a investigar sobre lo que dijo Fulano.-

                En cambio, en este caso el mocionante entra en el fondo y dice: "No, el fondo no lo da". Pero no es el fondo a lo que él debe llegar, porque no es el fondo lo que lo motivó, fueron los dichos, entonces cambia todo.-

                A ver, el Edil Toledo hoy -no tengo más remedio que aludir- pidió la investigación en función de lo que se dijo y en eso nada cambió de lo que se dijo. O sea que no puede estar en contra de la Preinvestigadora, porque el que lo dijo lo dijo y lo sigue diciendo, ¿está? Entonces no tiene sentido, cambia todo. El fondo lo investigará la investigación. El hecho que suscitó el pedido de Toledo sigue vigente, salvo que Toledo se haya arrepentido, que está en su derecho, o que haya sido inadvertido y haya pedido una preinvestigación de algo que no servía pedir.-

                Pero yendo al caso concreto, no podemos avalar nuestros propios errores. Lo que tenemos que hacer es corregirlos, como corresponde, como corresponde. Se formará de vuelta... Eso es de nulidad; yo creo que es de nulidad absoluta, porque está integrada por alguien que no la puede integrar, entonces no existe. El Reglamento es claro, así como dice que la Comisión Investigadora sí puede integrarla el denunciante, en la Preinvestigadora no puede.-

 Bueno, un error, vaya el error, pero no tachemos -con el respeto a quien lo propuso- el nombre y digamos: "No, acá no fue, puso otro nombre," como si estuviéramos entre nosotros en un cuarto oscuro. Somos un Organismo público que tiene que hacer las cosas con la seriedad que corresponde. Nos equivocamos, lo corregimos y nos llevará una semana más.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: estoy de acuerdo con Rodrigo Blás. Y la otra cosa que quisiera es que se leyera el pedido de la Comisión Preinvestigadora, si lo tienen por ahí. Está en la primera hoja del expediente.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Por intermedio de la presente solicito se conforme una Comisión Preinvestigadora con el fin de analizar la denuncia realizada en la Sesión del martes 25 del corriente por el Edil Darwin Correa, relativa al Expediente Nº 42/08".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez...

Perdón ¿quiere continuar, Toledo?

SEÑOR TOLEDO.- No, no; estamos dispuestos a votar el cuarto intermedio que se había pedido...

SEÑOR PRESIDENTE.- No sé si Velázquez tiene algo para agregar de...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Paso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasa.-

                ¿Cuántos minutos fue que dijimos...? Diez minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.- (a.f.r.)

Siendo la hora 00:14 minutos del día 2 de abril de 2008 se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 00:22 minutos Ocupando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Alejandro Martínez, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Milton Hernández, Enrique González,  Julio García, Rodrigo Blás, Magdalena Saenz de Zumarán, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Graciela Caitano, Rita De Santis, Carlos Sineiro, Francisco Salazar, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Elisabeth Arrieta y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, continúa la Sesión.-

                Estábamos en Régimen de Comisión General. Para poder proceder a votar el acuerdo que hubo en este cuarto intermedio de cómo procesar todo este expediente, correspondería volver a Régimen Ordinario.-

                Así que los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                El planteo sería, entonces, habilitar a la Mesa a que efectúe las correcciones del caso, con la futura nueva conformación de la Preinvestigadora, a efectos de subsanar los errores padecidos involuntariamente por quienes tuvimos actuación en el expediente.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO: que se constató que se ha padecido un error en la conformación de la Comisión Pre – Investigadora de que ilustran estas actuaciones. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estos obrados a la Mesa del Cuerpo, a efectos de que subsane el referido error, procediendo  en base a lo establecido en el Art. 93 Inc. R del Reglamento Interno de la Corporación.-

Entre la última votación constatada y la registrada en la presente, ingresaron los Ediles Cecilia Burgueño y Fernando Bolumburu.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, a ver si entendí, si entendimos todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No aclare que oscurece.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, ¿sigue conformada la Comisión Preinvestigadora? Se conforma la Comisión Preinvestigadora. Está solicitada una Comisión Preinvestigadora; está solicitada.-

SEÑORA CHANQUET.- Usted la solicitó.-

SEÑOR CORREA.- No, no. Toledo la solicitó.-

Por eso estamos..., a ver si entiende, por eso tiene que escuchar.-

Está solicitada una Comisión Preinvestigadora por el Edil Toledo, sobre los dichos de quien habla...

(Murmullos, interrupciones).-

                ...-Presidente, ampáreme en el uso de la palabra-...

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- ...y lo que va a cambiar son los integrantes de dicha Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Un mamarracho absoluto...

SEÑORA DE SANTIS.- Si tú no te animas a denunciar...

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                No, no... Basta, basta.-

                Continuamos con ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 30/08: Carlos González y otro...

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- ...solicitan permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 1619, manzana Nº 118 de El Tesoro.-

                El informe de Comisión dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Los informes técnicos que anteceden, que respaldan...

En estos momentos, ingresa el Edil Fernando García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre este expediente?

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Quiero que conste en Actas que me retiro de Sala y que la banca queda libre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Así se hará.-

Posteriormente, se retira de Sala definitivamente el Edil Fernando García.-

(Murmullos).-

 SEÑORA SECRETARIA.- CONSIDERANDO: Los informes técnicos que anteceden, que respaldan la Resolución Municipal Nº 483/2008, en la que se expresa la opinión favorable del Ejecutivo para la presente gestión, criterio compartido por esta Comisión dada la escasa entidad de la excepción, teniendo en cuenta que las construcciones datan del año 1990, lo que consolida por sí su permanencia. Se ocupa parcialmente retiro de frente y se excede el FOS admitido de 9,4%.- (c.i.)

                Por lo expuesto, vuestra Comisión de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 1619 de la manzana Nº 118 de la localidad de El Tesoro. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y Certificado de Final de Obra. 3º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 4º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas y, de ser así, proceder en consecuencia. 5º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles: Enrique González, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR JOSÉ RODRIGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita el Edil Rodríguez. Los que estén por la afirmativa, que levanten la mano, por favor.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En consecuencia, Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de las obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 1619 – Manzana Nº 118 de la localidad de El Tesoro), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 81/08: Lorena Sánchez Hernández solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16993, manzana Nº 1825 de Maldonado.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Los informes técnicos que anteceden que respaldan la Resolución Municipal Nº 1640/08, en la que se expresa la opinión favorable del Ejecutivo para la presente gestión, criterio compartido por esta Comisión dada la escasa entidad de la excepción, teniendo en cuenta que parte de las construcciones datan del año 1989 y se ocupa parcialmente retiros unilateral y de frente.-

                Por lo expuesto, la Comisión de Obras ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la presente gestión de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 16993 de la manzana Nº 1825 de Maldonado. 2º) Las construcciones que ocupan retiro de frente deben guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización, dejando debida constancia en planos y Certificado de Final de Obra. 3º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas y, de ser así, proceder en consecuencia. 4º) Pase al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles: Enrique González, Ruben Toledo y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicita un señor Edil. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En definitiva, Visto lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Autorízase la regularización de las obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 16.993 – Manzana Nº 1825 de Maldonado), debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si así correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles Wenceslao Séré y Benjamín Saroba.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 129/08: Profesor Ángel Ramos solicita el auspicio del Cuerpo para declarar de Interés Departamental las Primeras Semifinales Latinoamericanas Space Settlement Design Competition, a realizarse del 25 al 27 de abril de 2008 en nuestro Departamento.-

                Tiene dos informes. El primer informe, de la Comisión de Cultura, dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: Que el pasado año estudiantes de nuestro país ganaron dos primeros premios mundiales otorgados por la Agencia Nacional del Espacio y Aeronáutica -NASA-, en mérito al ingenio, intelecto y creatividad demostrados.-

                CONSIDERANDO I: Que en esta nueva etapa se ha encomendado al Profesor Ángel Ramos la organización del Desafío Espacial Latinoamericano y la coorganización del Space Settlement Design Competition, para cuyos cometidos ha dispuesto la formación de una Comisión que apoye la labor a desarrollar.-

                CONSIDERANDO II: Que la Comisión de Cultura ha sido invitada a integrar aquella con la participación de un  Integrante.-

La Comisión de Cultura, reunida en la fecha, RESUELVE: 1º) Designar al Edil señor Sergio Duclosson como miembro titular y al Edil señor Mario Lafuente como su suplente. 2º) Remitir nota a la Presidencia del Cuerpo, dándole conocimiento de la presente resolución y solicitándole eleve la misma al organizador del evento a sus efectos. 3º) Siga a la Comisión de Legislación, como está dispuesto.-

                Este informe lo firman los Ediles: Sergio Duclosson, Eduardo Carro y Mario Lafuente.-

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido cultural de trascendencia para la región, además de la importancia académica que el mismo conlleva.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto 3515.-

                La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental Las Primeras Semifinales Latinoamericanas Space Settlement Design Competition, a realizarse del 25 al 27 de abril de 2008 en nuestro Departamento. 2º) Notificar al gestionante, comunicar la presente al Ejecutivo Comunal y, cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones. 3º) Declarar la urgencia de estos obrados.- (a.g.b.)

                Firman los Ediles Milton Hernández y las Edilas Milka Córdoba y Magdalena Zumarán.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

En consecuencia, Visto lo informado por las Comisiones de Cultura y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase a los Ediles Srs. Sergio Duclosson – Titular – y Mario Lafuente – Suplente -, como representantes de la Corporación en la Comisión a que se hace referencia en autos. 2º) Declárase de Interés Departamental las Primeras Semifinales Latinoamericanas SPACE SETTLEMENT DESIGN COMPETITION, a realizarse del 25 al 27 de abril de 2008 en nuestro Departamento. 3º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones.-

Mientras se consideraba este expediente, se retiraron los Ediles Jorge Céspedes, Carlos Sineiro y Jorge Casaretto.-

                Se levantó Duclosson y nadie pide la urgencia.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Que se vote la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Bolumburu...? Ah, está votando. Perdón, me decían que pedía la palabra.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Siendo la hora cero y treinta minutos del día 2 de los corrientes, en el lugar indicado ut supra y fecha últimamente mencionada, no habiendo más asuntos, finaliza la Sesión.-

 

Ing. Agrim. Gastón Pereira Esqueff

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial