juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 9 de Setiembre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 40)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 63.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento a los alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado, quienes tuvieran una destacada participación en concurso realizado por la NASA en Estados Unidos.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Jorge Casaretto:  Evolución del Instituto Universitario de Punta del Este, a diez años de su fundación.-

 

Edil Juan Carlos Serrón:  Aportes jubilatorios de uruguayos residentes en el exterior, aprobación de Ley al respecto.-

 

Edil Nelson Balladares:  Mal estado de los espacios públicos de la ciudad de San Carlos.-

 

Edil Carlos Núñez:  Inserción de la ciudad de San Carlos en el mercado turístico en combinación con el resurgimiento de técnicas tradicionales de producción.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio, Nueva Mayoría - Edil Beatriz Jaurena:  Escuela de 1er. Grado de Flor de Maroñas denominada Maestra Elena Quinteros, en homenaje a dicha  Maestra asesinada en tiempos de la dictadura.-

 

Partido Nacional -  Edil Darwin Correa:  Nuevos ingresos de funcionarios a la Administración Pública, aumentado así el gasto del Estado.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Víctor Hugo Castro:  “Inversión y reordenamiento en infraestructura cultural”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 27/08.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del Expediente Nº 415 en el Orden del Día de la fecha.-

 

SOLICITUDES

 

Edil Jorge Céspedes:  Viaje del plástico fernandino Walter Blanco a Brasil, minuta a la Intendencia Municipal de Maldonado solicitando apoyo económico para dicho artista.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 848/07, 500/08, 502/08, 519/08, 520/08, 522/08, 523/08, 524/08, 553/08, 633/08, 542/08 y 601/08.-

(c.e.a.).-

 

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 65.- En Maldonado, siendo la hora 21:01 minuto, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 9 de setiembre de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Rosa Piazzoli, Enrique González, Sergio Duclosson, Marilín Moreira, Milton Hernández, Daniel Fernández, Hebert Núñez y los Ediles suplentes  José Rodríguez,  Beatriz Jaurena, Isabel Pereira, José M. Juan, Wilson Laureiro, Walter Urrutia, Olidén Guadalupe, Wenceslao Séré, Francisco Salazar, Guillermo Techera, Nelson Balladares, Mario Lafuente, Nario Palomino y Pablo Lotito.  Con licencia anual:  Nicolás Sosa y José L. Real. Ediles inasistentes:  Favio Alfonso, Fernando Bolumburu, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Oscar Olmos, José Hualde y Alejandro Bonilla. Preside el acto: Roberto Domínguez Gómez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, comenzamos con la Sesión del día de hoy.-

                Corresponde votar el   NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN N° 63.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                NUMERAL II) Reconocimiento a los alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado, quienes tuvieran una destacada participación en concurso realizado por la NASA, Estados Unidos            .-

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

0SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, voy a pedir para pasar a Régimen de Comisión General para recibir a los alumnos del Liceo Nº 4.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22  votos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de dos minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden también. Pasamos a votar cuarto intermedio de dos minutos.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Cuarto intermedio de dos minutos.-

Siendo la hora 21:02 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:05 minutos ingresando los invitados a Sala, retomando la Presidencia, su titular Edil Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Enrique González, Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Martín Laventure, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Isabel Pereira, Daniel Ancheta, Lilia Muniz, Walter Urrutia, José Rodríguez, José M. Juan, Coralio Darriulat, Olidén Guadalupe, Nelson Balladares, Wenceslao Séré, Mario Lafuente, Miguel Plada, Darwin Correa, Adolfo Varela, Nario Palomino, Manuel Martínez y Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

NUMERAL II) Reconocimiento a los alumnos del Liceo Nº 4 de Maldonado, quienes tuvieran una destacada participación en Concurso realizado por la NASA, Estados Unidos.- (a.f.r.)

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar quiero agradecer a los alumnos del Liceo Nº 4, a los Profesores, al señor Director, por haber aceptado esta invitación de la Junta Departamental.-

                Creo que esto es un reconocimiento más, por suerte, que nos están trayendo estos gurises que han ido de vuelta a Estados Unidos y han traído un logro tan importante para nuestro país.-

                Este año para mí es muy especial, porque tuve la suerte de haber participado en la preselección que se hizo en el Liceo Nº 4 y pude convivir con estos gurises, con los Profesores y con el Director todo un fin de semana y ahí pude comprender y saber lo que era, con la presión que se vive, la unión, la unidad que tienen estos muchachos para trabajar, lo que es el trabajo en conjunto, lo que es un trabajo en equipo, organizado.-

                Y bueno, ese fin de semana fue muy fructífero, porque para mí fue una experiencia nueva, donde pude aprender tantas cosas que, a veces, uno no comprende no viéndolas.-

                Si acá hubo presión, me imagino lo que debe ser en Estados Unidos, estar compitiendo ahí, encerrados.-

Y me canso de decirlo, pero no por eso deja de ser así, estos gurises -mientras otros hacen playa y disfrutan del verano-, están trabajando todo el año y meta para adelante.-

                Y usted sabe, señor Presidente, que cuando estos gurises estaban en Estados Unidos acá se vivía la efervescencia de los Juegos Olímpicos y uno a veces queda sorprendido, porque unos usan el físico y otros usan la mente. Y acá se hablaba de que si un atleta ganaba una medalla, de bronce igual, se le iban a dar U$S 40.000 y estos gurises trajeron una medalla de plata y se ve que para la ciencia no hay muchos recursos.-

                Es un reclamo que hago desde que me senté acá y lo voy a seguir haciendo.-

                Es tan importante -y siempre peleé por el deporte, porque integro federaciones del deporte- como se dio para el deporte, que también se dé para la ciencia, porque esos atletas que estaban en los Juegos Olímpicos vaya si necesitarán de la ciencia para sus dietas, para sus entrenamientos.-

                Acá nos asombrábamos cuando sentíamos y escuchábamos lo que comía el nadador norteamericano que ganó ocho medallas de oro; todo eso proviene de científicos y esos científicos nacen de estos gurises.-

Estos gurises que tenemos acá, no tengo ninguna duda de que en el futuro van a ser científicos y ojalá que el Uruguay los sepa aprovechar, que no se tengan que ir para Estados Unidos para concretar sino que tengan que ir para especializarse, pero volver a nuestro país para darnos apoyo.-

                En ese tiempo que conviví con ellos -ese fin de semana-, todo lo que ellos planteaban -los ganadores y los que no lo fueron, que sí fueron ganadores porque participaron, señor Presidente-, todo lo que ellos utilizaron en ese fin de semana, pensando dentro de veinte o treinta años, se puede hacer hoy, se puede llevar a cabo hoy todo lo que ellos planeaban para el futuro.- (m.g.g.).-

                El futuro es hoy también, señor Presidente.-

                Así que lo que me queda decirle, señor Presidente, es que estoy muy orgulloso de estos gurises, no porque son de Maldonado sino porque son de  mi país, y lo más importante, son de liceo público. Y esa es la gran importancia que yo le doy, señor Presidente. Yo sigo rescatando los valores de estos gurises y no de los que muchas veces les damos palo acá, por mala conducta, por indisciplina; hay que resaltar a estos gurises que tienen conducta, que tienen disciplina, que tienen valores. También quiero felicitar a los padres, que sin el apoyo de ellos, estos gurises... Toda la base viene de la familia, señor Presidente; la contención viene de la familia.-

                Así que lo que me queda decirles nuevamente,  otro año más, ojalá que el año que viene... No me voy a cansar de pedir reconocimientos para ustedes, ojalá que el año que viene estemos de vuelta  acá, todos sentados, diciéndoles muchas gracias, como se los estoy diciendo hoy.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Quería muy brevemente adherir a las palabras del Edil Duclosson. Nos estamos quedando ya sin palabras, porque nos tienen tan acostumbrados a estos logros que ya se hacen casi normales, cuando realmente no lo son, sino que son el fruto de un esfuerzo muy grande, de mucho trabajo, no únicamente  de los que participan sino también de todos sus compañeros, porque creo que lo que ha demostrado el Liceo Nº 4 en distintas actividades es esa mentalidad de equipo, eso tan importante de acostumbrarnos a trabajar en forma conjunta.-

                Entonces reiteramos, en nombre del Partido Nacional y -como decíamos la otra vez en otro homenaje-, más que en nombre del Partido Nacional o del Frente Amplio, en lo que somos realmente, representantes del pueblo de Maldonado -por encima de banderas políticas-: hoy es el pueblo de Maldonado el que les rinde este homenaje.-

                Conocemos el trabajo de Ángel desde ya hace mucho tiempo. Creo que a lo largo de los años y al ir teniendo más posibilidades ha seguido demostrando su capacidad, pero de nada serviría si no encontrara la reciprocidad que encuentra en sus alumnos  y en la familia de sus alumnos.-

                Para terminar decimos que este es el reconocimiento que el pueblo de Maldonado les hace y que, como muy bien decía Sergio, esperemos seguir haciéndolo año a año.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Lo dijo recién Martín, es difícil con ustedes comenzar a hablar o decirles algo que no les hayamos dicho antes. Primero que nada quiero agradecerles por poner a Maldonado, a Uruguay, donde lo pusieron, donde lo están poniendo.-

                Hablamos de la juventud a veces, lo decía Duclosson, o sale en los medios de prensa, en términos de delincuencia, en términos complicados, de drogas... En términos de juventud como poco futuro para la Patria.-

                Aquí estamos dando el ejemplo de todo lo contrario, compañeros, acá estamos viendo el ejemplo de todo lo contrario; estamos hablando y viendo la  juventud como debe ser, como presente, pero como futuro sólido. Eso es lo que ustedes están representando. Son, créannos, por algo están acá esta noche, la base de la sociedad futura de nuestra Patria.-

Mentes como ustedes, jóvenes como ustedes... Y cuando digo “jóvenes”, observemos bien la Mesa, no me refiero solamente a los gurises, como dijo Sergio, a ustedes, los más chicos, que fueron allá  a participar en este concurso, por llamarlo de alguna manera, sino que me refiero también como jóvenes a los Profesores, a los educadores. Cuando estamos en tiempos de reformas educativas, cuando estamos en tiempos en que a veces parece que lo que viene no es lo mejor, nos estamos dando cuenta de que cuando está la mano, la inteligencia, la capacidad, la voluntad de algunos educandos, como son ustedes, dirigidos por el Profesor Ramos, y tienen las ganas, el interés de dedicarle no solamente las horas que estamos en el liceo o en el edificio para trabajar sino que llevamos para nuestra casa y que el trabajo no forma parte simplemente de un sueldo sino que forma parte de nuestra vida, cuando los profesores le entregan a la causa, no solamente las horas curriculares y después el corregir las notas en su casa, sino que le entregan la vida a esta profesión, a esta carrera,  eso después se desparrama en los jóvenes.- (m.r.).-

Bien sabemos el esfuerzo que hacen muchos de ellos, o todos ellos, cuando -lo decía también Duclosson- dejan de salir los sábados a la noche, algunos pierden y dejan tiempo de hacer deporte con sus amigos, algunos hipotecan horas a sus familias, algunos -lo vimos por televisión-, emocionados, festejaron el cumpleaños fuera de su casa, fuera de la Patria, fuera de su hogar. Esos son los esfuerzos que uno ve y que uno esta noche está homenajeando, ese es el esfuerzo que uno está homenajeando.-

Y que el reconocimiento no quede solamente en ustedes, para eso está esta Junta Departamental, para que esto no quede solamente en ustedes, que sea sí por ustedes, pero que también quede para los que vienen atrás, para las generaciones que vienen atrás.-

Y quiero resaltar algo fundamental: cuando la Institución Pública está tan deteriorada, cuando todo lo público se viene a menos, aquí se dan las muestras claras de que cuando hay ganas, cuando hay voluntad, cuando hay esfuerzo, cuando comprometemos a todos los actores -educandos, alumnos y padres- en una causa, esto sale, sale adelante.-

                Me imagino lo que deben sentir los padres -no me imagino lo que deben sentir los padres...-, las madres, el esfuerzo económico que han hecho -y sabemos del caso de alguno de ellos-, el esfuerzo económico que han hecho para poder hacer que sus hijos estén donde están hoy y que tuvieran la posibilidad de ir a Estados Unidos. Sabemos del esfuerzo económico, me imagino lo que deben sentir esos padres -ustedes deben sentirse orgullosos por ellos-, sus familiares...

                Por eso, Presidente, es que esta noche no solamente homenajeamos a los alumnos que fueron a la NASA -a ustedes- sino que, en nombre de ustedes, homenajeamos a todos los que se sacrifican y dan un poquito más de lo que tienen que hacer netamente curricular; que dan un poquito más, porque créannos que lo que ustedes han hecho en esta oportunidad... Porque además, para los que no lo saben -y corríjame alguno de los Profesores o alguno de los alumnos-, somos el único país de los que participaron de estos proyectos que no tiene un proyecto o un programa aeroespacial. Uruguay no tiene un programa aeroespacial. Contra los que ustedes concursaron, compitieron, seguramente sí, sí lo tenían, sí lo tienen sus países. Invierten millones de dólares, millones de millones de dólares en infraestructura aeroespacial, en poder conquistar horizontes lejanos para poder darle a nuestro Planeta Tierra un futuro mejor.-

                Sin embargo Uruguay, chiquito, allá, diminuto -que vamos a Europa o a Estados Unidos mismo y no saben ni dónde estamos, les tenemos que explicar: “Estamos entre Brasil y Argentina” y salta alguno de allá, que no tiene mucha idea tampoco: “¡Punta del Este!”, no es problema nuestro, es problema de ellos, son ellos los ignorantes, no lo somos nosotros, indudablemente que no-, Uruguay dio el ejemplo no solamente por la medalla de plata, no solamente por eso, porque la medalla, los premios -para mí- a veces no premian el esfuerzo que hacen; el estar ahí por sí mismo es un premio, el llegar ahí por sí mismo, en un país como Uruguay, es un premio.-

                Entonces, Presidente, jóvenes -jóvenes todos-, amigos algunos, queremos agradecerles, en nombre del pueblo de Maldonado -que es lo que nosotros representamos acá, al pueblo de Maldonado-, este esfuerzo que ustedes han hecho, no solamente -y repito- en lo curricular, en lo que corresponde, en ser buenos alumnos, en ser buenos hijos, en ser buenos ciudadanos de la Patria para poder tener un país mejor... Eso es lo que tenemos que lograr todos los que estamos sentados aquí esta noche y poder comunicárselo a los que están afuera de estas paredes.- (a.g.b.)

                Poder tener un país y una Patria mejor, claro, a partir de nuestra chacra, de Maldonado, porque son de Maldonado, indudablemente: el Departamento de las oportunidades. Tenemos la suerte de que tenemos revancha cada nueve meses, a diferencia de otros Departamentos del país. Por eso es que tenemos, tal vez, un poquito más de posibilidades.-

En nombre del pueblo de Maldonado les agradecemos, no solamente a ustedes, a sus padres, a su familia, el esfuerzo, el orgullo que deben sentir de ustedes, el pecho hinchado de tener unos hijos como ustedes, y lo importante que esto no quede acá, Profesores. Sabemos que no depende solamente de ellos, de ustedes, depende de todos nosotros, depende de todos. El lograr comprometer a las instituciones, el lograr comprometer al privado, el lograr comprometer al pueblo, a la ciudad, a la ciudadanía en estas causas nobles, hacen que esto que ustedes han hecho hoy sea algo realmente -y sin agrandar el término- heroico, sin agrandar el término es algo heroico para nuestro  Departamento de Maldonado, con  el aditivo de  que  es  un  liceo público -¡un liceo público!- de nuestro Departamento.-

Así que muchísimas gracias, muchísimas gracias por haber hecho lo que hicieron y por estar haciendo lo que están haciendo, que es construir, indudablemente, para todos nosotros, un futuro mucho mejor.-

Muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Lafuente.-

SEÑOR LAFUENTE.- Buenas noches, señor Presidente.-

                Antes  que  nada no quería dejar pasar por alto esta oportunidad de agradecer a estos jóvenes y felicitar al Profesor Ángel Ramos, a Rapetti, al otro Profesor ahí, que no recuerdo su nombre...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sánchez.-

SEÑOR LAFUENTE.- Sánchez. Muy bien.-

                Y decir que cuando nosotros fuimos convocados por parte de la Junta Departamental para integrar la Comisión -de apoyo a todo lo que era el movimiento, el preámbulo de esto que iba a ser la ida a Estados Unidos y el recibimiento de la gente que venía de afuera-, ahí nosotros nos dimos cuenta de que había formas diferentes, quizás, de hacer las cosas, y que también esto era un ir y venir con la sociedad, porque se abría el Liceo Nº 4, se abrió la sociedad y logró que actores de la sociedad común, de la Junta y de otros lugares, se presentaran en la Comisión y se abriera el espectro para llegar a todo Maldonado.-

Y nosotros lo dijimos acá, en la Comisión de Cultura, lo dijimos acá, en el Plenario, que estábamos muy conformes con todo esto, porque era una de las cosas que podía salvar, lo que se dice comúnmente por gente entendida en la Economía y todo esto, de que las apuestas más grandes que han hecho pequeños países de Europa han sido en el valor tecnológico. Y nosotros creíamos que era una muy buena cosa que estos jóvenes, que están empezando a transitar la vida, se estén capacitando en algo que, quizás, les aporte muchos beneficios en el futuro: la competencia sana y el generar esos acontecimientos que, de futuro, los van a ir haciendo más fuertes y más preparados para enfrentar los acontecimientos de la sociedad y de la modernidad que tenemos hoy.-

                Nada más que eso. Dejar constancia de que cuando hay que trabajar por Maldonado hay que sumarse y que la gente del Liceo Nº 4 abrió las puertas a toda la sociedad, que se trabajó mucho, la Cámara Empresarial también estuvo colaborando.-(cg)

                Y bueno, que la gente esté atenta cuando se abren las puertas de estas cosas, ¿no?, porque después todos nos sumamos a los homenajes, pero cuando hay que poner el hombro, no son muchos.-

                Nada más y gracias.-

Durante estas alocuciones, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, José Rodríguez, Fernando Velázquez, Coralio Darriulat, Walter Urrutia, Wenceslao Séré, Nario Palomino e ingresaron los Ediles Gladys Scarponi, Daniel Fernández, Juan C. Serrón, Jorge Casaretto, Rita De Santis y Marlene Chanquet. Asimismo alternó banca el Edil Héctor Plada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Usted sabe que a mí, en lo personal, como joven que está involucrado en esta actividad, en la actividad política, con mis 22 años tan sólo, en el papel que me toca jugar hoy como Edil y también como Presidente de la Juventud del Partido Nacional, me enorgullece profundamente ver jóvenes de nuestro Departamento, vecinos y Profesores también y funcionarios profesionales, que forman y trabajan en conjunto con gurises de nuestra localidad.-

                Nos gusta mucho -es lindo verlos en la tele y decir: “Son de acá” y más lindo es decir: “Son de Maldonado”- verlos jugar en las grandes ligas, en un país como Estados Unidos.-

                Usted sabe que soy una persona que me gusta leer unos cuantos libros y uno de ellos, un bestseller de Andrés Oppenheimer, habla sobre la realidad de países europeos y habla sobre la inversión económica que hacen en materia de educación y la inversión que hacen en ciencia... Y en nuestro país, que no tiene una gran inversión en esa materia, que se diferencia mucho de los trabajos de otros países, es espectacular tener jóvenes que están jugando en las grandes ligas y no sólo juegan, sino que juegan muy bien.-

                Hay un programa en televisión -en Discovery, creo que es- que habla sobre las cosas que se inventan por ejemplo para la milicia o para los trabajos espaciales, que luego terminan siendo utilizadas por la gente común. Muchísimas cosas que son inventadas para una causa, para un fin, luego se trasladan y esas invenciones son utilizadas por los vecinos, por toda la población, con un fin general.-

                Tal vez hoy estamos preparando jóvenes para algo que más adelante le va a hacer muy bien a la población en general, a nuestro Departamento, a nuestro país y por qué no a la región. Están preparando jóvenes que se diferencian de otros por tener -como decía hoy Duclosson, que a veces tenemos que criticar- la intención de ocupar su tiempo en otra cosa, una cosa que le hace bien y que nos hace bien a todos.-

                Es simple, queremos felicitarlos. Es muy lindo, a veces, subirse al carro de la gloria, pero queremos felicitarlos y pedirles que no aflojen, que sigan participando, que sigan trabajando en conjunto con los Profesores que sabemos -como hijo de una Profesora- que es un trabajo duro y que es un trabajo que para hacerlo hay que tener vocación y hay que buscar que sigan trabajando en conjunto y sigan dándole esta felicidad a nuestro Departamento y a nuestro país.-

                Todos nosotros, dejando de lado las banderas políticas, vamos a estar apoyándolos y vamos a tratar de hacer lo posible para que más jóvenes en el futuro sigan trabajando y sigan ingeniando como ustedes.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Gladys Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.- Buenas noches, señor Presidente, muchas gracias.-

                No quería dejar pasar por alto esta oportunidad para felicitar a los de la idea, a los que generaron esta situación que ya se viene reiterando.-

                Quiero felicitar a todos por los logros obtenidos y destacar que se puede, que se puede; que se puede trabajar en equipo y obtener logros, que se puede trabajar en equipo en un local de Enseñanza Pública e involucrar en eso a toda la sociedad, como lo lograron hacer.-

                Felicitaciones por creer que se puede y lograr que se pueda. Realmente los logros de ustedes son los logros de todos nosotros, porque nos sentimos muy honrados de lo que han hecho a lo largo de todos estos años en todas nuestras representaciones, en cómo han dejado en alto el prestigio de la educación en nuestro país, porque han simbolizado eso que estoy diciendo hoy: se puede cuando se quiere, cuando se trabaja con confianza, cuando se trabaja en equipo   -y destacaría hoy-, cuando se trabaja en conjunto con toda la sociedad, con los padres, con los hermanos, con los abuelos, con toda la familia involucrada y con toda la sociedad involucrada, como lo vimos en el correr de este año pasado.- (a.f.r.)

                Lo vimos porque lo vivimos de cerca. Así que felicitaciones y felicitaciones porque han trabajado en algo que todos deberíamos impulsar desde acá -desde este lugar que es político-, el destacar el trabajo en valores, porque es sobre la base de los valores que vamos a tener una sociedad mejor, más confiable, más sincera y más abierta para un país en democracia.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Sí, quería felicitarlos, me tocó en una oportunidad entregarles un reconocimiento.-

                Qué bueno, qué suerte, qué importante el trabajo de todas y todos, porque más allá de los logros, que son importantes, resalto lo que decía la Edila preopinante, el trabajo en conjunto, el saber que se puede y sobre todo el trabajo de equipo, del conjunto y que entre todos se pueden hacer cosas más importantes que de a uno.-

                Nada más que eso: felicitarlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

                Le vamos a dar la palabra -si el Plenario así lo permite- a uno de los hacedores de toda esta historia, más que reconocido por todos nosotros, pero también por la sociedad de Maldonado.-

                Profesor Ángel Ramos, tiene usted la palabra.-

SEÑOR RAMOS.- Muchas gracias.-

                Como siempre es un honor estar aquí junto con los Profesores y los estudiantes con los que -como ustedes señalaban- afortunadamente venimos reiterando algo que ojalá siga siendo una costumbre y, como todas las costumbres, obviamente va generando esa simiente que tarde o temprano comienza  a florecer de diferentes formas y eso es lo que de hecho nosotros debemos resaltar que ha ido pasando con este grupo de trabajo.-

                Nosotros no podemos dejar de señalar -que ya lo han hecho varias personas aquí- el enorme trabajo de las familias, que nos acompañan incluso acá, con nosotros, que obviamente se han visto estimuladas y comprometidas por sus hijos a trabajar, muchas veces sin saber exactamente a qué y por qué, pero el estímulo que sus hijos generan en ellos es tan fuerte que indiscutiblemente se unen para trabajar.-

                No puedo dejar de recordar -algo que lo hago siempre presente cada vez que puedo, particularmente- cuando hicieron una carpa en la Plaza de Maldonado el año pasado, en un día absolutamente inhóspito, con  frío, viento y encontrar cómo venía la ciudadanía de Maldonado, e incluso gente desde San Carlos, exclusivamente a colaborar con $ 14, 15, 20. Ahí fue cuando realmente nosotros dimensionamos el grado de lo que estos jóvenes -sin que nosotros realmente lo supiéramos- estaban generando en muchas personas, porque el que esas personas se acercaran hasta ese lugar, por voluntad propia, a acompañar un sueño de un grupo de gente, hacía más que válido el hecho de que estos chiquilines -como lo señalaba el Edil Duclosson y otros tantos- dediquen gran parte de su tiempo a trabajar, sin importar días, horas y demás.-

                Entonces sentimos que este proyecto que hemos venido llevando adelante hoy día es parte de la ciudadanía, no solamente de Maldonado, sino que incluso ya ha traspasado las fronteras naturales de Maldonado y es lo que hemos sentido a lo largo de esta vuelta al país, por los llamados, la gente con la cual uno se encuentra cuando va a pagar una factura, que sin saber quién uno es se acerca para agradecer, para felicitar. Sin ir más lejos el otro día, en un semáforo, mientras estaba la luz en rojo, una persona se baja corriendo de su auto a saludar. Y sentimos cómo la gente se ve gratificada por el trabajo de un grupo de muchachos porque -como ustedes señalaron aquí también- no siempre las cosas saludables son las que obviamente se traen al tapete o no son aquellas las que siempre lucen como deberían de lucir.- (m.g.g.)

                Entonces, yo creo que este esfuerzo es de un montón de gente, dentro de la cual estuvo la propia Junta Departamental -en una Comisión que integraron los Ediles Duclosson y Lafuente cuando se solicitó a la Junta que designara a dos Ediles-, es el esfuerzo de la Intendencia Municipal de Maldonado, de la Cámara Empresarial, de los propios padres, como mencionábamos, pero también del propio Gobierno Central: el Ministerio de Turismo respondió positivamente  y cubrió cuatro pasajes. Recordemos al uruguayo Alfredo Brito, que pagó el 40% de cada uno de los pasajes, lo que hizo que pudiéramos tener un costo menor. Empresas del Estado, como el Ministerio de Turismo, la propia  ANEP, el Banco de Seguros del Estado se hicieron presentes. Este año el esfuerzo fue muy grande, porque hubo que poner a doce personas, estudiantes, y a cuatro docentes, pero el esfuerzo fue mucho más repartido.-

El otro día tuvimos incluso la visita de una prestigiosa Senadora, la Senadora Lucía Topolansky, en el Liceo, que fue a saludar a los estudiantes,  a felicitarlos. También dijo algo muy interesante: “Desde la Comisión que yo integro en el Senado, de Ciencia y Tecnología, promovimos un Fondo de Ciencia y Tecnología, justamente, apostando a científicos jóvenes; pero ahora me doy cuenta de que hay algo que tenemos que cambiar. Los científicos jóvenes no son solamente aquellos que ya han culminado su carrera en Ciencias, hay una pata que nos quedó afuera -decía la Senadora Topolansky- y son estas mentes jóvenes, porque a diferencia de los demás, estas mentes jóvenes, no vamos a cansarnos de decirlo, no tienen las ataduras que habitualmente tenemos los demás. Simplemente se atreven a soñar, se atreven a producir y se atreven a arriesgar y no hay otro tipo de miserias que nos van llevando a que a veces nuestros caminos, nuestros rumbos o nuestros deseos, sean de forma diferente”.-

Yo quiero agradecer profundamente al seno de esta Junta, que de hecho representa a toda la ciudadanía de este Departamento, pero también a la ciudadanía de nuestro país entero, a nuestros hermanos uruguayos, que siguen siendo tan uruguayos y a veces, diría con cierta vergüenza -por qué no- hasta más uruguayos que yo cuando se emocionan y además nos protegen, nos cuidan, nos quieren y fundamentalmente sentimos que en sus casas nosotros seguimos creciendo y podemos trabajar.-

Gracias a todos ustedes. Ojalá que esto se siga repitiendo. Ojalá  que podamos seguir haciendo este tipo de cosas para nuestro país y, fundamentalmente, sin ser peyorativos -creo que sí-, marcando esas ideas  y líneas en las cuales los jóvenes son capaces de producir, mucho y de buena calidad: lo que necesitan es el estímulo, el espacio y a veces, que nosotros, los adultos, creamos que lo pueden hacer, sin mirarlos por sobre los hombros.-

Muchas gracias, buenas noches.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra ahora a otro de los que tiene una cuotaparte muy importante en todo este proyecto, al Profesor Andrés Rapetti. Adelante, Profesor.-

SEÑOR RAPETTI.- Muchas gracias, señor Presidente, y muchas gracias a todo este Cuerpo Legislativo Departamental que nos recibe hoy. Quisiera agradecer especialmente, a todos los Ediles que han hecho uso de la palabra, por los elogios y por muchas de las verdades que han dicho respecto a lo que ha sido el sacrificio para llegar a la instancia a la que hemos llegado hoy.-

                Quisiera especialmente saludar a dos Ediles que han sido, en representación de todo el Cuerpo Legislativo, por supuesto, parte fundamental, parte medular de este proyecto, como son  el Edil Sergio Duclosson y el Edil Mario Lafuente, que trabajaron con quien les habla en la Comisión que estuvo organizando las Semifinales DESLA -Desafío Espacial Latinoamericano- junto a otros integrantes de las fuerzas vivas de esta sociedad de Maldonado.-

                Este reconocimiento que ustedes nos hacen para nosotros tiene mucho valor.- (m.r.).-        

                Sé que ustedes lo sienten así, pero déjenme decirles que tiene, quizás, más valor del que ustedes puedan creer. Alguna figura de origen latinoamericano y de clara proyección mundial apostó en alguna oportunidad a promover los incentivos morales antes que los económicos y, en lo personal, más allá de los matices que puedan separarnos, coincido con esa iniciativa.-

                Esto es un incentivo moral, es un impulso para seguir, porque es el reconocimiento de la sociedad de Maldonado, es el mismo reconocimiento que vemos en la vía pública, que vemos en la calle, como las anécdotas de esa persona que se baja en un semáforo a saludar al Profesor Ángel Ramos, pero aquí está representado el pueblo, porque esto es un Órgano democrático por excelencia. Por lo tanto, muchas gracias por su apoyo.-

                Respecto a nuestro viaje, creo que no solamente para los estudiantes, sino también para quienes hablamos -esto lo hemos hablado en varias oportunidades junto a mi colega y amigo el Profesor Marcelo Sánchez, junto a la Profesora Laurinha Da Silva y junto al Profesor Ángel Ramos, que componemos el cuerpo de tutores que acompañamos a estos estudiantes-, para nosotros también fue una experiencia muy significativa. No podemos hablar de un quiebre, pero sí creo que nos ha marcado un antes y un después, especialmente a la hora de ejercer nuestro rol como docentes y como tal, como ciudadanos de esta República, porque estamos formando ciudadanía permanentemente y, cuando nos vemos interpelados por nuestros estudiantes   -a veces con preguntas cuyas respuestas no las tenemos porque no está al alcance de nuestras manos poder solucionárselas-, al conocer, por ejemplo, el sistema educativo norteamericano, se nos plantean a nosotros varias preguntas, varias interrogantes.-

                Tenemos claro que hay cosas de los Estados Unidos que nosotros no podemos aspirar a imitar, no debemos hacerlo y una de ellas es la cuestión logística, la infraestructura con que los “schools”, los “highschools” y las universidades -o sea, las escuelas, los liceos y las universidades- cuentan, porque sería caer en la utopía de lo irrealizable. Es imposible igualar en materia de inversiones el sistema educativo norteamericano, es imposible, por lo menos en el inmediato, corto y mediano plazo, quizás a largo plazo la realidad de nuestro país y de nuestro continente nos permita alcanzarlo.-

                Pero sí hay otros aspectos en los cuales es bueno detenernos y es bueno comentarlos junto a ustedes; hacen alusión, básicamente, a algo que para el estudiante hoy, en Uruguay -ya estamos percibiendo dentro de las aulas, dentro de los salones de clase-, es necesario y es la relativa libertad de elegir cómo ir desarrollando sus cursos secundarios, la posibilidad de elegir con relativa -y digo “relativa”- libertad la currícula que se le ofrece.-

                Nosotros aquí estamos atados a una estructura curricular de once, doce asignaturas -según los planes va variando-, que nos viene impuesta desde una estructura centralista. No renegamos del 100% de esa propuesta, pero sí creemos que el estudiante debe tener, apostando a la diversidad regional, en los lugares donde se encuentra, una propuesta curricular que le permita optar por aquellas cosas que verdaderamente cree que le van a interesar a futuro.-

                En lo personal, soy egresado del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo, de la mención Historia, y si hay algo que junto a mi colega Sánchez conversamos y cada día nos queda más claro -y lo hemos dicho en cuanta oportunidad hemos tenido- es que nuestra materia no es el centro del mundo y cada día, todas las asignaturas juntas nos separamos un poco más de las expectativas de los estudiantes.-

                Entonces tenemos que reaccionar, tenemos que hacer algo para que verdaderamente el sistema educativo uruguayo frene la deserción masiva que está teniendo y verdaderamente ofrezca una etapa de contención y de socialización para la futura creación de ciudadanos.-

                No fue Estados Unidos quien nos abrió la cabeza, simplemente vimos una alternativa diferente, que funciona diferente y que, sacando la parte de estructura, que estamos lejos de lograr, con un poco de conocimiento y de imaginación, podemos, no igualar, simplemente imitar y adaptar a la realidad que se vive en este país. En Uruguay se puede, el Liceo Nº 4 pudo porque Maldonado es un Departamento joven y puede.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Profesor.-

                Por último le vamos a dar la palabra también al Profesor Marcelo Sánchez.-

SEÑOR SÁNCHEZ.- Buenas noches para todos.-

                Lo mío es muy breve. Simplemente quiero decirles que agradecemos también, con los estudiantes, este reconocimiento. Lo tomamos como un reconocimiento del pueblo de Maldonado que, en definitiva, es quien hizo posible nuestro objetivo.-

                Si me permiten, simplemente una reflexión, que creo que coincidimos -o por lo menos varios de los que han hecho uso de la palabra lo han manifestado- en la confianza que esto genera y la apertura de la esperanza en una Educación Pública que muchas veces aparece como postergada en algunos de los objetivos primordiales.- (a.g.b.).-

                Estos jóvenes que están acá son producto de la Educación Pública, pero también los Profesores que estamos de este lado somos producto de la Educación Pública. Entonces yo creo que estas son las cosas que debemos sacar a la luz y que debemos promover de nuestra educación que, por supuesto, tiene otras cosas que no están, seguramente, o no sean tan buenas de poder destacar, pero esta sí.-

Por lo tanto, simplemente, agradezco a todos; agradezco, fundamentalmente, a los estudiantes, que son los verdaderos protagonistas  de  este  hecho  y, simplemente, a  uno  le  queda  la  sensación -cuando logra este tipo de estudiantes, cuando logra este tipo de objetivos- de que no se equivocó de profesión y de que hay que seguir confiando en la educación, porque es la única esperanza que tiene un país como el nuestro de poder llegar a competir en algo. Sin educación, lamentablemente, estamos condenados; con educación, por lo menos tenemos esperanza.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Profesor.-

                Y ahora le vamos a dar la palabra a una -creo yo- de las partes fundamentales en todo este proyecto, que es a los jóvenes.-

                En esta oportunidad nos va a hablar, al Plenario y a todos los presentes, el joven Agustín Helal.-

SEÑOR HELAL.- Hola, buenas noches para todos.-

Primero que nada les agradecemos por habernos dado la oportunidad de estar acá. Voy a representar, un poco, a todos mis compañeros con mis palabras.-

                Básicamente queremos decirles lo que fue esta experiencia. Creo que no sólo nosotros tenemos que tener la oportunidad de poder vivirla, sino que hay que elevarlo a nivel de todo el país; todos tendrían que poder. Esto tiene que moverse, no quedarse acá, entre nosotros; que todos tengan la oportunidad, que cada joven uruguayo tenga la oportunidad de vivir esta experiencia. Lo digo por lo que yo sentí.-

Lo que uno aprende un mes allá es mucho más de lo que se puede aprender en un mes de clase. Es más, yo vine y pude, por suerte -capaz que mis compañeros tuvieron un poco más de dificultades-, alcanzar el nivel rápidamente, y todo lo que viví allá no se compara con lo que puedo tener en un mes de clase acá.-

                Es una experiencia donde uno aprende, no sólo a nivel de la competencia, a trabajar como compañía, a respetar puestos de trabajo, a respetar las formas de trabajo, que también te puede servir a un nivel... justamente, cuando vayas a buscar un trabajo sabes cómo funciona. Básicamente eso, hablar de que no sólo la forma de competencia nos brinda enseñanza, sino también lo que es todo el aprendizaje que tuvimos en el mes que estuvimos viviendo ahí; a todos los lugares históricos que visitamos, que es un lugar con cosas que nosotros, por ejemplo, damos en Historia en el Liceo, pero poder verlo ahí es diferente. Entonces, creo que todos tendrían que tener la oportunidad de vivir esto y creo que si se eleva, si se sigue trabajando, vamos a poder... Nosotros abrimos la brecha pero no tenemos la intención de quedarnos siempre -o sea, siempre que podamos, obviamente, vamos a querer ganar- sino abrir para los que vienen atrás y que se siga moviendo y se siga moviendo.-

Es más, ahora, como algunos saben, se han abierto las semifinales latinoamericanas, gracias a nuestra participación en este concurso. Entonces, ya no es sólo Uruguay, sino toda Latinoamérica; obviamente vamos a querer que Uruguay siga a la cabeza, pero dando la oportunidad, no sólo a los jóvenes de  Uruguay sino a los jóvenes de toda Latinoamérica, de poder participar.-

                Creo que es algo importante y es relevante, y creo que si nosotros nos seguimos moviendo a nivel departamental, luego a nivel de país, creo que esto se va a poder seguir adelante.-

                Muchas gracias. Sólo eso.-

(Aplausos).-

Durante estas intervenciones, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Guillermo Techera, Isabel Pereira, Rosa Piazzoli, Lilia Muniz, Manuel Martínez  e ingresaron los Ediles Julio García, Gastón Pereira, Cecilia Burgueño, Daniel De Santis, Carlos Figueredo, Carlos Núñez, Beatriz Jaurena y Carlos Sineiro. Asimismo alternó banca la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles. Si ustedes me permiten, como Presidente de la Junta Departamental de Maldonado, por supuesto que si digo algo que tenga que ver con esta noche voy a caer en redundancias, ¿verdad?

                Fundamentalmente quiero agradecerles a ustedes Profesores, a ustedes chicos, a toda la familia, porque aquí veo que nos están acompañando esta noche no sólo padres -que siempre los nombramos- y los abuelos -que siempre los nombramos-, sino que también es una parte muy importante lo que tiene que ver con todos los hermanos, que no los ven por muchos días; eso provoca, a veces, que los padres o los abuelos les tengan que explicar qué están haciendo sus hermanos.-(cg)

Y muy bien algunos Ediles aquí hacían referencia a eso, a la interacción que este tipo de oportunidades provoca.-

                Yo no me imagino, de ninguna manera, cómo debe haber sido para todos ustedes haber estado en la NASA y haberse puesto a la altura de los científicos que allí trabajan. Eso es una cosa que hay que rescatarla, hay que destacarla; creo que ha sido un trabajo de una trascendencia que no sé si todos lo tenemos claro. Muy bien lo decían algunos Ediles, esto tiene una trascendencia que a veces no logramos entender. Pero, bueno, afortunadamente pertenece fundamentalmente al entorno del liceo que lo ha llevado a cabo. Y ustedes muy bien hacían referencia a un liceo público, pero también el orgullo que provoca -y por qué no decirlo y es justo reconocerlo- al Departamento de Maldonado. Eso creo que lo tenemos que resaltar.-

Muy bien lo decía recién Helal, hacía referencia a que ojalá el resto del país se sume a este tipo de iniciativas. Creo que hace al futuro de toda nuestra sociedad y, bueno, simplemente les agradecemos que hayan venido esta noche a solicitud de este Plenario para ser reconocidos una vez más y que, por supuesto, esta no sea la última oportunidad.-

                Ahora les vamos a entregar algunos presentes para que ustedes se lleven de recuerdo. La verdad que también justo es decirlo, se nos está complicando el tema de los reconocimientos, porque empezamos con un reconocimiento en un papel, ahora ya la cosa… Y bueno, el año que viene veremos de qué manera los podemos reconocer, pero creo que es absolutamente disfrutable este tipo de oportunidades para todos nosotros como Ediles y para la sociedad de Maldonado.-

                Quisiera invitar al compañero Sergio Duclosson y al compañero Lafuente, que tuvieron oportunidad de estar en esa Comisión que participó en apoyo a todo este proyecto, así de algún modo…

(El Presidente entrega obsequios al Profesor Ángel Ramos, Profesor Marcelo Sánchez, Profesor Andrés Rapetti).-

(Aplausos).-

                Justo es reconocer que también en honor al mérito que tiene la Profesora Laurinha Da Silva, le vamos a entregar al Profesor Ángel Ramos para que se lo haga llegar.-

(Aplausos).-

                Ahora pasamos a quienes son parte fundamental, como decía hoy, de este proyecto.-

(El Presidente otorga obsequios a Agustín Helal, Angle Rivas, Florencia Campo, Lucía Rodríguez, Yarima Gutiérrez, Anthony Bernaschina, Gonzalo Acuña, Fabiana Silva, Fabián Pérez, Víctor Ramírez, Kimberly Cotelo, Florencia Sánchez, Belén Techera, Mauricio Estévez, Santiago Guridi, Federico Nocetti, Carolina Pérez, Gonzalo Gutiérrez y Silvina García).- (g.t.)

 (Aplausos).-       

 Profesor, permítame que... Un recuerdo para su Instituto, “La Junta Departamental de Maldonado, reconocimiento al Equipo del Liceo N° 4, ‘Eduardo Víctor Haedo’, por la obtención del Segundo Premio Internacional, ‘High School Space Settlement Design’, organizado por la NASA”.-

(Aplausos).-

                Señores Ediles: sin más, como Presidente de la Junta Departamental, reitero, ha sido un honor en nombre de todos los Ediles tenerlos presentes una vez más. El agradecimiento a quienes nos han acompañado esta noche, felicitarlos también, en su justa medida. Todo este reconocimiento también es para ustedes. Es un honor para la Junta Departamental de Maldonado tenerlos a todos ustedes esta noche.-

Felicidades, hasta la próxima.-

(Aplausos).-

                Señores Ediles: vamos a pasar a un cuarto intermedio de dos minutos para despedir a nuestros homenajeados.-

SEÑOR CORREA.- Quince minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quince minutos? Pasamos a votar; los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Pasamos a un cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 21:58 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:19 minutos, reasumiendo la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Rosa Piazzoli, Marilín Moreira, Milton Hernández, Marlene Chanquet, Víctor H, Castro  y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, José Rodríguez, Rody Madeiro, Manuel Melo, Juan C. Serrón, Graciela Caitano, Darwin Correa y Adolfo Varela.-

 (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

                El señor Darwin Correa tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- El Partido Nacional quiere pedir un cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden.-

Pasamos a votar: cuarto intermedio de quince minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 22:19 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:36 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, Víctor H. Castro, José Carro, Jorge Casaretto, Magdalena Saenz de Zumarán, Fernando García, Benjamín Saroba y de los Ediles suplentes Isabel Pereira, José M. Juan, Rody Madeiro, Graciela Ferrari, Ana Quijano, Carlos Núñez, Manuel Melo, Juan C. Serrón, Coralio Darriulat, Nelson Balladares, Darwin Correa, Francisco Salazar, Fernando Arbiza, Guillermo Moroy y Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número continuamos con la Sesión.-

                Pasamos al NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA de los señores Ediles.-

                Le corresponde la palabra al señor Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente.-

                Me voy a referir esta noche a un instituto de enseñanza totalmente local y que está señalando un camino a nivel nacional. Como ya hace tiempo que tengo preparada esta alocución, está un poco retrasada la fecha, porque quería festejar los diez años de esta institución.-

                Me estoy refiriendo al Instituto Universitario de Punta del Este.-

                El Universitario de Punta del Este, señor Presidente, comenzó sus actividades académicas en el Departamento de Maldonado en marzo de 1997, basando su oferta en la carrera de Derecho y en la Escuela de Negocios. Posteriormente se incorporan las carreras de Notariado y de Ciencias Económicas y comienza el dictado de clases en el Departamento de Treinta y Tres. Ese es el primer eslabón de este instituto, ya fuera del Departamento de Maldonado.-

                En el año 2004 comienzan las actividades del Pre-Universitario en Maldonado, con el ingreso de cien alumnos; hoy su población es de más de seiscientos alumnos.-

                En marzo de 2005, señor Presidente, se inaugura la Sede Regional de Rivera, con el dictado de clases en las carreras de Derecho, Ciencias Económicas, el curso técnico de Diseño y las actividades del Pre-UPE               -Universitario de Punta del Este.-

                En marzo de 2006 se inaugura la Sede Regional de Durazno, con el dictado de las carreras de Derecho, Ciencias Económicas, la carrera técnica de Administración, la formación permanente de periodistas, Relaciones Públicas y las actividades del Pre-UPE.-

                En el mes de agosto, señor Presidente, de ese mismo año, se inaugura el Pre-Universitario en Sede de Durazno.-

                Sede de Cerro Largo se inaugura en el 2008 y es en el Club Unión de Melo. Tuve la oportunidad de visitarlo con motivo del Congreso de Ediles en la ciudad de Melo y la verdad es que está en pleno Centro, está en la Plaza principal de la ciudad de Melo.-

                En la actualidad, señor Presidente, cuenta con más de mil alumnos y tiene una fuerte presencia en las diferentes regiones del país.-

                En forma permanente se organizan en todas las sedes jornadas, conferencias, seminarios y congresos en las más diversas disciplinas, con ingreso totalmente gratuito.- (c.i.)

                El Universitario de Punta del Este presentó al Consejo Consultivo de la Enseñanza Terciaria del Ministerio de Educación y Cultura las carreras de Arquitectura, de Nutrición y de Arte Dramático para su reconocimiento oficial y espera, en corto plazo, poder lograr el estatus del Universitario.-

                Cuenta con un cuerpo docente comprometido y que cumple con los más estrictos estándares de calidad educativa. Tiene un número significativo de egresados que se han incorporado a la vida profesional de los diferentes Departamentos y se encuentra en un importante momento de expansión fuera de fronteras departamentales.-

                El Universitario de Punta del Este realiza un importante aporte para la descentralización universitaria en nuestro país y es testigo fiel de su permanencia. Desarrolla una amplia y profunda política de becas.-

El Programa de Becas del UPE busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos que, a través de un buen desempeño académico y regularidad en los estudios, promueva la equidad y la calidad en los estudios de educación superior.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Casaretto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, señores Ediles.-

                Como dije anteriormente, el Programa de Becas del Universitario Punta del Este busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos con escasos recursos económicos.-

                El Instituto Universitario de Punta del Este, en el año 2007, otorgó un total de 60 becas: en carrera de Abogacía, 20; en carrera de Notariado, 10; Carrera de Contador Público, 30. Se otorgan con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del valor de la cuota. Tiene diversas publicaciones, a los efectos de que los alumnos se puedan asesorar sobre los planes de estudio y sobre las responsabilidades que tienen con este Universitario y estar al día con todos los temas que se desarrollan, carrera por carrera.-

                Nuestro sincero y humilde homenaje, señor Presidente, teniendo en cuenta que es un Instituto de Enseñanza de primera categoría que nació en este Departamento, creció en este Departamento y, en la actualidad, está creciendo a nivel nacional.-

                Nos complace tener que hablar sobre estos temas porque nos comprenden las generales de la ley y como profesor -colega de los profesores que desempeñan sus tareas en este Instituto- tengo el honor de valorar el sacrificio que han hecho los primeros que empezaron, los que han continuado y los que están en la actualidad.-

                Sé de la calidad de la enseñanza, sé de la calidad de los egresados y sé      -en cuanto a la política de becas- que se ha tenido preferencia fundamental en los estudiantes a los que, siendo brillantes, no se les corta la carrera, sino que se les da la posibilidad de que por intermedio de las becas puedan desarrollar su especialidad en el estudio universitario.-

                Quisiera, señor Presidente, que estas palabras sean remitidas al Instituto, a su Dirección y bueno, creo que voy a lograr el apoyo de toda la Junta Departamental porque es un homenaje que verdaderamente se merecen.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el destino propuesto por el señor Edil Casaretto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Durante el transcurso de este asunto, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Darwin Correa, Guillermo Moroy y Fernando Arbiza.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le corresponde la palabra al señor Edil Serrón.- (a.f.r.)

SEÑOR SERRÓN.- Buenas noches, señor Presidente, buenas noches señoras Edilas y señores Ediles.-

Hoy me quiero referir a los miles de uruguayas y uruguayos que han tenido que abandonar nuestro país por razones económicas.-

En charlas con algunos compatriotas me han pedido que les consulte en oficinas del BPS de nuestro país las opciones que tienen para afiliarse a este y poder, desde el exterior, hacer los aportes para su jubilación y así, en el futuro, poder regresar al país, sabiendo que tienen derechos para acogerse a su jubilación.-

Si bien nuestro país tiene acuerdos con muchos países, no con otros y, en los países que tenemos acuerdos, no todos los uruguayos están en condiciones de acceder a dichos acuerdos.-

Por eso hemos pensado, señor Presidente, trasladarle al Gobierno de mi país y al Parlamento la idea de que se apruebe una Ley, para que todos los uruguayos que están en el exterior y que quieran en forma voluntaria aportar para su jubilación, puedan afiliarse, como cualquier empresa del país lo hace con sus empleados.-

Estos compatriotas tendrían que fijarse un sueldo en moneda nacional y en ese sueldo se les aplicarán los aportes correspondientes, como a todos los uruguayos de cualquier empresa en nuestro país, menos los aportes patronales. Los descuentos para el FONASA quedarían para acordar con los afiliados, ya que estos no residen en el país y no van a usar la asistencia médica, pero otros vienen cada poco tiempo y a lo mejor quieren tener atención médica con los excelentes médicos que tenemos en nuestro país.-

Nuestro país tiene en casi todo el mundo Embajadas, Consulados y ahora el Departamento Nº 20. Pensamos, señor Presidente, que estos organismos pueden ser los encargados de promocionar y asesorar sobre esta Ley a los compatriotas...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señor Edil? ¿Me permite?

                Por favor, solicito silencio.-

                Puede continuar.-

SEÑOR SERRÓN.- Gracias, señor Presidente.-

Pensamos, señor Presidente, que estos organismos pueden ser los encargados de promocionar y asesorar sobre esta Ley a los compatriotas en el exterior. Además, podrían hacerse las afiliaciones desde el exterior a través de estos organismos y luego enviarlas al BPS. Los pagos se podrían hacer desde el exterior a través de una cuenta bancaria, a la orden del BPS, con el número de la Cédula de Identidad uruguaya o con algún apoderado o familiar que este designe. El BPS emitiría los formularios de pago mensualmente.-

Estaríamos, señor Presidente, aumentando el número de afiliados al BPS y, por consiguiente, la recaudación del mismo. Así se podrían mejorar las jubilaciones más bajas, siguiendo el criterio que nuestro Gobierno ha implantado de otorgar aumentos extra a las mismas.-

Además, estos compatriotas tendrían otros beneficios al regresar al país, como Asignación Familiar         -aquellos que tienen hijos menores en edad de estudio-  y el derecho por seis meses al Seguro de Desempleo, mientras se insertan  en  el circuito laboral.-

Señor Presidente...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vuelvo a solicitar silencio, por favor.-

                Termine, señor Edil.-

SEÑOR SERRÓN.- Señor Presidente, quisiera que mis palabras fueran a Presidencia de la República, a las Bancadas del Frente Amplio, de Senadores y Diputados, a la Mesa Política Nacional y a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, al Directorio del BPS y a la prensa.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces...

SEÑOR MELO.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Melo, para agregar un destino.-

SEÑOR MELO.- Al Departamento Nº 20, si el Edil me...

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR SERRÓN.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces, todos los destinos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Jorge Casaretto, Magdalena Saenz de Zumarán, Fernando García. Asimismo alternaron bancas las Edilas Gladys Scarponi y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, vamos a pedir que se ponga el material que trajimos...

(Se proyectan diapositivas).-

                Presidente, vamos a hacer una exposición sobre los espacios públicos de la ciudad de San Carlos.-

                Como vemos en imagen, Presidente...

Si podemos pasarlo un poquito más despacio... Un poquito más despacio...

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- Pasa solo.-

SEÑOR BALLADARES.- Pasa solo... Si lo puedes pasar manual... A ver si podemos volver para atrás...

SEÑORA JAURENA.- ¿Se podría bajar un poquito la luz, para que se vea mejor?

SEÑOR BALLADARES.- Esto, Presidente, es un quiosco en la Plaza 19 de Abril. Imagínese cómo hace la gente que tiene que pasar por ahí. Se han agarrado las veredas como verdaderos comercios -vamos pasando, si quieren-, al punto de que el otro día había una persona tomando una cerveza allí y no quedaba vereda, la gente pasaba por la calle.-

                Vamos a la próxima.-

                Esto es un vecino que puso el arbolito de Navidad, pero -corresponde a la Junta Local el control- el árbol va casi hasta la mitad de la calle. Ahí se puede observar mejor.-

                Pasamos a la próxima.-

                Esto es la rotonda -o el “huevo frito”, mejor llamado “huevo frito”- que tenemos en Alvariza y Tomás Berreta, el cual tiene cartel de “Pare” por un lado y cartel de “Ceda el Paso” por el otro. En la próxima foto podemos observar qué es lo que sucede: los dos vehículos, que vienen por ambos lados, se detienen y están haciéndose señas allí un rato, no se sabe quién pasa o quién no pasa. Ese caso se ve claramente ahí.-

                Esto, Presidente, es en Fajardo y Sarandí, una casa en peligro de derrumbe a la que le pusieron palos; ahí quedó, pero ya los amuraron con portland y parece que no hay muchas perspectivas de sacarlos, quedaron ahí. Ahí se puede ver más claramente, peligro de derrumbe inminente.-

                Esto es por Alvariza, los puestos de verdura. El día que hay gente comprando ahí no se puede pasar, igual que -que hicimos este reclamo- en la Avenida Ceberio, con un supermercado muy conocido, el cual dio atención a nuestro reclamo y después lo modificó.-

                Esto es en la esquina de Alvariza, continuación Ejido. Imagínense por dónde pasa la gente ahí.-

                Esto corresponde a la Junta y bueno, estas son postales carolinas. Gastamos U$S 200.000 y pico en la Plaza; ahora, el turista que venga, que no se salga de la hoja de ruta, porque lo que va a encontrar...

                Estas son postales de San Carlos. Hace años que esos están tirados en la calle. Quien se encarga de controlar esto... Están en Avenida Rocha; no se reponen las tapas; por ahí -vamos a aclarar- salen a hacer deporte los equipos de fútbol...

                Estas son las veredas -esa la pasamos rápido, si pueden... -, lo que genera el estado de las veredas, que la gente ande por la calle; ahí se aprecia claramente.-

Esto es en Ejido, calle Ejido, rumbo al CEDEMCAR, por la senda izquierda...

                Esto, Presidente, es un viejo reclamo que lo hice yo mismo acá y lo reiteró después el Edil Servetto, vaya un agradecimiento para la empresa que la retiró.-

                Seguimos.-

                Esto es un bache -no sé cómo se le puede decir-, una cámara; debe tener unos 10 centímetros de desnivel. Esto está en Treinta y Tres e Ituzaingó.-

                Pasamos a la próxima.-

                Eso es una tarde de sábado. Se puede ver cómo estaba concurrida la Plaza esa tarde -pasamos- y que la solución a las hamacas rotas era colgarlas en el hierro, arriba, en vez de arreglarlas. Ahí se puede ver claramente, esa es la solución.-

                Otras postales -seguimos pasando postales-: ahí se puede ver el tiempo, se aprecia el tiempo que hace que están los vehículos parados en la calle y la Junta no notifica. No sé a quién corresponde. Me imagino a los vecinos que tienen que vivir ahí, en el barrio.-

                Esto, Presidente, bueno... el hombre armó la casilla en la vereda y de ahí le da de comer y ahí... Eso se ha vuelto cualquier cosa.- (a.g.b.)

                Esta es una vereda, Presidente...

(Aviso de tiempo).-

                ...aunque parezca mentira es una vereda, es el lugar que ocupa una vereda pública.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita prórroga de tiempo para el señor Edil Balladares.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Le vamos a votar, pero es una pena que no se pueda contestar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Seguimos pasando rápidamente, así...

(Se proyectan diapositivas).-

                Bueno, esto es brutal, Presidente, si usted puede verlo. El hombre armó el galponcito afuera de la casa. Ahí tiene todos los cachivaches que le sobran adentro, y los puso. Paró el auto afuera, que está para un desarmadero, y ahí tiene todos los cachivaches.-

                Esto, Presidente, son desarmaderos que ocupan lugares públicos. Aclaro que este vecino, como vio que estaba sacando la foto, fue a mi domicilio, preguntó por qué eran las fotos y al otro día estaba retirando todo de la vereda.-

                Esta es Avenida Rodó... pasamos rápidamente, así nos da el tiempo de verlas todas.-

De lo que se puso en la obra del Partido Nacional no queda nada, no se ha repuesto nada tampoco.-

Avenida Rodó, en San Carlos, parece una zona de guerra.-

                Esta es la garita frente al Liceo Nº 2; pululan las ratas, la empresa de barrido o la empresa que se encarga de limpiar... Esto es... aguas servidas, Presidente, y los señalizadores que pone la Intendencia; parece mentira, una persona, pasa una moto y se clava eso, no se ve de noche.-

                Esto es atrás de las viviendas COVISANCAR. Miren las vistas lo que son, postales de San Carlos.-

(Se proyectan diapositivas).-

                Vamos despacio ahí. Esto es... aguas servidas en Barrio Alto Sur.-

Seguimos pasando.-

Me tomé la molestia, yo, porque se ve que la Junta no tiene inspectores. Esas son veredas. Seguí la pérdida de agua... Esto es en el Barrio Rodríguez Barrios.-

                Bueno, esto, Presidente, es la entrada al complejo de viviendas Viejo Ombú, allí, cerca de la cancha de San Lorenzo. Si podemos pasar... No, están desordenadas ahí. Bueno, seguimos viendo postales.-

                Esas son veredas públicas. Esto es otra vez el Barrio Alto Sur, al cual le hace falta cordón cuneta urgentemente. Mire eso lo que es. Esta es la casa de donde sale toda la pérdida. Si la Junta no lo identifica... yo, en una tarde, lo encontré enseguida. De esa propiedad salen las aguas servidas. Estas son veredas en la calle Ituzaingó.-

                Seguimos pasando.-

Ese es el estado de las veredas. Esto es lo que decíamos del complejo de viviendas. Usted imagínese que eso fue un sábado, no había llovido hacía días. Mire cómo está. El basurero recién pasa un martes; pasa martes y jueves. Por lo que acá le vamos a pedir a la empresa que tiene la recolección de residuos, o a la Intendencia, que coordine, que pueda pasar, por lo menos, cuatro veces a la semana. Mire esto... un sábado, es la entrada de un complejo de viviendas que se le dio hace poco tiempo a la gente, que está, como todo, ¿no?, casa nueva... con la esperanza de la casa nueva y mire lo que es la entrada, una vergüenza.-

                Seguimos viendo postales.-

Esto está en la ruta a la entrada de San Carlos, allí, para el lado de Avenida Alvariza.-

                Esto, Presidente... Nos detenemos ahí. Esta es una vereda, es un paso allí... vamos a decir, en el pozo de 25, donde pasa la cañada 25, donde los vecinos han hecho notas y reclamos. Si usted viene de noche, usted ve que la vereda queda desenfrentada al paso. Entonces, si usted viene de noche, en algún corte de luz -como ya ha pasado- se clava de cabeza adentro de la zanja.-

                Ahí lo que hay que hacer, Presidente, es la vereda del ancho que corresponde y poner una baranda.-

                Mire  la  profundidad  de esa zanja; ahí se puede ver la gente cómo pasa -gente vieja- con mucho cuidado.-

                Seguimos pasando.-

Esto es atrás de COVISANCAR. Mire esas postales lo que son.-

                Esto, Presidente... acá dice que sale la tararira. Acá, si está con buena caña... Esto es en el Barrio Rodríguez Barrios, donde tenemos algún amigo Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, compañero.-

(Murmullos).-

SEÑOR SINEIRO.- Por eso quería contestar...

SEÑOR BALLADARES.- Esto está en la esquina de Joaquín Suárez y Ventura González.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Ojo que no tiene fecha la foto.-

SEÑOR BALLADARES.- Mire que hace tiempo, Presidente, que no llovía.-(cg)

Esto, Presidente, queremos que pase a la Junta Local Autónoma, a la prensa y a las Direcciones que correspondan, Presidente. Higiene.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, quería saber si se podían dividir los destinos para votarlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desglosarlos.-

SEÑORA QUIJANO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es el destino que desea desglosar, señora Edila?

SEÑORA QUIJANO.- A la Junta Local de San Carlos y a la prensa.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo contestar por una alusión, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑORA JAURENA.- Quería agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Jaurena para agregar un destino.-

SEÑORA JAURENA.- A los comerciantes a los que hace mención en la presentación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Caitano para agregar otro destino.-

SEÑORA CAITANO.- Al hombre de la chatarra que fue a hablar con él, que le mande los destinos, en la foto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces…

                ¿Usted está aceptando esos destinos, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- No, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Coralio Darriulat para agregar un destino.-

SEÑOR DARRIULAT.- No, yo quisiera que la señora Edila me aclarara el destino que propuso porque no lo entendí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, lamentablemente el señor Edil no lo acepta, por lo tanto, queda sin efecto.-

                La señora Edila Jaurena.

SEÑORA JAURENA.- ¿Se puede pedir que acompañe el video?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, por supuesto.-

                ¿Acepta señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos solicitados. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

(Dialogados en la Mesa).-

                Perdón, perdón, señores Ediles, vamos a hacer una aclaración. Tenemos que hacer el desglose, en principio va a la Junta Local y Electiva de San Carlos. Pasamos a votar ese destino.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                Ahora pasamos a votar…

                Señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Va acompañado del material visual que vimos acá?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar ahora a la prensa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 18 en 25, afirmativo.-

                Ahora pasamos a votar el destino de la Intendencia y, como lo solicitó, a las Direcciones que corresponden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Durante el planteo de este asunto, se retiraron los Ediles Daniel Fernández, Ruben Toledo, Juan C. Serrón, Isabel Pereira e ingresaron los Ediles Jorge Casaretto, Carlos Sineiro, Milton Hernández, José Rodríguez, Graciela Caitano, Beatriz Jaurena, Julio García, Olidén Guadalupe y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Sí, señor Presidente, quisiera saber cuántos minutos quedan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están quedando cuatro minutos, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- ¿Cuatro minutos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- ¿Al final de la Media Hora Previa no hay prórroga de cinco minutos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede solicitar la suspensión de la Media Hora Previa y quedaría en primer lugar para la semana que viene.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Se lo agradezco, porque justamente tenía que hacer un planteo sobre la ciudad de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Rodríguez Lima tiene la palabra.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pero, ¿el Plenario no le puede votar que haga uso de los cuatro minutos que quedan y que le votemos los minutos para que él termine el planteo?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, lo que podemos hacer, señores Ediles, es prorrogar la Media Hora Previa hasta que el señor Edil termine su intervención.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar, entonces, la extensión de la Media Hora Previa.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Tiene la palabra señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Queríamos hacer un planteo acerca de la ciudad de San Carlos, un planteo un tanto más… planteando una mejor ciudad.-

                La ciudad de San Carlos en estos dos Períodos anteriores ha venido trabajando muy bien en todo lo que es social. En la ciudad de San Carlos están trabajando todas las Comisiones de barrio impulsadas por este Gobierno, desde el primer Gobierno frenteamplista de San Carlos, ha estado trabajando con las Comisiones de barrio y trabajando con otras comisiones de apoyo a la ciudad, como por ejemplo la Comisión de Vecinos del Hospital, etc., etc.- (g.t.)

                Eso quiere decir que la ciudad de San Carlos es una ciudad organizada, seria y responsable; que tiene muchísimos años de trabajo y de sacrificio de su gente. Pero somos una sociedad que en este momento está teniendo la necesidad de crecer y de insertarse en el mercado laboral como una verdadera opción, que nos dé una independencia laboral auténtica en San Carlos.-

Entonces, para eso creemos que, como toda persona cuando quiere tener un progreso laboral y un progreso de vida, debe tratar de emplear lo que sabe y lo que ha aprendido durante muchísimos años e insertarlo en el mercado. Que pueda comprar lo que esa ciudad... o la persona que lo vaya... o quien lo vaya a hacer, sepa hacerlo e insertarlo en un mercado.-

La ciudad de San Carlos fue fundada por productores, por pequeños y grandes productores y así vivió y trabajó durante muchísimos años. Hasta hace unos treinta años funcionaban los molinos -como el Molino Cordone y el Molino Lavagna. En la ciudad de San Carlos había huertas y quintas, de las cuales la ciudad sobrevivía.-

En San Carlos hay mucha gente que sabe plantar y sabe cosechar y se está dando una situación en el mercado en la queremos hacer énfasis y es el mercado turístico de Punta del Este, el mercado  puntaesteño, principalmente el gastronómico, porque creemos que tenemos las condicionantes en San Carlos como para llegar a tener una ciudad productiva y turística, cultural y artesanal.-

En Punta del Este hay lugares que están teniendo dificultades con la materia prima, porque es tan exquisito, tan alto lo que requiere el público de Punta del Este, que hay restaurantes que tienen su propia huerta, su propia quinta; porque el consumidor requiere de una excelencia en el producto.-

En el tema gastronómico todos los productos agrícolas que llegan a Punta del Este vienen cosechados de Canelones, de Colonia, de Treinta y Tres, de San José. Esos productores llevan la mercadería hacia Montevideo, de Montevideo la compran los mercados de Maldonado, del mercado de Maldonado pasan a los restaurantes. Esa materia prima -como las lechugas, los tomates, la albahaca, plantas aromáticas, muchas cosas que se consumen en Punta del Este- ya lleva cortada dos, tres días desde que sale del productor hacia Punta del Este.-

En la ciudad de San Carlos tenemos la oportunidad...

(Aviso de tiempo).-

                ...tenemos la oportunidad de elaborar y de competir con el mercado de Punta del Este, con ese tipo de producción agrícola, porque ya en este momento hay gente que está llevando, por ejemplo, albahaca en un bolso, recién cortada, a los restaurantes. Y se la compran, porque con esa albahaca  los chefs presentan los platos; porque está recién cortada y porque la hoja de la verdura está fresca, tierna y crocante.-

                Entonces, creemos que debemos impulsar y crear los mecanismos como para que en San Carlos vuelva a resurgir la huerta y la quinta, para poder abastecer y competir en el mercado turístico.- (j.k.).-

                Debemos crear fondos que impulsen -como por ejemplo ya está creado el Fondo Raúl Sendic y hay otro tipo de fondos solidarios- la producción y el trabajo en San Carlos.-

                Fue hasta hace treinta años que la ciudad de San Carlos todavía plantaba. Después eso se cortó y la ciudad de San Carlos tuvo que salir a trabajar a Punta del Este.-

                En Punta del Este tenemos encargados de restaurantes -que lo han sido durante veinte años-, jefes de cocina -que han sido jefes que han trabajado en Punta del Este-, mozos -que han trabajado durante veinte años-, mucamas, reposteros... En todo lo que signifique el turismo, atrás de cada restaurante, de cada hotel, siempre hay gente de San Carlos.-

                La gente de San Carlos sabe trabajar y manejar el mercado turístico. Entonces creemos que debemos implementar -con lo que sabemos de Punta del Este y con lo que requiere el mercado- sistemas como para que el turista vaya a la ciudad de San Carlos.-

                Debemos tener un producto al que el turista acceda, que sea el mismo producto que tiene Punta del Este y que perfectamente lo podemos tener en la ciudad de San Carlos. Tenemos las condicionantes como para que eso se dé, porque estacionar en pleno enero en Punta del Este para ir a comer a un restaurante lleva media hora, y llegar a San Carlos desde Punta del Este lleva quince minutos.-

                Tenemos un parque, un muy buen parque -que esta Junta Local está trabajando en él y acondicionándolo-, donde podemos hacer una gran plaza gastronómica con restaurantes criollos, con marisquerías, con repostería, con cafetería, con todo lo gastronómico que se da actualmente en Punta del Este; lo podemos tener perfectamente en San Carlos.-

                A esa plaza gastronómica se le pueden agregar infinidad de variedades, como lo cultural, como lo deportivo, como las artesanías, como los dulces, como los quesos, como los cueros, como los tejidos...

                Señor Presidente, hace treinta años, cuando iba a la Escuela Nº 3 de San Carlos, salía en diciembre y estaba lleno de autos de argentinos; hace 30 años -cuando era una ruta sola, llena de pozos y no había una luz de Punta del Este a San Carlos- y hoy no va ninguno. ¿Por qué? Porque no tenemos producto que vender.-

                Entonces queremos apuntar a una ciudad de San Carlos productiva y turística que bien y perfectamente la podemos tener.-

                La Intendencia hizo un pedido a la Facultad de Ingeniería, sobre el estudio del parque y del caudal del Arroyo San Carlos.-

                Ese estudio da que con no mucho se arregla el Arroyo San Carlos -que está taponeado-, con un dragado y un muro de contención se puede llegar con embarcaciones desde La Barra hasta enfrente mismo a San Carlos, donde hoy no llegan, llegan motos de agua hasta el Paso del Guerrero, un kilómetro -menos de un kilómetro-, tres cuadras antes del Teatro de Verano. Llegan hasta ahí y no pueden subir.-

                Tenemos, no sólo la ruta -la doble vía- iluminada, sino que podemos llegar con el turismo a San Carlos, inclusive, por el agua.-

                Queremos pedirles a todos los gobernantes, a todo el Cuerpo de Ediles, la oportunidad que San Carlos se merece -como ciudad de trabajo y labor, y por todo lo que significa históricamente para este Departamento-: tener la oportunidad de ser un San Carlos productivo, turístico y pujante y que se le dé el valor que realmente requiere.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar un destino, señor Edil? (c.i.)

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Sí. A la Junta Local Autónoma de San Carlos, a la Intendencia Municipal y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Chanquet, para agregar un destino.-

SEÑORA CHANQUET.- Específicamente a Desarrollo Local de la Intendencia Municipal, que tiene mucho que ver con todo esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Jaurena, para agregar otro destino.-

SEÑORA JAURENA.- A Turismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos propuestos?

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, todos los destinos en conjunto.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Cuando dijo Turismo, ¿a la Dirección de Turismo?

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Bárbaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está votando, señora Edila?

                Pasamos a votar, entonces, todos los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Carlos Sineiro, Olidén Guadalupe, José Carro, Coralio Darriulat, Jorge Céspedes, Víctor H. Castro, Jorge Casaretto e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet, Darwin Correa,  Miguel Plada y Juan C. Serrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora al NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

                Tiene la palabra un señor Edil del ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Jaurena tiene la palabra.-

SEÑORA JAURENA.- Hoy, el día en que Elena Quinteros debe cumplir 63 años, una escuela de Montevideo lleva su nombre.-

                En el Barrio Flor de Maroñas, un barrio de gente humilde y trabajadora, se encuentra la Escuela de Primer Grado que desde hoy pasará a llamarse “Maestra Elena Quinteros”.-

                En un barrio que antaño supo albergar grandes industrias textiles -como ILDU, SADIL, SUITEX-, aceiteras -como la TORINO- y lavaderos de lana y que supo también de la presencia de una generación de jóvenes que, como Elena, bajo la influencia del Sindicato de FUNSA enfrentaban el autoritarismo creciente de aquellos años, con esa decisión que partió del propio barrio, se hace honor a quien fuera un ejemplo de resistencia a la dictadura.-

                Elena fue educada en Las Domínicas; ingresó a Magisterio -al Instituto Normal- en el año 1962. Eran tiempos en que la formación de Reyna Reyes era fortísima y libros como “La Vida de un Maestro”, de Jesualdo, eran referentes.-

                A mediados de los 60 se vivía en el país una escalada represiva que llevó a profundizar las luchas estudiantiles y obreras. Allí estaba Elena, entre el pensar y el hacer que abarcaba lo político, lo gremial y su formación como maestra, jugándose con cabeza muy clara, con firmeza, desde el amor a la vida.-

                Si algo la definía era su coherencia, su amor y su compromiso con la libertad de todos y no la libertad individual y en exclusiva.-

                A mediados de 1966, Elena se incorporó a la FAU -Federación Anarquista Uruguaya-; fue activa militante de la ROE -Resistencia Obrero Estudiantil. En el 75 fue una de las primeras que trabajosamente actuó en la fundación del Partido por la Victoria del Pueblo, junto con Sara Méndez, Lilián Celiberti, Yamandú González, Telva Juárez y muchos otros jóvenes estudiantes de la época.-

                Participó en las misiones sociopedagógicas, era una joven alegre y perseverante. Nunca descuidó su formación profesional. Así fue que pasó también por la Facultad de Humanidades.-

                El 26 de junio de 1976 Elena Quinteros es detenida y llevada al “300 Carlos”, que dependía de la División de Ejército I. Allí en el “infierno” operaban, entre otros, Cordero, Gavazzo, el “Pajarito” Silveira, Ferro, Carlos Rosell y Yannone; Yannone, el mismo que participó en el secuestro de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez y hoy, vergonzosamente, es Profesor de Historia en el Liceo Militar.-

                En la mañana del 28 de junio Elena se hace conducir a las cercanías de la Embajada de Venezuela con el argumento de entregar un contacto. Allí intenta fugarse corriendo y saltando hacia dentro de la Embajada, desde donde es secuestrada a la fuerza por policías y militares uruguayos, forcejeando con los funcionarios venezolanos y frente a la complicidad de los policías a cargo de la custodia de la Embajada.-

                Con una pierna quebrada durante la lucha -para introducirla en el auto frente a la Embajada de Venezuela- es llevada al Batallón de Infantería Nº 13, es identificada con el número 2537 y sometida a torturas salvajes, según los testimonios de otros presos políticos allí detenidos.-

                La Embajada de Venezuela y el propio Gobierno venezolano protestan inmediatamente, exigiendo la entrega de esta mujer que había sido claramente secuestrada en su territorio.-

                El 3 de julio se reúne el COSENA y decide no entregar a Elena, por lo que finalmente, el 5 de julio, Venezuela suspende las relaciones diplomáticas con Uruguay, cuando queda claro que los dictadores no están dispuestos a devolverla viva.-

                Hoy, el Abogado Pablo Chargoñia, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, denunciante de este secuestro, pide a la Justicia y al Poder Ejecutivo que el caso sea excluido de la Ley de Caducidad, ya que ocurrió en territorio extranjero. Además, se está pidiendo la desclasificación de los archivos, sobre Elena y “Tota”, al Ministerio del Interior.-

                Esta mujer, Elena Cándida Quinteros Almeida, la detenida 2537 en el Batallón Nº 13, nuestra detenida desaparecida, no era una ingenua. Peleó por una sociedad justa, humana, donde cada uno de nosotros y de nosotras nos pudiéramos mirar cara a cara, todos los días desde las diferentes miradas, desde la diversidad, construyendo salidas para la pública felicidad.- (a.f.r.)

                Peleó como una militante política, como una militante sindical y peleó como una maestra, porque sabía muy bien que desde la escuela había mucho que hacer, por el hombre y la mujer nuevos.-

                Hoy, en muchas escuelas, muchas “Elenas” anónimas dan la misma lucha que ella, por la igualdad, por las oportunidades, por la esperanza, por el otro.-

                Parece justo, y a tiempo, que una escuela lleve hoy su nombre.-

Y quiero compartir algo que escribió una compañera sobre Elena.-

                Dice así: “Cuando mataron, desaparecieron a Elena, me sacaron de la secuencia temporal a una compañera de 63 años que aún tenía todo para dar.-

Hoy reclamo justicia por la muerte de una joven.-

Hoy reclamo que me digan dónde están los huesos de esa vieja compañera...”.-

(Aviso de tiempo).-

                Pido prórroga de tiempo, si puede ser...

SEÑORA CHANQUET.- Que se le prorrogue...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar prórroga de tiempo.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Quiero compartir con ustedes un material audiovisual.-

                Desde el DVD.-

(Murmullos).-

(Así se hace).-

                Gracias, señor Presidente.-

                Quería señalar que mis palabras fueron extractadas de un escrito del compañero Raúl Olivera y quisiera que pasaran al Ministerio del Interior, a la Presidencia, a Primaria, al CERP, al Instituto de Magisterio de Maldonado, a las Comisiones de Derechos Humanos de las Juntas Departamentales...

(Aviso de tiempo).-

...a la Comisión de Derechos Humanos de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes y al MEC.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila Beatriz Jaurena.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiraron los Ediles Ana Quijano, Hebert Núñez, Nelson Balladares e ingresó la Edila Graciela Ferrari.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO NACIONAL. Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Nuestro Partido en estos días, Presidente, no ha votado en las Cámaras la posibilidad de que -la posibilidad de que..., Presidente-, se den más de siete mil ingresos a la Administración Pública, señor Presidente.-

                El Frente Amplio, en las sesiones de la Cámara Alta de nuestro país, votó el ingreso de más de 7.225 funcionarios nuevos  a la Administración Pública.-

                Nuestro Partido, que es un Partido al que le gusta mirar hacia adelante    -muy fuertemente arraigado en el pasado, pero que indudablemente mira hacia delante- los blancos decimos, que no hay posibilidad alguna, señor Presidente, de que una sociedad se desarrolle, se fortalezca, crezca, cuando la única posibilidad de trabajo que hay en este país es a través del empleo público.-

                Cuando cualquiera de nosotros le pregunta a un joven qué es lo que quiere de la vida, casi todos eligen: “Bueno, me acomodo en algo público. Me quedo quietito en algo público”. Y se termina.-

                Nosotros somos los que vemos el otro lado, pensamos que ninguna sociedad se puede desarrollar a partir del empleo público, sino que el empleo público tiene que ser una consecuencia de la producción de un país, de la producción nacional. Y muestra de que este Gobierno Nacional del Frente Amplio no está haciendo eso -no está apoyando a la juventud- es, por ejemplo, el Impuesto a la Renta, señor Presidente; el Estado está ausente.-

                ¿Usted puede creer que un joven de dieciocho, veinte, veintiún años, que ingresa al mercado laboral tenga renta? ¿O sea que de lo que cobra le sobre algo como para darle al Estado? Ese joven gasta todo lo que tiene y le falta para llegar a fin de mes, le falta para llegar a desarrollarse y a arraigarse.-

                ¿Por qué es sino, Presidente, que en este último semestre se han ido más de veinte mil jóvenes del Uruguay, con el florecimiento económico del que se nos habla permanentemente desde el Gobierno, por ejemplo, el Ministro de Economía.-

                ¿Por qué es, señor Presidente, que según estadísticas -del Instituto Nacional de Estadística-, en el Uruguay, al final de este Período de Gobierno se van a ir más de doscientos mil jóvenes de nuestra Patria? Más de doscientos mil jóvenes, señor Presidente.- (m.g.g.)

El otro día escuchábamos a la Senadora Topolansky -Senadora del Movimiento o la lista más votada del país, más votada del Uruguay- decir acá, en Maldonado, que los jóvenes se iban porque conocieron Internet, que los jóvenes se iban porque tenían acceso a Internet y, como veían el mundo, tenían ganas de ir a “buscarlo”. Y nos preguntábamos, como acto reflejo prácticamente, señor Presidente: ¿en el resto del mundo no tienen Internet? ¿No querrán venir a buscar Uruguay, también? ¿Cuántos jóvenes conocemos nosotros, o conoce usted, señor Presidente, de otras partes del mundo, que se vengan a instalar al Uruguay a trabajar? ¿Cuántos jóvenes conocemos nosotros, por el contrario, señor Presidente, que vayan al mundo a poder buscar su futuro, desde el Uruguay, porque el Uruguay no lo da, porque en Uruguay no encuentran ese futuro? Más allá de que en estos días el Frente Amplio  solamente -solamente- votó  el  ingreso de 7.225 funcionarios públicos -7.225 funcionarios públicos- subiendo en -y escuche bien- 6.000:000.000 el gasto público del Estado; es decir, más recursos de la misma cantidad de gente y de menos ciudadanos orientales, de menos uruguayos, van a sacarle más recursos, van a seguir apretando...

(Aviso de tiempo).-

                ...van a seguir ahorcando, señor Presidente. No van cinco minutos, encajaron mal la tecla.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente...

(Murmullos).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¡Quince minutos le vamos a dar!

SEÑOR CORREA.- ...creemos que es un disparate, señor Presidente, que este Gobierno haya votado esto, pero es un disparate más de las cosas que han votado, pero como el Partido Nacional, como el Partido Nacional no se queda solamente en la crítica, señor Presidente, sino que ha sido siempre en este país, como hemos sido casi siempre, oposición, una oposición constructiva a lo largo de la Historia de la Patria, no nos hemos quedado solamente en la crítica, sino que también en la propuesta, señor Presidente.-

                El Partido Nacional ha propuesto, por ejemplo, como medida para que los jóvenes se puedan quedar, y lo propuso en estos días en las Cámaras...

SEÑOR PRESIDENTE.- S                eñor Edil, seguramente si yo le solicito que redondee no me lo va a aceptar. Le proponemos...

SEÑOR SALAZAR.- Prórroga, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar prórroga de tiempo para el señor Edil Correa.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Le vamos a votar, porque es un amigo.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor.-

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente, gracias compañeros Ediles.-

                Señor Presidente, el Partido Nacional ha propuesto en estos días la posibilidad  de  que  para  los jóvenes  en  sus  primeros   cinco   años   de  trabajo,   -escuche bien: cinco años de trabajo, porque es lo que hace el mundo; Chile lo hace, Chile lo hizo, lo ha hecho, y es el país a nivel sudamericano que más se ha desarrollado en proponer, en descuentos- por ejemplo, del Banco de Previsión Social, los primeros cinco años, que ese joven tenga los aportes, pero que no se le descuente al empresario, que no se le descuente a la empresa, como posibilidad para que ese joven pueda trabajar, que pueda acceder más fácilmente al trabajo.-

                También ha propuesto el Partido Nacional, señor Presidente, la posibilidad de que el Impuesto a las Retribuciones Personales -que ya es propuesta no solamente de campaña, sino que de casi todos los candidatos de nuestro Partido-, al acceder al Gobierno, en cuarenta semanas, como máximo, va a eliminar el IRPF, va a eliminar el IRPF, señor Presidente...

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, silencio.-

SEÑOR CORREA.- ...y además que, mientras tanto, mientras este Gobierno sabemos no lo va a eliminar -porque fue el gestor, fue el creador y no es políticamente correcto- por lo menos a los jóvenes en sus primeros cinco años de trabajo no se les descuente el Impuesto a las Retribuciones Personales.-

                Creemos que es fundamental, porque este joven va a producir en Uruguay, va a trabajar en Uruguay, va a pagar impuestos en Uruguay cada vez que compre algo, porque los jóvenes tienen una capacidad de consumo mayor que los que no son tan jóvenes, porque están siempre generando actividad, generando gasto, generando consumo y además, van a ser los que en algún futuro van a mantener las jubilaciones de los más grandes, señor Presidente.- (cg)

Creemos que es importantísimo que el Gobierno tome medidas con respecto a la política de juventud; porque no es hacer política de juventud, señor Presidente, no es hacer política de juventud organizar un baile, darle un carné, organizar un campamento, organizar algún evento con alguna banda de rock and roll. Esas no son políticas de juventud, porque los jóvenes se siguen yendo, señor Presidente.-

No hay, en este país, una política de juventud con respecto a la vivienda para los jóvenes. Acá en Uruguay no existe una política con respecto a la vivienda, como la tuvo en su momento el Gobierno del Partido Nacional, construyendo más de 56.000 viviendas y agregando en el Banco Hipotecario -después eliminado-, agregando en el Banco Hipotecario, Presidente, un plan de acceso del joven a la vivienda…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor señores Ediles, silencio.-

SEÑOR CORREA.- Señor Presidente, pero no sólo el acceso del joven a la vivienda porque el joven esté casado o esté en pareja: el acceso del joven solo a la vivienda, el acceso del joven a la vivienda por su condición no solamente de joven, sino de que va a producir en Uruguay. Y la única forma, Presidente, y tenemos que entenderlo -todo el sistema político y esto es sin distinción de partido, porque la juventud corta transversalmente los partidos políticos-: la única forma que el joven se quede en la Patria, se quede en Uruguay, produzca en Uruguay, tenga familia en Uruguay, se desarrolle en Uruguay -a pesar de lo que dice la Senadora Topolansky, de que se van porque tienen Internet-, es arraigándolo; la principal forma de arraigo que tienen los países es la vivienda, es la casa, es el acceso a la posibilidad de tener una vivienda, es el acceso a la posibilidad de tener un lugar donde vivir.-

Así que con el Partido Nacional, indudablemente en eso, Presidente, primero en temas de vivienda: hasta empardar -como decimos siempre. Porque fue el gestor de más de 56.000 viviendas. ¡56.000 viviendas! En este momento del Gobierno del Partido Nacional, a tres años de Gobierno, llevábamos hechas más de 33.000 soluciones habitacionales, 33.000. El actual Gobierno, no sé, me sobran los miles de los 30, me sobran los miles para decir cuántas viviendas se han hecho en Maldonado, por ejemplo, ninguna. Más allá de “Un techo para mi País” detrás de CYLSA, más allá de las soluciones que están dando -legítimas y muy buenas-, de la construcción por mano de obra benévola -que se hace cada uno de los vecinos que está construyendo sus casas-, tanto en el Balneario Las Flores como en el 14 de Febrero ahí atrás de Avenida Aiguá, creemos, indudablemente, Presidente, que si no se toman políticas serias de cara a la juventud, si no se toman políticas responsables…

(Aviso de tiempo).-

                …de cara a la juventud, los jóvenes, como lo estamos viendo, van a seguir optando por el Aeropuerto de Carrasco y no van a seguir optando por quedarse en nuestro país.-

Y esperemos que no seamos un país de viejos, que no seamos un país de viejos y, principalmente, que no seamos un Departamento de viejos. Somos el Departamento más joven del país.-

Así que, Presidente, vamos a proponer que nuestras palabras pasen al Banco de Previsión Social, a la Dirección General Impositiva, a los Diputados y Senadores por nuestro Departamento, al Partido Nacional, y por ahí nos quedamos, Presidente.-

                Aparte de esto, recordamos que mañana se cumplen 104 años de la muerte de nuestro General Aparicio Saravia -y el Partido Nacional- y el General Saravia indudablemente fue el hombre que más trabajó -hace más de cien años- para que la juventud pudiera tener voz y voto, para que la mujer pudiera tener voz y voto y para que todos los hombres libres de la Patria pudieran tener voz y voto. Así que también nuestro homenaje al General Saravia por ser nuestro más grande referente de la política y de la historia de la Patria.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Graciela Caitano para agregar un destino.-

SEÑORA CAITANO.- A los funcionarios de Salud Pública, porque 5.170 entran en lo público que van a tomar…, que estábamos en negro en el año 1998.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces… ¿Usted acepta ese destino…

El señor Edil Rodríguez Lima para agregar un destino.- (g.t.)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No… Quiero desglosar el destino de la compañera Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces los destinos propuestos por el señor Edil Darwin Correa, en principio.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 10 en 19, afirmativo.-

Ahora pasamos a votar lo propuesto por la señora Edila Graciela Caitano. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

Durante la consideración de este asunto, se retiraron los Ediles Rody Madeiro, Manuel Melo, Graciela Ferrari, Gonni Smeding, Alejandro Martínez  e ingresaron los Ediles Graciela Caitano, Fernando García, Enrique González, Marilín Moreira y Hebert Núñez. Asimismo alternó banca la Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil señor Manuel Melo, “Nueva Ley de Reforma educativa nacional”.-

                Tenemos una nota que vamos a leer por Secretaría.-

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- El Edil Melo dice:

“Por intermedio de la presente y ante inconvenientes de último momento que me impiden desarrollar la exposición del día de hoy, le solicito se me posponga la intervención hasta nuevo aviso”.-

                Saluda el Edil Manuel Melo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Prórroga de hora hasta que se terminen...

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo quisiera pedirlo así no cortamos al señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del señor Edil Hernández pasamos a votar prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del Edil señor Víctor Hugo Castro: “Inversión y reordenamiento en infraestructura cultural”.-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente.-

 Queremos realizar en esta noche algunos planteos, a manera de propuestas e inquietudes relacionadas con la Cultura y el Turismo, cosas que van de la mano y más en un Departamento como el nuestro.-

Como ustedes saben, nuestra actividad particular está vinculada directamente a la difusión de todo lo que es la música popular en todas sus variantes. De alguna manera somos comunicadores de esta cultura y creemos poseer algún conocimiento para hablar del tema; no en temas técnicos, musicales, pero sí en aspectos que hacen a la difusión de la misma y eventos de importancia, donde se congregan no sólo los músicos, sino un número importante de personas ávidas de ver estos espectáculos de reafirmación, en muchos de los casos, de la identidad cultural uruguaya.-

En lo que refiere a nuestro Departamento tenemos algunas inquietudes y alguna propuesta para realizar. Queremos comenzar por el tema referido al Carnaval de nuestro Departamento, actividad que ha tenido, sin duda, su impulso en los últimos años. Y en este caso no solamente valoramos lo hecho por el Gobierno actual sino también por el anterior. No obstante todo lo bueno que se ha realizado, creemos necesario realizar algunas puntualizaciones o sugerencias.-

 En lo que respecta a los espectáculos en sí -que bien significan o pueden significar un atractivo turístico extra en Maldonado-, nos parece que la calidad de los mismos se ha elevado notoriamente; sin embargo, año tras año vemos cierta saturación de algunos espectáculos. Por ejemplo, en Maldonado, en su tablado principal, el cual pretendemos, como lo planteáramos la semana pasada que lleve el nombre de “Perucho Cairo”, como referente del Carnaval de Maldonado.-

Creemos que allí existe un abuso en la repetición de conjuntos departamentales en el tablado del Campus -algunos de los cuales se presentan hasta tres veces en apenas una semana- y sería bueno buscar la manera de evitar esta saturación de espectáculos.-

Esto es simplemente a manera de sugerencias teniendo en cuenta que estamos próximos, seguramente, a la conformación de una Comisión de Carnaval que va a trabajar en el armado de todos estos espectáculos que, como decíamos hoy, tienen mucho que ver con el turismo en nuestro Departamento.-

También es bueno señalar que se cae muchas veces en el error de equiparar a Maldonado con San Carlos a la hora de generar este tipo de eventos, cosa que no compartimos, por tener públicos muy distintos, a nuestro modesto entender. Creemos que se suben incluso al tablado de Maldonado conjuntos que no se adecuan  a un espectáculo de Carnaval propiamente de tablado.-

 Con respecto al Carnaval de San Carlos es notorio que se trata del escenario mayor de nuestro Departamento, estamos hablando del Teatro Cayetano Silva.- (j.k.).-

                Pero hemos observado en el mismo algunas cosas que no contribuyen en nada a la jerarquización de este escenario, entre ellas el tema de la seguridad.-

Más de una vez hemos recibido quejas al respecto y nosotros mismos hemos comprobado que, después de cierta hora, se hace muy difícil para la familia estar presente en el Teatro Cayetano Silva. El entorno del propio teatro no es, por cierto, un lugar saludable después de cierta hora, durante los propios espectáculos, durante el propio evento.-

Si lo que queremos es potenciar el mismo y ponerlo como uno de los atractivos turísticos de Maldonado, debemos -de una vez por todas- atacar todos estos aspectos que en nada contribuyen a estos objetivos.-

Lo otro a lo que nos queremos referir tiene que ver con la situación de los festivales de música que se hacen en Maldonado.-

Creemos que en este caso se ha trabajado, realmente, muy poco. No alcanza tan solo con realizar un festival en Pan de Azúcar, donde lo que se ofrece en buena medida dista de lo que se estila en los grandes festivales del país.-

Maldonado, como Departamento turístico, se debe a sí mismo una propuesta que realmente pueda generar una buena alternativa para el turismo.-

Lamentablemente el Festival de Pan de Azúcar es un ejemplo, en buena medida, de una mala organización: se hace en fecha inadecuada, generalmente carece de una buena difusión, carece de aspectos esenciales, como por ejemplo locomoción. Yo preguntaría cómo hace alguien de Maldonado para ir al Festival cuando no existen líneas de ómnibus para retornar, en muchos de los casos; creo que estos aspectos deben ser corregidos.-

Asimismo creemos que Pan de Azúcar debería potenciarse como un festival regional, abarcando Departamentos como Maldonado, Rocha, Lavalleja, Canelones y Treinta y Tres.-

Creemos también necesario potenciar un festival departamental que con gran esfuerzo se realiza en San Carlos, el Festival Departamental que creo realizan los hermanos Techera -que se hace todos los años-; creemos que se merece que se potencie el mismo.-

Y queremos dejar el papel de Festival Nacional e Internacional de Folclore para otra ciudad del Departamento, una localidad que necesita propuestas que le generen alguna fuente de trabajo. Nos referimos a Gregorio Aznárez.-

El hecho de recorrer permanentemente los festivales más importantes del país nos permite señalar que el atractivo de estos -como los de Durazno, Tacuarembó, Treinta y Tres, Andresito- no está solamente en el escenario en sí ni en los artistas, sino en que estos forman parte de un conjunto que pasa, por ejemplo, por un entorno de parque o de camping.-

Lo que queremos proponer acá es que se comience a trabajar con seriedad por parte del Gobierno Municipal en la adecuación de un terreno de dimensiones importantes, que permita la plantación de árboles para transformar un campo, que de repente está pelado, en un verdadero parque con sombra suficiente como para que la gente pueda acampar durante la realización de distintos eventos. A esto se le sumarían: un parador municipal, tres estructuras aptas para fogones -similares a los que se utilizan en el Festival de Treinta y Tres-, unas cuantas baterías de baños y ducheros para damas y caballeros, lavaderos de ropa, etc..-

El objetivo es generar un camping de dimensiones importantes y todo sería complementado con un escenario adecuado en cuanto a dimensiones, para que allí puedan realizarse eventos de importancia a nivel nacional e internacional.-

Con esto Maldonado podría transformarse en una alternativa realmente seria en materia de eventos musicales y culturales. Si se investiga y se observa lo que pasa en Treinta y Tres o en Durazno -por citar dos ejemplos-, se verá que no es tan costoso generar un lugar para adecuarlo como zona de camping.-

Si llegamos a concretar esto, lograremos varias cosas: una de ellas es una propuesta más en materia turística, la segunda sería la posibilidad de contar con un escenario acorde para realizar distintos eventos durante meses de primavera, verano u otoño, que es un poco la época en la cual se genera el calendario de festivales en este país. Y lo más importante es que le daríamos a Gregorio Aznárez una actividad que podría generar trabajo para su gente, integrándola también a un circuito turístico.-

Estos planteos que realizamos hoy no vienen solamente desde el punto de vista político -por nuestra condición de Ediles Departamentales-, sino como de alguien que recorre el país detrás de este tipo de eventos y que cree que Maldonado tiene mucho para hacer en la materia. Y muchas posibilidades.- (c.i.)

Quizás más que otros Departamentos que, con enormes dificultades -porque tienen menos ingresos, porque el poder adquisitivo de la gente es mucho menor- realizan -a pesar de todo ello- grandes eventos y han transformado -Durazno es un ejemplo claro- la actividad cultural en un atractivo turístico que genera la presencia  de muchísima gente durante el mes de febrero.-

                Podemos generar en Maldonado -como hablábamos recién- tres eventos importantes relacionados con la música, potenciar el Festival de Canto en San Carlos, haciéndolo departamental; transformar el de Pan de Azúcar en un evento regional, donde hay muy buen nivel de artistas y dejar y generar un escenario o un parque en Gregorio Aznárez -que por supuesto va a llevar tiempo, no se hace de un día para el otro-, un lugar donde podamos realizar -o Maldonado pueda tener-, periódicamente, una serie de eventos vinculados a la música, ya sea al rock, al canto popular o a lo que sea.-

                Pero como decíamos hoy, tendríamos en esa localidad de Maldonado la posibilidad de generar fuentes de trabajo y quizás un evento que permita revitalizar ese lugar, que ha tenido varias propuestas que se han ido por la borda, como todos saben, y que nunca se ha podido concretar prácticamente ninguna.-

                Queremos que estas palabras pasen a la Intendencia Municipal, a la Dirección de Turismo y a la Dirección de Cultura del Municipio de Maldonado y también a la Comisión de Cultura de la Junta Departamental y a la Comisión de Turismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos por el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-  

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Miguel Plada, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez  e ingresaron los Ediles Isabel Pereira, Ana Quijano y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora al NUMERAL VI)  NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 5 DE SETIEMBRE  DE 2008. BOLETIN N° 27/08. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 636/08.- LUIZ C. GARCIA BARRIOS EN REPRESENTACION DE GALERIA MACHANGO “ESPACIO DE ARTE” S/ se declare de Interés Departamental, la muestra del pintor Aldo Peralta que se llevará a cabo a partir del 2/12/08 al 15/3/09. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 637/08.- CARLOS FRECHERO Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón 12199, mna. 1457 de Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. Nº 638/08.- ALEJANDRO VILLALBA S/ reválida de permiso de construcción del inmueble en padrón 9127, mna. 1294 de Maldonado. (Com. Obras Públicas). EXPTE. Nº 639/08.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ROBERTO DOMINGUEZ GOMEZ, su propuesta para instaurar concursos culturales anuales organizados por esta Junta Departamental en distintas disciplinas. (Com. Cultura). EXPTE. Nº 641/08.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ROBERTO DOMINGUEZ GOMEZ, presenta proyecto modificativo del Reglamento Interno del Cuerpo, en lo que refiere a la confección del Orden del Día de las Sesiones Ordinarias. (Com. Reglamento). EXPTE. Nº  645/08.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite conclusiones Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Turismo de las Juntas Departamentales. (Com. Turismo). EXPTE. Nº  647/08.- DIRECTORES DEL MUSEO PASEO NERUDA S/ se declare de Interés Departamental, el escrito denominado “Maldonado: Fiesta del Mar” “Neruda y Nuestro Mar”, a llevarse a cabo en el mes de setiembre de 2008. (Com. Legislación). EXPTE Nº 654/08.- CRISTINA SOSA TERRA, su planteamiento respecto conservación de espacio verde en padrón 21465 y adyacentes del Barrio La Fortuna. (Com. Medio Ambiente). EXPTE. Nº  656/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia del Cuerpo para la utilización por parte de ese Ejecutivo de los fondos provenientes del PASP (Programa de Apoyo al Sector Productivo) derivados de DIPRODE, a los efectos de poner en  práctica el Proyecto Aguas de Calidad para la producción Ganadera Familiar. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº  658/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto emergente de la colaboración efectuada por la I.M.M. a la Jefatura de Policía, para el operativo de seguridad, temporada 2007-2008. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 660/08.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, presenta proyecto de Decreto sobre Control, Protección y Tenencia responsable de animales. (Coms. Higiene y Salud y Legislación por su orden). EXPTE. Nº 663/08.- NELIA PALACIOS DE SANTOS PRESIDENTA DE LA ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental las actividades sociales que desarrollan en el Departamento. (Com. Legislación). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 419/2/08.- EJERCITO NACIONAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Daniel Ancheta, respecto perjuicios que ocasionan explosiones en cantera de piedra a vecinos de Barrio Las Marías, Los Ciruelos y Cerro Pelado. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 651/08.- EDIL SR. JULIO GARCIA  S/ información de la Intendencia Municipal, referente a la filmación de una película en la ciudad de San Carlos, por parte de una Empresa Multinacional. EXPTE. Nº  652/08.- EDIL SR. GUILLERMO MOROY S/ información de la Intendencia Municipal, referida con la guía descriptiva que se entrega a los visitantes del Arboretum Lussich. EXPTE. Nº 653/08.- EDILA (s) SRA. ELISABETH ARRIETA S/ información de la Intendencia Municipal, sobre control del ahorro de energía eléctrica, decretada por el Poder Ejecutivo, entre los meses de abril a agosto del cte. año. EXPTE. Nº 657/08.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la adjudicación de viviendas de interés social, por parte de ese Municipio. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 966/07.- EDIL (s) SR. MARIO LAFUENTE, su proyecto denominado “Playa para todos”. (Inf. Coms. Higiene y Salud y Cultura). EXPTE. Nº 171/08.- SOLICITUD DEL EDIL SR. MARTIN LAVENTURE, referente a que  la Comisión de Cultura reciba a ex docentes de la escuela municipal de música. EXPTE. Nº 278/08.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ, sus puntualizaciones respecto a la concurrencia de la Escuela Villa Delia, para realizar una Jornada de trabajo en esta Corporación. (Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 573/08.- RECONOCIMIENTO AL ESCRITOR SR. NELSON GUERRA, por su destacada actividad literaria. (Inf. Com. Cultura) EXPTE. Nº 604/08.- EDILA (s) SRA. GRACIELA CAITANO, sus puntualizaciones sobre importancia del Proyecto “Escuela Candombe “ que se desarrollará en el Barrio Rodríguez Barrios. (Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 646/08.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES, remite documentación relacionada con la Administración de las Obras Sanitarias del Estado. (Se efectuó repartido a las Bancadas). EXPTE. Nº 648/08.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 5to. TURNO DE MALDONADO S/ se le remita el Expediente 24488, referente al pedido de informes sobre la situación de la obra Edificio Mirador. (Se procedió de conformidad). Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes: Bancada del Partido Nacional comunica que los Ediles Sra. Cecilia Burgueño y Sr. Eliseo Servetto integrarán la Comisión de Reglamento, ocupando la titularidad en representación de esa colectividad política.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos ahora con el NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los Ediles de esta Junta Departamental de Maldonado, representados por ambas Bancadas, se presentan ante usted y por su intermedio al Plenario de esta, para manifestar nuestro total y absoluto repudio a los actos vandálicos sucedidos en la Junta Local de Piriápolis y la Casa de la Cultura.-

Hechos como este no hacen otra cosa que descubrir que personas ajenas a los valores más trascendentes de nuestra sociedad están muy alejadas de lo que se realiza en las Instituciones afectadas.-

No debemos omitir que acontecimientos como estos son actos aislados por los que sólo unos pocos en el anonimato buscan perjudicar y destruir los ricos aportes de aquellos que engrandecieron y enriquecen la cultura nacional.-

Ante esta situación reiteramos nuestro rechazo a estos actos y sirva el momento para llamar a la cordura y que se respeten los derechos de los ciudadanos de nuestro Departamento, que no tienen por qué ser receptores de actitudes que sólo hacen un daño irreparable a los principios de una correcta convivencia.-

Sin otro particular, sirva la oportunidad para saludar a usted muy atentamente, por la Bancada del Frente Amplio, firma el señor Coordinador Hebert Núñez y por la Bancada del Partido Nacional, el Coordinador Martín Laventure”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Meneses tiene la palabra.-

SEÑOR MENESES.- Simplemente relacionado con el tema, quería hacer una pequeña apreciación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, Presidente.-

                Sin duda, el sábado en la noche, el domingo en la madrugada, Piriápolis se levantó con esta situación preocupante. Por suerte parece ser que no faltó nada, que no se robó nada, pero fue un desorden, una situación importante en dos lugares. Primero, en la Junta Local -que ya viene teniendo un montón de inconvenientes en el sentido de seguridad- y después en la Casa de la Cultura, lo cual también es muy preocupante debido a que es visitada por mucha gente, tiene un aporte muy importante hacia la ciudadanía de Piriápolis y por eso la preocupación creo que es importante se traslade desde aquí.- (a.f.r.)

                También de esta situación vamos a estar generando un pedido de informes de por qué no hay más seguridad y Servicios 222 que luego de los faltantes se había estado generando en la Junta Local de Piriápolis y que, lamentablemente -sin previo aviso-, la Administración lo ha retirado. Creo que -si bien la situación es lamentable y generada por este hecho vandálico que no debemos permitir y de todas maneras debemos estar en contra de ello- también hay que saber por qué se ha dejado sin seguridad a estos locales importantes de la Intendencia, Presidente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Continuamos.-

                La señora Edila Quijano tiene la palabra.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, muchas gracias.-

                Simplemente quería decir que en realidad es lamentable y no sabemos, porque está en manos de la Justicia, de qué lado viene el ataque.-

                Esto es algo bastante serio, esto no es bobada.-

                Es un ataque -¿cómo diría yo?- como fascista, porque no se robaron nada, no fue a robar a lo que entraron a la Casa de la Cultura y a la Junta Local, fue directamente a dejar señales de disconformidad.-

                El tema que planteaba anteriormente es algo que realmente se viene generando desde hace muchos años, hubo muchas épocas en que no había nadie, porque un lugar chico y tan tranquilo como Piriápolis nunca necesitó tener una extrema vigilancia. Todos los vecinos siempre nos hemos hecho cargo de cuidar las cosas que son de todos; tanto la Junta Local y, por sobre todas las cosas, la Casa de la Cultura, que en ese momento tenía la Muestra, tan importante y prestigiosa, de Carlos Vaz Ferreira, algo que imprime valores a la sociedad, que realmente brinda un montón de conocimiento de Filosofía, que nos hace falta a todos.-

                Entonces es lamentable -y me siento personalmente muy dolorida por esta situación- porque, más que un vandalismo, parece un ataque.-

                No lo puedo asegurar, pero es muy raro que esto suceda.-

                También sabemos que desde la cultura nosotros intentamos, entre todos, desde nuestra fuerza de Gobierno, imprimir un montón de cosas que le hacen falta a la gente, a los jóvenes y a todos.-

                No estoy acusando a nadie, pero es muy raro lo que acaba de pasar, nunca pasó eso, es la primera vez, justo cuando estaba una Muestra importantísima, que viene de épocas inmemoriales y que es una cosa que es una filosofía de vida.-

                Entonces me permito, personalmente, tener la duda de que haya sido simplemente un acto de unos locos sueltos y discúlpenme mi sinceridad, me caracterizo por la honestidad.-

                Me parece que existe una intencionalidad en el hecho y lo tengo que decir acá, porque es el ámbito, porque estamos todos, porque hablo de frente y porque además soy temeraria en el enfrentamiento a lo que no se hace con las cosas de nuestro patrimonio, que es nada menos que la Casa de la Cultura.-

                La Casa de la Cultura es el lugar donde está el arte en general, que es nuestra propia identidad.-

                Entonces es doloroso que eso pase simplemente, quizás, por apetencias indebidas.-

                Nada más, señor Presidente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- La Edila que me precedió en el uso de la palabra, sin lugar a dudas dejó claro cuál es nuestra preocupación. Pero sí  me parece que desde esta Junta Departamental debemos levantar la voz de alerta y de preocupación por estos actos de vandalismo, justamente.-

Sin lugar a dudas también es responsabilidad de esta Junta que, al traer la Comisión de Cultura la Muestra, también se hizo responsable del traslado de esa Muestra de Carlos Vaz Ferreira hacia la Junta de Piriápolis y sin lugar  a dudas también toca a esta Junta Departamental entregarla y el cuidado de esa Junta.-

                Otra cosa que desconocíamos es que la Muestra debería estar asegurada -cosa que desconocíamos- y, de alguna manera, en este momento, la Muestra fue alterada, no en su parte medular, pero sí de alguna manera fue tocada y tuvo que ser retocada.- (m.g.g.) 

Así que me parece que es importante levantar desde acá esa preocupación y esa voz de alerta y que no quede acá, porque estos hechos se vienen dando en la Junta de Piriápolis y sin lugar a dudas alguna intención debe haber detrás de todo esto.-

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, discúlpeme, quería pedirle que el comunicado pase al Centro Cultural de España; es muy importante, ya que tuvieron la gentileza de aportar esta Muestra tan valiosa para nuestro Departamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien...

(Dialogados en la Mesa).-

                Es verdad...

Cabría también trasladarle la inquietud de las dos Bancadas a la Intendencia Municipal, para que traslade, a su vez, a la Junta Local de Piriápolis y a la Casa de la Cultura, por supuesto, lo que aquí se ha dicho. ¿Estaríamos de acuerdo?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Carlos Núñez, Francisco Salazar, Darwin Correa, Graciela Caitano, Isabel Pereira e ingresaron los Ediles Rosa Piazzoli, Gladys Scarponi, Oscar Meneses, Elisabeth Arrieta, Adolfo Varela, Marlene Chanquet y Fernando Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El Municipio de Maldonado, a través de la Dirección General de Cultura, tiene el agrado de invitar a ustedes al acto con motivo de la visita de los descendientes de Artigas, a llevarse a cabo el día 10 de setiembre, a la hora 10:00, en la Plaza San Fernando de Maldonado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Milton Hernández.-

                “Entendemos que es importante destacar y es nuestra labor como Legisladores, reconocer a aquellas instituciones que hacen de la cultura una herramienta válida para darle la relevancia a los valores en nuestros ciudadanos y con un reflejo inmediato en nuestra sociedad toda.-

                Quisiera referirme concretamente a la trayectoria y origen del Teatro El Galpón, quien tiene sus orígenes en el Uruguay de la posguerra. Hablamos de una época donde el Uruguay culto y europeo, que era visto por los uruguayos de aquel tiempo como un caso excepcional dentro del continente y que desarrolló un espíritu de orgullo nacional.-

                Recordemos que nuestro país se encontró con espectaculares triunfos deportivos a nivel mundial; nuestra capital, Montevideo, vio crecer intensamente su vida cultural y artística y una de sus manifestaciones fue un movimiento nacido en la década del 40, que se desarrolló ampliamente en los 50 y parte de los 60: el Teatro Independiente.-

                Durante sus primeros 27 años de vida -desde el 2 de setiembre de 1949 al 7 de mayo de 1976- El Galpón inauguró, en 1951, un espacio teatral con capacidad para 150 espectadores, la Sala Mercedes, en un local que hoy ya no existe, que estaba ubicado en la calle Mercedes y Roxlo; construyó su primera sede, adquirió un cine y lo transformó en su gran Sala 18, equipándola con los adelantos técnicos necesarios para que pudiera funcionar y, de esa forma, obtuvo un importante prestigio como institución artística y cultural que trascendió las fronteras del Uruguay.-

                La crisis institucional concluyó en el golpe de Estado del año 1971, con el impulso del Presidente electo Juan María Bordaberry, quien en junio de 1973 disolvió las Cámaras Legislativas con el apoyo del Ejército y dio paso a la dictadura militar que precipitó a nuestro país en la oscuridad más profunda de su historia.-

                En los primeros años de la década del 70 las obras de El Galpón fueron estrenadas en medio de amenazas, con la intervención de grupos parapoliciales, donde los actores eran detenidos por la Policía. Pese a todo ello, el elenco siguió trabajando, sustituyendo actores, multiplicando su actividad y comprometiéndose con un repertorio claramente contestatario, al que el pueblo se adhería casi como una militancia política.-

                En el año 1976, precisamente el 7 de mayo, la dictadura ilegalizó a la institución, su elenco fue disuelto y se prohibieron todas las actividades teatrales y culturales a sus integrantes.-

                Durante el exilio en México, entre los años 1976 y 1984, El Galpón conservó, en primer lugar, la unidad del grupo y su organización, siguiendo con sus métodos de trabajo, pero sí se realiza una importante modificación, que es que, dadas las nuevas condiciones de actividad, obligaba a sus miembros a profesionalizarse.- (a.g.b.)

                No podíamos dejar pasar este momento y recordar que en el año 1951 estrenó su primer espectáculo y que en el año 2009 estará festejando sus sesenta años de actividad, los que cumplirá, no tenemos duda. Y pese al oscurantismo de los años de dictadura no mermaron el esfuerzo y la dedicación de esos compatriotas forjadores de una importante senda cultural, valorizada por varias generaciones.-

                Hoy el Teatro El Galpón tiene en su seno una escuela de jóvenes y es uno de los lugares más visitados por compatriotas y visitantes. Dentro de sus actividades está “El Galpón en el Uruguay profundo”, es esta una acción que entendemos importante y que consideramos que sería para nuestra sociedad una experiencia enriquecedora, por lo que vamos a solicitar se curse una nota a las Juntas Locales de nuestro Departamento, la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a las escuelas rurales, Dirección General de Cultura del Municipio de Maldonado y Comisión de Cultura de esta Junta, para que se interioricen del presente.-

                Sin otro particular y agradeciendo se dé conocimiento al Plenario de esta Junta del contenido de la presente, hago propicia la oportunidad para saludar atentamente.-

Milton Hernández, Edil del Frente Amplio”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, pasamos a votar, entonces, los destinos solicitados por el señor Edil Milton Hernández. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio, adjuntando copia de la nota presentada, a los destinos propuestos por el Sr. Edil. 2º) Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Cultura.-

Durante la consideración de esta nota,  se retiró la Edila Rosa Piazzoli.- 

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Hernández para fundamentar su voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Muy brevemente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo creo que es una oportunidad muy importante, la que deberíamos tener en cuenta debido a que este grupo cultural, que realiza una tarea, a nuestro entender, muy loable, creemos que no deberíamos desaprovechar en los lugares del interior de nuestro Departamento para ver la posibilidad de realizar algún convenio, algún tipo de acción, para lograr que en esos lugares donde el teatro no llega, donde la actividad teatral, de pronto, no es muy conocida, puedan tener la posibilidad de tener esa expresión los jóvenes y los no tan jóvenes, de expresar en la parte teatral las inquietudes, porque todos sabemos que es una forma más de expresar en el arte aquellas improntas que cada uno de nosotros tenemos.-

Por lo tanto, muchas gracias a la Mesa y a usted, señor Presidente, por la lectura de este planteo que, en definitiva, va a contribuir, estamos seguros, al mejoramiento y a la profundización de la cultura en el Departamento.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor Presidente del Cuerpo con destino al señor Intendente Municipal.-

                “Es por su intermedio que me dirijo al Director General de Promoción Social de este Municipio, señor Gustavo Salaberry, para efectuar el siguiente planteo y solicitar urgente solución.-

                En una visita a la Escuela Nº 10 de la ciudad de San Carlos, entramos en contacto con una realidad que nos plantean la Dirección y las Odontólogas que allí desarrollan el Programa de Salud Bucal de la Presidencia de la República.-

                Las Odontólogas plantean la necesidad de completar los tratamientos de los niños con una extracción dental y enfrentan el problema de no poder hacerlo en la escuela, por lo inapropiado del lugar donde realizan la tarea y la falta de equipamiento necesario.-

                Esta Escuela está cerca del Comunal del Barrio Asturias, Comunal que, como usted sabe, cuenta con el equipo necesario para atención dental y en las tardes de martes y jueves está disponible para su uso.-

                Es por eso que solicitamos a usted tomar las medidas que permitan el uso de instalaciones municipales por estas Odontólogas, para poder cumplir el objetivo central del Programa que llevan adelante: salud bucal para nuestros niños.-

                Cabe acotar que hay algún contacto realizado por Presidencia en este sentido, pero no hay resultados a la vista y el tiempo apremia. Sabiendo de su sensibilidad en temas sociales, y en particular los que afectan a los más pequeños, descontamos una pronta solución.-

                Lo saluda atentamente, Roberto Domínguez Gómez, Presidente de la Junta Departamental”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino solicitado por la Presidencia. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Una pregunta, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿La Escuela 10 no es la que está pegada al Molino Lavagna?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Es la Escuela  13.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué dice ahí?

SEÑORA SECRETARIA.- Escuela 10.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón, tiene razón.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- El Comunal lo cambiamos de lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el destino propuesto.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles de Cabildo 1813, el señor Alejandro Martínez, el señor Wilson Laureiro y la señora Gonni Smeding.-

                “El paraje La Capuera, a la vera de la Ruta Interbalnearia -kilómetro 122- ha crecido en forma vertiginosa, llegando en el día de hoy a unos 3.000 habitantes. Una de las mayores preocupaciones de los habitantes del lugar es la situación en que se encuentran los policías que hacen guardias en dicho paraje. Estos cuentan como habitáculo con una caseta -en préstamo por parte del Aeropuerto Laguna del Sauce- y un baño químico. Sólo tienen una moto y un pequeño vehículo, el que no alcanza 45 kilómetros por hora de velocidad, cuentan con poco combustible y carecen de equipamiento de lluvia. Con estos escasos insumos deben recorrer más de 86 kilómetros de guardia, además de las citaciones judiciales en la zona de Ocean Park, El Pejerrey, Sauce de Portezuelo y La Capuera.-

                Entre sus carencias es notoria, además, la falta de conos de señalización para un lugar de tránsito de alta velocidad y con frecuentes accidentes.-

                El destacamento cuenta con 700 metros cuadrados de terreno por donación y los vecinos están esperando que dicho terreno sea rellenado por el Municipio de Maldonado, así como también manejar la posibilidad de colaborar con los materiales, ya que ellos pondrían la mano de obra.-

                Solicito se envíen estas palabras al Ministerio del Interior y por su intermedio a la Jefatura de Policía de Maldonado, a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Junta de Piriápolis.-

                Esperando una pronta solución y sensibilización frente a los problemas que plantean los vecinos y que afectan a ellos y a los policías que trabajan en el lugar, atentamente” saludan los Ediles antes mencionados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos.-

                El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir que se desglosen los destinos: al Ministerio del Interior y al Jefe de Policía.-

SEÑORA SECRETARIA.- Pasaríamos a votar a la Intendencia, a la Dirección de Obras y por su intermedio a la Junta de Piriápolis.-

                ¿Esos dos juntos? ¿Todos separados?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien, yo estoy pidiendo para votar al Ministerio del Interior y al Jefe de Policía, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el desglose solicitado por el señor Edil Velázquez. Es al Ministerio del Interior y por intermedio del Ministerio del Interior a la Jefatura de Policía de Maldonado.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

                Ahora pasaríamos a votar a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal y a la Junta de Piriápolis.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑORA CHANQUET.- ¿A la Dirección de Obras es por el relleno del terreno?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Estamos votando señores Ediles.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

Durante la consideración de esta nota,  se retiró el Edil Daniel Fernández e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez y Rosa Piazzoli.- 

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Presidente del Cuerpo a la Junta Departamental.-

                “No es desconocido para nadie los problemas que enfrenta la sociedad en referencia a la violencia. Violencia en el deporte, en la calle, violencia doméstica y violencia en las aulas y en los centros de educación en general.-

                En esta oportunidad nos referiremos a estas dos últimas, dado que se dan en lugares donde se maneja la única posibilidad de romper con el círculo vicioso en el que se encuentran aquellos alumnos que, al salir del centro educativo, enfrentan la falta de referencia familiar o lo que es peor, asimilan una mala.-

                En el entendido que la contraparte final de la violencia es la educación y no la represión es que solicitamos al Cuerpo se realice un foro sobre violencia en los centros de enseñanza, que apunte al intercambio entre docentes de distintos centros del Departamento y alumnos.-

                Dada la alta preocupación que genera el tema, es nuestro interés que el mismo se realice a la brevedad, no más allá de la segunda quincena de octubre”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a solicitar que esta minuta pase a la Comisión de Cultura para que, si la Comisión así lo entiende, instrumente el foro solicitado.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.- 

VISTO: la iniciativa presentada por el Sr. Presidente del Cuerpo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Cultura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del señor Presidente con destino al Presidente de ANTEL.- (g.t.)

                “En recorrida por las escuelas del Departamento de Maldonado, hemos constatado que un rubro con el cual les cuesta cumplir es con el pago de la cuenta telefónica.-

Sabemos de la colaboración en cómputos que esa Institución hace mensualmente con todas las escuelas del país, pero -en función de los avances tecnológicos a los cuales el país ha accedido- gran parte de la población posee telefonía celular, lo que encarece la comunicación.-

Es  por eso que, en base a lo antedicho, solicitamos tenga a bien estudiar la posibilidad de aumentar los cómputos gratuitos con los cuales colabora esa Institución con las escuelas.-

                Sin más, saluda Roberto Domínguez Gómez, Presidente de la Junta”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente N° 641/2/05: Junta Departamental, su resolución conformando nuevamente la Comisión Especial de Mujeres Parlamentarias.-

                La Resolución de la Mesa dice:

                “VISTO: Que se han recibido de las Bancadas de la Corporación las nóminas de las señoras Edilas que habrán de integrar la Comisión Especial de Mujeres Parlamentarias, designada por el Cuerpo en las presentes actuaciones, la Mesa de la Junta Departamental resuelve: 1°) Confórmase la Comisión Especial de Mujeres Parlamentarias, atento a lo establecido por el Cuerpo en Resolución que luce a fojas 2 de los presentes obrados, la que estará integrada en la forma que a continuación se detalla: Titulares: Marlene Chanquet, Marilín Moreira, Rosa Piazzoli, Gladys Scarponi, Magdalena Zumarán. Suplentes respectivos: Graciela Ferrari, Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Cecilia Burgueño y Elisabeth Arrieta. 2°) Dése cuenta al Cuerpo en la próxima Sesión Ordinaria, siga al Departamento de Comisiones, téngase presente y cumplido, archívese”.-

                Hay que ratificar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la ratificación de la conformación de esta Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo, de fecha 4 de setiembre de 2008, que luce a Fs. 5 de estas actuaciones. 2º) Siga al Departamento de Comisiones a sus efectos y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento de esta nota, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Investigadora  que entiende en la situación referida a la acción penal presentada por el Presidente de la Junta Local de Solís Grande contra la Administración del señor Intendente Municipal, solicita, por vuestro  intermedio, se requiera al Plenario una prórroga de sesenta días más a partir de su vencimiento.-

                 Por la Comisión firman el Edil Hebert Núñez, Presidente ad hoc y la Edila Magdalena Zumarán, Secretaria”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la prórroga solicitada por esta Comisión Investigadora. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

VISTO: la solicitud planteada por la Comisión Investigadora creada por Expediente Nº 981/07, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese la prórroga solicitada por un período de 60 días, a partir de su vencimiento. 2º) Siga a conocimiento de la Comisión de referencia.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente N° 509/08. En este Expediente la Junta había resuelto, ante solicitud de varios Ediles del Partido Nacional, requerir la intervención del Tribunal de Cuentas para informarse sobre asuntos referidos a la Hacienda y Administración Municipal. Era con referencia a las personas que se acogieron al tema de las Quitas y Esperas. Se había requerido la intervención del Tribunal de Cuentas y este contesta:

“Por resolución de esa Junta Departamental de fecha 15/07/08, por 13 votos en 23 Ediles presentes, se solicita a este Tribunal informe respecto a los siguientes puntos relacionados con la Hacienda y la Administración de la Intendencia Municipal, conforme a lo dispuesto por el Artículo N° 273 Numeral 4º de la Constitución de la República:

1º) Totalidad de los asuntos que se tramitaron en el Ejecutivo Departamental invocando el Decreto N° 3803/05.-

2º) Si en el otorgamiento de facilidades por parte de la Intendencia se ha cumplido con las normas legales que se detallan.-

3º) Varios requerimientos relacionados con irregularidades constatadas en actuaciones efectuadas por este Tribunal.-

4º) Incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Artículo N° 99 del TOCAF por parte de la Intendencia Municipal.-

Al respecto corresponde expresar que este Tribunal ha resuelto designar al Contador Néstor Chiazzo, a la Contadora Gabriela Martínez y a la Doctora Carmen Baute, a fin de practicar las actuaciones correspondientes a los puntos detallados en este oficio.-

                Se indica que son de cargo de esa Junta Departamental todos los gastos que, por concepto de traslado y estadía, se originen por cumplimiento de los trabajos solicitados.-

                Saluda atentamente, General Guillermo Ramírez, Presidente; Elizabeth Castro, Secretaria General”.-

                La Junta tiene que resolver.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El tema está planteado, el Plenario de la Junta Departamental debe tomar resolución sobre el informe del Tribunal de Cuentas.- (j.k.).-

El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Una consulta a la Mesa.-

                ¿El Tribunal de Cuentas está pidiendo que la Junta Departamental le pague la estadía de tres funcionarios, por un reclamo que hace el Partido Nacional...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de estilo. Es de estilo, señor Edil. Es lo que corresponde.-

                Tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que en la Comisión de Presupuesto nosotros veníamos trabajando normal todo este tema del Tribunal de Quitas y Esperas y fue por un planteo hecho por nuestros compañeros en la Comisión que colectivizamos la preocupación que teníamos, porque veníamos sacando los expedientes de cambio de deuda por trabajo, pero quedaba un colgamento ahí que hacía a toda la parte legal.-

                Y cuando nuestro compañero en la Comisión informaba esto para que -en el buen ambiente que tenemos en la Comisión- todos los integrantes -tanto los integrantes de la oposición como nosotros- estuviéramos al tanto de lo que estaba pasando, el compañero también informaba que la parte jurídica del Municipio estaba haciendo los estudios correspondientes para ver de qué manera se manejaba -o se continuaba manejando este tema- para no caer en alguna ilegalidad.-

                Lamentablemente, y usted recordará, Presidente, que cuando mi colega      -que lamentablemente hoy no está sentado-, el Edil Moroy, plantea este tema, en aquel momento yo decía: “Si habrá que tener cuidado de ahora en más con lo que se dice en una Comisión”, porque la sinceridad de un compañero frenteamplista hizo que se generara esto, que fue un planteo que hoy reafirma más lo que yo planteaba en aquel momento.-

Si habrá que tener cuidado, porque lo que decíamos era que la parte jurídica estaba estudiando el tema y hoy se nos plantea la posibilidad de que si queremos seguir en el tema esta Junta Departamental tiene que entrar en gastos, que dudamos que estén contemplados en el Presupuesto de esta Junta.-

                Es lamentable lo que ha pasado con este tema; es un trámite que nosotros no compartíamos y hoy nos encontramos en esta disyuntiva de tener que ver qué hacemos con los honorarios de los técnicos que mandan desde Montevideo por un tema que estoy seguro que, en poco tiempo más, el Municipio de Maldonado lo iba a tener resuelto.-

                Sumado a esto, Presidente, que es una preocupación -creo, firmemente- de toda la Comisión de Presupuesto tratar de destrabar esta situación, porque tenemos varios vecinos que están esperando que este tema se solucione para poder ver sus deudas con el Municipio saldadas o solucionadas de alguna manera, utilizando este mecanismo histórico de este Gobierno Departamental, como es el Tribunal de Quitas y Esperas.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente, nosotros queríamos pedir que pasara a Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es de orden, por lo tanto corresponde pasarlo a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan estos obrados a consideración de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones.-

Durante la consideración de este asunto, ingresó el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Céspedes para fundamentar su voto.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Lamentablemente no tuvimos oportunidad de hablar. A veces hay necesidad de que los temas sólo reciban la opinión de un solo lado.-

                Yo, en primer lugar, voy a preguntar a la Mesa si este tema no requería haber escuchado, por lo menos, dos opiniones, una a favor y otra en contra, antes de votarse el pasaje por moción de orden a una Comisión. Incluso creo que debería -el sano juicio y entendimiento- haber posibilitado esa discusión en Sala.- (c.i.)

                Primero, porque aquí no se cuestiona que haya que pagarle los honorarios a los funcionarios, hay un pago de viáticos, lo que es de estilo, Presidente; usted lo sabe en ejercicio de la función que ocupa. Como también sabe que nunca antes se ha pasado a la Comisión de Presupuesto este tema, porque lo normal es que, en uso de las facultades, se le confiera al Presidente la potestad, como Ordenador de Gastos, de dar trámite a lo que pide el Tribunal de Cuentas.-

                En última instancia ¿qué es lo que se trata de hacer? Bueno, se trata de comprobar si las normativas del Gobierno Departamental se ajustan o no al Estado de Derecho. Y si se ajustan o no al Estado de Derecho lo van a resolver aquellos que son técnicos en la materia por el órgano especializado. Entonces, en definitiva, yo no espero otra resolución de la Comisión -después de dilatar la resolución en el tiempo- que termine aprobando lo que es de estilo, lo que es de norma, porque en última instancia no deben nunca observarse como un gasto las tareas de contralor que realiza el Estado de la gestión de todos los organismos, sean nacionales o departamentales.-

                En última instancia, Presidente, eso es una inversión que confirmará que se está actuando bien -y todos estaremos contestes en que así se haga- o confirmará que hay cosas a corregir, entonces creo que también hasta el Partido de Gobierno estará conteste en corregir los procedimientos que pueda haber errado en su aplicación.-

                Por lo tanto, lo que correspondería haber hecho hoy en Sala es autorizarlo a usted, Presidente, a que realizara este gasto, en honor a que la oposición hace uso de un derecho que es legítimo, pero que también es legítimo que si algún día el Partido de Gobierno tiene once votos favorables para pedir la intervención del Tribunal de Cuentas, no encontrará el Partido Nacional reparo a que usted habilite, en ejercicio de sus potestades, el gasto correspondiente.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                La señora Edila Chanquet para fundamentar su voto.-

SEÑORA CHANQUET.- Muy cortito.-

                Voté el pase a la Comisión de Presupuesto. ¿Por qué? Porque justamente como decía el Edil Rodríguez Lima, hemos estado preocupados por el tema y hemos estado trabajando en él, pero también teniendo en cuenta que todos los cambios acarrean...

SEÑORA QUIJANO.- Señor Presidente, que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- No es por usted. Acá, en fin, estaban conversando los compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, continúe.-

SEÑOR CÉSPEDES.- A veces aprendo de usted compañera.-

SEÑORA CHANQUET.- Está bien, tiene razón.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Estamos a mano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe.-

SEÑORA CHANQUET.- Los cambios traen conflictos, pero es una medida que es muy beneficiosa para la población y hay muchísimos ciudadanos y ciudadanas que están esperando para ponerse al día con su Contribución Inmobiliaria.-

Entonces, evidentemente, como decía, todo cambio produce determinadas crisis y determinadas... Está bien instrumentado, lo único que faltaba, como decía, es una parte jurídica, que creo que la vamos a solucionar sin ningún problema, porque lo que nos interesa a todos es el tema de que la población pueda pagar su deuda con trabajo y ponerse al día y seguir aportando al Municipio.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                La señora Edila Gladys Scarponi para fundamentar su voto.-

SEÑORA SCARPONI.- Voté negativo porque me hubiera gustado que se dilucidara ahora, acá, en el Plenario, y que se tomaran las providencias para que esto se hiciera rápidamente.-

                Además, me hubiera gustado -y lo manifiesto- que la Comisión se pusiera un plazo, porque si no, estamos siempre en la dificultad de que la gente no sabe cuándo se le van a resolver los problemas, que son muy serios para algunas personas.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Elisabeth Arrieta.-

                “En el día de la fecha hemos tenido el enorme placer de participar en la ceremonia de inauguración de la Panadería y Confitería ‘Crecer con Sabor’, del Colegio Especial Nº 4 ‘Creciendo Juntos’.- (a.f.r.)

                Este emprendimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de muchos y muchas que han demostrado que, por difícil que parezca un desafío, cuando existe voluntad y trabajo de equipo, es posible hacer realidad los sueños.-

                Entendemos que el proyecto que hoy se concreta es de gran significancia para los alumnos de dicho Instituto, que tendrán, a partir de hoy, un nuevo ámbito muy importante para el desarrollo de habilidades, para la integración con sus compañeros y la interacción con la comunidad, así como también para fomentar valores tales como la solidaridad y la responsabilidad, además del insustituible e invalorable sentimiento de sentirse útiles para otros a través del trabajo.-

                Sin duda que esta nueva actividad es también de gran importancia para las familias de los estudiantes y para los docentes, cuyo apoyo y esfuerzo ha sido y es indispensable para lograr la concreción de la misma, pero creemos que también lo es para todos los vecinos de Maldonado, siendo un ejemplo que no debemos pasar por alto y que merece ser destacado.-

                Es nuestra intención dar difusión al evento mencionado e informar que la panadería tiene las puertas abiertas a todos los vecinos de Maldonado.-

                Por todo lo expuesto, queremos solicitar a usted tenga a bien poner a consideración de la Corporación que usted preside mi propuesta de enviar una nota de felicitaciones y augurios de éxito para alumnos, padres y docentes del Instituto, por el emprendimiento que hoy se pone en marcha y en especial para su Directora, Maestra María del Huerto Vera, quien ha sido la promotora de la idea.-

                Además, nos permitimos solicitar para esta significativa iniciativa, la Declaratoria de Interés Departamental por parte de esta Junta”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar entonces lo solicitado por la señora Edila Arrieta haciendo la...

(Dialogados en la Mesa).-

                ...aclaración de que la solicitud de Interés Departamental la vamos a pasar a la Comisión de Legislación.-

                Pasamos a votar lo solicitado.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio al Colegio especial Nº 4 “Creciendo Juntos”, trasmitiéndole las felicitaciones y augurios de éxito de este Cuerpo, con relación a la inauguración del programa Panadería y Confitería “Crecer con Sabor”, emprendido por este Instituto de enseñanza. 2º) Siga a consideración de la Comisión de Legislación, en  lo que respecta a la Declaratoria de Interés Departamental.-

Durante el tratamiento de este tema, se retiró el Edil Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita se incluya en la noche de hoy, en los Asuntos Varios, el Expediente Nº 415: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar a título oneroso varios padrones de Piriápolis a favor de la cooperativa por ayuda mutua, Cooperativa de Viviendas 19 de Setiembre de Piriápolis.-

                Por la Comisión firman los Coordinadores Martín Laventure y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está solicitando la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, iba a solicitar que fuera tratado sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar.-

                Primero, está bien, me acotan que tenemos que solicitar la urgencia del tema. El Edil Martínez tiene la palabra.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Quería pedir que conste en actas que me retiro de Sala.-

A esta altura, el Edil Alejandro Martínez deja constancia que se retira de Sala, antes del tratamiento del Expediente Nº 415/08.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Vamos a pasar a votar la urgencia del tema, señores Ediles...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No está Duclosson...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Es verdad, es verdad, es verdad.-

A ver, pongámonos de acuerdo, señores Ediles.-

                Primero debemos votar la urgencia, después, si tenemos la anuencia del Plenario, votamos la inclusión en el..., en qué lugar... O el tratamiento sobre tablas...

SEÑORA CHANQUET.- Sobre tablas...

SEÑORA SCARPONI.- Sobre tablas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la urgencia del tema, señores Ediles.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- ¿Me permite...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Fernando García.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Lo que acabamos de votar es la inclusión, porque viene informado por Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro.-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Así como correctamente hoy, ante una solicitud de pase a Comisión -que es una moción de orden- usted habilitó la votación, en este caso, como está informado por Comisión, corresponde la inclusión en primer orden y ahora sí, si alguien propone en qué lugar, el señor propone sobre tablas, se vota si es sobre tablas o no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En definitiva... Está bien...

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Está incluido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ...está bien.-

                Pasamos a votar entonces la inclusión sobre tablas del tema.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la consideración de este tema, ingresaron los Ediles Enrique González, Adolfo Varela y Víctor H. Castro.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

                Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Saroba.-

SEÑOR SAROBA.- Sí, gracias, señor Presidente.-

                Yo me quedo contento con esto porque hace tiempo que está  esta gente atrás de este proyecto de las viviendas.- (m.g.g.)  

Me quedo con la alegría de que les haya salido hoy, porque es gente obrera.-

                Gracias.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No ha salido nada. Todavía no hemos votado...

(Murmullos. Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a leer el informe de la Comisión...

Por favor, señores Ediles, silencio. Vamos a continuar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Es el EXPEDIENTE Nº 415/08: Intendencia Municipal solicita anuencia para enajenar, a título oneroso, el padrón Nº 4173, manzana Nº 1059 y padrón Nº 6203, manzana Nº 1058, para construir 24 viviendas por el sistema de ayuda mutua a favor de la Cooperativa de Viviendas 19 de Setiembre de Piriápolis.-

                El primer informe de Comisión dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que del estudio de la presente gestión no surgen observaciones desde el punto de vista que refiere a la actuación de esta Comisión.-

                CONSIDERANDO II: Que se comparte el informe técnico elevado por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial que luce a fojas 241 y la opinión favorable del señor Intendente Municipal, que figura de fojas 249 a 250 del Expediente Municipal 6053/05.-

                CONSIDERANDO III: Que según Resolución adoptada en Sesión de fecha 5 de junio de 2007 esta Junta Departamental brindó su respaldo a la Cooperativa de referencia.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Autorizar al Ejecutivo Comunal a desafectar del dominio público municipal los inmuebles empadronados con los números 4173 de la manzana 1059 de la localidad catastral de Piriápolis -cuya superficie es de 2.011 metros cuadrados, 2 decímetros cuadrados- y 6203 de la manzana 1058 de la misma localidad catastral -siendo su área de 4.488 metros cuadrados-, según la forma propuesta en planos de mensura y división de los Ingenieros Agrimensores Daniel Bianchi y Carlos Rodríguez, agregados a fojas 240 y 69 del Expediente Municipal Nº 6053/05. 2º) Conceder anuencia a la Intendencia Municipal para la enajenación a título oneroso de los citados padrones a favor de la Cooperativa de Viviendas por Ayuda Mutua 19 de Setiembre -COVI 19-, bajo la condición modal de construir las 24 soluciones habitacionales proyectadas. 3º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-

                Por la Comisión de Planeamiento firman los Ediles: Enrique González, Eliseo Servetto, Hebert Núñez y la Edila Marlene Chanquet.-

                El siguiente informe de Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El informe de la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial de la Intendencia, que luce de fojas 238 a 239 de estos obrados, del 31 de marzo de 2008, conteniendo la tasación de los padrones a enajenar.-

                CONSIDERANDO: Que se ha tomado conocimiento de la materia plasmada en autos y se comparte el dictamen de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial de fecha 1º de setiembre del presente año, que luce glosado a fojas 252 de autos.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, con la tasación de U$S 30 el metro cuadrado, según el informe técnico antes invocado.-

                Firman por la Comisión la Edila Marlene Chanquet y los Ediles Gastón Pereira, Ruben Toledo y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, pasamos a votar entonces lo solicitado, tanto por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial como por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Los señores...

                Señor Edil Lotito, ¿está solicitando la palabra?

SEÑOR LOTITO.- Para pedir votación nominal, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, de forma nominal.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Oscar Meneses (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MENESES.- Este es un viejo anhelo de un grupo importante de vecinos de la Zona Oeste, de toda la Zona Oeste, algunos de Piriápolis, de Gregorio Aznárez y de otras zonas de la Zona Oeste. Todos ellos vecinos de trabajo, porque para integrar esta Cooperativa hay, inclusive, un mínimo necesario de ingresos en el núcleo familiar, lo cual -entendemos- genera que la situación en la que en algún momento se habló de que aquí se podría estar rodeado de otro tipo de cosas, de un traslado de personas que quizás no fueran del nivel adecuado   -como se llegó a mantener en algún momento- para la zona en la cual va a estar ubicado este conjunto de viviendas...; marca claramente que no es así.- (a.g.b.)

                El precio puede ser menor, sin duda, que el precio al que se fuera a vender dentro de una inmobiliaria, pero entendemos que el motivo permite y justifica que el precio actual -al cual van a pagar el metro cuadrado- sea el que han llegado en un acuerdo los vecinos que intentan hacer este núcleo habitacional y la Intendencia Municipal de Maldonado.-

                Las casas, entiendo yo, son de un nivel arquitectónico importante -nos hemos asesorado- y también son lindas a la vista, por lo tanto, van a embellecer la zona en cuestión. Tienen un mínimo requerido de ingresos, como les decía.-

Este expediente estuvo, lamentablemente, durante muchos meses en algún cajón de la Intendencia Municipal de Maldonado. Por suerte se retiró del mismo, gracias a la presencia y al ahínco de los vecinos, y lograron llegar a este acuerdo. Han cambiado muchísimo en lo que tiene que ver con los precios; arrancaron -no quiero equivocarme- por diez dólares el metro cuadrado y hoy están a tres veces más, lo cual marca a las claras que hay una intención importante de parte de los vecinos de la Zona Oeste del Departamento de hacer allí las viviendas. Sé que van a seguir y lo van a hacer de la mejor manera, y estoy seguro de que estos vecinos van a aprovechar esta chance y esta oportunidad, y esta lucha de tantos años va a tener, entonces, a la postre, a partir de la noche de hoy, la posibilidad de que se vayan con alegría hacia sus casas, porque van a tener una vivienda luego de mucho trabajo.-

                Gracias, Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Gladys Scarponi (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA SCARPONI.- Hemos conocido el proyecto a través de reiteradas oportunidades de tener el acercamiento con la gente que integra esta Cooperativa, con los hombres y mujeres, cuando la mayor parte han sido mujeres las que han estado en contacto con nosotros, a las que felicitamos por su tesón, por su esfuerzo, por todo lo que han luchado por su vivienda.-

Votamos para que hoy se concrete ese sueño tan anhelado de estas veinticuatro familias y que hoy puedan decir: “Podemos construir”, “Podemos empezar a trabajar para tener nuestra vivienda propia”.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Pablo Lotito (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LOTITO.- La verdad es que con gran alegría estamos votando este expediente hoy; es merecido y justo por la gente que ha trabajado en este proyecto de una vivienda linda, hermosa, que es de inclusión social por el barrio en que va a estar ubicada.-

                Es lindo también resaltar el trabajo que se hizo en Comisión de Viviendas, que pocas veces hemos estado de acuerdo. Si no me equivoco fue el único proyecto que no se discutió, que siempre se le dio para adelante para que saliera, para que la gente tuviera su techo. Siempre concurrieron los Ediles del Gobierno y de nuestro Partido a trabajar en Piriápolis con los vecinos.-

                Yo digo que ojalá sea un espejo para el futuro, que más gente de la calidad humana que hoy están integrando esta Cooperativa pueda estar en barrios jardines del Departamento -que los tiene y muchos-, para que la inclusión social sea realmente una realidad.-

                Felicitaciones a los vecinos. Hoy se les ha cumplido un sueño de tres años, pero creo que va a tener un final feliz.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Adolfo Varela (afirmativo), Fernando García (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNANDO GARCÍA.- Han pasado más de tres años y todo tipo de peripecias en la discusión del tema de los precios.-

                De alguna manera sentimos que el esfuerzo ha sido de los vecinos que plantearon esto y que lo han seguido con una constancia única. Se lo merecen, porque, realmente, han cumplido todas las etapas y cada una de las cosas que se les fueron solicitando y han estado presentes en todo lo que se ha planteado, como bien decían mis compañeros, con un alza en el precio del valor de la tierra que es llamativo, pero es a lo que se llegó. O sea que si ellos están de acuerdo, estamos todos de acuerdo.-

                Lo otro que quiero resaltar es que a nosotros no nos preocupa, de alguna manera, y siento que al resto tampoco, la crítica política.-(cg)

                Aceptamos y siempre aceptamos los reclamos de cualquier vecino, porque tiene derecho si se siente afectado por cualquier situación. Ahora, quiero dejar bien claro: el derecho a la vivienda es un derecho consagrado en la Constitución de la República, los otros derechos son derechos circunstanciales y creemos que en este caso son totalmente secundarios ante el derecho a la vivienda, ante la buena disposición y el interés que han demostrado estos vecinos y que, además, han cumplido todo lo que se les ha solicitado.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Hebert Núñez (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo), Beatriz Jaurena (afirmativo), Rosa Piazzoli (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA PIAZZOLI.- Conocemos este proyecto y también, como lo decía el Edil preopinante, desde hace tres años. Y también conocemos el esfuerzo y la constancia de este equipo de personas, de este grupo de personas de Piriápolis, que no ha dejado de insistir y golpear todas las puertas que han sido necesarias para llegar a concebir lo que es este proyecto.-

                Un proyecto lindísimo también desde el punto de vista de la construcción, que seguramente va a darle a la ciudad de Piriápolis todo lo que necesita para fortalecer también lo que es esa población. Me parece que es un día bien interesante y  a pesar de que en esto -incluso dentro del propio Municipio y dentro de la Junta- había siempre puntos de encuentro, en los que estábamos de acuerdo, circunstancias seguramente ajenas, muchas veces, llevaron a que las cosas no se dieran; pero hemos llegado por fin a poder dar la anuencia para que el Municipio le otorgue a esta Cooperativa el terreno para que puedan construir ahí su vivienda.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Enrique González (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo digo que en estos momentos, en los que está tan en debate todo el tema de la vivienda y el Decreto de vivienda y un montón de cosas más, estar votando un expediente de este tipo, sinceramente es una alegría. Creo que tiene como base fundamental una de las mejores herramientas que tiene el Uruguay, que es la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua, reconocida incluso a nivel mundial.-

                También es una alegría por todo el trabajo que llevó adelante la propia gente de la Cooperativa, que contó con el voto unánime de la Junta de Piriápolis y que, por cierto, en los últimos días varios de los Ediles, no solamente del Gobierno sino que también del Partido Nacional, estuvieron en contacto con distintos compañeros de las Comisiones para hacer un seguimiento de cerca de cómo iba  el trámite de este expediente en las distintas Comisiones de esta Junta. Creo que es de destacar eso, porque había sido un trabajo arduo el que se había realizado en la zona.-

                Y por otro lado quiero plantear también la alegría de… es la primera experiencia en la ciudad de Piriápolis de una construcción de este tipo, una construcción de cooperativa por ayuda mutua. Y pese a varias argumentaciones o a varios cuestionamientos que se hizo manejando, como bien decía hoy un Edil, argumentos que para mí también fueron secundarios a la hora de definir este tema.-

Es una experiencia que está enclavada en lo que podríamos llamar la costa de Piriápolis y en la media en que Maldonado siga teniendo el crecimiento poblacional que sigue teniendo, ojalá sigan repicando este tipo de experiencias y para algún señor feudal que existe por ahí, que piensa que los trabajadores, por ser trabajadores no tienen derecho a construir cerca de la costa: que entiendan que las costas uruguayas son de los turistas, de los que tienen plata y de los trabajadores, y más cuando se organizan.-

                Así que, por lo tanto, doblemente contento de poder votar este expediente, les deseamos la mejor de las suertes en la próxima etapa que le corresponde a esta Cooperativa que es la del Ministerio de Vivienda, y por supuesto vamos a estar siguiendo de cerca cómo va el proyecto de la construcción.-

                Gracias, Presidente.- (g.t.)

  Juan Carlos Serrón (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SERRÓN.- Por ser de Piriápolis no voy a fundamentar el voto. Simplemente voy a decir que estoy contento.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                José Rodríguez Lima (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Dos cosas, Presidente. Sabe que esta Junta Departamental necesita más de este tipo de expedientes. Sabe que este expediente tuvo una particularidad y fue que logró unir esfuerzos en varias Comisiones, entre la oposición y el Partido de Gobierno, para sacar adelante este tema. A tal extremo que, ante alguna nota presentada, por algún vecino de la ciudad de Piriápolis, que figura en el expediente, la Comisión de Viviendas -trabajo que yo también quiero resaltar- enseguida se movilizó y visitó la zona, conversó con los vecinos y echó por tierra los argumentos esgrimidos en la nota que tenemos en el expediente. Eso por un lado, Presidente.-

 Le hace falta a esta Junta Departamental este tipo de expediente, para que nosotros veamos, de una vez por todas, que el trabajo que tenemos que hacer acá es realmente por la gente y no como dice mi amigo Toledo, de vez en cuando venir a perder el tiempo hablando pavadas.-

                Lo segundo, Presidente: alegría por el tesón y la perseverancia de los cooperativistas. Pienso, por lo que han dicho mis colegas Ediles, que hemos recibido no menos de cinco veces a los vecinos en nuestra Bancada. Y hoy estamos contentos de votar este expediente.-

Y por último, Presidente, les deseamos a los vecinos la mejor de las suertes y que se concrete el sueño de la vivienda propia.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Fernando Velázquez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Como bien decía un Edil del Partido Nacional con quien integrábamos la Comisión de Viviendas, por unanimidad le dimos trámite a este expediente, entendiendo que todo el mundo tenía derecho       -como bien planteaba un compañero- a construir, como tienen derecho quienes interpusieron impugnaciones y presiones de toda clase y color para que esto no saliera, con fines especulativos de carácter inmobiliario, que fueron los que trabaron todo este expediente.-

Me alegra que un puñado de vecinos haya demostrado que se puede; que se puede doblegar al que está especulando, que se pueden concretar cosas, que existe la voluntad política de que se concrete. Y que esas presiones, si las quisieron ejercer, las hubieran ejercido presentando un proyecto de construcción, que también lo hubiéramos aprobado, porque no le estábamos negando nada a nadie.-

Pero lo que me parece importante y que es un precedente que está quedando marcado acá hoy, es que ni el Partido de Gobierno ni la oposición están dispuestos a cuidarle el campito a nadie cuando valga más.-

 Así que me alegro por los vecinos y me alegro por lo que creo que hoy va a resultar un triunfo para toda la sociedad de Maldonado.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Daniel Fernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Voy a votar afirmativo y, si me permite, quiero agregar algunas palabras.-

                Fundamentalmente estoy contento porque entendemos, desde nuestra visión, que esto es algo así como el triunfo de un concepto en lo que refiere al desarrollo cooperativo en toda su vastedad posible, no sólo en el tema de viviendas por ayuda mutua, sino hasta en el tema del trabajo y en el tema de todo lo que tenga que ver con la organización social.- (j.k.)

                Aparte de eso entendemos también que es un triunfo, quizás un pequeño triunfo, del poder político sobre el poder económico, ¿verdad?  Una de las cuestiones que más combatimos nosotros.-

                En esta cuestión de generar ciudadanía o no, no puede ser que haya gente que se arrogue el derecho de decidir quién puede vivir en una zona y quién no, y mucho menos a gente nativa de ese lugar.-

                Entonces, en fin, sé que todo lo que podamos decir por ahí redunda un poco con lo que han planteado compañeros anteriormente, pero lo que sí sentimos es que -reitero- es el triunfo de un concepto que en lo personal y en lo sectorial y en lo político partidario esperamos que se generalice, porque no debe haber cosa más triste que la soledad individual de un asentamiento -¿verdad?- buscando solucionar problemas que se hacen imposibles. Y no debe haber cosa más factible y que más engrandezca al ser humano que encontrar soluciones colectivas. Y siempre va a ser más fácil hallar soluciones cuando se hace colectivamente.-

                Así que no sólo esto que estamos votando hoy, deseamos que esto se generalice y se tome como una solución para todo el sistema de vivienda, no sólo departamental sino nacional.-

                En fin, ¿qué más decir? Que tengan suerte y que bueno, cada vez que llegue un proyecto de estos estoy seguro de que todo mi Partido político inmediatamente lo va a apoyar y a defender.-

                Y me alegro que haya habido Ediles del Partido Nacional que hayan acompañado esto. Espero que esto se forme como una línea de conducta de la Comisión de Viviendas y de todos los que integramos el sistema político. Por lo menos es mi punto de vista y es mi visión, ¿verdad?            Creo que la solución está por  acá...            

(Aviso de tiempo).-

                ...y reitero: que se generalice y que se expanda todo lo que tenga que ver con el sistema cooperativo.-

                Gracias.-

(Se continúa con la votación nominal).-

Víctor Hugo Castro (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- Voto afirmativo, Presidente, y quiero fundamentar simplemente diciendo que valoro mucho el hecho de que vecinos de Maldonado se junten para construir, porque estamos muy acostumbrados en el país, lamentablemente -por una cuestión que se ha hecho prácticamente cultural-, a que generalmente nos juntamos para pedir, pero acá los vecinos se juntaron para construir ellos mismos, por lo cual doble valor le doy a esta situación que se ha concretado hoy y que, por cierto, deseamos -igual que otros Ediles- mucha suerte a quienes van a comenzar a construir su propio techo, como lo hizo mucha gente que vino al Departamento de Maldonado hasta no hace tanto tiempo.-

                Gracias.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Hernández (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La verdad es que también con alegría, porque indudablemente en nuestra Bancada nos tocó recibir a los vecinos y sabemos que son trabajadores.-

Indudablemente es un logro del sistema cooperativo, en definitiva y de la unidad de la gente que, de esa forma, con ahínco, con perseverancia y con unidad, logra sus objetivos.-

Pero debemos reconocer que eso era un espacio libre, por lo tanto, no es nuestro, es de todos nosotros. Por lo tanto, esta Junta Departamental -cuando votamos la anuencia y todo esto, más allá de ser representantes- estamos, de alguna forma, destinando ese espacio -que es de todos- a una cuestión -me parece a mí- muy importante.-

(c.i.)

                Sabemos que los vecinos -según consiguieron el espacio- van a trabajar denodadamente para lograr -hemos visto los planos, hemos visto el tipo de casa- sus objetivos.-

                Por lo tanto me siento muy orgulloso de poder participar en esta Junta Departamental en una noche como la de hoy.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Marelene Chanquet (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CHANQUET.- Brevemente. Se ha dicho ya todo y lo que voy a resaltar es que trabajo en dos Comisiones, nos tocó tratar este tema e informarlo como lo hemos informado.-

Triunfó la integración, triunfó el cooperativismo, triunfó el tesón y, como siempre, vale luchar por lo que uno cree.-

Felicitaciones y nada más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Ana Quijano (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA QUIJANO.- Voto afirmativo, por supuesto, por ser de Piriápolis y quiero decir algo muy cortito.-

                En este país, donde muchas veces hubo tanto desaliento, en realidad, cuando uno pone en la pantalla mental un sueño -y lo pone todos los días- y mete lo mejor de uno, los sueños se cumplen.-

                Entonces, ¿cómo me puedo sentir si yo sé lo que es eso? Ellos saben lo que es eso y están logrando un sueño para demostrar que en este país sí se puede.-

                Nada más.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Gonni Smeding (afirmativo), José María Juan (afirmativo), Jorge Céspedes (afirmativo), Elisabeth Arrieta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- Nuestro voto no podía ser otro que el afirmativo ya que siempre hemos estado a favor de buscar soluciones para viviendas, como lo ha estado nuestro Partido, con la tradición de haber hecho una apuesta muy fuerte -cuando estuvo en el Gobierno, tanto Nacional como Departamental- para buscar soluciones de vivienda para los vecinos de Maldonado y del país.-

                La alegría que hoy tenemos todos acá de poder sacar adelante este proyecto, esperamos que sea, por supuesto la de los vecinos involucrados en este proyecto en particular; esperamos también que sea el inicio para darle solución a otras tantas cooperativas que tienen sus trámites iniciados y tenemos la esperanza de que se esté iniciando un camino para que desde el Ejecutivo se le busque una solución a esas otras cooperativas -que también están con sus trámites un poco enlentecidos- para que también puedan sacar adelante sus soluciones.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Se continúa con la votación nominal).-

                Benjamín Saroba (afirmativo), Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En base a la votación registrada, VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Legislación que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para: A) Desafectar del dominio público municipal, los inmuebles empadronados con los Nos. 4173, de la manzana Nº 1059, de la localidad catastral de Piriápolis – cuya superficie es de 2011 mc., 02 dcm. – y 6203 de la manzana Nº 1058 de la misma localidad catastral – siendo su área de 4.488 mc., según la forma propuesta en planos  de mensura y división de los Ingenieros Agrimensores Daniel Bianchi y Carlos Rodríguez, agregados a Fs. 240 y 69 del Expediente Municipal Nº 6053/05. B) Enajenar a título oneroso los citados padrones, por un valor de  U$S 30 – dólares americanos treinta- el metro cuadrado (tasación efectuada por las Oficinas técnicas de la Intendencia Municipal), a favor de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua “19 de setiembre” (CO.VI.19), bajo la condición modal de construir las veinticuatro (24) soluciones habitacionales proyectadas. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

(Manifestaciones en la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos...

(Dialogados en la Mesa).-

                El señor Edil Céspedes tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, en oportunidad en que hicimos en Sala el acto de...

(Manifestaciones en la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, decía que en oportunidad en que este Cuerpo hizo un acto de reconocimiento a dos artistas plásticos del Departamento -y me voy a referir especialmente a uno de ellos, el señor Walter Blanco-, asumimos -creo, todos- el compromiso moral de que las palabras vertidas en Sala no quedaran en un mero ejercicio dialéctico.- (a.f.r.)

                Tal vez ya muchos miembros del Cuerpo lo sepan, pero el próximo 15 del corriente mes de setiembre el señor Blanco va a concurrir nuevamente a Porto Alegre, a realizar otra labor plástica, que en este caso consistirá en la pintura de dos murales en uno de los aeropuertos de aquella ciudad gaúcha.-

                En este caso también lo hace -como en la situación anterior él mismo lo relató en Sala- en base a su propio esfuerzo particular y respondiendo a una generosa invitación que viene desde el Estado brasileño, pero que no incluye, por ejemplo, los gastos de transporte que él debe asumir para llegar a ese lugar.-

                Por eso sería  bueno, Presidente, que este Cuerpo considerara, en esta oportunidad, el envío de una nota al señor Director General de Turismo, a los efectos de que aquel espíritu de colaboración -que yo entiendo todos tuvimos en aquella oportunidad- pueda traducirse en algún apoyo material efectivo para que, en esta próxima oportunidad, por lo menos se le pueda asegurar los gastos imprescindibles de traslado. Y no estoy diciendo que se le dé dinero, sino que, por ejemplo, a través de esa Dirección del Municipio se le puedan conseguir los pasajes en la agencia de transporte que hace habitualmente la línea regular desde la capital del país hasta Porto Alegre.-

                Ese era el planteo que quería hacer al Cuerpo, Presidente, para concretar en hechos lo que todos comprometimos en palabras.-

                Muchas gracias,  Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Vamos a hacer nuestra la solicitud del señor Edil Céspedes en el sentido de enviar una nota a la Dirección de Turismo con lo expresado fundamentalmente por el señor Edil.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor...

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

Durante el planteo de este tema, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Oscar Meneses, Rosa Piazzoli, Juan C. Serrón, Adolfo Varela, Pablo Lotito, Ana Quijano e ingresaron los Ediles Francisco Salazar y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Asuntos Varios, señores Ediles.-

                Podríamos votar en conjunto...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA MOREIRA.- Para solicitar que los de Obras se voten juntos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a dar la palabra al señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, para pedir una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

Adelante.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- El título sería “El Maldonado social”, tiene que ver con el trabajo y con la educación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 28 de octubre, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos  a votar. Los señores ediles que estén por la afirmativa...

SECRETARIA ADMINISTRATIVA.- SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil González...

SEÑOR GONZÁLEZ.- Señor Presidente, yo le quería hacer una pregunta. Hace unas sesiones atrás yo había hecho una consulta a la Mesa con respecto al Asesor Legal de la Junta y me llamó la atención que todavía no me había llegado ninguna respuesta, quería saber si estaba en trámite eso...

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en trámite, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Le agradezco si, a la brevedad posible, me la puede hacer llegar.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a tener en cuenta.-

                Bien, AUNTOS VARIOS entonces.-

Pasamos a votar la solicitud hecha por la señora Edila Marilín Moreira. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El EXPEDIENTE Nº 848/07: Carlos Facio, su consulta sobre viabilidad de construir piscina en padrón Nº 2279, manzana Nº 258 de Maldonado.-

Es un informe favorable de la Comisión de Obras que firman los Ediles Daniel Fernández, Ruben Toledo, Rodrigo Blás y falta la firma de la Edila Cecilia Burgueño, no está.-

                EXPEDIENTE Nº 500/08: LOSOLI S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 23, manzana Nº 11  de Playa Verde - Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras.-

                Firman los Ediles Daniel Fernández, Ruben Toledo y Rodrigo Blás.- (m.g.g.)

Expediente Nº 502/08...

(Dialogados en la Mesa. Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 502/08: Carlos María Tonelli Pérez y otra solicitan permiso para ampliar obra en padrón Nº 11553, manzana Nº 1284 de Maldonado.-

                Informe favorable también de la Comisión de Obras, que firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 519/08: Gustavo Machado solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17084, manzana Nº 1829 de Maldonado.-

También es favorable el informe de la Comisión de Obras y firman los mismos señores Ediles.-

Expediente Nº 520/08: Estela Cardeza Davis...

SEÑORA ARRIETA.- Presidente, perdón...

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Arrieta está solicitando...

SEÑORA ARRIETA.- No somos 18, no tenemos quórum.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad, tenemos 18 votos, lamentablemente...

(Dialogados en la Mesa).-

                Podemos continuar. Adelante.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 520/08: Estela Cardeza Davis solicita permiso para regularizar obra en el padrón Nº 126, manzana Nº 10 del Balneario Las Flores.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 522/08: Analía Zeballos solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 17827, manzana Nº 1057 de Maldonado.-

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 523/08: Ana José Viroga Barrales y otro solicitan  permiso para regularizar obra en padrón Nº 8049, manzana Nº 303 de San Carlos.-

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 524/08: María Cristina Schiavone Bonet y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 209, manzana Nº 14 de Playa Grande de Piriápolis.-

Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 553/08: Juan Carlos Castagnari, su consulta respecto a viabilidad para construir obra en los padrones Nos. 6979 y 6980, manzana Nº 1412 de Punta del Este.-

                Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el criterio adoptado por la Comisión de Obras. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En base a la última votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 848/07.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la construcción de una piscina en el padrón Nº 2279, de la manzana Nº 258 la localidad de Maldonado, debiendo dejarse constancia en planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal, debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 500/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 23 – Manzana Nº 11 de la localidad de Playa Verde - Piriápolis), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal  y de espacio público con jardineras, debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 502/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones( Ampliación - Padrón Nº 11.553 – Manzana Nº 1284 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que pueda incrementar el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 519/08.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones(Padrón Nº 17.084 – Manzana Nº 1829 de la localidad de Maldonado). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 520/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones(Padrón Nº 126 – Manzana Nº 10 de la localidad de Balneario Las Flores). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 522/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones(Padrón Nº 17.827 – Manzana Nº 1057 de la localidad de Maldonado). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 523/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones(Padrón Nº 8049 – Manzana Nº 303 de la localidad de San Carlos), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 524/08.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente regularización de obras gestionada en estas actuaciones(Padrón Nº 209 – Manzana Nº 14 de la localidad de Playa Grande). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 553/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir un bloque medio, en los padrones Nos. 6979 y 6980, de la manzana Nº 1412 de la localidad de Punta del Este, en los términos propuestos en autos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Darwin Correa.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 633/08: EDIL SEÑOR DARWIN CORREA propone la realización de un Homenaje al Club Atlético Fernandino, por su reciente obtención del Campeonato de Clubes Campeones del Interior.-

                La Comisión de Deportes dice que se comparte la iniciativa plasmada en autos, por lo tanto, la Comisión, por unanimidad (4 votos), al Cuerpo ACONSEJA que, en oportunidad de la realización del homenaje al Club Atlético Fernandino, se haga entrega de una placa en reconocimiento de tan destacable logro deportivo.-

                Firman los Ediles Sergio Duclosson, Jorge Casaretto y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio adoptado por la Comisión de Deportes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Deporte y Juventud, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Hacer  entrega de una placa al Club Atlético Fernandino, en oportunidad de del reconocimiento que le realizará esta Junta Departamental, en Sesión Ordinaria de fecha 23 de los ctes., por el Campeonato obtenido recientemente.-

SEÑOR CORREA.- 23 de setiembre, ¿no?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro que sí. Tiene la palabra, para fundamentar el voto, el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sabe que voté afirmativamente porque soy muy respetuoso del trabajo de mis compañeros en cualquiera de las Comisiones. Ahora, con este homenaje, aspiro a que no suceda lo que el Edil solicitante del homenaje normalmente hace. Porque vamos a homenajear a un cuadro de Maldonado que salió campeón y no a entrar en: “¿Por qué no hizo tal gol?”, “Que ‘El Flaco’ De los Santos no se la pasó”..., porque es lo que hace el Edil, ¿verdad?

Entonces, de antemano, aspiro a que el día del homenaje realmente no volvamos a politizar el tema y a pasar la vergüenza que normalmente el Edil solicitante nos hace pasar.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 542/08...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Darwin Correa, para fundamentar su voto. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Hablando en términos futbolísticos, me la dejaron picando.-

                Presidente, me agrada que los señores vean el futuro, vean lo que vamos a decir el día del homenaje, me agrada que sepan eso. Lo que me parece extraño es que no vean el futuro para las cosas para las que tienen que verlo, como, por ejemplo, el proyecto del que se ha hablado desde hace mucho tiempo con respecto a la Liga Mayor y la Intendencia -hablando de fútbol- que la Intendencia no firma y no hace el acuerdo que debe hacer con la Liga Mayor de Fútbol de Maldonado.-

                También nos extraña, Presidente, que algún Edil que vive hablando por ahí -que habla, habla y habla y poco hace en la Junta- no firme en la Comisión de Deportes este pedido de homenaje. No firma en la Comisión de Deportes este homenaje al Atlético Fernandino y después cacarean, Presidente; otros ven el futuro...

Lamentablemente, no tienen ni idea, Presidente. Y me voy...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Víctor Hugo Castro, para fundamentar su voto.- (a.g.b.)

SEÑOR CASTRO.- No, no, le quiero informar primero...

(Murmullos).-

Lo primero que quiero decir es que nosotros no estuvimos en esa reunión de la Comisión, pero hicimos un planteo la semana pasada a propósito de este tema.-

                Y lo otro es que no ha habido acuerdo, no se ha firmado acuerdo con el fútbol porque, lamentablemente, el fútbol está muy mal organizado, y esto no es de ahora, es de hace rato.-

                Así que no se han cumplido una serie de requisitos que se pidieron y por eso es que está la situación como está. Simplemente esta aclaración y por supuesto que votamos afirmativo este homenaje al Club más viejo del Departamento. Me parece bien homenajear a los campeones y aparte viniendo de quien habla en este momento, que está bastante acostumbrado a dar la vuelta olímpica con el Club Atenas. Así que, en ese caso, estamos acostumbrados a este tipo de homenaje.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Continuamos, señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 542/08: Ediles señores Sergio Duclosson y Eduardo Bonilla solicitan se declare de Interés Departamental el Proyecto UNIDAD de la ONG Cre-ARTE.-

                La Comisión de Legislación, dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido social de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

                La Comisión de Legislación ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Declarar de Interés Departamental el Proyecto UNIDAD de la ONG Cre-ARTE. 2º) Notificar al gestionante, comunicar la presente al Ejecutivo Comunal y, cumplido, proceder al archivo de estas actuaciones.-

                Por la Comisión firman los señores Ediles Milton Hernández, Sergio Duclosson y la Edila Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar el criterio adoptado por la Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 601/08: Intendencia...

SEÑORA JAURENA.- Yo no voté.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, vamos a corregir la votación. Pasamos a votar nuevamente, por favor, señores Ediles.-

SE VOTA: 17 en 19, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto UNIDAD, de la ONG Cre-ARTE. 2º) Notifíquese al gestionante, comuníquese la presente Resolución al Ejecutivo Comunal y cumplido, archívense estas actuaciones. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 601/08: Intendencia Municipal comunica iniciativa del señor Ariel Larrosa, presentada en la Junta Local de Aiguá, para que se declare de Interés Patrimonial las fachadas de casas antiguas de dicha ciudad.-

                La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que si bien se comparte la propuesta de marras, no existe normativa a nivel departamental que permita amparar en forma efectiva esta iniciativa.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Elevar copia de estas actuaciones al Ministerio de Educación y Cultura, recogiendo la opinión favorable del Cuerpo en el sentido de solicitar la Declaratoria de Patrimonio Histórico para varias fachadas -debidamente identificadas- de la ciudad de Aiguá. 2º) Remitir estas actuaciones a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Sergio Duclosson y la Edila Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Brevemente, señor Presidente, porque sabemos que la Junta Departamental -como bien dice el informe- no tiene potestades para declarar de Interés Patrimonial. Nosotros, que nos gusta mucho el tema de la contrucción y que alguna vez hemos dicho de lo artesanal de la construcción, somos muy cuidados de las fachadas y nos parece muy interesante que de esa manera se cuiden las mismas, para mantener ese valor histórico tan importante que cada lugar tiene.-

                La Junta de Aiguá nos envió en su momento una serie de fachadas que ellos entendían que debía de preservarse y nosotros, indudablemente, lo veíamos muy bien, pero no teníamos las potestades. Por eso tomamos esta decisión, que el Ministerio de Educación y Cultura verificara las acciones de la Junta de Aiguá y nuestro planteo para darle mayor consistencia y que, de pronto, tomen los caminos que correspondan para la viabilidad de estas acciones, porque yo entiendo que son fundamentales para el mantenimiento del patrimonio histórico del Departamento.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien ahora sí pasamos a votar... Señor Edil Céspedes.-(cg)

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Compartimos el espíritu de esto que viene, no de ahora; del año 2003, 2004, ya había inquietudes de esta misma naturaleza, que tenían el mismo obstáculo que siguen teniendo hoy, que es la falta de normativas que regulen a nivel departamental.-

Lo único que, de la lectura del Expediente y a los efectos de que sea viable la aplicación de la protección que da la Ley N° 14.040 -que es la que en definitiva se pide que proteja al bien- deberíamos hacer una pequeña corrección, que puede ser pequeña en el sentido de que son dos palabras, pero es grande en el tecnicismo jurídico que la Ley tiene que aplicar. Porque esa Ley, que es la que regula toda la materia patrimonial del país, no regula por partes la protección patrimonial, entonces no podemos pedir “la fachada” porque lo más probable es que se devuelva por improcedente.-

                Tenemos que pedir la declaración del bien inmueble en su conjunto, que es a lo que la Ley le da protección. Entonces, tendríamos que hacer la corrección de, donde dice “fachada”, poner “los bienes inmuebles que se identifiquen por el valor histórico de sus fachadas” y, entonces, la Ley obviamente le va a dar la protección. Pero la Ley N° 14.040 no protege de a pedazos el bien inmueble. Si pedimos nosotros sólo la fachada, lo van a devolver seguramente por improcedente y es preferible que entre que ese trámite vuelva y nosotros lo volvamos a corregir mandando “bien inmueble cuya fachada se pretende corregir”, ganemos tiempo.-

                Simplemente eso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Milton Hernández, por una aclaración.-

                Adelante.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por una aclaración. Yo en realidad quiero tomar de la mejor manera el planteo. Me queda una duda cuando el señor Edil preopinante me plantea, porque a mí me genera que se vuelve histórico todo el bien, no la fachada solamente y ahí ya me parece que entraría en caminos o en territorios privados que, de pronto, creo que nosotros tomamos el camino que correspondía y después el Ministerio que corresponde definirá.-

Lo que quiero que quede claro acá es que la intención de la Comisión de Legislación en ningún momento fue de que lo devolviera por improcedente. En caso de que ocurriera, volveríamos a hacer otras gestiones para colaborar o llamaríamos nuevamente a la Comisión de Legislación y a los integrantes de la Junta Local de Aiguá y ahí trabajaríamos en consecuencia. Me parece que está bien, más allá de que el planteo el compañero Edil haga el planteo indudablemente con la mejor intención -además sabemos que en el Período anterior trabajó mucho en el tema patrimonial-, pero me parece que entramos en un territorio muy general de la vivienda, más allá de que sabemos que conoce la Ley.-

Hasta ahí nos animamos a nivel de la Comisión de Legislación, señor Presidente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Smeding.-

                Por una aclaración la señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Perdón. Solamente saber… Eso va solamente, ¿a dónde es que está dirigido? Perdón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Ministerio.-

SEÑORA JAURENA.- Al Ministerio solamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA JAURENA.- Eso nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante señora Edila Smeding.-

SEÑORA SMEDING.- Digo yo que ese proyecto de Ariel Larrosa no es del 2004, yo creo que tiene, fácil, veinte años. Es un proyecto muy lindo, yo lo conozco de cerca, las fachadas a las cuales él se refiere son fachadas históricas. Aiguá tiene 101 años, 102 años, y esas fachadas son de antes de que se fundara Aiguá. Pero en esas casas hoy viven familias comunes y corrientes. Me parece que… O sea, descarto que Ariel Larrosa quiera que esas casas sea en todo patrimonio histórico. Las fachadas sí, pero no las casas, la casa en sí.-

SEÑOR CÉSPEDES.- No es así la Ley.-

SEÑORA SMEDING.- Inclusive si hubiese que hablar con la Junta Local de Aiguá, también están comprometidos los dueños de esas casas.- (g.t.)

                Creo que nosotros no somos quiénes para ir a decirle a equis familia, a equis propietario, que no puede modificar una casa. Una fachada creo que sí, que estaríamos todos de acuerdo, pero entrar a que no puedan modificar dentro de la casa, me quedan serias dudas. Por eso creo que está bien pasarlo a la Comisión de Patrimonio y que estudien el caso, pero nosotros no somos idóneos para el tema.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Dos cosas que vienen a bien con la aclaración. Lo hacemos simplemente con el ánimo de colaborar, por dos temas: porque es cierto lo que dice la señora Edila Smeding, el proyecto viene de atrás. Hice referencia al 2004 porque fue cuando la Intendencia generó un área específica para trabajar en el tema y trabajamos con ese proyecto que iba en ese mismo sentido, la protección de las fachadas.-

En aquel momento -y por eso hago la referencia a cómo la Ley aplica el criterio de protección- hicimos la consulta jurídica pertinente y la respuesta que nos dio la  Comisión Nacional del Patrimonio, en aquel momento, fue la que transmití ahora. Porque la ley -y ahí está el resto de que a veces hay desconocimiento y es lógico que surjan dudas- protege la estructura externa del bien inmueble en su totalidad, no le impide a usted -y nadie debería sentir ningún tipo de temor- modificar el baño, la cocina, los ambientes de estar, las reparaciones que sean básicas e incluso el cambio total de la estructura interna. La protección legal de la Ley N°14.040 es al exterior.-

                Este mismo planteo, Presidente -y de ahí el antecedente-, es el que surgió cuando se recuperaron en la Intendencia de Montevideo las fachadas del Barrio Reus Norte y, justamente, como no hubo protección a las fachadas, hubo que declarar todo el conjunto del barrio en carácter de bienes inmuebles con protección patrimonial. Pero eso no implica que si hay que cambiar el piso del baño, de la cocina, del dormitorio o las ventanas, no se pueda hacer; pero el bien a proteger es la totalidad del inmueble.-

                Entonces, no cambia en nada. Es decir, a nosotros nos interesa preservar la fachada, entonces, simplemente con poner términos como a los que hacía referencia, que pueden tomarse de ejemplo: “protección de los bienes inmuebles cuya fachada pretendemos proteger”, la ley lo va a amparar. Eso no implica ningún ejercicio de limitación a lo que el propietario, o el ocupante, o el poseedor, o el usufructuario pueda hacer con el bien inmueble.-

 Lo único que sí genera -y eso también forma parte de lo que hay que saber de la Ley- es el derecho que tiene aquel que recibe la protección, a que el Estado le compre la vivienda. Y eso sí, cualquier habitante de Aiguá, de obtener la protección de la Ley, puede pedírselo al Estado. Y el Estado, si tiene recursos -obviamente por un procedimiento de tasación, que está previsto- de carácter peritual, realiza la compra del bien inmueble; pero no genera ningún otro tipo de limitación y la protección -reitero- siempre en los bienes declarados históricos es a la parte exterior, no obliga al interior de cada uno de los edificios.-

                Eso va de cuenta, gusto y derecho del particular que lo habita.-

                Muchas gracias,  Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, en definitiva, el criterio adoptado por la Comisión de  Legislación.-

(Dialogados en la Mesa).-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de estas actuaciones al Ministerio de Educación y Cultura, recogiendo la opinión favorable de este Cuerpo, en el sentido de solicitar la Declaración de Patrimonio Histórico para varias fachadas, debidamente identificadas, de la ciudad de Aiguá. 2º) Remítanse las presentes actuaciones a la Intendencia Municipal, a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Fernando García, Benjamín Saroba, Francisco Salazar e ingresó el Edil Juan C. Serrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora pasamos a votar el criterio solicitado por el señor Edil Céspedes, que es simplemente un complemento en la redacción.-

                Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Velázquez.- (j.k.).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Exacto.-

Yo entiendo todo lo que se plantea acá y creo que sería suficiente con este paso que se está dando ahora. Y que se tome la preocupación del Edil y se estudie el tema, porque yo quiero saber si los propietarios de esas casas -si mañana se van a salir del tamaño que tienen y sólo van a preservar la fachada- se van a ver perjudicados.-

Entonces me gustaría que se estudie un poquito más y se vea con los propios involucrados en el tema. Porque, está bien, puede corregir la parte interna, pero capaz que lo quiere hacer más grande y ya no puede, porque la Ley no se lo permite.-

Entonces yo diría: lo tomo como un buen aporte -no estoy menospreciando el aporte que hace el Edil-, pero digo que este paso es suficiente y que veamos en un paso posterior el planteo que está haciendo, que es muy interesante. Porque yo lo desconocía, realmente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR  HERNÁNDEZ.- Podríamos agregarle...

SEÑOR PRESIDENTE.- Es que, justamente, el espíritu...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...la Ley, una copia de la Ley...

SEÑOR PRESIDENTE.- ...-perdón-, el criterio de la Mesa es simplemente agregar lo solicitado, lo que está exponiendo el señor Edil Céspedes como forma de complemento -en forma de complemento- de lo solicitado por la Comisión de Legislación.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Yo quiero una aclaración, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Más  o menos en el mismo sentido de Velázquez.-

                ¿Qué pasa si decide ampliar esa vivienda? Porque la puede ampliar para el fondo, ¿verdad?

UNA SEÑORA EDILA.- No puede.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bueno, me parece que lo estamos coartando bastante al propietario de la vivienda.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Depende de la...

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Notable. Pero mientras no le caiga..., una cosa es querer proteger la fachada y otra cosa es condicionar, sin previo acuerdo con los vecinos si puede ser o no.-

                Es decir, me parece muy apurado y que nosotros saquemos esa innovación. Que yo entiendo el espíritu de Céspedes y hasta puedo llegar a compartir, pero me preocupa lo que genera para el propietario de la vivienda y nosotros, cómodamente acá, estemos decidiendo sobre la vivienda de alguien, que va a ser declarada de interés patrimonial.-

(Interrupciones).-

                Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, la señora Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Sí. Por favor, ¿me podría leer la oración del informe de la Comisión donde dice específicamente lo de la fachada? Así, ese párrafo.-

SEÑORA SECRETARIA.- El informe dice: “Elevar copia de estas actuaciones al Ministerio de Educación y Cultura, recogiendo la opinión favorable del Cuerpo en el sentido de solicitar la Declaración de  Patrimonio Histórico para varias fachadas debidamente identificadas de la ciudad de Aiguá”.-

SEÑORA ARRIETA.- Porque ahí hay un pequeño detalle: fachadas son todas las que tiene alrededor la casa.-

Creo que el espíritu es proteger la fachada principal, la que está sobre la vía pública. Porque si decimos “fachadas”, fachadas son todas. Técnicamente son todas fachadas.-

Es decir, muchas veces en los proyectos figura: fachada Este, fachada Oeste, fachada Norte, fachada Sur. O sea que al decir “fachadas”, dice “debidamente identificadas”, podría, por ese lado, salvarse, pero debiera decir: “fachada principal” o “fachada sobre la vía pública”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Juan.-

SEÑOR JUAN.- Yo creo que resolver sobre la fachada de un propietario sin su consentimiento, sería limitar el derecho de propiedad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernández, tiene la palabra.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, en el mismo sentido, yo creo que no voy a votar nada respecto a esto hasta no tener el conocimiento de que los propietarios de esas casas están de acuerdo en que esto se lleve adelante, porque si hoy le damos andamiento con nuestro voto a esto y eso se termina convirtiendo en ley, sin haberlo consultado con cada propietario de cada casa...

                Yo quiero creer que es así, ¿verdad?, porque si no, me parece que podríamos estar entrando en un terreno...

(Campana de orden por falta de quórum) (c.i.)

A esta altura y siendo la hora una y treinta y cuatro minutos del día 10 de los corrientes, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, motivo por el cual, se realiza el llamado a Sala correspondiente, encontrándose presente únicamente el Sr. Presidente Edil Roberto Domínguez. Finalizado dicho llamado, a la hora una y treinta y seis minutos, se declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma  en el lugar indicado  Ut Supra y fecha últimamente mencionada.-

  

Sr. Roberto Domínguez Gómez

Presidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial