juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 6 de Octubre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SEÑORA SECRETARIA.-Informe en minoría.-

Esta Ampliación Presupuestal no sólo compromete los recursos genuinos de estos Ejercicios, como son los recursos anuales que ingresan a la Intendencia Municipal de Maldonado en concepto de impuestos, tasas y contribución del Gobierno Central, sino que también propone enajenar bienes municipales y endeudarse en cifras millonarias.-

Pese a aumento en la recaudación anual en valores constantes se toman préstamos millonarios y se dejará a la Intendencia de Maldonado con un déficit acumulado superior a los $ 400:000.000.-

La situación se ve agravada por el incremento en el gasto que implicará el nuevo sistema de recolección de residuos.-

Se aconseja:

2.- Para habilitar la realización de obras en el Departamento luego de la absoluta falta de realizaciones en esa materia por parte de la actual Administración.-

Los bienes inmuebles municipales no pueden estar ociosos y no prestar utilidad a la comunidad.-

El tema de la vivienda es de real importancia por todo lo que ello implica.-

a) No está claro cómo se compondrá el patrimonio del fideicomiso.-

c) No está claro si van a existir otros organismos públicos que realicen aportes al fideicomiso.-

e) No está claro si se va a formar una nueva entidad de la cual forme parte la Intendencia.-

Por lo tanto, se aconseja:

2.- Proponer que ese ámbito de diálogo se conforme en el ámbito de la Junta Departamental, convocando a los partidos políticos no representados y a organizaciones de la sociedad civil.-

Reasignaciones:

: Establézcase el monto anual para Publicidad, Renglón 221 de la presente Ampliación Presupuestal, en $ 7:834.000.-

Artículo 2.2: Establézcase el monto anual para Otros Servicios no Personales, Renglón 299 de la presente Ampliación Presupuestal, en $ 71:270.300.- (g.t.)

Artículo 2.3: Increméntese en $ 4:600.000 al año los aportes que realiza la Intendencia Municipal de Maldonado a reforzar la seguridad del Departamento".-

Sustitúyase la actual redacción del Artículo 97 de la presente Adecuación Presupuestal por la siguiente redacción: "Impútese al Fondo de Promoción de la Vivienda Social la suma de $ 170:000.000 de lo generado en la disminución de lo establecido en el Rubro 5, Renglón 221 de Propaganda y Renglón 299, Servicios no Personales.-

Firman este informe los Ediles Jorge Casaretto y Guillermo Moroy".-

Durante la lectura del expediente y de sus informes ingresaron a Sala los Ediles Gastón Pereira, Ignacio Laureiro, Rosa Piazzoli, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Eugenio Pimienta, Carlos Núñez, Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, Ruben Toledo, Beatriz Jaurena, Eduardo Bonilla, Isabel Pereira, José Olivera, Fernando Velázquez, Daniel Rodríguez, Favio Alfonso, Carlos Figueredo, Benjamín Saroba, Mario Lafuente, Magdalena Saenz de Zumarán, Darwin Correa, Francisco Salazar, Nario Palomino, Alejandro Bonilla, Gustavo Pereira, Julio García y Martín Laventure. Se retiran de Sala los Ediles Ignacio Laureiro, Gastón Pereira, Marlene Chanquet, Daniel Rodríguez, Víctor Hugo Castro, Sergio Duclosson, Marilín Moreira, Eugenio Pimienta, José Olivera, Isabel Pereira, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Daniel Fernández, Walter Urrutia, Lilia Muniz, Jorge Casaretto, Wilson Acosta, Martín Laventure, Magdalena Saenz de Zumarán, Mario Lafuente, Gladys Scarponi, Rodrigo Blás, Eduardo Carro, Guillermo Moroy, Alejandro Bonilla, Julio García, Francisco Salazar y Gustavo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

Por fin llegamos con la Adecuación Presupuestal al Plenario. Como siempre, tren de última hora, en el último minuto, con las cosas a medias o más o menos.-

A esta altura de la noche, ya hablar de números, Presidente, me va a costar -mucho me va a costar-, porque tengo varios trabuques.-

En primer lugar, quiero hacer un reconocimiento… o dos, porque cuando se trabaja bien, se trabaja, y creo que hay que reconocer cuando se trabaja bien o a la gente que trabaja bien; y a aquellos que no trabajan bien, siempre estoy dispuesto a hacer un sumario y si amerita sacarlos de la Administración, también estoy de acuerdo con que se haga.-

Pero quiero hacer un reconocimiento, Presidente, en primer lugar, al Secretario de esta Comisión de Presupuesto, por el trabajo que ha realizado, por la profesionalidad de su trabajo y por la constancia.-

En segundo lugar, quiero mencionar también el trabajo y la profesionalidad del Cuerpo de Taquígrafos de esta Junta Departamental, que por acá hay... Todo esto son versiones taquigráficas de reuniones que hemos tenido y lo más importante, Presidente, es que se han superpuesto reuniones, tanto de la Comisión de Presupuesto como de otras Comisiones, con versión taquigráfica, y de este propio Plenario, y siempre hemos tenido la versión taquigráfica en tiempo y forma. Es un reconocimiento al Cuerpo de Taquígrafos.-

Por otra parte, también quiero mencionar que comenzamos a analizar esta Adecuación Presupuestal el 31 de julio y el primer invitado que tuvimos -o que invitamos y vino- fue el Gremio de ADEOM. Después hubo un impasse en la Comisión y del 31 de julio pasamos al 28 de agosto. También invitamos al Gremio de ADEOM, que concurrió. En el ínterin tuvimos algunos tropezones, que por suerte pudimos solucionar, no caímos y ahí seguimos trabajando en esta Comisión a pasos acelerados, para lograr estar hoy en los tiempos constitucionales para tratarla en este Plenario.-

Es de destacar, además, que tuvimos más de treinta y tres reuniones con invitados, hubo muchas organizaciones que pidieron reunión con la Comisión de Presupuesto y algunas otras invitaciones que nosotros hicimos, como a las Juntas Locales y a distintos Directores de la Intendencia que, después de unos tropezones -que ya había mencionado antes-, concurrieron todos y pudimos evacuar un montón de dudas.-

Decía que no iba a hablar de números ahora. El informe que estamos haciendo, que es un informe muy largo, llevó mucho tiempo leerlo, pero les voy a decir que eso viene a ser, prácticamente, la Adecuación Presupuestal que ha mandado el Ejecutivo a la Junta Departamental.- (a.g.b.)

Perdón, pero no me voy a adelantar a los acontecimientos.-

Si este informe es votado en general, vamos a pasar a votar en particular y ahí vamos a hacer diversas modificaciones en su articulado y algunos aditivos que se van a plantear.-

Cuando se pidieron los préstamos -o cuando se generaron situaciones a las que ahora vamos a hacer referencia- se estaban recaudando 55 ó 60 -no recuerdo exactamente-; pequeña diferencia, señor Presidente.-

De la necesidad de endeudarse en el medio de una crisis, nadie está libre; la necesidad de endeudarse cuando se está recaudando como nunca, que alguien me la explique.-

Y también haciendo referencia a eso, ahora se está hablando del fideicomiso. Lo que nosotros decimos es que por supuesto la vivienda es una problemática de todos y que tenemos que generar los recursos para hacerlo. Entendemos que este no es el instrumento adecuado. Y si lo era, también lo era en la Administración anterior, era un instrumento distinto -nosotros creemos que mejor que este- y no contó con los votos del Frente Amplio…

(Interrupciones del señor Edil Toledo).-

…-y mi amigo Toledo... le pido que me ampare en el uso de la palabra, para que no hable de más-; pero ni con los votos del Frente Amplio ni con algunos otros votos que no eran del Frente Amplio, y la realidad es que no se aprobó un instrumento que entendíamos que era idóneo -más idóneo que este-, pero que, además, era en plena crisis, entonces era la posibilidad del canje de terrenos -terreno contra terreno- para la construcción de viviendas.-

No importa, no se aprobó, nosotros acá y en este caso estamos -ya lo dijimos- dispuestos a estudiar alternativas.-

Compartimos conceptualmente -no nos interesa que la Administración o que la Intendencia tenga un montón de tierras improductivas que nunca van a ser utilizadas para bienes de interés social-; estamos dispuestos a analizar de qué manera -y la mejor manera para hacerlo- eso se pueda volcar para viviendas o para algún otro proyecto que sea útil para la comunidad.-

Pero lo que decimos -y redondeamos- es lo que dijimos al principio: no hay peor mentira que una verdad a medias.-

Entonces, el hecho de que haya cosas compartibles, el hecho de que -como acá se dijo- bienvenido sea el acuerdo con ADEOM o varias de las conquistas que se van a tener -algunas de larga data, otras iniciativas de esta Administración, nosotros no tenemos problema en admitir que algunas cosas están bien, ningún problema-… Ahora, no eran necesarios los montos que se están manejando, no era necesario prever el endeudamiento que se está manejando, no es necesario generar esos U$S 8:000.000 para hacer las cosas que hay que hacer.-

Gracias, Presidente.-

Durante esta intervención ingresaron a Sala los Ediles Marilín Moreira, Jorge Casaretto, Guillermo Moroy, Nario Palomino, Gladys Scarponi y Magdalena Saenz de Zumarán, retirándose la Edila Lilia Muniz y el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Me alegran todos los reconocimientos que hicieron los compañeros de la Comisión de Presupuesto y voy a apelar acá a la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, y también voy a apelar a la memoria.-

Todos sabemos -no con ánimo de polemizar- en qué condiciones encontramos la Intendencia Municipal de Maldonado; todos sabemos qué había o qué no había en la Caja; todos sabemos por qué hubo necesidad de préstamos -como decía el compañero- y todos sabemos qué es lo que se está haciendo ahora.-

Se habla de que no se han hecho obras. Bueno, no es lo mismo que dice la mayoría de la población que usufructúa de ellas -usufructuamos-; no es lo mismo que dice la gente que usufructúa o usufructuamos los programas sociales, los programas culturales… Entonces, hay contradicciones muy grandes cuando se dice -acá en este Pleno se ha dicho y se ha reclamado- de la necesidad de viviendas y luego se dice que le corresponde al Ministerio de Vivienda, pero aquí se le reclama a la Intendencia Municipal.-

Estamos dando las armas para construir más viviendas pero, bueno, luego se plantea que no de esta manera.- (c.i.)

Estamos dando las armas, porque esas tierras... Muchas veces se ha reclamado en este Plenario qué hacer con las tierras improductivas. Eso significa bienestar para la población.-

Entonces, en este Plenario, muchos Ediles, todos, de esta Junta, de la oposición y del oficialismo, reclamamos muchas cosas, pero cuando tenemos las armas, yo espero que se actúe con responsabilidad y que nos hagamos cargo todos de cómo hemos recibido esto y qué estamos tratando de mejorar para los ciudadanos y ciudadanas de Maldonado.-

Entonces, reclamamos seguridad y cuando queremos dar recursos para seguridad, seguramente pensamos en el Ministerio del Interior, pero reclamamos a la Intendencia; cuando reclamamos viviendas, reclamamos a la Intendencia, pero luego pensamos que es el Ministerio de Vivienda. Y así en todo. Cuando reclamamos educación, mejoras para la educación, que muchos señores Ediles de este Plenario han planteado, bueno, ahora estamos dando recursos para la educación, ayudando y coordinando con los Ministerios, por supuesto, como nos corresponde.-

No nos podemos olvidar -cuando acá se dice que no se ha hecho ningún tipo de obra, cuando se dice que no se sabe bien en qué se ha gastado o en qué se va a gastar-, que hemos hecho canjes de tierras a nivel del Ministerio de Educación, que se van a hacer varias escuelas y liceos y que en todo lo que estamos de acuerdo nosotros con este Presupuesto es en lo que beneficia a la gente. Para eso estamos acá y siempre estamos reclamando por nuestros vecinos y vecinas.-

Entonces, yo espero contar con la responsabilidad de todos y de todas, Ediles y Edilas, para beneficiar a la población, que es la que nos puso aquí. Estoy escuchando y me quedo contenta porque sí, porque hay muchas cosas que están bien y que las vamos a acompañar. Espero que podamos contar con los votos de todos los señores Ediles para que esta Adecuación Presupuestal se implemente podamos realmente beneficiar, ayudar y trabajar en bien de la comunidad, que para eso estamos aquí.-

Estamos trabajando desde muy temprano y a esta altura de la noche no voy a entrar a hablar de números, cuando hablemos de cada artículo en particular veremos todos los aditivos que tenemos todos los Ediles -supongo que también los Ediles de la oposición- para agregar y para trabajar en ello, pero siempre apelando a la responsabilidad, a lo anterior y a lo presente, mirando hacia el futuro de nuestro Departamento y sin tener... de rehenes a los cuidadanos y ciudadanas de nuestro Departamento, que nos pusieron en este lugar, para ser suaves, haciendo mala política; porque la política es, como la entendemos nosotros, para bien de nosotros mismos y de los demás.- (m.r.).-

¿No sé qué quiere Saroba? ¿Me está pidiendo una interrupción?

SEÑOR SAROBA.- No hable tanto, redondee.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles...

Continúe.-

SEÑORA CHANQUET.- ...Así que, haciéndole caso al compañero Saroba, voy a culminar esta primera etapa. Si tengo algo más que agregar, lo voy a seguir agregando.-

Muchas gracias, Presidente.-

Durante esta intervención ingresa a Sala la Edila Isabel Pereira y se retiran los Ediles José Rodríguez, Martín Laventure y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Primero corresponde saludar y felicitar por el trabajo de la Comisión de Presupuesto, a todos los integrantes que han trabajado en este tema, tanto de nuestro Partido como del Partido de Gobierno. También corresponde el saludo a los funcionarios que han trabajado tan arduamente en este tema, hasta altas horas de la madrugada muchas veces. Creo que corresponde saludarlos, justamente.-

Presidente: después de haber escuchado a algunos compañeros Ediles, cabe realizar algunas puntualizaciones con respecto a esta Adecuación Presupuestal. Entendemos que pro de informar, como dijera algún señor Edil, vamos a informar a la población, en esta noche, qué es lo que se va a votar o qué se está votando. En eso mismo que dijo el señor Edil, también nosotros queremos informarle a la población, a través de la Junta, qué es lo que se va a votar, qué es lo que se está proponiendo, qué es lo que se pretende hacer para el Departamento de Maldonado, señor Presidente.-

Nosotros estamos convencidos de que este tipo de proyectos deben traer soluciones a los problemas de la gente, pero no está prevista en este proyecto, realmente, señor Presidente, una solución sustancial a los problemas de la gente.-

Señor Presidente: lo que sí vemos que está previsto -estamos informando, ¿verdad?- es el aumento en publicidad, o sea, de partidas de dinero para los medios de prensa en lo que queda del Período de Gobierno. El aumento de casi U$S 1:000.000 -de casi U$S 1:000.000- en publicidad, señor Presidente. Cuando nos hablan de obras, si las obras las van a hacer, seguramente las vamos a ver. Y si las vamos a ver, ¿para qué las queremos publicitar tanto?

El aumento de casi 1:000.000 de...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿me permite?

SEÑOR CORREA.- No voy a permitir interrupciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De acuerdo, puede continuar entonces.-

SEÑOR CORREA.- ...de casi U$S 1:000.000, señor Presidente, el aumento en lo que corresponde a la materia y al rubro publicidad. 300.000 el año 2009, otros 300.000 el año 2010 y otro tanto en lo que queda de este año, Presidente.-

Señor Presidente: como dijo hoy un compañero, aumenta en un 175% -y lo voy a corregir-, aumenta en un 179% en esta Adecuación Presupuestal el gasto en materia de prensa. No podemos de ninguna manera acompañar eso, señor Presidente.-

Esta noche también, Presidente, se prevé votar U$S 400:000.000, U$S 400:000.000, parece que habláramos de papel estraza. U$S 400:000.000 que van a dar algo así como unos U$S 400.000 por día que le vamos a dar a este Gobierno. U$S 400.000 por día; U$S 16.700 por hora le vamos a dar, Presidente.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: prórroga de hora hasta terminar con todo el tema de la Adecuación Presupuestal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden está solicitando el señor Edil Hernández. Vamos a pasar a votar que se prorrogue la hora hasta terminar todos los asuntos.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Pereira...

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, era por una interrupción...

SEÑOR CORREA.- No, no vamos a dar, Presidente. Disculpa, Gastón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Decíamos, Presidente, que le vamos a dar algo así como U$S 280 por minuto a este Gobierno, en lo que queda, a partir de esta noche, hasta julio de 2010. Creemos que es muchísimo dinero, creemos que no se ha tenido en cuenta, Presidente...

(Murmullos).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo, por favor, hagamos silencio.-

No le quitemos importancia a algo en lo que le va la vida a los obreros municipales, que es el acuerdo histórico a que ha llegado con la Administración De los Santos.

En esta Adecuación Presupuestal nosotros destinamos una partida tan importante de dinero a Primaria que va a incluir, entre otras cosas, la conformación y el pago de una cuadrilla de mantenimiento para las escuelas de este Departamento. Esas cosas se tienen que saber, Presidente, porque si no terminamos en esto que está haciendo la oposición: querer llevar esta discusión al terreno de los números, sin decirle a la gente lo que realmente contiene la Adecuación, que es lo que este Edil vino a hacer esta noche, informar, y no perder el tiempo discutiendo.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Continúe, Edil Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

Decía que no me olvidaba de los compañeros que están aquí en este momento, ni de los que están en otros ámbitos de mi fuerza política, como los Comités de Base, como la Mesa Política, siempre tratando este tema y tratando de buscarle solución. Por lo tanto, creo que es el momento de llevar adelante la posibilidad de que la gente tenga una solución habitacional, pero con seriedad.-

Queremos evitar el llevar adelante, acercándose el momento electoral, la creación de barrios, para luego dejarle al Gobierno que venga, al que esté o al que continúe, el problema que tenemos hoy, por ejemplo, como el de regularizar varios lugares del Departamento, habitados y creados, creo que con un poco de ligereza, sin responsabilidad. Por lo tanto, eso es lo que quiero que la gente de Maldonado esté sabiendo: que estamos pensando en darle una solución seria.-

SEÑOR SERVETTO.- Buenas noches, señor Presidente. Pensaba no hablar, porque se podía haber evitado todo este dialogado habiéndole dado el tratamiento que se merecía la Adecuación Presupuestal, previo a los informes... Pero visto que hay una campaña política insertada acá dentro de la Junta, no me voy a quedar afuera.-

En particular -en particular-, a su vez, hemos concretado -a partir de una redacción conjunta con el compañero Velázquez- que con el remanente se atiendan -o afectando parcialmente ese remanente- las situaciones que se pueden llegar a dar con desalojos en Maldonado Nuevo y en otras zonas de nuestro Departamento.-

También hemos logrado -a partir de conversaciones iniciadas con la Ministra del Interior- que a partir de enero del año que viene se generen ochenta vacantes que, en realidad y en la práctica, dado que a los policías hay que darles instrucción, los tendremos en la calle allá por julio, agosto o setiembre del año que viene.-

Además, que el Ministro de Turismo haya comprometido una contribución de aproximadamente $ 6:000.000 con destino a servicios de infraestructura turística, lo que va a permitir descongestionar las previsiones que tenía la Dirección de Obras y/o la Dirección de Turismo. Con ese destino va a permitir trasladar esos fondos y, en ese sentido, ya adelantamos que también facultamos al señor Intendente a trasladar esos U$S 300.000 o $ 6:000.000 en una partida especial y única con destino a la seguridad, por lo cual se están incrementando los fondos en materia de seguridad a partir de aportes del Gobierno Municipal y del Gobierno Nacional en aproximadamente U$S 1:500.000.-

Pero no es sólo eso lo que nos motiva -ni sólo el tema de la seguridad ni sólo el de la vivienda-, no. Nos motiva también el incremento que se va a dar y que hemos acordado en materia de educación: la generación de una cuadrilla -como planteó hoy el Edil Fernández y que mencionaban otros compañeros-… Hemos compartido desde siempre esa preocupación. Tan es así que oportunamente hicimos un relevamiento y un envío al Ejecutivo de cuáles eran las necesidades que se estaban viviendo en las escuelas y nos parece de singular importancia que se apunte ahí, porque es la única manera en que podemos contribuir al combate a la pobreza, apoyando a la Educación Pública.-

Pero tampoco se agota ahí esta Adecuación Presupuestal, que siempre hemos dicho que es optimista. ¿Y por qué decimos que es optimista? Porque las normas presupuestales nos obligan a que culminado este trienio se haya absorbido el déficit. Y todos sabemos en este Departamento que cuando culmine el mandato no se va a haber absorbido el déficit, porque es un déficit que heredamos del Gobierno anterior y seguramente las previsiones que habíamos anunciado en su momento no sean posibles de cumplir.-

Entonces, también decimos que cuando culmine este mandato, más allá de que acá está previsto culminar con $ 480.000 -unos U$S 24.000 de superávit-, la realidad es que eso no va a ser así y que vamos a haber absorbido sólo parcialmente ese déficit acumulado.-

Quería decir que aparte de la contribución para la educación, de la mejora que va a haber desde el punto de vista edilicio, principalmente, porque es lo que nos corresponde de acuerdo a lo que nos indica la Constitución de la República, el Intendente está facultado para contribuir a la higiene y a la seguridad de los centros de educación.-

También queremos decir que hemos acordado, en una segunda instancia -a partir de una iniciativa que vendrá del señor Intendente-, que finalmente se llegue a disminuir lo que hoy se está pagando por concepto de Patente de taxis y remises y empecemos a estar dentro de lo que es el resto de la República, donde se pagan tasas fijas.-

El planteo sobre el que hemos avanzado es que en lugar de ser una tasa fija, sea una tasa proporcional al valor de aforo del vehículo, pero no al 50% como es hoy, sino a un porcentaje sensiblemente inferior, que lo topearemos debidamente para que no signifique una erogación tan fuerte.- (a.f.r.)

Este es un tema que no lo vamos a sanear a través de la Ampliación Presupuestal, pero hay un compromiso de mejorarlo a través de un Decreto en el corto plazo.-

¿Por qué hicimos tanto hincapié en el tema de la seguridad? Porque estamos convencidos de que cuando defendemos la seguridad, no estamos reprimiendo, estamos, en todo caso, disuadiendo. Y, ¿para qué precisamos disuadir? Para que la gente viva más tranquila y para preservar las fuentes laborales.-

Y otro elemento central -que lamentablemente llega tarde, a nuestro modo de ver, esto debió sanearse mucho antes, pero es importante que se haga de una buena vez- es la injusticia que existía con la postergación en la devolución o en la recuperación salarial de los funcionarios municipales.-

Finalmente se ha llegado a un acuerdo…

(Aviso de tiempo).-

…-¿También los diez, ya?…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, no, si están los diez no voy a seguir. ¿Ya pasaron los diez minutos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¡El tiempo es tirano!

Redondeo: es un tema -que también me parece fundamental- que terminamos de sanear, era una herencia de la Administración anterior -que también debemos reconocer que el país padeció una crisis económica que resintió, no sólo al Gobierno Nacional sino también al Gobierno Departamental-, pero, bueno, es otra situación que estamos corrigiendo.-

Y por último quería mencionar que debemos abrirnos un margen o un camino de diálogo en el corto plazo, porque creo que el Departamento, de acá en adelante, deberá manejarse en la búsqueda permanente de consensos. Y una primera señal que vamos a tener que dar -en esa búsqueda de consensos- es la solución al tema de la construcción de nuevas viviendas, que hasta ahora estaba prevista por la vía de un acuerdo político en la venta de tierras. Bueno, debemos darnos un margen, un compás de espera, una tregua, para buscar caminos consensuados que permitan satisfacer, rápidamente, en el corto plazo -en menos de treinta días, ese es el acuerdo que hay- la resolución de este tema.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Durante esta intervención ingresa a Sala el Edil Ruben Toledo..-

Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Nosotros vamos a hacer uso de la palabra porque vamos a votar en forma afirmativa el informe hecho por nuestros compañeros Toledo, Pereira y Chanquet, ya que entiendo que es muy importante esta Adecuación Presupuestal participativa, voy a decir, porque es la Ampliación del Presupuesto participativo.-

Y no es casualidad cuando escucho a alguno de los compañeros -que están participando en la Comisión de Presupuesto- que dicen que hubo muchísimas organizaciones -de vecinos, barriales- y por suerte las Juntas Locales, que gracias al sistema descentralizador de este Gobierno hemos logrado que tengan importante participación y que, además -porque vemos los 112 artículos que se leyeron recién y son muy fríos-, cuando entramos a desmenuzar y revisar la Adecuación, ahí encontramos, justamente, de qué manera está redistribuida esta Ampliación y a qué grupos y a qué personas y en qué sentido está hecha la misma.-

Por ejemplo, es indudable que acá tampoco nadie ha hablado de los aportes del Gobierno Nacional, que -no es casualidad- en este Período hay un 37% más de aportes del Gobierno Nacional que en la Administración anterior, que eso es muy importante y se ha criticado mucho.-

Se dice que hicimos muy malos negocios con algunos dineros que nos entregaban como contrapartida o como cuestiones presupuestales en el Período anterior. La vida nos está dando la razón en ese sentido: hablamos de que hay un 37% más de aporte del Gobierno Nacional.- (c.i.)

En el Período anterior nos tocó estar sentados en una banca y ahí, como Ediles de esta Junta y como vecinos de San Carlos, peleamos muchísimo los Presupuestos y las Ampliaciones Presupuestales para la Junta de San Carlos. También veíamos con tristeza cómo cuando se hacía una obra en San Carlos por las dudas se le ponía un cartel: "Lo hizo la Intendencia", para que no se fuera a creer que la Junta lo había hecho, cosa que todos sabemos que fue así.-

Esta Modificación Presupuestal trae claramente señalada la inversión en infraestructura vial, en pavimento, en recapados en los barrios de la jurisdicción de San Carlos. Está previsto el arreglo de calles, cordón cuneta y veredas del Barrio Rodríguez Barrios, terminación de cordón cuneta en el Barrio Sur y en Alto Sur, construcción de cordón cuneta en Barrio Parque Anita, bitúmen y cordón cuneta en Barrio La Cuchilla, asfalto de Ruta 10 y El Atajo de La Barra y apertura de calles en la jurisdicción.-

Para los años 2008 y 2009 la inversión estimada es de 22:551.962. Esto, señor Presidente, es una diferencia notoria. Este Gobierno no espera el año electoral para cumplir con los contribuyentes, sino que hasta cuando nos remitimos en términos comparativos con respecto al 2003, cuando la Modificación del año 2003 hasta el año 2005, para el Gobierno de la Junta de San Carlos se notaba claramente que el aumento se produjo en año electoral.-

Por lo tanto, esta Ampliación Presupuestal es clara y es bien visible que la mayor inversión se hace en el 2008. Por lo tanto, no se hace con visión electoralista...

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, Hernández, el Edil Toledo le está pidiendo una interrupción.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo le agradezco, yo esperé a todo el mundo y que me disculpe el compañero Toledo, pero quiero terminar y después con muchísimo gusto le doy la interrupción. No me dan los diez minutos, Toledo.-

Además, quería seguir el hilo del tema. En el Capítulo 1º, por ejemplo, el acuerdo realizado entre ADEOM y el Municipio, donde se realizó un convenio colectivo muy importante, donde la mayor parte -casi 48 artículos- de esta Adecuación tiene que ver con todo ese acuerdo previo que realizaron los trabajadores y el Municipio.-

(Siendo la hora 0:42 minutos, habiendo ingresado a Sala reasume la Presidencia el señor Presidente, Roberto Domínguez).-

Después, hay toda una parte sobre espacios recreativos y deportivos para San Carlos y la zona balnearia. En Deportes hay $ 22:616.000; en Cultura hay también $ 22:000.000; en construcción y refacción de Centros Comunales hay $ 13:380.936. Acá se interviene nada menos que en 66 Centros Comunales, arreglando y acomodando para que los vecinos puedan reunirse en torno a sus centros barriales y ahí compartir las iniciativas y traer propuestas a estos lugares, que a veces no son muy comunes; por eso reitero que es una Ampliación justamente participativa y que buscamos, con la construcción de algunas obras, generar esa participación más profundamente todavía.-

O sea, buscamos que la cultura y la educación, banderas que siempre ha levantado nuestra fuerza política, hoy aquí, en esta Ampliación Presupuestal, si la leemos con profundidad y como corresponde, vemos que están volcados los dineros de esta sociedad a generar cultura, a la inclusión social, a que no perdamos a los gurises, y por eso hablamos del fútbol, de integrarlos. Queremos que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar, de ir a una biblioteca, de tener acceso a créditos para la producción con fondos de garantía, proyectos productivos.-

Por eso, voto afirmativo.-

(Continúa la votación nominal).-

Fernando Bolumburu (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo quería retrotraerme un poco y hacer un homenaje a la memoria, porque aquí se ha hablado de cantidad de cosas y uno a veces queda sorprendido.-

Evidentemente que una de las argumentaciones que deberíamos haber hecho, además de hablar de la Adecuación Presupuestal, es que verdaderamente esta Administración tiene la característica, o el don, de ser mago, porque arrancamos con 30:000.000 de déficit y hoy estamos hablando de cientos de millones de dólares. O sea que, evidentemente, tenemos gran habilidad en la Administración.-

Con respecto a que acá se habla de no firmar cheques en blanco, evidentemente que nadie va a firmar cheques en blanco, porque en otro momento tampoco se firmaban, porque había 30:000.000 de déficit.-

Cuando se habla de ventas de determinadas características, nos olvidamos cuando se vendió la OSE, que la compró una compañía; no sé si la compró o se le otorgó porque, al final, en su momento, se vendió y también en su momento se nos cuestionó la recompra de la misma a través de una sociedad entre la Intendencia Municipal de Maldonado y OSE; la cual hoy está dirigida por un Directorio integrado por OSE y la Intendencia Municipal, haciendo una gestión brillante de la Administración, y haciendo obras postergadas por más de cuarenta años.-

Muchas veces se nos ha dicho "ustedes cobran al grito", "porque hacen esto y lo otro". Sí, evidentemente, tapamos los pozos, hicimos las calles, reparamos la caldera de la piscina, se arreglaron cantidad de cosas, infinidad, y podríamos hablar toda la noche.-

Lo que yo más quería hoy era no hablar, pero evidentemente hay cosas que hay que dejar en claro: cómo se ha podido administrar la Intendencia, cómo se ha podido administrar la Unidad Desconcentrada de Agua y Saneamiento; lo que queremos decir y mantener es que la Administración, tanto del Ejecutivo Departamental como de la Unidad Desconcentrada, son tan transparentes como el agua que estamos produciendo.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Hebert Núñez (afirmativo), Eduardo Bonilla (afirmativo), Marlene Chanquet (afirmativo), Milton Hernández (afirmativo), Alejandro Martínez (afirmativo) y Presidencia (afirmativo).-

23 en 28, afirmativo.-

Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí, quería...

SEÑOR TOLEDO.- Antes, si me permites, tenemos una serie de planillas que estaban en el informe, que son correcciones a algunas planillas que estaban con errores en los números, para que se incorporen al planillado del expediente. Lo que vamos a pedir es que en forma nominal se vote la inclusión de ese planillado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En forma sumaria está diciendo, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Sumaria, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar entonces lo solicitado por el señor Edil Toledo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 votos, unanimidad.-

Ahora sí, tiene la palabra el señor Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR MARTÍNEZ.- Queremos pedir un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pasamos a votar. Cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Siendo la hora 01:19 minutos del día 7 de octubre del corriente, se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:29 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Lilia Muniz, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Enrique González, Daniel Fernández, José Rodríguez, Víctor H. Castro, Milton Hernández, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Julio García, Francisco Salazar y Jorge Casaretto.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión. Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente. Le vamos a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

Siendo la hora 01:29 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 01:46 minutos, retomando la Presidencia su titular Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Enrique González, Daniel Fernández, José Rodríguez, Alejandro Martínez, Milton Hernández, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Julio García, Jorge Casaretto, Francisco Salazar y Cecilia Burgueño.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, continuamos con la Sesión, estando en número. Vamos a entrar ahora al estudio en particular de los artículos, tal cual estaba sugerido.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, ¿hay una moción referida al Artículo 1?

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Mesa no hay nada, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Al Artículo 2?... No, porque lo que iba a proponer era votar en conjunto del Artículo 1 al Artículo 9. ¿Se puede?

SEÑOR PRESIDENTE.- No; tenemos una moción sobre el Artículo 3.-

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, ¿vio?

SEÑOR PRESIDENTE.- Después, el resto sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien, ¿podemos desglosar el Artículo 3 y votar los otros en conjunto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Así es.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien, esa es la propuesta. Hasta el Artículo 9.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- ¿Qué desglose pidió en el Artículo 3?

SEÑOR PRESIDENTE.- Desglosar el Artículo entero.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Del 1 al 9, menos el 3?

SEÑOR PRESIDENTE.- Menos el tres.-

SEÑOR MOROY.- Yo iba a pedir, señor Presidente, el desglose del Artículo 2.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Dos?

SEÑOR MOROY.- Los Grupos "0" por un lado y los Grupos 1 al 8 por otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien. Vamos a votar del Artículo 1 al 9, tal cual lo propuso el Edil Toledo, menos el Artículo 2 y el Artículo 3.-

El señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me puede decir quién pide el desglose del Artículo 3?

SEÑOR PRESIDENTE.- El desglose del Artículo 3 lo piden los señores Ediles Gonni Smeding, Alejandro Martínez, Roberto Domínguez y Wilson Laureiro.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR TOLEDO.- El desglose lo estoy pidiendo yo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, la moción dijo él. Pasamos a votar en conjunto los Artículos del 1 al 9, menos el 2 y el 3. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Yo quiero hacer una aclaración, señor Presidente, porque en las últimas horas ha trascendido que hay una disparidad entre los egresos y los ingresos, de alrededor de $ 600:000.000. La causa de la diferencia por la que tenemos mayores ingresos que egresos es que, finalizado el trienio, debemos llegar a un equilibrio presupuestal. Entonces el déficit acumulado, que se arrastraba al 2007, debe ser absorbido finalizado este trienio: 2008, 2009 y 2010. Esa es la causa por la cual hay alrededor de $ 600:000.000 más de ingresos que de egresos.-

Quería dejarlo establecido para que constara.- (j.k).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora a votar el Artículo 2.-

SEÑOR MOROY.- Yo pedí el desglose del Grupo 0 con respecto al…

SEÑOR CASARETTO.- Del 1 al 8.-

SEÑOR MOROY.- …del 1 al 8.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar, entonces, del Artículo 2, el Grupo 0. ¿Del trienio, verdad?

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Ingresa a Sala el Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE..- Ahora vamos a votar los rubros del Grupo 1 al 8. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 27, afirmativo.-

Pasamos a votar el Artículo 3. Vamos a pasar a leer la moción presentada.-

SEÑORA SECRETARIA.- Moción para modificar rubros en el programa de inversión. "Déjese sin efecto el monto asignado por parte de la Intendencia Municipal a la readecuación del Camino Lussich, entre Ruta 10 y Maldonado, asignándolo a la construcción de vivienda social, según los planes asignados al área".-

Esta moción la firman los Ediles Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Wilson Laureiro y Gonni Smeding.-

(Dialogados en la Mesa).-

A esta altura se retiran de Sala los Ediles Oscar Meneses, Francisco Salazar, Darwin Correa y Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo por una aclaración…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Qué se votaría acá? ¿La moción primero?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

(Dialogados en la Mesa).-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Puede leer nuevamente?

SEÑORA SECRETARIA.- "Déjese sin efecto el monto asignado por parte de la Intendencia a la readecuación del Camino Lussich, entre Ruta 10 y Maldonado, asignándolo" -el monto- "a la construcción de vivienda social, según los planes asignados al área".-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Martínez tiene la palabra.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Quería saber si podemos pedir un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo solicita lo pongo a consideración. ¿De cuántos minutos?

SEÑOR ALEJANDRO MARTINEZ.- Cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar un cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 20 en 23, afirmativo.-

Siendo la hora 01:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 02:02 minutos, retomando la Presidencia su titular Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Marlene Chanquet, Rosa Piazzoli, Enrique González, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Milton Hernández, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla, Víctor H. Castro, Benjamín Saroba, Martín Laventure, Eliseo Servetto, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Julio García, Jorge Casaretto y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

Hay una modificación en la moción, por lo tanto, vamos a pasar a leerla.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora la moción quedaría así: El Artículo 3°, la primera parte, donde se establecen las inversiones para cada año, quedaría como un Inciso A y lo que proponen los señores Ediles es agregar un Inciso B que diga: "Reasígnase el monto destinado en el Inciso A, de 120:000.000, para la readecuación del Camino Lussich, entre Ruta 10 y Maldonado, a la construcción de viviendas sociales, según los planes asignados para el área". Eso sería el Inciso B del Artículo 3°.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Son excluyentes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Gastón Pereira está solicitando la palabra.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Nosotros no tenemos ninguna duda, Presidente, de que la obra impone tener en cuenta que hoy es prioritario el tema de la vivienda en Maldonado. Lo que no nos atrevemos es a tomar una resolución definitiva al respecto hasta tanto no se dilucide de qué forma se va a procesar, tal cual está acordado a nivel político entre nuestro Partido político y el Partido Nacional, cómo se va a dilucidar finalmente lo vinculado a la venta de terrenos.- (g.t.)

Es decir, si bien nosotros hemos promovido y hemos priorizado -y así lo hicimos saber en la primera alocución que hicimos en esta Junta Departamental luego de que abandonamos la Presidencia- el plan de viviendas a la perimetral -lo hicimos allá por principios de julio de este año, conocido el Mensaje del Ejecutivo-, no estamos en condiciones de adelantar opinión en la medida en que todavía no sabemos…, cuál va a ser el corolario de las negociaciones que se van a realizar a lo largo de este mes.-

Por lo tanto creo que sería sano, y de buena técnica legislativa, para la toma de una resolución definitiva, poder profundizar en el análisis que se va a dar en el correr de este mes, conjuntamente con los compañeros de nuestra fuerza política y del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

¿Sabe qué? Que tenemos un gran problema y una gran responsabilidad con esto de la perimetral, y de todos, porque recordemos que se estaban decomisando tierras en todos los Períodos de Gobierno para construir la perimetral, seña de que se entendía la importancia de la misma.-

Ahora, yo le voy a hablar claro, señor Presidente: a la hora de asignar recursos, no se puede pensar nada más que en asignar recursos donde hay gente porque ahí hay votos. Es así de sencillo.-

Es algo que no comparto, porque eso no es política, es politiquería. Y porque además, en esa ruta perimetral, ya ha sido asignada a una empresa y ya fue licitada, por lo que van a tener que rever entrar en posibles juicios y devolver los U$S 6:000.000 al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Además está pensada dentro de todo lo que estábamos tratando hoy, que es vivienda sí, pero con un desarrollo de la infraestructura del Departamento.-

Ahora, si esto se trata nada más que de ver irresponsablemente dónde asignamos recursos, dónde podemos capturar más votos, yo pido un cuarto intermedio de quince minutos y me hago una listita -es así de fácil-, me hago una listita y entro de vuelta al Plenario y planteo. Esto es así, y se lo digo por experiencia; estoy en la Comisión de Viviendas y tenemos los instrumentos para resolver esto. Y tomar cosas de tremenda importancia, así, a la ligera, sorpresivamente, siguiendo mandatos que ya escuché -porque fueron radiales y los escuchamos todos- de coherencias que no existen, porque en el Parlamento, por ejemplo, se votan en contrario Comisiones Investigadoras y sin embargo aquí se le manda a gente a ser funcional, funcional a los intereses y a los caprichos de alguien, que a lo único que aspira y quiere es la vanidad de sentarse en el 5º Piso... Así no se gobierna, señor Presidente.-

Yo lamento tener que haberme expresado así, pero en algún momento alguien tiene que decir algo, porque yo hasta anoté, no pensaba decirlo, pero no me van a hablar de ideología, no me va alguien a hablar de ideología cuando no tiene la mínima idea de lo que es ideología. Y le estoy hablando a mi buen amigo, el Diputado Darío Pérez, que lo he escuchado plantear cualquier disparate -cualquier disparate-, que a lo único que ha aportado es a romper las estructuras partidarias y plantear -y plantear- cuestiones inviables, irresponsables, pero que no le van a afectar en nada, porque goza de un buen sueldito hace quince años y todavía no lo he visto hacer absolutamente nada.-

Gracias, señor Presidente.-

Durante esta intervención ingresa a Sala el Edil José Rodríguez y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz, retirándose de Sala los Ediles Ruben Toledo, Marilín Moreira, Fernando Velázquez y Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

(Murmullos).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Es bravo arrancar con algo, Presidente...

SEÑOR CORREA.- Rivera…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para irme del tema, porque se complicó el tema…

(Murmullos).- (m.g.g.)

Nosotros, Presidente, en principio…

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …vamos a apoyar esto que se plantea, porque lo hemos planteado internamente. Lo venimos planteando desde hace tiempo y ya nuestra fuerza política sabe de memoria que no estamos a favor de la perimetral, de destinar U$S 12:000.000 para generar puestos ¿para cuánta gente que trabaje? ¿Quince o veinte? Porque lo demás son camiones y máquinas, y son empresas… empresas.-

Nosotros siempre hablamos de prioridades, ¿verdad? Fue como con el tema de la Universidad, que lo hemos discutido internamente también y que nos ha llevado una negociación de dos meses y pico planteando un gasto alternativo en Primaria y Secundaria, porque teníamos que fijarnos prioridades.-

A la Universidad llega el 9% del estudiantado y se recibe el 4%. Quiere decir que casi el 91% no llega a la Universidad y hemos planteado que si se destinan U$S 2:000.000 para la Universidad, quisiéramos una suma similar para Primaria y Secundaria. Hemos logrado algunas cuestiones, en un monto que ronda los U$S 800.000. No es ni cerca de lo que deberíamos gastar, porque el Intendente está mandatado hasta por la propia Constitución a hacerse cargo de Primaria y Secundaria.-

Y cuando hablamos de prioridades, nosotros hicimos una campaña política junto al Intendente diciendo que no veníamos a hacer monumentos de hormigón, veníamos a hacer políticas sociales. Entonces, no estamos -no estamos- de acuerdo y ya hemos planteado que no lo vamos a votar. Esta es una alternativa para no votar en contra; ahora, si no hay algo que palie esto, nosotros vamos a votar en contra el tema de la perimetral, porque no lo compartimos, ya no sé si decir ideológica o filosóficamente, pero no lo compartimos porque llegamos con un discurso totalmente distinto a esto. Y no se puede vender la piel del oso antes de haber cazado al oso, porque nosotros lo planteamos internamente, quisimos negociar cuestiones que no se nos llevó…

Entonces, destinar U$S 12:000.000 para un pedazo de calle, con toda la problemática social que tenemos -que tenemos alrededor de diez mil jóvenes y adolescentes que no trabajan ni estudian y andan en la calle "falopeándose", tomando vino y, si tienen algún pesito, cerveza, y no podemos hacer nada por ellos- con esta plata podríamos hacer un montón de cuestiones. Hemos planteado el Centro de Reinserción Social Juvenil hace casi dos años y con esta plata también lo podríamos hacer, porque tenemos un montón de gurises que no tienen contención, que sus padres darían cualquier cosa porque se los encierre en algún lugar y se los contenga y no hay en dónde. Por eso es que no compartimos esto.-

Que se hagan cargo quienes lo hicieron sin haber consultado antes y sin saber si tenían los votos. Porque no se trata de que alguien se adueñe o se crea dueño del Frente Amplio, porque un montón de personas trabajamos para que gente que hoy está allí lo esté -gente que hoy está allí lo esté-, entonces, lo menos que tienen que hacer…

Porque cuando aquí vino la empresa MOLINSUR -que seguramente vino a la Bancada del Partido Nacional también-, nos mostraron lo que iba a ser la obra, que costaba U$S 50:000.000, la enorme mayoría de la Bancada del Frente Amplio dijo que no compartía gastar U$S 50:000.000 y hoy hay gente que… Pero la apoya ¿por qué? Porque el Ejecutivo fue el que nos metió en este brete.-

Entonces, como sabemos que el Partido Nacional va a votar favorablemente, porque son de su filosofía y de su ideología las inversiones para las empresas -para las empresas, ¿verdad?-…

Ahora, tenemos una gurisada de la... de la que inclusive hemos escuchado hasta públicamente y seguimos escuchando -lo escuchamos aquí, cuando la reunión de las Comisiones Integradas- que hay dos o tres generaciones que están perdidas. "Ah, qué bien", "Y bueno, sí, porque no se puede hacer nada por ellos…"; pero siguen conviviendo con nosotros en los barrios. Entonces, las damos por perdidas, ¿y qué? ¿Qué hacemos con esa gurisada?

Nosotros creemos que -hablando sobre prioridades- para estos U$S 6:000.000 había un montón de prioridades sociales y eso no le va a cambiar la vida a Maldonado, porque la gente aquí viene buscando lo que tenemos, más la seguridad que tenemos, más la gente que tenemos. Va a seguir viniendo igual toda esa inversión y está viniendo impresionantemente. Entonces, no cambia la vida esto.-

Ahora, tenemos que negociar internamente.- (a.g.b.)

Dijimos que no estábamos de acuerdo con este tema, que no lo íbamos a votar. Siempre dijimos que estábamos en su contra, no se nos escuchó. Y, bueno, llega el día y seguimos estando en contra.-

Así que si no sale esa moción, Presidente, vamos a pedir que se desglose, porque lo queremos votar negativo. Como sea lo queremos votar negativo. Si ese es un paliativo, también podríamos haber puesto mitad y mitad, mitad para la educación y mitad para vivienda o para apoyar esos centros que tenemos para jóvenes drogadictos, ¿verdad? Vaya si tendríamos que poner plata ahí.-

Porque, reitero: si hiciéramos una encuesta a nivel nacional, miles de padres vendrían a entregar a su hijo a la puerta de ese centro para que se lo encierren, para que no se lo terminen matando. Y no hay dónde encerrarlos, dónde contenerlos y dónde cuidarlos. Entonces, hacemos la vista gorda y… No, no. Esto no lo vamos a compartir, sea como sea y se enoje quien se enoje. No quisimos llegar acá para esto, visto la problemática social que seguimos teniendo.-

Y en educación es desesperante, en lo que es Escuela Pública, en lo que es la única UTU que hay en el Centro de Maldonado, que todos los años, tres o cuatro días -con sus noches incluidas- hay trescientas o cuatrocientas personas haciendo cola y cuando llegan a la puerta ya no hay lugar y quedan gurises afuera. Y en los liceos también quedan gurises afuera.-

Entonces, creemos que esas son las prioridades por las que nosotros quisimos llegar como Gobierno y hoy tenemos la guita y en vez de gastarlo en esto, que es un pedazo de calle... porque no soluciona nada, como tampoco solucionaba nada toda la perimetral porque no se hacía un puente nuevo; eran U$S 50:000.000 para crear un cuello de botella frente a los dos puentes ondulantes, U$S 50:000.000 para eso, sin hacer un puente nuevo, con una ruta rápida que iba a llegar a La Barra e iba a seguir con el mismo problema que tiene hoy.-

Entonces esto tampoco soluciona, este pedazo, ¿verdad? Así que creemos que no es una prioridad.-

Y quienes están en el poder que aprendan que el Frente Amplio es otra cosa, que acá se debe negociar y consensuar. Además, está el otro tema de que "el calavera no chilla, pero junta bronca" y estas situaciones que se dan -con lo que hablaba recién un Edil, un compañero antes- se arrastran de mucho tiempo atrás. Y nadie se puede arrogar a romperlo o a dirigirlo solo. Esto es una cuestión de negociar y consensuar, porque en política tú planteas diez y si logras tres te tienes que ir contento para tu casa; si logras tres de diez.-

Ahora, cuando no te dejan lograr una, se sabe, el día que puedes pasas factura y eso es lo que ha venido pasando con estos dos compañeros. Lo hemos planteado en un montón de oportunidades. Hasta que no bajen los decibeles los dos, se sienten y logren consensuar y negociar algo, vamos a seguir presos de esta situación.-

Ahora, con respecto a este tema, creemos haberlo dicho todo ya. O sale esto o si los compañeros quieren cambiar la moción para que sea mitad y mitad en educación y en vivienda… Pero nosotros vamos a votar negativo.-

La dejo por ahí, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Presentamos la moción en el entendido de que hace tiempo que lo venimos planteando. No creemos que esto sea una prioridad ni para la sociedad de Maldonado ni tampoco para la fuerza política.-

Como acaba de explicar el compañero, entendemos que no soluciona en nada generar una vía rápida en el intercambiador de Camino Lussich con la Interbalnearia y la Ruta 39.-

Vamos a gastar de 12…

Sigo, Presidente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Disculpe, pero se enloqueció el teléfono.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí vamos a continuar.-

Adelante, señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Vamos a gastar de U$S 12:000.000 a U$S 13:000.000, que no estaban asignados, a pesar de que digan que nosotros ya votamos la perimetral en el Presupuesto anterior del 2006. No era eso; habíamos asignado U$S 850.000. Si el que sacó las cuentas tenía una caja de zapatos en la cabeza cuando las sacó, no es mi culpa. No podemos pasar de U$S 850.000 a U$S 13:000.000. La propuesta que estamos haciendo no es retirar todo el costo de la perimetral.- (a.f.r.)

Lo que el Ministerio de Transporte entrega al Municipio para la perimetral -que son U$S 6:000.000-, si ese es el destino, no planteamos cambiarlo ni devolverlo, nosotros estamos planteando que a los 6:000.000 restantes que tiene que poner el Ejecutivo se les dé otro destino, y más ante esta situación, en este momento, en que no sabemos si vamos a tener favorable el Artículo 97, que es el de fideicomiso -la venta de los terrenos- para que se cumplan los planes de vivienda social en el Departamento.-

Hace siete meses que tenemos el Presupuesto; no nos hemos podido sacar las dudas -están las versiones taquigráficas, todos seguimos con las dudas-, yo no sé si en un mes más nos podremos sacar las dudas o no, como aparentemente se expresa.-

Vemos que no va a favorecer; no va a traer trabajo -la perimetral es un tema que, viene un señor, alguien que tiene una cantidad de camiones y una cantidad de máquinas y se pone a desparramar asfalto-, concretamente, nosotros creemos que la perimetral favorece a un tercero y no nos favorece a nosotros ni a la sociedad de Maldonado, como debería ser, en forma prioritaria.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, una pregunta primero: ¿hay alguien más anotado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor, seis Ediles más, con la posibilidad de algún otro.-

SEÑOR TOLEDO.- Si planteo lo que quería plantear, me van a pegar…

(Hilaridad - dialogados).-

Está, Presidente, entonces paso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

Evidentemente no comparto el planteo que se hace por parte de los compañeros de Cabildo.-

Creo que plantear la cuestión como perimetral versus vivienda, o plantear como una contradicción una con otra, es una visión muy parcial de la cosa y que, en el fondo, ninguno de los argumentos planteados tiene que estar ni de lado, ni ser centro de la cosa.-

Entonces, ¿de qué nos sirve a nosotros o con qué objetivo nos planteamos el hecho de construir y construir viviendas si a la larga no se invierte o no se siguen planteando cuestiones que aporten a un proceso de desarrollo del Departamento? Si bien la perimetral no es el súmmum del ingreso de capitales, es un aporte más a la industria del turismo en el Departamento, la principal industria del Departamento, y en esto no nos duelen prendas, plantear que es una iniciativa que venía del Partido Nacional, pero que es una cuestión que aporta al desarrollo del Departamento, es una cuestión que aporta.-

Creo que ese debate, en el fondo, es un debate que implica algunas visiones conceptuales, como decir: bueno, invierto en vivienda, tengo un montón de gente ahí que, de alguna manera, puede tener solucionado el tema de la vivienda, pero el tema del trabajo -no sé- después se solucionará con una canasta de alimentos y, mientras tanto, seguimos teniendo un ejército de desocupados que a la larga "son herramientas de fines ajenos", como decía -en una frase- José Enrique Rodó.-

Por lo tanto, creo que en cualquiera de los dos temas, primero que nada habría que buscar el equilibrio, no solamente en el debate sino también en la inversión que se haga, y en cualquiera de los dos temas creo que hay que tener una visión a largo plazo y no una visión parcializada o a corto plazo que, en definitiva, no soluciona ninguna de las dos cuestiones, porque el problema de la vivienda, en la medida que siga creciendo Maldonado, va a ser un problema que se estará debatiendo permanentemente.-

Hoy le decía a un compañero que hay otros departamentos en que el tema de la vivienda no es un tema de debate; compañeros: simplemente porque no hay trabajo y porque no hay gente, la gente está en Maldonado.- (c.i.)

Por otro lado, si nosotros dejamos sin visualizar el tema de que el Gobierno Departamental invierta y aporte al desarrollo del Departamento en infraestructura y en otras cuestiones, como se está invirtiendo en política de formación de gente, en la inversión que se hace en el fomento del turismo del Departamento, que es una inversión muy importante... Repito, creo que debe ser un debate en el que se logre un justo equilibrio entre estos dos temas y no parcializarlo o no definirlo a rajatabla por uno sólo y teniendo una visión de largo plazo, en el marco de lo que es Maldonado de aquí a diez o veinte años.-

Nada más. Gracias, Presidente.-

Durante estas intervenciones se retiran de Sala los Ediles Daniel Fernández y Eduardo Bonilla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Gonni Smeding.-

SEÑORA SMEDING.- Gracias, señor Presidente.-

Cabildo está de acuerdo con la perimetral, no dice que no al proyecto de la perimetral, lo que sí dice es que no es ahora, que tiene que ser más adelante. Como bien decía el compañero González, otros departamentos no tienen ese problema de la vivienda, porque están todos viniendo para Maldonado. Por eso mismo en Maldonado es muy grave el problema de la vivienda y nosotros no podemos esperar un fideicomiso para hacernos del dinero y volcarlo a hacer las viviendas. Las viviendas se necesitan ahora, ya. La perimetral capaz que puede esperar, pero la vivienda no.-

Por esa razón pedimos que no se haga la perimetral ahora y ese dinero se vuelque a las viviendas.-

Nada más, señor Presidente.-

Durante esta intervención se retiran de Sala los Ediles Favio Alfonso, Hebert Núñez y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

Yo quiero decir lo siguiente: si acá alguien me asegura que con U$S 6:000.000 soluciona el problema de los jóvenes que planteó el compañero, y todas esas situaciones sociales que estamos padeciendo, yo les voto con las dos manos, pero estoy seguro que con eso no vamos a arreglar nada.-

La única manera de arreglar la situación social del Departamento es generando desarrollo, no hay otra. No hay otra posibilidad. Haciendo viviendas tampoco lo vamos a arreglar porque, insisto en lo que dije hoy, ya tenemos experiencias a propósito del tema.-

Lo que hay que dar es trabajo, y no puedo aceptar que dos compañeros digan que haciendo esto le damos trabajo simplemente a unas empresas. ¡Caramba! Cuando se habla del aeropuerto, también lo hicieron empresas; la doble vía también la hizo una empresa. Ese es el primer beneficiario. Ahora, ¿quién es el beneficiario final? El beneficiario final es Maldonado. ¿O no?

Me parece que es de total demagogia plantear el tema en esos términos, es inaceptable que me vengan a decir que lo único que se gana con esto es favorecer que algunos pongan unos camiones con balasto. No sean malos. Vamos a dejarnos de hablar tonterías a esta hora de la madrugada. Si queremos argumentar, hagámoslo pero en serio. Yo no voy a entrar en temas internos personales, porque tengo para decir.-

Sé muy bien lo que motiva el voto en contra del Gobierno de algunos compañeros. Lo tengo muy claro, y no pasa ni por ideología ni por nada, pasa por cuestiones personales, o de enojo de algún pariente..., o siempre pasa por lo mismo. Lamentablemente aquí todos tenemos algunas miserias humanas -me incluyo- que a veces priman sobre el interés general y se pretenden poner como argumento cosas que en realidad no son las que se esconden detrás de determinada postura.-

Yo digo que para solucionar el problema de la vivienda hay que generar desarrollo, hay que generar trabajo.- (m.r.).-

Cuando se hizo una parte de la doble vía, hubo que hacer la otra. Porque las obras no son una obra aislada con otra, sino que va todo enganchado en el tema turístico; arrancamos por Montevideo y llegamos hasta acá. Cuando se hizo la doble vía a San Carlos, cuando se hizo el puente, hubo que hacer la doble vía y fueron todas obras complementarias.-

Si ahora estamos hablando de hacer un puerto, hay que hacer otra obra. Entonces, creo que respecto al tema de la vivienda nadie... Comparto lo que decía Enrique, no se pueden contraponer, las dos cosas van de la mano. En Maldonado, para tener vivienda, para poder darle vivienda a la gente, hay que darle trabajo primero, desarrollar Maldonado.-

¿De qué me sirve a mí dar vivienda si no tengo posibilidades de desarrollo, si no amplío las posibilidades de desarrollo de Maldonado? Y mañana vamos a tener que hacer el puente de Laguna Garzón y agrandar la Ruta 10, ¿quién no sabe de eso? Pero si queremos desarrollar un Departamento que vive del turismo yo no puedo aceptar -sinceramente, compañeros, amigos, perdónenme- que me digan que esto lo único que gana es una calle porque, en definitiva, los únicos que se van a beneficiar son los que trabajan en la empresa que la construye. Eso es un cuento que no se lo cree nadie. No acepto que crean que uno es tan tonto como para que se argumente de esa manera.-

Insisto con el tema. ¿Sabe por qué voy a apoyar la perimetral? Porque quiero que se hagan más viviendas en Maldonado y para ello tengo que generar desarrollo. No voy a solucionar el problema social con U$S 6:000.000. No lo voy a solucionar. No lo voy a solucionar.-

No voy a solucionar que los jóvenes salgan de la calle, eso es mentira. Y encerrándolos tampoco lo voy a solucionar, eso es mentira. Es absolutamente mentira; la única manera es con trabajo, mejorando la calidad de vida. Es de la única manera en que puedo ayudar a sacar a esos chicos de la calle, no metiéndolos en un lugar sino dándoles trabajo, de repente, a sus padres, a su familia y a él mismo. No construyendo refugios, porque eso, lamentablemente, es el final de la cadena.-

Entonces, me parece que no va a contrapelo una cosa con la otra. Por eso creo que en este caso tengo que acompañar, indudablemente, esta obra, que es una de las tantas que se han hecho en Maldonado, que han permitido, sin lugar a dudas, un crecimiento desde el punto de vista turístico.-

Nada más.-

Durante esta intervención ingresan a Sala los Ediles Favio Alfonso, Eduardo Bonilla, Daniel Fernández y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

En el Presupuesto Quinquenal la previsión que había con este destino de la perimetral era de U$S 817.241. Hoy este monto se ha incrementado y se está manejando un presupuesto de U$S 12:000.000 que, en los hechos, con la apertura de la licitación, significó entre U$S 13:000.000 y 14:000.000.-

Como habíamos adelantado, filosóficamente podemos compartir el hecho de que hoy la necesidad es más fuerte en materia de vivienda que en materia de perimetral, y que dentro de la perimetral sería recomendable, en todo caso, hacer el tramo que en esta etapa no se va a hacer, porque la zona de congestionamiento está al Este de la Ruta 39, en la zona del Arroyo Maldonado, y no para acceder al cono urbano Maldonado-Punta del Este.-

Lo que en política jamás podemos hacer es analizar los hechos fuera de contexto y nosotros en estas últimas horas hemos accedido a dos elementos de peso que nos obligan a que la toma de decisión sobre este particular la tengamos que tomar, no en el día de hoy, sino a la luz de lo que resulte del proceso de negociación.-

En primer lugar, porque nos hemos encontrado con una observación del Tribunal de Cuentas de la República respecto a la adjudicación que el Municipio ha hecho con referencia a la perimetral, motivada por el hecho de no contar con la previsión presupuestal correspondiente para los $ 32:000.000 que ya avanzó, en primer lugar.-

En segundo lugar, porque el monto general de la obra no estaba financiado.- (j.k.).-

Ese es un elemento con el que no contábamos y nosotros no podemos quedar presos de una posición que podemos tener sobre este asunto si posteriormente no le agregamos estos ingredientes que no son menores. Ese es uno.-

Y el otro elemento es que, de la charla que mantuvimos en la tarde de hoy en la Comisión de Presupuesto, ha surgido el acuerdo de discutir, en estos próximos treinta días, de qué forma vamos a procesar la eventual venta de los terrenos, que tiene precisamente como destino que el producido de la venta vaya a parar a las viviendas de interés social.-

Entonces en ese marco -en ese marco-, teniendo en cuenta esos dos elementos -la observación que pesa sobre el Tribunal de Cuentas de la República, motivo por el cual de alguna manera, esta Junta Departamental va a tener que sacarle las castañas del fuego al Ejecutivo-, hay que hablar claramente. Porque el Ejecutivo se comprometió a ejecutar una obra que no la tenía prevista presupuestalmente -tenía previstos U$S 817.000- y estamos en el baile de una obra que va a costar entre U$S 13:000.000 y U$S 14:000.000, cuyo 50% va a ser aportado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.-

Ese elemento y el hecho de que hay un compromiso de caballeros con el Partido Nacional de rediscutir de qué forma podemos instrumentar la venta de los terrenos, hace que pensemos que lo más adecuado es analizar esto en el debido contexto y el contexto que tenemos es el que acabo de relatar.-

Por lo tanto creo que es sano, cuando se está en el Gobierno, que se tenga la mesura y la serenidad a la hora de la toma de decisiones.-

Muchas gracias, Presidente.-

Durante esta intervención ingresan a Sala los Ediles Eliseo Servetto y Marilín Moreira y se retiran de Sala Víctor H. Castro y Lilia Muniz.-

SEÑORA MOREIRA.- Una moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, visto que se han dado fundamentaciones a favor y en contra, vamos a solicitar que se dé por suficientemente discutido el tema y se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por la señora Edila Marilín Moreira.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

A esta altura ingresan a Sala los Ediles Ruben Toledo, Fernando Velázquez y Hebert Núñez, retirándose de Sala la Edila Gonni Smeding.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Puedo fundamentar el voto…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Hemos votado afirmativamente en el sentido de que comparto con algunos compañeros Ediles que dieron su fundamentación antes del voto.-

Me costó mucho haber tenido que votar…, pero entiendo que la prioridad en este momento es otra, no la perimetral.-

Me cuesta mucho porque es una obra que estaba en el Presupuesto de mi padre, que me hubiera gustado que se hubiera podido hacer, pero también entiendo que hay otras necesidades en el Departamento de Maldonado, como lo es la vivienda y otras prioridades.-

Así que hemos votado, en ese sentido, afirmativamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

Hemos votado negativo…

Estábamos anotados para hacer uso de la palabra y por lo tanto queríamos hacerlo y vamos a hacerlo a través de la fundamentación de voto.-

Uno podría pensar que esta situación que se ha generado en los últimos minutos en la Junta nos llama a asombro, pero la realidad es que no, porque esta es la realidad de la fuerza de Gobierno, estas son las diferencias profundas que tiene la fuerza de Gobierno y que se pretenden disimular, muchas veces, con un barniz de unidad que no es tal.- (m.g.g.)

Esta es la realidad que hace que, entre otras cosas y a nivel nacional, se agoten los esfuerzos para buscar fórmulas de consenso para no ir a una interna por las heridas que esa interna podría dejar. Es sano que las internas se procesen y las heridas, o lo que se tenga que decir se diga y no que se diga ahora, como está pasando.-

Entonces, las cosas que se dijeron -de las cuales nosotros fuimos espectadores-..., en ningún momento, ningún Edil del Partido Nacional manejó los conceptos que entre los Ediles de la fuerza de Gobierno manejaron para calificarse unos a otros o para calificar el accionar del Ejecutivo. ¿Y sabe una cosa, Presidente? Esta es la realidad. Esta es la realidad, no la que se quiere mostrar, esta es la realidad de la fuerza de Gobierno.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para retomar un poco el tema de hoy.-

Nosotros no es que estemos en contra ni de la perimetral ni de ninguna gran obra, en lo que seguimos insistiendo es en que hay prioridades, en que nosotros hicimos una campaña política diciendo que veníamos a hacer políticas sociales, que no íbamos a hacer monumentos de hormigón. Si hubiéramos planteado esto en la campaña política con la situación que teníamos…

Entonces, lo que seguimos entendiendo es que no es el momento, que hay otras prioridades que a nuestro entender son mucho más importantes, porque no se trata sólo de destinarlo…, ahora a vivienda porque lo planteó Cabildo, nosotros planteamos hasta una pequeña alternativa con la educación, pero también lo podíamos plantear con proyectos productivos. También podríamos intentar reflotar un montón de proyectos que generen trabajo genuino, productivo. Se puede destinar desde para desarrollo local hasta para el campo de recría, para proyecto de cría de conejos, de lo que sea, de lo que sea. Para un frigorífico, para un abasto municipal, para lo que sea, no tiene por qué ser exclusivamente para vivienda, porque también queremos generar trabajo.-

El tema es que bueno, si se insiste… Ahora, cuando hablaba un Edil preopinante, vaya que hay diferencias y en los otros partidos las hay iguales o peores. Diferencias políticas siempre va a haber. El tema es cuando a uno lo quieren embretar en un tema, del cual no quieren escuchar que no va a haber apoyo para eso. Entonces, lo embretan por la televisión, por la radio: "que los 16 votos del Frente están", cuando sabíamos que internamente había que negociar algo.-

(Dialogados).-

Yo no voy a dar debates internos aquí. Nosotros planteamos todas las discrepancias que teníamos que plantear en los ámbitos que las planteamos. Y sinceramente, entendemos… y sí, perdí, perdimos, y bueno, esto de la política es así; nosotros nos seguimos aferrando a la campaña política que hicimos, al programa del Frente Amplio y a las cuestiones que le dijimos a la gente. Así que por eso es que estamos actuando como estamos actuando y esperemos que esto sirva, no para nosotros, porque nosotros seguramente capaz…, seguramente que en el Período que viene no seamos ni siquiera Ediles, ahora…, para los que vengan, para los que vengan. Varios, varios se van a llevar la sorpresa de que no van a estar, muchísimos. Yo espero haber cumplido con lo que prometí cuando repartía las listas del Frente con lo que he defendido aquí.-

(Aviso de tiempo).-

Así que la dejo por ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, voté en forma afirmativa más allá de que estaba anotado para hacer uso de la palabra.-

Simplemente voy a hacer una reflexión. Pena me da la gente, hay gente que me da pena y lo peor de todo es que algunos de ellos son compañeros. Porque hay que tener memoria y aparte de tener memoria hay que manejar algunas cosas para sentarse en este Plenario a opinar.-

Este tema de la perimetral no es un tema de ahora, es un tema que viene del 2005. Lo votamos en este Plenario y ahora con chicanas políticas están manejando ochocientos y pico de mil dólares, pero a la vez están con la incoherencia de que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas nos da U$S 6:000.000.- (g.t.)

Son tontos los técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas… Pero dejémosla pasar, porque el trasfondo de esto va más allá de los 6:000.000 o de los 800.000, porque hay que recordar, Presidente, que cuando el Ejecutivo fue a llevar adelante esta obra, lo primero que puso arriba de la mesa fue la iniciativa privada. Recordemos cuando tuvimos la visita de la empresa MOLINSUR, con aquella pantalla gigante mostrándonos todo el proyecto y tampoco sirvió. No destinábamos dinero, pagábamos con un peaje sombra… no sirvió. Y el Intendente bajó la posibilidad de hacer la obra con la iniciativa privada. ¿Por qué? Porque no sirvió.-

Y seguimos para adelante y ahora tampoco sirve, ahora tampoco sirve… Pero no sirve ahora, en las últimas veinticuatro horas, porque quienes plantean cambiar el destino de estos rubros tuvieron toda la posibilidad de hacerlo, porque si no tengo que reconocer que me están tomando el pelo, que perdí dos meses de trabajo en la Comisión de Presupuesto, en la Tripartita, en la Bancada.-

Ahora, yo soy un loco que me cuelgo en un balancín a laburar, salgo del balancín y vengo a trabajar a la Junta Departamental y tengo compañeros que, veinticuatro horas antes de votar la Adecuación Presupuestal, vienen a presentar cambiar los rubros de la perimetral. ¿Estamos todos locos? No, no estamos locos, no señor. Acá, de los que estamos sentados, principalmente en mi Bancada, no hay uno que sea loco. Lo que sí hay son intereses personales y sectoriales, mal que a mí me pese.-

Ahora, ¿sabe una cosa, Presidente? Acá hay un problema, hay gente a la que llegar al Gobierno Nacional y Departamental no le costó…

(Aviso de tiempo).-

No le costó nada, por eso se dan este tipo de cosas, porque la balconearon de afuera cuando había que poner los testículos arriba de la mesa. Entonces hacen esto que se está dando en esta Junta Departamental y no tengo vergüenza de decirlo, porque en otra oportunidad lo dije: acá lo único que se está buscando es trabar el accionar del Gobierno Departamental -y hay que decirlo con claridad, Presidente-, porque no tiene otro motivo la presentación de esta moción, porque hace dos meses y medio que venimos trabajando esto y se esperó a las últimas veinticuatro horas. Llamemos las cosas por su nombre. Llamemos las cosas por su nombre, que estamos en momento de llamar las cosas por su nombre.-

Gracias, Presidente.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, por una aclaración a la Mesa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, yo hice una moción, se votó afirmativamente dar por suficientemente discutido el tema y luego deberá votarse afirmativamente o no la moción presentada por los compañeros. Hago la aclaración porque ha habido fundamentaciones de voto como si estuviéramos votando la moción presentada y no la de dar por suficientemente discutido el tema. Es decir, el tema de fondo no se ha votado todavía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se ha votado todavía.-

Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

Me parece que entre la interpretación de los Ediles preopinantes está aquello de que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.-

Acá se han contemplado una cantidad de ideas, una cantidad de conceptos y existen reclamos para cierto sector de la población, que nosotros también los compartimos. Pero cuando existen los derechos, también existen las obligaciones y las obligaciones parten de determinado proceso que se da en situaciones cuando hay usuarios de las vías, caminos y carreteras del país que hacen efectivo el pago de la Patente y por lo cual también reclaman mayores redes de acceso, caminos y carreteras o rutas de circunvalación o accesos de mejor nivel en todas las ciudades, más en aquellas que están en vías de desarrollo.-

Lo importante de todo esto es que cuando hacemos esta evaluación no debemos dejar de lado a todos aquellos que tienen esos derechos también, esos derechos que son ocultos, pero que después, en la propia reunión y en el propio Congreso de Intendentes no nos ponemos de acuerdo, porque todos quieren sacar ventaja con el cobro de la Patente.- (a.g.b.)

Hay una Intendencia que baja los precios, otra que los quiere subir, que aduce se le gasta más el pavimento a una que a la otra.-

Hay una serie de contemplaciones que verdaderamente no se han puesto ni las he escuchado en el día de hoy.-

Pero también les voy a decir una cosa: a veces se tienen actitudes y situaciones de recelo donde se quiere, por algún motivo, pasar algún tipo de factura o pegar por tabla y la tabla resulta que hace de baranda. Entonces, no me va a temblar la voz ni me va a temblar la mano cuando la tenga que levantar y decir que estos dos proyectos del Partido Nacional en la época del señor Burgueño... Y no voy a tener ningún impedimento en levantar la mano para que esto siga adelante y se concrete en base a la pequeña exposición que he hecho.-

Evidentemente se han hecho las expropiaciones mucha con antelación, o sea que este no es un nuevo motivo de discusión. No voy a hacer el análisis exhaustivo de si realmente U$S 6:000.000 es mucho o es poco -me parece que es mucha cantidad de dinero-, pero también entiendo que tienen que ser contempladas todas las actividades y todo el desarrollo que necesita el Departamento.-

Tenemos un problema endémico con la cuestión de la vivienda...

(Aviso de tiempo).-

...ya redondeo-, un problema endémico que viene desde hace muchos años, cuando las viviendas no eran otorgadas ni por adjudicación ni por licitación y a veces se hacían a través de otorgamientos de corte netamente político. Entonces, hoy esa situación está cambiando. Por lo tanto entiendo que sí hay que hacer viviendas, pero también hay que hacer la perimetral.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes me permiten, voy a fundamentar el voto.-

En principio me voy a hacer cargo de mis propias miserias humanas; en principio eso, porque siempre me hecho cargo de esa situación.-

En segundo lugar, hay una frase que uso mucho y es que: "Acá somos pocos y nos conocemos", muchachos. Entonces, hablar de politiquería, hablar de demagogia, es complicado, es complicado. Va a ser una discusión eterna que vamos a tener seguramente con el Partido Nacional y en nuestra propia interna.-

Ahora, con el tema de las vanidades de ocupar cargos donde sea -porque no es sólo en el 5º Piso, en definitiva también puede haber vanidades para ocupar cargos aquí, en la Junta Departamental-, no necesitamos tener vanidades para ocupar cargos en el 5º Piso.-

Decía que me voy a hacer cargo de mis propias miserias porque no me voy a hacer cargo de las miserias del Doctor Darío Pérez, del Diputado Darío Pérez, más que nada cuando por allí se hablaba del tema de los mandatos, como que somos -muy bien lo decía algún compañero por allí-... De tontos creo que aquí... Seguramente en principio ninguno es tonto, en principio eso, en principio eso.-

Entonces, la necesidad de estar de algún modo tironeando -por decirlo pronto y mal- este tipo de situaciones... Creo que sí, que hubo -coincido con la mayoría de los Ediles- instancias y en ese sentido voy a hablar de que alguno de nosotros ha hecho el mayor esfuerzo -el mayor esfuerzo y creo que mucha gente lo tiene muy claro- para mantener las estructuras partidarias, más allá del Diputado Darío Pérez -más allá del Diputado Darío Pérez- al cual no voy a discutir como referente político de mi sector, de ninguna manera.-

Ahora, con que estemos poniendo trabas al Gobierno, que yo sepa, Cabildo ha votado todo cada vez que el Gobierno necesitó un voto para salir adelante y estoy hablando, por ejemplo, de lo que fue el Presupuesto Quinquenal.-

(Aviso de tiempo).- (a.f.r.)

Es decir, porque no tenemos la seguridad de tener los votos para que salgamos adelante con un artículo -que más adelante vamos a tratar de llevar adelante- como el Artículo 97. Ese para nosotros es el elemento sustancial y fundamental para proponer esta iniciativa: no tenemos la seguridad de contar con los rubros -a través del voto- del Artículo 97.-

Gracias.-

Pasamos a votar ahora…

El señor Edil Toledo me está solicitando la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

Vamos a votar el Artículo 3…

SEÑOR PRESIDENTE.- Como está.-

SEÑOR TOLEDO.-…como está.-

¿Me permite hacer una breve aclaración, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- …de todo lo que se discutió?

Previamente quiero que se vote este artículo, pero además quiero reivindicar el trabajo de la Comisión de Presupuesto durante todos estos meses, que además estuvo abierta a los de afuera y a los de adentro para hacer todos los planteos que había que hacer.-

Usted habrá visto que no entré en este debate, que lo creo inútil -con respeto a todos los compañeros-; creo que se ha dado un debate inútil esta noche en este aspecto, por eso no entré en ese debate.-

Ahora sí, le voy a solicitar que se vote ese artículo y después, en todo caso, el aditivo o la moción presentada.-

A esta altura se retira de Sala el Edil Martín Laventure.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el Artículo 3, tal cual está en el Proyecto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 23, afirmativo.-

Ahora vamos a votar el aditivo que se ha propuesto para este artículo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 6 en 23, negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar ahora el Artículo 10.-

Señor Edil Gastón Pereira, tiene la palabra.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Los puntos aditivos que surgen de los acuerdos que hemos celebrado a nivel de Bancada están… Voy a leer, concretamente, lo que tiene que ver con los planteos que hicimos relativos a seguridad y al Barrio San Antonio y algún compañero -no sé si Toledo tiene acá los aditivos que íbamos a presentar respecto a educación-…, para que también se le dé lectura al incremento que vamos a hacer en la partida de educación.-

(Murmullos - Dialogados).-

Le voy a dar lectura…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, a ver…, perdón, señor Edil Pereira, mire que estamos en el Artículo 10 ¿qué tiene que ver con el Artículo…?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, no, no; no estamos en el 10. Vamos a plantear un aditivo para reformular el 2 y el 3 en los cuadros. Son reasignaciones de partidas.-

Nosotros acabamos de votar los Gastos de Funcionamiento y el Presupuesto de Inversiones, dentro de esos Gastos de Funcionamiento -que están en el Artículo 2- y el Presupuesto de Inversiones -que está en el Artículo 3- hemos acordado redistribuir los cuadros en función de determinados aditivos a los que le iba a dar lectura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, ahora entendimos.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Lo que acabamos de votar son las partidas generales, que no se van a modificar.-

Las partidas no se van a modificar, lo que vamos a modificar es la forma en que se distribuyen esas partidas.-

SEÑORA CHANQUET.- El detalle.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El detalle, sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Pero eso va a quedar en la letra?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Perdón?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo que usted está proponiendo va a quedar en la letra?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Va a quedar en la letra, sí. Va a afectar a los cuadros, no a los montos que acabamos de votar, pero sí a los cuadros que componían en su total lo que prevén los Artículos 2 y 3, que son Gastos de Funcionamiento e Inversiones.- (c.i)

En primer lugar, un aditivo que dice: "Increméntense los rubros correspondientes a la colaboración con organismos públicos, específicamente la Policía, a efectos de reforzar el aporte a la seguridad a través del Ministerio del Interior con una partida anual de 8:373.940 en más, respecto al monto previsto en el Rubro 519 enviado en esta Ampliación Presupuestal por el Ejecutivo Comunal, imputándose los mismos a la disminución de los Rubros 221 y 222 de Publicidad y Propaganda y al Rubro 299 Otros Servicios No Personales. Los mismos serán aplicados al incremento de la remuneración por concepto de hora-ciudad, a la extensión de la hora-ciudad en baja temporada, a solventar la compra de recursos materiales que dotarán de una sensible mejora logística a la Policía y a contribuir a la infraestructura edilicia de dos nuevas Seccionales.-

En segundo lugar, considerando el aporte estimado en $ 6:000.000, que la Intendencia recibirá del Ministerio de Turismo y Deportes para obras de infraestructura turística, facúltese al señor Intendente a destinar los fondos propios ya previstos con ese fin al incremento del Rubro 519". Ese es un punto.-

El segundo punto. "Actualizar los montos fijados para el Rubro 221 y 222 de acuerdo al Decreto Nº 3810/06", que es el Presupuesto vigente, "incrementándose los mismos en un 40%".-

Eso es, en materia de seguridad, uno de los aditivos. Al aditivo vinculado con San Antonio y Maldonado Nuevo, ya le paso a dar lectura. Podemos ir votando este y ya le damos lectura al otro... ¿Le damos lectura al otro? Ese aditivo afecta a los cuadros, no al monto que acabamos de votar, pero hay que corregir los cuadros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, pero eso pertenece al Artículo...

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gastos de funcionamiento, 2.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces eso lo agregaríamos como un inciso más, lo que usted acaba de leer.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Justamente, por el tema de los números.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Se tiene que tener en cuenta a la hora de reelaborar los cuadros, porque los reasigna de una manera diferente.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Quién va a reelaborar los cuadros?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tú.-

SECRETARIO ADMINISTRATIVO.- La Intendencia, cuando vuelva.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Vinculado a una redistribución que se va a dar en materia de inversiones. O a una asignación, para ser más específicos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso va directamente al Artículo 3.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí, a los cuadros del Artículo 3.-

"Asígnase una partida especial de $ 6:000.000 del Renglón Viviendas de Interés Social, Adquisición de Tierras y Otros, para el Programa de Viviendas, para la adquisición de tierras y posterior venta a sus poseedores a efectos de la regularización del Barrio San Antonio, imputándose el monto al remanente no asignado en el Renglón. Para el cálculo del valor tope a pagar deberá considerarse exclusivamente el valor de la tierra afectada por la depreciación generada por la posesión, excluyendo la infraestructura de servicios y las viviendas, ya que no fueron ejecutadas ni son propiedad de los titulares. 3º) Deducido el monto fijado en el apartado anterior, aféctase parcialmente el remanente para establecer un Fondo de Reserva con el cometido de atender las posibles situaciones de desalojo, como las existentes en particular en Maldonado Nuevo y otras zonas del Departamento.-

Durante la presentación de esta moción ingresa a Sala el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar entonces, lo que ha propuesto el señor Edil Gastón Pereira como aditivo para el Artículo 3. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.- (m.r.).-

¿Algún otro aditivo que tenga que ver con estos artículos? Adelante, señor Edil Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pero en qué artículo está? ¿No tiene idea?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sinceramente no manejo tan a la perfección... Porque no sé en este articulado que habla de cosas en general, en cuál de ellos está. Perdón, señor Presidente, ¿puede ser en el 519?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, en el Rubro 519. Aguarde un momento, por favor.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tengo aquí todo lo que es pero no me dice... Fue lo que me dieron para que estudiara y me lo estudié. Si usted quiere pedimos un cuarto intermedio de cinco minutos hasta que alguien logre encontrarlo.-

A esta altura se retiran de Sala los Ediles Francisco Salazar y Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Fernández está solicitando un cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

Siendo la hora 03:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 03:17 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Milton Hernández, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, José Rodríguez, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Julio García, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Benjamín Saroba, Darwin Correa, Francisco Salazar, Cecilia Burgueño y Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: estando en número continuamos con la Sesión.-

Tenía la palabra el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, Presidente: aquí me estuvieron explicando algo al respecto. Porque lo que queríamos plantear era lo que tiene que ver con un Fondo de $ 1:000.000 que se destinaba para recuperación de la Sala Cantegril. Nosotros como siempre lo asociamos con el Complejo Cantegril. Entonces, lo que queríamos plantear es a ver cuándo le vamos a cobrar un cánon a la gente que usa la tierra de la cancha de golf. Se nos va a ir el Gobierno y no vamos a lograr ni cincuenta centésimos.-

Ahora, nosotros venimos planteando que damos una vivienda y queremos que la gente la pague, así sea con trabajo comunitario y no estamos de acuerdo en regalar nada a nadie. Ahora, si construimos ciudadanía hacia abajo, también la queremos construir hacia arriba. Se nos van a ir los cinco años de Gobierno y seguimos teniendo trabajadores en negro, porque los cadis siguen en negro; no se logra solucionar con una legislación laboral que se hagan aportes y que se cumpla con ellos como trabajadores que son.-

Entonces, queríamos enrabar esto para aprovechar y pedirle al Gobierno que, de una vez por todas, antes de que se nos terminen los cinco años de Gobierno, porque no es un problema sólo de este Gobierno, sino que viene desde que se lo sacaron a Litman; toda esa manzana donde está la Sala Cantregril fue confiscada por el Fisco.- (j.k.).-

Y cuando la dictadura hubo una repartija terrible, porque vendieron terrenos, chalé en el Parque del Golf y la cancha de golf también anduvo en esa repartija.-

Por supuesto que va a ser dificilísimo investigar hacia atrás.-

Nosotros siempre creímos que esa manzana -que es como un óvalo- era municipal, porque se le había confiscado a Litman.-

Ahora resulta que ahí está Canal 11, que tiene los títulos de ese terrenito, y que toda la manzana es privada, salvo la Sala Cantegril.-

Entonces si eso se lo quedó el Estado ¿cómo se convirtió en privado? Más todos los chalets y terrenos del Parque del Golf que vendieron y se los repartieron.-

Ahora, en la cancha de golf -vaya uno a saber por qué milagro- quedaron cuatro hoyos municipales y diez del Ministerio de Turismo, pero eso nunca ha pagado un canon de nada, con ninguno de los otros Gobiernos anteriores.-

Entonces nosotros seguimos pidiendo, que nuestro Gobierno, el del Frente Amplio, actual, no termine su Período sin lograr que paguen un canon.-

Eso era lo que queríamos plantear, que de ese canon se sacase para pagar lo que se quiere gastar en la Sala Cantegril.-

El compañero Gastón me decía que eso es municipal, que va a ser difícil.-

Por lo menos ya generamos el hecho de decirlo para ver si logramos algún día -quiero- construir ciudadanía hacia abajo y hacia arriba también.-

Toda la dureza que tenemos con los de abajo, que no les hemos dado nada y ya les estamos haciendo firmar para que paguen, también la quiero hacia arriba.-

Así que por lo menos hice el comentario para que si alguno no lo sabía que lo escuche, y los que lo saben, ya deben de estar aburridos de escucharme, pero seguimos pidiendo lo mismo.-

Así que no va a tener andamiento lo que quería plantear.-

A esta altura ingresa a Sala el Edil Jorge Casaretto y se retira de Sala la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces continuamos con el Capítulo II) Normas sobre Funcionarios. Artículo 10.-

El señor Edil Toledo está solicitando la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Sobre el Artículo 10, Presidente, Artículo 10, Inciso e, vamos a hacer un agregado donde habla de pasantes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- El agregado viene después de que dice. "…el que podrá renovarse por única vez…", "y podrá contar con un máximo de hasta 25 pasantes".-

¿Se entendió?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien, propongo que se vote el Artículo 10.-

A esta altura ingresa a Sala la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el Artículo 10…, con la modificación propuesta por el señor Edil Toledo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

El señor Edil Julio García está solicitando la palabra…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Para reconsiderar el Artículo 8, la votación…

Reconsideración de votación.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, el señor Julio García está solicitando la reconsideración del Artículo 8. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Para fundamentar el voto, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Julio García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Nuestro voto ha sido positivo en la Adecuación del Presupuesto para San Carlos en el entendido de que se invierta y que se invierta con buen sentido, no como hasta ahora, que se ha hecho de forma atropellada e incoherente.-

Por ejemplo, en la entrada de San Carlos se han colocado focos en el puente, lo que resulta en un encandilamiento tanto para los choferes de ómnibus, como para los…

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver.-

Señor Edil, usted lo que solicitó fue la reconsideración del Artículo 8 y usted lo que está haciendo es la fundamentación como que está rectificado, pero todavía no hemos pasado a votar ese Artículo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos a votar entonces lo solicitado, a través de la reconsideración, por el Edil Julio García.-

El Artículo 8 tal cual está.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.- (m.g.g.)

Ahora sí puede fundamentar, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Las disculpas, la hora lleva al apresuramiento.-

Decíamos que votábamos en el entendido de que se invierta y se invierta con coherencia, ya que en los últimos tiempos hemos visto cómo se malgastan los dineros en San Carlos. Prueba de eso es la iluminación que últimamente se hizo en la entrada de San Carlos; se ha hecho una iluminación en el puente que lleva al encandilamiento a los choferes del transporte colectivo, como a los de camiones de carga. Se ha hecho una rotonda que la propia gente del Gobierno la ha llamado "huevo frito", en Alvariza y 4 de Octubre, obra incoherente, ilógica y sin sentido. Se ha hecho una obra en la Plaza principal, en la cual hubo un estimativo que era de U$S 60.000 o U$S 70.000, van más de 300 y aún no se ha terminado esa obra.-

Que cuando se publiciten soluciones habitacionales para el asentamiento, como el asentamiento La Vía, sea asentamiento para todos los vecinos y que no se margine a algunos por ciertas concepciones ideológicas y se les aparte del resto del grupo y no se les permita integrarse a esas soluciones.-

Que no se marginen barrios como el Arturo Matta, que se lo tiene sin saneamiento y sin cordón cuneta, que no se marginen barrios enteros, como Barrio Quinta de Medina y Parcelas de Frigorífico, barrios olvidados por el simple hecho de que en esos barrios no viven Ediles oficialistas. Barrios que están necesitando saneamiento, cordón cuneta, baños de capa asfáltica, soluciones de arreglo de todas las calles y también lo que se había propuesto en el Plan Quinquenal de la policlínica al lado del Zoológico. Que se asfalten 2.300 metros que llevan a la Escuela N° 24 del Pago La Paja. Que cuando se haga un recorrido de ómnibus del transporte colectivo interno de San Carlos, se puedan agregar también barrios como Parcela de Frigorífico y Quinta de Medina, que no son asentamientos, son barrios que pagan la Contribución y son olvidados.-

En ese sentido es que hemos apoyado y apoyaremos lo que sea de recursos para que San Carlos pueda ser floreciente.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, bienvenido el voto de mi buen colega y amigo…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No me levantes, porque cuanto más me levantas, más fuerte es la caída.-

(Hilaridad).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...pero quiero hacer un cuentito cortito, Presidente.-

Sabe que quiso Dios que viniera a este Departamento en el año 91 y me quedara a vivir en el Barrio Rodríguez Barrios. Nunca, nunca desde que vine a San Carlos, había visto al Rodríguez Barrios como lo estoy viendo ahora.-

Y podría ser una casualidad, calles nuevas, cordón cuneta, saneamiento, iluminación, limpieza, los barrenderos, podrá ser una casualidad…, la placita del Rodríguez Barrios, que se puede ir en cualquier momento en las veinticuatro horas del día. Tomamos mate de madrugada o tomamos mate a las 9:00 de la mañana. No tenemos ningún problema.-

Ahora, podría ser una casualidad porque estoy hablando de mi barrio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, silencio.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ...Pero resulta que cuando agarro la bicicleta y salgo a pasear -porque vio que no tengo moto, no tengo auto, soy…-, salgo a pasear en bicicleta, resulta que tenemos todo "San Carlitos" en obra. Porque busco una calle de tierra para andar y no encuentro, porque ahora tenemos asfalto..., Incluso, Presidente -porque me voy a acordando-, me da por andar por la Quinta de Medina y cuando yo vine al Rodríguez Barrios en la Quinta de Medina, por ejemplo, no teníamos agua potable y gracias a la gestión de este Gobierno de la Junta Local, los vecinos de la Quinta de Medina -entre otros- tienen agua potable.-

Y podría seguir, Presidente, pero era sólo para decir que no es todo malo lo de "San Carlitos".-

Y con respecto al "huevo frito", voy a reivindicar algo que he dicho setenta veces en esta Junta Departamental: para mí es un ordenador de tránsito. A ver si me entendieron, para mí es un ordenador de tránsito. Como yo ando en bicicleta -puede ser eso Presidente- porque no tengo una camionetita… (g.t.)

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Está bien, está bien…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Claro, yo no tengo una camionetita de U$S 8.000 ó U$S 10.000, ando en bicicleta, ¿está? A mí, cuando llego a Tomás Berreta y Alvariza, me ordena el tránsito…

(Aviso de tiempo).-

(Interrupciones del señor Edil Julio García).-

Por eso, Presidente, por eso hay un expediente en esta Junta Departamental donde este Edil pide -pide, y que se entienda bien, porque después van los Ediles del Partido Nacional a los canales de cable a San Carlos a decir mentiras- un semáforo para Ejido y Alvariza y si no dan los rubros, otro ordenador de tránsito. Lo van a llamar "huevo frito II"; y bueno, que lo llamen como quieran.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Hilaridad. Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, el señor Edil Toledo está solicitando la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, ¿me ampara, por favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a ordenarnos un poquito. Ya nos distendimos, ahora vamos a seguir.-

SEÑOR TOLEDO.- Dos cosas, señor Presidente. La primera es que le recuerdo a mi compañero Edil Rodríguez Lima, que él manifestó que a las 5:00 de la mañana se tiene que ir a trabajar y que no tiene sustituto. Le recuerdo eso.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Nosotros somos todos rentados acá, no pasa nada.-

SEÑOR TOLEDO.- La otra cosa, Presidente. Votamos el Artículo 10, ¿verdad?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer votar del 11 al 25 en conjunto.-

A esta altura se retiran de Sala los Ediles Francisco Salazar y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasemos a votar el criterio solicitado por el señor Edil Toledo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

Ahora pasamos a votar todos los artículos como han sido propuestos. Los señores Ediles que estén…

El señor Edil Casaretto está solicitando la palabra.-

A esta altura reingresa a Sala el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Cuál estamos votando ahora?

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 11 al 25 inclusive.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

El señor Edil Toledo, para fundamentar el voto.-

SEÑOR TOLEDO.- No, no; voy a proponer otro artículo para votarlo ya... ¡No fundamentamos más!

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, seguimos.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí…

SEÑOR CASARETTO.- Sobre el 26, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, lo primero -creo que Casaretto también quiere hablar sobre ese artículo- que le quiero decir es que los artículos que estamos modificando vienen de la Comisión de Presupuesto. No son patrimonio de quien habla, vienen de la Comisión de Presupuesto.-

El Artículo 26 -que si el señor Edil me permite leo lo que queremos modificar- prácticamente se redacta a nuevo y dice así: "Autorízase a la Intendencia, previo conocimiento de la Junta Departamental, a incrementar el tope establecido en el Artículo 81 del Decreto Nº 3810/06 en $ 1:000.000" -anuales, por supuesto-, "…a los efectos de dar cumplimiento al acuerdo existente con ADEOM, de fecha 31 de julio de 2008, que permita presupuestar a los funcionarios contratados que sean necesarios". Esa es la nueva redacción que proponemos al Artículo 26 que está en la Adecuación Presupuestal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Si me autoriza el compañero Toledo, en la primera frase, donde dice: "Autorízase a la Intendencia, previo conocimiento de la Junta Departamental", quisiera cambiar "previo conocimiento" por "previa anuencia de la Junta Departamental". O sea: "Autorízase a la Intendencia, previa anuencia de la Junta Departamental a…" y todo lo que él habló. No "conocimiento", "anuencia".-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si nos entendemos -y es mi criterio-, creo que si votamos el Artículo 26, justamente le estamos dando la anuencia a la Intendencia para que…

SEÑOR CASARETTO.- No, no, pero que lo diga, porque acá dice "conocimiento" y a mí me interesaría que dijera "anuencia", porque tiene…

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que usted está pidiendo, entonces, es que en el texto…

SEÑOR CASARETTO.- Ahí está…

Perdón, esto también lo planteé en la Comisión de Presupuesto y habíamos llegado a estar de acuerdo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que corregir la redacción desde su inicio, porque la primera palabra que allí dice es "autorízase", ahí ya estamos dando la… (a.g.b.)

(Dialogados en la Mesa).-

Claro.-

El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- A ver si nos entendemos.-

Estamos votando este Artículo y autorizando, entonces no podemos, posteriormente, seguir diciendo que debemos nuevamente autorizar. Tendría que venir este Artículo a votarse cuando ya lo tenemos votado. De ahí es el previo conocimiento de la Junta.-

Ahora, para hacer lo que el señor Edil -con todo respeto- está planteando, no votamos el Artículo 26 y cada vez que la Intendencia quiera hacerlo, que venga a la Junta. Eso no es lo que teníamos pactado ni es el convenio que había con ADEOM, pero este Plenario es soberano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Casaretto tiene la palabra.-

SEÑOR CASARETTO.- Cuando vino ADEOM esto se planteó, pero claro, no se había hecho la modificación que él está proponiendo ahora y que recién me estoy enterando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para preguntarle a los señores Ediles de la Comisión de Presupuesto, a ver si queda esta parte donde dice: "lograr un equilibrio entre la cantidad de funcionarios presupuestados y contratados que permita una racionalización de su estructura orgánica".-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no va.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Eso no se toca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no va.-

(Dialogados).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Es lo que les estoy diciendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Hernández, ¿terminó?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Justamente, no quisiera tocar la redacción en este sentido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que pasa es que el señor Edil Toledo está proponiendo otra redacción del Artículo.-

Tiene la palabra, por una aclaración, el Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El planteo que hace el Edil Casaretto es correcto en cuanto a que él había planteado lo de la anuencia. En ese momento, la causa de solicitar la anuencia era que no habíamos determinado una cifra concreta, como se está determinando ahora con esta nueva redacción que dice: "$ 1:000.000 a los efectos de dar cumplimiento al acuerdo existente entre ADEOM y el Municipio celebrado el 31 de julio".-

Al fijarse la partida, concretamente, ya de hecho estamos definiendo lo que se buscaba, que viniera a la Junta para su conocimiento. Por lo tanto, no sería necesario en principio. No sé si está de acuerdo Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no lo tienen claro es preferible un cuarto intermedio de cinco minutos, lo conversamos...

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Está muy claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está claro?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Es extemporal, lo que pasa.-

SEÑOR CASARETTO.- Recién estoy tomando conocimiento de lo que agregaron. Cuando planteé esto, estábamos todos de acuerdo.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos, entonces.-

Votamos... Hay alguien...

El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Además quiero aclarar algunas otras cosas, por qué llegamos a este Artículo así; porque como venía planteado del Ejecutivo, era observado por el Tribunal de Cuentas. Si no se le ponía un tope o un porcentaje al aumento o incremento que se le quería dar, era observado por el Tribunal de Cuentas y este Artículo, tal como está, caía con la observación. Y el convenio con los funcionarios municipales no salía, o sea: fundamentalmente en lo que era la presupuestación de los funcionarios municipales.-

Por eso es que se logró esta modificación, atendiendo el convenio con los funcionarios municipales que tenía la Intendencia y con el aporte que hizo la Intendencia de la cantidad que ellos dicen que se necesitaba como tope, que era $ 1:000.000 anuales.-

Por lo tanto, está a consideración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, pasamos a votar entonces el Artículo 26 con su nueva redacción.-

SEÑOR TOLEDO.- Cuarto intermedio de cuatro minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el cuarto intermedio de cinco minutos solicitado por el señor Ruben Toledo.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

Siendo la hora 03:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 03:49 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Milton Hernández, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, José Rodríguez, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Julio García, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Benjamín Saroba, Darwin Correa, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás y Jorge Casaretto.- (a.f.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión.-

(Murmullos - dialogados).-

Si los señores Ediles lo estiman pertinente, podemos solicitar otro cuarto intermedio.-

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Espero que no sea necesario otro cuarto intermedio.-

Cuando vi a Rodrigo Blás pensé: "esto se nos va hasta las 9:00 de la mañana". Pero creo que no.-

(Hilaridad).-

Vamos a hacer una modificación…

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR TOLEDO.- Si me permite hacer la modificación y después interrumpe lo que quiera.-

SEÑOR BLÁS.- Son 4 menos 10, o sea que se dieron maña solitos.-

SEÑOR TOLEDO.- ¡Feliz cumpleaños!

SEÑOR BLÁS.- Gracias.-

SEÑOR TOLEDO.- Donde dice -el final del artículo que estamos proponiendo-: "Presupuestar a los funcionarios contratados para mantener el equilibrio"…

SEÑOR PRESIDENTE.- "Que sea necesario", entonces, no va.-

SEÑOR TOLEDO.- "El que sea necesario" lo borramos. "Para mantener el equilibrio" y si se quiere se podría agregar "de acuerdo al convenio pactado".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Es por un pequeño agregado que hay que hacer, que es que hay que tener presente que el Escalafón Docente queda fuera del cómputo para el equilibrio.-

(Dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- ¿Eso dice el convenio?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí.-

SEÑOR BLÁS.- Entonces no hay que tenerlo presente, si es de acuerdo al convenio, está.-

(UN SEÑOR EN LA BARRA.- El Escalafón Docente se crea ahora, a partir de ahora).-

SEÑOR BLÁS.- Somos treinta y dos.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La verdad que, si ustedes no lo toman a mal, esto es de una absoluta desprolijidad, ¿verdad?

UNA SEÑORA EDILA.- Es la hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo sé que es la hora y que todos estamos intentando hacer el mejor aporte para que esto salga lo más rápido posible.-

SEÑOR TOLEDO.- Compañeros, hemos sido tan desprolijos toda la noche...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Y a pico seco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, el tema que usted -señor Edil Gastón Pereira- estaba diciendo, no tenemos necesidad de ponerlo en la redacción.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Dicen que lo que abunda no daña, en algunos casos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como ustedes gusten, pero es el momento.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Hay algunas otras cosas que están en el convenio que no están en la Adecuación, esta es una.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Podemos poner entre paréntesis: "Exceptuando el Escalafón Docente"? ¿Sí?

SEÑOR TOLEDO.- Al final de todo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al final de todo, "Exceptuando…"

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a terminar de redactarlo en la Mesa.-

Bien, pasamos a votar, entonces, el Artículo 26, con los aditivos que se han propuesto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Artículo 37.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón? ¿27?

SEÑOR TOLEDO.- Perdón…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Pasamos del 27 al 36 ahora.-

SEÑOR TOLEDO.- Del 27 al 36 votamos ahora en conjunto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces están proponiendo pasar a votar los Artículos del 27 al 36 inclusive en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa con este criterio…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entonces pasamos a votar los artículos tal cual están redactados.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR TOLEDO.- Artículo 37. Modificamos la redacción en los Incisos b y c.-

El Inciso b quedaría redactado así: "Funcionarios presupuestados o contratados permanentes entre ocho y quince años de antigüedad: $ 300"…

SEÑOR CASARETTO.- Mensuales.-

SEÑOR TOLEDO.- …-sí- "$ 300 mensuales".-

El Inciso c: "Funcionarios presupuestados o contratados permanentes entre cinco y ocho años de antigüedad: $ 200 mensuales".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el Artículo 37 con los aditivos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (c.i.)

Pasamos al Artículo 38.-

SEÑOR TOLEDO.- En el 38 hay una modificación que la va a plantear el señor Edil Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

Hay que agregar la segunda parte del Inciso 7 del convenio colectivo. Hay que agregar una frase que dice: "los ahorros antes mencionados serán redistribuidos entre los funcionarios que superen el tope establecido y que ya lo estén percibiendo". Eso está en el convenio pero no vino en la Adecuación SEÑOR BLÁS.- Vamos a proponer modificar el Artículo 57 que, según lo conversado, quedaría así: "Remítanse las deudas generadas por concepto de Habilitación Higiénica a la fecha de promulgación del presente, a excepción de lo correspondiente a las tasas respectivas".-

Este Artículo, 57, hace -por eso le decía que íbamos a modificar- que caigan el 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67 y el 68, que son todos los que hacen referencia a cómo se paga la deuda. Si estamos remitiendo la deuda en el 57, todos esos artículos que hablan de cómo se pagaría, quedan sin efecto.-

Entonces el Artículo que votamos... el agregado del Edil Pereira que votamos pasaría a ser el 57, este que propongo pasaría a ser el 58 -si esto se vota- y el 69 pasa a ser el 59.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

SEÑOR BLÁS.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Si me permite, porque estuvimos en la redacción de las modificaciones de este Artículo, pero después que hicimos eso salí y tomé aire.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Nada más?

SEÑOR TOLEDO.- Tomé aire, nada más.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- E impulso.-

SEÑOR TOLEDO.- Pero ahí se me ocurrió algo.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- E impulso.-

SEÑOR TOLEDO.- Se me ocurrió algo; siempre es bueno tomar aire, porque para remitir deudas necesitamos iniciativa del Intendente.-

Comparto eso, pero necesitamos la iniciativa y no la tenemos. Le pido, señor Edil, que se rompa los sesos y busque otra...

SEÑOR BLÁS.- Es la historia de siempre. Cuando falta la iniciativa y si el Intendente tiene la intención, sanea la falta de iniciativa con la promulgación. También puede vetarla si quiere.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Hablemos de a uno.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias.-

Si me permite, señor Edil, le quiero recordar que esta Adecuación Presupuestal con estas modificaciones va a pasar al Tribunal de Cuentas y lo más probable es que el Tribunal de Cuentas haga la observación porque se está planteando una... ¿Cómo es de lo que estamos hablando?

SEÑORA PIAZZOLI.- Remisión.-

SEÑOR TOLEDO.- Una remisión de deuda sin iniciativa en una Adecuación Presupuestal.- (a.f.r.)

O sea, no es el Intendente el que plantea el problema o el que tiene que tomar la decisión en primera instancia. Entonces, me queda la duda jurídica, reglamentaria, constitucional, de lo que estamos haciendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- La duda que tengo ahora es si siempre es necesaria la iniciativa del Intendente para remitir la deuda.-

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, ¿me permite un "cachito" porque quiero comentarle?

SEÑOR BLÁS.- Un "cachito".-

SEÑOR TOLEDO.- Si usted como integrante de la Comisión de Presupuesto hubiera estado discutiendo esto, tendríamos el tema resuelto.-

SEÑOR BLÁS.- Le di la oportunidad y, no la supo aprovechar Así que la próxima vez…,para que no se equivoque.-

(Hilaridad).-

No es necesaria la iniciativa para remitir, no es necesaria. Es necesaria la iniciativa en la Ampliación Presupuestal, no para remitir una deuda. Está dentro de nuestras posibilidades. Eso es lo que me parece, pero tendría que revisarlo.-

Pero además de eso, si quiere, autorizamos a la Mesa para que le agregue al Artículo 57 el motivo: "En razón del fallo de la Suprema Corte de Justicia Nº Tal, Tal y Tal, de fecha Tal, remítanse las deudas" y la obligación legal está por encima de esa falla y el Tribunal va a pasar. Además, desde ya nos comprometemos -en nombre del Partido- a levantar esa observación, llegado el caso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Concuerdo. No es una deuda cualquiera, es una deuda que la Suprema Corte de Justicia ha dictaminado que es ilegal; no es una deuda tradicional, digamos, la que se está perdonando acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pongámonos de acuerdo en la redacción.-

SEÑOR BLÁS.- Que la Mesa agregue: "En razón a los fallos Tales y Tales de la Suprema Corte de Justicia" y después lo que dijimos: "Remítase las deudas generada por concepto de Habilitación Higiénica a la fecha de promulgación del presente, a excepción de lo correspondiente a las tasas respectivas".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted ahí tiene la redacción escrita?

SEÑOR BLÁS.- Con mi letra.-

UN SEÑOR EDIL.- Está clarita.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por qué no la remite a la Mesa así…

SEÑOR BLÁS.- "En razón de los fallos:" -y eso deberán buscar, ¿está?...

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Hay que poner uno por uno todos los que vinieron?

SEÑOR BLÁS.- Y bueno, sí. Lo que abunda no daña -dijo Pereira-, o pone dos, tres y el Tribunal los va a encontrar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuemos…

SEÑOR BLÁS.- "Remítanse las deudas generadas por concepto" -¿alguien está escribiendo?- "de Habilitación" -pará, dejame terminar de dictar, si no…- "Higiénica a la fecha de promulgación del presente, a excepción de lo correspondiente a las tasas respectivas".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cinco minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Es de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

(Dialogados).-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 04:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 04:45 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Milton Hernández, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, José Rodríguez, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Julio García, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Benjamín Saroba, Darwin Correa, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto y Oscar Meneses.- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, estando en número, continuamos.-

Vamos a leer cómo quedó la redacción para el Artículo 57.-

SEÑORA SECRETARIA.- Quedaría así: "En razón de los fallos emitidos por la Suprema Corte de Justicia con relación a la inconstitucionalidad de la Tasa de Habilitación Higiénica" -ahí había que agregarle los números de sentencia que tenemos- "remítanse las deudas generadas por tal concepto a la fecha de promulgación del presente Decreto, a excepción de lo correspondiente a las tasas respectivas".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo?

Señor Edil Blás, usted había dicho que este sería el Artículo...

SEÑOR BLÁS.- Yo propongo que el de Pereira quede a continuación, para que se entienda cuando se habla de "alrededores" o sea, que pasa a ser el 57, este pasa a ser el 58 y ahora vamos a anular todos los otros.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Que lo disponga Secretaría para que quede correctamente ordenado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa de la nueva redacción del Artículo 57...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Ahora propondríamos, entonces, suprimir la votación de lo que en el Mensaje del Ejecutivo era el Artículo 57, hasta el 69 inclusive. El 69 en particular ya cae en el Capítulo siguiente, que hablaba de la exoneración de hoteles que, como anunció el Director de Turismo ante el pedido que hicieron algunos señores Ediles, no iba a caminar ese Artículo.-

Del 57 al 69 del Mensaje del Ejecutivo, suprimimos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasemos a votar.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No los votamos. Los votamos negativamente o directamente no los votamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a poner a consideración...

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Votamos en conjunto?

SEÑOR PRESIDENTE.- ...entonces, del 58 al 69 inclusive.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- 57 del Mensaje..-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está bien? Votamos en conjunto del Artículo 58 al 69.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Vamos a votar el criterio.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 70 lo deberíamos suprimir también.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- No.-

SEÑORA ZUMARÁN.- No se están suprimiendo, se están votando, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, está bien. Primero votamos el criterio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, en cuanto al criterio...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Pasamos ahora a votar en conjunto los Artículos 58 al 69 inclusive. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 0 en 24, negativo.-

(m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el Artículo 70.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Vamos a proponer un mecanismo para votar el criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es la propuesta, señores Ediles?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Hasta el 96.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio: votar en conjunto los Artículos desde el 70 al 96 inclusive.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR BLÁS.- Perdón, hasta el 94 vamos a solicitar nosotros.-

A esta altura ingresa a Sala el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el criterio de votar en conjunto los Artículos del 70 al 94 inclusive.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Ahora sí pasamos a votar, reitero, desde el Artículo 70 al 94 inclusive.-

Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

SEÑOR TOLEDO.- Ahora proponemos votar del 95 al final, en conjunto.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles...

SEÑOR TOLEDO.- El 94.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 95 debería ser.-

SEÑOR TOLEDO.- El 95.-

A esta altura se retira de Sala la Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa en votar el Artículo 95 tal cual está redactado, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

El señor Rodrigo Blás, para fundamentar su voto.-

SEÑOR BLÁS.- Nos parece que si hay algo que está lejos de la función municipal es formar un Fondo de Garantía de Alquileres; tiene muy poco que ver con la función municipal. Incluso, su distribución, su funcionamiento, y trasladar el costo al contribuyente de alguien que mañana puede dejar de pagar el alquiler, suena muy alejado de lo que es una función municipal. Además, acá falta la reglamentación: no sabemos ni a quién, ni cómo ni cuándo, ni por qué, ni dónde.-

Me pregunto si me voy a encontrar en mi inmobiliaria con la Intendencia saliendo de garantía de alguien que me venga a alquilar un departamento en la Mansa. Rodríguez me dice que no. Acá no dice que no. Acá no está establecido ni a quién, ni por qué. Además, la Ley tampoco dice que deba ser función ni que la Intendencia esté habilitada a ser un Fondo de Garantía de Alquileres. Para eso hay una Ley Nacional que establece la creación de ese Fondo de Garantía. ¿Cómo vamos a acceder a ese Fondo de Garantía? ¿Quién va a acceder? ¿Hay un límite de ingresos? ¿Hay algún requisito?

¿Preguntaron los Ediles que votaron esto cómo es o simplemente lo están votando para que después se aplique o se deje de aplicar? Como no veo acá la reglamentación, ni tampoco nadie ha pedido que antes de que empiece a establecerse, se reglamente...

SEÑOR TOLEDO.- Lo estamos pidiendo, a continuación de votar lo estamos hablando. Estamos esperando que termines de fundamentar.-

SEÑOR BLÁS.- Bueno, entonces no lo meta en una Ampliación Presupuestal, porque no hace falta. El día que esté reglamentado veremos, pero así y todo está muy lejos de lo que la función municipal requisita.-

Construimos viviendas, está bien, pagamos policías, está bien. ¿Ahora también vamos a pagar alquileres? ¿Dónde termina? ¿Hacia dónde vamos? ¿Quiénes son los que están pagando todo esto? (j.k.).-

Nos parece que se está escapando la tortuga de las funciones y se va armando una bola que hoy son U$S 150:000.000, mañana serán 200, pasado serán 300.-

Entendemos la intención, pero creemos que, aun autorizado por un Presupuesto, es ilegal, es completamente ilegal, porque escapa al objeto de las Intendencias Municipales. Por eso es que hemos votado negativamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, vamos a proponer un aditivo, además de lo que se votó en el Artículo 95: que el Ejecutivo reglamentará este artículo y dará cuenta a la Junta Departamental, previo a la aplicación, por supuesto; reglamentará y dará cuenta a la Junta Departamental.-

Y lo mismo proponemos para el siguiente, para el 96.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No nos apuremos…

SEÑOR BLÁS.- Por una aclaración…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Tiene que reglamentar y darle cuenta; usted no va a opinar sobre si está bien o está mal, lo reglamenta, le da cuenta…

SEÑOR TOLEDO.- Es potestad del Ejecutivo…

SEÑOR BLÁS.- …y después lo aplica.-

O sea que vamos a quedar sin saber o sin proponer cómo y a quién y a dónde. ¿Va a venir del Ejecutivo?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Previo a su aplicación…

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Reglamentará, dará cuenta a la Junta…

SEÑOR BLÁS.- No será que tiene que dar…

(Murmullos).-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- …previo a la aplicación…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a ordenarnos. Vamos a hablar de a uno, cuando termina uno comienza el otro.-

SEÑOR BLÁS.- ¿No será que pedirá…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil…

SEÑOR BLÁS.- …la anuencia de la Junta para su aplicación?

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo creo que, señores Ediles, al haber votado el artículo ya estamos dando la anuencia, ¿verdad?

Al haber votado el artículo…

SEÑOR BLÁS.- Está dando la anuencia a la creación del Fondo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Claro, sí.-

SEÑOR BLÁS.- Creo que la intención de los compañeros Ediles es que, antes de la aplicación del Fondo, la Junta vuelva a autorizar en función de eso; para eso se requiere, para su aplicación, la anuencia de la Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración…

SEÑOR BLÁS.- …Debe elevar la reglamentación, la que deberá ser aprobada por la Junta Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo que yo entiendo es que estamos aportando a un Fondo que puede ser con otras instituciones y que es algo que se está creando además a nivel nacional, pero no puede separase del tema de la vivienda porque, justamente, una forma de resolver el tema de la vivienda es habilitando lo que todo el mundo necesita, que es una garantía de alquileres.-

Entonces, cuando estamos aprobando recursos para vivienda y para todo lo demás, es más lógico que aportemos a una garantía. Eso se reglamentará.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Señores Ediles…

(Dialogados en la Mesa).-

Señores Ediles, vamos a darle la redacción final a este Artículo, por favor.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, no, estaba manejando e intercambiando la posibilidad de que sea efectivamente una anuencia lo que la Junta otorgue, una vez que se conozca la reglamentación que se va a aplicar para el otorgamiento de esa posibilidad de acceder a la garantía, digamos, al fondo de garantía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo acomodaríamos la redacción?

SEÑOR TOLEDO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos y lo vamos a redactar…

A esta altura ingresa a Sala la Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Cuarto intermedio de cinco minutos.- (m.g.g.)

Siendo la hora 05:00 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 05:07 minutos retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Milton Hernández, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Gonni Smeding, Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Julio García, Guillermo Moroy, Magdalena Saenz de Zumarán, Benjamín Saroba, Darwin Correa, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto y Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, continuamos con la Sesión.-

Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Esta propuesta que vamos a hacer también correspondería, en caso que se vote afirmativamente el Artículo siguiente que habla del Fondo de Garantía, para proyectos productivos. Diría: "La Intendencia Municipal reglamentará la aplicación de los fondos previstos en los dos artículos precedentes. Dichas reglamentaciones entrarán en vigencia una vez que las mismas sean aprobadas por la Junta Departamental".-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted lo tiene redactado ahí?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sí, se lo acabo de leer. Se lo vuelvo a leer lentamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Si se vota el Artículo 96, esto viene inmediatamente después del 96. Dice: "La Intendencia Municipal de Maldonado reglamentará la aplicación de los fondos previstos en los dos artículos precedentes".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- "Dichas reglamentaciones entrarán en vigencia una vez que las mismas sean aprobadas por la Junta Departamental".-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver si coincidimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "La Intendencia Municipal reglamentará la aplicación de los fondos previstos en los dos artículos precedentes. Dichas reglamentaciones entrarán en vigencia una vez aprobadas por la Junta Departamental".-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- "…una vez que las mismas…"

SEÑORA SECRETARIA.- "…entrarán en vigencia una vez que las mismas sean aprobadas por la Junta Departamental".-

(Dialogados en la Mesa).-

La Intendencia Municipal reglamentará la aplicación de los fondos previstos en los dos Artículos precedentes. Dichas reglamentaciones entrarán en vigencia una vez que las mismas sean aprobadas por la Junta Departamental".-

A esta altura ingresa a Sala el Edil Ruben Toledo y se retira la Edila Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo entonces? Pasamos a votar el Artículo 96. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

A esta altura se retira de Sala el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora vamos a votar el aditivo, que sería el Artículo siguiente.-

Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 24, afirmativo.- (g.t.)

Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué es un proyecto productivo?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué es un proyecto productivo?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Rodrigo Blás está preguntando qué es un proyecto productivo. El señor Gastón Pereira está solicitando la palabra para responderle.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- En la medida de lo posible, voy a intentar ensayar una interpretación.-

Lo asimilo a lo que maneja la órbita de Desarrollo Local, que hasta ahora ha venido manejando. Trato de pensar que sea algo…

SEÑOR BLÁS.- No es todo lo que produce…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No…

SEÑOR BLÁS.- …riqueza…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Es lo que genera ocupación, trabajo y todo eso…

SEÑOR BLÁS.- Un Banco, por ejemplo…

UNA SEÑORA EDILA.- Un Banco no…

SEÑOR PRESIDENTE.- Empecemos por ordenarnos, porque si no la versión taquigráfica no sale bien.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Me parece bien, señor Presidente.-

Voy a fundamentar por la negativa de lo que no es un proyecto productivo, una inmobiliaria, por ejemplo, ¿verdad?

(Hilaridad).-

SEÑOR BLÁS.- ¿Por qué?

SEÑOR TOLEDO.- No es proyecto productivo. Para algunos capaz que es productivo, pero no es un proyecto productivo.-

Entonces, me afilio a lo que estaba explicando el compañero Gastón Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, es que, precisamente, el concepto de productividad viene con una deformación espantosa. Tan espantosa viene que lo acaba de decir un señor Edil, una inmobiliaria no es productiva. El año pasado pagué U$S 53.000 de IVA, ¿no produje? Tuve tres empleados, ¿no produje? ¿No produzco?

(Interrupciones).-

No, no… ¿No produzco?

SEÑOR PRESIDENTE.- De a uno, por favor.-

SEÑOR BLÁS.- Otro Edil decía "lo que genera trabajo". Un Banco; un Banco tiene cien, doscientos, quinientos empleados, ¿no es productivo? ¿No produce? ¿No produce riqueza?

¿O acaso lo que manejamos es el viejo concepto de la riqueza establecida y unida al trabajo del hombre por la mano del hombre? ¿Ese es el concepto?

(Interrupciones. Hilaridad).-

¿Eh? ¿Ese es el concepto? Si ese es el concepto, si ese es el concepto -yo no elijo las horas ni pongo las palabras-, si el concepto es ese -si el concepto es ese-, ¿qué les respondemos a los servicios que son el 85% de la generación de riqueza de este Departamento? 85%... ¿No es productivo?

Entonces el concepto de productivo debería ser un concepto precisamente por la negativa, qué es lo que no produce, y eso sería lo único excluido. El día que alguien vaya a argumentar que produce riqueza y le tengan que decir que no, no va a haber explicación. Todo genera riqueza y todo debe ser amparado e impulsado por el Estado, salvo que sólo se entienda y sólo se defienda una forma de generar riqueza y trabajo, que más de una vez y cada vez más se da de bruces con lo que la modernidad requiere.- (a.g.b.)

En un Departamento de turismo y de servicios, el concepto de productividad que se pretende en este Artículo se da de espaldas con la realidad del Departamento.-

Si se refieren a lo que hace al desarrollo local, debería establecerse a la órbita de desarrollo local y no a un concepto de productividad que es ofensivo, regresivo y selectivo.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Iba a proponer, Presidente, que se espere la Reglamentación, ¿verdad?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA. Exacto.-

SEÑOR TOLEDO.- Y ahí discutimos con el señor Edil, en la Comisión de Presupuesto, todos estos conceptos que está vertiendo acá, que son muy informativos; pero vamos a votar la Reglamentación que tiene que venir a esta Junta y ahí discutimos.-

SEÑOR BLÁS.- Me parece muy bien, pero sería mucho más lindo que cuando se votara -no para mí que no lo voté, para los que autorizan el fondo- se tuviera claro qué es lo que están autorizando.-

Si los que lo autorizan primero votan y después definen, bueno, yo no lo voté.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Debo aclarar que este Artículo está votado como un aditivo, pero en definitiva...

(Dialogados en la Mesa).-

Claro que sí que se votó.-

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, seguimos, pasamos al otro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil lo único que había solicitado era una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Artículo 97.-

El señor Edil Moroy tiene la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Para presentar una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para presentar un moción, adelante señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Mocionamos el desglose del Artículo 97 del Proyecto de Modificación Presupuestal -enajenación a título oneroso de bienes inmuebles y constitución de fideicomiso- para su remisión a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Junta Departamental.-

El envío a la Comisión del proyectado Artículo 97 está motivado en que se actual redacción no contempla de manera apropiada todos los elementos en juego en el asunto de referencia, por lo que el objetivo es sentar las bases para la elaboración de un Decreto Departamental que, con todas las garantías, habilite a enajenar bienes departamentales improductivos y se asigne su destino, así como lo que se recaude por dicho concepto, con la finalidad de fortalecer los programas de inversión en vivienda social.-

La envergadura y repercusiones jurídicas y sociales en este tema ameritan la instalación de este ámbito de diálogo.-

Asimismo también mocionamos para que se le otorgue al Ejecutivo Departamental un plazo de hasta treinta días para la elaboración de un proyecto alternativo al remitido en esta oportunidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Me queda una duda, cuando está planteándose que el Ejecutivo Departamental tenga que remitir un Decreto, porque...

(Interrupción de un señor Edil).-

Claro, pero si nosotros en la Junta... Estaría poniendo el plazo a la Junta Departamental y a la Comisión de Presupuesto para sacarlo en un plazo de treinta días y que en el ínterin se trabaje en la Comisión con el Ejecutivo y que remita la iniciativa correspondiente. Pero darle un plazo de treinta días para terminar con este tema. No es esperar al Ejecutivo, sino en su conjunto treinta días para liquidar el tema.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sigue en el uso de la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Me genera la duda, Presidente, porque hemos estado trabajando en este Artículo mucho tiempo. Tenemos las versiones taquigráficas de cuando vino AFISA, la sociedad anónima del Banco República, la que podemos convocar nuevamente a la Comisión de Presupuesto para dejar bien claro cómo es este tema del fideicomiso.- (a.f.r.)

Para plantearlo o no, pero -reitero- me afilio a un plazo de treinta días para que se defina el tema en la Junta Departamental, con iniciativa del Ejecutivo incluida.-

Si es que el señor Edil… Creo que va a haber voluntad de trabajar en esto y de sacarlo lo antes posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, nosotros también tenemos apuro en que sea tratado, pero si no es remitido por la Intendencia Municipal -el Proyecto de Decreto-, no podemos empezar a estudiarlo, entonces habíamos puesto el plazo para que la Intendencia -en un plazo perentorio- nos enviara el Proyecto de Decreto para su estudio dentro de la Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Quiero que conste -y transmitir la preocupación que me genera- el hecho de que en la utilización de la figura del fideicomiso, para este caso, hasta ahora no se ha dilucidado cuál sería la comisión o el porcentaje o el honorario que por el servicio que prestaría -este fideicomiso- se le cobraría a la Intendencia Municipal.-

Es decir, que este mes también sirva para terminar de definir, concretamente, cuál va a ser el porcentaje o los honorarios que vamos a pagar por este servicio, tanto en la venta de las tierras -que está prevista que se haga por este mecanismo-, como el que se aplique para la recaudación o para la recuperación de la cartera de deudores, de morosos. Ahí tampoco está establecido el porcentaje y creo que este mes puede servir, también -tratándose de la misma sociedad anónima propiedad del Banco República que sería la que en principio ejecutaría esos servicios- para que se concretara.-

Quisiera que constase, porque es una erogación que va a tener el Municipio -estamos hablando de $ 300:000.000 en el caso de la recuperación de activos, o sea, U$S 15:000.000 y en este otro caso de la venta de tierras estamos hablando de un mínimo que estima el Municipio en U$S 8:000.000, así que estamos hablando de U$S 23:000.000 que ingresarían a las arcas municipales-, pero por el servicio que prestaría ese fideicomiso va a cobrar y es bueno -hablando de valores de esas características- que tengamos claro cuáles van a ser los honorarios, cuáles van a ser los porcentajes, porque un punto en más o en menos de ese porcentaje, podemos llegar a estar hablando de U$S 300.000, U$S 400.000, entonces quisiera que se afinase ese valor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo que quería plantear -tomando lo que hablábamos hoy- era que todos habíamos acordado con el objetivo y el mecanismo del fideicomiso. Aquí lo que se cuestionó o se planteó -y por eso se llegaba a esta instancia- era que se buscaban mayores garantías.-

Entonces, sobre esa base y en el entendido de que necesitamos esos fondos con prontitud, con celeridad, me afilio al planteo que hacía Toledo de los treinta días para trabajar, ya en base a todo lo que tenemos, porque lo que buscábamos eran mayores garantías en la aplicación de ese fideicomiso.-

Pero en un plazo que tenía que darse la Junta Departamental, tal vez conjuntamente con el Ejecutivo, si así se requiere, para que en treinta días esté resuelto el tema, porque yo les recuerdo que tenemos desalojos pendientes que dependen de este fideicomiso, si se compran las tierras o si se busca una solución provisoria de vivienda. En ese entendido.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, vamos a pedir que se vote la moción presentada por el Edil Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De todos modos tengo anotado al señor Edil Rodríguez Lima.- (c.i.)

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Por una aclaración. En la foja 17 de la versión taquigráfica del 23 de setiembre de 2008 el señor Castiglioni, en representación de AFISA, dice: "República AFISA va a cobrar un honorario por su gestión, que será fijo, será variable, será lo que se pacte en el contrato". Es decir, no está determinado, y no estamos poniendo en tela de juicio la legalidad de la figura del fideicomiso, lo que sí decimos es que el propio personal de AFISA no determina, por lo pronto, y dice que eso va a ser establecido en el contrato, el porcentaje o el valor fijo que va a cobrar. Dice: "que será fijo, que será variable, que será lo que se pacte en el contrato".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, el señor Edil Rodríguez Lima.-

 

Era en el entendido de que con esto, al pasar de nuevo individualmente los padrones por un informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, íbamos a brindar las garantías para que los bienes de la ciudadanía de Maldonado se pudieran estudiar uno por uno y ver si era conveniente la enajenación.-

En su momento haremos llegar la propuesta a la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Hernández para fundamentar su voto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Brevemente, Presidente, ya que es muy tarde en la noche.-

Espero que la moción que votamos y que voté afirmativamente, viendo la necesidad imperiosa que tenemos de que haya predios y construcción de viviendas en este Departamento, que en esta Adecuación Presupuestal de alguna manera se contaba con ese dinero, que la Comisión tenga la posibilidad de lograr rápidamente llevar adelante esta iniciativa, porque es fundamental para los vecinos del Departamento y para este Gobierno, ya que es una herramienta nueva, una herramienta que entendemos es de muy buena aplicación y que da garantías muy importantes en cuanto al tema de todas las propiedades que en este caso en particular -son trece propiedades-, se van a enajenar por este sistema y que nosotros, como Ediles del Período anterior, cuando nos plantearon la situación diferente -tenemos que decirlo porque la honestidad tiene que estar cuando uno plantea las cuestiones- yo personalmente lo voté en contra porque no tenía ningún tipo de herramienta como esta, que me garantizara que los fondos eran para una determinada cosa. En este caso en particular, los fondos están determinados y enmarcados para las viviendas...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: por favor, hagamos silencio.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- ...y por ello esperamos que el Partido Nacional que hoy no tenía los votos para... Que con sus votos hoy ya estaríamos trabajando sobre el tema vivienda, le damos la anuencia.- (j.k.).-

Como vimos que no los teníamos en Sala, dimos la posibilidad de tener esta nueva oportunidad para ver si logramos rápidamente el objetivo y, tanto nosotros como el Partido Nacional, podamos decir que, con este nuevo sistema, las personas que están anotadas en lista de espera para ver si tienen la posibilidad de tener un espacio, puedan acceder a él.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, vamos a continuar.-

Artículo 98.-

El señor Rodrigo Blás, tiene la palabra.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, no sé cuál es la intención de este artículo, pero creo que de todos los artículos de la Ampliación Presupuestal este es directamente invotable.-

Esto habla de la muerte civil del ciudadano, se aplica en el Derecho norteamericano; el que no está al día con el Estado no existe y, por lo tanto, pierde todos sus derechos. Acá estamos haciendo lo mismo.-

El que tiene una deuda con la Intendencia no puede presentarse por escrito en la Intendencia.-

Entonces el que debe la Contribución -que no es el caso concreto, porque la Contribución no es patronímica-…, o póngale que tiene una multa de tránsito y se presenta, o se quiere presentar ante la Intendencia pidiendo un convenio para pagar la Contribución o que lo atienda la Comisión de Quitas y Esperas, no se puede presentar porque debe una multa, porque pasó un semáforo en rojo o tiene una deuda de Higiene, por más que hoy las remitimos.-

El cruce de información en las distintas actividades de la Administración y la exigencia de que no haya deuda para poder existir lleva a apartar a los ciudadanos del amparo del Estado.-

Es directamente un disparate, es trasladar lo que ya es un disparate, pero es privado, del clearing -que también lleva a la muerte civil del ciudadano- y que en algún momento -y nosotros lo hemos pateado veinte meses- el Estado se metió en el clearing. Entonces estás en el clearing y no accedes a determinadas cosas que no hacen más que dejarte en el clearing para siempre.-

Bueno, esto es lo mismo, un día que caíste en desgracia con la Intendencia, no pagaste, no vas a pedir nada; ni la chapa, ni el bloque, ni la ayuda que te pueda dar el Intendente ni recurrir hasta a la Junta, incluso es ilegal, porque el derecho de petición está establecido en la Constitución y no requiere ninguna otra cosa que pedir y ser ciudadano.-

Acá le vamos a poner que además tenés que estar al día y pagar la Contribución.-

La voracidad fiscal por encima del Derecho, la ambición de cobrar por encima del derecho ciudadano, así no se construye ciudadanía, así se destruye ciudadanía.-

O sea que esto lo tomo como un error y creo que debe ser lo más invotable que tiene esta Ampliación Presupuestal.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

Ya existe el Certificado Único Departamental, que es un certificado que la Intendencia expide cuando un padrón -que es lo que está gravado por la Contribución Inmobiliaria- debe y, en ese caso, no se pueden hacer determinadas…, enajenaciones, con respecto a los bienes. Eso ya existe y ya se saca en la Intendencia.-

Ahora esto, que es nuevo, es con respecto a la persona. Fíjese que dice cualquier gestión. O sea que una persona que tiene una deuda -que acá las deudas son sobre el padrón, no sobre la persona-, una persona que es propietaria de un padrón que tiene una deuda, no puede gestionar absolutamente nada en la Intendencia.-

Me supongo que esto es un error, así que coincido con el Edil Blás en que es invotable.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Nosotros ya habíamos advertido que esta redacción era demasiada amplia.-

Creo que, por lo menos, habría que agregarle una frase que dijese que se exceptúan también las gestiones impulsadas por no contribuyentes, porque -como bien decía el Edil Blás- pueden haber gestiones realizadas por determinados ciudadanos que no son contribuyentes de Maldonado, puede ser un extranjero, puede ser una persona que habita fuera del Departamento y no necesariamente para presentarse o para promover una idea, una inquietud o una queja y dirigirse a las autoridades municipales, al Gobierno Departamental, no hay motivo para estar exigiéndole que sea contribuyente en nuestro Departamento.- (m.g.g.)

Repito: puede venir un extranjero, puede venir una persona que no viva en nuestro Departamento y…

(Dialogados).-

…por eso.-

Entonces, acá hay que estar al día y bueno, pero tiene que estar al día, eventualmente, el que es contribuyente de Maldonado, pero el que no es contribuyente de Maldonado igual tiene derecho a presentarse para lo que entienda conveniente frente a nuestro Gobierno y nosotros le responderemos en función de la gestión que haga. Creo que esto es algo que hay que corregir.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo creo que debe ser por la altura de la madrugada que escuchamos a veces cada cosa, ¡cada cosa! Y sobre todo para no ir a revisar para atrás. Algún señor Edil debería tener la experiencia que tuvo tantos años, que tiene tantos años en esta Junta, de un Abogado que se sentaba por allá y que nombraba todos los artículos de los decretos departamentales, ¿se acuerda?

(Manifestaciones en la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar a las personas que están en la barra que por favor no intervengan en el debate del Plenario.-

SEÑOR TOLEDO.- Porque, Presidente, debía decir que el Decreto vigente en este caso -el vigente, que es el Artículo 156 del 3622, que se votó en el año 90, no sé qué Administración había, porque si esto es un disparate, capaz que era un disparate lo que había o lo que hay en este momento- dice lo siguiente: "Cualquier gestión escrita ante las dependencias municipales referentes a un automotor o inmueble, deberá ser acompañada de los recaudos que acrediten estar al día con el pago de la Patente o la Contribución Inmobiliaria, exceptuándose las solicitudes en formación de la situación tributaria para la compraventa". Ahora, esto es lo que está vigente hoy. El disparate es esto otro que no se pone la Patente, no se hace mención a la Patente, a la Contribución Inmobiliaria y se dice que todo debe ser presentado con los recaudos que acrediten estar al día con la Intendencia de Maldonado.-

No sé dónde está la diferencia para el disparate de una cosa y para el no disparate de otra. Yo puedo…

SEÑOR BLÁS.- Ni parecido.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me deja terminar?

Yo puedo entender o coincidir en que las dos son un disparate, podría entender eso. Pero no me digan que una es un disparate y la otra no, cuando estamos hablando de cosas que son iguales.-

SEÑOR BLÁS.- No, ni parecido.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- No debería estar solicitando a esta hora de la madrugada que se lo ampare…

SEÑOR TOLEDO.- El amparo en el uso de la palabra, porque esta boca es mía, que cierre la boca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No debería, adelante señor Edil.-

Continúe.-

SEÑOR TOLEDO.- Por lo tanto, señor Presidente, si hay que hacer algún ajuste, que creo que Gastón Pereira estaba planteando ahí una cláusula, capaz que se la podemos poner, pero, por otra parte, debemos recordar que también hay una Ley Nacional que le está exigiendo a todas las Intendencias del país…

(Aviso de tiempo).-

…o a los contribuyentes, que tienen que pedir -¿cómo es que se llama?-...

SEÑORA ZUMARÁN.- Certificado Único Departamental.-

SEÑOR TOLEDO.- ...Certificado Único Departamental que dice que tiene que estar al día en los tributos para hacer gestiones. Ahora, esto supongo que es una regulación de esa Ley Nacional.-

Yo le voy a pedir a Gastón Pereira que haga el aditivo, lo pasamos a votar y salimos de este punto, porque no da para discutirlo. Discutan el 3622.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Lo que no ve la diferencia el señor Edil preopinante es precisamente la diferencia, lo explicó la Edila Zumarán. Una cosa es sobre los bienes y otra es sobre las personas. El Artículo vigente se aplica sobre aquel que tiene bienes, no se puede hacer gestión sobre un automotor, sobre un inmueble, el que tenga deudas sobre eso. Es correcto, está protegiendo la disposición del bien. Esto saca los bienes y va derecho a las personas. Esa es la gran diferencia, que no es poca diferencia.- (g.t.)

Salvo que no distingamos entre los bienes y las personas y, sobre todo, que no distingamos lo que dije antes, que seguramente esto va a atacar a las personas que no tienen bienes o que los tienen y tienen deudas y no quieren hacer gestiones sobre los bienes -que es lo que está prohibido ahora-, sino que quieren hacer gestiones sobre cualquier otra cosa.-

Y seguramente la precisan, porque por algo deben. Personas y bienes. El Decreto de hoy -y lástima que el que pide aclaración se va-, el Decreto vigente de hoy establece las relaciones con los bienes. Acá le estamos prohibiendo a las personas, eso es la muerte civil del ciudadano y eso es espantoso.-

Y no es el arreglo que propone el Edil Pereira, que dice: "Bueno, no, los que no sean contribuyentes", porque acá no es problema del no contribuyente, es problema del habitante y del que se va a presentar a la Intendencia, sea contribuyente o no sea contribuyente. La diferencia está en que hoy rige a los que tienen bienes con deudas, sobre los trámites de esos bienes, y ahora se pretende que rija a todo aquel que tenga una deuda, sobre toda cosa que quiera hacer. Y cuidado los señores Ediles: mañana, cuando alguno haga un pedido de informes y no haya podido pagar la Patente, el Intendente le va a decir: "No le contesto nada porque usted debe Patente". Hasta ahí puede llegar.-

Y sigo diciendo que es totalmente inconstitucional, porque se mete en el derecho de petición. Yo tengo derecho a pedir y la Administración tiene obligación de contestarme y de ampararme, porque así lo dice la Constitución de la República. Este artículo es completamente inconstitucional, como lo es también la Ley Nacional -que se votó en este Período- que exige ese mismo control.-

En el afán de recaudar y en el afán de asegurar y reasegurar que nadie deba, seguimos expulsando gente del sistema, que va quedando afuera de hacer determinadas cosas porque un día no pudo pagar. El resultado es: no pagó ayer, hoy no se lo puede atender, mañana no va a pagar y nunca va a pagar… Ese es el resultado en que termina.-

Gracias, señor Presidente.-

A esta altura se retiran de Sala los Ediles Guillermo Moroy, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Una moción de orden, Presidente. Para pedir un cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De cuántos minutos, señor Edil?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- De diez minutos…

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- De cinco minutos, de cinco minutos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar un cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 05:52 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 06:01 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Milton Hernández, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Daniel Fernández, José Rodríguez, Magdalena Saenz de Zumarán, Darwin Correa, Rodrigo Blás, Oscar Meneses y Coralio Darriulat.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión. Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Vamos a plantear la supresión del Artículo, señor Presidente. Es decir, no votarlo directamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a poner a consideración el Artículo 98. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: O en 21, negativo.- (a.g.b.)

(Dialogados).-

Pasamos ahora al Artículo 99.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Podemos votar el resto, señor Presidente. El resto hasta el final y después hay que hacer el agregado que había adelantado el Edil Toledo que iba a hacer al final.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, el señor Edil Gastón Pereira está proponiendo votar desde el Artículo 99 al 112 inclusive.-

En principio vamos a votar el criterio. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Ahora pasamos a votar, entonces, los Artículos...

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Presidente, me parece que es hasta el 111, porque el 112 ya es pase al Tribunal de Cuentas y si no, no podemos meter los agregados. Me parece, no sé, porque sino ¿dónde va a ir? No sé, yo no tengo problema, a esta altura del partido le damos para adelante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que darle...

Lo que sucede, señores Ediles -tengámoslo en cuenta- es que el Artículo 99 seguramente no sea el 99, al final, ¿verdad?

Ahora sí pasemos a votar en conjunto desde el Artículo 99 al 112 inclusive. Los señores Ediles que estén por la afirmativa... Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 16 en 21, afirmativo.-

Y ahora deberíamos agregar al final...

(Dialogados en la Mesa).-

Señores Ediles, prestemos atención. Vamos a proponer colocar el aditivo propuesto por el señor Edil Toledo antes del Artículo 111.-

A esta altura ingresa a Sala el Edil Julio García y se retira el Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El último va a quedar último.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

(Dialogados en la Mesa).-

Antes del penúltimo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Señor Toledo, ¿usted tiene la redacción?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, por favor.-

SEÑOR TOLEDO.- La primera dice así: "Modifícanse los cuadros anexos referentes a la estimación de gastos de funcionamiento..."

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a rogar, señor Edil que...

(Dialogados en la Mesa).-

 

Se disminuye el Renglón 299 de la Dirección 107 en 5:000.000 en el año 2009.-

Se aumenta el Renglón 519 de la Dirección 107 en 5:000.000 en el año 2009.-

Destino: incremento del gasto previsto para la colaboración con Primaria para la construcción de la escuela de Balneario Buenos Aires.-

Se disminuye el Renglón 299 de la Dirección 107 en 2:000.000 en cada uno de los años, 2009 y 2010.-

Se aumenta el Renglón 519 de la Dirección 107 en 2:000.000 en cada uno de los años, 2009 y 2010.-

Destino: conformación de una cuadrilla de mantenimiento, reparaciones y pequeñas reformas en centros de Enseñanza Primaria. La suma financiaría materiales y personal.-

Se disminuye el Renglón 529 de la Dirección 107 en $ 700.000 en cada uno de los años 2008, 2009 y 2010.-

Se disminuye el Renglón 564 de la Dirección 107 en $ 600.000 en cada uno de los años 2008, 2009 y 2010.-

Se aumenta el Renglón 519 de la Dirección 107 en $ 1:300.000 en cada uno de los años 2008, 2009 y 2010.-

Destino: conformación de una cuadrilla de mantenimiento, reparaciones y pequeñas reformas en centros de Enseñanza Primaria. La suma financiaría material y personal".-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, perdón, Presidente.-

Ahí, donde está diciendo "destino" es donde se hace el agregado a los Incisos I, II y III.-

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, sí, porque eso se repite con lo anterior, el de arriba.-

El "destino" es el que está en la hojita anexa.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Destino sería: I) Materiales para escuelas que se integran al Plan Uruguay Trabaja, si fuera necesario.-

II) Colaboraciones directas con centros docentes.-

III) Refuerzo de la partida de ANEP destinada a facilitar el traslado al lugar de trabajo de los docentes de Primaria.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Me permite Presidente?

SEÑORA SECRETARIA.- Después quedaría el Nº 2, ¿o no va el Nº 2? Donde dice -abajo-: "Continuar con las gestiones frente al CODICEN".-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sólo lo que está dentro del recuadro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sólo lo que está en el recuadro. Está, perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Si me permite, porque en el último punto -en el que está marcado con el III)-, que dice: "reforzar los recursos a la ANEP para…", ahí nosotros lo que queremos plantear es que directamente, porque de lo que estamos hablando es, específicamente, del boleto local para las maestras y maestros de Primaria.- (c.i.)

Hoy en día tienen boleto interzonal e interdepartamental. Ahora, lo que nosotros planteamos es que si la Intendencia le da a ANEP para que subsidie el boleto local, lo que va a generar es que ANEP no lo pueda hacer, porque se lo van a reclamar en todo el país. Entonces, si lo hacemos directamente como un subsidio municipal, se hace sólo en Maldonado y es la misma plata la que le destinamos. Si no, a ANEP le generamos el compromiso de que ponga más plata para dar en todo el país, que no sabemos si lo podrá hacer o no. Con eso destinamos el fondo que vamos a destinar y estamos seguros de que va para donde queremos que vaya, o para donde planteamos en la negociación interna -que habíamos hecho- que fuera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted tiene ahí alguna redacción que complemente lo que ahí dice?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Directamente que diga que el boleto local de los maestros y maestras de Primaria será subsidiado por el Gobierno Municipal. No son más de 170 boletos.-

Además, si me permite fundamentar esto que estoy planteando, para algún Edil que no...

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a terminar la redacción primero, a ver si todos estamos de acuerdo.-

SEÑOR CORREA.- ¿De dónde sacamos, del Rubro Publicidad?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Son fondos que se destinan exclusivamente para apoyo...

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿"El boleto local de los docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria"?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, Primaria. El boleto local, zona 1, el de $13,50.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿El boleto local de los docentes será subsidiado por el Ejecutivo Comunal?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, o por el Gobierno departamental. Como a usted le parezca.-

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden. Pasamos a votar.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Siendo la hora 06:12 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 06:20 minutos, retomando la Presidencia su titular, Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala de los Ediles Milton Hernández, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Eduardo Bonilla, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Gonni Smeding, Daniel Fernández, José Rodríguez, Julio García, Magdalena Saenz de Zumarán, Coralio Darriulat, Darwin Correa, Rodrigo Blás y Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

Estamos con el aditivo que estaba proponiendo el señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Seguimos teniendo la misma problemática: cómo logramos que llegue a esos entre 160 y 170 maestros y maestras, sin comprometer públicamente a la Intendencia para que otros sectores de la ciudadanía también empiecen a exigir. Ahora, es una decisión política también. Nosotros decimos que en este Período y en este caso especial, hasta acá llegamos; en el futuro, se verá. Lo mismo sucede con los policías, que viajan gratis, y con otro montón de sectores, pero no por eso se le ocurre a otros pedir también.-

Lo que nosotros estábamos ahora viendo con varios Ediles, era poner que se destine, en vez de ANEP, a Primaria Departamental, para que los rubros que destinemos vayan específicamente para subsidiar el boleto local de los maestros de la Zona 1, el de $13,50. Sólo el boleto.-

Ahora, si mandarlo a Primaria Departamental implica que le llegue a los maestros, nosotros estamos totalmente de acuerdo. Lo que decimos es que a la ANEP se le va a dificultar porque sí le van a reclamar de todos los otros Departamentos cuando se enteren -porque se van a enterar-, porque esto no se puede mantener en secreto, entonces, difícilmente se logre instrumentar.-

Ahora, si esta Intendencia puede tomar y está la decisión política de que con ese aporte pueda solucionar el problema de los maestros, reitero, solucionan un montón de problemas con los propios choferes de los ómnibus, que se ven desbordados con los ómnibus repletos de gurises, dada la situación social que hay. Sería mucho más sencillo si los maestros viajasen en el ómnibus y esperasen el ómnibus junto con ellos, hasta por la seguridad de los propios niños y no como hoy, que se van caminando, se van en moto o bicicleta. Creemos que los méritos están como para hacerlo; ahora, cómo lo instrumentamos, no sé.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: sabe que este tema, hace rato que lo venimos discutiendo. Incluso en la Comisión de Tránsito y Transporte hemos conversado algún otro caso similar. Para poner un ejemplo voy a hablar de los transportistas, de los obreros del transporte que toman o dejan el turno en la Terminal de Punta del Este o de Maldonado. Por ejemplo, vienen de San Carlos y tienen que pagar su boleto. Cuando acá se habla de 160 maestros, yo voy a dar una cifra más chica, estamos hablando de 55, 53 obreros del transporte, que tienen que pagar su boleto de ida y vuelta a San Carlos, por ejemplo, cuando vienen a trabajar.-

Nosotros sí estamos de acuerdo en que este Artículo diga que los aportes vayan a ANEP Departamental, para que de esa manera ella sea la encargada de instrumentar la forma en que se va a arreglar el tema de los boletos de los maestros. Porque si no, nosotros ponemos al Municipio en la encrucijada de que mañana, diferentes sectores de la población y de trabajadores del Departamento de Maldonado empiecen a pedir. Sentamos un precedente que para nosotros es grave y que en casos similares estamos buscando, por ejemplo, por el mecanismo de convenio de parte departamental, solucionar un problema similar.-

A ver si se me entiende lo que planteo: en un caso similar nosotros no ponemos a la Intendencia en el riesgo de que otros sectores de la población le soliciten lo mismo, llevando a la práctica un acuerdo de parte departamental. Algo que se va a instrumentar en estos días porque se están haciendo las gestiones. No le pedimos al Municipio que libere pases libres ni que se siente el precedente de que se dan las boleteras. Estamos diciendo que se va a firmar un convenio de partes. En ese caso nosotros estamos para apoyar la idea de que los fondos que figuran en este Artículo vayan -cambiemos el término- a ANEP Departamental. Eso sí lo apoyamos.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.- (j.k.).-

Con la intención de solucionar o aclarar esto, le comentaba al compañero Edil la posibilidad de que nosotros le enviáramos al Ejecutivo la propuesta, pero que la viabilidad quedara en manos, y la llevara adelante, el Ejecutivo, junto con Primaria a nivel departamental y no decirle nosotros cómo lo tiene que hacer sino que quede en manos del Ejecutivo cómo instrumentarlo. Así de sencillo; sencillamente mandaríamos la propuesta al Ejecutivo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

SEÑOR ALFONSO.- Nada más, era eso lo que yo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, yo creo que las intenciones son las mismas, hay un tema de instrumentación, que es distinto.-

Si se le da el dinero a Primaria, con determinado destino primario, establecerá qué es lo que hace con eso, podrá dárselo por maestro o podrá destinar a algunos maestros o atender lo que entiende más competente, que creo que escapa a lo que es la intención de quien propone esto -que es el Edil Fernández- que claramente pretende -y yo estoy de acuerdo- que los maestros tengan un boleto Zona 1 gratis y asegurarse de eso.- No creo que se genere ningún precedente, en primer lugar porque estamos hablando del apoyo a la educación, no al maestro y a Primaria. Se podrá generar algún precedente, que se extenderá en su momento respecto a Salud Pública, respecto a otras instituciones del Estado, que podrá ser atendible o no dentro de las facultades de apoyo que tiene la Intendencia.-

¿Cómo se asegura esto? Sólo hay una forma, que es entregando el boleto.-

Lo que proponemos nosotros es una redacción que diga que la Intendencia Municipal -están creados los fondos y destinados, o van a estar creados una vez que se voten- entregará mensualmente a Primaria Departamental 40 boletos Zona 1 por maestro. Ambas instituciones coordinarán la instrumentación del presente.-

Con eso, no conformamos a Rodríguez Lima, porque le vamos a dar los boletos, pero sí aseguramos el destino y que van a ser boletos y si no hay boletos no hay nada.-

Y estamos hablando de un boleto gratis -no de un subsidio del boleto, que es la forma que tiene la Intendencia después de atender, como ya lo hace, al boleto general cuando subsidia un boleto de transporte-, esto no es un subsidio, esto es exonerar del pago a los maestros por determinada función. Si se lo damos a Primaria, no tenemos capacidad de instrumentar el funcionamiento.-

Incluso, dudo que Primaria Departamental tenga la capacidad de aceptar el dinero, sí puede aceptar la especie.-

O se que, para no quedar en la intención y generar el resultado querido, la única forma es entregar el boleto, son 40 boletos a los maestros.-

Si alguno se quiere subir al carro se analizará, en su momento, si tiene derecho o no tiene derecho, pero es bien explicable por qué a estos sí y a otro no, llegado el momento. Y si no existe esa explicación será a estos sí y a estos otros también, pero no es un antecedente peligroso.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Me permite una interrupción…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, tiene la palabra, señor Edil Bolumburu.-

Ah, perdón, perdón…

SEÑOR BOLUBUMURU.- Yo quería agregar "maestros en actividad", nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Tiene la palabra el señor Edil González.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo simplemente… En realidad lo único que quería plantear es -creo que termina siendo un problema de cómo se instrumenta- que si nosotros planteamos de pique los 40 boletos o planteamos que sea la Administración, el Ejecutivo Departamental, el que adjudique -de alguna manera- esto, creo que corremos el riesgo de -¿cómo puedo decir?- favorecer alguna parte de los maestros y a otra no, o de darle una oportunidad a algunos y a otros no.-

Por eso entendía…, estoy de acuerdo de que se diera a Primaria Departamental, pero que el texto fuera como el que está, que dice: "…facilitar el traslado al lugar del trabajo". O si quieren le pueden poner: "a través de boletos" -sumado a eso-, "a través de boleto u otra alternativa necesaria". Pero no cerrarlo simplemente a una boletera, en el entendido de que el entramado de los maestros y el acceso al lugar de trabajo es mucho más complejo que lo que es acá, en la zona de la ciudad de Maldonado, si no estaríamos planteando simplemente para la ciudad de Maldonado.- (m.g.g.)

El problema que me genera votarlo con la boletera es que estamos beneficiando a algunos con un aporte de todos y dejando a otros ahí medio en el limbo. Dice: Facilitar el traslado al lugar de trabajo, se le puede sumar "a través de boleteras u otra alternativa necesaria", no sé, para dejar una puertita abierta a que Primaria lo maneje, Primaria Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández tiene la palabra.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Sabe lo que sucede? Yo creo que lo que no hay es voluntad interna en mi Partido político, porque si estuviese la voluntad, esto pasa por una decisión política. Lo que pasa es que como a uno no lo dejan ganar una, una no nos dejan ganar, ese es el tema... Porque hace tres años que venimos peleando esto internamente y nunca se le ha encontrado la solución porque no se le quiere encontrar la solución. Ese es el tema. Yo estoy convencido de que la solución es la que planteó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Las puertas están abiertas.-

(Hilaridad).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Por qué, además, una medida política, social, la vamos a esconder? Porque la estamos escondiendo hasta como fuerza política, se lo damos a ANEP ahí, a escondidas, calladitos la boca, ¿cuál es el tema?... Es que como lo planteó el Edil Fernández… Creo que es así a esta altura, porque ya le digo, hace tres años que lo vengo peleando y no hay manera de sacarlo. Entonces bueno, si no sale, no sale. Si va como va ahí, no va a salir, no va a salir, porque no va a salir. Yo ya lo he hablado con un montón de maestras, directoras, inspectores departamentales y así no sale, o lo da la Intendencia o no sale. Además, nadie se ha tomado el trabajo de preguntar porque hace tres años que lo vengo planteando. Estoy convencido de que es así, de que sale así o no sale.-

Está bien, si no están los votos que se mande eso, pero no va a salir.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una interrupción le está solicitando el Edil Rodrigo Blás. Le está solicitando una interrupción el Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Se la doy sí.-

SEÑOR BLÁS.- Entiendo lo que dice el Edil Fernández, también entiendo lo que dice el Edil González, pero si vamos a precedentes y si nosotros damos partidas de dinero para repartir entre los maestros, que puede ser una de las decisiones que tome Primaria, eso sí es un precedente. Un día se dio a la Policía para mejorarla, hoy estamos dando U$S 1:000.000 y pidiendo más, porque se transforma en sueldo y genera el sueldo -el Edil Toledo dice que tenía el agua fría, pero no es nuestra responsabilidad-...estamos generando sueldos y eso sí es un precedente. Una prestación directa a solucionar posiblemente no solucione todo y haya situaciones que no… bueno, ahí entrará Primaria para ver cómo compensa a sus dependientes y como no tendrá que gastar en otras partidas, bueno aquel le solucionará con el transporte a la Escuela Rural o verá cómo lo soluciona.-

Pero por lo menos solucionamos buena parte del problema y lo solucionamos en especie, con todo lo que eso diferencia en cuanto hasta a tributaciones, renta y todas esas otras cosas. Es un aporte indirecto dentro del margen de la Constitución. La solución es entregar en especie, alguno va a quedar afuera y ahí tendrá que entrar ANEP. Esa es la prestación que la Intendencia puede dar y la forma en que lo puede dar y la forma en que establecemos que sea realmente efectivo: 40 boletos por maestro.-

(Aviso de tiempo).-

40 boletos por maestro.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo quería plantear que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Que se vote, justamente, porque el tema ya está suficientemente discutido, el máximo acuerdo al que hemos llegado es que vaya a ANEP Departamental, podríamos discutir cómo se instrumenta en la ANEP Departamental, si son los que van a las escuelas públicas o privadas, si son…, pues es quien tiene el registro de quiénes son los maestros que están en actividad, etc. Entonces, ANEP Departamental es lo con quien hemos logrado el acuerdo, entonces que se vote, si sale, sale y si no sale, no sale.-

SEÑOR DARRIULAT.- Era por una moción de orden. Se puede pasar este expediente a la Comisión de Legislación, ese título para que lo estudie, no… este Artículo para que lo estudie la Comisión de Legislación, que si sale, si no sale, si le damos, si no le damos, si sube si baja, de última.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil… Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Si no hay acuerdo, que le damos, que no le damos, que vaya, que le damos $ 3, que le damos $ 2,5, bueno, que pase a la Comisión de Legislación ese titulado y que se estudie en profundidad, de última para saber qué es lo que estamos haciendo.- (g.t.)

No hay acuerdo; allá una cosa, el otro otra, nosotros otra, pero, por favor, ya está. Por lo menos… Son las 6:35 de la mañana, ya está…

UN SEÑOR EDIL.- Que gane una Fernández…

SEÑOR DARRIULAT.- Y que gane una Fernández, yo qué sé, no sé, ya está…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a votar entonces…

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Qué es lo que votamos?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, vamos a ponernos de acuerdo. El aditivo que había solicitado… Perdón, vamos a votar el último artículo propuesto, con el aditivo -valga la redundancia- propuesto por el señor Edil Fernández, que decía, en el Inciso 3…

SEÑORA SECRETARIA.- "El boleto local de los docentes de Primaria será subsidiado por el..."

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor, vamos a prestar atención, vamos a escuchar y así terminamos.-

El aditivo decía lo siguiente…

SEÑORA SECRETARIA.- En realidad habría que corregir la redacción, porque acá estamos hablando de que se aumenta en tanto y se disminuye tanto. Destino. El primer destino era materiales para las escuelas, el segundo, colaboraciones directas con centros docentes y el tercero tendría que decir "boleto local de los docentes de Primaria"…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pública.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿De los docentes de Primaria pública…?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Educación Pública.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Boleto local Zona 1.-

(Interrupciones. Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Así que: Destino: Boleto local Zona 1 de los docentes de Educación Pública de Primaria…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- La Escuela Pública y privada, ¿verdad?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Los recursos, ¿a dónde van destinados?

Los recursos de la Intendencia, ¿a dónde van destinados?

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

SEÑOR DARRIULAT.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, ordenémonos de nuevo. Hablemos de a uno, porque no nos estamos entendiendo, nos estamos enredando y no nos estamos entendiendo.-

Tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, escuchaba la redacción que leyó la Secretaria y quiero que me conteste a dónde van destinados los recursos de la Intendencia, ¿a Primaria Departamental?

SEÑOR PRESIDENTE.- No dice en ningún lado que vayan a Primaria Departamental.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Julio García tiene la palabra.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿A quién beneficia? ¿Solamente a las maestras de la Escuela Pública o privada también?

SEÑOR PRESIDENTE.- Están proponiendo solamente a la Escuela Pública.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No comparto la discriminación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que adecuar la redacción, porque así, tal cual está, estamos dejando algún aspecto, como el que decía Rodríguez Lima…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Planteo que se vote como venía del Ejecutivo…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero, Presidente, lo que se puede poner es que…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- …y después…

SEÑOR PRESIDENTE.- De a uno, de a uno, por favor.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- …se le destine a Primaria Departamental, con el fin o con el motivo de que se les brinde a los maestros de Enseñanza Primaria Pública el boleto local gratuito, o algo así.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Coralio Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente.-

Siendo ya las… Faltan casi 20 minutos para las 7:00 de la mañana -un poquito más-, digo que en este tema del boleto -que si le damos boleto, si le sacamos boleto, que si no sé cuánto, no sé cómo viene la mano-, quisiera pensar, señor Presidente...

(Murmullos).-

Si me ampara en el uso de la palabra, le agradezco… (a.g.b.)

Porque la señora Chanquet habla en off, entonces si quiere hablar, pida la palabra y hable tranquila, como todos los compañeros; estamos todos en uso de la palabra. Pienso que acá no se le niega la palabra a nadie.-

Pero ya está, ¿vio?

Entonces, pienso que este articulado -que ha generado tanta discusión y si le damos o no le damos y no sé qué- quede -en algún momento- para la próxima Sesión si es posible, porque no podemos trancarnos en esta. ¿Usted no quiere? ¿No es de orden? Claro, sé que no es de orden, por Reglamento que no es de orden, entonces ¿qué les vamos a dar? ¿Una bicicleta?

Ya está, ya está...

(Murmullos).-

...pero pienso que esto tiene que tener un final, por más que se ría la señora Chanquet, por más que se ría el compañero allá y no sé qué, pero esto tiene que tener un final. Ya está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Si me saca a los dos señores Ediles, así lo puedo ver...

UN SEÑOR EDIL.- Mientras va pensando vamos votando.-

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- Me gustaría que por Secretaría se leyera el Punto 3, porque esto está además...

Comparto lo que plantea Fernández, pero esto viene atado a los cuadros. Me gustaría que se leyera el Punto 3, ver cómo está redactado ahí y qué aditivo se le puede dar que no modifique los cuadros.-

SEÑORA SECRETARIA.- Refuerzo de la partida de ANEP Departamental habría que...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Refuerzo de la partida de ANEP destinada a facilitar el traslado al lugar de trabajo de los docentes de Primaria".-

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Qué le ponemos, perdón?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- La ANEP no lo va a poder instrumentar.-

SEÑOR BOLUMBURU.- No es problema nuestro.-

SEÑOR TOLEDO.- A ver... Acá para...

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente. Ahora sigo.-

Lo que pasa es que acá la partida que se refuerza es, justamente, para ANEP y ahí es donde están modificados los cuadros. Si cambiamos eso, vamos a tener que cambiar los cuadros, si le damos otro destino o la partida se destina a otra cosa. No sé si me entiende.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Me permite, Toledo?

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- No; estoy pensando qué aditivo se le puede dar para cumplir con el objetivo que está planteando Fernández, pero que no se salga de lo que tenemos previsto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- El Punto 3 habla de reforzar las partidas de ANEP para el traslado de locomoción.-

Lo primero que hay que ponerle a eso es ANEP Departamental. Eso es lo primero que hay que ponerle para que eso quede acá.-

Visto que no estamos de acuerdo en cómo se va a reforzar esa partida, ahí entra a ser razonable lo que decía el Edil Darriulat. Si le agregamos, después del punto, "La Junta Departamental reglamentará el presente", mientras eso va, viene y está el rubro, nos damos el tiempo para que la Comisión que sea discuta cómo va a instrumentar el destino de ese dinero.-

Hoy lo que tenemos que hacer -porque el plazo se termina mañana- es generar rubros con destino a ANEP Departamental. Y después -ustedes en su Bancada, nosotros en la nuestra- tendremos la forma de instrumentar. Capaz que la instrumentación que decide es que la Intendencia lo instrumente como se le antoje, pero sacamos la discusión de esta noche y nos damos los tiempos -que el Edil Fernández reclama no a mi Partido, sino a algún otro Partido por ahí- para llegar a un acuerdo de cómo se puede instrumentar. Y nos vamos.-

SEÑOR TOLEDO.- Si está de acuerdo el Edil Fernández en esas condiciones...

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Fernández, ¿estaría de acuerdo con lo propuesto por el señor Blás?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, voy a insistir: si no se crea de alguna manera la figura de que es para el boleto local, en la ANEP va para una bolsa y olvídese, porque después no puedo influir en decisiones que toma ANEP. ¿Me entiende? O yo se lo destino para eso...

SEÑOR BLÁS.- Hoy no están los votos para que sea para eso.- (a.f.r.)

Capaz que mañana están.-

Hay un plazo, entre que hoy se genera -va al Tribunal, se aprueba- y empieza a existir eso.-

Bueno, lo que yo estoy proponiendo es establecer: primero, poner "departamental" para ya sacarnos un problema de arriba y que eso termine en ANEP y no en la ANEP Departamental. Y después poner un punto de que esta Junta reglamentará o instrumentará el presente Artículo 3.-

Y mandamos inmediatamente a la Comisión de Educación o de -no sé cuál-… y ahí le buscarán, con mayor tiempo, la redacción.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, sí; o le damos pase a diferentes Comisiones, como la de Presupuesto…, Tránsito…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Nosotros lo que estaríamos votando acá es la parte económica, o sea, dejaremos el rubro votado, previsto… La Adecuación Presupuestal para eso prevista y la reglamentación se daría posteriormente.-

SEÑOR BLÁS.- Está el rubro y está el destino: "ANEP Departamental para facilitar el traslado de los docentes". Eso ya está establecido, lo que falta es instrumentar eso, que lo hará esta Junta.-

SEÑOR TOLEDO.- Mocionamos, Presidente…

Mocionamos en ese sentido y pasamos a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, estando de acuerdo, entonces, pasamos a votar el aditivo agregado a último momento. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Me puede leer de nuevo el aditivo que se...

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, leemos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Refuerzo de la partida de ANEP Departamental destinada a facilitar el traslado al lugar de trabajo de los docentes de Primaria. La Junta Departamental instrumentará el presente Inciso".-

A esta altura ingresan a Sala los Ediles Ruben Toledo y se retiran de Sala las Edilas Gonni Smeding y Magdalena Saenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Señores Ediles, por favor, los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Vamos a…

SEÑOR TOLEDO.- Seguimos…

SEÑORA SECRETARIA.- Sigue el artículo. Votamos eso, pero…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón.-

SEÑOR TOLEDO.- …sí, hay cuatro ítems.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- "Se disminuye el Renglón 198 de la Dirección 105 en $ 2:000.000 en el año 2009.-

Se aumenta el Renglón 564 de la Dirección 107 en $ 2:000.000 en el año 2009.-

Destino: colaborar con instituciones sin fines de lucro de asistencia social a discapacitados con la compra de un ómnibus para sus traslados.-

Se disminuye el Renglón 256 de la Dirección 110 en $ 250.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 257 de la Dirección 110 en $ 250.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 198 de la Dirección 110 en $ 250.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 278 de la Dirección 110 en $ 250.000 en el año 2009.-

Se aumenta el Renglón 564 de la Dirección 110 en $ 1:000.000 en el año 2009.-

Destino: colaborar con la reparación del Pabellón de las Rosas de Piriápolis.-

Se disminuye el Renglón 167 de la Dirección 112 en $ 100.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 179 de la Dirección 112 en $ 100.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 299 de la Dirección 112 en $ 300.000 en el año 2009.-

Se disminuye el Renglón 163 de la Dirección 112 en $ 100.000 en el año 2010.-

Se disminuye el Renglón 179 de la Dirección 112 en $ 100.000 en el año 2010.-

Se disminuye el Renglón 299 de la Dirección 112 en $ 400.000 en el año 2010.-

Se disminuye el Renglón 141 de la Dirección 105 en $ 400.000 en el año 2008.-

Se disminuye el Renglón 163 de la Dirección 105 en $ 400.000 en el año 2008.-

Se disminuye el Renglón 198 de la Dirección 105 en $ 1:690.000 en el año 2010.-

Se aumenta el Renglón 564 de la Dirección 110 en $ 400.000 en el año 2008.-

Se aumenta el Renglón 564 de la Dirección 110 en $ 300.000 en el año 2009.-

Se aumenta el Renglón 564 de la Dirección 110 en $ 1:300.000 en el año 2010.-

Destino: colaborar con el Hogar de Ancianos de Pan de Azúcar.-

Se aumenta el Renglón 565 de la Dirección 110 en $ 400.000 en el año 2008.-

Se aumenta el Renglón 565 de la Dirección 110 en $ 200.000 en el año 2009.-

Se aumenta el Renglón 565 de la Dirección 110 en $ 990.000 en el año 2010.-

Destino: colaborar con el Centro Progreso de Pan de Azúcar".-

SEÑOR TOLEDO.- Pasamos a votar.- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Todos esos aditivos, seguramente, fueron propuestos por el señor Edil Toledo. En definitiva...

(Interrupciones).-

Lo tengo claro.-

Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias. Con referencia a estos aditivos, hay una partida que se destina al Pabellón de las Rosas de Piriápolis, que anda en la cifra de U$S 100.000. En contrapartida, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas está poniendo U$S 50.000. La sugerencia esta no es para que vaya ahí, capaz que es una moción aparte. La sugerencia sería que el Ministerio colaborara de la misma manera que la Intendencia Municipal.-

Puede ser una moción aparte, un aditivo.-

SEÑOR TOLEDO.- Es para adelantarle al señor Edil que ya "mangueamos" el Pabellón de las Rosas para hacer la reunión de esta Junta Departamental en Piriápolis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar.-

SEÑOR MENESES.- ¿Quiere una interrupción, Darriulat? Cómo no.-

SEÑOR DARRIULAT.- Muchas gracias.-

Yo quiero decir, y que conste en Actas, señor Presidente, que por suerte en esta Junta Departamental se ha liberado la libertad y entonces podemos venir con el mate y el termo a esta Junta Departamental. Me hubiese gustado muchísimo también venir a esta hora de la mañana con mate y termo. Y que conste en el Acta, señor Presidente, porque yo creo que todos los compañeros tienen el mismo derecho.-

Gracias, señor Presidente.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Continúo y culmino.-

Nada más que eso, simplemente creo que es algo importante para la zona de Piriápolis que el pedido haya sido tenido en cuenta. Vamos a solicitar que el Ministerio que ha confirmado la participación -Toledo- con U$S 50.000 es el Ministerio de Turismo... No, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Y estaría necesitándose la partida del Ministerio de Turismo, de otros U$S 50.000, que serían lo que estaríamos solicitando.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Ir a Sesión Extraordinaria 6 de Octubre de 2008 Parte C