juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de Octubre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 44/08)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 68.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Reconocimiento a la Escuela S.K.I.F. (Shotokan Karate International Federation) de Maldonado, por los logros obtenidos en diversos torneos sudamericanos. Intervención de varios señores Ediles.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Roberto Domínguez: Expediente Nº 384/06. Puntualizaciones referentes a enajenación de un bien público efectuado por el Banco de Seguros del Estado, ubicado frente a Aeropuerto de Laguna del Sauce.-

 

Edil Milton Hernández: Su reclamo respecto a cambio de nominación de Plaza “25 de Mayo” de la ciudad de San Carlos por “1º de Mayo”. Apreciaciones referidas al área educativa  y cultural incluidas en Ampliación Presupuestal.-

 

Edila Graciela Ferrari: Funciones de los Ediles Departamentales, su solicitud de dar conocimiento de las respuestas a gestiones realizadas por los mismos.-

 

Edil Oscar Meneses: Situación referida al Pesquero Stella Maris y Paseo de La Cascada en ciudad de Piriápolis. Sistema de cunetas en Balneario Bellavista.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría.- Edil Gastón Pereira: Sus apreciaciones respecto al debate de ideas y acuerdos en temas que hacen al crecimiento del Departamento.-

 

Partido Nacional.- Edil Darwin Correa: Tránsito en Avenida de los Gauchos, circulación de ómnibus y dificultades para el estacionamiento en la misma.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Julio García: “Conquista de América”.-

 

Edil Favio Alfonso: “Trabajo y avance de los derechos sindicales”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 31/08

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edil Gastón Pereira: Situación de la Comisión Especial referida a Barrio Cerro Pelado.-

 

Edila Rosa Piazzoli y Edil Jorge Céspedes: Referencias a su participación del Salón Inmobiliario de San Pablo.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión Preinvestigadora creada por Expediente Nº 753/08.-

(dp).-

 

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 70.-  En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:07 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 7 de octubre de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles Titulares Roberto Domínguez, Ruben Toledo, Milton Hernández, Sergio Duclosson, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Enrique González, Víctor H. Castro, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla y los Ediles Suplentes Juan C. Serrón, Isabel Pereira, Eugenio Pimienta, Oliden Guadalupe, Wilson Acosta, Coralio Darriulat, Pablo Lotito y Manuel Martínez. Con licencia anual: Nicolás Sosa, José L. Real y Rodrigo Blás. Ediles inasistentes: Magdalena Saenz de Zumarán, Héctor Plada, Eduardo Carro, Oscar Olmos, José Hualde, Benjamín Saroba y Fernando García. Preside el Acto su Titular Edil Roberto Domínguez. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches a todos.-

Señores Ediles, estando en número, comenzamos con la Sesión.-

                Está a consideración el NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 68. Corresponde que pasemos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Previo a la votación se retira de Sala la Edila Cecilia Burgueño ingresando en su lugar el Edil Coralio Darriulat.-

                Ahora  vamos a pasar al segundo punto del Orden del Día…

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Para solicitar pasar a Régimen de Comisión General, a efectos de recibir a los invitados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Es de orden, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Entre las dos últimas votaciones registradas, ingresaron a Sala los Ediles Fernando Bolumburu, Beatriz Jaurena, Gladys Scarponi y Javier Sena.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio.-             

SEÑOR PRESIDENTE.- Un cuarto intermedio de tres minutos para recibir a nuestros homenajeados de esta noche. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

                Pasamos a un cuarto intermedio de tres minutos.-

Siendo la hora 21:08 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:10 minutos, reasumiendo la Presidencia el Titular Roberto Domínguez, con la asistencia a Sala además de los Ediles Titulares Ruben Toledo, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Enrique González, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Fernando Velázquez, Gladys Scarponi, Alejandro Bonilla, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Martín Laventure y los Ediles Suplentes Beatriz Jaurena, Juan C. Serrón, Isabel Pereira, Eugenio Pimienta, Pablo Lotito, Oliden Guadalupe, Wilson Acosta, Manuel Martínez, Javier Sena, Mario Lafuente, Nelson Balladares y Guillermo Techera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señores Ediles, vamos a continuar, levantando el cuarto intermedio.-

                Como decía anteriormente, vamos a pasar al NUMERAL II) del Orden del Día: “RECONOCIMIENTO a la Escuela S.K.I.F -Shotokan Karate Internacional Federation- de Maldonado, por los logros obtenidos en diversos torneos sudamericanos”.-

                Tenemos en Sala la   visita   de   su  Director  Técnico, Fernando Barrios -aquí a mi izquierda-, y a los jóvenes Victoria Barrios -Medalla de Oro Campeonato Sudamericano Juvenil - Adulto y Medalla de Plata Categoría doce - trece años, en el Panamericano Juvenil-, y al joven Alfredo de León -que fue cuarto en el Panamericano.-

                Pasamos al tratamiento del punto. Tiene la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- Buenas noches. Les damos la bienvenida.-

Nos van a encontrar un poco dormidos o muy lentos, porque estuvimos trabajando hasta la mañana de hoy en algo muy importante, que es la Ampliación Presupuestal para nuestro Departamento.-

                Les decía que les dábamos la bienvenida a nuestra Casa -que es vuestra-, porque estamos los representantes de toda la ciudadanía, y queríamos hacer un reconocimiento a los logros obtenidos por esta Escuela de Karate. Generalmente hacemos reconocimientos, o la gente reconoce otros deportes, y este es un deporte en el que muchas veces los logros pasan desapercibidos o muy silenciosos, y sabemos todo el esfuerzo que hacen, de lo importante que es también este deporte que, realmente, tiene mucho que ver con la salud física, mental y con todo lo que aporta.-

                Entonces quería decir que la Escuela de Karate S.K.I.F Maldonado, está dirigida por los Profesores Fernando Barrios y Pino Píriz, y en el Uruguay está dirigida por el Profesor Carlos Pasos Riera y está representada en cinco departamentos.-

                S.K.I.F es una organización mundial con sede en Japón y está representada en más de ciento diez países, con alrededor de 2:500.000 practicantes en el mundo.-

                Está afiliada a la Confederación Uruguaya de Karate, que es el ente rector de carácter nacional, y es la única escuela en el Departamento afiliada a este ente. Hay otra que está afiliada pero por intermedio de un club y no como una escuela. Por lo tanto, es la única avalada por el Ministerio de Cultura y Deporte y el Comité Olímpico Uruguayo.-

                Es una escuela en expansión, que tiene un grupo de alrededor de veinte alumnos -estables-, y se están dictando clases en el Colegio Pinares del Este y en el Colegio Maldonado, las que están a cargo del Profesor que nos acompaña, Fernando Barrios, y tienen alrededor de sesenta alumnos más. Y a partir de 2008 organiza el Torneo llamado “Open Punta del Este”, que este año en su primera edición contó con la participación de trescientos veinticuatro competidores de distintos puntos del país y representantes de Perú y Brasil.-

Entonces quería decirles -como estaba diciendo- que en el tema de la representación de esta escuela, recibió ayuda en una oportunidad de la Intendencia Municipal de Maldonado y anteriormente también, para que los chicos pudieran participar y defender a nuestro Departamento.-(cg)

                Se realizó el XIX Panamericano Juvenil de Karate -disculpen, estoy medio dormida- en la ciudad de Santiago de Chile, los días 5, 6 y 7 de setiembre del corriente año. Los que participaron en dicho evento fueron: Victoria Barrios -que nos acompaña-, categoría 12 - 13 años, que obtuvo la medalla de plata; Camila Perdomo, categoría 14 - 15 años; Alfredo de León, categoría 14 -15 años; Alen Acosta, categoría 14 - 15 años; Maximiliano Larrosa, categoría 16 - 17 años; y obtuvo la medalla de bronce Mariana Carmona, categoría 18 - 20 años.-

                En el pasado mes de agosto participaron del Campeonato Sudamericano Juvenil en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los resultados obtenidos fueron: Pino Píriz mayor, o sea, el otro Profesor, medalla de oro, Víctor Barrios, medalla de oro; Mariana Carmona, medalla de plata; Alen Acosta, medalla de bronce, Maximiliano Larrosa, juvenil; Alfredo de León, juvenil; Camila Perdomo, juvenil, y Fernando Barrios como el delegado.-

                Para nosotros es un honor y les agradecemos mucho cómo nos representan en nuestro país y fuera de él. Pensamos que realmente es un ejemplo a seguir para otros chicos y jóvenes, de vida sana, de deporte, de competición, de todo lo que implica para ustedes.-

                Me gustaría que ustedes puedan hacer uso de la palabra y contarnos todo lo que significa para ustedes no sólo los logros obtenidos sino todo vuestro trabajo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio, si usted me permite, Fernando, le vamos a dar la palabra a un par de Ediles más que están interesados en hablar.-

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

En primer lugar, la bienvenida al técnico y a los deportistas. Como dirigente del deporte, es una alegría muy grande que ocurran estos hechos en Maldonado, que haya gente que se dedica unos a enseñar y otros a aprender para poder competir a un buen nivel, a nivel sudamericano y mundial. Sé lo que cuesta todo esto porque hay ciertos deportes que lamentablemente cuestan, primero practicarlos y después, cuando se llega a algo, cuesta poder concurrir a esos eventos, porque es todo un sacrificio donde la familia tiene que estar detrás. Sin la familia nada se lleva a cabo, porque hay que estar permanentemente vigilando todo, desde los implementos que se necesitan para poder competir hasta pasajes, en algún caso, donde sea algún evento internacional.-

Es toda una complicación, lamentablemente, y cada vez que se hace un reconocimiento de estos lo que yo siempre reclamo es que nuestro país tiene que tener dineros para este tipo de eventos, para poder dar el apoyo material que el deportista necesita, para que no esté pensando en lo material sino en lo que va a hacer, que es la competencia en sí misma. Por eso sé que cada vez que hay un logro en el Uruguay, es triplemente un logro, por el sacrificio que hay detrás de todo esto.- (g.t.)

                Lo hemos vivido en carne propia; sabemos, después de haber clasificado para un evento, el sacrificio que hay que hacer para poder llegar y llegar en condiciones y ganarles, muchas veces, a potencias americanas, porque en lo único que está pensando el deportista -o el técnico- es en competir, no en dónde se va a alojar, cómo va a comer o cómo va a llegar.-

                Así que realmente me siento complacido de tenerlos acá. Al técnico: muchas gracias por esta labor. A los deportistas: muchas gracias, siendo tan jóvenes y sigan adelante, que lo más lindo, más allá de los logros, es el reconocimiento que puedan tener de la familia. Cada vez que salgan a competir, no importa una medalla, que es algo personal, sí importa haber llegado ahí, estar compitiendo con pares, con iguales a ustedes, porque, a pesar de muchas veces estar mejor económicamente, vamos a competir humanos contra humanos y sé que el sacrificio de ustedes es muy grande.-

                Así que, señor Presidente, permítame agradecerles por esto, que sé cómo se vive en este tipo de deporte.-

                Muchas gracias. Sigan adelante. El reconocimiento que van a tener siempre va a ser este y reclamándole siempre a las autoridades nacionales el apoyo para todo este tipo de eventos.-

                Muchas  gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                 Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias Presidente.-

                Muy brevemente, porque creemos que lo interesante es escucharlos a ellos. Simplemente me quiero adherir, en nombre de la Bancada del Partido Nacional, a las palabras de los compañeros que nos antecedieron.-

                Quiero reiterar que es un honor para esta Junta Departamental  -fundamentalmente en estos casos, en los cuales sentimos que actuamos representando al pueblo de Maldonado- el homenajear a deportistas, más en este caso, cuando son jóvenes deportistas.-

                Así que, como decíamos: la adhesión del Partido Nacional a este homenaje y la posibilidad de escucharlos a ellos, que creo que deben tener mucho que transmitir.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra, ahora, la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Además de saludarlos, quiero decirles la importancia -que ustedes ya lo saben- que tiene este deporte, que es más que un deporte en realidad, porque aquí estamos hablando de deporte pero es un estilo de vida, es una disciplina, busca el equilibrio entre lo físico y la mente.-

                Además es muy importante porque no es una técnica de ataque, es una técnica de defensa; el karateca nunca hace el primer movimiento. Es importantísimo aprender a manejarse y a controlarse, valorar y aumentar la autoestima.-

                En este sentido, es una invitación, además, a estos y a otros jóvenes a unirse a lo que es el Dojo Kum, que es una serie de preceptos que tiene el Shotokan, que me voy a permitir leerlos: el esfuerzo para la perfección del carácter, la defensa de los caminos de la verdad, fomentar el espíritu de esfuerzo, el respeto por los demás y el guardarse contra el valor de lo impetuoso. Me parece que esto es fundamental.-

                Y que se tenga en cuenta que, en realidad, no es solamente un deporte -que debería tener más apoyo- sino que el Shotokan ha sido un estilo que ha llevado al karate a diferentes lugares y se ha caracterizado, sobre todo después de la 2ª Guerra Mundial, por abrirse al resto del mundo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Ahora sí le vamos a dar la palabra al Director Técnico Fernando Barrios, para que nos cuente un poco de estas experiencias que están viviendo.-

SEÑOR BARRIOS.- Muchas gracias a todos por sus palabras y por habernos recibido.-

                Para nosotros es un honor poder estar acá. Como dijo recién la señora Edila, el Shotokan fue el primer estilo que salió de Japón después de la 2ª Guerra Mundial. Es el estilo más practicado a nivel del mundo, más allá de todas las ramas, o sea, de todas las escuelas que siguen a distintos maestros.- (a.g.b.)

                Nosotros, aparte de dedicarnos a la clase tradicional de karate, también nos dedicamos a la parte deportiva.-

                En estos momentos lo que nos trae acá es la parte deportiva.-

Más allá de los logros que ellos han tenido, quiero hacer hincapié en el esfuerzo que hacen como adolescentes y preadolescentes -en el caso de Victoria, que tiene apenas 12 años, Alfredo tiene 14 años-, son chicos que, muchas veces, llegan de estudiar, se cambian, van al Campus a hacer la parte física, junto con sus preparadores físicos, y dejan de lado muchas cosas, de repente hay un cumpleaños de quince y, porque al otro día tienen un campeonato, en vez de quedarse hasta las cinco de la mañana se quedan hasta las dos. O sea que dejan de lado no sólo el estar con su familia sino el compartir con amigos,  que a la edad de ellos es bastante difícil.-

                Nosotros hacemos, dentro de la parte de la rama del karate de la parte filosófica, que ellos tengan esa fuerza para poder llevar todo de la mano y no salirse de ese camino que es el karate.-

                Dentro de la parte deportiva es a mucha gente a la que tenemos que agradecer, faltan chicos…

Agradecer, por ejemplo, al Profesor Ruben Techeira, que es el que los prepara físicamente a ellos en el Campus. Al Profesor Andrés Barrios, que también prepara a otros de los chicos que son un poco más grandes. Dentro del Campus, al Profesor Raúl Araújo, a Daniel Batista, que siempre está interesándose por nosotros; a la gente que trabaja en la parte del gimnasio, que también siempre nos está apoyando. Después a muchas empresas del Departamento que han colaborado con nosotros.-

                Al Panamericano viajamos gracias a la Intendencia, que colaboró con tres de los pasajes de los chicos que faltaban para viajar. Al Doctor Francisco Sanabria, que también colaboró con la escuela y con otro pasaje para que otro chico pudiera viajar.-

                Esto es algo que para ellos fue muy lindo, una experiencia muy linda. Ellos dos fue la primera vez que, de repente, se subieron a un avión, cosas que lograron dentro del karate y representando, más que nada, al Departamento, pero también al país.-

                No sé si ellos quieren decir algo, sé que son bastante callados cualquiera de los dos.-

                De mi parte quiero agradecerles nuevamente y esperemos -más allá de tener logros deportivos- que los chicos crezcan con buenos valores como personas, no sólo como deportistas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

(Aplausos).-

                Entonces, está todo dicho. Como Presidente de la Junta Departamental lo que yo pueda decir seguramente va a ser redundante.-

                De todos modos quiero hacer hincapié en lo que Marlene decía hoy: los deportes menores, en general, no sólo el karate -los llamados deportes menores, no sólo el karate-, son los que -también el Edil Sergio Duclosson apuntaba-  estamos convencidos de que deben tener un apoyo especial.-

                Para el fútbol generalmente los recursos aparecen, a veces uno no sabe ni de dónde pero, en definitiva, a veces no conviene ni preguntar, pero en estos casos, todos los que, de algún modo, hemos hecho algún deporte menor sabemos -como muy bien se ha dicho aquí- del sacrificio que todos hacen, desde los padres hasta inclusive las empresas que colaboran.-

                Por lo tanto quiero agradecerles su visita aquí, ha sido un honor tenerlos y les vamos a entregar unos presentes como recuerdo de su presencia esta noche en el Plenario de la Junta Departamental en la que -como muy bien algunos Ediles lo dijeron-, estamos aquí representando, en definitiva, al Departamento de Maldonado.-

                Por lo tanto le voy a solicitar a la Edila Marlene Chanquet, que tuvo la iniciativa de hacer este reconocimiento, que se acerque a la Mesa, así le entregamos un par de presentes, tanto a Victoria como a Alfredo, y después le voy a pedir al Coordinador del Partido Nacional que se acerque para que así también le entregue un presente al Director Técnico Fernando Barrios.-

(Así se hace).-

(Aplausos).- (m.g.g.)

                Les vamos a hacer entrega también de algunos banderines, en nombre de la Junta Departamental, para que los lleven al resto de los muchachos que integran el plantel, como también a alguno de los Profesores que les dan una mano, como usted muy bien lo expresó.-

SEÑOR BARRIOS.- Muchas gracias.-

(Aplausos).-

                Pasamos a votar un cuarto intermedio, así despedimos a nuestros invitados.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- De quince minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar un cuarto intermedio de quince minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante el transcurso  de estas alocuciones se retiraron de Sala los Ediles Milton Hernández, Ruben Toledo, Enrique González, Marlene Chanquet, Jorge Casaretto, Alejandro Bonilla, Oliden Guadalupe, Manuel Martínez y Nelson Balladares. Alternaron bancas los Ediles Hebert Núñez y Julio García.-

                Cuarto intermedio de quince minutos.-

Siendo la hora 21:31 minutos se inicia un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:50 minutos, asumiendo la Presidencia el señor Edil Sergio Duclosson, asistiendo además los Ediles Titulares Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Marilín Moreira, Fernando Bolumburu, Rosa Piazzoli, Enrique González, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Alejandro Martínez, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Julio García y los Ediles Suplentes Beatriz Jaurena, Juan C. Serrón, Isabel Pereira, Eugenio Pimienta, Graciela Ferrari, Oliden Guadalupe, Wilson Acosta, Mario Lafuente, Jorge Céspedes, Cecilia Burgueño y Darwin Correa.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número…

                Tiene razón la señora Secretaria, tenemos que volver al Régimen Ordinario de Sesión. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

Pasamos al NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA. Tiene la palabra el señor Roberto Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, Presidente.-

                Lo mío va a ser muy corto. Voy a hacer referencia al Expediente Nº 384/06, que tenía como título: “Edil Roberto Domínguez, sus puntualizaciones referentes a enajenación  de un bien público, efectuado por el Banco de Seguros”. Esto fue tratado el 23 de mayo de 2006 y hacía referencia a que el Banco de Seguros del Estado tenía un cartelito en su predio, en el que está ubicado frente al Aeropuerto de Laguna del Sauce, donde notificaba, a través de ese cartelito, un posible remate del mismo. Además del cartelito, también tenía en su portal de Internet el aviso de que ese predio se iba a rematar.-

                En aquel entonces yo decía que lo único que faltaba poner en ese portal, tal cual estaba redactado, era justamente la fecha, para que ese remate se produjera. Reitero que estoy hablando de mayo de 2006.-

                En ese momento nosotros hicimos un planteamiento en la Junta Departamental, que fue acompañado por unanimidad de presentes -29 votos-, en cuanto que solicitábamos al Banco de Seguros del Estado tuviera a bien estudiar la posibilidad de que ese predio, que para nosotros era de vital importancia en lo que tiene que ver con el ecosistema del Departamento de Maldonado, quedara en manos del Estado.-

                Yo hice una solicitud esa noche al Banco de Seguros para que se me informara, a través del Directorio, en beneficio de quién, en caso de que se rematara, iban a quedar los dineros que se obtuvieran a través de ese remate. Tiempo después recibí la contestación del Directorio del Banco de Seguros del Estado. Allí se me decía que los dineros que se obtuvieran de ese remate iban a pasar a manos de los socios del Banco de Seguros del Estado.-

                Yo quiero recordarles que es un predio que posee límites sobre la Ruta 9, sobre Arroyo El Potrero y sobre la propia costa del Río de la Plata. Es un predio de -119 hectáreas.-

                A través de la Comisión de Medio Ambiente de esta Junta Departamental nosotros hicimos una visita, con todos los integrantes, con los del Partido Nacional y con los del Frente Amplio, y nos llevamos una gratísima sorpresa, pero también volvimos con una gran inquietud.-

                La gratísima sorpresa era porque ustedes no se imaginan el estado de conservación que tiene ese predio, aún hoy. El sabor agridulce que traíamos de vuelta era que, de acuerdo a la conversación que habíamos tenido con los técnicos esa tarde, veíamos que se corrían serios riesgos de que ese predio pasara a manos de alguien. Por supuesto que, si se remata -y al no acceder a la solicitud que nosotros estábamos haciendo de que pasara a órbita del Estado, fuera al organismo que fuera-, sabíamos que seguramente lo que se iba a tratar de hacer ahí iba a ser un emprendimiento privado. No nos olvidemos de que estamos hablando, justamente, de un predio que está enfrente -enfrente- al Aeropuerto de Laguna del Sauce.- (m.r.).-

                Bien es sabido que nosotros hemos sido críticos en el Período anterior, cuando tuvimos oportunidad de trabajar en la Comisión de Medio Ambiente, en cuanto a la ubicación que tenía el Aeropuerto de Laguna del Sauce. Por supuesto que la obra nos pasó por encima y en ese entonces yo ponía como un ejemplo grosero en la Comisión de Medio Ambiente: qué pasaba si en alguna oportunidad había un accidente en el  Aeropuerto  y por ejemplo -ponía un ejemplo burdo- un avión se caía en la Laguna del Sauce. No tenemos que olvidarnos que la Laguna del Sauce es el único recurso de agua dulce serio que tiene el Departamento de Maldonado.-

 Ahí, muy suelto de cuerpo, algún Edil me decía que, dado lo avanzado de lo técnico que tienen los aviones, no iba a ocurrir absolutamente nada.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles piden prórroga de tiempo.-

                Los señores que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

                Puede seguir señor Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, señor Presidente y señores Ediles.-

Ahí se me decía que con lo avanzado de la tecnología, seguramente no iba a ocurrir nada con la Laguna del Sauce. Creo que no se precisa ser técnico, aplicando el mínimo sentido común  todos estaríamos de acuerdo en que, si se cayera un avión, del porte que fuera, en la Laguna del Sauce, seguramente un mediano impacto en lo que tiene que ver con el medio ambiente se iba a producir.-

                Conllevaría  riesgo para la salud del Departamento de Maldonado en lo que tiene que ver con el agua potable. Imagínense ustedes lo que sería una avioneta cayendo en la Laguna del Sauce, lo que levantaría solamente en sedimento del fondo  de la Laguna.-

Pero bien, eso ya quedó atrás. Lamentablemente, nos enteramos de que el predio se ha rematado. Nosotros, sacando números, grosso modo, entendíamos que ese predio debía estar en el entorno de los U$S 20:000.000 a valor inmobiliario.-

Estoy seguro, señor Presidente, que el Banco de Seguros del Estado no debe haber sacado más de... y voy a poner una cifra siendo optimista: U$S 5:000.000. Está bien, por allí me dicen que doce. Ojalá sea cierto, porque sabe qué, señor Presidente, si fueron 12, desde mi punto de vista, el Banco de Seguros del Estado -y esto seguramente es con un sarcasmo de por medio- hizo un gran negocio.-

Ahora, quiero saber qué soluciona el Banco de Seguros del Estado con U$S 12:000.000; qué soluciona el Banco de Seguros del Estado con U$S 12:000.000, entregando un predio de 119 hectáreas en esa ubicación, siendo una de las interfaces más importantes que tiene el Departamento de Maldonado, con todo lo que tiene que ver con la conservación de la biodiversidad, en general, para el Departamento.-

 Pero para no extenderme más, señor Presidente, voy a solicitar que a través de la Mesa se envíe al Banco de Seguros del Estado el Expediente N° 384/06. En ese momento yo había solicitado que se enviara, y por la Mesa así se hizo, la intención que tenía de una iniciativa -que por escrito hice llegar a la Mesa- en cuanto al desarrollo de ese predio, que tenía que ver con alguna ONG internacional.-

                Entonces voy a solicitar que, a través de la Mesa, se envíe al Banco de Seguros del Estado, justamente, la pregunta clave, que hasta el momento no se me ha respondido por parte del Directorio del Banco de Seguros. Ahora voy a ser más específico y es: ¿para qué socios del Banco de Seguros del Estado va justamente el producido de los beneficios del  remate de este bien, reitero, de 119 hectáreas?, que, por lo que acá se me ha acotado, se obtuvieron U$S 12:000.000.-

                Señor Presidente: es todo lo que quería decir. Solicito que lo que aquí he solicitado, valga la redundancia, se envíe al Banco de Seguros del Estado y también a la Comisión de Medio Ambiente de este Plenario.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Por un destino, la señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- A la Justicia, a la Doctora Graciela Gatti, porque en determinado momento presentamos una denuncia diciendo que en ese terreno podrían estar enterrados los restos de Gelós Bonilla y se pidió la preservación de parte de ese lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señora Edila.-

                ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Por supuesto que sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad,  25 votos.-

Durante esta intervención se retira el Edil Darwin Correa e ingresan los Ediles Fernando Arbiza y Oscar Meneses.-

                Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, señoras Edilas, señores Ediles: el primer punto es que, como dijimos, cada vez que habláramos en Sala, en la Media Hora Previa, por nuestra parte, no representando a nuestra fuerza política, reivindicaríamos el nombre de la Plaza “25 de Mayo” del Barrio Rodríguez Barrios por la de “1º de Mayo”.-

                El expediente se encuentra en la Comisión de Nomenclatura, tiene informe favorable del Ejecutivo y en esta Junta necesita de veintiún votos. El mismo ha contado con diecisiete y se nos pidieron, en la Sesión del 20 de mayo de este año, quince días para decidir.-

Ya han pasado casi cinco meses, tiempo que no es sólo nuestro, señores Ediles, es tiempo de los trabajadores de nuestro Departamento y muy especialmente de los vecinos del barrio que continúan esperando la decisión sobre este tema.-

El segundo tema: nos vamos a referir a la lectura que hacemos de la Ampliación Presupuestal -que nosotros también le decimos “participativa”- que se votó en el día de ayer, con respecto al tema educativo y cultural, donde queda claramente pautada la visión de nuestro proyecto de izquierda, donde la inclusión social, la igualdad de posibilidades y la construcción de ciudadanía se demuestran en la práctica al momento de volcar los recursos.-

La teoría que discutimos durante años y que viví como utopía, hoy la vida me da la posibilidad -gracias a la voluntad popular- de ver que en este proyecto baja y comienza a avanzar de tal forma que trasciende los partidos políticos, quedando en manos de la sociedad, la que será quien reclame y ayude a consolidar y mejorar todas las propuestas en ese sentido.-

Para mejorar la educación y acercarla a todos, vemos la importancia del transporte -en pasajes estudiantiles, becas, que han sido mejoradas sustancialmente en la adjudicación y en los montos, cosa destacable, que posibilita un mejor acceso a los estudios-, con la mejora en el recorrido de los ómnibus, llegando a lugares que nunca se había hecho y que muchas veces desde estas bancas reclamábamos -que llegaran los destinos del transporte a distintos lugares- y lamentablemente nunca teníamos la respuesta.-

Y todos sabemos el esfuerzo que se ha hecho con el Ministerio de Transporte y la Intendencia de Maldonado que, ante una suba tan importante del petróleo, tenemos el boleto más barato y una muy importante cantidad de recorridos nuevos y por suerte, sin subir el boleto, se ha logrado el objetivo. Se podía.-

También se acerca la cultura y la educación a los barrios, como por ejemplo, se actualizan las bibliotecas del Departamento.-

Profundizamos la cultura, queremos que las bibliotecas tengan mejores condiciones para poder acceder a ellas y estar más cerca de los estudiantes.-

Contribuir con el Plan CEIBAL para lograr así el complemento de nuestro proyecto nacional. En el Departamento ayuda el que todos los niños tengan la Cédula de Identidad, cosa muy importante, porque además, para que el Plan CEIBAL llegue, debe tener Cédula el niño que la reciba y no queremos tener  frustración en ese sentido. Por eso, de alguna manera, usamos el Plenario para que con nuestra voz se haga un pequeño aporte para que esa frustración no llegue a algún niño por no tener su Cédula de Identidad, cuando sí están las posibilidades para que pueda realizarlo.- (c.i.)

                También se votaron las salas culturales en la Zona Oeste y en Garzón, o sea que la idea es que también la cultura, como un elemento dinamizador y como un elemento importante de formación, llegue a las zonas de una forma descentralizada.-

                Además, dinero para la construcción de la Universidad de la República en Maldonado y, además de la construcción de esa Universidad, sabemos que vamos a recibir en algún momento la desafectación de más terrenos en la zona del Hípico, porque indudablemente esa desafectación de terrenos va a venir a esta Junta, porque esa zona va a ser un polo universitario público y privado, generando formas educativas a nivel terciario...

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

                Señor Edil, le tengo que aclarar que un tema ya tratado en una Sesión anterior no se puede volver a tratar en este momento, me están acotando acá en la Mesa.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Está bien, pero no estaba... Estaba en los conceptos. Bueno, no sé, si no lo puedo seguir... No quiero violar el Reglamento. Con mucho gusto... Si entienden que no corresponde, no lo hacemos.-

                Simplemente quería terminar, entonces, con la parte universitaria, donde decimos que de alguna forma se va a construir un polo universitario, o sea que no estoy tocando para nada esa parte -para cuidar la parte reglamentaria.-

                Vemos el Maldonado dentro de diez o quince años; miramos hacia el futuro, estamos de acuerdo con la Universidad, sabemos que se ha trabajado mucho desde el Período pasado. La compañera Lilia Muniz y otras compañeras han trabajado muy fuertemente en el tema de la Universidad. Desde estas bancas, en el Período pasado, peleábamos para que la Universidad de la República trajera algún curso; por ejemplo trajimos los cursos de turismo, la Tecnicatura en Turismo, cosa que ha sido muy importante y que ha ido generando condiciones de trabajo muy importantes.-

Por esas cosas también decimos que en esa zona, por lo tanto, se plantea la posibilidad de que la Universidad de la República tenga allí un polo importante para todo el Este del país, no sólo para Maldonado.-

Y queríamos también manifestar, en ese sentido, que más allá de que en algunos aspectos tengamos discrepancias con respecto a la Universidad, soy defensor de que la Universidad llegue al Departamento, de que se genere un polo universitario y tenemos que mirar al país con la mira elevada.-

En ese sentido queríamos hacer nuestras las palabras -para terminar esta breve exposición- de la señora Ministra, Ingeniera María Simón, cuando hablaba sobre la educación y decía: “La educación es nuestra apuesta al futuro, es un valor central de identidad nacional y un factor esencial de cultura, progreso y justicia social. La educación es un derecho humano y un bien público, es decir, no es un objeto comerciable”.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

Queríamos enviar nuestras palabras -si el Cuerpo así lo entiende- del primer punto, el tema del cambio de nombre de la plaza, a la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios, a la Mesa Intersindical de Maldonado y a la Comisión de Nomenclatura. Del segundo punto, a la Junta Local de San Carlos, a las Juntas Locales del Departamento, a la Dirección de Cultura de la Intendencia, al Ministerio de Educación y Cultura y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                El Edil Lafuente, para agregar un destino.-

SEÑOR LAFUENTE.- A la Comisión de Cultura de esta Junta y al Senador y a los Diputados de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Cultura.-

¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.- (a.f.r.)

A esta altura se  retiraron los Ediles Roberto Domínguez y Alejandro Bonilla.-

                Antes de continuar, les voy a solicitar a todos los señores Ediles que los celulares, por favor, los mantengan en silencio, porque era lo que habíamos acordado.-

                Gracias.-

(Se le concede la palabra a la señora Edila Magdalena Zumarán, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra la señora Edila Graciela Ferrari.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Debido a un problema que tuvo la Escribana, solicita si puede ser mantenida para la próxima reunión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Lo que le vamos a pedir, señor Edil, es que le transmita a la señora Edila que coordine con algún compañero que le pueda ceder el lugar, y queda en el último lugar.-

SEÑOR CASARETTO.- Yo se lo transmito. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable. Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Señor Presidente, señoras Edilas, Ediles, estimados vecinos y vecinas de Maldonado: nos referiremos acerca de las funciones que debemos cumplir los ciudadanos electos para desempeñar la tarea de Legisladores Departamentales. Más allá de partidos políticos e ideas que queremos y debemos efectivizar, en cada uno de nosotros también está la actividad que realizamos en el diario vivir y que no es, precisamente, la de actor político, sino la de actores en el orden social.-

                Quiero recordar todas las veces que he solicitado a este Plenario la oportunidad de informar y compartir con los colegas Ediles las actividades que ejecutamos, en mi caso, agente comunitario, y más concretamente lo relacionado con la salud.-

                En reiteradas oportunidades hemos expuesto sobre variada temática relacionada con nuestra labor social; debemos decir, con mucha alegría, que hemos encontrado receptividad varias veces.-

                Señor Presidente: quienes estamos aquí deseamos que nuestras palabras tengan como destino distintos organismos departamentales y nacionales. Por eso nos congratulamos cuando recibimos misivas…

(Murmullos).-

                Por favor que se me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila. Por favor, vamos a amparar a la señora Edila en el uso de la palabra. Muchas gracias.-

SEÑORA FERRARI.- Por eso nos congratulamos cuando recibimos misivas que acusan el recibo de nuestras intervenciones y que muchas veces están contempladas en los distintos programas que tiene el Gobierno Nacional o Departamental en la materia sobre la cual realizamos nuestro aporte.-

Es así que quiero compartir con ustedes que he recibido -y que esta Junta ha sido partícipe de ello, acompañando los diferentes planteamientos-, por ejemplo, del Ministerio de Salud Pública, con fechas 8 de enero de 2007, 10 de marzo de 2008 y 4 de agosto de 2008, dando respuesta a nuestros aportes. El 30 de mayo de 2008 también recibimos una misiva de la Administración de los Servicios de Salud del Estado -ASSE- en el mismo sentido, misivas firmadas por la señora Ministra de Salud Pública, Doctora María Julia Muñoz, por el señor Presidente de ASSE, Doctor Baltasar Aguilar y el Director General de Secretaría de Estado del Ministerio de Salud Pública, Economista Daniel Olesker, en más de una oportunidad.-

                Es por esto que parece de algún modo algo sin importancia, sin la relevancia que quizás para muchos esto tenga, que debemos, en nuestra obligación consagrada por la Constitución de la República, ser el nexo vinculante entre los ciudadanos -su problemática- y el Estado.-

                Los Ediles -como actores políticos- debemos asumir el protagonismo y la responsabilidad de participar constructivamente en todos aquellos actos y hechos que hacen y que son problemas de nuestra comunidad, en los que no debemos estar omisos.-

                Por eso, señor Presidente, creo que es una obligación -a mi entender- y que se debería tomar por norma que los Plenarios de esta Junta fueran informados de las respuestas y el acuso de recibo de nuestras propuestas por los distintos organismos del Estado.-(cg)

                Quiero agradecer a mis compañeros de Bancada y a los Ediles de la oposición que fueron -vuelvo a reiterar- quienes acompañaron cada una de nuestras presentaciones, que sólo tuvieron el fin de aportar y colaborar con todo aquello que nos rodea y vemos que necesita de nosotros. El ser humano es más humano cuando está junto a otro.-

                Señor Presidente: deseo que mis palabras tengan como destino la Mesa Departamental del Frente Amplio, ambas Bancadas de esta Junta Departamental y la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

                Vamos a pasar a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

Previo a esta votación se retiran de Sala los Ediles Alejandro Martínez, Víctor H. Castro y Rosa Piazzoli, ingresando los Ediles Fernando Velázquez y Alejandro Bonilla.-

                Quiero agradecer a mis compañeros de Bancada y a los Ediles de la oposición que fueron -vuelvo a reiterar- quienes acompañaron cada una de nuestras presentaciones, que sólo tuvieron el fin de aportar y colaborar con todo aquello que nos rodea y vemos que necesita de nosotros. El ser humano es más humano cuando está junto a otro.-

                Señor Presidente: deseo que mis palabras tengan como destino la Mesa Departamental del Frente Amplio, ambas Bancadas de esta Junta Departamental y la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila.-

                Vamos a pasar a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Daniel De Santis, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, Presidente.-

(Siendo la hora 22:16 minutos asume la Presidencia el señor Edil Roberto Domínguez).-

                Queremos hoy plantearle una situación referida al Pesquero Stella Maris en la ciudad de Piriápolis, más precisamente en Punta Fría. Pesquero que, según datos que nos proporcionaba nuestro compañero Edil Jorge Céspedes, fue construido allá por el año 1930, conjuntamente con la Rambla de Pirlápolis, en un estilo Art Decó -tomando como ejemplo una glorieta del Castillo de Piria- y que realmente está en un estado deplorable.-

Cuando sale la gente a pasear por las diferentes zonas de la Rambla de Piriápolis y llega hasta Punta Fría, que tiene una vista realmente muy pero muy linda, se encuentra con que tiene allí algunas partes de pasajes que quedan del Pesquero Stella Maris, pero están en una situación sumamente peligrosa, otras están separadas entre sí, sobre las rocas de Punta Fría, y creo que es un paseo muy pero muy lindo de la zona.-

Por eso estamos solicitando que la Junta Local de Piriápolis o la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal de Maldonado tomen cartas en el asunto y lo acondicionen de la mejor manera, previo a esta temporada, porque -reitero- entendemos que es, primero, un paseo histórico, ya que es el primer pesquero construido sobre Punta Fría -hay otro pero este ha sido el primero-, con esas características que les planteábamos que, además, lo hacen histórico por esa característica especial. Por eso, eso como primer punto del pedido que les vamos a realizar en la noche de hoy.-

                También, si uno habla de los paseos de la ciudad de Piriápolis, se encuentra con que La Cascada de Piriápolis, el Parque de La Cascada está en una situación lamentable, nunca ha podido ser puesto en condiciones luego de aquel 24 de agosto. Cayeron muchos árboles, es cierto, pero nunca más ha sido puesto en condiciones. El sector que formaba parte del reptilario está en una situación lamentable, con el techo derruido.-

Si bien se ha intentado alguna salida, que alguien se haga cargo del acondicionamiento de dicha construcción, nadie se ha hecho cargo. Se ha intentado cederlo -tenemos entendido- en la Junta Local para algunos grupos, gente que tocaba tambores, gente de una murga, gente también del fútbol de la zona, nadie se ha hecho cargo del mismo, pero entendemos que también es una responsabilidad de esta Intendencia poner en condiciones un paseo que también es un paseo con muchísima gente durante, especialmente, los fines de semana. Este ya de todo el año porque también sus diferentes sectores son utilizados por mucha gente de la zona y por mucha gente que viene en ómnibus y durante todo el año está utilizando este paseo.-

Y dejamos para el final.-

Estos dos pedidos son especialmente para la Junta Local de Piriápolis y creo yo también para la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal de Maldonado, en el entendido de que en conjunto, creo yo, previo a la temporada, deben acondicionar de forma total estos dos paseos de la ciudad de Piriápolis.-

                Con respecto a un pedido que nos realizaban también algunos vecinos, hay algunos inconvenientes en la Calle 62 del Balneario Bellavista, que es la primera ingresando desde Las Flores por Ruta 10. Allí el sistema que tiene de cunetas no está de la mejor manera, por lo tanto, el agua cruza e ingresa sobre un restaurante que hay allí y también en la casa de uno de los vecinos que queda al lado del restaurante, casi sobre la Ruta 10.-

Estamos solicitando que la Dirección de Obras, por intermedio también de la Junta Local de Solís Grande, haga una revisión, vea cuál es la solución inmediata para la Calle 62 del Balneario Bellavista, también pidiendo que, si bien ha pasado la época de lluvias, en invierno ellos han solicitado esto y no ha sido tenido en cuenta. Creemos que es de forma urgente que pedimos la solución -reitero- para esta Calle Nº 62.- (g.t.)

                Volviendo un poquito atrás, a lo anterior, lo de Piriápolis, tenemos entendido que ha sido solicitado el arreglo del Parque La Cascada en la Junta Local de Piriápolis, por intermedio del Edil del Partido de Gobierno, Invernizzi, y por los Ediles Arbelo y Casella del Partido Nacional. Lamentablemente no se les ha hecho caso, no se les ha tomado en cuenta este pedido y, reitero, La Cascada continúa en una situación lamentable.-

Por eso tenemos algunos planes que vamos a estar presentando con respecto a la solución para el Parque La Cascada.-

Pero dejamos ya planteado el urgente reacondicionamiento de estos dos -del Pesquero Stella Maris, de La Cascada- y de la Calle 62 de Bellavista; son -reitero- para la Junta Local de Piriápolis los dos primeros y para la Junta Local de Solís Grande el último.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos por el señor Edil Meneses. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

                Para agregar un destino tiene la palabra la señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Sí, para agregar un destino a la primera propuesta: que pase a Cultura, a la parte de Patrimonio Histórico.-

SEÑOR MENESES.- Estoy de acuerdo, porque entendemos que tiene un valor histórico importante.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos en conjunto, entonces. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad,  24 votos.-

Durante su alocución se retiran de Sala los Ediles Sergio Duclosson, Graciela Ferrari y Enrique González; ingresando los Ediles Graciela Caitano, Manuel Melo, Carlos Sineiro, Javier Sena y Roberto Domínguez.-

                Terminamos la Media Hora Previa de los señores Ediles.-

                Pasamos ahora al NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

Le corresponde la palabra a un señor Edil del ENCUENTRO PROGRESISTA NUEVA MAYORÍA FRENTE AMPLIO. El señor Edil Gastón Pereira tiene la palabra.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

                Queremos hablar del crecimiento del Departamento, sobre la base del debate de ideas y el acuerdo en los grandes temas.-

                No concebimos que podamos pensar en mejorar la vida de nuestros vecinos sobre la base de la confrontación permanente, de la confrontación por la confrontación misma.-

                Este Departamento, como las grandes naciones del mundo, podrá salir adelante si logramos poner por encima de todo los intereses comunes, los intereses que nos unen y no los que dividen a nuestra sociedad. Y esto creo que vale para el relacionamiento interno de la fuerza política que integro. Vale, además, para el relacionamiento entre los partidos políticos, pero vale sobre todo para el relacionamiento que nos debemos como integrantes de la sociedad de nuestro Departamento, vale sobre todo como vecinos.-

                Estoy absolutamente convencido de que, en esos grandes temas de los que hablaba al principio -los que deben realmente importarnos a todos, porque definirán el Departamento, el país y el planeta que dejaremos a nuestros hijos y nietos-, no debiera existir la más mínima divergencia.-

                Claro que la cultura de atacar problemas y no personas debe transformarse en una práctica cotidiana.-

                Debemos acostumbrarnos a anteponer el interés común, el interés de los vecinos, por encima de los intereses sectoriales. Atacar problemas y no personas representa un enorme desafío…

(Murmullos).-

SEÑORA CAITANO.- Señor Presidente, ampárelo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor Edil Gastón Pereira.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Gracias, Presidente.-

                Decía que atacar problemas y no personas representa un enorme desafío, contar hasta diez antes de expresar una expresión hiriente sobre un compañero o una expresión hiriente acerca de un adversario.-

                Sin duda que el intercambio de ideas con propuestas, y no exclusivamente protestas, nos va a permitir en un futuro próximo comenzar a transitar caminos de acuerdos con oídos y manos abiertas hacia propios y ajenos.-

                Es verdad que si hacemos una serena autocrítica, en estos últimos tiempos han escaseado las prédicas que pongan el acento en los temas que nos unen. Pero es hora de que, más allá de que cada vez estemos más cerca del tiempo electoral, tiempo en que se tensan las relaciones políticas, hagamos un esfuerzo y tengamos altura de miras para continuar trabajando con respeto por todos aquellos que no piensan como nosotros, independientemente de la pertenencia partidaria o sectorial. Estoy convencido de que esa es la señal que esperan de nosotros nuestros vecinos.-

                Muchas gracias, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No le va a dar ningún destino, señor Edil?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Que pase a las distintas colectividades políticas y a las distintas comisiones de barrio de todas las ciudades de nuestro Departamento.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  A la Mesa Política del Frente Amplio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

Pasamos votar entonces los destinos propuestos. Los  señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Se retiran de Sala los Ediles Alejandro Bonilla, Oscar Meneses y Oliden Guadalupe; ingresando los Ediles Rosa Piazzoli, Darwin Correa y Carlos Figueredo.-

                Le corresponde ahora la palabra a un Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

Nosotros consideramos que las obras públicas, dado el costo y la importancia que ellas tienen que tener con respecto a la sociedad, deben de traerle al pueblo, a los vecinos, una mejor calidad de vida.-

Es indudable que una obra pública debe estar pensada y concebida para traerle a la gente una mejor calidad de vida. Ese debería ser el destino final de la obra pública, no la obra en sí misma.-

                En estos últimos días hemos estado reunidos con varios vecinos, comerciantes

                No escucho, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Con varios vecinos, comerciantes -decíamos- de la Avenida de los Gauchos, de la Avenida Camino de los Gauchos -como se llama-, con respecto a esa Avenida, que quedó muy bien, quedó amplia, quedó transitable, fue una ejecución de obra realmente -creemos nosotros- importante para lo que ha sido la nada del resto de la ejecución de obras, ha sido una obra emblemática en este Gobierno, pero  nos llama la atención, señor Presidente, y la semana pasada hicimos, en consecuencia, un pedido de informes a la Intendencia de Maldonado, con respecto al perjuicio que se le viene causando a los principales comercios y personas que transitan y utilizan esa avenida, que es que sobre todo en la mano derecha de Avenida de los Gauchos -sobre todo en la mano derecha- no hay posibilidad de estacionar.-

                Es una avenida netamente comercial, es una avenida que, desde hace muchos años…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a…

                Permítame, señor Edil.-

                Vamos a solicitar silencio, por favor.-

SEÑOR CORREA.- …-gracias, Presidente- se ha consagrado como una avenida netamente comercial, como el segundo centro de Maldonado, como lo es Avenida de los Gauchos, dada la importante cantidad de personas que viven en esa zona del Departamento y de la ciudad específicamente de Maldonado. Pero hemos visto que esta obra pública, que debería estar en beneficio del comerciante, del vecino, del que utiliza la avenida, del que vive cerca, es todo lo contrario.-

Los comerciantes -que pagan sus impuestos, que pagan Higiene, que pagan, indudablemente, todo lo que corresponde a los impuestos nacionales y también sus obligaciones por ser justamente empresarios y comerciantes- están siendo particularmente perjudicados y nos han trasladado la inquietud de que no hay posibilidad de estacionar sobre esa avenida, y con un agregado, señor Presidente -que creo que a todos los que estamos acá nos debe de llamar la atención, por lo menos a los que en algún momento de nuestras vidas hemos viajado a otras partes del mundo-, las paradas de ómnibus, por lo general, son hacia adentro, son hacia la derecha, cuestión de que el ómnibus   -por la frecuencia, por la cantidad de veces que pasa y por el tamaño que tiene- no perjudique el tránsito que viene detrás y no perjudique a los peatones o a la gente que está transitando por esa avenida.-

                Aquí, en un caso totalmente innovador -llamémosle-, en un caso totalmente especial -llamémosle-, han hecho las paradas de ómnibus sobre Avenida de los Gauchos -e invito a los Ediles que no conozcan la avenida o que no hayan transitado en estos últimos tiempos por ahí-…, han hecho una aberración de lo que es el tránsito sobre esa avenida.- (m.g.g.)

                Cuando el ómnibus para a lo largo de esa avenida súper, recontra transitada -por algo se hizo de una sola mano, hace años era de dos manos-,  súper y recontra transitada -y permítaseme el término-, no hay posibilidad de que pase nadie detrás. Vemos, a las horas pico -por ejemplo, cuando vienen de trabajar los obreros, las mucamas, toda la gente trabajadora del Departamento que vive sobre esos barrios populosos-, las colas de autos, las colas de bicicletas, las colas de motos... El peligro que eso significa para el tránsito y el perjuicio agregado que tiene para los comerciantes de la zona.-

 Entonces, Presidente, le hemos preguntado a la Intendencia de Maldonado si ha habido algún estudio del impacto y la incidencia sobre los bolsillos de los comerciantes...

(Aviso de tiempo).-

...con respecto a la imposibilidad de circular o de estacionar sobre la senda de la mano derecha de Avenida de los Gauchos...

SEÑOR GUADALUPE.- Que se le prorrogue el tiempo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga de tiempo para el señor Edil Darwin Correa. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- …-gracias, compañeros Ediles- y si ha habido también algún estudio por parte de la Dirección de Tránsito sobre dónde están colocadas las paradas de ómnibus. Pero creo que no debemos traer a ningún erudito, no debemos traer a ningún entendido en tránsito, señor Presidente, para darnos cuenta de que las paradas de ómnibus en el lugar donde están ubicadas son una aberración total.-

                Les paso a contar lo que ha pasado hace pocos días con un accidente de tránsito que se dio en esa avenida, justamente sobre uno de los cordones de esa parada de ómnibus. Dos autos vienen circulando y uno de ellos tiene que detener su marcha porque tiene la vereda hacia fuera, una cuestión totalmente antinatural en el tránsito, cuando en el tránsito en el mundo entero, en todas las ciudades del país y en el mundo entero, cuando los carriles son derechos, no puede haber nada estacionado que obstruya el tránsito. Aquí es todo lo contrario.-

                Si quieren que se disminuya la velocidad, no hay ningún problema; para eso están hechos esos badenes, que hasta folklóricos y bonitos quedan. Pero hoy, Presidente, me gustaría estar hablando de lo bien que quedó esa obra, de que el dinero que se invirtió en esa obra -millones de dólares, millones- fue realmente para que la gente del Departamento y para que los vecinos de esa localidad vivan mejor y estamos hablando de las cosas negativas.-

 Esto es lo que nos han trasladado los vecinos. Quedó muy iluminado, quedó muy bien hecho el pavimento, quedaron muy bien hechas las veredas, cómo no. Estamos diciendo lo que sí está bien, es parte. Estamos totalmente de acuerdo, pero hay que decir que las paradas de ómnibus: ahí no; de ninguna manera, Presidente. De ninguna manera, Presidente.-

Y el perjuicio que se le viene ocasionando a los comerciantes -que además hace casi dos años que esta obra está realizándose, con calles cortadas y todo lo que implica una obra vial-... Y los  comerciantes la dejaron pasar y está todo bien, porque veían que esa obra pública iba a beneficiar su calidad de vida y la calidad de vida del barrio.-

Cuando está inaugurada esa obra pública y cuando está realmente terminada, los comerciantes, que nos han llamado y con quienes hemos conversado -por lo que la semana pasada realizamos este pedido de informes-, nos han dicho que fue todo lo contrario, que nunca esperaron esa situación, que nunca esperaron que por la obra pública que se realizó frente a sus negocios y a sus casas -la mayoría de ellos son pequeños comerciantes, no hay ninguna empresa internacional ahí, no hay ninguna empresa multinacional ahí, Presidente, son todos pequeños comerciantes, son todas PYMES, quiosquitos, boliches, almacenes, cybercafés, panaderías, carnicerías, tiendas- ver la imposibilidad de que se estacione frente a sus comercios por lo que  están viendo perjudicados sus bolsillos.- (j.k.).-

Por eso es que hoy, Presidente, nuestro Partido Nacional -entiende que la obra pública debe traer calidad de vida a la gente y no dolores de cabeza y malestar, y ni pensar en mudarse porque una obra pública pasa frente a sus casas- cree que es necesario hacer este tipo de puntualizaciones.-

                Queremos, Presidente, enviar nuestras palabras a la Intendencia Municipal de Maldonado, no como pedido de informes, que ya lo hicimos, sino que queremos enviarlas, y que el Cuerpo nos acompañe, a la Asociación de Comerciantes Minoristas -que también está involucrada porque tienen muchos comerciantes que seguramente sean sus  socios-, a la Cámara Empresarial de Maldonado -que también debe entender en el  tema-, señor Presidente, y a la Dirección Nacional de Tránsito, señor Presidente, porque queremos, de esa Dirección sí, una explicación de si ha habido, en algún momento, estudio de lo que hablamos anteriormente sobre el perjuicio económico a los comerciantes y sobre la construcción de esas paradas de ómnibus, que no las hemos visto en ninguna parte del mundo, en ninguna parte de Uruguay, y que acá, como medio innovador las hicieron en un lugar que creemos nosotros es incorrecto, porque es perjudicial para el que las utiliza: el ciudadano de a pie de todos los días.-

                Gracias, señor Presidente. Por ahora, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- En base a que dicha obra es un paseo semipeatonal acordado con los vecinos, yo voy a pedir el desglose, solamente  para aprobar el problema del estacionamiento, que no ha sido bien resuelto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Víctor Hugo Castro, para agregar un destino.-

SEÑOR CASTRO.- ¿Pediste a la Dirección de Tránsito?

SEÑOR CORREA.- A la Intendencia Municipal.-

SEÑOR CASTRO.- A la Dirección de Tránsito en particular.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR CORREA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces los destinos...

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿No íbamos a votar el desglose?

SEÑOR PRESIDENTE.-  La dificultad de  este tema es que el planteamiento está englobado en  un solo tema. Lo que sí podemos desglosar es algún destino, en todo caso.-

                Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cuando el señor Edil arranca su exposición plantea la preocupación de los vecinos por el problema del estacionamiento. Entonces, yo entiendo que esa es una parte del tema, y lo que pido es que esa problemática vaya a la Dirección correspondiente. Ese es el desglose que pido, si me aceptan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, estamos hablando de la Dirección de Tránsito.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, es lo solicitado por el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

                Vamos a votar todos los destinos propuestos, menos la Dirección de Tránsito. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

Con anterioridad a esta votación se retiran los Ediles Rosa Piazzoli, Graciela Caitano, Juan C. Serrón, Carlos Figueredo y Javier Sena, ingresando los Ediles Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Eduardo Bonilla, Favio Alfonso, Magdalena Saenz de Zumarán y Francisco Salazar.-

SEÑOR CASTRO.- Perdón...

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Yo quiero que vaya todo a la Dirección de Tránsito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Ahora vamos a votar lo solicitado por usted, que es justamente el desglose solicitado por el señor Edil Velázquez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Pasamos ahora al  NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Julio García: “Conquista de América”.-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                La conquista de América, en aquella primera y lejana mirada con la que Europa descubrió América... (m.r.).-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde, señor Edil.-

Por favor, vamos a mantener el orden del Plenario, así podemos escuchar al señor Edil Julio García.-

Continúe, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Queríamos  referirnos, precisamente, como decíamos, a la Conquista de América, a aquella primera y lejana mirada con la que Europa descubrió a América, en la que creyó encontrar deformidades de lo humano y lo natural en todo lo que no se le asemejara ni le resultara asimilable.-

                A partir de esa visión comienza la negación del otro, quien ya no será asumido como tal, sino como un estado inferior e imperfecto de nosotros mismos. La conquista de América, desgraciadamente, conlleva el estigma de esta negación.-

Para España fue 1492 el año de la expulsión y el descubrimiento. Expulsados los judíos y derrotados los moros -eliminada la heterogeneidad interna-, un hombre sin patria, Colón, descubrió un continente sin más contenido, para él y sus compañeros, que los animales, las plantas, la riqueza y el paisaje.-

La heterogeneidad fue interpretada en función de los valores de los recién llegados, por lo tanto, quienes hablaban en una lengua distinta ni siquiera hablaban, quienes adoraban a otros dioses no los tenían y quienes amaban de diferente manera no eran capaces de amar.-

                Colón, apenas llegado a estas tierras  -con la exaltación que otorga la codicia-, no tardará en calcular que esclavizando y vendiendo a todos los habitantes de La Española, y explotando el palo brasil de la isla, conseguiría así, mucho dinero.-

                Gonzalo Fernández de Oviedo, un aventurero devenido en cronista de las primeras épocas de la conquista, escribía sobre las consecuencias de guerras y encomiendas, para manifestar -con cierta naturalidad-: “que había en la Isla, La Española en 1492” -hoy Haití y República Dominicana- “un millón de indios e indias de todas las edades”... “No se cree que haya al presente, en este año 1548, quinientas personas”… “que sean naturales”.-

                Las nuevas tierras, como proclamó un soldado de la conquista, les ofrecían: “en vez de trabajo, cansancio y vigilias, placeres, abundancia y reposo”.-

                En su increíble carrera para justificar la matanza colectiva, los animales y el territorio de América fueron también objeto de menoscabos. Voltaire diría que en la selva amazónica existen cerdos con el ombligo en la espalda y leones calvos y cobardes. Así Buffon, Kant y Hegel: “concibieron a América como el territorio de la inmadurez, de la fatalidad geográfica y la pura marginalidad irredimible. Territorio en el que hasta los pájaros cantan mal, porque no lo hacen como la alondra”.-

                También Montesquieu, Bacon, De Maestre y Hume se negaron a reconocer como semejantes a los hombres degradados del Nuevo Mundo.-

                Sustentados además en ciertas afirmaciones teológicas de que los indios eran amentes -como los calificara el Papa Pablo III en 1537-, “faltos de razón como para considerarlos integralmente humanos” -según Alcira Argumedo-, el patrón señorial reproducirá a lo largo de los siglos una contundente distancia con las capas sociales oprimidas. En este marco, “la deshumanización y el exterminio no podían considerarse como una afrenta a Dios. Por el contrario, muchas veces se hacían necesarios para honrar su nombre y otras, para alcanzar la civilización”.-

Para Ginés de Sepúlveda, los “bárbaros del Nuevo Mundo” estaban más cerca del mono que del hombre y eran por lo tanto “siervos por naturaleza”. Someterlos para civilizarlos era hacerles un bien, pero la mayor justificación de la esclavitud se cifraba en la necesidad de enseñarles el Evangelio, obligación que pesaba sobre el encomendero y que venía a justificar el despojo y la explotación despiadada.-

Otro tributo cultural de los nativos era la ausencia de propiedad privada, como ocurría en occidente, que los españoles -y luego los ingleses- consideraban natural a la civilización. En la mayoría de las sociedades indígenas la comunidad concedía derechos sobre tierras arables en proporción con los requerimientos de cada familia en las diversas etapas de su ciclo vital. Este sistema de gestión agraria era considerado por los europeos una anomalía, propia de esclavos, una convocatoria para que los extranjeros fueran a transformarla.-

La cultura y el arte se consumieron en esta hoguera del descubrimiento. Millones de indígenas murieron asesinados por los europeos y muchos cayeron víctimas de la viruela, el sarampión, la gripe y otras enfermedades desconocidas.- (c.i)

                En muchos casos los conquistadores favorecieron el contagio para acelerar el exterminio. Hicieron fácil presa en cuerpos desnutridos por la mala alimentación, producto del abandono forzado de sus cultivos tradicionales y el trabajo esclavo a que fueron sometidos los pueblos originarios de estas tierras.-

                La viruela era el capitán de los soldados de la muerte -en la guerra biológica del Nuevo Mundo-, la fiebre tifoidea era el primer lugarteniente y el sarampión el segundo lugarteniente. Eran los antecesores de la civilización, los compañeros del cristianismo, los amigos del invasor.-

                El movimiento de resistencia del Jefe Pontiac, en 1763, fue desmantelado cuando el General Sir Jeffrey Amherst, Comandante del ejército inglés en América del Norte, ordenó que se enviaran mantas contaminadas de viruela a los americanos nativos para acelerar su extinción.-

                En la colonia portuguesa de Brasil, durante los años 1562 y 1563, es que treinta mil americanos nativos morían de viruela en las misiones y campamentos de los esclavos de las Capitanías otorgadas a propietarios portugueses en la costa. Los portugueses permanecían ilesos testigos de lo que N. D. Cook llamó “el juicio secreto de Dios”. Lo mismo entre los comentaristas católicos franceses: “En cuanto a estos salvajes hay una cosa que no se puede dejar de comentar y es que parece manifiesto que Dios desea que cedan su lugar a nuevos pueblos”. Así escribió un observador de los otrora poderosos... cuyo número se había reducido a un tercio en las décadas de 1530 y 1540.-

                La imagen indígena del otro.-

                En esos ojos que habían almacenado centenares de años y miradas, seguramente grande hubo de ser el asombro cuando se encontraron con esos hombres desconocidos, venidos de más allá de las aguas inmensas.-

                El Jueves Santo de 1519, Hernán Cortés ponía pie en tierra firme al Norte de la hoy llamada ciudad de Veracruz.-

Proyectando primero sus viejos mitos, creyeron los mexicas que Quetzalcoatl y los otros teteos -dioses- habían regresado. Pero al irlos conociendo más de cerca, al ver su reacción ante los objetos de oro que envió Motecuhzoma al tener noticias sobre la matanza de Cholula efectuada por los españoles el 14 de octubre de 1519 y al contemplarlos por fin frente a frente en Tenochtitlán -una de las ciudades más bellas del mundo que los conquistadores intentaban tomar con el estruendo de las armas-, los mexicas ya no creían en el porvenir de sus cosechas ni que Quetzalcoatl y los otros dioses hubieran regresado; por el contrario: a los españoles se los llamaba popolocas -bárbaros.-

                 Los cronistas indígenas conciben una imagen notable acerca de la codicia de los europeos. Esa imagen está, precisamente, en los textos que acerca de la Conquista escribieron los vencidos.-

                Los escritos de los informantes indígenas de Sahagún, preservados por el Códice Florentino, narran      -cuando Motecuhzoma envió objetos de oro para satisfacer a los europeos-: “Les dieron a los españoles banderas de oro, banderas de pluma de quetzal y collares de oro. Y cuando les hubo dado esto, se les puso risueña la cara, se alegraron mucho -los españoles-, estaban deleitándose. Como si fueran monos, levantaban el oro, como que se sentaban en ademán de gusto, como que se les renovaba y se les iluminaba el corazón. Como que cierto es que eso anhelan con gran sed. Se les ensancha el cuerpo, tienen hambre furiosa de eso. Como unos puercos hambrientos ansían el oro”.-

                El Genocidio.-

                La intención manifiesta de dejar atrás los viejos dolores de la Historia -que han sido sepultados con el propósito de no dejar ni siquiera vestigios, sabiendo que sólo el olvido rubrica la muerte- sólo fue eso: un intento.-

                La memoria nos da alcance. Neruda, siglos después interrogaba, desde la poesía: “Señaladme la piedra en que caísteis y la madera en que os crucificaron”.-

                En las mismas argumentaciones con que los europeos en general consideraban a los habitantes del Nuevo Mundo como homúnculos, criaturas que sólo tenían vestigios de humanidad, se encuentra la razón contraria.-

                Es imposible no oír el dolor de las víctimas en tantos lugares y en distintos tiempos de horror de este planeta de infortunios.- (a.f.r.)

                El recuerdo, como eco de las penalidades a que ha sobrevivido la condición humana, nos demuestra una y otra vez que el mal, como dice Semprún, “es uno de los proyectos posibles de la libertad constitutiva del hombre”.-

                Partimos del supuesto de que ningún genocidio ha de ser justificado y las razones que se invocan para excusar a los victimarios, como los contextos históricos y culturales, no pueden actuar ni siquiera como atenuantes.-

                Fray Antonio de Montesinos -ya contemporáneo de la conquista- provocó el escándalo de los señores de Santo Domingo cuando pronunció delante de ellos, encabezados por el necio Diego Colón, su célebre sermón de 1511: “Decid: ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras, mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados sin darles de comer, ni curarlos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis para sacar y adquirir el oro cada día?”.-

                En 1542, el misionero franciscano Toribio de Benavente, Motolinia, advertía sobre los españoles: “…se hacen servir y temer como si fuesen señores absolutos y naturales, y nunca están contentos; a doquiera que están todo lo enconan y corrompen, hediondos como carne dañada y no se aplican a hacer nada sino mandar; son zánganos que comen miel que labran las pobres abejas, que son los indios”.-

                En los primeros cincuenta años de la conquista, la población indígena de las zonas dominadas quedó reducida a un 25%. La Escuela Berkeley sostiene que de los 25:200.000 que había en México Central en 1519, se redujeron a apenas 1:075.000 en 1605, lo que representaba apenas un 4,25%. De los 6:000.000 de habitantes que había en Perú en 1532, descendieron a 1:090.000 en 1628. Otro cálculo indica que los aztecas, mayas e incas, sumaban, en conjunto, entre setenta y noventa millones al producirse la conquista, de los que un siglo y medio después quedaban sólo 3:500.000, o sea, apenas un 5% de la cifra más baja.-

                Hernán Cortés y Francisco Pizarro son los nombres mayores del exterminio, verdaderos cruzados contra la condición humana. Semejante genocidio causó la completa desaparición de cientos de grupos étnicos y también de un incalculable caudal de conocimientos.-

                En esta cruzada contra los indígenas fueron utilizadas todas las armas de destrucción, de desarraigo, de degradación, las guerras de exterminio más crueles y los actos de genocidio más espantosos que registra la Historia humana. Posteriormente la esclavitud consumió a millones de indígenas en las minas, en las plantaciones. La erradicación de sus líderes eruditos, de los artistas y de los técnicos que dan voz y figura a la civilización, los dejó en estado de orfandad cultural durante largos períodos.-

                Sin embargo, el anciano Cortés -retirado en su casa de Madrid-, era el centro de “una academia que proponía diálogos sobre cuestiones humanísticas y religiosas”. El hombre era muy admirado por los franciscanos que “en sus historias de la Conquista” escribieron de él “como el hombre escogido por Dios para allanar el camino de la evangelización de la Humanidad”.-

                Celebrar el 12 de octubre no deja de ser una perversión. Germán Arciniegas en 1937 ya había escrito que los españoles…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo, Presidente- no descubrieron América, porque no es posible considerar como descubridores a quienes obligaron a callar el misterio, a velar el encanto del hombre de América. En realidad, dice Arciniegas, aquel fue el tiempo de los conquistadores, de los asesinos, de los antidescubridores, ya que en su misma tierra se afanaban en suprimir los escandalosos restos de la cultura árabe, quemando bibliotecas enteras.-(cg)

                Arciniegas decía que descubrir y conquistar son dos posiciones opuestas. Descubrir es una función sutil, desinteresada, espiritual. Conquistar es una función grosera y material. No podemos, entonces, celebrar lo que conlleva algunas exigencias, un certificado de olvido, una firme garantía de amnesia, una cara de no habernos dado cuenta, de que nunca habíamos estado aquí, tal vez como si el mundo, las calles y nosotros hubiéramos sido creados esta mañana por un Dios algo distraído que nos dejó residuos de una memoria que no nos pertenece.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar un destino, señor Edil?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- No, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Podemos dar destinos de todas maneras?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, por supuesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, por una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Pasamos a un cuarto intermedio de diez minutos.-

Siendo la hora 22:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:12 minutos, presidiendo el Titular Roberto Domínguez. Asisten además los Ediles Titulares Gastón Pereira, Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Julio García y los Ediles Suplentes Beatriz Jaurena, Isabel Pereira, Graciela Caitano, Oliden Guadalupe, Wilson Acosta, Manuel Melo, José Olivera, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Carlos Sineiro, Pablo Lotito y Alejandro Echavarría.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Señores Ediles, estando en número, vamos a continuar con la Sesión. Corresponde entrar al Numeral VI…

                Tiene la palabra, señor Edil.-

(Dialogados).-

SEÑOR ALFONSO.- Creo que faltaba votar los destinos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamentablemente el señor Julio García no había solicitado ningún destino y es derecho e iniciativa del señor Edil, en principio.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Acepto sugerencias, si usted me lo permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted lo habilita, no tengo inconveniente señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si usted me lo permite, sí acepto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para dar destinos a las palabras del señor Edil Julio García, tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- A la prensa, a la Embajada de España y a la Embajada de Estados Unidos por la vigencia que tiene el tema hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Sergio Duclosson, para agregar un destino.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Con todo el respeto que se merece el tema, al Grupo G8, para que le devuelva a América lo que se le han llevado, si el señor me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Víctor Hugo Castro, para agregar un destino.-

SEÑOR CASTRO.- A la prensa y a Radio San Carlos, ¿se mandó?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, a la prensa en general está solicitado.-

                Pasamos a votar, entonces, todos los destinos propuestos en conjunto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Ahora sí.-

NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del señor Edil Favio Alfonso: “Trabajo y avance de los derechos sindicales”.-

Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Hoy me voy a referir a lo que es el trabajo y el avance de los derechos sindicales.-

                Buenas noches, señores Ediles, señoras Edilas, a los funcionarios también los saludo.-

                Voy a comenzar esta exposición haciendo algunas reseñas sobre casos puntuales de lo que ha sido el tratar de organizarse como trabajadores con sus derechos. Por supuesto que no podré citar gran parte de la historia sindical, ya que es muy rica y ejemplarizante en sí misma.-

Los sindicatos surgieron como respuesta de los trabajadores a los efectos más perniciosos de la Revolución Industrial. Los primeros sindicatos se crearon en la Europa Occidental y en Estados Unidos a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX, como reacción al desarrollo del capitalismo.- (g.t.)

                A medida que se iba desarrollando el sistema industrial, numerosas personas abandonan el campo para buscar puestos de trabajo en los centros urbanos. Este exceso de oferta de mano de obra aumentó la dependencia de la clase trabajadora. Para reducir esta dependencia se crearon los primeros sindicatos, sobre todo entre los artesanos, que veían amenazada su actividad laboral y ya contaban con cierta tradición y experiencia en lo que tiene que ver con la unidad en los gremios.-

En Latinoamérica aparecen las primeras organizaciones de trabajadores a mediados del siglo XIX, adquiriendo pronto una destacada importancia. La pobreza, las malas condiciones de vida y la explotación capitalista del proletariado del continente sudamericano hicieron surgir multitudes de organizaciones de trabajadores.-

Sin embargo, la inestabilidad política y las dictaduras militares han dificultado la supervivencia de estos. Unos lograron sobrevivir en la clandestinidad, otros desaparecieron y algunos renacieron con el establecimiento de la democracia.-

En 1847 se crearon en Chile las primeras Sociedades de Socorro Mutuo; entre 1850 y 1860 convocaron las primeras huelgas de trabajadores.-

Argentina inició sus relaciones con la Asociación Internacional de Trabajadores en 1870. En Uruguay se creó en 1876 la Federación Regional de Montevideo, que dio lugar a la Federación Obrera Local Uruguaya en 1885.-

En 1905 se crea la FORU -Federación Obrera Regional Uruguaya.-

En marzo de 1942 se crea la Unión General de Trabajadores -UGT.-

En 1966 nace la Central Nacional de Trabajadores -CNT-, que más tarde pasaría a ser PIT-CNT, central única a nivel mundial que nuclea  a todos los trabajadores organizados en sindicatos y gremios.-

Recuperada la democracia en  nuestro país, el primer Gobierno electo convoca a los Consejos de Salarios, luego, los dos siguientes Gobiernos, dejan de hacerlo, dejando abandonados a los trabajadores con respecto a sus salarios.-

Es con el Gobierno de izquierda, del Frente Amplio, que se vuelve a convocar a los Consejos de Salarios, devolviendo a los trabajadores la herramienta de vital importancia para negociar y acordar con los empresarios los convenios salariales.-

Es también en este Gobierno que se aprueba la Ley de Fueros Sindicales, para que el delegado pueda hacer el trabajo sindical protegido por Ley, sin los miedos a la represión patronal.-

Está para aprobarse el Proyecto de Negociación Colectiva que, de lograrse, estaría obligando a los gobiernos a poner en práctica la Ley que convoca a los Consejos de Salarios.-

De aquí la importancia de estar afiliados a sus sindicatos como trabajadores para respaldar de esa forma el trabajo de los delegados y delegadas sindicales, tarea que no es para nada fácil, sino todo lo contrario. Y aquí quiero hacer un especial reconocimiento para los trabajadores y trabajadoras de todo el país, y en especial de nuestro Departamento de Maldonado, desde donde, con gran sacrificio y entrega en su tarea, se ponen al hombro la esperanza de cientos y miles de trabajadores de todos los rincones del Departamento, estén sindicalizados o no. Viajan a la capital, a los distintos lugares donde se generan conflictos o se reprime a trabajadores, recortándoles o impidiendo que hagan uso de sus legítimos derechos. Es entonces en ese momento cuando se valora la importancia de estar unidos y la labor de los delegados y delegadas de cada sindicato.-

Quiero ir dando fin, señor Presidente, a esta intervención, con un especial reconocimiento a las mujeres y hombres que no permitieron y no permiten que se pierdan en el olvido las luchas, los sacrificios llevados adelante por valiosos compañeros de lucha sindical; algunos están entre nosotros y muchos dejaron ya sus vidas para que la clase trabajadora no renunciara ni les quitaran sus derechos.-

Quiero terminar llamando a la unidad de todos los trabajadores en todos los gremios, para lograr así un mejor y más justo futuro. Vaya entonces mi respaldo, junto a mi Bancada y fuerza política, para todas y todos los delegados sindicales que dedican, por el bien de la clase trabajadora, gran parte de sus vidas con la misma generosidad, con la misma solidaridad, con el mismo valor y coraje que todos sus compañeros que forjaron la unidad sindical.- (a.g.b.)

                Viva la unidad de los trabajadores sin colores políticos y por encima de los partidos políticos.-

Trabajadores y trabajadoras: salud.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

                Quisiera agregar algunos destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Al PIT-CNT, a la Mesa Intersindical de Maldonado, a FUECI, a la prensa en general, a la Mesa Política Departamental, a la Mesa  Nacional del Frente Amplio y al señor Intendente Municipal del Departamento.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite agregar un destino…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- A todas las Cámaras Empresariales que están en el Departamento…

SEÑOR PRESIDENTE. ¿Acepta, señor Edil…?

SEÑOR ALFONSO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, todos los destinos propuestos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En el transcurso de esta exposición se retiran los Ediles Julio García, Graciela Caitano y Beatriz Jaurena, ingresando los Ediles Alejandro Bonilla, Adolfo Varela, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Gonni Smeding y Cecilia Burgueño.-

Pasamos ahora al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 3 DE OCTUBRE DE 2008. BOLETÍN Nº 31/08. NOMINA DE ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo

Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones:

EXPTE. Nº 428/1/08. TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de abril de 2008.

EXPTE. Nº 428/2/08. TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de abril de 2008.

EXPTE. Nº 732/1/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de mayo de 2008.

EXPTE. Nº 732/2/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de mayo de 2008.

EXPTE. Nº 732/3/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observaciones formuladas por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal, a gastos efectuados en el mes de mayo de 2008.

EXPTE. Nº 754/08.- UNION DE COOPERATIVAS SOCIALES DE MALDONADO, plantean tema relacionado con los servicios que brindan.

EXPTE. Nº 761/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la Licitación Pública Municipal Nº 49/07, para el arrendamiento de maquinaria vial para la Junta Local de Piriápolis.

Otras Comisiones:

EXPTE. Nº 747/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE RIVERA, remite antecedentes del 1er. Encuentro de Comisiones de la Mujer y la Familia, celebrado en dicha ciudad el día 30/8/08.- (Com. Derechos Humanos)     

EXPTE. Nº 752/08.- GUILLERMO OJEDA, sus puntualizaciones respecto explotación del Parador eventual o desmontable en Playa Tío Tom. (Coms. Turismo y Legislación por su orden)

EXPTE. Nº 757/08.- FERNANDO BORGES, su planteamiento respecto a vehículos con vidrios polarizados. (Com. Tránsito y Transporte)

EXPTE. Nº  762/08.- MARTIN RODRIGUEZ MARZANO, sus puntualizaciones respecto apertura de una calle perpendicular a la Ruta 104 de Manantiales. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial)

Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.-

EXPTE. Nº 561/2/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO C/ gestión del Edil (s) Sr. Wenceslao Seré, relacionada con la necesidad de contar con sillas de ruedas y/o bancos, para personas imposibilitadas, en donde se desarrollen distintas actividades culturales.

EXPTE. Nº 563/1/08.- MINISTERIO DE SALUD PUBLICA C/ gestión de la Edila (s) Sra. Graciela Ferrari, sobre los servicios que brinda el Hospital Dr. Elbio Rivero, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud.

EXPTE. Nº 746/08.- DIRECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA C/ gestión del Edil (s) Sr. Wenceslao Seré, relacionada con el desacuerdo entre el Comité Departamental de Emergencia de Maldonado y la Inspección de Primaria, con la suspención de clases ante advertencia meteorológica. 

EXPTE. Nº 759/08.- MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión de la Edila Sra. Rosa Piazzoli, relacionada con la instalación de lugares de acopio de recipientes con residuos tóxicos.

Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites

EXPTE. Nº 751/08.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ de la Intendencia Municipal testimonio del expediente Nº 2597/08, referente a la Licitación Pública 26/08 (Recolección de Residuos).-

EXPTE. Nº  756/08.- EDIL (s) SR. DARWIN CORREA S/ información de la Intendencia Municipal, sobre reformas realizadas en el tránsito de Avda. Camino de los Gauchos.-

EXPTE. Nº 758/08.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO, ante planteamiento de vecina de Cerro Pelado, solicita información de la Intendencia Municipal, relacionada con padrón frente a Escuela 96 de Cerro Pelado. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes

EXPTE. Nº 561/08.- EDIL (s) SR. WENCESLAO SERE, sus puntualizaciones respecto a la necesidad de contar con sillas de ruedas y/o bancos, para personas imposibilitadas, en donde se desarrollen distintas actividades culturales. (Inf. Coms. Higiene y Salud y Cultura).-

EXPTE. Nº 686/08.- EDIL SR. MILTON HERNANDEZ, su planteamiento respecto a la trayectoria y origen del “Teatro El Galpón”. (Inf. Com. Cultura).-

EXPTE. Nº 744/08.- JUZGADO LETRADO DE 1ª. INSTANCIA EN LO PENAL Y MENORES DE 2º TURNO DE MALDONADO S/ versión taquigráfica de manifestaciones de la Edila Marilin Moreira en Sesión del 15/7/08. (Se procedió de conformidad).-

OTROS TRAMITES

EXPTE. Nº 745/08.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, comunica sentencia en autos caratulados: INTENDENCIA MUNICIPAL C/ CONTRERAS, ROSA Y OTRO JUICIO EJECUTIVO EXCEP. DE INCONSTITUCIONALIDAD  ART. 170 LITERAL A) DEL DECRETO DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO, Nº 3622/90 . Ficha 289-68/2006. (Pasa a conocimiento del Asesor Letrado del Cuerpo).-

EXPTE. Nº 755/08.- EDIL (s) SR. GUILLERMO MOROY, eleva proyecto de Decreto para la reactivación de estructuras de edificios inconclusas. (Pasa a informe del Asesor Letrado del Cuerpo).-

EXPTE. Nº  299/1/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. ROBERTO DOMINGUEZ GOMEZ, su resolución contratando al Sr. Leandro Scasso, en el cargo de Asesor de Servicios Informáticos, por el término de un año.-

RESOLUCION: VISTO: La resolución adoptada por la Mesa del Cuerpo con fecha 4 de setiembre de 2007, contratando al Sr. Leandro Scasso Burghi en base al resultado del concurso realizado para el cargo de Asesor de Servicios Informáticos de la Junta Departamental. RESULTANDO: Que el contrato suscrito en dicha oportunidad con el referido técnico, ha vencido el ppdo. 1º de setiembre. CONSIDERANDO: Que la actuación del mismo ha sido satisfactoria, cumpliendo sus cometidos correctamente, lo que justifica su permanencia en el cargo. ATENTO, a lo expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Contrátese al Sr. Leandro Scasso Burghi bajo la modalidad de Contrato de Función Pública por el término de un año, renovable, a partir del 1º de setiembre de 2008, asimilado en lo que respecta a los haberes que percibirá, al cargo de Asesor de Servicios Informáticos (grado 10 A – Escalafón Profesional), con todos los demás derechos y obligaciones correspondientes a ese cargo. 2º) Dese cuenta al Cuerpo, siga a la Sección Recursos Humanos y a la Dirección Financiero Contable, a efectos de la redacción de las cláusulas contractuales correspondientes, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

                Vamos a entrar ahora al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota de la Edila  señora Lilia Muniz, que acompaña el señor Presidente del Cuerpo, solicitando al Plenario la autorización para realizar una exposición el día 25 de noviembre del presente año, cuyo título será: “Día de la no violencia contra la mujer”.-

                Saluda la Edila Lilia Muniz.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR SERVETTO.- Que se vote…

SEÑOR PRESIDENTE.- Esa fecha está disponible, por lo tanto pasamos a votar lo solicitado. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Durante el tratamiento de éste tema se retiró de Sala la Edila Beatriz Jaurena, ingresando en su lugar la Edila Gonni Smeding.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los usuarios del Servicio de Salud Mental de nuestro Hospital queremos invitarle a festejar juntos el Día Mundial de la Salud Mental.-

                El equipo de Salud Mental del Hospital Alvariza, de la ciudad de San Carlos, está organizando una Jornada conmemorativa, el próximo 10 de octubre, en el marco de los festejos de los 80 años del Hospital.-

                El eslogan de esta Jornada es: `La salud mental es un compromiso de todos´.-

                Los usuarios de este servicio tenemos características especiales, ya que además de padecer una enfermedad mental, con todas las limitaciones personales, laborales y sociales que esto implica, sufrimos el prejuicio, la incomprensión y la discriminación de una sociedad que, por ignorancia, indiferencia o temor, nos rechaza y excluye, agregándonos sufrimiento.-

                Esta jornada será gratuita y abierta a toda la comunidad e incluirá variados espectáculos musicales y culturales para los cuales contaremos con la generosa colaboración de artistas y personalidades de la cultura.-

                Dicho evento se realizará en la Plaza Artigas, a partir de las 17:00 horas, y luego continuará en el Teatro Unión de esta ciudad, desde las 18:30 hasta las 22:00 horas aproximadamente.-

                Tenemos previsto contar con la presencia de usuarios, familiares, personal de la salud en general, representantes de las instituciones de salud, autoridades departamentales y nacionales.-

                Desde ya contamos con el inestimable apoyo que significará su presencia en este evento y agradecemos su sensibilidad para con nuestro servicio, porque la salud mental es un compromiso de todos.-

                Los saludamos muy atentamente”.-

                Y siguen varias firmas de ciudadanos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, tomamos conocimiento y archivamos la nota.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los Ediles Hebert Núñez y Marilín Moreira.-

                “Por la presente le transmito a usted, y solicito se dé cuenta al Plenario, que padres de estudiantes que cursan Secundaria en instituciones públicas del Departamento se están reuniendo con el objetivo de intercambiar información de la problemática que afecta a los liceos públicos a los que asisten sus hijos.-

                Es así que se ha conformado una Coordinadora Interliceal de Padres, en principio de Maldonado y Punta del Este, pero que pretende abarcar todos los liceos públicos del Departamento.- (m.g.g.)

                En principio buscan intercambiar información de las problemáticas de las diferentes localidades y luego aunar esfuerzos para revertirlas, acercando inquietudes y propuestas a las autoridades de la enseñanza.-

Por esta causa solicito a usted tenga a bien informar al Cuerpo que preside y que además  se le dé difusión al planteo para que los padres de estudiantes de Secundaria del Departamento se enteren y puedan participar de lo que sería una Coordinación Interliceal de Padres de todo el Departamento”.-

                Saludan los Ediles antes mencionados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente. Lo que me interesa destacar es que los padres en Maldonado ya se están reuniendo en el Liceo N° 4, todos los miércoles, a las 19:00 horas. Han resaltado que es el primer liceo en el que ya tenían las estadísticas de inasistencias de profesores, por ejemplo, y destacaron la colaboración del Director Ramos. Es un movimiento de padres interesados en presentar propuestas para tratar de solucionar el tema del ausentismo en la Enseñanza Secundaria.-

Me interesa que se difunda, porque así en otras ciudades del Departamento pueden ponerse en contacto con los APAL de Maldonado, que ya están funcionando coordinadamente. Le repito: los miércoles a las 19:00 horas, en el Liceo N° 4.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que correspondería en todo caso, sería -a través del Plenario- aprobar darle difusión a lo solicitado.-

                Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Con anterioridad a la última votación registrada se retiró la Edila Graciela Caitano, ingresando los Ediles Marilín Moreira, Nelson Balladares y Darwin Correa.-

                Tiene la palabra el señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Para pedir fecha para hacer una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, vamos a terminar los Asuntos Entrados y enseguida le doy la palabra.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Quien suscribe, Eliseo Servetto, conforme a lo dispuesto en el Artículo N° 284 de la Constitución de la República, solicita a usted dé trámite al siguiente pedido de informes a la Intendencia Municipal.-

Quiero por su intermedio solicitar a la Intendencia se remita a este Cuerpo el Expediente N° 4800/2001, referente a treinta y ocho viviendas adjudicadas y habitadas desde el año 2001, las que sus adjudicatarios quieren pagar y no tienen dónde hacerlo.-

Con el fin de regularizar esta situación y para saber cuál es la situación y encontrar una solución entre todos, es que hago este pedido”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: quería ver si podía tomar vista del expediente para saber a dónde hay que dirigirse para hacer efectivas las cuotas de las casas ya habitadas, desde el año 2001. Porque a las treinta y ocho familias que hay les interesa pagar y no han encontrado dónde hacerlo. No saben, entonces... y no han podido tener la vista del expediente. Por eso solicito al Cuerpo me acompañe en el pedido que hago.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil Servetto. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28 afirmativo.-      

Entre las dos últimas votaciones registradas se retiran los Ediles Favio Alfonso y Marilín Moreira, ingresando la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora que está el Edil Balladares en Sala, le vamos a dar lectura a su nota.-

                “Por medio de la presente solicitamos se dé trámite a nuestra solicitud.-

                En el camino que va desde Sierra de los Caracoles hacia Carapé, existen varios pasos a nivel; dos de ellos provocan grandes problemas de aislamiento a los pobladores de dicha zona, por crecidas de los caudales acuíferos.-

                Estos se encuentran ubicados en cercanías de los establecimientos “Grupo Oliva” y “El Martillo”, los cuales se encuentran separados por algunos kilómetros entre sí.-

                La misma situación se presenta en otro camino, que nace de éste al cual hago referencia y deriva al pueblo Mataojo, por lo cual se forma un  triángulo que abarca una vasta zona, delimitada por estos tres pasos.-

                Tomando como referencia, si nos dirigimos desde la ciudad de San Carlos, en caso de crecientes: quienes están ubicados antes de “Grupo Oliva”, tienen salida hacia dicha ciudad; para quienes están pasando “El Martillo”, se deben trasladar hasta la ciudad de Minas; pero para quienes quedan comprendidos dentro de esta zona, la única solución es esperar a que bajen los caudales de agua.-

Nuestra solicitud, en concreto, apunta a que se puedan hacer nuevos estos tres pasos, de manera que permitan a los vecinos de la zona trasladarse a un centro poblado en caso de urgencias, aun ante estas circunstancias”.-

                Los destinos de esta nota serían: a la Comisión de Obras de este Cuerpo, a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal, a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos y a la prensa.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar entonces lo solicitado por el señor Edil Balladares. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

VISTO: la nota presentada en Sala por el Edil Sr. Nelson Balladares, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese Oficio al Ejecutivo Comunal, con destino a la Dirección General de Obras y Talleres y a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, adjuntando copia de la nota presentada, con conocimiento a la prensa. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración  a la Comisión de Obras Públicas.-

Durante la consideración de este asunto se retiró el Edil Eliseo Servetto, ingresando el Edil Julio García.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 760/08, donde recae la siguiente Resolución del Tribunal de Cuentas.-

                “Transcribo la Resolución adoptada por este Tribunal en su acuerdo de fecha 24 de setiembre de 2008.-

                Visto: Las actuaciones practicadas por un equipo auditor de este Tribunal en la Tesorería Municipal de la Intendencia Municipal de Maldonado el día 2 de abril de 2008.-

                Resultando: 1º) Que en la referida fecha se efectuó en la Tesorería Municipal un arqueo de fondos con la presencia de funcionarios de las Divisiones Tesorería y Contaduría. 2º) Que en el Acta del arqueo realizado se estableció que la Comuna debía informar el saldo contable al día 1º de abril de 2008, en un plazo de 10 días. 3º) Que al no haberse proporcionado el saldo contable en el plazo establecido, este Tribunal, por Resolución de fecha 21 de mayo de 2008, acordó señalar a la Intendencia que debía proporcionar dicho saldo  en un plazo de cinco días hábiles, con la documentación de respaldo. 4º) Que en Acta realizada el 2 de julio de 2008 se solicitó a la Jefa de la División Contaduría de la Comuna que explicitara  los motivos por los cuales hasta la fecha no había sido remitida la información solicitada. 5º) Que la referida funcionaria manifestó que  la demora se debía  a la gran cantidad de trabajo y a la  falta de personal en dicha División, agregando además que en los primeros  días de la semana siguiente sería remitida dicha información. 6º) Que posteriormente, con fecha 8 de julio de 2008, se remitió  la información requerida vía fax, remitiendo posteriormente, por Oficio Nº 1098/08 de fecha 14 de julio de 2008, la documentación original.-

                CONSIDERANDO: 1º) Que se ha dado cumplimiento a lo solicitado, remitiendo la información relativa al saldo contable  al 1º de abril de 2008. 2º) Que con dicha información se ha podido comprobar la exactitud  de las existencias de fondos y valores en poder de la Tesorería. 3º) Que la demora en más de tres meses en proporcionar  el saldo contable de Caja  dificulta  la tarea de control de este Tribunal y las que debe practicar la propia Intendencia, Artículos 90 y 102 del TOCAF.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

El Tribunal ACUERDA: 1º) No formular observaciones al arqueo de fondos practicado. 2º) Señalar a la  Intendencia que los saldos contables de Caja deberán mantenerse disponibles para su efectivo control.  3º) Comunicar a la Intendencia Municipal, a la Junta Departamental y a la Contadora Auditora Gabriela Martínez.-

                Saluda la Escribana Elizabeth Castro, Secretaria General”.-

VISTO: el informe del Tribunal de Cuentas de la República que hace lugar a estos obrados, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, archívense estas actuaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto es simplemente para que el Plenario tome conocimiento de lo informado por el Tribunal de Cuentas.-

                Por una aclaración, tiene la palabra el Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por suerte es para informe, si hubiera venido de otra manera, estoy seguro que acá  estábamos... Lamentablemente en otros Períodos nunca escuché este tipo de cuestión;  por suerte ahora hay auditores que nos controlan.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

                Gracias, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 599/08: Javinson Acosta, su planteamiento respecto al Segundo Encuentro Seminario  de Nuevos Aportes al Turismo, previsto para el mes de octubre de 2008.-

                La Comisión de Turismo informa.-

                “VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que en el día de la fecha y luego de recibir a una delegación de estudiantes y del técnico universitario en Turismo, señor Javinson Acosta, quienes  se encuentran abocados a la organización del Segundo Encuentro Seminario de Nuevos Aportes al Turismo, previsto para el mes en curso.-

                CONSIDERANDO: Que la Comisión ha visto con beneplácito todo lo informado  por los señores organizadores, habiendo entregado en la oportunidad  un programa tentativo y prometiendo hacer llegar el resto de sus solicitudes en tiempo y forma, ya que la fecha que estiman para la realización del mismo sería el sábado 27 de octubre a partir de la hora 15:00.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Turismo, reunida en la fecha, solicita el apoyo del Cuerpo  para la realización del mencionado Foro en la fecha solicitada”.-

                Por la Comisión firman los Ediles Eduardo Bonilla, Jorge Céspedes y Alejandro Martínez y las Edilas Rosa Piazzoli  y Gladys Scarponi.-

                Viene el programa tentativo y después viene lo que estaría solicitándose, los elementos para llevar adelante  este evento.-

                Tendríamos que autorizar la realización en la Junta, la Sala...

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar entonces la autorización para realizar este evento. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.- (m.r.).-

VISTO: el Informe de la Comisión de Turismo de fecha 1º de octubre del cte., que luce a Fs. 4 de estas actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Brindar el apoyo de este Cuerpo para la realización del 2º Encuentro / Seminario de “Nuevos Aportes al Turismo”, a realizarse el próximo sábado 25 del cte. en instalaciones de este Legislativo. 2º) Adóptense las medidas administrativas que el caso amerita , téngase presente y cumplido, archívese.-

Previamente a la votación se retiran los Ediles Nelson Balladares y Beatriz Jaurena, ingresando los Ediles Marilín Moreira y Wenceslao Séré.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente solicito a usted el ingreso a la Sesión de la Junta Departamental el día martes 14,  a las 20:30, a un grupo de jóvenes para realizar vacunación simbólica, en el marco de la campaña nacional de `Un Trato por un Buen Trato´, que se realizará en la semana del 12 al 18 de octubre, que tiene como objetivo sensibilizar sobre situaciones de maltrato y/o abuso sexual a niñas, niños y adolescentes.-

                Saluda atentamente la Licenciada Mercedes Velázquez, Coordinadora Técnica de la Dirección General de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia Municipal”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasemos a aprobar o no lo solicitado…

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿La fecha que dijo…? ¿La semana…? Perdón…

SEÑOR PRESIDENTE.- El próximo martes, la próxima Sesión.-

SEÑORA BURGUEÑO.- La próxima Sesión, pero, ¿la semana de…?

SEÑORA SECRETARIA.- La semana es del 12 al 18 de octubre.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Ah, de octubre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, lo solicitado. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

(Dialogados en la Mesa).-

SE VOTA: unanimidad,  28 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que remite el señor Intendente.-

                “Desde el inicio de nuestra gestión el Ejecutivo Departamental se ha abocado a instrumentar la gestión electrónica documental, teniendo como horizonte el gobierno electrónico municipal.-

                Ese camino que se inició en enero de 2006 prosiguió en ese año con los procesos tendientes a la adquisición del software y el hardware necesarios para su implementación.-

                En ese año e inicios del 2007 se llevaron a cabo los procesos licitatorios para los cursos de capacitación para el personal administrativo e inspectivo, que entre otros temas incluía el de gestión electrónica.-

                En setiembre de 2007 se comienza con los cursos de capacitación sobre el proceso de resoluciones electrónicas, el que se implantó el 1º de enero de 2008. Prosiguiendo con lo planificado, en los primeros días del mes de diciembre pretendemos que se encuentre en producción el expediente electrónico.-

                Al ser este el soporte que utilizará el Ejecutivo Departamental, será imprescindible adecuar los medios que utiliza el Legislativo Departamental. Es con este motivo -el de informar en qué etapa del proceso nos encontramos- que solicitamos que sea recibido  el Director General de Administración y Recursos Humanos por el Cuerpo que usted preside.-

Por ser esto parte de una política de Estado es que solicitamos, en caso que lo entienda pertinente, sean invitados a participar, además, los partidos políticos que no tienen representación en la Junta Departamental.-

                Agradeciendo su atención y a la espera de su respuesta, aprovecho para saludarlo atentamente.-

                Oscar De los Santos, Intendente Municipal; Roberto Pérez Nocetti, Director General de Administración y Recursos Humanos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La señora Edila Burgueño tiene la palabra.-

SEÑORA BURGUEÑO.- La verdad es que agradecemos, porque fue una iniciativa del Edil Julio Pintos, que insistió -en varias oportunidades acá, en el Plenario- en pedir ese tipo de información -tener el expediente electrónico.-

                Nos quedamos contentos de que esto se haya hecho una realidad.-

                No entendí bien si ellos vienen acá, a la Junta Departamental.-

SEÑORA SECRETARIA.- Quieren ser recibidos.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Me parece muy bien y que cuente con la presencia de otros partidos políticos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar lo solicitado por el señor Intendente y su Director General de Administración y Recursos Humanos…

(Dialogados en la Mesa).-

                De todos modos, quiero hacer una aclaración.-

                Hoy tuve un llamado del señor Director que me comunica que por cuestiones de agenda no va a ser posible que el martes puedan venir, por lo tanto, a través de la Presidencia vamos a coordinar una próxima fecha para que nos puedan visitar.-

                ¿Estamos de acuerdo?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¿Por qué no se ponen de acuerdo antes de mandar la nota? Ni en eso…

(Dialogados - murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es lo que hay…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Perdón, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, vamos a continuar.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿El resultado de la votación?

SEÑOR PRESIDENTE.- 28 en 30, es afirmativo.-

Durante el tratamiento de dicho asunto se retiró de Sala la Edila Isabel Pereira, ingresando los Ediles Favio Alfonso, Alejandro Martínez y Martín Laventure.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias.-

SEÑOR ARBIZA.- Moción de orden:…

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden.-

SEÑOR ARBIZA.- …prórroga de hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Hasta terminar todos los asuntos?

SEÑOR ARBIZA.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Pasamos a votar lo solicitado. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

                Estamos votando.-

SE VOTA: 29  en 30, afirmativo.- (c.i.)

(Dialogados).-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor José Olivera que acompaña el Edil Hebert Núñez.-

                “Por intermedio de la presente hacemos llegar a usted nuestra solicitud para el uso del Plenario de esta Junta Departamental, a efectos de recibir en Sala al señor Embajador de Ecuador y representante permanente ante ALADI, Edmundo Vera Manzo, el día viernes 17 de octubre del presente año a las 20:00 horas.-

                El tema que se considerará en la oportunidad será sobre la última reforma constitucional aprobada en Ecuador, resultado del plebiscito popular, cuya principal base es la educación”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil José Olivera. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Necesito una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Para qué fecha es que tenemos pendiente una Sesión Extraordinaria? ¿14 ó 17?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 10. No, no.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No, no. Una Extraordinaria con motivo del asunto de Cerro Pelado.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Estoy hablando concretamente del tema que se pospuso respecto a la Reglamentación y al Decreto para analizarlo. ¿Qué fecha es?

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Viernes 17, tengo entendido.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿A qué hora es?

(Dialogados en la Mesa).-

                Y esto ¿a qué hora es?

SEÑORA SECRETARIA.- A las 20:00 horas.-

SEÑOR SINEIRO.- Se van a superponer.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es verdad.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Sería bueno que eso se ajustase un poco porque si no, no... Silbar y comer gofio...

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio vamos a...

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ...nunca va a caminar así.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

                En principio vamos a...

                ¿Usted quisiera referirse al tema, señor Edil?

SEÑOR JOSÉ OLIVERA.- No. Nosotros solicitamos el Plenario en lo posible. Podríamos barajar otra fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Podríamos coordinar y fijar otra fecha?

SEÑOR JOSÉ OLIVERA.- Y fijar otra fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio vamos a votar la posibilidad de que este evento se realice y a través de la Presidencia, a través de la Mesa, coordinaremos una fecha próxima.-

                Pasamos a votar, entonces, lo solicitado. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Víctor Hugo Castro.-

                “Como integrante de las Comisiones de Deporte y de Seguridad Ciudadana de esta Junta Departamental, me veo en la obligación de informar a este Plenario acerca de los actos de violencia que se vienen suscitando en las canchas de fútbol de Maldonado, sobre todo en las canchas de la capital departamental, donde en las últimas semanas, todos los sábados, en la División de Ascenso se registran incidentes, siendo la gota que desbordó el vaso lo acontecido el pasado sábado en la cancha de Ituzaingó, donde el Técnico del equipo fue salvajemente golpeado y amenazado por una patota de no menos de cinco o seis personas.-

                Ante la situación que nuestro Departamento está viviendo y dado el grado de preocupación que esto conlleva, considero que este planteamiento debe ser enviado a las Comisiones de Deporte y de Seguridad Ciudadana de la Junta para su análisis, para de esta forma tratar de atacar el problema antes de que debamos enfrentarnos a situaciones irremediables”.-

                Firma el Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Efectivamente, tal como señala la nota, se han generado situaciones muy graves desde hace un tiempo a esta parte. Sabidas son las dificultades que existen en cuanto a la violencia en Montevideo, en el profesionalismo, y lamentablemente Maldonado está entrando -ha entrado- en una vorágine en el tema del deporte -particularmente en el fútbol- que, por los hechos acontecidos en los últimos días, bastante se asemeja a la metodología que se emplea en Montevideo en algunos casos.-

                Creemos que debemos atacar el problema ahora y no esperar, por lo cual simplemente voy a informar que el pasado fin de semana, en una cancha del Departamento, un técnico, un profesional -que hace muchos años que trabaja en el fútbol-, fue agredido dentro de la cancha y luego fue perseguido fuera -delante de su señora y de su hijo- y lo siguieron golpeando cuando quiso resguardarse dentro de una cabina de transmisión en la cancha de Ituzaingó.-

                El Técnico es Daniel Fernández, de Barrio Perlita, y quienes lo agredieron son personas vinculadas al Club Barrio Rivera - Treinta y Tres.-

                Este tema se suma a otros. Ha habido problemas cada uno de los sábados. Donde hay fútbol hay problemas, entonces creemos que es hora de tratar de evitar o frenar esta situación de escalada de violencia en las canchas de fútbol.- (a.f.r.)

                También voy a agregar que a nivel del Fútbol Senior, el pasado fin de semana le pegaron a un árbitro, el otro fin de semana le pegaron a otro; el hecho de golpear a los árbitros es algo que se ha vuelto común. La Policía, en el partido, en la cancha de Ituzaingó, ni siquiera actuó; entonces es muy grave el tema. Por lo tanto queremos ver la posibilidad de citar, en forma urgente, a la Comisión de Deporte -esta semana- y a la Comisión de Seguridad, de llamar al Jefe de Policía de Maldonado, a los efectos de que se pueda tratar rápidamente el tema y ver qué previsiones se están tomando en las canchas y de qué manera podemos aportar para que se pueda terminar, porque esto es violencia con metodología de amenazas; ha habido amenazas incluso para quienes denuncian los hechos, entonces se están empleando métodos mafiosos, lo voy a decir clarito.-

                Ese era un poco el planteo y la preocupación, y creemos que esto es transversal a los partidos políticos y que tomemos algunos recaudos. Acá hay gente del fútbol que conoce muy bien lo que significa este deporte para Maldonado, y no puede ser que los violentos, también acá, ganen terreno.-

Simplemente era ese el planteo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Simplemente que ayer fuimos informados por el Coordinador del Frente Amplio de la inquietud del Edil Castro y la compartimos totalmente. Creo que esta Junta Departamental hace bien en acompañarla y ver, por lo menos, qué granito de arena podemos aportar en este problema. Así que compartimos la inquietud y lo vamos a estar acompañando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, les quiero aclarar que estamos absolutamente fuera de Reglamento. El señor Edil Sergio Duclosson tiene la palabra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sin salir del Reglamento, señor Presidente, y dada la gravedad del tema que presenta el compañero Edil: citar a una integrada de las dos Comisiones, para no perder más tiempo, y que los integrantes de dichas Comisiones vengan para poder tratar el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Figueredo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- Como integrante también de la Comisión de Deporte y de la Comisión de Seguridad de esta Junta, obviamente con el compañero de la Comisión Víctor Hugo Castro, me pongo enteramente a las órdenes. Y quisiera agregar alguna cosita, si Víctor Hugo me lo permite…

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR FIGUEREDO.- …también poder invitar ese día al Jefe de Estado Mayor de esta Jefatura de Policía de Maldonado, que es el encargado de las inspecciones en todo lo que tiene que ver con los espectáculos públicos, que es el señor José Larrosa, Inspector Mayor, que junto con el Jefe son los que se dedican a ese tema en los espacios públicos, la seguridad y los operativos que se analizan en las canchas de fútbol.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil Víctor Hugo Castro. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

VISTO: la nota presentada en  Sala por el Edil Sr. Victor H. Castro, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan estas actuaciones a estudio de las Comisiones de Deporte y Juventud y Seguridad Ciudadana, integradas.-

Previo a la votación de este asunto, se retiró de Sala el Edil Julio García, ingresando el Edil Gustavo Pereira.-

                Tiene la palabra el señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Para pedir fecha para hacer una exposición sobre las obras hechas en el Período pasado en Piriápolis y… del Campus Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR GUADALUPE.- Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 18 de noviembre, señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Previamente a la última votación registrada se retira momentáneamente el Edil Hebert Núñez, reingresando inmediatamente después de  la misma.-

                El señor Edil Hebert Núñez tiene la palabra.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Para solicitar fecha para una exposición. El 18 también. “Situación de los enfermos psiquiátricos en el Departamento y posibles apoyos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar la solicitud, porque esa fecha está disponible. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                No habiendo más anotados… El señor Sergio Duclosson tiene la palabra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente: visto la llegada de familiares de nuestro Prócer General José Artigas desde España este fin de semana, le iba a solicitar a usted -y si este Cuerpo lo cree conveniente- recibirlos el martes que viene en Sala, para darles la bienvenida en esta Junta Departamental.-(cg)

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, vamos a…

¿Sobre el mismo tema?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar, en principio, lo solicitado por el señor Edil Sergio Duclosson. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                A través de la Mesa y con su colaboración, coordinaremos este evento.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Como lo habíamos acordado, el Edil Jorge Céspedes y yo vamos a dar un informe de nuestro viaje a San Pablo días atrás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio le vamos a dar la palabra al señor Edil Gastón Pereira y después pasamos a dar el informe.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Presidente, si mal no recuerdo, el 3 de setiembre próximo pasado este Cuerpo votó una Comisión Especial para tratar el tema de Cerro Pelado. Me gustaría saber si se nombraron los delegados por parte de los distintos partidos políticos, porque esa Comisión no está funcionando. Eso en lo que tiene que ver con la responsabilidad del Cuerpo Legislativo.-

                En segundo lugar, como parte integrante de las Resoluciones que tomó la Junta sobre ese particular, se había enviado al Ejecutivo Comunal un mensaje diciéndole que, por lo pronto, se suspendiera la celebración de nuevos contratos y, por lo que nos han transmitido algunos vecinos del barrio, se han continuado celebrando contratos. Entonces, creo que en un caso por omisión y en otro caso por acción, el Gobierno Departamental no está haciendo cumplir las resoluciones que el mismo toma.-

                Por lo tanto, para generar un mejor clima y el clima necesario de diálogo que debe existir entre las tres partes, Legislativo, Ejecutivo y los propios vecinos, de cara a la discusión que vamos a tener que dar ese día 17 de octubre, sería bueno que todos los actores involucrados respetaran las resoluciones que este Cuerpo tomó oportunamente, de manera de propiciar el diálogo que desemboque luego en el arbitrio de una solución para el tema de fondo. Así que voy a pedir que se tengan en cuenta mis palabras por parte de aquellos que hayan estado omisos en el cumplimiento de esta Resolución, enviándose eventualmente a las Bancadas que no hayan nombrado a sus delegados y también al Ejecutivo Comunal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Oportunamente el Partido Nacional hizo saber a la Presidencia -y solicitamos a través de la Mesa- que queríamos saber si se había cumplido la segunda parte que plantea el Edil Pereira, porque manifestábamos que entendíamos que no tenía sentido el funcionamiento de esa Comisión en la medida en que el Ejecutivo no respondiera a la minuta que se le había enviado por parte de esta Junta.-

Se nos informó por parte de la Mesa que no había respuesta del Ejecutivo. En la medida en que siga sin haber respuesta del Ejecutivo, la posición del Partido Nacional es la misma, porque reunirnos por reunirnos, si quien debe responder a los requerimientos de esta Junta no lo hace…, ya hay muchas Comisiones que, lamentablemente, no funcionan como deberían funcionar. Entonces, lo manifestamos en su momento y lo manifestamos ahora: estamos dispuestos a trabajar en la medida en que llegue la respuesta de esa minuta a esta Junta Departamental.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a hacer una aclaración por parte de la Mesa. Todo lo resuelto esa noche por parte de la Junta Departamental, la Mesa lo llevó a cabo, tal cual el señor Edil Gastón Pereira y esa noche el Plenario lo votó, a través del Diario de Sesión: “Maldonado, 3 de setiembre de 2008. La Junta resolvió, en primer lugar, crear una Comisión Especial de la Junta Departamental a la cual se invitará a participar a delegados de los vecinos de Cerro Pelado y de la Intendencia Municipal, para considerar los temas que competen al Decreto N° 3817 y su Reglamentación. 2°) Solicitar al Ejecutivo Comunal que no se firme ningún compromiso definitivo por el período en el que estén estudiando en esta Comisión los ajustes a la Reglamentación. 3º) Extender el plazo asignado oportunamente a las Comisiones de Viviendas y Asentamientos y de Legislación, para tratar este tema específico, disponiéndose que dicho asunto, luego de informado, siga a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones”.- (g.t.)

                Está firmado por el señor Presidente y la señora Secretaria General.-

                Esto -este oficio- fue a la Intendencia por Oficio Nº 470/08 el 5/09/08.-

SEÑOR LAVENTURE.- Perdón, Presidente. Nos puede fallar la memoria, pero lo que recordamos es que lo que el Plenario votó era solicitar al Intendente la suspensión de la aplicación de la Reglamentación del Decreto, no lo que se leyó recién.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que nosotros transcribimos al Ejecutivo Comunal fue la moción que se presentó esa noche a través de la Edila Marilín Moreira.-

                La Mesa se va a hacer cargo de lo solicitado por el señor Edil Gastón Pereira, nos vamos a fijar nuevamente en la versión taquigráfica y vamos a hacer las gestiones pertinentes, pero quiero aclarar algo, ninguno de los dos Partidos ha aportado los nombres para conformar esta Comisión.-

                Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Por una aclaración.-

                Se me genera la duda, porque creo que el tema de la suspensión lo habíamos votado previamente, en otra Sesión, y no esa misma noche. Lo de la suspensión de la Reglamentación está firme, pero no por una resolución tomada ese día. Lo que pedimos ese día era que se abstuviera, en definitiva, de celebrar nuevos contratos. No recordaba la palabra “definitivo”, pero bueno, si decía eso…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- No recuerdo la fecha de la Sesión, pero fue en una Sesión Ordinaria anterior que se aprobó esta moción y, además, realizar una Sesión Extraordinaria el 3 de setiembre, que es esta Sesión Extraordinaria en la que está la Resolución de la Junta.-

                Lo que no me queda claro, señor Edil, es la Sesión que usted dice que es para el 27,  para ahora, para el 17…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- 17.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿De dónde surge? Porque nosotros no tenemos…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿No tienen qué?

SEÑORA SECRETARIA.- La Extraordinaria fue la del 3 de setiembre.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Y no fue trasladada para el 17?

SEÑORA SECRETARIA.- No, fue la que se realizó el 3 de setiembre.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Así que el 17 de setiembre no hay Sesión…

SEÑORA SECRETARIA.- No. No me surge, por lo menos, de…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por ahora no hay ninguna Sesión para el 17 de setiembre.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Me parece que vamos a tener que solicitarla, porque acá todo el mundo sabe que el 17 de setiembre iba a haber una Sesión…

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

                De octubre; perdón.-

                Pero claro, si no ha llegado la solicitud formal…

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no ha llegado ninguna solicitud formal.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Vamos a solicitarla, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar que por favor nos haga llegar por escrito la solicitud formal de esa Sesión Extraordinaria, ¿bien?

                Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Tenemos que rever, entonces, la otra fecha, porque, salvo que partamos el Plenario al medio, no van a entrar las dos posibilidades.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- O si no cambiar la fecha de la Extraordinaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso la Presidencia está solicitando que por escrito se haga la solicitud de esa Sesión Extraordinaria.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Pero no para el día 17… por eso estamos acordando, ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio, como se hablaba del 17, nosotros no dimos anuencia a lo solicitado por el señor Edil José Olivera…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí. “Pepe”, “Pepe” Olivera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero en un orden de prioridades, una Sesión Extraordinaria es…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Está bien, le comunicaremos, entonces, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a continuar, entonces. La Mesa se va a encargar, en definitiva, de todo el trámite definitivo.- (a.g.b.)

                Continuamos.-

                Por una aclaración, tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo, a esta altura, ya no sé de dónde salió realmente esa reunión que se plantea para el 17.-

                ¿Existe esa reunión, ese pedido?

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Cómo?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo le digo que ya me mareé con lo que se estaba planteando acá, así de sencillo.-

                Nosotros tuvimos una reunión extraordinaria donde recibimos a los vecinos. En esa misma reunión extraordinaria lo que nosotros resolvimos fue hacer una Comisión, que incluso se fueron desconformes. Recuerdo, ahora que estaba haciendo memoria, porque no era lo que pretendían; ellos pretendían la revisión del Decreto de Viviendas de Interés Social y lo que se resolvió por esta Junta Departamental fue hacer una Comisión para estudiar la problemática particular de su lugar, que era Cerro Pelado.-

                Esos son los mecanismos que se debieron instrumentar, que quedó medio en el aire, porque no era realmente lo que pretendían las personas que vinieron a hacer ese planteo, que pretendían la revisión del Decreto, cosa que nosotros no le aprobamos.-

                Después, no entiendo cómo funciona lo demás. ¿De dónde salió esta reunión del 17 o algo? Yo ahí me perdí.-

                Lo que sí es cierto -y recuerdo- es que nosotros pedimos -mientras tratábamos con los vecinos- que no se concretara ningún acuerdo de pago, que no se está haciendo, lo que se está haciendo es conversando, viendo y no firmando acuerdos de pago. Eso sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el sentido de aclarar, simplemente hacer la salvedad de que esa noche no se recibió a ningún vecino, simplemente estaban en la barra observando el tratamiento del tema.-

                El señor Edil Laventure tiene la palabra.-

SEÑOR LAVENTURE.- Brevemente.-

                Para ratificar la posición del Partido Nacional -puede ser que haya habido alguna confusión-, lo que el Partido Nacional pide -y reitera- es saber si hay respuesta del Ejecutivo en la solicitud que oportunamente -no recuerdo cuándo, le pido a la Mesa que después lo confirme- envió esta Junta Departamental a los efectos de la no entrada en vigencia de la Reglamentación del Decreto Nº 3817.-

                En la medida en que eso se confirme, con mucho gusto vamos a integrar la Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Desde ya le podemos confirmar que respuesta…

SEÑOR LAVENTURE.- No hay…

SEÑOR PRESIDENTE.- …hasta el día de hoy, no ha habido ninguna.-

                Entonces, si ustedes nos permiten, la Mesa va a revisar las actas correspondientes, porque a mí también me queda la duda ahora, para evacuar la posibilidad de sí o no si la señora Edila Marilín Moreira había presentado la moción, inclusive.-

                Vuelvo a reiterar, está bien, el Partido Nacional lo está aclarando en este momento, pero el Frente Amplio tampoco ha enviado ningún nombre para conformar esa Comisión.-

                El señor Edil Lotito tiene la palabra.-

SEÑOR LOTITO.- Sí, sobre este tema, de que no se están haciendo convenios. Sí, señor Presidente, se están haciendo convenios.-

                Acá hay una copia.-

                La Intendencia está haciendo convenios.-

UN SEÑOR EDIL.- …son voluntarios…

SEÑOR LOTITO.-  O sea, el Intendente…

Sí, yo no sé, si le pondrán un revólver en el pecho o serán voluntarios, pero si se quedó en que no se iban a hacer convenios, la Intendencia está gestionando convenios.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿De qué fecha es eso?

SEÑOR LOTITO.- El 22 de agosto.-

(Murmullos).-

(Dialogados).-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- No sé si hay posteriores, porque se ha dicho que hay, pero yo lo que quiero es que se verifique.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Gastón Pereira…

                Ah, perdón, perdón, Fernando Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Le quería hacer una pregunta al señor Lotito: si cuando firmaron ese acuerdo le pusieron un revólver en el pecho.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ni una cosa ni la otra.-

                Yo -como ustedes ven- estoy tratando de ser amplio, porque es un tema sensible -lo vuelvo a reiterar una vez más-, pero no nos salgamos de tono…

(Murmullos).-

No nos salgamos de tono…

(Murmullos).-

No nos salgamos de tono.- (m.g.g.)

Entonces, dejemos que la Mesa se encargue de hacer las averiguaciones pertinentes. Finalizamos este tema acá, porque si seguimos avanzando, no vamos a llegar a nada positivo.-

                Pasamos, entonces, a lo que está coordinado: la señora Edila Rosa Piazzoli y el señor Edil Céspedes van a realizar un informe de su participación en San Pablo, en la reunión que tiene que ver con los temas turísticos.-

                Tiene la palabra la señora Edila Rosa Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Como es de orden, me parece importante transmitir la impresión que tuvimos del viaje a San Pablo. Aunque es muy difícil trasladar la experiencia en particular, me parece bueno el haber concurrido a este Salón Inmobiliario, donde seguramente los Ediles tengamos poco que hacer; sin embargo, los empresarios que allí fueron por Punta del Este reconocieron que es muy importante la presencia de los Ediles y, sobre todo, del sector político acompañando lo que tiene que ver con la gestión.-

                Fue así que cumplimos esa tarea con el señor Edil Jorge Céspedes, participando de las conversaciones que tienen los empresarios a su nivel, con gente de marketing, con gente de otros países, incluso, proponiendo y mostrando todo lo que tiene Punta del Este y Maldonado para vender.-

Lo importante de resaltar es que  cuando se sale, no se sale ni como Punta del Este ni como Maldonado, sino como país. En ese sentido, también los empresarios coinciden en que el objetivo es único: es poder salir a la región y poder presentar lo que es nuestro país. Un país natural, con todas las bondades que tiene. También es bueno el respaldo que el sector político puede dar en cuanto a la confianza que se puede presentar como institución. Nuestro país tiene la seguridad jurídica, la seguridad de estar y eso es bueno resaltarlo.-

Tuvimos una agenda muy importante. Fuimos recibidos por la Asociación de Comerciantes y también en el Consulado, donde había muchísimos empresarios. Ahí también estaba el Intendente de nuestro Departamento, así como también el Intendente de Rocha, que mostraron los proyectos que hay a algunos inversores que son de San Pablo, como por ejemplo el emprendimiento “Las Piedras” y el emprendimiento de Rocha, “Las Garzas”. También estuvieron arquitectos de Canelones y de Montevideo mostrando algunos de sus proyectos, para poder buscar el apoyo económico en aquel país.-

 Los empresarios se mostraron también muy interesados, así que nos parece que fue muy importante porque esto, como dicen los empresarios, es tirar las redes para después recoger los productos.-

                Para nosotros fue muy importante y muy interesante una invitación de una Universidad Privada de San Pablo, FAAP, a la que seguramente asisten jóvenes de muy alto poder adquisitivo, que estarían viniendo a nuestro Departamento en abril del año que viene, 250 jóvenes que eligieron Punta del Este para venir a hacer deportes en su tiempo libre.  Durante una semana  van a estar acá, haciendo canotaje, carreras de bicicletas y otras actividades deportivas.-

                La importancia de este evento es, sobre todo, que estos jóvenes que van a repicar de alguna manera lo que es Punta del Este y ahí está la importancia.  Quedamos gratamente sorprendidos con el Edil Céspedes de la Universidad de Primer Mundo, a la que estamos a años luz.-

Luego, también en esa misma Universidad, tanto el Intendente Oscar De los Santos como Artigas Barrios dieron sus discursos en el auditorio en cuanto a las propuestas de país sustentable, cosa que para nosotros también fue de mucha importancia.- (j.k.).-

                También hubo una propuesta de un diario, un periódico que edita una Asociación de Comerciantes. También Punta del Este va a estar poniendo su publicidad en este diario, de una tirada de 50.000 ejemplares, que es muy importante para dar a conocer lo que es nuestro balneario.-

                El recorrido fue muy intenso. Hicimos muchos contactos y me parece que para el Departamento es muy importante haber acompañado en esta situación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente: como corresponde en estos casos, hemos entendido oportuna la circunstancia de, en la Sesión inmediata a la que pudimos concurrir, dar cuenta al Plenario de lo actuado. Básicamente, como decía la Edila preopinante, hay por lo menos dos elementos  que es deseable destacar.-

 En primer lugar,  que cuando se concurre a eventos internacionales de gran jerarquía y con participación de muchísimos operadores del sector privado, la experiencia que transcurrió en esta oportunidad, donde por primera vez el Gobierno Departamental estuvo representado en sus dos vertientes, contribuye a dar una imagen institucional de colaboración cuando se trata de llevar adelante políticas que deberían estar delimitadas por lo que tradicionalmente llamamos políticas de Estado, independientemente de la suerte electoral de los partidos que accidentalmente los designios populares quieren que ejerzan la administración del Ejecutivo.-

Eso fue una señal entendida en ese sentido por los operadores muy importantes del mercado de San Pablo, que están haciendo inversiones por montos varias veces millonarios en dólares y que, entre otras cosas, analizan  desde el punto de vista de la seriedad que el Departamento da a la cobertura de inversiones, a la seguridad que se le da en el tratamiento por la vía administrativa y en el respeto  a las normas, que son indispensables  en el marco del sistema jurídico nacional.-

                En segundo lugar, Presidente, otro elemento que debemos destacar es el hecho de que la necesidad imperiosa que tienen  los países chicos como el nuestro, con economías reducidas  en lo que son las escalas regional y sudamericana, nos lleva necesariamente a que a veces  hagamos algunos razonamientos que son estrictamente objetivos y numéricos. Lo mucho que a veces puede representar para la opinión pública la inversión, no el gasto, la inversión que se realiza cuando se promociona fuera de fronteras al producto de sol y playa que ofrece el Departamento, es realmente muy  pequeña cuando la comparamos con la inversión que otros competidores potenciales de nuestro  producto realizan en el exterior.-

Debemos decir que en el Salón Inmobiliario de San Pablo, Maldonado, desde el punto de vista institucional, los operadores privados del Departamento y los operadores que no son del Departamento, tenían una presencia firme pero extremadamente austera, en el marco de lo que eran gastos publicitarios, de infraestructura y de actividades lúdicas muy importantes que realizaban aquellos competidores directos de lo que es el producto que nosotros podemos ofrecer en un mercado altamente competitivo.-

Evidentemente, todo se hace  en función de la escala de recursos que nosotros tenemos, pero en este campo vamos a reconocer que cualquier inversión que para nosotros resulta importante, sigue siendo poca en ese ámbito de negociación tan importante.-

                Como último punto, Presidente, queremos dejar planteado al Cuerpo que, en vista de los contactos que tuvimos a nivel específicamente de la Cámara de Comercio de San Pablo, en cierta forma retribuyendo la visita que a este Cuerpo hizo el Presidente de ese organismo en ese momento, nosotros le entregamos el documento tentativo para que, a través de él, se fuera canalizando una propuesta de hermanamiento institucional con la Prefectura de San Pablo, ya que, por estar en plena época de campaña electoral, los contactos políticos directos con las autoridades paulistas eran prácticamente imposibles.-

Ese camino queda desde este momento trazado  y es importante decir que  dependerá de la continuidad de los esfuerzos institucionales  que se puedan hacer desde el Departamento para que en el corto plazo, espero yo, ese intento de hermanamiento cuaje de la mejor forma para los intereses de nuestro Departamento.-

                Muchas gracias, Presidente.- (m.r.).-

Durante el transcurso de ambos asuntos anteriores se realizaron los siguientes movimientos de bancas: se retiraron los Ediles Víctor H. Castro, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Hebert Núñez, Fernando Bolumburu, Gustavo Pereira, Martín Laventure, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Carlos Figueredo y Fernando Arbiza, ingresando el Edil Julio García.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Sineiro tiene la palabra.-

SEÑOR SINEIRO.- Se dice que la cabeza del ser humano es como el paracaídas, funciona mejor cuando está abierta.-

                Entonces, me alegra que se vea como positivo el reunirse con los representantes del capitalismo y la oligarquía brasileña, en la ciudad más representativa de los mismos; y también que son importantes las Universidades privadas.-

                Creo que el salir de nuestro Departamento y salir al exterior hace ver  cosas que acá se niegan.-

                Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a continuar, entonces, con Asuntos Varios…

                El señor Edil Echavarría tiene la palabra.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Cuarto intermedio de diez minutos, por favor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, pasamos a votar.-

                Cuarto intermedio de diez minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad,  20 votos.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

Siendo la hora 00:16 minutos del día 8 de octubre se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:43 minutos. Preside el Titular Roberto Domínguez, asistiendo además los Ediles Titulares Gastón Pereira, Fernando Bolumburu, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Rosa Piazzoli, Marlene Chanquet, Alejandro Martínez, Jorge Casaretto, Julio García, Alejandro Bonilla, Martín Laventure, Cecilia Burgueño y los Ediles Suplentes Gonni Smeding,  Beatriz Jaurena, Manuel Melo, José Olivera,  Oliden Guadalupe, Wilson Acosta, Fernando Arbiza, Carlos Figueredo, Carlos Sineiro, Pablo Lotito, Wenceslao Séré, Adolfo Varela y Alejandro Echavarría.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos  con la Sesión.-

                Vamos a entrar en ASUNTOS VARIOS.-

                Informes de la Comisión Preinvestigadora.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 753/08: Ediles señora Magdalena Saenz de Zumarán y señor Fernando Arbiza solicitan se conforme una Comisión Preinvestigadora ante supuestas irregularidades en la Licitación Municipal Nº 26/08 - Recolección de residuos.-

                Hay tres informes que en forma individual han elevado los integrantes de la Comisión.-

                El primer informe lo firma el Edil Fernando Velázquez.-

                “VISTO: Que se recibió al denunciante, Edil suplente Fernando Arbiza, y que este no plantea elementos que puedan ser considerados una denuncia. El Edil hace consideraciones con información parcial, cuestionando a la Comisión Asesora y los informes técnicos. Hace referencias y comparaciones de tipo económico, manifestando disconformidad con la gestión, pero sin aportar elementos que tengan carácter de denuncia. El señor Edil expone sin conocimiento de causa, porque el expediente que consta de más de dos mil hojas hace menos de veinticuatro horas que llegó a la Comisión de Presupuesto de este Cuerpo. Esto prueba que es materialmente imposible que el Edil denunciante o cualquier otro Edil pueda haber leído y mucho menos estudiado.-

                CONSIDERANDO I: Que el planteo carece de seriedad porque ni siquiera leyó el expediente.-

                CONSIDERANDO II: Que es irresponsable el planteo del señor Edil denunciante que, sin elementos que prueben sus manifestaciones dando lugar a la conformación de una Investigadora, favorece a los demandantes que generalmente al perder una licitación interponen recursos con fines económicos contra el Municipio, descuidando la defensa de los intereses de los vecinos.-

                CONSIDERANDO III: Que por lo antedicho propusimos darnos un tiempo prudencial para estudiar el expediente y en caso de constatar irregularidades habilitar una Comisión Investigadora, planteo que fue desestimado por los otros dos integrantes de la Comisión Preinvestigadora.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto, ACONSEJAMOS: Desestimar la creación de una Comisión Investigadora”.-

                Este informe lo firma -como dije- el Edil Fernando Velázquez.-

                El siguiente informe es del Edil Alejandro Martínez.-

                “VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: Entendemos que antes de haber firmado la adjudicación a la empresa ganadora, la actitud del Ejecutivo debió ser una última consulta, por la magnitud social y el monto de U$S 57:000.000 de la licitación.- (c.i.)

                El día viernes 26 de setiembre, mientras se informaba a compañeros de aspectos del pliego de licitación en la llamada Tripartita -hasta altas horas de la noche-, en ningún momento se informó que el Intendente De los Santos ya había firmado la adjudicación.-

CONSIDERANDO II: Que los directos responsables y voceros habituales del Municipio relacionados con esta licitación se encontraban en el extranjero, léase el Intendente de Maldonado, el Secretario General de la Intendencia, la Directora de Higiene y el Director de Planeamiento, dejando como responsable de la divulgación y defensa de esta adjudicación a un funcionario de segunda o tercera línea en responsabilidad política.-

CONSIDERANDO III: Nuestra decisión, como siempre, es libre de compromiso de cualquier tipo. Para que se entienda bien, no lo hacemos para defender a la empresa que cumple actualmente con el servicio de recolección de residuos y para con la cual siempre fuimos críticos.-

CONSIDERANDO IV: Cabildo fue directamente responsable, junto a los compañeros de la Agrupación 1001, en exigir condiciones laborales y de salario que doblen a los recibidos para quienes hoy trabajan en la recolección de residuos, aspecto que fue contemplado  en el pliego de licitación, pero que no es el componente principal de un servicio que, a nuestro juicio, se ha encarecido.-

CONSIDERANDO V: El tiempo transcurrido entre la creación de la Preinvestigadora y la decisión de dar lugar o no a la Comisión Investigadora es tan escaso, que nadie seriamente podría estudiar en cuarenta y ocho horas  expedientes, recursos y contestaciones en miles de folios.-

CONSIDERANDO VI: Debemos insistir en un aspecto que tiene que ver con una línea de conducta a lo largo de los años en nuestro accionar político, nuestra coherencia, cuando fuimos oposición y hoy, que somos parte de la fuerza política que gobierna el Departamento. Aunque no participamos de la Administración De los Santos, siempre hemos votado la solicitud de Comisiones Investigadoras que hacen a la transparencia y a la cristalinidad de los procedimientos  administrativos.-

Por  lo expuesto, sin preconceptos o sospechas, simplemente con el ánimo de habilitar el estudio y mejor comprensión de la situación creada, es que aconsejamos, en virtud de entender se da lugar a la aplicación de los requerimientos reglamentarios en cuanto a la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de una investigación, hacer lugar a la creación de una Comisión Investigadora, dedicada al estudio de la Licitación Pública Municipal Nº 26/08”.-

Firma el Edil Alejandro Martínez.-

                El último informe lo firma la Edila Cecilia Burgueño y dice:

                “La Comisión Preinvestigadora de la Junta Departamental designada por Expediente Nº 753/08, informa al Plenario de la Corporación que han sido consideradas las denuncias formuladas en dicha Comisión y considera que reúne los requisitos reglamentarios en cuanto a la entidad de la denuncia, seriedad de su origen y oportunidad y procedencia de una investigación, por lo cual se aconseja la formación de una Comisión Investigadora sobre el particular”.-

                Y firma la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Martín Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                A pesar de que tenemos algunas diferencias de matices con los considerandos de la segunda moción, la conclusión de nuestra moción es la misma, por tanto, el Partido Nacional propone que la moción, en la parte resolutiva, la moción presentada por el Partido Nacional, se adjunte, ya que comparte la parte resolutiva con la moción leída en segundo término.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Estamos de acuerdo, sí; va en el mismo sentido.- (a.f.r.)

                El señor Edil Velázquez tiene la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.- 

                Primero vamos a hacer el informe que nos corresponde y vamos a agregar algunas aclaraciones. El expediente del que se está hablando, que cuenta con dos mil y pico de hojas, tenía veinticuatro horas en la Junta… no llegaba a las veinticuatro horas en la Junta Departamental, y está en la Comisión de Presupuesto, razón por la cual nosotros entendimos que no se puede denunciar una cosa que no se conoce, porque primero se estudia, se está denunciando el expediente número tanto, pero no se tiene conocimiento del mismo. Y más o menos nuestro informe es lo que hace: relatar bajo qué circunstancias es que nosotros llegamos a la consideración que hacemos en el informe.-

Pero, además, nos llama la atención que de esas dos mil hojas se haya extractado un informe técnico sobre la parte informática que, aparentemente, era una de las debilidades de la empresa ganadora; casualmente alguien sacó el informe que más le convenía. Que, además, haya aportado un estudio hecho por  una  Licenciada  en  Administración  o  algo así, encargado no sé por quién -aparentemente va dirigido al Edil denunciante-, donde le hace un cálculo sobre lo que insumiría el gasto de los trabajadores, etc., etc..-

Después, los otros cuestionamientos son los mismos que hace la empresa que pierde, en cuanto a violaciones al TOCAF y todo lo demás. Y por eso fue que hicimos el planteo, que creo que fue el más razonable y que lo seguimos manteniendo. Primero leamos el expediente -porque yo tampoco lo he leído y creo que con esto de la Ampliación Presupuestal nadie se ha puesto a leer todos los expedientes-… Primero leamos el expediente y después, si encontramos irregularidades, habilitamos una Comisión Investigadora, que sería lo más razonable. Porque, además, estamos planteando que si la empresa perdedora interpone recursos, va a ser favorable en una demanda de tipo judicial el hecho de que la Junta Departamental esté instalando una sospecha -desde el momento en que pone una Comisión Investigadora. Eso va a jugar, quiera o no, a favor de la empresa que va a terminar litigando, porque ya lo ha hecho público.-

                No surgen elementos objetivos, subjetivos sí, opiniones y todo lo demás que se quiera se plantearon, pero el elemento objetivo para decir que tiene entidad la denuncia, que era lo que teníamos que resolver, no existe.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Me permite una interrupción?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una interrupción, tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Cuál fue la irregularidad que el señor Edil denunciante presentó como prueba para que se conformara la Comisión Investigadora? Porque la carátula dice: “Presunta irregularidad”. ¿Cuál fue, concretamente, la irregularidad que el señor Edil argumentó?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Fue lo que estaba diciendo recién, y en mi caso no logré conseguir cuál era eficazmente esa irregularidad. Hace un planteo de que estuvo en una Comisión de Presupuesto y que tenía la versión taquigráfica y, según él, hay contradicciones y no sé cuántas otras cosas.-(cg)

                No estaba la versión taquigráfica tampoco de esa Comisión de Presupuesto, por lo tanto, lleva un disco que no lo escuché, sinceramente, porque me parece poco serio que bajo estos elementos…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …que con estos elementos tan pobres, se pueda llegar a tomar la determinación de instalar una Comisión Investigadora. Pero, además, yo quiero recalcar algunas cosas en cuanto al resto de los planteos, porque se va a hablar del resto de las mociones planteadas.-

                Primera aclaración: los derechos de los trabajadores que están defendidos, y puestos en el pliego de licitación, están respaldados por toda nuestra fuerza política, cosa que contempla la empresa a la que se le adjudica la licitación, cosa que contempla la empresa y la otra, sencillamente, omite por completo. Además, seguimos entendiendo que en este asunto hay poco para hacer, salvo que la intención sea favorecer a alguna empresa en particular, que dicho sea de paso sabe qué, señor Presidente, ayer, que llegamos tarde, estaban levantando la basura en un camión abierto, con unas barandas de madera, sin el más mínimo respeto por los trabajadores ni elementos de seguridad de ninguna clase.-

                Entonces, yo estoy entrando en el análisis político al plantearlo porque fue así como se planteó en la Comisión Investigadora; si no plantea ninguna irregularidad, si no se leyó el expediente, si se desconoce absolutamente todo, qué otra cosa se puede plantear, cuando entendimos que la propuesta razonable que hacíamos era: primero estudiemos el expediente y después, si se detectan irregularidades, vamos a una Comisión Investigadora, pero eso no sirve. No entendimos la celeridad del asunto, no cambiaba en nada eso.-

Por lo tanto, ¿qué quiere que le diga? A mí me huele mal todo este asunto de apurarse a tomar resoluciones sin elementos de peso que las fundamenten. Yo entiendo, comparto lo de la transparencia y todo lo demás, pero justamente la Preinvestigadora y las Investigadoras son un instituto pensado para esa función: para determinar si hubo o no hubo transparencia, si hubo irregularidades o no, si fue lícito o no. Ya está planteado y las cuestiones elementales que debió definir la Preinvestigadora eran inexistentes.-

                Así que cierro diciendo lo mismo que planteamos hoy: lo más responsable para la Junta Departamental -ya le permito, señora Edila-, lo más responsable para la Junta Departamental es estudiar primero el expediente y después ver la posibilidad, si realmente existe alguna irregularidad, de abrir una Comisión Investigadora.-

                Me está pidiendo una interrupción, señor Presidente…

SEÑORA MOREIRA.- Sólo una pregunta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias. Una pregunta al miembro informante.- (g.t.)

                En cuanto a la oportunidad que requiere para conformarse la Comisión Investigadora, ¿le pudo argumentar el Edil denunciante, concretamente, por qué él considera que la oportunidad para hacer la Comisión Investigadora es ese momento, sin haber leído el expediente? ¿Por qué él considera que esa es la oportunidad justa para conformar una Investigadora y no en otro momento? Porque, por lo que usted está argumentando, está claro que el señor Edil no conocía absolutamente nada. Entonces, yo quiero saber cuáles fueron los argumentos que él expuso por los que, sin conocer el expediente, considera que esa era la oportunidad conveniente, no sé para quién, esa es mi duda…

SEÑOR SINEIRO.- Totalmente subjetivo.-  

SEÑORA MOREIRA.- Quiero saber exactamente cómo probó el señor Edil denunciante el factor oportunidad que reglamentariamente se requiere. Si lo pudo probar o no, esa es mi pregunta.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, porque los planteos que hacía no eran objetivos, eran subjetivos. Porque él planteaba que se podía rever -rever- la adjudicación de la licitación y manejaba los montos y otras apreciaciones complementarias. Entonces él entendía que sí, por eso era la oportunidad, porque se podía rever.-

                Cuestionó que no se llamó a una mejora de precios…

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Aguarde.-

                Señor Edil, le está solicitando una interrupción el señor Edil Laventure.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Independientemente de que esto puede ser muy didáctico, por lógica, todas las preguntas que la Edila le está haciendo al miembro informante, que ya concluyó, de que no estaba dada ni la oportunidad ni la conveniencia de la denuncia, ya sabemos la respuesta. Me parece de Perogrullo la respuesta que el señor Edil va a dar. En todo caso, sería lógico que se lo preguntara a los Ediles que sí entendieron de la oportunidad y de la entidad de la denuncia. Está en todo su derecho de hacerla, pero ya sabemos la respuesta. Se están preguntando entre ellos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a terminar, Presidente, aclarando una cosa. El problema es que, por más que preguntemos, no van a poder responder, porque va a ser la misma payada de siempre, porque aquí no se estudió el tema.-

                No se puede responder una cosa donde los argumentos van a ser los mismos. No va a cambiar lo que yo estoy planteando, que es una realidad concreta, porque en ningún momento afirmé que no había necesidad de una Comisión Investigadora. Dije que había que ser responsable y tener primero elementos y estudiar un expediente para expedirse sobre él. Contra ese fundamento no se puede, nadie tiene ninguna respuesta. Así que lo dejo por acá, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

                Voy a arrancar por el principio, haciendo una aclaración. Debido a la hora en que presentamos el informe, cometimos un error y en el encabezamiento, donde dice: “Visto: Las presentes actuaciones, expediente…”, dice “758” y debería haber dicho “753”.-

                Es eso, nomás, una aclaración nomás; nos dimos cuenta ahora.-

                Nosotros vamos a explicarles a los compañeros en el Plenario, las denuncias que hace el Edil. Enumeramos aproximadamente unas seis o siete denuncias.-

                En primera instancia cuestiona a la Comisión Asesora por no cumplir lo que es la normativa en el Decreto Anticorrupción, el 17.060, el Artículo 23.- Nosotros también estuvimos en la Comisión de Presupuesto el día que vinieron los señores Directores, esta pregunta se le hizo a los Directores también y contestaron que algunos de los miembros sí superan los tres años en la Comisión Asesora. El Artículo 23 del Decreto no ampararía esta situación, que está reglamentada por el Decreto 30, también, en el 2003…

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- ¿Qué dice ese Decreto?

SEÑOR ARBIZA.- ¿Se lo puedo leer?

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Lo tiene?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Ahí va.- (a.g.b.)

SEÑOR ARBIZA.- La Ley 17.060 dice, en el Artículo 23: “Los funcionarios públicos que cumplen funciones en las reparticiones encargadas de la adquisición de bienes y servicios deberán rotar periódicamente en la forma que establezca la respectiva reglamentación.-

                La rotación se hará sin desmedro de la carrera administrativa”.-

Y esto va acompañado con las Normas de Conducta en la Función Pública, que es el Decreto Nº 30 del 2003, que en el Artículo 24 dice: “(Rotación de funcionarios en tareas financieras) Los funcionarios públicos que cumplen funciones en las reparticiones encargadas de adquisiciones de bienes y servicios deben rotar periódicamente”…

“Dicha rotación deberá hacerse efectiva cada treinta meses” -no cada tres años- “continuos en el desempeño de esa función, pudiendo el jerarca prorrogar  el cometido, en casos excepcionales fundados en la necesidad del servicio o en la falta de recursos humanos en el organismo” -que no es el caso de la Intendencia, porque técnicos le sobran-, siempre que el resultado de la evaluación de desempeño en el período no arroje observaciones a la gestión”.-

                También, en casos excepcionales fundados en la necesidad de servicio.-

                Creo que está claro por qué no cumple la Reglamentación vigente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a…

                Creo que no corresponde…

SEÑOR ARBIZA.- También está claro que la Comisión Asesora de Licitaciones incide en la adquisición de bienes y servicios.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

                Continúe, señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Quiero que quede claro que lo que estoy enumerando son las denuncias que recibimos en la Comisión de…, nosotros no hemos sacado ninguna resolución en base a las denuncias, eso        -para mí- entiendo que corresponde a la Comisión Investigadora.-

                La segunda denuncia que quiero comunicar al Plenario es que cuestiona el monto que se va  a pagar ahora, anualmente.-

Hace una referencia a U$S 8:000.000, aproximadamente, y lo compara con lo que supuestamente se está pagando en este momento -con un sistema distinto, que es por tonelaje, no es por servicio-, que son U$S 4:280.000, aproximadamente. Todos estos datos se supone que también los recaba de la Comisión de Presupuesto el día que asistieron los Directores.-

                Hay una duda, que también tenemos nosotros, que es que en lo que se está pagando actualmente está siendo recolectada la basura de San Carlos y en los 8:000.000, que se pagarían a partir de esta nueva licitación, queremos saber si está presupuestado San Carlos o no, que eso entendemos que es un volumen importante del Departamento y queríamos aclararlo.-

                Como una tercera denuncia -hace a lo que hemos hablado hasta el momento-, el tema de la renegociación de precios posiblemente habilitada por el Artículo 57 del TOCAF. El Artículo 57 -como nos explicaba él, nosotros acá lo tenemos-, no lo voy a leer todo, pero la parte que está en cuestión dice que “…Si se presentasen dos o más ofertas similares en su precio, plazo o calidad, se podrá invitar a los oferentes respectivos a mejorar sus ofertas otorgando un plazo no menor de veinticuatro horas…”.-

                Y después aclara: “…Se consideran ofertas similares aquellas cuyo precio no supere el 5%...” del valor entre una y otra.-

                Hablando de una licitación que sabemos que los dos oferentes -a partir de ahora, que ya no es reservado-… estamos hablando de 1.030:000.000 y 1.050:000.000, que es aproximadamente 1:500.000 de diferencia entre uno de otro, una licitación de 57:000.000, o sea que estamos dentro del rango de menos del 5%.-

Queremos entender por qué no se dio lugar a conseguir una mejora de precios, siendo que el plazo mínimo que se puede poner son veinticuatro horas; lo pone la Intendencia, no hubiese sido un inconveniente de largo tiempo para la Intendencia.-

                Como una cuarta denuncia…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Una pequeña interrupción, señor Presidente, le iba a pedir al señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Por una cuestión de duda reglamentaria…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por vía de interrupción tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Brevísimo, brevísimo.-

                Yo hoy, en la Media Hora Previa, empecé a mencionar algunas cuestiones que tratamos en la noche de ayer y la Mesa me hizo ver -cosa que respeto mucho- que yo estaba volviendo sobre un tema que habíamos tratado anoche.- (m.g.g.)

Y tengo la duda reglamentaria de si lo que estamos tratando hoy que, a su vez, las cifras fueron votadas ayer,  podemos estar tratando hoy este tema…  Porque yo, con todo respeto, corté mi intervención, la cambié, le busqué otro camino, y en este caso particular hay montos y dineros que votamos, varios en general y otros en particular, que estuvieron planteados en esta...

 Por lo tanto, quedo con la duda reglamentaria, quisiera que me la... No quiero entrar en...

(Dialogados en la Mesa).-

Pedimos un cuarto intermedio si quiere.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En definitiva, estoy tratando de cerciorarme mejor. Estoy convencido de que, desde el punto de vista reglamentario, no se puede volver a tratar un tema ya tratado, sólo en la Media Hora Previa o las Exposiciones de los Partidos Políticos.-

                Continúe, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Íbamos por la cuarta denuncia que plantea el Edil. Acá  también cuestiona el planteo que hicieron los Directores el viernes en la Comisión de Presupuesto, donde -no, el viernes no, fue el lunes, perdón- aparentemente tendríamos la última tecnología. Por eso los costos de la licitación. Y plantea que última tecnología sería cómo se está levantando hoy la basura en el mundo; en forma ya reciclada por los usuarios y aquí no sería este el caso. No hay reciclaje en la recolección de los residuos, en la primera parte de la recolección. No se separan los orgánicos de los no orgánicos, los reciclables de los no reciclables. Fue eso lo que denunció concretamente. Entiende que eso sí sería una tecnología más costosa para levantar la basura.-

                Una quinta denuncia: tiene dudas sobre si hay o no suficiente personal en la Zona Testigo, que no está en el Presupuesto el personal que pasaría a ser municipal...

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Voy a pedir prórroga de tiempo para el señor Edil, porque yo lo interrumpí hoy.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Queda poco.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están solicitando prórroga para el señor Edil Martínez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Con anterioridad a esta votación se retiran los Ediles Sergio Duclosson, Rosa Piazzoli y Marlene Chanquet, ingresando la Edila Graciela Caitano.-

                Puede continuar.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias.-

En el Presupuesto que votamos ayer -acá sí estoy sobre el tema- no aparecía el personal municipal nuevo que ahora pasaría a recolectar los residuos en San Carlos. Y él también denuncia que no son... Aclaro que todo esto lo maneja a partir de la reunión de Presupuesto. Lo de los dos sueldos y medio que colocamos nosotros en la licitación, no es el argumento para que haya subido de esta manera el costo de la recolección de basura...

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra, por favor.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Evalúa una cantidad de folios que tiene y también deja copia en el expediente; por hacer referencia a alguno de los folios en el que personal va a manejar la empresa: de cien personas a setenta y nueve en baja temporada, en alta cien.-

                El folio 1730 -y ahora voy a decir por qué habla de los folios-, maneja el folio 1.716, donde está la cantidad de contenedores; maneja el folio 1.711 al 1.715, donde hay una  serie de informes técnicos sobre la conveniencia de una y otra empresa. (j.k.).-

                Nosotros, ante la escasez de tiempo que tuvimos, porque ni siquiera  nos reunimos en las cuarenta y ocho horas -tampoco tuvimos cuarenta y ocho horas, solamente tuvimos veinticuatro horas-, porque nos reunimos en las últimas veinticuatro horas, en la noche hubo que ver el tema, recibir al denunciante, recibir la denuncia y hacer los informes.-

Lo único que nosotros pudimos hacer fue solicitar el expediente, que viniera de Comisión de Presupuesto -el expediente era bastante grande-, lo abrimos y constatamos los folios  que hacían referencia al expediente. Concretamente, adentro del expediente, lo más que pudimos hacer fue eso; otra cosa era imposible, era inviable para una Comisión Preinvestigadora. Por eso entendemos que abrir el expediente y hacer un análisis del mismo, paso a paso, no nos correspondía a nosotros, era inviable; correspondía a la Comisión Investigadora, en caso de ser votada.-

                Por ahora voy aclarando eso, que es lo que pasó en la Comisión, y después daremos nuestras razones de por qué creemos que debemos habilitar la Comisión Investigadora, a pesar  de que es una forma en que nosotros hemos venido actuando en lo que va de la Legislatura. No tenemos nada que ocultar. Creemos que el Gobierno quiere mantener -y así lo ha pregonado- la transparencia en su Administración  y nada mejor  que habilitar una Comisión Investigadora para asegurar eso. Y más en el entendido de que tenemos cierta responsabilidad ante este expediente, ya que pasó por la Junta Departamental y nosotros le dimos la viabilidad para que superara el Período de Gobierno.-

Son estos algunos de los motivos  por los cuales nosotros estamos haciendo un informe favorable a la Comisión Investigadora.-

SEÑOR LAVENTURE.- Por una moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una moción de orden tiene la palabra el Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Habiéndose expresado un Edil a favor y uno en contra sobre el fondo del asunto, solicitamos  que se dé el tema por suficientemente discutido y se proceda a la votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén de acuerdo con lo solicitado, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

A esta altura ingresaron las Edilas Rosa Piazzoli y Marlene Chanquet.-

                Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- La “ley mordaza” que a veces nos aplican aquí parece que se aplica del otro lado también. Tantas veces se han quejado de la “ley mordaza”...  La “ley mordaza” existe. Estoy fundamentando el voto de esta votación; después vamos a fundamentar, cuando tengamos oportunidad, si no nos aplican la mordaza de vuelta...

                Yo creo que era fundamental poder seguir debatiendo sobre el tema, más allá de que, al cambiar la posición la oposición, indudablemente que la moción está planteada como que tiene los votos, pero la política es dinámica y cambiante, esperemos que de pronto pueda cambiar.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- No voté esto porque, justamente, me da la impresión de que se quiere rápidamente votar para poder mantener las filas cerradas, porque lo que yo tenía para hablar, por lo que estaba anotada, era para aclarar determinadas cosas.-

                Es raro, porque se quejan amargamente en algunos momentos, cuando ya hemos hablado, hablado y hablado sobre un tema hasta el cansancio y pedimos que se corte la lista de oradores, se quejan amargamente. En esto es rarísimo, asombroso, que quieran cerrar la lista ya y no dejar realmente el intercambio, que hace bien.- (m.r.).-   

                Después argumentaré lo que tenía para expresar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Piazzoli.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Sí, señor Presidente.-

                Voté negativo porque me parece que no es oportuno en este momento tratar este tema; no nos corresponde a nosotros defender a las empresas,  cuando parece que es así.-

Hay detrás una licitación que fue adecuada, que fue bien hecha, que también fue coherente con nuestra propuesta de cambios y transformaciones; cuando este Gobierno Municipal también tiene que dar las garantías de calidad de vida -y la recolección de basura así lo asegura-, nos parece que tampoco amerita una Investigadora para una cosa que fue dada con todas las condiciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

                Voté negativo porque creo que se debieron aclarar una serie de puntos planteados, en base a los cuales tengo total convicción de que no se debe votar una Comisión Investigadora, porque si ese expediente ya está en una Comisión de este Cuerpo -que es la Comisión de Presupuesto-, quiere decir que esta Junta Departamental está habilitada para darle tratamiento al tema. No es un tema al que se le esté dando una introducción particular a través de la Investigadora, sino que ya estaba habilitado el Cuerpo, no sólo con los miembros que se van a designar ahora -porque evidentemente los votos ya están para la Investigadora-, sino que había un espacio para poderlo estudiar como corresponde.-

                Además, la pregunta que le iba a hacer al Edil denunciante era… porque él mismo leyó que el artículo al que se refiere -de la Ley Anticorrupción- plantea una Comisión de Adquisiciones. Y la Comisión Asesora no es una Comisión de Adquisiciones, es una Comisión que falló en cuanto a la propuesta técnica, al factor trabajo y al factor servicio, todo en conjunto, no en cuanto a la adquisición, sino una Comisión que se refiere globalmente a cada proyecto que se presenta en cada licitación. Por lo tanto, no corresponde aplicar el artículo que el señor Edil plantea como denuncia.-

                Además, los cuestionamientos que se plantean -a través de mi compañero Edil de Bancada- son cuestionamientos que el señor Edil pudo haber presentado y argumentado, pero no son denuncias. Una cosa es la denuncia de una ilegalidad, una irregularidad presunta que se debe probar después en la Investigadora, pero no son cuestionamientos y consideraciones particulares de si debió ser la Zona Testigo San Carlos, de si no fue y que, en definitiva, tenía toda la oportunidad de tratarlo en la Comisión de Presupuesto como está y que paralelamente lo va a seguir tratando, se conforme o no la Comisión Investigadora que acá está planteada.-

                Por otra parte, cuando mi compañero Velázquez me comenta -después de salir de la Preinvestigadora- un documento que el señor Edil denunciante presenta, yo quedo totalmente asombrada de la capacidad del señor Edil denunciante de hacerse con tanta rapidez de un elemento que en particular se refiere a un tema que él está planteando.-

                Si una -no sé exactamente el título y me podría aclarar mi compañero Velázquez- señora…

SEÑOR SINEIRO.- Está argumentando…

SEÑORA MOREIRA.- Estoy argumentando por qué creo que el debate debió continuarse y creo que debió continuarse porque acá puede haber implicancias…

(Interrupciones).-

                ...puede haber implicancias, señor Presidente, porque el señor…

(Interrupciones).-

                Quisiera haber seguido el debate para que se aclarara…

(Interrupciones).-

                …quisiera…

                Señor Presidente, mire, voy a hablar cada vez que sea necesario y si alguien tiene implicancias en el tema y pudo -no lo sé, me hubiese gustado seguir…

(Aviso de tiempo).-

                Voy a pedir reconsideración de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación, en todo caso.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Estamos votando si el tema nuevamente…

(Dialogados).-

SEÑOR LAVENTURE.- ¿Estamos votando si el tema se da por suficientemente discutido?

SEÑOR PRESIDENTE.- La moción que usted propuso.-

SEÑOR LAVENTURE.- No, por eso; que se aclare, creo que hay alguna duda.-

                Estamos votando nuevamente lo que planteamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se dé por suficientemente discutido el tema.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.- (c.i.)

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación.-

SEÑORA MOREIRA.- Yo estaba anotada para fundamentar.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores Ediles, creo que la mayoría acá sabe que una moción de orden solicitada a través de una rectificación, valga la redundancia, es de orden.-

                Por lo tanto, corresponde pasar a votarla.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

UN SEÑOR EDIL.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- Nuevamente una rectificación.-

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nueva rectificación.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 30, afirmativo.-

                Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Sigo en la misma línea que estaba planteando, por la que se me quiso impedir seguir argumentando.-

                Hablaba de la palabra implicancias. Me hubiera gustado saber -en una discusión que debió instalarse, porque estamos hablando de una cosa muy extraña que sucedió en esta Junta Departamental, que sin conocer un expediente que maneja una cantidad de elementos...

La Dirección de Hacienda del Municipio estuvo en pleno en la Comisión de Presupuesto, siguió a total disposición de los Ediles de esta Bancada -y de los Ediles de la oposición- para seguir ampliando el tema cada vez que lo requirieran. Están las versiones taquigráficas que así lo prueban, sin embargo, a toda costa se  quiso hacer una Comisión Investigadora -o se va a votar-, porque así se había anunciado públicamente.-

En esta Junta Departamental se quisieron dar argumentos para que viniera la Dirección de Hacienda. Se habían presentado un viernes y el lunes la Dirección estuvo en el Plenario, en la Junta, y el martes igual se leyó la solicitud punto por punto, como para que públicamente se supiera que si había algún mandado que se estaba haciendo, quedara bien claro que se había hecho.-

Señor Presidente: no estoy haciendo ninguna suposición. Estoy diciendo que me hubiese gustado que el debate fuera abierto, que se mostraran las cartas si había que mostrarlas y que se evidenciara si había algo que realmente ameritara que la Comisión de Presupuesto no está habilitada para tratar el tema como corresponde, porque la Comisión de Presupuesto de este Cuerpo ayer demostró que había trabajado de forma excelente en una cosa que es fundamental para el Departamento, como fue la Adecuación Presupuestal.-

Entonces me pregunto: si una licitación, con todos los Directores presentes y a disposición de esta Comisión tan importante de este Cuerpo -que no integro, pero a la que he asistido de oyente como cualquiera puede hacerlo-... Me pregunto ¿había que sacarlo de la Comisión de Presupuesto y hacer una Investigadora? Porque ¿a quién beneficia que en lugar de estar estudiándose en Presupuesto esté en una Investigadora? ¿A quién beneficia? ¿Cuál es la diferencia, si el expediente igual se va a seguir trabajando, si los Ediles que querían participar podían seguir haciéndolo en Presupuesto?

Entonces, quiero hacer hincapié en algo -que me contó mi compañero Velázquez- que presentó como argumento el Edil denunciante. Me pregunto, la persona que hizo el informe económico, en base al cual se presenta la denuncia del Edil que presenta el pedido de Preinvestigadora, refiriéndose a montos que cuestionan la licitación, ¿esa persona -que es una Asesora económica- tiene alguna vinculación con la Empresa Álvarez? Esa es mi pregunta.-

¿El Edil denunciante...

(Aviso de tiempo).-

                …lo mandó a hacer y lo pagó de su bolsillo, señor Presidente? Porque me llama poderosamente la atención la celeridad, la eficiencia; no he visto, señor Edil, que sea así en cada uno de los temas que se ha planteado.-

                Entonces mis dudas estaban en cuanto a una serie de elementos que me hubiese gustado que se transparentaran. Por eso quería que el debate se diera, porque de pronto algunos compañeros de mi Bancada van a acompañar una moción y quizás no se han dado cuenta de que hay cosas turbias, también, en la forma en que se presenta la denuncia.-

                Me gustaría saber quién es la persona que hizo el informe económico que se presenta como argumento en la Comisión Preinvestigadora; digo más: si tiene alguna vinculación con la Empresa Álvarez, si lo mandó a hacer en forma particular el Edil denunciante, si tuvo un costo, si se lo hizo porque es amiga, porque... (a.f.r.)

                En definitiva, me gustaría saber cómo cada Edil denunciante -o cada Edil de esta Junta- se asesora para determinados temas, porque quedan dudas, porque estamos hablando de un posible juicio contra la Intendencia de Maldonado -que lo vamos a pagar todos-, y me gustaría que fuésemos más responsables, que fuese más transparente, porque estamos hablando de mucho dinero y cada vez que estoy hablando…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ha finalizado su tiempo, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Bueno, si alguna cosa faltaba para no apoyar el tema de la formación de la Investigadora era la moción presentada, en la cual no se pretende siquiera discutir el tema.-

                Sinceramente, hasta   ahora    escuché    al    compañero    Edil  intentar -intentar- brindar argumentos sólidos como para permitir la conformación de una Investigadora, no dijo nada, porque lo que dijo fueron opiniones a propósito del pliego licitatorio, en definitiva, porque habló de algunas cuestiones técnicas, no denunció nada, porque yo supongo que para una Investigadora tiene que haber una denuncia sobre alguna irregularidad. Yo no escuché ninguna. Fue un “lengue”, “lengue”, en el cual no se dijo nada, al mejor estilo cantinflesco, tengo que ser claro.-

                Por otra parte, argumentos que ya había escuchado en la radio ayer de mañana, entonces fue lo mismo, ¿está? Acá no hay denuncia, no hay denuncia; ni siquiera se quiere discutir argumentar sobre el tema. No amerita de ninguna manera la conformación de una Comisión Investigadora.-

Se habla de montos, de lo único que se ha hablado acá es de montos. Hay preocupación por lo cara que es la recolección de residuos de Maldonado ahora, parece. Yo les voy a decir una cosa, si lo barato es lo que nos están brindando ahora, lógicamente que lo bueno tiene que ser más caro, porque esto podrá ser barato  -esta empresa a la cual se está defendiendo a capa y espada-, pero ya vemos el servicio que presta.-

Además me extraña que se diga por parte del compañero que el tema que está en el pliego, que tiene relación con la defensa de los trabajadores, sea un tema menor como para otorgar la licitación. Ayer incluso escuché en la radio que apenas significaba un 3% del gasto, que eso era un tema menor.-

                Sinceramente quiero que alguien me explique dónde está la denuncia de irregularidad de un pliego de condiciones en el cual la oposición, además, participó. Yo creo que nunca… yo quisiera saber cuándo en los Gobiernos anteriores se invitó a la oposición a hacer agregados en algún pliego licitatorio, si es que hubo licitaciones, porque, por lo pronto, con la de la basura, sé que no pasó nada, porque ahí siguió de largo, agarraron el a dedo y siguió…, firmaron y hasta luego. Y ahí está este servicio que se brinda, entonces, sinceramente…

(Aviso de tiempo).-

                Y redondeo.-

                …no puedo acompañar de ninguna manera que se dé por suficientemente debatido, porque yo necesito que alguien me explique o me dé argumentos sólidos de que haya una denuncia como para yo acompañar una cuestión de una formación de una Investigadora, nada menos.-

Simplemente eso. Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo creo que una vez más estamos en una situación en la que podemos amanecer aclarando y dando nuestro punto de vista con respecto a esta situación, y de verdad que no va a servir de nada, señor Presidente; porque a mí no me extraña la velocidad y el apuro por crear esta Comisión Investigadora por parte de la oposición, y tampoco me preocupa ni me extraña que el sector de Cabildo se sume a eso y plantee algo parecido.-

                Sí me preocupa que de otra parte de nuestra Bancada se apoye esto realmente. Entonces, yo creo que teniendo a los compañeros de la Dirección involucrada en este tema -responsable de este tema- para pedirles los informes y para sacarnos las dudas, me parece que es lamentable que de nuestra parte se acompañe esta posición.-(cg)

Por lo tanto, yo creo que es evidente que la próxima recolección o el próximo…, la licitación hecha para el tema de la recolección de basura va a ser más cara y va a ser mejor. Por ejemplo, habría que pensar en lo mínimo, cómo logramos volver a reponer la cantidad de containers -que tienen bastantes años encima- y son destruidos por la gente que anda revolviendo los containers y rompiéndolos, para revolver lo que hay adentro. Entonces, todo eso hay que volver a reponer, señor Presidente, y eso es un gasto, por ejemplo.-

                Por lo tanto, yo creo que estamos de la misma manera que a veces nos pasa en la interna, cuando vienen los compañeros y amanecen dándonos explicaciones que no les importa escucharlas, porque ya tienen decidido llevar adelante lo que tienen pensado, por lo tanto, creo que estamos en la misma situación. Así que yo, lo único que quería era dejar en claro, en parte, por qué no acompaño esta posición.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias Presidente.-

 Yo cambié mi voto, en principio, para darle la oportunidad a los compañeros de discutir, ya que querían. Cuando entramos a esta Sala nosotros ya sabíamos que estaban los votos para conformar una Investigadora. No nos tenemos ni por qué asombrar y no tiene sentido que discutamos una cosa que se va a investigar. No podemos estar otra noche hasta otro día, hasta las seis de la mañana acá, diciéndonos cosas por decirnos. Esta es una Investigadora por las dudas y está bien, pero tiene los votos, ¿qué vamos a seguir discutiendo? La verdad que le alabo el gusto a mis compañeros que quieren seguir discutiendo, yo quiero terminar e irme porque, la verdad, están los votos. Yo voy a pedir que se vote, Presidente.-

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Están fundamentando…

                Señor Edil Gastón Pereira, ¿va a presentar moción de orden?

SEÑOR GASTÓN PEREIRA.- El señor Edil estaba fundamentando, no sé si puso un punto o una coma o hizo una inflexión o qué. Si no lo hizo, yo le pido que repita lo mismo ahora y, si no, la presento. Voy a pedir que se vote de una buena vez, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo creo que sería mejor.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Tengo tres Ediles anotados y le corresponde la palabra al señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, me voy a referir a que en los días pasados…

(Dialogados).-

SEÑOR LOTITO.- Que se lo ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos de acuerdo, señor Edil Lotito. Continúe, señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.- Los días pasados, cuando se votaba acá ese expediente para solicitar el llamado a licitación de la basura, dejábamos constancia en actas, señor Presidente, dejábamos constancia en actas de que votábamos negativamente porque no teníamos clara la solicitud y que rozaba la ilegalidad. Lo votaron y salió, le dieron el cheque y no nos merecía confianza el Ejecutivo. Lo votaron, le dieron el cheque en blanco y el hombre lo llenó con unos reales. Ahora parece que son unos cuántos reales.-

Entonces, ahora nos hemos asustado, pero ahora está firmado. Ahora tiene que aparecer el padre de la criatura. Entonces acá, si no hay delito, si no hay delito, qué delito hay que se nombre una Comisión Investigadora para poder saber cómo está llenado ese cheque, que se le dio en blanco al hombre. Pienso que no debe haber nada que pueda… porque no tiene por qué haber denuncia de acusación, porque sería el mismo caso que el Intendente denunció a cierta gente que lo estaba llevando al Juzgado, ahora le preguntan qué está haciendo usted acá.- (g.t.)

                Esto es un poco parecido, porque para averiguar no precisa haber acusaciones. Acá se está pidiendo que se haga una Comisión Investigadora y pienso que, si estoy limpio, no tengo por qué sentirme molesto por nada. No habría ni que estar discutiendo, ¿me entiende? Vótese, intégrese y está, si no hay delito, el asunto está terminado.-

Eso es lo que creo, Presidente. Por eso mi posición de votar afirmativamente para habilitar una Comisión Investigadora en este momento.-

                Muchas gracias, señor Presidente. Soy cortito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra la señora Edila Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- ¿Por qué no voté que se diera por suficientemente discutido? Porque era necesario aclarar. Acá se han dicho varias cosas que faltan a la verdad.-

                Cuando se estaba hablando por la prensa, presentando que se tenían dudas por un señor Edil -el señor Edil denunciante, que en realidad no denuncia, el señor Edil que presenta dudas, porque denuncia no presenta ninguna, entonces presentaba dudas por la prensa-, fue nuestra Administración la que vino a la Comisión de Presupuesto, que era la que en definitiva había trabajado en el tema de la licitación de la basura y vino a informar. El señor Edil que supuestamente denuncia, pero que no denuncia, hizo todas las preguntas referentes al caso y esa misma noche se nos dejó la información, los distintos informes de la Comisión Asesora.-

                Entonces, en aquel momento ya se estaba haciendo mala política -o sea, como le llamo yo: politiquería-, se estaba haciendo todo un runrún de dudas, de dudas... Cuando se le da la información, que se le dan todos los cuadros, se le dan todos los informes de la Comisión Asesora, donde se presenta qué puntaje tuvo una empresa, qué puntaje tuvo la otra, que la que ganó tuvo 90 -creo que 93-, que la otra tuvo 70…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a amparar en el uso de la palabra a la señora Edila.-

SEÑORA CHANQUET.- Cuando se le informa y se le deja en papeles, a esa Comisión de Presupuesto, donde estaba el señor Edil…

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, ¿será necesario que tenga que levantar la voz para pedir silencio, por favor?

SEÑORA CHANQUET.- Lo están haciendo por gusto, lo están haciendo por gusto, ¿o no se da cuenta?

(Interrupciones del señor Edil Lotito).-

SEÑORA CHANQUET.- Bueno, está bien…

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señora Edila…

SEÑORA CHANQUET.- Entonces, cuando se presenta, vuelven a faltar a la verdad cuando se habla de ese artículo y se habla de adquisiciones de bienes, cuando esto no es una Comisión que adquiera ningún bien, sino que es una Comisión Asesora, donde hay… Comisión Asesora, además, de informes técnicos en cada caso.-

                Entonces acá lo que se quiere hacer es politiquería y a la vez me quedan muchas dudas de qué se está defendiendo, muchas dudas de qué se está defendiendo, porque en este momento, justo, no había habido impugnaciones, había habido peticiones de la Empresa Álvarez…

(Aviso de tiempo).-

                Si hablan por encima, voy a hablar más fuerte y voy a redondear un poquito más, porque me han cortado.-

                Entonces, cuando hace peticiones la empresa que perdió… que ya sabemos que se le presentó también al señor Edil que denunciaba -que presentaba dudas a la prensa y que ahora se hace como denunciante, pero en realidad no denuncia nada-, se le explicó, se le mostró y se le dejó todo. Al otro día vino el expediente -de un tamaño grandísimo-, se lo trajo a la Comisión de Presupuesto, que es la que trabajó y la que va a seguir trabajando en el tema, y este señor Edil -supuestamente denunciante, que no denuncia nada- no…, presenta preguntas que le son todas contestadas.-

                Entonces, cuando…

(Interrupciones. Hilaridad).- (a.g.b.)

                Es de reírse lo que uno escucha, por no llorar, porque…

(Interrupciones)

Es una falta de respeto total, total…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Tiene quince de tolerancia, Presidente…

SEÑORA CHANQUET.- Entonces uno se ríe por no llorar, porque estos son los representantes del pueblo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA CHANQUET.- … pobre pueblo.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑORA CHANQUET.- O sea, se falta a la verdad y yo quería seguir aclarando.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto tiene la palabra el señor Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Sí, señor Presidente.-

                Dudas y, frente a la duda, creo que hay que investigar.-

                Yo voté desde mi Partido apoyando los siete años para conseguir un buen precio para la Intendencia de Maldonado y cuando me hablan de leer el expediente a mí me basta con saber el precio, un precio que no es real.-

                Si bien se tilda acá de politiquerías baratas, yo creo que son politiquerías muy caras.-

                Creo que es errado ese precio de U$S 60:000.000 cuando se instrumenta en el contrato una frecuencia que no es la real, que es sólo de tres días, que sí se va a llevar, por un acuerdo, por otro precio mayor a que se haga con la frecuencia solicitada al principio.-

                Hay un precio que no está incluido, que es el que van a pagar los comerciantes generadores de grandes cantidades, a los cuales se los ha metido -digamos- en la jaula del león, porque van a tener que hablar con el que tiene el monopolio de esa recolección.-

                Tampoco veo que vaya a haber una motivación en hacer las cosas demasiado bien, porque van a cobrar un monto fijo y este Gobierno ha sido muy blando con las empresas contratistas -como es en el caso de SATENIL- en cuanto a que cumplan las cosas que se le han encomendado.-

                Por esto creo que hay también mucha duda, se dicen implicancias y a mí las sospechas mayores se me dan con la empresa que tiene, en este momento sí, U$S 60:000.000 en el bolsillo, por qué se defiende tanto y no se quiere investigar.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más Ediles anotados vamos a pasar…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo estaba anotado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quiero aclarar que…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo estaba anotado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, estaba anotado, pero lamentablemente usted salió de Sala en el momento que le tocaba hablar.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Pero pensé que…, no, no está bien…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, fue así, fue así…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo pensé que…

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, no, créame que fue así…

SEÑOR HERNÁNDEZ.-  …tuve que ir al baño, la verdad es que no podía aguantar más, qué le voy a hacer…

(Murmullos).-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos  a pasar a…

                La señora Edila Burgueño…

SEÑORA BURGUEÑO.- Queremos aclarar, señor Presidente, que nosotros unificamos los informes en la parte resolutiva -lo queremos aclarar-, que nada más es en la parte resolutiva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Por vía de aclaración, señor Edil Velázquez…?

SEÑOR VELÁQUEZ.- No, está bien.-

                Que se vote…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, en primera instancia, el informe del señor Edil Velázquez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 14 en 30, negativo.-

Con anterioridad a esta votación se retira la Edila Marlene Chanquet e ingresa el Edil Sergio Duclosson.-

(Dialogados).-

SEÑOR SINEIRO.- Yo vi 13…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Perdón?

SEÑOR SINEIRO.- Yo vi 13…

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, señores Ediles. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 13 en 30, negativo.-

                Vamos a pasar a votar ahora la moción propuesta por el señor Edil Alejandro Martínez, unificada con la de la señora Edila Cecilia Burgueño…

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, vamos a pedir…

SEÑOR PRESIDENTE.- …solamente en lo que respecta a la conformación de la Comisión Investigadora. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.- (m.g.g.)

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nueva rectificación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Última rectificación de votación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 17 en 27, afirmativo.-

Entre las dos últimas votaciones registradas se retiran los Ediles Favio Alfonso, Manuel Melo y Rosa Piazzoli.- (j.k.).-

En el lugar indicado ut supra, siendo la hora 01:51 minutos del día 8 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión.-

 

  

 

Sr. Roberto Domínguez Gómez

Presidente

 

 

 
Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial

 

 

 

 

 

.