juntamaldonado.gub.uy

Sesión Extraordinaria 7 de Noviembre de 2008

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

DIARIO DE SESIÓN Nº 78.-  En la ciudad de Piriápolis, siendo la hora 20:10 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Extraordinaria convocada para el día 7 de noviembre de 2008.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Sergio Duclosson, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez, Favio Alfonso, Rosa Piazzoli, Hebert Núñez, Enrique González, Jorge Casaretto, Julio García, José Carro, Oscar Olmos y los Ediles suplentes Gonni Smeding, Wilson Laureiro, Rita De Santis, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy, Oscar Meneses, Alejandro Echavarría, Coralio Darriulat y Jorge Céspedes. Con licencia anual: Nicolás Sosa, Milton Hernández, Gladys Scarponi y José L. Real. Ediles inasistentes: Juan Blanco, Daniel Fernández, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Fernando Bolumburu, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Magdalena Saenz de Zumarán, Rodrigo Blás, Francisco Salazar, José Hualde, Martín Laventure, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño y Fernando García. Preside el acto: Roberto Domínguez Gómez.  Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas tardes a todos los presentes. El agradecimiento por estar aquí esta tarde en una reunión extraordinaria de la Junta Departamental de Maldonado.-

                En principio quiero agradecer la presencia de los Ediles de la Junta Local de Piriápolis, en el nombre de la señora Gabriela Camacho y de los señores Mario Invernizzi, Luis Píriz y del señor Mario Batista. Muchas gracias por recibirnos en su casa.-

                En segundo lugar, a los Ediles Departamentales que están hoy acompañándonos en esta Sesión Extraordinaria, conjuntamente con los Secretarios de Bancada de ambos Partidos. El agradecimiento a los integrantes de las distintas fuerzas vivas que están participando esta tarde en esta reunión, a los vecinos y muy especialmente a los funcionarios de la Junta Departamental, en nombre de la Secretaria General aquí a mi lado. También un agradecimiento especial al Capitán de Fragata Carlos Fuentes, que está por allí acompañándonos esta tarde; a quienes nos prestaron este local, la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis, en nombre de su Presidente, el Contador Juan Martínez Escrich, muy amable por habernos brindado la oportunidad y el local para que podamos realizar nuestra Sesión Extraordinaria.-

                Como todos saben, tenemos como único punto del Orden del Día: “Consideración de temas inherentes a inquietudes y propuestas tendientes a concretar medidas que redunden en beneficio de la ciudad de Piriápolis y el bienestar de sus habitantes”.  Quiero aclarar que el quórum de esta Sesión, hasta el momento, es de 22 Ediles presentes.-

                Correspondería pasar a votar el pasaje a Régimen de Comisión General, de acuerdo a lo solicitado por la señora Edila Marlene Chanquet. Pasamos a votarlo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Si ustedes me permiten, el señor Presidente de APROTUR nos había solicitado hacer una presentación en PowerPoint… Seguramente todos estaremos interesados en saber en qué consiste la presentación, para después poder darle la oportunidad de intervenir en esta Sesión Extraordinaria a los diferentes vecinos que así lo soliciten.- (j.k.).-

                Por lo tanto, señor Contador, si es tan amable…

SEÑOR MARTÍNEZ ESCRICH.- Antes que nada, buenas tardes.-

                Sean todos ustedes muy bienvenidos a Piriápolis, todos los Ediles Departamentales y Locales, en especial la persona del señor Presidente Domínguez.-

Es un placer tenerlos a todos reunidos y -que sea fructífero para nuestra ciudad- poder recabar todas las inquietudes de todos los vecinos en pos de una mejora para la zona.-

                 Quiero hacer una presentación en nombre de APROTUR, de lo que significa, de lo que es, lo que venimos haciendo y un poco hacia dónde vamos. Para eso voy a comenzar, antes que nada, dejando a la Mesa, señor Presidente, un pequeño dossier de lo que vamos a presentar en forma muy sucinta, por el tiempo que tenemos.-

(Se emiten diapositivas).-

                APROTUR es una institución que se creó en el año 2007. Entre sus objetivos figura la promoción turística de la región y está integrada por las instituciones que allí vemos -el apoyo fundamental del Municipio de Maldonado y del Ministerio de Turismo- y, dentro de sus objetivos, uno de los fines que persigue es lo que se refiere a la Oficina de Turismo y de informes al turista, lo cual fue inaugurado junto con este local el día 21 de diciembre pasado.-

A partir de ahí hemos desarrollado una serie de actividades y planes promocionales, que es un poquito lo que queremos presentarles, en qué estamos y lo que hemos venido haciendo en estos meses.-  

                Pasando un poquito adelante les contamos que, en lo que se refiere a información, han pasado por la oficina más de 65.000 personas y una cosa fundamental -que es en lo que hemos trabajado mucho en todo este período- es qué es lo que informamos. Informamos todos los servicios que hay en la ciudad, de distinta índole, pero todos aquellos que sean operadores formales. O sea, aquí, el único requisito que nos impusieron el Ministerio y el Municipio es que demos información de todos los operadores, todos los paseos,  todos los alojamientos, inmobiliarias y comercios establecidos, con la condición de que estén formalmente inscriptos y habilitados por las autoridades competentes.-

                Esto quiero aclararlo, porque, si bien la institución está integrada por Centro de Hoteles, Centro de Inmobiliarias y Centro Comercial, puede caer en la idea de alguno que sólo informamos a los que son socios de esas instituciones y no es así; aquí informamos a todos los que solicitan información de cualquier índole, sin importar si es socio o no de la institución que integra APROTUR.-

                Más de 65.000 personas es un dato relevante, o sea, en la temporada pasó esa cantidad de turistas buscando información, de los cuales hemos hecho un trabajo estadístico de relevamiento que contiene información de dónde vienen, qué buscan, cuánto tiempo van a hospedarse, cuánto han gastado… Y ese informe -que después voy a hablar un poquito de él- también lo estoy entregando en este dossier que dejo a la Mesa.-

                ¿Qué atendemos como Centro de Informes? El Peaje de Solís, la Terminal de Ómnibus de Piriápolis y nuestra Oficina central. En verano estamos todos los días de 9:00 a 24:00 horas y en invierno de 10:00 a 18:00 horas.-

                Tenemos personal propio y algún personal que en temporada estival contribuye a contratar -con apoyo económico- el Municipio de Maldonado y este año contamos con un refuerzo del Ministerio de Turismo.- (c.i.)

                Manejamos el material promocional, con lo cual intercambiamos ideas y trabajamos juntos con el Municipio, el Ministerio y las fuerzas vivas locales para disponer de todo el material posible de la zona, inclusive de los demás Centros de Informes del país con los cuales intercambiamos información y material promocional.-

                En la parte de obligaciones, que las ponemos ahí, es evidente que por ser una oficina en la que presumimos de ser serios, pagamos todas nuestras obligaciones en fecha y forma.-

                También se han hecho trabajos de mantenimiento del local que, como saben, se inauguró el año pasado, pero -como todo local- es imposible estar acondicionándolo en forma permanente, sobre todo por el gran uso que tiene. O sea que aquí, por la gente que llega a consultar o también las excursiones que vienen a la ciudad y paran y utilizan a veces nuestros sanitarios o las cabinas telefónicas, estamos con permanente circulación de gente.-

                Hemos hecho algunos reportes en forma diaria, lo que es el reporte de las consultas que se realizaron día a día; eso se resumió en un reporte mensual y se han hecho dos informes de temporada, uno en febrero, que fue presentado en Solanas en un encuentro que hubo en el mes de febrero, y el de cierre de temporada, que se hizo el 29 de marzo, aquí mismo, con la presencia del Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Municipio de Maldonado y público en general. Fue un evento organizado con la Cámara Uruguaya de Turismo donde fuimos adquiriendo los informes que también adjuntamos en el dossier.-

                ¿Qué hemos hecho con este salón? Al salón le hemos dado el mayor uso posible, siempre con fines turísticos. Se evaluó la temporada, se han dado una serie de conferencias patrocinadas por instituciones, socias o no, y todo aquel que lo ha pedido ha contado siempre con nuestro aporte para poder desarrollar acá los temas que involucran al turismo en forma amplia.-

                También se han hecho charlas técnicas y talleres de trabajo. Acá se han dado algunas charlas de convenio con la OMT o con la OPP, en combinación con el Ministerio de Turismo y la Intendencia, donde hemos hecho talleres en la búsqueda de un plan de sensibilización en turismo y de un proyecto de turismo para veinte años, que está encaminando el Ministerio de Turismo y Deporte.-

Un proyecto en el que también estamos embarcados es en energía solar, donde hemos tenido varias charlas de energía renovable y sustentable y que estamos encarando en Piriápolis con miras a que la ciudad tenga un perfil ecológico y de energía renovable.-

Últimamente se han dictado cursos de portugués, que acaban de finalizar, y estamos intentando inculcar lo que es idiomas a todo el que atiende al turista en primera línea. Y después hemos desarrollado una serie de proyectos que llamamos de desarrollo local. Ahí hay tres o cuatro puntos a tratar: uno, lo que son buenas prácticas en calidad de servicios, que es un convenio que hizo el Ministerio de Turismo con el Ministerio de Turismo de España y, en combinación con eso, se designó a Uruguay para hacer una prueba piloto, un proyecto con el apoyo español, de lo que son mejoras de calidad; se hizo un llamado, Piriápolis presentó todos los requisitos y la documentación exigida y dentro de todo el Uruguay fue la ciudad elegida por haber aportado la mayor cantidad de información y el mayor interés. Somos la primera ciudad en Uruguay que está haciendo este proyecto con mucha esperanza, con mucho optimismo y con mucha fuerza, para ver si después se puede seguir aplicando con destinos como Colonia o Salto, que están siendo testigos presenciales de lo que estamos realizando. Esto, para nosotros, es muy importante, nos va un poco la vida.-

En el estudio que hemos hecho anteriormente hemos visto que Piriápolis tenía esa carencia o esa mentalidad de que carece de servicios de calidad. Bueno, creo que con esto estamos apuntando a una dirección que nos va a sacar de ese lugar y vamos a poder reposicionarnos.-

 Junto con esto, últimamente, y gracias al apoyo de la Asociación de Fomento y Turismo, se ha impulsado otra buena idea que va de la mano con estas buenas prácticas de calidad, que son las buenas prácticas en calidad medioambiental. Con la gente de la Ruta de la Ballena Franca, estamos también trabajando en esta dirección de mejoras de servicios, tanto en calidad de servicios de operadores como en lo que se refiere a ecología, cuidado del medio ambiente, cuidado del agua y cuidado de la energía.-

Creo que todo esto apunta -junto con la Mesa Solar, que es una Mesa integrada por el Ministerio de Industria y AMNYPES, donde formamos parte y fuimos seleccionados también como una prueba piloto para llevar adelante una experiencia de energía renovable en la zona-, prácticamente, a tener a mediano plazo lo que mundialmente se conoce como “ciudad verde”, una ciudad que cuida todos sus detalles medioambientales y ecológicos. Y en ese sentido estamos trabajando -con toda la comunidad, los operadores y los vecinos- bastante fuerte, a pesar de la época del año que estamos viviendo, que nos desvía un poco la atención a ciertas actividades zafrales.-

Este proyecto de Costa Serrana merece un destaque especial. Entendimos que no sólo tenemos que pensar en Piriápolis, que Piriápolis implica toda la zona que va desde Solís a El Potrero, del mar hacia Pan de Azúcar y que lo incluimos también dentro de Piriápolis.-(cg)

Que no se me ofenda nadie de Pan de Azúcar, pero lo tomamos como parte de ellos, con la propuesta que tienen. La idea es llamar a toda esta región, conocida como Zona Oeste de Maldonado, Costa Serrana, donde entre todos, vecinos y asociaciones, hemos armado un proyecto de destino turístico con circuito propio, con productos diferenciados -lo que es cultura, historia, patrimonio, montañas, ecología-, y dejando un poco el mar como un complemento más, para poder romper esa zafra que tenemos y generar turismo todo el año.-

Se hizo un proyecto y se presentó a un llamado que hubo del conglomerado por parte de DIPRODE, lo que es PACC; lamentablemente se seleccionaban tres y estamos en cuarto lugar por una diferencia de 12 centavos de punto, por lo cual, en vez de achicarnos, todo lo contrario, esto nos llevó a motivarnos y decir: estamos en el camino y tenemos que buscar todo para lograr consolidar este proyecto. Hoy estamos trabajando con la gente de DIPRODE para ver cómo podemos llevar adelante el proyecto, a pesar de no haber sido calificados, para  consolidarlo, de alguna manera; sobre todo con el gran entusiasmo que hay en toda la zona y en toda nuestra gente para llevarlo adelante.-

 Estamos haciendo un convenio con el AMNYPES para que podamos tener los lobbies y las llegadas necesarias para poder afrontar este tema. Este proyecto que hemos presentado también lo estamos adjuntando en el dossier como un proyecto muy importante y de un futuro muy grande para toda la región.-

                En lo que es promoción específicamente, hemos estructurado un plan promocional para los años 2008-2009 -que también lo adjuntamos- y lo hemos dividido en los rubros que allí figuran: publicidad en medios, edición de DVD y copias, diseño de la Web, materiales impresos, ferias y giras, y la famosa paella gigante.-

De esto, ya a esta altura hay cosas que se han realizado: publicidad en medios hemos tenido y estamos desarrollando, sobre todo en lo que es el interior del país, en algunos puntos concretos, como toda la parte del Litoral: Colonia, Paysandú, Salto, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y Florida; ya hicimos todos los contactos y a la brevedad vamos a estar sacando publicidad en radio, TV y cine en esas zonas. Ya salimos y vamos a volver a salir en Canal 10, en un programa que tiene Puglia en las mañanas, con un corto que se ha filmado acá. Mañana vienen a filmar una segunda edición y estamos saliendo una semana entera, a partir de la próxima semana, en la segunda edición. Ya pasó la anterior, la primera etapa.-

Como ustedes saben, hemos hecho un DVD institucional; fue lanzado en diciembre pasado cuando inauguramos. Estamos presentándolo aquí en el local y también en los Centros de Informes, así como entregándolo en las agencias de viajes que después puedan vender el destino. Quiero destacar que es un DVD de excelente calidad, que realmente muestra que el que lo ve dice: “Yo quiero estar ahí”. A eso apuntamos, a que la gente se entusiasme con Piriápolis y vea un Piriápolis distinto. Es un DVD que está permanentemente en nuestro plasma central, es nuestra banderita de presentación en cualquier evento o feria a que concurrimos.-

 La Página Web ya está en el aire, se llama: www.turismopiriapolis.com, está operativa y la pueden visitar. Es una página que nos presenta, contiene todos los circuitos, los paseos, el video también está incorporado a la Página y de a poco estamos agregando todo lo que son servicios. Los estamos cargando en este momento: alojamientos, inmobiliarias, gastronomía, comercios.-

Respecto al  material impreso, debemos destacar el esfuerzo que  hizo el Municipio, con una nueva edición del folleto “Cuatro estaciones”, que se reeditó recientemente y es el que utilizamos en nuestras giras. También tenemos folletería específica de alguna institución puntual que integra APROTUR. El Centro de Hoteles, Centro de Inmobiliarias y Centros Comerciales han realizado folletería específica de cada sector y el Ministerio de Turismo nos apoya con un folleto muy interesante con todos los circuitos de la zona, que se llama: “Piriápolis para toda la familia”. Ese es el material que estamos teniendo en forma impresa.-

En lo que son ferias y giras, hemos estado en giras por Rio Grande do Sul, junto con la Cámara de Turismo y el Ministerio de Deporte y el de Turismo. Hemos recorrido casi todas las ciudades de Rio Grande do Sul en este último año, presentando el destino en ferias y exposiciones. Este año, en concreto, en cuanto a ferias, noviembre es el mes más complicado, están todas las ferias una atrás de la otra.- (j.k.).-

                Y bueno, a pesar de la época del año en que caen, estamos participando activamente en todas. Estuvimos en la FIT del 1º al 4 de noviembre pasado; en el día de ayer también salió gente de aquí para la Feria de Paraguay, que es hasta el 9 de noviembre; vamos a estar el 11 en Rosario y el 13 en Córdoba -Argentina- también con Directivos de APROTUR; estuvimos en la Feria ECOTUR, en Montevideo, en el Radisson -en lo que es la Feria Nacional de Turismo-; prácticamente en todas las ferias locales y regionales nos hemos movido y hemos marcado presencia.-

                La paella gigante merece un capítulo aparte -muchos de ustedes ya la conocen, saben lo que es- y este año hicimos la aventura -era una iniciativa del Consejo Local de Turismo- de -conjuntamente la Asociación de Fomento y Turismo y nosotros organizamos todo este esfuerzo impresionante- ir a la ciudad de Porto Alegre, donde, más allá de no tener una gran cantidad de personas, sí eran personas muy significativas, personas referentes en la ciudad, y hubo bastante prensa, lo que nos posibilitó también -que era el objetivo- promocionar el destino.-

                Es un medio muy interesante, ya que si bien es un esfuerzo muy grande -humano y de costos, que la Intendencia y el Ministerio contribuyen para llevarlo adelante-, igual es un esfuerzo interesante de promoción. Y para entrar en Brasil -con los costos que tiene la prensa y la promoción en Brasil, que son carísimos-, esta es una manera económica y, por sobre todo, una manera que ayuda mucho a la ciudad: ayuda a unirnos, a trabajar juntos, a sentirnos que todos podemos y realmente creo que lo que hay que rescatar de este evento -más allá de la promoción y de estar presentes en el mercado de Rio Grande- es que sirvió para unirnos y para demostrar que si todos nos juntamos, podemos.-

                La Oficina de Locación Fílmica es otro capítulo distinto y no muy vinculado a nosotros, pero fue una idea de la Junta Local crear en Piriápolis una Oficina de Locación Fílmica. Ofrecimos el local y de común acuerdo con el Presidente de la Junta Local hemos llegado a que se instale en APROTUR la Oficina de Locación para poder tener un referente a la hora de filmaciones, comerciales, cortometrajes o películas en la zona.-

                Personal.-

Tenemos personal todo el año trabajando, tanto nuestro como representantes del Ministerio de Turismo, uno del Municipio y, repito, hay dos personas de APROTUR que están permanentemente informando, lo que se refuerza en época de temporada con el personal zafral que contrata APROTUR -pero todos sabemos que con el apoyo económico del Municipio- para esas fechas estivales.-

                Cursos de informantes y guías.-

                Estamos trabajando en eso ahora con el Municipio, a efectos de incorporar la mayor cantidad posible de gente de Piriápolis a los cursos que ya se están dictando en el Municipio, a efectos de calificarla y poder tener a los mejores capacitados para atender al público aquí en Piriápolis y en todas las Oficinas de Informes.-

Financiamiento es un capítulo especial por lo importante, o sea, es evidente que todo esto requiere una fuente de financiamiento, pero no una fuente de financiamiento que nos lleve a estar permanentemente pensando en cómo pagar esto, cómo llevar adelante la oficina, la promoción de la ciudad…

Hemos hecho un plan promocional que está avaluado y hemos tratado de conseguir sponsors privados como BANDES y ANTEL, que se han instalado acá -uno con el telecentro, otro con su cajero automático-, y eso nos permite, en cierta medida, cubrir los gastos diarios de funcionamiento, como pagar la luz, aire acondicionado, teléfono, agua, sueldos, que de a poco hemos podido ir paliando en este año, pero que no es suficiente con eso para cubrir los gastos. De ahí que estamos buscando algún otro sponsor que nos permita tener la tranquilidad de, con el presupuesto cubierto, pensar en lo que tenemos que pensar y no correr atrás de las cuentas, de las tarifas y de los gastos.-

Pero creemos que esto no va a tener un futuro -digamos- prolongado y permanente si no buscamos una fuente de financiamiento permanente. Y creo que la fuente permanente -y ahí les paso un poquito la posta a ustedes también- sería buscar algún método, alguna tasa, algún aporte, algo que se cree en forma fija durante todo el año, que puede ser una tasa turística, puede ser un derivado de la Tasa de Higiene, algún agregado… un timbre a la Contribución, algo que genere una fuente permanente que le dé durabilidad a proyectos de este tipo, que está en ustedes considerar si vale la pena que se sigan manteniendo o si este esfuerzo no merece ese apoyo financiero.- (c.i.)

                Esto es un poco lo que queríamos presentar y hasta acá llegamos. Dejamos en manos de ustedes conocer el tema y darle la atención que creemos merece. Nuestro principal objetivo detrás de todo esto es poder consolidar a nivel legal, ya que hoy hay que seguir un camino bastante complicado para llegar a lo que pretendemos, que es que esto se convierta en un ente mixto, donde privados y públicos trabajen juntos y pongan esfuerzos personales y económicos diariamente juntos, para poder desarrollar la ciudad, que creo que lo merece. Y para lograr ese objetivo del ente mixto, evidentemente hay que recorrer un camino muy largo, un camino que debe pasar por ustedes en la Junta Departamental, que sabemos que debe seguir en el Parlamento, en el Senado, para tener una aprobación nacional para poder lograr este tipo de institución, que creo que a la larga va a dar sus frutos y que todos debemos apuntar a trabajar en forma conjunta en toda la ciudad.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Vamos a continuar con la Sesión.-

                Agradecemos al Contador Juan Martínez la exposición que nos ha presentado. Desde ya que el material que nos ha dejado aquí, en Presidencia, lo vamos a trasladar, en principio, a la Comisión que corresponde de la Junta Departamental, que creemos que corresponde que vaya a la Comisión de Turismo.-

                Tengo solicitada la palabra por el señor Edil Céspedes.-

                Si usted me permite, señor Edil…

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …aquí me hace la acotación la Secretaria General, que los señores Ediles de la Junta Local de Piriápolis querían hacer uso de la palabra también. Por lo tanto, como anfitriones, se las vamos a ceder.-

                Tiene la palabra.-

SEÑOR BATISTA.- Primero queremos darle la bienvenida a la Junta Departamental a Piriápolis, decirles que se sientan como en su casa, que es así. Agradecer a APROTUR, evidentemente como ya se ha dicho acá, y también a los vecinos que se han arrimado, que es lo más importante; creo que esta Sesión tiene la importancia de escuchar los planteamientos de los vecinos y las asociaciones que están presentes. Por lo tanto, en nombre de la Bancada del Frente Amplio y de la Junta Local de Piriápolis: bienvenidos a todos los presentes.-

                Muchas gracias.-

                Le cedo la palabra a mi compañera Edila Gabriela Camacho, del Partido Nacional, que también va a decir unas palabras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Gabriela Camacho.-

                Quien hizo uso de la palabra recién fue el Edil Mario Batista.-

SEÑORA CAMACHO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Antes que nada le quiero dar la bienvenida a usted, señor Presidente, al Cuerpo de Ediles de la Junta Departamental, a los señores funcionarios de la Junta Departamental, al público presente, a las asociaciones. Acá nos hizo llegar una tarjetita Alberto Branda, el Presidente de AUVO, que como todos saben tenemos las carreras y ya se está armando todo para el sábado y el domingo.-

                Es muy importante que el Cuerpo de Ediles de la Junta Departamental se haga presente en Piriápolis, ya que es el segundo balneario más importante del país.-

                Estoy de acuerdo con el tema de la descentralización, por eso es bueno que ustedes estén acá, y valoro mucho la conformación de las Juntas Locales, pero, lamentablemente, señor Presidente, los expedientes en la Junta Local, el 80%, no pasan por el Cuerpo de Ediles, sino que pasan por el Secretario.-(cg)

Lamentablemente, el Cuerpo de Ediles no está enterado de muchos expedientes. Muchos expedientes de personas que están acá, el Cuerpo de Ediles no los trata, solamente los resuelve el Secretario en forma privada, entre cuatro paredes. Por eso quería decirles esas palabras. Decirles también que algún expediente está guardado en el gabinete del Secretario. Alguno salió a luz, como fue el de Fomento y Turismo, que después se trató en la Comisión de la Junta Departamental.-

                Gracias porque a Fomento y Turismo se le dio lo que necesitaba, que fue tomado en cuenta en el Presupuesto. Esto hace que la descentralización no tenga ningún valor en estos momentos en la Junta Local de Piriápolis, pero trabajando juntos, formando este tipo de reuniones acá en Piriápolis, junto con los Ediles Locales, junto con el público presente, junto a todas las asociaciones -como quedó demostrado el tema de APROTUR, como dijo recién Martínez- es necesario y bueno para Piriápolis que todos nos juntemos y estemos unidos para trabajar por Piriápolis, para tener una ciudad mejor.-

                Muchas gracias y bienvenidos a todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila, gracias a los Ediles de la Junta Local.-

Ahora sí, señor Edil Céspedes, tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                En primer lugar, y evidentemente como miembro del Cuerpo, la localía tira; en términos futbolísticos: estamos con la camiseta puesta. Tenemos que confesar nuestro estado de beneplácito espiritual porque el Cuerpo hoy haya tenido el quórum respectivo para funcionar en esta ciudad.-

Básicamente, nosotros entendemos que apoyando este tipo de iniciativas del Cuerpo Legislativo, de tomar contacto con la realidad de las distintas localidades del Departamento, se promueve un escalón más de inmediatez en lo que es el conocimiento más directo de las temáticas que afectan a las comunidades, en particular a los vecinos y a las organizaciones o instituciones que en cada una de ellas existan. Por eso agradecemos también la presencia de los vecinos que hoy nos acompañan y de las instituciones aquí representadas.-

 Confieso, en principio, que yo tenía temor, porque consideraba que la fecha de hoy  no era la más apropiada para la visita de este Cuerpo, en virtud de las actividades que son de conocimiento público e involucran la labor no sólo de las instituciones públicas y privadas, sino también de muchos vecinos y comerciantes que evidentemente hoy están con sus responsabilidades en un cien por cierto dedicadas a que esta actividad deportiva, que es muy buena para la ciudad, deje los mejores frutos para ella.-

                Entendemos la necesidad de que en estos encuentros los protagonistas sean los vecinos, pero no queríamos dejar pasar esta instancia sin hacer referencia a cuatro grandes ejes temáticos que sistemáticamente se nos han planteado, no sólo en épocas de campaña electoral sino en épocas como estas, en que transitamos meramente como Ediles Departamentales y en esa necesidad de representar y convertirnos en voceros o amplificadores  de los reclamos que cotidianamente levantamos en la calle o en las visitas barriales.-

                Dentro de esos cuatro temas, Presidente, hay uno en el que debo ser muy sincero, no es responsabilidad de esta Administración y tampoco podría decir que es responsabilidad de Administraciones anteriores sino que es un proceso acumulativo de degradación de nuestro medio ambiente de costa y que significa la pérdida del cinturón de playa, específicamente en esta zona céntrica donde estamos.-

Ese es un viejo tema de reclamo popular, en el cual evidentemente no hemos podido encontrar los mecanismos que nos permitan, a través de políticas de conservación medioambientales, lograr articular un proceso en el cual muchos protagonistas institucionales vuelquen sus esfuerzos para poder solucionarlo. (j.k.).-

                Evidentemente, con la pérdida de la playa estamos, en cierta forma, descapitalizando lo que es la riqueza principal de nuestra ciudad.-

                Es un tema que evidentemente requiere de un compromiso técnico muy importante y en el cual, seguramente, lo que esté al alcance y dentro de las competencias de este Cuerpo Legislativo, creo que todos los Ediles -los que habitamos en esta ciudad y aquellos otros Ediles Departamentales, que evidentemente no son vecinos de acá, pero que todos tienen la responsabilidad institucional de velar por los intereses del Departamento- estarán contestes en apoyar.-

                En segunda instancia, Presidente, tenemos un tema que también es preocupación de los vecinos y que tiene que ver con el relacionamiento difícil -que a veces se plantea en términos de brecha generacional- entre lo que es el descanso de los vecinos locatarios y de los vecinos residentes, y las horas de  diversión -legítimas- que tienen nuestros jóvenes.-

                Y no se trata de criminalizar ninguna acción, sino que se trata de buscar, entre todos, aquellos caminos que nos permitan hacer viable esa necesidad que tienen los jóvenes de divertirse en horas que, evidentemente, a veces no son las más apropiadas porque coliden con el -legítimo, a su vez- interés de los vecinos en descansar.-

Y en esas horas nocturnas a veces hay una pérdida de límites que es difícil de atribuir en responsabilidad a alguna institución en particular. Creo que todos somos responsables y que todos debemos allanar los caminos para tratar de encontrar para esas situaciones que se repiten a veces los fines de semana - que sabemos todos que se agravan durante el período estival, donde la población de la ciudad aumenta considerablemente-, por la necesidad de diversión de los jóvenes en la noche -que es también un producto de verano y, como producto de verano-, los mecanismos que nos permitan generar ahí un polo de distracción para los jóvenes, no sé si zonificar algún lugar del balneario o si buscar alguna otra alternativa… que nos permita generar en algún sector de franja costera no habitado un lugar de encuentro para esos mismos jóvenes. Seguramente esa es una deuda que tenemos con la colectividad en su conjunto y que necesariamente tendremos que trabajar en la necesidad de encontrar alguna solución, me animaría a decir que a corto plazo.-

                En tercer lugar, señor Presidente, y no menos importante -simplemente que hay que establecer un orden- tenemos también en la ciudad un rico patrimonio cultural. Ese patrimonio cultural básicamente carece hoy de protección, salvo los edificios que por su carácter histórico tienen protección patrimonial por la Ley Nº 14.040.-

                Hay muchos otros edificios que son también elementos muy representativos de una etapa de la evolución de la arquitectura de nuestro país y que tienen que ver con el Art Decó, que son frentes de edificios que fueron hoteles, frentes comerciales o de algunas propiedades individuales, que hoy corren el riesgo de perderse, y ese es un reclamo también de muchos vecinos,  buscar, en esa suma de procesos que marcan la identidad del balneario, elementos que nos permitan darle la protección a esos frentes para ir generando también, como sumatoria de la oferta natural del balneario, una oferta cultural.-

                Y el cuarto tema -y con esto termino, Presidente-, también sumado a todo lo anterior y -como bien lo decía el Contador Martínez- en esta política en la cual debemos presentar al balneario como ciudad verde -con tecnología adecuada a la preservación del medio ambiente-, creemos que también debe apoyarse, en una forma mucho más contundente a lo que se realiza hoy, la tarea de una asociación que tiene mucho tiempo de trabajo en el lugar, que es SOS Rescate de Fauna Marina -está en Punta Colorada, que hoy es un atractivo turístico que se suma a lo que se le ofrece al visitante y muchas veces es buscado por ese mismo visitante ese rincón costero donde se hace una labor -en un proceso acumulativo, de muchos años- de salvataje de animales en riesgo de perecer.-

                Creemos que en ese punto también debe haber -en este caso sí- un proceso de mayor respaldo desde los ámbitos municipales correspondientes, en una forma por lo menos similar a lo que se hace con otra institución similar que existe en la capital departamental.-

                Muchas gracias, Presidente, y reitero nuestro estado de beneplácito personal porque la Junta hoy esté sesionando en nuestra ciudad.-

Durante estas intervenciones, ingresaron los Ediles Ruben Toledo y Víctor H. Castro. Asimismo, alternaron bancas los Ediles Ana Quijano y Juan C. Serrón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Me había solicitado la palabra el Edil Local Mario Invernizzi.- (c.i.)

                Adelante, Mario.-

SEÑOR INVERNIZZI.- Creo que acá hay que hablar de algunas cosas previo a eso, porque es importante aclararlo. Por ejemplo, más allá de las opiniones de la colega -ese es un tema que cada uno tomará como le parezca-, acá hubo cuatro ejes, que nosotros planteamos no por un tema de entrar en polémica sino simplemente, porque hay cosas planteadas desde la Junta Local y desde la sociedad de Piriápolis, donde los ejes son mayores.-

Los ejes son: ¿Cómo se define Piriápolis como ciudad? ¿Va a seguir siendo una ciudad turística? ¿Cómo se desarrolla localmente? ¿Cómo es el entorno de la producción? ¿Cuáles son los apoyos que aparecen? ¿Cuáles son las políticas ambientalistas? ¿Cuáles son las políticas energéticas? ¿Cuáles son las políticas, en general, de todo el Estado?

                Hace poco se realizó -y, lamentablemente, no les llegó a ustedes; me enteré que tampoco le llegó al señor Intendente- la inauguración del Centro Cívico de la ciudad de Piriápolis, que es un avance, una cosa muy empujada por todos lados. Y veo que capaz haya escasez de información.-

           Tengo que reconocer que el Edil Céspedes fue el que propuso este lugar para lugar de centro turístico, cosa que, a su vez, había sido propuesta -porque no se dijo cuando llegó al Ministerio de Turismo-, había sido iniciativa en la Junta Departamental del Edil Céspedes, pero en ese momento ya estaba toda la comunidad de Piriápolis buscando dónde ponerlo. Ahora planteó el tema del Art Decó.-

                 El Art Decó está en el concurso de ideas impulsado por la Junta Local de Piriápolis para la remodelación de la Rambla, que se empieza a partir de hoy. Va a ser abierto el 24 de diciembre y va a haber un premio de U$S 6.000 al primero y U$S 4.000 a cada uno de los otros lugares.-

                Con el tema de las playas, en ese sentido ha habido muchos estudios y muchas cosas al respecto; incluso se está trabajando con el otro gravísimo problema que tiene la ciudad de Piriápolis, que es la contaminación por aguas servidas y para lo cual hay planes con respecto a ese tema.-

                Hay cosas que se plantean como un problema, pero yo digo que de alguna forma nos tenemos que juntar para prever los grandes ejes estructurales de la ciudad de Piriápolis, que no son meramente hechos puntuales, que tienen que ser: ¿cuál es la producción? ¿Cuál es el destino de Piriápolis?... En ese sentido son estos planes que se vienen desarrollando sobre todo en comunión con  los privados acerca de cuáles son las grandes estrategias para seguir hacia adelante.-

                ¿Cómo va a producir Piriápolis? Los planes educativos; se está reincorporando el Hotel Porteño para hacer una escuela de la construcción ahí. Todos ustedes habrán visto lo que está pasando con la Escuela de Los Arrayanes, y creo que el grave problema es el destino de Piriápolis como ciudad, la viabilidad de Piriápolis, si va a seguir siendo permanentemente una ciudad balnearia o va a ser algo más que eso.-

                También nos importa el tema de lo que tiene que ver con la actividad productiva de la pesca que contempla, aproximadamente, a 700 personas en la vuelta. Y sobre todo nos encontramos con un problema de relacionamiento estructural que tenemos que ir potenciando hacia adelante, para lo cual vamos a pedir la ayuda y la colaboración de las Ordenanzas específicas que tiene que tratar la Junta Departamental, a los efectos de solucionar esto. Dentro de eso queremos dar una opinión en común a todos los que nos toque ejercer la función de Ediles Locales.-

 Mientras las Juntas Departamentales tengan que atender a la ciudad capital de Departamento en forma primaria en la Junta y las capitales de Departamento en todo el Uruguay no tengan Juntas Locales que atiendan las cuestiones específicas, no va a haber posibilidad de descentralización, porque creo que los señores Ediles Departamentales tienen que ocuparse de la globalidad del Departamento y no de la especificidad de alguna ciudad, además del resto.-(cg)

                Eso es un planteo que lo hemos conversado en todas las Juntas Locales y a veces nos encontramos con la situación de que se tratan problemas locales como si fueran departamentales, y les hacen perder tiempo a ustedes, que están para cosas más grandes. El tratamiento que hemos tenido en la cuestión de la difusión del Presupuesto ha sido una cosa muy importante, lo ponemos como ejemplo de relacionamiento en Comisión de Presupuesto, pero creo que ese es un tema que como inquietudes del Cuerpo de la Junta queremos plantearle a la Junta Departamental, en ese aspecto de que conforma una nueva forma de estructura política, de una política entendida como los Poderes del Estado dentro del Departamento.-

                Perdón, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al contrario, gracias Mario.-

Marlene, te toca a ti, pero si ustedes me permiten, tenemos por allí al señor Presidente de la Asociación Uruguaya de Volantes, el señor Alberto Branda. Sé que está con mucho trabajo en estas horas, si usted me permite le solicitamos que pase, por favor…

                Tal vez para los señores Ediles sea una sorpresa esta visita, pero creemos que es más que oportuna. Piriápolis hoy está viviendo y todo este fin de semana vive unas jornadas muy importantes, que tienen que ver con el automovilismo. La Asociación Uruguaya de Volantes tiene una tarea y un rol más que importante, no sólo en este fin de semana sino en todos estos años en los que se han hecho las carreras que todos conocemos, en estas fechas, en Piriápolis.-

                Nosotros, como Junta Departamental, como integrantes del Cuerpo político pero, fundamentalmente, como habitantes del Departamento de Maldonado, queríamos agradecer que se hagan este tipo de eventos en Piriápolis; y que la Asociación Uruguaya de Volantes tenga el protagonismo que tiene, es más que importante para nuestra región.-

                Por lo tanto, señor Presidente, simplemente quiero transmitirle el agradecimiento de la Junta Departamental y le voy a solicitar que nos dirija algunas palabras en este sentido.-

SEÑOR BRANDA.- Buenas noches para todos. La verdad es que cuando llegué me pareció que me había equivocado de lugar…, al ver realmente una sesión tan importante, política, y gente de acá de la zona. Me alegra, porque uno se va enterando un poco de las cosas que pasan en Piriápolis, de la cual nosotros ya somos parte. Parece que no, pero hace muchos años que venimos y en algún momento tuvimos resistencia de algunos sectores. En la medida en que nos fuimos conociendo -hace cinco años que soy Presidente de la institución- hemos intentado hacerles saber lo que es la Asociación Uruguaya de Volantes; es una institución deportiva sin fines de lucro, que lo único que persigue es traer el deporte que amamos a diferentes lugares, en este caso, a la ciudad de Piriápolis.-

                En algún momento nos pareció que no aportábamos nada y, si así era, no íbamos a seguir viniendo, pero creo que ha sido un trabajo muy bueno de toda la gente que se ocupa de la organización; de la Junta, de la Intendencia, y en este momento sentimos que sí, que realmente estamos aportando y traemos con el automovilismo un deporte que ha ido in crescendo en los últimos años. En estas fechas estamos viniendo con ciento setenta autos, que es una cifra récord, histórica -jamás hubo ciento setenta autos inscriptos en una competencia automovilística, mucho menos de pista-, así que hoy traemos ciento setenta  autos al circuito callejero de Piriápolis. Todos quieren venir, todos quieren ganar; acá no se viene a hacer una exhibición, realmente se viene a hacer una carrera, con los campeonatos al rojo vivo, no hay nada definido. Así que vamos a tener un espectáculo de primera.-

                Pero aparte de eso, hablando de aportar, todos los uruguayos están preocupados con el turismo y con… Hoy Piriápolis ha estado desde la mañana hasta ahora, a las siete, ocho de la tarde, en directo, por Canal 4. Hemos hecho una demostración de un rescate de un piloto de un auto, un simulacro de un vehículo siniestrado en la competencia y no ha parado de sonar el teléfono. Quiere decir que lo ha visto muchísima gente en todo el país.- (j.k.).- 

                Y creo que eso es lo que realmente aporta.-

                Así que si el tiempo nos acompaña, mañana vamos a tener entre 20.000 y 30.000 personas y eso es un poco lo que nos llena de orgullo, poder traerle a Piriápolis toda esa cantidad de gente que conoce Piriápolis, hay mucha gente que tal vez nunca haya venido -porque, inclusive, viene gente del exterior- y habíamos invitado -iba a venir- una Fórmula 3, que es una categoría internacional que está un poco decaída, pero está trabajando con mucha fuerza para el año que viene, entonces se prefirió tomar impulso y venir el año que viene a dos competencias al Uruguay y ahí sí va a venir la prensa internacional, pero de todas maneras hoy está la prensa internacional pendiente, porque esta Fórmula 3 se había anunciado, así que está todo el mundo pendiente de la competencia de Piriápolis.-

                Y, realmente, la Asociación Uruguaya de Volantes y todos mis compañeros, que hemos trabajado muchísimo por esta carrera, y este año más que nunca, porque hemos mejorado los aspectos de seguridad, los aspectos estéticos, y los Directivos han trabajado en forma personal más que nunca.-

                Y creo que tenemos presentado el circuito como nunca estuvo, está realmente espectacular, está lindo, está seguro; así que vamos a tener una gran competencia.-

                Les agradezco muchísimo que me hayan invitado, así nos conocen y saben qué es la Asociación Uruguaya de Volantes; es una institución sin fines de lucro, que lo único  que persigue es el deporte automotor.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En la Junta Departamental de Maldonado acostumbramos a entregar un presente, es una pequeña obra de arte de las personas que tienen la habilidad de hacer cosas hermosas: es el Escudo de Maldonado.-

                Simplemente para que lo lleve de recuerdo a la Asociación de Volantes, el agradecimiento y lo liberamos para que usted pueda continuar su tarea en estas jornadas que lo van a tener por aquí, por Piriápolis.-

SEÑOR BRANDA.- Muchas gracias.-

                Les agradezco mucho,  estas cosas son realmente importantes; nosotros, los dirigentes, nos nutrimos de estas cosas, de los reconocimientos.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, vamos a continuar.-

                Había solicitado la palabra la señora Edila Marlene Chanquet.-

                Les aclaro a los señores que están presentes que aquí, en este sector, están los Ediles del Partido Nacional, y aquí están los Ediles del Frente Amplio.-

                Adelante, Marlene.-

SEÑORA CHANQUET.- Buenas noches a todos y a todas.-

                Es un honor para mí estar aquí en Piriápolis con las Edilas y Ediles de la Junta Local.-

                A nosotros -que somos fieles y hemos luchado mucho por la descentralización- nos importa mucho la Junta Local.-

                Queremos agradecer a APROTUR, queremos agradecer al señor del automovilismo, queremos agradecer a todas las fuerzas vivas por recibirnos como nos reciben.-

                Yo, como integrante de la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental -donde hemos aprobado por importante cantidad de votos la Adecuación Presupuestal-, quiero -no los voy a aburrir para nada- decirles títulos de lo que aprobamos en la Junta Departamental.-

                En esa Comisión recibimos a la Junta Local y también a las fuerzas vivas de Piriápolis haciéndonos reclamos muy justos, que no estaban dentro del Presupuesto, pero los incorporamos en la Comisión de Presupuesto en concordancia con el Ejecutivo.-

                Tenemos la recuperación del Castillo de Piria -les voy a dar títulos-; salas culturales -para toda Zona Oeste y Garzón, donde también hay salas culturales para Piriápolis-; tenemos la construcción de la represa de laminación en Piriápolis -para evitar las inundaciones por correntías de pluviales que perjudican viviendas en la falda del cerro-; construcción de espejo de agua -como reservorio, que amortigua los efectos de las grandes avenidas de agua y permite su vertido laminado para ser conducido aguas abajo por tuberías de diámetro menor y menos oneroso-; tenemos los colectores y desagües en Piriápolis -tratando de resolver las inundaciones en diversos predios y salidas al mar, contemplando rasantes de rambla más elevada, las faldas de desagüe de piedras, en Artigas, Cerro San Antonio, Cañada San Francisco…-; entubamientos generales; colector costero de Piriápolis… Bueno.- (c.i.)

                Intervención en zonas inundables -que aquí se estaba hablando de determinados temas-… donde también hay partes para Pan de Azúcar y también tenemos para el Balneario San Francisco.-

                Tenemos ampliación de la Junta Local de Piriápolis, la necesidad de depósito y de un área techada para empadronamiento y, también, el depósito de cantina. Se trata de un área de depósito y de un área abierta por extensión justamente para la Junta, depósito con materiales livianos.-

Seguimos. Infraestructura vial, pavimentación y recapados en los barrios, en barrios de Piriápolis y de Zona Oeste. La Plaza Artigas de Piriápolis, la necesidad de remodelar dicho espacio público, el paseo costero, feria; se van a reciclar los paseos costeros y de La Cascada. La reparación de muros y pasajes elevados.-

También tenemos que nos presentaban como necesidad de construir y de reponer, diferentes veredas en los barrios y también, como les decía, lo que la sociedad nos pidió, que era lo justo, para la segunda etapa del Pabellón de Las Rosas, que viene una importante partida de los Ministerios, pero si Maldonado no aportaba -o sea si la Intendencia de Maldonado no aportaba la partida que correspondía-, no tendría para esa segunda etapa. Pero bueno, lo logramos y Piriápolis va a tener la segunda etapa de remodelación del Pabellón de Las Rosas.-

                Yo quería darles un pantallazo, hay muchos más detalles… Estamos a las órdenes para todos los vecinos y las vecinas que quieran aportar, preguntar, y a las órdenes para todo lo que necesiten.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tengo a tres Ediles anotados. Voy a apelar al poder de síntesis de los señores Ediles, así pasamos a escuchar a los señores vecinos que, seguramente, han traído inquietudes.-

                Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Echavarría.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar un agradecimiento a los anfitriones, a los Ediles de la Junta Local de Piriápolis, a las fuerzas vivas, al público en general.-(cg)

Si me permite, señor Presidente, voy a sentarme acá, medio de costado, para no quedar de espaldas al público. Discúlpenme… Creo que es el mejor momento y la intención es la de presentar un proyecto para Piriápolis. No lo hacemos sólo en nombre propio sino a nombre suyo, señor Presidente, Roberto Domínguez, y a nombre también del señor Edil Sergio Duclosson. O sea que es presentado entre los tres.-

 Para ir al fondo del proyecto vamos a decir que es un proyecto histórico, cultural y turístico. Voy a hacer un poquito de historia, rápidamente, para llegar al meollo del asunto y que sepan de qué se trata.-

 En el año 2002, la Junta Departamental de Maldonado hizo algo realmente inédito hasta ese momento: invitó en aquella oportunidad a los sobrevivientes de la tragedia de los Andes y otra vez estuvieron frente al público uruguayo. Más allá de compartir y contar sus inquietudes, a raíz de eso el Uruguay se soltó a hablar del tema, cosa que durante treinta años no había hecho.-

Se hicieron varias cosas al respecto, pero ya en el año 2003, conversado con los propios sobrevivientes, se trató de hacer algo que es para Piriápolis, pero que sale de las fronteras de Piriápolis, del Departamento y sale de las fronteras del país y es recrear en la falda del Cerro Pan de Azúcar un museo al aire libre. Eso significa recrear más o menos el escenario de lo que ellos vivieron. También es bueno decir que se hizo un museo, algo esporádico y rápido, a mitad de 2003. Lo hizo el Ministerio de Cultura de aquel momento, en un salón en Montevideo; cosa que quedó realmente espectacular.-

 En aquel año 2003 tuve la oportunidad de hablar con personas de la Fuerza Aérea y habría un avión sin uso, idéntico al que cayó en los Andes -como de descarte-, que podría estar disponible para eso, Presidente. También los sobrevivientes estarían dispuestos a colaborar -porque hablé con ellos hace cinco años-, para que eso pase a ser un proyecto histórico, cultural y turístico. O sea que, Presidente, la intención es juntar una iniciativa de la Junta Departamental con representantes de la Junta Local de Piriápolis, de la Intendencia y de las fuerzas vivas de Piriápolis, para que se pueda hacer y concretar ese museo al aire libre, en la base del Cerro Pan de Azúcar.-

También quiero destacar, Presidente, que hace cuatro meses tuve oportunidad de hablar con el señor Intendente y plantearle el proyecto y la idea realmente le gustó. O sea que es cuestión de “ponerse las pilas”, todos a trabajar con un objetivo común y que esto salga adelante a la brevedad.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra la señora Edila Ana Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- Gracias, señor Presidente.-

                Quiero saludar especialmente a la gente que ha querido de alguna forma escuchar o ver, por primera vez, en una localidad del interior del Departamento de Maldonado, sesionar a la Junta Departamental. En forma extraordinaria, por supuesto, pero es todo inédito, toda una gran experiencia para nosotros los Ediles, y supongo que  también para los Ediles Locales, que nunca tuvieron la oportunidad de que la Junta Departamental, integrándose en forma descentralizada, logre estar en un pueblo -como muchas veces hizo este Gobierno, de sesionar pero con su Gobierno nada más, en las distintas localidades del interior. En este caso lo hacemos integradamente los dos partidos, como corresponde, porque todos somos Gobierno y todos somos representantes del pueblo.-

Por lo tanto agradezco a los compañeros Ediles de la Junta Local de Piriápolis y también a los colegas que la integran, que nos hayan auxiliado, de alguna manera en una forma un poco urgente, para estar acá presentes hoy para sesionar. Sé que no ha sido fácil, porque esta es una tarea que cuando existe un evento como el que hoy está sucediendo en estos días en Piriápolis, que es la carrera, están muy ocupados y se les enredan un poco los cables a los compañeros. Les pedimos disculpas y les agradecemos toda la colaboración que ha tenido APROTUR también, que nos ha cedido este espacio para poder hacerlo.- (j.k.).-

                Y a los funcionarios, que con todo esfuerzo se trasladan conjuntamente con nosotros para hacer esto, para ellos, un gran agradecimiento.-

                Además quería comentar que este Gobierno, que intenta ser muy especialmente descentralizado, tiene que ver con que nosotros, los Ediles, no somos cosas más importantes allá arriba, sino que somos Ediles elegidos por la gente, para participar en todas las cosas que suceden en todo el Departamento.-

                Estamos para legislar, para controlar y para proponer y, de todas maneras, nosotros, sin pasar por encima de los que de alguna manera representan en el área de su jurisdicción al Intendente -que son los Ediles Locales-, también nosotros lo representamos y, en una forma integrada, debemos trabajar y colaborar para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Departamento.-

                Es para mí un gusto muy grande que estén en mi hábitat personal, porque es donde yo vivo y hasta es un poco emocionante que pueda, de alguna manera, estrenar una cosa como esta, que parece una pavada, pero en Maldonado la ven por el Cable y acá no tenemos la oportunidad de que nuestra gente -la gente, nuestros vecinos- lo pueda hacer.-

                Quería decir que les agradezco la presencia  a los Ediles del Partido de oposición, pero que también somos compañeros y debemos trabajar juntos; sé que se intenta hacer lo más cristalina posible la gestión, pero la burocracia es grande y a veces no es posible lograr todos los sueños de cada uno. Lo más importante es ser generoso, amplio, de cabeza abierta, poder trabajar integradamente todos, en bien de lo que se pueda hacer por la gente, que es para lo que nos eligen.-

                Muchas gracias, señor Presidente, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra el señor Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-

                En contexto con lo que han manifestado todos los Ediles Departamentales de la zona: sin duda el beneplácito de que en este lugar se presente la Junta Departamental, que a veces uno manifiesta que no tenemos -como decíamos- la transmisión en directo que muestre un poco lo que hacemos, por eso a veces hay que estar haciéndolo de otra manera, manifestándolo de otra manera.-

Creo que la Junta Departamental -este es nuestro primer Período- se plantea como un ámbito en el cual trasladar las cosas -los que estamos todos los días en la calle y en recorrida- de los distintos vecinos, para que ellos puedan hacerlo -llevar sus interrogantes, sus problemas- y que allí se esté generando, porque hay cosas que se plantean en la Junta Local -que es parte del Ejecutivo- y no se solucionan, y hay cosas que se plantean en la otra mitad del Gobierno -porque formamos parte de la otra mitad del Gobierno-, entonces, entendemos que también allí hay que hacer los planteamientos.-

Y hay temas específicos, temas, sin duda, que muestran una ciudad de Piriápolis con inconvenientes, que muestran una Junta Local que creo no ha marcado las pautas necesarias, que ha tenido inconvenientes, que se ha ido un Secretario al poco tiempo de estar por un tema de tala de árboles, que ha habido faltantes; son temas que nos interesan como la otra mitad del Gobierno, sin duda y tenemos que estar inmersos en ellos.-

Problemas en el tránsito: se desarmó todo el tema de tránsito en la Junta Local; problemas en la rambla y en la ramblita -los vecinos pueden dar fe del tema, que hay un inconveniente en el tema seguridad en esos sectores-; pero más allá de eso -que son los temas críticos que marcaba recién el Edil Céspedes también y en los que hay que estar continuamente en el contralor y en lo que es la propuesta de la gente-, es también que en el día de hoy planteamos que desde la Junta Departamental -los Ediles locales, los Ediles de la zona de Piriápolis, muy especialmente los Ediles de nuestro Partido, más allá del contralor y la crítica a situaciones que han sucedido en Piriápolis y, lamentablemente, siguen sucediendo- estamos marcando continuamente ideas y propuestas: la lucha para que los cruceros vengan a Piriápolis, para que se haga una segunda escollera y los cruceros vengan de una vez por todas a Piriápolis, porque las empresas marcan que el mejor lugar para venir los cruceros es la ciudad de Piriápolis. Esto es, sin duda, algo que sería muy importante para nuestra zona.- (c.i.)

Propuestas constantes para el contralor de todo lo que está sucediendo con los parques de nuestra zona; por ejemplo, en La Cascada, que desde agosto del 2005 -cuando la lamentable situación que todos conocemos del viento que azotó nuestra zona- no ha tenido solución alguna. Y más allá de que ha habido propuestas e ideas no se ha logrado, y más allá de que ha sido propuesto por Ediles Locales -porque también leemos las actas-, desde la Junta Local, tampoco se han logrado soluciones. Por eso nosotros seguimos insistiendo con el arreglo de todo lo que tiene que ver con los parques, la Venus y cada uno de los sectores de entrada a la ciudad de Piriápolis, con todo lo que tiene que ver con la preparación para la temporada en Piriápolis.-

Siempre estamos diciendo “Que no se pinte Piriápolis a último momento”, como sucedió, en defensa de situaciones que son todas relacionadas con el turismo para nuestra zona, para un turismo que entendemos debe ser de todo el año y aspiramos que asociaciones como APROTUR, como la Asociación de Fomento y Turismo, APROTUR y todas las asociaciones que lo integran, la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis y los distintos entes privados que son los que llevan adelante hoy Piriápolis… Debemos ser muy claros, y uno de los ejemplos más claros ha sido cuando, lamentablemente, aquí cerquita, en la Asociación de Fomento y Turismo, se le preguntó al señor Intendente si había un apoyo para completar las obras del Pabellón de Las Rosas y la respuesta fue negativa. Y merced a la lucha de algún Edil Local del Partido Nacional y a la muy buena receptividad tenida por los Ediles Departamentales del Partido de Gobierno en las distintas Comisiones se logró el apoyo que el Intendente había dicho que no iba a tener; aquí lo dijo en Piriápolis, y la Asociación de Fomento y Turismo iba a tener ese inconveniente, que por suerte se solucionó.-

Por eso reitero: hemos apoyado las carreras, que se hacían ya y que por suerte han vuelto a Piriápolis; hemos apoyado desde el principio todo lo que tiene que ver con la paella gigante que comenzó dentro del Gobierno anterior y, por suerte, se ha continuado, porque no todo era malo.-

                Por eso digo… la mejora del Puerto y montones de cosas que nosotros estamos continuamente proponiendo para la ciudad de Piriápolis, lo seguiremos haciendo desde nuestro ámbito, sin chocar en absoluto con la conformación de un Gobierno Ejecutivo Local, que ya hemos marcado cuáles son los inconvenientes que se han plasmado.-

                Felicitamos a las asociaciones locales privadas, por el trabajo excelente y brillante que están brindando para sacar a este Piriápolis adelante, porque se lo merecen. Fue el primer balneario realmente importante de este país y creo que puede volver a serlo.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor  Edil Wilson Laureiro.-

SEÑOR LAUREIRO.- Buenas noches.-

                En realidad, yo quisiera que pudiéramos retomar el espíritu que ha tenido esta convocatoria, que es escuchar a los vecinos, porque la verdad es que ese es el espíritu. Entonces pediría al Cuerpo que se escuche a los vecinos. No sé si lo podemos plantear como moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- En definitiva, solamente tengo a dos Ediles anotados, por lo tanto, cerramos la lista ahí y le damos la posibilidad a los vecinos.-

SEÑOR LAUREIRO.- Bueno, bárbaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR LAUREIRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin tener necesidad de votar nada.-

SEÑOR LAUREIRO.- Bárbaro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra el señor Edil Coralio Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Buenas noches, señor Presidente, compañeras Edilas y compañeros Ediles, compañeros integrantes y Ediles de la Junta Local de Piriápolis, vecinos presentes: muchísimas gracias por compartir esta tarea y muy agradecido a todos y cada uno de ustedes, pero me voy a permitir dejarles un saludo muy en especial a esta gran cantidad de damas que ha hecho un esfuerzo por llegar hasta aquí y que con su presencia alhajan esta reunión.-

                Muchas gracias por estar acá.-

                Lo mío, señor Presidente, no va a ser una disquisición política. Yo aterricé por esta tierra, por esta zona de Piriápolis, allá por el año 57.-(cg)

                No voy a decir la edad que tenía para que no saquen cuentas de la que tengo ahora. Llegando acá me encuentro con personas excepcionales, por ejemplo -y lo recuerdo con profundo cariño- una persona como el “Tola” Invernizzi. Un hombre de un volumen personal impresionante, de una bonhomía, de una generosidad que estaba a prueba de cualquier cosa. Estaban los hermanos Elías y Marcos Papandoni y una de sus esposas se llamaba Gladys Ciocca de Papandoni. Fue mi maestra de escuela en 5º año, a la que luego, siendo grande, la encontré y le agradecí, no sólo lo que me había explicado y enseñado sino principalmente su infinita paciencia. Era una mujer espectacular.-

Señor Presidente: así mucha gente más, como “Yoyo”, como “Pepe”, como la familia que estaba al frente de la farmacia “Las Camelias”, como el bicicletero italiano -un personaje- Gasparini, como tantas personalidades de esta zona que, en definitiva, de alguna manera, me formaron, me crearon y me ayudaron a crecer como persona.-

Ya no estoy más, no soy más residente físicamente de esta zona de la ciudad de Piriápolis, pero sí soy residente desde lo más profundo de mi corazón. Por lo tanto y desde ahí, sin banderías políticas, les voy a decir que estoy absolutamente a disposición para todo aquello que sea mejorar la calidad de vida de los vecinos.-

                Muchas gracias. Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil  Fernando Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Va a ser muy breve lo mío y es saludar a los vecinos presentes y a las organizaciones sociales y valorar esta salida que es una experiencia, un ensayo, una cosa nueva, que va de la mano de la descentralización, de la construcción de ciudadanía, que exige un esfuerzo más allá de nuestras posiciones partidarias; un esfuerzo para desarrollar políticas de Estado, donde se distribuyan mejor los recursos, donde el criterio para distribuirlos se ajuste a las necesidades de todo el Departamento y donde no se escatimen esfuerzos en profundizar este modelo de gestión, que habilita a un desarrollo del Departamento y de la sociedad como tal, que aporta a la convivencia, que recompone el entramado social y que nos dignifica. Es la mejor promoción que le podemos hacer a nuestro país y a nuestro Departamento y a esta zona en particular hacia el exterior.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 Tenemos por allí la visita del señor Presidente de la Comisión de Fomento y Turismo de Piriápolis, el señor Carlos Fuentes, a quien le vamos a solicitar, por favor, si nos acompaña.-

SEÑOR FUENTES.- Lamentablemente, se acaba de retirar alguien a quien quería referirme… No sé si está por ahí afuera el Edil Oscar Meneses, porque me gustaría que estuviera presente. De todos modos, tenemos presente a su señora acá, que ella me va a entender igual.-

                Señor Presidente, señores Ediles Departamentales, señores Ediles Locales, vecinos de Piriápolis, funcionarios que están apoyando esta  actividad:   estoy enormemente agradecido, en nombre de la Asociación de Fomento y en nombre de los ciudadanos de Piriápolis, de que este Organismo Deliberativo, el Legislativo Departamental, esté presente acá.-

 Nobleza obliga a hacer algunas aclaraciones con respecto al tema del Pabellón, que ha sido tratado recientemente, y aclarar algunos aspectos.-

                Sí, Oscar, quería contar contigo porque quería hacerte alguna aclaración. Primero que nada quería expresar el sentimiento como ciudadano de Piriápolis, más allá que como Presidente de Fomento y Turismo, que me siento realmente orgulloso como ciudadano de Piriápolis y de este país, de que ante ese caso que tú planteaste -y que fue tocado en reiteradas oportunidades- del presupuesto para el Pabellón de Las Rosas, que es de toda la gente de Piriápolis… (j.k.).-

                Arranca con los niños, cuando festejan -las distintas escuelas, públicas y privadas- sus fiestas de fin de año en la ciudad de Piriápolis. Continúa con los adultos, que pueden disfrutar eventos culturales, eventos de diversión -los jóvenes, los adultos, los mayores-, o sea que el Pabellón es de todos, de todo Piriápolis y así lo sentimos, al igual que a otros edificios emblemáticos, como el tema del Argentino Hotel, la Colonia de Vacaciones, todas las obras que Piria realizó desde la Rambla hasta la Fuente Venus, la Gruta, el Castillo de Piria, el Cerro…

                Y forma parte, como decía, desde la niñez, porque los niños de las escuelas de Piriápolis y de los colegios festejan su fiesta de fin de año en ese local, que es el Pabellón.-

                Quiere decir que forma parte de nuestro ser como ciudadanos de Piriápolis, de todos, de todos los de Piriápolis.-

                Por distintos motivos, errores quizás de la asociación que lo administra, nada más -no es de la asociación y lo administra para todos los ciudadanos de Piriápolis y para todas las asociaciones y colectividades comerciales o empresariales de Piriápolis-, quizás -debo admitir- por un error propio de presentar un documento y no hacer el seguimiento. Como ustedes saben, las instituciones y las asociaciones que están acá están formadas por personas que tienen sus actividades y sus trabajos, como ustedes también, que están al servicio del pueblo pero tienen que trabajar o desarrollar sus actividades privadas para poder subsistir. Cuando se presenta este proyecto para presupuestar obras para continuar la remodelación del Pabellón de Las Rosas -era la época del año en que se presentó era una época del año difícil, porque la gente ya estaba abocada a sus actividades empresariales o simplemente porque aumenta el trabajo de aquellos que son trabajadores-, no se hizo el seguimiento adecuado.-

                Primer error asumido por la Asociación de Fomento y Turismo.-

                Segundo, pueden haberse cometido errores por parte del señor Secretario de la Junta o del señor Presidente de la Junta, en la cual -porque se venía la temporada y hay que atender una cantidad enorme de actividades en bien de la sociedad de Piriápolis, en bien del turismo de Piriápolis- ese documento tampoco fue seguido correctamente, o quedó archivado, y cuando se vota el Presupuesto Departamental -es por eso que el Intendente manifestó que no tenía rubros, no es que no hubiese rubros porque él no quería que hubiese rubros-, el Ejecutivo Departamental manifestó que, lamentablemente, no le había llegado en el Presupuesto Departamental y por eso quería -nobleza obliga- aclarar.-

                Es más, en esa reunión que se realizó en Fomento y Turismo -donde estaba el señor Intendente, donde estaba el Secretario de la Junta, estaba el Presidente de la Junta Local, también había Ediles Departamentales-, el Poder Ejecutivo Departamental, en nombre de la figura del Intendente y el señor Horacio Díaz -que estaba representando a la Dirección de Turismo- nos aconsejaron la manera de cómo movernos -a la Asociación de Fomento y Turismo- para lograr la remisión del problema.-

                Y con esto quiero decir por qué me siento orgulloso como ciudadano de Piriápolis y como ciudadano de mi país -porque acá muchas veces lo hemos sentido todos en la prensa, lo hemos sentido en distintos ámbitos de opinión, como los periódicos, la radio, la televisión y, por suerte, creo que hay periodistas acá…, o ya se retiró, porque me gustaría que esto quedara plasmado, ya se lo he manifestado en forma personal a los involucrados, pero también quisiera que…; está Brenda, pero estaba Almada, ¿recién se fue?, bueno, no importa, nos vamos a encargar de hacerlo llegar a toda la población a través de los medios de prensa-: me siento orgulloso por el sistema político que tenemos.-

                Y estas pequeñas idas y venidas entre una Bancada y la otra -y entre otras que no están representadas entre ustedes-, nos deben servir para enriquecernos.-

                Y me siento orgulloso de todos ustedes, más que agradecido, orgulloso de que ustedes sean nuestros representantes, porque acá primó -por un error que puede haber sido de parte nuestra, que puede haber sido de parte de los técnicos involucrados o gestores políticos del sistema-…, y el error se subsanó.-

                Ojalá que en todos los problemas que tiene nuestro país se actuara de la misma manera; que el sistema político global actuara de la misma manera.-

                Hay una cosa que siempre me causó una gran impresión de los anglosajones, y no porque les copiemos mucho a ellos -somos totalmente distintos, sanguíneos-, pero cuando un Presidente -como sucedió hace poquitos días- de un país anglosajón o un Primer Ministro asume, el que perdió va, lo saluda y le dice: “Lo felicito, usted es mi Presidente a partir de este momento”. Esa figura política se convierte en representante de todo el pueblo.-

De la misma manera, en esta circunstancia que estoy explicando, nuestro Ejecutivo Departamental, nuestro Legislativo Local, nuestro Legislativo Departamental, actuaron con la madurez y la sabiduría para entender los problemas de los vecinos y proporcionarnos a los ciudadanos felicidad.-

                Si todos los políticos tuvieran a su frente ese concepto de que son dadores de felicidad al pueblo, la felicidad puede pasar -para muchos de nosotros- por tener un Pabellón lindo, adecuado, orgánicamente funcionando, administrado, como para otros pueden ser las pluviales del Cerro que afectan la salida de su casa. Y esa es la felicidad.- (c.i.)

Con ese concepto, más allá de las discrepancias filosóficas que, reitero, es excelente que existan… porque en eso, uno, cuando hace algo, se enamora de lo que hace. Pero ese enamoramiento puede ocasionar que nos pongamos algo delante de la vista y que no seamos capaces -estando convencidos de que estamos haciendo lo mejor- de ver pequeños errores o pequeñas cosas que pueden ser mejoradas. Por eso el sistema de múltiples opiniones filosóficas, en nuestro concepto político, lo único que hace es, en nuestro país, beneficiarnos a todos, porque de esa discusión sana, de esa observación y de ese control, que está muy bien que se ejerza, surgen cosas positivas como esta.-

                Así que, señor Presidente, haciendo honor a la verdad y a ese sentimiento que nos embarga, a toda la gente de Piriápolis -acá conozco a casi todos los vecinos que están presentes-: muchas gracias al sistema político por cómo actuaron en esta oportunidad. No pierdan el objetivo, la oposición en su carácter de controlador y de crítico y tampoco el Gobierno… el Gobierno somos todos, el Gobierno son todos ustedes y somos todos nosotros, porque este acto lo que está haciendo es una democracia directa donde ustedes, los encargados de hacer las reglamentaciones o leyes departamentales o votar los Presupuestos, están escuchando a los vecinos. Es lo que se hacía ni más ni menos que en Atenas, en la Grecia de la cual viene nuestra democracia.-

                Ojalá tengamos muchos más políticos como ustedes, que actúen de esta manera para beneficio y la felicidad de los ciudadanos.-

                Muchas gracias una vez más. Y decirles que continuemos así, trabajando de esta manera. Esto es un ejemplo que ojalá sea tomado a lo largo y ancho del país para todo nuestro sistema y, también, que nuestros ciudadanos sepan reconocer las cosas que se hacen bien por parte de todos, independientemente del color político, filosófico, religioso o deportivo que cada uno tenga. Así que muchas gracias.-

                No se olviden -están todos invitados, desde luego- de que también tenemos un evento trascendental para Piriápolis, que es el lanzamiento de la temporada con nuestra paella gigante.-

A la Junta Local, a los Ediles que están representados acá -y alguno que se fue, que lo vamos a agarrar por la calle en cualquier momento-, necesitamos el apoyo de la Junta Local para que el evento tenga el marco y el entorno adecuado para que Piriápolis lance su temporada; creo que ya es un hito marcado a nivel nacional, porque uno, que transita entre Montevideo y Piriápolis y otros Departamentos, lo siente así, la gente se lo hace saber. Y bueno, queremos fundamentalmente eso para Piriápolis, que sea el lanzamiento de turismo de nuestro país, como ya lo fue la paella que juntos todos, políticos, vecinos, asociaciones, integrantes, con discrepancias entre algunos de ellos, hicimos el evento promocional de la paella gigante en Porto Alegre.-

UNA SEÑORA VECINA.- Perdón, voy a interrumpir. Vinimos los vecinos a manifestarnos.-

SEÑOR FUENTES.- Está bien. Perdone, señora, ya me voy.-

UNA SEÑORA VECINA.- ¿Vamos a empezar con la Sesión o vamos a seguir con los discursos?

SEÑOR FUENTES.- Sí, señora, tiene razón, ¡tiene razón!

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

(Aplausos).-

                Vamos a abrir la posibilidad de que los vecinos, ahora sí, sigan expresándose. Me había solicitado el señor allá… Por favor, acérquese. Adelante.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- Buenas noches a todos. Mi nombre es Antonio Martínez. Creo que acá me conocen todos.-

                Yo soy integrante de una Comisión barrial de El Portal. Yo digo “integrante”, porque ahí todos luchamos y todos trabajamos; esta Comisión no tiene Presidente, Secretario ni Tesorero.-

                Acá todos recaudamos y trabajamos, todos juntos, para sacar las cosas adelante dentro del barrio.- (cg)

He tenido el apoyo de una cantidad de personas, tenemos un 10% de los firmantes de una solicitud de adquisición dentro de la Junta Local de acá. Esta solicitud que se hizo desde nuestra Junta Local, se realizó de la siguiente manera: nosotros nos enteramos que dentro de la zona de El Portal, que es el barrio designado, se iban a hacer viviendas de Ayuda Mutua, por lo cual, cuando nos enteramos de eso… O sea, se había presentado otro terreno, se le presentó la plaza de los Treinta y Tres, que la rechazó la Intendencia; se le presentó el Padrón 7.400, no lo aceptaron porque quedaba al fondo de Piriápolis, quedaba de la escuela a cinco cuadras y se le dio a no tienen conocimiento elegir entre el padrón 6206 -ese después fue dividido con la escuela- y el 6203. Eligen ese padrón y se presenta la Cooperativa COVI 19.-

En ese intermedio, antes de elegir ese terreno, nosotros habíamos presentado un escrito a la Junta Local de acá, con un proyecto con un Centro Cívico. El Centro Cívico constaba de un salón comunal, un centro de deportes o un gimnasio. En el otro padrón de enfrente iba un anfiteatro, un centro de reuniones y toda la parte de un parque deportivo.-

Ese expediente entra en la Junta Local de acá, es el 2200/06 y queda archivado.  Nos contestan que ya tenían resolución para esos padrones. Ese expediente queda archivado dentro de esta Junta Local de acá. Iba dirigido al señor Intendente.-

Después nos presentamos en la Intendencia de Maldonado, pidiendo que ese expediente fuera recibido, o sea, fuera archivado en Maldonado, y le adjuntamos la copia total de ese expediente. Lo pasan a Vivienda y Desarrollo y permanece dos años archivado allí. Primero pasó por Catastro, después por Vivienda y Desarrollo y hace diez días nos enteramos que el expediente hacía dos años que estaba ahí en el archivo.-

Como ya conocíamos los trámites que iban llevando los expedientes,  cuando presentamos el de la Junta Local acá y presentamos el de la Intendencia de Maldonado, presentamos otro expediente dentro de la Junta Departamental  con solicitud, que también pasó a archivo. Sé que los Ediles, no tienen conocimiento, al menos los del Partido Nacional. Se vuelve a reiterar con otro expediente más que se le dé andamiento, y este último vuelve a pasar a archivo y no se le da conocimiento al Partido Nacional. De eso es de lo que yo estoy enterado.-

                Después presentamos un escrito por forma nuestra, dentro de la Bancada del Frente Amplio y dentro del Partido Nacional; tenemos las copias  selladas acá como que fueron recibidos. No sé si fueron estudiados o no fueron estudiados.-

 A nosotros se nos dice que los vecinos no teníamos interés por lo que se iban a hacer las viviendas, por lo cual las viviendas se realizaban.-

 Los vecinos presentamos 115 firmas judiciales, que se obtuvieron en un proyecto -fueron recibidas en un proyecto, ahí están las 115 firmas- y se presentó una Comisión que se integró con 37 firmas más. Dicen que se había invitado a los vecinos de la zona para hacer una reunión. El único que concurrió fue el Abogado representante de las 115 firmas. Por lo demás, el Abogado no enteró a ningún otro propietario y no tenía ninguna obligación. Habrá procedido mal él, pero tampoco se enteró a nadie de la Comisión del barrio.-

                Hemos seguido todos los trámites correspondientes y le agradecemos a la Junta Departamental que haya venido a nosotros, a Piriápolis, para poder estar presentes nosotros, los integrantes del barrio, para no tener que ir a la Junta en Maldonado, a “patotear” para que el expediente no se apruebe.-

                Gracias.-

                Agradecería, por favor, que alguno de los vecinos que vienen de la Comisión, si quieren hablar que hablen.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio, ¿no sé si hay algún otro vecino integrante de esta Comisión que quiera hacer su aporte? Si no, en todo caso, le vamos… Señor Martínez…

SEÑOR JUAN MARTÍNEZ.- Soy justamente de esa zona…

SEÑOR PRESIDENTE.- Venga, venga… Preséntese así consta…

SEÑOR JUAN MARTÍNEZ.- Juan Martínez, yo de política no sé nada, simplemente soy un vecino.- (j.k.).-

                Entonces quiero una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo es su nombre? Así queda…

SEÑOR JUAN MARTÍNEZ.- Juan Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Juan Martínez, bien.-

                Adelante, adelante.-

SEÑOR JUAN MARTÍNEZ.- A mí me interesa muchísimo el progreso de esa zona: Los Ángeles, El Portal, y toda esa zona verde, y me extraña que haya un proyecto por el cual se vayan a edificar veinte viviendas y no sé qué otra cosa más, porque -por lo que escucho-, está todo bajo cuerdas, nada aclarado; y me extraña mucho, a mí me gusta la limpieza, me gustan las cosas claras, no me gusta la suciedad.-

Entonces pienso que no es justo, porque tengo entendido que hay una zona cerca de acá que se les ofreció, pero creo que el problema es una escuela y no sé qué otras cosas más, por lo lejos que está, ¿verdad? Les ofrecieron cerca de La Cascada -o por esos alrededores- un predio en el cual tienen mucho más lugar, entonces, ¿por qué razón van a hacer veinte viviendas en una zona verde que está progresando que ustedes demasiado saben que es totalmente progresiva? No entiendo por qué razón no lo hacen allá, que está mucho más cerca del problema que presentan, que es la escuela y no sé cuántos versos más.-

                Yo digo una cosa: ¿por qué razón lo van a hacer aquí? ¿Por qué razón no lo hacen más cerca de la escuela?

En fin, ese es mi punto de vista.-

Perdonen mi alocución, que no es nada profesional, pero sí lo que me interesa: yo invertí acá el capital y veo y pienso que si hay un proyecto de esa forma cerca de mi casa, mi casa se me va al suelo.-

Entonces creo tener un poco de razón en cuanto a lo que me estoy expidiendo: si hay una zona más cerca de la escuela -que es el pretexto que ponen-, que lo hagan allá y que no lo hagan en esta zona que, indudablemente, es más progresiva.-

En fin… Lamento mi alocución, pero quiero expresarles mis sentimientos.-

Nada más.-

(Aplausos).-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, vecino.-

                En principio, ¿es para referirse al tema, señor Edil Russo?

SEÑOR RUSSO.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo iba a hacer una aclaración.-

SEÑOR ALFONSO.- Presidente, gracias y gracias a los Ediles Locales y a los vecinos. Estamos acá para escucharlos, pero me parece importantísimo contarles, de alguna manera, cómo se llegó a esa situación que planteó el vecino que habló anteriormente y usted.-

                Sin entrar a polemizar con los vecinos, sí me gustaría plantearles, contarles, que si se llegó a esa situación fue porque lo analizó la Junta Local, lo analizó la Junta Departamental y, por unanimidad, toda la Comisión de Viviendas de la Junta Departamental de Maldonado, con la Junta de Piriápolis, llegamos a la conclusión de que ese era el lugar apropiado, luego de haber venido, recorrido la zona, haber conversado -los integrantes de la Comisión- con los vecinos del barrio…

(Protestas).-

                Presidente, si me ampara…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permiten… Si me permite, señor Edil…, señor Edil…

                Si me permiten tanto el señor Edil, como los señores vecinos, la idea es que hagamos este debate -que en definitiva no es un debate, sino en forma de aclaración- en forma ordenada.-

SEÑOR ALFONSO.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, después que se expresen los señores Ediles, si algún otro vecino quiere hacer uso de la palabra, seguimos -de forma ordenada- haciendo las alocuciones pertinentes.-

                Hecha esta aclaración, puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Reitero que no es mi idea polemizar con los vecinos, sí que estén en conocimiento de cómo se llega a esta conclusión -y termino acá diciéndoles-, cuando vamos a la zona la recorremos, vemos los planos de las viviendas y vemos la zona que rodea ese lugar, hay viviendas que son exactamente iguales a las que se van a construir y, si no, en algunos casos, las que se van a construir son mejores que las que están.-

                Pero no quiero tratar ese tema profundamente y estoy en contra de la discriminación, que quede en conocimiento de todos los vecinos, creo que todos los vecinos tienen derecho a convivir, tanto en este lugar como en cualquier otro lugar del Departamento.- (c.i)

Y creo que en nada -en nada- se puede cuestionar que las viviendas se vengan abajo en lo que tiene que ver con lo monetario; eso no lo comparto, pero no es el momento para discutirlo. Así que era esa la aclaración que quería hacer.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por una aclaración, tiene la palabra el señor Edil Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, Presidente.-

                Me quedó colgado por ahí, no lo escuché o no lo dijo. Yo quería saber si al hablar de las tierras a las que hacía referencia el señor integrante de esa Comisión estamos hablando de tierras fiscales o son tierras que había que salir a negociar a través de la Intendencia Municipal. Es esa la pregunta.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- Son tierras municipales que  las  vende  a U$S 30 el metro y valen 50 y U$S 60.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias. Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Yo quiero, en honor a la transparencia, hacer una aclaración, porque me siento involucrado.-

                Cuando Martínez dice por ahí que hay un documento en la Junta que se archivó sin conocimiento del Partido Nacional, le quiero decir que ese documento se trató en la Comisión de Presupuesto, lo analizó el Asesor Jurídico de la Junta a ver qué repercusión tenía sobre un expediente que se estaba tratando en la Junta y ese documento quedó con conocimiento del Partido Nacional en la Comisión de Presupuesto hasta que se dilucidó el tema de esas viviendas.-

                Quería hacer esa aclaración para no andar con teléfonos descompuestos.-

                Gracias.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- Toledo, tengo el expediente completo que nunca pasó por esa oficina.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

SEÑOR TOLEDO.- Perdón, Presidente. Yo quiero aclarar que es una nota -que supongo que es la nota que elevó Martínez- a la Junta Departamental, la nota.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- La nota se archiva enseguida. La nota entra…, está todo documentado.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien. Quería hacer la aclaración. Se mantuvo en la Comisión de Presupuesto hasta que el expediente se votó con conocimiento del Partido Nacional. Esa es la aclaración que quiero hacer y no voy a entrar en debate sobre este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Tengo solicitada la palabra por el señor que está allá…

SEÑOR LARENZA.- Buenas noches, señor Presidente. Desde ya muchas gracias a los Ediles Departamentales que se acercaron hoy a Piriápolis y nos han brindado la oportunidad de poder expresarnos.-

                Mi nombre es Rodolfo Larenza, soy integrante de la Comisión del Barrio Country y soy un integrante también de la Mesa Social Zonal de Piriápolis.-

                Quería decir que no estoy muy de acuerdo con lo que dijo el Edil Mario Invernizzi, cuando dice que las cosas chicas se tratan acá y ustedes no están para molestarlos con pequeñeces.-

                Nosotros tenemos problemas desde hace muchos años con los animales sueltos y no nos solucionan ese problema. Hay notas, denuncias firmadas por muchos vecinos y tengo entendido que nunca han llegado al Municipio.-

                También quería aclarar que en el mes de marzo del año pasado, en una reunión tuvimos al Intendente, el Intendente le dijo al Secretario -en la reunión en nuestro barrio- que con el tema de los animales sueltos se notificaba una vez y después se sancionaba.-(cg)

                Nunca se cumplió, por eso, para hacerlo cortito y  contundente, no estoy de acuerdo con lo que dijo el Edil, lástima que no está presente. Desde ya les agradezco. Los vecinos y los integrantes de la Mesa Social y Coordinadora del barrio, quisiéramos ver si se puede tratar este tema y darnos una solución.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, vecino. Me había solicitado la palabra…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Lo mío es muy pequeño y es por las palabras de un Edil, de que se había consultado a los vecinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Su nombre, por favor, así queda en la versión.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Alfredo Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo pasé cinco años buscando un lugar donde ubicarme en Piriápolis. Vivía en la calle Sanabria hasta que encontré ese lugar. Vine a la Junta y pregunté qué significaba ese espacio libre y me dijeron que era espacio verde. Entonces, me dije: este es el lugar que yo quiero. Cinco años pasé buscándolo, después de estar veinte años viviendo en Piriápolis. Entonces, lo que me duele es que un Edil diga que consultó a los vecinos. No es cierto. No es cierto que haya consultado a los vecinos, a ningún vecino. Porque todos los vecinos de allí hicieron sus casas con sus manos, como la hice yo y nos conocemos todos. Nadie nos dijo que allí iba a haber una cooperativa, nadie. Así que, puedo decir con toda tranquilidad y lo pueden decir todos vecinos de allí: nadie consultó; quien diga que consultaron a los vecinos miente y miente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, vecino.-

                Tiene la palabra la señora…

SEÑORA TURSI.- Yo quería preguntarle al señor Edil…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señora, diga su nombre así queda…

SEÑORA TURSI.- Marta Tursi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑORA TURSI.- ¿De dónde es el Edil? Si es de Piriápolis o es Edil de Maldonado o no sé… ¿De dónde es usted Edil?

SEÑOR ALFONSO.- De Maldonado, señora.-

SEÑORA TURSI.- De Maldonado. Por eso mismo, usted no tiene… Allí mismo no le van a construir frente a su casa un conjunto de viviendas. Usted no quiere discriminación y nosotros tampoco, pero sí ocupamos un lugar en la sociedad, con todos los derechos. Porque, ¿quiere que le diga una cosa?, lo que cobra acá la Intendencia -y es de Maldonado, no solamente de acá, de Piriápolis- por hacer una piecita y un cuarto de baño es una cosa disparatada. $ 60.000 terminamos de pagar hoy por una pieza y un cuarto de baño. No, eso no puede ser.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora vecina. Tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente: a mí me tocó trabajar en el Expediente de COVI 19. Un expediente que, es cierto, venía primero discutido y analizado por la Junta de Piriápolis, también lo trabajó la Comisión de Viviendas y sí se dieron algunas instancias de debate a nivel de la Comisión de Viviendas y a nivel de la Junta Local de Piriápolis para discutir la situación de ese expediente. Si alguien no se enteró, no fue, o porque no tuvo tiempo mandó a su abogado, es otro tema. Pero que las instancias de debate se dieron, se dieron: nos consta y consta en actas que están en el expediente de COVI 19.-

                Un expediente que venía argumentado por parte de la Cooperativa de Viviendas, por parte de veinte y pico de familias, también ciudadanos de Piriápolis, y en ese mismo expediente venía adjuntada la denuncia del señor que hoy conozco, Antonio Martínez, donde también argumentaba la negativa a ese proyecto. Nosotros, en la Comisión  de Planeamiento -en particular en la que funcionamos con este expediente- dimos el debate con los Ediles del Partido Nacional, vinimos a la zona, vimos el terreno. Es cierto que es un barrio… Ya lo dejo hablar, ya lo dejo hablar señor.-

(Superposición de voces).-

Es un barrio a tres cuadras de la playa, es un barrio jardín, es un barrio muy poblado de árboles. Dentro de esas distintas argumentaciones que se manejaron, se manejó que ahí debería ir una especie de plaza o algo similar. Nosotros analizamos alternativas también en ese mismo barrio, a tres cuadras de ahí tienen una plaza para esparcimiento de los niños.- (j.k.).-

                También es una zona que se debe dinamizar, desde el punto de vista poblacional, para que pueda llegar el saneamiento -porque era otro de los argumentos que se manejaban en contra, que no había saneamiento para poder instalar allí la Cooperativa de viviendas-, pero si no se dinamiza y si no se logran determinadas situaciones va a ser mucho más complejo, porque el resto de las casas que están, hoy tampoco tienen saneamiento…

SEÑORA VECINA.- No, ni mi calle siquiera tiene…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Por eso…

Nosotros analizamos cada uno de los planteos que hace la Cooperativa de viviendas y cada uno de los planteos que fueron adosados al Expediente de COVI 19 y, evidentemente, partimos de la base de que nuestra concepción es a favor de que la población se organice para lograr algo tan preciado y tan anhelado como es la construcción de su propia casa.-

(Murmullos).-

El otro tema que vimos -y en el que se hacía fuertemente hincapié- era con respecto al tema de los valores que esa Cooperativa -primero- podía generar y que el entorno -supuestamente- podría perder.-

                Fue así que cuando nosotros visitamos con la Comisión de Planeamiento -algunos Ediles, entre ellos yo- analizamos, primero, que el modelo de construcción de estas viviendas que se proyectan hacer, no desentonara para nada con el entorno del terreno que se le adjudicó a COVI 19.-

Primero, desde el punto de vista del modelo de construcción, pero también desde el punto de vista del valor real de viviendas que, al entorno del terreno, tiene esa zona, porque allí, sinceramente, si bien es cierto que nosotros no manejamos cabalmente los precios reales de construcción, sí uno puede ver a simple vista que las construcciones del entorno del terreno no son tan majestuosas como para que una cooperativa de viviendas -que tiene un modelo de construcción muy bueno, digamos- desentone en ese entorno.- 

                 Y el otro criterio principal que nos llevó a votar el proyecto COVI 19 es que entendemos que, primero que nada, que el que el terreno esté a tres cuadras de la playa no debería ser un impedimento para que un grupo de vecinos de Piriápolis, trabajadores que se organizaron y que están tratando de lograr su vivienda, pudieran construir allí.-

                Para nosotros eso no era un impedimento, para nosotros eso era un avance, de alguna manera, en poder amalgamar a trabajadores y ciudadanos de Piriápolis con la gente que ya estaba establecida allí, que también deben ser trabajadores y algunos tal vez sean turistas; para nosotros eso, realmente, no era un impedimento, sino un avance.-

                Y lo otro que quería terminar diciendo es que, con mucho respeto a la gente que evidentemente está en contra del proyecto, que tienen todas las garantías y las herramientas necesarias -que ya conocen, porque ya las empezaron a hacer andar- para poder -desde su opinión- llevar adelante esa opinión negativa que tienen para esta construcción.-

                Pero en lo particular quiero decirles que, por lo menos desde este Edil, tuvimos la posibilidad y la preocupación de analizar cada una de las argumentaciones que se manejaron, y que apoyamos el proyecto COVI 19 con la convicción de que no iba a ser un retroceso para ese lugar, sino que entendemos que es un avance, no solamente para ese lugar sino para la población de Piriápolis, entre otras cosas porque es el primer proyecto de cooperativa de viviendas que se lleva adelante en Piriápolis. Hay otro planteado -que parte de un Edil, también de acá, de Piriápolis-, para iniciarse el proyecto de una cooperativa para funcionarios policiales.-

                Por lo tanto, respeto su opinión negativa. Creo -por notas que nos llegaron a la Junta Departamental- que ya empezaron a hacer andar -con las herramientas legales que tienen a su alcance- su negativa. Tengan claro que nosotros analizamos en profundidad cada uno de los detalles que se plantearon, no los dejamos pasar por alto, pero, evidentemente, en nuestra concepción y nuestra visión de la cosa entendemos que votamos algo que sirve para Piriápolis, que favoreció a vecinos de Piriápolis, y entendemos también que es un avance para esta sociedad y no un retroceso.-

                Nada más; gracias.- (c.i.)

 SEÑOR JUAN MARTÍNEZ.- Bueno, yo me quedo contento, porque gracias a ustedes vamos a tener saneamiento en toda esta zona.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si me permite el vecino, yo solicité hoy que tuviéramos la posibilidad, si es que debemos debatir, de hacerlo ordenadamente.-

                Tiene la palabra el señor de remera verde.-

SEÑOR TESORE.- Buenas noches. Agradezco al Cuerpo Legislativo su presencia. Richard Tesore, “S.O.S. Rescate de Fauna Marina”, una institución que hace quince años viene trabajando en Piriápolis en el rescate de animales, como todos sabrán.-

                Mi consulta, básicamente, voy a tratar de que sea corta. En esto de la descentralización he escuchado burocracia, en otros ámbitos un elefante blanco que aparece atrás de la descentralización, esa famosa burocracia.-

Quería agradecerle a la Junta Departamental que el 13 de mayo votó en forma unánime el apoyo a la institución.-

                Pasados varios meses lo que quería, de alguna forma, era ver cómo se vence toda esa burocracia, porque el apoyo sí es un gran halago; ahora, ¿cómo se transmite? Nosotros pensamos que íbamos a tener en la institución la presencia de alguna Comisión de la Junta Departamental. Se trató dos veces, la primera vez se votó en forma unánime el apoyo, la segunda vez por dieciséis votos, que es casi una mayoría. Y comentarles que este tema de la descentralización ha sido una constante en los últimos años.-

                A partir de la temporada del 2005 el intento de relacionamiento con la Intendencia… Solicitamos una entrevista a la señora Mary Araújo después del temporal, con la perspectiva de plantear todas nuestras inquietudes en cuanto a que en el Presupuesto en ese momento del Gobierno Departamental figuraba la institución con un presupuesto que hablaba de ampliaciones y reformas que la institución no había solicitado en ese momento.-

                Queríamos ver, después del temporal, cómo se adaptaba eso a la perspectiva del Gobierno Departamental. Si bien cabe destacar que hicimos la solicitud directamente a Maldonado, la señora Directora de Higiene no nos pudo recibir, nos recibió su Secretario y le planteamos nuestras inquietudes. Acabo de enterarme hace un mes, de boca del señor Secretario, que no se nos contestó y no se nos iba a contestar porque no habíamos seguido los trámites burocráticos  pertinentes en la solicitud de la reunión.-

                Lo más increíble de esto es que… ustedes saben que hubo un gran trabajo de descontaminación en las costas de todo el Departamento y en Canelones también en los últimos meses, hemos tenido empresas que han  colaborado como Aerocargas DHL, empresas que han donado pescado, y se nos ha solicitado… Una de las empresas, que es Aerocargas, nos brinda el transporte de pescado desde Montevideo y hemos tenido la objeción por parte de los controladores bromatológicos en el Peaje Solís por el ingreso del pescado.-

                Increíblemente, cuando vamos a solicitar a Piriápolis -ya que en las circunstancias anteriores lo habíamos hecho mal- una exoneración o una posibilidad de exoneración, se nos plantea que lo hagamos a Maldonado, porque los trámites burocráticos iban a ser… bueno, lo hicimos en Piriápolis, estamos a un mes, los animales tienen que comer y no hemos tenido una contestación, entonces creo que se hace difícil trabajar en esta descentralización, que por allí escuché que se la comía la burocracia.-

                No entiendo de política, no entiendo de administración, sólo entiendo de animales. Entendemos que el tema de los animales como intervención no es compatible simplemente con el tema del perrito y del gato, sino que son temas mucho más profundos que tienen que ver con lo social, con lo ambiental, que nos comprometen a todos, con lo turístico, con lo cultural y sobre todo con el patrimonio que tenemos y que vamos a legar a nuestras futuras generaciones.-

                Entonces, lo que le pediría a la Junta es que se haga un poquito más real o, por lo menos, tener la posibilidad de conversar con alguien que nos pueda transmitir cuál es la visión del Gobierno desde su perspectiva legislativa, cómo nos tenemos que mover o cómo… de pronto capaz que no nos tenemos que mover, no sé, pero tener algo que sea más concreto.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Richard.-

(Aplausos).-(cg)

 Tiene la palabra la señora Edila Ana Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- Sí, señor Presidente.-

 Quería decirles, para tranquilidad de los vecinos de Piriápolis que hoy se han presentado por el tema de la posible instalación de una cooperativa, la COVI 19, que tengan la mayor tranquilidad, que es un precioso proyecto y yo, como  sí soy Edila de Piriápolis, tengo todos los papeles y los planos de cómo van a ser construidas esas viviendas y las características que tienen.-

 Hemos considerado que en esta zona y en la zona de Playa Grande, hace mucho tiempo se está solicitando también la instalación de una escuela y en ese predio se está contemplando la construcción de la escuela tan pedida por todos los vecinos de esa zona.-

                Pero, además de eso, señores vecinos, tengan la tranquilidad de que la gente que va a vivir ahí es como todos nosotros, seres humanos que han trabajado para salir adelante y que realmente son dignos de la confianza de todo el barrio. Lo digo porque los conozco y me pareció muy emocionante en la oportunidad en que se votó positivamente la posibilidad de que se instalara una cooperativa. Porque la gente, a veces tiene miedo y yo lo entiendo; entiendo que la gente tiene sus recelos en cuanto a la problemática que le puede traer gente nueva que viene a un barrio. Pero en este caso, realmente son buena gente, trabajadora, de buenas costumbres y que van a hacer unas casas preciosas y seguramente en ese barrio se van a mejorar muchas cosas.-

                Entonces, quédense tranquilos, duerman tranquilos, aceptémonos como ciudadanos, seamos generosos y solidarios con los que a veces no tienen tantas posibilidades económicas.-

UN SEÑOR VECINO.- Nosotros no discriminamos a nadie…

SEÑORA QUIJANO.- Está bien, está bien.-

                Eso está totalmente equivocado, no tiene nada que ver…

(Expresiones inaudibles).-

SEÑORA QUIJANO.-Sí, yo los entiendo. Yo los entiendo señores vecinos…

UN SEÑOR VECINO.- Está confundiendo los términos totalmente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor…

SEÑORA QUIJANO.- Pero realmente los uruguayos debemos comenzar a ser de una vez por todas, comenzar a ser solidarios unos con otros…

UN SEÑOR VECINO.- No pretenda darme lecciones de moral.-

SEÑORA QUIJANO.- No se trata de moral, señor, se trata de calidad humana.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los señores vecinos y los señores Ediles van a entrar en debate, yo, lamentablemente, voy a tener que suspender la Sesión.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- ¿Puedo hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, claro que sí. Pero si me permiten, está la joven acá primero.-

UNA SEÑORA VECINA.- Igual espero porque es de otro trema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es de otro tema? Bien…

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- Discúlpeme pero yo había pedido mucho antes que la joven.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que sucede es que cuando usted solicitó la palabra, la  seña que le entendimos acá fue una interrupción a Toledo y como él le contestó pensamos que era eso simplemente.-

En aras del buen funcionamiento no voy a reiterar lo que ya he dicho tres veces, por lo tanto, apelo a la buena voluntad de todos. Le vamos a dar la palabra al señor Martínez.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- Voy a ser breve. ¿Toledo era tu nombre?

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, González.-

SEÑOR ANTONIO MARTÍNEZ.- González: te voy a contestar a tI. Ellos, cuando eligen el padrón, colocan en la carta que quieren cerca de la escuela, cerca del liceo, cerca de la locomoción, porque no tienen locomoción... Eso está todo en el expediente, espero que ustedes lo hayan leído.-

Ellos eligen el padrón que está a once cuadras de la playa y no es zona residencial, no tiene saneamiento… Queda a tres cuadras de la playa… Perdón, estoy leyendo lo otro.-

El otro padrón elegido de la Cooperativa COVI 19, está a 19 cuadras de la escuela -de la vieja, no de la nueva que van a hacer- no de la nueva porque no sabemos si la vamos a tener. A 19 del liceo, a 16 de la Terminal de ómnibus, a 22 del centro, a 13 del saneamiento y a 3 de la playa.-

  En el otro padrón que se les presentó a ellos, el 7400, con una superficie de 14.000 metros cuadrados -el otro tenía 6.500 metros cuadrados-, se pueden hacer varias cooperativas y juntar la de la Policía y no correrla para otro lado… A 6 cuadras de la escuela, a 10 del liceo, a 7 de la Terminal, a 9 del centro y a 5 del saneamiento. Yo me quedo contento, como el hombre quedó contento también -a 11 cuadras, que hay que hacer el saneamiento y esta gente va a estar a 5 cuadras- que nos van a hacer saneamiento en el barrio a todos y espero que no hagan las viviendas antes que terminen el saneamiento.-

Gracias.-

(Aplausos).- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El vecino, allí, que está en la punta.-

SEÑOR REVELLO.- Miguel Revello.-

Buenas noches.-

                Fundamentalmente me gustaría saber con qué vecinos hablaron los Ediles que aquí argumentaron que habían consultado con los vecinos involucrados en el proyecto.-

Fundamentalmente dejamos en claro que no discriminamos absolutamente a nadie -no somos ni más ni menos que nadie-, somos simples vecinos, somos todos trabajadores, acá no hay ningún ricachón en la zona. El compañero Edil dijo que eran viviendas que no eran nada del otro mundo, que eran viviendas normales, lo cual es cierto, pero fue con el sacrificio de mucho trabajo, de muchos años que uno eligió la zona -como dijo otro vecino- donde estaba proyectado un espacio público, y un espacio público no es una cooperativa de viviendas, y eso lo tienen que entender todos.-

                Y fundamentalmente tener en cuenta que los números que acaba de dar el compañero Martínez hablan por sí solos del disparate que acaban de votar.-

                Todos los servicios -que la gente que futuramente va a vivir en esa Cooperativa- están muchísimo mejor ubicados en el terreno originalmente elegido por ellos mismos, que en el que acaban de votar. Por sus propios intereses… Estoy defendiendo los intereses de los futuros habitantes de la Cooperativa, de los que la señora Edila dijo que nosotros discriminamos de alguna manera.-

Lejos de eso estamos. Tratamos de defender los derechos de todos, los nuestros también, por supuesto, ni qué hablar. Hay mucho sacrificio puesto y queremos defender el capital puesto ahí, como lo defendemos todos.-

                El señor Juan Martínez habló de una planificación que necesitaba Piriápolis y necesitaba Maldonado. Yo pregunto: ¿qué planificación urbana queremos en un país que carece por completo de eso, si tenemos este tipo de confusiones y no tenemos claro que hay zonas para hacer determinadas cosas y otras para hacer otras cosas, que no es todo lo mismo?

                Nosotros somos todos iguales, pero las zonas no son todas iguales: hay zonas verdes y otras que no, hay zonas cerca de la playa y otras que no, y hay que buscar con inteligencia, con madurez y con generosidad las decisiones que defiendan mejor los intereses de todos los integrantes de la comunidad de Piriápolis y de Maldonado.-

                Termino ya.-

                Me gustaría conocer alguna versión de un Edil del Partido Nacional, porque veo que fundamentalmente han defendido el proyecto los Ediles del Frente Amplio -con todo su derecho, por supuesto- y me gustaría conocer -a ver- la posición del Partido Nacional en su conjunto, porque a nivel de la Junta Local de Piriápolis tengo entendido que fue votado por unanimidad el proyecto.- (c.i.)

(Murmullos).-

SEÑOR REVELLO.- ¿Allá también? Bueno, ya me contestaron entonces.-

SEÑORA PIAZZOLI.- Yo quería hacer una aclaración. ¿Puedo?

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Lamentablemente no está sentada en la Sesión.-

SEÑOR REVELLO.- Yo terminé. Agradezco mucho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor.-

                González, por una aclaración. Antes tenía la solicitud del señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- No, no, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está bien? Bueno. El señor Edil González, entonces.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Solamente a modo, también, de aclarar y plantear claramente y con total transparencia por qué nosotros apoyamos el proyecto.-

                Cuando hablábamos del tema de lo que se discutió o no con los vecinos, en realidad yo no dije en ningún momento “se conversó con tal o cual vecino”, más allá de los que recibimos en las distintas Comisiones en la Junta; es cierto que recibimos a gente de la Cooperativa COVI 19 y es cierto que recibimos argumentación documental por parte de los vecinos de la Comisión El Portal, documental, sí.-

                Lo que yo dije -porque consta en el expediente- es que se dio una instancia en la Junta de Piriápolis con la Comisión de Viviendas de la Junta Departamental de debate del tema del proyecto COVI 19, donde participó evidentemente gente de COVI 19 y el Abogado representando a los distintos vecinos que estaban en la negativa del proyecto. Entonces, evidentemente, lo que dije fue que se optó por mandar al Abogado, pero podía haber ido cualquiera de los vecinos a esa reunión también, porque, en realidad, era una reunión para discutir el proyecto.-

                Y con respecto a lo otro, yo reconozco el derecho que ustedes tienen a estar por la negativa de este proyecto, y lo dije recién, tienen las herramientas legales para llevar adelante lo que entiendan que tienen que llevar adelante.-

                Nosotros cuando discutimos un tema, sea de vivienda o sea de cualquier otro rubro, por lo general estamos administrando intereses, administrando voluntades y pretensiones de la población.-

Lo hicimos con el convencimiento de que eso era una buena cosa para la gente del COVI 19 y entendíamos nosotros -entendemos nosotros- que no afectaba esa zona en particular, porque entendemos que es un barrio jardín, pero la construcción de las viviendas, no son construcciones en altura, son construcciones -porque vimos los planos, vimos las fotos del modelo de construcción- que se adecuan al entorno y por eso, en definitiva, sumado al hecho de que somos fervientes defensores del cooperativismo y de que la gente se organice -tal cual se han organizado ustedes para defender sus derechos-, es que lo votamos con ese convencimiento. Y pero siempre desde el punto de vista del derecho de que nosotros, cuando discutimos y analizamos el tema, dimos los tiempos necesarios, analizamos cada una de las argumentaciones y, en definitiva, después, optamos por la que nos pareció mejor, que era habilitar ese proyecto.-

                Lo otro: si yo analizo cada una de las argumentaciones, debería decir también que dentro de las argumentaciones que manejó la Comisión de El Portal -de este barrio- o la gente que firmó, también había argumentaciones que yo entiendo que no son justas o que son totalmente subjetivas, de la misma manera que ustedes analizan que las argumentaciones que hizo COVI 19 tal vez no sean justas o sean subjetivas.-

                Es un tema que, evidentemente, trajo una situación conflictiva con una parte de esa sociedad. Pero        -repito- yo entiendo que ustedes tienen todas las herramientas para llevar adelante sus reclamos y creo, por lo que he visto ya, que las han encaminado. Por lo tanto, lo  único  que me queda  es  argumentar -con total transparencia y dando la cara a los vecinos- cuál fue nuestra posición a la hora de votar ese expediente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Si ustedes me permiten, yo creo que este punto, este tema, si bien no está suficientemente debatido y discutido, creo que correspondería -porque hay otros vecinos que están con otros temas para proponer- que lo dejáramos por acá. Nosotros estamos tomando debida nota de todo lo que aquí se está diciendo.-

                Yo dije al principio -no sé si estaban todos los vecinos- que vamos a trasladar a las Comisiones que correspondan todos los temas que aquí se traten. Por lo tanto, quería darle la tranquilidad a todos de que lo que se discuta esta noche se va a llevar a diferentes Comisiones y allí se hará el tratamiento pertinente.-(cg)

Tiene la palabra el señor Alejandro Echavarría.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

Yo he formado parte de dos Cooperativas de Ayuda Mutua en mi vida, en realidad, tres. Una era Carrasco Pevi,  en Pan de Azúcar y la otra 19 de Junio. Hasta donde da mi  memoria,  ambas Cooperativas eran organizadas por una empresa privada que se encargaba de buscar interesados en formar parte de la Cooperativa. Cosa que me parece bien, porque también era una forma de llegar a la vivienda propia.-

Ahora, pongo en duda y me llama la atención -porque  recuerdo que buscábamos lugares donde hacer la Cooperativa y se buscaban terrenos privados- cómo hace la Intendencia para decir: “A esta cooperativa que quiere comprar, le vendemos tal o cual terreno”. “A esta le vendemos o no”. ¿Cómo hace para discriminar a quién sí y a quién no? Es un tema bastante delicado; más aún que en el momento en que nosotros buscamos lugar para poner la vivienda, más aquí o más allá no importaba, era tener la vivienda. Dejo en duda eso.-

                Y también apoyo lo que dicen los vecinos que no es un tema de discriminación.-

UN SEÑOR VECINO.- Es un tema de números.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Voy a poner un ejemplo claro, quizá grotesco, pero claro: sé de lugares que, desde el punto de vista turístico, tienen lugares para los turistas y los adornan y los visten como para turistas, y otros lugares donde no es así. Y pongo el ejemplo claro -no he ido pero me han contado-, que dicen que es un caso típico, de Cuba: acá turistas y lo preparan para turistas. Sé que a muchos les pega porque lo toman como ejemplo -cosa que yo no lo tomo así- pero creo que es un tema sin duda a analizar.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor, ¿es sobre este tema? Por otro tema… Bien…

                Está la joven allí…

SEÑORA ARTURO.- Buenas noches.-

                Mi nombre es Carla Arturo, soy voluntaria de S.O.S Fauna Marina. Mi planteamiento es el siguiente: pertenezco a la Empresa de Aerocargas DHL, que colabora honorariamente trayendo el transporte para el pescado, conseguí la planta de UREXPORT S.A., que también es privada y lo hace en forma honoraria y gracias a ciertas empresas la fauna marina ha sido reinsertada en su medio natural, porque no hemos recibido ayuda del Estado, lamentablemente.-

 Nosotros, S.O.S tenemos que pagar luz, teléfono, agua. Está reconocido internacionalmente como uruguayo -soy educadora preescolar también- y como uruguaya me da vergüenza que vengan  extranjeros, nos feliciten por el trabajo que se está haciendo, y que en el propio Uruguay no se le reconozca. Lo están llamando de todos lados, consultándolo, y en el Uruguay no se le reconoce. Eso es lo que a mí más rabia me da, porque todo esto está hecho a pulmón. Somos todos voluntarios y él está las veinticuatro horas, llaman de todos lados, no tiene vehículo, estamos usando  mi vehículo y el de la otra voluntaria para buscar lobos de donde fuere para salvarlos.-

Esto es protección para que nuestra generación…, nuestros nietos puedan ver los pingüinos. Y no sólo son nuestros, pasan por Argentina, Uruguay, Brasil…, que la fauna marina la pueda ver la próxima generación.-

                Entonces, agradezco que hayan apoyado, pero que de una vez por todas se exonere, basta de burocracia, vamos a hacer las cosas como son. Es algo apolítico, acá es por los animales, nada más.-

                Y nosotros apuntamos a los niños. Le paso la palabra a la Maestra, que va a decir qué es lo que se está haciendo en S.O.S.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA MARMOLEJO.- Buenas noches para todos. Mi nombre es Victoria Marmolejo, soy docente del Jardín de aquí atrás y de una institución privada. Hace muchos años que visitamos el S.O.S, en realidad  me sentí convocada, justamente, para trasladar nuestra preocupación, porque vamos mucho todos los años, visitamos y consideramos que es el único lugar…

SEÑOR CARRO.- Presidente: que se le ampare en el uso de la palabra…

SEÑORA MARMOLEJO.- …de aquí cerca, que los niños pueden tener la oportunidad de ver esos animales y vivenciar con ellos. No de verlos a través de una reja en un zoológico o en otra instancia, sino darles de comer, tenerlos cerca. Si bien son animales de aquí cerca, los niños no tienen acceso a verlos.- (j.k.).-

Hay muchos niños que nunca los han visto en la vida, más que muertos -alguna vez- en la playa. Entonces el trabajo que nosotros hacemos -con Richard y con las compañeras- es ese mismo, además de concientizar a los niños sobre el cuidado y la protección, también se trabaja con la Escuela Nº 52 -de la que mi madre había sido Directora- y no sólo visitamos el S.O.S., sino que Richard va, conversa con los niños y muchos de esos niños terminaron ayudando -ya de más grandes- cuando se volaron los techos en el temporal.-

Entonces, es como muy urgente el tema del apoyo, porque cada vez…, con esta tragedia del barco vinieron muchos animales, esos animales tienen que comer para volver a ser reinsertados en su hábitat, entonces consideramos, cada vez que vamos, que realmente necesitan un apoyo urgente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                El señor que está aquí adelante, por favor.-

SEÑOR SÁNCHEZ.- Buenas noches.-

                Yo soy muy conocido acá, pero mi nombre es Leonel Sánchez. Pertenezco a la Asociación de Vendedores de Diarios y Revistas de Maldonado y hace veintiún años que vivo en el Barrio Obrero de Piriápolis.-

                Pertenezco a un conjunto habitacional de viviendas y en el barrio hay tres conjuntos más.-

                Estoy preocupado porque van a hacer cincuenta y seis viviendas sobre la calle Zufriategui y le han hecho la conexión al saneamiento y el cordón cuneta, pero en el Barrio Obrero la única calle que tiene cordón cuneta y vereda es la calle Zufriategui, las demás calles para la Intendencia no existen, son puro pozo y cuneta.-

                Yo pregunto si a nivel de la Junta Departamental, a nivel de los Ediles Locales y a nivel de los Ediles Departamentales, hay alguna sugerencia o algún escrito para tratar de que en el Barrio Obrero, donde viven más de 2.000 personas -con sus viviendas, hay tres conjuntos de viviendas, hay un conjunto de viviendas de jubilados y, además, una cantidad de viviendas particulares- y hay una calle sola con vereda y con cordón cuneta, digo yo, pregunto, a nivel de Ediles y a nivel de la Junta Local, ¿hay algún proyecto para mejorar ese barrio?

                Nosotros tenemos saneamiento, todas las viviendas y todo el barrio. Hace poco la empresa TECHINT terminó el entubado de todo el barrio y la gente se está conectando continuamente, ya no hay más que comprar la casa y hacer la zanja, ni hay que excavar, solamente es conectar a los vecinos.-

                Pregunto: ¿hay pavimento para Pueblo Obrero? ¿Hay alguna vereda? ¿Hay algún cordón cuneta?

                Acá, ahí no más, atrás del camping ya se hizo todo el cordón cuneta y el saneamiento para ellos, en las viviendas no. Hace veintiún años que estoy ahí, crié mis hijos -ya son mayores- y todavía siguen las calles así.-

                El segundo tema -que me preocupa mucho- son los obreros de Piriápolis.-

Por lo general, tanto en Piriápolis como en Punta del Este, como desde Colonia hasta el Chuy, se toma personal para trabajar en temporada de verano y se le hace un contrato a noventa días que nunca se le respeta. Cuando la temporada baja -a los quince días-, se los despide.-

Mucha gente espera hacerse la temporada -muchos jóvenes- para solventar sus estudios en Montevideo o en la capital departamental.-

¿No habrá algún Edil que presente un proyecto de ley para que esos noventa días sean respetados y se cumplan todos los días, para que esa gente que viene a hacerse la temporada no termine el 28 de enero cuando le digan: “No tenés más trabajo”, como yo lo he visto?

Los únicos que mantienen al obrero hasta el final son los pequeños comercios de Piriápolis y de Punta del Este -restoranes, bares, hoteles-, pero las grandes superficies, por lo general, no respetan a nadie y cuando baja el turismo los echan, los echan el 28 de enero como el 5 de febrero.-

Nada más, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor.-

                No teniendo ningún otro vecino con alguna otra inquietud…

                Señor Edil Toledo, tiene la palabra -ya le doy Martínez.-

SEÑOR TOLEDO.- En contestación al vecino por el tema del cordón cuneta y las veredas.-

                En la Adecuación Presupuestal que votó esta Junta hace unas semanas atrás estaba previsto, para Pueblito Obrero, cordón cuneta y veredas.-

                La infraestructura, o sea, el tiempo en que se va a hacer, lo maneja la Junta Local de Piriápolis, pero están los recursos previstos.-

SEÑOR SÁNCHEZ.- Lo que me preocupaba a mí es que a las viviendas -que se las tenían que hacer- ya  se las hicieron, nosotros hace veintiún años que estamos…

SEÑOR TOLEDO.- No sabría decirle. Yo lo que le digo y le  contesto en nombre de la Junta Departamental es que los recursos para eso están. Ahora, le corresponde a la Junta Local de Piriápolis instrumentarlo y llevarlo a cabo.- (c.i.)

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. El señor Martínez me había solicitado la palabra.-

SEÑOR ÁLVARO MARTÍNEZ.- Voy a cambiar de tema. Lo de las viviendas ya pasó. Se ha hecho lo que se ha podido y se luchará hasta hacer lo que se pueda. Está. Ya fue eso ahora. Vengo con otro cambio ahora.-

                Hay un grupo de compañeros acá, de Piriápolis, que hemos fundado un museo, el Museo Ferroviario Francisco Piria. Es el primer museo que hay acá en Piriápolis. Se han ido recopilando todas las piezas, se han sacado las que tiraba el Argentino, revolvíamos los tachos y sacábamos las cosas y las traíamos para el museo. Íbamos a los depósitos, juntábamos todo lo que podíamos; fuimos a AFE y pedimos un vagón de ferrocarril. Pedimos la locomotora del 110 que nos costó un litigio, porque se la querían llevar para Montevideo, que nos quedara acá…

VARIOS SEÑORES VECINOS.- De Nueva Carrara.-

SEÑOR ÁLVARO MARTÍNEZ.- Perdón, de Nueva Carrara. Está. Para la gente de Nueva Carrara es de Nueva Carrara.-

                Bueno, luchamos muchísimo y llevamos quince años de fundación nosotros, la fecha que se fundó fue en 1993. Hasta el día de hoy, vamos a ser sinceros, no hemos pedido ayuda ninguna. El Ministerio nos entregó U$S 2.000 para cercar el predio, compramos unas columnas, hicimos el hormigón, hicimos todo. Después la Intendencia nos apoyó en forma solidaria, dándonos unos camiones con balasto y pintándonos el vagón un año… hace como cinco o seis años, pusimos los materiales, pusimos todo. Pero el problema que tenemos ahora es que también estamos entrando en la pobreza. ¿Y cuál es la pobreza? Que estamos pagando luz comercial, donde nosotros no cobramos entrada, no cobramos nada, estamos pagando agua comercial, porque dicen que no hay nadie viviendo dentro del museo.-

                Yo pienso que puede haber algún apoyo de la Junta o que la Junta se comunique con UTE, a ver si se puede, de alguna manera. Nosotros lo tenemos abierto sábado y domingo. Hay muchachas voluntarias que vienen y atienden a la gente, la llevan, la pasean y les explican todas las cosas. Incluso el día de mañana o pasado vamos a poner venta de chorizos. No es para que ustedes compren, simplemente es como una obligación nuestra para tener y poder pagar el agua y la luz.-

                Les quedo agradecidos si algún grupo de integrantes, de Ediles o alguien, se acuerda un poco de nosotros. Nosotros estuvimos cuando recién asumió este Gobierno en una reunión que  se hizo una reunión con el señor Horacio Díaz en el Pabellón. Le entregamos todas nuestras aspiraciones, son todas chiquitas, solamente poder subsistir, que no se nos vaya el museo. Quedamos agradecidos si hay alguna ayuda por esa parte.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor.-

                El señor Edil Alejandro Echavarría, tiene la palabra.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Gracias, Presidente.-

                Voy a tratar de darle una respuesta a Martínez. Y quedó colgado acá con respecto a la Reserva de Fauna que, supuestamente, la Junta escuchó, pero no hicimos mención alguna al respecto.-

                Están hablando de que urge por el tema de que es la comida de los animales lo que están necesitando.-

                Yo creo que la Junta al menos tiene que tener la voluntad o quizás la Bancada de Gobierno, de ver cómo quitar la traba burocrática, ir directamente a quién decide, que les llegue el expediente y se resuelva. Creo que pasa más por un tema de agilidad; estoy seguro de que voluntad política hay, pero sí de agilizar los temas, porque desde el punto de vista económico no es algo que le afecte a la Intendencia. Ahí yo le pediría a alguien, a algún compañero de la Bancada, que tome esta batuta y que ubique el expediente a ver qué problema tienen.-

                Y con respecto a lo que decía Martínez, es sólo una idea -quizás la Junta esté de acuerdo conmigo-… la Junta en sí no va a poder hacer nada para que les cobren menos agua ni menos luz. Pero quizás lo que pueda hacer la Junta es que eleve una inquietud a la Junta y que  esta lo vea con buenos ojos y le pida a OSE y a UTE que tomen en cuenta el pedido de ustedes.-(cg)

SEÑOR ÁLVARO MARTÍNEZ.- Nosotros no pedimos dinero ninguno, aunque sea que nos den la luz de la Intendencia; ya que en este momento en la cuadra mismo las únicas luces que funcionan son las del museo, que hay tres adentro, en parte para que no nos roben. Las tres de alumbrado público, las tres que son del alumbrado público de la cuadra, ninguna de ellas está prendida en este momento, solamente las del museo.-

                Solamente queremos agradecer, si es posible que la Intendencia nos pueda conceder esos tres focos de luces, que son los únicos que se prenden de noche. De día nosotros no necesitamos luz para nada, quiere decir que con el alumbrado público que prende y apaga cuando quiere, nosotros podemos colaborar también, enriqueciendo esa parte del museo que de noche es muy bonito, ver brillar la luz…

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien…

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Presidente: redondeando, había pensado, pero sin duda no tiene andamiento lo que pensaba, que el mismo museo, a cambio de ese beneficio que le da el Estado a la Intendencia, diera pasaje libre a escolares. Pero no tiene sentido porque el pasaje es libre absolutamente para todos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Moroy, tiene la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Con respecto a esto quería que las palabras del señor Edil Martínez pasaran a la Comisión de Cultura y Turismo, a las dos Comisiones, para que justamente hagan la gestión ante la Intendencia, para ver si se le puede solucionar un tema como este, más si es un organismo que no tiene fines de lucro y sirve para agregar cultura  a la localidad de Piriápolis.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Sin duda, la situación es propicia para ser politizada, pero esa no es mi intención. Vine acá con todo gusto a acompañar a los Ediles del Partido Nacional y a los Ediles del Frente a escuchar a los señores vecinos. Eso es, sin duda, lo que he tratado de hacer.-

Sin duda usted ha tenido trabajo hoy para conservar el quórum y ahora también me explico por qué en Aiguá no hubo quórum. Las cosas son claras. Pero la idea acá es presentar tres tipos de propuestas. La primera propuesta tiene que ver con una cuestión de orden educativo y es plantear que se estudie, a través de las Comisiones respectivas, la posibilidad de integrar no una Comisión  -porque es sabido en este país como en el resto del mundo, que cuando no se quiere que una cosa salga, lo primero que se hace es nombrar una Comisión- sino un grupo de trabajo que pueda promocionar…

Le pido que me ampare en el uso de la palabra, porque yo he sido respetuoso y he escuchado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Bien.-

Para que se forme un grupo de trabajo que promocione la generación de las instituciones educativas que Piriápolis necesita. Es sabido, y yo lo tengo muy claro -por mi profesión de Maestro e Inspector de Escuelas, que he inspeccionado muchas veces la Escuela de Piriápolis-, el desborde que esta escuela tiene, en tanto no se ha llegado a un acuerdo todavía -y no exclusivamente por razones burocráticas sino que por razones políticas- para la construcción de una segunda escuela urbana, aparte de la escuela de Playa Grande que está proyectada, pero que ha quedado en eso, en el proyecto.-

 Respecto a la situación del Hotel Esteño, que es adyacente….

UN SEÑOR VECINO.- Porteño.-

SEÑOR CARRO.- Porteño, perdón. Sí, gracias por la rectificación.-

Respecto a la situación de ese hotel, creemos que no hay inconveniente en que se reduzca exclusivamente a la creación de una escuela de construcción, sino que ese proyecto se amplíe de modo que contenga no sólo a la escuela de construcción sino que además contenga, eventualmente, muchos de los cursos itinerantes de los que UTU dispone y que creemos que son tan necesarios para esta localidad, donde no sólo hay cuestiones de orden turístico sino cuestiones de mantenimiento, de conservación, de estética, de diseño, de paisajismo, que creemos que es necesario que se atiendan.-

                Y, finalmente, proponemos que se consulte al señor Abogado de la Junta Departamental acerca de la viabilidad de la reconsideración del expediente de la adjudicación de la Cooperativa del Barrio Los Ángeles.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Pérez de la Junta Local.-

SEÑOR PÉREZ.- Bueno, gracias. Buenas noches.-

Lo mío es una recomendación a la Comisión de Nomenclatura. Piriápolis, creo que debe ser la última ciudad  que queda sin el nombre de dos referentes históricos   -aparte de los propios del lugar- que son Zelmar Michelini y Gutiérrez Ruiz. Mi propuesta es que se estudie, se propongan dos calles y sugiero las dos calles paralelas a continuación de Armenia, las dos calles que están en la Plaza Artigas.- (j.k.).-

                Contra la Calle 25 Metros de Playa Hermosa -que en algunos planos aparece como 23 de Setiembre, pero creo que no tiene nombre-, que hace poco llegó un pedido de vecinos -por una persona que falleció, un vecino de ahí, pero que hace dos años que falleció-, pero hay alguien que se lo merece más que es Ángel Agnagsnostis, que fue el fundador de ese fraccionamiento.-

                Hay mucho para seguir... Hay calles con nombres nuevos y siguen figurando con nombres viejos, el caso de Misiones, que sigue siendo Misiones pero es Wilson Ferreira Aldunate y la Calle 5 de Playa Grande, que se llama Francisco Sarubbi.-

                No sé si hay que hacer publicaciones o cómo se hacen esos manejos.-

                Nada más, sólo eso.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                El señor Edil Céspedes me había solicitado la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Simplemente porque nosotros compartimos la inquietud del señor Edil Pérez, lo hemos hablado en alguna oportunidad.-

En el caso de las dos calles que él menciona y que fueron aprobadas en el Período anterior, no hay más trámite que hacer que la Dirección de Tránsito disponga las cartelerías y la colocación en las esquinas correspondientes del nombre de Wilson Ferreira Aldunate en la Continuación Misiones, desde Avenida Artigas hasta la Ruta 10, y lo mismo con la calle que homenajea, justamente, a uno de los vecinos pioneros en el desarrollo comercial de la zona, como fue Sarubbi.-

En los otros dos casos -o en los tres casos- que él menciona  corresponde que se eleven las iniciativas y seguramente el Cuerpo las derivará, como corresponde, a la Comisión de Nomenclatura y le daremos el trámite que las mismas conllevan.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Favio Alfonso tiene la palabra.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Más bien era para ayudar en el planteo del compañero con respecto al tema de Nomenclatura.-

                Sencillamente, casi siempre, cuando llega a la Comisión de Nomenclatura el pedido de nombres de las calles, si viene acompañado por firmas de los vecinos es -digamos- más viable, es más serio el planteo, trayéndolo a la Junta Local o directamente a la Junta Departamental. Le quería contar que ese es el trámite que se hace para darle más seriedad, y hace que nosotros lo hagamos con más tranquilidad cuando viene con las firmas de los vecinos, lo que tiene que ver con la unanimidad y con que después no cuestionen la decisión.-

                Era simplemente eso, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Hebert Núñez tiene la palabra.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Visto que hemos escuchado el planteamiento de los vecinos iba a solicitar salir del Régimen de Comisión General y dar por terminada la Sesión.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Por una aclaración más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es sólo una aclaración sí, porque esto es una moción, por lo tanto…

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Es sólo una aclaración al Edil de la Junta Local de Piriápolis.-

                Por un lado la seguridad de que en Playa Hermosa, la Avenida 25 metros se sigue llamando Avenida 25 metros; he vivido parte de mi vida ahí y paso la mayoría de los veranos ahí y ni que hablar que la propuesta que hizo del nombre de Agnagsnostis es más que indicado.-

                Simplemente como Junta Local, elevando las inquietudes que tienen a la Junta Departamental, ya con eso es más que suficiente, eso representa en sí a los vecinos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí corresponde pasar a votar lo propuesto por el señor Edil Hebert Núñez. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Alejandro Martínez, Víctor H. Castro, Oscar Olmos, Oscar Meneses y Coralio Darriulat.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Corresponde, por lo tanto, agradecer una vez más a los anfitriones: a los señores Ediles de la Junta Local de Piriápolis, a quienes nos han cedido este salón -que ha sido más que propicio para realizar nuestra Asamblea Extraordinaria de la noche de hoy- y, en definitiva, agradecer la presencia de los vecinos, con los que, con la altura que este tipo de eventos necesitan y ameritan, hemos transitado esta noche de hoy.-

                El agradecimiento nuevamente a todos los funcionarios.-

                Y será hasta una próxima oportunidad en que nos veamos y, en definitiva -en definitiva, todavía debemos permanecer en quórum-, debemos votar pasar todas las inquietudes que los vecinos han trasladado esta noche a las diferentes Comisiones.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por lo tanto, pasamos a votar el pasaje de las inquietudes de los vecinos a las diferentes Comisiones de la Junta Departamental.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-  

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Víctor H. Castro y Coralio Darriulat.-

SEÑOR ECHAVARRÍA.- Y las propuestas de los señores Ediles también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, por supuesto, todo en conjunto pasa a las diferentes Comisiones.-

(Aplausos).-(cg)

Siendo la hora veintidós y cincuenta y cinco minutos y habiéndose agotado el temario previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

 

Sr. Roberto Domínguez Gómez

Presidente

 

 

 
Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General 

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial