juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 9 de Junio de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 18/09)

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 102, 103 y 104.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Santuario para la conservación de la Ballena Franca: se recibe en Sala al Director Ejecutivo de la Organización para la Conservación de Cetáceos y a escolares de la Escuela Nº 27, que han trabajado en este tema.-

 

MEDIA HORA PREVIA

Edil Wenceslao Séré: Causas políticas por las que no se aprecian mejoras en el nivel de seguridad en nuestro país.-

Edil Enrique González: Sucesiva incorporación de maquinaria vial y vehículos en el Ejecutivo Comunal.-

Edil Roberto Domínguez: Construcción de viviendas para realojo de personas asentadas y  los motivos que provocan su demora.-

Edil Darwin Correa: Recaudación municipal, adquisición de flota de vehículos de la Intendencia de Maldonado y situación de los asentamientos de nuestra ciudad.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Nacional – Edil Olidén Guadalupe: Exposición de motivos para un futuro proyecto de reducción de impuestos a pequeños y medianos productores rurales.-

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría – Edila Beatriz Jaurena:   Aumento de la violencia de género en su carácter de violencia doméstica.-

 

EXPOSICIONES

Edil Coralio Darriulat: “El amor sin besos, las militancias hipócritas, la sopa sin sal”.-

 

PLANTEO DE FUEROS

Edil Martín Laventure: Su planteo de fueros en relación a manifestaciones de  dirigente del SUNCA Maldonado, sobre tratamiento de la Modificación de la Ordenanza de la Construcción.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 14/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 793/08, 226/09, 228/09, 54/09, 872/02, 94/08, 97/08, 104/08, 105/08, 712/08, 178/09 y 244/09.-

(c.e.a.).-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 105.- En Maldonado, siendo la hora 21:27 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Gastón Pereira, Hebert Núñez, Marlene Chanquet, Alejandro Martínez, José Rodríguez, Fernando Velázquez, Cecilia Burgueño, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto, Julio García, Héctor Plada  y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Wilson Laureiro, Eugenio Pimienta, Jorge Céspedes, Olidén Guadalupe, Oscar Meneses, Wilson Acosta, Wenceslao Séré, Manuel Martínez y Mario Lafuente. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba y Fernando Garcia.  Ediles inasistentes: Alexis Corbo, Gustavo Pereira, Oscar Olmos, José Hualde, Alejandro Bonilla y Francisco Giménez. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión Ordinaria del martes 9 de junio de 2009.-

NUMERAL I del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 102, 103 y 104. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                En coordinación se ha resuelto en este lugar recibir a alumnos de la Escuela Nº 27. Pongo a consideración del Plenario la moción. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑORA CHANQUET.- Que se pase a Régimen de Comisión General.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pase a Comisión General, piden, y el cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativa.-

                Invitamos a pasar a los niños de la Escuela Nº 27.-

Siendo la hora 21:28 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:30 minutos, habiendo ingresado a Sala el señor Rodrigo García Píngaro y varios niños de la mencionada Escuela, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Alejandro Martínez, Gastón Pereira, Hebert Núñez, José Rodríguez, Fernando Velázquez, Cecilia Burgueño, Julio García, José Carro, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Ana Quijano, Juan J. Pérez, Jorge Céspedes, Olidén Guadalupe, Manuel Martínez, Javier Sena, Wilson Acosta, Elisabeth Arrieta, Wenceslao Séré y Mario Lafuente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señoras y señores Ediles, continuamos con la Sesión.-

                Le doy la bienvenida al señor Rodrigo García Píngaro, Director Ejecutivo de la Organización  para la Conservación de Cetáceos, y a los escolares de la Escuela Nº 27, que nos vienen a hacer una propuesta para la creación de un Santuario para la Ballena.-

En primer lugar, le voy a dar la palabra al señor Rodrigo García, a quien agradezco el haber venido.-

SEÑOR RODRIGO GARCÍA.- Buenas noches. Muchas gracias, señor Presidente y Ediles por recibirnos esta noche.-

Para nosotros es muy especial estar nuevamente aquí -y lo agradecemos- con un tema tan importante y sobre todo acompañados de una delegación tan prestigiosa de escolares, junto a los maestros, Directores y padres.-

                Brevemente he de recordarles que este es un proyecto que en realidad surge de los niños, un proyecto para la creación de un santuario en la Bahía de Maldonado, que implicaría su posterior extensión a aguas jurisdiccionales uruguayas y que tiene una significancia muy importante en este momento para el país, sobre todo a nivel de política internacional.-

Un santuario es de enorme significancia para la imagen de un país; en América tenemos cuatro casos, en América del Sur Chile y Brasil recientemente han aprobado sus santuarios.- (m.r.).-

                Les recordamos que este es un proyecto que nace de los escolares de esta escuela en el año 2002 y como iniciativa propia, de ellos, creemos que es ejemplar en el sentido de que se apoderan de algo que a nosotros, de adultos, nos ha costado entender. Y la conservación implica, también, el desarrollo sostenible y este es el significado que tiene un santuario.-

Queremos recordarles también -y agradecer- que esta Junta especialmente apoyó, unánimemente y en forma muy categórica, la campaña que se hizo para que Uruguay volviera a la Comisión Ballenera Internacional, y eso hoy al país le está dando una posición muy importante.-

                Esta propuesta de santuario lo que haría es nada más que reforzar esto. Nos estamos yendo la semana que viene justamente para Madeira, donde se va a organizar la próxima Comisión Ballenera Internacional, y llevar esta propuesta a este ámbito nuevamente colocaría al país en un nivel de vanguardia en el mundo; pocos son los santuarios a nivel mundial.-

                Así que nada más de mi parte. En nombre de la organización que represento les dejo la palabra a los autores, coautores de esta propuesta.-

                No sé quién empieza de los niños… por allá…

ALUMNA AGUSTINA FONTES.- Hola, mi nombre es Agustina Fontes Aquino.-

Somos alumnos de la Escuela Nº 27, Juan Antonio Lavalleja, de Maldonado, y estamos en 5º año.-

                Como parte de nuestro programa escolar hemos continuado aprendiendo más acerca de los seres vivos que nos rodean, valorando lo importante que resulta no sólo conocerlos sino también protegerlos o combatirlos, según sea nuestra necesidad.-

ALUMNO MANUEL JUSTO.- Hola, soy Manuel Justo.-

Dentro de las especies negativas para el hombre estudiamos cómo combatir al Aedes Aegypti, el que causa las enfermedades del dengue y la fiebre amarilla, que causan estragos en los países limítrofes.-

ALUMNO JOSÉ IGNACIO MEDINA.- Hola, soy José Ignacio Medina. Luego, al aproximarse la época de su aparición en nuestras costas, elegimos conocer más acerca de un mamífero muy especial: la ballena franca austral.-

                Desde hace años este ha sido un tema recurrente en nuestra Escuela y la misma fue nombrada madrina de la ballena franca.-

(cg)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

ALUMNA FLORENCIA.- Hola, soy Florencia.-

En el año 2002 otros compañeros tuvieron la misma iniciativa y llegaron a presentar un proyecto de ley que hoy, después de siete años, aún sigue siendo una aspiración. El mismo solicitaba que la ballena y nuestra bahía fueran protegidas al amparo de la Ley.-

ALUMNA VIRGINIA SANCHO.- Hola, buenas noches, soy Virginia Sancho.-

                El tiempo ha pasado, las condiciones económicas, ambientales, sociales, siguen sucediéndose y volviéndose a veces caóticas para los habitantes de Maldonado: crisis económica global,  cambio climático que trae consigo sequías e inundaciones se suceden, empeorando e hipotecando nuestro futuro.-

ALUMNA CAMILA.- Hola, buenas noches, mi nombre es Camila.-

                Pero hay algo que no cambia y sigue ocurriendo para fortuna nuestra y es la llegada de la ballena franca a nuestras costas. Esta especie, que lentamente viene recuperando su número, luego de haber sido perseguida y cazada hasta casi su exterminio, sigue eligiendo nuestras costas para cumplir con un ciclo natural de apareamiento y reproducción.-

ALUMNA JENNIFER MOREIRA.- Hola, soy Jennifer Belén Moreira.-

                Aun cuando somos niños podemos apreciar la importancia de este acontecimiento, si se quiere sagrado, de la perpetuación de la vida  y no queremos dejarlo pasar. Esta presencia, este regalo, puede y debe ser en el  futuro, nuestro futuro, que hoy es tan incierto. Entre todos podemos mejorar su hábitat, adoptar conductas beneficiosas que perduren y las favorezcan y, al mejorar y proteger su entorno, mejorar y enriquecer nuestras posibilidades.-

ALUMNA PAULA ROMERO.- Hola, yo soy Paula Romero.-

                Es por eso que hoy estamos aquí, para que se tomen en cuenta nuestras razones y que aquel proyecto que nuestros compañeros dejaron de herencia sea rescatado del olvido y se tome en cuenta para que al fin la Bahía de Maldonado sea declarada santuario de la ballena franca.-

                Creemos, estamos seguros de que todos saldremos ganando.-

ALUMNO FRANCO RODRÍGUEZ.- Hola, me llamo Franco Rodríguez González.-

Gracias por escucharnos, no se olviden de nuestros deseos  y ojalá que nuestros sueños lleguen a ser los vuestros y juntos se conviertan en realidad.-

Nuevamente, muchas gracias. Quedamos esperando vuestra respuesta.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos queda nada más que agradecer la visita tanto a Rodrigo como a los niños.-

                A la Junta, de vez en cuando, les viene bien tomar aires nuevos y con propuestas que vienen de las escuelas y de los niños; así que muchas gracias nuevamente por haber venido y nosotros desde aquí vamos a hacer llegar todo lo que ustedes han dicho y todo lo que están proponiendo a los lugares correspondientes para que sean escuchados.-

                Muchas gracias por haber venido.-

SEÑOR RODRIGO GARCÍA.- Muchas gracias.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Mario Lafuente, Javier Sena, Ana Quijano e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad.-

                Pasamos al cuarto intermedio.-

Siendo la hora 21:39 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:44 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Alejandro Martínez, José Rodríguez, Fernando Velázquez, Marlene Chanquet, Julio García, Eliseo Servetto y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Juan J. Pérez, Jorge Céspedes, Olidén Guadalupe, Manuel Martínez, Javier Sena, Wilson Acosta, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señoras y señores Ediles, estando en número vamos a pedir pasar a Régimen de Sesión Ordinaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

                Voy a pedir que le demos como destino, a lo que se ha tratado acá con la Escuela Nº 27 -si a ustedes les parece-, la Comisión de Medio Ambiente de la Junta para que desde ahí deriven los pedidos. ¿Les parece bien, señores Ediles?

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Mario Lafuente y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el Edil Coralio Darriulat…

                ¿Pidió la palabra, señor Edil…?

SEÑOR DARRIULAT.- No, no, no…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón, perdón.-

SEÑOR DARRIULAT.- No, no, simplemente le había pedido rectificación de votación, señor Presidente, porque me distraje y yo quise votar, pero bueno…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno, está bien.-

SEÑOR DARRIULAT.- Como siempre llego tarde y siempre estoy distraído… (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

                Pasamos al segundo punto…

(Dialogados en la Mesa).-

                Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Coralio Darriulat.-

 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la palabra el Edil Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- No, no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL II) del Orden del día: MEDIA HORA PREVIA.-

Tiene la palabra el señor Edil Wenceslao Séré. Adelante señor Edil.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente, más allá de los aportes que se puedan hacer para mejorar la seguridad, creo que no existe voluntad política, y esto se debe a un fondo ideológico.-

                Son conocidas por todos las manifestaciones de la ex Ministra Tourné, pero, más allá de las expresiones que la hicieron renunciar, no debemos dejar pasar por alto su pedido de participación de la oposición y decir que el problema viene de antes.-

En primer lugar me pregunto: ¿qué oposición? Más bien minorías que no han hecho otra cosa más que cooperar y no ser oídas. No olvidemos la junta de firmas que organizó el Partido Nacional para establecer artículos primordiales a la seguridad, lo que nunca fue oído. Fueron siete los proyectos de seguridad presentados por el Diputado Federico Casaretto, sin que ninguno haya sido tenido en cuenta; ahora su equipo está estudiando un plan de seguridad.-

                Aristóteles dijo que si alguien vive en sociedad es político, y si bien recién ahora el Frente Amplio es Gobierno, sus integrantes han formado y forjado la sociedad uruguaya como cualquier otro partido.-

                Acaso decir que el robo es una forma de expropiación, ¿no es generar opiniones? Referirse a los presos como “mis muchachos” por parte de la Ministra, ¿no es confundir? Creo que todos estuvimos y todos somos responsables.-

Existe el confundir las represiones. Los presos políticos, durante la dictadura, con orgullo se diferenciaban de los delincuentes comunes; es así que no debemos confundir lo que fue la represión política con reprimir delincuentes comunes.-

Tenemos que el Senador Mujica dice: “Hay que educar en valores”. Estoy totalmente de acuerdo, muy lindo el título, pero, si es sólo el título, es un cliché. Me refiero a si alguien con ideología que no ha respetado la propiedad ajena, o alguien, por ejemplo, comunista -una ideología que no admite la propiedad privada-, puede educar en sentido de respetar la propiedad privada y las leyes que la protegen.-

No se puede pensar en el crimen como una vía de la redistribución de la riqueza ni el caos que genera en un reordenador social. Este Gobierno debe disociar el control del crimen de la lucha de clases. Sí debemos educar en valores, pero antes debemos definir el Uruguay que queremos.-

Quisiera, a título personal, que mis palabras fueran al Ministerio del Interior.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como es a título personal, no se vota.-

                Muy amable, señor Edil.-

Durante esta alocución, ingresaron los Ediles Isabel Pereira y José Carro.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Gustavo Pereira, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra el señor Edil Enrique González. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

                Queríamos ampliar algunos conceptos relacionados con lo que ha sido la sucesiva incorporación de maquinaria vial y vehículos al Ejecutivo. Ya hemos visto en varias oportunidades que se han exhibido, tanto en la explanada de la Intendencia, como los otros días en Bulevar Artigas. Y más allá de la exhibición de los vehículos, queríamos plantear algunos conceptos del trabajo que ha realizado el Ejecutivo -y en particular la Dirección de Obras- en este tema.-

                A julio de 2005 la composición de las distintas flotas municipales mostraba las siguientes características: camiones de carga, alrededor de un tercio eran unidades de la década del 70 y del 80, habiéndose incorporado los más nuevos en los años 92 y 94, próximos estos, en aquella fecha, a 1:000.000 de kilómetros recorridos.- (a.g.b.)

                En maquinaria vial y rural se contaba con unidades que databan de la década del 70, con incorporaciones cuantitativamente significativas: en el año 88 y 89, 27 unidades; en el año 93, 50 unidades. Vehículos livianos: 54 autos y camionetas adquiridos en el 2001, contando estos con un promedio de 500.000 kilómetros, que es el límite redituable para este tipo de unidades.-

Se presentaban, entonces, tres factores importantes a considerar: los extensos recorridos de los vehículos y la gran cantidad de horas de uso de máquinas, que exigían continuas reparaciones con dilatados lapsos de permanencia en talleres y elevados gastos en repuestos para seguir teniendo, en definitiva, las mismas y cada vez más antiguas unidades que, inexorablemente, iban a requerir cada vez mayores costos de mantenimiento.-

(Murmullos).-

                El continuo crecimiento demográfico y edilicio de Maldonado, con un importante aumento de áreas urbanizadas y obras viales, presentaba una demanda de servicios, obras e iluminación en constante crecimiento, que requerían un paralelo aumento de la cantidad de unidades que permitieran satisfacer esas mayores demandas que se veían…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil. Vamos a pedir que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- …-gracias, Presidente-…

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- …de esas mayores demandas que se veían bastante insatisfechas.-

                Estas necesidades de sustitución de maquinarias y camiones inmovilizados en taller y el aumento de servicios a cubrir, se venían resolviendo a través del alquiler de unidades particulares, mecanismo que si bien resolvía temporalmente situaciones puntuales, implicaba continuas y elevadas erogaciones sin incremento de equipamiento municipal y muchas veces llevando a manejos no claros desde el punto de vista de lo que eran las contrataciones de este tipo.-

                Es en ese contexto que la actual Administración entendió conveniente encarar la sustitución de unidades obsoletas y antieconómicas y la imprescindible ampliación del parque de máquinas y de vehículos. Se iniciaron así los relevamientos de necesidades y, seguidamente, los procedimientos de adquisición correspondientes, con los resultados que surgen en las planillas que tenemos en nuestro poder, que significan un incremento del 40% en maquinaria vial y agrícola, del 53% en unidades de carga, del 10% en vehículos livianos y del 150% en equipos de limpieza y de bacheo.-

Algunos de los aspectos que nosotros queríamos plantear, también para que tuviéramos en cuenta, es sobre el trabajo de la planificación, algunos temas a remarcar. La primera cuestión era la unificación de marcas. Se contaba con una flota que tenía no menos de cuatro o cinco marcas distintas y eso, evidentemente, entorpecía todo lo que era el trabajo de mantenimiento y de conseguir los repuestos para poder mantener en movimiento esa flota.-

                La unificación de marcas que se hizo a través de estas nuevas adquisiciones lleva a tener hoy en día un banco de repuestos que no solamente mejora desde el punto de vista económico…

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA MUNIZ.- Que se le prorrogue el tiempo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicita la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias Presidente, gracias Ediles.-

                No solamente que mejora desde el punto de vista económico, sino que agiliza mucho más el trabajo de lo que es la reparación y el mantenimiento de esta flota. Sumado a esto, en lo que fueron las últimas licitaciones, se hicieron acuerdos, con las empresas que proveen estos vehículos, de que por determinado tiempo el mantenimiento de estos vehículos lo hace la propia empresa.-

Y después otro dato que queremos plantear es sobre el tema de lo que es esta nueva adquisición. Se ingresaron, en lo que va del Período, 208 unidades, entre vehículos, camiones, equipos y maquinarias viales.- (g.t.)

                En los últimos cuatro años el monto invertido en máquinas, equipos y vehículos supera los U$S 6:000.000, de los cuales U$S 500.000 están en “leasing” con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en un acuerdo que se paga con el mantenimiento de la caminería rural; el resto ya fue pagado por el Ejecutivo. Y acá también va un dato para que se conozca sobre lo que ha sido el manejo de los combustibles que se usan en este tipo de maquinarias. Es algo muchas veces comentado, más que nada por la población en conocimiento de todas estas situaciones: lo que era y lo que muchas veces fue el tema del manejo de combustibles, particularmente en la Dirección de Obras.-

                Entre los años 2003 y 2004 se gastaba un promedio de 2:500.000 litros de combustible  por año. En los años 2007 y 2008 estábamos -debido a lo que ha sido un trabajo de reorganización y manejo de controles con respecto al consumo de combustible- en 1:700.000 litros por año. Esto ha llevado a un ahorro de 600.000 litros por año; 600.000 litros que equivalen a alrededor de U$S 600.000. En un promedio de cinco años estaríamos hablando de U$S 3:000.000. Eso hace que de la renovación casi total de la maquinaria que se adquirió en este tiempo, la mitad de todo eso se está pagando simplemente con el mejor manejo de lo que son los gastos de combustibles en CYLSA.-

                Quería remarcar algunas de estas cuestiones porque muchas veces se ha opinado y se ha hablado de lo que ha sido el trabajo de la Dirección de Obras y no se ha tenido en cuenta todo lo que ha sido el trabajo de planificación; porque uno de los grandes temas que se tenía en lo que era la red vial de Maldonado era la falta de mantenimiento. Hoy en día esta maquinaria que se incorpora está pensada y organizada para poder no solamente encarar nuevas obras, sino para aplicar un sistema de mantenimiento que pueda, de alguna manera, fortalecer la inversión que se ha hecho en obras viales.-

                El otro tema que quería plantear es con respecto a lo que ha sido el Programa Boca Sana, que lleva adelante la Dirección de Salud del Ejecutivo, con la Doctora Yeti González. En el se han planteado algunos datos nuevos y queremos remarcarlos, porque nos parecen muy importantes. La Escuela Nº 69 de Estación “Las Flores” ingresó a la categoría libre de caries, del Programa de asistencia bucal a niños que lleva adelante el Municipio de Maldonado. Esto se logró a través de la policlínica móvil con la que se trabaja en las escuelas.-

                En el 2007, cuando se llegó por primera vez, había 72 alumnos en Estación “Las Flores”, con los cuales se empezó a trabajar para arreglarles la boca. Antes de que terminen las clases se vuelve, se hace una revisación y se les enseña, desde el punto de vista educativo, a los niños a usar el cepillo de dientes y todo lo que es la higiene bucal. En ese sentido y con ese trabajo es casi nula la aparición de nuevas caries.-

                 La experiencia que adquirimos, sobre todo en Pueblo Obrero, donde vamos desde el año 2006 y llegamos a más de 400 alumnos, indica que el porcentaje…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo, Presidente- de restauraciones a repetir o de más cepillados son prácticamente nulos.-

Diez escuelas forman parte del proyecto. Este año se trabaja en la Escuela 50 del Barrio San Martín de Maldonado y en el Jardín de Infantes de Maldonado Nuevo, donde se hará un trabajo educativo y preventivo. También están las Escuelas de José Ignacio, Balneario Buenos Aires, Balneario Solís, Escuela Nº 11 de Cerro Pelado, Nº 67 de Los Talas, Nos. 9 y 42 de Aiguá y cinco escuelas de Garzón. Con este trabajo se está llegando a una cifra de 1.500 niños en el Departamento con la boca sana, con lo que esto implica para la dignidad de los niños y de las familias de tener acceso a un servicio de este tipo.- (j.k.).-

                Quería plantear estas dos cuestiones.-

                Muchas gracias y quería enviar estas palabras a la ANEP Departamental -no sé cómo es que se-…

SEÑORA MUNIZ.- A Primaria.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- …a Primaria Departamental, a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El segundo planteo, señor Edil. ¿El primero…?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Los dos…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los dos?

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, es decir, el segundo a Primaria Departamental y el primero a la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles  Mario Lafuente, Eliseo Servetto, Beatriz Jaurena, Marlene Chanquet, Fernando Velázquez e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari, Hebert Núñez, Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le correspondería la palabra al señor Walter Urrutia, pero avisó en coordinación que estaba enfermo y pidió ser dejado para la próxima semana.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Nelson Balladares.-

(Se concede la palabra al señor Edil Ruben Toledo, quien no hace uso de la misma por encontrarse convaleciente de su enfermedad).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Le damos la palabra al señor Edil Roberto Domínguez.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, Presidente.-

                Me voy a referir a un tema que es sensible fundamentalmente a los que nos compete Maldonado, el Departamento de Maldonado, pero también es sensible a nivel nacional, y tiene que ver con la construcción de viviendas, con las diferentes modalidades que existen, puede ser por ayuda mutua o, en el caso de Maldonado, lo que tiene que ver con los realojos, fundamentalmente de asentamientos -El Placer y Kennedy.-

                En cuanto a ayuda mutua, nosotros tenemos un barrio -14 de Febrero- que, en definitiva, termina siendo una cooperativa.-

                Y estoy haciendo esta introducción porque hay unas cuantas cuestiones que hacen que se dificulte el avance de la construcción de estas viviendas, que fundamentalmente tienen que ver con un ordenamiento jurídico en cuanto a que las personas que están llevando adelante la construcción de estas viviendas están teniendo dificultades porque no se les permite ninguna ayuda, de ninguna persona, ni tan siquiera de su entorno familiar.- 

                Quiero dejar en claro que lo que está haciendo la Intendencia en este caso es  aplicar normativas y reglamentaciones jurídicas que tienen que ver con el Ministerio de Trabajo y con el Banco de Previsión Social. Pero, en definitiva, lo que estamos intentando con esta intervención es que la gente no caiga en un desánimo, porque me consta que están ocurriendo ese tipo de casos.-

                Voy a poner dos ejemplos que son muy gráficos y a mí también me consta que son reales. Uno de ellos son las personas con enfermedades crónicas y otro caso son las madres solas.-

                A las personas con enfermedades crónicas está más que claro que se les hace muy difícil -tanto en verano como en invierno- trabajar en la construcción. En este sentido, ni siquiera sus parientes -que son jubilados o que están desocupados- pueden darles una mano en cumplir con el horario establecido -que tienen para la construcción- y que deben cumplirlo todos los días.-

                Las madres solas está más que claro que la mayoría de ellas se ocupan de la economía de su hogar pero, además, también se deben ocupar de su familia y además de eso tienen que ir a cumplir con el horario preestablecido en los convenios  que, en este caso, por ejemplo, es de ayuda mutua.-

                Entonces, desde aquí planteamos que el Banco de Previsión Social y el Ministerio de Trabajo deberían trabajar en este sentido y buscar la forma jurídica para que estas dos categorías de personas a las que yo recién hacía referencia -pero hay otras con dificultades- puedan, de algún modo, acelerar la construcción de estas viviendas.- (c.i.)

                Creo que para la mayoría de los que aquí estamos no es ninguna novedad que esto se está construyendo en forma lenta, además de tener otras dificultades.-

                En definitiva, señor Presidente, reitero que pretendemos que la gente no se entre a desestimular, porque si eso pasa -reitero que está ocurriendo-, creemos que el problema va a ser más grave. No pretendemos con esto crear ninguna falsa alarma, pero en definitiva sí dar un toque de atención, porque queremos que todas estas personas que están haciendo el esfuerzo de construirse su propia casa -con la intervención, por supuesto, de muchos estamentos del Estado- tengan la posibilidad de construir su hogar, su vivienda, en el menor tiempo posible.-

                Entonces, reitero señor Presidente, que este planteo se le puede enviar al Banco de Previsión Social y al Ministerio de Trabajo para que le busquen la vuelta jurídica para que estas personas puedan ser ayudadas, aunque sea, por sus familiares directos, para que estas viviendas tengan una feliz terminación ya que todos sabemos que son fundamentales para su familia, o sea para su existencia.-

                Lo dejo por ahí, señor Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil. Pasamos a votar los destinos…

                Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Si el Edil me lo permite, queremos que las palabras también pasen a la Coordinadora del Área que es Zulma Pais. Ya se lo hemos planteado en más de una oportunidad y un segundito, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR CORREA.- …el mes que viene va a hacer dos años que se comenzaron a construir y todavía no hay ninguna vivienda entregada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si el señor Edil está de acuerdo, que sus palabras también sean enviadas a la Comisión de Vivienda de ambas Cámaras del Poder Legislativo Nacional y también a la Agencia Nacional de Vivienda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ese era el destino que yo iba a proponer: a la Comisión de Vivienda del Parlamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Al MIDES.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Si el Edil me lo permite, pediría que se enviara al BPS, con una minuta en la cual se le solicitara el reestudio de los beneficios de la mano de obra benévola.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estaba solicitado al BPS.-

SEÑOR CARRO.- Sí, estaba solicitado, pero…

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A todos los partidos políticos para que hagan las gestiones correspondientes a fin de legislar en cuanto a la mano de obra benévola como se está planteando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Enrique González, Nelson Balladares, Wenceslao Séré, Isabel Pereira e ingresaron los Ediles Eliseo Servetto y Fernando Velázquez.- 

(Se le concede la palabra a la señora Edila Graciela Caitano y al señor Edil Gustavo Moyano, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Darwin Correa; se encuentra en Sala.-

SEÑOR CORREA.- ¿Cuánto tiempo falta, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Siete minutos.-

SEÑOR CORREA.- Bárbaro, da y sobra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene, tiene.-

SEÑOR CORREA.- Si bien no veníamos preparados -porque nos encontrábamos en el noveno lugar de la lista de la Media Hora Previa-, creo que hay algunas consideraciones o algunos puntos que han venido sucediendo en estos últimos días, que caben ser aclarados y resaltados.-

                Un Edil que habló antes que nosotros -que hizo uso de la palabra antes que nosotros- mencionó la flota de la Intendencia que se exhibió cual circo sobre Bulevar Artigas, entre la calle 3 de Febrero y el puente de Bergalli.-

                Queremos resaltar esa actitud a veinte días de las elecciones internas por parte de este Ejecutivo Comunal porque le quedaron, además, muy bien lustrados algunos de los vehículos que ya hace algún tiempo han sido adquiridos.-

                Queremos resaltar la inversión brutal de este Gobierno en la renovación de la flota de maquinaria y le digo cómo lo vamos a resaltar, Presidente: con datos oficiales de este Gobierno Municipal que han llegado a esta Junta. Recaudación del año 2006, de la Intendencia de Maldonado: U$S 105:000.000; recaudación del año 2007: U$S 110:000.000; recaudación del año 2008: U$S 112:000.000; en lo que va del año 2009, más de U$S 115:000.000.- (a.f.r.)

                Es decir, en cuatro años, la friolera -porque yo no sé ni cuánta plata es- de U$S 442:000.000, réstele U$S 6:000.000, que fue lo que gastaron en las maquinarias, -seis-, que no es todo maquinaria, porque están las camionetas que no es maquinaria, que eran un lote, están los otros vehículos que son autos oficiales, el auto del Intendente… ¿Se acuerda que cuando el Intendente asume este Período de Gobierno vende la Toyota vieja que tenían, de la época del Intendente Burgueño, y el Mercedes Benz viejo, porque decían que era demagogia tener esos vehículos tan caros?  Y apenas asume, a menos de un año, adquiere un Peugeot último modelo, por un costo de mercado de más de U$S 60.000, señor Presidente.-

                Por eso quiero destacar la gran gestión de este Gobierno Departamental en comprar y adquirir esta maquinaria, cosa que nos parece muy bien.  Dése cuenta que recaudó U$S 442:000.000 y gastó U$S 6:000.000 en maquinaria.  Es decir que la inversión en obra pública va a ser mucha, va a ser muy buena y si además le agregamos el dato de lo que dijo el Edil preopinante sobre esta obra, que eran 3:000.000 en ahorro de combustible, ¿para qué lo adquiere si no gastan en combustible?  ¿Para tenerlo de florero?  Cuando uno adquiere maquinaria, lo bueno de eso es el uso que se le da a la maquinaria que se adquiere.-

Pues bien, hasta el día de la fecha, y a los hechos me remito, basta con caminar por las calles de Maldonado: lo que se inundaba se inunda aún más y las calles que no están hechas siguen sin estar hechas; es decir, señor Presidente, más allá de que ahora están poniendo alguna capita asfáltica en algún lado, no en todos lados, la inversión en esto no se ha visto.-

Réstele Presidente, o compañeros Ediles, a U$S 442:000.000, 6:000.000, que fue lo que gastaron,  y nos da 436:000.000.  No hay que ser ningún matemático para hacer esta resta.  Pero yo digo ¿dónde está el dinero de la Intendencia de Maldonado?  ¿En qué se han gastado los U$S 436:000.000 restantes, que no se gastaron en flota de maquinaria, señor Presidente?  ¿En qué se gastaron esos U$S 436:000.000? Les pregunto a los compañeros Ediles que están en esta Junta.-  

Presidente, cuando tenemos que hablar de cosas serias y referirnos a la inversión, como inversión en sí misma, tenemos que referirnos también a esto.  Han recaudado más de U$S 400:000.000 y nos vienen a decir que esto fue una inversión importantísima en maquinaria; totalmente equivocado.  No me he puesto a sacar los porcentajes -no me he puesto a sacar los porcentajes- que tenemos de la compra de maquinaria con respecto a lo que significa lo recaudado, pero es ínfimo, es ínfimo, señor Presidente.-

Así que indudablemente, más allá del circo y de esta pompa, en lo que sí sabemos  que han gastado mucho es en publicidad.  Vemos que están por todos lados, hay informativos municipales, hay informativos en las radios…

(Aviso de tiempo).-

                Hay informativos en todo esto, así que…

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles.-

                Los que estén por la afirmativa…  Son dos minutos, señor Edil.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-     

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  No se lo merece, pero se lo vamos a dar…

(Hilaridad).-

SEÑOR CORREA.-  Presidente:  también queremos referirnos, cuando hablamos de inversión y cuando se habla libremente de que se gastaron, o se invirtieron U$S 6:000.000 en maquinaria, a la vergüenza que significa para todo el Departamento de Maldonado el complejo habitacional que armó la Intendencia de Maldonado detrás de lo que es el Mazzoni, Cerro Pelado.  Unas viviendas que parecen de Treblinka, al mejor estilo nazi, y que indudablemente parecen las de un campo de concentración; nos parece un disparate, son viviendas para reasentar gente…

(Interrupciones).-

                … para reasentar gente, Presidente, y los invito a ir,  invito a la Comisión de Vivienda y a la de Derechos Humanos  de esta Junta a concurrir.  Son viviendas -Presidente-, de costanera; son viviendas          -Presidente- que carecen de ventanas; son viviendas -Presidente- que carecen de baños; son viviendas          -Presidente- que no tienen energía eléctrica;  son viviendas -Presidente- que no tienen agua corriente y potable.-

                Esto, si lo hace un vecino al despoblado y porque no tiene los recursos suficientes, tal vez sea o es espantoso, pero por lo menos lo hace un vecino, pero cuando esta inversión la hace un Gobierno es aún más  espantoso y denigrante para la persona que va a reasentarse ahí.  Seguramente el lugar en el que viven actualmente, antes de ser reasentados, sea más digno que ese lugar al cual los van a llevar: a un campo pelado, detrás del Cerro Pelado, con viviendas de costanera, señor Presidente, y que indudablemente no significan lo que debe ser la inversión en vivienda que debe hacer un Gobierno Municipal que esté a la altura de las circunstancias.-

                Presidente: en el primer punto de lo que hablamos, para ir terminando, queremos enviar nuestras palabras a la Intendencia de Maldonado y a la prensa.  Y en el segundo punto, señor Presidente, queremos enviar nuestras palabras a la Dirección de Vivienda de la Intendencia de Maldonado para que dignifique la condición de la gente, o a la gente que se le dan viviendas -que la dignifique y no que se la agravie con este tipo de soluciones habitacionales, entre comillas-, a la  Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental y del Parlamento Nacional, para que tomen medidas en el asunto -creemos que es un disparate donde están viviendo, o donde pretenden reasentar y ya están reasentando a esta gente, o a estos vecinos del Departamento de Maldonado-, y a la Comisión de Viviendas de la Junta Departamental de Maldonado y a la prensa.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.-  Para agregar un destino…

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Se pueden separar los dos destinos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, es un derecho, es un derecho.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.-  A la Embajada de Israel.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  A la Embajada de Israel… ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CORREA.-  Voy a agregar otro destino…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, a la Embajada de Israel, dijo el señor Edil, ¿usted dice sí o no?

SEÑOR CORREA.-  No, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, no señor Edil.  Lo escuchamos, ¿qué otro destino?

SEÑOR CORREA.-  Presidente: queremos enviar también, el último punto, a la Comisión del Asentamiento El Molino, que es el que va a ser reasentado en ese lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien.-

                Señor Bolumburu, ¿qué pedía usted, señor Edil?

SEÑOR BOLUMBURU.-  Que la primera parte la mandara a los funcionarios que ahora hacen bien la cobranza, porque parece que antes eran distraídos, pero él ya dijo que fuera a la Intendencia.-

                Y la otra parte que la mandaran al cuartito en donde están llorando ahora, pero no importa, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar todos los destinos propuestos…  Señor Edil Velázquez, un destino.-

(Interrupciones).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Sí, mente superior domina a mente inferior…

(Hilaridad).-

                …así que voy a mandar el alegato del señor Edil a la única motosierra que encontramos para combatir el temporal del 2005.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a pasar a votar los destinos, porque ya nos fuimos…

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 28, afirmativo.-

Durante el desarrollo de este asunto, ingresaron los Ediles Enrique González, Fernando Arbiza y Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Terminó la Media Hora Previa.-

                Pasamos al  NUMERAL III) del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra una señora o un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

                Edil Olidén Guadalupe; tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.-  Señor Presidente, señores Ediles de esta Junta Departamental: el que suscribe…

(Murmullos).-

                El que suscribe se presenta ante usted y ante esta Corporación, a efectos de presentar el siguiente proyecto…

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Me permite, señor Edil, un segundito?  Voy a pedir  que lo amparen en el uso de la palabra, por favor, al señor Edil, si no, no lo podemos escuchar.-

(Murmullos).-

SEÑOR GUADALUPE.- ...proyecto, reduciendo los impuestos a medianos y pequeños productores rurales.-

                Artículo 1º)  Se autoriza la reducción en una proporción del 1% en todos los impuestos municipales a los medianos y pequeños productores rurales, considerando medianos y pequeños productores rurales…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil, discúlpeme, discúlpeme, no es mi intención interrumpirlo, pero en este lugar no puede presentar ningún proyecto, no estamos en el momento indicado para presentar un proyecto.-

SEÑOR GUADALUPE.-  ¿Cómo?  ¿Por qué no es el momento indicado?  ¿Hay momentos para presentarlo?  ¿Por qué?

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, no, un proyecto de decreto no.  Un proyecto no, no, no.  Puede en Asuntos Entrados o en donde quiera, pero en este lugar no.-

SEÑOR GUADALUPE.-  ¿En los cinco minutos del Partido no se puede presentar?  (c.e.a.).-

SEÑOR DARRIULAT.- ¿Es por Reglamento?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es por Reglamento.-

                Lo puede hacer en Asuntos Entrados y enviarlo a alguna Comisión.-

SEÑOR PINTOS.- ¿No puede anunciar lo que va a presentar después?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no puede leerlo. Puede anunciar que lo va a presentar, pero y qué hacemos; no lo puede leer.-

SEÑOR CARRO.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR CARRO.- El señor Edil puede igualmente fundamentar el proyecto y presentarlo después. Él puede hacer la exposición de motivos, la puede hacer; no está prohibido en ninguna parte del Reglamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, señores Ediles, si vamos a hacer los Reglamentos a voluntad de cada uno…

SEÑOR CARRO.- Yo recuerdo, señor Presidente, que en una oportunidad, acá, un Edil oficialista que no se encuentra en este momento en Sala, dijo que había que leer el “amansa burro”; yo creo que hay que leer el “amansa burros”, hay gente que está discutiendo…

                Es decir, si yo vengo y hago una exposición de motivos respecto a una situación y después quiero presentar un proyecto en otro momento, lo puedo hacer. Perfectamente lo  puede hacer el señor Edil. Él puede hacer la exposición de motivos y después, en el momento que corresponda, puede presentar el proyecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, yo le voy a pedir entonces que lea de qué se trata pero que no diga ni que es decreto ni lo numere. Que lo lea, haga una exposición y después en Asuntos Entrados lo entra como proyecto y lo pasamos a alguna Comisión. ¿Le parece bien, señor Edil?

SEÑOR GUADALUPE.- Porque, ¿podrá perjudicar? Porque esto es asunto de trabajo y de producción…

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo estoy de acuerdo con usted, yo estoy de acuerdo con usted, pero hay un Reglamento. Yo estoy de acuerdo con usted.-

                Siga leyendo, señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.- Se autoriza la reducción…

                …La situación de recesión económica mundial que también afecta a nuestro país. La intensa sequía que afectó a nuestro país y de la cual aún se perciben y viven las consecuencias. La baja producción que ocurre en el momento actual con los ganados de los productores que se dedican a la ganadería, que se estima por debajo del 50%, por motivos relacionados con la gran sequía y la disminución de los rendimientos de las cosechas de quienes se dedican a la agricultura. La circunstancia de aumento de los combustibles, que se produjo recientemente y que también incide en los costos de producción que se deben absorber.-

                Esto era, señor Presidente, lo que quería presentar, pero lo presentaré en otro momento por la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo presentamos en Asuntos Entrados y lo pasamos a la Comisión que usted crea conveniente, señor Edil.-

SEÑOR GUADALUPE.- Al Ministerio de Ganadería, a la Asociación Rural del Departamento de Maldonado y al señor Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, después pasamos a votar esos destinos, señor Edil, cuando lo tratemos en Asuntos Entrados, y le damos los destinos que usted está pidiendo.-

SEÑOR GUADALUPE.- Muchas gracias.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Jorge Céspedes, Manuel Martínez, Carlos Núñez, Fernando Velázquez, Javier Sena, Alejandro Martínez, Hebert Núñez e ingresaron los Ediles Daniel de Santis y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Tiene la palabra una señora o un señor Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Edila Beatriz Jaurena, adelante.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                No es necesario explicarle a la población de  Maldonado lo preocupante que resulta el aumento de la violencia, pero hay una violencia, la de género, y dentro de esta la doméstica, que deberíamos atender con celeridad porque es el germen de las demás.-

                A nivel nacional la violencia doméstica es el segundo motivo de denuncia ante las autoridades policiales, con un crecimiento de más del 11% respecto al año pasado. No es necesario aclarar que la mayoría de las víctimas de esta violencia son las mujeres y sus hijos.-

Los delitos sexuales tuvieron también un crecimiento del 12%.-

                Las muertes de una niña y una joven, que recientemente se aclararon, son trágicas noticias que salen en los medios, pero sabemos que la violencia de género se ejerce en forma diaria y sistemática en un alto porcentaje de los hogares de nuestro Departamento.-

                A las actividades que ya se realizan de sensibilización y a los espacios ya creados hay que brindarles un refuerzo para que puedan cumplir con su cometido, además de la prestación de nuevos y eficientes servicios para las víctimas de violencia doméstica en Maldonado.-

                Consideramos prioritaria la creación de un número telefónico que atienda las situaciones de crisis con equipo especializado departamental y una unidad a la que derivar para el seguimiento posterior, integrado por profesionales. Este número gratuito deberá ser de fácil acceso desde todo tipo de aparatos y deberá ser promovido no sólo en los medios de comunicación sino también en escuelas, liceos, centros de trabajo y recreación, así como en el transporte público del Departamento.-

                Es indispensable, además, mejorar la respuesta en la atención policial, en el servicio 911 y en la Comisaría de la Mujer para no revictimizar a la denunciante, con una derivación efectiva y eficaz a la Justicia.-

También es hora, señor Presidente, de crear un refugio para la atención primaria de las víctimas de violencia. Este proyecto ha pasado por varias Legislaturas y en él trabajamos muchas mujeres; hay que actualizarlo, aggiornarlo en el tiempo, pero no partimos de cero en este tema.-

                A nivel técnico quisiéramos recomendar la creación de observatorios sobre violencia en todo el país, para contar con información sistematizada que nos permita la realización de planes estratégicos y el diseño de políticas de prevención eficientes, acordes a la realidad de cada lugar.-

                Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para que los recursos existentes den respuestas reales a las víctimas. No queremos ni una mujer más agredida, no queremos más “Pamelas” en Maldonado, pero para esto necesitamos el compromiso de todos y de todas. Esto dejó de ser un problema privado, nosotros y nosotras, como Estado, debemos dar respuestas y en eso estamos, pero todos y todas debemos comprometernos con las situaciones, denunciarlas, para no ser responsables por omisión y porque mañana podemos ser nosotros o nuestros hijos e hijas.-

                Gracias, señor Presidente.-

                Quisiera que estas palabras pasaran a la Intendencia Municipal de Maldonado, al señor Intendente, a la Oficina de las Mujeres de nuestra Intendencia Municipal, al MIDES Departamental, a la referente de género, al MIDES Nacional, a Inmujeres, al Ministerio del Interior, a las Comisarías de la Mujer del Departamento y del resto del país, a la prensa, a ANTEL,  a la Comisión de Lucha Contra la Violencia Doméstica Departamental y a las diferentes Comisiones de Lucha Contra la Violencia Doméstica en el país.-

                Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Numeral IV del Orden del Día, exposición del señor Edil Coralio Darriulat: “El amor sin besos”…

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente, ¿me disculpa?  Un destino más…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- A la Comisión Asesora de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar de vuelta entonces todos los destinos.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, Julio García, Fernando Arbiza, Julio Pintos  e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes, Carlos Núñez y Hebert Núñez.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Coralio Darriulat: “El amor sin besos, las militancias hipócritas, la sopa sin sal”.

(Murmullos).-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR DARRIULAT.- Hay un poco de jolgorio, me encanta, porque reírse a esta hora de la noche yo diría que es hasta bueno.-

                Señor Presidente, señoras y señores Ediles, vecinos del Departamento: buenas noches, a todos muy buenas noches.-

                Hoy nos presentamos a este Plenario con esta exposición que titulamos  “El amor sin besos, las militancias hipócritas, la sopa sin sal”. Y nos presentamos así esta noche como para de alguna manera establecer las diferencias, lo que nos perturba, nos agravia, nos desagrada y por su orden.-

Sin embargo, señor Presidente, el devenir de la vida nos ha demostrado que más aquí o más allá -más aquí o más allá- encontraremos un pico dulce o un salero a mano, pero a la hipocresía, que la definimos como el “fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se sienten”, no hay pico ni sal que la acomode.-

                Señor Presidente, venimos acompañados por una nota que hace a esta exposición. Y venimos acompañados por una docena de firmas. Y dice así esa nota, señor Presidente:

                “Señor Edil Departamental Coralio Darriulat

                De nuestra consideración:

                Los abajo firmantes nos dirigimos a usted manifestando que somos obreros de la construcción, los cuales estamos pasando por una situación realmente más que indignante, ya que por no estar afiliados al Partido Comunista ni al SUNCA, no se nos da trabajo, condenando a la miseria a nuestras familias.-

No entendemos”… (dp).-

                ¿Me ampara en el uso de la palabra, por favor, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, Presidente.-

                Como venía diciendo, sigo leyendo la nota: “…condenando a la miseria  a nuestras familias. No entendemos por qué se nos obliga a afiliarnos a partido político alguno o a sindicato para poder ejercer nuestro derecho al trabajo, consagrado en la Constitución de la República y en la Ley 17.940 del 2 de enero de 2006, que refiere a la libertad sindical”.-

                Señor Presidente: el Artículo 7, Capítulo I, Sección 2ª, donde habla de derechos, deberes y garantías, en la Constitución de la República, expresa: “Los habitantes de la República tienen derecho a ser  protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés general.-

Artículo 36: “Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que establezcan las leyes”.-

                El Artículo 40, en el Capítulo II de la Constitución de la República, dice: “La familia es la base de nuestra sociedad. El Estado velará por su  estabilidad moral y material, para la mejor formación de los hijos dentro de la sociedad”.-

                El Artículo 53 expresa: “El trabajo está bajo la protección especial de la Ley. Todo habitante de la República, sin perjuicio de su libertad, tiene el deber de aplicar sus energías -tiene el deber, “tiene el deber” dice- intelectuales o corporales en forma que redunden en beneficio de la colectividad…”

                El Artículo 54 de la Constitución dice: “La Ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo o servicio, como obrero o empleado, la independencia de su conciencia moral y cívica; la justa remuneración; la limitación de la jornada; el descanso semanal y la higiene física y moral.-

El trabajo de las mujeres y de los menores de 18 años será especialmente  reglamentado y limitado”.-

                La Ley Nº 17.940 del 2 de enero de 2006 habla de libertad sindical y establece normas para su protección. Después de algunos considerandos dice: Se velará en especial  y “es absolutamente nula cualquier acción u omisión que tenga por objeto: A) Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato”. Esto sigue y dice que “las garantías prescriptas en la presente disposición, también alcanzan a los trabajadores que efectúen actuaciones tendientes a la constitución de organizaciones sindicales, dentro o fuera de los lugares de trabajo”.-

                Señor Presidente: de la Oficina Nacional del Trabajo, en una declaración relativa a los principios y derechos fundamentales del trabajo y un convenio sobre la discriminación, empleo y ocupación, hace referencia  a esto y dice que “a los efectos de este convenio, el término  discriminación comprende: a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación”.-

                Señor Presidente: somos nosotros, los gobernantes, tanto  departamentales como nacionales, los que debemos proteger a la gente, sean cuales sean sus filiaciones políticas, sexo, credo, raza o religión. Debemos tener la firme determinación de velar por los derechos humanos en sus múltiples dimensiones. El Estado tiene la obligación de garantizar  su plena vigencia. Esto, señor Presidente, implica considerar específicamente el papel de la masa trabajadora en la sociedad contemporánea. Tenemos la obligación como gobernantes de desarrollar una política basada en valores, apoyada  en la reserva ética de las y los trabajadores de siempre, tomando acciones concretas para superar la discriminación y el abuso y significa también encarar su extendida soledad.-

                Estas palabras, Presidente, son del Doctor Marcos Carámbula, extraídas del Diario La República, en una alocución, una disertación que tuvo en una  participación con jubilados de mi país, a lo cual me adhiero en todo.- (m.r.).-

                Es así, entonces, cuando hacemos referencia a las militancias hipócritas, señor Presidente, lo cual nos agravia… porque me consta que Ediles del Oficialismo que se rasgan las vestiduras en pretendida defensa de los trabajadores sobre estos hechos contrarios a la Ley, que seguramente les constan, no dicen ni “mu”.-

                Esta izquierda uruguaya, señor Presidente, que hoy nos “desgobierna”, se olvida, ocupada como está, de “gobernar” -y eso lo tomo entre comillas, lo de gobernar-, con el retrovisor en la mano, de que China continental, máximo bastión comunista del orbe, hoy es el motor del desarrollo intelectual y comercial del mundo. Sería buena cosa que la tomen como ejemplo.-

                Señor Presidente, señores vecinos: en reuniones con amigos se me ha planteado la necesidad -y en más de una oportunidad-, vista la               “chiquitura” intelectual de algunos legisladores, tanto nacionales como departamentales -la cual me corresponde y me adhiero-, de que se creara una suerte de preparatoria para ejercer esta función pública. Yo le agregaría que también sería necesaria otra preparatoria, una preparatoria de humanización para las razas políticas, de manera que cuando dicten leyes que hacen a la norma sean para el crecimiento intelectual y económico de todos los compatriotas, y dejen de ser una fábrica de sueños para los líderes de turno y media docena más de personas.-

                Señor Presidente, termino diciéndoles a los vecinos del Departamento y a esta Corporación que esta exposición no persigue fin electoral alguno, ya que no integro por decisión propia ninguna lista, ni dentro ni fuera de mi Partido.  Es que simplemente -¡es que simplemente!-, mientras esté ocupando esta banca, haré uso de las tres prioridades que debo tener en cuenta por la responsabilidad que el pueblo me exige. Primero, la defensa de los vecinos, las leyes y las instituciones; segundo, la defensa de los vecinos, las leyes y las instituciones, y como tercera y última prioridad, señor Presidente, tengo la de defender a los vecinos, las leyes y las instituciones.-

                Muchas gracias, señor Presidente. Voy a proponer los destinos. Al Directorio del Partido Nacional, a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio, al Ministerio de Trabajo, al señor Intendente Municipal, a la Dirección de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Oficina Internacional del Trabajo…

(Murmullos).-

                ¿Está muy preocupada? ¿Está muy nerviosa, señora Edila?

                …y a la Organización Internacional del Trabajo.-

                Señor Presidente, muchas gracias, que tengan todos buenas noches y me voy a retirar de Sala, luego de votar -si es que votan los destinos-, porque realmente estoy muy cansado. Ya le di la respuesta, señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Si el Edil me permite, a la Dirección Nacional del SUNCA, para que le haga llegar a los 20.000 trabajadores que votaron a esa Dirección, para que los informen de la situación que pasa con los trabajadores de la construcción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con el destino al SUNCA, señor Edil?

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- A la prensa, si el compañero lo permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa.-

SEÑOR SERVETTO.- Si el compañero lo permite.-

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si el Edil está de acuerdo, a la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo.-

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Otro destino.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A la Dirección del Partido Comunista, que capaz que le puede interesar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Dirección del Partido Comunista.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A nivel nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR DARRIULAT.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Un destino.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Me permite desglosar los dos destinos que plantea mi compañero Hebert Núñez?

SEÑOR PRESIDENTE.- El del Partido Comunista y el del SUNCA, aparte de todos.-(cg)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR DARRIULAT.- No entendí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Que desglosemos los destinos, por un lado todos los destinos y por otro lado pasamos el del SUNCA y el del Partido Comunista.-

(Murmullos).-

                ¿Un destino…? Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SE VOTA: 9 en 22, negativo.-          

                Pasamos a votar los otros dos destinos; SUNCA y Partido Comunista. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 10 en 22, negativo.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Roberto Domínguez, Graciela Ferrari e ingresaron los Ediles Marlene Chanquet, Julio García, Martín Laventure y Fernando Velázquez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede fundamentar el voto…

SEÑORA CHANQUET.- Yo estaba anotada…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, estaba la señora Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA CHANQUET.- No importa, le dejo a mi compañero, pero como me estaba anotando…

                Quería fundamentar mi voto de por qué voté en contra, porque me parece que últimamente se dice cualquier cosa.-

                El señor Edil que hizo esa exposición, le puso un título tan amplio para luego meter adentro cualquier cosa. Es una vergüenza que esas cosas ocurran, porque realmente se ve que está mal enterado el señor Edil, porque cuando su Partido estaba en el Gobierno, o estaba el otro socio de su Partido, entonces sí los obreros de la construcción al ir a las obras tenían que llevar tarjeta de un político para poder entrar a trabajar.-

                Entonces bajo ningún concepto voy a aceptar que ahora…, jamás me ha dicho ningún trabajador de la construcción que en este momento pasara una cosa así, que por no estar afiliado o por “equis” razones no podían entrar a trabajar.-

Considero que está faltando a la verdad, falta descaradamente a la verdad, tendría que haberse preocupado antes, que sí no entraban a trabajar los trabajadores -que él dice que estaba aquí para defender al pueblo, a las leyes y qué sé yo qué más-, tendría que haberse preocupado antes por ver lo que ocurría y cómo la gente quedaba sin trabajar porque no tenía una tarjeta política.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                No acompañé los destinos propuestos por el señor Edil porque estaba leyendo acá y me perdí la parte del amor sin besos, no sé qué, ahí me extravié y no entendí la exposición.-

                Después las militancias hipócritas, que yo entiendo que la militancia hipócrita es cuando en vez de militar por una causa, la causa es el bolsillo y como nuestra fuerza política no tiene ese problema y sí lo tienen otros Ediles que no son de mi Partido, no voy a aceptar que el trabajo de organizarse del pueblo, de este pueblo y de todos los pueblos -que le ha costado sangre, sudor y lágrimas-, sea atropellado por un señor Edil que argumenta tantas barbaridades juntas que, la verdad, hasta contestarle es perder el tiempo.-

                Cuando además se dice que hay que ir con el carné del Partido Comunista a pedir trabajo en la construcción, es lo más insólito que puede haber, irreal, ilógico. No está denunciado en ninguna parte; hubiera ido a la Justicia porque eso ya sería una cuestión grave.-

                Pero además en su planteo iba a hablar de la sopa sin sal y soy como Mafalda, no me gusta la sopa y menos si no tiene sal y tampoco habló de la sopa ni de la sal.-

Me alegro de que no esté en ninguna lista -como dijo-, porque se va a tener que dedicar a otra cosa; defender los intereses de los vecinos le queda grande al señor Edil, muy grande.-

                Gracias, señor Presidente.- (m.g.g)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que a mí no me sorprenden estas prácticas. Ya estamos viejitos para algunas cosas, somos jóvenes para algunas, pero muy viejitos para otras.-

                Le puedo hacer cuentos del año 85. Siendo yo Presidente del Sindicato de la Construcción, del SUNCA, en Soriano, nos vinimos a AEBU, al III Congreso del PIT - CNT, y el Partido Nacional intenta copar el III Congreso del PIT - CNT poniendo un actor político, un puntero político, en las puertas de AEBU. Ahí el Partido Nacional recibe una de las grandes derrotas en el Movimiento Sindical, cuando el Congreso, independientemente de lo que quiso hacer el Partido Nacional con su puntero político en la puerta, decide lo que el Movimiento Sindical entiende que había que decidir.-

                Y le puedo seguir haciendo cuentos, pero me voy a referir a dos que son cortitos. Estas prácticas, que arrancan hoy en la Junta Departamental, ya las conocemos de Fray Bentos, con la luna de miel para los trabajadores del litoral que tuvimos con Botnia. Hicieron lo mismo; pidan las versiones taquigráficas de la Juntas Departamentales de Río Negro y Soriano. Intentaron quebrar al glorioso Sindicato de la Construcción, el SUNCA, y no pudieron. Pero no es casualidad que se haga en este momento, cuando el Sindicato de la Construcción en este Departamento tiene el más alto índice de afiliados, después del boom y el miniboom de la construcción en los años 91, 92 y 93. Entonces, no nos sorprende la exposición de nuestro colega y respetado Edil del Partido Nacional.-

                Lo que sí le voy a decir, Presidente, es que tenemos memoria, y ya le hablo como obrero de la construcción, aparte de ser Edil. En este país, y en especial en este Departamento, tenemos memoria, sabemos quiénes nos defienden, sabemos quiénes están al frente del Sindicato de la Construcción, pero también sabemos y tenemos presente otra cosa que es la más importante: ¿es que no hay trabajadores del Partido Nacional -pregunto? ¿Es que es tanto el “poder” -entre comillas- del Partido Comunista para que se haga la aseveración que se acaba de hacer en la exposición de mi colega y respetado Edil del Partido Nacional?

                Sabe, Presidente, que voy a terminar haciéndole un cuento cortito. En una de las campañas pasadas a la Presidencia…

(Aviso de tiempo).-

                Está bien, redondeo. Voy a terminar diciéndole, Presidente, que es lamentable, es lamentable que prácticas que ya demostraron que no dan resultado -porque perdieron una elección y van a volver a perder ahora en junio, en octubre y en mayo de 2010-, se sigan aplicando como si nada.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Me quedé con ganas de escuchar el cuento de mi compañero, el “Chino”, pero bueno…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Y era importante… era importante…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bueno, pero ya lo vamos a hacer en Bancada.-

                La verdad que no me siento ofendido por los dichos del Edil. Antes de ser comunista fui trabajador y ¿saben qué? Me hice comunista en el contacto con otros trabajadores dentro de la obra, porque ahí aprendí dónde estaba mi clase. No es que haya que afiliarse al Partido Comunista para entrar en la construcción, la gente entra a la construcción, se da cuenta de cuáles son sus intereses y se da cuenta también de quién defiende los derechos de los trabajadores, una cosa que tal vez el compañero, por falta de experiencia y porque seguramente nunca habrá pisado una obra, desconoce.-

                Entonces por eso los destinos que pedí eran al Partido Comunista y a la Dirección del SUNCA, para que sepan que son identificados como quienes defienden al obrero; no me molesta. No nos dedicamos a otros menesteres, no tenemos trabajos vistosos, tampoco nos dedicamos a andar sacando garrafas por ahí, trabajamos dentro de la rama de la industria de la construcción.- (a.g.b.)

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                La verdad que nos extrañan muchísimo los planteos que está haciendo un Edil del Partido Nacional, porque desde la época de la dictadura y después que salimos de la dictadura, muchísima gente trabajadora de este Departamento y de todos los departamentos del Uruguay…, nunca nadie se preocupó no sólo por la gente que no estaba trabajando sino por la gente que estaba trabajando. Nadie se preocupó, ningún gobierno, de que alguien estuviera en Caja, de que los trabajadores estuvieran con todos los servicios sociales y eso es cuestión de salir y preguntarle a la gente. Todo aquel que fuera carpintero, fuera pintor, electricista, cualquier rubro -las manos de cualquier trabajador-, tenía que trabajar un mes, dos meses o tres meses en cualquier lado, con alguna empresa mercerizada, y nunca se le pagó a nadie los servicios sociales; nunca nadie se preocupó, cuando estuvieron los gobiernos blancos y colorados, de que los trabajadores estuvieran en Caja, nadie se preocupó. Cientos, miles de pintores, carpinteros, electricistas, de cualquier profesión, han trabajado durante muchísimos años fuera de Caja.-

No sólo eso, lo que dijo un compañero: durante muchos años aquí, en este Departamento -no sólo para trabajar en la Intendencia o para trabajar en una obra-, tenían que entrar con una tarjeta o ir recomendados por algún político del Partido Nacional, eso siempre fue más que sabido. Porque las concesiones y los permisos los daba el Intendente de turno y el Intendente de turno aconsejaba después a las empresas a tomar a tal o cual persona, que eran los que venían con las tarjetas mandadas por el Partido Nacional.-

Entonces, hablamos de hipocresía y vamos a ver, tenemos que mirar y sacar bien la cuenta de dónde es que está la hipocresía. Yo creo que está en estos discursos realmente hipócritas…, los que los hicieron.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

                Sinceramente quedé asombrado con lo que acabo de escuchar en la exposición. Evidentemente porque debe haber bastante desconocimiento de cómo funciona el tema. La primer cuestión es que el movimiento sindical uruguayo es reconocido a nivel mundial por su forma de organización, por su autonomía de los partidos políticos y, evidentemente, también de los gobiernos de turno.-

                Cuando se plantea lo del Partido Comunista y la presión que ejercen sobre los trabajadores de la construcción, es como querer meter cucos o cosas que ya otros políticos también han usado como estrategia y que, evidentemente, creo que es como faltarle el respeto a la inteligencia de la población, porque nadie se cree esos versos o esas intimidaciones.-

                Pero la otra cuestión que quería plantearles, tal vez para conocimiento de algunos Ediles, es que el movimiento sindical contempla en su Estatuto de Formación -la Central Sindical, el PIT-CNT- las corrientes de opinión -cuando hablo de corrientes de opinión, hablo de corrientes de opinión política, evidentemente-, contempla, dentro de sus estructuras, las corrientes de opinión. Esto quiere decir que los trabajadores, con su cuestión autónoma de los partidos políticos y de los gobiernos de turno, también se manejan dentro de la Central en función de las corrientes de opinión. Y usted sabe que yo integro, integré varios años, la Dirección del Sindicato de CONAPROLE, integro hoy, soy afiliado al Sindicato de CONAPROLE y me tocó participar con una agrupación, una corriente de opinión, una lista sindical de trabajadores que respondían ideológicamente al Partido Nacional.- (g.t.)

                Producto también de lo que ha sido la lucha, lo que ha sido el trabajo de nuestro Sindicato, muchos de esos trabajadores -que pueden seguir o no dentro del Partido Nacional- también optaron por otras corrientes de opinión que existen dentro del mismo: comunistas, socialistas, de todo tipo. Sí planteo siempre que no se puede estar adjudicándole a determinados sectores políticos o a determinados partidos políticos…

(Aviso de tiempo).-

…agravios de este tipo. Si se hace de esa manera y redondeo, Presidente, es porque no se conoce cómo funciona la estructura del Movimiento Sindical que, repito, es reconocido a nivel mundial por la conformación que tiene desde sus estatutos.-

                Gracias, Presidente.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Coralio Darriulat, Oliden Guadalupe e ingresaron los Ediles Nelson Balladares y Javier Sena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- ¡Rectificación de votación!

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden.-

SEÑOR HÉBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

Siendo la hora 22:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:08 minutos, Retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, José Rodríguez, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Julio García, Eliseo Servetto, Martín Laventure, José Carro, Magdalena Sáenz de Zumarán  y de los Ediles suplentes Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Daniel de Santis, Isabel Pereira, Jorge Céspedes, Javier Sena, Wilson Acosta, Guillermo Moroy y Fernando Arbiza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con la Sesión.-

                Está solicitando la palabra el señor Edil Laventure. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Por una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden.-

SEÑOR LAVENTURE.- Quería plantear una cuestión de fueros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una cuestión de fueros. Muy bien.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: ¿terminaron con la fundamentación de voto?

SEÑOR PRESIDENTE.-Sí.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- No, no la voy a hacer, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, muy bien. Tiene la palabra señor Edil Laventure para una moción de orden: cuestión de fueros. Le doy la palabra para que explique de qué se trata, porque no sabemos, ¿verdad?

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Creemos que han sido afectados los fueros no únicamente de la Bancada del Partido Nacional, sino de esta Junta Departamental -por eso lo planteamos en este Plenario y esperamos que se comparta nuestro criterio- con o por las declaraciones efectuadas en los distintos medios de prensa por un destacado dirigente del SUNCA de Maldonado y, a su vez, dirigente político del Partido de Gobierno, en relación a la frustrada Sesión Extraordinaria de esta Junta Departamental, la pasada semana, para el tratamiento de la modificación a la Ordenanza de la Construcción.-

                Concretamente nos referimos a declaraciones del señor Arismendi que, palabras más, palabras menos, manifestó en distintos medios de prensa que el Partido Nacional no había entrado a Sala porque no le habían dado los números o porque no se había dado con el precio de los Ediles del Partido Nacional. Creo que no hay que explicar en demasía por qué sentimos que están afectados los fueros del Partido Nacional, pero sí vamos a aclarar por qué entendemos que están afectados los fueros de esta Junta en su conjunto.-

                Nosotros entendemos que cualquier vecino desprevenido la primera conclusión a la que arriba es: “Bueno, si el Partido Nacional no entró porque no le dieron con el precio, a los que entraron capaz que sí le dieron con el precio”.- (j.k.).-

                Creo que es conclusión apresurada, equivocada e injusta, cualquiera de las dos, señor Presidente. Cualquiera de las dos.-

Ni es un problema del Partido Nacional el que no se dieron los números -o no dieron los números- o no se dio con el precio -para no entrar-, ni le vamos a faltar el respeto a la Bancada del Partido de Gobierno de pensar que querían entrar porque sí se había dado con los números.-

Por eso decimos y planteamos a este Plenario que se han afectado los fueros de esta Junta Departamental, no únicamente los de la Bancada del Partido Nacional.-

Y poco favor le hacen declaraciones de este tipo al tratamiento de un tema que, sin duda, es importante; que también, sin duda -no es novedad para nadie-, trasciende lo político-partidario.-

Hay distintas opiniones: hoy el tema está en la esfera del Partido de Gobierno con diferencias importantes -no lo decimos nosotros, es de público conocimiento-; tampoco es unánime la posición del Partido Nacional y debe haber tantas opiniones y tantas posiciones como ciudadanos y ciudadanas tiene este Departamento.-

Entonces -y redondeo, señor Presidente-, también aclaro que, con mucho gusto, vamos a recibir -si finalmente se concreta una solicitud que ha realizado la dirigencia del SUNCA a la Bancada del Partido Nacional y sabemos que también a la Bancada del Frente Amplio-, vamos a conversar y a aceptar o a pedir -mano a mano y cara a cara- las explicaciones de qué se quiso decir o qué no se quiso decir.-

No vamos a entrar ahora en el fondo del asunto -es un tema que todavía tiene mucha tela para cortar y no es mi intención entrar en el fondo del asunto ahora-, sí queríamos dejar planteada esta cuestión de fueros porque entendíamos que no la podíamos dejar pasar, no nosotros, no nuestra Bancada, no el Partido Nacional, esta Junta Departamental creo que tiene que reaccionar en forma unánime ante situaciones de este tipo.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Correspondería votar si entramos en el fondo del tema en este momento.-

                Voy a poner a consideración del Plenario la voluntad de si queremos tratar este tema en este momento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 10  en 26, negativo.-

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en esta Junta Departamental y en este Período varias veces hemos visto planteos de cuestión de fueros, y muchas veces hechos por el Partido de Gobierno, a los cuales -estuviéramos de acuerdo o no estuviéramos de acuerdo- nosotros apoyamos, porque creemos que el fuero no es ni del Partido de Gobierno ni del Partido de oposición, los fueros son de todos los Ediles y de cada uno de los que integramos este Plenario y la Junta Departamental.-

                Entonces me parece un poco mezquino que cuando ellos -el Partido de Gobierno- sí consideran que sus fueros fueron tocados, ahí sí nosotros y todos tenemos que estar de acuerdo con el Partido de Gobierno. En cambio, cuando la oposición considera expresiones como las de esta persona, que a su vez es candidato dentro de una de las listas del Partido de Gobierno y ataca los fueros de parte de los Ediles de esta Junta Departamental, en ese caso no: “en este caso no jugamos, no porque es una cuestión de fueros”.- (c.i.)

                Me parece una actitud un poco mezquina de parte del Partido de Gobierno y de los Ediles del Partido de Gobierno, por eso quería expresar primero cuál fue la razón de votar esta cuestión de fueros y las anteriores que también voté, cuando no eran Ediles de mi Partido los que se sentían afectados.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Presidente: voté afirmativo porque hace poco tiempo en esta Junta -y más o menos por dichos parecidos- le voté a un compañero Edil una cuestión de fueros que votó toda la Bancada oficialista y en este momento no veo por qué no acompañan una cuestión de fueros que se le planteó a un compañero de la Junta y, sin embargo, a un sindicalista que dijo cosas peores     -porque aseguró que a los blancos no les habían dado con el precio y creo que al Frente sí le habían dado con el precio, por eso entraron a Sala-… Fue en un momento en que no entraron a Sala y yo se lo comuniqué a usted, porque estaba tapizado de banderas y era antirreglamentario, por eso no entré. Por eso voté ahora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Me voy a tomar el atrevimiento de fundamentar el voto, más allá de que nunca me gusta hacerlo, pero en estas circunstancias, sí, y más en este tema.-

                No le puedo pedir a una persona de la calle, a un tercero, que no diga eso, cuando un integrante de esta Junta Departamental, integrante de la Bancada del Partido Nacional ha enchastrado todo acá adentro, compañeros y no compañeros de la Comisión de Obras y de la Comisión de la que venía. Dejó los mismos mantos de duda, señores Ediles, los mismos mantos de duda, porque lo que dice este señor en la prensa y en la calle, lo ha dicho un Edil de esta Bancada.-

                Y en este tiempo que estoy en esta Junta Departamental la he llegado a querer, y me duele cuando se habla de ella, pero más me duele cuando lo hace un integrante de la misma, un Edil, que viene poco y nada y cuando viene o habla por radio o televisión, es para sembrar dudas y sombras sobre esta Junta Departamental. Así que sobre este tema no le puedo pedir respeto a una persona que no pertenece a esto, que no pertenece a esta Junta Departamental, cuando propios integrantes de la misma nos faltan el mismo respeto o más, porque sabe del tema, no trabaja, porque no viene a trabajar a esta Junta Departamental.-

                Por eso he votado en contra.-

                Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente…

SEÑOR BOLUMBURU.- No entendí bien. Acá se dijo que nosotros el día del Plenario… O sea que era antirreglamentaria la presencia de personas con las banderas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora no vamos a poner en discusión eso.-

SEÑOR LAVENTURE.- Quiero hacer una acotación.-

                Con todo el respeto y el aprecio personal que sabe que le tengo, creo que no fue feliz su fundamentación; creo que tendría que haber dejado la Presidencia y haber ocupado una banca y haberlo hecho sí como un Edil. Usted sabe que lo aprecio personalmente, pero no me podía quedar con esta opinión. Era simplemente para eso.-

                Es una opinión, no digo que sea antirreglamentario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo quise hacer como Presidente…

SEÑOR LAVENTURE.- Perfecto…

SEÑOR PRESIDENTE.- …porque tengo la moral…

SEÑOR LAVENTURE.- Yo también, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …bien alta…

SEÑOR LAVENTURE.- …yo también, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …y defiendo como Presidente de esta Junta Departamental a todos los Ediles por igual.-

SEÑOR LAVENTURE.- Estamos de acuerdo, estamos de acuerdo. Ahora me anoto para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces lo quise hacer como Presidente de esta Junta Departamental, porque estoy defendiendo a todos los Ediles.-

SEÑOR LAVENTURE.- Yo me veo en la obligación de manifestar lo que pienso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene la obligación de decir lo que quiera y me parece bárbaro y yo lo respeto.-

SEÑOR LAVENTURE.- Yo también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo hice…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Ponga orden, no dialoguen.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No quise cambiar la banca, para hacerlo como Presidente de esta Junta Departamental, hablando y defendiendo a todos los Ediles por igual.-

                Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                Anda todo el mundo muy susceptible.-

Me voy a limitar a hablar sobre lo que decía el Edil que plantea la cuestión de fueros. Habla de que el dirigente sindical dijo que no habían dado los números; me parece que los traiciona el subconsciente, porque en ningún momento habló de precio, habló de números. En un tema tan lleno de números como la normativa, capaz que se refería a la altura o a los retiros laterales o al factor volumétrico.-

De todas maneras, si el dirigente sindical hubiese tenido la intención que le atribuye el Edil que presenta la cuestión de fueros, tiene razones para creer que puede haber una cuestión de precios.- (a.f.r.)

                ¿Sabe por qué? Porque yo tengo acá  un diario -Correo de Punta del Este- donde Ediles del Partido Nacional  dicen que evalúan los pasos a dar en los próximos días, y trabajan en la recopilación de antecedentes relativos a la similitud de los hechos que se dan entre los grandes proyectos aprobados  en la Junta Departamental en el año 2004 y la modificación de la Ordenanza de la Construcción planteada ahora por el Frente Amplio. Deja translucir que parece que en el 2004 hubo hechos que pudieron tener algún viso de corrupción. Pero sigue hablando y después dice que no lo dejaron sentar en una banca. “Anoche -por el martes- yo tenía la posibilidad de hablar sobre la corrupción en una banca, donde tengo fueros” Y dice que no se le dejó sentar porque “tenían miedo de lo que ahí pudiera decir”. Y no era un Edil de este Partido, ni un señor que trabaja en la construcción, ni un señor que andaba haciendo mandados en la calle, era un miembro de esta Junta Departamental, más concretamente, del Partido Nacional.-

                 Entonces, dice: “tenemos la firme convicción de que acá hay cosas turbias, porque si no hubiera habido cosas turbias se me hubiera dejado hablar” dice el mismo señor Edil, y otra serie de cosas, y denuncia. Después dice “corrupción es lo que hay en la Junta Departamental, por lo menos, dentro de mi Bancada”. Lo dice un Edil del Partido Nacional, no lo dijo el señor que dirige al SUNCA. Si hubieran sido esas las intenciones, Presidente,…

(Aviso de tiempo).-

                …porque en ningún momento habló de precio, sino que habló de números.-

Por eso hay que tener cuidado con lo que a uno se le puede meter en la cabeza cuando de pronto no está muy claro en algunas cosas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Fue bastante claro el Edil que me precedió. De todas maneras quiero aclarar los hechos tal como fueron. En ningún momento hubo un planteo de “se les dio con el precio”. Eso es mentira. Como las declaraciones fueron públicas, y están grabadas, se pueden ir a buscar.-

                Agregando un poco más sobre este tema, como Edil Departamental les voy a decir que no me tomo la molestia para legislar, ni en este ni en ningún tema, de salir a averiguar, por ejemplo, quién es dueño de tal o cual cosa. ¡Es increíble! Con qué objetividad puede gobernar una persona cuando primero tiene  que hacer todo tipo de gestiones a ver quién se ve beneficiado o no con las medidas que va a tomar. Eso lo hacemos hasta cuando se cambia la flecha de una calle.-

Por lo tanto, considero que las palabras de Arismendi fueron fruto de la conducta que tenemos los Ediles en la Junta Departamental, que agendamos temas que son al divino botón, en vez de agendar los problemas de la gente.- (m.r.).-

                Ha pasado bastante tiempo en esta Sesión; son las once y media y no he escuchado prácticamente nada que aporte a la solución que esperan esos vecinos de nosotros.-

Y con todo derecho deben estar molestos, los trabajadores de la construcción, los militantes sociales y todos los demás, y tienen el derecho a expresarse y a reclamar la responsabilidad que dijeron tener en anteriores campañas y que ahora repiten otra vez, que van a tener; o sea, “Cada cinco años vamos a tener…”, “Prometemos tal cosa”, “Solución para la seguridad, para el trabajo, para la salud, para la vivienda…” y después agendamos temas que no tienen absolutamente nada que ver con la realidad.-

(Aviso de tiempo).-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                A veces la vida le da ciertas satisfacciones a uno. Apoyo la posición del compañero Edil Martín Laventure, pero, aparte, quiero hacer un racconto de lo que escuché en la prensa por este señor -Presidente del SUNCA y candidato del Partido Comunista del Uruguay-, que me dejó muy preocupado, porque acá hace poco hubo un tema de fueros -que me afectó-, donde Ediles decían que yo estaba haciendo mandados y, a su vez, esos mismos Ediles defendían que esto no tenía nombre ni apellido.-

                El Presidente del SUNCA el otro día dijo que acá no daban con los números los Ediles blancos, con un doble sentido bien claro. Lo entendió desde un niño de cinco años hasta un japonés del otro lado del mundo. ¡Clarito fue el señor! Y también dijo que no arrancaban obras porque estaban esperando la votación de este proyecto, y yo digo: si no arrancaban esta obra, esto no tenía nombre ni apellido… entonces, tiene nombre y apellido.-

                Hace cuatro semanas que este señor -Presidente del SUNCA, el candidato del Partido Comunista del Uruguay- no viene a la Bancada del Partido Nacional a una reunión pedida por el propio SUNCA; que la suspendió cuatro semanas. Y, a su vez, le pide al Partido Nacional responsabilidad y seriedad en estos temas. Pero también queremos dejar claro que estas personas que hoy se ven involucradas y afectadas en su honor son los mismos que dejaron un manto de dudas sobre Licencias de Conducir y un mundo de cosas. Hoy están tomando de su propia sopa y van a seguir tomando de su propia sopa.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Si uno quiere hacerse trampas al solitario es responsabilidad de cada uno. Entonces, creo que decir que el señor Arismendi -cuando hablaba de que no daban los números- hacía referencia a algunos de los aspectos técnicos de la Ordenanza de la Construcción, me parece -y con el respeto a los que así lo sostienen- muy poco serio.-

                Sin duda dijo lo que quiso decir. Ahora, si esta Junta o la Bancada de Gobierno no tienen la sensibilidad suficiente o depende de quién diga las cosas para que estén bien o estén mal, si el problema es si lo dice un Edil o si lo dice… Acá se han votado -y a pedido de Ediles del Frente Amplio- cuestiones de fueros por dichos empresarios, tan externos al funcionamiento de esta Junta Departamental como lo puede ser el señor Arismendi, y se votaron.-

                Entonces, Presidente, no es de recibo el argumento de que no se vote porque sea más grave que las denuncias las haga un señor Edil, o no se sientan afectados los fueros de esta Junta Departamental porque quien lo diga no sea un Edil.-

                Una cosa no tiene absolutamente nada que ver con la otra. Entonces, bien claro: el señor Arismendi quiso decir lo que quiso decir, y en eso no hay dos opiniones, porque aun los que sostienen otra cosa, saben que es así. Si se quieren engañar, allá ellos. ¡Todos sabemos que es así! ¡Todos!

                Insisto: si hay sensibilidades distintas, dependiendo de quien lo diga, es cuestión  de quienes tengan sensibilidades distintas.-(cg)

                Dijimos que no íbamos a entrar en el fondo del asunto, pero algunas fundamentaciones de voto hacen que a alguna cosa nos tengamos que referir, porque escuchamos, en una fundamentación de voto anterior, lo que creo es que un diagnóstico muy exacto de lo que ha sido este Gobierno del Frente Amplio: falsas promesas, falsas expectativas, desilusión de muchísima gente, hablar de temas importantes y estratégicos exclusivamente en el discurso y después, verdaderamente en la realidad, muy poca cosa, señor Presidente, muy poca cosa.-

                Y también, sin entrar en el fondo del asunto -que entraremos en otro momento-, vamos a dejar en claro una cosa, para que le quede claro al SUNCA y a la gente, no voy a analizar ahora si esta modificación de la Ordenanza es buena o mala, esa será otra discusión, pero que no genera una reactivación inmediata en la industria de la construcción lo sabemos todos los que estamos acá, todos…

(Aviso de tiempo).-

…porque lo que hace es revalorizar terrenos y puede generar a futuro obras, pero que no están condicionadas, de ninguna manera, a que empiecen ahora.-

Y redondeo.-

                Entonces el que diga que eso genera una inmediata reactivación de la industria de la construcción, a sabiendas o equivocado, miente.-

SEÑOR BALLADARES.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

                Muy bien pasamos a votar rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo quiero fundamentar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción de orden.-

Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que me deje anotado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no, sí.-

SE VOTA: 8 en 25, negativo.-

                Para fundamentar el voto el Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Escúcheme, Presidente…

SEÑOR ARBIZA.- Para mí contaron mal, señor Presidente…

                Contamos de vuelta…

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Servetto no votó, señor Edil.-

                Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que yo escuché tres veces las palabras del compañero Arismendi, en distintos horarios, pero tuve oportunidad de escuchar tres veces lo que el hombre dijo.-

                Miente, miente el Edil que plantea la cuestión de fueros, miente, no dijo lo que plantea que el compañero Arismendi dijo. Primera cosa.-

                Segunda cosa: se miente cuando se dice que en esta Junta Departamental siempre se han votado las cuestiones de fueros, se miente, no es así. Sí hay que aclarar que hay algunos Ediles, colegas del Partido Nacional, que cuando esta Bancada ha planteado cuestiones de fueros han acompañado, eso sí es real, pero no siempre.-

                Lo tercero es que voy a hacer mías las palabras de mi colega Hebert Núñez -más allá de que a alguno le moleste-, porque yo hago el mismo razonamiento que el compañero; estamos en campaña electoral y hay gente que está muy sensible y muy nerviosa, ese es el único problema que hay en estos  momentos en esta Junta Departamental.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Balladares.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Señor Presidente, moción de orden.-

                Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SE VOTA: 8 en 25, negativo.-          

                Para fundamentar el voto Balladares.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Muy bien. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 8 en 25, negativo.-

                Adelante, señor Edil Balladares.- (m.g.g.)

SEÑOR BALLADARES.- Gracias Presidente.-

¿Me dejará hablar el compañero Edil…? Gracias González…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Vecino.-

SEÑOR BALLADARES.- Vecino.-

(Hilaridad).-

                Presidente, es buen negocio hablar de este tema en nombre de los trabajadores. Los trabajadores son un montón. Cuando se habla se quiere volcar la cancha para un solo lado. Honestamente lo digo, cuando el Frente Amplio habla de los trabajadores y están acá las cámaras de televisión, vuelca la cancha para un solo lado.-

                Si hay una verdad es que en el 2002, en el 2003, capaz que muchos de los Ediles que hoy hablan de los trabajadores y de los beneficios, en aquel momento no levantaron la mano para generar trabajo para los trabajadores. En aquel momento fue el Partido Nacional -yo no estaba, pero defiendo la posición porque fue el Partido Nacional-, el noble Partido Nacional, el que levantaba la mano en épocas de crisis para que los trabajadores tuvieran trabajo, dignidad y con su sacrificio llevaran el pan a su casa.-

                Entonces, Presidente, cuando un dirigente político, encubierto en un gremio -hace mucho tiempo hice acá una propuesta de que los dirigentes gremiales deberían esperar por lo menos cinco años antes de ocupar un cargo político, porque me parece una vergüenza, no se pueden transferir de un lado al otro, actuando indirectamente-, cuando un dirigente político encubierto en un cargo gremial, que ocupa un lugar en una lista, propone y presiona al Partido Nacional, no entendemos cómo le puede dar la moral. Y la verdad que no lo conozco, capaz que es buena persona, pero no lo conozco.-

Ese mismo dirigente gremial, Presidente…

(Murmullos).-

Ese mismo dirigente gremial, Presidente, fue el 1º de mayo a un acto en el cual, el mismo gremio que él integra, se declaró de acuerdo con el Gobierno que hoy nos ocupa. Entonces, Presidente, la verdad que no le puedo creer. No le puedo creer que sea un defensor de los trabajadores, es un actor político y, como actor político que es, nos viene a presionar, al Partido Nacional, para querer sacar un tema apurado, que sabemos que tiene nombre y apellido. No lo dice solamente el Partido Nacional, lo dijo un dirigente importante del Partido Colorado.-

Creo que somos por lo menos casi el 50%, hoy debemos ser más del 50%, pero en la última votación fuimos casi el 50%, así que creo que debemos ser una opinión respetable, una opinión respetable representativa, le guste a quien le guste.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

                Creo que el tema ya no da para más, pero, de todas maneras, debo decir que me alegro de ver a un Edil acá, en Sala. Recuerdo que el 1º de mayo estaba junto a varios de mis compañeros en el acto en la Avenida Joaquín de Viana y comentábamos que el martes siguiente, en la Junta Departamental, el Edil al que hizo referencia mi compañero Hebert Núñez -y leyó sus declaraciones en la prensa- quería estar en primer lugar, mientras estaban las cámaras de televisión, para dar explicaciones de sus dichos y presentar pruebas y hacer acá toda la demostración de que lo que había dicho en la prensa tenía fundamento.-

                Eso fue el 1º de mayo, en aquel acto que usted estaba conmigo, el compañero Hebert Núñez…, y estábamos todos diciendo de qué forma reglamentaria el señor Edil buscaría estar sentado en Sala en los primeros minutos, mientras estaban las cámaras de televisión. Me alegro de que hoy esté aquí en Sala, por lo menos. Se ve que demoró bastante en llegar a su banca.-

                De todas formas, me queda resonando toda la noche el nombre del Partido Comunista. Nunca en este Recinto se ha nombrado tantas veces al Partido Comunista, se ve que viene bien y se ve que se está asustando la gente. Es mi conclusión final del tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

La primera cuestión que quería plantear, porque evidentemente…

SEÑOR BALLADARES.- Rectificación de votación.-

(Hilaridad).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- No, no hay más…

VARIOS SEÑORES EDILES.- No hay más. Ya están las tres.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- La primera reflexión que quiero plantear es con respecto al tema de por qué votamos o no. Cuando se habla de la sensibilidad de la Bancada de Gobierno, el primer planteo de sensibilidad se lo tienen que plantear a sus propios compañeros de Bancada.- (a.g.b.)

                Porque o es una parte del Partido Nacional la que se siente lesionada o no tienen sensibilidad, porque faltaban no menos de cinco o seis Ediles y no es la primera vez que al Frente Amplio se le plantea: “cuando ustedes tengan los dieciséis votos, nosotros los acompañamos”. Bueno, vaya una devolución también, sensibilidad para los Ediles que no estaban sentados en su banca del Partido Nacional ahora, o capaz que no se sentían lesionados sus fueros.-

                Lo otro es que yo creo que en el fondo de esta cuestión, a mi entender, hay gente a la que le molesta que dirigentes sindicales sean dirigentes políticos, no les molesta cuando empresarios son dirigentes políticos, no, eso no les molesta. Al revés, van y les hacen la reverencia. Pero “dirigentes sindicales no pueden ser dirigentes políticos”, mira tú.-

                Y lo otro que pienso yo con todo este tema, es que creo que en definitiva se está tratando de buscar o de armar una cortina de humo, porque no se puede explicar el hecho de por qué no están trabajando, por lo menos, con responsabilidad con este tema. Yo creo que en el fondo es eso. Y cuando un Edil decía que este Gobierno del Frente Amplio hace promesas y no cumple y esto y lo otro, le voy a responder con un dicho de mi compañero Rodríguez Lima: “no se puede parar el tren con las manos”, busquen otra estrategia, porque no se puede parar el tren con las manos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, Presidente.-

                Cuando discutimos estos temas a mí lo que realmente me llama la atención es la pobreza de los temas elegidos para debatir y eso me preocupa realmente. Estamos discutiendo sobre las declaraciones de una persona que no integra esta Junta Departamental, que es integrante del movimiento sindical. No corresponde; antes debatimos sobre el tema de la bandera. Se ve que esto realmente a lo que responde es a una necesidad de generar hechos políticos para poder tener una presencia pública.-

(Intervención del Edil Hebert Núñez).-

No, no, me refiero a la oposición.-

                Se ve que no hay nada más sobre lo qué debatir y entonces buscamos alguna forma de salir a la prensa y de generar hechos políticos a partir de este tipo de cosas, cuando en realidad lo que importa, que son los problemas de la gente del Departamento, no se está discutiendo. Por ejemplo queda para discutir el tema de las tierras, la gente de las cooperativas está esperando una definición para poder construir. Realmente a mí me extraña la pobreza… y que se busquen este tipo de cosas.-

                Además de eso, me parece válido el poder averiguar, investigar sobre las cosas y de quién es, quién no es o cómo se enriqueció; me parece bien siempre y cuando las cosas que se presenten tengan un fundamento y se investigue con criterio y se sepa de lo que se está hablando. Ahora si yo largo cualquier “pelotazo”, lo único que hago es generar una discusión, generar un hecho: “claro, si voy a estar tanto tiempo en la prensa”, pero nada más que eso.-

Por lo menos cuando se salga a hablar, que se haga con fundamentos y que se investiguen las cosas para no quedar en falso, porque no quiere decir que no se investigue, es bueno investigar, para eso estamos; nosotros tenemos que ser el contralor y me parece bien. Pero me parece que este no es el lugar para plantear una cuestión de fueros sobre declaraciones de un tercero, una persona que no está integrando esta Junta Departamental y que hoy no puede estar acá sentado para contestar algunas de las cosas que se están planteando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Comisión Investigadora: no vino ninguno de los involucrados que tenían posibilidad de empezar a matar este tema que involucra al Partido Nacional, no vinieron. Inician un juicio en Montevideo, piden por favor que no los sigan, cuando vienen acá a Maldonado empiezan a buscar chicanas legales para no poder ir a los Juzgados. Llevan no sé cuántos actores políticos procesados a nivel nacional. Ahora molesta que los dirigentes sindicales tengan la posibilidad de integrar las corrientes de opinión a nivel político. La verdad es que a mí me sorprende todo esto, pero, para bien, en una sola cosa: hace tres semanas que en esta Junta Departamental se está atacando solamente a un sector político del Frente Amplio como son los compañeros del Partido Comunista del Uruguay y en especial a algunos dirigentes. En este caso centralizaron y focalizaron el ataque en el compañero Pedro Arismendi.- (g.t.)

No es una casualidad. Presidente, no es una casualidad.-

                Y voy a hacer futurología, en base a mi “hobby”, que es hacer análisis político: este es el arranque, a ver si nos entendemos, este circo que arrancó hoy con el compañero colega -del que no me acuerdo ni el apellido- planteando barbaridades del SUNCA y del Partido Comunista, esto es el  arranque de lo que se viene. Escríbanlo por ahí y guárdenlo, el tiempo va a ser testigo: van a usar cualquier barbaridad, como ha usado el Edil que denuncia los temas de corrupción en la nueva normativa de la Construcción en Maldonado, cualquier barbaridad, para tener un cachito de gloria que es, en definitiva, un cachito de televisión.-

                Muchas gracias, Presidente.-

Durante las antedichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles José Carro y Julio García. Asimismo alternó banca el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

El Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Prórroga de hora hasta terminar todos los expedientes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar todos los expedientes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Ahora sí tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente: yo no puedo creer que se cuestione la condición de ser dirigente sindical para participar en política. No sé si hay alguna Ley que prohíba que los empresarios tengan representación política. ¿A quién se ofende? Pero por otra parte se cuestiona moralmente el hecho; ¿tienen que pasar cinco años para que un dirigente sindical pueda trabajar en política? Ahora, los Diputados no terminan su Ejercicio y ya hacen política y se candidatean. Es curioso, ¿no?, que los tipos que son empleados del pueblo, sí se puedan candidatear y sí puedan hacer política.-

Y cuando hablamos de ética y de moral hay que ser ético y moral. Yo no puedo creer que tipos que han violado los Decretos departamentales estén cuestionando a Pedro Arismendi, que vive de su trabajo. Porque el compañero allá nombró una Investigadora, pero acá hubo una Investigadora porque había Ediles que tenían un quiosco en la playa y vendían bebidas alcohólicas; y eso no es falta de moralidad. ¡Falta de moralidad es que el dirigente sindical también vaya en una lista y para colmo de males en una lista del Partido Comunista!

                Ahora, ¿no se deberían cuestionar por qué ellos no tienen dirigentes sindicales? ¿Por qué será que no tienen dirigentes sindicales? Porque no los vota ni el loro, porque no representan los intereses de los trabajadores. Es eso, Presidente. Y vienen a mojar orejas innecesariamente, porque ¿saben qué?, mientras se intenta reprimir a un trabajador que está ahora en su casa durmiendo, para mañana trabajar, se está abusando de este cirquito y de este pequeño poder que da estar sentado en un sillón de estos.-

                El tipo mañana igual sale a organizar trabajadores y sabe qué, los empleados de la construcción nunca han tenido tantos logros como en este período. Nunca, jamás. El que trabaja en José Ignacio, mañana cuando se levanta, ya sale con $ 200 en el bolsillo.-

Entonces, dudan de nosotros porque entre nosotros mismos hay gente que denuncia corrupción. Lo repito. Y de eso no se dice nada. Es malo que Pedro Arismendi haya dicho el tema de los números; ahora nadie levanta lo que dijo el Edil que mencioné hoy y que leí en el diario. Nadie dice nada de eso. Cuando dicen: “Dentro de mi propia Bancada  hay corrupción”, no oigo a nadie que levante la esponja. Se ve que son sordos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Presidente: hace como una hora que estamos unos con la sensibilidad porque los otros tienen que esperar por una cuestión de viviendas, por esto y por aquello.  Todos son sensibles, pero han hablado cinco veces cada uno. Hemos perdido una hora y los que están esperando van a seguir esperando. Usted firmó una citación para la Sesión hasta las 24:00 horas. Después que pasen esos diez minutos, no me quedo ni un segundo más, porque yo acá no vengo a perder el tiempo.-

                Muchas gracias.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Creo que hay una gran confusión.-

                En primer lugar, nosotros no le faltamos el respeto en ningún momento al señor Arismendi.-

                En segundo lugar, nosotros no mentimos. Lo que dijo el señor Arismendi, lo dijo.-

Ahora, si se pretende decir que lo dijo con otra intencionalidad, también dijimos que no tenemos ningún problema en reunirnos con él y aceptar sus explicaciones en el caso de que se haya referido a aspectos técnicos de la Ordenanza de la Construcción.-

Y sigue la confusión, porque nadie cuestiona -y bienvenido sea- que obreros alcancen las más altas investiduras sin ningún tipo de inconveniente. Por suerte este país es así y no es así desde hace cinco años, es así desde hace muchos años, señor Presidente, hace muchos años que es así; por algo quienes han llegado, llegaron, porque vivimos en un país que así lo permite.-

Lo que sí se ha dicho es: “dirigentes sindicales”, no es: “empresarios” y “trabajadores”. También criticaríamos si dirigentes de gremiales empresariales se dedicaran a la política, y por las mismas razones que acá se han dicho.-

Los obreros de este país son frenteamplistas, son blancos, son colorados, son independientes o no tienen partido político; entonces, sus dirigentes gremiales o empresariales -por respeto a la diversidad que sus afiliados tienen- no es que estén prohibidos, no es que sea ilegal. Entendemos   -otros entenderán lo contrario- que no es lo más conveniente, tanto para dirigentes sindicales como para dirigentes empresariales, no para empresarios y trabajadores. Que no se confunda: no es lo mismo ser dirigente sindical que ser un trabajador; no es lo mismo ser dirigente empresarial que ser un empresario, son cosas distintas.-

Ha habido mucha confusión, capaz que el tren al que se hacía referencia es aquel que perdió Gargano o que perdió Vázquez -no me acuerdo cuál fue de esos trenes que habíamos perdido una vez- y capaz que, de los procesados, Bengoa es blanco y no nos dimos cuenta, porque entre otros procesados que hay dentro del partido está el señor Bengoa también, que, creo, es del Frente Amplio.-

Y digo esto también con blancos procesados y con colorados procesados, porque ¿sabe qué?, no existe el partido de los hombres buenos. Lamentablemente, en todas las fuerzas políticas hay episodios que todos los partidos políticos queremos corregir. Todos, señor Presidente, todos, todos.-

Entonces, basta del verso de que está el partido de los hombres buenos y de los honestos. No, todos los partidos políticos de este país y del mundo están integrados por hombres y mujeres, y dentro de esos hombres y mujeres hay algunos que se equivocan.-

Entonces, las cosas como son, las cosas claritas.-

También se ha dicho al pasar que hay gente esperando. Bueno, no hubieran comprado un terreno inundable en U$S 800.000 y capaz que ya se hubiera solucionado, entre otras cosas, el tema…

(Aviso de tiempo).-

                …de algunas cooperativas. Porque de ese tema tampoco se habla y también eso generó muchísimas dudas y Comisiones Investigadoras y denuncias. Bueno, nunca se terminó de aclarar ese tema; entonces repito para que quede claro: entendemos que fueron afectados los fueros de esta Junta; no le faltamos el respeto al señor Arismendi -por lo poco que lo conocemos nos merece el mayor de los respetos-, simplemente -y también es una confusión que los fueros se ven afectados exclusivamente por los Ediles, los fueros de esta Junta se pueden ver afectados por cualquier tipo de comentario que haga cualquier actor de la sociedad, no es nuestra intención faltarle el respeto al señor Arismendi- dejamos claramente establecido por qué entendíamos que se habían visto afectados los fueros de esta Junta.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Sabe qué, Presidente? Me estaba acordando y me van a disculpar los compañeros porque intervine dos veces, pero fue tergiversada mi fundamentación de hoy.-

                Pero, qué coherencia, ¿no?, porque la Federación Rural -o gran parte de la Federación Rural- sale en un embate contra el Plan de Equidad y el Plan CEIBAL.-

(Murmullos).-

SEÑOR ARBIZA.- Nos estamos yendo del tema, señor Presidente.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Y le digo más -perdón, si no me deja ir al tema, nunca vamos a llegar-: esos dirigentes tienen una lista dentro del Partido Nacional, esos dirigentes que no son…

(Interrupciones del Edil Arbiza).- (c.i.)

                …peones de campo, que perciben un salario menor al Plan de Equidad…

(Interrupciones del Edil Arbiza).-

                Si no me permite hablar, por lo menos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Siga hablando, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No es una lista de peones rurales que su sueldo capaz que es menor que lo que aporta el Plan de Equidad; es una lista de empresarios y es una lista que tiene un número y que está dentro del Partido Nacional y espero que con esa misma coherencia que se está planteando acá, los Diputados del Partido de la oposición, en la Cámara de Representantes,  pidan una cuestión de fueros por estas afirmaciones que son realmente descabelladas y además están relacionadas con lo mismo que están planteando.-

                Entonces, ¿cuándo valen las cosas? ¿Cuando se toca nada más que los intereses del Partido Nacional, los intereses de los empresarios, los intereses de los estancieros, de los banqueros, de todos los que viven de la joda? Eso es así de sencillo, señor Presidente.-

                Y aquí, ya que se hace tanta alharaca con la defensa y se habla de moral y de no sé cuántas cosas, aquí tuvimos una Comisión Investigadora en donde no se presentó absolutamente nadie a lavar su honor; de los que tenían que presentarse ninguno. Y eso está en la Justicia y yo les aconsejo que averigüen cómo va ese proceso, porque será largo, pero más de uno ya…

(Aviso de tiempo).-

                …tiene un pie adentro.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Presidente: primero, porque lo aprecio mucho y usted lo sabe, me voy a dar por aludido por sus palabras y le voy a alcanzar algunas versiones taquigráficas de sus compañeros, el señor Intendente De los Santos, la señora Mary Araújo y la señora “Nani” Salazar, entre otros, de lo que decían de nuestros compañeros del Partido Nacional.-

                Pero usted ha permitido que esto se fuese de tema y voy a aclarar otras cosas que esta noche también se han puesto arriba de la mesa en esta Sesión.-

                Le voy a decir una cosa: acá hay un cambio en la Ordenanza de la Construcción, que se está redactando en alemán, porque el FOVOL y todo esto que hoy permite en alguna zona más de cincuenta pisos… Quiero que usted lea lo que decían sus compañeros de la altura, entre otros el Senador Arana, y hoy se está permitiendo una norma que se quiere votar -incluso se hizo una extraordinaria- para hacer edificios de más de cincuenta pisos. No sé si son buenos o son malos, no soy técnico, pero quiero que lea y que tenga autocrítica también, señor Presidente.-

                Y le voy a decir una cosa, señor Presidente: la zona de Lobos tiene nombre y apellido, tiene nombre y apellido.-

SEÑORA CHANQUET.- Dígalo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Pruebas, compañero.-

SEÑOR ARBIZA.- Además, no quiero ni pensar qué hubiese pasado si un Director Municipal de mi Partido hubiese vendido un terreno… El señor Luzardo no quiere hablar de números, de cifras, no quiere hablar de que es cerca de U$S 1:200.000… Yo no voy a decir que vendió en U$S 1:000.000; voy a decir que lo tengo escrito en papeles oficiales de que vendió en cerca de U$S 1:200.000 un terreno que entra en el  cambio de Ordenanza para esa manzana, exclusivamente en la 6ª Sección Judicial de Maldonado.-

                Y quiero aclararle algunas cosas a los Ediles: o los señores españoles que compraron tenían una bolita de cristal y sabían cuál era el futuro o a mí me lleva a pensar mal, señor Presidente. Le digo una cosa: con cuatro o cinco españoles de estos, el Conrad tiene que cerrar, porque estos muchachos son unos fenómenos, y se lo estoy diciendo con todo respeto, señor Presidente.-

                El tema de La Pastora… y no vamos a hablar de la zona del Shopping, que ahí votan el softball, el fútbol, el pinball, el voleibol, el básquetbol, todo lo que venga lo levantan ahí.- (a.f.r.)

                 Ampáreme en el uso de la palabra, Presidente.-

(Campana de orden).-

                Cuando llegue el debate de estos temas, señor Presidente, si tengo la oportunidad de estar acá…

(Aviso de tiempo).-

                Ya redondeo.-

                Si tengo la oportunidad de estar acá, voy a aclarar todas estas cosas, pero le voy a pedir a usted, señor Presidente, a quien aprecio mucho, que lea todas las cosas que se han dicho de nuestros compañeros del Partido Nacional. Entre otras cosas hablan de 4x4 que hoy valen U$S 10.000 y que hace cinco años valían lo mismo, y hoy estamos hablando de que un señor Director Municipal vende un terreno en U$S 1:200.000 y entra un cambio de Ordenanza para esa manzana donde el señor Director Municipal vende un terreno.-

                Y algunos -y ya redondeo, señor Presidente- dirigentes políticos de este Departamento que resetearon sus memorias del 73 para acá y recuerdan a todos los que violaron la Constitución del 73 para acá, no recuerdan a los que la violaron del 73 para allá, que son sus candidatos a Presidente, que con otros amigos y correligionarios mataron, violaron…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: se pasó de la hora hace rato. Le pedí que por favor redondee.-

SEÑOR ARBIZA.- Ya redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. No va a redondear más porque no va a hablar más tampoco.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Fernando Bolumburu, Marilín Moreira, Fernando Arbiza, Carlos Núñez, José Rodríguez  e ingresó el Edil Julio García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí está.-

Pasamos al NUMERAL V del Orden del Día. EXPOSICIÓN del señor Edil Wenceslao Séré. Él comunicó a la Mesa que no la va a hacer hoy.-

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 5 DE JUNIO DE 2009. BOLETIN  Nº 14/09.-  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 272/09.- GESTION DE BLANCA CLAVIJO COLMAN S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse al Art. 7 Inc. “e”  del Decreto 3803/05, por deuda de contribución inmobiliaria del padrón 1531 de San Carlos.- EXPTE. Nº 285/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observación remitida por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal,  a gastos efectuados en el mes de diciembre de 2008.- EXPTE. Nº 286/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, ratifica observación remitida por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal,  a gastos efectuados en el mes de enero de 2009.- EXPTE. Nº 287/09.- GESTION DE MIRTA CRISTINA LEZCANO S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse al Art. 7 Inc. “e”  del Decreto 3803/05, por deuda de contribución inmobiliaria del padrón1967/017 de Pan de Azúcar.- Comisiones varias: EXPTE. Nº 273/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, gestión del Sr. MANUEL VARELA, sobre construcciones en padrón 10297, manzana 255 de Maldonado.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 275/09.- PROTECTORA DE ANIMALES, presentan proyecto  de ordenanza sobre control, protección y tenencia responsable de animales.- (Coms. Higiene y Salud, Ganadería, Agricultura y Pesca y Legislación por su orden).-  EXPTE. Nº 276/09.- FERNANDO CAIRO, propone la realización  de distintas actividades para el 4/6/2010, conmemorando importante episodio en la historia de Maldonado, relacionado con la Revolución de Mayo.- (Com. Cultura).-   EXPTE Nº 277/09.- FUNCIONARIA MUNICIPAL SRA. LIRIAM MIRABALLES, remite denuncia sobre hecho acaecido en la Dirección General de Higiene de la Comuna.- (Coms. Derechos Humanos y Trabajo por su orden).-  EXPTE. Nº  280/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para expropiar padrón 17276, manzana1845, por razones de necesidad y utilidad pública.- (Coms. De Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles y Bancadas gestionantes  EXPTE. Nº 939/08.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES S/ información de la  Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, relacionada al convenio con  FUECI.- (Vuelto informado).-  EXPTE. Nº 270/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del los Ediles (s) Sra. Gonni Smeding y Sr. Alejandro Martínez, relacionada con la limpieza de la Cañada Aparicio en Barrio Los Olivos.-  EXPTE. Nº 271/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Milton Hernández, referida con la señalización y cartelería de distintos puntos del Departamento.-  EXPTE. Nº 274/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Ex Edila Sra. Rosa Piazzoli relacionada con los depósitos de residuos tóxicos.-  EXPTE. Nº 278/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ exposición  del Edil Sr. Jorge Casaretto, titulada: “Estampas de Punta del Este, de cara a la próxima temporada estival”.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 364/08.- ASOCIACION AMIGOS DEL PATRIMONIO, su inquietud con respecto al Molino de Pan de Azúcar.- (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº  913/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a la Comisión de Medio Ambiente, inquietudes de integrantes de SOS Rescate de Fauna Marina.- (Inf. Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 266/09.- JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución derivando a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, tema referido a la expedición de libretas de conducir.- (Iniciativa del Edil Sr. Eliseo Servetto). (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 965/07.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL ING. AGRIM. GASTON PEREIRA, sus puntualizaciones respecto a la policlínica sita en Barrio Maldonado Nuevo.- (Inf. Coms. Higiene y Salud y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 818/08.- VARIOS VECINOS DE JOSE IGNACIO, plantean problemas que afectan a dicha zona.- (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Medio Ambiente e Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  860/08.- EDIL (S) SR. ADOLFO VARELA, sus puntualizaciones respecto a la gestión y control de proyectos productivos y de servicio (UNIPRODE).- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 941/08.- EDIL (S) SR. WALTER URRUTIA, sus puntualizaciones respecto a obras de saneamiento que se vienen realizando en San Carlos.- (inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº  1026/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a la Comisión de Higiene y Salud, palabras vertidas en Sesión Extraordinaria celebrada en la ciudad de Pan de Azúcar, por vecino del Barrio Sur de dicha ciudad.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 123/09.- EDIL SR. JORGE CASARETTO, sus puntualizaciones respecto acumulación de residuos en distintas zonas de Maldonado y Punta del Este.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 192/09.- EDILA (S) SRA. GRACIELA FERRARI, sus puntualizaciones respecto al informe de la situación de Hospital de Maldonado durante el año 2008.- (Inf. Com. Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 233/09.- CONSULTORES PITAMIGLIO, SANCHEZ Y MACIEL – GESTION HUMANA S/ se declare de Interés Departamental, la jornada de capacitación dirigida a las actividades de circo, que realizarán el 23/5/09.- (Inf. Com. Legislación).- EXPTE. Nº 284/09.- EDIL SR. RUBEN TOLEDO S/ licencia de su cargo en la Corporación  desde el día 2/6/09 al 30/6/09.- (Se convocó al suplente respectivo).-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

                Pasamos a leerlos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Guillermo Moroy.-

“Por la presente me dirijo a usted a efectos de solicitarle tenga a bien remitir la siguiente minuta a la Dirección General de Tránsito  y Transporte a efectos de recepcionar el siguiente petitorio.-

                Vecinos de Granja Cugnetti me expresaron por un lado su satisfacción  que a raíz de la ampliación del puente sobre cañada Aparicio, en la calle Wilson Ferreira Aldunate, la  línea 17 de Maldonado Turismo modificó su recorrido, beneficiando al barrio, ya que ahora ingresa al centro de dicho barrio, facilitando a una zona muy poblada un transporte adecuado a sus necesidades.-

                Ahora la preocupación que tienen los vecinos es que una vez terminadas las obras sobre el referido puente la línea 17 retorne a su antiguo recorrido, dejando de lado a tan populosa zona. Es por eso que le vamos a solicitar a la Dirección General de Tránsito y Transporte que recepcione la solicitud de los vecinos y que tome las medidas del caso a fin de brindar una solución a este pedido”.-

                Saluda el Edil Guillermo Moroy. Esta nota viene acompañada con firmas de vecinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Para agregar un poquito, digo que es una zona que está muy poblada, que ha crecido mucho en los últimos años, y que ve dificultado su transporte porque tienen que ir hasta la Avenida Wilson Ferreira y en invierno o de noche se genera un trastorno importante. A raíz del cambio que ha tenido que sufrir por vía de los hechos, que fue la construcción y ampliación de la cañada, el puente, ven hoy en día con satisfacción el recorrido que está haciendo el ómnibus. Por eso la nota dirigida al Director de Tránsito, para ver qué solución se le puede dar a esa gente.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Pasamos a votar el pedido del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Jorge Céspedes e ingresó el Edil José Rodríguez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Nelson Balladares a la que le vamos a dar lectura, porque el señor Edil hizo entrega de la nota en la pasada Sesión, ocupando la titularidad, sentado en su banca.-

                “Por medio de la presente solicito la creación de una unidad de control de calidad respecto a aspectos técnicos y mecánicos relacionados a vehículos que ingresan a territorio nacional.-

                Hemos constatado que tanto en Maldonado como en otras Intendencias del resto del país se empadronan vehículos cero kilómetro con características técnicas y/o mecánicas que no cumplen con los estándares internacionales.-

                Para ejemplo: 1º) En el caso de algunas marcas de motos se permite la importación y, por tanto, venta y circulación de unidades con caños de escape que no cumplen con los mínimos requisitos a la hora de filtrar ruidos molestos, existiendo antecedentes de contravenciones por parte de los cuerpos inspectivos por tal concepto.- (m.r.).-

2º) En el caso de vehículos utilitarios, los cuales sustituyen los paragolpes traseros por tacos de goma.-

Visto: Que últimamente se ha ampliado la plaza vehicular de nuestro país a una gran cantidad de marcas y modelos con bajo costo de venta de diversos orígenes, entendemos necesaria la implementación de manera urgente de una unidad de control nacional, la cual fiscalice tanto los aspectos técnicos, mecánicos y de seguridad de todos los vehículos que ingresan al territorio nacional, contando esta con la potestad de rechazar justificadamente el ingreso. Entendemos dicha necesidad en el entendido de que si bien es bueno que existan vehículos 0 kilómetro a bajos costos, los mismos no deben ser a costa de la seguridad.-

Sin otro motivo saluda el Edil Nelson Balladares”.-

No tiene destino la nota.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Usted me permite que yo informe sobre esa nota, porque el compañero Balladares no está?

                ¿No puedo? Está bien.-

SEÑOR SENA.- Creo que la nota tiene una clara idea de que tiene que ir a la Comisión de la Junta Departamental, que está en el tema, y creo que a la Dirección de Transito.-

SEÑOR MOROY.- Comisión de Tránsito de la Junta y a la Dirección de Tránsito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Tránsito de la Junta y a la Dirección de Tránsito. Muy bien.-

¿Destino, Domínguez?

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese la presente al Ejecutivo Comunal a efectos de que la misma sea estudiada por la Dirección General de Tránsito y Transporte. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

Durante la consideración de dicha nota, ingresó el Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Por intermedio de la presente hago llegar a usted y por su intermedio al Plenario de esta Junta Departamental el siguiente planteamiento, que por su importancia amerita que se tenga una reunión con todas las partes interesadas sobre el particular.-

                Es sabido el importante crecimiento que ha tenido el parque automotriz en Maldonado y en especial la capital del Departamento, teniendo el centro de la ciudad un congestionamiento importante y en algunas calles se da el doble estacionamiento, es decir, sobre las dos aceras.-

La importancia de discutir esta situación nos lleva a solicitar que la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental reciba a todos los actores, a fin de discutir esta problemática, buscando soluciones en lo inmediato y abordando aquellas que tengan su proyección al futuro de un Maldonado en constante crecimiento.-

                Por lo expuesto solicito al Plenario de esta Junta haga suya esta iniciativa para que la Comisión señalada actúe en consecuencia, reitero, convocando a las partes interesadas”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil: Tránsito y Transporte. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Sigan las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Javier Sena.-

“En el tramo de la calle Wilson Ferreira Aldunate, comprendido entre Luis Alberto de Herrera y Avenida Lavalleja, existen numerosos pozos que constituyen un riesgo para los automovilistas y una molestia para los  vecinos.-

Ese estado de las calles, además, transmite una imagen de falta de cuidado que impresiona mal a los turistas y perjudica la imagen internacional de nuestro Departamento.-

Solicito que se reclame al señor Intendente el inmediato bacheo de esos pozos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el pedido del señor Edil al señor Intendente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 12 en 21, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Damos cuenta que ante solicitud de la Dirección General de Cultura de la Intendencia, a través del Área de Programación, la Comisión de Cultura del Cuerpo ha designado para integrar el Registro de Narradores Orales a la Edila Lilia Muniz como titular y al Edil Mario Lafuente como su suplente”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar que la Comisión de Cultura desea informar a usted y por su intermedio al Cuerpo que preside, que se encuentra trabajando en la preparación del Segundo Salón Departamental de Artes Plásticas cuyas bases se adjuntan.-

                Para el referido evento las obras se estarían recibiendo en días hábiles de 13:00 a 18:00 horas durante todo el mes de julio del presente año y el acto de entrega de premios se realizaría el día jueves 20 de agosto de 2009, en el local de la Junta Departamental.-

                Por tal motivo es que se solicita a usted se dé amplia difusión y se realicen las gestiones necesarias para tal fin”.-

                Por la Comisión firma el Edil Hebert Núñez, Presidente, y el Edil José Carro, Secretario.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votarlo para darle una mayor… Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.- (cg).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos el proyecto que iba a leer el compañero Guadalupe, que dijimos que lo íbamos a hacer en Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- El que suscribe se presenta ante usted y la Corporación que Preside a los efectos de presentar el siguiente proyecto.-

                Proyecto: reducción de impuestos municipales a medianos y pequeños productores rurales.-

Artículo 1º) Se autoriza la reducción en una proporción del 1% en todos los impuestos municipales a los medianos y pequeños productores rurales. Considéranse medianos y pequeños productores rurales a aquellos que posean propiedades de menos de doscientas hectáreas. Se incluyen en todos los impuestos las guías.-

                Artículo 2º) Esta exoneración mantendrá vigencia hasta tanto se determine la finalización de las causas que se exponen a continuación: a) La situación de recesión económica mundial que también afecta a nuestro país. b) La intensa sequía que afectó  a nuestro país y de la cual aún se perciben y viven las consecuencias. c) La baja producción que ocurre con los ganados de los productores que se dedican a la ganadería, que se estima por debajo del 50%, por motivos relacionados con la gran sequía y la disminución de los rindes de las cosechas en los que se dedican a la agricultura. d) La circunstancia de aumento de los costos de los combustibles, que se produjo recientemente y que también incide en la cadena de costos que el productor debe absorber.-

                El Edil solicitaba que este proyecto pasara al Ministerio de Ganadería, a las Asociaciones Rurales y al Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

Visto: el Proyecto de Decreto presentado por el Edil Sr. Oliden Guadalupe, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:  1º) Elévese Oficio con copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad  referidas al tema, a las Asociaciones Rurales y al Ministerio de Ganadería Agricultura   y Pesca para su conocimiento. º) Cumplido, siga a consideración del Sr. Intendente Municipal a los efectos que considere oportuno.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Se han terminado los…

                ¿Hay alguien anotado?

                García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Para solicitar una exposición…

SEÑOR PRESIDENTE.- El título, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- “Plaza 25 de mayo, del Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

30 de junio.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar. Pasamos a votar el pedido del señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

Posteriormente, se retira el Edil Julio García e ingresa el Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está pidiendo la palabra…?

SEÑOR ARBIZA.- No, estaba votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah!

(Hilaridad).-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA MOREIRA.- Vamos a solicitar un cambio en el Orden del Día, de los Asuntos Varios, que el primer expediente pase al último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar entonces lo propuesto por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Fernando Arbiza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasa para el último lugar.-

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, para fundamentar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil…

SEÑOR MOROY.- Presidente, ya en las últimas cinco sesiones, por lo menos, hemos visto que el expediente que encabeza el primer lugar del Orden del Día es pedido que pase al último lugar o sino se deja sin número en el momento de su tratamiento. Creo que -ya sea para el señor Edil proponente, como para el resto del Plenario- habría que darlo por definitivo o por negativo…

SEÑOR SENA.- Presidente, cuarto intermedio de dos minutos…

SEÑOR MOROY.- No, no.-

                Pero no tenerlo ni usar este tema como un tema de todos los días.-

                Gracias.-

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, ¿puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR ARBIZA.- Yo quedé para votar esto, señor Presidente, afirmativamente, pero como usted dice que yo trabajo poco y no me gusta trabajar mucho, me tengo que ir.

Mi voto es afirmativo, pero quiero que se trate esto ahora y voy a pedir una moción de orden, una rectificación de votación de este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere rectificación de votación, de la alteración del Orden del Día está pidiendo usted?

SEÑOR ARBIZA.- Exactamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que no vuelva al último quiere usted.-

                Rectificación de votación pide el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Qué estamos votando…?

SEÑORA CHANQUET.- Que pase de abajo para arriba.- (m.g.g.)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Discúlpeme, Presidente. Rectificación de votación…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Está pidiendo que vuelva de vuelta al primer lugar…

(Interrupciones. Dialogados).-

                Rectificación de votación…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Nosotros recién votamos que pase al último lugar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Y el señor pide…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Vamos a votar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos la rectificación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

(Dialogados).-

                Señores Ediles, rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

                Queda en el último lugar, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a fundamentar, también? ¿Quiere fundamentar?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- El planteo que hace un Edil del Partido Nacional, de que hace cinco sesiones que nosotros tenemos este tema, es real. Ahora, no están los votos para votar lo de la Plaza, porque esto lo queremos coordinar martes a martes y no están los votos.-

                Pero, aparte de esto, vamos a hacer un compromiso, vamos a hacer un compromiso y lo coordinamos para el martes que viene y lo votamos. El martes que viene lo votamos. Invitamos a los vecinos del Rodríguez Barrios a que vengan a la barra y que tengan una alegría de parte de esta Junta Departamental y no hay problema.-

                Ahora, recordemos, Presidente, que cuando nosotros desde la Comisión de Nomenclatura hicimos lo que se pretende que se haga ahora, lo trajimos al Plenario y lo quisimos votar, un Edil del Partido Nacional, que no está presente en este momento, pidió que volviera a Comisión. Entonces, este es el cuarto o quinto intento que hacemos de sacar este tema.-

Aparte, hemos tenido todas las conversaciones necesarias para acordar con el Partido Nacional y sacar este tema, porque en Nomenclatura tenemos varios temas que involucran, no sólo a la Bancada del Frente Amplio, sino que también involucran…, porque son planteos legítimos de la Bancada del Partido Nacional y hemos querido llegar a acercamientos para votar cosas en conjunto y tampoco hemos tenido posibilidad de acordar.-

                Entonces, que no se venga a decir ahora “que yo quiero votar”, ningún problema, acá tenemos a nuestro Coordinador, lo coordinamos para el martes y el martes va a estar incluido como primer punto del Orden del Día. El martes lo votamos, no hay ningún problema, y se acaba el problema de la Plaza “1º de Mayo”. No hagamos más circo, compañero, no sea malo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Moroy, tiene la palabra.-

(Interrupciones).-

                Está anotado, está anotado.-

SEÑOR MOROY.- Presidente, lo que quiero es que se trate el tema. Personalmente no lo voy a votar afirmativamente y lo dejé expresado el día que…

                Me parece una falta de vergüenza…

VARIAS SEÑORAS EDILAS.- ¿Falta de vergüenza?

SEÑOR MOROY.- Sí, una falta de vergüenza, porque se está dejando sin número el Plenario, se está tomando como estrategia en cada sesión irse, pedir un cuarto intermedio, lo dejan a usted siempre, Presidente -lo dejan pegado, porque no tienen consideración ni con usted- y se van.-

(Murmullos).-

                Debo reconocer que algún Edil también queda, pero la mayoría se va.-

Entonces, creo que es poco serio para un ámbito como la Junta Departamental hacerlo cinco veces seguidas. En ese sentido era que yo expresaba mi fundamentación de voto. Digo que lo tratemos y sale o no sale…

SEÑOR PRESIDENTE.- Javier Sena.-

SEÑOR SENA.- Gracias, Presidente.-

                Le tomo la palabra al señor Edil del Frente. Pasémoslo para el primer punto de ahora…

(Interrupciones).-

Permítame, es mi opinión.-

Pasémoslo para el primer punto de ahora, votemos eso ahora y él se saca las ganas y yo me saco las ganas de votarlo. Ahora, no lo dejemos para la semana que viene. ¿Él quiere sacarlo? Ahora, y si no quiere sacarlo, lo deja para la semana que viene o para el año que viene, pero votemos ahora, ya, y el señor se saca las ganas de votarlo y yo también.-

SEÑOR ARBIZA.- Quiero fundamentar el voto, señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo primero al señor Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                Ya le comunicamos al Edil proponente -que si no me equivoco es el Edil Milton Hernández- cuál era la posición mayoritaria de la Bancada del Partido Nacional, justamente para evitar este manoseo. Independientemente de que se quiera explotar políticamente, creo que nos parece un manoseo.-

                Ya le explicamos claramente que el Partido Nacional estaba dispuesto y así lo solicitaba, que se buscara una nueva ubicación y que gustosamente íbamos a darle a esa nueva ubicación el nombre de Plaza “1º de Mayo”, pero que había una mayoría de la Bancada que entendía que el hecho de cambiar el nombre no correspondía.- (a.g.b.)

                Entonces eso ya fue transmitido, ya fue comunicado oficialmente al Edil proponente, por tanto, no sé si lo habrá comunicado en la Bancada, si no, lo estoy comunicando en este momento, así que si se quiere seguir teniendo en el Orden del Día, que se siga teniendo. Ya el Partido Nacional manifestó cuál era su posición mayoritaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Arbiza.-

SEÑOR ARBIZA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR ARBIZA.- Me parece una falta de respeto hacia los trabajadores, que tanto los defiende el Partido de Gobierno. Mi posición es que esto se tiene que votar afirmativo. Yo estoy acá y voy a votar afirmativo el tema de que se llame 1° de Mayo a esta plaza en San Carlos. Así que bueno, voy a pedir otra rectificación de votación, señor Presidente, para ver si podemos sacar rápido este tema. Una moción de orden, rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 22, afirmativo.-

                Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo también quería simplemente emitir una opinión. A veces se plantea falta de vergüenza porque estamos dejando para el último punto.-

La primera cuestión: los asuntos de terceros en los Asuntos Varios los votamos todos. Por lo tanto, queda cubierta nuestra responsabilidad con los planteos, con el trabajo de las Comisiones y los planteos de los vecinos.-

                Lo otro que quiero plantear es que esto no es un planteo de Milton Hernández, es un planteo de la Bancada, pero, en definitiva, es una inquietud de los vecinos del barrio y nosotros la hemos planteado. No podemos arbitrariamente cambiar el lugar a donde se nos ocurra, cuando lo que tenemos acá, con firmas de respaldo y todo lo demás, es el planteo de un barrio de San Carlos, un barrio muy popular por ser un barrio netamente de trabajadores, de obreros, y que han sido ellos, a través del compañero Milton Hernández, pero han sido ellos, los que han querido generar que en su entorno, en su lugar, en su barrio esa plaza lleve el nombre de 1° de Mayo.-

Ahora bueno, si hay algunos Ediles a los que arbitrariamente se les ocurre poner la plaza donde quieran, está bien, es una opción. Pero lo que no se puede plantear es desconocer el pedido de los vecinos y por eso nosotros, cada vez que se trató el tema acá, le recriminamos de alguna manera al Partido Nacional que no es una cuestión política de la izquierda o del Frente Amplio. Como hablábamos hoy: trabajadores y organizados hay de todos los partidos y de todas las ideologías.-

                Vuelvo a repetir, este es un planteo de los vecinos del Rodríguez Barrios que quieren que en su barrio esa plaza -que tiene nombre de una fecha patria argentina- lleve el nombre de Plaza 1° de Mayo.-

Tampoco vamos a ser, de alguna manera, ingenuos en el tema. En la misma medida que el Partido Nacional dice: “esto nosotros no lo votamos”, casi que sin argumentación, nosotros vamos a estar buscando, primero que nada, las negociaciones y los acuerdos para que pueda salir y, en segunda instancia, las mejores estrategias para que esto pueda salir. Por lo tanto, no me parece ninguna falta de vergüenza ni falta de respeto porque, en definitiva, lo que queremos es sacar un planteo de los propios vecinos.-

                Nada más, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, se votó para pasarlo al último punto del Orden del Día y lo seguimos tratando en el primer punto del mismo. Empezó tan linda la Sesión con la visita de los niños, parecía que íbamos a agarrar algo de madurez al verlos a ellos, pero seguimos sin llegar a encontrar el camino. Vamos a seguir con la Sesión y vamos a dejarnos de fundamentar el voto: vamos a pasar toda la noche así. Perdimos toda la noche en esto, ¿no hay otra cosa más para hacer? ¿Por qué no tienen un poquito de seriedad o tenemos todos un poquito de seriedad? Yo creo que estamos pasados de rosca ya.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Yo creo que sigue habiendo mucha confusión en este ámbito, porque por algo en nuestro ordenamiento está el funcionamiento de la Junta Departamental, respetando, por supuesto, la posición de todos y cada uno de los vecinos; si fueran los vecinos los que resolvieran cada cosa, sería, por lo menos, caótico.- (g.t.)

                Porque, ¿cuánto es el número mínimo de vecinos para ponerle el nombre a una plaza? ¿Cien, diez, quince? Y si mañana vienen quince vecinos y en lugar de “1º de Mayo” le quieren poner “18 de Julio”, ¿quién va a dirimir el nombre que se le pone? Entonces, es en este ámbito donde se resuelven estas cosas. Por suerte funciona así, si no, sería realmente muy difícil gobernar. Es nuestra responsabilidad como legisladores, como gobernantes, escuchar a todos los vecinos -porque acá todos estamos puestos por el voto de los vecinos- y resolver en consecuencia, para un lado o para el otro. Entonces, es tan válido que haya miles -no sé cuántas son-, cientos, miles, como también hay un montón de firmas que quieren volver a Camino Velázquez su nombre original y bueno, de repente tampoco están los votos y hay otros vecinos que le querrán poner y todo es respetable y todos son vecinos.-

                 Ahora, yo le pregunto a esta Junta Departamental si ese es el funcionamiento que se le va a dar, porque, repito, ¿cuál es el número mínimo de vecinos para cambiarle o para ponerle el nombre a algo? ¿Qué pasa cuando vienen diez vecinos de un lado y diez del otro, y uno le quiere poner Nacional y el otro le quiere poner Peñarol, o uno le quiere poner Atenas y el otro le quiere poner San Carlos, para hablar de allá? Porque eso se puede dar perfectamente.-

                Entonces, acá es donde están, en definitiva, y donde residen las responsabilidades que los vecinos del Departamento mediante el voto nos dan; en el acierto o en el error. Y todos seremos responsables de las cosas que votemos o dejemos de votar en esta Junta. Pero funciona así, y por suerte funciona así, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente: nosotros acostumbramos  respetar lo que la gente piensa, sobre todo cuando participamos y hablamos continuamente con ellos, pero por encima de todo quería informarle a este Plenario que esa Plaza, de un barrio tan hermoso y querido de San Carlos, antiguamente se llamó Plaza Artigas, después se le cambió el nombre por 25 de Mayo. No sé por qué razón, realmente, capaz que fue algún grupo de gente que vino, impuso el nombre y chau. Ahora, fácilmente, con el pedido de toda la gente del barrio podemos cambiarlo por “1º de Mayo”, que es una fecha que honra a todos los trabajadores, no sólo a los de San Carlos, o a los de un barrio, o a los del país, sino a los de toda la humanidad.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias por lo de Lima.-

                Presidente: voy a agregar algo a lo que dijo la compañera Lilia Muniz. No sólo que la plaza se llamaba Plaza Artigas sino que una de las calles también se llamaba Artigas.-

                Hace dieciocho años que yo estoy en San Carlos -en San Carlitos como me gusta decirle-, converso con los vecinos del barrio y no hay explicación para el cambio de nombre de la plaza, de Plaza Artigas a 25 de Mayo. Y no hubo consulta con los vecinos, ni con uno, ni con diez ni con cien, ni con trescientos treinta y siete, que son las firmas que acompañan la propuesta del compañero Milton Hernández.-

                Pero también le quiero decir esto: la propuesta del compañero Milton Hernández fue traída en el 2003 y estamos en el 2009, los vecinos siguen pidiendo que la plaza de Rodríguez Barrios pase a llamarse Plaza “1º de Mayo”.-

Lo peor de todo, lo peor de todo esto es que cuando se plantea cuántos son los vecinos, uno, diez o cien, no sé cuántos, lo que sí sé es que la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios pidió por nota una reunión con la Bancada del Partido Nacional que hasta ahora la está esperando, el Edil, mi colega y buen vecino, Julio García, fue uno de los Ediles del Partido Nacional que fue a conversar con el Presidente, Walter Valín, y se comprometió personalmente a agendar en la Bancada del Partido Nacional la reunión entre la Comisión del Rodríguez Barrios y la Bancada del Partido Nacional, que hasta el día de hoy no se la han dado.-

Además, de esto que le cuento -debe estar el archivo en la parte administrativa de dicha Bancada- pasó más o menos un año y medio, desde que entró la nota pidiendo la audiencia de los vecinos con la Bancada del Partido Nacional. Entonces, no es real que son diez o cien; no le interesa, no le interesa a determinada parte del Partido Nacional…

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Laventure le está pidiendo una interrupción, ¿se la concede?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.- (j.k.).-

(Dialogados - Protestas).-

SEÑOR LAVENTURE.- …que el Edil Rodríguez diga que esperamos a la Comisión del Barrio para el próximo martes a las 20:00 horas -con mucho gusto- en la Bancada del Partido Nacional.-

(Interrupciones).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A ver, a ver… Descuénteme lo…

(Murmullos - Interrupciones).-

                A ver, a ver…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …después lo conversan, y se ponen de acuerdo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, no; pero déjeme terminar… Déjeme terminar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco segundos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cinco segundos.-

                Como se deben hacer las cosas es que se deben hacer las cosas. No, “como nosotros”…; no, no.-

                Si quieren recibir a la Comisión del Barrio Rodríguez Barrios, que la Bancada del Partido Nacional se lo comunique como lo debe comunicar, que es lo que hizo la Comisión: como debe entrar una nota a la Bancada del Partido Nacional fue como la trajo, y hasta el día de hoy no le han dado contestación. Si la quieren invitar, el Partido Nacional sabe cómo hacerlo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sabe qué, señor Presidente, seguimos en la misma línea del debate que traíamos hoy.-

                Hay gente molesta porque hay un tema agendado en el que no asume el compromiso con los trabajadores. Y bueno, si no asume el compromiso, que tenga en cuenta que este tema va a estar agendado hasta que se consigan los votos, así tenga que pasar una elección para que tengamos los votos necesarios y aprobarlo.-

Porque esto lo hemos visto en cantidad de oportunidades, que el tema es porque se va a llamar “1º de Mayo”, porque si fuera cualquier otro nombre     -incluso de algunos hombres de la Historia que después empezamos a ver que de dudosa historia- se iba corriendo a ponerle el nombre.-

Pero además, los que tienen derecho a poner el nombre -tanto de una calle o de la plaza- son quienes viven en el lugar y lo rodean.-

Ya lo planteé anteriormente, cuando en Maldonado Nuevo planteamos que la Calle 7 se llame Gelós Bonilla -los vecinos-, se nos dijo -pero, un argumento demencial- que estaba desaparecido, pero no muerto. Entonces, ese fue el argumento. Al nombre de la calle no lo conoce nadie, se sigue diciendo Calle 7 porque le pusieron Caracará y la gente no acepta eso, no sabe ni lo que es.-

Ahora, yo digo: ¿quiénes somos los Ediles Departamentales para decirles a los vecinos de un barrio que el nombre va a ser el que se nos antoje a nosotros? ¿Así funciona la democracia? Perdón, la palabra “democracia” significa “gobierno del pueblo” y si no escuchamos al pueblo, difícilmente vamos a tomar resoluciones que sean democráticas.-

Gracias, señor Presidente.-

Durante el transcurso de dichas fundamentaciones, se retiró la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con los Asuntos Varios.-

SEÑORA SECRETARIA.- Segundo expediente. EXPEDIENTE Nº 793/08: Fernando Borges, sus puntualizaciones respecto a la preservación de la Laguna del Sauce.-

Dice la Comisión de Medio Ambiente.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión tomó conocimiento de las dos notas presentadas por el señor gestionante, quien expresa una gran preocupación por preservar uno de los recursos acuíferos más importantes de nuestro Departamento.-

CONSIDERANDO II: Que el citado tema ha sido motivo de preocupación y de reiteradas denuncias realizadas por esta Comisión al Ejecutivo Departamental, haciendo hincapié en la precariedad de las construcciones edilicias in situ y por ende en las carencias de higiene de las mismas, que conllevan directamente a una muy rápida contaminación de las napas freáticas linderas a la Laguna.-

CONSIDERANDO III: Que del mismo modo que el gestionante denuncia la contaminación de las aguas por el glisofato, se realizaron por esta Comisión en el Período pasado varias denuncias sobre otros tipos de productos tóxicos utilizados en plantaciones cercanas a la rivera de la citada Laguna.- (c.i.)

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Elevar las presentes actuaciones a la Unidad de Gestión Desconcentrada y 2º) al Director Ingeniero Jorge Hourcade de la División de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Intendencia Municipal de Maldonado, a los efectos de que adopten las medidas oportunas como ser: a) Estudiar la posibilidad de incluir en la nueva red de saneamiento y agua potable las zonas solicitadas a fojas 1. b) Instrumentar la forma de regularizar el uso del suelo en la cuenca de la Laguna del Sauce, intentando controlar la masiva ocupación del mismo. c) Impedir el vertido de agrotóxicos mediante un control más exhaustivo a los productores linderos a la misma.-

                Por la Comisión firma la Edila Lilia Muniz y los Ediles Roberto Domínguez y Juan José Pérez Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el pedido de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, Visto: lo informado por la Comisión de Medio Ambiente que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítanse  las presentes actuaciones a la Intendencia Municipal, con destino a la División de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, a  efectos de que se sirva  estudiar la posibilidad de incluir en la nueva red de saneamiento y agua potable las zonas solicitadas en autos y adopte las medidas tendientes a   instrumentar la forma de regularizar el uso del suelo en la cuenca de la Laguna del Sauce, intentando controlar la masiva ocupación del mismo e impedir el vertido de agro tóxicos mediante un control más exhaustivo a los productores linderos. 2º) A los mismos efectos, remítase copia de estos obrados a la UGD – Unidad de Gestión Desconcentrada.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 226/09: Semanario Realidad solicita se declare de Interés Departamental el IV Concurso Departamental 2009 denominado “Intendentes de Maldonado”.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido cultural de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

La Comisión de Legislación en el día de la fecha, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el IV Concurso Departamental denominado “Intendentes de Maldonado”. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

Por la Comisión firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure, Carlos Sineiro y la Edila Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar lo que nos recomienda la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el 4to. Concurso Departamental, denominado “Intendentes de Maldonado”, organizado por el Semanario Realidad. 2º) Notifíquese a los gestionantes y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 228/09: CEI solicita se declare de Interés Departamental el Proyecto RAES, Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria, que se desarrollará en nuestra ciudad.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido sociocultural de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

                La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Proyecto RAES, Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro, Martín Laventure y la Edila Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar lo solicitado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, Visto: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto RAES Robótica Aplicada a la Enseñanza Secundaria, organizado por el Instituto CEI de Maldonado, el que será sede de capacitación y entrenamiento. 2º) Notifíquese a los gestionantes y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 54/09…

SEÑOR MOROY.- Iba a pedir si se podían tratar en conjunto desde el Numeral 6 al 10.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos en el Numeral 5.-

SEÑOR MOROY.- Discúlpeme.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 54/09: Mario Scasso, su planteamiento respecto a la denominación de una calle en la zona de La Pastora de Punta del Este, con el nombre de “Misis Alma”.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: La necesidad de incluir en el nomenclátor de nuestro Departamento el nombre de “Misis Alma”, gestión que fuera promovida por el Doctor Mario Scasso y compartida en todos sus términos.-

                CONSIDERANDO II: Que la señora Mildred Alma Glendining nació en Inglaterra en el año 1890 y se radicó en la ciudad de Punta del Este en la década de 1930. Vivía en el chalet “Los Arcos” sobre la Avenida Chiverta; se destacó por su elevado optimismo en pos de realizaciones positivas, como ser su colaboración con la Institución Policial, por su labor educativa, por su ayuda a la construcción del pabellón de “bacilares” del Hospital de San Carlos, por su aporte al Hospital Marítimo y al Hogar de Ancianos Ginés Cairo Medina; por su asistencia a la Iglesia Católica y por sus distintas contribuciones económicas, siendo su único objetivo el mejoramiento del nivel social de la zona. Falleció el 30 de octubre de 1974, a los ochenta y cuatro años.- (a.f.r.)

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), RESUELVE: Que por la Mesa del Cuerpo se tenga a bien proceder a retirar del archivo el Expediente Nº 0054/09 y al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación a la designación, en toda su extensión, de la vía de tránsito Nº 37 de Punta del Este, La Pastora, con el nombre de “Misis Alma”, de acuerdo a la forma propuesta en el plano  que antecede. 2º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos  en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

                Firman las Edilas Rita De Santis y Gonni Smeding y el Edil Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar, en principio, la aprobación de esto. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desarchívese el Expediente Nº 54/09. 2º) Apruébase en principio la designación de la vía de tránsito Nº 0037 de Punta del Este - La Pastora -, en toda su extensión, con el nombre de “Misis Alma”, de acuerdo a la forma propuesta en el mencionado expediente. 3º) Remítanse al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Art. 19 Inc. 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Para solicitar el tratamiento en conjunto de los expedientes de los Numerales 6 al 10, que son observaciones del Tribunal de Cuentas, todas de un mismo tipo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar el criterio propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 872/07: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la ampliación de la Licitación Pública Nº 03/04, convocada por la Intendencia Municipal, para el suministro de material granular para mantenimiento de calles y caminos de Zona Oeste.-

EXPEDIENTE Nº 94/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a la reiteración del gasto emergente de la Licitación Pública Nº 35/07, convocada por la Intendencia Municipal, para la remoción  y reparación de pavimentos de hormigón en Maldonado y Punta del Este.-

                EXPEDIENTE Nº 97/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo las observaciones formuladas a la reiteración del gasto emergente de la licitación pública Nº 08/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el arrendamiento de camiones  con caja volcadora.-

EXPEDIENTE Nº 104/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública Nº 18/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el cambio de la flota de camionetas.-

EXPEDIENTE Nº 105/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada al gasto derivado de la Licitación Pública Nº 16/07, convocada por la Intendencia Municipal, para el arrendamiento de un camión reparador asfáltico.-

                En todos estos expedientes la Comisión de Presupuesto ACONSEJA: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Todos los informes de Comisión están firmados por la Edila  Marilín Moreira y los Ediles Eugenio Pimienta y Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Martín Laventure.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recae la misma RESOLUCION, que a continuación se transcribe: Visto: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y sigan estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 712/08…

SEÑOR MOROY.- Perdón, voy a hablar de este expediente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, después de la lectura.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 712/08: Varios señores Ediles del Partido Nacional solicitan la intervención del Tribunal de Cuentas de la República para informar respecto al llamado público a instituciones financieras interesadas en asistir financieramente a la Intendencia Municipal.-

                En este expediente el Tribunal de Cuentas había informado y la Junta Departamental lo  había vuelto a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.-

La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El dictamen del Tribunal de Cuentas de fecha 30 de octubre de 2008 en respuesta al petitorio remitido por la Junta Departamental respecto a la legalidad del llamado público a instituciones  financieras interesadas en asistir financieramente  a la Intendencia por Resolución Nº 7220/08.-

                CONSIDERANDO: Que se entiende que el Ejecutivo debe tomar conocimiento de dicha resolución.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: Remitir estas actuaciones al Intendente, a los efectos de que se tenga en cuenta el informe antes invocado.-

                Firman los Ediles Eugenio Pimienta, Guillermo Moroy  y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, este expediente se refiere a una consulta que realizaron  varios Ediles del Partido Nacional al Tribunal de Cuentas, respecto a un préstamo que solicitó la Intendencia Municipal en setiembre del año 2008, por el importe de U$S 20:000.000, y se daba como garantía de ese préstamo la recaudación en tarjetas de crédito, o lo que se recauda en Red Pagos y Abitab, y el Ejecutivo  entendía que seguía vigente la autorización que le dio esta Junta el 19 de julio de 2005 para solicitar créditos.- (m.r.).-

                Nosotros -los firmantes de este expediente- entendíamos que esa autorización no estaba vigente, que había que volver a solicitarla, y, a su vez, entendíamos que, al comprometer futuras recaudaciones de la Intendencia Municipal de Maldonado, necesitaba un quórum especial para su votación, que era de tres quintos. El Ejecutivo Departamental consideró que no, siguió su camino, y nosotros realizamos esta consulta al Tribunal de Cuentas para que el mismo nos aclarara cuál es la situación.-

                En el expediente que estamos tratando ahora, por el que estamos aceptando las observaciones del Tribunal de Cuentas e informando al señor Intendente cuáles son los caminos correctos -no el que tomó, los correctos-, se establece que esa autorización del 2005 no tenía ningún tipo de validez y que tenía que haber pasado por la Junta Departamental, tal cual sostenía el Partido Nacional.-

                Es por eso que quería dejar aclarado este punto, en el sentido de por qué se había solicitado por parte de varios Ediles del Partido Nacional esta información y que lo que sostenía el Partido Nacional era correcto.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Pasamos a votar entonces lo propuesto por la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Remítanse las presentes actuaciones al Sr. Intendente Municipal, a efectos de que  tenga en cuenta el Informe del Tribunal de Cuentas de la República, que luce en autos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 178/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para expropiar padrón Nº 2573, manzana Nº 1574 de Maldonado, para la continuación de ensanche de la alcantarilla sobre Cañada Aparicio.-

                Primeramente la Comisión de Planeamiento dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que desde el punto de vista que refiere a la actuación de esta Comisión, no se registran objeciones al respecto.-

                CONSIDERANDO II: La opinión favorable emitida por el señor Intendente Municipal -Resolución Nº 02350/2009- y que esta Comisión comparte en base a las razones de necesidad y utilidad pública.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Numeral 35 del Artículo 35 de la Ley Nº 9.515, Numeral 7 del Artículo 275 de la Constitución de la República y Numeral 2 del Artículo 4º de la Ley Nº 3.958.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad (3 votos), al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para proceder a la expropiación con toma urgente de posesión de parte del inmueble empadronado con el Nº 2573 de la manzana Nº 1574 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 655 metros cuadrados, 23 decímetros cuadrados, según la forma propuesta en plano que figura a fojas 1 de estos obrados, a fin de continuar con las obras de reconstrucción de la Avenida Ferreira Aldunate, ensanche de la alcantarilla sobre Cañada Aparicio. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-

                Este informe lo firman los señores Ediles Alejandro Martínez, Benjamín Saroba y la Edila Marlene Chanquet.-

                La Comisión de Presupuesto dice:

CONSIDERANDO: Que se comparten los argumentos esgrimidos a los efectos de fundar la petición de marras y se entiende razonable la tasación efectuada.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

Lla Comisión de Presupuesto, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial del 27 de abril glosado en autos. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Eugenio Pimienta, Guillermo Moroy y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces, lo recomendado por la Comisión.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, Visto: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de  Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para proceder a la expropiación con toma urgente de posesión, de una superficie de 655 mc. 23 dmc. con un frente de 42, 53 mc. sobre Avenida Ferreira Aldunate correspondiente al inmueble empadronado con el Nº 2573, de la manzana Nº 1574 de la localidad catastral de Maldonado, según la forma propuesta en plano que figura en  autos, a los sólos efectos de continuar con las obras de ampliación de la citada avenida (ensanche de la alcantarilla sobre Cañada Aparicio). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del asunto en cuestión, ingresó el Edil Martín Laventure.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 244/09: Funcionarios taquígrafos de la Corporación solicitan se declaren de Interés Departamental las IV Jornadas de Taquigrafía Parlamentaria a realizarse entre los días 6 y 8 de noviembre en Maldonado.-(cg)

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido sociocultural de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3515.-

La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental las IV Jornadas de Taquigrafía Parlamentaria, a realizarse entre el 6 y 8 de noviembre de 2009 en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure, Carlos Sineiro y las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental las IV Jornadas de Taquigrafía Parlamentaria, a realizarse entre el 6 y el 8 de noviembre de 2009, en la ciudad de Maldonado. 2º) Notifíquese a los gestionantes y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del citado expediente, se retiró el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos…

SEÑOR ARBIZA.- Señor Presidente, quiero que conste en Actas que me quedo para votar…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden…

SEÑOR ARBIZA.- …el último expediente afirmativamente…

UN SEÑOR EDIL.- Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos…

SEÑOR ARBIZA.- …porque los ciudadanos de San Carlos se merecen una Plaza “1º de Mayo”.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros! Cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 14 en 18, afirmativo.- (m.g.g.)

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Enrique González y Carlos Núñez.-

Siendo la hora 0:01 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:56 minutos del día 10 de los corrientes. Finalizado el llamado a Sala correspondiente, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose  presentes además del Sr. Presidente, los Sres. Ediles Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Hebert Núñez y Fernando Arbiza. Por tal motivo, a la hora cero y cincuenta y siete minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra y fecha últimamente indicada.-

                                                                                                                             

 

 

 Sr. Sergio Duclosson

                                                                                           Presidente

                                  

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                  Secretaria General

 

 

 

 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial