juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 23 de Junio de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 20/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión No. 106.-

 

Agradecimiento del señor Edil Toledo por muestras de afecto y solidaridad ante su quebranto de salud.-

 

Información al Plenario del señor Edil Moroy sobre resultado de la reunión mantenida con el Director de Deportes, señor Raúl Araújo, por irregularidades en actividades del Campus.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Víctor Hugo Castro: Reflexión sobre actuación del Gobierno frenteamplista en Maldonado y en el país; llamado a la unidad del Frente Amplio después del acto eleccionario.-

 

Edil Favio Alfonso: Su referencia a la exposición de maquinaria y vehículos adquiridos por el actual Gobierno.-

 

Edil Ana Quijano: Consideraciones sobre Programa de gerontología del MIDES. Reflexiones sobre las próximas Elecciones Internas de los Partidos Políticos.-

 

Edil Carlos Núñez: Planteamiento de inquietud de los vecinos del Barrio Quinta de Medina, solicitando creación de un puente con baranda en la zona.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Coralio Darriulat: Destino del Expediente Nº 277/09 y sus manifestaciones por el no tratamiento del mismo en las Comisiones correspondientes.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edil Favio Alfonso: Su referencia al Programa “Clasificando Juntos” para reciclaje de residuos sólidos en el Departamento.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Fernando Bolumburu: “Nuevo Posicionamiento Internacional de la Comercialización Cárnica del Uruguay”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 16/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Edil Fernando Velázquez: Exhortación por parte de la Bancada frentamplista a la Bancada nacionalista, a asumir sus responsabilidades políticas en esta Corporación.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 293/09, 288/09 y 935/08.-

(c.e.a.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 107.- En Maldonado, siendo la hora 21:18 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día de la fecha.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Favio Alfonso, Gastón Pereira, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Roberto Domínguez, Víctor H. Castro, Carlos Núñez, Eliseo Servetto, Héctor Plada, José Carro y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Ana Quijano, Manuel Melo, José Rodríguez, Rita de Santis, Wenceslao Séré, Mario Lafuente, Guillermo Techera, Coralio Darriulat, Wilson Acosta y Guillermo Moroy. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba y Fernando Garcia.  Ediles inasistentes:  Daniel Fernández, Marilín Moreira, Jorge Casaretto, Julio García, Gustavo Pereira, Magdalena Sáenz de Zumarán, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, José Hualde, Martín Laventure,  Alejandro Bonilla, Francisco Giménez y Cecilia Burgueño. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras y señores Ediles. Estando en número comenzamos la Sesión del martes 23 de junio de 2009.-

                En primer lugar quiero saludar al compañero Toledo porque es una alegría tenerlo nuevamente en esta Casa. ¡Bienvenido, señor Toledo!

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 106. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                En reunión de Coordinación se llegó al acuerdo de darle la palabra al Edil Toledo, antes de empezar con la Sesión. Pasamos a votar el criterio adoptado en la Coordinación. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Yo quiero aprovechar para agradecer la cantidad de muestras de afecto que he recibido y lo quiero hacer públicamente por esta cuestión que pasó. Todavía no estoy seguro, todavía pienso que esto es un sueño. Mientras no me toco el pecho, ahí reconozco que no es sueño, que fue una realidad. La cantidad de muestras de solidaridad que he recibido, de tanta gente -de gente que conozco, que no conozco y que por distintos medios lo ha hecho-, mis adversarios  políticos, por lo menos, los del Partido Nacional y el Partido Colorado, las visitas, las llamadas, la prensa. Llamadas de toda la prensa, que eran  permanentes. Sé que la mayoría de mis compañeros se comunicaron por distintos medios con mi familia. Por supuesto que de toda la Junta, pero la mayoría eran de mi fuerza política, que también estuvo permanentemente en contacto.- (j.k.).-

                Y quería hacer este agradecimiento público y también, Presidente, quiero agradecer…, por el principio quiero empezar y quiero empezar por una doctora de Pan de Azúcar, la Dra. Valeria Razquín, que en la madrugada de un domingo 10 de mayo -el mes de mayo me persigue y les voy a decir por qué- acude a una llamada a mi casa y rápidamente tomó -digamos- el toro por las guampas y diagnosticó rápidamente lo que me estaba pasando y quizás por eso estoy hablando hoy con ustedes. Y después sigo por todo el desempeño que cumplió la gente de La Asistencial, del Sanatorio Cantegril. Y qué decir de los cirujanos que después resolvieron el otro problema. Me enteré, Presidente  -¿sabe una cosa?- de que me habían parado el corazón, me lo habían enfriado por más de seis horas, hicieron lo que tenían que hacer con él y lo dejaron marchando y acá estoy. La tecnología que hay en este momento es increíble.-

                Lo que le decía, Presidente, además, el mes de mayo me persigue. Estaba recordando una semana que pasé ahí metido entre aparatos y cables. Situaciones límite que uno pasa y también recordaba un mes de mayo, un 20 de mayo pero del año 72, en que también pasé situaciones límite pero en otras condiciones: mediante una capucha, plantón, picana y submarino. Eran otras situaciones límite de las que solemos salir, no sabemos cómo, pero el ser humano sale de estas cosas. Bueno, esta fue otra que pasamos, de la que estamos saliendo y, bueno, eso nada más. Quiero agradecer a toda la gente que se interesó en esto que me había pasado y a todos ustedes. Y acá estamos.-

No voy a hacer lo mismo que hacía antes, pero acá estamos. Que me voy a tomar las cosas mucho más tranquilas, me las voy a tomar, pero bueno. ¿Sabe por qué estoy hoy? Estaba podrido de estar en mi casa, estaba podrido; me vine.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil, y nuevamente bienvenido.-

                Ustedes bien se acordarán que la semana pasada mandatamos a tres Ediles a concurrir a la Dirección de Deportes por un problema que se había suscitado con jóvenes discapacitados que concurren al Campus y también en Coordinación quedamos en que el Edil Moroy le diera respuesta a esta Junta de lo que ahí se ha tratado. Así que también voy a poner a consideración del Plenario el darle la palabra al señor Edil Moroy.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- (g.t.)

                Tiene la palabra el señor Edil Moroy. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente, gracias.-

                Efectivamente el pasado martes 16 la Junta nos encomendó, junto con su persona y la del Edil Olmos, concurrir a una reunión con el señor Araújo, que había sido coordinada para las doce horas del día siguiente, a la cual concurrimos para trasladarle las inquietudes de los padres de estos chicos que veían limitada su concurrencia al Campus y que nos expresaron un montón de dificultades que ellos encontraban para la práctica de estas actividades.-

                Fuimos recibidos por el señor Araújo, le planteamos las dificultades que nos habían expresado los padres y él reconoció, en el caso de la iniciación de los cursos, que tendría que haber sido en marzo y que recién -según lo que nos explicaba- el día anterior en que habíamos concurrido se había podido solucionar. Nos explicó que esas dificultades estaban dadas por la selección de profesores; que se había hecho un concurso para seleccionar profesores y que llevó su tiempo, porque se habían presentado varios, había muchas fichas para estudio y por eso se había dado ese atraso.-

También, si bien reconoció que era un problema burocrático, entendía la molestia de los padres, porque en todo ese tiempo no se habían llevado a cabo las actividades que tendría que haber realizado el Campus; si bien él tenía una justificación de por qué había sido, entendía que los padres podían estar molestos. Y le expresamos aparte algunas otras dudas, como fue el tema presupuestarlo… Se expresó en este Plenario por parte de los padres el tema de la duración de los cursos, los padres nos habían dicho que era hasta octubre, y él nos expresó -estoy repitiendo todo lo que él nos expresó, pero eso no quiere decir que comparta o no sus dichos, sino que le estoy trasmitiendo al Plenario cuáles fueron sus palabras- que los cursos duraban hasta diciembre, que los cursos normales son de marzo a diciembre, que en este caso habían sido afectados, pero que para el año que viene iban a quedar regularizados en ese lapso.-

                Con respecto al tema presupuestal nos aclaró que no había problemas, o sea que el Campus no tenía problemas presupuestales para la práctica, para todo lo que sea inversión en este tipo de actividades, y, en general, pensaba que a partir de la fecha todo este tema se iba a regularizar.-

                Eso fue lo expresado por parte del Director, no sé si quiere agregar algún otro tema que yo me haya olvidado, pero creo que a grandes rasgos fue lo que nos expresó. Y bueno, le estamos trasmitiendo al Plenario cuál fue la tarea que nos encomendó, la que cumplimos en tiempo y forma.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil. Fue muy completo su informe, lo único que hay que agregar es que está establecido que los contratos sean hasta julio del año que viene, y por eso no va a volver a suceder lo que sucedió este año.-

                Ahora sí pasamos al NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Casualmente nos ha tocado hacer uso de la palabra previo a un acto electoral que se va a llevar a cabo el próximo domingo. Elección que fue determinada luego de una Reforma Constitucional que se realizó en su momento con la intención de evitar que el Frente Amplio llegara al Gobierno, cosa que lograron en el primer intento, no en el segundo, y tampoco en el tercero se va a lograr.-

                Nosotros queríamos simplemente, a manera de reflexión, hablar de cara justamente a este acto.-(cg)

                Quería poner algunas cosas en claro con relación a lo que ha sido, sin lugar a dudas, uno de los mejores gobiernos que han tenido este país y este Departamento.-

                Creo que de alguna manera comenzamos en junio -ahora, el domingo- a probar la opinión de la gente o a poner a consideración lo que ha sido el Gobierno frenteamplista de Maldonado y el Gobierno frenteamplista de nuestro país. Quiero destacar algunas cosas que pasan hoy y que no pasaban.-

Dentro de poquitos días se estará llamando a inscripción en Cerro Pelado para que quienes tienen dificultades visuales tengan la posibilidad de operarse en el Hospital de Ojos instaurado por este Gobierno, que ha permitido que una cantidad de personas, muchísimas personas, pudieran recuperar la vista, cosa que, de acuerdo a su poder adquisitivo, seguramente no iban a poder hacer. Eso va a pasar acá, en Maldonado, dentro de pocos días, nada más.-

                Acá leo, por ejemplo, en la portada de un matutino de hoy, que creció un 28% la afiliación a mutualistas desde el año 2005 y que el 71% está por el FONASA. Recuerdo una nota que le hacían a Bolentini hace muchos años, etapa todavía dictatorial, cuando era Ministro de Trabajo y, en plena crisis de “la tablita”, le preguntaron por qué la gente se borraba de las mutualistas y él contestó que era porque había más salud -me lo trae a colación. Hoy felizmente es al revés, más uruguayos tienen cobertura médica.-

                Además, quiero destacar también otra de las cuestiones que ha realizado el Gobierno, porque se habla con mucha liviandad, se golpea sobre el Plan de Emergencia, se quiere minimizar la degradación social que hubo en este país, producto de la política económica iniciada en los Gobiernos de Sanguinetti y del Doctor Lacalle -uno de ellos hoy se postula para volver a dirigir los destinos de este país-, pero hay muchos pobres o gente que estaba, indudablemente, en una situación muy embromada, que ha tenido la posibilidad de que sus hijos tengan salud bucal. Hace poco se declaró “Libre de Caries” una escuela creo que en Las Flores, en el Departamento de Maldonado. El Gobierno Nacional ha llevado adelante un Programa de salud bucal que ha recorrido las escuelas de una cantidad de lugares de este país, con lo cual...; todo lo que he establecido hasta el momento está dirigido a la gente con menores recursos, sin dudas dirigido hacia ellos.-

                El otro día Mujica decía que se critica el Plan de Emergencia porque se le ha dado plata para el vino a los pobres y que poco menos se cuestiona que el dinero se les dé a ellos, claro, no se cuestionaba cuando se lo dábamos a los ricos, porque durante los Gobiernos anteriores se les daba a quienes fundían Bancos, se daba el dinero para refinanciar o para dar créditos a empresas insolventes desde todo punto de vista, se conseguían préstamos millonarios con una tarjeta en el Banco República…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, señores Ediles…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, se precisan 21 votos, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- El mío.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pida rectificación de votación.-

SEÑOR CASTRO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 19 en 22…

SEÑOR CASTRO.- Redondeo, Presidente,…

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee.-

SEÑOR CASTRO.- …ya que no me dejan hablar. No es la primera vez, de todas maneras, no pasa nada.- (a.g.b)

Simplemente redondeo diciendo -amén de lo que ya establecí, que creo que fue muy claro- que debería llevar a la gente a reflexionar muy fuertemente sobre lo que tiene que hacer de aquí en adelante.-

                Lo otro que quiero             es hacer un llamado a la unidad del Frente Amplio, que ya se ha demostrado en esta campaña electoral -más allá de algunas cuestiones de campaña que, indudablemente, se tienen que dar, porque si no, no habría competencia- y estoy seguro de que a partir del próximo lunes -que todos deseamos que llegue ese día- estaremos otra vez encolumnados detrás de la fórmula que establezca el Partido, para salir a reafirmar todo lo que se ha hecho en este Gobierno y a profundizar algunos cambios que se vienen realizando.-

                Personalmente deseo -ferviente y muy sinceramente- que todos los compañeros que se postulan voten bien dentro del Frente Amplio; que vote bien el “Flaco” De los Santos, que vote muy bien Darío Pérez, Alcorta, todos ellos.-

                Simplemente, estoy seguro de que a partir del lunes o martes ya estaremos todos superando esta etapa y saliendo a buscar los votos para reafirmar el Programa de Gobierno del Frente Amplio que, como establecía anteriormente, apunta, sin duda, a los más necesitados y a los que fueron dejados de lado por parte de la derecha durante los años en que le tocó gobernar.-

                Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- A la prensa y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 18 en 21, afirmativo.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez, Mario Lafuente, Eliseo Servetto, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Fernando Bolumburu, Jorge Céspedes, Ruben Toledo e ingresaron los Ediles Manuel Martínez,  Daniel De Santis y Alexis Corbo. Asimismo alternaron bancas los Ediles Graciela Caitano y Eugenio Pimienta.-  

(Se le concede la palabra a la señora Edila Beatriz Jaurena, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Voy a tratar de ocupar el tiempo de la manera más justa posible.-

                Quiero hacer referencia a la exposición de las máquinas y vehículos adquiridos por este Gobierno hace días atrás, y que se logró traer al Departamento para la gente, para los vecinos de todo Maldonado.-

                Sabido es que hubo comentarios, desinformación y errores que pueden ser originados en la ignorancia de lo que se habla -lo que está mal, por hablar de lo que no se sabe- o que pueden ser deliberados, con la intención de engañar a quien escucha, lo que es peor.-

                Por ejemplo, cuando se citan cifras de la recaudación de esta Administración, con montos que se muestran como imponentes, se omite decir que este Gobierno no aumentó las tasas, sino que simplemente mejoró la recaudación logrando que pagaran muchos grandes deudores, aquellos a quienes siempre se les perdonaba todo lo adeudado.-

                Y quien dice no saber en qué se gasta ese dinero, es que no se tomó tiempo para leer el Presupuesto Municipal y no tiene la más mínima idea de los gastos de funcionamiento, de sueldos y de inversiones del Municipio, y si la tiene, sigue pretendiendo engañar a la gente, que eso es lo peor.-

                El tema no es lo que se recauda, el tema es lo que se hace con ese dinero de los contribuyentes.-

                En este Gobierno, por ejemplo, se renovó la flota liviana con 50 camionetas y utilitarios, microbuses, furgones y 4 automóviles.-

                Para información de todos -incluyendo desinformados y mal intencionados-, en el Período pasado, por ejemplo, apenas iniciado el 2001, lo primero que se compró fueron 3 Mitsubishi y 10 Toyota Corolla, que se sumaban al Mercedes Benz y a la poderosa Toyota Land Cruiser. Los Directores -que en aquel entonces tenían el uso de los autos en exclusividad- precisaban autos de prestigio.-

                Hoy hay solo 4 autos de ese tipo, los demás se cambiaron por utilitarios.-

                En cuanto a camiones, ahora se compraron 30 de 3,5 toneladas, 3 con zorra -20 metros cúbicos-, 2 con elevador y canasto para electromecánica y 3 con levanta y lavacontenedores.-

                En todo el Período pasado, señor Presidente, por ejemplo, solo 2: 1 regador de asfalto y 1 recolector.- (c.i.)

                En maquinaria vial se compraron, en el presente Gobierno, 14 compactadores, más conocidos por aplanadoras, 1 compactador de  neumáticos para pavimentos asfálticos, 2 retroexcavadoras, 6 retroexcavadoras combinadas con pala cargadora, 5 motoniveladoras, 6 palas cargadoras y otras cantidades más, equipo de riego asfáltico y 4 unidades compactas de uso múltiple.-

Como no sólo se trata de contemplar los temas viales, también se adquirió: 1 barredora de calles, 3 minibarredoras para plazas y máquinas para señalización horizontal de pavimentos, 2 autoelevadores, 8 tractores rurales, chipeadoras, biotrituradoras y otras, que sería muy largo detallar.-

Toda esta maquinaria es crecimiento genuino del parque, no renovación, pasa a ampliar la cantidad de unidades propias del Municipio, representando un crecimiento cuantitativo muy importante, puesto que se pasa de 114 unidades a 160 y cualitativamente más importante aún, considerando lo vetusto del existente, en el que había 24 unidades con 25 y más años de antigüedad.-

Ahora se podrán encarar más tareas y disminuir costos por alquiler, mientras que en todo el Período pasado se compró un total de 3 máquinas, 1 barredora vial  y 2 barredoras de calles. Se compraron y recibieron contra la opinión del técnico ingeniero mecánico de ese momento, quien en sucesivos informes demostró, una y otra vez, que esas máquinas no respondían al pliego de la licitación, que eran prototipos y no máquinas de serie, que eran usadas y repintadas y no nuevas como se pretendía, augurando lo que efectivamente sucedió: pasaron más tiempo paradas en el taller que funcionando. Su mantenimiento presenta continuas dificultades y su barrido es imperfecto.-

Para comprender cabalmente por qué se optó por comprar esta maquinaria, cabe considerar algunas cifras; cada retroexcavadora costó U$S 62.000. El alquiler de una máquina de ese tipo le costaba a la Intendencia U$S 30 por hora…

(Aviso de tiempo).-

…U$S 240 por día.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señores Ediles.-

                A ver si reengancho la exposición.-

                El alquiler de una máquina de ese tipo le costaba a la Intendencia U$S 30 por hora, U$S 240 por día, o sea, alrededor de U$S 4.800 mensuales. Tenemos entonces que con poco más de un año de alquiler queda totalmente pagada la máquina nueva, que tiene ocho años de expectativa de vida.-

                Este razonamiento y estas cifras se repiten en otros tipos de máquinas y justifican ampliamente las compras hechas.-

                Volviendo al principio, los ingresos anuales son más o menos los mismos, lo distinto es lo que se hace con ellos. Se puede reducir a 4 la cantidad de autos, como ahora, o comprarlos por quincena, como antes.-

Se puede ampliar el parque de maquinarias en un 40%, con marcas reconocidas y amplias garantías, como en la actualidad, o comprar unidades inservibles, como antes.-

                Se puede ampliar la capacidad operativa de la Intendencia, como se hizo ahora, o alquilar permanentemente a terceros en costos sin retorno, como antes.-

Siempre en el ánimo de la más amplia, veraz y fundamental información a la población, nos podemos referir también a los consumos de combustibles de la Intendencia. De las cifras surge un consumo en el presente Período sostenidamente en el entorno de los 500.000 litros de gasoil menos al año, incluyendo el año pico -el 2005-, con medio Período del Gobierno anterior y temporal incluido.-

                No es ajeno a ese menor consumo la extensión del sistema SISCONVE a la totalidad de la flota y el monitoreo sistemático que permitió detectar y corregir consumos que superaban el promedio.-

                Del año 2003 al 2004 se marcó el auge del alquiler de maquinaria, a través de la licitación de ese año, por lo cual se alquilaba maquinaria con el suministro de combustible por cuenta de la Intendencia, mecanismo que por no presentar garantías para los intereses municipales, se decidió no continuarlo.-

                Lo que es indudable es que ese menor consumo no tuvo incidencia negativa en el accionar del Municipio. El año pasado, por ejemplo, la primera Intendencia en cumplir con su cuotaparte de caminería rural fue la de Maldonado, con el 90% de la misma, con calidad de muy buena hacia arriba y el 10% restante entre buena y muy buena.-

                La mejora en los pavimentos ciudadanos, la extensión del riego asfáltico a extensas zonas de barrio jardín, que contaban con calles de balasto, y el continuo bacheo permiten afirmar, por otra parte, que esa mejora en la caminería rural se hizo no sólo sin desmedro de la pavimentación urbana sino que mejoraron notablemente ambas en forma paralela.- (m.g.g.)

Esto, señores, es buscar lo mejor para la Intendencia, esta es la conducta de este Gobierno, la que no tiene otro interés que el público. Esta es la verdad, sin desinformación, con cifras  arriba de la mesa.-

                Eso es todo lo que quería señalar.-

(Campana de orden por falta de quórum; restablecido el mismo, continúa la Sesión).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Terminó, señor Edil?

SEÑOR ALFONSO.- Sí, señor Presidente, simplemente quería agregarle destino: me parece vital que la prensa ponga esto en conocimiento de la población. También, que pase a la Mesa Política de mi fuerza política. Nada más y muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles José Carro, Manuel Martínez, Hebert Núñez, Guillermo Techera, Wilson Acosta, Héctor Plada  e ingresó el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Ana Quijano. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA QUIJANO.- Buenas noches, señor Presidente.-

                Esta noche quiero hablar un poquito sin haber traído ningún tema escrito, ni nada por el estilo. Quiero decir que estoy muy contenta porque escuché en los medios de comunicación que el MIDES está realizando la tarea de armar un Programa de gerontología.-

                No sé si usted recuerda, señor Presidente, que el año pasado hice en la Media Hora Previa un planteo con respecto al adulto mayor que se encuentra solo, que muchas veces es mandado a un geriátrico, si no directamente a un asilo. También dije en esa oportunidad que en muchas ocasiones a la gente que está muy ocupada, que no tiene tiempo y que tiene padres muy mayores, muchas veces se le dificulta la tarea de atender a su anciano y lo envía a un lugar que de pronto no es el adecuado.-

                También me refería en ese momento al dolor que siente un ser humano que se ha criado en una familia, que ha criado a sus hijos, y que de pronto se siente como dejado de lado, como que al familiar le pesa cuidarlo. Ese ser humano mayor siente un gran dolor, supongo yo. Es como cuando se deja a un niño en un lugar. El ser humano es pequeño, crece, se desarrolla, se hace adulto y cuando llega a su vejez se torna nuevamente como un niño desvalido.-

                Me encantó escuchar en los medios cómo hablan de ese tema ahora. Me encantó saber que el MIDES se está ocupando del tema, intentando armar programas para este tipo de cosas. Si bien yo pedí si de alguna manera se podía legislar en cuanto a eso, de todas maneras este Gobierno me escuchó, si no, no estaría planteado en la sociedad este tema, como va a estar planteado ahora para armar programas que atiendan  todo esto que está latente en nuestra sociedad, que muchos vemos y que pocos hacemos algo.-

                Y me incluyo, porque yo tampoco he hecho mucho por el tema. No es fácil, si no se arma desde un Gobierno. Lo bueno es que este Gobierno escucha, nos escucha a nosotros, que somos poquititos, chiquititos, que somos simplemente suplentes de Ediles, pero que venimos con una propuesta que es una inquietud de nuestra sociedad. Yo creo que es importante que los medios le den difusión; me encanta que lo hagan, me siento reconfortada porque  tenemos un Gobierno que escucha a la gente. Se intentan hacer las cosas, y de alguna manera se hacen; con errores o no, este Gobierno intenta mejorar la situación de nuestra sociedad deprimida.- (m.r.).-

 Más allá de eso, señor Presidente, quiero decir que el 28, domingo, este domingo próximo, son las Elecciones Internas de los Partidos.-

                En las elecciones internas de este Partido, mucha gente lo sabe y mucha gente no lo tiene claro, se piensa que se vota al Presidente, se piensa que se vota un cargo importante.  Acá lo que se votan son solamente convencionales departamentales y nacionales.  Acá lo que se vota es a un grupo de elegidos por cada partido para estar en un lugar y elegir, quizás al candidato a la Intendencia y en lo nacional, quizás a la Presidencia.  Eso es como a título de información que lo quiero hacer.-

                Y a su vez, también, quiero decir que es impresionante la campaña política, yo estoy asombrada.  A veces me pongo mal, a veces me pongo seria y a veces me río, porque hay un cierto estilo nuevo en este momento de hacer campaña política, que es jocoso.  Me parece refrescante para nuestra sociedad, porque es un poco duro…, yo escucho a mucha gente de mi entorno que dice: “¡Pucha!  No se puede prender la ´tele`, es todo propaganda política!”  Bueno, es la efervescencia de la democracia, yo sé que cuesta, yo sé que hay gente que ya no cree en los partidos políticos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA QUIJANO.-  Creo que es impresionante lo que uno escucha.  Es impresionante porque hay gente que quiere que la voten,  están desesperados, y hay otros que quieren que no los voten, por ejemplo, y  eso se ve, se escucha.  He visto a precandidatos nacionales bajar a decir que no los voten. ¡Es algo inaudito!  Algunos otros están desesperados para que los voten y hasta pagan para que los voten y otros hacen publicidad, quizás sin ingenio original, sino tomando cosas que dicen otros candidatos.-

                Mucha gente joven se resiste en estos momentos a interiorizarse sobre política, esto sucede porque no tienen claridad, porque los políticos no son claros con la gente, y creo que quizás yo tampoco lo soy, pero por lo menos digo lo que pienso, lo que siento y, si no estoy, puedo hablar con más claridad y, si estoy, juego y pienso.-

La gente que ve televisión y escucha radio en este momento tiene un lío bárbaro en la cabeza, porque el día en que vaya al acto electoral todos han querido ser candidatos.  ¡Todos quieren ser candidatos, señor Presidente!  ¡Es impresionante! ¿No hay nadie que quiera trabajar para esta sociedad sin ser candidato?  ¡Qué impresionante!  ¿Cómo van a creer los jóvenes y la gente en los partidos políticos si se matan por un pedazo de torta y por el poder?  ¿Cómo van a creer?  Es muy difícil que la gente les crea a los políticos si no cambiamos, si no mostramos verdadera imagen sincera de esfuerzo y voluntad para trabajar por la gente y con la gente.  Y eso se demuestra al andar.-

                Yo, sinceramente, señor Presidente, no quería preparar nada para hoy, porque quería decirles que a veces no estar es mejor que estar, y a veces estar significa una gran presión.-

                Hoy estoy vestida de colorado, quizás con un dejo de insignia de lo que me tocó ser anteriormente, pero claro, ahora tengo rayitas azules y blancas, que me distinguen y que me dan la oportunidad de poder hablar para que la gente me escuche y para que sepa que yo estoy acá porque este programa me convenció, que estoy acá porque acá hay autenticidad, a pesar de que también hay apetencias, como en todos los partidos, y también hay pequeñas injusticias, como en todos los partidos, pero hay un gran convencimiento y un gran corazón para trabajar por la gente, con la gente, sin hacer nada en las cúpulas, sino haciendo las cosas desde abajo, como es el estilo en el que siempre me gustó trabajar a mí.-  (c.e.a.)

                Por eso, señor Presidente, espero que el 28, el domingo 28, toda la gente -la mayor cantidad posible de gente- pueda ir a votar, a quien quiera, a cualquier partido, a cualquier candidato, pero que demuestre la alegría y la tranquilidad de estar en un país verdaderamente en democracia.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. ¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑORA QUIJANO.- Al MIDES, a la prensa y a la Junta Local de Piriápolis. Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar todos los destinos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiró el Edil Víctor H. Castro e ingresaron los Ediles Hebert Núñez, Fernando Velázquez, Wilson Acosta y  Fernando Bolumburu.-

(Se le concede la palabra al señor  Edil Carlos Sineiro, quien no se encuentra en Sala).-

Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez. Le quedan cuatro minutos, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- ¿Cuatro minutos, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuatro minutos.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Bueno, voy a tratar de ser breve. Es breve, en realidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente: quisiera hacer un planteo de los vecinos del Barrio Quinta de Medina, que lo queríamos traer acá porque…

(Manifestaciones en la Barra).-

SEÑORA DE SANTIS.- ¿Se le puede amparar en el uso de la palabra, por favor?

SEÑOR PRESIDENTE.- Queremos pedir silencio en todo el Recinto, para poder escuchar al señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente: le decía que esto es una inquietud y un planteo de los vecinos del Barrio Quinta de Medina. Es un planteo de ellos, pero es una necesidad para todo San Carlos, dado el crecimiento de esta ciudad, para aquella zona y las actividades que hay en el sector. Cuando se sale de San Carlos, cruza el puente y va hacia la Quinta de Medina o va hacia la Cancha de Atenas, o va hacia el Barrio Quinta de Medina, mucha gente pasa caminando por el puente, pasa en fila caminando por el puente. Cuando termina el puente hay un pasillo donde está la carretera, un pedacito de tierra y un terraplén muy grande, en el cual, hasta ahora, creemos que no ha habido accidentes porque es una zona en la que los vehículos entran despacio, pero está la necesidad de crear algún tipo de puente con baranda.-

(Manifestaciones en la Barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar en la Barra un poquito de silencio. Gracias.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Le decía, Presidente, de la necesidad de crear un puente o alguna vereda de madera, que no distorsione el ambiente, para que los vecinos, enseguida que salen del puente, puedan subir a una pasarela de madera -como las que hay en Punta del Este en la playa o algo así- que no sólo les dé seguridad por la carretera, sino también seguridad por el terraplén que hay enseguida que uno sale de la carretera.-

                Esa es una necesidad de los vecinos de aquella zona -dada la cantidad de gente que va hacia ese lugar- y también de toda la ciudad, porque es toda la gente de la ciudad la que sale por ahí, por el puente.-

                Solamente eso. Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, ¿destino, señor Edil?

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A la Junta Local de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiró  la Edila Ana Quijano e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO NACIONAL. Señor Edil Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias. Señor Presidente, compañeros Ediles y Edilas, señores vecinos: tengan todos buenas noches.-

                Señor Presidente, voy a comenzar felicitando a las y los funcionarios municipales que han tenido el valor de jugarse a través de esta denuncia firmada, por la infame persecución política y agravios gratuitos a los que son sometidos por la señora Directora de Higiene, Doctora Araújo. Persecución y agravios a los funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado que no sólo orbitan en esa repartición, sino en todos los ámbitos de este Ejecutivo totalitarista y chauvinista -de Chauvin, no de Chávez-, aclaro por si hay algún distraído en esta Sala.-

                Señor Presidente: tenemos aquí, en nuestro poder, el Expediente Nº 277/09, el que el 2 de junio del corriente es presentado a la Mesa de la Junta Departamental y, a fojas 10, la misma resuelve que pase a estudio de las Comisiones de Derechos Humanos y Trabajo, por su orden, que claro, estas Comisiones se pueden reunir en cualquier momento, eso lo quiero aclarar.-(j.k.).-

                Señor Presidente y señores funcionarios de la Intendencia Municipal de Maldonado, señores vecinos: a los vecinos les digo que si esta denuncia           -gravísima denuncia- no se ha tratado en la Comisión que corresponde, es porque la señora Edila Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos que le responde al Frente Amplio, no la ha citado. Por lo tanto, no es omisión ni descuido de los Ediles del Partido Nacional que integran dicha Comisión. Sin duda es que porque estamos en época electoral, decide que no le hagan olas a este desgobierno. Y debo argumentar -voy a agregar- que también la señora Presidenta de dicha Comisión ha hecho mutis por el foro a una denuncia por malos tratos efectuada por los funcionarios al Director General de Deportes del Campus Municipal, que ingresó a esta Comisión con fecha 28 de abril, donde se recibe -sí es cierto- en ese momento a funcionarios de ADEOM. Por nota, la que eleva a la Mesa el 7 de mayo, se invita al señor Director a concurrir el miércoles de ese mes a las 20 horas. El señor Director no ha concurrido a dicha invitación y la Comisión debiera haberse reunido para volverlo a citar.-

                Señor Presidente, yo pido mis disculpas a la familia municipal, como Edil Departamental siento vergüenza ajena por tantos atropellos porque para mí, señor Presidente, es una cobardía aterrorizar a los funcionarios basados en los cargos jerárquicos, en este caso, cargos de Dirección General. Es un abuso, un abuso de poder y un abuso de funciones.-

Voy a redondear, señor Presidente, el Frente Amplio, ex Encuentro Progresista -le ha bajado el lema de Encuentro Progresista porque se ha dado cuenta que de progresista no tiene nada-, estaba pensando, con todo respeto, que quizás debiera llamarse en lugar de Frente Amplio, como una célebre calle de Montevideo, “República”, porque ahí es donde termina Justicia, Constitución y Democracia.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

Durante este tema, ingresó el Edil Javier Sena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le va a dar destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR DARRIULAT.- Para que se sepa nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Tiene la palabra un señor o una señora Edila del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO  NUEVA MAYORÍA.-

SEÑOR ALFONSO.- Perdón, es que quedé tan mal, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Está durmiendo mal.-

(Hilaridad).-

                Tiene la palabra el Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- No, no, quedé pensando en el siniestro personaje que ahora se fue.-

                Gracias, señor Presidente, disculpas por la laguna mental en la que me sumí.-

                Quiero hacer referencia al Programa que se llama “Clasificando Juntos”. Vamos a ir a algo productivo y constructivo.-

                El Programa “Clasificando Juntos” reúne esfuerzos de varios actores del Departamento con el fin de realizar experiencias de reciclaje de residuos sólidos en el Departamento, creando en una primera etapa circuitos limpios de recolección en escuelas y jardines.-

El programa concibe a la escuela como un lugar muy apropiado para el aprendizaje y difusión de los hábitos asociados a una buena gestión de residuos. Estos hábitos luego son llevados a los hogares por los alumnos, potenciando la llegada del programa a la sociedad.-

                La inclusión de los clasificadores en los circuitos limpios es fundamental en la concepción del programa. Las condiciones de trabajo de los clasificadores son mejoradas con el programa y su tarea es socialmente dignificada.-

                El programa ha sido llevado adelante por el esfuerzo conjunto de la Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Desarrollo Social, la Inspección Departamental de la Administración Nacional de Educación Pública, clasificadores de residuos nucleados en el Grupo de Promoción Ambiental “La Hormiga” y la empresa recolectora de residuos Qualix Ecotecno.- (g.t.)

                En la selección de los centros de estudio se utilizó el criterio de incluir escuelas de contexto crítico, en particular en barrios donde algunas personas trabajan como clasificadores informales de residuos, escuelas cercanas al centro del Vertedero de Cerro Pelado, donde se clasifican los mismos, colegios especiales  con niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes, así como un colegio privado que hace años viene trabajando en la clasificación de residuos sólidos. En su primera etapa el proyecto ha integrado a 10 escuelas y jardines con niños desde Nivel 3 de Preescolar a 6º año de Escuela Primaria.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Señor Presidente, me permite? Esto es un picnic…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …y aquí no se escucha. El que quiera hablar que salga al pasillo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Compañeros…

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                El concepto de “circuito limpio” es muy importante. Los materiales clasificados deben estar completamente limpios y secos para que los mismos no pierdan su valor y para que los clasificadores, que posteriormente deben trabajar con estos, lo hagan en condiciones adecuadas de higiene y limpieza.-

                Los circuitos comienzan en los centros educativos. Los alumnos son educados e incentivados a clasificar sus residuos sólidos, tanto en la escuela como en sus propias casas. Los materiales clasificados son: botellas plásticas de polietileno, bolsas de nailon, papeles y cartones, los que son llevados a las escuelas por los alumnos y depositados en un contenedor ubicado en cada una de las escuelas. Otros materiales reciclables, como ser vidrios y latas, no son clasificados teniendo en cuenta el riesgo para la salud que implica su traslado a la escuela por parte de los alumnos.-

                Luego de clasificados, los materiales son regularmente recolectados por los clasificadores de residuos, nucleados en el Grupo de Promoción Ambiental “La Hormiga”, con la ayuda de la Empresa Qualix Ecotecno, que provee un camión con su respectivo chofer para esta tarea.-

                Una vez recolectados los materiales son conducidos al Vertedero de Cerro Pelado, donde los clasificadores disponen de un galpón especialmente concebido para clasificar y almacenar los materiales recuperados.-

                Los materiales recuperados son comercializados por los clasificadores para que de esta forma sean nuevamente utilizados en industrias que incorporan materia prima reciclada en sus procesos.-

                Entre el 20 de mayo y el 5 de junio se desarrollaron tareas educativas en el marco del lanzamiento del programa en los centros educativos incluidos en el proyecto. Un equipo conformado por maestras de la Inspección Departamental de Primaria, técnicos de la Intendencia de Maldonado y un representante de los clasificadores nucleados en el Grupo de Promoción Ambiental “La Hormiga” presentó el proyecto en todos los centros educativos.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Como cierre de este ciclo, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio se realizó una visita de alumnos representantes de los diferentes centros de estudios al Vertedero de Cerro Pelado, donde pudieron apreciar el destino de los materiales clasificados por ellos y observar la tarea desempeñada por los clasificadores de residuos. Y a partir del 18 de junio se integra al programa el Edificio Comunal.-

                Señor Presidente, es todo. Era para señalar el interés del Gobierno Municipal en lo que tiene que ver con lo social del Departamento.-

                Nada más. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos, señor Edil…

SEÑOR ALFONSO.- A la Mesa Política y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el destino, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Coralio Darriulat, Wilson Acosta, Javier Sena, Carlos Núñez, Alexis Corbo, Hebert Núñez  e ingresaron los Ediles Ruben Toledo y Daniel Ancheta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el NUMERAL IV del Orden del Día corresponde una EXPOSICIÓN de la señora Edila Graciela Ferrari, “José Artigas, Padre de la Patria. Su historia, una vida íntegra” pero en el día de la fecha fue intervenida quirúrgicamente, así que nos ha pedido que le demos nueva fecha.-

                Le vamos a pedir a la Mesa que nos dé una fecha y pasamos a votar.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Para el 14 de julio sería la fecha. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-(cg)

                NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Fernando Bolumburu: “Nuevo posicionamiento internacional de la comercialización cárnica del Uruguay”. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Hace mucho tiempo, en el año 1611, donde comienza esta historia con la introducción de la ganadería en el Uruguay por Hernando Arias de Saavedra, allá, en un arroyo homónimo llamado de las Vacas, comienza lo que hoy sería el gran despegue y testimonio ganadero industrial cárnico en la República Oriental del Uruguay.-

                De los últimos herederos de esos animales que fueron introducidos en el Uruguay, acá, en el Departamento de Maldonado, en el establecimiento de Filomón Soca, en las inmediaciones de Aiguá -a unos 10 kilómetros de Aiguá-, quedaron algunos descendientes -de aquellos primitivos animales- que luego fueron reubicados en el Departamento de Rocha.-

                Cabe destacar que desde aquellos inicios y a través de la inventiva, iniciativa de una gran cantidad de productores en el Uruguay, se llega a la modernización y a la adquisición de nuevas razas de ganado vacuno para la explotación agropecuaria.-

                Cabe destacar de todo esto la importancia que se le ha dado, tanto en el desarrollo particular como en el desarrollo que ha tenido en este Gobierno, principalmente a través del Ministerio de Ganadería y Agricultura de los últimos cuatro años, gestionando a través de este Ministerio las mayores posibilidades, tanto cualitativas como cuantitativas de este negocio.-

                Voy a hacer mención a una serie de artículos que he tomado como referencia y en algunos de ellos voy a mencionar la revista Breeders and Packers -el número 3 de mayo de 2009-, el Diario “El País” de Madrid, el Diario “El País” de Uruguay, el Diario “The Economist” de Estados Unidos, la Banca J.P. Morgan y otra serie de informaciones que he recibido a través de correos, e-mails y otros varios.-

                Es de tener en cuenta que de estos informes vale la pena leer…

(Campana de orden por falta de quórum, reestableciéndose el mismo).-

                ¿Puedo continuar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- De estos informes hay que hacer referencia respecto a la conducción en el mercado cárnico, tanto a nivel del Uruguay como a nivel internacional y quiero hacer un comentario sobre un artículo que dice que “La crisis ha pegado muy fuerte en nuestro sector a partir de octubre del año pasado. No solamente la industria ha sido perjudicada, sino toda la cadena productiva, desde el criador hasta el consumidor. Para hacer un análisis es necesario, en principio, separar el producto según su destino: mercado externo o mercado interno”.-

                En cuanto al primero, nuestros principales clientes se encuentran en los países europeos, Estados Unidos, Rusia, Chile y otros; los mencionados son mercados que fueron golpeados y donde el consumo ha bajado drásticamente, provocando esto una disminución en la demanda de carne respecto a los precios y volúmenes.-

                Desde enero de 2008 hasta setiembre del mismo año, los precios de la carne no paraban de subir y la oferta no era suficiente.- (a.g.b.)

Nosotros, en particular, veíamos esto con un poco de temor, sabíamos que si seguían subiendo los precios, el consumidor iba a reemplazar o a cambiar  su alimentación, iba a llegar un momento en que la cadena se iba a dañar y finalmente eso fue lo que pasó.-

Detrás de la crisis financiera e inmobiliaria vino la de todos los otros sectores, incluido el de la alimentación.-

En cuanto al mercado interno, la situación fue distinta: el efecto no ha llegado, todos sabemos que aquí -en este lado del hemisferio- los meses desde diciembre hasta marzo son de mucho consumo de carne y así fue que aumentó en forma considerable la demanda interna, hasta el día de hoy, que empieza a verse mermada por la época del año.-

Pero, ¿sabe qué, señor Presidente?, lo importante de destacar es que en este artículo de esta compañía internacional -con sede en América y Europa-…, mire lo que dice -que es importante de tener en cuenta-: “Uruguay está posicionado para enfrentar este momento. Se han hecho los deberes como se debían hacer, principalmente desde el sector de Gobierno, INAC y los productores. Se ha aprovechado bien el lugar que dejaron libre, tanto Argentina -por la crisis política- y Brasil -por la crisis sanitaria y de trazabilidad.-

Uruguay no era tenido muy en cuenta por la mayoría de los importadores, siempre era la segunda alternativa después de Argentina, pero en estos últimos dos años se ha revertido esa tendencia, ya que no es considerado como segunda opción, sino como una verdadera alternativa y han venido a comprar aquí clientes que nunca antes lo habían hecho”.-

Esto es importante de tener en cuenta porque, realmente, si uno empieza a ver todas estas cosas, uno saca información y ve que todos aquellos agoreros que decían que el país se estaba cayendo a pedazos -que sí sabemos que hay recesión, que sí entendemos que la situación de hoy no es la misma de hace un año-…; pero quiero decir con esto que Uruguay había formado como un “cluster”, un candado frente a todos los problemas en base a la buena administración de los dineros públicos y la comercialización de sus exportaciones.-

Quiero seguir adelante.-

Hay otro artículo que dice también: “Como expresamos, tanto desde el Gobierno como desde INAC, se están haciendo muy bien las cosas, sobre todo en el área de trazabilidad”.-

Escuche bien, señor Presidente, escuche bien: “Es el único país en el mundo donde podemos integrar una cadena trazable 100% desde la cría hasta el plato del consumidor. Aprovechando esta ventaja en la producción primaria es que estamos invirtiendo, para poder continuar esa trazabilidad individual hasta el corte anatómico. Un punto a mirar muy de cerca: el nivel del país es la cría”.-

Es un deber pendiente que tiene todo el sector agropecuario, o sea, todavía no tenemos una buena situación con respecto a la parición de los animales, todavía estamos por debajo de los índices internacionales. En eso va a tener que trabajar mucho el productor como para poder llegar a un porcentaje bastante elevado.-

Hoy por hoy, Uruguay se está manejando en el orden del 50%                 -cincuenta y pico por ciento para ser netamente rentable porque muchas veces se le reclama al Gobierno, vio, señor Presidente, muchas veces se le reclama al Gobierno…- pero también son muchos productores los que están produciendo por debajo de ese índice y el objetivo es tratar de llegar al 85%. Ese es un trabajo que se está haciendo a través del Plan Agropecuario y de las diferentes Asociaciones del interior, y también del Ministerio, que están llevando adelante todos esos cursos para que se dinamice y se tenga mejor rentabilidad en los campos.-

Pero, ¿sabe qué, señor Presidente?, no solamente me quedo acá, usted sabe que también vamos a hacer referencia a la producción más importante de granos que va a haber en la historia de este país, que va a ser este año. Este año vamos a tener la producción más importante de granos.-

Porque acá dijeron que el país estaba fundido, que el país no iba a producir, que la soja no era negocio, que todas las inversiones con respecto al sector agropecuario iban a caer en detrimento de la mala administración que hacía el Estado de estas cuestiones.-

Pero, ¿sabe qué, señor Presidente, sabe qué dice la FAO de estos comentarios que hago y que también transcribo? -¡La FAO!- Dice que la estima, para los años 2009-2010, como la segunda cosecha de granos más importante de la Historia en un escenario menos vulnerable a factores externos que en el año 2008.- (c.i)

                Teniendo en cuenta una cosecha récord de cereales para este año y las reservas restablecidas -estos cometarios los hago yo, aparte- suponemos  un suministro  de alimentos menos vulnerable a sufrir los vaivenes como en la crisis del año pasado.-

                Con referencia a los precios -le agrego yo- en el año 2009 hay un indicador de que muchos mercados regresan a una situación de equilibrio.-

                ¿Sabe qué puede pasar todavía? Que si sube el petróleo van a subir más los precios todavía.-

                Sabe que hoy la cosecha de soja va a ser rentable, la cosecha de trigo va a ser rentable. Por suerte todos los agoreros van quedando por el camino. Realmente me llena de satisfacción que los productores trabajen y que se vayan creando nuevas fuentes de trabajo para el sector agropecuario.-

                En lo que respecta a los valores de la carne le puedo decir que realmente estamos sorprendidos con el negocio con el exterior, porque resulta que el valor de exportación de la carne al mes de mayo llegó a un promedio de U$S 2.612 la tonelada. O sea una cifra récord teniendo en cuenta lo que es la situación mundial, el caos que existe en Europa y el caos que existe en Estados Unidos, hecho por la banca de gente corrupta, delincuente y ladrones. Eso hay que aclararlo también.-

                Es importante destacar que si bien el sector cárnico no se ha restablecido en su plenitud anterior, cabe destacar que tenemos abierto mercado a 105 países del mundo -tenemos 105 mercados-, esto es un récord en la Historia del país, de este Gobierno frenteamplista que iba a traer una cantidad de calamidades para este país.-

                O sea que si bien todavía no vamos a llegar a los valores excelentes que tuvimos otrora, tampoco se nos cae la cadena cárnica como muchos predicaron en el desierto.-

                Es importante también considerar que los productores no van a tener la misma rentabilidad, van a ser beneficiados por un costo relativo mejor con respecto a las praderas y a todo lo que se refiere a las implantaciones de praderas, o  aquellos que hicieron los verdeos y que fueron muy castigados por la seca.-

                Pero, ¿sabe qué, señor Presidente? Voy a seguir -voy a seguir- porque el otro día escuché una cantidad de cosas, de barbaridades y usted -que me conoce muy bien- sabe que a mí no me gustan las medias tintas -yo soy así, no me gustan las medias tintas-, como buen descendiente de padre vasco me gustan las cosas claras y el camino más corto, que a veces es el más recto, a veces, no siempre es el más recto.-

                Por lo tanto, les voy a traer una información con respecto a toda esta gente que muchas veces nos maltrata, que estuvo  170 años en el Gobierno y que ahora -en una actitud de intolerancia, de insuficiencia,  de incapacidad que tuvo para administrar los gobiernos anteriores- nos quieren pasar la factura a nosotros en los pocos cuatro años que llevamos en el Gobierno.-

                Por lo tanto, me gusta traer una ayuda memoria para todos aquellos que sufren por cuestiones de la memoria se lo puedan llevar apuntado o pedir acá un C.D. para llevárselo de recuerdo para la casa, porque son cosas que, muchas veces, no las habían visto.-

                En el 2004 auguraban que: “Si ganaba el Frente Amplio” iba a venir “la anarquía, la inflación, el gasto desmedido y las mil plagas para nuestro país”. ¿Se acuerda de los diarios?

¿Se acuerda de todas las cosas que decían los diarios?

¡Ah! Me faltó algo que acá, el compañero Núñez, Hebert Núñez -porque tengo dos compañeros Núñez-, ¿usted sabe que me olvidé de ponerlo? Que iba a venir el oso ruso y que nos iban a llevar a todos los hijos a Moscú.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Viene.-

 SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Usted sabe que mis hijos están esperando porque quieren ir a conocer allá y no he podido llevarlos? Pero ya va a llegar el tiempo que podamos pagar el pasaje.-

                Entonces le voy a seguir contando.  “Ganó el Frente Amplio en el 2000 y resulta que en el 2008 así nos ve el mundo.-

                “Entre 125 países en vías de desarrollo Uruguay ocupa el primer lugar en referente a democracia”, pero lo dice la Fundación BERTELSMANN en Alemania, en marzo del 2008, no es Bolumburu el que lo dice, por eso yo aclaré de dónde había sacado toda la información.- (m.g.g.)

                “En el cumplimiento adecuado de las metas del milenio fijadas internacionalmente, en la CEPAL en enero de 2009”. Hace poquito, hace bien poquito.-

                El Diario The Economist del año 2007 ubica a Uruguay en el puesto 27 de ordenamiento y funcionamiento democrático, antes que Chile, Brasil y Argentina. Pero hay más. “Podrá navegar por una tormenta de crisis mundial con menos turbulencia que otros países”. De nuevo el Diario The Economist, informe de diciembre de 2008, en medio de la crisis mundial.-

                Resulta que hay otro de El País de Madrid…

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo.-

                El País, de Madrid, dice: “Un oasis en el desierto. Uruguay resiste el temporal económico internacional”. El Instituto Alemán y la Fundación Getulio Vargas ubicaron a Uruguay en el primer lugar del clima económico en América Latina.-

                “Las fuertes políticas llevadas adelante por el gobierno uruguayo son aptas para minimizar los riesgos de la crisis mundial”, dijo J. P.  Morgan en febrero de este año.-

                Algunos logros de este Gobierno, que se los voy a pasar rápido.-

                El Salario Mínimo Nacional pasó de $ 1.404 a $ 4.441. Bajamos la mortalidad infantil, atendiendo una cuestión prioritaria en el país. Inversión en educación: de U$S 420:000.000 pasamos a  U$S 1.350:000.000. La jubilación mínima pasó de $ 1.118 y $ 1.404  a $ 2.916. El desempleo bajó a mínimos históricos, el salario real creció un 19%, se crearon 170.000 empleos, se batió récord de cotizantes en el BPS. Ahora parece que todo el mundo paga, antes no pagaban. ¡Qué clientelismo, por Dios!

Cobertura odontológica gratuita para escolares. “Un escolar, un maestro, una computadora!” Por si no se acuerda, Presidente, ese es el Plan Ceibal. ¿Se acuerda?  Por las dudas, por si no tiene memoria.-

Obligatoriedad de la educación física para escolares. Cobertura de salud a 700.000 uruguayos que no la tenían. 30.000 hectáreas transferidas a colonos, pero vamos a llegar y vamos a llegar a 60.000; ya vamos en 40.000 firmadas. Los salarios se fijan democráticamente entre patronos y asalariados. Aumentó el monto y se efectiviza el control de las asignaciones familiares.-

Mire esto, Presidente: 12.612 personas ven gracias a las operaciones gratuitas de cataratas. Estamos viendo un nuevo país; hay 12.000 personas que ven un nuevo país: un nuevo país frenteamplista. ¡Qué lindo!.-

Se flexibilizó el acceso a la jubilación, bajando los años. Desde el 2005 aumentaron las jubilaciones en un 65%. Ley de reconocimiento de los Derechos Sexuales. Se reconoce la Unión Concubinaria. Las empleadas domésticas ahora tienen derecho a Seguro de Paro y Convenio Colectivo. Ley de ocho horas para la Actividad Rural -que recién estuvimos hablando del campo- y con la Ley de ocho horas se sigue produciendo igual… ¡lástima que no llueve! Reconocimiento de un año de actividad por hijo. Flexibilidad en la jubilación por incapacidad. Reestructura de la Caja Bancaria y Retiro Policial. Se reconoce la pensión entre concubinos.-

Les agradecemos mucho, y disculpen que nos extendimos.-

(Interrupciones desde la barra).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Destinos?

SEÑOR BOLUMBURU.- A la prensa y al Ministerio de Ganadería,  Agricultura y Pesca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante el desarrollo de la citada exposición, se retiraron los  Ediles Gastón Pereira, Ruben Toledo, Jorge Céspedes,  Marlene Chanquet e ingresaron los Ediles Alexis Corbo, Hebert Núñez, Carlos Núñez, Graciela Caitano y Nario Palomino.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 18 DE JUNIO DE 2009. BOLETIN  Nº 16/09.- Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 318/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la Licitación Pública municipal Nº 27/08, para la realización de trabajos de acondicionamiento de la calle 20 de Punta del Este. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 319/09.- SOCIEDAD DE PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR CITOLOGIA Y COLPOSCOPIA DEL URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental, la jornada sobre salud ocupacional a realizarse el 15/8/09 en Maldonado. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 323/09.- SOCIEDAD DOW DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental, la conferencia interactiva sobre el tema Drogas, que realizará el grupo Amor Exigente Regional Uruguay. (Com. Legislación)  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 314/09.- JUNTA DEPARTAMENTAL C/ integrantes para la Comisión Honoraria creada por Decretos 3753/01 y 3841/08. (Cuenca de la Laguna).  EXPTE. Nº  316/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ de la Intendencia Municipal, se le remita copia del Pliego de Licitación para la construcción de veredas en Balneario La Barra y Manantiales. EXPTE. Nº 317/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ de la Intendencia Municipal, copia del comodato vigente firmado entre el Municipio y el Cantegril Country Club. EXPTE. Nº 320/09.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la Intendencia Municipal, referente relevamiento efectuado en viviendas de Cerro Pelado que exhiben banderas y/o carteles de determinados partidos políticos. EXPTE. Nº 321/09.- EDIL (s) SR. GUILLERMO MOROY S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con contratos de préstamos firmados  con el Banco República. EXPTE. Nº 330/09.- EDIL SR. MILTON HERNANDEZ S/ de la Intendencia Municipal, se le remita copia del expediente electrónico Nº 2008-88-01-03155. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 310/09.- EDIL SR. FERNANDO GARCIA S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 16, 17, 23 y 30 de junio del cte. año. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. Nº 311/09.- EDIL SR. BENJAMIN SAROBA S/ licencia de su cargo en la Corporación por los días 16, 23 y 30 de junio del cte. año. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. Nº  312/09.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 16/6/09. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. Nº 313/09.- EDILA SRA. GLADYS SCARPONI S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 16/6/09. (Se convocó suplente respectivo) OTROS TRÁMITES. Expedientes que pasan a conocimiento del Asesor Letrado del Cuerpo. EXPTE. Nº 326/09.- TRIBUNAL DE APELACIONES EN LO CIVIL DE 3er. TURNO, remite sentencia Nº 88/09, en autos caratulados: “BUSH, GUILLERMO C/ INTENDENCIA MUNICIPAL DE MALDONADO Y OTROS. DAÑOS Y PERJUICIOS”.  EXPTE. Nº 331/09.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, remite sentencia Nº 192, en autos caratulados: “SURCASTLE S.A. Y OTRAS C/ GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO- ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD.  EXPTE. Nº 332/09.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, remite sentencia Nº 131 en autos caratulados: “MOLINO AMERICANO S.A. C/ GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE MALDONADO- ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa… Perdón. Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Acabo de consultar con el Coordinador de Bancada y pretendo pedir que se trate sobre tablas una exhortación, por parte de nuestra fuerza política a los legisladores de la oposición, para que hagan acto de presencia, como corresponde.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados no puede, tenemos el Boletín.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cuando corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar el Boletín. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

(m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 315/09: Intendente Municipal, señor Oscar De los Santos, comunica que hará uso de licencia reglamentaria entre el día 19 al 28 de junio de 2009.-

En este expediente el Intendente, Oscar De los Santos, comunicaba que haría uso de licencia reglamentaria entre los días 19 al 28 de junio y que por ese lapso ejercería la función, como Intendente, el Doctor Enrique Pérez Morad.  La Junta tomó conocimiento y dispuso el archivo.-

                Con fecha 18 de junio hay una nueva nota del señor Intendente, en la que comunica que durante el mismo período de licencia que había comunicado el que asumirá, ejerciendo la función de Intendente interino, será el señor Gustavo Salaberry y se adjuntan notas del Doctor Enrique Pérez Morad comunicando al Cuerpo  que no asumiría, en esta oportunidad, en carácter de primer suplente electo.  El Ingeniero Agrimensor Álvaro Luzardo hacía lo mismo, comunicaba que no podía asumir como segundo suplente por encontrarse también en uso de licencia reglamentaria.  La señora Lourdes Ontaneda comunicaba que tampoco en esa oportunidad podría asumir el cargo de Intendente, por lo tanto, asumiría el señor Gustavo Salaberry.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil Nelson Balladares, que no se encuentra en Sala, pero que la entregó en la pasada Sesión, estando en uso de la banca.-

                “Por medio de la presente alerto a las autoridades pertinentes sobre las graves consecuencias a las que conlleva el deterioro y la mala señalización en la que se encuentran la mayoría de los lomos de burro de nuestro Departamento.-

                Tanto la falta de pintura, como también la utilización de una inadecuada están provocando que muchos vehículos realicen maniobras de forma brusca, significando un riesgo tanto para la integridad física de sus conductores, como para la mecánica de los propios vehículos y de quienes circulan detrás”.-

                Firma el Edil Nelson Balladares.-

                No pide destinos, supongo que será a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien,   Lo mandaremos a la Intendencia, porque como plantean y no vienen a Sala…

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SEÑORA DE SANTIS.-  No votamos nada si no están en Sala, es una falta de respeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No vote, pero no diga nada, no vote.-

SE VOTA: 0 en 17, negativo.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Una nota del Edil Eliseo Servetto.-

                “Quien suscribe, Edil Eliseo Servetto, solicita al Plenario de esta Junta lo acompañe a los efectos de elevar una minuta a las Direcciones de Vivienda y Electromecánica solicitando, con carácter de urgente, la instalación de energía eléctrica, (aunque sea para proveer de iluminación), a la gente que recientemente fue alojada en Cerro Pelado.-

                El único motivo que mueve al suscripto al hacer este pedido, es el sentido de humanidad que debemos tener todos los integrantes de este Cuerpo, al que desde ya agradece la solidaridad”.-

                Firma el Edil Eliseo Servetto.-

 SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos a votar la solicitud del señor Edil.-

                Los que estén por afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 0 en 16, negativo.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Nario Palomino.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un informe de la Comisión de Nomenclatura que dice:

“VISTO: El Expediente Nº 0054/09, donde esta Junta Departamental aprobó en principio la designación de la vía de tránsito Nº 0037 de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

                CONSIDERANDO: Que luego de esta aprobación, se constató que tal designación recayó en un número de calle erróneo.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en la fecha, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR:  Rectificar la Resolución de esta Junta Departamental de fecha 9 de los corrientes, en lo que respecta al número de la vía de tránsito designada, siendo el correcto el Nº 0068 de Punta del Este, según la forma propuesta en el plano que antecede.-

                Por la Comisión de Nomenclatura firman los Ediles Guillermo Techera, Hebert Núñez y Favio Alfonso.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Habría que votar la urgencia del tema.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Ahora si lo tratamos sobre tablas.-

SEÑORA MUNIZ.-  Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, pasamos a votar su tratamiento sobre tablas.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Ahora tenemos que votar la rectificación.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

En definitiva, Visto: lo solicitado por la Comisión de Nomenclatura, a efectos de subsanar el error padecido en su informe de fecha 5 de mayo de 2009, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Rectificase la resolución adoptada por el Cuerpo en Sesión del 9/6/09, recaída en expediente Nº 0054/09, quedando la misma redactada de la siguiente manera: “Apruébase en principio la designación de la vía de tránsito Nº 0068 de Punta del Este en toda su extensión, con el nombre de Misis Alma, de acuerdo a la forma propuesta en el mencionado expediente”. - 2º) Remítase al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Art. 19, inc. 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Expediente Nº 323/09: Asociación Down de Maldonado, solicita se declare de Interés Departamental la conferencia interactiva sobre el tema Drogas, que realizará el Grupo Amor Exigente, Regional Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tenemos que votar la urgencia.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.- (c.e.a.)

                Sobre tablas, me dice Milton Hernández. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Ahora pasamos a votar la Declaratoria de Interés Departamental. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

En consecuencia,  Visto: LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental  la conferencia interactiva sobre el tema Drogas, que realizará el Grupo Amor Exigente Regional Uruguay, en la Asociación Down de Maldonado, el próximo martes 30 de los ctes. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hay más Asuntos Entrados. Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, estaba solicitando una exhortación por parte del Partido Político, Frente Amplio y más con las expresiones que se están haciendo últimamente aquí.-

Entendemos que estamos en campaña electoral, pero con muy poquito respeto dos o tres Ediles de la oposición que se sientan y se marchan,  que no cumplen con su responsabilidad, que hacen reclamos, como puede hacer cualquier vecino, porque escuchamos reclamos que nosotros no votamos; porque es un plan que está en marcha, que se está ejecutando y se está llevando adelante. Y eso es politiquería.-

                Lo que queremos dejar claro, y porque además públicamente se ha agendado que el Partido de Gobierno tiene que hacer el número para que sesione la Junta Departamental, es que es increíble que faltando un año para finalizar el Gobierno haya un montón de temas importantes, trabados, para resolverse, y que estén ahí porque ni siquiera están los votos suficientes para que así sea.-

Entonces, queremos exhortar a los señores Ediles de la oposición a que cumplan con sus responsabilidades.  Es un día a la semana, aunque sea un rato en una Comisión y después tienen tiempo para repartir listas y esas otras actividades por las que se están tan preocupados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tenemos que pasar  a votar la urgencia del tema.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Entonces, ¿lo que usted plantea es mandarle un comunicado al Directorio del Partido Nacional?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Al Directorio del Partido Nacional y a la Bancada del Partido Nacional.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Al honorable…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y a la prensa. Todos los destinos.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil Ancheta. ¿Usted no se anotó? El Edil Alfonso. El Edil Melo.-

SEÑOR MELO.- Para solicitar fecha para una exposición, si es posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Título?

SEÑOR MELO.- Es un poco extenso, pero paso a leerlo: “De la desregulación y  flexibilización laboral  de los Partidos Nacional y Colorado, al nuevo régimen proteccionista del Gobierno del Frente Amplio. Riesgo para los trabajadores del retorno de la Derecha al poder”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ese es el título, bueno… la exposición… Pasamos a votar la exposición. Los que estén por la afirmativa…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- 7 de julio, señor Edil. ¿Está bien?

SEÑOR MELO.- Un poquito más, por favor. Estamos en Feria Judicial y con mi actividad laboral…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿14 de julio?

SEÑOR MELO.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la exposición. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Lo que pasa es que el secretario no me veía, porque mira para este lado solo, ahora, como no hay nadie acá.-

                Le quería hacer un comentario. No era una reiteración, pero habíamos acordado con la Secretaria… ¿Se acuerda, del tema del MIDES, con el PROCLADIS? Acabo de recibir un mail, ahora hace un rato, diciéndome que informe que el Coordinador, Eduardo Sívori, ha recibido el mensaje -que es de parte mía, que yo le comuniqué que se iban a comunicar con él- y queda a la espera de la llamada de la Junta Departamental: “Solicitamos nos envíen datos de quién se comunique con el Programa. Sin otro particular, le saluda atentamente, Anahí Custiel, Secretaria de PROCLADIS”.-

                No sé si la Mesa quiere que se lo haga llegar, porque estamos sin comunicarnos todavía. Tengo los teléfonos, no hay problema. Es una gestión por la que me llamaron un día.- (j.k.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, su pedido lo tiene la Comisión de Higiene y Salud de la Junta. Esto lo vamos a mandar para agregarlo al expediente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Pero se acuerda que…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero se solucionó el tema.-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Se solucionó el tema?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, en esta semana solucionamos el tema y lo pasamos a la Comisión de Salud e Higiene.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Porque vio que hace tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

SEÑOR BOLUMBURU.- El año pasado. Bueno, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Todo llega.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias a usted Presidente.-

A esta altura, se retira el Edil Manuel Melo e ingresa el Edil Enrique González.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted se merece. ¡Qué cariñoso!

(Hilaridad).-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 376/03…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Solicito el cambio del orden de…

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el último…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para el último punto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Alteración del primer punto.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar para el final el primer expediente. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, pero no tenemos quórum para tratarlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para tratarlo sí, lo que no tenemos es para votarlo. Yo veo su intención Velázquez, pero vamos a hacerlo así.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 293/09: Alejandro Barreto solicita se declare de Interés Departamental el II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Hotelería, a llevarse a cabo los días 28 y 29/9/09, en Montevideo.-

                Dice la Comisión de Legislación:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO:             Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1° del Decreto N° 3515.-

La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Declarar de Interés Departamental el II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Hotelería a llevarse a cabo los días 28 y 29 de setiembre de 2009 en Montevideo. 2°) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Por la Comisión firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.- 

Visto: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Hotelería, a llevarse a cabo los días 28 y 29 de setiembre de 2009, en Montevideo. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 288/09: Edil Alejandro Martínez presenta nota del señor Marcos Pietrafesa, solicitando se declare de Interés Departamental el Deporte del Buceo.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1° del Decreto N° 3515.-

La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Declarar de Interés Departamental las actividades recreativas y deportivas de buceo, desarrolladas en nuestro Departamento. 2°) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar el informe de Comisión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Visto: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental  las actividades recreativas y deportivas de buceo, desarrolladas en nuestro departamento. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 935/08: Intendencia Municipal remite reglamento que regula la tipología, requisitos y procedimientos para las concesiones honoríficas, como expresión de reconocimiento a personalidades e instituciones.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que se está de acuerdo con el espíritu del proyecto, no obstante lo cual se entiende que por la trascendencia del trato y homenaje a otorgar, debe contar no sólo con el acuerdo del Ejecutivo Comunal, sino también de este Cuerpo, por estar en él representada la ciudadanía del Departamento y ser precisamente el reconocimiento concedido en nombre de todo el Departamento.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto:

“Artículo 1°) Establécese la tipología, requisitos y procedimientos para las concesiones honoríficas como expresión de reconocimiento a personalidades e instituciones a otorgarse por el Gobierno Departamental de Maldonado.-

                Formas de reconocimiento:

a) Ciudadano o ciudadana Ilustre del Departamento de Maldonado.-

b) Visitante IIustre del Departamento de Maldonado.-

c) Medalla al Mérito Institucional.-

d) Entrega de Llaves de la Ciudad de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar o Aiguá.-

Artículo 2°) Definición.-

a) Ciudadano o ciudadana Ilustre es la distinción reservada para premiar méritos de extraordinaria singularidad a personas uruguayas de destacada trayectoria local y/o internacional o extranjeras con fuertes vínculos con nuestro país, especialmente por sus servicios en beneficio de la comunidad en los campos de la ciencia, la docencia, las letras, la creación artística, el deporte, así como en el terreno humanitario y otros por los cuales sean acreedores del reconocimiento público.- (g.t.)

                b) Visitante Ilustre es la distinción reservada para personas extranjeras de notorio prestigio que visiten nuestro Departamento.-

                c) Medalla al Mérito Institucional es la distinción reservada para organizaciones uruguayas de destacada trayectoria local y/o internacional, o extranjeras con fuertes vínculos con el país, así como instituciones extranjeras de notorio prestigio que realicen alguna actividad permanente u ocasional en el país.-

                d) Entrega de Llaves de la Ciudad es la distinción reservada a primeros/as mandatarios/as o autoridades relevantes de gobiernos extranjeros que realicen visita de Estado o visita oficial al Departamento de Maldonado, quienes firmarán, a su vez, un libro de honor que la Intendencia mantendrá  a estos efectos.-

Artículo 3º) Contenido y requisitos de la propuesta de ciudadano/a ilustre, visitante ilustre y medalla al mérito institucional.-

                Cada propuesta deberá: a) Ser acompañada de un currículum vitae de la persona propuesta para el reconocimiento o, en caso de tratarse de una institución, antecedentes de la misma.-

b) Expresar con detalle las razones en las que se fundamenta la petición.-

Artículo 4º) Podrán ser proponentes:

a)       El Ejecutivo Departamental.-

b)       El Legislativo Departamental.-

c)       Cada una de las Juntas Locales respecto de la entrega de llaves de su ciudad.-

d) Grupos de ciudadanos o entidades culturales, científicas o sociales, debidamente acreditadas y con representatividad reconocida en el medio departamental.-

Artículo 5º) Aprobación.-

                En todos los casos la aprobación requerirá opinión favorable del señor Intendente y Resolución de la Junta Departamental con el voto conforme de 3/5 de dicho Cuerpo.-

Artículo 6º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos”.-

                Por la Comisión firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure y la Edila Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros estuvimos trabajando mucho en este tema. Indudablemente que por la resolución se ve que ha habido aportes de distinto tipo y nuestra intención era, justamente, que este tipo de trabajo fuera tomado con la seriedad que corresponde y con la amplitud que corresponde -por eso lo que decimos cuando nombramos las Juntas Locales-, que las Juntas Locales tengan la potestad allí también de poder homenajear a ciudadanos, ciudadanas o instituciones que ellos entendieran conveniente hacerlo.-

                Pero lo que queremos agregar ahora es que como también se agregó que se necesitaban diecinueve votos, si por un tema de que fuera en temporada, por ejemplo, y este Plenario no se pudiera expedir dentro de un plazo determinado, eso limitaría de pronto al Ejecutivo, o al revés, que de pronto desde el Legislativo saliera la idea y el Ejecutivo por algún motivo no pudiera expresarse rápidamente, ponerle un último punto donde hubiera cinco días de plazo para que -si no se expide ni el Legislativo ni el Ejecutivo, en el caso de que fuere de cualquiera de las dos partes- se diera el aval para los planteos que acá manifestamos en el Decreto que planteamos hoy llevar adelante.-

                Ese era el aporte que queríamos realizar en torno al trabajo que hicimos en la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo que le vamos a pedir es que se faculte a la Mesa para redactar el artículo con lo que usted…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Con ese agregado, si es posible.-

SEÑORA SECRETARIA.- Cinco días hábiles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cinco días hábiles le vamos a poner. ¿Está bien, señor Edil?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Perfecto.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le vamos a agregar también, señor Edil, si a usted le parece -le digo a usted, porque ha trabajado mucho en esto-, que queda sin efecto toda normativa que se contraponga con esta nueva. ¿Está bien?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Estamos de acuerdo.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Con los cambios sugeridos, pasamos a votar todo lo que propuso la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Visto: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA dicta el siguiente DECRETO Nº 3849/2009:   Artículo 1º) Establécese la tipología, requisitos y procedimientos para las concesiones honoríficas como expresión de reconocimiento a personalidades e instituciones, a otorgarse por el Gobierno Departamental de Maldonado.

FORMAS DE RECONOCIMIENTO:

a.       Ciudadano/a Ilustre del Departamento de Maldonado

b.       Visitante Ilustre del Departamento de Maldonado.

c.        Medalla al Mérito Institucional.

d.       Entrega de Llaves de la Ciudad de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Piriápolis, Pan de Azúcar o Aiguá.

Artículo 2º) DEFINICIÓN.

a.       Ciudadano/a Ilustre es la distinción reservada para premiar méritos de extraordinaria singularidad a personas uruguayas de destacada trayectoria local y/o internacional, o extranjeras con fuertes vínculos con nuestro país, especialmente por sus servicios en beneficio de la comunidad en los campos de la ciencia, la docencia, las letras, la creación artística, el deporte, así como en el terreno humanitario y otros por los cuales sean acreedores del reconocimiento público.

b.       Visitante Ilustre es la distinción reservada para personas extranjeras de notorio prestigio que visiten nuestro Departamento.

c.        Medalla al Mérito Institucional es la distinción reservada para organizaciones uruguayas de destacada trayectoria local y/o internacional o extranjeras con fuertes vínculos con el país, así como Instituciones extranjeras de notorio prestigio que realicen alguna actividad permanente u ocasional en el país.

d.       Entrega de Llaves de la Ciudad es la distinción reservada a primeros/as mandatarios/as o autoridades relevantes de gobiernos extranjeros que realicen Visitas de Estado o Visita Oficial al Departamento de Maldonado, quienes firmarán a su vez un Libro de Honor que la Intendencia mantendrá a estos efectos.

Artículo 3º) CONTENIDO Y REQUISITOS de la propuesta de Ciudadano/a Ilustre, Visitante Ilustre y Medalla al Mérito Institucional.

Cada propuesta deberá:

a.       Ser acompañada de un currículum vitae de la persona propuesta para el reconocimiento o en caso de tratarse de una Institución, antecedentes de la misma.

b.       Expresar con detalle las razones en las que se fundamenta la petición.

Artículo 4º) PODRAN SER PROPONENTES:

a.       El Ejecutivo Departamental.

b.       El Legislativo Departamental.

c.        Cada una de las Juntas Locales respecto de la entrega de llaves de su ciudad.

d.       Grupos de ciudadanos o entidades culturales, científicas o sociales, debidamente acreditadas y con representatividad reconocida en el medio departamental.

Artículo 5º) APROBACION

En todos los casos la aprobación requerirá opinión favorable del Sr. Intendente y resolución de la Junta Departamental con el voto conforme de 3/5 de dicho Cuerpo. Artículo 6º) La Junta Departamental dispondrá de 5 (cinco) días hábiles como máximo, para expedirse con respecto a las propuestas remitidas por el Ejecutivo Comunal, vencido dicho plazo sin que adopte resolución, la propuesta de que se trate se tendrá por aprobada.  Igual disposición regirá para aquellas propuestas que la Junta Departamental remita a consideración de la Intendencia Municipal.  Artículo 7º) Déjase sin efecto toda normativa que se oponga parcial o totalmente a lo establecido en el presente Decreto. Artículo 8º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. -

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró la Edila Graciela Caitano e ingresó la Edila Marlene Chanquet.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 376/03: Planteamiento del Edil señor Milton Hernández, referido con el cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo de San Carlos, por el de 1º de Mayo...

(Campana de orden por falta de quórum).- (a.g.b.)

A esta altura y siendo la hora veintidós y cuarenta y nueve minutos, la Mesa constata la falta de quórum reglamentario para continuar la Sesión, encontrándose  presentes además del Sr. Presidente, los Sres. Ediles Hebert Núñez, Rita de Santis y Roberto Domínguez. Por tal motivo, a la hora veintidós y cincuenta y un minutos, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

 

Sr. Sergio Duclosson

Presidente

                               

                                

Sra. Nelly Pietracaprina   

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial