juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 7 de Julio de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 23/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión No. 107.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Marilín Moreira: Su referencia acerca de que Salud Pública pueda contar con tomógrafo por emisión de positrones.-

 

Edil Oscar Olmos: Consideraciones respecto al fallo judicial sobre denuncia penal a funcionarios de la Dirección General de Promoción Social durante el Gobierno Nacionalista.-

 

Edil Eugenio Pimienta: Lectura de nota de estudiantes de primer año del curso de Instalaciones Sanitarias, generación 2009, de la Escuela Técnica de Maldonado que solicitan se les otorgue el permiso de firma autorizada.-

 

Edil Milton Hernández: Planteamiento  de la creación e integración de la Junta Local de Punta del Este.-

 

Edil Alejandro Martínez: Reiteración de planteamiento referido a la situación que se genera cuando se desbordan algunos cauces de la zona de Piriápolis.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edila Lilia Muniz: Su referencia a actividades y servicios de los Centros del Ministerio de Educación y Cultura en distintos lugares del país.-

 

Partido Nacional - Edil Oscar Meneses: Consideraciones sobre  el acto eleccionario realizado el 28 de junio.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Julio García: “Plaza 25 de Mayo del Barrio Rodríguez Barrios de San Carlos”.-

 

Edil Coralio Darriulat: “Pajaritos, hipopótamos y algún que otro bicho más”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación de los Boletines Nos. 17 y 18/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los Expedientes Nos. 141/09, 144/09, 215/09, 241/09, 242/09, 358/07 en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Edil Carlos Sineiro: Su solicitud de consulta al Asesor Letrado acerca de las palabras de la fundamentación de voto del Edil Velázquez.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 376/03, 54/09, 141/09, 144/09, 215/09, 241/09, 242/09 y 358/07.-

(a.g. y m.g.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 109.- En Maldonado, siendo la hora 21:36 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 7 de julio de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Gastón Pereira, Fernando Velázquez, Víctor H. Castro, Daniel Fernández, Roberto Domínguez, Cecilia Burgueño, Julio García, Héctor Plada, Benjamín Saroba, Oscar Olmos y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Gonni Smeding, Ana Quijano, José Rodríguez, Olidén Guadalupe, Francisco Salazar, Javier Sena, Guillermo Techera y Mario Lafuente. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Ruben Toledo y Rodrigo Blás.  Ediles inasistentes: Marlene Chanquet, Alexis Corbo, Jorge Casaretto, Gustavo Pereira, José Carro, José Hualde, Alejandro Bonilla y Fernando García. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras Edilas y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión Ordinaria correspondiente al martes 7 de julio de 2009. NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 107.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

                NUMERAL II)  MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

                En el día de hoy quiero hacer un planteo referido a un aparato de alta tecnología médica; nuestro país no cuenta con la posibilidad de su utilización. Es un aparato que está basado en la medicina nuclear; hay en Argentina, hay en Brasil, pero nuestro país ha quedado un poco en la retaguardia en lo que significa esta tecnología médica: me refiero al tomógrafo por emisión de positrones, que permite una detección precoz de las células cancerígenas mediante la utilización, con una droga, de un reactivo nuclear.-

                A lo que particularmente me interesa hacer referencia es a la necesidad de que Salud Pública pueda contar con este aparato para su utilización, porque el estudio que se hace en el extranjero es muy costoso…

SEÑOR ALFONSO.- ¿Puede amparar a la compañera en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar silencio, por favor, compañeros Ediles.-

                Gracias.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

                Decía que este aparato, el PET/TC, lo que permite es el estudio del funcionamiento del organismo para detectar los cambios bioquímicos que sugieren la enfermedad oncológica. Está en la región, hay en Brasil -en San Pablo-, hay en Argentina, pero como decía al principio, en nuestro país todavía -por alguna razón que desconozco- no ha sido posible ingresarlo.-

                Consideramos que es muy importante que lo tenga el Ministerio de Salud Pública para que todos los pacientes -independientemente de su posición económica- puedan realizarse este tipo de estudio, que es costoso, que significa un traslado al extranjero y que puede diagnosticar precozmente una enfermedad oncológica, por lo tanto la posibilidad de supervivencia del paciente depende de ese diagnóstico precoz, bien hecho y con la última tecnología, con la tecnología de última generación.-

                No estamos hablando de una cosa excepcionalmente costosa, sino que realmente sería muy importante que el Ministerio de Salud Pública agilizara los trámites para que pueda ingresar al país y pueda ponerse en funcionamiento lo antes posible.-

                En ese sentido quisiera que mis palabras pasen al Ministerio de Salud Pública y a la Presidencia de la República.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señora Edila. Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Daniel Fernández, Olidén  Guadalupe, Guillermo Techera, Francisco Salazar e ingresaron los Ediles Eugenio Pimienta, Jorge Céspedes, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Nario Palomino, Gladys Scarponi y Pablo Lotito. Asimismo alternó banca el Edil Martín Laventure.-

Tiene la palabra el señor Edil Oscar Olmos. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR OLMOS.- Buenas noches señor Presidente y señores Ediles.-

                Como ustedes recordarán, en el año 2005, siendo el Gobierno Departamental conducido por el Partido Nacional, se resuelve, por parte del Intendente, iniciar una investigación administrativa relacionada con el otorgamiento irregular de soluciones habitacionales en el cual se vieron involucrados tres funcionarios del Área Vivienda, dependiente de la Dirección General de Promoción Social, entonces conducida por quien habla.-

                En esa investigación se concluyó que dichos funcionarios habrían estado involucrados en la asignación irregular de viviendas construidas por el Municipio. Ante ello y en virtud de existir presuntas conductas delictivas en el accionar de los funcionarios, el Gobierno nacionalista de entonces, como no podría ser de otra manera, resuelve efectuar la correspondiente denuncia penal. Posteriormente y ante la prueba sustanciada en la sede judicial, el Juez a cargo dispone el procesamiento de los referidos funcionarios desleales, por la comisión de diversos delitos.-

                Sin perjuicio de ello, la Intendencia dispone solicitar a la Junta Departamental la destitución de los funcionarios presupuestados involucrados, además de no renovar contrato al funcionario restante.-

                 A todo esto, ya durante la Administración frenteamplista, se dispone por parte del Intendente De los Santos efectuar una ampliación de la denuncia penal antedicha con el único ánimo de pretender atribuir responsabilidades a los jerarcas de la Dirección General de Promoción Social, de la cual yo era Director General, como se mencionó anteriormente.-

                En el mismo sentido, este Cuerpo dispone crear una Comisión Especial de Investigación de los mismos hechos, en forma paralela a la investigación judicial que se comenzaba. Durante todo ese proceso se intentó denostar a varios ciudadanos que durante el Gobierno nacionalista de entonces efectuaban tareas de responsabilidad en la Dirección antedicha. Ante ello resolví que en lo personal no iba a contestar ningún agravio  y que iba a esperar el fallo judicial que, sin duda, iba a revelar la verdad, más allá de las actitudes mezquinas y agraviantes que, lamentablemente, abundan actualmente en la actividad política del Departamento.-

                 Ese momento llegó. Previo al inicio de la Feria Judicial Menor del mes de julio tomamos conocimiento de que la Justicia concluyó que respecto a las denuncias efectuadas por la Administración de De los Santos, en lo referido al accionar de la Dirección General de Promoción Social, en los procesos de adjudicación de Viviendas de Interés Social durante la Administración nacionalista, no hubo ninguna conducta penalmente reprochable, por lo cual el Ministerio Público solicitó el archivo de las actuaciones, solicitud que hizo suya el Juez a cargo de la sede de 4º Turno de Maldonado.-

                Durante estos últimos tres años hemos sufrido innumerables e injustos ataques y acusaciones  sin fundamento por parte de algunos actores políticos   -algunos incluso en este ámbito legislativo-, los cuales he intentado sobrellevar con tranquilidad y dignidad. No obstante, han sido mucho mayores las voces gratificantes de apoyo y respaldo a lo actuado, lo cual es ratificado con una trayectoria sin tacha, de más de veinticinco años en la actividad de Gobierno y al servicio de la comunidad, en los cuales me ha honrado el Partido Nacional. Ante ello es que brevemente me permito dirigir a este Plenario estas palabras, sin rencor, pero con la obligación de dar a conocer la verdad de los hechos.-

                Nada más, Presidente. Pido que se haga un repartido a cada uno de los Ediles.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Adelante.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Si el señor Edil Olmos está de acuerdo, que sus palabras pasen también a la prensa, a los Legisladores Nacionales por el Departamento, a la Mesa del Frente Amplio y a la Comisión Departamental del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR OLMOS.- Eso lo dejo en manos de los Ediles, a mí lo que me interesaba era, en este Cuerpo de la democracia y del Departamento de Maldonado, dejar esto frente a los compañeros que están aquí presentes y a alguno que le va a llegar el repartido. Lo demás, en lo que ustedes decidan,  yo no me opongo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Martínez para agregar un destino.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Si se le podía enviar al Directorio del Partido Nacional y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya pidieron. Muy bien.- (j.k.).-

              Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Manuel Martínez ya agregó el destino que yo deseaba agregar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- A la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está pedido.-

SEÑOR SERVETTO.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Voy a pedir el desglose de los destinos, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está en su derecho, dígame.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero desglosar el destino que propone el Edil y que después se voten todos los destinos que han propuesto los demás Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces primero pasamos a votar el repartido a los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles  Pablo Lotito, Magdalena Sáenz de Zumarán, Javier Sena, Víctor H. Castro, Carlos Núñez  e ingresaron los Ediles Darwin Correa,  Manuel Martínez y Alejandro Martínez.-

                Ahora pasamos a votar todos los destinos que siguen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Eugenio Pimienta. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Señor Presidente, señoras y señores Ediles: hemos recibido una nota de los estudiantes de primer año del curso de Instalaciones Sanitarias, generación 2009, de la Escuela Técnica de Maldonado, cuyos planteamientos medulares pasamos a dar lectura.-

                “Señor Profesor Pimienta.-

De nuestra consideración:

Por la presente, los que firman al final de ésta, alumnos del Curso de Instalaciones Sanitarias de primer año de la Escuela Técnica de Maldonado, ante la inquietud planteada ya al comienzo del mismo de que dicho curso que nos promueve como operarios calificados en Instalaciones Sanitarias no bastaría para completar un requisito que exige la Intendencia Municipal de Maldonado para obtener el permiso de firma autorizada, nos dirigimos a usted con el fin de plantear la necesidad de que se considere ésta como un incentivo a este curso y que tenga un objetivo más firme que nos impulse a seguir estudiando. Sabido es que muchos jóvenes buscan este tipo de curso con el objetivo de tener una protección que les permita desarrollarse como profesionales y que muchos abandonan el mismo por no tener un reconocimiento legal que les permita trabajar dentro de este término. De nada sirve estudiar una profesión si legalmente no se la reconoce como tal”.-

                Más adelante, en dicha nota, continúan diciendo lo siguiente:

                “Cabe también destacar que este curso hace hincapié en las normas técnicas municipales del Departamento en materia de Instalaciones Sanitarias, por lo que todo aquel que aprenda a través de este medio sale perfectamente capacitado para aplicarlas.-

                Es por lo planteado que solicitamos a usted presente a consideración de los Curules de la Junta Departamental de Maldonado con el fin de que se tenga conciencia de nuestra inquietud y que la misma se expida a favor de otorgar a este grupo de alumnos la firma que nos habilite a ejercer legalmente nuestra profesión, una vez que termine dicho curso, con aprobación de la Escuela Técnica de Maldonado.-

                Somos conscientes de las políticas de desarrollo social y también de medio ambiente impulsadas por esta Administración, por lo que creemos que también esta forma parte de esas políticas, integrando socialmente a los que se esmeran por obtener conocimientos y dando la posibilidad en lo ambiental de que quienes van a ejecutar una obra sanitaria lo hagan de manera consciente y como los conocimientos técnicos adquiridos a través de cursos con emprendimientos relacionados con la construcción, exigen cada día más personal capacitado y con más conocimientos, no sólo en lo práctico, sino también en lo tecnológico, cosa muy destacable en este curso. A su vez, queremos también invitar a los señores Ediles a que visiten esta aula donde podremos darles más información sobre lo que aquí se aprende y el desarrollo del curso.”.-

                Firman al pie de la nota dieciséis alumnos asistentes al curso, de un total de veinte inscriptos. Inscriptos en el primer año del curso de Instalaciones Sanitarias, generación 2009, nocturno.-

                Los argumentos que los estudiantes plantean en esta nota están estrechamente vinculados  al contenido de las palabras pronunciadas por el Rector de la Universidad de la República, Doctor Rodrigo Arocena, en el 5º Piso de la Intendencia Municipal el 24 de marzo, en oportunidad de firmarse el comodato del premio destinado al Centro Universitario Regional del Este.-(cg)

                Decía el Rector: “En este propósito descentralizador de la Universidad, propiciando cambios estructurales del país, generando oportunidades para los jóvenes del interior que hasta hoy estos no han tenido, auspiciando el decidido ingreso del país en su conjunto en la sociedad del conocimiento, en la cristalización de estos objetivos, UTU es nuestro socio”.-

Ante tan innovador planteamiento del Rector, el Consejo de la Educación Técnico Profesional tiene la ineludible responsabilidad de redefinir perfiles de egreso para cada uno de sus cursos, coordinando acciones tanto con las universidades como con el sector productivo…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR PIMIENTA.- Gracias, señores Ediles.-

                Sin descuidar su calidad académica, debe instrumentar cursos modulares provistos de salidas intermedias, facilitando la inserción de sus egresados en el mercado laboral, contribuyendo a incluirlos socialmente, estimulándolos a superarse profesional y económicamente, alejando a los jóvenes de los peligros que constantemente los acechan en la calle.-

Volviendo a este caso concreto, los alumnos de este curso -Instalaciones Sanitarias- no piden que se les regale absolutamente nada. Sí solicitan que se les reconozca el esfuerzo realizado, una vez culminado el segundo año de un curso con más de 2.400 horas de clase -luego de haber transitado por Matemática A, Matemática B, Análisis y Producción de Texto, Ciencias Sociales, Inglés, Física, Química para la Construcción, Tecnología de la Construcción, Hidráulica, Administración y Gestión de Obras, Metrajes y Presupuestos, Técnica de la Construcción, Taller de Instalaciones Sanitarias y Expresión Gráfica-, mediante el otorgamiento de un título de, al menos, Idóneo Sanitario.-

Es una aspiración razonable, legítima y justa de un grupo de veinte estudiantes con un promedio de 30 años de edad. Ocho con más de 30, dos con más de 40 y uno con más de 50. Resulta poco serio por parte de la Institución presentar dentro de su oferta educativa un curso de estas características, con un perfil de egreso de operarios calificados en instalaciones sanitarias que sólo les permite ingresar al mercado laboral como peón en empresas sanitarias ya establecidas, máxime teniendo en cuenta que los propios arquitectos en su programa académico sólo cuentan con un curso semestral de Instalaciones Sanitarias, equivalente a cuatro horas semanales durante tres meses, en total, entre 48 y 50 horas académicas de formación teórica, conocimientos que luego se consolidan un poco más en el momento de abordar la formulación de la carpeta con un proceso integrado de ida y vuelta en todas las instalaciones y acondicionamientos.-

                Queda claro que los arquitectos no son instaladores sanitarios, a quienes se inscriben en un curso con el propósito de egresar como instaladores sanitarios, luego de haber realizado un curso de 2.400 horas académicas, no se les puede condenar a ingresar al mercado laboral como peones.-

                No hay ningún motivo para regatearles reconocimientos. Además, la mayoría de los integrantes de este grupo ya tiene una familia constituida que mantener, razón por la que si no tienen un registro de firma que les permita trabajar como empresarios independientes, en este curso, están perdiendo el tiempo. Y la Institución está derrochando sus recursos.-

                Con el anhelo de que estos estudiantes encuentren una solución a su problema antes de terminar sus cursos de segundo año en octubre de 2010, queremos que estas palabras lleguen a la Inspección de Construcción del Consejo de Educación Técnico Profesional a cargo del Arquitecto Enrique Ferreira, desde donde con voluntad, mucho se puede hacer para enmendar esta arbitrariedad.- (g.t.)

                A Control Edilicio de la Intendencia de Maldonado -al Arquitecto Julio Riella y al Ingeniero Agrimensor Juan Carlos Bayeto-, desde donde se puede contribuir a la búsqueda de soluciones; a la Cámara de la Construcción del Uruguay; a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar un destino, el señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Al Plenario Intersindical de Maldonado, al SUNCA, a la Comisión de Trabajo y a la Comisión de Legislación de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR PIMIENTA.- De acuerdo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Techera, para agregar un destino.-

SEÑOR TECHERA.- A la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR PIMIENTA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Céspedes…

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente: por el orden jerárquico correspondería también que fuera al Consejo de Educación Técnico Profesional y al CODICEN.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR PIMIENTA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Mario Lafuente, Oscar Olmos, Ana Quijano, Fernando Velázquez  e ingresaron los Ediles Guillermo Techera, Carlos Núñez y Eduardo Bonilla.- 

                Tiene la palabra el señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

Señoras Edilas, señores Ediles: el tema que voy a tratar hoy tiene que ver con la creación e integración de la Junta Local de Punta del Este.-

Como integrantes de la Alianza Progresista defendimos siempre la descentralización; cuando fuimos oposición luchamos para que el Intendente anterior las nombrara, cosa que a nuestro pesar nunca hizo, desconociendo el sentir de los vecinos organizados.-

Nuestro Gobierno se ha basado en un Presupuesto participativo y en una Ampliación Presupuestal participativa. Estas acciones se pudieron llevar adelante porque nuestro Intendente nombró las Juntas Locales, pero nosotros queríamos nombrar tres más: dos en Maldonado y la histórica de Punta del Este.-

Las dos en Maldonado por un tema de límites geográficos y de que en realidad no hemos tenido movimientos vecinales reclamándolas, van quedando para el próximo período, donde estamos seguros se podrá…

SEÑOR PRESIDENTE.- Les voy a pedir que lo amparen en el uso de la palabra. Por favor, señores Ediles, les voy a pedir silencio. Gracias.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- …gracias, Presidente- van quedando para el próximo Período, donde estamos seguros se podrá lograr dicho objetivo con un nuevo Gobierno del Frente Amplio.-

En el caso de la Junta Local de Punta del Este, fueron presentadas mil doscientas firmas de vecinos, conformándose el Expediente Nº 252/1/09; estos vecinos fueron invitados a la Comisión de Legislación de esta Junta Departamental, donde cuatro de sus representantes nos manifestaron la importancia de que se nombrara, además de algunos aportes y anécdotas que quisiera compartir con todos ustedes.-

Cuando la dictadura militar embistió contra todos los ámbitos de participación ciudadana, esta Junta también dejó de existir; nos contaban estos vecinos -en estas anécdotas de las que nos hablaban- que en su momento atracaron camiones y la vaciaron.-

Alguien recordaba cuando en esa Junta le habían sacado patente a sus bicicletas; otros aportaban que una de sus funcionarias debía haber cumplido hoy 101 años; recordaban que cuando por primera vez se había integrado, había sido motivo de gran festejo históricamente.-

Agregaban que los vecinos tienen el apoyo de instituciones deportivas, de distintos clubes y, además, que muchas personas que querían compartir la iniciativa no lo podían hacer por no tener el documento que les permitiera dicha participación.-

Manifestaron también que tenían la posibilidad de un lugar físico, donde decían que en temporada funcionaba el Consulado Argentino, por ejemplo. Era un aporte que hacían los vecinos, que entendemos muy válido, ya que no sólo traían la preocupación de la conformación de la Junta de Punta del Este sino que además traían resueltas cuestiones como, nada menos, sobre el lugar en donde se podía funcionar.-

Otra de las cosas sobre las que se expresaron en esa reunión -muy rica en su contenido- fue sobre la identidad, que es una cosa fundamental de cada uno de los vecinos de cada una de las Juntas Locales de todo el Departamento -que por suerte hoy tenemos-, donde cada uno se siente parte de esa Junta y aporta con entusiasmo y con todo su fervor todas las preocupaciones, los anhelos y además cuando hace un aporte, indudablemente, se lo hace a un vecino, al cual reconoce como su representante.- (a.f.r.)

 Ese es un tema de identidad que los vecinos de Punta del Este nos comentaban con profundo convencimiento de lo que estaban planteando.-

La Ley Nacional de Descentralización ya tiene media sanción en el Parlamento y esperamos que pronto tenga la sanción definitiva, Ley sumamente importante para el país. Ustedes saben bien que nosotros desde este Plenario hicimos aportes con respecto a esa ley, justamente, cuando entendíamos que debíamos hacerlos desde Maldonado, para lograr que los vecinos de todo el Departamento pudieran elegir a sus pares para que los representen y para que, de alguna manera, se conformen las Juntas Locales de todo el Departamento; también las de Punta del Este y esperemos que en el futuro las dos de Maldonado.-

                 A nivel Departamental, también…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles, Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente; gracias, señores Ediles.-

                A nivel departamental también con un trabajo de este Gobierno y de la Comisión de Legislación en ese momento, ¿se acuerdan?, trabajamos con 17 votos ese tema y logramos llevar aportes para esta Ley Nacional de Descentralización.-

Y para terminar: espero que antes de que se termine este Período de Gobierno podamos estar nombrando a la Junta de Punta del Este y devolverle ese ámbito de participación que la dictadura le quitó.-

                 En ese sentido, señor Presidente, anuncio a este Plenario mi total y absoluto apoyo a la creación de esa Junta Local en Punta del Este. Nosotros tenemos ese tema  en la Comisión de Legislación, lo estamos trabajando y esperemos poder tener el aval de las dos fuerzas políticas, para que en un informe podamos tener la posibilidad de contar con la Junta Local de Punta del Este antes de este Período del fin de este Período.-

                Por lo tanto, señor Presidente, quisiera que mis palabras se hagan llegar a la Comisión de Vecinos de Punta del Este, a la Intendencia Municipal de Maldonado, a su Dirección de Descentralización, al Parlamento Nacional, a los Diputados del Departamento, al Senador de nuestro Departamento y a la Mesa Política Nacional y Departamental del Frente Amplio.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para agregar destinos, el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.-  A la Liga de Fomento de Punta del Este y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles Héctor Plada, Cecilia Burgueño, Eugenio Pimienta e ingresaron los Ediles Oscar Meneses, Coralio Darriulat y Carlos Sineiro.-

                Tiene la palabra el señor Edil Alejandro Martínez. Le quedan cuatro minutos, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Bueno, en ese caso yo pediría si puedo pasar para la próxima Sesión, porque quisiera hacer…

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a finalizar la Media Hora Previa.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- O votar el tiempo necesario para hoy. Hay un video ahí que demora más de cinco minutos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- En otras oportunidades el Plenario ha votado hacer el tiempo necesario para que el Edil pueda hablar. No es la primera vez…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ampliamos la Media Hora Previa.-

SEÑOR CORREA.- Hasta que termine el señor Edil. Cinco minutos con una prórroga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: usted comienza a hablar y después le prorrogamos la Media Hora Previa.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Bueno, gracias señor Presidente. Espere un poquito que van a pasar un video ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Esto es una situación que nosotros ya planteamos acá en la Junta, es la situación que se genera cuando se desbordan algunos de los cauces de la zona de Piriápolis. A ver si pueden pasarlo…

SEÑOR SAROBA.- Que pasen lo de San Carlos también. ¿Por qué sólo lo de Piriápolis?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Quinta de Medina también existe. (j.k.).-

(Murmullos).-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Es el video. Lo que quería era mostrar gráficamente, porque las palabras en este Plenario ya las hemos transmitido anteriormente, fue el 14 de abril, y no hemos tenido respuesta, por eso esperamos que puedan transmitir y ver las imágenes.-

(Murmullos).-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, vamos a proponer que si no puede el Edil mostrar las imágenes que lo pasen… que termine la Media Hora Previa y que lo pasen para…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Vamos a terminar la Media Hora Previa?

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Sí, estoy de acuerdo. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR BOLUMBURU.- Tenemos que anotar el tiempo.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

                Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.  Tiene la palabra una señora o un señor Edil de PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. La señora Edila Lilia Muniz.-

Adelante, señora Edila.-

SEÑORA MUNIZ.-  Gracias, señor Presidente.-

(Problemas de audio).-

                Gracias.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑORA MUNIZ.- Voy a hablar de los Centros MEC, precisamente, o sea del Ministerio de Educación y Cultura: una política de cohesión social.-

                Cuando fue concebido este Proyecto en el 2006, los Centros MEC apuntaban a ofrecer bienes y servicios culturales y educativos a poblaciones de menos de 5.000 habitantes.-

Los aportes de la Direcciones de Educación y Cultura, de Derechos Humanos, de Ciencia y Tecnología, junto a una política de alfabetización digital que llegara a todos los ciudadanos más alejados de las tecnologías, de la información para cada lugar, para, así, acortar distancias y liberar energías creativas que se encuentran en cada lugar, en cada sitio, en cada población.-

                Durante un año y medio el Proyecto de estos Centros MEC del Ministerio de Educación y Cultura ha venido tejiendo una red que hoy tiene casas abiertas en dieciocho departamentos de la República.-

                En Maldonado acaba de hacerse el llamado público al concurso de méritos y antecedentes para desempeñar la función de Coordinador de Centros MEC en el Departamento.-

                En cuanto al resto del país, más de 500.000 personas han participado en funciones de títeres, cine uruguayo, magia, recreación, música, en sus charlas sobre derecho laboral o embarazo adolescente, en sus talleres de alfabetización digital, pero también han tenido oportunidad de cantar, contar sus cuentos y tradiciones, pintar los muros de su pueblo o convocar a un encuentro internacional de pintores en una población de 1.100 habitantes.-

                Hasta hace unos meses en el pueblo había una sola PC que se conectaba  a Internet por Ruralcel tres veces por semana durante dos horas. Ese era el contacto con el mundo -cuenta el Intendente de Paysandú- en Tambores, en pleno 2008. Contra ese injusto reparto de oportunidades llegaron los Centros MEC para atender en nueve centros a todo Paysandú.-

                En Guichón, en el Centro MEC organizaron un Festival de Cine Nacional con actores y directores a 80 kilómetros de la capital.-

(Murmullos).-(cg)

                Me molesta horrible, señor Presidente, que hablen. Realmente me distrae.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a solicitar por favor a los señores Ediles, hagamos silencio.-

SEÑORA MUNIZ.- Le agradezco.-

                Le decía que en Guichón, con los Centros MEC, se organizó el Festival de Cine Nacional con actores y directores a 80 kilómetros de la capital, el llamado “Duelo de los Artistas” en Piedras Coloradas, que contó con la presencia de artistas plásticos de todo nuestro país, de Argentina, Chile y México.-

                En otro Centro MEC se coordinó con la comunidad de Peñalolen de Chile para obtener el software necesario para la implementación del voto digital en las elecciones del Presupuesto Participativo Joven, realizado en octubre de 2008.-

Hoy saben que pueden esperar festivales nacionales de cine en sus teatros o a artistas internacionales en sus calles y eso es profundamente democratizador. Con cosas así, vemos que los Centros son de las herramientas más vigorosas que hoy tenemos para la construcción de un Uruguay más democrático.-

                Con ANTEL como aliado tecnológico en todo el país y las intendencias municipales como socias en el territorio, la propuesta era llegar a los lugares donde habitualmente el Estado uruguayo estuvo omiso. Donde nunca hubo una función de cine, donde el teatro no llega, donde la danza es escasa y donde las artes plásticas…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Decía que donde nunca hubo una función de cine, ni el teatro llegaba, apenas las danzas eran conocidas y donde las artes plásticas eran una rareza, donde nunca se hizo una exposición sobre desarrollo científico o donde nunca se habló de los derechos de los trabajadores, allí llegaron los Centros MEC.-

                Más de seis mil personas han aprendido a manejar una computadora común, pero este año comenzaron los talleres para adultos que permiten aprender a usar las máquinas XO del Plan Ceibal.-

                El proyecto es, en sí mismo, una política de descentralización. Sus dos coordinadores departamentales se eligen a través del mecanismo de llamado público y abierto de postulantes y, después de elegidos por concurso de méritos, son los responsables de la propuesta cultural y educativa para cada uno de los locales del Departamento.-

                El éxito obtenido en el interior profundo del país es poco conocido en la capital, los grandes medios no llegan a Pueblo Fernández ni a Cebollatí. “El Desafío del Sol”, la “Albert Einstein” y una muestra sobre la importancia del agua en la vida del planeta, son algunas de las exposiciones científicas que captaron el interés de las poblaciones rurales y urbanas donde están los Centros MEC. Por ejemplo, la Muestra Itinerante de Ciencia VIVA fue recibida en Paysandú en el Jardín de Infantes 91 y en el local de la Cooperativa de Leche de Quebracho, en Salto en el Mercado 18 de Julio y en el Salón Diocesano en Florida. Se recibieron estudiantes de las escuelas públicas y privadas, liceos, escuelas técnicas, ONG y grupos de personas con capacidades diferentes. Las agendas estuvieron siempre completas.-

                Para los niños de los pueblos más chicos no existía la oportunidad de compartir una sala a oscuras, reír a carcajadas y emocionarse en silencio: el cine ha desaparecido de la mayoría de ellos. Gracias al aporte desinteresado de Divercine fue posible pasar ochenta películas diferentes de sesenta y cinco países en catorce localidades del interior. Miles fueron y miles están disfrutando en estas vacaciones para que Divercine les haga otra entrega.-

                Otra de las actividades integradoras de este año fue la llegada de museos y boliches en la noche, dos clásicos de la Dirección de Cultura. Los viernes en Salto, Paysandú, Artigas y Durazno, tuvieron boliches abiertos con espectáculos musicales y lecturas de poesía y narrativa a cargo de los propios autores.-

                “Museos en agosto” llegó ya a dieciocho departamentos del país. En esa edición participaron, entre otros, Hugo Fattoruso, Maia Castro, Samantha Navarro, Magela Ferrero y La Marulata.- (g.t.)

                En otras instancias actuaron Martín Buscaglia, Jorge Schellemberg, “Pitufo” Lombardo, Estela Medina, Numa Moraes, La Teja Pride, Agarrate Catalina, A Contramano, La Mojigata y Leo Maslíah.-

                Los derechos humanos ocupan un lugar muy importante entre los encuentros realizados, pero también las actividades relacionadas con el estímulo a la lectura, las tradiciones orales, los derechos laborales, el acceso de las mujeres a las tecnologías de la comunicación y para conocimiento de lo que es la violencia doméstica.-

                Al 2009 se cuenta con Centros MEC instalados en Florida, Cerro Colorado, Chamizo, Fray Marcos, 25 de Agosto, Sarandí Grande y Cardal.-

                En Paysandú: Paysandú capital, Guichón, Quebracho, Tambores, Piedras Coloradas, Porvenir, Gallinal, Chapicuy; en la ciudad de Durazno: Villa Carmen, Sanducito, Sarandí del Yi, Blanquillo y Carlos Reyles; en Treinta y Tres: Santa Clara, Cerro Chato, Vergara, Charqueada y Rincón; en Salto: Constitución, Belén, Pueblo Lavalleja y Pueblo Fernández; en Rocha: Castillos, 18 de Julio, Lascano y Cebollatí; en Cerro Largo: Melo, Fraile Muerto, Tupambaé, Río Branco, Isidoro Noblía y Aceguá; en Río Negro: Fray Bentos, Young, San Javier, Sarandí de Navarro y Greco; en Artigas: Cerro de Ejido y Bella Unión; en Rivera: Vichadero, Minas de Corrales y Tranqueras; en Tacuarembó: Tacuarembó capital; en Lavalleja: Minas; en Soriano; Colonia; San José; Flores y por último, en este año, ha llegado a Montevideo y como recientemente les leía, a Maldonado.-

(Aviso de tiempo).-

                El Coordinador General de estos Centros MEC es el Profesor Roberto Elissalde. Ahí está la dirección y el correo electrónico para quien quiera saber más datos de su importancia cultural para el país, para la educación de nuestra gente y para llegar a todos con carácter democratizador.-

                Quisiera darle destino a mis palabras: que fueran a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles Gaston Pereira, Gladys Scarponi, Jorge Céspedes, Coralio Darriulat  e ingresaron los Ediles Hebert Núñez, Eugenio Pimienta, Miguel Plada,  Hector Plada y Daniel Fernández.-

                Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO NACIONAL. Señor Meneses.-

SEÑOR MENESES.- El 28 de junio vivimos un domingo de fiesta, una fiesta cívica, una fiesta patriótica.-

Por supuesto que de arranque todo el esquema político debería analizar el porqué de una votación tan baja, un porcentaje que no se acercó siquiera a lo que de antemano se preveía o al que muchas empresas que manejan el tema de las encuestas habían adelantado; razones profundas habrá, sin duda.-

Pero cabe resaltar que fue en Maldonado en donde se llegó al más alto porcentaje de votación y creo que eso también tiene sus razones y ahora las vamos a analizar. Además, cabe remarcar que el Partido Nacional tuvo el nivel más alto de votación en el país en su conjunto, con más de 468.000 votos, convirtiéndolo nuevamente en la fuerza más movilizada y más importante del país.-

Para el Partido Nacional el día finalizó de forma brillante, con todos los blancos emocionados hasta las lágrimas por la posición tomada por los dos grandes líderes del Partido, por la grandeza de ambos y la capacidad de entender que no hubo vencidos ni vencedores, sólo hubo preferencias marcadas por los votantes y las mismas se van respetar por encima de cualquier otra cosa.-

Una muy breve reunión entre Lacalle y Larrañaga fue suficiente para encontrar los acuerdos y los puntos de unión entre dos hombres que entendieron que el futuro de nuestro país está en sus manos. Todo fue sellado con un abrazo sincero y sonrisas de esperanza que estremecieron hasta al más duro.-

Nuestro Partido salió más unido que nunca; todo esto contrastó claramente con lo que todos vimos ayer en otro Partido, pero de eso no me voy a ocupar, porque los nerviosos, sin duda, son otros.-

Queremos dar las gracias desde aquí a todos los que entendieron que en el Partido Nacional está la salida a esta crisis institucional y de valores, a todos los que aportaron para que nuestro Partido fuera el más votado en dieciocho Departamentos de este país. Queremos muy humildemente agradecer a toda esa masa anónima de votantes que llenaron de votos blancos las urnas de Maldonado para demostrar que nuestro Partido está más vivo que nunca, un Partido Nacional acostumbrado desde su nacimiento a luchar desde el llano, pero que en cada oportunidad en que los habitantes de nuestra Patria se han visto tocando el fondo, cuando creían que la salida a los difíciles momentos era casi imposible, han confiado en él, en el Partido Nacional, y siempre ha respondido, siempre ha cumplido.- (a.f.r.)

                Hoy estamos en uno de esos momentos duros y difíciles, donde reina la inseguridad. Nos dan por parte del Gobierno números muy lindos, pero la realidad es que no hay trabajo, nuestros jóvenes se van mucho más que antes al exterior porque no encuentran aquí su futuro, no se han realizado obras que cambien este panorama. En la Construcción se sigue viviendo de los tan criticados proyectos presentados durante el anterior Gobierno del Partido Nacional y sin los cuales hoy estaríamos en una situación mucho peor.-

                De apoco la gente ha ido abriendo sus ojos a la realidad. Las palabras de Kennedy suenan: “Se puede engañar a todos por poco tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”. Es en esos momentos cuando surgen las figuras de nuestro Partido: la experiencia de Lacalle unida a la fuerza de Larrañaga. Unidad, ideas, progresismo real, iniciativa, capacidad demostrada; todo se une para conformar la mejor opción para el futuro de nuestro país, con los que votaron y con los que este 28 de junio se quedaron en su casa, pero que en el momento de optar van a estudiar muy claramente las opciones, y estén seguros que todas las características que nombré, serán tenidas en cuenta.-

                Queda un camino que es corto, pero muy difícil. Lo que hace un tiempo parecía lejano, que el Partido Nacional ganara en primera vuelta, hoy es una seria posibilidad. Todo depende del trabajo en conjunto del Partido Nacional, que volverá a ser Gobierno primero en lo nacional y luego en lo departamental.-

                ¡Viva el Partido Nacional!

                Quisiera que mis palabras fueran a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa.-

SEÑOR CORREA.- ¿Para agregar un destino, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Al Directorio del Partido Nacional y a la Comisión Departamental del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR MENESES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos por los señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles Favio Alfonso, Roberto Domínguez y Marilin Moreira.-

SEÑOR SÉRÉ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de diez minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Siendo la hora 22:22 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:42 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Julio García, Eliseo Servetto, Benjamín Saroba  y de los Ediles suplentes José Rodríguez, Lilia Muniz, Gonni Smeding, Eduardo Bonilla, Eugenio Pimienta, Juan J. Pérez, Guillermo Techera, Elisabeth Arrieta, Nelson Balladares, Jorge Céspedes, Carlos Sineiro, Coralio Darriulat y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos la Sesión.-

NUMERAL IV) del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Julio García: “Plaza 25 de Mayo del Barrio Rodríguez Barrios de San Carlos”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En el día de hoy nos referiremos a la Plaza 25 de Mayo, situada en el Barrio Rodríguez Barrios. Este Barrio de referencia está situado al Noroeste de la ciudad de San Carlos, 2ª Sección del Departamento de Maldonado. Constituido por un campo de propiedad de la señorita Anatilde Rodríguez Barrios, cuya procedencia viene de 1823, cuando don José Antonio Tabárez adquiere una suerte de campo a Escolástico Correa, luego de varias adquisiciones y herencias, en 1898 pasa al poder de Petrona de los Santos de Quartino, quien vende en 1905 a la señorita Rodríguez Barrios.-

                Otra parte está constituida por herencia del matrimonio de los señores Santos y Tabárez en 1904 a la señorita Anatilde Rodríguez Barrios. Adquiere esta parte más las que les correspondía a Carlos, Gregorio, Marcelina y Delfina De los Santos. La fracción de campo que por herencia había correspondido al señor Pilar De los Santos, luego de pasar por varias personas, la reciben, esta parte, los hermanos Juan, Mateo y Antonio Chaparra, cuyos derechos fueron cedidos en 1904 también a la señorita Anatilde Rodríguez.-

                De esta forma integra una suerte de campo aproximadamente de 16 hectáreas, la cual fracciona poco antes de 1920, obteniendo doce manzanas    -numeradas del 142 al 154- y seis parcelas. Es de destacar que ya en aquel entonces existían grupos de población flotante, algunos de los cuales se radicaron en la zona con motivo de la construcción de la vía a Rocha.-

                El 24 de julio de 1920 la señorita Anatilde Rodríguez Barrios dona la manzana Nº 146 para plaza pública, la que primeramente es denominada Plaza Artigas y en la actualidad conocemos con el nombre de 25 de Mayo.-

                La designación de 25 de Mayo no es una fecha extranjera, esta fecha marcó el inicio de la Revolución de las Provincias Unidas, máxime recordando  que el pueblo de Maldonado, en Cabildo abierto, había decidido el 4 de junio de 1810 adherirse a la Junta de Mayo, pensando en su competencia con Montevideo y defensa del interés local. Máxime que la Junta lo habilitó como puerto mayor, abierto al comercio general. Intentos que se realizaron sin éxito ante las autoridades del Virreinato.- (j.k.).-

                Las autoridades de Montevideo reaccionan el 19 de junio; rota la negociación con Buenos Aires, decidiendo que Maldonado por su importancia y la de su pueblo fuera obligada por fuerzas comandadas por Francisco Javier de Viana, ratifica Maldonado su anterior pronunciamiento, dejando constancia en acta que se sometía bajo protesta al imperio de la fuerza, conservando no obstante el privilegio portuario.-

                Tenemos que tener en cuenta, señor Presidente, que los pobladores, instituciones, centros culturales, pueden solicitar libremente designar sus calles o plazas como mejor estimen, ya sea en reconsideración de vecinos locales o departamentales, nacionales, héroes de la Patria, acontecimientos y fechas patrióticas. Cuando se deba apelar al cambio de nombre debemos establecer y evaluar que los pedidos de los vecinos no deben opacar, subestimar o deshonrar las designaciones establecidas, por más justicia que tengan las proyectadas.-

                Por lo expuesto anteriormente, señor Presidente, consideramos no conveniente un cambio de nombre para dicha plaza.-

                Como delegado obrero que he sido y que he estado al frente de un sindicato, llegando a tener que atrincherarme en mi lugar de trabajo en defensa de la democracia junto a más de quinientos trabajadores en ese frigorífico para luchar contra la dictadura, no seré yo quien me oponga a establecer un lugar en la ciudad con el nombre “Día de los Trabajadores”, siempre que el mismo sea con criterio y coherencia, sin el falso liderazgo de algún sujeto carente de ideas creativas y códigos, intentando subestimar una fecha patria tan importante para el país y para el Departamento.-

                Por todo eso, señor Presidente, desde esta banca exhortamos a que se considere otro lugar sin denominación, de los que hay y muchos en nuestra ciudad, que no opaquen, subestimen o deshonren nuestra sociedad y nuestra Historia.-

                Nada más. Muchas gracias.-

                Quisiera darle destino a estas palabras. A la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, a la Comisión Barrial del Barrio Rodríguez Barrios, al señor Intendente, a la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental y a la Bancada del Frente Amplio de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar todos los destinos.-

                ¿Para agregar un destino señor Hebert Núñez?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí. Al PIT-CNT, a nivel central y a nivel local.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está de acuerdo.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR BALLADARES.- A la Comisión Histórica de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podemos  desglosar el destino que presentó el compañero Hebert Núñez?

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos todos menos el del PIT-CNT. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- ¿Qué se está votando, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Los destinos, todos menos el del PIT-CNT, que se va a votar aparte.-

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

                Ahora pasamos a votar el del PIT-CNT aparte. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo fundamentar el voto, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede fundamentar el voto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, mi buen colega y vecino de la ciudad de “San Carlitos” trae una exposición a este Recinto, pero, aparte de enterarme de una cantidad de datos que no conocía -porque todos saben que yo no soy oriundo de Maldonado- que son interesantes todos los datos que trajo, acá el tema es otro. Acá el tema es que los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios, en el derecho que tienen como vecinos integrantes de esta sociedad, le hicieron un planteo a esta Junta Departamental, acompañado de más de trescientas firmas y con mucha seriedad. En el momento en que nosotros nos integramos a esta Junta Departamental en la Comisión de Nomenclatura analizamos este tema.- (cg)

                Y lo que no nos gusta de esto es que yo ya planteé en este Plenario que el propio Edil que plantea la exposición estuvo en el Barrio Rodríguez Barrios conversando con el Presidente de la Comisión del Barrio, ante una nota que presenta la Comisión del Barrio a la Bancada del Partido Nacional para que se le dé una audiencia, que pueda la Comisión del Barrio venir a explicar el porqué del planteo para el cambio de nombre y el Partido Nacional hasta el día de hoy no se la ha dado. Entonces, no es lo correcto, mediante una exposición, hacer un planteo dirigido a los vecinos del Rodríguez Barrios, no es el camino.-

Pero más grave es porque la plaza del Rodríguez Barrios es la tercera vez que está para votarse en este Plenario y espero que hoy no hagan lo que han hecho en dos oportunidades: votar con el talón, caminando y se van. Espero que hoy se queden en el Recinto y, por lo menos, tengan la grandeza -los colegas del Partido Nacional- de votar en contra el planteo. Y después verán los vecinos del Rodríguez Barrios si buscan otro lugar o no, porque, Presidente, no es el primer planteo de los vecinos del Rodríguez Barrios que el Partido Nacional rechaza en pleno.-

También tenemos en este Recinto el planteo de los vecinos del Rodríguez Barrios para ponerle nombre a una calle o a un lugar público con el nombre del Doctor Tamón, alguien muy significativo para el Barrio Rodríguez Barrios y para los vecinos en especial. Entonces, no es la manera la que plantea mi buen vecino y buen colega en la exposición. Sí comparto todos los datos que me traen, pero no el fondo del tema…

(Aviso de tiempo).-

                …porque el fondo del tema es político y con la manito levantada o con la manito baja, pero sentados en las bancas, y no como han hecho en dos oportunidades anteriores, que se toman el buque y no se quedan para votar.-

                Muchas gracias, Presidente.-

 SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil González, tiene la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo voté todos los destinos afirmativos porque me pareció correcto que, por lo menos por primera vez, he escuchado una argumentación de por qué a la negativa de votar esa plaza. Justamente por lo que decía mi compañero recién, hasta entonces era un “sí pero no”, era “nos quedamos sin quórum”; hoy por lo menos conocemos la postura política de un Edil, supongo que será la del resto de la Bancada. Y me alegra también la argumentación histórica que hizo, para empezar a discutir el porqué del planteo.-

                Me parece que la primer cuestión es entre lo que fue, entre las fechas que se manejan y lo que es…, en lo que se ha transformado el Barrio Rodríguez Barrios. ¿Y por qué surge también el planteo de los vecinos de ponerle Plaza 1° de Mayo? El Barrio Rodríguez Barrios, sin despreciar a ninguno de los otros, es uno de los barrios más populares desde el punto de vista de los trabajadores. Y allí, en ese barrio, ha habido compañeros dirigentes sindicales y trabajadores muy importantes de la ciudad de San Carlos.-

                Y yo vuelvo a plantear que por el hecho de que algunas fechas sean históricas o no, o por el hecho de que gente, de repente, de hace más de cien años -o no sé cuántos- haya puesto ese nombre a la plaza, no se le puede quitar el derecho a los vecinos, actualmente, de pedir y de plantear que esa plaza lleve un nombre que es representativo del barrio; que es representativo del barrio porque es uno de los barrios más populares, es uno de los barrios de más trabajadores en la ciudad de San Carlos y es uno de los barrios en donde ha habido grandes dirigentes sindicales y sociales también.-

                Por lo tanto, vuelvo a reafirmar que me parece bueno que se haya marcado bien la postura política de algún Edil del Partido Nacional, porque así empezamos a discutir de fondo. Estaría bueno que en ese mismo contexto se pueda -como decía mi compañero- recibir a esos vecinos que venían con más de trescientas firmas, y darles las explicaciones de por qué algunos Ediles del Partido Nacional no quieren votar el cambio de nombre, que no es una cosa nueva, porque se han cambiado nombres de calles, se han cambiado otros nombres de cosas sin ningún tipo de problemas, ¿no? (g.t.)

                Por lo tanto, no es una cosa que no se haya hecho, pero sería sano que se les argumentaran las razones a los vecinos del barrio.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente: primero que nada coincido en un todo con la exposición de nuestro compañero Edil García y después cabe realizar también alguna fundamentación, alguna puntualización, señor Presidente.-

                Hablaron por ahí, medio a la ligera, de una calle a la que se le quería poner el nombre de “Doctor Tamón”. A ese señor Edil que hizo uso de la palabra -que seguramente como no es de Maldonado no conoce y no se ha tomado el tiempo de leer un poco la Historia- le decimos que el Doctor Tamón fue Intendente de este Departamento, del Partido Colorado; fue el primer Intendente que sacó plata de su bolsillo para pagarle el sueldo a los trabajadores de la Intendencia de Maldonado, cuando en aquel momento no había dinero y la Intendencia contaba con cincuenta funcionarios.-

                Una calle de dos cuadras no puede llevar el nombre de “Doctor Tamón”; nosotros bregamos porque una avenida de la ciudad de San Carlos lleve su nombre, porque es la ciudad de donde es oriundo aquel Intendente.-

                Después, con respecto a la Plaza 1º de Mayo -o la que pretenden llamar Plaza 1º de Mayo-, señor Presidente, nos parece que nosotros, los Ediles que estamos transitando este tiempo histórico en la Junta Departamental de Maldonado, no somos quiénes para borrar con el codo lo que Ediles hace algún tiempo atrás escribieron. La mejor garantía de que lo que nosotros estamos haciendo hoy no lo borren Ediles dentro de veinte o treinta años, es que respetemos la decisión de esos Ediles que estuvieron antes que nosotros.-

                Estamos totalmente de acuerdo en que se le ponga 1º de Mayo a una plaza en Maldonado, en San Carlos, en Rocha, en todas las partes del país que se quiera, pero lo primero que tenemos que decirle a este Ejecutivo Departamental y a los señores Ediles del Partido de Gobierno, es que construyan la plaza, que construyan las calles, porque si no construyen la plaza es fácil querer cambiar el nombre; construyan la plaza, se la votamos con las dos manos. La Plaza 1º de Mayo es tan importante o muy importante como para que sea manoseada día a día y Sesión a Sesión en este Legislativo, señor Presidente.-

                También queremos recordarles a los señores Ediles del Partido de Gobierno que el quórum en este Plenario lo hacen y justamente los Ediles del Partido de Gobierno, que son la mayoría. Los que se van de la Sesión y dejan sin quórum, no somos nosotros, señor Presidente; la responsabilidad de legislar y de gobernar es del Partido de Gobierno y la mayoría la da, justamente, dicho Partido. Eso, para algún olvidado del Reglamento de la Junta y de las disposiciones que la Constitución da en momentos de otorgar las mayorías para los Partidos de Gobierno en las diferentes Juntas Departamentales.-

                Así que el tema de fondo lo vamos a tratar, seguramente, en un rato; esperemos que lo podamos llegar a tratar y que el Partido de Gobierno  no se vaya; tratemos el tema del cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo por 1º de Mayo, pero quédense.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Como habrá visto no acompañé ninguno de los destinos propuestos, por una simple razón: creo que estos temas deben definirse por sí o por no. Se argumentó bastante, y hay un doble discurso, porque, qué lindo que es ser vertical a la hora de estar sentado representando al pueblo y ser horizontal en el discurso cuando tiene que hablar con él. Entonces, no me coincide.-

                Si lo miramos dentro de lo que implica para los trabajadores en Maldonado, que lleve el nombre 1º de Mayo… Le digo la verdad, si viviera ahí, voy le pongo un cartel y tiro el cartel que tenga allí en la vuelta y asunto resuelto.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- ¡Está incitando a la violencia, señor Presidente!

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ha pasado en mi propio barrio en donde a la gente no le gustó los nombres de las calles y cambió los carteles, y tuvieron que aceptarlo los gobernantes de turno, porque los vecinos son dueños de su propio barrio.- (a.f.r.)

Pero si será… ¿Por qué digo que esto no tiene ninguna trascendencia? Porque aquí hay un montón de temas agendados, como lo es votar la venta de los terrenos para dar recursos para las viviendas. Eso sí le interesa a los trabajadores. ¿Ese tema se ha resuelto? No, no se ha resuelto, señor Presidente.-

                Tenemos el problema para regularizar en el PIAI, que dicho sea de paso es porque muchas cosas se hicieron equivocadas y también está pendiente. Le digo porque es un expediente que vengo persiguiendo hace un año y medio.-

Entonces, cuando aquí se dice: “Nosotros votamos lo que sea necesario con las dos manos”, pero ¿qué van a votar con las dos manos? Lo hubieran votado cuando eran Gobierno y hubieran resuelto los problemas que tenían que resolver. Lo que yo no acepto es que se sea vertical cuando se tiene un lugar de poder y que se sea horizontal y democrático a la hora de dirigirse a potenciales votantes.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-              

                Parece que nos estamos adelantando al tratamiento del tema de fondo. Seguramente, no era ese el espíritu  de la fundamentación de voto de los Ediles, pero se ha incurrido en ese error y por eso es necesario salir a aclarar algunos puntos.-

                En primer lugar, la exposición del señor Edil García refleja lo que es la posición de la Bancada, que a través del aporte que muchos señores Ediles han hecho en las discusiones internas ha tomado como fundamento de su expresión, a los efectos de entender que el cambio es improcedente.-

                Es improcedente porque hay razones históricas que hacen a la identidad de la propia ciudad de San Carlos y los aledaños, que hacen indispensable levantar la bandera de la preservación de lo que han sido los valores de nuestros mayores.-

                Pero además es indispensable reiterar algo que ya lo han dicho otros compañeros Ediles, el Partido Nacional no se opone a que un espacio público, que exista en el presente o a futuro, sea el lugar de evocación al homenaje a los Mártires de Chicago.-

Lo que no es de recibo, Presidente, es que a un Partido que ha contribuido a sentar las bases de la propia organización institucional de la República, se le quiera decir cómo tiene que actuar.-

                El Partido no actúa en función de lo que algún Edil del Partido de Gobierno quiere, actúa racionalmente, con criterio y sin presiones, como deberían  ser todos los ámbitos de actuación pública.-

                No apelamos al grito de la hinchada para saber de qué forma tenemos que votar. Tampoco incitamos a la rebeldía y salimos desde acá, desde una tribuna pública, a decir qué deberían hacer los vecinos cuando las actividades de los distintos organismos públicos no son de su claro entender y saber. Porque con ese mismo criterio bastaría que cualquier Edil acá sostuviera que los próximos vecinos contribuyentes del Departamento no pagaran la Contribución, porque no están de acuerdo con el monto de incremento, para entonces estar desafiando el orden institucional. No es esa la misión, el objetivo ni la responsabilidad política del Partido Nacional.-

                Y, en última instancia, vale también recordarle al Partido de Gobierno que cuando el tema debería  haberse tratado, han pedido que pase al final del Orden del Día, a los efectos de que quedara en la agenda para la Sesión que seguía.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                 Presidente, coincido totalmente con la postura que ha tomado el Edil García. Esta es otra de las “perlitas” a las que nos tiene acostumbrado este Gobierno, Presidente.-

Lamentablemente para el Gobierno de turno, el país nació cuando nació y no se pueden borrar de un plumazo todas las fechas patrias solamente porque no haya existido, en ese momento, el Partido que hoy gobierna.- (j.k.)             

                El país fue forjado por el Partido Nacional y por el Partido Colorado, le guste a quien le guste. No nos pueden acostumbrar, Presidente, y no debemos dejarnos acostumbrar -los vecinos- a que nos planten una bandera en la Plaza, a que el sol de la Presidencia de la República no sea el sol de nuestra bandera, sino que sea un sol naciente; son mensajes subliminales que nos quieren dar. Nos quieren trasladar los restos de Artigas, entre otras.-

Se habla, por ejemplo, Presidente, solamente de la historia reciente, parece que la historia -para atrás- no cuenta y esto es parte de la historia que quieren borrar. Nos quieren dar la pauta de que el país nace con el Frente Amplio y no es así, Presidente, el país nace con el Partido Nacional y con el Partido Colorado, le guste a quien le guste.-

                El Partido Nacional no se va a prestar a borrar ninguna fecha ¡pero ninguna, Presidente! -¡ninguna!-, que haya sido de las fechas que forjaron nuestro país.-

                Con respecto al Doctor Tamón… y soy nacido y criado, Presidente, en San Carlos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos con la Plaza 1º de Mayo.-

SEÑOR BALLADARES.- Perfecto, Presidente.-

                Cuando salgo por ahí  -por el país-, me siento muy orgulloso de ser de San Carlos porque nací y me crié en San Carlos y siento mucho orgullo de ser carolino y lo defiendo a muerte. Entonces Presidente, con el orgullo que siento por San Carlos -y como usted le permitió a otros Ediles hablar también del Doctor Tamón, que conocí y conozco a sus hijos-, para el Doctor Tamón, cuando encontremos una calle con la importancia que tiene el Doctor Tamón, lo vamos a votar con las dos manos, Presidente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Yo voté negativo los primeros destinos y afirmativo los segundos. Voté negativo solamente porque me pareció cierta parte de la exposición un tanto grosera, nada más que eso. Pero me pareció muy buena exposición a nivel cultural histórico; creo que muchos no sabíamos los motivos del nombre y tampoco sabíamos el inicio de la fundación de ese barrio y de dónde viene el nombre y todo el tema familiar; eso es muy bueno que lo sepamos. Pero justamente en ese sentido es que se está planteando esto.-

                La exposición misma dice que el barrio fue fundado por vecinos que trabajaban en la carretera a Rocha. Quiere decir que fue fundado por trabajadores; desde ese entonces, desde la fundación, existen los trabajadores del Barrio Rodríguez Barrios, por eso es que están planteando ese nombre.-

                Por otra parte, el nombre “25 de Mayo” y lo que pasó históricamente, tanto esta fuerza política como los vecinos del barrio no están planteando borrar esa fecha patria. ¡Por favor! Cómo vamos a intentar borrar un acontecimiento patrio por más que la Historia la hayan hecho los blancos y los colorados.-

Claro que el Frente Amplio no se fundó con nuestro país, eso está claro. No es nuestra intención borrar la fecha patria. Elijan un nombre en otro lugar y le ponemos “25 de Mayo” y nosotros lo votamos nosotros con las dos manos, reconociendo ese, pero en otro lugar, porque acá hay firmas de más de trescientos vecinos pidiendo que se ponga ese nombre, porque consideran que -basados en la historia del barrio- corresponde que el nombre sea “Plaza 1º de Mayo” y podemos tener los dos nombres de la misma manera. Podemos votar el nombre “25 de Mayo” en otra plaza si quieren.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias  a usted, señor Edil.-

Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente: he oído las palabras del compañero García, muy acertadas y muy ilustrativas por cierto; una exposición muy tranquila, muy bien hecha, que nos ha servido y ha sido muy didáctica para nosotros. Y he visto y escuchado una serie de barbaridades. En primer lugar usted me es testigo fiel de que un Edil dijo que el Partido Nacional se había retirado de Sala, y mintió, porque el que se retiró de Sala fue el Partido de Gobierno y usted dejó la Sesión porque no había número, estábamos nosotros.-(cg)

                Faltó a la verdad el que dijo eso y faltó sabiendo.-

                Otra cosa que no es cierto es que solamente en el Barrio Rodríguez Barrios existan obreros y si piensan que existen más obreros en el Barrio Rodríguez Barrios, hagan un censo por Maldonado Nuevo y vamos a ver dónde hay más obreros;  a los que defiendo, aprecio y quiero porque pertenecí siempre a esa clase.-

                Me gustaría que la Plaza 1º de Mayo, con un monumento al obrero en general, al trabajador en general -no al obrero de la construcción solamente sino a todos-, se hiciera al lado de Punta del Este, donde lo vean todos, todos los que vienen a visitarnos, porque Punta del Este se ha hecho con las manos de los obreros, ahí sí hay monumentos al obrero. Está el Conrad, que es un monumento al obrero, porque lo hicieron los obreros. ¿Y dónde quieren ponerlo? En el Barrio Rodríguez Barrios, solamente por un capricho  -por un capricho-, un pequeño barrio del Departamento de Maldonado, en el que antes le fue muy bien al Frente Amplio y que ahora lo está perdiendo y desesperadamente quieren cambiar el nombre de una fecha patria de una plaza solamente para conseguir unos votos más. Esperen, no lo van a conseguir.-

                Nosotros esta noche vamos a darles el quórum para tratar el tema y espero que tengan la valentía de quedarse, ya se lo hemos pedido y no lo han hecho.-

No les dije que habían faltado a la verdad antes porque faltaron a la verdad ahora, adelante de la gente, no se quedaron antes y usted sabe porque usted era el Presidente de la Junta cuando dijo: “al no haber quórum, levantamos la Sesión”, y los que estábamos éramos nosotros, ellos no.-

                Gracias.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiró el Edil Eugenio Pimienta e ingresaron los Ediles Alejandro Martínez y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Coralio Darriulat: “Pajaritos, hipopótamos y algún que otro bicho más”.-

(Murmullos, hilaridad).-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias, señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles, tengan todos muy buenas noches.-

                Nos trae esta noche esta exposición denominada: “Pajaritos, hipopótamos y algún que otro bicho más” y está bueno que se generen sonrisas, sobre todo a esta hora de la noche.-

                Señor Presidente, de vez en cuando se me ocurre mirar por TV y ver en qué anda la fauna animal que nos acompaña en este planeta.-

                Observo embelesado cómo pajaritos,  de no más de diez o quince centímetros de largo de la cabeza a la cola, desparasitan un hipopótamo, que posee enormes fauces y dientes, además de ser considerado el animal más agresivo de los ríos de la selva, o a un rinoceronte o a un elefante que superan en kilos  a estos pajaritos en algunas miles de veces.-

                Sí seguramente, por un convenio que nace del instinto, la propuesta es: te ayudo, te desestreso, te llevo tranquilidad y solaz  y entre tanto que me alimento tú no me devoras, no me embistes, no me aplastas.-

                Qué copiable muestra de convivencia, señor Presidente. Cuanta solidaridad entre animales, entre animales.-

                Señor Presidente, nosotros los seres humanos: homo sapiens, en el catálogo de los animales, ya que en el proceso de hominización -según algunos estudios- de un tipo de australopithecus, aparece evolutivamente el homo erectus, del grupo de los pithecanthropus que, con el homo sapiens neandertalensis como rama lateral, grupo neandertal, daría lugar al homo sapiens, o sea, nosotros.-

                También se nos cataloga a los humanos, por seguramente alguien muy narcisista, como el rey de la creación, de lo cual yo pienso que somos apenas los capataces y eso sólo gracias al uso del yugo, al látigo y a la pólvora.-

                Señor Presidente, es increíble que nosotros -que de última homo sapiens, definición que dio Linneo, significa hombre dotado de inteligencia- seamos incapaces de gobernar, tan siquiera, como los pajaritos a los que hice referencia anteriormente, llevándole  a nuestros compatriotas la ayuda genuina a través de la creación de verdaderos puestos de trabajo, la tranquilidad y la seguridad para hogares y familias y no ser aplastados como hasta ahora, por este Gobierno de izquierda, por el cúmulo de rencores y resentimientos y la intolerancia que transportan en la mochila del odio y el totalitarismo y con unas fauces enormes, como el hipopótamo, con las cuales devora y aplasta, a través de tarifazos y cargas impositivas, a cuanto ciudadano, que luego de años de esfuerzo y trabajo, logró un buen pasar, por aquello de cobrarle más a quien tiene más para darle a quien tiene menos. Pasa que cada día emparejamos la pobreza hacia abajo.- (g.t.) 

                No se dignifica a la gente, señor Presidente, dándole algunos mangos, sino preparándolos para afrontar la vida con educación y trabajo.-

Este Gobierno, sólo mediante el insulto y el agravio se sale a defender; gran apagón político e intelectual.-

Este sistema de gobierno actual, autoritario y personalista, donde el Estado se convierte en valor absoluto y al que deben subordinarse todos los demás, constituye un régimen no democrático, ya que los derechos y libertades son permanentemente atropellados, exigiéndoles, por ejemplo, a nuestros compatriotas, pertenecer a gremio o partido político para poder permanecer en sus fuentes de trabajo; donde Directores Generales de esta Administración violaron -o no tuvieron en cuenta- los Artículos 30, 66, 309 y 317 de la Constitución de la República, como así también el Estatuto del Funcionario en sus Artículos 34 y 36. Tampoco se tiene en cuenta en su totalidad el Decreto Nº 500 en su Artículo 163 del Reglamento Administrativo ni el Artículo 162, ni el Pacto de Costa Rica, Artículo 8, Numerales 2 y 11.-

Señor Presidente: voy a agregar esta minuta para que conste en Actas, donde hacemos referencia a los distintos numerales de la Constitución de la República, al Decreto Nº 500 y al Artículo 8 del Pacto de Costa Rica.-

Señor Presidente, este Gobierno chauvinista que gastó lagunas de pintura y ríos de tinta manifestándose en contra de inversiones extranjeras y del Fondo Monetario Internacional, en la figura de un candidato presidenciable como el señor Mujica -máximo exponente del terrorismo nacional, que se amparaba en la clandestinidad con el alias de “Facundo” para cometer sus tropelías en connivencia con sus secuaces a los cuales todas las uruguayas y los uruguayos les debemos agradecer diez años de oscurantismo político social y la supresión de las garantías individuales consagradas en la Constitución de la República- hoy con este personaje anda golpeando las puertas del Fondo, expresando: “No son tan malos” -dualidad de criterios que se llama- y proponiendo desde ya más impuestos a la renta de capital si llega a ser Presidente; un disparate.-

Señor Presidente, Plauto, escritor comediógrafo en latín del año 251 al 184 antes de Cristo -del cual hasta ahora permanecen veintiuna obras,  de las que varios eminentes literatos como Shakespeare se nutren- lo define como homo hominis lupus, que significa que el hombre es lobo para el  hombre. Con sus palabras indicaba que los humanos somos unas fieras para nuestros semejantes.-

Señor Presidente, Darwin -no estoy haciendo alusión al señor Edil de mi Partido, sino a aquel estudioso de la evolución de los animales a la cual dedicó su vida-, el 1º de julio de 1858, ante la Real Sociedad de Ciencias plantea de alguna manera su convicción de que el hombre desciende del mono, concepto el cual, en lo personal, me negaba a aceptar por aquello de que los efectos no pueden ser superiores a la causa y nadie puede dar lo que no tiene, no le podemos extraer peras a un olmo -sin alusión al señor Edil.-

Pero hete aquí que, señor Presidente, observando y escuchando, más viendo las actitudes dichos y hechos de algunos Legisladores de izquierda, tanto nacionales como departamentales, he decidido aceptar su teoría y reconsiderar mi postura: el hombre sí desciende del mono.-

Señor Presidente: gente vieja de campo me ha comentado en algunas reuniones de fogón, que hombre que cruza de noche monte o campo, ya sea a pie o a caballo y va chiflando, es porque va asustado.-

Para evitarle -y por respeto a mis sufridos vecinos- chiflidos en el fundamento de los votos de los Ediles de izquierda, no voy a proponer destinos.-

Señor Presidente: a esta izquierda uruguaya en octubre la vamos a ir a despedir sin agravios, diría que hasta con aplausos, por haber dejado a las uruguayas y uruguayos viviendo en el paraíso: en bolas y comiendo yuyos.-

Gracias, señor Presidente.-

Me tengo que ir a pescar mañana tempranito, es una tarea bastante… De acuerdo a la gran presión comercial que se ejerce sobre la fauna ictícola de nuestros mares, ríos y lagunas se torna cada vez más complicado y capaz que ya no alcanza con elegir buenas carnadas, sino que hay que escribirle algunas cartitas de amor para encarnar el anzuelo a ver si así tenemos suerte.- (a.f.r.)

                Así que muchas gracias, que tengan todos buenas noches. Muy agradecido.-

Finalizada dicha exposición, se retiraron los Ediles Juan J. Pérez, Coralio  Darriulat  e ingresaron los Ediles Cecilia Burgueño, Eugenio Pimienta y Favio Alfonso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para fundamentar?

(Interrupciones).-

No, no hay voto. No, pero no hay destinos, no puede hablar tampoco. No puede fundamentar nada.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Ah!

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero hablar por alusión. Se nos trató de antidemocráticos, terroristas y…

(Protestas y murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, señor Edil. No hay fundamento de voto, el señor Edil no pidió destinos, señores Ediles.-

(Dialogados en la Mesa).-

No, pero Favio Alfonso no puede hablar; no puede hablar nadie.-

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 3 DE JULIO DE 2009.     BOLETIN Nº 17/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisiones varias: EXPTE. Nº 753/01/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite copia del expediente de la licitación pública municipal Nº 26/08, a solicitud de la Comisión Investigadora que entiende en el tema.- (Com. Investigadora creada por expte. 753/08).- EXPTE. Nº 334/09.- ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA DE MALDONADO, remite conclusiones del trabajo realizado en el marco del Día de dicha Asociación.- (Com. Derechos Humanos).- XPTE. Nº 337/09.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, remite Acta y DVD de lo actuado en el III Congreso Nacional a Nivel de Juntas Departamentales,  realizado en dicha ciudad los días 9 y 10/5/09.- (Com. Deporte y Juventud).- Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 336/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto emergente del llamado efectuado para cumplir tareas en los Centros de Atención Infantil de Verano (CAIF) período 2008.-  EXPTE. Nº 348/09.- CLUB RESIDENTES DE TREINTA Y TRES S/ la colaboración del Cuerpo para concretar distintas actividades en los actos          inaugurales de las obras de la Escuela 66 “Dionisio Díaz”.-  EXPTE. Nº 349/09.- PUNTA CABLE S/ un aporte económico de la Junta Departamental, a efectos de transmitir en su totalidad las Sesiones del Cuerpo.-   Comisión Obras Públicas: EXPTE. Nº 339/09.- EDUARDO CORBO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 863, manzana 69 de San Carlos.-  EXPTE. Nº  340/09.- JUAN CALVETTI Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón 438, manzana 28 de Balneario Las Flores.- EXPTE. Nº 341/09.- CAÑADA SERENA S.A. S/ permiso para construir en padrón Rural  Nº 19915 de Maldonado.- EXPTE Nº 342/09.- JAIRA S.A. S/ permiso para ampliar obra en padrón 34, manzana 8 de Punta del Este.-  EXPTE. Nº  343/09.- PATRICIA ALFONSO S/ permiso para regularizar obra en padrón 1263, manzana 23 de La Barra.- EXPTE. Nº 344/09.- FERNANDO PIRACCINI Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón 5835, manzana 710 de Punta del Este.-   EXPTE. Nº 345/09.- CARLOS NAYA Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 5969, manzana 1045 de Piriápolis.- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 347/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila (s)  Sra. Graciela Caitano, relacionada con el arribo de contenedores de residuos a nuestra ciudad.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. 555/1/06.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Turismo, relacionada con informes técnicos y actuaciones efectuadas en la Cruz del Cerro Pan de Azúcar.- (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 1025/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a la Comisión de Turismo, palabras vertidas en Sesión Extraordinaria celebrada en la cuidad de Pan de Azúcar, por el Edil (s) Sr. Alejandro Echavarría.- (Inf. Com. Turismo).-  EXPTE. Nº 203/09.- EDIL (s) OSCAR MENESES, sus puntualizaciones respecto planteamiento de Jóvenes de zona Oeste sobre la necesidad de contar con un lugar, seguro para la realización de picadas.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).- EXPTE. Nº 346/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, comunica la  culminación de la capacitación de los funcionarios municipales.- (Se realizó repartido a las Bancadas).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 125/08.- EDIL (s) SR. WENCESLAO SERÉ, sus puntualizaciones respecto instalación indiscriminada de cartelería publicitaria sobre las rutas.- (Inf. Coms. Legislación, Medio Ambiente, Tránsito y Transporte y Turismo).-  EXPTE. Nº 0012/09.- ALEJANDRO PASSADORE, sus puntualizaciones respecto a la problemática de la basura en el Departamento.- (Inf. Coms. Higiene y Salud y Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 149/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. SERGIO DUCLOSSON, su llamado a licitación abreviada para la adquisición de nuevos vehículos para la Corporación.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 237/09.- EDIL (s) SR. DANIEL ANCHETA, sus puntualizaciones relacionadas con choferes del transporte colectivo Departamental e Interdepartamental de pasajeros.- (Inf. Com. Tránsito y Transporte).-  EXPTE. Nº 252/09.- EDIL (s) SR. DANIEL ANCHETA, sus puntualizaciones respecto a recientes explosiones en canteras de piedra en Maldonado.- (Inf. Com. Medio Ambiente).-  EXPTE. Nº 350/09.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 23/6/09.- (Se convocó al suplente respectivo).-OTROS TRÁMITES. EXPTE. Nº 335/09.- MARGARET HOLZER DE BAEZ, su planteamiento  respecto a la publicación de los expedientes  en la página WEB de la Corporación.- (Pasa al Asesor Letrado).- BOLETIN Nº 18/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 463/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para modificar los montos de las multas que establece la Ordenanza de Ruidos Molestos.- (Vuelto informado IMM, pasa Com. Legislación).- EXPTE. Nº 351/09.- GRUPO RENACER MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental, la labor social que realizan en el Departamento.- (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 355/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto sobre Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de nuestro Departamento,  acorde a la Ley Nº 18.308.- (Coms. Medio Ambiente, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación por su orden).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 650/1/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Gustavo Pereira, relacionada con la necesidad de contar con un Museo Marítimo y desarrollar un turismo náutico en nuestro Departamento.-  EXPTE. Nº 121/09.- EDIL (S) SR. JORGE CESPEDES, su consulta al Asesor Letrado del Cuerpo, respecto aplicación de la Ley 18.381.-  EXPTE. Nº 325/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Elisabeth Arrieta, relacionada con el mal estado de calles y falta de alumbrado público en zona de La Bota del Balneario Buenos Aires.- EXPTE. Nº 326/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Carlos Figueredo, relacionada con reuniones nocturnas de jóvenes que consumen drogas y alcohol en Barrio PIAI.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 217/09.- SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, remite sentencia Nº 41, en autos caratulados: “SAN FRANCISCO C.I.S.A. C/ INTENDENCIA MUNICIPAL – DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD”.- (Informado Asesor Letrado). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE.  TRAMITE Nº 74/2008.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución presupuestando como Técnicos III (taquígrafos), a los funcionarios Sr. Gonzalo Tolosa y Sra. Jennifer Kis.- RESOLUCION: VISTO: Las presentes actuaciones relacionadas con los funcionarios Sra. Jennifer Kis y Gonzalo Tolosa. RESULTANDO I: Que los citados funcionarios, ingresaron a la Corporación al resultar ganadores del concurso realizado en el año 2007 para proveer los 2 cargos de Técnicos III (Taquígrafos) creados en la Adecuación Presupuestal del año 2007. RESULTANDO II: Que desde su ingreso se vincularon a este Organismo mediante un Contrato de Función Pública, renovado oportunamente por Resolución fundada en informes emitidos por la Dirección del Departamento de Reproducción Testimonial, respecto a la actuación mantenida por los mismos. CONSIDERANDO: Que los últimos informes elevados por la Directora del Departamento de Reproducción Testimonial y por el Director de Dirección Legislativa, dan cuenta de la superación en el desempeño de sus tareas específicas, por lo que sugieren su nombramiento definitivo. ATENTO: a lo expuesto. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Designase como presupuestada en el cargo de Técnico III (Grado 8 B) a la Sra. Jennifer Kis Maciel, C.I. Nº 2.661.908-1, adquiriendo tal calidad a partir del 15 de julio del cte. año. 2º) Designase como presupuestado en el cargo de Técnico III (Grado 8 B) al Sr. Gonzalo Tolosa Degiorgis C.I. Nº 2.901.770-5, adquiriendo tal calidad a partir del 15 de julio del cte. año. 3º) Dése cuenta al Cuerpo, notifíquese, téngase presente y cumplido archívese. EXPTE. Nº 508/1/07.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución extendiendo hasta el 30/6/2010, el contrato de función pública suscrito entre la Corporación y el Contador Miguel Amorín.- RESOLUCION: VISTO: El contrato vigente entre este Cuerpo y el Cr. Sr. Miguel Amorín Busquet. RESULTANDO: Que dicha relación contractual vence en el día de la fecha (treinta de junio del cte.). CONSIDERANDO I : Que ante la finalización del presente Período de Gobierno,  se entiende necesario otorgar una solución de continuidad a la situación, en mérito a las responsabilidades administrativas, funcionales y jerárquicas de la Dirección Financiero Contable de la Corporación, ocupada por el mencionado Profesional. CONSIDERANDO II: Que la gestión realizada por el referido profesional no ha merecido reparos de ninguna índole. ATENTO a lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Art. 14 de la Ordenanza dictada por el Tribunal de Cuentas de la República el 2/3/88, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Extiéndese hasta el 30 de junio de 2010 inclusive, el contrato de Función Pública, celebrado entre esta Corporación y el Cr. Miguel Amorín Busquet, en los mismos términos contractuales vigentes. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, siga a la Sección Recursos Humanos para el cumplimiento de los trámites administrativos y notificaciones pertinentes y cumplido, archívese.  EXPTE. Nº 356/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. SERGIO DUCLOSSON,  su resolución incrementando las retribuciones personales del funcionariado del Cuerpo, a partir del 1/7/09.- RESOLUCION: VISTO: Lo informado por el Director de la Dirección Financiero Contable que antecede. RESULTANDO: Lo preceptuado en el Art. 7º del Decreto Nº 3811/06 (Presupuesto Quinquenal de la Corporación) donde se establece  el procedimiento a seguir para actualizar las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental.  CONSIDERANDO: Que la Dirección Financiero Contable adjuntó copia de la publicación del índice del IPC dado por  el Instituto Nacional de Estadísticas del Uruguay, por el que surge la variación de dicho parámetro en el semestre enero / junio de 2009. ATENTO: a lo expresado precedentemente y a las normas legales citadas, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Ajústese  en un 2.82% a partir del 1º de julio  del cte. año, todas las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental, vigentes al 30 de junio de 2009. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable, téngase presente y archívese. OTROS TRÁMITES. EXPTE. Nº 354/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite rendición de Cuentas y  Balance de Ejecución Presupuestal del ejercicio 2008.- RESOLUCION:  Atento a lo establecido en el numeral 4º del Art. 19º de la Ley Orgánica Municipal Nº 9515, pasen las presentes actuaciones al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos.- Vuelto, siga a estudio de la Comisión de Presupuesto,  Hacienda y Adjudicaciones.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

(Murmullos y dialogados).-

                Señores Ediles: por favor, vamos a poner un  poquito de seriedad, ya bastante tuvimos con…

                NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Junta Local de Garzón comunica que ha sido electo como su nuevo Presidente, el señor Adrián Pérez.-

                 Firman esta comunicación el propio señor Adrián Pérez y la Secretaria de dicha Junta, señora Margarita Ruiz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión Mixta de Descentralización creada  por Decreto Nº 3820/06 ha comunicado a este Ejecutivo que ha culminado su trabajo y ha elaborado un informe final y una propuesta. (Se adjunta copia de la nota presentada) En tal sentido nos solicitan se gestione ante el Cuerpo que usted preside ser recibidos en una Sesión Ordinaria en la fecha que se entienda pertinente, a fin de presentar el informe antes mencionado.-

                Sin otro particular y a la espera de una respuesta  al presente petitorio, aprovechamos la oportunidad para saludar a usted y demás integrantes muy atentamente. Oscar De los Santos, Intendente Municipal, y Enrique Pérez Morad, Secretario General”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa…

SEÑOR CÉSPEDES.- Una consulta a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no, señor Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- ¿Están contenidas en la nota las conclusiones a las que arribaron? Porque iba a pedir que se hiciera un repartido a los Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no lo tenemos, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa vio pertinente que fuera el martes 21, porque el 14 ya tenemos actividad.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Puedo hacer una pregunta?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Quién es el que va a hacer la exposición?, porque como están hablando no oigo, no me da para oír. Oí que iban a dar una explicación de lo realizado o algo parecido, pero no sé quién. En serio, no sé quién.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Son integrantes de la Comisión de Descentralización. Acá votamos y se había formado una Comisión, van a venir a dar el informe.-

                Pasamos a votar entonces, recibirlos el 21 después de votada el Acta, como estamos haciendo siempre. Los señores Ediles que estén por la afirmativa... Sí, señor Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Yo sugeriría que para que cuando llegue el momento de recibirlos en Sala tengamos una aproximación de la exposición que van a hacer, de existir conclusiones, se nos puedan enviar antes que los recibamos en la Sesión Ordinaria, porque muchas veces nos encontramos con que, al no tener el material, eso no nos permite plantear dudas o inquietudes sobre el tenor final de las conclusiones a las que se arribaron.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces lo que vamos a hacer es solicitarles las conclusiones y después ponemos la fecha para recibirlos. ¿Les parece bien? No votamos nada, entonces. Votamos recibirlos sin fecha, hasta no recibir las conclusiones.-

                Los que estén por la afirmativa...

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Qué estamos votando? No votamos nada.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Visto: el Oficio Nº 1348/09, elevado por el Sr. Intendente Municipal, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Solicitar al Ejecutivo Comunal se remita a este Cuerpo para su conocimiento previo, las conclusiones a que arribara la  Comisión Mixta de Descentralización creada por Decreto Nº 3820/06. 2º) Cumplido, facúltase a la Mesa a coordinar la concurrencia a Sala de los integrantes de dicha Comisión, a efectos de presentar el Informe de referencia.-

SEÑORA SECRETARIA: Una nota que remite el señor Jefe de Policía de Maldonado.-

                “Por la presente, el suscrito desea hacerle llegar un profundo agradecimiento por vuestra generosa y desinteresada colaboración…”, dado que la Junta le donó un equipo informático completo.-

                “…tan loable gesto pone de manifiesto vuestra actitud para con el Instituto Policial, haciendo posible una mejor               labor, lo que redunda en beneficio del servicio, como así también de los policías que cumplen funciones en dicho lugar”.- (j.k.).-

                “Hechos de esta naturaleza son dignos de resaltarse para que todos juntos podamos llevar a un buen puerto las distintas necesidades de la sociedad de este Departamento, a quien nos debemos por entero.-

                Adjunto al presente y a los efectos que estime pertinentes envío a usted copia de la Resolución Nº 97/SG/09, confeccionada al respecto.-

                Estando a sus gratas órdenes, lo saluda atentamente El Jefe de Policía de Maldonado, Inspector Mayor Eduardo Martínez Machado”.-

                Y la Resolución a que hace referencia decía “aceptar y agradecer al Presidente de la Junta la generosa donación de dicho equipo informático”, etc.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría comunica que ha designado a la Edila Marilín Moreira como Coordinadora de la misma para el Período 2009-2010 y como Coordinador suplente al Edil Hebert Núñez”.-

                En el mismo sentido la Bancada del Partido Nacional comunica que ha designado a la Edila Cecilia Burgueño como Coordinadora de Bancada por el Período 2009 -2010 y como Vicecoordinador al Edil señor Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Presidencia y las Coordinadoras de Bancada, en acuerdo, aconsejan al Cuerpo: ratificar la actual integración de las Comisiones del Cuerpo, autorizando el funcionamiento de las mismas así conformadas hasta nueva resolución”.-

Firman esta nota las Edilas Marilín Moreira y Cecilia Burgueño, como respectivas Coordinadoras de sus Bancadas, y el señor Presidente Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto se hace con el ánimo de que puedan continuar las Comisiones y a medida que ustedes vean conveniente hacer cambios, los pueden hacer de inmediato.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Visto: la nota elevada por el Sr. Presidente del Cuerpo, en acuerdo con las Sras. Coordinadoras de Bancada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase la actual integración de las Comisiones del Cuerpo, autorizando el funcionamiento de las mismas, así conformadas, hasta nueva Resolución. 2º) Exceptúase de esta Resolución a la Comisión de Asuntos Internos, que quedará integrada por las Sras. Coordinadoras de Bancada recientemente designadas, con sus respectivos suplentes. 3º) Comuníquese al Departamento de Comisiones, téngase presente y cumplido, archívese.-

                Lo que sí vamos a cambiar es la integración de la Comisión de Asuntos Internos, que siempre es ocupada por los Coordinadores. Entonces la van a ocupar las Coordinadoras Cecilia Burgueño y Marilín Moreira.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eliseo Servetto.-

                “Quiero mediante esta nota plantear un tema que llama poderosamente la atención y es referente a la contratación de máquinas particulares por parte de la Intendencia Municipal.-

                Digo que me llama la atención porque todos los contribuyentes vieron cómo durante dos días se puso en exposición la flota municipal, donde se exhibía gran cantidad de máquinas y camiones y además se decía a viva voz de un supuesto ahorro de combustible que, en definitiva, no existe, porque de qué ahorro hablan, si las máquinas y camiones municipales están parados, es lógico que no gasten combustible.-

                Hace unos meses hice un pedido de informes referente a este tema y en ese momento planteaba se me informara, entre otros puntos, si quien controlaba las máquinas contratadas en la cantera controlaba las máquinas de su papá, empresario que también ha renovado la flota debido a millonarios pagos de obras de máquina por este Gobierno.-

                Me gustaría saber el monto que se ha pagado a este señor, pero se ve que es secreto, nunca me contestaron el pedido de informes que realicé en su momento.-

                Me pregunto, si hay máquinas y camiones nuevos, ¿por qué no se ponen a funcionar y dejan de alquilar? ¿Raro, no? ¿Será que las están cuidando para hacer otro circo en Bulevar Artigas, en la próxima campaña? ¿O será alguna otra cosa? Hay máquinas alquiladas en Aiguá, Mataojo, Pileta, Maldonado Nuevo. ¿Hasta cuándo, señor Intendente?”

                Firma el Edil Eliseo Servetto.-

                Supongo que será una reiteración al pedido de informes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Es una reiteración al pedido de informes, señor Edil?

SEÑOR SERVETTO.- Sí. Presidente, a mí me motivó hacer esta nota viendo una exposición que hizo un compañero Edil al que le tengo mucho aprecio y mucho respeto, pero creo que está desinformado o con eso que le da el querer demasiado al Gobierno de turno, empezando porque el señor Edil es probable que no haya tenido el disgusto -como lo he tenido yo- de caminar por los caminos interiores del Departamento adentro de los pozos y adentro del barro; él no lo ha tenido que hacer, tal vez le contaron que estaba bien y lo hizo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, para no degenerar el clima, le voy a solicitar el destino.-

SEÑOR SERVETTO.- Al Intendente, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Es una reiteración.-

SEÑOR SERVETTO.- No me deja explicarle nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No. No preciso que me explique nada, está en la nota.-

SEÑOR SERVETTO.- Depende del lado que se esté.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar la reiteración del pedido de informes…

Señor Edil, le quiero aclarar que fui muy benevolente con su nota y usted lo sabe.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Eliseo Servetto, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga al Ejecutivo Comunal, con destino a la Dirección General de Obras y Talleres, reiterando un planteamiento similar que cursara oportunamente el mismo Sr. Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente N° 54/09: Doctor Mario Scasso, su planteamiento respecto a la denominación de una calle en zona de La Pastora de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

Vino informado de la Intendencia, habría que incluirlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que incorporarlo en el Orden del Día para pasar a votarlo. Primero tenemos que votar la urgencia.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

SEÑOR CORREA.- Último lugar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso mismo iba a preguntar.-

SEÑOR CORREA.- Último lugar del Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Último lugar. Señores Ediles, pasamos a votar lo solicitado por el señor Edil: último lugar del Orden del Día.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita la inclusión, en la noche de hoy, de los siguientes expedientes, todos informados por la Comisión de Obras Públicas.-

                El Expediente N° 141/09: ELAMAR Sociedad Anónima solicita permiso para regularizar, ampliar, reformar y demoler en padrón N° 2102, manzana N° 1 de Piriápolis.-

Expediente N° 144/09: José Gómez solicita permiso para regularizar obra en el padrón N° 24093, manzana N° 1819 de Maldonado.-

Expediente N° 215/09: ALELIES Sociedad Anónima solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón N° 764, manzana N° 639 de Punta del Este.-

                Expediente N° 241/09: Juan Carlos Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 6247, manzana N° 186 del Balneario Buenos Aires.-

                Expediente N° 242/09: Yolanda Gómez y otra solicita permiso para regularizar obra en el padrón N° 7105, manzana N° 330 de San Carlos.-

                Expediente N° 358/07: Teresa Kosuta, su consulta respecto viabilidad para construir en padrón N° 21137, manzana N° 1276 de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, correspondería pasar a votar la urgencia.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Marilin Moreira.-

SEÑOR SERVETTO.- Último lugar del Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Último lugar del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                No hay más Asuntos Entrados.-

                Tengo al Edil Velázquez anotado.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero pedir fecha para dos exposiciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Título?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- “Los estamentos de la sociedad y las estructuras partidarias”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 de julio, señor Edil.-

                Pasamos a votar el primer pedido. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                La otra…

(Murmullos).-

Tengo otro pedido.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- “Estrategias para el desarrollo del Departamento”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿28 de julio está bien, señor Edil? ¿O quiere más distanciado?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, lo antes posible.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Marilin Moreira.-

                Tengo anotado a Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Quiero pedir para hacer una exposición, Presidente. ¿Título?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- “Algunos gansos blancos…”

(Hilaridad).-

                No, no, no es para la risa.-

                “Algunos gansos blancos están en peligro de extinción”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 de julio y pasamos a votar la exposición pedida por el señor Edil.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                Y se terminó el chichoneo, compañeros.-

                Tengo pedida una moción de orden por el señor Rodríguez.-

SEÑORA MOREIRA.- Una aclaración a la Mesa.-

                Necesitaríamos hacer un cambio en una Comisión Investigadora, un cambio de nombre, porque la compañera Rosa Piazzoli, que la integraba, ya no pertenece a este Cuerpo, por lo tanto, la Comisión Investigadora de la Basura no está pudiendo funcionar.- (g.t.)

                No sé si corresponde en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos pasa una nota a la Mesa y esta de inmediato ya hace el cambio. No hace falta más nada.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, moción de orden del señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Un poquito de Lima, de vez en cuando, vio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodríguez Lima…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Claro, nombre compuesto es…

                Cuarto intermedio de diez minutos.-

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- …doble apellido, pero igual.-

                Cuarto intermedio de diez minutos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 15 en 26, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

                Cuarto intermedio de diez minutos.-

Siendo  la hora 23:35 se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:49 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Enrique González, Marilín Moreira, Fernando Velázquez, Hebert Núñez, Julio García, Eliseo Servetto, Benjamín Saroba  y de los Ediles suplentes José Rodríguez, Lilia Muniz, Gonni Smeding, Eduardo Bonilla, Eugenio Pimienta, Guillermo Techera,  Jorge Céspedes, Nelson Balladares, Carlos Sineiro, Adolfo Varela, Wenceslao Séré y Darwin Correa.-

SEÑOR SÉRÉ.- Prórroga de hora, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: estando en número, continuamos con la Sesión.-

                El Edil Séré me está pidiendo prórroga de hora hasta terminar los Asuntos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Pasamos a Asuntos Varios.-

                Sineiro…

SEÑOR SINEIRO.- Quería hacer una consulta. Si es posible -valga la redundancia- consultar al Asesor Letrado de la Junta para que estudie las palabras de la fundamentación de voto del señor Velázquez, a ver si no cometió incitación al delito al pedir justicia por mano propia, diciendo que había que cambiar los letreros y demás.-

Somos funcionarios públicos y tenemos la obligación, si vemos que algo puede tener un viso de delito, de denunciarlo. Por lo tanto solicitaría se le consultara al Asesor Letrado de la Junta si amerita hacer una denuncia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, el pedido del señor Edil. Los que estén…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente, ¿puedo hacer un agregado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Que explique también cuál es el alcance de los fueros del Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, con el agregado del señor Núñez, pasamos a votar el pedido.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Yo desearía que se le sumara al pedido de mi buen colega Sineiro, que también se incluya la actitud del ex Secretario de la Junta de Garzón.- (a.f.r.)

                Tenemos el Expediente en esta Junta, donde se comprobó que cambió no sólo el nombre de una plaza de Garzón, sino que cambió el nombre de todas las calles de Garzón, sin estar aprobado por esta Junta. Y utilizó madera dura, tirantillos de tres por tres, más una tablita de cuarenta centímetros para cambiar todos y cada uno de los nombres de las calles de la localidad de Garzón. Entonces, si le hacemos el agregado, yo voy a votar que se haga la consulta a la parte jurídica por los dos casos.-

SEÑOR CORREA.- ¿Quién es?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- El señor Techera.-

SEÑOR SINEIRO.- A mí ese hecho no me consta.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, está el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para ahorrarle camino y trámite a la parte burocrática quiero aclararle que puede ir directamente a la Justicia, tranquilamente, que todo lo que yo diga aquí o en cualquier parte -y ni siquiera me voy a amparar en los fueros como Edil- lo planteo en mi convencimiento de que las cosas son así y si cualquiera de esas cosas la Justicia entendiera que debe ser penada, no me voy a retractar y cumpliré la condena que corresponda. Así que vaya señor y haga la denuncia si usted lo cree pertinente.-

SEÑOR SINEIRO.- Pretendo que la haga el Cuerpo.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pretende porque usted solo no se anima.-

(Murmullos).-

 Entonces, vaya y hágala.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Señor Presidente: hay mucho dialogado. Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar la propuesta del señor Edil Sineiro. Vamos a pasar a votar porque no aceptó más nada el señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- No es cuestión de amigos, de repartir. Estoy pidiendo la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero no estamos tratando nada. Estamos votando una moción, nada más.-

SEÑOR BALLADARES.- Voy a hacer un pedido, Presidente, como hizo el resto de los Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lo hace después que votemos el del señor.-

SEÑOR BALLADARES.- Que se adjunten las palabras, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero el señor Edil ya dijo que no, que únicamente quiere que sea su pedido. Vamos a escucharnos un poquito, porque si estamos pensando lo que vamos a decir, no escuchamos a los demás.-    

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 11 en 26, negativo.-

Durante el tratamiento de este tema,  se retiraron los Ediles Eduardo Bonilla, Benjamín Saroba e ingresaron las Edilas Elisabeth Arrieta, Cecilia Burgueño y Graciela Caitano.-

                Continuamos con la Sesión.-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente 376/03: Planteamiento del Edil señor Milton Hernández referido con el cambio de nombre de la Plaza 25 de Mayo de San Carlos, por el de 1º de Mayo.-

                La Comisión de Nomenclatura, con fecha 21 de abril de 2009 -en su último informe-, ACONSEJA al Cuerpo ratificar en todos sus términos su informe de fecha 24 de abril de 2007, que luce a fojas 37 de estos obrados. Este informe lo firmaban la Edila Gonni Smeding y los señores Ediles Favio Alfonso y Benjamín Saroba.- (j.k.).-

                El informe de fojas 37, decía:

                VISTO: El Expediente Nº 376/03, gestionado por el Edil Milton Hernández, referente al cambio de denominación de la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de San Carlos por el de 1º de Mayo, el que fuera retirado del archivo para ser tratado nuevamente en base a un planteamiento formulado por el Edil Enrique González, que generó el pedido en tal sentido en esta Comisión y la Resolución adoptada por la Mesa del Cuerpo de fecha 18 de setiembre de 2006.-

                RESULTANDO: Que dichas actuaciones fueron aprobadas en principio por esta Corporación en Sesión del 4 de octubre de 2005. Vueltas las mismas con la opinión favorable del señor Intendente Municipal que luce a fojas 32 de estos obrados, no se logró alcanzar en la Sesión del 7 de marzo de 2006 el quórum necesario exigido por el Artículo 19 Numeral 31 de la Ley Nº 9.515 para su aprobación definitiva.-

                CONSIDERANDO I: Que luego del análisis de la presente gestión y de compartir el planteamiento tramitado oportunamente por el Edil Milton Hernández, esta Comisión entiende que el mismo ameritaría la resolución definitiva del particular, dado que se contempla la aspiración de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios y, asimismo, se rinde homenaje a la masacre de los mártires de Chicago que tuviera lugar un 1º de Mayo, fecha que posteriormente pasó a ser reconocida mundialmente como el “Día de los Trabajadores”.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación definitiva al cambio de denominación de la Plaza “25 de Mayo” sita en el Barrio Rodríguez Barrios de la ciudad de San Carlos, por el de “1º de Mayo”. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Este informe lo firman la Edila Beatriz Jaurena y los Ediles Favio Alfonso y Enrique González.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, que se vote ese expediente.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Puedo pedir votación nominal?

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal. Muy bien. Pasamos a votar, entonces.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Fernando Velázquez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté afirmativo un expediente que ha estado en cuestión, porque no se consiguen los votos de la oposición, y esperemos que en esta oportunidad sí estén los votos, porque justamente cuando se hizo un recorrido por la Historia sería bueno sopesar qué es lo que dice esa Historia y cuál ha sido la historia de los trabajadores. Se habló de los mártires de Chicago… y se podría hablar de tantos otros procesos históricos donde los trabajadores son el eje de todo lo que pasa.-

                Alguien que cantaba decía -medio grosero, capaz que termino en la Justicia otra vez- que los ricos andan en Mercedes Benz, hablan en inglés y se pasean por Nueva York; bueno, los trabajadores tenemos que generar la riqueza para que esa gente pueda hacer y darse esos gustos. Y los trabajadores merecen ese reconocimiento, ya que la distribución de los recursos todavía ha dado bastante trabajo, y si no, se le puede preguntar a alguien que tenga un amigo en la Federación Rural a ver cuánto gana un peón de campo, cuántas horas trabaja y en qué condiciones. Esa es mi argumentación porque defiendo un modelo de gestión donde considero que quienes producen son los que tienen, no digo más derecho, pero tienen los mismos derechos que los que no producen absolutamente nada y como decía en una intervención en otra Sesión, se dedican nada más que a la saraza, señor Presidente, porque trabajar no los hemos visto nunca.- (c.g)

                Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

Edil Rodríguez Lima (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No voy a pelear más por este tema, porque hoy van a estar los votos.-

                Simplemente quiero decir que cuando en este Plenario se dice que se respeta el voto de nuestros antecesores Ediles en esta Junta Departamental, realmente ahí sí se está mintiendo, porque yo hace diecisiete años que estoy en el Barrio Rodríguez Barrios y a la plaza no hace más de doce o trece que se le cambió el nombre, porque la plaza se llamaba “Plaza Artigas”; y no sólo se le cambió el nombre a la plaza sino también a la calle que pasaba por la conocida y famosa carnicería “Los Peña”, que hoy lleva otro nombre. Entonces no es real que se cuida con tanta importancia la votación de nuestros antecesores en esta Junta Departamental.-

                Lo otro, cuando yo veo que están mis colegas del Partido Nacional, me pongo contento, más allá de si la votación sale afirmativa o negativa, porque vuelvo a insistir que esta es la tercera vez que este expediente está para votar. Las dos veces el Partido Nacional se retiró y para que no me traten de mentiroso voy a hacer memoria. La primera vez fue cuando dejaron solo a mi colega Meneses, integrante también de la Comisión de Nomenclatura, y Meneses, para no dejar morir el tema, pide el pase a Comisión nuevamente.-

                Y la segunda vez que se echa este planteo en este Plenario es cuando dejan solo a mi colega Lotito y los otros cuatro compañeros del Partido Nacional, que en todo momento nosotros estábamos seguros que estaban los veintiún votos, en el momento que se va a tratar el tema, se levantan y dejan sin el quórum necesario para que el tema se trate.-

Entonces, no miento, no miento y que quede claro cuando digo que el Partido Nacional dos veces votó con los talones; que se hagan responsables de lo que hacen y no me importa si sale negativo o positivo este tema; lo que digo es que no miento y me da pena que un colega Edil, del que tengo la mejor imagen, me trate de mentiroso.-

                Y lo último, Presidente, voy a recoger la idea de mi buen vecino y colega Julio García, si este tema sale negativo. Porque vamos a buscar otro lugar donde los trabajadores podamos tener un lugar público que se llame “1° de Mayo”. Pero también quiero decir que cuando se plantea hacer un homenaje a los trabajadores en este Departamento, que también sepan que está arriba de la mesa la posibilidad de poner un monumento en Punta del Este o Maldonado al obrero de la construcción y ahí…

(Aviso de tiempo).-

                …quiero también ver a los Ediles del Partido Nacional, que tanto defienden a los trabajadores, levantando la mano en este Plenario.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Favio Alfonso (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALFONSO.- La verdad que parece mentira que estemos votando este expediente que tanto tiempo nos llevó, pero lo voy a fundamentar por el lado positivo. Quiero dejar claro que conocía -como integrante de la Comisión de Nomenclatura y como ciudadano- la historia de la plaza, el hecho histórico del porqué llevaba ese nombre, pero aun así, me parece que acá hay algo que a nosotros no nos debe separar nunca -y cuando digo a nosotros me refiero a la clase trabajadora-, a la clase trabajadora: que no debería tener colores políticos; los que nos dividen a nosotros son dirigentes. Por lo tanto creo que es bueno este mensaje y que sepamos, los trabajadores, ver en la realidad política a dónde están los lugares o el lugar de cada trabajador.- (g.t.)

                Por lo tanto también quiero aportar que cuando se pidió que se hiciera una plaza para ponerle el nombre, no tengo duda que si fuera necesario el Gobierno lo haría, así como lo hizo el compañero Intendente colaborando con la Universidad del Departamento. De eso tampoco tendría dudas si fuera necesario hacer una plaza.-

                Termino por acá la fundamentación dejando en claro que quienes debemos estar unidos somos los trabajadores, por encima de todas las cosas.-

                Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

Enrique González (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Creo que no voy a plantear acá lo que significa para mí la fecha 1º de mayo. No creo que el debate sea entre el significado de una fecha histórica u otra, creo que el debate debe ser entre los destinos que la gente le quiere dar a su entorno, a su lugar, y lo que se está dispuesto a aceptar o no en ese marco, porque se hablaba de respetar lo de otros Ediles o lo de otros vecinos de San Carlos, entonces creo que pasa por ahí.-

                Digo esto porque esto no es una iniciativa ni de un Edil en particular ni de este Gobierno del Frente Amplio. Hoy escuchaba algunas cuestiones aberrantes, como que queremos cambiar subliminalmente la mente o la fecha de fundación al Uruguay. Sinceramente eso habría que pasarlo al Asesor Legal, para ver si puede definir algo sobre esas palabras, porque me parecían totalmente retrógradas.-

                Creo que acá la única intención que nos movió fue llevar adelante la iniciativa de un grupo importante de vecinos de uno de los barrios más populares de San Carlos; yo entiendo que lo tienen totalmente merecido y argumentado el hecho de por qué quieren que esa plaza -a la cual van todos los días-… Yo no voy porque no es la de mi barrio; voy ahí los 1º de mayo porque es donde se están haciendo -desde hace unos cuantos años- los actos del 1º de mayo, actos en donde a muchos trabajadores, que a su vez son Legisladores Departamentales, no los veo.-

                En definitiva, para redondear, quiero decir que lo único que nos movió a defender este proyecto fue la solicitud de los vecinos, que creo que lo tienen bien merecido y si hay otra iniciativa planteada con esto, me hubiera gustado -o me gustaría- que quienes promueven esa iniciativa se avinieran a conversar con esos vecinos, ya que, en su momento, cuando esa gente quiso argumentar el porqué del cambio de nombre, no se los atendió.-

                Espero que pueda salir este cambio de nombre y si no, trataremos de seguir dando el debate en el marco -repito- de lo que ha sido una iniciativa pura y exclusiva de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Carlos Núñez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente, voto afirmativo este planteo de los vecinos del Barrio Rodríguez Barrios y quisiera pedirles a los compañeros del Partido Nacional acompañar a estos vecinos, porque tienen argumentos valederos, argumentos históricos de gente que formó ese barrio siendo trabajadores y siendo gente muy emblemática, no sólo de ese barrio sino de la ciudad de San Carlos. Tienen argumentos históricos valederos para impulsar esta propuesta que no es un capricho de los vecinos; quizás podamos buscarle un lugar más emblemático al nombre histórico 25 de Mayo, quizás podamos averiguar en dónde fue que se reunió ese Cabildo, en dónde sucedieron esos acontecimientos y hacer una plaza o poner algo allí con ese nombre.- (a.f.r.)

                Porque lo que plantean los vecinos acá es que ellos quieren un nombre que los identifique, un lugar propio que los identifique. Ese nombre no los identifica, deberíamos buscar un lugar para el nombre 25 de Mayo donde sí quede identificado como un lugar donde sucedieron los hechos; así como en este caso estamos poniéndole el nombre de 1º de Mayo a una plaza en un lugar donde sucedieron los hechos también.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Marilín Moreira (afirmativo), Lilia Muniz (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MUNIZ.- En realidad esa plaza, que es tan importante para todos los vecinos, ha tenido muchos nombres. El origen de la población que empezó a poblar el barrio en un principio -como decía el señor Edil del Partido Nacional que hizo su historia- vino de diferentes lugares, pero sobre todo del campo. Los vecinos traían corderos y los llevaban a la plaza, que en ese entonces tenía pasto suficiente para alimentarlos.-

                Esa plaza primeramente se llamó Plaza de los Corderos, así la bautizaron los vecinos. Después se llamó Plaza Artigas y luego 25 de Mayo. Quiere decir que es muy fácil hacerle caso a los vecinos, porque tienen toda la razón; es un barrio de obreros y allí festejan su 1º de Mayo. Es de justicia que se vote y que esa plaza cambie de nombre.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Hebert Núñez (afirmativo), Eliseo Servetto (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SERVETTO.- No me opongo con mi voto a que se haga un homenaje a los obreros, que se le ponga a una plaza el nombre de 1º de Mayo, o a un lugar significativo, sea plaza, parque o palacio; no me opongo. Nombraron que podía ser porque allí se habían generado los hechos del 1º de Mayo. El señor está desinformado porque los hechos que le dieron origen al 1º de Mayo ocurrieron en Chicago, así que no vamos a ir a Chicago a ponerle nombre a ninguna calle porque no nos lo van a permitir.-

(Hilaridad).-

                Quisiera que se formara una Comisión -que generalmente es casi un entierro de lujo para todas las cosas que se pretenden hacer con una Comisión, porque no se llega a ningún término- y se buscara un lugar que fuera emblemático para todos los obreros de Maldonado; no negándoles el derecho que puedan tener los habitantes del Rodríguez Barrios de que se le ponga el nombre a esa plaza, sino buscando un lugar que sea para todos los obreros. Porque no tenemos que darle como que San Carlos es el único lugar en el que hay obreros; no es así, en todo Maldonado hay. Basta mirar lo que se ha hecho en Punta del Este para saber que acá en Maldonado es donde hay más cantidad de obreros, más cantidad de gente de trabajo.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nelson Balladares (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BALLADARES.- Como dije hoy, Presidente, nuestro Partido, el Partido Nacional, defiende la ideología nacionalista, la ideología de las cosas de la Patria, del Uruguay; no defendemos, Presidente, ideologías extranjeras. Ni rusas, ni suecas, ni revoluciones de octubre. No, no. Defendemos las revoluciones y las fechas patrias nuestras…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Compañeros!

SEÑOR BALLADARES.- …-¿me ampara, Presidente, en el uso de la palabra?-…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Vamos a ampararlo en el uso de la palabra.-

SEÑOR BALLADARES.- …son las generadas, Presidente, en nuestra Patria y por nuestros próceres. Nuestro prócer es Artigas, es uno sólo y los Partidos tradicionales -como lo dije hoy- fueron los fundadores de esta Patria. Lamentamos que el Frente Amplio no existiera en esa época, porque vemos que está medio vacío de próceres. Está inventando próceres permanentemente.-

                Entonces, todo lo que sea defender nuestras fechas patrias, lo vamos a hacer, Presidente, porque, como dije: somos el Partido de la Nación.-

                Recordamos que en una de las primeras Sesiones en que nos tocó participar en esta Junta, uno de los Ediles del Partido de Gobierno quería bajar un cuadro de este Recinto, Presidente, otra clara falta de respeto a la Patria y a su Historia.- (j.k.).-

Y han querido borrar, Presidente, o están queriendo borrar -por supuesto que la población se da cuenta y no lo va a permitir; esto se termina en poco tiempo- todo lo que es la Historia que forjaron nuestros partidos tradicionales. Entonces, Presidente, como dije antes, al trabajador se lo defiende generando trabajo, bajando la inflación, y nosotros -el Partido Nacional- haciendo viviendas. El Partido Nacional sí que puede hablar y dar crédito de eso, Presidente.-

                Entonces, como defensores de los trabajadores -¡verdaderos defensores de los trabajadores!-… El Partido Nacional es el verdadero defensor de los trabajadores, no defendemos elites de dirigentes que se llenan de beneficios y viven de la cuota de los trabajadores. No, no, nosotros defendemos a los trabajadores de verdad. Entonces, Presidente, volviendo para atrás, vamos a defender las fechas patrias. Estamos de acuerdo en integrar una Comisión en la cual se estudie dónde se podría ubicar una plaza con el nombre “1º de Mayo”…

(Aviso de tiempo).-

                …que entendemos muy merecido para todos los trabajadores.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Julio García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente, acá se ha hablado del 1º de Mayo con los mártires de Chicago, cosa que no lo vamos a negar ni lo vamos a ignorar.-

La historia del sindicalismo, la historia de la lucha obrera en la República Oriental del Uruguay es muy rica y tiene muchos mártires y tiene mucha sangre derramada en la calle. Y ya que uno de los compañeros Ediles nombraba a los peones de campo, entonces yo tendría también para proponer ponerle el nombre de Pascasio Báez, ese peón rural que muere en ejercicio de sus funciones por el solo hecho de haber descubierto una tatucera.-

                No obstante eso, nos hacemos eco de las palabras de los compañeros antecesores y apoyamos formar una Comisión, la que exhortamos en un primer momento para que a algún espacio libre o a una plaza que se haga, poder ponerle el nombre “1º de Mayo” y festejar ahí democráticamente ese gran día de todos los que construyen la Patria, que son los obreros.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Adolfo Varela (negativo), Carlos Sineiro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SINEIRO.- Los obreros, entiendo, no son exclusivos del Barrio Rodríguez Barrios ni de ningún partido político; los obreros pertenecen a distintos barrios y a distintos partidos. Por lo tanto, con el mismo derecho que el Barrio Rodríguez Barrios solicita hacer una plaza con el nombre “1º de Mayo” lo puede solicitar cualquier otro. Entonces creo que hay que buscar un lugar que represente a todos los obreros del Departamento, y eso es lo que deberíamos hacer y no estar peleando si debe ser en el Rodríguez Barrios o en otro lugar.-

                Y después -y esto ya me parece medio jocoso- si la plaza se llamaba “Los Corderos”, cómo le vamos a poner a los obreros ese nombre; sería un poco insultante cambiar.-

                Nada más.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CORREA.- ¿Cómo no vamos a querer que exista una plaza en el Departamento de Maldonado, en la ciudad de San Carlos, en la ciudad de Pan de Azúcar, en Piriápolis, en Pueblo Obrero, en Aznárez, en Aiguá, Garzón y las diferentes localidades del Departamento de Maldonado con el nombre del día que simboliza el “Día de los Trabajadores”? ¿Cómo no vamos a querer eso, señor Presidente? ¿Cómo no vamos a querer que existan plazas en todo el país con el nombre “1º de Mayo”? ¿A quién se le puede ocurrir que el Partido Nacional no va a querer una plaza con el nombre “1° de Mayo”? (cg)

Lo que pasa, Presidente, es que esto que estamos haciendo acá, nosotros, los Ediles, desde hace algún tiempo a esta parte, con que me levanto, que me voy, con que está en el Orden del Día, con que me quedo, es lo que no se tiene que hacer, es lo que no tenemos que hacer. Tenemos que hacer totalmente lo contrario, si sabían de antemano que no iba a salir, ¿por qué no buscamos los caminos para que saliera? ¿O lo que queremos hacer es simplemente una disputa en pro de algo político, en pro de un beneficio o no beneficio? Acá no sale nadie con un voto más o un voto menos si votamos la Plaza 1° de Mayo o no la votamos, cambiamos el nombre o no lo cambiamos. ¿En qué cabeza cabe?

                ¿Quién de la ciudadanía del Departamento de Maldonado puede no querer una plaza con el nombre “1° de Mayo”? Lo que no podemos aceptar, Presidente, es generar un precedente para ir cambiando de nombres, de cosas que no nos gustaban anteriormente por algo que nos gusta ahora, porque es lo peor que nos puede pasar en el sistema político y en el sistema democrático, señor Presidente, y a esta Institución en especial. La mejor garantía que tenemos nosotros, de que los Ediles en los próximos 20, 30 años no van a cambiar los nombres que son representativos en este tiempo histórico del Departamento de Maldonado, y que nosotros hemos elegido y estamos eligiendo permanentemente para poner en el nomenclátor departamental, es que nosotros no vamos a cambiar el nombre de lo que hace unos años atrás pusieron otros Ediles, señor Presidente.-

                Yo propongo que existan plazas en todo el Departamento con el nombre “1° de Mayo”, pero esta, señor Presidente, no, porque tiene nombre; es como cuando usted tiene un hijo, señor Presidente, y le pone un nombre cuando nace y a los cinco meses viene otro y le cambia el nombre porque no le gustaba el nombre. No es así, señor Presidente, tenemos que tener la capacidad de aceptar. El tiempo histórico que le está ocupando al Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría hoy de gobernar al Departamento de Maldonado y a la Patria toda, no le da el derecho de querer cambiar lo que hace muchísimos años se ha construido en este país.-

                El primer ejemplo debe salir del Partido de Gobierno: respeten lo que estaba y construyan hacia adelante. Le vamos a votar todas las plazas que quieran ponerle el nombre, todas las calles que quieran ponerle el nombre de “1° de Mayo”, pero hagan la plaza, hagan la calle y después no va a haber ningún tipo de problema.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- En primer lugar, voy a hacer mías las palabras de mis compañeros Ediles de mi Bancada, que ya han expresado variados argumentos, los cuales comparto. Simplemente quiero resaltar que estamos totalmente de acuerdo en que deba haber, como dice mi compañero Darwin Correa, uno o más espacios en la capital departamental o quizás en todas las ciudades del Departamento.-

                Pero desde el primer momento que se empezó a conversar de este tema, nuestra Bancada dijo que no estaba de acuerdo con ese lugar específico, que ya tenía nombre, que debía buscarse, que hay cantidad de espacios públicos en el Departamento que no tienen nombre, incluso en la capital departamental -lo cual le daría mayor relevancia-, pero incluso también en muchas de las localidades.-

                Y si no se ha avanzado en este tema es por la suerte de capricho que ha mostrado la fuerza de gobierno en que tenía que ser ese lugar y sólo uno, tratando de enfrentar al Partido Nacional con los trabajadores, cuando los trabajadores saben bien cuál ha sido la posición de nuestro Partido y la defensa que ha hecho de ellos, enfrentándolos por tan sólo el nombre de una plaza en un barrio de San Carlos.-

                Entonces, finalizamos diciendo que resaltamos nuestro interés de llegar a un acuerdo de uno o más espacios públicos en el Departamento, calles, plazas, espacios, rotondas, la colocación de monumentos, porque los trabajadores -que somos todos trabajadores de una manera u otra, cumpliendo una labor u otra, pero trabajadores somos todos- todos merecemos ese reconocimiento y estamos totalmente de acuerdo en eso. Pero no estamos de acuerdo con el capricho de que sea específicamente sólo y nada más que esa plaza en ese lugar que ya tiene nombre, cuando hay tantos otros lugares que no lo tienen.- (g.t.)

                Incluso -como decía también mi compañero Servetto- ¿por qué no en el centro de Punta del Este, en una zona bien visible donde todos puedan ver el reconocimiento a los obreros que han forjado este Departamento y todo lo que ha sido a continuación la industria turística?

                Nada más, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Cecilia Burgueño (negativo), Jorge Céspedes (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a fundamentar en el sentido de que, como lo han manifestado otros compañeros, el Partido ha establecido como propuesta de trabajo la posibilidad de que el homenaje se haga en cualquier otro lugar que exista en el presente o se pueda hacer a futuro. Y como muestra de ese compromiso basta lo que ya hemos hecho en este mismo Cuerpo, cuando a propuesta de un Edil del Partido de Gobierno se votó, con firma de quien habla y de una compañera Edila en la Comisión de Turismo, una propuesta que después vino a este Cuerpo y que también votó todo el Partido Nacional, relativa a crear en Punta del Este el  monumento al obrero de la construcción.-

Eso habla de que la vocación de homenaje a la clase trabajadora es también una preocupación de este  Partido y que se hace mal en querer acreditársela sólo a quien tiene una visión caracterizada por encontrar al trabajo meramente como la resultante de una situación de oposición o lucha de clases, cuando en realidad lo que tiene que existir es una actividad complementaria entre el capital y el trabajo, unida básicamente por la protección que debe dar el Estado a la parte más débil. Ese ha sido tradicionalmente el espíritu de la Legislación Nacional que el Partido Nacional comenzó a realizar en 1903, cuando en el país no existía ni siquiera una sola fuerza de izquierda que levantara la bandera reivindicando los derechos de los trabajadores.-

                Muchas gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Wenceslao Séré (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SÉRÉ.- En primer lugar quiero decir que me parece importantísimo que exista una plaza o un lugar que sea en honor a los trabajadores y de todos los Partidos. Y voto negativo en dos sentidos: en el primero, considero que está muy mal cambiarle el nombre a cualquier lugar, a cualquier calle, no sólo a esta plaza porque, como bien es sabido, Maldonado está buscando una identidad propia y lo que genera la identidad no es un grupo de vecinos en un lugar dado en un momento, sino la Historia, es lo que nos diferencia de los animales. Cambiarle el nombre no sólo es una falta de respeto a los Ediles que lo votaron, sino a quien tuvo el honor de tenerlo.-

                También, por ejemplo, encontramos calles que se llaman…, o esta Plaza de los Corderos o Calle El Foque, El Mesana, que más allá de ser un buen atributo turístico nos recuerda algo propio del lugar y una identidad tal vez pasada.-

                También voto negativo…

                Perdón quisiera decir que si admitiéramos cambiar así los nombres también tendríamos que ponerle un plazo, por cuánto plazo votaríamos la Plaza 1º  de Mayo.-

                También lo voto negativo porque si atendemos la condición humana del trabajador, que es la que queremos resaltar, yo ante esto -y es un poco mi respuesta a estos vecinos que se quedan sin la plaza- quiero resaltar la libertad, la libertad que hoy nos permite estar discutiendo acá, libertad que orientales impusieron un 25 de mayo de 1810 frente al Imperio Español, frente a ser colonos, frente a ser súbditos de un rey. Entonces eso me parece mucho más importante que resaltar la condición de trabajador.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                 Guillermo Techera (negativo y solicita fundamentar).-

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

Primero que nada, antes de fundamentar quiero agradecer ser el último de los blancos en hablar porque, como integrante de esta Comisión, cuando el señor Edil Milton Hernández plantea esto en la Comisión de Nomenclatura, en la próxima Sesión, en la reunión de Bancada, yo lo planteé a mis compañeros y de entrada ya se vio la negativa al tema del cambio de nombre. Y esto fue casi enseguida que aquel que fue nuestro primer Presidente aquí en este Recinto lo  planteara prácticamente en la primera o en la segunda Sesión después de que él dejara de ser Presidente. Estoy hablando de que este expediente anda en la vuelta, prácticamente, me atrevo a decirle que hace más de dos años.- (a.f.r.)

                Y en todo momento se le planteó la negativa y junto con el Edil Saroba    -que éramos quienes más que nada concurríamos a esas sesiones- le decíamos que en la medida en que se buscara otro lugar, que se buscara otro ámbito y otro espacio, sí se podía contar con ese nombre.-

                Debo decir -y quiero que el Plenario lo tenga claro- que en ningún momento se buscó esa solución y siempre se insistió con que fuera ahí y el Partido Nacional se mantuvo monolíticamente, como se lo manifesté al señor Milton Hernández, desde la primera reunión, negativamente, y como lo estoy votando ahora.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Fernando Bolumburu (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Yo quería parafrasear, de alguna manera, porque, realmente, lo que hemos estado escuchando acá parecería, como aquella canción dice, que es una cosa de locos, porque viendo un poco la Historia de mi país y viendo un poco los días de trabajo, usted sabe que estuve buscando por todos lados y no encuentro el 25 de mayo como feriado nacional. No sé si es un feriado pago o no es un feriado pago, si es laborable o si no es laborable. Usted sabe que no lo encuentro en rojo, por ningún lado; por ningún lado que lo busque.-

                 Ahora me entra una preocupación, porque de repente la propia gente, los funcionarios de acá de la Junta, capaz que nos van a reclamar que hay que pagarlo. Me acabo de enterar que parece que es un feriado muy importante para el Uruguay, cosa que me está preocupando muchísimo, porque necesitaría hablar con los Sindicatos para que me expliquen a ver qué tipo de remuneración se necesita para ese día, para ver por qué están reivindicando tanto ese feriado.-

                 Sí me viene a la memoria, sin ir a los libros -capaz que de alguna cosa me olvido, pero usted sabe que realmente no me trae tanta importancia esta fecha-, aquella primera Junta de Buenos Aires y cuando en  las siguientes no fueron tan proclives a nuestros independentistas y próceres como fue Don José Gervasio Artigas. Allá por 1808 y 1810, cuando deja los Blandengues -mire que lo estoy diciendo de memoria, no consulté ningún libro, ningún libro- años después Rivera recibe  una carta del Gobernador de Buenos Aires diciendo, a aquellos que se proclamaban de la primera Junta del 25 de Mayo, que se asesinara a Artigas.-

                Realmente esta fecha no me gusta, me desagrada, señor Presidente. Me desagrada. No es buena, no es feriado nacional, no es feriado laborable y realmente no me gusta. Es un problema de principios que tengo.-

                Pero también escuché, como parafraseando a “una cosa de locos”, que no se podían cambiar los nombres, que no se podían cambiar los nombres de las plazas, que no se podían cambiar los nombres de las calles. Yo pensé que era joven y en realidad soy viejo. Ahora parece que soy más viejo que todos los que están acá adentro, porque me acuerdo que hace años, cuando andaba por el Centro, allá a media cuadra de donde Burgueño paraba el auto, el Mercedes Benz, para salir a caminar -se acuerda que yo tenía un local- usted sabe que esa calle de la esquina se llamaba Montevideo, señor Presidente, y hoy se llama Pérez del Puerto.-

(Aviso de tiempo).-

                Y resulta que lo que para mí era la Avenida de Las Delicias…

(Murmullos).-

                No, no, me voy a tomar mi tiempo, porque…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya pasó.-

SEÑOR BOLUMBURU.- No, no. Bueno, pero le voy a explicar, porque todos hablaron hoy, entonces yo… La Avenida de Las Delicias…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero es fundamento de voto.-

(Hilaridad).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Le redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahí está, redondee.-

SEÑOR BOLUBURU.- Resulta que la Avenida de Las Delicias ahora se llama Avenida España y antes tenía otro nombre, que después lo cambiaron por Joaquín de Viana. ¿Usted me va entendiendo, porque capaz que se marea? Se han cambiado tres veces los nombres de las calles. Pero resulta que Camino Velázquez ahora se llama Batlle y Ordóñez, y para mí se llamaba Camino Velázquez; y se sigue llamando Camino Velázquez, pero le cambiaron la placa. Y después Isla de Gorriti, que por suerte se acordaron del señor Gutiérrez Ruiz, por suerte se acordaron del señor Gutiérrez Ruiz. Y la otra que se cambió por el nombre de Michelini, líder histórico de nuestro sector y fundador del Frente Amplio, que se llamaba Cebollatí. O sea, una se llamaba Isla de Gorriti -mire qué importante, como la que está ahí enfrente- y la otra Cebollatí.-

                ¿Pero sabe qué es lo que más tristeza me da…?

(Murmullos y protestas).-

                No, no, ya le redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, pero… (j.k.).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Le redondeo.          ¿Sabe qué es lo que más tristeza me da?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, está… está.-

SEÑOR BOLUMBURU.- ¿Sabe qué es lo que más tristeza me da? Es la amenaza que estoy recibiendo cuando me hablan de mi compañero guerrillero y se han olvidado de Aparicio Saravia y del “Chiquito” Saravia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Está, señor Edil!

(Continúa la votación nominal).-

                Roberto Domínguez (afirmativo), Gonni Smeding (afirmativo), Graciela Caitano (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA CAITANO.- Estoy asombrada de lo que he oído acá, porque para mí 25 de mayo de 1810 es un feriado argentino, no tiene nada que ver con Uruguay. Arranquemos por ahí. Entonces no entiendo por qué no se puede cambiar. Y el Partido Colorado y el Partido Blanco no existían en ese tiempo. ¡No existían!

                Y cuando hablan de las calles no voy a hablar, porque ya mi compañero se extendió, no vamos a repetir. A mí sí me parece que es una cuestión de clases, que el Partido Nacional hace cuestión de clases con la Plaza del Rodríguez Barrios. Como es un barrio humilde… que está mal categorizado, porque acá habemos gente de San Carlos y lo tenían como un segundo Barrio Borro, porque acá no se dice la verdad. Pero no se les dice a los buenos vecinos que no lo quieren poner por eso, porque en la Plaza que lo pongan, en Maldonado, en San Carlos, 1º de Mayo va a existir. ¿Por qué Rodríguez Barrios es menos que la capital de Maldonado? ¿Por qué? ¿Porque son pobres? ¿O los pobres no tienen derecho de tener algo institucional? Más cuando trabajan obreros, porque todos no son malos; arranquemos por ahí.-

Y acá cuando se habla de clases y muchos sacan la bandera me parece que se han olvidado de la clase y los humildes no existen para ciertos sectores, por ejemplo para el Partido Nacional.-

Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Alejandro Martínez (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo).-

                La Presidencia vota afirmativo.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, voy a solicitar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que proclamar.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Perdón.-

SE VOTA: 15 en 26, negativo.-

En definitiva, no habiéndose logrado la conformidad del quórum exigido por el Art. 19) Num. 31 de la Ley Nº 9515, necesario para la aprobación definitiva de esta gestión, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No ha lugar a lo solicitado y archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- Por falta de quórum.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quería solicitar, si se puede, darle algunos destinos a la versión taquigráfica de lo discutido sobre este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 54/09: Doctor Mario Scasso, su planteamiento respecto a la denominación de una calle en zona de “La Pastora” de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

                La Junta Departamental había aprobado en principio esta gestión con fecha 23 de junio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente. Voy a solicitar una moción de orden, que este expediente vuelva a Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a la Comisión de Nomenclatura.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Julio García y Guillermo Techera.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Puedo fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, puede fundamentar, cómo no.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, hoy ha sido el primer día de nuestra coordinación junto con usted. La inquietud partió de parte de la Presidencia de incluir este expediente. Quiero dejarlo claro, porque están mis compañeros asombrándose del tema de volver a Comisión.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. Continuamos.-

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- Voy a plantear si los próximos expedientes se pueden votar en conjunto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la moción presentada por el señor Edil de votar los expedientes de Obras todos juntos.-

SEÑOR SERVETTO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SERVETTO.- En los expedientes de Obras, ¿hay uno de Delamar ahí?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿“Delamar”?

SEÑOR SERVETTO.- Sí.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Elamar”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, ese ya fue.-

SEÑOR SERVETTO.- No, no, me parecía que lo había leído.-

SEÑOR PRESIDENTE.- “Elamar”.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Cómo?

SEÑOR PRESIDENTE.- “Elamar”. Le falta la “d”.-

SEÑOR SERVETTO.- Iba a pedir que lo desglosara.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No… ¿para qué vamos a andar haciendo eso?

                Vamos a votar el criterio del Edil González.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Guillermo Techera.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 141/09: ELAMAR S.A, solicita permiso  para regularizar, ampliar, reformar y demoler en padrón Nº 2102, manzana Nº 1 de Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles Hebert Núñez, Daniel Fernández y la Edila Cecilia Burgueño.-(cg)

EXPEDIENTE N° 144/09: José Gómez solicita permiso para regularizar obra en el padrón N° 24093, manzana N° 1819 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE N° 215/09: ALELIES S.A. solicita permiso para ampliar y reformar obra en el padrón N° 764, manzana N° 639 de Punta del Este.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE N° 241/09: Juan Carlos Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 6247, manzana N° 186 del Balneario Buenos Aires.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE N° 242/09: Yolanda Gómez y otra solicitan permiso para regularizar obra en el padrón N° 7105, manzana N° 330 de San Carlos.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE N° 358/07: Teresa Kosuta, su consulta respecto a viabilidad para construir en padrón N° 21137, manzana N° 1276 de Maldonado.-

Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los expedientes informados por la Comisión de Obras. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Graciela Caitano.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 141/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar, ampliar y reformar obras (Padrón Nº 2102 – Manzana Nº 1 de Piriápolis), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Debe dejarse constancia en planos y certificado de final de obras, que las construcciones que ocupan retiro de frente guardarán carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 144/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 24.093 – Manzana Nº 1819 de  Maldonado). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 215/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar, ampliar y reformar obras (Padrón Nº 764 – Manzana Nº 639 de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Debe dejarse constancia en planos y certificado de final de obras, que las construcciones que ocupan retiro de frente guardarán carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 241/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión de regularización de obras (Padrón Nº 6247 – Manzana Nº 186 de la localidad Balneario Buenos Aires), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 242/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión de regularización de  obras (Padrón Nº 7105 – Manzana Nº 330 de la localidad de San Carlos), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable, sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 358/07.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir en los términos propuestos, en el padrón Nº 21.137 de la manzana Nº 1276 de la localidad de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Señora Edila Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Vamos a pedir la urgencia de estos expedientes que hemos votado en el día de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar la urgencia de todos los temas. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.- (g.t.)        

Siendo la hora cero y cuarenta y dos minutos del día 8 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut  - Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

 

Sr. Sergio Duclosson

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial