juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 28 de Julio de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 26/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 110.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Adolfo Varela: Sus pedidos de informes y planteos a la Intendencia Municipal de Maldonado acerca de: intimación realizada a locales de Calle 20 por colocación de cartelería publicitaria.  Procedimiento: para obtener la libreta de conducir. Reparación: de Camino a Los Ceibos. Colocación: de lomos de burro en continuación Ventura Alegre. Nota al Director de Tránsito respecto a la pronta obtención de un predio a las picadas.-

 

Edil José Rodríguez: Comentarios sobre: Proyecto de Ley de Negociación Colectiva  y aprobación de la Ley de Contratación de mano de obra no especializada en Departamentos de origen, obligatoria para empresas constructoras. Ley: sobre prohibición de maquinitas tragamonedas. Solicitud: a la Intendencia Municipal para el reestudio de  exigencias para la concesión del Matadero y Abasto de Aiguá. Ediles departamentales: su solicitud para que dichos cargos sean rentados a partir del año 2010.-

 

Edil Fernando Bolumburu: Consideraciones: acerca de la emigración de compatriotas y radicación en el país de inmigrantes durante este Período de Gobierno. Formación: de Comisiones para el estudio y concreción de la refacción del Castillo de Piria y para la reconstrucción y terminación de la Iglesia ubicada en Ruta 37. Comentario: acerca de la adjudicación de la licitación de la obra del saneamiento de Punta del Este.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edila Beatriz Jaurena: Consideraciones respecto a expresiones de un Edil en la Sesión anterior sobre la Rendición de Cuentas realizada por el Intendente y su equipo de Gobierno.-

 

Partido Nacional - Edil Jorge Céspedes: Conmemoración de los cien años de existencia, en el año 2011, de la Escuela Nº 37 “Francisco Piria”, de Pueblo Obrero de Piriápolis; solicitud de reparación de la misma y estudio de la viabilidad para su transformación en una escuela de tiempo completo.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Fernando Velázquez: “Los estamentos de la sociedad y las estructuras partidarias”.-

 

Edil Hebert Núñez: “Algunos gansos blancos están en peligro de extinción”.-

 

NOTA  de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los Expedientes 317/08, 841/08, 924/08, 143/09, 147/09, 211/09, 212/09, 213/09, 214/09, 238/09, 239/09, 243/09, 262/09, 263/09, 273/09, 339/09, 340/09, 343/09 y 54/09 en el Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 145/09, 344/09, 317/08, 841/08, 924/08, 143/09, 147/09, 211/09, 212/09, 213/09, 214/09, 238/09, 239/09, 243/09, 262/09, 263/09, 273/09, 339/09, 340/09, 343/09, 261/09, 830/07, 269/09 y 54/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación de los Boletines Nos. 19, 20 y 21/09.-

 

SOLICITUDES

 

Aprobación de la Declaratoria de Interés Departamental del Programa Asistencia Desarrollo e Investigación en Musicoterapia propuesta por el Edil Fernando Bolumburu en la Sesión del 14 de julio del corriente, así como también de la aprobación de los destinos de las palabras vertidas en Sala en dicha ocasión.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al presente Orden del Día.-

 

Aprobación de la solicitud para el comienzo de las sesiones a la hora 20:00 con 30 minutos de tolerancia.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 111.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:19 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 28 de julio de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Marilín Moreira, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto, José Carro, Cecilia Burgueño y los Ediles suplentes José Rodríguez, Rita de Santis, Graciela Ferrari, Daniel Ancheta, Gonni Smeding, Lilia Muniz, Olidén Guadalupe, Javier Sena, Wilson Acosta, Oscar Meneses, Elisabeth Arrieta, Mario Lafuente, Jorge Céspedes, Adolfo Varela y Nelson Balladares. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa y Gastón Pereira. Ediles inasistentes: Roberto Domínguez, Jorge Casaretto, José Hualde, Martin Laventure, Alejandro Bonilla y Fernando García. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches señoras Edilas y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión Ordinaria correspondiente al martes 28 de julio de 2009.-

                NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 110. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

                NUMERAL II) del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el señor Edil Adolfo Varela. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Señor Presidente, señores Ediles: primero tenemos un pedido de informes para hacer. Usted sabe que en las últimas horas nos enteramos por los medios de prensa que la Intendencia solicitó e intimó a los locales de Calle 20 a retirar los distintos carteles publicitarios que tuvieran en esa calle. A nosotros nos interesa que nos informe cuáles han sido los motivos o cuáles son las razones que motivaron al Municipio a realizar dicha solicitud, y cuáles son los planes que tiene la Intendencia para Calle 20, porque todos sabemos que esa zona está siendo ocupada por importantes comercios, por importantes casas de carácter internacional, que están haciendo un esfuerzo bastante interesante en nuestro Departamento y en nuestro balneario. Entonces, nos gustaría saber cuáles son las razones que han motivado a la Intendencia a solicitarles que retiren dicha cartelería.-

                Segundo punto, Presidente, tengo otro pedido de informes para realizar, respecto a las Libretas de Conducir. Me gustaría que la Intendencia nos informe cuál es el procedimiento para obtener la Libreta de Conducir, cuáles son los exámenes que exige la Intendencia. En conclusión, saber cuáles son los requisitos que le solicita a cada persona para expedirle la Libreta de Conducir, cuántas solicitudes ha recibido la Intendencia  en lo que va de este período de gobierno, cuántas ha otorgado en la actual Administración y cuántas han sido reprobadas, porque también hay personas que por distintos motivos no han podido acceder a la misma. Nosotros también queremos que se nos informe si existió algún tipo de acción judicial contra la Intendencia relacionada a la obtención de Libretas de Conducir y, en caso de existir y que ya se tenga resolución judicial, que se nos informe cuál ha sido.-

                Como tercer punto, queremos realizar un planteo a la Intendencia. Usted sabe, Presidente, que el Camino a Los Ceibos -ex Ruta 9 o Ruta 9 vieja- es la vía de acceso de la logística al Departamento de Maldonado. Los camiones pesados pasan por ahí ya que tienen problemas para entrar por San Carlos, no pueden entrar.-

Ese camino hoy se encuentra en condiciones muy malas. Sabemos que pasan vehículos con más de 22.000 quilos -un quilaje impresionante-, está CONAPROLE, pasan los camiones de basura que tienen la entrada antes de CONAPROLE y, como decía, es un camino que hoy está en  situación bastante mala, no sólo por los pozos sino que la señalización es sólo de cartelería, sin las líneas correspondientes, las que tiene  que tener cualquier camino que está pavimentado y se está transformando en bastante peligroso para manejar de noche. Hay una población bastante importante, ya que es una zona que está integrada por chacras de poco tamaño, así que hay bastantes familias viviendo ahí.-

Nosotros queremos solicitarle a la Intendencia que tome las medidas y que realice no sólo las reparaciones que a veces se hacen, sino que realice una reparación de gran magnitud, que está haciendo falta en ese camino.-

                En cuarto lugar, señor Presidente, queremos solicitar, también referido al tránsito, la colocación de lomos de burro en lo que es la continuación Ventura Alegre, pasando el Hospital. Sabemos que hay dos frente al Hospital, pero yendo hacia José Ignacio se está viendo, de noche, que hay jóvenes que están pasando en vehículos bastante preparados a altas velocidades. Nosotros estamos solicitando que se tomen las medidas correspondientes; tal vez con algún lomo de burro más se pueda solucionar ese problema, porque ahí hay un centro de educación de menores, que están corriendo riesgo. El otro día casi hubo un accidente, que yo mismo vi. Es más, ahí estaba parada mi camioneta y me la chocaron. Están conduciendo en esa zona de una forma que no corresponde, y habría que controlarla un poco más.-

                Ya que estamos hablando de esto, que se relaciona directamente con las picadas, porque hemos visto autos picar en lo que va del último lomo de burro hacia esquina José Ignacio, quisiéramos solicitar que se envíe al Director de Tránsito una nota solicitándole que dé rápido cumplimiento a lo que se habló en esta Junta Departamental, en las Comisiones, referido al tema de las picadas, en lo que tanto trabajamos para que se destine un predio, al que hasta se le puso un cartel, y ya hace casi un año que no hemos tenido noticias.-

(m.r.).-

                Que se destinara determinada cantidad de materiales, están los blocks de hormigón de las carreras TC 2000 y demás… y que hoy es necesario sacarlos; sacar a los jóvenes que están picando en la calle y llevarlos a un predio, todo lo que ya hemos dicho en esta Junta y que no  vamos a volver a repetir, pero sí queremos solicitarle a la Intendencia que le dé un curso rápido a ese tema, porque está haciendo falta.-

                El otro día, el sábado de noche, veíamos enfrente al Hipódromo -todos sabemos la población que hay ahí- que estaban picando ahí. Nuestra propuesta inicial era establecer un mecanismo de multas especiales para gente que realice carreras en la calle -que ya se está cumpliendo- y la otra era sacarlos de las calles, destinando un predio para una pista, y esa es la parte que está faltando de esa propuesta.-

                Toda la Junta tenía y ha  demostrado interés en realizar eso y llevarlo adelante. Lo que está faltando nuevamente es que el que tiene el panel de control apriete el botón,  cumpla con eso y destine el predio de El Jagüel o el que sea para sacar ese tema de las calles.-

                Así que son esos planteos, señor Presidente. Por ahora no tengo nada más. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-

Pasamos las últimas tres propuestas a la Intendencia. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

Durante esta alocución, se retiraron los Ediles José Carro, Graciela Ferrari e ingresaron los Ediles Graciela Caitano, Héctor Plada, Julio García y Nario Palomino. Asimismo alternó banca el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los pedidos de informes, señor Edil, van por la Mesa.-

SEÑOR VARELA.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil José Rodríguez Lima.-                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, sabe que hoy le quiero comentar que estoy siguiendo con atención y con alegría lo que está sucediendo en el Parlamento Nacional con el Proyecto de Ley de Negociación Colectiva, una herramienta fundamental para los trabajadores de este país y que por suerte ya fue votada en el Parlamento y esperamos que a la brevedad sea votada en el Senado.-

De todas maneras, en estos días me ha llamado la atención escuchar a Borsari, al señor Varela o al señor Zubillaga hablando en contra de esta Ley y pidiendo un trato igualitario para los empresarios de este país. Y digo que me llama la atención porque no escuché a estos vecinos de Maldonado cuando en el Gobierno del Doctor Lacalle, presidenciable hoy del Partido Nacional, de un plumazo le quitaban a los trabajadores la posibilidad de tener los Consejos de Salarios. No lo escuché a Borsari, no lo escuché a Varela ni lo escuché a Zubillaga.-

                Tampoco, Presidente, escuché a estos vecinos, cuando allá por el año 2000, 2001…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que se lo ampare en el uso de la palabra, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir que se lo ampare en el uso de la palabra al señor Edil. Gracias, señores Ediles.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- …cuando allá por el año 2000, 2001, se votaba en este país la nueva Ley de Inversiones, que hacía que los trabajadores de este país perdiéramos varias de las conquistas que habíamos logrado con muchísimo esfuerzo. Pero que estos vecinos tengan claro que lo que estamos haciendo es poner este país en orden y que van a tener la tranquilidad, todos los habitantes, de que las reglas van a ser igualitarias. Con una diferencia: en este caso, con los trabajadores incluidos.-

También le quiero decir, Presidente, que estoy contento porque otra Ley que ha sido trabajada por el sindicato de la construcción, ha sido aprobada en el Parlamento Nacional y me estoy refiriendo a la ley que obliga a todas las empresas constructoras que contraten obra pública, a tomar en el Departamento donde se haga la obra a todos los obreros que no sean mano de obra especializada. En este caso tendríamos que hablar de que en la industria de la construcción podríamos irnos a la Categoría 5. Estoy hablando de los medios oficiales carpinteros, medios oficiales herreros y medios oficiales albañiles. Eso es un logro del sindicato de la construcción y esperamos que a la brevedad esto se ponga en vigencia.-

                También, Presidente, quiero hacer referencia a otra Ley que se votó y es la prohibición en todo el territorio nacional de las maquinitas tragamonedas. Y viene a mi memoria un planteo que hice, hace más o menos un año y medio atrás, en este Plenario. Y lo quiero comentar porque mire lo que sucedió: en aquel planteo que ustedes recordarán, yo pedía que la Dirección Nacional de Casinos estudiara la posibilidad de poner una sala de maquinitas en San Carlos y resulta que se me dijo que estaba fomentando la timba, muy lejos de la realidad de lo que realmente me llevó a hacer este planteo en este Plenario. Primero lo planteé porque fue una iniciativa de vecinos de San Carlos, está en el expediente, hay una enorme cantidad de firmas (j.k.).-

                Segundo, porque yo no voy a solucionar los gustos de los vecinos de San Carlos, porque el que quiera jugarse una fichita, si no hay en San Carlos va a venir a pie hasta el Mantra, el Conrad o el Nogaró. Lo que sí me llevó a hacer este planteo en la Junta Departamental fue que en el análisis que hacíamos con los vecinos de San Carlos…

(Aviso de tiempo).-                                       

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Gracias.-      

En el análisis que hacíamos con los vecinos que me trajeron la inquietud, veíamos que con la instalación de una sala de maquinitas en San Carlos generábamos  alrededor de no menos de diez puestos de trabajo, directa o indirectamente.-

                El tiempo, Presidente -el tiempo-, y esta Ley por parte del Poder Ejecutivo -si ustedes leen por qué se presenta- habla de que el juego clandestino pasa a ser en vez de una falta un delito, que se prohíben las maquinitas tragamonedas en todo el país porque juegan muchos menores, porque no hay control con los premios que se pagan, por una cantidad de cosas que nosotros analizamos antes de hacer el planteo y que ustedes las ven en San Carlos. En San Carlos hoy hay entre setenta y ochenta maquinitas instaladas, entonces nosotros no vamos  a solucionar el problema de los gustos de la gente trayendo o no un planteo a la Junta Departamental.-

Lo que hicimos en aquel momento fue ser receptores de una inquietud de vecinos de San Carlos, que la analizamos políticamente y vimos la posibilidad de crear puestos de trabajo y por eso la trajimos a este Plenario; el tiempo habla por sí solo.-

                Ahora el Presidente de la República ha prohibido las maquinitas tragamonedas en todo el territorio nacional. Y recuerdo el planteo que hice porque sigo insistiendo en que hay algunas condicionantes en San Carlos que juegan a favor nuestro, por ejemplo, sobran los locales donde la Dirección Nacional de Casinos del Estado podría instalar una sala de maquinitas en San Carlos.-

                Lo otro, Presidente,  nosotros en la Comisión de Presupuesto, en su momento, en esta Junta Departamental, trabajamos un expediente que hacía referencia al Matadero y Abasto de Aiguá.-

                Ante un pedido de anuencia de la Intendencia, nosotros trabajamos el expediente, le hicimos algunas modificaciones, sacando, poniendo, conversamos con todas las partes involucradas, ayudamos aportando en la redacción del pliego de condiciones del llamado a licitación.-

Resulta que en estos días me dio por ir a pasear a Aiguá y conversé con varios vecinos. La Intendencia hizo el llamado a licitación, para el Matadero de Aiguá no hubo ofertas, pero se dio la particularidad de que después de la fecha de apertura de la licitación hubo tres interesados en el Matadero, que fueron a Aiguá a verlo y a conversar con actores políticos y sociales,  en la medida -en la medida- que las exigencias que se ponen para acceder a la concesión del Matadero fueran en parte reestudiadas, porque es costosísimo pasar de una categoría a otra categoría el Matadero de Aiguá.-

                Lo que voy a pedir desde acá, al Encargado de proyectos productivos de la Intendencia, el compañero Julio César Pereira, es que vea la posibilidad        -porque sé que la están trabajando- de volver a llamar a licitación, porque puede haber interesados en la medida que se haga alguna modificación y si hay que hacerla en la Junta Departamental pedirle al compañero Pereira que nos mande el expediente necesario, el pliego de condiciones, para que lo podamos estudiar nuevamente en la Comisión de Presupuesto.- (m.g.g.)  

                Lo último, Presidente: en su momento, antes del 28 de junio, estaba mirando un informativo local y veo a mi compañero y amigo de ruta, Roberto Domínguez, hablar sobre una resolución que había tomado el Congreso Nacional de Ediles. El compañero Roberto informaba a la población de Maldonado -y a quien habla, porque estaba mirando el informativo en ese momento- que las tres Bancadas del Congreso Nacional de Ediles habían decidido esperar a que pasara el 28 de junio para pedir audiencia con los tres candidatos presidenciales electos, para entrar a conversar el tema de la posibilidad de que los Ediles que vengan en el 2010 ya dejen de ser honorarios en las Juntas Departamentales de este país.-

                Ya estamos…

(Aviso de tiempo)-

…-redondeo- en los últimos días de julio y no he tenido más novedades de este tema. Es un tema que me interesa, todos los que me conocen saben que es un tema que permanentemente he querido trabajar en esta Junta Departamental y no he tenido eco. Pero pido al compañero Roberto Domínguez, y a quienes tengan injerencia en este tema, que no quede en el escritorio y se siga trabajando, porque es un tema que, en mi opinión, hay varios a los que les interesa y a esta Junta Departamental le haría muchísimo bien que fijáramos posición.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil. ¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sólo le quiero dar destino al planteo de Aiguá y que lo puedan enviar al compañero Huber Gatti.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar el destino pedido por el compañero…

(Dialogados en la Mesa).-

                Y al Director que usted dijo…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Julio César Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos que propone el señor Edil…

(Dialogados en la Mesa).-

                Me acota la Secretaria si lo del Congreso no lo quiere enviar al Congreso Nacional de Ediles…

SEÑORA SCARPONI.- Le iba a pedir eso…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, no hay problema, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El último… muy bien…

SEÑORA SCARPONI.- Un destino para esas palabras, para que llegue a conocimiento de la Mesa Permanente del Congreso.-

SEÑOR GUADALUPE.- ¿Me permite un agregado? Que le llegue al Presidente de la República el agradecimiento por haber prohibido las máquinas de juego clandestino y que cree fuentes de trabajo que sean honorables y rentables, donde no entren los chicos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le aclaro que a lo de la Presidencia usted no le dio destino, yo no le puedo agregar destino cuando usted no le dio. Si sale de usted darle ese destino, no hay ningún problema.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, sí, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Presidencia el tema de las máquinas, y lo del último tema al Congreso Nacional de Ediles.-

Ahora pasamos a votar todos los agregados. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Adolfo Varela, Oscar Meneses, Javier Sena, Ruben Toledo, Fernando Velázquez, Favio Alfonso  e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, Oscar Olmos, Gladys Scarponi y Manuel Martínez. Asimismo alternó banca la Edila Ana Quijano.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernando Bolumburu. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente: me es grato comunicar que después de más de cuarenta años se revirtió la migración hacia el exterior de los compatriotas que buscaban nuevos horizontes y mejoras económicas.-

                Es muy bueno que esto esté pasando ahora, con este Gobierno, ya que nos vaticinaron que en Uruguay no iba a quedar nadie; hay que tenerlo muy en cuenta, porque no solamente vuelven nuestros compatriotas, sino que está viniendo gente del exterior a radicarse en el país. Esto es simplemente un comunicado.-

                En segundo lugar -o segundo punto- solicito por este medio la formación de una Comisión para estudiar y concretar la refacción del Castillo de Piria con sus jardines y alrededores, así como el vagón de ferrocarril, las construcciones donde se filmó “El Curro Giménez” -tan de moda hoy-, y donde se me ocurre se podría concesionar por un período prolongado, ya que se necesita una gran inversión. O sea, esto tiene que ser un proyecto de carácter global de todo ese entorno.-

                En el tercer punto, con el que voy a seguir, solicitaríamos la creación de una Comisión, o la misma integrada, para la reconstrucción y terminación de la Iglesia que está en Ruta 37, antes de la entrada a Piriápolis, solicitando la participación y la integración del Obispado de Maldonado, historiadores y miembros de la cultura.- (a.g.b.)

He estado recorriendo esa zona con gente que ha venido del exterior y han quedado impactados por los lugares tan bonitos y tanta obra que realizó Piria y que tanto trabajo nos cuesta mantener.-

                Hemos visto con estas personas de gran conocimiento de la historia a  veces los malos manejos que se han hecho con los años de todo esto que nutre el acervo cultural del Departamento y del país, y que sería bueno tenerlo en cuenta, si se puede seguir trabajando en este tema.-

                Cabe destacar que fuimos muy bien recibidos por las personas que estaban atendiendo y haciendo el recorrido en el Castillo de Piria; verdaderamente diez puntos para estas señoras porque, realmente, fue muy interesante todo el recorrido y las cosas que ahí se nos contaron.-

                También quiero agregar -es una buena noticia para Maldonado; parece que estoy revisando un poco la historia de lo que ha pasado en los últimos cuarenta años en el país-…, porque es otra buena noticia que se ha postergado a lo largo de la historia por más de cuarenta años, y pienso que todo esto nos involucra a nosotros, usted sabe, señor Presidente, que por fin se adjudicó la licitación de la obra del saneamiento de Punta del Este, que ha sido postergada a lo largo de los años, creo que yo era chiquito en aquel entonces, cuando ya se hablaba del saneamiento de Punta del Este.-

                El miércoles pasado se adjudicó esta licitación después de todo un estudio y negociaciones con las empresas licitantes y esta semana pasó al Tribunal de Cuentas, y se estima que probablemente en el mes de setiembre se podría estar firmando el contrato para empezar la obra.-

                Le cuento un poquito: la adjudicación al final fue hecha a la empresa TECHINT -esta empresa está integrada con las filiales del Grupo de Sudamérica-, por la envergadura de la obra, el gran tamaño que tiene esta obra. Va a ser una de las obras más importantes del país y de la historia de Maldonado, no solamente por su costo sino porque me acuerdo que a algún político de la oposición le he escuchado decir: “Se nos va la vida”, “Se nos va la vida”; bueno, ellos están vivitos y coleando y la obra no se hizo, ahora parece que se va a hacer y van a haber otras personas también que la van a poder disfrutar.-

                El otro adjudicatario es un consorcio integrado por tres empresas: CIEMSA, OAS de Brasil -que está haciendo la tubería del gas también en Montevideo- y la Empresa Carioca de Brasil -que es la primera empresa en construcción de emisores de aguas residuales. O sea, estamos hablando de un monto de aproximadamente U$S 63:000.000, con leyes sociales incluidas. Esto realmente era una urgencia, no solamente para…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Hay gente que está apurada cuando hay buenas noticias, Presidente, ¿vio? Pero le agradezco la prórroga de tiempo.-

                Usted sabe que esto realmente es urgente; esto lo pedían la Liga de Fomento, las empresas de construcciones, los grandes inversores… porque tenemos un cuello de botella, porque solamente para antes de fin de año en la rambla de la Brava y Roosevelt se van a inaugurar aproximadamente 500 apartamentos de gran categoría, los que van a poder ser atendidos con un sistema primario que se va a hacer ahí, el cual va a ser muy interesante, y después se va a concretar la obra en un término de dos años.-

                Sobre este tema -que es el cuarto punto- le pediría que los destinos pasaran al Directorio de OSE y principalmente, Presidente, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la Liga de Fomento, a la Cámara Empresarial de Maldonado, a la UGD y al Tribunal de Cuentas de la República. Y le pediría a la Junta que realmente nos acompañemos todos -no me acompañen a mí-, porque esta obra es importante para el Departamento, tanto que la reclamaban gobiernos anteriores como la reclamábamos nosotros cuando estábamos en la oposición.-(cg)

                Así que también que se dé como destino a la prensa. Y después los otros puntos: el número uno comunicarlo a la prensa; el punto número dos a la Intendencia Municipal, la Dirección de Cultura, la Junta de Piriápolis, la Facultad de Arquitectura, la prensa, etc. El tercer punto a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección de Cultura, al Obispado de Maldonado, a las comisiones de la religión católica del Departamento de Maldonado, así como al Obispado de Montevideo y a las diferentes comisiones que integran la colectividad católica del Departamento y a  la prensa en general.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil. Pasamos a votar todas…

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Pasamos a votar.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Marilín Moreira, Eduardo Bonilla, Enrique González, Alejandro Martínez, Daniel Ancheta, Julio García,  Nario Palomino, Oscar Olmos e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Darwin Correa, Juan J. Pérez, Marlene Chanquet y Daniel Rodríguez. Asimismo alternó banca el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Muchas gracias Presidente y muchas gracias  compañeros Ediles por la importancia, principalmente, de estos puntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, queda finalizada la Media Hora Previa.-

                NUMERAL III) del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena. Adelante, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                El martes pasado un señor Edil, que no es de mi Partido, hacía una intervención en los cinco minutos del sector, refiriéndose a la rendición de cuentas realizada por el compañero Intendente y nuestro equipo de Gobierno.-

                Quiero, señor Presidente, brindar a este señor Edil y a su Bancada, algunos elementos necesarios para una correcta lectura de los datos que no pudo interpretar cuando leyó la Página Web del Municipio, aun en la incertidumbre de no poder llegar a una persona tan sagaz, rápida, locuaz y brillante.-

                Es mi intención ilustrar en igual tiempo que el utilizado por el Curul -que se quejó por no tener el mismo tiempo que el señor Intendente para plantear su dislate-, pero convengamos, señor Presidente, que hay gente a la que cinco minutos sobran para decir lo que dicen y recordar que cuando pudieron rendir cuentas como equipo de Gobierno, no lo hicieron; nunca rindieron cuentas de nada.-

                Me resisto a pensar que el Edil que expuso en tal ocasión sea burro, poco informado, tenga problemas interpretativos o lo que es peor, sea mal intencionado o que actúe de mala fe. Lo cierto es que la intervención resultó por demás grosera, faltando el respeto, refiriéndose en forma despectiva a la señora esposa del Intendente, y menospreciando la inteligencia de la ciudadanía que quiso escuchar la rendición de cuentas.-

                Hizo, además, un pedido de informes referido a los ingresos de personal a la Administración Municipal, argumentando que no coinciden según el número de Ficha…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, ¿me permite? Siga con su exposición pero no aluda a lo que ha pasado en la Sesión anterior. No nombre ni al Edil ni a la situación. Siga con su alocución pero sin referirse al señor Edil.-

(Interrupciones).-

SEÑORA JAURENA.- Pero yo no nombré a nadie.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está diciendo un señor Edil de la Sesión pasada y no podemos tocar un tema que ya fue tratado.-

                Puede hacer su alocución sin nombrar al Edil.-

SEÑORA JAURENA.- Pero yo no nombré a nadie.-

                …Argumentando que no coinciden, según el número de Ficha, los ingresos que el Intendente manifiesta hubo en este Período y los que aparecen en la Página Web.-

                Porque, señor Presidente, ahora todos los ciudadanos y ciudadanas del Departamento que tengan acceso a Internet pueden encontrar en la Página Web del Municipio de Maldonado la nómina actualizada de funcionarios y la correspondiente tabla de sueldos, llamados externos e internos, el Reglamento de Actuación Administrativa, el Manual de Descripción de Tareas y el Estatuto del Funcionario.-

                A ver si me explico: cuando se ingresa a la Intendencia como funcionario o funcionaria, se asigna un número de Ficha. Si luego, por algún motivo, deja el trabajo, su número de Ficha no se elimina, queda como registro. ¿Cómo explicaría si no, que el último número de ficha sea de 14.000, cuando todos y todas sabemos que no hay 14.000 funcionarios en la Administración? En este Gobierno hay 231 funcionarios menos que en el anterior y no entiende el que no quiere.-

                En esta Administración cientos de personas que trabajaban como unipersonales, señor Presidente, pasaron a ser funcionarios municipales contratados, es el caso de los docentes del Área de Cultura y de los servicios sociales o de guardavidas.-

                Pero además, se regularizó la situación de más de 400 funcionarios subrogados desde hace más de una década y hay más, sin entrar a comparar con el Período anterior, porque no me da la noche.- (g.t.)

                Con respecto a la renovación de flota, el compañero Enrique González -para quien quiso escuchar- hizo una intervención -en Sesiones pasadas- en esta Junta Departamental, pero me interesa aclarar lo del auto del Presidente de Francia, el señor Sarkozy, candidato derechista…

SEÑOR BALLADARES.- Presidente, seguimos con…

(Protestas de varios señores Ediles).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Déjela seguir…, que yo la estoy siguiendo, señor Edil.-

SEÑORA JAURENA.- Yo no estoy nombrando a nadie, señor Presidente. ¿Cómo no me voy a poder referir a…?

(Protestas de varios señores Ediles).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a mantener la calma; no se pongan nerviosos, no se pongan nerviosos.-

(Protestas).-

SEÑOR CORREA.- Yo no me siento aludido para nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted no se sintió aludido, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Yo pido que se respete el Reglamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                El tema es que, en realidad, el señor Sarkozy, Presidente de Francia, no es socialista -como se hizo mención-, sino que es un Presidente de derecha. Es más, de pronto el problema de salud que tuvo fue porque se enteró y entonces le vino una crisis…

                Esta información es incorrecta y está fuera de la realidad. Además, el auto del Presidente de Francia es un Peugeot 607 Paladine y fue utilizado para la toma de posesión el 16 de mayo de 2007. Este auto es una versión especial del Peugeot 607, fue desarrollado y construido en el año 2000 en colaboración con Heuliez, como un “concept car”; es 50 centímetros más largo que el vehículo normal y la parte trasera está equipada con un techo retráctil metálico.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- El cuero especial en el interior se ha desarrollado en cooperación con Hermès, que es la empresa que trabaja con cuero.-

                El auto fue presentado por primera vez en el salón del Automóvil de Ginebra en el 2000. Actualmente Sarkozy utiliza un Renault Safrane, no utiliza un Peugeot 607.-

                El Municipio de Maldonado compró un Peugeot 407. Es un auto que entra en la categoría generalista, no Premium, como puede ser un Mercedes Benz o un Audi.-

Un criterio que primó al momento de la elección fue el de la seguridad.-

Esto ya fue explicado en Sala en su momento, pero hay gente que parece no entender.-

La Administración anterior tenía quince autos de representación, la actual tiene cuatro y con la venta de la flota anterior se compró la camioneta para Políticas Diferenciales y algunos utilitarios.-

La información está a disposición y, además, puede ser ampliada.-

El auto no es propiedad del señor Intendente -y menos de su esposa- sino del Municipio, del Estado, o sea -para que se entienda- nuestro, señor Presidente.-

Esta es una estrategia recurrente, ya la vimos anteriormente, es terrorista y no es la primera vez que es utilizada, ya lo han hecho otros señores Ediles de la oposición y lo hemos denunciado. En realidad, piensa el ladrón que todos son de su condición, como dice el refrán.-

Espero haber sido lo suficientemente clara. Aquí hay dos modelos de gestión y dos formas de hacer política.-

Quisiera que mis palabras pasaran a la prensa y…

(Interrupciones).-

                …-no, a la Embajada de Francia no es necesario-, pero que pasen a la prensa.-

SEÑOR ANCHETA.- Los chivos van gratis.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Manuel Martínez, Hector Plada, Cecilia Burgueño  e ingresaron los Ediles Javier Sena,  Oscar Olmos, Enrique González y Francisco Salazar.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente, si me permite…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no…

SEÑOR CORREA.- Quiere pedir un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, ¿destino? Pero ya los votamos.-

SEÑOR GUADALUPE.- Que se lo haga llegar a Sarkozy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya dijo que no la señora Edila. Ya dijo que no.-

SEÑOR BALLADARES.- Moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me puede leer el artículo del Reglamento Interno que no permite repasar temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no es moción de orden.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me puede…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un señor Edil o señora Edila del PARTIDO NACIONAL.-

                Señor Edil, adelante.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no le cedo la palabra, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Su deber es ponerlo a votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no le voy a poner a votación nada.-

                Señor Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, señores Ediles: en el próximo año 2011 la Escuela Nº 37 de Pueblo Obrero de Piriápolis, conocida como la “Escuela del Bosque” y que lleva el nombre de su fundador, Francisco Piria, va a celebrar sus cien años de existencia.- (c.i.)

                Frente a un acontecimiento de tal magnitud, hemos recibido de parte de los vecinos de la localidad -muchos de los cuales son padres de alumnos de ese centro educativo- una serie de inquietudes que son de recibo y que merecerían el apoyo indiscutible de las autoridades respectivas a los efectos de llevarlas a buen término.-

Esa escuela, Presidente, atiende en dos turnos a 227 alumnos con un equipo docente integrado por once maestros, entre los maestros que realizan las tareas comunitarias y las tareas de apoyo. Brinda un servicio de comedor y copa de leche; específicamente en el servicio de comedor se atiende a 138 de esos alumnos que concurren a dicho centro escolar.-

Es significativo el hecho de que varias generaciones de los vecinos de nuestra localidad de Piriápolis hayan concurrido a ese lugar, entre otras cosas porque fue la primera escuela que hubo en nuestra ciudad de Piriápolis.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que se le ampare en el uso de la palabra, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedirles a los señores Ediles que se le ampare en el uso de la palabra al señor Edil, por favor.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                En virtud de todos estos antecedentes y de que la estructura edilicia -que, reitero, va a cumplir cien años y fue levantada por Francisco Piria para atender las necesidades educativas que tenían los hijos de quienes eran sus empleados y obreros en época en que estaba en proceso de formación el “balneario de los cerros”, escuela que levantó con un premio que recibió del Gobierno Nacional en virtud de haber sido consagrado como pionero forestador de la zona- evidentemente se ha visto afectada por los años, requiere de una serie de reparaciones que, sin hablar de una actitud de emergencia en el reclamo, sí vamos a hablar de la necesidad de que se hagan en el menor tiempo posible.-

                Entre otras cosas, el techo, que es de chapa, requiere en algunos casos la sustitución de alguno de esos elementos y en otros  casos la sujeción de varios de ellos a las estructuras de madera de la tirantería, ya que se han hecho algunos relevamientos técnicos y se vio que aproximadamente cuarenta de esas chapas de zinc están sueltas.-

                Muchas veces, frente a la reiteración de situaciones climáticas adversas con viento y lluvia, la estructura de ese techo evidentemente no está en las condiciones imprescindibles para soportar lo que son las precipitaciones copiosas y entonces se producen filtraciones hacia el interior de los salones, las que han terminado, en definitiva, deteriorando en forma considerable y hasta alarmante los cielorrasos de los salones.-

                Se requiere también la reparación de los aleros y además habría que contribuir con una partida mayor a la que estamos en conocimiento que hoy Primaria le ha brindado a la escuela para terminar con lo que es la reparación de las aberturas.-

                Sabemos que es imprescindible, además, buscar una solución al comedor de la escuela que sufrió, en el temporal del 2005, un deterioro considerable por la caída de un árbol y hasta la actualidad las filtraciones de agua hacia el interior los días de precipitaciones complican sustantivamente el normal desarrollo de la actividad de brindar el servicio de alimentación a los escolares que concurren a él en los mediodías.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.- (a.f.r.)

SEÑOR CÉSPEDES.- Muchas gracias, señores Ediles.-

                Todos estos planteos que nos han acercado los padres además lo han hecho en una actitud de contribuir a que el festejo de los cien años se haga con una comunidad educativa integrada, donde padres, cuerpo docente, alumnos, vecinos y todos aquellos que sienten amor por esta institución, puedan llegar al 2011 con la obra realizada.-

                Requiere entonces que seamos todos juntos quienes apoyemos la gestión para que este centro escolar arribe a su centenario en condiciones dignas del homenaje, en condiciones dignas también para que quienes asisten a recibir educación en primeras letras lo puedan hacer en un ámbito acogedor y donde el hecho de impartir educación esté, además, respaldado por una estructura edilicia adecuada a los fines con los cuales en su momento Francisco Piria levantó ese edificio.-

                Es también aspiración de los padres que se estudie la viabilidad para que este centro educativo se transforme en una escuela de tiempo completo. Eso permitiría realizar la tarea de contención que muchas veces es fundamental para aquellos niños que provienen de familias con problemas internos y que requieren la apoyatura del sistema educativo y de la protección de asistencia familiar, a los efectos de poder garantizar la formación integral del niño y su posterior éxito como ciudadano de bien.-

En virtud de esta situación, Presidente, nosotros vamos a solicitar que nuestras palabras sean enviadas al Consejo de Educación Primaria, a la Inspección Departamental de Escuelas, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y al Ministerio de Educación y Cultura.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- A los Encargados Departamentales del MIDES, el señor Eduardo Rodas y la compañera Alicia Vázquez, ya que sabemos que a través del Plan Uruguay Trabaja ha brindado recursos humanos para la reparación de escuelas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, pasamos a votar los destinos entonces. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles Marlene Chanquet, Elisabeth Arrieta, Beatriz Jaurena, Mario Lafuente, Carlos Núñez e ingresaron los Ediles Walter Urrutia, Hebert Núñez, Fernando Velázquez y Cecilia Burgueño.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL IV del Orden del Día, Exposición del señor Edil Fernando Velázquez: Los estamentos…

SEÑOR CORREA.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Durante los cinco minutos del Partido del Frente Amplio, la señora Edila que hizo uso de la palabra en esos cinco minutos nos aludió claramente y usted así se lo hizo entender.-

Sabemos que con esta interrupción no estamos del todo dentro del Reglamento, pero sí cuando dice: “Cuando termine su discurso el orador”          -estamos hablando del Inciso 5º del Capítulo V  Artículo 64 del Reglamento de esta Corporación- “el o los Ediles a quienes hubiese aludido podrán antes que el Edil siguiente inicie el suyo, hacer aclaraciones o rectificaciones o contestar alusiones. No podrá usar la palabra por más de tres minutos”.-

                Visto y considerando que usted no nos permitió hacer uso del Reglamento, por llamarlo de alguna manera -porque usted le dio la palabra al Edil que me antecedió en el uso de la misma, el Edil Céspedes-, queremos, porque nos hemos sentido aludidos en varias partes de la alocución de la señora Edila, aclarar algún punto durante los tres minutos que por Reglamento nos corresponden, si usted así lo entendiere; si no, lo ponemos a… lo tendrá que poner a consideración del Cuerpo, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo voy a poner a consideración del Cuerpo, porque no lo entiendo.-

SEÑOR CORREA.- Aunque está en el Reglamento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo voy a poner a consideración del Cuerpo.-

SEÑOR CORREA.- Me parece muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa con el planteamiento del señor Edil…

SEÑOR BALLADARES.- Hay que usar el mismo criterio siempre, Presidente, el Cuerpo es soberano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo voy a poner…

(Interrupciones).-

                Sí, pero voy a explicar qué se vota, si se entiende que la señora Edila aludió, eso es lo que voy a poner a consideración…

SEÑOR GUADALUPE.- ¿Me permite la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR GUADALUPE.- Le pido que se ajuste al Reglamento, para eso está escrito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Voy a poner a consideración el criterio del señor Edil. Los que…

SEÑOR CORREA.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- No se pone a consideración sino que es un derecho del señor Edil responder a esa alusión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero usted bien lo dijo “si el señor Presidente considera” y el señor Presidente no lo considera, justamente.-

SEÑOR CORREA.- Pero usted debió haberse ajustado al Reglamento.- (dp)

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la consideración del señor Edil…

SEÑOR ANCHETA.-  Sí, sí, pasamos a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 10 en 26, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena y Carlos Núñez.-

SEÑOR CORREA.-  Quiero fundamentar el voto.-

UN SEÑOR EDIL.-  No se puede.-

SEÑOR CORREA.-  Cómo no, si es por alusión se puede, se puede.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Fundamente el voto, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.-  Señor Presidente: la Edila que utilizó los cinco minutos del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría…

SEÑORA CHANQUET.-  Está aludiendo…

SEÑOR CORREA.-  …-sí, tiene razón, que lo saquen del Acta-,  habló sobre nuestra alocución en la Sesión pasada de la Junta Departamental con respecto a la rendición de cuentas que el Intendente de Maldonado hizo en San Carlos, de la cual nosotros enumerábamos una serie de elementos que carecían de verdad, porque en vista de una prueba contundente como lo es la misma Página Web de la Intendencia de Maldonado, que habla de la cantidad de ingresos que hubo en la función pública, o en la Intendencia de Maldonado más específicamente, el Intendente hacía alusión a que habían ingresado doscientos treinta y pocos funcionarios y más tarde la Página Web de la propia Intendencia nos demostraba que no era verdad, que habían ingresado más de ochocientos y pico.-

                Luego, en un medio de prensa el Director General de Recursos Humanos, señor Pérez, hablaba de que habían ingresado más de mil doscientos, lo escuchamos todos…

(Murmullos).-

SEÑOR ANCHETA.-  ¡Pero está aludiendo!

SEÑOR CORREA.- …sumado esto, Presidente, a lo que es después…

No estoy aludiendo a nadie, señor Presidente.-

UN SEÑOR EDIL.- ¡Cómo no!

SEÑOR PRESIDENTE.-  Está fundamento el voto, señor Edil.-

UN SEÑOR EDIL.-  Son tres minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, sí, se está controlando, quédese tranquilo.-

SEÑOR CORREA.-  Señor Presidente: que se me descuente el tiempo.-

                Después, el mismo Director de Recursos Humanos hablaba de que habían ingresado más de mil doscientos a la función pública -él mismo lo había reconocido-, sin contabilizar lo que supone, o suponía, el ingreso a las diferentes Juntas Locales del Departamento de Maldonado, que tienen otro numeral en la consideración de lo que es la planilla de ingresos municipales.-

                También nosotros nos referíamos y preguntábamos en ese momento, en un pedido de informes serio y no fundamentado en cosas fuera de lugar, a ver  los ingresos por concurso que hubo durante este Período de Gobierno, cuántos ingresos por concurso hubo durante este Período de Gobierno de los más de mil doscientos que dijo el propio Director Municipal de Recursos Humanos que habían habido.-

                Entonces, Presidente, nosotros, cuando hablamos en ese planteo lo hacemos de forma muy seria y concreta y después nos referimos al tema del auto municipal…

(Interrupciones).-

                …del auto que tiene el Intendente de ahora…

(Interrupciones, dialogados).-

                …Presidente, el auto que tiene el Intendente de ahora y lo decíamos muy, pero muy claramente, señor Presidente: el auto del Intendente Municipal, el auto de este Intendente Municipal, es un Peugeot que en el mercado actual, -cualquiera que tiene esa posibilidad va y lo compra-, vale  más de U$S 60.000.-

                El que me diga que ese auto está en el mismo escalafón de generalidad que un FIAT Uno está totalmente equivocado.  Entonces, Presidente, nosotros con la prueba más contundente, que ¿saben cuál es?, la verdad y la realidad, no hay más verdad que la realidad;  a la alusión, hechos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR ANCHETA.-  Señor Presidente, vamos a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de cinco minutos.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

Siendo la hora 22:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:17 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Milton Hernández, Marilín Moreira, Ruben Toledo, Fernando Bolumburu, Enrique González, Carlos Núñez, Fernando Velázquez, Julio García y los Ediles Suplentes Daniel Ancheta, Gonni Smeding, Juan J. Pérez, Lilia Muniz, Eduardo Bonilla, Eugenio Pimienta, José Rodríguez y Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continuamos la Sesión.-

NUMERAL IV) del Orden del Día.  EXPOSICIÓN del señor Edil Fernando Velázquez: “Los estamentos de la sociedad y las estructuras partidarias”.-

                Adelante, señor Edil.-  (c.e.a.).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente. Es una pena que gente que se estaba empapando en asuntos sobre la clase obrera se retire, tal vez a estudiar el tema, porque justamente mi planteo, o el pedido de esta exposición sobre los estamentos de la sociedad y las estructuras partidarias es ante la negativa cerrada de reconocer que existen las clases sociales, y que tienen sus respectivos intereses, o sea, de qué forma están representados esos estamentos de la sociedad, que a alguna clase social pertenecen.-

                Yo tengo algunos datos acá. Por ejemplo, sobre el IASS, que es el Impuesto a las Jubilaciones, que va a ser rápidamente derogado por el candidato Doctor Lacalle, en caso de ser electo, quien por lo menos tiene que reconocer que existen jubilados que ganan casi $ 200.000 como él, y existe una inmensa mayoría que no llega a $ 2.000. Eso hace una diferencia bastante grande. Además, la principal beneficiada  de esta medida preelectoral -vaya casualidad- es una minoría que entraría dentro de 85.000 pasivos…

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estaba hablando… Si interesa, no sé, creo que a la oposición no le interesa porque veo que se retiró.-

Estaba diciendo que de 752.000 pasivos,  85.000 son los que tienen que aportar, y pertenecen a un estamento de la sociedad. Y no viven de eso nada más, no viven nada más que de su jubilación. Por tanto, esto prueba que estamos ante dos modelos de gestión que son irreconciliables, por una sencilla razón: defendemos el papel directriz del Gobierno, la planificación y el país productivo, y no la economía de mercado, que generó la crisis internacional financiera que padecemos hoy.-

                Nos están ofreciendo más de lo mismo.- (m.r.).-

                No quieren descentralización porque eso ayuda a que el pueblo se exprese y controle a sus gobernantes.-

                Oí a otro presidenciable que decía que la Normativa de la Construcción no puede tratarse porque estamos en período electoral, por cuestión de los empresarios… La verdad es que me extrañó. Realmente ha habido corrupción en cualquier tiempo: al principio del Gobierno, en la mitad del Gobierno y al final del Gobierno, y sobre todo de un Partido que no es el mío. Y sigue. O sea, el tema no se trata y algunos siguen pasando por los Juzgados por otros temas, así que da igual.-

                 La Ley de Ordenamiento Territorial atenta contra la propiedad privada. Atienda bien, señor Presidente, si habrá diferencia de quién defiende a quién. Y yo pregunto: ¿no son familia, propiedad y nación las bases de un proyecto o un modelo de gestión?  Y yo digo: ¿Qué nación? ¿Qué familia? ¿Qué propiedad? ¿Quién la tiene? Porque si nada más vamos a defender que sea el mercado o esa minoría los que dicen qué hacer con el territorio, sin tomar en cuenta al resto de la población, donde cientos y miles de compatriotas están desesperados por un pedacito de tierra para construir su vivienda y después los llaman a tareas “patrióticas”. “Patrióticas”… entre comillas.-

                Se olvidó el Impuesto a la Renta. Acuérdense bien, en las elecciones próximas pasadas se habló hasta de canto del Impuesto a la Renta. Ahora ya no existe más, se esfumó de todo programa electoral. ¿Por qué será? Pero no se habla de algunas otras cuestiones que tampoco estaban en los programas de gobierno de la oposición y por ejemplo de que diez mil personas puedan haber sido operadas de la vista, de forma totalmente gratuita; que eso es un planteo humano y no se necesitaba gran cosa, sino voluntad. Voluntad como seres humanos.-

Se han entregado tierras a través del Instituto Nacional de Colonización como nunca. Se instrumentó un Plan de Emergencia, un Plan de Equidad, que según la oposición fomenta la vagancia…

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pero qué pasa, señor Presidente, hay una inmensa mayoría de uruguayos que gracias a las continuas crisis creadas por esa minoría -que es la misma que pretende acceder al Gobierno con esta clase de planteos- sometió, sobre todo a los trabajadores, a una miseria descomunal.- (j.k.).-

                Y fíjese, se quejan del Plan de Emergencia, sin embargo los ganaderos piden Plan de Emergencia porque se acordaron ahora que las vacas comen pasto y toman agua. Mire qué pequeño detalle, para ellos sí necesitan asistencia, pero que no la vamos a ver porque no están dispuestos ni siquiera a que el mercado en lo interno pueda acceder a un precio razonable por esas vaquitas.-

                Se va a eliminar la legislación laboral.-

Los Consejos de Salarios están sesgados. Yo digo: ¿quién va a defender a los trabajadores? Porque sentarse a hablar con el patrón sin nadie que tercie no va a servir absolutamente de nada.-

                Todas las medidas que nos están proponiendo son para volver hacia atrás y para estar peor. Después hablamos de cosas sin trascendencia, hacemos circo, total debemos tener algún lugarcito que ya canjeamos al ordenar las listas, tantas listas…

                Bueno, hay gente que se juega por lo que puede ganar, hay gente que habrá pedido presupuestos para ver cuánto valen determinadas cosas, que a veces son de utilidad, donde hoy se grita una cosa y mañana otra. Estoy hablando de un megáfono, para que nadie pierda la memoria.-

                Además, ¿sabe qué, señor Presidente? La Federación Rural -que poco y nada se acuerda de sus peones y poco y nada los tiene en cuenta, y pretende que se queden en el campo por sueldos miserables- es otro estamento de la sociedad y está integrado de estructuras partidarias y le puedo asegurar que no es en nuestro Partido Político Frente Amplio.-

                ¿Con esto qué estamos dejando claro? Que estamos ante dos modelos de gestión, como se dijo hoy, anteriormente.-

                Muchos de los que estamos aquí tenemos la escuela de la vida; tenemos la teoría y la práctica y pretendemos corregir tantas medidas injustas que se han tomado para beneficiar esa minoría.-

Yo no puedo creer que la propia oposición diga… que un médico le cuesta a la ciudadanía           -supongo que un abogado será lo mismo- U$S 100.000 en la Universidad de la República, eso es lo que le cuesta al país, sin embargo cuando el pueblo lo necesita no tiene acceso a ellos. Usted no encuentra    -es muy difícil, pueden ser casos excepcionales- médicos en los lugares donde están los trabajadores, tampoco encuentra abogados que lo quieran defender, siendo que el pueblo fue el que le pagó o el que tomó el gasto de formarlos y darles esa profesión.-

Hay muchas cosas para revisar y hay muchas cosas para analizar de lo que está planteando la oposición donde no deja claro qué cosa va a hacer en un programa de gobierno donde, además, ofrece más represión.-

                Bajar la edad de imputabilidad no sé hasta qué edad, porque si hay banditas con niños de hasta ocho años, entonces  será hasta los ocho años que se bajará la edad de imputabilidad.- (m.g.g.) 

Castigar a los padres… Hay cuestiones que son insólitas, que se ve que no se han vivido, que no se conocen realmente los problemas que tiene la gente y donde si les encuentran los padres a muchos de esos gurises, que tengan suerte. De todas maneras, si se los encuentra, no se los puede llevar presos porque tienen seis, siete, ocho hijos más y el Estado se va a tener que hacer cargo de ellos. Todo eso que se gasta, o se pretende gastar, es por cuestiones estudiadas en el campo teórico, por eso decía hoy que aquí hay gente que tiene la escuela de la calle -la calle de la calle-, que ha vivido eso, que conoce los problemas de la gente porque los ha padecido, porque los padece y trata de corregirlos, no en el campo teórico ni en el campo mediático, en la realidad, y esa realidad no se cambia con repartija, no se cambia con garrote. En vez de gastar tanta plata, ¿por qué no se les ofrece una vivienda a esos jóvenes, un trabajo y un sueldo digno? ¡Ah! ¡Pero claro! Aquí cada cosa que se va a hacer a favor del pueblo es anticonstitucional, otra de las cosas que creo que hay que revisar.-

La Constitución no puede ser la Biblia, así de sencillo -y yo me hago responsable de eso-, es algo que se debe ir corrigiendo en la medida que pasa el tiempo. ¿Saben por qué? Porque fueron algunos estamentos de la sociedad, privilegiados, los que pusieron lo que les convenía dentro de la Constitución de la República. Es fácil enunciar y decir: “Todos tenemos derecho a una vivienda decorosa y a un trabajo digno”, y es un enunciado, está bien, gracias…

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, señor Presidente…

SEÑOR CORREA.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, cuando algún Edil continuamente…

(Interrupciones del señor Edil Darwin Correa).-

                No puedo redondear porque me molestan, señor Presidente.-

SEÑOR CORREA.- Qué sensible…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …continuamente plantea cuestiones intrascendentes para distraer, tanto a los vecinos de Maldonado como a toda la ciudadanía, de cosas trascendentes, como por ejemplo de algo que quedó pendiente -tenía muchas cosas, es una pena-: una Comisión Investigadora -que me gustaría que la Justicia acelerara ese proceso, porque me consta que está avanzado-, que es la conocida como “Casaretto - Trujillo”, presentada el 3 de agosto de 2007 -ya estamos a dos años-, y donde aquí se dicen cosas gruesas. De esto deberíamos hablar, de qué hace la clase política con los recursos que son de los vecinos. Deberíamos informarnos mejor y reconocer que unos defienden los privilegios de una minoría y otros, que generamos el debate con el pueblo y que estamos de este lado, señor Presidente, estamos tratando de cambiar esa realidad.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Le va a dar destino a las palabras, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR BALLADARES.- Para agregar destinos, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa, por supuesto, y a la Federación Rural del Uruguay, además de la Facultad de Derecho.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Facultad de Derecho… ¿está de acuerdo señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR CORREA.- ¿Puedo agregar otro destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí señor.-

SEÑOR CORREA.- En realidad son tres: a la Comisión Investigadora de Cultura -que hace tres años que no funciona-, a la Comisión Investigadora de la Cooperativa CACSOL -que vincula a un funcionario municipal de confianza con el Presidente de la Cooperativa- y a la Comisión Investigadora de las casetas de guardavidas; que son tres de las varias Comisiones Investigadoras que tiene este Cuerpo sin investigar desde hace tres años.-

                Gracias, Presidente.- (a.g.b.)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Otro destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, le acepto; le acepto todo.-

(Hilaridad).-

                Voy a agregar otro destino. A los vendedores de megáfonos.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar todos los destinos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente, ¿podemos desglosar el primer destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- El primer destino.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Exactamente. Incluido por el amigo Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mesa Política. Pasamos a votar el primer destino, entonces.-

                Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- A la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el primer destino, entonces. A la Mesa Política del Frente Amplio. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

                Ahora pasamos a votar el resto de los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 9 en 22, negativo.-

Durante esta exposición, se retiraron los Ediles Julio García, Daniel Ancheta, Juan J. Pérez e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Julio Pintos, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Jorge Céspedes, Víctor H. Castro, Hebert Núñez y Favio Alfonso. Asimismo alternaron bancas los Ediles Rita de Santis, Miguel Plada, Elisabeth Arrieta, Benjamín Saroba, Daniel Fernández,  Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Gustavo Pereira.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Céspedes, adelante.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, nosotros, en primer lugar -cuando en aras de lo que se ha cuestionado como lo que debe ser la Biblia de la democracia, que es la Constitución, y justamente se hace uso de la palabra en base a que en la Constitución desde 1830 y desde el período preconstitucional en 1826 ya existía consagrada en el Derecho Positivo la libertad de expresión-, creemos que es bastante inoportuno que, avanzados como estamos en pleno siglo XXI, se cuestione lo que es el marco jurídico que da cabida a la existencia de los gobiernos republicanos, es decir, los gobiernos de Derecho.-

Sí es obvio que se pueden cuestionar las normas fundamentales cuando se habla de gobiernos de hecho, de facto o de dictaduras, no en una república. La primera observancia que tiene que hacer un ciudadano comprometido con el sistema y con las libertades es defender la norma madre, y flaco favor se le hace a la democracia cuando se minimiza lo que puede ser el respeto a las normas que dan el Estado de Derecho, máxime, Presidente, cuando, justamente, se cuestiona incluso cuál es el ámbito social en el que surgen esas normas.-

                Nosotros no partimos de la base de considerar que los progresos de la sociedad surgen de los procesos dialécticos en los cuales la afirmación de una tesis genera una negación, que es la antítesis, y un proceso final que es la síntesis. Eso que explica el proceso dialéctico y que traído de los pelos por la Historia ha explicado la aplicación del materialismo histórico y la teoría marxista no es de recibo en una sociedad integrada como tradicionalmente ha sido la uruguaya.-

Por lo tanto, el enfrentamiento estamentario, que es producto de esa observación histórica en la cual una clase oprime a la otra -en algún tiempo fue el amo sobre el esclavo, en otro tiempo fue el señor feudal sobre el ciervo, y en la época moderna es el burgués sobre el obrero y que da la forja del capitalismo-, no creo que sea hoy tesis que pueda ser sostenida cuando hablamos de integrar en forma abierta, en forma de protección y en forma  de que le permita al Estado subsistir en base al respeto, al libre pensamiento y al ejercicio armónico de los derechos.-

Entonces, no es cosa menor quitarle responsabilidad a las autoridades cuando votan normas que reforman las Cartas Constitucionales y que mal se dice son resueltas por una minoría, porque en nuestro país las Cartas Constitucionales, del 18 en adelante, todas han sido sometidas a plebiscito y es el Cuerpo soberano el que resuelve si está de acuerdo o no con las normas constitucionales.-

                En vista de eso, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos pasados de hora; no marcó el reloj.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Gracias, señor Edil.-(cg)

SEÑOR CÉSPEDES.- En vista de eso yo iba a acotar algo que ya se ha hecho; no se extrañe que siempre se insista con una Comisión Investigadora y el señor Edil que presidía la Comisión Investigadora en Cultura la reunió una sola vez, más que nada para llamarle la atención a quien había sido el Asesor Municipal en temas de control interno, un Contador, buen profesional, que terminó renunciando, y fue la única vez que funcionó la Comisión. Nunca hubo espíritu de investigar, donde también se manejaron mal los dineros públicos.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Creo haber entendido el planteo del compañero más allá de -esto sí quiero hacer la salvedad- no acompañar lo que hace referencia a la Constitución, eso es claro. Pero para hacerla bien clarita y bien sencilla: el compañero se refirió a los recortes sociales que quiere hacer, en el caso hipotético y muy lejano de que el Doctor Lacalle pueda ser Presidente de la República.-

Cuando el compañero se refiere al tema de la famosa motosierra que va a recortar, aparentemente, los derechos sociales logrados en estos cinco años de Gobierno, seguramente se está refiriendo, por ejemplo, a la promesa de terminar el sistema de negociación colectiva, a la promesa o a los dichos del candidato nacionalista, permanentemente cuestionando los planes de ayuda a la población más marginada; marginada justamente por políticas llevadas adelante por el Doctor Lacalle, que debe haber sido el campeón en su Gobierno de plebiscitos, porque hubo que plebiscitar una cantidad de cosas porque quería vender -si lo dejaban, creo que le ponía ruedas a alguna cosa y la terminaba. Casi digo que se la llevaba para la casa.-

                Cuando el compañero hace mención en la exposición a todo ese planteo sobre propuestas, que no tenemos dudas de que son absolutamente ir hacia atrás en el tiempo, cuando hace la exposición se refiere, también, a la promesa del Doctor Lacalle, que ahora escuchamos decir que piensa, de repente, llegar a la derogación del IRPF mintiendo, porque el Doctor Lacalle jamás sacó un impuesto, todo lo contrario, lo que hizo fue poner impuestos. Entonces, nadie puede pretender creer que el candidato del Partido Nacional va a sacar algún impuesto de nada. Es muy probable que ponga alguno más.-

                Seguramente el compañero hace referencia al ataque y esta cuestión que muy bien planteó con relación al tema de bajar las penas a los menores infractores. Quiero recordar que hace poco el Secretario General de la OEA, el chileno Insulza dijo y recomendó que es un error plantear…

(Aviso de tiempo).-

                …-y redondeo- es un error plantear bajar las penas para solucionar el tema de seguridad, que eso es una mentira, eso no se soluciona de esa manera.-

O sea que aquí el compañero lo que planteó -para no irnos por las ramas- es que el candidato del Partido Nacional está pretendiendo sacar todos los derechos adquiridos por los trabajadores y la gente con menos recursos para, de repente, volcarlos, como se hizo antes, en grandes terratenientes y dueños de grandes estancias, que, con una tarjeta, conseguían créditos millonarios en el Banco República, a tal punto que estuvieron a punto de fundirlo, lo que ya es bastante decir.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

                Con respecto a la motosierra de la que tanto se habla, creo que el Doctor Lacalle se refiere a la motosierra de los gastos superfluos que tiene el Estado, los U$S 28:000.000 que le regalaron al grupo Moon por la Terminal de Puntas de Sayago, que el Ministro Rossi dijo que la iba a dejar sin efecto y después terminó, siendo un acuerdo extra judicial.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿No está fuera de tema?

SEÑOR PINTOS.- La motosierra para eliminar cargos de confianza creados a mansalva en esta Administración para repartir en los distintos organismos. Crear y crear cargos de confianza para repartir con las distintas agrupaciones del Frente Amplio. (g.t.)

                Si sumamos todo eso, son millones de dólares… Y mucho más si seguimos investigando en cada uno de los presupuestos de los organismos, porque hay gastos superfluos por todos lados: contrataciones que no deben ser, contrataciones de guardaespaldas para gente que no fue agredida…, bueno, un montón de gastos que seguramente con la motosierra vamos a eliminar y vamos a gastar donde se tiene que gastar: más seguridad, más cárceles, más policías, para mejorar la seguridad de la gente.-

                Con respecto a la Constitución, creo que el señor Edil le faltó el respeto a notables juristas de este país, de todos los partidos políticos, porque en todas las Constituciones que se han redactado en estos años han participado juristas de todos los partidos y del Frente Amplio también. Entonces, creo que es una falta de respeto por parte del Edil decir que era un grupo de acomodados que trataba de flechar la cancha para algún lado.-

                Y le recuerdo la última Constitución, la del 96; seguramente buena parte de la redacción fue redactada por el actual candidato del Frente Amplio a Vicepresidente, Contador Astori, que él respaldó y que es la que rige el actual sistema de elecciones que tenemos. O sea que entre los oligarcas o la gente que intervino -para tratar de acomodar la Constitución a su manera- también estaba el Vicepresidente que el señor va a votar.-

                Entonces, Presidente, además creo que el señor Edil tiene que saber que, a los peones rurales, el sueldo se los fija el Poder Ejecutivo por decreto. O sea que el señor Mujica, mientras fue Ministro, podía haberles subido el sueldo, pero no lo hizo; habla de que hay que mejorarles el sueldo, pero cuando tenía que firmar los decretos con el Presidente, no los firmó. Entonces, que vaya a explicarles a los peones rurales por qué no les subía el sueldo por decreto, que lo podía hacer -el Ministro Mujica- cuando era Ministro de Ganadería.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez-.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Presidente, defendiendo lo que planteaba, voy a hacer algunas aclaraciones, porque no es real, otra vez se está volviendo a lo mismo que decía al principio: se está tergiversando.-

                Y le recuerdo, cuando el compañero Mujica logró que se le quitara el 8% -8 ó 9% de impuestos- a la carne para que llegara más barata a la gente, al otro día le subieron ese 8 ó 9% de aumento los dueños de las vaquitas. Creo que con eso quedó todo claro y quedó claro lo de los peones y todo lo demás.-

                Pero lo que más me interesa aclarar -porque se está tergiversando- es cuando yo afirmo que nos quieren hacer creer que la Constitución de la República es la Biblia y voy a mantener lo que dije. La Constitución de la República es el marco jurídico al que todos estamos obligados y que contempla un montón de intereses. En ese sentido iba mi planteo y se entendió perfectamente bien.-

                Entonces, no le estoy faltando el respeto a ningún jurista, estoy respetando al pueblo, que a través de esa misma Constitución es que se tiene que posibilitar viviendas, justicia social, trabajo digno, la gente tiene derecho a comer tres platos de alimento al día, tiene derecho a vestirse, a la salud… Y esas cosas no están contempladas, porque cada vez que se reforma la Constitución de la República, la inmensa mayoría de la población no participa de forma consciente  en la resolución de esos temas, porque si salgo a hacer una encuesta y pregunto: ¿sabía usted que Sanguinetti -por ejemplo, para tocar a otro partido- renunció a su sueldo de Senador…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo-, pero reclamó la partidas presupuestales que no son imponibles de cargas sociales -en su cargo de Senador? (c.i.)

                Eso le sumó una jubilación de $ 180.000 más 70.000, unos $ 250.000 mensuales. Esos son los patriotas que van a ayudar a los peones rurales, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Balladares, tiene la palabra.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                Sabe, Presidente, que cuando escuchaba al señor Edil…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Me gusta el librito que tiene ahí.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, compañero Edil.-

                Sabe Presidente, que en la misma Ley que pone…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente…

SEÑOR BALLADARES.- Estoy en uso de la palabra, Presidente, si me ampara…

                En la misma Ley que el Edil discriminaba, Presidente, creo que -no soy jurista- en alguna de las partes dice que si un Legislador incita de alguna manera al desacato de alguna de esas leyes, creo que está penado por Ley, Presidente, entonces…

                Mi asombro no tiene límites, Presidente, porque si hablamos de filosofar y de cifras, este Gobierno lleva cuatro años con mayorías absolutas en el Parlamento y está hablando de lo que va a hacer. Entonces, Presidente, no entendemos nada, porque si en cuatro años no hizo lo que debía hacer   -si en cuarenta años de promesas o treinta años de promesas no lo hizo-… está prometiendo para adelante, Presidente, entonces no entendemos; cuando tuvimos un Ministro -que hoy es candidato a Presidente de la República- que con la mayor seca del país, sin solución alguna, salió a conocer Punta del Este, arrancó para el otro lado.-

Entonces, cuando critica el dicho de Lacalle, por ejemplo, que va a meter la motosierra o el serrucho -no sé qué va a meter-… Pero sí Presidente, es cierto, lo respaldamos porque no puede ser que haya algunos privilegiados que estén trabajando -por decirlo así- en un barco que hace cuatro, cinco, diez, trece o quince años no funciona y está encallado en el Puerto de Montevideo. Ese tipo de privilegios, esos sectores privilegiados a los que hacía referencia el señor Edil, esos sectores privilegiados de la población van a tener que salir a trabajar como todo el resto, Presidente. Y va a ser amparado por el Partido Nacional, en el próximo Gobierno, el trabajador, la persona que se levanta todos los días a trabajar y que deja a su familia y trae el fruto de su trabajo con su sacrificio, Presidente. Entonces, por supuesto que vamos a meter la motosierra, Presidente.-

                Quien quiera algo del Gobierno o del Estado va a tener que ser un buen ciudadano, va a tener que salir a trabajar, eso es muy cierto.-

                Presidente, tampoco salimos del asombro cuando hablando de Investigadoras -y de todo el resto que se habló-, en la Justicia…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo- se transfieren los Fiscales; cuando tiene que haber una decisión se transfieren los Fiscales y la Justicia no actúa como debería hacerlo, a nuestra consideración.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                Quería respaldar y acompañar la exposición que hizo el compañero. Creo que la Constitución no es algo intocable, tiene que acompañar los tiempos, los momentos de la Historia y eso sí, no violarla ni ser cómplice en su violación; hay que respetarla. También es importante jugársela por la Constitución y las Instituciones.-

                Y volviendo a la actualidad quiero decir que esto no nos asombra. Cuando tenemos que fundamentar para respaldar una exposición como la que hizo el compañero, no nos extraña también tener que decirle a los vecinos que -lo que más importa es que les llegue- por parte de la oposición no nos tiene que asombrar que defiendan a presidenciables que hablan de recortes sociales.- (a.f.r.)

Y a su vez, con la misma facilidad con la que hablan de que van a hacer recortes sociales, plantean la represión, cuando hablan de bajar la imputabilidad de los menores.-

Entonces, eso no nos extraña a nosotros, pero sí es bueno que la gente lo tenga presente, que los vecinos lo sepan. Creo que ya lo saben, pero igual, es bueno hacer un juego de memoria.-

                También quiero decir en la fundamentación que nuestra fuerza política es joven y en estos pocos años le tocó vivir lo que han vivido los partidos tradicionales en ciento y tantos años de historia; eso es lo que hace a esta fuerza política rica en vida y en el conocimiento de lo que sufren y pasan las trabajadoras y trabajadores de este país. Es un orgullo que esta fuerza política no haya precisado cien años para aprender lo que le hace falta al país.-

                Entonces quiero dejar planteado, señor Presidente, que seguimos convencidos de que es nuestra fuerza política la que va a hacer todo lo que esté al alcance para mejorar las condiciones de los trabajadores de este país y también que cuando hablamos de hacer es porque, en cuatro años, no podemos revertir el destrozo social y cultural que se dejó en este país durante todos los años anteriores hasta que llegamos nosotros al Gobierno. Ahora nos queda remar y remar.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Servetto, tiene la palabra.-

SEÑOR SERVETTO.- Gracias,  señor  Presidente.-

                Creo que el señor Edil que hizo la exposición no estuvo feliz, principalmente en la desaprobación de la Constitución, la falta  de respeto con que se refirió a quienes la habían redactado. Creo que eso hubiera merecido de la Mesa llamarle la atención, porque sí, estoy de acuerdo en que podría cambiarse, pero siempre las  cosas se hacen respetando a quienes las hicieron primero.-

                Y oigo hablar en la fundamentación de voto como si lo único que hubiera existido acá en el Uruguay, el único Gobierno que hubiera existido, hubiera sido el del Frente Amplio.-

                Yo creo que cuando el Frente Amplio llegó al poder tenía las bases de una República constituida, que por la democracia que tenía es que el Frente Amplio está en el poder, porque en muchos otros países que se llaman campeones de la democracia, el Partido Comunista es uno de los partidos que está proscrito y las izquierdas están proscritas en muchos lados. Y acá en el Uruguay, gobernado por el Partido Colorado y por el Partido Nacional, tenían voz y voto el Partido Comunista y toda la izquierda.-

                Tampoco estuvo muy feliz lo que hizo Mujica por los peones rurales; debía de conocer algo de las zonas rurales, haber andado aunque sea una vez a caballo, para poder saber cuánto gana y cómo es que está trabajando un peón rural, un domador, un alambrador, un tractorista. Creo que está totalmente desinformado.-

Y en cuanto a aquel otro planteo que hicieron de cuando rebajaron un 8% la carne, eso fue un arreglo con los frigoríficos, una “piernada” para sacarles el stock que tenían, que no lo podían vender, como aquel famoso “asado del ‘Pepe’” y los “chorizos del ‘Pepe’”, que eran incomibles, pero había que venderlos y como eran del “Pepe”, los comían.-

                Así que creo que estuvieron bastante desacertados prácticamente todos, porque para hablar de un tema hay que conocerlo, para hablar del campo tienen que haber estado en él, no venir a sentarse, porque por ser jardinero no precisamente se conoce de campo; creo que los campos son otra cosa más grande y las tareas rurales son distintas a las que algunos quieren hacer creer, otras son muy tecnificadas también, y no es lo que dicen.-

Y ya pueden ir pensando y acostumbrándose a que, a partir de marzo del año 2010, vamos a volver a tener al Doctor Lacalle en la Presidencia de la República, para felicidad de todos los orientales.-

                Muchas gracias señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

                Señor Edil Darwin Correa.- (dp)

SEÑOR CORREA.-  Ahora entendemos muchas cosas y nos preocupamos también, señor Presidente.-

                Nos preocupa y entendemos cuando el Edil que hace la exposición -y no lo aludo si no que simplemente nos referimos en la fundamentación del voto a quien hizo la exposición-,  habla de la edad de imputabilidad y tiene tanto temor y terror, como tienen otros actores de su Partido Político, a que se pueda bajar  y que los delincuentes paguen por el delito que cometan, más allá de la edad que tengan, porque es así que debe funcionar la Ley.-

                Ahora entendemos, Presidente, por qué el señor Edil en su exposición dice que en vez de penarlo  le hagamos una casa y le demos trabajo.  ¡Ah!  ¡Qué bonito!  Salgan y roben, señor Presidente, salgan y roben, que el Estado les va a hacer una casa y les va a dar trabajo.  “Salgan y roben”, señor Presidente; ese es el mensaje que está dando este señor Edil.-

                Pero ahora entendemos, ahora entendemos, porque cuando habla de eso y dice que no quiere que se baje la edad, no es de los jóvenes que hacen las cosas bien, sino de los jóvenes que hacen las cosas mal, que son la minoría en este país.  Pero hay que defender la mayoría de la gente que trabaja en este país y que no puede salir a la calle porque la “afanan” cada cinco minutos y no es propietaria de sus propias cosas.-

                Señor Presidente:  ahora entendemos por qué hacen estas afirmaciones cuando, por ejemplo, dicen también que la Constitución no es la Biblia para esta República, no es en lo que debemos de basarnos, ¡claro! ¡Cómo no va querer hacer casas para los delincuentes si no respetan la Constitución, que debe ser el pilar en donde nos debemos fundamentar todos los orientales!  El propio Presidente actual, mi Presidente, también el Presidente de todos nosotros, Tabaré Vázquez, lo dijo: “Dentro de la Constitución todo, fuera de ella, nada”.-

                Presidente ¡ahora entendemos tantas cosas! Cuando por ejemplo otro señor Edil dice que se iban a llevar los edificios en ruedas, por suerte no se los pudieron llevar en ruedas, pero se los llevaron volando…

(Aviso de tiempo).-

                …porque lo único que se vendió en este país, señor Presidente, fue PLUNA, lo único que se ha vendido en este país en los últimos veinte años es PLUNA.  Perdón, lo último que se ha vendido en este país desde la dictadura para acá fue PLUNA y no la vendimos los blancos, señor Presidente, la vendió este Gobierno de izquierda, señor Presidente.  Ahora entendemos.-

                Por eso es que queremos que nuestras palabras pasen a los lugares a donde pasaron, principalmente a las Comisiones.-

                ¡Qué lástima, señor Presidente, que los actores de Gobierno, que los Ediles del Partido que gobierna dediquen el tiempo a esto y no a hacer cosas por la gente que está esperando de nosotros cosas mucho más importantes que lo que les estamos dando!

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.-  Gracias, señor Presidente.-

                Usted sabe, Presidente, que muchas veces la mentira y la memoria no son buenas en pareja, y la verdad es que las cosas que he tenido que escuchar acá  adentro, me llevan al asombro, al asombro y a veces hasta a la consternación y a las ganas de… (expresiones inaudibles por problemas de audio)  qué le está haciendo a mi país la gente.-

                Cabe acotar, entre otras cosas, más allá de lo que escribió un escritor uruguayo nacido en Montevideo, que dice: “Entre el olvido y la memoria”, creo que era Rovira, si mal no recuerdo -hace tiempo que lo leí-,  usted sabe señor Presidente, que yo le quiero fundamentar esto, que he escuchado muchas cosas que no son verdad y cuando se falta a la verdad se puede decir que es mentira.-

                Porque acá cuando se dice que al personal rural o al peón de campo no se le aumentó el sueldo, es más de 40%, más de 47,5% y un 5,5% a partir de este mes.  Cosa que yo conozco, porque como estoy vinculado al tema lo conozco.-

                Cuando acá se dice que al peón de campo no se le ha hecho absolutamente nada para protegerlo, se ha creado un horario, tiene ocho horas de trabajo, o sea dentro de los límites que figuran en Industria y Comercio, que muchas veces no se cumple, o que los gobiernos anteriores no lo han hecho cumplir dentro de lo que son los trabajos y las administraciones públicas.  No hablamos de los lugares insalubres ¿verdad? c.e.a.-

                Cuando acá se dice que al personal rural, o al peón de campo, no se le aumentó el sueldo… Se hizo en más del 40%, 47,5% y  un 5,5% a partir de este mes. Esto yo lo conozco, porque estoy vinculado al tema. Acá se dice que no se ha hecho absolutamente nada para proteger al peón de campo… Se ha creado un horario de ocho horas de trabajo, o sea, dentro de los límites de lo que figura en Industria y Comercio, que muchas veces no se cumplen, que los Gobiernos anteriores no han hecho cumplir dentro de lo que son los trabajos y las administraciones públicas. No hablamos de los lugares insalubres. Por otro lado, se sigue mintiendo cuando se dice que al peón de campo no se le han dado beneficios en este Gobierno, cuando también  se le han dado beneficios para poder entrar a la sociedad médica o tener servicio de mutualismo, más comúnmente llamado.-

                Evidentemente que la memoria y la mentira  no son muy buenas amigas.-

                ¿Sabe lo que más me llama la atención? Que hablan de una herramienta que se utiliza en el campo: la motosierra. Realmente muchas veces la motosierra lastima, lastima a la propia persona, cuando el que la usa tiene un descuido, o a aquel que no la sabe usar. Y si no sabe usar la motosierra, lo que le puede pasar es que muchas veces tentáculos que salen de determinados lugares pueden ser fragmentados o extirpados de cuajo, como se dice en campaña. Ya pasó en el Gobierno del Partido Nacional.-

(Aviso de tiempo).-

                Ya redondeo.-

                Me acuerdo de nombres: Cambón, Braga, Ovalle y no sé cuántos más, hay cantidad, pero acá todo el mundo tiene falta de memoria.-

                Pero lo que más me indigna de todo esto es que vengan a hacer un reclamo  -y yo entiendo que a veces la Administración no está del todo acertada- de que se gastaron U$S 28:000.000  o U$S 200:000.000 en el Plan de Equidad hacia la sociedad, donde logramos 62.000 documentos nuevos de gente indocumentada que estaba en este país, hermanos nuestros que tanto reclaman de la sociedad, que hoy tienen documento, que sabemos que están y que son partícipes de esta sociedad. ¿Sabe qué es lo más increíble de todo, Presidente? Que estamos  de vuelta con la mentira y la falta de memoria.-

                Acá se dio a dos familias de este país -dos familias- más de U$S 3.000:000.000 -tres mil millones de dólares.  U$S 3.000:000.000 nos robaron los ladrones dueños de los Bancos. ¡Y me vienen a hablar en este momento de determinadas cosas que se han hecho mal! Por favor, tomen algo para la memoria y no mientan más. ¡No mientan más! Yo no puedo creer que en este país la gente tenga mala memoria. Se nos vive pasando factura por determinadas cosas y se olvidan de que sólo dos familias se llevaron U$S 3.000:000.000. Y uno de ellos está preso en el COMCAR.-

                La voy a dejar por acá por respeto a usted, señor Presidente, porque realmente me amarga. La memoria no va con la mentira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Apoyamos las palabras del compañero Edil porque, dentro de muchas cosas, estamos ante un Partido Nacional que le echa la culpa al Ministro de Ganadería de no haber podido paliar la situación de la sequía. No sé si pretendían que una persona hiciera llover, pues lo único que se podía hacer era hacer llover para paliar esa sequía, porque de lo que no se dieron cuenta es de que la sequía data da hace unos cuantos años y el Partido Nacional y la derecha de este país no se dieron cuenta de que debían haber ayudado al mediano y pequeño productor, al campo, para crear las aguadas y la sombra necesarias para paliar la sequía y los soles. No fue de golpe que vino esto de la sequía y es a partir de ella que este Gobierno inicia una propuesta para paliar las sequías que puedan venir.-

                El candidato del Partido Nacional no tuvo mejor idea, para impulsar una Ley de Inversiones -que se llevó a cabo, la famosa “Ley de Inversiones” que impulsó el Doctor Lacalle-, en la que la mejor idea que tuvo fue sacar el despido a los trabajadores, que antes cobraban diez años y pasaron a cobrar dos. También sacó los aumentos cada tres meses estipulados por el Gobierno.-(m.r.).-

                Esa fue la mejor idea que tuvo para que los inversores invirtieran. Decirles: “Inviertan aquí que no van a tener que pagarles los salarios a los trabajadores del Uruguay”. Y se habló también de llevarse cosas del Gobierno para la casa. Este Gobierno del Partido Nacional se llevó toda la estructura de la Intendencia para su casa, porque antes la gente tenía que ir a pedir trabajo a los Comités del Partido Nacional para entrar en la Intendencia. Eso es llevarse la Intendencia y los puestos de trabajo para su casa.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que nunca se le quede lo de Lima, Presidente.-

                Le quiero comentar algo. Sabe que a partir del 28 de junio a las diez de la noche yo estoy festejando. Doble festejo: primero porque el candidato presidencial del Partido Nacional es el Doctor Lacalle  y segundo, porque uno de los candidatos más votados y futuro candidato a Intendente del Partido Nacional es el señor Antía. Y quiero hablar claro, como hablo en la obra: son impresentables. Pero, a ver si me entendieron: son impresentables, por eso estoy festejando.  Porque, ya sé que tenemos cinco años más de Gobierno Nacional y tenemos cinco años más de Gobierno Departamental.-

Y le voy a fundamentar por qué, porque, por suerte, yo soy un trabajador que, si miro hacia atrás, muy poco tiempo de mi vida he pasado sin trabajo. Y cuando a mí me hablan de los trabajadores del campo, me vienen a la memoria -durante mi pasaje por el Movimiento Sindical en este país y después como trabajador agremiado en este país- los trabajadores del campo de Salto, Artigas, Bella Unión, agrupados en la UTAA,  masacrados por los estancieros y propietarios de la tierra en este país; pero si hablamos del Doctor Lacalle  me viene a la cabeza lo que yo hace un rato decía, de un plumazo nos sacó los Consejos de Salarios en su pasado Gobierno y plantea volver a hacerlo ahora. O si quieren les hablo del IRPF, del IRP en el tiempo del Doctor Lacalle. Nos mataba con el impuesto a los trabajadores, por eso son impresentables.-

Por eso son impresentables. Y cuando el compañero Bolumburu trae a la memoria y pide que tengamos memoria, es real lo que plantea Bolumburu, porque hay cosas del Partido Nacional que no se pueden olvidar. Por eso estamos de acuerdo con lo que plantea el compañero Velázquez, porque no nos podemos olvidar de los coimeros que han pasado por este país: los Cambón, los Braga, los Grenno. No nos podemos olvidar.-

(Aviso de tiempo).-

                Entonces, Presidente, le vuelvo a repetir: capaz que no estoy en esta Junta Departamental  el Período que viene, pero sepa que empecé a festejar el 28 de junio y voy a seguir festejando. Y cuando me dicen que nos aprontemos para que el Doctor Lacalle vuelva a gobernar este país, lo único que digo, de corazón, es: “Ni Dios permita, Presidente”.-

                Muchas gracias.-

Durante las antedichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Víctor  H. Castro, Gonni Smeding, Darwin Correa, Magdalena Sáenz de Zumarán, Nelson Balladares, Eduardo Bonilla, Ruben Toledo  e ingresaron los Ediles Rita de Santis,  Beatriz Jaurena, Daniel Rodríguez y Walter Urrutia. Asimismo alternó banca el Edil Oscar Meneses.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Pasamos al NUMERAL V) del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Hebert Núñez- “Algunos gansos blancos están en peligro de extinción”.- (j.k.).-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                ¿No habrá alguien de la barra que quiera fundamentar…?

                Presidente, le quiero hacer una pregunta: ¿puede estar la bandera del Partido Comunista en la tapa del libro allí, como está expuesta? Porque sinceramente no me molesta, lo que quiero es traer una, porque no considero que la bandera del Partido Comunista tenga que estar justo en esas manos.-

Lo digo porque la voy a traer en la próxima Sesión si usted dice que se puede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no se puede, pero viéndola ahí para mí es un honor.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Entonces voy a traer una, en la próxima Sesión, para poner acá, en mi banca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No lo haga, no lo haga…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Está discriminando, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero yo a usted lo considero una persona cuerda, no me haga…

SEÑOR BALLADARES.- La ponemos acá, Presidente, porque no tiene difusión en los medios…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- …el autor de ese libro, es lo más importante…

SEÑOR BALLADARES.- …, porque como todo en este país, y en todo el resto de los países de izquierda, se están coartando los medios de prensa.-

(Dialogados).-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Arrancamos con la exposición, están perdiendo tiempo…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Vamos arriba, vamos arriba y que perdonen los gansos blancos.-

                Señor Presidente: hace unos días -esto es más serio que lo que estábamos hablando- estaba recordando, con algunos compañeros, cómo se demoraba en llegar a tener algunas cosas, recuerdo lo que se demoraba en llegar a tener una bicicleta o una pelota de cuero, lo poco frecuente que era para la gente llegar a tener un auto y me pregunté qué había cambiado, cómo habíamos pasado de un mundo al otro casi sin darnos cuenta, cómo pasamos de los mediodías aquellos que se pasaban telegramas en las viejas radios “spica” a los celulares y los mensajes de texto.-

                También recordé cuántas cosas he comprado en los últimos años.-

¿Sabe qué? En los últimos días recibimos un correo electrónico que de alguna forma aclara qué pasa con el sistema de vida.-

                El sistema  capitalista se basa esencialmente en una cadena que determina la suerte que corre el planeta, en esa cadena podemos identificar con claridad cinco pasos fundamentales para el análisis de esta situación, ellos son: la extracción, producción, distribución, consumo y descarte.-

                Este sistema que está en crisis, en parte porque es lineal y no cíclico, pone en peligro al mundo, como lo anticipaba Marx en su desarrollo filosófico.-

                Este sistema que iremos desnudando de a poco durante el desarrollo de esta exposición interactúa con sociedades, economías y con el propio medio ambiente.-

                Los individuos de las diferentes sociedades viven y trabajan en este sistema, donde todos cumplen diferentes roles con diferentes responsabilidades y con diferentes intereses.-

                Tengamos en cuenta, en primer lugar, a los individuos que conforman los gobiernos y que deberían estar en una escala superior de este sistema, ya que entre sus obligaciones prioritarias están la de lograr el bienestar para la gente que los designa y cuidar sus intereses, protegiéndolos así  y cumpliendo con su misión.-

                Por otro lado tengamos también en cuenta a los individuos que componen las economías, que a su vez han dado paso a las corporaciones económicas, que ahora son multinacionales y que han desplazado del poder a los gobiernos que ahora cuidan más a las corporaciones que a los propios ciudadanos y, en muchos casos, son financiados por estas.-

Pero comencemos por el inicio de las etapas y hablemos de la extracción, que es una palabra no tan agresiva para denominar sí la muy agresiva explotación de recursos naturales que arruina las reservas del planeta.-

                En  la etapa de extracción talamos todos los árboles, dinamitamos las montañas para extraer los minerales, gastamos toda el agua y matamos a todos los animales, llegando así al primer límite que nos fija el uso abusivo de los recursos.-

                Sólo en las últimas tres décadas un tercio de los recursos naturales han sido arrasados.-

                Los Estados Unidos tiene el 4% menos de bosques naturales y el 40% de sus vías fluviales ya no son potables.- (m.g.g.)

                Son el 5% de la población mundial y consumen el 30% de los productos del planeta, generando así también el 30% de los desechos, porcentaje que, de ser repetido por la población mundial, haría que necesitáramos de tres a cinco planetas.-

Ahora, ¿cómo hacen para mantener ese nivel de consumo? El método del que se valen para sostener esa conducta abusiva es desplazarse a un nuevo lugar y extraer lo que quieren, o sea, echar mano al Tercer Mundo, para que la depredación vuelva a empezar.-

El 75% de los productos obtenidos por la pesca son pescados más allá del límite de conservación del equilibrio o de lo que se llama “la capacidad de pesca”.-

El 80% de los bosques naturales del planeta ha desaparecido. Solamente en el Amazonas se talan dos mil árboles por minuto, quedando desforestadas superficies equivalentes a siete canchas de fútbol en ese mismo tiempo.-

La gente que vive en esos sitios, según los gobiernos y las corporaciones económicas, no es dueña de los lugares, aunque haya nacido y vivido allí durante generaciones, no es dueña de la producción ni compra mucho, y eso es fatal en este sistema donde, si no compras mucho o no sos dueño  de muchas cosas, no tienes valor.-

A la extracción le sigue la producción y allí existe un uso indiscriminado de productos tóxicos altamente contaminantes.-

En la producción se utilizan más de cien mil químicos sintéticos, de los cuales solo algunos han sido testeados para conocer también algunas posibles consecuencias e impactos en la salud humana.-

 De una cosa sí podemos estar seguros y es que si ingresamos tóxicos en la producción, tóxicos también egresan y conviviremos con ellos en el trabajo, en nuestras casas y seguramente los vamos a ingerir en nuestra alimentación y los iremos acumulando en nuestros organismos. Lo más vulnerable para esa acumulación de este veneno resulta ser la leche materna, que así llega a nuestros hijos para beneficio del capital.-

Las personas que trabajan en las fábricas son las más expuestas. Muchas de esas personas son mujeres en edad reproductiva, que a diario trabajan con sustancias tóxicas y cancerígenas. Y mire usted qué casualidad: muchas de esas personas obligadas a trabajar en esas condiciones son las mismas que fueron expulsadas desde el lugar donde vivieron por generaciones, antes de que la extracción terminara con su hábitat y erosionara las economías locales.-

Doscientas mil personas por día en este mundo, y gracias a este sistema, deben mudarse de los lugares que durante años los habían cobijado y brindado sostén, para así ingresar en los cinturones de pobreza, para vivir y trabajar en las peores condiciones.-

Los tóxicos no sólo salen como productos, sino que también salen como subproductos y como contaminación a través de sus eflujos. En Estados Unidos se liberan dos mil millones de kilos de tóxicos por año. No hay que explicar que semejante polución, obviamente, no es querida por nadie y, como la rechazan en su país, las fábricas sucias las mueven a otros países, para envenenar las tierras de otros con el cuento del desarrollo y de la inversión.-

Una vez terminada la producción, el paso siguiente es la distribución, o sea que a todos estos productos contaminados con químicos hay que darles una rápida salida en el mercado. Allí el objetivo es mantener los precios bajos para que la gente compre y el inventario se mueva. ¿De qué forma se mantienen los precios bajos? Simple: les pagan poco a los empleados, no reconocen los derechos de los trabajadores, no hay seguros por enfermedad ni aportes de ningún tipo. ¿Y todo eso para qué? A los efectos de reducir los costos.-

En otras palabras, no estamos pagando el costo real de las cosas que compramos o, de otra forma, el costo real no se refleja en el precio. Por ejemplo -y la traje- esta radio que compré en un comercio de la zona y pagué $180 por ella, o sea, alrededor de unos U$S 7.  Probablemente el metal de esa radio se extrajo en Sudáfrica, los plásticos posiblemente se fabricaron en China y tal vez todo ese conjunto de cosas haya sido ensamblado por un niño de quince años en Méjico o en otro lugar.-

Seguramente con lo que pagué ni siquiera pago el alquiler del sitio que ocupó hasta llegar a mis manos, ni el salario de la empleada que me atendió y ayudó a elegir la radio o los varios cruces del mar, o los viajes de camión que hicieron las piezas que la integran.- (a.g.b.)

                Ahora, me pregunto: si yo no pagué la radio, ¿quién la pagó? ¿Sabe quién la pagó, Presidente? La pagó la gente que fue arrojada de sus lugares con la pérdida de sus bosques, de sus minerales, de su agua y sus animales y que vio cómo se moría el lugar en donde había vivido. Pagó la gente que padeció la contaminación de las fábricas con tasas asombrosas de asma y de cáncer; pagaron cientos de niños en el Congo con su futuro, porque el 30% de esos niños deja de ir a la escuela para extraer el coltan, que es un metal que necesitamos para nuestra electrónica barata y desechable. Y también pagó la empleada que me atendió, con un salario insuficiente y, tal vez, con un mínimo de aporte social. Entre toda esa gente fue que compraron mi radio.-

                Hablamos de la extracción, hablamos de la producción y hablamos de la distribución, ahora, nada de eso tiene sentido si no hablamos de lo que resulta ser el corazón de este sistema, o sea, el consumismo.-

                Existe una concepción en la sociedad actual de que la importancia de un individuo depende directamente del consumo; nuestro valor está dado en esta sociedad por cuánto contribuimos al consumismo ¡y vaya que contribuimos!, porque compramos, compramos y volvemos a comprar, y lo peor es que en un año la inmensa mayoría de lo que compramos es tirado a la basura.-

                Hoy multiplicamos por muchísimas veces nuestro consumo de hace cincuenta años atrás, cuando el ahorro, el ingenio y el buen mantenimiento de los insumos se valoraba. Nada de eso, Presidente, es accidental, todo fue planificado y diseñado cuidadosamente después de la Segunda Guerra Mundial.-

La economía norteamericana necesitaba una inyección revitalizadora, y entonces concluyeron en que era fundamental que esa economía tan productiva se viera acompañada por un cambio de actitud que transformara el consumo en un rito de vida. Que la compra y el uso de bienes fuera el motivo de la realización del ego y que el consumo generara satisfacción espiritual. Se necesitaba que las cosas se consumieran, se quemaran, se desgastaran y se repusieran con una velocidad mayor a la que hasta este momento había ocurrido. Eso ha determinado que la prioridad y el objetivo central del capitalismo sea producir bienes de consumo por encima de servicios médicos, educación, transporte, seguro, sustentabilidad o justicia.-

                Ahora, ¿de qué manera nos condujeron a eso? Mediante dos estrategias: una, la obsolescencia planificada, es decir, cosas diseñadas para el basurero, lo más inútil posible para que las tiremos y vayamos a comprar, por ejemplo, bolsas de plástico, tachos desechables, DVD, cámaras, herramientas y hasta computadoras. Pero, claro, no somos tan bobos como para no saber que la vida útil de los productos no puede ser tan fugaz; entonces, aquí aparece su cómplice, que se llama obsolescencia percibida. ¿Y qué logra la obsolescencia percibida? Logra que estemos convencidos de que lo que tenemos aún es útil, pero el cambio de apariencia de los nuevos modelos nos denuncia que estamos por fuera de la moda y eso es fatal para nuestro prestigio, basado en ser un valioso consumidor compulsivo.-

                Pongamos un ejemplo con la moda: los zapatos de las damas un año son de taco fino y otro de taco grueso. Usar finos en un año de gruesos denuncia claramente que el poder de consumo es sumamente limitado.-

                La publicidad y los medios, en general, juegan un papel muy importante en eso del consumo; hay miles de publicidades en un día destinadas a lograr que seamos infelices con lo que tenemos. Miles de veces por día se nos dice que nuestro pelo está mal, que nuestra piel está mal, que nuestra ropa está mal, que nuestros muebles están mal, que nuestros autos están mal y que nosotros estamos mal y que eso se puede arreglar si nosotros nos vamos de compras.-

                Así que, Presidente, en este sistema tenemos más cosas que nunca, pero las encuestas demuestran que la felicidad que persigue el hombre es cada vez más esquiva. Tenemos más cosas, pero menos tiempo para lo que nos hace feliz; trabajamos tan duro que no nos queda tiempo ni para la familia ni para los amigos ni para el ocio. Los analistas aseguran que este último era más abundante en la sociedad feudal y ese ocio lo destinamos -el que ahora tenemos-, en gran parte, a mirar la tele e ir de compras, como compramos más tenemos que trabajar más, por lo tanto más nos cansamos y como no tenemos tiempo para otra actividad que no sea mirar la tele, volvemos a escuchar atentamente que somos un desastre y que para sentirnos mejor tenemos que salir a comprar.-(cg)

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Estamos lejos de la jugada.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que se le prorrogue la hora.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En la exposición no hay prórroga de hora, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Lo que voy a pedir es que se incluya toda la exposición en la versión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo vamos a poner a consideración de la Junta para que se pueda incluir lo que usted tiene ahí escrito.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

(A continuación se inserta el fragmento de la exposición que no se realizó en Sala por falta de tiempo).-

“Estamos atrapados en un círculo de sedentarismo y de obesidad ¿y qué pasa con todo lo que compramos?  No entra en nuestra casa, no hay espacios, por lo tanto comienza el descarte y ahí vemos cómo una gran mayoría de las cosas que compramos se convierte en basura que pagamos para su retiro y que debemos pagar para que la lleven a enterrar o incinerar, contaminando el aire, la tierra y el agua.-

De los dos métodos el peor es la incineración, porque libera tóxicos al aire creando nuevos súper tóxicos, como la dioxina, una sustancia sintética catalogada como la más tóxica conocida por la ciencia.-

El reciclado no es suficiente, porque no todo es reciclable.-

Hay que salvar los bosques, hay que producir limpiamente, hay que distribuir mejor la riqueza, el comercio debe ser justo, el consumo consciente, debemos recuperar a los gobiernos para la gente, gobiernos que sean capaces de cuidar el planeta, que les interese la igualdad, que cuiden los recursos, que no necesiten millones de dólares para sus campañas políticas, que son aportados por quienes, después, a cambio, impunemente cercenan al mundo con la complicidad de los hombres que sucumben a estos favores.-

Cuando los marxistas denunciamos lo que ocurre con el sistema capitalista y demostramos la injusticia que se produce en la distribución de la riqueza que genera el trabajo, y cómo se concentran sólo para un lado los bienes y para el otro la pobreza, automáticamente surgen las viejas voces que distraen la atención del verdadero objetivo, proclaman el final de las ideologías y se autodenominan defensores de las inversiones por encima de los intereses de la gente y hablan de aplicar la motosierra a la inversión social, porque es la única herramienta que han usado, han cortado siempre por la parte más delgada.-

No olvidemos que el montaraz Lacalle, motosierra en mano, desgajó empresas públicas como El Espinillar e ILPE, que nos dejó sin industria pesquera, privatizó los servicios de tierra en el Aeropuerto de Carrasco, el transporte aéreo al interior. Y también, motosierra en mano, separa de OSE al Servicio de Aguas y Saneamiento en Maldonado, desgajando del Estado al Banco Comercial y al Banco Pan de Azúcar, para ser vendidos en un precio de risa a quienes, posteriormente, terminan desfalcando al país. La misma motosierra que aparece frente al reclamo de los trabajadores públicos conjuntamente con el trato despectivo hacia su función con aquella frase que recordarán todos: ‘Ellos hacen como que trabajan y yo hago como que les pago’.-

Habría que decir al señor Lacalle que la motosierra es una buena herramienta para desmalezar, pero que sería mejor echar mano a algún instrumento como la balanza, que es lo que ha buscado este país desde Artigas en adelante.-

Pero, Presidente, no quiero irme de tema y quiero retomar la preocupación por la depredación del planeta.  El 2 de mayo de 2006 realicé una exposición acerca de mi preocupación por la posibilidad de la construcción de un puente sobre la Laguna Garzón y la Ruta 10 hasta El Caracol.-

Me preocupó el ataque que podría esto significar para el área de reserva determinado por el PROBIDES (Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable de los Bañados del Este).-

Este organismo dejó establecida la importancia de cinco lagunas que serían, por su orden, la Laguna José Ignacio, Laguna Garzón, Laguna de Rocha, Laguna de Castillos y Laguna Negra.-

Sigue alarmándome, en lo personal, que se haya avanzado más en la planificación de la obra sobre la Laguna -y vinculo al proyecto de la construcción de la Vía Perimetral- que en la investigación de cómo afectará el medio ambiente.-

Me preocupa, en primer lugar, el trazado de la Ruta Perimetral y, en segundo, la construcción del puente sobre la Laguna, que significa el aceleramiento del pasaje del hombre hacia el corazón del ecosistema, sin las previsiones necesarias.-

En algún momento relatamos de una forma detallada todas las especies que allí habitan, incluyendo la importancia que tiene también en lo que a avifauna se refiere.  Hay especies que nidifican entre los meses de octubre y noviembre, como gaviotas, garzas, patos, la presencia de hasta nueve mil cisnes de cuello negro y también de hasta más de mil gansos blancos, aves que elegí al azar para dar nombre a esta exposición que pretende alentar de cómo golpeamos al planeta, llevándolo hacia la extinción”.-

                ¿Le va a dar destinos a la exposición, señor Edil?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar el destino. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a solicitar al Cuerpo una modificación del Orden del Día a los efectos de que, antes de que quedemos sin quórum, podamos dar aprobación a los expedientes que requieren quórum especial. ¿Es posible votarlos ahora y después volvemos a seguir con los puntos que correspondan, una vez finalizado el tratamiento de esos expedientes, únicamente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted dice pasar a tratar los Asuntos Varios.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Exactamente, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar…

(Dialogados en la Mesa).-

                Me informan en la Mesa que en Asuntos Entrados hay unos cuantos expedientes también para entrar. Si nosotros hacemos eso, dejamos estos expedientes afuera.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿A los expedientes los podemos incorporar en este momento?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces pasamos a votar el criterio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que aconsejaba la Comisión de Asuntos Internos era incluir los siguientes expedientes en los Asuntos Varios de la noche de hoy:

                Expediente Nº 317/08: MALVERNE S. A. solicita permiso para construir en padrón N° 19915/006, 007 y 008, manzana N° 318 del Balneario Buenos Aires.-

                Expediente Nº 841/08: Otto Meneses solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 706/003, manzana 492 de Piriápolis.-

                Expediente Nº 924/08: PRISFOR S. A.  y otra solicitan permiso para ampliar, construir y reformar obra en padrón Nº 11140, manzana N° 837 de Punta del Este.-

                Expediente Nº 143/09: TORGEST S. A. solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 6240, manzana N° 578 de Punta del Este.-

                Expediente Nº 147/09: Luz Mariana de Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8353, manzana Nº 1418 de Punta del Este.-

                Expediente Nº 211/09: Lupe Serra solicita permiso para regularizar obra en padrón 1256, manzana N° 72 de La Barra.-

                Expediente Nº 212/09: Beatriz Milano y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 4590, manzana Nº 752 de Piriápolis.-

                Expediente Nº 213/09: Nidia Vignole y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3634, manzana Nº 619 de Piriápolis.-

                Expediente Nº 214/09: Leonardo Abreu solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 13306, manzana 21 de Manantiales.-

                Expediente Nº 238/09: Nelson de Llano y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1820, manzana Nº 60 de Maldonado.-

                Expediente Nº 239/09: Osvaldo Modernell y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1568/002, manzana Nº 669 de Punta del Este.-

                Expediente Nº 243/09: Andrea Di Carlo solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 7172, manzana N° 822 de Punta del Este.-

                Expediente N° 262/09: Valeria Luzardo y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón N° 5667, manzana N° 286 de Playa Hermosa.-

                Expediente N° 263/09: Ruben González y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón N° 157, manzana N° 541 de Piriápolis.-

                Expediente N° 273/09: Intendencia Municipal remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, expediente gestionado por Manuel Varela sobre construcciones en padrón N° 10297, manzana N° 255 de Maldonado.-

                Expediente N° 339/09: Eduardo Corbo y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón N° 863, manzana N° 69 de San Carlos.-

                Expediente N° 340/09: Juan Calvetti y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón N° 438, manzana N° 28 del Balneario Las Flores.-

                Expediente N° 343/09: Patricia Alfonso solicita permiso para regularizar obra en padrón N° 1263, manzana N° 23 de La Barra.-

                Expediente N° 0054/09: Mario Scasso, su planteamiento respecto a la denominación de una calle en zona de La Pastora de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la inclusión de todos esos expedientes.-

                Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑOR  PRESIDENTE.-   ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA BURGUEÑO.- No sé si se pueden votar en el momento…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

SEÑORA BURGUEÑO.- Si los expedientes de Obras se pueden votar todos juntos y en este momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los de Obras.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Los de Obras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración…

                Señor Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a pedir que quede para la consideración, en forma desglosada, el Expediente Nº 261/09.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces ponemos a consideración votar todos los expedientes de Obras juntos, sacando ese por el momento.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.- (g.t.)

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Daniel Rodríguez e ingresó el Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a leer los expedientes.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Numeral 2 corresponde al EXPEDIENTE Nº 145/09: Jorge Alegresa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2555/004, manzana Nº 773 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

EXPEDIENTE Nº 344/09: Piraccini Fernando y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 5835, manzana Nº 710 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

                EXPEDIENTE Nº 317/08: MALVERNE S.A. solicita permiso para construir en padrón Nº 19915/006, 007 y 008 manzana Nº 318 del Balneario Buenos Aires.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 841/08: Otto Meneses solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 706/003, manzana Nº 492 de Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 924/08: PRISFOR S.A. y otra solicitan permiso para ampliar, construir y reformar obra en padrón Nº 11140, manzana Nº 837 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 143/09: TORGEST S.A. solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 6240, manzana Nº 578 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 147/09: Luz Mariana de Sosa solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8353, manzana Nº 1418 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 211/09: Lupe Serra solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1256, manzana Nº 72 de La Barra.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Ruben Toledo, Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

                EXPEDIENTE Nº 212/09: Beatriz Milano y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 4590, manzana Nº 752 de Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

                EXPEDIENTE Nº 213/09: Nidia Vignole y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3634, manzana Nº 619 de Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 214/09: Leonardo Abreu solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 13306, manzana Nº 21 de Manantiales.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 238/09: Nelson De Llano y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1820, manzana Nº 60 de Maldonado.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 239/09: Osvaldo Modernell y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1568/002, manzana Nº 669 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 243/09: Andrea Di Carlo solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 7172, manzana Nº 822 de Punta del Este.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 262/09: Valeria Luzardo y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 5667, manzana Nº 286 de Playa Hermosa.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 263/09: Ruben González y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 157, manzana Nº 541 de Piriápolis.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 273/09: Intendencia Municipal remite a solicitud de la Comisión de Obras Públicas, expediente gestionado por Manuel Varela sobre construcciones en padrón Nº 10297, manzana Nº 255 de Maldonado.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 339/09: Eduardo Corbo y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 863, manzana Nº 69 de San Carlos.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 340/09: Juan Calvetti  y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 438, manzana Nº 28 del Balneario Las Flores.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los mismos señores Ediles.- (c.i.)

                EXPEDIENTE Nº 343/09: Patricia Alfonso solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1263, manzana Nº 23 de La Barra.-

                Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces los informes de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los citados expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 145/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 2555/004 – Manzana Nº 773 de la localidad de Punta del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 344/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 5835 – Manzana Nº 710 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 317/08.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 19915/006,007 y 008 – Manzana Nº 318 de la localidad de Balneario Buenos Aires). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 841/08.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 706/003 – Manzana Nº 492 de la localidad de Piriápolis), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 924/08.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 11.140 – Manzana Nº 837 de la localidad de Punta del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 143/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 6240 – Manzana Nº 578 de la localidad de Punta del Este) quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 147/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 8353 – Manzana Nº 1418 de la localidad de Punta del Este). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 211/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 1256 – Manzana Nº 72 de la localidad de La Barra), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 212/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 4590 – Manzana Nº 752  de la localidad Piriápolis), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 213/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 3634 – Manzana Nº 619 de la localidad Piriápolis), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 214/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 13.306 – Manzana Nº 21 de la localidad de Manantiales) quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 238/08.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 1820 – Manzana Nº 60 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 239/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 1568/002 – Manzana Nº 669 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 243/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 7172 – Manzana Nº 822 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 262/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 5667 – Manzana Nº 286 de la localidad de Playa Hermosa). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 263/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 157 – Manzana Nº 541 de la localidad de Piriápolis). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 273/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 10.297 – Manzana Nº 255 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 339/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 863 – Manzana Nº 69 de la localidad de San Carlos), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS y FOT aprobados en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 340/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 438 – Manzana Nº 28 del Balneario Las Flores). 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 343/09.- Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 1263 – Manzana Nº 23 de la localidad de La Barra), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Siendo la hora 23:40 y previo al tratamiento del Expediente Nº 261/09, en base a lo dispuesto en el Reglamento Interno de la Corporación, se retira de Sala el Edil Jorge Céspedes, dejando expresa constancia de ello.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Expediente que habíamos desglosado, el 261/09: gestión de Julio Garrido y otro…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, para el tratamiento de este Expediente, el 261/09, vamos a pedir que conste en Actas que nos retiramos de Sala.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Pedimos el tratamiento del expediente, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, ya lo vamos a leer.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 261/09: Julio Garrido y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 2114, manzana Nº 1 de Piriápolis.-

                La Comisión de Obras Públicas hace lugar a la presente gestión para regularizar estas obras y firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo, Cecilia Burgueño y Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En consecuencia, Visto: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes actuaciones (Padrón Nº 2114 – Manzana Nº 1 de la localidad de Piriápolis), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al Numeral 1. EXPEDIENTE Nº 830/07: Unión Vecinal de Punta Ballena y Laguna del Sauce, informa sobre trabajos desarrollados en el marco del convenio suscrito con la Intendencia Municipal sobre Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, para toda la región y en particular en su área de acción.-

                Dice la Comisión de Medio Ambiente.-

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: Que se trata de la primer experiencia de gestión participativa entre la Intendencia Municipal de Maldonado y una asociación comunitaria, como lo es la Unión Vecinal de Punta Ballena, basada en la Resolución Municipal Nº 182/98 de Predio Protegido y del Convenio Territorial y Desarrollo Sustentable.-

                CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte las conclusiones de la mencionada Directiva Vecinal que lucen a fojas 6 y 7.-

                La Comisión de Medio Ambiente, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (3 votos), al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Elevar copia de estos obrados al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a los efectos de que la Coordinadora del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial para el Departamento, Ingeniero Agrimensor Kausas, tome conocimiento del citado tema y nos brinde opinión al respecto. 2º) Cumplido, vuelva a esta Comisión para continuar su trámite.-

                Por la Comisión firman la Edila Lilia Muniz y los Ediles Darwin Correa y Roberto Domínguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Medio Ambiente que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de estos obrados al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, a efectos de que la Coordinadora del Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial para el Departamento, Ing. Agrim Kausas, tome conocimiento del citado tema y nos brinde opinión al respecto. 2º) Cumplido, vuelva a la Comisión Informante para continuar su trámite.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresó el Edil Jorge Céspedes.-

                EXPEDIENTE Nº 269/09: Sr. Javinson Acosta informa respecto al 3er. Encuentro/Seminario de Nuevos Aportes al Turismo desde el Ámbito Académico.-

                La Comisión de Turismo dice:

                VISTO: El presente Expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte en un todo la solicitud efectuada en autos de realizar el 3er. Encuentro/Seminario de Nuevos Aportes al turismo desde el Ámbito Académico, prevista para el 26 de setiembre del corriente año.-

                CONSIDERANDO II: Que tanto en la primera edición de este evento, realizado en setiembre de 2006, y en la segunda, en octubre de 2008, la Junta Departamental brindó su apoyo para la organización y difusión de los mismos.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Turismo, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos), al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar autorización para la realización del mencionado seminario en las instalaciones de la Junta Departamental. 2º) En caso afirmativo, pase a la Comisión de Legislación, recomendando se considere la Declaratoria de Interés Departamental para el citado evento.-

                Por la Comisión de Turismo firman los Ediles Alejandro Martínez, Wilson Laureiro, Jorge Céspedes y la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa…

                Sí, señor Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Simplemente a los efectos de hacer una aclaración, porque no se desprende -salvo que yo no haya escuchado con atención- que en la Comisión se aconsejó sobre la eventualidad de realizar este evento, que apoyamos -y con el que estamos de acuerdo- durante algún fin de semana del mes de setiembre, a los efectos de que, entre otras cosas, la viabilidad de la participación de actores políticos, de representaciones de los partidos políticos existentes en el Departamento, pudiera, de alguna forma, enriquecer el intercambio que se da en este tipo de ámbitos en los cuales la participación del espectro académico del país y también del estudiantado, tienden todos a generar opinión favorable en torno a una materia en la que deberíamos asumir con responsabilidad políticas de Estado.- (a.f.r.)

                Entonces sugeriría, si se nos pasó por alto ponerlo en el informe, que autoricemos a la Mesa para agregarle la posibilidad de que este Cuerpo dé el aval para la realización de ese acto en el mes de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿26 de setiembre está bien?

                Solicita la palabra el señor Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor Presidente: por lo que escuché, la intención es pasarlo a la Comisión de Legislación además, para declararlo de Interés Departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Yo creo que estamos en número y en condiciones de poderlo declarar sobre tablas, en este momento, si hubiera voluntad política de hacerlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Entonces, pasamos a votar la iniciativa del señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Entonces, pasamos a votar el informe de la Comisión y la Declaratoria de Interés Departamental, sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, Visto: lo informado por la Comisión de Turismo que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la realización del 3er. Encuentro/Seminario de Nuevos Aportes al Turismo, en fecha a convenir, en instalaciones de la Junta Departamental. 2º) Declárase de Interés Departamental el mencionado evento. 3º) Tómense las medidas administrativas necesarias para la efectiva concreción del encuentro, comuníquese a los gestionantes y siga a la Intendencia Municipal a todos sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 0054/09: Mario Scasso, su planteamiento respecto a la denominación de una calle en zona de La Pastora de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

                Este expediente ya se había aprobado en principio por la Junta, había ido a recabar la opinión del señor Intendente, que es favorable, y posteriormente se había devuelto a la Comisión de Nomenclatura, la que informa lo siguiente.-

VISTO: El presente expediente, donde esta Junta, en Sesión de fecha 7 de los corrientes, resolvió devolver estas actuaciones a estudio de la Comisión informante.-

CONSIDERANDO:  Que según Resolución 39/41 del 2009 esta gestión cuenta con la opinión favorable del señor Intendente Municipal.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad (3 votos) al Cuerpo ACONSEJA: Ratificar en todos sus términos el informe de fecha 23 de junio del corriente año, en el sentido de designar la vía de tránsito Nº 0068  de Punta del Este con el nombre de “Misis Alma”.-

Por la Comisión firman los Ediles Favio Alfonso y Benjamín Saroba y las Edilas Gonni Smeding y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En definitiva, Visto: lo informado por la Comisión de Nomenclatura y con la opinión favorable del Sr. Intendente Municipal que  este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase con el nombre de “Misis Alma” la vía de tránsito Nº 0068 de Punta del Este, en toda su extensión, de acuerdo a la forma propuesta en autos. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Queremos pedir la urgencia de todos los expedientes tratados en el día de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Pasamos al NUMERAL VI)  ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 24 DE JULIO DE 2009.  BOLETIN N 19º/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 357/09.- ASOCIACION URUGUAYA DE ARQUITECTURA S/ se declare de Interés Departamental, la visita de la Sra. Diane Menzies, Presidente de la IFLA (Internacional Federation of handscape Architects); realizará a nuestro departamento.- (Com. Legislación).-  Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 358/09.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO S/ gestión de la Edila (s) Sra. Beatriz Jaurena, relacionada con casos de violencia doméstica registradas en el presente año.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 359/09.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 7/7/09.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. TRAMITE Nº 19/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. SERGIO DUCLOSSON C/ la designación del Sr. Leonardo Pereira, para ocupar el cargo de Secretario Político de la presidencia para el presente período de gobierno.- RESOLUCIÓN: VISTO: Que el cargo de Secretario Político  ha quedado vacante. RESULTANDO: Prioritario para el buen desarrollo de la labor de esta Presidencia, proceder a la provisión del mismo.- LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Designase al Sr. Leonardo Aparicio Pereira, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia  de la Junta Departamental de Maldonado, para el presente período  de gobierno.- 2º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable y a la Sección Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.- Modificación en la integración de Comisiones Investigadoras:Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, comunica el cambio en las Comisiones Investigadoras creada por expediente Nº 513/07, que entiende en lo relativo al faltante de dineros públicos en la Junta Local de Piriápolis, y por expediente Nº 753/08 que entiende en lo relativo a supuestas irregularidades en la licitación pública municipal Nº 26/08 (recolección de residuos),  designando en ambas Comisiones  al Edil Sr. Carlos Núñez por la Ex Edila Sra. Rosa Piazzoli.-OTROS TRÁMITES. EXPTE. Nº 360/09.- BEATRIZ MAESTRI, informa respecto situación que la afecta.- (Asesor Letrado).- BOLETIN Nº 20/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 763/08.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES, sus puntualizaciones sobre la construcción de un cantero central en Avenida Andrés Ceberio de San Carlos.- (Vuelto inf. IMM, Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 148/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la devolución del expediente electrónico Nº 2009 88 01 04358 (venta de inmuebles municipales). (Com. Legislación). EXPTE. Nº 364/09.- ANGELA AMADO Y OTRO, GESTORES CULTURALES SOCIALES S/ se declare de Interés Departamental, el proyecto de creación del 1er. Museo Histórico de Punta del Este. (Com. Legislación) EXPTE. Nº 365/09.- EVAN FODRINI S/ se declare de Interés Departamental, el 1er. Museo Virtual de Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. Nº 366/09.- EDIL (S) SR. EUGENIO PIMIENTA, sus puntualizaciones respecto alumnos egresados en el curso de Instalaciones Sanitarias de la Escuela Técnica de Maldonado. (Com. Trabajo y Empleo y Legislación). EXPTE. Nº 371/09.- LIGA MAYOR DE FUTBOL DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental, la edición  del Campamento Nacional de Selecciones Sub-15 de la Organización del Fútbol del Interior, a realizarse entre el 18 y 20/9/09, en Maldonado. (Com. Legislación). EXPTE. Nº 372/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Municipal Nº 26/08, sobre recolección de residuos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº  373/09.- JORGE CABRERA Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón 9277, manzana 284 de Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial) Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 351/08.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ información de la Intendencia Municipal,  relacionada con el costo de los trabajos de iluminación de la ciudad de San Carlos.- (Vuelto informado) EXPTE. Nº 1018/1/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL, acusa recibo de la exposición de la Edila (s) Sra. Graciela Ferrari, sobre el tema: “Democracia, ciudadanía y derechos  humanos”.- EXPTE. Nº 096/09.- EDILES (S) SRA. CECILIA BURGUEÑO Y SR. JULIO PINTOS S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con el festival de Rock 2009.- (Vuelto informado). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº  019/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para 1º) expropiar por razones de necesidad y utilidad pública el padrón 17247, manzana 1842 de Maldonado y su futura enajenación a título oneroso y 2º) desafectar del dominio público y enajenar a título oneroso el padrón 2526 de Maldonado.- (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 374/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con el proyecto de creación de  un matadero de conejos.-EXPTE. Nº  375/09.- EXONERACION PATENTE DE RODADOS EDILES SUPLENTES, 2º semestre 2009 – 1er. semestre 2010.- (Se comunicó). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 368/09.- EDIL SR. RUBEN TOLEDO S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 7/7/09. (Se convocó Suplente respectivo)  EXPTE. Nº 369/09.- EDIL SR. GASTON PEREIRA S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 14/7/09 al 29/11/09. (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 380/09.- EDILA SRA. MARLENE CHANQUET S/licencia de su cargo en la Corporación del 20/7/09 al 27/7/09 inclusive.- (Se convocó al suplente respectivo). Otros trámites. EXPTE. Nº 317/1/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ informe del Asesor Letrado del Cuerpo, sobre legalidad del contrato de comodato suscrito entre la Intendencia Municipal y el Cantegril Country Club.- (Asesor Letrado).- Modificación en la integración de la Comisiones Permanentes del Cuerpo: Bancada del Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría comunica la nueva integración para la Comisión de Deporte y Juventud: titulares: Sra. Marilín Moreira, Sr. Víctor Hugo Castro y Sr. Favio Alfonso y como suplentes respectivos Sra. Rita de Santis, Sr. Daniel Ancheta y Sr. Rody Madeiro.- BOLETIN Nº 21/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 930/08.- VECINOS DE JOSE IGNACIO, su planteamiento  relacionado con ruidos molestos ocasionados por los eventos que se realizan en carpa del SETAI.- (Vuelto informado IMM).- EXPTE. Nº 378/09.- DIRECTORA DEL ARGENTINO HOTEL DE PIRIAPOLIS S/ se declare de Interés Departamental, la 6ª Muestra de Producción Audiovisual del Argentino Hotel “Piriápolis de Película”, a realizarse entre el 14 y 16/8/09.- EXPTE. Nº 383/09.- ASOCIACION URUGUAYA DE LA ROSA FILIAL ESTE S/ se declare de Interés Departamental, la Exposición Anual Rosas en el Este, a realizarse en el mes de octubre de 2009 en Maldonado.- EXPTE. Nº 384/09.- PROFESORES DE FILOSOFIA CARLOS IGLESIAS Y OTRA S/ se declare de Interés Departamental, la realización del “X Corredor de las Ideas”, a realizarse entre los días 10 y 12/9/09 en Maldonado.- EXPTE. Nº 385/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ se declare de Interés Departamental, el proyecto cultural presentado por el artista uruguayo Sr. José Carvajal “El Savalero”.- Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial: EXPTE. Nº 387/09.- CHACRAS DEL GOLF S.A. Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrones rurales Nos. 20057, 21189, 21192, 21193, 21194, 25500 y 25501 de Manantiales.- EXPTE. Nº 388/09.-  CHACRAS DEL GOLF S.A. Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrones rurales Nos. 20994, 20995, 21128 y parte del 22695 de Manantiales.- Otras Comisiones: EXPTE. Nº  376/09.- EDIL SR. JULIO GARCIA, su planteamiento respecto justificación de asistencias por razones de salud.- (Com. Reglamento).Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 111/1/09.- EDIL (S) SR. GUILLERMO MOROY, reitera pedido de informes a la Intendencia Municipal,  gestionado por expediente Nº 111/09.- (Vuelto informado IMM).- EXPTE. Nº 122/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Jorge Casaretto, relacionada con el control del cumplimiento de las reglamentaciones de tránsito vigente.- EXPTE. Nº 289/09.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con determinada publicidad de ese Municipio, difundida en medios de prensa.- (Vuelto informado IMM).- EXPTE. Nº 303/09.- EDIL (S) SR. JULIO PINTOS S/ la remisión de copia del expediente electrónico Nº 2009 88 01 00850.- (Colaboración Asociación Civil Sol).- (Vuelto informado IMM).- EXPTE. Nº 393/09.- ANTEL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Beatriz Jaurena, relacionada con la violencia doméstica en nuestro país. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 292/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ la designación de un representante para integrar la Comisión Departamental de Patrimonio. (Decreto 3844/08, Art 2 inc “c”). (Inf. Com. Cultura)( Designados titulares: Ediles Sres. Hebert Núñez y José Carro y suplentes respectivos Edila (s) Beatriz Jaurena y José Céspedes.- EXPTE. Nº 392/09.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la Intendencia Municipal, referente inundación que se produce en calle Antártica entre Camacho y Guayanas. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 391/09.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Francisco Sanabria sobre leyes de inserción laboral para jóvenes del país. (Se efectuó repartido a las Bancadas).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Jorge Céspedes.-

 

 

                Pasamos al NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA MARILÍN MOREIRA.- Queremos solicitar prórroga de hora hasta que se terminen los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a dar lectura a una Resolución adoptada por la Presidencia del Cuerpo, en acuerdo con las señoras Coordinadoras de Bancada, el pasado martes 21 de julio.-

                “VISTO: La situación planteada a raíz de la advertencia metereológica anunciada por la Dirección General de Meteorología previendo un temporal con copiosas lluvias y vientos huracanados de hasta 120 quilómetros por hora para los departamentos costeros del país “a partir de este martes 21, pudiendo extenderse hasta el jueves 24 inclusive”.-

                RESULTANDO I:  Que ante este hecho el Comité Departamental de Emergencia aconsejó a distintas instituciones del medio la adopción  de diferentes medidas de prevención, principalmente sugiriendo a la población determinados mecanismos, como no circular ni mantenerse en la vía pública salvo por extrema necesidad.-

                RESULTANDO II: Que el suscrito Presidente del Cuerpo se mantuvo en contacto permanente con el Presidente interino del mencionado Comité, Ingeniero Agrimensor Alvaro Luzardo, a efectos  de estar interiorizado de la situación y a la vez poder informar a aquellos señores Ediles que le manifestaban su inquietud ante la emergencia.-

                CONSIDERANDO: Que con toda la información recibida del antedicho Comité y luego de recabar el aval de las señoras Coordinadoras de Bancada, esta Presidencia entendió pertinente disponer, en consecuencia, el estado de alerta instaurado.- (m.r.).-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Presidencia de la Junta Departamental, en acuerdo con las señoras Coordinadoras de Bancada, RESUELVE: 1º) Suspender la Sesión Ordinaria del Cuerpo prevista para el día de la fecha, informando de ello a los señores Ediles a través de los Secretarios de Bancada. 2º) Suspender, a partir de las 17:30 horas del mismo día, toda actividad administrativa en la sede de la Corporación. 3º) Requerir en la próxima Sesión la ratificación del Plenario de la presente Resolución, adoptada con la urgencia que ameritaba la emergencia, solicitando al Cuerpo, asimismo, si lo estima pertinente, facultar a la Presidencia para que, en acuerdo con los Coordinadoras de Bancada, pueda adoptar en el futuro este tipo de medidas ante situaciones puntuales -como la aquí referida- que, dadas sus características, involucren riesgos a la integridad física de las personas”.-

                Firman el señor Presidente del Cuerpo, Sergio Duclosson y las señoras Coordinadoras de Bancada, Marilín Moreira y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR SERVETTO.- Que se voten los dos criterios.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar entonces. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase en todos sus términos la Resolución adoptada por la Presidencia del Cuerpo en acuerdo con los Coordinadores de Bancada, ante los hechos acaecidos el pasado 21 de los ctes. 2º) Otórgase a la Presidencia de la Corporación, las facultades solicitadas en el apartado 3) de la referida Resolución a los solos efectos de adoptar en el futuro, en acuerdo con los Coordinadores de Bancada, por vía de excepción, las medidas que estimen pertinentes ante situaciones  declaradas de emergencia, dando cuenta de las mismas al Plenario en la primer Sesión que se celebre. 3º) Comuníquese, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente: ¿puedo fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Voto críticamente. Críticamente. Creo que no es su Presidencia la que tiene la culpa de… No digo la culpa… de haberse apresurado. Creo que tenemos Comités de Emergencias que se están apresurando demasiado. Está bien, lo que pasó el 23 de agosto fue un temporal que… 23 de agosto sí, aquel temporal famoso que nos dejó a todos medio nerviosos; pero no es para tanto. Hubo vientos ahora ¿de cuánto? De 40 kilómetros por hora. Se suspenden las clases, se suspenden las reuniones de la Junta, se suspenden todo tipo de reuniones en el Departamento de Maldonado.-

                Por eso le digo, Presidente, yo fui uno de los que criticó aquella resolución que usted tomó el martes pasado y se lo quería decir públicamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me consta porque eran las dos de la mañana y me estaban llegando mensajes de texto suyos, señor Edil. Quédese tranquilo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor.-

(Dialogados).-

                Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Afirmativo porque considero muy acertada la decisión que tomaron. Si en realidad hubiera sido como el 23 de agosto, o peor, de repente, ocurría alguna desgracia y después de pasar es muy difícil corregirla. Así que creo que prevenir es mucho mejor que lamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Así lo entendimos, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Podía caer el techo de la Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: la Secretaria, Nelly Pietracaprina, tiene algo, porque en la Sesión pasada, en la otra, cuando estuvo la gente de Musicoterapia, habíamos quedado en pasar palabras a distintos centros e inclusive una Declaratoria de Interés Departamental, que había pedido Bolumburu, y no hicimos nada de eso. Porque seguimos con la Sesión y no se votó nada. Entonces, queremos volver con ese tema para poder enviar todo lo tratado y el pedido del Edil Bolumburu.-

SEÑORA SECRETARIA.- Los destinos que se habían propuesto en esa oportunidad eran al Ministerio de Educación y Cultura y a la Universidad de la República; y lo propuesto por el Edil Bolumburu, en cuanto a la Declaratoria de Interés Departamental, a la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces todos los criterios. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicar a usted que en la Sesión del día de la fecha, la Comisión de Higiene y Salud se abocó al estudio del Expediente Nº 333/09, caratulado: ‘Edil señor Fernando Bolumburu, propone recibir en Sala a docentes y alumnos del Programa en capacitación laboral para personas con discapacidad´-

                Luego de considerar la inquietud del citado Edil, de recibir en el Plenario de esta Corporación a los docentes que integran el Programa mencionado anteriormente, esta Comisión entiende pertinente acceder a lo solicitado en la fecha que el Plenario entienda oportuna.-

                Al agradecer un pronto diligenciamiento a la presente”, saludan por la Comisión el Edil Favio Alfonso, Presidente ad hoc, y el Edil Martín Laventure, Secretario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. En primer lugar, ya estuvimos haciendo contactos y quedaría en principio para el día 18. El 18 de agosto. Pero primero tenemos que pasar a votar lo manifestado por la Comisión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa...

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.- (j.k.).-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Recibir en Sala el próximo día 18 de agosto, a una delegación de docentes del Programa de capacitación laboral para personas con discapacidad. 2º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido archívese.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Walter Urrutia, Ruben Toledo e ingresó la Edila Ana Quijano.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Eliseo Servetto.-

                “Quiero por este intermedio transmitir la inquietud que nos formularan vecinos de Las Coyundas, zona de Ruta 39 a Aiguá.-

El problema es que cuando llueve los vecinos de la zona quedan aislados por la falta de prevención que se tuvo por parte de quien dirige o trata de dirigir la obra del puente que se está construyendo. En vez de hacer como hace cualquier empresa -dejar el viejo, hacer un desvío, construir al costado el nuevo para no aislar a la gente-, no, rompieron el viejo y dejaron a la gente aislada.-

Me pregunto si el cráneo que está al frente de esto no se da cuenta de que la gente tiene que entrar, salir, que alguien se puede enfermar y se va a encontrar aislado porque alguien no está capacitado para dirigir estos trabajos.-

                El jueves pasado un vecino de la zona fue llevado hasta el lugar y al no poder cruzar el vehículo que lo acercó hasta la zona intentó cruzar caminando, fue arrastrado por las aguas y felizmente rescatado por personal de Bomberos. Se darán cuenta de que esto pudo costarle la vida a una persona. ¿A los  ingenieros que tiene la Intendencia no los consultan? ¿Cualquiera hace lo que se le ocurre, según su criterio, aunque se ponga en riesgo a la población?

                Quiero solicitar que esta nota llegue al señor Intendente, tal vez esté enterado o no, porque me parece que se guía mucho por lo que le cuentan, ya que en su balance de gestión dijo que la caminería rural está bárbara. Se ve que en campaña no anda mucho, porque yo vivo y recorro la zona; no sé realmente qué le pintan al señor Intendente sus colaboradores de confianza. Tal vez no recorre mucho y se guía por los gastos de compra de balasto, alquiler de máquinas, etc., y piensa que, de acuerdo al gasto, está todo precioso.-

                Quiero pedirle al Intendente que este tipo de cosas, que parecen simples, pero que le pueden costar la vida a alguien, las dirija gente que sepa y sea responsable”.-

                Firma el Edil Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar el pedido del señor Edil, el pase a la Intendencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse…

SE VOTA: 15 en 18, afirmativo.-

Durante el tratamiento de dicha nota, se retiró el Edil Enrique González e ingresó el Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Balladares, que no está presente, pero la entregó en Sala en la Sesión del 14 de julio.-

                Por la presente solicito se envíe una minuta a la Dirección de Obras de la Intendencia de Maldonado manifestando la inquietud debido al agrietamiento de la Ruta 39, en el trayecto que comprende desde la ciudad de San Carlos hasta Maldonado.-

                Como es sabido, dicha Ruta es de jurisdicción municipal. En lo que respecta a rutas nacionales notamos que en estos casos sellan las ranuras, lo cual previene que se ablande el material que va debajo de la carpeta asfáltica.-

                La solicitud concreta tiende a que, de manera urgente, se realice dicho procedimiento en este tramo de ruta municipal.-

                Firma el Edil Nelson Balladares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Sería a la Intendencia, a la Dirección de Obras. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Balladares presentada en las mismas condiciones.-

                Por medio de la presente solicito se envíe una minuta a la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos solicitando la pronta colocación de focos lumínicos en los cruces de Avenida Rocha y la vía férrea, entrada al Barrio Halty. Igualmente en Magdalena Antonelli Moreno -costado de CEDEMCAR- y la vía férrea. En ambos cruces existen terraplenes muy altos, lo cual significa un riesgo para quienes circulan en sentido opuesto, tanto por la oscuridad allí existente como por lo angosto de la calle.-

                También solicitamos focos lumínicos para el cruce de la calle Doctor José D. Mautone -ex continuación Mariano Soler- y vía férrea -cruce elevado-, ya que por las noches se juntan malvivientes, los cuales aprovechando la oscuridad asustan y roban a los transeúntes, existiendo vecinos del barrio que optan por llegar a sus domicilios dando la vuelta por otros lugares, lo cual genera variadas molestias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.  Esto sería a la Junta de San Carlos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.- (m.g.g.)

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Por intermedio de la presente, y para conocimiento del Plenario de la Junta Departamental, hago presente el siguiente planteamiento que hace a la necesidad de mejorar cierta parte de la calzada y canteros centrales frente al Shopping de Punta del Este.-

                Entendemos necesario el corte del cantero principal para que pueda circular eventualmente un coche de bebé o una silla de ruedas, tomemos como referencia que en la zona que mencionamos existe una parada de ómnibus muy concurrida.-

                También es importante la colocación de una cebra en esa zona, como además la instalación de un señalador de pasaje peatonal, que sirve para orientar a aquellos que deban cruzar en esa zona junto a los semáforos.-

                Deseo que mi inquietud se haga llegar a la Dirección General de Tránsito del Municipio y a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Lo que estamos pidiendo es que se haga un trabajo similar a lo que se hizo en la Parada 1 frente al Malecón II.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar, entonces, los destinos propuestos por el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de estas actuaciones al Ejecutivo Comunal, con destino a la Dirección General de Tránsito y Transporte. 2º) Sigan las presentes a estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Por este medio hago llegar a usted, y para conocimiento del Plenario, el siguiente planteamiento, con el fin de que sea enviado a la Dirección de Tránsito y a la de Obras del Municipio.-

                En la parada de ómnibus ubicada sobre la Avenida Roosevelt, una parada antes del Devoto, las abundantes lluvias provocan un estancamiento importante en la zona de referencia, esto, por lo que se pudo constatar, se debe a que la boca de tormenta no es suficiente para recepcionar el caudal de agua.-

                Ante esta situación, y viendo las actuales inclemencias del tiempo y que la situación se da en forma reiterada, es que solicitamos se le dé un urgente trámite a lo precedentemente expuesto, para buscar soluciones inmediatas”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, quiero hacer la aclaración de que nosotros nos constituimos en el lugar y cuando hablamos de que la boca de tormenta no da abasto para el desagüe, no somos técnicos en este tema específicamente, lo ponemos para que los técnicos de la Intendencia tengan, más o menos, elementos para trabajar, y dejar constancia de que estuvimos en el lugar un día de lluvia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces, lo pedido por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Expediente trámite interno de la Junta, de la Dirección de Recursos Humanos, Nº 20/09. Asunto: Auxiliar de Servicio señora Juana Acosta solicita se le exonere de los descuentos que se efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica.-

                La Junta adoptó en este expediente la siguiente Resolución:

                VISTO: El planteamiento elevado el 1º de julio del corriente por la funcionaria señora Juana Acosta.-

                RESULTANDO: Que esta Junta Departamental tiene establecido una reglamentación que rige el Régimen de dedicación integral.-

                CONSIDERANDO I: Que al parecer del dictamen, el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido en el Artículo 3º de la referida reglamentación.-

                CONSIDERANDO II: Que la resolución acogiendo la solicitud debe ser conocida por el Plenario para su convalidación definitiva.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Artículo 3º de la Reglamentación del Régimen de dedicación integral promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria señora Juana Acosta durante su licencia médica ordenada por el facultativo, que luce a fojas 2 de estos obrados. 2º) Incluir la presente gestión en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado. 3º) Cumplido, realícense los trámites correspondientes y archívese”.-

                Firman el señor Presidente, Sergio Duclosson, y la que habla.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el criterio.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

En base a la votación registrada, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución adoptada por la Mesa del Cuerpo en estas actuaciones, comuníquese y cumplido, archívese.-

A esta altura, antes de la consideración del próximo asunto, se retira el Edil Hebert Núñez e ingresa el Edil Ruben Toledo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Idéntica gestión en trámite 21/09. Asunto: Jefe de Sección Taquígrafa señora Clara Etchegoimberry solicita se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de dedicación integral durante su licencia médica.-

La Mesa adoptó la misma Resolución con respecto a las licencias por enfermedad registradas por la funcionaria señora Clara Etchegoimberry.-

                También la Junta tendría que ratificar la exoneración de descuentos decretada por la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces, el mismo criterio. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Posteriormente, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución adoptada por la Mesa del Cuerpo en estas actuaciones, comuníquese y cumplido, archívese.-

Siendo la hora 00:08 del día 29 de los corrientes y previo al tratamiento de la siguiente nota, en base a lo dispuesto en el Reglamento Interno de la Corporación, se retiran de Sala los Ediles José Rodríguez y Eliseo Servetto, dejando expresa constancia de ello.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Beatriz Jaurena.-

                “Daniel tiene 40 años, toca en un grupo de rock, es artista plástico y es pintor. El 9 de julio, a las 20:00 horas, a dos cuadras de su casa, en nuestro Barrio Sarubbi, lo para la Policía en un procedimiento de rutina. En minutos pasa a ser sospechoso. Es golpeado y llevado a la Seccional 1ª, donde le informan que está detenido por desacato. Lo llevan al patio y es provocado y nuevamente golpeado. Nadie le pregunta nada.- (a.g.b.)

                Lo dejan en libertad un tiempo después, cuando su madre se presenta. Ninguno de los policías que participaron en esta acción quiso dar su nombre cuando se le preguntó.-

                Daniel presenta denuncia por los hechos ocurridos, pero tiene que presentarla en el mismo lugar al que fue llevado detenido.-

                En esta -de la que adjuntamos copia-, se pregunta: `¿Soy inocente hasta que se demuestre lo contrario o viceversa? ¿Es válido por parte de la Policía recurrir a la violencia contra un ciudadano sin ninguna causa o antecedente que acepta acompañarlos mostrando lo que lleva consigo, siendo presionado a defenderse frente a la actitud agresiva de la Policía? ¿Cuánta confianza puedo tener frente a una institución prepotente que, desde los dieciséis años en adelante, no ha parado de detenerme por el largo de mi cabello o el aspecto de mi vestimenta, no habiendo encontrado nunca evidencia de delito alguno? ¿Cuáles son mis garantías cuando debo presentar la denuncia en el mismo lugar donde fui golpeado?´”

Continúa diciendo la señora Edila: “Una vez enterados del hecho pedimos entrevista al señor Jefe de Policía, en la certeza de que todo el cuerpo policial no tiene esta actitud y que esa situación debe ser aclarada y no debería repetirse; hoy lo queremos hacer público”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Quiero aclarar que hoy nos llamó la Secretaria del señor Jefe de Policía y ya nos dio la entrevista. Es mi intención que esto llegue al señor Jefe de Policía y que vaya también a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta. Pero, además, quiero decir que Daniel -el que protagonizó el hecho- es hijo de un policía retirado, que, además, hay fotos de los golpes y un certificado médico de un centro de asistencia privado de Maldonado, que la represión no implica seguridad, que muchas veces el delito es el de portador de rostro, que esta es una práctica más frecuente de lo que pensamos.-

           Estamos en un momento en que las razzias ya pasaron, pasó la dictadura… pero todavía estamos lejos de la imagen del guardia civil o el vecino al que recurrir en caso de necesidad, y no estamos de acuerdo ni con el autoritarismo ni con el abuso de poder, y queremos que estos hechos se aclaren.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Una pregunta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑIOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Se hizo la denuncia de este caso a la Justicia?

SEÑORA JAURENA.- Sí, se hizo la denuncia a la Policía.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Permítame, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estoy preguntando si se hizo la denuncia en la Justicia, no en la Policía.-

SEÑORA JAURENA.- Lo que me informaron a mí… no sé si se hizo en el Juzgado; lo que tengo aquí       -que le voy a dar a la Mesa- es la copia de la denuncia y el certificado médico, que se los voy a dejar a la Mesa para que puedan adjuntarlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Entonces pasamos a la Comisión de Derechos Humanos y al señor Jefe de Policía. ¿Algún destino más?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No. Voy a pedir que conste en Actas que me levanto de la banca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces, los destinos…

SEÑOR SERVETTO.- Igual que el compañero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar los destinos propuestos por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 15 en 16, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada, adjuntando la denuncia realizada oportunamente por el ciudadano involucrado, al Sr. Jefe de Policía del Departamento. 2º) Sigan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Derechos Humanos.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA SECRETARIA.- Quienes suscribimos la presente solicitud somos todos los vecinos y personas que vivimos en calle Santa María, entre Arturo Santana y calle Treinta y Tres, en Barrio Sarubbi de esta ciudad.-

                Pasamos a solicitarle la colocación de un nuevo contenedor para la esquina de Santa María casi Arturo Santana, ya que el que hay ahora nos queda muy lejos a todos.  En este barrio hay gente mayor, muchas personas con bastones o ciertas dificultades para caminar. Es una cuadra que saca más bolsas de residuos que ninguna otra acá en la zona.-

                Apelamos a que usted se sensibilice con nuestro pedido y nos haga ese favor. Acompañan esta solicitud los abajo firmantes, agradeciéndole desde ya muy atentamente. Y siguen firmas de varios vecinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo vamos a pasar a la Empresa Qualix y a  la Intendencia de Maldonado para que tome conocimiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, ingresaron los Ediles José Rodríguez y Eliseo Servetto.-

SEÑORA SECRETARIA.- Nota de la Edila Lilia Muniz.-

                Por la presente hago llegar a usted y a los demás señores Ediles y señoras Edilas de esta Institución, la solicitud que me pidieron en forma oral las autoridades del Centro Universitario Regional del Este.-(cg)

                Los señores Directores de dicho Centro, Arquitecto Jaime Sztern y el Doctor Prorrector de Investigación de la Universidad de la República, Gregory Randall, desean presentarse ante este Cuerpo y agradecer todas las contribuciones que esta Junta Departamental ha realizado apoyando a la Academia Universitaria.-

                Desearíamos, de ser posible, que este encuentro se realizara en la Sesión del próximo 11 de agosto, en el momento que el Plenario lo decida”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En principio, entonces, pasamos a votar para que sean recibidos el día 11 de agosto.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

En definitiva,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Recibir en Sala el próximo día 11 de agosto al Director del CURE (Centro Universitario Regional Este) Arq. Jaime Sztern y al Pro Rector de Investigación de la Universidad de la República Dr. Gregory Randall. 2º) Adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Graciela Ferrari. Aunque no se encuentra en Sala, la entregó estando en Sala en la Sesión.-

                “Por intermedio de la presente solicito a usted y por su medio al Plenario, se me conceda fecha para la realización de una exposición titulada ‘José Artigas, Padre de la Patria, una vida íntegra’”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sería para el 4 de agosto.-

                Pasamos a votar el pedido de la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                En Coordinación tuvimos la solicitud de comenzar las Sesiones a la hora 20:00 con 30 minutos. Pasamos a votar el criterio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                También en Coordinación la Edila Lilia Muniz nos iba a dar un informe sobre el Corredor Bioceánico, que concurrió con el Edil Julio García a Montevideo, hace pocas semanas.-

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, preferiría hacerlo en otro momento, debido a la hora y a la poca concurrencia de Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, lo volvemos a solicitar, entonces, más adelante.-

                Tengo anotada a la señora Edila Marilín Moreira por un pedido también.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente, quisiéramos pedir que este Plenario le realice un reconocimiento a los atletas de Maldonado Débora Rodríguez y Andrés Silva y a su entrenador, en la fecha que usted lo crea conveniente acordar. Lo estuvimos hablando hoy en la Comisión de Deportes y en Coordinación también lo hemos tratado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. ¿Usted faculta a la Mesa para que nosotros podamos coordinar todo esto?

SEÑORA MOREIRA.- Sí, exactamente, que la Mesa coordine.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco, señora Edila.-

                Pasamos a votar entonces el pedido de la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Tengo anotado al señor Edil Velázquez.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Quedó resuelta la hora?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se votó, señor Edil, 20:00 con 30, señor Edil.-

(Dialogados).-

                Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Tengo una…

(Dialogados).-

                …tengo una solicitud que llegó con fecha de hoy dirigida al Secretario de la Comisión de Vivienda, Julián Astiazarán, que es de un grupo de vecinos que se reunió anteriormente con nosotros y nos está pidiendo, le están pidiendo al Plenario, por lo que surgió ahí, una Sala para el día 4 de agosto -o sea, sería el martes próximo- a las 18:00 horas, donde puedan reunirse con un instituto de asistencia técnica.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a poner a consideración, pero yo quiero aclarar al señor Edil que una determinación que hemos tomado es que los días martes, y más aún cerca del horario de Sesión, nunca prestamos la Sala, para que no haya problemas de gente circulando dentro de la Junta. Si se pudiera coordinar para otro día, creo que no tendríamos ningún tipo de problemas. Pero justamente los martes estamos tratando de evitar movimientos extras a lo que es el movimiento de la Junta.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me estoy limitando…

SEÑOR PRESIDENTE.- O de mañana, o en otro horario, más temprano, de repente.- (g.t.)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me estoy limitando a habilitar lo que es la solicitud que ingresó con fecha de hoy y, aparte, dirigida al Secretario de la Comisión. Así que se la entrego a la Mesa -si quiere le da lectura- y que se resuelva en consecuencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces pasamos a votar que usted faculta a la Mesa para tomar la determinación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto y Ruben Toledo.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pido que se lea.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Quien suscribe, Fernando Martín Sosa López”  -pone su cédula- “Presidente de un grupo de familias de este Departamento -reunidas con la finalidad de resolver la situación de vivienda-, solicitamos por este medio pueda gestionarse el uso de un salón para mantener una reunión con el Instituto de Asistencia Técnica ‘Setiembre’, presidido por la Arquitecta Georgina Moressi y su equipo.-

                Por ser la primera vez que mantendremos una reunión informativa y al no disponer de un lugar idóneo para mantener esta reunión tan importante -por ser una de las soluciones posibles para este grupo de familias- es que apelamos a su generosidad para que pueda disponer actualmente, en la medida que le fuera posible, un salón el día 4 de agosto del corriente año a la hora 18:00, siendo aproximadamente doce personas miembros de estos grupos y tres técnicos del citado Instituto”.-

                Saluda el señor Fernando Sosa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero lamentablemente no pone ningún teléfono de contacto o algo para nosotros poder decirle que sí o que no, porque no viene con nada.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Esa información la tiene el Secretario de la Comisión.-

                Lo que quería aclarar es que se vea la posibilidad -porque no contaban con esa información- de concedérselos, ya que coordinaron con los técnicos y todo lo demás. Es a las 18:00 horas, a ver si…

SEÑOR PRESIDENTE.- Nosotros nos vamos a poner en comunicación con él.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Muy bien.- (c.i).-

Siendo la hora cero y diecisiete minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

 

 

Sr. Sergio Duclosson

Presidente

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General
 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial