juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 8 de Setiembre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

            SUMARIO

             (Circular Nº 32/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 116.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Acto de reconocimiento al Club de Leones de Maldonado en la celebración del 45º aniversario de su fundación.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Eliseo Servetto: Solicitud de vecinos de La Capuera de colocación de focos de iluminación por falta de seguridad en el tránsito. Sus consideraciones respecto a expediente sobre realojo de tres personas.-

 

Edil Nelson Balladares: Solicita se instrumente distribución de copias del programa “Esquinas del tiempo” en las bibliotecas del Departamento. Pedidos de informes referidos a: realización de tareas en la Quinta de Medina y el Parque Municipal de la ciudad de San Carlos por personas ajenas a la función pública, y a cesión de derechos exclusivos de televisación en vivo a Canal 4 de Salto, MULTICANAL, en ocasión de jugarse la final de fútbol por el Campeonato de OFI.-

 

Edil Roberto Domínguez: Cobertura médica de urgencia para las escuelas del Departamento. Consideraciones referentes al manejo de carros a tracción a sangre por parte de menores de muy corta edad, sin ninguna seguridad. Necesidad de que el Departamento de Maldonado cuente con su propio carro elevador contra incendios.-

 

Edil Mario Lafuente: Solicitud de iluminación en la Avenida Acuario y mantenimiento de la misma. Solicitud de vecinos de Barrio La Candelaria de colocación de lombada en la calle Florentina Deferrari. Inquietud por interferencias en la transmisión de la Emisora del SODRE en Maldonado.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional - Edil Nelson Balladares: Racconto de acciones llevadas a cabo por integrantes del MLN - Tupamaros.-

 

Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Edil Fernando Velázquez: Políticas sociales llevadas adelante por el Gobierno Municipal en el Departamento.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Daniel Fernández: “La selectividad social del Derecho Penal”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 26/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del Expediente Nº 507/09.-

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos: 507/09 y 442/09.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 117.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:55 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 8 de  setiembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Fernando Bolumburu, Ruben Toledo, Fernando Velázquez, José Carro, Eliseo Servetto, Magdalena Sáenz de Zumarán y los Ediles suplentes Eduardo Bonilla, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Daniel Ancheta, Gonni Smeding, Beatriz Jaurena, Olidén Guadalupe, Coralio Darriulat, Mario Lafuente, Nelson Balladares, Wenceslao Séré y Javier Sena. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa, Hebert Núñez  y Gastón Pereira. Con licencia por enfermedad: Marlene Chanquet. Ediles inasistentes: Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Daniel Rodríguez, Alberto Praino, Jorge Casaretto, Gustavo Pereira, Rodrigo Blás, José Hualde, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba y Fernando García. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión Ordinaria correspondiente al martes 8 de setiembre de 2009.-

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 116. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

                NUMERAL II del Orden del Día: Acto de reconocimiento al Club de Leones de Maldonado en la celebración del 45º aniversario de su fundación.-

                Señor Edil Hernández…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Vamos a pedir para pasar a Régimen de Comisión General para recibir a los invitados y cinco minutos de cuarto intermedio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a Régimen de Comisión General y cuarto intermedio de cinco minutos para recibir a los invitados. Los que estén por la afirmativa...

SE VOTA: 20 en 22, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Roberto Domínguez.-

                Cuarto intermedio de cinco minutos.-

Siendo la hora 20:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 20:58 minutos, ocupando la Presidencia, su 2do. Vicepresidente, Edil José Carro con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Carlos Núñez, Ruben Toledo, Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto, Gladys Scarponi, Magdalena Sáenz de Zumarán, Cecilia Burgueño y los Ediles Suplentes Gonni Smeding, Eugenio Pimienta, Beatriz Jaurena, Daniel Ancheta, Graciela Ferrari, José Rodríguez, Olidén Guadalupe, Nelson Balladares, Jorge Céspedes, Wenceslao Séré y Mario Lafuente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión. Recibimos en la oportunidad a integrantes del Club de Leones de Maldonado. Nos honra con su presencia el señor socio fundador, Presidente, Ingeniero Raúl Bianchi, como Secretaria y Past Presidente y Jefe Zona “F”, Cecilia Padilla Sanguinetti, y el Tesorero señor Oscar Curbelo.-

                Invitamos a los señores Ediles que estén interesados en hacer uso de la palabra…

                El Edil Sergio Duclosson tiene la palabra.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, Presidente.-

                Buenas noches, compañeras y compañeros Ediles, Presidente del Club de Leones, Bianchi, Secretaria Cecilia Padilla, Tesorero Oscar Curbelo: es un honor recibirlos hoy en el Plenario de la Junta Departamental para hacerles este tan reconocido homenaje por su trayectoria a nivel internacional; nosotros lo hacemos a nivel local por todo lo que hacen, con su trabajo, por la comunidad de Maldonado. Es un poco el agradecimiento que tiene el pueblo de Maldonado acá representado, en esta oportunidad, por el Partido Nacional y el Frente Amplio, por su vocación de servicio. Tal vez como nosotros, en forma honoraria pero siempre con ganas, siempre están cuando se los precisa y se los llama.-

                Gracias a su gentileza yo tengo cantidad de datos con todo lo que ustedes han hecho, que es mucho; pero es muy bueno que se le recuerde a la población de Maldonado todo lo que hace el Club de Leones, como otras instituciones de beneficio, pero en esta oportunidad son ustedes los que han cumplido unos jóvenes cuarenta y cinco años.-

                Quiero recordar que el Club de Leones de Maldonado obtiene su Carta Constitutiva el 25 de agosto de 1964. Sus primeras reuniones se realizaron en el hoy Museo Mazzoni, con la presencia del Profesor Francisco Mazzoni, personalidad esta integrante fundador del Club, el que cuenta con treinta y tres Leones activos. Su actual Presidente, como ya lo dijimos, el Ingeniero Raúl Bianchi, es socio fundador; la Leona Cecilia Padilla -en realidad es una Leona por todos los lugares en los que se mueve-, Jefe de Zona “F”, como Secretaria y Past Presidente; como Tesorero el León Oscar Curbelo y, completando las autoridades, el León Enrique Lamaison y todos los demás miembros del Club de Leones que están en la barra.- (j.k.).-

                Acá tengo una lista de las principales obras realizadas en sus primeros cuarenta y cinco años, porque esto no va a parar acá,  van a seguir haciéndose obras.-

                Construcción del edificio de la Escuela Nº 79, construcción del edificio sede del Club de Leones -el cual es muy hermoso y hoy lo disfrutan, es donde hacen sus reuniones-; co-construcción  del edificio de la Escuela Nº 82, co-construcción del salón multiuso antigua Escuela Nº 2.-

Creación de la 1ª Escuela Regional de Fonoaudiología, funcionado en la sede del Club de Leones.-

Construcción del edificio Escuela de Fonoaudiología.-

Ampliación de la Guardería Infantil y Hogar de Niños.-

Equipamiento comedor escolar Escuela Nº 89; amoblamiento y equipamiento dormitorio Hogar de Niños del INAME.-

Donación de consultorio odontológico Escuela Nº 89.-

Construcción edilicia complejo Plan Vigía, Centro de Salud - Hogar de Varones; construcción salón multiuso Plan Vigía.-

Visitas guiadas a Isla de Lobos, autorización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.-

Aporte de equipamiento al Hospital de Maldonado.-

Co-participación en la adquisición de ambulancias para Salud Pública; co-participación en adquisición de coche bomba para Bomberos de Maldonado.-

Pesquisamiento visual, con entrega de lentes en diez escuelas públicas, un Centro CAIF y  en Colegio CEM, detección de diabetes.-

                Colaboraciones varias: Hogar de Ancianos, escuelas públicas, liceos, UTU, Hospital, policlínicas, comedores, INAU, Hogar Pío XII y otras de servicio social, conciertos y actividades culturales públicas.-

Gran Estadio, certámenes de fútbol anuales para chicos de trece años.-

Distribución de alimentos, ropa y aportes para construcción y/o reparación de viviendas precarias.-

                Neutralización de pilas en desuso.-

Plantación de árboles en Plaza Torre del Vigía, escuelas y Rambla Williman.-

                Permanentemente realización de tareas variadas en aportes a la comunidad.-

                Se participó en la Comisión Solidaria Departamental.-

El Centro de Salud del Plan Vigía atiende 1.800 consultas por mes. El Centro CAIF atiende a 220 veinte niños.-

                En estos programas el Club ha entregado recientemente en comodato el uso de estas instalaciones por parte de ASSE y CAIF “Las Semillitas”.-

                Entrega de ajuares a niños recién nacidos.-

                Apoyo con medicamentos, préstamos de sillas de ruedas, bastones, muletas.-

                El Club de Leones de Maldonado trabaja en temas como salud, educación y ayuda a la comunidad.-

                Este año se cumple el segundo año lectivo del Programa “Leones Educando a Uruguay”, programa piloto que se desarrolla con gran éxito en el Colegio Centro Educacional Maldonado de Barrio Odizzio. Este programa consiste en adquirir destrezas para la vida, valores, espíritu de servicio y decir no a las adicciones.-

                Programa Cartel de la Paz. Por medio de la representación artística los niños de las escuelas públicas y privadas dan su visión de la paz. El año pasado fue premiado a nivel nacional e internacional un trabajo de una niña de la ciudad de San Carlos.-

                Programa Salvador. El Programa Salvador es un plan de trabajo de mediano y largo plazo que se dedica a tratar, prevenir y atender dos temas de salud de enorme incidencia e importancia en el Uruguay y en el mundo: las enfermedades cardiovasculares y los paros cardíacos -muerte súbita.- (m.g.g).-

En Maldonado se desarrollaron al momento cuatro cursos de reanimación cardiopulmonar y uso de DEA. 120 vecinos se capacitaron, entre policías, estudiantes de Educación Física, profesores y funcionarios municipales del Campus, San Carlos, Pan de Azúcar, Piriápolis y Aiguá.-

                El Club de Leones de Maldonado desarrolla sus actividades programadas encontrándose alerta y a la orden ante cualquier necesidad  extraordinaria.-

                Creo que esto lo dice todo de la actividad que hace el Club de Leones de Maldonado, y nuevamente para mí es un gran honor tenerlos hoy acá, y transmitirles, por ser miembro de la comunidad de Maldonado, el agradecimiento que tenemos hacia ustedes, esperando su continuo trabajo, que sabemos  bien que lo van a seguir haciendo.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Invitamos a algún otro Edil que desee hacer uso de la palabra. Tiene la palabra la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches. El Partido Nacional, a través de la Coordinación, adhiere al homenaje que se hace al Club de Leones en estos 45 años;  vamos a decir: una vida joven.-

                Yo me acuerdo de la época en que se fundó el Club de Leones, porque se fundó al lado de la casa de mis abuelos, en lo de Mazzoni. Mis abuelos vivían pegado. Ahí vi a muchas  personas de Maldonado tratando a la comunidad y prestando sus horas de trabajo, y de no trabajo, para cumplir fines sociales, los cuales están a la vista de  todos, tratando, con los gobiernos de turno, de conseguir cosas para la comunidad de Maldonado.-

                No son cualesquiera las personas que han pasado, que han forjado y están forjando en la actualidad este tipo de ayuda a la comunidad. Habría que felicitarlos, porque emplean su tiempo, dejando mucho a la familia para colaborar y ayudar a la comunidad.-

                O sea que hoy, en representación de mi Partido, adherimos y hacemos nuestras las palabras del compañero Presidente de la Junta Departamental, en la que nos sentimos orgullosos de participar en el día de hoy.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                ¿Algún otro Edil desea hacer uso de la palabra…?

                Entonces, creo que es de orden que invitemos a nuestros homenajeados a que hagan uso de la palabra, si lo desean.-

SEÑOR BIANCHI.- Presidente en ejercicio, señores Ediles: en nombre de nuestra institución, de los Leones presentes y de los que han pasado a lo largo de estos años, agradezco este inmenso honor que nos brindan.-

Cuando el Presidente de la Junta leía la lista de realizaciones del Club, en cada una de esas obras iba viendo el ejemplo de lo que es cuando las autoridades gubernamentales y los ciudadanos se juntan para realizar tareas. Siempre que necesitamos recurrimos, por supuesto, tanto a las autoridades nacionales como departamentales, y así fue como obtuvimos los predios de las distintas escuelas, los predios de la sede, el predio del Plan Vigía, como en este momento la propia Junta acaba de votar un predio para la futura Universidad.- (m.r.).-  

Además, con las distintas entidades nacionales, tuvimos convenios con Obras Públicas en la construcción de estas escuelas, tuvimos y tenemos convenios con Salud Pública en la explotación, por ejemplo, del Plan Vigía, y como eso muchísimas actuaciones más, donde se resalta que siempre que haya voluntades que conjuguen el esfuerzo de las autoridades y del pueblo, las cosas se realizan.-

                Recuerdo de toda mi vida que siempre existieron las Comisiones como  APAL -de los liceos-, como las Comisiones de las escuelas, cosa que, lamentablemente, se ha perdido mucho; quizás se ha perdido también por la pérdida de identidad que hemos sufrido en la comunidad al haber aumentado tanto la población y al haber emigrado tanta gente de distintos lugares del país. Antes era “nuestra escuela”, antes era “nuestro liceo”, hoy sigue siendo todavía “nuestro Hospital” y cada vez que -una vez por año- la Comisión sale a trabajar y a buscar para el Hospital recauda en la población.-

                Creo que sería menester que volviéramos a esa sana costumbre y fomentáramos en todas las instituciones -docentes y de otro tipo- las Comisiones de Fomento; ahorraríamos mucho esfuerzo y quitaríamos un poco aquello de que “falta esto, hay que pedir al Estado, hay que pedir a las autoridades”. Vamos a hacer un poquito más cada uno por lo que es nuestro, por lo que nosotros usamos, por lo que usan nuestros hijos, para que toda la comunidad sea más feliz, más próspera y con menos dificultades.-

                Muchas gracias por este momento tan grato para nosotros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Habiendo finalizado la parte protocolar, corresponde ahora que hagamos entrega de un pequeño reconocimiento de parte de esta Junta Departamental en recuerdo de los años que cumplen y con el deseo de que tengan muchos, muchos más.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

Durante el tratamiento de este numeral, se retiraron los Ediles Eugenio Pimienta, Nelson Balladares y Daniel Ancheta. Asimismo alternó banca el Edil Héctor Plada.-

                Bien. Corresponde…

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, sí…

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Cuarto intermedio de cinco minutos para  permitir que los homenajeados se retiren y volver nuevamente a Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Siendo la hora 21:13 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:20 minutos, ocupando la Presidencia el señor Edil Sergio Duclosson,  retomando la Presidencia, su titular Edil Sergio Duclosson, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Roberto Domínguez, Daniel Fernández, Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Magdalena Sáenz de Zumarán, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, José Carro, Eliseo Servetto y los Ediles Suplentes Graciela Ferrari, Daniel Ancheta, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Mario Lafuente, Nelson Balladares y Jorge Céspedes.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

                NUMERAL III del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el señor Edil Eliseo Servetto.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SERVETTO.- Muchas gracias, señor Presidente. Buenas noches.-

                Señor Presidente, me ha llegado una nota que dice así:

“Señor Presidente: quiero solicitar por su intermedio a la Intendencia Municipal la colocación de focos de iluminación en La Capuera. La inquietud que tienen los vecinos es la falta de seguridad en el tránsito”. Muchos de los vecinos que salen a trabajar lo hacen caminando, exponiéndose a algún robo o accidente. Solicito se atienda este pedido lo antes posible, ya que es un tema muy sensible y en nota que me han hecho llegar y que voy a entregar aclaran dónde serían necesarios. Y siguen una cantidad de firmas de vecinos.-

Otro tema: “Señor Presidente, señores Ediles, quien suscribe, Eliseo Servetto, Edil Departamental, expreso el deseo de hacer partícipe de un expediente que me ha causado mucha preocupación. El mismo se refiere a un realojo de tres personas, dos masculinos y una femenina; transcribo el mismo y dice así:

‘Visto la gestión promovida en estas actuaciones con respecto a los ocupantes precarios en el predio municipal empadronado con el N° 21.970. Considerando: 1°) Que dicho inmueble está destinado para el realojo de los asentamientos Kennedy y El Placer, por lo que es indispensable la desocupación del predio mencionado. 2°) Que el Municipio se obliga a incorporar efectivamente en el plan de realojo de los asentamientos a los ocupantes antes enunciados. 3°) Que por Resolución 1.118/2009 de fecha 22 de febrero de 2009 se dispuso la suscripción de un preacuerdo entre el Municipio y los señores María del Luján Calabuig Sánchez, Gustavo Daniel Calabuig Sánchez y Luciano Rodríguez, con respecto a la voluntad de las personas preferentemente mencionadas a dejar libre el padrón y el ofrecimiento de vivienda eventual hasta que le sea entregada la solución habitacional definitiva. 4°) Que la Dirección General de Integración y Desarrollo Social sugiere se realice una donación modal solicitando el pago de la suma de $ 13.000 -pesos uruguayos 13.000- en forma mensual, desde el mes de agosto de 2009 a enero de 2010 inclusive.-

Atento a la delegación dispuesta por Resolución N° 2.154/06, de fecha 1°/06/06, el Director General de Hacienda resuelve: 1°) Otórgase una colaboración con la suma de $ 78.000 -pesos uruguayos 78.000- a la señora María del Luján Calabuig Sánchez por concepto de arrendamiento de una vivienda transitoria durante el período de seis meses, debiendo hacerse efectivo en un solo pago. 2°) Notifíquese a los interesados y siga a la División Contaduría para su cumplimiento”.-

Pregunto: ¿quién es el propietario de la vivienda arrendada? ¿Dónde está ubicada? ¿Con qué comodidades cuenta? Hago estas preguntas porque de acuerdo a los valores de las viviendas comunes, esta pasa el doble de los valores normales. ¿Quién es el responsable de haber hecho contratar este alquiler? (g.t.)

                ¿Por qué se siguió ese método y no el empleado anteriormente a quienes realojaron en Cerro Pelado en casillas?

Veo que cuando hicieron esta contratación dejaba mucho que desear, porque hay gente que fue a Cerro Pelado sin luz y sin agua; eran trece familias. Yo hice una nota solicitando en ese momento que se les conectara urgentemente, aunque fuera precariamente, la luz y el agua, y la Bancada Oficialista votó toda en contra -yo me había tenido que retirar por problemas de salud-, diciendo que era politiquería…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Hay necesitados de primera y de segunda? ¿Así es que este Gobierno cumple con la prédica sobre la igualdad de la persona en su derecho o a los amigos se los trata distinto? Digo esto porque presenté la nota acá y esta Junta votó en contra.-

Después: pagan esos $ 13.000 y yo pregunto: ¿no se podría hacer un pedido de informes sobre esto, a ver qué pasa? ¿Dónde alquilaron a $ 13.000 por mes? Porque una casa modesta, como podría ser para una persona modesta, no pasa de $ 6.000, no pasa, y hay muchas que están alquiladas en menos.-

Así que creo que esto es serio. Es serio por tratarse de la discriminación que se hace con las personas y es serio porque no es tanto, son $ 78.000, que de repente se pasan en treinta y cuatro, pero es dinero del pueblo, yo creo que habría que ver. Creo que mi preocupación va a pasar a los demás compañeros de esta Junta, porque es muy probable que todos desconocieran este expediente.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                El pedido de informes va por la Mesa, señor Edil.-

SEÑOR SERVETTO.- Sí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar…

SEÑOR SERVETTO.- Quisiera que estas palabras pasaran al señor Intendente, porque en el expediente en ningún momento dice si el Intendente resuelve o si le preguntaron algo. Creo que no le preguntaron nada, creo que aquí no estaba…

                Este otro se lo entrego, a ver si le da el trámite que corresponde.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino solicitado por el señor Edil…

                ¿Para agregar un destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  A la Comisión de Viviendas, si me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Viviendas. ¿Lo acepta, señor Edil?

SEÑOR SERVETTO.- Sí.-

SEÑOR BALLADARES.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la prensa…

                Pasamos a votar todos los destinos…

                Perdón, Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- El de La Capuera iba a Piriápolis, ¿no?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El de La Capuera a la Junta de Piriápolis?

SEÑOR SERVETTO.- No, el de La Capuera quisiera que pasara a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Intendencia, muy bien.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse…

SEÑOR CÉSPEDES.- Y a la Junta también.-

SEÑOR SERVETTO.- A los dos lados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Junta también. Muy bien.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

Durante esta alocución,  se retiró el Edil José Carro e ingresaron los Ediles Héctor Plada y Cecilia Burgueño.-

                Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

Sabe, Presidente, que hace un tiempo, unos años atrás, se venía llevando a cabo en San Carlos, en Cable 8 de San Carlos, un programa desarrollado por un señor periodista de nombre Néstor Ortiz. Ese programa se llamaba “Esquinas del tiempo” y ahora, en el último mes, quedó fuera del aire.-

                Este programa trataba de entrevistas a personas viejitas o personas que tenían anécdotas para contar sobre la ciudad o sobre el medio rural cercano a San Carlos. Es un material muy interesante, no sólo para nosotros hoy, que lo podemos ver, sino para lo que será dentro de unos años, porque refleja muchas de las costumbres y tareas que se desarrollaban hace unos cuarenta o cincuenta años atrás. Entonces es un material muy interesante.-

                La iniciativa surge a partir de que hablo con este periodista y él estaría dispuesto a prestar los originales para hacer copia de este material y que se pudiera -a mí me gustaría, por lo menos- dejar alguna copia en las bibliotecas del Departamento, porque me parece que sería un material muy lindo para la ciudadanía joven de este Departamento.- (a.g.b.)

Esa sería la primera inquietud, Presidente.-

Después tenemos dos pedidos de informes, a los cuales vamos a dar lectura.-

El primero dice:

“Visto que hemos corroborado que tanto en la Quinta de Medina de la ciudad de San Carlos, como así también en el Parque Municipal de la misma ciudad, se encuentran desarrollando tareas personas ajenas a la función pública, solicitamos se dé trámite al siguiente pedido de informes:

1)              ¿Forman parte de una empresa contratada?

2)              ¿Cuál es el nombre de dicha empresa?

3)              ¿Cuánto percibe por concepto de pago dicha empresa?

4)              ¿Quién es la persona responsable de dicha empresa?

5)              ¿Con cuántos funcionarios cuenta y cuánto percibe cada uno de ellos por concepto de pago? Detállelos.-

6)              ¿Son personas de la zona o cuenta con extranjeros en su plantilla?

7)              ¿Qué tareas realiza? Detállelas.-

8)              ¿Cuál es la inversión de la misma en cuanto a maquinarias o herramientas que utiliza?

9)              ¿Cuál fue el método de selección utilizado para su contratación?

10)          ¿Dicha empresa con qué números está inscripta en BPS y en DGI?”

Este, Presidente, es uno de los pedidos de informes que vamos a pedir.-

Luego le vamos a dar destino.-

Y el segundo, Presidente, dice así:

“Con motivo de haberse jugado la final de fútbol por el Campeonato de OFI entre los equipos de Ferrocarril de la ciudad de Salto y Atlético Fernandino de nuestra capital departamental, se le otorgaron los derechos exclusivos de televisación en vivo al Canal 4 de Salto -MULTICANAL-, excluyendo -en un hecho sin precedentes- a los canales locales interesados en dicha transmisión.-

Por tal motivo y ante las dudas existentes solicitamos se dé trámite al siguiente pedido de informes.-

1)              ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron a tomar dicha determinación?

2)              ¿Quién fue el encargado de tomar dicha determinación?

3)              ¿Se percibió dinero a cambio de tal beneficio?

4)              ¿A qué monto asciende lo percibido? O en el caso de que no fuera dinero, ¿qué se percibió?

5)              ¿En qué número de expediente consta registro del contrato? Solicitamos se adjunte dicho expediente, de igual manera que la factura emitida por parte de la Intendencia Municipal”.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, el primero de los temas lo podemos pasar a la Comisión de Cultura para que instrumente lo que usted ha pedido sobre los cassettes.-

SEÑOR BALLADARES.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le parece bien?

SEÑOR BALLADARES.- Como ya le dije, Presidente, el periodista está dispuesto a ceder las copias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, sí. Los compañeros de la Comisión de Cultura -en todo caso- se comunican con él o lo citan a la Comisión, ¿le parece bien?

SEÑOR BALLADARES.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El segundo es un pedido de informes a la Intendencia.-

SEÑOR BALLADARES.- A la Intendencia Municipal y a la Junta Local de San Carlos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

SEÑOR BALLADARES.- A ver si es en ese orden… Sí, primero a la Junta Local de San Carlos, porque…

SEÑOR PRESIDENTE.- Y tercero lo de la transmisión. ¿Tiene algo que ver la Intendencia? Porque nosotros podemos hacer pedidos de informes a la Intendencia.-

SEÑOR BALLADARES.- Lo que pasa, Presidente, es que, en la “Casa del Pueblo”, que es el Estadio Domingo Burgueño, quien manda es la Intendencia. Entonces, si hubiera sido en la cancha de Atlético, nosotros estaríamos de acuerdo en que se le hubieran dado a Atlético las potestades de haber comercializado su exclusividad, pero en la “Casa del Pueblo” nos parece que está mal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nosotros lo pasamos por la Mesa -el pedido de informes.-

SEÑOR BALLADARES.- Muy  bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar el primer destino, que es a la Comisión de Cultura. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Oscar Olmos, Daniel Ancheta, Fernando Bolumburu, Nelson Balladares, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Gonni Smeding, Elisabeth Arrieta, Nario Palomino y Enrique González.-

(Se concede la palabra al señor Edil Daniel De Santis, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Vamos a hacer mención a un tema -que ya habíamos instalado en esta Junta por intermedio de la Mesa hace dos Sesiones atrás- que tenía que ver con la intención de presentar un Proyecto de Decreto referente a la modalidad de Regularización de pago de adeudos de Contribución Inmobiliaria en diferentes padrones del Departamento.-

                En él decíamos:

                Visto que en la actualidad cualquier persona puede presentarse en la Intendencia Municipal de Maldonado y solicitar pagar adeudos de Contribución Inmobiliaria de cualquier padrón, sin necesidad de presentar documentación alguna que acredite la propiedad del bien; que esto avala la posibilidad de que mediante el acceso a información privilegiada…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, usted discúlpeme, pero no es este el momento de proyectos de decreto.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No estoy presentando un Proyecto de Decreto, estoy haciendo referencia a un Proyecto de Decreto que presenté antes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso, ese tema no se puede tocar en este espacio tampoco, porque es un tema ya tratado.- (c.i.)

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿No puedo hablar nada respecto a eso?

SEÑOR PRESIDENTE.- A ese tema no.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero ¿sabe lo que sucede? No se ha tomado resolución y como cuando lo presenté quería darle destinos y este Cuerpo no me lo permitió… Era a todas las Juntas Departamentales, a Colonización y a todas esas cuestiones, pero aquí a lo que se le dio pase…

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pasaron.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Se le dio pase a la Comisión de Legislación, nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, se le dio destino a todas las Juntas, como usted pidió.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Sí, sí, sí. A todos los lugares que usted pidió, se les envió.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ah, está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sé que usted tiene cantidad de temas y nos va a ilustrar con algún otro.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Pero usted sabe que venía con este entre ceja y ceja y… Sé que tengo miles de temas a tocar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Los tiene; revuelva porque yo sé que tiene.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Tengo miles de temas.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, si el compañero Edil quiere, propongo que quede en el primer lugar del Orden del Día para la Sesión que viene, así puede preparar el material. Si él quiere.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Edil, se lo agradecería y el planteo que hace se lo agradezco infinitamente, porque vine con eso súper pensado…

SEÑOR SERVETTO.- Por eso, para que lo pueda preparar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar lo que solicita el señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Muchas gracias, señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que nos salimos totalmente del Reglamento, pero no importa, para llevar el buen desarrollo de esta Junta.-

                Roberto Domínguez, tiene la palabra. Señor Edil…

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente: como dice el amigo Toledo, el Plenario es soberano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Plenario es soberano.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Dos o tres temas, Presidente.-

                El primero de ellos tiene que ver con algo que aquí en la Junta Departamental ya se ha tratado. Me consta que en la Presidencia anterior se hicieron los mayores esfuerzos para que este tema se pudiera solucionar y tiene que ver con la cobertura médica de urgencia, fundamentalmente para las escuelas del Departamento.-

                Las respuestas que hemos obtenido hasta ahora, las podemos entender; de todos modos, a título personal, no las comparto.-

Es entonces que, ya con tiempo, quiero poner este tema nuevamente en el tapete y solicitar al Gobierno que corresponda que, para el año que viene -mejor dicho después de octubre-, tenga en cuenta este tema y a través de su Presupuesto pueda prever los rubros necesarios para que las escuelas del Departamento vuelvan a tener nuevamente la cobertura médica de urgencia que simplemente amerita una cuestión de sensibilidad.-

Sabemos que de todos modos se hacen algunos esfuerzos, pero no es lo mismo el voluntarismo que algo que sea un hecho concreto; en definitiva, como se hizo en Montevideo, previendo el mecanismo de la licitación, que las diferentes empresas puedan, de algún modo, competir y que los niños del Departamento tengan la cobertura médica de urgencia.-

Pasando a otro tema, señor Presidente, el Edil Varela del Partido Nacional tuvo… hay un expediente que a nombre de él  tiene la Comisión de Legislación y tiene que ver con lo que nosotros comúnmente llamamos el tema de los carros, que tiene que ver con el transporte a tracción a sangre.-

Es un tema que sé que la Comisión de Legislación está estudiando en este momento, pero no quería dejar pasar la oportunidad, porque en estos últimos días -y como muy bien lo argumentaba el Edil Varela, a él también le ha pasado- estamos viendo que menores de muy corta edad están manejando los carros y tampoco -como muy bien el Edil Varela lo argumenta- tienen ninguna seguridad.-

Sabemos que hay una Ley Nacional en este sentido y que hay también algo a nivel departamental, pero creemos que es tiempo que este tema se tome de una vez por todas, que se tenga en cuenta a nivel municipal y que accionemos algunos mecanismos lo más rápido posible.- (a.f.r.)

Y si bien sabemos que dentro de la Ordenanza Departamental no está todo comprendido, queremos que de todos modos haya fiscalización y que los inspectores detengan a esos menores que a veces andan a alta velocidad con el carro tirado por caballos, que les llamen la atención y que de algún modo se haga responsables a sus mayores.-

                Por último, señor Presidente, un tema que tocó muy de cerca al Departamento de Maldonado hoy,  fue un incendio en un departamento en altura. Nosotros sabemos que cuando viene la temporada estival traemos el camión que está en Montevideo, es un carro elevador contra incendios. Creo que lo que estamos haciendo es simplemente transfiriendo una responsabilidad porque, en definitiva, estamos trayendo el carro de Montevideo para Punta del Este y estamos dejando a Montevideo al descubierto con toda esa cantidad de edificios que tiene. Nosotros sabemos que la Intendencia Municipal tiene este tema como una de sus prioridades. Hoy de algún modo pudimos ver que el tema nos atropelló y también pudimos medir la complejidad que eso tiene. Entonces, simplemente queremos dar un mensaje al señor Intendente, que estoy seguro que en un orden de prioridades…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Termino, señor Presidente.

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Termino, termino gracias.-

                En ese sentido, creemos que en un orden de prioridades, para el Departamento de Maldonado esta es una de las más altas.-

Bien, gracias señor Presidente.-

Entonces, el primer tema, el de la cobertura médica, yo quiero que vaya para ANEP y que ANEP a través de su organismo haga los contactos pertinentes para elevarlo a quien corresponda. El segundo tema, el de los carros,  al Municipio. Y el tema del elevador, como ya lo dije, también al Municipio de Maldonado.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los pedidos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiró el Edil Daniel Fernández e ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Manuel Martínez, José Carro, Adolfo Varela y Fernando Bolumburu.-

                Tiene la palabra el señor Edil Mario Lafuente. Adelante señor Edil.-

SEÑOR LAFUENTE.- Buenas noches, señor Presidente. Quería saber el tiempo que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ocho minutos.-

SEÑOR LAFUENTE.- Es bastante.-

Tengo dos o tres planteos también para realizar esta noche. Uno con respecto al tema de la iluminación del tramo de la Avenida Acuario, ahí de la parte del Cementerio a lo que va de la Laguna del Diario, porque es una calle muy transitada por la gente que tiene que tomar para ir al Barrio Lausana -el Barrio Lausana  ha crecido mucho- y también para la gente que corta -los pescadores y mucha gente de trabajo que utiliza esa calle, esa avenida, para acortar las distancias, para ir a Punta Ballena y salir a la Playa Mansa.-

También hemos visto que esa calle está con gran deterioro, como que está faltando un poco de mantenimiento ahí y a la vez se suma ese tema de la iluminación en la noche.-

                 Estamos pidiendo que esto se tome en cuenta y que sea visto por la Intendencia, por la Dirección que corresponda, ya que, en realidad, no estarían habiendo problemas para la colocación de alumbrado público en esa zona, porque ahí creo que se encuentran, si mal no recuerdo, por lo que estuve hablando con algunos técnicos de UTE, tres sub-estaciones, muy cercanas a esa vía de tránsito, cosa que no estaría siendo ningún impedimento para que la Intendencia coloque  alumbrado en la zona.-

                Ahí me parece que se estarían evitando muchos accidentes, como cuando se hizo el planteo de Wilson Ferreira Aldunate, que después fue tomado en cuenta y se siguieron haciendo obras que ya estaban planteadas, pero que se fueron reclamando acá por la gran cantidad de accidentes. Ahí han habido accidentes y bueno, a veces no salen a luz o son de poca importancia gracias a Dios, pero es un peligro realmente.- (j.k.).-

                Estoy invitando a cualquier Edil a que vaya y transite, creo que ya todos hemos pasado por ahí y sabemos cómo es esa calle.-

                Después, el otro planteo tiene que ver con los vecinos de La Candelaria, unos cuantos vecinos que se han reunido allí, porque hay calles por las que   los vehículos transitan a muy alta velocidad. Ellos están pidiéndole a la Dirección de Tránsito que se los tenga en cuenta y que se vea la forma de colocar  alguna lombada o lomo de burro que pueda detener un poco la velocidad de esos autos.-

                Esto sería en la calle Florentina Deferrari -que se le dio nombre hace poco a esas calles-, que antiguamente vendría a ser la Calle 1 y 10; ahora se llama Florentina Deferrari.-

                Los vecinos están pidiendo porque ahí enfrente hay bañados y los niños tienden a -como cuando éramos chicos- cruzar e ir a jugar a la pelota y están continuamente cruzando para ahí por esa calle, es una recta muy larga y los autos realmente agarran velocidad.-

                Son dos planteos que tienen que ver con la Dirección de Tránsito. La parte del bacheo en la calle Avenida Acuario y la iluminación que sería en la parte de Electromecánica y este planteo del lomo de burro para Tránsito.-

Creo que estaría yendo, Presidente, para el mismo lado, pero hete aquí que queda el otro planteo, que tiene que ver con la gente que escucha radio, porque dentro de pocos días se estarán celebrando los ochenta años de la Emisora del SODRE y tengo una inquietud porque la onda, la señal del SODRE acá, en Maldonado, 100.9 Babel, está llegando con mucha interferencia.-

Para mí esto es importante porque he tenido el acercamiento de gente también preocupada por cómo se corta la señal, cosa que antes no ocurría, es una emisora que transmite música clásica, música regional y nacional, haciendo referencia a muchos autores, actores y músicos del país, entonces es un icono, un icono del nacionalismo, un icono nuestro y a mí realmente me preocupa que esta señal esté llegando bien, porque tenemos radios de todo tipo, que se escuchan muy bien, pero esa tiene mucha interferencia.-

Quería darle destino…

(Aviso de tiempo).-

                Ya redondeo, redondeo, Presidente.-

                Quería darle un destino, un llamado de atención a… no sé a quién corresponde, a la URSEC, la que controla el tema de las señales, para que esa radio llegue con buena señal, porque está muy bien, hay que festejar los ochenta años -estoy totalmente de acuerdo porque es una emisora que sigo hace muchos años- pero que llegue bien, porque se entrecorta mucho y hay gente que está muy preocupada por ese tema.-

                Creo que si queremos resaltar los valores culturales del país, tiene que  funcionar bien la Emisora del SODRE.-

                Nada más que eso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Los destinos, las primeras palabras son todas para la Intendencia…

SEÑOR LAFUENTE.- Todas para la Intendencia y la otra…

SEÑOR PRESIDENTE.- La otra para URSEC y el SODRE.-

SEÑOR LAFUENTE.- Ahí está…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Durante el desarrollo de esta disertación,  se retiraron los Ediles Roberto Domínguez, Gonni Smeding, Gladys Scarponi, Héctor Plada, Jorge Céspedes e ingresaron los Ediles Daniel Fernández, Daniel Ancheta, Darwin Correa, Beatriz Jaurena y Nelson Balladares.-

                Finalizó la Media Hora Previa.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Presidente, ¿me permite una consulta?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CÉSPEDES.-  Aunque sé que formalmente no corresponde, pero tiene relación a la lista de la Media Hora Previa.-

Si no recuerdo mal, en la lista uno debe de agotar las instancias de participación para volver a anotarse. Quiero que me corrobore si es así el criterio que utiliza la Mesa.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Porque si es así, Presidente, yo veo que hay Ediles del Partido de Gobierno que están anotados dos veces…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, está mal, está mal, ya nos dimos cuenta.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra un señor o una señora  Edila del PARTIDO NACIONAL. Tiene la palabra el señor Edil Balladares.-

(m.g.g.)

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                En la madrugada del 14 de abril de 1972 distintos grupos de sediciosos roban cinco automóviles en distintos puntos de Montevideo.-

                Sobre las 8 de la mañana, en la esquina de Rivera y Soca, desde dos de los mismos, integrantes del MLN - Tupamaros, acribillan con ametralladoras a un patrullero policial, tras lo cual bajan de los vehículos, rematan a los ocupantes en el suelo y emprenden la huída. Quedan muertos el Subcomisario Oscar Delega y el Agente Carlos Leites y gravemente herido otro agente policial.-

                Una hora más tarde, en la localidad de Las Piedras, desde el tercero de los cinco autos, es acribillado el Capitán de Corbeta Ernesto Motto al salir de su casa para ir a trabajar.-

                A las 11,  desde una ventana del segundo piso de la Iglesia Protestante ubicada en Constituyente y Barrios Amorín, dos francotiradores, uno de ellos entrenado en Cuba, asesinan al Profesor Armando Acosta y Lara, ex Subsecretario del Interior, hiriendo a su esposa y a un agente policial de su custodia cuando salían de su domicilio.-

                El 24 de mayo, dentro de la estancia Spartacus -ubicada en el Km.113 de la Ruta 9, cerca de la ciudad de Pan de Azúcar, Departamento de Maldonado- fue ubicada una amplia tatucera, conocida entre los guerrilleros como el Caragua o Caraguatá, hábilmente disimulada, con polígono de tiro, sistema de alarma y un ingenioso dispositivo de apertura de la puerta de acceso;  en ella los guerrilleros habían asesinado y enterrado al peón rural Pascasio Báez Mena.-

                El 18 de mayo de 1972, Día del Ejército, ejecutaron por la espalda a cuatro soldados que estaban de custodios dentro de un Jeep frente a la casa del Comandante en Jefe del Ejército.-

SEÑOR VARELA.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir el amparo en el uso de la palabra para el señor Edil.-

                Gracias.-

SEÑOR BALLADARES.- La orden para el asesinato fue dada por el ejecutivo, integrado, entre otros, por Eleuterio Fernández Huidobro y José Mujica. La operación fue supervisada por Adolfo Wassen Alaníz. El plan incluía, además, el asesinato de un cabo y tres soldados de guardia en Radio Ariel.-

                En la madrugada del 18 de mayo dos tupamaros robaron una camioneta con la que levantaron a Carlos Liscano Fleitas y a Washington Vázquez Clavijo, ambos participantes en la muerte del Profesor Acosta y Lara, trasbordando dos subametralladoras UZI, una subametralladora MP-40 y un fusil AR-15, tras lo cual Liscano y Silvio López se retiraron del operativo. La camioneta, ahora conducida por Carlos Saúl Sánchez Pérez, dio varias vueltas para confirmar que no había patrullas en la zona, y entonces Esteban Pereira Mena, participante en el secuestro de Mitrione, cruzó caminando frente al Jeep para asegurarse de que los soldados estaban desprevenidos. Confirmado esto, él y Ricardo Perdomo emprendieron la marcha en la camioneta. Pereira Mena dio la orden y rápidamente los cuatro soldados quedaron muertos en sus asientos.-

                La primera acción de lo que luego sería el MLN se remonta al año 62, mucho antes -pero mucho antes- del quiebre de Estado, cuando entre los meses de abril y mayo tiene lugar la primera marcha cañera realizada por cañeros del Departamento de Artigas, organizados y dirigidos ideológicamente por Raúl Sendic, padre del actual Ministro de Industria.-

                La siguiente acción, ya con carácter delictivo, tuvo lugar en la madrugada del 31 de julio del 63, cuando asaltaron y robaron armas del Club de Tiro Suizo, de Nueva Helvecia, Departamento de Colonia, llevándose 20 fusiles y munición.-

                Pocos meses después, el 1º de enero del 64, en una acción similar a la anterior, desconocidos roban 11 fusiles Mauser  de la Receptoría de Aduanas de Bella Unión en Artigas. En agosto del 65 realizaron un atentado  sobre la medianoche, destruyendo con una bomba la puerta de los depósitos de la firma Bayer, dejando una proclama firmada “Tupamaros”. En mayo del 66 realizaron su primer robo de dinero, al asaltar a mano armada la sucursal Uruguayana del Banco La Caja Obrera, llevándose U$S 4.600.-

A fines del 66 el MLN recibió su primer golpe importante. El 22 de diciembre un ciudadano reconoce en la calle la camioneta robada de un amigo y da aviso a la Policía, que la detiene en Burgues y Bella Vista. Sus ocupantes, integrantes del MLN, se estrellan contra un árbol y huyen a pie, mientras se tirotean con la Policía. Uno de ellos, Carlos Flores Álvarez, colaborador del Diario Época, queda muerto en el vehículo. En la camioneta y el domicilio de Flores se incautan bombas, ametralladoras, pistolas y revólveres.- (m.r.).-

                La investigación conduce al sótano de una finca preparada para prácticas de tiro y clases de judo. También se allana el Club “Comunidad Juvenil Eduardo Pinela”, descubriéndose una base de entrenamiento paramilitar. Asimismo, en el taller de reparación de motos…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 15 en 17, afirmativo.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias Presidente, gracias compañeros Ediles.-

                Asimismo, en el taller de reparación de motonetas se encuentra una imprenta clandestina, planos de la red cloacal de Montevideo, folletos del Movimiento Peronista Revolucionario, obras de Marx, Lenin y Mao.-

                El 26 de diciembre se allana otra base que servía como enterradero al MLN e imprenta de documentos falsos y de propaganda.-

                El 27  de   diciembre   se    allanó     un     criadero   de aves en el Sauce -Canelones-, produciéndose un tiroteo con los sediciosos Mario Robaina Méndez y Wilson José González Rodríguez, donde murieron el Comisario Antonio Silveira Regalado y Robaina. Como consecuencia de estos procedimientos se localizaron cuarenta fusiles y pistolas automáticas de la Organización.-

                El 29 de diciembre se allanó otra base en Malvin, donde se incautaron armas, siluetas para tiro al blanco y manuales de guerrilla.-

                En setiembre también iniciaron asaltos y robos a Bancos a una escala tal que para comienzos del 72, considerando sólo entidades bancarias, los guerrilleros habían robado más de U$S 850.000 a los que debían agregarse U$S 240.000 y U$S 400.000 robados de cuatro Bancos en el copamiento a Pando en octubre de 1969, y el robo de joyas de la Caja Nacional, en noviembre de 1970, donde robaron alhajas por valor de U$S 7:000.000. Al incrementarse la seguridad en los Bancos sus robos se dirigieron a otras entidades, sumando lo sustraído a estos casi U$S 800.000.-

                En consecuencia, podemos hablar de que el total del dinero robado por el MLN en estos años  fue no menos de U$S 9:000.000 de la época, o sea, unos U$S 50:000.000 actuales.-

                En la madrugada del 1º de enero de 1969 asaltaron el Juzgado Letrado de Instrucción de 1er. Turno, donde se instruían actuaciones contra el MLN, robando 41 armas cortas que le habían sido incautadas por la Policía.-

                El 9 de setiembre secuestran a Gaetano Pellegrini Giampietro, banquero y miembro del Directorio de la empresa SEUSA, editora de los Diarios “La Mañana” y “El Diario”. La acción formó parte del Plan Satán, que luego incluiría los secuestros del Cónsul de Brasil, Aloysio Dias Gomide -31 de julio de 1970-, del experto estadounidense en suelos Claude Fly -7 de agosto de 1970-, del Embajador del Reino Unido Geoffrey Jackson -7 de enero de 1971-, del ex Ministro de Ganadería Carlos Frick Davies -14 de mayo de 1971-, y el segundo secuestro de Ulysses Pereira Reverbell -30 de marzo de 1971-; los dos últimos permanecieron secuestrados hasta su liberación de la llamada “Cárcel del Pueblo” por las Fuerzas Conjuntas.-

                En octubre de 1969, unos cincuenta sediciosos coparon la ciudad de Pando, Departamento de Canelones, neutralizando la Comisaría de Policía, el Cuartelillo de Bomberos y la Central telefónica y asaltando cuatro Bancos. Las autoridades cercaron la ciudad poco después, produciéndose un enfrentamiento donde resultaron heridos varios policías, uno falleció días después. Falleció también una persona ajena a los hechos, herida durante el asalto.-

                El 28 de julio de 1970 el MLN secuestró al Juez Letrado de Instrucción de 1er. Turno, Daniel Pereira Manelli, en su domicilio. Al día siguiente difundieron un comunicado afirmando que “los tribunales revolucionarios” comenzaron a actuar y que el Juez sería interrogado por cuarenta y ocho horas sobre  irregularidades judiciales en los procesos contra varios sediciosos.-

                El 4 de agosto el Juez fue liberado. Este secuestro se inscribía en una campaña de amedrentamiento al Poder Judicial, iniciada con ataques periodísticos al Juez Púrpura en enero de 1970, quien en setiembre renunció al cargo declarando que “el Poder Judicial estaba infiltrado por elementos subversivos”.-

                Las relaciones del MLN con el Gobierno de Cuba se fortalecieron, si bien habían sido entabladas en el 68 gracias a los viajes que hacen a La Habana y Santiago en el correr de ese año dos de sus integrantes, quienes se entrevistaron con Fidel Castro. El primero en   hacerlo    fue Mauricio Rosencof -hoy Director de Cultura de la Intendencia de Montevideo-, a mediados    de año -cuando ocupaba el cargo de dirigente político del MLN-, para pedir ayuda a Castro en armas, dinero e instrucción de guerrillas y eventual asilo.-(cg)

                El siguiente paso fue el 10 de marzo de 1971 cuando secuestraron al Fiscal de Corte Guido Berro Oribe para ser interrogado por el tribunal del pueblo sobre su actuación. El 29 de setiembre de 1970 destruyeron totalmente con explosivos el Club de Bowling de Carrasco, muriendo allí la cuidadora del mismo, señora Hilaria Ibarra.-

En un lapso de una semana sufrieron atentados, además, la planta embotelladora de Coca Cola, los depósitos de la empresa textil SUDAMTEX, los equipos electrónicos del centro nocturno montevideano Zum Zum, la empresa papelera IPUSA y el…

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, Presidente.-

                …restaurante La Rochelle. El 30 de marzo de 1971 ocupó la fábrica NIBOPLAST y leyó una proclama. Un capataz de la empresa, Juan Andrés Bentancur Carrión, avisó a la Policía permitiendo la captura de nueve sediciosos. El 23 de junio siguiente el MLN emboscó a Bentancur Carrión -que se dirigía a su trabajo- y lo asesinaron. Similar actitud adoptaron en el caso de un agente policial que intervino en los hechos de Pando y de un oficial de la Fuerza Aérea del Uruguay, al que intentaron incendiar su domicilio por haber aportado datos que permitieran capturar a un sedicioso.-

                Asimismo comenzaron a realizar…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Terminamos, Presidente? Se le están escapando varios datos.-

SEÑOR BALLADARES.- Sí, redondeo, Presidente. Termino con esto.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hágame el favor, redondee.-

SEÑOR BALLADARES.- Asimismo comenzaron a realizar acciones de pertrechamiento en el interior del país, tales como los robos a Bancos de Young, Salto y Tacuarembó y el atentado al Club de Golf de Punta Carretas, realizado por un grupo disidente del MLN, la microfracción 20 de Diciembre, liderada por una de las hermanas Topolansky.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles.-

                ¿Destinos?

SEÑOR BALLADARES.- La prensa, Presidente.-

                Adjunto, Presidente, una lista de treinta y dos personas muertas por el MLN y el Partido Comunista del Uruguay.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino. Los que estén por la afirmativa…

                Sí, señor Edil.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A las miles de personas muertas y torturadas por… Son víctimas también, al igual que los que presenta el señor…

SEÑOR PRESIDENTE.- No le podemos mandar los destinos ahí.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A los familiares de las víctimas de la dictadura…, por los militares.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con los destinos, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Son muchos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el destino propuesto por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 9 en 20, negativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Eugenio Pimienta, Daniel Fernández, Daniel Ancheta e ingresó el Edil Favio Alfonso. Asimismo alternó banca el Edil Guillermo Moroy.-

                Va a título personal, señor Edil.-

                Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Edil Velázquez. Adelante, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Vamos a hablar un poco de las políticas sociales, señor Presidente, y que por primera vez en este Plenario traemos pruebas concretas, porque constantemente se dice que este Gobierno no ha construido ni una sola vivienda.-

(Se proyectan fotografías).-             

Como verán, estamos hablando sólo de una parte... Y no me tomé muchas molestias, porque esto fue en la zona aledaña a donde vivo y lo que estoy mostrando en fotografías -es una pena que no se pueda ver porque es muy grande- son casi cuatrocientas viviendas de varios modelos de construcción, algunas de ladrillo, otras de bloque térmico, de distinta manera, de dos plantas, consensuadas con quienes van a habitar en ellas.-

                Eso va dentro de lo que entendemos nosotros son las políticas sociales, son parte de las políticas sociales, son parte importante de las políticas sociales.-

                Sabemos que es perfectible…

(Murmullos).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …lo que se ha logrado hasta ahora y queremos más y mejores políticas sociales.- (g.t.)

                Ahí pueden ver que se creó toda una infraestructura, tratando de que estas construcciones estén dentro del entramado social, que cuenten con todos los servicios, que no queden aisladas ni del ómnibus, ni del saneamiento, ni de las escuelas ni de todo lo demás que se necesita para recomponer el entramado social. Además, cuentan con suficiente espacio para sus propias obras, que van a beneficiar al resto del vecindario -lindan con Maldonado Nuevo, Barrio San Martín y varios barrios pequeños de la zona.-

                Esto es un poco para que vean además la calidad de las construcciones, porque como en primera instancia no había un solo peso, se tuvo que atinar a resolver, a veces ciertamente con un puñado de tablas -que era lo que había-, pero, transcurrido el tiempo, se pudo ir desarrollando este tipo de programa, que es sólo una parte, como decía.-

                Ahí pueden ver el tipo de cimentación y todo lo demás.-

                Quiero aclarar, además, que no es un regalo, esto está hecho por los propios vecinos, dentro de un programa. Ahí se encuentra gente por sorteo, gente organizada, por problemas de hacinamiento, gente que es reubicada del Kennedy o de El Placer. Entonces esto ilustra un poco y respalda lo que venimos diciendo desde que se inició este Período de Gobierno de que sí se puede, cuando se planifica en función de la gente y cuando lo que se recauda se destina para la gente.-

                Ahí seguimos viendo… Pueden ver la cimentación y cómo conecta, además, con la salida…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores Ediles piden prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a tener que ir más rápido, porque son demasiadas.-

                Ahí están las de ladrillo. Ahí pueden ver el tipo de infraestructura, está el saneamiento, está el pavimento, está el cordón y pueden ver los espacios que se han dejado, no se hacinó a la gente de ninguna manera.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Los dejaste mudos, Fernandito.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me interesa mostrar esta, porque los faroles que ven al fondo son los que se reclamaron aquí y fueron puestos de inmediato, porque era donde está la parte que unía las viviendas de realojo del Sistema PIAI con Maldonado Nuevo. Ese espacio también fue ocupado ahora. Ahí en el fondo se ven las viviendas, se puede comparar el tipo de vivienda anterior -que son esas blancas que se ven- con las que mostramos anteriormente.-

                Ahí se ven mejor los faroles que se reclamaban porque decían que estaba absolutamente todo oscuro, y era nada más que una cuadra y media que quedaba en esa zona, que conecta las viviendas con el resto del barrio.-

                Aquí ya estamos viendo la construcción de 32 viviendas correspondientes al Programa PIAI en el Barrio San Antonio, que las tiene que retirar el Municipio para habilitar el Programa, puesto que no permite tantos realojos. O sea que va a cuenta del Municipio y de los vecinos de Maldonado resolver ese problema.-

                Ahí se está construyendo para sacar lo de la parte de la cañada y poder conectar lo que es Simón del Pino hasta la calle Vialidad, y resolver definitivamente la otra parte del San Antonio.- (a.g.b.)

                Recordemos que una parte ya está resuelta, porque los vecinos adquirieron -con el Municipio como facilitador- las propiedades.-

                Ahí vamos a continuar en lo referente a la parte de las políticas sociales.-

Este es el CAIF, que una vez estuvo aquí -porque la Comisión de Viviendas fue a ver qué dificultades había y, lamentablemente, sólo un partido político asumió la responsabilidad de resolver los problemas que se habían presentado- y hace un buen rato que está resuelto, lo podrán ver…; lo tenía la Cruz Roja Uruguaya, hubo que hacer un montón de coordinaciones por la parte burocrática y ese era el problema que había -y al no ser ocupado, teníamos problemas con gente de mala conducta que lo había estropeado y a la que era difícil sacar de ahí-, con las gestiones que se hicieron -limpiarlo y tomar la iniciativa- se logró resolver y hace mucho tiempo que está funcionando y atendiendo a muchos niños del barrio.-

Ahí lo van viendo.-

Y esta parte -que es la del Refugio de Maldonado Nuevo- me interesaba mostrar, porque una vez se trató de mezclar con lo que es el CAIF -en la próxima lo van a ver-: el CAIF es donde están las lonas para arriba y lo otro es la parte del Refugio -donde se pretendió confundir la dificultad que ahí había.-

Lamentablemente nadie fue al Refugio a ver qué era lo que pasaba. Nosotros fuimos, entendimos que el problema no era del Refugio, hicimos las gestiones pertinentes… Creo que ahí se ve la parte humana de las políticas sociales, porque incluso había un par de personas en estado terminal -con cáncer-, no había adónde derivarlas… Una situación que, realmente, hay que estar ahí, presenciarla y participar varios días de corrido para ver qué es lo que sucede, y por lo tanto es inaceptable que se diga que hay una acumulación de personas cuando son situaciones realmente extremas y que hay que resolverlas con buena fe y sin hacer politiquería.-

                Esto es una casualidad -y se lo traje para un amigo Edil que dijo que no se hacen deportes cuando iba saliendo-: recién comenzaban a dar clases de básquetbol justamente en frente del CAIF.-

(Aviso de tiempo).-

                Quería mostrar además el Centro de Rehabilitación Ecuestre y otro tema en discusión, que ha sido la cañada que atraviesa todos los barrios a la que, tal como estaba, le tomé fotografías para que vieran que se ha logrado mantener y mejorar, puesto que el agua no se estanca en ninguna parte y se ha desarrollado un programa que ayuda a los vecinos para que la mantengan un poco más limpia.- 

                Y ahí volvemos a lo del principio.-

                Entonces, aquí lo que estamos haciendo no es contraponiendo historias, señor Presidente -y termino-, estamos contraponiendo gestiones de Gobierno, con pruebas a la vista y que, además, se pueden chequear.-

                Porque aquí estamos hablando de cuatrocientas y pico de viviendas -nada más que en un pedacito de Maldonado, sin contar todo el resto de las cosas que se han hecho- contra 280 viviendas que se construyeron en la Administración anterior, 200 por el régimen cooperativo -o sea que no tuvo mucho valor- y 80 que fueron simplemente realojos.-

                Con esto creo que dejamos claro cuál es la diferencia de un Gobierno del Frente Amplio y cuál es la diferencia de un Gobierno de los partidos tradicionales.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos, señor Edil…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A la Mesa Política del Frente Amplio y a la prensa.-

SEÑOR VARELA.- Para agregar un destino, si el Edil lo permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.- (c.i.).-

SEÑOR VARELA.- La parte de las viviendas, al Doctor Luis Alberto Lacalle, que construyó más de 63.000 en su Gobierno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin comentarios.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sin comentarios.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- A todas las Comisiones de barrio para que vean que este Gobierno no da las viviendas desde los comités, como las viviendas de Cerro Pelado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los destinos propuestos…

                Balladares…

SEÑOR BALLADARES.- A la Comisión de las Viviendas B19 -creo que es- de San Carlos, allí donde termina Ceberio, que pidieron pavimentación y les dijeron que era un barrio muy…

SEÑOR PRESIDENTE.- Destino, destino, destino.-

                ¿Le acepta, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- …nuevo y tiene treinta años.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿le acepta el destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No le acepta.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Incoherencias no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pasar a votar, porque sino vamos a seguir con la cháchara.-

Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Quiero desglosar los destinos que planteó el amigo de todo el resto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No aceptó ninguno; aceptó los de él, nada más.-

                Vamos a votar los destinos propuestos por el señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante la antedicha disertación, se retiraron los Ediles  Elisabeth Arrieta, Nario Palomino, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Enrique González e ingresaron los Ediles Francisco Salazar y Daniel Fernández. Asimismo alternaron bancas los Ediles Carlos Figueredo y Martín Laventure.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿Puedo fundamentar?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, acá no.-

SEÑOR SERVETTO.- Menos mal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Menos mal, sí.-

NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil señor Daniel Fernández: “La selectividad social del Derecho Penal”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                De esto he hablado antes también, pero espero no me coarten la posibilidad de insistir en el tema, especialmente porque hace cuestión de dos años atrás había muchísimas opiniones -sobre todo del Partido Nacional y del Partido Colorado- con respecto a bajar la edad de imputabilidad; en ese tiempo hicimos aquí un par de exposiciones que hablaban sobre el tema.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

                Lástima, porque estaba bueno el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bueno, viene complicada la noche.-

                Dimos con una publicación que era del Partido Socialista de los Trabajadores, de abril-mayo de 1995, una publicación que era bimensual. Sin sentir ningún temor se hace referencia a conferencias que fueron dadas en la Intendencia Municipal de Maldonado, a cargo del Doctor Raúl Zaffaroni, del Doctor Gonzalo Fernández y del Doctor Juan Neumann.-

                Las conferencias eran sobre la cárcel, abordaje histórico filosófico, la función de la cárcel en el Uruguay de hoy y victimización carcelaria.-

                Voy a leer algunas partes textuales porque, a pesar de que hace quince años de esto, Presidente, la situación que se da con respecto a la población carcelaria, sobre todo lo que tiene que ver con que son jóvenes, estoy seguro que las edades no van más allá de los 26 ó 27 años, aún hoy; por supuesto desde los 18, porque tienen que ser mayores de edad para ir a la cárcel.-

                Aquí se entraba sobre… Lo voy a leer textual; recordemos que esto se trató hace quince años.-

                Decía: “El tema de la violencia, o la ‘nueva violencia social’ como se ha dado en llamar, viene generando una situación de tensión y debate en el conjunto de la sociedad. El ‘sistema político’ no ha encontrado mejor forma para responder al fenómeno que elaborando un proyecto de reforma del Código Penal y a la Ley Orgánica Policial, para reforzar la naturaleza represiva de ambos institutos. Al parecer, ya estarían los votos necesarios para que el Parlamento termine aprobando un proyecto general que bautizado como de ‘Seguridad Ciudadana’ se complemente con los otros proyectos que componen el paquetazo neoliberal”. Estos eran términos que se utilizaban…

                Dice: “Básicamente, el proyecto refuerza las penas aplicables a diferentes delitos, crea nuevas figuras delictivas, establece nuevos agravantes, otorga nuevas atribuciones a los Jueces de Menores -un primer paso para bajar el límite de la imputabilidad penal-…” -hace quince años esto estaba en el debate nacional- “…Y crea institutos para controlar a los jóvenes.- (a.f.r.)

¿Podremos ahora respirar tranquilos? ¿Será éste el primer paso hacia el fin de la ‘inseguridad ciudadana’?

                Quizá debamos ir más atrás y preguntarnos cuán inseguros vivimos. A juzgar por quienes han jugado un papel preponderante en el tema de la inseguridad pública -principalmente los medios de comunicación de masas y el Gobierno, tanto éste como el anterior-, la delincuencia se ha incrementado pavorosamente durante los últimos años: hurtos, rapiñas, asesinatos, violaciones, copamientos…”-

(Dialogados).-

                …-compañeros, por favor- “…son los acontecimientos más difundidos a diario por la prensa. Estas noticias se cierran, por lo general, con una solapada incitación a la desconfianza en el Poder Judicial vigente, en el sentido de su insuficiencia para resolver los problemas planteados, en la actitud ‘blanda’ de los jueces al aplicar la ley -argumentos que no cuestionan otras problemáticas de fondo- y en la que se entremezclan conceptos equivocados respecto a las responsabilidades dentro del sistema, que los medios de comunicación no delimitan con exactitud…” -Lo mismo que hoy- “…-fuerzas policiales, jueces, corrupción, marco legal, etc.. Estas noticias aparecen salpicadas con reportajes a dirigentes políticos que alegremente prometen mayor severidad, y de jerarcas de la Policía que reclaman más recursos”. También idéntico a hoy.-

                “Sin embargo ¿qué hay de cierto en toda esta ‘realidad’? ¿La gente sabe realmente de qué se trata? Si nos remitimos al Informe 1994 sobre Derechos Humanos en el Uruguay, elaborado por SERPAJ, encontraremos que la cifra de delitos permanece más o menos estable en los últimos años. Los delitos violentos han disminuido en relación a los cometidos contra la propiedad e incluso estos son los que tienen menos índices de esclarecimiento por parte de la Policía”. Igualito a hoy.-

                “Las estadísticas policiales indican que durante el primer semestre de 1994, Montevideo registró 1 homicidio cada tres días y medio, 63 hurtos y 6 rapiñas por día, cifras ligeramente inferiores al mismo período del año 1993. No obstante, el mismo informe de SERPAJ reconoce que la sensación de inseguridad de la población es muy alta. Según datos del Servicio de Material y Armamentos, en los últimos 8 años entraron en circulación -legalmente- el doble de armas para defensa que durante los últimos 12 años de la dictadura y tantas como en los 29 años anteriores a 1973.-

                Entonces, tenemos que nuestro sistema político, con la ‘invalorable’ ayuda de los medios de comunicación -que ceden un espacio privilegiado a la ‘crónica roja’- han generado un sentimiento de temor que las estadísticas no fundamentan.-

                Pero aceptemos por un momento la tesis que sea lícito plantearse como meta la reducción de la delincuencia; analicemos entonces cuáles son los delitos más frecuentes, para de esta forma indagar sus causas y estar en condiciones de dar una respuesta seria y responsable.-

                Una vez más los informes de las instituciones dedicadas al tema, nos revelan que aproximadamente el 90% de los delitos que se cometen son contra la propiedad. O sea que sólo el 10% restante de la población carcelaria cometió delitos de otra índole, por ejemplo, contra la persona física.-

                Partiendo de la base de la no existencia de una ‘naturaleza delictiva’ -como nos quería convencer la Criminología Antropológica, cuestión que ya las corrientes modernas han superado- la interrogante que surge es cuáles son las condiciones económicas y sociales que generan las conductas delictivas” -un debate que aún sigue sin darse.-

                “Una sociedad capitalista, que hace de la propiedad privada uno de sus pilares fundamentales, y donde la distribución de la riqueza se concentra cada vez más, y por lo tanto la desigualdad social es mayor que nunca, se presenta, indiscutiblemente, como un terreno fértil a todo tipo de ‘expropiaciones compensatorias’ fuera del marco legal vigente. Inevitablemente, el carácter mismo de la propiedad privada conlleva delitos contra ella. El que la ataca, carece de ella.-

                Todo intento de combatir esos delitos encuentra límites en la naturaleza misma de esta sociedad. Entonces, en el origen social del fenómeno de la delincuencia, es hacia donde debe apuntarse. Sin embargo, una mayoría parlamentaria…” Y aquí decía entre paréntesis: “(Esperamos que los Legisladores del Frente Amplio, Encuentro Progresista no sumen sus votos)”,  Decía: “…una  mayoría parlamentaria se apresta a aprobar una reforma del Código Penal como respuesta salvadora a la problemática en cuestión. (j.k.).-

Es la respuesta política de una clase poseedora que pretende mantener intactos sus privilegios y sustentos al precio de mayores penalizaciones contra aquellos que nada tienen y que son condenados a diario, por las políticas neoliberales, a la desocupación y a la marginación social.-

                No sólo eso, pues una reforma legislativa implica una visión de futuro, un determinado modelo de país, una particular forma de entender los derechos ciudadanos. Más todavía cuando de los informes estadísticos se desprende claramente que no existe una base empírica que lleve a la conclusión que debido a un ‘increíble aumento de la delincuencia’ deban tomarse medidas tan drásticas como las que se proponen.-

                Parece obvio que los que nos gobiernan prevén un desarrollo  de la crisis económica y social de tal magnitud que el aumento de los delitos contra la propiedad irá en aumento. Tal posibilidad encaja en ese modelo de país donde la desigualdad social y la miseria se irán incrementando, afectando a los más amplios sectores de nuestra población.-

Es una visión no antojadiza, tiene que ver con la lógica interna de una sociedad donde la ganancia -‘ese oscuro objeto del deseo’- mueve todas las transacciones. No es extraño entonces que quienes más tienen se resguarden contra los que nada tienen y a los que no ofrecen ninguna alternativa de vida digna.-

                ¿Qué implicancias tienen desde hoy y hacia dónde avanza esa actitud represiva?

La selectividad social del Derecho Penal es un hecho incuestionable en toda sociedad dividida en clases, pero se hace más selectiva en países como los del Tercer Mundo, donde la exclusión social aumenta día a día. El sistema penal selecciona a sus clientes admirablemente para servir así al proyecto político dominante: esos clientes son el conjunto de desempleados, jóvenes marginados ‘aliados a una violencia social’ engendrada por el modelo neoliberal y a quienes el Estado no les garantiza absolutamente nada. Como se lee en los muros de una cárcel mexicana: ‘En este lugar maldito, donde reina la tristeza, no se condena al delito, se condena a la pobreza’.-

El Informe 1994 de SERPAJ es contundente al respecto: en nuestro país el 90% de los presos en las cárceles es gente de humilde condición, excluidos sociales, desempleados, gente sin asistencia de salud y con baja escolaridad. La franja etaria más representativa de la población carcelaria es de 18 a 26 años -es decir, jóvenes. El número de penados -con sentencia condenatoria- oscila entre el 15 y el 20%, los demás esperan -por años- la sentencia.-

Al decir de un jurista argentino muy destacado en la materia, son el conjunto de delincuentes fracasados, los que no saben hacerlo bien, los que tienen ‘cara de expediente’ por su condición social, relaciones, indumentaria, modales; en una palabra: los que tienen cuerpo y cara de pobres. La sociedad les ha fijado un rol y si creemos que la cárcel se lo va a cambiar estaríamos cometiendo un gravísimo error. Aunque se desarrollen ciencias que avalen esa explicación, incluso por estudiosos bien intencionados, como nos dice el Doctor Gonzalo Fernández, hay una verdadera dialéctica entre poder y saber.-

La Criminología y la Ciencia Penitenciaria, desde el Lombroso hasta nuestros días, pasando por todas y cada una de las teorías ‘re’ -resocialización, readaptación, etc.-, nos quieren hacer creer que es posible educar a un individuo a vivir en sociedad encerrándolo.-

Al decir del Doctor Neumann, el recluso no va aprender en la cárcel el porqué de su marginación social, la incidencia de los controles sociales de poder, sobre su delito y su culpa penal y el sentido de su disciplina para el consenso. El sistema correría el riesgo de reconvertirlo en un agente social para el cambio, lo que no se le permitiría jamás. Quienes entran en una cárcel se convierten en una categoría legal y no se puede hablar de readaptación, porque cuando salgan en libertad volverán a lo de antes: a la pobreza, a la marginación, a la violencia que los condena el modelo económico excluyente.-

Esa selectividad casi impecable del Derecho Penal también se da en el sistema carcelario: allí casi nunca entran los poderosos, y si por esas casualidades lo hacen, pasan a alojarse en exclusivas salas VIP…”.-

En Maldonado le podríamos llamar la Chacra Policial, por ejemplo, a las salas VIP; hay gente que no va a Las Rosas, va a la Chacra Policial, tiene buenos abogados, tiene el poder suficiente.- (m.g.g.)

                Esas son las exclusivas salas VIP.-

                “El engranaje del sistema no está ideado para los llamados `delincuentes de cuello blanco´. Desde arriba, sus padrinos se moverán prestamente: las presiones, contactos, las `deficiencias institucionales´ y hasta los `errores administrativos´ estarán a la orden del día con tal de sacarlos de la incómoda situación.-

                Como bien afirma el Doctor Fernández, el sistema de producción estructura el sistema penitenciario que le es más funcional. Nuevamente, nada es por azar.-

                Hay que entender que se trata de una doble selectividad. Para hacer cumplir las leyes no alcanza con el reforzamiento del Código Penal: también el aparato represivo debe ser reforzado. Quienes sustentan la tesis de que hay que robustecer las leyes y endurecer las penas, reclaman un fortalecimiento de las instituciones encargadas de mantener el orden público. Lo paradójico es que lo que en un principio se vio como inquietud por la seguridad pública, se vuelve contra las personas mismas, las cuales cada vez más ven controlados sus movimientos en aras de la defensa de las cosas, bienes materiales que en su mayoría ni siquiera poseen”.-

                Aquí después habla del acontecimiento del Filtro, con toda aquella cuestión.-

                En definitiva, Presidente, esto que está escrito aquí lo dije por lo menos en un par de oportunidades, con otras palabras. Además, en ese tiempo ni siquiera se hablaba sobre la pasta base, porque es un fenómeno nuevo, del año 2001 ó 2002…

(Aviso de tiempo).-

Ni qué hablar si hubiera estado sumado.-

                En el Departamento tenemos una red de atención de drogas, en los Hospitales de Maldonado, San Carlos y Pan de Azúcar, en las Policlínicas de Piriápolis, Cerro Pelado, AFE de Maldonado, Centro de El Jagüel y no sé cuánto. Ahora, hay estadísticas mundiales que dicen que se recuperan del 8 al 10% de los adictos. Aquí me dicen que en Maldonado en esta Red se han atendido alrededor de 1.000 casos,  el 10% por pasta base. Si se recuperan entre el 8 y el 10% estamos hablando de que se pueden recuperar 100. Ahora, y los otros 900, ¿dónde están?

                Sé que se ha hecho y que se quiere hacer mucho. Los niños del Gobierno del Frente Amplio se están criando con una computadora. Se va a ver el salto de aquí a 10 ó 15 años, pero se va a ver ese salto. Creo que todavía estamos muy lejos. Hay señales, hay muchas señales por todos lados. Las compartimos, y peleamos porque el Frente Amplio siga ganando, pero hay cuestiones… Esto del Centro de Reinserción social que hemos pedido para Maldonado…

No podemos seguir encerrando jóvenes hacinados, jóvenes primarios, totalmente recuperables, con otros que ya están desquiciados, que están perdidos. Son como manzanas podridas, y es así; no podemos poner una manzanita sana y nueva con manzanas que están podridas. Y menos seguir permitiendo que vuelvan al mismo barrio, a la misma pobreza, a la misma marginación. No podemos seguir dejando que los chiquilines abandonen el Ciclo Básico, cuando la Constitución dice que es obligatorio, y que nadie vaya a la casa a ver por qué ese chiquilín no va más. Lo vemos a diario en los barrios. Faltan un montón de cosas…

Quiero darle destino a esto, sobre todo  a lo que dije último, que sé que está en la mente de todos nosotros. ¿Por qué no ponemos más énfasis?

El primer destino es a la Suprema Corte de Justicia, a la Asociación de Magistrados de Uruguay, a las Fiscalías Departamentales, a los dos Juzgados Penales de Maldonado de 2º y 4º Turno, al Juzgado Letrado de San Carlos, al Colegio de Abogados del Uruguay y de Maldonado en particular, al actual Ministro de Defensa, el Doctor Gonzalo Fernández -de quien leí varias apreciaciones en lo que dije antes-, por supuesto al señor Presidente de la República, Doctor Tabaré Vázquez -que sé que tiene una gran sensibilidad…, que mande alguna señal más para abajo- y a la prensa, a ver si también ayuda a que se haga más sobre este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si usted me permite, al Ministerio del Interior.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Por supuesto, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto, para agregar destinos.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Si me permite, a los presidenciables de todos los Partidos.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sí, y a los Legisladores del Departamento de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar todos los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante la antedicha exposición, se retiraron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Fernando Velázquez, Manuel Martínez, Beatriz Jaurena, Darwin Correa  e ingresaron los Ediles Daniel de Santis, Enrique González, Roberto Domínguez, Graciela Ferrari y Julio García.-

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009.  BOLETIN Nº 26/09.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 285/1/07.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la licitación pública municipal Nº 18/06, para el suministro del servicio de baños químicos.- EXPTE. Nº 041/2/08.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la licitación pública municipal Nº 24/07, para las obras de construcción de la Feria Artesanal de Plaza Artigas de Punta del Este.- EXPTE. Nº 491/09.- EDIL SR. RUBEN TOLEDO, eleva proyecto de Decreto sobre retornos por mayor valor inmobiliario.- EXPTE. Nº 494/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la licitación pública municipal Nº 23/08, convocada para la adquisición de camiones con volcadora.- EXPTE. Nº  TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la licitación pública municipal Nº 35/08, convocada para la construcción del Centro CAIF en Cerro Pelado.- (Parte de padrón 21733, manzana 2112).- EXPTE. Nº  496/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la prórroga automática de la  licitación pública municipal Nº  45/06, convocada para el servicio de manejo y operación de residuos sólidos bajo la forma de “Vertedero Controlado”.- EXPTE Nº 497/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la contratación de la Socióloga Angélica Vitale.- EXPTE. Nº  504/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación al gasto derivado de la licitación pública municipal Nº 32/08, convocada para el arrendamiento de camiones con volcadora.- EXPTE. Nº  505/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a gastos efectuados por la Intendencia Municipal,  en el mes de marzo de 2009.-  Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 502/09.- ASOCIACION DE ESCRIBANOS DEL URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental, la XLIX Jornada Notarial del Uruguay, ¡100 años de unidad institucional”, a realizarse entre el 2 y 4/10/09 en Punta del Este.- EXPTE. Nº 503/09.- URSEC, su planteamiento sobre el Proyecto  de Reglamento sobre limitación  de la exposición a campos eléctricos,  magnéticos y electromagnéticos en frecuencias del espectro radioeléctrico.- Comisiones varias: EXPTE. Nº 1023/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a la Comisión de Medio Ambiente, palabras vertidas en Sesión Extraordinaria  celebrada en la ciudad de Pan de Azúcar, por la Sra. Isabel Rodríguez Lima.- (Vuelto inf. Intendencia Municipal, pasa Com. Medio Ambiente).- EXPTE. Nº 485/09.- SILVIA MACHADO Y OTRA S/ permiso para fraccionar padrón 8220, manzana  403 de Punta del Este.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.  EXPTE. Nº  326/2/08.- OSE C/ exposición del Edil Sr. Alejandro Bonilla, titulada: “Apoyo S.O.S., rescate de Fauna Marina en Punta Colorada”.- EXPTE. Nº  989/08.- EDIL (S) SR. JORGE CESPEDES S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con la actividad realizada en padrón 2215 de Pan de Azúcar.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 317/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ de la Intendencia Municipal,  copia del Contrato de Comodato vigente, firmado entre ese Ejecutivo y el Cantegril Country Club.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 320/09.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con el relevamiento efectuado en viviendas de Cerro Pelado que exhiben banderas y/o carteles de determinados partidos políticos.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 374/09.- EDIL SR. DANIEL FERNANDEZ S/ información de la  Intendencia Municipal,  relacionada con el proyecto de creación del matadero de conejos.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 392/09.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ información de la  Intendencia Municipal,  relativa a inundaciones que se producen en calle Antártica entre Camacho y Guayanas.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 484/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Elisabeth Arrieta, sobre carencias de vecinos que viven al este del Arroyo Maldonado.- EXPTE. Nº 484/1/09.- JUNTA LOCAL AUTONOMA Y ELECTIVA DE SAN CARLOS C/ gestión de la Edila (s) Sra. Elisabeth Arrieta, sobre carencias de vecinos que viven al este del Arroyo Maldonado.- EXPTE. Nº 486/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Javier Sena, relacionada al bacheo de la Calle Wilson Ferreira Aldunate entre Luis A. de Herrera y Avda. Lavalleja de Maldonado.- EXPTE. Nº 487/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ exposición de la Edila (s) Sra. Ana Quijano,  titulada: “La Alquimia y el Amor en Política”.-  EXPTE. Nº 488/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Alejandro Martínez, sobre canalización de aguas y reconstrucción de pasajes peatonales en Piriápolis.- EXPTE. Nº 489/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ exposición del Edil (s) Sr. Alejandro Martínez, sobre el tema: “Lo que el Agua se llevó”.- EXPTE. Nº 490/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Edila (s) Sra. Ana Quijano, relacionada con los programas de geriatría del MIDES.- EXPTE. Nº 493/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil Sr. Eduardo Carro, sobre diversas mejoras en el tránsito de la ciudad de San Carlos.- EXPTE. Nº 499/09.- MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA C/ gestión del Edil Sr. Fernando Bolumburu, relacionada con el virus provocado por la mordedura de murciélagos vampiro.- EXPTE. Nº 506/09.-  MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Jorge Céspedes, sobre la reparación de la estructura  de la Escuela Nº 37 de Piriápolis.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 373/09.- JORGE CABRERA Y OTROS S/ permiso para fraccionar padrón 9277, manzana 284 de Maldonado.- (Informado Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº  492/09.- ANTEL S/ se le comunique las modificaciones que se realizan en el nomenclator del Departamento.- (Inf. por la Mesa).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. Informados por la Comisión de Higiene y Salud:  EXPTE. Nº 899/08.- EDIL SR. GASTON PEREIRA, eleva proyecto del Grupo de Apoyo a Enfermos de Cáncer (GADECA).- EXPTE. Nº 298/09.- EDILA (S) SRA. ELISABETH ARRIETA, sus puntualizaciones respecto a carencias que padecen en el hogar de ancianos de la ciudad de Aiguá.- EXPTE. Nº 300/09.- EDIL (S) SR. JORGE CESPEDES, sus puntualizaciones respecto a la cobertura de salud bucal por parte de prestadores de salud privada.- EXPTE. Nº 389/09.- EDILA (S) SRA. GRACIELA FERRARI, sus puntualizaciones respecto epidemia de gripe que afecta a nuestra población.- Informados por la Comisión de Nomenclatura: EXPTE. Nº 423/09.- TOMAS BRENA (HIJO) S/ se incluya en el nomenclator de la ciudad de Maldonado, el nombre de “Dr. Tomas G. Brena Bellotti”.-  EXPTE. Nº 437/09.- EDILA (S) SRA. LILIA MUNIZ S/ se denomine un espacio en Maldonado, con el nombre de “Charles Darwin”.- Varios: EXPTE. Nº 837/08.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO, sus puntualizaciones respecto situación que afecta a un vecino de nuestra ciudad.- (Informa Com. Trabajo).- EXPTE. Nº 498/09.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Federico Casaretto, relacionada con las penas por explotación ilícita de los juegos de azar.- (Repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº 500/09.- JUNTA LOCAL AUTONOMA Y ELECTIVA DE SAN CARLOS, remite planteamiento de los Ediles Sres. José Rapetti y Mario Barreto, sobre el estado actual del Camino Eguzquiza.- (Repartido a las Bancadas).- EXPTE. Nº 501/09.- EDIL SR. HEBERT NUÑEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación  desde el 4/9/09 al 9/9/09.- (Se convoco al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 322/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. SERGIO DUCLOSSON, su llamado a licitación abreviada Nº 3/09, para la adquisición  de nuevos vehículos para la Corporación.- RESOLUCIÓN: VISTO: Las presentes actuaciones. RESULTANDO I: La Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 14 del corriente que luce a fojas 17 de estos obrados, declarando desierto el Llamado a Licitación Abreviada Nº 3/09 cuyo único objeto ha sido la adquisición de nuevos vehículos para la Corporación. RESULTANDO II: Que en la citada Resolución se establece con carácter excepcional la aplicación del Lit.b) del Art. 33º del TOCAF autorizando en la oportunidad la adquisición directa de hasta 2 vehículos 0 Km. con las características descriptas en el Pliego Particular de Condiciones de la Licitación y financiado con los fondos presupuestales previstos al efecto (Decreto 3847/09) y sujeto al análisis de la mejor oferta. CONSIDERANDO I: Lo informado por la Dirección Financiero Contable con fecha 26 de agosto del corriente adjuntando ofertas de las Empresas BOR S.A. ; OVERSIL S.A. y WIN MOTORS representantes de las marcas Mitsubishi, Citroen y Hyundai respectivamente. CONSIDERANDO II: Que los vehículos ofrecidos por la firma WIN MOTORS resultan como muy aptos para el servicio, cumpliendo con todos los requisitos exigidos en la Licitación, habiendo aceptado asimismo tomar como parte de pago las unidades usadas de la Corporación. CONSIDERANDO III: Que del informe del Sr. Director  de la Dirección Financiero Contable se desprende que existen rubros disponibles a los efectos de proceder a la adquisición, al haberse generado el crédito específico por Decreto 3847/09. ATENTO: A lo anteriormente expuesto y a la normativa vigente en la materia.  LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Autorízase la adquisición a la Firma WIN MOTORS por compra directa de 2 unidades 0 Km. Marca HYUNDAI modelo H1 Gran Starex Full Equipe, motor nafta 2.4 CC 140 HP caja automática, por un valor de  u$s 24.500 (dólares americanos veinticuatro mil quinientos) cada una. 2º) La Junta Departamental entregará como parte del pago, una unidad Marca Mitsubishi, Modelo L-300 full, color blanca, Padrón Nº 455454  valorada en la oferta en u$s 11.000 (dólares americanos once mil) y una unidad Marca Mitsubishi, Modelo L-400 Space Gear, full color azul, Padrón Nº 455457 valorada en la oferta en u$s 12.000 (dólares americanos doce mil). 3º) La Junta Departamental se hará cargo de los trámites de las exoneraciones tributarias previstas por la legislación vigente, como así también de los gastos que demande el despacho de aduana de los vehículos a adquirir. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable, el trámite correspondiente de exoneración de impuestos ante el Ministerio de Economía y Finanzas y ante la firma adjudicataria para resolver los detalles de la operación. 5º) Siga al Cr. Delegado del Tribunal de Cuentas de la República a los efectos de intervenir preventivamente el gasto, a la Dirección Financiero Contable para cumplir con los alcances del Punto 4 de la presente resolución, notifíquese a la Firma WIN MOTORS y oportunamente comuníquese al Cuerpo y a la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y cumplido archívese.  EXPTE. TRAMITE Nº 26/09.- AUXILIAR ANDREA MARTIRENA S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuaran por concepto de dedicación integral, durante su licencia médica.- RESOLUCIÓN: VISTO: El planteamiento elevado el  4 de septiembre del corriente, por  la  funcionaria, Sra. Andrea Martirena. RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral. CONSIDERANDO I: Que al parecer del dictamen el caso objetivo que nos ocupa se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida  reglamentación. CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida  por el Plenario para su convalidación definitiva. ATENTO: A lo precedentemente expuesto; LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE: 1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes a la funcionaria Sra. Andrea Martirena, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a  Fs.2 de estos obrados. 2º) Incluir  la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado. 3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 28/09.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución contratando al Sr. Leandro Scasso Burghi, bajo la modalidad de contrato de función pública, por el término de 9 meses a partir del 1/9/09.- RESOLUCIÓN: VISTO: que el contrato de Función Pública, suscrito entre esta Corporación y el Sr. Leandro Scasso Burghi, vence en el día de la fecha. RESULTANDO:   que se entiende necesario otorgar una solución de continuidad a la situación, en mérito a las responsabilidades funcionales adquiridas por el referido Asesor. CONSIDERANDO: que el presente quinquenio de gobierno, finaliza los primeros días de julio de 2010, por lo que se entiende pertinente no extender ningún contrato más allá de esa fecha. ATENTO a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Contrátese al Sr. Leandro Scasso Burghi, bajo la modalidad de Contrato de Función Pública, por el término de nueve (9) meses renovable, a partir del 1º de septiembre de 2009, asimilado en lo que respecta a los haberes que percibirá, al cargo de Asesor de Servicios Informáticos (Grado 10 A – escalafón Profesional), con todos los demás derechos y obligaciones correspondientes a ese cargo. 2º) Dese cuenta al Cuerpo, siga a la Sección Recursos Humanos y a la Dirección Financiero Contable, téngase presente y cumplido, archívese.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.- (m.r.).-

 Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Graciela Ferrari.-

NUMERAL VII) del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Julio Pintos, que la entregara en la pasada Sesión.-

                “Quien suscribe, Edil Departamental Julio Pintos, solicita se envíe a la Intendencia Municipal la siguiente minuta.-

Se solicita se realice tratamiento bituminoso a la calle Lourdes, entre Scasso y calle El Museo. Motiva dicha solicitud lo deteriorada que se encuentra dicha vía de tránsito”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide que se derive a la Intendencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 15 en 19, afirmativo.-

Durante la consideración de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Guillermo Moroy, Alejandro Martínez y Wenceslao Séré.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Wenceslao Séré.-

                “Por la presente es mi intención que a través de su medio le haga llegar la siguiente nota al señor Intendente.-

                Se da una situación de peligro en la intersección de la Avenida Roosevelt y Litman. Está claro por la demarcación que se construirá una rotonda allí. Si bien esta no está todavía sí se han instalado los carteles de `Ceda el paso´ para quienes transitan por Rossevelt, avenida que usualmente tiene preferencia.-

                Aquí se genera una situación de confusión, por no existir rotonda y no verse claramente los carteles, pudiendo ocurrir accidentes.-

                Recomiendo retirar o, por lo menos, tapar estas señales hasta que exista la rotonda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente, por una aclaración. Esta nota la ingresé el viernes y hoy día sigue igual, o peor, porque se han dejado unas bolsas ahí, en el medio. Y no sólo la peligrosidad de la situación, sino la responsabilidad de la Intendencia porque eso no está bien demarcado; frente a un posible accidente, más allá de los daños que pudiera sufrir alguien, las responsabilidades que tendría la Intendencia. Me extraña que nadie haya actuado todavía.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo pasamos a la Intendencia, entonces.-

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Francisco Salazar, Daniel Fernández e ingresó el Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑORA SECRETARIA.- Los grupos independientes de teatro de Maldonado vienen organizando junto a CACFIMM -en el marco de los 34 años de esta Cooperativa relacionada con la comunidad, el arte, una obra social- la décima muestra de Teatro de Maldonado y solicitan que dicho evento sea declarado de Interés Departamental.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente, la Cooperativa de CACFIMM está cumpliendo años y lo celebra esta semana.-

¿Podríamos hacer un acto de voluntad de tratar sobre tablas la Declaratoria de Interés de esta Cooperativa?

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Pasamos a votar la urgencia.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Porque el jueves 10 es el aniversario y es la fecha fundamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la urgencia y después la Declaratoria de Interés Departamental de los actos conmemorativos de este evento.-

SEÑORA BURGUEÑO.- De lo que pide dicha Cooperativa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar la urgencia. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Daniel Fernández y Ruben Toledo.-

                Ahora sí pasamos a votar la Declaratoria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En consecuencia,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la 10ª  Muestra de Teatro de Maldonado, organizada por los Grupos Independientes de Teatro de esta ciudad  conjuntamente con CACFIMM, en el marco de los  festejos de los 34 años de la mencionada cooperativa. 2º) Comuníquese y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita se incluya en el Orden del Día de esta Sesión el EXPEDIENTE Nº 507//09: Pablo Regalo solicita se declare de Interés Departamental la exposición  de la obra “Candombe: reflujo de amor” en  la   Bienal   Internacional   de   Arte -SIART 09- a llevarse a cabo en La Paz -Bolivia- en octubre de 2009.-

                Por la Comisión firman las señoras Coordinadoras Edilas Cecilia Burgueño y Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Señora Edila Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- En Coordinación en el día de hoy nosotros nos pusimos de acuerdo en tratarlo sobre tablas este tema, ya que también tiene una urgencia para los trámites.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hacemos lo mismo, entonces; votamos la urgencia. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Por qué no en el Orden del Día?(cg)

SEÑOR SERVETTO.- Tiene que salir hoy.-

SEÑOR TOLEDO.- Puede ir al Orden del Día. ¿Después de esto nos vamos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un solo expediente.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Julio García e ingresó el Edil Jorge Céspedes.-

                Ahora votamos sobre tablas. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la exposición  de la obra “Candombe: reflujo de amor”, del escultor uruguayo Sr. Pablo Regalo, alumno de la Escuela de Artes Plásticas de Maldonado, en la Bienal Internacional de Arte (SIART 09) a llevarse a cabo en la ciudad de La Paz – Bolivia en el mes de octubre del cte. año. 2º) Comuníquese y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

(Intervención del señor Edil Ruben Toledo).-

                Nunca vi a una persona que le hiciera tan bien una operación.-

(Hilaridad).-

SEÑOR VARELA.- Para solicitar fecha para dos exposiciones.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí, señor Edil.-

SEÑOR VARELA.- Cuando usted quiera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR VARELA.- Dos exposiciones. Primera “Plan de oportunidades para jóvenes” y la segunda “Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿15 y 22 de setiembre puede ser, señor Edil?

SEÑOR VARELA.- Sí. Tenemos el homenaje a “Gonchi” Rodríguez el 22.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere que la pasemos para el 29?

SEÑOR VARELA.- Cambiamos sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 15 y 29.-

SEÑOR VARELA.- Impecable.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el pedido del señor Edil. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

            Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.-También para pedir fecha para una exposición, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Título?

SEÑOR BALLADARES.- “Regresión en la educación”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿15 de setiembre está bien, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Está perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar, entonces…

SE VOTA: 16 en 20, afirmativo.-

            Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Para hacer una exposición, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Título?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Capaz que Céspedes fundamenta cuando la haga.-

“Don José Batlle y Ordóñez y su pensamiento sobre la propiedad privada”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿22 de setiembre está bien señor Edil?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Me parece muy bien, va a estar bueno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el pedido del señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

            ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 442/09: Profesor Darío Plada solicita se declare de Interés Departamental el 6° Encuentro Deportivo Nacional de “La Comarca de los Cerros y el Mar”, a efectuarse en octubre de 2009, en Piriápolis.-

            La Comisión dice:

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido social de trascendencia para la región.-

            ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1° del Decreto 3515.-

            La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Declarar de Interés Departamental el 6° Encuentro Deportivo Nacional de “La Comarca de los Cerros y el Mar”, a efectuarse en octubre de 2009. 2°) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

            Firman los Ediles Milton Hernández, Carlos Sineiro y las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En consecuencia,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el 6to. Encuentro Deportivo Nacional de “La Comarca de los Cerros y el Mar”, para personas con Síndrome de Down a efectuarse en el mes de octubre de 2009, en la ciudad de Piriápolis. 2º) Comuníquese y pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Wenceslao Séré e ingresó la Edila Beatriz Jaurena.-

            Siendo la hora 22:43…

SEÑOR SERVETTO.- Quiero hacer una pregunta. Sobre el pedido de Pablo Regalo… Tengo entendido que eso lo tendríamos que resolver hoy, sí o no, porque es para el 16 de este mes, para el 10.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está resuelto. Ya lo votamos.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Ya está resuelto.-

SEÑOR SERVETTO.- Quién le va… ¿De dónde van a sacar los fondos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso ya lo tenían solucionado. El Ministerio se iba a hacer cargo y nosotros teníamos que declarárselo de Interés Departamental. Es el único pedido que tenemos acá, no tenemos otro.-

            La urgencia de todos los temas.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Vamos a solicitar la urgencia de los expedientes por los que en esta semana se hacen las actividades de Interés Departamental.

SEÑORA BURGUEÑO.- La urgencia de los expedientes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.- (g.t.)

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Nelson Balladares, Eliseo Servetto y Mario Lafuente.-

Siendo la hora veintidós y cuarenta y cuatro minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha Ut – Supra.- 

 

 

 

 

                                                                                                                  Sr. Sergio Duclosson

                                                                                           Presidente

                                              

                              

                                                 Sr. José E. Carro

                                           Segundo Vicepresidente

 

 

 

                                  

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                  Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial