juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 6 de Octubre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 36/09)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 120.-

 

SOLICITUD

 

Edil Sergio Duclosson: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del suegro de Leonardo Pereira, Secretario Político de la Presidencia.-

 

RÉGIMEN DE SESIÓN SOLEMNE

 

Se recibe en Sala a allegados a la señora Edila Marlene Chanquet.-

 

Lectura de notas recibidas. Hacen uso de la palabra varios señores Ediles, autoridades nacionales y departamentales y allegados a la Edila Marlene Chanquet.-

 

CONDOLENCIAS

 

Edil Daniel Fernández:   Envío de condolencias al funcionario Carlos Pérez Birriel, ante el reciente fallecimiento de su señora madre.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 30/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Notas de la  Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de los Expedientes Nos. 568/09, 890/08, 491/09 y 64/09 en el Orden del Día de la presente Sesión y el tratamiento de diferentes modificaciones al articulado del Decreto Nº 3.718, TONE.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos: 1011/08, 552/09, 280/09, 461/1/08, 139/2/08, 915/08, 467/1/08, 194/09, 192/09, 467/08, 194/1/09, 194/2/09, 467/2/08, 568/09, 890/08, 491/09 y  564/09.-

(C.E.A.). / m.g.g.- a.g.b

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 121.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:51 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 6 de octubre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Milton Hernández, Fernando Velázquez, Marilín Moreira, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Enrique González, Daniel Fernández, Benjamín Saroba y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Lilia Muniz,  Graciela Caitano, Rita de Santis y Darwin Correa. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa  y Gastón Pereira. Ediles inasistentes: Rodrigo Blás, José Hualde, Alejandro Bonilla y Fernando García. Preside el acto: Sergio Duclosson. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, comenzamos la Sesión correspondiente al martes 6 de octubre de 2009.-

                NUMERAL I del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 120. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Vamos a pedir también un minuto de silencio por el fallecimiento del suegro de Leonardo Pereira, Secretario Político de la Presidencia.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

(Así se hace).-

                Gracias, señoras y señores Ediles.-

                Vamos a pedir autorización al Plenario para pasar a Régimen de Sesión Solemne y permitir la entrada de allegados de la Edila Marlene Chanquet. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Coralio Darriulat.

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a invitar a pasar a Sala al Intendente Municipal de Maldonado y,  si nos quieren acompañar, también quiero invitar al Secretario General, Enrique Pérez Morad, a la Directora de Higiene, Marita Araújo, a la señora Gloria Echeveste, al Diputado Pablo Pérez, a Gregorio Quintana -Presidente del Frente Amplio-, al Diputado Casaretto y a Lourdes Ontaneda, que sé que también anda por ahí.- (a.g.b.)

En primer lugar vamos a leer algunas notas que han llegado a la Mesa.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Homenaje a la ‘Flaca’ Marlene.-

                Cuando una compañera entrañable muere, se remueven para nosotros los recuerdos, las vivencias comunes, los rostros de otros que ya no están, los afectos, los dolores y las alegrías.-

                Durante muchos años compartimos con Marlene ese entusiasmo que significa construir herramientas colectivas, no el sacrificio de un deber asumido, sino una manera de vivir donde la lucha es parte esencial de la alegría cotidiana.-

                Ella puso de sí todo ese empuje que en lo social y en lo político, pero sobre todo en lo ideológico, en los valores humanos, apuesta al cambio, rechaza la resignación.-

                El Partido Por la Victoria del Pueblo -y antes la FAU y la ROE- nunca fue más grande y cometimos muchos errores, pero su gente puso la piel junto con las ideas, con espíritu libertario y comprometidos a fondo con las luchas populares en tiempos duros para todos los uruguayos.-

                Esa fue Marlene, como también Elena Quinteros, como Victoria Grisonas, como `Tota´. Su alejamiento orgánico en los últimos tiempos no puede borrar nada de esta memoria compartida, de esa cercanía profunda.-

Vivimos en un proceso de lucha que lleva muchas décadas y que tiene protagonistas de carne y hueso que amaron y pelearon y dudaron y obtuvieron victorias y fueron derrotados otras tantas veces.-

Cuando hay momentos como el actual, que son cruz de los caminos, vale la pena recordarlos. Son la memoria colectiva de nuestro pueblo; Marlene estará en esos recuerdos.-

Por el Partido Por la Victoria del Pueblo, Pablo Anzalone”.-

“Ante el fallecimiento de la Edila, señora Marlene Chanquet, la Junta Electoral de Maldonado hace llegar a usted y al Cuerpo que preside, las condolencias ante tan irremediable pérdida”.-

Firma Ana Silvia Rodríguez, Presidenta; Mauro Galo, Secretario.-

Asociación de Funcionarios de la Junta Departamental.-

“Es con profundo pesar que hemos recibido en la fecha la triste noticia del fallecimiento de la señora Edila Marlene Chanquet.- (a.f.r.)

                Esta Asociación quiere resaltar, en este momento de congoja, los atributos que adornaron a Marlene, quien fuera una luchadora social, Edila titular de este Cuerpo por méritos propios y quien accediera en forma interina al cargo más alto dentro de este Legislativo.-

                Es para este colectivo un momento muy duro. Hemos perdido para siempre a una amiga y a una persona de bien, por lo que queremos, fundamentalmente, reconocer sus dotes de gente por encima de toda consideración política, haciendo llegar a usted, y por su intermedio al resto de los demás Ediles, nuestro más sincero y sentido pésame.-

                Solicitamos, asimismo, poner en conocimiento de la familia de Marlene el sentimiento de pesar de esta Asociación.-

                Gonzalo Pérez Muró, Presidente; Julia Busnadiego, Secretaria General”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Tiene la palabra el señor Edil Eduardo Bonilla.-

SEÑOR EDUARDO BONILLA.- Gracias, Presidente.-

                Hoy estamos recordando a nuestra compañera Marlene Chanquet, la “Flaca”, para todos nosotros.-

                Es importante remarcar los valores que la caracterizaron: mujer de izquierda, frenteamplista cabal, comprometida, coherente con sus ideas y sus valores, generosa como para haber brindado en defensa de sus ideales los más tempranos años de su juventud en la cárcel y luego a lo largo de toda su vida.-

                Marlene vivió 53 años entre nosotros, 40 de ellos creyendo y militando por la causa de los más humildes, y lo hizo con alegría, con esa típica sonrisa a flor de labios.-

Su corta vida para nosotros -los que la necesitamos- se caracterizó por la austeridad, la lealtad y el desprendimiento, siendo esta última cualidad la virtud de muy pocas personas en la vida política, desprendimiento que quedó claramente demostrado en innumerables ocasiones a lo largo de su vida y que su grupo político “Amanecer Frenteamplista” -y esta Junta Departamental- lo comprobó cuando cedió su lugar, legítimamente ganado y previamente acordado para presidir este Cuerpo, en aras de la unidad en nuestro propio grupo y en nuestra fuerza política.-

                Nosotros pensamos que los homenajes se deben realizar en la demostración de afecto y de respeto, en el día a día, y eso fue lo que se llevó en su equipaje, por lo que la “Flaca” partió con el sincero cariño que cultivó en su familia, en su barrio, en sus amigos y en sus compañeros.-

                ¡Hasta siempre, compañera!

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Señoras Edilas, señores Ediles, compañeras, compañeros, autoridades: hoy es un día de emociones muy profundas, de homenaje, de recordación y más que nada de acercarnos con nuestro espíritu a una compañera digna, a una mujer luchadora desde siempre por las causas más nobles, esas que engrandecen al ser humano: pensar en los demás dejando momentos de placer personal, porque la alegría la da precisamente la lucha por los que aún no tienen voz.-

                Marlene no se ha ido; quedará su presencia intangible entre estas paredes, en este Recinto, donde su voz se oyó, donde defendió causas justas. Su vida no fue en vano.-

                Es doloroso recordarla y pensar que ya no esté ahí, al lado nuestro, en persona.-

                Yo he elegido para homenajearla algo de la poesía náhuatl de nuestra América, esta poesía que se empleaba para nombrar acciones y conceptos de mayor importancia que sucedían en el ambiente cultural de los aztecas.-(cg)

Para los mexicanos, la poesía es una combinación de dos palabras: las flores y el canto; y para despedida hablan que esas flores y esos cantos vienen del cielo. La amistad es lluvia de flores preciosas. ¿Qué podrá hacer mi corazón en una noche como esta? Reconocer que aquí en la tierra es la región del momento fugaz, por eso regalo a Marlene un poema del año 1.500 después de Cristo, de estos indígenas Nahuatl, que quedó grabada en mí al leerla en la entrada del Museo Antropológico de la ciudad de México y que entiendo expresa lo que siento al despedirla: “¿Sólo así he de irme? ¿Como las flores que perecieron? ¿Nada quedará en mi nombre? ¿Nada de mi fama aquí en la Tierra? Al menos flores, al menos cantos”.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra el señor Edil Laventure.-

SEÑOR LAVENTURE.- Gracias, Presidente.-

                En primer lugar, quiero transmitir el respeto y el saludo a la familia y a su fuerza política de parte del Diputado Nelson Rodríguez y del Senador Enrique Antía que, por razones de agenda, no pudieron estar presentes.-

                En segundo lugar, también en mi carácter de Presidente en ejercicio de la Comisión Departamental del Partido Nacional, transmitir el respeto y el reconocimiento también de nuestro Partido. Tanto en lo personal como también como Partido, respetamos profundamente a los que luchan por lo que creen, aunque crean y luchen por cosas distintas de lo que hacemos nosotros. Y sin duda que tuvimos pocas coincidencias en las creencias y en la lucha de Marlene, pero la respetamos profundamente, porque peleaba convencida de por lo que peleaba.-

                Es por eso, entonces, que transmitimos como decíamos, nuestro respeto a la familia y nuestro respeto a su fuerza política, que sin duda pierde a una militante, pero que quedará viva -estamos absolutamente seguros- en el recuerdo de todos los compañeros que trabajaron durante tanto tiempo junto a ella.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Tiene la palabra la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, Presidente.-

                Cuando la conocimos, a la salida de la dictadura, militaba en la Asamblea Por Verdad y Justicia. Cuando nosotros nos comprometimos políticamente, nos enseñó a querer la historia de los compañeros y de las compañeras y a sentirla como propia. Llegamos a conocer a esos compañeros y a esas compañeras a través de los relatos de Marlene y hasta reconocerlos en las historias que ella nos hacía de la época en la que había estado presa.-

                Cuando empezamos a trabajar en el área de género, en los temas de la mujer, también juntas caminamos y de ella aprendí y pudimos avanzar en este tema. Participamos en aquel momento en lo que fue el Comité por la Condición de la Mujer con otras compañeras, con compañeras que hoy ya no están, como Diana Novo, y esas compañeras dejaron una marca muy profunda en nosotras, porque nos ayudaron a crecer, porque caminaron con nosotras y con nosotros parte de nuestro camino, porque siempre van a estar en nuestro corazón y porque la marca que dejaron es una marca imborrable.-

                La “Flaca” no soportaba las injusticias ni los autoritarismos; peleaba por lo que creía y estaba convencida de lo que estaba haciendo.-

                Siempre la vamos a llevar con nosotros, las compañeras como “Flaca” nunca mueren, siempre la llevamos en el corazón y como Benedetti decimos: “No son sólo memoria, son vida abierta, son camino que empieza, cantan conmigo, conmigo cantan.-

¡Arriba las que luchan! (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra la Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

                Quiero contar, de alguna forma, pantallazos que se me vienen a la mente de lo que  conocí de Marlene.-

                La conocí cuando yo tenía dieciocho años, fue en la Plaza Artigas de Punta del Este, cuando el viejo Manolo Lima -que nos cobijaba a tantos jóvenes, que nos enseñó la lucha, la fraternidad, sobre todo, especialmente la fraternidad- me dijo: “Compa, hay una compañera que quiero que conozca”. Porque Manolo nos hablaba así, de usted, cuando se ponía serio. “Hay una compañera que quiero que conozca, que está allá, sentada en el muro”. Fui a ver quién era, porque era una ex presa política y me encontré con una mujer flaquísima, sumamente delgada, mucho más de lo que la vimos y la conocimos en el último tiempo, pero una mujer alegre, una mujer que cantaba, que bailaba; la esencia de Marlene era la lucha, pero también era la alegría.-

                En el transcurso del tiempo tengo esos pantallazos en los que recuerdo la vieja Feria de Maldonado, con aquellas jornadas que se hacían para recoger firmas por el “Voto Verde”, en las que participábamos  también junto al viejo Manolo, junto a tantos y tantos compañeros.-

Recuerdo a “Bea”, muy joven, a  José Enrique, a Gonzalo, a Julio, a tantos y tantos compañeros. Y recuerdo siempre a la “Flaca” Marlene en cualquier acto donde estaba la bandera roja y negra del PVP. Yo en ese momento tenía otra roja  y negra que siempre tengo en el corazón.-

                En el transcurso del tiempo, con el correr de los años, hicimos una  campaña departamental que llevó, por primera vez en este Departamento, a tener dos Diputados por el Frente Amplio, uno de ellos sentado a la derecha de la Mesa.-

                Fue una campaña donde primó la alegría, la inventiva, la originalidad. Recuerdo nuestras jornadas en la Feria de Maldonado, con zancos, con tambores, con alegría, y Marlene siempre sumándole a todo lo que es la lucha, a la discusión…, también tuvimos discusiones, pero sabía llegar al punto en el que se reconoce al compañero; hay un punto en el que la discusión termina, hay un silencio y está el encuentro. Los compañeros se reconocen, se olfatean. Es lo que la fraternidad, la vieja fraternidad nos enseñó, lo que me parece que es lo más importante que les podemos transmitir a nuestros hijos.-

                Quiero recordar a Marlene como a esa  militante por la vida, con su esencia, porque también tuve el honor de estar entre los dieciséis titulares de esta Bancada, siendo una de las tres  mujeres, junto a Lourdes Ontaneda y Marlene Chanquet, y no era poca cosa cuando así lo vi en la nominación de esta primera Bancada frenteamplista de Maldonado.-

                Para terminar quiero decir que creo que Marlene era eso, un ejemplo de alegría y que la fraternidad se sentía, porque las discusiones existieron siempre como deben existir, pero también se sabía cuál era el punto final, se sabía que después había una sonrisa, después había un abrazo y después había el siempre después.-

                Entonces cuesta pensar que no la volveremos a ver, pero creo que sí que, como decía Sábato, volveremos siempre, volveremos a encontrarnos y a brindar por todo lo que se pierde y se encuentra: por la libertad, por las cadenas, por la alegría y ese cariño oculto que a todos los compañeros nos arrastra a buscarnos a través de la Tierra.-

                Salud, compañera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Señor Edil Techera.-

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

                En cuanto ingresé a este Recinto como Edil de este Período tuve oportunidad de conocer a Marlene. Yo sabía de su trayectoria política en anteriores Períodos de esta Junta Departamental, pero tuve oportunidad de conocerla trabajando en la Comisión de Derechos Humanos.-

                La verdad es que conocí a un excelente ser humano.-

                Hoy, desde mi Bancada del Partido Nacional, simplemente quiero decir que este rival político saluda a la amiga.-

                Que descanses en paz, Marlene.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.- (m.g.g.)

Señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Buenas noches a todas y a todos. Quiero expresar un saludo profundo, primero que nada a la familia, a todos los compañeros del sector político de Marlene y también a toda la fuerza política del Frente Amplio, que sabemos del sentido dolor ante la pérdida de una gran compañera.-

                En lo personal quiero rescatar algunas de las cuestiones vividas en la Junta Departamental con Marlene. Para mí que entraba y era nuevo, sin experiencia en este tema de la Junta Departamental, Marlene fue una referente política importante en los momentos más duros de nuestra Bancada, que siempre nos dio el apoyo y a la que también apoyamos; porque su convicción de defender lo que pensaba no era solamente para con los partidos de la oposición, sino también para adentro. Y eso la hacía ser respetada por la coherencia de cómo llevaba las cosas.-

                 Pero quiero rescatar la gran capacidad que tenía la “Flaca” de poder separar esa forma de defender sus ideas, muy firme, muy dura a veces, y cómo afuera de las puertas de la Junta Departamental conocíamos a una compañera tremendamente sencilla, solidaria y humana. Una vecina más en su barrio, por el cual luchaba y trataba de trabajar de forma solidaria por sus vecinos; allí se veía su real forma de ser.-

Era una compañera tremendamente humana. En lo personal, también una compañera que fue cómplice en algunas de mis cuestiones personales y teníamos esa cosa linda de estar conversando a veces de esos temas.-

Sinceramente, para nosotros ha sido una pérdida importante. Sentimos dolor, pero también sentimos, como dice la consigna, que compañeras como Marlene no mueren, compañeras como Marlene se siembran, porque van a dejar en cada uno de los que la conocimos un montón de cosas, un montón de cosas para resaltar y para seguir predicando hacia adelante. Es por eso que Marlene para nosotros no muere, sino que se siembra.-

                Un saludo nuevamente a toda la familia y ¡arriba compañera!

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, Presidente.-

                Quiero comenzar dándole un fuerte abrazo a todos los familiares de la “Flaca”, con todo mi respeto. También quiero señalar que este lugar era el lugar de ella, donde estaba, donde compartíamos los avatares políticos. Quiero dejar claro que en la interna de nuestro sector yo expresé lo que pensaba con respecto a este homenaje. Por lo tanto, quiero señalar brevemente el ejemplo que nos dejó como compañera, como militante y como persona. Creo que es elemental para nosotros y sobre todo para los compañeros que están en las barras, que estén aquí hoy presentes, porque eso es lo que realmente ella quería. Y yo también lo siento así.-

                 Quiero señalar la generosidad que tuvo políticamente cuando tuvo que pasar por todo lo que pasó en esta Junta Departamental y lo único que tuvo presente fue la generosidad, y pensar siempre en la unidad. Por lo tanto, creo que ese ejemplo es válido, nos deja esa enseñanza y es lo que tenemos que tomar y a partir de ayer aplicarla, compañeros -porque eso es lo importante de las enseñanzas, aprenderlas y aplicarlas-: la generosidad, el compañerismo, dejando los egoísmos al costado.- (j.k.).-

Eso era lo que yo quería destacar de la compañera.-

                También quiero compartir con ustedes un razonamiento. Quiero decir que en lo personal he compartido hermosos momentos en esta vida, y con hermosa gente. Por lo tanto, más de una vez he dicho que también estoy en condiciones de irme. Con esta compañera que se ha ido, aunque estoy acá con todos ustedes, yo también me voy un poquito.-

                Un abrazo a toda la familia, y a todos los presentes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente: quiero dar la más grande de las condolencias a los familiares y a todas las personas que conocieron y que estamos seguros que quisieron a Marlene. No sólo en nombre de este Edil, sino en nombre del Movimiento de Participación Popular, les damos nuestras mayores condolencias.-

                Creemos que no hay homenaje que podamos hacer a una persona que fue presa política, que después que salió de la cárcel siguió trabajando por sus ideales, por su lucha, por sus convicciones; que ocupó en el Período pasado esta banca y en este último Período también, trabajando incansablemente por sus ideales.-

Entonces, queríamos hacerle de parte nuestra, personalmente, un pequeño homenaje. Todos debemos tener una imagen, por el tipo de persona que era Marlene… alguna imagen de algún momento… La imagen que a mí me viene a la cabeza es de la última vez que ocupó esta banca, acá abajo. No me acuerdo qué dije yo, pero sí me acuerdo qué hizo ella: se dio vuelta y me miró con una sonrisa tan especial, tan alegre y tan espontánea, que representaba lo que verdaderamente ella era.-

                Simplemente quería compartir la última imagen que tengo de la compañera, que sé que no voy a olvidar.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Tiene la palabra el Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Yo quería destacar que a nosotros nos tocó conocer a Marlene cuando estábamos balconeando esta Junta Departamental, antes de ingresar como Legisladores. Y lo que más quiero destacar de ella -porque los demás ya han dicho su don de gente y no voy a ser reiterativo- es la valentía que tenía esta compañera.-

                Cuando nosotros estábamos de aquel lado sabíamos que cuando hablara íbamos a tener material, porque tenía siempre la valentía de pegar, y de pegar duro. Valentía que traía desde la época de la que han hablado los compañeros acá: de afrontar la cárcel. Valentía para enfrentar en el debate, a pesar  de su voz tibia, quieta, pero con conceptos muy claros. Sabíamos siempre que iba a ir al choque. Quizás fue esa valentía que la adornaba la que en algún momento le impidió el reconocimiento de todos para ocupar la Presidencia de la Junta Departamental. ¿Por qué? Porque ella no miraba para atrás, iba y enfrentaba.-

                Destaco la lealtad, el don de gente, la valentía -como ya dije-, el defender su pensamiento a rajatabla. Quizás también algo que a nosotros nos gustaba: el hecho de muchas veces hacer rabiar al contrario, incluso en la interna, porque de eso también está adornada la actividad política.- (m.r.).-

Indudablemente hemos perdido a una compañera muy valiosa, hemos perdido un punto de referencia, en la Bancada y en la Junta Departamental, ya sea para compartir su pensamiento o para discrepar, pero siempre todos la mirábamos como un punto de referencia.-

Simplemente queremos saludar a los familiares, a sus amigos, a su sector político, a sus compañeros y llevar el abrazo de todos nosotros porque, indudablemente, se ha ido alguien muy querido para nosotros particularmente.-

Y fue tan valiente Marlene, valiente hasta el final, porque cuando salió hacia el sanatorio sabía que iba a otra pelea, y que iba a otra pelea también -como tantas veces- en inferioridad de condiciones. Dio la pelea, no la ganó en este caso, pero queda, justamente, el mensaje de enfrentar con convicción la vida -en ese caso-, de la misma manera que siempre estuvo enfrentando con convicción sus ideales políticos en la vida de nuestro Departamento.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- En estos momentos difíciles -en los que nos sentimos un poco más débiles porque no estamos en la batalla- no tenemos esa coraza que lamentablemente hay que construir para defenderse cuando nos comprometemos con causas grandes.-

Estos son momentos para la reflexión, donde uno a veces piensa cuando discutió tanta bobada y tanta cosa chiquita; y estos momentos que pasan -tienen que pasar porque son cosas de la vida- nos obligan a reflexionar -por mi edad- que otros compañeros como ella, como tantos otros que se han marchado, como tantos otros que aún los tenemos -por suerte- entre nosotros y que dieron muchísimo para la construcción de ese sueño, de esa utopía que perseguimos de mejorar, de construir, de ser un buen vecino, de lograr justicia, nos damos cuenta de que esa deuda que tenemos y tendremos con esa compañera y con muchos compañeros que hemos perdido y con muchos compañeros que han pasado, lamentablemente, por algo tan salvaje como estar encarcelados y ser torturados, sólo lo podemos pagar con más convicción, con más lucha y con más entrega, para que no haya sido en vano.-

                Prefiero recordar a todos esos compañeros -que muchos han sido nuestros maestros, nuestros consejeros- tal como si estuvieran ahí presentes.-

                Por lo tanto, sólo puedo decir: ¡Salud compañera, no te vamos a fallar!

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Correa.- (c.i.)

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Primero que nada: los respetos de nuestra parte a los familiares, al colectivo político del Frente Amplio, a su sector, Amanecer Frenteamplista.-

                La verdad para nosotros esta noche nos es fácil hablar de la Edila Marlene Chanquet. Y hablamos en tiempo presente.-

                Nadie puede negar, no negamos nosotros y seguramente ninguno de los que estén acá, que fuimos rivales, de los duros; eso siempre bajo los parámetros del respeto, como debe ser en la actividad política.-

Y porque esto es un ámbito político y lo que estamos haciendo hoy es un homenaje y un reconocimiento a la compañera Edila, nosotros nos queremos referir justamente a ese aspecto, a lo que nos ha vinculado en esta Junta durante casi diez años que hemos compartido con Marlene -en algún momento de un lado, en otro momento del otro-; casi diez años, que no es poco.-

                Por eso es que a través de este tiempo hemos conocido, por lo menos desde el lugar que nos ha tocado ocupar, a una militante política, ni  que hablar que convencida, absolutamente convencida de lo que estaba haciendo. Pero no solamente se quedaba en el convencimiento sino que lo demostraba en los hechos y en la fajina. Era de las que realmente demostraba en su accionar diario lo que pensaba, cosa que para nosotros es totalmente, ni que hablar, valorable, pero que además realza mucho más la figura de lo que es Marlene. Y repito, vamos a hablar en tiempo presente, porque también nos cuesta mirar hacia aquel lado y no ver a la compañera Edila.-

                Esta Junta no está hoy llena de gente en vano, esta Junta no está hoy llena de militantes de su fuerza política, de su sector político y de gente del pueblo de Maldonado en vano; están aquí porque saben del homenaje y porque realmente también a su modo, a su forma, le están rindiendo homenaje.-

                Con Marlene en esta Cámara tuvimos debates de los complicados, Presidente. Cuando a ella le tocó presidir, más de una vez esa chicharra que anuncia que se termina o que se corta la Sesión sonó porque nosotros no estábamos de acuerdo con más de una de sus decisiones. La chicharra sonaba porque nosotros no dejábamos que ella hiciera lo que ella y su fuerza política a veces pretendían o querían hacer o que era lo correcto, y eso, en el marco de lo que este Recinto es -que es un recinto de la democracia-, está permitido, es lo que corresponde.-

                Pero usted sabe que ahí, salíamos de acá, íbamos a la cantina y tomábamos un café, conversábamos y me retaba; vamos si me retaba: “Tú no podés decir esto, tú no podés decir lo otro”. Y yo le decía: “No, tú no podés decir esto, tú no podés decir lo otro”.-

                Tomábamos el café, nos dábamos un beso y volvíamos a la Bancada y hay compañeras Edilas que son testigos de eso, porque no solamente con ella hemos tenido este tipo de enfrentamientos.-

                Lo que  remarcamos aquí es que el mensaje que tiene que quedar -porque esto, como dijo un señor Edil, es una desaparición física, pero se siembra- es que esta Junta, que es la Junta del pueblo, esta Cámara, que es la Cámara del pueblo, tiene que tener en sus representantes personas donde la gente se pueda mirar, donde puedan reflejarse. Nosotros creemos, más allá de las diferencias políticas que siempre existen, que Marlene era una de esas personas en la que mucha gente se vio reflejada y a la que mucha gente tomó como espejo e indudablemente representa una forma de ser, de accionar y de pensar de gran parte o de una parte muy grande de la ciudadanía de este Departamento.- (dp)

                Entonces, para nosotros esta noche es de congoja -ni que hablar- y tiene un sentimiento encontrado, Presidente, porque reiteramos: mirar hacia aquel lado y no encontrarla, no es fácil, la verdad es que no es fácil.-

                Después de las tormentas de las largas sesiones y de las discusiones que hemos tenido en este Recinto siempre viene la calma y con Marlene, después de las tormentas que teníamos, por suerte siempre llegaba la calma y nos encontramos varias veces, como nos encontramos hoy en día con muchos de nuestros rivales y adversarios políticos.  Pero eso  tiene que quedar ahí, en rivales y adversarios políticos, que es lo que tenemos que representar para la ciudadanía y que la discusión,  el enfrentamiento verbal,  el enfrentamiento de ideas y de forma de hacer las cosas tienen que darse en los lugares en que tienen que darse y no en los que no tienen que darse.-

                Eso Marlene siempre lo tenía muy claro y muchas veces cuando nos encontrábamos en algunos lugares repartiendo listas -te encontrás en los barrios y te encontrás en los diferentes lugares del Departamento,  nos encontramos mucho en San Carlos con Marlene y con algún otro compañero del Frente Amplio-, con ella antes que nada era el respeto.   Y una anécdota, señor Presidente, para ir terminando.-

                Una vez, en la elección pasada, nos encontramos en un barrio -no recuerdo cuál, creo que en  Cerro Pelado-,  nosotros estábamos repartiendo la lista y haciendo lo que tenemos que hacer en campaña política: tratando de convencer. Y ella también, del otro lado de la vereda, tratando de convencer y repartiendo su lista, cuando un militante de su sector saltó y nos gritó una serie de cosas: “¡Vos, ´pa,pa,pa`, ´pa,pa,pa `” y Marlene dijo:  “¡Shh, respete si quiere que lo respeten!” 

Ese es el mejor mensaje que nos puede dejar este tipo de figura política y de figura grande que representa, como dijimos, a gran parte de nuestro Departamento.  Fue dura, muy dura, pero siempre fue frontal.-

                Así que para Marlene, para sus allegados, para su gente querida: salud.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.  Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.-  Gracias, Presidente.-

                A ver, esto no es fácil, para mí no es fácil.-

                Yo estaba recordando hace un rato algunas cosas de Marlene y fundamentalmente la última conversación que tuve con ella.  Yo venía a la Junta y ella se iba y me dijo: “Tú venís y  yo me voy”, como te decía alegremente y bueno…, no la vi más.-

                También la recuerdo sentada ahí, Presidente, y que con una mirada te aprobaba o te reprobaba, te aprobaba o te  mataba cuando decías algo desde la banca, siempre te miraba.-

                ¡Y si habremos tenido discusiones con Marlene!  Recuerdo aquellas interminables reuniones de nuestra fuerza política en la vieja casa del Partido Socialista, en Santa Teresa.  Ella iba con su gurí, chiquito, en brazos, lo tenía en brazos y se dormía con ella.  ¡Y si habremos tenido discusiones! (c.e.a.) 

                Y quizás cuando más empezamos a conocernos -tanto ella como yo- haya sido trabajando juntos en la Comisión de Presupuesto, en este Período, Presidente, donde prácticamente de memoria sacábamos o interpretábamos cosas.-

                Quiero fundamentalmente reivindicar en Marlene -y hoy en día, hoy en día para nuestra fuerza política- a la verdadera militante frenteamplista. Creo que ha sido lo más importante que le conocí -siempre en la militancia, y tan fundamental es en la militancia-: el militar sin pedir nada a cambio. Por eso, Presidente, reivindico en Marlene a la verdadera militante frenteamplista. Donde estés, Marlene, sé que seguís militando como hasta ahora, sin pedirle nada a nadie. Hasta siempre, compañera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Buenas noches, señor Presidente.-

                En mi nombre y el de mi señora quiero darle el pésame a los familiares y a todos los integrantes de la fuerza política que integraba Marlene.-

                No es fácil hilvanar algunas palabras para quien fue una buena amiga y una excelente vecina. Para mí es muy difícil hablar de la “Flaca” Marlene, así que voy a ser muy breve porque, por más que piense, las palabras se me borran. Podía haber escrito, pero creo que me iba a ser imposible leer. Sólo quería expresarle a Marlene   -donde esté- el real sentimiento de amistad que tuvimos siempre. Gracias y que descanses en paz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Buenas noches.-

                Con Marlene nos unió una intensa amistad, que se consolidó promediando la década de los años 80, encauzada por un mismo ideal y, compartiendo de la misma escasez, transitamos juntas por todos lados, estuvimos en la calle, en la esquina, en la escuela, en el barrio, cualquiera fuera la época, electoral o no. Estuvimos en el asentamiento, en el merendero, en la Intersocial Nacional y Departamental, en las visitas periódicas a la Cárcel de Las Rosas.-

                Lo que más se destacó en Marlene fue su desprendimiento hacia los bienes materiales. Esas vivencias compartidas con esta amiga entrañable hacen que yo la recuerde siempre con mucha alegría.-

                Políticamente, el Presidente de esta Junta Departamental, Sergio Duclosson, Marlene y yo venimos del mismo lado, del Partido por la Victoria del Pueblo, donde se terminó y consolidó nuestra mejor formación política.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

SEÑOR MANUEL MARTÍNEZ.- Buenas noches a todos los presentes en esta Sala.-

                Quiero también adherirme y expresar mi más profundo pésame y condolencias. Más allá del reconocimiento que sus compañeros estuvieron ejerciendo a nivel político y de amistad, que expresaron todo lo que ella representaba y sus componentes, no solamente como militante, sino también como persona, quiero adherirme, entonces, y darles las condolencias a sus familiares, a sus amigos, a sus compañeros de militancia, al Frente Amplio.-

Otra cosa que vale la pena reconocer, señor Presidente y personas reunidas aquí, esta noche, es lo valiente que conocí a esa mujer.- (a.g.b.)

Conocí a una mujer valiente, una mujer que expresaba y decía lo que sentía, una mujer con mucha fuerza, vital, audaz, pero ante todas las cosas -si me permite el Frente Amplio la expresión que voy a usar esta noche- han perdido a una gran soldado.-

Nada más señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, Presidente.-

                Autoridades presentes, nacionales y departamentales, público en general y dirigentes del Frente Amplio: buenas noches.-

                Muy en especial a los familiares de Marlene quiero expresar mis más sentidas condolencias.-

                Con Marlene llegamos a tener una gran simpatía en el trato dentro de la Junta Departamental. No fui su amigo, simplemente fui un correligionario más, pero fue ganando mi respeto como consecuencia de su actitud. Pienso que la palabra que más se le puede aplicar a Marlene Chanquet es “actitud”.-

                Era para mí -no sé cómo expresarlo- un placer o una satisfacción verla desde esa banca, pelear permanentemente y, muchas veces, a los adversarios políticos dejarlos en situación molesta e incómoda. Sentía un algo muy especial, me fue ganando el respeto de ver esa lucha titánica y no dejar perder ni un centímetro, ni un milímetro de esa lucha cotidiana y permanente, que es lo que la hacía a ella, la hacía una gran militante, una militante de ley.-

                Pienso que esa actitud era la transformación de la vida; ella la llevaba y hacía una adecuación a la vida y permanentemente era un ejemplo de sencillez y de compañerismo.-

                Como dijeron otros compañeros, pasamos por momentos de zozobra y por momentos de cierta incertidumbre dentro de nuestro sector; hablé varias veces con ella y le decía: “Pero Marlene, mirá que esto es lo que tenemos acordado, es lo que tenemos”. Iba a hablar a su comercio -el que tenía en Camino de Los Gauchos- y: “pasa tal cosa”. Y dice: “Bueno, pero si no es así, veremos cuál es la solución que se va a encontrar…” --“Pero vamos a tener paciencia porque…”. Digo: “Pero no, no es así, hay que tener una actitud, no se puede ser condescendiente en esto”. --“Y bueno, pero si para que salga y se desate el nudo tenemos que buscar otras soluciones, las buscaremos. Yo no voy a ser una piedra en el camino”. Digo: “Pero bueno, yo me siento comprometido”.-

                A tal punto fue tal mi compromiso que en aquel Plenario muy especial quise mantener mi palabra y le di mi voto, porque entendía que no podía ser de otra manera. No podía bajarme de ese acuerdo del cual no quería ser expreso testigo de lo que estaba viviendo y sin embargo no tuve más remedio.-

                Pero me quedo contento porque pude homenajearla en vida, pude cumplir con lo que entendía que era corresponder y el respeto a esa gran militante, a esa gran persona.-

                Como persona no la conocía mucho, no la traté más que como militante, pero pienso que: ¡pucha, acá dicen que Marlene se va a quedar! No, compañeros, Marlene no está ahora, no está. Perdimos algo que es invalorable, perdimos a una persona con actitud, con actitud frente a la vida, con actitud frente a los principios básicos que puede tener un ser humano cuando pasa por la vida y realmente se quiere ir con ellos al otro mundo.-

                No quise traer nada apuntado, dije: “Quiero que salga lo que salga de mi corazón”.- (a.f.r.)

Y muchas veces me pueden quedar cosas por el camino porque, realmente, sería muy largo poder hablar.-

                La recuerdo peleando en la banca… y es la satisfacción más grande que me puedo llevar de ella, porque para mí es una gran pérdida, ¡una gran pérdida!

                Y pensando en algo para hacerle un homenaje, porque los otros compañeros han traído expresiones y poemas de otras latitudes, a mí me vino uno a la memoria, que fue de un pensador inglés -un gran luchador también-, que dijo que lo esencial de los ideales es que son inalcanzables. No demuestran lo que el hombre posee, sino lo que el hombre busca.-

                Marlene, seguí luchando donde estés que vos vas a buscar y vas a encontrar siempre los principios y siempre tu identidad, socialista por sobre todo.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Conocimos a Marlene Chanquet al inicio de esta Legislatura. Sabíamos por referencia que era, como alguien dijo, uno de los principales soldados de  la comunidad frenteamplista.-

Sabíamos que era -y permítaseme la expresión dicha con el mayor de los respetos- una mujer de lengua filosa, que podía ser irónica hasta la acidez, pero que también sabía tender la mano en gesto de amistad.-

¿Quién era Marlene Chanquet? Nosotros conocemos, básicamente, a la Edila, aquella persona de exposición pública, aquella persona con la cual se acordaba o se desacordaba, según los avatares de la política. Por eso es que me parece muy bien la elección de la foto que se encuentra en la pantalla. Porque Marlene Chanquet, con quien tuve pocas oportunidades -reitero- de compartir, más allá de algún viaje al Congreso de Ediles o alguna otra actividad dentro de los Plenarios, era mujer de familia.-

Marlene Chanquet hija, Marlene Chanquet madre, esposa; Marlene Chanquet preocupada por la juventud de su comunidad, por la juventud toda de Maldonado.-

Marlene Chanquet, como se ha definido, era una luchadora. ¿Y cuáles son las características de un luchador? Un luchador debe tener componente de liderazgo ¡y vaya si lo tenía! Un luchador debe tener coraje y coraje tenía. Tuvo coraje para enfrentar su vida, tuvo coraje para enfrentar su muerte. Tuvo coraje para decir lo que sus convicciones le dictaban y lo que los valores acendrados que poseía le permitían opinar con propiedad.-

Marlene Chanquet fue una persona de convicciones, de muy serias convicciones, de muy difícil marcha atrás cuando algo le parecía que era cierto.-

Marlene Chanquet fue, en definitiva, como se ha dicho acá, una compañera, una militante, alguien que fuera del recinto parlamentario, como dijeron otros Ediles, era capaz de sentarse a tomar un café, tener una palabra amiga, hablar de la familia, hablar de las cosas diarias, de lo cotidiano, lo que nos hace reconocerla fundamentalmente como persona. Pero por encima de todas esas cosas, Marlene Chanquet fue mujer.-

Y una mujer, todos sabemos, tiene que luchar con muchas cosas en su contra en este tipo de sociedad en la que vivimos. Tuvo que luchar para llegar a donde llegó, tuvo que luchar para defender sus ideales, tuvo que luchar para poder sostener y llevar adelante a su familia y para ganarse el respeto que hoy todos le reconocemos, el respeto que le queremos presentar a su familia y el sentimiento de que todos, de un modo u otro, hemos perdido a una rival de fuste, a alguien con quien podíamos discutir en la seriedad, alguien con quien podíamos discutir los problemas y alguien con quien, más aquí o más allá -porque las personas que están convencidas de su lucha son capaces de llegar a acuerdos-, podíamos llegar a acuerdos.-

Llegue nuestro sincero respeto a todos los familiares y a toda la comunidad del Frente Amplio.-

Gracias, señor Presidente.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Señor Edil Milton Hernández.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                Señoras Edilas, señores Ediles, primero no pensaba hablar, después no pensaba entrar. Cuando sonó la campana caí en que en realidad había una Sesión Solemne y que era cierta. Entonces, en este momento, de alguna forma estoy haciendo el duelo, si se me permite la expresión, porque creo que en algún momento hay que hacer los duelos.-

Este es un duelo solemne para mí, porque fue más que una compañera, trabajamos muy duramente en una cantidad de cosas. Ella disfrutaba muchísimo, como por ejemplo -lo tengo que decir- cuando se votó el tema de la Universidad, cuando se votaba el Ordenamiento Territorial, que se votaban tierras para las cooperativas. Esas eran las cosas con las cuales la compañera se sentía feliz, se sentía feliz cuando hacía la lucha junto a sus compañeras mujeres, defendiendo la identidad, defendiendo a las mujeres, defendiendo con esa fuerza que tenía los Derechos Humanos, esos derechos tan peleados por ella; no de gusto integraba la Comisión de Derechos Humanos.-

                Por lo tanto, yo le voy a dar el nombre de “guerrera”, era una compañera guerrera, quien nos ha dejado un recuerdo muy importante, un dolor muy fuerte, una de las grandes pérdidas… y yo no quiero seguir porque es brava la cuestión cuando se habla desde el corazón.-

                Por lo tanto, quiero dejar una cita de alguien que -yo no soy filósofo- dijo: “vivió la vida del tal suerte que quedó viva en la muerte”.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Salazar.-

SEÑOR SALAZAR.- Señor Presidente, nosotros lamentamos mucho la pérdida de Marlene, a quien conocimos hace nueve años en esta Junta Departamental, una persona íntegra, una persona bien intencionada y orgullosa de su Partido.-

                Tenemos la seguridad de que esta Junta Departamental, los Ediles, los funcionarios, sus amigos y sus familiares la van a extrañar mucho.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Buenas noches, Presidente, compañeros.-

                Sin lugar a dudas yo descarto de pleno que no exista el ánimo en cada uno de nosotros de tener el más absoluto respeto por la persona que fue Marlene como persona, primero y antes que Edil.-

                Quienes la conocimos durante el proceso de tanto tiempo, trabajando codo a codo, obviamente antes de la dictadura y posteriormente a ella, supimos de la lealtad y la convicción plena que tenía de todo su desarrollo en cada minuto, en cada acción, en cada desempeño.-

Si yo la quisiera circunscribir en algo muy sencillo diría que nunca dio nada por perdido y ante lo único que se tuvo que resignar y lamentablemente perder, fue ante la muerte, que seguramente no ha sido la única y, por consiguiente, era una batalla difícil de librar, difícil de ganar.-

                Obviamente que con el proceso del tiempo y -quizás contrario a lo que algunos expresaban- cada una de esas instancias que ella tuvo que vivir -como tantas mujeres que han librado esas batallas siendo obviamente madres, siendo compañeras, esposas, trabajando muchas veces en tareas políticas, ajenas a lo que es la tarea rutinaria y diaria de familia-, tuvo como castigo -porque obviamente así lo es y así lo fue, en un lapso de tiempo de su vida- el tener que soportar esa presión tremenda y espantosa que es tener que superar instancias que no son menores, que no son un problema sencillo de resolver, máxime cuando no está en la propia voluntad y en la decisión de uno.- (g.t.)

Así que creo que un montón de cosas se dirán, pero no por su partida, sino porque fue merecedora de las mismas durante todo el lapso de tiempo que compartió con nosotros.-

                Una mujer que -como ya dijeron- se tuvo que ir joven de esta vida, con un corazón alegre y seguramente con una mente más desarrollada en un montón de aspectos, producto de todas esas instancias que había vivido, de una madurez que llevó a que, seguramente, quienes estuvieron compartiendo más tiempo que nosotros con ella hayan aprendido tantas cosas dignas del diario vivir, del sano vivir y con el respeto que, en definitiva, ella planteaba, con esa seriedad, esa convicción y esa fuerza natural y frontal -como muchos dijeron.-

                Así que, Marlene, seguramente te vamos a recordar de la misma manera, te seguiremos respetando de la misma forma y seguiremos acordándonos de todo ese proceso que supiste darnos para poder alimentar cada día de fe y esperanza para que, en definitiva, fuera el porvenir y la buena conducción de una sociedad en su conjunto.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Señor Presidente: me gustaría recordar a Marlene como el primer día que la conocí, allá por el 2003, cuando llegó a nuestro comedor, donde le dábamos de comer a ochenta y siete chicos. Una mujer elegante, alta, de sobretodo negro, extraordinariamente simpática -yo no la conocía-, que fue junto con dos personas más, que hoy están sentadas ahí adelante.-

A veces se me hace difícil, señor Presidente, tratar de plasmar en los hechos cómo fue aquella mujer: simpática, atractiva, muy cariñosa con los chicos y preocupada por ellos.-

Me quedó metido en la mente aquello que con el tiempo aprendí de ella, aquello tan sencillo que era ser tan sencilla como era -y perdonen la redundancia-, había algo especial en ella, parecía una mujer tan tierna, tan suave, pero por dentro tenía dureza en sus pensamientos.-

Esa mujer fuerte en todo, cuando nosotros vinimos acá -muchas veces sin experiencia, simplemente siendo militantes de la calle-, con esa rudeza muchas veces nos hablaba para  poder encaminarnos y para llevarnos en un camino recto y  ser justos con los pensamientos y con las soluciones que, en ese momento, se trataban.-

                Una mujer que también me dejó aquello que no se me va a ir nunca de la cabeza: que ella, por defender a un compañero, nunca en la vida pensó ese costo político. Ella siempre fue una mujer a la que no le importaban los costos sino que le importaba la idea, el pensamiento, el defender y el ayudar al compañero, a su Partido, a sus pensamientos, ser fiel a ella, ser fiel al vecino; a la persona que era fiel con ella siempre la iba a defender a muerte.-

                Esas son las grandes cosas, señor Presidente, que me llevo de ella.-

                También le digo que el día que me toque caminar ese camino sin retorno tal vez me encuentre con ella y con Dios y me pueda sentar en algún lugar donde ella esté -o donde nos pongan- y tengo que tener una charla con Marlene, que no la pude tener, necesito tener una charla, la última charla de mi vida, necesito tenerla aunque sea en el último camino de mi vida, cuando me vaya junto a ella o en donde esté le voy a pedir a Dios que me lleve porque necesito sentarme y charlar.-

                Mi respeto profundo a toda su familia.-

Marlene fue para mí una de las enseñanzas más grandes que tuve, señor Presidente.- (m.g.g.)

                A veces me emociono y me da dolor, pero este es un dolor que me sale de adentro. Porque es como le digo, tendría que haber tenido mi última charla con ella y no la pudimos tener. Me llevo el recuerdo de aquella mujer elegante, rubia, con aquel tapado negro, que cuando la vida estaba más negra en el 2003, donde los compañeros que trabajaban no tenían… Nos estaban rodeando esos malos pensamientos de que cómo íbamos a hacer para darle de comer a nuestros hijos, y todo eso, allá aparecieron esas tres personas, donde estaba ella… Y le puedo asegurar, señor Presidente, que fue como un día de esos oscuros, cuando sale el sol, y comenzamos a caminar para poder tratar a esos chicos de otra manera.-

                 Por eso le repito, señor Presidente, mi respeto más profundo a su familia. Marlene para mí va a ser siempre aquella mujer que me rezongaba, aquella mujer que yo respetaba, aquella mujer con la que teníamos discusiones fortísimas -porque somos los dos de carácter muy fuerte- pero que estaba rodeada de una cáscara y adentro tenía un alma tan noble, tan buena, que eso es lo que me llevo en lo más profundo de mí, señor Presidente. Fue una gran compañera.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

Edil Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Gracias, Presidente.-

                En principio voy a ser un poco egoísta y voy a tener que decir que a veinte días de una elección, donde el país se juega cosas tan importantes, se nos quedó por el camino -y aquí varios adjetivos la calificaron- una compañera con un alto compromiso por una fuerza política como la nuestra. Más allá de Maldonado, no es fácil reemplazarla. Los que andamos en las esquinas y en los barrios sabemos del trabajo que hizo Marlene, somos absolutamente conscientes de ese trabajo. Bueno, yo no voy a redundar pero todos sabemos de su historia personal. Aquí muy bien algunos Ediles, como el Maestro Carro y Urrutia, hacían referencia a su compromiso fundamentalmente como mujer.-

                A mí me tocó estar con ella en la Comisión de Derechos Humanos y trabajar en los temas de Género y Equidad, y vaya si lo hacía con vehemencia. Pero también lo que muchos Ediles resaltaron era que tenía un altísimo compromiso, pero con algo que no abunda: que es el sentido común. Marlene permanentemente ante una discusión profunda -y vaya si con Marlene todos habremos  tenido alguna, porque aquí lo estamos diciendo, los compañeros del Partido Nacional y los compañeros del Frente; yo no sé si hay alguien que no haya discutido alguna vez con Marlene-, eso la califica de una manera muy particular… Eso quiere decir que Marlene tenía sus principios muy arraigados, estaba absolutamente convencida por lo que luchaba, por lo que luchó toda su vida, en definitiva. Esos principios los mantenía a ultranza, los mantenía a ultranza.-

                 Y si hay algo que con Fernando vamos a extrañar es tenerla a Marlene acá al lado; desde que arrancaba el Plenario hasta que terminaba, Marlene era un permanente murmullo. Vivía el Plenario con tal pasión que los planteos que se hacían en la Media Hora Previa los discutía como si los estuviera discutiendo con el que los estaba planteando. En las Exposiciones de los Partidos Políticos terminaba a veces discutiéndole a quien presentaba el tema.-

Entonces, ese tipo de personas, pero fundamentalmente ese tipo de políticos, son a los que nosotros vamos a extrañar. Quienes discrepamos muchas veces con Marlene, si algo tenemos que reconocer es que sabíamos a qué nos estábamos ateniendo cuando discutíamos con ella. Si de algo podíamos estar seguros -así discutiéramos toda una vida- era que eso que nos estaba diciendo era que lo que realmente pensaba.- (j.k.).-

                No estaba buscando la vuelta, en ningún momento, para ver si nos podía ganar de alguna forma. Lo que ella nos estaba diciendo era lo que realmente sentía y por lo que, en definitiva, peleó durante toda su vida.-

                Yo no me quiero extender porque seguramente hay compañeros que quieren seguir rindiéndole este tributo, este homenaje, que tiene más que merecido. Vaya si peleó por algunos de los puntos clave para todos los políticos y, en definitiva, para todas las personas, no sólo del país, sino del mundo: los Derechos Humanos, los temas de género, los temas de equidad. Todos estos fueron para ella de alta prioridad.-

                Entonces, simplemente, a sus compañeros de ruta más inmediatos -a través de lo que han dicho varios Ediles, de los compromisos que tuvo permanentemente en todos los sectores de la sociedad-, a sus amigos, a sus referentes, a sus compañeros de sector y, fundamentalmente, a su familia, mi más sentido pésame y el respeto de mi sector.-

                Muchísimas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Permítame saludarlo por su cumpleaños. Igual quiso usted estar hoy acá. Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Buenas noches, señor Presidente, señores Diputados, señor Intendente, señores Ediles: brevemente voy a dirigir un saludo a los familiares de la compañera de este Cuerpo, Edila Marlene Chanquet, a la que conocí aquí, siempre defendiendo sus propuestas con gran vehemencia, convencida de sus ideas, lo cual me parece muy justo.-

                Nada más, muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el Edil Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Gracias, señor Presidente.-

                Fuimos simples compañeros de Junta con Marlene, no teníamos otro relacionamiento, pero creo que lo que yo debo destacar en este sentido es lo que todos han destacado, pero que yo también lo quería decir: la defensa a ultranza de sus ideales, que generaba que pudieran surgir, dependiendo del lado en que se estuviera, simpatías o antipatías, pero creo que ese es un tema secundario cuando uno está en este tipo de labor, en este ámbito. Creo que lo más importante que hacía surgir esta defensa de ideales era respeto; respeto porque había un convencimiento, respeto porque estuvieras o no de acuerdo, ella sí estaba convencida plenamente de cuáles eran los caminos que tenía que seguir.-

                Por eso reitero que podemos o no estar de acuerdo con cada una de sus palabras, pero lo que sí creo que debe ser tomado como ejemplo es la defensa a ultranza de sus ideales. Creo que esa es una de las cosas más importantes en el ámbito político. No voy a hablar de ella como mujer -porque no la conocí-, no voy a hablar de ella como persona, porque si bien tuvimos un relacionamiento corto y simpático en alguno de los cruces y charlas que tuvimos, creo que sería una falta de respeto referirme a ello. Destaco entonces el respeto que se ganó en mí, y creo que en absolutamente todos, por la defensa a ultranza de sus ideales.-

                Mis respetos a toda su familia; mis respetos a su fuerza política que creo que, sin duda, pierde a alguien que por este tipo de lucha es importante, en cada una de las situaciones, especialmente en lo político, y estoy seguro de que en lo personal mucho más aún porque así lo han destacado las personas que han estado en contacto con ella.-

El saludo para todos sus familiares y su fuerza política. Espero haya sido feliz en su vida.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la señora Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, señores Ediles.-

En este momento no voy a reiterar, ya habló mucha gente de lo mismo. La “Flaca” ya hizo su historia dentro del Frente Amplio y dentro de la sociedad. Solamente voy a decir dos cosas. “Resistiré” era la consigna de la “Flaca”, por lo que invitamos a todos los militantes del Frente Amplio a resistir.-

                Lo otro es, como decíamos, que la “Flaca” fue presa política. A los compañeros del Frente Amplio que están hoy acá, a los otros que no pudieron venir y nos están escuchando, la Ley de Caducidad tiene que decir “sí” por Marlene Chanquet.- (m.r.).-

                Gracias, compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, antes que nada el saludo y condolencias a los familiares de la compañera Marlene Chanquet.-

                Sabe, Presidente, que en el año 2005, cuando entramos a esta Junta Departamental, sabíamos que en la Bancada frenteamplista teníamos tres puntales donde apoyarnos y uno de esos puntales era la compañera Marlene Chanquet.-

                No voy a redundar en lo que todos los compañeros han dicho en este Plenario, sólo quiero decir y resaltar dos cosas: el alto compromiso de la compañera -que lo llevaba a la práctica permanentemente- y, en mi caso particular, comentarles que en un acto de grandeza impresionante, Marlene Chanquet supo darme el lugar para que yo trabajara en la Comisión de Presupuesto de esta Junta Departamental, dándome todo el apoyo necesario para que me sintiera uno más o el mejor de los Ediles en esa Comisión -algo que siempre se lo agradecí a la compañera Marlene Chanquet-; lo otro, Presidente, decirle que para mí -en lo particular- se me fue la Presidenta, porque como toda la Bancada frenteamplista sabe, desde hace un tiempo a esta parte a Marlene Chanquet yo no la llamé más “Marlene”, yo la saludaba con el dicho de “Presidenta”.-

No viene al caso el por qué, pero sí que para mí era la Presidenta de esta Junta Departamental y lo quiero mencionar en este reconocimiento a la compañera Marlene, porque fue algo que quedó en el camino, fue algo que este Plenario dejó en el camino y quiero que, tanto la Bancada frenteamplista como la Bancada del Partido Nacional, no se olviden de que quedamos con un debe con la compañera. Para mí, desde hace un año atrás, era la Presidenta.-

                Por último, Presidente, esta es una gran pérdida para el sistema político departamental, es una gran pérdida para el Frente Amplio y es una gran pérdida -entiendo yo- para esta Junta Departamental, principalmente en los momentos que estamos viviendo, donde la compañera Marlene Chanquet -una opinión muy particular- nos hace muchísima falta en la Bancada frenteamplista.-

                Paz en su tumba, Presidente, y muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edila De Santis.-

SEÑORA DE SANTIS.- Señor Presidente, yo no voy a repetir lo que ya todos han dicho porque estaría de más. Nuestra compañera, a mi sentir, es más de lo que muchos hemos expresado acá, pero sí quiero dejar un último mensaje: que aquel que muere peleando, vive en cada compañero.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora Edila.-

                Ahora le vamos a dar la palabra a Séré.-

SEÑOR SÉRÉ.- Gracias, señor Presidente.-

                Quería saludar a la familia, a los compañeros y amigos, y manifestar que en el poco tiempo que la conocimos, sí coincidimos plenamente con lo que se ha dicho acá.-

                La defensa de sus ideales, la forma vehemente en que lo hacía, a veces lo hacía embarcar a uno en altos niveles de exigencia para defender su posición, pero eso no impedía reconocer que detrás de eso había una gran persona.-

                Y quería simplemente manifestar que no sólo el Frente Amplio pierde una gran Edila, sino todo este Cuerpo.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Le voy a dar la palabra a una compañera de siempre de Marlene: Paula.- (c.i.)

SEÑORA LABORDE.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo voy a hablar en nombre de mis compañeras ex presas políticas y de sus amigas de la infancia, de las que pudimos venir hoy hasta acá y de otras que la recuerdan de igual manera que nosotras y no pudieron llegar hasta acá.-

                Invocando al poeta Marcos Ana, dice: “En los momentos difíciles los señoritos invocan la Patria y la venden. El pueblo no la nombra siquiera, y la defiende con su sangre”.-

                Y esa es parte de nuestra historia, Marlene, nos mataban, nos desaparecían y, en el mejor de los casos, después de torturarnos, de ser bultos, casi desechos humanos, nos reintegraban a la vida como números.-

Llegamos al Penal casi juntas, casi juntas después de haber andado por distintos lugares, éramos la tanda de “las 500”, jóvenes de veinte y pocos años, flacas, demacradas. Punta de Rieles bajo la dirección de uno de nuestros torturadores, el “Pájaro” Silveira.-

                Tuvimos dignidad y coraje, creamos puentes de solidaridad sin importar de qué grupo viniéramos y, a pesar de nuestra represión diaria, de nuestros calabozos, apostamos al amor, al amor por la Patria, al amor a nuestras familias, a construirnos a nosotras mismas y a construir lazos de hermanas para siempre.-

                Muchos no saben de tu fuerza, tu empecinamiento obstinado para pelearle a la vida, todo dentro de ese cuerpo delgado y aparentemente frágil, tanta lucha, tanto calor para pelearle a la injusticia, tu poco afecto a los bienes materiales, tus barreras levantadas para lo que te hacía sufrir y poder seguir adelante, tu solidaridad, tu amor por la vida.-

                Nos llamamos dos horas antes de que te internaran, hablamos y nos emocionamos juntas a través del teléfono; tenías claro lo que te estabas jugando. “No tengo otra chance”, me dijiste.-

                Después pasaron los días, interminables, vine a verte dos días y sé que me oíste, aunque dijeran que eran actos reflejos. Cuando te nombré a todas las compañeras que te enviaban fuerza y abrazos, cuando te dije “Arriba los que luchan”, abriste los ojos grandes e intentaste una mueca.-

                No merecías estar presa nuevamente en un cuerpo que no te respondía, tu alma voló al viento y se acurrucó en cada una de las compañeras que te queremos tanto.-

                Seguiremos abonando la tierra con nuestros cuerpos, las cenizas, nuestra sangre, para que otras primaveras florezcan y nuevas semillas nazcan para seguir avanzando en la utopía. Te queremos por siempre Marlene, flaca querida. Las compañeras, tus compañeras, hubiéramos querido abrazarte con esta bandera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias Paula y en nombre tuyo a todas las compañeras que han venido y a las que no han podido hacerlo.-

                Las compañeras se tienen que ir, así que vamos a pasar un video antes de darle la palabra a otras personas que querían hablar.-

(Se proyectan fotografías de la señora Edila Marlene Chanquet).- (dp)

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra la compañera Gloria Echeveste.-

SEÑORA ECHEVESTE.-  Bueno, un abrazo, un beso a la “Peguito”, a Paula, a la compañera, a la “Petisa”, todas compañeras de aquellos tiempos.-

                Yo no quiero separarme de ustedes sin contarles un poco de la vida de todos los días de esta “Flaca” en un sector dificilísimo, que fue el Sector A, formado por gente que venía de los cuarteles -largos años, pasaron una vida perra- y de gente que también venía de los centros de tortura para el PVP.-

                Allí había gente veterana, porque habían sido tan perros e injustos que habían traído a las madres de los compañeros y algunas madres de los compañeros que estaban muertos, ¿verdad, chiquilinas?

                La “Flaca” tenía diecinueve años, más no. Era sensible, bastante callada al principio, se guardaba todas sus penas, todo lo que había pasado, hablaba poco de la familia, pero a medida que pasó el tiempo y compartiendo la cucheta -por eso nos decíamos hasta el día de hoy “co-cucheta”, cuando nos abrazábamos cuando nos encontrábamos acá, precisamente- empezó a contar muchas cosas, pero una cosa muy importante fue que empezó a integrarse a la recuperación ¿de quiénes?,  de las viejas.- (c.e.a.)         

                Las madres estaban deshechas. Parecía que algunas se nos iban a morir ahí dentro y hubo gente que se les pegó, que las ayudó, que las invitó a jugar a las barajas, a tejer, a hablar de la familia, a hablar de los hijos y esa era la “Flaca”, que estaba siempre ahí, al firme, dando todo su tiempo para meter una mano para levantar a toda esa gente. Hasta -y hasta- nos ayudó -no voy a decir el nombre- con una mujer que había sido colaboradora y estaba enferma de cáncer, y nos la pusieron en el sector y ella también nos ayudó, se acercó a ayudarla, a recuperarla, a levantarle el ánimo y a hacer todo lo posible para que se alejara de ese medio que la estaba jorobando tanto.-

                Marlene era muy joven y la vida le había negado la oportunidad de muchas cosas, hasta de amores profundos, de hijos. Al lado de Marlene habíamos otras veteranas privilegiadas, que habíamos caído en la cárcel con otro tipo de vida. Y Marlene era muy, muy, muy cariñosa, en la conversación siempre buscaba conocer qué le estaba pasando al otro y preguntaba por nuestra familia, por nuestros hijos.-

Son cosas fuertes. Acá, esta noche, se han dicho cosas muy fuertes acerca de Marlene. No nos vamos a olvidar de esa “Flaca” de ninguna manera, y estoy de acuerdo con quien dijo que quien más ha perdido ha sido el Frente, porque perdimos a una luchadora firme, una luchadora que sabía para dónde iba y una compañera a la que te podías acercar para discutir una cantidad de temas aunque no estuvieras de acuerdo con ella, porque eso pasa en el Frente, discrepamos y somos entrañables compañeros.-

Les agradezco que me hayan escuchado y les puedo decir que, por suerte, en muchos jóvenes que veo, que se han acercado al Frente, veo a muchas Marlene. Hay mucha gente joven que se acerca con el espíritu que tenía Marlene de ir para adelante, pero con mucho afecto. Aquello que dijo el “Che”: “Endurecerse sin perder la ternura”, así era aquella “Flaca”.-

Gracias, gracias compañeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Lourdes Ontaneda.-

SEÑORA ONTANEDA.- Ex compañeros Ediles y Edilas, yo no iba a hablar hoy porque estaba realmente muy ofuscada con esto que nos pasó con Marlene, por varios motivos, pero creo que no podemos dejar callar la voz, para seguir peleando como lo hacía Marlene.-

                Yo en Marlene perdí a una amiga con la que nos conocimos hace mucho tiempo, empezamos a luchar casi prácticamente juntas en Maldonado. Además, tuve un referente en la Junta Departamental y un apoyo permanente en Marlene, que quizás, a lo mejor, nunca más en la vida lo voy a tener. Era de las compañeras incondicionales, de las compañeras que siempre estaban al lado tuyo para apoyarte en lo que fuera, más allá de que te equivocaras, ella siempre tenía el apoyo firme, detrás de tuyo, allí estaba ella.-

                En este momento estamos muy conmocionados con todo lo que ha pasado y con lo que le tocó pasar, que no fue justo. No fue justo ni antes ni ahora lo que le tocó pasar. Unos días antes de suceder esto conversamos y nos estábamos riendo, porque con Marlene no podías pasar más de quince minutos sin largar la carcajada… Y me viene a la mente una imagen de tiempo atrás, que pintaba a Marlene con sus botas saliendo del Maldonado Nuevo, auxiliando a la gente que había perdido todo en la creciente.- (a.g.b.)

                Entonces la veo venir con las botas puestas y la veo irse con las botas puestas.-

                Luchadora incansable hasta el último momento nos abría los ojos -a Graciela y a mí- cuando la llamábamos y pensábamos que nos estaba escuchando.-

                Pienso que Marlene no se va; deja algo en cada uno de nosotros para poder seguirse expresando a través de nosotros. Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer a Marlene es no  estar llorando -como estoy haciendo yo-, es reírnos y disfrutar cada día de la vida como lo hizo ella, porque a pesar de todo lo que pasó Marlene, ella disfrutaba cada día, disfrutaba de su tarea y disfrutaba de las cosas que le gustó hacer y le gustó dar, no recibir.-

                Nada más, Presidente, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Lourdes.-

                Gregorio Quintana.-

SEÑOR QUINTANA.- Buenas noches.-

                En nombre del Frente Amplio, nuestras más sinceras condolencias a su familia, a su círculo de amistades más íntimo, a los compañeros del sector Amanecer Frenteamplista. Gracias a los Ediles del Partido Nacional por su respeto y a ti, Marlene, donde estés: gracias y hasta siempre.-

Durante las antedichas expresiones, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Alejandro Martínez, Coralio Darriulat, Miltón Hernández, Hebert Núñez, Benjamín Saroba, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Wenceslao Séré, Marilín Moreira, Darwin Correa, Fernando Bolumburu e  ingresaron los Ediles Eliseo Servetto, Daniel de Santis, Eduardo Bonilla, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Cecilia Burgueño, Gustavo Pereira, Víctor H. Castro, Wilson Acosta, Elisabeth Arrieta, José Rodríguez, Gonni Smeding, Nelson Balladares, Nario Palomino, Carlos Sineiro, Daniel Ancheta, Francisco Salazar, Olidén Guadalupe,  Héctor Plada y Daniel Rodríguez. Asimismo alternaron bancas los Ediles Mario Lafuente, Guillermo Techera, Gustavo Moyano, Graciela Ferrari, Walter Urrutia, Graciela Caitano, Manuel Martínez, Julio García, José Carro, Oscar Meneses, Ruben Toledo, Martin Laventure y Javier Sena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, compañeros, para cerrar este homenaje, aunque creo que ya lo han dicho todo, sería bueno reflexionar sobre la valentía de decirnos todos los días el aprecio que nos tenemos uno al otro y no esperar que pase algo de esto para poder expresarlo.-

                Es muy lindo tener al que está al lado y decirle -y no es ninguna ofensa-: “te quiero”. Y yo no me quedo con nada adentro, porque eso se lo dije antes de irse, se lo decía muy seguido. Porque con Marlene no nos conocimos hace dos días: tuve la gracia de conocerla hace muchísimos años; conocí primero al marido, en el liceo, en Atlántida, después nos reencontramos con Marlene, acá.-

Como dijo Graciela, venimos del PVP, pero lo que me queda de Marlene son sus bailes, sus cantos, las chorizadas en lo de Beatriz Jaurena con José Enrique; cuando estábamos allá en la barraca y ella tenía el kiosquito en Batalla del Cerrito, cuando era de tierra; cuando queríamos convencer a Servetto y a la señora para que se vinieran a nuestro Partido y nos peleábamos con Servetto.-

Si habremos compartido cosas con la “Flaca”; muchos años; discutíamos, nos conocíamos; ella hablaba mucho con la “Gorda” -la “Gorda” le digo a mi señora.-

Y qué voy a hablar de desprendimiento si yo estoy sentado acá por ella; este lugar tenía que ser de ella, la Presidencia era de Marlene; qué voy a hablar de desprendimiento. Los desprendimientos no los tuvo ahora, los desprendimientos los tuvo siempre; muy joven, en vez de estar disfrutando de su juventud estaba presa, así que si vamos a hablar de desprendimiento, no es este el desprendimiento, el desprendimiento lo tuvo durante toda su vida, toda su vida fue un desprendimiento.-

Cuando compartíamos aquel kiosquito, que ella con mucho sacrificio atendía con Pablito chiquito. Entonces, toda su vida fue un sacrificio. Como siempre digo, unos nacen estrellados y otros nacen con estrella. Siempre hablamos de Líber Seregni que cuando salió dijo que quería pacificar y unir. Y eso fue lo que hizo Marlene, después de su tortura, de sus pesares, ella siempre buscaba la unidad, el hablar, nunca íbamos a sentir un gesto de odio de Marlene.-

Así que su vida fue un desprendimiento, toda su vida fue un desprendimiento, compañeros.-

Y qué más les voy a decir si ustedes lo han dicho todo; pero yo me sigo quedando con eso, con la Marlene bailando, con la Marlene cantando, comiendo chorizos, cuando nos reuníamos con Beatriz, con Graciela, con José Enrique, con Gino y nos íbamos a cualquier… Había un acto por ahí y éramos quince gatos locos y era como si fuéramos mil, porque gritábamos y nos dábamos vuelta carnero. Y en esas chorizadas, de jóvenes, soñábamos con cuando fuéramos Gobierno.- (a.f.r.)

Ahora somos Gobierno y gracias a Dios ella lo pudo ver, porque la “Flaca” se lo merecía, la “Flaca” luchó por esto, la “Flaca” fue partícipe de esto.-

                Ella me contaba sus vivencias y yo le contaba las mías en Argentina, de mi hija, cuando nos fuimos cuando ella tenía un año; ella hasta me decía los golpecitos que daban en la cárcel para comunicarse una con otra y saber lo que estaba pasando de un lado y del otro. Así que compañeros, después que pasemos a Sesión Ordinaria les voy a pedir que me acompañe el Plenario para que el retrato de ella permanezca por siempre en el Plenario, como Presidenta de esta Junta Departamental.-

                Y quiero terminar con esto, compañeros, porque acá no hay que pedir un minuto de silencio; acá hay que pedir un minuto de aplausos porque es lo que querría la “Flaca”.-

                Gracias, compañeros.-

(Así se hace).-

                Compañeros, vamos a pedir un cuarto intermedio de cinco minutos. Los que estén por la afirmativa.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Siendo la hora 22:42 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:11 minutos, ocupando la Presidencia, su titular, Edil Sergio Duclosson, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Víctor H. Castro, Carlos Núñez, Enrique González, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Eduardo Bonilla, Eliseo Servetto, Daniel Rodríguez, José Carro, Cecilia Burgueño, Julio García, Benjamín Saroba, Oscar Olmos  y los Ediles Suplentes  Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Lilia Muniz, Carlos Sineiro, Nario Palomino, Julio Pintos, Oscar Meneses y Darwin Correa.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos con la Sesión. Tiene la palabra el Edil Rodríguez.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, vamos a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Los que estén por la afirmativa…

SEÑORA MOREIRA.- De diez minutos, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Diez minutos. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Siendo la hora 23:11 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:28 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Daniel Rodríguez, Carlos Núñez, Enrique González, Cecilia Burgueño, Julio García, Eliseo Servetto, Gustavo Pereira, Jorge Casaretto, Oscar Olmos, Benjamín Saroba, José Carro, Gladys Scarponi  y los Ediles Suplentes Eugenio Pimienta, Rita de Santis, Ana Quijano, Lilia Muniz, Guillermo Moroy, Carlos Sineiro, Nario Palomino y Darwin Correa.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, vamos a pedir pasar a Régimen Ordinario de Sesión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En esta noche tan especial quisiera pedir que este Cuerpo también le hiciera llegar sus condolencias al funcionario Carlos Pérez por la irreparable pérdida de su mamá. Se me quedó en el tintero y no quiero dejar que pase eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, tiene razón.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que nos acompañe el Cuerpo, y hacerle llegar las condolencias de parte de todos nosotros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.-

                También, señores Ediles, les voy a pedir que me acompañen -como lo adelanté en el homenaje a Marlene- en que la foto de ella permanezca en la galería de los Presidentes.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR SERVETTO.- Las dos cosas juntas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: el lamentable deceso de la Edila Titular Sra. Marlene Chanquet. CONSIDERANDO I: la moción presentada por el Sr. Presidente del Cuerpo, en la Sesión solemne celebrada en la fecha en homenaje a su memoria. CONSIDERANDO II: que dicha Sra. Edila desempeñó interinamente el cargo de Presidenta de esta Junta Departamental, por el período comprendido entre octubre de 2006 a enero de 2007. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:   Dispónese que la fotografía de la citada Edila, pase a integrar  la Galería de Presidentes del Cuerpo, en reconocimiento a su destacada trayectoria como Legisladora Departamental.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Señor Presidente: ¿no sé si se pidió que todas las palabras vertidas acá, en Sala, por el homenaje, pasaran a los familiares, al Frente Amplio?

También el Partido Nacional adhiere al homenaje de Marlene y de todas las expresiones vertidas acá, en la Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-(cg)

SEÑORA BURGUEÑO.- Y no sé de qué forma, si escrita o como sea, alcanzar la versión taquigráfica a sus familiares, al Frente Amplio y a los amigos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar, entonces, lo pedido por la señora Edila. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En Coordinación se ha decidido suspender la Media Hora Previa, las Exposiciones de los Partidos Políticos y las Exposiciones que estaban fijadas para hoy. Vamos a votar el criterio adoptado en Coordinación. Se traslada todo en las mismas condiciones, para la semana que viene.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bolumburu me estaba pidiendo la palabra.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Estaba votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe.-

Pasamos entonces al NUMERAL VII ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 2 DE OCTUBRE DE 2009.  BOLETIN Nº 30/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº  019/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para 1º) expropiar por razones de necesidad y utilidad pública el padrón 17247, mna. 2248 de Maldonado y su futura enajenación a título oneroso y 2º) desafectar del dominio público y enajenar a título oneroso el pad. 2526 de Maldonado. (Vuelto inf. Intendencia Municipal, pasa Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).  EXPTE. Nº 558/09.- ADEOMM R/ resolución adoptada por su Asamblea General Extraordinaria del 25/9/09. (Com. Trabajo). EXPTE. Nº 561/09.- EDIL SR. FAVIO ALFONSO, eleva material referente a hechos acaecidos en la Dirección de Higiene del Municipio. (Coms. Trabajo y Derechos Humanos).  EXPTE. Nº 562/09.- DIRECTORES DEL MUSEO PASEO NERUDA S/ se declare de Interés Departamental,  el evento denominado: “Maldonado: Fiesta del Mar 2009”- “Neruda y las Islas-Gorriti 2009”, a llevarse a cabo del 31/10 al 13/12/09. (Com. Legislación).  EXPTE. Nº 563/09.- MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE S/ anuencia para exonerar las tasas de construcción del padrón Nº 8751, mna. 354 de San Carlos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 224/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Guillermo Techera, referida con el  funcionamiento del Cuerpo Inspectivo del Ejecutivo Comunal. EXPTE. Nº 400/09.- EDIL SR. GUSTAVO PEREIRA S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con la falta de iluminación en el Puente Domingo Burgueño de La Barra. EXPTE. Nº 556/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ exposición del Edil (s) Sr. Oliden Guadalupe, titulada “Consideración sobre las obras hechas en el período pasado en Piriápolis y el Campus Municipal”. EXPTE. Nº 557/09.-. INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, relativa a la urgente reparación del agrietamiento en Ruta 39. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 425/09.- EDIL (S) SR. GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto colocación de refugios peatonales en zona de Avda. Roosevelt y Parada 8 de Playa Brava. ( Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 426/09.- EDIL (S) SR. GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto reparación de Avda. del Mar, en toda su extensión. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 514/09.- SEBASTIAN MANUELE Y OTROS S/ se declare de Interés Departamental, la muestra de arte que realizarán en el Centro Cultural Borges, de la ciudad de Buenos Aires. (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 560/09.- EDIL (S) SR. MARIO LAFUENTE S/ información de la Intendencia Municipal, respecto Proyecto que permite la faena de conejos. Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 947/07.- EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO, su Proyecto sobre Ley de difusión del Deporte. (Inf. Com. Deporte y Juventud). EXPTE. Nº 590/08.- UNION VECINAL DE PUNTA BALLENA Y LAGUNA DEL SAUCE, proponen nombres para las calles del fraccionamiento Lomo de la Ballena y Rinconada. (Inf. Com. Nomenclatura). EXPTE. Nº 728/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Corporación, relacionada con la situación del transporte colectivo de pasajeros en el Departamento. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 763/08.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES, sus puntualizaciones referente a la creación de un cantero central en la Avda. Andrés Ceberio de San Carlos. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 884/08.- INFORME de las distintas actividades desarrolladas por APROTUR de Piriápolis. (Inf. Com. Turismo).- EXPTE. Nº 908/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada a la Comisión de Turismo, palabras vertidas por el Sr. Presidente de la Comisión de Fomento y Turismo de Piriápolis Sr. Carlos Fuentes. (Inf Com. Turismo). EXPTE. Nº 224/09.- EDIL (S) SR. GUILLERMO TECHERA, sus puntualizaciones respecto al funcionamiento del Cuerpo Inspectivo del Ejecutivo Comunal. ( Inf. Com. Tránsito). EXPTE. Nº 328/09.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES, sus puntualizaciones respecto irregularidades en el tránsito de nuestra ciudad. (Inf Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 402/09.- EDIL (S) SR. JOSE RODRIGUEZ, sus puntualizaciones respecto a la instalación de ciertas señales de tránsito, para el  mejor desplazamiento de peatones en zona de Punta Shopping. (Inf. Com. Tránsito y Transporte). EXPTE. Nº 555/09.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Federico Casaretto, referente posibles consecuencias que ocasionaría la explotación de petróleo en costa de nuestro Departamento. (Se realizó repartido a las Bancadas). EXPTE. Nº 559/09.- EDIL SR. FERNANDO GARCÍA S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 29/9/09 al 22/10/09 inclusive. (Se convoco al suplente respectivo). (1/10/09. en la fecha levanta la licencia). Resoluciones de la Mesa del Cuerpo, referidas a viajes realizados por los Sres. Ediles.---------

18, 19 y 20  de septiembre/09: Congreso Nacional de Ediles – Fray Bentos

Asisten los Ediles Sres.:                  Alejandro Martínez

                                                                Ruben Toledo

                                                                Daniel Rodríguez

                                                                Cecilia Burgueño

                                                                Eduardo Carro

                                                                Jorge Céspedes

                                               Chofer Sr. Eduardo Núñez

Gasto alojamiento, alimentación, traslado. Total aprox.-$22.359+ U$S 800.---------------------------------------------------

24 de septiembre/09: Paella Gigante – Porto Alegre Lanzamiento Temporada de Piriápolis

Asisten los Ediles Sres.:                  Alejandro Martínez

                                                               Wilson Laureiro

                                                               Jorge Céspedes

                                                               Wenceslao Séré

Gasto alojamiento, alimentación, traslado. Total Aprox. $ 12.000+ U$S 767.--------------------------------------------------

25 de septiembre/09: Encuentro Regional del este sobre Ordenamiento Territorial – Treinta y Tres.

Asisten los Ediles Sres.:                  Gustavo Moyano

                                                               Ruben Toledo

                                                               Lilia Muniz

                                                               Ana Quijano

                                                               Daniel Rodríguez

                                                               Victor H. Castro

Gasto alojamiento, alimentación, traslado. Total Aprox. $ 9789.-------------------------------------------------------------------

24 y 25 de septiembre/09: Reunión Preparatoria de la Jornada de Promoción del Forum Universal de las Culturas – Corredor Bioceánico – Mercedes

Edil Sr. Julio García

Gasto alojamiento, alimentación, traslado Total aprox. $ 3.400.-------------------------------------------------------------------

2 de octubre/09: Reunión Mesa Permanente – Tacuarembó

Edil Sr. Roberto Domínguez

Gasto alojamiento, alimentación, traslado. Total aprox. $ 2.750.-------------------------------------------------------------------

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas,  ingresó el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en la noche de hoy en los Asuntos Varios de esta Sesión, de los expedientes Nos. 568/09: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente contesta una gestión de la Comisión de Presupuesto.-

                Segundo, el Expediente Nº 890/08, Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto estableciendo régimen especial para regularización de construcciones realizadas en azoteas pent-house y niveles inferiores.-

                Tercero, Expediente Nº 491/09: Edil Ruben Toledo eleva Proyecto de Decreto sobre retorno por mayor valor inmobiliario.-

                Cuarto, Expediente 564/09: Edil Víctor Hugo Castro presenta proyecto alternativo para la Avenida José Batlle y Ordóñez.-

                Por la Comisión de Asuntos Internos firma la Edila Coordinadora Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, la inclusión de todos estos temas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.-

                Ahora quedaría buscarle el lugar.-

SEÑORA BURGUEÑO.- En el último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Último lugar del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 0 en 30, negativo.-

                ¿En qué lugar lo ponemos?

SEÑOR CORREA.- Último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo acabamos de votar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿En qué lugar estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- El último.-

SE VOTA: 23 en 30, afirmativo.-

                En el último lugar quedan los expedientes.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos otra nota de la Comisión de Asuntos Internos que solicita también la inclusión para la Sesión de esta noche de un planteamiento de varios señores Ediles de la Corporación, que solicitan el tratamiento de diferentes modificaciones al articulado del Decreto Nº 3.718, TONE.-

                Por la Comisión firma la Edila Coordinadora Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar la inclusión…

SEÑOR CORREA.- Perdón, quiero hacer una consulta. Los expedientes que se votaron anteriormente, son en ese orden, ¿no? Son en ese orden que la Secretaria…

SEÑOR PRESIDENTE.- En ese orden, en el orden que se leyó.-

                Ahora pasamos a votar que este expediente se incluya. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

(Dialogados).-

                La modificación de la Ordenanza, el último.-

SE VOTA: 16 en 28, negativo.- (g.t.)

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Benjamín Saroba y Nario Palomino.-

SEÑOR TOLEDO.- Es negativo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, precisamos 21 o unanimidad para la urgencia.-

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 29, negativo.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 29, negativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Nario Palomino.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, ¿cómo quedamos?

SEÑOR CORREA.- Cero a cero y pelota al medio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No queda en nada.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Puedo fundamentar el voto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR MOROY.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

                Es la última.-

SE VOTA: 16 en 30, negativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Toledo, tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Sabe que, sinceramente, desde la Comisión de Obras -que estuvo analizando este cambio de Normativa desde hace mucho tiempo- veníamos confiados en que el Partido Nacional era Partido de palabra y que iba a votar esto. Pensábamos, señor Presidente, y hoy nos estamos dando cuenta de que no fue así -nos estamos dando cuenta de que no fue así.-

Desde la Comisión de Obras y en las conversaciones que tuvieron los Coordinadores -o las señoras Coordinadoras- en el día de ayer estaban los votos para que hoy se tratara este cambio de Normativa, consensuado desde la Comisión de Obras con el Partido Nacional.-     

Lamento, Presidente, que pasen estas cosas.-

                Quiero ser muy respetuoso, lo he sido y lo soy, con todos los integrantes de esta Junta, pero cómo duelen esas cosas cuando pasan de esta manera como están pasando. Se ve que el 25 hay elecciones y algunos están nerviosos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Servetto.-

SEÑOR TOLEDO.- No puede aludir, no puede aludir.-

(Hilaridad).-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, con el respeto que me merece el compañero Edil no le puedo permitir que dude de mi palabra y de la palabra del Partido Nacional.-

                El Partido Nacional no le dijo que iba a votar, el Partido Nacional recibió esto a las siete de la tarde. Algunos Ediles del Partido Nacional lo recibimos a la siete de la tarde y otros lo recibieron a las ocho.-

                No podemos votar una cosa así, a la carrera.-

Recuerdo -recuerdo- que acá se habló mucho de que en veinticuatro horas se votaba un edificio y era porque había corrupción, entonces ahora, si lo votamos dos horas después de haberlo recibido ¿qué es? Me parece que es algo más grave todavía.-

Tendrían que tener un poquito de delicadeza y permitirnos, como se debe, estudiarlo.-

El Partido Nacional no es para llevarlo a la pechada y a los ponchazos.  Hay que tratar las cosas como se deben tratar, con el respeto que deben  tener.-

Esto es una cosa muy seria y no se puede hacer así, a la ligera, a la carrera, porque a alguien anoche se le ocurrió decidir que esto quedaba pronto. Nosotros no tenemos la culpa si alguien pensó que éramos anormales para votar esto.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                La Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, señor Presidente.-

                Debo decir que nuestro Partido tiene los 16 votos para el cambio de la Normativa desde hace mucho tiempo y así lo hemos expresado públicamente en nombre de la Bancada.-

                En el día de ayer y en el transcurso de la semana anterior hemos tenido contacto con la Coordinación del Partido Nacional, y en todo momento estuvimos expresando la voluntad política del Frente Amplio de sacar el tema de la Normativa, porque nuestros 16 votos estaban y estaban firmes.-

                En el día de ayer así se lo transmití a la señora Coordinadora, y en ese intercambio, cuando ella me preguntaba si estaban los 16 votos del Frente Amplio,  se lo expresé en varias oportunidades y hoy quedó acá demostrado que el Frente Amplio tiene sus votos para el cambio de la Normativa y que lo queríamos tratar hoy para alejarlo del 25 de octubre.- (m.g.g.).-

                Por la sencilla razón de que los temas que están acordados, como se lo transmití el día de ayer a la señora Coordinadora -que son: Lobos, zona comercial de Roosevelt y “La Pastora”-, no van a tener modificaciones de aquí al 25, ni del 25 en adelante, porque los temas han tenido el tratamiento que corresponde en largos meses en la Junta Departamental, con todas las Comisiones y recibiendo a los Directores y a todos los asesores que las Comisiones de la Junta así lo estimaron.-

                Por lo tanto, el tratamiento del tema no ha sido de un día para el otro. El Partido Nacional estaba en conocimiento de que el Frente Amplio tiene resolución política como fuerza de tratar el tema, porque están sus votos alineados y, por lo tanto, lo ponemos para evidenciar ante la opinión pública que cuando decimos que en un tema como este o en cualquier otro el Frente Amplio está con una posición unánime, es así y  lo dejamos en evidencia.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edila. Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                Como integrante de la Comisión de Obras llegué a estar convencido de que hoy iban a estar los votos. Me hicieron creer, hicieron que me convenciera de que hoy iban a estar los votos. Esto forma parte de una discusión de la cual se participó ampliamente, sinceramente y con todo el respeto que me merece el Partido Nacional como partido político, fuera de las diferencias que uno puede tener con personas, pero sí como partido político…

SEÑOR SERVETTO.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar los expedientes. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 25 en 29, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                No he logrado entender en este Período,  cada vez que he escuchado a Ediles del Partido Nacional cómo no consiguen tener esa comunicación interna. Siempre que he escuchado alguna opinión en contrario los escucho hablar de desinformación, tanto por parte de su Coordinación como por parte de sus representantes en la Comisión.-

Creí que en esto habíamos llegado a un acuerdo  político; se cedió mucho, se permitió opinar, se tomaron muchas iniciativas planteadas por los Ediles que funcionan en la Comisión de Obras y desde nuestra humilde visión estamos convencidos de que el Fondo de Retorno por Mayor Valor va a dar muchísima cristalinidad a este tema, porque no vamos a ver nunca más a un inversor venir a hacer “lobby” aquí, con ningún Edil, porque necesite el voto de “Fulano” o de “Sultana”, o necesite varios votos.-

Con esta solución que hemos encontrado como fuerza política a partir de ahora se va a ir con el proyecto que el inversor entienda a hablar con el Gobierno de turno y en la Dirección que corresponda presenta el proyecto, paga lo que tenga que pagar y se terminó venir a conversar con ningún Edil y ningún partido político.-

                Por eso votamos este cambio de Normativa hoy, el 25 de octubre o en mayo, cuando nos estemos yendo, con la tranquilidad de conciencia al máximo.-

                Estamos…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Sí, cuando se vayan.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Cuando me esté yendo yo en lo particular, pero no mi Partido político. De eso no me cabe la menor duda.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Que se lo ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Sinceramente, pensé que íbamos a dar un punto final a esto. Creo que sería bueno y que el momento lo ameritaba, creo que hay muchas expectativas por nuevas inversiones; servía para dar trabajo a la gente y es algo que el Partido Nacional ha propuesto siempre y desde nuestra visión, creo que dimos con la tecla para apoyar nosotros también  ese concepto: el de que ningún Edil tuviese la potestad de trancar o no un proyecto.- (j.k.).-

                Entonces, me parece que estaban todas las condiciones dadas. Creí entender que los votos estaban, porque así lo escuché en más de una oportunidad. Nosotros, como fuerza política, después de un montón de meses de discusión interna, logramos un acuerdo y estamos más fuertes que nunca. Más fuertes que nunca. Espero que el Partido Nacional revea su posición en lo más inmediato para que esto salga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Primero, quisiera aclarar que no participé en todas las instancias, en todo el debate, y que nuestra propia fuerza política estuvo durante muchísimos meses tratando el tema, donde incluso se hicieron públicas algunas diferencias, pero se llegó al consenso necesario por la responsabilidad que tenemos como Legisladores Departamentales. Se llegó a ese consenso. Ahora aquí se están evaluando otras cosas que no tienen nada que ver con los intereses de los vecinos, que estamos representando acá. Además, me hubiera gustado que se vote, porque se planteó… Si se hace silencio, porque…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Se planteó, o se insinuó, que había actos de corrupción, o ese tipo de cosas, y no hay mejor forma que votarlo, si esa era la duda, que era la parte que más me interesaba, que se vote a favor o que se vote en contra, primero que nada, porque se tiene un compromiso con la gente, y con las soluciones que necesita y que se le están prometiendo.-

Además, ese tema de la corrupción se iba a terminar con el mecanismo que se estaba proponiendo. Pero, además -es increíble- se viene con información de dos minutos, tres minutos, cinco horas; hace varios meses hice un planteo sobre este mismo tema y dije algo que creo que es bastante razonable: la corrupción existe siempre, es algo de la condición humana. Va a existir antes de las elecciones, en el medio de las elecciones, en el medio del Período de Gobierno y ante un nuevo acto eleccionario. Y no se puede paralizar el desarrollo de un país, la planificación, la actitud responsable, porque también ha pasado con otros expedientes, lo que me tiene bastante molesto, que están pendientes, que están resueltos, y cuando yo lo planteé aquí, de una forma capaz equivocada, se me dijo que lo único que buscaba era protagonismo. Lo único que buscaba aquí en la Junta Departamental, Presidente, como ahora, como representante de los vecinos de Maldonado, eran soluciones para los vecinos de Maldonado y políticas de Estado, que es lo que tiene que hacer un buen político.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Tiene la palabra la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Hemos votado negativo en el sentido de que el jueves pasado fui citada a la Comisión de Obras, donde fuimos y estudiamos la Normativa que está en este momento en discusión. En ningún momento hablamos de fecha en dicha Comisión. Tan es así que la única parte que habíamos estudiado era la de Lobos y se iba a citar a otra reunión para el día lunes. El lunes no fui convocada para esa reunión; recién fui convocada para hoy a las 18:00 horas y a las 18:01 yo estaba en la Junta Departamental. O sea que desconocíamos cómo se iban a tratar y cómo iban a venir al Plenario las otras  zonas.- (m.r.)

                Con la Coordinadora vimos -me lo planteó en el día de ayer- la posibilidad de entrar al Plenario varios expedientes; por uno de los cuales estuvimos acá y todavía no había llegado el informe del Ministerio. Llega el informe del Ministerio a las siete y pico de la tarde -en el cual no había ningún membrete del Ministerio-, o sea que era imposible estudiar un tema en menos de 48 horas para incluirlo en el Orden del Día.-

                Fue transmitido a la Coordinadora en la noche de ayer y hoy, con el tema de la Normativa, nosotros tenemos la dificultad de que muchos Ediles tomaron contacto después de la reunión a la que yo no asistí -no sé si hubo reunión  de Obras o no, porque estuve a las 6:00 de la tarde y no había número-, pero les conseguí a todos mis compañeros el informe, que ya estaba elaborado.-

                Tampoco tuvimos contacto de las otras zonas.-

                Fue manifestado que no teníamos votos, pero teníamos una reunión de Bancada en la cual, enseguida de terminada la reunión, informamos a la señora Edila.-

                Quiero aclarar -que también lo aclaré en la reunión de Bancada- que yo sí estoy en condiciones de votarlo porque lo estudié…

(Aviso de tiempo).-

                …en la Comisión de Obras, pero mis compañeros no están en las mismas condiciones -y redondeo, porque estoy fundamentando el voto-…

Yo hoy estoy acá y digo que estoy en condiciones de votar, porque lo estudié a conciencia con lo que no estoy de acuerdo es con el expediente -que hemos tenido varias conversaciones con el señor Edil Fernández- de Mayor Retorno. Tuvimos las diferencias, las hablamos profundamente y bueno, no estoy de acuerdo, y eso fuimos manifestándolo también a la Coordinadora, que mi Bancada no estaba en posición como para tomar una determinación en el día de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Saroba.-

SEÑOR SAROBA.- Estoy en la misma forma que la señora Edila. Yo también he estudiado el expediente y también lo iba a votar, pero como mi Partido no está de acuerdo, lo vamos a dejar así.-

                Pero lo iba a votar porque yo veo que se necesita trabajo para la gente y porque veo que es una cosa buena para el Departamento.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Agradezco el interés por interpretar al Partido Nacional, pero es imposible interpretarlo para gente que se alinea.-

                Nosotros razonamos individualmente, exponemos nuestras posiciones, pero no nos alineamos; de repente llegamos a acuerdos en base a razonamientos que se aceptan por los compañeros.-

                Se dice acá que se estuvo meses estudiando por parte de la Bancada Oficialista -expresaron que estuvieron meses- y, cuando terminaron de estudiarlo, pretenden que nosotros en dos horas lo votemos.-

                Creo que no es justo ni es respetar al otro sector de la Junta Departamental.-

                Y además, si se estuvo meses estudiando, como se dijo, y el interés de los vecinos es que esto salga, ¿ese interés de los vecinos no existía durante todos estos meses en que se estaba estudiando? ¿Existe ahora? Por generación espontánea nació el interés de los vecinos, mientras el Frente estuvo estudiando no importaba ese interés.- (c.i.)

                Yo no lo voto sencillamente porque a las 8:00 de la noche se me entregó el expediente, donde venía, además, una información -como dijo acá una Edila- sin membrete del Ministerio, con la firma de un Abogado que evidentemente estaba expresando su posición -que debe ser muy respetable y que a lo mejor está en lo cierto-, pero que no es la opinión del Ministerio.-

                Acá se hizo una consulta desde un Organismo, que es la Junta Departamental, a otro Organismo, que es el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y el que tenía que contestar oficialmente era el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, no un señor Asesor Abogado, en una hoja sin membrete, que después, al otro día, apareció el mismo texto con un membrete, pero no viene dirigido ni al Presidente de la Junta ni viene dirigido a ninguna autoridad, como debe de ser en la hoja sin membrete.-

Además, creo que es una falta de respeto catalogar si hay falta de palabra o no en otro sector político, cosa que en varias oportunidades, al cabo de estos cuatro años, he visto acá: acusarse hasta en el mismo sector de falta de palabra.-

(Aviso de tiempo).-

                Creo que eso ya es una costumbre y que es un modismo, no es realmente un pensamiento, porque, si se pensara, se sería más respetuoso y se actuaría como se debe actuar; hay que respetar para ser respetado.-

                Nada más, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Carro.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar quiero agradecer a la Bancada del Frente Amplio porque es una especie de halago que nos hacen a los nacionalistas, nos suponen una capacidad de súper entendimiento, que algo que les ha llevado meses estudiar, nosotros debamos estudiarlo en menos de dos horas y todavía emitir opinión fundada sobre ello…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Estudiamos juntos…

SEÑOR CARRO.- No, no sé si se estudió juntos o no se estudió juntos… Claro, la palabra “alineados” es bien clara. La palabra “alineados” implica una posición verticalizada que, de algún modo, dice: “Bueno, vamos a esto”.-

El Partido Nacional es un Partido de hombres libres, siempre ha sido un Partido de hombres libres y cuando uno vota acá, vota por convicción, vota por convencimiento…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Algunos, porque el “Paco” Giménez…

(Hilaridad).-

SEÑOR CARRO.- Y, aunque yo no integro la Comisión, recibo la información de los otros compañeros…

SEÑOR TOLEDO.- Y el otro tampoco, ¿no?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Y Dutra tampoco… No todos son libres…

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, ¿podríamos respetar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedir que se le ampare en el uso de la palabra, por favor, señores Ediles.-

SEÑOR CARRO.- Se habla de acuerdos. Los acuerdos deben ser manejados con cierto respeto, porque en esto no están contemplados los acuerdos, acá faltan cosas de las que supuestamente se acordaron o, mejor dicho, de las cosas que se acordaron. No está todo, esto es una parte. Claro, ya estamos acostumbrados a esto, no es la primera vez…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Lo saben…

SEÑOR TOLEDO.- Ya el otro día pasó…

SEÑOR CARRO.- No, señor, no es la primera vez, porque ya cuando se pidió la Ampliación Presupuestal, media hora antes de la Sesión también nos enchufaron los papeles, que tuvimos que mandarlos a Comisión de nuevo porque eran una serie de papeles desordenados que nadie sabía lo que querían decir.-

                También me llama la atención algo acá, que ha sido como una especie de eslogan, el de la defensa de los trabajadores. Parece que los trabajadores ahora tienen mucha necesidad y cuando se impugnaron las obras en el Período anterior, las obras finales, ahí no preocupaban los trabajadores, ahí no importaban, ahí lo que importaba era el valor político.-

                Me parece que ahora está también importando el valor político y cuando acá se habla de que no se van a hacer “lobbies” -cuando acá se habla de que no se van a hacer “lobbies”-, yo no tengo ahora… y me deja la duda de si no hay algún “lobby” instalado. Me parece que debe haber algún “lobby” instalado, me deja esa duda…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- De acá no salen 4 x 4…

SEÑOR PRESIDENTE.- Fernández, por favor…

SEÑOR CARRO.- Yo he sido siempre muy respetuoso, en la creencia de que los compañeros Ediles del Frente Amplio -ya que tenemos ese componente de compañeros acá dentro- actúan con seriedad, pero cuando se empieza a decir que hubo esto, que hubo lo otro y cuando se empiezan a dar tantas explicaciones acerca de si se instalan “lobbies” o no, me da la sensación de que algo oscuro hay atrás. Pido disculpas para los que no estén involucrados, pero debe haber gente involucrada en esto.-

                Después hay otro tema: acá se habla de que la corrupción es inherente a la condición humana y sí, quizás sí, ya Artigas -que tanto lo han manoseado y que tanto lo ha manoseado la Bancada Oficialista- decía que era muy veleidosa la probidad de los hombres.- (a.g.b.)

                Entonces, a ese extremo, a ese extremo, no podemos votar esto; así no; en estas condiciones, no. Vamos a votarla en ese mismo plano de igualdad que el Frente Amplio reclama. Denos la oportunidad de actuar con igualdad, si no, nos están tratando de un modo que es absolutamente subestimante de la mentalidad y de la capacidad, porque acá venimos a legislar y cada uno cuando levanta la mano no lo hace a tontas y a locas, lo hace para dar fe de que cree en un proyecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- La verdad es que hay discursos que son realmente muy floridos. Este tipo de argucias que se utilizan -o que se han utilizado- en forma sistemática, cada vez que se va a tocar un tema importante, son reiterativas y realmente no sorprenden.-

Pero uno tiene que puntualizar algunas cosas, porque este tema de la Ordenanza está desde hace mucho tiempo, mucho tiempo. Quiero felicitar sí -o reconocer, mejor dicho- a aquellos Ediles del Partido Nacional que han estudiado este tema. No sé cuál es el problema que han tenido los que no lo estudiaron.-

Acá algún Edil preopinante habló de que ahora estamos apurados, con un tema que se viene manejando desde hace mucho tiempo, y si hay apuro no es el mismo apuro que se tuvo cuando se votaron las excepciones de obras. Fíjese que en este caso -en caso de aprobarse la reforma de la Ordenanza-  van a evitarse una cantidad de suspicacias que se dieron en la anterior Administración, donde indudablemente siguen habiendo esas suspicacias, donde se hicieron muchas cosas muy mal. Hay un edificio allí en La Barra que es una vergüenza que esté allí, y eso fue votado por excepción; no creo que se haya estudiado ni la mitad de lo que se dice que se quiere estudiar acá o de lo que falta acá. Ojalá hubiera tenido el mismo estudio, porque realmente eso es un mamarracho.-

Allí lo votaron tranquilamente, se votaron excepciones; seguramente hay mucha gente que se benefició de eso…

Le pido que me ampare en el uso de la palabra. Si está nervioso… Yo no molesté a nadie; cuando hablaron no hablé.-

SEÑOR SINEIRO.- El único.-

SEÑOR CASTRO.- Por eso mismo. Entonces pido para mí…

SEÑOR SINEIRO.- Pagan justos por pecadores.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, señor Edil, señor Edil…

SEÑOR CASTRO.- Entonces, creo que indudablemente quien reclama estudiarlo no tendría que hacerlo, en vista de los antecedentes.-

Por otra parte, quiero hacer mención -con el tema que se dice- a que se critica al Frente Amplio porque se alinea. La verdad es que no puedo creer que se critique a un Partido que funciona, porque si este Partido, si el Frente Amplio hoy tiene 16, es porque hubo una discusión interna, porque se votó y porque se llegó a un acuerdo. No veo ahí… No somos menos libres que los demás…

(Aviso de tiempo).-

                Finalizo y redondeo simplemente pidiendo y señalando que ojalá que este estudio que se pide sirva para que, en definitiva, el objetivo, que es el de que se reforme la Ordenanza, se pueda llevar adelante sin medir costos políticos, sin medir nada. Es simplemente una Ley que va a permitir evitar algunas cosas que sucedieron no hace tantos años y que hasta hoy todavía queremos saber realmente qué hubo detrás de eso.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Rita de Santis y Ana Quijano e ingresaron los Ediles José Rodríguez y Eduardo Bonilla.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señores Ediles: quiero dar cuenta al Plenario de que a partir del día de hoy contamos con las dos camionetas nuevas. Ya están en la Junta; quería compartirlo con el Plenario y agradecer a las Comisiones que han trabajado en el tema y que me han apoyado para que esto pudiera ser una realidad.-

                Gracias, compañeros Ediles.-

                Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Cuándo hacemos el city tour?

(Hilaridad).- (a.f.r.)

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 1.011/08: Daniel Mancebo, su consulta  respecto  viabilidad   de reciclar y ampliar edificio ubicado en padrón Nº 135 de la manzana Nº 23 de Punta del Este.-

                Informe de Comisión:

                A la Junta Departamental.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que del estudio de estos obrados surge la opinión favorable del Ejecutivo a la presente gestión, temperamento que esta Comisión comparte, dado que la reforma proyectada utiliza espacios existentes para convertirlos en habitables sin aumentar su actual altura, la que fuera autorizada en su momento, reciclándose y modernizándose, además, un edificio que se encuentra desocupado y en aparente abandono, recuperando como espacio urbano de circulación peatonal los retiros frontales y la pasiva sobre Gorlero.-

                Por lo expuesto, la Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer lugar a la presente gestión de viabilidad para reciclar y ampliar el edificio ubicado en el padrón Nº 135 de la manzana Nº 23 de la localidad de Punta del Este. 2º) Pase al Ejecutivo Municipal a sus efectos.-

                Por la Comisión firman los Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez, Daniel Fernández y Fernando García.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el criterio de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para reciclar y ampliar el edificio ubicado en el padrón Nº 135, de la manzana Nº 23 de la localidad de Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiró el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 552/09: Organizador del Encuentro Internacional de Fotografía solicita se declare de Interés Departamental el referido encuentro denominado “Ficciones”, a realizarse el día 31/10/09 en Maldonado.-

                La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico cultural de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

 La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Encuentro Internacional de Fotografía denominado “Ficciones”. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Martín Laventure y las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar el criterio de la Comisión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental, el Encuentro Internacional de Fotografía: “Ficciones”, a realizarse el día 31 de octubre del cte., en Punta del Este. 2º) Notifíquese al gestionante y siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 280/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para expropiar el padrón Nº 17.276, manzana Nº 1.845 de Maldonado, por razones de necesidad y utilidad pública.-

                La Comisión de Planeamiento dice:            

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que del análisis de la presente gestión, no surgen observaciones desde el punto de vista que refiere a la actuación de esta Comisión, dado que se plantea en el marco de la ejecución del Proyecto de Urbanización Municipal.-

                CONSIDERANDO II: Que del plano que luce a fojas 1 y de los distintos informes técnicos, surge la necesidad de implementar el acceso público de las viviendas proyectadas y de brindar utilidades comunitarias a la zona en cuestión.-

                CONSIDERANDO III: La opinión favorable emitida por el señor Intendente Municipal -Resolución 03254/09- y que esta Comisión comparte en base a las razones de necesidad y utilidad pública.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto, a lo establecido en el Numeral 35 del Artículo 35 de la Ley Nº 9.515, Numeral 7º del Artículo 275 de la Constitución de la República y Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.-

 Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes (5 votos) al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Conceder anuencia al Ejecutivo Comunal para proceder a la expropiación con toma urgente de posesión del inmueble empadronado con el número 17.276, manzana 1.845 de la 1ª Sección Judicial del Departamento, que cuenta con una superficie de 3.136.15, metros cuadrados, cuyo respectivo deslinde se desprende del plano del Ingeniero Agrimensor Sergio Bonilla, que figura a fojas 10. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-

                Por la Comisión de Planeamiento, firman los Ediles Alejandro Martínez, Benjamín Saroba, Enrique González, Eliseo Servetto y la Edila Marilín Moreira.-

                La Comisión de Presupuesto dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte la pertinencia expuesta por la Administración de expropiar el padrón Nº 17.276 de la manzana Nº 1.845 de Maldonado, fundado en razones de necesidad  y utilidad pública.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en Sesión celebrada en la fecha, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el informe de la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial del 17 de agosto del año en curso. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-(cg)

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Servetto me estaba pidiendo la palabra.-

SEÑOR SERVETTO.- El terreno ese que piden expropiar, es un terreno propiedad del Barrio Las Cooperativas, que era para una estación de bombeo que nunca se hizo. Ahora la Intendencia lo necesita para entrada del campo que compró porque no tiene entrada. Entonces continúa con una entrada por la calle principal del Barrio Las Cooperativas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, Edil Toledo ¿estaba pidiendo la palabra?

SEÑOR TOLEDO.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones,  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para proceder a la expropiación, con toma urgente de posesión, del inmueble empadronado con el Nº 17.276, manzana Nº 1845 de la 1ª Sección Judicial del departamento, que cuenta con una superficie de 3.136,15 mc., cuyo respectivo deslinde se desprende del plano del Ing. Agrim. Sergio Bonilla, de octubre de 2008, con destino a la prestación de utilidades comunitarias para las viviendas que se construirán en su entorno, facilitando además el acceso a la calle pública en la que existen los servicios de infraestructura. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración del expediente antedicho, ingresó el Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 461/1/08: Jefa de la Oficina de Nomenclátor, señora Olga Silvera, remite trabajo realizado por dicha oficina, correspondiente a la zona de Punta Ballena y Maldonado.-

                Dice la Comisión.-

                VISTO: El presente expediente, donde la Oficina de Nomenclátor de este Cuerpo, luego de efectuar una recopilación de la totalidad de las arterias de tránsito que integran las zonas de Punta Ballena y Maldonado, procedió a la designación oficial de las mismas, al igual que a la regularización de determinadas vías de tránsito. Dicho trabajo fue realizado en base a nombres aportados por la Unión Vecinal de Punta Ballena y Laguna del Sauce, los que fueron compartidos por esta Comisión.-

                CONSDIERANDO I: Que dentro de las nuevas designaciones propuestas se incluyeron nombres de personas de las que se hará una breve reseña de su trayectoria. A) Antonio Bonet. Nació en Barcelona en el año 1913, de profesión Arquitecto, Urbanista y Diseñador. Residió durante la mayor parte de su vida en el Río de la Plata: Buenos Aires, Punta del Este.-

                Se destacó por construir numerosos edificios en la costa de Punta Ballena, donde además realizó la urbanización de esa zona. Falleció en el año 1989.-

                B) Milton Lussich. Era el único hijo varón del señor Antonio Lussich, quien fuera el creador del Arboretum Lussich, ubicado sobre la Sierra de La Ballena. Falleció en el año 1921 a raíz de un trágico accidente aéreo ocurrido desdichadamente en el propio Arboretum. Apenas tenía 21 años.-

                C) Margarita Xirgú. Nació en España en el año 1888, fue una consagrada actriz asociada especialmente a las obras de García Lorca. Su extraordinario talento y ductilidad le permitió adaptarse a todos los géneros. Exiliada durante la dictadura franquista, tomó la nacionalidad uruguaya.-

                En Montevideo obtuvo el cargo de Directora de la Escuela Dramática Municipal. Actuó y dirigió la Comedia Nacional del Uruguay, compró una casa en el Balneario de Punta Ballena, donde permaneció sus últimos 20 años de vida. Falleció en el año 1969.-

                D) Paulino De León. Nació en Garzón el 22 de junio de 1922. Fue el primer policía o guardia civil permanente de la Región Punta Ballena, Portezuelo y Laguna del Sauce, que además tenía la responsabilidad de representar a la autoridad en las nuevas urbanizaciones que comenzaban a levantarse en esos parajes. Asimismo fue un permanente colaborador de los vecinos.-

                En su carné de sanidad policial figura como Oficial Subayudante. Falleció el 27 de marzo de 1995.-

                E) Juan Lobato. Vivía cerca de los bosques de Punta Ballena. Era el asistente de don Antonio Lussich. Existen muchas anécdotas pintorescas de este paisano de inflexiones dominadoras, resignada experiencia, murmullos suaves, tono franco, sereno, de vibración viril, oírle hablar era escuchar todo un registro.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo se permite ACONSEJAR: Requerir el acompañamiento del Plenario para que: 1°) Se aprueben los nombres propuestos para la zona de Punta Ballena, fraccionamiento Las Cumbres, Zona Oeste, Lomo de La Ballena, Rinconada, Chihuahua y Portezuelo. Y Maldonado, fraccionamiento Quinta Nueva y Los Corchos, tal como se registran en las actuaciones a fojas 2 y de 9 a 14 inclusive. 2°) Se remitan estos antecedentes a la Intendencia Municipal a los efectos de la oficialización de la planimetría actualizada que remite la oficina en cuestión y de lo establecido en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

Por la Comisión firman los Ediles Benjamín Saroba, Víctor Hugo Castro y Favio Alfonso y la Edila Gonni Smeding.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                Pasamos a votar el informe de la Comisión.-

SEÑOR ALFONSO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quería hablar, señor Edil?

SEÑOR ALFONSO.- Presidente, con respecto a este trabajo hecho por Nomenclatura, como Presidente de la Comisión de Nomenclatura quería hacerle llegar las felicitaciones a la señora Olga Silvera, que ha trabajado en esto. Era eso, simplemente, agradecerle como Comisión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y que conste en el legajo le vamos a poner, señor Edil.-

SEÑOR ALFONSO.- Perfectamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Vamos a votar…

Señor Edil Toledo…

                ¿Está votando, Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pensé que, como escuchaba con atención, iba a explicar algo de los nombres de la…

SEÑOR TOLEDO.- Ahora le voy a explicar algo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Nomenclatura,  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE1º) Apruébanse en principio, los nombres propuestos para las zonas de Punta Ballena (Fraccionamientos Las Cumbres, Zona Oeste, Lomo de la Ballena, Rinconada, Chihuahua y Portezuelo) y Maldonado (Fraccionamientos Quinta Nueva y Los Corchos) tal como se registran en las presentes actuaciones. 2º) Sigan  estos obrados al Ejecutivo Comunal a los efectos de lo establecido en el Art. 19 Inc.31 de la Ley Orgánica Municipal y de declarar como documento oficial del Gobierno Departamental, la nueva Planimetría actualizada remitida por la Oficina de Nomenclator de este Cuerpo.-

Durante el tratamiento de dicho expediente, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Gustavo Pereira, Cecilia Burgueño e ingresó el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Podemos volver a reconsiderar un asunto tratado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir la reconsideración del tema de la nota entrada por varios señores Ediles con respecto al cambio de Normativa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar primero el criterio del señor Edil…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Cómo?

SEÑOR PRESIDENTE.- La reconsideración…

SEÑOR TOLEDO.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, reconsideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 28, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑOR TOLEDO.- Ahora la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia.-

                Para tratarlo ahora, la urgencia.-

SEÑOR TOLEDO.- Y si no queda en el Orden del Día.-

SEÑOR CORREA.- Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR CORREA.- Lo que el señor Edil Toledo hábilmente propone es una cosa que no existe. A un tema que no se introdujo no lo puede poner ahora de urgencia, porque el tema ni siquiera se introdujo.-

Entonces usted quiere reconsiderar lo irreconsiderable, si nunca estuvo el tema. No hay forma de que esté en el Orden del Día ni para la que viene ni para la otra, porque ni siquiera estuvo en el Orden del Día de hoy en el último asunto, en el último punto ni en ninguno.-

Así que, si usted quiere Toledo, puede proponer de nuevo que esta Junta vote que se considere este asunto y que después se ponga en el Orden del Día. Eso sí lo puede hacer, pero no que algo que no está esté, porque usted quiera.-

                Gracias, señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, no explique más que no es así.-

                La Secretaria lo va a explicar bien.-

(Dialogados).-

                Por favor, señores Ediles.-

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que se está reconsiderando es la resolución negativa del Plenario de incluir el expediente en esta Sesión…

(Murmullos).-

No, no, nunca se votó la inclusión, pero el Plenario sí puede reconsiderar una resolución negativa que adoptó en esta Sesión y esa se puede reconsiderar en esta Sesión.-

                Votamos la reconsideración y se obtuvieron 16 votos. Lo que dice el Reglamento es que para ser tratado de inmediato el asunto que se acordó reconsiderar, deberá obtener 21 votos.-

                Si hubiera obtenido la mayoría absoluta, 16 votos, se incluirá en el Orden del Día de la primera Sesión siguiente.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Lo podemos incluir en la primera Sesión, en el Orden del Día…?

SEÑOR BOLUMBURU.- Ya está votado.-

SEÑORA SECRETARIA.- No, tenemos que volver a votar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Perdón, ¿le puedo pedir a la Secretaría que aclare un poquito más? Nosotros lo votamos ¿hay que volverlo a votar? Esa es mi pregunta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR BOLUMBURU.- Por favor, me puede aclarar.-

SEÑORA SECRETARIA.- Hay tres etapas de una reconsideración: si se obtiene mayoría simple -es decir menos de 16 votos- el expediente pasa a la Comisión de Asuntos Internos y es la Comisión de Asuntos Internos la que dispone en qué sesión lo incluye en el Orden del Día.-

                Si quieren entrar en el fondo del asunto en esta Sesión tienen que pedir ahora: “Vamos a incluirlo en esta Sesión”. Ahí precisan 21 votos.-

                Si obtiene 16 votos en esa instancia, queda inmediatamente incluido en el Orden del Día de la Sesión siguiente.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Perfecto.-

                La pregunta, si me permite, señor Presidente.-

                Nosotros recién votamos 16 en 28, por lo cual el tratamiento es afirmativo…

SEÑOR PRESIDENTE.- La reconsideración fue lo que votamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La reconsideración.-

SEÑOR BOLUMBURU.- No, no el tratamiento en esta Sesión…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora tenemos que votar de vuelta.-

SEÑOR BOLUMBURU.-   … la reconsideración. Estoy preguntando por cuestiones técnicas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votarlo nuevamente, señor Edil.- (m.g.g.)

(Dialogados).-

                Señores Ediles: ¡por favor!

UN SEÑOR EDIL.- Señor Edil no nos vamos a entender nunca.-

SEÑORA SECRETARIA.- Está abierta la reconsideración del tema en estos momentos, ahora la Junta tiene que resolver cuándo lo quiere tratar, si lo trata en esta Sesión, en este momento, necesita 21 votos.-

SEÑORA MOREIRA.- En este momento queremos votarlo señora Secretaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quiere que se vote en este momento. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 27, negativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil José Carro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para este momento. Queda ya para el próximo…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Puedo hacer una consulta? ¿De cuánto es la mayoría que se necesita para aprobar la normativa?

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 votos.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Cuántos?

SEÑOR PRESIDENTE.- 21 votos.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Se puede cambiar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Con 21.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Sólo con 21?

SEÑOR TOLEDO.- Si se modifica el artículo del TONE que en el Período anterior, en la última Sesión, el Partido Nacional por 16 votos lo pasó a 21, damos vuelta la torta y lo pasamos para atrás.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Digo por si no hay tiempo de estudiar la documentación sobre el tema, capaz que estamos…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores Ediles!

                ¿Está aclarado? ¿Podemos continuar?

SEÑORA MOREIRA.- No, señor Presidente. Queremos explicar para que quede más claramente marcado cómo es el procedimiento, para que quede expuesta la posición política del Frente Amplio.-

SEÑOR CORREA.- Quedó expuesta.-

SEÑORA MOREIRA.- En el día de hoy necesitamos 21 votos para el cambio de la Normativa. En la eventualidad de que exista reglamentariamente la posibilidad de hacer un cambio, como ya lo hizo el Partido Nacional por lo tanto es válido, tiene antecedentes, estamos dentro del marco reglamentario para volver a votarlo con 16 votos.-

Queremos que esto quede claramente expuesto para que, si no hay tiempo para votar la Normativa, se sepa que la voluntad política está para llegar hasta las últimas consecuencias; porque no podemos estar todos los días recibiendo noticias de que hoy hay dos votos, mañana tres, pasado hay cuatro y en el momento de votar no hay ninguno.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señores Ediles. No, no. Vamos a continuar con el Orden del Día.-

SEÑOR CORREA.- Continuar con el desorden del día.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué va a fundamentar?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo que acabo de votar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, lo que se votó recién.-

(Superposición de voces).-

UN SEÑOR EDIL.- ¿Por qué no lo hace en serio?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señores Ediles!

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo detecto cierto nerviosismo.-

(Superposición de voces).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor, señores Ediles!

(Campana de orden).-

SEÑOR SINEIRO.- Vamos a hablar en serio, Presidente. Que fundamente por escrito.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo lo que quería, agregar además, que puesto que como queda para la próxima semana, espero que con todos los meses que se han sumado en el estudio, ahora, en esta semana -ya que algunos tienen las cosas claras y otros no-, contemos en la próxima Sesión con los 21 votos que necesitamos para sacar el planteo.-

Además, señor Presidente, ¿sabe qué? Por algo que he estado observando, que es que algunos Ediles que hace mucho tiempo andan “candidateándose” y no están presentes cumpliendo con sus responsabilidades, me gustaría que estén en sus bancas, que es su responsabilidad, y no se la deleguen a sus respectivos suplentes.-

                Gracias.-

SEÑOR CORREA.- Estamos alineados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Continuamos.- (j.k.).-

(Dialogados).-

                Vamos a continuar, pero primero quiero hacer una consideración: esto no queda para el primer lugar del Orden del Día, a no ser que no haya más expedientes que este.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 139/2/08: Ediles señores Martín Laventure y Pablo Melo solicitan intervención del Tribunal de Cuentas para informar respecto contrato suscrito entre el Ejecutivo Comunal, FUECI e INAU.-

                Este expediente había venido informado del Tribunal de Cuentas.-

                Dice la Comisión:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO I: Que la Junta Departamental, con fecha 2 de setiembre de 2008, requirió la intervención del Tribunal de Cuentas de la República, al amparo de lo establecido en el Numeral 4º del Artículo 273 de la Constitución de la República, para informar sobre el contrato suscrito entre la Intendencia, FUECI e INAU.-

RESULTANDO II: Con fecha 22 de diciembre de 2008, el Tribunal de Cuentas, en oficio Nº 9094/08, cursa respuesta expresando que practicará las actuaciones correspondientes, indicando que son de cargo de la Corporación todos los gastos por concepto de traslado y estadía que se originen por cumplimiento de los trabajos solicitados.-

RESULTANDO III: Los Oficios de la Corporación Nº 743/08 del 31 de diciembre de 2008, Nº 18/09 del 19 de marzo de 2009 y Nº 125/09 del 3 de junio de 2009, donde, entre otros aspectos formales se informa al Tribunal de Cuentas que la Corporación no cuenta con crédito presupuestal suficiente que le permita atender los gastos que demandará la intervención.-

CONSIDERANDO: Que si bien la solicitud de intervención del Tribunal se consagra a texto expreso en la Constitución de la República dentro de las funciones de contralor de la Junta, y es potestad que puede ser ejercida por la minoría, se entiende que dicha atribución se ve drásticamente limitada por el requisito económico impuesto por el Tribunal de Cuentas, en tanto la Corporación no puede asumir los costos que implica hacerse cargo del traslado y alojamiento de los funcionarios que el Tribunal designe a tales efectos.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes RESUELVE: 1º) Glosar en autos una copia de los Oficios de la Corporación Nº 743/08 del 31 de diciembre de 2008, Nº 18/09 del 19 de marzo de 2009 y Nº 125/09 del 3 de junio de 2009. 2º) Remitir al Cuerpo estas actuaciones, indicando que la Corporación no cuenta con crédito presupuestal para la referida intervención.-

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez Páez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar. Perdón, Toledo me había pedido la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Tengo un problema: rompí los lentes y no veo lo que tenía que leer. Voy a tratar de acordarme.-

                Presidente: es un expediente complicado este que viene del Tribunal de Cuentas, primero el que fue. Va al Tribunal de Cuentas un pedido de informes que hacen  algunos señores Ediles de la Junta Departamental al Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Cuentas contesta lo que tenía que contestar, que no era potestad de ellos contestar ese pedido de informes que tenía que haber sido elevado a la Intendencia. El pedido de informes lo hace mi querido amigo Edil del Partido Nacional, Martín Laventure, y un tal Edil Melo, suplente.-

                Pero no es ese el caso, el caso es lo que dice el Tribunal de Cuentas. Pero más dice el Tribunal de Cuentas y acá viene lo risueño de todo esto.-

(Murmullos).-

                Si me ampara en el uso de la palabra, porque además, este hombre desconcentra. Nos desconcentramos.-

                Con todo derecho, lo que está pidiendo esta Junta Departamental -por 16 Ediles, por 15 o por 13, pero igual, la Constitución dice que por 11 lo puede pedir- es la intervención del Tribunal de Cuentas para averiguar sobre datos económicos, etc., de la Intendencia de Maldonado.- (m.r.).-

                Tiene todo el derecho.-

                Ahora, ¿qué dice el Tribunal de Cuentas? “Nosotros vamos a ir, pero si nos pagan, si nos ‘banca’ la Junta” -eso es lo que están diciendo-; “nos tiene que pagar la estadía en Punta del Este, en verano” “Si es en verano mejor todavía, así aprovechamos”. Tienen que venir cinco o siete inspectores para sentarse acá e instalarse.-

                La Junta Departamental no tiene recursos, no tiene rubros presupuestales para pagar esto. El Tribunal de Cuentas lo sabe, porque además lo ilógico de todo esto es que el Tribunal de Cuentas te está pidiendo que le pagues, y después que le pagues el Tribunal de Cuentas te va a observar porque pagaste sin Presupuesto.-

                Esas son las cosas ilógicas que todavía tenemos en la Administración de este país.-

                Y con buena  razón, Presidente -creo que usted estaba como Presidente-, que le dijo -cuando estábamos de Receso- al Tribunal de Cuentas: “Mire que no hay plata”, y nosotros lo estamos ratificando en la Comisión de Presupuesto: “No, no hay recursos económicos ni presupuestales” y el Tribunal de Cuentas lo sabe, porque el Presupuesto de la Junta fue al Tribunal de Cuentas.-

                No nos puede pedir o exigir -para hacer una intervención, que la Constitución lo manda, lo manda la Constitución- cobrarle a un Ente del Estado, o pretender cobrarle en este caso -para hacer esa intervención- a la Junta Departamental.-

                Eso queríamos explicar de este engorroso expediente, con varias notas del Tribunal de Cuentas.-

En una parte es lógico lo que contesta, que no puede, que no le corresponde a ellos contestar ese pedido de informes que debía haber sido hecho a la Intendencia.-

Pero por otra parte, reconocer la potestad que tiene la Junta -o los Ediles, sobre todo los Ediles de la oposición- de requerir la información del Tribunal de Cuentas y no poder hacerlo porque el Tribunal de Cuentas, si no le pagan, dice que no viene.-

Bien, Presidente, era por ahí que quería hacer esa aclaración y que este expediente va a pasar a un archivo, supongo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, pasamos a votar…

                Señor Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Parecería que acá tenemos dos posibilidades: mandar a archivo el expediente, o reiterar el pedido.-

Porque comparto algunas expresiones del Edil Toledo, cuando dice que es una obligación constitucional del Tribunal de Cuentas de la República el cumplir con lo que se le pide, o sea, con lo que le pide, en este caso, la Junta.-

Entonces, creo que otra posibilidad es reclamarle el cumplimiento constitucional al Tribunal de Cuentas para que cumpla con la función que le compete la Constitución y no archivar el expediente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Y que se observe al mismo…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Puedo hacer una pregunta?

SEÑOR SINEIRO.- No, porque el Tribunal no observa constitucionalmente.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si el señor Edil me permite, que no pidió la palabra.-

SEÑOR SINEIRO.- Estoy contestando al compañero.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Usted no está para contestar.-

(Murmullos, hilaridad).-

SEÑOR SINEIRO.- ¿Qué dijo?

(Murmullos).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Estoy consultando a la Mesa…

SEÑOR SINEIRO.- Mire que era usted el que contesta.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …si llega un informe de una Comisión y se lee acá, se aprueba o se desaprueba. ¿No es así?

                Ahora que todo el mundo empezó: “yo le agrego y yo le quito”,  quiero que me aclare eso, cómo funciona, porque hace un ratito hubo un debate y no me dan tiempo, me apuran, me sacan apurado, me quieren obligar a votar… Entonces yo podría decir lo mismo.-

                Me parece que si aquí se estudió un tema, se trajo un informe, el informe de la Comisión se acepta o se rechaza.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se leyó el informe. Los Ediles tienen derecho a expedirse sobre el informe y ahora lo que vamos a hacer es pasar a votar lo informado por la Comisión.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden: que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Acá hay dos mociones…

SEÑOR SINEIRO.-  Presentamos la moción…

SEÑOR PRESIDENTE.- …No, ahora tenemos que dar destino…

SEÑOR SINEIRO.- …y si no se aprueba, no se aprueba…

SEÑOR PRESIDENTE.- …-seguro-, es decir, tenemos que votar el informe de la Comisión, pero también darle un destino. Hasta el momento el que hay es el archivo.- (c.i.).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote… Los estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

Seguidamente, VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones,  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Enterado, archívense las presentes actuaciones.-

Durante la consideración del asunto de referencia, se retiraron los Ediles Oscar Olmos, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto e ingresó el Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Pasamos la primera.-         

SEÑOR PRESIDENTE.- Si ustedes están de acuerdo, señores Ediles, vamos a pasar a votar los del…

SEÑOR CORREA.- ¡Sí! Todos juntos…

(Hilaridad. Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien… Usted sabe que ya nos conocemos así, de taquito.-

(Hilaridad).-

                Pasamos a votar la moción del señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SEÑOR CORREA.- Hasta el 13.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los del Tribunal de Cuentas, del 6 al 13.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 915/08: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación a la reiteración del gasto de la prórroga del convenio suscrito con FUECI y el INAU, con la Intendencia Municipal de Maldonado, para el barrido y limpieza de Piriápolis.-

EXPEDIENTE Nº 467/1/08: Tribunal de Cuentas de la República  mantiene observación a la reiteración del gasto por convenio suscrito entre la Intendencia Municipal y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria (FUECI).-

EXPEDIENTE Nº 194/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación al gasto efectuado por la Intendencia Municipal de Maldonado, para la prórroga del convenio suscrito con FUECI, para el barrido y limpieza de San Carlos.-

EXPEDIENTE Nº 192/09: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada a la reiteración del gasto emergente de la prórroga del convenio celebrado por la Intendencia Municipal de Maldonado con INAU y FUECI, para la conservación de espacios verdes y aseo urbano.-

EXPEDIENTE Nº 467/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo observación formulada a la reiteración del gasto derivado de la prórroga de la contratación efectuada por la Intendencia Municipal de Maldonado, con la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria.-

EXPEDIENTE Nº 194/1/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación  al gasto de la prórroga del convenio suscrito con FUECI y la Intendencia Municipal de Maldonado, para el barrido y limpieza de la ciudad de San Carlos.-

EXPEDIENTE Nº 194/2/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene observación al gasto de la prórroga del convenio suscrito con FUECI y la Intendencia Municipal de Maldonado, para el barrido y limpieza de la ciudad de San Carlos.-

EXPEDIENTE Nº 467/2/08: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación a la reiteración del gasto por convenio suscrito entre la  Intendencia Municipal de Maldonado y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio e Industria (FUECI).-

En todos estos expedientes leídos la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones emite el mismo informe, ACONSEJANDO al Cuerpo: 1º) Aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República. 2º) Sigan los obrados a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Todos los informes están firmados por los Ediles: Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Julio García y Julio Pintos.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recae la misma  RESOLUCION, que a continuación se detalla:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones,  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y sigan estas actuaciones a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR CORREA.- Yo quiero fundamentar rápidamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Fundamente tranquilo.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, de la cantidad de expedientes que votamos, que remitió el Tribunal de Cuentas de la República -uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho-, todos los expedientes que acabamos de votar, remitidos por el Tribunal de Cuentas de la República, hablan de que por fuera del Presupuesto, por fuera del gasto, por fuera de toda asignación presupuestal que tenía la Intendencia, se le está pagando a esta Cooperativa, a esta Federación, que todos sabemos que tiene altos directivos que cobran salarios superiores a los $ 20.000 ó $ 25.000 por mes, desde la capital y sentados en oficinas.-

                Me parece que ya es momento de que este Gobierno Municipal tome cartas en el asunto, porque no podemos seguir avalando esto.-

Acá, en la Junta, no podemos hacer otra cosa más que aceptar el gasto, porque no queda más remedio, es la única que nos queda, pero ya basta -si me permite el término- de joda.-

                A nosotros en la Junta no nos queda más remedio que aceptarlo, pero, ¿usted vio lo que es esto? ¿Vio lo que es esto, Presidente? ¿Vieron ustedes, compañeros Ediles, lo que es esto? Llega un momento en que ya es una cosa de locos.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Continuamos.- (a.g.b.) 

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 568/09: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente contesta gestión de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones respecto al proyecto de modificación de la Ordenanza de Construcciones en lo que respecta a la aplicación de determinados artículos de la Ley Nº 18.308.-

                Informe de Comisión.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El informe del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente desglosado en autos.-

                CONSIDERANDO: Que se entiende apropiado remitir a conocimiento del Cuerpo dicho informe.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones RESUELVE: Siga a conocimiento del Cuerpo.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Guillermo Moroy, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Capaz que algún señor Edil se enoja porque se quiere ir, pero me gustaría que se leyera por parte de la Mesa el informe, para que quede asentado en Actas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a leer, estábamos en eso.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado.-

                Presente.-

                Se ha solicitado opinión al suscrito Asesor sobre la aplicación de institutos que introduce la Ley Nº 18.308, entre ellos el Artículo 46, de retorno de las valoraciones, sin los instrumentos de ordenamiento territorial previstos en la mencionada Ley.-

También se consulta sobre la modificación de instrumentos de ordenamiento territorial hoy vigentes en una situación muy particular en el proceso de aprobación que se encuentra.-

La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Nº 18.308, crea el marco por el cual se va a desarrollar el ordenamiento del territorio de nuestro país. La mencionada Ley define el ordenamiento territorial en el Artículo 3 diciendo que: el ordenamiento territorial es el conjunto de acciones transversales del Estado que tienen por finalidad mantener y mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio y el uso y aprovechamiento ambientalmente sustentable y democrático de los recursos naturales y culturales.-

El Artículo 4 define la materia del ordenamiento territorial y el Artículo 5 enumera los principios que deben guiar el proceso de ordenamiento territorial.-

En el mencionado Artículo 5 se establece como uno de los principios orientadores del proceso de ordenamiento territorial la descentralización. Concretamente dice: ‘La descentralización de la actividad de ordenamiento territorial y la promoción del desarrollo local y regional, poniendo en valor los recursos naturales construidos y sociales presentes en el territorio’.-

En dicho marco legal se establecen instrumentos nacionales donde se reservan para ello el establecimiento de las bases y principales objetivos estratégicos para el conjunto del territorio nacional e instrumentos departamentales enumerados en el Capítulo II de la Ley.-

Este nuevo marco legal otorga al Gobierno Departamental, en su Artículo 14, la competencia para categorizar el suelo, así como para establecer y aplicar regulaciones territoriales sobre usos, fraccionamientos, urbanización, edificación, demolición, conservación, protección del suelo y Policía Territorial en todo el territorio departamental.-

Es de destacar que la competencia para la clasificación de suelos y la regulación del mismo se extiende a todo el territorio departamental, incluye zona urbana, suburbana y rural.-

En el presente es habitual que en los distintos Gobiernos Departamentales se encuentran situaciones que pueden generar dudas interpretativas acerca de la correcta aplicación de la Ley Nº 18.308, en virtud de la extensa, compleja y novedosa materia que regula, hecho que sin duda va a determinar que los respectivos Gobiernos Departamentales realicen una adecuada interpretación de las situaciones concretas y particulares que deban afrontar.-

Respecto a la aplicación del retorno de las valoraciones, el mismo se encuentra consagrado en el Artículo 46, que establece: ‘Una vez que se aprueben los instrumentos de ordenamiento territorial, la Intendencia Municipal tendrá derecho, como Administración territorial competente, a participar en el mayor valor inmobiliario que derive para dichos terrenos de las acciones de ordenamiento territorial, ejecución y actuación, en la proporción mínima que a continuación se establece’.-

A los efectos de poder llegar a una conclusión  correcta a la consulta realizada, debemos hacer una interpretación armónica entre los Artículos 5, 8 y 84 de la Ley.- (a.f.r.)

                El Artículo 84 dice: ‘Alcance y reglamentación de la presente Ley. Las disposiciones de la presente Ley se aplicarán a partir de su publicación, aun cuando no estén aprobados los respectivos instrumentos de ordenamiento territorial’.-

                La Ley expresamente prevé y alienta la aplicación de las disposiciones que establece, aun cuando no existan instrumentos.-

                Es obvio que si bien se aplican cuando haya instrumentos de Ordenamiento Territorial -los que la Ley prevé como otros-, tengamos presente que el Artículo 8º, referido a los instrumentos dice en su inciso final: ‘Los instrumentos de planificación territorial referidos son complementarios y no excluyentes de otros planes y demás instrumentos destinados a la regulación de actividades con incidencia en el territorio dispuestos en la Legislación específica correspondiente, excepto los que la presente Ley anula, modifica o sustituye’.-

                Entendemos que las Ordenanzas de las Intendencias que regulan el uso del suelo son instrumentos de ordenamiento territorial vigentes y que la Ley reconoce expresamente.-

                En virtud de lo expresado y teniendo en cuenta lo previsto por el Artículo 46 sobre retorno de las valoraciones, uno de los conceptos innovadores de la Ley y que se promueve su aplicación por parte de los Gobiernos Departamentales, su incorporación a los instrumentos vigentes no es ilegal, por el contrario, debe ser algo que se debería alentar, tanto por parte del Poder Ejecutivo, y emular por el resto de los Gobiernos Departamentales.-

                Lo anterior también se sustenta en los principios que estatuye el Artículo 5º de la Ley, orientadores del proceso planificador, como ser:

‘e) La distribución equitativa de las cargas y beneficios del proceso urbanizador entre los actores públicos y privados.-

f) La recuperación de los mayores valores inmobiliarios generados por el ordenamiento del territorio’.-

                En función de lo expresado se concluye que un Decreto de la Junta Departamental  que  reglamente  lo  establecido  en  el  Artículo  46  de la Ley Nº 18.308 a los instrumentos de Ordenamiento Territorial que ya existen en el Departamento es legal y acorde con el nuevo marco legal existente, a partir de la Ley Nº 18.308.-

                Este informe lo firma el Doctor Diego Pastorin, Asesor del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Esta consulta que acaba de ingresar al Plenario fue una contestación a una solicitud que hizo en principio la Comisión de Presupuesto y la Comisión de Legislación, que sesionó junto a varios Abogados: el Doctor Loinaz, Asesor de la Junta, el Doctor Sciandro, que vino como Asesor del Municipio de Maldonado y el Doctor Daniel Hugo Martins, que vino a invitación de nuestro Partido.-

                En esa reunión se generaron varias dudas sobre la aplicación de este retorno por mayor valor, si era practicable antes de que estén los instrumentos de Ordenamiento Territorial, o había que esperar a que los instrumentos de Ordenamiento Territorial estuvieran vigentes. Ahí se llegó a la unanimidad, tanto del Asesor de la Intendencia como del Asesor de la Junta, como del Doctor Hugo Martins, como de los integrantes de la  Comisión, de enviar al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente una consulta, enviando fotocopia de los expedientes y versión taquigráfica de lo hablado en esa reunión.-

                En el día de ayer nos llegó cierto rumor de que esa nota se había contestado; yo llamé al señor Secretario de la Comisión de Presupuesto  y  le  consulté a ver si había llegado una nota. Él me dice -de esto estábamos hablando ayer a las 18:30, que no había llegado ninguna nota- que no tenía conocimiento. Le solicité que fuera a preguntar a Presidencia si había una nota en Presidencia ingresada. Él fue, me llamó por teléfono, me contestó que no había ninguna nota. Pasada media hora, aproximadamente, me vuelven a llamar diciendo que había ingresado una nota.-(cg)

                Me hago de esa nota, que es la que figura en el Expediente a fojas 125, 126, 127, 128 y 129, y lo primero que me llama poderosamente la atención es cómo está presentada: una hoja en blanco con un sello que dice “Ministerio”, una carta sin ningún tipo de membrete del Ministerio, en la cual un Doctor Diego Pastorin firma al pie, que no dice ni que es por el Ministerio, ni qué cargo tiene y pone sólo la firma. Después acá una página aparte, donde dice “Dirección General de Secretaría. En Montevideo, 2 de octubre de 2009, remítase a la Intendencia Municipal de Maldonado”.-

                La Intendencia Municipal de Maldonado no ha hecho ninguna consulta, que yo sepa; el que hizo la consulta fue este Cuerpo. Entonces, no entiendo cómo el Ministerio manda esto, que parece hecho en el almacén de la esquina, no en un Ministerio, con una falta total de profesionalidad por parte, por lo menos, del que suscribe la nota, porque yo no he visto ningún documento salir de la Junta, de un Organismo Oficial con estas características, con un sellito y sin saber quién está firmando.-

                Dicho esto se me generó la duda: ¿cómo ingresó esa nota a la Junta Departamental? Entonces pregunto a la Mesa cómo ingresó esa nota a la Junta Departamental. Estoy consultando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil, como usted lo ha dicho, yo reclamé eso y me dijeron que no sé por qué motivo había ido a la Intendencia. Entonces fue cuando yo lo reclamé a la Intendencia y me lo hicieron llegar a la hora que usted bien dijo. Cuando usted me llama anoche por el tema del membrete, nosotros lo miramos             -inclusive con el Edil Toledo- y nos dimos cuenta que usted tenía razón, entonces se llamó al Ministerio a primera hora de hoy para que nos pasaran, aunque sea por fax, algo que fuera con sello y, como usted dice, membretado y con el sello de qué persona era la que remitía esto. Pero es como usted dijo, sí.-

                Yo reclamé porque acá me estaban diciendo que estaba demorando mucho, no sé por qué motivo dice “remítase a la Intendencia de Maldonado”, no sé por qué a la Intendencia de Maldonado si era para la Junta. Lo reclamo a la Intendencia, me lo acerca a mí y fui yo el que le di entrada a la misma hora que usted dice.-

                Después nos extrañó lo que usted nos dijo también, que venía sin membrete, sin sello, y no sabemos quién era esa persona. Reclamamos eso y dijimos que por favor aunque sea por fax nos mandaran lo mismo con algo más oficial, digamos, pero es como usted relató.-

SEÑOR MOROY.- Primero, este ingreso a la Junta Departamental es totalmente irregular, pero totalmente irregular, porque primero pasa por las manos de algún Director de la Intendencia, no sé por quién habrá pasado, alguien lo recibió en la Intendencia, lo tuvieron en la Intendencia y después de ahí, en propia mano, viene con la mejor voluntad suya Presidente -pero no era el camino correcto-, viene, se lo entrega a usted y usted lo ingresa a la Junta Departamental.-

                Esos no son los caminos que por la seriedad del caso se tienen que seguir. Es totalmente irregular.-

Hoy nos hacemos de una copia, vine a preguntar, estuve con la Secretaria en cierto momento, no había nada nuevo, no estaba esto que dice “Ministerio”, membretado…

SEÑOR PRESIDENTE.- Llegó hoy al mediodía.-

SEÑOR MOROY.- Cuando estuve se ve que todavía no estaba en la Secretaría y posteriormente sí se me informa que había ingresado.-

                Acá en una parte, cuando el señor Pastorin dice: se solicitó la opinión del suscrito asesor. ¿Quién le solicitó…? La Junta Departamental no. La Junta Departamental le solicitó al Ministerio, no al señor Pastorin, no sabemos ni quién es. Nosotros estamos solicitando al señor Ministro y al Ministerio. El Ministerio tendría que tener algún tipo de legajo en el cual establece por qué se le está preguntando al señor Pastorin. Esto es totalmente irregular, está fuera de los mecanismos que se usan normalmente en todos lados. Y para ello tengo copia de otros expedientes que hay en la Junta Departamental, o que hubo, en los cuales intervino el Ministerio, en los cuales el que firma no es el Doctor Pastorin, que no sabemos quién es, sino que es el Ministerio, es un Director General, dice el sello qué categoría  tiene. No lo recepciona directamente un asesor, lo recepciona el organismo que está encargado de dar la respuesta oficial.-(g.t)

Esto para mí no es una respuesta oficial. Esto que entra por una puerta que no tiene que entrar, que viene sin ningún tipo de membrete, que llega acá de una forma totalmente irregular y que ante un pedido alguien del Ministerio lo manda -y lo mete, porque es copiar y pegar el logo, eso lo hago hasta yo-, a mí no me genera ningún tipo de garantía, porque poniendo los ejemplos anteriores: acá no firma cualquiera; en uno firma Colacce y en el otro firma Mariano Arana. Y son temas mucho menores que este, son palabras que expresó algún Edil y le están contestando. Son temas que -si bien tendrán su importancia- no tienen la importancia que puede tener esto para el Departamento.-

                Todo el procedimiento que ha tenido acá es totalmente irregular, señor Presidente, por eso no aceptamos esta respuesta y no podemos considerar -si bien el contenido jurídico podrá estar bien o no- algo que es irregular.-

                Entonces, señor Presidente, le vamos a solicitar a la Mesa que lo vuelva a mandar y que nos conteste como nos tienen que contestar, con el respeto que le tiene que tener…

(Aviso de tiempo).-

                …un Ministerio a esta Junta Departamental, que es la mitad del Gobierno.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, a usted.-

                Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señor Presidente.-

                ¿Por dónde empezamos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Por el principio.-

SEÑOR TOLEDO.- En parte tiene razón el Edil Moroy sobre la irregularidad con que aparece esto en la Junta Departamental. No le podemos sacar… Cuando las cosas son así, son así, aunque posteriormente, en el día de hoy, se corrigieron.- 

Ahora por lo menos tenemos un membrete del Ministerio,  la firma de un señor abogado y además un sello que dice quién es ese señor abogado que firma.-

                En la irregularidad o no, si se quiere volver a pedir otro informe, están en todo el derecho, se  puede pedir otro informe.-

                Además, no sólo por este informe, sino por distintas actuaciones que hemos tenido -la última fue el fin de semana pasado en Treinta y Tres, donde esta Junta Departamental fue invitada a participar en una discusión que había planteada sobre la Ley de Ordenamiento Territorial, que venía del Congreso de Intendentes- más o menos sacamos en claro cuáles eran las posibilidades o las posiciones con respecto a los instrumentos que en esa Ley se están manejando y cuando nos referimos, fundamentalmente, al Artículo 46, que trata el retorno por mayor valor.-

Otra duda grande se había planteado -como bien dijo el Edil Moroy- en una reunión de las Comisiones Integradas, con varios Abogados, que además debo  decir y aclarar que de cinco abogados que  creo que había, ninguno estuvo de acuerdo, todos opinaron distinto. Eso fue lo que nos llevó a pedir una información que saliera un poco…, que, por lo menos, nosotros tuviéramos la posibilidad de interpretar bien la cosa, de un caso único y es más o menos lo que está reflejado en este informe.- (m.g.g.) 

Y cuando estamos hablando de las normativas -que se estaba planteando que para las normativas primero había que votar los instrumentos, para luego poder votar la Normativa de la construcción- justamente, lo que se estaba dando es que la votación del cambio de Normativa son los instrumentos que estamos votando de la Ley. Y al estar votando los instrumentos dentro de la Normativa, si estamos reglamentando el Artículo 46 por el retorno por mayor valor, también estamos de acuerdo a la Ley; porque previamente votamos la Normativa y después votamos el retorno, ¿verdad? Eso es lo que más o menos dice el informe, aunque se puede volver a pedir este informe.-

                 Esto nos llevó a nosotros a hacer la redacción de un Decreto del Retorno por Mayor Valor -que es el que vamos a tratar ahora- enseguida de este, señor Presidente, sin nombrar la Ley. No hacemos referencia a la Ley, estamos haciendo un Decreto nuevo, inédito en el Departamento y en varias partes del país. Es un Decreto nuevo donde va atado el cambio de Normativa. Si tú cambias la Normativa y te vas a beneficiar,  vas a tener un retorno por un mayor valor, bueno, vas a tener que pagar; pero no estamos haciendo referencia ni reglamentando el Artículo 46 de la Ley, porque eso es mucho más profundo.-

                 Ahí sí tiene que haber una consolidación del suelo. Ahí vamos a tener que analizar qué hacemos con los terrenos rurales, con los que hay toda una disyuntiva, a ver si los predios rurales fraccionados en 5 hectáreas van a tener que pagar un retorno por mayor valor o no. Va a haber toda una discusión y de otros alcances.-

Por eso este informe que nos viene a confirmar, más allá de la irregularidad… Porque vamos a ser claros: si esto no hubiera sido de este Gobierno nuestro y hubiéramos estado en la oposición, ¡ustedes saben también como les hubiéramos caído!; como les caímos en otra oportunidad a Ministerios que eran de otra Administración que hicieron cosas más desprolijas, más desprolijas. Y ni qué hablar de la Intendencia de Maldonado las desprolijidades que hizo; pero bueno, ese es otro cantar.-

                Aparte de todas esas desprolijidades, lo que contiene este informe es lo que veníamos trabajando, lo que trabajamos en esa reunión que tuvimos en Treinta y Tres, donde estuvo un Edil del Partido Nacional -que no está, se fue- y donde intervino de buena manera. En un Taller estuvimos juntos, no coincidimos en nada pero, en fin, estuvimos juntos.-

Y reitero, Presidente, lo que es la conclusión que sacamos, es lo que más o menos está. Yo estoy de acuerdo, si el Partido Nacional lo quiere remitir o pedir un nuevo informe por la Comisión de Presupuesto, yo estoy dispuesto a pedirlo; ahora, el retorno por mayor valor es un elemento que precisamos sacar ya, esta noche, como Decreto de esta Junta Departamental.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Varela.-

SEÑOR VARELA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Primero quiero decir que me dio la impresión de que el Edil preopinante está con nostalgia de cuando era oposición, capaz que tiene ganas de volver.-

                Bueno, Presidente, según lo que dijo Moroy estamos hablando de que ingresó una nota, que no se sabe de dónde, que la tenemos…

SEÑOR TOLEDO.- Permiso, Presidente.-

(El señor Edil Toledo pasa a ocupar una banca junto al señor Edil Varela).-SEÑOR VARELA.- ...que la tenemos en una hoja aparte y que tiene un sello.-

Si vemos los otros expedientes, las notas tienen un sello de entrada y demás, y en este expediente figuran cuatro hojas con una firma de un doctor que no sabemos quién es. Averiguando por ahí encontramos que es Asesor del Ministerio, ocupa un cargo de confianza, es Asesor Personal del Ministro.   Luego aparece una hoja membretada con una presentación de su parte, Presidente, que dice eso.-

Pero  lo que a nosotros nos llama la atención es que cuando hacemos una solicitud al Ministerio, no corresponde que venga la sola opinión de un asesor personal, que aparte es suplente a Diputado del sector de varios Directores de la Intendencia -sector que en su momento integró un Edil también que anda por acá atrás mío-, que están bastante interesados en todo esto. Sector de la Lista 77, suplente de Martín Ponce de León. Este Doctor, Diego Pastorin, que no sabemos qué función cumple en el Ministerio, simplemente sabemos lo que se encuentra por ahí.-

                Nosotros queremos solicitarle a usted, Presidente, lo mismo que hizo el Edil Moroy, que se vuelva a pedir un informe; pero que venga el informe realizado por personas que tengan la competencia para realizarlo, que nos puedan dar las garantías de que no es algo que persiga algún interés político o personal. Porque estamos hablando de que este informe solicitado por esta Junta Departamental, vino de una persona de confianza, allegado y del mismo sector político de Directores de la Intendencia, estos Directores que están interesados directamente en esto y que promueven este proyecto.-

                Así que,  Presidente, queríamos compartir eso con usted y manifestar nuestro  malestar por el camino que se ha tomado para llevar adelante esta nota.- (j.k.).-

                La verdad es que llama la atención, porque no hay fecha de entrada, no hay ningún dato que diga que esa nota entró por donde venía. Puede ser que lo hayan puesto a mano por ahí.  Aparte, el supuesto asesor, el cargo de confianza, actual suplente a Diputado, a nosotros no nos da la garantía que tendría que darnos.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- En primer lugar quiero decir que también ayer, cuando pude tener acceso a ese informe, sentí mucha molestia, ya que comparto totalmente lo que dijo el Edil Moroy. Comparto totalmente. Sí puedo dar certeza de que es real. Me deja tranquilo con respecto al Fondo de Retorno por Mayor Valor y a todo lo que venimos haciendo como Gobierno. En cuanto a esa desprolijidad, sí, la verdad es que no me la esperaba y me late también como a cierta falta de respeto hacia esta Junta Departamental.-

                Simplemente quería acotar eso, que el Edil del Partido Nacional tiene toda la razón. Me sumo a lo que él planteó. Me parece una falta de respeto total. Lo que sí me deja contento -y reitero, porque quiero ser reiterativo- es que los pasos que venimos dando como Gobierno Departamental, y como Bancada del Frente Amplio, en esta Junta Departamental, están totalmente dentro de la legalidad y de la Ley vigente de Ordenamiento Territorial.-

                Una cuestión para algunos Ediles del Partido Nacional, que ahora no están en este momento, que dicen que esto que tiene que ver con el Fondo de Retorno por Mayor Valor se aplica ya en varios Departamentos, y la Ley tiende a que se aplique en todos los Departamentos: me parece, como había dicho hoy en una fundamentación, que es una buena forma de quitar esa suspicacia que hay sobre el funcionamiento de los Ediles cada vez que se trata algún proyecto.-

Entonces, como decía Ruben Toledo, también estoy ansioso porque de una vez por todas votemos ese Decreto aquí y se ponga a funcionar este mecanismo que, aunque no es nada revolucionario, ni es el invento de la pólvora, para como veníamos funcionando como país me parece que es un paso gigantesco.-

                Es una de las cosas, hasta el día de hoy, que más me reconforta de este Gobierno Departamental. Cuando tengamos instalados estos mecanismos, democráticos, cristalinos, y sobre todo que nos van a obligar, cuando tengamos que revisar la categorización de los suelos, a que los Ediles realmente nos pongamos a trabajar mucho más profesionalmente que hasta el día de hoy, que uno viene, dice tres pavadas y se va para su casa hasta la semana que viene, y funciona como Edil, esto nos obligará a ser mucho más responsables, mucho más profesionales y a estudiar más los temas y creo que nos va a hacer crecer como sociedad.-

Y ni qué hablar de la plata que vamos a recaudar con esto y de las cuestiones sociales a las cuales le vamos a poder empezar a dar solución. No quiero echar campanas al vuelo, pero estamos hablando de que cualquier obra que se haga con alrededor de cuatro pisos más de los que hoy se pueden hacer, pasando de diecisiete a veintiuno, para que todos lo sepan, estamos hablando de recaudar, por cada obra, casi U$S 2:000.000. Casi dos U$S 2:000.000 por cada obra que se haga. Imagínense ustedes todas las cosas que podemos llegar a hacer. Entonces, estoy seguro, por lejos, de que cuando termine este Período de Gobierno, cuando esto quede vigente, va a ser una de las cosas que le va a dar sentido a haber sido Edil durante cinco años aquí. Me parece que es un instrumento precioso y que nos jerarquiza como Legisladores.- (m.r.)

                Y nos va a jerarquizar más cuando empecemos a funcionar como la Ley de Ordenamiento Territorial nos lo va a imponer, ¿verdad?

                Quería expresar eso, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, sin entrar en ser redundante con lo que muy bien manifestó el Edil Moroy -que entiende sobre el asunto- y con la información que también nos traía el Edil Varela, queremos preguntarle a usted, Presidente -que es quien acaba de decir que recibió de la Intendencia, que llamó a la Intendencia y ahí le mandaron el informe-: ¿esta Junta Departamental puede saber desde qué oficina de la Intendencia le mandan a usted el informe?

Porque a mí me llama poderosamente la atención que este Doctor Pastorin, que se aboga el derecho de decirle a Maldonado qué tiene que hacer -en forma totalmente irregular, como estamos viendo-, es el primer suplente en la Cámara de Diputados del Ingeniero Martín Ponce de León -de la Lista 77-; ¡primer suplente!

                Entonces, Presidente, me pregunto una cosa: aquí, ¿a usted le parece que no hay nada de qué desconfiar? ¿En calidad de qué este Doctor Pastorin hace este informe? ¿De Asesor del Ministerio? ¿De suplente del Diputado…

SEÑORA MOREIRA.- Por una aclaración a la Mesa, si usted me permite.-

SEÑOR CORREA.- …-estoy haciendo uso de la palabra, Presidente, después que termine de hacer uso de la palabra, que aclare-, Presidente? ¿en calidad de qué? ¿De Asesor del Ministerio? ¿En calidad de suplente del Ministro? ¿En calidad de Diputado o en calidad de qué, señor Presidente?

                Y le pido que me responda, en el uso de nuestro tiempo -estamos seguros de que usted puede responder, Presidente, porque ha sido su característica de siempre-, ¿desde dónde viene o de dónde a usted o a dónde a usted le dicen que van a mandar el informe, desde qué oficina de la Intendencia? Porque es muy importante lo que estamos recibiendo acá, Presidente.-

(Murmullos).-

                No importa la hora, las cosas importantes no tienen hora para tratarse.-

                A ver, díganos usted.-

SEÑOR SAROBA.- Mira que mañana trabajamos.-

SEÑOR CORREA.- Si tú no trabajas, estás jubilado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para empezar, dije de entrada que estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por el señor Moroy.-

                Cuando yo pido a ver dónde estaba eso, me lo entrega en mano el señor Riella.-

SEÑOR CORREA.- ¿Quién?

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Riella.-

SEÑOR CORREA.- ¿Riella?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

                Cuando veo la misma irregularidad que vio el señor Moroy y lo ve nuestra Bancada -que venía sin ningún membrete, sin ningún sello-, de inmediato solicitamos que aunque sea vía fax se nos mande, a ver quién era esa persona. Y nos llega ese fax que ustedes tienen por ahí, donde dice que el señor Daniel “Pastorin” -creo que se llama así- es un Asesor del Ministerio. Asesor del Ministerio.-

                Pero también estamos de acuerdo con el Edil Moroy en el sentido de que tendría que haber venido firmado por alguien más -dice él y en eso estamos totalmente de acuerdo.-

                Los hechos se dieron como yo los expliqué: lo recibo de quien lo recibo, es de quien es la firma, vimos la irregularidad, pedimos que se nos complemente y fue lo que nos llegó hoy, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, le agradecemos la aclaración y, para terminar, creo que esta Junta no está en condiciones en este momento de aprobar, de votar esto; no está en condiciones, porque sobre todo esto hemos hablado Ediles de los dos Partidos y acá hay un manto de dudas que sería bueno aclararlas.-

                Creo que no es el ámbito esta noche para decidir sobre este tema, porque es un tema muy importante, en el que le va la vida otra vez a Maldonado. Cómo no.-

                Así que, Presidente, este Asesor, Diego Pastorin, suplente de la Lista 77 de Martín Ponce de León; Asesor -nos enteramos ahora-, tiene la arrogancia de decirle a Maldonado lo que tiene que hacer.-

                Muy bien, Presidente. Vamos por un camino que creo que si esta Junta, esta noche, en el uso de su mayoría -totalmente democrática y alineada- lo hace, estamos corriendo un riesgo muy, pero muy importante, de cara a lo que queda de este Gobierno.-

Gracias, Presidente.- (c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                La Edila Marilín Moreira, por una aclaración.-

SEÑORA MOREIRA.- Sí, no sé si por una aclaración o si me puede dar la palabra…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, tengo gente anotada.-

SEÑORA MOREIRA.- Entonces por una aclaración a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑORA MOREIRA.- Creo haber escuchado que, más allá de los tiempos que se manejaron, que no vino el fax en el día de ayer con el membrete del Ministerio, en el día de hoy llegó como corresponde: con el membrete, con el sello y con la calidad que ocupa el Asesor que está firmando la nota.-

                También quiero que la Mesa me aclare si en la nota enviada al Ministerio había un condicionamiento específico en el que se pedía qué cargo del Ministerio debía contestarlo o si el Ministerio tiene la facultad de derivarlo a quien corresponda, o a quien crea que corresponda, para dar la respuesta a cualquier consulta.-

                Además, si por ejemplo el Asesor Jurídico de esta Junta Departamental, cuando firma una nota, la firma como Asesor Jurídico de la Junta y es válido como interpretación de la Junta Departamental, lo que me queda claro es que es una cortina de humo, en cuanto a que si el Asesor Jurídico tiene validez o no tiene validez.  Y si en la nota no decía específicamente que querían la respuesta del señor Ministro, se supone que el Ministerio derivará a quien crea que corresponde.-

                Está claro que este planteo que se está haciendo en este momento es una cortina de humo que el retorno por mayor valor será votado con los 16 votos del Frente Amplio -ya lo sabemos-; simplemente quería que quedara en Actas que llegó en el día de hoy como corresponde: con el membrete, con el cargo de quien lo firma y que en la nota no se estaba pidiendo específicamente que contestara tal o cual persona, porque es facultad del Ministerio saber a quién deriva las respuestas que se le piden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pidió una aclaración? No, no pidió nada…

SEÑORA MOREIRA.- Sí, la aclaración era si llegó en el día de hoy con membrete, con firma y con la función que ocupa la persona que firma.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, eso llegó.-

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo gente anotada… Tengo anotado al Edil Rodríguez…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Pero vamos a votar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero, ¿qué van a votar, si esto es un informe? No sé qué quieren votar. Esto es para tomar conocimiento, nada más.-

SEÑOR MOROY.- Si no hay nadie anotado, quiero hacer una moción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, hay gente anotada.-

                Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- En todo caso, no está en discusión, quizás, la formalidad del documento; hemos coincidido todos en que la parte documental no llegó de la forma más prolija -llamémosle de alguna manera.-

                Creo que es importante -para dejar establecido el proceder, el eventual proceder en segunda instancia, de acuerdo a la solicitud o al pedido que pueda estar haciendo el Partido Nacional- y que sería considerable despejar un poco ese eventual manto de duda, tratando de aclarar -si no le entendí mal al Edil Moroy- que la nota enviada -la 153, firmada casualmente por nosotros dos- establece y solicita en el primer párrafo: “Por la presente cúmpleme informar…”, “…informe sobre los siguientes temas”. Y cuando quien supuestamente…, ese es el manto de dudas que quiero que se elimine -porque creo que no podemos juzgar de antemano qué representatividad legal tiene el Doctor, hasta dónde le alcanza y, si no…, eventualmente reitere la misma nota-, con lo cual entiendo que acá faltó una comita: “Se ha solicitado opinión al suscrito Asesor”. Quien se lo solicita es el Ministerio, en calidad de cuánto y hasta dónde es lo que me parece que queda como en una nebulosa.-

Me parece que es importante sacarnos esa inquietud, porque a futuro puede venir una reiteración en las mismas condiciones, bajo este mismo parámetro y firmada por la misma persona, que deberá tener la debida autorización para llegar a elevar este documento, más allá de que de repente lo hizo de forma o por un camino medianamente improcedente, derivándolo a otra área.-

Pero me parece que queda un manto de duda en cuanto a la persona y no me parece que eso sea muy correcto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Permítame aclararle, porque yo también me he asesorado y, como dijo Moroy, hay antecedentes.-

                Comúnmente, cuando la Junta le hace algún pedido de informes a algún Ministerio, el Ministerio lo pasa a su Asesor Jurídico, pero después tiene que pasar al señor Ministro y venir firmado por el señor Ministro.- (a.g.b.)

                Por eso se caracteriza siempre, como lo hace la Intendencia. Firma Jurídica… Póngale que Jurídica toma un funcionario, el funcionario de Jurídica informa, lo firma la Directora General de Jurídica y después lo firma el Intendente. Pasa por ese recorrido. Acá se obviaron dos recorridos, que fueron el Director General de Jurídica del Ministerio y el Ministro, por eso es que también estoy de acuerdo con el Edil Moroy en que el procedimiento no fue el correcto.-

                Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Aceptando lo de la desprolijidad de la nota, vamos a dejar en claro algunas cuestiones, porque se pone en duda si representa, si no representa… Entonces acá… Si hay dudas, si alguien cree que esta persona es capaz de firmar un documento abogándose la representación o la asesoría del Ministerio de Vivienda y el tipo arriesga a firmar una cosa, bueno, que alguien vaya, lo denuncie y lo diga, porque nadie va a hacer una cosa de esas.-

                Pero después hay otras cuestiones que son, la verdad… Un Edil decía anteriormente que este señor      -que ya no sé ni el nombre porque le han dicho todos los nombres habidos y por haber- se aboga el derecho de decirnos qué hacer en Maldonado. Y Daniel Hugo Martins, ¿de dónde es? ¿Quién es? Pero, por favor, pero vino acá… Y si el otro es suplente de la 77... Me parece que no tiene nada que ver; se supone que todos los funcionarios que están en el Gobierno pertenecen a algún sector, digo yo, no cayeron de paracaidistas.-

                Lo que sí me parece es que el fondo del tema es que lo que se va a aprobar es un retorno que ahora cuando alguien viene acá a hacer un edificio y a hacer unos buenos pesos en Maldonado -y eso es lo que me importa-, va a dejar un dinero que va a servir para una cantidad de obras sociales en el Departamento, ese es el fondo del tema y eso es lo que vamos a votar hoy, lo demás es todo cháchara, como dije hoy.-

                Se hacen unos discursos muy floridos, todo el mundo pone trabas, que sí, que no, que la quinta pata al gato, que…, a nadie le sirve nada. Aquí el fondo del tema es que hay un Decreto que le va a permitir a Maldonado tener un instrumento para que aquellos que vienen a invertir, a construir y a hacer sus buenas ganancias tengan que dejar para la sociedad de Maldonado una ganancia de una parte muy importante. Y en eso sí le va la vida a Maldonado, entonces eso es lo que importa de este asunto, de lo demás, que se diga lo que quiera.-

                Este informe seguramente va a venir la semana que viene con todos los artilugios que se le quiera poner; que venga con dedicatoria, con flores, que lo manden como quieran, pero la cuestión acá es el fondo del tema. Yo quiero saber: ¿el Partido Nacional va a votar esto o no lo va a votar. ¿Lo quiere o no lo quiere? Es lo que quiero saber, porque hasta ahora no me lo han dicho, nos hemos agarrado del documento famoso que no viene como tiene que venir. Ahora yo quiero que alguien me diga si lo van a votar, si el Partido Nacional está de acuerdo. ¿Está de acuerdo el Partido Nacional con esto? ¿Está de acuerdo con que el que viene a invertir, con que el que viene a hacer plata acá por millonadas deje un fondo para obras sociales en el Departamento? ¿Está de acuerdo el Partido Nacional? Eso es lo que quiero saber, porque hasta ahora no he escuchado decir nada.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- En ese sentido, salvando la cuestión de las formas, ahí comparto, creo que el tema es una cuestión de contenido. Me da la impresión de que cuando se empiezan a buscar los asesoramientos es porque se quieren buscar las formas de no respaldar un planteo que, en el fondo, como decía el compañero Edil, pasa por cómo nosotros, en el marco del ordenamiento territorial,  vamos a cobrar el mayor retorno.-

                Pero lo que también me planteo -reitero, comparto el cuestionamiento a la forma-, y no voy a aceptar, que se cuestione -y muchas veces cuando se ha dado la discusión acá se han defendido las cuestiones técnicas por encima de las políticas- la filiación política de un asesor del Ministerio por el informe técnico.- (a.f.r.)

                Evidentemente, si  entramos en ese marco, vamos a tener que -preguntar- pedir qué filiación política tiene cuando se le pide determinado asesoramiento, y tal vez los partidos tradicionales vayan mucho más en pérdida que nosotros. Pero a lo que voy es a eso, me parece que plantear la duda o el cuestionamiento de que un Asesor del Ministerio tenga o no determinada filiación política, haría que me preguntara, por ejemplo, sobre el Asesor Legal de la Junta, el señor Loinaz -al cual primero que nada hace mucho tiempo que no lo veo por la Junta y, segundo, que el último informe que le hemos pedido lo tuvimos que reiterar a través de la Presidencia, porque habían pasado más de quince días, eso aparte- que integra, asesora a esta Junta Departamental en temas de Gobierno Departamental, pero que integra un buffet junto con Gonzalo  Aguirre y el señor Steiner que, a su vez, patrocina juicios contra el Gobierno Departamental, y ahí nunca escuché plantear ninguna duda sobre la filiación política. Estamos hablando de Gonzalo Aguirre, connotado integrante del Partido Nacional, supongo.-

Entonces, si entramos en la discusión de ese terreno… planteo esto porque quiero despejar la discusión de ese tema.-

                Me acuerdo cuando en algún momento pedimos un asesoramiento al compañero Korzeniak, nos planteó muy claramente: “Yo no hago informes a pedido de ningún partido político”. Los informes son técnicos o no son, porque entre otras cosas va el respeto y el honor que tiene cada uno con su función, con su profesión y más en temas que son de varias bibliotecas. Pero si entramos en el marco de la discusión de qué tipo de filiación política tiene, bueno, mirémoslos todos, porque acá hay un caso que es bastante serio: asesora en temas departamentales que nosotros resolvemos acá y su mismo buffet después…

(Murmullos).-

                ...-perdón, estoy hablando- patrocina juicios contra el Gobierno Departamental, y ahí no escuché a ninguno decir: “Este es blanco”, “es frenteamplista”, “es colorado”. No. Entonces, yo diría que ese tipo de discusión en estos temas que son de variada interpretación, tratemos de evitarlos, porque me parece que no corresponde. Lo que sí corresponde es sobre lo técnico y acá lo técnico es el contenido y el contenido acá es si estamos de acuerdo o no, en votar el retorno por mayor valor.-

                Entonces, quiero que se descarte el tema de si este señor -que ni siquiera conozco- es  o no del Frente Amplio y si en función de eso se le va a cuestionar el informe técnico que realizó.-

Lo de las formas lo comparto totalmente.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Edila Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Ya  lo han dicho los dos compañeros que me precedieron, pero, en realidad, poco importa la filiación política y tampoco el nombramiento de personas como Diego Pastorin o como Martín Ponce de León, que sabemos todos que son de la Vertiente Artiguista  -de la 77-, y que, por supuesto, fueron candidatos a la Diputación o al Senado -o a lo que fuere-, y que ahora están en otros cargos, como tantos lo están, no sólo del Frente Amplio. Cuando gobernó el Partido Nacional bien sabemos cómo iban los que no habían salido en ningún cargo y los que habían salido cómo los trasladaban adonde fuera.-

                Así que no vamos a empezar con ese tema; lo que importa acá es lo que asesora una persona que está justamente en el cargo de asesorar al Ministerio de Vivienda. Y bueno, es un Abogado, no va a estar jugando su carrera y su puesto haciendo cosas que no estén como corresponde.-

Por consiguiente, si es necesario que venga con todos los membretes y con todas las firmas, se le pedirá por parte de la Presidencia y de la Mesa que envíe las cosas como deberían haber llegado,  simplemente eso, pero no estar nombrando personas al “Santo Botón”, que no tienen nada que ver -como Martín Ponce de León, que no tiene nada que ver en este asunto-, y tratar de enchastrar la cancha, como acostumbra a hacer el señor Edil del Partido Nacional que acaba de mencionarlo.-

                Nada más.-(cg)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Más o menos era el mismo planteo. Me llama la atención que, más allá de que se pueda aceptar el reclamo que hace el Edil de la oposición, se tomaron medidas para reparar esa situación.-

                Sobre la cuestión de fondo, no se expide absolutamente nadie. Todos los alegatos han sido sobre la cuestión de forma, sobre la cuestión de fondo nada, ninguna opinión. Aparentemente el eje del debate se quiere instalar en otro lado. Pero me llama poderosamente la atención, que aquí se dice que no se cuenta con información para gobernar con responsabilidad, cuando se cuenta con muchísima información que no tiene absolutamente nada que ver, como cuando se nombra a un montón de personas y se hace un montón de teorías sobre a dónde fue ese documento, a qué partido político pertenece, a quién votó, que si no votó, todo ese tipo de cuestiones.-

                Entonces, si ese va a ser el eje del debate, se debió aclarar de entrada, así no perdíamos el tiempo. Porque aquí lo que teníamos que resolver era el tema de fondo.-

Además este ha sido un planteo reiterado, donde vamos a aclarar que hay mecanismos que se pueden utilizar y que se siguen reclamando acá, como las observaciones del Tribunal de Cuentas y que no se levanten las observaciones del Tribunal de Cuentas y que se denuncien y se sigan los trámites correspondientes. Ese es un camino a recorrer y que lo pueden recorrer. Y el camino de la memoria, cuando aquí no se consultó nada y se votó -como el edificio  Delamar-, con 16 votos, habilitándose algo que no se podía y que hubo que rectificar acá, para que no perdiera Maldonado.-

                Entonces, aquí hay gente que viene a jugar y no a resolver los problemas.-

SEÑORA MOREIRA.- Una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una moción de orden.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, en vista de que esto es simplemente un informe para tomar conocimiento y que ya ha hablado un miembro de cada Bancada -en una posición a favor y en contra-, creo que fue suficientemente debatido el tema y pido que pasemos a votar el siguiente expediente.-

SEÑOR MOROY.- Iba a mocionar que se reiterara este pedido que se hizo por parte de la Junta Departamental nuevamente al Ministerio, con el agregado de que se conteste correctamente lo que se le solicitó y que conteste a la Junta Departamental.-

SEÑOR CASARETTO.- A las autoridades que correspondan.-

SEÑOR MOROY.- Eso es lo que vamos a mocionar, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tengo dos mociones de orden…

                La única moción de orden que hay hasta el momento es la de Marilín Moreira.-

(Dialogados).-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

(Dialogados).-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Carlos Sineiro e ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Gustavo Pereira, Elisabeth Arrieta y Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora pasamos a votar la moción del Edil Moroy, que se vuelva a solicitar el informe al Ministerio. Le enviamos la versión taquigráfica al Ministerio para que sepa por qué se lo mandamos de vuelta. ¿Así es?

SEÑOR CORREA.- Que vuelva con la forma correcta.-

(Dialogados).-

SEÑORA MOREIRA.- Simplemente se le hace esta reiteración por una cuestión de forma y no de fondo.-

(Dialogados).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Queremos enviar la versión taquigráfica de la reunión y que conteste sobre esos temas. Él no hace ninguna referencia a la versión taquigráfica.- (g.t.)

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, voy a proponer otra cosa…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Que la reiteración al Ministerio la haga nuevamente la Comisión de Presupuesto.-

SEÑOR MOROY.- La hizo el Plenario.-

SEÑOR TOLEDO.- Que pase al Plenario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted pide que pase a la Comisión de Presupuesto?

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero primero tenemos la moción de orden de que pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen las presentes actuaciones a consideración de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. -

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, un momentito, de a uno.-

                Adelante, señor Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, hoy todos coincidimos en que esta nota está totalmente fuera de los formalismos que tiene que tener una nota contestada por un Ministerio. Todos de acuerdo.-

                Cuando pedimos reiterar el mismo pedido de informes -y coincido con el planteo que hizo la Edila de que no se cuestionara el fondo sino la forma, coincido con eso- creo que tendría que ser esta noche, porque la próxima reunión de la Junta no sé si será esta semana o la otra, lo tiene que votar el Plenario, van a pasar los días y estamos metiendo en la máquina del olvido algo que tiene que ser aclarado en forma urgente y oficial para todos los que estamos acá, porque las dudas no sólo se me generaron a mí sino que se le generaron a usted, a muchos compañeros suyos, a compañeros nuestros, y esto tiene que quedar claro.-

No estoy poniendo en duda la opinión que da un profesional -porque no tengo el conocimiento profesional para ponerla en duda, ni para decir que está bien ni para decir que está mal-, pero sí como Edil, que ya lleva diez años, tengo el conocimiento para decir que esta nota está mal contestada.-

Entonces, estoy pidiendo que esta Junta Departamental se respete a sí misma  y le exija al Ministerio que le conteste en forma adecuada, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, no se lo puede escuchar al Edil que está hablando…

SEÑOR MOROY.- Entonces exigimos que esta Junta se haga respetar también, porque nos contestan cualquier cosa, nos traen una nota de la forma que quieren y nosotros lo vamos a mandar para enterrarlo dentro de una Comisión para que pasen los días. Si esa es la posición de aclarar, de dar cristalinidad que entiende el Partido de Gobierno, está bien, no es la que entendemos nosotros.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Quería fundamentar mi voto en base a la posición afirmativa, porque estoy totalmente de acuerdo con el Edil preopinante en que hay que hacer la aclaración y la salvedad de todas las cosas que no nos gustan, con las que no estamos de acuerdo o no compartimos.-

                Acá han hablado de cristalinidad, de transparencia de una cantidad de cosas, de toda la metodología y los sistemas que se deben usar en las cuestiones de los informes solicitados, los cuales comparto que ameritan ser tratados con el mayor respeto y las características que deben cumplir.-

                Hay algo que sí me quedó muy en claro y es que también se dudó de la veracidad y la autenticidad del informe antes mencionado y que fuera hecho por un miembro -informante o no- correspondiente al Ministerio citado…

(Aviso de tiempo).-

                Ante ese hecho, que realmente a mí es el que más me lastima de todo este proceso que tuve que escuchar, fue que se puso en duda y en tela de juicio la veracidad, autenticidad y si el Abogado era, o no, miembro vinculado a dicho Ministerio.-

                Lo que le voy a pedir es que con la misma celeridad y criterio que se aplica para dudar del manejo y de un informe correspondiente -si es así o no-, en este momento yo también me siento involucrado en denunciar un hecho que está pasando dentro de esta Junta Departamental y que no se ha tenido en cuenta. Nosotros tenemos un Edil -un Edil- que estuvo presente en la noche de hoy, que está trabajando en comisión en la Corte Electoral y resulta que no se ha tenido en cuenta y está manejando…

                Sí, no me mire sorprendido, no me mire sorprendido.- (m.g.g.)

Está manejando datos confidenciales, está manejando datos muy importantes y resulta que yo sé que lo puede amparar la Ley, que puede hacer todo lo que usted me diga, que esté trabajando en comisión y, sin embargo, nosotros tenemos que fumar y ver todas esas apreciaciones que haga este señor.-

Yo, por lo tanto, le diría también al Partido Nacional, como duda y que no condicen con informaciones que vengan de manera no muy estricta como corresponde. Entonces, yo digo que también revea esa situación del Edil que nosotros tenemos acá. -

                Me parece que cuando  se habla de transparencia hay que poner todas las cartas arriba de la mesa y, por lo tanto, yo me siento realmente ofendido porque se ha dudado de la firma y se ha dudado del informe que vino de este profesional. Lo demás es una cuestión de forma. Respeto lo que dijo el Edil Moroy, estoy totalmente de acuerdo porque entiendo que debe ser así y nosotros no nos debemos apartar un ápice de lo que corresponda. Y si es burocracia, que sea la burocracia que corresponda.-

                Le agradezco, señor Presidente, pero quisiera también que el Partido Nacional viera lo del Edil que tiene acá,  porque también debe analizar esta cuestión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden, cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de cinco minutos. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 19 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Carlos Núñez.-

Siendo la hora 1:41 minutos del día 7 de los corrientes, se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 1:50 minutos, retomando la Presidencia, su titular, con la asistencia a Sala, además, de los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Fernando Velázquez, Daniel Fernández, Eduardo Bonilla, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Hebert Núñez, Daniel Rodríguez, Ruben Toledo, Carlos Núñez, Enrique González, Marilín Moreira, Gustavo Pereira, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Magdalena Sáenz de Zumarán  y los Ediles Suplentes Eugenio Pimienta, Lilia Muniz, José Rodríguez, Guillermo Moroy, Darwin Correa, Francisco Salazar, Adolfo Varela, Elisabeth Arrieta y Wenceslao Séré.- 

 SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos la Sesión.-

Tiene la palabra la señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- La verdad es que no entiendo. El mayor  interesado en que esto se subsane tendría que ser el Frente Amplio, porque vamos a votar algo al amparo de un informe que dice que se puede votar. Entonces, ¿no es más fácil tener todas las formalidades? Porque lo único que hace la formalidad es certificar que la opinión está bien dada. Me parece que es de Perogrullo, acá el primer interesado en que digamos mañana “esto está bien”, es quien propone a la Junta Departamental votar este Decreto.-

                Sin embargo, le damos un entierro de lujo, lo metemos en una Comisión. O sea, hasta que no venga subsanado, nosotros podemos tener, como oposición, dudas de si lo que estamos votando en la noche de hoy está bien o mal. ¿No es más fácil subsanar algo formal, que lo único que hace es darle credibilidad al informe, certeza de que está bien hecho? Acá nadie está cuestionando el fondo, estamos cuestionando que se respete a la Junta Departamental como mitad del Gobierno Departamental y se le responda como se merece.-        

                Entonces, subsanemos esto rápidamente para que no haya más cuestionamientos, y no darle este entierro de lujo de que vuelva a la Comisión de Presupuesto, que no tiene absolutamente nada que ver porque, entre otras cosas, se pidió ese informe en una Comisión integrada, de Legislación y Presupuesto, no en la de Presupuesto sólo.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señora Edila.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 890/08: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto estableciendo régimen especial para regularización de construcciones realizadas en azoteas,             pent-houses y niveles inferiores.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que luego de haber cumplido con todas las etapas de estudio que esta Comisión entendió pertinentes para tratar en profundidad el presente Proyecto de Decreto.-

                Esta Comisión Asesora de Obras Públicas, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Hacer suyo el siguiente Proyecto de Decreto: “Régimen especial regularización de construcciones realizadas en azoteas, pent-houses y niveles inferiores.-

                Artículo 1º) Establécese un plazo de 150 días, a partir de la vigencia del presente Decreto, para solicitar la regularización de las obras realizadas sin permiso en las azoteas u otros niveles de los edificios construidos por régimen de propiedad horizontal, hasta el 31 de diciembre de 2008. Los apartamientos que estas obras presenten a las normas de construcción serán analizados por los servicios técnicos de acuerdo con los criterios básicos establecidos en el Artículo 6º.-

                Artículo 2º) La tramitación de la regularización se realizará de acuerdo a lo establecido en esta norma. La misma se gestionará con el formulario O. y M. 82.01.02/1 (amarillo), acompañado de una nota de solicitud de amparo al presente Decreto, y el de las Instalaciones Sanitarias con el formulario O. y M. 83.02.01/1 (azul), en caso de que estas deban regularizarse. Deberá asimismo agregarse certificado expedido por Arquitecto, acreditando la antigüedad de las construcciones.-

                Artículo 3º) En el presente Decreto no se establece un régimen especial de tramitación. La obra debe inscribirse en el Banco de Previsión Social. El gestionante deberá de contar con la anuencia de la copropiedad cuando corresponda y toda otra documentación de estilo que requiera la División de Control Edilicio.-

                Artículo 4º) Se abonarán las tasas en conformidad con la normativa vigente, (Capítulo V. Artículo 40 y siguientes del Decreto 3718). En caso de autorizarse la regularización se aplicará un recargo de 10 veces las tasas por el metraje a regularizar en el permiso de construcción. En el permiso de Instalaciones Sanitarias se aplicará el recargo establecido en el Artículo 49 del Decreto 3718 y en el Artículo 12, Literal E de la Resolución 2.418/98.- (j.k.).-

                Artículo 5º) La superficie regularizada al amparo de esta normativa, construida en infracción, será aforada con un coeficiente igual al triple del valor del monto aplicable al resto de la unidad, cuando la superficie sea menor de 50 metros cuadrados. En caso de que la ampliación a regularizar sea igual o supere los 50 metros cuadrados el monto del aforo se multiplicará por seis.-

                Artículo 6º) La División de Control Edilicio deberá verificar el cumplimiento de los siguientes extremos:

                a) Las construcciones a regularizar no deberán distorsionar considerablemente la estética de la fachada.-

                b) Las construcciones deberán cumplir con las normas de Higiene establecidas en el TONE.-

                Acreditados que sean los extremos mencionados en los Literales A y B del presente Artículo, la misma deberá aprobar la regularización de las construcciones de que se trate.-

                Artículo 7º) Aquellos expedientes de regularización que se encuentren en el Archivo Municipal, sin la autorización correspondiente, podrán ser actualizados a solicitud expresa del propietario, acogiéndose al presente Decreto. La actualización se realizará por nota, acreditando la condición de propietario y la vigencia del técnico responsable.-

                Artículo 8º) Regularización de futuras construcciones.-

                Edificios con construcciones sin permiso en los que se desee ampliar otras unidades. (Derecho especial a otorgar a quienes conceden anuencia para la gestión de regularización de unidades de otros copropietarios sin haber realizado ampliaciones en las propias).-

                Se autorizará la construcción en unidades no ampliadas hasta el presente, que pertenezcan a edificios en las que otras unidades con obras ya realizadas sin permiso, soliciten la regularización respectiva.-

                Las dimensiones máximas de volúmenes y superficies en cada unidad admitidas en tal caso, serán iguales a las que se regularicen al amparo del presente Decreto en el respectivo edificio. Para este caso serán aplicables las previsiones dispuestas en el Artículo 5º del presente Decreto.-

                Edificios que a la fecha no tengan ampliaciones con pent-houses, de azoteas o niveles inferiores.-

                Las mismas quedarán reguladas por la nueva redacción del Artículo 163 del TONE.-

                Artículo 9º) El presente Decreto entrará en vigencia luego de publicado en dos diarios, uno de circulación nacional y otro departamental”.-

                2º) Pase a la Comisión de Legislación del Cuerpo, como estaba dispuesto.-

                Este informe lo firman los señores Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez y Daniel Fernández.-

                Dice la Comisión de Legislación:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el informe de la Comisión de Obras Públicas del 6 de octubre de 2009.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe antes invocado.-

                Firman este informe el Edil Milton Hernández y las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar los informes de Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 20 en 27, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: lo informado por las Comisiones de Obras Públicas y de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3852/2009: Artículo 1º)  Establécese un plazo de 150 días a partir de la vigencia del presente decreto  para solicitar la regularización de las obras realizadas sin permiso en las azoteas u otros niveles de los edificios construidos por régimen de propiedad horizontal hasta el 31/12/2008. Los apartamientos que estas obras presenten a las normas de construcción serán analizados por los servicios técnicos de acuerdo con los criterios básicos establecidos en el Art. 6º). Artículo 2º)   La tramitación de la regularización se realizará de acuerdo a lo establecido en esta norma. La misma se gestionará con el formulario O. y M. 82.01.02/1 (amarillo), acompañado de una nota de solicitud de amparo al presente decreto, y el de las Instalaciones Sanitarias con el formulario O. y M. 83.02.01/1 (azul), en caso de que éstas deban regularizarse. Deberá asimismo agregarse certificado expedido por Arquitecto acreditando la antigüedad de las construcciones. Artículo 3º) En el presente decreto no se establece un régimen especial de tramitación. La obra debe inscribirse en el Banco de Previsión Social. El gestionante deberá de contar con la anuencia de la copropiedad cuando corresponda y toda otra documentación de estilo que requiera la División de Control Edilicio.  Artículo 4º) Se abonarán las tasas en conformidad con la normativa vigente,  (Capítulo V Art. 40 y siguientes del Decreto 3718). En caso de autorizarse la regularización se aplicará un recargo de 10 veces las tasas por el metraje a regularizar en el Permiso de Construcción. En el Permiso de Instalaciones Sanitarias se aplicará el recargo establecido en el Art. 49 del Decreto 3718 y en el Art. 12 literal e de la Resolución 2418/98.  Artículo 5º) La superficie regularizada al amparo de esta normativa, construida en infracción, será aforada con un coeficiente igual al triple del valor del monto aplicable al resto de la unidad, cuando la superficie sea menor de 50 m2. En caso que la ampliación a regularizar sea igual o supere los 50 m2, el monto del aforo se multiplicará por seis.- Artículo 6º) La División de Control Edilicio deberá verificar el cumplimiento de los siguientes extremos: a) Las construcciones a regularizar no deberán distorsionar considerablemente la estética de la fachada.  b)  Las construcciones deberán cumplir con las normas de Higiene   establecidas en el TONE.  Acreditados que sean los extremos mencionados en los literales a y b del presente artículo, la misma deberá aprobar la regularización de las construcciones de que se trate. Artículo 7º) Aquellos expedientes de regularización que se encuentren en el Archivo Municipal, sin la autorización correspondiente, podrán ser actualizados a solicitud expresa del propietario, acogiéndose al presente decreto. La actuación se realizará por nota, acreditando la condición de propietario y la vigencia del técnico responsable.   Artículo 8º)  Regulación de futuras construcciones. Edificios con construcciones sin permiso en los que se desee ampliar otras unidades. (Derecho especial a otorgar a quienes conceden anuencia para la gestión de regularización de unidades de otros copropietarios sin haber realizado ampliaciones en las propias). Se autorizará la construcción en unidades no ampliadas hasta el presente, que pertenezcan a edificios en las que otras unidades con obras ya realizadas sin permiso, soliciten la regularización respectiva. Las dimensiones máximas de volúmenes y superficies en cada unidad admitidas en tal caso, serán iguales a las que se regularicen al amparo del presente decreto en el respectivo edificio. Para este caso serán aplicables las previsiones dispuestas en el art. 5º del presente decreto. Edificios que a la fecha no tengan ampliaciones con pent houses, de azoteas o niveles inferiores. Las mismas quedarán reguladas por la nueva redacción del art. 163 del TONE. Artículo 9º) El presente decreto entrará en vigencia luego de publicado en dos diarios, uno de circulación nacional y otro departamental. Artículo 10º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 491/09: Edil señor Ruben Toledo eleva Proyecto de Decreto sobre Retorno por Mayor Valor Inmobiliario.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: La conveniencia de aprobar una norma que establezca y regule el Retorno por Mayor Valor Inmobiliario.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto.-

“Artículo 1º) En todos los casos en que, por disposición general o por aplicación a una situación particular, se produzca un incremento en el aprovechamiento del inmueble respecto a la situación normativa anteriormente vigente, denominada básica, corresponderá el Retorno por Mayor Valor Inmobiliario.-

El incremento del aprovechamiento de un inmueble tiene como consecuencia el aumento del valor económico del suelo involucrado, originado por el aumento de la edificabilidad como consecuencia de la modificación de las afectaciones.-

Artículo 2º) Los propietarios de inmuebles cuyo valor de suelo se vea incrementado por la causa anterior, deberán abonar a la Intendencia un monto compensatorio equivalente al 20% de la mayor edificabilidad resultante de la aplicación de la nueva normativa.-

Para las actuaciones en programas estatales o de viviendas de interés social, públicas o privadas, la Intendencia podrá renunciar a ejercer el derecho, en forma debidamente fundada, hasta por el total del monto compensatorio. La exoneración se otorgará siguiendo el procedimiento establecido en las normas vigentes.-

Artículo 3º) La participación se materializará:

a)  Mediante la cesión por el propietario de suelo a la Intendencia, de inmuebles libres de cargas de cualquier tipo. La Intendencia incorporará de inmediato los inmuebles mencionados a la Cartera de Tierras; o

b) mediante el pago en efectivo equivalente al aporte pertinente.- (m.r.).-

Respecto de los inmuebles gravados por el Retorno por Mayor Valor, la Intendencia dará permiso para construir una vez que se haya efectivizado la cesión de suelo establecida o pagado el aporte equivalente en la forma establecida en el presente artículo.-

                Artículo 4º) Se podrá sustituir la cesión de inmuebles por el pago con dinero en efectivo, la permuta por otros bienes inmuebles de similar valor o en obras de infraestructura de carácter social. Los recursos en dinero sólo podrán hacerse efectivos con cargo al Fondo de Gestión Territorial.-

                Artículo 5º) La obligación de hacer efectivo el retorno por Mayor Valor Inmobiliario queda configurada al momento de hacer uso del aumento de edificabilidad. La Intendencia dejará constancia de la existencia del derecho al cobro del mayor aprovechamiento conjuntamente con el recibo de Contribución Inmobiliaria.-

                La base de cálculo para determinar el retorno de los mayores valores será el valor de comercialización. El objetivo reglamentará la instrumentación para la aplicación de los valores de comercialización de los inmuebles.-

                El cálculo de Retorno por Mayor Valor quedará establecido por el producto de los siguientes factores: mayor área incorporada al amparo de la nueva normativa por precio de mercado por metro cuadrado de construcción por 0.20.-

                Previamente al otorgamiento de autorizaciones de cualquier tipo referidas a inmuebles a los que corresponda la aplicación de Retorno de Mayor Valor, la Intendencia controlará si ya se hizo efectivo el pago. En caso de encontrarse pendiente será requisito previo a la autorización, su liquidación y cobro, con las multas y recargos que correspondieren, que se devengarán desde la fecha de celebración del acto de disposición, enajenación o gravamen de que se trate.-

                De no haber existido acto de disposición o gravamen respecto al inmueble, el pago deberá hacerse efectivo en forma previa al otorgamiento de cualquier autorización o permiso referido al inmueble que se trate.-

                La Intendencia reglamentará el trámite que deberán observar las gestiones.-

                Artículo 6º) En los casos de modificación de normas de edificación posteriores a la entrada en vigencia de este Decreto, los propietarios de inmuebles podrán optar por regirse por las regulaciones anteriores, en forma total o parcial, siempre que la norma lo admita, consideradas básicas a efectos del cálculo del Retorno por Mayor Valor. En caso de renuncia total deberán comunicarlo a la Intendencia, no correspondiendo, al no existir mayor valor inmobiliario, la aplicación de retorno según lo dispuesto.-

                Los propietarios podrán dejar sin efecto, total o parcialmente, en cualquier momento, la renuncia a hacer uso de la normativa modificada, debiendo, en este caso, hacer efectivo el pago del Retorno por Mayor Valor que corresponda, de acuerdo a lo preceptuado en esta norma.-

                Artículo 7º) Créase la Cartera de Tierras del Departamento de Maldonado.-

                La Cartera de Tierras tendrá por objeto principal el desarrollo territorial, la implementación de los planes y otros destinos de interés social y ambiental.-

Artículo 8º) Los inmuebles afectados a la Cartera de Tierras que no resulten necesarios para la implementación de planes se podrán asignar únicamente a actuaciones de carácter social tales como: edificios de enseñanza, educación y/o rehabilitación y programas de viviendas de interés social, ello sin que esta enunciación signifique taxatividad.-

                Si algún inmueble de la Cartera de Tierras no resultara adecuado para actuaciones de carácter social o ambiental o programas de viviendas de interés social y no fuera necesario para la implementación de planes, el Gobierno Departamental podrá, mediante resolución fundada, enajenarlo mediante los procedimientos establecidos por la Ley, debiendo ser el producido destinado, únicamente, al Fondo de Gestión Territorial.-

                Artículo 9º) Se incorporarán a la Cartera de Tierras los inmuebles: a) obtenidos por Retornos por Mayor Valor Inmobiliario; b) adquiridos por la Intendencia con este objeto; c) recibidos por herencia, legado o donaciones que sean aceptados por la Intendencia; d) transferidos a causa de convenios con entidades públicas o de cooperación internacional.-

                La Intendencia reglamentará el funcionamiento de la Cartera de Tierras.-

                Artículo 10º) Créase el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado.-

                Los recursos del Fondo de Gestión Territorial se aplicarán para el desarrollo territorial y la implementación de los planes y demás instrumentos de ordenamiento territorial, para actuaciones de carácter social o ambiental o para programas de viviendas de interés social.- (c.i.)

                Artículo 11º) Serán recursos del Fondo de Gestión Territorial: a) los montos percibidos por Retornos por Mayor Valor Inmobiliario; b) las asignaciones presupuestales; c) los ingresos producto de sanciones por contravención a las normas territoriales…; d) el producto de la venta de inmuebles de la Cartera de Tierras o la renta producida por dichos inmuebles; e) las herencias, legados o donaciones que sean aceptados por la Intendencia y sean destinados al Fondo; f) los recursos provenientes de fondos públicos o de cooperación internacional.-

Artículo 12º) Los recursos asignados a programas de viviendas de interés social o actuaciones de carácter social, en el marco del Fondo de Gestión Territorial, podrán aplicarse únicamente para: a) la adquisición de inmuebles con destino a la Cartera de Tierras; b) fondos rotatorios para materiales y suministros de rehabilitación urbana y mejoramiento de vivienda de interés social; c) banco solidario de materiales para autoconstrucción de viviendas de interés social; d) asistencia técnica o acciones relacionadas con los programas y proyectos de viviendas de interés social; e) obras de carácter social o desarrollo territorial.-

Artículo 13º) Créase una Comisión Especial Mixta del Gobierno Departamental, integrada por un Edil de cada lema partidario con representación en la Junta Departamental (los mismos tendrán un suplente respectivo) y la misma cantidad de representantes designados por el Intendente (los que serán funcionarios municipales y no percibirán remuneración alguna por esta función), uno de los cuales la presidirá.-

Serán sus cometidos: a) asesorar respecto a que los destinos específicos de los inmuebles de la Cartera de Tierras respondan a los establecidos; b) asesorar respecto a la utilización del Fondo de Gestión Territorial, asegurando el cumplimiento de los fines dispuestos; c) vigilar, en general, el funcionamiento y destino de los bienes de la Cartera de Tierras y de los valores del Fondo de Gestión Territorial.-

Se consultará con la Comisión Especial Mixta en forma previa a cualquier asignación de inmuebles pertenecientes a la Cartera de Tierras, así como para su enajenación.-

Se consultará también la programación en la utilización de los recursos asignados al Fondo de Gestión Territorial.-

Los informes y consultas que surjan de todo lo actuado por la Comisión Especial Mixta serán elevados al señor Intendente, quien, previo informe, lo remitirá a la Junta Departamental, a efectos de la anuencia para la gestión de que se trate.-

Artículo 14º) Las disposiciones del presente Decreto no eximen del pago de los tributos nacionales o departamentales que afectan la propiedad inmueble. En particular, no sustituyen ni modifican la Contribución por Mejoras ni afectan ninguna otra de las facultades u obligaciones que refieren a los inmuebles en la jurisdicción del Departamento de Maldonado”.-

Firman este informe los Ediles Ruben Toledo, Daniel Rodríguez y Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Una duda, una pregunta: ¿me puede leer de vuelta el Artículo 5º, donde dice quién va a reglamentar, que me parece que escuché mal?

SEÑORA SECRETARIA.- “La Intendencia reglamentará el trámite que deberán observar las gestiones”, ¿es esa parte?

SEÑOR TOLEDO.- No, Artículo 5º.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Es al final.-

SEÑOR TOLEDO.- El segundo párrafo. “La base de cálculo para determinar el retorno…” y después ¿qué dice?

SEÑORA SECRETARIA.- “La base de cálculo para determinar el retorno de los mayores valores será el valor de comercialización. El objetivo reglamentará”… ¿Será el “Ejecutivo”?

SEÑOR  TOLEDO.- Ahí está, es el “Ejecutivo”.-

SEÑORA SECRETARIA.- Claro, me parecía que estaba mal. “El Ejecutivo reglamentará la instrumentación para la aplicación de los valores de comercialización de los inmuebles”.-

(Murmullos. Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Se puede modificar? Es el “Ejecutivo”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está bien, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Pasamos a votar, entonces, el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Francisco Salazar y Adolfo Varela.-

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 564/09…

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 17 en 24, afirmativo.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 17 en 24, afirmativo.-

SEÑORA MOREIRA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 17 en 25, afirmativo.- (a.g.b.)

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

En base a las votaciones registradas, Visto: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3851/2009: Artículo 1º) En todos los casos en que, por disposición general o por aplicación a una situación particular, se produzca un incremento en el aprovechamiento del inmueble respecto a la situación normativa anteriormente vigente, denominada básica, corresponderá el Retorno por Mayor Valor Inmobiliario. El incremento del aprovechamiento de un inmueble tiene como consecuencia el aumento del valor económico del suelo involucrado, originado por el aumento de la edificabilidad como consecuencia de la modificación de las afectaciones. Artículo 2º) Los propietarios de inmuebles cuyo valor de suelo se vea incrementado por la causa anterior, deberán abonar a la Intendencia un monto compensatorio equivalente al 20% (veinte por ciento) de la mayor edificabilidad resultante de la aplicación de la nueva normativa; Para las actuaciones en programas estatales o de vivienda de interés social, públicas o privadas, la Intendencia podrá renunciar a ejercer el derecho, en forma debidamente fundada, hasta por el total del monto compensatorio.  La exoneración se otorgará siguiendo el procedimiento establecido en las normas vigentes.  Artículo 3º) La participación se materializará: Inc. a)  mediante la cesión por el propietario de suelo a la Intendencia, de inmuebles libres de cargas de cualquier tipo. La Intendencia incorporará de inmediato los inmuebles mencionados a la Cartera de Tierras; o Inc. b) mediante el pago en efectivo equivalente al aporte pertinente.  Respecto de los inmuebles gravados por el Retorno de Mayor Valor, la Intendencia dará permiso para construir, una vez que se haya efectivizado la cesión de suelo establecida o pagado el aporte equivalente en la forma determinada en el presente artículo. Artículo 4º) Se podrá sustituir la cesión de inmuebles por el pago con dinero en efectivo, la permuta por otros bienes inmuebles de similar valor o en obras de infraestructura de carácter social. Los recursos en dinero sólo podrán hacerse efectivos con cargo al Fondo de Gestión Territorial. Artículo 5º) La obligación de hacer efectivo el Retorno por Mayor Valor Inmobiliario queda configurada al momento de hacer uso del aumento de edificabilidad. La Intendencia dejará constancia de la existencia del derecho al cobro del mayor aprovechamiento conjuntamente con el recibo de contribución inmobiliaria. La base de cálculo para determinar el retorno de los mayores valores  será  el  valor de comercialización.  El Ejecutivo  reglamentará la instrumentación para la aplicación de los valores de comercialización de los inmuebles. El cálculo de Retorno por Mayor Valor quedará establecido por el producto de los siguientes factores: Mayor Área incorporada al amparo de la nueva normativa por precio de mercado por metro cuadrado de construcción por 0.20. Previamente al otorgamiento de autorizaciones de cualquier tipo referidas a inmuebles a los que corresponda la aplicación de Retorno de Mayor Valor, la Intendencia controlará si ya se hizo efectivo el pago. En caso de encontrarse pendiente será requisito previo a la autorización, su liquidación y cobro, con las multas y recargos que correspondieren, que se devengarán desde la fecha de celebración del acto de disposición, enajenación o gravamen de que se trate. De no haber existido acto de disposición o gravamen respecto al inmueble, el pago deberá hacerse efectivo en forma previa al otorgamiento de cualquier autorización o permiso referida al inmueble que se trate. La Intendencia reglamentará el trámite que deberán observar las gestiones. Artículo 6º) En los casos de modificación de normas de edificación posteriores a la entrada en vigencia de este Decreto, los propietarios de inmuebles podrán optar por regirse por las regulaciones anteriores, en forma total o parcial, siempre que la norma lo admita, consideradas básicas a efectos del cálculo del Retorno por Mayor Valor. En caso de renuncia total deberán comunicarlo a la Intendencia, no correspondiendo, al no existir mayor valor inmobiliario, la aplicación de retorno según lo dispuesto. Los propietarios podrán dejar sin efecto, total o parcialmente, en cualquier momento, la renuncia a hacer uso de la normativa modificada, debiendo en este caso, hacer efectivo el pago del Retorno por Mayor Valor que corresponda, de acuerdo a lo preceptuado en esta norma. Artículo 7º) Créase la Cartera de Tierras del Departamento de Maldonado. La Cartera de Tierras tendrá por objeto principal el desarrollo territorial, la implementación de los planes y otros destinos de interés social y ambiental. Artículo 8º) Los inmuebles afectados a la Cartera de Tierras que no resulten necesarios para la implementación de planes, se podrán asignar únicamente a actuaciones de carácter social tales como: edificios de enseñanza, educación y/o rehabilitación y programas de vivienda de interés social, ello sin que esta enunciación signifique taxatividad. Si algún inmueble de la Cartera de Tierras no resultara adecuado para actuaciones de carácter social o ambiental o programas de vivienda de interés social y no fuera necesario para la implementación de planes, el Gobierno Departamental podrá, mediante resolución fundada, enajenarlo mediante los procedimientos establecidos por la ley, debiendo ser el producido destinado, únicamente, al Fondo de Gestión Territorial. Artículo 9º) Se incorporarán a la Cartera de Tierras los inmuebles: A) obtenidos por retornos de mayor valor inmobiliario; B) adquiridos por la Intendencia con este objeto; C) recibidos por herencia, legado o donaciones que sean aceptadas por la Intendencia; D)transferidos a causa de convenios con entidades públicas o de cooperación internacional. La Intendencia reglamentará el funcionamiento de la Cartera de Tierras. Artículo 10º) Créase el Fondo de Gestión Territorial del Departamento de Maldonado. Los recursos del Fondo de Gestión Territorial se aplicarán para el desarrollo territorial y la implementación de los planes y demás instrumentos de ordenamiento territorial, para actuaciones de carácter social o ambiental o para programas de vivienda de interés social. Artículo 11º) Serán recursos del Fondo de Gestión Territorial: A) los montos percibidos por retornos de mayor valor inmobiliario; B) las asignaciones presupuestales; C) los ingresos producto de sanciones por contravención a las normas territoriales; D) el producto de la venta de inmuebles de la Cartera de Tierras o la renta producida por dichos inmuebles; E) las herencias, legados o donaciones que sean aceptadas por la Intendencia y sean destinadas al Fondo; F) los recursos provenientes de fondos públicos o de cooperación internacional. Artículo 12º) Los recursos asignados a programas de viviendas de interés social o actuaciones de carácter social, en el marco del Fondo de Gestión Territorial, podrán aplicarse únicamente para: A) la adquisición de inmuebles con destino a la Cartera de Tierras; B) fondos rotatorios para materiales y suministros de rehabilitación urbana y mejoramiento de vivienda de interés social; C) banco solidario de materiales para autoconstrucción de vivienda de interés social; D) asistencia técnica o acciones relacionadas con los programas y proyectos de vivienda de interés social; E) obras de carácter social o desarrollo territorial. Artículo 13º) Créase una Comisión Especial Mixta del Gobierno Departamental, integrada por un Edil de cada lema partidario con representación en la Junta Departamental (los mismos tendrán un suplente respectivo) y la misma cantidad de representantes designados por el Intendente (los que serán funcionarios municipales y no percibirán remuneración alguna por esta función), uno de los cuales la presidirá. Serán sus cometidos: A) asesorar respecto a que los destinos específicos de los inmuebles de la Cartera de Tierras, respondan a los establecidos; B) asesorar respecto a la utilización del Fondo de Gestión Territorial, asegurando el cumplimiento de los fines dispuestos; C) vigilar, en general, el funcionamiento y destino de los bienes de la Cartera de Tierras y de los valores del Fondo de Gestión Territorial. Se consultará con la Comisión Especial Mixta, en forma previa a cualquier asignación de inmuebles pertenecientes a la cartera de tierras, así como para su enajenación. Se consultará también la programación en la utilización de los recursos asignados al Fondo de Gestión Territorial. Los informes y consultas que surjan de todo lo actuado por la Comisión Especial Mixta, serán elevados al Señor Intendente quien previo informe lo remitirá a la Junta Departamental, a efectos de la anuencia para la gestión de que se trate. Artículo 14º) Las disposiciones del presente Decreto no eximen del pago de los tributos nacionales o departamentales que afectan la propiedad inmueble. En particular, no sustituyen ni modifican la Contribución por Mejoras ni afectan ninguna otra de las facultades u obligaciones que refieren a los inmuebles en la jurisdicción del departamento de Maldonado. Artículo 15º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑOR MOROY.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente: este Decreto está enlazado con lo que discutíamos anteriormente; no podemos -y no quiero dudar del informe que se ha hecho por parte del señor Abogado Daniel Martins- votarlo sin tener la certeza de que quien nos está contestando es el Ministerio propiamente dicho. Si bien el contenido puede llegar a estar bien -o no-, para poder votarlo tenemos que tener elementos de certeza, no tener elementos de dudas. Y esas dudas se agrandan más cuando a su vez se quiere dilatar la respuesta que estamos pidiendo al Ministerio. En ese sentido es que hemos votado negativo.- 

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Secretaria quiere hacer una pregunta sobre el informe.-

SEÑORA SECRETARIA.- Si me permiten los señores Ediles… Tengo una duda, porque el informe arranca diciendo que:  “aconsejan al Cuerpo aprobar en principio el siguiente Proyecto de Decreto”.-

SEÑOR TOLEDO.- En principio y en definitiva.-

SEÑORA SECRETARIA.- Vamos a aclarar, entonces, que quedó aprobado en definitiva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Queda aclarado que es en definitiva.-

                Fue un desliz, un lapsus.-

                Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

                Feliz, hoy sí feliz como nunca. Como usted recordará -y muchos de mis compañeros también-, a lo largo de casi cinco meses de discusión interna, una de las cuestiones que habíamos planteado era que se iba a generar un buen fondo y lo que habíamos planteado era la necesidad de que si algún día no fuésemos Gobierno, que se diese una participación a todos los partidos políticos para la gestión de este Fondo, porque desde un principio entendimos que no debía ser utilizado sólo en viviendas de interés social.-

                Hablamos de construir locales de enseñanza, podían ser plazas de deportes, podían ser un montón de obras sociales que no tienen que ver sólo con el uso exclusivo de este Fondo en viviendas de interés social.-

                Y bueno, ahora como se viene el tema de los Municipios, esperemos que sea la punta del iceberg de una gran descentralización, para terminar con el centralismo histórico que ha tenido este país.-

                Creemos que principio tienen las cosas; habrá que aprender a utilizar esa descentralización por parte de la gente, con la participación, con el reclamo, y que esa participación y que ese reclamo también tomen parte en esto, porque quién juzga después si es más necesario hacer una escuela, un liceo, una UTU, una plaza de deportes, viviendas o lo que sea. Si el Fondo se crease y llegase a ser tan grande, no vamos a llenar el Departamento de viviendas de interés social porque no sería coherente.-

Entonces, me parece que esa es una cuestión que queda pendiente aún. Ahora, acabamos de dar un paso trascendental, desde mi humilde visión, y espero que esto sea el principio para terminar con el Maldonado que hemos tenido y que seguimos teniendo hasta el día de hoy. Ahora se viene Rocha, que es una zona que también se va a llenar de grandes obras y esperemos que esto, como lo marca la Ley, se convierta en algo nacional y que todas esas inversiones que después nos reclaman servicios y que nos reclaman seguridad y que nos reclaman de todo, aporten a nuestra sociedad como debe ser, para que sus inversiones tengan el retorno que ellos esperan.-

Entonces, esto tiene mucho que ver con la responsabilidad social  de los que vienen a invertir aquí, que no sea venir, invertir, llevarse la plata y después dejarnos un problema, por un montón de cuestiones.-

(Aviso de tiempo).-

Me parece que este es un paso importantísimo, Presidente; así que reitero que, como nunca, hoy me voy feliz para mi casa.-(a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- La reconsideración del tema, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración del tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 0 en 19, negativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Jorge Casaretto, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré, Gustavo Pereira y Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos. Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, brevemente voy a fundamentar.-

                Me alegro por el “Camello”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR TOLEDO.- Claro, y por nosotros…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Que conste en Actas.-

SEÑOR TOLEDO.- …y por el trabajo.-

                Quiero decir que yo creo que esto es inédito, en lo que estamos trabajando, esto del Retorno por Mayor Valor, que le hemos puesto el nombre acá porque no nos animamos a discutir la plusvalía.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Contraprestación social.-

SEÑOR TOLEDO.- Sabe, Presidente, que en un foro que tuve la oportunidad de que mi Bancada me eligiera para ir por sorteo -por sorteo- a Mar del Plata, uno de los temas fundamentales que tuvimos en los talleres, era el valor de las tierras y cómo influía el valor, o sea el cambio de normativa en distintos países de América. Yo debo reconocer que Uruguay está pintado, nadie habló del Uruguay en este sentido, cuando tenemos una Ley de Ordenamiento Territorial inédita, que creo que la tenemos solamente  aquí.-

                Pues bien, las provincias argentinas cómo están trabajando en este sentido; en Brasil, cómo se está trabajando y se habla de la plusvalía y de lo que están haciendo sobre todo en San Pablo, en las favelas, el valor de esa tierra y cómo están trabajando con la plusvalía que genera esos cambios. Para allá, para Centroamérica, estarían mucho más adelantados que nosotros. Y hoy estamos dando desde acá, por lo menos desde este Departamento de Maldonado, es el primer Departamento que está votando un Decreto de este tipo -¡el primero!-, porque escuché hoy por ahí que… no, no, “Camello”, acá es la primera vez -a no ser en Montevideo que ya se votó, que no es esto, pero ya estaba implementándose algo de un retorno por algunas construcciones-, es el primer Departamento que está votando un Retorno por Mayor Valor, y es inédito.-

                Tenemos que cambiar mucho. Todavía el Tribunal de Cuentas va a tener que sacar una normativa, ¿saben para qué? Para lo que le preguntaba a la señora Secretaria hoy, para ver si un caso como este tiene que ir a la consulta o no tiene que ir a la consulta del Tribunal de Cuentas. Hasta en eso todavía se está innovando y se van a tener que poner las pilas y ver de qué manera ellos tienen que implementar u organizarse para controlar esto que no es presupuestal, que no es impuesto, que no es tasa, que es un retorno, que se cobra si cuadra, si los tipos dicen: “Voy a hacerlo”, si no, no se cobra; eso con referencia a lo del Tribunal de Cuentas, que nos tiene bastante inquietos a todos nosotros.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Continuamos.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Permítame fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Va a fundamentar el voto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, las felicitaciones al “Camello”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Al señor Fernández.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A Fernández. Pero doblemente felicitaciones para el “Camello” Fernández. Uno, por lo que acabamos de votar. Decididamente tenemos que coincidir en que nos vamos a diferenciar de ahora en más con los Gobiernos Departamentales que ha tenido Maldonado. Y segundo, Presidente, porque en la interna de esta Bancada va a haber un antes y un después de esta votación, porque la pelea que dio el “Camello”… Cuando el “Camello” habla de cinco meses fueron cinco meses de trabajo, de discusión interna dentro de la Bancada y me incluyo entre los que en algún momento pensábamos -porque nos estaban asesorando y nos estaban asesorado mal- que el “Camello” estaba planteando cosas que jurídicamente era imposible ponerlas en práctica.-(cg)

                Entonces no quería dejar pasar esta fundamentación, primero para reconocer que yo en algún momento estuve dentro del grupo que creía que el “Camello” estaba equivocado y, a la vez, reconocer el tesón del “Camello” para pelear y seguir adelante con esto que él estaba convencido de que era como él lo planteaba y que es bueno decirlo, porque hago mías sus palabras de hoy en el homenaje a Marlene cuando uno dice o usted decía: acostumbrémonos a decirnos un poco más las cosas que sentimos y no esperemos a que pase lo que pasó con Marlene para… Entonces, felicitaciones “Camello” y para adelante.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias.-

(Dialogados).-

                Se ve que me quieren mucho más que lo que yo creo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 564/09: Edil señor Víctor Hugo Castro presenta proyecto alternativo para la Avenida José Batlle y Ordóñez.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el proyecto planteado en estas actuaciones por parte del Edil Víctor Hugo Castro, dado que con la aprobación del mismo se reconoce la trayectoria de don José Batlle y Ordóñez y asimismo se rescata su nombre, al proponerse la designación de una importante vía de tránsito de esta ciudad.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura reunida en forma extraordinaria en la fecha, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Prestar aprobación al cambio de denominación del tramo de la avenida de tránsito N° 5023 “Franklin Delano Roosevelt”, que corre desde la Avenida N° 5021 “Martiniano Chiossi” (al Oeste) hasta Avenida N° 5057 “España”, con el nombre de “José Batlle y Ordóñez”. 2°) Asimismo, autorizar la designación del espacio público (rotonda) ubicado en la intersección de las Avenidas Roosevelt y Camacho (5055), con el nombre de “José Batlle y Ordóñez”, conjuntamente con el traslado a dicho espacio público del respectivo busto existente actualmente en la Avenida José Batlle y Ordóñez. 3°) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo N° 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

                Firman los Ediles Víctor Hugo Castro, Benjamín Saroba y Favio Alfonso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar el informe de la Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Aprobado en principio.-

En consecuencia,  VISTO: lo informado por la Comisión de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:   Apruébase en principio la presente gestión y siga al Ejecutivo Comunal a los efectos establecido en el Art. 19 Inc. 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron las Edilas Cecilia Burgueño y Elisabeth Arrieta.-

UN SEÑOR EDIL.- La urgencia de los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los temas. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.- (g.t.)

Siendo la hora dos y veintitrés minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

 

                                                                                                                  Sr. Sergio Duclosson

                                                                                           Presidente

                                              

                                                                                                  

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                  Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial