juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 8 de Diciembre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 47)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 131.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Acto de Reconocimiento a funcionarios policiales de destacada actuación en el mantenimiento del orden público.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría – Edil Eugenio Pimienta: Sus consideraciones respecto a solicitud de información formulada por la Junta Departamental a la Corte Electoral, la que fue devuelta al Cuerpo Legislativo por improcedente.-

 

Partido Nacional -  Edil Darwin Correa: Pedido de informes a la Intendencia respecto a gastos en publicidad en los medios de prensa departamentales y al pago diferido a proveedores.-

 

EXPOSICIONES

 

Edila Beatriz Jaurena: “Profundizando la democracia, la inclusión de las diferentes miradas”.-

 

Edil Enrique González: “Situación de la cuenca lechera en la Zona Este del país”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 39/09.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de varios expedientes al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Edil Darwin Correa: Solicitud de colaboración a la Intendencia o a la Junta para el traslado de deportistas de la Liga de Fútbol de Maldonado.-

 

Edila Beatriz Jaurena: Inconvenientes durante licencia del Técnico responsable en Área de Computación. Solicitud de que este servicio sea cubierto durante su ausencia.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 979/1/08, 611/09,476/09, 512/09, 635/09, 467/09 y 666/09.-

 

Edil Fernando Bolumburu: Felicitaciones a la señora Susana Hualde, Jefa de Relaciones Públicas, solicitando se adjunte a su foja de servicio su destacado desempeño en el Acto de Reconocimiento a funcionarios policiales.-

c.g./a.g.b.-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 132.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:04 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 8 de diciembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Favio Alfonso, Hebert Núñez, Roberto Domínguez, Sergio Duclosson, Milton Hernández, Alejandro Martínez, Daniel Fernández, Oscar Olmos, Eliseo Servetto, Benjamín Saroba, Jorge Casaretto y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Daniel Rodríguez, José Rodríguez, Isabel Pereira, Olidén Guadalupe, Francisco Salazar, Mario Lafuente, Guillermo Techera, Darwin Correa, Elisabeth Arrieta y Nelson Balladares. Con licencia anual: José L. Real,  Nicolás Sosa y Martín Laventure. Ediles inasistentes: Fernando Velázquez, Eduardo Bonilla, Marilín Moreira, Gastón Pereira, Julio Garcia, Magdalena Sáenz de Zumarán, José Hualde, Mario Debenedetti, Alejandro Bonilla y Fernando García. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras Edilas y señores Ediles. Buenas noches a todas las autoridades nacionales y departamentales. Vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria del martes 8 de diciembre de 2009.-

                Vamos a votar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 131.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Señor Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Le voy a solicitar pasar a Régimen de Comisión General para recibir a los invitados y un cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote pasar a Régimen de Comisión General…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Gracias. Por las dos mociones solicitadas.-

(Siendo la hora 21:05 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:14 minutos).-

A esta altura, se retiran los Ediles Francisco Salazar, Daniel Rodríguez, Favio Alfonso  e ingresan los Ediles Rodrigo Blás, Jorge Céspedes, Cecilia Burgueño, Ruben Toledo y Juan J. Pérez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, comenzamos la Sesión.-

                NUMERAL II) Acto de RECONOCIMIENTO a funcionarios policiales de destacada actuación en el mantenimiento del orden público.-

                Quiero agradecer la presencia del señor Subsecretario del Ministerio del Interior, así como a todas las autoridades de las dependencias del Ministerio del Interior, a la Subsecretaría, al Jefe de Policía de Maldonado, a las autoridades de la Armada Nacional, a las autoridades nacionales y departamentales, a todo el Cuerpo Policial, a la familia, que año a año vemos que se va agrandando y apoya este homenaje que rinde la Junta Departamental a aquel policía que se destaca más, o a aquel grupo que hace un poquitito más, siempre en beneficio de la sociedad.-

                Cabe destacar que hoy también es el homenaje de la Presidencia de la Junta a la familia, a esa familia que se preocupa, que está permanentemente detrás del funcionario policial, que siempre tiene que estar manteniendo su ropa ordenada, su proceder en el trabajo y son aquellos seres anónimos que nunca aparecen en el reconocimiento; entonces hoy también queríamos hacer un reconocimiento especial a la familia de todos los policías que son, en síntesis, aquellos que todos los días se preocupan cuando se van y se alegran cuando vuelven. Este es un agradecimiento de la Junta Departamental a todos aquellos que siempre hacen un poquito más.-

(Murmullos).-

                Voy a ser breve, porque me han pedido que no me extienda mucho en el discurso.-

                Gracias, señor Toledo.-

                Vamos a dar procedimiento al acto de referencia.-

                Vamos a hacer entrega de las menciones.-

En lo que respecta a la Dirección de Investigaciones e Información: Oficial Ayudante Graciela Salbarrey Bertolio, Sargento de 1ª Julio Cáceres Cáceres, Cabo Jorge Fernández Texeiras, Cabo Rosa Ituarte Pelufo, Cabo Luis Ángel Márquez, Agente de 1ª Marcos Fernández Amaya, Agente de 1ª Juan Almitrán Pampillón, Agente de 1ª Luis Méndez Lemos, Agente de 1ª Luis Olivera Tafure, Agente de 1ª Sydney Ramos Barrios, Agente de 1ª Fernando Tellechea Correa, Agente de 1ª Alfredo Camacho Pereira, Agente de 1ª Lorena Graña Simones; Agente de 2ª Gustavo Ramos Silva, Agente de 2ª Robert Coito Tejera, Agente de 2ª Fernando Amaral Figueroa, Agente de 2ª José Orce Rodríguez, Agente de 2ª Álvaro Da Rosa Do Santos, Agente de 2ª Gustavo Silva Machado, Agente de 2ª Jorge Palacio Presa, Agente de 2ª Cecilia Calderón Birriel, Agente de 2ª Luis Núñez Chanes y Agente de 2ª Luis Viera Derisse.-

                Recibe Comisario Inspector César Nery Álvez.-

(Aplausos).-

                Felicitaciones; me alegro tenerlo seguido por esta Casa; usted sabe que de corazón se lo digo.-

                A continuación, la Brigada de Narcóticos.-

                Subcomisario Abelardo Márquez Carneiro, Cabo Roberto Gimeno Molina, Cabo José González Bentos, Agente de 1ª Juan Bonilla Diez, Agente de 1ª Carlos Pérez Rodríguez, Agente de  1ª Luis Carlos Lemos, Tabaré Silva Rosa, Agente de 2ª María Ximena Pereira Suárez, Agente de 2ª Andrés Mautone Machado, Agente de 2ª Víctor Cáceres Marino, Agente de 2ª Martín Gasañol Marino y Agente de 2ª Mary Cristina Leal Martínez.-

                Recibe el Comisario Inspector César Álvez.-

                Voy a hacer un pedido al Vice Ministro: que haga entrega de los mismos.-

(Aplausos).- (a.f.r.)

                A continuación -seguimos-: Plantel de Perros.-

Agente de 1ª Milton Duarte García y Agente de 2ª Darwin Pereyra Pereira.-

Recibe el Comisario Inspector Rodolfo Domínguez.-

(Aplausos).-

Guardia Rural.-

Sargento Ruben Lorenzo Silvera, Agente de 1ª Juan De Melo Castro, Agente de 1ª Julio Rodríguez Suárez, Agente de 1ª Mariano Acosta Nieves y Agente de 2ª Dogomar Goncálvez Techera.-

Recibe el Sargento Washington Leitón.-

(Aplausos).-

Continuamos, Guardia Perimetral.-

Sub Oficial Mayor Jorge Molina Taquil, Sargento Miguel Pereira Severo, Agente de 2ª Juan  De Los Santos González, Agente de 2ª  Wilson Talayer.-

Recibe Comisario Inspector Rodolfo Domínguez.-

(Aplausos).-

                Seccional 1ª.-

                Oficial Ayudante William Gustavo De León Altez, Sub Oficial Mayor Luis Eduardo Da Rosa Silva, Sargento de 1ª Walter Martínez Miguel, Cabo Danelli González Correa, Cabo Willy Calabuig, Agente de 1ª José Pereira Domínguez, Agente de 1ª Gladys Servetto Altez, Agente de 1ª Carlos Morales Pedreira, Agente de 1ª Julio Rojas Tessa, Agente de 2ª Marcelo García Lequerica, Agente de 2ª Luis Monte de Oca, Agente de 2ª Oscar Borche Leivas, Agente de 2ª Diego López Pereira, Agente de 2ª Martín Garay Dorado, Agente de 2ª Andrea Giménez Arostegui, Agente de 2ª Paulo García Costa, Agente de 2ª Fernando Paredes Torres y Agente de 2ª Julio Pérez Gómez.-

                Recibe el Comisario Jorge Guerra.-

(Aplausos).-

                Continuamos. Seccional 2ª.-

                Sub Comisario Johny Silva, Oficial Principal José Pimienta Souza, Oficial Ayudante Marcos García Mayer, Cabo Walter Rodríguez Vallejo, Agente de 1ª Graciela Álvarez Núñez, Agente de 1ª Carlos Benítez Menosse, Agente de 1ª Robert Lucas De Los Santos, Agente de 1ª Raúl Barrios, Agente de 2ª Roberto Hernández Amorín, Agente de 2ª Pablo Silva Fernández, Agente de 2ª Rosa Britos Acosta, Agente de 2ª Daniel Pereira Machado, Agente de 2ª Gabriel Nicodela Durán, Agente de 2ª Carlos Adrián De Los Santos, Agente de 2ª Luis Tavárez Pereira, Agente de 2ª Pablo Hernández Altezor, Agente de 2ª José Prieto, Agente de 2ª Luis Tabárez y Agente de 2ª Daniel Caraballo Perdigón.-

                Recibe el Comisario Fernando Pereira.-

(Aplausos).-

                Continuamos con la Seccional 6ª.-

                Oficial Principal Mario Delgado Rodríguez, Oficial Ayudante Miguel Martín Vidal, Oficial Ayudante Cristian Méndez Mendoza, Cabo Julio Cardoso Pereyra, Agente de 1ª Martina Méndez Rocha, Agente de 1ª Carlos Fernández Enrique, Agente de 1ª Pedro Molina Rodríguez, Agente de 2ª  Carlos Pianzzola Sosa, Agente de 2ª Robert Da Luz Ruiz, Agente de 2ª Víctor Rodríguez Figueredo, Agente de 2ª Laura Perdomo Pereira, Agente de 2ª Washington Díaz Silveira, Agente de 2ª Carlos Lima Somma, Agente de 2ª Jonathan Soria Ruiz, Agente de 2ª Vanesa Soderguit Machado, Agente de 2ª Cristian  Caraballo Marrero, Álvaro Núñez Rodríguez y Agente de 2ª  Alcides Serrón Gomes.-

                Recibe Comisario Teddy Hernández.-

(Aplausos).-(c.i.)

Continuamos  con la Seccional 10ª.-

Subcomisario Wilson de León Hernández, Sargento Carlos Méndez Rodríguez, Agente de 1ª Hilda Palavecino Beracochea, Agente de 1ª Rodrigo Marcel Araújo Sosa,  Agente de 1ª Claudio Núñez Silva, Agente de 2ª Andrés Díaz López,  Agente de 2ª César Carabajal Ubal, Agente de 2ª Mauricio García Veiga, Agente de 2ª Jonathan Matiauda Fleitas, Agente de 2ª María Matiauda Fleitas, Agente de 2ª Alcy Ferreira Da Silva, Agente de 2ª Javier Martínez Gadea.-

                Recibe el Comisario Julio Pioli.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Felicitaciones.-

COMISARIO PIOLI.- En nombre de mis policías quiero agradecerle el gesto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como siempre, felicitaciones a ustedes por tenerlos tan seguido por acá.-

COMISARIO PIOLI.- Serán  transmitidas, no le quepa la menor duda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor.-

                Continuamos.-

Sub Comisaría de San Rafael.-

Oficial Principal Nancy Amaral San Martín, Sargento 1º Shubert Cardozo Benencio, Sargento César Mariño Lagos, Agente de 1ª Gustavo Daniel Corbo, Agente de 1ª Anna Mieres Moreno, Agente de 1ª  Héctor Olivera Caraballo, Agente de 1ª Liliana Aguirrezabala Acosta, Agente de 1ª  María Serrón Valles, Agente de 2ª María Sánchez Lazaeta, Agente de 2ª Javier Abero Maciel.-

Recibe Oficial Principal Nancy Amaral San Martín.-

(Aplausos).-

                Continuamos, Seccional 11ª.-

Oficial Principal Daniel Romero Da Fonseca, Oficial Subayudante Sebastián Soiza Torterolo, Oficial Ayudante Alberto Amaya Cayetano, Sargento 1º José Bogado Estela, Sargento José Ribeiro Rodríguez, Cabo Raúl Fagúndez Gutiérrez, Agente de 1ª Heber Díaz Araújo, Agente de 1ª Luis Pereyra Fernández, Agente de 1ª Luis Martínez Souza, Agente de 1ª Héctor Muñoz Rosas, Agente de 1ª Juan Cal Moreira, Agente de 2ª José Jorge  Fernández Enrique, Agente de 2ª Tony Corbo Mattos, Agente de 2ª Luis Núñez Magallanes, Agente de 2ª Cristian Acosta Moreira.-

Recibe el Comisario Raúl Eula.-

(Aplausos).-

                Muchas felicitaciones.-

                Continuamos, Seccional 12ª.-

Agente de 1ª Freddy Pereira  De Souza, Agente de 2ª Álvaro López Gutiérrez.-

                Recibe el Comisario Javier Cancela.-

                Le voy a pedir al señor Subsecretario…

(Aplausos).-

                Muchas felicitaciones.-

                Continuamos, Unidad Especializada en Violencia Doméstica de Maldonado.-

                Agente de 1ª Gastón Alvez, Agente de 1ª María Inés Thexeira Palomeque, Agente de 2ª Daniel Maisides Contreras, Agente de 2ª Mariano Colina Saravia, Agente de 2ª  Margarita Maidana Rercut, Agente de 2ª Carlos Peña Silvera, Agente de 2ª Lury Álvarez Vaz, Agente de 2ª Valerie Altez Comesañas, Agente de 2ª  Andrea Segovia Rodríguez, Agente de 2ª Andrea Susana Rivero, Agente de 2ª  Eliane Souza Terra, Agente de 2ª Ercilia Carina González, Agente de 2ª  María García Sosa y Agente de 2ª Vanesa Garaza Pereyra.-

                Recibe el Subcomisario Víctor Iraola.-

                (Aplausos).- (m.g.g.)

Continuamos con el Cuerpo de Radiopatrulla.-

                Agente de 1ª Ademar Lescano, Agente de 1ª Edinson Tapia González, Agente de 1ª Raúl Noble, Agente de 1ª Gustavo Velázquez Linares, Agente de 2ª Federico Alonso, Agente de 2ª Héctor Rodríguez, Agente de 2ª Luis Olivera, Agente de 2ª Fernando Díaz Acevedo, Agente de 2ª Diego Rodríguez Cola, Agente de 2ª Richard González, Agente de 2ª Miguel González Piñeiro, Agente de 2ª Gustavo Amador, Agente de 2ª Sergio Diago Pérez, Agente de 2ª Washington De Los Santos, Agente de 2ª Néstor Caballero y Agente de 2ª Marcos Acuña.-

                Recibe el Sub Comisario Danny Cairus.-

(Aplausos).-

                Continuamos con el Cuerpo de Policía de Tránsito.-

                Sargento 1º Ider Tell Vega Machado, Cabo Reginaldo Goicoechea, Agente de 1ª Jorge Sánchez Casuriaga, Agente de 1ª Ariel Farías Ramos, Agente de 1ª Juan Carlos Núñez, Agente de1ª Carlos Sandobal, Agente de 1ª Pablo Diego Sosa.-

                Recibe el Sargento Ider Vega.-

(Aplausos).-

                Continuamos con la Policía Turística Comunitaria.-

                Sargento Juan Martínez de Souza, Agente de 1ª Mónica Aguerrebere De los Santos, Agente de 1ª Rodolfo Presa Cuello, Agente de 2ª Alejandro Carballeda Medina, Agente de 2ª Katty Otormin Arriola.-

                Recibe Oficial Principal Joe López.-

(Aplausos).-

                A continuación, la Cámara Empresarial hará entrega de un presente con motivo de la celebración de los 180 años de la Policía Nacional, al señor Jefe Departamental de Policía.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

                Señores Ediles…

SEÑOR CORREA.- ¿Presidente, me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Darwin Correa tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Primero que nada cabe agradecer la presencia de los distinguidos integrantes del Poder Ejecutivo que nos visitan esta noche; agradecer la presencia en esta Casa -que es la casa del pueblo del Departamento de Maldonado, la Junta Departamental- de quienes nos cuidan día y noche, señor Presidente.-

                Nosotros queremos ser muy breves y simplemente en este reconocimiento -que no es solamente el reconocimiento a la fuerza policial- queremos hacerlo un poco más extensivo, Presidente, y reconocer a la familia del Policía, que es tan merecedora de estos diplomas y de este reconocimiento como la propia Policía, porque es la que se queda día y noche en su casa, con sus hijos, su señora, sus padres.-(cg)

                Se quedan en sus casas, muchas veces con el Jesús en la boca -hablando correctamente-, esperando que vuelvan cuando terminen su horario. Y en ese intermedio que la familia espera -que la señora espera, que sus hijos esperan, que los padres esperan-, nos están cuidando y velando por nuestra seguridad.-

                Entonces, Presidente, queremos hacer extensivo este homenaje, no solamente a la Policía, sino también a la familia del Policía, que es -como dijimos anteriormente- tan merecedora de estos galardones como la propia Policía. Eso en primera instancia.-

                Además, señor Presidente, en esta oportunidad, en este reconocimiento a la fuerza policial y a la familia policial del Departamento de Maldonado, también cabe el agradecimiento, porque en un momento en que todos los actores del sistema político departamental y nacional hablamos de que Maldonado vive hoy una superpoblación del sistema carcelario departamental, es por acción de esta Policía, señor Presidente. Ninguno de los delincuentes que día a día acosan al Departamento de Maldonado va solo al Juzgado a decir: “Hoy delinquí, quiero que me lleven para Las Rosas”, sino que es acción de toda la fuerza policial, no sólo de la que está presente aquí, sino también de la que está patrullando las calles en este momento. Son los responsables de la cantidad de delincuentes que día a día vemos circular para el establecimiento penitenciario de Las Rosas, en el Departamento de Maldonado.-

Así que también cabe el agradecimiento por la labor desempeñada. Sabemos que muchas veces la hacen sin la infraestructura o la estructura necesaria para desempeñar esta función, pero, de todas maneras, con el sentido de lo que significa el amor por la camiseta. Más allá de las dificultades que tengamos en el accionar, en cualquier función que uno cumpla, no hay otra forma de llevar un emprendimiento adelante si no se tiene amor por la camiseta.-

Esta Policía hoy está siendo homenajeada aquí, en la Junta Departamental de Maldonado, que es la Casa, nada más ni nada menos -no solamente de ustedes y mucho menos nuestra- que de toda la gente del Departamento de Maldonado que, a través de nosotros, les agradece este accionar y este trabajo y hoy de alguna manera están siendo recompensados, por llamarlo de esa manera.-

Así que, señor Presidente, era simplemente eso: el agradecimiento y el reconocimiento a la familia, que a veces es tanto o más importante, porque se queda esperando que lleguen y sabemos que eso a veces, lamentablemente, no sucede. Bregamos para que eso suceda cada vez menos y para que cada uno de los funcionarios que nos cuida y que nos deja tratar de dormir y caminar tranquilos por las calles de este Departamento pueda volver a sus hogares con felicidad.-

Además, Presidente, para terminar, queremos reconocer a esta Policía Departamental, para que siga mandando delincuentes a Las Rosas y para que día a día siga cuidando por la seguridad de todos nosotros, como tan bien lo ha hecho hasta ahora.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

A todos los integrantes del Cuerpo Policial del Departamento, a todos los Oficiales Subalternos y Subalternas del Cuerpo Policial: es un honor para mí que la Bancada me haya respaldado y elegido para dirigirme a ustedes.-

También quiero compartir la emoción -por decirlo de alguna manera- de compartir con ustedes esta Sala.- (a.g.b.)

                En este ámbito, que es importantísimo para nosotros, para el sustento de la democracia y el sustento de lo que tiene que ver con la libertad de toda la población, yendo en concreto a lo que tiene que ver con el accionar policial, les quiero agradecer la tarea que llevan adelante, como dijo el Edil que me antecedió, y a la familia policial, está de más decirlo. El policía nunca está solo, siempre está con la familia atrás.-

                Ahora, también quiero destacar que es muy eficiente la tarea que lleva la Policía en el Departamento. Eso está claro y, a su vez, nos deja la señal, y el compromiso, de que cuando a la cárcel llevamos a las personas que están delinquiendo, son ciudadanos en su mayoría jóvenes, por lo tanto lo que queda claro es que tenemos un gran compromiso social que llevar adelante, señor Presidente.-

Es en el compromiso social donde vamos a evitar que las cárceles se llenen. Y el compromiso social sale de las familias; son las familias las que tienen que formar a nuestros jóvenes para que sepan respetar y obedecer a la Policía, y es desde ese ámbito que yo quiero dejar claro a dónde apunta lo que tiene que ver con una mejor sociedad. Entonces, tiene que ir acompañado el accionar policial con la mejora social, y eso tiene que ver con la familia.-

Por lo tanto, este es un mensaje de agradecimiento a la Policía por la labor cumplida, y un compromiso de nuestra parte y de toda la sociedad del Departamento, para que salgan mejores jóvenes, mejores ciudadanos, para tener así un Departamento donde la policía pueda llevar adelante su tarea con respeto,  y con toda la dignidad, que salta a la vista, pero con todo el honor -por decirlo de alguna manera- que la población le merece.-

                Muchas gracias. Nada más, señor Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Céspedes.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señor Presidente, señores Ediles, señor Subsecretario del Ministerio del Interior, señora Directora General de Secretaría, Comando de la Jefatura de Policía Departamental, Oficiales de la Policía, Oficiales Superiores de la Armada,  público de Maldonado.-

                Es con un profundo sentimiento, primero, de gratitud a la labor policial, y en  segunda instancia, de responsabilidad en el ejercicio de la función legislativa que nosotros desde esta Banca, en nombre del Partido Nacional, transmitimos nuestro saludo, que va dirigido a recordar el aniversario de la Policía Nacional y también a la novel generación que a partir del día de hoy pasará a formar parte activa del Cuerpo Policial Departamental.-

                Nosotros estamos convencidos de que a lo largo de la Historia, y así lo entendieron incluso nuestros antepasados, cuando en plena época preconstitucional se dio vida  institucional a la Policía Nacional, es que partimos de la base de que cualquier sociedad organizada debe velar por la preservación de sus derechos, por la preservación de las libertades individuales y de los bienes ganados legítimamente por parte de aquellos ciudadanos a quienes la comunidad y el Estado les ha otorgado el ejercicio del poder, para que en esa actitud de compromiso en la defensa de esos derechos, asuman, con compromiso vital, la tarea de asegurarnos una sociedad donde las libertades no sean vulneradas, y que cuando las situaciones traspasan los límites en que el respeto de los derechos de uno terminan siendo violentados por el ejercicio abusivo de otros, actúe en consecuencia para devolver el equilibrio vital que el ejercicio de una sociedad organizada le debe a sus conciudadanos.- (m.r.).-

En este sentido, estamos convencidos de que cuando nosotros, o algunos de nuestra propia fuerza política, hemos señalado situaciones en las cuales hemos creído necesario marcar algunas correcciones en el rumbo porque la sociedad así lo reclamaba, en aras de ese mismo ejercicio de libertad lo hemos hecho. Y también es bueno decir que, cuando tenemos que reconocer la labor policial, aquí estamos para hacerlo. Controlamos y fiscalizamos y agradecemos cuando tenemos que agradecer; ese es el ejercicio vital de las sociedades maduras, que pueden corregir bajo la observación directa de quienes tenemos la misión cívica de fiscalizar y controlar y que luego tenemos que devolver el reconocimiento cuando la corrección se hace en tiempo y forma.-

                Pero en ese mismo ámbito de discusión debemos decir que las sociedades maduras no tienden a desmantelar la Policía, sino que, muy por el contrario, las sociedades maduras son las que profesionalizan su Cuerpo Policial y lo dotan de los instrumentos, los recursos y las infraestructuras técnicas imprescindibles para llevar a buen puerto su labor. En ese camino estamos convencidos de que el sistema político nacional deberá  transitar por ese único  objetivo, que es el de profesionalizar aún más la Policía y brindarle los recursos que evidentemente aún son necesarios para cumplir su labor de vigilancia, de represión cuando es necesaria y también de corrección en la vida civil.-

En cada una de las gestiones que acá se reconocen -y seguramente en las que no somos capaces de reconocer y estamos en deuda y lo haremos en el momento oportuno- está la sumatoria de una labor policial en la cual cada uno de los integrantes del Cuerpo, desde el guardia civil común hasta los oficiales superiores, conmueven en su trabajo y en su espíritu la realización de una Institución que debe dar sus frutos cuando se puede mostrar una sociedad tranquila serena y segura.-

Pero más allá de la labor de cada uno de los presentes, de los que están en funciones y no nos pueden acompañar, detrás de cada una de las obras de las mujeres policías y de los hombres policías vivos, debemos reconocer que la dignidad de la institución policial también y fundamentalmente se construye a través de aquellos hombres que han caído en el ejercicio de su función policial.-

Para ellos, señor Presidente, señoras y señores, la consigna “libertad en el orden” no es una mera consigna escrita en un escudo, ha sido su testamento vital.-

Muchas gracias, Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidente.-

                En primer lugar quisiera agradecer esta linda responsabilidad que nuestros compañeros han delegado en nosotros para dirigirles algunas palabras, breves seguramente, para que todos podamos participar y, por qué no, como hacemos habitualmente, que también lo hagan los señores invitados en su calidad de tales.-

                En primer lugar, decía, cuando fuimos convocados para esta Sesión del día de hoy, el punto número 2 hablaba de un acto de reconocimiento a funcionarios de destacada actuación, y allí lo manifiesta y determina de esa manera, pero yo creo que sin lugar a dudas la ciudadanía -y ya no por medio de diplomas- hará efectivo un reconocimiento por esa gestión que día a día desarrolla y desempeña cada uno de los funcionarios que conforman el Cuerpo Policial, hombres y mujeres, mujeres y hombres, que, en definitiva, han hecho de esta una digna profesión -que cuando es bien llevada es una muy buena y digna profesión, decía- en la que hay severos riesgos. Todos sabemos que es así, es una tarea y gestión que día a día pone en peligro, pone en riesgo la integridad física y hasta de vida, muchas veces, por aquellas actitudes que desarrollan ciudadanos que, impulsados por un sinfín de razones, no tienen el mejor comportamiento.- (dp)

                Pero, queriendo ser breve, yo diría que quienes hemos transitado algunos años -en nuestro caso diríamos que todos los años, y no voy a decir cuántos, pero unos cuantos- en este Departamento, hemos visto pasar un sinfín de funcionarios policiales realizando una ardua tarea y siempre con la responsabilidad que en ello les compete.-

                Yo, a excepción de alguna cara, capaz que no conozca a muchos, porque el Cuerpo Policial renueva a sus funcionarios y a sus autoridades en diversos procesos, o los conduce hacia otros lugares físicos, lo que hace que hoy no vea directamente a aquellos con los cuales compartimos y vivimos tantas instancias de nuestra vida cotidiana, como fue ese transitar que nos tocó por distintas actividades de carácter social, deportivo y por la política, que allí estaban acompañándonos, por sus gestiones y labores, representantes del Cuerpo Policial.-

                 Hay dos cosas que quiero destacar:  una en la persona del Jefe de Policía de Maldonado, con quien hará dos años atrás conformamos una delegación, conjuntamente con otros compañeros de la Junta Departamental.  El señor Jefe acompañó esa delegación para ser recibidos, en ese caso, por el Subsecretario y por la señora…, para manifestar la preocupación que existía en ese  momento en nuestra convulsionada sociedad, la que vivía instancias y momentos difíciles, solicitándole que se tomara en consideración para el Departamento de Maldonado, de alguna forma, el dotar de mejores recursos al Cuerpo Policial, para un mejor desempeño o  más severa determinación en ciertos procesos, lo que evidentemente pasa, como en todos los casos y todas las cosas, por el acompañamiento económico que se pueda tener en el camino a tomar.-

                Y debo decir que sí -y no porque esta gestión la esté realizando en este proceso de gobierno al cual yo pertenezco-, que hubo una deferencia muy especial, una atención debida y, por supuesto, que la respuesta la hemos ido encontrando, si bien no ha sido del todo satisfactoria para la ciudadanía,  seguramente  sea porque siempre alguna cosita en todos los órdenes de la vida hay que corregir, y eso sería inapropiado no reconocerlo.-

                Hay algo que yo vi con algunos compañeros con los que concurrí a una ONG del Departamento, que está vinculada con esta actividad que se desarrolla en cuanto a la represión y a la conducción social de nuestra sociedad, y tuvimos la oportunidad de vivir una instancia en esa ONG, en la ciudad de Aiguá, de algo que segura -y que en pocas palabras el otro día hablaba sobre  la corrección, o la interpretación que le dieron esos ciudadanos en cuanto a corregir su conducta de vida- e indudablemente llevaba a la conformación de un elemento que permitía que el Gobierno Central -más allá de lo que destina en materia económica- se viera favorecido.-

Hoy, con este homenaje que le estamos realizando al Cuerpo Policial, creo que sin lugar a dudas también se favorecerá la más pronta, la más sencilla, la más ejecutiva y beneficiosa gestión y labor, para que el resto de los ciudadanos que conforman la población no se vean acicateados, muchas veces, por estos comportamientos que no debemos juzgar, sino  tratar de recomponer.-

                Así que en todo caso, a las autoridades nacionales, a las autoridades departamentales, a todos los señores que hoy representan al Cuerpo Policial, de nuestra parte y seguramente de toda nuestra Bancada, como asimismo la del Partido Nacional, como lo ha hecho, y la ciudadanía en general, les agradece y les decimos que en lo que por nosotros pueda pasar y transitar, estaremos a la orden para dar esa mano que es importante para el despliegue de toda la actividad.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).- (c.e.a)

Durante las citadas intervenciones, se retiraron los Ediles José Rodríguez, Isabel Pereira, Rodrigo Blás, Juan J. Pérez, Mario Lafuente, Enrique González, Beatriz Jaurena e ingresaron  los Ediles Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro, Nario Palomino, Favio Alfonso y Eugenio Pimienta. Asimismo alternó banca la Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Vamos a proceder ahora a entregarle un presente al señor Subsecretario por su visita a nuestra Casa.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

                Le vamos a pedir al señor Subsecretario -como cierre de este homenaje- que pronuncie algunas palabras.-

SEÑOR BERNAL.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Como representante del Poder Ejecutivo Nacional -y específicamente del Ministerio del Interior-, quiero decirles, en primer lugar, que para nosotros -para la Directora General de Secretaría y para quien les habla como Subsecretario-,  es un alto honor que este Cuerpo -los representantes del pueblo de Maldonado- nos reciba en esta Casa, en esta sagrada Casa, representante de la soberanía del pueblo y de la democracia de nuestro país.-

                En segundo lugar, expresamos nuestro más sincero reconocimiento por este acto. Tenemos unos cuantos años en esta institución y no vemos que esto ocurra y creo que esto no es solamente un reconocimiento a la Policía, sino como también se dijo, a la familia, y yo diría que a toda la Policía.-

                Interpretamos y valoramos ese gesto que habla de la grandeza de este Cuerpo. Sin duda que estamos acostumbrados a recibir siempre muchas críticas, pocas veces vemos que se reconozca ese trabajo difícil, arduo, que realizan cotidianamente los policías.-

                Creo que este reconocimiento y este homenaje al personal policial de Maldonado realmente los va a estimular, los va a comprometer a redoblar el esfuerzo para mejorar su labor día a día. Creo que es bueno que los representantes del pueblo tengan ese gesto con los policías, con su familia que, como han dicho los señores Ediles, también forman parte y son ese respaldo imprescindible para que el policía pueda dedicarse a cumplir esta difícil tarea.-

                De manera que: nuestro más sincero reconocimiento. Creo que vamos a retornar a nuestra casa con el corazón lleno de alegría por este acto, por estos reconocimientos.-

                En lo personal, como policía retirado, me llena de emoción porque siento a esta Institución en lo más hondo de mi espíritu y realmente me siento reconfortado por este acto que, repito, habla muy bien de la calidad humana de los integrantes de esta Junta Departamental.-

                Les agradezco sinceramente este acto por la familia, por los policías y por nosotros, como representantes del Ministerio del Interior.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson…

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de cinco minutos para despedir a los invitados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y pasar a…

SEÑOR DUCLOSSON.- Después.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

                Pasamos a votar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Siendo la hora 21:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:16 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Fernández, Enrique González, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Alejandro Martínez y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Daniel Rodríguez, Graciela Ferrari, José Rodríguez,  Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Rita De Santis y Héctor Plada.-   (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con el Numeral III del Orden…

                Señor Edil Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Señor Presidente, debemos volver a Régimen Ordinario, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Vamos a proponerlo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a consideración el volver al Régimen Ordinario de Sesión.-

Que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Continuamos con el NUMERAL III) MEDIA HORA PREVIA.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Domínguez.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Vamos a hacer una propuesta:…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- …suspender la Media Hora Previa para la Sesión que viene.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la moción del señor Edil Domínguez de suspender la Media Hora Previa y dar paso al NUMERAL IV del Orden del Día.-

                Que se vote, por favor; aquellos que estén por la afirmativa.-

SE VOTA: 16 en 17, negativo.-

SEÑORA MUNIZ.- ¿Necesita unanimidad?

(Murmullos - Dialogados).-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del señor Edil Domínguez, rectificación de votación. Que se suspenda la Media Hora Previa.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra el PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Exposición de los Partidos Políticos. Suspendimos el Numeral III…

(Murmullos - Dialogados).-

                Proseguimos. Señor Edil Pimienta.-

SEÑOR PIMIENTA.- Señor Presidente: una solicitud de información formulada por la Junta Departamental con fecha 27 de octubre de 2009 a la Corte Electoral es devuelta por improcedente al Cuerpo Legislativo.-

                La Resolución adoptada por la Junta Electoral de Maldonado el 10 de octubre y comunicada a la Junta Departamental con fecha 11 de noviembre de 2009, establece en su parte medular: “Devuélvase al Organismo procedente por ser manifiestamente improcedente, en virtud de que no se ajusta a Derecho, según los Artículos 273 y 284 de la Constitución de la República, aclarando que la Junta Electoral no tiene funcionarios a su cargo”.-

                Firman este comunicado: María Beatriz Fagúndez -por ausencia de la Doctora Ana Silvia Rodríguez, quien preside el Cuerpo- y Mauro Gallo -en carácter de Secretario.-

                Esta Resolución adoptada por la Junta Electoral de Maldonado nos obliga a realizar las siguientes puntualizaciones.-

                La solicitud de información mencionada se envía de la Junta Departamental de Maldonado con destino a la Corte Electoral, introduciéndola a través de la Junta Electoral, exclusivamente en salvaguarda de los requisitos del Decreto Nº 500, en el entendido de que: “La Corte Electoral se comunicará directamente con los Poderes Públicos”, tal como lo establece la Constitución de la República en el Artículo 328.- (c.i.)

                Respecto a las atribuciones de los integrantes de las Juntas Departamentales, la Constitución de la República, en los Artículos 273 y  284 mencionados en la Resolución de la Junta Electoral, se refiere a las atribuciones explícitas de los Ediles Departamentales dentro de su jurisdicción. Pero en aras de un más eficiente desempeño de sus integrantes, frecuentemente el Cuerpo debe solicitar información a diferentes instituciones públicas o privadas.-

                Además es bueno recordar que la fuerza que ha ido tomando el concepto de descentralización vinculado al de desarrollo local ha ido confiriendo nuevas facultades a los integrantes del Cuerpo Legislativo Departamental.-

                Un ejemplo de ello se encarna en la aprobación de la Ley Nº 18.567, sobre la creación de Municipios, publicada en el Diario Oficial el 19 de octubre  del 2009. En su Capítulo IV, referido a las atribuciones y cometidos del Municipio y sus integrantes, establece en el Artículo 12, entre otros, en el Numeral 1º: “Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, las leyes, los decretos y demás normas departamentales”; norma que profundiza el contenido del Numeral 1º del Artículo 275 de la Constitución de la República, que reservaba estas facultades exclusivamente para la persona que ejercía la Intendencia.-

                El Decreto Nº 500, en su Capítulo VI titulado “De la sustanciación del trámite”, en su Artículo 56 establece: “La impulsión del procedimiento se realizará de oficio por los órganos intervinientes en su tramitación, a cuyos efectos la autoridad correspondiente practicará las diligencias y requerirá los informes y asesoramientos que correspondan; sin perjuicio de la impulsión que puedan darle los interesados. La falta de impulsión del procedimiento por los interesados no produce la perención de las actuaciones, debiendo la Administración continuar con su tramitación hasta la decisión final.-

                Por otra parte, debemos reconocer que a los uruguayos nos gusta votar, que hoy tenemos una cultura cívica bien arraigada porque sabemos que nuestro voto se respeta, porque sabemos que ese voto será contabilizado en el mismo lugar que se deposita, por todo esto, cuando lo dejamos caer en la urna…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Señor Edil, precisa prórroga de tiempo?

SEÑOR PIMIENTA.- Le agradezco, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración del Cuerpo la prórroga de tiempo para el señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Puede proseguir.-

SEÑOR PIMIENTA.- Muy amable.-

Gracias, señores Ediles, gracias, señor Presidente.-

Decíamos que debemos reconocer que a los uruguayos nos gusta votar, que hoy tenemos una cultura cívica bien arraigada porque sabemos que nuestro voto se respeta, porque sabemos que ese voto será contabilizado en el mismo lugar que lo depositamos, por todo esto, cuando lo dejamos caer en al urna le estamos confiriendo el poder mágico de la soberanía popular. Todo eso estuvo sintetizado en un discurso de cinco minutos, del Presidente electo señor José Mujica, pronunciado la noche del 29 de noviembre, en el que no faltó ni sobró absolutamente nada. Seguramente esto no hubiera sido posible de no haber mediado el trabajo de la Corte Electoral, que ha venido forjando ciudadanía durante ochenta y cinco años.-

Como toda institución, a través de su historia también ha pasado por momentos difíciles.- (m.g.g.)

                Sin ir más lejos, en cuanto a su composición, hoy está pasando una situación muy delicada, porque blancos y colorados, a partir del año 2005, han pretendido remachar su hegemonía de espaldas a un claro principio constitucional, el de la representación proporcional, y de espaldas a las mayorías electorales obtenidas en el 2004 por el Doctor Tabaré Vázquez.-

                En ocasión de iniciarse un nuevo Gobierno del Frente Amplio, encabezado por el señor José Mujica, con mayorías electorales superiores a las obtenidas por su anterior Gobierno, el Partido de Gobierno debe pasar a ocupar los cuatro cargos, que hoy inexplicablemente mantiene todavía el Partido Colorado en la integración de la Corte Electoral.-             

                Personalmente entendemos que esta integración de   la   Corte  Electoral -ajena a toda representación proporcional- se ha reflejado en la respuesta que hemos recibido de la Junta Electoral de Maldonado, quien ha devuelto por improcedente una solicitud de información, enviada desde la Junta Departamental a la Corte Electoral.-

                Esto no es la primera vez que sucede; la Junta Departamental de Maldonado, en Sesión del 13 de mayo de 2008, solicita información similar, a requerimiento del Edil señor Milton Hernández, con cuatro destinos diferentes: Intendencia Municipal, de quien se obtuvo respuesta; Oficina Nacional Del Servicio Civil, que también envió respuesta; Junta Electoral de Maldonado, quien respondió con evasivas, y la Corte Electoral, que lisa y llanamente, no respondió.-

                A nuestro criterio, la decisión adoptada por la Junta Electoral de Maldonado el 10 de noviembre de 2009 respecto a este tema es desafortunada, carece de transparencia y desacredita la tradición electoral del país.-

                Desconocemos las normas que le permiten a la Junta Electoral de Maldonado subrogarse atribuciones que, según el Artículo 328 de la Constitución de la República pertenecen a la Corte Electoral, Cuerpo que seguramente contará con los argumentos jurídicos adecuados para determinar cuándo un pedido de informes es procedente o cuándo no lo es.-

                Consideramos oportuno adjuntar a esta nota…”. Bueno, esto lo vamos a dejar porque yo lo voy a pasar formulado en una nota para que llegue formalmente a la Junta Electoral de Maldonado, a la Corte Electoral y, posiblemente, también a la Mesa Política del Frente Amplio, al Partido Nacional y al Partido Colorado, pero eso lo vamos a hacer la próxima semana.-

                Le vamos a dar andamiento a esta nota, ¿de acuerdo?

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, por una aclaración. ¿Usted quiere darle destinos a sus palabras?

SEÑOR PIMIENTA.- Sí, quiero darle destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR PIMIENTA.- A la prensa, a la Junta Electoral de Maldonado y a la Corte Electoral también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted había hablado de la Mesa Política del Frente Amplio también.-

SEÑOR PIMIENTA.- Sí, y también a la Mesa Política del Frente Amplio; bueno, a todos: Partido Nacional, Partido Colorado, Mesa Política del Frente Amplio, Junta Electoral de Maldonado y Corte Electoral. Cuatro destinos; y al Partido Independiente también.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Señor Edil Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Por una aclaración. La Junta Electoral de Maldonado fue elegida directamente por el pueblo y actualmente tiene tres integrantes del Frente Amplio y dos del Partido Nacional.-

                Gracias.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minutito, por favor. Estamos en los cinco minutos de los Partidos, no puede haber intercambio de opinión. Así que, por lo tanto, les agradezco que volvamos a retomar el orden de la Sesión.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias. A pedido de un señor Edil, que se vote. Los que estén por la afirmativa que levanten la mano.-

SE VOTA: 19 en 22, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles Daniel Rodríguez, Héctor Plada e ingresaron los Ediles  Ruben Toledo, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Oscar Olmos, José Carro y Olidén Guadalupe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

                Tiene la palabra por el PARTIDO NACIONAL el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

                En los cinco minutos de nuestro Partido queremos hacer referencia a una actitud que está tomando este Gobierno Departamental, que creemos nosotros que es desmedida, y es el gasto que está teniendo en publicidad en los medios de prensa departamentales, locales principalmente.-

                Prendemos la televisión, prendemos la radio, miramos la tele, escuchamos a los diferentes medios de prensa y vemos permanentemente la publicidad del Ejecutivo Departamental.-(cg)

                Hay una muy particular donde se nos muestra la construcción de viviendas en el Departamento de Maldonado, donde se nos muestra, señor Presidente, la inversión brutal que este Gobierno Departamental está haciendo en materia de vivienda en el Departamento de Maldonado.-

                Queremos recordar, señor Presidente, que esta Junta Departamental, hace tres años atrás, votó una Ampliación Presupuestal para este Gobierno de más de U$S 400:000.000. Algo así como U$S 366.000 por día se votó en esta Junta Departamental para que el señor Intendente de Maldonado… Lo dijimos en su momento: tiene un Presupuesto mayor que el Real Madrid.-

                Esta Junta Departamental -nosotros- entiende que el gasto que está haciendo en materia de publicidad, en lo que respecta…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, por favor, si lo amparan en el uso de la palabra…

SEÑOR CORREA.- No me molesta. No me molesta, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted tiene derecho, señor Edil, a que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Le agradezco, pero no me molesta que algunos hablen, siempre hablan, cuando les duele hablan.-

                Presidente, hablábamos del gasto permanente o de la publicidad que están haciendo en materia de lo que es la construcción de las viviendas. Unas viviendas que todavía no han terminado de hacerlas, unas viviendas en las que hace más de dos años viene trabajando la gente y todavía siguen a promesas.-

Cuando nos hablan -al Partido Nacional- de vivienda, a veces tenemos que decir como en el truco: “hasta empardar”. Maldonado tiene un antes y un después en lo que significó el Gobierno del Partido Nacional y principalmente en materia de la construcción de viviendas. Creemos que particularmente la inversión -ni que hablar- en materia de viviendas es nula, es escasa, casi nada, además las hacen las propias personas, que en su mayoría son mujeres -casi en su totalidad son mujeres-, que están terminando deslomadas trabajando desde hace más de dos años en las viviendas, señor Presidente.-

                Además, señor Presidente, queremos saber -y acá vamos a comenzar a realizar nuestro pedido de informes- cuánto, en este último año del Presupuesto Departamental, el señor Intendente ha invertido -por llamarlo de esa manera- en materia de publicidad, cuánto dinero del Presupuesto Departamental el señor Intendente ha invertido en materia de publicidad. Eso es una parte.-

                Señor Presidente, la Intendencia de Maldonado habla de que en los meses de enero y febrero de 2009 recaudó -cifras del propio Gobierno Departamental, del propio Ejecutivo- una cifra superior a los U$S 120:000.000 -una cifra superior a los U$S 120:000.000, señor Presidente. Hoy a la tarde -después de que salía de comparecer en un Juzgado- escuchábamos al señor Intendente Departamental, Oscar De los Santos, decir que está pagando diferido a enero y a febrero a los proveedores de la Intendencia de Maldonado.-

Este es un acto que venimos denunciando desde el mes de octubre. Una Intendencia que recauda más de U$S 120:000.000, a la que le votamos una Ampliación Presupuestal que anda en el orden -y maneja en el orden- de los U$S 366.000 por día, está pagándole a sus proveedores con cheques al mes de enero y de febrero.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted puede redondear o…?

SEÑOR CORREA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere prórroga de tiempo?

SEÑOR CORREA.- Si me lo permiten los Ediles…

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor. Se pone a consideración del Cuerpo.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente, gracias señores Ediles.- (a.g.b.)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

                Nos tiene preocupados, además, que el señor Intendente hoy -palabras del señor Intendente- nos está diciendo, a todo el pueblo de Maldonado, y nosotros como Ediles tenemos la responsabilidad también de saberlo, que está pagándole a los proveedores a enero y a febrero, pero esta actitud la viene tomando desde el mes de octubre. Es decir que esta Intendencia de Maldonado desde setiembre o agosto no tiene dinero para poder pagar a sus proveedores.-

Por eso,  señor Presidente, queremos también realizar otro pedido de informes, en el sentido de a qué proveedores se les ha diferido el pago para enero y para febrero y a qué proveedores no. ¿A cuál se le paga contante y sonante? Segundo, desde qué fecha de este año 2009 exactamente están haciendo estos pagos diferidos para enero y para febrero. Son dos preguntas en el mismo pedido de informes.

                Y el costo, porque si pagan en forma diferida, seguramente el proveedor les cobre más que si le pagan contado. ¿Qué costo tiene para el pueblo de Maldonado este aplazamiento en los plazos de pago, señor Presidente?

                Además, una cosa que nos preocupa y que no es menor, sino que es mayor, Presidente, y es que el Intendente hoy de tarde declaró, también a la salida del Juzgado, cuando fue a comparecer, que los aguinaldos y los salarios vacacionales de los funcionarios municipales están asegurados. “Que se queden tranquilos” dijo, y abrió un paréntesis “están asegurados si viene la partida nacional”. Dijo que nos quedemos tranquilos, que con la partida nacional están asegurados. Ahora, si la partida del Poder Ejecutivo Nacional no viene ¿qué tenemos en enero aquí en Punta del Este, señor Presidente?

                La principal fuente de trabajo y motor económico del Departamento de Maldonado es  la Intendencia de Maldonado, ¿y el sueldo y los aguinaldos de sus funcionarios  dependen de la partida nacional? ¿Con  U$S 120:000.000 más? ¿Con U$S 120:000.000 que recaudamos a principios de este año? ¿Con una Ampliación Presupuestal votada por esta Junta hace casi tres años de más de U$S 366.000 por día? U$S 15.000 por hora le votamos a este Intendente en esta Junta Departamental para que gastara, para que invirtiera, para que hiciera viviendas, para que hiciera calles, para que construyera cosas, ¿y está gastando y dilapidando la plata en publicidad?

                Señor Presidente: me parece que es un hecho muy grave que hay que denunciar. Es muy grave, lo estamos denunciando, y por eso son los pedidos de informes. Para que no sólo sean denuncias, sino que también queremos respuestas a esas incertidumbres, que no tenemos solamente nosotros, y que, además, se generan a partir de las declaraciones del propio Intendente De los Santos cuando sale  a decir este tipo de cosas, cuando sale a dejar en el aire este tipo de cosas, que creemos que son barbaridades.-

                Así que, Presidente, con respecto a los pedidos de informes, son ambos a la Intendencia de Maldonado, a la Dirección de Hacienda de la Intendencia de Maldonado, otro a la Dirección de Comunicación, que es la que arma el Presupuesto, y principalmente al Intendente de Maldonado, para que nos explique y le explique al pueblo de Maldonado por qué dilapida los dineros públicos en tanta publicidad y cháchara, en vez de invertir en lo que tiene que invertir: viviendas, calles, alumbrado y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de este Departamento.-

                Es simplemente eso, señor Presidente.-

                Queremos enviar también nuestras palabras a la prensa Departamental, al  Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

(Murmullos).-

                Señor Presidente: le voy a pedir que me ampare en el uso de la palabra, porque los amanuenses existieron en todas las épocas y van a seguir existiendo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: que se ampare en el uso de la palabra al señor Edil.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CORREA.- Es decir, Presidente, que lo que nos molesta no es que hablen, porque siempre van a hablar. Lo que me molesta, señor Presidente, es que personas que dependen económicamente del Gobierno se rían de una realidad que estamos viviendo hoy en día.- (m.r.).-

Así que, sin comas y sin tildes y sin ningún otro punto que agregar, señor Presidente, los amanuenses del Gobierno, que son los que se ríen permanentemente, porque dependen económicamente del mismo, están fuera de lugar.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¡Está fuera de lugar eso que está planteando, Presidente!

SEÑOR CORREA.- Queremos enviar nuestras palabras, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, que se ampare en el uso de la palabra…

SEÑOR CORREA.- A la Intendencia de Maldonado…

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¡Está fuera de lugar, Presidente!

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil. Señor Edil, estamos…

SEÑOR CORREA.- …al Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente…

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¡No somos como ustedes!

SEÑOR CORREA.- Queremos enviar nuestras palabras, señor Presidente…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Estás equivocado, querido…

SEÑOR CORREA.- Si me ampara en el uso de la palabra…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Estás equivocado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, señores Ediles, por favor les pido…

SEÑOR CORREA.- Al Directorio del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio a nivel nacional y a la prensa.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le comunico que su pedido de informes va  ser tramitado por la Mesa, ¿verdad?

                Votamos solo los destinos, nada más.-

SEÑOR CORREA.- Los pedidos de informes van por la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los pedidos de informes van por la Mesa.-

SEÑOR CORREA.- Como siempre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración la votación de los destinos solicitados por el señor Edil.-

SE VOTA: 16 en 24, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Rita De Santis, Carlos Núñez, Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Daniel De Santis, Juan J. Pérez, Cecilia Burgueño, Benjamín Saroba y Manuel Martínez.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos con el Numeral V del Orden del Día: Exposición de la señora Edila Beatriz Jaurena: “Profundizando la”…

Por favor, señores Ediles, por favor señores Ediles.-

Continuamos con el NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN de la señora Edila Beatriz Jaurena: “Profundizando la democracia, la inclusión de las diferentes miradas”.-

Adelante, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Vamos a empezar la intervención viendo un pequeño video.-

(Se proyecta el mismo).-

                Si pudiéramos bajar un poco las luces de pronto se ve mejor.-

(Se proyecta nuevamente el video).-

Gracias.-

El sistema democrático tiene su fundamento en la construcción de ciudadanía, la creación de un escenario cívico donde las personas puedan convivir y desarrollar su propia vida en condiciones de autonomía en el ejercicio pleno de sus derechos.-

                Construir ciudadanía consiste esencialmente en asegurar que cada cual sea tratado y tratada como miembro pleno de una sociedad de iguales. Según este concepto, la ciudadanía implica un estado democrático que garantice los derechos civiles, políticos y sociales de todos los individuos, más allá de su condición.-

                La discriminación es la imposibilidad del pleno ejercicio de estos derechos en razón de género, raza, etnia, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social, opción sexual, edad o discapacidades, atenta contra la dignidad del individuo y la democracia, impidiendo una sociedad más justa e igualitaria.-

                Está basada en el prejuicio, concepto previo al razonamiento, en el no reconocimiento del otro y de la otra y en la imposición de un paradigma al que todos y todas tenemos que asimilarnos, que implica que aquellos que no tenemos estos atributos seamos los diferentes, porque la existencia de un modelo hegemónico implica la imposición de jerarquías basadas en la dominación y la desigualdad inherente a esa hegemonía.-

                Este modelo es el varón blanco, instruido, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible. La naciente democracia moderna excluyó así a las mujeres, los pobres, los analfabetos, negros y extranjeros, entre otros.- (dp)

Dice nuestra Constitución, en la Sección II, en Derechos, Deberes y Garantías:

“Capítulo I. Artículo 7º: Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad.  Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general.-

                Dice el Artículo 8º:   Todas las personas son iguales ante la Ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos y las virtudes”.-

                Además la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice en sus Artículos 1 y 2: 

“Todos los seres  humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.-

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.-

                Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional, del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración  fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”.-

                Existe una cultura de la discriminación que sustenta el modelo hegemónico.  Uno de sus mecanismos más profundos es la invisibilidad, la “naturalización” de las conductas discriminatorias.  En nuestra sociedad, tras un discurso de “igualdad” existe un enorme vocabulario despectivo, que estigmatiza a los grupos “diferentes”.-

El lenguaje es una de los más formidables formadores de pensamiento y la conciencia es el constructor básico de nuestras cartografías de pensamiento y, por tanto, es excepcional mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica.  Por ende, reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios.-

                Por ejemplo: “hombre público” es una persona de bien, preocupado por el bienestar de la sociedad;  “mujer pública”, es una prostituta, dado que el rol básico de las mujeres debe ser el hogar y la familia, aquella que está en lo público pertenece a “las otras”, y a la trasgresión hubo que castigarla socialmente.-

                Lo mismo sucede con palabras como: “zorra” o “mujerzuela”;  cuando queremos insultar a alguien usamos en forma despectiva palabras como:  “mogólico”, “negro”, “gordo” o “puto”.-

                Por eso es tan importante cuidar el lenguaje, de uso casi inconsciente y no visible, este debe volverse consciente y visible para poder modificarlo, nunca se insistirá demasiado en la necesidad de la utilización de un lenguaje que sea inclusivo y no sexista.-

                Ustedes van a ver en las guirnaldas que están colgando dibujos de personas que tienen diferencias; todos somos diferentes y lo importante es la diversidad y el respeto en la diversidad.-

                Todos y todas hemos discriminado o sido discriminados alguna vez, en forma consciente o inconsciente.  Se da desde la infancia, en la escuela y el liceo;  a eso se le llama “bullyng”,  puede ser horizontal y darse entre los pares, o vertical.-

                Daniel y Walter son gays, se acogieron a la nueva Ley, Ley de Unión Concubinaria, que significó un avance en el reconocimiento de sus derechos, pero para hacerlo, señor Presidente, tuvieron que pagar abogados;  no todos pueden hacerlo.  Sus hijos no tienen el mismo derecho que los hijos de las parejas heterosexuales, hoy con la nueva Ley de Adopción van a poder iniciar los trámites.-

Gracias Daniel y Walter por la constancia.-

                María Jesús es down, hizo Primaria y está haciendo el Liceo, estudió cocina en la UTU, guitarra, computación y baila folklore, participó de las Paralimpíadas en Estados Unidos y trajo varias medallas en natación a nuestro país. Fue reconocida este año en el Día de la Discapacidad con el premio Odiseo.  Ella lo consiguió con su esfuerzo, pero tuvo el respaldo de sus padres que la acompañaron siempre.  No todas las personas en su condición tienen estas posibilidades.-

                Gracias, María Jesús, por tu ejemplo.-

                Daniel toca en una banda de rock, fue detenido por la policía y golpeado solamente por su apariencia.  Lo denunció públicamente, no todos lo hacen.-

                Gracias por tu coraje.- (c.e.a.)

                Mondey vino de Nigeria, es afro; fue golpeado por ser inmigrante y negro; gracias Mondey por creer en nuestro país.-

                Cristina estaba preparada para trabajar, había estudiado hotelería y es Administradora de Empresas; no le dieron el empleo, es gorda.-

                Lorena es travesti; su documentación no coincidía con su opción sexual, no encontraba empleo. Hoy pudo tramitar sus nuevos documentos gracias a la Ley de Derecho a la Identidad de Género, aunque tuvo que pagar. No todas pueden hacerlo.-

                Betina es de Pan de Azúcar; trabajaba en la fábrica que cerró, en el armado de piezas para autos; cuando habló por trabajo en otra fábrica de la zona no la tomaron por ser mujer.-

                Juan está preso; su padre habló con nosotros por la situación que se vive en ese centro de reclusión; pidió dignificar las condiciones de reclusión; ha planteado la posibilidad de enseñarles un oficio para colaborar en su reinserción social.-

                La Constitución en el Artículo 26 dice: “A nadie se le aplicará la pena de muerte. En ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar y sí solo para asegurar a los procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito”.-

Tanto la discriminación por condición social como por edad, también se hacen sentir con fuerza a través del prejuicio.-

Es importante conocer nuestros derechos y hacerlos valer. En nuestro país se aprobó la Ley Nº 17.817 de Lucha Contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación, que estipula la creación de una Comisión que tiene como objetivos:

Proponer políticas nacionales y medidas concretas para prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo normas de discriminación positiva.-

Analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y xenofobia, elaborar informes y propuestas con respecto a dichos temas y plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas específicas o la modificación de las ya existentes en su área de competencia.-

Monitorear el cumplimiento de la Legislación Nacional en la materia.-

Diseñar e impulsar campañas educativas tendientes a la preservación del pluralismo social, cultural o religioso, a la eliminación de actitudes racistas, xenofóbicas o discriminatorias y en el respeto a la diversidad.-

Elaborar una serie de estándares que permitan presumir alguna forma de discriminación, sin que ello implique un prejuzgamiento sobre los hechos resultantes en cada caso.-

Recopilar y mantener actualizada la información sobre el Derecho Internacional y extranjero en materia de racismo, xenofobia y toda otra forma de discriminación; estudiar estos materiales y elaborar informes comparativos de los mismos.-

Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias; llevar un registro de las mismas y formular la correspondiente denuncia judicial si eventualmente correspondiere.-

                Recopilar la documentación vinculada a sus diferentes objetivos.-

                Brindar un servicio de asesoramiento integral y gratuito para personas o grupos que se consideren discriminados o víctimas de actitudes racistas, xenofóbicas y discriminatorias.-

                Propiciar al Ministerio Público y a los Tribunales Judiciales el asesoramiento técnico especializado que fuere requerido por estos en los asuntos referidos a la temática de su competencia.-

                Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito  de la vida nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y empleo; provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas.-

                Establecer vínculos de colaboración con organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, que tengan similares objetivos a los asignados.-

                Proponer al organismo competente la celebración de nuevos tratados sobre extradición.-

                Celebrar convenios con organismos y/o entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, para el más eficaz cumplimiento de los cometidos asignados.-

                Promover la investigación.-

                Discernir un premio anual a favor de las personas o institución que se haya destacado en la lucha contra el racismo, la xenofobia y toda otra forma de discriminación.-

                El Artículo 149 del Código Penal también nos habla y pena la discriminación; habla de la incitación al odio, desprecio o violencia o comisión de estos actos contra determinadas personas.-

                Dice: “El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o física contra una o más personas en razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, será castigado con tres a dieciocho meses de prisión”.-

                Tenemos que trabajar, señor Presidente, desde los diferentes lugares públicos y privados para terminar con la discriminación de forma que cada uno y cada una, desde su diferencia, sume a este proyecto de país y Departamento, un proyecto inclusivo e integrado.- (a.f.r.)

                Solos y solas difícilmente podamos hacerlo, es necesario mancomunar esfuerzos, impulsando políticas desde los diferentes ámbitos que participen y propicien la integración -con igualdad de oportunidades- y pongan en evidencia al que discrimina.-

                Pongámosle fin a la intolerancia y a los fundamentalismos. Que cada uno y cada una sea respetado y respetada en su individualidad, porque todos y todas somos diferentes.-

Gordos, gordas; flacos, flacas; negras, negros; mujeres, viejos, jóvenes, homosexuales, discapacitados, todos, señor Presidente, compañeros Ediles, somos iguales y tenemos los mismos derechos.-

Conoce tus derechos, defiéndelos, súmate.-

Vamos a ver el otro video. Este que vamos a ver tiene que ver con el anterior y explica el prejuicio.-

Tenemos un problema de pantalla… Ahora sí.-

                Si bajamos las luces es mejor. No sé si se podrán bajar un poquito las luces.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Pedimos prórroga de tiempo?

SEÑORA JAURENA.- Son cortitos, son muy cortitos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondeamos, redondeamos…

SEÑORA JAURENA.- Si, sí, pero son muy cortitos, así que son unos segundos, nada más.-

                Si pudiéramos subir el volumen, mejor…

(Se emite video).-

                …porque no se está escuchando.-

                No,… por lo menos se lee.-

                Y vamos a terminar con el último, que también son unos segundos y espero que se pueda escuchar.-

(Se emite video).-

                Gracias, señor Presidente.-

                Quisiera que estas palabras pasaran a los grupos que trabajan con personas con discapacidad -las ONG-, a las ONG de mujeres, a Mundo Afro, a la Oficina de las Mujeres de Maldonado, al señor Intendente, a la Presidencia de la República, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, a las Comisiones de Derechos Humanos de las diferentes Juntas Departamentales -además de las Juntas Departamentales-, al MIDES -específicamente a Inmujer-, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta -por supuesto- y -no sé si me falta alguno- a la Comisión de Cultura.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- A la Comisión Asesora de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si está de acuerdo la señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

                Y a la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Votamos los destinos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles José Carro, Olidén Guadalupe, Graciela Caitano, Cecilia Burgueño, Julio Pintos, Manuel Martínez, Daniel Fernández, Eugenio Pimienta, Alejandro Martínez  e ingresaron los Ediles Walter Urrutia, Victor H. Castro, Rodrigo Blás y Rita De Santis. Asimismo alternaron bancas los Ediles Javier Sena y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con el Orden del Día.-

                NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del señor Edil Enrique González: “Situación de la cuenca lechera en la Zona Este del país”.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, señor Presidente; gracias, señores Ediles.-

                No es muy común que en estas fechas se hable de este tema, más bien, todo el debate se concentra en la temporada estival y está bien que así sea, pero no queríamos terminar este año sin plantear alguno de los aspectos importantes de esta rama de la producción local y regional, como es la producción lechera.- (c.i.)

                Esta parte integra uno de los primeros eslabones de lo que llamamos la cadena agroindustrial láctea, que significa para el país una de las ramas de actividad principal desde el punto de vista económico y logístico, ya que nuestro país es superavitario en este producto por habitante.-

                Bien sabemos que la producción lechera ha sido una de las producciones que se ha mantenido en permanente crecimiento, más allá de los vaivenes climáticos lógicos de esta actividad y de las distintas crisis económicas locales, regionales y mundiales,  cuestión esta que complica bastante en un país tomador de precios, mayoritariamente en las exportaciones de los distintos productos de esta rama.-

                Desde hace unos años la producción de alimentos y sus materias primas se ha transformado en un debate fundamental para la población mundial debido a los precios últimamente manejados mundialmente, producto del ingreso de algunos países importantes en población y económicamente al mercado de consumo, y también por la difícil situación de los cambios climáticos que cada vez repercuten más en esta área de producción. Por todo esto es que queremos destacar algunos datos y aspectos de esta producción que resaltan en nuestro Departamento y la región.-

                En los últimos años hemos visto algunos vaivenes importantes en la cantidad de productores y también la producción realizada. Uno de los momentos más importantes fue en el año 95, cuando se cambia la remisión a la industria de los tarros por la cisterna como único medio y también el uso de tanques de frío en los establecimientos. Este fue un punto de inflexión, ya que se mejoró la eficiencia y calidad de esta materia prima, pero también tuvo daños colaterales al dejar muchos pequeños productores por el camino y otros tantos trabajando al límite para poder solventar la inversión.-

                Me acuerdo que en aquel momento se decía que tenía más rentabilidad un productor que ordeñaba a mano doscientos litros que el que producía mil con la nueva tecnología. Esta situación llevó años poder corregirla o estabilizarla, ya que permanentemente se daban enfrentamientos de los productores con la industria o con el Gobierno por el precio del litro de leche.-

                Hubo muchas formas de protesta, entre otras recuerdo una medida que se realizó en San Carlos, se regaló leche a la población en aquella ciudad.-

                En los últimos años se ha visto estable y con leve crecimiento la cuenca de nuestra zona. Aclaro que los datos son aproximados, ya que es complejo recabar datos exactos, pero nos ilustran muy bien la situación actual.-

                Al momento en nuestro Departamento tenemos algo más de 25 productores con distintas realidades: hay de los que mandan 300 ó 400 litros por día, de 2.000 a 3.000, otros de 5.000 a 7.000 litros y algunos que superan esa producción, que son los menos.-               

                En la región tenemos cerca de 90 en total con la misma realidad, estos son remitentes a la industria, debe haber otros tantos que se dedican a las producciones artesanales.-

                Se calcula que cada tambo tiene una promedio de entre 4 a 7 empleados permanentes y directos. Algunos más, otros menos, pero es el promedio manejado. Estamos hablando de por lo menos 500 trabajadores en este rubro y otra tanta cantidad importante de trabajadores indirectos.-

                Lo que nos motiva esta exposición es el incremento de la producción que ha habido en la zona, no así de productores.-

                En los últimos tiempos, particularmente desde la puesta en marcha de dos establecimientos de gran tamaño con la inclusión de nuevas tecnologías y formas de producir, estoy hablando de la inversión de un grupo neozelandés en la zona de Castillos, en Rocha, y otro en la zona de Abra de Perdomo, acá, en Maldonado.-

                Si bien tienen algunas diferencias sustanciales uno del otro, lo que los compara es su gran tamaño y producción.-

                El de Rocha tiene 6 tambos en un mismo predio, con un rodeo de 600  a 800 vacas cada uno, con una producción promedio diaria de 80.000 litros y emplea unos 350 trabajadores en total y el de Maldonado es de menor tamaño y producción, pero con la característica de usar nueva tecnología y formas de alimentar el ganado a través de granos y forrajes, básicamente en grandes galpones.- (m.g.g)

                Estamos convencidos de que estas inversiones son buenas para la zona, son necesarias, teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de la región, de proyectos de infraestructura planteados a futuro, como por ejemplo el puerto de aguas profundas en La Paloma y la posibilidad de que la industria siga invirtiendo en esta zona del país, como forma de abastecer un mercado en permanente crecimiento, no sólo en las temporadas de verano, sino todo el año. Pero también somos conscientes de los cambios que generan en todo el sistema actual estos emprendimientos, desde el tema de los precios del litro de leche pagado al productor hasta lo que pueden ser los costos de los insumos, entre otras cosas.-

                Y teniendo en cuenta anteriores situaciones de cambios en la materia -con algunos resultados muy negativos- es que queremos poner una voz de alerta por la futura situación de pequeños y medianos productores; no podemos permitir que en el marco de crecer e innovar sigamos alejando a las familias del campo, teniendo en cuenta que esta es una actividad económica muy rentable, pero con un grado importante de convicción por la tarea; la particularidad de ella hace que no cualquier trabajador la realice.-

                Hace unos días, charlando con alguien relacionado al tambo nos decía que uno de los problemas a encarar es que no hay recambio generacional en el tambo. Muchos actuales productores                        -particularmente los pequeños y los medianos- están en edad de dejar la actividad y no tienen quién continúe con la tarea; y pasa también en otros rubros.-

                Por lo tanto, creo que con cada medida que apunta a incentivar las inversiones de este tipo -y que sabemos que las hay- deben indefectiblemente también buscarse las formas no solamente de protección, sino de fomentar, a través de políticas gubernamentales -nacionales o departamentales-, el mantenimiento del trabajador y su familia en el tambo, como forma no solamente de afirmar la producción nacional, sino también de frenar la inmigración campo - ciudad de la que tantos hablan, pero contra la que nunca hicieron nada. Recién en este Gobierno se empezaron a realizar cambios en ese rubro, como fue, entre otras cosas, la Ley de Ocho Horas para el peón rural.-

                En definitiva, en esta única exposición que hemos realizado en todo el año lo que queremos decir con esto es que tenemos una zona con gran potencial, una cuenca que se mantiene y tiende a crecer y lo que deberíamos hacer es ayudarla y potenciarla. No cualquier zona turística tiene una cuenca láctea propia superavitaria. Esto también es una forma de mantener y de fomentar el trabajo digno y permanente.-

                Queremos mandar esto al Instituto Nacional de la Leche, a la Dirección de Desarrollo Económico de la Intendencia Municipal de Maldonado, al Ministerio de Trabajo y a la prensa.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Si acompañan los destinos, pasamos a votar.-

SEÑOR JUAN PÉREZ.- Para agregar un destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR JUAN PÉREZ.- Al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el señor Edil está de acuerdo. ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Se votan los destinos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Pasamos al séptimo punto del Orden del Día.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Darwin Correa, Graciela Ferrari, Rita De Santis, Rodrigo Blás, Daniel De Santis  e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Eugenio Pimienta, Julio Pintos y Daniel Fernández.-

Siendo la hora 23:09 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23: 25 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Fernández, Enrique González, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Alejandro Martínez, Víctor H. Castro, Sergio Duclosson, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Oscar Olmos, Gustavo Pereira y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Daniel Rodríguez, Graciela Ferrari, José Rodríguez, Darwin Correa, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Héctor Plada.-   (cg)

 SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos.-

                Señor Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Moción de orden: cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

 SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

Siendo la hora 23:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:38 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Fernández, Roberto Domínguez, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Sergio Duclosson, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba, Cecilia Burgueño, Oscar Olmos, Gustavo Pereira y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Graciela Ferrari, José Rodríguez, Beatriz Jaurena, Darwin Correa, Julio Pintos, Jorge Céspedes, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy y Héctor Plada.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, proseguimos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 4 DE DICIEMBRE DE 2009 – BOLETIN  Nº 39/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 672/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para declarar de Interés Departamental; los Primeros Juegos Suramericanos de Playa Uruguay 2009, a llevarse a cabo en Montevideo y Maldonado entre el 3/12/09 y el 13/12/09.- (Com. Legislación).-Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 415/2/08.- COOPERATIVA DE VIVIENDAS COVI 19 DE SETIEMBRE DE PIRIAPOLIS S/ rebaja en el precio del valor de los padrones nos. 6203 y 4173, manzana 1058 y 1059, de dicha ciudad, enajenados a su favor en su oportunidad.-  EXPTE. Nº 678/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto derivado de la licitación pública municipal, convocada para la construcción de Macrocentro en Bº Belvedere de Pan de Azúcar.-  Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 671/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Oscar Meneses, referida con mejoras, mantenimiento, partida de dinero para la Escuela 52 de Piriápolis y la construcción de un nuevo Centro de estudios para dicha zona.-  EXPTE. Nº 677/09.- MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS C/ gestión del Edil Sr. Enrique González, relacionada con recargos que aplican algunos comercios.- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 258/09.- TERESA FAVARO Y OTROS S/ aprobación del plano de Proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón rural Nº 475 de Maldonado.- ( Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 676/09.- EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO S/ información de la Intendencia Municipal, relacionada con las inspecciones realizadas a  ómnibus del transporte colectivo de pasajeros.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 277/09.- FUNCIONARIA MUNICIPAL SRA. LIRIAM MIRABALLES, remite denuncia sobre hecho acaecido en la Dirección General de Higiene.- (Inf. Coms. Derechos Humanos y Trabajo).-  EXPTE. Nº 404/09.- ADEOM MALDONADO, su planteamiento respecto hecho acaecido en dependencias Municipales por parte de jerarcas hacia funcionarios.- (Inf. Coms. Derechos Humanos y Trabajo).-  EXPTE. Nº 558/09.- ADEOM MALDONADO R/ resolución adoptada por su Asamblea General Extraordinaria del 25/9/09.- (Inf. Com. Trabajo).-  EXPTE. Nº 669/09.- EDIL SR. ELISEO SERVETTO S/ licencia de su cargo en la Corporación del 26/11/09 al 14/12/09 inclusive.- (Se convocó al suplente respectivo).-  EXPTE. Nº 674/09.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 1/12/09.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 675/09.- EDIL SR. ALEJANDRO BONILLA S/ licencia de su cargo en la Corporación del 4/12/09 al 7/12/09.- MIGUEL PLADA S/ licencia  desde el 4/12/09 al 7/12/09.- (Se convocó al suplente respectivo).-  EXPTE. TRAMITE Nº 39/09.- PASANTE SR. PABLO PEREIRA FERULES, presenta  renuncia al contrato laboral que mantenía como pasante en la Corporación.- RESOLUCION: VISTO: Lo manifestado precedentemente por el gestionante que cumple tareas en este Cuerpo como pasante en el área de servicios.- LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1°) Aceptase la renuncia presentada. 2°) Rescindir en el día de la fecha el contrato suscrito el 2/4/09 entre el Sr. PABLO PEREIRA FERULES y esta Junta Departamental.- 3° Agradecerle los servicios prestados, destacando su correcto desempeño en el período en que desarrolló la labor que se le encomendara.4°) Comuníquese a la Dirección Financiero Contable, a efectos de que proceda a la liquidación de los haberes correspondientes, dese cuenta al Cuerpo y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

 SEÑORA SECRETARIA.- “La Liga de Punta del Este tiene el agrado de invitar a ustedes al lanzamiento de su nueva imagen y propuesta de comunicación, la que compartiremos con la presentación del libro de Panchito Nolé, ‘Levanten el piano a 4.40…!’.-

                El evento tendrá lugar en la Sala Edgardo Ribeiro (Rambla Claudio Williman, Parada 1), el viernes 11 de diciembre a las 20:30 horas.-

                Al finalizar brindaremos por esta nueva etapa que comienza, escuchando al afamado artista con piezas que serán ejecutadas en el restaurado piano Bechstein”.-

Comisión Directiva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se toma conocimiento. Los Ediles están invitados a participar.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Cúmplenos comunicarle, y por su intermedio al Cuerpo que preside, que la Comisión de Turismo se encuentra abocada al estudio del Expediente Nº 749/08, caratulado ‘Edila señora Rosa Piazzoli, sus puntualizaciones respecto a que el área de Turismo de la UTU cuente con un lugar físico donde efectuar prácticas de esta disciplina’.-

                Es en tal sentido que se cree conveniente y oportuno reiterar los Oficios (Nos. 610/08 y 608/09), elevados por este Cuerpo al Directorio del Banco Central, por el cual se solicita se sirva informarnos si existe algún bien con características de explotación hotelera o gastronómica que forme parte de los pasivos sometidos a régimen de liquidación a tales efectos.-

                Se requiere, además, se acuse recibo de la misma”.-

                Por la Comisión firman los Ediles Enrique González, Alejandro Martínez y Wilson Laureiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Ruben Toledo y Rodrigo Blás.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firma el Edil Hebert Núñez y las Edilas Lilia Muniz y Marilín Moreira.-

                “Por intermedio de la presente le comunico que varios vecinos de La Barra se presentan ante Ediles de esta Junta Departamental solicitando que se ilumine desde abajo el doble puente sobre el Arroyo Maldonado que da acceso a dicho Balneario.- (a.g.b.)

                Este pedido se basa en lo observado en otras partes del mundo, incluso en algunos puntos relevantes de nuestro país, donde se estila iluminar las obras arquitectónicas que se quieren resaltar, generando de este modo un impacto visual importante para la zona”.-

                Saludan los Ediles antedichos.-

                Esto es para mandar a la Intendencia, indudablemente.-

                Señora Edila…

SEÑORA MUNIZ.- Al señor Intendente, y para enviar a donde corresponda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A Electromecánica, a la Dirección de Obras… Perfecto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por intermedio de la presente quiero hacer llegar a su Presidencia el siguiente planteamiento. Es sabido que durante los meses de verano las líneas de transporte de la empresa CODESA, líneas 1, 2 y 21, cambian su recorrido, lo que hace que se presenten ciertas dificultades para los usuarios de estos servicios. Lo que se solicita es que el recorrido sea y se mantenga como en la actualidad, ingresando por la Calle 24 a Punta del Este. Dado que ya nos encontramos muy próximos a la temporada y que el 15 de diciembre se deben cambiar los recorridos, es que solicitamos se destine el  presente a la empresa CODESA para que evalúe la viabilidad de lo expresado precedentemente”.-

                Saluda el Edil señor José Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Podemos hacer un agregado a ese planteo? Porque pedimos una línea que saliera del puente de La Barra a las diez de la noche hacia San Carlos  y enseguida la pusieron, pero termina en la Terminal de CODESA y nosotros pedíamos que llegara hasta IMSA, o sea, al fondo de San Carlos, rumbo a Ruta 9. Para hacerle llegar a CODESA los dos planteos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le pondríamos el agregado, si a usted le parece.-

SEÑOR  JOSÉ RODRÍGUEZ.- Sí, si están de acuerdo los Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración del Cuerpo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. -

                ¿Usted se acuerda cuál es el número de la línea nueva?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No sé qué número le pusieron, pero es un servicio que sale a las diez de la noche del puente de La Barra hacia San Carlos, por la Ruta 104.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, quedó claro. Gracias, señor Edil.-

                Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Benjamín Saroba e ingresaron los Ediles Ruben Toledo y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en la noche de hoy, en Asuntos Varios, de los siguientes expedientes:

                Expediente Nº 203/1/07: Intendencia Municipal remite nueva propuesta de PEMISUR S.A. gestionada por Expediente Nº 203/07. Es una gestión de la Intendencia Municipal que remite una nueva propuesta de PEMISUR S.A..-

                Expediente Nº 666/09: Edil Daniel Fernández presenta proyecto de Decreto ampliatorio del Decreto 3851/09 - (Retorno por mayor valor inmobiliario).-

                Varios señores Ediles de la Corporación solicitan el tratamiento de diferentes Modificaciones al Articulado del Decreto 3718 (TONE)”.-

                Por la Comisión de Asuntos Internos firma el Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Quería solicitar que el Expediente Nº 203 quede para el Orden del Día de la próxima Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.- Votamos primero la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos primero la urgencia.-

SEÑOR MOROY.- ¿Cuál es el expediente que quiere dejar para la próxima Sesión?

SEÑORA SECRETARIA.- El de PEMISUR.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia, si son tan amables los señores Ediles, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.- (m.r.).-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró la Edila Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Daniel Rodríguez y Enrique González.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Y ahora…

SEÑORA SECRETARIA.- Y ahora votamos que PEMISUR pase para la siguiente Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué número es el expediente?

SEÑORA SECRETARIA.- Es el Nº 203/1/07.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, vamos a votar por el 203/1/07, para que se incluya en el Orden del Día de la próxima Sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                Los otros dos temas, perdón señor Edil Núñez, usted solicitó la palabra; los otros dos expedientes, ¿en qué lugar los ponemos?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- En el último lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el último lugar.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, por favor que se vote, entonces. Se pone a consideración la moción del señor Edil.-

SE VOTA: 21 en 24.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Prórroga de hora hasta terminar todos los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑORA SECRETARIA.- Asuntos Entrados…

SEÑOR CORREA.- Antes de que pasemos al otro punto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR CORREA.- Queremos hacer llegar un planteamiento a la Presidencia -no tuve la oportunidad de hablarlo con algunos integrantes de la Comisión de Deportes-: nos plantean de parte de la Liga de Fútbol de Maldonado la posibilidad de que la Intendencia o la Junta colaboren con el Seleccionado de Fútbol de la Categoría Sub-15, que entrena en Maldonado o a veces en San Carlos, y que se le dificulta el traslado de los deportistas a los diferentes campos de entrenamiento.-

                Entonces, queremos realizar el planteamiento para ver si la Junta Departamental, por su intermedio, Presidente, a la brevedad y con la urgencia debida, pudiera conseguir un vehículo para trasladar a los futbolistas del Seleccionado de Maldonado, a los jóvenes futbolistas del Seleccionado de Maldonado Sub-15, para que puedan realizar el entrenamiento que comienza la Selección en el mes de febrero.-

                A modo de no hacer muy lento el trámite, queríamos darle la urgencia debida, si los compañeros de la Comisión de Deportes están de acuerdo, para que pase a la Intendencia rápidamente para gestionarlo. Si la Junta quiere colaborar, Presidente, con los vehículos de la Junta, mejor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles…

                Señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Yo propondría que pasara a la Comisión de Deportes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero primero tendríamos que votar la urgencia del tema para tratarlo, para poder votar que pase a la Comisión, ¿verdad?

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar la urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Hebert Núñez e ingresaron los Ediles Adolfo Varela, Víctor H. Castro y Benjamín Saroba.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ahora la moción del señor Edil Daniel Fernández, que pase a la Comisión de Deportes.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- …otro destino: a la Dirección de Deportes, porque nosotros entramos en Receso el martes que viene y quizás la Comisión no tenga tiempo de hacer las gestiones.-

SEÑOR BLÁS.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- El tema es a los efectos de que usted conozca, porque como dice Duclosson, vamos a entrar en Receso.-

                El período de entrenamiento arranca la semana que viene y termina el 10 de enero, que empieza el Campeonato. Ellos lo que precisan es una camioneta que vaya a buscar a la gente de San Carlos y la traiga a entrenar a Maldonado.-

SEÑOR CASTRO.- Sub-18.-

SEÑOR BLÁS.- 18.-

                La idea, señor Presidente, supongo que le va a llegar la carta, es que la Junta vea si precisamente en eso tiempos que nosotros no usamos nuestro vehículo, por estar en Receso, se puede disponer de un viaje por día.-

                Además de eso se puede ir a la Comisión de Deportes, se puede pedir a la Dirección de Deportes, trámite que ya se hizo y ha resultado negativo, pero si está al alcance de esta Junta solucionarlo, como lo ha hecho otras veces, que el Presidente se sienta con la libertad de hacerlo, porque no va  tener la posibilidad de conversarlo con el Cuerpo, que va a estar de Receso. Esa es fundamentalmente la idea, más allá de que lleve los trámites que sean necesarios.- (dp)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Me parece bien que la Mesa resuelva, pero también hay que saber la cantidad de integrantes que son, porque las camionetas son de 7 pasajeros.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Yo les voy a hacer una consideración que es la siguiente -y esta Presidencia ya se los ha comunicado-: que tiene la necesidad de moverse con cierta austeridad con respecto al tema de los gastos.  Yo voy a acatar la resolución de las Comisiones respectivas.-

                Entiendo que hubo una moción acá, pidiendo que pasara a Comisión.  Pienso que si hay muchas cosas que se tratan con celeridad dentro de esta Junta,  por esto se pueden reunir mañana y sacar una resolución en la cual la Presidencia, de común acuerdo con las Bancadas, la va a aceptar. La Presidencia entiende que se va a seguir moviendo con respecto al tema de los gastos y al tema del uso de los vehículos con austeridad.-

                Por lo tanto, yo no lo voy a firmar; solamente si tengo la anuencia del Plenario.-

SEÑOR TOLEDO.-  Señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.-  Reiteramos que pase a Comisión y con esas últimas palabras suyas se lo voto con las dos manos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias señor Edil.-

                Señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.-  Señor Presidente: yo quería que esto pasara a la Dirección de Deportes, donde están los vehículos y donde están los recursos para llevar adelante el trámite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  Estoy de acuerdo, señor Presidente,  con su razonamiento y con el criterio que tiene de que las Comisiones sean las que decidan.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.-  El tema del pase a la Dirección de Deportes en este caso me parece que no corresponde, porque ya está planteado y la Dirección de Deportes del Municipio hace un aporte de dinero muy importante para el fútbol de Maldonado y para la Liga Mayor de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, gracias, señor Edil.-

                Pasamos a votar la moción del señor Edil Fernández.-

                Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Con un agregado. Que se reúna en forma urgente la Comisión de Deportes.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil, por su colaboración.-

                Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Alejandro Martínez e ingresaron los Ediles Isabel Pereira y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Todos los Ediles que integran esa Comisión están informados.-

                Proseguimos.  Señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.-  Es para hacer una consideración.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- Hoy, cuando iba a hacer la exposición, tuve que presentar los videos y me encontré con que en realidad no había nadie que pudiera manejar la computadora.-

                Más allá de poder pasar los videos, sé que en Bancada también hubo algunos problemas con la computadora y no había nadie que pudiera solucionar esos problemas.-

                Lo que vamos a pedir es que, de alguna manera, se vea la forma de que el servicio no quede descubierto, porque en estos casos -o como en el caso de la Bancada, en que hubo problema con los mails- no tenemos un técnico en la Junta que pueda solucionarlo y esto está dificultando el trabajo de los Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Le agradezco por la colaboración, es un tema que ya lo hemos visto, porque el profesional, el técnico en la materia, está con uso de licencia.  Había quedado otra persona, que lamentablemente se retiró del equipo de trabajo y estamos supliéndolo en una forma muy sui-géneris, pero lo estamos tratando de solucionar.-

                Le comunico también, señora Edila, que nos hacemos responsables de lo que está pasando y le rogamos a todos los Ediles que cuando hagan una exposición con ese tipo de material, recuerden que tienen que presentarlo veinticuatro horas antes.-

                Esta Presidencia lo va a resolver, va a tomar cartas en el asunto y vamos a tratar de que en un futuro no nos vuelva a pasar lo que nos está pasando en estos días.  Así que agradezco su colaboración por el informe.-

                Gracias.-

                ¿Podemos proseguir?  Entonces, proseguimos con ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 979/1/08: Ana Goyochea solicita permiso para construir en padrón Nº 3.051, manzana Nº 547 de Punta del Este.-

                Este expediente, en la pasada Sesión, al no alcanzar el quórum reglamentario había resultado negativo;  la Junta resolvió su reconsideración y a esos efectos está en el Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Toledo, tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.-  Señor Presidente: le vamos a hacer un agregado al informe.  Le vamos a agregar que tiene un plazo de 60 días para el comienzo de las obras,  si no, cae la autorización.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Condicionado…

SEÑOR TOLEDO.-  Condicionado a un plazo de 60 días para comenzar las obras.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  Sí, señor Presidente, quería reiterar un poco los conceptos que establecí el otro día, o que presenté al Plenario el otro día.-

                Este expediente, a nuestro entender, no cuenta con la opinión favorable del señor Intendente.  Si uno lee en forma detallada la Resolución del señor Intendente, ratifica con opinión favorable una resolución anterior, en la cual aceptaba que el terreno que no tenía los 1.200 metros que se exigen para hacer altura en esa zona -el terreno cuenta con 1.080 metros-, fuera considerado…, se considerara la excepción como si tuviera 1.200 metros.-  (c.e.a.)

                Y aceptaba que un terreno como ese, que es una proa que no es frentista a la rambla, sea considerado como frentista a la rambla.-

                El señor Intendente, claramente en su Resolución establece que tiene que atenerse a las normas establecidas en el TONE, cosa que este proyecto no hace; este proyecto tiene excepciones. Él no está dando la opinión favorable a nada que exceda lo permitido por la Norma de Construcción y este proyecto excede lo establecido en dicha Norma, por lo cual el señor Intendente no está dando opinión favorable a este proyecto. Por eso creemos que no puede dársele un tratamiento positivo cuando no cumple y cuando no tiene la iniciativa del señor Intendente para una obra de este tipo.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Toledo tiene la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Voy a hacer uso de la palabra como miembro informante, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene su derecho, señor Edil. Adelante.-

SEÑOR TOLEDO.- Podemos interpretar y hacer interpretaciones de interpretaciones; las podemos hacer ahora, como las hicimos antes, por ejemplo, cuando consideramos frentista el terreno que está en la Parada 16, donde hoy se eleva un tremendo edificio; podemos considerar frentista otra proa donde se construyó otro edificio -ahora no recuerdo las calles-, todos  recordarán el edificio de los chilenos; famoso.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Usted lo votó.-

SEÑOR TOLEDO.- Podemos imaginarnos otro montón de cosas.-

                Con respecto a la iniciativa o no del Intendente, también podemos interpretar que ese informe no viene con iniciativa del Intendente; para nosotros viene con iniciativa del Intendente, pero pone ciertas condiciones que nosotros no aceptamos y no las aceptamos basados en el Artículo 21 del TONE, que es el que nos permite votar regularizaciones cuando haya casos que excedan la altura, los factores de ocupación o los retiros; eso  es lo que hace la Junta Departamental, regulariza esas situaciones y es sobre las que actúa.-

                Entonces, el señor Intendente no puede decir en el informe que queda excluido por un 2% que se pasaba en el FOS, un 2%; acá hemos regularizado obras con el 15%.-

                Ayúdame Julián… Un 3 y algo que se pasa en un retiro.-

SEÑOR SECRETARIO ASTIAZARÁN.- 4%.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿El 4 es? Y bueno, hemos regularizado hasta con 15 metros.- (a.f.r.)

                Entonces, acá, yo no voy a echarle la culpa al señor Intendente, acá hubo alguien que lo asesoró en esto, muy celoso con algunas cosas y no con otras -¿verdad?-, y poniéndole una cuña a la Junta, o sea, a la Junta Departamental, a nosotros no.-

                Y otra cosa: que si esto sale votado y el señor Intendente no está de acuerdo, tiene la posibilidad de vetarlo -todavía le queda-; si el Intendente considera que lo que acá se votó no es en lo que él está de acuerdo y considera, tiene la posibilidad de vetarlo. Todas esas garantías tiene el Ejecutivo.-

                Nosotros sacamos esto favorable y lo firmamos porque entendíamos que era de sentido común, que lo que se estaba pidiendo -y en una primera instancia nosotros lo votamos acá, en la Junta- era pasar ese predio a ser frentista a la rambla para poder hacer lo que están planteando ahora.-

                Nosotros les insistimos en que mandaran el proyecto. Mandan el proyecto con esas pequeñas diferencias de factores de ocupación y de retiro que se pasan.-

                En esas condiciones es que nosotros estamos dándole el visto bueno a esta situación, señor Presidente.-

                Después, interpretaciones son interpretaciones, y sé que mi querido amigo, colega y correligionario de esta Junta, Moroy, es muy…

(Hilaridad - Murmullos).-

                …-no es correligionario, ¿verdad?…

(Hilaridad).-

                …pero puede ser, en el futuro, en un futuro muy cercano capaz que pasa para estos lados-…

(Murmullos).-

                Terminé, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré, tiene la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Para pedir una interrupción al señor Edil Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si se la concede el señor Edil Séré. ¿Usted le concede una interrupción?

SEÑOR SÉRÉ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor…

                Señor Presidente, cuando hablamos de ejemplos anteriores, estamos hablando, concretamente, de la Parada 7, del Edificio Sea Forest, que es un edificio que también es una cuña, que también nosotros particularmente -a diferencia de toda la Junta Departamental- votamos en contra, porque en ese Período salió con 29 votos de esta Junta Departamental, votado por todos los partidos, menos por quien les habla y un compañero de Bancada.-

                Ese edificio entraba en un barrio que es de casas y afectaba a vecinos que compraron e hicieron sus casas pensando que estaban en un barrio residencial y que no iban a ser afectados por un edificio, pero sí lo fueron, por una de decisión de la Junta Departamental.-

                El otro ejemplo que está dando el señor Edil, es el de Le Jardin -hablando con nombre y apellido- que, a diferencia del otro, es una manzana completa, es una manzana que está totalmente delimitada, que no tiene de lindera a ninguna casa sino que están vereda por medio, con lo cual no fueron afectados por un edificio lindero con su casa.-

                Este caso de la Parada 10 es muy parecido al caso de la Parada 7, la cual es una cuña que entra dentro de un barrio de casas y con ese futuro edificio que se puede llegar a hacer -si la Junta vota afirmativamente- un vecino se va a encontrar con que el día de mañana tendrá de vecino a un apartamento   -al lado de su casa- y su inversión y su propiedad van a valer menos.-

                Pero quitando eso -que son los ejemplos que se habían puesto en el Plenario-, nosotros vamos a leer la Resolución del señor Intendente.-

                La Resolución dice:

                “Remítase la presente actuación al Legislativo, reiterándose el informe favorable de la Resolución 10715/2008”, que es la que yo decía precedentemente, en la cual el Intendente da opinión favorable a un terreno de 1.080 metros -ser considerado como de 1.200 metros- y considera a un terreno que no es frentista a la rambla como frentista a la rambla.-

                Pero en el punto 2 dice: “En caso de que la Junta Departamental otorgue anuencia para construir un bloque de apartamentos en el padrón Nº 3.051 de la manzana Nº 547 de la localidad catastral de Punta del Este, el proyecto deberá ajustarse estrictamente” -o sea, la palabra estrictamente es tal cual- “a los parámetros de construcción de la Subzona 3.2.1.1, no admitiéndose exceso de la ocupación”.-

                O sea, el Intendente está dando una opinión favorable a algo que no exceda ni en un 1%, o sea, que se ajuste literalmente a lo que establece la Norma de Construcción.- (c.i.)

                En este caso, este proyecto, que ya se le está dando una excepción al considerarlo como frentista a la rambla, se le está dando una excepción al equiparar un lote de 1.080 metros con un lote de 1.200 metros. Y el peticionante en vez de ajustarse a lo que establece la Normativa, ya se pasa -de pique no más- en los parámetros que otorga la Ordenanza de Construcción.-

                Entonces nosotros, primero, consideramos que esto no tiene iniciativa del señor Intendente, cosa que es necesaria para todos los expedientes que vienen del Ejecutivo Departamental, que tienen que venir con opinión favorable, y a su vez están cometiendo un exceso, porque ya le estamos dando -de pique le estamos dando- una tolerancia a lo que tiene el promitente solicitante y se excede en los parámetros que le permite la Ley.-

                Muchas gracias, señor Presidente y gracias al señor Edil Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré, tiene la palabra.-

SEÑOR SÉRÉ.- Me sacó las palabras de la boca.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Habló por usted, entonces.-

                Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor Presidente.-

                En primer lugar, creo que vale aclarar que este expediente está por segunda vez en la Junta; vino pidiendo el tratamiento del terreno y fue esta Junta Departamental la que le dijo que no íbamos a cambiar la categorización de un terreno por sí solo sino que exigíamos que viniese un proyecto que habilitara, porque si no, era una simple especulación inmobiliaria.-

                El gestionante realizó el proyecto y lo mandó.-

                Para nada se requiere iniciativa del Intendente, la iniciativa del Intendente es en materia presupuestal, en materia de construcción no se precisa iniciativa del Intendente, no lo dice la Ley, no lo dice la Constitución, no lo dice nada. Lo que sí se requiere para dar una excepción es que Legislativo y Ejecutivo repitan, en el orden que sea -no importa quién primero y quién después-, que digan dos veces la misma opinión favorable sobre un tema. Entonces ahí sí es donde le asiste razón al señor Moroy. Cuando el Intendente dice en su Resolución que envía el proyecto aconsejando aprobarlo, pero sin los excesos al TONE que tiene el proyecto, limitó el proyecto al TONE, o sea que lo que estamos votando esta noche -el informe de la Comisión de Obras- es el tratamiento como frentista, que es de justicia total, porque si historiamos la zona, basta caminar una cuadra más acá para ver el Edificio Proalmar, que está en la misma situación y no es una manzana sola, o ir dos cuadras más allá, hasta la Parada 6, donde sucede lo mismo -en el edificio que no recuerdo el nombre pero está atrás del Tequendama-, y toda la zona de la 6, de la 5, donde está el I’Marangatú II -que tampoco fue nombrado y tiene el mismo tratamiento siendo que está de espaldas a la rambla- todo ha tenido el tratamiento; esas proas, que no están sobre la ruta, pero que sí frente a la ruta han tenido -durante la historia, que empezó en el año 72 con el Edificio Proalmar- el mismo tratamiento que los que acceden a la Rambla. O sea que en ese lado hay justicia.-

                Por otro lado lo que se está dando -y ahí discrepo con Toledo- es la autorización al proyecto, limitada a lo que manifestó la Intendencia, salvo que el Intendente -y está en su facultad- la levante cuando dé la resolución. Se precisan dos opiniones coincidentes. Como nosotros acá no estamos diciendo   -o no deberíamos decir- que sí le damos el 4% más el 2 -no lo estamos diciendo-, estamos diciendo: “Apruébese la propuesta” y las limitaciones las da el Intendente, no va a poder superar  ni el FOS ni el FOT ni los retiros; tiene que limitarse a lo que la Intendencia diga.-

                O sea que en ese sentido es que nosotros, por justicia con el resto de los padrones que están en la zona, por haberse acogido el gestionante al pedido de esta Junta Departamental -que lleva ocho o nueve meses de gestión entre que vino, volvió y volvió a venir- y porque nos parece que hace bien al desarrollo de la zona -estamos hablando, y es bueno aclararlo-, de un edificio de cuatro pisos, de un bloque de cuatro pisos,  no estamos hablando ni de Le Jardin ni de Aquarella ni de nada de eso, estamos hablando de un edificio  de cuatro pisos en una proa frente al mar-, nos parece que es aconsejable prestar la aprobación favorable de esta Junta Departamental.- (m.g.g.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Con el anexo.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, con el anexo de los 60 días, porque eso también hace a la justicia de lo que se le exigió a los otros padrones.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Muy bien, que se vote con el anexo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, un segundito, que la Secretaria quiere hacer una aclaración.-

SEÑORA SECRETARIA.- Simplemente una aclaración.-

                El informe de Comisión dice:

                “Hacer lugar a la presente solicitud de permiso para construir en este padrón”. Después habla de los porcentajes en exceso del FOS y del FOT, y dice que “…son de escasa entidad y, por lo tanto, basados en el Artículo 21 del TONE hacemos lugar a la propuesta del gestionante”. Y después dice: “…dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS y FOT”.-

                Este es el informe que estamos votando con la condición…

SEÑOR BLÁS.- Yo pediría que se desglose el Artículo 2º, porque creo que no se corresponde con la opinión que viene del Ejecutivo.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Y se le agrega…

(Murmullos).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Se le agrega “60 días”.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, se precisa mayoría. Me quedo sin el palo para algún exquisito que tenemos por ahí. Pero si tenemos que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Le recuerdo, señor Edil, que precisa 19 votos.-

SEÑOR TOLEDO.- No me lo recuerde, porque hace diez años que sé que para esto se precisa 19 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me alegro.-

SEÑOR TOLEDO.- Entonces, Presidente, con el permiso del “Camello” y de Hebert Núñez vamos a retirar la parte dos, la que se refiere a los parámetros.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Artículo 2º.-

SEÑOR BLÁS.- Y agregar…

SEÑOR DUCLOSSON.- Los 60 días.-

SEÑOR TOLEDO.- Y le agregamos los 60 días para el comienzo de obras.-

SEÑORA SECRETARIA.- Si a ustedes les parece bien, señores Ediles, lo pondríamos en el primer numeral. “Hacer lugar a la presente solicitud de permiso para construir en el padrón `tanto´, condicionado”, y ahí le ponemos los 60 días.-

SEÑOR TOLEDO.- Ahí está. Y ahí termina el informe.-

SEÑOR BLÁS.- “Según lo establecido en la Resolución `tal´ del Intendente y condicionado a los 60 días”.-

SEÑORA SECRETARIA.- Está bien, perfecto.-

                Bueno, ya está, lo sometemos a votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ¿se pusieron de acuerdo, entonces?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- A consideración con las siguientes modificaciones.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, a pedido del señor Edil Rodríguez Lima, lo ponemos a consideración. Que se vote, entonces, con las siguientes modificaciones.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la gestión solicitada en autos, según lo establecido en la Resolución del Sr. Intendente Municipal Nº 07914/2009 y  condicionada a que en un plazo de sesenta (60) días, se de inicio a  la construcción de las obras en el padrón Nº 3051 de la manzana Nº 547 de la localidad de Punta del Este, transcurrido el cual y sin que se hubiere dado cumplimiento a esta condición, caducará el presente permiso. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS SS, FOS y FOT aprobados en este acto. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Roberto Domínguez, Graciela Ferrari e ingresó la Edila Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 611/09: FONTEDIL S.A. solicita, conforme a obra, permiso para construir en padrón Nº 6.957, manzana Nº 1.411 de Punta del Este - Antecedente Expediente Nº 817/04.-

                También es una construcción en Punta del Este; también está en el mismo estado que el expediente anterior, en esta ocasión por vía de reconsideración, que votó la Junta en la pasada Sesión.-

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del señor Edil Toledo, que se vote el informe favorable. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en las presentes  actuaciones (Padrón Nº 6957– Manzana Nº 1411 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOT aprobado en este acto. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Proseguimos.-

SEÑOR MOROY.- ¿Me permite, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Moroy, está en su derecho.-

SEÑOR MOROY.- ¿Sabe lo que me extraña de este expediente? Yo lo voté afirmativo la semana pasada y lo voto afirmativo esta semana. Lo que me extraña es que la semana pasada se había votado afirmativo y no sé por qué razón volvió para atrás y pasó para esta semana. La verdad que son esas cosas que  a uno lo dejan un poco desorientado y vemos que esta semana sí estamos todos de acuerdo. Se ve que debe de haber pasado algo que no sé, que sucedió… Es un misterio, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, tendrá que preguntarle a los que hace más de diez años están acá.-

SEÑOR MOROY.- Sí, hay muchos que hace mucho más de diez años que están y tendré que preguntarles.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 476/09: Nelly Castellanos y otros solicitan permiso para fraccionar padrón rural Nº 31.134 de Las Flores.-

                Dice la Comisión.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Los informes favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, al igual que lo dispuesto en la Resolución Municipal Nº 5737/2009.-(cg)

CONSIDERANDO II: Que se crean cuatro predios que cuentan con los servicios públicos reglamentarios, cada uno con una superficie de 1.210,23 metros cuadrados.-

CONSIDERANDO III: Que, si bien se trata de una excepción a la normativa vigente al contar los frentes de los lotes resultantes con dimensiones menores a la exigida -20 metros-, los mismos se ajustan a los existentes en el entorno.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al plano de proyecto de mensura y fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 31.134 de la 5ª Sección Judicial de Maldonado, Balneario Las Flores, en base a la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Enrique Campal, del 13 de febrero de 2009. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Por la Comisión firman los Ediles: Enrique González, Benjamín Saroba y la Edila Marilín Moreira.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios Ediles ponemos a consideración que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 31.134 de la 5ª Sección Judicial de Maldonado – Balneario Las Flores, en base a la forma propuesta en Plano de Ing. Agrim. Enrique Campal, de fecha 13 de febrero de 2009. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de este trámite, se retiraron los Ediles Julio Pintos y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 512/09: Omar Martínez y otra solicitan permiso para fraccionar padrón rural Nº 7.014 de Maldonado.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: El informe favorable emitido por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, al igual que lo dispuesto en la Resolución Municipal Nº 05945/2009.-

                CONSIDERANDO II: Que se propone la creación de dos fracciones, de 1 hectárea 5.046 metros cuadrados y 1 hectárea 5.132 metros cuadrados, ambas ubicadas frente a Camino Lussich, en una zona conformada por chacras turísticas.-

                CONSIDERANDO III: Que el área de los predios restantes -fracciones tres de 1.225,27 metros cuadrados y cuatro de 2.150,59 metros cuadrados- se propone ceder como espacio libre, en cumplimiento al 10% exigido por las normas actuales.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al plano proyecto de mensura y fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 7.014 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, Paraje Marrero, en base a la forma planteada en plano del Ingeniero Agrimensor Carlos Rodríguez, de fecha julio de 2009. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González y Benjamín Saroba y la Edila Marilín Moreira.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, a solicitud de varios Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 7.014 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, Paraje Marrero, en base a la forma planteada en Plano de Ing. Agrim. Carlos Rodríguez de fecha julio de 2009. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicho asunto, se retiró el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 635/09: SOCOBIOMA solicita se declare de Interés Departamental el proyecto que realiza dicha Organización.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Proyecto de conservación del medio ambiente y la fauna que lleva adelante la ONG denominada SOCOBIOMA. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman las Edilas Lilia Muniz, Gonni Smeding y el Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto de Conservación del Medio Ambiente y su Fauna que lleva adelante la ONG denominada SO.CO.BIO.MA, en el departamento de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicho tema, ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 467/09: Jorge Beltrán solicita se declare de Interés Departamental la prueba deportiva denominada IRONPUNTA, a realizarse del 27 al 29 de noviembre de 2010 en Punta del Este.-

                La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido turístico de trascendencia para la región.-

                ATENTO: A que la solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Proyecto denominado IRONPUNTA, a realizarse del 27 al 29 de noviembre de 2010 en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman las Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding y el Edil Carlos Sineiro.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, hace rato que estoy levantando la mano…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, perdón.-

                El señor Edil Toledo está levantando la mano hace rato y me lo está haciendo saber. Le pido disculpas porque no lo habíamos visto.-

SEÑOR TOLEDO.- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis pistas… diez pistas…

                Presidente, sé que es tarde, pero quería preguntar algo: ¿qué es esto que estamos votando? Algún integrante de Comisión que explique qué es la “biopunta”…

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¡IRONPUNTA!

SEÑORA SECRETARIA.- “Iron”.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Aéreo? ¿Es de “aéreo”? (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- En otro idioma es acero.-

SEÑORA SECRETARIA.- Es una prueba deportiva.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿De qué se trata?

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a pedirle al señor Edil Moroy que nos explique.-

SEÑOR MOROY.- Tengo entendido que la Iron Man se corrió el fin de semana pasado. Es retroactivo el interés. Llegamos un poco tarde, porque ya corrieron, ya hubo un ganador… Me parece muy bien votarlo, pero…

SEÑOR PRESIDENTE.- Este dice que es para el 2010. A no ser que esté mal el informe.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, para el 2010.-

SEÑOR MOROY.- Disculpen. Se corrió este fin de semana, por eso pensé…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están corriendo los que usted dice, se van a cansar hasta el año que viene.-

(Hilaridad).-

                Pasamos a votarlo, señores Ediles, porque ya es bastante tarde, así que les agradecemos su colaboración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto denominado IRONPUNTA, consistente en la realización de un triatlón de distintas disciplinas deportivas, a llevarse a cabo del 27 al 29 de noviembre de 2010 en Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 666/09: Edil Daniel Fernández presenta Proyecto de Decreto ampliatorio del Decreto Nº 3.851/09 - (Retorno por mayor valor inmobiliario).-

                La Comisión dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: La conveniencia de establecer normativamente que la Intendencia debe dar conocimiento a la Junta de las gestiones donde corresponda la aplicación del retorno por mayor valor inmobiliario.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: aprobar el siguiente proyecto de Decreto.-

Artículo 1º) Agrégase al Artículo 14 in fine del  Decreto Nº 3.851/09 el siguiente inciso: “La Intendencia deberá informar a la Junta Departamental de la evolución, desde su inicio hasta su culminación, de toda gestión de edificación comprendida en el Artículo 1º de este Decreto, remitiendo: a) copia de gráficos acompañados  de la respectiva evaluación técnica y resolución del Intendente autorizando la construcción dentro de los 10 días corridos de dictada la misma y b) toda información inherente a dicho trámite, acompañada de los informes técnicos correspondientes, previo a la liberación de Certificado de Final de Obra”.-

Artículo 2º) Declárase urgente y siga a la Intendencia Municipal.-

Firman las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz y el Edil Milton Hernández.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, a solicitud de varios señores Ediles.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3860/2009: Artículo 1º) Agrégase un Inciso al Artículo 14) in fine del  Decreto Nº 3851, el que quedará redactado de la siguiente manera:

                               “Artículo 14)

                                                               ... Inciso final: La Intendencia deberá informar a la Junta Departamental de la evolución, desde su inicio hasta su culminación, de toda gestión de edificación comprendida en el Artículo 1º) de este Decreto, remitiendo: a) copia de gráficos acompañados de la respectiva evaluación técnica y Resolución del Intendente autorizando la construcción, dentro de los diez (10) días corridos de dictada la misma y b) toda información inherente a dicho trámite acompañada de los informes técnicos correspondientes, previo a la liberación del Certificado de Final de Obras”. Artículo 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.

Durante el tratamiento de este expediente, se retiró el Edil Jorge Céspedes.-

SEÑORA SECRETARIA.- Varios señores Ediles, estando en conocimiento de  que existen proyectos modificativos al articulado del Decreto Nº 3.718 (TONE) y a los efectos de dar trámite a los diferentes artículos que cuentan con consenso para su aprobación por parte de esta Corporación, al Honorable Cuerpo solicitan: 1º) Aprobar las modificaciones a los artículos del Decreto Nº 3.718 (TONE), que a continuación se proponen:

Modifícase el Artículo 214  y el 236 del Decreto Nº 3.718 (TONE).-

“Artículo 214:  Subzona 3.1.5.-

            a) Esta subzona se divide en dos Subzonas: Subzona 3.1.5 Resto y Subzona  3.1.5 Costanera.-

a1) Subzona 3.1.5 Resto.-

                Límites.-

Está definida por la poligonal: Ribera Este de La Laguna del Diario, desde Rambla Costanera hasta Camino de la Laguna; Camino de La Laguna, desde ribera de la Laguna del Diario, siguiendo por Acuario, hasta Camino Lussich; límite del Sector Maldonado hasta Camino de La Laguna; calle Ñapindá, desde el límite del Sector Maldonado hasta calle Edgardo Genta; calle Edgardo Genta, desde Ñapindá  hasta Rambla Costanera; Rambla Costanera, desde Edgardo Genta hasta Laguna del Diario.-

           a2) Subzona 3.1.5 Costanera.-

Límites.-

Está definida por la poligonal: Ribera Oeste de la Laguna del Diario hasta calle El Quijote; calle El Quijote hasta Camino al Hospital Marítimo; Camino al Hospital Maritimo, desde calle El Quijote hasta Rambla Costanera; Rambla Costanera, desde Camino al hospital Marítimo hasta la ribera Oeste de la Laguna del Diario.-

Se incluyen en esta zona los predios frentistas a la costanera en los tramos:

Rambla Costanera Claudio Williman, predios ubicados entre Avenida España  y  Calle del Faro, y entre Calle del Molino  y la ribera Este de la Laguna del Diario.-   

b)  Normas especiales.-

b1)  En las construcciones que se realicen en la costa de la Laguna del Diario el nivel principal debe situarse a un metro por encima de la línea de máximas crecientes.-

b2)  Solo se autorizan Bloques Bajos en la Subzona 3.1.5 Costanera.- (m.r.).-

b3) Para hacer uso de los parámetros correspondientes a Bloque Bajo, los edificios deberán proyectarse en un 100% a la Rambla Costanera y sus proyecciones distar 8 metros entre sí.-

c) Dimensiones mínimas de predios.-

Conjuntos de unidades locativas aisladas o apareadas: 600 metros cuadrados por unidad locativa o par.-

Bloque Bajo - área 1.800 metros cuadrados y frente de 30 metros.-

Conjuntos de Bloques Bajos – 1.200 metros cuadrados por bloque y 30 metros de frente por bloque.-

d) Retiros mínimos.-

Frontales: 10 metros sobre la Rambla Costanera; 6 metros para Bloques Bajos sobre las calles transversales; 4 metros para el resto.-

Bilaterales: 3 metros en Bloques Bajos y la suma del promedio de los retiros laterales debe ser mayor a 8 metros.; 2 metros en los restantes casos y la  suma del promedio debe  ser mayor a 6 metros.-

De fondo: 4 metros en Bloques Bajos; 3 metros en el resto.-

e) Altura máxima: 12 metros los Bloques Bajos (Planta Baja + 3 Plantas Altas); 7 metros unidades locativas aisladas o apareadas (Planta Baja + Planta Alta).-

                fOcupación.-

Bloques: FOS SS: 40 %, FOS: 25%, FOS V: 60%, FOT:100%; unidades Locativas aisladas o apareadas: se rige por la norma general de la Zona 3.1 Barrio Jardín.-

g) Salientes y cuerpos salientes: 1,50 metros, excepto en Bloques Bajos, que pueden llegar a 2 metros.-

h) Bloque aterrazado: en caso de optar por una propuesta arquitectónica en la que cada una de  las plantas altas cuente con gálibo de 45°, podrá utilizarse un FOS de 30% en Planta Baja, debiendo todos los demás parámetros  ajustarse a lo previsto precedentemente, incluyendo el FOT: 100%”.-

Artículo 236.  Zona 1.4 Barrio Jardín.-

a) Límites: Comprende los predios no incluidos en las zonas anteriores.-       b) Divisiones: Esta zona se dividirá en dos Subzonas.- 

Subzona 1.4.1 Costanera. Comprende los predios urbanos frentistas a la Ruta 10 pertenecientes a la manzana Nº 32 de Manantiales y al padrón Nº 19.761 de la 6ª Sección Judicial, debiendo el Bloque  ubicarse dentro de una faja de 50 metros medidos a partir del límite de propiedad.-

Subzona 1.4.2 Resto. Comprende el resto de los predios de la Zona.-  

c) Normas Especiales.-

Solo se autorizan Bloques Bajos en la subzona 1.4.1 Costanera. Los Bloques deben proyectarse normalmente a la Ruta 10  en un 100% del desarrollo de fachada por encima de la Planta Baja y  sus proyecciones distar 8 metros entre sí.-

En conjuntos de Bloques la separación mínima entre edificios es de 8 metros. Los Bloques, incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos, deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42,50 metros  y no podrán superar los 900 metros cuadrados de planta.- 

 d) Dimensiones mínimas de predios.-

            Bloque Bajo: área 2.000 metros cuadrados y frente de 30 metros; conjunto de Bloques: área 1.500 metros cuadrados por bloque y 30 metros de frente por bloque.-

En Subzona 1.4.2 solo se podrán construir viviendas individuales aisladas. Para la construcción de conjuntos de viviendas aisladas, el predio debe contar con 1.000 metros cuadrados de terreno por cada vivienda y 6 metros de separación mínima entre ellas.-

a) Retiros mínimos.-        

Frontales: 10 metros para Bloques Bajos sobre la Ruta 10; 6 metros para Bloques Bajos en calles transversales; 6 metros sobre Ruta 10 y predios fiscales para el resto  de las edificaciones; 4 metros en el resto de los casos. (Artículo 4º del Decreto Nº 3.733).- (a.f.r.)

Laterales: Bloques Bajos: 3 metros, debiendo la suma de los laterales ser superior a 8 metros; unidades locativas aisladas o apareadas: uno de 3 metros y el otro de 2 metros.-

De fondo: Bloques Bajos 4 metros; unidades locativas aisladas o apareadas: 3 metros.-

                En aquellos predios cuyos frentes sean menores o iguales a 15 metros, se exigirá un retiro unilateral de 3 metros, exonerándose del retiro lateral de 2 metros. La edificación que ocupe el retiro que se exonera, no podrá sobrepasar los 3 metros de altura promedial.-

                También se puede ocupar el retiro lateral y de fondo, con construcciones auxiliares tales como depósitos, garages, parrilleros techados y habitaciones, y baños de servicio, hasta una superficie de 36 metros cuadrados, no pudiéndose sobrepasar la altura promedial de 3 metros. La zona de ocupación de los retiros laterales deberá estar ubicada de la mitad del predio hacia el fondo, excepto en los terrenos con frente en tres de sus lados, que sólo podrán ocupar el tercio central.-

e) Altura máxima: Bloques Bajos: 9 metros (Planta Baja más Planta Alta más Pent House); unidades locativas aisladas o apareadas: 7 metros (Planta Baja más Planta Alta).-

                e)  Ocupación.-

                                                               F.O.S.:                              25 %;

                                                               F.O.S Subsuelo:             25 %;                                                           

                                                             F.O.S Verde:                     50 %;

                                                               F.O.T.:                               60% en Bloques Bajos y

                                                                                                50% en el resto.-

                f)  Salientes y cuerpos salientes: 2 metros en un 30% de la superficie de fachada de los retiros de frente y de fondo”.-

                2º) Desglosar y archivar de los Expedientes Nos. 763/07, 763/1/07, 763/2/07, 763/3/07 y 763/5/07 la propuesta original para modificar los artículos que en esta oportunidad sean aprobados.-

                Firman el informe los señores Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez y Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la votación del mismo.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el expediente en tratamiento Nº 579/3/09, dicta el siguiente  DECRETO Nº 3859/2009:

dicta el siguiente  DECRETO Nº 3859/2009:

Artículo 1º) Modifícase el Artículo 214) del  Decreto Nº 3718, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 214) SUBZONA 3.1.5.

            a) Esta subzona  se  dividirá en dos Subzonas:

                Subzona 3.1.5 Resto    

                Subzona  3.1.5 Costanera

                 a1) Subzona 3.1.5. Resto

 Límites: Está definida por la poligonal:

Ribera Este de La Laguna del Diario desde Rambla Costanera hasta 

Camino de la Laguna;

Camino de La Laguna desde Ribera de la Laguna del Diario siguiendo 

por Acuario hasta Camino Lussich;

Límite del Sector Maldonado hasta Camino de La Laguna;

Calle Ñapindá desde el límite del Sector Maldonado hasta calle 

Edgardo Genta;

Calle Edgardo Genta desde Ñapindá  hasta Rbla. Costanera;      

Rbla. Costanera desde E. Genta hasta Laguna del Diario.

           a2) Subzona 3.1.5. Costanera

 Límites: Está definida por la poligonal:

Ribera Oeste de la Laguna del Diario hasta calle El Quijote;

Calle El Quijote hasta Camino al Hospital Marítimo;

Camino  al  Hospital  Marítimo desde calle El Quijote hasta Rambla   

Costanera;

Rambla Costanera  desde camino al hospital Marítimo hasta la Ribera   

Oeste de la Laguna del Diario;

Se incluyen  en  esta  zona  los predios frentistas a la costanera en  

los tramos:

Rambla  Costanera  Claudio Williman  predios  ubicados  entre  Av.   

España  y  Calle del Faro, y entre Calle del Molino  y la Ribera este de

la Laguna del Diario.   

b)  Normas especiales:   b1)  En las construcciones que se realicen en la costa de la Laguna del Diario el nivel principal debe situarse a un metro por encima de la línea de máximas crecientes.

                                                              b2)  Solo se autorizan Bloques Bajos   

en la Subzona 3.1.5. Costanera.

                                                     b3) Para hacer uso de los parámetros correspondientes  a Bloque Bajo, los edificios deberán proyectarse en un 100% a la rambla costanera y sus proyecciones distar 8m entre sí.

c)           Dimensiones mínimas de predios:

·          Conjuntos de unidades locativas aisladas o apareadas: 600 m2.por unidad locativa o par.

·          Bloque Bajo - área 1800m² y frente de 30m

·          Conjuntos de Bloques Bajos – 1200m² por bloque y 30m de frente por bloque

d) Retiros mínimos:

-   frontales:  10m sobre la Rambla Costanera

          6m para Bloques bajos sobre las calles   

           transversales    

          4 mts para el resto.

-          bilaterales: 3mts en Bloques Bajos y la suma del promedio de los retiros laterales debe ser mayor a 8mts.

-          2mts en los restantes casos y la  suma del promedio debe  ser mayor a 6 mts.

-          de fondo:   4mts en Bloques Bajos

                       3 mts en el resto

                e) Altura máxima:   12mts. los bloques bajos (PB+3PA)

                                7 mts. unidades locativas aisladas o apareadas (PB + PA).

                f)  Ocupación: Bloques:        FOS SS:   40 %

                                              FOS.       25%

                                              FOS V:   60%

                                              FOT:      100%

                         - Unidades Locativas aisladas o apareadas: Se rige por la norma general de la zona 3.1 Barrio Jardín.      

g)       Salientes y cuerpos salientes: 1.50 mts. excepto en bloques bajos que pueden llegar a 2mts.

h)       Bloque aterrazado: En caso de optar por una propuesta arquitectónica en la que cada una de  las plantas altas cuente con gálibo de 45°, podrá utilizarse un FOS de 30% en Planta Baja, debiendo todos los demás parámetros  ajustarse a lo previsto precedentemente, incluyendo el FOT : 100%.”

Artículo 2º) Modifícase el Artículo 236) del  Decreto Nº 3718, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 236) ZONA 1.4. BARRIO JARDÍN

a)       Límites: Comprende los predios no incluidos en las zonas anteriores.

b)       Divisiones: Esta zona se dividirá en dos Subzonas :

-          Subzona 1.4.1 Costanera, comprende los predios urbanos frentistas a la Ruta 10 pertenecientes a las manzanas 32,  de Manantiales y al padrón 19761 de la 6ª Sección Judicial, debiendo el bloque  ubicarse dentro de una faja de 50m medidos a partir del límite de propiedad.

-          Subzona 1.4.2 Resto: comprende el resto de los predios de la Zona 

c)       Normas Especiales: solo se autorizan Bloques Bajos en la subzona 1.4.1 Costanera.

Los bloques deben proyectarse normalmente a la Ruta 10  en un 100% del desarrollo de fachada por encima de la Planta Baja y  sus proyecciones distar 8m entre sí.

En conjuntos de Bloques la separación mínima entre edificios es de 8m.

Los bloques incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42.50m  y no podrán superar los 900m² de planta.

d)       Dimensiones mínimas de predios:

             - Bloque Bajo - área 2000m² y frente de 30m

    - Conjunto de Bloques área 1500m² por bloque y 30m de frente por bloque

En Subzona 1.4.2 sólo se podrán construir viviendas individuales aisladas. Para la construcción de conjuntos de viviendas aisladas, el predio debe contar con 1.000 m2. de terreno por cada vivienda y seis metros de separación mínima entre ellas.

a)       Retiros mínimos:      

-          frontales:

- 10mts. para Bloques Bajos sobre la Ruta 10

- 6mts para Bloques bajos en calles transversales

- 6 mts. sobre Ruta 10 y predios  fiscales, para  el

   resto  de las edificaciones

- 4 mts. en el resto de los casos(Art. 4 del  Decreto   3733)

-          laterales:     - bloques bajos : 3m.  debiendo la  suma  de

                          los laterales ser superior a 8m

                         - unidades locativas aisladas o apareadas:   

                           uno de 3 mts.  y el otro de 2 mts.

-          de fondo:  - Bloques bajos 4mts.

                   - unidades locativas aisladas o apareadas :3 m                    

        En aquellos predios cuyos frentes sean menores o iguales a 15 mts., se exigirá un retiro unilateral de 3 mts., exonerándose del retiro lateral de 2 mts.. La edificación que ocupe el retiro que se exonera, no podrá sobrepasar los 3 mts. de altura promedial.

        También se puede ocupar el retiro lateral y de fondo, con construcciones auxiliares tales como depósitos, garajes, parrilleros techados, habitaciones y baños de servicio, hasta una superficie de 36 m2., no pudiéndose sobrepasar la altura promedial de 3 mts.. La zona de ocupación de los retiros laterales deberá estar ubicada de la mitad del predio hacia el fondo, excepto en los terrenos con frente en tres de sus lados, que sólo podrán ocupar el tercio central.

e)       Altura máxima: - bloques bajos 9mts. (PB+PA+PH)

                                 -unidades locativas aisladas o apareadas 7 mts. (P.B.+ P.A.).

        e)  Ocupación:    F.O.S. :                   25 %

                                       F.O.S SS :             25 %                                                       

                                       F.O.S V.:                50 %

                                       F.O.T. :                   60% en Bloques Bajos

                                                  50% en el resto

                f)  Salientes y cuerpos salientes: 2 mts. en un 30% de la superficie de fachada de los retiros de frente y de fondo.” Artículo 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante la consideración de este tema, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Oscar Olmos, Adolfo Varela y Beatriz Jaurena e ingresó el Edil Roberto Domínguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Un minuto, señores Ediles: hoy cometí un gran olvido y fue que no destaqué el desempeño que tuvo la funcionaria Susana Hualde que es la Jefa de Relaciones Públicas.-

                Primero no solo porque pudieron -con todo el equipo de la Junta- concretar este evento en tan corto tiempo, demostrándonos la eficiencia del personal que tenemos en la Junta, sino que además respetó la solicitud de muchos Ediles pidiéndonos que se acotaran los tiempos y que fuera lo más corto posible todo el acto.-

                Por lo tanto, quería que este Cuerpo me acompañara en hacer una mención a este tema, una felicitación además y que se anotara en su foja de servicio.-

                Si el Cuerpo está de acuerdo y me quiere acompañar en esta moción…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                A pedido de varios Ediles, que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

VISTO: la moción presentada en Sala por el Sr. Presidente de la Corporación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Déjese constancia en el legajo funcional de la Jefa de Relaciones Públicas Sra. Susana Hualde  del reconocimiento de este Cuerpo por la eficiente labor desarrollada en el acto de Homenaje realizado en la fecha a determinados funcionarios policiales, el que se concretó en forma por demás satisfactoria. 2º) Siga a la Sección Recursos Humanos para ser agregado a la foja de servicio de la citada Jefa, téngase presente y cumplido, archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a pedir la urgencia de los temas.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- La urgencia…

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios Ediles se solicita que se vote la urgencia de los temas.-

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

Siendo la hora cero y treinta y cuatro minutos del día 9 de los corrientes  y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

                                                                                                                  Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                              Presidente

                                                                                                  

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                  Secretaria General

 
 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial