juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 15 de Diciembre de 2009

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

(Circular Nº 48)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 132.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Walter Urrutia: Reflexión sobre las Fiestas venideras y la comunicación con nuestros hijos. Sus buenos augurios para Ediles y empleados de esta Junta Departamental.-

 

Edil Fernando Bolumburu: Detección del primer caso de rabia mórbida o transmitida por los vampiros en el Departamento de Maldonado. En el marco del Plan CEIBAL solicitud de estudio de la posibilidad de construir bancos en las inmediaciones de todas las escuelas públicas. Solicitud de construcción de un edificio para la presentación de óperas y música clásica. Planteamiento respecto a que el Gobierno Municipal pueda acceder al Museo de Arte Americano de Maldonado. Respuesta sobre una solicitud de información respecto a un cargo que ocupaba un Edil de esta Junta Departamental de Maldonado. Deseos de felices Fiestas para Ediles y funcionarios de la Corporación.-

 

Edil Eduardo Carro: Reiteración de pedido respecto a la necesidad de pintar una cebra en la intersección de la Avenida Alvariza y la Avenida Tomás Berreta.-

 

Edil Jorge Céspedes: Consideración sobre situación que se registra en materia de tránsito en algunos de los accesos a la ciudad de Piriápolis. Pedido a la Junta Local de Piriápolis de reparación del pavimento de la Rambla de Punta Fría frente a los quioscos de pescadores y bacheo de la misma frente al acceso del Puerto.-

 

Edil Oscar Olmos: Reconocimiento al Funcionario José González Guerrero en el marco del programa de las pasantías.

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional  - Edil Jorge Céspedes: Firma de un convenio por el cual surge el Instituto SARAS y la posibilidad de otorgar un predio en donación.-

 

Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría - Víctor Hugo Castro: Referencia sobre artículo del Diario “El País” respecto a un pedido de archivo del caso que indaga a varios jerarcas de la Administración nacionalista y al propio ex Intendente.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA 

 

Aprobación del Boletín Nº 40/09.- 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día.-

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de varios expedientes al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 639/ 09, 640/09, 637/09, 415/2/08, 266/09, 567/09, 203/1/07, 598/09,  642/09, 657/09, 658/09, 660/09, 441/09.-

 

Varios señores Ediles: Solicitud de tratamiento de diferentes modificaciones al articulado del Decreto Nº 3718 (TONE).-

g.t./m.g.

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 133.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:39 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 15 de diciembre de 2009.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Milton Hernández, Marilín Moreira, Víctor H. Castro, Oscar Olmos, Eliseo Servetto, Rodrigo Blás, José Carro, Alejandro Bonilla, Julio García y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, José Rodríguez, Wilson Laureiro, Daniel Ancheta, Walter Urrutia, Juan J. Pérez, Rita de Santis, Eugenio Pimienta, Guillermo Techera, Olidén Guadalupe y Julio Pintos. Con licencia anual: José L. Real y Nicolás Sosa. Ediles inasistentes: Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Gustavo Pereira, José Hualde, Benjamín Saroba y Fernando García. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, damos comienzo a la Sesión Ordinaria del martes 15 de diciembre de 2009.-

                Se pone a consideración el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 132.-

Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Pasamos al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Eduardo Bonilla, quien no hace uso de la misma por no encontrarse presente en Sala).-

Tiene la palabra el señor Edil  Walter Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Hoy quiero simplemente hacer una pequeña reflexión sobre las Fiestas que se vienen, una reflexión simplemente de que es cuando la familia logra estar junta; son cosas importantísimas que tendríamos que comenzar a tener en cuenta y quizás a partir de la próxima Nochebuena y Navidad comencemos los uruguayos a sentarnos alrededor de una mesa sin importar, muchas veces, lo que tengamos para comer ni para pasar, sino comenzar a charlar, empezar a hablar y entender a nuestros hijos y que nuestros hijos comiencen a entendernos a nosotros.-

(Siendo la hora 21:43 minutos, asume la Presidencia el Segundo Vicepresidente, el señor Edil Eduardo Carro ocupando una banca el Edil Fernando Bolumburu).-

                Yo creo, señor Presidente, que el comienzo de uno de los graves problemas que tiene este país es la no comunicación entre las familias y ya es tiempo, tomando por comienzo estas Fiestas, de sentarnos en Nochebuena alrededor de una mesa y comenzar a charlar padre e hijo y todos los familiares y comenzar a entendernos, comenzar a entender lo que son nuestros…

(Murmullos).-

SEÑORA RITA DE SANTIS.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Les pido a los señores Ediles que permitan al señor Edil hacer su exposición.-

SEÑOR URRUTIA.- Sí, señor Presidente, decía que los uruguayos debemos comenzar a sentarnos alrededor de una mesa y entendernos con nuestros hijos, nuestra familia, nuestros vecinos, y comenzar a eliminar eso de que hoy se está hablando de un país dividido. No es un país dividido, sino que muchas veces intentamos dividirlo, que no es lo mismo. Y al intentar dividirnos…, hasta en nuestras propias familias, en nuestros hogares, tenemos quienes piensan de distinta forma unos que otros y a veces hay discusiones. Y quiero que sea este 2009 el comienzo de la unidad en la familia, el tiempo, y no sólo el tiempo de conversación sino darnos los tiempos para hablar con nuestros hijos y que los hijos se den el tiempo para hablar con los padres.-

Muchas veces, señor Presidente…, esto no es un tema de las capas altas, medianas o bajas; es un problema de toda la familia uruguaya.-

Usted sabe que creo que hay muchos chiquilines hoy en este país a los que les podés regalar un Ferrari, pero capaz que el gurí prefiere un abrazo y un beso y charlar con su padre, que es el mejor regalo del mundo.-

Yo creo que tenemos que empezar a intentar eso: antes del regalo extraordinario que quiere el nene, abrazarlo, darnos diez minutos, conversar con ellos y entenderlos, porque es una cosa importantísima, ellos viven en otro tiempo. Nosotros nos criamos en una época, ellos se están criando en otra y tal vez nosotros, los grandes, tengamos que empezar a entender a la juventud e intentar que ella nos comience a entender a nosotros, que es algo importante.- (g.t.)

                Capaz que no existirían la mitad de los problemas que tenemos en este país si nos diéramos el lugar, los tiempos y la capacidad del padre de poder sentarse y hablar con sus hijos. Me parece, señor Presidente, para terminar,  que son metas que nos tenemos que plantear los uruguayos y que nosotros, los políticos, tenemos que divulgar: la unidad de la familia como principio…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, les vamos a pedir que permitan a su propio compañero de Bancada hacer la exposición. Gracias.-

SEÑOR URRUTIA.- Yo creo que en este 2009 debe terminar aquello y debe comenzar una nueva época en el 2010. A partir de estas Fiestas, darnos el tiempo de sentarnos y conversar con nuestros hijos y, los más veteranos, darnos los tiempos de conversar con los gurises, no sólo con los hijos sino con toda la juventud, y comenzar a entenderla.-

                Pienso, señor Presidente, que es un buen comienzo. Para mí, es un buen comienzo.-

                También, señor Presidente, quiero, para terminar, felicitar y esperar que estas Fiestas lleguen de la mejor manera posible. Primero, a los empleados de esta Junta, que tengan una muy buena Nochebuena, una feliz Navidad, un excelente fin de año y un gran comienzo del 2010. Y para nuestros compañeros Ediles -estoy hablando sin distinción de oposición-, para todos los compañeros Ediles de esta Junta, lo mismo: una excelente Nochebuena, una muy buena Navidad, un excelente fin del 2009 y un gran comienzo del 2010.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. ¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR URRUTIA.- No, señor Presidente, simplemente una reflexión.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles José Rodríguez, Rodrigo Blás, Wilson Laureiro, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Isabel Pereira, Héctor Plada, Daniel Rodríguez, Nelson Balladares y Wenceslao Séré.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

                Tiene la palabra el Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Voy a cambiar un poco el orden de lo que iba a hablar hoy, porque resulta que tuve la mala noticia, al encontrarme con el responsable regional del Ministerio de Ganadería y Agricultura, de que -nosotros hicimos una exposición, como presagiando una visión agorera del tema-  se detectó el primer caso de rabia mórbida, o transmitida por los vampiros. Fue la semana pasada; ya está presente en el Departamento de Maldonado.-

                Por suerte y para tranquilidad de toda la población, me decía el profesional que tienen todo perfectamente controlado, totalmente identificado. Hay más de  treinta funcionarios y técnicos del Ministerio totalmente adoctrinados en la materia y están vacunados contra este tema.-

Yo le voy a pedir, señor Presidente, que se considere la posibilidad de que luego del Receso venga un profesional del Ministerio para informarnos más sobre esta situación tan delicada y, por lo tanto, si se pueden tomar ya las medidas del caso.-

                Esa era la noticia que me cambiaba un poco la exposición.-

Tengo otras propuestas.-

                Estoy viendo permanentemente a los niños en todas las escuelas sentados en el cordón de la vereda o en los muros, utilizando el sistema de wi-fi con el famoso Plan CEIBAL. Entonces, voy a proponer que se estudie la posibilidad de construir bancos en las inmediaciones de todas las escuelas, para que los alumnos puedan hacer uso en forma decorosa de su computadora. Entendemos que es muy importante que el chico siga vinculado con el tema de la escuela a través  de un sistema tan moderno como es la conexión inalámbrica de su computadora.- (m.r.).-

                Así que me interesaría que esto se considere y la propuesta concreta es la instalación de bancos en los alrededores de las escuelas, donde se disponga.-

                Lo otro es una propuesta que queremos hacer que viene por una conversación que tuvimos con gente extranjera que nos propone la instalación de un edifico de ópera, para música lírica en Punta del Este, lo cual sería interesante pasarlo después a la Comisión de Cultura con la idea de un llamado a concurso internacional para el diseño del edificio.-

                Aparentemente esta gente estaría en condiciones de conseguir hasta la financiación para hacer el proyecto del edificio.-

                No me voy a explayar mucho sobre el tema porque entiendo que están las Comisiones respectivas que van a hacerlo.-

                Ellos me planteaban la posibilidad de instalarlo en las inmediaciones de la Parada 5. También se planteó la posibilidad de anexarlo o tener un funcionamiento  combinado con la nueva construcción de la Sala de Convenciones y el Parque de Exposiciones, que sería muy interesante.-

                Ese es un planteo concreto: la construcción de un edificio para ópera y música clásica que puede ser para otros usos también, o sea que es muy interesante.-

                También llegó a mi conocimiento en los últimos días, a través del lamentable deceso -ya hace un tiempo atrás- del señor Jorge Páez Vilaró, que regenteaba el Museo MAAM, Museo de Arte Americano de Maldonado, que aparentemente esa edificación fue -si no me equivoco- uno de los primeros consulados que tuvo Inglaterra…

(Murmullos).-

No, fue anterior todavía…

SEÑOR OLMOS.- La Casa de Burnett.-

SEÑOR BOLUMBURU.- No, pero anteriormente creo que fue un consulado de Inglaterra en el Río de la Plata,  sé que lo regenteaba Burnett, pero no estoy muy en el detalle.-

                Aparentemente la casa está…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios Ediles.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Resulta que aparentemente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, 20 en 21 para prórroga de tiempo es negativo.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación piden.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

                Puede seguir, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias señor Presidente, gracias señores Ediles.-

                ¿Sabe qué, Presidente? Resulta que este edificio -o más conocido como la casa de Burnett-, que tiene un encanto muy particular dentro de lo que es la urbe de Maldonado, sería interesante -y a propuesta de este Edil- que se estudiara la posibilidad de ver cómo el Gobierno Municipal pudiera acceder a él, por los caminos que se tuvieran que tomar en consideración, para que no vaya a ser que la piqueta fatal nos siga llevando estas obras de arte -si se puede considerar así- o lo que es más importante, que pertenecen al acervo cultural o al patrimonio del Departamento.-

                El otro planteo era solicitarle a la Intendencia la limpieza de las bajadas de la playa de Punta Ballena, pero ya hablé con el señor Carlos Báez y  me dijeron que iban a tomar conocimiento.-

                Lo que quería dejar como último punto, que no es menos importante, es que este Edil hace un tiempo atrás hizo una solicitud con respecto a un informe de un cargo que ocupaba un Edil de esta Junta, que era concretamente el Edil Julio Pintos.-

                Él la otra vez hablando conmigo me dijo: “Hay que tener la valentía de decir las cosas como son”. Ese informe vino y el cargo que está ocupando él en comisión corresponde a lo que está dentro de las normativas de la ley y yo lo quiero hacer público.- (m.g.g.)

Si bien está dentro de lo que es la normativa -y reconozco que sea así, de esa manera-, este Edil entiende que tendríamos que terminar con todas esas facilidades que se dan -tanto con los pases en comisión como con todo eso-, porque muchas veces trae aparejado que funcionarios que salen de determinadas reparticiones, van a parar a no sé dónde, porque muchas veces no desempeñan -no es el caso concreto del  Edil-…

Yo sostengo que no estoy de acuerdo con ese sistema; si bien este funcionario está amparado con respecto a lo que dice la Ley, insisto en que no estoy de acuerdo con ese sistema de los traslados o el sistema de nombramiento en comisión.-

Por lo tanto, hechas las aclaraciones y las salvedades del caso, lamento que el Edil Pintos no esté en Sala para escucharme, pero era eso, dejar en claro que el informe fue así y de tal manera lo doy por tomado en conocimiento.-

Y finalizando, también quiero expresarle a la Presidencia que es un deseo de este Edil, para todos los Ediles y funcionarios, que terminen el año de la mejor manera posible y que el año venidero nos encuentre trabajando de vuelta por el bienestar del país y con mayores ganas.-

Así que muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                ¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí.-

                El tema de los bancos, pienso que a Enseñanza Primaria y a la Intendencia Municipal; lo de la instalación del edificio de la ópera tiene que ser a la Dirección de Cultura de esta Junta y a la Intendencia Municipal…

SEÑORA MUNIZ.- Comisión de Cultura de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Comisión de Cultura, sí.-

SEÑOR BOLUMBURU.- …-a la Comisión de Cultura, sí-;…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, está bien.-

SEÑOR BOLUMBURU.- …lo del tema del edificio del MAAM -el Museo de Arte Americano- también, lo mismo; y lo quinto, que es el tema del Edil Julio Pintos, el destino de mis palabras es que les sean pasadas a él…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, ¿usted desea que la versión taquigráfica de sus palabras pase al Edil Julio Pintos?

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, si fuera tan amable, con respecto a ese punto, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Correcto.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Edil Olmos pide la palabra.-

SEÑOR OLMOS.- Si me permite el Edil Fernando Bolumburu, si en esta última parte se puede agregar, también, a los parlamentarios, porque él se afirma mucho en que si bien está amparado en la Ley, no está de acuerdo.-

Entonces, como hay fundamento por no estar de acuerdo -como otros- en cumplir con la Ley, donde se puede modificar eso es a nivel parlamentario, no es a nivel nuestro.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, acepto el destino propuesto por el señor Edil Olmos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Respecto al profesional universitario que usted solicita, nosotros vamos a entrar en Receso, por lo tanto, no sé si el señor Edil está de acuerdo en que eso, en cuanto se levante el mismo, nuevamente -independientemente de que se vote- se realice la gestión, pero no se va a poder votar ahora.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Sí, señor Presidente, yo estaría de acuerdo si el Cuerpo acompaña también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En Asuntos Entrados.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Edila Scarponi quiere hacer uso de la palabra.-

SEÑORA SCARPONI.- Quisiéramos pedir para ampliar un destino. Lo que él habló sobre el Museo del MAAM     -de Páez Vilaró-, que vaya a la Comisión de Patrimonio.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Muchas gracias, señora Edila.-

                Sí, acepto los destinos y los comparto plenamente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Hay algún otro Edil que quiera agregar destinos?

SEÑOR BOLUMBURU.- Vamos a votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Julio Pintos, Carlos Núñez, Guillermo Techera, Walter Urrutia, Héctor Plada, Julio García  e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson y Gladys Scarponi. Asimismo alternaron bancas los Ediles Martín Laventure, Marilín Moreira y Cecilia Burgueño.-

(Siendo la hora 21:59 minutos reasume la Presidencia su titular, el señor Edil Fernando Bolumburu, retomando una banca el Edil José Carro).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando la Sesión, tiene la palabra el señor Edil Eduardo Carro.-

(Dialogados - Hilaridad).-

SEÑOR CARRO.- Señor Presidente, en el día de hoy vamos a hacer referencia a ciertas circunstancias que deben afrontar los vecinos de Maldonado y San Carlos.- (c.i.).-

                No es nuestra intención, como en otros momentos, hacer un pedido de corte combativo que, básicamente, marque una crítica, aunque puede ser que alguna expresión de esas se nos haya escapado.-

 Esto es más bien para pedir que a los vecinos, sobre todo de la ciudad de San Carlos -que es donde quiero hacer especial énfasis-, se les atienda en  algunas  necesidades, que por una cuestión que no tengo clara -porque nunca nadie me ha podido explicar, por lo menos racionalmente- han quedado algunas cuestiones como desajustadas.-

                En primer lugar, vamos a reiterar un pedido que realizáramos en varias oportunidades, conjuntamente con el Edil Guadalupe y después, también, en forma particular.-

                Este reclamo consiste en insistir sobre la necesidad de que se pinte por lo menos una cebra en la intersección de la Avenida Alvariza y la Avenida Tomás Berreta.-

                Allí, como usted sabe,  está el conocido regularizador de tránsito, también llamado “huevo frito”.-

                Obedece este pedido al hecho de que allí no sólo se conjuga el cruce de avenidas con el consiguiente movimiento vehicular, sino que también es una esquina donde hay varios comercios de venta de carne y alimentos en general, sin perjuicio de que además se encuentra a pocos metros la parada de ómnibus sobre Avenida Alvariza, lo que genera abundante cruce de personas que se dirigen al Hospital o a residencias sobre el Oeste de la ciudad.-

                Allí es donde aparece el problema más importante, a nuestro criterio, que es la circunstancia de que las personas que concurren a los comercios citados o descienden de los servicios de transporte y desean cruzar, deben realizar una suerte de carrera en repecho hacia el cantero central y luego hasta la otra vereda, pues los vehículos ni ceden el paso ni aminoran la marcha frente al paso de los peatones.-

                No sabemos por qué no se pintaron las cebras, pues en los otros cruces sobre los cuales la Junta Local Autónoma de San Carlos intervino sí se pintaron y en lugares con mucho menos movimiento en los cruces. Incluso sobre los semáforos de 18 de Julio y Alvariza hay cebras. ¿Por qué entonces la tozudez de no pintar cebras sobre Alvariza y Tomás Berreta?

                Nos preocupa principalmente la situación de las personas mayores y las que descienden de los ómnibus por razones de salud, las embarazadas y las que viajan con niños, que deben lanzarse al tránsito confiadas en la fuerza de sus piernas o la cortesía de algún chofer que comprenda y ceda el paso.-

                Imagine, señor Presidente, que llega del trabajo cansado y debe enfrentar un cruce intenso en subida sabiendo que los conductores no repararán mucho en él y en ocasiones recibirá un recuerdo para sí o para su familia por parte de los acelerados dueños de esos autos e incluso de choferes de ómnibus.-

                Entonces, a igual problema igual solución: pinten una cebra, señores de la Junta de San Carlos; la gente se los agradecerá.-

                Por otra parte, acabo de regresar de la ciudad de Flores, donde se reunió la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles. Allí vimos con envidia -sí, ¡con envidia señor Presidente!- el trabajo de los placeros, que llegan a concurrir incluso el domingo a regar las plantas, el césped, las flores, y todo ello con gran dedicación y optimismo entre el saludo de unos vecinos y los comentarios con otros.-

                Hemos visto en Maldonado que cruzar la Plaza Artigas, prácticamente a cualquier hora, significa soportar el pedido de dinero con amenazas e insultos si no se accede al “cortés” pedido de grupos de personas a las que no se les conoce arte y labor y que lo que hacen es pasar todo el día en esa tarea o durmiendo sobre los canteros, tomando mate y fumando.-

                No nos parece justo que mujeres que concurren con sus hijos a este paseo público tengan que retirarse para no ser molestadas, que ya no veamos ancianos dando de comer a las palomas y que las pérgolas oficien de improvisados gimnasios para grupos de vagos -porque de qué modo se llama a alguien que no trabaja en las veinticuatro horas del día- que se cuelgan de las barras y se hamacan en ellas.-

                O qué opinión le merece el hecho de que en San Carlos algunos motociclistas crucen la plaza céntrica con sus motos a todo trapo en horas de la noche, sin perjuicio de los actos vandálicos que fueron realizados sobre los monumentos en oportunidades pasadas. O la broma muy desagradable que nos tocó observar, donde una joven fue puesta literalmente en el chorro de la Plaza Artigas de San Carlos y luego los ejecutores huyeron.-

                Ni qué decir de la necesidad de mayor cuidado para las plantas y los árboles y la existencia de personas, que no sólo sean jardineros sino vecinos, que sean el ojo vigilante de la sociedad y los garantes del respeto a los espacios públicos.-

                Súmele a todo esto el deterioro infraestructural que tienen las plazas citadas, y en Maldonado, la peatonal, con múltiples agujeros sobre todo en los desagües, baldosas rotas, muretes con piedras o trozos faltantes, canteros con peladuras en el césped y pocas flores.-

                Hace mucho tiempo, en una charla en esta misma Junta, la Directora de Higiene manifestó las dificultades para limpiar esos desagües de la peatonal, tal vez sea por eso que se mantienen llenos de papeles…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios señores Ediles, se solicita prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR CARRO.- Gracias, señor Presidente.-

                Hace mucho tiempo en una charla en esta misma Junta, decíamos, la Directora de Higiene manifestó la dificultad para limpiar esos desagües de la peatonal; tal vez sea por eso que se mantienen llenos de papeles y otros desperdicios.-(cg)

¿La Intendencia de Maldonado no tiene fondos para proceder a esa tarea?

Y por si fuera poco, las cámaras de video -que tanto cacareo generaron-, el día que se precisaron no funcionaban, porque no tienen un sistema de grabación, con lo que se convirtieron en un chiche caro que me hace recordar la frase de un amigo que colocó una cámara de juguete en su comercio bajo el pretexto: “Y, si me quieren robar me roban, pero igual los impresiona”.-

                Por ahora, y con el tono correcto que corresponde, vamos a pedir que se revisen estas situaciones y se procure darles solución. Los costos son mínimos, un poco de pintura y mayor presencia de personal municipal en los paseos públicos.-

                Ahora que viene la elección municipal, proveer unos pocos cargos para dar empleo a la gente, no le vendrá mal al servicio, cuando se crean otros cargos menos necesarios.-

                Gracias, señor Presidente.-

                Voy a pedir que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿va a darle destino a sus palabras?

SEÑOR CARRO.- Sí, voy a pedir que estas palabras pasen a la Junta Local Autónoma de San Carlos, a la Dirección de Obras de la Intendencia Municipal y a la Dirección de Higiene.-

Al mismo tiempo hago propicia la oportunidad para saludar a todos los compañeros Ediles y desearles que realmente puedan tener un muy buen año en el 2010.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, hizo referencia en la segunda parte al uso de las cámaras. ¿Quiere pasarlo al Centro Comercial también?

SEÑOR CARRO.- Sí, porque cuando fue el festejo por Uruguay no se pudo determinar quiénes eran algunos de los vándalos que rompieron vidrieras y otras cosas más, porque las cámaras no tenían nada grabado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A la Comisión Pro-Centro le parece bien?

SEÑOR CARRO.- También, puede ser sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

¿Algún destino más para agregar…?

                Que se vote entonces.-

SE VOTA: 16 en 18, afirmativo.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles Alejandro Bonilla, Víctor H. Castro, Milton Hernández, Daniel Ancheta, Lilia Muniz, Nelson Balladares, Wenceslao Séré  e ingresaron los Ediles Jorge Céspedes, Guillermo Techera y Julio García.- 

(Se les concede el uso de la palabra a los señores Ediles Gonni Smeding, Francisco Salazar y Coralio Darriulat, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse presentes en Sala).-

                Señor Edil Miguel Plada…

SEÑOR CÉSPEDES.- Lo que se había coordinado, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, le comunico, señor Edil, que quedan tres minutos.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Son buenos también.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los toma?

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Vamos a tratar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, me dice la Mesa que, si bien estaba coordinado esto, vamos a votar el cambio, ¿verdad?

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.-

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Hebert Núñez y Víctor H. Castro.-

                Puede proceder, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias Presidente, gracias señores Ediles.-

                En virtud de lo acotado del tiempo de que disponemos, vamos a hacer referencia sólo a una parte de los planteos que teníamos intención de promover frente al Cuerpo.-

                 Básicamente, Presidente, nos vamos a referir a la situación que se registra en materia de tránsito en algunos de los accesos de la ciudad de Piriápolis y que creemos estamos en el tiempo adecuado para -antes de que ocurran desgracias mayores- comenzar a realizar intervenciones que brinden seguridad a los conductores que se desplazan por esos lugares y también a los peatones, porque en todos los lugares que vamos a mencionar hay una presencia permanente de gente que, por ejemplo, está haciendo actividades deportivas, está corriendo por las ciclovías o está paseando con la familia. Entonces, es imprescindible que se le brinde seguridad  y que el tránsito ahí, en algunos casos, aminore la velocidad con la que frecuentemente accede a la ciudad de Piriápolis, específicamente en lo que tiene relación con la intersección de la Ruta 10 y la continuación de la calle Misiones, lugar que todos identificamos como la Parada 9.-

                Ahí se hace imprescindible, señor Presidente, determinar, por ejemplo, la presencia, en esta época del año y en los próximos días por venir, en plena temporada, de un Cuerpo Inspectivo; de alguna forma su sola presencia causa la disminución en la velocidad con la que los vehículos que se desplazan desde la zona más Oeste van ingresando prácticamente al Centro de la ciudad.- (dp)

La medida de fondo, señor Presidente, tendría que ser la colocación de lomos de burro. Por lo tanto, vamos a solicitar que al final de esta exposición nuestras palabras sean enviadas al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ya que por tratarse de una ruta nacional es este el Ente que tiene competencia en la materia.-

                Esta situación, Presidente, también afecta a esa misma Ruta 10 en el acceso a la ciudad, pasando lo que es la Parada 8, en el puente de la zanja que nosotros conocemos como Zanja Honda.  Justamente ahí, el acceso a la ciudad se hace muy rápidamente y en una curva muy cerrada, por lo tanto, los vehículos que llegan a la ciudad procedentes de Montevideo, de la Región Oeste, con la misma velocidad con la que vienen por la carretera se introducen en la Rambla de Piriápolis, zona totalmente urbana y con mucha presencia no sólo de vehículos, sino también de peatones, y más en época de playa.-

                Por lo tanto, se hace imprescindible marcar que ese lugar es de especial preocupación en el sentido de que ahora hay que poner vigilancia del Cuerpo Inspectivo, aunque la solución de fondo es colocar lomos de burro, de forma tal que el acceso a la ciudad se haga dentro de los márgenes de velocidad que requieren el cuidado y la protección del resto de los vecinos del lugar.-

                En última instancia, señor Presidente, vamos a pedir a la Junta Local de Piriápolis que realice con prontitud la reparación del pavimento de la Rambla de Punta Fría, frente a los quioscos de pescadores.  En ese lugar se hace imprescindible en el mediano plazo, diríamos, la sustitución de gran parte del pavimento, pero como no pretendemos que eso se haga ahora, encima del verano, sí es fundamental que se proceda a bachear ese lugar, porque realmente en el día de hoy está intransitable. Es una zona muy concurrida porque, justamente, la presencia de los veraneantes comprando productos de mar es permanente y, entonces, se necesita reparar con urgencia ese pavimento.-

                Igual bacheo debería hacerse en la misma Rambla de Punta Fría frente al acceso del Puerto.-

                Esperamos, Presidente, que la Junta Local de Piriápolis realice con prontitud estas soluciones que consideramos imprescindibles y a esos efectos vamos a pedir que nuestras palabras se remitan a la Dirección General de Obras, a la Junta Local del balneario y al señor Intendente Municipal, y que también se envíen nuestras palabras al Ministerio de Transporte y Obras Públicas…

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Disculpe, señor Edil.  Puede proseguir.-

SEÑOR CÉSPEDES.-  Terminaba pidiendo los destinos, Presidente, muchas gracias.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Que se voten los destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se voten los destinos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles  Enrique González, Gladys Scarponi, Guillermo Techera, José Carro, Olidén Guadalupe  e ingresaron los Ediles Carlos Núñez, Marilín Moreira y Daniel Ancheta.-

                Proseguimos.-

                Numeral III) del Orden del Día: Exposiciones de los Partidos Políticos…

                Por el Partido Nacional el señor Edil Oscar Olmos.-

SEÑOR OLMOS.-  Si me permite, señor Presidente, antes de entrar a las exposiciones de los Partidos, yo le había manifestado que quería hacer un reconocimiento en la Sala, en esta última Sesión -y da la casualidad de que el funcionario José González Guerrero  está aquí-,  a uno de los estudiantes que nos ha atendido dentro del programa de las pasantías, que ha sido un ejemplo -me gusta que se quede y escuche-, porque hemos observado cómo cumple cabalmente con esa oportunidad que le dio la Junta Departamental de poder desarrollar lo que va a ser su profesión de aquí en más.-

Creo que es bueno decirlo públicamente y que a través de su ejemplo la Junta continúe con el mecanismo de pasantías, dándole la oportunidad a los jóvenes del Departamento de Maldonado de que se los conozca, y que no deje de ser un punto de referencia para su destino futuro el concepto que puedan verter las autoridades de la Junta Departamental en su pasaje por la pasantía en esta Casa, que es la Casa del pueblo.-

                Nada más, señor Presidente.- (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Hacemos nuestras también sus palabras.-

                Señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Yo no sé, señor Presidente, pero me imagino que se acostumbra a hacer un informe o algo de la actuación de los becarios; que en ese caso se haga constar la palabra…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Que se le agregue a la foja dice usted?

SEÑORA MUNIZ.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amables señores Ediles.-

SEÑOR ANCHETA.- ¿Se refirió solamente al señor José González?

SEÑOR OLMOS.- Yo en este momento me estoy refiriendo al señor José González, que es el que he observado y atendido más en forma especial. Creo que el programa, como dije en su conjunto, para mí es válido…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le comunico que es el único de los pasantes que queda trabajando.-

SEÑOR ANCHETA.- Pero un reconocimiento, ya que también trabajaron durante todo el año, a Juan De Los Santos y Pablo Pereira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil, usted puede proseguir, porque habíamos coordinado…

SEÑOR OLMOS.- Lo que quería hablar era con respecto al reconocimiento del estudiante del programa de pasantías.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Ahora pasamos al NUMERAL III) del Orden del Día, EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra el PARTIDO NACIONAL.-

                ¿Va a hablar usted?

                Señor Edil Céspedes. ¿Sí o no?

SEÑOR CÉSPEDES.- Sí, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, al final de este año y con beneplácito, hemos asistido junto con otros Ediles del Cuerpo        -Ediles de nuestro Partido y del Partido de Gobierno- a la firma del convenio por el cual surgía el Instituto SARAS el pasado sábado en el Hotel Alción en el Balneario Solís.-

                En esa oportunidad, Presidente -y reitero que con beneplácito-, se dio marco a la creación, primero, de un Instituto de Investigación que va a trabajar en el campo de la resiliencia, o sea el impacto que sufre el medio ambiente por obra de las comunidades y, en segundo lugar, se creó una Fundación cuyo objetivo básico, según lo que se desprende de la presentación que en dicho Hotel se realizó, es la de juntar a nivel regional e internacional los recursos necesarios e imprescindibles para llevar adelante la ejecución de la obra de infraestructura que se pensaba y se piensa aún -vamos a pensar en positivo- realizar en el Balneario Bella Vista.-

                En este orden de cosas, Presidente, nosotros sí queremos realizar dos observaciones que nos parecen pertinentes, porque el trámite que ha seguido este proceso por lo menos vamos a calificarlo de tener ciertas inseguridades y desprolijidades.-

                Este Cuerpo, Presidente, votó -si no me falla la memoria hace casi dos años- la concesión de un predio empadronado con el N° 7.817, cuya superficie es de 19.810 metros cuadrados, y lo habíamos otorgado en carácter de comodato. Nuestra sorpresa, señor Presidente, parte de la base de que en todo momento, en la presentación realizada el sábado pasado, se habló de una donación del predio. No es que el Partido Nacional se oponga a que en aras de la creación de este Instituto, de la jerarquía que se supone va a tener, nosotros no entremos a considerar la posibilidad de otorgar el predio en donación.- (g.t.)

                Lo que nos hubiera gustado, como integrantes…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan la prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.-

                Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR CÉSPEDES.- Gracias, señores Ediles.-

                Decía que lo que nos hubiera gustado, Presidente, como integrantes del Partido de oposición  -supongo que también le hubiera gustado al Partido de Gobierno-, es que nos hubiéramos enterado antes, y no en un acto protocolar, del cambio de intenciones que aparentemente tiene el Ejecutivo.-

                Hay cosas que son de estilo, y que hacen no sólo a las formas, cómo deben respetarse, sino que también son cuestiones que hacen a la creación de actos complejos de gobierno, donde las reglas del buen uso, pero también el respeto a los procedimientos establecidos en la Ley, parten de la base de que la intervención de aquellos Órganos,  que es necesaria para que el acto complejo se produzca, tiene que estar, por lo menos, noticiada.-

                Seguramente, en un futuro nos vamos a encontrar con el pedido, a través de la vía del expediente, del cambio de contrato jurídico destinado a corregir lo que supuestamente hoy parece ser un impedimento para que el Instituto recoja los dineros imprescindibles  para llevar adelante la ejecución de la obra. Pero esa tarea bien se podría haber informado previamente al Cuerpo, y no que en definitiva todos los Ediles, porque así también lo manifestaron los Ediles del Partido de Gobierno en intercambios que tuvimos a posteriori, se enteraran de este cambio supuesto del contrato en ese mismo ámbito.-

                El otro punto que nos llama la atención, Presidente, es que se dio origen  allí a la creación de esa Fundación, cuyo objetivo, reitero, era el de conseguir los fondos para llevar adelante la ejecución de la obra, y es parte integrante de la Fundación, y firmó la creación, el Acta de constitución de la misma, el señor Intendente. Por lo tanto, de ese contrato de integración de una Fundación que hace la mitad del Gobierno Departamental -en un Período en que prácticamente se está en los meses finales del mismo-, que nosotros asistimos a ese acto, tampoco conocemos cuál es el tenor del documento firmado. No sabemos más allá de las declaraciones, en las que podemos tener fe, pero la Administración Pública no se maneja sólo con la fe de las personas, sino que se maneja con el documento escrito. No sabemos -reitero- cuál es el tenor final de la conformación de una Fundación de la cual la Intendencia Municipal de Maldonado va a ser parte, y de la cual este Organismo tampoco se enteró antes.-

                Digo que son elementos llamativos. Nosotros en su momento, cuando el tema de la adjudicación del terreno a SARAS se discutió en este ámbito, planteamos una serie de dudas. En aquel momento se nos proporcionaron algunos elementos para que de alguna forma pudiéramos saciar la curiosidad personal que teníamos, intentamos vía electrónica hacerlo, pero, por ejemplo, uno de los soportes que se decía en este proyecto era la Universidad Holandesa Wageningen, bueno, al final, ahora tampoco está.-

                Es decir, si cuando votamos aquello teníamos dudas, hoy las seguimos manteniendo. Reitero que son situaciones donde parece que las formas quedan de lado permanentemente  y este Cuerpo, y en especial la oposición, siempre se enteran de una política de hechos consumados, que a nuestro entender hubiera sido bueno, elegante e institucionalmente procedente que no se hubieran dado como se han dado hasta el momento.-

                De ahí, entonces, Presidente,  nuestro beneplácito de que algo se concrete pero, por otro lado, el aumento de nuestra preocupación porque  el manejo de toda esta situación ha generado dudas, y las dudas deben ser entendibles por parte de aquellos que llevan adelante el proyecto, y esperamos que en un futuro estas situaciones, tal cual se vivieron el pasado sábado, se eviten.-

                En aras de ese espíritu, Presidente, pretendemos que en adelante nos enteremos antes de todas las situaciones que hacen, o que tienen que ver, con la implementación de este Instituto, y que no seamos meros espectadores de un juego que se arma y al cual después asistimos, sin tener siquiera conocimiento de lo que va a pasar.-

Gracias, Presidente.- (m.r.)

Durante la mencionada disertación, se retiró la Edila Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles  Jorge Casaretto, Enrique González, Daniel Fernández y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Proseguimos.-

(Aviso de tiempo).-

                Continuamos con el Numeral III del Orden del Día: Exposiciones de los Partidos Políticos.-

                Tiene la palabra un Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, Presidente.-

                En su edición del pasado miércoles 9 del corriente, el matutino “caganchero”  “El País” informa sobre algo que ya se ha tornado recurrente, que es el pedido  de archivo del caso que indaga a varios jerarcas de la Administración Nacionalista y al propio ex Intendente

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

                Gracias, Presidente.-

                Decía que el Diario “El País” informaba sobre algo que ya se ha tornado recurrente -como decíamos-, que es el pedido de archivo del caso que indaga a varios jerarcas de la Administración de Antía y al propio ex Intendente por presuntos hechos de corrupción.-

“…en tanto el Jefe Comunal frenteamplista, Oscar De los Santos, solicitó que se investiguen las cuentas bancarias de los mismos”. Esto es textual lo que decía el Diario “El País”.-

Cabe recordar que la indagatoria de marras surge a partir de una denuncia que hace el propio Antía contra el Intendente De los Santos por declaraciones realizadas por este al Semanario Búsqueda -semanario derechista- en su momento, donde De los Santos acusaba de enriquecimiento a Antía, coincidentemente con su Período como Intendente Municipal de Maldonado.-

                Una cuestión que determina que De los Santos no estaba tan errado es la propia Declaración Jurada del propio ex Intendente y ex Senador, en donde surge un notorio incremento de su patrimonio justo en el período de crisis y donde el propio Intendente recurre a la rebaja salarial de los funcionarios municipales para afrontar la crisis financiera municipal, pese a lo cual termina con un déficit abultado y sin haber una sola obra de importancia para el Departamento.-

                Una vez más se intenta desviar la atención y disparan contra el mensajero, en este caso el Intendente De los Santos, complementando una maquinaria muy aceitada que tiene a otros protagonistas.-

Pero vayamos a algunos asuntos que rodean a este juicio y que lo pretenden vincular con otro, utilizando una notoria dualidad de criterio en el procedimiento que se lleva adelante.-

                Comencemos señalando, señor Presidente, que es curioso el hecho de que algunos de los jerarcas sospechados en este caso recurren a la Defensoría de Oficio. La Defensoría de Oficio generalmente se utiliza por parte de quienes no tienen recursos y recurren a ella por eso justamente, por no contar con medios económicos para contratar abogados; se ve que las cosas han cambiado -y nos alegramos además-, ya que siempre se desconfiaba de los abogados de oficio; hoy existe en torno a ellos, aparentemente,  un grado de confianza muy importante, lo cual no deja de ser bueno para el Poder Judicial.-

                Pero veamos algunos datos curiosos en torno a este caso: al Intendente De los Santos se le armó casi un tribunal para indagarlo, donde estaba la Doctora María Eugenia Elso -hija del ex Intendente de Treinta y Tres, Wilson Elso Goñi-, el Doctor Gabriel Adriasola, la Doctora Susana Soto -esposa de Adriasola- y el Doctor Alvez, ex integrante de la Dirección de Jurídica de la Intendencia durante el Período de Antía, hasta que fue sumariado en esta actual Administración.-

                Es curioso observar el proceder de la Jueza actuante en el caso, Doctora Graciuso, ya que esta tiene en su poder un elemento fundamental para la investigación y no lo utiliza. ¿Cuál es el elemento? La orden de investigar las cuentas bancarias de varios jerarcas de la Administración anterior y otros allegados a la misma, dispuesta por la Fiscal Doctora Olga Carballo, actuante cuando Antía presentó la denuncia, en su momento, contra el Intendente.-

                Recordemos que fue precisamente esa disposición -de la Fiscal Carballo- la que llevó al ex Intendente a levantar el juicio.-

Sin saber nada de leyes, está en la tapa del libro que, una vez retomada la investigación, el primer paso debería ser, quizás, el levantamiento del secreto bancario dispuesto por Carballo, sin embargo se ha optado por citar a De los Santos a que presente pruebas.- (m.g.g.)

La primera prueba es pública y es la Declaración Jurada del propio ex Intendente.-

Pero el tema no se resuelve, el tema sigue ahí y, mientras tanto, se da un manejo torcido por parte de alguna parte de la prensa -algunos medios escritos- y aquí voy a citar al hoy desaparecido Diario “La Región”, un matutino de efímera salida en Maldonado, al frente del cual estaba el periodista Horacio Pintos -esposo de la Doctora María Eugenia Elso- y que últimamente se destacó por ser, además…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Decía que últimamente se destacó por ser el señor Pintos una de las voces de los informativistas truchos de los spots que se dieron a conocer en el interior del país vinculando a la izquierda con el caso Saúl Feldman.-

                Ese periódico hizo un manejo torcido de la información del caso -del juicio de De los Santos y Antía- pretendiendo poner al Intendente casi como el acusado, cuando en realidad los que deben responder son otros.-

                El tema se sigue manipulando -como hemos podido ver- en algunos medios que ya hemos citado.-

                Ahora, fíjese qué curioso, Presidente, en el caso de este juicio se desecha, al momento, el principal elemento de prueba, que es la apertura de las cuentas bancarias de las autoridades sospechadas. Sin embargo, en otro caso, como el de SATENIL, luego de uno o dos años  de investigación judicial, donde la Fiscalía pide el archivo del caso, se hace caso omiso y se dispone que el caso siga adelante. Algunos elementos establecen una cierta dualidad de criterio entre ambos procederes -de ambos casos, estoy hablando-, ya que ahora en el caso SATENIL se quiere saber hasta cuánto facturó la empresa privada, lo que deja en claro que se pretende ir hasta el hueso -lo que nos parece bien-, mientras que en el otro caso se desecha, por ahora, el elemento que, sin ser ningún leguleyo ni mucho menos, claramente puede determinar si De los Santos tenía razón o si nos mintió a todos.-

                Es decir, me da la sensación de que el tema va a seguir hasta después de mayo.-

                Esto me recuerda cuando a Wilson lo metieron preso hasta después de las elecciones del 84.-

                Pero quiero decir algo, para terminar la crónica del Diario “El País” del pasado miércoles -porque está muy interesante-, que dice así:

                “Varios ex jerarcas de la Administración del ex Intendente Antía pidieron el archivo del caso que los indaga por presuntos hechos de corrupción, en tanto el Jefe Comunal frenteamplista, Oscar De los Santos, solicitó que se investiguen las cuentas bancarias de los mismos.-

De los Santos compareció ayer” -decía el Diario “El País” el día miércoles- “en una audiencia en el Juzgado Penal de 2º Turno de Maldonado.-

Los Abogados Gabriel Adriasola y Susana Soto pidieron interrogar al Jefe Comunal con el objetivo de que precisara el alcance de sus dichos sobre presunto enriquecimiento de Antía y otros ex funcionarios.-

De los Santos llegó a la sede acompañado de sus Abogados, los jerarcas María del Carmen Salazar y Horacio Bolani. A la salida de la audiencia el Intendente sostuvo que `había comparecido en calidad de testigo para responder a los Abogados y aportar nueva serie de documentos a la causa, como declaraciones de terceras personas.-

Es conveniente´, decía De los Santos, `aclarar que el caso fue enviado a Maldonado por resolución de la Jueza, a solicitud de la Fiscal Olga Caraballo, quien dijo que algunas situaciones con presuntos perfiles delictivos tendrían que ser investigadas´, sostuvo De los Santos a la salida de la audiencia.-

Dijo el Intendente que `esto se resuelve muy fácil: levantando el secreto bancario, la declaración de bienes e ingresos y sabiendo cuál fue la situación patrimonial al comenzar y al terminar el Período.´” Coincidimos con el Intendente.-

“Particularmente es un caso muy emblemático: enriquecerse no es cometer delito, en absoluto, pero en la peor de las crisis del Uruguay -entre 2002 y 2004-“, decía el Intendente, “el Ingeniero Antía pasó de  $ 37:000.000 a $ 57:000.000 su Declaración Jurada”.-

Pero ahora voy a hacer mención a lo que dice Adriasola en la misma nota.-

Sostuvo que: “De los Santos no aportó ninguna prueba y que, por el contrario, su declaración fue peculiar”.-

Dijo Adriasola: “Hoy formulamos una petición de archivo del expediente basado en dos elementos: primero, la absoluta confirmación de que el señor Intendente De los Santos habló de enriquecimiento sin tener una sola prueba concreta”.- (c.i.).- 

La prueba concreta se puede saber si es que, de una vez por todas, se levanta el secreto bancario, como pidió la Fiscal Olga Caraballo y que actualmente no se ha cumplido con ese paso, que uno piensa debería ser el primero que se debió cumplir.-

                Después dijo Adriasola que “De los Santos hizo afirmaciones que no pudo sostener”.-

 Y el segundo argumento es que se violó el derecho de la tranquilidad de los ciudadanos que han estado bajo investigación penal por casi tres años. Y coincidimos con Adriasola. No puede ser que siga esta gente bajo sospecha. Me imagino, además, la angustia que deben de estar pasando, porque siguen estando en el tapete como presuntos… la gente sigue desconfiando de ellos.-

                Entonces, me parece buena cosa que, en vez de solicitar el archivo del expediente, se solicite por parte de esas personas -que deben estar muy angustiadas en vez de ver, de alguna manera, cómo se sospecha de ellos- que, de una vez por todas se abran las cuentas bancarias y ahí se va a despejar, seguramente, toda duda, porque yo no voy a pensar que son culpables.-

                Me extraña que no haya tanto interés en abrir las cuentas bancarias, por eso yo soy uno de los que sospecha; para no sospechar, quiero que se abran las cuentas y no que se archive el caso.-

                Y lo otro es que, indudablemente, causa por lo menos extrañeza la forma en que se manejan estos dos juicios: el de SATENIL y el de Antía - De los Santos.-

                Quiero recordar que el que inició el juicio fue Antía contra De los Santos y el que lo retiró fue Antía, porque la Fiscal le dijo que tenía que abrir las cuentas bancarias.-

                Sí me gustaría que se diera un poco más de bolilla a los Fiscales, porque ni se le dio bolilla a Olga Caraballo ni tampoco al Fiscal que pidió el archivo del caso SATENIL, y me da la sensación de que estos temas van a seguir hasta después de la campaña de mayo, lo que podría acrecentar, en algunos ciudadanos, la desconfianza del manejo político de algunos asuntos. Sería buena cosa que se actuara ya, en primer lugar, pidiendo por parte de los propios ex jerarcas, como el ex Intendente…

(Aviso de tiempo).-

                …-y redondeo-…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- …que, por favor, les abran las cuentas bancarias, para que así él y los que están bajo sospecha no tengan que vivir esta situación de estar permanentemente… porque deben estar muy nerviosos por este tema.-

                Quiero que mis palabras pasen a la Suprema Corte de Justicia y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                ¿Otros destinos? ¿Señora Edila De Santis?

SEÑORA DE SANTIS.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Señor Edil, acepta?

SEÑOR CASTRO.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos a votar, entonces, los destinos. A la Suprema Corte de Justicia y a la Mesa Política del Frente Amplio.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante la mencionada disertación, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto, Julio García, Jorge Céspedes, Oscar Olmos, Ruben Toledo, Daniel Ancheta, Juan J. Pérez, Isabel Pereira, Jorge Casaretto  e ingresaron los Ediles  Lilia Muniz, Favio Alfonso, Beatriz Jaurena y José Rodríguez.- Asimismo alternaron bancas los Ediles Héctor Plada, Adolfo Varela y Alejandro Bonilla.-

                Proseguimos.-

                NUMERAL IV) EXPOSICIÓN del señor Edil Darwin Correa…, no se encuentra en Sala.-

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la señora Edila Ana Quijano…, no se encuentra en Sala.-

                NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 11 DE DICIEMBRE DE 2009 – BOLETIN  Nº 40/09. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Obras Públicas. EXPTE. Nº 689/09.- JOSE VAZQUEZ Y OTRA S/ permiso para ampliar obra en padrón 3768, manzana 1018 de Punta del Este. EXPTE. Nº 690/09.- MIGUEL MAGLIANO S/ permiso para ampliar obra en padrón 373, manzana 23 de Playa Verde. EXPTE. Nº 692/09.- MARYSTAY S.A. S/ permiso para ampliar y regularizar obra en padrón 10169, manzana 1850 de Punta del Este. (Punta Shopping). EXPTE. Nº 576/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para desafectar del dominio municipal área de calles del Balneario Eden Rock. (Vuelto Intendencia Municipal,  pasa a Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 633/09.- COMISION DE TRANSITO Y TRANSPORTE, plantean solicitud del Club Ciclista Estrellas del Este, referente al circuito del Campeonato Departamental de Ciclismo que se realizará el 26/11/09 en nuestro Departamento. (Vuelto Inf. Intendencia Municipal, pasa Com. de Tránsito y Transportes) EXPTE. Nº 693/09.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 58/07, para ejecución de bases granulares, cordón cuneta y colectores pluviales de diferentes zonas del Departamento.( Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 853/07.- EDILES SRES. MARTIN LAVENTURE Y (s) JAVIER SENA S/ información de la Intendencia Municipal, referente atrasos en la instrumentación de los Jornales Solidarios. (Vuelto  inf.  Intendencia Municipal). EXPTE. Nº 1016/07.- EDIL (s) SR. GUILLERMO MOROY S/ información de la Intendencia Municipal, referida con la publicidad estática realizada en las carreras de Turismo Competición 2000. (Vuelto inf. Intendencia Municipal) EXPTE. Nº 621/1/09.- EDIL SR. JULIO GARCIA S/ información de la Junta Local y Electiva de San Carlos, relacionada con el servicio de descarga de contenedores de basura que se realiza en dicha ciudad. (Vuelto inf. Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos) EXPTE. Nº 627/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. José Rodríguez Lima, referida con inquietudes planteadas por trabajadores de Hoteles de la zona de Manantiales. EXPTE. Nº 631/09.- EDILES SRES. MARTIN LAVENTURE Y (s) JULIO PINTOS S/ información del Asesor Letrado del Cuerpo, referente a temas de su interés.(Vuelto informado Asesor Letrado). EXPTE. Nº 683/09.- SODRE C/ gestión del Edil (s) Sr. Mario Lafuente, relacionada con la necesidad de mejorar la señal de dicha emisora para nuestro Departamento. EXPTE. Nº 684/09.- JUNTA LOCAL AUTONOMA Y ELECTIVA DE SAN CARLOS C/ gestión de la Edila (s) Sra. Elisabeth Arrieta, relacionada con carencias que padecen vecinos de zona de Los Talas, Abra de Perdomo, etc. EXPTE. Nº 691/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión de los Ediles Sres. Martín Laventure y (s) Adolfo Varela, referente adjudicación de viviendas o terrenos de propiedad Municipal. Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 203/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ permiso para desafectar las calles y el espacio libre del fraccionamiento del padrón 4078 a efectos de aceptar el canje propuesto por Pemisur S.A. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº  0039/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para expropiar parte del padrón Nº 4, manzana 3 de Garzón, con destino a la construcción de una Plaza de Deportes. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones)  EXPTE. Nº 645/09.- EMPRESA PUNTA WEEKEND S/ se declare de Interés Departamental, el evento Punta Weekend 09 a realizarse en Punta del Este. (Inf. Com. Legislación)  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 952/08.- INTEGRANTES Y RESPONSABLES DE LA REVISTA “URUGUAY POSITIVO” S/ se declare de Interés Departamental,  la mencionada publicación. (Inf. Coms. Cultura y Legislación) EXPTE. Nº 279/09.- EDIL (s) SR. DANIEL DE SANTIS, sus puntualizaciones respecto proyecto de trabajo comunitario que lleva a cabo la ONG ESALCU. (Inf. Coms. Higiene y Salud, Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Legislación)  EXPTE. Nº 503/09.- URSEC, su planteamiento relacionado con el Proyecto de Reglamento sobre limitación de la exposición a campos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos en frecuencias del espectro radioeléctrico. (Inf. Com. Legislación) EXPTE. Nº 668/09.- EDILA (s) SRA. RITA DE SANTIS, sus puntualizaciones respecto al calentamiento global y sus consecuencias para el planeta. (Inf. Com. Medio Ambiente). EXPTE. Nº 680/09.- EDIL SR. MARTIN LAVENTURE S/ licencia de su cargo en la Corporación del 4/12/09 al 7/12/09. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. Nº 694/09.- OFICINA TERRITORIAL MIDES SAN CARLOS S/ donación de un equipo informático que se encuentre en  desuso en el Cuerpo. RESOLUCION: VISTO: Lo informado precedentemente por el Asesor Informático del Cuerpo a requerimiento de esta Presidencia, sobre la existencia de equipos ,  impresoras y varios componentes y dispositivos  informáticos en desuso, en virtud del proceso de actualización que se está llevando a cabo en las diferentes Secciones de la Junta Departamental, indicando asimismo el costo estimativo de los mismos. RESULTANDO I: La solicitud gestionada ante este Organismo, por parte de la Oficina Territorial MIDES San Carlos, solicitando la donación de equipos informáticos en desuso. RESULTANDO II: Que en anteriores oportunidades luego del relevamiento efectuado en la Corporación y encontrándose en desuso componentes y dispositivos informáticos varios, fueron donados como material de estudio a la Escuela Técnica de Maldonado. CONSIDERANDO I: Que de acuerdo a lo establecido en las normativas legales vigentes, los Organismos Públicos no pueden mantener bienes muebles sin destino administrativo útil, debiendo proceder a su transferencia, venta o donación según corresponda. ATENTO a lo precedentemente expuesto y en cumplimiento de lo establecido en el Art. 653 de la Ley 16.170 de 20/12/90, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Decláranse en desuso los equipos informáticos pertenecientes a esta Corporación, que a continuación se detallan:

a.       Procesador Celeron 2.00, 128 Mb RAM, Disco 40 Gb, Lectora de CD

b.       Monitor color Philips 15´´

c.        Teclado español y Mouse

d.       3 Impresoras Canon IP 1500

e.       1 Impresora Epson 880

f.         1 Impresora Epson 440

g.       12 fuentes de computadoras

h.       10 teclados usados con defectos varios

i.         8 carcasas de PC vacías

j.         Monitor 15 pulgadas Philips 104 b, funcionamiento irregular

k.        Monitor 15 pulgadas Markvision VC 4968NI, funcionamiento irregular.

l.         6 mouse usados con defectos varios

2º) Dónase a favor de la Oficina MIDES San Carlos, los equipos informáticos indicado en los  Items a,b y c  del Apartado 1º) de la presente Resolución. 3º) Dónase a favor de la Escuela Técnica de Maldonado, los componentes y dispositivos informáticos indicados en los  Items d al l  del Apartado 1º) de la presente Resolución.4º) Comuníquese a la Asesoría Informática, a la Dirección Administrativa, dese cuenta al Cuerpo y cumplido, archívese. EXPTE. TRAMITE Nº 41/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU, su resolución estableciendo horario de verano para las oficinas del Cuerpo. RESOLUCIÓN: VISTO: que en esta Junta Departamental se debe instrumentar un horario estival que le permita coincidir en su funcionamiento, con el resto de las reparticiones públicas, departamentales y nacionales, especialmente con el Ejecutivo Comunal, sin desatender las necesidades de su propio funcionamiento. CONSIDERANDO I: que es responsabilidad de esta Presidencia, la determinación de los temas de oficina vinculados a la tarea administrativa del Cuerpo, por lo que se ha entendido pertinente, en atención al mejor desempeño de la labor de los Sres. Ediles, que el citado horario comience a regir a partir de la fecha en que  de comienzo el receso de actividades Legislativas dispuesto por el  Cuerpo. CONSIDERANDO II: que oportunamente la Junta Departamental fijó el período de receso entre el 17 de diciembre de 2009 y el 28 de febrero de 2010, facultando a la Presidencia a establecer el horario de las Oficinas del Cuerpo, para dicho período. ATENTO  a lo precedentemente expuesto, LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Fíjase como único horario para el funcionamiento de las dependencias  de la Corporación, a partir del jueves 17 de los ctes. y hasta nueva resolución, entre las 8 y las 13 hs . 2º) Establécese que para la atención de posibles Sesiones Extraordinarias Plenarias y/o de Comisiones, que ante la eventualidad deban realizarse, se dispondrán las medidas administrativas y de servicios correspondientes. 3º) Notifíquese, dése cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese.  Otros Trámites. EXPTE. TRAMITE Nº 40/09.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU,  su resolución llamando a concurso para la provisión de los cargos de técnico I y II.- RESOLUCIÓN: VISTO: Lo informado por la Sección Recursos Humanos y lo dispuesto por el Decreto Nº 3722 del 8/5/98. RESULTANDO I: Que se encuentran vacantes un cargo de Técnico I (Grado 10 B) generado por el fallecimiento de un funcionario y un cargo de Técnico II (Grado 9 B) creado por Decreto Nº 3847en el Departamento de Reproducción Testimonial, a los que debe accederse mediante concurso, en el marco de lo establecido en el Reglamento de Ascensos vigente en el Cuerpo. RESULTANDO II: Que para los cargos a proveer, están habilitados para concursar los funcionarios que revisten en el Grado 8 B (Técnico III) tal lo comunicado por la Sección Recursos Humanos en autos. CONSIDERANDO I: Que para el caso que nos ocupa, se entiende corresponde la instrumentación de un Concurso de Oposición y Méritos, en virtud de que se llenarán cargos vacantes de hasta dos grados superiores, al que actualmente ocupan los funcionarios en condiciones de concursar. ATENTO: A lo precedentemente expuesto. LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Llamar a concurso de Oposición y Méritos, para la provisión de un cargo de Técnico I (Grado 10 B) y de un cargo de Técnico II (Grado 9 B) del Escalafón Técnico, del Departamento de Reproducción Testimonial de la Junta Departamental, de acuerdo a los puntajes que en orden descendente resultaren de éste único concurso. 2º) Las Bases para el referido concurso serán las siguientes:

I) REQUISITOS:

a)             Podrán postularse los funcionarios que revistan en el Cargo de Técnico III (Grado 8 B) expresamente habilitados por el Manual de Descripción de Cargos.

b)             En cuanto al nivel de formación, estése a lo dispuesto por el Decreto Nº 3747 en su Art. 2º.-

II) FACTORES

Méritos           25%

Capacitación   30%

Antigüedad       5%

Oposición        40%   

Méritos:

La puntuación de los méritos, provendrá de la última evaluación efectuada, de acuerdo al sistema de calificaciones oportunamente establecido por la Junta Departamental. No obstante ello y dado el tiempo transcurrido desde la última evaluación realizada, el Tribunal podrá solicitar las fojas de servicio de los funcionarios concursantes a efectos de analizar los méritos y deméritos que se pudieren haber anotado con posterioridad a la citada evaluación.

Capacitación:

La apertura y correspondiente puntuación para cada item determinado para el factor capacitación, será establecido por el Tribunal de Concurso.

Antigüedad:

La antigüedad computable se determinará tomando en consideración los años de servicio efectivamente prestados desde el ingreso a esta Corporación, otorgándose un punto por cada unos de ellos, hasta un máximo del porcentual arriba indicado.

Oposición:

Prueba de Aptitud

I)                           La misma consistirá en la toma de Versión Taquigráfica de un dictado de 10 (diez) minutos de duración, que oscilará promedialmente entre 110 (ciento diez) y 120 (ciento veinte) palabras por minuto, el que deberá ser traducido computarizadamente, en un tiempo máximo de 2 (dos) horas.

II)                         Del total de palabras escritas se descontará un punto por cada palabra o expresión numérica omitida o cambiada y medio punto por cada omisión de signo o error ortográfico.

III)                        En caso de empate entre uno o más concursantes, sin perjuicio de la aplicación de lo establecido para el caso en el Reglamento de Ascensos, deberá realizarse entre los mismos una nueva prueba de aptitud, consistente en la toma de Versión Taquigráfica de un dictado de 5 (cinco) minutos de duración, de 130 (ciento treinta) palabras por minuto traducido computarizadamente, en un tiempo máximo de una hora.

IV)                       El Tribunal Calificador determinará los restantes procedimientos que entienda pertinente para el mejor desarrollo de estas pruebas, los que dará a conocer a los concursantes con la debida antelación.

III) PORCENTAJE DE APROBACION

Puntaje Mínimo exigido: 70 % (setenta por ciento del total)

La sumatoria del puntaje obtenido en cada factor, será la calificación total.

En caso necesario se redondearán los puntajes.

Los ajustes o redondeos resultantes del puntaje individual, se realizarán, si correspondiera, una vez finalizado el Concurso y no en forma parcial aplicada a cada prueba. (Hasta 0,50- el número entero inmediato anterior.-más de 0,50- una unidad entera más).-

El ordenamiento o ranking resultante de la sumatoria de puntos de todos los factores, se conformará con los concursantes que obtuvieran el porcentaje previsto en la parte inicial de este Numeral.

Se considerará empate aquellos casos en que el puntaje obtenido, alcance idéntica cifra.

IV)                       INSCRIPCIONES Y PLAZOS

Los funcionarios habilitados para concursar deben ser notificados personalmente por la  Sección Recursos Humanos, de este Llamado a Concurso. Posteriormente aquellos  interesados en participar podrán inscribirse en la misma Sección, hasta el día 18 de los ctes., en horario de Oficina (de 13 a 19 hrs.)

Al vencimiento del plazo para la inscripción del presente concurso, los funcionarios inscriptos contarán hasta el día 24 inclusive, para la designación de quien los representará en el Tribunal de Concurso. En caso de no lograrse un acuerdo entre los concursantes en la designación de un candidato único y vencido el plazo establecido a tales efectos, se considerará una omisión por parte de los funcionarios, quedando el jerarca facultado para designar el representante de los mismos.

Una vez designado el representante del jerarca y de los concursantes, los mismos dispondrán de cinco días hábiles para la elección del tercer miembro, para conformar definitivamente el Tribunal.

La fecha para la realización del concurso, se fijará a los treinta (30) días corridos, posteriores al vencimiento del plazo que tienen los concursantes para inscribirse.

A partir de la fecha fijada para el Concurso, el Tribunal contará con un plazo para expedirse de treinta (30) días hábiles, debiendo remitir los puntajes finales al Jerarca del Organismo, quien dispondrá la notificación a los concursantes dentro de un plazo de cinco días hábiles a contar de la fecha de su recepción.

V) CONFORMACION DEL TRIBUNAL

El Tribunal del Concurso estará integrado por:

a)                   El jerarca u otro funcionario designado por él.

b)                   Un representante de los funcionarios, que no podrá ser Edil y deberá ser electo por voto secreto entre los concursantes inscriptos.

c)                   Un tercer miembro de reconocida solvencia técnica, elegido de común acuerdo entre los dos primeros, que lo presidirá, que no podrá ser Edil ni funcionario del Cuerpo.

d)                   Este Tribunal actuará con total autonomía técnica y sus fallos serán inapelables en aspectos de fondo, pudiendo sólo reclamarse por vicios de forma ante el Jerarca del Organismo, dentro de un plazo de cinco (5) días hábiles, inmediatos a la fecha de la notificación del resultado del concurso.

3º) Para una mayor fiscalización de los procedimientos, se invitará  como veedores, a dos Sres. /as. Ediles/as (uno por cada Bancada del Cuerpo) para el día en que quede fijada la prueba de aptitud del presente concurso.

4º) Dése cuenta al Cuerpo y cumplido, siga a la Sección Recursos Humanos a sus efectos. Modificación en la Integración de las Comisiones Permanentes del Cuerpo. Bancada del Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría comunica cambio en la integración de la Comisión de Tránsito y Transporte designando al Edil Sr. Sergio Duclosson en sustitución del Sr. Fernando Bolumburu y en la Comisión de Seguridad Ciudadana a la Edila Sra. Marilín Moreira en sustitución del Edil Sr. Fernando Bolumburu.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote solicitan varios señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante el tratamiento de este numeral, se retiró la Edila Beatriz Jaurena e ingresó el Edil Wilson Laureiro.-

                Pasamos ahora al NUMERAL VII) del Orden del Día: Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota que dice.-

                “La Junta Departamental, por unanimidad, ha tenido la deferencia de remitirme la versión taquigráfica de las palabras vertidas por el Edil Toledo en Sesión del 1º de diciembre pasado.-

                Respecto al mayor valor inmobiliario derivado del cambio de las normas departamentales he considerado que es inconstitucional, porque los órganos públicos sólo pueden hacer aquello que expresamente les permite la Constitución y esta sólo permite cobrar `las contribuciones por mejoras a los inmuebles beneficiados por obras públicas departamentales´” -entre comillas- “(4º del Artículo 297 de la Constitución)”.-(cg)

“También he manifestado que la Ley de Ordenamiento Territorial autoriza a las Intendencias en forma inconstitucional, por lo dicho anteriormente, a cobrar el mayor valor cuando se dicten” -entre comillas- “`instrumentos de ordenamiento territorial’ y en determinadas condiciones y el Decreto Legislativo sancionado por la Junta Departamental se aparta de lo previsto por la Ley.-

                El Edil Toledo expresa que entrevero la Constitución y las Leyes Nacionales con la Ley Orgánica Municipal y los Decretos Departamentales. Sobre el punto me remito a mi libro ‘El Gobierno y la Administración de los Departamentos’ Tomo I, 2ª edición, 2005, páginas 55 a 71 y 160 a 240 y Tomo II, 2ª edición, 2006, páginas 15 a 43.-

                El Edil Toledo, que no ha podido contradecir ni una sola línea de lo expuesto en el artículo publicado en la prensa, ha tratado de descalificarme. Es verdad que, existiendo una acción de nulidad contra la Intendencia Municipal de Maldonado por no habilitar un edificio de propiedad horizontal, manifesté a la Comisión de Obras de la Junta que si esta lo habilitaba, mis clientes desistían del juicio, lo que está previsto en el Artículo 94 de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Decreto Ley Nº 15.524” -entre comillas- “`el actor podrá desistir del proceso antes de recaer sentencia´.-

                Solitariamente el Edil Toledo lo interpretó como un intento de coima, no siendo acompañado por la Junta Departamental, la que admitió la habilitación final del edificio. El mismo reconoce que” -entre comillas- “`después pasó el tiempo, dieron las explicaciones que no era así`” -cierra comillas- “no obstante, pasados ocho años del episodio, insiste en su propio error, en una actitud recalcitrante.-

                Solicito, señor Presidente, que una copia de esta nota, conjuntamente con una copia del artículo publicado en el Diario `Correo de Punta del Este´, que adjunto, sea  enviada a la prensa y repartida a los señores Ediles.-

                Saluda al señor Presidente muy atentamente, Doctor Daniel Hugo Martins”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Daniel Fernández, tiene la palabra.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Se podrá conseguir una copia de eso, para mí por lo menos?

(Dialogados  en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, si estamos de acuerdo lo ponemos a votación y se va a hacer un repartido a los señores Ediles.-

(Murmullos).-

                El Doctor Martins pide también, en derecho a réplica, que se le comunique a la prensa.-

(Dialogados en la Mesa).-

                El Doctor Martins pide con derecho a réplica, lo que entiende la Presidencia que es correcto; tiene derecho a réplica, ¿verdad? Por lo tanto, lo que ahora ponemos a consideración es si aceptan que se haga el repartido en las Bancadas de esta copia.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Perdón, ese es un documento que vino a la Junta Departamental. Yo, como Edil, solicito que se me dé una copia de lo que consta ahí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pero si lo votamos se lo mandamos a todos, señor Edil. Si usted está de acuerdo, lo votamos y el repartido se hace en general, no solamente a su persona y a la mía, que también lo quiero leer.-

                Nosotros lo que vamos a votar ahora es esto.-

                Se pone a consideración la solicitud del señor Edil de que se reparta a todos los Ediles. Que se vote, por favor.-

SE VOTA: 17 en 21, afirmativo.-

VISTO: la nota elevada por el Dr. Daniel H. Martins y que hace lugar a las presentes actuaciones, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el asunto en tratamiento, Expediente Nº 712/09,  RESUELVE: Realícese repartido a los Sres. Ediles y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Rodrigo Blas, Héctor Plada, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla y Julio García.-

                Proseguimos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud del señor Edil Duclosson, cuarto intermedio de cinco minutos. Que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.- (dp)

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Alejandro Bonilla.-

Siendo la hora 22:45 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:54 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Fernández, Enrique González, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Eduardo Bonilla, Julio García, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Daniel Rodríguez, Wilson Laureiro, Walter Urrutia, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Rita de Santis, Darwin Correa, Oscar Meneses y Héctor Plada.-  

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continuamos la Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Tenemos una nota del Edil José Rodríguez Lima.-

                “Por intermedio de la presente hago llegar a su digna Presidencia y por su intermedio al Plenario de la Junta Departamental los planteamientos que se señalan a continuación, indicando al final el destino de los mismos.-

                Queremos aclarar que lo que aquí exponemos son solicitudes de vecinos integrados en la Comisión de Vecinos de Maldonado.-

                En primer término se solicita a la empresa CODESA la posibilidad de que una línea de ómnibus ingrese al PIAI.  De esa forma se facilitaría el acceso al servicio por parte de vecinos.  También solicitamos se instrumente, dentro de lo posible, una línea directa desde el Barrio Hipódromo hasta el Hospital de Maldonado, Elbio Ribero.  También se facilitará la posibilidad a los vecinos de concurrir a ese centro de atención de Salud Pública con mayor comodidad.-

                Dentro de los temas que consideramos de importancia es contar con una parada de ómnibus frente al centro de atención CETER, ubicado en la Avenida Joaquín de Viana de la ciudad de Maldonado.  Este planteamiento entendemos que es sumamente necesario para la comodidad de quienes se atienden en ese lugar.-

                En otro tema, se nos ha planteado la necesidad de colocar un lomo de burro en Calle 7 frente a la Escuela Nº 95, en Maldonado Nuevo.  Esto en el entendido de que es un centro de educación escolar y, de esta forma, se previene que se aminore la velocidad de los vehículos que asiduamente transitan por esa calle.-

                Por último, vamos a solicitar se vea la posibilidad de construir una ciclovía desde el Barrio Hipódromo hasta donde hoy está ubicada la Terminal de la empresa Olivera.  Sobre este tema estamos en conocimiento de que la obra a la cual hacemos mención no está contemplada en el Presupuesto participativo.-

                Es esto importante, por lo cual vamos a solicitar se busquen las posibilidades de llevar adelante esta iniciativa y de esa forma dar, dentro de lo posible, solución a lo solicitado por los vecinos que viven en esta zona.-

                Por lo expuesto en esta nota, vamos a solicitar que se destinen los siguientes planteamientos efectuados a la Intendencia Municipal de Maldonado, a la Dirección General de Obras, a la Dirección General de Tránsito y Transporte, a la empresa CODESA y a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta Departamental.-

                Sin otro particular, y esperando se sirva dar el trámite correspondiente a la presente, propicia la oportunidad para saludar el Edil José Rodríguez Lima”.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Que se vote, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

VISTO: la iniciativa presentada por el Edil Sr. José Rodríguez Lima, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el asunto en tratamiento, Expediente Nº 714/09,  RESUELVE: 1º) Elévense copia de las presentes actuaciones al Ejecutivo Comunal, con destino a las Direcciones Generales de Obras y Talleres y Tránsito y Transporte y a la Empresa CODESA, adjuntando  la Versión Taquigráfica de lo expresado en Sala en la oportunidad. 2º) Cumplido, sigan estos obrados a estudio de la Comisión de Tránsito y Transporte.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Señor Presidente: a algún compañero Edil le puede llamar la atención el porqué de tantos planteamientos en una misma nota.  Y ustedes saben que esta nota fue coordinada en las últimas horas del día de hoy, para que fuera leída en este Plenario.-

                Con mucho dolor yo tengo que decir que estos eran algunos de los temas que tenía agendados para conversar con mi buen compañero, el Intendente Oscar De los Santos.  Quería conversar de estos temas y, aparte, quería conversar de las picadas en Maldonado, quería conversar de los baños para los obreros del transporte de Punta del Este y de otros tantos temas, por los cuales habíamos solicitado una audiencia que lamentablemente en la tarde de hoy, en las primeras horas de la tarde de hoy, se nos avisa, por parte de uno de sus secretarios, que no íbamos a ser recibidos.-

                Esto lo comento y lo comento con dolor, porque es la primera vez en cuatro años y medio de mi tarea como Edil Departamental que pedí una audiencia con nuestro compañero, el Intendente De los Santos; siempre me había dirigido a él armando expedientes en esta Junta Departamental y usando los canales correspondientes para seguir los temas dentro de la Intendencia.-

                No obstante ello, Presidente, haciendo referencia directamente a los planteos que nosotros hacemos en esta nota, queremos decir que algunos de estos planteos hace tres años que están hechos, hay otros que hace dos años que están hechos y hay algunos que hace tres años y dos meses que están hechos.  Y voy a hacer referencia a uno solo, para que entiendan por qué por primera vez yo comento en este Plenario algo y digo que lo hago con dolor.-

                Entre los planteos que hago pido un lomo de burro para la Calle 7 frente a la Escuela Nº 95, donde este domingo sucedió el último accidente con tres heridos y dos de gravedad.-

                Presidente: llevo a mis tres nietos -porque uno es muy chiquito-, y con sus palitas de jugar en la playa, si les damos asfalto, arman el lomo de burro que necesitamos en la Calle 7, frente a la Escuela Nº 95.  Y esto hace tres años que está pedido.- (c.e.a.)

Pero yo no estoy diciendo que tenga la razón en el petitorio que hago, lo que estoy diciendo es que cuando un Edil Departamental hace un planteo, si técnicamente se entiende que no es viable, por lo menos merecemos el respeto necesario, que se tenga el respeto y se nos diga: “Chino, esto no puede ir porque técnicamente pasa esto y esto” y no tenemos eso. Lo que comúnmente nosotros decimos en la jerga política “no nos llevan una” y encima no nos contestan. Entonces, Presidente, quería que estos planteamientos entraran antes del Receso y esperemos Presidente, que yo vuelva a esta banca en el 2010 con un panorama un poquito mejor que con el que me voy a pasar las Fiestas en este 2009.-

                Lamentablemente, Presidente, sucedió lo que nunca, lo que nunca hubiese pensado que se iba a dar y era que ante la solicitud de los integrantes de la Comisión de Tránsito y Transporte del Frente Amplio de una audiencia con nuestro compañero De los Santos, uno de sus secretarios nos comunicara que no nos iba a recibir porque los temas no eran de suma importancia.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil Julio García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente. Nosotros acompañamos la solicitud del compañero “Chino”, fundamentalmente en las ciclovías que van desde el Hipódromo a Maldonado.-

                Nosotros, en una primera instancia, la habíamos solicitado desde San Carlos a Maldonado, cosa que nos parece sumamente importante, por la cantidad de tránsito y accidentes que se originan, sobre todo en los birrodados; pero al no tenérselo en cuenta y ahora con la confesión del compañero, siendo oposición, menos nos van a atender.-

                En el día de hoy, por ejemplo, supimos que en la Junta Local de San Carlos, para limpiar un contenedor, usaron una retroexcavadora, un camión, dos motos y seis funcionarios.-

                Estoy fuera de contexto, yo sé bien. No me haga “ring ring”·, pero el último día deme una mano.-

                Nada más, gracias.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor García, le puedo dar sólo la izquierda, nada más.-

(Hilaridad).-

                Señor Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente, en el mismo sentido me he pasado estos cuatro años pidiendo una garita para la Escuela 27 y parece que como la plantea un compañero del Frente también…

                Una garita hasta de las que sacamos, aquellas de madera, que no sé qué se hicieron. Ha llovido todo el invierno y ahí los chiquilines no tienen garita de ómnibus. Yo vivo lejos de ahí, pero es un planteamiento que lo vengo haciendo desde que arrancamos este Gobierno. Me parece que era algo muy fácil de hacer.-

                Él habla sobre Calle 7 y yo le digo de Calle 7 y Camino de los Gauchos, Presidente, que hemos estado juntos ahí repartiendo listas, no hay una cebra.-

Planteé cuando empezamos: “capaz que un Gobierno del Frente puede poner un semáforo acá”. Me dijeron que costaba carísimo un semáforo. Ahora resulta que no hay ni siquiera cebra. Usted vio lo que se dificulta cruzar esa calle porque nadie para ahí. Inclusive Calle 7 sigue siendo doble vía y se cruza allí con Simón del Pino, también con doble vía, y para cruzar hay que pararse y esperar. Y bueno, cuando manda un chiquilín a hacer un mandado tiene que rezar uno, porque los niños allí no pueden cruzar solos porque los pasan por arriba.-

En el mismo sentido de lo que decía el Edil, con respecto a Camino de los Gauchos, hicimos una ciclovía, tenemos los contenedores, estacionan camiones, camionetas, seguimos teniendo un montón de cordoncitos que son un peligro a esta altura, porque la ciclovía nunca funcionó, nunca pusieron un cartel de “no estacione”. No se pudo con la gente, estaciona todo el mundo, entonces la ciclovía es al “Santo Botón” y siguen esos cordoncitos sueltos que forman proa contra la esquina que son un peligro para los que andan en moto y en bicicleta.-

                También lo hemos hablado. Siento lo mismo que creo sentía el Edil Rodríguez. Así que si estas palabras le llegan, aunque sea por comentario, capaz que el año que viene y antes de que este Gobierno se vaya…, son cosas muy sencillas de arreglar.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se va, se va.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No, pero sigue el Frente. Capaz que se va este, pero el Frente sigue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil estaba fundamentando el voto. Le agradezco.-

                Señor Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                En el mismo sentido que el compañero que me antecedió, como integrante de la Comisión de Tránsito quiero dejar claro y quiero que las palabras que estamos dejando hoy en el Plenario le lleguen al compañero Intendente y a sus secretarios.- (g.t.)

                Nosotros queríamos compartir con el compañero Intendente la situación, para cerrar el ciclo de este año como Comisión de Tránsito y lamentablemente no podemos lograr lo elemental, señor Presidente, lo elemental que es para un trabajador  contar con un baño. Así de sencillo.-

                De la misma manera que lo toman como broma, les puedo decir que en el último Congreso del PIT-CNT se declaró el 2009 como el Año de la Salubridad e Higiene Laboral. Por lo tanto, es elemental para un trabajador tener un lugar donde almorzar y descansar, y un baño.-

                Entonces, espero que aun sin contar con nosotros, que aun sin hablar con  nosotros, puedan solucionar ese tema para los trabajadores y las trabajadoras del transporte a nivel departamental, señor Presidente. Esa era la preocupación por la cual queríamos conversar con nuestro compañero Intendente.-

También quiero dejar en claro que lo que nos hace llegar el compañero Intendente es que lo resolvamos por donde lo debemos resolver, que es por la Dirección de Tránsito, con la cual hemos estado dos años tratando de buscarle solución y no lo hemos logrado, por eso íbamos a conversar con él, para dejar cerrado este capítulo. Aun así, desde la Comisión de Tránsito vamos a seguir haciendo todo lo posible para lograrlo.-

                También queremos tener el apoyo de todo lo que tiene que ver con la prensa para llevar adelante este cometido, elemental para los trabajadores.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: yo no voy a decir que me alegro de lo que escuché, porque no me alegro, pero  sí que de cierta manera esta Junta recoge lo que siembra, y tarde nos dimos cuenta.-

Venir a quejarnos hoy de que el Intendente no atiende, o que el Intendente no escucha, o que la Intendencia no responde, no tiene mucho sentido cuando quedan tan pocos meses de este Gobierno. Si esta Junta Departamental se hubiese parado en el respeto al derecho del  Edil, sin mirar de qué Partido es, y a la obligación del Ejecutivo frente a la Junta Departamental, sin mirar si el que pedía era de mi Partido o de otro, estas cosas no pasarían, pero hay que esperar que nos toque a nosotros mismos, que nos pegue a nosotros, para darnos cuenta de que está mal. Y ahí es donde está el error.-

                Hay miles de Resoluciones de esta Junta Departamental a las que la Intendencia no ha hecho caso, lo hayan pedido compañeros frenteamplistas, Ediles del Gobierno, o del otro, que valen lo mismo, porque acá todos valemos uno, y hemos sido mal atendidos y mal respetados.-

                Es bueno que se empiecen a dar cuenta. Y es bueno que empiecen a exigir. Y es bueno que cuando las cosas vienen se miren por la institucionalidad y no por el lado de donde vienen, porque acá se miran del costado de donde vienen.-

                A mí me molesta que al señor Rodríguez Lima no lo haya recibido el Intendente, porque es Edil, no porque es frenteamplista, ni porque es su amigo, porque es Edil y debió ser atendido.-

(Interrupciones - hilaridad).-

                Bueno, era.-

(Hilaridad).-

                Pero también me molesta, y me molesta más, que cuando se mandó  parar, por Resolución legítima de esta Junta Departamental, a SATENIL, no se la escuchó y se continuó con el contrato. Ahora hay una resolución.-

                Entonces, es un tema de institucionalidad, y si no nos respetamos a nosotros mismos, si pensamos con pequeñas “chicanas” políticas ganar la ventaja de alguien que  está en la barra, o cumplir con un compañero Edil porque es un compañero Edil el que nos pide un favor, y por encima del Reglamento nos arrastramos a nosotros mismos, vamos a recibir más de estas cosas. Y las vamos a merecer,  que es lo peor.-

                Hoy de tarde en la Comisión de Obras el Director de Urbanismo nos decía que no ha resuelto a favor  un expediente que a favor resolvió esta Junta Departamental, de una  regularización de un parrillero, porque los técnicos están enojados con el gestionante. O sea que el enojo de los técnicos con el gestionante pesa más que la Resolución de esta Junta Departamental.-

Si permitimos eso no van a recibir ni a Rodríguez Lima, ni al “Camello”, ni a “Mongo”, porque no nos hemos hecho respetar, porque cuando el que se quejaba de este lado era blanco, no teníamos 16 para quejarnos con fuerza, y cuando se quejan del otro lado es  frenteamplista, así que se arreglen entre ellos, para algo son Gobierno.- (m.r.)

                La Junta Departamental somos todos y sólo si todos nos respetamos y si nos hacemos respetar -por encima de los colores-, nos van a respetar. Si no, vamos a seguir recibiendo puertas cerradas y desprecio a los Ediles, que como no son nuestros y como no nos toca a nosotros, no nos importa, pero llega un momento en que a todos nos va a tocar y ahí es donde nos vamos a arrepentir.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                La Presidencia le quiere hacer una consulta al señor Edil…

(Dialogados en la Mesa).-

                Ah, perdón, está apuntado también el señor Edil Urrutia.-

SEÑOR URRUTIA.- Ya que viene al caso, señor Presidente, quiero recordar también el tema de cuando pedimos que la doble vía San Carlos - Maldonado fuera una doble vía directamente desde San Carlos, entrando por el Camino a Los Ceibos y allí, bajando frente al Barrio Parque Anita, se hiciera una rotonda para los días de creciente y que se unificara la unión de las dos rutas y tampoco hemos tenido contestación sobre ese tema.-

                Quiero aclarar una cosa; eso fue aprobado en el segundo Gobierno blanco, luego fue rectificado en el tercer Gobierno blanco, que tampoco se hizo y ahora tenemos nuestro Gobierno y tampoco se hace.-

O sea que eso ha estado en los Planes Quinquenales de los últimos dos Gobiernos blancos y no ha entrado en el Plan Quinquenal de nuestro Gobierno frenteamplista, eso quería que les quedara claro también.-

Es una lucha que tenemos los carolinos para evitar el gran tráfico que sigue existiendo entre Maldonado y San Carlos.  Con en el aumento del tráfico más las motos -que hoy mucha gente viaja en moto y en bicicleta para ir a trabajar a Punta del Este- existe una gran cantidad de accidentes arriba del puente de la Ruta 39.-

                Entonces podemos evitarlos simplemente teniendo los políticos un poco de voluntad para poder hacer esa parte y evitar ahí todos los accidentes que ocurren en ese trecho que hay desde el empalme hasta San Carlos, ya que el Arroyo Maldonado corta el paso en esa Ruta tres o cuatro veces al año -cinco veces como máximo puede cortarlo-, al hacer esa unión el tráfico se sigue, no se corta. Me parecería conveniente que el tema quedara y que fuera de nuevo estudiado, porque es muy importante, señor Presidente.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Marilín Moreira, Rita de Santis, Wilson Laureiro  e ingresaron los Ediles Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Guillermo Moroy, Magdalena Sáenz de Zumarán, Hebert Núñez y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rodríguez Lima, una consulta, dentro de la solicitud que hacía usted, en uno de los textos dice: “También solicitamos se instrumente dentro lo posible una línea directa desde el Barrio Hipódromo hasta el Hospital”. Entiendo que el concepto sería como que pasara…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, es una línea…

SEÑOR PRESIDENTE.- …si usted puede aclarar un poco para ordenar un poquito, porque una línea directa se entendería como que el destino viceversa sería el Barrio Hipódromo y el otro el Hospital, verdad.-

 SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Presidente, las líneas de ómnibus -más allá de la buena voluntad de las empresas de transporte- las autoriza el Municipio, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Nosotros estamos en conversaciones con las dos partes; con las empresas de transporte y en este caso con la Comisión de Vecinos de Maldonado.-

                En las empresas de transporte casi que están definidas las dos líneas, la del PIAI, la Línea 50, y la Línea que sería la Nº 11, que saldría del Hipódromo, con un recorrido por dentro de Maldonado y terminaría en el Hospital. El problema es que las empresas de transporte no pueden poner a circular una línea nueva si no tienen la autorización del Municipio.-

                Entonces cuando nosotros hacemos el planteo, lo hacemos porque estamos en conocimiento de que es una firma autorizando las líneas y tenemos líneas de ómnibus en el PIAI y tenemos líneas de ómnibus del Hipódromo al Hospital. No estamos haciendo planteos porque sí, estamos haciendo planteos porque tenemos los elementos que nos dicen que las empresas que deberían prestar esos servicios sólo están esperando que el Municipio autorice.-

                Lo mismo le decimos en el planteo de las paradas de ómnibus frente al CETER, por ejemplo, que no es un lugar por donde pase la empresa CODESA, son otras las empresas que pasan por ahí.- (m.g.g.)

Pero también es una necesidad que la vivimos a diario con la gente que se va a dializar en el CETER, ¿verdad? Entonces, lo que no figura en la nota es que nosotros estamos en contacto y a sabiendas de que las decisiones para poner a funcionar las líneas dependen de una firma del Intendente o del Director de Tránsito, en este caso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil; gracias por las aclaraciones del caso.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firma la señora Beatriz Jaurena y dice:

                “Por intermedio de la presente hago llegar a usted una nota de la señora Laura Menéndez, referida a una denuncia laboral.-

                `Señor Presidente de la Junta Departamental

                Don Fernando Bolumburu:

                Mi nombre es Marta Laura Menéndez, tengo 42 años y trabajé durante 4 años y 7 meses como empleada, donde la persona responsable de su trabajo ante mí es una actual Edila de este Cuerpo.-

                En el año 2009 me desvinculo de la empresa y pido se me abone la liquidación. Al no conseguirlo me presento con mi Abogada al Ministerio de Trabajo. El Ministerio cita a la patronal reiteradas veces, pero esta no concurre.-

                No solamente se me debe a mí, y se violan de esa manera mis derechos como trabajadora, sino que además se le debe al Estado, ya que no existen los aportes correspondientes al BPS del último año.-

                Frente a lo anteriormente expuesto solicito ser recibida por la Comisión de Trabajo´”.-

                Firma la señora Marta Laura Menéndez y adjunta su historia laboral del BPS.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Perdón, Presidente, no entiendo… La exposición, ¿de dónde viene?

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una solicitud para ser recibida por una Comisión y se le va a dar trámite.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Pero eso es un asunto personal de un Edil…

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo presenta un Edil…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- …no nos afecta en nada a nosotros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Lo decía recién, señor Presidente, cuando hablaba: ¡ojo!, cuando no nos respetamos a nosotros mismos y ojo cuando no respetamos el Reglamento.-

                En primer lugar voy a decir que el Edil de la nota no soy yo, para que nadie piense que ando curándome en salud.-

                Ahora, si acá hay algún Edil que tiene un problema laboral con algún empleado que fue o fue, o dejó de ser, igual que para cualquier trabajador, el ámbito es el Ministerio de Trabajo y si no pagó el BPS, el ámbito es el BPS.-

                Y salvo que alguien quiera hacer el uso político o que quiera políticamente apurar el pago de algo que no sabemos -ni vamos a saber nosotros porque no somos abogados laborales- si corresponde o no corresponde, no entiendo el origen de la nota.-

                Tampoco entiendo, señor Presidente, que la nota esté en Asuntos Entrados, cuando lo que se pide es que una Comisión del Cuerpo reciba. O sea que es algo que no tiene que resolver el Cuerpo, y los Asuntos Entrados solo son aquellos que tienen que ser resueltos por el Cuerpo.-

                Las Comisiones de este Cuerpo han recibido a miles de personas. Ninguna solicitud pasó por este Cuerpo.-

O sea que, salvo que haya una intención -respecto a lo que yo hablaba hace un rato- de que “como el palo viene para aquel gallinero yo lo apoyo”, eso no tiene ni pie ni cabeza. No lo tiene en su actitud, señor Presidente, que debió tramitarlo por la Mesa sin que llegara a este Cuerpo y no lo hizo -como hizo con las otras peticiones de recibir gente en el Cuerpo, y no lo hizo en esta ocasión- y no lo tiene en el Edil que lo pide, porque pide lo que sabe que no puede ni debe pedir.-

Entonces, en esa actitud, de tratar de ensuciar canchas que no deben ser ensuciadas porque todos estamos en la misma cancha, es que después sucede lo que decía el Edil Rodríguez Lima, no nos respetamos a nosotros mismos, menos nos van a respetar de afuera.-

O sea que esa nota, señor Presidente, propongo que se tenga por no leída, porque no corresponde. Y si usted entiende que corresponde, haga lo que debe hacer un Presidente, pásela a la Comisión que corresponde, que es lo que se pide, que una Comisión atienda. Acá no funcionan las Comisiones, acá funciona el Plenario y nosotros ni sustituimos ni decidimos por las Comisiones.-

Y me guardo el derecho de pensar que la intención o la intencionalidad de la presentación de esa carta está más muy lejos de defender los derechos de un trabajador que de atacar políticamente a alguno de este Cuerpo.-

Y, guarda, usted que vende autos, cuando los que dicen que les vendió un auto malo empiecen a pedir que el Cuerpo los atienda; y guarda aquél que corta césped en los jardines, cuando vengan los dueños de los jardines a decir que no cortó los pastos; y cuidado los que venden baldosas, si las venden jodidas, porque van a venir a la Junta Departamental para que los atienda la “Comisión de Baldosas” que tendremos que crear.- (c.i.)

O a ver si  ese   que está reclamando que le devuelvan las cien baldosas -que se las vendieron jodidas- si se presenta en la Junta Departamental… como somos hombres públicos respondemos más rápido y lo arreglamos, tenga o no derecho.-

¡Chantaje público, no! ¡Con Ediles presentando notas, menos! ¡Y con Presidentes avalando, menos! Después quéjense que no les abren las puertas y que no los atienden. ¡Respeten a este Cuerpo! ¡Respeten a los que lo integran! ¡Respetémonos a nosotros mismos y seremos respetados!

Gracias, señor Presidente.-

                Primero que se diga en función de qué artículo esa nota ingresó acá, y si no hay un artículo que lo establezca, téngase por no leída y vuelva sin que siquiera se trate, porque no hay un artículo que lo establezca; ¡es una fantochada!

Durante la consideración de la nota de referencia, ingresó el Edil Nario Palomino. Asimismo alternó banca el Edil Manuel Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, yo entiendo…

(Murmullos).-

                No, no; no vamos a entrar en discusión, si quieren tratar el tema lo ponemos a consideración y que se vote. A mí me parece que el hecho ya suscitó… Saben la opinión mía cuál era, así que yo no…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- La Intendencia no le paga el 222 a los milicos y se va a llamar al Intendente también, entonces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Lo que voy a hacer es que se le dé trámite y que vaya a la correspondiente Comisión y después el trámite lo dará la Comisión.-

                Si quieren tratar el tema lo ponemos a consideración y que se vote.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Como integrante de la Comisión de Trabajo, Presidente, yo creo que no corresponde que pase a la Comisión; eso tiene que ir al Ministerio de Trabajo. ¿Qué le puede solucionar un Edil ante una denuncia por incumplimientos laborales?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que el marido cocine.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Distinto si se presenta un grupo de trabajadores, está, lo recibimos, pero yo, como integrante de la Comisión de Trabajo sé que ahí debe haber una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y yo no voy a poder actuar en nada de eso.-

                Reitero que no sé quién presentó la nota, pero como integrante de la Comisión de Trabajo no voy a poder solucionar nada con respecto a eso. Tiene que ir al Ministerio de Trabajo, hacer la denuncia y que siga los carriles que tiene que seguir.-

SEÑOR BLÁS.- Téngase por no presentada por improcedente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- No sé quién la presentó, me estoy enterando recién.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, si no están los votos para tratarlo proseguimos y que tome la solicitud de la correspondiente…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Por una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Es una nota que entró por Asuntos Entrados. Lo primero que quiero aclarar es que si tiene la oportunidad de dar una opinión un Edil del Partido Nacional la podemos tener nosotros también. Eso, como primera cuestión.-

                Lo primero que quiero aclarar es una cosa: estamos en la misma cancha, pero no pensamos igual. Y de la misma manera que duele el palo para adentro, tiene que doler el palo para todos.-

                Entonces, cuando acá se plantean en este mismo seno notas o participación en las barras de cientos de trabajadores y nadie hace problema para que se plantee la discusión y para que se diga el tema, tampoco se debería dar porque sea un trabajador. Para mí es lo mismo cien trabajadores que uno con una misma situación. Y yo, como integrante de la Comisión de Trabajo estoy totalmente de acuerdo que de la misma manera que estuvimos negociando con la cuestión de la basura, con la cuestión de los trabajadores de FUECI, con la cuestión de los trabajadores del SUNCA, pueda ser recibida esta trabajadora por la Comisión de Trabajo y también pueda entrar en el marco de trabajo de la Comisión de Trabajo de la Junta, porque si no, tendríamos que ponerle un número a la cantidad de trabajadores para ser recibidos. No me parece.-

                Por lo tanto, si entró reglamentariamente la nota, más allá del tema, que se le dé trámite a la Comisión de Trabajo. Y repito: estamos en la misma cancha, pero no pensamos igual.-

                Gracias, Presidente.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votarlo; si vamos a considerar el tema lo tenemos que votar. Ya habló un Edil por cada uno de los Partidos, entonces damos por suficientemente discutido el tema y que pase a la Comisión respectiva. Entonces seguimos con el otro tema.-

SEÑOR BLÁS.- No, si está mal metido en Asuntos Entrados es para que el Cuerpo le dé destino, ¿está? Es para que el Cuerpo le dé destino, y yo mocioné el rechazo de la nota por improcedente. Esa es una moción que se tiene que votar.-

(Dialogados).-

SEÑORA JAURENA.- ¿Pero vamos a seguir hablando o no?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya está la solicitud a la Comisión de Trabajo.-

SEÑOR BLÁS.- Pero cuando usted lo pone es para que se estudie.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio, señor Presidente.-

SEÑOR BLÁS.- Usted no puede borrar con el codo lo que escribió con la mano. Por eso la solicitud la debió haber mandado usted solo.-

Durante la consideración de la nota de referencia, ingresó el Edil Nario Palomino. Asimismo alternó banca el Edil Manuel Martínez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Moción de orden, Presidente. Cuarto intermedio de diez minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Moción de orden, cuarto intermedio de diez minutos. Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Siendo la hora 23:25 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 23:36 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Fernández, Enrique González, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Ruben Toledo, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Daniel Rodríguez, Walter Urrutia, Eugenio Pimienta, José Olivera, Darwin Correa, Guillermo Moroy, Nario Palomino y Héctor Plada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, proseguimos.-

                Señor Edil González…

SEÑOR GONZÁLEZ.-Que se vote el destino de la nota.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El destino de la nota.-

                Se puso a consideración la moción del señor Enrique González, que se vote el destino de la nota.-

SEÑOR BLÁS.- No, no, espere…

(Dialogados - Disentidos).-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Voy a proponer que se pase a la Comisión de Trabajo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se pase a la Comisión.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, voy a proponer que se pase a la Comisión de Trabajo.-

SEÑOR BLÁS.- Ahora sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es de orden, señor Edil. Perfecto, que se vote…

SE VOTA: 17 en 23, afirmativo.-

En consecuencia y sobre el asunto en tratamiento, Expediente Nº 713/09, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Siga a estudio de la Comisión de Trabajo.-

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Presidente del Cuerpo dice: “De acuerdo a lo adelantado en la exposición de la Sesión de hoy, en la Media Hora Previa, solicito autorización al Cuerpo a efectos de que una vez finalizado el Receso se pueda coordinar con los técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca su concurrencia a Sala, a efectos de informar a los señores Ediles sobre el tema de la transmisión de la rabia mórbida y su riesgo para la salud de la población”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Quién solicita? Perdón.-

SEÑORA SECRETARIA.- El señor Presidente.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Ah, usted. Entonces sí.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Adolfo Varela.-  

SEÑOR TOLEDO.- Se va a realizar una Sesión Extraordinaria, supongo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a coordinar después del Receso, señor Edil. Gracias por su colaboración.-

SEÑORA SECRETARIA.- Esta nota estaba coordinada. Dice: “Cúmpleme como Presidente de la ONG CreARTE y Director del Equipo Técnico, enviarle los detalles del proyecto TISAU, Taller Integral en Sexualidad Adolescente del Uruguay, dirigido inicialmente a internados en INAU Departamental, a fin de obtener una Declaratoria de Interés Departamental del Legislativo”. Y detalla de qué se trata el programa, el proyecto.-

                Hay que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración del Cuerpo votar la urgencia de la solicitud.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                ¿En qué momento?

SEÑORA MOREIRA.- Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sobre tablas. Que se vote…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

                Votamos la Declaratoria de Interés.-

                ¿Señora Edila quería alguna aclaración?

SEÑORA MOREIRA.- Estoy votando.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (g.t.)

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el tema en tratamiento, Expediente Nº 710/09, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Proyecto T.I.S.A.U. (Taller Integral en Sexualidad Adolescente del Uruguay), organizado por la O.N.G. CreARTE, dirigido inicialmente a internados en el I.N.A.U. departamental. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                Tengo por acá un planteo que tiene que ver con la Declaratoria de Interés Departamental de la Tercera Maratón Internacional de Punta del Este 2010. Digamos que el tema es que, ante el Receso de la Junta Departamental, se entiende que no tenemos tiempo para tratarlo por trámite normal. Hay que tener en cuenta que lamentablemente la Comisión de Deportes no se pudo reunir, no hubo quórum. Entonces, se solicita el apoyo institucional para la Tercera Maratón Internacional de Punta del Este 2010, declarándola de Interés Departamental.-

El petitorio  viene a efectos de conseguir la esponsorización en temporada. La actividad se va a llevar a cabo en setiembre, siendo la tercera que se realiza en Maldonado -es una maratón que tiene dos antecedentes en el Departamento-, entonces, piden la Declaración de Interés Departamental. La nota viene firmada por Alain Mizrahi, integrante de la Comisión Organizadora de este evento. La anterior edición contó con el apoyo de la Junta y del  Ministerio de Deportes, que la declaró de Interés Nacional.-

Queríamos ver si se podía tratar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los Ediles están de acuerdo, votamos la urgencia. La ponemos a consideración del Cuerpo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                ¿En qué momento lo tratamos?

SEÑOR CASTRO.- Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sobre tablas. Lo ponemos a consideración.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

                Votamos la Declaratoria de Interés ahora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el asunto en tratamiento, Expediente Nº 711/09, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la 3er. Maratón Internacional de Punta del Este, a realizarse en el mes de setiembre de 2010, en Punta del Este. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes asuntos en los Asuntos Varios de la noche de hoy.-

                Los primeros expedientes que voy a nombrar son todas gestiones de Obras.-

Expediente Nº 598/09: Carlos Viapiana solicita permiso para ampliar obra en el padrón Nº 24.734, manzana Nº 314 de Maldonado, para transformarla en hotel.-

Expediente Nº 642/09: Eduardo Kessler y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7.311 de la manzana Nº 29 de la localidad Bella Vista.-

Expediente Nº 657/09: Andrea Castro y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3.207 de la manzana Nº 196 de Playa Hermosa.-

Expediente Nº 658/09: Juan Portela y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2.338 de la manzana Nº 586 de Punta del Este.-

Expediente Nº 660/09: Gerardo Buruzangaray solicita permiso para construir y regularizar obra en el padrón Nº 6.352 de la manzana Nº 11 de Playa Grande.-

Estos son de Obras. El siguiente es una Declaratoria de Interés Departamental, solicitada por el Taller de Cine y Video.-

Expediente Nº 441/09: Taller de cine y video solicita se declare de Interés Departamental la muestra  a realizarse los días 20, 21, 22/11/09, en el Teatro de la Dirección de Cultura.- 

                Por último, Varios señores Ediles de la Corporación solicitan el tratamiento de diferentes modificaciones al articulado del Decreto Nº 3.718 (TONE).-

                Por la Comisión firma la Edila Coordinadora, señora  Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la urgencia,  entonces.-

SE VOTA: 20 en 24.-

                Para el último no nos alcanza, porque no tiene informe de Comisión y hacen falta 21 votos.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación, solicita el señor Edil.-

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Julio García.-

                ¿En qué lugar le damos tratamiento?

SEÑORA MOREIRA.- Del punto octavo en adelante.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 20 en 24.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Julio García.-

SEÑORA SECRETARIA.- Negativo para el último.- (m.r.).-

SEÑOR TOLEDO.- Rectificación de votación, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación solicita el señor Edil Toledo.-

SE VOTA: 19 en 24, negativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- Podemos tratar hasta el Numeral 6.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hasta el Numeral 6 se puede tratar.-

SEÑOR TOLEDO.- Bueno, el Numeral…

(Murmullos).-

                Ah! ¿Cómo queda esto?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué orden los ponemos?

SEÑOR TOLEDO.- Cómo queda esto quiero saber.-

UN SEÑOR EDIL.- Queda en nada.-

SEÑORA SECRETARIA.- Queda en nada.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Porque precisamos 21 votos?

SEÑORA SECRETARIA.- Porque no tiene informe de Comisión.-

                Los que tienen informe de Comisión, la Declaratoria es con 16 votos, al no tener informe de Comisión precisa 21 votos.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Si cambiamos el texto y le damos el informe de Comisión?

(Murmullos).-

SEÑOR SERVETTO.- No, pero hay que tener un poco de seriedad, a veces, aunque sea en broma.-

SEÑOR TOLEDO.- No, no es en broma.-

                Señor Presidente…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Un cuarto intermedio…

SEÑOR TOLEDO.- No, no es necesario.-

                Nosotros votamos un cambio de Normativa en la Sesión anterior, lo que estamos introduciendo ahora a ese mismo cambio de Normativa son unas modificaciones. ¿No podemos considerar, con la firma de tres Ediles de la Comisión de Obras, que esto tiene informe, ese agregado, ese cambio de Normativa que se había votado en la Sesión anterior?

                La pregunta es la siguiente: si yo, como Edil, presento el cambio de Normativa y el Plenario que es Soberano lo vota, ¿qué pasa?

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Me pregunta a mí, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.- Se lo estoy preguntando a quien me lo pueda evacuar.-

                Antes de que entremos en Asuntos Varios yo hago el planteo este -lo hago yo desde la banca-, quiero modificar, quiero reconsiderar lo que se votó, o modificarlo o agregarle, ¿qué pasa?

SEÑORA SECRETARIA.- Son dos cosas diferentes; si usted me lo plantea como un tema de reconsideración de lo que se aprobó en la última Sesión, igualmente, para tratar la reconsideración y volver sobre el asunto ahora, precisamos 21 votos.-

                El tema es que para tratarlo en la noche de hoy, esto así como está planteado aquí -que no está planteado como una reconsideración-, precisa 21 votos la urgencia para incluirlo hoy para tratarlo.-

SEÑOR TOLEDO.- No entra.-

                Bien, Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se puede proponer dejarlo para la próxima Sesión, con 16 votos.-

SEÑOR TOLEDO.- No, no, vamos a pedir una Extraordinaria y la vamos a votar con la voluntad de nuestra fuerza política, si es posible, y si estamos todos de acuerdo.-

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PALOMINO.- Me parece que eso tendría que pasar a Comisión, ese expediente…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, porque no tuvimos los votos lo dejamos ahí.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Presidente, moción de orden. Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se pone a consideración, moción de orden de cinco minutos.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.- (m.g.g.)

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Julio García.-

Siendo la hora 23:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:55 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Enrique González, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Eliseo Servetto, Julio García y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel Rodríguez, Eugenio Pimienta, Wilson Laureiro, Darwin Correa y Francisco Salazar.-    

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, vamos a solicitar la prórroga de la hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Votamos la prórroga de hora. Los señores Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

                Proseguimos.-

                Estamos con el tratamiento…

(Dialogados en la Mesa).-

                Los expedientes que se votaron, ¿en qué lugar los vamos a poner?

SEÑORA MOREIRA.- En el séptimo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Del séptimo…?

SEÑOR TOLEDO.- Una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.-

SE VOTA: 19 en 21, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Nario Palomino, Héctor Plada, Alejandro Martínez y Guillermo Moroy.-

Siendo la hora 23:56 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 00:05 del día 16 de los corrientes, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Enrique González, Favio Alfonso, Carlos Núñez, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Eliseo Servetto, Julio García, Alejandro Bonilla, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel Rodríguez, Eugenio Pimienta, Wilson Laureiro, Beatriz Jaurena, José Olivera, Nario Palomino, Adolfo Varela, Héctor Plada, Darwin Correa y Guillermo Moroy.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión.-

                Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a pedir la reconsideración del asunto que se estaba tratando de incluir en el Orden del Día. La nota de varios Ediles…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

                Pasamos a votar lo solicitado.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                Ahora sí, votamos…

SEÑOR TOLEDO.- Tratarlo…

SEÑOR PRESIDENTE.- Incluirlo en la noche de hoy.-

SEÑOR TOLEDO.- Exacto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, por favor.-

SE VOTA: 22 en 25, afirmativo.-

                ¿En qué lugar?

SEÑOR TOLEDO.- Último punto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Último punto.-

                Que se vote. Los Ediles que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 25, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- No tengo más Asuntos Entrados escritos, no sé si hay algún señor Edil anotado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no tenemos.-

                Proseguimos, entonces.-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- El primer punto de Asuntos Varios: EXPEDIENTE Nº 639/09: TIERRAS CERCANAS S.A. y otro solicitan permiso para fraccionar padrones Nos. 990 y 24.759, manzana Nº 306 de Maldonado.-

                Dice la Comisión:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que en primera instancia no se dio lugar a la aprobación del plano de mensura y reparcelamiento de los padrones de referencia -según Resolución Municipal Nº 4435/2009-, en virtud de que el solar B resultante -356,44 metros cuadrados- no cumple con los mínimos exigidos por la normativa vigente.-

                CONSIDERANDO II: Que posteriormente el técnico actuante argumentó que en la zona existen predios con superficies menores a la propuesta, lo que motivó la reconsideración de esta gestión y su tratamiento por la vía de excepción.-

                CONSIDERANDO III: El mensaje favorable emitido al respecto por el señor Intendente Municipal            -Resolución Nº 07920/2009- y que esta Comisión comparte.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, reunida en la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al plano de mensura y reparcelamiento de los predios empadronados con los Nos. 990 y 24.759 de la manzana Nº 306 de la localidad catastral de Maldonado -Las Delicias-, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Jorge Pelúa, de fecha febrero de 2009. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Por la Comisión firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba y la Edila Marilín Moreira.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, a solicitud de los señores Ediles.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento de los predios empadronados con los Nos. 990 y 24.759 de la manzana Nº 306 de la localidad catastral de Maldonado  – Las Delicias), según la forma propuesta en Plano del Ing. Agrim. Jorge Pelúa de fecha febrero de 2009. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Sergio Duclosson e ingresó la Edila Graciela Caitano.-

                Seguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 640/09: Gustavo Martínez y otros solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 196, manzana Nº 31 de Maldonado.-       

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos y por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, como también la opinión favorable emitida por el señor Intendente Municipal según Resolución Nº 07919/2009.-

                CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, los frentes de los lotes resultantes se ajustan a los existentes en el entorno.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al plano de proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 196 de la manzana Nº 31 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Carlos Curbelo, de fecha mayo de 2009. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Por la Comisión firman los Ediles Enrique González y Benjamín Saroba y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 196 de la manzana Nº 31 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en Plano del Ing. Agrim. Carlos A. Curbelo de fecha mayo de 2009. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 637/09: Comisión Directiva de Centro de Rehabilitación de Maldonado solicita se le otorgue en comodato, por 20 años, Edificio sito en 3 de Febrero y Zelmar Michelini.- (c.i.)

                La Comisión de Planeamiento dice.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que del estudio de la presente gestión no se registran observaciones, dado que la citada Asociación Civil ha obtenido la aprobación de sus estatutos y el reconocimiento de la calidad de persona jurídica por parte del Ministerio de Educación y Cultura, siendo su objeto social la inserción en el medio familiar y comunitario de personas con discapacidad transitoria y/o permanente, brindándoles la rehabilitación, cuidados correspondientes y seguimiento en las distintas etapas evolutivas.-

                CONSIDERANDO II: Los  informes técnicos favorables emitidos por la Unidad Coordinadora de Políticas Diferenciales, la Dirección General de Integración y la Resolución Municipal Nº 06475/2009, que esta Comisión comparte.-

                CONSIDERANDO III: Que hasta la finalización de este Período de Gobierno se le ha otorgado a dicha Asociación Civil el usufructo del predio municipal empadronado con el Nº 16.799, manzana Nº 373, al igual que el uso de las instalaciones allí existentes, donde se asienta su sede, calles 3 de Febrero y Zelmar Michelini.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar autorización al Ejecutivo Comunal para celebrar contrato en comodato con la Asociación Civil Centro de Rehabilitación de Maldonado -CEREMA-, por el período  de  hasta  20 años, del inmueble municipal empadronado con el Nº 16.799, manzana Nº 373 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 1.505 metros cuadrados, fijándose como condicionante a establecer en dicho comodato no cambiar el destino actual del predio y de las construcciones allí existentes. 2º) Siga a estudio de la  Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones,  como está dispuesto.-

                Por la Comisión de Planeamiento firman los Ediles Enrique González y Benjamín Saroba y la Edila Marilín Moreira.-

                La Comisión de Presupuesto dice.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO I: La pertinencia de apoyar una obra con un destacado alcance social.-

                CONSIDERANDO II: Que analizada la petición de marras desde el punto de vista presupuestal, no surgen observaciones que realizar.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Autorizar al Intendente para celebrar un contrato de comodato con la Asociación Civil Centro de Rehabilitación de Maldonado -CEREMA- por el período de 20 años, respecto del inmueble   municipal   empadronado  con el Nº 16.799, manzana Nº 373 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 1.505 metros cuadrados, debiendo establecer la Intendencia en el contrato de comodato que no se podrá cambiar el destino actual del bien inmueble invocado. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Eugenio Pimienta, Guillermo Moroy, Ruben Toledo y  Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración del Cuerpo, que se vote. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para entregar  en comodato, por un período de veinte (20) años a favor de la Asociación Civil CENTRO DE REHABILITACIÓN DE MALDONADO – CE.RE.MA., el inmueble municipal empadronado con el Nº 16.799, manzana Nº 373 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 1505 mc. 2º) Deberá establecerse  como condición  en el contrato de comodato a celebrarse, que no se podrá cambiar el destino actual del predio y de las construcciones allí existentes. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiraron los Ediles Alejandro Martínez, Beatriz Jaurena e ingresó el Edil Ruben Toledo.-

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 415/2/08: Cooperativa de Viviendas COVI 19 de Setiembre, de Piriápolis, solicita rebaja en el precio del valor de los padrones Nos. 6.203 y 4.173, manzanas Nos. 1.058 y 1.059 de dicha ciudad, enajenados a su favor en su oportunidad.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: La necesidad de adecuar.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en sesión celebrada en la fecha, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Dejar sin efecto el Literal b del Inciso 1º de la Resolución de la Junta Departamental del 9 de setiembre de 2008, recaída en Expediente Nº 415/08. 2º) Otorgar anuencia al Intendente para enajenar a título oneroso los citados padrones, por un valor de U$S 20 el metro cuadrado -tasación efectuada por las oficinas técnicas de la Intendencia Municipal-, a favor de la Cooperativa de Viviendas por Ayuda Mutua 19 de Setiembre -COVI 19-, bajo la condición modal de construir las veinticuatro soluciones habitacionales proyectadas. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Daniel Rodríguez, Eugenio Pimienta y Guillermo Moroy.-

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: 22 en 23, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto el literal b) del Inciso 1º) de la Resolución de la Junta Departamental del 9 de setiembre de 2008, recaída en Expediente Nº 415/08. 2º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para enajenar a título oneroso los padrones Nos. 6203 y 4173, de las manzanas Nos. 1058 y 1059 de la localidad catastral de Piriápolis, por un valor de U$S 20 - Veinte Dólares Americanos -  el metro cuadrado – (tasación efectuada por las Oficinas técnicas de la Intendencia Municipal), a favor de la Cooperativa de Viviendas por Ayuda Mutua “19 de setiembre” (CO.VI.19), bajo la condición modal de construir las veinticuatro (24) soluciones habitacionales proyectadas. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Favio Alfonso.-

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  EXPEDIENTE Nº 266/09: Junta Departamental, su resolución derivando a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y  Adjudicaciones   tema referido a la  expedición de Libretas de Conducir. Iniciativa del Edil señor Eliseo Servetto.-

                Dice la Comisión.-(cg)

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: El Decreto Nº 3.848, del 19 de mayo de 2009, donde se establece el plazo de vigencia de las Licencias de Conducir, disponiéndose que a partir de los 56 años de edad el tiempo de validez de la misma tiene una progresiva disminución, hasta alcanzar un máximo de vigencia de un año, aplicable desde los 80 años de edad.-

                CONSIDERANDO: Que es atendible la inquietud formulada respecto a la conveniencia de adecuar el costo de las Libretas de Conducir en directa relación al período de vigencia de las mismas.-

                CONSIDERANDO: Que si bien para legislar en la materia no es necesario recurrir a una instancia presupuestal, según las normas vigentes se requiere la iniciativa del Intendente.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes RESUELVE: 1º) Glosar en autos el siguiente Proyecto de Decreto:

                “Artículo 1º: Agrégase el siguiente párrafo al Artículo 65 in fine del Decreto Nº 3.843, del 6 de octubre de 2008. En caso de renovación de Libretas de Conducir por caso de cuatro, cinco o seis años, como consecuencia de lo dispuesto en el Artículo 13 del Decreto Nº 3.449, se abonará el 75% del valor original de las Libretas de que se trate.-

                Artículo 2º: Siga al Tribunal de Cuentas de la República”.-

                2º) Elevar estas actuaciones al Cuerpo, aconsejado su remisión a la Intendencia con opinión favorable, a los efectos de recabar la iniciativa del señor Intendente si así lo entendiera pertinente.-

                3º) Declarar la urgencia de estas actuaciones.-

                Firman los Ediles Guillermo Moroy, Ruben Toledo, Daniel Rodríguez y Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, señores Ediles, que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase al Ejecutivo Comunal, con opinión favorable de esta Junta Departamental, el siguiente Proyecto de Decreto, a los efectos de recabar la iniciativa del Sr. Intendente Municipal, si así lo entendiera pertinente:

                “Artículo 1º) Agrégase el siguiente párrafo al Artículo 65º) in fine del Decreto Nº 3843 del 6 de octubre de 2008:

                               “En caso de renovación de licencias de conducir por plazos de cuatro (4), cinco (5) o seis (6) años como consecuencia  de lo dispuesto en el Artículo 13º) del Decreto Nº 3449, se abonará el 75% (setenta y cinco por ciento) del valor original de las licencias de que se trate”

        Artículo 2º) Siga al Tribunal de Cuentas de la República.” 2º) Declárase urgente.-

Durante la consideración del antedicho expediente, ingresó el Edil Alejandro Martínez.- 

                Proseguimos con el expediente…

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, sabe que… fundamento el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- No hablé antes.-

                Tengo una duda con la remisión al Tribunal de Cuentas de esto, porque estamos hablando de un precio. Está bien que conforma lo que son las recaudaciones de la Intendencia, pero ¿no estamos muy celosos con mandar estas cosas al Tribunal de Cuentas?

                No me conteste, no; le pregunto al Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Mire, señor Edil…

SEÑOR TOLEDO.- Está, déjelo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Qué quiere que le diga?

                Me parece que tendríamos que hablar de si es un impuesto o no es un impuesto, si es un gasto administrativo o qué es lo que se cobra, pero…

SEÑOR TOLEDO.- Un precio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero tiene que ir al Tribunal, así que, mejor para la salud de todos…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Como te digo una cosa te digo la otra.-

SEÑORA SECRETARIA.- Esto es una vez que vuelva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Una vez que vuelva va a ir al Tribunal.-

                Muy bien, proseguimos entonces.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 567/09: Intendencia Municipal solicita anuencia para otorgar en comodato, por el término de 20 años, a la ONG “Retazos” parte del padrón Nº 5.505, manzana Nº 401 de Maldonado, para la construcción de su sede.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que del estudio de las presentes actuaciones no se registran reparos al respecto, en virtud de que dicha ONG cuenta con el apoyo de las autoridades del BPS para la concreción de su local y asimismo viene ejecutando en nuestro Departamento, desde el año 2003, diversas actividades recreativas y de confraternidad en el marco del Plan Abuelo Amigo que desarrolla con adolescentes del INAU.-

                CONSIDERANDO: El informe técnico favorable emitido por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la Resolución Municipal Nº 6.802/2009 que esta Comisión comparte.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Autorizar al Ejecutivo Comunal para otorgar en comodato, por un período de 20 años prorrogables, la fracción 1 del inmueble municipal empadronado con el Nº 5.505, manzana 401, de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 324 metros cuadrados, según la forma planteada en plano del Ingeniero Agrimensor Pablo Fuentes, que luce adjunto, a favor de la organización no gubernamental Retazos, con destino a la construcción de su sede, bajo la condición resolutoria de que las obras deberán ser iniciadas en un plazo de un año y medio a contar de la respectiva notificación de esta resolución y finalizadas en un plazo de tres años. En caso contrario quedará sin efecto el presente comodato. 2º) Siga  a estudio de la Comisión de Presupuesto, como está dispuesto.-

Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba y Marilín Moreira.-

La Comisión de Presupuesto dice:

VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO: La pertinencia de apoyar una obra con un destacado alcance social.-

CONSIDERANDO: Que analizada la petición de marras desde el punto de vista presupuestal no surgen observaciones que realizar.- (dp)

                ATENTO:  A lo expuesto.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA:  1º)  Autorizar al Intendente para celebrar un contrato de comodato  con la ONG Retazos, por el período de 20 años respecto de la fracción 1 del inmueble municipal empadronado con el número 5.505, manzana Nº 401 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 324 metros cuadrados con destino a la construcción de su sede, debiendo establecer la Intendencia en el contrato de comodato:  1º) Que las obras deberán ser iniciadas en un lapso de tiempo no mayor a un año y medio y finalizadas en tres años, ambos plazos a contar desde la celebración del contrato.  2º)  No se podrá cambiar el destino que se establezca para el bien inmueble antes invocado, quedando sin efecto el contrato en caso de incumplimiento de cualquiera de las anteriores condiciones.  3º)  Siga a la Intendencia a sus efectos.-

                Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Daniel Rodríguez, Guillermo Moroy y Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, señores Ediles, que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró la Edila Graciela Caitano e ingresaron los Ediles Walter Urrutia y Favio Alfonso.- 

                Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.-  Ahora, escuchando la lectura de los informes, tengo una duda, porque hay un informe que da “20 años prorrogables” y hay otro que no, ¿cuál es el que vale? 

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil, el texto dice:  “si lo amerita”, ¿no?  Y desde luego que la prórroga siempre tiene que venir a la Junta, así que sea cual fuere, el que no lo dice y el que lo dice, siempre tienen que volver a la Junta.-

                ¿Algo más, señor Edil?

SEÑOR TOLEDO.-  No, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy amable de su parte, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Bueno, pero a mí me gustaría que me aclararan qué le pongo en la Resolución.  ¿“Prorrogable”, o  saco la palabra “prorrogable”?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, ponemos a consideración del Cuerpo…

(Dialogados).-

                ¡Por favor, señores Ediles!  ¿Sacamos la palabra “prorrogable”?  20 años que fue…

SEÑOR TOLEDO.-  Señor Presidente: digo que hay dos informes de Comisión, uno usa la expresión:  “20 años prorrogable” y el otro no.  Ahora, si la Comisión de Tierras…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Lo estamos poniendo a consideración del Cuerpo, si de la Comisión están presentes…

SEÑOR TOLEDO.-  Puede haber consideraciones que vieron en la Comisión  que las pueden explicar al Plenario y ahí tomamos la decisión.  Nosotros pensamos, en Presupuesto, que no era necesario poner “prorrogable” porque igual, después de los 20 años tiene que volver a la Junta para que se lo vote, de acuerdo a cómo se comportaron.-

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Señor Presidente:  nosotros creemos que debido a la actividad que va a realizar esta ONG, y en el marco de cómo se están planteando los comodatos siempre, debía ser de esa forma.-

                De todas maneras, en el entendido de que sabemos que tiene que volver a la Junta, es la misma situación.-

                Por lo tanto, entendemos que debe quedar “prorrogable”.-

UN SEÑOR EDIL.-  Vencidos los 20 años es evaluatorio, para el funcionamiento…

SEÑOR BLÁS.-  Señor Presidente, si la Junta resuelve que es prorrogable, no tiene que volver a la Junta…

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Aparte, viene del Ejecutivo…

SEÑOR BLÁS.-  Después el Ejecutivo decide si sí o no la prórroga, sin necesidad.  O sea, el tema de si quiere que vuelva dentro de 20 años para prorrogar o no, no tiene que decir “prorrogable”.  Si dice “prorrogable”, decide el Intendente que haya dentro de 20 años -que va a ser blanco seguramente, calculo-…

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.-  ¿Y Cantegril Country Club es prorrogable o no?

SEÑOR BLÁS.-  No sé…

SEÑOR FERNÁNDEZ.-  ¿Ese cuando salió, salió que era prorrogable? 

SEÑOR BLÁS.- Porque, además, no le ponés “prorrogable” por una vez…

(Interrupciones).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A nada le pondría “prorrogable”, así vuelve acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Moroy, usted tiene la palabra, así cortamos con estos dialogados, si es tan amable.-  (c.e.a.)

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en la Comisión de Presupuesto entendimos que tenía que ser 20 años y no agregar la palabra “prorrogable”, porque es coartar el acto complejo al que tiene derecho esta Junta Departamental, o sea, la iniciativa del Intendente con la anuencia de la Junta. Y en ese caso estamos dando la posibilidad al señor Intendente que esté dentro de 20 años -que no sabemos de qué partido es ni cómo se llama- de que no tenga que consultar a la Junta Departamental y nosotros siempre sostenemos que la Junta Departamental tiene que ser consultada, sobre todo en estos temas en los cuales estamos decidiendo sobre bienes que son de la población de Maldonado.-

                En ese sentido, señor Presidente, entendemos que no puede figurar la palabra “prorrogable” y que dentro de 20 años va a tener que volver a esta Junta Departamental y si la acción que ha tenido es satisfactoria, con todo gusto los Ediles que vengan dentro de 20 años lo votarán, pero no podemos dejar en las manos del Ejecutivo algo que tiene que ser un acto complejo.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La Presidencia sugiere que o pedimos un cuarto intermedio de cinco minutos…

                Señor Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Mociono para que se vote si se saca la palabra “prorrogable”, para terminar esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote eliminar la palabra “prorrogable”. Ponemos a consideración del Cuerpo. Que se vote. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

En base a las votaciones registradas, VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y  de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para otorgar en comodato por un período de 20 años, la fracción 1) del inmueble municipal empadronado con el Nº. 5505, manzana Nº 401 de la localidad catastral de Maldonado, que cuenta con una superficie de 324 mc., según la forma planteada en plano del Ing. Agrim. Pablo Fuentes, que luce en autos, a favor de la Organización No Gubernamental RETAZOS, con destino a la construcción de su sede, debiendo establecerse en el contrato las siguientes condiciones: a) las obras deberán ser iniciadas en un plazo no mayor a  un año y medio; b) las obras deberán ser finalizadas en un plazo de tres años (ambos plazos se contarán desde la fecha  de la celebración del contrato); c) no se podrá cambiar el destino establecido para el bien inmueble objeto del contrato y d) el incumplimiento de cualquiera de las anteriores condiciones dejará sin efecto el contrato de comodato celebrado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                El señor Edil Enrique González quiere fundamentar su voto.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Me llama la atención en algunas cuestiones…, yo no estoy en contra del derecho que plantean algunos Ediles con respecto a ese tema de aquí a 20 años. Pero en la otra Sesión nos comimos…, o tuvimos que escuchar hablar como dos horas y pico también sobre la situación de una ONG en Aiguá,  que la fueron a visitar y todo lo demás, de un expediente que hacía dos meses que estaba en Comisión, pero después, cuando la fueron a visitar, todo el mundo quedó encantado con comodatos y planteando nuevas tierras y todo lo demás y ahora se hace problema por una situación de un comodato de gente que va a construir un edificio en ese lugar, que es también una ONG que hace obra social y todo lo demás y se hace hincapié en una palabra o en una situación de aquí a 20 años.-

                Sinceramente, en comparación de las cosas, me parece bastante contradictorio.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- En el mismo sentido, señor Presidente, siendo coherente con lo que hicimos y con lo que hacemos -siendo coherentes-, en ese comodato que se dio a un predio en Aiguá, no le pusimos la palabra “prórroga” porque entendíamos -igual que ahora- que la Junta en su momento, dentro de 20 años, verá lo que se hizo ahí y si se solicita un nuevo comodato, lo volverá a votar.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente, nosotros no hicimos ninguna cuestión sobre el tema de fondo, que es el otorgamiento del comodato. Esto es un tema formal que hoy parece una pavada, pero dentro de 20 años no lo va a ser, cuando un Intendente resuelva por su sola voluntad y, como dijo algún Edil, puede haber algunos otros comodatos que estén aquí y que el señor Intendente o los Intendentes anteriores lo hayan votado sin consultar a la Junta como debe ser.-

                Para no repetir lo que pasó antes y para que no pase en el futuro, nosotros entendemos que es mejor que esa palabra no figure. Creo que no es un tema fundamental al asunto; el fondo del asunto es que las dos Comisiones estuvieron de acuerdo en otorgar el comodato.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil.-

                Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 203/1/07: Intendencia Municipal remite nueva propuesta de PEMISUR S.A., gestionado por Expediente N° 203/07.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: La opinión favorable del señor Intendente recaída en Resolución Nº 5.153/2009 sobre la nueva propuesta presentada por PEMISUR S.A. ante la Intendencia con fecha 23 de marzo de 2009.-

                CONSIDERANDO: El informe técnico en actuación 4 en estas actuaciones que se comparte.- (g.t.)

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto y Hacienda, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes RESUELVE:  1º) Dejar sin efecto la Resolución de esta del 17 de julio de 2008, recaída en Expediente Nº 203/07. 2º) Aconsejar al Cuerpo otorgar anuencia al Intendente para desafectar del dominio público municipal la superficie de 15.093 metros cuadrados, correspondiente al área de calles, ochavas y espacio libre, no librado al uso público, del fraccionamiento aprobado oportunamente en el padrón Nº 4.078, a los efectos de permutar dicha superficie por: a) la faja costera de 150 metros -anteplaya non edificandi- a partir de la línea de ribera oficial, cuya área es de 16.942 metros cuadrados y forma parte del padrón Nº 2.730, propiedad de PEMISUR S.A.; b) el área de una calle pública de 8,5 metros de ancho de acceso a la playa y c) la suma de U$S 200.000 como compensación por la diferencia de áreas. 3º) En el documento donde se formalice la presente entre la Intendencia y PEMISUR S.A. se deberá consignar  a texto expreso la prohibición de edificación en la faja de 150 metros antes detallada. 4º) Siga a la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial a los efectos correspondientes.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Jorge Casaretto, Guillermo Moroy y Eugenio Pimienta.-

                La Comisión de Planeamiento dice:

                VISTO: El presente expediente, donde la firma PEMISUR S.A., según nota de fecha 23 de marzo de los corrientes presenta modificaciones a la propuesta de permuta original gestionada por Expediente Nº 203/07, las que cuentan con la conformidad del señor Intendente Municipal, según Resolución Nº 5.553/2009.-

                CONSIDERANDO: Que se trata de la aprobación de un proyecto por régimen de urbanización en propiedad horizontal al amparo de la Ley Nº 17.292 donde se crea un conjunto habitacional privado a la altura de la Parada 47 de Playa Mansa, paraje Punta Ballena.-

                ATENTO: A lo expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes RESUELVE: Dejar sin efecto su informe de fecha 24 de marzo de 2008 y al Honorable Cuerpo ACONSEJAR: 1º) Hacer suyo el informe elevado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que antecede, indicando que la desafectación del dominio público municipal de la superficie de 15.093 metros cuadrados es con destino a la creación de un conjunto habitacional privado.-

                Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba y Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: está a consideración del Cuerpo.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón. Señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Señor Presidente: ¿está en tratamiento el tema?

Nosotros queríamos hablar un poquito de este expediente, para hacer memoria del antecedente del mismo. La propuesta que hacían, por el metraje que precisamos desafectar, los 15.000 metros, que en realidad no es el total, porque va a ir una calle lateral de aproximadamente 4.000 metros…, la propuesta era por nada. Concretamente, la empresa ofrecía lo que es la faja costera. Tampoco los 150 metros que dice en el expediente. Ofrecían en realidad una faja de 120 metros, porque cambió la cota del nivel del mar, lo que está comprobado por los ingenieros.-

                Nosotros tenemos informes, desde los antecedentes, de que esa faja no tiene valor real por ser non edificandi. Hay un informe del Asesor de la Junta Departamental en el cual para poder hacer una permuta de áreas, que era lo que se proponía en ese momento, teníamos que tener tierras con situaciones jurídicas iguales y no esa tierra que es non edificandi y no tiene ningún valor, incluso lo podemos trasladar al valor inmobiliario y es casi nulo.-

                Se mejoró mucho el expediente en su momento; cuando vinieron los empresarios, la parte de acá, ofrecieron unas tierras que entiendo que hasta son mejores que esta propuesta que estamos  tratando hoy en día, el tema es que no tuvo andamiento. Recibimos una nota por la cual desistían del expediente, el que volvió a la Junta. Estamos hablando del antecedente.-

                Ahora vamos a volver al barra1 que es el que tenemos hoy en la Junta, en el cual yo entiendo que hay errores o partes confusas. Por ejemplo, yo hablaba de que hay que desafectar  15.000 metros de predio que es municipal, entre espacios libres, ochavas y calles, a los cuales hay que restarles unos 4.000 metros de la calle que va a quedar de 8,50 metros, una calle en forma de peine para bajar a la costa.- (m.r.).-

                Eso nos da unos 11.000 metros de tierra que en este momento son municipales y pasarían a la órbita de los privados. Sin embargo, en el informe actual lucen 13.810,33 metros, en el informe firmado por el Ingeniero Raúl Bianchi del 9 de julio.-

No entendemos de dónde salen esos 13.810, en ningún momento se manejaron en el expediente anterior ni en este tampoco, pero el fondo del tema es que no estamos de acuerdo con las tasaciones…, con las tasaciones tampoco estamos de acuerdo, pero no estamos de acuerdo con lo que se acepta que recibamos los ciudadanos de Maldonado por esa tierra.-

                En este informe de Bianchi, donde habla de los 13.000 metros cuadrados, también se dice acá…, no está, no tenemos forma de verlo porque, aparentemente, no sé si fueron consultas por teléfono; para un valor tan grande como el que estaba en transacción en ese momento, no puedo creer que venga a la Junta y se diga que se consultó a las inmobiliarias y que aparentemente se han vendido tierras similares en un valor de U$S 30 el metro cuadrado, que se diga así, en forma tan “light”, sin que venga ningún informe por escrito. Eso se consulta a las inmobiliarias, es verdad que tiene su costo, pero las inmobiliarias informan por escrito, eso me parece más serio.-

                Pero tampoco tomamos en cuenta los U$S 30 del metro cuadrado, porque volvemos a caer en el error anterior, aceptamos los U$S 200.000 que ofrece la empresa porque tenemos en cuenta que la tierra que nos pretenden entregar a nosotros, lo que es la faja costera, tiene valor inmobiliario y eso es jugar al solitario, no estamos ganando nada, no estamos ganando nada con esa faja costera.-

La faja costera, al seguir en manos de privados, lo único que impediría es el acceso o no a los propios empresarios; no hay ningún fraccionamiento, no hay nada ahí atrás con lo que nosotros nos favorezcamos o no teniendo esa faja costera.-

                Además, sería solucionar una cosa puntual y no realmente toda la costa, que tenemos pila de lugares para solucionar. Es mucho lo que se le está pidiendo a la sociedad, a Maldonado.-

                El tema es que si nosotros aceptamos los U$S 200.000 que nos ofrece la empresa -y yo lo divido por los 13.000  metros cuadrados que están en el informe que viene de la Intendencia-, estaríamos aceptando que se pague a U$S 14,50, U$S 14,48, para ser más exactos, el metro cuadrado.-

Según los informes que nosotros tenemos -no son oficiales, porque eso lo tendría que haber conseguido la Junta a través de las Comisiones que correspondieran o la Intendencia-, en esa zona hay un promedio, obvio que hay que tener en cuenta lo que es sobre la costa y lo que es sobre la ruta. Sobre la ruta se está vendiendo aproximadamente a U$S 50 el metro cuadrado y sobre la costa a no menos de U$S 80 el metro cuadrado. Eso nos da un promedio de U$S 65 el metro cuadrado como mínimo.-

Estamos hablando de que por los trece mil y pico son U$S 900.000 por lo menos lo que cuesta esa tierra.-

                Para nosotros no es aceptable dar los informes favorables -no son aceptables-, entendemos que esto tiene que ser más estudiado; si se acercan a los valores podríamos reestudiarlo.-

No entendemos cuál es el camino, entendemos que la Junta no tiene potestades para solicitarles realmente a los empresarios -o a quienes sean- mejoras de valores, eso tiene que venir del Ejecutivo, desde otro lado, por eso es que nosotros estamos acá, para, si estos informes no son modificados, votar en forma negativa.-

                Eso por ahora.-

                Después nos extraña también… No nos pudimos informar antes de esta situación, porque este expediente -y estoy hablando del expediente de hoy, no estoy hablando del antecedente-, estoy hablando del 203/1, estuvo una hora en la Comisión de Tierras.-

Este expediente está hace mucho tiempo, esta nueva propuesta, en la Comisión de Presupuesto, en la cual se encontraron varios errores, tuvo sus idas y sus vueltas desde la Intendencia, pero el 7 de diciembre está firmado el informe de la Comisión de Presupuesto.-

El 7 de diciembre voló de la Comisión de Presupuesto a la Comisión de Tierras y salió más que volando de la Comisión de Tierras; en menos de una hora salieron la mayoría de los expedientes que estamos votando hoy, con este incluido. Por eso es que no nos pudimos hacer de la información antes, por eso es que no pudimos presentar otro informe, si no hubiésemos presentado un informe en minoría, por eso es que estamos ante esta situación en este momento.-

                Por ahora vamos a dejarlo por acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Presidente, casi en el mismo sentido, porque esta discusión ya le hemos dado como fuerza política en Bancada desde hace mucho tiempo atrás hasta ahora.- (m.g.g.)

Nosotros estamos en contra -o yo, por lo menos, y sé que un montón de gente también- de generar largas distancias sin que haya entradas a la playa.-

                Nos sucede con la Laguna del Sauce a quienes, por ejemplo, nos gusta pescar, porque la gente que compra allí después se adueña de la propiedad y de la Laguna, y cuando hacemos estas cosas frente al mar, la gente se adueña de la propiedad y de la playa.-

                Fíjese lo que pasa con el Hotel Las Dunas allí, con lo que pasa con las chacras marítimas que están sobre la costa -lo que pasa con los palitos-, con lo que va a pasar con La Juanita: uno quiere ir a pescar y resulta que -inclusive le digo más- hay lugares en que los propios vecinos cierran las entradas a la playa, contratan máquinas para abrir zanjas y hacer badenes -hacer lomas- para que quienes vamos a pescar no podamos entrar con un vehículo allí, cuando son calles públicas. Entonces, claro, ellos se empiezan a adueñar y se adueñan de todo.-

                Ese fue el primer concepto que manejé cuando discutimos -hace un año y pico largo- en Bancada este proyecto. Después dijeron que iban a dar tierras sobre el Camino Lussich, que no sé cuánto…

                Lo del non edificandi de la franja costera también es otra cuestión que nosotros pensamos que con la nueva Ley de Ordenamiento Territorial se iba a solucionar. Bueno, tampoco le hincamos el diente.-

                Gastón Pereira decía que había dos o tres bibliotecas, que si éramos Gobierno teníamos que decidirnos por una, no nos hemos decidido, porque hemos pasado una vida hablando de la defensa de la franja costera y ese tema sigue sin dirimirse, si son 150 metros de la última creciente -no sé cuánto-, si eso es público, si no es público… Ese tema a mí, como Edil, me preocupa, porque de repente acá votamos cosas que…, no sé, como la Ley es tan vaga y como nadie le pone el cascabel al gato…

Y ni que hablar de lo de la plata, ¿verdad?, porque cederle 15.000 metros cuadrados cuando hay un informe que sale de Catastro Municipal que habla de que debieran pagar U$S 414.000… Resulta que como me dan un pedazo de costa -donde no pueden hacer nada-, me rebajan U$S 200.000 y pico.-

Lo que estuve diciendo en la interna desde hace un año y pico -y lo sigo diciendo ahora- es que no compartimos esto y lo vamos a votar en contra por a lo que apunta, porque si yo hoy doy a esta gente -que ya tiene un fraccionamiento- para que unifique y me queden 300 metros sin entrada, dentro de una año se le va a ocurrir al otro de al lado hacer lo mismo, y cuando quiera acordar va a haber una entrada cada 500 metros y se les ocurre poner palitos y hacer zanjas, entonces yo no puedo bajar a la costa y hasta atenta contra los propios habitantes de Maldonado. Ni que hablar de la gente que viene de por ahí, que quiere pasear, que quiere entrar con su coche a ver la costa o lo que sea… Van a quedar entradas larguísimas.-

Entonces, va contra lo que nosotros pensamos y creemos, y en contra de lo que luchamos dentro del propio Frente Amplio desde hace años, así que ya aviso que lo voy a votar en contra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Sí, señor Presidente, algunas apreciaciones.-

                En primer lugar, hay que considerar lo que tenemos hoy ahí: hoy hay un gran campo, nada más, con un fraccionamiento aprobado hace tiempo, donde supuestamente existen una serie de calles que no están hechas.-

                Entonces, primera apreciación: cuando hablamos de 13.000 metros que la Intendencia está cediendo al propietario, debemos aclarar que no son 13.000 metros de un campo, son 13.000 metros en calle. Es decir, varios metros hechos calle de 7 metros de ancho. O sea que el valor de mercado de una franja de 7 metros de ancho no debe llegar -ni en Punta Ballena ni en ningún lado- a los U$S 50, porque es una calle de 7 metros de ancho. Se llega a ese metraje cuando usted suma las calles.-

                O sea que el argumento de la contraprestación y de lo que pesa una cosa y otra cae por su propio peso cuando lo que le corresponde a la Intendencia es la calle y no 13.000 metros que va a elegir donde quiera.- (c.i.)

                Si decimos -y podemos coincidir- que sobre la costa vale U$S 80 el metro, me gustaría que me expliquen por qué lo que está en la costa, o sea, ese espacio de franja costera, no vale nada. Es más, vale más. Son 150 metros sobre la franja costera; ¿valor? Incalculable, incalculable.-

¿Non edificandi…?

                Decía un Edil preopinante que había que ponerse de acuerdo... Bueno, lamentablemente para los intereses de Maldonado la Justicia ya se puso de acuerdo en eso y ha fallado una y otra vez de que -toda ley que viene después- cuando las fracciones sobre la costa salieron del dominio público con anterioridad a la Ley de Centro Poblados, no rigen las leyes nuevas, entonces se edifica. Y el que crea que esto no es así, vaya y mire Las Dunas, vaya y mire Punta Piedras, vaya y mire la propia Punta Ballena, donde -justicia mediante y Suprema Corte de Justicia mediante- se ha aplicado la Ley de Centros Poblados y ahí se edifica, porque el derecho del propietario está por encima. Y eso es materia juzgada. Como se ha resuelto en Rocha, en Maldonado y en Colonia más de cien veces, ya la Corte directamente no lo analiza, aplica -como es su derecho- la decisión anterior. O sea que aquel que se presenta sobre un terreno, que está fuera del dominio público antes de la Ley de Centros Poblados, edifica. O sea que non edificandi, tres cominos; es edificandi.-

Y si eso es lo que vuelve a la Intendencia o lo que se cede a la Intendencia, creo que ahí ya alcanza la compensación para decir que se está haciendo un buen negocio, porque se está tomando y asegurando -si es lo que se quiere- que ahí sí  no se edifique nada, salvo que el Gobierno, el Estado Municipal, decida edificar, pero cortamos el riesgo.-

                O sea que esa franja tiene un valor, difícil  de establecer, pero no difícil de establecer por bajo, difícil de establecer por alto. ¿Cuánto vale estar   frente al mar en esa zona?

Se vendieron las tierras de al lado, donde anda el proyecto -que nunca llegó a la Junta, pero del que se habló mucho- del Puerto  del Chileno, donde incluso el Municipio ya había autorizado edificaciones sobre los 150 metros de la franja costera. Entonces, qué raro que el Municipio autorice edificaciones sobre los 150 si son non edificandi y está por encima del Municipio. O sea que el concepto de non edificandi no es correcto; el concepto del precio sobre los 13.000 metros no es correcto, porque son calles de franjas de 7 metros.-

                Lo que hay que ver… -bueno, ahí sí es cuestión subjetiva- es si preferimos manzanas chicas con padrones de 400 metros cada uno en esa zona -como está hoy el fraccionamiento y como los empresarios pueden hacer mañana o podrían haber hecho hace diez años, para que se instalen en esa zona, que es una zona atrasada en su desarrollo, pero privilegiadas una cantidad de pequeñas casas-, o si se prefiere un desarrollo inmobiliario más importante por lo privilegiado de la zona. Ahí sí entran aspectos urbanísticos y aspectos subjetivos.-

Yo prefiero el desarrollo grande; con la misma legitimidad otro puede  preferir el desarrollo chico. Ahora, si analizamos sobre la franja costera, siempre es mejor para el desarrollo urbanístico y para el valor de las franjas costeras pocas y buenas cosas, que muchas casitas y mucha población, sobre todo cuando estamos en un cuello de botella donde de la Ruta para allá, si dividimos por 400, vamos a tener más de 600 padrones, más de 600 familias viviendo de aquí a 20 años ahí, todos desembocando en la Ruta 10.-

O sea, es preferible, a mi juicio, la propuesta planteada a que desarrollen el fraccionamiento que podían haber desarrollado dentro de 20 años.-

                No hay un problema acá de valores ni que la Intendencia pierda o que la Intendencia gane; creo que gana en el sentido de que se apodera y quita un problema sobre la franja costera y eso no tiene valor; ese es un valor mayor e inconmensurable.-

                Queda habilitado y expresamente establecido el acceso a la playa, queda totalmente habilitado, por intermedio de una calle lateral.-

                ¿Que quedan 300 metros sin ingresos? Sí señor. Al lado hay un padrón todavía de mayor área, que empieza en el Marítimo y que tiene 450 metros de frente, o sea que ahí tampoco hay ingreso.-(cg)        

                Esta misma gente tiene el derecho, igual que cualquier gestionante, de ir hacia atrás en el fraccionamiento y eliminar el fraccionamiento y volver a un padrón en mayor área -y ahí queda sin desarrollo y con un solo padrón- y construir una gran casa sola, una sola. O sea que: resolver sobre lo que está hecho.-

                Con respecto a la propuesta, me gustaba más la otra, que no fue mi Bancada la que la rechazó. La propuesta inicial que venía daba la misma franja costera y daba un terreno social en frente en metros para construir y fue rechazado por esta Junta Departamental. Llegó al Plenario y faltaron los votos de la fuerza mayoritaria para hacerlo.-

                Después se retiró la empresa, retiró la propuesta y vino con otra propuesta. Las dos vinieron con la posición afirmativa del Ejecutivo, yo prefería la otra, porque además de asegurarme la franja costera, los metros del medio me daban una carterita de tierras, ahora agarramos U$S 200.000; bueno se comprará o no tierra con ese dinero, era mejor la otra. ¿Y sabe por qué se rechazó la otra? Porque un Edil hoy licenciado y desaparecido decía que no se podía tomar la franja costera, porque no tenía valor. Resulta que no tenía valor cuando la pagaban conjuntamente con un terreno y ahora que la canjean por plata tiene valor y la voluntad política de votarlo está.-

Es decir, fue un mal consejo de ese señor Edil en ese momento que permitió, en mi concepto, una peor propuesta que la original y que además demoró en más de un año y medio la resolución de este tema. Errores que se van pagando y memoria que hay que tener.-

                En ese sentido, señor Presidente, nosotros vamos a acompañar y lo vamos a acompañar rigurosamente, entendiendo que se hace un buen negocio, que se recuperan 150 metros y que se empieza a levantar una zona que está decaída en el desarrollo inmobiliario de Maldonado y que es una zona más que deseable que se desarrolle.-

                Gracias por ahora, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

                Este es un planteo de un gestionante, de un grupo inversor, que si bien tiene un barra 1, es decir, dos expedientes, es un mismo planteo que en la Junta lo veníamos discutiendo de hace, por lo menos, dos años.-

                Se discutió básicamente sobre el tema de la faja costera. Ahí había varias opiniones. Y a mí también me preocupa la misma situación  que hay, por ejemplo, en la zona del Balneario Buenos Aires, en la zona de Punta Piedras, en toda aquella zona donde está toda alambrada la costa. En el desangradero, en el Balneario Buenos Aires, el año pasado lo alambraron y si no fuera porque no pudieron presentar los títulos, seguía alambrado, seguía alambrado sin el paso a nadie. Estamos hablando de kilómetros y kilómetros.-

                En definitiva, nosotros -acá quiero recordar el trabajo de una querida compañera que estuvo durante mucho tiempo trabajando en este expediente, la compañera Marlene- estábamos de acuerdo con el planteo anterior también, porque lo que hay hoy es peor, incluso, que lo que se plantea como proyecto, porque allí no hay pasadas, no hay nada. Y yo en lo único que quiero hacer hincapié, más allá de las diferencias que se tengan sobre si vale tanto, vale más o vale menos, que para mí no es la cuestión, lo que sí quiero plantear acá, en respeto a todo el trabajo que se hizo, de por lo menos dos años para atrás, es que no se puede plantear ligeramente esto o dejar la suspicacia de que esto en una hora se resolvió como por una cuestión de arte de magia.-

En la Comisión de Planeamiento -es lo que me corresponde a mí- lo tratamos, lo tomamos, primero que nada, con el mismo criterio que tomamos todos los expedientes los días de Comisión. Lo tomamos como un expediente nuevo, pero con todo el antecedente que traía atrás de trabajo y con la misma convicción, con la misma voluntad de votarlo que tuvimos en el momento en que se trató.- (g.t.)

                Si hay un Edil integrante de la Comisión que ese día no fue a la Comisión, no pudo ir por problemas personales o por lo que fuere, no es problema mío, pero a nadie se le ocultó que ese expediente iba a estar siendo tratado. Es más, tengo entendido que del expediente se hicieron copias para todos.-

Por lo tanto, quiero dejar bien clara esa situación, porque me parece fuera de lugar cuando se plantea con mucha suspicacia que en una hora se resolvió un expediente que pareciera que fuera nuevo, que hubiera caído ayer, cuando se trabajó, más allá de las diferencias, durante casi dos años, hasta que los gestionantes decidieron retirarlos, porque evidentemente veían que esto no andaba. Otra vez se vuelve a plantear la misma situación, cuando no tienen forma de demostrar si vale tanto, si vale más, si vale menos.-

                Entonces, dos cosas. Primero que nada, por el respeto al trabajo realizado sobre el proyecto, o sobre el planteo en sí, más allá de que sea con barra 1 y todo lo demás. Por otro lado, porque me parece que si no volvemos a caer en tomarle el pelo a los gestionantes con respecto al tema del proyecto, es que voy a plantear nuevamente la voluntad política de votar este proyecto porque entiendo, primero que nada, que es mejor que lo que hay ahora, y que es mucho mejor que situaciones que tenemos en otros lados, de las cuales no solamente no se dice nada, sino que ni siquiera se plantea ninguna cuestión alternativa.-

                Así que quería dejar en claro ese tema, que quedó como que en  una hora nosotros resolvimos y no es así. Es un proyecto en el que se trabajó mucho tiempo y donde se vuelven a plantear las mismas situaciones, sin poder demostrar en los hechos que se discutieron hace un tiempo atrás.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Ruben Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Todavía sigo pensando quién fue el “licenciado” que nos aconsejó y no pudo sacarlo.-

SEÑOR BLÁS.- Ingeniero.-

SEÑOR TOLEDO.- Me dijeron “licenciado”.-

                Primero que nada, Presidente, este es un expediente que hemos tratado en la Comisión de Presupuesto largo tiempo. No es lo mismo el expediente anterior que teníamos, creo que este tiene una gran mejora, y es que se cede la franja costera. Varios acá se han referido a este tema, que creo que es uno de los temas capitales que tenemos que resolver para el futuro.-

                La Ley de Centros Poblados del año 46 nos marca unas condiciones, y los fraccionamientos anteriores tienen otras. Estamos pagando eso. Lo estamos pagando acá, lo estamos pagando en Balneario Las Flores, en La Juanita -donde tenemos alambrado todo un predio- y en los otros a los que se hizo referencia. Es así,  tenemos emprendimientos o predios rurales en la costa todavía -todavía- en Maldonado, en Rocha, en Canelones, en Colonia, y creo que son cosas importantes que tenemos que ir solucionando: cuál es la faja costera, lo non edificandi, si tiene o no tiene valor. Yo le resto un poco el valor que pueden tener las calles.-

                Yo me pregunto, aplicando un poco el sentido común, y nos preguntamos, qué se puede hacer si la Intendencia le quiere echar mano a esas tierras hoy en día. ¿Qué puede hacer jurídicamente? ¿Cuál es el planteo que se hace? Unificación de padrones. Lo tomamos así.-

                Hay un emprendimiento que se está haciendo, o se piensa hacer, del otro lado del Arroyo Maldonado, donde nueve padrones de un fraccionamiento se unificaron. Y hay calles. ¿Qué pasó con las calles? ¿Alguien las pagó? (m.r.).-

                Cuando nos ponemos a ver estas cosas… Pero, como esos, otros que no sabemos, que no conocemos, porque este caso viene acá, a la Junta, otros no estamos conociendo.-

Cuando hay unificación de padrones, y acá se podría haber planteado  como unificación de padrones, es todo un fraccionamiento. No sé cuántos padrones había o hay ahí adentro, pero el hecho es el mismo, el hecho es cómo solucionamos las cosas prácticamente, creo que de eso es de lo que se trata.-

Digo que es mejor este proyecto porque en este proyecto se está abonando una cifra que entiendo que es por las tierras que le corresponderían al Municipio, no solamente por las calles sino por la tierra que en todo fraccionamiento queda para el Municipio y, fundamentalmente, porque se deja por escrito -que no pasaba en el otro expediente- que se cede toda la faja costera al Gobierno Departamental.-

                En lo demás nos basamos en el informe que está, de la Comisión de Presupuesto, Presidente; no vamos a discutir más el tema en este momento y también le doy la razón a aquellos compañeros que están planteando -creo que sí, que es lo importante- qué es lo que se va a hacer ahí, o sea, cómo va a ser el desarrollo en esa zona, que espero que se presente en el Municipio y esté dentro de las normativas correspondientes.-

                También en los planos que figuran acá queda una calle, o sea, quedaría una avenida -no sé qué-, contra la costa, de 17 metros. No recuerdo otra particularidad pero, en definitiva, es lo que tenemos ahí en el informe.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, Presidente.-

                Este expediente -como ya lo han dicho otros compañeros y para no estar repitiendo- ha tenido varias idas y vueltas, tanto por parte de la Junta Departamental como de la Intendencia.-

                Con respecto a la Comisión a la que pertenecemos, y que fue una de las que trató este expediente, lo tratamos con la mayor seriedad. Inclusive este expediente llegó a la Junta Departamental con algunos errores en su conformación que, al ingresar a la Junta, a la Comisión, el 11 de setiembre, hizo que el 24 de setiembre lo devolviéramos a la Intendencia porque habían juntado dos expedientes en uno.-

                Vuelve a ingresar el 8 de noviembre en la Junta Departamental y, pasados unos días, es uno de los expedientes -junto con otros que tenemos a tratar- que pasa a estudio de la Comisión.-

                Nosotros entendemos que este cambio y esta reformulación del proyecto en esa zona es muy conveniente, tanto para el Municipio como para la comunidad, porque se está planteando, tanto desde el punto de vista edilicio como paisajístico, cómo ceder la costa, la franja costera, al Municipio.-

Un proyecto que va a permitir tener acceso, primero, a toda la costa, porque si uno va a esa zona   -que nosotros inclusive hemos ido en una camioneta de la Junta a ver el terreno y a hacer una recorrida en la zona-, ve que va a tener acceso a una continuación de una rambla que hoy en día existe, pero que está trunca justamente por el no desarrollo de estos padrones -tanto de este como los vecinos-, pero que si se desarrollan se va a poder tener acceso por esa rambla que unirá toda esta costa y también por el acceso -que dijo recién el compañero Toledo- de la cesión de una franja de 8,50 que después, el vecino, una vez que haga el desarrollo, serán otros 8,50, con lo que se completarían 17 metros.-

Así se va a tener un acceso importante, y no va a ser una playa vedada para el uso público, porque se va a tener acceso por la carretera por la que uno entra a ese barrio y después agarrando por la rambla y por esta avenida o esta calle que se va a hacer, de 17 metros, ingresando al barrio.- (m.g.g.)

Es en ese sentido que, en lo que nos toca a nosotros -la Comisión, por la cual yo puedo hablar-, se le dio un tratamiento serio; es más: se devolvió a la Intendencia para subsanar los errores, y con los plazos correspondientes lo votamos afirmativo.-

                Así que en lo que corresponde a la actuación de la Comisión que integro, fue tratado con la mayor de las seriedades.-

                Gracias, señor Presidente.-

Durante el desarrollo de las antedichas intervenciones, se retiró el Edil Eliseo Servetto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                No habiendo más anotados, pasamos a la consideración del tema.-

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

                La Presidencia quiere hacer un…

SEÑOR LAUREIRO.- Perdón, Presidente, rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor. Rectificación de votación.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Quiero fundamentar después, Presidente.-

SE VOTA: 20 en 24.-

SEÑOR LAUREIRO.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Rectificación de votación.-

SE VOTA: 20 en 24.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Estamos reconsiderando la…

(Dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Había duda en…

SECRETARIO ASTIAZARÁN.- Yo no tengo duda.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No tiene duda? 

SECRETARIO ASTIAZARÁN.- No señor.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 20 en 24.-

SEÑOR BLÁS.- Cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de 10 minutos. Que se vote.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Siendo la hora 01:07 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:18 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Enrique González, Carlos Núñez, Víctor H. Castro, Marilín Moreira, Daniel Fernández, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Eliseo Servetto, Julio García, Rodrigo Blás, Cecilia Burgueño  y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel Rodríguez, Eugenio Pimienta, Wilson Laureiro, José Olivera, Walter Urrutia, Graciela Caitano, Nario Palomino, Adolfo Varela, Héctor Plada, Darwin Correa y Guillermo Moroy.-  

 

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Para fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Gracias, Presidente.-

                Nosotros queremos hacer algunas aclaraciones sobre lo que han dicho algunos Ediles.-

                Primero que nada: lo que sea anterior al año 46 -a la Ley de Centros Poblados- no se podía escriturar. Todo lo que sea posterior…

El problema que tenemos es lo que es anterior al año 46 que está escriturado, ahí es donde tenemos el problema, pero no que sea o no non edificandi.-

                A tal punto es así que la propia gente, los propios empresarios, ofrecen esa tierra de primera. No se mejoró ahora. Esa tierra aparece en primera instancia. Es más, ellos aclaran que tiene que mantenerse non edificandi.-

                No es tan así tampoco, non edificandi, en el proyecto se puede ver -está en el dibujito del proyecto-, hay ciertos articulados en que pueden haber excepciones a la Ley, solamente algunas excepciones concretas, que son piscinas, paradores y construcciones mínimas, con aprobaciones muy especiales a través de DINAMA. Con aprobaciones muy especiales sobre las zonas de playa.-

                 Hay otros casos concretos, en que sí se pueden hacer otro tipo de edificaciones y tienen valor, que es en las zonas donde hay zonas rocosas, que tienen que comprobarlo. Donde hay zonas rocosas, donde no existe playa, ahí sí se puede edificar.-

                Acá es zona de playa, acá es non edificandi.-           

                Y si no me creen a mí, vamos a leer algunas partes del informe del Doctor Miguel Loinaz, que si no me equivoco creo que es Asesor de esta Junta.-

El informe es del 14 de noviembre de 2007, en el cual, como prepunto, se aclara que se precisan 21 votos -esto está dentro del expediente, dentro del antecedente.-

                “El uso o no de las calles de la misma que hayan sido abiertas o no se les haya dado uso, al existir un fraccionamiento, ya genera derecho sobre la Intendencia”, porque también eso estaba en cuestión, si eran de la Intendencia o no, son de la Intendencia -es lo que aclara en el segundo punto.- (c.i.)

                Es más, el 3º lo voy a leer casi textualmente.-

                “En caso de realizarse la desafectación de las calles y    el  espacio  libre”    -hay un espacio libre, una manzana de 3.000 metros cuadrados-, “se requerirá una compensación de tierra similar, que debe estar regulada por la misma normativa”, no en un área non edificandi. Eso es para la obra, cuando nosotros teníamos dos terrenos que tenían que ser de iguales normativas para poder comparar valores.-

                “En nuestra opinión” -pone en el 4º punto-, “para compensar el área de la faja de la costa que se encuentra regulada por otra normativa en una situación jurídicamente diferente, hace imposible integrarla a una futura compensación de áreas”. Ese es el cuarto punto.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeo, Presidente.-

                Nosotros entendemos que este negocio no es bueno; no es bueno para la sociedad de Maldonado. Está bien que se necesite que vengan inversores, pero estamos pagando un costo muy caro.-

                Felicito a… si se encontraran los Ediles en este momento… en su momento, cuando se precisaron para los terrenos de la Universidad, no estuvieron; nadie salió a buscar a nadie. Por ahora lo dejo por acá, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Rectificación de votación.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- A raíz de una conversación que tuvimos ahora afuera…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil, es de orden la rectificación de votación que pide el señor Edil…

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿A pesar de que yo ya esté fundamentando?

UN SEÑOR EDIL.- Sí.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 20 en 24, negativo.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quiero fundamentar, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pide la fundamentación de voto el señor Edil Fernández.-

SEÑOR LOUREIRO.- Discúlpeme, Presidente. ¿Fueron tres…?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- ¿Puedo fundamentar, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Bien. Dos cosas: primeramente, yo no creo que estos inversores nos regalen la franja costera de buenos que son; segundo, se me dice que lo que estamos vendiendo son calles; no son calles, lo que estamos vendiendo es tierra, porque ahí no hay ninguna calle ni va a haber luego calles como las que están marcadas.-

                El otro tema, yo recuerdo que cuando votamos venderle tierras municipales a una cooperativa de viviendas en Piriápolis tuvimos una gran discusión dentro de la Bancada y se las vendimos a U$S 30. Creo que ahora estamos por solucionar el tema y se las vamos a rebajar a U$S 20, pero se las vendimos a U$S 30, para dentro de Piriápolis.-

                Ahora, aquí, a esta gente, Presidente, le estamos vendiendo a menos de U$S 15 el metro; tierra sobre la franja costera.-

De ninguna manera yo estoy ni contra la inversión ni contra el trabajo; todo lo contrario, soy un trabajador de la construcción. Lo que me parece es que tenemos que construir ciudadanía hacia abajo y hacia arriba, y la misma dureza que tenemos hacia abajo la tenemos que tener hacia arriba.-(cg)

                No son calles lo que estamos vendiendo, es tierra y ahí no puede costar U$S 15 el metro la tierra. Veamos los metros cuadrados que hay y dividámoslos entre U$S 200.000. Estamos vendiendo a alrededor de U$S 15 el metro en esa zona, creo que es un terrible negocio para ellos.-

                Yo hasta podría acceder a hacer allí un fraccionamiento de terrenos de 1.000 metros, de 1.200 o lo que quieran, pero tiene que ser un fraccionamiento. Si quieren quedarse con toda esa tierra, vendámoselas, por lo menos, a lo que vendimos Piriápolis adentro para una cooperativa de viviendas, que se la vendimos a 30. A ellos se la vamos a vender a 15, frente a la franja costera; por eso es que no comparto esto, amén de todo lo otro que dije.-

                Pero también, económicamente no tenemos la misma dureza hacia arriba que la que hemos tenido hacia abajo. Creo que hoy vamos a arreglar y se la vamos a rebajar a 20 ahora, pero en su momento, cuando dimos la discusión, fue 30 a rajatabla.-

                Esos son los argumentos que tengo para dar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Planteo la reconsideración del tema, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote la reconsideración del tema.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Presidente, ¿qué se puso a votación?

SEÑOR PRESIDENTE.- Reconsideración del tema.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Voy a pedir votación nominal, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya estábamos votando, señor Edil.-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Favio Alfonso y Carlos Figueredo.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Ponemos a consideración la votación sobre tablas.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Ahora sí se puede votar en forma nominal? ¿Se puede pedir votación nominal?

SEÑOR PRESIDENTE.- Está pidiendo votación nominal…

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- ¿Para el criterio?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para tratarlo sobre tablas?

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- No, no…

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota…

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

Ahora quedó a consideración de vuelta. Que se vote el expediente.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal pide el señor Edil.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Eugenio Pimienta (afirmativo), Alejandro Martínez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- Nosotros esta noche hemos venido convencidos de que esto es un error. Votar esto es una pérdida de patrimonio para la sociedad de Maldonado y hemos hablado hasta el momento de los posibles o no, porque no tengo forma de informarme, como ya lo dije, no tengo forma de informarme porque este segundo expediente -que hablaba de valores y no de  permutas de tierras- vino tan solo una hora a la Comisión de Tierras. Por eso es que no tengo forma de hablar con los informes que podríamos haber solicitado por los costos de la tierra.-

                Ahora voy a hablar a futuro. Esta Junta Departamental sabe que las Ordenanzas de Maldonado hacia esa zona vienen cambiando. Están ahí pegaditas en el camino del Marítimo. Se solicitó que fuera hasta el otro lado de La Ballena, casi llegando allá, a la zona de jurisdicción de Piriápolis, hasta El Potrero.-

Y tanto que se habla acá, en esta Junta, de retorno por mayor valor y todas esas cosas en las cuales no entregamos nada, no estamos malvendiendo nada de la sociedad de Maldonado, solamente le estamos modificando lo que pueda hacer un propietario dentro de su propio padrón y le estamos exigiendo que nos abone, nos mejore en el retorno, pero esto que estamos vendiendo de la sociedad de Maldonado, lo estamos malvendiendo, todos sabemos que en un futuro esa zona puede tener valores muy superiores. No quiero dar números, no quiero dar cifras, pero con las cifras que hay en este momento estamos haciendo que la sociedad de Maldonado pierda, por lo menos, unos U$S 700.000 ó U$S 750.000. A tal punto es así -lo reitero-, que en el informe que está en este expediente que estamos votando el Ingeniero Agrimensor Raúl Bianchi cotiza esos 13.000 metros en U$S 414.310 -dólares americanos- la tierra.- (g.t.) 

                La cedemos a 200.000 dólares americanos.-

                Tampoco estoy de acuerdo con el informe del Ingeniero. Yo considero que es bajo el precio, pero no importa, le creo al hombre, y por lo menos la estamos regalando a la mitad del precio que cuesta.-

                Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                José Olivera (negativo), Favio Alfonso (afirmativo), Enrique González, (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Lilia Muniz (afirmativo), Marilín Moreira (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA MOREIRA.- Como integrante de la Comisión de Planeamiento  de esta Junta debo decir que el tratamiento de este expediente viene siendo estudiado en la Comisión desde hace más de dos años -en un principio me tocó sustituir, lamentablemente, a la compañera Marlene Chanquet-, también ha sido tratado largamente en Bancada, en Comisiones de Bancada para tratar específicamente este tema. Por lo tanto, todos los Ediles, por lo menos de la Bancada del Frente Amplio, tenemos conocimiento del tema y algunos, los que firmamos el expediente, teníamos la misma posición en el expediente anterior y en este.-

                Cuando un Edil compañero preopinante dice que no ha tenido tiempo de informarse, porque pasó por la Comisión una hora, debo decir que la Comisión lo trató en un expediente que ya venía siendo estudiado pero, además, desde la semana pasada, que fue puesto a consideración en este Plenario, al día de hoy, han transcurrido siete días, por lo que hubo tiempo de poder informarse más, si a quien está aludiendo a esa hora no le dio el tiempo.-

                También debo decir que, sin entrar en consideraciones del expediente, simplemente por el tema formal de trabajo en Comisión, la faja costera es de un valor inconmesurable. Cuando lo estamos recuperando, consideramos que estamos recuperando mucho más que un valor económico, estamos recuperando un valor en patrimonio, un valor en paisaje, un valor en desarrollo para el futuro. Estamos recuperando para las generaciones del futuro algo que no queremos perder, más que nada en esa zona, donde se han perdido una cantidad de centímetros de costa por el cambio climático.-

                Estamos votando este expediente con total tranquilidad. Simplemente quería hacer esta aclaración como firmante del expediente en la Comisión de Planeamiento.-

(Continúa la votación nominal).-

                Ruben Toledo (afirmativo), Eliseo Servetto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Voto afirmativo y lamento que la Bancada oficialista no haya hecho, en la oportunidad que tuvo, un mejor negocio, cuando se cambiaba la misma tierra por un predio frente a la antena de Radio Maldonado. Ese era mucho mejor negocio que este, pero al no haber más, vamos a votar afirmativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Carlos Figueredo (afirmativo), Julio García (afirmativo), Héctor Plada (afirmativo), Darwin Correa (afirmativo), Rodrigo Blás (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR BLÁS.- Es bueno dejar en claro que acá no se está regalando nada, ni se está haciendo un mal negocio, por llamarlo de alguna manera. Que salga a la calle que algo que vale U$S 900.000 la Junta lo deja ir en U$S 200.000 es un mensaje peligroso. Por suerte, ni los agrimensores tasan, ni las sumas que nos restan son malas sumas, porque si Bianchi dice U$S 400.000 a U$S 50 el metro, que es discutible, a esa suma hay que restarle los metros que se regalan, o sea que ya no estamos en U$S 400.000. Si queremos ver las cosas con un solo ojo, puede ser, si lo vemos en la totalidad… Creo yo que la faja costera nadie sabe qué valor tiene, pero por lo menos debe de valer la mitad de lo que valen franjitas de 7 metros de ancho.-

                Además es bueno, y es bueno para el desarrollo de Maldonado, que haya gente en esta Junta Departamental que puede vender eso a U$S 65 el metro. Sería bueno que le hubiesen avisado a la gente de Tío Tom, que está al lado, que vendió, con 1.000 metros construidos, a U$S 7 el metro. Sería bueno que le hubiesen avisado al bobo que vendió el Hospital Marítimo a U$S 18 el metro. Qué bueno sería que esta Junta Departamental administrara los negocios inmobiliarios de Maldonado, porque pone precios que nadie paga, y sobre toda la zona no paga.- (m.r.).-

                O sea que lejos estamos de hacer un mal negocio, recuperamos un lugar de franja costera que también, en otro error, es acantilado. Y no es acantilado porque yo lo diga, es acantilado porque lo dijo la Suprema Corte de Justicia en el juicio de Punta Ballena, que empieza en Punta Ballena y termina en El Chiringo. Para los que no saben qué es El Chiringo, es el padrón de al lado de esto y ahí es acantilado. O sea que no es non edificandi, es acantilado, como lo establece la norma que establece qué son los acantilados en todo el mundo. O sea que estamos hablando de que si alguien dudaba de que era non edificandi por la ubicación, es acantilado. O sea que es edificandi todavía.-

                Y más vale que no sigamos avisando a los que están haciendo este negocio de que es edificandi, porque se van a arrepentir. Se van a arrepentir como se arrepintieron hace ocho meses y después volvieron a pedir, porque ahí pueden plantar lo que quieran. O sea que creo que estamos dando una buena solución para una zona que está atrasada, para una zona que está detenida en su desarrollo y que es importante generar un desarrollo urbanístico mucho mejor al que se tenía pensado cuarenta años atrás, con una casa cada 400 metros.-

                Respecto al mayor valor, en primer lugar, el mayor valor radica en cuando se puede edificar más. Acá no se están modificando los parámetros ni de FOS ni de FOT, o sea que no se genera un mayor valor.-

(Aviso de tiempo).-

                Termino, señor Presidente.-

                También la Ordenanza ha modificado hacia el Norte de la Costanera, nada hacia la costa. O sea que también es un argumento falaz decir que acá se está beneficiando a posteriori de modificar una norma con una norma que mejora la calidad de construcción en un lugar que no ha sido tocado por la Ordenanza y que está fuera de discusión…

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Daniel Fernández (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Quiero dejar bien en claro mi posición, tan es así que la semana pasada planteamos en nuestra interna que sí, es cierto que para esa zona está bastante depreciado el tema de la construcción y planteamos integrar al cambio de Normativa desde la Ruta 12 hasta el Arroyo El Potrero. Se nos dijo que esa zona es muy especial, que hay que tener un cuidado bárbaro, que no sé qué, que es muy sensible, que no sé cuánto y se nos dijo que no se iba a tocar por ahora. O sea que si en algo no estamos en contra es justamente en lo de generar inversión, en lo de generar el Fondo de Retorno, en lo de generar trabajo, nadie con más intención que nosotros de generar trabajo para esa zona.-

Ahora, reitero -y como decía el Edil Rodrigo Blás-, no creo que esa gente sea tan inocente que nos regale lo más caro que tiene de buenos que son, o porque son tontos o porque nadie les dice que eso es acantilado.-

                Reitero: es un tema político decir qué es acantilado y qué no, porque acantilado es el lomo de Punta Ballena, además, no hay acantilado acá, porque un médano roto por la ola no puede ser acantilado -arena- y se sigue jugando con eso. Por eso es que planteo que un día vamos a tener que decir qué es acantilado y qué no, y nadie agarra al toro por las guampas, nuestra fuerza política tampoco lo quiso agarrar, capaz que en nombre del trabajo y de que se siga generando inversión, pero entonces digo: tengamos un discurso y también tengamos un accionar coherente.-

                Ahora, reitero, no estamos vendiendo calles, estamos vendiendo tierras, porque hoy no hay ninguna calle, y donde posiblemente pudiese haber una calle, mañana, con este cambio, puede haber una casa. Entonces yo no estoy vendiendo calles, no me vengan con ese versito, yo estoy vendiendo tierras. Si alguien entiende que esa tierra ahí vale U$S 15 el metro, reitero para mi fuerza política: entonces, ¿por qué se la vendí a una cooperativa de viviendas a U$S 30 Piriápolis adentro? Veo que ahí no hay coherencia. Por eso me afirmo en lo que vengo diciendo y votando, creo ser coherente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (afirmativo), Graciela Caitano (afirmativo), Walter Urrutia (afirmativo).- (m.g.g.)

Wilson Laureiro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR LAUREIRO.- Voto negativo por respeto a Cabildo y porque así lo decidió el grupo.-

                Quiero ser sincero -generalmente no hablo acá, en el Plenario-, la verdad es que sentí un poco de vergüenza esta noche al ver que mis compañeros esperaron dos votos del Partido Nacional para que esto saliera. La verdad es que me sentí muy mal como frenteamplista.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Daniel Rodríguez (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Nario Palomino (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo), Adolfo Varela (afirmativo) y Presidencia (afirmativo).-

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

En base a las últimas votaciones registradas, VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Déjanse sin efecto los Informes de Comisión de fechas 24/03/2008 y de 17/07/08, recaídos en Expediente Nº 203/07. 2º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para:

       a) desafectar del dominio público municipal, la superficie de 15.093 mc., correspondiente al área de calles, ochavas y espacio libre (no librado al uso público) del fraccionamiento aprobado oportunamente en el padrón Nº 4078 con destino a la creación de un Conjunto Habitacional privado.

      b) permutar dicha superficie por:

  I) la faja costera de 150 m (anteplaya non edificandi) a partir de la línea de ribera oficial, cuya área es de 16.942 mc. y forma parte del padrón Nº 2730 (propiedad de PEMISUR S.A.)

II) el área de una calle pública de 8.5 m de ancho de acceso a la playa y

III) la suma de U$S 200.000 (dólares americanos doscientos mil) como compensación por la diferencia de áreas.

3º) Deberá consignarse a texto expreso la prohibición de edificar en la faja de 150 m detallada precedentemente, en el documento donde se formalice la presente Resolución entre la Intendencia Municipal y PEMISUR S.A. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

                Tenemos cinco expedientes de Obras. No sé si quieren…

(Interrupciones).-

…¿Que se voten todos juntos? Bueno, adelante señor Edil…

Votamos el criterio.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Wilson Laureiro, Guillermo Moroy y Carlos Figueredo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 598/09: Carlos Viapiana solicita permiso para ampliar obra en el padrón Nº 24.734, manzana Nº 314 de Maldonado, para transformarla en hotel.-

Informe favorable de la Comisión y firman los Ediles Ruben Toledo, Daniel Fernández, Hebert Núñez y Rodrigo Blás.-

EXPEDIENTE Nº 642/09: Eduardo Kessler y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 7.311, de la manzana Nº 29 de la localidad Bella Vista.-

Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 657/09: Andrea Castro y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 3.207, de la manzana Nº 196 de Playa Hermosa.-

También es favorable el informe de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 658/09: Juan Portela y otro solicitan permiso para regularizar obra en el padrón Nº 2.338 de la manzana Nº 586 de Punta del Este.-

Informe favorable y firman los mismos señores Ediles.-

EXPEDIENTE Nº 660/09: Gerardo Buruzangaray solicita permiso para construir y regularizar obra en el padrón Nº 6.352, de la manzana Nº 11 de Playa Grande.-

Informe favorable y firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Adolfo Varela, Héctor Plada, Darwin Correa e ingresó el Edil Francisco Salazar.-

En base a la votación constatada y sobre cada uno de los antedichos expedientes, recaen las siguientes resoluciones que a continuación se transcriben: 

EXPEDIENTE  Nº 598/09: VISTO lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la ampliación de las obras gestionada en autos, realizadas en el padrón Nº 24.734 de la manzana Nº 314 de la localidad catastral de Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 642/09:   VISTO lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 7311 – Manzana Nº 29 de Bella Vista). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº  657/09:  VISTO lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3207 – Manzana Nº 196 de Playa Hermosa),  quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº  658/09:   VISTO lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 2338  – Manzana Nº 586 de Punta del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 660/09: VISTO lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 6352  – Manzana Nº 11 de Playa Grande). 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 441/09: Taller de Cine y Video solicita se declare de Interés Departamental la muestra a realizarse los días 20, 21, 22/1109, en el Teatro de la Dirección de Cultura.-  

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                RESULTANDO: Que ya se realizó la Muestra de Cine Experimental “Rompan Límites 2009” con muy buen suceso, en la que participaron los alumnos de los cursos municipales de Cine y Video de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales, dirigida por el Profesor Raúl Benzo.-

                CONSIDERANDO: Que no obstante ya realizado dicho evento, existe el interés de proceder a la Declaratoria de referencia, por la importancia que la misma a futuro tiene.-

                ATENTO: Al informe favorable emitido por la Dirección General Municipal de Cultura, que esta Comisión comparte.-

                La Comisión de Legislación, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: Declare de Interés Departamental la Muestra de Cine organizada por la Dirección de Cultura Municipal, con el nombre de “Rompan Límites 2009”. Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Milton Hernández, Enrique González y la Edila Lilia Muniz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar el expediente, señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

VISTO lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental la Muestra de Cine organizada por la Dirección de Cultura Municipal, denominada  “Rompan Límites 2009”, que se realizara en el mes de noviembre del cte. en Maldonado. 2º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del expediente de referencia, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto, Julio García, Rodrigo Blás e ingresó el Edil Wilson Laureiro.-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Varios señores Ediles de la Corporación solicitan el tratamiento de diferentes Modificaciones al Articulado del Decreto Nº 3.718 (TONE).-

                A continuación se detallan:

                Artículo 214 Subzona 3.1.5.  b3) Los padrones frentistas a la Costanera para hacer uso de los parámetros correspondientes a Bloque Bajo, los edificios deberán proyectarse en un 100% a la misma y sus proyecciones distar 8 metros entre sí”.- (c.i.)

                “Rambla Costanera Claudio Williman, predios ubicados entre Avenida España y Calle Del Faro y entre Calle Águila y la Ribera Este de la Laguna del Diario.-

                Artículo 236 Zona 1.4 Barrio Jardín.-

 b) Divisiones. Esta zona se dividirá en dos subzonas: Subzona 1.4.1 Costanera; comprende los predios urbanos frentistas a la Ruta 10 desde el límite Este del fraccionamiento San Carlos hasta la acera Oeste de la Ruta 104, pertenecientes a las manzanas 32 de Manantiales y al padrón 19.761 de la 6ª Sección Judicial, debiendo el bloque ubicarse dentro de una faja de 50 metros, medidos a partir del límite de propiedad”.-

                Los proponentes de este proyecto son los Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez y Daniel Fernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración del Cuerpo que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En consecuencia, VISTO: el Proyecto presentado por varios Sres. Ediles, que este Cuerpo comparte,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, sobre el asunto en tratamiento, EXPEDIENTE Nº 579/4/09,  dicta el siguiente  DECRETO MODIFICATIVO Nº 3861/09:

Artículo 1º) Modifícase el numeral b3) del Artículo 214) del  Decreto Nº 3859/09, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 214) SUBZONA 3.1.5.

                                                     b3) Los padrones frentistas a la costanera para hacer uso de los parámetros correspondientes  a Bloque Bajo, los edificios deberán proyectarse en un 100% a la misma y sus proyecciones distar 8m entre sí.”

Rambla Costanera Claudio Williman predios ubicados entre Avda. España y calle Del Faro y entre calle Águila y la Rivera Este de la Laguna del Diario

Artículo 2º) Modifícase el numeral b) del Artículo 236) del  Decreto Nº 3859/09, el que quedará redactado de la siguiente manera:

                “Artículo 236) ZONA 1.4. BARRIO JARDÍN

b)       Divisiones: Esta zona se dividirá en dos Subzonas :

-          Subzona 1.4.1 Costanera, comprende los predios urbanos frentistas a la Ruta 10 desde el límite Este del fraccionamiento San Carlos hasta la acera Oeste de Ruta 104 pertenecientes a las manzanas 32,  de Manantiales y al padrón 19.761 de la 6ª Sección Judicial, debiendo el bloque  ubicarse dentro de una faja de 50m medidos a partir del límite de propiedad.

Artículo 3º) Pase a la Intendencia Municipal a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento del asunto en cuestión, se retiró el Edil Francisco Salazar.-

                No habiendo más expedientes…

VARIOS SEÑORES EDILES.- La urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los expedientes. Que se vote.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

                Feliz año para todos, señores Ediles.-(cg)

 

Siendo la hora una y cuarenta y seis minutos del día 16 de los corrientes  y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

 

                                                                                                                  Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                              Presidente

                                                                                                  

                                               Sr. José Carro

                                        2do. Vicepresidente

 

 

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                  Secretaria General

 
 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial