juntamaldonado.gub.uy

10 de diciembre de 2022 MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

MESA PERMANENTE
DEL
CONGRESO NACIONAL DE EDILES

10 de diciembre de 2022
Versión Taquigráfica

 

 

INTEGRAN LA MESA: Darwin Correa (presidente de la Junta Departamental de Maldonado), Maximiliano Abraham (presidente de la Mesa Permanente), José Luis Sánchez (secretario) y Patricia Pelúa (tesorera).

TAQUÍGRAFOS: María Desanttis, Andrea Fernández, Andrea Gossio, Mariela García y Mariano Rodrigo.

(Siendo la hora 09:29 minutos, comienza la reunión).

SECRETARIO.- Muy buenos días para todos. Vamos a dar comienzo a la reunión de la Mesa Permanente, correspondiente al día sábado 10 de diciembre.

Adelante, señor presidente.

PRESIDENTE.- Buenos días para todos. Vamos a comenzar ya que estamos un poco retrasados.

Compañeros, les pido algo: preséntense al momento de solicitar la palabra, por favor, porque los compañeros taquígrafos no los conocen y así quedan identificados para después elaborar el acta.

Comenzamos con los Asuntos entrados.

Asunto 278/2022. Junta Departamental de Florida eleva Expediente Nº 1.606/2022: Planteamiento de varios ediles para que el Congreso sesione en todo el país.

Según tengo entendido, en realidad a lo que se refiere ese asunto es a los encuentros de las Comisiones de Equidad y Género y no a la Mesa del Congreso en sí. Lo pasamos a Comisión de Equidad y Género.
(m.r.c.)

PRESIDENTE.- Bien.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- Presidente...

PRESIDENTE.- Sí, Cristina.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- Cristina Bidegain de Flores.

En esta oportunidad son poquitos asuntos entrados, capaz que los lee, se dice el trámite que les dio la Mesa Ejecutiva y los votamos, pero para el futuro quiero sugerir, cuando sean muchos ‒porque a veces son hojas, hojas y hojas de asuntos entrados‒, que por secretaría se manden al grupo de coordinación para que los coordinadores los puedan enviar a sus integrantes de Mesa y se puedan votar sin leer, porque ya los tienen desde antes y se pueden votar ‒eso se estilaba en períodos anteriores‒, lo que simplificaría un poco el trabajo de la Mesa del día sábado.

PRESIDENTE.- José Luis.

EDIL PEREIRA (José).- Buenos días.

José Luis Pereira, coordinador del Partido Colorado.

A la compañera Cristina Bidegain le digo que ya hoy la secretaría envía todos los asuntos entrados a los coordinadores, nosotros los pasamos a los grupos así que, hoy por hoy, cuando vienen a la Mesa ya están enterados de los temas.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- ¿Con el trámite...?

EDIL PEREIRA (José).- No, el trámite lo da después la reunión de coordinación, pero...

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- A eso me refería...

EDIL PEREIRA (José).- Bueno, el Partido Colorado ‒que de eso tiene mucho oficio le voy a decir, cuando tenemos la reunión de bancada, ya les transmitimos a nuestros ediles cuál es el destino y hoy ya todos saben cuál es el destino que tienen. Muchas gracias.

(Dialogados).

(Hilaridad).

EDIL SÁNCHEZ (José).- Compañeros...

PRESIDENTE.- Continuamos.

EDIL SÁNCHEZ (José).- Compañeros, si queremos que la versión taquigráfica salga ordenada vamos a tratar de ordenarnos para terminar la Mesa. Después tomamos un café y, si quieren, dialogamos.

Gracias.

PRESIDENTE.- Continuamos.

Asunto 279/2022. Junta Departamental de Rivera eleva Expediente Nº 1.125/2022: Exposición realizada por la señora edil Elizabeth Rodríguez en la media hora previa, donde destaca la importancia del 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. También la Mesa decidió pasarlo a Equidad y Género.

Asunto 280/2022. Junta Departamental de Florida eleva Expediente Nº 758/22 dando a conocer a las nuevas autoridades del período 2022-2023. Lo mismo el Asunto 281/2022. Junta Departamental de Rivera dando a conocer la conformación de la nueva Mesa para el período 2022-2023 y lo que se decidió fue que se tome conocimiento y lo archivamos, pero también enviar un saludo a las diferentes Juntas por el cambio de autoridades.

Guillermo.

EDIL GASTEASORO (Guillermo).- Gracias, presidente.

Guillermo Gasteasoro de Artigas, Partido Frente Amplio.

Vamos a entregarle a la Mesa dos asuntos de última hora, que son del compañero Juan Ripoll, uno es para la Mesa y otro va dirigido a Legislación.

Si me permite yo se lo alcanzo.
(m.g.g.)

(Así se hace).

PRESIDENTE.- Bien. Continuamos y después leemos los planteamientos.

Asunto 282/22. Junta Departamental de Artigas eleva Expediente 873/22 sobre la necesidad de legislar una política de frontera en el departamento.

La Mesa lo pasa a Asuntos Internacionales.

Asunto 283/22. DINARA, a solicitud del doctor Jaime Coronel, solicita algún contacto para enviar material sobre reglamento de pesca artesanal.

Pasa a Ganadería.

Ahora Vamos a leer el asunto que nos hizo llegar Guillermo Gasteasoro.

“Señor presidente de la Junta Departamental de Canelones. De mi mayor consideración: Por intermedio de la misma solicito se sirva remitir al Congreso Nacional de Ediles la nota que se adjunta.

Aprovecho la oportunidad para saludar con mi mayor consideración y estima personal. Edil Juan Ripoll.

'Señor presidente del Congreso Nacional de Ediles, Edil Maximiliano Abraham. De mi mayor consideración: Por intermedio de la presente solicito se sirva remitir a la Comisión que corresponde el siguiente asunto: declaración por la vía interpretativa de los alcances de lo establecido en el artículo 295 de la Constitución de la República.

Exposición de motivos.

Con los albores de la patria se definieron algunos criterios referidos a los requisitos y a las retribuciones que se aplicarían a quienes desempeñaran el ejercicio de las funciones de representar a la ciudadanía. Desde ese primer momento se estableció que quienes lo hicieran deberían de ser ciudadanos con un pasar económico desahogado y con rentas holgadas.

A través del tiempo dichos requisitos fueron siendo modificados, dando paso a una concepción mas democrática que permitió que no solo una casta distinguida pudiera ostentar representar al pueblo, dando paso a que en múltiples oportunidades, incluso hasta la primera magistratura, fueran ejercidas por trabajadores o ciudadanos de humilde origen.

Destrabada la valla a efectos de que senadores, diputados, intendentes, e incluso el presidente, tuvieran igualdad de oportunidades, quedó una deuda sin saldar: los legisladores departamentales no fueron tenidos en cuenta y quedaron relegados, debiendo quedar a expensas de beneficios secundarios ‒funcionarios públicos, jubilados, etc.‒ para cumplir su responsabilidad.

¿Cuál debe ser el alcance de lo establecido en el artículo 295 de la Constitución? ¿Qué significa el término “honorario”? ¿Qué debe de tener honor? ¿Que su tarea no deba de ser remunerada? ¿Que su desempeño deba ser necesariamente oneroso?

Entendemos que la interpretación que se ha hecho hasta el momento es errónea, por lo menos desacertada y profundamente antidemocrática. Solo quienes tengan posibilidades laborales y económicas tienen derecho a ejercer dicha tarea. ¿Significa honorario el monto que debería cobrar el edil por su tarea?

Proyecto de resolución.

1) Declárase por la vía interpretativa que la expresión “honorario” establecida en el artículo 295 de la Constitución de la República de ninguna manera es sinónimo de oneroso.

2) Establécese que cada Junta Departamental, en el marco de su autonomía, determinará la forma y monto en que por concepto de reintegros de gastos originados por el desempeño de su tarea incurra cada señor edil.

(Dialogados en la Mesa).

Este tema lo pasamos a Legislación…

EDIL PEREIRA (José).- Vuelvo a presentarme por las dudas: José Luis Pereira, coordinador del Partido Colorado.

Teniendo en cuenta que este es un tema que nos abarca a todos, obviamente, también tenemos que reconocer que es algo muy espinoso. Yo creo que tendría que pasar a la Mesa y a los coordinadores para que lo traten y después venir al plenario.
(a.g.b.)

Lo estoy presentando como una moción, señor presidente.

PRESIDENTE.- Se pone a consideración.

Tiene la palabra Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Gracias, compañeros.

Refrendando las palabras del coordinador de la bancada del Partido Colorado, como coordinador de la bancada del Partido Nacional sugerimos que si bien es un tema que creemos importante laudar, creo que deberíamos tratarlo ‒tal cual lo sugiere el coordinador‒ haciendo las salvedades y luego pasarlo a la Comisión que lo reglamentará, estudiará o trabajará. Pero me parece que primero debería pasar por la Mesa Ejecutiva.

Es simplemente una sugerencia a los compañeros de la Mesa Permanente y de la Mesa del plenario.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Antes de darle la palabra a Mauro quiero hacer la aclaración de que lo tiene que mocionar un edil integrante de la Mesa.

Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, señor presidente. Buenos días.

Sin duda que es un tema bastante importante que tendrá su discusión en su momento. Considerando las facultades que tiene la Mesa Permanente y teniendo en cuenta que la Ley Nº 19.992 establece las potestades que tenemos las Comisiones que son asesoras de este Cuerpo, de acuerdo a la ley correspondería pasar el asunto para ser tratado formalmente en la Comisión. No quiere decir que ya hoy la misma elabore un informe porque evidentemente es un tema muy amplio que va tener que tener un estudio bastante importante. Los tiempos del Congreso Nacional de Ediles y las reuniones de Comisiones son bastante tiranos. Cuando queremos acordar se nos fue el año, se los digo por experiencia.

Quizás lo ideal sería poder pasarlo a la Comisión para que ya les quede en carpeta, sin perjuicio de que, después, la Mesa Ejecutiva busque los acuerdos correspondientes y pueda llegar a que los integrantes de la Comisión de Legislación ‒si es que así se va a pasar‒ comiencen a estudiarlo, porque todos somos políticos, representamos a partidos políticos y de acuerdo a las coordinaciones previas que se hagan en la Mesa Ejecutiva se van a llevar adelante en la propia Comisión.

Mi moción es que pase a la Comisión de Legislación y que, a su vez, quede a estudio... Porque no es a consideración, sino que es a estudio de la Mesa Ejecutiva, quien no tiene facultades decisivas; sí las tiene este plenario y las Comisiones como asesoras.

Entonces, creo que de acuerdo a lo que indica el artículo 8 de la Ley Nº 19.992, lo que corresponde, con los diferentes asuntos que son presentados a este Cuerpo, es que pasen a las Comisiones asesoras.

Gracias, señor presidente.

PRESIDENTE.- Tiene la palabra Cristina Bidegain.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- Quiero refrendar la moción que presentó el coordinador del Partido Colorado, con el aporte del coordinador del Partido Nacional, y vamos a solicitar que pase a la Mesa Ejecutiva sin perjuicio de que después va a pasar a la Comisión. Es importante que cuando pase a Comisión vayan los compañeros de la Comisión donde están representados los diferentes partidos con el aporte o con la idea de los diferentes partidos.

Generalmente es muy raro que votemos un tema sobre tablas, sin que antes lo trate la Mesa Ejecutiva. Por algo pasan a la Mesa Ejecutiva; esta les da trámite y después el plenario lo refrenda o no. Por eso estamos solicitando que antes de pasar a la Comisión pase por la Mesa Ejecutiva y ahí cada partido hablará o tendrá los contactos para que los compañeros de la Comisión hagan sus aportes en la misma.

Es una moción.
(a.f.r.)

PRESIDENTE.- Mayka…

EDILA ACUÑA (Mayka).- Señor presidente, iba a hacer la misma propuesta que la compañera que me antecedió en el uso de la palabra.

(Asentidos).

PRESIDENTE.- José Luis…

EDIL PEREIRA (José).- Señor presidente: como decía la compañera Cristina Bidegain, primero que nada respaldamos el trabajo de las Comisiones, pero no podemos olvidar que en este plenario hay cinco partidos políticos representados y en las Comisiones no están todos. Así que, por lo tanto, creo que primero tendría que pasar el tema por una coordinación política para después ser derivado a la Comisión.

PRESIDENTE.- Marcos Presa.

EDIL PRESA (Marcos).- Gracias, presidente.

Marcos Presa, edil de Montevideo y coordinador del Frente Amplio.

Nosotros entendemos que este tema fue planteado con el tiempo y la antelación necesaria como para que en este momento no se estuviera discutiendo en esta Mesa.

¿Por qué digo esto? Porque el compañero Juan Ripoll alertó que había mandado asuntos en el grupo que tenemos de comunicación. Además, ayer lo volvimos a plantear en la coordinación de la Mesa, donde no tuvimos lugar para poder tratarlo.

Por lo tanto, nuestro compañero Guillermo Gasteasoro los mociona como asuntos fuera de hora. Y ¿por qué digo esto? Porque es importante que se tenga la historia de cómo viene la mano, porque parece que estamos discutiendo algo que el compañero trae ahora de último momento. Por eso el compañero Gasteasoro mociona como asunto fuera de hora.

Vamos a pedir un cuarto intermedio de 10 minutos. Si yo no lo puedo hacer, que lo pida alguno de mis compañeros.

Gracias, presidente.

SECRETARIO.- Que lo pida un integrante de Mesa…

PRESIDENTE.- Ahora pidió Adriana Balcárcel y después Guillermo.

EDILA BALCÁRCEL (Adriana).- Buenos días. Adriana Balcárcel, Montevideo, coordinadora del Partido Independiente.

Si no entendí mal, entró como fuera de hora, no entró como todos los asuntos. Ayer estuve en la Mesa de coordinación y lamento decirles que no se comentó o, por lo menos, yo no lo escuché. Entonces, creo que tenemos que mantener un orden, me parece muy importante lo que están planteando, nos compete a todos, sin ninguna bandera política; esto es para que todos tengamos una idea de cómo vendría el tema y para llegar a las Comisiones, como se hace con todos los temas.

No estoy en contra de que se presenten asuntos fuera de hora pero sí que se siga un procedimiento como corresponde.

Muchas gracias.

PRESIDENTE.- Guillermo Gasteasoro.

EDIL GASTEASORO (Guillermo).- Solicito un cuarto intermedio de 10 minutos.

PRESIDENTE.- Se pone a consideración…

SE VOTA: unanimidad.

(Siendo la hora 09:48 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 10:08 minutos).

PRESIDENTE.- Volvemos.

Cristina Bidegain.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- Reivindicando una vez más la forma de trabajar de esta preciosa herramienta que hemos construido, que es el Congreso Nacional de Ediles, reunidos los coordinadores y diferentes representantes de los partidos representados en el Congreso ‒de todos los partidos representados en el Congreso‒, se ha llegado a un acuerdo de moción, que es la siguiente: darle entrada formalmente al tema en el día de hoy, que pase para ser tratado como primer punto del orden del día de la Mesa Ejecutiva del mes de enero ‒ahí ya se van a hacer los aportes de los partidos‒ y en el mes de febrero sería tratado por la Comisión. Después del receso, en la primera reunión de la Comisión, a la corresponde, que seguramente será Legislación, va a ser tratado por la Comisión o empezado a ser tratado por la misma.

Esa es la moción.

PRESIDENTE.- Mauro Álvarez.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidente.

Celebro que se haya llegado a un acuerdo…

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- Solo una cosa que me faltó decir, perdón…

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Me pide una interrupción la edila, y se la concedo.

PRESIDENTE.- Bien.

EDILA BIDEGAIN (Cristina).- En la moción omití indicar que se resolvió invitar a la Mesa Ejecutiva al señor edil Juan Ripoll, proponente del tema. Se lo va a invitar para que haga sus aportes a la Mesa Ejecutiva.

Perdón, que lo omití.
(m.r.c.)

PRESIDENTE.- Mauro.

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias, presidente.

Como decía, celebro que se haya llegado a un acuerdo en menos de 10 minutos; creo que es la manera que hemos tenido de funcionar.

Esto lo que hace es cortar un poco la burocracia ‒que es lo que hablaba en mi primera intervención‒ porque después los asuntos empiezan con un trámite bastante engorroso, es como remar en dulce de leche y se complica realmente para poder tomar decisiones como Congreso; después nos sentimos orgullosos de llegar a algunos acuerdos y no de terminar de legislar pero, por lo menos, sí dar cumplimiento a lo que dice la ley.

El artículo 6, literal D de la Ley Nº 19.992 es muy importante para el tratamiento de este tema, como así también lo que está establecido en el artículo 2º, literal B. De esta manera se va a poder dar cumplimiento y ojalá que sea lo antes posible ‒tal como lo proponen los coordinadores‒, que en el mes de febrero el asunto ya lo esté abordando la Comisión correspondiente.

Cabe señalar también, señor presidente, que la visión general de la población que hay sobre la tarea del edil ‒que es uno de los cometidos que tenemos como Congreso Nacional de Ediles‒ es trabajar en pos de mejorar la calidad democrática y la calidad participativa de los 589 ediles. Justamente el abordaje de este tema para la opinión pública es importante y lo tenemos que hacer con la mayor profesionalidad y asesoramiento posibles y además con el respaldo ‒y más sobre este tema‒ de las 19 Juntas Departamentales.

Por lo tanto, creo que es importante que la Comisión también se apoye en informes jurídicos del Congreso Nacional de Ediles, a los que podamos acceder, así como también de las 19 Juntas.

Es todo, señor presidente.

PRESIDENTE.- Alejandro Colacce.

EDIL COLACCE (Alejandro).- Gracias, señor presidente.

Alejandro Colacce, coordinador de la bancada del Partido Nacional, edil de Paysandú.

Estamos de acuerdo, celebramos este momento, momento que aplaudimos como Congreso Nacional de Ediles, pero simplemente para referenciar algunas cosas: me parece importante que se entienda también que dentro del marco de la Ley Nº 19.992 se está dando cumplimiento a lo que recién veníamos hablando ‒a lo que recién hacía referencia el edil que me antecedió en el uso de la palabra‒, porque no estamos por fuera de lo que es el artículo 7 y el artículo 8 en el inciso B.

No hay que mezclar algunas situaciones, que se trabaje con este lineamiento, porque nos parece importante y ahí hay que destacar que una de las primeras fuerzas políticas o una de las fuerzas políticas más importantes del país proponga esto aquí, en el Congreso Nacional de Ediles y que del Congreso Nacional de Ediles se empuje una propuesta en la que muchos de los ediles estamos de acuerdo, nos parece sumamente importante, es decir, que se quiera establecer o formar esto, lo destacamos y lo queremos refrendar en este Congreso Nacional de Ediles.

Ahora tengamos cuidado la forma en que se transmiten ciertas acciones. Estuvimos hablando y por eso insistimos con que el miembro por el que nace esta propuesta esté en la Mesa de enero. Vamos a tener un receso, pero nos permite laudar un poco más, en definitiva bajar en febrero a la Comisión para trabajarlo.

Tengamos cuidado en eso, compañeros, porque además si estamos hablando de jerarquizar el Congreso Nacional de Ediles en el artículo 2 y sobre todo en lo que tiene que ver a la elaboración de anteproyectos de iniciativa referente a temas de interés departamental y regional ‒y este es uno de ellos‒ nos parece que la salida tiene que ser la forma.

Hoy llegamos a un buen entendimiento y celebro por ello como coordinador de la bancada de Ediles del Partido Nacional.

Gracias, señor presidente.
(m.g.g.)

PRESIDENTE.- Votamos, entonces, la moción de Cristina Bidegain.

SE VOTA: unanimidad, afirmativa.

Tenemos otro tema: “Canelones, 17 de noviembre de 2022. Señor presidente del Congreso Nacional de Ediles, edil Maximiliano Abraham. Presente. De mi mayor consideración: Las evidentes asimetrías en el desarrollo del soporte legislativo de los señores ediles departamentales, de las estructuras organizativas, funcionales, de los procesos documentales, de las tecnologías, de las reglamentaciones y de la parte edilicia de cada organismo del segundo nivel de gobierno legislativo hacen conveniente, a nuestra modesta forma de ver, la necesidad de la realización de un encuentro de presidentes y secretarios generales de todas las Juntas Departamentales, a efectos de intercambiar experiencias y poder desarrollarnos mejor en el soporte hacia el accionar legislativo de los señores ediles.

Proponemos la generación de un espacio de intercambio, en ocasión de la reunión de la Mesa Permanente y sus Comisiones asesoras, donde estén convocados todos los presidentes y secretarios generales, a los efectos de desarrollar intercambios que puedan mejorar la gestión de cada uno de los Legislativos subnacionales.

Aprovecho la oportunidad para saludarle con la mayor estima y consideración. Juan Ripoll, edil”.

Bien, pasamos este tema a la Mesa…

(Dialogados en la Mesa).

A la Mesa Ejecutiva.

SECRETARIO.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, afirmativa.

PRESIDENTE.- Guillermo Gasteasoro.

EDIL GASTEASORO (Guillermo).- Gracias, presidente.

Visto que ya vamos a terminar, nosotros queríamos hacer una moción y pedirle al Congreso emitir un comunicado de solidaridad con nuestra Junta, con nuestra presidenta y con la familia de Luis Augusto Rodríguez, por el trago amargo que tuvimos que pasar el día jueves.

La verdad es que fue un momento muy triste y ocurrió todo muy rápido. Se trataba de una gran persona, un gran ciudadano artiguense, maestro, doctor, historiador, que falleció en nuestra Junta haciendo lo que le gusta, contándonos la historia de los 80 años de la Escuela Agraria y de la Escuela Técnica.

La verdad es que fue un trago muy amargo para nosotros, que somos funcionarios de la Salud también, pero sobre todo por ser la primera sesión de una compañera presidenta de la Junta, que hacía unos días había recibido un regalo suyo en manos propias, por la jubilación de ella como maestra. Quedamos todos muy consternados, fue un trastorno bastante grande y a eso se debe que la compañera hoy no esté acá.

Quisiera que, desde la Mesa, se le mandara un comunicado a la compañera, a la Junta, a los funcionarios y a los familiares del doctor Luis Augusto Rodríguez.

Gracias, presidente.

SECRETARIO.- Vamos a proponer 1 minuto de silencio, si le parece al señor edil…

(Así se hace).

(Aplausos).
(a.g.b.)


PRESIDENTE.- Consideramos la moción de Guillermo de enviar el saludo por el tema planteado.

SE VOTA: unanimidad, afirmativa.

Antes de pasar a otro tema, quiero decirles que está el presidente de la Junta de Maldonado que nos está acompañando hoy en la Mesa. Quiero agradecerle a Darwin por la hospitalidad y por cómo nos han tratado y le cedo la palabra.

PRESIDENTE de la JUNTA.- Quiero agradecerle a usted, señor presidente, y darles la bienvenida a la Junta Departamental de Maldonado a todos los compañeros ediles de todos los partidos políticos de todo el país.

También quiero agradecer el esfuerzo de los funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado que ante el hecho de saber que la Mesa se reunía aquí, sin ningún pero están siempre a las órdenes.

Simplemente, tratar de que este instrumento siga siendo una herramienta muy importante y no un fin en sí mismo, que sea parte de la herramienta que necesitamos los ediles y que necesitan nuestros ciudadanos para tener una vida mejor.

Recién escuchaba el tema planteado y, sin lugar a dudas, me parece de recibo, pero no es el tema. Para nosotros, como ediles y como legisladores departamentales, hay temas mucho más importantes en todo el país, que son los que tenemos que plantear y abordar con más premura.

No me quiero extender, no me corresponde. Simplemente quería darles la bienvenida y será un placer ‒no sé si ya lo anunciaron, si ya lo saben‒... Para el año 2023 hemos propuesto a nuestro departamento como sede del Congreso Nacional; esperemos que puedan estar todos acá ya que será un placer para nosotros recibirlos en este departamento que tanto crece y que tanto aporta al país.

Como ustedes sabrán ‒y termino con esto‒, en el sentido de las comparaciones, esta Junta Departamental de Maldonado ‒acá tengo dos compañeros ediles que lo pueden refrendar‒, durante el año 2022 votó, en materia de construcción normativa y excepciones para la construcción, lo que significó para el país el 1,5 del Producto Bruto Interno. La obra de la papelera significó el 3 % del Producto Bruto Interno, y solamente en el año 2022, esta Junta Departamental votó el 1,5 del Producto Bruto Interno en lo que significa solamente construcción.

Nuestra responsabilidad es enorme, como la de todos los ediles de todas las Juntas departamentales del país, y creo que el camino de nosotros, los ediles, va a ser nuestra responsabilidad y también de los compañeros ‒lo viene siendo hace mucho tiempo‒ es el de la capacitación.
(a.f.r.)

Tenemos que capacitarnos mucho más, tenemos que hacer muchas más jornadas y congresos para tecnificarnos y seguir creciendo como ediles, para seguir aprendiendo y seguir profesionalizando la tarea, porque eso va a redundar en un mejor legislador y, por ende, en un mejor servidor de la patria, que es lo que somos todos al final del día.

Así que bienvenidos, estamos a las órdenes para lo que precisen y muchas gracias por estar acá en nuestra casa.

(Aplausos).

PRESIDENTE.- Muchas gracias, Darwin; y, en nombre tuyo, a todos los funcionarios.

Un tema importante que tenemos pendiente es poder aprobar el acta de lo que fue la sesión en Melo. Si les parece la pasamos a leer, porque es importante poder aprobarla para hacer todos los cambios que se requieran.

“Acta Nº 23 de la Mesa Permanente Congreso Nacional de Ediles.

En la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, el día 7 de octubre de 2022 se reúne en las instalaciones del Centro Unión de Obreros la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.

Asistencia de integrantes: ediles Maximiliano Abraham, José Luis Sánchez, Patricia Pelúa, Valeria Welker, Mauro Álvarez, Mario Culñev, Mayka Acuña, Guillermo Gasteasoro, Alejandro Repetto, María Magallanes, Cristina Bidegain, Emerson Arbelo, Pamela Toribio, Marcelo Ayala, Isabel Moreira, Mónica Vaz Martins. Asistencia de los coordinadores de bancadas: ediles Alejandro Colacce ‒Partido Nacional‒, Juan Ripoll ‒Frente Amplio‒, Marcos Presa, José Luis Pereira ‒Partido Nacional‒, Sergio Soarez ‒Cabildo Abierto‒.

Hora de inicio: 19:00.

Palabras por parte del presidente saliente, edil Mauro Álvarez.

Palabras del edil Heber Freitas, en representación de la Comisión Electoral, dando a conocer las nuevas autoridades electas para el período 2022-2023.

La edil Pamela Toribio pone a consideración moción de nuevas autoridades. Autoridades electas: presidente, Maximiliano Abraham; primer videpresidente, Cristina Bidegain; segundo vicepresidente, María Magallanes; tercer vicepresidente, Valeria Welker; secretario, José Luis Sánchez; prosecretaria, Mayka Acuña; tesorera, Patricia Pelúa; protesorero, Emerson Arbelo. Unanimidad, afirmativa.

Palabras del edil José Luis Sánchez ‒secretario‒ y del edil Maximiliano Abraham
‒presidente‒.

El presidente pone a consideración autorizar al exsecretario, al expresidente y al extesorero a continuar utilizando la cuenta bancaria del Congreso Nacional de Ediles para realizar todos los pagos pendientes que hay y que se generen día a día hasta terminar los trámites correspondientes para el cambio de autoridades en el banco. Unanimidad, afirmativa.

Palabras de autoridades presentes: presidente de la Junta Departamental de Cerro Largo, edil Luis López, senador Sergio Botana e intendente de Cerro Largo, José Yurramendi.

Siendo la hora 20:50 minutos se da por finalizada la sesión”.

Sí, Mauro...

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Una cosa que corresponde es que se deberá hacer un acta por parte de un escribano para presentar ante el Banco República y demás. No sé si eso ya está elaborado, si está avanzado, porque hablando ayer con Mayka decíamos “los pagos, por ejemplo, correspondientes a este mes todavía no se han abonado” a la espera de ver si ya puede empezar a trabajar la nueva Mesa.

PRESIDENTE.- La edil Claudia Gamarra, que es escribana, se ofreció a hacer la documentación para ser presentada en el banco en el momento en que tuviéramos aprobada el acta; suponemos que esta semana se va a estar presentando en el banco. Igual me parece pertinente que los pagos que sean urgentes los sigan realizando ustedes, como está aprobado, hasta el momento en que se realice efectivamente el cambio.

Ponemos a consideración el acta.

SE VOTA: unanimidad, afirmativa.
(m.r.c.)

Si les parece pasamos al trabajo de las Comisiones y mientras ellas van trabajando hacemos una reunión de Mesa Ejecutiva para ver algunos temas, como la reunión con Agesic y otros temas del Congreso.

SECRETARIO.- ¿Me permite?

Compañeros, las computadoras para las Comisiones las entregamos acá a la vuelta, en la bancadita chica, en mi despacho, que afuera dice: “Lista 88”. Ahí están entregando las computadoras para trabajar en las Comisiones.

(Dialogados).

(Siendo la hora 10:30 minutos finaliza la reunión de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles.)
(m.g.g.)


María Desanttis de Pérez
Directora Departamento
Reproducción Testimonial

Andrea Gossio
Taquígrafa I (correctora)