juntamaldonado.gub.uy

Mesa Permanente Congreso Nacional de Ediles

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

MESA PERMANENTE

DEL

CONGRESO NACIONAL DE EDILES

 

17 de octubre de 2020

Versión Taquigráfica

 

INTEGRAN LA MESA: Libertad Pintos (presidente), María Eugenia Elso (secretaria) y Francisco Gentile (tesorero).

 

TAQUÍGRAFOS: Claudia García, Karina Fernández, Mariela García, Mariano Rodrigo, Andrea Gossio y María Desanttis.

 

(Siendo la hora 09:48 minutos comienza la reunión).

 

PRESIDENTE (Libertad Pintos).- Buen día para todos. Damos comienzo a la sesión.

 

SECRETARIA (María Elso).- Vamos a tratar de cambiar el horario de funcionamiento de la Mesa para las 19:00, como hicimos en la sesión pasada. Si están todos de acuerdo, lo ponemos a consideración.

 

PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo?

 

(Asentidos).

 

Votamos...

 

SE VOTA: unanimidad.

 

UN EDIL.- ¿19:00 horas?

 

PRESIDENTE.- Hora 19:00…

 

(Dialogados).

 

Ya queda acordado para la próxima sesión.

 

Orden del día ‒todos lo tenemos‒: Cámara de Representantes. Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración envía oficio Nº 08 solicitando opinión respecto a proyecto de ley sustituyendo el artículo 12 de la Ley Nº 18.621. Pasa a Legislación.

 

SECRETARIA.- Le vamos a pedir a la Comisión de Legislación en la Mesa Ejecutiva que se expida hoy mismo respecto a esto, a los efectos de darle trámite más rápidamente.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Saravia.

 

EDIL SARAVIA (Roberto).- Gracias, señora presidenta.

 

Soy Roberto Saravia; edil por Canelones, Frente Amplio, Mesa Permanente.

(a.g.b.)

 

Este tema estuvo en la Comisión de Legislación durante más de un año ‒incluso, creo que en su momento fue una propuesta de un edil del Partido Nacional‒, se le pidió opinión a las diferentes Juntas Departamentales y en su gran mayoría fueron contestes de la participación, fundamentalmente de los presidentes de las Juntas Departamentales, en estos Comités de Emergencia.

 

Yo supongo que en el día de hoy vamos a tener cuórum en esta Comisión y creo que existe el compromiso de todos los partidos para que este tema pueda salir y sea tratado en la Mesa Permanente, a las 19:00 horas.

 

Muchas gracias.

 

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

 

¿Algún otro edil?

 

(Disentidos).

 

Punto 2: Senaclaft envía reglamentación sobre la Ley Integral contra el Lavado de Activos Nº 19.574.

 

¿Algún edil se va a referir al tema?

 

SECRETARIA.- Respecto a esto, lo que hablamos en la Mesa Ejecutiva es que sin perjuicio de que entendemos que no estamos amparados por los parámetros económicos que requiere, igual vamos a mandar una nota contestando el oficio.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Almada.

 

EDIL ALMADA (Daniel).- Gracias, presidenta.

 

Soy Daniel Almada, edil departamental del Frente Amplio, Colonia.

 

Para aclarar o para dejar en antecedente que hoy todas las Comisiones deberían hacer el informe anual, porque creo que eso lo coordinaron ustedes en la Mesa Ejecutiva, que el quinquenal es en la próxima; o sea que hoy todas ‒salvo Legislación, que tiene que preparar ese informe‒ deberían preparar el informe anual.

 

PRESIDENTE.- Sí. Secretaría va a responder.

 

SECRETARIA.- Exactamente. Y también, a los efectos de los coordinadores y preparando el quinquenal, les decimos que la Secretaría trajo casi todo el material que pudo recabar. O sea, el material que necesiten lo podemos buscar en las carpetas, lo vamos a tener; justamente hoy lo trajimos para que se organicen, para ya en la próxima tener el quinquenal.

 

PRESIDENTE.- No tenemos más asuntos en el orden del día...

 

(Dialogados en la Mesa).

 

TESORERO (Francisco Gentile).- Hicimos un acuerdo ejecutivo de la próxima reunión, que sería la última del período. Será los días 6 y 7 de noviembre, acá en Maldonado, donde ahí ya se cerraría todo el trabajo de las Comisiones y de la propia Mesa. Lo queríamos informar para que todos estén en conocimiento.

 

(Asentidos).

 

PRESIDENTE.- No teniendo más asuntos, damos por concluida la sesión.

 

(Siendo la hora 09:54 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 19:20 minutos).

(k.f.)

 

PRESIDENTE.- Ediles, estando en número, retomamos la sesión.

 

Comenzamos con la lectura de los informes. ¿Quién va a hacer uso de la palabra por la Comisión de Turismo?

 

EDIL GOÑI (Silvana).- Buenas tardes.

 

Como coordinadora de la Comisión de Turismo, voy a dar lectura al acta.

 

Comisión Asesora de Turismo.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, en instalaciones de la Junta Departamental, sita en calle 18 de Julio 547, esquina Manuel Ledesma, el día sábado 17 de octubre de 2020 se reúne la Comisión de Turismo.

 

Asisten los señores ediles: presidente Marta Sotelo ‒Lavalleja, Frente Amplio‒, secretario José Luis Sánchez ‒Maldonado, Partido Nacional‒, coordinadora Silvana Goñi ‒Florida, Partido Nacional‒, vocal Néstor Calvo
‒Lavalleja, Partido Colorado‒, vocal Santiago Pittamiglio ‒Colonia, Partido Nacional‒, vocal Eduardo Cánepa ‒Rivera, Frente Amplio‒, vocal Roberto Ciré ‒Paysandú, Frente Amplio‒. Actúa en la Secretaría la funcionaria señora Carolina Ipharraguerre.

 

Siendo la hora 10:10 minutos, la señora presidente da inicio a la sesión. Como primer y único punto, la Comisión procede a la redacción del informe anual 2020, el cual se transcribe a continuación” ‒no lo vamos a leer‒ “y dice” ‒luego del informe‒ “antes de culminar la sesión, esta Comisión agradece la asistencia de la funcionaria Carolina Ipharraguerre.

 

Siendo la hora 11:20 minutos, se da por finalizada la reunión, labrándose la siguiente acta que se firma en el lugar y fecha ut supra”. Firman secretario y presidente.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Turismo. Estamos votando.

 

SE VOTA: unanimidad de presentes.

 

Tiene la palabra por la Comisión de Tránsito y Transporte…

 

SECRETARIA.- Les recordamos que tienen que identificarse antes de comenzar a leer los informes porque los taquígrafos no se encuentran en sala y, por lo tanto, no los pueden ver.

 

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Mauro Álvarez, Frente Amplio, presidente de la Comisión.

 

Comisión Asesora de Tránsito.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado” ‒debe decir, porque pusimos Colonia por error‒ “el día sábado 17 de octubre de 2020 y siendo la hora 10:00 minutos se reúne la Comisión de Tránsito y Transporte en la Junta Departamental de Maldonado.

 

Asisten los señores ediles: presidente Mauro Álvarez ‒Lavalleja, Frente Amplio‒, secretario Damaceno Almeida ‒Treinta y Tres, Partido Nacional‒, vocal Matías De Los Santos ‒Artigas, Partido Nacional‒, vocal Edgardo Quequin ‒Paysandú, Partido Colorado‒, vocal Gerson Vila ‒Canelones, Frente Amplio‒, vocal Luis López ‒Rivera, Partido Nacional‒, coordinadora Edén Picart ‒Partido Nacional‒. Actúan en la Secretaría los funcionarios Eduardo Fernández Chávez y Julia Busnadiego.

 

Siendo la hora 10:30 minutos se recibe en este ámbito a delegados de la Dirección Nacional del Sunca-Peajes, secretaria general Leticia Bitureira, secretaria de la organización Rama Peajes SUNCA Rossana Medina y Andreína Álvarez, secretaria de Prensa y Propaganda de Rama Peajes, que plantean la preocupación por la posible pérdida de fuentes laborales debido a la toma de decisiones del Gobierno nacional en cuanto a la automatización de los peajes, que afectaría a alrededor de 250 puestos laborales de los 400 que existen.

(m.r.c.)

 

Las trabajadoras consideran que esta toma de decisiones tiene un costo social muy importante, ya que la mayoría de ellas viven en localidades pequeñas, en el interior profundo, y la posible pérdida laboral de estos influye sustancialmente en esas comunidades con todo lo que ello implica. Ya mantuvieron reuniones con representantes nacionales, senadores, ministros e intendentes, pero aún no tienen una solución definitiva.

 

Sugerimos al CNE ‒dice el acta‒ a: 1) Expedirse respecto a este tema, de manera que las autoridades nacionales y departamentales contemplen los reclamos de los y las trabajadoras evitando la pérdida de fuentes laborales. 2) Enviar copia del acta de esta Comisión al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos y a todas las Juntas Departamentales del país.

 

Se deja constancia de la presencia de la presidenta del Congreso Nacional de Ediles, señora Libertad Pintos y del edil Guillermo Kruse, del Partido de la Gente de Montevideo.

 

Siendo la hora 12:10 minutos se da por terminada la reunión”.

 

Está firmada por el presidente Mauro Álvarez y por el secretario Damaceno Almeida.

 

Voy a solicitar si me habilitan para hacer algunas aclaraciones...

 

PRESIDENTE.- Sí, adelante.

 

EDIL ÁLVAREZ (Mauro).- Gracias.

 

Quiero dejar constancia en actas de mi agradecimiento a la señora presidente, porque cuando la llamé ‒hace apenas algunas horas‒ para decirle que esta delegación quería ser recibida por la Comisión de Tránsito de este Congreso, inmediatamente le dio el visto bueno y está bueno poder trabajar de esta manera tan directa ‒que quizás no haya sido la más formal, a través de una llamada telefónica‒ y quiero que todos sepan de la buena predisposición de la señora presidenta.

 

Segundo ‒como les decía‒ estaba presente y cuando decimos: “sugerimos al Congreso Nacional de Ediles” en realidad ‒es un error involuntario‒ quisimos poner: “sugerimos a la Mesa Permanente”. Así que quería hacer esa aclaración para que se corrija. También arriba dice ‒porque se copia y después se pega de actas anteriores‒: “en la ciudad de Colonia”; eso también es un error de cuando se hizo el acta y debe decir: “en la ciudad de Maldonado”.

 

Si me permite, quiero hacer una breve reseña antes de que se vote este informe que salió, en definitiva, por unanimidad, es decir, no hubo voces en contra de esta propuesta. Quiero informarles sobre la importancia que tiene este tema para los Gobiernos departamentales y, principalmente, para el interior del país.

 

De lo que se recauda por concepto de peajes ‒nos explicaban hoy las visitas‒, el 28% va para empresas que se encargan de gestionar los peajes. Son unos U$S20.000.000 anuales que van para eso. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ‒y sabido es por todos porque es información que ya ha estado en la prensa nacional‒ quiere reducir la plata que le envía por concepto de cobro de peajes a las empresas, de 28% bajarlo paulatinamente a 12%.

(m.g.g.)

 

El problema que se suscita son las fuentes laborales, porque las empresas, como recién les mencionaba, 13 de las 15 lo único que hacen es gestionar el peaje –no arreglar las rutas– y van a cortar por el lado más fino que son los trabajadores y eso es lo que vinieron a plantear hoy las compañeras. Por eso nos expedimos de esta manera.

 

Y un dato que me parece interesante que todas y todos tengamos presente es que las 13 empresas que operan –en total son 15 en el país– solo cobran por operar los peajes. Son 15 en total, 13 solamente operan los peajes, pero 2 –H&G que está sobre la Ruta 5 y Colier en la Ruta 8– son empresas concesionarias que tienen la obligación de mantener y operar a cambio de la recaudación. Solamente 2 de las 15 recaudaron para volver a arreglar y reparar las rutas.

 

En 2019, señora presidenta, se recaudó U$S70.000.000 en los 15 peajes. No es necesariamente por la disminución de dinero que se va a dar, que se va a tener que cortar por el lado más fino…, y esta es una de las cosas que también se estuvo hablando y es para que ustedes lo tengan en cuenta.

 

Ya termino y les agradezco su atención, pero me pareció bueno poder trasmitirles esto porque más adelante todo esto también va a tener que ver inclusive con el Sucive y con el cobro de los peajes a través de la patente de rodados.

 

Les agradezco su atención y discúlpenme si me extendí un poco.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el Informe de la Comisión de Tránsito y Transporte.

 

SE VOTA: mayoría.

 

Invitamos al señor edil para leer el informe de Recursos Extraordinarios...

 

EDIL MENONI (Richard).- Gracias, señora presidente.

 

Soy Richard Menoni, edil del Partido Nacional del departamento de Tacuarembó.

 

Comisión Asesora de Recursos Extraordinarios.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, el día sábado 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental, sita en la calle 18 de Julio, se reúne la Comisión de Recursos Extraordinarios. Asisten los señores ediles: presidente Ramón Román
–Rivera, Partido Nacional–, secretario Edgardo Lerena –Durazno, Partido Colorado–, vocal Héctor Sosa –Treinta y Tres, Partido Nacional–, vocal José Paiva –Artigas, Partido Nacional–, vocal Richard Menoni –Tacuarembó, Partido Nacional–, coordinadora Tania Vargas –Partido Colorado–. Actúa en la Secretaría la funcionaria Andrea Quijano.

 

El señor presidente da comienzo a la reunión. Se pone a consideración el único punto del orden del día: Oficio Nº 307/20 de la Junta Departamental de Canelones, presentado por el edil Carlos Garolla, referente a los recursos del Gobierno nacional vertidos a las Intendencias Departamentales.

 

Teniendo en cuenta que el oficio de referencia fue presentado en el mes de agosto del corriente año y que la Comisión no se había reunido hasta la fecha debido a la pandemia y teniendo en cuenta que dicho tema debería ser considerado en instancias del tratamiento del Presupuesto nacional, se aconseja su archivo y se solicita la debida comunicación al edil proponente. Seguidamente se nombra como miembro informante al señor edil Richard Menoni.

 

En otro orden, se elabora el informe final, el cual se adjunta.

 

Siendo la hora 12:00 minutos se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose la presente acta para constancia de lo actuado”.

 

Firman: secretario, Edgardo Lerena; presidente, Ramón Román.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Recursos extraordinarios.

 

SE VOTA: mayoría.

 

Adelante, señor edil.

 

EDIL ALMADA (Daniel).- Gracias, presidenta.

(cg)

 

Una consulta de algo que me quedó pendiente: ¿la Comisión de Tránsito realizó el informe? Porque no se adjunta el informe anual.

 

PRESIDENTE.- Sí. Nos fijamos, pero creo que sí.

 

UN SEÑOR EDIL.- No. No habla del informe…

 

UNA SEÑORA EDIL.- No hay informe; lo presentó en la anterior.

 

PRESIDENTE.- Ya lo había presentado.

 

Comisión de Medio Ambiente...

 

EDIL OLIVERA (Nancy).- Soy Nancy Olivera y actúo en calidad de presidente de la Comisión Asesora de Medio Ambiente.

 

“Acta Nº 6. En la ciudad de Maldonado, a los 17 días del mes de octubre de 2020 y siendo la hora 10:20 minutos, se reúne la Comisión Asesora de Medio Ambiente.

 

Asisten los ediles que a continuación se detallan: presidente Nancy Olivera ‒Rivera, Partido Nacional‒, secretario Dardo Pérez ‒Cerro Largo, Frente Amplio‒, vocal Raúl Detomasi ‒Canelones, Partido Nacional‒, vocal Francisco Bandera ‒Artigas, Partido Colorado‒, vocal Miriam Sánchez
‒Florida, Frente Amplio‒, coordinador Daniel Almada ‒Frente Amplio‒. Actúa en la Secretaría el funcionario Luis Marcelo Pereira.

 

Seguidamente, se da lectura de los asuntos entrados que consignan a continuación.

 

Oficio Nº 124/2020 de fecha 11 de agosto de 2020 de la Junta Departamental de Maldonado. Planteamiento de la edil María del Rosario Borges sobre intervención en el balneario La Barra. Se da lectura del planteamiento, se toma conocimiento y queda en carpeta.

 

Oficio Nº 268/2020 de la Junta Departamental de Canelones. Planteamiento del edil Juan Carlos Acuña sobre la preservación ambiental. Plantea la creación de la figura del guardaparques en el departamento de Canelones, que existe en otros departamentos. Realiza un racconto de lo hecho por la Intendencia Departamental de Canelones en materia de medio ambiente. Se resuelve que quede en carpeta, solicitándose a la Mesa que curse oficio a todas las Juntas Departamentales para que se sirvan informar en qué departamentos existe la figura de la Policía territorial y de los guardaparques.

 

Oficio Nº 02093/2020 de fecha 11 de julio de 2020 de la Junta Departamental de Paysandú. Plantación de árboles en diversos puntos de la ciudad; se denuncian actos de vandalismo contra los mismos. Alusión a funcionamiento del vertedero municipal; se toma conocimiento del planteamiento y se archiva.

 

Oficio Nº 291/2020 de fecha 2 de julio de 2020 de la Junta Departamental de Rivera. Planteamiento sobre la necesidad de concientizar a la población respecto a la clasificación de residuos. Se toma conocimiento y se archiva.

 

Oficio Nº 0163/2020 de fecha 26 de mayo de 2020 de la Junta Departamental de Paysandú. Se plantea inquietud respecto a que no se reduzcan las áreas protegidas. Se mociona para que se eliminen de la LUC los artículos que aluden a las mismas. Dicho planteamiento queda en carpeta.

 

Finalizado el orden del día, se procede a realizar el informe anual. Se agradece al funcionario Luis Marcelo Pereira por los servicios prestados. Se designa para la lectura de la presente acta a la presidente ad hoc, Nancy Olivera. Se sugiere a la Mesa que para la próxima reunión de Mesa y Comisiones se nos brinden las copias de los informes anuales para la elaboración del informe quinquenal de esta asesora”.

 

Firman: Nancy Olivera, presidente ad hoc; Dardo Pérez, secretario.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Medio Ambiente.

 

SE VOTA: mayoría.

 

(Dialogados en la Mesa).

 

TESORERO.- Lo que pasa es que se está confundiendo el lugar suyo con el lugar que ocupa el compañero que va a leer un informe de Comisión, que él no vota esto y se considera que es el que vota. Es unanimidad...

(a.g.b.)

 

PRESIDENTE.- Fue por unanimidad, entonces.

 

(Asentidos).

 

Informe de la Comisión de Legislación.

 

EDIL FRANCO (Estrella).- Mi nombre es Estrella Franco, del Frente Amplio por Rocha.

 

“En la ciudad de Maldonado, el día sábado 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental, sita en la calle 18 de Julio 547, esquina Manuel Ledesma, se reúne la Comisión de Legislación.

 

Asisten los señores ediles: presidente Doris Silva ‒Tacuarembó, Partido Nacional‒, secretaria Patricia Pelúa ‒Lavalleja, Frente Amplio‒, vocal Estrella Franco ‒Rocha, Frente Amplio‒, vocal Ruben Moreira ‒Tacuarembó, Partido Colorado‒”. Acá hay que hacer una aclaración, porque en el informe dice que Ángel Martínez es de Tacuarembó pero en realidad es de Paysandú; además, pertenece al Frente Amplio y no al Partido Colorado, como allí se indica. “Vocal Juan Carlos Acosta ‒San José, Partido Nacional‒, vocal Felipe Cáceres ‒Flores, Partido Nacional‒; coordina Roberto Saravia
‒Frente Amplio‒; actúa en la Secretaría la funcionaria Yaquelín Arostegui.

 

La señora presidenta da comienzo a la reunión poniendo a consideración el Oficio Nº 8/2020 remitido por la Cámara de Representantes, Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, referente a Comités Departamentales de Emergencia. Ante el requerimiento de la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración respecto al proyecto de ley que constituye el artículo 12 de la Ley Nº 18.621 del 25/11/2009, presentado por el diputado Enzo Malán Castro, la Comisión de Legislación, reunida en la fecha, sugiere a la Mesa: apoyar la modificación en cuanto a la integración como miembros permanentes de los Comités Departamentales de Emergencia a los presidentes de las Juntas Departamentales o a quien ellos designen, lo que entendemos ha sido necesario y largamente reivindicado por estos órganos legislativos. Se solicita se envía copia del resultado a la Comisión referente y a las Juntas Departamentales de todo el país.

 

Por último, se agradecen los servicios administrativos prestados en la oportunidad por la funcionaria Yaquelín Arostegui de la Junta de Maldonado.

 

Siendo la hora 12:45 minutos se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose la presente acta para constancia de lo actuado”.

 

Firman secretario y presidente.

 

Muchas gracias.

 

EDIL RIPOLL (Juan).- Por una aclaración: vamos a sugerir que en el informe anual se ponga como título “Informe anual”, si no queda perdido. Es nada más que un detalle, pero ayudará a visualizar en el futuro.

 

(Asentidos).

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Saravia.

 

EDIL SARAVIA (Daniel).- Gracias, señora presidenta.

 

Como decía la compañera, nos tocó coordinar ‒como hace un buen tiempo‒ esta Comisión, y queremos destacar dos cosas. No es muy común que la Cámara de Representantes remita algo al Congreso de Ediles solicitando su opinión. Creo que esto es importante, ya que un señor diputado presenta un proyecto sobre algún tema que estuvimos tratando mucho tiempo en esta Comisión, sobre el cual se solicitó opinión a cada una de las Juntas Departamentales. Estamos hablando concretamente de la participación de las Juntas Departamentales a través de su presidente, y en esto de recoger el guante también se sugiere que el presidente de la Junta Departamental pueda nominar a alguien más a los efectos de que cumpla con esto.

 

En los intercambios que tuvimos hoy en los cuartos intermedios surgieron algunas dudas ‒que son razonables‒ entre los diferentes partidos políticos que componemos esta Comisión. Nosotros estuvimos hablando con el asesor técnico del diputado Malán, porque teníamos algunas dudas sobre lo que era la participación tanto de los Municipios como del PIT-CNT.

(m.r.c.)

 

Y como decía, miembros no permanentes… y nos aclaraba que el tema de los Municipios, cuando son varios en un departamento, y ocurre una desgracia en determinada localidad ‒me daba el ejemplo de Dolores cuando ocurrió el tornado‒, es convocar al Municipio de Dolores y no al de Cardona o al de Villa Soriano, por decir algo.

 

Entonces, nos desasnamos un poco de algunas de las particularidades de la modificación de este proyecto y es bueno saber que existe unanimidad en la Mesa Ejecutiva, en la Comisión y probablemente en la votación, de algo que ha sido tan querido por las diferentes Juntas Departamentales y planteado en este último año y medio, como es la participación de ellas en estos Comités Departamentales de Emergencia.

 

Muchas gracias, señora presidenta.

 

PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor edil.

 

Está a consideración el informe de la Comisión de Legislación.

 

SE VOTA: unanimidad.

 

De la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca para hacer la lectura del informe…

 

EDIL LONG (Margarita).- Buenas noches. Gracias, señora presidente.

 

Soy Margarita Long; Partido Nacional, Río Negro.

 

“En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el día 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:30 minutos..., sita en la calle ‒ahí hago una salvedad porque cometimos el error de no poner 'en la Junta Departamental'‒ 18 de Julio 547, se reúne la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca.

 

Asisten los señores ediles: presidente ad hoc Margarita Long ‒Río Negro, Partido Nacional‒, secretario Eduardo Duarte ‒Canelones, Frente Amplio‒, vocal Elizabeth Rodríguez ‒Rivera, Partido Colorado‒, vocal Alejandro López ‒Cerro Largo, Partido Nacional‒, vocal Javier Pizzorno
‒Paysandú, Partido Nacional‒, coordinador señor edil Jorge Ferrari ‒Frente Amplio‒. Actúa en la Secretaría el funcionario señor Luis Vergara.

 

Se inicia la sesión proponiendo a la edil Margarita Long ‒de Río Negro, Partido Nacional‒ como presidente ad hoc. La propuesta es aceptada por mayoría de los integrantes presentes (5 votos en 5). La señora presidente da comienzo a la reunión indicando el secretario de la Comisión y se procede a realizar la memoria del ejercicio 2019-2020, en el cual se desarrollaron cinco reuniones según el siguiente detalle…”

 

VARIOS EDILES.- No lo lea…

 

EDIL LONG (Margarita).- Perfecto.

 

“...de las actas respectivas ‒entonces prosigo‒ surgen los siguientes temas tratados en los mismos: A) asunto Nº 48, oficio Nº 204518 de la Junta Departamental de Tacuarembó referente a la problemática...”

 

UN SEÑOR EDIL.- ¿Este es el informe?

 

EDIL LONG (Margarita).- Este es el informe…

 

UN SEÑOR EDIL.- El informe no se lee.

 

EDIL LONG (Margarita).- Es el resumen que hicimos del informe…, discúlpenme...

 

PRESIDENTE.- No, porque, en realidad, después…

 

(Expresiones inaudibles).

 

EDIL LONG (Margarita).- Nosotros hicimos el resumen de los temas tratados. ¿Evito eso…?

 

“Finalizando con la reunión, es moción de esta Comisión saludar y reconocer el destacado trabajo realizado por las mujeres rurales de nuestro país en el mes que se conmemora el Día de la Mujer Rural.

 

Siendo la hora 12:50 minutos se da por finalizada la sesión del día de la fecha, agradeciendo esta Comisión el trabajo realizado por el funcionario señor Luis Vergara y para constancia de lo actuado se labra la presente acta”.

 

Firman presidente y secretario, respectivamente.

 

Gracias.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca…

 

Me están pidiendo la palabra…

 

EDIL FERRARI (Jorge).- Gracias, presidenta.

 

Soy Jorge Ferrari, actué como coordinador de esta Comisión y no se puso en el informe pero lo queremos decir aquí: nos abocamos exclusivamente a elaborar el informe anual y sabemos que en la próxima reunión tenemos que elaborar el informe del quinquenio.

(m.g.g.)

 

Hoy, en la reunión de la Mesa se dijo que todos los materiales necesarios para elaborar ese informe quinquenal estaban en las carpetas. Pero ahora nosotros contamos solamente con tres ejercicios, con este informe anual, 2018-2019 y 2017-2018; los dos anteriores no están en la carpeta ni tampoco los encontramos en la página. Quiere decir que estaríamos reclamando –ya vamos a traer un borrador para la próxima– 2 informes para la próxima reunión que nos estarían faltando. Repito: 2015-2016; 2016-2017.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señora edil…

 

EDIL LONG (Margarita).- Por una aclaración.

 

Lo que nosotros dijimos es que seguramente faltaban materiales en algunos y que en Secretaría tenemos la totalidad del otro material, por eso sugerimos que si les faltaba algo nos dijeran así lo encarpetábamos.

 

Anduvimos con todo el material a cuestas justamente porque a muchos les ha faltado, a otros les hemos agregado y algunos faltan..., pero el material está ahí.

 

PRESIDENTE.- Ya lo van a tener en la próxima Comisión.

 

Votamos el informe.

 

SE VOTA: unanimidad.

 

Tiene la palabra un edil de la Comisión de Equidad y Género.

 

EDIL ESPINOSA (Lyliam).- Soy Lyliam Espinosa, edil del Frente Amplio por Canelones.

 

Como verá, señora presidenta, el encabezado está tomado del departamento de Colonia, por lo cual voy a tratar de corregirlo. Pido que me excusen ya que no lo había visto.

 

“En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el sábado 17 del corriente mes de 2020, en la Junta Departamental de Maldonado, sita en la calle 18 de Julio y Ledesma, se reúne la Comisión de Equidad y Género.

 

Asisten los señores ediles: presidenta Lyliam Espinosa –Canelones, Frente Amplio–, secretaria Nelba Inceta –Rocha, Partido Nacional–, vocal Susana De Armas –Maldonado, Partido Colorado–, vocal, Mirta Serena –San José, Frente Amplio–, vocal Washington Larrosa –Cerro Largo, Partido Nacional–, vocal Javier Porta –Cerro Largo, Partido Nacional–, vocal Francisco Olivera –Maldonado, Partido Nacional–.

 

Coordinadora no tuvimos, señora presidente, y actuó en la Secretaría la funcionaria Cecilia Juan.

 

Dando comienzo a la sesión, el edil Washington Larrosa menciona para ocupar el cargo de Secretaría ad hoc a la edila Nelba Inceta, aprobado por unanimidad (6 en 6). Posteriormente ingresa el edil Francisco Olivera del Partido Nacional”.

 

Y acá, señora presidenta, comenzamos el resumen anual.

 

“La presidenta comienza el resumen anual desde el mes de junio de 2019, mes en que se realizó el último Encuentro Regional de Comisiones de Equidad y Género en el departamento de Rocha –localidad Chuy–, donde se trataron los siguientes temas: migrantes sobre denuncias efectuadas por Municipio del Chuy se reunieron con el Ministerio Público y Fiscal…

 

PRESIDENTE.- El informe anual no se lee.

 

(Dialogados).

 

EDIL ESPINOSA (Lyliam).- Perdón. Este tema está en el acta pero no lo voy a leer.

 

Continúo.

 

“Como insumo esta Comisión deja pendiente para la próxima Comisión de Equidad y Género que se instale, si así esta lo creyera conveniente, la realización del IV Encuentro de Comisiones de Equidad y Género que por la reciente pandemia no se realizó.

 

Este encuentro se planteó realizarlo en la zona del litoral, incluyendo los departamentos de Paysandú, Salto, Río Negro y Soriano.

 

Los temas que acercaron los ediles de estas respectivas Juntas eran: violencia de género, trata de personas, adicciones y alienación parental.

 

Queremos agradecer el trabajo que esta Comisión ha realizado a propuesta de las edilas Cristina Ruffo y Gimena Urta, las que desde la Comisión de Equidad y Género de la Junta Departamental de Montevideo proyectaron y planificaron esta propuesta que elevaron a nuestra Comisión.

(cg)

 

Nuestra preocupación continúa respecto a temas de femicidio y conductas que creíamos perimidas, como ser violaciones a menores que involucran a familiares directos. A continuación se escucha a los ediles sobre las diferentes realidades de cada departamento.

 

Siendo la hora 11:00 minutos ‒no era la hora 11:00 minutos, creo que era la hora 13:00 minutos‒ se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose la presente acta para constancia de lo actuado”.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el coordinador del Frente Amplio.

 

EDIL RIPOLL (Juan).- Por una aclaración. Creo que no fuimos realmente claros al transmitirles a las Comisiones ‒porque más de una ha incurrido en el mismo tipo de informe‒ que lo que pretendíamos era que el acta fuera una cosa y que el informe anual estuviera separado, a los efectos de poder efectuar un repartido en el Congreso con todo esto. Y, a los efectos de que en la próxima reunión de trabajo estaremos encomendando que se realicen los informes quinquenales, lo mismo. La idea es que el informe quinquenal esté aparte, de forma tal que se pueda compilar, que sea de fácil lectura y un material que quede como fuente de consulta, información y desarrollo para la próxima legislatura.

 

Gracias.

 

PRESIDENTE.- Está a votación el informe…

 

SE VOTA: unanimidad.

 

De la Comisión de Descentralización y Desarrollo...

 

EDIL BARROS (Zamara).- Soy Zamara Barros, del Partido Colorado de Artigas.

 

“En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el día 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental, sita en las calles 18 de Julio y Ledesma, se reúne la Comisión de Descentralización y Desarrollo.

 

Asisten los señores ediles: Lourdes Franco Rocha, Frente Amplio, Ignacio Icasuriaga Durazno, Partido Nacional, Gustavo Amarillo
Tacuarembó, Partido Nacional, Zamara Barros Artigas, Partido Colorado. Actúa en la Secretaría el funcionario señor Rafael Galán. Se nombra presidente ad hoc a la señora edil Lourdes Franco y da comienzo la sesión.

 

La Comisión comienza con la memoria anual de los temas que fueron tratados y lo que sigue es el informe; por lo tanto, no le voy a dar lectura.

 

La Comisión sugiere a la Mesa que se hagan llegar a la misma las actas del quinquenio para poder redactar en la próxima sesión la memoria quinquenal.

 

Siendo la hora 12:15 minutos, se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose la presente acta para constancia de lo actuado”. Acompañan las firmas de presidente Lourdes Francoy secretario Ignacio Icasuriaga.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Descentralización…

 

SE VOTA: unanimidad.

 

Les aclaramos que van a tener todo el material.

 

Comisión Asesora de Deportes.

 

EDIL DA ROSA (Marco Antonio).- Buenas noches, señores ediles. Soy Marco Antonio Da Rosa, del Partido Colorado del departamento de Rivera.

 

Comisión Asesora de Deportes.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el día 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental de Maldonado, sita en calle 18 de Julio y Ledesma, se reúne la Comisión de Deportes.

 

Asisten a la misma los señores ediles: presidente Flaviano González
‒departamento de Florida, Partido Nacional‒, secretario Washington Gallardo ‒departamento de Paysandú, perteneciente al Frente Amplio‒, vocal Jorge López ‒departamento de Flores, Partido Nacional‒, vocal Enrique Pecci
‒departamento de Artigas, Partido Nacional‒, vocal Daniel Jara
‒departamento de San José, Frente Amplio‒ y el vocal
quien les habla Marco Antonio Da Rosa ‒departamento de Rivera, Partido Colorado‒.

(a.g.b.)

 

Actúa en la Secretaría el señor funcionario Néstor Núñez.

 

El señor presidente da comienzo a la reunión. No hay asuntos entrados. Se sugiere que la Mesa coordine, en caso de ser posible, la presencia del director de la Secretaría del Deporte, señor Sebastián Bauzá, y en la misma línea la del secretario de ONFI, señor Javier Revetria, para la próxima reunión en esta Comisión Asesora a llevarse a cabo el día 7 de noviembre a la hora 10:00 en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado. En caso de que no fuera posible que concurran las autoridades antes mencionadas, se pueda coordinar nuevamente ser recibidos por dichas autoridades.

 

A continuación se procede a la elaboración del informe anual período 2019-2020. La reunión de esta Comisión no contó con las presencias de su coordinador ni del director general de Deportes de la Intendencia Departamental de Maldonado.

 

Siendo la hora 13:10 minutos se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose acta de la presente para constancia de lo actuado”.

 

Quería dejar constancia, señora presidente, de que la Comisión de Deportes, como dije anteriormente, en un anexo elaboró su informe anual del período 2019-2020 para que a ustedes les sea fácil ‒como bien lo dijo el señor Ripoll‒ al momento de manejarlo.

 

Gracias.

 

PRESIDENTE.- Queremos aclararle, señor edil, que en la próxima reunión no van a funcionar las Comisiones, solo...

 

(Disentidos).

 

TESORERO.- En la próxima reunión van a estar las Comisiones.

 

Pero voy a dejar algo en claro: por norma, cuando se solicita una entrevista, la Comisión informa a la Mesa quiénes son los que van a concurrir para así hacer las citaciones que corresponden. Porque una de las cosas que nosotros tampoco sabíamos era quiénes iban a ir ‒siempre se decía que iban el presidente, el secretario y uno más‒, y de esta manera podemos saber desde la Mesa a quién citar para concurrir a la reunión; no va la Comisión entera. No sé si fui claro.

 

SECRETARIA.- El trámite, evidentemente, lo vamos a realizar a través de la Mesa.

 

EDIL RIPOLL (Juan).- Solicito la palabra para hacer una aclaración.

 

PRESIDENTE.- Sí, cómo no.

 

EDIL RIPOLL (Juan).- No sé si el informe de la Comisión fue claro, pero la idea y el ánimo de los integrantes de la misma era que las autoridades de ONFI pudieran concurrir a la próxima reunión de las Comisiones Asesoras, que será en este mismo departamento los días 6, 7 y 8 de noviembre. Porque creemos que, por un tema de distancias ‒yo particularmente vengo del departamento de Rivera y hay otro integrante que es de Artigas‒, seguramente les quedaría más accesible a dichas autoridades ‒en el caso de que fuera posible‒ trasladarse a Maldonado. Eso, obviamente, quedará a consideración de la Mesa Ejecutiva de este Congreso. En caso de no ser posible la presencia de ellos, nosotros estamos a disposición para concurrir, en última instancia, a la ciudad de Montevideo.

 

Gracias.

 

TESORERO.- Lo que planteé desde la Mesa fue pensando en lo segundo que usted dice: si no vienen, cómo haríamos para concurrir. No es que no estemos de acuerdo con que vengan, quiero dejar eso en claro.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor edil.

 

EDIL VIERA (Gustavo).- Gustavo Viera, departamento de Cerro Largo.

 

Lo que habíamos quedado era uno por partido político...

 

TESORERO.- Eso se da, porque siempre el presidente es de un partido, el secretario de otro, y el otro integrante es de otro partido.

 

EDIL VIERA (Gustavo).- Claro, esa es la idea.

 

(Intervenciones fuera de micrófono).

 

UNA SEÑORA EDIL.- En primera instancia, ustedes quieren que cursemos una invitación a la Comisión para la que viene, ¿es así?

 

(Dialogados en la Mesa).

 

Es eso: invitamos a las autoridades a participar en la Comisión en el Congreso que viene...

 

EDIL RIPOLL (Juan).- De ser posible, sería mejor ‒entendemos nosotros‒ porque ahí van a estar todos los integrantes de la Comisión.

(m.r.c.)

 

Inclusive en lo personal ‒dada la importancia de la reunión y que son autoridades nacionales‒ me parecería mucho más fructífero recibirlos cuando se reúne la Mesa ‒antes de las Comisiones‒, porque creo que ya se han llevado adelante esas reuniones importantes y también para que todos los ediles ‒independientemente de que sean de la Comisión de Deportes o no‒ pudieran participar de dicha reunión.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Ripoll que ya la había solicitado…

 

TESORERO.- Estaba haciendo uso de la palabra…

 

PRESIDENTE.- Ah, estaba hablando…

 

UNA SEÑORA EDIL.- Pero para aclarar, una cosa es invitarlo y otra cosa es pedir audiencia. Entonces, en el aspecto formal nuestro de la Mesa, los invitamos para la que viene.

 

TESORERO.- Y en el caso de no venir se da la audiencia…

 

EDIL DA ROSA (Marco Antonio).- En lo personal creo que siempre es una invitación, porque va a quedar a consideración de las autoridades, primero que venga la persona a la que se invita y, segundo, también puede enviar algún representante.

 

Entendemos ‒y además queda claro en el informe‒ y sugerimos a la Mesa Ejecutiva que se curse esa invitación, después quedará seguramente a consideración de los integrantes de la Mesa de qué manera lo hacen.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Ripoll.

 

EDIL RIPOLL (JUAN).- Sí, señora presidente, intentando aportar.

 

Primer punto: tenemos una situación, la próxima reunión está bastante cerca. Segundo: en esa actividad que vamos a tener en la primera semana de noviembre también se va a estar elaborando el informe quinquenal.

 

Creo que podríamos dejar en manos de la Mesa el establecer un contacto y que ella evalúe qué es lo mejor o qué es lo posible porque es escaso el tiempo.

 

Posteriormente que la Comisión decida ‒la Comisión tiene un grupo de WhatsApp que allí resuelva‒..., si no puede ir el presidente o el secretario, que ese partido designe uno para mantener ese equilibrio en las representaciones, lo que es parte de la esencia de este Congreso. Lo digo pensando en voz alta, como un aporte, tratando de buscar una salida.

 

EDIL DA ROSA (Marco Antonio).- Para una aclaración simplemente, porque agregando a lo que dice Juan Ripoll, nosotros en la Comisión hoy también manejamos la posibilidad de ir a Montevideo y llegamos a un consenso de que fuera un edil por partido, que sería lo más lógico en este caso ‒como dice “Pancho”‒ el presidente, el secretario ‒que son de diferentes partidos‒ y ahí tendría que ir un edil en representación del Partido Colorado.

 

Gracias.

 

PRESIDENTE.- No hemos votado el informe…

 

Tiene la palabra.

 

EDIL KRUSE (Guillermo).- Solo voy a hacer referencia porque indirectamente en el informe fui nombrado y quería hacer las aclaraciones correspondientes.

 

En el día de hoy la señora presidenta del Congreso me pidió que me quedara en la reunión, cuando vino la gente del Sunca, y me quedé acompañándola en la Comisión de Legislación; por eso no concurrí a coordinar la Comisión de Deportes que, en los últimos meses me han pedido que haga la coordinación. Es más, pensé que hoy iba a ser ‒de acuerdo a dónde se fijara el Congreso‒ mi última participación en el Congreso por este período ‒al no ser reelecto en el próximo período constitucional‒, pero creo que voy a poder acompañándolos dentro de unos pocos días aquí, en Maldonado nuevamente; era esa aclaración.

 

Quiero aclarar también que se dijo que pertenecía al Partido de la Gente y formalmente yo integro este Congreso por el Partido de la Concertación, fui candidato ahora por el Partido Independiente, nada tengo que ver con el Partido de la Gente pese a mi amistad con el señor Novick.

 

Gracias.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra…

 

UNA EDIL.- ...que la Mesa no lo sabe.

 

El tema de esta reunión es que ya se agendó una audiencia, pero era para dos días antes de las elecciones y nosotros no la confirmamos, quedamos de reagendar ‒por eso fui hoy a la Comisión‒; es una agenda que viene en carpeta, por eso era la aclaración de si reagendábamos o los invitábamos para la próxima. Ellos ya lo tienen en agenda, capaz que vienen.

 

PRESIDENTE.- Estamos votando el informe.

 

SE VOTA: unanimidad.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra un edil de la Comisión de Cultura para dar la lectura al informe.

(m.g.g.)

 

EDIL CÁCERES (Sergio).- Gracias, señora presidenta. Buenas noches a todas y a todos.

 

Mi nombre es Sergio Cáceres, edil departamental de Canelones por el Frente Amplio.

 

Comisión de Cultura.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en las instalaciones de la Junta Departamental de Maldonado se reúne la Comisión de Cultura.

 

Asisten los señores ediles: presidente Carla Correa –suplente, Cerro Largo, Partido Nacional–, secretaria Ana Ugolini –Lavalleja, Partido Nacional–, vocal Andrés Martínez –Florida, Partido Nacional–, vocal Sergio Bertiz –Rivera, Partido Colorado–, coordinador Sergio Cáceres –Partido Frente Amplio–. Actúa en la Secretaría el funcionario Fabio Álvarez.

 

La Comisión da comienzo a la reunión en ausencia de la presidenta de la Comisión, edil Debelis Méndez; actúa como presidenta la edil Carla Correa. En ausencia del secretario de la Comisión, edil Carlos Garolla, actúa como secretaria la edil Ana Ugolini.

 

La Comisión destaca y agradece la colaboración del secretario administrativo Fabio Álvarez.

 

Se da lectura al Acta Nº 5. A continuación, esta Comisión Asesora elabora el informe anual de los temas tratados en el período 2020”.

 

Después están las actas y los oficios, pero ese es el informe anual…

 

“Debemos decir que esta Comisión siempre concretó las reuniones integradas por todos los partidos políticos para su correcto funcionamiento y en todas las oportunidades en que fue convocada.

 

Se deja constancia de que durante el ejercicio se dio trámite a todos los asuntos entrados, no quedando ningún asunto pendiente.

 

La Comisión dispone que la edil Carla Correa da lectura del acta en el plenario”, pero como la señora edil se indispuso nos ofrecimos para dar el informe sin ningún problema. “También acá se reitera el agradecimiento al funcionario.

 

Siendo la hora 12:30 minutos, se da por finalizada la sesión del día de la fecha, labrándose la presente acta para constancia de lo actuado”.

 

Firma la secretaria, Ana Ugolini; presidenta, Carla Correa”.

 

Muchas gracias, señora presidenta.

 

PRESIDENTE.- Por favor, habíamos pedido que se identificaran cuando hicieran uso de la palabra porque si no, no queda en actas.

 

EDIL CÁCERES (Sergio).- Disculpe, señora presidenta, pero cuando comencé a hablar dije mi nombre y apellido.

 

PRESIDENTE.- Usted sí, pero me refiero a que anteriormente no lo hicieron y todavía quedan algunos…

 

EDIL CÁCERES (Sergio).- Perdón. Creí que era una aclaración para mí.

 

PRESIDENTE.- Estamos votando el informe de Comisión...

 

SE VOTA: unanimidad.

 

Comisión de Asuntos Internacionales.

 

EDIL VALIENTE (Mauro).- Gracias, presidenta.

 

Soy Mauro Valiente –Paysandú, Frente Amplio–, coordinador de esta Comisión.

 

Comisión Asesora de Asuntos Internacionales.

 

Acta Nº 6. En el departamento de Maldonado, el día sábado 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental, sita en calle 18 de Julio y Ledesma, se reúne la Comisión de Asuntos Internacionales.

 

Asisten los señores ediles: presidente ad hoc Marcelo Tortorella
–Paysandú, Partido Nacional–, secretario José Luis Silvera –Cerro Largo, Frente Amplio–, vocal Carlos Signorelli
Artigas, Partido Colorado–, vocal Stella Rusiñol –Flores, Partido Nacional–, vocal Silvia Sosa –Cerro Largo, Partido Nacional–, vocal Ariosto Portela –Artigas, Frente Amplio–, vocal Nicolás Romero ‒Artigas, Partido Nacional‒, coordinador Mauro Valiente
‒Paysandú, Frente Amplio‒. Actúa en la Secretaría el funcionario Carlos García.

(cg)

 

Se inicia nombrando al señor edil Marcelo Tortorella como presidente ad hoc de esta Comisión y a continuación se elabora la memoria anual con los asuntos tratados por la Comisión en las distintas reuniones llevadas a cabo en los años 2019 y 2020, la que se adjunta como un todo a esta acta a los efectos que tuviera lugar.

 

Se sugiere a la Mesa reiterar la solicitud de audiencia con el ministro de Relaciones Exteriores y su subsecretaria, con motivo de plantear diversas inquietudes de esta asesora.

 

Siendo la hora 12:00 minutos, se da por finalizada la sesión de la fecha, labrándose el acta correspondiente”.

 

Firman el secretario y el presidente.

 

PRESIDENTE.- Está a consideración el informe de la Comisión de Asuntos Internacionales.

 

SE VOTA: unanimidad.

 

De Asistencia Social...

 

EDIL AMIR (Irle).- Buenas noches. Mi nombre es Irle Amir y soy de Flores.

 

Comisión Asesora de Asistencia Social.

 

Acta Nº 8. En el departamento de Maldonado, en la ciudad de Maldonado, el día 17 de octubre de 2020, siendo la hora 10:00 minutos, en la Junta Departamental, sita en la calle 18 de Julio y Ledesma, se reúne la Comisión de Asistencia Social.

 

Asisten los señores ediles: presidente Guillermo Gasteasoro ‒Artigas, Frente Amplio‒, secretario Oscar Villalba ‒Lavalleja, Partido Nacional‒, vocal Estela Aguiar ‒Treinta y Tres, Partido Nacional‒, vocal Graciela Saroba
‒Rocha, Partido Nacional‒, coordinadora, quien habla ‒departamento de Flores, Partido Nacional‒. Actúa en Secretaría la funcionaria señora Marina Hernández.

 

Da comienzo la reunión haciéndose una memoria anual de lo actuado por esta Comisión, destacando lo considerado con fecha 9 de noviembre de 2019 en la ciudad de Maldonado, donde se le da prioridad a la atención de salud en fronteras secas de Brasil y Argentina y convenios existentes, dándole importancia a la creación del Consejo Nacional Honorario Coordinador de Políticas para combatir el Sobrepeso y la Obesidad, el cual se mandata para la creación de Comisiones de Prevención de Sobrepeso y Obesidad.

 

En reunión de fecha 9 de noviembre se recibe al señor”…

 

(Interrupciones).

 

Está. No tengo nada más.

 

Firman el acta Oscar Villalba y Guillermo Gasteasoro.

 

PRESIDENTE.- Votamos el informe…

 

SE VOTA: unanimidad.

 

Comisión Fiscal…

 

TESORERO.- No se lee…

 

PRESIDENTE.- Pero la tenemos todos.

 

(Murmullos).

 

Tiene la palabra el señor coordinador del Partido Nacional.

 

EDIL SILVERA (Alejandro).- Señora presidente, quería expresar el agradecimiento a las autoridades, a los ediles y a los funcionarios de la Junta Departamental de Maldonado, que tanto han colaborado en esta reunión de la Mesa en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir. Ha salido todo muy bien organizado, con todas las precauciones, cumpliéndose la normativa. Asimismo, también quiero agradecer el importante apoyo de parte de los funcionarios para la redacción de las actas.

 

También quiero destacar desde ya que, gentilmente, Maldonado nos va a recibir nuevamente el 6, 7 y 8 de noviembre próximos, por lo cual es doble el agradecimiento a la Junta Departamental de Maldonado.

 

Muchas gracias, presidente.

(a.g.b.)

 

PRESIDENTE.- Adelante, señor edil.

 

EDIL VIERA (Gustavo).- Este es un mes muy especial, ya que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, y hoy se nos pasó por alto en este Congreso. Para quienes tuvimos el dolor de que nuestra madre tuviera cáncer de mama ‒por suerte hoy todavía la tengo con 80 años‒, es realmente una lucha de todos los días.

 

Como el próximo mes es también un mes de lucha contra un flagelo que tenemos instalado en nuestra sociedad, que se llama violencia de género, quisiera pedirle a la Mesa que prevea tener algún tipo de cinta o lazo de color lila para que lleven nuestros ediles, porque hay que adherir y no solamente concientizar. Concientizar contra el cáncer de mama para todas las mujeres, pero también concientizar contra ese gran flagelo que tenemos. Porque muchas veces vemos que matan a madres jóvenes, a mujeres jóvenes, a amigas, a vecinas, y desde el Congreso también tenemos que concientizar los que estamos en esta lucha diaria.

 

Nada más que eso quería agregar antes de que finalizara la sesión del día de hoy.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Pereira, de Rivera.

 

EDIL PEREIRA (José).- José Luis Pereira, coordinador del Partido Colorado.

 

También me voy a hacer eco de las palabras del coordinador del Partido Nacional, y en momentos tan difíciles quisiera agradecerle a la Junta Departamental de Maldonado así como a los funcionarios. Como todos sabemos, vamos a estar el mes que viene por acá; por lo tanto, en cualquier momento ya nos estamos llamando “vecinos”.

 

Muchas gracias.

 

PRESIDENTE.- Tiene la palabra el edil Almada.

 

EDIL ALMADA (Daniel).- Edil Almada, Frente Amplio, departamento de Colonia.

 

Quisiera hacerme eco de lo que decía el edil Viera. Creo que como Congreso deberíamos sacar una resolución para mandar a la prensa, diciendo que a los ediles sí nos preocupan y nos ocupan estos temas, ya que cada día tenemos una sociedad más violenta. Concuerdo con lo que plantea y propongo que se haga por parte de la Mesa, o con los coordinadores, una nota o una resolución para que se mande a toda la prensa.

 

PRESIDENTE.- Estamos votando la moción.

 

SE VOTA: unanimidad.

 

Tiene la palabra María Eugenia Elso.

 

EDIL ELSO (María).- María Eugenia Elso, de Treinta y Tres.

 

Voy a hacerle un pedido a la Mesa: queremos saber la nómina de ediles que están viniendo al Congreso que no repiten edilato.

 

(Dialogados).

 

TESORERO.- De nosotros, ninguno...

 

(Hilaridad).

 

EDIL ELSO (María).- Bueno, que los distintos partidos nos pasen la nómina a ver si tenemos...

 

(Dialogados).

 

(Siendo la hora 20:24 minutos se levanta la sesión).

(m.r.c.)

(cg)

 

 

 

María Desanttis de Pérez

Directora Departamento

Reproducción Testimonial