juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 15 de Marzo de 2016

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 07/16)

Aprobación del diario de sesión Nº 32.

Solicitudes

Edila María del Rosario Borges: su solicitud de un minuto de silencio ante el fallecimiento de la senadora del Partido Colorado Martha Montaner.

Presidente de la Junta Departamental, señor Nino Báez: su solicitud de un minuto de silencio por los 28 años del fallecimiento del señor Wilson Ferreira Aldunate.

Edil Sergio Duclosson: su solicitud de un minuto de silencio por el fallecimiento de la nieta del señor alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi.

Media Hora Previa

Edil Washington Martínez: sus reflexiones e indignación acerca de lo que dejó el receso, en particular, con respecto al Presupuesto que está a estudio.

Edil Sergio Duclosson: deporte.

Edil Olidén Guadalupe: mal uso de las veredas de la ciudad de San Carlos por parte de los negocios y comercios de la zona; problemas que ocasionan los árboles en la Avenida Tomás Berreta; calles en malas condiciones.

Exposiciones de los Partidos políticos

Partido Colorado - edil Marco Correa: sus reflexiones acerca del tránsito y sus derivaciones.

Partido Frente Amplio - edil Enrique González: realización de un pedido de informes a la Dirección de Deportes; sus consideraciones respecto al mensaje presupuestal remitido por el intendente departamental Ingeniero Enrique Antía.

Partido Nacional – edil Nario Palomino: 28 años de la desaparición física de Wilson Ferreira Aldunate.

Exposiciones

Edil expositor señor Américo Lima: “Adicciones en el departamento de Maldonado”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Aprobación del Boletín Nº 03/16.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes para su consideración en la presente sesión. Nota del edil Daniel Ancheta, acompañada por el edil Fermín de los Santos, referente al destino del parador ubicado en parada 12 de Playa Mansa, donde actualmente funciona la Escuela de Alta Gastronomía, Pedro Figari.

(a.t.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 33.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 22:03 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día martes 15 de marzo de 2016. Concurren a sala los ediles titulares Nino Báez Ferraro (presidente), Nario Palomino, José Sánchez, Rodrigo Blás, José Plada, Sergio Duclosson, Washington Martínez, María del Rosario Borges y los ediles suplentes Marcela Fernández, Américo Lima, Javier Sena, Valeria Silvera, María Scasso, Ana María Fernández, Oscar Freire, Wilma Noguéz, Gabriela Camacho, Lilia Muniz, Milton Hernández, Bruno Irabedra, Edgardo González, Fernando Borges, María C. Rodríguez, Héctor Delacroix, María Servetto, Andrea Magallanes, Leonardo Corujo, Nátaly Olivera y Susana de Armas. Actúa en Secretaría: Sra. Nelly Pietracaprina (secretaria general).

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número y siendo la hora 22:03 minutos, damos comienzo a la sesión ordinaria del día martes 15 de marzo de 2016.

Votamos el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 32.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

SEÑORA BORGES.- ¿Señor presidente, me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, edila.

SEÑORA BORGES.- Como lo acordamos en coordinación, queremos pedir un minuto de silencio por el fallecimiento de la senadora del Partido Colorado Martha Montaner, ocurrido el 9 de marzo pasado.

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señora edila.

Tiene la palabra un edil del Partido Nacional...

(Dialogados).

Bueno, habíamos coordinado también que, dado que hoy hacen 28 años del fallecimiento del señor Wilson Ferreira Aldunate, íbamos a pedir un minuto de silencio.

SEÑOR DUCLOSSON.- ¿Me permite, presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Duclosson.

SEÑOR DUCLOSSON.- La bancada del Frente Amplio también va a solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de la nieta del señor alcalde de Piriápolis, Invernizzi.

(Se retira la edila Marcela Fernández).

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, estaba coordinado. Así que vamos a hacer un minuto de silencio.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Así se hace).

Muy bien, señores ediles.

Pasamos al NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra la edila Graciela Ferrari, pero ya justificó que está operada, así que pasa para la próxima sesión en primer lugar.

Washington Martínez tiene la palabra.

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Buenas noches, compañeros ediles y edilas.

En la noche de hoy voy a hablar y tomando algunas anotaciones de lo que fue aconteciendo sobre lo que fue el tema del receso. Así que, a grandes rasgos, esto fue lo que nos dejó el período de receso.

Para empezar, debo felicitar al señor intendente Antía por los fuegos artificiales de la temporada o, mejor dicho, por los fuegos de artificio ‒hablando de fideicomiso y del realojo de los barrios Kennedy y El Placer‒ que provocaron la distracción del vecino. Mientras tanto, con mucha habilidad ‒cosa que le tengo que reconocer‒, no se ha hablado del Presupuesto que ingresó a esta Junta para su tratamiento y posterior votación.

El señor intendente, creando distracción con bombas de humo y fuegos de artificio, dijo en sus primeras declaraciones que, al no haber dinero en las arcas de la Intendencia, si no se votaba el fideicomiso no se podría realizar ningún tipo de obras para el pueblo de Maldonado. Paso siguiente: mi sector político, Cabildo 1813, junto al MPP, generó la propuesta de votar un fideicomiso exclusivo para obras, a lo que el intendente se negó, con un nuevo discurso, diciendo que al no obtener la suma que ellos piden en el fideicomiso se vería lesionada la carrera funcional, que va de la mano del convenio colectivo que fue firmado con Adeom.

Mientras tanto, todos nos enfrascamos en esta discusión y nadie habló a fondo de este Presupuesto que modifica, por ejemplo ‒y de un plumazo‒, todos los avances de equidad y transparencia que implementó el Gobierno del Frente Amplio para ingresar a la función pública, derogando artículos como el 59, el 61, el 66, el 68, el 69 y el 71.

Mientras tanto, nadie habla de este Presupuesto que retoma, con más fuerza que nunca, el viejo sistema de clientelismo político, que implementó el ingeniero Antía en su anterior Gobierno. Quiero aclarar ‒como ya lo expresé anteriormente en este plenario‒ que no tildo de mentiroso a nadie, pero tampoco miento, tengo el respaldo de este Presupuesto que se va a votar, en el que se le dan superpoderes al intendente y donde el intendente pide un 30%, por ejemplo, en reserva de cupos para poder asignar nuevas contrataciones; evidentemente: amigos y más amigos.

Mientras tanto, nadie habla ni recalca que se mencionan cifras de un monumental déficit, el cual parece haber nacido con el intendente Óscar De los Santos. Y nos hablan de 20.000.000 que fueron creados por la Administración blanca, cuando en realidad fueron 25.000.000 más otro tanto que pagó el Gobierno del Frente Amplio con lo que fue aquella famosa baja salarial; ahí andaríamos en U$S30.000.000. Pero de eso no se habla, y es válido que la población esté al tanto, porque si le seguimos sumando..., se habló de 90.000.000, de 100.000.000.

Además, siempre se habló y se generó en el discurso de que les tocó administrar crisis. ¿Saben qué? ¡Basta de lloriqueos! Querían llegar al Gobierno, bueno, ahora son los legítimos ganadores. Y me queda claro, no necesito que me lo recalquen repetidamente en todas las instancias en este plenario; lo tengo claro. (a.t.)

Así que ahora, señor presidente, les toca ponerse a trabajar y demostrar que son buenos administradores, como dicen serlo.

Me dirijo a usted, señor presidente, porque usted siempre así lo pide.

SEÑOR PRESIDENTE.- Su alusión era a que estamos intentándolo...

(Hilaridad).

Es bravo, porque no hay plata, pero vamo' arriba...

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Nadie habla ‒y aquí me detengo para hablarle a la población de San Carlos‒ de que este Presupuesto afiló la tijera y aplicó los recortes...

(Aviso de tiempo).

(Durante su alocución se retiran los ediles Wilma Noguéz, Javier Sena, Rodrigo Blás, Oscar Freire, Américo Lima, Andrea Magallanes, Héctor Delacroix, Lilia Muniz y Susana de Armas e ingresan los ediles María Laurenzena, Santiago Pérez, Walter Plada, Pablo Lucas, Marcela Fernández, Nelson Balladares, Verónica De León, Leonardo Delgado, Marta Torres y Juan Silvera. Alternan banca los ediles José Hualde, Carlos Flores, Juan Agustoni, Federico Martínez y Juan Serrón).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

Votamos...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Adelante, puede continuar.

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Gracias, compañeros ediles.

Nadie habla ‒y aquí me detengo para hablarle a la población de San Carlos‒ de que este Presupuesto afiló la tijera y aplicó los recortes más fuertes ‒para hablar en cifras, aproximadamente U$S6.000.000‒, como una medida injusta, dado que nuestro Gobierno fue más equitativo y no se manejó de forma mezquina con los Municipios blancos cuando tuvo que asignarles recursos.

Y acá me paro firme para demostrar lo que con mala intención se venía hablando: de un tal arreglo de Cabildo con el ingeniero Antía, por el que le íbamos a votar lo que pidiese. Bueno, lo que ha hecho Cabildo hasta el momento ha sido dar propuestas para no dejar de rehén a la población.

Si hubo un arreglo, fue muy malo, porque no van a verse muchas obras para San Carlos ‒solo una rambla, que no pidió la gente‒, viéndose afectadas obras como las que hay que realizar en el cementerio, que son de suma urgencia, al ser ordenadas para el año 2019. Esto es solo parte del recorte que anteriormente mencioné.

En lo que a mí respecta, se ve que Darío no me llamó al orden ni me impuso que tenía orden de votar un fideicomiso de 90.000.000, ni que tenía que decir “amén” a lo que pida el intendente Antía. Debo decir que, por suerte, somos ediles que pensamos y tenemos libertad para tomar resoluciones.

En otro orden, pensar que ediles del período pasado se quejaban en las Comisiones y en el plenario de que los pedidos enviados por el Ejecutivo del Frente Amplio tenían mala redacción y eran muy escuetos... Hoy, al ver lo que este Ejecutivo manda a esta Junta ‒como el fideicomiso y fundamentaciones y descripciones de cómo y dónde se gastarán los dineros en el Presupuesto‒, realmente sí podemos decir que la información es más que pobre.

Hablamos de un Presupuesto en el que a los que no se les pasó por alto fue a los guardavidas de Maldonado, que estaban atentos; un Presupuesto en el que el artículo 22 sustituye al 45 del Decreto Nº 3.881, donde se les quita la prima por presentismo y la prima por riesgo. Luego, en un mensaje complementario, se restituye diciendo que este artículo se coló. Yo digo que no se coló: yo digo que desde Hacienda estos números eran sumamente interesantes para darles de baja y poder hincarle el diente a derechos adquiridos por los guardavidas.

Por este camino no va la cosa. Entre todos y entre nuestros legisladores nacionales habrá que trabajar en una ley que ampare y se ajuste a las necesidades de estos trabajadores; una ley con la que los guardavidas no pasen penurias ni incertidumbres durante los meses de invierno, sin un respaldo que los ampare.

Algo que nos dejó el receso no lo voy a dejar pasar por alto ‒porque me produce indignación y porque fue otra perla, es un claro pensamiento de alguien que no pasó desapercibido, porque quedó plasmado y registrado en las redes sociales, que se dirigió de manera imprudente, tratando de mugrientos a los trabajadores del rubro gastronómico; a trabajadores que han hecho a Punta del Este de nivel internacional, porque vale decir que existen empresarios exitosos gracias a estos trabajadores que hacen grande a Punta del Este y a los cuales debemos proteger y no maltratar.

¡Pobre si quien realizó tan desafortunados comentarios llega a tener a cargo trabajadores...! Ya sabemos de antemano cuál será su comportamiento para con ellos... (m.r.c.)

Más triste aun fue leer en las mismas redes expresiones de un legislador de este plenario arengando y consintiendo tal comportamiento, diciendo que lo apoyaba. Cuando este señor edil hable en esta Junta en defensa de los trabajadores, no le voy a creer una palabra.

Para este señor edil parece que hay protestas y formas de manifestarse con distinción, como la que se llevó a cabo ‒en una de nuestras rutas, a la salida de San Carlos‒ con la presencia de distinguidas personalidades, como la diputada Arrieta, entregando panfletos a favor de la gente del campo del departamento de Maldonado. Tal vez no sea tan chocante ni dé vergüenza ver a señoras con capelinas y a señores con sombreros blancos entregando ‒tal vez sin molestar‒ panfletos a las personas que eran detenidas allí en la ruta.

(Aviso de tiempo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Adelante, señor edil.

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Gracias, compañeros ediles.

Formar un campamento como lo fue el de los gastronómicos ‒una carpa‒, como fue la carpa de los empleados de Casinos del Estado al inicio de Gorlero, como lo fue el de los trabajadores de La Pasiva en la plaza de Maldonado, me lleva a una conclusión, señor presidente: vergüenza les tiene que dar a esos empresarios que no respetaron los convenios y derechos adquiridos por su personal y dejaron llegar a situaciones extremas y a máximas confrontaciones, en vez de apostar al diálogo y a solucionar el tema.

Quisiera que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada al sindicato de gastronómicos, al sindicato de guardavidas y a la prensa en general.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados...

Señora edila...

SEÑORA OLIVERA.- Buenas noches.

Si el compañero edil me permite, a la Cámara Empresarial. ¿Puede ser?

SEÑOR WASHINGTON MARTÍNEZ.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

(Se le concede el uso de la palabra al señor Francisco Olivera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en sala).

Tiene la palabra el señor edil Sergio Duclosson.

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor presidente, señores ediles: muchas gracias.

Recurrentemente me voy a referir al tema del deporte, tema sobre el que hablo cada vez que puedo.

No quiero hablar de los deportistas, porque es admirable la capacidad de nuestros atletas que, a pesar del poco apoyo que tienen, siempre se están destacando en alguna disciplina a nivel mundial.

Creo que en este departamento y en el país siguen faltando políticas de Estado referentes al deporte. Ya he visto pasar muchos Gobiernos en los cuales se crearon Ministerios, se crearon secretarías, volvió el deporte a estar en la órbita del Ministerio de Turismo y Deporte, pero no llegan las políticas de Estado para el deporte. A nivel de los departamentos pasa lo mismo.

¿A qué me estoy refiriendo? Al tema administrativo; parece que cuando un deportista llega a niveles internacionales y a tener que viajar, lo estamos penando en vez de alentarlo a que siga en el deporte.

Como siempre digo, cada vez que un deportista llega a ese nivel tiene que salir a vender tortas fritas o rifas para poder bancarse un viaje o una estadía y competir en nombre del país a nivel internacional.

Vamos a seguir reclamando esté el gobierno que esté, porque creemos que las personas que están a cargo, tanto a nivel nacional como a nivel departamental, tienen que amar el deporte, tienen que luchar por él y enfrentarse ‒aunque sea su Gobierno‒ para que los deportistas sean apoyados. (a.f.r.)

Creo que tiene que haber una conversación franca entre federaciones y asociaciones deportivas, tanto a nivel nacional como departamental, para trabajar en conjunto, porque está a la vista que los dirigentes tienen ideas pero no saben dónde plasmarlas.

Cuando se hacen los presupuestos solo son números fríos: le toca tanto a cada federación sin saber los compromisos internacionales que tiene cada una de ellas ‒tanto a nivel nacional como departamental‒ y los dineros nunca alcanzan.

Como todos sabemos, la gente que está detrás del deporte es gente que trabaja honorariamente, gente que pone tiempo y dinero para el deporte, pero no vemos las mismas inquietudes ni la misma voluntad en la parte gubernamental.

Repito: también creo que las federaciones y las asociaciones deportivas se tienen que organizar para trabajar conjuntamente con los Gobiernos nacionales y los departamentales, de manera de obtener esos fondos, obtener ese dinero para aquel deportista que tenga que salir del país o, incluso, moverse dentro del propio país, porque muchas veces hay que trasladarse de departamento y no está el dinero para esas actividades ni la familia dispone de él.

Esto es algo que mientras estemos sentados en una banca vamos a seguir reclamando, porque como siempre digo, el deporte y la cultura son inversiones, no son gastos. Mientras los jóvenes están pensando en las actividades deportivas y culturales no andan en otra cosa porque no les da ni el tiempo ni el físico.

Reitero: a pesar de todo esto es un milagro que Uruguay siempre esté a la vanguardia en el deporte, que se presente con tan solo los 3.500.000 habitantes que tiene. Y ¿por qué eso? Por el dinamismo y la perseverancia de los dirigentes, tanto nacionales como departamentales, porque los que asumen algún papel en el deporte es porque lo aman.

Lo que no se encuentra es la contrapartida del otro lado, de la parte gubernamental, donde siempre el “no” está primero, antes que el “tal vez”, el “vamos a ver” o al “vamos a buscar la vuelta”.

En referencia a todo eso...

(Aviso de tiempo).

(Durante estas palabras se retiran los ediles Nicolás Sosa, Ana María Fernández, Juan Silvera, Nelson Balladares, José Sánchez, Edgardo González, Nátaly Olivera y Leonardo Corujo e ingresan los ediles Marco Correa, Juan Agustoni, Eduardo Méndez, Johana Cervetti, Oliden Guadalupe, Fermín de los Santos, Federico Martínez y María Fernández Chávez. Alternan banca los ediles Luis Artola, José L. Noguera, Carlos Corujo y Andrés de León).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios señores ediles.

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Adelante, señor edil.

SEÑOR DUCLOSSON.- ...en los últimos días hemos visto ‒verdaderamente, con inmenso dolor, porque ahora sí me voy a referir al departamento de Maldonado‒ que una actividad que se había creado, justamente, para que las familias en su conjunto se acercaran al deporte, a las maratones y a las caminatas, ahora el Gobierno departamental está llamando a una licitación.

Está llamando a una licitación para algo que se creó con mucho cariño ‒repito: las caminatas, las maratones‒ con el único fin de la integración del pueblo de Maldonado al deporte, sin aspiraciones de medallas ni nada que se parezca. Era lo que nosotros llamábamos las 10K.

Se empezó con el propósito de la incorporación de las familias al deporte, en las que unos corrían, otros caminaban, pero hoy vemos que la Intendencia Departamental de Maldonado está llamando a una licitación para que, algo que era social, hoy se convierta en un tema de lucro para alguna empresa que lo va a profesionalizar. Está muy bien, pero también va a cobrar, y después de todo esto quiero ver cuánta gente sigue practicando deporte o se va para la casa por el simple hecho de no poder pagar. (c.i.)

Y lo más lamentable ‒y no quiero llevarme por lo que se dice en la calle o por lo que anda por ahí..., algún nombre‒, es que ya la adjudicación tiene nombre y apellido. Y no lo vamos a decir aunque lo tengamos ‒hay un sobre por ahí, ya tenemos el nombre de la empresa y la persona‒, no lo vamos a decir porque no corresponde, pero sí vamos a sentir con mucho dolor cuando se abra la licitación el miércoles o el jueves si aparece el nombre de esa empresa y esa persona... Lamentablemente, ya el Gobierno departamental para mí, y sobre todo esto, no va a ser creíble.

Así que, señor presidente, vamos a seguir siempre bregando por el deporte, para que el deporte se dignifique, para que las autoridades tomen conciencia del valor que tiene el deporte y no solamente se presenten para la foto o para los homenajes cuando algún deportista nos trae un logro. Sería más honroso estar en la foto pero decir: “Nosotros apoyamos a este deportista y este deportista se pudo desarrollar por el apoyo gubernamental”, y no después pecharse para estar únicamente en la foto y después que salió, “si te he visto no me acuerdo”.

Quiero que mis palabras, señor presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil.

SEÑOR DUCLOSSON.- ...pasen a la Secretaría de Deporte a nivel nacional, a las 61 federaciones, a las 19 Intendencias departamentales, a las 19 Direcciones y Secretarías de Deporte, a las 19 Comisiones de Deportes de todos los departamentos y a la Presidencia de la República, la cual está a cargo de la Secretaría de Deporte a nivel nacional, para ver si nuestro presidente ve esto con buenos ojos y estamos acá, en la Junta Departamental de Maldonado, para colaborar y para que se desarrolle en el deporte como debe ser, como en las grandes ciudades del mundo.

Muchas gracias, señor presidente.

(Se retiran los ediles Fernando Borges, María Laurenzena y María Fernández Chávez e ingresan los ediles Enrique González, Robinson García y Leonardo Corujo. Alterna banca el edil Federico Guerra).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados por el señor edil.

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- Para agregar un destino...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- A los grupos de corredores organizados en el departamento, Locos por correr, Andarines, y otros.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ahora sí...

SEÑOR WALTER PLADA.- Al Consejo Nacional de Ediles.

SEÑOR PRESIDENTE.- Al Consejo Nacional de Ediles..., Congreso Nacional de Ediles, ¿verdad?

SEÑOR WALTER PLADA.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos entonces.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Tiene la palabra el señor edil Oliden Guadalupe. Adelante, señor edil.

SEÑOR GUADALUPE.- Buenas noches, señor presidente Nino Báez.

Hoy quiero hacer uso de la palabra para referirme a algunas de las cuestiones que atañen a la ciudad de San Carlos, básicamente a tres puntos que paso a detallar.

(Se proyecta video).

En primer lugar, quiero decir que en Andrés Ceberio ahí vieron recién hay una carpintería en la vereda, frente al hospital. Más adelante ahí lo están viendo hay un supermercado, que ocupa toda la vereda con su negocio. Fíjense lo que es eso, vayan viendo.

Quiero mostrarles en la pantalla las condiciones en que se encuentra la ciudad de San Carlos.

Esta está siendo ocupada indebidamente, entre otros, por comerciantes, quienes con el fin de ampliar sus negocios, por autorizaciones, lugares de trabajo... una ocupación: la vereda.

SEÑOR PRESIDENTE.- Prosiga nomás, señor edil, que va corriendo el tiempo.

SEÑOR GUADALUPE.- Pasen el video más despacio, señor presidente. (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver la Mesa si pasa un poquito para atrás así lo ayudamos al señor edil.

SEÑOR GUADALUPE.- Ahí están construyendo arriba de la vereda, atrás de la Junta Local.

(Murmullos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio.

SEÑOR GUADALUPE.- Es vergonzoso que los ciudadanos que pagamos los impuestos no podamos transitar normalmente por las mismas, teniendo que bajar a la calzada, corriendo peligro de sufrir o provocar un accidente.

No podemos permitir que cada quien se adueñe de los espacios públicos, espacios que por tal condición pertenecen al uso de todos los habitantes y no al uso y abuso de unos pocos.

En segundo lugar, otro punto a tratar es el tema de los árboles en la avenida Tomás Berreta, los cuales han levantado con sus raíces las veredas e incluso están partiendo muros y casas. En esas condiciones se hace dificultoso para las personas mayores que por allí circulan, quienes tienen riesgo de tropezar y causar un accidente.

En tercer lugar, en última instancia, no quería dejar de mencionar la cantidad de calles en malas condiciones, pozos que son tapados con tierra y que lo único que se logra es “tapar el ojo”, pero ante la primera lluvia vuelven a aparecer.

Creo que es hora de que se tomen medidas en serio y pensando en el futuro.

Pido que estas palabras pasen al señor intendente de Maldonado, a la señora alcalde de San Carlos y al señor director de Tránsito.

(Aviso de tiempo).

Por 4 de Octubre, frente a la parada del ómnibus...

(Durante su alocución se retiran los ediles Sergio Duclosson y María Servetto e ingresan los ediles José L. Noguera y Teresa Rivero).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios señores ediles piden prórroga de tiempo. Quedan tres minutos más. Adelante.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Puede proseguir, señor edil.

SEÑOR GUADALUPE.- Hay un local de venta de vehículos, autos, y hay una parada de ómnibus enfrente, en 4 de Octubre... Se va a producir en cualquier momento un accidente, por eso pido que por favor lo tomen en cuenta y tomen medidas de inmediato.

Por el momento muchas gracias señor presidente, señores ediles.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Votamos los destinos solicitados.

SEÑOR MÉNDEZ.- Si me lo permite el señor edil, a la Dirección General de Obras y al Concejo del Municipio de San Carlos.

SEÑOR GUADALUPE.- Sí, donde quiera.

(Ingresa el edil Javier Sena).

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, votamos entonces señores ediles.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

Finalizamos la Media hora previa.

NUMERAL IV) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un edil del PARTIDO COLORADO.

Señor Marco Correa; adelante, señor edil.

SEÑOR MARCO CORREA.- Gracias señor presidente, compañeros ediles.

Si bien estos días son complicados por posiciones y discusiones sobre el tema presupuesto, no está de más hacer nuestro aporte en lo que creemos es un tema tan sensible e importante para Maldonado, que siempre nos ha preocupado, como es el tránsito y sus derivaciones.

Como todos sabemos, en lo que va del año hemos tenido la desgracia de tener un doloroso récord de pérdidas de vidas en accidentes o siniestros de tránsito en nuestro país. Una estadística que asusta y a veces queda un tanto oculta entre temas de actualidad política, que han logrado, hasta el momento, dividirnos más que unirnos en un tema tan delicado como este. (g.t.d.)

Sin ser un profesional ni un especialista en la materia trataré de aportar la experiencia, lo que me ha enseñado el recorrer las calles de Maldonado, la suerte de haber visto mejoras sustanciales en otras ciudades del mundo y el mismísimo sentido común que surge al ser tanto conductor como peatón o, incluso, haber recibido quejas de usuarios del transporte colectivo, como la mayoría de los que estamos aquí.

Señor presidente, voy a hacer un resumen, ya que sería imposible en este tiempo profundizar en el tema como correspondería.

En primer lugar, debemos ser conscientes de la diferencia notable que existe entre un siniestro y un accidente en el tránsito. Con la palabra “siniestro” nos referimos normalmente a la totalidad de incidentes en calles o carreteras, pero son muy raros y escasos los incidentes de tráfico que pueden denominarse “accidentes”. La mayoría, señor presidente, no suelen ser accidentales ni tampoco casuales. La mayoría de los choques que vemos a diario en nuestras calles y carreteras, con terribles consecuencias para conductores y peatones, incluso con cuantiosas pérdidas materiales, suelen ser ocasionados por errores humanos. Es por eso que para nosotros, señor presidente, deben ser la prevención y la concientización desde el concepto mismo que somos integrantes de una sociedad que debemos procurar ordenada.

Estoy convencido de que los uruguayos en un alto margen y en Maldonado particularmente somos inconscientes en nuestro rol de peatón. Esto se podría mejorar sensiblemente si el registro o permiso de conducir, o lo que conocemos como licencia, sea el final y no el principio de nuestro real contacto con el tránsito. Nuestra preparación vial debería comenzar desde Primaria con la incorporación de charlas habituales brindadas por profesionales de la materia e, incluso, por inspectores de tránsito que cuenten con una verdadera vocación y experiencia en el tema. Debería continuar en el transcurso del Ciclo Básico, ya que es obligatorio en nuestro país, con la incorporación curricular de una materia obligatoria de capacitación teórica en conducción y concientización vial.

El último paso sería entonces a la edad de 18 años, aunque estudiando la posibilidad ‒en algún momento, en el futuro‒ de que a partir de los 16 años, según los resultados que se obtengan y exigentes exámenes prácticos, se pueda otorgar, como en otros países, una licencia previa, con condicionamiento de horarios y para tareas específicas.

Creemos que al fin es la academia de choferes, la que con más exigentes exámenes, puede preparar en la práctica al futuro conductor.

Por último la prueba del Municipio y el otorgamiento del título de conductor.

Recordemos que este título es algo muy útil para desempeñarse en muchos ámbitos laborales. Con esto estamos descartando entonces de plano que la licencia de conducir sea un mero trámite administrativo municipal. En concreto y con respecto a Maldonado, señor presidente, es obvio que para este caso particular y tan sensible debemos contar, primero que nada, con un director de Tránsito y Transporte que, por lo menos, tenga las nociones básicas de la materia que le compete. Que tome decisiones políticas, pero sobre todo decisiones técnicas, y a la vista está que esto hoy no ocurre.

El cuerpo inspectivo, que a nuestro criterio debería denominarse Cuerpo inspectivo y de prevención de siniestros, debe tener como absoluta prioridad educar y no recaudar, eso como principio fundamental.

Además debe ser sumamente profesional...

(Aviso de tiempo).

(Durante sus palabras se retiran los ediles Washington Martínez, Valeria Silvera, Oliden Guadalupe y José Plada e ingresan los ediles María Laurenzena, María Mafio y Ana María Fernández).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue...

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles...

Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Puede proseguir, señor edil.

SEÑOR MARCO CORREA.- Gracias, compañeros ediles.

Además debe ser sumamente preparado, profesional y capacitado con cursos y capacitaciones comprobables y no puede ser de ninguna manera el pago de ningún tipo de compromiso electoral por parte de la Administración.

No estamos hablando de un funcionario administrativo sino de lo más cercano a lo que existe en algunos lugares del mundo como un policía municipal. (m.g.g.)

Está de más solicitar que esté correctamente uniformado y tenga a su alcance toda la tecnología que se le pueda brindar, incluso folletería explicativa y actualizada de normas de tránsito fundamentales en nuestro departamento. Ahí me pregunto cuántos siniestros se hubieran evitado en Maldonado si se hubiera hecho una campaña para el turismo de cómo, por ejemplo, funcionan las preferencias en nuestras rotondas.

Continuando con este aporte en el tránsito, debe ser imprescindible un capítulo destinado a peatones, bicicletas y ciclomotores. En ciudades relativamente pequeñas los peatones juegan un rol fundamental en la seguridad y en el orden, por lo que es vital incorporarlos al tratamiento de la educación vial desde su etapa de inicio en la educación. En la adolescencia ya se debe tener cabal conocimiento de que antes de ingresar a la etapa final del proceso es vital entender que cuando conducen están permanentemente poniendo en riesgo su vida, la vida del peatón, y los conductores la de otros peatones. Por lo tanto, proponemos que para salir a la calle con un vehículo se deberá ser, antes que nada, un peatón responsable.

Lo primero que se debe entender es que no se sale a la jungla con un vehículo donde la ley principal es que el más grande es el más vivo y el más fuerte. Como conductor uno tiene la obligación de proteger siempre al más débil por más que este se esté equivocando. Hoy en día, por ejemplo, se está notando un preocupante aumento de los accidentes, sobre todo en pequeñas ciudades, por el factor distracción del famoso teléfono celular. Todos vemos cómo en algún momento la gente anda concentrada en el mundo de su teléfono y cruza la calzada en cualquier punto de la cuadra, o sin mirar ningún tipo de señales como los semáforos. Creo que todos lo hemos hecho en algún momento sin advertir que arriesgamos nuestras vidas y las de otros.

No soy partidario, y no creo que estemos preparados aún, de multar al peatón, como se hace en otras ciudades del mundo, pero sí de apercibirlo e informarle por parte del cuerpo inspectivo, o de la propia Policía nacional cuando detecta estos casos.

El peatón debe entender, al igual que el ciclista o el motociclista, que siempre la lucha es desigual entre el automóvil y cualquiera de ellos y que la peor parte siempre la llevarán los primeros.

Sinceramente, en Maldonado he visto pocos inspectores preparados psicológicamente para mantener una breve charla de concientización y apercibirlos sin que se llegue a entrar en un clima tenso, propio de la sociedad en que nos toca vivir, un tanto irritada.

Otro tema que es preocupante es el del peatón que, sin darse cuenta, aparece de golpe detrás de un auto estacionado, pero con la desesperación y el riesgo que implica la situación para un vehículo cuando lo primero que asoma es, por ejemplo, un coche de bebé o un niño. Esta situación se da reiteradas veces y es extremadamente grave. Por instinto, los peatones son como una especie de extensión de nuestro campo visual y, sin darnos cuenta, los exponemos a ellos a un peligro antes que a nosotros mismos.

Esto es un resumen de este aspecto por temas de tiempo, pero lo tenemos en exceso estudiado.

Un peatón, bajo efectos del alcohol o de diferentes sustancias, debe ser quitado de circulación inmediatamente, ya que es tan responsable como un conductor ebrio.

Con respecto a algunos puntos de Maldonado, el tamaño de las aceras es realmente preocupante, todos lo sabemos, y aunque es obvio que no podemos agrandarlas, constituyen un problema importante. En muchas horas pico se da el congestionamiento de peatones, donde en el apuro de estos tiempos se opta por descender bruscamente de la acera o directamente caminar por la calzada, lo que debería estar absolutamente prohibido.

Finalizando con este resumen de un proyecto sobre el tránsito, debemos prestar atención a un tema fundamental: la movilidad urbana y la circulación. Todos sabemos que sobre todo en el centro de la ciudad de Maldonado y en algunos otros puntos importantes del departamento, siempre ha sido su característica la calzada angosta y las aceras muy pequeñas. Como vemos a diario, el tema del estacionamiento no ha sido solucionado, por lo tanto, cuando se ingresa tenemos a nuestra derecha la circulación de los automóviles y las camionetas estacionados y a nuestra izquierda las motos y bicicletas. Por lo tanto, estimamos en este caso como fundamental que se sancione severamente, con algunas multas, este estacionamiento en doble fila. Es permanente el estacionamiento de automóviles y camionetas del lado izquierdo de nuestra circulación y la circulación de camiones, incluso de mediano porte, en horarios pico.

Estamos de acuerdo con un sistema de estacionamiento tarifado, sistema de parquímetro..

(Aviso de tiempo).

... y redondeo, presidente, que no tenga la finalidad de recaudación y sí la de descongestión y agilidad, por lo tanto, que no sea oneroso o que lo sea gradualmente.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar destino a sus palabras, señor edil?

SEÑOR MARCO CORREA.- Sí, me quedó por terminar porque es un tema muy amplio, pero le voy a dar destino a mis palabras: a la Dirección de Tránsito y Transporte de Maldonado, a la Comisión de Tránsito de este Cuerpo, a la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles y a los Municipios del Departamento. (cea)

(Se retira el edil Javier Sena).

SEÑOR PRESIDENTE.- Sometemos a votación...

Borges:¿está votando o solicitando un destino?

SEÑORA BORGES.- Solicitando un destino. Si el compañero edil lo permite, al Codicen, a Anep, a la Junta de Directores de Primaria del departamento y al Cuerpo de inspectores de tránsito del departamento y también a la prensa.

SEÑOR NOGUERA.- Si el edil me lo permite, también a Unasev.

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más destinos, vamos a votar...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Ahora tiene la palabra un edil del FRENTE AMPLIO. Adelante señor Enrique González.

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- Gracias, presidente.

La primera cuestión que queremos plantear es solicitar información al Ejecutivo departamental, en particular a la Dirección de Deportes, sobre el proceso de la denuncia de acoso laboral realizada por la situación del funcionario ficha 13.803. Solicitamos que esta información sobre el proceso que se está llevando adelante se remita, a la brevedad, a nuestra bancada.

El segundo tema, señor presidente, es que en pocos días en este plenario se pondrá a consideración el mensaje presupuestal remitido por el intendente departamental, ingeniero Enrique Antía, con buena participación del sector “Vamos Uruguay”, encabezado por el diputado Germán Cardoso.

En la noche de hoy recordaremos brevemente lo que sucedió la noche del 2 de abril del año 2001, cuando se sometía a consideración otro Presupuesto y que tenía de protagonistas a estos mismos actores.

La Junta votará un Presupuesto carente de forma y contenido, donde se percibe un notorio centralismo del poder, quita de autonomía de los Municipios y cercena su poder de acción en los territorios.

(Siendo la hora 22:46 minutos, asume la Presidencia del Cuerpo el edil Marco Correa, tercer Vicepresidente, retirándose su titular el edil Nino Báez Ferraro y los ediles Ana María Fernández, Santiago Pérez, Milton Hernández, Fermín de los Santos, Robinson García y María Laurenzena. Ingresan los ediles Juan Rodríguez, José Rapetti, Osvaldo Matteu, Joaquín Garlo, Romina de Santis, Daniel Ancheta y Franco Becerra).

Eso no es nuevo en la mente del ingeniero Antía ya que cuando fue intendente en el período 2000-2005 no nombró las Juntas Locales; sí designó a punteros políticos y ahí determinaba las acciones en cada una de las zonas del departamento.

El ingeniero Antía, en su concepción filosófica y visión política, no acepta que los vecinos opinen, que los Concejos municipales ejecuten de acuerdo a las necesidades que hay sobre los territorios, donde los vecinos participan y los Concejos toman decisiones. El intendente dice “no”; es lo que él determina.

En la noche del 2 de abril de 2001, en este mismo plenario, el Partido Nacional era el partido de gobierno, como lo es ahora. Esa noche se presentan, por parte de la bancada de Gobierno, dos informes en mayoría: uno firmado por los ediles de la lista 23 y el otro informe lo firmaban las agrupaciones y listas que respondían al ingeniero Antía.

Es bueno recordar y para eso hemos extraído parte─ que esto se refleja nuevamente en este Presupuesto que ha enviado el ingeniero Antía, con acuerdo, como dijera un edil del Partido Nacional, de su socio político, diputado Cardoso, de “Vamos Uruguay”... En una parte del informe decían los ediles de la lista 23: “En tal sentido, este Presupuesto quinquenal no fue consultado ni consensuado como anteriores Presupuestos del intendente Domingo Burgueño, tanto el de 1990 como el de 1995, mereciendo aquellos ser acompañados por otras fuerzas políticas. Por otra parte, no se reflejó en el mismo adecuadamente el sentir de la ciudadanía, representado por los ediles en las Juntas Locales, excepto las electivas, pues las mismas no fueron nombradas”.

Más adelante hablaba de que el presidente de la Junta Departamental, distinguido dirigente de la lista 23, en ese momento Daniel Lois, había tomado precaución disminuyendo los cargos de confianza en el Legislativo. (d.p.)

En el Ejecutivo esto no pasaba. El ingeniero Antía mantuvo su política clientelista, la que tuvo su momento cumbre en el año 2002.

Ante una pésima Administración y para poder equilibrar las cuentas no tuvo mejor idea que rebajarles los sueldos a los empleados municipales, cosa que luego se reflejó en esta misma Junta Departamental, también acompañado por los votos de sectores del Partido Colorado.

La Historia no se borra con el paso del tiempo.

Cuando el Frente Amplio gana el Gobierno departamental ‒vale recordarlo‒, en una cuestión de legítima responsabilidad de gobierno, procede a realizar las devoluciones y reintegrar a los trabajadores lo que se les había quitado.

En esos actos hubo manos que en este plenario no se levantaron; cuestionaron y cuestionaron para la tribuna cómo el intendente Antía había actuado, años después no negociaron lugares en las listas, sí cargos de confianza: vendieron sus principios y arriaron sus banderas.

(Aviso de tiempo).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios ediles solicitan prórroga.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

SEÑOR ENRIQUE GONZÁLEZ.- Gracias.

La lista 23 en aquel informe seguía cuestionando el obrar del Presupuesto de Antía y seguía diciendo: “Sin embargo por zona se dan situaciones irritantes, como la de San Carlos, donde el porcentaje de inversión sube al 48%, insumiendo una inversión de U$S 18.000.000”, pero vale recordar que solamente a San Carlos se le dieron en aquel período U$S4.000.000, exactamente lo mismo que se le da ahora.

“Con igual extensión territorial y población la Zona Oeste, en cambio, recibe solo U$S5.000.000 de inversión en el quinquenio, destacándose Pan de Azúcar, con tan solo U$S500.000, y Gregorio Aznárez, con un muelle de U$S70.000, lo que determina una discriminación injustificada en la distribución de los recursos, sin base científica habilitante, que un legislador debe mostrar abiertamente sin perjuicio de destacar que todas las zonas precisan y merecen el máximo apoyo, incluido San Carlos, pero, siendo los rubros escasos, los criterios de distribución no son justos”. Eso lo decía en aquel entonces uno de los sectores más importante del Partido Nacional.

Hoy, pasados tantos años de aquella noche del día 2 de abril de 2001, la historia se repite; uno de los actores repite su papel, quien es su compañero de reparto en aquella noche también tuvo su momento de exposición.

Recordemos que aquel informe fue firmado por los ediles Martins e Ipharraguerre.

El otro informe era representativo y recogía el espíritu de las agrupaciones que respondían al ingeniero Antía, señalaba, en parte de su informe... Los miembros informantes expresaban: “El compromiso con la prudencia en el manejo de los recursos económicos resulta indispensable para evitar una mayor carga impositiva para los contribuyentes. Todo ello se contempla en el mensaje presupuestal. El monto global es razonable y se ajusta a la realidad.

Resulta importante destacar que la iniciativa presupuestal no contiene creación ni aumento de tributos, lo cual demuestra sensibilidad ante la situación social departamental y nacional”.

Firmaron este informe Jorge Núñez, Álvaro Villegas y Walter Tassano.

Decía: “A los efectos ilustrativos, cabe expresar que del monto global del proyecto presupuestal, un 20% corresponde a inversión en obras y más de un 15% a inversión social”. Quedó demostrada aquella noche la desconfianza ante el Presupuesto que se presentaba, sobrevolaron esta sala cuartos intermedios, se omitieron recursos para las distintas zonas del departamento; en el manejo de recursos humanos hubo discrecionalidad absoluta en política de recursos humanos. Además, se buscó en forma intencional perjudicar la gestión de la Junta Autónoma y Electiva de San Carlos, que presidía en aquel momento el compañero Carlos “Toto” Núñez.

Pero también esa noche había otro actor de reparto que hizo sentir su posición.(c.g.)

Escuchen lo que decía el hoy diputado del Partido Colorado, del sector Vamos Uruguay, quien además ostenta numerosos cargos de confianza en la actual Administración del ingeniero Antía. En aquel entonces Cardoso decía: “Realmente, presidente, cuando de algún modo se nos amenaza del acuerdo político logrado con el intendente y sus aliados, de hacernos responsables mañana de las catástrofes económicas que puedan pasar y de tomar diferencias a la hora de los tiempos electorales, no nos amedrentan”.

Eso pasó esa noche del 2 de abril, cuando en este departamento en forma casi formal se empezaba a consensuar lo que en la actualidad se transformó en una realidad llamada “concertación”.

Este Presupuesto se votará marginando a muchos ciudadanos del departamento; se violentará, de forma abrupta, la carrera de muchos funcionarios de la Intendencia por el simple hecho de que el intendente ‒y lo reiteramos‒ hará uso de su discrecionalidad para dar ingresos, subrogar y hacer del cargo de confianza un escalafón que no tiene límites en sus ingresos.

Además, coartará y manejará las inversiones sobre los territorios; aplicará el sentido de coartar recursos ‒incluso a los Municipios del propio Partido Nacional que ostenta la mayoría‒; manejará los recursos sin tener una orientación coherente y solo usará el poder de su investidura para fortalecer a ciertos sectores, seguramente no los más necesitados.

Este Presupuesto tiene un matiz más cerca de lo propuesto por el Partido Colorado. A no olvidar que la concepción ideológica de su principal asesor...

(Aviso de tiempo).

...‒redondeo, presidente‒ en Hacienda Pública, el contador Isaac Alfie, se preocupa más en construir escenarios de inestabilidad que de confianza, y eso ya lo demostró cuando fue ministro de Economía.

Termino diciendo que hay varios artículos que incluso transfieren potestades al intendente ‒automutilando las potestades de contralor que tiene esta Junta Departamental‒ y que la bancada de gobierno lo votará el próximo jueves seguramente en soledad.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí, presidente.

Al intendente departamental, ingeniero Antía, al diputado Cardoso, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, al Plenario Intersindical de Maldonado, a los ocho Concejos municipales y a la prensa.

(Se retira la edil Verónica De León e ingresa el edil Américo Lima. Alterna banca el edil Sergio Duclosson).

SEÑOR PRESIDENTE.- El pedido de informes va por la Mesa, votamos el segundo pedido.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Tiene la palabra el edil del PARTIDO NACIONAL Nario Palomino.

SEÑOR PALOMINO.- Señor presidente y señores ediles: al cumplirse 28 años de la desaparición física de un líder indiscutible, como fue Wilson Ferreira Aldunate, yo quisiera brindar un pequeño homenaje a esa figura tan destacada, no solo a nivel nacional sino también internacional.

Wilson Ferreira nació en Nico Pérez el 28 de enero de 1919. Ahí fue formando sus primeros galones, siendo un gran estudiante, con una capacidad y una forma totalmente destacada a la hora de compartir y, a la vez, de granjearse la simpatía de todos los jóvenes. Era un tipo que ya desde abajo tenía ese don por naturaleza de poder ser, como llegó a ser en su momento, un famoso líder a nivel nacional.

Se fue a Montevideo el 15 de marzo de 1988 para terminar sus estudios, y ahí fue cuando empezó su destacada carrera política. (a.t.)

Un político productor rural, un caudillo civil del Partido Nacional.

Wilson fue un tipo con esas cualidades, con un poder que solo él tenía: tenía algo que atraía a los jóvenes y a todas las personas que tuvieran ese don de trabajar por el país y por las necesidades de los pueblos más necesitados. Es por eso que el 15 de marzo de 1988 Wilson ya era una persona reconocida por su trayectoria y por su forma de ser.

En 1962 llegó a ser ministro de Ganadería y Agricultura, máximo impulso para su carrera política, destacándose en lo que fue el movimiento total que se hizo a través de las agremiaciones, de la producción nacional y de todo aquello que, sin lugar a dudas, puso a un país en marcha. Ahí fue cuando Wilson Ferreira llegó a la cumbre de su campaña como político ilustre, como un verdadero caudillo.

Ya en aquellos momentos, siendo diputado y senador, era muy temido por los gobiernos de turno, porque cada vez que era llamado a sala un ministro, este corría con muy mala suerte, ya que Wilson tenía una fundamentación y una forma de llevar adelante esas interpelaciones que eran dignas de admirar, donde ese Parlamento nacional temblaba. En ese sentido, Wilson demostró ser un líder, un caudillo, un hombre humilde, muy seguro de lo que hacía, con un temple que era totalmente contagioso y a la vez...

(Aviso de tiempo).

(Durante sus palabras se retiran los ediles Marta Torres, Juan Agustoni, Osvaldo Matteu, Joaquín Garlo, Enrique González, Bruno Irabedra, Leonardo Delgado y Daniel Ancheta e ingresan los ediles M. Sáenz de Zumarán, Ana María Fernández y Milton Hernández. Alterna banca el edil Carlos Flores).

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo solicitan varios ediles.

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.

SEÑOR PALOMINO.- Estando en el Ministerio de Ganadería y Agricultura se destacó porque hizo renovaciones: fue uno de los que fomentó una reforma agraria, una transformación que en ese tiempo no existía, así como tampoco había líderes que la impulsaran.

También fue un líder muy respetado a lo largo de toda su carrera por su forma de ser. Así lo recuerdo: lo recuerdo como si fuera esta noche la del 27 de junio de 1973, la del golpe de Estado, cuando hizo aquella exposición en la Asamblea General. Solamente un hombre del alcance de Wilson Ferreira podía dar una imagen de lo que iba a ser el futuro en el Uruguay, con tal claridad que, si hoy lo escuchamos, nos dijo, nada más y nada menos, lo que al final pasó. (m.r.c.)

(Siendo la hora 23:05 minutos reasume la Presidencia su titular, edil Nino Báez, retirándose el edil Marco Correa, tercer Vicepresidente, y la edila María Mafio. Ingresan los ediles José Sánchez, Darwin Correa, Claudia Viera y Robinson García).

Y por eso es que después fue exiliado, fue perseguido. Fue un tipo que nunca bajó los brazos en los foros internacionales e hizo saber lo que estaba pasando en Uruguay. No quedó lugar en donde no haya quedado sentado el prestigio democrático del Uruguay.

Lamentablemente la suerte no lo ayudó. Cuando valientemente volvió al Uruguay lo estaban esperando para llevarlo preso. Por su capacidad y su forma de ser podía haber sido presidente ‒lo hubiera merecido‒, pero no pudo.

Wilson no perdió nada, Wilson hizo todo lo que tenía que hacer; el que perdió fue Uruguay por no haber podido tener en la Presidencia a un hombre del valor y del temple que él tenía.

Señor presidente, simplemente quiero agradecerles la atención que han tenido y quiero que mis palabras pasen a la Convención Departamental, al señor intendente Antía, a los diputados del departamento y al Directorio del partido.

Muchas gracias, señor presidente.

SEÑORA ANA FERNÁNDEZ.- Y a la prensa.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados por varios ediles.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

Sí, señor...

SEÑOR BECERRA.- Para pedir un cuarto intermedio de 15 minutos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

Votamos...

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.

(Siendo la hora 23:07 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:37 minutos, ocupado la Presidencia el edil Nino Báez Ferraro con la asistencia además de los ediles titulares José Plada, José Sánchez, Pablo Lucas, Francisco Olivera, Santiago Pérez, Damián Tort, María del Rosario Borges, Sergio Duclosson, Leonardo Delgado, Fermín de los Santos, José L. Noguera, Liliana Berna y los ediles suplentes Susana de Armas, Eduardo Méndez, Américo Lima, Javier Sena, Marta Torres, Juan Rodríguez, Nicolás Sosa, María Scasso, Fernando Borges, Milton Hernández, Walter Plada, Daniel Ancheta, Bruno Irabedra, María C. Rodríguez y Héctor Delacroix).

SEÑOR PRESIDENTE.- Vayan tomando asiento, señores ediles...

Sí, adelante señor edil.

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Señor presidente, para solicitar prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, señor edil.

Votamos...

SE VOTA: 21 en 28, afirmativo.

Pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN “Para usted que no quiere dejar de fumar”. Edila expositora: señora Graciela Ferrari.

La señora se encuentra en uso de licencia. Creo que un edil del Frente Amplio iba a pedir para trasladarla para la semana que viene.

(Dialogados).

(Se retiran los ediles Fermín de los Santos, Francisco Olivera y Sergio Duclosson e ingresan los ediles Carlos Corujo, Sergio Casanova Berna, Osvaldo Matteu, Teresa Rivero y Ana María Fernández).

Votamos para el 10 de mayo; si no, que después la cambie. (a.f.r.)

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Pasamos al NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Adicciones en el departamento de Maldonado”. Edil expositor señor Américo Lima.

Adelante, señor edil.

SEÑOR LIMA.- Buenas noches, señor presidente, señores ediles.

Hoy voy a hablar del tema de las adicciones, tema muy complejo en el departamento de Maldonado y diría que en todo el país.

Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las personas, que solo desean conseguir o realizar las cosas deseadas y, para satisfacer ese deseo, los adictos pueden cometer ilícitos, alejarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia integridad, ya que pierden noción de la realidad.

Es importante distinguir entre un hábito consumista y una adicción. Una persona que tiene el hábito de beber una copa de vino no es adicta, en cambio el individuo que siente la necesidad de beber todos los días y que no puede abstenerse, ese sufre una adicción.

La adicción tiene graves consecuencias en la vida cotidiana de los adictos. Una adicción puede generar problemas de salud, daños en los vínculos humanos, inconvenientes en el trabajo, etc.

Existen diversos síntomas en una persona que está bajo el influjo de una adicción. En concreto, entre los más significativos se encuentran los siguientes: pérdida del interés en aficiones o actividades que antes eran muy importantes; cambios en el peso; alteraciones bruscas en el estado anímico; irritabilidad; ira y nerviosismo cuando alguien le plantea su adicción; debilidad y dificultad para conciliar el sueño y cuadros de ansiedad, estrés o depresión.

En cualquier tipo de adicción existente es fundamental que la persona que desee conseguir su recuperación siga los siguientes consejos.

Debe manifestar abiertamente a su pareja, familiares o amigos, que tiene intención de dejar aquella situación.

Debe pedir a las personas de su entorno que le ayuden y que estén a su lado en el momento que lo necesite.

Es fundamental que tenga claro que deberá dejar de acudir a los lugares donde pueda volver a estar en contacto con la droga.

Es imprescindible que sea consciente de que por tener esa adicción no es una mala persona sino simplemente un enfermo.

Todo ello sin olvidar, por supuesto, que el drogadicto debe tener claro que el proceso de recuperación es muy largo, que toda su vida va a tener que tener el problema bajo control y que debe contar con la ayuda de expertos y de profesionales para conseguir su objetivo. Asimismo es fundamental que esté motivado y con ganas de luchar para recuperar su vida.

La adicción a las drogas implica un esfuerzo infructuoso para interrumpir el consumo, el que es cada vez mayor y provoca una reducción de la actividad cotidiana debido a la ingesta de la droga y al sufrimiento de un síndrome de abstinencia cuando se suspende el consumo.

Durante la temporada de verano 2015-2016 había un programa: “Cuidate y disfruta, un verano redondo”, que pertenece a la Junta Nacional de Drogas y que hace varias temporadas se está realizando todos los fines de semana, desde enero hasta fines de febrero, y la coordinadora del mismo es una funcionaria de la Dirección de Adicciones que está trabajando en conjunto con la Junta Departamental de Drogas y la Junta Nacional de Drogas.

El equipo de promotores que interactuó con el público de las zonas y de los eventos coordinados previamente, entregó folletos con las medidas de cuidado sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y cannabis.

También distribuyeron agua potable y preservativos entre el público que se mostró altamente receptivo a las diferentes propuestas planteadas por los integrantes del programa “Cuidate y disfrutá”. (c.i.)

Se entregaron también llaveros con medidas de cuidado a quienes participaron en diversas propuestas por parte de promotores.

Es de destacar que el Departamento de Prevención de la Junta Nacional de Drogas impulsa este tipo de intervenciones en el marco de la estrategia “Eventos Cuidados”, que consiste en desarrollar y planificar los eventos organizados por públicos o privados, tomando en cuenta elementos centrales como la convivencia y el cuidado relacionados con la seguridad, la salud, la prevención. Por tal motivo es que la Dirección de Adicciones considera que se deben continuar y fortalecer estas medidas, no solo en alta temporada, se debe pensar en todo el año, para llegar a mayor cantidad de población.

Estamos de acuerdo en seguir los lineamientos de la Junta Nacional de Drogas a través de la Dirección Departamental de Drogas. Esta Administración está abocada a poder realizar prevención en los centros educativos, en el acercamiento y compromiso de la familia o referentes.

La dispensación de alcohol en boliches bailables, control de conductores, etc. se está coordinando con la Dirección de Higiene y con Tránsito y Transporte, para poder en conjunto entender que el tema no es represión sino concientización.

Desde que se formó la Dirección de Adicciones se ha realizado prevención en escuelas, liceos, escuelas de fútbol, aulas comunitarias, Cecap, etc. Se ha logrado generar un fuerte compromiso de los maestros docentes, niños y jóvenes en general. Se ha capacitado a través de la Junta Nacional de Drogas a técnicos, docentes y público interesado en el programa “Por Deporte”, “El Equilibrista” y varios más, que permiten tener las herramientas para poder continuar mejor el trabajo de la Dirección.

Trabajamos en coordinación con la Dirección Departamental de Drogas, Asse, mutualistas privadas, para la derivación de los casos de día a nuestras oficinas.

Estamos todos los días, de lunes a viernes, recibiendo a personas que solicitan ayuda, así como a sus familiares y referentes. Los mismos son siempre derivados a la red, según donde el técnico de la Dirección lo indique. Los seguimientos semanales se realizan desde el Área. De esa forma, muchas veces logramos nuevamente recaptar al usuario e insertarlo en la red. Una forma de motivación para el consultante y su familia: que la Administración esté presente.

En Maldonado, el Centro de Salud Pública, a través del equipo de Cetam, en la semana tiene diferentes lugares de atención. Los centros de salud privados deben anotarse para ser evaluados con equipo multidisciplinario, pero la respuesta no es inmediata. Destacamos que cuando la Dirección solicita al centro privado, logramos que se pueda ver antes.

En Salud Pública, por lo general, en la semana están las respuestas solicitadas; lo que se sigue manteniendo en el debe son los fines de semana, cuando solo se cuenta con las emergencias públicas o privadas, con técnicos, en general, no especializados en adicciones.

Sensibilización sobre el papel preventivo de la familia, aumentar los conocimientos sobre las adicciones, cómo reconocer los síntomas de consumo de las personas de su entorno y proporcionarles pautas para prevenir conductas de riesgo en sus hijos es otro tema no menor; esta Administración quiere poder fortalecer en ese vacío.

La familia la mayoría de las veces no se presenta por diferentes motivos, o su referente.

Hay grupos de autoayuda en el departamento que están trabajando y se considera que es un aporte muy importante para el cumplimiento del trabajo que realizan los técnicos con los usuarios. Salud Pública y las mutualistas tienen sus grupos, pero en todos los casos se nota poca participación y constancia familiar. (k.f.)

Cetam. El Centro de El Jagüel existía previamente con una ONG, Tamarises. Luego la Intendencia retomó este tema considerando que el departamento debería tener un centro con personal especializado en adicciones. Hoy esta Administración considera que se debe continuar brindando el apoyo de OSE, UTE, Antel, Adsl, alimentos, artículos de limpieza, mantenimiento de electricidad, sanitarios, carpinteros, vidrieros. En breve se realizará la conexión a la red de saneamiento.

Es muy importante contar en el departamento con un centro de internación pública para jóvenes para su rehabilitación y posterior reinserción en la sociedad. Al ser un centro regional y dado que en el convenio están involucradas otras instituciones públicas, se debería generar un mayor compromiso con participación activa y lograr fortalecer para ser un modelo de país.

Durante todo el año se aproximan a nuestra oficina diferentes personas de variadas edades, o algún familiar referente, solicitando ayuda. Desde que se realizan estadísticas, siempre coincide con años anteriores: desde el mes de febrero hasta el mes de abril es el porcentaje más alto de consultas.

Por lo antes expuesto es que la Dirección continúa con los acercamientos barriales como Maldonado Nuevo, Nueva Esperanza, Hipódromo, Cerro Pelado, Kennedy, con excelentes resultados, y en breve llegará a más barrios de la ciudad de Maldonado, así como centros de escucha en los diferentes Municipios.

Para lograr brindar ayuda a muchas personas que desconocen que existe un Área específica, es muy importante identificar referentes barriales y trabajar en el territorio con ellos. Con esto, lo que la Administración desea es que la población en general pueda tener lugares de referencia para la capacitación y derivación a la red.

Trabajar en los centros educativos públicos y privados es fundamental, por eso desde que asumió esta Administración se continuó con los centros que quedaron pendientes, un total de 16. En el cierre de las guarderías de verano el equipo de la Dirección trabajó en prevención, llegando a un total de 800 niños con edad de 4 a 11 años y sus familias.

Anteriormente se realizó la coordinación con la Junta Departamental de Drogas que estaba a cargo del Mides, la parte de prevención estuvo mayormente centrada en la Dirección de Adicciones. Actualmente la coordinación está en la Intendencia con el sociólogo Menéndez, de Políticas Sociales. Vamos a continuar realizando trabajos de coordinación con la Junta Departamental de Drogas, los lineamientos de la Junta Nacional de Drogas y las instituciones que integran la misma.

La oficina actualmente ubicada en Tribuna Sur, puerta 3, primer piso, siempre está para recibir, a quien lo solicita, con los técnicos, operadores y administrativos que trabajan en dicha Dirección.

Con la Dirección de Salud de la Intendencia se está coordinando para llegar a mayor cantidad de policlínicas con técnicos de la Dirección, médico de familia y asistente social. En breve llegará a la zona de La Capuera, Municipio de Aiguá, Municipio de Pan de Azúcar, con acercamientos barriales y centros de escuchas, y con el curso de esteticismo en Cerro Pelado, en el Comunal El Molino y en el recinto carcelario Las Rosas ‒con los hombres, el Ministerio del Interior ya dio su aprobación‒.

Es probable que a Maldonado le falte mucho por hacer en este tema, pero para eso estamos abiertos a propuestas para poder continuar y mejorar con la Dirección en todo el departamento. Tenemos varios proyectos que más adelante los iremos informando con el fin de poder beneficiar a toda la población para encontrar respuesta y contención más rápida.

Temas como el después del horario de oficina, de los fines de semana y de las noches, son algunos a los que esta Administración quiere ir dando respuestas.

El curso de esteticismo que se desarrolló en Cerro Pelado, Comunal El Molino y en el Centro Carcelario Las Rosas con las mujeres ha permitido trabajar con la técnica de la Dirección para encaminar en forma muy positiva a la inserción a los usuarios y usuarias que se comprometieron. (g.t.d.)

A las privadas de libertad este espacio les permitió tener, todas las semanas, un lugar donde poder expresar medianamente la belleza, el deseo de su libertad, con esperanza de reinserción laboral.

Se van a retomar temas muy importantes con la Junta Departamental de Drogas para poder contar con espacios que ayuden a la reinserción laboral, cuando los técnicos consideren que es el momento y brindar fortaleza para continuar...

(Aviso de tiempo).

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor edil?

Destinos.

SEÑOR LIMA.- A la Junta Nacional de Drogas, Junta Departamental de Drogas y a la prensa.

(Durante el transcurso de esta exposición se retiran los ediles Osvaldo Matteu, Fernando Borges y Carlos Corujo e ingresan los ediles Valeria Silvera, Enrique González y Franco Becerra).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votamos los destinos solicitados por el edil...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

Ahora vamos a pasar al NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA 11 DE MARZO DE 2016. Boletín Nº6. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0238/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Rendición de Cuentas y Memoria Anual correspondientes al ejercicio 2013. (Vuelto inf. Tribunal de Cuentas, pasa Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0071/16.- ASOCIACIÓN PATRIÓTICA DEL URUGUAY S/ se declaren de Interés Departamental las actividades a desarrollarse en el año 2016, con motivo del Centenario de dicha institución. (Inf. Com. Legislación pasa Com. Cultura).-EXPTE. N° 0131/16.- GESTIONANTE, su consulta sobre viabilidad para ampliar obra en padrón 6.723, mna. 135 de San Carlos. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0047/2/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa procedimiento seguido en la prórroga de la Licitación Abreviada Departamental Nº 89/11, para prestación de servicio de sillas y sombrillas en zonas de Piriápolis. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-EXPTE. N° 0547/11/12.- TRIBUNAL DE CUENTAS mantiene la observación a la reiteración del gasto del convenio suscrito por la Intendencia Departamental y FUECI, para aseo urbano y mantenimiento de espacios verdes en Piriápolis y Maldonado. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0022/2/14.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa procedimiento seguido en la contratación directa seguida por la Intendencia Departamental para la prestación de servicios de sillas y sombrillas en zona de Playa Solanas. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0135/16.- DIRECTORA NACIONAL DE CULTURA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UMECEP, SRA. YOLANDA CLAVIJO, propone la designación de un espacio público de Punta del Este como "El Rincón del Artista". (Com. Nomenclatura - Tránsito y Transporte).- EXPTE. N° 0136/16.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para enajenar padrones según plano de mensura y fraccionamiento del padrón 2.517. (Coms. Planeamiento y Ordenamiento Territorial y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones por su orden).- EXPTE. N° 0140/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 8.246, mna. 1.178 de Maldonado. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0141/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón 6.843, mna. 205 de Balneario Buenos Aires. (Decreto 3.901/2012). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0144/16.- GESTIONANTES S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 2.551, mna. 157 de Playa Hermosa. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0145/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6.139, mna. 38 de Maldonado. (Decreto 3.901/2012). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0146/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 749, mna. 14 de Solís. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0147/16.- GESTIONANTES S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 6.938, mna. 337 de San Carlos. (Decreto 3.901/2012) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0148/16.- GESTIONANTE S/ permiso para regularizar obra en padrón Nº 18.464, mna. 1.922 de Maldonado. (Decreto 3901/2012). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0020/3/13.- TRIBUNAL DE CUENTAS observa el procedimiento seguido por la Intendencia Departamental en la contratación directa para la concesión de la explotación de actividades recreativas y servicios de playa en zona de Solanas. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0540/14.- GESTIONANTE S/ permutas de áreas con relación al padrón 127, mna. 10 de Punta Ballena. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial. IDM).-EXPTE. N° 0197/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO S/ anuencia para la formación de una cartera de trabajo regional. (Inf. Com. Ganadería, Agricultura, Pesca y Trabajo. IDM).- EXPTE. N° 0746/15.- GESTIONANTE S/ aprobación del plano proyecto de mensura y reparcelamiento de los padrones 8.218 y 8.219, mna. 1. 091 de Maldonado. (Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial. IDM).- EXPTE. N° 0133/16.- EDIL SR. FEDERICO GUERRA S/ de la Intendencia Departamental, copia del informe elaborado por la Consultora Phoenix. (IDM).- EXPTE. N° 0134/16.- VARIOS EDILES DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente a señalización y estacionamiento sito en Avda. Roosevelt y calles Alpes y Gattás. (IDM).- EXPTE. N° 0139/16.- EDILES SR. LUIS ARTOLA Y (S) SRA. MARÍA JOSÉ MAFIO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente a las parcelas del parque industrial de Pan de Azúcar, otorgadas en comodato entre 2005 y 2015. (IDM).- EXPTE. N° 0143/16.- VARIOS EDILES DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente a proyectos sobre maratones barriales y departamentales denominada "10 K". (IDM).-EXPTE. N° 0150/16.- VARIOS EDILES DE LA BANCADA DEL FRENTE AMPLIO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referente a depósito y expendio de garrafas de la empresa Megal. (IDM).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0517/15.- COORDINADORES DE BANCADA elevan a conocimiento del Cuerpo situación que afecta a empleados de estación de servicio Petrobras de parada 16 de Playa Mansa. (Inf. Com. Ganadería, Agricultura, Pesca y Trabajo. Archivo).- EXPTE. N° 0763/15.- EDILA SRA. MARÍA DEL ROSARIO BORGES, sus puntualizaciones respecto a la necesidad de implantar la colocación de "Bandera Sanitaria" en los espejos de agua de nuestro Departamento. (Inf. Com. Higiene y Salud. Archivo).- EXPTE. N° 0130/16.- EDIL SR. DIEGO ASTIAZARAN S/ licencia de su cargo en la Corporación los días 8 y 9/3/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0113/1/16.- EDIL SR. JOSÉ HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 8/3/16. (Archivo).- EXPTE. N° 0018/1/16.- EDIL SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARÁN S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 8/3/16 (Archivo).- EXPTE. N° 0019/1/16.- EDIL SR. MARCO CORREA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 8/3/16. (Archivo).- Otros trámites.- EXPTE. N° 0554/15.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL remite proyecto modificando el Decreto 3.715, referente a Cementerios Jardín. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones. Asesor Letrado).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.- Bancada del Frente Amplio comunica que el Edil Sr. Enrique Triñanes ocupará el lugar de la Edil Sra. Angélica Hernández en la Comisión de Legislación.

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos...

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.

Adelante.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 149/16: Intendente Departamental, señor Enrique Antía, comunica que hará uso de licencia anual reglamentaria.

Dice el señor intendente: “Por la presente comunico a usted, y por su intermedio a ese Cuerpo, que haré uso de la licencia anual reglamentaria entre los días 19 de marzo y 10 de abril de 2016 inclusive. Asimismo llevo a conocimiento de esta Junta que durante dicho período asumirá como intendente interino el primer suplente electo, el señor Jesús Bentancur.

Firma el señor intendente departamental, ingeniero agrónomo Enrique Antía Behrens”.

Tenemos que votar...

(Durante la lectura de esta nota se retiran los ediles Leonardo Delgado y Milton Hernández e ingresan los ediles Darwin Correa, Lilia Muniz y Joaquín Garlo).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos...

SEÑOR NOGUERA.- ¿Por qué tengo que votar? Es para tomar conocimiento...

SEÑORA SECRETARIA.- No, en este caso hay que votar, porque es licencia anual reglamentaria.

SEÑOR PRESIDENTE.- Es licencia anual reglamentaria...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

(Expediente N° 149/16) RESOLUCIÓN N° 14/2016 Visto: La presente gestión. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE Concédese la licencia solicitada, adóptense las medidas administrativas de estilo y
siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota que firma la edila Gabriela Camacho y que acompaña el edil Rodrigo Blás.

“Quien suscribe, edila suplente Gabriela Camacho, le solicita lo siguiente: se han comunicado conmigo una gran cantidad de vecinos de Piriápolis pidiendo que se haga justicia con lo que se considera un olvido muy importante hacia la persona de la profesora Edda Barbosa Sánchez de Loinaz, ya que no hay en la ciudad de Piriápolis ningún lugar que la recuerde.

Es por eso que le solicitamos sea nombrada la Casa de la Cultura de la ciudad de Piriápolis con el nombre de profesora Edda Barbosa Sánchez de Loinaz 'Minuna'. Cabe resaltar la muy destacada labor social que tuvo en nuestra ciudad, siendo además cofundadora, en el año 1958, del Liceo de Piriápolis, del cual supo ser su directora durante 15 años”.

No está la señora edila en sala...

(Dialogados en la Mesa).

SEÑOR ANCHETA.- ¿Quién firma la nota...?

SEÑORA SECRETARIA.- La edila Gabriela Camacho y acompaña el edil Rodrigo Blás.

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Municipio de Piriápolis...?

Destino Municipio de Piriápolis...

SEÑOR ANCHETA.- Comisión de Cultura...

SEÑORA SECRETARIA.- No tenemos nada que ver con las instalaciones municipales.

(Dialogados).

(Se retiran los ediles Bruno Irabedra, Enrique González y Franco Becerra e ingresan los ediles Enrique Triñanes, Fernando Borges y Efraín Acuña).

SEÑOR PRESIDENTE.- Municipio de Piriápolis votamos...

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

Adelante.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del edil Néstor Sainz que acompaña el edil Eduardo Matteu.

Dice: “Por la presente me dirijo a usted con el fin de adjuntarle nota recibida de vecinos de Cerro Pelado, los cuales solicitan una nueva antena de wifi para dicho barrio. (m.g.g.)

Los vecinos dicen: “Por medio de la presente, los abajo firmantes, vecinos de Cerro Pelado, queremos exponerle una inquietud que data de hace algún tiempo y en base a lo cual hemos decidido solicitarles su mediación ante las autoridades departamentales de Antel, para tramitar la colocación de un antena de wifi en el predio de la policlínica municipal del barrio. Si bien es cierto que en la Escuela 96 ya existe una torre de este tipo, su señal lamentablemente no llega hasta este lado del barrio.

Como será de su conocimiento, la gran mayoría de la población aquí está constituida por personas muy modestas que, si bien trabajan, no pueden costearse el pago mensual de una conexión wifi, por lo que sería de una gran ayuda poder contar con una nueva antena de transmisión para esta zona del barrio. Es una gran preocupación de todos los que hoy son padres poder vigilar a niños que están en edad escolar y/o adolescentes liceales, y controlarlos para que no anden mucho en la calle, por temor a las malas compañías que puedan tener, sobre todo con la libertad actual que existe para el consumo de sustancias que causan adicciones y llegan a complicar la vida de todos los integrantes de la familia. Por esto sería de gran ayuda poder contar en el futuro con la torre mencionada, así nuestros hijos desde nuestras casas pueden sacar todo el material necesario para los estudios y/o entretenerse, estando así a salvo de cualquier peligro exterior.

Sin otro particular, disculpándonos por la molestia causada...”, agradecen. Y esta nota viene firmada por el señor Carlos Nasar y la señora Andrea Pereira y se adjuntan 150 firmas de vecinos de la zona.

Están pidiendo que pase a Antel. Dice: “que se gestione ante a las autoridades departamentales de Antel”.

Y los señores ediles solicitan la remisión de esta al señor intendente.

(Durante esta lectura se retiran los ediles Efraín Acuña, Américo Lima y María C. Rodríguez e ingresan los ediles Franco Becerra y Oscar Freire).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados en la nota.

SEÑOR MÉNDEZ.- Una aclaración, por favor, el nombre del edil es Osvaldo Matteu.

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, no sé qué dije...

SEÑOR MÉNDEZ.- Eduardo...

SEÑORA SECRETARIA.- Ah, perdón.

SEÑOR NOGUERA.- La propuesta es que pase a los diputados de Maldonado, porque en definitiva son los que gestionan con los entes públicos, están para algo.

Lo bueno sería que pasara a los diputados por Maldonado. Porque se les reclama mucho desde este recinto a los diputados, y sería lo que corresponde.

(Dialogados).

SEÑOR GARLO.- Sin embargo, en la nota anterior la señora edila no estaba en sala e igual la enviaron a Piriápolis. Debería ser el mismo trámite.

(Dialogados en la Mesa).

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el destino.

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo.

Adelante, puede proseguir.

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del señor edil Damián Tort:

“De mi mayor consideración:

Suscribo a usted para realizarle la siguiente propuesta referente al turismo en Punta del Este. Solicito colocar el nombre de Punta del Este en letras gigantes en el espacio verde, junto a la glorieta, con fondo al puerto, de modo que sea un atractivo turístico para la zona donde los turistas se puedan sacar una foto y publiciten el lugar”.

Destino de estas palabras son el Municipio de Punta del Este, Dirección de Turismo de la Intendencia y a la prensa en general.

(Durante esta lectura se retira el edil Walter Plada e ingresan los ediles Carlos Corujo y Andrés de León).

SEÑOR BORGES.- ¿Puedo agregar un destino?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, si el edil se lo permite...

SEÑOR BORGES.- Ministerio de Turismo.

SEÑOR TORT.- Sí.

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, votamos...

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo. (cea)

Adelante.

SEÑORA SECRETARIA.- La señora edila coordinadora de bancada del Partido Colorado, María del Rosario Borges, dice:

“Por la presente, la bancada de ediles del Partido Colorado solicita al Cuerpo la realización de una manifestación expresa mediante una nota a enviar a todos los medios de prensa en repudio por los hechos acontecidos en la ciudad de Paysandú, donde fuera asesinado el señor David Fremd”.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desea agregar algo a la nota, señora edila?

SEÑORA BORGES.- Justamente, ver si el Cuerpo acompaña y hacer la redacción de la nota.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Perdón: empoderar a la Mesa la redacción de la nota y que llegue a destino; estamos totalmente de acuerdo.

Que se vote.

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote.

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.

(Dialogados en la Mesa).

Vamos a redactar una nota y la vamos a poner en conocimiento de los coordinadores, dada la delicadeza del tema...

(Murmullos).

(Dialogados en la Mesa).

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de los ediles José Luis Sánchez y Nicolás Sosa Suárez.

“Por intermedio de la presente hacemos llegar la inquietud de un grupo de vecinos de la ciudad de San Carlos referente a la situación del tránsito de la misma.

La calle Ituzaingó tiene su recorrido atravesando la ciudad, siendo la misma de doble mano en toda su extensión. Los vecinos nos manifiestan los constantes peligros que se viven al transitar la misma, sobre todo en la zona céntrica, en inmediaciones de la plaza 19 de Abril. Dado el constante crecimiento en el parque vehicular y de la distribución comercial y demográfica actual de la ciudad, pensamos que tener una calle de doble mano de esas características en pleno centro de la misma no es adecuado y se torna en un problema, tanto para conductores como para peatones.

Nos parece que tendría que estudiarse la posibilidad de que la calle sea de sentido único, a definir este por los especialistas en el tema, y así reducir riesgos y ordenar un poco más el tránsito de la zona”.

Los destinos de esta nota: Municipio de San Carlos, Dirección de Tránsito y Dirección de Obras de la Intendencia.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Desean agregar....?

(Disentidos).

Votamos.

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.

SEÑORA SECRETARIA.- Esta nota la firman los ediles Federico Martínez, Walter Plada, Teresa Rivero y Sergio Duclosson, y solicitan por medio de la presente “que el pedido de informes referente a un depósito de reparto, expendio y recarga de garrafas de la empresa Megal, ubicado en barrio Lavalleja, en calle Francisco Maldonado entre Román Guerra y Rincón, se remita también al Ministerio de Industria y Energía y a la Ursea”.

Cabe hacer notar que el pedido de informes de los señores ediles se remitió a la Intendencia. Lo que están pidiendo los señores ediles es que se remita el mismo planteamiento a esos destinos.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Votamos los destinos solicitados?

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Cabe la aclaración de que no es un pedido de informes, ¿verdad?

SEÑORA SECRETARIA.- No, no.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Es una nota, nada más.

SEÑORA SECRETARIA.- Pasamos el planteamiento; el pedido de informes pasó a la Intendencia.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Que quede claro que no es un pedido de informes.

SEÑORA SECRETARIA.- No. En asuntos entrados no se pueden hacer pedidos de informes.

SEÑOR DARWIN CORREA.- No solo eso, señora secretaria, no podemos hacer un pedido de informes a un organismo nacional. No tenemos jurisdicción; no tenemos ninguna chance.

(Murmullos).

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota que firman los ediles Federico Martínez, Walter Plada, Teresa Rivero y Sergio Duclosson.

“Por intermedio de la presente informamos a usted que la Terminal de ómnibus de Piriápolis está sufriendo un gran deterioro, debido a la falta de arreglos desde hace un tiempo hasta la fecha.

Según consta en las fotografías adjuntas, se llueve por doquier” ‒no tenemos ninguna fotografía‒ “ya sea dentro de los locales comerciales como también en el amplio hall de espera. (dp)

Nos han informado sus usuarios de la falta de iluminación en la madrugada y lo inseguro que es el lugar, ya que desde la hora 02:00 la Terminal queda cerrada hasta las 05:30 horas del día siguiente y los usuarios permanecen en el exterior de la misma, a la intemperie, esperando los servicios de línea local e interdepartamental.

La zona de andenes presenta un gran deterioro, al punto de que ya son escombros los que hay por fallas de la estructura.

Solicitamos se intervenga con urgencia dicho espacio de manera tal de poder brindar seguridad a funcionarios y usuarios de dicha terminal.

Un balneario de gran renombre como Piriápolis necesita una terminal de ómnibus limpia, segura y dinámica, acorde al gran movimiento de ingreso y egreso de pasajeros.

Solicitamos se envíen estas palabras a la Comisión de Tránsito y Transporte de esta Junta, a la Dirección de Tránsito de la Intendencia, al intendente departamental, al director nacional de Transporte, a la División Arquitectura del Ministerio de Transporte, a las empresas de transporte del departamento con líneas locales e interdepartamentales, prensa oral, escrita y televisiva en general”.

SEÑOR PRESIDENTE.- Los ediles que elevaron la nota, ¿tienen las fotos?

(Asentidos).

¿Las pueden alcanzar, por favor?

(Asentidos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.

SEÑOR FREIRE.- ¿Me permite, presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si los ediles se lo permiten.

SEÑOR FREIRE.- A la Jefatura de Policía de Maldonado, por la seguridad.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Votamos los destinos solicitados.

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.

Adelante.

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos un comunicado de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, que dice: “Nos dirigimos a usted con el fin de poner en conocimiento de ese Legislativo Departamental la declaración aprobada por la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, en reunión realizada el 12 del corriente mes; a saber: 'Declaración.

El Congreso Nacional de Ediles, frente a los hechos de violencia acontecidos en Paysandú, declara: 1º) Su solidaridad con la familia del señor David Fremd y la comunidad israelita de Uruguay. 2º) Su repudio a toda expresión de violencia étnica o religiosa y exhorta a una convivencia tolerante y pacífica entre todos los uruguayos'.

Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles en Trinidad.

A los doce días del mes de marzo del año 2016”.

Firman Luis Ciganda, presidente, y María Cristina Bidegain, secretaria.

Es para tomar conocimiento.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien la Mesa toma conocimiento.

Sí...

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del edil Daniel Ancheta que acompaña el edil Fermín de los Santos.

“Ante declaraciones públicas hechas por el intendente Enrique Antía sobre el destino que aparentemente le daría al parador ubicado en parada 12 de playa Mansa, donde funciona la Escuela de Alta Gastronomía Pedro Figari, gestionada por UTU, en convenio con el Ejecutivo departamental, vemos con mucha preocupación el destino que se le intenta dar, según palabras del intendente.

Quienes suscriben solicitan a usted que el tema sea incluido en el orden del día de esta sesión dada la gravedad de lo que significaría el cierre de este centro de estudios para la capacitación de mano de obra calificada en el sector gastronómico. Dicho centro en este momento es una referencia de formación para alumnos de Maldonado y departamentos vecinos.

Ante esta situación que afectaría a más de 200 alumnos que hoy concurren, reiteramos: incluir en el orden del día el tratamiento de este tema.

Manifestamos la urgencia en el sentido de las palabras del intendente, que declaró que posteriormente a Semana de Turismo, se haría un llamado a licitación pública”.

(Durante la lectura de esta nota se retiran los ediles Héctor Delacroix y Ana María Fernández e ingresan los ediles Francisco Olivera y Federico Guerra. Alterna banca el edil Marco Correa).

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor edil ¿puedo aclarar algo de la nota que usted envió...?

Dado el tenor de la nota, me puse en contacto con el secretario del intendente y con el intendente y me manifestaron que esos son trascendidos de prensa, que no hay absolutamente nada, en este momento, que resuelva lo que manifiesta la nota.

Quiero aclararlo porque me lo manifestaron así. (c.g.)

SEÑOR ANCHETA.- Señor presidente: nuestra urgencia por que este tema sea incluido en el orden del día es ‒y le tengo que corregir en algo‒ porque no son trascendidos de prensa, esta es la palabra del intendente de Maldonado. O sea, estos no son trascendidos, esto fue lo que dijo el intendente de Maldonado ante todos los canales de televisión que estaban allí.

Entonces, partimos de un error: no son trascendidos, es la palabra del intendente del departamento de Maldonado.

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo que yo tengo entendido es que son tres paradores y ese no está incluido. Eso es lo que yo tengo entendido; no quiero discutir sus palabras, pero le manifiesto lo que a mí me dijeron.

SEÑOR ANCHETA.- Yo quería proponer, señor presidente, que se votara la urgencia del tema y que se incluyera en el orden del día para ser debatido.

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, entonces.

SEÑOR DELGADO.- Votación nominal.

SEÑOR ANCHETA.- Votación nominal, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, votación nominal.

(Comienza la votación nominal).

Andrés de León (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR DE LEÓN.- Dada la importancia que tiene el tema y que en el período pasado ‒ya finalizando el mismo‒ llegamos a un acuerdo los tres partidos de la Junta ‒el Partido Nacional, el Partido Colorado y el Frente Amplio‒... Había venido un comodato por 30 años y se negoció que fuera por cinco, con una serie de condiciones que se tenían que cumplir y que fueron acordadas entre los tres partidos. Entre esas condiciones estaba el tema del edificio, los nuevos cursos y otro tipo de garantías, porque es muy importante para Maldonado, es un privilegio tener la única escuela de gastronomía del interior del país, la que forma a más de 200 chiquilines de Maldonado y de todos lados.

Nosotros nos enteramos después de que el intendente derogó... Yo tengo una duda jurídica: no sé si un intendente puede derogar un acto complejo de gobierno, porque esto lo decidió la Junta y lo firmó la intendenta. A mí me parce que es un acto complejo de gobierno que debería haber venido de vuelta a la Junta para ser derogado porque traspasa el período.

Dicen que son trascendidos, pero, más allá de que he escuchado la palabra del intendente, me lo han planteado profesores y vecinos, o sea que hay un fuerte rumor en todos lados acerca de que se le quiere dar otro destino a ese parador. Por eso nos preocupa y queríamos plantearlo aquí, en el seno de esta Junta Departamental, que fue la que trató ese tema, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Carlos Corujo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.

SEÑOR CARLOS CORUJO.- Nosotros tenemos esta preocupación ‒la cual también nos fue manifestada por los funcionarios de UTU‒, ya que leímos en un comunicado de Afutu y también escuchamos en televisión al intendente manifestando la voluntad de licitar estos paradores, entre los cuales entendimos que también estaría este parador.

Lo que queremos es que, si acá está la voluntad general de defender esto, de defender este parador para que quede en manos de la Escuela de Gastronomía ‒la cual prepara a los gurises de este departamento para trabajar en su mismo departamento‒, podríamos acompañarlo todos. No entendemos cuál es la razón de quizá no acompañarlo. Es fundamental...

(Interrupciones).

...para el departamento que esta escuela siga funcionando. Vienen gurises de todos lados y la verdad es que salen muy bien preparados y se preparan para trabajar con el turismo.

Acá hacemos exposiciones en la media hora previa, hablamos en los cinco minutos de los partidos, hablamos en los cinco minutos que nos toca a cada uno, y siempre nos referimos a los flagelos de nuestra sociedad, a la defensa de la educación, pero cuando tenemos que tomar actos concretos en defensa de la educación, ahí parece que nos dividimos. Bueno, si estamos todos de acuerdo en que este parador se mantenga en la órbita de la UTU ‒este parador en particular, no que la Escuela de Alta Gastronomía pase a funcionar en otro centro, sino que siga funcionando en un centro en el cual se está en contacto directo con los turistas, en el cual los gurises se forman trabajando‒, le pedimos a las demás bancadas que apoyen esto.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Franco Becerra (afirmativo y solicita fundamentar el voto). (a.t.)

SEÑOR BECERRA.- El cambio de lugar de la Escuela de Alta Gastronomía ‒y personalmente pongo en tela de juicio cuál va a ser el fin de ese parador‒ me parece que está fuera de lugar, señor presidente, porque estamos hablando de una escuela que no solamente alberga a estudiantes del departamento sino también de otros, como Lavalleja y Rocha, y esa unidad se hace en base a todo lo que es la Región Este del país. Como decía hace un momento un compañero, también es la única escuela de alta gastronomía del interior del país, y quizás es un poco vergonzoso darle otro destino para terminar volviéndole a dar el de un parador, podría decir ‒y me hago cargo de mis palabras‒, a algún amigo.

Entonces a ese grupo de estudiantes que lo que intenta hacer es formarse en el departamento en el cual nació, en el departamento en el cual quiere trabajar, para recibir a ese turismo ‒que supuestamente el Frente Amplio corrió‒, ¿cómo lo vamos a educar? ¿Dónde lo vamos a educar? Esa es la pregunta.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

José Luis Noguera (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR NOGUERA.- Con el ánimo de construir, yo creo que a veces no está mal que un Ejecutivo departamental o un intendente con las potestades que tiene, con las mismas que tiene para modificar, pueda reconsiderar: “Voto por el bien del departamento”. No es la primera vez que se ha tenido que reconsiderar alguna decisión por parte del señor intendente, y creo que tampoco va a ser la última, porque hay que gobernar para todos.

Yo quiero manifestar, sobre todo para hacer una reflexión en voz alta, que cuando hablamos de la necesidad de la reforma de la educación ‒y nosotros somos parte de esa discusión‒, no habrá tal mientras no haya mejor infraestructura, mientras no se respete la decisión del soberano cuando destina un establecimiento y mientras no se contemple lo más elemental: los estudiantes, que son el futuro de un departamento, de la nación y de la propia industria de la gastronomía. Vamos por mal camino si no consideramos esas cosas.

La reforma de la educación no pasa por una simple discusión banal: pasa desde el boleto universal hasta los locales apropiados. Vamos a estar para defender eso, y también vamos a pedir el apoyo para que se respete lo que este mismo plenario votó en función a esos cinco años, como el compañero acaba de manifestar.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Liliana Berna (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑORA BERNA.- Voy a fundamentar brevemente.

Señor presidente: en el mismo sentido que mi compañero Noguera, le pediría al señor intendente que de alguna forma reviera la situación, si es que se está estudiando, como manifestó con sus propias palabras en la prensa hace pocos días.

Maldonado supo tener en la parada 24, donde hoy está instalado el hotel Serena, que en el período 2000-2005 fue entregado a un grupo de particulares, el Instituto Municipal de Estudios Turísticos. Allí se formaron grandes profesionales: mozos, barmans, mucamas, gobernantas de edificio, etc. A gente que estudió allí, señor presidente, incluso en alguna oportunidad la hemos encontrado trabajando en Europa.

Pido que nos tomemos un tiempo para reconsiderar esto...

(Murmullos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, que está hablando la edila... Respeten un poquito...

Adelante, señora edila, disculpe.

SEÑORA BERNA.- Pido que nos tomemos un tiempo para reconsiderar esta situación: que ya que la Escuela de Alta Gastronomía está en el parador de parada 12, pueda seguir funcionando en el mismo lugar, porque no es lo mismo tener una escuela en la que se puede hacer práctica directa con el turista que tenerla en un barrio de Maldonado; no es lo mismo.

Solamente eso. (m.r.c.)

(Continúa la votación nominal).

Federico Guerra (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR GUERRA.- En la misma línea que vienen planteando nuestros compañeros, el valor de la formación de técnicos y de la educación para mejorar los servicios de lo que es, hoy por hoy, la principal industria de nuestro departamento, es fundamental.

Tener la única escuela pública de alta gastronomía que existe en el país no es un tema menor y se acordó el uso de ese lugar entre todos los partidos políticos.

Creemos que tiene un valor fundamental el acuerdo multipartidario; hay que seguir por ese camino si es necesario cambiar algo: buscar el acuerdo multipartidario.

El tema del lugar no es menor, efectivamente. No es lo mismo trabajar en un local donde no está la presión del turismo, con sus exigencias, que trabajar en un local de gastronomía que no tiene ese estilo.

Eso no se aprende en ningún libro. A quienes nos ha tocado estar trabajando de ese lado del mostrador, sabemos que es así; no es lo mismo, es complejo. Ese es el valor que tiene el lugar; no es caprichoso. Es una práctica que pone a estos jóvenes en una situación de capacitación de alto nivel, es eso que reclamamos permanentemente todos.

Es más, tenemos que discutir en un par de días el Presupuesto y, en la fundamentación de motivos del Presupuesto, uno de los temas es buscar elevar la calidad de la educación y la formación en el departamento de Maldonado.

Es fundamental, por tanto, mantener la escuela en ese lugar, en esas condiciones y con ese ritmo de formación y de trabajo.

También hay otras cosas vinculadas a los temas educativos y de formación en el departamento: el tema del boleto, el tema de la Escuela de Audiovisuales en Playa Hermosa..., todas están en un período de cuestionamiento en su continuidad. Y si queremos mejorar los niveles de formación y educativos para generar una mejor calidad de los servicios vinculados al turismo ─que es la principal industria─, los necesitamos mantener.

(Aviso de tiempo).

Por eso entendemos que sobre este hecho hay que generar un debate que debe ser colectivo.

Muchas gracias.

(Continúa la votación nominal).

Fermín de los Santos (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR DE LOS SANTOS.- En los cinco minutos del Frente Amplio del pasado martes hablábamos de una emergencia moral, que no es ni más ni menos que traer el tema del que ya se había puesto en alerta a la ciudadanía en su momento, previo a la elección de mayo del año pasado.

Acá hay otro ejemplo claro de por qué estamos en este tema de la emergencia moral.

Por Resolución Nº 5.124/2015, la exintendenta Susana Hernández firmaba: “Extiéndase el contrato de comodato suscrito con el Consejo de Educación Técnico Profesional ─Universidad de Trabajo del Uruguay─ con relación al parador ubicado en la parada 12 de playa Mansa, para que en el mismo funcione la Escuela Superior de Alta Gastronomía, doctor Pedro Figari, por un plazo de cinco años, condicionado a...” Y ahí venía lo que algunos compañeros detallaban de lo que se les pedía a las autoridades que llevaran adelante en el edificio y en los servicios. (a.f.r.)

El año pasado, previendo esto que está sucediendo hoy ‒era absolutamente predecible, porque como acabo de decir y lo han dicho otros compañeros, en principio el planteo del Ejecutivo de aquella época era por 30 años‒, se convino en cinco años ‒entre los partidos políticos de entonces, que son los mismos de ahora: el Partido Colorado, el Partido Nacional y el Frente Amplio‒ y sobre eso fue que la intendenta del momento tomó resolución.

Pero ya cuando el intendente Enrique Antía y el secretario general, Diego Echeverría, firmaron la Resolución Nº 8.051/15 en el Expediente Nº 88010698 del 2015, en la cual se referían al parador en cuestión, ponían
‒respetando el plazo de los cinco años‒ que lo iban a renovar año a año.

Como nosotros ya en algo conocíamos cómo era el funcionamiento, la forma de gobernar del señor intendente, pusimos en alerta a la ciudadanía de que esto podía suceder: que algo que es motivo de orgullo y que aparte tiene una función explícita y fundamental para la formación de los chicos...

(Aviso de tiempo).

...‒de los que siempre estamos hablando de insertarlos y demás‒, iba a estar en riesgo.

Y así es que sucedió y así es que hoy, lamentablemente, no podemos seguir fundamentando por falta de tiempo.

(Continúa la votación nominal).

Leonardo Delgado (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR DELGADO.- Presidente, esto no es nuevo... No es nuevo lo que está haciendo el intendente departamental porque, como lo planteaban los compañeros anteriormente, nosotros lo preveíamos en el período anterior. Lo preveíamos en junio de 2015 cuando justamente estábamos tratando el comodato.

Y cuando había por ahí algún edil, que ahora está en sala, que decía: “¿Cómo no vamos a estar de acuerdo con la Escuela de Alta Gastronomía?”. Y también decía: “Lo que no sabemos es si debe funcionar en ese parador; yo creo que no” y “¿Por qué no puede funcionar hasta Semana Santa y después se ve?”.

¡Qué casualidad! Justamente, se viene Semana de Turismo y el intendente departamental sale a decir que va a licitar el parador de la 12.

Y sale a decir algunas falsedades como que al 15 de enero no se había abierto; sale a decir las mismas falsedades que dijo en campaña electoral y nosotros decíamos: “El intendente departamental está atentando contra la educación en el departamento” y queda comprobado...

(Murmullos).

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor...

SEÑOR DELGADO.- ...cuando se trató lo del boleto estudiantil...

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor, silencio...

SEÑOR DELGADO.- ¿Me ampara, presidente? ¿Me descuenta el tiempo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no.

Por favor, vamos a amparar en el uso de la palabra al señor edil.

Adelante, señor edil.

SEÑOR DELGADO.- Gracias, presidente.

...y queda comprobado cuando el 7 de marzo de este año el intendente saca una resolución sobre el boleto estudiantil y tres días después saca otra.

En términos generales, es lo mismo, porque les pone trabas a los estudiantes para otorgarles el boleto estudiantil.

Hoy salió el secretario general por ahí, a decir algunas falsedades en base a eso, a que no había información, lo que también es parte de esa discusión que hay que dar.

¿Se apuesta a la educación en el departamento y el Gobierno departamental va a seguir apostando a la educación, como se venía apostando por parte de nuestro Gobierno, o no?

(Interrupciones).

¿Me ampara, presidente?... Descuénteme el tiempo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Por supuesto, ya estábamos cronometrando el tiempo...

SEÑOR DELGADO.- Está bárbaro, pero pasó a amarilla ya...

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no... Dele nomás que tiene media amarilla...

SEÑOR DELGADO.- Entonces, presidente, por más que se molesten..., porque les molesta que los estudiantes se manifiesten en la puerta del Liceo Departamental y les molesta que Afutu se manifieste en contra del Gobierno departamental cuando les quieren cerrar el parador de la 12.

Y no vengan acá con que son trascendidos de prensa, porque lo dijo el intendente.

Cuando se planteaba en su momento, en esa discusión de junio de 2015, que el fundamento era que no tenía conectado el saneamiento, que era un desastre y mostraban fotos, que era un escándalo lo que hacían los directores ─que hoy son directores y que eran en ese momento ediles del Partido Nacional─, hoy la UTU ya hizo la obra de saneamiento y está esperando que la UGD corte la calle para, finalmente, conectarlo.

Entonces, eso es parte de las falsedades que decía el intendente departamental y parte de la bancada del Partido Nacional, y es la que nosotros estamos defendiendo...

(Aviso de tiempo).

Porque a esta película ya la vimos: que se beneficia a algunos privados, que se los beneficia porque se les entregan paradores en forma directa, porque lo que está claro es que no quieren la Escuela de Alta Gastronomía en el parador de la 12. (c.i.)

De eso es de lo que el Partido Nacional está en contra y es lo que queda demostrado con el accionar que tiene el intendente departamental.

Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Daniel Ancheta (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR ANCHETA.- Para algunos que no estaban en aquel entonces ‒algunos sí estaban‒, no es que uno se saque cartel ni esté talenteando con los compañeros.

En julio de 2010, este mozo profesional, graduado en el Instituto Municipal de Estudios Turísticos ‒Imet‒, que fue entregado por el Ministerio de Turismo a $17.000 por mes a un amigo, Abulafia..., tratamos de recomponer, apuntando claramente lo que había sido nuestra campaña de Gobierno, apostar a la educación, a la capacitación de la gente en Maldonado. Decía que, si sufriéramos de ombliguismo, seguiríamos mirando para atrás y lamentándonos de por qué la Intendencia no hizo más fuerza para quedarse con la Escuela de Alta Gastronomía o el Instituto Municipal de Estudios Turísticos. Y se nos ocurrió, con todos los compañeros, y acompañados por toda esta Junta Departamental ‒29 votos en 29‒, en el mes de julio de 2010, proponer la creación de una Escuela de Alta Gastronomía.

Fue así que llegamos al señor intendente departamental, que vio con beneplácito la iniciativa y se comenzó a trabajar. También trabajó otra gente, empujamos todos el carro.

Pero les voy a explicar, porque yo crié a mis hijos trabajando de gastronómico. No es lo mismo un curso que se dicta en los Altos de la Terminal, con todo lo que conlleva ‒que es para arrimar a los gurises, para que no anden en la calle‒, que trabajar en el mismo lugar donde se estudia.

El lugar ideal... Nosotros le propusimos a Wilson Netto ‒en ese entonces director nacional de UTU‒ que el lugar tenía que ser parada 12. Tuvimos receptividad, le entregamos los módulos, cómo funcionaba, hablamos con la directora de Imet, Dulcelina Becerra de Charquero, que nos pasó todos los módulos de cómo funcionaba.

¿Pero sabe qué? Haciendo este racconto ‒y como sé que voy a tener poco tiempo‒, le digo ‒y perdón si hay algún rengo en sala‒ que la mentira tiene patas cortas. Entre los argumentos que se manejan para el cierre de la Escuela de Alta Gastronomía era que el 15 de enero ‒lo dijo el intendente Enrique Antía, no son trascendidos de prensa‒ el parador estaba cerrado. Aquí tengo las adiciones del día 2 de enero y las pueden ver todos los ediles. El parador estaba funcionando a sala completa. Entonces, es mentira que el 15 de enero el parador estaba cerrado.

También es mentira que la UTU licitó la playa para sombrillas y venta de productos. Lo hizo una Comisión mixta integrada por el Municipio de Punta del Este, la UTU y la Intendencia Departamental de Maldonado. Es mentira que no se hizo inversión...

(Aviso de tiempo).

...$300.000 en saneamiento,

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil...

SEÑOR ANCHETA.- ...están esperando desde diciembre que lo conecten.

Alumnos de Rocha, Maldonado, Canelones, Lavalleja, Treinta y Tres. Y se pide que estas escuelas repiquen en todo el país...

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó el tiempo.

SEÑOR ANCHETA.- …en todo el país.

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil...

SEÑOR ANCHETA.- Es un centro de referencia.

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil, se le terminó su tiempo.

SEÑOR ANCHETA.- No apuestan a la educación, con lo del boleto, con el cierre de la escuela...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, cuando se le termina...

SEÑOR ANCHETA.- Es verdad, pero esto duele.

SEÑOR PRESIDENTE.- ...cuando se le termina su tiempo, por favor...

SEÑOR ANCHETA.- Cuando digo que es mentira...

SEÑOR PRESIDENTE.- …si no, no podemos avanzar.

SEÑOR ANCHETA.- ...que no estaba cerrado, no estaba cerrado.

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Señor edil, por favor; señor edil, le estoy llamando la atención, colabore! Ustedes mismos dicen que a veces las sesiones se hacen un poco tediosas. Ustedes no colaboran.

SEÑOR ANCHETA.- Disculpe, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Enrique Triñanes (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR TRIÑANES.- Yo he trabajado en gastronomía y lo fundamental para aprender en la gastronomía, aparte de la técnica, es aprender a trabajar bajo presión, y no es lo mismo aprender a trabajar en una escuela que no tiene contacto con el público y la presión permanente, constante del cliente que está exigiendo su servicio, por el cual abona, que aprender en una escuela donde solamente son los alumnos los que están trabajando. Eso es fundamental.

Y, además, me parece que aquí hay un error de concepto de parte de la Intendencia desde el momento que caracteriza al departamento de Maldonado como un departamento básicamente agropecuario, cosa que aparece en el Presupuesto que vamos a votar en los próximos días. (k.f.)

Se va a votar en la sala.

Me parece que es fundamental y es un error de concepto, porque tenemos que tener en cuenta que la principal fuente de ingresos del departamento es el turismo. El turismo de Punta del Este no es de mortadela y pan, es un turismo que exige calidad de servicio, exige un compromiso con la tarea que se lleva a cabo. Eso solamente se logra en un centro dedicado exclusivamente a la formación de los técnicos, ya sea gobernanta, mucama, mozo o simplemente un piletero, pero tiene que tener una formación basada en la presión y las condiciones de trabajo específicas que requiere esta tarea. Creo que la Intendencia le está haciendo muy flaco favor a la educación del departamento y de todo el país. Aquí tenemos que tener en cuenta que vienen no solamente alumnos del departamento de Maldonado sino de todo el país.

El turismo no es solamente en el departamento de Maldonado porque hay gente formada en estas escuelas que han ido a trabajar al río Uruguay, al balneario Las Cañas, hoteles de Salto. Creo que le estamos haciendo muy flaco favor al turismo del país, que es una de las principales fuentes de ingresos del país.

Creo que así como no se ha tenido en cuenta a los estudiantes al sacar el boleto estudiantil, le vamos a hacer muy flaco favor a la educación y, entre otras cosas, a la seguridad del departamento, si no permitimos la formación de los alumnos en una escuela de alta gastronomía.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Joaquín Garlo (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR GARLO.- Esto ya escapa a los trabajadores de la enseñanza y a los de UTU, en particular, porque abarca a la sociedad en su conjunto. “Es un perjuicio no solo para Maldonado sino para todo el país”, decía a la prensa Luis Otero, representante del sindicato de Afutu Maldonado.

Como bien dijeron los compañeros que me antecedieron en el uso de la palabra, es inconcebible que el Gobierno departamental no permita que jóvenes y adultos se formen en la Escuela de Alta Gastronomía que funciona, hoy por hoy, en el parador de la parada 12 de la playa Mansa.

La Dirección Nacional de Afutu, el Consejo Nacional emitió un comunicado de prensa el día 11 de marzo en el cual puntualiza las medidas que piensa tomar si este rumor –según algunos; afirmaciones del intendente de por medio– se llega a concretar. Nosotros, como siempre –como históricamente el Frente Amplio ha hecho–, vamos a respaldar la lucha de los estudiantes y de los docentes.

Consideramos fundamental la educación como derecho fundamental que es, concebido en la Constitución de la República, concebido en la Declaración de los Derechos del Hombre como derecho básico para todas y todos.

“Construyendo futuro”, ¿será una pompita de jabón más del Partido Nacional? ¿Una falacia ultraliberal más? Porque sin educación no se construye futuro. Eso lo tenemos que tener bien claro. No es tiempo de que los eslóganes sigan girando en el aire como frases elegantes, pomposas, sino que es tiempo –como decía el “Bebe” Sendic– de que los eslóganes se concreten y de que se hagan realidad.

(Murmullos).

Por favor, presidente, si me ampara en el uso de la palabra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio.

SEÑOR GARLO.- A esto se le suman las limitaciones que impone el intendente al acceso al boleto estudiantil, porque se está limitando a una gran cantidad de estudiantes del departamento de Maldonado; hoy destaco la presencia de los estudiantes del Liceo Departamental en las barras, señor presidente, que están acompañando esta sesión y esta discusión.

Vamos a respaldar siempre la lucha del movimiento estudiantil de Maldonado; cuestionamos las medidas que hacen a este proceso de retroceso en un gran avance logrado en el acceso a la educación, tanto el boleto estudiantil como la Escuela de Alta Gastronomía.

No olvidemos que en el año 2002 el intendente de Maldonado mandó desalojar a los estudiantes de la Plaza de Maldonado con la fuerza policial y también dentro del Liceo Departamental. Hubo estudiantes agredidos y detenidos.

Entonces, cuidado, porque el intendente tiene antecedentes de ir en contra de la educación e ir en contra de este derecho fundamental al que estamos haciendo referencia.

(Aviso de tiempo). (g.t.d)

(Continúa la votación nominal).

Teresa Rivero (afirmativo), Fernando Borges (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR BORGES.- En un tema tan sensible como es la educación, hemos escuchado, muchas veces, los cuestionamientos de la oposición sobre cómo ha trabajado el Gobierno y, sin embargo, uno ve la diversificación que se ha dado en el departamento de Maldonado con el tema educativo: arrancando desde la UTU de Los Arrayanes, la Escuela de Artes Visuales, esta propia escuela, la UTU de Cerro Pelado, y no vemos conveniente un traslado de esa escuela, en un rubro tan importante como es la gastronomía, un rubro que para el turismo ocupa los primeros lugares.

Creemos que los estudiantes tienen todo el derecho de formarse en un lugar en el que estén en contacto directo con el turista; trasladarla sería un error, porque tanto hablamos del turismo, nos llenamos la boca con el turismo y al final, cuando queremos hacer educación en base a esa actividad, la estamos tirando para un costado. Entonces, de nuestra parte, lo vemos inconveniente.

Gracias, señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Susana de Armas (afirmativo), María del Rosario Borges (afirmativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑORA BORGES.- Hay que apostar a la educación, a la formación, si no , estamos borrando con el codo lo que escribimos con la mano; tan así de sencillo.

En el período pasado fue acordado ‒y recuerdo que fue bastante trabajoso, lo logramos entre todos los partidos‒ extender el plazo del comodato por cinco años más. Entonces, nos preguntamos: ¿qué hay detrás de esta modificación, por sí y ante sí del intendente, desoyendo un decreto, una resolución de esta Junta y sin consultarla?

Esto realmente provoca frustración en los estudiantes, por supuesto también el enojo de ellos, de sus padres y de todos quienes apoyamos, como el Partido Colorado, los procesos formativos.

Gracias.

(Continúa la votación nominal).

Santiago Pérez (negativo), Javier Sena (negativo), Óscar Freire (negativo), Pablo Lucas (negativo), Nicolás Sosa (negativo), José Plada (negativo), Francisco Olivera (negativo), Juan Carlos Rodríguez (negativo), Damián Tort (negativo), José Sánchez (negativo), Eduardo Méndez (negativo y solicita fundamentar el voto).

SEÑOR MÉNDEZ.- Estamos escuchando permanentemente el cuestionamiento de que el Partido Nacional se opone a la formación de nuestros chicos, a la formación en el trabajo; eso es una falsedad muy grande que no se la creen ni los que la expresan.

El Partido Nacional ha estado siempre a favor de la educación, a favor de la formación de nuestros chiquilines y, por ese medio, generarles fuentes de trabajo, oportunidades distintas, pero acá se han tocado temas que van un poco más allá de lo que es la formación de chiquilines y la educación.

A ese local al que hoy se defiende tanto, en el período anterior, cuando se entregó en comodato, nunca se le ejerció ningún control; a la prueba estaban las aguas servidas que volcaban sobre la playa, los muros destruidos a los cuales nunca se les había hecho el más mínimo mantenimiento...

Hoy se habla de que después de que se apretó la cosa y ante el temor de que se pudiera perder ese local, se hizo la obra...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio ediles...

SEÑOR MÉNDEZ.-...de saneamiento para dejarla pronta para conectar. (m.g.g.)

Hay ediles acá que están hablando de emergencia moral, es intolerable que hablen de emergencia moral sobre un Gobierno departamental los que son causantes del agujero negro más grande que ha tenido el departamento en la historia. O sea, de la emergencia moral creo que se tendrían que hacer cargo de lo que dejaron para atrás...

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Que lo prueben...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, silencio...

SEÑOR MÉNDEZ.- Si me permite...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señor edil...

SEÑOR MÉNDEZ.- Si me permite, señor presidente, yo no interrumpí a nadie...

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor edil, adelante, le vamos a descontar el tiempo.

SEÑOR MÉNDEZ.- En cuanto al respaldo de los estudiantes, que hoy tienen una pancarta acá, a mí la verdad que me encanta la expresión popular, la expresión de la gente cuando tiene que defender sus derechos. Es algo que vamos a defender siempre, porque es similar a la pancarta que vimos de los vecinos del barrio Kennedy y del barrio El Placer con referencia al nombre expreso de un edil que está sentado en esta sala, porque en ese momento no se acordó que había vecinos que, de repente, necesitaban ver cómo mejoran su calidad de vida y no acompañaron en ese momento algo que se votó en esta sala para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. En ese momento le dieron la espalda a la gente, ahora parece que esto es un caso de vida o muerte.

Por eso, señor presidente, no nos parece que sea un tema para catalogarlo de emergencia moral, eso es una falacia, es una mentira, no es una emergencia moral y tampoco, señor presidente, como dijo acá, se va a sacar la escuela de donde está.

(Aviso de tiempo).

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó su tiempo.

SEÑOR MÉNDEZ.- Gracias,señor presidente.

(Continúa la votación nominal).

Marta Torres (negativo), Darwin Correa (negativo y solicita fundamentar).

SEÑOR DARWIN CORREA.- Brevemente voy a fundamentar el voto.

En estas ultimas sesiones estamos asistiendo a una forma de querer expresar un sentido de una parte de la sociedad que esta Junta no está a la altura de las circunstancias, algunos ediles no están a la altura de las circunstancias, un partido político no está a la altura de las circunstancias.

Venimos desde hace 10 años de una situación económico-financiera, del manejo de una situación económico-financiera por parte del Frente Amplio, que ha dejado un caos en las finanzas municipales...

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Está fuera de tema, presidente...

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora se acuerda que está fuera de tema...

¡Ahora se acuerda que está fuera de tema!

(Hilaridad).

SEÑOR DARWIN CORREA.- ...que ha dejado, presidente...

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Por favor! ¡Por favor!

SEÑOR DARWIN CORREA.- ...un caos en las finanzas municipales y que indudablemente a un Ejecutivo responsable...

(Interrupciones).

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor...

SEÑOR DARWIN CORREA.- ...es indudable que a un Ejecutivo...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor...

SEÑOR DARWIN CORREA.- Es indudable que un Ejecutivo lo primero que tiene que hacer...

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, por favor un momentito...

SEÑOR MÉNDEZ.- ¿Señor, le descuenta el tiempo, por favor, al edil...?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante, que se quede tranquilo...

SEÑOR DARWIN CORREA.- ...es acomodar la casa, acomodar las finanzas para comenzar a salir...

(Interrupciones).

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, edil...

SEÑOR DARWIN CORREA.- ...de un caos económico financiero, y ya que estamos hablando de educación, un caos educativo en la formación de nuestros más jóvenes.

Se ha hablado acá de boleto estudiantil, el Partido Nacional fue el que lo hizo, el primero en el país, universal y gratuito, el Partido Nacional, yo era edil en aquel período de gobierno en esta Junta Departamental: boleto gratuito y universal...

SEÑOR DE LEÓN.- ¿Quién lo planteó en la Junta?

PRESIDENTE.- Por favor, adelante...

SEÑOR DARWIN CORREA.- Quieren cucardas...

SEÑOR DE LEÓN.- Hay que reconocerlo.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Presidente, hoy se está planteando en esta sesión, en esta sala, un poco más que un apocalipsis por un rumor, un trascendido de prensa que no podemos confirmar y, por lo tanto, no podemos votar para tratar algo que tampoco tenemos posibilidades de solucionar.

Vamos a votar y tratar en esta Junta Departamental todo aquello que podamos solucionar, lo que no, son cañitas voladoras, como estamos acostumbrados por parte del principal partido de la oposición.

El único que en este país, señor presidente...

(Aviso de tiempo).

…y en este departamento...

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, por favor, señor edil...

SEÑOR DARWIN CORREA.- Redondeo, señor presidente, muy brevemente.

El único que en este país y en este departamento dejó a más de 1.200 estudiantes en la calle fue el señor presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez.

SEÑOR PRESIDENTE.- Se le terminó su tiempo...

SEÑOR DARWIN CORREA.- Gracias, presidente.

(Continúa la votación nominal).

Alejandra Scasso (negativo), Valeria Silvera (negativo), la Presidencia vota negativo.

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí... (c.g.)

(Dialogados).

SEÑOR TORT.- Cuarto intermedio.

(Dialogados).

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor edil: tenemos que proclamar la votación.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Proclame.

SE VOTA: 15 en 31, negativo.

Adelante, edil.

SEÑOR TORT.- Señor presidente, por una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos.

SEÑOR DARWIN CORREA.- Que se vote, señor presidente.

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Es moción de orden...

(Dialogados).

SE VOTA: 20 en 31, afirmativo.

(Siendo la hora 00:55 minutos del día 16 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, hasta la hora 01:03 minutos, ocupado la Presidencia el edil Marco Correa, tercer Vicepresidente, con la asistencia además de los ediles titulares Enrique Triñanes, Leonardo Delgado, Fermín de los Santos, José L. Noguera, Andrés de León y María del Rosario Borges y los ediles suplentes Teresa Rivero, Fernando Borges, Joaquín Garlo, Daniel Ancheta, Walter Plada, Robinson García, Franco Becerra y Carlos Corujo)

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo número y siendo la hora 1:03 minutos, damos por finalizada la sesión por falta de cuórum. (a.t.)

(Ediles con licencia reglamentaria: Diego Astiazarán y Alexandro Infante).

(Ediles inasistentes: Jacinto Martínez, Adolfo Varela, Eduardo Antonini y Lourdes Ontaneda).

Siendo la hora 01:03 minutos del día 16 de los corrientes, previo llamado reglamentario y no registrándose el cuórum necesario para sesionar el Sr. presidente da por finalizada la sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicados.

 

Sr. Nino Báez Ferraro

Presidente

 

Sr. Marco Correa

Tercer Vicepresidente

 

Sra. Nelly Pietracaprina

Secretaria General

 

Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial