juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 13 de Abril de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 09/10)

 

            Aprobación del Diario de Sesión Nº 141.-

 

            MEDIA HORA PREVIA

 

            Edila Cecilia Burgueño: Sus consideraciones respecto a:   instalación de semáforos en el cruce de las avenidas Roosevelt y España en inmediaciones de Club Deportivo Maldonado; solicitud de entrevista con el Director de Tránsito por este tema y mala ubicación de los containers de basura en varios lugares de la ciudad de Maldonado y falta de respuesta a pedidos de informes por parte de la Intendencia Municipal.-

 

Edila Magdalena Zumarán:  Infraestructura necesaria para la recepción del turismo: ventanilla única de inversión, limpieza, iluminación, cuidado, estado defectuoso de la Terminal de Ómnibus de Punta del Este, paradas de ómnibus.-

 

            Edil Jorge Casaretto: Su análisis respecto a las diversas gestiones que ha realizado desde que asumió hasta la fecha como Edil Departamental.-

      

            EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Nacional – Edil Guillermo Moroy: Se da lectura a dos notas presentadas por el Partido Nacional a la Mesa: Llamado a Sala al señor Intendente de Maldonado e intervención del Tribunal de Cuentas atento a la falta de cristalinidad y transparencia en el manejo de la Hacienda Municipal y ante el aumento del déficit en el Ejercicio 2009.-    

 

Encuentro Progresista Frente Amplio, Nueva Mayoría – Edila Beatriz Jaurena:   Comentarios respecto al cuestionamiento por parte de una funcionaria del Registro Civil de Montevideo referente a la inscripción de un niño con el nombre Itanú, de origen charrúa.-

 

EXPOSICIONES

 

Edil Víctor Hugo Castro: “El Frente cumple y sigue”.-

 

Edil Hebert Núñez: “Verdad y memoria, igual justicia”.-

 

            ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

            Aprobación del Boletín Nº  06/10.-

 

            ASUNTOS ENTRADOS

 

            Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión de varios expedientes al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

            ASUNTOS VARIOS

 

           Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes números: 474/09, 662/09, 661/09, 689/09, 716/09, 724/09, 031/10, 063/10, 065/10, 068/10, 086/10, 087/10, 088/10, 103/10, 078/10, 089/10, 709/09, 715/09, 060/10, 05/10 y 644/09.-

(CE/c.g y g.t.).-

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 142.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora  20:52  minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 13 de abril de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Milton Hernández, Marilín Moreira, Carlos Núñez,  Daniel Fernández, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Eduardo Bonilla, Benjamín Saroba, Gladys Scarponi, Magdalena Sáenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto, Javier Sena y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Graciela Ferrari, José Rodríguez, Rita de Santis, Daniel Rodríguez, Beatriz Jaurena, Olidén Guadalupe, Jorge Céspedes, Pablo Lotito, Julio Pintos, Coralio Darriulat, Guillermo Moroy, y Wenceslao Séré. Con licencia anual: Oscar Olmos, Gustavo Pereira, José L. Real y Nicolás Sosa. Ediles inasistentes: Sergio Duclosson, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Nelson Balladares, José Hualde y Fernando García. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró  (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, damos comienzo a la Sesión Ordinaria del martes 13 de abril de 2010.-

            NUMERAL I del Orden del Día: aprobación del DIARIO DE SESIÓN Nº 141. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

            Pasamos al segundo punto del Orden del Día…

            Sí, señor Darriulat…

SEÑOR DARRIULAT.- Buenas noches.-

            Cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil Coralio Darriulat está solicitando un cuarto intermedio… Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

            Pasamos al cuarto intermedio.-

Siendo la hora 20:53 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:12 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Alejandro Martínez, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto, José Carro, Cecilia Burgueño y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel Rodríguez, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Ana Quijano, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis, Rita de Santis, Guillermo Moroy, Wenceslao Séré y Jorge Céspedes.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos con el segundo punto del Orden del Día…

Me informan acá, por Secretaría, que el sector de Casaretto está mal conformado, o sea que tendríamos un Edil de más.-

A esta altura, se retira el Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.-            Muchas gracias.-

            NUMERAL II del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

Tiene la palabra la señora Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Buenas noches, señor Presidente; buenas noches, señores Ediles.-

            Primero queremos agradecer al Plenario por la tolerancia al haber pedido licencia y que me hayan mantenido en el Orden del Día, así que queremos agradecerles a los compañeros Ediles.-

            En principio vamos a formular un pedido que  me hacen llegar los vecinos de los alrededores del Club Deportivo Maldonado, en la intersección de la Avenida Roosevelt y Avenida España, la cual se ha transformado en un cruce muy peligroso,  donde muchas personas han sufrido accidentes y algunas han quedado con lesiones como consecuencia de los mismos.-

Los vecinos y los comerciantes de ahí me han dicho que esa zona se ha transformado en medio peligrosa.-

Vienen por Roosevelt y al doblar, al tomar Avenida España -también los ómnibus interdepartamentales-, más los que vienen por Camino a La Laguna para tomar Avenida Roosevelt, siempre hay alguien que se apresura y ahí surge el problema del tránsito.- (m.g.g)

Nosotros estamos solicitando para ese cruce -Avenida España es una avenida muy importante porque baja mucha gente de los barrios de Maldonado hacia la costa- que se coloquen semáforos para evitar este tipo de accidentes; también se le hace difícil cruzar a los peatones.-

            Solicitamos a la Intendencia Municipal -a través del pedido al señor Intendente- que pase a la Dirección de Tránsito, para ver la viabilidad de colocar semáforos para dicho cruce, que se ha vuelto muy peligroso, como hemos dicho anteriormente.-

            En segunda instancia, señor Presidente, vamos a solicitar a través de la Mesa -si fuera posible- una entrevista con el Director de Tránsito para llevarle la inquietud de este cruce tan peligroso y porque también hemos advertido en varios lugares de la ciudad de Maldonado que los containers de basura están mal colocados e interfieren con la visibilidad del conductor. Hay avenidas muy importantes en las cuales no se tiene visibilidad y se están produciendo muchos accidentes de tránsito.-

            Cuando usted crea posible comunicarse con el Director de Tránsito, estamos solicitando al Cuerpo hacerle una visita y poder plantear todas estas inquietudes.-

            En tercera instancia vamos a manifestar -creo que no vamos a tener otra posibilidad de tener minutos para poder hablar y desarrollar otros temas- que tengo en mis manos una cantidad de pedidos de informes que hemos solicitado a la Intendencia Municipal de Maldonado

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A solicitud de varios Ediles se pide prórroga de hora. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

            Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA BURGUEÑO.- En lo que va de este Período hemos hecho muchos pedidos de informes; muchos de ellos no se nos han contestado, otros sólo se nos contestaron con monosílabos -sí, no, sí, no- que no entendimos bien.-

            Creemos que no nos merecemos monosílabos como contestación a los pedidos de informes y queríamos manifestar nuestra preocupación porque los hemos hecho con mucha responsabilidad. Todos estos pedidos de informes los hemos hecho a conciencia y para que se nos contesten de buena manera.- (a.f.r.)

            Los hemos hecho tratando de dar un aporte también a la Intendencia Municipal en forma constructiva y no destructiva, por eso creemos que no nos lo merecemos.-

            Aparte, si estamos acá, estamos representando a un sector de la población. Nos han puesto para, justamente, el contralor de todos los temas y de todo lo que podemos plantear. Esta disconformidad la planteamos en este momento, porque no sé si voy a volver a tener la oportunidad de tener los cinco minutos personales, pero lo queremos decir.-

            Para eso hemos hecho también consultas con mucha responsabilidad al Tribunal de Cuentas, donde contesta favorablemente a nuestra posición. Tampoco ha sido contestado ese pedido de informes.-

En la noche de hoy hemos entrado una nota donde solicitamos el Llamado a Sala al señor Intendente; por esos motivos -que tenemos acá todos los pedidos de informes- creemos que es grave y urgente que se pueda tratar en la noche de hoy.-

            En primera instancia, señor Presidente, me puede avisar cuando usted consiga la audiencia con el Director de Tránsito.-

            Por esta oportunidad voy a dejarlo por acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, tenemos tres puntos, que, en realidad, después habría uno más, ¿verdad?

            Tenemos el de los semáforos de la Avenida Roosevelt y Avenida España, después tenemos la reunión que usted solicita con el Director de Tránsito, ¿correcto?

SEÑORA BURGUEÑO.- La autorización al Plenario y que sea coordinada por usted, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

            Y después lo que usted pedía… ¿usted está haciendo una reiteración de pedido de informes?

SEÑORA BURGUEÑO.- No, ya lo hemos reiterado en varias oportunidades, señor Presidente. Lo único que quise manifestar fue la disconformidad por no habérseme contestado y que la vez que se me contestó sobre preguntas muy importantes que hacía fue con monosílabos; no creo que debiera ser así. Eso lo planteo porque realmente lo siento así.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

            Tenemos que votar los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 17 en 22, afirmativo.-

Durante la antedicha intervención, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Daniel Rodríguez, Marilín Moreira, Hebert Núñez, Fernando Velázquez, Enrique González e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Rodrigo Blás y Adolfo Varela.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Nelson Balladares…

SEÑORA BURGUEÑO.- El Edil Balladares solicitó licencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Muchas gracias…

SEÑORA BURGUEÑO.- Si puede quedar en el Orden del Día…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le comunico, señora Edila, que -como les gusta aplicar el Reglamento- me dicen que esta carta no entró en fecha, ¿verdad?

SEÑORA BURGUEÑO.- No, no entró, pero por problemas…

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe que yo tengo que solicitar al Plenario si lo autoriza.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Le pedimos al Plenario, entonces, que se resuelva.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay un pedido del señor Edil Nelson Balladares -que está en uso de licencia- de poder quedar en el Orden del Día de la próxima Sesión, en la Media Hora Previa.-

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Está coordinada la nota, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cómo?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- ¿Está coordinada la nota?

SEÑORA BURGUEÑO.- No hubo Coordinación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No hubo Coordinación, señor, por eso solicité la anuencia del Plenario.-

SE VOTA: 13 en 23, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

            Tiene la palabra la señora Edila Magdalena Zumarán.- (a.g.b.)

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

            Presidente, el turismo genera para el país U$S 795:000.000 anuales. El 50% de esta cifra la aporta Maldonado. Si será importante entonces nuestro Departamento dentro del contexto de desarrollo económico del país. Y en ello se nos va la vida, Presidente. Es importantísimo en el futuro de nuestro Departamento, en el futuro del país, la presentación como ciudad balnearia de nuestra ciudad de Punta del Este.-

            Nosotros creemos que este Gobierno ha sido muy bueno, y es bueno además reconocerlo, en la promoción turística en el exterior de nuestro balneario. Ha salido a buscar nuevos destinos; también es importante conservar los destinos tradicionales como es el argentino y el brasileño. Pero ha sido muy malo, diría pésimo, en la conservación de la estética de Punta del Este, en la conservación de la presentación de Punta del Este. Y en eso es que nosotros queremos hacer hincapié.-

            Yo creo que nuestro balneario tiene tres pilares, tres bases fundamentales: una es esta presentación, en segundo lugar sin duda es la seguridad, seguridad en un sentido amplio, seguridad en la inversión, seguridad en el bienestar, seguridad en el tránsito. Ahí, por ejemplo, me gustaría destacar la necesidad –y eso está en nuestro Programa de Gobierno- de la ventanilla única de inversión, allí donde el inversor pueda venir, recabar toda la información, presentar toda la documentación, saber con qué reglas juega; por supuesto tenemos que tener reglas claras. La tercera pata es la que ya decíamos, la promoción del balneario.-

Pero en cuanto a la presentación, Presidente, la verdad es que hemos retrocedido y retrocedido mucho en lo que es la estética de nuestra ciudad. Fíjense que, por un lado, hay que tener en cuenta la ciudad, la limpieza, lo que es la iluminación, el cuidado y, por otro lado, el medio ambiente    -esa conjunción de estos dos elementos es vital-, la limpieza de sus playas, la conservación de su verde, la reforestación que no ha sido tal. Basta recorrer las paradas y ver la falta que hay de verde, de árboles, de palmeras, y esto no se ha logrado conservar y menos aumentar.-

Sobre el tema de la presentación de la ciudad, Presidente, voy a pedir que me pasen unos pequeños videos que nos muestran el estado de la Terminal de Punta del Este. Fíjense que eso que ustedes están viendo es un agujero en el techo, varios agujeros en el techo, diría que por ahí puede entrar -se imaginan, ¿no?- no la lluvia, ahí puede caer un auto si quieren. Es impresionante. Ahí los días de lluvia la gente, nuestros turistas, en el lugar donde ingresan los turistas a nuestro balneario, están bajo lluvia, abajo del techo  con paraguas, Presidente.-

Fíjense que en la época en que el Partido Nacional era Gobierno en este Departamento y coincidía con el Gobierno Nacional, coincidía con el Gobierno blanco, en este Departamento se lograron muchas cosas y dentro de esas cosas que se han logrado es muy importante el ingreso del turista a nuestro Departamento. Allí en esa época se logró, por ejemplo, la doble vía, allí en esa época se logró el aeropuerto, todas cosas fundamentales para que el turista ingrese a nuestro Departamento. Hay un debe, es la Terminal, ahora mire el estado en que la tenemos. Ni qué hablar del estado, por ejemplo, de los baños. La verdad que son lugares que tendrían que prestar servicios, lugares donde el turista llega a nuestro Departamento y lo que tendría que tener es una bienvenida, tener sin duda servicios que faltan, como cambios, cajeros automáticos, información, pero no cumplimos ni siquiera con lo elemental que es un techo. Los días de lluvia se llueve y la gente se moja.-

Acá, Presidente, estamos viendo las paradas de Punta del Este. Yo no sé cuál es el término exacto para esas chapas, pero son chapas corrugadas que se supone que están en vez de un vidrio, una lámina transparente que es la presentación de las paradas de Punta del Este. Acá ni qué hablar que vamos a ver esas paradas que fueron lamentables en lo estético pero también que demostraron que ahí lo que importaba era hacer publicidad y todo lo que conllevó el tema de SATENIL, que era el único objetivo de esas paradas; bueno, ahora se pusieron esas chapas. Esa es la presentación hacia el turista de Punta del Este. Pero además está la cartelería.- (g.t.)

En el día de hoy, con el Edil Moroy, estamos presentando un pedido de informes.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

            Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

            Como punto importante de la estética de la presentación del balneario está el tema de la cartelería. En el día de hoy presentamos una nota con el Edil Moroy, haciendo justamente hincapié en los famosos carteles de las paradas de Punta del Este, algo que ha sido un ícono. Quienes vivimos aquí nos referimos, y tenemos como guía, el número de parada, ni siquiera, como pasa en otras oportunidades, las casas que son características de las calles, sino que vamos directo a las paradas. Ni qué hablar que los turistas también se refieren a los lugares puntuales por estos carteles.-

            Como es público, los carteles de paradas han sido quitados antes de la temporada; o sea, estuvimos toda la  temporada sin esa información,  la gente no tenía como referencia los carteles de las paradas. Luego de que varias voces se escucharon al respecto se volvieron a poner, pero se pusieron obviamente los mismos, en mal estado, herrumbrados, y faltan en muchos lugares. Otros están caídos, hay de un lado sí y del otro no… La verdad, es un desastre.-

            Por otro lado, tenemos el florecimiento de cartelería publicitaria que ha sufrido la Península. Pululan allí los carteles, que ahora vemos vacíos, porque no es época de publicidad. Es una polución visual muy importante, y también violan la reglamentación de cartelería y todo lo que no voy a repetir, porque ustedes ya saben que el gran negociado de este Gobierno ha sido el de SATENIL.-

            Entonces, no hay carteles donde tiene que haber y sí los hay donde no tiene que haber. Basta ver el puerto, un lugar emblemático de Punta del Este, donde se ha perdido totalmente la visual por culpa de los carteles.-

            Por un lado tenemos la muy mala conservación del estado de las calles, del estado de las Terminales…

Como decía, no se ha exigido al Gobierno Central. Pensábamos que cuando hubiera el mismo color político del Gobierno Central y el Departamental se iba a lograr la coordinación, se iba a trabajar en conjunto, a favor de nuestro Departamento. En vez de eso, por supuesto, sabemos que ha sido lo contrario. Este Gobierno Departamental ha regalado, como en el caso del canon del Conrad, insumos que eran propios del Departamento, como este canon, pero con una solidaridad muy mal entendida se regaló entre el resto de los Departamentos de nuestro país.-

Creemos que el estado de nuestro principal balneario es muy malo, que no se ha cumplido desde el Gobierno Departamental con el cuidado del mismo, que no se ha exigido al Gobierno Central lo que a nuestro balneario le pertenece, lo que se requiere para ser una ventana del país, como es Punta del Este. Repito que el turismo significa 795:000.000 y Maldonado aporta el 50%. Entonces, no cuidar a una ciudad como Punta del Este es no cuidar un ingreso genuino de nuestro país.-

Todo esto, señor Presidente, está consagrado como compromiso de nuestro Programa de Gobierno, donde la calidad de la ciudad y de todos los elementos turísticos están allí plasmados, y es por lo que vamos a luchar.-

Nos llama mucho la atención que estas cosas nos sucedan cuando tenemos un Intendente por muy pocos meses, pero, en definitiva, es el Intendente de nuestro Departamento, que no nos informa, como decía la Edila Burgueño, de cómo están las arcas de nuestro Departamento. Supongo yo que si no lo hace es porque está muy seguro, y en ese caso tampoco importaría hacer públicas las cifras del déficit municipal, pero… Bueno, cuando hay plata estas cosas se pueden hacer. Estamos en años de recuperación, increíblemente, de las arcas municipales, porque los ingresos han sido muy buenos.-

No entendemos cómo no se ha cuidado nuestra ciudad balnearia, esperamos que se nos muestren las cuentas, que se nos diga cuál es el verdadero déficit de nuestro Departamento, porque suponemos que con una ciudad como la que nos están dejando, quiere decir que las cosas vienen muy mal.-

Gracias, Presidente.-

(m.r.).- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila. ¿Los destinos?

SEÑORA ZUMARÁN.- A la prensa, a la Comisión de Turismo y al Director de Turismo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Que se voten, entonces, los destinos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

Durante la citada alocución, se retiraron los Ediles Ana Quijano, Graciela Caitano, Rita de Santis, José Carro, Carlos Núñez   e ingresaron los Ediles Hebert Núñez, Walter Urrutia,  Eduardo Bonilla, Víctor H. Castro, Oscar Meneses, Ruben Toledo, Enrique González y José Rodríguez. Asimismo alternaron bancas los Ediles Héctor Plada, Gonni Smeding y Wilson Laureiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Jorge Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Señor Presidente, hoy estuve analizando las diversas gestiones que he hecho desde que soy Edil en la Junta Departamental, haciendo un balance aproximado de lo que he planteado en este ámbito y el resultado que he tenido en cada uno de los planteamientos que he llevado a cabo.-

            Tengo acá -del 27 de febrero de 2007- un informe que me hicieron llegar funcionarios del Hospital Elbio Rivero sobre las carencias en cuanto a colchones, sábanas y una cantidad de cosas, que nunca se me contestó, porque fue un pedido de informes, y tengo entendido que eso sigue exactamente igual.-

            El 8 de mayo de 2007, señor Presidente, hice un planteamiento a pedido de varios vecinos del pueblo Los Talas sobre las carencias que tenían con la policlínica, la falta de ambulancia y el médico que iba una vez por semana; ahí sí tuve una respuesta del que era Director Nacional de Salud, el señor Olesker, que actualmente es Ministro de Salud Pública -esto fue el 8 de mayo de 2007-, y la respuesta fue que a más tardar en quince días eso iba a estar solucionado. Tuve contacto con gente de Los Talas y sigue exactamente igual.-

            El 26 de julio de 2007 hice un planteamiento, señor Presidente, sobre la falta de nombre de las calles a raíz del temporal que habíamos tenido, fundamentalmente en la calle Washington, Paul Harris… y, también, conjuntamente con ese pedido, hice un pedido de informes a la Intendencia sobre los cuatro relojes que existían en la Avenida Roosevelt, que nos daban la hora y el estado del tiempo, que fueron retirados de la noche a la mañana; no tuve respuesta y no sé cuál fue el motivo del retiro.-

            El 15 de abril de 2008 -y esto está de moda, señor Presidente- hice una exposición sobre el deplorable estado del Teatro de Verano. El Teatro de Verano sigue peor que antes, y con fotos que traje, CD y lo que planteé en Sala, a raíz de eso recibí de la Dirección de Cultura de la Intendencia un precioso proyecto sobre un nuevo Teatro de Verano: que su realización no iba a ir más allá de los ocho meses. Estoy hablando, señor Presidente, de abril de 2008; está peor que antes.-

            El 20 de mayo, conjuntamente con mi colega el Edil Julio García, fuimos a la chacra policial de Maldonado. Mostramos acá los miles y miles de vehículos que estaban a la intemperie y que se estaban echando a perder, desde bicicletas, motocicletas, autos, hasta ómnibus y camiones. Recibí de la Suprema Corte de Justicia -porque yo había solicitado que mis palabras fueran a la Suprema Corte de Justicia- el beneplácito por el planteamiento que yo había hecho y que tenía que hacer gestiones directamente por intermedio de la Jefatura de Policía de Maldonado, cosa que hice con el Jefe de Policía que se fue y por intermedio de la Intendencia; ahí murió. Se siguen pudriendo las cosas y no ha pasado absolutamente nada.-

            El 10 de diciembre de 2008 hice otra exposición sobre estampas de Maldonado en vista a la futura temporada. Hoy me tomé el trabajo, de acuerdo a las fotos que tenía, de recorrer los mismos lugares que cuando hice esa exposición, y siguen, no digo igual, peor.-

            Después, el 17 de marzo de 2009 hice una exposición sobre la peligrosidad de las infracciones en el tránsito de Maldonado.- (cg)

            Siguen motocicletas sin retrovisor, siguen motociclistas sin matrícula, sin casco, autos con patentes que no sé de dónde las traen, porque creo que caducaron hace quince años, vehículos con los tanques de nafta en botellas arriba de los  techos, gente que todavía está en los semáforos, como yo dije en aquella oportunidad, ofreciéndose para limpiar…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles solicitan la prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

            Señor Edil, me comunican desde la Mesa que quedan tres minutos.-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, ya redondeo, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, gracias, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Todavía siguen los que limpian, o quieren limpiar los parabrisas, etc., etc.-

            Además, para ir redondeando, asesorado por el señor Nuble Guadalupe, por muchos años Director de Hacienda, planteé en Sala veintiuna observaciones a la Adecuación Presupuestal. Creo que están ahí las observaciones del Tribunal de Cuentas y es lo que aparece siempre para tratar en las observaciones que a veces tenemos en el Orden del Día.-

            Eso sí, debo aclarar que se me aprobó algo. Se me aprobó el cambio de nombre de la calle Provincias Vascas por el de Euskalherría, gracias a la intervención de mi compañero Favio Alfonso, que se interesó vivamente por eso en la Intendencia y consiguió que en un período de quince días, después de haber esperado un año y medio, le cambiaran el nombre.-

            A veces me pongo a pensar, señor Presidente -cuando estamos sentados en la banca de Ediles y traemos los problemas de la gente, los problemas de la comunidad, y esto cae en saco roto-, y me pregunto para qué estamos acá, muchas  veces perdiendo el tiempo. Venimos con la ilusión de poder plantear verdaderos problemas, la gente nos golpea en nuestras casas para plantearnos problemas y lamentablemente a uno se le va el entusiasmo, porque, debido al resultado de las intervenciones que he hecho, la verdad es que, positivamente, he logrado muy poco.-

            Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted le va a dar destinos a sus palabras?

SEÑOR CASARETTO.- Usted sabe que pensaba darle como destino a la prensa, señor Presidente, pero como de estas cosas que yo acabo de mencionar muy pocas se publicaron en la prensa, y sin embargo la prensa publica toda una página sobre un Edil que quiere tomar mate en Sala, de repente eso es más importante que esto.-

            O sea que lo quiero dejar nada más que acá en el Plenario.-

            Gracias, Presidente.-

Durante el desarrollo de este tema, se retiraron los Ediles Adolfo Varela, Daniel de Santis e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Carlos Núñez, Manuel Martínez, Benjamín Saroba, Javier Sena y Fernando Velázquez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Bueno, se terminó la Media Hora Previa, pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Por  el PARTIDO NACIONAL va a hablar el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente.-

            En la noche de hoy quiero dar lectura a dos notas que presentamos en nombre del Partido Nacional.-

            La primera dice:

            “Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado

            Don Fernando Bolumburu

            Su despacho.-

            De nuestra consideración:

            Atento a la falta de cristalinidad y transparencia en el manejo de la Hacienda Municipal y a que el déficit de la IMM se habría incrementado de manera sustantiva durante el Ejercicio 2009, comprometiendo a la próxima Administración, los Ediles del Partido Nacional se presentan ante usted a los efectos de solicitar bajo Régimen de Comisión General el Llamado a Sala del señor Intendente de Maldonado, conforme a lo establecido en el Artículo 285  de la Constitución de la República, con el siguiente objeto:

            1º.- Esclarecer sobre el déficit acumulado de la Intendencia Municipal de Maldonado al 31 de diciembre de 2009.-

            2º.- Determinar los préstamos contraídos por la Intendencia Municipal de Maldonado y que aún no se hayan cancelado.-

            3º.- Informar sobre los ingresos de origen departamental y nacional percibidos durante el Ejercicio 2010 y los pagos realizados  durante el mismo período.-

4º.- Compromisos asumidos que se encuentren  pendientes de pago.-

5º.- Informar sobre deudas con organismos públicos, proveedores, así como los de cualquier otro tipo.-

Sin otro particular, saludamos a usted atentamente”.- (dp)

            Ahora doy lectura a la segunda nota.-

“Señor Presidente de la Junta Departamental de Maldonado.-

Don Fernando Bolumburu.-

Su Despacho.-

De nuestra mayor consideración:

Atento a la falta de cristalinidad y transparencia en el manejo de la Hacienda Municipal y a que el déficit de la Intendencia Municipal de Maldonado se habría incrementado de manera sustantiva durante el Ejercicio 2009, comprometiendo a la próxima Administración, los Ediles del Partido Nacional se presentan ante usted a efectos de requerirle la intervención del Tribunal de Cuentas, conforme a lo establecido en el Artículo Nº 273, Numeral 4 de la Constitución de la República, con el siguiente objeto: 

1º.-  Esclarecer sobre el déficit acumulado de la Intendencia Municipal de Maldonado al 31/12/09.-

2º.-  Determinar los préstamos contraídos por la Intendencia Municipal de Maldonado y que aún no se hayan cancelado.-

3º.-  Informar sobre los ingresos de origen departamental y nacional percibidos durante el Ejercicio 2010 y los pagos realizados durante el mismo período.-

4º.-  Compromisos asumidos que se encuentren pendientes de pago.-

5º.- Informar sobre las deudas con organismos públicos, proveedores, así como de cualquier otro tipo.  Sin otro particular, saludamos a usted muy atentamente”.-

            Señor Presidente: vamos a pedir dos destinos a esta nota.  Para la primera nota vamos a pedir como destino que sea enviada al señor Intendente, para que esté informado de que la Bancada del Partido Nacional lo cita a Sala, tal cual como es derecho teniendo las mayorías necesarias para que concurra a esclarecer pedidos de informes sin aclarar y otros datos de la Hacienda.-

            Y vamos a pedir  que la segunda nota sea enviada al Tribunal de Cuentas para que realice una auditoría, tal cual lo establece la nota.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil.  Pasamos a votar los destinos.-

            Tenemos que votarlos por separado.  Vamos a votar el primer destino, entonces, que es el que va al Intendente.-

            Perdón, señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.-  Tengo una duda, señor Presidente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Estamos votando.-

SEÑOR TOLEDO.- El Llamado a Sala se vota, el Llamado a Sala se vota y acá no se votó.  Primero que se vote el Llamado a Sala y después se verá.  Eso es al principio.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR MOROY.-  Tiene razón, Presidente…

SEÑOR TOLEDO.-  Es por nota.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote el Llamado a Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Perdón, señores Ediles, acá lo que estamos votando es un destino.  El destino significa que se le va a comunicar al señor Intendente las palabras del señor Moroy.  Nada más.  Después, la nota que presentaron debe ser entrada, como corresponde, por Asuntos Entrados,  ¿verdad?

SEÑOR MOROY.-  ¿Puedo preguntarle a la señora Secretaria cuál es el trámite?

SEÑOR PRESIDENTE.-   Vamos a ver qué dice la señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Es un Llamado a Sala, indudablemente.-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑORA MOREIRA.-  Una aclaración, señor Presidente…

SEÑOR MOROY.-  A ver, señora Secretaria, estamos escuchando.-

SEÑORA MOREIRA.-  Lo que plantea votar el Partido Nacional es su intención de llamar a Sala en el momento en que tenga los votos para  llamar a Sala.  ¿Se está resolviendo el Llamado a Sala en este momento, señora?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.-  Presidente, lo que hay que hacer es votar los destinos.-

SEÑORA MOREIRA.-  Entonces no estamos votando destinos.-

SEÑOR MOROY.- Perdón, me gustaría, ya que fui el autor de la nota, consultar a la Secretaria para que nos informe cuál sería la condición.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Yo entiendo que se está realizando un Llamado a Sala, se vota el destino porque es el Intendente, indudablemente, pero es el Llamado a Sala lo que se está votando.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

SEÑOR CASTRO.-  Pero no se puede, no es así esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Varios Ediles solicitan que se vote.  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

            Estamos votando.  ¿Qué votamos primero, señora?

SEÑORA SECRETARIA.-  Estamos votando el Llamado a Sala que hay que comunicar al señor Intendente.-

UN SEÑOR EDIL.- Si estamos en los 5 minutos de los partidos políticos no es justo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estamos votando, señor Edil.  Ya no puedo dilatar más, discúlpeme.-

SE VOTA: 13 en 30.- (c.e.a.)

SEÑOR CASTRO.- No es así eso, eso no es así…

SEÑORA ZUMARÁN.- Señor Presidente…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Cuarto intermedio…

SEÑOR CASTRO.- Eso no es así…

SEÑOR CORREA.- Estamos votando…

UN SEÑOR EDIL.- Ya se votó…

SEÑOR CASTRO.- No es así eso…

SEÑORA MUNIZ.- Por una aclaración, señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio solicita…

(Dialogados).-

            Acá me dicen, de Secretaría, que hay que proclamar la votación primero…

SEÑOR URRUTIA.- Si estamos votando…

SEÑOR CASTRO.- ¿Entonces se puede fundamentar…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señores Ediles, señores Ediles…

(Dialogados).-

SEÑOR CASTRO.- ¿Podés fundamentar…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón…

SEÑOR CORREA.- Puede fundamentar sí…

SEÑOR CASTRO.- Está mal…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Están para la joda…

(Murmullos).-

UN SEÑOR EDIL.- ¡Orden!

(Dialogados).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Después calladitos, si armamos quilombo calladitos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, señores Ediles, les pido silencio, por favor, les pido silencio.-

            Pienso que ustedes solicitaron la aclaración por Secretaría -la señora Secretaria aclaró una confusión que yo también tenía-, por lo tanto, dijo que no se estaban votando los destinos, que se estaba votando el pedido de Llamado a Sala, está pedido dentro de las Exposiciones de los Partidos Políticos, dentro de lo que le corresponde al Partido Nacional, pienso que lo tendrían que haber entendido…

SEÑOR CASTRO.- No me importa lo que diga la Secretaría…

            Esto no es así, no es así, no es así…

SEÑOR CORREA.- Presidente, proclame…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, señor Rodríguez, usted pide la palabra…

(Dialogados).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Proclamar la votación…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que proclamar la votación…

SE VOTA: 13 en 30, afirmativo.-

            El señor Hebert Núñez pidió un cuarto intermedio de 15 minutos…

SEÑOR CASTRO.- No hay cuarto intermedio, que siga no más…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Retira la moción?

SEÑOR SENA.- Presidente, una moción de orden…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Estamos votando…

SEÑORA ZUMARÁN.- Estamos votando…

SEÑORA BURGUEÑO.- La otra nota…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Se puede fundamentar el voto, entonces…?

SEÑOR CASTRO.- Claro, es lo que te estoy diciendo. ¿Cómo quieren hacer Llamado a Sala si no se puede fundamentar…?

(Dialogados).-

SEÑORA MUNIZ.- …hacerlo en los 5 minutos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora, el segundo punto es la intervención del Tribunal de Cuentas…

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote…

SE VOTA: 13 en 30, afirmativo.-

Durante dicha disertación, se retiró el Edil Alejandro Martínez e ingresó el Edil Daniel de Santis.-

SEÑORA MUNIZ.- Una pregunta…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA MUNIZ.-  Yo quiero saber -quiero que la Mesa me informe- si en el Reglamento está habilitado que en los 5 minutos del Partido pueda pedirse un Llamado a Sala…

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo pregunté lo mismo y me contestaron que sí, señora Edila.-

SEÑOR CASTRO.- Me puede leer el artículo…

SEÑORA MUNIZ.- Yo quiero saber el artículo…

SEÑOR CASTRO.- ¡Quiero que me lea el artículo!

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, cómo no…

SEÑOR CASTRO.- Estaré equivocado yo, para sacarme la duda…

SEÑORA SECRETARIA.- No está especificado “Llamado a Sala”…

            “Exposiciones de los Partidos…”. “Cada Partido con representación en la Junta dispondrá de 5 minutos para que el Edil que designe se refiera a temas de interés general...”. Eso es lo que dice el Reglamento.-

(Murmullos).-

(Dialogados).-

SEÑOR CASTRO.- Pero si no dice nada… puede decir lo que quiera…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Me parece bien que haya distintos criterios…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente…

SEÑOR BLÁS.- ¿Estoy hablando yo o me parece a mí…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás, después la pidió Hebert Núñez y después el señor…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- …déle a Rodrigo que está hablando desde la mañana, temprano…

SEÑOR BLÁS.- Por eso.-

            Presidente, usted ha establecido un criterio, ¿no? Acaba de decir que el criterio de la Mesa es que se puede votar, si el criterio está mal, que alguien presente que está mal, junte los 2/3 de votos para modificar el criterio de la Mesa y no hay ningún problema, pero qué vamos a discutir el criterio cuando el Reglamento marca lo que se hace con el criterio.-

            La Mesa tiene un criterio, el que no esté de acuerdo presente eso, junte 2/3 y se da vuelta el criterio de la Mesa; como está hecha la cosa eso es lo que queda, si no, vamos a estar discutiendo…

(Interrupciones).-

            …si no, vamos a estar discutiendo…

(Interrupciones).-

            Yo pedí para hablar…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

(Dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- Yo pedí para hablar…

SEÑOR URRUTIA.- Entonces acá trabajamos sin Reglamento… (m.g.g.)

SEÑOR BLÁS.- El Reglamento de la Junta lo aplica el señor Presidente que no es de mi Partido.-

(Campana de orden).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a guardar silencio.-

            Está en uso de la palabra el señor Edil Rodrigo Blás. Por orden, después está el señor Hebert Núñez, después está Pintos y está la señora Marilín Moreira.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR BLÁS.- Es difícil hacer uso de la palabra así.-

            …es que aplique el Reglamento de la Junta, precisamente, para que esto no se transforme en una discusión sin sentido. De repente, estoy de acuerdo en que se usó mal el Reglamento en este caso, pero hay una forma de quejarse.  El Presidente que lo aplica no es de mi Partido, así que no me rezongue, rezongue a su Presidente; y si no le gusta el criterio de la Mesa presente modificarlo con los votos, capaz que lo acompaño.-

            Pero el fondo del asunto es que el Llamado a Sala al Intendente precisa 11 votos y los 11 votos están. ¿Qué tanto cambia votarlo ahora o votarlo dentro de un rato?

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

            El problema es el criterio que aplicó la Mesa. Ya está.-

            Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Hebert Núñez…

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, si lo amparan en el uso de la palabra…

            Está apuntado usted…

Señor Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Quiero saber en calidad de qué se está dando la palabra para que los Ediles hablen si estamos dentro de los 5 minutos del Partido, por qué se está haciendo una lista de oradores que no corresponde hacer. Estamos dentro de los 5 minutos de cada Partido.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: por criterio de esta Presidencia -como tenían dudas desde el punto de vista de la reglamentación- se consultó desde el punto de vista de la reglamentación, otros Ediles consultaron y los amparé en el derecho a todos. Si usted entiende que se dé por finalizado, porque ya hay dos opiniones, presentamos la moción y damos por suficientemente discutido el tema.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Lo que entiendo es que hay que aplicar el Reglamento en el sentido de que estamos dentro de los 5 minutos de cada Partido y no correspondería que cada Edil pidiera la palabra para hablar, porque no es fundamento de voto, no corresponde que hable cada Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, señor Edil.-

            De cualquier manera el señor Edil Hebert Núñez quería hacer una aclaración, así que por lo tanto no voy a…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Le agradezco, Presidente.-

Ya que estamos totalmente fuera de Reglamento, me gustaría escuchar lo que dice el mismo con respecto al Llamado a Sala de los Intendentes, si es tan amable.-

SEÑORA SECRETARIA.- No dice nada del Llamado a Sala. Lo dicen la Constitución y la Ley Orgánica.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Entonces, ¿cómo decide la Mesa que es válido que se llame al Intendente en los 5 minutos del Partido? Es totalmente arbitrario lo que se decidió, Presidente.-

SEÑOR SENA.- Es potestad del Partido llamarlo.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente, no sé si tengo que dialogar con ellos o con usted.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está hablando conmigo, ¿verdad?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Vamos  pedir un cuarto intermedio porque queremos aclarar esta situación; me parece que no corresponde, Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CASARETTO.- No hay cuarto intermedio.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- De 5 minutos, Presidente.-

(Interrupciones).-

            Que sean 10. Señor Presidente: hay un cuarto intermedio pedido de 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No se puede.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿No se pueden hacer mociones de orden?

SEÑOR CASARETTO.- No se puede hablar ni se puede votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está la moción del señor Edil Hebert Núñez de cuarto intermedio. Vamos a hacer una consulta con el Asesor Legal.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Bien.-

SE VOTA: 17 en 30, afirmativo.-

            Cuarto intermedio de 10 minutos.-

Siendo la hora 21:59 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:16 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla,  Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, Julio García, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás, Benjamín  Saroba, Javier Sena y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta,  Walter Urrutia, José Rodríguez, Guillermo Moroy, Darwin Correa y Jorge Céspedes.- (a.f.).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Si estamos en número, el Partido Nacional quiere la excepción de un cuarto intermedio de 10 minutos. Se lo concedieron al otro…

SEÑOR PRESIDENTE.- No voy a tener más remedio; y no vamos a hacer más excepciones en la noche…

SEÑORA BURGUEÑO.- No. Se lo aceptamos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Nos metemos de vuelta dentro del Reglamento.-

            Se pone a consideración 5 minutos de cuarto intermedio.-

SEÑORA BURGUEÑO.- No, 10 minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- 10 minutos de cuarto intermedio, entonces.-

SE VOTA: 18 en 26, afirmativo.-

Siendo la hora 22:17 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:28 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla,  Fernando Velázquez, Gladys Scarponi, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, Julio García, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás, Benjamín Saroba, Javier Sena y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Walter Urrutia, José Rodríguez, Daniel de Santis, Guillermo Moroy, Darwin Correa y Jorge Céspedes.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número, continuamos.-

            La Presidencia y la Secretaría, ante el evento sucedido con antelación, estando en la duda, hicimos una consulta con el Asesor Letrado, estuvimos consultando también los escritos que tenemos acá de Taquigrafía y realmente esta Presidencia va a pedir que sea considerada la votación de los destinos que pidió el señor Edil y que la propuesta de su carta sea tramitada a través de Asuntos Entrados.-

            Si están de acuerdo, lo ponemos a consideración…

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Se va a tratar en Asuntos Entrados?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, se va a dar tratamiento.-

Lo vuelvo a decir. En base a la duda que tuvimos -este Presidente con la señora Secretaria-, se hizo una consulta con el Asesor Letrado. Ante esa consulta que se hace con el Asesor Letrado, y consultando también las palabras de Taquigrafía de lo que dice el señor Moroy, en ese instante solicita que sus palabras sean enviadas. Por lo tanto…

            Sí, señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, ya que los destinos que pedí y los fines que yo tenía en esa lectura de las notas…, y ya que va a ser tratado en los Asuntos Entrados del día de hoy, voy a pedir el retiro de los destinos de esas dos notas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le agradezco, señor Edil Moroy. No podía esperar otra cosa de usted: la gran colaboración.-

            Entonces, lo ponemos a consideración de este Cuerpo y, si están de acuerdo, aceptamos…

SEÑOR SENA.- Presidente, ¿me permite?

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿me permite?

            Ya fue muy compleja esta situación. Tenemos la colaboración de ambas Bancadas. Lo ponemos a consideración.-

Que se vote, por favor, que sea tratado en Asuntos Entrados. ¿Están de acuerdo?

SEÑOR MOROY.- Presidente, una consulta…

SEÑOR SENA.- Presidente, ¿me permite?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Como criterio de la Mesa, lo acepto como criterio de la Mesa. Creo que los destinos habían salido negativos. Creo que la Mesa -el Presidente asesorado por la Secretaria- se equivocó, vamos a enmendar el problema, pero no creo que haya que votar más nada. Que se tome en Asuntos Entrados y nada más, porque si no, nosotros estamos avalando... Que se pase a Asuntos Entrados y nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya los retiró el señor Edil Moroy.-

            Proseguimos, entonces…

SEÑOR SENA.- Quiero una aclaración, Presidente…

SEÑOR MOROY.- Presidente, ¿tengo que mocionarlo en Asuntos Entrados?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya tenemos la carta, señor Edil, no, si no, estamos duplicando…

            Seguimos.-

            En los 5 minutos, el Partido Frente Amplio tiene la palabra...

SEÑOR SENA.- Quiero una aclaración.- (a.g.b.)

SEÑORA BURGUEÑO.- Por una aclaración, Presidente.-

SEÑOR SENA.- Por una aclaración, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya está todo aclarado, señor Edil, le agradezco.-

            ¿Qué aclaración quiere?

SEÑORA BURGUEÑO.- Quiero aclarar que el criterio cuando se la consultó a la Secretaria, la Secretaria contestó bien. Porque fueron dos notas que se leyeron dentro de la hora del Partido, las dos notas y los destinos se votaron. Los contenidos de las notas eran diferentes. Yo creo que la Secretaria de la Junta Departamental actuó bien, o sea, que eso es lo que no me quedó claro de sus palabras. Yo creo que ella actuó bien y con 11 votos el destino de los contenidos al Tribunal de Cuentas y a la Intendencia Municipal, estaba perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por su comentario, proseguimos.-

            Por el PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

            Gracias.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

            Se cuestionó hace unos días por parte de una funcionaria del Registro Civil de Montevideo  el nombre de origen charrúa Itanú “Latido de piedra”… Si me ampara en el uso de la palabra.-

SEÑOR MOROY.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, a pedido del señor Edil Moroy, que se le ampare en el uso de la palabra a la señora Edila Beatriz Jaurena.-

            Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA JAURENA.- …el nombre de origen charrúa Itanú “Latido de piedra” a un niño al momento de su inscripción, argumentando que podría generar dudas de género.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, que se le ampare en el uso de la palabra a la señora Edila.-

(Dialogados).-

SEÑORA JAURENA.- La Dirección del Registro de Estado Civil confirma que el niño fue inscripto. La madre, en una nota enviada a los medios, decía: “Para los pueblos originarios, para nosotros, como charrúas, la piedra tiene vida, la piedra guarda la memoria de los pueblos, guarda la memoria de la gente originaria, porque la piedra estuvo desde siempre, la piedra se acuerda que nació junto al universo, no es un cuerpo muerto, palpita por dentro. Así es la naturaleza de nuestro niño. Su espíritu está protegido por la piedra, es un espíritu hermano, su guardián. La memoria ancestral corre por sus pequeñas venas, revitalizando el legado de nuestros abuelos y abuelas, pero a su vez es memoria de resistencia y de resistencias continuas de nuestros pueblos, tanto tiempo violentados por una lógica occidental que hoy en día continúa sin respetar las culturas”.-

            Esta situación nos hace reflexionar sobre nuestras actitudes cotidianas, decimos no a la discriminación, no a la xenofobia, pero también no a la desmemoria.-

            Este 11 de abril se rindió homenaje a los ancestros aborígenes; la Ley Nº 18.589 declara el 11 de abril, fecha de la matanza de Salsipuedes, Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena.-

            Sobre este tema nos decía el Consejo de la Nación Charrúa: “Aprender de quienes fuimos nos dará herramientas para entender quiénes somos y así poder trasmitir a las próximas generaciones una identidad verdadera, sin excluidos”. Y continúa.-

            Hoy los descendientes de esos pueblos originarios que poblaron este suelo -charrúas, minuanes, yaros, chanás y guaraníes entre otros- nos seguimos sintiendo indígenas y reivindicamos los valores ancestrales que nos han sido transmitidos de generación en generación, así como también reivindicamos el derecho a la verdad, derecho adquirido por todos los pueblos del mundo.- (g.t.)

            Queremos que se reconozca el genocidio de Salsipuedes, perpetuado desde el propio Estado uruguayo. Cuando el Estado, a través del sistema educativo, oficializa los hechos, habilita el acceso al conocimiento. La verdad oficializada da lugar a preguntas, que van variando en los procesos de búsqueda por conocer la lógica de los hechos y el origen de los conflictos entre las culturas. Las verdades aportan a la construcción de la identidad y una vez que estas son propuestas en distintos ámbitos, obligan al debate. Trabajar desde la Escuela con los niños, en pro de reconocer nuestra verdadera identidad posibilita, en muchos casos, la inclusión social de muchos de nuestros niños que tienen ancestros indígenas, que viven en general en áreas rurales o en barrios marginados de la capital.-

            Por otra parte, la revalorización de las culturas originarias, en el discurso y en los hechos, desde los sistemas educativos, ayudará a la recuperación del orgullo y a la autoestima de estos niños y jóvenes que están proclives a la alienación de las culturas foráneas impuestas desde los medios de comunicación. Introducir en la enseñanza el tema indígena y revalorizar las distintas culturas originarias promoverá a que las futuras generaciones recuperen valores que se están perdiendo y respeten la diversidad cultural, en un marco pleno de tolerancia.-

            Queremos que estas palabras pasen al Consejo de la Nación Charrúa, al Ministerio de Educación y Cultura, a la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento y a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta Departamental, a las Escuelas Públicas, a Magisterio y a la Dirección Nacional de Registro Civil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

            Los que estén por la afirmativa, que deseen acompañar los destinos, sírvanse expresarse.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Enrique González, Javier Sena, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Cecilia Burgueño, Carlos Núñez, Hebert Núñez, Darwin Correa, Walter Urrutia, Eduardo Bonilla, Rodrigo Blás  e ingresaron los Ediles Héctor Plada, Ana Quijano y Graciela Ferrari.-

 

            Continuamos con el NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIÓN del señor Edil Víctor Hugo Castro: “El Frente cumple y sigue”.-

            Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

            Hay gente que sigue insistiendo con el asunto del déficit municipal. Algunos pretenden dar la imagen de preocupados estadistas y salen audazmente a pedir reuniones y a anunciar Llamados a Sala al Intendente Gustavo Salaberry. Sinceramente, no creo que haya tamaña preocupación por los dineros públicos, y no lo creo porque no lo demostraron cuando fueron Gobierno, en el Período anterior.-

            Siento que no soy el único que piensa de esta manera. A este estilo bochinchero que algunos suelen utilizar, ya la gente lo juzgó en octubre, transformándolos en desocupados parlamentarios. Es que nadie les cree, y no les creen, sencillamente, porque durante la Administración de la que fueron parte, se incrementó el déficit municipal en U$S 11:000.000 y jamás les dio, siendo Ediles Departamentales, por hacer un Llamado a Sala al Intendente del momento. No se les movió un pelo por averiguar nada, ni por demostrar nada ante la gente.-

            El Intendente anterior quedó debiendo una venida a la Junta Departamental.-

            Pero como de déficit quieren saber, de déficit voy a dar algunos datos, pocos, pero suficientes para entender el tema claramente y terminar con el asunto.-

            Cuando el Frente Amplio llegó al Gobierno se encontró con un déficit al 2004 que llegaba a los $ 860:000.000, que significaba un 39% de la recaudación, y un informe del Tribunal de Cuentas que proyectaba que el déficit acumulado, a diciembre de 2005, llegara a $ 978:000.000, un total de 41% de la recaudación. Una serie de medidas tomadas por el Gobierno del Frente Amplio permitieron que se llegara  a fin de año con un déficit de $ 650:000.000.-

Una proyección realizada a diciembre de este año, 2010, establece que el déficit municipal será de $ 850:000.000, un 31% de la recaudación, contra un 41 que dejó el Partido Nacional. Bastante menos, como se verá, de lo que dejó el Gobierno del Partido Nacional. ¡Ojo! Estamos hablando de un déficit que viene de las tres Administraciones blancas. Estamos administrando la deuda que ellos dejaron.-

            Este Gobierno frenteamplista no ha generado un peso de déficit en los cinco años.- (m.r.)

            Nobleza obliga, debemos reconocer que, lamentablemente,  no se pudo bajar a la mitad el déficit, como habíamos querido y prometido en la campaña del 2004, pero para hacerlo fácil de entender voy a decir lo siguiente. Muchas veces una familia adquiere ciertas deudas y en determinado momento se plantea bajarlas; sin embargo, a la vez de bajarlas tiene que vivir, tiene que mantenerse, comer, pagar la luz, pagar el agua. Cuando hace el presupuesto y proyecta los números está todo bien, pero, de repente, se va encontrando con algunos imprevistos.-

            El jefe de familia, por lógica, ¿qué piensa en ese momento, pagar la deuda o mantener la familia? Piensa en lo segundo, en el bienestar de la misma, entonces, lo que trata es de tener todas las necesidades básicas cubiertas, mejorar en lo posible su calidad de vida y, si puede, mantener la financiación, y, si no puede, bajar la deuda, por lo menos no incrementarla; eso sí, tratará de que el resto de su familia no se vea afectada, mantendrá la deuda controlada. Esto es lo mismo, Presidente. El déficit no se incrementa, se baja, pero fundamentalmente lo que se logra es una mejora notoria de la calidad de vida de la gente en estos cinco años.-

            Hoy se busca en el déficit municipal el argumento para atacar al Gobierno, pero las encuestas de opinión demuestran que están dando en la herradura y no en el clavo.-

La gente, que no es tonta, sabe que le están mintiendo, porque si hubiera tal déficit, la gente, por ejemplo, hubiera tenido que pagar más impuestos, les hubieran incrementado la Contribución Inmobiliaria o la Patente de Rodados para pagar ese supuesto déficit. Sin embargo, en estos cinco años sólo se ha aumentado el IPC como se incrementan todas las cosas.-

            No pasó, por ejemplo, lo mismo que hace unos años, cuando algunos buenos administradores    -que hoy insisten con el tema del déficit- aumentaron los tributos de la gente a un 500%. Es muy fácil administrar en esas condiciones, donde las macanas que se cometen se arreglan  metiéndole la mano en el bolsillo a la gente.-

            Volviendo al asunto, en definitiva, la gente no ha tenido que pagar ningún sobrecosto de nada durante esta Administración, sino todo lo contrario. Tampoco se les ha bajado el salario a los funcionarios municipales, sino todo lo contrario.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

            O sea que lo del déficit es un tema absolutamente menor en esta campaña. La oposición quiere utilizar un argumento utilizado durante la campaña del Frente Amplio del 2004, pero la diferencia es que el déficit acumulado de la Administración nacionalista había determinado una baja en los salarios municipales y una disminución de la inversión. Se podría decir que lo único que andaba bien por aquellos años era la caja chica.-

            Una cuestión de Perogrullo es que, si hay déficit, la que lo paga es la gente, sin embargo en esta Administración la gente fue la más beneficiada, Presidente.-

            Es indudable que no se hicieron plataformas para ver ballenas, como en la Administración de Antía, pero, por ejemplo, se renovó la flota del transporte colectivo y se llegó con el transporte a mucha más gente. Se bajó el precio del boleto; se instauró el boleto gratuito para los estudiantes de Secundaria; se amplió el acceso al transporte gratuito para personas con capacidades diferentes; se bajó en un 35% el costo del trámite de Libretas de Conducir. Yo pregunto, ¿se pueden hacer esas rebajas habiendo déficit municipal en la gestión? Esas son políticas sociales que no se hicieron  en quince años de Administración nacionalista.-

            Es cierto, también, que no se tiró mucho cuete en verano, como sí se hizo durante el Período de Gobierno anterior, pero se arregló la plaza de Punta del Este, que era una vergüenza. Y tanto que se habla hoy de la Terminal, les anuncio que la Terminal no va más, en el Período que viene se va a llevar la Terminal a otro lado, porque es un mamarracho allí donde está.-           

            También voy a decir que se instauró el Punta Rock, se trajo el TC 2000; nada de eso le salió un peso más al contribuyente. ¿De qué déficit me hablan?

            Tampoco la gente tuvo que pagar más por una mejora absoluta y notoria en la recolección de residuos domiciliarios. Durante la Administración anterior se amplió el contrato en forma directa a una empresa que no cumplía en lo más mínimo con la infraestructura necesaria para cumplir con un servicio más o menos acorde a la zona. Andaban en la calle con camiones desechos y pagando sueldos de miseria.-

            En esta Administración del Frente Amplio el servicio de recolección de residuos ha sido brillante y los sueldos de los funcionarios de la empresa mucho mayores que los que se pagaban antes. Eso porque esta Administración también se preocupó de los trabajadores y no solamente por las empresas. ¿De qué déficit me hablan?

            Es cierto lo que dicen algunos en cuanto a que no se hizo una obra de magnitud del intercambiador de Punta Ballena; es cierto, pero se hizo el Puente de Nueva Carrara, que permitió que por fin la gente del lugar no quedara aislada cada vez que llovía.- (cg)

Y no me vengan a decir que el Ingeniero no podía hacer ese puente por culpa de la crisis, eso no se lo cree nadie.-

            Les aclaro que la gente del lugar tampoco vio incrementados sus impuestos por el tema del puente, como tampoco los vio incrementados la gente del Norte de la ciudad, cuando este Gobierno solucionó el cruce de Vialidad y Camino Velázquez, evitando una cantidad enorme de accidentes.-

            Para terminar, reitero dos ejemplos bien claros que determinan con claridad que acá no se puede hablar de déficit.-

a)Porque no hubo en este Departamento un aumento de impuestos, como sí lo hubo durante una de las Administraciones del Partido Nacional, cuando se aumentaron los impuestos cinco veces. O sea que los vecinos de Maldonado no pagaron un peso extra de nada durante esta Administración.-

No hubo en este Período de Gobierno una rebaja salarial a los funcionarios municipales para tapar ningún agujero de la Administración, todo lo contrario, hubo un aumento del salario real de los trabajadores municipales.-

El Frente Amplio cumple y sigue, Presidente. Por eso tiene el 60% de aceptación la gestión municipal por parte de la población de Maldonado y con respecto al tema del déficit municipal, como dice un amigo mío: “los amigos de la oposición están de cuento con el asunto”.-

            Como todavía me quedan minutos, ya que se dice que no se ha hecho nada en este Gobierno, voy a ir enumerando las obras y le voy a pedir al Presidente que cuando se me termine el tiempo usted me avise.-

Plaza de Maldonado, Centro de Rehabilitación de Maldonado, remodelación de Camino de los Gauchos, Avenida Ferreira Aldunate, avenida perimetral, rotonda de Bulevar Batlle y Vialidad -en realidad Camino Velázquez y Vialidad-, Avenida Aparicio Saravia, Plaza de Punta del Este, remodelación de la Calle 20, Avenida Francia puesta a nuevo, la Plaza de San Carlos, la Plaza de Piriápolis, veredas en la Rambla Oeste de Piriápolis, repavimentación de Rambla de los Argentinos, iluminación de la Rambla San Francisco de Piriápolis, Policlínica de José Ignacio, Centro Comunal Solís Grande, Centro Comunal y Policlínica de Cerros Azules.-

A esto voy a agregar que en julio de 2005 el parque de máquinas y camiones con que contaba la Intendencia, que se encontraba en estado de deterioro producto de la vejez del mismo, se renovó absolutamente.-

            Voy a seguir, Presidente, voy a seguir, tengo un librito acá que bien le podría venir bien, valga la redundancia, a algún Diputado que anda también pidiendo debate, como si fuera candidato de no sé qué cosa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le quedan 5 minutos.-

SEÑOR CASTRO.- Perfecto, muchas gracias.-

            Voy a seguir. Voy a seguir diciendo, por ejemplo, algunos indicadores sociales.-

Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, en el Departamento, en los últimos cuatro años, la tasa de desempleo se redujo a más de la mitad, pasando del 12% en el 2005 al 5% en el primer cuatrimestre de 2009.-

            Maldonado cuenta a su vez con la tasa de actividad más alta del país, que mide a todas las personas de 14 o más años que trabajan, estudian o buscan trabajo. La tasa de actividad departamental es del 66,1 %, siendo de 79% para los jóvenes y 59% para las mujeres. ¿Cómo puede haber déficit cuando el Departamento sigue creciendo?

            Por su parte, los índices de pobreza del Departamento también disminuyeron, abruptamente, a casi la mitad de los últimos cuatro años. En el 2005, cuando se fue el Partido Nacional, el índice era del 17,3% y hoy la cifra está cercana al 9,2.-

            La tasa de indigencia pasó del 1,2 % de la población al 0,6. ¿De qué déficit me hablan?

            Por último, otro dato importante es que el desempleo de los jóvenes también descendió más de un 6%, pasando del 19,8 en el 2005 al 13,2 en 2007.-

            Podemos seguir, podemos seguir. Inserción laboral y productiva, capacitación para el empleo, varios programas y convenios.-

Podemos seguir con más: mejoramiento de servicios e integración al Sistema Nacional de Salud; concreción de distintas obras de envergadura, reforma y ampliación del Hospital de San Carlos; helipuerto para el Hospital de Pan de Azúcar; Banco de Sangre Regional; Policlínica José Ignacio, Policlínica Capuera y Policlínica Hipódromo.

¿De qué déficit me están hablando? Esto es mejora de la calidad de vida de la gente.-

Programa de Salud Bucal, visita de unas 18 escuelas desde el 2006 a la fecha, desarrollando en 10 de ellas programas no sólo educativos sino asistenciales.- (dp)

1.300 niños, sin contar con los que se asisten en las policlínicas, tienen hoy la boca sana.  Política de atención para personas con adicciones y para menores infractores.  ¿El déficit?  ¿Dónde está el déficit? 

            Hablemos de cultura.  Programación cultural pensando en la diversidad y trabajo en redes, varios eventos culturales, permanente actividad en los barrios.-

            Entonces, no se puede hablar de déficit cuando el bolsillo  de la gente no nota que eso haya acontecido.   Cualquier Administración que tenga un déficit, en definitiva, lo tendría que pagar la gente y aquí ha ocurrido exactamente lo contrario.-

            Distinto fue lo que pasó en la Administración del Partido Nacional, donde los trabajadores municipales tuvieron que poner de sus sueldos, anticonstitucionalmente, para pagar o tapar algún agujero que había por allí. Pero no a todos les fue tan mal, dado lo que todos ya sabemos, hubo algunos que hicieron plata en esas épocas, con sueldos que, además, tuvo que venir este Gobierno a pagar.-

            Entonces, yo recomendaría, además -y lo voy a decir-, que quien anda pidiendo Llamados a Sala al Intendente, ex Diputado y futuro colega en la Junta Departamental, si logra los votos, no tiene ni siquiera autoridad para pedir que venga nadie a nada, porque cuando a él lo convocaron para venir a dar explicaciones en una Comisión, Comisión que estudiaba y trataba de aclarar el tema de Trujillo durante las excepciones de obra, el ex Diputado que hoy sale a los medios a pedir que venga el Intendente, no fue capaz de venir a la Junta Departamental.-

            Entonces hay dualidad de criterio, indudablemente, “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, se podría decir.  Así que creo que con eso sólo que he dicho al final tiro por tierra cualquier argumento que por lo menos este ex Diputado y futuro Edil, si la suerte lo acompaña…

(Aviso de tiempo).-

            …pueda pedir Llamado a Sala alguno a esta altura.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Puede redondear?

SEÑOR CASTRO.-  Ya terminé.  Gracias, Presidente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Destinos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Destino de sus palabras, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.-  A la prensa, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que deseen acompañar los destinos de las palabras del señor Edil, que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 17, afirmativo.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Julio García, Guillermo Moroy, Magdalena Sáenz de Zumarán, Héctor Plada, Benjamín Saroba, Gladys Scarponi e ingresaron los Ediles Julio Pintos, Enrique González y Hebert Núñez.-

SEÑOR PINTOS.-  Señor Presidente, para fundamentar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.-  Gracias, señor Presidente.-

Bueno, se ve que el Edil algunos datos tiene y otros no los tiene.-

Hay obras de las que habló, por ejemplo de la perimetral, que ni está terminada ni la pagaron, porque todavía se debe y mucho y va a quedar para la próxima Administración.  Y así, igual, un montón de obras, como las famosas compras de tierras que hicieron, a las que ahora hay que gastarle $ 48:000.000 arriba, para lo que se contrató la empresa BURESIL para hacer el tratamiento en las tierras del padrón 19.368.  Eso lo va a pagar la próxima Administración, porque la ejecución está enlentecida y se va a ejecutar en la próxima Administración.-

            No hay ningún llamado a licitación en curso, prácticamente, porque no hay plata en la Caja de la Intendencia.  Del pomposo anuncio de que iban a arreglar El Jagüel y La Loma ya se declararon frustradas las licitaciones y no creo que no sea por las ofertas, sino porque creo que no hay plata en Caja y un montón de empresas se están quejando en los medios, en distintos lugares, de que hay atrasos en los pagos por parte de la Dirección de Hacienda Municipal.-

            Pero el déficit tiene muchas respuestas.  Se ha gastado mal, se ha gastado a dedo en contrataciones, compras directas ilegales, que han sido observadas por el Tribunal de Cuentas.-

            Uno de los ejemplos que voy a dar, del que hace poco tuve la documentación, es el caso de la empresa Polakof y Compañía, a través de Scanntech, una de sus empresas, que le vende computadoras al Municipio, compradas a dedo, de a una, a esta empresa y a otra, observadas por el Tribunal de Cuentas, a las que sólo entre los meses de setiembre de 2008 a enero de 2009, se le compraron U$S 20.000.- (c.e.a.)

            La compra directa de determinados rubros que puede hacer el Municipio,  el año, es de alrededor de $ 100.000, U$S 5.000. Sólo un día -el 30 de setiembre del 2008-, para distintas Direcciones Generales, se compraron más de U$S 6.000 -esto fue hecho a dedo-, a una empresa de un connotado dirigente frenteamplista, que ocupa un cargo de confianza en el Gobierno de Montevideo y que en los próximos días va a ocupar un cargo en el Directorio de ANTEL.-

            A partir del 21 de agosto hasta el 5 de noviembre del 2009 hay tres observaciones de la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas, de más de $ 200.000, más de U$S 10.000.-

Hemos pedido más boletas de estas empresas, porque no entendemos cómo no se planifican las compras dentro del año. Distintas Direcciones, el mismo día, han comprado computadoras de a una y se elige a la empresa a dedo, porque van y compran en determinada empresa y, además, es un connotado dirigente del Frente.-

Y muchas cosas más explican el déficit, algunos favoritismos para algún contrato en especial…

(Aviso de tiempo).- 

            …y en los próximos días explicaremos, un poco más, de lo que estamos hablando.-

            Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

            Acompañé el planteo que hizo el compañero porque transparenta una situación que se ha instalado en la sociedad a través de un ex Diputado -el señor Casaretto-, donde creo que la parte deficitaria está en la cuestión electoral y no se le ocurrió mejor idea que trasladar esa agenda electoral a la institución Junta Departamental. Aquí no hay propuestas, no hay absolutamente nada. Es más, en las Sesiones pasadas prácticamente no había ni presencia de Ediles de la oposición.-

            Entonces, me parece que ya ahí -como dice algún Edil, también de la oposición- “arrancamos mal” y arrancamos mal desde el momento en que, en una conferencia de prensa, arrancamos mintiendo, donde se achica, porque cuanto más habla del déficit que dejó la Administración anterior más se achica, yo tengo miedo que sigan hablando porque va a desaparecer.-

            Aquí se dijo, hasta el cansancio, que eran U$S 30:000.000 -el documento que el Tribunal de Cuentas mandó a la Junta Departamental está acá-; pues el señor sigue diciendo que es de 20 y sigue, sigue, y dice, pero miente, miente, miente y sigue mintiendo.-

            Entonces, es difícil con una persona que me parece que es capaz de hacer un tsunami con un lampazo en un charco de agua.-

            Le digo;  así lo veo. A esto lo tomo como un chiste, porque después de todo lo que se ha expuesto, mal o bien…

Que hay cosas para mejorar en la gestión de Gobierno, perfecto, lo aceptamos, pero lo que sí hay que reconocer es que hemos sido responsables, aun administrándonos en una crisis donde hay que sumarle un temporal, donde hay que sumarle la situación desastrosa que recibimos y donde hay que sumarle un contexto internacional tremendamente desfavorable por la cuestión de la crisis financiera.-

            Entonces, no se puede…

(Aviso de tiempo).-

            …con tanta liviandad, decir -y redondeo, señor Presidente-: “Instruí…”. Porque aparte mire qué democrático.  “…instruí a mis Ediles para que hagan un Llamado a Sala al Intendente”.-

            Yo soy un Edil, a mí nadie me instruye de nada, debato dentro de mi Bancada y mis estructuras partidarias, pienso con mi cabeza y opino con mi cabeza.-

            Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, Presidente.-

            Evidentemente que comparto la exposición que hizo el compañero Castro.-

            Simplemente dos opiniones.- (m.g.g.)

La primera es cuando se plantea la diferencia entre lo que es gasto y lo que es inversión social, y evidentemente está quedando claro para la gente -y sigue quedando claro-, desde el punto de vista conceptual e ideológico, que lo que para algunos es gasto, para nosotros es inversión social.-

Por otro lado quería plantear otro concepto, que es con respecto al tema -no recuerdo ahora el número de padrón- de los terrenos que se compraron para vivienda de interés social, que la situación del movimiento de tierras y la apertura de calles que se está haciendo ahí,  no es privativa de ese terreno.-

A partir de que este Gobierno vota una Ley de Ordenamiento Territorial… En este Departamento y en casi todo el país se acostumbraba a fraccionar padrones prácticamente amojonándolos y entregándoselos a la gente sin calles, sin servicios, en el medio de la nada. A partir de esta Ley, cualquier persona, empresa o Gobierno que vaya a hacer un fraccionamiento, tiene la obligación de hacer la apertura de calles, los desniveles de las pluviales, tener los servicios y venderle -o entregarle en este caso- a la gente con las condiciones necesarias para poder hacer un fraccionamiento como corresponde.-

Entonces, que quede claro que esto no es privativo de este fraccionamiento que se está realizando, sino que todos los que se vayan a hacer a partir de ahora, van a tener que realizar esos trabajos en cualquier lugar del Departamento o del país. Que no se sigan diciendo barbaridades, porque creo que lamentablemente se subestima un avance tremendo en beneficio de la gente a la que antes le vendían bañados, cañadas y nadie decía nada.-

Ahora que se tiene el beneficio de que esta Ley obliga a cualquier privado, empresa, persona o Gobierno a hacer las cosas como las tiene que hacer, se la cuestiona, por lo que sinceramente me parecen lamentables algunos conceptos vertidos acá por un Edil, que primero plantea como un gasto y segundo como un error el generar beneficios y condiciones a la gente para que, de alguna manera, pueda vivir mejor.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Para no redundar en lo que dijeron los compañeros que me antecedieron… Compartimos totalmente la exposición del compañero Edil y quiero resaltar que no es necesario aclarar mucho porque por suerte la gente entendió cuál es la gestión de este Gobierno y, por haber sido la primera gestión de gobierno de la fuerza de izquierda, sin duda que tenemos cosas para mejorar y cosas para sumar.-

            Por lo tanto, señor Presidente, quiero dejar claro en esta Junta Departamental y decirle a la población que sin duda vamos a volver a ganar el Gobierno para seguir en esto que tiene que ver con la mejora de la calidad de vida de nuestra población. Así que ni hablar que las mejoras van a llegar y que vamos a ir corrigiendo errores si los hubiera.-

            Nada más, señor Presidente.-

Durante las citadas fundamentaciones, ingresaron los Ediles Julio García, Magdalena Sáenz de Zumarán, Wenceslao Séré, Guillermo Moroy, Darwin Correa, Jorge Casaretto, Rodrigo Blás y Pablo Lotito.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Continuamos con el NUMERAL V del Orden del Día. EXPOSICIÓN del señor Edil Hebert Núñez: “Verdad y memoria, igual justicia”.-

            Adelante, señor Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

Señor Presidente: usted sabe que cuando pedí fecha para esta exposición lo hice, como todos los años a esta altura, con el propósito de recordar el aniversario de los hechos ocurridos en la Seccional 20 del Partido Comunista en Paso Molino.-

Sin embargo, siento que no podría comenzar este recordatorio -porque no me sentiría a gusto conmigo mismo- si dejara que la memoria de tanto comunista muerto por la dictadura fuera, de alguna forma, mancillada por la mala interpretación del rol histórico que ellos han tenido en la sociedad uruguaya. Resulta evidente el desconocimiento que de este hecho tienen algunos actores que integran hoy este Frente Amplio.-

            Frente Amplio que  no resulta ser otra cosa que la estrategia que concibió en su XVI y XVII Congreso el Partido Comunista, que estudiando la realidad uruguaya arriba a la conclusión de que era necesario tener unida a la clase trabajadora en una sola central y a la izquierda uruguaya en un solo frente, en un Frente Amplio, que no era necesariamente el “frente grande” que promulgaba el MLN.- (a.f.r.)

            El viernes por la tarde, antes de Semana de Turismo, en un programa que emite FM Gente, fue entrevistado el Contador Ricardo Alcorta y también, en ese mismo programa, se realizó una nota a la señora Gloria Echeveste, Vicepresidenta del Frente Amplio de Maldonado.-

Voy a realizar algunas precisiones sobre conceptos erróneos -totalmente erróneos- que allí se vertieron, precisando previamente que el anticomunismo ejercido desde afuera del Frente Amplio me molesta, pero estoy acostumbrado. En estos años yo ya estoy acostumbrado al anticomunismo que existe en esta sociedad. Sin embargo, cuando surge de personas que son parte de esta fuerza política, prefiero suponer que es simplemente ignorancia.-

Me siento en la obligación de aclararle a la señora Echeveste que “los frenteamplistas de sangre azul” -como ella menciona- que rechazaron el ingreso a nivel departamental del Contador Alcorta fueron, ni más ni menos, que los integrantes de la Mesa Política del Frente Amplio, organismo cuya Presidencia ella hoy ostenta en representación de las bases y no como dirigente del MPP.-

Me gustaría recordarle fraternalmente los consejos de unidad que supo darme y que mucho valoré en los momentos más críticos que vivió esta fuerza política en el Departamento.-

En otro punto quiero referirme a una apreciación personal del periodista que conduce dicho programa, en la cual se manifiesta acerca de que quienes fueron los más castigados por la dictadura son quienes hoy le dan cobijo dentro del Frente Amplio al Contador Alcorta.-

En ella expresa las condiciones infrahumanas en las que estuvieron presos los compañeros del MLN, cosa que me consta y repudio. Pero quiero decir que la tortura nunca es comparable. No puedo establecer similitudes frente a situaciones totalmente diferentes. El MLN por un lado, decide la vía armada y el Partido Comunista la concientización de las masas; el MLN en el 72 estaba recluido, mientras que la militancia del Partido Comunista en el 74, 75, 76 y hasta el 80 y pico, con el país ya “pacificado” -al decir de las Fuerzas Armadas- era sumergida en las cárceles de la dictadura, torturada y muerta dentro de las cárceles. Es muy difícil decir qué muerte fue más grave.-

Algunos compañeros del MLN fueron abatidos luchando y defendiendo su vida y sus principios con un arma en la mano y otros tantos compañeros del Frente Amplio, entre ellos los comunistas, murieron sólo armados con sus principios y asesinados brutalmente, como los Mártires de la Seccional 20, que no eran guerrilleros, sino obreros de fábricas, hombres comunes.-   

No es lo mismo morir con un arma en la mano defendiendo la vida, que morir tirado en la calle, desangrado, sin posibilidad de defenderse, o fusilado con un tiro en la nuca, como los muertos del mes de abril. No es lo mismo.-

La dictadura uruguaya no fue un paseo para nadie, a excepción de los que por una razón u otra estaban vinculados a círculos militares.-

            En esta exposición dejé para lo último mencionar al Contador Alcorta, candidato a la Intendencia Municipal de Maldonado en esta oportunidad por el Frente Amplio, porque fue quien más manifestaciones realizó en forma equivocada sobre el Partido Comunista.-

Yo le recomendaría al compañero este librito, que es de Miguel Aguirre Bayley: “Temas del Siglo XX. El Frente Amplio: Historia y Documentos”. Va a ayudar para reconstruir una historia que él no tiene por qué conocer, pero tampoco tiene ninguna necesidad de desfigurar.-

Le atribuyo una irresponsabilidad muy grande cuando afirma que el Partido Comunista uruguayo no estuvo desde la fundación del Frente Amplio.- (a.g.b.)

            Es más, es de una torpeza inusual en el Contador, casi podría creer que es deliberada. En este libro seguramente podrá encontrar toda la historia que conduce a la formación del Frente Amplio y los documentos que se firmaron. Allí podrá constatar las fuerzas que estuvieron presentes en su fundación y las fechas, más allá de sus manifestaciones de desinterés por el pasado. Es bueno que lo haga ya que es parte de esta fuerza política.-

Más adelante habla de sus situaciones de enfrentamiento con lo que él llama “fuerzas de choque del Partido Comunista dentro de la Facultad”. Me resulta un tanto pretensiosa su afirmación, no podía la FEUU estar distraída enfrentando a un joven sin experiencia, llegado del interior, sin idea cabal de lo que pasaba en el país en ese momento.-

            Yo tengo que transmitir a los más jóvenes que el movimiento estudiantil o más concretamente la FEUU, organismo que conjuntamente con los sindicatos de trabajadores de este país resistieron el golpe de Estado en aquella valiente huelga general, con quienes chocaban era con la JUP, con el Escuadrón de la Muerte, con el comando Dan Mitrione o con el comando Caza Tupamaros y si Alcorta no era miembro de ninguno de ellos, mal podía estar enfrentado, mal podía estar enfrentado con la FEUU. Estos compañeros llevaban una desigual lucha adelante para mantener las instituciones y se las veían con gente armada hasta los dientes como los García Pintos y todos los que conformaban…, los Miguel Sofía, que hemos nombrado tantas veces acá.-

            Asimismo realiza un comentario muy audaz parafraseando a la derecha más rancia y proclama el fin de las ideologías. Es curioso que el hombre que niega el marxismo leninismo, en este momento busque el amparo del Frente Amplio, fuerza política concebida en la ideología que él niega. El marxismo leninismo siempre va a tener vigencia, porque aun los trabajadores que nunca han escuchado hablar de Marx son conscientes de la forma en que son explotados por el sistema y mientras este sistema sobreviva y haya gente que explote y sumerja en la miseria a los demás, mientras haya gente que origine explotados, va a existir el marxismo. Mientras existan hombres que se formen y sean conocedores de la realidad, pero decidan vender sus conocimientos a quienes roban a los pobres, va a existir el marxismo, siempre va a existir el marxismo.-

            Hace mucho que el Partido Comunista en Maldonado dio por suficientemente discutido el tema Alcorta. No tenemos dos opiniones sobre este tema y es cierto lo que dice el Contador acerca de que el señor Tabaré Vázquez vino a darle ingreso al Frente Amplio. Lo que omite decir este señor es que Tabaré Vázquez desoyó lo decidido por la Mesa Política Departamental del Frente Amplio y quienes estábamos afuera manifestando no estábamos tirando piedras, como dice el Contador, estábamos protestando por la actitud de Tabaré y se lo hicimos saber.-

            De todas maneras, esa actitud del después Presidente de la Nación, tampoco hace que sea un exorcista, todos, exactamente todos seguimos siendo lo que éramos en esos días. No soy distinto a ese momento ni creo que el Contador  sea distinto. Así que no hizo un exorcismo.-

            Me enojan las rebeldías electorales. En los últimos días el Contador se ha vuelto duro y fustiga a todos, incluyendo al ex Intendente De los Santos, cosa que nunca pasó durante estos cinco años. Es más, él y su grupo político censuraron a un grupo de Ediles del que fui parte por tener visiones diferentes en algunos temas que hoy, con el diario del lunes, también él cuestiona.-

            Por último, no está todo bien con el Partido Comunista como dijo, nosotros somos capaces de convivir con respeto y guardando las distancias, no queremos que nos rasquen el lomo, nosotros sabemos quiénes somos, lo que podemos y lo que queremos y para dónde vamos. Valoramos en su justo valor a los compañeros que han llegado al Frente Amplio, pero no pagamos por ello lo que nos quieren hacer creer que valen, pagamos por lo que valuamos y nos parece que pueden valer.- (g.t.)

Algunas cosas podrán estar bien, otras van a estar siempre mal.-

            Señor Presidente: el sábado, el próximo sábado, desde muchos rincones del país, cientos de mujeres y de hombres con las manos en la bandera, apretando la hoz, apretando el martillo, con los puños en alto, bajarán por Agraciada hasta Valentín Gómez al 3715.-

Allí estarán los comunistas en el acto aniversario de la Seccional 20, recordando a los obreros que con las manos en alto fueron asesinados.-

Fusilados sin haber tenido nunca un arma en su poder, murieron rematados por el 9º de Caballería: José Abreu, Ricardo González, Claudio López, Justo Sea, Raúl Gancio, Héctor Cervelli, Elman Fernández y Luis Alberto Mendiola.-

El comunicado 77 de las Fuerzas Conjuntas será la única explicación mentirosa que haya dado el Estado uruguayo hasta el día de hoy.-

Sin embargo, estos comunistas viven, viven en nosotros, viven sus ideales, viven en las flores rojas que en la madrugada de cada 17 de abril caen en la vereda de Agraciada, y viven junto a la voz de Zitarrosa.-

¡Salud camaradas!

(Aplausos y manifestaciones en la barra).-

(Se emite canción de Alfredo Zitarrosa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sexto punto del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a agregar destinos?

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Terminó mi tiempo?

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón…

(Dialogados).-

(Continúa emitiéndose el tema de Zitarrosa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. ¿Los destinos que va a dar a sus palabras?

SEÑOR HEBERT ÑÚÑEZ.- A la prensa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila…

SEÑORA MOREIRA.- A la Dirección Nacional del MPP, si el compañero lo estima conveniente.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Sí, de acuerdo.-

SEÑORA JAURENA.- A la Mesa Política Nacional del Frente Amplio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Que se vote.-

SE VOTA: 23 en 27, afirmativo.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Jorge Casaretto, Ana Quijano e ingresaron los Ediles Eliseo Servetto, Walter Urrutia, Alejandro Bonilla y Carlos Sineiro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

            Tiene la palabra el Edil Julio García.-

SEÑOR GARCÍA.- Ahora ya no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos con el NUMERAL VI)  ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 9 DE ABRIL DE 2010.  BOLETIN Nº 06/10.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo EXPTE. Nº  093/10.- FIREBEAR REAL ESTATE INC. S/ permiso para construir en padrón 14930, manzana 4 de Manantiales. (Com. Obras Públicas).  EXPTE Nº 096/10.- SEMBRANDO TALENTOS URUGUAY S/ se declare de Interés Departamental, la actividad que desarrollará el Músico Carlos Manuel Zabala en la Academia de Música del Oeste, Santa Bárbara, California. (Com. Legislación)  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 961/07.- LUIS PAGLIARI S/ constancia sobre salida de dominio municipal del padrón 959, manzana 312 de Maldonado. (Se notifica gestionante) Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 094/10.- JEFATURA DE POLICIA DE MALDONADO C/ gestión del Edil  Sr. Roberto Domínguez, relacionada con la realización de obras en zona de La Capuera, mejorando así la calidad de vida de sus pobladores.  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondiente EXPTE. Nº 095/10.- EDIL SR. GUSTAVO PEREIRA S/ licencia de su cargo en la Corporación por día 13/4/10.- (Se convocó suplente respectivo) EXPTE. Nº 021/10.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU, su llamado a licitación pública Nº 1/10, para la contratación de servicio de seguridad y vigilancia para la Corporación.-  RESOLUCION: VISTO: La Licitación Abreviada Nº 1/10, para la contratación de un Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede de la Corporación. RESULTANDO: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, acorde a lo dispuesto en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF) CONSIDERANDO I: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las necesidades del servicio, la formulada por la Empresa SEGURA (TECNOFREN S.A.) CONSIDERANDO II: Los antecedentes positivos que surgen del excelente desempeño demostrado hasta la fecha, como actual adjudicataria del servicio. ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Art. 57 del TOCAF. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa SEGURA (TECNOFREN S.A.) la Licitación Abreviada Nº 1/10, referente a la contratación de un Servicio de Seguridad y Vigilancia de las dependencias de la Corporación por el término de un año, a un precio de $ 74,80 + IVA (Pesos setenta y cuatro con ochenta centésimos + IVA) la hora hombre, en un todo de acuerdo al Pliego Particular de Condiciones y a la oferta presentada. 2º) Previo a la notificación de la Empresa adjudicataria, pasen estas actuaciones al Contador Delegado del Tribunal de Cuentas de la República en la Corporación para su correspondiente intervención. 3º) Notifíquese a la totalidad de los oferentes, acorde a lo establecido por los Arts. 58 y 62 del TOCAF y vencidos los plazos correspondientes sin que se impetren recursivas, déjese firme la presente resolución. 4º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y además la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 5º) Dése cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese. EXPTE. Nº 033/10.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU, su llamado a instituciones para la concesión del Servicio de Cantina para la Corporación. RESOLUCION: VISTO: El llamado realizado para la explotación  del Servicio de Cantina para la Corporación, RESULTANDO: Que se han cumplido todos los pasos legales previos a la adjudicación del servicio, procediéndose a efectuar una amplia publicidad al mismo. CONSIDERANDO I: El informe emitido al respecto por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, indicando que valoradas las ofertas presentadas, se entiende la más conveniente a los intereses del Organismo y a las necesidades del servicio, la formulada por la Empresa representada en estas actuaciones por las Sras. Mónica Páez y Mónica Silva. CONSIDERANDO II: Los antecedentes que surgen de la oferta presentada y a las entrevistas mantenidas por la Comisión informante con las Sras. Páez y Silva así como también con el resto de los interesados. ATENTO: A lo precedentemente expuesto. LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Adjudícase a la Empresa representada por las Sras. Mónica Páez y Mónica Silva, el Servicio de Cantina de esta Corporación por el término de un año, en un todo de acuerdo al Pliego Particular y a la oferta presentada. 2º) Encomiéndase a la Dirección Financiero Contable la instrumentación del contrato respectivo y además la estricta verificación periódica del cumplimiento por parte de la Empresa de referencia, de lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 3º) Dése cuenta al Cuerpo, comuníquese y cumplido archívese.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Servetto.-

SEÑOR ELISEO SERVETTO.- Señor Presidente: quería hacerle notar a la Mesa que estaba totalmente fuera de Reglamento, pero ya volvió a su cauce, así que es tarde.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

            Proseguimos con el sexto lugar en el Orden del Día. Boletín Nº 06/10. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.- (m.r.).-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Enrique González, Víctor H. Castro e ingresó el Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- En primer término, se informa al Plenario que, de acuerdo a lo resuelto en Sesión del 15 de diciembre de 2009, la Mesa realizó la coordinación pertinente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para recibir en Sala, en Sesión del día martes 20 del corriente, a los señores técnicos del mencionado Ministerio, los que vendrán a exponer sobre el tema de la rabia mórbida, inquietud planteada oportunamente por el señor Presidente del Cuerpo.-

(Dialogados en la Mesa).-

            Expediente Nº 097/10. Es una gestión del Edil Mario Debenedetti.-

            “De mi mayor consideración:

Quien suscribe, Mario Debenedetti, hago llegar mi renuncia al cargo de Edil titular”.-

            El señor Debenedetti había sido convocado como titular ante la renuncia del Edil Laventure y, a su vez, está renunciando al cargo.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿Se notifica o hay que votar?

SEÑORA SECRETARIA.- Hay que votarla.-

SEÑOR MOROY.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración la votación de la renuncia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR CORREA.- Y si votamos negativo, ¿no renuncia?

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota el conocimiento, señor Edil.-

SE VOTA: 24 en 25, afirmativo.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Acéptase la renuncia presentada al cargo de Edil Titular de la Corporación del Sr. Mario Debenedetti. 2º) Convóquese al Suplente respectivo y cumplido, archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Séré: “En contacto que he tenido con vecinos de José Ignacio, los mismos me manifestaron haber recibido en los últimos días por parte de la Intendencia Municipal de Maldonado un cedulón exigiéndoles corregir, en un plazo de veinte días, el avance de su jardín sobre el espacio público y también a retirar los troncos puestos sobre el borde de la calle a efectos de que los autos no pisen los espacios verdes.-

            Si bien concuerdo con el respeto de los dominios públicos, y creemos que la Intendencia debe velar por los mismos, creo que tal medida es inconveniente en este momento y el plazo muy corto.-

Es inconveniente en este momento por estar la mayoría de los propietarios de las casas ausentes. Creo que esta intimación se debió hacer al inicio del verano cuando los mismos se encontraban presentes, con lo cual hubiera permitido a los mismos organizar el trabajo, ya que se deben realizar trasplantes para salvar especies de alto valor ornamental, o sea, en invierno.-

            Entiendo que la colocación de troncos con el fin de proteger las áreas verdes, ya sean públicas o privadas, es necesaria para evitar la invasión de las mismas por vehículos y facilitar la circulación por las mismas por parte de los peatones en tanto no haya una solución alternativa.-

            Es por lo arriba expuesto que le voy a solicitar que esta minuta pase al señor Intendente, a la Dirección General de Higiene y Protección Ambiental, a la Junta Local de Garzón y a la Liga de Fomento de José Ignacio”.-

            Firma el señor Edil Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar los destinos, señores Ediles. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 22 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota del Edil Séré: “Dada la conflictiva situación en cuanto a la seguridad que viven los maldonadenses, turistas y residentes, pido que por su intermedio sea invitado a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Junta el nuevo Jefe de Policía, Inspector Mayor (Retirado) Daniel Balbis, a efectos de coordinar acciones y manifestarle inquietudes de los vecinos”.-

            Firma el Edil Wenceslao Séré.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Me presentan de la Mesa, ante esta solicitud, que tendríamos que pedir una audiencia con la Comisión de Seguridad Ciudadana para poder concretar la entrevista.-(cg)

SEÑOR CORREA.- Una nota a la…

SEÑORA BURGUEÑO.- Que pase la nota a la Comisión y que contesten a la brevedad.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Es una moción, que se vote que pase a la Comisión de Seguridad Ciudadana.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Enrique González y Adolfo Varela.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota que firman la Edila Magdalena Zumarán y el Edil Guillermo Moroy.-

            “Por la presente queremos poner en conocimiento de la Junta Departamental el faltante de muchos de los carteles indicadores de las paradas, así como el estado de deterioro de los aún instalados, tantos los pertenecientes a la Rambla Brava como a los de la Rambla Mansa.-

Estos indicadores, aparte de cumplir una muy importante función vial, también son un verdadero ícono de Punta del Este, pues durante muchos años varias de las calles de nuestro principal balneario no poseían señalización con su nombre y la única referencia eran los carteles señalizadores de las paradas.-

Es por eso que vamos a solicitarle a la Intendencia Municipal de Maldonado que proceda a reponer dicha cartelería y creemos que para estas situaciones el Municipio debe contar con un equipo que detecte este tipo de situaciones y que proceda a dar soluciones en tiempo y en forma y no varios meses después de ocurridos…”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré, me dicen que está mal conformada la Bancada de la 2005, si es tan amable…

SEÑOR SÉRÉ.- Jorge, avisáme…

(Se regulariza dicha conformación).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑORA SECRETARIA.- “…Señor Presidente, por lo precedentemente expuesto solicitamos que esta minuta sea enviada a la Intendencia Municipal de Maldonado y a la Junta Local de Punta del Este.-

            Firma la Edila Magdalena Zumarán y el Edil Guillermo Moroy”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces votamos los destinos que correspondan. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la citada nota, se retiró el Edil Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Juan J. Pérez, Jorge Casaretto y Graciela Caitano.-

SEÑOR MOROY.- ¿Cómo dijo, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- 25 en 28.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Precisan un cuarto intermedio…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, le voy a pedir autorización a la Junta por lo siguiente: recién hubo unas expresiones del señor Edil Hebert Núñez, de las cuales muchas también comparto, pero sentí un comentario y les quiero aclarar que a mí no me molesta, ni me cabe ningún sayo, ni me hago responsable de las palabras que dicen otras personas, cada uno tiene que ser responsable,  por lo tanto puedo estar de acuerdo o no.-

            Era simplemente eso. No me hago responsable de lo que no dije y que cada uno se haga responsable.-

            No voy a tener más catalogación de ser más o menos frenteamplista que los demás, pero creo que los que me conocen sí saben quiénes son…

SEÑOR CORREA.- No viene a lugar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Valía la pena aclararlo -discúlpeme señor Edil-, porque a mí tampoco me gusta que nadie me pase la mano por el lomo.-

Los que me conocen acá adentro saben bien cómo actúo y cómo actué en los casi cinco años, siempre con una misma conducta y no voy ni para atrás ni para adelante.-

            Y también cabe decir que fui acusado por un candidato a Intendente de Maldonado por el Frente Amplio, que el señor no pudo comprobar absolutamente nada y que el señor Darío Pérez es un mentiroso; él me acusó de ciertas cosas que pasaban acá, adentro de la Junta, que nunca pudo demostrar, por lo tanto, evidentemente, tenemos algunas personas que no nos conforman a todos.-

            Muchas gracias, proseguimos.-

SEÑORA MOREIRA.- Moción, señor Presidente, la Junta está violando el Reglamente en este momento.-

            5 minutos de cuarto intermedio para volver a la normalidad de la Sesión…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Libertad de expresión…

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos con Asuntos Entrados…

            Bueno, moción de orden de cuarto intermedio…

SEÑOR MOROY.- Perdón, señor Presidente, de acuerdo a lo tratado y coordinado entre los dos Partidos, pido que se ponga en tratamiento la nota que hoy echamos para atrás…

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay una moción de orden primero, señor Edil…

SEÑORA BURGUEÑO.- Tengo otra…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, hay una moción de la señora Edila primero…

SEÑORA BURGUEÑO.- La extensión horaria, prórroga de hora…

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de hora, también…

            Primero votamos la moción de cuarto intermedio y después votamos la moción… No, habría que votar primero la prórroga de hora y después la de cuarto intermedio.-

            Votamos la moción de prórroga de hora…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.- (m.g.g.)

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó la Edila Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora votamos el cuarto intermedio. 5 minutos.-

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

Siendo la hora 23:31 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:38 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Víctor H. Castro, Jorge Casaretto, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla, Fernando Velázquez, Magdalena Sáenz de Zumarán, Julio García, Eliseo Servetto, Alejandro Bonilla, Cecilia Burgueño, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Daniel de Santis, Daniel Rodríguez, Juan J. Pérez, Graciela Caitano, Guillermo Moroy, Darwin Correa, Oscar Meneses, Carlos Sineiro, Adolfo Varela y Julio Pintos.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número proseguimos con Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Bancada del Partido Nacional.-

            “ATENTO: A la falta de cristalinidad y transparencia en el manejo de la Hacienda Municipal y a que el déficit de la Intendencia Municipal de Maldonado se habría incrementado de manera sustantiva durante el Ejercicio 2009, comprometiendo a la próxima Administración, los Ediles abajo firmantes se presentan ante usted a los efectos de solicitar bajo el Régimen de Comisión General el Llamado a Sala del Intendente de Maldonado, conforme a lo establecido en el Artículo 285 de la Constitución de la República, con el siguiente objeto:

1º) Esclarecer sobre el déficit acumulado de la Intendencia Municipal de Maldonado al 31/12/09.-

            2º) Determinar los préstamos contraídos por la Intendencia Municipal de Maldonado que aún no se hayan cancelado.-

3º) Informar sobre los ingresos de origen departamental y nacional percibidos durante el Ejercicio 2010 y los pagos realizados durante el mismo período.-

4º) Compromisos asumidos que se encuentren pendientes de pago.-

5º) Informar sobre deudas con organismos públicos, proveedores, así como de cualquier otro tipo”.-

Esta nota la firma la señora Edila Cecilia Burgueño, Coordinadora del Partido Nacional.-

SEÑOR MOROY.- Que se vote.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Votación nominal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Piden que sea votación nominal.-

SEÑORA MOREIRA.- ¿Qué estamos votando?

SEÑOR PRESIDENTE.- El Llamado a Sala, señora Edila.-

(Se inicia la votación nominal).-

            Rodrigo Blás (afirmativo), Oscar Meneses (afirmativo), Darwin Correa (afirmativo), Carlos Sineiro (afirmativo), Adolfo Varela (afirmativo), Jorge Casaretto (afirmativo), Julio García (afirmativo), Eliseo Servetto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SERVETTO.- Voto afirmativo porque creo que es necesario escuchar al señor Intendente y hacerle el honor a la Bancada Oficialista de que puedan escuchar de boca de su Intendente los aciertos o los errores que ha tenido.-

            Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

            Ruben Toledo (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Sabe por qué voto negativo, señor Presidente? ¿En qué mes estamos? Abril, las elecciones son en mayo. ¿Cuántos días faltan para las elecciones? ¿Diez, quince, veinte días? (a.f.r.)

            La oposición tuvo durante cinco años la posibilidad de llamar a Sala todas las veces que hubiese querido a los Intendentes y nunca lo hizo, lo hace diez días antes de las elecciones.-

            Con todo…

(Murmullos).-

            ¿Me ampara, Presidente?

            Atienda. Atienda acá.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, el señor Edil Toledo está en el uso de la palabra.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente. Muy amable.-

            Entonces, no veo el sentido, cuál es el sentido de este Llamado a Sala. Lo pudieron hacer una vez por año, tres veces por año o cuatro veces por año. Todo lo que luchamos nosotros en el Período anterior para hacer un Llamado a Sala y nos lo bochaban, porque no les daban la posibilidad a las minorías de que se expresaran, como se la estamos dando ahora, que no nos fuimos, nos comprometimos y aquí estamos.-

Pero no puedo votar este Llamado a Sala porque, sinceramente, será un objetivo que están planteando los Ediles de que quieren conocer, pero para mí es una chantada, y lo digo con todo respeto.-

            Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

            Daniel Rodríguez (negativo), Marilín Moreira (negativo), Carlos Núñez (negativo), Enrique González (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Primero que nada, voto negativo reconociendo el derecho, de acuerdo a los Reglamentos, que tiene la minoría o la oposición de poder hacer el Llamado, que evidentemente cuenta, en un muy buen acuerdo del Partido de la oposición, con los votos necesarios para hacerlo.-

            Lo que sí entiendo es, primero que nada, que esta Bancada, en el marco de un acuerdo con la Coordinación del Partido Nacional, acepta una nota en Asuntos Entrados que entra fuera de fecha y, en el marco de los acuerdos políticos y de respeto a las minorías, aceptamos que entrara igual. Pero no obstante eso, algunos o un sector, o algunos Ediles del Partido Nacional, quieren ir un poco más allá y plantean toda la triquiñuela de hoy temprano, creo yo, induciendo a una situación muy complicada a la Mesa. Supongo yo que debería ser, simplemente, con el objetivo de estar en el horario de la prensa.-

            Lamentablemente, con lo que yo analizo, opacan lo que podría llegar a ser, en realidad, un tema de preocupación para algunos Ediles del Partido Nacional. Creo que con lo que se planteó hoy, con la discusión que se dio, induciendo a errores y todo lo demás, se termina opacando el Llamado que pretende hacer el Partido Nacional.-

            Pero repito, aceptamos, en el marco de lo que fueron las coordinaciones, una nota que entró fuera de fecha. Respetamos el derecho que tiene la minoría para hacer el Llamado, un Llamado que entendemos que es en el marco de una campaña electoral, donde no tienen opciones para poder levantar el porcentaje de electorado y lamento que se maneje con los argumentos que se manejaron hoy, cuando, en definitiva -y un poco hoy lo explicaba nuestro compañero Castro en la exposición-, no tienen argumentos para poder hacer este Llamado a Sala y mucho menos en este momento. Creo que en el fondo podrán generar un hecho político, podrán estar un rato en la prensa, pero terminan subestimando la inteligencia de la gente, haciendo un planteo de este tipo, a pocos días de la elección, cuando este Gobierno, entre otras cosas, realizó Rendiciones de Cuentas anuales, cuando este Gobierno en las Ampliaciones Presupuestales dio la participación permanente…

(Aviso de tiempo).- (a.g.b.)

            …-redondeo, Presidente- al Partido de la oposición.-

Repito: creo que se termina subestimando a la gente por parte de la oposición, planteando como que un Llamado a Sala al Intendente en este momento podría llegar a generarles un mayor porcentaje electoral.-

(Continúa la votación nominal).-

Juan Pérez  (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR PÉREZ.- En realidad esta no es una cuestión de interés sino una cuestión de oportunidad.-

            Gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

            Fernando Velázquez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Un poco lo que decía hoy es la razón por la que voto negativo y es que esto es de chiste.-

            “Atento a la falta de cristalinidad y transparencia”… ¡qué contradicción viniendo de quien viene!

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Ah, no, está poniendo en tela de juicio nuestra honorabilidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, perdón, está fundamentando el voto.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Si no hiere nuestra sensibilidad nos callamos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si me va a gastar el tiempo de la argumentación…, macanudo.-

            Lo digo porque esto no surge aquí del Plenario, surge de una estrategia de una campaña electoral de un sector del Partido Nacional que lo publicita con anterioridad y mintiendo, ya de pique mintiendo. Pero además la persona que mandata -o algo así- a sus Ediles, o los instruye para que realicen esta gestión, cuando fue convocado por esa misma transparencia, cuando fue convocado a la Comisión Investigadora, no participó…

SEÑORA ZUMARÁN.- Está archivado.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, no está archivado.-

…No participó porque el señor alegaba que era Diputado.-

Yo le propongo, ya que plantean la necesidad imperiosa, electoral -le agrego-, de un adelanto de la Rendición de Cuentas, quisiera también un adelanto de la verdad, un adelanto de la verdad. O sea, que venga este mismo señor que es el que está agendando en la campaña electoral el tema, como no vino cuando tenía que venir a explicar qué pasó, cómo financió su campaña electoral, con quién estaba asociado, por qué entre tres personas -como lo dije delante del Juez- por lo menos uno miente, por lo menos uno miente…

(Murmullos).-

SEÑOR BLÁS.- Lo suyo esta noche está al límite. Está argumentando, está fuera de tema y si usted se lo aplica a todo el mundo va a estar todo bien, pero hay gente que ha dicho toda la noche disparates, esto es un “viva la pepa” y el responsable es usted. No se puede aludir a nadie y está hablando de una persona que no integra la Junta. Está hablando de temas que no tienen que ver con el tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Solicitamos que no aluda, por favor, en la fundamentación de voto, si es tan amable.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Si alguien se siente aludido por la verdad, lo siento mucho.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, no está aludiendo ahora en este momento.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo siento mucho…

(Aviso de tiempo).-

            …es el problema que tiene la verdad y yo lamento…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor que se lo ampare en el uso de la palabra.-

¿Puede redondear, señor Edil?

(Murmullos).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Redondeo. Yo lamento que la minoría no tenga ni siquiera argumentos o elementos para soportar una argumentación de un simple Edil.-

(Murmullos).-

(Continúa la votación nominal).-

            Eugenio Pimienta (negativo), José Rodríguez (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente, si usted me pidiera a mí que yo definiera esto que está pasando en estos momentos, lo definiría como un estado de desesperación. Veintidós puntos abajo en política es muy difícil de remontar en veintinueve días que quedan, entonces se utilizan este tipo de cosas. Yo estaba seguro de que los 11 votos para llamar al Intendente iban a estar, por eso estaba tranquilo de que el Llamado lo iban a lograr. Lo demás, lo que sucedió al inicio de esta Sesión, fue lamentable, y más lamentable que gente con experiencia en este Plenario venga con chicanas baratas en política como la que aplicaron en los 5 minutos del partido.- (g.t.)

            Le repito, Presidente, que esto no tiene seriedad, y me remito a lo que dije en el inicio: la desesperación -cuando ya es inalcanzable el triunfo para la Intendencia de Maldonado- genera este tipo de cosas. Es una pena, porque hay gente de mucha experiencia sentada esta noche en la Bancada del Partido Nacional, a algunos de ellos, incluso, llegado el momento que hacen uso de la palabra los escucho con mucha atención, pero lamentablemente hoy se me están cayendo varios jugadores.-

            Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

            Elisabeth Arrieta (afirmativo), Cecilia Burgueño (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA BURGUEÑO.- Nosotros no estamos haciendo campaña electoral, nosotros estamos actuando, como se dice en la jerga judicial, “de oficio”, porque las palabras de un candidato del Frente Amplio fueron las que dijeron que había ese déficit. Por eso nosotros actuamos de oficio y  estamos pidiendo en este momento las explicaciones.-

Si un candidato del Frente Amplio no hubiera dicho que había un déficit brutal en la Intendencia de Maldonado… Nosotros habíamos hecho nuestro pedido de informes y no se nos había contestado.-

En segunda instancia, le contesto al Edil que tengo experiencia, que miro de frente, que hago las cosas bien -hago las cosas bien-, no traiciono, avisé con tiempo que esto iba a suceder, con más de 24 horas, así que ustedes estaban enterados.-

Si tiene algún problema el señor Edil, lo hablamos personalmente; no tendremos ningún tipo de problema en aclarárselo.-

No soy traicionera, hago las cosas y las digo de frente.-

Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Continúa la votación nominal).-

            Alejandro Bonilla (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR ALEJANDRO BONILLA.- Yo he escuchado acá de encuestas y de partidos, y creo que esta Junta tiene que tener responsabilidad. La responsabilidad de algo que ellos han llevado a cabo, que de repente pueden ser muy importantes, y que son las alcaldías; al respecto, creo que por más encuestas que haya, puede ganar un Intendente de un Partido y un Alcalde de otro.-

            Yo creo que si en el interior del Departamento -de donde vengo- se va a trabajar en un Presupuesto para elevarlo y las finanzas de la Intendencia están como dijo un dirigente del Frente Amplio, la gente tiene que saber, porque si no vamos a jugar con la gente de las ciudades del interior del Departamento, con muchas necesidades, que no van a saber o van a pensar que les estamos mintiendo cuando hagamos un Presupuesto.-

            Yo creo que ustedes mismos, que son Gobierno, que han hecho las Alcaldías, tienen la responsabilidad de que sepamos dónde estamos parados, porque por más encuestas que haya, podrá haber un Intendente de un Partido, pero seguro va a haber Alcaldes de otro Partido, por eso tenemos que dar una buena señal, justamente, desde esta Junta.-

            Por eso voté afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Continúa la votación nominal).-

            Magdalena Zumarán (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidente: falta de cristalinidad y transparencia ¡claro que sí! El año pasado, ya varios Ediles de esta Junta Departamental solicitaron esa información, pero esos pedidos de informes, como es costumbre de este Gobierno, no se contestaron. También se pidió, por parte del candidato a la Intendencia, Doctor Casaretto, que se adelantara la Rendición de Cuentas, y tampoco se hizo caso.-

            Acá no es que se haya adelantado o se haya traído a la Junta Departamental la campaña electoral, como se dice, primero se pidió una entrevista, formalmente, con el señor Intendente. Lo hizo un candidato y hoy en día cualquiera de los candidatos tiene posibilidad de ser Intendente ¡cualquiera! No hay que tener tanta arrogancia.- (m.r.).-

            Y, sin embargo, ni siquiera se tuvo la dignidad de contestar ese pedido de entrevista; se habló por un medio de prensa. Eso habla de una costumbre ya de este Gobierno: cortar los puentes, pelearse… Esa es la forma que ha tenido este Gobierno de gobernar.-

            Los Ediles también tenemos la responsabilidad frente a la gente. ¡¿Cómo no va a importar la Hacienda?! Porque si se quiere ocultar tanto es que algo raro hay, porque cuando uno está tranquilo y las cosas están claras no hay problema en comunicarlas, no hay problema en mostrar las cuentas. Evidentemente acá hay algo que se está escondiendo, y si no, que venga y nos cuente a nosotros, nos diga, nos informe -como la mitad del Gobierno Departamental que somos- cómo están las cuentas del Municipio.-

(Murmullos).-

            ¿Por favor me ampara en el uso de la palabra?

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se le ampare en el uso de la palabra a la señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Bueno, ya está agotado el Llamado a Sala, ahora esperamos que el Intendente venga y nos dé las explicaciones que la mitad del Gobierno Departamental se merece.-

            Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Continúa la votación nominal).-

            Guillermo Moroy (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, en este tema del déficit -por integrar la Comisión de Presupuesto- estoy hace un largo rato. Y en un pedido de informes del 3 de noviembre pasado justamente estaba pidiendo que se hiciera un avance del déficit sobre el resultado al 31/12/09. O sea, ante un pedido de informes -tal cual es el derecho del Edil-, la obligación del señor Intendente es contestarlos.-

Y como ya lo he reiterado en esta Sala, tengo muchísimos pedidos de informes                             -aproximadamente cincuenta- y tres o cuatro contestados. O sea, automáticamente, como método, se usa el no contestar, el no darle información al Partido de la oposición que integra esta Junta Departamental, que fuimos puestos por el voto ciudadano, no importa si somos la mayoría o la minoría sino que tenemos derechos, y uno de los derechos es controlar y pedir información. Esa información que hemos pedido recurrentemente en muchos temas -pero en este en especial en que nos hemos centrado, en todo lo que es la Hacienda Pública- no se nos contestó.-

            El 3 de marzo de este año -al arrancar el nuevo Período de este año- pedí una exposición, que fue “el déficit municipal”. Se pidió fecha el 26 de marzo y en el transcurso de ese lapso, que va del 3 al 26, ¡oh, casualidad! salió mucha gente, justamente, a expresar la misma preocupación que yo tenía, y lo dije acá en el Plenario en la exposición que hice. Y bueno, como han dicho algunos otros… -y hoy se ha nombrado por otros temas, que no es de repente por el Presupuesto- el  Contador Alcorta, que es uno de los candidatos que tiene el Frente Amplio en estas elecciones y que siempre se preció de ser experto en Hacienda Municipal, también manifestó la misma preocupación que teníamos nosotros desde noviembre. O sea, se ve que él recogió parte de la preocupación que nosotros teníamos en noviembre y la expresó en marzo.-

            Entonces, no estamos hablando de nada raro y no ha habido ningún tipo de información, porque no sólo no se nos ha contestado a  nosotros, tampoco se le ha contestado al señor Alcorta, diciendo: “No, mire, es mentira, la Intendencia no va a pasar un cataclismo financiero”. Tampoco se le contestó a él, que es del mismo Partido. Y a nosotros, que se nos tiene que contestar, tampoco se nos contestó.-

            Entonces, el único medio que encontramos para sacar una conclusión concreta de cuál es la realidad de las finanzas del Municipio es el Llamado a Sala que es un derecho que tenemos los Ediles y lo estamos aplicando.-

            Muchas gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

            Lilia Muniz (negativo), Beatriz Jaurena, (negativo), Eduardo Bonilla (negativo), Graciela Caitano (negativo), Víctor Hugo Castro (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR CASTRO.- No puedo acompañar, Presidente, este pedido. Primero, porque se habla de falta de transparencia y cristalinidad por quienes han hecho de la falta de transparencia y cristalinidad -mientras estuvieron en el Gobierno- un modus operandi.-

Nunca en el Período anterior se logró que el Intendente viniera a Sala. Como me decía Toledo, dos veces lo llamaron.-

SEÑORA BURGUEÑO.- Y De los Santos tampoco.-

SEÑOR CASTRO.- Vino dos veces y les dio un paseo que dio hasta lástima verlos. Les dio un baile bárbaro.-

            Entonces, el tema está en que nunca logró el ex Diputado -que es el que pregona esto- que viniera el Intendente anterior, o sea que lo de falta de transparencia y cristalinidad me parece que está fuera de lugar. Nunca se logró que viniera.-(cg)

Hay por ahí una Jueza sentada arriba de un expediente, hablando de transparencia y cristalinidad, por lo que no hemos podido lograr que el trámite siga adelante para saber sobre las cuentas de algunos que casualmente en épocas de crisis hicieron mucha plata, mientras a otros se les bajaba el sueldo en la Intendencia.-

            El Intendente no tiene por qué adelantar ningún pedido, ningún informe de nada, ni venir a Sala a explicar nada, porque ya hay plazos establecidos para la Rendición de Cuentas y el Intendente va a venir.-

            Yo estoy seguro de que muchos de los que están acá no van a estar cuando venga el Intendente, estoy seguro de que después del 9 a esas bancas van a venir unos poquitos, y después de julio menos todavía.-

            Entonces, no puedo acompañar esto porque indudablemente acá lo que se está haciendo es un circo a través de los medios de difusión, de prensa primero, que es la forma de operar, acompañados por algunos operadores -que por supuesto también los hay en los medios- que le hacen el caldo gordo para este tipo de situación; hablando pronto y mal, estoy hablando de un conocido programa de televisión que opera groseramente para el Partido Nacional.-

            Entonces todo esto es parte de una estrategia de gente que viene muy flojita en los votos y que cree que de esta manera puede levantar un poco. Yo creo que la gente ya le ha demostrado, insisto, que no es buena la estrategia, entonces yo les aconsejaría cambiar el rumbo, a esta altura tratar de buscar otro camino, porque no es por acá la cosa.-

            No hay déficit en la Intendencia, no hay déficit, la gente no lo ve así, así que se pueden quedar muy tranquilos que no va a haber ningún problema en el próximo Gobierno, que además ya se está trabajando porque va a ser del Frente Amplio, así que no va a haber drama para administrar la crisis, si hay; ya se administró una, una más no le hace.-

(Continúa la votación nominal).-

            Daniel De Santis (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR DESANTIS.- Lo mío es muy concreto y directo.-

            Yo creo que son fuegos de artificio y no estamos, la verdad,  para revivir candidatos que están muertos políticamente.-

            Gracias, Presidente.-

(Continúa la votación nominal)

            Presidencia (negativo).-

            13 en 29, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: la nota presentada por la Edila Sra. Cecilia Burgueño, en representación de la Bancada de Ediles del Partido Nacional,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría 13 votos en 29), RESUELVE: 1º) Llamar a Sala al Sr. Intendente Departamental, al amparo del Art. 285 de la Constitución de la República, a efectos de que informe acerca de las interrogantes referidas a la Hacienda Municipal, que se plantean por los convocantes en su nota. 2º) Cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiró el Edil Julio Pintos e ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Atento a la falta de cristalinidad y transparencia en el manejo de la Hacienda Municipal y a que el déficit de la Intendencia Municipal de Maldonado se habría incrementado de manera sustantiva durante el Ejercicio 2009, comprometiendo a la próxima Administración, los Ediles abajo firmantes se presentan ante usted a efectos de requerir la intervención del Tribunal de Cuentas, conforme a lo establecido en el Artículo Nº 273, Numeral 4 de la Constitución de la República, con el siguiente objeto:

1º)  Esclarecer sobre el déficit acumulado de la Intendencia Municipal de Maldonado al 31/12/09.-

2º)  Determinar los préstamos contraídos por la Intendencia Municipal de Maldonado y que aún no se hayan cancelado.-

3º)  Informar sobre los ingresos de origen departamental y nacional percibidos durante el Ejercicio 2010 y los pagos realizados durante el mismo período.-

4º)  Compromisos asumidos que se encuentren pendientes de pago.-

5º)  Informar sobre deudas con organismos públicos, proveedores, así como de cualquier otro tipo”.-

            Esta nota la firma la Edila señora Cecilia Burgueño, Coordinadora del Partido Nacional.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, piden varios Ediles que se vote…

            Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Una pregunta, ¿la Junta tiene recursos para pagar al Tribunal de Cuentas? Porque lo primero que va a pedir el Tribunal de Cuentas es que le paguen todos los gastos.-

SEÑOR MOROY.- Eso lo vemos después.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Lo vemos después eso?

SEÑOR BLÁS.- Va  al déficit.-

SEÑOR TOLEDO.- Y estamos con un déficit tremendo,  ¿cómo hacemos?

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Acaba  de decir que no hay déficit.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote, señores Ediles.-

SE VOTA: 13 en 29, afirmativo.- (dp)

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría 13 votos en 29), RESUELVE: Pasen estas actuaciones al Tribunal de Cuentas de la República, solicitándole su intervención, en función de lo establecido en el Art. 273) Num. 4º) de la Constitución de la República, a los efectos de que se sirva informar sobre los asuntos a que se hace referencia en estos obrados, relacionados con la Hacienda y la Administración de la Intendencia Departamental de Maldonado.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión de los siguientes asuntos en la nómina prevista para la noche de hoy…”

SEÑORA BURGUEÑO.-  Perdón, el Partido Nacional va a pedir un cuarto intermedio, porque tiene que ver el tratamiento y la inclusión de esos temas.  Por eso el Partido Nacional va a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, moción de orden…

SEÑORA BURGUEÑO.-  10 minutos, perdón, 10 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de 10 minutos, que se vote.-

SE VOTA:  28 en 29, afirmativo.-

Siendo la hora 00:05 minutos del día 14 de los corrientes se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora  00:28 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Eduardo Bonilla, Fernando Velázquez, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Elisabeth Arrieta, Jorge Casaretto y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, José Rodríguez, Daniel de Santis, Daniel Rodríguez, Juan J. Pérez, Graciela Caitano, Darwin Correa, Oscar Meneses, Carlos Sineiro y Adolfo Varela.-  

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continuamos con la Sesión.-

SEÑORA SECRETARIA.-  La nota de la Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en la noche de hoy de los siguientes puntos:  Expediente Nº 103/10, Ingeniero Alfredo Bruno, Director de Producción Responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, solicita se declare de Interés Departamental el seminario sobre:  “Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad”.  Expediente Nº 078/10, Alcira Yattah y otro, aprobación del fraccionamiento Barrio Jardín los Treinta y Tres.  Expediente Nº 089/10, ADILKO S.A., aprobación de fraccionamiento en Maldonado.-

            Por la Comisión firma la Edila Coordinadora, Marilín Moreira.-

            Hay que votar la urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señores Ediles…

Cecilia Burgueño.-

SEÑORA BURGUEÑO.-  Les vamos a anunciar que la Bancada del Partido Nacional, como el miembro informante que actuó en la Comisión no estaba para informar esos expedientes, no vamos a votar su inclusión al día de hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tenemos que votar la urgencia.  Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA:  16 en 25, afirmativo.-  (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué lugar…?

SEÑORA MOREIRA.- En primer lugar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En el primer lugar, señora Edila?

SEÑOR TOLEDO.- No, porque el primer lugar está reservado para otros expedientes…

            En segundo lugar puede ir.-

SEÑORA MOREIRA.- Segundo lugar…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

            En base a la moción del señor Edil Toledo…

SEÑORA BURGUEÑO.- Perdón, Presidente.-

            ¿Urgencia con 16 votos…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, porque está informado.-

Que se vote, por favor…

SEÑOR CORREA.- ¿En qué puesto…?

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo van a poner a continuación, en el segundo lugar.-

SE VOTA: 16 en 25, afirmativo.-

            Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Hay alguien más anotado…?

SEÑOR CORREA.- Sí, estoy anotado, si el Presidente me permite.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, nosotros hace más de un mes realizamos un pedido de informes a la Intendencia Municipal de Maldonado -que queremos que se repita- con motivo -un pedido de informes más que no nos respondieron, Presidente- de una obra que se realizó en la entrada del Campus Municipal de Maldonado -estilo kiosco-, y en el cartel reza el presupuesto de esa obra: algo así como $ 1:195.639  el costo de esa obra, que no pasa más de 40 metros cuadrados. Calculen cuánto vale el metro cuadrado de obra…, más que el Torre Millenium.-

Entonces le preguntábamos al Director de Deportes cuál fue el criterio para realizar esa obra y por qué el costo de la misma.-

            A más de un mes de ese pedido de informes, al no haber tenido respuesta, queremos repetirlo y, si es posible, que el Cuerpo nos acompañe.-

            Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, ponemos a consideración, los que deseen acompañar al señor Edil por el pedido de informes... Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 10 en 25, negativo.-

            Proseguimos.-

SEÑOR CORREA.- Lo repetimos igual…

(Murmullos).-

            No me respondieron…

SEÑORA BURGUEÑO.- No sabe, no contesta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Seguimos.-

            ASUNTO VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- El primer EXPEDIENTE Nº 474/09: Julián Silvera solicita permiso para regularizar…

SEÑOR GONZÁLEZ.-  Los expedientes, ya empezó con los expedientes de Obras…

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a plantear el criterio de votar los expedientes de Obras, del 1 al 13.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, se pone a consideración…

SEÑORA SECRETARIA.- En el segundo mechamos los que entraron recién…

SEÑOR TOLEDO.- Pero como es del 1 al 13, arranca por el 1.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración el criterio. Que se vote, por favor, señores Ediles…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Que todos los expedientes de Obras se voten en conjunto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: 22 en 26, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 474/09: Julián Silvera solicita permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 16.396, manzana Nº 1.688 de Maldonado.-

            EXPEDIENTE Nº 662/09: Teresita Giménez solicita permiso para regularizar obran en padrón Nº 1.807/001, manzana Nº 175 de San Carlos.-

            EXPEDIENTE Nº 661/09: Fabio Medina y otras solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 17.253, manzana Nº 124 de Maldonado.-

EXPEDIENTE Nº 689/09: José Vázquez y otra solicitan permiso para ampliar obra en padrón Nº 3.768, manzana Nº 1.018 de Punta del Este.-

EXPEDIENTE Nº 716/09: ADERYN S.A. solicita permiso para construir en padrón Nº 11.165, manzana Nº 625 de Punta del Este.- (m.g.g.)

EXPEDIENTE Nº 724/09: Fernando López, su consulta respecto a viabilidad de ampliar y reformar local 001, padrón Nº 5, manzana Nº 2 de Punta del Este.-

EXPEDIENTE Nº 031/10: Daniel Gasalla, su consulta respecto a viabilidad de construir en padrón Nº 2.268, manzana Nº 3 de Piriápolis.-

EXPEDIENTE Nº 063/10: Luz del Alma Nieves solicita permiso para regularizar obra en padrón rural Nº 1.614 de José Ignacio.-

EXPEDIENTE Nº 065/10: Mario Mazzei solicita permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 9.461, manzana Nº 1.355 de Maldonado.-

EXPEDIENTE Nº 068/10: Celia Alemán solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.236/002, manzana Nº 103 de San Carlos.-

EXPEDIENTE Nº  086/10: Nahir Lois solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.642/001, manzana Nº 1.151 de Punta del Este.-

EXPEDIENTE Nº 087/10: Ana María Noussan solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.800, manzana Nº 1.048 de Maldonado.-

EXPEDIENTE Nº 088/10: Omar Umpiérrez y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 25.642, manzana Nº 1.603 de Maldonado.-

Todos informados favorablemente por la Comisión de Obras Públicas y todos los informes están firmados por los Ediles Ruben Toledo, Daniel Fernández, Hebert Núñez y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote… Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante la consideración de estos asuntos, se retiró el Edil Rodrigo Blás e ingresó el Edil Héctor Plada.-  

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los antedichos Expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 474/09.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 16.396 – Manzana Nº 1688 de la localidad de Maldonado) al amparo del Decreto Nº 3739/00. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 662/09.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 1807/001 – Manzana Nº 175 de la localidad de San Carlos) al amparo del Decreto Nº 3739/00. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 661/09.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 17.253 – Manzana Nº 124 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 689/09.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 3768 – Manzana Nº 1018 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 716/09.-  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la  presente gestión para construir  (Padrón Nº 11.165 – Manzana Nº 625 de la localidad de Punta del Este). 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 724/09.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para ampliar y reformar las obras realizadas en el Padrón Nº 5/001, de la Manzana Nº 2 de la localidad de Punta del Este, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 031/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para edificar  en el Padrón Nº 2268, de la Manzana Nº 3 de la localidad de Piriápolis, en los términos propuestos, quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente los porcentajes de FOS, FOT y valor de altura, aprobados en este acto. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 063/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Rural Nº 1614 de la 6ta. Sección Judicial del Departamento de Maldonado – localidad de José Ignacio), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, dada su implantación en zona rural, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 065/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 9461 – Manzana Nº 1355 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras, que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 068/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 1236/002 – Manzana Nº 103 de la localidad de San Carlos), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 086/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 8642/001 – Manzana Nº 1151 de la localidad de Punta  del Este), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 087/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 8800 – Manzana Nº 1048 de la localidad de Maldonado), debiendo dejarse constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 088/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras  Pública que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase  la regularización de obras gestionada en estas actuaciones (Padrón Nº 25.642 – Manzana Nº 1603 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 103/10: Ingeniero Agrimensor Alfredo Bruno, Director de Producción Responsable del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, solicita se declare de Interés Departamental el Seminario sobre Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad, que se llevará a cabo del 15 al 17 de abril de 2010 en Piriápolis.-

            Dice la Comisión.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            CONSIDERANDO: Que la iniciativa de marras enmarca un contenido social y turístico de trascendencia para la región.-

            ATENTO: A que la presente solicitud reúne las condiciones previstas en el Artículo 1º del Decreto Nº 3.515.-

            La Comisión de Legislación, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de Interés Departamental el Seminario sobre Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad a desarrollarse entre el 15 y el 17 de abril de 2010 en Piriápolis. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos.-

            Firman las señoras Edilas Lilia Muniz y Gonni Smeding y los señores Ediles Carlos Sineiro y Milton Hernández.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles…

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Declárase de Interés Departamental el Seminario sobre “Uso Sostenible y Conservación de la Biodiversidad”, a desarrollarse entre el 15 y 17 de abril de 2010 en Piriápolis. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de este asunto, se retiró el Edil Héctor Plada e ingresó el Edil Rodrigo Blás.-

            EXPEDIENTE Nº 078/10: Alcira Yattah y otro solicitan aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones Nos. 2.501 y 2.520 de las manzanas Nos. 1.248, 1.249, 1.706 y 1.715 de Maldonado.-

            VISTO: El presente expediente.-

            CONSIDERANDO I: Que en cumplimiento a lo dispuesto en las Resoluciones Municipales Nos. 10.102/08 y 10.314/08, el 25 de noviembre de 2008 se suscribió un convenio entre el Ejecutivo Comunal, integrantes de la Comisión de Fomento del Barrio Jardín Los Treinta y Tres, reservantes y propietarios de los padrones Nos. 2.520 y 2.501 de Maldonado, cuyo objetivo es resolver una situación irregular de larga data que afecta el contexto habitacional y social de numerosas familias que ocupan dicho barrio.-

            CONSIDERANDO II: Que se comparte el informe técnico favorable emitido por la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, así como la Resolución Municipal Nº 2.012 de 2010.-

            CONSIDERANDO III: Que al realizarse el control del plano definitivo se detectó que el 5% de la superficie total de los padrones Nos. 2.501 y 2.520 con destino a espacio libre no fue prevista, en virtud de que se localizó en el proyecto original, no existiendo la posibilidad de incorporarla en los padrones antedichos por estar ambos fraccionados y ocupados.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al plano de mensura y fraccionamiento de los predios empadronados con los Nos. 2.501 y 2.520 de las manzanas Nos. 1.248, 1.249, 1.706 y 1.715 de la localidad catastral de Maldonado, Barrio Jardín Los Treinta y Tres, según plano del Ingeniero Agrimensor Enrique Campal Genaro de fecha junio de 2009, condicionando su aprobación definitiva al estricto cumplimiento de lo estipulado en el convenio suscrito oportunamente entre las partes involucradas. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

            Por la Comisión firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Alejandro Martínez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Servetto…

SEÑOR SERVETTO.- No firmé, no lo acompañé, porque eso no lo tratamos en Comisión; eso hace mucho tiempo que está en la Comisión, hace mucho tiempo que no nos reunimos, entonces no puedo acompañar una cosa que no fue discutida en Comisión para poder informar a la Bancada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique González…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Lo que quiero decir es que ese expediente fue tratado en la Comisión por los miembros que firmamos el expediente. Es cierto, como dice el Edil, que es un expediente del cual teníamos conocimiento, pero llegaron las últimas informaciones -no me acuerdo bien la fecha-, hace una semana o dos atrás.- (a.f.r.)

            Lo que no se puede decir es que no nos reunimos para firmar los expedientes. Me parece que está fuera de lugar esa acotación.-

            Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Que se vote, entonces. Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 16 en 26, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento de los predios empadronados con los Nos. 2501 y 2520 de las manzanas Nos.1248, 1249, 1706 y 1715 de la localidad catastral de Maldonado (Barrio Jardín Los Treinta y Tres), según plano del Ing. Agrim. Enrique Campal Genaro, de fecha Junio/2009, condicionando su aprobación definitiva al estricto cumplimiento de lo estipulado en el convenio suscrito oportunamente entre las partes involucradas. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR BLÁS.- Negativo.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Afirmativo.-

SEÑOR BLÁS.- ¿No necesita un quórum especial?

SEÑORA SECRETARIA.- No…

            EXPEDIENTE Nº 089/10: ADILKOS S.A. solicita aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón Nº 3.170, manzana Nº 1.590 de Maldonado.-

            VISTO: El presente expediente.-

            CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la Resolución Municipal Nº 02285/2010.-

            CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente -zona de huertas: 10.000 metros cuadrados-, la superficie del lote resultante -4.843,22 metros cuadrados- se ajusta a las áreas del entorno -Fortuna, Los Aromos, etc..-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 3.170 de la manzana Nº 1.590 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en el plano del Ingeniero Agrimensor Daniel Bianchi, de fecha diciembre de 2009. 2º) Siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

            Firman los Ediles: Enrique González, Benjamín Saroba, Alejandro Martínez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Que se vote…

SEÑOR SERVETTO.- El mismo criterio en ese expediente que en el anterior.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Lo ponemos a consideración. Que se vote, por favor…

SE VOTA: 16 en 26.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del predio empadronado con el Nº 3170 de la manzana Nº 1590 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, según la forma propuesta en Plano del Ing. Agrim. Daniel Bianchi de fecha diciembre de 2009. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Simplemente quiero argumentar, Presidente, que estos dos expedientes que tenemos en la Comisión son los únicos dos expedientes que de alguna manera no están frenados por las directrices de Ordenamiento Territorial. Usted planteaba el otro día con preocupación el tema de los proyectos de inversión que tenemos. En la Comisión nos quedan dos o tres expedientes nomás que, por ser padrones rurales y estar enmarcados en lo que es la nueva Ley de Ordenamiento, no los hemos podido definir; estos dos sí los podíamos definir.-

Lamento que haya gente que por estar en campaña política no quiera resolver nada. Nosotros tratamos de resolverlos dentro de las condiciones que podemos.-

            Nada más. Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Le agradezco que estén trabajando duro. Muy amable de su parte.-

(Interrupciones, hilaridad).-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 709/09: Gestión de la señora Cristina Díaz ante la Comisión de Quitas y Esperas solicitando pago de deuda de Contribución Inmobiliaria del padrón Nº 4.195 de Maldonado, al amparo del Artículo 3º del Decreto 3.803/05.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            CONSIDERANDO: Que estas actuaciones se remiten a la Junta debido a la existencia de deuda tributaria sobre un padrón de la ciudad de Maldonado donde posee su vivienda una familia con grave situación socioeconómica.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para, si así lo entiende apropiado, exonere del pago del 100% de multas y recargos sobre la totalidad de la deuda de tributos sobre el padrón Nº 4.195 de la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia Municipal a sus efectos, declárase urgente.-

            Por la Comisión firman los Ediles: Rodrigo Blás, Eugenio Pimienta y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, señores Ediles.-

            Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal, si así lo entiende pertinente, para exonerar del pago del cien por ciento (100%) de multas y recargos sobre la totalidad de la deuda de tributos, sobre el padrón Nº 4195 de la ciudad de Maldonado. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante la consideración del citado asunto, se retiraron los Ediles Rodrigo Blas, Elisabeth Arrieta e ingresaron los Ediles Héctor Plada y Julio Pintos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 715/09: Gestión del señor Isabelino de León Miguel ante la Comisión de Quitas y Esperas solicitando ampararse al Artículo 7º “e” del Decreto Nº 3.803/05, por deuda de Contribución Inmobiliaria generada por el padrón Nº 5.147 de San Carlos.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Quitas y Esperas del 29 de setiembre de 2009 que luce a fojas 17 de autos.-

            CONSIDERANDO: Que se comparte el citado informe.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Inciso E del Artículo 7º del Decreto Nº 3.803 del 12 de agosto de 2005.-

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón Nº 5.147 de San Carlos. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos. Declárase urgente.- (a.g.b.)

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, al amparo del Decreto Nº 3803/05 (Art. 7º inc “e”), respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón Nº 5147 de San Carlos. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 060/10: María Magdalena Márquez solicita, ante la Comisión de Quitas y Esperas, ampararse al Artículo 7° “e” del Decreto N° 3.803/05, por deuda de Contribución Inmobiliaria del padrón N° 1.640 de Pan de Azúcar.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

RESULTANDO: El informe favorable de la Comisión de Quitas y Esperas

del 23 de diciembre de 2009 que luce a fojas 18 de autos.-

CONSIDERANDO: Que se comparte el citado informe.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto y lo dispuesto en el Inciso E del Artículo 7° del Decreto Nº 3.803 del 12 de agosto de 2005.-

La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, respecto de la deuda de tributos correspondiente al padrón N° 1640 de Pan de Azúcar. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos, declárase urgente.-

            Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para remitir por única vez la totalidad de la deuda y sus recargos o moras, al amparo del Decreto Nº 3803/05 (Art. 7º inc “e”), respecto de la deuda de tributos correspondientes al padrón Nº 1640 de Pan de Azúcar. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 05/10: Intendencia Municipal solicita anuencia para extender el plazo del comodato suscrito con la Comisión Fomento del Barrio Sur y Alto Sur de San Carlos, del padrón N° 3.644, manzana N° 242 de dicha ciudad, por diez años a partir de la finalización del presente Período de Gobierno.-

            La Comisión de Planeamiento dice:

            VISTO: El presente expediente.-

            CONSIDERANDO I: Que del estudio de la presente gestión, no se registran observaciones, en virtud de que el destino exclusivo del predio por parte de la Asociación Civil "Comisión Fomento del Barrio Sur y Alto Sur”, es la concreción del proyecto "Comunal Salud y Deporte”, que consiste en la instalación de policlínica, salón multiuso, vestuarios, cocina, despensa, canchas de football, basketball, bocha en tierra y plaza para juegos infantiles y recreación.-

            CONSIDERANDO ll: La Resolución favorable N° 882/09 adoptada por la Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos, al igual que el mensaje conforme emitido por el señor lntendente Municipal (Resolución Municipal N° 08973/2009), que esta Comisión comparte.-

CONSIDERANDO lll: Que hasta la finalización de este Período de Gobierno se le ha otorgado a dicha Asociación Civil el usufructo del predio municipal empadronado con el N° 3.644, manzana N° 242 de San Carlos.-

CONSIDERANDO lV: Que la citada Asociación Civil ha solicitado ampliar el plazo del comodato debido a las gestiones que viene llevando a cabo con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tendientes a posibilitar la firma de un convenio que concretará la ejecución de las obras proyectadas.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial por unanimidad de presentes al Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1°) Prestar autorización al Ejecutivo Comunal para celebrar contrato de comodato con la Asociación Civil "Comisión Fomento del Barrio Sur y Alto Sur” por un plazo de diez años a partir de la finalización del corriente Quinquenio de Gobierno, del inmueble municipal empadronado con el N° 3.644, manzana N° 242 de la localidad catastral de San Carlos, que cuenta con una superficie de 5.115 metros cuadrados, fijándose como condicionante el establecer en dicho comodato no cambiar el destino actual del predio, así como el estricto cumplimiento de las cláusulas contractuales estipuladas entre las partes involucradas. 2°) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, como está dispuesto.-

            Firman los Ediles Enrique González, Eliseo Servetto, la Edila Marilín Moreira y el Edil Benjamín Saroba.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

CONSIDERANDO: Que se comparte la propuesta de marras y se entiende apropiado apoyar el proyecto que lleva adelante la Comisión de Fomento del Barrio Sur y Alto Sur de San Carlos.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para celebrar contrato de comodato con la Asociación Civil “Comisión Fomento del Barrio Sur y Alto Sur'', por un plazo de diez años a partir de la finalización del presente Período de Gobierno, del inmueble municipal empadronado con el N° 3.644 de la manzana N° 242 de la localidad catastral de San Carlos, que cuenta con una superficie de 5.115 metros cuadrados, fijándose como condicionante a establecer en dicho contrato no cambiar el destino actual del predio, así como el estricto cumplimiento de las cláusulas contractuales estipuladas entre las partes involucradas. 2°) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

            Firman los Ediles Daniel Rodríguez, Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Jorge Casaretto.- (g.t.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para celebrar contrato de comodato con la Asociación Civil “Comisión Fomento del Barrio Sur y Alto Sur”, por un plazo de diez (10) años, contados a partir de la finalización del presente período de gobierno, sobre el inmueble municipal empadronado con el Nº 3644, manzana Nº 242 de la localidad catastral de San Carlos, el que cuenta con una superficie de 5115 mc., fijándose como condicionante  establecer en dicho contrato, no cambiar el destino actual del predio, así como el estricto cumplimiento de las cláusulas contractuales estipuladas entre las partes involucradas. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante el tratamiento de dicho expediente, se retiró el Edil Ruben Toledo e ingresó el Edil Hebert Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 644/09: Intendencia Municipal solicita la derogación del Artículo 50 del Decreto 3.695/95, de la Junta Departamental de Maldonado.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            CONSIDERANDO: Que se comparten los argumentos esgrimidos por la Administración.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Legislación, en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto. Artículo único: “Derógase el Artículo 50 del Decreto Nº 3.695/95 y sus correspondientes normas  modificativas”. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

            Firman los Ediles Milton Hernández y las Edilas Gonni Smeding y Lilia Muniz.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan que se vote. Perdón, tiene la palabra el señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente: considero que es un error quitar este instrumento de la Administración Municipal, porque es un instrumento útil, y en función de que se haya usado mal -y digo Mal con mayúscula- en el asunto de SATENIL, que se haya aplicado el instrumento equivocado para dar directamente una concesión que debió ser licitada, echarle la culpa al mensajero es un error, la culpa es del Rey, no del mensajero.-

            El convenio de patrocinio ha permitido además… Les voy a hacer un poco la historia. Es algo que inventamos, perdón, no lo inventamos, lo copiamos de la Intendencia Municipal de Montevideo hace años. Es el que permite, por ejemplo, que en distintas plazas de Montevideo esté ubicado Mc Donald’s, alguien que desarrolla su giro comercial y se hace cargo del mantenimiento de la plaza. Esa es la idea del convenio de patrocinio.-

            Acá, además, se amplió y ha permitido, por ejemplo -por eso digo que no se sabe lo que se está anulando ni el lío que va a traer- que propietarios de una cantidad de propiedades en distintos barrios del Departamento hayan solicitado a la Intendencia hacerse cargo del baldío que tienen al lado, que era un basural; lo han parquizado, lo han mantenido, lo tienen bajo el régimen de convenio de patrocinio, es decir, están cuidando un bien de la Intendencia a su costo. Esos -son más de cincuenta-, al anular esto, caen, y no hay otro instrumento para darle al propietario. O sea que vamos a tener que hacernos cargo de más basurales, de más terrenos baldíos que hoy están en buen estado de mantenimiento.-

            El convenio de patrocinio es un instrumento correcto, lo que nunca fue pensado para lo que se usó, por eso ahora dicen de anularlo, por el lío que les trajo. Lío no les trajo el instrumento del Artículo 50, lío les trajo haber firmado, bajo un mal asesoramiento jurídico o una mala decisión política, una cosa espantosa, tan espantosa que hoy, cuatro años después, siguen saliendo cosas de atrás y un funcionario de Jurídica, que no pertenece a mi Partido, dice que él avisó que no firmaba nada porque era ilegal y era delito.-

            ¿Es delito el convenio de patrocinio? No. Es legal. Si lo están derogando es porque es legal, lo que es delito es aplicarlo acá. No vamos a solucionar SATENIL anulando el convenio de patrocinio; no lo vamos a solucionar, porque eso ya está, sí nos vamos a crear un problema grande al quitar un instrumento que es naturalmente bueno. Es naturalmente bueno, le permite a la Intendencia disponer, en acuerdos con privados, de una cantidad de bienes que precisan ser cuidados, en una relación jurídica sobre el bien protegido mucho más clara que el comodato, que lleva un proceso de desalojo distinto.-

            Es un buen instrumento. Entonces, derogarlo por el lío que les trajo es un error “machazo”, porque le va a faltar a la próxima Administración, y  porque le van a quedar, no menos de cincuenta o sesenta propiedades que hoy gozan de convenio de patrocinio sin saber qué hacer con ellas, cómo darlas. Entonces van a entrar en otra ilegalidad, porque no van a salir a buscar a aquel que tenía un convenio de patrocinio y hoy no lo tiene más, y decirle que le van a poner el alambrecito porque se terminó el convenio de patrocinio; no, lo van a dejar así.- (m.r.).-

            Entonces, el hombre va a pasar a ocupar un terreno municipal, sin título habilitante alguno. ¿Qué van a hacer? ¿Lo van a mandar preso? ¿O van a transformar en monte otra vez el elemento parquizado?

            Yo propongo que esto vuelva a la Comisión de Legislación para que se estudie, con los antecedentes generales de las distintas cosas en las que se ha instrumentado el convenio de patrocinio, para ver la magnitud del error que se comete.-

            Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

            Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Sí.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Presidente, no hay un orden?

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, perdón. Señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Está un poco distraído, Presidente, hoy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si, tuve una noche muy difícil.-

(Interrupción del señor Edil Ruben Toledo).-

            No, no, estaba apuntada la señora Edila. Está apuntada acá, señor Edil. El señor Edil Toledo y, después, viene Pintos.-

            Tiene la palabra señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- En el mismo sentido, creo que esto es un error. Pero además demuestra que todo aquello que nosotros decíamos de SATENIL es como lo decíamos.-

            Esta es una nueva demostración del error jurídico que fue aquella famosa resolución que le dio el contrato a SATENIL. ¿Por qué? Porque nunca se supo entender, o se quiso entender, lo que era un convenio de patrocinio.-

            Además, cuando hay un instrumento legal, si se quiere, con una decisión política no se utiliza, pero derogarlo, ¿por qué? Acá hay algo raro.-

Pero, además, como lo dice la propia sentencia del Tribunal de lo Contencioso en la que ese expediente se basa, esa sentencia que anula, dice que es nulo el contrato con SATENIL, ¿por qué? Porque no se siguieron los procesos generales de Administración.-

La Intendencia no logró entender -o no quiso entender o no le convino entender- que en la Administración hay un proceso para contratar y que esto tiene que respetarse; no se puede elegir con un dedo a una empresa cualquiera para darle un contrato millonario, hay procedimientos legales y esta Intendencia no los acató. Ahora se quiere justificar derogando un instrumento que es válido. Y la muestra está en que muchas otras Intendencias de este mismo Partido lo utilizan, pero lo utilizan bien, porque los instrumentos dependen de cómo se utilicen.-

            Acá hay que ver si para la contratación hay que seguir la licitación pública o se puede contratar directamente, y si se contrata directamente, si se pide anuencia al Tribunal de Cuentas… si se pide anuencia a la Junta Departamental, es seguir lo que dice la Ley. Ahora, por no seguir lo que dice la Ley, derogar un instrumento que es válido y que es bueno, no tiene sentido.-

            Entre otras cosas hay que basarse -repito-  en una sentencia que lo que está diciendo es eso: “Señores, sigan los procedimientos administrativos”.-

            Entonces, en el mismo sentido que el Edil Blás, nosotros mocionamos para que vuelva a la Comisión de Legislación  este expediente, Presidente.-

Durante las citadas intervenciones, se retiraron los Ediles Héctor Plada, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

            Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

            A ver, yo creo que los convenios de patrocinio son una herramienta válida para hacer un montón  de cosas, siempre que se hagan bien.-

            Pienso que la señora Edila que me precedió en el uso de la palabra hace poco tiempo que está en Maldonado y no sabe cómo se han usado los convenios de patrocinio del 95…

(Interrupciones de la señora Edila Magdalena Zumarán).-

            …-no me interrumpa-… del 95 al 2000 y del 2000 al 2005.-

Entre el 95  y el 2000, un convenio de patrocinio le costó a la Intendencia U$S 1:000.000, por una empresa de transporte que le hizo un juicio porque el señor Intendente en aquel momento le adjudicó a uno de esos que tienen doble piso -ómnibus rojos, FM…- cuando ese convenio lo estaba llevando adelante otra empresa que venía de La Ballena, iba allá, a los pagos de Hebert Núñez… Eso le costó a la Intendencia U$S 1:000.000. No sé si la señora Edila lo sabía.-

Pero en el Período 2000 - 2005 se hicieron veintiocho convenios de patrocinio, de los cuales el primero lo mandaron al Tribunal de Cuentas y se lo observó y después no mandaron ningún otro al Tribunal de Cuentas. Para el Tribunal de Cuentas esos convenios de patrocinio eran ilegales.- (cg)

            No es el caso de SATENIL.-

Por ejemplo: se hicieron convenios de patrocinio y no se firmaron contratos en ninguno de ellos    -estoy hablando del Período 2000 al 2005- y reitero, creo que es una herramienta válida si se emplea bien, si se utiliza bien, pero viene degenerada desde que se votó en esta Junta en el año 95 -en el año 95.-

Nosotros vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos, vamos a hablar con nuestra Bancada y vemos si lo llevamos adelante o mocionamos nosotros para que pase a la Comisión de Legislación.-

            Señor Presidente, es una moción de orden, vamos a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se pone a consideración la moción del señor Edil Toledo, un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Enrique González y Eliseo Servetto.-

Siendo la hora 01:01 minuto se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 01:07 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Marilín Moreira,  Hebert Núñez, Ruben Toledo, Eliseo Servetto, Cecilia Burgueño, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Rodrigo Blás y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Daniel Rodríguez, Ana Quijano, Eugenio Pimienta, Carlos Sineiro, Adolfo Varela, Julio Pintos, Oscar Meneses y Darwin Correa.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, proseguimos.-

            Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Moción de orden, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a solicitar que este expediente pase a la Comisión de Legislación…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

(Hilaridad, dialogados).-

SEÑOR BLÁS.- …Culmina la noche con un broche espectacular.-

SEÑOR TOLEDO.- Es una moción de orden, Presidente, vamos a votarla…

SEÑOR PRESIDENTE.- Teníamos la moción del señor Edil Rodrigo Blás y ahora tenemos la suya, así que vamos a votar las dos en un conjunto, es lo mismo…

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil…

SEÑOR TOLEDO.- Disculpe, Presidente, la moción del señor Edil no fue moción de orden, la mía es moción de orden y es la que debe votarse…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, votamos la suya, señor Edil. Votamos la suya, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 17 en 18, afirmativo.-

En consecuencia, sobre el Expte. Nº 644/09,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Vuelvan estas actuaciones a consideración de la Comisión de Legislación.-

SEÑOR PINTOS.- Para fundamentar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR PINTOS.- Cortito y al pie…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Va a fundamentar?

SEÑOR PINTOS.- Sí, sí.-

            Para la Comisión de Legislación, que se agreguen al Decreto los pasos para seguir el convenio de patrocinio: que venga a la Junta, que se haga por el procedimiento previsto en el TOCAF para las compras, que se establezcan todas las normas previstas y que todos los convenios de patrocinio pasen por la Junta. De esa forma no va a haber más…, nos vamos a enterar de todos los convenios que hay en la Intendencia.-

            Gracias.-

SEÑOR CORREA.- Presidente…

(Campana de orden por falta de quórum).-

SEÑOR SECRETARIO.- Siendo la hora 01:09 minutos se levanta la Sesión.- (m.g.g.)

Siendo la hora una y nueve minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente declara clausurado el acto, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut – Supra y fecha últimamente indicada.- 

 

                                                                                       Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                    Presidente

                                                                                               

 

                                   Sra. Nelly Pietracaprina   

                                                                Secretaria General

 
Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial