juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 15 de Junio de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 18/10)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 150.-

 

HOMENAJE

 

Edil Julio García: Al Padre Domingo de Tacuarembó.-

 

SOLICITUD

 

Edil Hebert Núñez: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Francisco Silveira, miembro del Partido Comunista de Uruguay.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Rita De Santis: Solicitud  de picos de luz en Barrio Santa Cruz. Consideraciones sobre el maltrato infantil.-

 

Edil Fernando Bolumburu: Falta de personal en la planta externa de atención al cliente de los usuarios de ANTEL. Reiteración de pedido de informes respecto al costo que ha generado desde el año 1985 a la fecha el realojo del Barrio Kennedy y el del Barrio El Placer. Consideraciones respecto al tema de los depósitos de residuos de podas o ramas; solicitud de respuesta a propuesta realizada hace unos años a la Intendencia en relación a esto. Agradecimiento a compañeros Ediles, funcionarios, toda la clase política y a la gente por el apoyo brindado.-

 

Edil José Rodríguez: Consideraciones  respecto al tratamiento en medios de comunicación de la problemática de no  tener una pista autorizada para efectuar las picadas en Maldonado.-  

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS 

 

Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría – Edila Lilia Muniz: Programas que ha implementado el Gobierno Nacional con el objetivo de empleo.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 15/10.-

 

Diligenciamiento de la nota ingresada al Orden del Día de la presente Sesión.- 

 

Nota de la Comisión de Asuntos Internos solicitando la inclusión del Expediente Nº 214/10.- 

 

Edil Enrique González: Consulta respecto a la situación del Asesor Letrado y la investigación administrativa en curso.- 

 

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.:  214/10, 258/09, 157/10, 158/10, 193/10, 115/08, 360/08, 595/08, 791/08, 57/09, 801/08, 967/08, 518/09, 208/10,166/09, 979/2/08, 173/10, 174/10, 175/10, 176/10, 177/10, 178/10, 179/10, 180/10,128/10, 865/05 y 147/07.-

(a.g.b. y m.g.g.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 151.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:03 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 15 de junio de 2010.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas  noches, señoras y señores Ediles. Estando en número, damos comienzo a la Sesión Ordinaria del martes 15 de junio de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Julio García, Jorge Casaretto, Gladys Scarponi y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Graciela Ferrari, José Rodríguez, Daniel de Santis, Rita de Santis, Coralio Darriulat, Olidén Guadalupe, Wenceslao Séré y Héctor Plada. Con licencia anual: José L. Real, Nicolás Sosa y Benjamín Saroba. Ediles inasistentes: Milton Hernández, Daniel Fernández, Eduardo Bonilla, Gastón Pereira, Eliseo Servetto, Rodrigo Blás, José Hualde, Alejandro Bonilla, Wilson Acosta y Fernando García. Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Carlos Pérez Birriel  (Director del Departamento de Comisiones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- NUMERAL I del Orden  del  Día: aprobación  del DIARIO DE SESIÓN Nº 150. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

                Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a solicitarle el pase a Régimen de Comisión General para recibir a los invitados, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Se vota el pase a Régimen de Comisión General.-

SE VOTA: 21 en 23.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuarto intermedio de tres minutos para recibir a los invitados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cuarto intermedio de tres minutos para recibir a los invitados.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Oscar Olmos.-

Siendo la hora 21:04 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:06 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Enrique González, Roberto Domínguez,  Hebert Núñez (quien alternó banca con el Edil Daniel Rodríguez), Favio Alfonso, Gladys Scarponi, Cecilia Burgueño, Oscar Olmos, Jorge Casaretto, Julio García y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, Daniel De Santis, Rita De Santis, José Rodríguez, Héctor Plada, Nario Palomino, Olidén Guadalupe y Nelson Balladares.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches a todos. Estando en número proseguimos con el NUMERAL II) HOMENAJE al Padre Domingo de Tacuarembó. Expositor Edil señor Julio García.-

 Primero vamos a dar la bienvenida al señor Obispo de la Diócesis de Maldonado y Rocha, Monseñor Rodolfo Wirz, al Maestro Juan Ramón Suárez, al Sacerdote Carlos Vener, Guardián del Convento de Nuevo París, Vicepostulador de la causa de la beatificación del Padre Domingo, al periodista Martín Clavijo, al Doctor Manuel Silva y al señor Ricardo Biurrun.-

                Por lo tanto, le vamos a dar la palabra al señor Edil García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Buenas noches, señor Presidente.-

                Estamos, en el día de hoy, reunidos para ofrecerle este humilde homenaje a quien fuera, es y será, por siempre, el “Gran Padre Domingo”.-

                Se me preguntaba si esta era alguna fecha especial. El Padre Domingo no tenía fecha recordatoria en especial, porque nunca la tuvo, pues sin importarle día ni hora siempre estuvo al servicio de la comunidad y para quien lo necesitara, siempre estaba dispuesto a servir a todos.-

                Este homenaje nos llena de alegría y nos retrotrae en el tiempo, recordando el querido Colegio San Francisco de Asís de Nuevo París, donde hiciéramos la Primaria, integráramos los Scouts y recibiéramos nuestra primera comunión.-

                El Padre Domingo en 1910 ingresa al Seminario los Padres Capuchinos de dicha Iglesia, donde completó sus estudios de Primaria. Luego de estar en Génova, donde finaliza sus estudios de Filosofía y Teología, es consagrado sacerdote. Tiene un pasaje breve por Montevideo, luego es destinado a Rosario de Santa Fe, donde  ejerce el ministerio en el Convento y Colegio de Villa Gobernador Gálvez. En 1928 es designado para la Parroquia de Nuevo París como Teniente Cura, donde con cariño conduce el Centro de Jóvenes, con más de ciento cincuenta integrantes. En 1940: Superior y Párroco de Maldonado, donde toma posesión de la Parroquia.  En 1950 recorre varios países europeos, presidiendo una peregrinación. Seis años después es designado como Director del Colegio de Concordia, Entre Ríos. En el año 1962 es trasladado a la Parroquia de Nuevo París como Teniente Cura, encargándose particularmente de levantar la Capilla de San Antoñito, en un barrio netamente obrero. Ahí construye una iglesia con la ayuda de los vecinos.-

                La nostalgia me hace recordar que cuando llegó el Padre Domingo fuimos los organizadores de una kermés para recaudar fondos para la capilla. En la misma se dictaban clases de Primaria, a la cual concurrió mi señora, recibiendo allí también la primera comunión.-

                En 1975 es nombrado nuevamente Párroco de Maldonado y el 8 de enero de 1994 fallece en esta ciudad, a los 94 años de vida.-

                Mientras que en el año 2005 introducía su causa a la beatificación, es reconocido como siervo de Dios.-

                Como se publica en el portal de la Unión Vecinal Punta Ballena y Laguna del Sauce, se puede decir que la Historia de Maldonado está dividida en dos grandes períodos: antes y después de la llegada del Padre Domingo. Las historias refieren a su accionar, reduciendo a penumbras la memoria histórica anterior a la década de los 40. Su trascendencia fue tal que se constituyó hasta hoy en una figura cumbre para el desarrollo del Departamento.-

Fue Fraile, Sacerdote, Cura Párroco, Misionero, Director de colegios en el Uruguay y en el interior de la Argentina.-  (k.f.)

                Fue Consejero Provisional, Director de Seminario, Maestro de Novicios, fundador de innumerables obras de caridad y tuvo actividad en comunidades enteras. Fue chofer, horticultor, constructor, albañil, escultor. La gran escultura de San Francisco de Asís que se erigió sobre el Cerro Abra de Perdomo fue realizada por sus propias manos; la llevó a una dimensión de cinco metros de altura, más cinco metros de base, luego de sacarla a partir de una pequeña imagen.-

                Con sus propias manos construía viviendas en los barrios pobres de Maldonado. Fue ciclista de resistencia hasta los 87 años, montando su preferido y único y vehículo visitaba a los fieles del Departamento. Concurría a donde se lo necesitaba, erigía capillas y oratorios, oficiaba la Santa Misa en los más recónditos parajes del Departamento. A pesar de su esmirriado y castigado físico  vencía todas las dificultades.-

                En el intelecto pocos se le parecían. Era de imaginación desbordante, con gran poder de convicción y contagiaba y conseguía lo que se propusiera por el bien de los fernandinos.-

                Fue muy querido en el Departamento, con su oración y determinación pudo mover montañas, aguijoneando a quienes fuera para lograr los grandes objetivos sociales y espirituales. Lo consiguió con su inmensa modestia y muchísimas veces teniendo que comer de manera salteada, su ya escasa dieta, compuesta las más de las veces por sopa y pan.-

                Para terminar, permítaseme leer un poema de Alejandro Rubén Bonilla, titulado “Por siempre Padre Domingo”.-

“Cuando yo era muchacho/ Un cura veía pasar/ Alegre en su bicicleta/ Dale pedal y pedal/ De su iglesia a los barrios/ El cura solía llegar/ Con su agua de socorro/ O con afán de ayudar/ Yo recuerdo a un cura joven/ Lo vi viejo pero igual/ Seguía rondando mi pueblo/ Dale pedal y pedal/ Lo vi albañil con sus manos/ Para su Dios levantar/ Paredes de una capilla/ Lo vi maestro educar/ Lo vi golpear ricas puertas/ En las pobres vi llamar/ En las primeras pedía/ En las otras iba a dar/ Así era el Padre Domingo/ Hoy ya no está pero igual/ Sigue viviendo en mi pueblo/ Dale pedal y pedal.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Gracias por sus palabras, señor Edil, porque aquellos que conocimos al Padre Domingo sabemos que era un militante de la Iglesia, pero un militante al fin, por el bienestar de la sociedad.-

                Tiene la palabra el Maestro Juan Ramón Suárez.-

SEÑOR SUÁREZ.- Señores Ediles y señoras Edilas Departamentales, autoridades civiles y religiosas, ciudadanos y parroquianos de Maldonado. Hoy nuestra memoria colectiva traerá a nuestro presente el recuerdo perenne de un hombre nacido en otros pagos, como muchos de los que hoy estamos acá adentro, pero que, sin embargo, adoptó  a la ciudad de San Fernando de Maldonado como parte de su esencia vital.-

Su nombre era Humberto Orsetti. Nació en los pagos de Tacuarembó, en una colonia de inmigrantes italianos dedicados a la agricultura. Décimo hijo de aquella familia pobre y humilde, que había venido a esta tierra a buscar lo fundamental: el trabajo, la paz, la libertad.-

Allí, en la colonia Bella Vista, Domingo vive su primera infancia. Es un niño, como él decía “un diablillo”, que recorría incansablemente las cañadas y los arroyos, o se bañaba en las tardes de estío en nuestro Río Negro.-

Cuando era muy muchachito aún, por problemas económicos la colonia se disuelve. Él vive unos años más en los pagos de Tacuarembó, pero “hay que trasladarse a la capital”. Como diría nuestro cantante uruguayo: “morir en la capital”. Él va a la capital, y como ya dijo el Edil García, era un niño de 11 años y recibe un pedido de un padre capuchino, más que un pedido una charla.- (m.r.)

                Le dice: “¿M’hijo, tú no querrías ser cura o ser hermano?”.-

Domingo nos contaba -cuando estaba con nosotros físicamente y visitando los 6os., cuando tenía 6º en mi colegio-: “Yo, cuando el cura me dijo eso, me agarré los pelos,  nunca en mi vida pensé que podía llegar  a ser hermano o cura capuchino”. Pero, sin embargo, al poco tiempo dice un sí, un sí que se va a transformar en el sí definitivo de su vida, de una vida que -como también lo decía el Edil García- siempre estuvo marcada por su decadencia física; era un junco, era una debilidad andante, pero sin embargo qué pujanza, qué fuerza, qué voluntad.-

                Cuando era muy chiquito vino a Maldonado, tenía apenas 14 años y lo habían mandado para acá los padres capuchinos para mejorar la salud con los aires fernandinos y todos creían -inclusive él mismo- que se le había acercado la hora -como dice Leonardo Boff: “Aún un bebé es viejo para morir”-, pero no quiso la vida salir de él tan pronto.-

                Vamos a recordar que luego va a Italia y allí, un 15 de agosto del año 1926, se ordena sacerdote.-

Un poco antes, al tomar los hábitos y hacer los votos de pobreza, castidad y obediencia, él cambia su nombre de Humberto Orsetti, se transforma en Domingo María de Tacuarembó. Acá hay cosas fundamentales para recordar:  él toma el nombre Domingo por su papá, el de María por su mamá, porque él sentía a la familia como algo muy cercano en su corazón y de Tacuarembó porque, aunque él era chico cuando fue transplantado a Montevideo, siempre sentía, profundamente en su corazón, la vigencia de su tierra. Es tal vez lo que ahora le puede estar pasando a muchos de los que estamos acá, que no somos fernandinos de nacimiento, que hemos venido, el ejemplo mío, de una zona rural, otros de Treinta y Tres, de Rocha, de Montevideo, que sentimos en nuestro corazón las fuerzas telúricas del lugar de nacimiento, pero que hemos adoptado a esta ciudad abierta, disponible, generosa, como nuestra nueva tierra.-

                Este fue nuestro Padre Domingo, un hombre de mil obras, un hombre que siempre puso los verbos “trabajar” y “servir” por delante de su vida, ese hombre al que todos recordamos con cariño.-

Miro a Rodolfo, nuestro Obispo, que siempre nos decía: “Domingo siempre se está muriendo”. “Siempre se está muriendo”. Tal vez cuando iba desgranando su vida estaba muriendo para volver a renacer en cada uno de los que vivimos en Maldonado y que queremos que él no muera, que él siga presente y no importa que él haya pertenecido a nuestra Iglesia Católica y haya sido cristiano, porque él, como Mahatma Gandhi, se sentía judío cuando estaba con los judíos, se sentía musulmán cuando estaba con los musulmanes de Maldonado compartiendo el solcito de nuestra querida Plaza de San Fernando. Él se reunía con ateos y cristianos y nunca preguntó qué color tenían, porque para Domingo el ser humano era su hermano, cosa que nos cuesta a nosotros reconocer. En Domingo se dio la perfección de ese ser humano. (m.g.g.)

                No quiero cansarlos más, con Ricardo Biurrun y su equipo de trabajo hemos preparado una serie de fotografías, algunas muy antiguas, que nos van a ir dando una visión de aquel Maldonado que conocieron nuestros padres, nuestros abuelos y aquel Maldonado que en el año 1941, en aquel mes de enero, recibió al Padre Domingo.-

                Por eso, entonces, si les parece bien, pasamos a ver esas imágenes que preparó tan bien nuestro Ricardo Biurrun.-

(Así se procede).-

                La primer imagen que tenemos ahí corresponde a una capillita levantada por él, sus vecinos y sus muchachos -como el amigo Clavijo-, es la Capilla de la Asunción en la Laguna del Sauce, inaugurada en 1943, apenas a tres años de él estar acá y ahí justamente había una gran procesión, venía gente de zonas rurales, de San Carlos, de Piriápolis, de Pan de Azúcar, de Pueblito Edén. Ahí es la misma capilla con otras visiones, donde se está… Creo que ahí, Ricardo, es colocando la estatua que hizo Mario Lazo, nuestro maestro. Mario Lazo que hace tan poco tiempo ha dejado nuestra ciudad.-

                Ahí tenemos la misma capilla. Esta es la parte de la torre.-

Esta foto es imperdible. Nuestra Catedral de Maldonado cuando el Padre Domingo llega acá. Tengo que decirles que nuestra hoy Catedral, en aquella época todavía no era catedral, es Catedral cuando se convierte en sede del Obispado, como Cátedra de Apóstol. Cuando él llega nuestra Iglesia estaba en estado ruinoso y él inmediatamente comienza a pintarla, a reconstruirla, a hacer lo que él hace siempre, donde él llegaba era inmediatamente a hacer algo.-

                Acá tenemos las primeras fotos del Colegio Virgen del Santander. Cuando él llega a Maldonado, la gente de acá le pide un colegio para los varones, ya que las Hermanas Capuchinas tenían el colegio para niñas y Domingo, con mucho sacrificio, compra el terreno que ocupaban las viviendas de los antiguos Oficiales de nuestro Cuartel de Dragones.-

Permítanme -allá tengo a esta querida maestra-…, yo les digo a los muchachos del Colegio: “Tienen que pensar ustedes que acá, en este patio -patio que cuando Domingo compra el terreno estaba lleno de basura, piedras, ruinas, había un aljibe en la mitad, había palmeras-, nuestro jefe, don José Artigas, alguna vez siendo Blandengue, Capitán, tal vez se sentó a matear con algunos de sus amigos aquí, a tocar el acordeón o la guitarra y tal vez a ir ya preparando el fuego que estallaría en 1810”.-

                Aquí se ve, al lado del Colegio, la actual Sala Padre Domingo, que él construye, después del Colegio, como salón de actos para el mismo. Figuró el Cine Larrañaga, luego fue Cine Plaza. Estuvo muchos años en estado bastante ruinoso hasta que un grupo de personas del Teatro Fernandino solicitan a la Parroquia pasar para reformarlo y usarlo como Sala de Teatro.- (g.t.)

Hoy es la Sala de Teatro Padre Domingo, remozada y activa como él la quería.-

                Bueno, acá tenemos nuestra Torre del Vigía, esa Torre del Vigía en tiempo colonial -1801-, cuando se comienza, justamente, a construir la actual Catedral. Torre del Vigía en la que -los que hemos podido subir a ella- podemos apreciar nuestros campos, nuestros mares, nuestra hermosa bahía, Bahía de Maldonado, “Bahía de Gorriti”, como le llamaban, y, al fondo, la Iglesia.-

                Acá tenemos una imagen, un atardecer, que Ricardito puso para recordarnos qué hermosos son los atardeceres de nuestro Maldonado, porque ¡qué lindos son nuestros pagos!

                Cuando Domingo llega, en el 41, tenía que ir también a Nuestra Señora de La Candelaria, que era una pequeña capillita -como ustedes ven- en Punta del Este. Punta del Este que en el año 41 tenía poquitos vecinos, ¿se acuerda, usted Olmos, las veces que se charlaba del tema?

(Asentidos del señor Edil Olmos).-

                Bueno, y Domingo tiene que hacer una iglesia para lo que él decía “los hermanos que nos visitan”, principalmente de Argentina y de Brasil, y él se aboca, en un espacio de seis, siete años, prácticamente a reformar, reestructurar, la actual Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria.-

                Aquí tenemos una imagen de la Plaza y de la Iglesia al fondo; esta es una imagen bastante más moderna, desde el Cuartel de Dragones.-

                Y aquí tenemos otra de las obras de Domingo. Aquí, con muchos gurises que lo acompañaban, él trabajó en forma denodada por los jóvenes y los niños de Maldonado. Construyó la actual Parroquia de Los Treinta y Tres. Allí, en la vieja Placita de Las Carretas o Placita de La Cruz -ese triángulo, esa plazoleta que hay en el Barrio Lavalleja-, ahí, justamente, las carretas daban vuelta cuando venían a abastecer a nuestro Maldonado de piedra, de cal, de arena, de productos del agro. Ahí Domingo construye esa capilla que se llamó por mucho tiempo “Capilla de Los Treinta y Tres” hasta que, finalmente, se convierte en Parroquia Nuestra Señora de Los Treinta y Tres.-

                Esa es otra vista de la misma parroquia.-  

                Aquí tenemos la Capillita de San Antoñito -la que decía el Edil García-, que al principio era una simple capillita, que luego él la convierte en una capilla que va a ser centro de los grupos juveniles del barrio, ese barrio obrero en donde vivía Domingo. Domingo perteneció a esos curas empapados con el obrero, con el trabajador, con el pobre, porque él fue así, fue un obrero, fue un trabajador, fue un auténticamente pobre.-

                Esta es la Capilla de San José Obrero.-

                Domingo, en el año 75, regresa, por tres años -antes del Padre Celestino-, como párroco de Maldonado, y a pesar de que ya en el año 75 no era un pibe -tenía 76 años y en aquel cuerpito tan frágil era ya un ancianito venerado y respetado en Maldonado-, algunos vecinos le piden construir en el Barrio Rivera -de la UTE para adelante, para los que no son de acá- una nueva capilla, y construye una capilla a la que denomina “San José Obrero”.-(cg)

                Acá tenemos el Cristo de las Rosas. Está en el Barrio La Loma, en la Parada 24 de Las Delicias, zona de peregrinación. Era un lugar a donde se iba con grupos de niños, de jóvenes, de otros lugares, a rendirle culto a Jesús, a ese Jesús de Nazaret que quería una cosa fundamental: “No me rindan tanto culto a mí, sino ríndanle el culto al Padre a través de mis hermanos y, principalmente, de los que más me necesitan”.-

                No pudimos conseguir una foto de la Capillita de Pueblito Edén. Hay en nuestro querido Departamento un pequeño pueblito de poquitas casas que ocupa el corazón de un valle, un valle rodeado de sierras, que tal vez geológicamente, hace unos buenos millones de años, haya sido el corazón de una caldera volcánica, un pequeño pueblito llamado “Pueblo Edén”. Allí Dominguito, con su bicicleta, iba a cumplir con su misión de Pastor, de Sacerdote, hasta que le piden la construcción de una nueva capilla y él levanta la Capilla de San Isidro Labrador. Lo que están viendo ahí es justamente una imagen de este Santo, de este hombre de campo meritorio, que nuestra Iglesia lleva a ser el patrono de la agricultura y los labradores.-

                Aquí tenemos a Domingo ya muy viejito, que está en su dormitorio, en su celda, y lo acompañan dos de sus sobrinas, esas sobrinas que lo amaban -y siguen amando- con la locura de saber que estaban amando a ese hombre tan sencillo y tan humilde de corazón.-

                Aquí se encuentra en un establecimiento de nuestra zona. Está en Lapataia. ¿Y qué está haciendo Dominguito? Está recordando lo que hicimos todos los niños campesinos un día, que es tomar la leche al pie de la vaca. Está con su vasito tomando leche al pie de la vaca.-

                Acá tenemos otra foto panorámica. Está tomada, Ricardito, de la Torre del Vigía, de la esquina de la Torre del Vigía, con la Iglesia al fondo.-

                Acá tenemos a Domingo. Posiblemente, por los ornamentos que tiene, está oficiando misa.-

                Acá lo tenemos en su humilde habitación. Yo les recordaba en la Radio que había que entrar a la habitación de Domingo: una camita de hierro con un colchón del que muchos de nosotros nos levantaríamos rabiosos de los huesos y de nuestros riñones, tapado con unas frazadas muy pobres, de esas frazadas batarazas -como decíamos en el campo-, con sábanas que muchas veces eran sábanas todas remendadas y cosidas. Allí tenía una mesa de luz y tenía al lado un pequeño escritorio lleno de libros, lleno de folletos, de revistas. Cuando le pedíamos algo, alguna información, él nos decía: “Ay, santito, espérame un minuto” y allí comenzaba a buscar como un ratoncito y encontraba lo que buscábamos. Luego tenía aquel roperito de dos puertas, con una o dos sotanas y no pidan más ropa.-

                Aquí lo tenemos en el comedor de los capuchinos de Maldonado, con el Padre Celestino, con el Padre Salvador y no está Fray José en esta, en otra aparece… Acá está, el que está parado es Fray José, un hermano capuchino que lo vimos incansablemente con su bolso recorrer las calles de Maldonado haciendo los mandados o preparando esa comida tan simple que comían los capuchinos allí.-

                Aquí lo vemos donde creo -si no me equivoco- que es el Paraje del Abra de Perdomo. Ese paraje al que a él le gustaba ir, no sólo -como dijo Julio- a colocar la estatua de San Francisco de Asís, sino también a recorrer el campo.-

                Esta es una imagen de él.- (a.g.b.)

                Aquí está con la querida Sor Adriana, Directora por más de cincuenta años de ese Colegio que con tanto amor, con tanto sudor y con tanta sangre él supo levantar con sus manos.-

                Acá lo tenemos dando el sermón, la homilía. ¡Qué enérgico era Domingo! Participé en varias misas cuando ya era muy anciano y qué enérgico era. Tenía 90 años y hablaba como muchacho, y nos movía el piso, porque él no quería que sus palabras cayeran en saco roto o que entraran por un oído y se fueran por el otro.-

                En la imagen anterior creo que estaba comiendo, comiendo tal vez esa sopa que él comía con mucha avidez, colocándole el pancito como todo ancianito. Ayer le comentaba eso a un niño y me dijo: “Lo que pasa es que los abuelitos cuando pierden los dientes comen así”. Aquí lo tenemos, hermosa imagen de él.-

                Vuelve la Iglesia; debe ser el año 30; aquí sigue oficiando la misa; acá está leyendo.-

El Padre Domingo era gran lector; debo decirles que también fue Profesor de Teología y de Filosofía y les cuento una cosa: le gustaba mucho la Historia; recuerdo cuando iba a visitar mis 6os. y si sabía que estábamos hablando de Artigas -algunos padres de mis alumnos saben que Artigas conmigo se trabajaba y mucho- se entreveraba con los gurises. Se impactaba, por ejemplo, cuando hablábamos de aquel Artigas tan revolucionario que le repartió tierras a los indios, a los negros, a los pobres y que nos dijo: “No se olviden que los más infelices deben ser los más privilegiados”.-

Acá tenemos al Padre Domingo que debe estar en el patio de ustedes en el Convento; otra imagen de él, seguimos viendo más y más de él.-

Creo que ya estamos casi terminando porque ahora sí, pensando en Domingo me tomé el atrevimiento de escribir algo para él y dejarlo como mensaje final para que otros integrantes de la Mesa puedan dar otros testimonios. Yo fui Maestro desde el año 1979 hasta el año 90 y pico con Domingo, pero tenemos otras personas que compartieron con él -como Martín-, siendo niños, siendo jóvenes, horas inolvidables.-

Si me permiten, entonces, les voy a leer lo siguiente:

“Domingo: el Hombre Nuevo.-

En nuestra humanidad, más allá de las luces y las sombras han existido hombres y mujeres luminosos que han vivido la fidelidad, para nosotros creyentes, con el Creador y sus hermanos.-

Jesús de Nazaret fue uno de ellos, como también lo fue Francisco, Francisco de Asís, que siendo muy rico deja la riqueza para abrazar con amor la hermana pobreza. O aquel flaquito hindú, Mahatma Gandhi, que profesó la no violencia; o Martin Luther King, el fantástico negro afroamericano que quiso que sus hermanos se conmovieran profundamente ante el racismo o, más en nuestros días, la madre de los pobres de Calcuta, Madre Teresa de Calcuta.-

Aquí tuvimos -o mejor dicho tenemos- a nuestro Padre Domingo, inmenso foco de luz que guió y guía a nuestra comunidad.- (a.f.r.)

                Él nos vuelve a hablar diciéndonos que es posible crear una nueva sociedad basada en amor auténtico, en solidaridad, en la construcción de relaciones de justicia entre los hombres y mujeres de nuestra comunidad y del mundo entero, sin temerle a la libertad, que es el principal atributo de todo ser humano.-

                Es al Padre Domingo, como a ninguno, que podemos aplicar las palabras del gran poeta hindú Rabindranath Tagore cuando dijo: “Soñaba que la vida era alegría/desperté y vi que la vida era servicio/serví y vi que servir es alegría”.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora nos comunican desde Protocolo que vamos a ver un video.-

(Se inicia la proyección del video).-

SEÑOR SUÁREZ.- Como están leyendo esto se hizo en los Talleres de Computación del Colegio del Padre Domingo.-

(Continúa la proyección del video con fondo musical).-(c.i.)

SEÑOR MARTÍNEZ.- La letra de esta canción pertenece a Raúl Montañés y la letra, si no estamos equivocados, a Peloche.-

(Se emite dicha canción).- (c.e.a.).-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora, prosiguiendo con el homenaje al Padre Domingo, tiene la palabra el señor Martín Clavijo.-

SEÑOR CLAVIJO.- Es un gusto, sinceramente, estar acá, y emocionadísimo.-

Tenía algunas cosas que habíamos traído cuando, en nuestro programa, habíamos hablado sobre el Padre Domingo y lo estábamos recordando, pero es imposible, porque todo esto que han mostrado me trae recuerdos y recuerdos, de cosas que yo casi ni me acordaba.-

Por ejemplo, la celda de él estaba sobre la calle Florida, y nosotros vivíamos -mi familia, incluso hasta nuestros amigos, los Otegui, los Teperino, los Montañés-, hacia aquella dirección. Un día éramos muy jóvenes    -tendríamos 13, 14 años-, y al otro día de haber andado de parranda -hablo de las 10:00 y pico de la noche-, el Padre Domingo nos dice: “¿Qué andaban haciendo a las 10:00 de la noche?” Nos quedamos todos mirándonos, porque ¿cómo sabía el Padre Domingo que nosotros habíamos andado a las 10:00 y pico de la noche? Claro, nosotros, muy tranquilos, pasamos por la vereda, conversando, charlando, y el Padre Domingo sabía y conocía las voces de todos. Eso hizo que cada vez que salíamos e íbamos a comer un pancho a la calle diéramos toda la vuelta por atrás del Colegio, para no pasar por la vereda de donde dormía el Padre Domingo.-

                Así también, como en aquel famoso “caimán” que tenía, que era ni más ni menos que un colectivito, un micro -era un Austin, exacto-, pintado de marrón -justamente los colores de ellos-,  con la franja blanca alrededor, que decía “Colegio Virgen del Santander”, que gracias a mecánicos y a carpinteros lo reconstruyeron todo, y así era otro de los vehículos que tenía para el Colegio.-

                En una oportunidad teníamos una canchita de fútbol, donde ahora el Colegio tiene los grados menores, los preescolares. Era una canchita de fútbol y era de conchillas; en aquel tiempo no había otra cosa. Tu padre jugaba al básquetbol también, y ahí nos enseñaron -tu tía también-, a jugar al básquetbol en esa canchita. Y era de conchillas; pero claro, la conchilla se iba desparramando y perdiendo; hasta que un día nos cargó -éramos boy scouts católicos, por lógica éramos monaguillos, pintábamos la Iglesia también, con él-, nos hizo subir, en una sesión que teníamos de los boy scouts, y nos llevó a todos a lo que es hoy la Gruta de Punta Ballena. Y ahí, con baldes, cargamos todo lo que tenía que ver con conchilla.-

Siendo la hora 21:58 minutos asume la Presidencia el Primer Vicepresidente Edil Roberto Domínguez, retirándose de Sala el Edil Fernando Bolumburu.-

Entonces, claro, a nosotros se nos puso un poco en duda la fe y lo que nos enseñaba -no robarás… todos los diez mandamientos-, hasta que uno de nosotros -sinceramente no recuerdo cuál fue- le dice: --“Padre, pero esto lo estamos sacando”. --“Ustedes carguen los baldes que yo ya hablé con el Señor”, dijo. Ese era el Padre Domingo, eso es lo que nos enseñó y eso es lo que uno, cuando ve estas imágenes… yo sinceramente creo que hemos sido unos privilegiados por haber podido estar y vivir este tipo de cosas con el Padre Domingo.-

                Esa capilla, que le decíamos la Capilla de los Treinta y Tres -que antes le decíamos la Capilla de La Cruz, ni siquiera de La Cruz, “la Capilla’e La Crú”-, era todo bañado alrededor. Nada que ver con lo que es hoy, que está todo obviamente…Me acuerdo que ahí hizo, al muchísimo tiempo, el señor Arévalo, -que tenía panadería-, en la esquina de Lavalleja y Sarandí -que antes era Williman-… estaba loco, hacer una casa entre esos lugares que eran exclusivamente… claro, eran inhabitables. Y en pleno invierno el Padre Domingo nos llevaba a dar misa ahí, nosotros abrigados obviamente como nos mandaban nuestras madres desde nuestras casas, y el Padre Domingo iba exactamente como lo vieron ustedes: hasta incluso con sus franciscanas y sin medias; ¡si se habrá mojado!

                Y claro, uno se emociona porque pasan los años y a veces piensa, no le da la trascendencia que tiene en el momento. (k.f.)   

                Luego que pasan los años, yo recuerdo que hablaba con todo el mundo. Tanto es así que era muy amigo del Doctor Rivero; por sus conversaciones con el Doctor Rivero casi era médico por ósmosis, ya él recetaba. También era amigo de Benito Stern, quien un día, cuando era Intendente,  el Padre ya viejito, le dijo:    --“Padre, usted pasa los semáforos sin mirar, anda contra flecha en la bicicleta… Tenga cuidado”. --“Quédese tranquilo Intendente, que la gente acá  es muy buena, me ve y para”. Esos fueron los ejemplos de vida que nos dio el Padre Domingo, que lamentablemente nos hace falta tanto el saber mirarnos a los ojos, que era lo que nos pedía cuando nos confesábamos. Los varones, en aquel tiempo, cuando nos confesábamos lo hacíamos de costado, entre las rejitas, pero él nos hacía confesar frente a él, entre sus piernas, para que lo miráramos de frente, y no podíamos casi ni pestañear, para que cuando dijéramos nuestros pecados estuviéramos conscientes de lo que decíamos, y los dijéramos tal cual él nos lo pedía.-

                Uno se crió y se educó con gente como esa, por lo que es imposible no recordarlo y no agradecerle a Dios -o a quien fuere, en mi caso a Dios- haber tenido la posibilidad de convivir y aprender de ese hombre tan maravilloso. Anécdotas tenemos tres mil millones aquellos que convivimos con él y tuvimos la suerte hasta de dar misa con el Padre Domingo, que a veces, entre muchos… -ustedes me corregirán, Padres, si me equivoco-, estaba el cáliz que, cuando se lavaba había también una jarrita de vino y otra de agua, y a veces eran dos de agua, porque entre todos nosotros probábamos el vino que venía del Colegio, y él, entre “est cum Spiritu tuo”, nos pateaba por debajo de la sotana y a veces nos decía: “No me tomen el vino”.-

Ese era el Padre Domingo, que tantas, y tantas y tantas enseñanzas nos dejó, fundamentalmente ya no como sacerdote sino como ser humano, como hombre, de mirarnos a la cara cuando decimos las cosas, de no inventar una treta para salir mejor  parado que nuestro compañero, sino simplemente, avergonzados por haber mentido, mirar al otro a la cara y de frente y decirle “Discúlpame, yo pensé que era mejor decirte esto”.-

Esas fueron las enseñanzas del Padre Domingo, por eso, siempre cuando tengo la posibilidad de hablar de él digo cuánta falta nos hace un Padre Domingo otra vez en nuestra sociedad, para darnos esos ejemplos que, lamentablemente, están ya casi olvidados.-

Les voy a leer algo -me lo dieron-, de Raúl Montañés, otro viejo divino y querido de nuestro pueblo, que el 15 de agosto de 1986 escribió para el Padre Domingo en su 60 aniversario de sacerdocio.-

“En unas breves palabras/ que me brotan de lo íntimo/ quiero expresar la emoción/ que me invade en este círculo/ Todo me ha dado la vida/ y yo estoy agradecido/ del buen Dios, tan generoso/ que me dio todo lo limpio/ que hay en el glorioso Reino/ donde comulgan sus hijos/ Todo me ha dado la vida/ todo el buen Dios me ha surtido/ el aire, el sol, el amor/ hogar, familia y amigos/ y mi honda fe cristiana/ por el Señor Jesucristo/ ¡Más yo también puedo dar!/ Doy caricias a los niños,/ mi ternura a los ancianos/ mi pan a los desvalidos,/ y a la juventud pujante/ que tiene claros principios,/ mi jubilosa adhesión/ a las obras del espíritu/ Todo lo que Dios me ha dado/ está dentro de mí mismo,/ por eso traigo este verso/ humilde, simple y sencillo,/ como sincero homenaje/ a nuestro Padre Domingo/ Ahí lo tenemos presente/ vertical, enhiesto, erguido,/ con su mirada brillante/ cual dos gotas de rocío,/ naciendo en su barba cana/ un almácigo de lirios/ ¡Cuánto te debe este pueblo/ Padre Domingo querido!/ ¿Cómo pagará la historia/ todos tus sacrificios?/ Siempre llamando a la puerta/ del que necesita abrigo,/ del que necesita pan,/ Padre Domingo querido/ (m.r.).-

Un consuelo, un lenitivo,/ siempre dispuesto ayudar/ misionero de cariño./ Si el Dios que está en las alturas/ mostrara algún rasgo físico/ mucho se parecería/ a nuestro Padre Domingo./ Siempre con la cruz a cuestas/ por nuestros montes de pinos,/ entrando en los lazaretos/ como lo hizo San Francisco/ o en su vieja bicicleta/  entre la lluvia y el frío./ Venerado Padre Cura/ qué más Santo ¡Santísimo!/ anda predicando el bien/ hace más de medio siglo./ Viejo de estatura cósmica/ desde su alma de granito/ transmite la solidez/ de su lenguaje eucarístico./ Mensaje de fe y amor/ para el mundo en que vivimos./ Por tus manos extendidas/ que modelan los espíritus,/ por todo el bien derramado/ sobre el pueblo fernandino,/ porque te conserves joven/ aunque transcurran los siglos,/ por ser generoso y bueno/ simplemente te decimos:/  Que el santo Dios te bendiga/ querido Padre Domingo”.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, Martín.-

Le vamos a solicitar ahora al Guardián del Convento Nuevo París, Vicepostulador de la causa de la beatificación del Padre Domingo…, tiene la palabra el Sacerdote Carlos Vener.-

SEÑOR VENER.- Gracias.-

                Primero, mi sincero agradecimiento a toda la Junta Departamental de Maldonado. Es una alegría estar aquí presente y escuchar hablar de un hermano mío.-

                Hoy no es casi noticia que alguien hable bien de un sacerdote y hemos escuchado palabras elogiosas de este Padre Domingo.-

                Lo conocí siendo un joven, todavía no seminarista capuchino, pero tuve dos grandes privilegios.-

En el año en que cumplió sus 50 años de sacerdote -siendo estudiante ya capuchino- vinimos aquí, a Maldonado, a festejar sus 50 años. Recuerdo que el formador nos dijo: “Tenemos que ir todos porque se nos muere Domingo”. Pasaron unos cuantos años más.-

                El segundo privilegio que tuve, siendo párroco de la Catedral de Maldonado, fue gestionar, ante el señor Obispo, y que nos permitiera trasladar los restos del Padre Domingo hacia la Catedral, que había sido, de alguna manera, el desvelo de su vida, como tantas otras obras, y nos parecía que tenía que estar allí. Monseñor Wirz nos permitió poder depositar allí a nuestro hermano, el Padre Domingo, y realmente fue una fiesta.-

                Un día antes hicimos la reducción de los restos del Padre Domingo en el Cementerio, fuimos nada más que tres personas, nadie sabía de esto para no crear tampoco una manifestación de gente. Muy en silencio, a la mañana temprano, Rosita Corso, “Manolo” Silva y yo -el Doctor aquí presente- fuimos al Cementerio e hicimos la reducción de los restos del Padre Domingo y lo llevamos a la Iglesia, a la Parroquia de la Virgen de los Treinta y Tres, para  al otro día, a la mañana -fiesta de San Fernando-, trasladar los restos del Padre Domingo.-

                Realmente fue una fiesta, yo que estaba aquí de párroco hacía tres años, dos antes como Vicario  Pastoral, vicario del Padre Casañas, fue una fiesta cuando llegaron los restos del Padre Domingo a la Catedral de Maldonado.- (m.g.g.)

Debo decir, como simple anécdota del Padre Domingo -realmente para definirlo a Domingo, fue un pequeño gran hombre, pero de un corazón muy grande-, que así como era de pequeño, su urna pesaba una tonelada. Y los que lo trajeron, lo trajeron en los hombros, a pulso; pesaba y llovía. Se mojaron, nos mojamos todos menos Domingo. Pero salió el sol al llegar los restos de Domingo a la Catedral de Maldonado. Como a propósito, es decir, se mojaron, ahora que están adentro ya sale el sol. Son tantas las anécdotas.-

                Previendo todo esto de la santidad de la vida de un hombre lleno de espíritu, se labró un acta de los restos del Padre Domingo allí en la Catedral, esto fue en el año 99. En el 2004 la Curia General de los Capuchinos, presidida por nuestro Ministro General John Corriveau, declaraba que se podía comenzar el proceso de beatificación y canonización del Padre Domingo, declarándolo ya “Venerable Siervo de Dios”.-

                Ahí comenzamos este trabajo como Vicepostulador. Muchos piensan que es una cosa muy rápida, pero bueno, la Iglesia tiene sus tiempos, los materiales van, se estudian, y después que esté todo ya organizado se dará la posibilidad de comenzar el proceso diocesano aquí en la Diócesis de Maldonado. Y bueno, veremos después cómo sigue esto. No es una cosa muy rápida que digamos “mañana ya es Santo oficialmente declarado por la Iglesia”.-

                Sinceramente mi agradecimiento a toda la Junta por este homenaje a este hermano nuestro y también mi alegría por sentir hablar bien de un Sacerdote que dio su vida por esta ciudad de Maldonado.-

                Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora le vamos a dar la palabra al Obispo de la Diócesis de Maldonado y Rocha, Monseñor Rodolfo Wirz.-

SEÑOR WIRZ.- Aunque voy a ser el que hable más breve, agradeciendo de corazón a toda la Junta Departamental y a todos los fernandinos -de origen o por adopción- por la presencia.-

                Creo que nos hace mucho bien, nos sentimos orgullosos de ser fernandinos, de rescatar del olvido, del desconocimiento -porque hemos llegado en tiempos distintos-, a alguien que es emblemático, que tiene un mensaje para nosotros. Por eso diría, brevemente, que así como él hizo su parte, hagamos nosotros la nuestra, allí donde estamos colocados y puestos desarrollando nuestro servicio. Él es muy universal, hay un mensaje para los creyentes, agnósticos, ateos, para todos aquellos que por diversos caminos, hombres y mujeres, van labrando el bien común de todos. Así que es muy actual, es muy moderno.-

Cuando yo lo veía siempre le daba manija, le decía: “Domingo, tienes que ser `el hombre de los tres siglos´, naciste en 1899, trata de llegar hasta el 2001”. Pero bueno, faltaban seis o siete años para que fuera “el hombre de los tres siglos”.-

Cuando uno sube en el Abra de Perdomo hasta la imagen de San Francisco, al pie de la imagen está la fecha, que no si es 24 ó 25 de febrero de 1945. Se inauguró la imagen del San Francisco en el Abra de Perdomo y en el mismo día, así como era él, ¿qué hizo? Fundó el Colegio del Santander, de la Virgen del Carmen del Santander; el mismo día dos cosas geniales. No es que todos los días fueran así, ¿verdad? (g.t.)

                Pero vuelvo al mensaje, él hizo su parte, hagamos nosotros la nuestra. Qué bueno tener a alguien así, que ha labrado nuestra Historia; es parte de nuestra identidad, es parte de nuestro patrimonio.-

                Muchas gracias a todos.-

(Aplausos).-

Durante las citadas intervenciones, se retiraron los Ediles Enrique González, Gladys Scarponi, Olidén Guadalupe, Favio Alfonso, Graciela Caitano, Hebert Núñez, Cecilia Burgueño e ingresaron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Gustavo Pereira, Manuel Martínez, Juan J. Pérez, Graciela Ferrari y Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora le vamos a dar la palabra al señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                Muy sencillo: es el agradecimiento a todos los integrantes de la Mesa por habernos hecho recordar parte de nuestra vida, de nuestra Historia.-

Siendo la hora 22:15 minutos, reasume la Presidencia su titular, Edil Fernando Bolumburu, retomando su banca el Edil Roberto Domínguez.-

                El Padre Domingo en el año 79 bautiza a mi hija mayor, y mirando esa Mesa, tengo grandes recuerdos: el fotógrafo era Ricardo, el Maestro de mi hija menor, Juan Ramón, Maestro de varias generaciones.-

 Yo creo que el Padre Domingo es una persona que no va a morir jamás, porque mientras haya gente como ustedes, que propaguen su obra -y, nosotros, informándoles a nuestros hijos de la vida de ese hombre-, jamás va a morir. Inclusive, nosotros mismos con los hechos, con nuestras actitudes, tenemos que demostrar que lo de él no fue en vano, que lo de él existe, y yo creo que si cada uno de nosotros pone algo de sí, la obra del Padre Domingo no va a morir jamás.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Bueno, quiero agradecer a las autoridades aquí presentes por tan emotivas palabras; al Edil Julio García, que fue el promotor de este evento y a todos los Ediles que nunca dudaron ni un segundo en realizar este homenaje.-

La Presidencia, evidentemente, ha tenido oportunidad -recién nos acordábamos de una anécdota con el Obispo, pero la vamos a dejar entre nosotros, nomás-… y haciendo eco de las palabras del Edil Duclosson y del entendimiento del mensaje que dejó el señor Ministro a Monseñor, pienso que sí, que ha sido un buen ejemplo, al que hay que tomar como aquel libro de cabecera de la enseñanza de la vida: muchas veces también es bueno predicar con el sentimiento y el pensamiento y no sólo con las palabras.-

                Muchísimas gracias a todos. Esta es la casa de todos ustedes, es la Casa del pueblo, y a pesar de que este homenaje es chico para la grandeza de ese pequeño gran hombre, es bien merecido.-

Muchísimas gracias y a las órdenes como siempre; los esperaremos siempre por acá.-

(Aplausos).-

                Los Ediles Julio García y Sergio Duclosson, si son tan amables... Vamos a hacer entrega de una placa por este sentido homenaje. Va a ser un integrante del Partido Nacional y otro del Frente Amplio que le van a hacer entrega al señor Obispo de este pequeño homenaje para que quede en la Catedral.-

                Si es tan amable, Obispo, ¿lo puede mostrar?

(Aplausos).-

SEÑOR WIRZ.- Dice esta placa: “Junta Departamental de Maldonado. Reconocimiento al Padre Domingo de Tacuarembó por su abnegada y humanitaria labor sacerdotal, por su solidaridad con los necesitados, por su afecto incondicional con niños y ancianos, por su entrañable y afable personalidad, por su vida dedicada al prójimo. Maldonado, 15 de junio de 2010”.-

                Muchísimas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Vamos a solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos para despedir a las visitas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.- (c.g.)

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Siendo la hora 22:20 minutos, se pasa a un cuarto intermedio que es levantado a la hora 22:30 minutos, ocupando la Presidencia su primer Vicepresidente Edil Roberto Domínguez, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez, Carlos Núñez, Marilín Moreira, Enrique González, Víctor H. Castro, Sergio Duclosson, Fernando Bolumburu, Hebert Núñez, José Carro y de los Ediles suplentes Sres. Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Rita De Santis, José Rodríguez, Juan J. Pérez, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, Nario Palomino y Coralio Darriulat.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, vamos a continuar con la Sesión.-

                Debemos volver al Régimen Ordinario de Sesión. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

                Tiene la palabra el señor Edil Hebert Núñez.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Gracias, Presidente.-

                En el día de ayer falleció Francisco Silveira. Francisco Silveira -o el “Viejo Pancho”, como le decíamos- vivió 90 años -poco más de 90 años- y de esos 90, 60 y pico largos fue miembro del Partido Comunista de Uruguay y fue nuestro primer Secretario en la Departamental de Maldonado también durante muchísimos años.-

                Queríamos tener un minuto de silencio para recordar a este compañero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien.-

                Pasamos a votar, entonces, lo solicitado por el señor Edil. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Pasamos a un minuto de silencio.-

(Así se hace y se escuchan estrofas de La Internacional).-

                Gracias, señores Ediles.-

                Corresponde, entonces, pasar al NUMERAL III del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Le corresponde la palabra a la señora Edila Rita De Santis.-

SEÑORA DE SANTIS.- Gracias, señor Presidente.- 

                Señoras Edilas y señores Ediles: en primer término -y antes de entrar en el tema principal- quiero hacer presente la solicitud de algunos vecinos que viven en continuación Benito Nardone, camino al depósito de la empresa Qualix.-

                Hay allí aproximadamente doscientos o trescientos metros sin iluminación. La preocupación es que por las tardes hay jóvenes que regresan de estudiar a sus hogares y la zona es bastante oscura. A esto se le suma un monte que queda a mano derecha, que hace más oscura la zona todavía.-

                En resumen, y ante esta problemática que afecta a un importante número de vecinos, vamos a solicitar que se estudie la posibilidad de colocar picos de luz en la zona y señalamos el lugar de referencia: es el Barrio Santa Cruz.-

                Entrando en el tema central, quiero destacar hoy el maltrato infantil, que no es nuevo, pero no por ello deja de ser preocupante.-

                La definición de maltrato infantil implica la no valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño, su vida, dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud, educación, recreación, descanso, cultura y a ser tratados en igualdad de condiciones, cualquiera sea su sexo, religión o condición social. Ser protegidos respecto del abuso, del abandono, de la prostitución, de todo trato discriminatorio y de la explotación económica.-

                Es obligación de su familia brindarles asistencia económica, respetarlos, alimentarlos, cuidar de su salud y velar por su educación.- (a.g.b.)

                El maltrato infantil se define también como una acción u omisión intencional que provoca daños físicos o psicológicos en niños, niñas y adolescentes, practicados por adultos encargados de su cuidado y desarrollo.-

                El maltrato infantil puede ser físico, psicológico o por negligencia. Desde hace varios años diversos autores han tratado de definir al maltrato infantil desde diferentes puntos de vista y diferentes perspectivas, con el fin de buscar una solución al problema.-

                El maltrato físico es cualquier acción intencional que provoque daños físicos en el niño, sean visibles o no, como por ejemplo quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otros.-

                El maltrato psicológico es cualquier actitud  que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.-

                Por negligencia se entiende la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de las necesidades básicas cuando sus padres o cuidadores están en condiciones o posibilidades de hacerlo.-

                El abuso sexual es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce, en detrimento y desconocimiento de la voluntad del niño.-

                Otras formas de someter a los niños a situación de violencia es cuando estos son testigos de maltratos o abusos sexuales a terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma directa.-

                El primer proceso judicial que defendió a un menor fue a una niña, por maltrato de su propia madre, en el año 1874 en Estados Unidos; la acusación fue realizada por la Asociación Protectora de Animales, por cuanto no existía ley alguna que amparase a los menores, aunque sí a los animales en general.-

                A partir de estos resultados la atención de los derechos de los menores se ha reivindicado en la segunda mitad del siglo XX, que es cuando se les reconoce como sujetos de derecho. En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y más tarde, en 1989, esa misma Asamblea adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.-

                En el mundo hay 215:000.000 de niños que trabajan; de esa enorme cantidad, el 60% son niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 5 y los 17 años.-

                Las causas del maltrato son múltiples, destacándose la pobreza, la violencia intrafamiliar, patrones culturales, aceptación social, falta de oportunidades en la educación gratuita y de calidad y la ausencia de voluntad institucional.-

                En Uruguay el 7,9% de los niños entre 5 y 17 años trabajan; el 5,4% está realizando actividades fuera del hogar, comprendidas en el denominado trabajo infantil y el 3% realiza tareas intensivas en su propio hogar.-

                Cuando escuchamos decir que los años definitivos de la formación de un ser humano son los años de la infancia, a veces nos mostramos incrédulos, porque puede ser que sea sólo un mito urbano.-

                Muchas personas piensan, erróneamente, que los niños no se dan cuenta si algo anda mal en su casa, o de gritos y peleas, comportamiento de la gente a su alrededor. Aunque tengan un bebé que todavía no pueda expresarse a través del lenguaje, tengan la seguridad de que percibe todo lo que hay a su alrededor y esas emociones dejan huellas en su mundo emocional. Por eso es muy importante tener en cuenta que los años de la infancia son determinantes para formar personas sanas emocional y mentalmente.-

                Es durante la niñez que los padres y quienes rodean a los niños deben estar alertas para proporcionarles un ambiente propicio para su salud mental, llena de positivismo, reglas y afectos.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, ¿me permite?

SEÑORA DE SANTIS.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tuvimos un error en el cómputo del tiempo; ya se le vencieron los cinco minutos, ¿puede redondear o necesita…?

SEÑORA DE SANTIS.- Ya termino, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Continúe, entonces.-

SEÑORA DE SANTIS.- Voy a solicitar que lo referente al alumbrado público sea enviado a la Dirección de Obras de la Intendencia, y lo del tema del maltrato infantil a los Centros CAIF del Departamento de Maldonado, al Área de Educación de la Intendencia, a la Comisión de Derechos Humanos de esta Junta, al INAU de Maldonado y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar, entonces, los destinos solicitados por la señora Edila. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Ahora le corresponde la palabra al señor Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señor Presidente.-

                Señor Presidente, voy a hacer un comentario con respecto a lo que está sucediendo en este momento con el sistema de la planta externa de atención al cliente de los usuarios de ANTEL, que me hacen llegar a través de algunas personas entendidas en la materia.-

                Usted sabe que estamos teniendo un servicio -con respecto al tema de la atención a las nuevas solicitudes de teléfono- que está por llegar a colapsar por falta de personal.-

                Le quería leer algo que se me ha entregado y que dice:

“Maldonado es un Departamento en permanente expansión. Las constantes ampliaciones de redes que se realizan por esta razón requieren de un mayor esfuerzo, más calidad y más cantidad de trabajo.-

Debemos agregar la velocidad en el desarrollo tecnológico que sufrió el rubro de telecomunicaciones, incluyendo los servicios de telefonía fija, líneas directas, líneas digitales, ADSL, etc..-

En la década del 90 se multiplicaron los servicios, cumpliendo con la demanda insatisfecha, y se digitalizaron las centrales telefónicas, pero se continuó con la misma cantidad de personal.-

Cabe recordar que Maldonado es el Departamento con mayor índice de crecimiento demográfico. La población se multiplica en las temporadas de verano, donde nuevamente el trabajo a desempeñar se vuelve a multiplicar. La realización de nuevos edificios, barrios, calles, saneamiento y demás agregan a la normal tarea del mantenimiento de estas redes permanentes roturas de las mismas, producidas por la maquinaria que trabaja en este sentido. Agregamos a estas roturas los actos de vandalismo que, en menor proporción, aumentan la cantidad de trabajo.-

La escasez de funcionarios limita en mucho el goce de licencias, habiendo hoy un atraso importante en las mismas. La falta de descanso implica, con el tiempo, problemas de salud física y mental, agregando un deterioro familiar, mermando aún más la cantidad y calidad en el rendimiento de los funcionarios.-

Cabe acotar” -de esta información- “que en el año 84 Maldonado contaba con 16.800 clientes, hoy, al 2010, cuenta con 51.409. En este período se registra -desde el año 1984 al 2010- un aumento del 300% en la cantidad de clientes.-

Con respecto a la evolución en la cantidad de funcionarios operativos de la planta externa, en el año 1984 tenía 59 y en el año 2010 tiene 38, o sea que la baja es de un 30% sobre la cantidad total de funcionarios, contabilizando fallecimientos, retiros incentivados, jubilaciones y nuevos ingresos.-

La comparativa de la evolución en la relación de cantidad de clientes-funcionario: en el año 1984 era de 284 y en el año 2010 es de 1.352 clientes por funcionario. O sea, en 1984, por cada funcionario, había un total de 284 clientes, mientras que en el 2010 hay un total de 1.352 clientes, porcentaje de un 450% de incremento más que al inicio del período democrático.-

Y cabe recordar también que el 75% de los funcionarios que se encuentran trabajando tienen un promedio de edad de entre 40 y 50 años y un 11% ya tiene causal jubilatoria o edad para el retiro incentivado. Edad promedio a febrero de 2010: 46 años.-

Cabe destacar, señor Presidente, que debido a los permanentes reclamos que nosotros hemos hecho con respecto al tema de las inversiones -que nuestra fuerza política y el propio Ejecutivo reclaman con las cuestiones de inversión-, sería importante que esta solicitud, más allá de un reclamo, se pueda considerar -para tener en cuenta- que ANTEL tome los recaudos correspondientes con respecto a este tema, porque probablemente en poco tiempo pueda llegar a colapsar dicho servicio.- (c.i.)

                Por lo tanto, nosotros vamos a pedir después que estos destinos sean pasados a la Gerencia Departamental y a la Presidencia de ANTEL.-

Con respecto a otro tema, quiero reiterar un pedido de informes que ya solicité -con mucho tiempo y antelación- al Ejecutivo; era con respecto al costo que se ha tenido desde el año 1985 con el primer Gobierno del Partido Colorado, los dos Gobiernos del Partido Nacional…

(Aviso de tiempo).-

                …y hasta la fecha…

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se  solicita prórroga de tiempo para el señor Edil Fernando Bolumburu.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 19 votos.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BOLUMBURU.- Gracias, señores Ediles.-

                 Usted sabe, señor Presidente, que voy a reclamar esto porque, realmente, quiero dejárselo a los nuevos Ediles que van a ingresar para el próximo Período -también de nuestra fuerza política-, porque sería importante que supiéramos el costo que ha tenido, desde el año 1985 a la fecha, el realojo del Barrio Kennedy y, posteriormente, el realojo del Barrio El Placer.-

Me parece que se está haciendo mucha demagogia con el tema del reasentamiento de estos barrios y realmente no se ha tenido en cuenta no sólo la necesidad de la gente sino que se ha multiplicado -como Cristo multiplicó el pan y el vino- la cantidad de gente que solicita vivienda. Un caso muy paradójico fue una vez que escuché en una de las principales radios de acá, del Departamento, que gente que hacía tres meses que había llegado a Maldonado ya estaba reclamando su vivienda.-

                Por lo tanto, creo que tanto los Ediles, la clase política, como también la población, deberían saber lo que se lleva invertido en esto y de cuánto es realmente la necesidad de casas que hay en el momento y cuántas se prevé que se van a hacer, por lo menos para ponerle un punto de comienzo y un punto final a este tema, que me parece que es como echar en saco roto una cosa que no corresponde. Más cuando, lamentablemente, en los últimos tiempos nos hemos enterado de que mucha gente -no toda, no toda la gente, siempre hablamos de casos puntuales- que vive en estos barrios tiene propiedades en otros lados, o de repente son o han sido usuarios de beneficios que les han dado las diferentes Administraciones y hay algunos casos en que hasta llegan a tener grandes superficies de tierra para la producción agropecuaria.-

                Entonces me parece injusto…, injusto, totalmente injusto, que tenemos familias carenciadas, con cantidad de hijos, que realmente lo necesitan y a las que no se les está atendiendo en su justa medida. Parecería como que tenemos la puerta de entrada a una vivienda en el Departamento de Maldonado, que se llama Barrio Kennedy o El Placer.-

No me parece justo para la población y para todos esos conciudadanos que hace años que están trabajando acá, por los cuales nosotros tenemos que bregar y a los que tenemos que tratar de salvaguardar, que realmente lo necesitan y de larga data vienen reclamando su techo.-

                Por eso es la primera vez que voy a solicitar que se me envíen los informes, porque no se me han enviado, ya hace mucho tiempo, esto tiene larga data, y no sé si me llegarán a tiempo, pero espero que algún día me lo hagan saber.-

                Lo otro, señor Presidente, es que hemos visto en el último tiempo que tenemos que solicitar un crédito, por la necesidad urgente que tenemos de hacer frente a esos compromisos. Yo le voy a pedir que esto pase al señor Intendente electo, el cual sé que tiene muy buena calidad de gente y tiene los oídos prestos.-

Nosotros habíamos hecho una propuesta, ya hace unos cuantos años, acá, en este mismo Plenario, con respecto al tema de los depósitos de residuos de podas o ramas. Usted sabe que me he enterado que se ha gastado una millonada de plata en la recolección de estos mismos residuos de podas.- (dp)

                Entonces, aquella propuesta que habíamos hecho era hacer un llamado a interesados a través de la Intendencia, o a través de gestionamiento de créditos con la Banca, tanto estatal como privada, para la adquisición de chipeadoras -incluso habíamos dado un modelo de cómo se podría instrumentar-, para que todos los jardineros que estuvieran registrados -con más de dos años de antelación- al momento en que esto pudiera funcionar, se pudieran incluir y que la Intendencia llamara a licitación para exonerarlos de impuestos -por única vez- para poder implementar este sistema.-

                Esto tampoco ha sido contestado y se lo dejo “picando”, por acá, a los nuevos Ediles, porque tampoco me parece justo que estemos gastando tantos millones y millones en la recolección de residuos, cuando muchas veces el técnico, el jardinero que hace la poda, le cobra al propietario.-

                Muchas veces esos residuos que mencioné se tiran hasta en predios privados. Yo me he tomado la molestia los últimos fines de semana de salir a recorrer y hay una cantidad de predios privados en los que se están depositando ramas, lo que tampoco me parece justo, porque la persona que paga su Contribución Inmobiliaria y tiene su predio…

(Aviso de tiempo).-

                …Me parece que sería interesante dejar esto.-

                Lo último que quería hacer es dar mi agradecimiento, porque seguramente vaya a ser la última exposición que haga, a quienes fueron mis suplentes en su momento, y a mi suplenta la Contadora Beledo, que ha estado siempre al pie del cañón y que por diferentes motivos, o por tener la más grande de las profesiones, que es  el haber sido madre por dos veces consecutivas, no ha podido estar más, tal como era su deseo, pero agradecerle encarecidamente a ella. Agradecer a todos los compañeros Ediles que me han contemplado, a veces en el fervor de la discusión, y a toda la gente que me ha brindado su apoyo cuando yo anuncié hace un tiempo mi retiro, y a toda la clase política, a los dirigentes políticos que me han solicitado la continuidad dentro de la política, que lo hago por cuestiones personales, por cuestiones de salud.-

                Es así que les quedo muy agradecido a todos,  tanto a los funcionarios de la Junta como a usted, Presidente, que me ha sabido entender por algún descontento que he tenido con algunos problemitas, que hoy los vamos a dejar por ahí, pero le agradezco a usted la contención y su hombría de bien y su apoyo permanente en todos estos temas.-

                Así que lo voy a dejar por acá y muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias, señor Edil, y vamos a votar los destinos solicitados por el Edil Bolumburu.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Sres. Hebert Núñez, Carlos Núñez e ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le corresponde, ahora, la palabra al señor Edil José Rodríguez Lima.-

SEÑOR  JOSÉ RODRÍGUEZ.-  Señor Presidente, le quiero mostrar algo un poco para ir marcando cómo se falta a la verdad en este Plenario y cómo se utilizan temas muy delicados para la población de Maldonado en pro de generar un ratito en la televisión.-

                Esto que yo le voy a mostrar, Presidente, es un expediente -esto que estoy mostrando-, del 14 de julio de 2005 y le voy a leer la carátula, dice:  “El Edil Adolfo Varela hace referencia a la problemática de no tener una pista autorizada para efectuar las picadas en Maldonado”.-

                Este expediente, que lo tratamos nosotros en la Comisión de Tránsito y Transporte, fue archivado -les voy a leer la fecha-, el 11 de julio de 2006 con la firma del señor Juan Blanco, la compañera Lourdes Ontaneda, así como  el Edil Daniel Ancheta por el Frente Amplio, y el Edil Nelson Balladares, “Cachito”, en representación del Partido Nacional.-

                Es decir que este expediente en esta Junta Departamental no generó absolutamente nada.- (c.e.a.)

Lo que nosotros tenemos que recordar es que paralelamente a la presentación de este expediente -y ustedes recordarán-, fue cuando se rodeó la Junta Departamental con las motos y toda aquella movida; después tuvimos la gente en las barras, una cantidad de cosas.-

Entonces, primera cosa: el Edil Varela en esta Junta Departamental, sobre el tema de las picadas, no generó absolutamente nada, porque incluso sus propios compañeros del Partido Nacional, con su firma -y la vuelvo a mostrar-, acompañan el archivo de este expediente.-

                Lo segundo, Presidente: sabe que yo estuve en desacuerdo con el archivo de este expediente, increíblemente. Ahora, pesaban dos cosas; la primera: teníamos la opinión de nuestra compañera Lourdes Ontaneda, una referente en esta Junta Departamental y para mí en especial, pero también teníamos la firma de un integrante del Partido Nacional, que con su firma avalaba el archivo del expediente.-

Entonces yo dije: “bueno, ¿acá que está pasando?” Y me puse a analizar el tema. Y ahí arrancaron las conversaciones con los amantes de las picadas en San Carlos, después empezamos a reunirnos con los amantes de las picadas en Maldonado, hicimos una cantidad de reuniones en los privados del Frente Amplio, y eso deriva en esto, señor Presidente: este es el expediente que el Edil José Rodríguez forma el 23 de marzo del 2007.-

 Este expediente dio lugar a que nosotros tuviéramos cuatro o cinco reuniones, donde estábamos todos: los Ediles, el Ejecutivo, la Dirección de Tránsito del Ejecutivo, la Policía, los Bomberos, las entidades de salud, Policía Caminera, incluso los propios corredores amantes de las picadas de todo el Departamento; estábamos todos menos el Edil Varela. A ver si me entienden: estábamos todos menos el Edil Varela. Pero con una particularidad: al Edil Varela nosotros le pedimos que aportara a la Comisión y a estas reuniones, lo que él decía que podía aportar. ¿Qué era?  Que tenía amistad o era conocido de un señor que durante el Gobierno del Partido Nacional era el organizador de las picadas en El Jagüel, un señor que yo no conozco. No lo pude conocer porque el Edil Varela nunca fue a las reuniones y este señor nunca nos visitó.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita prórroga de tiempo. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 18 en 19, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Gracias.-

                Lo que quiero decir con esto, Presidente, es que este expediente generó una cantidad de cosas que terminan en que se redacta el futuro reglamento que va a regir la actividad de las picadas en la pista de El Jagüel.-

También integrantes de la Comisión de Tránsito y Transporte, trabajando todos los martes, fuimos quienes dimos los primeros pasos para darle al Ejecutivo las multas que tenemos hoy para quienes se agarren picando en las calles de Maldonado: 40 Unidades Reajustables la primera, 60 Unidades Reajustables la segunda.-

                Ahora, quiero dejar en claro cómo se falta a la verdad, porque lo que vimos el martes pasado en esta Junta Departamental lo vimos todos. Pero también lo vimos en Canal 7, faltando a la verdad, a un integrante de esta Junta Departamental. Porque cuando se dice que este Ejecutivo, que este Gobierno Departamental pudo haber hecho y no hizo nada en pro de las picadas, se está faltando a la verdad, porque yo, como responsable de este expediente, estoy al tanto de lo que se ha hecho, de lo que ha hecho mi Gobierno durante estos dos años y medio por el tema de las picadas. -

                Presidente, no es sencillo habilitar una pista para las picadas en la parte legal, no es lo mismo hacer una canchita de baby fútbol que habilitar la pista de las picadas. Tuvieron que trabajar tres o cuatro Direcciones de la Intendencia de Maldonado: Jurídica, Deporte, Tránsito… (k.f.)

                Ya está todo pronto, y lo sabe el Edil Varela. Ya está todo pronto para llamar a licitación a los interesados para regentear la pista de picadas de El Jagüel. Sabe el Edil Varela que se ha trabajado dos años y medio, que este Gobierno ha estado con este tema arriba del escritorio permanentemente. Pues en esta Junta y en los reportajes que se le hicieron en televisión, dijo exactamente lo contrario.-

                Entonces, Presidente, dos o tres cositas para aclarar el tema. A la población de Maldonado: tranquilidad. No es cierto que este Gobierno Departamental  no haya tratado y trabajado sobre el tema de las picadas. Se falta a la verdad cuando se dice que este Gobierno Departamental no le ha dado importancia a este tema. Esa es la primera cosa.-

                Segunda cosa, Presidente: tranquilidad para los amantes de las picadas en el Departamento de Maldonado. Estamos a muy poco tiempo de tener el llamado a licitación para regentear la pista de El Jagüel.-

                Tercero y último, Presidente, y permítame decir esto con mucha sinceridad y de corazón, porque el Edil Varela en algún momento, por ahí, me estará escuchando: Varela es un Edil joven, de lo más capaz que he conocido en esta Junta Departamental. Para mí es un Edil que tiene un futuro impresionante en la política en el Departamento de Maldonado. Ahora, algo para que lo piense el Edil Varela: no puede hacer de un lamentable accidente que sucede en la pista de El Jagüel hace quince días atrás motivo para mentirle -como lo hizo- a la población de Maldonado, en esta Junta Departamental y en un reportaje que hizo en Canal 7. No necesita el Edil Varela de esas cosas, porque tiene capacidad para ser un Edil de primera línea, y en el futuro ser un político de primera línea.-

                Invito al Edil Varela a que no opte por el camino de la mentira. No se merece la población de Maldonado, y no se merece esta Junta Departamental, tener sentado en una de sus bancas a un político mentiroso.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR MOROY.- ¿Se pueden hacer alusiones en la Media Hora Previa?

SEÑOR PRESIDENTE.- En realidad, alusiones directas todos sabemos que no se puede.-

SEÑOR MOROY.- Me pareció raro que la Mesa no haya observado en ningún momento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene razón en ese sentido. La Mesa no observó…

SEÑOR MOROY.- Lo nombró no una vez, sino quince o veinte veces.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo tengo claro.-

SEÑOR MOROY.- La culpa no es del Edil sino de la Mesa que no observó al señor Edil.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No tenga dudas de que eso es así.-

                Terminó la Media Hora Previa. Vamos a continuar con el NUMERAL IV: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO NACIONAL

                No siendo así, continuamos y le corresponde la palabra a un señor Edil del PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA. Tiene la palabra la señora Edila Lilia Muniz.-

SEÑORA MUNIZ.- Señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles: voy a hablar de tres programas que el Gobierno Nacional ha implementado con el objetivo de empleo.-

                El primero de ellos se llama “Uruguay trabaja en el 2010”.-

Siendo la hora 23:04 minutos reasume la Presidencia su titular, Edil Fernando Bolumburu, retomando su banca el Edil Roberto Domínguez.-

                El 10 de mayo comenzaron a trabajar 3.195 personas en todo el país, que participarán en la edición 2010 del Programa Uruguay Trabaja ejecutado por el MIDES. Este programa brinda la posibilidad de realizar tareas de valor comunitario y de recibir un subsidio, denominado “apoyo a la inserción laboral”.-

                El objetivo principal es lograr la inserción laboral de desocupados de larga duración, pertenecientes a hogares de bajos recursos. Los interesados fueron sorteados públicamente, después de verificar las condiciones que se exigían para ocupar esos lugares. En el cupo de personas sorteadas 1.085 son para el Departamento de Montevideo y 2.110 para el interior.- (m.r.)

                Los participantes son personas mayores de 18 años y menores de 65, en situación de vulnerabilidad social o socioeconómica, con Ciclo Básico incompleto y con una desocupación formal de más de 2 años, en este caso -y en algunos de los casos- se admite hasta 3 meses de aportes laborales dentro del período de esos 2 años.-

                Trabajarán 6 horas diarias de lunes a viernes y 6 horas de capacitación coordinadas por una organización social.-

Los talleres formativos y la capacitación específica tienen como objetivo formar a los participantes en áreas que los habiliten a lograr la inserción laboral futura.-

                Las actividades durarán 9 meses en las ciudades capitales y 5 meses en las pequeñas localidades.-

Las tareas a desarrollar están destinadas  a mejorar y recuperar las instituciones que son valoradas por la comunidad.-

                Los trabajos serán supervisados por las organizaciones sociales, quienes serán además responsables de la implementación del programa de formación.-

                Las tareas serán sobre todo de albañilería, mejora de espacios públicos, pintura, prevención del dengue, entre otras muchas que puedan surgir de acuerdo a las necesidades de cada zona.-

                Percibirán un subsidio de $ 3.971, los beneficios de la seguridad social, aprobados por Ley, es decir el seguro de enfermedad, por maternidad y prestaciones complementarias, que serán pagados por el Banco de Previsión Social.-

El período de participación en el programa se incorporará  en la historia laboral de la persona y, entre otros beneficios, tendrán control gratuito con oftalmólogos.-

                Otro programa que ha implementado este Gobierno en el 2010 es el Programa Gubernamental vinculado al trabajo que, precisamente a través del Ministerio de Trabajo, el Gobierno subsidiará a empresas que contraten a desempleados.-

                El Programa Objetivo Empleo otorgará subsidios a las empresas que contraten a trabajadores de entre 18 y 65 años, con hasta 2º año de Bachillerato incompleto y que no hayan registrado actividad formal por un período  mayor a 90 días en los últimos 12 meses. Para ello se invertirán U$S 8:000.000, de acuerdo  a lo declarado por Eduardo Brenta, nuestro Ministro de Trabajo.-

                Acá se conjugan beneficios para el trabajador o trabajadora y para la empresa. Serán mayores los beneficios para los empresarios que contraten a mayores de 45 años y a mujeres.-

                Frente a la necesidad de incluir a grupos de trabajadores y trabajadoras con dificultades para acceder a un empleo formal, se ha creado este Programa que es sustancial para combatir la pobreza y la indigencia.-

                A través de la intermediación laboral se busca, por parte de un orientador laboral, entrevistar a la persona preseleccionada para guiarla en su inclusión en la demanda efectuada por la empresa.-

                La cantidad de personas contratadas no podrá exceder el 20% de la planilla del personal permanente de la empresa…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR MOROY.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.-  A pedido del señor Edil Moroy prórroga de tiempo.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA MUNIZ.- Gracias, señores Ediles; gracias, señor Presidente.-

                Decía que la cantidad de personas contratadas no podrá exceder el 20% de la planilla del personal permanente de la empresa.-

                Las personas sin empleo pueden anotarse en los centros CEPE de cada departamento o vía electrónica en portalempleo.mtss -o sea Ministerio de Trabajo y Seguridad Social- .gub.uy, o a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o podrá realizar consultas al teléfono de Montevideo 9150415.-

                Otro Programa -el tercero al que me voy a referir hoy- tiene que ver con la aplicación conjunta de políticas de subsidio y capacitación que permiten enfrentar desafíos muy importantes para el Uruguay, porque tiene que ver con las nuevas tecnologías, cosa que entusiasma mucho a los jóvenes, pero que ha dejado a mucha gente en el camino sin terminar su formación.- (m.g.g.)

                El Programa de Capacitación Técnica en Tecnologías de la Información para la Inserción Laboral fue lanzado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional que dirige el Economista Juan Manuel Rodríguez y es un acuerdo con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información; apunta a  la integración en un área de gran demanda que, por ahora, se cumple con 150 personas en esta primera etapa. El país cuenta con una batería importante de políticas destinadas a impactar fuertemente en la franja de trabajadores desocupados y a su vez sobre el conjunto de trabajadores que buscan mejorar la calidad de su empleo. La industria del software tiene índices de ocupación plena. Este programa, entonces, asume el desafío de desarrollar acciones para lograr que los sectores aún no insertos en el mercado laboral, lo hagan.-

                Los desafíos de este tiempo permiten aprovechar al máximo la capacidad de todos los uruguayos y uruguayas, la apuesta es elevar los salarios a partir de la demanda de trabajadores capacitados, que permitirán mejorar las oportunidades posibles.-

                Las fuentes en que me he basado es una revista del MIDES que informa detalladamente de todos estos programas y el Diario La República.-

                Muchas gracias.-

Deseo que estas palabras pasen a la prensa, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a la Comisión de Trabajo de la Junta para que quede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

Durante el planteo de este asunto, se retiraron los Ediles José Carro, Sergio Duclosson, Coralio Darriulat, Nario Palomino, Enrique González,  e ingresaron los Ediles Daniel Rodríguez, Carlos Núñez y Graciela Caitano.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos con el…

Perdón, señora Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, vamos a solicitar que el NUMERAL V) EXPOSICIÓN de la Edila señora Beatriz Jaurena: “Importancia de la cultura y las políticas culturales” y el NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del Edil señor Walter Urrutia: “Violencia doméstica y violencia de la minoridad”, que estaban previstas para el día de hoy se les dé nueva fecha.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿El 29 de junio puede ser?

SEÑORA MOREIRA.- ¿Ya están otorgados los espacios para las exposiciones de la Sesión siguiente?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.

SEÑORA MOREIRA.- ¿Recién para el 29 hay fecha para las dos?

SEÑORA SECRETARIA.- Para la próxima están el Edil Víctor Hugo Castro y la Edila Ferrari.-

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Serían las dos para el 29. ¿Lo toman?

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Hay que votar. Los que estén por la afirmativa y deseen acompañar…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                Proseguimos con el NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 11 DE JUNIO  DE 2010 – BOLETIN Nº 15/10.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 890/08.- INTENDENCIA MUNICIPAL R/ Proyecto de Decreto estableciendo régimen especial para regularización de construcciones realizadas en Azoteas- Pent House y niveles inferiores. (Vuelto Inf. I.M.M. pasa Coms. Obras Públicas y Legislación). EXPTE. Nº 214/10.- AUTORIDADES DE APROTUR (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis), presenta proyecto para la formación de un ente mixto, entre la IMM y la referida Asociación. (Coms. Turismo y Legislación  por su orden).  EXPTE Nº 218/10.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto Modificando los Decretos Nos. 3853, 3856, 3858, 3859 y 3861 y de los Art. 167, 173, 189 y 221 del TONE. (Coms. Obras Públicas y Legislación  por su orden). EXPTE. Nº 221/10.- GRACIELA  BRITOS S/ permiso para fraccionar padrón rural Nº 22455 de Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 576/07.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/  se designen tres representantes del Cuerpo, para integrar la Comisión que entenderá en el llamado a Licitación, para la cartelería en los espacios públicos del Departamento.- (Inf. Comisiones de Legislación y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 690/07.- EDIL (s) SR. ADOLFO VARELA, presenta Proyecto de Decreto sobre regulación del uso de vehículos de tracción a sangre. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 690/1/07.- INFORME DEL ASESOR LETRADO DEL CUERPO, referente al Expediente Nº 690/07. (Se adjunta al Expte. Nº 690/07). EXPTE. Nº 161/08.- GESTION DEL SR. MIGUEL GOMEZ ANTE LA COMISION DE QUITAS Y ESPERAS S/ canjear deuda de contribución inmobiliaria del padrón 17303, mna. 398 de Maldonado y de patente de rodado correspondiente al vehículo B 529680 por trabajo médico. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones) EXPTE. Nº 022/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL S/ anuencia para enajenar a titulo oneroso por la modalidad de licitación, el padrón rural Nº 9223, mna. 1487 de Punta del Este, destinado su producido al Fondo de vivienda. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 221/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite a consideración del Cuerpo la creación del Consejo Departamental sobre Inversión y Empleo. (Inf. Com. Trabajo). EXPTE. Nº 229/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite medidas de Incentivo a las Políticas de Estímulo a la Industria de la Construcción. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 229/1/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite resolución complementaria de las medidas de Incentivo a las Políticas de Estímulo a la Industria. (Inf. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 140/10.-  EDIL (s) SR EUGENIO PIMIENTA, eleva proyecto de Decreto sobre habilitación de firmas de egresados del Curso de Instaladores Sanitarios de la Escuela Técnica de Maldonado. ( Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº  145/10.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto sobre remuneración del Alcalde o Alcaldesa.- (Inf. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes. EXPTE. Nº 195/1/10.- HOSPITAL DE MALDONADO C/ gestión del Edil (s) Sr. Darwin Correa, relacionado con diferentes aspectos del referido centro de salud.( se dio copia a la Com. de Higiene y Salud). Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 605/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, su reconocimiento al atleta Alvaro Pérez quien representará al País en los juegos Paralímpicos, a celebrarse en Beijing, China. (Inf. Com. Deporte y Juventud). EXPTE. Nº 749/08.- EDILA SRA. ROSA PIAZZOLI, sus puntualizaciones respecto a que el área de Turismo de la UTU, cuente con un lugar físico donde efectuar prácticas de esta disciplina. (Inf. Com. Turismo). EXPTE. Nº 0052/09.- VECINOS DE BALNEARIO VILLA MIRAMAR, plantean problemas que los afectan. (Inf. Com. Medio Ambiente). EXPTE. Nº 618/09.- EDIL (s) SR. MARIO LAFUENTE, presenta propuesta basada en el diagnóstico social participativo para el tratamiento de adicciones. (Inf. Com. Legislación). EXPTE. Nº 079/10.- EDIL (s) SR. MARIO LAFUENTE, sus puntualizaciones, respecto a la necesidad de construir un Hospital de niños para Maldonado. (Inf. Com. Higiene y Salud). EXPTE. Nº 116/10.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite para conocimiento las modificaciones realizadas a las medidas cautelares establecidas sobre el Balneario Buenos Aires. ( Inf. Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial). EXPTE. Nº 132/10.- EDIL SR. GUSTAVO PEREIRA, su planteamiento relacionado con la iluminación del Puente de La Barra. (Inf. Com. Turismo). EXPTE. Nº 143/10.- EDIL (s) SR. JOSE PEREZ JAURENA, sus puntualizaciones sobre la construcción de una Política de Estado en lo que respecta al Medio Ambiente. (Inf. Com. Medio Ambiente). EXPTE. Nº 210/09.- EDIL SR OSCAR OLMOS, sus puntualizaciones respecto a la venta del predio ubicado en intersección de calle 30 y Avda. Gorlero de Punta del Este, por parte de ANCAP.( Inf. Coms. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Turismo). EXPTE. Nº 215/10.- JUZGADO LETRADO EN LO CIVIL DE 6TO TURNO DE MALDONADO, en autos caratulados:( FORNARO ANA CAROLINA Y OTROS C/IMM. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACION PATRIMONIAL S/diversa información relacionada con el Decreto 3764/02. (Se procedió de conformidad a lo solicitado) EXPTE. Nº  216/10.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite exposición del Diputado Sr. Jesús Bentancur, sobre la creación de un centro Departamental para prevención y tratamiento de adicciones para adolescentes. (Se efectuó repartido a las Bancadas). EXPTE Nº 219/10.- EDIL SR. BENJAMIN SAROBA S/ licencia de su cargo en la Corporación desde el 9/6/10, hasta la finalización del período de Gobierno. (Se convocó al suplente respectivo).  Otros trámites.  EXPTE. Nº 807/07.- CONVENIO ENTRE LA JUNTA DEPARTAMENTAL Y EL INSTITUTO CEI, para la realización de pasantías de sus alumnos y funcionarios en este Cuerpo. RESOLUCION: VISTO: El convenio de cooperación técnica y académica suscrito el 25 de agosto de 2007, entre la Corporación y el Instituto CEI de Maldonado, aprobado oportunamente por el Cuerpo. RESULTANDO: Que en dicho convenio, cuyo objetivo es posibilitar que estudiantes y funcionarios del referido Instituto realicen pasantías en esta Junta, también se establece que este Organismo se reserva el derecho de aceptar a los pasantes que propone el CEI. CONSIDERANDO: Que el 1º de junio del cte., el Cr. Diego Devincenzi, en representación del CEI, comunica que han designado al Sr. Zelmar Ezequiel Corbo de León (C.I. 4.467.373-8), para realizar tareas bajo el régimen de pasantías en esta Sede. ATENTO, a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto la pasantía del Sr. Jonathan Pérez. 2º) Acéptase la propuesta del Instituto CEI, a efectos de que el Sr. Zelmar Ezequiel Corbo de León, realice pasantías en el área de informática de este Organismo, en el marco de cooperación técnica y académica antes mencionado. 3º) Este pasante, como se dispone en el convenio antedicho, quedará bajo la supervisión de las jerarquías indicadas en el apartado primero inciso a) del mismo. 4º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, téngase presente y archívese adjunto a sus antecedentes. EXPTE Nº 217/10.- JUNTA DE TRANSPARENCIA Y ETICA PUBLICA, remite informe respecto actuaciones de la Comisión Investigadora creada por Expte. Nº 815/06. (Asesor Letrado del Cuerpo, con copia al Edil Sr. Fernando Velázquez).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

                NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del Edil Carlos Núñez que dice: “Por este medio y en base a lo planteado en la Sesión anterior con respecto a que una Comisión de la Junta Departamental visitara el Hospital de Maldonado con el fin de estudiar su funcionamiento, solicito que esa Comisión esté integrada por Ediles usuarios de Salud Pública. Creo que la mejor manera de ayudar a la Salud Pública es afiliándose a ella, para que los fondos que todos aportamos cuando elegimos nuestro lugar de asistencia, vayan directamente a ella.-

                Asimismo voy a sugerir que los integrantes de la Comisión de Salud de esta Junta Departamental sean Ediles afiliados a ASSE, siendo esta la única manera de poder, realmente, controlar y aportar con conocimiento para que la Salud Pública sea cada vez más eficiente”.-

                Saluda el Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Presidente, el sentido de la nota es porque un Edil del Partido Nacional hizo un planteo muy valedero, la preocupación del Edil es muy valedera, la preocupación con respecto al funcionamiento del Hospital, a las necesidades que tiene el Hospital, a que el Hospital es el lugar a donde los pobres -donde los que no tienen asistencia o los que no pueden pagar una cuota mutual- concurren a curarse del problema que tengan. Eso es totalmente valedero.- (g.t.)

Ahora, no entiendo, porque este Gobierno creó el FONASA, el cual le da a cualquier persona que trabaje y que esté afiliada -que esté dando sus aportes a la Caja, al BPS- el derecho de afiliarse a la mutualista que quiera, tanto a cualquiera de las dos mutualistas privadas que existen en el Departamento como a Salud Pública.-

Entonces, si una persona legítimamente está preocupada por la Salud Pública, pero paradójicamente tiene sus aportes salariales volcados a la Salud Privada, creo que no es tan sincera la preocupación que tiene el señor Edil. Por eso es que planteo que la gente que vaya en esa Comisión -que va a ir al Hospital- que sea gente que, realmente, se preocupe por la Salud Pública, que la quiera y la defienda, porque si no, es totalmente imposible que salga adelante, que los pobres puedan estar bien atendidos si nosotros mismos, que somos los representantes del pueblo, no estamos afiliados a la Salud Pública; es totalmente imposible, porque la Salud requiere fondos, y de dónde vamos a sacarlos. Por eso este Gobierno creó el FONASA, porque no hay manera de que la gente se pueda atender en el Hospital si no hay recursos. Y nosotros, todos los uruguayos, tenemos la posibilidad de brindarle los recursos a la Salud Pública.-

Aparte voy a dar un ejemplo, señor Presidente, porque sabemos que hay muchos trabajadores que quizás no sepan la oportunidad que tienen de afiliarse a la Salud Pública. Hay muchos trabajadores que porque históricamente no se podían afiliar -volcar los aportes salariales a la Salud Pública hasta que llegó este Gobierno y creó el FONASA-, estaban obligados a pasar sus aportes salariales a la Salud Privada. Entonces, como la historia da eso, hay mucha gente que no lo sabe o está acostumbrada a estar afiliada a la Salud   Privada, sigue afiliada -aunque tenga la oportunidad de no hacerlo- a la Salud Privada, y es gente que tiene tres, cuatro hijos, que cuando llega el momento en que se enferma uno, dos o tres de los niños, no pueden pagar las órdenes de la mutualista, y como no puede pagar las órdenes de la mutualista mandan a sus hijos a Salud Pública.-

Entonces, lo que pretendemos con esta nota, señor Presidente, es que los Ediles -que son los representantes del pueblo y el pueblo, también-, todos los ciudadanos y todos los vecinos de este Departamento tratemos de tomar conciencia de lo que hacemos y de la oportunidad que este Gobierno nos está brindando al abrirnos las puertas y dejarnos elegir qué mutualista queremos. Y al elegir qué mutualista queremos estamos eligiendo el futuro de la Salud Pública. Entonces, en ese sentido va esta nota.-

Queremos pedirle tanto a los Ediles como a la ciudadanía que tomemos conciencia de eso y realmente tratemos de apoyar a la Salud Pública de la única forma verdadera que se puede apoyar, que es brindándole los aportes salariales a la Salud Pública.-

Muchas gracias, Presidente.-

SEÑORA MOREIRA.- Presidente, una moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA MOREIRA.- El pase de esta nota a la Comisión de Salud.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite, señora Edila? Estaba el señor Edil Velázquez.-

SEÑORA MOREIRA.- Pero estoy haciendo una moción de orden, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, perfecto, si es una moción de orden entonces la vamos a poner a consideración del Cuerpo. Los que estén por la afirmativa que pase a la Comisión respectiva, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-(cg)

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Carlos Núñez, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a consideración de la Comisión de Higiene y Salud.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresó el Edil Enrique González.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota de la Comisión de Asuntos Internos, que solicita la inclusión en la noche de hoy del Expediente Nº 214/10: Autoridades de APROTUR (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis) presentan proyecto para la formación de un ente mixto entre la Intendencia Municipal y dicha Asociación.-

                Por la Comisión firman las Edilas Coordinadoras Marilín Moreira y Cecilia Burgueño.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que votar la urgencia para tratar este tema, este expediente.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿En qué lugar lo vamos a tratar?

SEÑORA MOREIRA.- Primer punto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primer punto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                No tenemos más expedientes. Si no hay nadie más anotado…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, quería hacerle dos consultas con respecto a lo que había planteado la semana pasada de la situación del Asesor Letrado y la investigación administrativa en curso. Quería saber si se había regularizado la situación de la Abogada que estaba trabajando en la investigación, si se había corregido eso, si se había instruido al Asesor Letrado acerca de que, como corresponde -según la Ley-, la tenía que realizar él.-

                Lo otro que también se había planteado en Sala es que parte de la demora de esa investigación era porque había algunos funcionarios de licencia. Quería saber si esos funcionarios ya se habían reintegrado.-

                ¿Me podría evacuar esas dudas?

SEÑOR PRESIDENTE.- Con respecto a lo primero que usted hace mención, hicimos las averiguaciones pertinentes y, en lo que corresponde al Decreto Nº 500, se nos informa que es para la utilización de la Administración Central y que nunca había sido avalado por esta Junta Departamental, la que tenía que darle tratamiento en su Plenario en su momento -en el año 90 y pico- y el Presidente de turno no le quiso dar tratamiento al mismo.-

                Con respecto a lo que usted pregunta de la Abogada que estaba viniendo, nosotros hablamos con el Asesor Letrado y -le reitero- no genera ningún tipo de cargo porque la trae a cuenta de él. Me expresó que ya en otro momento, cuando tuvieron una demanda por parte de una funcionaria, sí habían traído a un especialista, otro Asesor Letrado que sí cobró.-

                Con respecto a la celeridad en el tema, a la que usted hacía mención, yo estoy hablando a diario con el Asesor Letrado y él se comprometió conmigo a entregarme el informe dentro de los plazos que habíamos acordado.-

                Lo otro es que yo le pedí un informe por escrito con respecto al Decreto Nº 500 -de los Artículos 180 al 200 y pico que se mencionaban- y me lo va a estar entregando el día jueves. ¿Por qué el día jueves? Eso lo hablé en la tarde de hoy. Porque resulta que, dentro de las solicitudes que se le hicieron, se mandó solicitar el expediente al Juzgado -mandamos pedir el expediente al Juzgado-, el que no le fue entregado hasta el momento, hasta el día de hoy, por lo que la Presidencia le solicitó a él que lo consiguiera en forma personal, que se apersonara en el Juzgado para tratar de pedirle al Juez que le entregue dicho expediente.-

                Nosotros estamos tratando de que esto salga con la mayor celeridad. Es un compromiso que yo asumí, no solamente con la Bancada, sino con usted personalmente y conmigo mismo, que quiero tener el informe lo antes posible. Así que lo hago en forma personal, no delego a nadie y diariamente lo voy llevando adelante.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente, no me cabe la menor duda de lo que usted está diciendo, pero para que me quede claro: ¿usted me está diciendo que, de acuerdo al Decreto Nº 500, el Abogado Asesor Letrado de la Junta, al que se le asignó la investigación administrativa en curso, puede delegar en otra persona esa tarea? (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- No.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Eso es lo que me está queriendo explicar?

SEÑOR PRESIDENTE.- No. Lo que le quiero explicar es lo siguiente: que no se hace lugar al Decreto Nº 500 para la Junta Departamental; eso es en lo último que me acabo de asesorar.-

Le quiero aclarar que yo tenía el mismo entendimiento, la misma inquietud, el mismo nerviosismo que tiene usted y la misma preocupación -porque me quiero adherir a la preocupación- y a medida que pasan los días vamos tomando recaudo y vamos teniendo información.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No obstante eso…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Cambio la pregunta, entonces; perdone que lo corte.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, por favor.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- ¿Quién está realizando la investigación administrativa que hay en curso en la Junta?

SEÑOR PRESIDENTE.- En este momento está el Doctor Loinaz y se comprometió para el jueves que viene a entregarme un informe por escrito.-

SEÑORA MOREIRA.- Por una interrupción, si me permite el compañero Edil…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, cómo no.-

SEÑORA MOREIRA.- No me queda claro entonces, señor Presidente, en base a qué reglamentación se está haciendo la investigación administrativa, desde el momento en que usted nos está informando que el Decreto Nº 500 no corre en estas circunstancias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En base a la Reglamentación de la Junta.-

SEÑORA MOREIRA.- Quisiera que el Asesor Letrado nos envíe a la Bancada del Frente Amplio, por escrito, en qué se está fundamentando su actuación en este caso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señora Edila ¿cómo?

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: usted nos está informando que el Decreto Nº 500 correspondiente a la Administración Pública no corresponde…

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Administración Central, solamente.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, si me permite…

                Usted nos está informando que no corre el Decreto Nº 500 para la investigación administrativa en curso en esta Junta Departamental. Por lo tanto, quisiéramos que el señor Asesor Letrado nos envíe a la Bancada su fundamentación y, además, en base a qué está haciendo esta investigación administrativa, porque entendemos que tiene que tener un sustento legal para hacerlo; si no es el Decreto Nº 500, quisiéramos saber cuál es.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, ¿usted entendió lo que le dije?

SEÑORA MOREIRA.- Entendí…

SEÑOR PRESIDENTE.- Que el día jueves lo tenemos por escrito.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se lo pedí, porque yo lo quiero por escrito.-

SEÑORA MOREIRA.- Perfecto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Él se comprometió a que el día jueves me lo está entregando, lo mismo que le solicitamos que se apersonara en el Juzgado para ver si le podían entregar la copia del expediente que es otro tema. Las dos cosas.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente, discúlpeme. No sé si queda claro que le estoy solicitando dos cosas en nombre de la Bancada del Frente Amplio: la argumentación por escrito de por qué en este caso no corresponde la aplicación del Decreto Nº 500…

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso ya se le pidió.-

SEÑORA MOREIRA.- …y en base a qué Reglamentación se están llevando a cabo las actuaciones que la Junta Departamental le encomendó.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya se le pidió eso; el jueves en la tarde lo vamos a tener.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Toledo… Perdón, perdón… Señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- El martes pasado le pedía que me aclarara una duda y era sobre los honorarios de la Abogada que está trabajando junto al Asesor Letrado.-

SEÑOR MOROY.- Estamos tratando un tema; ¿no habría que declararlo urgente para tratarlo? Porque estamos todos hablando del mismo tema, todos se anotan…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estaba haciendo una consulta.-

SEÑOR MOROY.- Pero usted habló de ese mismo tema, el señor habló del mismo tema…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Estoy planteando una duda, Presidente, sólo para que usted me…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Me permite? Esto se ha impuesto en la Presidencia, o sea que vamos a tener diez minutos -como últimamente se acostumbra- en la solicitud de los informes.-

                Por lo tanto, estoy dispuesto a contestarlos, no hay ningún problema; lo que me van solicitando ya lo vamos pidiendo…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Presidente: si estamos fuera de Reglamento, mire que le hago la notita y no tengo ninguna…

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a contestar, ¿sabe por qué? Porque usted ha sido un muy buen Edil durante todos estos años y amerita que yo no le escape al bulto, así que, como es mi costumbre, no le voy a escapar al bulto.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Muchísimas gracias.-

                Cuando nos encontremos por ahí le voy a pagar algo…

(Hilaridad).-

                Presidente: el martes pasado le preguntaba sobre los honorarios de la Abogada que está trabajando con Loinaz, el Doctor Loinaz…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le puedo contestar?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, déjeme terminar, así le hago la pregunta.-

                …y usted me contestó y me dio la tranquilidad de que no había honorarios extra con esta Doctora. Ahora, tengo una duda, ¿este trabajo que está haciendo el Doctor Loinaz no tiene costo adicional a lo que figura en el contrato por él firmado?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, señor Edil, no tiene ningún tipo de costo porque eso es lo que le compete, es la obligación contractual que tiene con la Junta, sus obligaciones y las que tiene la Junta.- (a.f.r.)

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Durante el planteo de este tema, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Beatriz Jaurena, Marilín Moreira e ingresaron los Ediles Sergio Duclosson, Ruben Toledo, Elisabeth Arrieta y Hebert Núñez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo mío es breve, señor Presidente, y voy a intervenir nuevamente porque se dijo “en nombre de la Bancada” y pertenezco a ella.-

                 Lo que yo entiendo es que está bien esa tenacidad por aclarar el asunto planteado, pero lo que reiteré y sigo reiterando: no se instale este tema y se contamine el asunto de fondo, que era lo más importante.-

                Y además, aquí no se trata de buen Edil o mal Edil, hay trámites a seguir y el que quiera saber algo lo debe hacer por escrito y por la Mesa. Es así de sencillo.-

                Cuando yo solicité -e hice todos los trámites-, lo hice por la Mesa.  Es más: tuve que esperar dos semanas para que se cumpliera, porque se quedó sin quórum y todo lo demás. Así que pretendo que se continúe por ese camino, sobre todo por el tema en cuestión, que involucra a personas.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias señor Edil, y le agradezco su colaboración.-

                Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, era por Asuntos Varios, si esto se terminó…

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No hay nadie más anotado por el tema? Bueno, pasamos a Asuntos Varios.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Los expedientes que se van a tratar primero son los que ingresaron hace un ratito o vamos a empezar con lo que tenemos en Asuntos Varios?

SEÑOR PRESIDENTE.- Le comunico, señor Edil: en base a la solicitud de la urgencia, el que se va a tratar primero es el de APROTUR, Expediente Nº 214/10.-

SEÑOR TOLEDO.- No lo tengo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Alguna otra consulta? ¿Alguna aclaración?

(Interrupciones del señor Edil Duclosson).-

                Estoy con Toledo todavía.-

SEÑOR TOLEDO.- Lo que yo -termino, porque esto va a venir después- quería decir -tenemos expedientes en los que precisamos un quórum especial del numeral 1 al 9-…

SEÑOR PRESIDENTE.- Exactamente, señor Edil, 3/5.-

SEÑOR TOLEDO.- …con esto es que la Comisión de Obras se reunió, trabajó -como hace siempre y como siempre saca expedientes y los pone en el Orden del Día-, pero en esta oportunidad, lamentablemente, a pesar de todo ese trabajo y de las inquietudes -que sabemos que usted también tiene, señor Presidente, por la celeridad que hay que darle a los expedientes-, no tenemos quórum para tratarlos.-

                Yo voy a proponer dejarlos para el último punto del Orden del Día, porque capaz que aparece algún Edil -nos falta uno; capaz que se levanta de la cama, ve esto, se siente tocado y viene- y los podemos sacar esta noche.-

                Para no dejarlos sin tratar, dejarlos en el último punto del Orden del Día. Del 1 al 9.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 1 al 9.-

                Por una aclaración solamente, señor Edil Toledo, si usted lo presenta como moción ya lo tratamos, pero por una aclaración tiene la palabra el señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no es una aclaración, yo quería hacer un pedido antes de entrar a Asuntos Varios.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Antes de los Asuntos, señor Presidente, quería solicitar a este Cuerpo -y que lo maneje la Mesa- un reconocimiento a una academia de Taekwondo, la Academia Jansu, más que por los logros deportivos por el trabajo social que está haciendo dentro de Maldonado y en lugares de zonas críticas. Por eso yo pedía este reconocimiento y que la Mesa lo disponga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, si el Cuerpo desea acompañarlo…

SEÑOR DUCLOSSON.- Quiero solicitarle que, si el Cuerpo así lo determina, aparte de los integrantes de la Academia, también sean invitados integrantes de la Federación de Taekwondo del Uruguay y algún representante del Comité Olímpico, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si el Cuerpo lo acompaña, señor Edil, con mucho gusto le haremos llegar…

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, a pedido del señor Rodríguez Lima.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.- (c.i.)

Durante el planteo de este asunto, se retiró la Edila Rita De Santis e ingresó el Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Señor Edil, la Mesa queda facultada para, con la mayor prontitud, hacer el reconocimiento.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Sí, señor Presidente. Lo que le pediría es que fuera antes del 9 de julio, así por lo menos puedo hablar.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso le pregunto si puede ser para la próxima Sesión.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Cuando usted disponga, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.-  Yo sé que usted siempre anda…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos una moción del señor Edil Toledo que es muy importante.-

(Dialogados).-

                Perdón, señores Ediles, por favor. Hay una moción que presentó el señor Edil Toledo que es muy importante, porque en este momento hay una serie de expedientes que tenemos aquí y no tenemos el quórum necesario. Pero con buena observación que hace el Edil, vamos a pedir que se altere el Orden del Día. Esa es la solicitud del señor Edil: que se pasen para el final estos expedientes, para ver si logramos conseguir el quórum que hace falta. Así que, a pedido y a solicitud del señor Edil Toledo, votamos el cambio del Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

(Dialogados).-

(Hilaridad).-

                No se corte con el filo, compañero.-

                ASUNTOS VARIOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- En primer lugar tenemos el EXPEDIENTE Nº 214/10: Autoridades de APROTUR (Asociación de Promoción Turística de Piriápolis) presentan proyecto para la formación de un Ente Mixto, entre la Intendencia Municipal y dicha asociación.-

Tenemos dos informes.-

                El de la Comisión de Turismo:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que esta Comisión ha mantenido una reunión con integrantes de APROTUR, Asociación de Promoción Turística de Piriápolis, en la cual se informó acerca del proyecto expuesto en autos.-

                CONSIDERANDO II: Que se comparte en un todo lo allí manifestado, entendiendo que sería de gran aporte para el turismo de nuestro Departamento.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Turismo, por unanimidad de presentes (4 votos) RESUELVE: Pasen estos antecedentes con informe favorable a la Comisión de Legislación como está dispuesto.-

                Firman los Ediles Alejandro Martínez, Enrique González y la Edila Gladys Scarponi.-

                Dice la Comisión de Legislación:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el proyecto contenido en autos.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe de la Comisión de Turismo  del Cuerpo, de fecha 11 de junio de 2010 que luce a fojas 4 de estas actuaciones.-

                Firman las Edilas Lilia Muniz, Gonni Smeding y el Edil Enrique González.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiró la Edila Elisabeth Arrieta.-

Siendo la hora 23:37 minutos asume la Presidencia el Primer Vicepresidente Edil Roberto Domínguez, retirándose de Sala su titular, Edil Fernando Bolumburu.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos a votar entonces el criterio adoptado por la Comisión de Turismo.-

                Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Turismo y Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Con opinión favorable, siga a conocimiento del Ejecutivo Comunal.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 258/09: Teresa Favaro y otros solicitan aprobación del plano proyecto de mensura y fraccionamiento del padrón rural Nº 475 de Maldonado.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte el informe emitido por la Comisión Municipal de Fraccionamientos de fecha 25 de febrero del corriente año.-

                CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, en virtud de que las fracciones resultantes no alcanzan la superficie mínima exigida de 5 hectáreas en zona rural, cuatro lotes entre 30.004 y 43.130 metros cuadrados, existen en el entorno chacras con áreas similares a las planteadas.-

                Nuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar aprobación al plano proyecto de mensura y fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 475 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, paraje Laguna del Sauce, manteniéndose la condición rural del territorio, todo en base a la forma propuesta en plano del Ingeniero Agrimensor Francisco Marona, que luce a fojas 11 de estas actuaciones. 2º) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Edil González tiene la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Ese expediente fue tratado en Sala y fue devuelto a Comisión porque había una serie de consultas y una serie de inquietudes planteadas por un compañero de la Bancada; incluso tenía un informe del Asesor Letrado de la Junta. Nosotros lo enviamos al Ejecutivo para que se informara y se diera la visión técnica del tema y hay una copia en el expediente de ese informe.  Me gustaría, si se pudiera leer.- (k.f.)

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Cómo no!

SEÑORA SECRETARIA.- Conforme a lo informado en actuación 3, se solicita anuencia para autorizar el fraccionamiento del padrón rural Nº 475, manteniendo la calificación de suelo “rural” en los padrones resultantes, no se trata de una urbanización, no es un fraccionamiento destinado a la formación de un centro poblado, y no se crearían padrones suburbanos o urbanos.-

De acuerdo con la Ley Nº 18.308 se elaboró la categorización inicial de suelos que se encuentra a consideración del Legislativo. En el referido documento este predio se califica como rural, no habilitándose la posibilidad de transformarlo en suelo urbano.-

Con relación a la aplicación del Artículo 46 de la Ley Nº 18.308, referente al retorno por mayor valor, la misma expresa: “Una vez que se aprueben los instrumentos de Ordenamiento Territorial, la Intendencia tendrá derecho a participar del mayor valor inmobiliario que derive del nuevo ordenamiento territorial”, especificando los porcentajes de aplicación en el suelo con el atributo de potencialmente transformable y en el suelo “urbano”, considerando que al padrón de referencia no se le modifica la calificación (es “rural” y en la categorización se propone que se mantenga como “rural”); esta Comisión entiende que no corresponde la aplicación del Artículo 46. La Ley Nº 18.308 y su modificativa Nº 18.367 no alteraron la superficie mínima de 5 hectáreas requeridas en subdivisiones rurales establecida en la Ley Nº 10.723 y Nº 10.788 de Formación de Centros Poblados.-

Siendo la hora 23:41 minutos reasume la Presidencia su titular, Edil Fernando Bolumburu, reocupando su banca el Edil Roberto Domínguez.-

                En tal sentido, y manteniendo el criterio usado tradicionalmente por el Gobierno Departamental, el Ejecutivo ha enviado al Legislativo la solicitud de anuencia para autorizar la creación de predios rurales con superficies menores a 5 hectáreas, manteniendo el suelo la calificación de rural.-

                Este informe era de la Comisión de Fraccionamiento Municipal.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Quiero aclarar, Presidente, que habíamos tenido una interpretación donde el Asesor Letrado de la Junta entendía que no solamente el Artículo 46, sino toda la Ley en su conjunto debería aplicársele a este fraccionamiento; desde el punto de vista técnico esa Comisión de Fraccionamiento entiende otra cosa. Pero en el marco de la votación de las directrices de Ordenamiento Territorial, en conversación con los técnicos del Ejecutivo, nosotros hicimos un acuerdo, que a los padrones rurales que se fraccionaban y que quedaban con la categoría de rural, también se iba a plantear para esos fraccionamientos -que en definitiva hablábamos de las grandes superficies que se podían llegar a fraccionar en chacras de 5 hectáreas, y que por lo tanto sí generarían una renta importante, y que no estaban comprendidas como para cobrársele esa mayor renta dentro de la Ley- votar una especie de Decreto aparte, que era específicamente para esa situación.-

Ese Decreto todavía no lo hemos votado, no se ha resuelto, pero, aparte, entendemos que no era para este tipo de fraccionamientos, que en definitiva es una chacra que se divide en dos, y que viene a la Junta porque queda un predio menor a 5 hectáreas. Sí quiero dejar claro que en definitiva aquellos fraccionamientos futuros dentro del suelo rural que sigan manteniendo la categoría de rural, van a tener una parte de la aplicación del Artículo 46 en un Decreto que está para votarse, no recuerdo en qué Comisión, pero que ya lo teníamos conversado de antemano.-

Nosotros entendemos que, de acuerdo al informe de la Comisión de Fraccionamiento, no le correspondía a este expediente que, dicho sea de paso -producto de lo que fue la discusión en aquel momento y producto incluso de lo que fue el informe del Asesor Letrado-, lo tenemos hace unos cuantos meses en la Comisión. Una vez vuelto con ese informe del Ejecutivo resolvimos pasarlo a Plenario.- (m.r)

                Esa es una información que quería dar.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Lo ponemos a consideración del Cuerpo. Que se vote. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Que se vote, Presidente.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble rural empadronado con el Nº 475 de la 1ª Sección Judicial de Maldonado, Paraje Laguna del Sauce, manteniéndose la condición rural del territorio, todo en base a la forma propuesta  en Plano del Ing. Agrim. Francisco Maronna que luce a Fs. 1 de estas actuaciones. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante la consideración de dicho expediente, ingresó la Edila Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR TOLEDO.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Iba a hablar antes, pero bueno…

                Yo estoy votando porque hubo un acuerdo en la Comisión, pero sinceramente a mí no me complace que se estén haciendo fraccionamientos de predios rurales menores de 5 hectáreas, tienen que ser casos muy especiales, pero muy especiales para poder aprobar esos fraccionamientos y que queden como rurales. Eso en primer lugar.-

                En segundo lugar lo que se está proponiendo, lo que estamos proponiendo -y no sé por qué escapa a esto, escuché las explicaciones del Edil González, pero no sé por qué escapa a esto-, y en la Reglamentación del Artículo 46 de la Ley de Ordenamiento Territorial, estamos proponiendo que todos los predios rurales que se fraccionen en 5 hectáreas estén pagando el mayor valor.-

Eso está ahí, en la Reglamentación de ese Decreto, que creo que todavía no llegó a la Junta pero, independientemente, en cada predio que se fraccione y que pase por la Junta, se podía estar aplicando ese mayor valor, pero bien, hay acuerdo de la Comisión y por eso acompañamos.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Estoy totalmente de  acuerdo con lo que dice el compañero Toledo.-

También he trabajado en la reglamentación de eso, me pareció una muy buena acotación, lo único que nosotros -en este caso específicamente- resolvimos trasladarlo de esta manera ¿por qué? Porque el tiempo que llevó dilucidar una consulta que hacía el compañero Ruben Toledo fue bastante, y fue anterior a lo que votamos de las directrices departamentales y aparte de eso, el concepto del Decreto -que se estará votando más adelante con respecto a este tema de los fraccionamientos en los padrones rurales, que quedan con categoría rural-, todavía está para resolverse, no se ha resuelto.-

                Hoy en día si dentro de lo rural hay un fraccionamiento de 15 chacras de 5 hectáreas, hasta que no votemos el Decreto no tienen…, pero este expediente fue anterior y se vota hoy porque nos tomamos el tiempo para hacer todas las consultas necesarias para evacuarle las dudas al compañero Ruben Toledo.-

                Repito, simplemente tampoco estoy de acuerdo en que se siga fraccionando con ese contexto, pero esto fue anterior a la votación de las directrices departamentales, por eso entendíamos de orden que, con un informe técnico avalándolo, lo pudiéramos resolver.-

                Nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va a fundamentar el voto?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No, moción de orden: prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, a solicitud del señor Edil Velázquez, prórroga de hora hasta finalizar con todos los expedientes.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Carlos Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente…

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente, una moción de orden…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil…

SEÑOR TOLEDO.- Cuarto intermedio de 10 minutos. Vamos a tener el quórum…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, cuarto intermedio de 10…

SEÑOR TOLEDO.- Lo dejamos sin efecto, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 157/10: Matilde Benmoar y otro solicitan permiso para fraccionar padrón Nº 2.716, manzana Nº 423 de Punta del Este.-              

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente Municipal.-

                CONSIDERANDO: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, la superficie de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.- (m.g.g.)

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Prestar aprobación al proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el N° 2.716, de la manzana N° 423 de la localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en plano de fecha marzo de 2010. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 2716, de la manzana Nº 423 de la localidad catastral de Punta del Este, según la forma propuesta en plano de fecha Marzo/2010. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante la consideración de dicho asunto, ingresaron los Ediles Cecilia Burgueño, Jorge Casaretto y Carlos Núñez.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 158/10: Jorge Calvette y otros solicitan aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón N° 1.387, manzana N° 128 de San Carlos.-

VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamientos, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente.-

CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente, la superficie del lote resultante se ajusta a las áreas del entorno.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Prestar aprobación al proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el N° 1.387, de la manzana N° 128 de la localidad catastral de San Carlos, según la forma propuesta en plano de fecha noviembre de 2009. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 1387, de la manzana Nº 128 de la localidad catastral de San Carlos, según la forma propuesta en plano de fecha Noviembre/2009. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 193/10: Hugo Rea solicita aprobación del plano de mensura y fraccionamiento del padrón N° 7.611, manzana N° 57 de Bella Vista.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que se comparten los informes técnicos favorables emitidos por la Comisión Municipal de Fraccionamiento, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial y la opinión conforme del señor Intendente Municipal.-

                CONSIDERANDO II: Que si bien se trata de una excepción a la normativa vigente la superficie de los lotes resultantes se ajustan a las áreas del entorno.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial por unanimidad de presentes al Cuerpo ACONSEJA: 1°) Prestar aprobación al proyecto de mensura y fraccionamiento del predio empadronado con el N° 7.611 de la manzana N° 57 de la localidad catastral de Bella Vista, según la forma propuesta en plano de fecha enero de 2010. 2°) Siga al Ejecutivo a sus efectos.-

                Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el fraccionamiento del inmueble empadronado con el Nº 7611, de la manzana Nº 57 de la localidad catastral de Bella Vista, según la forma propuesta en plano de fecha Enero/2010. 2) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Vamos a proponer votar en conjunto del numeral 14 al 19.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos el procedimiento. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Perdón, del 14 al 23.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Del 14 al 23.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE N° 115/08: Tribunal de Cuentas de la República, su dictamen respecto a auditoría practicada en la Intendencia Municipal de Maldonado durante el mes de diciembre de 2007.-

                EXPEDIENTE N° 360/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución con respecto a auditoría practicada en la Tesorería de la Intendencia Municipal el 2/4/08.-

                EXPEDIENTE N° 595/08: Tribunal de Cuentas de la República remite resolución manteniendo la observación formulada por la Contadora Delegada en la Intendencia Municipal de Maldonado, relacionada con la reiteración del gasto emergente de la prórroga por la temporada 2007 de la contratación directa para la explotación comercial de deportes náuticos a motor en Rinconada de Portezuelo.-

EXPEDIENTE Nº 791/08: Tribunal de Cuentas de la República remite observación a la reiteración del gasto emergente de la contratación del señor Arnaldo Nardone, en régimen de arrendamiento de obra.-

EXPEDIENTE Nº 57/09: Tribunal de Cuentas de la República, su informe sobre actuaciones practicadas por el equipo auditor en la Intendencia Municipal de Maldonado en el mes de noviembre de 2008.-

EXPEDIENTE Nº 801/08: Tribunal de Cuentas de la República remite dictamen observando a la Intendencia Municipal de Maldonado, respecto a actuaciones practicadas por la Contadora Delegada en el Ejecutivo Comunal.-

EXPEDIENTE Nº 967/08: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación  a la reiteración del gasto por la Licitación Pública Nº 06/08, para la compra de materiales eléctricos.-

21.- EXPEDIENTE Nº 518/09: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la observación formulada al gasto de la Licitación Pública Municipal Nº 47/05, para la explotación comercial de deportes náuticos en Parada 18 de Playa Mansa.- (g.t.)

                EXPEDIENTE Nº 208/10: Tribunal de Cuentas de la República mantiene la   observación    al gasto de la Licitación Abreviada Municipal Nº 80/06, para la venta ambulante de refrescos y agua mineral en zona de playa, que comprende Arroyo El Potrero hasta Arroyo Solís.-

                Todos estos expedientes tienen este informe de la Comisión, que aconseja aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas y que siga a la Intendencia Municipal a sus efectos. Y están todos firmados por los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

                EXPEDIENTE Nº 166/09: Tribunal de Cuentas de la República informa sobre incumplimiento de lo establecido en el Artículo 119 y siguientes del TOCAF, con respecto a determinadas actuaciones practicadas por la Intendencia Municipal.-

                La Comisión ACONSEJA: 1º) Tomar conocimiento del Oficio 2.217/09 del Tribunal de Cuentas. 2º) Indicar que la Intendencia deberá atender el requerimiento del Tribunal de Cuentas. 3º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-         

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, a pedido de varios señores Ediles, que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los Expedientes Nos. 115/08, 360/08, 595/08, 791/08, 57/09, 801/08, 967/08, 518/09 y 208/10, recae la misma RESOLUCION, que a continuación se detalla:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptanse las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

En el mismo sentido, sobre el Expediente Nº 166/09, recae la siguiente RESOLUCION, que se transcribe:

VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pase al Ejecutivo Comunal a efectos de que tome  conocimiento del Oficio Nº 2217/09 de Tribunal de Cuentas de la República, indicando además que deberá atender el requerimiento solicitado por el mencionado Organismo.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer -ahora que tenemos el quórum y tanto le agradecemos a los señores Ediles y señoras Edilas- tratar los expedientes de los numerales 1 al 9.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Que se vote la alteración, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

SEÑOR PRESDIENTE.- ¿Votamos en conjunto?

SEÑOR TOLEDO.- Proponemos la votación en conjunto.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: 18 en 20, afirmativo.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 979/2/08: NIVELTED S.A. solicita prórroga al plazo otorgado oportunamente para la iniciación de las obras del padrón Nº 3.051, manzana Nº 547 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez, Rodrigo Blás y la señora Edila Cecilia Burgueño.-

                EXPEDIENTE Nº 173/10: Américo Viroga y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 286, manzana Nº 14 del Balneario Santa Mónica. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras Públicas. Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Hebert Núñez y la señora Edila Cecilia Burgueño.-

                EXPEDIENTE Nº 174/10: Azucena Machado solicita permiso para regularizar obra en padrón 7.669, manzana Nº 310 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles que el anterior.-

                EXPEDIENTE Nº 175/10: Daniel Barrios solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 2.143, manzana Nº 51 de San Carlos. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión de Obras. Firman los señores Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo y la señora Edila Cecilia Burgueño.-

                EXPEDIENTE Nº 176/10: Ana Cristina Acedo y otro solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.968, manzana Nº 496 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 177/10: Jorge Luis Enrique solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 13.071, manzana Nº 1.489 de Maldonado. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable y firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 178/10: Mario Desteffano solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5.732, manzana 86 de Balneario Buenos Aires. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable de la Comisión y firman los mismos señores Ediles.-

                EXPEDIENTE Nº 179/10: Manoel Luiz Osorio solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 19/004, manzana Nº 5 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable y firman los mismos señores Ediles.-(cg)

                EXPEDIENTE Nº 180/10: Raúl Zabala solicita permiso para regularizar, ampliar y reformar obra en padrón Nº 4.465, manzana Nº 21 de Piriápolis. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                Informe favorable. Firman los mismos señores Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los antedichos Expedientes, recaen las siguientes RESOLUCIONES, que a continuación se detallan:

EXPEDIENTE Nº 979/2/08.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la  prórroga de 60 días solicitada en autos,  contada a partir de la fecha, para el inicio de las obras a realizarse en el padrón Nº 3051, de la manzana Nº 547 de la localidad de Punta del Este. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 173/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 286 – Manzana Nº 14 de la localidad de Santa Mónica), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 174/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 7669 – Manzana Nº 310 de la localidad de San Carlos), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 175/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 2143 – Manzana Nº 51 de la localidad de San Carlos), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 176/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 1968 – Manzana Nº 496 de la localidad de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 177/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 13.071 – Manzana Nº 1489 de la localidad de Maldonado), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 178/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 5732 – Manzana Nº 86 de la localidad de Balneario Buenos Aires), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 179/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 19/004 – Manzana Nº 5 de la localidad de Punta del Este), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 180/10.- VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar, reformar y ampliar obra en el Padrón Nº 4465 de la Manzana Nº 21 de la localidad de Piriápolis. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 128/10: Intendencia Municipal solicita anuencia para prorrogar por cinco años el contrato de comodato otorgado al Instituto de Enseñanza La Mennais, del espacio libre del fraccionamiento 14 de Febrero de Maldonado. Q. Esp. 16 votos.-

                Hay dos informes.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO I: Que del estudio de la presente gestión no se registran observaciones, en virtud de que el Instituto de Enseñanza La Mennais viene difundiendo en nuestro Departamento diferentes instancias educativas, recreativas y deportivas, atendiendo las necesidades de un grupo importante de niños y jóvenes que se encuentran en situación de riesgo social.-

                CONSIDERANDO II: El mensaje conforme emitido por el señor Intendente Municipal y que esta Comisión comparte.-

                CONSIDERANDO III: Que hasta la finalización de este Período de Gobierno se le ha otorgado a dicho Instituto el usufructo de parte del espacio libre existente en el fraccionamiento 14 de Febrero de Maldonado.-

                CONSIDERANDO IV: Que el citado Centro de Enseñanza ha solicitado ampliar el plazo del comodato suscrito pertinentemente con la Intendencia Municipal, debido a las gestiones que viene llevando a cabo con diferentes organizaciones internacionales, tendientes a posibilitar la ejecución de las obras proyectadas.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                Vuestra Comisión de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, por unanimidad de presentes, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Autorizar al Ejecutivo Comunal para otorgar en comodato por un plazo de cinco años, a partir de la finalización del corriente Quinquenio de Gobierno, la fracción 1 de la manzana A que forma parte del espacio libre del Barrio 14 de Febrero de Maldonado, cuya superficie es de 2.691,85 metros cuadrados, de acuerdo al gráfico de fojas 25, a favor del Instituto de Enseñanza La Mennais, con destino a la construcción de un edificio, en base a los recaudos gráficos y escritos que se adjuntan. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones como está dispuesto.-

                Firman los Ediles Enrique González, Benjamín Saroba, Hebert Núñez y la Edila Marilín Moreira.- 

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte la propuesta de marras y se entiende apropiado apoyar el proyecto que lleva adelante el Instituto de Enseñanza La Mennais.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, en el día de la fecha, por unanimidad, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Comunal para celebrar contrato de comodato con la Institución de Enseñanza La Mennais, por un plazo de cinco años a partir de la finalización del presente Período de Gobierno, del inmueble municipal fracción 1 de la manzana A, que forma parte del espacio libre del Barrio 14 de Febrero de Maldonado, que cuenta con una superficie de 2.691,85 metros cuadrados, con destino a la construcción de un edificio, en base a los recaudos gráficos y escritos que se adjuntan. 2º) Siga a la Intendencia.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta y Daniel Rodríguez.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios Ediles, lo ponemos a consideración. Que se vote.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Planeamiento y Ordenamiento Territorial y  de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA (por mayoría, 19 votos en 20), RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para otorgar en Comodato, por un plazo de 5 años, a partir de la finalización del presente quinquenio de gobierno, la fracción 1 de la manzana A, que forma parte del espacio libre del Barrio 14 de Febrero de Maldonado, cuya superficie es de 2.691,85 mc. de acuerdo al gráfico de Fs. 25,  a favor del Instituto de Enseñanza “La Mennais”, con destino a la construcción de un edificio, en base a los recaudos gráficos y escritos que se adjuntan. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 865/05: Intendencia Municipal solicita anuencia para modificar la Ordenanza de Construcciones para el fraccionamiento El Pejerrey. (Literal C, Artículo 276 del Decreto Nº 3733/99).-

                Dice la Comisión de Obras.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que esta Comisión comparte los términos expresados en la Resolución Municipal Nº 5.227/2005 en la que, amparado en los informes técnicos que la anteceden, el Ejecutivo Comunal solicita se modifique la redacción del Literal C del Artículo 276 del Decreto Nº 3.733/99, que quedará redactado de la siguiente manera: “Sector 2 - Arco de Portezuelo. Artículo 276) Límites del sector y normas. c) Área mínima de terreno por unidad locativa 170 metros cuadrados. En El Pejerrey sólo se admitirá una unidad cada 10.000 metros cuadrados de tierra; debiéndose tener en cuenta lo mencionado a fojas 5 donde se refiere a: “exceptuando el padrón Nº 16.365 de la manzana Nº 761 por estar desarrollándose en él una Cooperativa de Ayuda Mutua”.- (a.g.b.)

                Por lo expuesto, la Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación a la solicitud de anuencia para modificar el Literal C del Artículo 276 del Decreto Nº 3.733/99 en lo términos propuestos, con el agregado al que se hace referencia. 2º) Como está previsto, pase a la Comisión de Legislación del Cuerpo para su estudio.-

                Firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo y Fernando García.-

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: En mérito a que se están estudiando diversos aspectos de la Ordenanza de Construcción, se entiende apropiado remitir estos obrados a la Comisión de Obras Públicas del Cuerpo a efectos de que se sirva indicar si ratifica su Resolución del 20 de noviembre de 2008.-

                ATENTO: A lo expuesto…

                Se ve que por la Mesa  se remitieron a la Comisión de Obras nuevamente.-

                Este informe de Legislación lo firmaron la señora Edila Lilia Muniz y los señores Ediles Milton Hernández, Martín Laventure, Enrique González y Carlos Sineiro.-

                Pasó a la Comisión de Obras que dice:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: La solicitud de la Comisión de Legislación y teniendo en cuenta que no se prevén posibles cambios en la Ordenanza de Construcción que puedan afectar la zona en cuestión.-

                La Comisión de Obras RATIFICA en todos sus términos el informe al que se hace referencia, agregado a fojas 11 de los presentes obrados. En tales términos vuelve a la Comisión de Legislación.-

                Firman los señores Ediles Ruben Toledo, Rodrigo Blás, Hebert Núñez.-

                La Comisión de Legislación en su último informe dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el informe de la Comisión de Obras Públicas de fecha 20 de noviembre de 2008.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJA:  Hacer suyo el informe de la Comisión de Obras Públicas antes invocado.-

                Firman el señor Edil Carlos Sineiro, y las señoras Edilas Gonni Smeding, Lilia Muniz y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones de Obras Públicas y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3872/2010:

Artículo 1º) Modifícase la redacción del Literal “C” del Artículo 276 del Decreto 3733/99, el que quedará redactado de la siguiente manera:

                “Sector 2 – Arco de Portezuelo.

Artículo 276º) Límites del sector y normas.

C) Área mínima de terreno por unidad locativa 170 mc. En “El Pejerrey” sólo se admitirá una unidad cada 10.000 mc. de tierra; quedando exceptuado de esta disposición, el padrón Nº 16.365, de la manzana Nº 761.”

Artículo 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiraron las Edilas Elisabeth Arrieta, Cecilia Burgueño, Graciela Ferrari e ingresó la Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA BURGUEÑO.- ¿No necesita quórum especial?

SEÑOR PRESIDENTE.- No.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 147/07: Edila señora Marilín Moreira plantea cuestión de fueros en Sesión del 13/3/07.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            RESULTANDO: La Resolución de la Junta Departamental del 15 de marzo de 2007, encomendando a esta Comisión el estudio del asunto en cuestión y habilitando la posibilidad de requerir asesoramiento externo.-

            CONSIDERANDO I: Que a efectos de dilucidar adecuadamente la cuestión planteada en autos, a petición de esta se efectuaron diversas consultas jurídicas, habiéndose recibido informes técnicos de varios profesionales, a saber: Asesor Letrado del Cuerpo, Doctor Miguel Loinaz, Doctor Ruben Correa Freitas, Doctor Gonzalo Aguirre Ramírez, Doctor Daniel Hugo Martins y a la Universidad de la República, Doctor Alberto Pérez Pérez.-

            CONSIDERANDO II: Que del análisis de dichos informes se desprende que no existe una única posición al respecto de la situación plasmada en estas actuaciones y por el contrario surgen posiciones encontradas con fundamentos y argumentaciones opuestas entre sí.-

            CONSIDERANDO III: Que si bien no es intención de esta ni el cometido de la Corporación interpretar la Constitución, a la luz de las diferentes opiniones emitidas por los Juristas consultados surge la conveniencia de establecer un criterio aplicable a futuras situaciones de similar tenor.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Legislación en el día de la fecha ACONSEJA al Cuerpo: 1º) Amparar a la Edila señora Marilín Moreira en la cuestión de fueros presentada en Sesión del 15 de marzo de 2007. 2º) Dictaminar, a manera de criterio, que no se considera incompatible el desempeño de la función de Edil con la titularidad de cualquier tipo de stand de la Intendencia en las ferias del Departamento. 3º) Disponer el archivo de estas actuaciones sin perjuicio.-

            Firman las señoras Edilas Lilia Muniz, Gonni Smeding y el señor Edil Enrique González.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Rodríguez…

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Si fuera tan amable,  voy a solicitar que quede constancia en Actas de que la señora Edila Marilín Moreira no se encuentra presente en Sala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Velázquez…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Una pequeña aclaración, porque pasó el tiempo y esto puede quedar como una cosa suelta de una cuestión de fueros.- (a.f.r.)

Esto fue dentro del marco de aquella Comisión Investigadora que se había instalado -que anda en danza, todavía, el tema- y la compañera tuvo que interponer esta cuestión de fueros ante el run run de que ya era un hecho el que se iba a instalar una Comisión Investigadora para desactivarla de la política.-

            Eso hay que tenerlo en cuenta, porque el tiempo pasa, votamos las cosas y después no se sabe cuál fue el proceso que se dio.-

            Esa fue la intención, la cuestión de fueros fue una defensa para que se expresen quienes saben sobre el tema y no gente que sí decía que sabía -que estaba sentado por allí, ya sabemos los nombres- y que afirmó rotundamente todo lo contrario a lo que expresaron hoy los catedráticos y lo que costó -atiendan bien-, el caprichito o la estrategia de los Ediles de la oposición, U$S 5.000 a la Junta Departamental, y peor, eso le costó a los vecinos de Maldonado.-

Ya sabían de antemano cuál era el resultado, pues esto que estamos archivando hoy, un caprichito y una estrategia de carácter político para desactivar a una compañera del Frente Amplio, le costó al pueblo de Maldonado -que lo deberían pagar quienes lo solicitaron, o sea, Ediles del Partido Nacional- U$S 5.000, señor Presidente.-

Haciendo esa aclaración me gustaría que sí se pase a votar, si nadie tiene más para agregar.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido de varios Ediles, que se vote, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Amparar a la Edila Sra. Marilín Moreira en la Cuestión de Fueros presentada en Sesión del 15 de marzo de 2007. 2º) Dictaminar a manera de criterio, que no se considera incompatible el desempeño de la función de Edil/a, con la titularidad de cualquier tipo de stand de la Intendencia de Maldonado en las ferias del Departamento. 3º) Archivar estas actuaciones sin perjuicio.-

Durante la consideración de este expediente, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy y Jorge Casaretto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- La urgencia de los temas, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- La urgencia de los temas. Por favor, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 16 votos.- (c.i.)

Siendo la hora cero y doce minutos del día 16 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra y fecha últimamente indicados.-

 

 

 

 

                                                                                                                  Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                    Presidente

           

                        Sr. Roberto Domínguez

                            1er. Vicepresidente

   

 

                       

                                                                        

 

                                   Sra. Nelly Pietracaprina   

                                                                Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial