juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 22 de Junio de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 19/10)

Aprobación del Diario de Sesión Nº 151.-

SOLICITUDES

Edil Sergio Duclosson:   Mensaje a la familia de la Edila Cecilia Burgueño ante el grave trance de salud que sufre dicha señora Edila.-

REGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

Acto de Reconocimiento a instructores y alumnos de la Academia Jansu, integrante de la Federación Uruguaya de Taekwondo, por su invalorable aporte deportivo y social en nuestro Departamento.-

MEDIA HORA PREVIA

Edil Nario Palomino: Su reconocimiento a la Junta Departamental y despedida, luego de 25 años de labor legislativa.-

Edil Coralio Darriulat: Su público agradecimiento en nombre de la Lista 12.009 a quienes la acompañaran con su voto.  Violencia doméstica, caso asumido por la Comisión de Derechos Humanos de esta Corporación.  Apropiación de franja costera por parte de inversores privados.  Reconocimiento a Ediles y funcionarios de este Cuerpo durante sus últimos años de labor en el Legislativo.-

Edil Oscar Olmos: Su agradecimiento a la Junta Departamental de Maldonado en la persona de Ediles y funcionarios, a raíz de su experiencia recabada durante estos cinco años de labor.  Permanencia durante todo el año del Consulado Argentino, solicitud de vecinos de la zona en ese sentido.  Problemas del transporte colectivo en nuestra ciudad.-

Edil Guillermo Moroy:  Despedida y evaluación de los diez años de labor legislativa desempeñada en esta Junta Departamental.-

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Partido Encuentro Progresista, Frente Amplio, Nueva Mayoría – Edil Fernando Velázquez:  Colaboración en el proceso de autogestión para trabajadores que laboran con carros tirados por caballo.-

Partido Nacional – Edil Darwin Correa: Conclusiones de la Comisión que fuera conformada a efectos de visitar el Hospital de Maldonado.-

EXPOSICIONES

Edil Víctor Hugo Castro: “Sugerencias y acciones a corregir en Cultura y Deporte”.-

Edila Beatriz Jaurena:  “Importancia de la Cultura y las políticas culturales”.-

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

Aprobación del Boletín Nº 16/10.-

ASUNTOS ENTRADOS

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

Edil Darwin Correa: Su planteamiento a raíz de la solicitud de médicos del Hospital de Maldonado para ser recibidos en el Plenario de esta Junta, el martes próximo.-

Edil Enrique González: Actuación del Asesor Letrado de la Junta Departamental.-

ASUNTOS VARIOS

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 191/10, 659/09, 690/90, 30/10, 64/10, 161/10, 171/10, 329/6/05, 333/08 y 1.019/06.-

(c.e.a.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 152.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 20:47  minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 22 de junio de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Hebert Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, José Carro, Benjamín Saroba, Julio García, Eliseo Servetto y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Eugenio Pimienta, Graciela Ferrari, Daniel de Santis, Daniel Rodríguez, José Olivera, Coralio Darriulat, Olidén Guadalupe, Nario Palomino y Héctor Plada. Con licencia anual: José L. Real y Nicolás Sosa. Ediles inasistentes: Milton Hernández, Daniel Fernández, Eduardo Bonilla, Gastón Pereira, José Hualde, Alejandro Bonilla, Fernando García y Cecilia Burgueño (por razones de enfermedad). Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles.-

                Estando en número, damos comienzo a la Sesión del martes 22 de junio de 2010.-

                NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 151. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente, antes de comenzar la Sesión -y si los compañeros me acompañan- quisiera mandarle un mensaje a la familia de Cecilia Burgueño por el mal trance que está pasando y decirle que desde aquí hacemos la fuerza y los votos para que se recupere. Más allá de la persona que es, por la compañera que ha sido para esta Junta Departamental queremos estar con ella en estos momentos difíciles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Si quiere, lo ponemos a consideración del Cuerpo, pero me parece que estamos todos de acuerdo en eso y le deseamos una pronta y rápida recuperación…

SEÑOR DUCLOSSON.- Una pronta recuperación y decirles que esta Junta está a la orden de la familia, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no. ¿Usted quiere que se lo comuniquen por escrito, señor Edil?

SEÑOR DUCLOSSON.- No, no, que la llamen y le digan.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Ahora voy a pedir pasar a Régimen de Comisión General y un cuarto intermedio de 3 minutos para recibir a los invitados, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno…

SEÑOR GONZÁLEZ.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- En el mismo sentido de Sergio, pero íbamos a pedir que fuera un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿De 5 minutos?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces vamos a pasar primero a Régimen de Comisión General y después votamos el cuarto intermedio.-               

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Oscar Olmos, Jorge Casaretto y Magdalena Sáenz de Zumarán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora pasamos a votar el cuarto intermedio de 5 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Siendo la hora 20:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:00 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Roberto Domínguez, Favio Alfonso, Gladys Scarponi, Oscar Olmos, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto  y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis, Héctor Plada, Nario Palomino, Darwin Correa y Nelson Balladares.-     (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número continuamos con la Sesión.-

                Tenemos el NUMERAL II) ACTO DE RECONOCIMIENTO a instructores y alumnos de la Academia Jansu, integrante de la Federación Uruguaya de Taekwondo, por su invalorable aporte deportivo y social en nuestro Departamento, solicitado por el Edil Sergio Duclosson.-

Así que vamos a darles la bienvenida a nuestros invitados: al Instructor Fabián Duarte, al Instructor Marcos Borjas, al alumno Sebastián Borjas, al Secretario General del Comité Olímpico Uruguayo señor Ernesto Cajaravilla, al Vicepresidente de la Federación de Patín señor José De Castro y por la Federación Uruguaya de Taekwondo, a su Presidente, señor Eduardo Labadie, a su Secretario General, señor Conrado González, a la Vocal señora Verónica Acosta y al Director de la Escuela Kun-Sam, Maestro Luis Pedro Guadalupe.-

Así que, señor Sergio Duclosson, si usted quiere hacer la introducción, le agradecemos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar, el agradecimiento a las autoridades hoy aquí presentes, tanto del Comité Olímpico como de la Federación de Taekwondo, amigos -algunos de la vida y otros del deporte- y también a estos profesores que están acá y al atleta, que tantas satisfacciones le han dado a Maldonado.-

                También un agradecimiento muy importante y esencial a las familias de toda esta gurisada que apoyan la práctica de este deporte.-

                Este reconocimiento que quiero hacer hoy, señor Presidente, es un pretexto para, a través de ellos, hacer un reconocimiento a cantidad de gente que está en lo mismo, que desde el anonimato ayuda a la sociedad de Maldonado y a la del país practicando el deporte.-

                Y también -siguiendo mi personalidad- un tirón de orejas; un tirón de orejas a las autoridades en general, porque acá, en este recinto, se habla mucho de la delincuencia, de la minoridad y de los gurises que están en la pasta base. He escuchado a cantidad de Legisladores bregar porque se hagan más centros de recuperación y yo digo: ¿por qué nos olvidamos de la gente que está previniendo, como esta gente que está en el deporte, señor Presidente? Porque, como decía mi abuelo: es más fácil prevenir que curar y mucho más barato para la sociedad.-

                Esto es a nivel mundial, señor Presidente, pero yo vivo en Maldonado y vivo en Uruguay, donde por muy poco tiempo más voy a estar ocupando una banca, pero en el lugar que esté siempre voy a estar bregando por esto. Primero, para defender a los gurises, a los gurises sanos, sin olvidarnos de los que están enfermos, pero también acordándonos y apoyando a los gurises que están haciendo estas cosas, porque mientras están haciendo esto no están en otras cosas, señor Presidente.-

                Por eso le decía a usted que esto fue un poco una excusa para agradecerle a toda la gente que, desde el anonimato, está dando una mano a esta sociedad.-

                Yo los visité, los visité en el lugar donde practican esta disciplina, que como es esta podría haber sido cualquier otra, señor Presidente, porque a los que nos gusta el deporte vamos a defenderlo cualquiera sea. Para nosotros no hay deporte menor, todos los deportes son mayores, porque los están practicando atletas y los atletas tienen que ser medidos con la misma vara. Y destinar los mismos fondos, sea cual sea la disciplina del deporte. Eso tenemos que empezar a aprender, en este país y en este Departamento, señor Presidente.-

Los visité y quedé doblemente sorprendido, primero, porque me enteré que a las 19:00 horas van 60 gurises, donde estos profesores -anónimos para la sociedad de Maldonado y honorarios, señor Presidente, como usted y como yo y como el resto de los que están ahí, porque todos son honorarios, en las Federaciones, en el Comité Olímpico- los están sacando de la calle.- (c.i.)

                A las 19:00 horas había 60 gurises, más o menos, que estos Profesores los están sacando de la calle.-

Pero, grata sorpresa: a las 20:00 horas, el Profesor Marcos Borjas le estaba dando clase a las señoras, niñas y adolescentes. Y todo arrancó porque las madres que iban a llevar a estos gurises a practicar ese deporte le pidieron “cuándo se iban a acordar de ellas”, y estos profesores se acordaron de ellas.-

                Y qué importante, señor Presidente, para la sociedad, porque había gente que de repente ni se veía, señoras que no salían de su casa y que hoy están compartiendo -lunes, miércoles y viernes- un lugar y lo están haciendo en forma honoraria.-

                Y después, desde las 21:00 horas hasta las 22:30, ahí empezaban los ya más profesionales, ahí ya veíamos más la técnica.-

Y seguía sorprendiéndome, señor Presidente; yo no lo veía hace muchos años y la última vez que lo vi fue cuando tuve que vivir en Argentina, y es que antes de empezar la clase se saluda a la Bandera, a nuestra Bandera uruguaya, y cuando terminan también, se despiden saludando a la Bandera uruguaya.-

                Qué importante es que en los colegios, en las escuelas de Maldonado, donde se practique deporte y en los centros de educación hagan lo mismo. ¡Qué importante!

                En Argentina, señor Presidente, no empiezan las clases hasta que no se saluda, se le canta a la Bandera, y no se sale hasta que no se despide a la Bandera.-

Qué importante sería para nuestro país también apoderarnos de nuestras raíces y querer a nuestro símbolo patrio y no usarlo únicamente cuando gana Uruguay o salimos en alguna caravana, sino quererla todos los días del año, señor Presidente.-

                Es por eso que yo quería hacer este reconocimiento, y como ya le dije, de repente es el último que hago en este Plenario. A veces se critican los reconocimientos en esta Junta Departamental, pero usted sabe, señor Presidente, que yo podría pedir una exposición y hacer lo mismo que estoy haciendo ahora pero con la gente en la barra; pero no, a mí me gusta, a la gente que yo quiero reconocer, reconocerla ahí y en vida, no esperar a que alguno no esté para hacerle un reconocimiento, porque los reconocimientos -yo siempre lo he dicho en este Plenario, y usted sabe bien, señor Presidente-  hay que hacerlos en vida.-

                Y cuando uno quiere a una persona hay que decirlo en vida, no esperar a que esté muerta para decir: “Ah, yo la quería muchísimo”; no, señor Presidente, eso hay que decirlo todos los días, hay que alimentarlo, porque esa es la vida, eso es la sociedad y eso es lo que tenemos que compartir.-

                Es por eso que yo le estoy muy agradecido a toda esta gente que ha venido, la gente de la Federación, la gente del Comité Olímpico, el atleta que tantas satisfacciones le ha dado a Maldonado y yo estoy seguro que ni los periodistas lo saben. Porque los periodistas, y me hago cargo de lo que digo, lamentablemente, señor Presidente, cuando delinquen, está lleno de cámaras, pero cuando se está homenajeando a gurises sanos, por derecha, que están compitiendo, no hay ninguna cámara, porque no es noticia, lamentablemente.-

                Y hasta que en este país no nos demos cuenta de que la noticia tienen que ser los gurises sanos que están luchando día a día, que estudian, que se sacrifican, que no tienen horario… Hoy escuchaba en la radio a una madre haciendo alguna sugerencia ahí, y estaba diciendo que su hijo había ido a practicar a las 04:30 al Campus, 04:30 de la mañana, señor Presidente, 04:30 de la mañana. Si será importante eso, y eso ¿por qué no lo valoramos? Ahora, si ese niño a las 04:30 de la mañana se está drogando, ahí están las cámaras.- (dp)

A eso voy, señor Presidente.-

                Mientras yo exista -podré estar acá, podré estar en otro lado, podré estar en casa- voy a seguir peleando por el deporte, por los gurises y porque se les reconozca en este país y que cada vez que tengan que salir al exterior no tengan que estar mendigando; hay que estar mendigando para tener un peso para poder ir y hay gurises, señor Presidente, que no consiguen esa plata ni mendigando y se tienen que quedar en el país, no pueden ir a competir al exterior. Esto también es un pedido para el Ministerio, tienen que existir los recursos para estos gurises, los profesores tienen que estar respaldados y no estar mendigando.-

                Está bárbaro, porque esto también se comparte. El Profesor me decía: “Cuando tenemos que ir al interior a competir hacemos cazuelas”. Pero y seguro, si lo hemos hecho todos, lo hemos hecho nosotros en el patín. ¿Verdad Ernesto?

(Asentidos).-

                Lo hemos hecho nosotros en el patín.-

                Nos gusta hacerlo y lo vamos a seguir haciendo, pero que se reconozca, que las autoridades también estén atrás de esta gente, porque, le repito, señor Presidente, es mucho más fácil y más económico prevenir, prevenir, porque para estos gurises no hace falta ningún  centro, porque tienen la cabeza en otra cosa, tienen la cabeza en el deporte -tienen la cabeza en el deporte- y es mucho más barato…

                Hablando con los profesores me decían que no pueden practicar bien su disciplina porque les falta la goma eva. ¿Cuánto puede salir eso? ¿Cuánto puede salir? No tiene valor, cuando estamos hablando de gastar millones de dólares en centros de rehabilitación, no tiene valor lo que piden ellos, como lo que piden tantos otros deportes.-

Así que creo que tenemos que empezar a ser más solidarios, señor Presidente, desde el de arriba hasta el último de abajo, porque es mucho más barato prevenir, señor Presidente, y no me voy a cansar de decirlo, no quiero cansar con esto, Presidente.-

                Estoy eternamente agradecido -eternamente agradecido- con toda esta gente que le está dando una mano al deporte -le está dando una mano al deporte- y le está dando una mano a cantidad de atletas para que puedan seguir esto.-

                El joven que está ahí es una gran esperanza para nuestro país, para nuestro Departamento, ya ha defendido al Uruguay; ha estado en Dinamarca, en Brasil, en Argentina, en Chile, señor Presidente, y estoy seguro de qué ejemplo es.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Usted sabe que desde el primer momento que usted planteó esto nosotros lo acompañamos, así que sus palabras son muy sentidas y este Presidente, como amigo suyo, le dice que usted no precisa ninguna excusa para pedir nada, porque usted es un hombre de bien y un buen Edil, por lo tanto estamos siempre acompañándolo.-

                Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Como integrante, por nuestro Partido Nacional, de la Comisión de Deporte de esta Junta Departamental, siempre hemos felicitado este tipo de actividades en lo que refiere a los reconocimientos, más allá de homenajes, reconocimientos a los atletas, a las autoridades,  a los padres y a la familia que está trabajando detrás de cada atleta, porque estos deportes y aunque muchas veces no nos guste el término, son deportes llamados menores, son menores por la cantidad de gente que tal vez los practique o por la publicidad que a esos deportes se les dé, pero no son menores para quienes los practican porque les lleva gran parte de su vida, gran parte de su generación de identidad como familia, como persona y como ser humano hacia la sociedad en la cual vive; para esa persona no es un deporte menor sino que es parte de su vida. Entonces, cuando hay este tipo de actividades a nosotros nos reconforta y de más está decirles que siempre vamos a estar acompañando.-

Al Edil Duclosson le auguramos una muy buena gestión en el Municipio, como Director, justamente, de Infraestructura Deportiva, donde esperemos que no sucedan las cosas que están sucediendo actualmente -como eso que usted nombró recién-, lo de la piscina con agua fría a las 04:30 de la mañana, esperemos que eso no suceda y estamos confiados en que va a hacer una  muy buena gestión, porque se lo conoce como una muy buena persona y creemos que está a la altura de las circunstancias.- (m.g.g.)

Señor Presidente -y lo dijo el Edil preopinante muy bien-, cuando hablamos de la gurisada, de los jóvenes, cuando en este Maldonado y en todo el país se llenan la tapas de los diarios, se llenan los diarios del lado de adentro, se llenan los informativos para adelante y para atrás, cuando se habla de juventud, siempre se habla de otra cosa. No se habla de los jóvenes que son éxito, no se habla de los jóvenes que son ejemplo, no se habla de los jóvenes que se levantan a las 03:00 de la mañana para ir a entrenar, no se habla de los jóvenes que se pierden de “bolichear” en etapas de su vida que tal vez no tengan marcha atrás, para poder entrenar; no se habla de los jóvenes que hacen rifas que le venden a la familia, no se habla de los jóvenes que van a recorrer el barrio, el almacén, el boliche, la escuela, el liceo, la Facultad, para vender un numerito, una colaboración para poder viajar al interior o al exterior, porque es muy caro para los llamados “deportes menores”, y más cuando a veces es difícil contar con la ayuda de los Gobiernos. Hay veces que se olvidan y están muchas veces para la foto en vez de estar en los lugares tangibles, en “el campo de batalla” de la actividad deportiva, como deben ser las plazas públicas y las plazas deportivas.-

Por eso, cuando este tipo de reconocimientos se hacen, hay que darlos y hay que estar a la altura de las circunstancias. Nosotros estamos muy contentos con la actividad que desarrollan los jóvenes en esta particular, que es el Taekwondo en el Departamento de Maldonado. ¡Cómo no vamos a estar contentos!

Lamentablemente uno siempre se entera cuando traen alguna medalla -o no siempre, casi siempre, que es peor aún- o cuando van a las Olimpíadas, que después dicen: “mirá, aquel era de Maldonado, yo lo veía allá en la calle, lo veía entrenar, y salía a correr, y decía qué hacía este corriendo a las 05:00 de la mañana”. Claro, después van a las Olimpíadas, traen medallas y a todos nos gusta sacarnos la foto con ellos. A todos; ¿a quién no?, ¿a qué gobernante no? Por eso es bueno reconocerlos durante todo el período, siempre.-

Pero, además, no solamente reconocerlos por lo que significan ellos mismos para sí mismos o para sus familias, sino por el espejo que tienen que ser para la sociedad,  precisamente para esos jóvenes que no encuentran un camino, para esos jóvenes que están descarriados o les queda más sencillo fumar marihuana, fumar un porro, que arrimarse al deporte, que arrimarse a las plazas deportivas para poder entrenar.-

Por este tipo de actividades, en esta Junta Departamental, ¿qué es lo que podemos hacer, más allá de aprobar Presupuestos? Darle el reconocimiento a los jóvenes que tanto hacen por este Departamento; a los jóvenes, y cuando digo jóvenes digo a los profesores, digo a las autoridades que también laburan y le quitan horas de su tiempo -y son  honorarias casi todas ellas-,  y digo a las familias, que tanto tiempo le dedican y que son todas trabajadoras y que sacan parte de su sueldo para comprarse los uniformes, para comprarse la ropa para poder viajar y poder competir, y si cabe alguna elección también, poder recuperarla para poder llegar a tiempo a las actividades deportivas.-

                Así que, Presidente, siempre contentos con este tipo de actividades, felicitamos a las autoridades de Taekwondo. También veo que acá hay una autoridad del patín que nos visita, otro llamado “deporte menor”, menor por la cantidad, pero no por la calidad que tiene este patín uruguayo que ha representado al Uruguay de manera excelente, desde siempre, en el exterior y en cada lugar en que participa. Y ni qué hablar a la gente de esta Academia Jansu de Taekwondo, que también nos ha representado en todo el país y a nivel internacional.-

 Así que nosotros -como dijo el Edil preopinante y el Edil que formuló esta posibilidad de hacer esta noche este reconocimiento-, bregamos porque en este Departamento de Maldonado haya más plazas deportivas pero con contenido realmente social, no solamente en el discurso sino con el contenido social que le tiene que dar un Departamento y una ciudad que es universitaria y que tiene, dentro de este Maldonado, a un ISEF que debería aportar mucho más de lo que está aportando hoy en día. Y también a ellos es el reclamo: a las autoridades que están y a las que van a estar.-

Por eso decimos que bregamos por muchas más plazas deportivas y,  tal vez, por muchos menos reclamos para centros de rehabilitación. En la medida en que tengamos más plazas deportivas y que tengamos más jóvenes que son ejemplo para este Departamento, quédense tranquilos que van a haber muchos menos centros de rehabilitación para los flagelos que están agobiando a nuestra sociedad.-(k.f.)  

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Aplausos).-

                Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Quería saludarlos, felicitarlos y, además, hacer algunas puntualizaciones, porque esta Academia tiene algunas particularidades y sería bueno que todos y todas las conocieran.-

Tanto Fabián como Marcos empiezan a trabajar en 1996 en el Barrio Kennedy, con los gurises de allí. Desde esa época trabajan en forma honoraria con la gente. Ahora está funcionando en Cerro Pelado. Como decía hoy Sergio, van unos sesenta muchachos y además, unas cincuentas mujeres también están yendo. Es importante porque están integrados al Club Unión -club social y deportivo de Cerro Pelado-, o sea que están integrados al barrio.-

Además tienen un integrante, Sebastián, que practica desde los 8 años. Él empezó estando en el Kennedy y hoy está en el Seleccionado nacional. Además, tienen gente en la preselección, como Jonathan Norte, Emanuel Cabrera y Laura Luján, que, como decía,  hoy están preseleccionados.-

El domingo 6 de junio en Minas, en el Club Olimpic, se organizó una copa en honor al Maestro Sup Lee, que fue quien introdujo el Taekwondo en Uruguay. Participaron Academias de Salto, Paysandú, Soriano, Río Negro, Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo y Flores. También vino gente de Pinamar.-

En este evento la Academia Jansu recibió el trofeo a la mayor participación y, además, tanto la joven Yasmín Terra, que es de Montevideo, como el joven Sebastián Borjas, de Maldonado, fueron elegidos como los mejores competidores del evento.-

Taekwondo es una palabra que puede traducirse como “el Camino de la lucha con pies y manos”. En realidad es un método para generar poder utilizando la mente y el cuerpo.-

Estos muchachos y muchachas que están practicando hoy en Cerro Pelado se están formando, se están formando como personas, pues es más que actividad física, se están formando de manera integral.-

Quería dejarles además estas fotos que están viendo, que son del Encuentro en Minas. Son de los muchachos que allí estuvieron participando, las tomamos prestadas del Facebook. Ahí se ve el equipo de Maldonado.-

Quiero terminar con el mensaje de un amigo, que me pidió que se los diera. Dice así: “Es con gran alegría que aprovecho esta oportunidad para saludar a mis compañeros  y amigos de esta Academia, que más allá de enseñar Taekwondo tiene un fin social muy importante, porque trabajan en torno al barrio, sin fines de lucro, lo cual he apoyado, y seguiré estando con ustedes cuando lo necesiten. Un abrazo, Richard Techera”.-

Gracias, señor Presidente.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Le vamos a dar la palabra a los homenajeados.-

SEÑOR DUARTE.- Muy buenas noches. Soy el Profesor Fabián Duarte. Hace muchos años practico Taekwondo con mucha fuerza y muchas ganas.-

                Llegué a la Federación Uruguaya de Taekwondo por intermedio de un compañero, Robert Amorín, que lamentablemente falleció hace unos dos años.- (m.r.)

                Este hombre siempre me dio mucha fuerza para guiarme hasta este lugar donde conocí a Luis Pedro Guadalupe, integrándome a la Federación Uruguaya de Taekwondo hace cuatro años.-

Llegué al Barrio Kennedy en 1996 a dar clases, con mucho sacrificio. Es un barrio pobre, y más en aquella fecha; nadie decía que los del Barrio Kennedy podíamos llegar a algún lado. Yo saqué a  muchos  gurises, pasamos -ni qué hablar- por momentos buenos y malos en nuestras vidas, con los gurises y sin ellos. Cuando digo “gurises”, no solamente me refiero a niños de 12, 13 años; hemos andado con niños de 6, 7 años… hasta más de 40 años en la práctica del Taekwondo. Y siempre nos dejan de lado, no nos apoyan, es verdad, no nos apoyan como deberían si tenemos que hacer un viaje o apoyar a un competidor.-

Es cierto que hacemos empanadas -dicen que no, pero las hacemos- entre todos los padres y alumnos, tortas fritas, cazuelas, vendemos rifas y siempre con mucha fuerza con todos los padres y alumnos, y junto a dos de mis primeros alumnos, Sebastián y Marcos Borjas.-

                Cuesta tiempo todo, pero esto sale y ni qué hablar que precisamos siempre el apoyo de toda la gente; es muy importante para nosotros, por eso tenemos muchos gurises en el barrio. Y me gustaría que algún día fueran las autoridades necesarias para que vieran lo que hacemos, cómo lo hacemos y la garra y la voluntad que le ponen cada uno de los gurises.-

                Les pedimos que nos apoyen para conseguir lo que nosotros queremos tener.-          

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Instructor Fabián Duarte.-

                Tiene la palabra el señor Labadie.-

SEÑOR LABADIE.- Buenas noches. Mi nombre es Eduardo Labadie. Soy Presidente de la Federación Uruguaya de Taekwondo y quiero agradecer la invitación que nos hicieron. Agradecer la presencia, saludar al señor Presidente, a todos los integrantes de la Junta y agradecer la presencia de las autoridades del Comité Olímpico.-

                He escuchado atentamente las exposiciones de los tres Ediles.-

                Simplemente tenía pensado decir que nos sumábamos al reconocimiento como Federación         -porque así se resolvió en una sesión de la Comisión Directiva- de apoyar este reconocimiento de la Junta, sumarnos a ello y entregarles una plaqueta. Realmente siento al estar acá una emoción diferente a lo que es un reconocimiento de los habituales, a los que debemos asistir o concurrir como autoridades de una Federación Nacional.-

                Las palabras del Edil Duclosson realmente me hicieron ver que hay cosas que dentro de la Federación se toman como normales, como habituales, y, realmente, tienen una importancia diferente para aquellos que no la ven diariamente. Sí, es cierto, señor Duclosson, es práctica habitual, es etiqueta dentro del Taekwondo saludar.-

                Para ponernos a tono, hoy en día los muchachos dirían que “esos son los códigos del Taekwondo” -para usar las palabras de los gurises-, sí; se saluda a la Bandera, se saluda al profesor, se saluda a los mayores, se mantienen normas de respeto, que no quiere decir obsecuencia, que no quiere decir doblegamiento de la voluntad de cada una de las personas que está ahí; nadie está ahí obligado, quien está ahí está porque quiere, ni el profesor ni el alumno.-(cg) 

                Realmente me emocionó escuchar al Edil del Partido Nacional  hacer una defensa cerrada de la importancia que tiene la noticia. Eso es viejo. Que un perro mordió a un hombre no es noticia, que un hombre mordió a un perro son palabras ya conocidas. También el racconto histórico que hizo la joven Edil que habló finalmente sobre la actividad que desarrollan desde hace tanto tiempo, tanto Fabián como Marcos, el caso de Sebastián, y tampoco quiero olvidarme del papá de Marcos y de Sebastián y de la señora de Fabián, que también son puntales muy importantes dentro de la Academia. Me emocionó que realmente Fabián se acordara de Robert Amorín, que prácticamente es uno de los fundadores de la Federación. Sentí como que a veces los homenajes son cortos o los reconocimientos son demasiado escuetos.-

                De Robert nos acordamos siempre con muchísimo cariño, pero también con muchísimo respeto por él como persona, un trabajador incansable en su actividad privada y dentro del Taekwondo. Robert fue quien contactó a Marcos y a Fabián con el Maestro Luís Pedro Guadalupe, quien es Director de la Escuela de la cual la Academia Jansu forma parte y a través de la cual se relacionaron con la Federación.-

                Señor Presidente, trajimos una plaqueta, siento que es nada comparado con lo que ellos expresaron y con lo que cada uno de ustedes pudo expresar: la necesidad del reconocimiento hacia la tarea solidaria, hacia la tarea social, hacia la tarea deportiva, al ámbito de educación no formal, pero sí educación al fin que significa la voluntad y la determinación de tres personas o de cinco personas.-

                Lo protocolar es que entregue la plaqueta, pero realmente siento que es lo que menos valor tiene esta noche.-

Agradezco a la Junta, agradezco al Edil Duclosson por esta iniciativa. Y es verdad, estos reconocimientos son los que de algún modo llenan el alma, renuevan la voluntad, el espíritu y sin ninguna duda -no quiero dejar pasar la oportunidad de decirlo- lo material también es importante, las necesidades son reales.-

Reafirmo lo que dijo el Edil Duclosson: la prevención. En este caso, en este caso y en tantos otros casos, se trata de invertir en prevención porque es una inversión en el mediano y largo plazo sin ninguna duda, sin ninguna duda estadísticamente da grandes resultados.-

                Quiero agradecerle, entonces, a la Junta, señor Presidente, por este tiempo que nos ha dado, agradecerles infinitamente desde la Federación y en lo personal también, desde cada una de las autoridades que está aquí, a Marcos, a Sebastián, a Fabián, a su papá, a su señora, por este esfuerzo diario, permanente, constante, por esa muestra de voluntad, agradecer que hayan elegido el Taekwondo y no otro deporte, sin olvidarnos que en otros deportes también se hacen estas tareas.-

                Nada más, muchísimas gracias.-

(Aplausos).- (g.t.)

Durante las citadas intervenciones, se retiraron los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Jorge Casaretto, Fernando Velázquez, Oscar Olmos, Graciela Caitano e ingresaron los Ediles Elisabeth Arrieta, Enrique González, Walter Urrutia, Ruben Toledo y Rita de Santis. Asimismo alternó banca el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias por las palabras del señor Eduardo Labadie, que es el Presidente de la Federación de Taekwondo.-

                Ahora, como parte del homenaje, vamos a hacer entrega de una plaqueta.-

Si el señor Edil Duclosson es tan amable…

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a pedir que vaya la Coordinadora de Bancada del Frente Amplio, en representación del Frente Amplio y como dama.-

SEÑORA MOREIRA.- Me parece que corresponde que lo haga el Edil que propuso el homenaje.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El señor Eduardo Labadie le va a hacer entrega de una plaqueta al señor Sebastián Borjas.-

(Así se hace).-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas felicitaciones.-

SEÑOR SEBASTIÁN BORJAS.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora, la Junta Departamental va a hacer entrega de un presente para la Academia.-

SEÑOR CORREA.- Un cheque…

SEÑOR PRESIDENTE.- Eso es muy difícil de sacarme a mí.-

(Hilaridad).-

(El señor Edil Duclosson hace entrega del presente).-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas felicitaciones nuevamente.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Moción de orden. Vamos a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos para despedir a la visita.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Siendo la hora 21:37 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:48 minutos, Retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Roberto Domínguez, Ruben Toledo, Alejandro Martínez, Favio Alfonso, Enrique González, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Elisabeth Arrieta y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Ferrari, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis y Rita de Santis.-    

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos la Sesión.-

SEÑOR DOMÍNGUEZ.- Presidente: vamos a proponer volver a Régimen Ordinario de Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Voy a pedir destinos para este reconocimiento, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil…

SEÑOR DUCLOSSON.- A la Intendencia de Maldonado, a las dieciocho Intendencias restantes, al Ministerio de Turismo y Deporte y a la Dirección de Deporte de dicho Ministerio, porque el Ministerio tiene una Dirección de Deporte.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que deseen acompañar…

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí…

SEÑOR DUCLOSSON.- …a la Federación de Taekwondo, al Comité Olímpico y a la Academia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los señores Ediles que deseen acompañar… Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.- (a.f.r.)

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Nario Palomino y Coralio Darriulat.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos. NUMERAL III: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra el señor Nario Palomino.  Señor Edil, tiene la palabra.-

SEÑOR PALOMINO.-  Señor Presidente, señores Ediles:  tengan ustedes muy buenas noches.-

                Hoy, como todos sabemos, se nos está terminando el tiempo, son las últimas sesiones que tenemos de este Período y, por lo tanto, quisiera referirme a lo que ha sido todo este largo tiempo que hemos compartido con todos los compañeros Ediles, con todos los compañeros funcionarios de esta Junta Departamental25 años compartiendo, en períodos de cinco años de gobierno, y que en ellos tuve la suerte, desde la salida del proceso hasta ahora, de poder cosechar muchos amigos.-

En ese sentido, no estuvimos mirando de qué fracción eran, de qué partido eran, sino que podemos decir con gran honor y orgullo que hemos salido totalmente fortalecidos en el sentido de que por fuera de lo que son los colores y las pasiones partidarias están los principios y está la gente de bien.-

                Por ello podemos decir que desde el primer Período, que fue del Partido Colorado, hasta ahora, que pasaron tres Gobiernos del Partido Nacional y el del Frente, con mucho gusto y con mucho orgullo, cosechamos con blancos, con colorados y con frentistas, una gran relación y llegamos a ser grandes amigos, que podemos compartir los momentos buenos y los momentos malos sin dejar de lado los problemas del Departamento, ni los problemas que podamos tener a través de distintas ideologías.-

                En ese sentido puedo decirles a todos ustedes que hoy soy más que un agradecido porque, después de haber pasado por un quebranto de salud, fueron cientos y cientos las llamadas que recibí y sinceramente en ellas no había partido, no había grupo ni nada, sino que en términos generales digo que pude cosechar algo tan importante como es el aliento y un:  “dale para adelante que podés”.-

                Tampoco quiero dejar de lado a los funcionarios de esta Junta, con quienes a través de 25 años hemos compartido tantas sesiones, tantas reuniones de Comisión, tanto trabajo, y que con esa responsabilidad, con ese respeto que engrandece a esta institución, eso se hizo posible en el marco de la armonía y el respeto por nosotros mismos y por el pueblo, que es quien nos pone acá para que lo representemos.-

                En ese sentido, quiero dejar bien claro que estoy haciendo esto porque ya no voy a tener tiempo, en este Período, de hacer uso de este micrófono, porque prácticamente queda una sesión.-

                A todos en general, sin distinción de partido, de sector, de funcionarios, ni de pueblo, quiero decirles que me voy con los bolsillos llenos de satisfacción y de orgullo de haber conocido a tanta gente, de haber compartido tantos momentos buenos y malos, momentos de discusión y momentos muy lindos, en los que siempre hemos estado con el respeto y la seriedad que creo que realmente corresponde…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo.- (c.e.a.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Va  redondear, señor Edil?             

SEÑOR PALOMINO.- Es muy poquito más. Voy a redondear…

SEÑOR PRESIDENTE.- O le damos prórroga de tiempo, que lo piden varios Ediles, si quiere…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 18 votos.-

                Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR PALOMINO.- Sabemos que cinco minutos es muy poco para tratar de referirme a lo que fueron 25 años de compartir con tanta gente que en realidad vino a poner el alma y el corazón a esta Junta. No siempre nos salen las cosas como nosotros queremos, pero estoy seguro que el sentir de cada compañero -tanto del que está presente o del que estuvo en esos 25 años, o de los que van a entrar ahora, que vienen con la mejor intención- es el de ser útil y tratar de solucionar los problemas que realmente sabemos que año a año le causan distintas situaciones al pueblo de Maldonado.-

                No quiero extenderme más, simplemente les repito: es un millón de agradecimientos, un gusto haber compartido tantos años con este pueblo de Maldonado y con todos los Ediles, con todos los Ediles de diferentes partidos, de diferentes agrupaciones y con todos los funcionarios de la Junta y que les decimos de corazón: sigan adelante que mientras haya democracia vamos a tener paz y vamos a tener gobiernos que nos van a acompañar y que van a sacar este pueblo adelante.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Aplausos).-

SEÑOR TOLEDO.- Un destino…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, ¿quiere darle un destino?

SEÑOR TOLEDO.- Sí, un destino: que estamos esperando compartir un asado en Rausa.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, piden varios Ediles que se vote, creo que lo del asado…

SEÑOR MOROY.- Por un destino, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, Moroy.-

SEÑOR MOROY.-  A la Departamental Nacionalista y al Directorio del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

(Asentidos del señor Edil Palomino).-

                Perfecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24.-

Durante el desarrollo de este asunto, se retiraron los Ediles Enrique González, Jorge Casaretto, Carlos Núñez, Rita de Santis, Marilín Moreira, Favio Alfonso e ingresaron los Ediles Gladys Scarponi, Magdalena Sáenz de Zumarán, Julio García, Guillermo Moroy, Gustavo Pereira, Wenceslao Séré, Oscar Olmos y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

(Se le concede el uso de la palabra a los señores Ediles Pablo Lotito y Javier Sena, quienes no hacen uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Coralio Darriulat.-

SEÑOR DARRIULAT.- Buenas noches, señor Presidente, señoras Edilas y señores Ediles de mi pueblo, de mi Departamento.-

                Señores vecinos: este mensaje va dirigido a ustedes porque, como integrantes de la Lista 12.009 del Partido Nacional, queremos hacer público nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los vecinos que nos acompañaron con la confianza del voto en las últimas elecciones departamentales de mayo de 2010, así como a todos los militantes de la Lista 12.009 que nos apoyaron con su esfuerzo y su trabajo.-

                Quiero comunicar a los vecinos que nuestra gestión en la Junta Departamental culmina los primeros días de julio de 2010,  luego de diez años de labor casi ininterrumpida.-

                Contestes a nuestro compromiso, seguiremos trabajando por aquello que hace al bienestar de nuestra comunidad, en defensa de la mujer y de los niños abusados, como lo hemos hecho siempre desde la Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental.-

                Y acá, señor Presidente, me voy a detener un minuto. En la sesión pasada de la Comisión de Derechos Humanos recibimos a una persona que primero nos envía esta nota, de la cual, obviamente, voy a omitir el nombre y su dirección, pero sí voy a hacer referencia a que dice que “necesita hablar con nosotros porque estoy sufriendo violencia doméstica por parte del padre de mi hijo, el cual ya tiene varias denuncias, incluso en lo Penal; tiene orden de restricción desde agosto de 2009, la cual nunca se respetó y me han sucedido varias otras  cosas por parte de él”.-

Y señor Presidente, le puedo garantizar, le puedo garantizar que los compañeros integrantes de la Comisión de Derechos Humanos quedamos espeluznados por lo que escuchamos.- (dp)

                La Secretaria de nuestra Comisión ha librado los exhortos correspondientes para que nos reciba el señor Comisario de Pan de Azúcar -ya que esta persona vive en Pan de Azúcar- y la Encargada o Comisaria de la Comisaría de la Mujer, porque, obviamente, la orden de restricción no tiene pena legal, pero sí debiera hacerse cumplir. Estamos preocupados y estamos pensando que esta mujer realmente corre riesgo de vida. De suceder un hecho lamentable, la verdad es que va a ser muy difícil poder dormir. Así que espero, señor Comisario de Pan de Azúcar, señora Encargada o Comisaria de la Comisaría de la Mujer de Pan de Azúcar, que quizás a través de esta prensa logremos tener el resultado de que ustedes nos puedan recibir, porque lo único que vamos a ir a pedir es protección para esta persona. Esperamos tener suerte.-

                Seguimos.-

                Seguiremos trabajando en defensa de nuestras costas, donde hoy los inversores privados se han ido apropiando, sin prisa y sin pausa, de nuestra faja costera. Nos alcanza con ir a ver acá, a la Parada 24. Hay un complejo hotelero que se ha apropiado -vaya a saber uno por qué- de 100 metros de costas en la Parada 24, que es la costa de todos los vecinos del Departamento de Maldonado, porque es a donde se iban a bañar los vecinos de Maldonado, y no pasa nada.-

                También hemos visto con preocupación y con horror cómo en Punta Ballena una bajada a la playa -un acceso a la playa- de hormigón ha sido parquizada con unos taludes preciosos de arena. Parquizada, césped, arbolitos y qué se yo, y no pasa nada, no pasa nada.-

                Seguiremos, así como seguiremos también luchando contra la permanente depredación de la fauna ictícola de nuestras costas, ríos y lagunas, asunto que ha sido permanentemente denunciado desde nuestra banca y las autoridades competentes han hecho mutis por el foro. Esto nos tiene muy preocupados. Lo hacemos en consideración a la salvaguarda de nuestros recursos. Pretendemos que los peces que conozcan nuestros hijos, señor Presidente, no sean un cuento de fogón o esos de plástico que tienen las piñatas infantiles.-

                Si bien es cierto que es necesario el apoyo corporativo de los compañeros Ediles de la Junta para poder lograr los objetivos, no es menos cierto que, con la vocación de servicio que nació con nosotros, podremos seguir actuando -más allá de los escenarios y con los medios a nuestro alcance- en todo aquello que hace al bienestar de nuestra comunidad.-

                Saludamos así también a nuestros compañeros Ediles, que son adversarios políticos y no personales, con quienes muchas veces no hemos compartido las ideas políticas y a quienes -fieles a nuestro estilo-, aun en la más fuerte discrepancia, jamás hemos denigrado de ninguna manera, tanto desde nuestra banca como fuera de ella.-

                Desde aquí, señor Presidente, un agradecimiento a todos y a cada uno de los funcionarios de la Junta Departamental, por la calidad…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil, o…?

SEÑOR DARRIULAT.- Me quedan tres líneas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Redondee, redondee.-

SEÑOR DARRIULAT.- Gracias.-

                Como decía, un agradecimiento a todos y cada uno de los funcionarios de la Junta Departamental, por la calidad y calidez humana con la que nos han tratado permanentemente en estos diez años. Muchísimas gracias a todos ustedes. Sin su eficiencia y su lealtad sería un poco más que imposible desarrollar nuestras tareas.-

                Luego del 1º de julio nos tomaremos un tiempo para la reflexión, para comenzar a trabajar en la renovación de nuestro Partido, la que entendemos necesaria. Sentimos que es fundamental la incorporación de una persona joven y dinámica, con ideas y prestigio, con honradez intelectual, para que sea nuestro próximo candidato a la Intendencia Municipal.-

                Al periodismo departamental, nuestro agradecimiento por habernos permitido siempre, con objetividad, comunicar a la comunidad las inquietudes de nuestros vecinos. A todos ustedes, muchas, muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                ¿Le va a dar destino a sus palabras?

SEÑOR DARRIULAT.- A la prensa.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Sres. Julio García, Guillermo Moroy e ingresaron los Ediles  Favio Alfonso, Carlos Núñez, Hebert Núñez, Héctor Plada, Enrique González y Manuel Martínez.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Eduardo Carro, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Oscar Olmos.-

SEÑOR OLMOS.- Buenas noches, señor Presidente y señores Ediles.-

                En esta última oportunidad que tenemos de hacer uso de la palabra en la Media Hora Previa -ya que terminamos nuestra gestión de estos cinco años en la Junta Departamental de Maldonado-, mis primeras palabras son el saludo para todos ustedes: los compañeros Ediles, los funcionarios, con los que tanto hemos trabajado y hemos colaborado para lograr los objetivos del Maldonado que todos queremos.- (a.g.b.)

                Ha sido una experiencia, en lo personal, enriquecedora, y es algo más que acumulamos en nuestra vida política en el Departamento de Maldonado.-

Así que, reitero, al señor Presidente y a los ex Presidentes, a todos los compañeros de mi Bancada como también a los de la del Frente Amplio: el agradecimiento por la oportunidad que tuve de convivir con ellos durante estos cinco años, en distintas jornadas, en actividades de la Junta Departamental de Maldonado.-

                Para continuar con nuestro deber y con nuestras obligaciones por el cargo que la ciudadanía nos encomendó, voy a hacer dos puntualizaciones.-

Una es un pedido de vecinos  y de gente del Departamento de Maldonado que tiene contacto     -por distintos motivos- con familiares en la República Argentina o en el Uruguay -también con actividad de ida y vuelta entre los dos países- que reclaman -y así me lo han pedido- que tratemos de iniciar una gestión para que el Consulado de la República Argentina -de repente, no con la presencia de un Cónsul, pero sí con algún funcionario- pueda permanecer abierto durante todo el año en el Departamento de Maldonado, porque son muchas las gestiones que hoy tienen que realizar en los dos sentidos, familiares de argentinos que están en el Departamento de Maldonado, como uruguayos que viven en la República Argentina, los que tienen que tramitar documentación para el Departamento, para Uruguay, y durante los meses que no hay Consulado tienen que trasladarse a la ciudad de Montevideo.-

Según la información que nos han hecho llegar no sería nada difícil, porque el funcionario o funcionaria que hace muchos años está en el Consulado en verano, también permanece durante todo el año en la zona y la remuneración creo que estaría perfectamente cubierta por la República Argentina, y el beneficio -para el servicio del Departamento- que queremos estaría actualizándose con los reclamos de esa solicitud que hacen vecinos del Departamento de Maldonado.-    

En otro orden, se reitera el pedido de gente de barrios y vecinos del Departamento, de la ciudad de Maldonado, sobre el tema del transporte.-

Concretamente para la continuación Camino Aiguá -Avenida Aiguá, que va para el lado donde está el barco o la antigua Perrera-, para toda esa barriada que está en crecimiento y en la que ya hace un tiempo viven muchos vecinos, el tema del transporte no está muy bien coordinado y prácticamente desde la Estación -que está frente al predio ferial- tienen que trasladarse caminando niños, ancianos y gente de trabajo.-

Parecería que este tema que hoy preocupa -y siempre ha preocupado, que hace veinte años que se viene actualizando el tema del transporte en el Departamento de Maldonado-, en esta ciudad que crece en forma vertiginosa, debe ir acompañado con un estudio más continuado con respecto a los servicios de ómnibus en los barrios de Maldonado.-

Y así como en la Avenida Aiguá también me hacían ver lo que es Bulevar Artigas en toda su extensión. No estaría mal empezar a estudiar el tema del transporte colectivo en esa avenida tan importante, que también divide los barrios, no solamente de la ciudad de Maldonado sino también de la parte residencial, porque hay muchísima gente que trabaja durante todo el año, que tiene que trasladarse a veces por medios propios y si hubiera un sistema de transporte colectivo más integrado y más actualizado a un estudio  -que habrá que hacer y ver en qué magnitud estos reclamos son atendibles en forma inmediata- sería muy interesante.-

Sobre todo que hay una serie de expectativas en cuanto a zonas como Rincón del Indio, San Rafael y toda esa barriada que va hasta La Barra, donde hay…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señor Edil, o pedimos prórroga de tiempo?

SEÑOR OLMOS.- …-ya redondeo- mucha gente residente, muchos vecinos, muchos propietarios que residen todo el año y, además, todo lo que significa para el Departamento de Maldonado y Punta del Este que se radiquen vecinos a vivir durante todo el año en nuestro Departamento, lo que conlleva también el traslado de servicios que requieren esas residencias y ahí se encuentran con la dificultad de que la locomoción no está coordinada con respecto a la población que hoy tenemos en todas esas       barriadas.- (c.i.)

Estas dos inquietudes creo son un aporte más, en esta última oportunidad de hablar en la Media Hora Previa, para que las hagan llegar a quien corresponda para que no se olviden de estos temas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, concretamente serían dos destinos: al Consulado de la República Argentina…

SEÑOR OLMOS.- A través del Consulado o puede ser de Dirección de Turismo o el propio Intendente.-

Hoy la Intendencia de Maldonado también tiene una Secretaría de Asuntos Internacionales          -tengo entendido- y creo que por ese lado se puede lograr más con lo que nos ha mostrado la prensa, en lo que va de este año, de todas las misiones de promoción de Destino Punta del Este en el plano internacional. Así que creo que habrá medios de llegar al Gobierno Nacional y a la Cancillería para que esto se agilice.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, perfecto.-

SEÑOR OLMOS.- El otro tema es a…

SEÑOR PRESIDENTE.- Y el otro sería a la Dirección de Tránsito…

SEÑOR OLMOS.- Tránsito, Planificación Urbana, lo que sea…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

SEÑORA MUNIZ.- Que se vote.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa y deseen acompañar…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

(Se le concede el uso de la palabra a la señora Edila Gonni Smeding, la cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

                Pensé que no me iba a tocar hablar, pero ya que me tocó vamos a aprovechar -como algunos otros compañeros que estamos emprendiendo la retirada- para hacer una despedida y una evaluación.-

                Con este Período llevo 10 años en la Junta Departamental, para mí ha sido una experiencia muy enriquecedora, en la cual uno aprende bastante, porque, a veces, uno escucha ahí, en la calle: “No, pero ahí siempre están peleándose, es un enfrentamiento permanente”. Y los enfrentamientos muchas veces son de ideas, no son enfrentamientos personales.-

Tengo amigos dentro del Frente Amplio y también, desde ya, en el Partido Nacional, pero a veces, aunque uno pueda estar debatiendo y debatiendo con mucha fuerza lo que piensa y las ideas que entiende que son  -de repente, capaz equivocado o no- las justas, uno le pone pasión, pero esa pasión no quita que también aquí hagamos amistades, que en este caso fue con el Partido Frente Amplio, en el otro Período fue también con los colorados. Uno aprende a defender sus ideas, pero a veces no se llega al enfrentamiento personal.-

                Entonces, quiero aprovechar esta oportunidad para despedirme de estos 10 años en los cuales, por lo menos, he tratado de defender lo que es justo y las ideas que, a mi entender, eran las correctas, siempre de frente,  tratando de no de agraviar, manteniendo cierto respeto, que algunas veces lo habré logrado y que algunas veces, en el momento de calentura, capaz que uno se excede y no cumple esa meta, pero siempre tratando de ir de frente.-

                Entonces, señor Presidente, quiero agradecer a  los funcionarios, con los que durante estos 10 años nos hemos conocido, a los que hemos aprendido a apreciar y aprendimos a apreciar también su trabajo, que siempre fue de ayuda, de respaldo a la acción que ejercen los Ediles, entonces quiero darles las gracias por este apoyo que nos han dado durante todos estos años.-

                También quiero desear a los futuros compañeros -porque muchos siguen, muchos han renovado la confianza popular y van a seguir- la mejor de las suertes, siempre tratando de mantener un estilo de diálogo y de defender las ideas y no de enfrentamientos…

                No tengo nada más para decirles, no hay ningún pedido de informes, ni pedido que me contesten, que no me contesten, sino despedirme y agradecerles a todos por lo que me han ayudado.-

                Gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

(Se le concede la palabra al señor Edil Mario Lafuente, el cual no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Hebert Núñez…(m.g.g.)

SEÑOR CORREA.- Por el número que vamos de oradores, y vemos que hay ausencia de los mismos, creo que sería bueno terminar la Media Hora Previa acá y que pase para la semana que viene, si el Cuerpo así lo dispone.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ya lo había solicitado el Edil Toledo, así que vamos a ponerlo a consideración.-

(Dialogados).-

                Señores Ediles, les comunico que va a quedar el Edil Mario Lafuente primero en el Orden del Día.-

                Perfecto, los que estén por la afirmativa sírvanse expresarlo: suspensión de la Media Hora Previa.-

SE VOTA:  unanimidad, 28 votos.-

                Gracias, señores Ediles. Proseguimos con el NUMERAL IV  del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.  Por el PARTIDO ENCUENTRO PROGRESISTA FRENTE AMPLIO NUEVA MAYORÍA tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ- Gracias, señor Presidente.-

                Primero vamos a partir de la base de que sólo se puede cambiar la realidad cuando se la conoce y en ese sentido va a ir nuestro planteo. Era un tema que teníamos agendado hace varias semanas y que, además, justamente, se está tratando en la Comisión de Legislación: el tema de los carros con caballos y quienes trabajan con ellos. Entonces, el planteo -cuando partíamos de la base de que sólo se puede cambiar la realidad cuando se la conoce- iba en función de que todo lo que surja desde aquí, desde la Junta Departamental, que va a ser para bien, incluso esa misma reglamentación, contemple también esa realidad.-

                Lo que íbamos a pedir es que -porque se nos ha planteado la necesidad- bien allá al fondo de mi barrio, que es Maldonado Nuevo, donde está el muladar -y eso que cuando se clausuró el basurero se prometió que se iba a construir un gran parque y no sé cuánta cosa, pero no se concretó-, como puntapié inicial para comenzar un proceso de autogestión entre quienes desarrollan esa tarea, se alambre una parte donde puedan dejar los caballos, y capaz que con alguna protección o alguna cosa por el estilo.-

                Sabemos que esa es una de las dificultades más grandes que tenemos. Viene bien traer el tema, sobre todo por lo que se hablaba hoy de la gente joven, y yo le digo que hay muchísima gente joven         -incluso algunos son niños- y es real, que realizan ese tipo de tarea. Y yo le digo, no hay, no se conocen datos precisos de la realidad, no hay un relevamiento, ni tampoco se sabe si esos muchachos -sobre todo los más jóvenes-,reciben asistencia de alguna clase, habiendo tantos planes.-

Por eso planteaba que sería bueno empezar por algún lugar, para ayudarlos a que hagan un proceso de autogestión, donde puedan participar los Legisladores, que tenemos que trasladar los problemas de los vecinos, y también donde pueda participar la Universidad de la República, sobre todo porque su mecanismo de trabajo -y me van a disculpar porque el término lo olvidé y lo desconozco- es desarrollar ese conocimiento sobre la realidad misma.-

                Entonces, qué interesante sería que se trabajara sobre esa realidad, donde estamos hablando de cientos de personas que viven de eso, de gurisitos que han mantenido a toda su familia, a su madre, a sus hermanos y de repente fácilmente se dice: “bueno, vamos a sacarlos porque no tienen Libreta ni de moto” o porque queda feo en la calle.-(k.f)

                Cosa irrelevante. Si queda feo, veremos cómo arreglarlo, o cómo corregirlo, pero lo que tenemos que ver es la realidad, si esa gente está recibiendo la asistencia que le corresponde, porque le está prestando un servicio a la sociedad. Que me digan si no, la inmensa mayoría de los vecinos si en algún momento no los han contratado para alguna tarea que no hace nadie, pero sí la hacen ellos.-

                Por eso pedíamos, en el fervor de defender a nuestros jóvenes, que nos dediquemos a estudiar la problemática, para que esa defensa sea real y sepamos, porque yo me hago una autocrítica y si me preguntan cuántos son no se los puedo decir en este momento, porque no hay datos al respecto.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Redondea, señor Edil, o precisa prórroga?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Preciso prórroga.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

                Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Entonces, en ese sentido, tomando en cuenta esa realidad que queremos cambiar y siendo justos, lo que a mí sí me consta es que muchos de esos gurisitos y muchachos que están en eso, que no todos estarán cumpliendo a rajatabla o respetando las cuestiones legales,  por lo general no piden nada, cuando muchas veces deberían tener derecho a alguno de esos planes de los que estaba hablando.-

                Además, yo estuve en el terreno donde está la parte del muladar, el piletón de descarga de barométrica, donde sale la parte de saneamiento y pluviales, y me mostraron una parte que se podría cerrar, y no es gran cosa lo que piden, para resolver este problema. Se me ocurrió que es un tema que no se ha tenido en cuenta y no se ha analizado con la responsabilidad que merece.-

                Además, decía de la intervención de la Universidad de la República que se está instalando en el Departamento, que está buscando otro mecanismo en la búsqueda y desarrollo de ese conocimiento, que in situ, en realidad, sería bueno que participen, porque sobre esa misma calle, que es la 15, hay tres o cuatro placitas -si no me equivoco- totalmente inutilizadas, ya sea por la parte arquitectónica o porque no se pensó cómo utilizarlas en el contexto social que hay y cómo desarrollarlas.-

                Entonces, es un desafío para nosotros, que representamos a los vecinos, es un desafío para los propios vecinos que trabajan con un animal con un carro o con un caballo, que muchas veces llevan culpas de otros. Yo he escuchado muchas cosas que sé que no son ciertas,  porque las vi. Cuando aquí se hizo arrase de acacias en la costa le digo, señor Presidente, que se responsabilizó a los carreros, y había algunos haciéndolo, pero había camionetas  de altísimo valor, cuatro por cuatro, con motosierras, cortando las acacias. O sea que no era por necesidad, porque alguien que tiene una camioneta que vale U$S 80.000 y se va con una motosierra a destrozar, no lo está haciendo por necesidad.-

                Yo creo que a esto hay que ponerle un poco más de seriedad, no es cuestión de tratar como demonios a quienes están haciendo un esfuerzo por sobrevivir, a quienes tenemos que atender con mucho más respeto, a quienes muchas veces aplaudimos cuando dan vueltitas a la plaza haciendo paseos de carácter folclórico en los actos patrióticos, porque son los que participan.- (m.r.)

                Incluso la vestimenta, muchas veces, se la hacen los vecinos de favor, porque les gustan esas cosas. Entonces, es parte también de lo que se trae del interior, de los que son expulsados por la situación económica… Porque les digo, hay gente que tiene caballo y no tiene carro; es como quedarse con un pedazo de algo del lugar de donde lo expulsaron, es su identidad.-

                Lamento que haya Ediles que tomen para el chiste un tema que exige mucho trabajo.-

Estoy pidiendo que haya coordinación entre varios organismos del Estado y que se resuelva, porque si estoy diciendo que me consta que gurises de 8, 9 y 10 años han mantenido a todos sus hermanos y a sus madres y han salido adelante trabajando, hay que tomar el tema con un poco más de seriedad.-

Así que lo dejo planteado para que pase a las distintas Comisiones, a la de Legislación, para que contemple lo expresado aquí…

(Aviso de tiempo).-

                …a la Comisión de Derechos Humanos, a la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental, al Área de Promoción Social del Municipio… y lo dejaría por ahí, porque pienso que para pasarle este tema a la Universidad de la República habría que llevarle algo más concreto, más formal y más armado.-

SEÑOR SAROBA.- Y a Higiene, si se puede.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- A donde quiera.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos, entonces, los destinos. Perdón, la señora Edila Graciela Ferrari tiene la palabra.-

SEÑORA FERRARI.- A la Comisión de Salud, porque es insalubre el trabajo para los niños, que lo conocemos, además.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, perfecto.-

SEÑOR CORREA.- A la Comisión de Tierras, también, por el tema del potrero que quieren armar porque hay que darle el destino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Al INAU.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Hay varios Ediles que solicitan que se vote. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Nario Palomino, Manuel Martínez, Sergio Duclosson, Héctor Plada, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Gustavo Pereira y Ruben Toledo e ingresaron los Ediles Adolfo Varela y Ana Quijano. Asimismo alternaron bancas los Ediles Rodrigo Blás y Víctor H. Castro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-      

                Por el PARTIDO NACIONAL tiene la palabra el señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, señor Presidente.-

                Primero que nada -como son los cinco minutos del Partido- corresponde, en nombre de nuestra Bancada, enviarle un fuerte abrazo y un saludo a nuestra querida compañera y Coordinadora de Bancada Cecilia Burgueño, que está pasando por un difícil momento de salud, pero que, sin lugar a dudas, va a salir adelante con el apoyo de su familia, de sus seres queridos y de nuestro querido Partido Nacional. Así que para la compañera Burgueño: que tenga un pronto restablecimiento.-

                Señor Presidente: hace unos días atrás realizamos en esta Junta Departamental un pedido sobre la conformación de una Comisión para ir a ver el Hospital de Maldonado, y realizamos una exposición  sobre las carencias que nosotros entendíamos que en el Hospital de Maldonado existían,  y nuestras palabras, con el apoyo de veintidós de veintisiete Ediles de este Cuerpo, llegaron al Hospital de Maldonado.-

Por suerte, la pronta respuesta de la señora Directora del Hospital, Doctora Silvana Amoroso, llegó a esta Junta Departamental el 9 de junio, con lo cual nosotros recibimos un informe, un documento oficial que envía la señora Directora del Centro Asistencial Público de la ciudad de Maldonado -Hospital de Maldonado Elbio Rivero-, donde, además, nos envía una memoria descriptiva sobre su actividad en el Período 2005 - 2009, señor Presidente.-

                A partir de esta memoria descriptiva -y queremos que el Cuerpo también se entere de lo que nos envía esta señora Directora del Hospital de Maldonado-, en donde dice: “Cambio de gestión del Hospital de Maldonado”, en su numeral dos, habla de que “en el año 2005 se recibió el Hospital de Maldonado en las siguientes condiciones”.-(cg)

Es decir que la Directora Amoroso recibe en el año 2005 el Hospital de Maldonado, señor Presidente, y dice que el equipamiento -y leo textuales palabras- “del Hospital, en su mayoría era el que pertenecía al Hospital Marítimo” y ahí arranca a enumerar, Rayos X, equipo odontológico, carro de anestesia, cialíticas, ecógrafos, arco en C, ventilación en block y muchísimos más elementos, señor Presidente, que nos enumera esta Directora.-

                Nosotros queremos hacer una salvedad en este tema: hemos consultado a otros Directores que estuvieron, porque la Directora habla de que este edificio, que se inauguró en el año 80 -el Hospital de Maldonado-, recibe todo lo que tenía el Hospital Marítimo -en el 2005-, es decir que desde el año 80 hasta el 2005 ninguno de los Directores que pasaron por el Hospital de Maldonado le agregó nada, ninguno le puso nada nuevo. Lo dice en textuales palabras la Directora en un documento oficial, no lo decimos nosotros, señor Presidente.-

                También habla de los recursos humanos y dice -dentro de un párrafo de los recursos humanos, donde habla de la parte médica- de los médicos del Hospital de Maldonado -textuales palabras, no lo decimos nosotros, lo dijo la Directora, señor Presidente-: “falta de productividad de los recursos por desmotivación”. Habla de que los médicos no tenían ganas de trabajar y que trabajaban hasta las 11:00 de la mañana y cobraban por todo el horario. No lo decimos nosotros, lo dijo la Directora, señor Presidente.-

Por eso es que decidimos, con una serie de Ediles compañeros del Partido Nacional, que también hicimos amplia la invitación -usted se acuerda en este Cuerpo- para que fueran Ediles del Partido de Gobierno y Ediles que van a venir, dentro de un mes, a ser también Ediles de esta Junta Departamental, de los partidos políticos que la van a conformar, para ir al Hospital de Maldonado. Lamentablemente, fuimos solamente compañeros del Partido Nacional, fue el Edil Salazar, el Edil Casaretto, futuros Ediles como lo son Báez y Artola y quien les habla, y en la recorrida que hicimos en el Hospital también nos entrevistamos con la señora Directora y con los dos Subdirectores.-

Y una de las preguntas que les hacemos -porque es parte de nuestra exposición anterior por la cual existió esta respuesta-  y que nace naturalmente por la protesta constante en todos lados de los que utilizan el Hospital, de los usuarios, es por qué faltan los médicos, por qué no hay médicos, por qué no hay consultas, por qué no atienden. Entonces le preguntamos -textuales palabras- a la Directora, “por qué faltan los médicos, por qué hay escasez de médicos”, señor Presidente…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear señor Edil o precisa prórroga de tiempo?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente, gracias Ediles.-

                Decíamos que a la pregunta de por qué faltan los médicos…, esa fue la pregunta concreta           -¿verdad Casaretto?- la Directora, no nosotros, señor Presidente, sino la Directora, nos responde: “Mire, faltan los médicos, entre otras cosas, porque muchos se fueron para Sudáfrica, al Mundial”. Y además agrega: “es un tema nacional, no es un tema sólo de Maldonado”, ante lo cual nosotros quedamos asombrados porque, indudablemente, no salimos todavía del asombro de que en el Hospital de Maldonado falten médicos porque se vayan del Hospital, además cuando la Dirección del Hospital es quien debería darles las licencias y programarlas para que no exista este tipo de caos. Y más si estamos hablando de un Hospital -el Hospital de Maldonado- donde existen, según la versión oficial, este documento oficial, que contesta a fojas 6 de este expediente que nos envía, 179 médicos. 179, 50 más que en el año 2005, cuando ella asume la Dirección del Hospital.-

                Es decir, Presidente -y discúlpeme que se lo diga en este tono-, que indudablemente no le creímos a la señora Directora, en ningún momento le creímos a la señora Directora cuando contesta por qué faltan los médicos en el Hospital de Maldonado. Porque estamos convencidos de que el problema del Hospital de Maldonado no es la falta de médicos -que muchos ahí, muchos, o la mayoría, trabajan tal vez a menores sueldos que las asistenciales y tal vez y sin tal vez a menores sueldos que en sus consultorios privados-, sino que el problema del Hospital de Maldonado, Presidente, es la gestión, es quién lo gestiona, es quién está al mando, quién lo dirige, porque, además, no es un problema médico, señor Presidente, es quién lo gestiona, que quede claro.- (g.t.)

                Además, realizamos una recorrida con el Subdirector del Hospital de Maldonado y con los Ediles que nos acompañaron; recorrimos todo el Hospital, absolutamente todo el Hospital -es justo decirlo- y vimos que en materia edilicia está bastante saludable, vimos que en materia de limpieza está como corresponde a un hospital, a un centro  asistencial de salud.-

                A partir de informes que hemos recibido, señor Presidente, sabemos que la asignación de recursos es buena, que los recursos que recibe el Hospital son saludables para que el mismo funcione de excelente manera; sabemos, además, que ha recibido donaciones; hace poco recibió una donación de U$S 140.000 y pico de parte del Hotel Conrad -a partir de la cena del Presidente Mujica-, recibió una donación de la República de China en materia de camas y de otro tipo de asistencia.-

                Como todos lo saben hemos visto versiones de prensa que no son versiones de prensa…,  no es culpa del mensajero, sino que reproducen hechos de la realidad donde la Doctora Amoroso -Directora del Centro Hospitalario de la ciudad de Maldonado- niega haber dicho estas palabras a los señores Ediles cuando el periodista le pregunta si es cierto que estaban en Sudáfrica y ella dice que no. Niega haber dicho eso, pero más adelante, en el mismo medio de prensa, dicen que admitió que quizás comentó que algún especialista había en Sudáfrica. Que quede claro que no lo dijimos nosotros, fue un hecho de la realidad y la Directora Amorosa respondió -ante la pregunta perfectamente efectuada, para que se entienda, de por qué faltaban médicos-: “Porque están en Sudáfrica”.-

                Eso nos demuestra la escasez total de argumentos cuando debe respondernos sobre la situación real del Hospital de Maldonado: que es por la falta de gestión y porque no han sabido administrar el centro hospitalario que recibe muy buenos recursos.-

                Además, Presidente, a 12 kilómetros de Maldonado hay otro Hospital Público que es el Hospital de San Carlos, que funciona de otra manera; a 40 kilómetros está el Hospital de Pan de Azúcar, que funciona de otra manera -felicitamos a la Directora Danta que trabaja muy bien-, pero cuando tenemos que referirnos al Hospital de Maldonado tenemos que decir que no solamente la gestión es mala, sino que también la Directora, en un expediente, señor Presidente, le falta el respeto a esta Junta al no decir la verdad, al decir que desde el año 80, en que se construyó este edificio, el Hospital Elbio Rivero, -ella entra en el 2005-, nadie, ningún Director de los que vino después, le agregó nada.-

                Eso es una falta de respeto, no solamente a los Directores…

(Aviso de tiempo).-

                …que estuvieron después de la construcción de ese edificio, sino una falta de respeto a los Ediles de esta Junta Departamental y, por ende, al pueblo de Maldonado, por haber mentido en un expediente oficial. En consecuencia vamos a actuar y vamos a seguir trabajando.-

                Sabemos que se nos terminó el tiempo, señor Presidente; les agradecemos a los señores Ediles que han escuchado. Queremos que estas palabras pasen a ASSE para que tome cartas en el asunto, porque es quien debería hacerlo en este tema, también al Ministerio de Salud Pública, al Ministro Olesker, que sabemos que se ha interesado y ha expresado en algún medio de prensa que va a poner el bisturí     -mejor que nunca cabe este término- en el Hospital de Maldonado.-

                Presidente, para terminar, quiero que estas palabras se envíen a los Diputados del Departamento de Maldonado; que se dejen de viajar, que arranquen a laburar.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Séré…

SEÑOR SÉRÉ.- Al Sindicato Médico.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Casaretto…

SEÑOR CASARETTO.- A la Dirección Departamental de Salud Pública.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR CORREA.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR CASARETTO.- ¿Puedo hacer una acotación, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Si es por un destino, sí.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa de acompañar los destinos, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 18 en 26.-

Durante la referida alocución, se retiró el Edil Adolfo Varela e ingresaron los Ediles Víctor H. Castro, Rodrigo Blás, Jorge Casaretto, Carlos Sineiro y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

SEÑOR CORREA.- Afirmativo, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, 18 es afirmativo…

SEÑOR CORREA.- Tiene que proclamarlo, tiene que decir “afirmativo”. ¿Cómo 18 en 26? 18 en 26, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy amable, muchas gracias por hacerme acordar.-

SEÑOR CORREA.- Ahí está; gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, la verdad que le agradezco, señor Edil.-

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN del señor Edil Víctor Hugo Castro:Sugerencias y acciones a corregir en Cultura y Deporte”.- (a.f.r.)

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias, señor Presidente, vamos a referirnos a dos aspectos a los que, de alguna manera, en nuestra tarea particular estamos vinculados, por lo cual creemos tener algún conocimiento para hablar de este tema.-

                Culmina un Período de Gobierno del Frente Amplio, donde indudablemente se han hecho una cantidad de cosas renovadoras, tanto en el campo de la cultura como en el deporte, cambiando, en buena medida, algunas situaciones que se venían dando, apuntando a la masificación en el caso del deporte, tratando de llegar a los barrios, aportando en infraestructura recursos importantes.-

Se ha hecho un trabajo realmente muy bueno en materia de cultura en el Departamento de Maldonado, dándole un vuelo muy importante a distintas actividades, llevando la cultura a muchos lugares, a los barrios, descentralizando en buena medida, potenciando el Carnaval y otras actividades culturales, pero creemos que hay algunos aspectos que indudablemente hay que corregir.-

                Vamos a iniciar por el camino que refiere al deporte y a la Dirección de Deportes y su tarea, donde ha habido puntos flacos que queremos señalar, pensando en lo que va a venir y tratando, quizás, de volcar algunas cosas para que se tengan en cuenta.-

                Es bueno, justamente en este momento, hablar de la Dirección de Deportes, porque estamos viviendo, los uruguayos, una etapa mundialista muy importante y ha quedado demostrado, una vez más, que el fútbol es el único deporte en este país que puede generar la parálisis prácticamente total del Uruguay.-

                Este es un mensaje que me parece que se tiene que tener en cuenta a la  hora de establecer los programas deportivos que  lleven  adelante las futuras autoridades  municipales y también es nuestra responsabilidad, como Ediles -que inclusive vamos a continuar en esta Junta-, aportar, de alguna manera, e impulsar lo que creemos debe ser un mayor apoyo hacia el deporte más importante de este país.-

                En este Departamento tenemos algunas situaciones bastante peculiares, tenemos hoy cuatro o cinco ciudades en la Zona Oeste del Departamento que carecen de instituciones deportivas;  las han perdido.  Gregorio Aznárez perdió a la institución Rausa, Cerros Azules no tiene institución deportiva futbolística, no la tiene Las Flores que la perdió, y la perdió también el Kilómetro 110, que tenía dos.-

                El fútbol es el deporte más barato de practicar, el que puede practicar cualquiera y es además, indudablemente, una tarea más social que deportiva, porque el deporte del fútbol une, permite a los chiquilines desarrollarlo sin tener que hacer grandes gastos y sólo se necesita un poco de campo y un par de arcos, y a veces ni eso.-

                Creemos que la Intendencia Municipal debe atender el tema del deporte menor y el tema de permitir que las instituciones deportivas futbolísticas en la Zona Oeste del Departamento vuelvan a estar con actividad.-

                Ha habido un aporte muy importante de infraestructura.  Por parte del Municipio se ha dado dinero a las instituciones barriales pequeñas, que muy bien tenemos que destacar algunas de ellas, como el Deportivo Kennedy, el del Barrio Perlita, modestos clubes que han hecho obras en sus canchas y han adecuado sus instalaciones, pero nos queda mucho más por hacer.- (c.e.a.)

                La Intendencia de Maldonado aporta, desde hace muchos años, una suma importante de dinero para las Selecciones departamentales de fútbol, que dejaron de ser departamentales hace muchos años. La Intendencia aporta una suma muy importante en dólares -la aporta la comunidad- para que jueguen al fútbol algunos seleccionados de mayores, pero, sin embargo, de alguna manera estamos también fomentando una división insólita del deporte más importante en este Departamento, donde tenemos el fútbol dividido desde hace muchos años. No tenemos competencias departamentales a nivel futbolístico. Creemos que la Dirección de Deporte de la Intendencia debe impulsar, de alguna manera debemos tomar parte en el tema y llevar a que el Departamento de Maldonado todo se integre de una vez por todas, que pueda haber más instituciones y que todas compitan, como antes, a nivel departamental.-

                Creo que, en materia de recursos, quizás -y en esto no tengo nada contra otros deportes, me parece que todos los deportes son importantes-… Se ha hecho una inversión en el básquetbol -muy importante en Maldonado-, que consideramos que se ha orientado en forma equivocada.-

                Uno de los temas que nos preocupa hoy es que se está hablando del Estadio Municipal como causante prácticamente de los males económicos en Maldonado. Se culpa al Estadio de que no se lo puede mantener, se dice que hay que tercerizarlo y creo que eso es un error. Me animaría a decir que lo que hay que hacer con el Estadio es darle vida, hacer que haya actividad. No creo que cueste mucho más abrir el Estadio del Campus que abrir el Landoni en Durazno o el Juan Antonio Lavalleja de Trinidad. Lo que sucede es que ha habido un deterioro de mantenimiento bastante importante, no en este Período, sino que se ha dado desde hace muchos años, y yo le quiero sacar el tinte político a esta situación. Los demás estadios grandes que se hicieron en el país están mucho peor que el nuestro, a algunos no se puede ni entrar.-

                Me rehúso a pensar que la solución sea tercerizar. Estamos en contra de la  tercerización del Estadio del Campus, lo vamos a manifestar acá y vamos a hacer lo imposible para que eso no se lleve a cabo. Vamos a proponer que se conforme una Comisión en el próximo Gobierno, integrada por gente del deporte y del Gobierno Departamental y la Junta, para que se estudie bien la forma de administración del Estadio y de que pueda tener una actividad permanente, darle vida a ese Estadio nuestro.-

                Con relación al tema de la cultura, Presidente, hay dos o tres cositas que queremos puntualizar para que se tengan en cuenta.-

                Hay una serie de eventos que habrá que revisar. Tanto que se habla, hoy estamos por votar un préstamo y hablamos de recursos, indudablemente hay por allí algunas situaciones a analizar muy bien.-

                Tenemos un Festival de Cine en el cual se gasta mucha plata y al cual concurre muy poca gente. No sé bien cuál es el retorno que le da el Festival de Cine a este Departamento. No sé si hay que seguir invirtiendo esa plata o hay que buscar otra vuelta.-

Me parece que el Festival de Rock, por ejemplo, tiene que ser un Festival de Rock y no lo que se está haciendo hoy.-

Me parece, además, que el Festival de Folclore de Pan de Azúcar, al cual se le destina una cantidad importante de dinero, no puede estar simplemente organizado para que los únicos que puedan actuar -artistas locales- sean solamente de Pan de Azúcar. Si es el festival más importante del Departamento, como lo es, tienen que estar incluidos todos los artistas del Departamento de Maldonado, si no, no puede ser un festival en el cual se gaste el dinero que se gasta.-

Tenemos que tratar de potenciar y ayudar un poco más a la realización del Festival de Gregorio Aznárez, un lugar que ha tenido una cantidad de problemas a lo largo de los tiempos.- (a.g.b.)

Desde el cierre de la fábrica se han buscado miles de cosas para hacer y hoy hay un festival que se hace allí con el esfuerzo de algunas personas que lo han llevado adelante, al cual habrá que darle más apoyo, porque en realidad, además, estamos hablando de una localidad que puede tener -y nosotros, que recorremos los festivales del país, sabemos lo importante que es para muchas localidades esa actividad, que puede transformar Gregorio Aznárez- la posibilidad de un evento que congregue una cantidad de público importante y que además genere una dinámica económica durante algunas semanas en esos lugares.-

Creo que hay cuestiones que se deberán corregir. Revisar realmente los gastos de Carnaval, la necesidad de contratación de personal -si es necesaria la contratación de gestores de Carnaval. Es decir, hay una cantidad de cosas las cuales pretendemos que se corrijan o, por lo menos, que se tengan en cuenta cuando se vayan a elaborar los futuros programas.-

No creo -con esto que he planteado- estar saliendo del proyecto frenteamplista de gobierno en estas dos áreas, pero sí son puntos o lugares en los cuales me parece que deberemos enderezar un poco la dirección, porque capaz que estamos pegando demasiado en la herradura.-

Vuelvo a insistir con lo primero, en materia de deportes, mal que pese a muchos Directores de ahora y de toda la vida, el fútbol es el principal deporte de este país y Maldonado no está exento. Tendremos que mirar un poco más, ver y ponernos a trabajar en generar más instituciones deportivas que permitan que más chicos puedan jugar, que tengan realmente la posibilidad de muchos lugares -que hoy no la tienen- para practicar deporte; deporte que a los gurises les gusta, porque esto es como si en este país, en el que tomamos mate casi todos, quisiéramos imponer tomar solamente café y no es así, porque el mate es parte nuestra, y el fútbol lo es y lo está demostrando hoy. Entonces, creo que hay que darle un poco más de atención al tema.-

Y reitero -con relación a lo del Campus-: ver bien lo que se va a hacer y no apresurarse a establecer ideas de tercerizaciones que no van a llevar a nada bueno, y que lo que tenemos que hacer es ponerle un poco de amor a la cosa y decir que al Estadio lo queremos porque es nuestro, a pesar de que se hizo en mal lugar y se gastó mucho, pero ya se hizo y ya lo tenemos y tenemos que darle vida.-

Simplemente era eso, Presidente.-

Quisiera que mis palabras fueran a la Dirección de Deporte, al Intendente Municipal -como destinos para mis palabras en este momento- y a la prensa, principalmente a la deportiva.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- A la Junta Local de Pan de Azúcar y a las fuerzas vivas de Pan de Azúcar o a los cantautores de la ciudad de Pan de Azúcar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Totalmente.-

                Perdón, y a SOMDEM también, la Sociedad de Músicos de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- A la Dirección de Cultura de Pan de Azúcar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta los destinos, señor Edil?

 (Interrupciones del señor Edil Palomino).-

                Un minutito, señor Palomino.-

                Señor Edil, ¿acepta los destinos del señor Edil Alfonso?

(Asentidos del señor Edil Castro).-

                Señor Edil Palomino.-

SEÑOR PALOMINO.- A los Municipios de cada localidad o a las Alcaldías.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no podemos, señor Edil, porque no están…

SEÑOR PALOMINO.- Pero se forman…

                A los Municipios, por lo menos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo podemos mandar a las Juntas Locales.-

SEÑOR PALOMINO.- A las Juntas Locales, que es lo mismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                ¿Acepta los destinos, señor Edil?

(Asentidos del señor Edil Castro).-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.- (c.i.)

Durante la antedicha exposición, se retiraron los Ediles Gladys Scarponi, Rodrigo Blás, Darwin Correa, Oscar Olmos, Coralio Darriulat  e ingresaron los Ediles Favio Alfonso, Daniel Rodríguez y Ruben Toledo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- En el NUMERAL VI del Orden del Día estaba la EXPOSICIÓN de la señora Edila Graciela Ferrari: “Saber más para decidir mejor”, pero creo que por Coordinación se cambió para que la hiciera la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Así es, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Cuál es el título, señora Edila?

SEÑORA JAURENA.- “Importancia de la cultura y políticas culturales”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, tiene la palabra…

                Perdón, tenemos que votarlo, por más que esté coordinado tenemos que votar la autorización del cambio.-

(Dialogados).-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                NUMERAL VI del Orden del Día: EXPOSICIÓN de la Edila señora Beatriz Jaurena: “Importancia de la cultura y las políticas culturales”.- 

                Señora Edila, puede comenzar.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                La cultura es aquello que le da sentido a la realidad que nos rodea, la que nos define como individuos y la que nos relaciona y diferencia con los demás, es justamente dentro de ella donde se encuentran encapsulados nuestros principios, deseos, valores y perspectivas futuras.-

                La pobreza, definida como el proceso mediante el cual los individuos o los grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven, no es referente explícito de una carencia de recursos materiales sino que también, desde una dimensión social, está caracterizada por la ausencia de estímulos emocionales que debilitan el capital de conocimiento de estos individuos, su capacidad de integración y de participación social.-

                Los valores y competencias no se heredan, deben de ser creados y desarrollados. Si un gobierno no dispone de una inversión fuerte para estimular el sector cultural corre el riesgo de que las actividades artísticas se conviertan en una actividad de elite.-

                La combinación entre pobreza y falta de políticas culturales que estimulen el desarrollo de capital humano y social puede ser fatal para el proceso de integración social.-

                La diversidad cultural y la creatividad como herramienta de desarrollo sólo puede florecer si se logran evitar los autoritarismos y la supresión de derechos culturales. Resulta necesaria la existencia de estructuras institucionales donde la diversidad de grupos puedan participar y canalizar sus demandas, ya sea en la gestión de recursos, la organización de la vida urbana o la participación directa en las instituciones políticas de una democracia funcional.-

                La cultura, señor Presidente, incide en el desarrollo y  fortalecimiento de la cohesión social: es un elemento importante para desarrollar capital social y el sentimiento de confianza. Es un vehículo para el desarrollo de la inclusividad y la participación cívica. Constituye un laboratorio importante para experimentar nuevas técnicas de innovación social -organización, participación, manifestación- y para examinar los nuevos recursos simbólicos que emanan de la complejidad social.-

                La ciudad creativa, más allá de recurrir a la creatividad para su desarrollo, se sirve de valores como la tolerancia, la diversidad, la participación cívica, solidaridad, la inclusividad y todos aquellos elementos que conllevan al fortalecimiento de la ética social y de la equidad.-

                El reconocimiento de las diferencias  y la articulación para crear los canales necesarios de transmisión y manifestación de valores y actitudes entre  los diferentes actores y actoras que convergen en el marco de la ciudad multicultural, es uno de los papeles centrales de las políticas culturales.-

                Apostamos, entonces, a un Maldonado creativo.-

                Según un trabajo presentado por Rosario Radakovich, del Observatorio Universitario de Políticas Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, “Imaginarios y Consumo Cultural”, como vamos a poder ver en un minuto…

(Dialogados).-

(Se proyectan imágenes).-

                De acuerdo a esto, 1/3 de los fernandinos y de las fernandinas no lee nunca libros, un 18,7% casi nunca lee libros y un 27% lee algunos, mientras que solamente el 21,9 % lee varios libros al año.-

Esto es importante porque es ilustrativo de lo que es la realidad del consumo cultural en nuestro Departamento.- (m.g.g.)

Más de la mitad del Departamento asistió alguna vez en su vida a espectáculos de danza y 1/5 de la población asistió el último año al teatro: un 19,9%. La asistencia a espectáculos de danza se concentra en espectáculos además folclóricos, que supera los 2/3 de la asistencia en el último año. Casi la tercera parte de los fernandinos y las fernandinas que alguna vez asistieron al teatro, volvieron a salas durante el último año. El 21% asistió a obras de teatro más de una vez en el año, el 5,75% asistió muchas veces y un 14,69% asistió dos o tres veces mientras que el 10% manifiesta haber asistido una vez. Por otra parte, si ustedes ven allí, el 68% de la población no concurrió durante el Período. Y esto tiene que ver -si ustedes escucharon al compañero Víctor Hugo-, con lo que él estaba planteando recién sobre algunos eventos.-

                El perfil de asistencia al teatro, además, en este último año, sugiere un público que es feminizado, de edad media, con nivel educativo medio y alto y nivel alto de ingresos.-

La asistencia a museos, exposiciones y muestras de arte durante el último año muestra un público recurrente, que alcanza a la quinta parte de la población.  Sin embargo, más de 2/3 de la población del Departamento manifiesta que hace años que no va o nunca fue, un 38,4% hace años que no va y un 31,4% nunca fue. Estamos hablando de asistencia a museos y exposiciones.-

En cuanto a espectáculos musicales, el 70,7% manifiesta no haber asistido a ningún espectáculo musical en el año, 1 de 10 asistió a algunos espectáculos musicales y solamente el 5% asistió a muchos.-

Con respecto al cine -fíjense ustedes-, 1 de 10 fernandinos va al menos una vez al mes al cine, una cuarta parte fue al cine alguna vez en el año, 2/3 de la población de Maldonado hace años que no va al cine o nunca fue: 53,3% y 7,8 respectivamente. La asistencia al cine, además, al menos el último año, fue principalmente de mujeres, de nivel educativo medio, de edades medias y también, como en el caso del teatro, de altos ingresos.-

Los y las maldonadenses piensan que las playas son el principal patrimonio del Uruguay. Esto supera a la mitad de la población, alcanzando a un 55,5% de acuerdo. También se valora los espacios naturales sobre las fiestas o festividades tradicionales artísticas en otros Departamentos para el esparcimiento y uso del tiempo libre, aunque se otorga un alto valor cuando se trata entonces de los festejos locales.-

Estos indicadores, este estudio, es curioso, porque además presenta otros datos; por ejemplo preguntaban: “si ustedes tuvieran que colocar un personaje en los billetes, ¿a quién colocarían?” Y entonces las respuestas fueron variadas; hubo gente que  planteó a Juana de Ibarbourou pero hubo gente que planteó que deberían de estar Brad Pitt o Chayanne.-

Estos indicadores nos dan una idea general del consumo cultural del Departamento y marcan pautas en la elaboración de las políticas culturales. Será necesario tecnificar la gestión en lo que respecta al diseño de estos lineamientos de trabajo en el universo cultural, contar con el presupuesto y los profesionales necesarios para que durante esta Administración se puedan brindar más y mejores servicios culturales a la población.-

En la Casa de la Cultura y el Paseo San Fernando, además de salas de exposiciones, teatros, bibliotecas y archivo histórico, se dictan cursos de música, plástica, canto lírico, danza, video, fotografía y teatro. La matrícula en los cursos que imparte la Casa de la Cultura ha aumentado enormemente en pocos años; unos 10.000 alumnos estudian en las dependencias municipales. Hay 120 profesores y profesoras que desbordan las instalaciones y horas docentes, las clases se dictan durante ocho meses al año y no existe una integración de la oferta de cada escuela. Hoy se hace necesaria la integración de las diferentes escuelas en lo que puede llamarse o puede ser una Escuela Integral de Artes, convirtiendo así a la Casa de la Cultura en un centro cultural con funcionamiento todo el año.- (k.f.)

                Se podrían dictar los cursos durante el período lectivo y dedicarse el resto del año a actividades de extensión, dándole continuidad a las actividades. La construcción de una escuela de este tipo exige un trabajo continuado y la contratación de los profesores durante todo el año.-

                Necesariamente las  instalaciones y equipamiento tienen que adecuarse a la realidad. Son muchas veces, señor Presidente, los mismos profesores los que terminan aportando los elementos técnicos para poder  dar las clases.-

                La formación permanente para los docentes también es fundamental, a partir de encuentros y talleres, así como la contratación de los mismos todo el año. La continuidad de los contratos es la base para la planificación y la concentración de la atención del docente, buscando la profesionalización, la calidad y la excelencia de la enseñanza, de modo que los alumnos y las alumnas de este Centro puedan aspirar a otros niveles de formación.-

Muchos de estos aportes que hoy estoy compartiendo con ustedes han sido hechos por los mismos profesores de la Casa de la Cultura.-

En nuestro país el Ministerio de Educación y Cultura lleva adelante el Proyecto Usinas Culturales. No sé si ustedes están al tanto, pero este Proyecto es parte del Área de Ciudadanía Cultural y tiene que ver con la participación de la población de escasos recursos, sobre todo jóvenes y adolescentes, para  volcar su potencial creativo hacia nuevas tecnologías relacionadas con la comunicación y con la cultura. La persona a cargo es el Director de Cultura del MEC, Hugo Achugar. Ya hay más de un Centro de este tipo funcionando en el país en los barrios periféricos de Montevideo y en el interior. ¿Por qué -nos preguntamos- no aspirar a un Centro de este tipo para Maldonado? Para esto, se hace necesaria la coordinación con este organismo nacional y también con los organismos internacionales.-

Es necesario seguir trabajando en la descentralización cultural, señor Presidente.-

Las ayudas públicas. En este mismo sentido y a modo de ejemplo, fueron aprobados dos proyectos con fondos nacionales e internacionales. Esto es en nuestro Departamento. Uno, con iniciativa privada, tiene que ver con la ampliación del órgano de tubos de la Catedral de San Fernando, que fue seleccionado por el Fondo de Incentivo Cultural, lo que le permitirá a los donantes del proyecto recibir una devolución impositiva. El otro es un proyecto de formación de espectadores, que apunta a instalar salas de cine de bajo costo  en los barrios de Maldonado, y fue seleccionado por un programa con fondos de las Naciones Unidas.-

Hoy también existe en el MEC un llamado para “Fondos para el desarrollo de infraestructuras culturales en el interior del país 2010”, para mejorar las condiciones de los Centros y/o espacios culturales públicos y/o privados -salas, museos, bibliotecas, teatros y otros- del interior del país, a través de la financiación a proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio, así también como el equipamiento de centros referidos y compraventa de inmuebles que a la fecha de la emisión del fallo de esta convocatoria tengan por lo menos dos años, o más, en emprendimientos culturales. Se debería entonces, desde el Municipio mismo, gestionar las acciones necesarias para poder tener acceso a estos centros. De más está decir que necesitamos los Presupuestos Departamentales necesarios para que estas cosas puedan llevarse adelante, porque sin presupuesto es imposible poder realizar nada.-

Señor Presidente: para finalizar, es necesario que la próxima Administración incluya en el diseño de las políticas culturales -como decíamos- los fondos necesarios para poder ejecutar este tipo de políticas. Planteamos una mayor descentralización, profundizar en la descentralización. Hablábamos de Centros Culturales en los barrios -dos por lo menos: Cerro Pelado y Maldonado Nuevo- que de alguna manera saquen del centro el funcionamiento cultural, se prestigie el  trabajo de la Escuela de Artes a través de lo que puede ser entonces una Escuela Integral de Artes, y se usen fondos públicos, nacionales o internacionales, para mejorar la infraestructura cultural del Departamento, aumentando así el Presupuesto Municipal asignado para esta área.-

Es importante, y repito entonces, que cuando ahora estemos delineando el Presupuesto Departamental tengamos en cuenta estos planteos. Me sumo y hago acuerdo con los planteos que hoy hacía el compañero Víctor Hugo Castro, que también deben ser tenidos en cuenta, y adhiero a lo que planteó el compañero.- (m.r.)

Quisiera que estas palabras pasaran al Ministerio de Educación y Cultura, a la Dirección de Cultura, a los Profesores y Profesoras de la Casa de la Cultura, a la Comisión de Cultura de esta Junta Departamental y al compañero Marciano Durán.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Durante el planteo de esta exposición, se retiraron los Ediles  Magdalena Sáenz de Zumarán, Víctor H. Castro, Elisabeth Arrieta,  Ruben Toledo e ingresó el Edil Hebert Núñez.-   

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos con el NUMERAL VII del Orden deL Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 18 DE JUNIO DE 2010. BOLETÍN Nº 16/10. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE Nº 228/10.- WALTER DE LOS SANTOS S/ se le exonere del pago de contribución Inmobiliaria de diferentes padrones de su propiedad, desde el año 1999 al 2010. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). EXPTE. Nº 231/10.- GABRIELA ALONSO DE PROMOCION Y DESARROLLO TURISTICO DE COLONIA DE VACACIONES ALCION DEL S.M.U. S/ se declare de Interés Departamental, el referido Complejo Turístico. (Com. Legislación)  EXPTE. Nº  232/10.- INTENDENCIA MUNICIPAL, remite proyecto de Decreto Reglamentando la Ley 18567 de Descentralización Política y participación Ciudadana. (Com. Legislación)  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes EXPTE. Nº 401/09.- EDILA (s) SRA. BEATRIZ JAURENA, sus puntualizaciones respecto denuncia presentada por un ciudadano, sobre hechos acaecidos en dependencias policiales. (Inf. Com. Derechos Humanos) EXPTE. Nº 513/09.- RECONOCIMIENTO a los atletas Deborah Rodríguez y Andrés Silva y a su entrenador Prof. Andrés Barrios, por últimas y destacadas actuaciones. (Inf. Coms. Deporte y Juventud y Cultura)  EXPTE Nº 561/09.- EDIL SR. FAVIO ALFONSO, eleva material referente a hechos acaecidos en la Dirección de Higiene del Municipio. (Inf. Coms. Trabajo y Derechos Humanos) EXPTE. Nº 622/09.- MINISTERIO DEL INTERIOR C/ invitación cursada por la Comisión de Derechos Humanos, al Sr. Jefe de Policía de Maldonado. (Inf. Com. Derechos Humanos) EXPTE. Nº  628/09.- EDILA SRA. GLADYS SCARPONI, sus puntualizaciones respecto situación de una familia que vive en el Barrio Los Olivos (Un techo para mi País). (Inf. Com. Derechos Humanos) EXPTE Nº 713/09.- MARTA LAURA MENENDEZ, denuncia situación laboral que la afecta. (Inf. Com. Trabajo) EXPTE. Nº 720/09.- EDILA (s) SRA. BEATRIZ JAURENA, su exposición titulada: “Profundizando la democracia, la inclusión de las diferentes miradas”. (Inf. Com. (Inf. Coms. Cultura y Derechos Humanos) EXPTE. Nº 098/10.- EDIL SR. JORGE CASARETTO, su planteamiento respecto lamentable situación que afecta a una niña uruguaya, residente en Francia. (Inf. Com. Derechos Humanos) EXPTE. Nº 200/10.- JUNTA DEPARTAMENTAL DE SORIANO R/ versión taquigráfica de la Sesión en la que recibieran a representantes del Instituto de Formación Docente. (Inf. Com. Cultura). EXPTE. Nº 207/10.- ATILIO AMOZA, informa sobre propuesta que presentara ante el Ministerio de Educación y Cultura, referente Universidades Privadas del interior del País. (Inf. Com. Cultura). Otros trámites. EXPTE. TRAMITE Nº 06/10.- PRESIDENTE JUNTA DEPARTAMENTAL SR. FERNANDO BOLUMBURU, su resolución relacionada con un nuevo llamado a concurso abierto de méritos, antecedentes y oposición, para  ocupar 2 cargos de Técnico III Taquígrafo en la Corporación.- RESOLUCIÓN: VISTO: Que ha finalizado el Concurso dispuesto en estas actuaciones, cumpliéndose en el desarrollo del mismo, con todas las instancias reglamentarias correspondientes y las disposiciones establecidas en las Bases del mismo. RESULTANDO I: Que de acuerdo a lo informado por el Tribunal Calificador que actuara en este Concurso, queda establecido que los mayores puntajes los obtuvieron y por lo tanto quedan como titulares la Sra. Alexandra Teigeira (70.5 puntos) y Sra. Anaclara Luján (70 puntos), quedando como suplentes y en este orden la Sra. Judith Morales (69,5 puntos), Sr. Mariano Rodrigo (69 puntos) y Sra. Ana Laura Kinosian (68,5 puntos). RESULTANDO II: Que han vencido los plazos reglamentarios establecidos, sin que se haya presentado ningún tipo de reclamo, por lo que han quedado firmes las resultancias del citado Concurso. ATENTO a lo precedentemente expuesto, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Contrátese a la Sra. Alexandra Teigeira Carissimi C.I. 4.176.037 - 7 bajo la modalidad de Contrato de función pública por el término de un año, renovable, a partir del jueves 15 de julio del cte., asimilado en lo que respecta a los haberes que percibirá, al cargo de técnico III (G. B – 8), con todos los demás derechos y obligaciones correspondientes a ese cargo. 2º) Contrátese a la Sra. Anaclara Luján García C.I. 3.616. 436 – 3 bajo la modalidad de Contrato de función pública por el término de un año, renovable, a partir del jueves 1 de julio del cte., asimilado en lo que respecta a los haberes que percibirá, al cargo de técnico III (G. B – 8), con todos los demás derechos y obligaciones correspondientes a ese cargo.3º) Establécese que ante cualquier circunstancia que amerite la rescisión de estos contratos de función pública, así como el suscrito con la taquígrafa Sra. Valeria Karina Fernández, o ante la eventualidad de que oportunamente se disponga no renovar los mismos, serán llamados para cubrir las posibles vacantes, los suplentes citados precedentemente en el orden correspondiente. 4º) Déjase sin efecto toda Resolución que se oponga a la presente disposición, la que entrará en vigencia el jueves 1º de julio del cte.  5º) Dese cuenta al Cuerpo, siga a la Sección Recursos Humanos y a la Dirección Financiero Contable a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 20 en 21.-

                NUMERAL VIII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota del INAU.-

                “La Dirección Departamental de INAU, Maldonado, agradece a la Junta Departamental la colaboración con este Organismo al contribuir con el traslado de niños que debían ser asistidos en el Hospital Pereira Rossell. Frente a la situación de que INAU no disponía de choferes en ese momento, vuestra preocupación por el bienestar de los niños permitió que los mismos recibieran la atención médica requerida así como que se les realizaran los estudios médicos  solicitados”.-

                Firma la Educadora Social Graciela Varela, Directora Departamental de INAU.-

                Para tomar conocimiento.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Rodrigo Blas, Gladys Scarponi y Elisabeth Arrieta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos una nota de la Comisión de Asuntos Internos, que solicita incluir en los Asuntos Varios de la noche de hoy el Expediente Nº 232/10: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto reglamentario de  la  Ley Nº 18.567, Alcaldías, y el Expediente Nº 890/08: Intendencia Municipal, Proyecto de Decreto con respecto a las construcciones realizadas en azoteas y pent-house.-

                Por la Comisión firma la Edila Coordinadora señora Marilín Moreira y el Coordinador del Partido Nacional, Wenceslao Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que votar la urgencia primero…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Bueno, ahora tenemos que votar el orden. ¿En qué orden lo vamos a poner, señora Edila?

SEÑOR SÉRÉ.- Sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre tablas?

SEÑORA MOREIRA.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote sobre tablas.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

(Dialogados).-

                Para tratarlo sobre tablas tenemos que tratarlo ya y tenemos gente anotada por Asuntos Entrados.-

SEÑOR TOLEDO.- Si es sobre tablas es sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, perfecto.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 232/10: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto reglamentando la Ley Nº 18.567 de Descentralización Política y Participación Ciudadana (Alcaldías).-

                Informe de Comisión:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el Proyecto contenido en autos.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Comisión de Legislación, en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: Aprobar el siguiente Proyecto de Decreto. “Artículo 1º. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento de los Municipios en los términos consagrados en las Leyes Nos. 18.567 y 18.644 y en el Decreto Departamental 3.862/2010, con la finalidad de profundizar la participación  democrática en la gestión de gobierno y realizar un proceso de traspaso de poder a los Gobiernos Locales que contribuya al ejercicio de ciudadanía en el tercer nivel de gobierno”…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a proponer, si los señores Ediles no se oponen, suspender la lectura. Esto viene acordado por los dos partidos y, además, por la Comisión de Legislación.-(cg).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo, no hay ningún problema. Que se vote, entonces. Se pone a consideración la propuesta del señor Edil Toledo.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Rodrigo Blás e  ingresaron los Ediles Coralio Darriulat, Víctor H. Castro, Oscar Meneses, Darwin Correa, Oscar Olmos y Magdalena Sáenz de Zumarán.- 

SEÑOR PRESIDENTE.-    Pasamos a votar el expediente…

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: lo informado por la Comisión de Legislación  que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, dicta el siguiente DECRETO Nº 3873/2010:

Artículo 1°)  El  presente  Reglamento  tiene  por  objeto  regular  el funcionamiento de los Municipios, en los términos consagrados en las leyes N° 18.567 y Nº 18.644 y en el Decreto Departamental Nº 3862/2010, con la  finalidad  de  profundizar  la  participación  democrática  en  la  gestión  de gobierno y realizar un proceso de traspaso de poder a los gobiernos locales que contribuya al ejercicio de ciudadanía en el tercer nivel de gobierno.

Artículo 2°) Al frente de los Municipios que se crean en 2010 y de aquellos que se pudieran crear en el futuro, estará una autoridad local que representará el tercer nivel de Gobierno y Administración.

Fecha de instalación.

Artículo  3º) La  instalación  de  los Municipios del Departamento de Maldonado,  se  realizará  el mismo  día  en  que  se  realice  la  asunción  del Intendente o Intendenta Departamental.  

De las Sesiones.

Artículo  4º) Las  Sesiones  podrán  ser  Ordinarias  o Extraordinarias.

a)  Sesiones  Ordinarias  serán  aquellas  que  se  celebren  los  días  y  horas determinados  por  el  Municipio  para  cada  período  de  gobierno, estableciéndose un mínimo de una sesión por semana. 

                b)  Sesiones  Extraordinarias  serán  aquellas  que  se  realicen  mediante

convocatoria del Alcalde o Alcaldesa, con un Orden del Día preestablecido cuando la importancia o urgencia de los temas así lo ameriten. También  podrán  convocar  a  Sesiones  Extraordinarias  dos  Concejales titulares cuando ocurran las mismas circunstancias.

Las  convocatorias  a  Sesión  serán  de  responsabilidad  del  Alcalde  o Alcaldesa incluyéndose en la misma el Orden del Día. 

Se   formularán   en   forma   fehaciente  por  escrito,  correo electrónico u otros medios  que  se   acuerden   por  el  Cuerpo  y  con  una  antelación  no menor a veinticuatro (24)horas a la realización de la misma.

Cada  Municipio  podrá,  si  lo  entiende  conveniente,  alterar  su  régimen normal de  sesiones,  sea para hacerlas más  frecuentes o para  suspender el régimen ordinario durante un cierto período (receso).

En  todos  los  casos  deberá  comunicarse  al    Intendente  o  Intendenta las respectivas Resoluciones.

Funcionamiento.

Artículo 5º) El  Municipio  funcionará  con  un  quórum  mínimo  de  tres (3) integrantes, sea por Titulares o Suplentes,  la Sesión será presidida por el Alcalde o Alcaldesa, con la salvedad de lo dispuesto en el Art.9º).

Las  Sesiones  serán  abiertas.  Las  mismas  serán  cerradas  cuando  el  Municipio así  lo decidiere por  razones de oportunidad o mérito así como cuando  se  traten  asuntos    que  afecten  a    terceros y/o deba mantenerse  la   reserva hasta las notificaciones que correspondieren. 

Las Resoluciones se adoptarán por la mayoría que establece el art. 6º).

Articulo 6º)  Las  Resoluciones  serán  adoptadas  por  mayoría  de integrantes  pudiendo  ser  reconsideradas  en  la  misma  sesión  o  en  la inmediata siguiente, por el voto de la mayoría absoluta de sus componentes, sin perjuicio de los derechos de terceros, que serán diligenciados por la vía correspondiente. 

Los  pedidos  de  reconsideración  no  tendrán  efecto  suspensivo. Los  actos administrativos  generales  y  los  particulares  del Municipio  admitirán  los recursos de reposición y conjunta y subsidiariamente el de apelación ante el Intendente o Intendenta.

Serán  de  aplicación  los  plazos  establecidos  en  el  Articulo  317  de  la Constitución de la República.

Artículo 7º) Los integrantes del Municipio podrán presentar iniciativas o  incorporar  temas  en  las  Sesiones por  los  siguientes mecanismos:

a) por escrito,  mediante  nota  presentada  en  la  Mesa  de  Asuntos  Entrados  del respectivo Municipio;

b) verbalmente, mediante el uso de la palabra, en el transcurso de la Sesión resolviendo el Cuerpo su ubicación en el Orden del Día, por mayoría absoluta. 

Artículo 8º) Los miembros del Municipio están y serán amparados, en el uso de la palabra durante el desarrollo de las Sesiones del Cuerpo. En el uso de sus potestades, no podrán ser interrumpidos sin su consentimiento y no  podrán  ser  impedidos  de  ejercer  su  derecho en tanto estén ocupando legítimamente la banca correspondiente a su línea y se respeten los tiempos establecidos.

Durante  el  transcurso  de  la  sesión,  el/la  Concejal podrá solicitar que sus palabras consten textualmente en el Acta.

Artículo 9º) Si en el inicio o durante el transcurso de la Sesión, en caso de  ausencia  transitoria o circunstancial del Alcalde o Alcaldesa, la conducción de  la misma estará a cargo del  titular electo que  le siga en  la misma  lista o, en  su defecto, por el primer  titular de  la segunda  lista más votada del lema más votado en la circunscripción.

De  no  encontrarse  en  Sala  ninguno  de  los  mencionados, uno  de  los Concejales Titulares podrá ser designado en el momento y para esa Sesión,  por el Cuerpo a tal efecto. 

La banca del Alcalde o Alcaldesa, podrá ser ocupada por cualquiera de sus  suplentes  correspondientes,  que  actuarán  de  pleno  derecho  con funciones de Concejal.

Artículo 10º) El Municipio podrá instalar las Comisiones Permanentes o Transitorias  que  estime  convenientes  para  el  mejor  funcionamiento  y tratamiento de los temas previo a su consideración por el Cuerpo.  Dichas Comisiones se integrarán por Concejales Titulares o Suplentes. El Alcalde o Alcaldesa será miembro natural de las mismas.

De las Actas.

Artículo 11º) En  todos  los casos,  se    labrará Acta de  las  Sesiones del Municipio, en  la que consten día,  lugar, hora de comienzo y  finalización, asistentes presentes, ocupantes de  las bancas, Orden del Día,  resoluciones, votaciones cuando las hubiere. Serán firmadas por el Alcalde o Alcaldesa y por el Secretario o Secretaria administrativo/a.

El original de las Actas y las Resoluciones se archivarán en cada uno de los Municipios y se remitirá copia autenticada al Intendente o Intendenta y las copias que corresponda ser enviadas a otros Organismos.

Las  Actas  aprobadas  por  el  Cuerpo  se  pondrán  a  disposición  del público  en  general  y  se  publicarán  en  la  página  web  oficial de la Intendencia,  sin  perjuicio  de  la  utilización de otros medios por parte del Municipio.

De las suplencias.

Artículo  12º) Para  concretar  ausencias  temporales  (licencia  reglamentaria, licencia por enfermedad, viajes, etc) el Alcalde o Alcaldesa deberá solicitar licencia al Cuerpo, estándose a lo que éste resuelva. 

En  caso  de  ser  otorgada,  se  deberá  comunicar  al  Ejecutivo  y  a  la  Junta Departamental, mediante copia del Acta, en  la que  figure  fecha y hora del traspaso del cargo. 

El reintegro requerirá iguales especificaciones y procedimiento.

En  caso  de  ausencia  temporal  o  definitiva  del  Alcalde  o  Alcaldesa,  la sustitución en sus funciones se realizará por el o la  titular electo que le siga en la misma lista, o en su defecto, por quien figure como  primer titular de la segunda lista mas votada del lema más votado en la circunscripción.

El  régimen  de  suplencias  de  los  y  las  concejales  será  el mismo  que  rige para la Junta Departamental (suplencia automática).

 En caso de renuncia del Alcalde o Alcaldesa o de los Concejales y agotada la lista de sus suplentes correspondientes, se solicitará a la Corte Electoral las proclamaciones complementarias necesarias.

Asuntos Entrados.

Artículo 13º) El Alcalde o Alcaldesa dispondrá la formación de una Mesa única de entrada, con su soporte administrativo, para los asuntos que deban ser tratados por el Cuerpo.

Artículo  14º)  El  Alcalde  o  Alcaldesa  debe  propiciar  y  actuar  de manera que la respuesta de la acción municipal sea lo más eficiente y eficaz posible.  Para  ello  está  habilitado,  cuando  las  distintas  situaciones  lo ameriten,  a  tomar  decisiones  que  permitan  encauzar  las  mismas,  dando cuenta  al  Cuerpo  y  estando  a  lo  que  éste  resuelva  en  los  términos  que establece el Art.  14 num. 6 de la ley Nº 18. 567.

Las  decisiones  que  adoptare  el Municipio  y/o  el Alcalde  o Alcaldesa  en situaciones  comprendidas  en  el  Artículo  14  de  la  referida  ley,  deberán realizarse y fundamentarse en argumentos públicos de interés general.

Nuevos Municipios.

Artículo 15º)  Podrá promoverse la creación de nuevos municipios:

a) Por disposición de la Junta Departamental y a iniciativa del Intendente o Intendenta y  conforme lo dispone el art. 1º de la ley Nº 18.567. 

b)  Mediante  la  iniciativa  del  15%  de  la  ciudadanía  inscripta  en  una localidad o circunscripción territorial. La misma se presentará al Intendente o Intendenta y deberán cumplirse los requisitos del art. 1º de la ley Nº 18.567. 

Recibida la iniciativa se remitirá a la Corte Electoral para la verificación de las firmas. Luego de verificada la validez de las mismas, la Corte Electoral lo comunicará al Ejecutivo Departamental quien, dentro del término de 30 días conformará una Comisión Especial integrada por dos representantes de la  Intendencia  y  un  o  una  representante  de  cada  uno  de  los  partidos políticos integrantes de la Junta Departamental. 

La  Comisión  tendrá  un  plazo  de  90  días  para  expedirse,  el  que  podrá prorrogarse una sola vez por el término de 30 días.

La  solicitud  de  prórroga  se  presentará  ante  el  Intendente o  Intendenta  en forma fundada y con la antelación necesaria a fin de que no se interrumpa la actividad de la misma.

La Comisión adoptará resolución por mayoría absoluta de sus integrantes.

La Comisión deberá  recabar preceptivamente  la opinión del Municipio en cuya jurisdicción se promueva la creación del nuevo gobierno local.

Si  la  Comisión  resolviera  favorablemente  la  creación  del Municipio,  lo remitirá  al  Intendente  para  el  envío  del  mensaje  con  la  iniciativa correspondiente, a la Junta Departamental para su aprobación.

El  decreto  de  creación  del  Municipio  deberá  comunicarse  a  la  Corte Electoral y a la Junta Electoral a los efectos correspondientes.

La iniciativa no podrá promoverse en año electoral.

Relación con Junta Departamental.

Artículo 16º) Los Pedidos de Informes que, sobre temas municipales, efectúen  los señores Ediles Departamentales  (al amparo del art. 284 de  la Constitución  de  la  República),  deberán  ser  remitidos  al  Intendente  o Intendenta  para  su  comunicación  al  respectivo  Municipio,  siguiendo  el camino inverso en oportunidad de su contestación.

Artículo  17º)  Los  Municipios  podrán  elaborar  anteproyectos  de decretos y resoluciones, los que serán propuestos al Intendente o Intendenta para  su  consideración  a  los  efectos  de  que,  si  correspondiera,  ejerza  su iniciativa ante la Junta Departamental.

Solicitud de Datos  y/o  información por  los Concejales.

 Artículo 18º) Los Concejales podrán realizar Pedidos de Información y/o datos  sobre la gestión del Municipio o sobre asuntos departamentales o de  otros Municipios.  Los mismos  deberán  ser  presentados  por  escrito  al Alcalde o Alcaldesa.

Dichas solicitudes una vez recibidas serán comunicadas al Cuerpo en la Sesión ordinaria más próxima,  fecha a partir de  la cual se computará el plazo establecido en los Arts. 19 y 20 del presente Reglamento.

Artículo 19º) Las solicitudes que versen sobre temas municipales del propio  Municipio,  deberán  ser  contestadas  por  el  Alcalde  o  Alcaldesa dentro  de  los  veinte  días  siguientes  a  su  recepción,  estando  habilitado  a pedir  al Cuerpo  una  prórroga,  por  razones  fundadas,    de    diez  días,  por única vez.

Artículo 20º)  Cuando  las  solicitudes  se  refieran  a  temas departamentales,  de  otros  Municipios  o  sobre  los  que  no  se  tuviera disponibilidad de los datos requeridos, deberán ser remitidas por el Alcalde o Alcaldesa, dentro de los diez días siguientes a su recepción, al Intendente o  Intendenta  o  al  Municipio  correspondiente,  quedando  con  tal  trámite cumplida su responsabilidad. En este caso los plazos serán los previstos en el artículo 19.

Artículo  21º)  Los  Concejales  se  relacionarán  con  el  personal  del Municipio  a  través  del  Alcalde  o  Alcaldesa.  El  Cuerpo  podrá    solicitar información relativa a cualquier aspecto de la gestión o temas municipales a cualquier funcionario/a del Municipio.

Recursos, presupuestos locales, formas y plazos.

Artículo 22º) Los municipios se financiarán con: 

a)   los fondos que le destine el Gobierno Departamental; 

b)  con los recursos que le asigne el Presupuesto Nacional en el Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios, que se creará a dicho efecto;

c) con otras fuentes de recursos (donaciones, convenios con organizaciones internacionales, etc.) que la normativa departamental reglamentará.

Artículo 23º) Los Presupuestos Municipales, Rendiciones de Cuentas y Modificaciones Presupuestales,  se  regirán por  las normas vigentes para los Presupuestos Departamentales (Artículo 214 y ss. de la Constitución de la República). Los proyectos iniciales deberán ser elevados al Intendente o Intendenta  con  la  misma  antelación  en  que  lo  hagan  las  Direcciones Generales en el proceso de elaboración participativa del Presupuesto.

Todas  estas  iniciativas  serán  tratadas  en  los  ámbitos  que  el  Intendente  o Intendenta determine con participación de los Municipios y las Direcciones Generales,  previo  a  la  redacción  definitiva  que  se  remitirá  a  la  Junta Departamental. 

Artículo 24º)  Para  la  confección  de  la  Rendición  de  Cuentas,  cada Municipio  remitirá a  la  Intendencia,  su Memoria Anual 30 días antes del vencimiento del plazo constitucional.

Recaudación,  gastos, pagos e información financiera.

Artículo 25º) Una  vez  en  vigencia  el  Presupuesto Municipal,  cada Municipio podrá ordenar  los gastos sobre  los que estuvieran habilitados a decidir según lo establecido en el presupuesto y en las delegaciones que el Intendente o Intendenta hubiere efectuado.

Artículo 26º) Los Alcaldes  o Alcaldesas  podrán  ordenar  los  pagos correspondientes  una  vez  aprobado  el  gasto  por  el  colectivo municipal  y previa  intervención del delegado del Tribunal de Cuentas asignado a esos efectos.  Las  oficinas  de  Contaduría  y  Tesorería  tramitarán  los  pagos conforme  las normativas generales de orden departamental dispuestas por el Intendente o Intendenta.

 

Artículo  27º) Si mediara  observación  del  Delegado  del Tribunal  de Cuentas  sobre  un  determinado  gasto y  el  Cuerpo  entendiera  necesario levantarla, deberá ser remitida al Intendente o Intendenta para su eventual reiteración.

Artículo  28º)  La  gestión  y  control  de  la  recaudación  de  los Municipios  se  regirá  por  la  misma  normativa  que  rige  al  resto  de  la Intendencia Departamental en dicha temática.

Artículo 29º) La información de la gestión económica y financiera de los Municipios así como el archivo de la documentación correspondiente, se regirá por la normativa vigente para toda la Intendencia Departamental.

Tecnología de la información.

Artículo 30º) Las  características y mantenimiento de la tecnología de la  información  y  los  sistemas  de  información  seguirán  los  estándares   departamentales dispuestos por el Ejecutivo Departamental en el marco de las  políticas  definidas  en  tal  sentido.  Ello  sin  perjuicio  de  los  diseños  o formatos  que  los  Municipios  le  den  a  sus  instrumentos  informativos respetando las señales identitarias  institucionales del departamento.

Política de recursos humanos.

Artículo 31º)  Las  normas  referidas  al  funcionariado  del  Gobierno Departamental se ajustarán a lo dispuesto por el Estatuto del Funcionario y demás  normas  vigentes,  respetándose   estrictamente   la  carrera  funcional  a nivel departamental.

Potestad disciplinaria

Articulo 32º)  Los  Alcaldes  o  Alcaldesas  tendrán  la  potestad disciplinaria  asignada  a  los  Directores  y  Directoras Generales, por el artículo 45 del Decreto 3843 del 6 de octubre de 2008. 

Participación ciudadana

Artículo 33º) El Municipio instalará en su jurisdicción los ámbitos de participación  previstos  en  el  Decreto  3843/08  en  sus  artículos  87  a  98 inclusive, siempre que ello sea posible.

Sin  perjuicio  de  lo  anterior,  cada  Municipio  podrá  habilitar  todos  los  ámbitos que  considere pertinentes para  la elaboración del Presupuesto de modo  de  promover  y  garantizar  la  participación  más  amplia  de  la ciudadanía  así  como  también  para  la  información,  consulta,  iniciativa  y control de los asuntos de su competencia.

Audiencia pública

Artículo 34º) Cada Municipio  informará anualmente a  los habitantes del Municipio de la gestión   desarrollada en el marco de los compromisos asumidos así como de los planes futuros, en régimen de audiencia pública. (art. 13 num. 19 de la ley 18.567).

Artículo 35º)   Para ello se generará un expediente en el que deberán constar todos los recaudos gráficos y escritos relacionados con el motivo de la Audiencia, iniciándose el mismo con  la convocatoria y el informe que se presentará en la misma.

La convocatoria  se realizará con una  antelación mínima de quince días.

Un  resumen  del  informe    se  publicará  en  medios  de  acceso  público  y masivo de influencia en la jurisdicción,  por lo menos durante los siete días previos a  la convocatoria, plazo en el cual podrán presentarse por escrito opiniones, propuestas, etc. 

Artículo 36º) La convocatoria deberá establecer una relación del objeto de la Audiencia Pública: el día, lugar y hora de la celebración de la misma y lugar  donde se podrá tomar vista del expediente.

Artículo 37º) La Audiencia será abierta y será presidida por el Alcalde o Alcaldesa.

Artículo 38º)  El  Acta  de  la  audiencia,  incluyendo  el  informe presentado,  las preguntas o  cuestionamientos formulados y las respuestas presentadas  así  como todo el registro realizado deberá ser remitida al Intendente o Intendenta, con copia destinada a la Junta Departamental. 

Artículo 39º)  Podrá  constituir  objeto  de  una  Audiencia  Pública, además del establecido en la Ley Nº 18.567, todo asunto de interés general que el Municipio considere y resuelva que deba ser sometido a consideración de la ciudadanía u organizaciones sociales. 

Artículo 40º) Las opiniones recogidas en las Audiencias Públicas no tendrán efecto vinculante.

Formas asociativas entre Municipios

Artículo 41º) Se propiciarán formas asociativas entre  los Municipios de Maldonado,  que  permitan  afrontar  problemáticas  comunes  o  desafíos compartidos, así como otras  formas de coordinación o de relacionamiento entre ellos.

Artículo 42º) Estos acuerdos, gestionados por  los Municipios, serán comunicados  al  Intendente  o  Intendenta  y  podrán  incluir  coordinaciones operativas, utilización de maquinarias, implementación de proyectos, etc.

Artículo 43º) En el caso de  formas asociativas entre Municipios de más  de  un  Departamento,  deberán  ser  aprobadas  por  los  respectivos Gobiernos Departamentales y tener el acuerdo de los involucrados.

Iniciativa Popular.

Artículo 44º) El 15% de los ciudadanos/as inscriptos en una localidad o  circunscripción  tendrá  derecho  de  iniciativa   ante  el  Municipio respectivo.

Recibida la iniciativa la remitirá al Intendente o Intendenta quien a su vez  la enviará a  la Junta Electoral para  la correspondiente verificación de las firmas. Luego de verificada la validez de las mismas, ésta lo comunicará al Municipio y al  Ejecutivo Departamental. 

El Municipio podrá, entonces, hacer suya la iniciativa y disponer lo necesario para la ejecución de la misma, si el tema estuviera dentro de sus competencias

De  no  estarlo,  la  remitirá  al  Intendente  o  Intendenta  haciendo  constar su opinión respecto de la misma.

Ámbitos de coordinación y articulación.

Artículo 45º) El  Intendente o Intendenta convocará ámbitos de coordinación  y  articulación con los Alcaldes o Alcaldesas y/o los Municipios  con  el  objetivo de tratar  temas comunes de carácter departamental, regional o municipal.  Los  mismos  podrán  ser  convocados  en  cualquier  momento  y oportunidad en que se estime necesario, debiendo funcionar por lo menos, una vez cada dos meses. 

 Articulo  46º) En todo aquello que no esté contemplado en este reglamento, se estará a lo que dispone las leyes Nos.  18.567 y 18.644.

Disposición transitoria.

 Articulo 47º) Los gastos ordenados por el Municipio de San Carlos en  el  segundo  semestre  del  año  2010  se  atenderán  con  cargo  a  los programas del año 2010 de la ex-Junta Local Autónoma y Electiva de San Carlos.  Los gastos ordenados en el segundo semestre del año 2010 por los Municipios de Maldonado, Punta del Este, Pan de Azúcar, Piriápolis, Solís, Aiguá y Garzón se atenderán con cargo a los programas del año 2010 de las Juntas Locales.

En  el  término  de  60  días  desde  la  asunción  de  los Municipios,  se realizarán las trasposiciones de rubros necesarias para el funcionamiento de los Municipios de Maldonado y Punta del Este en el segundo semestre del año 2010.

Artículo 48º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE 890/08: Intendencia Municipal remite Proyecto de Decreto estableciendo régimen especial para regularización de construcciones realizadas en azoteas, pent-house y niveles inferiores.-

Era sobre el tema de regularización de construcciones en azoteas. Volvió de la Intendencia por una consulta.-

                Dice la Comisión de Obras Públicas:

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: La consulta realizada por el Ejecutivo frente al alcance del Artículo 1° del Decreto de referencia y a los efectos de disipar las dudas planteadas por el equipo técnico municipal, amparados en el principio democrático que establece la separación de poderes, no encontrando puntos que generen dudas de interpretación que colide con espíritus.-

                Esta Comisión Asesora de Obras Públicas al Honorable Cuerpo ACONSEJA: Respaldar en todos sus términos la letra del Artículo en cuestión como fue votada por esta Corporación en su momento. Siga a estudio de la Comisión de Legislación como está dispuesto.-

                Firman los Ediles Hebert Núñez, Ruben Toledo y Rodrigo Blás.-

                La Comisión de Legislación dice:

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: Que se comparte el informe de la Comisión de Obras Públicas de fecha 10 de junio de 2010, glosado en autos.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Legislación en el día de la fecha al Cuerpo ACONSEJA: Hacer suyo el informe de la Comisión de Obras Públicas antes invocado.-

                Firman los Ediles Enrique González, Carlos Sineiro, y las Edilas Lilia Muniz, Gonni Smeding y Elisabeth Arrieta.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, entonces, a solicitud de varios Ediles. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

En definitiva, VISTO: lo informado por las Comisiones de Obras Públicas y de Legislación que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Ratifícase en todos sus términos la letra del Artículo 1º) del Decreto Nº 3852/2010, tal como fuera aprobado oportunamente por esta Corporación. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Teníamos apuntada a la señora Graciela Ferrari y a Gladys Scarponi. La señora Gladys Scarponi estaba primero…

SEÑORA SCARPONI.- Queríamos pedir una exposición. No sé para qué fecha es posible. “XIV Encuentro del Foro de Mujeres del MERCOSUR, temario tratado y conclusiones”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Para el día 6.-

SEÑORA SCARPONI.- Perfecto.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- El 29 o el 6.-

SEÑORA SCARPONI.- Prefiero el 6.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

Señora Edila Graciela Ferrari.-

SEÑORA FERRARI.- Para solicitar una exposición: “Saber más para decidir mejor”.-

SEÑOR CORREA.- Primero tenemos que votar lo de la señora Edila.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, estamos coordinando un poco las fechas también. Tendríamos para el día 29, perdón, que me olvidé decirle.-

                Votamos primero la de la señora Edila Gladys Scarponi.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Guillermo Moroy.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, quedó para el día  9. ¿Es el mismo título?

SEÑORA FERRARI.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, a raíz de que tuvimos una comunicación con uno de los médicos del Hospital de Maldonado, queremos plantear que ellos quisieran venir a la Junta Departamental a explicar cuál es realmente el problema que existe en dicho Hospital.-

Nosotros en el día de ayer nos comunicamos con uno de los médicos y nos solicitaban que, por nuestro intermedio, hiciéramos el pedido a la Junta a ver si en la próxima Sesión del martes que viene, en esta Junta pueden ser recibidos para saber la realidad que vive actualmente el Hospital de Maldonado de parte de la gente que trabaja en la parte médica del Hospital.- (g.t.)

                Así que hacemos la solicitud para que el Cuerpo nos acompañe.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo pasamos a la Comisión de Salud?

SEÑOR CORREA.- No, no.-

                Esto tiene la misma categoría de lo que planteó la semana pasada el Edil Duclosson, que fueran recibidos en Sala deportistas explicando su actividad. En esta oportunidad queremos -a partir de una solicitud- recibir a los médicos del Hospital de Maldonado -que se han comunicado con nosotros- que quieren venir a exponer -ante esta Junta- sobre la realidad de dicho Hospital.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Señor Presidente: el pedido del señor Duclosson se encuadra dentro de lo que el Reglamento llama acto de reconocimiento a distintas instituciones o personas. Hay actos de homenaje, de reconocimiento y hay otras instancias. Lo que el señor está planteando es algo diferente, es determinada corporación que quiere venir a explicar una situación puntual.-

                En esta Junta Departamental hay una Comisión de Salud que es la encargada del tema que el señor Edil plantea y, por lo tanto, hacemos la moción de orden de que dicha Comisión -enmarcada en el aspecto reglamentario- se encargue de recibir a quienes desean ser recibidos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos entonces la solicitud del Edil Darwin Correa que ponemos a votación y…

SEÑORA MOREIRA.- Presidente: no me ha comprendido. La propuesta del señor Edil Darwin Correa no tiene un aspecto reglamentario que lo esté avalando. La propuesta que estoy haciendo es una moción de orden que, a su propuesta, la envía a la Comisión de Salud.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, por una aclaración, si usted me permite…

                El Plenario de la Junta Departamental es soberano para recibir a las personas que quiera; siempre lo ha hecho desde la historia misma de esta Junta Departamental. Es soberano para decidir recibir a quienes vienen a explicar lo que sea; hemos recibido a gente de las más diversas actividades, no solamente para reconocerlos, para homenajearlos o para que vengan a informar, como en este caso creemos que es necesario que los médicos del Hospital de Maldonado -a solicitud de ellos mismos- vengan a informar cuál es su realidad.-

El Plenario es soberano ante todo, así que es responsabilidad de este Plenario que así sea. Es una moción y que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, perfecto…

SEÑOR CORREA.- Están de acuerdo o no están de acuerdo.-

SEÑORA MOREIRA.- Hay una moción de orden presentada que se debe votar; si sale negativa se presentará otra, ¿verdad?

SEÑOR PRESIDENTE.- Él lo había presentado como moción.-

SEÑORA MOREIRA.- No es una moción de orden, consúltelo reglamentariamente, no es una moción de orden. La característica de la moción de orden, señor Presidente, es que corta cualquier otra moción y debe ser votada inmediatamente a ser formulada.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, usted pide la suya…

SEÑORA MOREIRA.- El pase a Comisión es una moción de orden, señor Presidente.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, perdón…

SEÑOR BLÁS.- ¿Vos sos el Presidente? Ah, pidió antes, tiene razón.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdóneme, perdóneme. Tiene la palabra el señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- …porque si esto seguía tengo derecho a opinar.-

                Lo que le iba a plantear, señor Presidente, es que la propia Administración -y todo lo demás del Estado- corresponde al Gobierno Nacional. No entiendo cómo gestiones que ha hecho algún Edil -o algunos Ediles-, con información parcial, son más los problemas que han generado que las soluciones que han encontrado. ¿Qué es lo que vamos a habilitar? Porque cuando se estudia un problema, se pone todo arriba de la mesa. Quiero saber cuántos ingresan, en qué fecha… No quiero escuchar a una de las partes, no quiero escuchar solamente al paciente o al médico o al que está gerenciando el Hospital, quiero escuchar todo el problema, entonces esto se transformaría en el Parlamento…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Es el Parlamento.-

SEÑOR SINEIRO.- Si piensa que es otra cosa…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Lo más razonable…

                Yo pregunto dónde están los Diputados de la oposición para hacer las gestiones        pertinentes.- (a.f.r.)

Entonces, está bien, algún Edil se metió en problemas por hacer declaraciones públicas y quiere resolverlo ahora.  Lo más inteligente, dentro de todo, es que acepte que pase a una Comisión y que se trate el tema, porque no corresponde,  es así, no corresponde. No podemos atender la actitud de una de las partes nada más porque se generó un problema por declaraciones del propio Edil que está haciendo la propuesta.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tenemos anotados a unos cuantos Ediles.-

SEÑOR SÉRÉ.-  Pero hay una moción.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pero están apuntados.  Por una aclaración, perdón, señores Ediles…

SEÑORA MOREIRA.-  Un cuarto intermedio, señor Presidente, de 5 minutos.  Es una moción de orden.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  ¡Esa es una moción de orden!

SEÑOR PRESIDENTE.-  Cuarto intermedio de 5 minutos, moción de orden.-

SE VOTA:  29 en 30, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresaron los Ediles Rodrigo Blas y Elisabeth Arrieta.-

Siendo la hora 23:26 minutos  se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:33 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Marilín Moreira, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Elisabeth Arrieta, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Magdalena Sáenz de Zumarán y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Graciela Ferrari, Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis, Guillermo Moroy, Coralio Darriulat, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Nario Palomino y Darwin Correa.-    

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, proseguimos la Sesión.  Estamos en Asuntos Entrados, entonces, si vamos a darle discusión al tema vamos a tener que votar la urgencia del mismo.-

                Por lo tanto, vamos a votar la urgencia de este tema.-

SEÑOR SERVETTO.-   Presidente, pero los que hablaron pudieron hablar y los que nos anotamos no podemos hablar…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil, con el mayor respeto, ¿usted entendió lo que acabo de decir?

SEÑOR SERVETTO.-  Le entendí, y con el mayor de los respetos, yo tengo algo que decir.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si vamos a tratar algo en Asuntos Entrados, tenemos que votar primero la urgencia.  En Asuntos Entrados no podemos votar nada, no podemos ni opinar.  ¿Me entiende? Si no, vamos a leer el Reglamento, porque tanto que me reclaman el Reglamento…

                Vamos a tratar ahora la urgencia del tema.  Por lo tanto, ponemos a consideración…

UN SEÑOR EDIL.-  ¿Qué tema?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Del tema solicitado por el señor Edil Darwin Correa.-

                Ahora vamos a votar el tema para poder tratarlo.  Vamos a votar la urgencia.-

(Interrupciones).-

SEÑOR BLÁS.-  Le voy a pedir antes, una aclaración antes…

SEÑOR PRESIDENTE.-  Si quieren discutir esto, señores Ediles, vamos a tener que votar la urgencia del tema.  Si no, no vamos a discutir, por eso queda a criterio de la Mesa.-

SEÑOR SÉRÉ.-  Pero Correa no pidió discutir nada.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Estamos en Asuntos Entrados, señores.  El asunto, para poder tratarse en Asuntos Entrados tiene que venir con 48 horas de antelación para darle tratamiento.-

                Si lo quieren tratar ahora, señores Ediles, lo vamos a tratar a través de la votación del trámite urgente.  No hay otra fórmula, así que procedemos a la votación.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bueno, a solicitud de varios Ediles. Gracias, señor Saroba, gracias. Votamos el trámite urgente.-

SE VOTA: 14 en 30, negativo.

Proseguimos.- (c.e.a.)

SEÑOR MOROY.- Presidente, para fundamentar el voto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, fundamente, señor Edil.-

SEÑOR MOROY.- Señor Presidente, me parece muy bien que se aplique el Reglamento, pero el Reglamento se tiene que aplicar para todos. Acá, según sea para un lado o para el otro, se aplica o no se aplica. Si iba a aplicar el Reglamento, desde el principio no tendría que haber dejado hablar a nadie. Usted dejó hablar a alguien, dejó un cuarto intermedio, volvió y nos aplicó el Reglamento para que no pudiéramos hablar. Entonces, Presidente, sé que usted se va -yo también me voy-, pero el Reglamento es para todos. Si usted se equivocó, reconozca que se equivocó y que por eso dejó hablar a algunos y a otros no, pero no nos venga a arrollar con el Reglamento.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Enrique González, ¿va a fundamentar el voto?

SEÑOR GONZÁLEZ.- Yo, en definitiva, no voté la urgencia del tema porque me parece que corresponde que sea la Comisión de Salud la que analice el tema. Hasta ahora las situaciones que se han dado en el Plenario de instituciones corporativas, o como se les quiera decir, que han venido a plantear situaciones   -fuera de lo que son homenajes y reconocimientos, que han venido específicamente a plantear situaciones- ha sido: o por motu proprio de las personas que están interesadas en hacer esos planteos acá o por nota a través de los Asuntos Entrados, como corresponde.-

                Aparte, otra cosa. No es que estemos en contra de analizar este tema, porque nosotros mismos fuimos los que votamos una delegación para que fueran a ver toda la situación en el lugar y todo lo demás. Lo que no vamos a estar avalando es que se quiera generar una especie de Cirque du Soleil con esto.-

Por lo tanto, en el mismo marco en que vamos a estar analizando con seriedad el tema es que aspiramos a que la Comisión de Salud de esta Junta Departamental no solamente reciba a los médicos, sino a los trabajadores, a los usuarios y, si corresponde, a la propia Directora, y que analice la situación de lo planteado y podamos dar un debate con seriedad en este Plenario. Estamos hablando de la salud y del Hospital de Maldonado, que tiene la mayor población del Departamento. Esto no es para armar circo.-

                Y no estamos en contra de que se debata el tema, porque ya lo votamos anteriormente. Así que no estamos frenando nada, pero tampoco levantar circos con un tema tan sensible y tan complicado.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Señor Edil Servetto, tiene la palabra.-

SEÑOR SERVETTO.- Presidente, yo creo que -con el respeto que me merece- no nos aplicó el Reglamento, nos aplicó la mordaza, que no es un Reglamento. Acá en este Plenario se han recibido delegaciones de todo tipo y sin pasar por Comisiones. Se recibió -recuerdo- una delegación de la Comisión de Viviendas de Cerro Pelado, que al final eran cuatro Comisiones que vinieron y se adueñaron por cuatro horas de la Junta. Hicieron lo que quisieron. Se recibió a un atleta ciego, que venía con otras miras y salió después diciendo todo lo que se le antojó. Se recibió a una Comisión de Mujeres para tratar un tema tan sensible como el aborto, sin pasar por ninguna Comisión.- (a.g.b.)  

                Y no se puede recibir a los médicos del Hospital de Maldonado…; no se puede recibir a los médicos que administran la salud de casi toda la población más humilde del Departamento.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden…

SEÑOR BLÁS.- ¿Qué…? ¿Tengo la palabra prohibida? Pará un poquito…

(Dialogados, protestas).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, tiene la palabra el señor Edil…

                Este clima que tenemos esta noche no está para discutir nada, ni esto, ni…

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo le pediría al señor Edil…

(Dialogados).-

                Tiene la palabra, señor Edil Rodrigo Blás.-

(Protestas).-

                Yo le di la palabra al señor Edil, le agradezco la cortesía suya.-

(Protestas).-

                Por favor, señores Ediles, amparen en el uso de la palabra al señor Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Señor Presidente, yo lamento…

Acá hay un Edil que ha trasladado una petición de una persona, no la ha hecho, ha trasladado la petición de una persona.-

                Derecho de petición es un derecho constitucional y usted dejó trasladarlo, por lo tanto, la Junta tiene que resolverlo. No es a Darwin Correa que le estamos diciendo que sí o que no.-

Históricamente he sido contrario -y no voy a cambiar ahora porque lo pida él- a que el Plenario reciba a nadie y todos ustedes lo saben. El Plenario no es el ámbito para recibir, pero esta Junta lo ha hecho; pero el Plenario sí es el ámbito para decidir y para decidir hay que poner lo que hay que poner y decidir que sí o que no, pero por derecha. Si se pidió recibirlo, dígasele que no y dígasele que se lo quiere recibir en la Comisión de Salud y se terminó.-

Ahora, si queremos estar bien con uno y con otro, y pensar que el que está del otro lado va a entender que no le dijimos que no, que le dijimos que no correspondía el pedido porque lo hizo… No. Hay que tener eso que va uno al lado del otro y decir: “no”, “sí”, “se puede”, “no se puede”.-

Cuando a usted el Edil le pide que va a traer una petición y usted se lo da, como Órgano Legislativo tenemos la obligación de decidir la petición del ciudadano.-

Yo adelanto que no la voto, como no voté ninguna de las que hablaban.-

Nunca he querido que el Plenario sea un ámbito para recibir. El Plenario es un ámbito para legislar, para discutir y para los Ediles; puede recibir en un homenaje, pero los ámbitos de debate son otros. Yo estoy de acuerdo. Pero lo que sí, es un lugar para decidir, entonces, decidamos. No por moción de orden, señora Edila, que no es lo que corresponde.-

Decidamos: “este no es el camino”, “este es el camino”; pero al señor ciudadano que se comunicó, démosle la respuesta que corresponde: “lo vamos a recibir tal día en tal lado” o “no lo vamos a recibir nunca en ningún lado”, pero no es lógico que le digamos, a un funcionario público que quiere traer su preocupación, que no lo vamos a recibir porque no vino por escrito, porque no lo traje a las 05:00, a las 08:00 o a las 10:00, o porque hicimos un cuarto intermedio, le lavamos la cabeza al Presidente -que es una cabeza importante para lavar, pero se la lavamos- y cambiamos el camino.-

(Hilaridad).-

                No, no…

                Que se decida. Usted permitió el tema, así que usted continúe el tema. ¡Es tan simple! Vamos a votar para recibirlo. Unos van a votar que sí, otros vamos a votar que no y después votemos recibirlo en la Comisión de Salud. Ahí seguramente saldrá y lo recibiremos en la Comisión de Salud o, lo que es peor, no lo vamos a recibir nosotros, lo van a recibir los Ediles que vienen después…

(Aviso de tiempo).-

                …pero hagamos las cosas bien…

(Interrupciones).-

                …-no, eso no-…

(Hilaridad).-

                …hagamos las cosas como se tienen que hacer, como se deben hacer y pongámosle frente a las cosas y vamos a no escondernos en una bobada reglamentaria que se aplica cuando quieren y cuando no quieren no se aplica.-

                Hay una petición de un ciudadano de ser recibido por el Plenario. Vamos a resolverla.-

                Yo mociono, no por moción de orden, sino que mociono como moción -porque la moción de orden es cuando los asuntos están en tratamiento y esto no es un asunto, es una petición que usted dejó entrar- que el Doctor sea recibido por la Comisión de Salud cuando esta disponga -el Doctor o los Doctores.-

                Por supuesto que primero hay que votar la moción que hizo el señor Correa.-

                Y si usted me hubiese permitido hablar cuando me correspondía hablar, por aclaración reglamentaria, no para ir al fondo del asunto, hubiese pasado otra cosa, pero nos enredamos, nos enroscamos y seguimos manteniendo los climas que por la radio dicen que hay que cambiar.- (c.i.)

                Entonces, vamos a rectificarnos, cuando las cosas son para bien hay que rectificarse.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, le voy a comunicar una cosa: vio que yo soy tolerante, que lo dejo hablar, pero además le quiero aclarar una cosa, que cuando usted fundamenta el voto no puede hacer una moción de orden…

SEÑOR BLÁS.- No estoy fundamentando el voto, yo estaba anotado por una aclaración reglamentaria…

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no, ahora está fundamentando el voto. Discúlpeme, está fundamentando…

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Moción de orden…

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no me la enrede más, me la quiere hacer complicada, pero si vamos a discutir el Reglamento mire que…

                Señor Edil Casaretto…

                Sabe lo bueno, que me pegan de los dos lados, yo voy a aguantar igual, porque tengo una cabeza grande, pero la conciencia tranquila, no tengo que andar esquivando el bulto de nada.-

                Usted tiene la palabra, señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Moción de orden…

SEÑOR CASARETTO.- Por eso, pero usted sigue hablando y no me da la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cómo no, se la acabo de dar, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente.-

                Estaba viendo acá, señor Presidente, que el 2º punto de hoy decía: “Acto de reconocimiento a Instituciones y alumnos de la Academia Jansu, integrante de la Federación Uruguaya…”

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente…

SEÑOR CASARETTO.- “…por su invalorable aporte deportivo y social en nuestro Departamento”.-

                Esto fue aprobado por unanimidad, Presidente…

                ¿Me escucha, Presidente?

SEÑOR SÉRÉ.- Repítale…

(Hilaridad).-

UN SEÑOR EDIL.- Empiece de vuelta…

(Hilaridad).-

SEÑOR SÉRÉ.- Está hablando, por favor…

SEÑOR CASARETTO.- Si digo: “Señor Presidente” es que estoy hablando con usted, o sea, atiéndame…

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo lo atiendo…, pero a veces me parece que hablan para la tribuna también…

SEÑOR CASARETTO.- Repito, señor Presidente…

No, yo no hablo para la tribuna, usted sabe que hablo muy pocas veces. Acá  hay gente que los cinco años ha hablado para la tribuna diciendo cada disparates que me los he tenido que fumar, yo hablo una vez cada dos meses, entonces, por lo menos, escúcheme.-

                Este acto de reconocimiento fue aprobado por unanimidad, yo iba a proponer que se hiciera un acto de reconocimiento a los esforzados médicos  de Salud Pública que trabajan en el Hospital de Maldonado. Eso lo pongo como moción, que lo acepten o lo rechacen, es un reconocimiento.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted está fundamentando el voto, señor Edil…

SEÑOR CASARETTO.- No, señor, yo estaba anotado.-

SEÑOR SÉRÉ.- Usted no lo estaba escuchando…

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora estamos en el fundamento de voto.-

                La Mesa me informa… El problema es conmigo, así que con la Mesa no va a  tener problema…

SEÑOR CASARETTO.- No yo no tengo problema con usted…

SEÑOR PRESIDENTE.-  …pero la Mesa me informa…

SEÑOR CASARETTO.- No tengo problema con usted.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora estamos en el fundamento de voto, terminamos con el fundamento de voto y proseguimos.-

SEÑOR CASARETTO.- La señora Secretaria puede decir que yo estoy anotado bastante antes, o sea que primero póngase de acuerdo usted ahí y después me dirige la palabra o dirige la Sesión.-

Durante las citadas intervenciones, se retiraron los Ediles Coralio Darriulat, Graciela Ferrari e ingresó el Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por ahora fundamentamos el voto, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Moción de orden.

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Prórroga de hora…

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de hora hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Y eso es de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Tiene la palabra el señor Edil Séré para fundamentación de voto, que son los que están apuntados acá.-

SEÑOR SÉRÉ.- Señor Presidente y le pido que me mire, porque después no sabe qué es lo que se está hablando…

(Exclamaciones, disentidos).-

                Le digo porque hizo una moción el Edil Casaretto y usted estaba distraído y no lo entendió…

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo lo oí, mire que lo oí.-

SEÑOR SÉRÉ.- No, no, no, estaba distraído.-

                Yo escucho risas y la verdad es que los pacientes, especialmente del Hospital,  no deben estar divertidos y a los médicos que piden ser recibidos acá me parece que no les hace gracia y me parece que no suma este ambiente al problema que tiene el Hospital.-

                Creo que acá hemos recibido a sociedades nativistas, historiadores, al clero, a cualquiera que haya querido hablar y creo que cuando profesionales con un problema quieren ser escuchados por la población, no en un cuarto cerrado y en una pequeña Comisión -porque bien es sabido que cuando se quiere matar algo se genera una comisión-, creo que quieren ser escuchados acá y que todos tengamos una opinión formada de cuál es el problema del Hospital.-

A mí me pareció importantísimo que se hiciera eso y, a continuación, voy a votar la moción que hará en tiempo y forma Casaretto, para por lo menos hacerles un homenaje por su labor, ya que no podemos dejarlos hablar de su problema debidamente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Graciela Caitano para fundamentar el voto.- (m.g.g.)

SEÑORA CAITANO.- Sí, señor Presidente. Yo no voté la moción del Edil Darwin Correa porque a nosotros nos parece que esto tiene que ir a la Comisión de Salud. Ahora no vamos a entrar en el detalle porque él opine una cosa; él dijo en la radio que pertenecía a la Comisión de Salud y a la Comisión de Salud no pertenece. Acá se votó para que la Comisión de Salud fuera al Hospital de Maldonado y no ha sido convocada, y el Partido Nacional no asiste hace más de un año y medio a la Comisión de Salud.-

Me parece -que no lo iba a decir, pero el Edil preopinante que recién me antecedió en la palabra…-, que es una falta de respeto que se diga que un montoncito, un montón de gente, en Comisión, “cocina”. Entonces, quiere decir que las Comisiones de este Parlamentario son un montoncito de gente que no sirve para nada. Agradezco que el Edil que me antecedió, hable de esa manera para que a la población le quede claro que estas Comisiones no sirven para nada.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso para fundamentar.-

SEÑOR SERÉ.- Hace un año que no se reúne la de Seguridad.-

SEÑOR ALFONSO.- Le pido disculpas por las risas vertidas en algún momento, pero creo que este tema es demasiado serio. Por eso fue que se pidió un cuarto intermedio en mi fuerza política y se llegó a la conclusión -como ya lo teníamos claro de antemano también, eso es bueno decirlo-, de que por la sensibilidad del problema, por la seriedad del tema, es bueno, es necesario, que la Comisión de Salud del Cuerpo reciba a las personas que quieren ser escuchadas y luego de ahí, como corresponde, trasladarlo cada uno a su Bancada y como corresponde, si es necesario, al Plenario.-

Por lo tanto, señor Presidente, que quede claro a la población, que quede bien claro, que esta fuerza política tiene como primer punto escuchar a la gente y resolver los problemas por los carriles que correspondan.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

 Tiene la palabra el señor Edil Carlos Núñez para fundamentar su voto.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Votamos en contra de que se trate el tema en este momento porque en la anterior Sesión, en la otra anterior, lo que se votó a pedido del Edil Darwin Correa fue que la Comisión de Salud de esta Junta Departamental fuera con el Edil al Hospital de Maldonado; la Comisión de Salud. Acá hay una integrante de la Comisión de Salud que acaba de decir que la Comisión de Salud no se reunió y que no fue citada como se votó aquí -que fue lo que se votó-, que la Comisión de Salud fuera como delegación al Hospital.  A la Comisión de Salud no se la citó oficialmente para ir al Hospital. La delegación que fue a visitar el Hospital fue una delegación que el Edil Darwin Correa llamó por teléfono invitando gente para ir, como quien invita a ir al cumpleaños. Esto no puede funcionar así. Entonces ahora va una Comisión invitada por el Edil, como quien invita al cumpleaños, y después viene exigiendo que vengan y se reciba acá, en una Sesión,  a una delegación de médicos. No; tampoco lo vamos a solucionar.-

Si realmente importa la salud -como a mí me importa y como sé que a muchos Ediles les importa-, no podemos funcionar de esa manera, no podemos invitar a Ediles para ir a una Comisión, a ir a una delegación como quien invita a un cumpleaños; tenemos que funcionar como se debe funcionar y no es trayendo a este Plenario una delegación del Hospital, porque tampoco se va a solucionar nada. Hay que funcionar como se debe; tiene que venir la delegación que el Edil quiere que venga, sí, pero a la Comisión de Salud, y si los Ediles del Partido Nacional quieren estar, bueno, que integren la Comisión de Salud, que vayan cuando la Comisión de Salud se reúna.-

Entonces, yo quiero proponer, como moción, que la delegación que el señor Edil propone que venga, que venga a la Comisión de Salud, que la Comisión de Salud se reúna y que esa gente venga a reunirse con la Comisión de Salud, que son los pasos correspondientes.-

                Estoy fundamentando el voto y proponiendo, mocionando….

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no.

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Bueno, bárbaro; fundamentando el voto. (k.f.)

                Después que termine la fundamentación mociono que vengan a la Comisión de Salud, pero no es así que debe funcionar esto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo tenía entendido que se iba a hacer eso, señor Edil.-

                Señor Edil Darwin Correa, tiene la palabra para fundamentar el voto.-

SEÑOR CORREA.- Presidente: es una lástima que este tema tan sensible a la población de Maldonado sea tratado tan a la ligera.-

Nosotros, a través de la respuesta de la Directora del Hospital, que hicimos un pedido de informes y una exposición en esta Junta el 25 de mayo de este año sobre el tema del Hospital de Maldonado, y que hemos venido siguiendo paulatinamente, lamentablemente está demostrado la no voluntad que existe por parte del Partido de Gobierno en recibir en este Plenario a los médicos que trabajan y que han sido denostados por parte de declaraciones de la Directora del centro hospitalario.-

                Es una lástima que esta Junta Departamental, que debería ser el reflejo de la población               -población que está diciendo que el Hospital está mal- no reciba a los médicos que allí atienden. Es una lástima, señor Presidente, pero como usted ha permitido este tema, y esta saturación de pedidos y mociones y solicitudes y mandadas  a Comisiones, vamos a solicitar, ya que estamos en la fundamentación del voto, que quede como primer punto del Orden del Día para la Sesión que viene.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Fernando Velázquez para fundamentar el voto.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señor Presidente.-

(Dialogados, murmullos).-

                ¿Me permite, señor Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles: si amparan en el uso de la palabra al señor Edil… Si son tan amables.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voté negativamente por una simple razón, señor Presidente: no se le puede tomar el pelo a la gente e instalar un tema donde alguien hace una operación política, se mete en un brete, y yo escucho después en los medios de comunicación que se dice que no se quiere que la parte política se involucre o utilice a los médicos, a los gremios y a todos los demás, en este tipo de temas.-

                ¿Qué se le va a resolver a la gente que tiene el problema diciendo que los médicos están en Sudáfrica, o que el asunto es que las Direcciones, como Tabárez, no tienen suplente? Esa es la seriedad del tema.-

Por eso hice el planteo hoy de que cuando tratemos algo pongamos todos los elementos encima de la mesa, porque a mí me gustaría hablar del Período anterior para compararlo, donde a todo el mundo le consta que para cualquier cosa se recetaba Novemina, porque no había nada. Si se quebraba un brazo, Novemina. ¿Le duele la cabeza? Novemina. Yo creo que si necesitaba una transfusión de sangre también le recetaban Novemina.-

                Entonces, es poco serio que un tema de estos se agende de esta manera. Por esa razón no lo habilitamos y ni siquiera corresponde. Hay Diputados que pertenecen a los Partidos y que pueden tratar el tema a nivel nacional.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Señor Presidente: comparto la preocupación que pueda haber en torno al tema del Hospital, me parece bien que la haya, y estamos de acuerdo en que la Comisión de Salud reciba, como siempre ocurre, porque cada vez que hay algún problema, de algún gremio, de algún trabajo, siempre aparece en las Comisiones. No se está cambiando nada, no sé cuál es el tema del Plenario, qué es lo que se quiere lograr con el Plenario. No se va a lograr nada.- (m.r.) 

                Y me afilio a lo que decía el compañero hoy de que, en realidad, no podemos recibir a una de las partes a que venga a plantear determinadas cuestiones.-

                A mí me parece que el ámbito lógico -que todos lo conocen y saben que es así- es la Comisión de Higiene y Salud. Así que no acompaño que vengan los médicos al Plenario a realizar ningún tipo de aclaración de nada, y sí estoy de acuerdo en que sean recibidos por la Comisión de Higiene y Salud.-

                Ahora, otra cosa -y voy a hablar en el mejor de los tonos posibles-: no quiero escuchar que se siga haciendo alharaca con el tema del Hospital, porque ahora parece que les ha saltado la preocupación del Hospital y la sensibilidad se les aparece de golpe.-

                El Hospital de Maldonado tiene problemas desde hace años. Cuando este Gobierno asumió -el Gobierno Nacional en el año 2005- el Hospital de Maldonado no tenía Pediatra.-

SEÑOR CORREA.- Sigue igual.-

SEÑOR CASTRO.- Bueno, está bien.-

(Murmullos).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, si lo amparan…

SEÑOR CASTRO.- Yo no lo interrumpí para nada y no acepto que me interrumpa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil Víctor Hugo Castro…

SEÑOR CASTRO.- Me parece que fui respetuoso con todos ustedes.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …diríjase a mí, por favor, si es tan amable.-

SEÑOR CASTRO.- Entonces, el tema es: compartir la preocupación, estamos de acuerdo, y que sean recibidos en la Comisión de Higiene y Salud, estamos de acuerdo; no hay nada que se pueda lograr porque vengan los médicos acá. Y hemos tenido experiencia de gente que ha venido -que hoy se nombró alguna aquí- a hablar de una cosa, terminó hablando de otra y resulta que, después, nos vinimos a enterar de una cantidad de barbaridades de alguno que vino a hacerse la víctima acá y lo pretendimos usar políticamente.-

                Entonces, las cosas como son. Si hay problemas en el Hospital -que los hay-, muy bien, vamos a tratar de solucionarlos. ¿Cuál es el mejor ámbito? Recibirlos en la Comisión de Higiene y Salud, que es lo que corresponde, lo demás es todo… Lo podemos decir en los medios, digan lo que quieran, pero no vamos a resolver nada -y eso la gente lo tiene que saber- con traer a los médicos acá, a patear contra la Directora, porque es lo que va a pasar; a  eso es a lo que los quieren traer, nada más.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

SEÑOR SAROBA.- ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Saroba.-

SEÑOR SAROBA.- Para presentar una moción. Que esto se deje para otra oportunidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No puede, señor Edil. Usted puede fundamentar, si quiere.-

SEÑOR SAROBA.- Seguir discutiendo esto no paga la pena.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿No va a fundamentar, señor Edil?

SEÑOR SAROBA.- No, no voy a fundamentar. Yo quiero pedir que esto se termine acá, que lo dejen para otro día, si no, vamos a estar toda la noche discutiendo esto.-

SEÑOR PALOMINO.- ¿Me permite? Voy a pedir un cuarto intermedio de 5 minutos. Moción de orden.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Cuarto intermedio de 5 minutos, es una moción de orden.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Enrique González y Hebert Núñez.- 

Siendo la hora 00:03 minutos del día 23 de los corrientes, se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 00:23 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Fernando Velázquez,  Carlos Núñez, Roberto Domínguez, Alejandro Martínez, Enrique González, Hebert Núñez, Favio Alfonso, Víctor H. Castro, Ruben Toledo, Sergio Duclosson, Jorge Casaretto, Benjamín Saroba, Eliseo Servetto, Elisabeth Arrieta, Rodrigo Blás, Gladys Scarponi, Julio García, Magdalena Sáenz de Zumarán y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Graciela Caitano, Eugenio Pimienta, Daniel de Santis, Daniel Rodríguez, Wenceslao Séré, Adolfo Varela, Carlos Sineiro, Nario Palomino y Darwin Correa.-    

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, estando en número, continuamos con la Sesión.-

                Señora Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Con el fervor de la discusión de repente herí al Partido Nacional con mis palabras. No tengo pruebas y, a su vez, no se los quise decir porque ellos saben que, durante estos cinco años, jamás he sido irrespetuosa, y les pido disculpas y por eso me voy a retirar del Plenario.-

                Les pido desde ya que me disculpen, porque ellos saben que yo jamás, en estos cinco años, he agredido a nadie.-

Durante el planteo de este tema, se retiró el Edil Enrique González.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

SEÑOR PALOMINO.- ¿Me puede repetir?

SEÑORA CAITANO.- Sí, señor Edil.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está, señor Edil, muchas gracias. Perdón, perdón, señores Ediles, señores Ediles…

SEÑORA CAITANO.- Se lo puedo repetir, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …señora Edila, le agradezco sus palabras y su reconocimiento, así que espero que sean aceptadas las disculpas, como corresponde.-

SEÑOR BLÁS.- Está bien.-(cg).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edila, muy amable.-

                Proseguimos.-

SEÑOR CORREA.- Rectificación de votación con respecto al punto que expusimos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que se vote.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando la urgencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que pase a la Comisión de Higiene y Salud, señor Presidente.-

SEÑOR CORREA.- Primero que pase al Plenario el próximo martes. Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se vota.-

SE VOTA: 12 en 28, negativo.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Que pase  a la Comisión de Higiene y Salud, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que pase a la Comisión de Higiene y Salud, como se había solicitado. Los que estén por la afirmativa…

SEÑOR CASARETTO.- Que sean recibidos en la Comisión.-

SEÑOR BLÁS.- Que sean recibidos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

                Se vota…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

A esta altura, ingresa el Edil Enrique González.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Con la urgencia del caso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Con la urgencia del caso y el Presidente solicita que mañana mismo la Comisión cite para recibir a los médicos correspondientes. Es el Presidente que lo está solicitando. Amerita el caso y yo considero, como Presidente de la Junta, que no solamente tendrían que venir los médicos sino que también habría que hablar con la gente del sindicato, tendrían que hablar con todos los que están involucrados en este tema.-

Muchísimas gracias, señor Edil.-

                Proseguimos.-

                Señor Enrique González, tiene la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias Presidente.-

                Con respecto a una serie de preguntas que hicimos la semana pasada en relación a la actuación del Asesor Letrado de la Junta, recibimos una explicación de las cuatro preguntas que se realizaron.-

                Le voy a adelantar que para nada estamos conformes con lo que respondió y le vamos a hacer llegar por escrito a la Presidencia, evidentemente que asesorados por otro abogado, sobre esta situación que entendemos cada vez es mucho más irregular.-

                Gracias Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Proseguimos. Asuntos Varios.-

SEÑOR SINEIRO.- Presidente, el material que tiene el Edil, ¿lo tenemos todos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí.-

SEÑOR SINEIRO.- Nosotros no lo tenemos. Entonces cuando dice…

SEÑOR PRESIDENTE.- Perdón, señor Edil.-

                Estamos pasando por un momento de congoja porque la señora Coordinadora ha sufrido un quebranto de salud. Entonces le pido la cautela en todo el procedimiento y las palabras. Le hacemos llegar todo lo que quiera, con mucho gusto; tendrían que tenerlo, pero en este momento estamos en un momento triste, así que este Presidente con mucho gusto se va a encargar de que usted mañana tenga todo lo que corresponde si no lo recibió, usted y toda la Bancada.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- De nada.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Presidente, para su información, el Edil suplente a la Coordinación es el Edil Séré.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, señor Edil. Lo que pasa es que usted deberá entender que no se tomaron los recaudos a través de la Presidencia porque entendíamos que se podía haber procedido de otra manera, pero mañana sin falta tienen lo que corresponda.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Se puede pedir una exposición o ya terminamos?

SEÑOR PRESIDENTE.- Todavía no hemos podido entrar señora Edila, estamos saliendo, pero si quiere pedir una exposición con mucho gusto.-

SEÑORA JAURENA.- Si no es el momento, espero.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Le queda bien el día 6? (g.t.)

SEÑORA JAURENA.- ¿Para el 29 no hay fecha?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, se la dimos a otro Edil.-

SEÑORA JAURENA.- Lo cancelamos; era para el 29.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ahora sí pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

                Señor Toledo, ¿vamos a usar un criterio…?

SEÑOR TOLEDO.- Para pedir un cambio en el Orden del Día, para tratar en primer lugar el Expediente…

SEÑOR PRESIDENTE.- El último…

SEÑOR TOLEDO.- …-si lo encuentro- Nº 191/10.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Rodrigo Blás, Darwin Correa y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante, señora Secretaria.-

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sin darle lectura, señores Ediles? ¿Están de acuerdo?

                Se pone a consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Votación nominal.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, pasamos, señora Secretaria…

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 191/10: Intendente Municipal solicita anuencia para suscribir líneas de crédito con instituciones financieras, conforme al Artículo 301 de la Constitución de la República. Q. Esp. 2/3 de votos.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                RESULTANDO: La Resolución del Tribunal de Cuentas de la República del 16 de junio de 2010 recaída sobre estas actuaciones.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo dispuesto en el Artículo 301 de la Constitución de la República.-

                La Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, reunida en el día de la fecha, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Conceder anuencia a la Intendencia para suscribir líneas de crédito con instituciones financieras por hasta un monto de 1:915.869,98 Unidades Reajustables, cuyo plazo de cancelación no podrá superar el 30 de noviembre de 2013. 2º) Destinar el mismo a atender el déficit acumulado, reconstituir los fondos operativos de la Intendencia hasta el 31 de diciembre del presente Ejercicio y cancelar la totalidad de las deudas al 30 de junio de 2010 con los respectivos acreedores en un plazo de 60 días a contar de la fecha en que se suscriba el primer contrato de préstamo. 3º) La Intendencia deberá dar cuenta a la Junta Departamental de los pagos realizados por concepto de cancelación de deudas con acreedores en un plazo no mayor al 30 de octubre de 2010. 4º) Deberá seguirse el procedimiento competitivo correspondiente en la materia para resolver la adjudicación de las líneas de crédito entre los oferentes, remitiéndose copia de los contratos una vez suscritos al Tribunal de Cuentas. 5º) Precisar que la Intendencia deberá prever en la próxima instancia presupuestal los créditos necesarios para hacer frente a las obligaciones que correspondan. 6º) Declárase urgente y pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

                Firman los Ediles Ruben Toledo, Eugenio Pimienta, Sergio Duclosson, Jorge Casaretto, Rodrigo Blás y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Señor Presidente, quisiera que me dijeran por Secretaría cuánto es en pesos o en dólares lo que se va a pedir, porque en Unidades Reajustables no me queda muy claro.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Hay que manejarlo, porque la Unidad Reajustable…

SEÑOR SERVETTO.- Tú porque eres comerciante, sabes, yo soy un vulgar y silvestre rural.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver señor Edil Toledo si me ayuda, son como…

SEÑOR TOLEDO.- 850:000.000.-

SEÑOR PRESIDENTE.- $ 850:000.000.-

SEÑOR SERVETTO.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está contestada la pregunta.-

                Tiene la palabra la señora Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Gracias, señor Presidente.-

                Sinceramente no podemos dejar de mencionar que nos sorprendió cuando llegó a esta Junta Departamental esta solicitud de anuencia después de todo lo que, desde el Ejecutivo, se nos dijo durante los últimos meses cada vez que integrantes de nuestro Partido, candidatos, Ediles o dirigentes y hasta los propios militantes mencionaban la situación financiera de la Intendencia, las dificultades y la situación de déficit que se venía generando.- (a.f.r.)

                Entonces, todo tiene su lado bueno y su lado malo -todas las cosas, en todas las cosas de la vida- y esta solicitud de anuencia tiene su lado positivo, en la medida en que la verdad finalmente salió a luz. No éramos nosotros, los dirigentes del Partido Nacional, los que estábamos mintiendo durante todos estos meses y los meses en los cuales se desarrolló la campaña electoral y denunciábamos, día a día y puerta a puerta, la situación deficitaria de la Intendencia.-

Por el contrario, se decía que los mentirosos éramos nosotros. No se reconocía la desastrosa situación financiera de la Administración. Por el contrario, “Blanquita era la mentirosa”, pese a que nosotros argumentábamos y explicábamos o, mejor dicho, pretendíamos que se nos explicara cuál era la verdadera situación y por qué se había generado. Máxime en una Intendencia que recaudó en estos cinco años casi U$S 650:000.000, que fue floreciente, que aumentó los tributos, que tuvo una gran recaudación, por lo cual resultaba bastante incomprensible la situación de déficit que nosotros estábamos viendo, a través de la información que veníamos recibiendo, que se venía dando.-

Como decía, tiene su lado bueno, porque esta solicitud de anuencia que hoy se está tratando es el reconocimiento público, ante toda la población del Departamento de Maldonado, de que lo que dijo el Partido Nacional -sus candidatos todos, sus dirigentes todos- era cierto: que el déficit existía y la deuda existía.-

En ese ínterin se llamó al Intendente a Sala, porque como se decía que los que mentíamos éramos nosotros, esta Bancada citó a Sala al Intendente Salaberry para que diera sus explicaciones, para que explicara cuál era la verdadera situación financiera, si existía o no existía el déficit y, si existía, por qué existía y por qué existía deuda con proveedores privados y públicos. Y el Intendente no vino a Sala, no cumplió con su obligación constitucional, primero, porque estábamos en campaña electoral y eso era lo que se decía, que se enturbiaba, que era todo una maniobra política de la oposición, porque no sólo el Partido Nacional argumentó respecto al déficit. Los dirigentes del Partido Colorado y hasta propios dirigentes del Frente Amplio también argumentaron en su momento, durante la campaña, de la existencia del déficit, de la existencia de la deuda.-

Un déficit que se fue generando a partir del 2009, ¡oh casualidad! Un déficit que no se explicaba, mientras la Intendencia gastaba los dineros públicos, día a día, en horas y horas de publicidad, explicando lo que no tenía que explicar porque era su obligación, que era cumplir con lo que mandan la Constitución y la Ley de lo que debía realizar para los ciudadanos de Maldonado: arreglar las calles, atender el alumbrado, limpiar las calles; no tenía que explicar todo eso, simplemente lo tenía que hacer. Pero ahí se gastaba y se gastaba, día a día, durante un año, antes de la campaña de las elecciones nacionales, antes de las elecciones departamentales, miles de pesos que se podían aplicar a otras cosas más necesarias para el Departamento, como, por ejemplo, pagarles a aquellos proveedores que estaban cumpliendo con sus servicios con la Intendencia.-

Nos mintieron. Nos mintieron cuando nos dijeron que no había déficit, que las cuentas estaban equilibradas. Nos mintieron a todos, a dirigentes, a militantes, pero, sobre todo, les mintieron a los vecinos y al pueblo de Maldonado. Así como tantas otras veces el Intendente De los Santos nos hizo creer que el famoso temporal del 2005 nos había costado U$S 18:000.000, cuando después también la verdad salió a luz y fue un millón y pico, y se pretendía financiar algo que no existía, un costo que en la realidad no existía.- (a.g.b.)

Y ahora se nos dice que sí hay déficit, que sí hay deuda, pero no sabemos cómo se compone ese déficit…

Porque si bien un buen día el señor Intendente Salaberry se presentó en la Comisión de Presupuesto acompañado del Director de Hacienda, y con el esfuerzo de los compañeros del Partido Nacional que integran la Comisión de Presupuesto se intentó obtener la mayor información posible…, sí, es cierto, se brindó alguna información en cuanto a quién se le debe y cuánto, pero las cuentas y los números no nos cierran.-

Pero cuando se reclamó la composición del déficit, el origen y por qué está el déficit, dónde se gastó lo que no se debía gastar, por qué se gastó mal, dónde está el dinero… Y con eso no estamos acusando a nadie de ladrón, ni de delincuente, como a otros les gustó hacer en su momento -el propio De los Santos-, acusar a dirigentes de mi Partido, porque no acusamos cuando no tenemos pruebas, pero sí tenemos que decir que la Administración fue pésima.-

El Presupuesto que votó esta Junta Departamental estaba equilibrado, preveía determinados ingresos y la realidad mostró que los ingresos fueron mayores aún, entonces, ¿por qué hay déficit? ¿Dónde se gastó mal? ¿En qué se gastó que no se debía gastar? Eso no lo pudimos saber. Ni el Intendente vino a Sala ni lo explicó en la Comisión de Presupuesto, que no es lo mismo que venir a Sala  -como manda la Constitución- cuando los Ediles lo llaman, por más que se pueda valorar su intento por dar explicaciones; sin embargo, esas explicaciones respecto al déficit nunca vinieron, ni de parte del Intendente ni de parte del Director de Hacienda.-

En segundo lugar, creemos que esta solicitud de anuencia -por llamarla de alguna manera- es improcedente desde el punto de vista político. Porque el Intendente responsable, que ha sido De los Santos -quien fue el administrador durante estos cinco años, quien generó la deuda y el déficit desde el 2009 en adelante-, es quien tiene que enviar la solicitud de anuencia para su nuevo Período de Gobierno; es él quien tiene que explicarle a la población de Maldonado por qué se debe, cómo se debe y por qué hay déficit. Cómo se compone ese déficit que nadie ha explicado y, sobre todo, cómo, cuándo y de qué manera pretende pagar y financiar el préstamo para el que está solicitando la anuencia. Y hoy no se cuenta con esa posibilidad, porque él hoy no está en funciones.-

Y por el contrario, se pretende que una Junta Departamental, con muchos de los Ediles que hoy están y que no van a estar en el próximo Período, apruebe una solicitud de anuencia a quince días de un cambio de Gobierno.-

A nuestro entender esa solicitud debió venir de parte de De los Santos si lo necesita para salir adelante y debe explicar qué cambios va a hacer. Porque hoy lo que sabemos es que el Intendente va a ser el mismo, que el Director de Hacienda va a ser el mismo, ¿y qué garantías tiene Maldonado de que no se va a volver a gastar mal, si no sabemos cómo va a administrar? Porque si lo hace de la misma manera, el déficit no sólo no va a disminuir sino que va a aumentar, el agujero va a ser cada vez mayor, por decirlo de alguna manera.-

Entonces es él quien tiene que hacerse responsable, así como los Ediles que van a ingresar…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede redondear, señora Edila?

SEÑORA ARRIETA.- Pretendería finalizar las palabras que tengo para decir.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Que se vote.-

SEÑOR CASARETTO.- Pero, ¿quiere prórroga?

SEÑORA ARRIETA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, que se vote.-

SE VOTA: 25 en 29.-

                Puede proseguir, señora Edila.- (c.i.)

SEÑORA ARRIETA.- Muchas gracias, señores Ediles.-

                Como decía, es él quien tiene que responsabilizarse porque fue él, el Intendente, el que generó los gastos, el que autorizó los gastos, el que generó la deuda y el déficit y hoy lo que vemos es que el Intendente es el mismo, el Director de Hacienda es el mismo y necesitamos saber qué cambios va a hacer en su Administración para que esto no vuelva a suceder.-

                Acá se está solicitando una anuencia por un monto muy importante, encima de U$S 45:000.000  -por arriba de los U$S 45:000.000- y que todavía -según se dice- con eso no da para cubrir totalmente.-

Hace pocos días atrás aprobamos una amnistía para facilitar el flujo, la entrada de ingresos rápidamente a la Intendencia y tampoco da con eso, que se estima en $ 140:000.000  de aquí a fin de año. Y todavía, encima, con estos U$S 45:000.0000 -y tal como vino el mensaje del Poder Ejecutivo-, en una etapa de transición, estamos pidiendo, o el Ejecutivo está pidiendo, que se le autorice desde esta Junta Departamental a endeudar a Maldonado, al Gobierno de Maldonado, a la Intendencia de Maldonado, en más de U$S 45:000.000, que todavía no se sabe si alcanzarían, porque no conocemos el déficit real, como ya dije varias veces.-

                Nosotros entendemos que tendría que estar el Intendente electo, dar la cara y explicar cómo generó el déficit, cómo piensa utilizar ese dinero y cómo lo piensa pagar, porque se nos genera la duda de si esto no va a significar -apenas asuma el nuevo Gobierno- aumentos de tributos, sea en forma directa o encubierta, como puede ser con aumentos de aforos o de otra forma.-

                ¿Cómo se va a financiar esto? Esto tiene intereses, que también son de millones de dólares y se pretende que se apruebe en una etapa de transición, con una Junta que ya se va en 15 días, que termina su mandato, sin la posibilidad de que los nuevos Ediles -de las tres fuerzas políticas, que van a estar en ejercicio durante los 5 años- tengan la posibilidad de opinar, porque acá, por ejemplo, al Partido Colorado se lo ha invitado a participar en Comisiones que se han armado expresamente para estudiar la reglamentación de las alcaldías que aprobamos hace un rato, pero no vi que pudieran participar en una comisión para opinar si Maldonado se debía endeudar y cómo se iba a pagar eso y creo que los Ediles que van a entrar el 8 de julio, de los tres partidos políticos, tienen el derecho y la obligación de hacerlo,  de controlar cómo se va a utilizar ese dinero, tal como manda la Constitución, y de esa manera ser los responsables de darle la confianza al Ejecutivo, pero no en una etapa de transición.-

                Tal como vino el mensaje del Poder Ejecutivo era una línea de crédito abierta, sin plazos, sin nada, sabemos que nuestros compañeros hicieron el esfuerzo por mejorar esas condiciones, algunos entenderán que fue suficiente, que fue lo que se pudo lograr, en mi caso personal entiendo que no, que no ha sido así.-

                Por último, en tercer lugar, creemos que todo el procedimiento en el cual se fue gestando esta solicitud de anuencia no fue de la mejor ni la más feliz ni de la manera en que debió ser; para empezar debió venir el Intendente Salaberry a cumplir con el mandato de la Junta Departamental, no debió desconocer a esta Junta si se quería lograr un apoyo para obtener este financiamiento.-

                Como decía, se presenta una solicitud abierta por más de U$S 45:000.000. No debió ser así tampoco, si había urgencia debía ser un crédito -que nosotros no entendemos tal urgencia cuando, dentro de 15 días, va haber un cambio de Gobierno-, que debió tener cifras concretas ajustadas a la urgencia, no una línea abierta y -como decía-, si bien se mejoró, a nuestro entender esto no ha sido suficiente.- (m.g.g)

Más bien todo esto parece una maniobra política del Intendente electo para poder llegar con la disponibilidad financiera, cosa que no criticamos; en eso tiene que prever para el funcionamiento. Pero, hagámoslo en la etapa de transición. Entonces, otra vez se vuelve a esconder, en la posibilidad de antes de la aprobación de esta solicitud de anuencia, de haber venido a esta Sala y haber explicado todo lo que le tiene que estar explicando y todo lo que le debe a la población de Maldonado.-

                Y en el último punto, quiero citar nuestra responsabilidad frente a quienes nos pusieron en esta banca. En mi caso particular estoy hoy y voy a estar en el nuevo Período, y quizás -si esto hubiera venido prolijamente- el 8 de julio lo hubiéramos podido acompañar, una vez dadas las explicaciones que venimos reclamando, una vez dada la explicación de cómo se va a gobernar distinto para que esto no vuelva a suceder; la explicación que toda la gente merece y a la que se le mintió y se le dijo que no había déficit y que los blancos mentían, esa explicación que se le debe a la gente. Quizás en esas condiciones lo hubiéramos podido acompañar. Y que se nos explicara cómo se iba a pagar y cómo se iba a financiar, cosa que tampoco -si bien hay una fecha tentativa- se explica cómo se va a pagar ese dinero que se va a solicitar, cómo se van a generar los recursos para pagarlo, en definitiva: cómo se va a administrar.-

                Entonces, esa responsabilidad ante aquellos vecinos y vecinas que creyeron en nosotros cuando les dijimos cuál era la situación, que creyeron cuando les dijimos que íbamos a defender y a controlar, eso nos impide en el día de hoy acompañar esta solicitud de anuencia que viene desde el Ejecutivo.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra la señora Edila Magdalena Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Presidente: en la noche de hoy la Junta Departamental sin duda está en una Sesión yo diría de las más importantes de los últimos años. Aunque parezca mentira, esta Junta, a la que le quedan unas pocas Sesiones para culminar su mandato, hoy, esta noche, va a tomar una resolución que es difícil, pero es de las más trascendentes que tiene que tomar para el Departamento.-

¿Por qué? Porque es el hecho de darle oxígeno a una Intendencia fundida. Y cuando digo “fundida”, Presidente, lo digo con propiedad; una empresa que no puede cumplir con sus obligaciones es una empresa en quiebra, es una empresa fundida. Lo lamentable es que esta empresa de la que estamos hablando es la empresa más importante del Departamento, es la empresa de todos los maldonadenses, es la empresa en la cual los ciudadanos depositaron su conducción hace cinco años, en manos del Frente Amplio. Y es el Frente Amplio en su conjunto el que la llevó a esta situación económica y financiera con la que no puede cumplir sus compromisos.-

                Presidente, se nos ha transmitido -el Intendente actual, el Director de Hacienda- que no hay dinero para pagar los sueldos de los funcionarios municipales ni tampoco para cumplir con los pagos a los proveedores, que son ni más ni menos -en su mayoría- que el propio empresariado de nuestro Departamento, sobre todo los pequeños y medianos empresarios de nuestro Departamento.-

                Pero la pregunta que hay que hacerse es cómo se llegó a esta situación, cómo de un déficit de U$S 20:000.000, sí, heredado de una Administración que venía de la peor crisis que se conociera en el Uruguay, se llega a un déficit de más de U$S 50:000.000, habiendo vivido el Uruguay y el Departamento uno de los mayores períodos de bonanza en los últimos tiempos. Creo que la respuesta es muy clara y muy sencilla: lo que hubo fue una pésima administración. Primero nos dijeron que estaban aprendiendo a gobernar; lástima que no lo dijeron cuando se presentaron a las elecciones, ¿verdad? Luego, el propio Intendente De los Santos nos dijo que era debido a torpezas de la gestión. Sí hubo torpezas; acuérdense cuando había un dinero de la Intendencia en un plazo fijo y se calculó mal, y cuando la Intendencia necesitó disponer de este dinero el plazo no estaba vencido y hubo que pedir otro préstamo. Claro, son torpezas.- (k.f.)

No cayó ninguna cabeza en ese momento. También hubo vivezas, y no tengo que recordar el caso de SATENIL, el caso de las casetas de guardavidas… Ahí sí hubo plata para pagarle a empresas  elegidas por el propio Intendente. Ahí sí hubo plata de todos para pagar.-

                Además, cuando estudiamos el tema vemos que fue justo en el año 2008. Hasta el año 2008 el déficit se mantuvo, pero a partir del 2008 se duplicó. Evidentemente la conclusión es muy clara: hubo carnaval electoral. Se abrió la canilla, Presidente.-

                Las encuestas en ese momento decían que el Intendente De los Santos era el peor Intendente del país. Evidentemente había que cambiar esa imagen, y se cambió. ¿Cómo se revirtió esto, cambiando los lineamientos? No. ¿Cambiando los equipos? Tampoco. ¿Gestionando mejor? No. ¿Recuperando esos recursos que regalamos, como el canon del Conrad? Tampoco. Se revirtió abriendo la canilla y desparramando el dinero de todos los maldonadenses, justamente para cambiarle la cara al Departamento. Se usó dinero público para ganar las elecciones.-

                Todo esto lo señalamos y lo denunciamos durante todos estos años. Es más, el Edil Moroy fue el primero en hablar de toda esta situación financiera el año pasado. El Doctor Casaretto, siendo candidato a la Intendencia, solicitó que se adelantara la Rendición de Cuentas, para que todos supiéramos cuál era la situación de las arcas municipales; sin embargo, no se le hizo caso.-

                También se le pidió al Intendente Salaberry que lo recibiera. Ni se contestó. Obviamente no hubo respuesta en este tipo de cosas, hasta que el Contador Alcorta -por supuesto, candidato no de nuestro Partido, pero tampoco podemos olvidar sus dotes de administrador- habló de estos temas, dio las cifras y ahí el Departamento se alarmó. Obviamente ahí llamamos a Sala al Intendente, y no vino. Tampoco vino.-

                ¿Cuál sería, después de todo este relato, la actitud más fácil, la más sencilla de adoptar esta noche?

                Estamos ante un gobierno soberbio, arrogante, que despreció a toda la oposición, incluso a sectores de su propio Partido. Estamos ante un gobierno que fue advertido por la Junta Departamental, por el Tribunal de Cuentas, por la Justicia. Le dijimos una y otra vez que cometía torpezas y vivezas y sin embargo no escuchó, siguió adelante. Estamos ante un gobierno que no contestó nuestros pedidos de informes.-

(Murmullos, dialogados).-

SEÑOR MOROY.- Que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por favor, señores Ediles, amparemos en el uso de la palabra a la señora Edila.-

                Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Estamos ante un gobierno que no contestó nuestros pedidos de informes, que no vino al Llamado a Sala, violando las normas legales; ante un gobierno que nunca abrió las puertas para dialogar, ante un gobierno que persiguió gente por su forma de pensar, que enchastró a ciudadanos simplemente porque pertenecían al Partido Nacional, que cuando le mandábamos propuestas las leía, las devolvía y nos pedía que las presentáramos por la Mesa de Entrada. Esto fue despreciar a los representantes de la otra mitad del Departamento, sin duda.-

                Estamos además ante un gobierno que engañó a la ciudadanía en el momento más importante de la vida democrática del país: el momento de emitir el voto. Un Gobierno frenteamplista que le mintió a la gente para que vote, sin duda. ¿Dónde está doña Siriaca hoy, aquella que decía que a los blancos nos iba a crecer la nariz? Evidentemente, su nariz ahora no entraría ni por la puerta, debería estar presa. Lo peor es que los autores intelectuales de ese engaño no tuvieron el coraje de dar la cara y de reconocer la mala fe. No lo hicieron  y ya no lo van a hacer, evidentemente.-

                Hoy, como si no hubiera pasado nada, se nos viene a pedir que saquemos las castañas del fuego. Evidentemente, lo más fácil para nosotros sería decirles que se arreglen como puedan, que nosotros lo dijimos y nos dijeron mentirosos. “Ahora el problema es de ustedes”. ¿Pero sabe qué, Presidente? Yo pertenezco al Partido Nacional, un Partido que siempre antepuso los intereses del país y del Departamento a los intereses políticos propios. En esta ocasión voy a votar afirmativo, pero no le estoy votando una solución al señor De los Santos, no le estoy votando una solución al Frente Amplio. Como soy blanca y soy nacionalista, tengo que hacer todo lo posible para que al Departamento le vaya bien, y estoy votando a favor del Departamento. Si a la principal empresa no le va bien, al Departamento le va a ir muy mal.- (m.r.)

                En estas horas hay empresas que son proveedoras de la Intendencia que están analizando o ya están enviando al Seguro de Paro a sus trabajadores. ¿Por qué? Porque la Intendencia no les ha pagado, porque la Administración frenteamplista se gastó la plata y no les paga.-

                Hoy, el Presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado ha manifestado que se está viviendo una profunda retracción en la economía del Departamento porque la Intendencia no ha volcado el dinero a los proveedores. En estas cosas hay que pensar cuando uno tiene que votar. Tengo que pensar que los funcionarios municipales -que son más de 3.000 familias de este Departamento- no es que tengan la amenaza de que no van a cobrar; hoy lo ven, ven que no hay plata en el Municipio ni para sacar fotocopias. Es una realidad. Se está funcionando con lo mínimo indispensable. Se está viendo que las obras están paradas, el Departamento está parado.-

                Tengo que pensar, también, en el lineamiento que dio anoche la Comisión Departamental de mi Partido, de que tengo que votar con la mayor responsabilidad. Tengo que votar con aquella misma responsabilidad que tuvo Wilson la noche que fue liberado de la prisión, cuando todos esperábamos el rencor, el reproche, el grito, la anulación de todo lo acontecido en esta elección. Nos demostró que primero están los intereses de la gente, del país, y muy por detrás, los intereses políticos de una colectividad. No me sentiría blanca, ni wilsonista esta noche si actuara con rencor o, por lo menos, con revancha y, si no, dejaría que todo se fuera al tacho.-

                Presidente, nuestro sector “Renovación” ha analizado la situación como lo ha hecho todo este tiempo, en este Período de Gobierno, con mucha responsabilidad. Este sector no conoce renunciamientos; capaz que nuestro sector fue duro…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

                Puede proseguir, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidente.-

                Capaz que nuestro sector, como lo fue el Partido Nacional también, ha cuestionado durante todo este tiempo, con mucha firmeza, a esta Administración, y es por eso que tiene la autoridad moral para adoptar este tipo de decisiones. Ahora, que no se confundan peras con olmos.-

                La Intendencia hoy va a asumir el mayor endeudamiento de la historia, pero el Partido Nacional ha sido muy claro a la hora de transmitir que bajo ningún concepto se puede hacer pagar a los contribuyentes el fruto de esta pésima gestión frenteamplista.-

                En la reunión que se llevó a cabo días pasados -que citó el Intendente electo con el Partido Nacional, donde las principales figuras de nuestro Partido concurrieron- se advirtió que no se podía desembocar en el aumento de la Contribución Inmobiliaria ni en la Patente de Rodados, y tanto el Intendente  De los Santos como el señor Mesa fueron claros al transmitir que eso no iba a suceder.-

                Quiero decir esto claramente y, además, que conste en Actas, porque, de actuar de manera diferente, seremos los primeros en alzar la voz aquí y en desarrollar la mayor acción para evitar que esto suceda. No puede trasladarse a los contribuyentes esta decisión.-

                Quiero además creer que el Departamento va a comenzar a vivir una nueva etapa de relacionamiento político, donde lo que prime sea el diálogo y no el monólogo, como ha sido hasta ahora, en donde se respeten a las minorías, en donde, como decía el Doctor Jorge Larrañaga, “la clase política no siga peleando arriba, mientras la gente sufre abajo”.-

                Ojalá, Presidente -y por el bien de todos los maldonadenses-, el Intendente De los Santos y el Frente Amplio sepan captar que en esta vereda, en la vereda de enfrente, hay gente bien intencionada, que hay vecinos que piensan diferente pero que tienen el coraje de intentar entenderse.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Gracias, señor Presidente.-

                Usted sabe que yo en todo este Período he estado ligado a la Comisión de Presupuesto y hemos hecho un seguimiento, justamente, de los números, de lo que fue el Presupuesto, de cómo se compuso el Presupuesto, cómo se hizo.-(cg)

Y yo me acuerdo en sus inicios, allá cuando entramos a tratar el Presupuesto participativo, de que se nos daba cátedra, de que no iba a ser como era antes. Esto era algo nuevo. Esto era algo en lo cual durante los primeros tres años se iban a hacer muchísimas obras y en los dos últimos años no se iba a gastar plata, se iba a ser austero, no se iba a usar la plata para hacer obras con sentido electoral o gastos con sentido electoral.-

Me acuerdo que nos dieron cátedra, parecía que venían unos iluminados no sé de dónde, que nos iban a enseñar cómo se hacía la política. Inclusive me acuerdo que el propio Intendente vendió los autos, como si hubiera vendido una fortuna, y después se compró otros más caros, pero los vendió.-

                Nos dijo que los Directores iban a tener que ir en sus propios autos. Después todos vemos que los van a buscar, los llevan, los traen. Se hizo toda una serie de anuncios en los cuales me imagino que el ciudadano común de Maldonado dijo: “Bueno, va a haber algo nuevo, vamos a descubrir una forma nueva de hacer política que va a ser más eficiente y, a su vez, con menor gasto”.-

                La realidad es que esto no se dio, señor Presidente, no fue así. A partir del año 98 nosotros empezamos a advertir que se empezaba a generar el gasto… Del 2008, perdón…

SEÑOR TOLEDO.- Está bien, del 98.-

SEÑOR MOROY.- A partir del 2008 empezamos a advertir que el gasto empezaba a aumentar. Las obras no se hicieron, esas obras que se iban a hacer en tres años, muchísimas no se hicieron, y los gastos empezaron a aumentar.-

                Nosotros en esta Junta Departamental hicimos una infinidad de pedidos de informes preguntando; nunca se nos contestó. Yo he hecho inclusive acá exposiciones en las cuales de más de cincuenta pedidos de informes, creo que se me contestaron cuatro o cinco. O sea: transparencia cero. No hubo transparencia en el manejo de las finanzas ni en el manejo de ninguna de las actividades que generó el Ejecutivo.-

                El año pasado, en noviembre, ya advertí en un pedido de informes que el gasto iba a superar los U$S 35:000.000. Hubo alguna voz por ahí atrás que decía que era mentira, que yo estaba mintiendo, que eso no era verdad. Hasta mentiroso se me llamó, señor Presidente. La verdad es que fui un mentiroso porque me quedé corto, pero por un rato largo, era muchísimo más, pero se decía que eso no era verdad. El propio Intendente, una semana después -no contestándome a mí, como tendría que haberme contestado con el pedido de informes, sino por una versión de prensa, como le gustaba hacerlo a él-, salió a decir que se estaba achicando el déficit, no sólo no se estaba agrandando sino que se estaba achicando, que el déficit iba a quedar reducido no en la mitad, como dijo al principio, sino que lo iban a reducir un porcentaje, pero que no estaba contando un cuento de colores.-

                Entonces, ahí empezó, señor Presidente, aquel presupuesto que no iba a tener un fin electoral, ahí empezó la máquina de gastar plata. En la Adecuación Presupuestal nosotros denunciamos -me acuerdo- el Rubro 299, que era el rubro “Otros”, el cual era prácticamente de U$S 7:000.000. Y esos “Otros” muchos fueron para gastos de la campaña. No directamente, pero con esas publicidades que uno no distinguía a veces de quién era, si eran de un partido político o eran de la Intendencia -que las pagamos todos-, se empezó a gastar, a gastar, gastar y gastar. Pero lo peor es que se empezó a gastar y se empezó a mentir, porque por un lado se gastaba y por otro se decía que se estaba ahorrando; en un Período en el cual prácticamente se batieron récords de recaudación, no se veían obras y se gastó.-

                Llegada la campaña y saliendo otro candidato que no es de mi fuerza política, ahí empezó a instalarse un poquito más el tema de que sí había un déficit y algo se empezó a reconocer, pero nunca se reconoció que había U$S 50:000.000 de déficit. Entonces nos encontramos en este brete. Hoy en día, a prácticamente la terminación de un Período de cinco años que nos habían contado que iban a ser maravillosos, de un montón de obras, de una reducción del déficit, nos encontramos con que no llegan al cambio de mando.- (g.t.)

                La Intendencia se fundió, no tiene plata, no puede pagarle al personal, a los funcionarios municipales; va a conseguir la plata en otro lado, pero la va a conseguir prestada y la tiene que devolver; hoy en día no tiene plata y no dicho por mí, señor Presidente, dicho por los Directores y por el propio Intendente, que dijo que para junio había para pagar parte y para julio no había plata.-

                A los proveedores se les están debiendo $ 234:000.000, no se les paga, señor Presidente. Entonces, en un momento -como dije hoy- en que estamos para irnos -en mi caso no repito- nos encontramos con una responsabilidad que es muy grande, pero si no se hace algo, el Departamento se va a encontrar un par de meses en una situación muy grave.-

                Los que andamos por la calle, los que continuamente andamos por ahí ya lo estamos viendo; hay una recesión en este momento, porque esa gente que está en Seguro de Paro o que no inició obras porque no hay plata para iniciarlas o que está esperando a que se le pague, caso de pequeñas o medianas empresas… No hay circulante; hay U$S 12:000.000 -que es lo que se les está debiendo- que no circulan, señor Presidente, no están en plaza dando vueltas y eso se nota. Hoy va a cualquier almacén, habla con el almacenero y le dice: “Bajaron las ventas un 40 ó 50%”.-

Entonces, la responsabilidad que se nos está pidiendo al Partido Nacional es una responsabilidad muy grande. Como dijo algún compañero podríamos decir: “Bueno, que se arreglen ellos, no es problema nuestro; ellos lo generaron, que lo arreglen ellos”. Pero no es lo que el Partido Nacional históricamente ha hecho; el Partido Nacional históricamente siempre… Como dijo una compañera: primero el país, segundo el Departamento y tercero el Partido.-

Entonces, en este momento nos vemos ante la responsabilidad de apoyar una línea de crédito de prácticamente $ 850:000.000 -U$S 42:000.000 ó 43:000.000- para tirarle un salvavidas a la Intendencia, pero con esto no solucionamos las finanzas de la Intendencia. Si esto no es usado para replantear la futura política de la Intendencia, vamos a estar en un problema peor. Estamos dándole un salvavidas para que la futura Administración -con la futura Junta Departamental, con el próximo Presupuesto que se haga- genere políticas de austeridad, pero no de austeridad en las obras, austeridad en el gasto; acá se está gastando de más. Se gasta lo que no se puede gastar. No puede ser que en una Intendencia que está recaudando U$S 135:000.000, al terminar el Período no haya un peso ni para realizar una obra.-

Entonces, señor Presidente, nosotros, personalmente -como dijo una compañera de nuestro sector- lo vamos a apoyar, pero vamos a apoyar no al Intendente De los Santos, no al Partido Frente Amplio, sino que vamos a apoyar a Maldonado; no vamos a permitir que la principal empresa del Departamento se funda, porque si nosotros no hacemos nada, va a estar por lo menos dos meses fundida, dos meses en los cuales no va a tener ni un peso.-

Creo que esto no es sólo votar una línea de crédito, es el hecho de replantear cuál va a ser la futura política que va a tener el Departamento y el Partido de Gobierno y les voy a dar una idea: en vez de llamarse Presupuesto participativo -no creo que en la participación popular se haya votado esto, la gente no quería más gastos ni derroche de plata, lo de participativo, si participó la gente se la engañó- tendría que llamarse Presupuesto austero. Voy a proponer -para alguno que lo quiera tomar- que en vez de Presupuesto participativo se llame Presupuesto austero; que se sea austero con la plata de los contribuyentes, señor Presidente.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se le prorrogue el tiempo…

SEÑOR MOROY.- No, no, ya redondeo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted redondea?

SEÑOR MOROY.- Sí.-

                Que se sea austero con todos los dineros que la Intendencia recauda y que no se genere un mayor gasto.- (a.f.r.)

                No lo estamos viendo con los anuncios de nombramientos de muchos cargos de confianza y de muchos contratos de obra. No lo estamos viendo. Esperemos que en el próximo Presupuesto se plasme algo distinto.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Varela.-

SEÑOR VARELA.- Gracias, señor Presidente.-

                La verdad es que esto sorprende. Nosotros en la campaña vivimos cómo se trataba de opacar las denuncias que hacía el Partido Nacional con respecto a las finanzas del Municipio, pero que, a su vez, venían relacionadas a informes que venía emitiendo la Intendencia o venía haciendo salir por los distintos medios de prensa de años atrás, sobre lo que supuestamente era la situación financiera de la Intendencia.-

                Usted sabe, Presidente, que buscando un poco para estudiar cómo se había dado el tema por parte del Gobierno, encontramos que en un diario de circulación nacional, el 26 de junio del año 2006 se informaba que la situación económica de la Intendencia de Maldonado era muy buena y que el déficit de los supuestos U$S 30:000.000 se había logrado reducir a U$S 9:000.000.-

                Eso siguió avanzando en distintas entrevistas, por ejemplo, que le hicieron al Intendente De los Santos, donde decía que había logrado amortizar a la mitad el déficit heredado en la Intendencia, que -recordemos- se hablaba de que era de alrededor de 30:000.000 y, según las entrevistas que se le hacían al Intendente del momento, decía que era de15.-

                Nosotros en la campaña denunciamos que no sólo no se había podido reducir lo que era el déficit del momento, sino que se había multiplicado en varios millones de dólares. Y a nosotros se nos trató de mentirosos, se nos dijo de todo. Es más, el candidato a Intendente que usted apoyaba, Presidente, se manifestó en sentido similar al nuestro, hablando de la situación financiera de la Intendencia, que era crítica, caótica y prácticamente desesperante.-

                Nos sorprende que luego de las elecciones el propio señor Quintana saliera a decir que la situación financiera de la Intendencia era grave y que era algo que ya se sabía, cuando a nosotros se nos trató de mentirosos.-

                Nos sorprende, cuando solicitamos a la Intendencia que viniera a dar información sobre el tema económico a la Junta y no vino y luego participó de una Comisión de Presupuesto, de la que tenemos la versión taquigráfica, donde nos da la razón a nosotros, luego de la campaña, luego de tratarnos de mentirosos, luego de aplicar ese tipo de mecanismo de que digo que es mentira lo que dice el mentiroso, lo trato de mentiroso, trato de pegarle por ese lado y de opacar la verdad que está diciendo.-

                Se nos dice y se nos reconoce que la situación financiera era espantosa y que corrían riesgo los sueldos de los funcionarios municipales y cuando se nos da un libro de aproximadamente 220 hojas, hablando de deudas que tenía la Intendencia con proveedores, con pequeñas empresas del Departamento, con pequeñas empresas unipersonales, y cosas peores, por ejemplo, encontrarnos con asignaciones familiares que se estaban debiendo por parte de la Intendencia, con otra lista -que, más o menos, vale $ 115:000.000- con deudas, que hasta figura algún Director de la Intendencia, ¿sabe, Presidente, que a nosotros nos sorprende? Porque se dijo que se logró reducir el déficit heredado. Se dijo que la situación de la Intendencia era muy buena. Se tuvo un momento económico muy bueno                  -comparado al del Período del Partido Nacional, el último Período fue muy bueno, se recaudó más del doble, el dinero valía distinto a ese Período. Cuando se pidió un préstamo en el 2005 por U$S 20:000.000, una línea de crédito, se dijo que iba a ser el único que se iba a pedir. Hoy, en el mismo Período, estamos pidiendo uno de 45 o vaya a saber cuánto pueda llegar a ser después.-

                Se nos trató de mentirosos. Se le mintió a la gente diciéndole una cosa que no era. Se le tomó el pelo a esta Junta Departamental al no responder los pedidos de informes, que eran cursados por Ediles, pero que eran de la Junta Departamental.-

                Se le tomó el pelo a la Junta Departamental cuando el Intendente no quiso venir a dar explicaciones, de lo que después vino casi a escondidas a explicarle a la Comisión de Presupuesto, sobre la situación de la Intendencia que -ahora se me perdió la otra versión taquigráfica, que la tenía por ahí atrás-, a la fecha que dice ahí, ya se estaba debiendo, por ejemplo, el BPS de los funcionarios.- (a.g.b.)

                El 24 de mayo de 2010 el Director de Hacienda dice que ya a partir de ese día no tenían dinero para cubrir el BPS de los funcionarios de la Intendencia y que probablemente en julio no se iba a tener el dinero para cubrir los sueldos.-

                Yo leía por ahí y causaba -no sé- una sensación extraña, la verdad, cuando se decía que se había asumido… En el discurso del Intendente -en la Página Web de la Intendencia-, cuando asume en el 2005, está diciendo que recibe la Intendencia con una situación financiera equivalente a un tercio de los sueldos del mes en que asumía y hoy está diciendo que no tiene plata para pagar los sueldos el mes en que asume. O sea, poco hizo en estos cinco años.-

                Fíjese que si esto es verdad -lo que decía acá-, que lograron bajar de U$S 30:000.000 a U$S 9:000.000 el déficit y que en la actualidad son U$S 57:000.000 o más, quiere decir que esta Intendencia ha aumentado el déficit, ha generado déficit, deuda y crisis económica en el Departamento.-

Porque si nosotros leemos este archivo, donde habla de empresas del Departamento, como lo decía una Edila de nuestro Partido, se está afectando directamente a la microeconomía departamental, que -todos sabemos- la máquina que la hace funcionar es la Intendencia.-

Nosotros hoy no podemos dejar pasar por alto este momento y decir que no vamos ni siquiera a estudiar el tema del préstamo, que no vamos a tenerlo en cuenta y a no apoyarlo. Nosotros -como decía Moroy- somos el Partido Nacional y tenemos cultura de responsabilidad de gobierno y no podemos permitir que el Departamento ingrese en una crisis económica por culpa de alguien que no lo supo administrar. Y cuando la Intendencia nos propone un salvataje económico -porque esto no es simplemente lo que dice la carátula del expediente “una línea de crédito”, sino que es un salvataje económico, porque la Intendencia hoy está fundida-, nosotros tenemos que estudiarlo y tenemos que tomar una decisión con responsabilidad.-

Es por eso que hoy hemos venido a esta Junta Departamental con la postura de la Agrupación, de la Lista 20, a manifestar que estamos de acuerdo en salvar a la Intendencia en lo que corresponde a su situación económica. No estamos dispuestos a que se dejen de pagar salarios, a que los empresarios y los que hacen mover la economía y el dinero del Departamento queden colgados por una cuestión de mala administración y de capricho, porque cuando en el momento se les advirtió que esto iba a pasar, no nos quisieron escuchar.-

La Lista 20 hoy va a acompañar con las condiciones que se plantearon en la Comisión de Presupuesto: no un crédito sin plazo, no un crédito sin destino.-

Y volviendo al 2005, en el 2005 se pidió un crédito con los mismos destinos que se habían pedido en este momento: déficit acumulado, salarios e inversión. A esta fecha los U$S 20:000.000 no sirvieron para ninguna de esas tres cosas, porque se sigue pidiendo un crédito.-

El Partido Nacional solicitó que se lo destinara a cubrir la deuda que hoy tiene la Intendencia -generada en este Período, porque no la generó el Partido Nacional, fue generada en este Período- y de esa forma salvar, darle un vaso de agua a la Intendencia.-

Estamos de acuerdo en apoyarlo, siempre controlando y siempre pensando en el Departamento, no pensando que estamos dándole una mano al señor Oscar De los Santos, ni al mal Director de Hacienda que va a seguir teniendo, ni al otro que en un momento se retiró porque no sabía qué hacer con la plata, sino dándole una mano a la Intendencia como institución y al pueblo de Maldonado para que siga funcionando y tenga los recursos suficientes para salir adelante.-

Así que, señor Presidente, la situación hoy es muy complicada: no hay dinero para sueldos, no hay dinero para funcionar, no hay dinero para los aportes, no hay dinero para las empresas, no hay dinero para prácticamente nada porque ya se agotaría en este mes.-

No estamos dispuestos a que esto siga pasando. Nosotros queremos tender puentes con el Gobierno del Frente Amplio, pero para que estas cosas no pasen, para transmitir la experiencia que tiene gente que nos apoya y que integra nuestro Partido, para que se transforme en una política de Estado mantener sana la economía de la Intendencia de Maldonado.- (c.i.)

                Estamos dispuestos a tender puentes para eso, no estamos dispuestos a que se nos mienta y a que se nos trate de mentirosos cuando estamos hablando con la razón, cuando después de una campaña se nos da la razón; estamos dispuestos a otra cosa, Presidente, es por eso que hoy le vamos a tender la mano al Gobierno Municipal…

(Aviso de tiempo).-

                …y ya termino- y le vamos a habilitar este salvataje económico para que no sufra Maldonado y para que el Gobierno también entienda, como mensaje, que estamos dispuestos a colaborar, no estamos acá para poner un palo en la rueda como en su momento se hizo en nuestro Período de Gobierno.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Gracias, Presidente.-

Como dice Gandhi, cuando sobre un mismo tema tengo dos opiniones distintas, la válida es la segunda. Eso fue lo que pasó con este Gobierno, porque antes de las elecciones decían una cosa y después de las elecciones dijeron otra cosa.-

                Yo, Presidente, asistí a la Comisión de Presupuesto, estuve en el tema del crédito y es una de las cosas que voy a votar con tristeza; tengo tristeza no por mi Partido ni por mí personalmente, sino por la gente de Maldonado.-

                Últimamente he recibido una cantidad de llamadas de pequeñas empresas, gente que ha pasado a Seguro de Paro porque tienen dinero para cobrar en la Intendencia.-

Quiero actuar con responsabilidad y con seriedad. Acá estoy ocupando un cargo que en poco tiempo ya no lo voy a ocupar y, por lo menos, quiero dejar una trayectoria de responsabilidad y de seriedad en el tratamiento de los temas. No he basureado a nadie ni me he metido con la familia de nadie y se han metido con mi familia y han dicho cosas que las personas que las dijeron saben que no son ciertas, pero eso lo dejamos de lado.-

                Antes de las elecciones, señor Presidente, el Partido Nacional -por todos los medios y en todos los tonos- pidió un debate responsable con las autoridades departamentales, hubiese sido bárbaro eso para que la gente se enterara de la realidad que estábamos viviendo, una realidad que estuvo oculta hasta la noche de las elecciones.-

                Tengo muy presente cuando, en las primeras reuniones de la Comisión de Presupuesto, vino el Economista Mendiburu -con la simpatía que lo caracteriza- a notificar que venían a pedir una refinanciación de deudas y que iba a ser la única refinanciación que este Gobierno iba a pedir en los cinco años. Está en la versión taquigráfica, en la cual dice: “No vamos a repetir lo que hicieron los gobiernos anteriores, porque no vamos a dejar el déficit que dejaron”.-

                Acá, en la Junta, señor Presidente, el Plenario votó para que viniera el Intendente y ¿sabe una cosa? Me dolió por la respuesta que dio el Intendente, dijo que no venía acá porque esto era un circo, pero no dijo que era un circo por el Partido Nacional, lo dijo por todos, por la Institución Junta Departamental, y a eso lo tengo muy presente, que una autoridad departamental, con los gafes que ha dejado este Gobierno, con las mentiras que ha dicho, venga a tratarnos a nosotros, que somos honorarios, de circo.-

                Yo personalmente no estoy dispuesto a tolerarlo, porque respeto a todo el mundo y así como quiero que me respeten a mí, quiero que respeten a mi Bancada y también a la Bancada del Frente Amplio.-

                Me acuerdo, señor Presidente, que cuando nosotros hablábamos del déficit nos trataron de mentirosos, nos trataron de “Pinocho”, una cantidad de cosas, y cuando su candidato personal salió a decir su verdad, en veinticuatro horas lo callaron.-

No le voy a preguntar a usted que…, ni lo voy a poner como testigo de eso, pero usted sabe muy bien que fue así, lo callaron porque se venían las elecciones y lo que estaba diciendo el Partido Nacional era cierto, entonces no convenía que un compañero de Partido estuviera diciendo las cosas que verídicamente estaba diciendo.- (m.g.g.)

                 ¿Pero sabe qué pasa, Presidente? Nosotros somos distintos,  o yo por lo menos me creo distinto. Yo acá estoy con responsabilidad y con seriedad. Posiblemente sea la última vez que hable. He hecho amigos, tanto en mi Partido como en el Frente Amplio -me consta y a ellos les consta que soy un amigo-, pero quiero apoyar esto por el pueblo de Maldonado y por la gente que tiene que cobrar.-

Fíjese, señor Presidente, que hay retenciones judiciales;  $ 230.000 de retenciones judiciales; ¡son hijos a cargo!, ¡las tienen retenidas la Intendencia y las madres no pueden cobrar! Hubo una empresa, señor Presidente, con siete funcionarios, que pasaron cinco a Seguro de Paro. ¿Me entiende? Estas son cosas muy serias, esto no es cuestión de política, esto es cuestión de responsabilidad y de humanidad. Por eso, señor Presidente, yo voy a votarle -lo digo con tristeza, pero con mucha hidalguía y responsabilidad- a la Intendencia para que pueda disponer de este crédito que solicita.-

                Nosotros, en el trabajo que hicimos junto con mis compañeros de Partido, logramos poner cosas muy importantes en la resolución. Pudimos poner un techo del 30 de noviembre de 2013, para que esa anuencia a utilizar los fondos estuviera finalizada. También pusimos sobre los acreedores un plazo máximo de sesenta días a partir de la utilización del préstamo. Pero no sólo eso, señor Presidente, sino que la Intendencia va a tener que rendir cuentas a la Junta Departamental del destino y de la utilización de esos fondos.-

Así, Presidente, que me estoy despidiendo de estos cinco años. Creo que actué con seriedad. Los temas que traje a colación en la Junta Departamental fueron temas que los traté a fondo y con responsabilidad y fundamentalmente con seriedad. Yo no le tomé el pelo a ningún Edil, y con eso me voy tranquilo.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Darwin Correa, tiene la palabra.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Señor Presidente: la responsabilidad de que esté fundida la Intendencia es del Partido de Gobierno, indudablemente, pero la responsabilidad de salvar a Maldonado recae, una vez más, en el Partido Nacional. Siempre es el Partido Nacional el que le ha sacado las castañas del fuego a este Gobierno, siempre ha sido el Partido Nacional el que ha estado cuando había que campear las cosas que había que campear.-

Recordamos cuando se pidió aquella anuencia al principio de este Período de Gobierno, diciéndonos -como bien decía el Edil Varela- que era la única anuencia que iban a pedir, aquella por el temporal -esos U$S  20:000.000 del temporal-, y el déficit acumulado que traían las Intendencias anteriores….

(Disentidos del señor Edil Toledo).-

No Toledo, sí, sí; usted dice que no pero usted sabe bien que sí, sí, Toledo. Esta vuelta son ustedes los que tienen que guardar violín en bolsa porque tenemos toda la razón.-

Yo me acuerdo, señor Presidente, que en el año 2007 un Director de Hacienda en aquella época, Mendiburu, dijo: “plata hay” -¿se acuerdan?-,  en los medios de prensa, “plata hay, lo que pasa es que hay Directores incapaces en su función”. Lo dijo Mendiburu, no lo dijimos nosotros. Hoy ni siquiera ese discurso es válido porque plata no hay, y siguen habiendo, seguramente, los mismos Directores incapaces en sus cargos.- (k.f.)

                Ahora bien, recordemos que un Director General cobra por encima de los $ 100.000, que hasta hoy siguen cobrando, calentitos. Un Subdirector: $ 70.000, y de ahí para abajo, todos los meses. Son U$S 5.000, no es poca cosa, para ser incapaces es un muy buen sueldo durante cinco años. Ahora van a ser diez, seguramente.-

                Qué verdad teníamos, Presidente, cuando en campaña política muchos de los compañeros de nuestro Partido Nacional salieron a decir esta realidad. Seguramente, y no tan seguramente, también se oyó del otro lado, del Partido de Gobierno, que decían que no, que era fogoneo político, que “son cosas que se dicen en campaña pero no son hechos de la realidad”. ¡Qué verdad que teníamos, señor Presidente! ¡Qué verdad! Porque esa es la palabra: verdad. Es una palabra que a veces se abusa de ella, pero es una palabra llena de contenido. Es la verdad, señor Presidente, y sobre ella no hay más nada. Hoy lo estamos demostrando aquí, en este Plenario.-

                En versión taquigráfica del 24 de mayo de este año vinieron a la Junta el Intendente Maestro Salaberry y el Director de Hacienda señor González. Explicaba el señor González el proceso económico de la Intendencia. Nosotros estábamos en esa reunión como oyentes, porque no pertenecemos a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y después también le vamos a dedicar un párrafo a la Comisión.-

                Señor Presidente: decía el señor González, Director de Hacienda de la Intendencia -para que sepan, porque capaz que hay algún distraído todavía- que en el año 2009 se recaudaron U$S 128:050.000 en la Intendencia  de Maldonado. En el 2010, este año, nosotros le preguntamos a qué fecha fue la última vez que contaron la plata para ver cuánto habían recaudado y dijeron que a fines de febrero. O sea que a fines de febrero, hace unos meses, la Intendencia, según González, no nosotros -versión taquigráfica del 24 de mayo-, decía que se habían recaudado, o que se van a recaudar en todo el año, pero que la proyección era U$S 132:050.000. Es decir, 5:000.000 más que en 2009. U$S 260:000.000 en dos años, por eso decimos de nuevo, Presidente, que la responsabilidad de que esté fundida -fundida- la Intendencia  es del Partido de Gobierno, pero la responsabilidad de sacar las castañas del fuego nuevamente recae en el viejo y querido Partido Nacional.-

                Y no nos duelen prendas cuando tenemos que decir esto, porque nos acordábamos que la vez que asumimos como Ediles en la Junta Departamental, que estaba el señor Intendente sentado donde está sentado usted, o al lado suyo, le dijimos: “al Gobierno le íbamos a dar lo que se merezca y al pueblo todo”. Esta es una de las oportunidades en que le estamos dando todo al pueblo y estamos dándole al Gobierno lo que se merece.-

                También dijimos, y le preguntamos esa noche al señor González, para qué van a usar la plata.     --“Una pregunta al respecto” le dijimos. --“Los sueldos de mayo sin problemas, ¿no?” dijimos nosotros.        --“Junio con dificultad si no se accede a esta línea ¿y el aguinaldo también?” le preguntamos al Director de Hacienda. González responde: --“Sí, sí, estoy hablando de los salarios, incluido el aguinaldo”. Le repregunto: --“¿Inclusive el medio aguinaldo de junio?”. Y González responde: --“Inclusive el aguinaldo, si no se aprueba la anuencia” -nos acordamos patente, también los otros Ediles que estaban-  y abrió los brazos.- (m.r.)

Acá, en la versión taquigráfica, dice: “Asentidos” -entre paréntesis-, porque es parte de lo que ponen las taquígrafas cuando no hay expresión verbal. Entonces, eso nos significó a nosotros -hoy estamos a 23 de junio, siete días para fin de mes- que si no votamos esto esta noche, dentro de una semana no cobran los municipales, no cobran el medio aguinaldo, no cobra la Junta Departamental, no se paga la luz, no se paga el agua, no se paga ANCAP, no se paga BPS, no se paga el teléfono, ¡no se paga! ¡No se paga! ¡No se paga! ¡No hay plata en esta Intendencia de Maldonado!

¡Qué verdad teníamos cuando decíamos en la campaña política que no había plata en la Intendencia de Maldonado, señores Ediles del Frente Amplio! ¡Qué bueno es poder decirnos estas cosas esta noche! ¡Qué bueno poder decirnos estas cosas esta noche y mirarnos de frente como nos estamos mirando!

                Presidente: nosotros queremos saludar y felicitar a los Ediles de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que participaron por el Partido Nacional… y también por los otros -nos pide Blás-, porque bueno, venían con el verticalazo, pero alguna cosa Toledo pudo hacer con un poco de cintura, cosa que tiene muy bien aceitada, señor Presidente.-

                Pero felicitamos principalmente a los Ediles del Partido Nacional que participaron, porque son los que le han puesto coto, los que le han puesto un término a esta solicitud de préstamo, que saben ustedes -porque algunos no saben, vienen y votan- vino como una línea de crédito abierta. Es decir, vino el Director   de Hacienda   -lo  dice acá- y    dijo: “Queremos   $ 880:000.000,   U$S 50:000.000”, y Blás le pregunta: “¿Y cuándo lo pagan?”, y contesta: “No, no, que quede abierto”. Querían una línea de crédito que… no importa, todos los años piden U$S 50:000.000, los pagan en enero con la recaudación, en febrero piden U$S 50:000.000, los pagan para el otro año y “Viva la Pepa”, y Maldonado sigue en el mismo sentido.-

                Presidente, estamos terminando este Período de Gobierno. Por suerte -o por lástima- ya pasaron las elecciones, pero por suerte, tenemos la posibilidad de decir estas cosas; vamos a seguir diciéndolas, indudablemente que sí.-

(Aviso de tiempo).-

                Señor Presidente, como dijimos al principio -y redondeamos-: al pueblo siempre este Partido Nacional -¡al pueblo siempre, desde lo más profundo de la Historia!- le ha dado todo y a los gobiernos nada más y nada menos que lo que se merecen. Y esta es una de esas posibilidades.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                A ver cómo podemos encarar esto…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Empieza por donde te duele más.-

(Hilaridad).-

SEÑOR TOLEDO.- Aceitada la cintura, aceitada la cabeza.-

                Presidente, a ver, vamos a hacer algunas aclaraciones de cómo se está presentando este déficit o cómo se pide este préstamo, y se han dicho tantas barbaridades esta noche que yo he quedado asombrado. “Empresas fundidas”, dijeron; sí, empresas fundidas, en  el   año    99    era   una empresa fundida, U$S 20:000.000 de déficit y se pide un préstamo por U$S 14:000.000, ¿se acuerdan? Para seguir funcionando; los U$S 14:000.000 los pide Antía en el 2000, porque el Gobierno anterior lo había dejado sin plata.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Darwin era chico.-

SEÑOR TOLEDO.- Darwin era Secretario de Bancada en aquel momento y lo sabe perfectamente.-

SEÑOR SAROBA.- Lara, Lara.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Me ampara en el uso de la palabra, Presidente?

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles… estoy haciendo eso, señor Edil.-

SEÑOR TOLEDO.- Bien, gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede proseguir, si es tan amable.-

SEÑOR TOLEDO.- En el año 2005… Estoy recordando, ahora que el agua y el viento traen a mi memoria cosas.-(cg)

(Dialogados).-

                En el año 2005, cuando va a asumir el Gobierno del Frente Amplio, el déficit era de 650:000.000 y en el mes de julio el Intendente que asumía estaba preparando pedir un préstamo para poder pagar los sueldos y a los acreedores. Además, entre que estuvieron las elecciones y terminó el gobierno del partido que estaba en ese momento -que no era el mío-, liquidaron con todo lo poco que había. Podemos hablar de empresas fundidas, esta es una empresa fundida de por vida, ha sido.-

                Cuando mi querido compañero de la Comisión de Presupuesto, Edil Moroy del Partido Nacional hoy habló del año 98, no lo traicionó el inconsciente, estaba hablando de la verdad, empezó por ahí en el año 98, empezó un poco antes el problema con la Intendencia de Maldonado y con estos déficit acumulados, empezó por allá en el año 94, antes de las elecciones del 95 que ganó Domingo Burgueño, y ya se encontró con un déficit bastante grande en la Intendencia y paralización de obras, muchas.-

Vamos a recordar para atrás, porque hay que recordar para atrás para proyectarse para adelante.-

(Dialogados).-

                Sí, también estaba por ahí este hombre, desde alguna parte manejaba parte de los recursos de la Intendencia.-

                Cuando se está hablando de que este es uno de los… No sé de dónde saca el Edil que me precedió en el uso de la palabra, de qué versión taquigráfica saca los millones de dólares, pero este es un Ejercicio en que se ha cobrado menos de lo proyectado. Les voy a dar las cifras porque manejo cifras, señores Ediles, manejo cifras de los presupuestos, no hablo por hablar como algún señor Edil o alguna señora Edila que habla sin saber de lo que está hablando.-

                En el 2008, lo que se había proyectado en el Presupuesto participativo ese del que no les gusta hablar, de ese Presupuesto, se había proyectado cobrar 2.426:000.000 y se cobraron 2.231. Ahí tenemos 200:000.000 menos que se cobraron en el 2008. En el 2009, de lo que hablaba tanto el señor Edil, se cobró más o menos lo que estaba previsto; estaba previsto 2.768:000.000 y se cobraron 2.712. Ahí más o menos empató la cosa. Pero cuando estábamos hablando del préstamo que se pidió en el 2005 para enjuagar el déficit acumulado que había dejado el Ingeniero Antía, de $ 650:000.000 -no voy a hablar en dólares-, lo que dejó Antía fueron $ 650:000.000, se pagaron de ese préstamo que solicita la Intendencia de hasta U$S 20:000.000, 6:000.000 se pagaron para recuperar el salario de los funcionarios municipales, U$S 6:000.000. U$S 4:000.000 se llevaron los intereses de ese préstamo, que lo había dejado el Gobierno anterior.-

                Porque ahora yo escucho y hoy de mañana escuchaba a un señor ex Intendente, porque fue Intendente de este Departamento en el Período anterior, terminó siendo Intendente, lavándose las manos y diciendo que “nosotros no dejamos nada, no es problema nuestro lo de este déficit. Este es un problema generado desde hace por lo menos cuatro Períodos”. Yo no voy a desconocer que tenemos el déficit acumulado, pero no lo aumentamos, que no lo bajamos es cierto, no se bajó, pero no lo aumentamos. ¿Y por qué no lo aumentamos? Saquen la cuenta: si teníamos un déficit acumulado de 650:000.000 en el 2005 -y nosotros estamos actualizando por IPC, porque no actualizamos por el dólar, y en el IPC hasta el momento tenemos una suba de 37%-, multipliquen los 650:000.000 por 137 y ahí les estaría dando cuál sería el posible déficit que se hubiera generado, si se hubiera mantenido el déficit anterior.- (g.t.)

                Ahora, ustedes preguntarán: “¿Están de acuerdo con este déficit?” No, no estamos de acuerdo y no estamos de acuerdo fundamentalmente cuando hay que salir a conseguir préstamos y de apuro.-

                Una de las cosas que no me convence -los compañeros que han estado en la Comisión de Presupuesto lo saben y lo hemos estado hablando con el Director de Hacienda y con el propio Intendente- es que en un Período de Gobierno o en un año -2009 ó 2010- se genere un déficit tan grande y no se tenga la disponibilidad en el Gobierno por lo menos hasta enero del año en que termina ese Ejercicio. O sea, tendríamos que haber tenido la disponibilidad por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2010, para no tener que salir de apuro a conseguir un préstamo.-

                ¿Pero qué pasa, además? Los préstamos le están costando… Lo que le costó este préstamo anterior al Gobierno Municipal -préstamo que se vio obligado a tomar este Gobierno-, le costó casi U$S 5:000.000 de intereses; ¿con U$S 5.000.000 ustedes saben todo lo que se puede hacer? ¿Ahora, ese es un problema a resolver por un solo partido? No, es un problema del Departamento, es un problema de la Intendencia y es un problema generado, y no voy a acusar al Partido que estaba antes, pero este déficit se viene generando desde hace tres Períodos.-

                Entonces me van a decir: “¿Por qué no sé abatió este déficit en el 99? ¿Por qué no se hizo en el Período 2000-2005 en vez de incrementarlo?” Y ustedes dirán: “¿Y por qué no se hace en este Período que va de 2005 a 2010?” Es un problema que tenemos generado en el Departamento de Maldonado, pero no vengan a decir que este déficit lo crea un Gobierno, esta Administración y, además, que se está mintiendo.-

                A todos los Ediles que me preguntaron les dije que el déficit no iba a ser mayor que el que había antes. Y reitero, el déficit no es mayor al que dejó el Gobierno de Antía;  si nosotros hacemos…

                A ver, la otra consideración que podríamos hacer: si estuviéramos actualizando por el dólar          -porque estamos hablando de los dólares, de los miles y millones de dólares-, los funcionarios municipales y los funcionarios de la Junta estarían cobrando un 37% menos que lo que estaban cobrando en el 2004, cobraban menos que en el 2004, porque el dólar bajó. Sin embargo, como acá se está actualizando todo por…

(Aviso de tiempo).-

                Voy a redondear por ahora, después voy a usar los cinco minutos y los otros diez minutos, depende de lo que digan.-

(Murmullos).-

                Como… Eso quiere decir “murmullos” en la versión taquigráfica, cuando no dejan hablar al Edil.-

SEÑOR CORREA.- Hilaridad…

SEÑOR TOLEDO.- Exactamente.-

                Qué bueno esto para sacarlo a uno de lo que estaba hablando, ¿no?

SEÑOR CORREA.- ¿Votamos prórroga?

SEÑOR TOLEDO.- No, no voten prórroga.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Estaba hablando del sueldo de los funcionarios.-

SEÑOR TOLEDO.- Claro, estaba hablando del sueldo de los funcionarios. Gracias, Hebert, gracias.-

                Que bajó el dólar y como acá todo lo actualizamos por el IPC, eso quiere decir que hay un 37% más que se invirtió en pesos contantes y sonantes en este Período que en el anterior. Subió eso.-

                Tenía varias cosas anotadas acá. Por ahora lo voy a dejar, Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil: le pedimos prórroga de tiempo, como usted guste.-

SEÑOR TOLEDO.- No, no pida, no pida porque es tarde, nos queremos ir.-

SEÑOR CORREA.- Yo no.-

SEÑOR TOLEDO.- Dejamos por acá…

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero usted está en su derecho, además tiene…

SEÑOR TOLEDO.- Voy a usar mi derecho más adelante, ya le dije. Todavía tengo para usar el derecho. Ahora lo vamos a dejar por acá, Presidente.- (a.f.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Gracias, señor Presidente.-

                La verdad es que yo tenía clarito por dónde iba a empezar, hasta que salió el “Pequeño Sopena Ilustrado de los Números Confusos” y se me fue todo al diablo, y se me fue mal al diablo.-

                Los números nunca mienten, mienten quienes los manejan, y a veces se manejan tan burdamente que da risa. Además, algo que es fundamental para mentir es organizar la mentira, entonces traten todos de decir lo mismo, porque si no, se desmienten entre los que están del mismo lado cuando no se ponen de acuerdo.-

                Vamos a hacer historia del déficit. Vamos a hacer historia del déficit.-

                En el año 2004…

SEÑOR TOLEDO.- 99.-

SEÑOR BLÁS.- ¿Quiere que hable del 99?

SEÑOR TOLEDO.- Sí…

SEÑOR BLÁS.- Cómo no.-

                En el año 99 la Intendencia Municipal de Maldonado tiene un déficit que fue aprobado por la Junta Departamental con anterioridad para poder invertir en la Copa América y en el Estadio. Se aprobó en el déficit. Se aprobó el déficit. Fue un déficit establecido. Hay cosas que se pueden tocar y decir: “Bueno, acá está la plata”. Fue una decisión política del Gobierno de Maldonado y nos hicimos cargo.-

                Luego viene la crisis y llegamos a diciembre de 2004 con un déficit acumulado, según el Tribunal de Cuentas -voy a nombrar al Tribunal de Cuentas porque es el partícipe de todos estos informes, entonces, si nos sirve cuando nos aplaude, nos sirve cuando nos rezonga-, de U$S 30:000.000 al 31 de diciembre del 2004.-

                Como todos sabemos, la Intendencia cobra en enero. El 87% de la recaudación de la Intendencia se hace en enero. De esos U$S 30:000.000 que se debían en diciembre de 2004, a la asunción del Intendente De los Santos, y según confirma el Contador Mendiburu en la Comisión de Presupuesto, cuando asume el Intendente De los Santos -ya pagado buena parte de lo que se debía, porque hay seis meses que no monitorea el Tribunal-, el déficit, cuando se entrega la Intendencia, llave en mano, es de U$S 15:000.000. Tan es de U$S 15:000.000 que el Gobierno entrante del Intendente De los Santos pide a esta Junta Departamental un crédito por U$S 20:000.000, de los cuales utiliza 12. En enero de ese año el Intendente De los Santos dice que ya no se debía, que gracias a lo que habían bajado, a lo que no habían gastado y todo, habían eliminado el déficit. Y les dejo de yapa los U$S 2:000.000 que salió el temporal, aquel por el cual habían pedido U$S 10:000.000.-

                Al año -31 de diciembre de 2006-, el déficit acumulado de la Intendencia de Maldonado -dicho por el Tribunal de Cuentas- es de U$S 12:000.000. Habían pagado todo, vuelven a deber U$S 12:000.000. Según la Rendición de Cuentas del Intendente De los Santos en el año 2007 en el Campus Municipal, aplaudida por todos ustedes, supongo -o por un pedazo, porque había otro pedazo que andaba medio enojado-, el Intendente De los Santos se vanagloria de que ha dejado el déficit de la Intendencia Municipal de Maldonado en U$S 9:000.000, palabra de De los Santos y en manos de Varela está el diario que transcribe sus declaraciones.-

(Siendo la hora 01:59 asume la Presidencia, su Primer Vicepresidente Edil Roberto Domínguez, retirándose de Sala el Edil Fernando Bolumburu).-

                O sea que al 2007 había un déficit de U$S 9:000.000, U$S 9:000.000. A diciembre del año pasado había un déficit de U$S 14:000.000.- (a.g.b.)

¿Cómo hacemos? Diciembre, dije, y la Intendencia recauda en enero… Y en enero recaudó U$S 100:000.000.-

                Al día de hoy estima el Director de Hacienda que hay un déficit de U$S 50:000.000 y no hay un solo peso en Caja. Entonces, mis amigos, de diciembre hasta acá se gastaron los U$S 100:000.000 que se recaudaron y 50:000.000 más que se deben.-

Esos son los números.-

                Y guarda el que piensa que un préstamo soluciona las cosas, porque esto es como en la casa de uno, cuando se dice: “Vieja, pagá con la tarjeta”, y después dormimos tranquilos, ya pagamos… Al tiempo viene la tarjeta y hay que pagarla.-

                Un préstamo nunca soluciona la situación económica, puede solucionar la situación financiera, nunca la situación económica. Entonces, a no minimizar la cosa, a no jugar con el dólar, porque los precios en dólares se manejan por inflación, no por precio de dólar, y el Ministro de Economía del Gobierno del Frente Amplio marca que en estos cinco años la inflación en dólares fue de un 20%.  Así que el 38 de Toledo que lo discuta con Astori, no conmigo. 20% de inflación en dólares, de una Intendencia que no paga en dólares, ni contrata en dólares, contrata en pesos.-

                Que no se me diga que el déficit es porque hubo que pagar un juicio a los funcionarios, porque esta Junta Departamental y los 16 Ediles que están enfrente a mí votaron una Ampliación Presupuestal donde ese pago estaba metido. O sea que ese pago está equilibrado, estaba dentro de ese Presupuesto, no vino de afuera, no cayó de arriba. Entonces dicen: “Hoy me sorprendí”, no señor, lo presupuestaron y los presupuestos dan cero -cero-, o sea que esa plata de los funcionarios no cayó de arriba, estaba en el Presupuesto, en el mismo Presupuesto desbalanceado que tienen hoy.-

                Es engañar decir otra cosa. “Debemos porque tuvimos que pagar eso”. No, eso estaba previsto pagarlo. Se previó, se metió en el Presupuesto, ustedes votaron la Ampliación y ustedes votaron la Rendición de Cuentas que daba cero.-

                Acá el déficit se generó en los últimos seis meses y se generó por gastar mal y gastar irresponsablemente.-

Y lo peor es ver a compañeros Ediles que se han sorprendido más que nosotros -porque yo sé que muchos no nos creían cuando lo dijimos- al enterarse de que era verdad que había déficit. Se enteraron después que nosotros, lo que no llama la atención, porque la Intendencia se enteró después que nosotros.-

                Son esas cosas que se van a ir sabiendo… ¿Cuántos de los 16 Ediles de la fuerza de gobierno saben que en octubre la Intendencia Municipal de Maldonado contrató -sin tener rubro- a un experto Contador de Montevideo y lo tuvo tres meses dentro de la Intendencia para que les dijera cuánto debían porque no tenían ni idea? Y ahí dijeron: “¡Upa!”...

                Tuvieron que traer a alguien para que les dijera cuánto debían, porque no sabían.-

                Y los que están en la Comisión de Presupuesto también saben que no sabían, porque este hombre, González, venía todos los días con un papelito: “Miren, encontré esto”, como la vieja en casa cuando dice: “¿Qué hay que pagar?” Y te la saca de a poco, “Mirá, está la UTE”, “Ah, pero me vino la tarjetita, me compré zapatos”. Bueno, el bolichero de la Intendencia traía y: “Está esta deuda”, “está esta deuda” -de a poquito te la iba mostrando, para no ser ordinario-, entonces, no hay sorpresa, lo que hay es una tremenda irresponsabilidad.-

 Si habrá razones para no votar el préstamo, porque también se hace fuerza para evitar que se vote.-

Nosotros vamos a votar el préstamo, pero el tema y la preocupación no es el préstamo. El préstamo es viabilizar que las deudas se paguen. El problema es la deuda y el déficit, y el déficit es un problema para la Legislatura que viene, que va a tener que votar el Presupuesto y ahí pedirá las explicaciones y tendrá que tener establecido cómo ese déficit se licua, se paga y desaparece.- (c.i.)

                Ahora lo que nosotros tenemos que analizar es la deuda de la Intendencia y cómo hacemos para que la pague, para que no se pare la principal máquina de Maldonado, que ya está parada. Esa es una razón para votar el préstamo…

(Aviso de tiempo).-

          Una de las que nos mueve…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Se solicita prórroga de tiempo para el señor Edil Rodrigo Blás. Los señores Ediles que estén por la afirmativa, por favor…

SEÑOR BLÁS.-  …pero cuando empezamos a encontrar…

SEÑOR PRESIDENTE.- Momento, por favor.-

SEÑOR BLÁS.- Bueno, dale…

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos votando, señores Ediles.-

SEÑOR TOLEDO.- ¿Precisas…?

SEÑOR BLÁS.- Varias…

SE VOTA: 20 en 24, afirmativo.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- Esa es una razón para votar, no dejar que se pare la máquina.-

                La otra razón fundamental para nosotros es responder a ese mensaje de paz política que hace el nuevo Gobierno del Frente Amplio en lo nacional y que trata de repetir -pero le está saliendo mal- el Gobierno del Frente Amplio en lo departamental -y estamos dando el paso para que haya-, y si no ha empezado y si los mensajes no son del nuevo Gobierno, habrá que reconsiderar lo que vamos a votar. Yo pensé que había empezado y que habían bajado los mensajes. Ahora si la Edila confirma que acá no ha empezado y que no han bajado mensajes estoy equivocado y cambiaremos el informe, porque eso es parte de los mensajes equivocados que se dan, donde pensamos que con la soberbia y la picardía vamos  a llegar a algo y no vamos a llegar a nada más que a destruir los puentes que se tratan de construir.-

                Ya una compañera se tuvo que retirar hoy por hablar de más, va haber que seguir el camino porque estamos hablando con respeto y exigimos respeto…

(Interrupciones del señor Edil Toledo).-

Exigimos respeto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Silencio, por favor.-

SEÑOR BLÁS.- Exigimos respeto.-

Cuando se pide paz política se debe actuar en consecuencia y nos hemos hecho los bobos frente a los mensaje de paz política, porque es una tomada de pelo que cuando se pide un préstamo se trate de decir -se trate de decir- que la nimiedad de la cifra que se pide no hace que el préstamo preocupe.-

Se trata de confundir poniendo en Unidades Indexadas, para decir que en dólares equivale a los U$S 20:000.000 que se pidieron hace cinco años, ese cuento no existe.-

Hay que respetar la inteligencia de la gente. Hay que respetar la inteligencia de la gente cuando se está pidiendo que se participe en algo y decirle la verdad, tener la grandeza de decirle la verdad a la gente. No se puede estar pidiendo la colaboración política para solicitar un préstamo y sacar a pasear las cámaras del Canal 11, como lo hizo el Director de Obras saliente, para mostrar orgulloso la obra de la perimetral, que se debe, que no se hizo, que no llegó en plazo, que no se ha pagado, que está parada, y decir -aprovechándose de que la gente no sabe lo que nosotros sabemos-: “Ahora estamos en una segunda etapa, que es de mantenimiento”.-

Señores Ediles: la licitación de la perimetral no tiene segunda etapa de mantenimiento, la segunda etapa es del otro pedazo que no se empezó a hacer, esto era una sola etapa, se tuvo que parar porque no se pudo pagar y se está debiendo, entonces tengan la sinceridad de reconocer eso.-

                El Intendente Salaberry no puede venir a la Comisión de Presupuesto a decirnos que precisa una mano y mandar a los Directores a hacer un circo en la Cañada Aparicio y poner títulos de las viviendas que están construyendo cuando la obra está parada, se debe y no hay etapas, se hacía en una sola etapa.-

Entonces uno quiere ayudar, pero realmente no lo dejan, no lo dejan…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Blás, el señor Toledo le está pidiendo una interrupción…

SEÑOR BLÁS.- Al final, al final.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, puede continuar entonces.-

SEÑOR BLÁS.- Al final.-

                Hay que ser consecuentes con lo que se pide, los mensajes son de ida y vuelta, hay que sincerarse.-

El Intendente De los Santos ha llamado a los partidos políticos, se ha reunido con ellos, les ha explicado con la mayor sinceridad -por aquellos que han estado en las conversaciones y en las finanzas de la Intendencia-, pero cuando sale de las reuniones el Intendente De los Santos no habla, manda a hablar a alguien que minimiza la deuda.- (m.g.g.)

                Decía una compañera hoy al principio: “qué lástima que no da la cara”. Tiene razón, no ha dado la cara. Pero también tiene razón De los Santos en no darla, en parte, porque en el discurso de cierre de campaña que hizo frente a la Intendencia de Maldonado que transmitió un canal de televisión en directo   -o dos-,  el Intendente De los Santos le dijo a sus votantes y a los que estaban escuchando que no había reducido el déficit porque había sido una decisión política, y se enorgulleció de haberlo hecho. Entonces, manténgase orgulloso de eso, no lo niegue ahora ni lo minimice. Es raro escuchar,  igual, a esta altura del campeonato, que un político de la fuerza política que sea pida que se aplaudan los déficit. Ya el mundo entero, y Uruguay también, ha comprobado que los déficit no son caminos de satisfacción para ningún gobierno y mucho menos para la gente que sufre esos gobiernos.-

¡Vaya si hay razones para no votar el préstamo! Podríamos no votarlo para dejar en evidencia que estamos en un castillo de cristal y que se va a romper en cualquier momento. Podríamos no votarlo para tener la satisfacción personal de que cuando dijimos que estábamos en la Isla de la Fantasía, estábamos en la Isla de la Fantasía. Porque poco se hizo, mucho se debe, y lo que se hizo no se pagó, es decir, no hay nada, porque cuando se debe no hay nada.-

Vaya si hay razones para no votar. Y sobre todo la actitud, sobre todo la actitud: una actitud de escondimiento, una actitud de ninguneo, que prometen que va a parar. Nosotros apostamos a que pare y estamos haciendo el gesto; vamos a dar los votos, vamos a habilitar el funcionamiento de la Intendencia, porque también queremos que la próxima Junta Departamental no entre chocándose con la decisión de dar o no dar un préstamo, para ver si la próxima Junta Departamental entra desde el pique en otro clima y con otras soluciones que permitan un mejor funcionamiento, que va a ser en beneficio del funcionamiento de todo el Departamento.-

Pero sentimos que no estamos siendo respetados. Sentimos que cada vez más la decisión nos parece agarrada de un pequeño alfiler, porque también se ha mentido en la totalidad de la deuda de la Intendencia. Y se ha mentido groseramente. Se les deben a los proveedores directos de la Intendencia      U$S 12:000.000. Hay comprobables -puede haber más sin comprobar-, U$S 10:000.000 de deuda a los distintos concesionarios de obra en especial -la perimetral, de la vivienda,  etc., etc.-, y ahí vamos en U$S 22:000.000 que se deben.-

Según el Presupuesto Municipal, el Presupuesto participativo y balanceado -porque los Presupuestos son balanceados, digo porque alguien se fue al baño y se perdió el pedazo de que lo que se le pagó a los funcionarios ya estaba en el Presupuesto y lo que se le pagó a Fulano estaba en el Presupuesto, o sea que acá del cielo no cayó nada y lo que cayó del cielo todavía estamos para descubrirlo-, ese Presupuesto participativo dice que la Intendencia gasta por año U$S 100:000.000 entre funcionarios y servicios propios. Nos queda medio año, o sea que va a gastar U$S 50:000.000; U$S 50:000.000 más U$S 22:000.000 son U$S 72:000.000. Nos falta el costo financiero que este atraso de pago va a tener, que alguno está documentado -como dijo González- y otro no está documentado, pero que va a aparecer, como por ejemplo en la perimetral, esa etapa nueva inventada de mantenimiento que no existía y que no está en la licitación; eso se llama “obra en más”, ampliación de obra, y va a tener un costo. O sea que estamos en U$S 72:000.000 de aquí a fin de año, más la ejecución de esas mismas obras. Porque está en el Presupuesto que ustedes votaron la ejecución de esas obras que tienen etapas y faltan, para culminar el tiempo de su ejecución, otros U$S 30:000.000.- (k.f.) 

                Entonces, cuando hablamos de deuda, hablamos de 100:000.000 de deuda para llegar a fin de año. Eso es lo que le falta a la Intendencia de Maldonado, o sea que con este préstamo igual en diciembre van a estar dando cheques diferidos para enero. De la misma forma que recriminamos eso debemos reconocer que hemos tenido la oportunidad de mejorar las condiciones del préstamo, que era otra de las razones para no votarlo. Porque tanto se minimiza el préstamo que decía “lo queremos para siempre”,  U$S 45:000.000 para siempre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a usar los cinco minutos, señor Edil?

SEÑOR BLÁS.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Los va a usar ahora?

SEÑOR BLÁS.- Sí, yo hablo una vez y no hablo más. Después hablo por interrupción.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Entonces, como miembro informante tiene cinco minutos más. Continúe, señor Edil.-

SEÑOR BLÁS.- No se puede minimizar la deuda.-

                U$S 100:000.000 y en diciembre van a empezar otra vez los cheques diferidos para enero, y la calesita va a seguir, o van a ampliar el crédito.-

                Pero ese crédito se pedía para siempre. ¿Qué significa cuando usted pide un crédito para siempre? Que va a inflar el monto de la Intendencia en una forma imaginaria. Es la Isla de la Fantasía. Entonces, no paga nunca y sigue la calesita. Logramos introducir un plazo para pagarlo, lo que va a obligar que el nuevo Presupuesto, que espero que además de participativo sea equilibrado y cumplido, tenga que prever cómo se paga el préstamo, y cómo se abate el déficit.-

                Lo otro importante es que le hemos dado destino al dinero, porque la Intendencia no pedía destino, más que financiar el funcionamiento hasta fin de año y tratar de hacer que eso valga. Acá se obliga a que en sesenta días estén canceladas todas las deudas que están conformadas a la fecha que entró esto a la Junta Departamental. Nos aseguramos de que la plata esté en la Intendencia de Maldonado.-

                Ahora, algún compañero del Partido me preguntaba en algún momento en qué se gastó la plata. ¿En qué se gastó la plata? Ahí es donde entra la irresponsabilidad. ¿Sabían ustedes -algunos sí lo saben porque tienen los mismos papeles que yo- que hace diez meses se agotó el presupuesto de publicidad de la Intendencia Municipal de Maldonado? Era de U$S 2:000.000 y gastaron, cuando ya no tenían más presupuesto, los últimos ocho meses, campaña electoral incluida, una cifra similar a la que se les había votado. Entonces, ojo cuando digan que fue un gasto necesario el que trajo el déficit. Gastaron en publicidad. En publicidad, U$S 2:000.000. Ahí hay parte del déficit.-

                La otra parte del déficit fue en apurar obras que no siguieron, en pagar caro, en pagar mal y hasta en pagar dos veces, porque como se apuraron en echar asfalto tuvieron que volver a echarlo, porque el negro se ponía gris a la hora de las elecciones; tuvieron que echarlo de nuevo, pagaron dos veces. Plata sobre plata, plata tirada.-

                Esa es la historia que esperamos que se termine ahora, para que la nueva Legislatura tenga que discutir equilibrios hacia delante y proyectar Maldonado hacia el futuro. Por eso es que vamos a votar. Queremos que los que entran entren frescos. Queremos tener la ventaja de poder decir que hemos respondido al pedido de paz política, que creemos y damos confianza a la nueva intención anunciada de manifestarnos de otra forma, y damos el primer gesto. Esperamos que los gestos se continúen. Esperamos que estas cosas se reconozcan. No somos optimistas.-

                Para terminar… Alguno decía que el Intendente pide la confianza para esto. Yo no le voy a dar la confianza, yo le voy a dar la plata para que pague la deuda, para que pague los sueldos, para que pague lo que debe, pero no le voy a dar la confianza, no la merece.- (m.r.)

                Administró mal, mintió mal, y se la va a tener que ganar.-

Otros decían que le dan al Gobierno lo que merece. Yo confieso que estoy convencido que le estoy dando al Gobierno más de lo que merece. No merece esto, sí lo merece Maldonado -¡sí lo merece Maldonado!-, no lo merece el Gobierno. Y de la misma forma, creo que cuando venga el Presupuesto habrá que exigir; hoy no se puede exigir, porque el Gobierno es el que se va y no el que viene y es uno y otro, pero hay cosas que ya nos están asustando. Y como nosotros no vamos a participar del Gobierno, como nosotros no vamos a tener Directores ni nos interesa, como nosotros vamos a participar sólo en aquello donde podamos apoyar, espero que aquellos que se vieron sorprendidos…

(Aviso de tiempo).-

                …-y termino- se sientan con la fuerza suficiente para explicarle al próximo Intendente que todo esto -¡todo esto!- es impresentable hacia delante cuando nos dice que el equipo económico va a ser el mismo.-

                Si quiere la confianza y un poquito más de apoyo de aquellos que hoy damos el gesto, por lo menos que tenga la dignidad de que los que no supieron prever esto, los que no equilibraron un Presupuesto, no se sigan haciendo cargo de la Hacienda Municipal. Eso va a ser fundamental para que el Partido Nacional pueda seguir hablando de números.-

                No podemos hablar con los mismos que hicieron esto y nos asusta que se haya anunciado que son los mismos, y al que no lo asusta le invito a leer la versión taquigráfica de cuando vinieron para que se asusten.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

Durante las intervenciones de referencia, se retiraron los Ediles Carlos Sineiro, Wenceslao Séré e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Graciela Ferrari, Rodrigo Blas y Guillermo Moroy. Asimismo alternó banca el Edil Francisco Salazar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Como miembro informante, señor Moroy, tiene sus cinco minutos.-

SEÑOR MOROY.- Sí, señor Presidente.-

                Hablando  como  lo  hacía  un estimado  señor Edil que se iba al pasado -inclusive me llevó a mí al año 98, fue un error-, yo también voy a ir un poquito para atrás, pero no tanto.-

(Siendo la hora 02:22 reasume la Presidencia su titular, Edil Fernando Bolumburu, ocupando su banca el Edil Roberto Domínguez).-

                Voy a hablar de lo que opinaba sobre el déficit el Intendente Oscar De los Santos.-

 El 9 de octubre de 2008, salía diciendo e informando en el programa “Primera Voz” de la 1.410 AM Libre, que el déficit en los tres años del Gobierno frenteamplista se había reducido a la mitad, o sea, ya debió muchísimo menos, un logro económico terrible -¡un 9 de octubre de 2008!-, estamos hablando apenas de hace dos años.-

Pero seguimos avanzando un poquito. El 20 de octubre de 2009, el Intendente, ante una pregunta: “¿En cuánto podrá quedar al final de su mandato esa deuda?” -Diario La República-: “Creo que vamos a llegar al final del 2010 con un déficit acumulado de $ 600:000.000 -dos terceras partes del que encontramos-, con una liquidez de Caja para gastos de funcionamiento del mes de setiembre, octubre, como máximo”. O sea, estaba hablando de que iba a dejar un déficit de U$S 31:000.000. O nos está mintiendo el ex Intendente Oscar De los Santos o el que lo asesoró -como dijo mi compañero Rodrigo- tenía poca idea de los números, porque ante una fecha tan próxima -no del año 1998, sino hace poquito tiempo-, no se le puede errar prácticamente por un 50%, prácticamente por U$S 20:000.000. O se es muy mal administrador o se le quiere mentir a la población, porque tiene un fin electoral y se quiere obtener otra cosa.-

                Pero cuando hablamos -también volviendo un poquito al pasado- de que el Partido Nacional tuvo que hacer una rebaja salarial a los funcionarios y el actual Gobierno recompuso esa deuda que se tenía con los funcionarios, esa deuda que se generó en una de las peores crisis que tuvo el país en muchísimos años y que ameritó medidas extraordinarias, pero que el actual Gobierno -lo reconocemos- generó una recuperación de esos salarios, se estaba hablando de que eran U$S 6:000.000.-(cg)

Es mucha plata, señor Presidente. Pero no vamos a olvidarnos del 3,5 % que se les está adeudando en este momento a los funcionarios, que ha tenido varios fallos contra la Intendencia y la Intendencia tozudamente no lo reconoce y sigue con el juicio y que desde esta Junta Departamental una de las primeras minutas que mandé a la Intendencia fue justamente por este tema, ahí estamos hablando sin intereses, sin multas, de más de U$S 6:000.000. O sea que aparte de todo lo que estamos viendo acá, cuando esté el fallo -que no nos cabe duda que va a ser contrario a la Intendencia-, va a dar una cifra muy superior, con un agujero, con un déficit mucho más inflado y que se le va a tener que pagar a los funcionarios.-

                No estamos hablando y se ha hablado poco -algún compañero lo ha dicho- de que vamos a tener que estar pagando U$S 5:000.000 por año de intereses, porque prestar plata no es gratis. Prestar plata se presta por un interés. Las entidades financieras le van a prestar plata a la Intendencia cobrándole, entonces ojalá nos equivoquemos, ojalá se entre en razones, se entre en un Presupuesto austero, austero en cuanto a los gastos, menos gastos de publicidad, menos gastos en cargos de confianza, menos gastos en contratos de obras, que también lo denunciamos acá, que prácticamente pasan los cien. Ojalá que se entre en razones, pero si no se entra en razones, esto va a ser una bola de nieve, si sigue el mismo camino que lleva hasta ahora, va a ser algo que va a ir “in crescendo”, porque cuando venza el plazo que nosotros propusimos en esta línea de crédito, es justamente con la última Adecuación Presupuestal y esperemos que no se cometan los mismos errores que se cometieron en esta, que los dos últimos años se salió a hacer una feria electoral y se duplicó o más que duplicó el crédito.-

(Aviso de tiempo).-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                No hay más nadie anotado.-

SEÑOR TOLEDO.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SEÑOR PALOMINO.- Votación nominal, Presidente.-

SEÑORA ARRIETA.- Votación nominal, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votación nominal.-

(Se inicia la votación nominal).-

                Víctor Hugo Castro (afirmativo), Fernando Velázquez (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a ser muy breve.-

                Primero quiero recalcar que se reconoce que antes de las elecciones, o sea, antes de ser electo el Intendente, ya planteó la necesidad de no reducir el déficit, antes de que la gente pusiera el voto en la urna y que era una decisión política.-

                Por lo demás, mi argumento va a ser limitado, señor Presidente, porque parece que hay una segunda etapa en este debate y donde de cierta manera me he sentido condicionado, me disciplino, pero he sido condicionado al silencio y a emitir opinión discrepante. Lo haré en otra oportunidad, donde la cosa sea más democrática.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Daniel De Santis (afirmativo), Favio Alfonso (afirmativo), Enrique González (afirmativo), Carlos Núñez (afirmativo), Hebert Núñez (afirmativo), Lilia Muniz (afirmativo), Ruben Toledo (afirmativo), Eliseo Servetto (afirmativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR SERVETTO.- Voto afirmativo porque encaro la responsabilidad que se me confirió cuando fui votado para integrar esta Junta y como tengo responsabilidad sé que le estoy dando lo que Maldonado necesita, que es poder pagar las deudas que tiene la Intendencia; no le voto al Gobierno sino al pueblo de Maldonado.- (g.t.)

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Magdalena Zumarán (afirmativo), Julio García (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Señor Presidente: acá se da que se está necesitando una plata; se habló de números de toda índole; lo que se ha mostrado ha sido lo que se debe, no lo que se ha hecho con la plata. Nosotros, en la campaña preelectoral, quedamos afónicos preguntándole qué había hecho con la plata, con los U$S 650:000.000 que se habían recaudado.-

                Acá nos votaron para controlar; lo hemos pedido y no se nos ha posibilitado, entonces no tenemos la responsabilidad que tiene que tener quien asumió el Gobierno, a quien se le pagó $ 300.000 por mes para que cumpliera una función de contralor y lo hizo en forma deficitaria; preocupado él -y me imagino que con gran sacrificio- se fue al Caribe a tomar un cocktail de coco para poderse descongestionar.-

                Quiero que esto se sepa: el vecino, el pueblo, el obrero de la construcción, que tiene que madrugar para pagar la Contribución porque si no se le recarga, ese es el sacrificado. Porque acá no se toca el bolsillo de De los Santos, se toca el bolsillo de todos los vecinos.-

                Por eso no podemos acompañar bajo ningún concepto este préstamo, porque no se nos dice de qué forma se va a pagar, porque si no se hace de una forma se va a hacer de la otra, si no se hace con impuestos se va a hacer con reaforos.-

                Por eso, ante la inseguridad de cómo se va a hacer, ante la irresponsabilidad que tuvo el Gobierno, ante el desgobierno -en toda la extensión de la palabra - y ante la mala administración, no podemos confiar en que esta plata se vaya a administrar bien porque no tenemos ningún tipo de seguridad.-

                Muchas gracias.-

(Continúa la votación nominal).-

                Nario Palomino (afirmativo), Adolfo Varela (afirmativo), Gladys Scarponi (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA SCARPONI.- Para pedir este crédito para financiar el déficit se ha presentado una documentación que nos indica cuánto se debe a los proveedores -públicos y privados- y cuánto se necesita para pagar a los funcionarios. Consideramos que esto no es suficiente; debió presentarse un estado de cuentas claro, cuáles fueron los ingresos del Período, cuánto se gastó y en qué. Esto estaría explicando cómo se produjo el déficit.-

                Tampoco se explicó esto en la campaña electoral, por el contrario, se manejaron números falsos y se trató de mentiroso a nuestro Partido Nacional por denunciar.-

                Hoy queremos pedir al señor Intendente reelecto que, ahora que quedó al descubierto el déficit, presente a la población esa rendición financiera verdadera de cuánto dinero ingresó y en qué se gastó. Es lo que quiere saber la gente.-

                Otra cosa que nos preocupa es que para el pago de este déficit nada nos garantiza que no se aumenten impuestos o, de forma indirecta, se modifiquen los aforos, también una forma de aplicarlos, y quizás mucho más duramente.-

                No es justo que la gente sea rehén de esta muy mala Administración; por eso votamos negativo.-

(Continúa la votación nominal).-

                Darwin Correa (afirmativo), Rodrigo Blás (afirmativo), Benjamín Saroba (afirmativo), Elisabeth Arrieta (negativo y solicita fundamentar el voto).-

SEÑORA ARRIETA.- Hemos votado negativo y lo hemos hecho con la máxima responsabilidad y porque soy muy blanca y wilsonista, señor Presidente -y en esto no le damos la derecha a nadie-, hago y voto lo que me manda mi conciencia cuando estoy convencida -en este cargo que ocupo- de aquello que es lo mejor para Maldonado, por difícil que sea la decisión a tomar y créame, señor Presidente, que la decisión de esta noche ha sido difícil para muchos de nosotros.- (a.f.r.)

                Para mí lo fácil era hoy subirnos al carro del oficialismo y argumentar el voto por razones de urgencia, pero como creemos que esto no es lo mejor para Maldonado, hemos votado negativo.-

                Aquí no hay ni buenos ni malos y damos por descontado que todos los Ediles en esta Sala han actuado con la máxima responsabilidad al votar. La diferencia está en qué es lo que pensamos que es mejor para Maldonado. Damos por descontado que todos aquí, en esta Sala, quieren lo mejor para el Departamento, para su población y para sus ciudadanos. En lo que discrepamos a veces -y este es uno de los casos- es en cuál es la mejor solución para el Departamento. Para mí la solución del voto afirmativo no es la mejor, porque se hace necesaria una solución global, integral para este tema. Este salvavidas no es tal porque no le está salvando la vida a nadie, mucho menos a Maldonado. Lo que está dando el voto afirmativo acá es la posibilidad de endeudamiento, señores -no nos equivoquemos-, y las deudas hay que pagarlas.-

                Por eso, apostando  y confiando en el buen relacionamiento que se anuncia para la futura Administración, para nosotros era indispensable que este pedido de financiamiento fuera acompañado de un diálogo entre Gobierno y oposición en esta Junta Departamental, que es la institución legítima para ese relacionamiento, no con Comisiones por aquí y por allá, sino aquí, en la Junta Departamental, dialogando con el Intendente De los Santos -si es que así él realmente lo va a hacer y lo quiere hacer-, para que no volvamos a cometer los errores. Como dijo algún Edil preopinante, esto es una cuestión del Departamento, no es de uno ni de otro partido…

(Aviso de tiempo)…

                …-ya termino, señor Presidente.-

No podemos creer que falte dinero para los sueldos y en eso discrepo con algunos compañeros. El Rubro 0 es intocable, inviolable y no puede faltar, porque si falta el Rubro 0, estamos hablando de un delito y no tendríamos que estar acá, sino en un Juzgado. Yo doy por descontado que ese dinero no falta, y la urgencia de los proveedores es muy importante, por supuesto que hay que cumplir con quien cumplió, pero está el resto de la población también, que espera por obras, que espera por obras sociales y que merece respeto y explicaciones y saber cómo se va a administrar de aquí en adelante.-

Con el salvavidas o el vaso de agua para nosotros no alcanza y por eso hemos votado negativo.-

                Gracias, señor Presidente.-

(Continúa la votación nominal).-

                Jorge Casaretto (afirmativo), Guillermo Moroy (afirmativo), Daniel Rodríguez (afirmativo), Roberto Domínguez (afirmativo), Graciela Ferrari (afirmativo), Sergio Duclosson (afirmativo), Alejandro Martínez (afirmativo), Eugenio Pimienta (afirmativo) y Presidencia (afirmativo).-

25 en 28, afirmativo.-

                Usted quería…

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, vamos a proponer votar la urgencia de este tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

En consecuencia, VISTO: el dictamen del Tribunal de Cuentas de la República y lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal para suscribir Líneas de Crédito con instituciones financieras por hasta un monto de UR 1:915.869,98 (un millón novecientos quince mil ochocientos sesenta y nueve con 98/100 Unidades Reajustables) cuyo plazo de cancelación no podrá superar el 30 de noviembre de 2013. 2º) Establécese que  el mismo se destinará a atender el déficit acumulado; reconstituir los fondos operativos de la Intendencia hasta el 31 de diciembre del presente Ejercicio y cancelar la totalidad de las deudas al 30 de junio de 2010 con los respectivos acreedores, en un plazo de 60 (sesenta) días a contar de la fecha en que se suscriba el primer contrato de préstamo. 3º) La Intendencia deberá  dar cuenta a la Junta Departamental de los pagos realizados por concepto de cancelación de deudas con acreedores, en un plazo no mayor al 30 de octubre de 2010. 4º) Deberá seguirse el procedimiento competitivo correspondiente en la materia para resolver la adjudicación de las líneas de crédito entre los oferentes, remitiéndose copia de los contratos, una vez suscritos al Tribunal de Cuentas de la República. 5º) La Intendencia deberá prever en la próxima instancia presupuestal los créditos necesarios para hacer frente a las obligaciones que correspondan. 6º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Toledo, usted proponía hoy votar todos los expedientes de Obras en conjunto…

SEÑOR TOLEDO.- Sí, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Vamos a votar el criterio propuesto por el señor Edil Toledo.-

(Dialogados).-

SEÑOR TOLEDO.- Acá están proponiendo todo lo que está en el Orden del Día.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, entonces modificamos: todo lo que está en el Orden del Día.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.- (a.g.b.)

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Julio García y Nario Palomino.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante, señora Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 659/09: Ana María Rusiñol solicita aprobación de planos conforme a obra en padrón Nº 6.363, manzana Nº 138 de Maldonado. (Decreto Nº 3.739/00) Q. Esp. 3/5 de votos.-

EXPEDIENTE Nº 690/09: Miguel Magliano solicita permiso para ampliar obra en el padrón Nº 373, manzana Nº 23 de Playa Verde. Q. Esp. 3/5 de votos -

EXPEDIENTE Nº 30/10: Marina Nieto solicita permiso para construir  y demoler obra en padrón Nº 1.258, manzana Nº 72 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                EXPEDIENTE Nº 64/10: KENTILCO S.A. solicita permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 2.094, manzana Nº 809 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                EXPEDIENTE Nº 161/10: Arquitecto Juan Pablo Gil, su consulta sobre viabilidad de ampliar hotel ubicado en padrón Nº 17.466, manzana Nº 49 de La Barra. Q. Esp. 3/5 de votos.-

EXPEDIENTE Nº 171/10: Sacha Sara Sussli solicita permiso para reformar y ampliar obra en padrón Nº 11.967, manzana Nº 8 de Manantiales. Q. Esp. 3/5 de votos.-

EXPEDIENTE Nº 329/6/05: Tribunal de Cuentas de la República remite observaciones relacionadas con los contratos de préstamo celebrados entre la Intendencia Municipal y el Banco de la República. -

            EXPEDIENTE Nº 333/08: Tribunal de Cuentas de la República, su pronunciamiento con respecto a procedimientos cumplidos para la aprobación del Decreto Nº 3.803/05, su reglamentación y la aplicación del mismo.-

            EXPEDIENTE Nº 1.019/06: Intendencia Municipal solicita anuencia para concretar transacción con propietarios de inmuebles sitos en el Balneario El Tesoro, a efectos de lograr rápida conclusión en acción judicial que mantienen con los mismos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote, que no se lean.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno… Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Gladys Scarponi.-

En base a la última votación registrada, se adoptaron las siguientes RESOLUCIONES sobre los expedientes que se detallan:

EXPEDIENTE Nº 659/09:   VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 6363 – Manzana Nº 138 de la localidad de Maldonado), al amparo del Decreto Nº 3739/2000, debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 690/09:   VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para ampliar obra (Padrón Nº 373 – Manzana Nº 23 de la localidad de Playa Verde). 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 30/10:   VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para construir 83,06 mc. y demoler 91 mc. en el padrón Nº 1258 de la manzana Nº 72 de la localidad de La Barra. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 64/10: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 2094 – Manzana Nº 809 de la localidad de Punta del Este. 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 161/10:  VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para ampliar un hotel ubicado en el padrón Nº 17.466, de la manzana Nº 49 de la localidad de La Barra. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 171/10: VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 11.967 – Manzana Nº 8 de la localidad de Manantiales), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos.

EXPEDIENTE Nº 329/6/05: VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 333/08: VISTO: lo informado por la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: No aceptar las observaciones del Tribunal de Cuentas de la República y siga al Ejecutivo Comunal a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 1019/06: VISTO: lo informado por las Comisiones de Legislación y de  Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Ejecutivo Comunal par concretar la transacción propuesta, con las pautas indicadas en el informe que luce de Fs. 7 a 8 del Expediente Nº 979/1/02. 2º) Siga a la Intendencia a sus efectos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Señor Presidente, la urgencia de todos los temas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicitan la urgencia de todos los temas.-

            Gracias, señor Edil Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Por favor, a las órdenes, señor Presidente.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatas, se retiraron los Ediles Guillermo Moroy, Adolfo Varela, Jorge Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eliseo Servetto, Darwin Correa y Rodrigo Blás.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Antes de terminar la Sesión quisiera saludar a la funcionaria Daniella Pintos, que está cumpliendo años.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias.-

            Felicitaciones, entonces.-

(Aplausos).-

            No habiendo más asuntos, siendo la hora 02:41 minutos se levanta la Sesión.-

Siendo la hora dos y cuarenta y un minuto y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

                                                                                      Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                    Presidente

           

                        Sr. Roberto Domínguez

                            1er. Vicepresidente

   

 

                       

                                                                        

 

                                   Sra. Nelly Pietracaprina   

                                                                Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial