juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 6 de Julio de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 21/10)

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 153.-

 

 

SOLICITUD

 

Edil Sergio Duclosson: Solicita suspender la Media Hora Previa y las Exposiciones de los Partidos Políticos para dar lugar a despedirse a los Ediles.-

 

Hacen uso de la palabra los señores Ediles: Guillermo Techera, Eliseo Servetto, José Rodríguez, Carlos Núñez, Julio García, Carlos Sineiro, Favio Alfonso, Nario Palomino, Enrique González, Guillermo Moroy, Julio Pintos, Daniel Fernández, Eugenio Pimienta, Ana Quijano, Beatriz Jaurena, Olidén Guadalupe, Marilín Moreira, Rita De Santis, Alejandro Martínez, Nelson Balladares, Ruben Toledo, Darwin Correa, Víctor Hugo Castro, Gladys Scarponi, Sergio Duclosson, Rodrigo Blás y Fernando Bolumburu.-  

 

Edila Marilín Moreira: Entrega obsequio, en nombre de la Bancada del Frente Amplio, al señor Edil Ruben Toledo.-

 

 

EXPOSICIONES

 

Edila Gladys Scarponi: “XIV Encuentro del Foro de Mujeres del MERCOSUR, temario tratado y conclusiones”.-

 

Edil Carlos Sineiro: “Una ilusión, una realidad”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 18/10.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Edil Ruben Toledo: Solicita el tratamiento y la declaratoria de urgencia de los Expedientes Nos. 218/10 y 721/2/06.-

 

 

ASUNTOS VARIOS

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.: 721/2/06, 218/10, 067/10, 236/10, 237/10,  238/10, 239/10, 248/10, 249/10, 250/10, 251/10, 252/10, 235/10 y 254/10.-

m.g./a.g.-

 

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 154.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:13 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 06 de julio de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Fernando Bolumburu, Carlos Núñez, Enrique González, Alejandro Martínez, Ruben Toledo, Marilín Moreira, Favio Alfonso, Daniel Fernández, Sergio Duclosson, Eliseo Servetto, Oscar Olmos, Julio García  y los Ediles suplentes Lilia Muniz, Graciela Ferrari, Beatriz Jaurena, José Rodríguez, Rita de Santis, Eugenio Pimienta, Coralio Darriulat, Olidén Guadalupe, Nario Palomino, Darwin Correa, Guillermo Techera y Héctor Plada. Con licencia anual: José L. Real y Nicolás Sosa. Ediles inasistentes: Milton Hernández, Fernando Velázquez, Roberto Domínguez, Gastón Pereira, Jorge Casaretto, Gustavo Pereira, José Carro, José Hualde, Alejandro Bonilla, Benjamín Saroba, Fernando García y Cecilia Burgueño (por razones de enfermedad). Preside el acto: Fernando Bolumburu. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señoras y señores Ediles, estando en número, damos comienzo a la última Sesión Ordinaria de este Período del martes 06 de julio de 2010.-

Pasamos a considerar el NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIO DE SESIÓN Nº 153. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Rodríguez, ¿usted quería un cuarto intermedio?

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Cuarto intermedio de 15 minutos.-

SEÑOR SERVETTO.- ¿De cuánto…?

SEÑOR PRESIDENTE.- De 15…

(Dialogados).-

SE VOTA: 21 en 24, afirmativo.-

                Gracias.-

Siendo la hora 21:14 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:42 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Favio Alfonso, Ruben Toledo, Enrique González, Daniel Fernández, Gladys Scarponi,  Eliseo Servetto, Julio García y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Eugenio Pimienta, Rita de Santis, Walter Urrutia, José Rodríguez, Nario Palomino, Guillermo Techera, Carlos Sineiro, Olidén Guadalupe y Julio Pintos.-    

SEÑOR PRESIDENTE.- Estando en número, continuamos  con la Sesión.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Si usted me permite, señor Presidente, voy a solicitar un minuto de silencio por el fallecimiento de la mamá del Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor.-

                Estamos de acuerdo, lo ponemos a consideración.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor…

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

(Así se hace).-

                Muchas gracias.-

                Si me permiten, al señor Edil Rodríguez Lima: nuestro más sincero pésame y le pido disculpas por no haberlo acompañado porque no me enteré.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- No, por favor, gracias a todos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Proseguimos.-

                Proseguimos con el Numeral II  del Orden del Día, Media Hora Previa.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Manuel Melo, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

SEÑOR DUCLOSSON.- Yo tenía entendido que en Coordinación se iba a suspender la Media Hora Previa para poder dar  lugar a despedirse los Ediles, por ser la última Sesión.-

SEÑOR PRESIDENTE.- El Presidente no sabe nada…

SEÑOR TOLEDO.- Ahora lo sabe, vamos a suspender toda la Media Hora Previa y todo lo que viene hasta los Asuntos Entrados y le damos la posibilidad a los señores Ediles a que se despidan…

UN SEÑOR EDIL.- ¿Y las exposiciones?

SEÑOR TOLEDO.- Exposiciones, ¿quién tiene?

SEÑORA SCARPONI.- Yo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gladys Scarponi y después tiene el Edil Carlos Sineiro.-

SEÑORA MOREIRA.- Si me permite…

Hubo una propuesta la semana pasada, cuando quedaban cuatro Ediles del Partido Nacional.- (m.g.g.)

No estaba el Coordinador ni la Coordinadora Cecilia Burgueño -que sabemos que por el estado de salud en que se encuentra no puede concurrir- y yo le planteé personalmente a la Edila Elisabeth Arrieta nuestra propuesta de, en la última Sesión -como sesión especial-, suspender la Media Hora Previa y las Exposiciones y que todos los Ediles que desearan manifestarse tuviesen cinco minutos para hacerlo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, está planteado…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR SINEIRO.- ¿La Media Hora Previa solamente?

VARIOS SEÑORES EDILES.- Las Exposiciones también.-

SEÑORA MOREIRA.- Usted plantea que quiere hacer su exposición y la Edila…

SEÑOR SINEIRO.- ¿Sabe lo que pasa? Es la última oportunidad.-

SEÑORA MOREIRA.- Entonces la propuesta es: suspendemos el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA y el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, hacemos la parte preliminar y luego ustedes…, si les parece correcto.-

SEÑOR TECHERA.- Señor Presidente: yo estaba en el segundo lugar de la Media Hora Previa, o sea que, en la medida en que se vayan a despedir, pido -si es posible- estar en el primer lugar respecto a eso. Lo voto con mucho gusto, pero quiero estar en el primer lugar, siendo que el señor Manuel Melo no está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo contemplaremos, señor, pero está la propuesta hecha: ponemos a consideración la suspensión de la Media Hora Previa y las Exposiciones de los Partidos Políticos, así podemos arrancar.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 23 en 24, negativo.-

                Precisamos 25 o unanimidad.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Guillermo Moroy y Darwin Correa.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Rectificación de votación.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A pedido del señor Edil Enrique González, rectificación de votación.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Tiene la palabra la señora Edila Gladys Scarponi.-

SEÑOR TECHERA.- ¿Por qué? Pregunto…

SEÑOR PRESIDENTE.- Porque, señor Edil, ¿usted entendió que vamos a proseguir con las Exposiciones? Va a tener la palabra la señora Edila Gladys Scarponi…

(Disentidos).-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Las Exposiciones quedaban para después.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quieren despedirse primero…?

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Fue lo que yo creí votar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pensé que primero íbamos a tratar los Asuntos Varios -los expedientes- y que después nos íbamos a despedir.-

SEÑOR PINTOS.- Primero la despedida.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Primero la despedida y después la votación…

SEÑOR SINEIRO.- Que se vote, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pero ya votaron, señor Edil. Si ese era el criterio…

SEÑOR SINEIRO.- Faltan las Exposiciones…

SEÑOR PRESIDEN TE.- Bueno, perfecto…

SEÑOR TECHERA.- Quisiera la palabra, señor Presidente, para ser el primer orador.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno. Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente…

SEÑOR SERVETTO.- ¿De qué tiempo se va a disponer?

SEÑOR PRESIDENTE.- Tres minutos…

SEÑOR SERVETTO.- ¿Sin prórroga? ¿Tres sin prórroga?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin prórroga.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Cinco minutos, Presidente.-

(Dialogados).-

SEÑORA MOREIRA.- Tres minutos, como una fundamentación de voto, señor Presidente.-

SEÑORA SERVETTO.- No tanto, Marilín, tenemos para toda la noche…

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede comenzar, señor Edil.-

SEÑOR TECHERA.- Gracias, señor Presidente.-

                En nuestro caso nos estamos despidiendo -como usted bien lo dijo- debido a que no continuaremos en el próximo Período en este Recinto y queremos simplemente recordar algunas cosas que pedimos durante estos cinco años. Lamentablemente no tuvimos eco, entonces no se nos ocurrió mejor idea que, ya que estábamos en el segundo lugar de la Media Hora Previa, por lo menos tener la suerte de repetirlo.-

                En su momento pedimos que se pavimentara la Avenida Córdoba. Directamente se nos contestó, casi al principio del Período, que estaba prevista la pavimentación de la misma y eso no ocurrió así.-

                Pedimos también -el 4 de agosto del año 2009, para ser exactos- paradas de ómnibus sobre la Avenida Roosevelt y tampoco se nos ha cumplido. A pesar de que nos mandaron un expediente diciendo que estaba previsto que se hicieran antes del verano -lo tengo acá, en mano-, tampoco se hicieron.-

                Pedimos también la plazoleta en homenaje a los visitantes argentinos, enfrente a lo que es el Edificio Le Sablon, en la Parada 12 de la Brava. También se nos dijo que sí, que estaba autorizado. Se nos mandó un expediente y todo y tampoco se ha realizado eso.-

                Entonces, lo queremos dejar asentado, señor Presidente, que por lo menos esto quede en Actas y que el nuevo Organismo, cuando comience sus funciones, pueda lograr que esto funcione.-

                Quiero también agradecer al personal de la Junta por todas las atenciones que tuvo con este Edil durante todos estos cinco años.- (a.g.b.)

                Y no me quiero olvidar de los compañeros que comenzaron con nosotros y hoy ya no están. Quiero simplemente recordar en ellos a “la Flaca” Marlene Chanquet, que la conocí acá. Soy consciente de que dentro de mi Partido no tenía…, por decirlo de alguna manera, no estaba bien vista, pero yo, la verdad, tuve la oportunidad de compartir con ella muchas cosas en la Comisión de Derechos Humanos. O sea que, para mí: “que Dios te tenga en la gloria”.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil por sus palabras y por recordar a la compañera que tanto trabajó por este Gobierno del Frente Amplio y este país.-

                Tiene la palabra el señor Edil Servetto.-

SEÑOR SERVETTO.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Yo, como no sabía que iba a hacerse esto, ya tuve unas palabras de despedida en la Sesión pasada.-

 Ahora quiero recordar que me voy con la alegría del deber cumplido y con la tristeza de no saber cuánto va a costar el metro del terreno que está en frente al puente de la Ruta 39, ahí donde probablemente se vayan a hacer algunas viviendas. Eso y no haber podido conseguir 200 metros de vereda para la calle Medina en el Barrio Scalone. Eso es lo que me quedó en el debe. Es una lástima. De alguna manera voy a ver si los compañeros que van a asumir pueden tener más suerte que yo y saber, para que sepa Maldonado, el costo de esos terrenos.-

Además, vuelvo a agradecer a todos, a los Ediles del Frente, a los funcionarios, y a los compañeros de Bancada muchísimas gracias por estos cinco años que hemos compartido todos juntos, y a ver si, con el mensaje que nos dejó la Selección Uruguaya de que cuando todos nos juntamos todos podemos, podemos borrar esos dos puntos que nos separan, para que nuestra sociedad sea mejor.-

Muchísimas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Rodríguez Lima.-

SEÑOR JOSÉ RODRÍGUEZ.- Nos vamos, Presidente, y antes de irnos permítame hacer algunos agradecimientos.-

Primero que nada a todos los funcionarios de esta Junta Departamental, a todos; me hicieron sentir el mejor y el más importante de todos los Ediles. Muchísimas gracias por eso.-

                También quiero agradecer -hagamos un poco de historia, año 2005- a todos los votantes de la Lista 738, que con su voto al “Flaco” De los Santos indirectamente permitieron que yo hiciera la experiencia de cinco años sentado en esta Junta Departamental.-

Al “Mosca” Cuello, a Carlitos Lorenzo, a Carlitos Trille, al “Lolo” Curbelo, entre otros, que con su trabajo permitieron que en la interna de la Lista 738 en marzo del 2005 ellos potenciaran dos candidaturas: una era la de la compañera Susana Hernández a la Junta Local de San Carlos, que a la postre fue la Presidenta, y la del “Chino” Rodríguez a la Junta Departamental. Entre otros, a ellos y, en el nombre de ellos, a todos los votantes de la Lista 738 en 2005: muchísimas gracias.-

                A los colegas de la Bancada del Partido Nacional: un abrazo -a la mayoría no los conocía-; gracias por el trato que tuvimos durante estos cinco años.-

                A mis compañeros de la Bancada del Frente Amplio: pasé cinco años cómodo en la Bancada, gracias por todo lo que trabajamos.-

A los Ediles que vienen: el deseo de la mejor gestión. A los Ediles en particular de mi Partido, el Frente Amplio: el deseo de una muy buena gestión, a todos, a todos los compañeros frenteamplistas que se incorporan; con una salvedad, Presidente, y quiero que se me entienda bien lo que voy a decir.- (k.f.)

                Esta Bancada frenteamplista arrancó en el 2005 con  sesenta y cuatro compañeros. Yo fui haciendo el trabajo de llevar el control, y quedamos entre veinte y veintitrés compañeros. Entonces, el deseo de buena gestión es para todos aquellos…

(Aviso de tiempo).-

                … que vienen nuevos a esta Junta Departamental -redondeo-, no para aquellos compañeros  que renunciaron  en este Período y que vuelven a partir del 8 de julio a sentarse en esta Junta Departamental. No tienen vergüenza. Estoy hablando de los frenteamplistas que renunciaron después de ser electos como Ediles del Frente Amplio, no de aquellos compañeros que se fueron a un cargo en el Ejecutivo, no estoy hablando de ellos, estoy hablando de los frenteamplistas que utilizaron el voto de los ciudadanos frenteamplistas, fueron electos, a la mitad del camino se tiraron del barco y el 8 de julio volverán a estar sentados en esta Junta Departamental. Repito: no tienen vergüenza y es generosa mi fuerza política.-

                Entonces, Presidente, a usted y a todos los Presidentes que pasaron por esta Junta Departamental: muchísimas gracias.-

                Termino diciendo esto: un abrazo grande a cuatro compañeros que para mí fueron importantísimos en esta Bancada frenteamplista: Milton Hernández, Gastón Pereira, la compañera María Inés Méndez y Rossana Romero.-

                Muchísimas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra Carlos Núñez.-

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                En los últimos cinco minutos que tuve para hablar hablé, porque pensé que era la última vez que iba a hablar en mis cinco minutos, y ahora tengo la oportunidad de nuevo.-

                En aquel momento  agradecí a todo el funcionariado de la Junta y a todos los compañeros Ediles, tanto de la Bancada del Frente Amplio como de la Bancada del Partido Nacional, por la gran oportunidad y la gran responsabilidad que depositaron en mí cuando asumí como Edil suplente, y el mismo día que asumí como Edil titular darme la responsabilidad de ser el Vicepresidente de esta Junta.-

                También dije en aquel momento que una persona que por diferentes circunstancias llega a este lugar y se sienta en una banca, en el transcurso de los cinco años ya no es la misma persona.-

                Quisiera apuntar estos últimos minutos de la última Sesión que tenemos a hablarle no sólo a los compañeros Ediles sino a la ciudadanía y a la gente joven de este Departamento, a la que quisiera recomendarle y pedirle que asuma la responsabilidad de trabajar por el Departamento, de trabajar por ser Ediles y por tener una responsabilidad, porque creo que en estos cinco años uno aprende a tener una responsabilidad enorme. Incluso, no llegamos a ser conscientes de la dimensión que tiene este lugar. Entonces, quisiera pedirle a toda la juventud y a la ciudadanía, a los jóvenes y a los mayores también, que tomen el asta, que se involucren en esto, porque en esto va la vida de todo el Departamento, de todos los ciudadanos, de nuestros hijos, de nuestros nietos y de nuestros abuelos.-               

                Solamente eso, terminar este Período…

(Aviso de tiempo).-

                … pidiéndole a todos los fernandinos -y termino de redondear- en el mayor concepto de todo el Departamento, principalmente a los jóvenes, que se involucren en esto, que aprendan y que pongan su mejor esfuerzo en esto, porque realmente vale la pena.- (m.r.).-

                Muchas gracias a todos los Ediles, a todo el funcionariado de esta Junta y muchas gracias a todo el Departamento de Maldonado.-

                Gracias.-

Durante estas intervenciones, se retiraron los Ediles Guillermo Techera, Walter Urrutia e ingresaron los Ediles Oscar Olmos, Nelson Balladares y Graciela Caitano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Julio García.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Buenas noches, señor Presidente.-

                En estas últimas palabras tengo sentimientos encontrados.-

                En primer lugar quisiera tener un reconocimiento a nuestro compañero Nario Palomino, que cumple veinticinco años en este Legislativo. Es de destacar una actividad tan prolongada y la verdad que es un honor tener un compañero como tú.-

                Quiero recordar también a Marlene Chanquet, quien nos dejara físicamente y con quien, más allá de las discrepancias ideológicas, teníamos un buen relacionamiento.-

                A Cecilia Burgueño, que está pasando por un quebranto de salud, un momento difícil para nuestra compañera, pero que va a salir adelante.-

Lo que nos queda siempre por saber y llevamos en el debe es cuál fue la realidad del bunker que hizo el señor Oscar De los Santos en el Hotel Campanario. Aquel Hotel que, aparte de tener una gran deuda con la Intendencia, había sido comprado como lavado de dinero por los narcotraficantes. Nunca se nos contestó, nunca supimos, la realidad no la tenemos.-

También nos queda en el debe quién es el verdadero beneficiario directo del caso SATENIL; en qué se gastaron los U$S 650:000.000 que se recaudaron en este Período. Son todas interrogantes que van quedando. Nos queda también en la interrogante, porque nunca nos dijo ni aun siendo reelecto, si el señor Intendente terminó la etapa de aprendizaje y se recibió como tal.-

Pedirles disculpas. Las disculpas tengo que pedirles a varios vecinos por no poder complacer sus necesidades y, fundamentalmente, al viejo y querido Barrio Quinta de Medina, el cual ve que termina otro Período Legislativo y la solución del arroyo aún sigue sin poderse concretar. Ve postergadas también realidades como la policlínica, el asfalto de sus calles, el cordón cuneta, entre otras cosas.-

El agradecimiento a todos los funcionarios. Ellos hacen posible un buen funcionamiento asesorando a estos legisladores de turno. El agradecimiento a la prensa, a toda la prensa que, desarrollando su tarea, pasan a ser un compañero más entre nosotros.-

En referencia a ello, permítanme enviar un saludo y un pronto restablecimiento a Huguito Nieves, de Radio San Carlos, que se encuentra internado en La Asistencial, con un pequeño quebranto de salud.-

(Aviso de tiempo).-

                Agradezco también a quienes confiaron -redondeo señor Presidente- en nosotros para ocupar esta banca y fundamentalmente a mi familia, la cual siempre me acompaña incondicionalmente.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Señor Presidente, es de estilo agradecer, cuando uno se retira de un lugar, el tiempo que estuvo en él. Yo le quiero agradecer a los Ediles -que a muchos de ellos conocí acá- su compañerismo, a los funcionarios su colaboración, a los asesores, precisamente eso, su asesoramiento.-

Quiero decir que me voy de la Junta con satisfacción y que creo que no es importante el abanderado, sino la bandera. Y me voy dejando la bandera de nuestro Partido y sus principios en las mejores manos, porque las dejamos en la juventud, ya que por la Lista 20 -a la que pertenezco- va a venir uno de los Ediles más jóvenes que hay actualmente en la Junta y va a seguir actuando como tal.- (g.t.)

Quiero decir que con la mayoría de los Ediles -como siempre en todo Cuerpo hay más afinidad con unos que con otros- siempre nos hemos tratado con respeto, y es posible que, muchas veces, se hubiesen logrado muchas más cosas en esta Junta Departamental si hubiésemos cedido un poco a la impronta de nuestros impulsos y hubiésemos razonado más sobre qué era lo mejor para nuestro Departamento.-

                De todos modos les agradezco a todos y quedo, como siempre, a las órdenes, no sólo de la Junta Departamental, sino individualmente de cada uno.-

                Muchas Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR ALFONSO.- Gracias, señor Presidente.-

                La verdad es que encontrar las palabras adecuadas para este momento no va a ser fácil, señor Presidente.-

                Voy a comenzar historiando que llegué a esta banca que estoy ocupando a través de la 2121 Asamblea Uruguay; atravesé momentos muy duros, humana y políticamente hablando, y lo que me queda por destacar es que cuando flaqueaba en esas situaciones, encontré a mi fuerza política al costado mío, a los compañeros que están acá, y la verdad, Presidente, que me siento muy agradecido, agradecido a mi fuerza política, agradecido por el respaldo que tuve a través de los votos  al haber sido Edil titular, al haber sido el primer Convencional de Asamblea Uruguay. Y les quiero transmitir a los vecinos, a las vecinas y a los jóvenes, que esta fuerza política se convierte en familia cuando se atraviesan momentos difíciles.-

                Por lo tanto, señor Presidente, dado que la emoción no me permite hablar con claridad, voy a terminar por acá simplemente agradeciendo a mi fuerza política, a los funcionarios y aunque no vuelva a estar acá, esté donde esté, siempre voy a estar a las órdenes de la gente y de los compañeros.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por sus palabras, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Palomino.-

SEÑOR PALOMINO.- Señor Presidente, señores Ediles.-

                Ya hice uso de la palabra la semana pasada cuando me tocó hablar en la Media Hora Previa y, a la vez, me despedí de todos los compañeros. Pero hoy, que se me da esta nueva oportunidad, quiero nuevamente agradecer a todos los señores Ediles, no sólo a los que están y han ocupado estos cinco años, sino a los de los cinco Períodos que llevo.-

Y cuando hablo de los señores Ediles me refiero a todas las fuerzas políticas del Departamento; en muchísimos de ellos encontré una amistad sana y sincera y hoy, con los que estuvieron primero, seguimos cultivando, sin preguntarnos ni de dónde venimos ni para dónde vamos. Creo que ese es un fruto más que importante que hemos cosechado acá.-

                También tengo que agradecer a toda la gente que hizo posible que pudiéramos estar acá tanto tiempo. También quiero agradecer nuevamente a todos los funcionarios de esta Junta; se ha hecho muy ameno este tiempo y en ellos hemos encontrado un respaldo más que importante para llevar la gestión.-(cg)      

                Tampoco puedo dejar pasar por alto a mi querida Bancada que hoy, al cumplir veinticinco años de edilato, tuvo un reconocimiento para conmigo -atención esta que no la esperaba-, que fue un gesto más que importante para uno, porque entiende que a través de los años ha sembrado algo, y bastante importante.-

                Yo sé que estos veinticinco años echan raíces y que en realidad uno los siente y los siente de corazón, pero me voy contento, me voy contento de haber estado acá veinticinco años y de que hoy le voy a dar la respuesta a mi zona, le voy a dar la respuesta a mi zona a través de un cargo de Concejal. Mi finalidad siempre fue tratar las inquietudes de la Zona Oeste del Departamento. Hoy, que tengo la suerte…

(Aviso de tiempo).-

                …de estar en esa zona y de que voy a estar como Concejal, sinceramente, me voy muy contento y me voy con esa alegría de hoy de cumplir con la gente de mi zona y a la vez dar respuesta a muchas necesidades.-

                También -ya redondeando, señor Presidente- quiero decir a todos los Presidentes y a todos aquellos que se han acercado y que han tenido ese gesto tan amable -porque ustedes saben bien que es muy claro que, en mi vida, si algo he tenido ha sido hacer todo lo que se pueda pero con un perfil bajo, con ese perfil que, para mí, es con el que yo nací y con ese quiero morir-, sinceramente, que es gente que me enaltece cuando me viene a dar ese apoyo tan necesario para seguir adelante.-

Y quiero decirles a todos aquellos que vienen ahora a ocupar nuevamente este puesto de lucha, que tengan el éxito que realmente el Departamento y la gente de Maldonado se merecen.-

                Muchas gracias a todos ustedes, muchas gracias por haber compartido tantas horas y tantos años juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Enrique González, tiene la palabra.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Gracias, señor Presidente.-

                Primero que nada, Presidente, en la última Sesión quería plantear que, lamentablemente, no hemos tenido definitivamente la solución o la información de un tema que habíamos planteado hace un tiempo -pese a su insistencia y lo tenemos claro y lo reconocemos- sobre la investigación administrativa que habíamos pedido en su momento, que todavía se sigue llevando adelante y que, evidentemente, para nosotros es un tema muy importante.-

                Particularmente queremos plantearles a los futuros Ediles y Edilas que vienen para la nueva Legislatura, que puedan estar al tanto y tener la resolución de ese tema, por varias razones, pero la principal es que se puedan tener todas las condiciones para poder trabajar como se debe. Así que quería dejar eso planteado.-

                Y en esta última Sesión quería plantear, primero que nada, el honor que para mí representó -valga la redundancia- representar al Frente Amplio y a mi Partido, el Partido Socialista, en esta Junta Departamental.-

                Para mí ha sido un aprendizaje tremendo desde el punto de vista político y personal. Creo que ha sido una Legislatura muy dinámica, de mucho debate, de muchas discusiones -con el Partido Nacional, como partido de oposición, pero también en la interna de nuestra Bancada-, pero creo que en el fondo ha sido una muy buena Legislatura, no perfecta, pero muy buena.-

                Creo que uno lucha día a día por ser mejor, no buscando la perfección, porque no hay recetas establecidas para luchar día a día para ser mejor, pero es la idea: que en el fondo se aprende al andar.- (c.i.) 

                Creo que en definitiva estos cinco años de trabajo en la Junta Departamental me han servido desde el punto  de vista personal y político para aprender mucho de mis propios compañeros y compañeras y de los Ediles y Edilas del Partido Nacional.-

                Dejo un gran saludo y un abrazo a todos los funcionarios y funcionarias, a los Secretarios y Secretarias de Bancada -de mi Bancada y de la Bancada del Partido Nacional-, a la prensa en general y a aquella prensa que tiene cámaras ocultas -cómo no, reconocerlos- y bueno…

(Aviso de tiempo).-

                …-redondeo, Presidente-, tomando la enseñanza que hemos recogido en estos cinco años vamos a seguir, de alguna manera, sirviendo al proyecto político de mi Partido en otra instancia, como es el Ejecutivo Departamental; reitero, sin buscar ser perfecto, pero sí luchando día a día por ser mejor y que eso, evidentemente, repercuta en mejorar las condiciones de nuestra sociedad.-

                Un saludo grande a todos; augurios de muy buena gestión a la futuras Bancadas; también un saludo al Partido Colorado, que se reintegra a la Junta Departamental, y vamos a estar a los órdenes.-

                Gracias, Presidente.-

Durante dichas manifestaciones, se retiraron los Ediles Eliseo Servetto, Darwin Correa e ingresaron los Ediles Hebert Núñez y Rodrigo Blás.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, por sus palabras; nosotros cumplimos con la obligación como Presidente y entendemos que tenemos que seguir para adelante.-

                Tiene la palabra el señor Edil Moroy.-

SEÑOR MOROY.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Como decía alguna canción: nos tocó emprender la retirada. Han sido diez años que hemos estado en este Cuerpo, en la Junta Departamental, representando a mi Partido, el Partido Nacional, que me honró con poder representarlo por dos Períodos en este Plenario.-

                También quiero hacer una reflexión de la tarea del Edil porque, a veces, cuando uno habla en la calle, no se sabe qué función tiene o no se sabe cuál es el trabajo. La palabra Edil ya de por sí connota que es un puesto honorario; viene de la Antigua Roma, es un cargo que tenían los romanos y el nombre se asimiló a lo que viene a ser un Diputado Departamental. Conlleva un trabajo que uno hace por la comunidad en forma honoraria, al revés de todos los trabajos que son remunerados, sobre todo en nuestro Departamento, porque hay algunos Departamentos en que no es así, pero en este sí se cumple y es un cargo honorario.-

                Señor Presidente, si uno hace un cálculo matemático, tenemos aproximadamente 42 Sesiones por año, que si uno lo multiplica por los 5 años, tenemos 210 Sesiones de este Plenario por año, o sea que son 210 días en que uno tiene que abandonar a su familia o sus actividades o dejar lo que tiene que hacer para venir acá a cumplir una función para la cual fue elegido.-

                Si también calculamos que la mayoría de nosotros estamos en alguna Comisión, estamos hablando de otros 210 días más para los que están en una, hay gente que está en más de una y le lleva más tiempo. Prácticamente estamos hablando de 420 días, en 5 años, que uno dedica a ejercer la función para la cual fue elegido, pero que conlleva el sacrificio de otras actividades en aras de cumplir la función para la cual la ciudadanía nos eligió.-

                Entonces, señor Presidente, en tantos días de trabajo, de venir a esta Junta Departamental también se hace una familia, porque uno está con los funcionarios, con los cuales ya tiene una relación de amistad, una relación que si bien no es familiar es de familiaridad, está con los Ediles del Partido de Gobierno y, aunque podamos estar enfrentados en algunas ideas, también se establece una relación de amistad y de muchos nos consideramos amigos; también con  nuestros compañeros del Partido, con los cuales estamos codo a codo peleando por lo que pensamos y creemos es lo mejor para el Departamento.-

(Aviso de tiempo).-

                Voy a redondear, señor Presidente.- (a.f.r.)

                Entonces, yo quiero agradecer primero a los funcionarios de la Junta Departamental por el trabajo que han hecho por nosotros en todos estos años.-

Segundo, si bien estamos trabajando en posiciones distintas, también a los Ediles del Frente Amplio, pero principalmente, señor Presidente, quiero agradecer a mi familia, que me ha permitido y que me ha soportado llegar a horas totalmente fuera de lo común en cualquier otra actividad: 3:00 de la mañana, 5:00 de la mañana, y nos ha permitido y nos ha apoyado en esta función, así que quiero agradecerle principalmente a mi familia.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por sus palabras, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Pintos.-

SEÑOR PINTOS.- Gracias, Presidente.-

Para mí ha sido un honor haber compartido estos cinco años en esta Junta Departamental y como primera reflexión quería agradecer a los compañeros de militancia, los cuales, muchas veces, han insistido para que nosotros ocupemos estos lugares y podamos llegar a esta Junta Departamental. Y voy a nombrar a uno en especial, al “Flaco” Berrutti, de Cerro Pelado, que es la mano derecha que siempre nos ha apoyado en todos los emprendimientos políticos que hemos hecho.-

Después quiero agradecer a los Ediles, primero de mi Partido, que en los momentos difíciles, cuando nosotros proponíamos determinadas cosas que eran complicadas de llevar adelante, tuvimos el respaldo y muchas veces el consejo de los más veteranos, de los que tenían más experiencia.-

Con los Ediles del Frente Amplio, que muchas veces hemos discrepado fuertemente en esta Junta Departamental, con muchos hemos tenido una buena relación.-

Me voy con la certeza de haber cumplido para lo que vine aquí, que es representar a una parte del pueblo de Maldonado; en el acierto o en el error hemos llevado adelante las cosas que entendíamos que eran necesarias. Hemos defendido lo que entendíamos que había que defender y siempre con la convicción de que lo que proponíamos, lo que decíamos y lo que controlábamos era lo que nosotros entendíamos que se debía hacer en la función pública.-

 Hoy el destino quiere que estemos del otro lado del mostrador, en una tarea más ejecutiva, en el Municipio de Punta del Este -he sido electo suplente de Concejal en Punta del Este- y, bueno, capaz que ahora tenemos que llevar a la práctica muchas de las cosas que hemos propuesto aquí y esperemos conseguir el apoyo del resto de los Concejales.-

Quería saludar especialmente a los funcionarios de esta Junta Departamental y que el pueblo de Maldonado tenga claro que tiene funcionarios de la Junta Departamental de un adecuado nivel,  los cuales nunca nos preguntaron si éramos titulares o suplentes y no importaba qué partido siempre estuvieron a las órdenes, siempre nos dieron el consejo necesario, porque en muchas de las cosas que, a veces, para no cometer errores preguntábamos, siempre nos daban la respuesta justa y nos guiaban para que el trabajo en la Junta Departamental fuera fluido y correcto.-

A todos los funcionarios: muchas gracias.-

Señor Presidente, también quería saludar a la prensa, que en general todos nos quejamos de que a veces no nos daba el tiempo necesario que nosotros aspirábamos tener, pero hemos tenido la recepción necesaria en muchos de los planteamientos que hemos hecho y son un poco la resonancia de las cosas que pasan acá; nunca sale todo lo que queremos…

(Aviso de tiempo).-

…pero bueno, es la resonancia y lo que se refleja en la sociedad.-

Presidente: muchas gracias y ha sido un honor haber trabajado en esta Junta Departamental y el mejor de los deseos para la nueva Junta que se instala y que sea para bien de Maldonado.-

Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

Tiene la palabra el señor Edil Daniel Fernández.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Gracias, Presidente.-

Bien, es hora de agradecimientos; en primer lugar a mi familia, grandes militantes del Frente Amplio todos ellos. A la gente, aquella gente con la cual conformamos ese sector político que terminó denominándose 738 después de años de batalla política, de militancia, de gastar zapatos hasta altas horas de la madrugada, un montón de gente preciosa con muchas ilusiones, con muchas esperanzas.-

Espero haber estado a la altura de las circunstancias, porque cada decisión que he tomado aquí, cada cuestión por la que he peleado, emanó de todas esas jornadas de debate y de autoconvencimiento de que podíamos y de lo que íbamos a hacer cuando llegáramos.- (a.l.)

Espero haber estado a la altura de las circunstancias, creo estar seguro de seguir peleando por las mismas cosas que dijimos durante un montón de años.-

                Por supuesto que aprendí muchísimo, le agradezco a Dios y a la vida haber pasado por este Recinto, por este Legislativo, que en el fondo siento que es todo una cosa teórica, ficticia;  no sé si es porque nosotros no tomamos conciencia de que somos Legisladores o porque el  propio sistema político creó un escudo que no nos permite legislar, más allá de las salidas a la prensa, de nuestros anhelos, de nuestros proyectos, de nuestros planteos, no logré ganar una en cinco años, una…

UN SEÑOR EDIL.-  La cancha de golf.-                  

SEÑOR FERNÁNDEZ.-  No, la cancha de golf y Cantegril Country Club creo que se lo conocen de memoria.  El refugio de la parada de ómnibus para la Escuela 27 del Barrio INVE, se me fueron los cinco años pidiéndolo.-

                Pero no se trataba de eso solamente, se trataba de una transformación social, de que el Frente llegaba para hacer transformaciones sociales con la gente, políticas sociales;  dijimos que no veníamos a hacer grandes monumentos de hormigón, que veníamos a hacer políticas sociales;  y eso lo decíamos con el “Flaco” en cada esquina, ¿verdad? -en cada esquina-, ese es el gran debe y el más enorme debe fue el cambio con todos, el cambio con la gente.  Y ahora lo vemos con las Alcaldías, que se quieren encerrar en el centro, cuando eran un tercer nivel de gobierno para tener más cercanía con la gente, encerrados en el Paseo San Fernando, o en el propio Edificio Municipal.-

(Aviso de tiempo).-

                Creo que ese es el gran debe que tenemos.-

                Y el sistema político no le escapa a lo que es la sociedad, lo deteriorada que está nuestra sociedad también trasvasa el sistema político, entonces, uno intentó dejar ejemplos, propuestas;  espero que haya servido de algo.-

                En cuanto a las veces en que me comporté mal, como con la oposición, cuando dije cosas que si bien las sentía -las sentía de corazón- las dije mal, nunca debí decirlas como las dije, entonces quiero pedir disculpas.-

                Ya pasaron casi cinco años de cuando yo gritaba, bueno, quiero pedir disculpas públicamente porque estuve mal.  Si hoy volviera atrás seguramente  no lo haría así, y también estuve mal en generalizar;  también pido más disculpas públicas por eso, porque nunca dije:  “Fulano” o “Zutano”, lo mío era de tal convencimiento que lo que había estaba mal, que quería castigar a todos y también estuve mal en eso y pido disculpas públicas.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Muy bien lo suyo.-

SEÑOR PALOMINO.- Muy bien.-

SEÑOR FERNÁNDEZ.- Además vi que no todos los buenos están de un lado ni todos los malos de otro, de nuestro lado también sé que se cometen muchos errores y capaz que peores que los que yo les endilgaba a ustedes.-

                Y es así, esto está integrado por gente de todos los estratos sociales, de todos los barrios, no hay buenos ni malos, ¿verdad?, lo que hay es gente con buenas intenciones y sobre todo honesta. Y creo que en estos cinco años vi que enfrente también hay gente honesta, lo cual antes yo no visualizaba así.-

                Así que Dios dirá, la vida dirá, señor Presidente.-

                Les agradezco a los funcionarios, a Julián, a Pablito, a Luis, a todos en general, pero cada vez que participé en las Comisiones se me trató muy bien, se me dio mucha información, se me ayudó.  Nunca me sentí discriminado, yo pensé que eran todos blancos aquí adentro, que iba a ser una lucha para los frenteamplistas y no.  La verdad es que…, sí hay muchos blancos, por supuesto, y muy poquitos del Frente, pero se portaron bien.-

                Así que gracias a todos y bueno, a los que vienen que se la jueguen, que no digan a todo que sí, que no tengan miedo a pedir el lugarcito, hay que pelear por lo que uno cree hasta las últimas consecuencias.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Gracias por sus palabras, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Pimienta.-

SEÑOR PIMIENTA.-   Sí, señor Presidente.-

                En el momento de dejar esta Junta Departamental ha llegado el momento de reconocer, en primer término, a nuestros compañeros de Bancada, Bancada en donde ha habido trabajo de equipo, a veces con algunos desencuentros, pero donde el sentido común, la voluntad de trabajar, de resolver los problemas, ha dado la línea final en las decisiones.-  (c.e.a.)

Y, dentro de esa Bancada tenemos que reconocer el extraordinario trabajo de los Secretarios, que ha sido un equipo armónico, que ha atendido a todos los Ediles por igual, que ha tratado de resolver todo los problemas de la mejor manera posible y gracias a ese trabajo es que ha habido un relacionamiento más armónico en la Bancada, más acorde a las circunstancias.-

En segundo lugar debo reconocer  a los funcionarios de la Junta Departamental que -como muy bien se dijo acá- su nivel de calificación ha permitido que las Comisiones, que los trabajos de la Junta, en general, cumplan su función de manera más eficiente.-

                Nosotros además tenemos que reconocer a los Ediles del Partido Nacional, independientemente de las discrepancias o de las coincidencias, y muy en particular debemos reconocer a un grupo de Ediles que por su experiencia, por su capacidad -tanto del oficialismo como de la oposición- en muchos temas, se han echado los problemas al hombro y los han sacado conjuntamente, temas delicados, temas que exigen conocimiento previo, conocimientos anteriores, en un momento del Departamento de grandes transformaciones, que a los nuevos Ediles que integren este Cuerpo le va a exigir estudiar mucho, estudiar mucho, porque esas transformaciones del Departamento  exigen una modernización de todos los reglamentos, de toda la Legislación Departamental.-

Entonces digo que ha llegado el momento de darle el lugar a los más jóvenes, a la gente que ingresa, porque este es un ámbito de aprendizaje político y es deseable que los partidos políticos también renueven su savia, renueven su energía, se revitalicen para poder lograr objetivos de interés para todo el Departamento.-

                Nada más, muchas gracias a todos.-

                Gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, tiene la palabra la señora Edila Quijano.-

SEÑORA QUIJANO.- No lo escuché, señor Presidente, disculpe, lo dijo tan bajito…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra, señora Edila.-

SEÑORA QUIJANO.- Muchas gracias.-

                Señor Presidente: la banca que hoy ocupo -y que he ocupado en estos cinco años- me ha permitido tener una gran experiencia no solamente como política, sino como ser humano, como persona.-

                Cuando uno entra a ocupar un lugar de representación por un partido siente que el contrario es el enemigo, pero esta preciosa posibilidad que tuve, esta experiencia de estar acá, en este ámbito, compartiendo diversas opiniones con compañeros y con opositores, me hizo descubrir que, muchas veces, la oposición no es el enemigo, sino que somos personas que pensamos -de alguna manera-, según las circunstancias, de diferente forma, o sea que somos adversarios  y no somos enemigos, somos seres humanos del mismo pueblo, con muchos objetivos similares, pero con distintos caminos para llegar a esos objetivos.-

                Eso ha sido muy importante para mí porque me ha abierto una visión diferente de lo que es la política. Siempre pensé que la política era luchar por una bandera, luchar por un partido, luchar por la gente y todo una lucha, pero no es así, es tan simple comunicarse con los seres humanos que solamente dialogando -y pudiendo transmitir lo que uno piensa y siente con respeto- la gente lo entiende y se puede llegar a muchos acuerdos en un montón de cosas para lograr muchas cosas en este pueblo.-

                Quiero decir lo que me ha pasado como una experiencia para los nuevos compañeros que van a asumir dentro de poco, como lo hice yo hace cuatro o cinco años.- (m.g.g.)

                Me hubiera sido muy fácil llegar a ser Edila nuevamente, porque muchas veces repetir el lugar que uno ocupa es una cuestión de ubicarse en una posición favorable, y cuando estamos acá sabemos cuál es la posibilidad mayor.-

                Pero yo soy una guerrera y, aunque a ustedes les haga gracia, soy un poco una guerrera de la luz. Pasé por acá para transmitir que, más allá de ser político y de querer ser importante en la vida, lo más importante es ser un buen ser humano, ser un buen compañero, ser una buena persona para caminar bien, porque eso hace que todo un universo, una energía, le transfiera a uno una posibilidad de estar mejor…

(Aviso de tiempo).-

                …-ya voy a redondear, señor Presidente, permítame terminar, porque me parece que es muy importante.-

                Más allá de eso quiero agradecer la posibilidad que me dio la Lista 1305 -con Enrique Pérez Morad y Marita Araújo-, cuando me incorporé representando a mi Movimiento Claveles Rojos, para poder estar hoy sentada en esta banca.-

                Quiero agradecer a mis compañeros, un equipo formidable que tuve de compañeros de Amanecer Frenteamplista, que nunca me hicieron sentir suplente en esta Junta, sino que me hicieron sentir tan importante como todos ellos y como los titulares.-

                La vida pasa y es movimiento permanente, como la política.-

                Quiero agradecer también a los muchos funcionarios de esta Junta, que me atendieron y me ayudaron mucho.-

Sé que en estos cinco años coseché un montón de muy lindas amistades entre el Frente y gente de la oposición. Eso es muy bueno, porque para eso pasamos por estos ámbitos, para hacer cosas por la gente y para dejar una buena imagen como persona, como ser humano y como individuo. Me alegro mucho. Fue una experiencia preciosa. Aprendí muchas cosas y creo que llegó la hora de la retirada.-

                Agradezco también a mi familia, que me apoyó en todos los momentos para que pudiera estar siempre acá presente y, como lo hice el primer día, estuve acá y me voy el último día con las manos limpias, señor Presidente, que es lo más importante que puede hacer un político. Vine sin plata y me voy sin plata, pero me voy feliz y me siento digna de ser la persona que soy; de todas las cosas que quise hacer, algunas pude y otras no.-

Agradezco a mis compañeros, este gran equipo del Frente Amplio, que me abrazó en su bandera y me ayudó a crecer como persona.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

                Nada más.-

Durante las citadas expresiones, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Julio Pintos, José Rodríguez, Daniel Fernández e ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta y Víctor H. Castro. Asimismo alternó banca la Edila Ana Quijano.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Quisiera hacer un racconto de lo actuado durante estos cinco años.-

                Hemos desarrollado algunas líneas de trabajo que han tenido que ver con temas de Derechos Humanos, de rescate del pasado reciente, con denuncias contra la impunidad, de violaciones de los Derechos Humanos también en democracia, de la defensa de los derechos laborales, en temas de género, como violencia doméstica, en temas que tienen que ver con diversidad, con trabajo y turismo, con cultura, con algunas denuncias de algunas acciones realizadas en el Período anterior.-

                Hemos buscado representar, de alguna manera, a los vecinos y las vecinas y hemos estado en este lugar representando a un sector político, al Partido por la Victoria del Pueblo, integrantes del Frente Amplio.-

                Además pensamos que la Junta Departamental debe ser un ámbito abierto y, más allá de las representaciones, la gente -los vecinos y las vecinas- debe apropiarse de estos ámbitos.-

                Nosotros no nos vamos. Vamos a seguir trabajando en el Período que viene y es nuestro compromiso seguir profundizando en estas líneas de trabajo.-

                Se ha hecho mucho, pero queda todavía mucho por hacer. Es importante que los vecinos y las vecinas sepan que este ámbito sí es importante y es relevante, cuando muchas veces se ha hablado de la Junta Departamental minimizando o, de alguna manera, restándole importancia.-

                Quiero agradecer a mis compañeros y a mis compañeras, de los que he aprendido mucho, a los que he aprendido a conocer y apreciar.- (a.g.b.)

 Agradezco también a los Ediles y Edilas del Partido Nacional, a los funcionarios y funcionarias de esta Junta, a los compañeros, Secretarios y Secretarias de Bancada y también a la prensa, que nos ha acompañado durante todo este Período.-

Quiero decir también que el trabajo en lo institucional, señor Presidente, es solamente una parte del trabajo político, y que los lugares en los que estamos hoy son circunstanciales y que, como en la Selección Uruguaya, aquí lo importante es estar convencido de dejar todo en la cancha. Es nuestro compromiso entonces, seguir trabajando durante cinco años más. Y realmente agradecer de corazón a todos estos compañeros y compañeras que, de alguna manera, nos han aportado muchísimo y a los que aprendimos a querer y a apreciar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señora Edila.-

                Tiene la palabra el señor Edil Guadalupe.-

SEÑOR GUADALUPE.- Señor Presidente.-

(Problemas de audio).-

(Dialogados).-

Señor Presidente, señores Ediles, buenas noches.-

Es un gusto agradecerle el buen trato que he recibido de este Cuerpo y el respeto, a todos los Ediles de todos los partidos que aquí están representados y a todos los funcionarios de este Cuerpo; me voy sumamente agradecido por el trato que he recibido.-

He llegado a ocupar este espacio y me siento honrado de representar a mi Partido, al gran Partido Nacional, para defender ideas, propuestas y soluciones para la gente, y lo que ha podido estar al alcance nuestro. Creo que todos los que están sentados acá han llegado con el mismo espíritu. El pueblo de repente esperaba más propuestas, más soluciones de nosotros que las que hemos podido dar, pero me voy con la conciencia muy tranquila de haber hecho lo que ha estado a nuestro alcance y lo que hemos podido hacer.-

Y muy agradecido a Dios, por retirarme de este espacio habiendo llegado a poder cumplir con mis ideas, con mis propuestas, por haber estado al servicio de la gente como es en el Partido al cual pertenezco, no que la gente esté al servicio nuestro.-

Así que, por el momento, les doy las gracias a todos ustedes y sigo estando a la orden, como siempre, en lo que sea, en propuestas de trabajo.-

Muchas gracias, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra la Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.-  Señor Presidente: en nuestra última Sesión debo decir que ha sido un gran honor para mí ser parte de la Bancada del Frente Amplio en su primer Período de Gobierno Departamental y, por lo tanto, ser integrantes del primer Gobierno del Frente Amplio en la parte legislativa.-

Tengo solamente palabras de agradecimiento para mis compañeros, para los funcionarios de la Junta Departamental, para la oposición, porque este ha sido un período de aprendizaje, ha sido un período en el que solamente puedo llevarme cosas positivas, un período de gran crecimiento.-

Y debo decir que el consejo que “el Viejo” Toledo -como le decimos cariñosamente en la Bancada, para nosotros es la forma de decir “el maestro”-, me dio, cuando acepté ir en la lista que él también integraba, la 1813, por la que fuimos electos, fue que acá era más importante saber escuchar que saber hablar y que de esa forma iba a aprender.- (k.f.)  

                “Tú vas a aprender” -me dijo-, “acá es más importante saber escuchar que saber hablar”. Creo que fue un consejo muy sabio por cierto. De esa forma creo que he podido aquilatar, de alguna manera, todo lo que aquí se desarrolla.-

                Debo recordar a compañeros que hoy no están presentes, pero de los cuales pude nutrirme de su conocimiento y por ser personas de bien, como Milton Hernández, Marlene, Lourdes… Quiero decir que en la oposición hay Ediles importantes de los que también aprendí escuchando atentamente otros puntos de vista, como el Edil Fernando García, que no se encuentra, el Edil Rodrigo Blás, el trabajo de Moroy, la Edila Arrieta, que veo cómo se ha desarrollado, Zumarán…

                Debo decir que en estos dos años de Coordinación el gran respaldo de mi compañero Hebert Núñez ha sido fundamental, con él hemos tenido la Coordinación compartida, y el gran respaldo de la Bancada en todo momento, hasta en los complicados que me ha tocado vivir en este Período de Gobierno.-

                También es importante reconocer que no era esta mi idea de ser Edil, pero cuando llegué acá lo que se desarrolló aquí adentro me hizo comprender lo que es ser parte de un equipo, ser parte de un partido político y ser parte de una Bancada de Gobierno, que no es lo mismo que ser parte de la oposición.-

Por lo tanto, es diferente el rol que se juega y hay que saber jugar para un proyecto mayor a un proyecto personal; eso con la maduración de la Bancada se ha dado en el correr del tiempo y los resultados están a la vista, porque se ha conformado un gran grupo humano.-

                Ya sé que estoy pasada de tiempo, pero debo decir que es muy importante el apoyo de los compañeros.-

Hay dos compañeros -reitero-, es el caso de Ruben Toledo, en quien siempre la Bancada se ha apoyado muchísimo y también el compañero Gastón Pereira; fue de ellos dos de quienes aprendí la importancia del análisis de un expediente, la importancia de analizar fríamente dónde va una palabra, dónde va una coma, todo lo que puede cambiar.-

                Simplemente el agradecimiento a los Secretarios de Comisión, a Yaquelín, a Christianne Henry, que hoy no está, a Daniela, a Pablito Prior, que han tenido una gran solvencia y en quienes nos apoyamos muchísimo. También el agradecimiento a mis Secretarios de Bancada, que más que secretarios son nuestros compañeros.-

                A Cecilia Burgueño, que hoy no se encuentra, quiero decirle desde acá que lamento que no esté, porque este Período de coordinación con ella ha sido muy productivo, nos ha servido para, de alguna manera, acercarnos humanamente, para poder dejar de lado, a veces, la parte política y buscar los acercamientos que, en definitiva, redundan en beneficio de acuerdos políticos que son buenos para la ciudadanía.-

                Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias por sus palabras, señora Edila.-

                Tiene la palabra la señora Edila Rita De Santis.-

SEÑORA DE SANTIS.- Gracias, señor Presidente.-

                Como es noche de agradecimientos, en primer lugar quiero agradecer a mi familia, a mi esposo, a mis hijos y a mi nieto, que siempre son los más postergados en estos casos, ya que a veces tenemos que dejar la familia para ocuparnos de esto que es también parte de nuestra vida.-

                Agradezco a los militantes, a los vecinos, a todos los que hicieron posible que estuviéramos en este lugar y que en el próximo Período estemos como Concejales, a los funcionarios de esta Junta, a todos sin distinción: muchas gracias.-

                Quiero nombrar algunos referentes como Milton Hernández, el compañero Toledo, Lourdes Ontaneda, el compañero Duclosson y la compañera que siempre estará con nosotros, Marlene Chanquet.-

                En especial, agradezco a todo el Frente Amplio.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

                Tiene la palabra el señor Edil Martínez.-

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- En primer lugar quiero agradecer a los funcionarios por el respeto que han tenido hacia mí.- (m.r.).-

                Como han dicho ya otros compañeros también el trato por igual que hemos tenido.-

 Quiero agradecer especialmente a los compañeros que nos traen desde Piriápolis, tiempo antes -son compañeros contratados-, Pablo Díaz, Enrique, Monticelli, González y tal vez se me esté pasando algún otro chofer, les quiero agradecer porque son los que nos hacen el aguante algunas veces que llegamos un poquito tarde.-

                Un agradecimiento especial a la prensa. Algunas veces desde el otro lado de la Ballena no encontramos los lugares para hacernos oír. Los que me conocen saben que por lo general a mí no me gusta parlar mucho y tampoco el micrófono, pero bueno, la prensa algunas veces nos ayuda más que el trabajo interno de la Junta para conseguir algunas cositas.-

                Haciendo un poco de cronología de cómo llegamos acá, queremos hacer un agradecimiento especial  a los votantes en general, a los votantes del Frente Amplio, porque, como ya lo comentó un compañero, en la 738 se hizo una elección interna y allí los militantes nos acompañaron. Quiero hacer el agradecimiento en la figura de dos militantes compañeros de Piriápolis, Laura Dolhagaray y Andrés Lofredo, que por responsabilidad de ellos estoy acá, estuve estos cinco años.-

                Un agradecimiento muy especial a Nicolás Sosa, el titular de esta banca; quiero reconocer lo firme que se mantuvo para que yo pudiera estar en esta instancia acá, si no, no hubiese sido así. A pesar de que lo visitaron para que él renunciara, en ese caso no hubiese sido yo el titular de la banca, él se mantuvo firme y pidió licencia durante estos tres años para que pudiera ser yo el titular. Él se mantuvo firme y creyó en mí. Bueno, un agradecimiento a la distancia a Nicolás.-

                Hubo instancias en las que nos sentimos un poquito el “patito feo” y estábamos un poco tristes, como para irnos, pero nos vimos reconocidos en el trabajo -o al menos nuestra visión-, y le quiero agradecer a Cabildo, en la figura de Roberto Domínguez y del compañero “Nacho” Laureiro, dos “compañerazos”.-

                A los Secretarios de Bancada, a todos los Secretarios de Bancada que han trabajado por igual, sin importar que no sean de mi sector. Quiero recordar a Rosana e Inés, ya la recordó el “Chino”. Quiero recordar el primer año de Alejandro Barbachán también, un compañero de Bancada.-

                A los Ediles, a todos los compañeros, el respeto que hemos tenido en las Comisiones de ambas Bancadas y a los compañeros de la Bancada que también, en el acuerdo o en la diferencia, han aprendido a entenderme, a respetarme y saben que cuando hemos tenido alguna diferencia es porque he estado convencido y tratando de hacer lo correcto.-

(Aviso de tiempo).-

                Termino Presidente.-

                Un agradecimiento especial a la familia -como estoy seguro que todos tenemos que agradecer-, especialmente a mi compañera, a mi señora, a mi compañera del alma, a Ana, que me hace el aguante para estar acá siempre y alguna vez cuando me llevo los problemas de acá… -después aprendí a no llevarlos- también un agradecimiento a mi señora.-

                De repente me voy con algún debe, me hubiese gustado cerrar la Comisión Investigadora de la cual fui Presidente y para la cual de ambos Partidos hubo un respeto interesante, un respeto que lo valoro. Lamentablemente no se me pudo dar ese trabajo, darle un cierre, pero queda todo un trabajo para los compañeros que vienen, está todo registrado.-

                Por lo demás, hacer valoraciones como -tal vez de atrevido- una recomendación a los compañeros que van a entrar: que aprendan a escuchar. Es muy importante escuchar, no solamente a la Bancada del Frente sino a la Bancada que está en frente, eso es importantísimo para después tomar resoluciones y para formar la cabecita, porque somos todos compatriotas y hoy es un día especial, concretamente lo que ha logrado la Selección Uruguaya, lo miraba y me alegró muchísimo, ver jugadores de Nacional, de Peñarol -aunque la mayoría son de Nacional-, transmitiéndole al pueblo y al resto de los vecinos. He visto en Piriápolis y en Montevideo -con los problemas que hay en la hinchada- banderas de Peñarol y Nacional juntas. Somos todos compatriotas y bueno, esa es la reflexión que quería hacer.-

                Gracias, Presidente.-

Durante estas intervenciones, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Julio Pintos y José Rodríguez.- Asimismo alternó banca el Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Balladares.- (g.t.)

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, señor Presidente.-

                Bueno, en noches de agradecimientos, Presidente, corresponde mi primer agradecimiento a mi querido Partido Nacional, que nos ha dado la posibilidad de estar cinco años en esta banca. También quiero mandar un agradecimiento muy grande a todos los pobladores de Maldonado, los trabajadores de Maldonado, de este bendito Departamento. A todos aquellos que ponen su esfuerzo día a día para pagar sus impuestos para que esa recaudación se pueda destinar a hacer obras, a mejorar, a ir para adelante, cabe un saludo para todos ellos. Y a nosotros -como decía antes- nuestro Partido Nacional nos permite ser la voz de aquellos que no tienen voz y eso merece un agradecimiento, Presidente.-

                Ha sido una época de crecimiento personal, porque el estar acá nos obliga a mejorar como personas, nos obliga a estudiar, nos obliga a compenetrarnos con los problemas de la gente.-

                Y cabe un saludo para todos los Ediles de este Cuerpo -los que están y los que han pasado por él-, pero para el ser humano, Presidente, no para el cargo de Edil, para el ser humano, porque salimos de acá, nos encontramos y nos ponemos a conversar y tenemos mucho en común  como uruguayos. Cabe un saludo para ellos y para toda su familia, para la mía propia y para la de todos ustedes. Al igual que un saludo para los funcionarios y para toda su familia también, porque son ellos a quienes les restamos, a veces, el tiempo que permanecemos aquí o que estamos en Comisión o que estamos trabajando para que -como decía antes- el Departamento y sus pobladores mejoren.-

                Quiero mandar un saludo al ex Secretario General, Nelson Martínez, que fue un gran orientador a principio de la Legislatura, a los choferes, a los guardias de seguridad, a Juancito, que estaba en la cantina, a las limpiadoras y a todos, en general.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Toledo.-

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, Presidente.-

                Presidente, si yo me fuera a despedir y decir todo lo que tengo para decir no me alcanzaría una hora, o más.-

Pero en primer lugar quiero decir que en estos diez años que me ha tocado estar en esta Junta Departamental -cinco años como oposición y cinco años como Gobierno- creo que he cumplido con mi fuerza política, el Frente Amplio; lo valorará la fuerza política en algún momento. Yo creo que he cumplido.-

                Por otra parte, y hablando de agradecimientos -porque creo que para casa, para entre casa, no son necesarios todos- le tengo que pedir a los compañeros, a mis compañeros de Bancada, disculpas por algún mazazo que les haya pegado en algún momento… algunos se ríen.-

                Quiero agradecerles a los funcionarios y pedirles disculpas por algún mazazo que en algún momento también les he dado. Y permítanme distinguir a dos funcionarios de la Junta con los que he trabajado, fundamentalmente en estos diez años. Uno es Pablito Prior -Secretario de la Comisión de Presupuesto-, el otro es “Barbilla” Astiazarán -le digo cariñosamente “Barbilla”, Secretario de la Comisión de Obras-, con los cuales hemos compartido duras reuniones, difíciles, y me han dado una confianza tremenda, a mí, personalmente, me han dado tremenda confianza para poder trabajar, para poder consultarlos y les voy a quedar agradecido siempre, a cualquiera de los dos.-(cg)

                Y a todos los demás: a los taquígrafos -por la paciencia que han tenido en tantas reuniones de Comisión y acá en el Plenario-, a toda la gente de Comisiones, pero a todos en general.-

                También le pido a la Secretaria General que me disculpe algunas cosas, algunos desencuentros que hemos tenido, y al otro serio, que me mira allí…, pero en fin.-

                Por otra parte, a mis adversarios políticos y a mis amigos que están dentro de mis adversarios políticos -que hemos hecho muchos- les quiero dar mi reconocimiento. Siempre hemos buscado en el diálogo la solución a los problemas en esta Junta Departamental, creo que lo hemos logrado la mayoría de las veces.-

                Lo que me va a quedar -en el tiempo que viene, quizás- es uno de los factores que…

(Aviso de tiempo)

                …-ya redondeo, Presidente- voy a tener en el debe: no voy a estar en este Período donde va a venir un señor Edil del Partido Nacional que yo quería tener frente a mí en la Comisión de Presupuesto. Lamentablemente no lo voy a poder disfrutar, como se lo había anunciado en el Período anterior. Varias veces le dije: “Ya vamos a tener que estar frente a frente y en distintas condiciones”, pero será para los que estén en la Comisión de Presupuesto, como mi compañero Hebert Núñez, ya lo tendrá para dialogar con él.-

                Presidente, al finalizar este Período y al finalizar usted también, como Presidente de esta Junta, si alguna vez lo molesté, le pido disculpas.-

Actuó y cuando actuó, actuó como frenteamplista y buscando lo mejor para la fuerza política, para la actuación de la fuerza política -a veces me equivoco, muchas veces me equivoco-; pero, lo hago sinceramente, y si alguna cosa he tenido con usted, algunos desencuentros, no son personales, Presidente, no los tome como desencuentros personales.-

A todos mis compañeros, gracias, a los Secretarios -¿dónde están?- que siguen todavía presentes, muchas gracias.-

Y bueno, esta es mi última actividad como militante frenteamplista.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Gracias por sus palabras, pero le tengo que decir que no tengo que disculparlo, porque nunca me ofendió, siempre lo tomé con muy buena filosofía y entiendo que la vehemencia y el deseo de poder concretar las cosas con gran ansiedad -que los dos la tenemos- a veces nos ha llevado a algún desencuentro, pero lo respeto como persona, lo respeto como frenteamplista y yo también le he exigido muchas veces a usted más de lo que usted ya no podía dar, porque me consta que usted es un gran trabajador y un gran luchador. Así que lo bueno es que nos hemos pedido los dos mutuamente tratar de ser mejores.-

Le agradezco sus palabras, pero no tengo nada que disculparle. Nunca me ofendió, por lo tanto, gracias igual.-

Tiene la palabra el señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.-

                Estas noches se dan una vez cada cinco años: nos tiramos miel, nos tiran flores…, en el medio la batahola, pero, por lo menos, es una vez cada cinco años.-

                Está bueno, está bueno que haya una noche aunque sea, cada tanto, de este tipo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Noche de paz.-

SEÑOR CORREA.- Noche de paz.-

                Presidente, simplemente queremos reconocer el trabajo de esta Junta en dos Ediles que se van de la Junta Departamental, como son el señor Edil Palomino -con veinticinco años de labor, desde la salida de la dictadura hasta ahora ha representado al Partido Nacional en esta Junta Departamental honorariamente y ha dejado su huella, indudablemente- y al señor Edil Toledo, del Frente Amplio -que también deja su tarea militante-, con quien también hemos compartido diez años acá adentro, de los cuales hemos aprendido algunas cosas, otras no, por suerte.-

(Hilaridad).- (c.i.)

                Queremos agradecer, señor Presidente, que estamos sentados acá porque hace cinco años la Lista 23 confió en nosotros para hacernos un lugarcito en la lista para poder ser Ediles; se ve que tanto no nos equivocamos porque cinco años después nos eligieron de nuevo, nos hicieron una mecha en la lista para poder seguir siendo Ediles por cinco años más.-

(Interrupciones del señor Edil Blás).-

(Hilaridad).-

                Presidente, ha sido un Período durísimo; de los que yo recuerde debe ser el Período más duro de estos últimos diez años en que hemos estado en la Junta; ha sido duro, muy duro. Han pasado cosas de todo tipo, desavenencias de todo tipo; hemos recibido a todo el mundo, han venido a protestar por todo    -cosa que está bien- y esta Junta los ha recibido; hemos tratado -dentro de nuestras posibilidades y nuestras limitaciones- de hacer lo que considerábamos que era lo mejor para nuestro Departamento. Así que, en este Período que termina, el reconocimiento para estas dos figuras, una de mi Partido y otra del Partido de Gobierno.-

Uno puede pasar horas agradeciendo, pero vamos a hacerla corta; agradecer a los Ediles del Frente Amplio, que todos los días nos han dado ideas para tratar de ser mejores; ni qué hablar a los Ediles de nuestro Partido que nos han apoyado en momentos duros, en donde hemos planteado cosas que a veces han sido muy duras y sin embargo en la mayoría -por no decir en todas- nos han apoyado.-

(Aviso de tiempo).-

                Así que, Presidente, también quiero agradecer el trabajo de nuestros Secretarios de Bancada, que ha sido muy bueno en este Período de Gobierno, que nos han asesorado en muchas cosas y nos han dado una mano en otras.-

                Señor Presidente: muchísimas gracias por su atención; usted ha sido ahí, ahí, pero como es noche de agradecimientos, vamos a dejarla pasar y lo saludamos por su Presidencia.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. He tenido que soportarlo a usted y con eso alcanza.-

                Tiene la palabra el señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CORREA.- Ahí, ahí…

SEÑOR PRESIDENTE.- No es poca cosa.-

SEÑOR CASTRO.- Ya sé que no es poca cosa.-

                Presidente: no voy a agradecer o a pedir disculpas, porque tengo que arrancar desde cuando estaba allá arriba y después cuando estoy acá abajo.-

                Tengo la suerte de ser, quizás, de los más viejos de los que estamos acá, en la Junta, porque arranqué en el año 98 con Néstor Ortiz Molina y con Eduardo Castro Núñez en la vieja Junta Departamental. Ya por ese entonces estaba Rodrigo, estaba Palomino -creo que son los únicos dos que estaban en esa época, no sé si Lilia también.-

(Asentidos).-

                Me ha tocado la suerte de estar de los dos lados del mostrador en estos cinco años: como prensa y después como Edil. Créame que cada día que paso de este lado sé los errores que cometí del otro, porque acá, en Maldonado, se valora poco el trabajo de los Ediles Departamentales y no lo hablo por mí -porque integré dos Comisiones de las que se puede decir “livianas”-, pero sí he visto a Ediles trabajar todos los días en las Comisiones, recibiendo gente, estando lejos de sus familias, Ediles que han tenido quebrantos de salud -en buena medida por trabajar para la comunidad- y muchas veces, desde el otro lado, subestimamos esa tarea.-

Créanme que le tengo que pedir disculpas a los Ediles Departamentales por lo que, de repente, uno piensa estando del otro lado y, después, de este lado, se da cuenta de que no es como lo pensaba y a veces hasta se enoja cuando se hace alguna chanza sobre el trabajo de los Ediles por parte de los colegas de la prensa, a quienes no voy a criticar, todo lo contrario, porque creo además que la tarea de la prensa departamental, más allá de la crítica que se pueda hacer, es muy importante para la Junta.- (a.f.r.)

                Quiero destacar la presencia de Ivo Vidal, de hace mucho años, de Shubert Míguez, de Larrea, que empezó a venir ahora, no hace tanto, y de otros que han pasado, de Eduardo Castro, porque son los que de alguna manera permiten que este trabajo de aquí se vea; quizás no todo, y de repente por ahí es el concepto que la gente muchas veces se toma un poco equivocadamente de lo que es la tarea de la Junta.-

                Los Ediles son honorarios, no pueden seguir siendo honorarios…

(Aviso de tiempo).-

                …los Ediles -discúlpeme, Presidente, me voy a extender un poco- hacen una tarea que hay que valorarla mucho más desde afuera.-

                Quiero señalar dos cosas: primero, las enseñanzas que uno ha ido adquiriendo y pedir el reconocimiento y reconocer sí a los Ediles de la oposición, que nos han aguantado; nos ha tocado el papel de duros, muchas veces somos medio duros para el discurso.-

                Quiero agradecer y reconocer el respeto que siempre tuve, por ejemplo -que hoy no está, lamentablemente-, por el Edil Jorge Céspedes, Edil que esta Junta va a extrañar. De la misma manera valorar el trabajo de Moroy, que hace ocho años que estaba también integrando esta Junta.-

Y naturalmente quiero hablar de los míos. Tuve encontronazos con algunos antes, cometí errores gruesos con algunos compañeros, como con Hebert Núñez, a quien he aprendido a valorar mucho, porque eso de que el comunista es fraterno, es cierto. Y he conseguido la amistad de otro gran compañero, como Enrique González, que me dijo que ahora va a cambiar el whisky, cuando yo vaya va a tener whisky y no lo que tiene ahora…

(Hilaridad).-

Y por supuesto al resto de los compañeros, a todos.-

Quiero decir también y destacar lo que uno ha aprendido en el comité de base del “Lobo” Umpiérrez. Es un lugar donde todos los sábados nos juntamos con el “Ciruja” Bentos, Carlitos Etcheverry y el propio ”Lobo” y hemos aprendido allí a discutir y a valorar una cantidad de cosas.-

Para el final voy a hablar del “Viejo” Toledo. Si hay una cosa positiva con esta ida es que es un hincha de Peñarol menos que va a haber acá y eso hay que valorarlo. Pero amén de las chanzas, quiero señalar que el Frente Amplio se ha dado el lujo de dejar a Toledo fuera de la conversación, y esto es un tirón de orejas para mi fuerza política. Yo creí que Toledo iba a estar en el Ejecutivo, porque lo merece, pero cometió el error de no ir en ninguna lista, entonces, como aquí se valoran más los votos que el conocimiento, de repente nos estamos perdiendo, el Gobierno de Maldonado, de tener a alguien con una experiencia muy importante y con un conocimiento muy importante en esta Junta.-

Simplemente era eso, y si me permite, Presidente, le quiero ceder a Marilín un minuto, porque la Bancada le va a obsequiar un presente a Toledo, consejero de la Bancada, que más que aplicar la maza, como dice él, ha sido un consejero para todos nosotros y lo vamos a extrañar, aunque lo vamos a llamar muchas veces.-

Marilín.-

SEÑORA MOREIRA.- Gracias, Víctor Hugo.-

                Bueno, señor Presidente, una tarea muy difícil que me encomendó la Bancada fue conseguirle un regalo para Ruben Toledo que de alguna manera expresara lo que la Bancada siente por el “Viejo” Toledo.-

                Yo creo personalmente que esta Junta se perdió la oportunidad de tener un excelente Presidente, pero bueno, las circunstancias políticas a veces llevan a la gente a lugares a los que la gente no sueña y a otros que lo merecen, no los lleva a los lugares a los que debió acceder.- (dp)

Es una opinión personal, no estoy transmitiendo la opinión de la Bancada, pero sé que de alguna manera recoge la opinión de la misma.-

                Esa tarea de buscarle un regalo para Toledo fue bastante complicada, porque realmente no encontraba nada que pudiera darle el significado que nosotros queríamos darle. Y de esa forma se me ocurrió una idea que creo que fue muy acertada -me parece-, y la consulté con el Edil Duclosson: ¿por qué  si esta Junta Departamental, cuando reconoce a personalidades externas y de la sociedad de Maldonado y tiene determinados presentes, no dárselo a un Edil que la Bancada considerara fuera representativo de la misma?  Y, ya que nosotros estamos viendo que el Edil Palomino fue reconocido por su Bancada -por lo que me alegro mucho-, nuestra Bancada quiere darle un reconocimiento al Edil Toledo, el que me parece que ha sido una elección más que acertada, además de  nuestro reconocimiento y todo nuestro afecto.-

(La Edila Marilín Moreira hace entrega del mencionado obsequio al Edil Ruben Toledo).-

(Aplausos).-

SEÑOR TOLEDO.-  ¿Me permite?

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Toledo…, porque después me critican por el Reglamento y el minuto que se dio el señor Víctor Hugo Castro no lo tenía, pero yo le voy a permitir a usted, porque usted se lo merece…

SEÑOR TOLEDO.-  ¿Me permite?  El Plenario es soberano, le pido al Plenario si puedo abrir el regalo.-

(Asentidos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Sí, ¡por favor!  Estamos todos con la curiosidad, además yo lo autoricé.-

(Dialogados, hilaridad).-

(Aplausos).-

SEÑOR TOLEDO.-  Presidente, sinceramente no lo esperaba, gracias.-

(Aplausos).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Mire que yo lo pensé dos veces antes de firmarlo, pero dije:  “No, se lo merece el señor Toledo”, “viejo” no.-

SEÑOR TOLEDO.-  ¿Cuánto le costó, Presidente, firmar esto?

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, para usted no hay plata que no se pueda gastar.-

SEÑOR TOLEDO.-  Dos paquetes de galletas dulces.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Un poco más;  deje ese tema hoy, es el último día.-

                Continuamos.  Tiene la palabra la señora Edila Scarponi.-

SEÑORA SCARPONI.-   Buenas noches señor Presidente.-

 En esta noche de agradecimientos queremos comenzar con los funcionarios que han hecho posible, que hacen posible y que van a seguir haciendo posible el trabajo de esta Junta;  también al personal de pasantes que ha estado en contacto con nosotros a través de la cafetería, a través de informática, que recientemente colaboraron con nosotros para preparar la presentación de hoy.  A toda esa tarea voluntaria,  además de remunerada, que se manifiesta acá, en la Junta, a cada paso que damos acá adentro, porque es la buena voluntad de siempre solucionar las cosas que planteamos los Ediles, que seguramente ese ánimo y esa manera de actuar va a seguir y eso le hace muy bien a la Junta Departamental, además de la solvencia técnica que cada cual demuestra en sus tareas propias.-

Un agradecimiento también al personal de vigilancia, con el que hemos estado también, nos encontramos todos los días y es el que se preocupa de cómo nosotros nos movemos y qué hacemos dentro de la Junta, para facilitar el trabajo.-

Un agradecimiento especial a la prensa, ya que hemos sentido su total apoyo cuando hemos recurrido, lo hemos pedido y muchas veces ellos mismos se han acercado a nosotros, para que la gente se entere de cuál es nuestra tarea y qué es lo que estamos haciendo en determinado momento, qué es lo que estamos planteando acá, en la Junta, e incluso en lo personal, cuando he tenido actividades a través de las ONG que integro.-

Un especial  agradecimiento a la Bancada de mi Partido, del Partido Nacional, dado que ocupo esta banca por este Partido Nacional, que me enorgullece enormemente; la ocupo hasta hoy, como despedida.- (c.e.a.).-

                Ha sido una experiencia muy, pero muy enriquecedora, nos llevamos una sensación de haber cumplido, de haber hecho -en lo que estaba a nuestro alcance- de la mejor  manera posible las cosas.-

                Además queremos felicitar a los dos Ediles que han recibido los premios, tan merecidos por su actividad dentro de esta Junta, por sus años de trabajo y también por sus años de edad, que son años que enriquecen, que dan experiencia y que también ayuda a que los nuevos que ingresan puedan captar esa manera de actuar y de pensar. Así que felicitaciones a ambos, al Edil Palomino y al Edil Toledo.-

(Aviso de tiempo).-

                Redondeamos, pero queremos dar un saludo especial a todos los Ediles, incluyendo a la Mesa y al señor Presidente.-

Un saludo y un deseo de una buena acción a los Ediles que ingresan. Esa buena acción que van a tener acá adentro, su buen trabajo, va a redundar en felicidad de nuestra población.-

                Queremos terminar diciendo que nosotros estuvimos acá con un compromiso con las mujeres -las mujeres en general, no sólo las de mi Partido- de defender los temas que a ellas les importaban.-

Creemos que hicimos mucho, queda mucho por hacer y queremos seguir comprometidas y aunque no estemos acá vamos a seguir -desde donde estemos- luchando por la temática que hoy le importa a las mujeres en nuestro país, incluso en el MERCOSUR, del que hoy traigo una exposición en la que van a ver el accionar de ese trabajo de las mujeres a través de nuestros cuatro países.-

                Nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señora Edila.-

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Hebert Núñez, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).-

                Tiene la palabra el señor Edil Sergio Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Gracias, señor Presidente.-

                En primer lugar un gran reconocimiento a mi familia, que es la que ha estado siempre sosteniéndonos, en las buenas y en las malas, no solamente en estos cinco años sino desde siempre.-

                También un gran reconocimiento en esta Junta a todos los funcionarios, cuando digo a todos es a todos, los que han estado desde el inicio, los que se han jubilado, los pasantes, es decir, a todos los funcionarios.-

                A los Secretarios de Bancada de las dos Bancadas, del Partido Nacional y del Frente Amplio, con quienes siempre hemos sabido trabajar juntos.-

                A la prensa, que siempre ha estado y nos ha tratado muy bien, cuando hablo de la prensa no me olvido de nuestros inicios, en el 2005, cuando en la barra estaba Mateo, estaba Pérez Portillo, Ivo Vidal -que está siempre ahí-, Castro; la prensa en general, señor Presidente.-

                Un gran reconocimiento a la Bancada del Partido Nacional, que más allá de nuestras diferencias, muchas veces diferencias ideológicas o de procederes, pero siempre hemos trabajado con un gran respeto.-

                Les pido a los Ediles que van a ingresar que cuando ocupen una banca se olviden de lo político, porque las elecciones son cada cinco años y el vecino precisa de nosotros todos los días, que no cometan los mismos errores que cometió uno por no saber, a veces de entrar trancando con la cabeza y, muchas veces, no escuchando al adversario político y no digo enemigo, porque somos todos vecinos.-

                Creo que la Selección Uruguaya nos dio un ejemplo de vida, todo lo que se puede lograr trabajando mancomunados, juntos, más allá de las diferencias, dándole para adelante.- (m.g.g.)

Más en este ámbito político que, cuando nosotros le erramos, el perjudicado es el vecino.-

(Aviso de tiempo).-

                Señor Presidente, un gran abrazo a mi Bancada, la Bancada del Frente Amplio, en la que también hemos tenido nuestras diferencias, pero las hemos sabido -y maduramente- llevar.-

                Cuando los Ediles por el Frente Amplio se vayan a sentar acá, que lo hagan con gran orgullo, pero que también lo hagan con la dignidad y la entereza de que cuando algo está mal, está mal, venga de donde venga. Ningún partido político está vacunado contra la corrupción y si hay que decir que esto está mal, esto está mal.-

                Así que, señor Presidente, únicamente me queda el agradecimiento por haber podido ocupar una banca en este Plenario y me voy orgulloso de haber pertenecido a esta Junta Departamental.-

                No me quiero olvidar -porque mi compañera me lo está diciendo- del Periodista Hugo Tort, que también nos ha acompañado estos cinco años.-

                Muchas gracias, señor Presidente, y muchas gracias a todos por haber sabido tolerarnos.-

                Gracias.-

Durante las citadas expresiones, se retiraron los Ediles Olidén Guadalupe, Rita de Santis, Eduardo Bonilla, Gladys Scarponi e ingresaron los Ediles Graciela Ferrari y Darwin Correa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil, por sus palabras.-

                Tiene la palabra el señor Rodrigo Blás.-

SEÑOR BLÁS.- Gracias, señor Presidente.-

                Estamos terminando hoy otro Período Legislativo, el tercero que me tocó vivir a mí como Edil Departamental, donde han sido todos diferentes. Me tocó ser Gobierno con tres Partidos en la Junta, me tocó ser Gobierno en un Período muy especial después -el último Gobierno nacionalista-, me tocó ser oposición ahora y vuelvo, otra vez, a ser oposición.-

                Desde que comenzó esta Legislatura nosotros teníamos un miedo grande, porque lo habíamos vivido desde nuestro propio Partido. Es muy común, y un error que se repite, la soberbia del que gana y la búsqueda de revancha del que pierde, y eso genera y entorpece los funcionamientos políticos.-

Desde que comenzó este Período tratamos siempre de explicarle a una cantidad de Ediles que era tan o más importante el pasillo de la Junta Departamental como el Plenario, que era necesario rescatar de los viejos tiempos las buenas cosas del trato humano, del respeto de la palabra, del respeto al honor ajeno más que al honor propio.-

                Recuerdo que a los cuatro meses de iniciar este Período paré a un Edil del Frente Amplio -que venía desde la lucha profunda, como decía hoy una compañera Edila- en el pasillo para decirle: “Me podés saludar, soy de carne y hueso como vos”. A partir de ahí empezamos a desarrollar, con él y con otros, el trato que nos habían enseñado nuestros mayores, que arreglaban y arreglaban -y repito, reafirmo y reivindico el término “arreglar”, porque no es una mala cosa- las cosas más en “Carlitos” o en el “Bar Plaza” -sin importar los partidos-, que acá dentro.-

                Fue muy difícil meter dentro de este nuevo ciclo legislativo esa visión, porque en el medio muchas cosas cambiaron y los ataques políticos se fueron transformando, ya desde el Período pasado, en ataques personales, sistema político que repudio y repudiaré. Soy afiliado a la dureza, pero soy también afiliado al respeto. Soy afiliado a la ironía -y de ahí que si a alguien, en el uso de esa ironía, ofendí en algún momento, le pido disculpas- pero no soy, no fui, ni seré afiliado a la mentira.-

(Aviso de tiempo).-

                Construir ese funcionamiento político -o, más que político, social-, entender que todos somos parte de la misma cosa, fue capaz aquello en lo que le puse más empeño. Sobre el final de esta Legislatura creo que se fue dando.- (a.g.b.)

Creo que más de uno empezó a dejar la dureza -y hablo de mi Partido y del otro Partido- para empezar a rescatar los tratos personales, porque aun peleando, aun rezongándonos, se empiezan a apreciar las virtudes o a conocer los defectos de los demás. Ojalá  la Legislatura que venga, venga con otra postura y no nos lleve tanto tiempo restablecer las confianzas personales. Ojalá sea más fácil en la próxima Legislatura entender que aun estando en desacuerdo siempre se puede aportar, que a veces corregir al otro en una coma, en un punto o en una palabra que tiene significado distinto, puede representar mucho para la tarea que todos buscamos. Ojalá la soberbia del ganador se transforme en la humildad del que sabe que le fue dada la razón y ojalá la revancha del perdedor se transforme en el compromiso de ayudar para mejorar la tarea. Esa es la esperanza que nosotros tenemos, por el buen funcionamiento político de una sociedad de Maldonado que se partió demasiado y que debe ser reconstruida.-

A estos compañeros Ediles que se van hoy yo les agradezco las horas que han dado, como me las agradezco a mí mismo, en una tarea que el tiempo ha pasado por arriba. Si hay algo que me dolió en este Período fue escuchar no menos a tres Ediles decir: “yo no vengo más, yo no voy a ser candidato porque no puedo seguir trabajando o hacer las cosas como hay que hacerlas sin cobrar”; eso nos ha dolido porque hemos transformado, los tiempos han transformado a la actividad del Edil en un lujo, en el mejor de los casos, para aquellos que nos podemos dar el lujo de dejar las horas o en arreglos de los malos, para que puedan dejar las horas acá. Habrá que reestudiarlo.-

Pero yo quiero en especial -para terminar y no extenderme más- reconocer a una persona con la que, siendo de diferente partido, pudimos caminar de la mano, en el encuentro y en el desencuentro, pero siempre en la mentalidad positiva de hacer, o tratar de hacer, que las cosas salieran lo mejor posible, por el bien del respeto a una función y a una Institución que está antes que nosotros y que va a seguir estando después que nosotros. Quiero, al “Tordillo” -porque que le digan “Viejo” no me parece, viejos son los trapos-, al “Tordillo” Ruben Toledo decirle que lo vamos a extrañar y ¡salud “Tordillo”! No te pudieron llevar, te fuiste solo.-

Gracias.-

Brindar con esto…

Finalizadas las alocuciones de referencia, se retiró el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR TOLEDO.- Podemos brindar después.-

SEÑOR BLÁS.- Si el Presidente no tiene galletas dulces…

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Y no hay galleta dulce ni lentes tampoco, porque vio que dice “no fumar” y algunos fuman por ahí también.-

(Interrupciones, dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Noche de paz. Usted me fue duro.-

Yo lo único que quería decir es bien corto; es agradecer a todos los funcionarios de todas las reparticiones y divisiones de la Junta, agradecer a todos,  como bien decía hoy Toledo, al cual me adhiero totalmente,  porque…

Cuando nos propusieron el homenaje yo pensé que iba a ser realmente un poco más importante, más simbólico, pero pienso que haberlo hecho acá adentro en realidad tuvo más simbolismo del que yo pensaba, igual que el que se le hizo al señor Edil Palomino. (k.f.)    

                Simplemente agradecer, agradecer a todos, y compartir con la Edila Marilín Moreira, que fue una lástima que en su momento el sector político del Edil Toledo no lo postulara para la Presidencia, cuando hubo oportunidad. Estoy totalmente de acuerdo porque ha sido siempre, permanentemente, miembro de consulta, creo que de todos, acá adentro de la Junta, más allá de las desavenencias que decía hoy Toledo, que son propias del quehacer diario y cotidiano de lo que es el devenir de la política.-

                Yo también quiero decir algo, porque alguien alguna vez dijo “jamás nunca me voy a abrazar de Fulano o Mengano”. Yo estreché la mano de unos cuantos blancos y no tuve problema, me abracé con un comunista y no tuve ningún problema. A Hebert Núñez, que también me ha dado palo, lo he aprendido a respetar.-

A todos los compañeros en general, que a veces parecería que estamos en las antípodas del pensamiento político, yo pienso que todos los que queremos un bienestar para el Uruguay, los que queremos una cuestión de mejoría, de reivindicación de la clase social de Uruguay, la eliminación de una vez por todas de aquellos más necesitados. Yo pienso que todos el sentimiento lo tenemos igual, a veces lo enfocamos de diferente manera pero todos comenzamos y terminamos en que realmente queremos un país más justo y solidario.-

Lo único que me resta es agradecer a todos por haber tenido la oportunidad. Yo vine acá como Edil, sin pedir nada, nunca pedí absolutamente nada, ni a mi fuerza política ni a las otras fuerzas de la oposición, fueran o no Gobierno. Siempre he mantenido una línea de conducta, de austeridad, de manejarme con lo que tengo en el momento, mucho o poco. He trasladado mi forma de vida acá, adentro de la Junta, y he sido duramente  criticado porque he llevado la austeridad y he bajado los gastos, los he reducido.-

A los Presidentes que me precedieron, que hicieron una muy buena obra, no modifiqué ninguna de aquellas cosas que eran buenas. Traté de mejorar lo que se podía mejorar, siempre con esa idea. Yo pienso que el Frente Amplio ha dejado una muy buena impronta en lo que respecta a la Administración de la Junta. Han sucedido cosas que han llevado a que este Presidente tomara las determinaciones que tomó, de las cuales solamente yo me hago responsable. También hemos administrado muy bien el dinero, nos ha sobrado dinero y, por lo tanto, he sido comprendido, mal o bien, por los compañeros.-

Así que, vuelvo a agradecer a todos. Sé que no hubo galletitas dulces pero… Gracias a todos, y que tengan muy buena gestión los que quedan, y los que vienen también.-

Muchísimas gracias.-

SEÑOR CASTRO.- Permítame, Presidente, simplemente para arreglar un error. Hoy cuando nombré a la prensa no nombré a mi querido amigo Hugo Tort. Sería porque está por otro lado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Por eso yo agradecía genérico, a todos.-

SEÑOR CASTRO.- Justamente me había olvidado de él y quería dejarlo en claro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora Edila Marilín Moreira.-

SEÑORA MOREIRA.- Cuarto intermedio de cinco minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Cómo no, señora Edila! Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Siendo la hora 23:39 minutos se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 23:52 minutos, Retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Carlos Núñez, Marilín Moreira, Sergio Duclosson, Hebert Núñez, Alejandro Martínez, Víctor H. Castro, Gladys Scarponi  y los Suplentes Sres. Lilia Muniz, Beatriz Jaurena, Rita de Santis, Walter Urrutia, José Rodríguez, Eugenio Pimienta, Daniel Rodríguez, Darwin Correa y Adolfo Varela.-  (m.r.)

SEÑOR PRESIDENTE.-  Estando en número, continuamos la Sesión.-

                Señor Edil Duclosson.-

SEÑOR DUCLOSSON.- Prórroga de hora hasta terminar los expedientes, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

                Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día EXPOSICIÓN de la Edila señora Gladys Scarponi: “XIV Encuentro del Foro de Mujeres del MERCOSUR, temario tratado y conclusiones”.-

SEÑORA SCARPONI.- Hace pocos días atrás, el 19 y 20 de junio pasado, tuvimos el XIV Encuentro del Foro de Mujeres del MERCOSUR.-

                Es una organización a la que pertenecemos -o pertenezco- desde hace más de quince años. Es una organización regionalizada, que funciona con Capítulos en cada uno de los cuatro países miembros del MERCOSUR, o sea, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este Encuentro se realizó en Santa Ana do Livramento y se llamó “En la frontera de los vientos: el poder de las mujeres”.-

                Se realizó en Livramento porque esta ciudad se declaró ciudad de la integración en noviembre pasado por el Gobierno de Brasil. Además, se llamó “en la frontera de los vientos” porque fuimos invitadas el día 18, el día previo al Encuentro, por la empresa Electro Sul, a la firma del documento que dio inicio a obras muy importantes sobre el próximo parque eólico de Cerro Chato.-

Ese mismo día 18 tuvimos la reunión regional del Encuentro, que cambió sus autoridades. Yo dejé la Presidencia regional y la asumió Elisa Schulter, que es argentina.-

                Al día siguiente comenzamos con la temática. Lo primero que se hace en cada uno de estos encuentros es que las Presidentas de cada Capítulo exponen el trabajo realizado por las mujeres en cada uno de sus países y cuáles son sus proyectos a futuro para el próximo año.-

                Comenzamos con el desarrollo de la temática y los temas los voy a hacer muy enunciativos, pero cada uno es muy importante y hubieran ameritado desarrollo.-

                La participación en el empoderamiento de las mujeres para la transformación individual y colectiva. El poder de las mujeres en las empresas, un avance histórico en un área de alta competencia.-

                La importancia de las mujeres en el desarrollo de la economía de los países, trabajo y alimentación, derecho también de las mujeres, educación, salud y vivienda, ciudadanía y dignidad.-

                Fin de la violencia contra las mujeres, la discriminación y los preconceptos, legislación y realidad. Estamos hablando de lo que está pasando en los cuatro países.-

                La desaparición de niños y adolescentes, planteados como testimoniales por compañeras brasileras. Ese es un tema de trata de personas.- (g.t.)

                Y acá me voy a detener, porque nosotras, que estamos vinculadas al quehacer del Parlamento del MERCOSUR -se habló también de un MERCOSUR político y donde, como mujeres, integramos, como Veedoras, la Comisión de Derechos Humanos- hicimos una propuesta desde Uruguay -que se tomó para todos los países- con respecto al tema de la violencia y el tema de trata de personas. Y la Declaración estableció: “Que las mujeres integrantes del Foro del MERCOSUR, reunidas en Santa Ana do Livramento, capital de integración Mercosuriana, en su XIV Encuentro Regional, resuelve elevar al Parlamento del MERCOSUR la siguiente propuesta” -que, además, esta propuesta también se va a elevar a la reunión especializada de la mujer.-

                “Visto: Las potestades otorgadas al Parlamento del MERCOSUR por parte de los Gobiernos de los países que lo integran.-

                Considerando 1º) Que la violencia, el trabajo esclavo, la trata y tráfico de personas, la explotación laboral y sexual de los emigrantes  y las emigrantes se configuran a partir de acciones u omisiones o de ambas manifestaciones.-

                2º) Que estas problemáticas son multicausales y multifactoriales, de una complejidad tal que las convierte en materia de análisis permanente y, por lo tanto, de construcción sin pausa de alternativas válidas y efectivas.-

                3º) Que la invisibilidad y el silencio que rodean estas situaciones implican la continuidad de la convivencia con quienes agreden.-

                4º) Que la Legislación vigente en nuestros países para el tema de violencia doméstica, además de solamente incluir a las mujeres, no ha sido suficiente para garantizar la seguridad de la víctima que denuncia.-

                5º) Que no siempre en los ámbitos donde puede acudir la víctima está claro el concepto básico que establece que la conducta violenta es siempre responsabilidad de quien la ejerce.-

                6º) Que la Recomendación Nº 99, emanada de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer, en el ámbito del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, ya en 1988” -estamos hablando de doce años atrás- “establecía”  -y cita-: “Los Gobiernos deberían crear Refugios para víctimas de la trata y Centros de acogida para víctimas en aquellos lugares donde no existan.-

                7º) Que una de las mayores preocupaciones de las víctimas cuando deciden denunciar es no tener que volver a su lugar de residencia, no tener contacto ni proximidad con el o la agresora.-

                8º) Que las medidas cautelares aprobadas en algunas legislaciones son de muy difícil cumplimiento”.-

                Y hace poco, en la Comisión de Derechos Humanos, acá, en la Junta, tuvimos un ejemplo de esto y lo difícil que es que esto se ejecute.-

                Por lo tanto, me alegré mucho de que este tema fuera presentado en este Encuentro Regional, porque va a ser un tema que se va a seguir trabajando a nivel de los cuatro países.-

                Y la sugerencia del Foro de Mujeres del MERCOSUR, por acuerdo de los cuatro países, le propone al Parlamento del MERCOSUR:

                “1º) Que donde no se cuente con refugios o casas de acogida para víctimas de violencia, trabajo esclavo, trata, tráfico y explotación sexual, los Gobiernos de los países del MERCOSUR adopten las medidas necesarias para que desde el Estado, y en coordinación con la sociedad civil organizada, se concreten estas medidas que configuran prevención, protección y construcción de ciudadanía para las víctimas.-(cg)

2º) Que esta iniciativa se coordine desde el organismo rector en políticas sociales, en todos aquellos organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con infancia, adolescencia, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y población en situación de vulnerabilidad”.-

A mí me satisfizo enormemente que se planteara de esta forma. ¿Por qué? Porque se va a incidir en el Parlamento del MERCOSUR para hacer llegar a los Estados y que cada uno de estos cumpla con su rol. Lo importante de estos temas que nosotros tratamos en el Encuentro es que han pasado por la etapa de sensibilización. Estamos ahora en la etapa de las legislaciones y de ver esas legislaciones, pero estamos viendo que no es suficiente y hay que complementarla con este otro tipo de medidas para que realmente sean efectivas. Como ven, este fue uno de los temas que yo quise resaltar por la importancia del tema.-

También se trataron -y voy a seguir adelante con los otros-: investigación sobre el uso del tiempo, el tema de las mujeres rurales -como el Encuentro que se hizo en Uruguay con las mujeres rurales-, las múltiples dimensiones de sustentabilidad de las comunidades rurales. Y uno de los temas que despertó mucho interés en el Encuentro fue la importancia de la Marina Mercante y de las hidrovías para la soberanía y la integración de América del Sur.-

El mismo fue planteado por el protagonismo de las mujeres del sector -y acá surgen problemas que plantean las mujeres cuando desempeñan tareas en las que no es común que ellas se encuentren participando- que plantearon que tienen inconvenientes muy serios para tener sus hijos las que son oficiales y salen embarcadas por seis meses, y a veces por más tiempo. Entonces, las legislaciones no están acompañando a las nuevas actividades de las mujeres y ese es otro rol y este es nuestro protagonismo para avanzar y apoyar a las mujeres en este aspecto.-

También se habló muchísimo de medio ambiente y acá quería detenerme un segundito. Las políticas de desenvolvimiento sustentables -las nuevas generaciones van a agradecer todos estos trabajos- y la presentación de un proyecto “Árbol y Vida”. También figuraba en lo que estaban mostrando que se plantó un árbol en la Plaza de Santa Ana como símbolo de este trabajo de medio ambiente.-

Se trabajó mucho con la energía eólica, explicaron muchísimo sobre el tema de buenos vientos en la frontera en la que se va a inaugurar el parque eólico y desde Uruguay se presentó “Energía solar, un proyecto sustentable, impacto importante de protección ambiental”.-

No quiero retenerles más tiempo; había traído un video que se presentó que me gustó muchísimo porque es muy ilustrativo para las nuevas generaciones sobre el mantenimiento del medio ambiente, pero queda como documentación en la Junta por si alguien tiene interés, porque mi interés va a ser -y voy a tratar de que se haga- de divulgarlo a nivel de escuelas y liceos, porque está muy bien hecho y está hecho acá, en el Uruguay, por empresarios uruguayos.-

Nada más, señor Presidente.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE: Gracias, señora Edila.-

Tiene la palabra el señor Edil…

(Interrupción de la señora Edila Beatriz Jaurena).-

                Perdón, señora Edila, no la vi, discúlpeme.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Destino de las palabras?

SEÑORA SCARPONI.- Vamos a dar destinos a las palabras: a la Presidenta del Capítulo Uruguay del Foro de Mujeres del MERCOSUR, al Instituto de las Mujeres y nada más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila…

SEÑORA JAURENA.- A la Bancada Bicameral Femenina, al MIDES -Inmujeres-, a la Asociación de Mujeres Rurales y a la Comisión Nacional de Seguimiento.-(a.l./c.i.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                ¿Acepta los destinos, señora Edila?

SEÑORA SCARPONI.- Sí, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila.-

SEÑORA DE SANTIS.- A los centros educativos, a Primaria y Secundaria.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Martínez…

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍNEZ.- A la Comisión de Equidad y Género del Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que deseen acompañar los destinos y que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 17 votos.-

Durante la antedicha exposición, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Adolfo Varela, Sergio Duclosson, Daniel Rodríguez, Marilín Moreira  e ingresaron los Ediles Enrique González, Favio Alfonso, Eduardo Bonilla, Julio García y Ruben Toledo.-

                NUMERAL V) EXPOSICIÓN del Edil señor Carlos Sineiro: “Una ilusión, una realidad”.-

                Tiene la palabra el señor Edil Carlos Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Gracias, Presidente.-

                Voy a tratar de ser breve.-

                Después de hablar aquí de un compañero “viejo” me siento integrante de “Parque Jurásico”, porque próximo a cumplir 70 años siento que ya estoy “out”. Puede pensarse que un hombre a mi edad ya no tiene ni ilusiones ni esperanzas, pero no es mi caso. Me casé dos veces, o sea que es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.-

(Campana de orden por falta de quórum, restableciéndose el mismo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR SINEIRO.- Sentimos  que debemos iniciar esta exposición definiendo qué es ilusión según el diccionario, y el mismo dice: “ilusión” es “una esperanza carente de fundamento” y “esperanza” es “un estado de ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos”.-

                Es así que, ante cualquier situación que podría suceder en el futuro, el ser humano se posiciona frente a esa posibilidad con ilusión o con esperanza. Cuántas veces en nuestra vida tenemos la ilusión de que suceda algo que racionalmente sabemos que es casi un imposible. Así sucede en nuestra vida afectiva, laboral, deportiva o política; podríamos hacer un símil con el Mundial, donde fuimos con una ilusión hoy transformada en esperanza.-

Pero aquí, por estar en un ámbito político, nos referimos a la ilusión que en este orden teníamos en el año 2005. Hace cinco años asumíamos como Ediles con la ilusión de que algo podríamos aportar a mejorar nuestra sociedad que tanto nos ha dado; teníamos la ilusión por encima de partidos, sectores, intereses e ideologías, que debería primar el sentido común que nos llevara a un fin que en nuestro concepto era mejorar nuestro Departamento, nuestra sociedad en todos sus aspectos.-

Hoy, transcurridos cinco años de nuestra gestión y de esta Legislatura Departamental -y ya al final de nuestra actuación, ya que no estaremos en el próximo Período-, es necesario que analicemos en qué realmente cambió nuestra sociedad -si es que lo hizo- y en qué influyó esta Junta Departamental para que ello sucediera o qué pudo evitar que pasase y no lo logró. Realmente en este balance debo decir lo que se cumplió y no de nuestra ilusión al asumir.-

Las relaciones interpartidarias fueron correctas en lo formal, pero con acusaciones, denuncias y desconfianzas que olían más a protagonismo y a disimular carencias propias que a realidades que nada aportaban al mejoramiento que nos proponíamos ni a una relación de confianza, que en el disenso igualmente todos supiésemos que el otro actuaba con nuestro mismo ánimo, aunque por caminos distintos, o sea, unidad en el disenso para lograr el bien común, sin desacreditar al oponente, sino razonando con él y viendo en qué sus argumentos son -o no- más sólidos que los nuestros y poder convencerlo o que nos convenza y no aplicar mayorías muchas veces forzadas por una fidelidad partidaria, en nuestro concepto mal entendida, pues la primera fidelidad debe ser con el bienestar general, a la que debe tender toda persona que desarrolla, como en nuestro caso, una función tan importante como la legislativa departamental.-

Por todo esto es que teníamos una ilusión, o según la definición que dimos, nuestra esperanza era carente de fundamento.-

En muchos casos se toma al edilato como un escalón en la carrera política, entonces es necesario darle visibilidad a la gestión, tener protagonismo, que la prensa se ocupe de nuestras intervenciones, sin importar si con ellas lesionamos personas y famas, si lo que decimos es positivo, si tiene algún beneficio para la comunidad, si trae algo que pueda mejorar a nuestra gente, en definitiva, todo es permitido en beneficio de nuestro fin.-

Poco cambió nuestro Departamento y, en lo que lo hizo, habría que analizar si fue para bien o no, qué más pudimos hacer y no hicimos. Debemos preguntarnos y cada uno contestará de acuerdo a sus intereses, pero también cada uno -en la soledad con su conciencia- dará respuesta a las preguntas que yo me            hago.- (a.f.r.)

Al cabo de cinco años, ¿tenemos la misma o mayor inseguridad? ¿Tenemos una juventud con mejor futuro, con esperanzas o ilusiones?

¿Tenemos mejor futuro laboral o creemos que por más esfuerzo que hagamos no lograremos alcanzar nuestras metas? ¿Tenemos mejor expectativa de vida? ¿Tenemos ciudades más seguras, limpias e iluminadas? Obligaciones fundamentales del Gobierno Departamental, entendido el mismo como Ejecutivo y Legislativo.-

                En definitiva, ¿tenemos una mejor sociedad que hace cinco años? ¿Pasamos por esta Junta y dejamos algo para el futuro de la sociedad fernandina o solamente transcurrió el tiempo y nos vamos con una sociedad parecida a aquella que cuando entramos, sin haber influido o habiéndolo hecho muy limitadamente en los cambios que pueda y deba tener la misma?

                No voy a referirme a temas polémicos; si el mayor déficit que hoy tiene el Gobierno Departamental fue bien manejado, se justifica o fue necesario, no es el objeto de esta exposición, mi único objetivo es sucintamente expresar mi sentir por estos años de trabajo en la Junta, decir que se trabaja mejor en las Comisiones -que no tienen visibilidad pública y que es donde radica el verdadero trabajo legislativo- que en el Plenario, donde la televisión y el público impulsan a actuar de forma diferente.-

                Para finalizar, si me permiten, a los próximos Legisladores y Legisladoras pedirles que no pierdan de vista cuáles son sus funciones, para qué los eligieron y que tengan la mejor Legislatura, que supere a la nuestra, lo que redundará en una mejor sociedad para beneficio  de todos los que a ella pertenecemos.-

                Muchas gracias por atender estos desordenados conceptos.-

Durante la citada exposición, se retiró el Edil Carlos Núñez e ingresaron los Ediles Rodrigo Blás, Julio Pintos, Darwin Correa y Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias señor Edil. ¿Quiere darle algún destino?

SEÑOR SINEIRO.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias.-

                Proseguimos.-

NUMERAL VI del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 2 DE JULIO DE 2010. Boletín Nº 18/10.-  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. Comisión de Obras Públicas: EXPTE. Nº 248/101.- MIGUEL MICELI S/ permiso para regularizar obra en padrón 1254, manzana 96 de Punta Ballena. EXPTE Nº 249/10.- WALDEMAR MERNIES Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 20062, manzana 2030         de Maldonado. EXPTE. Nº 250/10.- MARIA DEL CARMEN  ORONOZ Y OTROS S/ permiso para regularizar obra en padrón 12015, manzana 13 de Manantiales. EXPTE. Nº  251/10.- JULIO SANTOS S/ permiso para regularizar obra en padrón 5028, manzana 1093 de Maldonado. EXPTE Nº 252/10.- NELIA CORBELLINI S/ permiso para regularizar obra en padrón 1945/002, manzana 368 de Maldonado. EXPTE. Nº 253/10.- JOAQUIN CHADICOV S/ permiso para regularizar obra en padrón 778, manzana 62 de La Barra. EXPTE. Nº 254/10.- WALTER FERULES DEORTA S/ permiso para regularizar obra en padrón 5841, manzana 1146 de Maldonado. EXPTE. Nº 255/10.- JUAN FIRPO Y OTRA S/ permiso para regularizar obra en padrón 16042, manzana 353 de La Barra. Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones: EXPTE. Nº 260/10.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene observación a la reiteración del gasto derivado del otorgamiento de 285 becas terciarias Municipales para el año 2009. EXPTE. Nº 263/10.- MARIA DEL HUERTO CURBELO DIAZ S/ ante la Comisión de quitas y esperas, ampararse al Art. 7º inc. “e” del Decreto 3803/05, a efectos de dar solución a la deuda de Contribución Inmobiliaria generada  del padrón 1028/001 de San Carlos. EXPTE. Nº 264/10.- MARIA ESTELA RUYBAL S/ ante la Comisión de quitas y esperas, ampararse al Art. 7º inc. “e” del Decreto 3803/05, a efectos de dar solución a la deuda de Contribución Inmobiliaria generada  del padrón 738 de Pan de Azúcar. EXPTE. Nº 721/2/06.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite proyecto de Decreto de Zonificación para Tributos de Viviendas Suntuosas en Áreas Rurales.- (Coms. de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación).- EXPTE. Nº 256/10.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES S/ diversa información relacionada con programas establecidos para el traslado de equipos deportivos juveniles. (Com. Deporte y Juventud)  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 261/10.- GUILLERMO IPHARRAGUERRE, informa que a partir del 1º/7/10, cesa como patrocinante de cualquier asunto ante oficinas Departamentales, municipales o judiciales. (Se remitió copia a Comisión de Legislación).   EXPTE. Nº 265/10.- CAMARA DE REPRESENTANTES, remite palabras del Diputado Sr. Nelson Rodríguez, sobre soluciones habitacionales para familia de La Capuera. (Se efectuó repartido a las Bancadas). EXPTE Nº 508/1/07.- EXTENCION DEL CONTRATO, entre la Corporación y el Cr. Miguel Amorín.  RESOLUCION: VISTO: El contrato vigente entre este Cuerpo y el Cr. Sr. Miguel Amorín Busquet. RESULTANDO: Que dicha relación contractual vence en el día de la fecha (treinta de junio del cte.). CONSIDERANDO I : Que ante la finalización del presente Período de Gobierno,  se entiende necesario otorgar una solución de continuidad a la situación, en mérito a las responsabilidades administrativas, funcionales y jerárquicas de la Dirección Financiero Contable de la Corporación, ocupada por el mencionado Profesional. CONSIDERANDO II: Que la gestión realizada por el referido profesional no ha merecido reparos de ninguna índole. ATENTO a lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Art. 14 de la Ordenanza dictada por el Tribunal de Cuentas de la República el 2/3/88, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Extiéndese hasta el 30 de junio de 2011 inclusive, el contrato de Función Pública, celebrado entre esta Corporación y el Cr. Miguel Amorín Busquet, en los mismos términos contractuales vigentes. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, siga a la Sección Recursos Humanos para el cumplimiento de los trámites administrativos y notificaciones pertinentes y cumplido, archívese. EXPTE. Nº 268/10.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución incrementando las retribuciones personales del Funcionariado del Cuerpo, a partir del 1/7/10. RESOLUCIÓN: VISTO: Lo informado por el Director de la Dirección Financiero Contable que antecede. RESULTANDO: Lo preceptuado en el Art. 7º del Decreto Nº 3811/06 (Presupuesto Quinquenal de la Corporación) donde se establece  el procedimiento a seguir para actualizar las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental. CONSIDERANDO: Que la Dirección Financiero Contable adjuntó copia de la publicación del índice del IPC dado por  el Instituto Nacional de Estadísticas del Uruguay, por el que surge la variación de dicho parámetro en el semestre enero / junio de 2010. ATENTO: a lo expresado precedentemente y a las normas legales citadas, LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE: 1º) Ajústese  en un 3.09% a partir del 1º de julio  del cte. año, todas las retribuciones personales de los funcionarios de la Junta Departamental, vigentes al 30 de junio de 2010. 2º) Dése cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable, téngase presente y archívese. EXPTE. TRÁMITE Nº 14/10.- SECRETARIA DE BANCADA DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO SRA. MARIA INES MENDEZ, presenta renuncia a su cargo en la Corporación.-  RESOLUCION: Enterado, siga a la Sección Recursos Humanos a todos sus efectos, comuníquese a la Dirección Financiero Contable para la liquidación de haberes correspondiente y cumplido archívese. Otros Trámites EXPTE. Nº 262/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL, remite Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal, ejercicio 2009.- (Tribunal de Cuentas).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes del Cuerpo. Bancada del Frente Amplio, comunica cambio en la integración de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones quedando como Suplente del Edil Sr. Gastón Pereira, el Edil (s) Sr. Daniel Rodríguez y del Edil Sr. Sergio Duclosson, el Edil (s) Sr. Eugenio Pimienta.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 20 votos.-

                NUMERAL VII del Orden del Día: ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPROLE.-

                “Motiva la presente solicitarle a usted ser recibidos por el Plenario de esta Corporación a efectos de trasladar nuestra preocupación ante el peligroso desarrollo de los últimos acontecimientos internos de CONAPROLE, especialmente en el debido relacionamiento y respeto a la organización sindical.-

                En efecto, en la medida de no existir avances en las distintas reuniones tripartitas mantenidas con el Ministerio de Trabajo, con un desgastado relacionamiento entre empresa y sindicato, al tiempo de desconocerse acuerdos y postergarse en el tiempo soluciones de importancia a temas muy sentidos por nuestra organización y trabajadores afectados, es imperioso acudir a todos los ámbitos competentes para poner en conocimiento de la situación existente.-

                Quedando a la espera de vuestra convocatoria, aprovechamos para saludarlo muy atentamente, por la Organización de obreros y empleados de CONAPROLE, Luis Goichea, Secretario General”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil González.-

SEÑOR GONZÁLEZ.- Para aclarar un poquito el sentido de la nota.-

                Un poco porque la última situación conflictiva que hubo entre la empresa y los trabajadores y también por la relevancia que se ha planteado desde el Gobierno Nacional con respecto a lo que es, no solamente el relacionamiento laboral sino la importancia sobre la cadena agroindustrial de la industria láctea, es que el sindicato de CONAPROLE está pidiendo ser recibido por todas las Juntas Departamentales para explicar y plantear un poco su punto de vista.-

                Eso es un poco el sentido de la nota que se está planteando y a los que planteaban que me levantara, yo a partir del 1º de julio no estoy trabajando más en CONAPROLE.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo pasamos a Comisión…

SEÑOR BLÁS.- Con el mismo criterio.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A la Comisión de Trabajo.-

                ¿Están de acuerdo…?

SEÑOR BLÁS.- Vamos a votar y vamos a saber…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si están de acuerdo lo ponemos  a consideración del Cuerpo.-

SEÑOR JULIO GARCÍA.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

VISTO: la solicitud elevada por la Asociación de Obreros y Empleados de CONAPORLE, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Pasen estas actuaciones a la Comisión de Trabajo. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Carlos Núñez, Daniel Rodríguez y Marilín Moreira.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El que suscribe, Edil Departamental Julio Pintos, solicita se remita la siguiente minuta a la Dirección General de Tránsito y Transporte, referente a la colocación de un refugio en parada de ómnibus en el Barrio Cerro Pelado.-

                Se solicita se coloque nuevamente el refugio que existía en la intersección de las calles Cerro Catedral y Cuchilla de India Muerta del Barrio Cerro Pelado.- (m.g.g.)

El mismo fue retirado hace algún tiempo y nunca se volvió a colocar.-

                Dicho refugio es imprescindible, especialmente los días de lluvia, para proteger a los vecinos de dicho barrio ante las inclemencias del tiempo”.-

                Firma el Edil Julio Pintos.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto pasa a la Intendencia. Tenemos que votarlo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 22.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró la Edila Beatriz Jaurena.- 

SEÑORA SECRETARIA.- “El que suscribe, Edil Departamental Julio Pintos, solicita se remita la siguiente minuta a la Dirección General de Obras y Talleres, referente a la situación de las calles Cuentos de la Selva y El Desierto.-

                Se solicita la repavimentación de dichas calles en toda su extensión, debido al gran deterioro en que se encuentran las mismas y provocando situaciones de peligro de accidentes, tanto para peatones como automovilistas”.-

                Firma el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 22.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El que suscribe, Edil Departamental Julio Pintos, solicita se remita la siguiente minuta a la Junta Local de San Carlos, referente a la iluminación en la zona de La Barra. Se solicita la colocación de iluminación en la Calle 30, entre Calle 31 y Camino Eguzquiza. Motiva la presente solicitud la total falta de iluminación que existe en dicha zona”.-

Firma el Edil Julio Pintos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Esto va a la Junta Local de San Carlos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: 21 en 23, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó la Edila Beatriz Jaurena.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Quien suscribe la presente, Roberto Domínguez Gómez, electo Edil titular de esta Corporación para el Período 2005 - 2010 por la Lista 1813 del Lema Frente Amplio, se presenta a usted a los efectos de presentar renuncia a dicho cargo.-

                Sin más, saluda atentamente, Roberto Domínguez Gómez”.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tenemos que aceptar la renuncia, por lo tanto, los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo, por favor.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

VISTO: la nota elevada por el Edil Sr. Roberto Domínguez, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: Acéptase la renuncia presentada y archívese.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señor Edil Toledo, usted estaba anotado, por favor…

SEÑOR TOLEDO.- ¿Estoy anotado?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil. Hágamela fácil…

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, es para pedir el tratamiento de dos expedientes: el 218/10 y el 721/2/06.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil…

SEÑOR TOLEDO.- El tratamiento de esos dos expedientes y la declaratoria de urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

                Para el tratamiento de los dos expedientes tenemos que ponerlo a consideración del Plenario. Los que estén por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR CORREA.- Primer punto del Orden del Día.-

SEÑOR TOLEDO.- Yo lo trataría sobre tablas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Sobre tablas? Está bien.-

                Los que estén por la afirmativa, sírvanse expresarlo.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Alejandro Martínez.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ASUNTOS VARIOS.-

SEÑOR TOLEDO.- Voy a pedir que se le dé lectura al 721/2/06 -es cortito- y después, en todo caso, ampliamos y explicamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 721/2/06: Intendencia Departamental remite proyecto de Decreto de zonificación para tributos de viviendas suntuosas en áreas rurales.-

VISTO: Que en la pasada Sesión del 29 de junio de 2010 se aprobó el Expediente Nº 721/06 respecto a la definición de zonas suburbanas y urbanas de nuestro Departamento.-

                RESULTANDO: Que tras analizar detenidamente el mismo comprobamos que se contrapone con la aprobación del Decreto Reglamentario Nº 3.866/2010, sobre Disposiciones de Suelos para el Territorio del Departamento -implementación de la citada Ley- y del Decreto Nº 3.867/2010, relativo a Disposiciones de Ordenamiento Territorial y categorización del suelo  -Directrices Departamentales y Microrregionales.-

                CONSIDERANDO: Que el citado Expediente Nº 721/06 fue gestionado por este Municipio antes de la aprobación de la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible -junio/08-, la Dirección General de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial entiende pertinente que se derogue el Decreto Nº 3.833 de fecha 13 de diciembre de 2007, en la redacción dada por Decreto Nº 3.874/2010, aún no promulgado.-

                CONSIDERANDO: Que se…(a.g.b.) 

SEÑOR TOLEDO.- Señor Presidente: me están pidiendo evitar la lectura y pasar a votar, pero antes me gustaría plantear alguna modificación en el Artículo 4º, donde dice: “que están exoneradas de la tributación prevista por el presente Decreto todas las construcciones destinadas a vivienda o residencia permanentes, sean estas individuales o agrupadas y estén ubicadas dentro de un predio cuya finalidad sea producción agropecuaria y que destine a la misma no menos del 60% de la superficie”. Ahí dice “y/o”, borramos la “y” y dejamos “o aporte a la Caja Rural por no menos de 10 empleados”. ¿Se entendió?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí.-

SEÑOR TOLEDO.- Lo que estamos proponiendo es eliminar la “y”, en acuerdo con el Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Están de acuerdo? ¿Pasamos a la votación entonces? La Secretaria le va a hacer una consulta.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una consulta, señor Toledo. El anterior Decreto, que va a ser sustituido por este, en el último artículo decía  que se aprobaba en principio y pasaba al Tribunal de Cuentas. Este no. ¿Lo agregamos?

SEÑOR TOLEDO.- Entiendo que estamos acá modificando tributos o posibles tributos. Creo que tiene que pasar al Tribunal de Cuentas.-

SEÑORA SECRETARIA.- Entonces le agregamos…

SEÑOR TOLEDO.- Le agregamos el pasaje…No sé, creo que todos estamos de acuerdo con eso, ¿verdad? Además, no está de más.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Los que estén por la afirmativa, señores, sírvanse expresarlo.-

SEÑOR SINEIRO.- Va a tener otra conformación el Tribunal.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA DICTA EL SIGUIENTE DECRETO Nº 3875/2010.-

1º) Sustitúyese el Decreto Departamental Nº 3833/2007 en la redacción dada por el Decreto Nº  3874/2010, quedando redactado de la siguiente manera:

Artículo 1º) Acorde al Decreto Nº 3867/2010 sobre “Disposiciones de Ordenamiento Territorial y Categorización del Suelo – Directrices Departamentales y Microrregionales” y a efectos tributarios se fija zonificación para aforos en el territorio del Departamento de Maldonado.-

Artículo 2º) En base al Art. 69 del Decreto Nº 3867/2010 que crea la figura de suelo potencialmente transformable a “Suburbano Residencial Campestre”, donde se establecen las características de las edificaciones consideradas como vivienda suntuosa y grandes residencias, categorías D y E del Decreto Departamental (TONE), para que manteniendo el predio como rural, se establece el mecanismo por el cual el gobierno puede transformar el suelo del área que ocupa el inmueble a suelo “Suburbano” (bajo la figura de suelo suburbano residencial campestre como lo indica el propio Art. 69 y las consideraciones de los siguientes artículos). De esta manera se faculta al Ejecutivo a recategorizar el suelo ocupado por inmuebles que se clasifiquen como vivienda suntuosa y grandes residencias e implementar el cobro de tributos que correspondan, sin necesidad de crear un PAI (Programa de Actuación Integrada) a estos efectos.-

Artículo 3º) Establécese a los efectos de la zonificación tributaria la aplicación de los siguientes criterios:

-          Zona A1. Perteneciente a la 7ª Sección Judicial

                        Código urbano de José Ignacio (270001)

-          Zona A2. Perteneciente a la 7ª Sección Judicial

                   Código urbano de José Ignacio (270001)

-          Zona A1. Perteneciente a la 6ª Sección Judicial

                    Código urbano de La Barra (340001)

-          Zona A2. Perteneciente a la 6ª Sección Judicial

                    Código urbano de La Barra (340001)

-          Zona D2. Perteneciente a la 2ª Sección Judicial

                    Código urbano de Maldonado (Lausana – 010001)

-          Zona D2. Perteneciente a la 1ª Sección Judicial

                    Código urbano  de Maldonado (Chiringo – 010002)

-          Zona D1. Perteneciente a la 1ª Sección Judicial

                    Código urbano de Maldonado (Chiringo – 010002)

-          Zona B1. Perteneciente a la 1ª Sección Judicial

                    Código urbano de Maldonado (Chiringo – 010002)

-          Zona B1. Perteneciente a la 4ª Sección Judicial

                    Código urbano de Maldonado (Chiringo – (010002)

-          Zona B1. Perteneciente a la 3ª Sección Judicial

                    Código urbano de Piriápolis (Centro – 040002)

-          Zona B2. Perteneciente  a la 4ª Sección Judicial

                    Código urbano de Maldonado (Chiringo – 010002)

-          Zona B2. Perteneciente a la 3ª Sección Judicial (entre R.9 y L. del   

                    Sauce).

                    Código urbano de Piriápolis (Resto – 040001)

-          Zona B2. Perteneciente a la 3ª Sección Judicial

      Código urbano de Piriápolis (Centro – 040002)

-          Zona C.   Perteneciente a la 3ª y 5ª Secciones Judiciales

                    Código urbano de Piriápolis (Centro – 040002)

-   Zona E.   Perteneciente al resto del territorio al norte de la Ruta 9.

Artículo 4º) Estarán exoneradas de la tributación prevista por el presente Decreto, todas las construcciones destinadas a viviendas de residencias permanentes, sean éstas individuales o agrupadas y estén ubicadas dentro de un predio cuya finalidad sea la producción agropecuaria y que destine a la misma, no menos del 60% de la superficie o aporte a la Caja Rural por no menos de diez (10) empleados. Dichos requisitos deberán ser probados ante la Intendencia Departamental  de Maldonado.-

Artículo 5º) Apruébase en principio y siga al Tribunal de Cuentas de la República a sus efectos. Declárase urgente.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiraron los Ediles Julio Pintos, Adolfo Varela e ingresó el Edil Favio Alfonso.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Proseguimos.-

SEÑORA SECRETARIA.- El otro es el EXPEDIENTE Nº 218/10: Intendencia Municipal remite proyecto de Decreto modificando los Decretos Nros. 3.853/09, 3.856/09, 3.858/09, 3.859/09 y 3.861/09 y los Artículos Nros. 167, 173, 189 y 221 del TONE.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Varios Ediles consideran que no es necesario leerlos. ¿Están de acuerdo?

SEÑOR TOLEDO.- Vamos a hacer una aclaración sobre lo que se trata esto. Todos estos Decretos que se están nombrando ahí son las modificaciones a la normativa que se habían hecho. Estos son ajustes de errores que tenían, principalmente en relación a la modificación de la normativa y algunos ajustes de acuerdo al TONE. ¿Están de acuerdo con que se lea esto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Como ustedes quieran…

(Disentidos).-

SEÑOR TOLEDO.- Bien, entonces le damos para adelante. La urgencia de esto, señor Presidente -vamos a aclarar por qué estamos votando esto-, es porque nosotros votamos la normativa y si dejamos estos ajustes para la próxima Legislatura, mientras que se les explica a todos los Ediles de qué se trata, la Junta podrá pasar -y el Secretario de la Comisión de Obras-, más o menos un año y medio considerando estos temas. Por eso es que estamos proponiendo liquidarlo en este Ejercicio.-

                Si no hay otra cosa, que se vote Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, yo le agradezco sus palabras y estoy de acuerdo con usted en que hay que hacerlo rápido.-

                Precisaríamos, si el Edil es tan amable…

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

En definitiva, VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA DICTA EL SIGUIENTE DECRETO Nº 3876/2010.-

Artículo 1º) Modifícase el Artículo 163º) del Decreto Nº 3718, modificado por Decreto 3853 el que quedará redactado de la siguiente manera:Artículo 163º Área Computable en FOT

a)       A los efectos del cómputo del FOT, no se incluirán las áreas edificadas en subsuelo destinadas a garajes, circulaciones generales y servicios complementarios tales como: lavaderos, salas de juego, depósitos, vestuarios de mucamas, etc, y en general aquellas áreas que no se destinen directamente a casa habitación o a local comercial. Deberá computarse todo local que sea requerido por la normativa para el funcionamiento del edificio y el hall de acceso.

En el nivel de azotea, por encima de la altura de edificación establecida en el cuadro paramétrico correspondiente y  respetando el gálibo en todas las fachadas que sean  frentistas a la calle, podrán construirse servicios  secundarios, por ejemplo: barbacoa, baño, kitchenette, servicios complementarios del equipamiento de azotea, y su acceso será, exclusivamente, a través de circulaciones generales del edificio.

No se permitirá su uso con locales habitables (dormitorios, suites, comedor, estar, etc.) y la altura interior máxima permitida es de 2.60m.

Desde el punto de vista paramétrico se considerará que :

1)       tanques de agua,  salas de máquinas de ascensores, escaleras de salida a azotea, y los locales ubicados por debajo de estos, no se computarán en el FOT.-

2)       Locales secundarios no comprendidos en la proyección del tanque de agua se computarán en el FOT y sumada su superficie con la de los locales del numeral 1 podrán ocupar un 20% del área de azotea.

La altura máxima de  tanque de agua y de las salas de máquinas será de 6m medidos desde el nivel de azotea. En caso que el diseño de la instalación hidráulica demande un tanque de agua con altura superior a la establecida en el inciso precedente, deberá justificarse la solicitud con la presentación del Cálculo Hidráulico correspondiente.

La azotea podrá equiparse con:

Pérgolas caladas en un 70% con una altura máxima de 3metros

Piscinas o hidromasajes con una altura máxima de 1 metro.-

Decks con altura máxima de 1 metro

Vidrios perimetrales transparentes (cortavientos) con altura máxima de 2 metros

Todas las alturas se medirán a partir del nivel de azotea.

Las pérgolas, los deck y cualquier otro equipamiento que se ubique en el nivel de azotea (con excepción de los vidrios perimetrales) deberán respetar el gálibo.

Las parrillas y sus chimeneas deberán ubicarse contiguas al volumen de las escaleras, tanques de agua, etc.

No se permite su construcción exenta del área de servicio y su superficie será computada en el 20% definido precedentemente.

 Artículo 2º) Modifícase el Artículo 188º) literal d) y f) – ZONA 1.3. LA PASTORA – del Decreto Nº 3718, modificado por Decretos 3853 y 3856 el que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 188° Zona 1.3 La Pastora  

d) Retiros Mínimos.- Sin perjuicio de los mínimos establecidos en el Cuadro normativo Nro. 3, todos los bloques Medios que por aplicación del inciso previo, su altura resulte mayor a 28 metros lineales (Art. 152) deberán cumplir con un retiro frontal mínimo de 10 metros lineales en todos los casos y con 2/7H en los retiros laterales y de fondo.-

f) Salientes y Cuerpos Salientes.- Para los programas de bloques sin perjuicio de lo dispuesto en el Apartado C.1. y lo establecido en el Art. 164º de las presentes disposiciones, no se computarán en el FOS ni el FOT, aquellos volúmenes en voladizo sobre planta baja, cuando – en cada nivel – su superficie no resulte mayor a 90 metros cuadrados. Asimismo, la ocupación volumétrica de dichas salientes o cuerpos salientes debe ser menor o igual al 10% del volumen de la planta respectiva.-

La profundidad máxima de las salientes será :

-para bloques bajos :2m sobre retiro frontal

-para bloques medios: 2m sobre retiro fromtal y 1.50m sobre los retiros laterales y de fondo.

Artículo 3º) Modifícase el Artículo 218º) – SUBZONA 3.2.2. Residencial - Comercial – del Decreto Nº 3718, modificado por Decretos 3853 y 3856, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 218° Subzona 3.2.2 Residencial - Comercial   

a)   Límites. Están comprendidos en esta Subzona los solares pertenecientes a las siguientes manzanas catastrales: 580, 581, 582, 584, 585, 587, 588, 589, 590, 594 y 1850 de Punta del Este.-

b)   Normas Especiales. Podrán construirse unidades locativas aisladas, apareadas y Bloques Bajos.-

No se autorizan bloques medios o altos, con la excepción de los solares con frente a la Avda Pedragosa Sierra y a la Avda. F.D. Roosevelt los cuales pueden optar por la normativa 1.3 o 3.4 respectivamente.-

c)   Dimensiones mínimas de predios: No se exigen.

d)   Retiros mínimos frontales, laterales y de fondo. Para bloques bajos se exige un retiro frontal de 6 metros, retiros bilaterales de 3 mts.  y un retiro de fondo de 4 mts.

e)   Altura máxima: 9 metros (Planta baja y dos plantas altas).

f)    Ocupaciones máximas: FOS.SS. 70%, FOS. 35%, FOT. 100%.

g)   Salientes y cuerpos salientes. Solamente se autorizan sobre retiro frontal con un máximo de 1.50 mts.

Artículo 4º) Modifícase el Artículo 210º) – SUBZONA 3.1.1. Fraccionamiento Lobos del  Decretos 3858, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 210° Subzona 3.1.1 Fraccionamiento Lobos

 Modifícase los literales B y G del Artículo 210) del  Decreto Nº 3858, el que quedará redactado de la siguiente manera:

B.      Asimismo, el terreno debe contar con 7000mc de superficie por cada bloque que se construya.

G.     La  altura máxima admitida no podrá superar la de las edificaciones existentes. 70 m. de altura al exterior de la loza superior del último piso habitable más servicios (Tanques de agua, caja de escaleras y ascensores) y no es de aplicación el Art 166°. No se permite la construcción de Penthouse por encima de los 70m de altura.

 Artículo 5º) Modifícase el Artículo 214º literal b) del Decreto 3718 modificado por  el Decreto 3859, el que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 214) Subzona 3.1.5.

b)      Normas especiales:  

                b1)  En las construcciones que se realicen en la costa de la Laguna del Diario el nivel principal debe situarse a un metro por encima de la línea de máximas crecientes

               b2)  Solo se autorizan Bloques Bajos  en la Subzona 3.1.5. Costanera.

                 b3) En los predios frentistas a la rambla,para hacer uso de los parámetros correspondientes  a Bloque Bajo , los edificios deberán proyectarse en un 100% a la rambla costanera y sus proyecciones distar 8m entre sí.

Artículo 6º) Modifícase el Artículo 236) literales b y c, del Decreto Nº 3718, modificado por el Decreto 3859 y 3861 el quequedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 236) Zona 1.4. Barrio Jardín

a)       Límites: Comprende los predios no incluidos en las zonas  anteriores

 b)       Divisiones: Esta zona se dividirá en dos Subzonas :

-          Subzona 1.4.1 Costanera, comprende los predios urbanos ubicados al Norte de la Ruta 10, que guarden la condición de frentista a la mencionada ruta, en el tramo comprendido por el límte Este del Fraccionamiento San Carlos y la acera Oeste de Ruta 104, exceptuando los padrones pertenecientes a las Zona 1.2 y 1.3, debiendo el bloque  ubicarse dentro de una faja de 50m medidos a partir del límite de propiedad.

-          Subzona 1.4.2 Resto: comprende el resto de los predios de la Zona 

c)       Normas Especiales: solo se autorizan Bloques Bajos en la   subzona 1.4.1 Costanera.

Los bloques deben proyectarse normalmente a la Ruta 10  en un 100% del desarrollo de fachada por encima de la Planta Baja y  sus proyecciones distar 8m entre sí.

En conjuntos de Bloques la separación mínima entre edificios es de 8m.

Los bloques incluidos sus balcones, terrazas, salientes y basamentos deberán estar incluidos en una circunferencia de diámetro igual a 42.50m  y no podrán superar los 900m² de planta.

d)       Dimensiones mínimas de predios:

- Bloque Bajo - área 2000m² y frente de 30m

- Conjunto de Bloques área 1500m² por bloque y 30m de frente por bloque

En Subzona 1.4.2 sólo se podrán construir viviendas individuales aisladas. Para la construcción de conjuntos de viviendas aisladas, el predio debe contar con 1.000 m2. de terreno por cada vivienda y seis metros de separación mínima entre ellas.

e)      Retiros mínimos:  

 -          frontales:

- 10mts. para Bloques Bajos sobre la Ruta 10

- 6mts para Bloques bajos en calles transversales

- 6 mts. sobre Ruta 10 y predios  fiscales, para  el  resto  de las edificaciones

- 4 mts. en el resto de los casos(Art. 4 del  Decreto   3733)

- el último piso debe galibarse sobre Retiro Frontal

-    laterales:  - bloques bajos : 3m.  debiendo la  suma  de los laterales ser superior a 8m

- unidades locativas aisladas o apareadas: uno de 3mts.  y el otro de 2 mts.

de fondo:  - Bloques bajos 4mts.

 - unidades locativas aisladas o apareadas :3 m.

En aquellos predios cuyos frentes sean menores o iguales a 15 mts., se exigirá un retiro unilateral de 3 mts., exonerándose del retiro lateral de 2 mts.. La edificación que ocupe el retiro que se exonera, no podrá sobrepasar los 3 mts. de altura promedial.

También se puede ocupar el retiro lateral y de fondo, con construcciones auxiliares tales como depósitos, garajes, parrilleros techados, habitaciones y baños de servicio, hasta una superficie de 36 m2., no pudiéndose sobrepasar la altura promedial de 3 mts.. La zona de ocupación de los retiros laterales deberá estar ubicada de la mitad del predio hacia el fondo, excepto en los terrenos con frente en tres de sus lados, que sólo podrán ocupar el tercio central.

f)       Altura máxima: - bloques bajos 9mts. (PB+PA+PH)

-unidades locativas aisladas 7 mts. (P.B.+ P.A.).

gOcupación:      

F.O.S. :            25 %

F.O.S SS :        25 %                                           

F.O.S V.:          50 %

F.O.T. :            60% en Bloques Bajos

                  50% en el resto

h)  Salientes y cuerpos salientes: 2 mts. en un 30% de la superficie de fachada de los  retiros de frente y de fondo.

Artículo 7º) Modifícase el Artículo 167°)  del  Decreto Nº 3718,  el que quedará redactado de la siguiente manera: 

Articulo 167° Retiro.- Es la distancia mínima entre los límites del terreno y las construcciones. En las áreas resultantes no se permitirán edificaciones, excepto aquellas que reglamentariamente se autoricen y los pavimentos, bancos, jardines, parrillas, fuentes, estanques y en general construcciones no techadas cuya altura no supere las establecidas por el Capítulo de Cercos.

Retiros frontales (RF) son los retiros que enfrentan a las vías y espacios públicos.

Retiros de fondo (RFo) son los correspondientes a los lados opuestos al frente.

Retiros laterales (RL) son los correspondientes a los demás lados del terreno, incluyendo los  adyacentes al frente.

En caso de acceso vehicular por un retiro lateral, éste no podrá ser inferior a 3 mts. en ningún punto.

Las pérgolas podrán ocupar retiros laterales y de fondo, no pudiendo sobrepasar la altura promedial de 3 mts. en Planta Baja.

En el retiro frontal no se permite la construcción de pérgolas, accesos cubiertos, Canopy, etc. El acceso solo podrá cubrirse con una marquesina, sin apoyos, en voladizo y con un máximo de volado de 3.00m.

En las zonas en que los retiros estén condicionados por las alturas de la edificación, éstos podrán ser proporcionales a las diferentes alturas de los volúmenes edificados, con el mínimo establecido para la edificación baja en los parámetros respectivos.

Artículo 8º) Modifícase el Artículo 173°)  del  Decreto Nº 3718,  el que quedará redactado de la siguiente manera: 

Artículo 173° Tipos de bloques.- Según su altura, los bloques se dividirán en los siguientes tipos:

a)  Bloque Bajo    (Bb): con una altura tope de 13,6 mts..

b)  Bloque Medio (Bm): con altura mayor a 13,6 mts. e inferior a 28mts..   

c)  Bloque Alto   (Ba): mayor de 28 mts. En los Bloques Altos todas las  fachadas deberán contar con similar nivel de diseño. En el permiso de construcción se graficarán todas las fachadas y la División de Control Edilicio podrá observar aquellas que por sus características no se adecuen a lo establecido precedentemente.

 Artículo 9º) Modifícase el Artículo 176°)  del  Decreto Nº 3718,  el que quedará redactado de la siguiente manera: 

 Artículo 176° Criterio para la medición de altura.- En las Zonas 1.1Faro y  1.2 Centro de Punta del Este del Sector Punta del Este las alturas se miden respecto al Nivel Cero correspondiente a la altura del cordón de la vereda, en el punto medio del frente del predio, excepto  los casos especiales que se indiquen.

En la zona 1.3 La Pastora las alturas se referirán a la Recta de Comparación.

Artículo 10º) Modifícase el Artículo 189°)  del  Decreto Nº 3718,  el que quedará redactado de la siguiente manera: 

Articulo 189° Límites del sector y divisiones.- El Sector Maldonado está constituido por los predios  comprendidos dentro de los límites siguientes:

Ñangaripé entre Dr. Rivero y Avda. España,

Avda. Roosevelt entre Avda. España y Avda. Joaquín de Viana (ex. Avda. Artigas),

Avda. Joaquín de Viana entre Avda. Roosevelt y Rep. Dominicana,

Rep. Dominicana entre Avda. J. de Viana y Avda. Camacho,

Avda. Camacho entre Rep. Dominicana y Avda. Roosevelt,

Avda.     Roosevelt  entre Avda. Camacho y Avda. Acuña de Figueroa,

Avda. Acuña de Figueroa entre Avda. Roosevelt y Burnett,

Burnett  entre Avda. Acuña de Figueroa y 3 de Febrero,

3 de Febrero entre Burnett y Cachimba del Rey,

Cachimba del Rey entre 3 de Febrero y Tacuarembó,

Tacuarembó entre 3 de Febrero y Camino Aparicio Saravia,

Camino Aparicio Saravia desde Tacuarembó hacia el este hasta el limite este del Fraccionamiento San Fernando

Limite este del Fraccionamiento San Fernando entre Camino Aparicio Saravia y Avda. Aiguá,

Avda. Aiguá hasta el límite del área suburbana por el este,

Límite del área suburbana por el este, el norte y el oeste hasta Ventura Alegre y  Lavalleja,

Ventura Alegre entre Lavalleja y Las Dalias,

Las Dalias entre Ventura Alegre e Ibirapitá.

Elbio Rivero entre Ibirapitá y Ñangaripé.

En el Fraccionamiento La Fortuna pertenecen al Sector Maldonado los padrones ubicados al NE de la calle 12, los frentistas a la calle 12 por el SW, los frentistas a la calle 1 entre la 12 y la 11 y los frentistas a la calle 6 entre la 12 y la 10. El resto del fraccionamiento se regirá por los parámetros de Sector Balneario.

Artículo 11º) Modifícase el literal d del  Artículo 215°)  del  Decreto Nº 3718,  el que quedará redactado de la siguiente manera: 

Articulo 215°  d) Retiros mínimos:

- frontales:    6 mts. sobre predios fiscales y 4 mts. el resto.

- bilaterales:   2 mts debiendo su suma promedial ser  mayor a  6 mts.  - de fondo:  3 mts.

En la zona de Portezuelo, cuando la faja non dificando de 30m ha sido fusionada a los padrones linderos a la anteplaya, las edificaciones deberán respetar 36 mts. De retiro frontal y las piscinas deberán respetar 30m de retiro frontal. Los demás parámetros de edificación (FOS, FOT, etc.).se calcularán computando el área total del padrón.

 Artículo 12º) Modifícase el Artículo 221) literales d) y e) del  Decreto Nº 3718, modificado por el Decreto Nº3719 el que quedará redactado de la siguiente manera: 

 Articulo 221°  Zona 3.4 Avenida Roosevelt

d) Retiros mínimos:

- frontales: 10 mts. s/Roosevelt y 2/7 de la altura sobre otras calles.

- bilaterales y de fondo: 2/7 de la altura.

Los basamentos (planta baja + planta alta)  pueden adoptar los retiros de la zona, no deben  inscribirse en un circulo de 42.50m y su  altura máxima será de 6.50m.

e)Altura máxima

Bloques altos:     55mts. ( máximo=PB+20PA)

Bloques medios: 28mts. (PB+8PA+PH)

Artículo13) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Muchas gracias. Entramos con los otros expedientes.-

SEÑOR BLÁS.- Que se voten todos juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Votamos el criterio solicitado por el señor Edil Rodrigo Blás.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 067/10: Washington Álvarez y otra solicitan permiso para construir en padrón Nº 236, manzana Nº 28 de José Ignacio.-

Informe favorable de la Comisión. Firman los Ediles Ruben Toledo, Rodrigo Blás y Hebert Núñez.

SEÑOR TOLEDO.- Presidente, ¿me permite? Hay un temita que estaba para los Asuntos Entrados.- (k.f.)

                Pequeño temita que tiene el compañero…

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- Acerca de la tercera Vicepresidencia.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Ya está.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Ya está? Bueno, gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está vigente desde el 2005.-

SEÑOR HEBERT NÚÑEZ.- ¿Está resuelto?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.  ¿Alguna aclaración más?

                Bueno, proseguimos.-

(Interrupciones, dialogados).-

                A solicitud del Edil Rodrigo Blás, que se voten todos, porque ya conocen los informes y están firmados. Si están de acuerdo los señores Ediles…

(Dialogados).-

A continuación se someten a votación los siguientes expedientes:

EXPEDIENTE Nº 067/10: Washington Álvarez y otra solicitan permiso para construir en padrón Nº 236, manzana Nº 28 de José Ignacio. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

                EXPEDIENTE Nº 236/10: Julio Agrasot y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 3568/002, manzana Nº 1.054 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 237/10: Claudio Moulia solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 16.245, manzana Nº 1.768 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 238/10: Juan Ramón Rodríguez solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 15.096, manzana Nº 184 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 239/10: Josefina Tortorella solicita  permiso para regularizar obra en padrón Nº 763, manzana Nº 58 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 248/10: Miguel Miceli solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.254, manzana Nº 96 de Punta Ballena. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 249/10: Waldemar Mernies y otra solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 20.062, manzana Nº 2.030 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos.-).-

EXPEDIENTE Nº 250/10: María del Carmen Oronoz y otros solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 12.015, manzana Nº 13 de Manantiales. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 251/10: Julio Santos solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 5.028, manzana Nº 1.093 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 252/10: Nelia Corbellini solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.945/002, manzana Nº 368 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 235/10: María Glizel Trechi solicita permiso para regularizar y ampliar obra en padrón Nº 16.338, manzana Nº 1.092 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

EXPEDIENTE Nº 254/10: Walter Ferules Deorta solicita permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 5.841, manzana Nº 1.146 de Maldonado. (Q. Esp. 3/5 de votos).-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Adolfo Varela.-

En base a la última votación registrada, se adoptaron las siguientes RESOLUCIONES sobre los expedientes que se detallan:

EXPEDIENTE Nº 067/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 236 – Manzana Nº 28 de la localidad de José Ignacio), debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargos de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.-3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 236/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 3568/002 – Manzana Nº 1054 de la localidad de Maldonado) quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente   el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 237/10: 

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 16.245 – Manzana Nº 1768 de la localidad de Maldonado).-2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.-3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 238/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 15.096 – Manzana Nº 184 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que pueda incrementar el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 239/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 763 – Manzana Nº 58 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que pueda incrementar el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 248/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 1254 – Manzana Nº 96 de la localidad de Punta Ballena) debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.-3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 249/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 20.062 – Manzana Nº 2030 de la localidad de Maldonado).- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 250/10: 

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 12.015 – Manzana Nº 13 de la localidad de Manantiales) debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización.- 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 251/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 5028 – Manzana Nº 1093 de la localidad de Manantiales) debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 252/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 1945/002 – Manzana Nº 368 de la localidad de Maldonado), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 235/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE:1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obra (Padrón Nº 16.338 – Manzana Nº 1092 de la localidad de Maldonado).- 2º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.- 3º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

EXPEDIENTE Nº 254/10:

VISTO: lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar  obra (Padrón Nº 5841 – Manzana Nº 1146 de la localidad de Maldonado) debiendo dejar constancia en Planos y Certificado de Final de Obras que la ocupación de retiro frontal debe guardar carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización.-  2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto.- 3º) El Ejecutivo Comunal dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.-4º) Pase al Ejecutivo Comunal a sus efectos. Declárase urgente.-

SEÑOR PRESIDENTE.-            ¿Quién pide la urgencia?

SEÑOR CARLOS NÚÑEZ.- La urgencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señores ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Adolfo Varela.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos… Tiene la palabra el señor Edil Sineiro.-

SEÑOR SINEIRO.- Yo iba a proponer algo que a lo mejor suena como aparatoso: que nos brindemos mutuamente un aplauso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien.-

(Aplausos).-

            No habiendo más asuntos, a la hora 0:26 minutos del día 7 de julio damos por finalizada la última Sesión de este Período.-(m.r.)

Siendo la hora cero y veintiséis minutos del día 7 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Presidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

                                                                                           Sr. Fernando Bolumburu

                                                                                           Presidente

               

                                                               

 

Sra. Nelly Pietracaprina   

                                    Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial