juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 14 de Julio de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

 

 

SUMARIO

(Circular 23/10)

 

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 154 y 1.-

 

SOLICITUDES

 

Edila Beatriz Jaurena: un minuto de silencio por los hechos sucedidos en la Cárcel de Rocha.-

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Magdalena Zumarán: Sus felicitaciones a la Presidenta en su calidad de mujer.  Comentarios respecto al lamentable episodio ocurrido en la Cárcel de Rocha.-   

 

Edil Eduardo Elinger: Pedido de informes para conocer qué número de dependientes laborales posee la Intendencia Municipal en todas sus reparticiones y sus Municipios al 8 de julio de 2010. Planteos vecinales  que hacen a la situación de abandono de algunos espacios públicos y su absoluta falta de mantenimiento: predio en donde se encuentra ubicado el tanque de OSE (malezas y pastizales), calles Indígena, Cimarrón y Bambú del Barrio Maldonado Nuevo (limpieza y desobstrucción de los desagües y las bocas de tormenta) y Avenida Camacho (limpieza de las veredas).-

 

Edil Daniel Rodríguez: Reflexiones sobre la actividad a desarrollar por los Ediles en el recinto de la Junta Departamental.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Frente Amplio – Edila Liliana Capece: Sus reflexiones sobre el Derecho Constitucional de la República.-

 

Partido Nacional – Edil Darwin Correa: Sus cuestionamientos sobre las designaciones de cargos de confianza en la Intendencia Departamental de Maldonado en este nuevo Período.-

 

Partido Colorado – Francisco Sanabria: Comentarios respecto a la primera exposición de 5 minutos del Partido Colorado después de cinco años de ausencia en el Deliberativo Departamental. Agradecimiento al gesto de la Edila Alba Clavijo que tuvo lugar en la Sesión anterior. Comentarios con respecto a las necesidades básicas insatisfechas de la sociedad uruguaya.- 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 19/10.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Nota presentada por el Sector Renovación del Partido Nacional mocionando la invitación a concurrir a Sala al Comisionado Parlamentario Doctor Álvaro Garcé a propósito de las dudas referentes a la situación actual de la Cárcel de las Rosas.- (g.t./k.f.)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 2.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:03  minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 14 de julio de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie Claire Millán, Víctor H. Castro, Daniel Rodríguez, María Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Anselmo Ramos, José L. Noguera, Liliana Berna, Andrés De León, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Diego Echeverría, Ma. del Rosario Borges, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Sergio Casanova Berna, Graciela Caitano, Beatriz Jaurena, Cristina Pérez, Stefani Cordero, Gerardo Hernández, Oscar Meneses y Andrés Fernández Chávez. Con licencia anual: José Hualde y Hebert Núñez.  Ediles inasistentes: Eduardo Bonilla y Ma. de los Ángeles Cruz. Preside el acto: Marie Claire Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número comenzamos la Sesión.-

                Que terminen de acomodarse en sus lugares…

                En primer lugar tenemos que aprobar los Diarios de Sesión. Van a ver que dice Nos. 154 y  155; hay un error en el 155, 154 es la última Sesión y en el 155 hay un error, es el número 1 de esta Legislatura, que fue la Sesión de la semana pasada, cuando se constituyó, el 8 de julio.-

Hay otro error que también van a ver en las Exposiciones de los Partidos Políticos, que dice Partido Encuentro Progresista Frente Amplio Nueva Mayoría, y es solamente Partido Frente Amplio.-

Aclarado esto, entonces, votamos la aprobación del NUMERAL I) del Orden del Día: DIARIOS DE SESIÓN Nos. 154 y 1 de esta Legislatura.-

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

SEÑOR MENESES.- Presidenta, el Partido Nacional desea solicitar 10 minutos de cuarto intermedio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

SEÑORA JAURENA.- Nosotros íbamos a pedir…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.-  …antes un minuto de silencio, lamentando lo sucedido en la Cárcel de Rocha.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No se oye nada…

SEÑOR MENESES.- Es de orden el cuarto intermedio.-

SEÑORA JAURENA.- Lamentando lo sucedido en la Cárcel de Rocha, en solidaridad con las familias de las personas muertas y heridas en este acontecimiento, queríamos pedir un minuto de silencio y que esto, de alguna manera, llegara a los medios de Rocha para que llegara a los familiares.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el minuto de silencio…

SEÑOR MENESES.- El cuarto intermedio es anterior.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, sí, votamos primero el minuto de silencio y después el cuarto intermedio de 10 minutos.-

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro, Cristina Pérez, Stefani Cordero e  ingresaron los Ediles Diego Astiazarán, Juan Moreira, José Monroy, Eduardo Elinger y José Gallo.-  

                Pasamos, entonces, al minuto de silencio.-

(Así se hace).-

                Cumplido entonces, gracias señores Ediles y Edilas.-

                Pasamos a votar el cuarto intermedio de 10 minutos solicitado por el señor Edil Meneses.-

SE VOTA: 23 en 24, afirmativo.-

                Pasamos entonces al cuarto intermedio.- (m.g.g.)

Siendo la hora 21:07 minutos se pasa a un  cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 21:25 minutos, retomando la Presidencia su titular Edila Marie Claire Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Rodríguez, Ma. Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Anselmo Ramos, Efraín Acuña, José L. Noguera, Liliana Berna, Andrés De León, Diego Astiazarán, Rodrigo Blás, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eduardo Elinger, Ma. del Rosario Borges, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Sergio Casanova Berna, Stefani Cordero, Leonardo Corujo, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Sebastián Moreira, Gerardo Hernández y Oscar Meneses.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Sí señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Señora Presidenta, en nombre de la Bancada del Frente Amplio queríamos proponer un aplauso y hacer llegar una nota a la AUF, en representación de la ciudadanía de Maldonado, un homenaje a la Selección Uruguaya por haber dejado tan en alto a nuestro país en el Mundial de Sudáfrica.-

                Si está de acuerdo el Cuerpo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote. Una nota…

SEÑOR DE LEÓN.- Votamos, aplaudimos y mandamos una nota, si están de acuerdo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Una nota de felicitación.-

(Aplausos).-

                Muy bien, que se vote la nota, que se redactará en los términos elogiosos que se merece.-

                Que se vote… Se está votando el envío de la nota a la Asociación Uruguaya de Fútbol.-

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.-

(Dialogados).-

                Pasamos al NUMERAL II  del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra la señora Edila Magdalena Zumarán.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidenta.-

                Inaugurando este Período Legislativo, en primer lugar: mis felicitaciones y especialmente en su calidad de mujer. Creo que eso hay que destacarlo; si bien la Junta ya tuvo la experiencia de una mujer Presidenta, confiamos plenamente en su gestión, le auguramos buena gestión y siempre en el entendido del apego a las normas, que es lo que más reclamamos nosotros.-

                En segundo lugar, algo que ya se ha tratado en este minuto de silencio en este Plenario, este episodio tan lamentable de la Cárcel de Rocha. Más allá de todas las consecuencias que tuvo, está el estudio que está haciendo el Poder Judicial, la Justicia de nuestro país, de distintas declaraciones, entre ellas del ex Presidente Tabaré Vázquez, donde asume cierta cuota de responsabilidad.-

                Me voy a permitir leer una nota, un relato de los hechos por parte de Bomberos, porque creo que de las cosas que más nos tiene que interesar y preocupar como Junta Departamental es la similitud con el estado de la cárcel de nuestro Departamento. Fíjense que creo que acá, en este Recinto, tiene que haber muchos Ediles, como nos pasó a nosotros, que hemos visitado la Cárcel de Las Rosas y cuando uno lee la situación que ocasionó este incendio, es muy parecida a la que nosotros vemos cuando vamos a la cárcel.-

                En este relato de Bomberos dice: “El contacto de una frazada con un calentador precario es la principal hipótesis del incendio ocurrido en la Cárcel de Rocha, según un informe preliminar de Bomberos entregado a la Justicia. Presos acusan a un Cabo de demorarse en abrir las celdas.-

El informe de Bomberos relata que la acumulación de frazadas que los presos utilizan para hacer las ‘ranchadas’ -que son las separaciones de las cuchetas hechas por los presos para obtener privacidad- y de otros materiales fueron claves en la propagación del fuego.-

                La cuadra 2, donde se desató el fuego a las 3:30 horas del jueves 8, tiene 4 por 7 metros de tamaño. Alojaba a veinte reclusos, cuando tiene capacidad para ocho internos. En el incendio murieron doce presos y ocho sufrieron quemaduras de diversa entidad.-

Según el informe de Bomberos, los doce presos fallecidos murieron intoxicados en el baño. En este lugar no había espacio para más reclusos, lo cual obligó a los ocho reclusos restantes a cruzar una barrera de fuego que separaba de la puerta.- (g.t.)

 Uno de los reclusos que sufrió heridas relató a El País que el incendio se inició cuando a otro de los internos -cuya cama se ubicaba a dos lugares de la suya- ‘se le cayó accidentalmente una de las frazadas sobre el calentador’.-

‘Eso, por la presencia de una gran cantidad de mantas, hizo que todo tomara fuego en cuestión de segundos’.-

Dos de los ocho reclusos ya fueron dados de alta y regresaron a la Cárcel Departamental, mientras que tres de los presos permanecen internados en el Hospital de Rocha y otros tres en el Centro Nacional de Quemados del Hospital de Clínicas.-

En el Juzgado, ante el Juez Vital Rodríguez que investiga los hechos, los reclusos de la celda vecina a la incendiada declararon a favor del “llavero” del establecimiento penitenciario y criticaron a un Cabo policial por la demora en la apertura de la puerta.-

El mismo jueves 8, el Juez y el Comisionado Parlamentario Álvaro Garcé visitaron las celdas vecinas y observaron cinco videos filmados por celulares de los reclusos. Las filmaciones muestran la actividad de los guardias.-

Según fuentes policiales, un Cabo ‘titubeó’ en su decisión de abrir la puerta porque unos pocos guardias debían enfrentarse con una gran cantidad de presos. Veinte días antes del incendio hubo un motín en ese mismo celdario.-

No existe cuestionamiento de ningún tipo a la guardia externa que se encontraba frente a la cuadra 2. Al ver humo y llamas salir de una ventana, el policía avisó a la guardia de la cárcel y así se inició el procedimiento de apertura de la celda.-

 Las fuentes señalaron que el “llavero” debió recorrer 38 metros hasta llegar a la cuadra 2 y abrir tres rejas de seguridad.-

La Cárcel de Rocha carecía de habilitación de Bomberos. Tampoco contaba con suficientes elementos de seguridad como para apagar un siniestro de entidad.-

Según Garcé, ese establecimiento penitenciario es la segunda cárcel más hacinada del país. Cuenta con 50 plazas y alojaba a 174 presos. Tenía un hacinamiento de un 290%.-

Además de las frazadas, dentro de la cuadra 2 había muchos elementos incandescentes: una decena de ‘calentadores’, nylon que los presos utilizaban para tapar las ventanas, trozos de espuma plast, chapones de madera porque las parrillas de las camas estaban rotas y colchones de polyfom. Este material es muy combustible y tóxico.-

Garcé dijo a El País que en la cárcel había sólo dos extintores y estos estaban descargados.-

La Cárcel de Rocha es un edificio vetusto que fue inaugurado en 1897.-

En su informe, Garcé alerta sobre qué otras cárceles corren riesgo de padecer una tragedia similar a la sucedida en Rocha. A su juicio, algunos establecimientos como Maldonado, Rocha…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CASARETTO.- Solicitamos se le prorrogue el tiempo, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.-

                Continúe, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Gracias, Presidenta.-

                Creo que esto es lo medular, ¿no?

                En su informe, Garcé alerta sobre qué otras cárceles corren riesgo de padecer una tragedia similar a la sucedida en Rocha. A su juicio, algunos establecimientos como Maldonado, Rocha, Rivera, COMCAR y Cabildo se encuentran ‘completamente desbordados’”.-

 Podríamos hablar sobre este tema desde muchos puntos de vista, ¿no? Sin duda es una tragedia que no tendría que haber sucedido. Pero acá creo que como Junta Departamental nos cae una responsabilidad y es preocuparnos de qué es lo que está pasando en la Cárcel de Las Rosas. Cuando uno lee cómo se describe el estado en que se encuentran las frazadas, los nylon, las tablas, es similar a lo que nosotros vemos en la Cárcel de Las Rosas.-

Ahora, acá también tenemos que el Comisionado Parlamentario dice que en Maldonado la Cárcel de Las Rosas está en una situación similar de hacinamiento y que corre riesgos de que suceda algo similar. Entonces, nosotros estamos presentando una nota, señora Presidenta, en la cual estamos invitando -si el Cuerpo nos acompaña- al Comisionado Álvaro Garcé a que concurra a la Junta Departamental y que nos informe, que nos dé ese informe, que podamos preguntar, evacuar dudas sobre el estado en que está la Cárcel  de Las Rosas.-

También nos interesaría mucho saber cuál es la situación o el protocolo de seguridad en cuanto al incendio. ¿En qué condiciones, qué seguridad tenemos si sucediera algo similar en Las Rosas? ¿Hay bomberitos? ¿Están cargados? ¿Hay un protocolo de seguridad? ¿Cuál es? ¿Se conoce? ¿Estamos en situación de cumplirlo? Evidentemente tenemos la responsabilidad, como Legisladores Departamentales, de prever las cosas y lamentamos que tenga que suceder una cosa como la que sucedió en Rocha para ponernos al día en estas cosas.-

Entonces, Presidenta, estamos presentando en esta noche -y pedimos al Cuerpo que nos acompañe- la solicitud de que el Comisionado de Cárceles concurra a la Junta Departamental y que nos pueda ilustrar sobre la situación de la cárcel en este sentido y así poder tomar esos recaudos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Velázquez…

SEÑORA ZUMARÁN.- Voy a pedir el destino de las palabras, si me permite.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, disculpe.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Por supuesto que al Comisionado, al Jefe de Policía, a Bomberos y a la prensa.- (a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos por la señora Edila.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Perdón, si me permite…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil  Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Es para añadir o agregar un destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, es para agregar un destino.-

                Voy a pedir que las palabras de la señora Edila pasen al Diputado de su Partido, Nelson Rodríguez, y que traslade esas inquietudes a nivel nacional, donde se está sustanciando la investigación administrativa. Pido que se desglose  el destino que propongo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Que se pase a todos los Diputados, porque es un tema de extrema sensibilidad y no se puede chicanear con él. Entonces, si me permite la señora Edila, que pase a los Diputados, e incluso también a un Senador suplente que hay a nivel del Departamento. Creo que ese fue el espíritu del planteo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA ZUMARÁN.- Sí, de acuerdo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces los destinos propuestos.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Hay dos propuestas de la señora Edila: la invitación al Comisionado y el destino. Estaríamos, si la Junta lo comparte, votando las dos cosas.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Que se desglose el destino que propuse. O sea, que el destino que propuse se vote aparte.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cuál de ellos? Dijo tres.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Me sumo a lo que dice el Edil Elinger de que pase a todos los Legisladores que representan al Departamento y que hagan las gestiones correspondientes, porque esto está en una etapa de investigación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señora Presidenta, acá hay dos cosas que son contradictorias. La convocatoria al Comisionado no se vota en este momento; lo que se puede votar son destinos, no se pueden votar propuestas. De esta manera, creo que corresponde votar todos los destinos que planteó la señora Edila, y si ella acepta que se agreguen los nuevos, porque es lo reglamentario. Lo de Garcé deberá ser propuesto antes de Asuntos Entrados, si es así que la señora Edila Zumarán lo entiende conveniente. En este momento no puede plantearlo acá, siendo incluso un tema hasta de debate.-

                Vuelvo a decir que ahora no corresponde, y para ajustarnos bien al Reglamento, que tanto nos han dicho estos días que el Reglamento, que la Constitución y que otras yerbas más, nosotros queremos mantener ese tema. Entonces, me parece un poco extraño que se esté planteando algo que no es reglamentario.-

                Nosotros íbamos a plantear, como corresponde en esta Junta, si ella lo admite, que pase a la Comisión de Derechos Humanos de la misma.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Presidenta: en el mismo sentido de lo que terminaba diciendo la compañera, creemos que sin desmerecer la venida del Comisionado, su investidura y su importancia, va a ser mucho más provechos y más contundente que haga un tránsito por la Comisión de Seguridad Ciudadana y de Derechos Humanos  de esta Junta, donde estaremos seguramente  representados ya a partir de esta misma noche, para no dilatar el tema, porque es delicado. De esa manera, una vez que tome conocimiento, yo supongo que con la importancia que le da a los temas el Comisionado, no se va a negar, si es necesario, a una segunda instancia. A modo de información, y de dato interno, parecería que sería hasta conveniente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidenta: hablo con el ánimo de tratar de buscar una aclaración, pero estamos fuera de Reglamento, porque no se puede entrar en el asunto que se está tratando durante la Media Hora Previa.-

                Le asiste razón, desde nuestro punto de vista, a la Edila Clavijo, en el sentido de que en la Media Hora Previa no se pueden votar mociones. La señora Edila Zumarán no ha pedido que se vote una moción, ha anunciado en su exposición que va a presentar a la Mesa del Cuerpo una moción, que deberá ser tratada en el momento que el Reglamento así lo estipule.- (m.r.)

                Lo que corresponde en este momento es votar el destino de las palabras que ha expresado la señora Edila y en Asuntos Entrados se incluirá la nota que se ha presentado, y ahí los Ediles podrán expresarse buscando los argumentos que puedan ser pertinentes para acompañar o para rechazar el planteo que la señora Edila ha realizado.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos, entonces, los destinos propuestos…

                Sí, señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Comparto los argumentos del Doctor Casaretto, pero como Edil de esta Junta me asiste el derecho de plantearle a la señora Edila si acepta un destino que yo pedí. Hasta ahí creo que…

SEÑORA PRESIDENTA.-  Repasemos los destinos.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Exactamente.-

                Por supuesto que a los Legisladores lo acepto con mucho gusto, no así a la Comisión, porque considero que las Comisiones todavía no están formadas y creo que este es un tema que urge, en el que tenemos gran responsabilidad como actores políticos; entonces sigo manteniendo la moción que presenté a la Mesa. Si el destino tiene que ser el propio Orden del Día de la noche de hoy, también lo asumo, pero votemos los destinos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Podría repetir los destinos y también los que se han agregado, así nos queda claro a todos a dónde mandamos la nota?

SEÑORA ZUMARÁN.- Al Jefe de Policía, a Bomberos, al Ministro del Interior, a la prensa, a los Legisladores, creo que por ahí estaba… Al Comisionado creo que lo nombré, ¿no?

SEÑORA PRESIDENTA.-  Bien, que se vote, entonces.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo pedí el desglose del destino a los Legisladores Departamentales.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos separado, entonces; votamos todos los destinos menos el de los Legisladores y después votamos ese destino específico. Que se voten, entonces, los destinos propuestos por la señora Edila Zumarán.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                Votamos ahora el destino propuesto por el señor Edil Velázquez a los Legisladores Departamentales…

UN SEÑOR EDIL.- Legisladores Nacionales.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  …Nacionales.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Andrés De León, Rodrigo Blás, Efraín Acuña, Daniel Ancheta, Stefani Cordero, Leonardo Corujo, Sebastián Moreira, Gerardo Hernández, Anselmo Ramos  e ingresaron los Ediles Javier Bonilla, Andrés Fernández Chávez, Nino Báez, Publio Toledo, Alba Clavijo, Belén Pereira, Darío Figueredo, Fernando Velázquez, Diego Echeverría, Andrés Rapetti, Carlos Stajano, José  Vázquez, Manuel Melo y Ricardo Cappeletti. Asimismo alternaron bancas los Ediles Elisabeth Arrieta, Flavio Maffoni, Natalia Alonso, Carlos Gutiérrez, Walter Urrutia, Alejandro Lussich, José Ramírez, Ma. Cristina Rodríguez y Daniel de los Santos.-

                Le corresponde ahora la palabra al señor Edil Eduardo Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

                Señores Ediles: queremos compartir rápidamente un pedido de informes que vamos a tramitar, en nombre de nuestra Bancada, como corresponde, a través de la Mesa, que tiene que ver concretamente con conocer qué número de dependientes laborales posee en todas sus reparticiones la Intendencia Departamental y sus Municipios al 8 de julio de 2010, tanto en funcionarios eventuales, contratados como presupuestados para ver su vinculación laboral directa.-

                En segundo lugar, la cantidad…

                ¿No me ampara en el uso de la palabra, si es tan amable?

SEÑORA PRESIDENTA.-  Por favor, escuchemos al señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- …de funcionarios en régimen de pase en comisión que tiene la Intendencia Departamental en otros organismos públicos, el listado de funcionarios -con descripción de grado y dependencia- especificando dónde están prestando esas funciones en el pase en comisión; también si en los informes de asistencia remitidos mensualmente a la Intendencia se aclara sobre inasistencias, llegadas tarde y certificaciones médicas por ausencia. Por último solicitamos que dicha información comprenda el período de julio de 2005 a julio de 2010. Eso ya lo vamos a hacer llegar a través de Secretaría; simplemente era a modo de información.-

                En otros aspectos que hacen a la propia vida del Departamento también queremos hacer referencia a tres planteos vecinales que hacen al abandono de algunos espacios públicos y su absoluta falta de mantenimiento.-

                En primer lugar nos referimos al predio en donde se encuentra ubicado el tanque de OSE, aquí a pocas cuadras, en pleno centro, en 18 de Julio entre Arturo Santana y Treinta y Tres. Basta pasar por el lugar para comprobar el gran baldío existente, no sólo lleno de malezas y pastizales, sino de basura acumulada, lo que demuestra la absoluta falta de limpieza y mantenimiento por parte de las autoridades. A esos efectos vamos a solicitar que nuestro planteo pase urgente al señor Intendente Departamental y por su intermedio a la Unidad de Gestión Desconcentrada.-

                En segundo lugar un planteo de vecinos del Barrio Maldonado Nuevo, de las calles Indígena, Cimarrón y Bambú, que han reclamado de manera insistente -y sin éxito frente a la Intendencia- la necesidad de que se proceda  a la limpieza y desobstrucción de lo que son los desagües y las bocas de tormenta en dicha zona, ya que esto genera varios perjuicios, no sólo de dificultad de acceso a las viviendas, sino desde el punto de vista sanitario.- (a.f.r.)

                En este caso vamos a pedir también que el planteo pase al señor Intendente y a la Dirección General de Higiene.-

                Por último -y no por eso menos importante-, el tercer planteo está vinculado a la falta de limpieza de lo que son las veredas ubicadas todo a lo largo de la Avenida Camacho, desde Roosevelt hacia lo que es la Parada 19.-

En toda su extensión uno percibe también que hay pastizales -no son yuyos, son pastizales- que datan desde hace mucho tiempo, incluso mismo en los cordones, lo que denota una omisión por parte de la Intendencia que, o no controla a la empresa que está afectada a lo que es el aseo urbano o directamente, si es su responsabilidad directa, no lo está haciendo a través de los funcionarios municipales. En este caso, como eso genera una imagen lamentable -y hablamos tanto de cuidar lo que son los aspectos públicos y esto no es un tema de presupuesto, sino de gestión de la propia Intendencia-, vamos a pedir que nuestras palabras pasen también a la Intendencia Departamental y, por su intermedio, a la Dirección de Higiene.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se votan, entonces, los distintos destinos propuestos por el señor Edil Elinger.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Alba Clavijo, Oscar Meneses, Magdalena Sáenz de Zumarán, Publio Toledo, Diego Astiazarán  e ingresaron los Ediles Osvaldo Mateu, Daniel Ancheta, Darwin Correa, Guillermo Ipharraguerre,  Nataly Olivera y Cristina Pérez.- 

                Le corresponde la palabra ahora al señor Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, Presidenta.-

                Buenas noches a todos los compañeros.-

Será que uno viene con el lomo un poquito hinchado de diez años de gestión dentro de la Junta, que capaz que me voy a apartar un poquito de la situación que hoy comenzaron los Ediles que me antecedieron en el uso de la palabra, para buscar algo así como una reflexión primaria.-

Seguramente -como decía al comienzo de esta Legislatura-, de continuo han hecho en uno un poco la necesidad de que, por momentos, debamos tener algún grado de mesura y reflexión que me gustaría, inclusive, colectivizar, no con la ingenuidad que algunos pudieran considerar el hecho, sino porque, en definitiva, todos venimos con el mismo afán y fin a trabajar a esta Junta Departamental -eso lo descarto-, pero -repito-, como cada uno de nosotros representa a una colectividad política con un fundamento filosófico e ideológico, de alguna manera tendríamos que estar sabiendo de antemano que vamos a tener algunas discrepancias y diferencias.-

                Me permití unas líneas que, más o menos, podría redondear con esto:

                Dando comienzo a esta Legislatura, y en esta nuestra primera intervención, queremos de antemano pedirle a usted las disculpas, sin todavía haber cometido falta grave, pero sí seguros de que cuando nos dirijamos a su persona cometeremos el error de tratarla quizás como “señor Presidente”. Nosotros no recordamos que, por lo menos en estos diez años, nunca una compañera Edila haya ocupado este, su cargo. Planteaba la compañera Zumarán que hay algún antecedente, no recuerdo que en estos últimos diez años fuera así -compañera Edila, perdón.-

                Esto habla a las claras del porqué se refirieron tanto los diferentes Ediles que se sumaron en la noche de la asunción a destacar la instancia, que no era menor, porque era la primera Presidencia femenina en este Recinto -por lo menos en este Recinto. Quizás en otras épocas de las que hablan… habrá algún Edil que tenga algún añito más en todo aspecto.-

                En ese caso, creemos y estamos seguros de que usted va a corregir de repente esa carencia, esa falencia que cometimos quienes estuvimos dentro de la Legislatura, dignificando más aún la gestión igualitaria y equitativa en sus decisiones.-

                Me voy a permitir, señora Presidenta, un mensaje -como decía al comienzo- que quizás tiene que ver directamente con el pensamiento de cualquier ciudadano, de la ciudadanía en su contexto, en su totalidad, y otro que podría ser una reflexión personal.- (a.g.b)

                ¿Qué le puede pedir la población a un Edil, en nuestro caso, como lo hace con cualquier gobernante o actor político? Seguramente mesura, diálogo, buen trato a su par, respeto profundo, cordura, entendimiento, participación, compromiso, autocrítica y, por sobre todas las cosas, resignación, si no le toca en beneficio de su postura -la que defenderá con legítimo derecho-; será que habrá otra de mejor conveniencia a la población.-

                Lo de la aplanadora -que fue un elemento manejado, inclusive, en algunas instancias- hace mucho tiempo que ya fue. ¿La razón? La sana postura, las ideas claras y el compromiso a ultranza han ganado posición y hoy, a poco de las elecciones -aquí está demostrado-, la ciudadanía así lo hizo saber, así lo prefirió.-

                Por eso es que aborrecemos las posturas egocentristas, individualistas, en resumen, los personalismos; principalmente cuando no contribuyen al colectivo.-

                Soy profundamente democrático y respetuoso del derecho de cada individuo a la libre expresión, claro, cuando ésta no falta a los valores primordiales para una adecuada convivencia.-

                Siempre daremos dura batalla de las ideas, preferentemente dentro de los ámbitos de más sencillo relacionamiento que, en lo personal, siempre consideré son las Comisiones de esta Junta Departamental.-

                Todos sabemos que el temple, el coraje, la sapiencia, la verborragia, en cada uno de nosotros se comporta en forma diferente a la hora de expresarnos, por eso lo del colectivo. La suma de valores que aporta cada uno contribuye a formar lo más aproximado a lo conveniente que es, en definitiva, lo que el vecino quiere.-

                Vivimos en un mundo plagado de injusticias y procesos mal resueltos, donde muchas veces la supremacía no se adquiere en buena ley; los más poderosos, en términos de economía, apabullan y debilitan, cada vez que pueden, a los más pequeños, a los que ellos llaman, entre otras cosas, “tercermundistas”…

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA CAITANO.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la prórroga de tiempo para el señor Edil.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Gracias, compañeros Ediles; gracias, señora Presidenta.-

                Sin embargo, el vaivén de esas economías hace que también ciertas crueldades castiguen a sus poblaciones, teniendo sus gobiernos que refugiarse, a veces, en la demagogia de que no ha sido un fallo sino una coyuntura. Y no estoy diciendo nada novedoso, sólo intento ilustrar el porqué de la necesidad -desde lo individual- de una postura sana para no caer en lo que, al final, resulta un daño a sociedades enteras, que luego les lleva décadas recomponer.-

                Señora Presidenta, hoy no estamos para filosofar. Pero me he permitido luego de estar aquí -como decía al comienzo- una década, manifestar una inquietud, que lejos de pretender sea una conducta permanente, contribuya al mejor relacionamiento entre los Ediles; claro está, sin renunciar a sus postulados o ideologías, que son los que al final le dan el marco adecuado a esta Junta para su funcionamiento.-

                Espero que al final del proceso de estos cinco años que tenemos por delante, hayamos resuelto los temas que la ciudadanía plantea, complementando el plan de gobierno de nuestra fuerza política con los planteamientos sinnúmero que la oposición -estoy seguro, de buena fe- pondrá sobre la mesa de trabajo.-

                Nos espera una faena laboriosa, por momentos compleja, como ha sido siempre. Con compromiso doy por sentado que nuestro Frente Amplio va a aportar lo máximo y lo mejor de sí, esperando -repito- similar postura de la oposición, que esta Legislatura va a contar con experientes hombres y mujeres.-

                Para ello, señora Presidenta, y como ejemplo bien reciente -que aún persiste en nuestras  retinas-, la jornada de ayer, como ilustración casi perfecta de lo que muchos pregonamos y deseamos para nuestros conciudadanos.-

                Los pueblos se unen ante la adversidad y la felicidad, prueba de ello son las manifestaciones de júbilo de hombres y mujeres festejando, algunas veces, el logro alcanzado de poner en práctica cambios de vida o continuidad de los mismos y, otras veces, festejar por situaciones como, en este caso, el deporte en su manifestación más popular: el fútbol.-

                No sólo aquí se vivió una jornada con ribetes indescriptibles; varios países sintieron la misma necesidad de demostrar cuan agradecidos estaban con ese puñado de hombres que forjaron un trozo de gloria para su Historia.-

                Quizá ese orgullo celeste sea para las generaciones venideras la base para cimentar las esperanzas de un porvenir cada vez mejor, porque sabido es que cada día debemos reformularnos si todo lo que hicimos fue suficiente y si por ahí no cabe aun, mayores y mejores servicios.-

                Eso es lo que quería pronunciar, señora Presidenta, como inicio. Tendremos por delante muchas horas para debatir -repito- en ámbitos como los colectivos en Comisiones -en las que nos toque actuar-, y esto es un poco a modo de reflexión primaria para que, de alguna manera, lo colectivicemos y sepamos si es lo más conveniente.-(cg)

                Que estas palabras sean enviadas a la fuerza política, a la Asociación Uruguaya de Fútbol y a la prensa.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón…

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta acompañe las palabras del Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces que se voten los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante la disertación de referencia, se retiraron los Ediles Sebastián Silvera, Federico Casaretto, Eduardo Elinger, Sergio Casanova Berna, Diego Echeverría, Darío Figueredo, Javier Bonilla, Cristina Pérez, Andrés Rapetti, Belén Pereira, Manuel Melo, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, José L. Noguera  e ingresaron los Ediles Liliana Capece, Agustín Rodríguez, Santiago Clavijo, José Gallo, Oribe Machado, Iduar Techera,  Ma. Cristina  Rodríguez, Diego Astiazarán, Publio Toledo, Nelson Balladares, Stefani Cordero y Graciela Ferrari.-

                Damos por finalizada la Media Hora Previa y pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. En primer lugar le corresponde al FRENTE AMPLIO.-

                ¿Quién va a hacer uso de la palabra por el Frente Amplio?

                Señora Edila Liliana Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

                Hoy, a pocos días de festejar otro 18 de julio, queríamos referirnos en especial al 18 de julio de 1830, cuando entra en vigencia la primera de nuestras Constituciones y donde nos declaramos como Estado, como País, como Nación, como República, pero por sobre todas las cosas, como un pueblo soberano reconocido por otros.-

                Así como sucede en las relaciones humanas, una es con otras y otros, los pueblos se constituyen como tales en tanto se relacionan con otros pueblos y son reconocidos por esos otros pueblos.-

                En la Constitución de 1830 se declara a la Banda Oriental como un Estado de Derecho.-

                Carlos Zubillaga decía: “La Constitución de 1830 puede ser hoy sólo el objeto de interés de estudiosos de la Historia del Derecho Constitucional, pero sigue siendo un motivo de reflexión sobre cómo encarar una comunidad política en tanto respecto a los valores esenciales de la condición humana, al ser nacional en su dimensión política, y así se ha visto en el avance del grado de civilización y de cultura colectiva de nuestro pueblo”.-

Alberto Zum Felde, sin embargo, subraya: “Los constituyentes uruguayos de 1830 prescinden de toda la realidad histórica del naciente país para imponer una Constitución abstracta, aplicable al Uruguay de la época o a cualquier otro Estado”.-

                Ahora, en un caso o en otro, ¿qué es una Constitución? Es un pronunciamiento general y concreto de un pueblo organizado políticamente, que basa su convivencia en principios generales de tolerancia y dignidad humanas y una idea fuerza de democracia. Es un marco jurídico que determina a un Estado de Derecho.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Disculpe, señora Edila.-

                Hay un murmullo desde varios lugares de la Sala. Si podemos escuchar a la señora Edila…

SEÑORA CAPECE.- Gracias, señora Presidenta.-

Estos principios generales esenciales se vienen reformando desde 1917, donde aparece la figura del “habeas corpus” que determina que en el caso de que la Policía detenga a un ciudadano debe dar cuenta de por qué lo hace y que, por sobre todos los elementos en cuestión, se debe preservar su persona física.-

La última reforma importante es la de 1966, donde se le asigna a cada Gobierno y a cada Período Legislativo cinco años, antes eran de cuatro años.-

La otra reforma es la de 1999, donde sucede una reforma a nivel electoral y sustancialmente se separan la elección nacional de las elecciones departamentales.-

Este marco jurídico de primer orden está escrito en más de cien artículos y por ello se la denomina extensa. Está codificada, todos esos artículos se encuentran en un solo libro y si bien se puede cambiar o reformar, no es fácil hacerlo, por eso se dice que nuestra Constitución es semirrígida.-

Cuenta de dos partes, una dogmática y otra orgánica.-

En la dogmática se declara qué sociedad queremos ser, nuestros principios generales de ética y los derechos como ciudadanas y ciudadanos; sólo por ser personas humanas, sólo por haber nacido en este país.-

En la parte orgánica se determina cómo nos organizamos como República, cómo se establecen y se relacionan los tres Poderes del Estado y cómo se han de designar sus autoridades.-

Ahora nos cabe preguntarnos si este orden jurídico superior es el que nos ha de permitir avanzar en el siglo XXI -globalización mediante- con un Derecho Internacional vigente y fortalecido; cabe preguntarnos si no será tiempo de dejarnos de reformas, de parches a la democracia, si no será tiempo de un cambio real. Salir de lo que fue, hace más de doscientos años, una Revolución Francesa donde copiamos una idea de República; salir de una Revolución en las colonias inglesas de Norteamérica donde copiamos principios liberales.- (c.i.)

¿No será tiempo de convocar a una Asamblea Constituyente? ¿Qué hay por debajo de una Constitución? Una sociedad jurídicamente establecida con vínculos democráticos. ¿Qué hay por encima de una Constitución? Un pueblo soberano que no debería de esperar doscientos años más para establecer otros principios de convivencia, para establecer otros Derechos Humanos, para garantizar Derechos Humanos de primera generación, de segunda generación, de tercera generación y de cuarta generación.-

                Expresamos esto recordando que en el último Congreso de nuestra fuerza política se planteó una reforma de mayores características; y una de esas formalidades podría darse por un llamado a una Asamblea Constituyente.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señora Edila. ¿Va a darle algún destino a sus palabras?

SEÑORA CAPECE.- Sí: a la Mesa Política de nuestra fuerza política, a la Mesa Política Nacional y a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces, los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles José Vázquez, Daniel Rodríguez, Nino Báez  e ingresaron los Ediles Graciela Caitano, Natalia Alonso, Eva Abal, José Monroy  y Cintia Braga.-

                Le corresponde ahora el turno al PARTIDO NACIONAL. ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

                En esta primera Sesión de carácter ordinario del Cuerpo queremos hacer referencia, en los 5 minutos de nuestro Partido -el Partido Nacional-, a un tema que, por político y por importante, creemos que es justo tratarlo.-

 Nos queremos referir, señora Presidenta, señores Ediles, a la Resolución Nº 04835/2010, primer acto de gobierno ejecutado por el señor Intendente Oscar De los Santos y por el Secretario General Maestro Salaberry.-

En esta Resolución nos llama mucho la atención la cantidad de nombres que en ella existen; nos llama mucho la atención -en cantidad de pesos uruguayos y de dólares- lo que el pueblo de Maldonado va a pagar en sueldos a los Directores de confianza, que van a ser los que van a decidir los destinos del Municipio de Maldonado, más allá del Intendente y de los Alcaldes -esta nueva forma de gobernar o de descentralizar.-

 Queremos referirnos puntualmente, señora Presidenta, a lo que significa la designación el día lunes de más de 73 grados de confianza. Grados de confianza son todos esos en donde al lado del número de grado aparece la letra “c”. Como aparece la letra “c” en 73 el día lunes, y entre el día martes y hoy aparecen 6 más -o sea 6 nuevas designaciones-, estamos hablando de 79 cargos de confianza o designaciones de confianza hechas por este señor Intendente y por el Secretario General -y discúlpeme que no tengamos las del día de hoy, porque capaz que todavía no se han… están en la impresora todavía, o el Intendente está en el 5º Piso terminando de firmar, no sabemos, señora Presidenta-, vemos que en el Grado 12-C, el grado más alto de confianza -es el del Director General-, que va a recibir un sueldo de $ 95.861, hay 12 o había 12 hasta ayer; que en el 11-C -que va a recibir $ 54.370- hay 24; que en el 10-C hay 29 y que en el 9-C hay 8, hasta ayer, aclaramos.- (k.f.)  

Creemos que esto es -y para decirlo con las letras que corresponden- un despilfarro para arrancar la gestión -para arrancar la gestión-, habiendo terminado hace diez días atrás firmando o votando esta Junta una solución de un préstamo donde Maldonado se va a endeudar en el orden de los U$S 45:000.000 en los próximos cinco años, Presidenta. Maldonado se va a endeudar, en los próximos cinco años, a solicitud del Intendente, en el orden de los U$S 45:000.000 y se nos pidió -hace quince días atrás en esta Junta- que por favor le votáramos, porque dependía de esta votación que el Intendente al otro día fuera a buscar un préstamo para pagar  los sueldos y los aguinaldos de junio y somos todos testigos de eso.-

                Quince días después nos desayunamos, nos encontramos, madrugamos con una Resolución del Intendente, donde nos dice que hay 79 cargos de confianza que significan en el Período algo así como U$S 15:000.000, sólo de cargos de confianza. Y no estamos incluyendo el sueldo del señor Intendente, que supera los U$S 15.000, el sueldo del Secretario General, el sueldo de los Alcaldes, no estamos incluyendo eso. Saquémosle a los U$S 45:000.000 que le dimos…

(Aviso de tiempo).-

                …al señor

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: 28 en 31.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, señora Presidenta, señores Ediles.-

                Decíamos que esos U$S 45:000.000 que los Ediles de esta Junta Departamental le dieron, le tendieron la mano al Intendente, fue creyéndole que iba a utilizar este dinero en pro de pagar los sueldos de los funcionarios, en pro de cumplir con cada uno de los proveedores -a algunos de los que se les adeuda desde el año pasado-, en pro de que el Intendente Departamental y el Director General de Hacienda vinieran a esta Junta Departamental, o a las Comisiones de Hacienda de esta Junta, para explicar la caótica situación económica que estaba viviendo el Municipio; a explicar la “caótica”, no explicaban por qué habíamos llegado a esa “caótica”. Hasta ahora no nos han explicado, porque nunca el Intendente vino a Sala para explicar eso, señora Presidenta, ni antes de las elecciones del mes de mayo ni después, señora Presidenta.-

                Entonces, cuando nos encontramos, por ejemplo, con que en Hacienda hay 3 Directores Generales, que en Cultura hay 6, que en Deportes hay otro tanto y, más grave aún, que los Directores que estaban antes ocupando cargos de confianza, en el Período anterior, del mismo Intendente De los Santos, y que hoy no ocupan cargos en esa Dirección, que nosotros considerábamos  que no los ocupan porque el Intendente entendió que esa Dirección debía ser cambiada para que le ejecución de esa obra o de ese lugar de trabajo fuera mejor, más fructífera, en pro de la mejora del pueblo de Maldonado, no, se los pone en otro lugar, se les inventa una Dirección.-

Como vemos acá, al ex Director de Deportes de la Intendencia de Maldonado y a un Subdirector, que no están más en Deportes -el agua sigue fría, el Director no está más, el agua sigue fría-, les inventan una Dirección que se llama Megaeventos, Megaeventos, Grado 12-C, Confianza, $ 95.861. Y para llevar al Subdirector lo ponen de Subdirector de Eventos al otro, al compañero de estos cinco años de agua fría en el Campus, lo ponen, lo premian con otra Dirección.- (dp)

                No sólo que siguen los que estaban sino que pusimos más.  ¿Sabe qué significa eso, señora Presidenta?  Que acordamos con Darío, que acordamos con Alcorta, que se arregló la situación, que hoy el Programa de Gobierno se va a poder ejecutar.-

Bienvenido sea, lástima que están acordando con el dinero de la gente, porque estos sueldos se van a ver reflejados -seguramente, y hoy es la primera Sesión, 14 de julio a las 22:10, de esta nueva Legislatura-, acuérdense dentro de unos meses, cuando se elabore el Presupuesto, cuando a fin de año la gente que vaya a ir frente a la Intendencia, debajo de la tribuna del Campus, a pagar los impuestos, desde la Tasa Bromatológica hasta la Contribución Inmobiliaria y todo lo que significa Patente de Rodados, Higiene y demás, van a tener un aumento, porque esta Junta se lo va a votar.-

                Porque para pagar U$S 15:000.000 en sueldos de confianza, con el dinero que tenemos no nos da, con el dinero que pedimos prestado no nos da, porque tenemos que pagar a los proveedores primero, porque hay que pagar los sueldos de la gente que labura todos los días primero. Pero no, como  primera Resolución de este Intendente y su Secretario General, su mano derecha, nombran 79 cargos de confianza y yo espero que a esta hora el Intendente no esté más en la Intendencia o en el 5º Piso, porque si no, a esta hora, capaz que son más de 79.  Estoy convencido que dentro de una semana, cuando otra vez sesione este Cuerpo, van a ser más de 79; convencido estoy.-

                Cargos de confianza… ¿Alguien me puede explicar para qué precisamos seis Directores Generales en Cultura? ¿Alguien me puede explicar eso?  Algunos de los Ediles que acá son actores del Partido de Gobierno, de los 17 Ediles ganados en la cancha con los votos de la gente, como corresponde, ¿nos pueden explicar?

(Aviso de tiempo).-

                Señora Presidenta, queremos enviar nuestras palabras y terminamos.  Primero que nada, ni qué hablar, al Intendente -¿cómo le llaman ahora?-  Departamental, al Intendente Departamental de Maldonado, al Secretario General, también, para ver si reaccionan.  Y ¿saben a quién  quiero también enviar esto?  A la Junta Anticorrupción, señora Presidenta, y a la Comisión de Hacienda de este Cuerpo cuando se forme, que tiene 30 días para conformarse a partir de hoy, también se la queremos enviar, y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Para agregar un destino al planteo del señor Edil.  A la Dirección General Impositiva a efectos del cobro del IRPF.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Edil Diego Silveira.-

SEÑOR SILVEIRA.-   A la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Maldonado, que hasta hace unos pocos días no sabían si iban a cobrar sus sueldos y que hoy se encuentran con este panorama.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edila Graciela Caitano…, señor Edil Velázquez, después.-

SEÑORA CAITANO.-  Yo quería el desglose de los destinos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  A la Cátedra de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Acepta los destinos, señor Edil?

SEÑOR CORREA.-  Con mucho gusto, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Qué desglose quería hacerle, señora Edila Caitano?

SEÑORA CAITANO.-  De todos los destinos, de todos, porque hay algunos que no voy a votar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Uno por uno?  Bueno.  Al señor Intendente Departamental, en primer lugar.-

SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-

                Al señor Secretario General…

SE VOTA: 19 en 31, afirmativo.-

                A la Junta de Transparencia y Ética Pública, la antigua Junta Anticorrupción.-

SEÑOR CORREA.-  Una Presidenta letrada.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Vio?

SE VOTA: 11 en 31, negativo.-

                Va igual a título personal del Edil.-

                A la Comisión de Presupuesto de la Junta, cuando la misma esté integrada…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Rectificación de votación del destino anterior.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Perdón, disculpe.-

                Rectificación de votación del destino a la Junta Asesora.-

SE VOTA: 11 en 31, negativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Rectificación de votación.-

SE VOTA: 11 en 31, negativo.-

                A la Comisión de Presupuesto de la Junta, cuando la misma esté integrada.-

SE VOTA: 23 en 31, afirmativo.-

                A la prensa.-

SE VOTA: 15 en 31, negativo.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.-  Rectificación de votación.-

SE VOTA: 14 en 31, negativo.-

                Dirección General Impositiva.-

SE VOTA: 10 en 31, negativo.-

                A ADEOM.-

SE VOTA: 18 en 31, afirmativo.-

                A la Cátedra… ¿cómo fue su destino, señor Edil?

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  A la Cátedra de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  A la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República.-

(Dialogados).-

SEÑOR VELÁZQUEZ.-  Gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Que se vote.-

SE VOTA: 17 en 31, afirmativo.-

Durante la exposición de referencia, se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Liliana Capece, Cintia Braga, Nataly Olivera, Liliana Berna, Nelson Balladares, Diego Astiazarán  e ingresaron los Ediles Flavio Maffoni, Beatriz Jaurena, Diego Silveira, Leonardo Corujo, Douglas Garrido, Andrés Rapetti y Cristina Pérez. Asimismo alternó banca el Edil Daniel De Santis.-

                Pasamos, entonces, al PARTIDO COLORADO.  ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

                Tiene la palabra el señor Edil Francisco Sanabria.- (c.e.a.).-

SEÑOR SANABRIA.- Buenas noches, señora Presidenta, compañeros del Cuerpo Legislativo, en nombre del Partido Colorado, como Secretario General del mismo, y en representación de este sector político renovador del Departamento de Maldonado, es que queremos realizar nuestra primera exposición en los 5 minutos del Partido Colorado, después de cinco años de ausencia en este Deliberativo Departamental.-

                Queremos hacer esta exposición afirmando que hoy comenzamos una tarea de reivindicación y de retomar las viejas banderas de don Batlle y Ordóñez y de su compañero Domingo Arena de -por allá- principio de 1900.-

                Hay algo que nuestra Bancada no podía, de ninguna manera, pasar por alto y es el gesto…

SEÑORA CAITANO.- Que lo amparen en el uso de la palabra…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil, si todos hacemos silencio vamos a poder escuchar al Edil Sanabria y si se aleja un poquito más del micrófono se escucha mejor.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Por ahí está bien, señora Presidenta?

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias.-

                Hay algo que nuestra Bancada no podía pasar por alto y es el gesto que tuvo, en la Sesión anterior, la Edila Alba Clavijo, una militante de trayectoria y de gran jerarquía, que le entregó a nuestro Coordinador de Bancada, Eduardo Elinger -en la pasada Sesión, yo diría protegiendo, guardando y despojada de toda cuestión partidaria-, un símbolo que demuestra no sólo generosidad, altura ética y, por supuesto, nivel político        -reconociendo ella misma su pertenencia al Frente Amplio y al Partido Socialista-…, símbolo que hoy ya se encuentra en la puerta de nuestra Bancada como corresponde y como así debería efectuarse.-

                Este nuevo Partido Colorado agradece profundamente ese gesto. ¿Por qué lo agradece? Porque sin duda será un buque insignia de nuestra forma de proceder, será sin duda el faro iluminador y guía, a los efectos de trabajar en este ámbito y en otros ámbitos, pero también porque este faro iluminador tiene que ver con la solidaridad, con los más necesitados o con el sentimiento que nos impulsa a todos para estar aquí esta noche y porque en estas noches de frío creo que es muy importante que reconozcamos -todo el sistema político- que tenemos una deuda muy grande con la sociedad.- (m.g.g.)

El mundo, el Departamento, ha sufrido una gran transformación, en donde ya nadie puede negar lo que significa la globalización, que la globalización existe y que la globalización vino para quedarse. Pero tampoco nadie puede negar que tenemos que preocuparnos de los problemas de la gente y ocuparnos también de ellos para que en Maldonado, de una vez por todas, las cosas funcionen, todas las cosas funcionen -para eso la mano solidaria es fundamental, el trabajar todos en equipo es fundamental-; en definitiva: los temas de vivienda, los temas de salud, los temas de empleo, los temas de seguridad pública, todos ellos mancomunados en una misma línea que es el sentido común, un sentido que lamentablemente muchas veces se ha perdido por parte de algunos actores políticos.-

No es posible que en el país de la producción de alimentos, como lo es el Uruguay, exista hambre; es inconcebible totalmente que en el país de la producción de portland y de ladrillos -y yo diría de la generosa naturaleza que nos ha dado hoy invalorables caudales de piedra, de arena y de madera- no hayamos podido resolver el tema del techo propio, no hayamos podido resolver el tema de la vivienda.-

El sentido común en definitiva es el sentido que debe tener la política y quienes desarrollan la tarea política y quienes desarrollan esta actividad, cada uno con su grado de responsabilidad. Pero no podemos dejar de asumir que aquí, en este ámbito de la Junta Departamental de Maldonado, se definen muchas cosas que tienen que ver con el futuro del Departamento, con el futuro del país, pero en definitiva con el futuro de los habitantes de ese Departamento y sobre todo de quienes más necesitan nuestra ayuda.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA CAITANO.- Solicito que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑOR SANABRIA.- Solicito una prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la prórroga.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias.-

                Es por eso, señora Presidenta, que recalcamos: venimos a este ámbito, entre otras cosas, porque estamos totalmente convencidos de que vamos a poder contribuir, seguramente, a convencer con propuestas, pero también con los oídos muy bien abiertos para ser convencidos de otras propuestas que tengan que ver con lo que significa un análisis serio, sereno, responsable de todas aquellas medidas que se deban tomar para que aquí, en Maldonado, se pueda vivir mejor.-

Y para finalizar, señora Presidenta y compañeros de la Junta Departamental, dos cuestiones fundamentales: la transparencia y los valores éticos serán los únicos caminos y serán los únicos destinos de los cuales esta Bancada del Partido Colorado y el Partido Colorado en sí, no se van a alejar jamás.-

El concepto de transparencia es un concepto, yo diría, muy amplio, no es transparente aquel que le miente a la gente, no es transparente aquel que se afilia a una propuesta barata de generar ilusiones en la gente. Esos son, en definitiva, los que mencionábamos anteriormente, ejes y por qué no decir, caminos, que estamos dispuestos a recorrer con ustedes, colegas, y por sobre todo con nuestro pueblo, quien nos indicó que aquí debíamos estar y por eso aquí vamos a estar.-

Con la máxima serenidad, con la máxima humildad, pero por sobre todo, con la máxima firmeza, compromiso y convicción de que la mayoría, la gran mayoría de los problemas que tiene el Departamento de Maldonado se pueden solucionar. En ese ámbito y con ese ánimo vamos a estar trabajando en esta Junta Departamental todo el Partido Colorado junto a todos ustedes.-

Muchas gracias, señora Presidenta, muchas gracias compañeros.-

SEÑOR ELINGER.- Vamos a solicitar que se vote como destino a sus palabras a la Mesa Política a nivel departamental del Frente Amplio, a la Departamental Nacionalista y al Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se votan los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.- (g.t.)

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles Agustín Rodríguez, Santiago Clavijo, Guillermo Ipharraguerre, Iduar Techera, Cristina Pérez,  Darwin Correa, Diego Silveira,  Douglas Garrido, Ricardo Cappeletti e ingresaron los Ediles Anselmo Ramos, Sebastián Silvera, Gerardo Rótulo, Magdalena Sáenz de Zumarán, Gustavo Patrón, Nataly Olivera,  Nino Báez y Javier Bonilla.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señora Presidenta, sé que no es reglamentario, pero sólo dos palabras: muchas gracias al Partido Colorado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Terminamos entonces con las Exposiciones de los Partidos Políticos y pasamos al NUMERAL IV) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DIA  9 DE JULIO DE 2010. BOLETIN Nº 19/10. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo EXPTE. Nº  275/10.- FRANCISCO YOBINO S/ se declare de Interés Departamental, el 15º Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, a realizarse entre el 5/1/11 y 10/1/11.- (Com. Legislación).  EXPTE Nº 276/10.- MILTON EIRIN MARQUEZ S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas ampararse al Decreto 3803/2005, Art. 7º inc. “e”, a efectos de dar solución a la deuda de Contribución Inmobiliaria generada por el  padrón 7191 de San Carlos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).  EXPTE. Nº 277/10.-  MARIA GABINA NUÑEZ S/ ante la Comisión de Quitas y Esperas ampararse al Decreto 3803/2005 Art. 7º inc. “e”, a efectos de dar solución a la deuda de Contribución Inmobiliaria generada por el padrón 8289 de San Carlos. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones). Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE Nº 647/09.- INTENDENCIA MUNICIPAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Julio Pintos, referente tratamiento bituminoso en calle Lourdes, Scasso y el Museo. (Ampliación de información). EXPTE. Nº 271/10.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL S/ se contemple como buenos pagadores a Ex Ediles del Cuerpo, que contaban con el beneficio de exoneración de patente de rodados.  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 555/06.- EDIL (S) SR. ALEJANDRO MARTINEZ, sus puntualizaciones respecto estado de deterioro en el que se encuentra la Cruz del Cerro Pan de Azúcar. (Inf. Com. Turismo). EXPTE Nº 995/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, traslada planteamiento del Edil (s) Sr. Alejandro Echavarría, efectuado en la Sesión extraordinaria celebrada en la ciudad de Piriápolis, sobre problemas que afecta a dicha ciudad. (Inf. Com. Turismo). EXPTE. Nº 272/10.- MESA PERMANENTE DEL CONGRESO NACIONAL DE EDILES S/ información respecto participación de la mujer en el área del transporte. (Se procedió de conformidad). EXPTE. Nº 273/10.- EDIL SR. JOSE HUALDE Y 1er. SUPLENTE  SR. ADOLFO VARELA S/ licencia de su cargo en la Corporación por 60 días. (Se convocó suplente respectivo). EXPTE. TRAMITE Nº 15/2010.- BANCADAS DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO Y COLORADO, comunican designación de sus Secretarios para el Período 2010-2015.- Bancada del Frente Amplio: Sr. Jorge Dubroca, Sr. Mario Calabuig, Sra. Romina Guedes, Sr. Martín Matilla, Sr. Juan Ángel  Fernández,  Sr. Hebert Vázquez y Sra. Verónica Guadalupe.

Bancada Colorada: Sra. Paola Cordone. EXPTE. TRAMITE Nº 16/2010.- PRESIDENTA JUNTA DEPARTAMENTAL DRA. MARIE CLARIE MILLAN C/ la designación del Sr. Eduardo Barbachán para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia. RESOLUCION: VISTO: que el cargo de Secretario Político ha quedado vacante, en cumplimiento de las normativas vigentes y como consecuencia de haber comenzado  el primer Período de Gobierno. RESULTANDO: prioritario para el buen desarrollo de la labor de esta Presidencia,  proceder a la provisión del mismo. LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL, RESUELVE:  1º) Desígnase al Sr. Eduardo Alberto Barbachán C.I. 3.319.978-9, para ocupar el cargo de Secretario Político de la Presidencia de la Junta Departamental de Maldonado, por el período de tiempo comprendido entre el día de la fecha y hasta la finalización del presente ejercicio. 2º) Notifíquese, dese cuenta al Cuerpo, pase a la Dirección Financiero Contable y a la Sección de Recursos Humanos a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no hay ninguna observación que hacerle, lo votaríamos en bloque.-

Que se vote, señoras Edilas y Ediles.-

Estamos votando entonces el Boletín Nº 19/10, cuarto punto del Orden del Día, Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Pasamos entonces al NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS.-

Señor Edil…

SEÑOR ANCHETA.- Quería anotarme para una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Después de los Asuntos Entrados.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una nota que remite la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles quien, a solicitud de su Comisión Asesora de Turismo, “se dirige a la Junta con el fin de agradecer y destacar la labor eficiente, responsable y profesional de los funcionarios de este Legislativo Departamental durante el Segundo Encuentro de Comisiones de Turismo de Juntas Departamentales, llevado a cabo el día 22 de mayo de 2010 en esta ciudad”.-

Por la Mesa Permanente saluda su Presidente, el Edil señor Juan Eustathiou, y su Secretaria, la Doctora María Delia Martínez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento de la nota enviada.-

SEÑORA SECRETARIA.- “Por la presente, los socios integrantes de la Asociación de Transportes Turísticos y Agencias de Viajes de Maldonado desean, a usted y a los señores Vicepresidentes, así como a los Ediles, una próspera labor en beneficio de la comunidad de nuestro Departamento.- 

Quedando a la orden para lo que ustedes puedan necesitar, saluda el señor Álvaro Gimeno, Presidente, y la señora María Luisa Cordone, Secretaria”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento entonces de la nota leída.-

Durante el tratamiento de las notas de referencia, se retiraron los Ediles Flavio Maffoni, Francisco Sanabria, Andrés Rapetti  e ingresaron los Ediles Alejandro Lussich, Víctor H. Castro, Marcelo Galván y Nelson Balladares.-

SEÑORA SECRETARIA.- Ahora tendría el Cuerpo que aceptar las renuncias presentadas -luego de haber sido respectivamente proclamadas por la Junta Electoral- por la Doctora María del Carmen Salazar, la Doctora Silvana Amoroso y el Ingeniero Agrimensor Juan Carlos Bayeto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tenemos ahora sí que votar la aceptación de las renuncias de los señores Ediles.-

Que se vote, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- También tenemos la renuncia del Edil señor Carlos Vitale, que si bien el señor Edil es suplente, proclamado como suplente, asumió la titularidad momentáneamente, ante solicitud de licencia de su titular, y ahí es cuando corresponde que el señor Edil presentara su renuncia y así lo hizo.-

“Por intermedio de la presente, quien suscribe, Carlos Humberto Vitale, titular de la Cédula… y Credencial Cívica…, se presenta ante usted para presentar renuncia al cargo de Edil suplente, para el cual fui electo y proclamado por la Corte Electoral.-

Saluda, el señor Carlos Vitale”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Procedemos igual, votamos aceptándole la renuncia.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En base a las votaciones registradas,  LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION ORDINARIA DE LA FECHA, RESUELVE; 1º) Acéptanse las renuncias presentadas por las Edilas Sras. María del Carmen Salazar y Silvana Amoroso y por el Edil Sr. Juan Carlos Bayeto. 2º) Archívese adjunto a sus antecedentes (Expediente Nº 223/10).-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION ORDINARIA DE LA FECHA, RESUELVE; 1º) Acéptase la renuncia presentada por el Edil Sr. Carlos Humberto Vitale Procopio. 2º) Archívese adjunto a sus antecedentes (Expediente Nº 223/10).-

SEÑORA SECRETARIA.- “Los Ediles abajo firmantes, del sector Renovación, se dirigen a usted para presentarle la presente moción, invitando al Comisionado, Doctor Álvaro Garcé a que acuda a nuestro Plenario, a fin de evacuar dudas referentes a la situación actual de la Cárcel de Las Rosas.-

Firman esta moción la Edila señora Magdalena Zumarán, el Edil señor Federico Casaretto, el Edil Juan Artola, el Edil Guillermo Ipharraguerre, el Edil Santiago Clavijo y el Edil Gerardo Rótulo.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró el Edil Gerardo Rótulo e ingresó el Edil Federico Casaretto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Deberíamos entonces someter a votación…

SEÑOR CASTRO.- Quería pedir un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote entonces la solicitud de cuarto intermedio.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Pasamos, entonces, al cuarto intermedio de 10 minutos.- (a.l.)

Siendo la hora 22:30 se inicia el cuarto intermedio, que es levantado a la hora 22:44, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Rodríguez, Daniel Ancheta, José L. Noguera, Liliana Berna, Andrés de León, Diego Astiazarán, Víctor H. Castro, Carlos Stajano, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Nino Báez, Alejandro Lussich, Ma. del Rosario Borges, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Sergio Casanova Berna, Beatriz Jaurena, Graciela Caitano, Belén  Pereira, Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Daniel Montenelli, Fernando Velázquez, Gerardo Hernández, Darwin Correa, Nelson Balladares, Osvaldo Mateu, Gustavo Patrón, José Gallo y Juan Valdéz.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en quórum, retomamos la Sesión.-

                Tenemos la nota presentada por el sector Renovación, del Partido Nacional. Si vamos a recibir al señor Comisionado Parlamentario tenemos que votarlo, si queremos entrar en la discusión tenemos que declararlo de urgencia y recién allí podríamos discutir la nota. 21 votos se necesitan para considerarlo asunto de urgencia. No podemos entrar al fondo del asunto. Para entrar al fondo, tenemos que declarar la urgencia.-

                ¿Qué vamos a votar?

(Dialogados en la Mesa).-

                Tiene que solicitarse la declaración de urgencia.-

SEÑOR CORREA.- Que se declare urgente y que se vote.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Yo quiero que primero la Mesa me aclare qué estamos votando.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Con todo gusto.-

                Tenemos la nota donde se plantea invitar al Comisionado Garcé a  una Sesión de la Junta. Si vamos a resolver invitarlo, votamos que venga y después se acordará la fecha. Si queremos discutir el fondo del asunto tenemos que declararlo urgente  para poder entrar a discutir, para lo que precisamos 21 votos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pero, si hubiera una propuesta de nuestra Bancada, la podríamos hacer ahora.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que no entre a discutir la nota.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- No entra a discutir.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Proponemos invitar a Garcé a las Comisiones de Seguridad Ciudadana y de Derechos Humanos integradas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Zumarán.-

SEÑORA ZUMARAN.- Yo solicito la votación de la urgencia del tema, así podemos discutirlo.-

                Hay una moción presentada, que es distinta a la por mí presentada.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, son contradictorias.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Capaz que podemos discutir el tema, llegar a una conclusión conjunta y ponernos de acuerdo en una moción única, pero sería necesario entrar en la discusión del tema.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- La primera que se propuso fue la urgencia, con lo cual, pasamos a votar.-

                Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Está a consideración. Que se vote.-

SE VOTA: 14 en 31, negativo.-

                Pasamos a votar la moción del señor Edil Castro, que sea recibido por la Comisión de Derechos Humanos.-

                Perdón…

SEÑORA ZUMARÁN.- La primer moción es la presentada a la Mesa -¿verdad?- de que sea recibido en el Plenario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, perdón, discúlpeme, señora Edila. Que sea recibido por el Plenario. Está a consideración la moción de que sea recibido el señor Comisionado Parlamentario en el  Plenario de la Junta.-

SE VOTA: 14 en 31, negativo.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Quiero fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidenta: es increíble que un tema tan importante como este, tratándose en primer lugar de vidas humanas, pero, además, con la urgencia que tiene el tema de seguridad en nuestro Departamento y en el país…

La verdad es que arrancamos con la pata equivocada, porque temas tan importantes, tan trascendentes para la vida del país y de nuestro Departamento, nunca pensé que fueran causa de debate y de oposición.-

Acá el Partido de Gobierno se está negando  a que todos escuchemos  a una persona que puede informarnos sobre el estado de la cárcel de nuestro Departamento. No es ni a favor ni en contra, es saber la situación para prever, para que estas cosas no nos sucedan otra vez. Todos sabemos que las Comisiones… Hoy es el primer día ordinario de Sesión y las Comisiones no están formadas, hay que conformarlas, hay que citarlas. Esto quiere decir dilatar este tema tan importante, no me quiero apresurar en cuántos, pero, por supuesto, en varios días.-

Realmente esperábamos otra reacción del Partido de Gobierno. Realmente esperábamos que las cosas importantes para la gente sean primero, que los problemas de la gente estén antes de las chicanas políticas, y vemos que seguimos igual. Lamentamos que esto suceda, lamentamos que sea así en temas de vidas humanas. En la importancia que tiene el estado de la cárcel de nuestro Departamento, lo importante acá es: “como lo propone el Partido de la oposición, vamos a oponernos”. Creíamos que esto no iba a suceder.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Para fundamentar el voto, Presidenta.- (m.r.)

Por lo visto vamos a arrancar con el mismo sainete del Período anterior. La Bancada del Frente Amplio no se está negando a tratar el problema; es más: se acaba de votar una Ley en el Parlamento que habla y dice claramente de la preocupación de todo el Gobierno.-

                Lo que nosotros estamos proponiendo es recibir al señor Garcé; no va a hacer ninguna diferencia, no va a resolver nada, tanto si se sienta ahí como si es recibido por las Comisiones Integradas de Seguridad Ciudadana y de Derechos Humanos de la Junta Departamental, donde vamos a invitar también al Jefe de Policía y al Jefe de Bomberos.-

                Me parece que nadie está rehuyendo ni está diciendo que no los va a recibir o que no nos preocupa el tema. Estamos proponiendo recibirlos, justamente, en el ámbito que deben ser recibidos y, para información del Partido Nacional, vamos a señalar que el Frente Amplio ya envió una nota a la Presidencia con la integración de la Comisiones, las cuales se van a instalar inmediatamente. El Frente Amplio ya tiene definida cada una de las Comisiones que van a  trabajar en esta Junta, así que por ese lado no puede haber preocupación; en ese sentido dejamos tranquilo al Partido Nacional -y también a la gente- de que el Frente Amplio tiene a la gente para comenzar a trabajar ya mismo en las Comisiones, como corresponde.-

                Reitero: cuando quieran -ponen la fecha que quieran- recibimos a Garcé; si quieren que sea mañana, mañana, y las Comisiones lo van a recibir como corresponde; y además de Garcé, al Jefe de Policía y al Jefe de Bomberos. Tenemos la misma preocupación que tienen todos con relación a este tema y, reitero, quedó puesto de manifiesto en el Parlamento en la jornada de ayer.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Sanabria, para fundamentar el voto.-

SEÑOR SANABRIA.- Realmente nos da pena que no se pueda reconsiderar el voto a los efectos de que Garcé esté aquí en el Plenario, pero también nos da pena que no estemos pensando como hay que pensar y eso significa que creo que la urgencia debe primar sobre cualquier otro tipo de interés político partidario.-

No hay duda de que el tema carcelario es un tema que está a flor de piel, no desde ayer, no desde anteayer, no sólo por lo de Rocha, sino que es una cosa que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo todos los partidos políticos.-

Coincido con lo que decía el Edil que me precedió en el uso de la palabra en cuanto a lo que significó la votación de la Ley de Emergencia Carcelaria, pero creo que sería muy importante que el tema se tratara hoy como un tema urgente, porque hay muchas cosas para hablar, hay muchas cosas para comentar, pero, por sobre todo, hay muchas cosas para dilucidar de una vez por todas.-

La Junta Departamental de Maldonado tiene que ser protagonista no sólo del tema carcelario, porque dentro de la cárcel -nos hemos cansado de repetirlo- es donde se elucubran absolutamente todos -o por lo menos la mayoría- los delitos que suceden en la calle de este Departamento de Maldonado.-

Por lo tanto, sería muy bueno si se pudiera reconsiderar la votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted está planteando la rectificación de la votación, señor Edil?

SEÑOR SANABRIA.- Si reglamentariamente es posible, nos gustaría que así fuera.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Cuando terminen las fundamentaciones de voto lo solicita, señor Edil.-

                Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                No acompañé porque entendí -por lo que se expresó aquí en el Plenario- que se estaba buscando otro mecanismo de trabajo más serio, que supere lo que fue la Legislatura anterior.-

                Entonces, siguiendo esa línea, que se ha expresado desde todos los partidos políticos, valoro y ubico ese tema donde corresponde y en el papel que nos corresponde como Legisladores Departamentales. Aquí se está planteando lisa y llanamente -traduciendo- crear un escenario nada más que para politizar un tema con una desgracia de la que somos responsables como parte del Gobierno; no nos hace ninguna gracia y sabemos que es un gran problema.- (a.f.r.)

                Tengo anotadas acá algunas cosas que iba a incluir -porque también estoy anotado para pedir una exposición para tratar esos asuntos- y les voy a leer: seguir reclamando -como se hizo- que se inicien actividades en algún predio abierto, acondicionado para sanciones a infractores de menor cuantía. Son medidas a tomar y temas que tenemos y podemos tomar desde la Junta Departamental, como ir y visitar la cárcel, las condiciones en las que está, en qué podemos mejorar, que es lo que se ha hecho en la medida de lo posible, en la medida que dan los recursos, en la medida que da la capacidad y en la medida que da la comprensión de a quien le toca muchas veces hacer el papel de oposición.-  

                Entonces, nuestra votación es responsable, porque no estamos generando un escenario para aprovecharnos de una situación desgraciada, de gente que, la inmensa mayoría, pertenece a mi condición social, porque es la que está ahí, porque los verdaderos delincuentes nunca terminan en las cárceles y me duele. Me duele la vida que les tocó, el lugar que les tocó y cómo terminaron. Pero más me duele que se utilice ese tipo de temas y de problemas de gente que ha sido excluida -incluso por quienes proponen el debate de esos temas- y que planteen jugar con algo tan serio, donde sí se puede hacer cosas y se puede proponer cosas, pero no aquí, sentados en un pupitre, en lo calentito y después nos vamos para casa y no nos ocupamos de los verdaderos problemas de la gente.-

                Por esa razón voté negativo, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Noguera, para fundamentar su voto.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias, señora Presidenta.-

Voté negativo porque, primero que nada, en nuestra responsabilidad -en calidad de Legisladores Departamentales- nos cabe específicamente la Cárcel de Maldonado, pero no quiero soslayar el trabajo que deberán tener las Comisiones a mediano y largo plazo. Además, quiero recordar que este Departamento tiene representación parlamentaria nacional de todos los partidos políticos, que han estado trabajando en el tema y están enterados.-

Pero quiero poner cada actividad política en su lugar. No nos negamos, reconocemos la problemática carcelaria que existe, la reconoce el Gobierno, pero trabajemos…, pretendo que esta Junta empiece a trabajar con un orden y les dé el rol que necesitan las Comisiones, aún desde el propio señor Garcé cuando tenga que dar las explicaciones a esa Comisión o, más que explicaciones, la información, porque las explicaciones están en la elaboración del trabajo que se viene ya elaborando desde hace un buen tiempo.-

Entonces, habrá que terminar de plasmarlo, sí, de acuerdo, pero podremos estar enterados y saber cómo este Legislativo Departamental podrá apoyar para solucionar el problema de la Cárcel de Maldonado. Es por eso la fundamentación de mi voto negativo, quiero que las cosas sigan un curso y tengan su orden en el tratamiento como tal.-

Respecto al tema del Plenario, las Comisiones supuestamente van a estar integradas por todos los sectores de todos los Partidos que aquí están representados, por lo tanto, van a tener la resolución y la información que recibe esa Comisión. Ahora, no quiero utilizar a nadie como chicana política a través de este problema que no es de hoy, que se viene tratando desde hace mucho tiempo. Es por eso mi argumentación sobre el voto negativo.-

Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Señor Edil Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, señora Presidenta.-

                Nos parece extraño, Presidenta, que una fuerza política que desciende de un Presidente de la República que estuvo preso en perreras en las Cárceles de Colonia, Flores y Florida y que qué hubiera pagado él, en aquel momento, porque un comisionado expusiera la situación carcelaria, nos parece inédito que una fuerza política que desciende de esa línea se niegue a traer a la Junta Departamental, a los ojos de la población…, porque somos representantes de la población y, dentro de esa población, cuando vamos a pedir el voto, se lo pedimos a los familiares de las personas que están en la cárcel.-(a.g.b.)

Entonces me parece insólito, Presidenta -repito-, que esa fuerza política niegue la posibilidad de traer al Comisionado para el Sistema Carcelario, al señor Garcé, a la vista de las cámaras de televisión y a la vista del pueblo de Maldonado. Inédito, Presidenta. Nos parece una omisión de parte de esta fuerza política, Presidenta.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, señora Presidenta.-

                Nosotros vamos a fundamentar nuestro voto afirmativo para que esta Junta Departamental pueda recibir al Comisionado Parlamentario, Doctor Garcé, como también esta Junta Departamental ha votado afirmativo, en muchísimas oportunidades, para recibir a diferentes actores políticos del quehacer nacional y departamental. Pero principalmente, señora Presidenta, vamos a votar en esta oportunidad -o votamos afirmativamente-, porque hace un par de años atrás vinieron a esta Junta Departamental vecinos -muchos vecinos- movilizados por hechos dolosos que todo el Departamento y toda la sociedad de este Maldonado los hemos sentido y los hemos escuchado.-

Y quiero saber si Ediles que hoy argumentan negativo -la posibilidad de que venga la persona que nos va a explicar de qué manera se puede conducir una cárcel departamental que está realmente en condiciones espantosas, en condiciones de hacinamiento totalmente contrario a lo que significan los Derechos Humanos-, si los Ediles que hoy votan en forma negativa la posibilidad de que esa persona venga, cuando a esta Junta Departamental de Maldonado vengan los vecinos -esperemos que no, pero seguramente van a venir, porque los hechos que todos los días suceden en esta ciudad y en este Departamento nos asombran y superan nuestra capacidad de asombro- y estén en las barras y nos digan “¿Por qué esto?” o “¿por qué lo otro?” con respecto a la seguridad de Maldonado, quiero ver si les dicen que no, señora Presidenta.-

                Pero, además, voto afirmativo porque hay una realidad: se está escuchando por todos lados -se dice por todos lados- que en la Cárcel de Las Rosas, o en Maldonado, se pretende instalar una cárcel regional, donde a 20 kilómetros, en el Puerto de Punta del Este, recibimos los cruceros y los turistas que nos dejan los impuestos para poder salir adelante; aquí, a 20 kilómetros, vamos a traer a personas que delinquen en todo el país. Por eso yo quiero tener ahí, en esa Mesa, al Comisionado Parlamentario, para que nos dé su posición, a ver si está de acuerdo con eso, o no.-

                Quiero tener en esta Mesa, señora Presidenta, al Jefe de Policía, que es el Jefe de Policía, pero que, además, es el que manda en la cárcel, porque esta cárcel es departamental.-

(Aviso de tiempo).-

                Los temas que les importan a los vecinos de Maldonado le importan a la Junta de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ha finalizado su tiempo, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Y si usted quiere que un tema no se trate, envíelo a una Comisión.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Señor Edil Daniel Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Presidenta, creo que, de alguna manera, hay una situación que no la vamos a inducir a un escándalo ni cosa que se le parezca, pero, sencillamente, creo que hay algunos que están más preocupados, llegando la madrugada, en lo que digan los vecinos que lo que se diga dentro de la casa. Y yo apelaría a no darle intencionalidad, pero esto me suena a una jugadita -si fuera de casín tipo por tablas- y quisiera que no fuera así, porque el tema de Las Rosas no es un tema de ayer; el problema de Las Rosas no es un problema de ayer ni va a terminar mañana.-(cg)

                Entonces, seguramente, apoyado en estos mismos dichos de algún compañero que ya nos antecedió: cada uno de los Partidos que está incorporado en esta Junta Departamental tiene una digna representación nacional, porque el pueblo así lo quiso, no solamente de nosotros, sino que el pueblo quiso que hubiera representación de todos los partidos políticos, o prácticamente de todos ellos, con lo cual parecería que este tratamiento debe haber estado en algún momento -por seriedad de nuestros propios Representantes Nacionales- en la mesa de trabajo en más de una oportunidad hasta el día de ayer, estará en el día de hoy y estará en el día de mañana.-

                Creo que nosotros podemos ser firmes colaboradores trabajando dentro de un ámbito que nos merece todo el respeto -y lo dijimos en un escrito hace un rato-, como las Comisiones.  Por eso propusimos de entrada que dentro de esas Comisiones donde, por seriedad, cada uno de los partidos habrá nombrado al más idóneo, al más capaz, seguramente por encima de otras cosas, para que ocupara los lugares donde se dan tratamientos de esta magnitud.-

                Entonces, no es una oposición cerrada ni sencilla, ni estamos para el protagonismo -por eso le disparamos un poquito a las cámaras y todo-, porque creemos que hay ámbitos, inclusive de negociación, de mejor negociación, donde las paredes, el encierro de esos lugares -esos ámbitos más pequeños- permiten quitarnos un poquito esa arrogancia de que, muchas veces queremos tener la posibilidad -sin contribuir demasiado- de hacerle la cabeza a los demás.-

                Me parece que el fundamento es claro y contundente: las Comisiones no negarían la posibilidad  -y repito-, salvo que mañana sea necesario que el Comisionado Garcé estuviera presente acá en Maldonado, para lo cual no negaríamos nuestro espíritu de colaboración -pero no creemos que pueda ser ni posible siquiera-, abrámonos a la rápida conformación de esas Comisiones -que seguramente los demás Partidos ya lo tendrán definido y hoy mismo quedarán- y de esa manera convoquemos rápidamente. Si es por un problema de seriedad, esa Comisión se tendrá que reunir primero que ninguna, será mañana, será pasado, y dará posibilidad de que esto se canalice por la vía que entendemos rápida, efectiva y responsable.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Fundamentamos por la afirmativa, primero que nada, porque realmente creo que es un tema de enorme trascendencia para este Departamento.-

                Me llama la atención cuando se habla de “chicana política”, porque realmente creemos que es un tema de enorme trascendencia y de enorme importancia.-

                Y créanlo, si votamos por la afirmativa es porque creemos que el Comisionado Garcé tiene una enorme trascendencia, una enorme importancia y un enorme conocimiento en todos los temas carcelarios.-

                Simplemente eso y también decirle que esperamos que esta nueva Legislatura que recién está comenzando sea, en muchos aspectos, más positiva para el Departamento que las pasadas.-

Este sector del Partido Colorado, que es el sector que se encuentra representado en la Junta, va a estar por lo positivo del Departamento -como quedó plasmado en la reunión pasada-, pero en ningún momento pensamos ser apéndice de nadie.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Señora Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Gracias, señora Presidenta.-

                Yo voté negativo porque en estos cinco años anteriores en que he estado ha pasado lo mismo. Hemos traído invitados y el fruto en el Plenario no ha servido para nada, porque acá, además del tema de las cárceles, también están los familiares -gente de Rocha y de la gente que está detenida en la cárcel por sustancias y por…, todas desiguales-, entonces lo traemos al Plenario, lo escuchamos nosotros, lo escuchará alguno que mira televisión, pero no resolvemos nada.-

                Para nosotros es fundamental -porque durante cinco años ha pasado lo mismo y no nos dio frutos-; en base a la experiencia que tuvimos el año pasado, que esto pase a la Comisión. Porque en la Comisión, representada por los distintos partidos políticos -los que acá están más los que se tienen a nivel nacional- podremos hacer un trabajo rápido y efectivo para los familiares y para los mismos reclusos. Porque con traerlo acá, escucharlo… Bueno, si lo quiere escuchar la prensa, bien, que el partido al que pertenece el señor Garcé lo pasee por todos los canales, que hable en toditos lados… A mí no me molesta. Porque nosotros, como Partido de Gobierno, somos responsables de lo que está sucediendo y no lo esquivamos, pero acá adentro jamás ha dado resultado que se traiga a alguien, porque ha quedado en nada.-

                Nosotros pensamos que son más efectivas las Comisiones, que pueden visitar las cárceles y pueden moverse de otra forma.- (c.i.)

                Nosotros estamos invitando al Partido Nacional y al Partido Colorado -que ya deben de tener sus nombres- a que mañana se reúna la Comisión de Derechos Humanos y la otra Comisión, la de Seguridad Ciudadana, y ya citemos al señor Garcé -el Comisionado Parlamentario- para venir lo más pronto posible. Hoy es miércoles, capaz que se reúnen mañana, lo pueden llamar mañana mismo, el viernes estar acá y se le da pronta solución al problema.-

                Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señora Edila.-

                Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, señora Presidenta.-

                Usted sabe que en el día de ayer, después de cinco años, tuve una reunión mano a mano con el señor Intendente, en el 5º Piso. Me convocó para informarme de una agenda -que yo creo que es muy importante para el Departamento- con la cual debemos comprometernos todos, como también deben abrirse las puertas para que la oposición plantee temas.-

Uno de los temas que más nos preocupó es el que se ha hablado aquí: el cambiar la imagen que la Junta Departamental tiene; una Bancada del Partido Nacional renovada, como también del Frente Amplio, renovada, no tienen por qué heredar vicios del pasado.-

Cuando la Edila Zumarán se refirió a la situación de la Cárcel de Rocha no hizo una sola adjudicación de responsabilidad al Gobierno; ni una. El tema va mucho más allá del Partido que está en el Gobierno; el tema carcelario atraviesa horizontalmente al sistema político. El Comisionado Parlamentario no es un funcionario del Frente Amplio, el Comisionado Parlamentario no es un funcionario de este Gobierno, el Comisionado Parlamentario atraviesa distintos Gobiernos; cambió el Gobierno y el Comisionado siguió. Cuando uno pretende que nos brinde una información no está pretendiendo atacar al Gobierno; para eso llamaríamos al Ministro del Interior o al Jefe de Policía…

Lo que nosotros no podemos hoy es resistirnos a algo nuevo que ha aparecido en los últimos días y sobre lo que creemos que merecemos enterarnos más que por la prensa: que este ciudadano, que es especialista en estos temas, ha puesto en el primer lugar de situación de riesgo para que se repita un episodio similar -que nosotros no queremos-, de todas las cárceles del Interior, a la de Maldonado. Nosotros lamentamos lo que sucedió; nosotros -y quienes nos conocen saben que es así- jamás vamos a utilizar la desgracia de absolutamente nadie para sacar rédito político.-

Por supuesto que vamos a votar la concurrencia a las Comisiones, porque es el único camino que nos queda, pero creo que es una decisión equivocada. A una Comisión van a concurrir cinco Ediles, diez, quince, tal vez algunos más que puedan hacerlo con voz y sin voto. Pero qué bueno sería, Presidenta, que no sólo recibiéramos a buenos vecinos, que homenajeamos -como yo vi durante todos estos cinco años por televisión y que en muchos de esos casos compartí-, sino también que toda la población  pudiese tener de primera mano, y no porque se lo contemos los políticos, cuál es la verdadera situación.-

Yo quiero preguntarle por qué me dice que en la Cárcel de Las Rosas puede pasar lo mismo. ¿Hay calentadores? ¿Hay llaveros que van a demorar en abrir? ¿Cuál es la situación?  Yo la conozco, yo he estado en la Cárcel. Si eso hubiese pasado en Maldonado, no morían doce, morían veinticinco o treinta porque la población en esos recintos es mucho mayor.-

¿Qué quiero decir con esto?  Que no me cabe ningún tipo de adjudicación de las que aquí se han hecho, ni de chicana política, porque aquí no se hizo ninguna expresión en contra del Gobierno sino en contra de la situación que debemos mejorar entre todos. Por lo tanto, creo que hubiese sido bueno primero discutir el tema y en segundo lugar dar la posibilidad de que viniera y hablara para todos, pero sí reconozco que ante esa coartación de voluntad, nosotros igual vamos a acompañar la concurrencia a la Comisión porque queremos estar informados.-

Gracias.-

Durante las citadas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Washington Martínez, Gerardo Hernández, Fernando Velázquez, Sergio Casanova Berna, Nelson Balladares, Sebastián Silvera  e ingresaron los Ediles Víctor Madeiro, Graciela Ferrari, Ma. Fernández Chávez, Oribe Machado, Andrés Rapetti y Agustín Rodríguez. Asimismo alternaron bancas los Ediles José Olivera, Leonardo Delgado, Belén Pereira, Sebastián Moreira, Carlos Gutiérrez y Anselmo Ramos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Sí, señora Presidenta.  Buenas noches.-

                Deseo acompañar las expresiones del Edil Casaretto. Interpretamos las palabras de la Edila Zumarán de que era un llamado para que pudiéramos tener una visión más amplia sobre lo que sucedió en Rocha y lo que está sucediendo acá, en la Cárcel de Las Rosas. Eso fue lo que nos llevó a votar afirmativamente. Entendimos que es nuestra responsabilidad también estar más interiorizados en todos esos temas. (k.f.)

Sin quererlo llevar a un ataque al Partido de Gobierno, acá se trata de buscar soluciones y si estamos trabajando en un Legislativo en el cual queremos que reine la armonía, bueno sería acceder a tener información para después poder ir al tema de fondo y ver hasta dónde podemos llegar y hasta dónde pueden ir nuestras fuerzas y nuestros derechos para colaborar.-

                Y también se aludió a una chicana política. Este sector del Partido Colorado no actúa ni en chicana política ni en complot, actuamos a conciencia y nuestra conciencia es esa, es poder colaborar con aquellas familias que están pasando temores, que pasaron desgracias, y esperemos poder llegar a un acuerdo  de que, bueno, si tenemos que votar que venga a las Comisiones, tendremos que votar que venga a las Comisiones, pero la visión nuestra fue esa, no de atacar sino de abrir el espectro para poder tener todos una visión de lo que está pasando y no cinco o diez personas, que tendremos que acatar y escuchar lo que ellos nos puedan transmitir y no tener la visión de una persona que lleva muchos años en su cargo.-

                Nada más, señora Presidenta, muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

                Señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señora Presidenta.-

                He votado afirmativo por la gravedad que el caso amerita, pero quiero señalar la diferencia: parece que hubiera cosas que pasan sólo en Maldonado.-

                Ante la gravedad de esta situación, de la situación carcelaria toda, el señor Ministro del Interior, anunciado que iba a ser llamado a Sala por el Partido Nacional, pidió él ser recibido por el Parlamento en Régimen de Comisión General; no pidió ni ir a la Comisión de Constitución, ni a la de Legislación ni a la de Derechos Humanos, con una gran sensibilidad -que demostró- pidió que lo recibiera el Plenario de la Cámara en Régimen de Comisión General.-

                Entonces, lo que acá es chicana política, a nivel nacional parece que no lo es.-

                Nada más, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias.-

                Edila María del Rosario Borges.-

SEÑORA BORGES.- Voté afirmativo porque quiero creer y tengo que creer, justamente, en la seriedad del funcionamiento en Plenario de esta Junta, si no, no estaríamos aquí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señora Edila.-

                No hay nadie más anotado…

                Juan Valdéz, disculpe.-

SEÑOR VALDÉZ.- Gracias, señora Presidenta. Buenas noches.-

                Yo soy de los nuevos, pero me duele un poco pensar que va a pasar lo mismo que en la Legislatura anterior, que cuando el Partido Nacional proponía, el Frente Amplio se oponía y cuando el Partido Frente Amplio proponía, el Partido Nacional se oponía.-

                Creo que estamos en un Deliberativo Departamental en donde todos tenemos derecho a tener al señor Garcé frente a nosotros y que el pueblo se entere, en realidad, qué es lo que piensa.-

                Porque lo que nos duele más en este tema es pensar que quieren construir una cárcel…, la Cárcel de Las Rosas transformarla en una cárcel nacional, que todo venga hacia ahí, cuando este es un Departamento al que tenemos que tenerle mucho respeto, porque es el apéndice en el tema económico del país, es el motor en lo turístico, es un Departamento que es una joya que tenemos y que tenemos que explotarla bien. No podemos dejar que nos esté pasando lo que nos está pasando.-

                Si tenemos al señor Garcé acá enfrente es muy probable que podamos preguntarle si es real o no el tema de lo que quieren hacer o dejar de hacer. Aparte es el lugar ideal para que nosotros, que somos los representantes del pueblo, todos los Ediles aquí somos los representantes del pueblo, nos eligen para que defendamos sus derechos, nos eligen para que peleemos por su causa, nos eligen para que peleemos por sus problemas, sería bueno que nosotros tuviéramos el derecho todos de escucharlo, no que lo escuchen cinco o diez Ediles en una Comisión.-

                Estaría bueno porque eso nos enriquecería a todos, dejaríamos de estar dos horas discutiendo, fundamentando el voto de por qué no apruebo o por qué voto sí, por qué voto afirmativo o por qué voto negativo, cuando lo que tendríamos que estar haciendo sería hablando de otras cosas, de repente solucionando problemas a los vecinos y no fundamentando votos, que no tiene ningún sentido. Estamos perdiendo el tiempo, para mí manera de ver.-

                Muchísimas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Báez.- (dp)

SEÑOR BÁEZ.-  Señora Presidenta:  lejos de mí estaba sacar de esto un rédito político, yo simplemente quería informarme de primera mano con el Comisionado y digo, más bien, que todo el mundo se preocupa; pero es momento de que nos ocupemos, con preocuparnos no hacemos nada.  No sé cuántas más de estas desgracias tendrán que pasar, pero  pienso que informarnos de primera mano no estaría mal.-

                Nada más que eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muchas gracias, señor Edil.-

Señor Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Quiero recordar, señora Presidenta, que cuando había mucha gente, en otra oportunidad, el Plenario de esta Junta Departamental citó al Comisionado Parlamentario Álvaro Garcé y solamente vinieron once Ediles cuando se presentó en Sala.-

                Otra cosa que hay que dejar muy en claro es que acá no se le está coartando nada a nadie. Lo dijo el Edil Federico Casaretto: será recibido en Comisiones y si no tenemos la  posibilidad de que Álvaro Garcé esté ahí sentado, no sé cuál es la diferencia, aunque sí noto cuáles son las diferencias, está todo coordinado para las cámaras de televisión. Así les fue a los que jugaron para la tribuna en el Período pasado, así que tienen que ir aprendiendo que este sistema que viene preparado, estos ardides que se van creando, no les dieron resultado de ningún tipo.-

El problema existe, estamos muy preocupados, pero además les queremos decir que no sabemos en qué les cambia a algunos Ediles que Álvaro Garcé esté sentado ahí, o los reciba en cada Comisión, en Derechos Humanos y en Seguridad Ciudadana, donde van a tener la posibilidad de estar todos también. Hay algunos que piensan que no pueden concurrir; la Comisión va a ser abierta y va a estar presente quien quiera estar presente, no es que no lo vayan a recibir.-

A mí no me cambia nada que el Comisionado Parlamentario esté sentado ahí y yo hable para una tribuna o seria y responsablemente concurra a las Comisiones, las cuales debemos integrar rápidamente -el Frente Amplio ya presentó sus nombres, los comunicó, esperamos que los compañeros Ediles del Partido Nacional y del Partido Colorado así los comuniquen- y va a ser tratado con la misma seriedad con la que se trataría si el Comisionado Parlamentario estuviera sentado en donde está usted, señora Presidenta, o en las Comisiones, y va a poder venir la misma gente que hubiera venido a Sala.  Pero acá está todo coordinado -y repito-, esta estrategia a algunos no les sirvió de nada durante cinco años.-

Nosotros actuamos con responsabilidad, vamos a recibir y votamos negativamente recibirlo en el Plenario, pero sí lo vamos a recibir en Comisiones y vamos a concurrir.-

Nada más, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.-  Voté negativo porque la posición de Bancada del Frente Amplio es que vaya a la Comisión para, con mucha seriedad, tratar este tema; la Comisión de Seguridad Ciudadana integrada con la Comisión de Derechos Humanos, y le agregamos al Jefe de Policía y al Jefe de Bomberos.  Lo que vamos a dejar sentado es que a esa Comisión, como muy bien lo decía un compañero, pueden concurrir más Ediles, no es cerrada. Lo que vamos a proponer es que después de la venida del Comisionado Álvaro Garcé se informe en el Plenario y nosotros vamos a proponer que en un punto del Orden del Día se discuta el tema de la Cárcel de Las Rosas -para nada vamos a rehuir el debate, si es lo que quieren-; debatir para atrás, para adelante, para brindar soluciones y para saber qué pasó y cómo se llegó a esa situación.-

                Con mucho gusto, después de que venga el Comisionado, el Jefe de Policía y de Bomberos y llegue el informe, trataremos el tema y lo debatiremos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Le tomamos la palabra.-

Durante las antedichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles José Gallo, Federico Casaretto, Juan Valdéz e ingresaron los Ediles Eduardo Elinger, Luis Artola y Eva Abal.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, señor Edil.-

No hay nadie más anotado… 

                Señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.-  Vamos a pedir que se rectifique la votación por dos motivos.  En primer lugar, apelando a la reflexión del Partido de Gobierno, del Frente Amplio y segundo porque estamos convencidos de que es necesario, no que mañana, sino que hoy, esté el Comisionado Parlamentario Álvaro Garcé aquí, en el Departamento de Maldonado, dando explicaciones, no solamente de lo que significa la situación del Establecimiento Carcelario de Las Rosas sino también de la situación del Sistema Carcelario Nacional.- (c.e.a.)

                No creemos que haya diferencia -como bien lo decía recién un Edil- entre recibirlo en una Comisión o recibirlo en el Plenario; si no existe esa diferencia -como bien lo decía-, recibámoslo aquí,  en el Plenario, donde todos nos enriquecemos de esa posición y además estamos convencidos nuevamente…

SEÑOR CASTRO.- ¿Es una moción, una rectificación o un discurso? ¿Qué es lo que es?

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, señores, vamos a…

SEÑOR CASTRO.- Quiero saber, porque no me quedó claro…

(Dialogados).-

SEÑOR ELINGER.- Señora Presidenta, le voy a pedir a usted que aplique el Reglamento para esta Bancada, pero que también lo aplique…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor.-

SEÑOR ELINGER.-  …-Presidenta, discúlpeme- para aquellos que en una fundamentación de voto, se han acostumbrado a tomar los tres minutos y en vez de fundamentar lo que hacen es agredir y agraviar.-

Usted, en este Cuerpo, aplíquelo hacia todos por igual, porque acá hay gente que agarra los tres minutos y tira para un lado y para otro porque están los micrófonos ahí, vamos a ponernos a trabajar. Usted aplíquelo para esta Bancada, pero también aplíquelo para todo el conjunto, que nosotros la vamos a respaldar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, quédese tranquilo, señor.-

                Vamos a solicitar terminar de escuchar al señor Edil y someter a votación la rectificación solicitada.-

SEÑOR ELINGER.- Le pido a usted que aplique el Reglamento, por lo tanto mi compañero lo va a aceptar, pero también le pido que lo aplique para las otras Bancadas, porque acá hay gente que no entiende que acá hay otro Partido que también trabaja, que viene a aportar lo mejor de sí y que en los tres minutos de fundamentación de voto no se pueden atribuir intenciones y acá, permanentemente, se están cruzando intenciones; yo le contesto a uno, el otro al otro y fíjese que si diez Ediles tomamos los tres minutos nos pasamos treinta o cuarenta y cinco minutos hablando de cosas que no estamos resolviendo.-

                Discúlpeme, no es nada personal contra usted, usted tiene todo mi respaldo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Sometemos entonces a votación la rectificación.-

SE VOTA: 14 en 31, negativo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí señor Rapetti…

SEÑOR RAPETTI.- Para fundamentar el voto…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra.-

SEÑOR RAPETTI.- Trataré de ser breve, coincido con las palabras del Edil.-

                En la Sesión anterior quien habla había hecho una mención a la problemática ocurrida en Rocha, creo que lo sucedido es una de las más grandes vergüenzas que se lleva el país en los últimos años y, sin adjudicar responsabilidades absolutamente a nadie, digo que esto es un daño estructural que tiene la sociedad uruguaya y que si estas cosas pasan es porque no se le ha metido el diente a tiempo a esta situación.-             

                Esto no es un problema de ahora -lo quiero decir-, es un problema que viene desde muchos años atrás y lo único que podemos esperar al respecto es que esta situación se agrave.-

                Creo positiva la presencia del Comisionado de Cárceles Garcé en este Plenario, la creo positiva en esta Junta Departamental en el  espacio que sea -ya sea en este lugar o en las Comisiones- y la creo más que oportuna en Maldonado en general, ya sea a través de espacios de prensa, en donde sea; este tema tenemos que seguir poniéndolo en el tapete de la opinión pública porque, lamentablemente, señora Presidenta, no sólo hay una clara omisión por parte de las autoridades en la cuestión carcelaria  -puntualmente de Las Rosas y de todo el Sistema Carcelario Nacional- sino que tampoco hay una exigencia firme y constante de la población para que este tema sea abordado estructuralmente, para que se le meta el diente y verdaderamente se empiece a cambiar.-

                Creo que quien utilice el tema carcelario como chicanas políticas directamente no es digno de estar sentado en este espacio, en donde representamos a la población; por lo tanto, creo que ninguno de mis compañeros de Bancada ni los compañeros Ediles en general pueden pensar que alguien puede tomarlo de esa forma.-

                Para que se haga una idea, existe una Ley, que es la  Nº 17.897, que en su Artículo 14 establece que la incorporación del 5% de las personas afectadas a una obra, cualquier licitación que se haga con el Gobierno -ya sea el Estado Central o el Departamental- tiene que ser, en su escalafón obrero, aportado por las Bolsas de Trabajo de los Patronatos, departamentales y nacionales. Eso no se cumple, no se cumple a nivel nacional, no se cumple fehacientemente a nivel departamental y eso es una irresponsabilidad y una omisión del Estado uruguayo.-

                Entonces, poniéndonos en alerta sobre este tema, más allá de que venga Garcé a este Plenario o no, es realmente trascendental que estas cosas empiecen a solucionarse, porque está establecido así, la Ley está, pero lamentablemente no se cumple.- (m.g.g.)

Ha habido intenciones de este Gobierno desde el principio, por lo menos en los discursos, de solucionar esta situación y creo que se están viendo desbordados. Cuidado con hacer de la Cárcel de Las Rosas una cárcel regional, eso trae aparejado un problema grave y aquí, inclusive como Municipio, se pueden tomar cartas en el asunto. Las cárceles en el mundo están tendiendo a atomizarse, a hacerse cada vez más pequeñas y nosotros estamos creando…

(Aviso de tiempo).-

                …una macro cárcel en nuestro Departamento. Eso nos puede traer problemas, porque se aleja a los internos de sus lugares de origen; cuando se traen de Treinta y Tres se los aleja de sus familias, se los pone inquietos y esto genera problemas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ha terminado su tiempo.-

SEÑOR RAPETTI.- Tenemos problemas con los liberados, por eso les pido, compañeros Ediles, que tengamos en cuenta esto. El Municipio está en condiciones de ayudar, por lo menos para trasladar a las mujeres de la Cárcel de Las Rosas fuera del recinto, se han hecho intentos y hasta el momento no se han concretado. Vamos a empujar entre todos para que esto se solucione.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, ha terminado su tiempo, queda claro el concepto.-

                Señora Edila, señor…

SEÑOR ELINGER.- Yo le voy a pedir a la Mesa en su conjunto, a la Mesa en su conjunto…

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos tratando, señor Edil, todos tenemos responsabilidad.-

SEÑOR ELINGER.- Por eso mismo, para que usted tenga el apoyo de la Mesa, que en la fundamentación de voto no se desarrollan temas, estamos desarrollando temas. Yo asumo la responsabilidad de mi Bancada, pero apelo a las Bancadas de los dos Partidos. Acá en la fundamentación de voto no se desarrollan temas, no se emiten opiniones. Lo digo con la mayor tranquilidad, entonces pido que encaucemos las cosas de manera tal de poder hacer más ágiles las sesiones, más allá de que cada uno legítimamente haga los planteos. Una señora Edila realizó un planteo, determinado grupo de Ediles, de compañeros Ediles lo rechazan, y en la fundamentación de voto debemos ser breves y no desarrollar los temas y estamos desarrollando los temas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hagamos todos el esfuerzo para centrarnos en la fundamentación del voto.-

                Señora Edila Abal.-

SEÑORA ABAL.- Buenas noches señora Presidenta y a todo el Cuerpo presente.-

SEÑORA CAITANO.- ¿Votó?

SEÑORA PRESIDENTA.- Votó la rectificación.-

SEÑORA ABAL.- Y me gustaría justificar si es posible; trataré de ser lo más breve.-

                Se ha hecho alusión a muchísimas cosas aquí esta noche, una de ellas es que esto es responsabilidad del Partido de Gobierno. Siento que no es de esta manera. La realidad carcelaria es muy difícil en cualquier lugar y para cualquier Gobierno, sí siento que como miembro de la sociedad uruguaya soy responsable por esas almas.-

Discúlpenme señores, si el problema son las cámaras, lamento decirles que por ahí se comenta que son el cuarto poder. Y son un fenómeno de la realidad, no las podemos sacar, la comunicación es parte del derecho de los ciudadanos. Y si podemos lograr que el encargado de cárceles esté en esta Sesión, creo que es porque hay un viejo adagio que dice que cuatro ojos ven más que dos. Bueno señores, treinta y un cabezas piensan más que cinco. Es simple y sencillamente lógica.-

En cuanto a la politización del tema, mucho me temo que es un problema…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora, circunscribámonos al tema que nos…

SEÑORA ABAL.- Le agradezco, discúlpeme.-

Es un tema intrínsecamente político, si no lo queremos hacer partidario es otra cosa. Pero es intrínsecamente político, necesitamos políticas de Estado con respecto a esto.-

                Muchas gracias, señora Presidenta, disculpe si me he extendido.-

Finalizadas ambas fundamentaciones, se retiró el Edil Andrés Rapetti e ingresó el Edil Nelson Balladares.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay nadie más anotado, por lo cual pasaríamos a la votación de la tercera moción, que es que sea recibido, una vez que las Comisiones estén integradas, por la de Seguridad Ciudadana y la de Derechos Humanos integradas, más lo que le agregaba el señor Edil De León, el Jefe de Policía y el Director Departamental de Bomberos.-

                Se pasa a votar…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION ORDINARIA DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Que el Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario Dr. Alvaro Garcé, sea recibido por las Comisiones de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos reunidas en forma integrada, una vez conformadas. 2º) Cursar invitación a tales efectos, además del referido Comisionado, al Sr. Jefe de Policía y al Sr. Jefe de Bomberos del Departamento. 3º) Siga a las Comisiones de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, integradas.

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Señora Presidenta, queremos pedir que se declare la urgencia para tratar esta nota, para poder tratarla en este momento.-

(Dialogados).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hay otros anotados, me dice acá la Secretaria.-

SEÑOR ANCHETA.- Fue votado negativamente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Se anotó, señor Ancheta?

SEÑOR ANCHETA.- No, perdón.- (g.t.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Fernando Velázquez.-

(Interrupción de un señor Edil).-

…pero, anótese, señor Edil…

(Dialogados en la Mesa).-

A ver, vamos a ordenarnos…

Votamos que sea recibido en su momento por las Comisiones Integradas.-

Quienes quieran fundamentar el voto, se anotan.-

(Dialogados en la Mesa).-

Vamos a ordenarnos, señores Ediles y Edilas.-

Quienes quieran fundamentar el voto de lo que votamos recién, que se anoten, así después podemos pasar al tema siguiente.-

(Murmullos).-

                Señor Edil Darwin Correa…

Señor Edil Balladares, ¿usted se va a anotar también?

SEÑOR BALLADARES.- Que se dé por suficientemente discutido este tema, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El tema ya se terminó, ya lo votamos; lo único que tenemos es que, quien quiera fundamentar el voto…

El señor Edil Correa quiere fundamentar su voto.-

Fundaméntelo, señor Edil. Circunscríbase a la fundamentación, por favor.-

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta: yo le agradezco que usted me aplique el Reglamento, pero debería aplicarlo con todos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor; estamos tratando de que se cumpla.-

SEÑOR CORREA.- Usted quédese tranquila que si usted lo aplica con todos, yo voy a ser el primero en aplicarlo como corresponde.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, fundamente, señor Edil.-

Bueno, bueno, no nos dispersemos.-

SEÑOR CORREA.- Señora Presidenta: votamos afirmativamente porque es lo que nos queda; cuando no hay pan, buenas son las tortas.-

El Plenario de la Junta Departamental no nos dejó traer al Comisionado Parlamentario aquí, al Pleno del Cuerpo, y bueno, no nos queda otra que invitarlo -porque vamos a hacer una invitación en realidad- a que venga, a que concurra a la Comisión, Comisión que, por otra parte, todavía no se ha conformado, que tiene treinta días y de aquí a treinta días pueden pasar tantos hechos como situaciones difíciles en este Departamento, en lo que significa el sistema carcelario.-

Por eso, señora Presidenta, es que votamos afirmativo, para que venga, para que concurra el Comisionado Parlamentario, porque además es también uno de los que participó, señora Presidenta -y nos estamos refiriendo al tema-, en aquella mentada Ley de Humanización del Sistema Carcelario, que a principios del Período anterior el recordado Ministro Díaz -y nos estamos circunscribiendo al tema, señora Presidenta, pido que se me ampare en el uso de la palabra-…

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, silencio por favor.-

SEÑOR CORREA.- …porque también tenemos que invitarlo, porque fue uno de los redactores de esa Ley o porque participó en esa Ley donde, en aquel momento, en el Departamento de Maldonado liberaron a decenas de presos que, lamentablemente -como lo dijimos en este Cuerpo, señora Presidenta-, después reincidieron, pero entre que salieron y volvieron a entrar hubo vecinos que sufrieron esa Ley.-

 Entonces, esta Junta Departamental tiene la responsabilidad, la obligación, señora Presidenta -no la responsabilidad, la obligación-, de recibir al Comisionado Parlamentario para que nos explique de qué manera va a solucionar el tema de la Cárcel de Las Rosas y, por ende, tratar de ayudarnos a solucionar el tema de la inseguridad, no de la seguridad, porque para darle seguridad a este Departamento tenemos que hablar de la inseguridad, lamentablemente.-                                                                                                                               

Entonces, creemos que es de justicia que el Comisionado Parlamentario venga a la Comisión que corresponda, a la brevedad. Por eso también solicitamos que esta Comisión se constituya a la brevedad, a la brevedad, señora Presidenta.-

Muchas gracias.-

Durante dicha fundamentación, se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Graciela Ferrari, Víctor Madeiro  e ingresaron los Ediles Fernando Velázquez, Gerardo Hernández y Douglas Garrido.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, para referirse a otro tema, el Edil Velázquez… No hay nadie más anotado para fundamentar…

SEÑOR BALLADARES.- Yo pedí la palabra…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdóneme, Balladares, discúlpeme.-

SEÑOR BALLADARES.- …para pedir la votación sobre tablas -de urgencia- para poder tratar este tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hay otros anotados para hablar que estaban antes de que usted planteara eso.-

                Señor Edil Velázquez.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a pedir fecha para una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil, disculpe.-

¿Para la próxima Sesión?

EDIL VELÁZQUEZ.- Si es posible…(a.l.)

SEÑOR VELÁZQUEZ.- El título: “Los problemas estructurales a resolver para la inclusión social”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Tiene que votarse. Votamos la exposición del Edil Velázquez para el próximo martes.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑOR CORREA.- Está mal proclamada la votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificamos y votamos de nuevo, así nos queda claro a todos.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

SEÑORA CORREA.- No estoy votando, señora Presidenta. ¿Cuáles son los 29?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Quién es el tercero, porque sólo los vimos a ustedes dos?

(Dialogados, hilaridad).-

                Señor Edil Sanabria.-

(Dialogados).-

                Proclamamos 29 en 31, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Es para anotarme para una exposición para la próxima Sesión. “Análisis nacional y departamental del sistema carcelario”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Señor Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- Es para anotarme para una exposición, señora Presidenta.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿No me dijeron cuándo?

SEÑORA PRESIDENTA.- El martes que viene, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿El martes que viene la primera?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ancheta.-

SEÑOR ANCHETA.- El título es: “Necesidad de la creación de una escuela de alta gastronomía en Maldonado

SEÑORA PRESIDENTA.- Para el 27 de julio quedaría su exposición.-

SEÑOR ANCHETA.- Sí, señora.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos a votar.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

                Sanabria, para la próxima Sesión y es la segunda.-

                Beatriz Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- ¿Puede ser para el 2 de agosto? “Maldonado productivo, la recapitalización a partir del cultivo de sorgo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Para el 2 de agosto la exposición de la señora Jaurena.-

SEÑORA SECRETARIA.- 3 de agosto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Decídanse, si la Sesión cae el 2 ó el 3. No tenemos almanaque a mano, pero va a ser para la tercer Sesión posterior a esta.-

SEÑORA SECRETARIA.- 3 de agosto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno. 3 de agosto. Votamos para que el 3 de agosto  la señora Edila Jaurena haga su exposición.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante el planteo de esta solicitud, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Fernando Velázquez  e ingresaron los Ediles Alba Clavijo y Natalia Alonso.-

                Señora Edila Graciela Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- No, yo no.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señora Presidenta: yo me quiero anotar para dos cosas distintas. Una, para una exposición, cuando corresponda, de acuerdo al calendario que se está armando. “Municipios e historia de la participación del pueblo uruguayo”. Ese es un pedido para una exposición.-

Además para hacer un homenaje, el día 10 de agosto, al “Centenario de la Camiseta Celeste uruguaya”. Es para que esta Junta haga un homenaje. Después, por Protocolo, elevaremos propuestas de cómo hacerlo y resolveremos el espacio.-

                El 15 de agosto se cumple el centenario de la primer camiseta celeste, que no sólo es del fútbol, se ha convertido en la camiseta de todos los deportes uruguayos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces, para el 27 de julio sería la exposición de la compañera Edila Clavijo y el 10 de agosto el homenaje a la camiseta celeste. Votamos las dos cosas juntas.-

SE VOTA:  unanimidad, 31 votos.-

                Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- ¿Para el 3 de agosto hay lugar para una exposición?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR DE LEÓN.- Es para hacer una exposición sobre: “Revalorización del Patrimonio Histórico de Maldonado”.- (m.r.).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos entonces, para el 3 de agosto.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Graciela Caitano…

SEÑORA CAITANO.- Para pedir prórroga hasta que se terminen todos los asuntos.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Muy bien, señora Edila, que se vote; prórroga de hora hasta terminar con todos los asuntos.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Balladares, ahora sí.-

SEÑOR BALLADARES.- Ahora sí, Presidenta.-

                Pedimos que se vote la urgencia para leer esta nota en Sala en este momento.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Votamos la urgencia, entonces, para que el señor Edil pueda leer su nota.-

UN SEÑOR EDIL.- ¿De qué se trata?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿De qué trata la nota, señor Edil?

(Dialogados en la Mesa).-

                El título, para saber qué estamos votando.-

SEÑOR BALLADARES.- El título es “a quien corresponda”.-

(Hilaridad).-

                Presidenta: es una inquietud de trabajadores que se encuentran en la barra. Si el Cuerpo lo permitiera, agradeceríamos.-

A esta altura, se retira la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresa el Edil Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Bien, votamos la urgencia para que se pueda dar lectura.-

(Manifestaciones en la barra).-

                No pueden hacer manifestaciones.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Puede leer, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- “A quien corresponda”, dice la nota.-

                “Por esta vía, los trabajadores, reunidos en una Asamblea, decidimos de común acuerdo presentar esta inquietud, que es la siguiente.-

                De acuerdo con las manifestaciones realizadas por un directivo de la empresa constructora Santa María, señor…” -lo voy a omitir, Presidenta- “…con el cuerpo de delegados representados en la mesa laboral, nos manifestó que el Ministerio de Transporte mandó parar la producción de la marina 1 y 2 y muelle oficial hasta llamar a realizar una nueva licitación.-

                Como consecuencia de este acto dejan en la calle a dieciséis operarios en pleno invierno, sabiendo que cada uno de esos compañeros es jefe de familia, trayendo terribles consecuencias económicas en sus hogares.-

                Es de honda preocupación nuestra que siendo una obra pública sigamos perdiendo fuentes de trabajo, lo cual la empresa manifestó que en quince días sacará a más trabajadores, agravando más aún nuestra situación, porque es ya sabido que hemos perdido jornales por marea alta y lluvia y que la empresa no se hace responsable por estos días perdidos, aduciendo que son factores climáticos.-

Cabe acotar que la obra no ha sido totalmente terminada, por lo tanto solicitamos que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas tome cartas en el asunto y aclare la situación de trabajadores que fueron despedidos y de los demás integrantes que aún siguen trabajando en este centro laboral, siendo el Ministerio y la empresa responsables de la situación actual de los obreros.-

Esperando una rápida solución a nuestra situación actual, desde ya muchas gracias a todas las autoridades del Departamento, ya que, sabemos, actuaron de buena fe”.-

                Presidenta, quisiera darle trámite a esta nota, a la Comisión de Trabajo del Parlamento y a los Diputados por Maldonado.-

                Quisiéramos hacer una observación, Presidenta; el Ministro de Transporte y Obras Públicas que manda parar esta obra, el señor Enrique Pintado, que debería estar ocupándose de estos asuntos en el Departamento de Maldonado -como lo dijo un Edil de mi Partido- fue el mismo…

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sólo podemos votarle un destino; usted ya lo propuso.-

SEÑOR BALLADARES.- …-cierro enseguida, Presidenta-…

(Interrupciones).-

                …que estaba preocupado por mandar una delegación a Sudáfrica. Acá están los problemas del Departamento, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, admitimos la lectura de la nota y le votamos el destino, al Ministro…

SEÑOR BALLADARES.- Presidenta: voy a pedir el pase a la Comisión de Trabajo del Parlamento, a los Diputados por Maldonado, al Intendente y al Ministro de Transporte.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sí, señor…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Al SUNCA, señora Presidenta.-

SEÑOR BALLADARES.- Al SUNCA se lo puso en conocimiento y dijo que no podía hacer nada.-

SEÑORA CAITANO.- Es un destino, lo acepta o no lo acepta.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Lo acepta o no, señor Edil?  ¿Lo acepta?

SEÑOR BALLADARES.- Sí, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

SEÑORA JAURENA.- Al Ministerio de Trabajo y a la Mesa Intersindical de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil Balladares, ¿acepta los destinos?

SEÑOR BALLADARES.- Acepto.-

SEÑORA CLAVIJO.- Al Ministerio de Obras Públicas, que es quien contrata las obras.-

(Dialogados en la Mesa).- a.f.r.

                A la Dirección de Hidrografía del Ministerio.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

                ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR BALLADARES.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante el planteo de este tema, se retiró el Edil Agustín Rodríguez e ingresó el Edil Sebastián Silvera.-  

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para fundamentar el voto, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Hemos votado afirmativamente porque, además de la pérdida de la fuente laboral, hay una situación de discriminación laboral, porque las personas que están siendo cesadas sistemáticamente, ¡oh casualidad!, son sólo los obreros de Maldonado, no los obreros de otros Departamentos, que están siendo traídos por la empresa.-

                El tema, entonces, es grave, no sólo por la pérdida de la fuente de trabajo, sino también porque hay un verdadero caso de discriminación -por lo que nos cuentan los obreros- de su condición laboral en función de su residencia o del lugar donde habitan y eso no lo podemos permitir. Por eso votamos afirmativamente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidenta.-

                Sabe que estos obreros hicieron, junto con el SUNCA, algunos planteamientos para mejorar su fuente laboral…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ahí estaríamos entrando al fondo del asunto, puede fundamentar el voto. Ya le votamos los destinos, solamente podría fundamentar su voto, señor Edil.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me lo permite, fundamento.-

                Como decía, estos obreros hicieron junto con el SUNCA, Presidenta, algunos planteamientos en el Ministerio para mejorar su fuente laboral. Pero a partir de allí la empresa contratante los empezó a sacar sustituyéndolos, porque no los saca y queda vacante el cargo, sino que los sustituye por obreros de otros Departamentos. Entonces, Presidenta, nos parece una situación muy grave.-

                Nos parece grave también que el Ministerio esté pagándole a la empresa y que, ya casi terminando el plazo -que vence en el 2010-, la obra no esté a punto de finalizar. Creo que no hubo en el pliego un buen desempeño por parte del Ministerio.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Abal.-

SEÑORA ABAL.- Voto porque tengo curiosidad de saber por qué motivo, a esta fecha, la obra trae el atraso que trae y nadie ha averiguado por qué. Voto simplemente por curiosidad femenina, digamos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos a nadie más anotado para fundamentar el voto…

                Edil Darwin Correa, ¿era por otro tema?

SEÑOR CORREA.- No, no, era para fundamentar el voto, si usted me lo permite.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias.-

                Presidenta, simplemente votamos afirmativo los destinos que el Edil Balladares propuso porque creemos, además, que todos tenemos derecho a planificar nuestras vidas con respecto a nuestro trabajo. Los funcionarios -más de 16- que han sido cesados en sus funciones fueron tomados en el mes de abril con la palabra de la empresa constructora, a través del Ministerio, de que hasta el 30 de noviembre iban a tener trabajo. Hoy, a mitad del mes de julio, son cesados en sus funciones. Son 16 familias, yo le pregunto al Ministro Pintado y a los patrones de esa empresa a dónde va esta gente hoy a conseguir trabajo. Por eso es que he votado afirmativo.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, señor Edil.-

                Señor Edil Noguera, ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR NOGUERA.- Sí, señora Presidenta.-

                Voto afirmativo por dos razones: porque pertenezco a una fuerza política que históricamente ha estado a favor de los trabajadores y para allanar el camino de aquellas entidades -y sin prejuzgar antes de conocer la realidad-, para que Órganos como el Ministerio de Trabajo, y quien corresponda, tomen las medidas constitucionales y de las leyes pertinentes de este país que le correspondan también a los trabajadores.-

                Nada más.-

Durante dichas fundamentaciones, se retiraron los Ediles Graciela Caitano, Luis Artola, Alejandro Lussich, Nelson Balladares, Ma. Cristina Rodríguez  e ingresaron los Ediles José Monroy, Gerardo Rótulo, Andrés Fernández Chávez, Andrés Rapetti y Víctor Madeiro.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil.-

                No tenemos ningún anotado más para fundamentar el voto.-

                Correa, usted quería solicitar una exposición…

SEÑOR CORREA.- ¿Para cuando tengo fecha próxima?

SEÑORA PRESIDENTA.- Enseguida le decimos…

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tendríamos para el 10 de agosto.-

SEÑOR CORREA.- Bueno. “La salud en el Departamento de Maldonado”.- (a.g.b.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, que se vote la exposición del señor Edil Correa…

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑORA CLAVIJO.- Quisiera fundamentar el voto. Es decir, yo quería darle un pase más a este tema, que la Comisión de Trabajo de la Junta -si me permite el Edil mocionante- tome cartas en el asunto y le haga el seguimiento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya había pasado a la Comisión, ya lo tenía como destino.-

SEÑORA CLAVIJO.- Bueno, perfecto. Que la Comisión de Trabajo haga el seguimiento de todas las propuestas que se han hecho.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

SEÑOR CORREA.- Bien, que se vote como moción de la señora Edila agregarle…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, pero, en realidad, ya habíamos votado los destinos, ¿verdad?

SEÑORA CLAVIJO.- No todos los destinos; que la Comisión de Trabajo tome nota y haga el seguimiento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Se toma nota para que cuando la Comisión esté integrada se ocupe del asunto.-

SEÑOR CORREA.- E informe al Plenario.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El Edil Correa ya tiene su fecha para el 10 de agosto. Tenemos que votar la exposición

SEÑOR CORREA.- “La salud en el Departamento de Maldonado”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Francisco Sanabria.-

                No habiendo más asuntos para tratar, daríamos por finalizada la Sesión a la hora 23:56 minutos.-(cg)

Siendo la hora veintitrés y cincuenta y seis minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

                                                                                           Dra. Marie Claire Millán

                                                                             Presidenta

               

                                                               

                Sra. Nelly Pietracaprina   

                                           Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial