juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 27 de Julio de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 25/10)

 

 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 3.-

 

 

SOLICITUD

 

Edil Víctor Hugo Castro: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano del Edil Hebert Núñez.-

 

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Se recibe en Sala a autoridades del Hemocentro Regional de Maldonado.-

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edil Andrés De León: Adhesión a la propuesta de Ediles de los Departamentos de Durazno, Florida y Canelones para la creación de una línea de ómnibus. Su solicitud respecto a la denominación de una calle con el nombre de "Concepción García".-

 

Edil María Fernández Chávez: Propuesta de impulsar a la Zona Oeste y proyectarla de la misma forma que el resto del Departamento.-

 

Edil Diego Astiazarán: Garantías de alquileres para los jóvenes.-

 

Edil José Noguera: Su referencia al trabajo de la Comisión de Obras de la Junta con relación a las solicitudes de regularización de los bienes inmuebles.-

 

Edil Liliana Berna: Planteamiento de un proyecto para integrar a artistas plásticos de Maldonado.-

 

Edil Juan Ramos: Planteamiento con relación a la omisión por parte de la Junta con respecto a la conmemoración de episodios ocurridos en el mes de julio. Propensión de la sociedad uruguaya a juzgar o presumir la culpabilidad antes de la culminación de las investigaciones.-

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Frente Amplio - Edil Sergio Casanova Berna: Reflexiones sobre mejorar y estrechar el relacionamiento entre la Junta Departamental y la sociedad en su conjunto.-

 

Partido Nacional - Edil José Pedro Vázquez: Reclamo de vecinos de Maldonado Nuevo.-

 

Partido Colorado -  Edila  María del Rosario Borges: Pedido de informes referente al trabajo que realizan beneficiarios de los Programas "Uruguay Trabaja" del MIDES y Jornales Solidarios. Seguridad en el tránsito. Conmemoración en octubre de 2013 de los 250 años de la Fundación de la Villa de San Carlos.-

 

 

EXPOSICIONES

 

Edil Daniel Ancheta: "Necesidad de la creación de una Escuela de Alta Gastronomía en Maldonado".-

 

Edila Alba Clavijo: "Municipio e historia de la participación del pueblo uruguayo".-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 21/10.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

c.g/k.f/g.t.d.-

DIARIO DE SESIÓN Nº 4.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:35 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 27 de julio de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie Claire Millán, Víctor H. Castro, María Fernández Chávez, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Liliana Berna, Andrés de León, Efraín Acuña, Ma. de los Angeles Cruz, Diego Astiazarán, Liliana Capece, Roberto Airaldi, Daniel Rodríguez, José L. Noguera, Eduardo Bonilla, Carlos Stajano, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Víctor Madeiro, Oscar Meneses, Marcelo Galván y Andrés Fernández Cháves. Con licencia anual: José Hualde y Rodrigo Blás. Ediles inasistentes: Hebert Núñez y Eduardo Elinger. Preside el acto: Marie Claire Millán. Actúa en Secretaría: Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa), con el apoyo de Carlos Pérez Birriel (Director del Departamento de Comisiones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Buenas noches. Estando en número, damos inicio a la Sesión del día de la fecha…

                Sí, señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Vamos a pedir un minuto de silencio por el fallecimiento del hermano del compañero Edil Hebert Núñez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Antes debemos aprobar el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 3 e inmediatamente haremos el minuto de silencio.-

                ¿Alguien tiene alguna referencia que hacer al Diario de Sesión anterior?

En ese caso, entonces, pasamos a votar. Por la afirmativa…

SE VOTA: 21 en 22, afirmativo.-

                Ahora sí podemos proceder al minuto de silencio solicitado por el señor Edil. Tiene que votarse. Por la afirmativa…

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Federico Casaretto.-

(Se realiza un minuto de silencio).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuando, entonces, pasamos al NUMERAL II del Orden del Día: Se recibe en Sala a autoridades de Hemocentro Regional de Maldonado.-

                Les pedimos, entonces, un pequeño cuarto intermedio de 2 ó 3 minutos para pasar a Régimen de Comisión General. Que se vote…

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Andrés Fernández Cháves e ingresaron los Ediles Héctor Plada, Nino Báez Ferraro y Sebastián Silvera.-

Siendo la hora 21:38 minutos se pasa a un cuarto intermedio, que es levantado a la hora 21:39 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Daniel Rodríguez,  Liliana Berna, Andrés de León, Víctor H. Castro, Roberto Airaldi, Ma. de los Angeles Cruz, Efraín Acuña, Liliana Capece, Diego Astiazarán,  Ma. Fernández Chávez, Eduardo Bonilla, José L. Noguera, Carlos Stajano,  Diego Echeverría, José Vázquez, Andrés Rapetti, Nino Báez Ferraro, Sebastián Silvera y de los Ediles suplentes Daniel Montenelli, Walter Urrutia, Javier Bonilla, Gerardo Hernández, José Ramírez, Héctor Plada, Guillermo Ipharraguerre, Gerardo Rótulo, Nelson Balladares, Marcelo Galván y José Gallo.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con la Sesión. Damos la bienvenida, entonces, a las autoridades del Hemocentro Regional de Maldonado. Ellos presentarán lo que se ha logrado hasta el momento y la proposición de un convenio a este Organismo, que después lo van a explicar más detalladamente.-

                Se encuentran presentes, entonces, el Director Técnico de Hemocentro Maldonado, Doctor Jorge Curbelo, la Supervisora Técnica, Nurse Cristina Sosa, la Coordinadora de Promoción para la Donación de Sangre, Maestra Virginia Rodríguez, el Director Administrativo del Hemocentro, Doctor Tomás Dawid, el Vicepresidente de Hemovida, señor César Pereira, y la integrante de la Comisión de Hemovida, señora Cecilia Padilla.-

                Le damos la palabra, entonces, al Doctor Curbelo.-

SEÑOR CURBELO.- Buenas noches a todos. Le agradecemos enormemente al Plenario que nos esté recibiendo en la noche de hoy. Para nosotros es muy importante -obviamente- estar acá y poder estar conversando con ustedes, no solamente de lo que es el Hemocentro -que creo que todos quienes viven en el Departamento ya lo conocen y saben de la existencia del mismo-, sino de la importancia que tiene poder captar esa materia prima que necesitamos, que obviamente es la sangre, y conseguir donantes.- (a.g.b.)  

                Los vamos a invitar a ver un video que no dura más de siete minutos para introducirnos un poco más en el tema y poder hablar al respecto.-

(Se emite video).-

"VOCES EN OFF.- 'Es mucho más fácil prevenir… aunque nunca nos toque. Ojalá que nunca nos toque'.-

'Desesperadamente buscábamos por todos lados donantes'.-

'Hay que colaborar para que justamente el que tenga la mala suerte de que le toque…'

'Todo eso no lo tenía muy interiorizado porque nunca lo había vivido tan de cerca como en esta oportunidad'.-

'Que nadie está libre de necesitar el acceso a un donante'.-

'Se elaboraban listas, llamábamos,  pero fue un trabajo durísimo y gracias a todo el personal del Banco de Sangre pudimos salir adelante'.-

DOCTOR ALLO.- Mi nombre es Gerardo Allo. Soy médico especialista en Medicina Transfusional y ocasionalmente mis colegas me han honrado con la tarea de dirigir la Sociedad de Hemoterapia e Inmunohematología del Uruguay.-

Los médicos expertos en Medicina Transfusional nos hemos formado desde hace ya casi cincuenta años en una ética muy especial, en la cual todos estamos acostumbrados a que, por suerte, en  nuestro país la sangre no es un bien que se compra ni se vende; esta es obtenida a partir de  donantes voluntarios, en forma altruista, y jamás ha sido, por suerte, en nuestro país, objeto de un cambio comercial.-

Eso, por supuesto, tiene sus aspectos difíciles ya que, por diversos motivos de orden social, de orden laboral, se ha visto dificultado en los últimos años conseguir donantes de sangre para la mayoría de nuestros servicios de Medicina Transfusional. Esto ha llevado a que cada vez más tengamos plena conciencia de que en el Uruguay -en todo el mundo pero en el Uruguay especialmente- nos sentimos orgullosos de considerar a la sangre como un recurso nacional. Es decir, no pertenece a la Institución 'a' o 'b', ni al médico 'Fulano' o 'Mengano'; la sangre en el Uruguay pertenece a cada uno de los uruguayos y sirve para su tratamiento.-

                Dentro de esta ética y dentro de estas dificultades en la obtención de donantes voluntarios de sangre, hemos aprendido que es fundamental lo que llamamos el uso racional y así lo determina también la Legislación actual: el uso racional de este recurso nacional, limitado.-

En el camino de esa racionalización hay diversos ángulos: sin duda una mejor actividad profesional, mejores indicaciones del uso de la sangre, programas de captación de donantes, programas de estímulo a la población para donar sangre y también y fundamentalmente la creación de centros regionales que optimizan la utilización de insumos de por sí cada vez más caros en el mundo.- (k.f.)

                Es por esto que hoy esta Sociedad de Hemoterapia ve con enorme satisfacción -con orgullo por haber colaborado desde el punto de vista normativo- la creación de esta experiencia en el Departamento de Maldonado, como es la fundación de un Banco Regional, donde van a intervenir instituciones públicas, instituciones privadas y van a compartir todos esos insumos dándole un uso, por supuesto, mucho más eficiente.-

SEÑORA QUINTELA.- El proceso de mi enfermedad fue bastante largo,  empezó en marzo de 2006 y culminó con el transplante en octubre de 2006, fueron siete meses en que mi vida dependió exclusivamente de la gente que donaba sangre y plaquetas, porque mi organismo no generaba ni glóbulos rojos ni plaquetas.-

Al principio era más fácil, porque recién empezábamos y se precisaba poco, pero con el pasar del tiempo se hacía muy difícil conseguir donantes, mi tipo sanguíneo es bastante complicado, es (O-), y no se conseguía en el Banco, llamaban para allá y llamaban para acá, a San Carlos,  a Maldonado…

En realidad hace falta un lugar donde esté centralizada la información, donde se sepa qué tipo de sangre hay en cada lugar; es fundamental potenciar esos recursos porque se hace difícil.-

DOCTOR CURBELO.- Decimos que es fundamental la centralización de los donantes y esos pacientes que tienen que andar golpeando puertas una y mil veces para tratar de conseguir sus donantes, para conseguir su tratamiento, se van a ver más aliviados al tener más cooperativizada -por decirlo de alguna manera- la ayuda y la solidaridad de toda la población que vaya a donar a ese Centro, que no tiene por qué ser específicamente para ese paciente en particular.-

DOCTOR ALLO.- Sin duda son buenas noticias para la gente de Maldonado, muy buenas noticias, y con el tiempo -sin duda- lo van a ir apreciando.-

Muchas veces una operación quirúrgica, no emergente, donde ahí todo el sistema se pone en movimiento como para atender eso, pero a veces una        operación, una cirugía no urgente, de coordinación, tenía la necesidad de ser pospuesta porque la sociedad 'a', en su pequeño Banco, no tenía el grupo de sangre que la persona precisaba.-

El aunar esfuerzos, el regionalizar, el centralizar la utilización de ese recurso, va a permitir ahora que esa persona en tiempo y forma tenga disponible cuando ella precise el recurso terapéutico. Cuando hablamos de la sangre como recurso terapéutico y más en la época actual, donde se ha incrementado la cirugía oncológica, la cirugía traumatológica, donde la accidentología ha tomado, lamentablemente, un desarrollo tan importante como patología en nuestra sociedad, bueno, el que una región tenga asegurado un organismo centralizador y que optimice el uso de ese recurso…

Si hasta ahora la población de Maldonado no se ha dado cuenta, prontamente y por suerte -son buenas noticias- para esa población, van a disponer de ese recurso.-

SEÑORA QUINTELA.- El agradecimiento es infinito, infinito porque me donaron sangre, me donaron vida, porque sin ellos yo hoy no estaría acá, porque mi vida dependió y es hoy gracias a toda la gente que donó.-

Hoy tengo muchísimos hermanos de sangre…

(Hilaridad).-

…cerca de ochenta creo, una cosa así.-

Trabajar todos juntos para que se genere esa conciencia de lo importante que es donar y si alguna vez hay alguien que no haya donado que se anime, que lo haga, porque donando sangre dona vida, realmente.-

VOZ EN OFF.- Será mejor mi vida, será mejor tu vida, la de todos, será mejor, porque algún día tu sangre puede ser mi sangre o mi sangre puede ser tu sangre. Y así podemos hasta ser hermanos de sangre".- (m.g.g.)

(Finaliza el video).-

SEÑOR CURBELO.- Creo que a todos nos hace pensar el mensaje que, de alguna manera, Iliana nos da cuando dice que ella hoy realmente está gracias a todas esas personas anónimas que brindaron de sí quince minutos de su tiempo para poder, justamente, dar eso que tanto se necesita minuto a minuto y día a día.-

Nosotros siempre decimos que todos somos potenciales donantes y todos somos también potenciales receptores, y eso no escapa a ninguno de los que estamos acá. Así como hace pocos días, de alguna manera, la Bandera uruguaya, con el tema del fútbol, trató de unirnos, más allá de colores, ideas, partidos, religión, situación socioeconómica, nosotros no nos cansamos de decir que no debe haber otra cosa que nos iguale más en el mundo, ya ni siquiera a nivel de país, como es el tema de la sangre, porque hasta ahora no ha habido nada que se invente para poder sustituirla y que depende de nosotros mismos.-

Y un poco el motivo de hoy estar acá es este, justamente, el poder brindarles a ustedes la posibilidad -como representación fuerte que son obviamente del Departamento, que es el Legislativo Departamental-, poder hablar de un convenio seguro, solidario, de sangre, para la provisión de hemocomponentes sanguíneos, que son los convenios que hemos venido firmando con distintas instituciones representativas del Departamento; a saber: Conrad, COFUEMA, SUNCA, Intendencia de Maldonado, Intendencia de Rocha.-

Cuando tuvimos la posibilidad de tener una reunión con la señora Presidenta fue justamente para decirle: qué posibilidades hay de firmar un convenio similar, de hacer jornadas trimestrales o cuatrimestrales en donde haya un compromiso de que, firmando el convenio, se junten entre treinta y cinco y cuarenta donantes en cada jornada, y cuál va a ser el beneficio una vez firmado este convenio, que es que cualquiera de ustedes o los funcionarios de esta Junta Departamental, en cuanto se firme el convenio entre Junta Departamental Organismo y Hemocentro, van a tener la posibilidad de que no necesiten estar buscando desesperadamente -a la hora de necesitar sangre frente a un accidente, frente a una operación, frente a cualquier tipo de requerimiento- ya no sólo sangre sino plaquetas y plasma.-

                Hace pocas semanas creo que tuvimos el ejemplo de que se estaban pidiendo donantes de sangre para una compañera de ustedes; eso no hubiese sido necesario si hubiésemos tenido firmado este convenio. Era simplemente ir al Hemocentro, llamar por teléfono: "se están solicitando tantos donantes desde tal lugar", no importa el centro asistencial y no importa en qué parte del país se encuentre. Nosotros desde el Hemocentro le mandamos la cantidad de sangre, de plasma o de plaquetas a donde se encuentre internado y en el momento que se necesite.-

Eso realmente ha resultado muy bueno, eso se ha demostrado con números. El Departamento de Maldonado, para 160.000 habitantes, antes de la apertura del Homocentro, tenía unos 3.300 donantes al año entre todos los servicios públicos y privados. Hoy el Homocentro, a nueve meses de estar funcionando, cuenta con más de 4.000 donantes y eso se ha logrado también gracias a este tipo de convenios.-

                Nuestra finalidad es -en la medida que realmente se entienda como bueno y se crea oportuno- estar firmando este convenio, estar coordinando con las distintas representaciones, que lo dirán ustedes, o de Bancadas o de la Junta o lo que sea y que sea algo que englobe a toda la Junta Departamental como Organismo, no solamente a los Ediles titulares y suplentes, sino también a sus funcionarios. Y obviamente este convenio cubre lo que es el grupo familiar inmediato: esposo, esposa, hijos, padre, madre, hermanos, cosa de estar cubierto ante una necesidad del tipo que hemos explicado.-

                Esa es la finalidad realmente de hoy estar acá y le voy a pasar la palabra al Vicepresidente de la Fundación Hemovida, que ha sido el gran motor para que hoy este Hemocentro sea una realidad en el Departamento y los grandes representantes de la comunidad, a través de la Fundación, para que hoy Maldonado, como decía el Presidente de la Sociedad de Hemoterapia, tenga el orgullo realmente de sentir y de saber que lo tenemos en el Departamento. Créanme que esto es de todos, de ustedes, de nosotros, de la población, de absolutamente todos. Acá, más allá, como decíamos hace un rato, de situaciones económicas, sociales y demás, todos vamos a necesitar -en algún momento en que se requiera sangre- y vamos a tener el Hemocentro ahí, a mano, para poder acudir.- (g.t.d.)

                Está planteada la propuesta y la señora Presidenta nos dirá, después, si es viable o no firmar el convenio con Junta Departamental Organismo.-

                Gracias.-

SEÑOR PEREIRA.- Señora Presidenta de la Junta, Doctora Marie Claire Millán, señores Ediles, señores funcionarios, señores vecinos: me ha tocado representar a la sociedad civil organizada, que lleva el nombre, en esta instancia, de Fundación Hemovida.-

                Fundación Hemovida se compone de vecinos de buena voluntad, algunos que vienen de organizaciones de servicios como el Rotary, Club de Leones, sociedades filantrópicas, vecinos de buena voluntad.-

                La Fundación Hemovida comenzó hace unos diez años con un proyecto que se logró viabilizar.-

En primer término, quisiera agradecer a la Institución Junta Departamental por haber aprobado -los señores Ediles- la enajenación de un bien municipal en beneficio del Ministerio de Salud Pública, que es el terreno donde hoy se ha levantado este edificio.-

                Luego de muchos años nosotros logramos concientizar -pasamos por tres Ministerios distintos, distintos Períodos de Gobierno- y logramos que la Doctora María Julia Muñoz, como Ministra, interpretara qué era lo que la sociedad de Maldonado necesitaba, la importancia que tenía la creación de este Banco  de   Sangre,   y que el Estado invirtiera en el orden de U$S 1:000.000 en la construcción de este edificio.-

                ¿Cómo colaboramos los vecinos? Todos, cuando íbamos por los supermercados, poníamos aquellos $ 2 o $ 5, en algunos eventos que organizó la Fundación, y se logró comprar equipamiento de última tecnología, equipamiento muy costoso.-

Para nosotros -quienes no han ido a visitar el Hemocentro sería interesante que vieran que es un edificio con tecnología de punta-, y lo podemos decir, está en segundo orden, aquí, en la región de Sudamérica.-

                Nuestro objetivo no era solamente -como ustedes recordarán- la parte de hemoterapia; el tema de hemoterapia lo hemos cumplido. Todas las autoridades ministeriales, en sus visitas, se han ido muy satisfechas, porque se ha superado -como decía el Doctor Curbelo- la expectativa inicial que teníamos. Creemos que vamos a más con la recaudación de la sangre. Por eso la importancia de la firma de este tipo de convenios, que no se están firmando solamente con el Departamento de Maldonado, sino que, como es un Centro Regional, se está haciendo en Rocha, lo vamos a hacer en Lavalleja, se está trabajando en Treinta y Tres; digamos que es la regionalización de la zona, con lo cual va a estar cubierto un gran porcentaje de la población Este.-

                Pero como ustedes recordarán, el proyecto era hemato-oncológico. Ya hemos cumplido con la parte de la hemoterapia -me refiero a la sociedad civil organizada-; nuestro próximo proyecto es poder cumplir con la parte de la oncología en el Departamento de Maldonado. Y aprovecho que estoy aquí en este lugar, esta caja de resonancia, con los vecinos que están presentes, para decir que nuestro proyecto final va a ser cuando terminemos la parte de la oncología y entonces va a ser, sí, un proyecto y un edificio que tenga que ver con hemato-oncología, que es de mucha importancia. ¿Qué les quiero decir con eso? Que nosotros seguimos trabajando, Fundación Hemovida es soporte para la recaudación de dinero.-

                Gracias a unas gestiones próximamente vamos a tener un ómnibus para hacer la colecta, para aprovechar las playas, e ir a los diferentes Departamentos, a las diferentes localidades -más chicas- para poder hacer la recolección, que ha sido donado por el señor López Mena, por Fundación Buquebus; ya se está armando en Brasil, o sea que próximamente lo vamos a poder presentar ante la sociedad. Y además en la Fundación Hemovida estamos trabajando para una recaudación, que se va a hacer el 12 de enero en el Hotel Conrad, donde se van a compartir los ingresos que se reciban con la otra gran obra reciente que tiene el Departamento de Maldonado, que es el CEREMA, el Centro de Rehabilitación.-

                Eso es lo que nosotros debemos decir, y solicitarles a los funcionarios de la Junta, a los señores Ediles y a sus familiares que piensen sobre este convenio -pasado mañana vamos a estar firmando un convenio con OSE-, que va a ser de solidaridad entre nosotros y nos va a poder dar la tranquilidad de que cuando tengamos la necesidad -algún vecino nuestro o algún familiar nuestro- de la sangre, no suceda lo que sucede hasta ahora, que muchas veces los vecinos se han visto haciendo pequeñas colectas -como lo hemos visto- para poder mandar veinticinco o treinta donantes de sangre a Montevideo y, por lo general, le piden estas cantidades a la gente más humilde del Departamento, que es la que tiene más dificultades para poder trasladarse hasta allá.-(cg)

Presidenta: muchas gracias y esperemos que esto tenga un buen fin.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cómo no.-

                Doctor Curbelo, ¿quiere decir algo más?

SEÑOR CURBELO.- No, no.-

Les agradezco a todos el que nos hayan recibido y que nos hayan dado la oportunidad de explicar muy brevemente, obviamente, cuál es el cometido del Hemocentro.-

La materia prima es la sangre y la sangre sale de los donantes; en la medida en que no tengamos donantes, obviamente, el Hemocentro no tiene razón de existir. A nosotros se nos ha ocurrido, entre todo el equipo de gestión que venimos trabajando desde el inicio, que la forma de obtener donantes es realizando este tipo de convenio solidario, como forma de garantizar a la persona que va a donar regularmente que tenga un beneficio para él, su familia o para su entorno.-

Agradecemos enormemente el que nos hayan recibido y está de más que nos gustaría que nos visitaran, si pudiera ser todo el Cuerpo de la Junta, todo. Yo siempre lo digo: tenemos el orgullo de que todo el que ha entrado ahí -y eso hay que decirlo-, de hecho el propio López Mena cuando entró al Hemocentro a visitarlo, se sorprendió y dijo que se sentía sumamente impactado por lo que allí se encontraba. Y fue tal el impacto que salió de él la donación del ómnibus. Espero que eso siga sucediendo con todos aquellos que nos visitan y que conozcan -porque aparte no hay mejor difusión que el boca a boca- y que se transmita la impresión que cada uno tenga cuando se visita el Hemocentro.-

Así que, obviamente, está invitada usted Presidenta y todo aquel que quiera visitar el Homocentro, porque, en definitiva, es de todos.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Le doy la bienvenida a todo este grupo de trabajo.-

Los felicito por esta iniciativa, por este empuje que están teniendo; cuenten de forma incondicional con este Edil para todo lo que sea trabajo de apoyo al Hemocentro.-

 He sido donante de plaquetas desde hace varios años y sé las carencias y las necesidades que se pasan en ese sentido y me gustaría plantearle puntualmente, señor Curbelo, un aporte que puede resultar interesante. La semana anterior estuve por el Hemocentro; no había tenido la suerte de estar ahí. Realmente es una obra espectacular, creo que es un lujo que nos damos en el Departamento de Maldonado.-

Por esas cadenas de "Facebook" recibo una solicitud de donación de plaquetas para una niña de nueve años que estaba en el Pereira Rossell y concurrí a hacerme el estudio de sangre para ver si podía hacer esa  donación. Entonces, una de las funcionarias me dice que estaba la logística montada para la donación de plaquetas, pero que todavía no estaba en funcionamiento.-

Sería bueno si pudiéramos apurar un poco eso y, además, estar en red con los distintos hospitales de Montevideo porque realmente es complicado para los que tenemos la voluntad de donar, tener que trasladarnos a Montevideo. Eso implica concurrir en un día de trabajo y un montón de contratiempos. Si pudiéramos hacer, no sólo con sangre, sino con plaquetas un stock en red que fuera a través del Hemocentro y de ahí hacia todo el país.-

SEÑOR CURBELO.- Sí, conozco el caso y te doy toda la razón del mundo.-

Te cuento: desgraciadamente no escapamos a lo que es la burocracia de este país, inclusive, dentro de la salud. El tema es que la chiquita está hoy atendida por el Pereira Rossell, pero, a su vez, está atendida en lo que es la Peluffo Giguens. La Peluffo Giguens tiene un convenio con el Servicio de Hemoterapia del Pereira Rossell. Entonces nosotros no podemos pasar por arriba sin una previa autorización de Hemoterapia del Pereira Rossell.-

Intentamos hacer ese contacto a los efectos de que nos autorizaran de que recibieran las plaquetas hechas acá y se nos contestó que sí nos aceptaban hacer los estudios para no hacer ir al donante dos veces -como tú bien dices sos un donante asiduo de plaquetas y que realmente ha sido invalorable las veces que has podido realizar la donación- pero, bueno, para no hacer ir dos veces al donante, como debe ser para hacer el estudio pertinente, nos aceptaron que nosotros hiciéramos los estudios, les enviáramos las muestras, pero el procedimiento lo hacían ellos allá.-

Estoy de acuerdo, estamos hablando, estamos conversando con el Servicio Nacional de Sangre  -que es de quien dependemos y que dependen todos los servicios de hemoterapia del país- pero hay mucho por trabajar y eso que te pasa a ti -como decía César-, le pasa a un montón de gente y lo peor de todo es que muchas veces son los más humildes.-

Imagínate a una persona, a una familia de bajos recursos, en el momento de la desesperación    -por la situación que esté viviendo-, que en Montevideo le estén pidiendo: "No, usted me tiene que presentar 30, 40, 50, 60 donantes", como ha pasado por cirugía cardíaca, por un gran quemado en el CENAQUE o por lo que fuera. La gente sale a buscar desesperadamente, a pagar al donante que, aparte, esta prohibido por Ley.-

La mejor manera de ir supliendo todas estas cosas es, justamente, con este tipo de convenio. ¿Por qué? Porque nosotros como Hemocentro en los últimos quince días hemos enviado más de cuarenta unidades de sangre al Hospital Maciel y al Hospital de Clínicas, porque han estado con baja cantidad de sangre y han necesitado tener ese stock y el Hemocentro los ha podido auxiliar; pero nosotros los hemos podido auxiliar porque, por suerte, tenemos este tipo de convenio mediante el cual estamos generando continuamente la producción de sangre para poder tener en cantidad y en calidad suficiente.- (a.l.)

Pero es de recibo y, ni qué hablar también -tengo entendido, si no me equivoco, que hay una Comisión de Salud en la Junta- que podía llegar hasta a ser muy bueno el planteo para que desde Maldonado se escuche y que, de alguna manera, nos ayude también a nosotros este tipo de motivación que se está planteando y que es real.-

Durante el transcurso de dichas intervenciones, se retiraron los Ediles Liliana Capece, Javier Bonilla, Roberto Airaldi, Liliana Berna, Diego Echeverría, Gerardo Rótulo, Héctor Plada, Diego Astiazarán, Gerardo Hernández, Marcelo Galván, Walter Urrutia  e ingresaron los Ediles Beatriz Jaurena, Douglas Garrido, Juan Sastre, Darío Figueredo, Iduar Techera, Santiago Clavijo,  Darwin Correa, Belén Pereira, Francisco Sanabria, Ma. del Rosario Borges, Alba Clavijo y Graciela Ferrari. Asimismo alternaron bancas los Ediles Magdalena Sáenz de Zumarán,  Ma. Cristina Rodríguez, Osvaldo Mateu, Cristina Pérez, Juan Moreira y Leonardo Corujo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si no hay nadie más que quiera hacer uso de la palabra, le damos las gracias a la Fundación por haber hecho esta presentación.-

Tenemos aquí el expediente armado con la propuesta de convenio y vamos a trabajar para hacerlo realidad, porque la importancia quedó claramente expresada en las exposiciones de hoy; así que les damos las gracias y bueno, los mantenemos al tanto.-

SEÑOR CURBELO.- Bárbaro, muchas gracias a todos.-       

SEÑOR CORREA.- Presidenta, una moción de orden: cuarto intermedio de cinco minutos para despedirlos.-

SEÑOR PRESIDENTA.- Que se vote…

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

Siendo la hora 22:06 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el cual es levantado a la hora 22:09 minutos, retomando la Presidencia su titular, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Andrés de León, Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Liliana Berna, Diego Astiazarán, Juan C. Ramos, José L. Noguera, Carlos Stajano, José Vázquez, Andrés Rapetti, Sebastián Silvera, Francisco Sanabria, Ma. del Rosario Borges  y de los Ediles suplentes Douglas Garrido, Stefani Cordero, Beatriz Jaurena, Oribe Machado, Alba Clavijo, Graciela Caitano, Flavio Maffoni, José Monroy, Manuel Melo, Diego Silveira, Iduar Techera,  Andrés Fernández Cháves y Darwin Correa.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, continuamos entonces. Deberíamos votar para volver a Régimen Ordinario de Sesión. Están muy dispersos señores y señoras Edilas…

                Se pasa a votar, entonces, volver a Régimen Ordinario de Sesión.-

(Dialogados en la Mesa).-

                SE VOTA: 24 en 27, afirmativo.

                Continuamos con el Orden del Día, NUMERAL III): MEDIA HORA PREVIA.-

                A ver, a ver ahí…

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos una nota de la Coordinación de Bancada del Frente Amplio que dice: "Por intermedio de la presente, solicitamos al Plenario de esta Junta se autorice al Edil Hebert Núñez a hacer uso de sus cinco minutos que le corresponden en la Media Hora Previa de la próxima Sesión. Motivan esta solicitud razones de índole personal que impiden al señor Edil hacerse presente en la Sesión de la fecha.-

                Atentamente, Andrés De León, Coordinador".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, entonces, si estamos de acuerdo.-

SEÑOR BALLADARES.- Presidenta, ¿se coordinó esto?

SEÑORA PRESIDENTA.- Falleció el hermano del señor Edil Núñez.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresó el Edil Santiago Clavijo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos entonces al señor Andrés De León, que es a quien le corresponde hacer uso de la palabra.-

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señora Presidenta, señores Ediles, Edilas.-

                En el día de hoy quiero aprovechar este espacio para plantear dos temas.-

                Primer tema. Este primer planteo es motivado por la invitación que recibió este Edil por parte de tres Ediles de los Departamentos de Durazno, Florida y Canelones. Ellos son: el Edil Monzón, del Partido Nacional; el Edil Ambrosio, del Frente Amplio y el Edil Hernández, del Partido Nacional.-

                La propuesta a la que me invitaron a sumarme trata sobre la creación de una línea de ómnibus que uniría las siguientes localidades y pasaría por las siguientes rutas. Partiría de Durazno, por Ruta 5, siguiendo por la ciudad de Florida, Ruta 12 -San Ramón-, Ruta 12 -Tala-, Ruta 80 -Migues-, Ruta 80, Ruta 8, Ruta 9, Gregorio Aznárez, Ruta 10 -Piriápolis-, Ruta 93 a Maldonado y Punta del Este. Propuesta que por supuesto compartimos y queremos impulsar también desde este Departamento y desde esta Junta, porque es un gran paso a la verdadera descentralización; también, por los miles de habitantes que tenemos de esos Departamentos residiendo o trabajando en nuestro Maldonado.-

Todo esto está enmarcado en la necesidad real de los habitantes de estas zonas -unas 200.000 personas- de mantener un contacto directo del Centro con el Este del país, generando menos tiempo de traslado, no pasar por Montevideo, menos costo del pasaje -sin tasas de embarque-, sin transbordos. Dichos motivos impulsarían a estas zonas y el acercamiento a fuentes laborales como la construcción, otras ramas de la industria y al desarrollo del turismo interno del país. Pero, por sobre todo, a la mejor comunicación entre los habitantes del interior del país, sin tener que ir a morir a la capital como siempre.-

Solicitamos por este medio al Ministro de Transporte y Obras Públicas que habilite un rápido llamado a licitación para explotar esta línea ya que sabemos que existen interesados en explotarla.-

                El segundo planteo es para recordar un compromiso que asumimos varios señores Ediles de los tres Partidos en la Legislatura del 2000 al 2005.-

                Se trata de un homenaje que realizó esta Junta Departamental al ciudadano Concepción García -más conocido por todos los carolinos como "Lito"- a dos años de su fallecimiento y en el marco de la organización del Primer Sudamericano de Fútbol de Clubes Campeones del Interior, que llevó a cabo, con gran éxito, el Club Libertad de Fútbol en el año 2001. En esa instancia, la parcialidad albiceleste y muchos de los ciudadanos de San Carlos solicitaban que la calle que va desde Avenida Alvariza hasta la entrada del Estadio Libertad -que son dos cuadras-, llevara el nombre de "Lito" García. La imposibilidad jurídica del momento -ya que existe una norma que reglamenta que hay que esperar diez años del fallecimiento del homenajeado- no lo permitía.-

                Hoy, a once años ya del deceso de Concepción "Lito" García -quien fuera varias veces Presidente del Club Libertad, empresario exitoso, pero sobre todo, hombre solidario con el más necesitado-, solicitamos que en cuanto se conforme la Comisión de Nomenclatura de esta Junta, como primer punto del Orden del Día se apruebe el nombramiento de la calle solicitada como homenaje a este ciudadano.-

                Solicito que mis palabras, en el primer punto tratado, pasen a las Juntas Departamentales de Durazno, Florida y Canelones, a las Intendencias respectivas y a la de Maldonado, a los Representantes Nacionales por Durazno, Florida, Canelones y Maldonado, al Ministro de Transporte y Obras Públicas, al Presidente de la República y a los medios de prensa departamentales.-

                En el segundo punto, solicito que mis palabras pasen a la Comisión de Nomenclatura de esta Junta, al Municipio de San Carlos, al Intendente de Maldonado, al Club Libertad de Fútbol y a los medios de prensa departamentales.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos… (a.t.)

 SEÑOR CASTRO.- Para agregar un destino: la primera parte a la Junta Local de San Ramón.-

(Murmullos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Al Municipio de San Ramón.-

SEÑOR DE LEÓN.- Sí, sí, de acuerdo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten, entonces…

SEÑOR CORREA.- Por separado votamos.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Por separado?

(Asentidos).-

                Votamos, entonces, los primeros destinos de la línea de transporte. Se está votando…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                El segundo destino: dar el nombre de "Lito" García a la calle que lleva hasta el Club Libertad.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos por el Sr. Edil. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Nomenclatura.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Flavio Maffoni, Andrés Rapetti e ingresaron los Ediles Nelson Balladares, José Gallo, Ma. Fernández Chavez y Carlos De Gregorio.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra la señora Edila María Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Señora Presidenta, señoras Edilas, señores Ediles: a veces -aunque no con la debida frecuencia- se nos hace necesario refrescar algunos conceptos que no por ser usados a diario tenemos correcta su acepción. Es en ese sentido que acudimos al diccionario para consultar la definición del término "política", y se la define allí como: "ciencia, doctrina u opinión que trata del gobierno de un Estado o de una sociedad".-

                Pues bien, si pensamos: nosotros -este Cuerpo- somos el 50% del Gobierno, somos parte y representamos a la sociedad, entonces, no es menor nuestra tarea y es por eso que, como parte de ella, tenemos que intentar acercar las realidades, los asuntos que a los ciudadanos preocupan.-

                Nosotros venimos de la Zona Oeste, o sea, del territorio que está después del Aeropuerto, una zona de gente trabajadora, que tiene un nivel demográfico importante, en parte con población autóctona -por llamarla de alguna manera- y otra parte fruto de la migración interna que sufre nuestro Departamento.-

                Es una zona de una riqueza natural invalorable, con reservas de agua, campos y praderas, con una fauna que aún se conserva en nuestros arroyos y montes, con una costa que en nada envidia a las costas mediterráneas; pero aun así y con todo esto, es una zona, no digamos pobre, pero sí, carenciada, con una oferta vastísima de mano de obra calificada que no tiene otra forma de aplicación que en la capital del Departamento o en los balnearios de primera línea que están en su jurisdicción.-

                De a poco, pero con paso firme, las ciudades y pueblos de aquella zona se van convirtiendo en dormitorios, sin desarrollo propio, con esqueletos fabriles sembrados a lo largo y ancho de sus caminos.-

                Nosotros conocemos -y conocemos bien- todos y cada uno de los rincones de ese territorio. Hemos sido testigos de la transformación vivida con el auge de distintas industrias como RAUSA, URUPEZ, FIAT, IGGAM y la desolación que produjo el cierre de aquellas que no pudieron reconvertirse.-

                Hoy está cayendo NORTEL y apenas se mantiene en pie la fábrica de portland del Kilómetro 110, que ha girado su actividad aprovechando la explotación de piedra caliza para la producción de cal.-

                Ahora bien, estas realidades no son responsabilidad del Gobierno Departamental, son situaciones que se han ido dando por diferentes razones y que el Gobierno ha ido asignando recursos, desde lo departamental y desde lo nacional, para crear microemprendimientos y trabajos zafrales que ayuden a paliar esta situación.-

                Aclaramos esto porque siempre somos rápidos al momento de buscar responsabilidades y creemos que es un tema de la misma sociedad y de los operadores privados, que no miran más allá ni más lejos de La Ballena.-

                Tenemos una zona balnearia como Piriápolis y sus costas, con un puerto de aguas profundas, que hoy parece un astillero. La explanada que se hizo con diseño moderno y pensada para ofertas alternativas de turismo está atiborrada de yates de valor millonario que allí se pintan y reparan, con acceso vigilado por empresas de seguridad y que sólo permite el acceso a la parte de escolleras. Lejos está de su cometido turístico original.-

                Ustedes se preguntarán a dónde queremos llegar. Nuestra intención es dejar en claro que en el Oeste del Departamento hay gente que vive realidades diferentes, realidades que no se solucionan con promesas electorales, realidades que necesitan el involucramiento de la sociedad toda, porque nuestra fuente de recursos más directa es a través de los servicios y eso depende del turismo. Recursos que han menguado a raíz, fundamentalmente, de factores externos, ya sean crisis de los países vecinos o conflictos como el corte de puentes de los asambleístas argentinos.- (c.i.)

                ¿Qué proponemos? Proponemos que todos y cada uno  de los actores políticos  y los relacionados al sector privado incorporen como una meta a lograr establecer la grifa Zona Oeste. Tenemos un circuito de agroturismo que no tiene Punta del Este. Contamos con una infraestructura gastronómica, hotelera y artesanal de primer nivel que necesita proyectarse y, como otra alternativa, también necesaria, no perdemos de vista la posibilidad de un parque tecnológico en Pan de Azúcar, o la explotación de energías alternativas a lo largo de nuestro territorio, como la eólica, con un diseño más ambicioso que el de Los Caracoles, con posibilidad de utilizar mano de obra local en la producción de las bases de cemento, sin necesidad de importarlas.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR CASTRO.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo solicita el señor Edil Castro.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Gracias.-

                Retomo. Hay un campo a explotar en ese sentido, refiriéndonos siempre al tema de la energía eólica, que aunque sea a término, no por eso es menos importante.-

                Hemos tenido conversaciones en el año 2009 con representantes de una empresa europea que ya tiene emprendimientos en el país, y aunque a todos nos consta el interés implícito que tienen todas ellas por los bonos verdes, es importante lo que en contrapartida pueden dejar a nuestras localidades.-

                Es difícil en tan corto tiempo especificar todas y cada una de las situaciones, pero lo que sí queremos precisar es la necesidad de que se valore nuestra zona, que se difundan las necesidades de trabajo y desarrollo que por allá tenemos, los potenciales existentes.-

                Son pocos los medios de comunicación que se interesan si quieren dar una mirada, aunque más no sea, a nuestro paisaje. Somos noticia únicamente cuando hay hechos policiales que dan "rating". Lo mismo pasa con el deporte. Tenemos medallistas de oro en competencias nacionales de natación que son de Pan de Azúcar. Tenemos cuadros de fútbol y básquetbol que sólo tienen destaque cuando compiten con cuadros de Maldonado, y es tanta -pero tanta- la desigualdad de oportunidades que un simple hecho, como es la televisación de esta Sesión, no llega a todo el territorio de la Zona Oeste. La prensa local apenas sobrevive con el aporte de sus avisadores o suscriptores, según sea oral o escrita.-

                Para finalizar, quiero pedir a todos que juntos, como Gobierno y sociedad, reflexionemos  y pensemos en alternativas que no son sólo responsabilidades de gobierno, que son necesidades de una parte de este Departamento de Maldonado, que necesita a todos  y de todos. No pedimos asistencialismo, somos una sociedad que cree en las oportunidades.-

                Muchas gracias.-

                Queremos dar destinos, Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Adelante.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Al señor Intendente, a los señores Diputados, al Ministerio de Industria, al Ministerio de Turismo, a los señores Alcaldes y Concejales de todos los Municipios,  a la Mesa Departamental del Frente Amplio, a la Liga de Fomento de Punta del Este, a APROTUR, a la Sociedad de Fomento y Turismo de Piriápolis, al Centro Comercial de Pan de Azúcar, a la prensa del Departamento y específicamente pedimos se incluya al Diario Regional de Pan de Azúcar y Piriápolis.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Caitano.-

SEÑORA CAITANO.- Para agregar como destino, si me permite la señora Edila, a las Comisiones de Turismo y de Medio Ambiente de esta Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta los destinos, señora Edila?

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten, entonces, por favor…

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de las Comisiones de Turismo y Medio Ambiente por su orden.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Douglas Garrido, Andrés de León, Alba Clavijo, Víctor H. Castro, José Monroy  e ingresaron los Ediles Belén Pereira,  Ma. Cristina Rodríguez, Daniel Ancheta, Carlos Gutiérrez y Natalia Alonso. Asimismo alternaron bancas los Ediles Leonardo Delgado, Daniel de Santis y Nataly Olivera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Diego Astiazarán.-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- Señores Ediles, funcionarios y Presidenta: primero que nada, quizás sea este un tema que ya trataron anteriormente en otro Período, y segundo, es una idea que hemos ido trabajando en estos meses con compañeros de la juventud de Cabildo. Tenemos más temas que vamos a ir desarrollando de a poco, a medida que pase el tiempo, y el que elegimos en esta oportunidad se llama "Facilidades en las garantías de alquileres para los jóvenes".

                Esta es una problemática que vive la mayoría de los jóvenes que se quieren independizar de su familia, porque necesitan hacerlo, para formar su familia o lo que sea.-

                La gran mayoría de propietarios de inmuebles piden como garantía de alquiler una propiedad, la garantía de Contaduría General de la Nación, ANDA u otras, pero cualquiera de estos ejemplos es poco viable para una persona joven, por las causas que ya dije.- (m.r.).-

                Hay excepciones en donde los padres poseen algún tipo de garantía para brindarle a sus hijos, pero todos sabemos, que en la realidad y en el día a día esos casos representan la minoría.-

                En particular creemos que la Intendencia debe ayudar a brindar algún tipo de garantía a esos jóvenes del Departamento, ya sea en colaboración con el Ministerio de Vivienda o con alguna otra institución financiera.-

                El Fondo de Garantía de Alquileres existe en el Uruguay desde el año 2005 y es llevado adelante en forma conjunta entre el Ministerio de Vivienda y la Contaduría General de la Nación. Desde que se puso en funcionamiento ha permitido concretar más de mil quinientos contratos de alquiler por lo que, sin duda, puede ser una gran herramienta para que los jóvenes del Departamento logren alquilar una vivienda por su cuenta.-

                Creemos que la Intendencia de Maldonado debe fomentar el acceso de los jóvenes a la vivienda y una de las herramientas a través de la cual puede llevar a cabo este objetivo es el mencionado Fondo de Garantía.-

                La Intendencia debe brindar información a la población de todo el Departamento acerca de este Fondo y, a su vez, también puede encargarse de gestionar el trámite para así facilitar el acceso a todas las personas interesadas que cumplan con los requisitos.-

                Si algún compañero necesita saber cuáles son los requisitos, acá los tengo, me los puede pedir.-

Quiero darle destinos a mis palabras: al Intendente Departamental, al INJU, a los medios de prensa, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la Presidencia de la República, a la Comisión de Viviendas, a la Comisión de Juventud, a los Legisladores Departamentales, al Senador Wilson Sanabria y a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.-

Serían esos, terminamos acá.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Edil Silveira…

SEÑOR SILVEIRA.- A la Comisión de Viviendas de esta Junta, señora Presidenta.-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- Ya lo dije.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  A ver, señor Edil Ancheta…

SEÑOR ANCHETA.- Estoy votando los destinos.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Todavía no.-

                Señor Correa…

SEÑOR CORREA.- A la Comisión de Presupuesto del Cuerpo, para que cuando se estudie el Presupuesto se tenga en cuenta la petición del Edil Astiazarán.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Una pregunta me acotan acá. Cuando te refieres a la Comisión de Juventud… Me informan que la Junta no tiene una Comisión de Juventud.-

SEÑOR ASTIAZARÁN.- ¿No hay una Comisión de Juventud y Deporte?

SEÑORA PRESIDENTA.-  Deporte y Juventud es.-

SEÑOR SILVEIRA.- Y a la Mesa de Jóvenes que funciona en la órbita de la Intendencia Departamental de Maldonado y también a la Comisión de Jóvenes del Partido Nacional.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Si no hay más destinos…

SEÑOR CLAVIJO.- Apoyando la iniciativa del compañero… Creo que es algo que se da a diario y, nosotros, como jóvenes, lo podemos observar. Es muy importante y pediría como destino -creo que ya se pidió- la Mesa de Jóvenes que funciona en la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  La Mesa Departamental de Jóvenes.-

                Que se voten, entonces, todos los destinos propuestos.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de las Comisiones de Vivienda y Asentamientos, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Deporte y Juventud, por su orden.-

Durante la disertación de referencia, se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Francisco Sanabria, Nelson Balladares  e ingresaron los Ediles Flavio Maffoni, Marcelo Galván y Osvaldo Mateu.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra el señor Edil José Luis Noguera.-

SEÑOR NOGUERA.- Buenas noches, Presidenta; buenas noches, señores Ediles.-

                Quería plantear un tema que lo he recibido de varios sectores de la población y tiene que ver con la regularización de los bienes inmuebles que están en situación de enajenación o venta o en situación de hipoteca y sobre todo, en especial aquellos que tienen que venir para ser tratados en la Comisión de Obras de esta Junta  Departamental.-

                Todos sabemos en cierta forma…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores Ediles: si podemos mantener un poquito el orden y dejar de lado los murmullos que hay…

                Gracias.-

                Siga, señor Edil.-

SEÑOR NOGUERA.- Gracias.-

                Todos sabemos que, en cierta forma, el proceso o los tiempos de la Comisión hacen que muchos vecinos que están en esa situación -que es una situación que está a la espera del cumplimiento de obligaciones notariales, de donde surgen multas o sanciones o retenciones de dinero cuando se hace una transacción-… Queremos solicitar, de alguna manera, en coordinación con el Gobierno Departamental y con esta Junta, para que, en lo posible, esos expedientes que están bajo ese tipo de tratamiento, vengan caratulados de otra forma, como tratamiento urgente o preferencial, en diferencia al resto que no están en esa situación.- (a.f.r.)

                Lo que estamos planteando, directamente, es ser más eficientes con un mercado inmobiliario que todos los días exige regularizaciones que ameritan que esta Junta los trate y también  con actividades financieras -como para hacer una hipoteca- para las que también se solicitan regularizaciones de este tipo ante la Intendencia y muchas veces esos expedientes quedan a la espera tres o cuatro meses y todos sabemos que es así.-

                ¿A qué apuntamos? Apuntamos a que este Cuerpo sea más eficiente en el tratamiento de esos temas para con toda la población en estos casos concretos. La idea es enviarlo a la Comisión, darle destino a la Comisión de Obras de esta Junta Departamental -llegaremos en algún momento a hacer una propuesta más formal a través de esa Comisión-, y también hacerlo llegar a la Dirección de Control Edilicio, a la Dirección General de Urbanismo de la Intendencia de Maldonado y a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- A la Dirección de Jurídica de la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Galván.-

SEÑOR GALVÁN.- Asociación de Escribanos de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, si no hay más destinos propuestos, pasamos a votar entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Obras Públicas.-

Durante dicha intervención, se retiraron los Ediles Carlos Gutiérrez, Santiago Clavijo, Diego Astiazarán, Belén Pereira, Stefani Cordero e ingresaron los Ediles Sebastián Moreira, Gerardo Rótulo, Washington Martínez,  Douglas Garrido y Ma. de los Angeles Cruz.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra la señora Edila Liliana Berna.-

SEÑORA BERNA.- Buenas noches señora Presidenta, compañeras Edilas, compañeros Ediles.-

                En esta nueva Legislatura quedó de manifiesto en varias oportunidades la voluntad de que esta Junta trabaje de puertas abiertas a la población. Es por eso que hoy traemos a este Plenario un proyecto que apunta a la integración de artistas plásticos de Maldonado y la población toda, con el objetivo de plasmar los deseos acá vertidos por varios de nosotros.-

                En los tiempos que vivimos, donde pareciera que la especie humana se halla únicamente abocada a la tarea de  autoaniquilarse y de paso hacer trizas el planeta que le tocó por residencia, se escuchan los ecos de la acción de otros que no se rinden a la destrucción, que no se dejan arrastrar por la corriente general y que nos permiten rescatar algo bello de toda esta realidad que vivimos.-

                En nuestro Departamento, señora Presidenta, existen varios pintores y escultores perdidos en esta realidad del momentismo absoluto que nos toca vivir. Si somos capaces, un poco tan siquiera, de prestar atención, nos daremos cuenta de que ellos son los que nos ponen un brillo en la mirada y un poco de lucidez en el espíritu. Ellos son los artistas, recreadores del mundo, equipo de rescate de la mediocridad humana. Se pierde una parte de nosotros  cuando se pierde uno de ellos.-

                La belleza que originan y que nos es tan necesaria los hace poseedores de un poco de eternidad, el antídoto contra el olvido. Como dice un cómico argentino, y también un artista, si se quiere, Enrique Pinti: "Pasa la belleza y la juventud, los optimistas y los pesimistas, y quedan los artistas".-

                El mencionado proyecto consiste en evaluar la posibilidad de que en los meses en que esta Junta se encuentra en Receso se puedan instalar varias exposiciones de artistas plásticos que no pueden acceder a pagar los costos de exponer en las galerías de nuestro principal balneario, donde, en el mejor de los casos, el costo de hacerlo sólo por algunos días tiene un valor U$S 500, algo impensable de solventar para muchos de ellos.-

                Son artistas que merecen una oportunidad más allá del concurso o la competencia que se lleva adelante por la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental, con muy buena repercusión, debemos reconocerlo.-

                Conocemos más de un caso de verdaderos creadores que son autodidactas en esta materia, pero que se desempeñan en diferentes trabajos como la construcción, el comercio, tareas domésticas y otras actividades, no menos dignas, pero que nada tienen que ver con ese don con el que fueron dotados.-

                También sabemos que es muy difícil vivir de lo que realmente nos gusta, pero es muy confortante decir o mostrar lo que hacemos solamente por el mero hecho de que los demás lo conozcan.- (dp)

                Con referencia al modo de participación en estas exposiciones, pensamos en la posibilidad de que los aspirantes -quienes deberán ser artistas sin posibilidades económicas de exponer en la Península, sin antecedentes de exposiciones previas y residentes de nuestro Departamento- se anoten y dejen una muestra de su trabajo. De ser aprobados, se les comunicará la fecha que les sea asignada para exhibir sus obras.-

                Por todo lo antes mencionado es que hoy estamos pidiendo a la señora Presidenta y al Honorable Cuerpo de esta Junta que acompañen este proyecto -el cual seguramente será bien recibido por un sector de nuestra población, a quien refacilitaríamos el acceso a una muestra de arte- y, quién sabe, descubrir algún artista importante de nuestro Departamento.-

                Si la Junta aprobara este proyecto, quisiera solicitar que fuera declarado de Interés Departamental y buscáramos la posibilidad de convocar a toda la prensa -y especialmente a la especializada- para la inauguración, buscando tener la mayor repercusión posible en los diferentes medios, dado que esto genera la visibilidad de una muestra de estas características e intentando proyectar la misma, para que en un futuro sea parte de la oferta cultural de nuestro principal balneario.-

                Queremos acotar, señora Presidenta, que sabemos que en la época de Receso la Junta tiene un horario bastante acotado, así que dejamos la propuesta abierta para que se puedan hacer las modificaciones necesarias.-

                Queremos que nuestras palabras pasen a la Dirección de Cultura y Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Comisión de Cultura de este Cuerpo, al señor Intendente de Maldonado, a los Legisladores de nuestro Departamento a nivel nacional, al Ministerio de Turismo, a la prensa departamental y a la prensa especializada de los medios nacionales.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten, entonces, los destinos propuestos…

                Perdón. Señor Edil Silveira.-

SEÑOR SILVEIRA.- Al Ministerio de Educación y Cultura.-

SEÑOR GARRIDO.- A los Municipios del Departamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.-

                Si no hay más destinos, entonces, que se vote.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de las Comisión de Cultura.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles José L. Noguera, Oribe Machado e ingresaron los Ediles José Monroy, Guillermo Ipharraguerre y Sergio Casanova Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Carlos Ramos.-

SEÑOR RAMOS.- Señora Presidenta, señores Ediles: tengo que comenzar pidiendo disculpas, porque no conozco mucho la práctica del funcionamiento de las Sesiones y veo que los expositores traen algo preparado, cosa que yo no hice. Entonces, tengo que ocupar estos minutos y ruego la mejor buena voluntad de ustedes si no puedo hilar muy bien los pensamientos que quiero expresar.-

                En primer lugar, estamos en el mes de julio. Me parece que la Junta Departamental hubiera debido -todavía estamos a tiempo- honrar los fastos que se celebran en este mes. Estamos hablando, por ejemplo, del 14, del 16, del 18, del 19 y del día de ayer.-

                Es decir, sin entrar a detallar mucho, tenemos el 14, que es el Día de la Toma de la Prisión de la monarquía francesa, que es para nosotros un símbolo y la base de nuestro sistema republicano democrático, el que inficiona toda nuestra filosofía.-

                El 16 es la Victoria de Maracaná, se cumplieron 60 años.-

                El 18 se cumplen los 180 años de la Jura de la Primera Constitución de la República.-

                El 19 se celebró -a iniciativa del Partido Colorado y fue recogido por el Gobierno y por toda la ciudadanía- el Día de Regreso a la Democracia, de lo cual tenemos que sentirnos profundamente honrados.-

                Ayer, 26 de julio, se conmemoraron los 57 años de la Derrota Militar, pero del gran fasto que es el Asalto al Cuartel Moncada, que fue el que dio comienzo a lo que es hoy la Revolución Cubana.-

                Aparte de eso quería manifestar personalmente, a través de todos los temas que se han tratado en las últimas Sesiones, especialmente uno: el referido a la tragedia que ocurrió en la Cárcel de Rocha.-

                Nosotros somos profundos defensores del sistema de trabajo en Comisiones, y no solamente por ese tema.- (a.g.b.)

Entendemos que cuanto más urgente, cuanto más importante es el tema que tiene que tratarse, ese tema debe tratarse en las Comisiones que son las que analizan y asesoran…

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil, no puede hacer referencia a temas tratados en otras Sesiones. Circunscríbase al planteo.-

SEÑOR RAMOS.- Entonces voy a pasar a otro tema.-

                El otro tema es el siguiente: hay una propensión -que está ocurriendo desgraciadamente, y no me refiero a los partidos políticos- en la sociedad uruguaya que es la de juzgar o presumir la culpabilidad  o la responsabilidad de antemano ante hechos dudosos.-

                El presupuesto tiene que ser la presunción de inocencia, no la de culpabilidad o la de responsabilidad. Cuando se comienzan las investigaciones -administrativas, judiciales o lo que fuera- de cualquier caso -no me refiero a ningún caso concreto-, tenemos que esperar el desenlace de esas investigaciones. En el ínterin los acusados se presumen inocentes, siempre, en todos los casos. Ese es un mandato que reviste casi casi el carácter de sagrado. Si nosotros violamos ese precepto, si la sociedad uruguaya se embarca cada vez más en prejuzgar y considerar culpables a aquellos que aparentemente tienen una cierta responsabilidad con determinados hechos, nos estamos equivocando mucho. De ahí, de ese error, de ese enfoque erróneo a caer en una mentalidad tipo ku klux klan, que es la de acusar, enjuiciar y después colgar al acusado, hay un paso.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- ¿Prórroga de tiempo?

SEÑOR RAMOS.- No, ya termino, muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muchas gracias, señor Edil. ¿Qué destinos va a dar a sus palabras?

SEÑOR RAMOS.- El destino que le quiero dar es a la Intendencia Departamental de Maldonado y al Ministerio del Interior.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos…

                Sí, señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar destinos: a la Embajada de la República Argentina por el 9 de julio, por el 20 de julio a la República de Colombia y por el 28 de julio a la República del Perú.-

SEÑOR CORREA.- Y el 22 de julio por el natalicio del líder Herrera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno.-

SEÑOR CORREA.-  Don Herrera, primer Presidente del Partido Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Usted propone ese destino, señor Edil Correa?

SEÑOR CORREA.- Claro, señora Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señor Edil Ramos?

(Dialogados).-

                No dialoguen.-

                Que se voten los destinos propuestos.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

Durante la alocución de referencia, se retiraron los Ediles Manuel Melo, Diego Silveira, Iduar Techera, José Vázquez  e ingresaron los Ediles Gerardo Hernández, Nino Báez Ferraro, Diego Echeverría y Eva Abal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Damos por terminada la Media Hora Previa. Pasamos al NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un o una representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO.-

                ¿Quién va a hacer uso de la palabra? Señor Edil Casanova Berna.-

SEÑOR CASANOVA BERNA.- Gracias.-       

                Señores Ediles y Edilas, señora Presidenta: en la Sesión inaugural de la Junta Departamental de Maldonado nuestra compañera Marie Claire Millán decía desde la Presidencia: "La Junta Departamental debe repensar su rol en lo atinente a sus vínculos con la comunidad, debiendo tener un rol de proximidad muy importante con esta, pero también con los nuevos Gobiernos Locales, para contribuir a su fortalecimiento y a su visibilidad, para que vecinos y vecinas y sus organizaciones se dirijan a ellos para el planteo de sus iniciativas y necesidades".-

                En la intervención del Intendente Oscar De los Santos, señalaba: "Hay una necesidad de que los proyectos que lleguen a la Junta lleguen con la previa discusión y, si podemos, acuerdo entre los tres Partidos que tienen representación en la Junta. Es por eso que aspiramos -no sabemos a través de qué mecanismo- que ustedes definan la generación de ámbitos multipartidarios para el tratamiento de proyectos, porque también vuestros Partidos le propusieron a la ciudadanía, en algunos temas que están en nuestra agenda, una serie de iniciativas que son sumamente atendibles".-

                A su vez, varios Ediles en sus intervenciones profundizaron estos conceptos, complementándolos con la necesidad de aprovechar el buen ambiente para el diálogo y la buena convivencia, que sirva como escenario para la elaboración de políticas de Estado.-

                De estos enunciados surge la necesidad de establecer una serie de ejes de trabajos prioritarios, que permitan trabajar en la construcción de propuestas consensuadas. Ejes que representen, de alguna manera, aquellas preocupaciones manifestadas por el conjunto de los actores políticos y sociales del Departamento.-

                Un buen Gobierno, además de administrar bien los recursos del Departamento, hacerlo con equidad y mayor justicia social, necesita realizar una buena elección de prioridades. Prioridades que deben definir el contenido del gobierno en su impulso modernizador y de cambio.- (k.f.)

                El Frente Amplio identificará su aporte sobre la base de tres atributos: la estrecha coordinación y articulación en lo conceptual, en lo político y en lo práctico con el Gobierno Nacional.-

Resolver los problemas cotidianos con eficiencia, responsabilidad y calidad y, en lo posible, adelantándose a los problemas que generará el desarrollo, siempre con una mirada en el futuro. Sin abandonar el diagnóstico, generar acciones con una dirección estratégica.-

Dar la mayor participación democrática a la gente en la gestión, generando ámbitos que no sólo canalicen el reclamo de sus demandas sino que permitan el involucramiento en la construcción de soluciones. Que la descentralización signifique una transferencia gradual de poder a la ciudadanía, construida sobre aquellos aspectos que identifican la democracia que queremos fortalecer: la mutua responsabilidad, la solidaridad, la sensibilidad ciudadana, nuestro compromiso cívico y, fundamentalmente, la transparencia.-

La población espera de nosotros que hagamos un gran esfuerzo para lograr entendimiento, que encontremos puntos en común, que privilegiemos el consenso sobre el disenso. Que la convoquemos al diálogo, a la participación, pero que ello se traduzca en medidas concretas de gobierno, en planes sensatos.-

Es por todo esto que identificamos tres planos de trabajo donde se consideran una serie de objetivos de trabajo en este nuevo Período de Gobierno.-

En el plano político -referido a la Junta Departamental de Maldonado- una necesaria búsqueda de acercamiento entre la Institución Junta Departamental con la sociedad toda; que sus integrantes de transformen en referentes, intérpretes o intermediarios entre la gente y el poder; que acerquen el poder a la gente, que fomenten ámbitos para una adecuada participación de la ciudadanía.-

En resumen: mejorar y estrechar el relacionamiento con la sociedad en su conjunto. Avanzar en su papel como articulador de los consensos entre los partidos políticos. Modernizar sus procesos de funcionamiento interno y su  sistema de información a la comunidad.-

                En el plano de políticas públicas. Como parte de fortalecer el proceso de desarrollo y profundización democrática, impulsar la elaboración de políticas públicas en temas sensibles al Departamento. Trabajar en la búsqueda del más amplio consenso político y social, sin que esto signifique dejar de lado otros temas que forman parte de la preocupación de la gente.-

                El objetivo es concentrase en estos, que son señalados por el conjunto de actores políticos y sociales  con preocupación, pues ellos condicionan la necesaria evolución del Departamento. Estos son   -a modo de ejemplo-: inversión y empleo, género, vivienda, drogadicción y seguridad en el tránsito.-

                En el plano económico. En los subsiguientes días, como tarea prioritaria de la Junta Departamental, nos abocaremos al estudio y aprobación del Presupuesto Departamental, que será la expresión económica del conjunto de propuestas políticas…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Prórroga de tiempo.-

SEÑOR ANCHETA.- Prórroga de tiempo hasta que finalice…

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo para el señor Edil; se está votando…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Puede proseguir.-

SEÑOR CASANOVA BERNA.- En los subsiguientes días, como tarea prioritaria de la Junta Departamental, nos abocaremos al estudio y aprobación del Presupuesto Departamental, que será la expresión económica del conjunto de propuestas políticas de este segundo Gobierno del Frente Amplio. Él deberá contar con el sustento de tres características a desarrollar por la Junta: que contemple propuestas estratégicas para el Departamento que se articulen con el Presupuesto Nacional; la incorporación democrática de un nuevo nivel de  gobierno, como lo son los Municipios, articuladores fundamentales del Presupuesto participativo; la participación ciudadana a través de las distintas organizaciones sociales del Departamento.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA JAURENA.- Destinos…

SEÑOR CASANOVA BERNA.- Yo de destinos tenía a las Direcciones de los partidos políticos, a los Coordinadores de las Bancadas de esta Junta, a la Intendencia, a las Comisiones de Presupuesto, de Hacienda y Adjudicaciones,  de Tránsito y Transporte, de Viviendas y Asentamientos, de Equidad y Género y de Salud.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos…

S EÑORA JAURENA.- Para agregar un destino…

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- A los Municipios.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A los Municipios de Maldonado?

SEÑORA JAURENA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Algún otro destino…?

                Que se voten, entonces, los destinos propuestos.-

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Tránsito y Transporte e Higiene y Salud, por su orden.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Juan C. Ramos, Darwin Correa, Sebastián Silvera, Carlos de Gregorio, Osvaldo Mateu, Daniel Ancheta, Eva Abal  e ingresaron los Ediles Daniel Montenelli, Andrés Rapetti, Alba Clavijo, José Vázquez  y Elisabeth Arrieta.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra un señor Edil o señora Edila del PARTIDO NACIONAL.-

                ¿Quién va a hacer uso de la palabra…?

                Sí, señor Edil.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Gracias, señora Presidenta; gracias, señores Ediles.- (m.g.g.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Vázquez.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Me voy a tomar el tiempo de mi Partido para hacer un reclamo de los vecinos de Maldonado Nuevo…

(Problemas de audio).-

                Me quiero tomar los cinco minutos de mi Partido para presentar un reclamo de vecinos de Maldonado Nuevo, uno de ellos es en la calle Cimarrón. Según me dicen, hace años que vienen reclamando que cuando llueve pocas horas de corrido se les inundan totalmente sus viviendas, a tal punto que han tenido que sacar sus pertenencias. Estamos hablando de familias humildes que con mucho sacrificio…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón señor Edil, ¿puede hablar un poquito más fuerte? Porque no se escucha bien.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- ¿No se escucha?

Estamos hablando de personas humildes -evidentemente que no son potentados- y tenemos el problema de que cada vez que se inundan tienen que sacar sus pertenencias del hogar, con el perjuicio que trae todo eso.-

                Se han realizado innumerables denuncias en la Intendencia, a la vez que en medios de prensa y hasta la fecha no se ha encontrado ninguna solución al problema. Creo que no es un problema menor, debemos unir las fuerzas de los partidos políticos y tratar de solucionar ese tipo de temas por los vecinos.-

                Después tenemos un  reclamo de vecinos de la calle Indígena, también de Maldonado Nuevo. Estos vecinos, que están totalmente regularizados, ya sea en el pago de sus tributos como en las conexiones al saneamiento, se encuentran con que a los fondos de su terreno está la cañada y el asentamiento que tiene el mismo nombre, asentamiento "La Cañada". Según expresaron, existe una buena relación entre los vecinos del asentamiento y los vecinos de Maldonado Nuevo, pero tienen un problema: que las conexiones de las aguas servidas del asentamiento van todas hacia la cañada, lo cual hace que los vecinos, incluso los niños que juegan en estos lugares, estén respirando todo eso.-

Los vecinos de ambas partes piden el entubado de la cañada. Han pasado años y nunca se ha encontrado una solución. Se han presentado varias denuncias a diferentes gobiernos y nunca hay una solución definitiva. Quiero hacer énfasis para que en esta Junta se trabaje en serio para esta problemática que lleva más de treinta años sin ninguna solución.-

                También manifiesto, señora Presidenta, que se ha mantenido en perfectas condiciones la limpieza de la cañada, en el corte de pastizales y el basural que hace algún tiempo había, ya que se limpia una vez por semana, que también es bueno reconocerlo.-

                También tenemos reclamos de vecinos del asentamiento. Estos vecinos dicen, señora Presidenta, que en el Gobierno anterior fueron citados para un supuesto realojo e integración en talleres, estuvieron más de un año participando en estos talleres. Este asentamiento cuenta con alrededor de unas -por lo que me expresaron- veinticinco familias. Fueron incluidos conjuntamente con el realojo del San Antonio III.- (g.t.d)

Ellos no estaban de acuerdo, pero no tenían problema.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se le prorrogue el tiempo al señor Edil.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                Puede proseguir, señor Edil.-

SEÑOR VÁZQUEZ.- Gracias, señora Presidenta.-

                Ya han pasado más de tres años; estos vecinos no han tenido contacto ni con la Intendencia Departamental de Maldonado ni con el MIDES. Ya que dichos expedientes están perdidos, me piden que por intermedio de la Junta se les informe cuál es la situación en la cual estos vecinos están olvidados.-

                Señora Presidenta y señores Ediles, este es un tema que ya ha pasado por varios Gobiernos y creo que llegó la hora de ponernos las pilas y tratar de solucionar este grave problema que tiene la cañada, con todos los problemas que trae a su alrededor.-

                Les agradezco.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR VÁZQUEZ.- El primer destino -del primer punto- es a la prensa, al señor Intendente, a la Alcaldía de Maldonado y a Obras.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- A la Dirección de Obras.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Quisiera agregar un destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR HERNÁNDEZ.- A la Dirección de Higiene de la Intendencia.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Que se vote, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

                ¿El destino de los otros planteos, señor Edil?

SEÑOR VÁZQUEZ.- El segundo punto: a la prensa, al señor Intendente, a la Alcaldía de Maldonado, a la UGD y a Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿A la Comisión?

SEÑOR VÁZQUEZ.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos, entonces.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                ¿Y el tercer y último planteo?

SEÑOR VÁZQUEZ.- A la Comisión de Viviendas y Asentamientos, al Intendente de Maldonado, a la Alcaldía de Maldonado y al MIDES.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten también.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de las Comisiones de Planteamiento, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, por su orden.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a los destinos propuestos y a los agregados en Sala por diferentes Sres./as Ediles/as. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Vivienda y Asentamientos.-

Durante las exposiciones de referencia, se retiraron los Ediles Gerardo Rótulo, Efraín Acuña, Douglas Garrido, Graciela Caitano, Sebastián Moreira, Alba Clavijo e ingresaron los Ediles Luis Artola,  Leonardo Corujo, Sebastián Silvera, Alejandro Lussich, Alfredo Toledo, Carlos Gutiérrez, Fernando Velázquez y Daniel Ancheta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene la palabra una señora o señor representante del PARTIDO COLORADO. Señora Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Señora Presidenta, señoras Edilas, señores Ediles: en nombre de nuestro Partido, queremos hacer los siguientes tres planteos de interés general para los habitantes de este Departamento.-

                El primero, que es objeto de un pedido de informes -ya acercamos copia a la Mesa-, es el relacionado con el trabajo que se realiza por los beneficiarios del Programa "Uruguay Trabaja", del MIDES y/o por los beneficiarios de los Jornales Solidarios.-

                 De este planteo adelantamos, justamente, que el pedido de informes se le va a hacer al Intendente.-

                Apoyamos, como Partido Colorado -como no podía se de otra forma-, estos programas para paliar la necesidad de trabajo de muchos uruguayos, cuando desde el sector privado no se vislumbran fuentes de trabajo genuinas que satisfagan la demanda del mismo.-

                Sin duda lo apoyamos como forma de dignificar a la persona para que pueda obtener un ingreso que le permita cubrir sus necesidades y las de su núcleo familiar, también como forma de ir aprendiendo ciertas habilidades o destrezas que le permitan prepararse para obtener, en un futuro no muy lejano, un trabajo permanente en el sector privado. Y es de este punto que nos queremos ocupar hoy.-

                Se trata de hombres y mujeres que quieren trabajar, que necesitan trabajar, que una vez sorteados, previa inscripción, ven en ese trabajo su tabla de salvación.-

                En los últimos días vecinos de San Carlos hemos asistido al trabajo de un grupo de personas jóvenes que reparan veredas; el mismo trabajo, en el mismo lugar, lo realizan dos o más veces, y aquí viene el objeto del pedido de informes: ¿quién o quiénes son los responsables de determinar el trabajo que realizan las personas beneficiarias de estos programas? (cg)

¿Quiénes los dirigen, no sólo con el objetivo de dirigirlos sino de enseñarles?

                ¿Quiénes supervisan estas tareas?

                El segundo planteo hace relación con la seguridad en el tránsito y más precisamente con la falta de pintura, principalmente…

(Interrupciones de varios señores Ediles).-

SEÑORA BORGES.- Que se me ampare en el uso de la palabra, por favor.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A ver, por favor…

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA BORGES.- …Hace relación con la seguridad en el tránsito y, más precisamente, con la falta de pintura en los bordes de los canteros centrales de las doble vías del Departamento y con la falta de pintura en los bordes de las rotondas existentes en las mismas, que hace que se vuelva muy peligroso en horas de la noche.-

                Se podrá pensar que estamos muy lejos aún de la temporada estival y que, por lo tanto, más adelante se realizará la adecuada señalización como preparación para recibir a los miles de visitantes que arriban a nuestro Departamento. Pero consideramos que en materia de seguridad en el tránsito permanentemente tiene que estarse atento para no descuidar estos elementos que hacen a la seguridad.-

                El tercer planteo -y a modo de adelanto- tiene que ver con el acontecimiento más importante dentro de los próximos años de la ciudad de San Carlos, y sin duda de los más importantes del Departamento todo, y es que en octubre de 2013 se celebran los 250 años de la Fundación de la entonces Villa de San Carlos, de nuestra querida ciudad de San Carlos, con todo lo que ello conlleva de historia, de presente y de esperanza para el futuro de la misma y sus habitantes.-

                250 años desde que Cevallos envía un contingente de familias de origen azoriano que se encontraban en Río Grande y funda la Villa de San Carlos en honor al Rey Carlos III, única población fundada con gente de origen portugués en domino español. Y lo hace entre los arroyos de Maldonado Chico y Maldonado Grande.-               250 años de un día no determinado de octubre de 1763, en que estas familias reciben elementos fundamentales para elevar sus viviendas: madera, paja, herramientas, útiles de labranza y semillas para el cultivo.-

                Deseamos que la más que merecida celebración, para la que se contará seguramente con el concurso de todas las voluntades, sea cargada de significación y se ponga el acento en un proceso de creación y fortalecimiento de la identidad carolina, tomando en cuenta el cambio constante de sus pobladores.-

                Que hagamos de San Carlos la ciudad que sepa contener a sus habitantes y más que nada que contenga a sus jóvenes y que estos, identificados con ella, vuelquen parte de su potencial para el desarrollo de la misma.-

                Recordar sí, festejar también, pero más que nada sentar las bases de un crecimiento fuerte de San Carlos sobre valores que sí vamos a rescatar de su historia…

(Aviso de tiempo).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la prórroga de tiempo.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

                Puede continuar, señora Edila.-

SEÑORA BORGES.- Gracias, compañeros Ediles.-                

                Recordar sí, festejar también, pero más que nada sentar las bases de un crecimiento fuerte de San Carlos sobre valores que vamos a rescatar de su historia y que vamos a aquilatar y deberemos desarrollar para beneficio de San Carlos y el Departamento de Maldonado en su conjunto.-

                En el correr de la Sesión de hoy vamos a solicitar fecha para realizar una exposición: "250 Años de la Fundación de San Carlos".-

                Algunos destinos para las palabras…

                Del segundo planteo, el destino sería a la Intendencia Departamental de Maldonado y a la Dirección de Tránsito y Transporte.-

                En el caso del tercer planteo, sería al Intendente Departamental de Maldonado, al Alcalde y Concejales del Municipio de San Carlos, a los Alcaldes y Concejales de los restantes Municipios del Departamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad 30 votos, afirmativo.-

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles Andrés Fernández Cháves, José Vázquez, Sergio Casanova Berna, Marcelo Galván  e ingresaron los Ediles Eva Abal, Roberto Airaldi y Francisco Sanabria. Asimismo alternó banca el Edil Juan Sastre.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Damos por finalizado el IV punto, pasamos al NUMERAL V del Orden del  Día EXPOSICIÓN del señor Edil Daniel Ancheta: "Necesidad de la creación de una Escuela de Alta Gastronomía en Maldonado".-

                Tiene la palabra, señor Edil.-

SEÑOR ANCHETA.- Muchas gracias, señora Presidenta.- (a.l.)

                Señora Presidenta, señores Ediles, señoras Edilas: entre los pilares sobre los cuales se desarrolla nuestro Departamento, específicamente en la prestación de servicios, el factor más importante es la formación de los recursos humanos en todas las áreas.-

                De nada valdría ofrecerle a los turistas y/o inversores y veraneantes sólo los atributos espectaculares que la naturaleza ha puesto en esta zona si no los acompañáramos de una atención calificada de nivel internacional en los servicios vinculados a la gastronomía, hotelería, náutica y deportes en general, como parte imprescindible para redondear una oferta integral de alto nivel.-

                Cuando se logra contar con una mano de obra especializada el beneficio es a dos puntas. Por un lado, lo que se le brinda al empresario, el empresario a sus clientes -que se sienten atendidos en forma correcta- y, por otro lado, al trabajador, porque tiene posibilidades de mejorar sus condiciones de trabajo en cuanto a lo económico, a la estabilidad y al desarrollo desde el punto de vista humano y social.-

                No contamos con cifras exactas, pero nos animamos a decir que son varios los miles de trabajadores vinculados directamente a los servicios que trabajan en todas las temporadas. Pensemos, rápidamente, en mozos, cocineros, barmen, guías turísticos, recepcionistas, porteros, relacionistas públicos, traductores, mucamas, gobernantas y otras tantas actividades que conocemos todos nosotros. Con eso bastaría para darnos cuenta de la importancia del tema de la formación profesional de los recursos humanos.-

                En los últimos años, nuestro Departamento ha tenido un crecimiento sostenido en cuanto a la presencia de turistas extrarregionales que, obviamente, demandan nuevas técnicas, nuevas exigencias que, por sí solas, obligan a una permanente capacitación.-

                Sobre esta realidad podríamos profundizar más. Estoy seguro que todos los integrantes de este Cuerpo la conocen en mayor o menor medida, por cuanto intentaré desarrollar algunas ideas que pueden contribuir eficazmente a recorrer caminos firmes que rápidamente pongan en marcha la concreción de lo que, entendemos, podría denominarse -para que se entienda- la Escuela Departamental de Estudios Turísticos.-

                Para situarnos, se me ocurre traer a la memoria lo que otrora fue el IMET -Instituto Municipal de Estudios Turísticos-, que si bien en este momento, de pronto, desde el punto de vista de gestión puede encararse de manera diferente, encajaría perfectamente en nuestra propuesta.-

                Funcionaron en este Instituto cursos de Administración Gerencial, Recepcionista, Guía Turístico, Sala Comedor, Bar, Cocina y Repostería. También funcionaban los cursos de Piso -mucamas, gobernantas- y el curso de Náutica. Los egresados de aquella época -y lo puedo decir con absoluta propiedad- significaron la inyección en el mercado laboral de varias generaciones de calificadísimos profesionales.-

                En mi caso, concretamente, dicha formación me ha permitido desarrollarme como mozo profesional desde el año 1993 a la fecha, en lugares de primer nivel. Obviamente, de no haber accedido a los cursos de IMET en su momento -lo cual le ocurrió a cientos de trabajadores-, no hubiéramos tenido las chances laborales que encontramos.-

                Esas generaciones son hoy puntal fundamental en la prestación de  los servicios en el sector turístico. Es más, desde el cierre -allá por la década del 90'- de este Instituto se ha producido un vacío en cuanto a la capacitación de los profesionales que trabajan en el sector turismo.-

                Si nosotros fuéramos -como se dice vulgarmente- "ombliguistas", diríamos esta noche que fue un error gravísimo concesionar el hotel donde funcionaba esta Escuela de alta gastronomía a $17.000 por mes. Buscaríamos responsabilizar a Administraciones anteriores y recalcaríamos una y otra vez el gravísimo error cometido. Pero indudablemente que nuestro sentir hoy es diferente. Los países, las ciudades, las sociedades de hoy -está comprobado-, no crecen, se desarrollan y piensan en el futuro de sus habitantes mirando hacia atrás.-

                Para mejor ilustración, me he ocupado de recabar algunos datos que me permiten afirmar con contundencia que es fundamental proveer de una carga horaria, en cada curso, mucho mayor a lo que hoy se ofrece. Y además, incorporar materias que lo formen integralmente al trabajador y estudiante.-

                Por ejemplo, un curso de mozo incluía, durante cuatro horas diarias, de lunes a viernes, las siguientes materias: Idioma Español -bien hablado-, Francés, Inglés y Portugués aplicados a la tarea específica, Matemática, Relaciones Públicas y, particularmente, los fines de semana se hacían prácticas y pasantías dotándose a los alumnos de todos los materiales correspondientes.- (a.t)

                Un curso de Guía Turístico incluía -cuatro horas diarias, también de lunes a viernes- las siguientes materias: Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo, Historia, idiomas -Francés, Inglés, Portugués- además de Idioma Español, Geografía y Biología.-

                Las prácticas se realizaban a través de agencias de viajes -para los guías turísticos- y empresas de transporte que posibilitaban la participación de los estudiantes para incluir esas horas de trabajo en su currículum.-

                Sin duda que este pasado del IMET perfectamente es un antecedente relevante a la hora de retomar el camino de la formación que tanto nos preocupa. Pero ya pensando en un futuro próximo en función de lo que hemos venido manifestando, esta es una clara necesidad de poner en marcha un Centro de Formación Profesional en las áreas mencionadas, que cubra esa demanda en forma gratuita para todos los interesados.-

                Sabemos que el señor Intendente recientemente se ha manifestado públicamente a favor de impulsar un centro de las características que hemos mencionado, pero me parece que en este esfuerzo también se deben involucrar varios sectores de la sociedad que operan en el área servicios, tanto en el ámbito público como en el privado. En este sentido valoramos positivamente algunas experiencias que se llevan a cabo en el Departamento, donde los sectores público y privado actúan en forma conjunta, logrando excelentes resultados.-

                Pero además, sería un instrumento más el formar los recursos humanos, que perfectamente encajaría en la política de inclusión social, dándole las herramientas al trabajador para su mejor desarrollo.-

                El material humano está y lo afirmo desde el contacto diario que tengo con gente vinculada a los servicios.-

                También aprovecho a destacar que no sólo la gente joven necesita de esta formación, hay mucha gente de mediana edad a la que si le ofreciéramos la posibilidad de capacitarse gratuitamente para insertarse, en el mercado laboral, sería gente que también tendría acceso a estos trabajos calificados, porque en el sector gastronómico y hotelero no sólo los jóvenes tienen cabida, también la gente de mediana edad.-

                Hay potenciales estudiantes ávidos de cursos, hay buenos docentes con formación y experiencia suficiente, por cuanto habría que pensar en proporcionar la infraestructura necesaria, definir el contenido actualizado de los cursos y poner en marcha este centro formativo cuanto antes.-

                De cara al futuro, somos optimistas de que nuestro Departamento tendrá funcionando, en breve, un Centro de Convenciones y Predio Ferial que, sin duda, también demandará personal calificado.-

                Lo que estamos planteando encaja también perfectamente en los ejes de acción que ha establecido el Gobierno Departamental, como el Maldonado inteligente, polo universitario y la capacitación permanente de su gente.-

                Desde este lugar y con la mayor amplitud de criterios manifestamos nuestra firme voluntad de trabajar para que la iniciativa se concrete. Convocamos para ello a esta Junta Departamental a participar activamente como generador; convocamos al Ejecutivo Departamental para que nos acompañe en la iniciativa; a los operadores privados -en sus distintas expresiones- a que se sumen a este esfuerzo y también sería bueno que el Ministerio de Turismo nos acompañara; sería interesante convocar -para integrar este movimiento-, por su relevancia académica, al Cluster Universitario, que viene coordinando esfuerzos orientados a la formación de distintos niveles.-

                Si este, nuestro sueño de que Maldonado vuelva a tener una escuela departamental de estudios turísticos de alta capacitación con acceso gratuito para todos aquellos interesados se logra concretar, estamos seguros de que modestamente se habrá contribuido a la mejor calidad de vida de sus habitantes, pero también al mejor producto turístico que garantice el desarrollo del Departamento.-

                Muchas gracias, señora Presidenta y señores Ediles.-

                Solicitamos que estas palabras pasen al Intendente Departamental, a la Dirección de Turismo, a la Dirección de Promoción Social, a la Corporación Gastronómica, a la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, al Ministerio de Turismo, a la Comisión de Turismo de esta Junta Departamental, al Cluster Universitario y al Sindicato Gastronómico Sección Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Trabajo y al PIT-CNT -a la Mesa Departamental y Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR ANCHETA.- Sí, cómo no.-

(Interrupciones).-

SEÑORA PRESIDENTA.- De a uno…, de a uno… Edil Báez…

SEÑOR BÁEZ.- A los Alcaldes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A los Municipios.- (c.i.)

SEÑOR ECHEVERRÍA.- A la Cámara Empresarial de Maldonado, a la Rectoría de la Universidad de la República y a las instituciones de educación terciaria de Maldonado que no estén incluidas en el Cluster.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces todos los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio, adjuntando copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en la oportunidad a  los destinos propuestos por el Sr. Edil. 2º) Siga a estudio de la Comisión de Turismo.-

Durante la citada exposición, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Ma. de los Angeles Cruz, Liliana Berna, Francisco Sanabria e ingresaron los Ediles Darío Figueredo, Francisco Salazar y Víctor Madeiro.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Corresponde ahora el NUMERAL VI del Orden del Día: EXPOSICIÓN de la señora Edila Alba Clavijo: "Municipio e historia de la participación del pueblo uruguayo".-

Señora Presidenta, señoras Edilas y señores Ediles: el pasado 9 de mayo el pueblo uruguayo fue convocado por primer vez a votar, junto con los gobernantes departamentales, a los locales, llamados a partir de ahí Municipios, presididos por un Alcalde.-

Nuestro Departamento, coherente con la propuesta elevada al Senado en la Legislatura anterior a iniciativa del Intendente de los Santos, de que todas las Juntas Locales fueran electivas, resolvió que todos pasaran a ser Municipios.-

Mucho se ha hablado de la actitud de la ciudadanía de no participar con su voto en su elección y uno de los elementos manejados es el desinterés y la  falta cultural de nuestro pueblo de participación colectiva en los problemas durante los cinco años, "porque para ello están los Intendentes, la Junta" y que esta era para crear cargos y más burocracia.-

La democracia no es un gasto nunca, siempre es inversión ciudadana. Se quiere, con un discurso facilongo, cultivar la idea de que los uruguayos nos aburrimos de tanta elección, que los contribuyentes son obligados a aportar para gastos inútiles.-

A nadie he oído decir nada de una nueva realidad, que la votación de los municipios no era obligatoria  y los otros sí. Aclaro que soy convencida de la virtud del voto obligatorio que llama a responsabilidad al ciudadano de saber designar a sus gobernantes que han de decidir, no sólo las políticas macro, sino la vida cotidiana de sus gobernados.-

Hay países del mundo llamados desarrollados que votan a veces un 40% o 50%, y sus gobernantes se sienten liberados de responsabilidad porque pocos se la han otorgado. Pero hoy aquí quiero demostrar que los uruguayos, desde la Patria Vieja, siempre participaron y no necesitaban de la tele o del parlante callejero para ser convocados.-

El acto más emblemático es el Éxodo del Pueblo Oriental, los Cabildos Abiertos… El pueblo oriental supo convocarse a participar siempre, en la ciudad y en el campo.-

Recuérdese la Reforma Educativa llevada a cabo por José Pedro Varela y la creación espontánea  de los colectivos de "Amigos de la Escuela Pública", que a lo largo y ancho del país dieron el debate y el apoyo  a fines del siglo XVIII.-

El ejemplo lo tenemos en Narciso Cardoso, a quien se homenajea llevando su nombre una calle de Aiguá, primer abanderado de la creación de estas Comisiones de Amigos de la Escuela Pública; en los obreros formando sus sindicatos a fines del siglo XVIII para dar la lucha por las ocho horas y la protección del trabajo  infantil,  antes de luchar por su salario; en los movimientos agrarios, la Asociación Rural, la Federación Rural, organizados para defender los derechos del campo, no contemplados por los gobernantes de turno; en el Movimiento de Mujeres Sufragistas  encabezado por las hermanas Luissi -una socialista, Paulina y una batllista, Luisa- en la década del 10, logrando el voto femenino 20 años después.-

En el año 1930, las Comisiones de Fomento a la Escuela Pública convirtieron a  las escuelas rurales  en verdaderos centros sociales y culturales, que con el despoblamiento del campo han perdido parte de su tan necesaria presencia, cuyos vecinos apoyaban, aunque no tuvieran hijos en  la escuela.-

La creación de los Liceos trajo  la organización de las comisiones APAL, de apoyo de los padres.-

Los uruguayos somos solidarios y no nos realizamos solos, en todas las manifestaciones culturales, sociales, deportivas, religiosas, barriales…, formamos comisiones de apoyo y trabajamos colectivamente.- (m.r.).-

Todos los días no hay una obra social, una escuela, un hospital, un barrio, un club deportivo, donde los vecinos no se autoconvoquen.-

Ejemplos democráticos: el apoyo a España Republicana, movimientos antifascistas en la década del 40, manifestaciones inmensas los días de la liberación de París, de la caída del muro de Berlín, el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y, más cerca, en el período dictatorial, cuando los cívico-militares clausuraron partidos, sindicatos de obreros y estudiantes, agrupaciones de músicos y artistas con aquello: "hacé la tuya, realizate por tu cuenta" y, sin embargo, en cada casa  hubo un vecino que invitaba a cumpleaños y a fiestas,  pretextos para encontrarnos, o el golpe de una tapa de olla convocando al repique por la libertad. Todavía nos falta el monumento a las cacerolas libertarias.-

Un pueblo forjó su encuentro, y en noviembre de 1980,  sin prensa, en el Plebiscito, derrotó a los mandamás; participando siempre el pueblo oriental, o el pueblo uruguayo, como se quiera llamar. Así nacieron las murgas y comparsas, así los toques de rock y el tambor.-

Faltaba la síntesis política que escuchara y facilitara a los vecinos un centro de poder donde participar, aportar juntos a sus iguales, vecinos organizados. En síntesis, hoy es la nueva herramienta de Gobierno: el Municipio, que tendrá muchas dificultades, porque ceder poder cuesta, adquirir y manejar poder de abajo será toda una etapa cultural. Esto no es una desconcentración de barridos, es mucho más; hablo de alumbrado, de maquinaria propia de cada Municipio, esto es un avance democrático que debemos  aprender a construir.-

Nace un nuevo tiempo y como todo nacimiento tendrá dolor y dificultades, pero con el paso del tiempo ese mismo nacimiento empezará a caminar solo, se parará en su comarca  y los vecinos  dirán: "Esto es de nosotros, lo construimos nosotros" y lo disfrutarán con fiestas, música de alegría y no de repique de resistencias. Pero será siempre una construcción, porque la democracia y la vida no tienen fin, sino recreación permanente.-

No nos propusimos explicar la Ley, los reglamentos, sino la concreción de los Municipios como acontecimiento político y social. Reflexionar y que esta Junta sea una herramienta para facilitar sus éxitos.-

Cuando en el período electoral los vecinos nos decían del peligro de que hubiera Municipios donde la mayoría fueran de la oposición, yo les decía que eso era lo lindo del desafío. Y como era razonable y previsible, así sucedió, y para bien. ¡Felicitaciones! Es en nuestro Departamento en donde en cinco Municipios  no es mayoría el Partido del Intendente, la democracia y el pluralismo nos enseñarán más tolerancia, nos enseñarán más diálogo. Los vecinos nos exigirán a todas y a todos por igual, seamos mayoría o minoría o no teniendo Concejales.-

Compañeros Ediles: que al final de esta Legislatura podamos, en la diversidad y en el debate, sentir que hemos cumplido con profundizar la democracia y que nuestros vecinos gocen de una mayor calidad de vida. Este es mi compromiso, déjenme soñar que sea el de todas y el de todos.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  ¿Va a darle algún destino a sus palabras, señora Edila?

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, a la prensa, a todos los Municipios y al señor Intendente.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Señor Ipharraguerre…

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Al Congreso de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles.-

SEÑORA CLAVIJO.- Absolutamente de acuerdo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Sanabria…

SEÑOR SANABRIA.- A la Presidencia de todos los partidos políticos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Las enviaríamos a todos los Legisladores del Departamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Que se voten todos los destinos propuestos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Carlos Gutiérrez, José Monroy, Francisco Salazar, Natalia Alonso, Alfredo Toledo, Andrés Rapetti, Daniel Montenelli, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Alba Clavijo, Marcos Portela, José L. Noguera, Darwin Correa, Daniel Rodríguez, Douglas Garrido, Francisco Sanabria, Osvaldo Mateu, Elisabeth Arrieta,  Juan C. Ramos y Liliana Capece.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al NUMERAL VII) ASUNTOS  ENTRADOS  TRAMITADOS  POR LA MESA AL DÍA 23 DE JULIO DE 2010. Boletín Nº 21/10. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº 288/10.- ALEJANDRO PASSADORE, eleva propuesta respecto adoptar medidas tendientes a garantizar que las grandes obras edilicias sean finalizadas en los plazos correspondientes.- (Coms. Obras Públicas y Legislación, por su orden).-  EXPTE Nº 297/10.- ANGELA AMADO Y OTRO S/ se declare de Interés Departamental, la Tercera Expo Punta Arte y Diseño, a realizarse la próxima temporada 2011.- (Com. Legislación).- EXPTE. Nº 303/10.- VIRGINIA CASTELLS S/ exoneración del pago de Contribución Inmobiliaria, del padrón 1954, manzana 495 de Punta del Este, por el año 2010.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº  304/10.- TRIBUNAL DE CUENTAS, mantiene la observación a la reiteración del gasto derivado de la Licitación Pública Departamental Nº 20/09, para el suministro de chapas de matrículas.- (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 291/10.-  INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Ex Edil (s) Sr. Javier Sena, respecto al estado en que se encuentra la Cañada del Barrio Maldonado Nuevo, que cruza los Asentamientos III y IV. (Se efectuó repartido a la Bancada del Partido Nacional).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 756/08.- EDIL (S) SR. DARWIN CORREA S/ información de la  Intendencia Departamental, sobre reformas realizadas en el tránsito de la Avenida Camino de los Gauchos.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº 868/08.- EDIL SR. FERNANDO BOLUMBURU S/ información de la  Intendencia Departamental, relacionada con los asentamientos de El Placer y Barrio Kennedy.- (Vuelto informado) (Corre adjunto expte. Nº 868/2/08, EDIL SR. FERNANDO BOLUMBURU, reitera pedido de informes gestionado por expte. Nº 868/08).- (Pasa a conocimiento de la Bancada del Partido Frente Amplio).- EXPTE. Nº 484/2/09.- JUNTA LOCAL DE AIGUA C/ gestión de la Edila Sra. Elisabeth Arrieta, relativa a carencias de vecinos al Este del Arroyo Maldonado.- EXPTE. Nº  049/10.- EDILA SRA. MAGDALENA SAENZ DE ZUMARAN S/ información de la  Intendencia Departamental, relacionada con el control de la cartelería  política instalada en propiedad pública o privada.- (Vuelto informado).- EXPTE Nº 084/10.- EDIL (S) SR. NELSON BALLADARES S/ información de la  Intendencia Departamental, relativa con hechos ocurridos en el Campus Municipal, por el que se viera afectada una menor.- (Vuelto informado).- EXPTE. Nº  289/10.- ANTEL C/ gestión del Ex Edil Sr. Fernando Bolumburu, respecto dificultad que afecta a los funcionarios operativos de la red de planta externa de Maldonado.- (A conocimiento de la Bancada del Partido Frente Amplio).- EXPTE Nº 290/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, sobre la creación de un cantero en la Avenida Ceberio de San Carlos.- EXPTE. Nº 292/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares, referida con el control de radicación de nuevos asentamientos.- EXPTE. Nº 293/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares,  relacionada con el traslado del asentamiento La Vía de la ciudad de San Carlos.- EXPTE. Nº 294/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Ex Edil (s) Sr. Jorge Céspedes, respecto sistema de recolección de basura en Piriápolis, por parte de la Empresa QUALIX.-( A conocimiento de la Bancada del Partido Nacional).- EXPTE. Nº 295/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Ex Edil Sr. Roberto Domínguez, referida con carencias en zona de la Capuera.- (A conocimiento de la Bancada del Partido Frente Amplio).- EXPTE. Nº 296/10.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ gestión del Edil (s) Sr. Nelson Balladares,  sobre la implementación de una nueva señal de tránsito.- EXPTE. Nº 302/10.- JEFATURA DE POLICIA  DE MALDONADO C/ gestión de la Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán, sobre la situación en la Cárcel de Las Rosas.-  EXPTE. Nº 309/10.- COMISIONADO PARLAMENTARIO C/ gestión de la Edila Sra. Magdalena Sáenz de Zumarán, relacionada con la concurrencia del mismo a este Cuerpo, para informar sobre la situación de la Cárcel de Las Rosas.-Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 381/2/07.- EDIL (S) SR. FERNANDO ARBIZA, su propuesta para la creación de un hipódromo en nuestra ciudad.( Sin resolución por finalización de período de gobierno). EXPTE. Nº 381/4/07.- EDIL (S) SR. FERNANDO ARBIZA, remite material complementario del Proyecto del Hipódromo Internacional de Punta del Este. (Sin resolución por finalización de período de gobierno). EXPTE Nº 381/5/07.- EDIL (S) SR. FERNANDO ARBIZA, remite firmas de ciudadanos relacionados al cierre del hipódromo de Punta del Este. (Sin resolución por finalización de período de gobierno). EXPTE. Nº 662/08.- JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución creando una Comisión Especial, para considerar temas que competen al  decreto 3817 y su Reglamentación. (Sin resolución por finalización de período de gobierno). EXPTE. TRAMITE Nº 10/2010.- BANCADA DEL PARTIDO NACIONAL C/ la designación de la Sra. Erika Soberal como Secretaria  de la misma.-

SEÑORA  PRESIDENTA.-  Es el Boletín que todos tienen en sus bancas y que pasaríamos a votar, entonces.- (a.f.r.)

 SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, solicitan, el Boletín Nº 21/2010.-

SE VOTA: 26 en 30, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones constatadas, se retiró la Edila Eva Abal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pasamos al NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, que dice:

                "Señora Presidenta

                Doña Marie Claire Millán

                De nuestra consideración:

                La Comisión Delegada en Maldonado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay le desea a todos los Ediles de la Junta Departamental una muy buena gestión y particularmente a usted, por la responsabilidad que le corresponde al haber sido designada por sus pares para ocupar la Presidencia del Cuerpo.-

                La buena gestión de la Junta redundará, sin duda, en beneficio de todos los ciudadanos del Departamento. En este sentido, la SAU Maldonado se siente comprometida con el desarrollo de nuestro Departamento y manifiesta su disposición a colaborar con usted y el colectivo que usted preside.-

                Sin otro particular, saludamos muy atentamente, Arquitecto Gustavo De León, Secretario General, Arquitecto Jorge Pieri, Presidente en ejercicio".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Para conocimiento, ¿verdad?

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Darío Figueredo, Fernando Velázquez  e ingresaron los Ediles Ma. de los Angeles Cruz, José Vázquez y Víctor H. Castro.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota del Edil Francisco Salazar, Edil del Partido Nacional, que dice: "Por la presente solicito se envíe una nota al señor Intendente Departamental de Maldonado para que se estudie la posibilidad de colocar semáforos en la intersección de las calles Antonio Camacho y Enrique Burnett, dada la peligrosidad de las mismas.-

                Saluda atentamente, Francisco Salazar, Edil del Partido Nacional".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Salazar.-

SEÑOR SALAZAR.- Es acá abajo, a una cuadra, la intersección. Yo no quiero exagerar, pero ahí hay unos cuatro o cinco accidentes por mes por lo menos. Quienes vienen subiendo por Burnett no respetan el cartel de "Pare"; quienes vienen bajando por la intersección tienen la preferencia.-

                No sé si la solución es un semáforo o algún cambio de cartel, pero quisiera que la Intendencia hiciera algo sobre el tema. Así  que si la Junta acompaña en enviar ese pedido a la Intendencia…

SEÑORA PRESIDENTA.- Que la Junta lo acompañe, solicita el señor Edil, en el envío de la nota al señor Intendente Departamental. Que se vote, entonces.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Washington Martínez e ingresaron los Ediles Francisco Salazar y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edila Beatriz Jaurena, que dice:

"Presidenta de la Junta Departamental

Doctora Marie Claire Millán

Su Despacho

De mi mayor consideración:

En la presente y para conocimiento del Plenario de esta Junta Departamental hago llegar la transcripción de la Resolución de la 11ª Conferencia Regional sobre la Mujer, de la que sólo se dará lectura a una parte.-

'Debe garantizar el acceso de las mujeres al trabajo remunerado con calidad y pleno respeto de los derechos laborales.-

Debe reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y equipararlo jurídicamente en la legislación laboral.-

Debe garantizar el derecho de las mujeres a la tierra, a los recursos naturales y el reconocimiento de los territorios indígenas y afrodescendientes.-

Debe garantizar la seguridad y previsión social universal y pública a todas las mujeres, en el marco de un nuevo modelo de redistribución de la riqueza que todas y todos producimos.-

Debe promover una educación pública de calidad para la igualdad, laica, no discriminatoria, no sexista, no lesbofóbica, no racista, intercultural y bilingüe, con el incremento de recursos para asegurar el acceso y permanencia de niñas y adultas en todos los niveles educativos.-

Debe promover políticas democráticas de comunicación que estimulen la producción y difusión de contenidos no discriminatorios o estereotipados, que representen las imágenes de las mujeres en toda su pluralidad.-

Debe garantizar el derecho universal a la salud a través de sistemas públicos con calidad, integralidad y perspectiva intercultural, reconociendo los saberes de la medicina indígena y afrodescendiente.-

Debe asegurar el cumplimiento del Consenso de Cairo+5 y del Consenso de Quito, que reconocen los derechos sexuales y derechos reproductivos, implementando políticas de salud y educación que garanticen el ejercicio de estos derechos.-

Debe desarrollar una estrategia integral para la prevención del VIH y protección de derechos de las portadoras del VIH-SIDA.-

Exigimos la despenalización y legalización del aborto con acceso a servicios públicos de calidad.-

Debe implementar medidas que reconozcan los derechos sexuales de las mujeres que  contribuyan a superar la heteronormatividad que hegemonizan las leyes y políticas públicas, violando los derechos de lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros'.-

Sin otro particular y agradeciendo a su Presidencia, solicitamos se sirva realizar un repartido de la totalidad a todas las Bancadas de esta Junta Departamental para su mayor conocimiento".-

Firmado: Beatriz Jaurena, Edila.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para agregar destinos: a la Unidad de Políticas de Género de la Intendencia, a los Municipios y a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos, porque el reparto a las Bancadas ya se hizo.-

SE VOTA: 28 en 31, afirmativo.- (dp)

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edila Departamental Elisabeth Arrieta que dice:

                "Señora Presidenta

                Doctora Marie Claire Millán

                Presente

                De nuestra mayor consideración:

                Nos dirigimos a usted a efectos de solicitar al Cuerpo que usted preside el envío de una minuta al señor Intendente Departamental, con copia al señor Director General de Deportes, solicitando se considere, en el marco de las actividades que habitualmente organiza la Intendencia para festejar el Día del Niño en el próximo mes de agosto, invitar a participar de las mismas a la Selección Uruguaya de Fútbol, que participara recientemente en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica con gran éxito, por todos conocido, invitando a todo el plantel de jugadores y a su Director Técnico, así como también a los demás integrantes de su equipo técnico.-

                Entendemos que, de organizarse el evento, se le estaría brindando a todos los niños y jóvenes del Departamento la gran oportunidad de compartir un momento inolvidable, con la posibilidad del contacto directo con este grupo de orientales que tanta alegría y emoción nos han dado a todos, por lo cual opinamos sería el mayor y mejor regalo que podríamos hacerles a los pequeños en ese día desde el Gobierno Departamental.-

                A su vez, el evento posibilitaría realizar un más que merecido homenaje de Maldonado al grupo de deportistas, deseo que estoy segura comparte toda la ciudadanía del Departamento.-

                Además de la minuta mencionada, solicitamos se haga llegar la presente nota al Ministro de Deportes, a la Asociación Uruguaya de Fútbol, a los equipos de fútbol profesional del Departamento y a la Mutual Uruguaya de Jugadores de Fútbol Profesionales.-

                Sin más, saluda atentamente Elisabeth Arrieta Lucchetti. Edila Departamental".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Arrieta.-

SEÑORA ARRIETA.- Sabemos que es muy difícil reunir a la Selección como tal para invitarla, dadas las actividades de los jugadores en este momento, pero, como dice el viejo dicho, no hay peor gestión que la que no se hace y siempre está la posibilidad de que quizás algunos de ellos puedan venir.-

                De todas maneras, desde el Cuerpo Técnico y desde su Director Técnico, quizás pudiéramos lograr tener a algunos de ellos aquí.-

                Para nosotros es importante esta actividad, porque sabemos con toda la emoción que no sólo los niños y jóvenes, sino todo el pueblo uruguayo ha vivido estas instancias del Mundial, y creíamos que una de las cosas más importantes que nos ha dejado a todos es la posibilidad de decirles a los más pequeños que cuando algo se hace con tesón, con esfuerzo, con ganas y con dedicación, se puede. Creemos que son valores muy importantes, sobre todo para los pequeños y los jóvenes, y que vale la pena -después se verá, en caso de ser afirmativo desde la Dirección de Deportes de la Intendencia, en qué puede terminar consistiendo la actividad- el esfuerzo de traer, de buscar la actividad y de homenajear en ese mismo momento, ya que muchos se quedaron con el deseo de hacerlo, no pudiendo concurrir a Montevideo, por ejemplo, cuando llegó la Selección de vuelta, por razones de distancia, por razones de trabajo -incluso- o de estudio.-

                En ese sentido, nos ponemos a las órdenes también para colaborar en tratar de concretar la actividad.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Comparto lo de la Edila, pero la Junta Departamental el próximo 10, a solicitud nuestra, va a hacer un Homenaje a la Camiseta Celeste, en el cual ya están invitados, no sólo los futbolistas, sino basquetbolistas, ciclistas, es decir, todos aquellos que, a nivel nacional, han tenido lugares destacados, como Federico Moreira -lo digo a los efectos de nombrar un ciclista.-

                Además, están invitados ciudadanos del Departamento de Maldonado que, como deportistas, han vestido la camiseta celeste con éxito también.-

Es decir -por las dudas de que los compañeros no estén totalmente informados-, estamos preparando una jornada para el 10, en razón del centenario -el 15 de agosto de 2010- de la primera vez que la camiseta celeste jugó en un partido de la Copa Lipton. Después, por una Resolución de Gobierno   -que yo no la tengo-, a pedido del Comité Olímpico Uruguayo, se resolvió que el símbolo de todos los deportes uruguayos fuera el color celeste, la camiseta celeste.-

                En razón de eso era ampliada, incluso, nuestra solicitud, para que se colocara una placa en el hall de la Junta en recordación de esto, que ya está caminando y les puedo adelantar que tenemos -a través de Protocolo- ya gente comprometida. Entre ellos, el campeón de Maracaná, Ghiggia, ha prometido venir el próximo 10 acá.- (a.g.b.)

                Se están haciendo todas las gestiones y se está trabajando en ese tema.-

No sé si completa lo que ella dice o es otra actividad. No la estoy negando, estaba aclarando y ampliando: se está trabajando en eso y hemos tenido mucha aceptación.-

SEÑORA ARRIETA.-  ¿Me permite una interrupción, señora Edila? ¿Le pido una interrupción a la señora Edila?

SEÑORA PRESIDENTA.- Si se la concede la señora Edila…

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, sí.-

SEÑORA ARRIETA.- Muy breve. Comparto y apoyo totalmente la actividad propuesta.-

Lo que nosotros estamos proponiendo es una actividad en el marco de las actividades de los niños que  habitualmente se hacen para el Día del Niño; una actividad dirigida y con una característica más expresa hacia los niños, simplemente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- La propuesta de la compañera nos parece bien, pero hay que tener en cuenta que, a esa fecha, ya no vamos a poder traer a los jugadores porque no hay ninguno acá, salvo uno. Entonces, de repente, podemos ir viendo en esa propuesta alguna alternativa, ¿verdad?, porque por razones de competencia no vamos a poder, indudablemente, contar con jugadores de la Selección. Era eso.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Muy buenas noches, señora Presidenta.-

                Se puede buscar una alternativa con una fecha FIFA, en la cual los jugadores que son convocados por la Asociación Uruguaya vengan a jugar un partido; quizás puedan coincidir en alguna fecha, habría que buscarla. Es una alternativa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Yo comparto lo expresado por la Edila Arrieta porque esta es una iniciativa de la Junta, que representa al pueblo de Maldonado. Y hay ejemplos de eso.-

SEÑORA CLAVIJO.- Nosotros también proponemos hacerlo en la Junta; se va a realizar aquí, en la Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No dialoguen.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Pero me refiero a esto. En Maldonado -o en muchas partes del interior del país- algunos conocimos a Obdulio Varela jugando en el cuadro de la Mutual, que era el "Álvaro Gestido". Pero los niños del año 95, en Maldonado, conocieron a Obdulio Varela porque el Intendente Burgueño      -cuyo nombre lleva el Estadio-, hizo toda una jornada en Maldonado trayéndolo para que la gente lo conociera, y entre ellos los niños, llevándolo a la radio, a la televisión e, inclusive, haciéndolo saludar y recibir el aplauso solo, en el medio de la cancha.-

Creo que, conservando la distancia de aquello con lo que plantea la señora Edila, y en la coincidencia de la camiseta celeste y de los logros deportivos, ese es el espíritu con el que se plantea esa aspiración y estamos dispuestos a acompañarla, recordando aquel episodio que nos tocó muy de cerca.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces los destinos propuestos por la señora Edila para la nota.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edila Beatriz Jaurena, que se presenta a la Junta: "De mi mayor consideración. Adjunto a la presente nota de la Asociación Down de Maldonado para que se sirva dar conocimiento al Plenario de su contenido.-

                Agradeciendo su colaboración en lo solicitado precedentemente, sirva la oportunidad para saludar a usted muy atentamente. Beatriz Jaurena, Edila.-

                `La Asociación Down de Maldonado fue creada en el año 1991 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con trisomía 21, integrándolos socialmente para que se manejen con autonomía, apoyando y asesorando a las familias.-

                Es una organización sin fines de lucro, se autofinancia, y está integrada por unas treinta familias.-

                Muchos de estos muchachos/as están hoy cursando Primaria y Secundaria en el programa "Con amigos se aprende mejor", además de participar en otras actividades como baile, pintura, repostería, guitarra, deportes, etc.-

                Para que esto sea posible es necesario dar a los y las educadoras que están en contacto con ellos/as, pautas para una integración real.-

                El año pasado se dictó un curso para profesores y estudiantes del CERP. Los resultados fueron muy buenos; es por eso que se piensa necesario repetir esta experiencia, pero estos cursos tienen un costo que la Asociación no puede solventar.-

1º) Es por eso que vamos a solicitar, señora Presidenta, a Desarrollo Social y a la Oficina de Políticas Diferenciales que, en coordinación con la ONG, organicen esta actividad dando los apoyos necesarios. La estimulación temprana, que va desde el nacimiento hasta los 3 años de vida es fundamental para el posterior desarrollo de estos niños/as. Durante mucho tiempo se les brindó este servicio en nuestro Departamento a través de una profesional contratada por el BPS. Hoy no se cuenta con él,  pero la necesidad es la misma. (k.f.)

                2º) Vamos a solicitar se realicen las gestiones necesarias frente al BPS y al CODICEN, para que el servicio pueda brindarse como se hacía con anterioridad.-

3º) Finalmente, la invitación a participar del Taller sobre Fortalecimiento vincular y mejora del relacionamiento interpersonal para padres - madres, maestros - maestras o personas a cargo, donde se desarrollarán temáticas como discriminación, integración, familia, mitos y miedos, límites, educación, sexualidad y trabajo, entre otros.-

                Se llevarán a cabo todos los lunes a partir del día 2 de agosto y hasta el mes de octubre en el Campus Municipal. Son abiertos y sin costo, invitamos especialmente a participar.-

                Y, como dice la Revista Asociación Down Maldonado: 'Nuestro anhelo es poder lograr una sociedad que viva la diversidad, aceptándonos unos a otros…'.-

                Beatriz Jaurena, Edila Departamental".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Jaurena.-

SEÑORA JAURENA.- Para informar que estos cursos se van a realizar en el Campus de Maldonado, en la Sala de Conferencias, que van a ser todos los lunes a partir del 2 de agosto hasta octubre y que se van a realizar entre las 18:00 y las 20:00 horas.-

                Tenemos dos teléfonos donde las interesadas o los interesados pueden anotarse, que vamos a dejar también en la Mesa, 094 21 67 81 y 099 98 32 37, en los cuales ustedes pueden anotarse para participar de estos cursos.-

                Quería decirles, además, que la estimulación temprana es fundamental para los niños Down, porque de ella depende después el mejor desarrollo para las demás actividades.-

                Quería informarles, además, que salió un carné de salud, fruto del trabajo del colectivo del Ministerio de Salud Pública, de la Asociación Down del Uruguay y de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, en el que van a constar las características de estos niños y si necesitan algún tipo de atención especial.-

Estos carné se van a exigir al momento de integrar a estos niños y niñas en los sistemas educativos y es importante porque, de esta manera, se va a poder hacer un seguimiento del tema.-

                Quisiera que estas palabras pasaran a ASSE, al BPS, a Políticas Diferenciales de la Intendencia Departamental, al CODICEN, al MIDES y a la Asociación Down a nivel nacional y departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos…

SEÑORA JAURENA.- Y a la prensa.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Edila Liliana Capece que dice:

                "Presidenta de la Junta Departamental, Doctora Marie Claire Millán.-

                De mi consideración:

                Por este medio hago llegar  a usted una problemática del Liceo Nº 2 de nuestro Departamento.-

                Luego de varias conversaciones con padres de alumnos nos enteramos del avanzado estado de deterioro en que se encuentra dicha institución.-

                La azotea se llueve, la claraboya que se encuentra en la misma tiene la estructura en buen estado, pero los vidrios están sueltos, siendo esto muy peligroso, porque además de permitir que pase la lluvia los alumnos transitan bajo ella.-

                Hay paredes que filtran agua, los baños tienen las cañerías colapsadas, perdiendo permanentemente agua; llueva o no, la zona de los baños siempre está inundada, generando esto un problema con la conexión eléctrica.-

                Hasta el momento no ha ocurrido ningún accidente porque los funcionarios, a medida que la humedad va avanzando, dejan los enchufes sin corriente, pero en el momento en que el agua llegue a una conexión pueden ocurrir graves inconvenientes, tanto de carácter material como humano.-

                En la parte exterior, que da a la Escuela Nº 7, se encuentra una mocheta casi desprendida que es lo que en la prensa aparece como con peligro de derrumbe. Acá, al igual que bajo la claraboya, transitan los estudiantes.-

                El gran deterioro de este liceo se hace evidente en situaciones climáticas  como las vividas la semana pasada, cuando en momentos de lluvias muy abundantes las inundaciones fueron importantes y las clases debieron ser suspendidas.-

                Al día de hoy las clases son parciales, pudiendo sólo atender un nivel por día y sólo se pueden utilizar los baños destinados a los docentes.-

                Debemos tener en cuenta que este Liceo está dentro de los más grandes de nuestra ciudad, con una población estudiantil de 1.000 alumnos por turno.-

                Queremos destacar que es un Liceo que todavía no tiene dieciséis años de construcción y la tercera planta tiene sólo nueve años de construida.-

                En esta institución funciona también la Dirección de Aulas Comunitarias del Departamento. También integra desde el punto de vista pedagógico el Programa PIU -Programa de Impulso a la Universalización del Ciclo Básico.-

                Está ubicado en un punto estratégico de la ciudad, si bien no podemos hablar de que es una institución de contexto crítico, sí cubre las expectativas de estudio de muchos alumnos provenientes de familias de clase media y media baja.-

                Es una institución emblemática para el sistema docente del Departamento, ya que las primeras generaciones de alumnos de los Institutos de Formación Docente hicieron sus prácticas en ese local.-

                En otro orden queremos destacar la amplia disposición que ha mostrado la Intendencia al resolver algunos de estos problemas.- (m.g.g.) 

Como sabemos, Secundaria se rige por un Reglamento en el cual instituciones o personas ajenas al sistema de Secundaria no pueden realizar ninguna actividad dentro del local que no esté expresamente autorizada por su Dirección.-

                En este sentido, la Intendencia ha trabajado en la parte exterior del local, en todo lo que tiene que ver con el acceso al liceo, acondicionamiento de las veredas, construcción de rampas, delimitación mediante barreras de toda la zona con presunto peligro de derrumbe.-

                El día lunes 26 del corriente la Intendencia, en forma totalmente gratuita, colaboró con la colocación de baños químicos.-

                Por lo antedicho creo necesario que esta Junta Departamental debe conformar una Comisión Especial integrada por los tres Partidos políticos en ella representados, para que realice el seguimiento y gestiones ante el CODICEN de la situación de este liceo, así como de todos los locales educativos del Departamento a nivel Primario, Secundario y Terciario.-

                Sin otro particular, saluda atentamente Liliana Capece, Edila".-

                Se adjuntan algunas fotos de los problemas sucedidos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Me gustaría agregar el Artículo 90 que aparece en la Ley de Educación que se votó en el 2008. Dice el Artículo 90: Creación de las Comisiones Departamentales de Educación.-

                "Créanse por cada Departamento de la República una Comisión Coordinadora Departamental de la Educación integrada por los siguientes representantes: uno por cada Consejo de Educación de la Administración Nacional de Educación Pública, del Instituto Universitario de Educación, del Instituto Terciario Superior, del Consejo Nacional de Educación No Formal, del Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia y de la Universidad de la República.-

La Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública reglamentará el funcionamiento de las Comisiones Coordinadoras Departamentales de la Educación y podrá establecer mecanismos de coordinación regional entre las Comisiones Departamentales".-

Entre las averiguaciones que realicé en el correr de la semana pasada, esta Comisión está funcionando en Maldonado y dentro de la reglamentación que se prevé acá. Es una Comisión abierta a las instituciones de todo el Departamento, de manera que pueden funcionar o formar parte de esta Comisión tanto los docentes organizados, como los padres organizados en comisiones de apoyo a los liceos o como APAL. También pueden formar parte de esta Comisión integrantes de este Cuerpo Legislativo.-

Lo otro que quería hacer es darle destinos a este hecho: a la Dirección del Liceo N° 2, a la Inspección Regional de Secundaria del Departamento, a todos los Diputados del Departamento, al CODICEN y a la Comisión de Cultura de esta Junta cuando se forme.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Y a la de Reglamento, por la solicitud de formación de una Comisión Permanente.-

                Señor Edil Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Para agregar destinos a la exposición de la Edila: a la Sala de Directores de Maldonado, a FENAPES Maldonado y al Consejo de Educación Secundaria.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, primero que nada saludamos la iniciativa de la Edila Capece, porque creemos que esto realmente es uno de los temas sensibles que la Junta debe tratar. Este es un tema que -si bien ha salido a la luz en estos días esta situación del liceo- ya se ha venido conversando y denunciando y tratando desde hace algún tiempo en esta Junta Departamental, por eso es que saludamos la intención de la señora Edila y acompañamos.-

                Además, queremos agregar que este no es el único Centro que se encuentra en este estado, a punto de colapsar. Este Centro colapsó a causa de las lluvias; pero no es el único, hay otros que a través de las comisiones de padres han podido subsanar sus problemas.-

Este Liceo N° 2 ha quedado huérfano absoluto de Secundaria. En el Período anterior hicimos la misma denuncia con el mismo tenor que la señora Edila lo acaba de hacer en este momento, antes de que sucediera este hecho, y hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta ninguna de parte de Secundaria ni de los organismos de contralor que debe de tener el interior del país. Así que este es uno de los temas que la Junta debe tratar.- (g.t.d.)

Por eso es que, si bien se solicitó que viniera a Comisión de Cultura, también vamos a solicitar que se envíe a la Comisión de Salud del Cuerpo, porque creemos que es uno de los temas esenciales que esta Junta debe de tratar.-

Porque acá estamos hablando de que han pasado cosas muy, pero muy delicadas en el ámbito de estudio de la Educación Pública de nuestro Departamento y más, como bien lo dijo la señora Edila, en un centro de estudios, donde no son los más privilegiados económicamente, justamente, los que allí estudian.-

                Así que saludamos la iniciativa de la señora Edila y nos ponemos a las órdenes para trabajar y, además, deberíamos llamar o,  por lo menos, como lo quisimos hacer con el tema de seguridad, invitar a que vinieran a esta Junta Departamental, o a las Comisiones pertinentes, los responsables de Secundaria en el Departamento de Maldonado.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar un destino.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Si el Edil me permite, al Ministerio de Economía y Finanzas, porque estamos en año presupuestal y esto se arregla con plata. Y, además: en un Período pasado el Presupuesto de la Educación se elevó al 4,5%, a Maldonado se ve que no llegó.-

                Entonces, es bueno hacerle llegar estas palabras al Ministerio de Economía y Finanzas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Capece.-

SEÑORA CAPECE.- Hasta donde pude averiguar -en las gestiones que realicé la semana pasada- se me informó que en lo que tiene que ver con obras en los liceos, no es Secundaria la que tiene esa competencia, sino directamente el CODICEN. Por eso a mí me gustaría hacer un paquete con todos los locales -ya sean de Primaria, de Secundaria o de Educación Terciaria- que tengan estas dificultades locativas para, como Cuerpo, tener una comunicación con el CODICEN y ver si esto se puede resolver.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos, entonces.-

SEÑOR CORREA.- Presidenta, disculpe pero tengo entendido que la señora Edila  propuso una Comisión de este Cuerpo para ir…

SEÑORA PRESIDENTA.- Ya se dispuso el pase a Reglamento, también.-

SEÑOR CORREA.- ¿Si? Muy bien.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En consecuencia, VISTO: el planteamiento efectuado en Sala por la Edila Liliana Capece, con respecto al estado de deterioro que presentan las instalaciones del Liceo Nº 2 de Maldonado. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Cúrsese Oficio adjuntando la Versión Taquigráfica de las expresiones vertidas en Sala, a los destinos propuestos y a los que fueron agregados por diferentes Sres./as Ediles/as en la oportunidad. 2º) Siga a estudio de las Comisiones  de Cultura y Reglamento por su orden.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiraron los Ediles Beatriz Jaurena, Flavio Maffoni, Francisco Salazar, Osvaldo Mateu, Gerardo Hernández, Víctor Madeiro, Leonardo Corujo  e ingresaron los Ediles Washington Martínez, Ma. Fernández Chávez, Darwin Correa, Andrés Rapetti,  Graciela Ferrari, Liliana Berna y Efraín Acuña.- 

SEÑOR SECRETARIO.- Una nota de la Dirección General de Salud del Departamento, que dice:          

                "Señora Presidenta de la Junta Departamental

Doctora Marie Claire Millán:

                Es motivo de la presente informar a usted que el próximo 6 de agosto del presente año visitará el Departamento de Maldonado, en el curso de la gira denominada "De Norte a Sur", el señor Ministro de Salud Pública, Economista Daniel Olesker, y parte de su equipo, con el objetivo de visitar todos los Departamentos del país para tomar contacto directo con su realidad en salud y presentar las líneas estratégicas de su Cartera para el próximo Quinquenio.-

                A través de la presente, solicitamos la anuencia de la Junta Departamental que usted preside para el uso de sus instalaciones, con el fin de realizar allí la presentación a cargo del señor Ministro a partir de las 18:30 horas, estimándose la duración de la disertación en unos cincuenta minutos.-

                Agradecemos la disponibilidad de los elementos necesarios para la presentación de apoyo audiovisual.-

                La convocatoria al evento incluye autoridades departamentales del Ejecutivo y del Legislativo, así como municipales y organizaciones sociales, además de público en general.-

                Esperando una respuesta satisfactoria a esta solicitud, la saluda con su más alta estima, Doctora Beatriz Lageard, Directora Departamental de Salud.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Estamos de acuerdo en que sea utilizada el 6 de agosto a las 18:30? Es el próximo viernes 6.-

SEÑOR CORREA.- ¿Podemos preguntarle algo al Ministro?

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo digo que sí.-

SEÑOR CORREA.- Si podemos preguntar, vamos a votar que venga.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑOR CASTRO.- Señora Presidenta…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdón, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.- Para plantear una moción de orden.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí.-

SEÑOR CASTRO.- Prórroga de hora hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la prórroga de hora.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

En definitiva, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese a la Dirección Departamental de Salud de Maldonado, la utilización del Plenario de esta Corporación, para el día 6 de agosto próximo, a efectos de recibir al Sr. Ministro de Salud Pública Ec. Daniel Olesker en el marco de la gira denominada de Norte a Sur. 2º) Comuníquese, adóptense las medidas administrativas de estilo, téngase presente y cumplido, archívese.-

SEÑOR SECRETARIO.- Tenemos seguidamente una Resolución de la Mesa de la Junta Departamental, que dice lo siguiente.-

"VISTO: Lo informado y solicitado por la Asesoría Letrada de la Corporación respecto a la realización de diferentes Jornadas Técnicas, dedicadas a la formación de los señores Ediles en ciertos marcos normativos de actualidad que serán de utilidad para la función que desarrollan.-

CONSIDERANDO: Que la AGESIC - Transparencia de acceso a la información pública, la Universidad de la República - Técnicas Legislativas, la Junta de Transparencia y Ética Pública, `Ética y Transparencia en la función pública´, el Tribunal de Cuentas de la República - Normativa vigente en materia municipal y las normas sobre el lavado de activos y OPP - Normativa en materia de Descentralización Municipal, son de importancia para el quehacer permanente de esta Corporación, se llevará a cabo una Jornada Técnica cada primer martes de mes, hasta diciembre.-(cg)

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE:

1º) Realícense las jornadas técnicas antedichas en las oportunidades señaladas precedentemente, comenzando el martes 3 de agosto del corriente a las 19:00 horas en la Sala Plenaria de la Corporación, convocándose para ello a todos los señores Ediles.-

                2º) Invítese a la Intendencia Departamental, Municipios, Asociación de Escribanos, Colegio de Abogados, señores Jueces, señores Fiscales, Asesores Informáticos y público en general.-

                3º) Dése cuenta al Cuerpo y realícese las comunicaciones pertinentes por la Oficina de Relaciones Públicas y cumplido, archívese".-

                Firma la Doctora, Marie Claire Millán, Presidenta, Gonzalo Pérez, Director Dirección Legislativa.-

(Dialogados).-

SEÑOR AIRALDI.- Me anoto para otra cosa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Es por ese tema o para otra cosa?

                No, no, Airaldi.-

(Dialogados).-

                Esta Resolución que estábamos leyendo -en la que hemos trabajo coordinadamente con el Asesor Letrado y con los Coordinadores de Bancada- forma parte, o más bien le va dando forma, a lo que habíamos planteado cuando se instaló la Junta de generar algunos ámbitos de información para todos nosotros, Ediles y Edilas, en diferentes temas.-

Esta planificación que se leía abarca desde agosto hasta diciembre, y hasta la finalización de este año en temas que, como ustedes veían ahora cuando se estaba leyendo, son de interés en la medida en que son temas en los cuales esta Junta va a tener que trabajar. Forma parte de eso que planteábamos desde el principio de generar instancias de formación para el trabajo que tenemos en la Junta.-

La nota tiene que ser ratificada mediante la votación.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles José Vázquez, Douglas Garrido, Liliana Capece, Daniel Rodríguez  e ingresaron los Ediles Fernando Velázquez, Eva Abal, Belén Pereira y Beatriz Jaurena.-

SEÑOR SECRETARIO.- La siguiente nota es de la Edila Beatriz Jaurena, solicitando la realización de dos exposiciones y un homenaje.-

La primera con fecha 21 de setiembre, "Día Internacional de Lucha por la Despenalización del Aborto".-

(Dialogados en la Mesa).-

                A ver si hay otra fecha…

Esa está ocupada, hasta el 5 de octubre no hay nada. ¿5 de octubre?

                El segundo es un homenaje de fecha 19 de octubre, "Recuerdos de Maldonado" al pueblo fernandino en fecha de la fundación de nuestra ciudad.-

                Y por último, el martes 6 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, "Los Derechos Humanos en nuestro país".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bueno, entonces vamos a votar de a una.-

                La relativa al Día Internacional para la Despenalización del Aborto que se realiza en fecha 28 de setiembre, ese día ya está ocupado, correspondería entonces para la Sesión del 5 de octubre.-

Si estamos de acuerdo entonces, votamos.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

                La segunda solicitud es un homenaje, "Recuerdos de Maldonado" por motivos de la fundación de la ciudad para el día 19 de octubre.-

                Votamos si estamos de acuerdo.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Y la tercera solicitud es para el martes 6 de diciembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, una exposición. "Los Derechos Humanos en nuestro país", sería el título.-

                Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Es por ese tema?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Sí, quiero fundamentar mi voto.-

                Acabo de votar positivo el homenaje en función de que se inició una nueva Legislatura. Pero quería dejar en claro que en la Legislatura anterior no votaba ningún homenaje y que había pasado a la Comisión de Reglamento que se expidiera sobre el asunto, cosa que no aconteció en la Legislatura anterior.- (a.l.)

                Entendiendo que comenzamos un nuevo Período, respaldo lo propuesto, pero dejo en claro que, de aquí en más, mi voto va a ser negativo para los homenajes hasta que la Comisión de Reglamento no se expida sobre el asunto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Era para pedir una exposición para cuando haya fecha, por lo visto… "Sistema de la Seguridad Social, situación de jubilados y pensionistas".-

SEÑORA PRESIDENTA.- El 5 de octubre sería la fecha disponible.-

SEÑORA CLAVIJO.- Bueno, si no hay antes, Los jubilados siempre sabemos esperar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, entonces, para el 5 de octubre.-

SE VOTA: unanimidad, 31.-

                Señor Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- También para solicitar fecha para una exposición: "Los medios de comunicación en una sociedad verdaderamente democrática".-

SEÑORA PRESIDENTA.- 12 de octubre.-

SEÑOR AIRALDI.- Muy bien, linda fecha.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Linda fecha. Que se vote entonces para el 12 de octubre.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Es feriado el 12 de octubre.-

(Dialogados, hilaridad).-

                Bueno, para la Sesión que corresponda a la del día 12 de octubre. Que se vote entonces.-

                Estamos votando.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Señor Edil Rótulo.-

SEÑOR RÓTULO.- Para pedir fecha para una exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.- 

SEÑOR RÓTULO.- "Una pasión que mata, violencia en el deporte uruguayo".-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Violencia…?

SEÑOR RÓTULO.- En el deporte uruguayo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, 19 de octubre.-

SEÑOR RÓTULO.- Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos votando.-

SE VOTA: unanimidad, 31.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Sanabria.

SEÑOR SANABRIA.- Para solicitar para hacer un homenaje al Doctor Roberto San Martín, que falleció en el día de ayer con 94 años. Me gustaría solicitar la fecha de la Sesión del 14 de setiembre, si es posible.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Es posible. Votamos, entonces.-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Señora Edila Borges.-

SEÑORA BORGES.- Sí, para solicitar fecha para una exposición: "250 años de la Fundación de San Carlos".-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Va a ser impresionante. 26 de octubre, estamos votando, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31.-

                Señor Edil Portela.-

SEÑOR PORTELA.- Sí, para pedir una exposición para el 26 de octubre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Hable en el micrófono, por favor.-

SEÑOR PORTELA.- Sí, para pedir una exposición para el 26 de octubre.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué título?

SEÑOR PORTELA.- "Homenaje a los obreros de la construcción en su día".-

SEÑORA PRESIDENTA.- Homenaje a los obreros de la construcción en su día, hay lugar el 26 de octubre. Que se vote entonces.-

                ¿Homenaje o exposición? Señor…

(Dialogados).-

SEÑOR PORTELA.- Exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- El título de la exposición es "Homenaje a los obreros de la construcción en su día". 26 de octubre, estamos votando.-

SE VOTA: 29 en 30, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiró el Edil Roberto Airaldi.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  No habiendo más anotados ni asuntos para tratar, levantamos la Sesión a las 00:03 minutos.- (a.t).-

Siendo la hora cero y tres minutos del día 28 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra y fecha últimamente indicada.-

 

 

                                                                                                                  Dra. Marie Claire Millán

                                                                                           Presidenta

               

                                                               

                    Sr. Gonzalo Pérez Muró   

                                           Director de Dirección Legislativa

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial