juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 23 de Agosto de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 30/10)

 

 

 

Aprobación de los Diarios de Sesión Nos. 7 y 8.-

 

 

MEDIA HORA PREVIA

 

Edila Stefani Cordero: Instalación de un hogar o residencia estudiantil destinada al alojamiento de los jóvenes del interior del Departamento que vienen a la capital departamental, en busca de otras opciones de estudio.-

 

Edila Beatriz Jaurena: Democratización del uso de los espacios públicos, generando  juegos integradores y de acceso universal. Su propuesta de un espacio de integración en Maldonado que contemple juegos especiales para niños con discapacidades motrices. Descripción de proyecto diseñado para el Parque La Loma.-

 

Edil Sebastián Silvera: Pedido de informe referente al predio que fuera el Camping "El Placer".-

 

Edil Raúl Moreira: Propuestas realizadas por jóvenes de la Juventud de Alianza Progresista, relacionadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.-

 

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Colorado - Edil José Gallo: Conexión de saneamiento de los Barrios Mirador de la Patria y Los Zorzales.-

 

Partido Frente Amplio - Edil Víctor Hugo Castro: Crecimiento demográfico en Maldonado y la inversión pública a nivel nacional, específicamente en el área de la educación.-

 

Partido Nacional - Edil Diego Echeverría: Consideraciones acerca de la regionalización de la Cárcel de Las Rosas.-

 

 

EXPOSICIONES

 

Edila Belén Pereira: "Necesidad de espacios jóvenes por una participación real".-

 

 

SOLICITUD

 

Los señores Ediles Anselmo Ramos y Ricardo Cappeletti solicitan realizar dos exposiciones.-

 

Edil Juan Ramos: 24 de agosto de 1877, emisión del Decreto Ley de Educación Común. Conmemoración de la Enseñanza Pública Uruguaya.-

 

Edil Ricardo Cappeletti: "Milagro del Bicentenario", situación de los mineros chilenos atrapados en la Mina de San José. Reseña histórica sobre las condiciones laborales y de vida de los mineros chilenos.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 25/10.-

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

Edil Darwin Correa: Solicita que la Comisión de Nomenclatura trate la posibilidad de denominar una vía importante del Departamento de Maldonado con el nombre "Profesor Jaime Alonsopérez". Pedido de celeridad al señor Intendente en la construcción de la pista de skate en la Plaza de La Loma.-

 

Señora Secretaria: Solicita a las Bancadas que comuniquen por escrito a la Mesa los nombres de sus representantes en la Comisión Honoraria Departamental de Protección de la Cuenca y las Aguas de la Laguna del Sauce, creada por Decreto Nº 3.753, para su comunicación a la Intendencia.-

c.g/a.g.b.-

 

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 9.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:15 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 23 de agosto de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Hebert Núñez, Efraín Acuña, José L. Noguera, Daniel Rodríguez, Liliana Berna, Víctor H. Castro, Diego Astiazarán, Eduardo Bonilla, Magdalena Sáenz de Zumarán, Ma. del Rosario Borges, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Gerardo Hernández, Belén Pereira, Víctor Madeiro, Stefani Cordero, Juan Sastre, Walter Urrutia, Daniel Montenelli, Fernando Velázquez, José Ramírez, Santiago Clavijo, Cintia Braga, Eva Abal, Iduar Techera y Oscar Meneses. Con licencia anual: José Hualde, Liliana Capece y Rodrigo Blás. Con licencia por enfermedad: Natalia Alonso y Guillermo Ipharraguerre. Ediles inasistentes: Marie C. Millán, María Fernández y Carlos Stajano. Preside el acto: Hebert Núñez (1er. Vicepresidente). Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Buenas noches, señores Ediles.-

Estando en hora y número, damos comienzo a la Sesión.-

El NUMERAL I) del Orden del Día  es la aprobación de los DIARIOS DE SESIÓN Nos. 7 y 8.-

Si no hay modificaciones…

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se voten.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote, piden varios señores Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.- 

                Damos comienzo al NUMERAL II) del Orden del Día: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra Stefani Cordero.-

                No se encuentra en Sala…

SEÑORA CORDERO.- Sí, estoy acá.-

                Muy buenas noches, señor Presidente, funcionarios, Edilas y Ediles de este Cuerpo.-

                En esta oportunidad quiero exponer otra de las temáticas que hemos venido desarrollando con los compañeros de la Juventud de Cabildo, destinadas  a la mejora de la calidad de vida y las perspectivas de futuro de los jóvenes del Departamento de Maldonado.-

                Esta propuesta se suma y se complementa con lo desarrollado el pasado 27 de julio por el compañero Diego Astiazarán, que trataba la problemática del acceso a las garantías de alquiler para los jóvenes del Departamento.-

                El tema que hoy traigo a exponer a este Cuerpo Legislativo trata sobre la instalación de un hogar o residencia estudiantil destinada al alojamiento de los jóvenes del interior del Departamento que vienen a la capital departamental en búsqueda de otras opciones de estudio que en sus localidades, por diferentes razones y circunstancias, hoy no las tienen. Creemos que es fundamental que exista un centro residencial de este tipo en la capital departamental.-

                A nivel de Educación Secundaria, es una realidad que en los liceos de algunas localidades no existen más que una o dos orientaciones -según la cantidad de alumnos-, y tampoco cuentan con la opción de tener un Bachillerato Tecnológico, como sí lo hay en la ciudad de Maldonado.-

                Esto, sin duda, favorece la deserción en Educación Secundaria, la cual sigue siendo alta a pesar de los incrementos presupuestales que el Gobierno del Frente Amplio ha destinado a la Educación y Enseñanza en los últimos años.-

                Un dato muy importante a tener en cuenta es que sólo el 32% de los jóvenes de 20 años que residen en localidades de 5.000 habitantes o menos en nuestro país, declara haber alcanzado doce años de la educación formal. Es decir: Primaria y Secundaria completas.-

                Se trata, obviamente, de un porcentaje muy bajo comparado -a modo de ejemplo- con el que se registra en Chile, donde el 70% de los jóvenes de las pequeñas localidades alcanza este nivel de educación.-

                Se ha logrado que para los estudiantes que vienen de las localidades de Piriápolis, San Carlos y Aiguá, se otorgue una bonificación de un 100% en el costo del boleto, según datos proporcionados por la Mesa Departamental de Jóvenes. Las otras localidades todavía no cuentan con ese tipo de facilidades. Es por eso que creemos que esa solución, si bien ayuda y mucho, es todavía insuficiente para llegar a la igualdad de condiciones y oportunidades que queremos para todos los jóvenes de nuestro Departamento.-

                Según datos recabados de estadísticas y estudios realizados en nuestro país, terminar el Bachillerato significa para una persona ganar un sueldo entre un 40 y un 100% mayor en el futuro. Estos números son sumamente interesantes y son un motivo más para luchar por la igualdad de oportunidades para los jóvenes y su futuro desempeño en el mercado laboral.-

                Asimismo, las estadísticas y experiencias marcan que entre terminar la escuela y terminar el Ciclo Básico -es decir, hasta tercer año de liceo-, no hay una gran diferencia en cuanto a las oportunidades laborales. Sin embargo, existe una diferencia muy grande entre los que terminan el Ciclo Básico y aquellos que alcanzan a terminar el Bachillerato.-

                Además, no se puede garantizar con certeza que el Ciclo Básico reporte un aumento en el salario que se vaya a percibir posteriormente.-

El joven que va a ingresar al mercado laboral, recién con la finalización de la Secundaria completa logra percibir los resultados más significativos.-

                Nuestra idea también apunta a la Educación Terciaria de los jóvenes del Departamento.- (a.t.)

                Hoy en día la Universidad de la República dicta algunas carreras en el Campus de Maldonado, situación que ha contribuido a la tan ansiada descentralización universitaria, como también sucede en otras regiones del interior del país.-

                La demanda de estudiantes universitarios procedentes de localidades del interior del Departamento será aún mayor cuando esté en funcionamiento la Sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este, hoy en construcción. Esto también significa un importante motivo para la instalación de la residencia estudiantil departamental que hoy estamos proponiendo.-

                Solicito que mis palabras sean destinadas al Intendente Departamental, a los Municipios del Departamento, a la Comisión de Deporte y Juventud y a la de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones de esta Junta Departamental, a los Representantes Nacionales del Departamento de Maldonado, al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, a la Mesa Departamental de Jóvenes, a la División de Políticas de Juventud de la Intendencia, al Ministerio de Deporte y Juventud y al de Educación y Cultura, a la Comisión de Presupuesto y a la de Educación de la Cámara de Diputados y a los medios de prensa.-

SEÑOR ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Iba a proponer un destino?

SEÑORA BRAGA.- Sí, el Consejo Directivo Central de la Universidad.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señora Edila?

SEÑORA CORDERO.- Sí, acepto.-

SEÑORA PEREIRA.- Para agregar un destino: la Juventud del Frente Amplio de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señora Edila?

SEÑORA CORDERO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo sometemos a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Santiago Clavijo, Eduardo Elinger, Víctor H. Castro, Fernando Velázquez  e ingresaron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Federico Casaretto, José Gallo, Marcelo Galván, Elisabeth Arrieta, Marcos Portela, Sebastián Silvera y Andrés Rapetti. Asimismo alternaron bancas los Ediles Sebastián Moreira, Juan Shaban y  Carlos Gutiérrez.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Edila Jaurena, tiene la palabra.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Vamos a pedir que enciendan la pantalla y, de pronto, puedan bajar un poco la luz.-

                Lucía, de 2 años, tiene atrofia muscular. Cuando va al parque con sus padres sólo puede mirar cómo juegan los demás. Esto, señor Presidente, puede ser diferente. Los juegos integradores y de acceso universal permiten que niños y niñas como Lucía ya no tengan que mirar, ahora pueden ser parte.-

                El juego es un derecho; así lo proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es fundamental para el crecimiento físico, intelectual y social del niño y de la niña. Nuestro objetivo es revalorizarlo, integrar e incluir teniendo en cuenta la diversidad, la heterogeneidad y la igualdad de oportunidades como una forma de justicia social.-

                Es obligación del  Estado generar estos espacios, si queremos una sociedad que propicie el respeto, la solidaridad y el compromiso. Se trata, señor Presidente, de democratizar el uso de los espacios públicos.-

                En Montevideo están funcionando en el Parque Roosevelt y en el Parque Rivera los primeros juegos que pueden ser utilizados por niños y niñas con discapacidades motrices. También se sumará a esta iniciativa el Departamento de Canelones, en el marco de la Agenda Metropolitana, a través de las Áreas de Discapacidad y del Proyecto Cuenca del Arroyo Carrasco.-

                En nuestro Departamento, el 4,99% de la población tiene algún tipo de discapacidad, según datos aportados por el MIDES. Es por esto que proponemos en Maldonado un espacio de integración, accesible, y que integre juegos especiales para niños y niñas con discapacidades motrices, juegos integradores.-

                Para el Parque de La Loma sabemos que se presentó un proyecto diseñado por el Arquitecto Hazan que contempla parte de las necesidades planteadas. Se llamó a una licitación para su ejecución, pero el llamado se declaró desierto. Está pensado el rediseño y construcción del mismo, contemplando y potenciando lo que hoy existe, para el uso de mayores, adultos, adolescentes y niños.-

                El parque se dividiría en cinco zonas. La primera zona, un parque con intensas áreas de césped y con varios tipos de especies vegetales, transforma la actual cañada en una zona de contemplación y recreación.-

Una segunda zona genera un circuito de juegos para niños, con la participación de los padres, aprovechando el equipamiento e infraestructura existente. Aquí integraríamos nosotros estos juegos de los que hablamos anteriormente.- (a.g.b.)

                Una tercera zona, un skate park, atendiendo la falta de espacios para la práctica de deportes extremos. Una cuarta zona que refuerza las actividades físicas ya instauradas mediante la materialización de espacios deportivos, acceso al parque sin cierre perimetral sólido, salida a pie exclusivamente, con accesibilidad, además, para sillas de ruedas.-

                Una quinta zona con baños públicos en el actual Centro Comunal, incluyendo,  además, un baño para personas discapacitadas. Generar lugar de apoyo psicomédico inmediato.-

El Comunal que allí se encuentra puede transformarse en un lugar de encuentro para talleres y actividades recreativas.-

                Los juegos integradores de acceso universal, de los que hablamos -estamos viendo ahí las hamacas, esto es un tobogán-, están en el Parque Mitre en Argentina y permiten que los niños y niñas con discapacidades motrices puedan integrarse. Ustedes allí están viendo el sube y baja. Esta es la calesita. Son juegos integradores porque no solamente son para niños y niñas discapacitados sino que también participan o pueden usarlos los demás niños y niñas.-

                Estos juegos tienen un costo de U$S 12.000, aproximadamente, y pueden ser adquiridos en la misma empresa que los vendió…

(Aviso de tiempo).-

                Prórroga de tiempo, ¿puede ser?

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Y pueden ser adquiridos en la empresa que se los vendió a la Intendencia de Montevideo.-

Nos comprometemos a trabajar para que este proyecto se concrete lo más rápidamente posible. Ya se han hecho contactos con el Arquitecto Hazan, con la Intendencia Departamental de Montevideo, con la Secretaría de Gestión Social para la Discapacidad, con la señora Cecilia Escudero, con la Encargada de Políticas Diferenciales de la Intendencia Departamental de Maldonado, la compañera Eliana Quintela, y también con la empresa en Buenos Aires que vende los juegos y queríamos, entonces, agradecerles a todos ellos por los apoyos brindados.-

                Quería decir que este proyecto fue elaborado y fue iniciativa de los padres de Lucía, de Omar Hernández y de su señora Isabel, que también tuvo una amplia difusión a través de Facebook, que es una red social, que ayudaron a darle difusión también los alumnos de 5° año H2 del Liceo Departamental.-     

                Quisiera también enviar un saludo especial a Niver y a Daniel -también es un muchacho que tiene una discapacidad similar a la de Lucía-, que sabemos que hoy nos están escuchando a pesar de no haber podido venir.-

                Señor Presidente, pediríamos que estas palabras pasaran a Políticas Diferenciales de la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Comisión de Derechos Humanos y a Derechos Humanos de la Intendencia Departamental de Maldonado, a Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, a Planeamiento Urbano, a la Comisión de Salud de esta Junta Departamental, a la Asociación de Arquitectos, a 5° año H2 del Liceo Departamental, al Arquitecto Hazan, a los Municipios, a la Intendencia Departamental de Montevideo -en la persona de la señora Cecilia Escudero, que también está en el Área de Políticas Diferenciales-, a las Juntas Departamentales, al Parlamento -a la Comisión de Derechos Humanos-, a la prensa nacional y departamental, y también que pasara a las Escuelas Nos. N° 54, 79, 80 y 84 de Maldonado, al Centro de Estudios del Niño Especial, a la Institución "Creciendo Juntos", a la Institución "Juana Guerra", a "Rincón Infantil", a los colegios que trabajan con el tema de integración: el Colegio y Liceo Biarritz, al Jardín "Manitos Sucias", al Colegio Virgen Niña, al Instituto de Educación Integral, al Centro Neuropsicológico del Este, a CADI, a CADIM, a la Organización "Sin Límites", que es un centro de rehabilitación ecuestre, a la Asociación Down de Maldonado, a ASOMA, a AFAEP, a CODAP, a CODACADI, a CODEPAL, a IDAAL -porque MUANE no está funcionando hoy-, a la  ONG "Corazones Agrupados" y a "Encuentro", así como a la Comisión Honoraria Departamental de Discapacitados.- (g.t.d)

(Interrupciones del señor Edil Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Si la señora Edila nos permite, queremos que también vaya, como destino de sus palabras   -que han sido, por otra parte, muy buenas-, a la Dirección General de Deportes de la Intendencia -que es quien entiende en el Área a la que usted estaba haciendo referencia- y a la Comisión de Deporte de esta Junta Departamental para que se expidan lo más pronto posible, porque es un tema en el que no se puede demorar.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señora Edila?

SEÑORA JAURENA.- Sí, sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Rapetti.-

SEÑOR RAPETTI.- Si la Edila Jaurena me lo permite, al Liceo Nº 4 de Maldonado.-

SEÑORA JAURENA.- Sí, cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Edil Figueredo.-

SEÑOR FIGUEREDO.- A la Dirección de Infraestructura Deportiva de la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Señora Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- "Corazones Agrupados" de Pan de Azúcar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

                ¿Acepta los destinos?

SEÑORA JAURENA.- Sí, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles José L. Noguera, Belén Pereira, Diego Astiazarán, Eva Abal, Walter Urrutia, Daniel Montenelli, Daniel Rodríguez, Elisabeth Arrieta, Stefani Cordero e ingresaron los Ediles Sebastián Moreira, Ricardo Cappeleti, Alfredo Toledo, Darío Figueredo, Juan Valdéz, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, José Monroy y Nelson Balladares. Asimismo alternaron bancas los Ediles Juan Moreira, Ma. Cristina Rodríguez, Cristina Pérez,  Leonardo Corujo y Flavio Maffoni.-

SEÑOR PRESIDENTE.-    Tiene la palabra el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.-

                En nombre del Partido Colorado y conforme al Artículo Nº 284 de la Constitución, queremos hacer un pedido de informes -que oportunamente se hará llegar a la Mesa- de un tema que consideramos de vital importancia y de interés general.-

 El pedido hace referencia al predio que, según sabemos, sigue siendo propiedad de la Intendencia Departamental de Maldonado, sito en proximidades de La Barra, en el cual se encuentra lo que en su momento fue un área de camping que redituaba en beneficio de nuestro Departamento, denominada Camping "El Placer".-

 Dicha superficie consiste en un amplio terreno de gran valor inmobiliario, con sus construcciones anexas, en las cuales en el pasado funcionó -y de muy buena forma- un Camping Municipal. El mismo tenía no sólo un predio para acampar, sino todo el tendido de red eléctrica, agua potable, baños con duchas de agua caliente, cabañas, servicio de restorán, servicio de supermercado, áreas de recreación, como canchas de paddle, fútbol, básquetbol y demás instalaciones acordes a un camping de primer nivel, que proporcionaba todas las comodidades a los turistas.-

(Dialogados).-

SEÑOR ANCHETA.- Señor Presidente, vamos a pedir que se le ampare en el uso de la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, vamos a solicitar silencio para que pueda exponer el Edil.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR SILVERA.- Gracias, Presidente.-

                El mismo hace ya largo tiempo que ha dejado de funcionar, dejando de percibir el Departamento de Maldonado, no sólo un importante ingreso, sino lo que es peor, se ha perdido la posibilidad de generar fuentes genuinas de trabajo que indudablemente se forjarían si dicho establecimiento estuviera funcionando. También se ha privado a nuestros visitantes -fundamentalmente en épocas de temporada- de un servicio que implica una modalidad diferente de turismo, como lo es aquel veraneante que viene a acampar.-

 Actualmente, el predio de lo que fuera el Camping "El Placer" se encuentra en un total y profundo estado de abandono, y lo que es aún más preocupante, se puede divisar desde la propia ruta que se encuentran viviendo personas en esa zona, llamando también la atención que frente a algunos de los lugares que se usan como vivienda vemos vehículos de gran valor.-

 Creemos vital para nuestro Departamento que se aprovechen al máximo sus tierras y, en este caso puntual, la importancia es aún mayor dado que la ubicación de las mismas sea para que pueda volverse a explotar este predio como camping en caso de que fuere posible o, de lo contrario, se le dé un destino beneficioso para la población de nuestro Departamento.-

 Por lo expuesto y anteriormente mencionado, solicitamos el siguiente pedido de informes: quisiéramos saber si el predio al que hacemos referencia sigue siendo propiedad de la Intendencia Departamental de Maldonado; si no fuere así, a quién pertenece. Hace cuánto tiempo dejó de funcionar el Camping "El Placer" y por qué motivos; cuáles son actualmente las instalaciones con las que cuenta este predio y el valor estimativo del mismo.- (a.l.)

                Con cuántos funcionarios contaba en la época en que funcionaba el Camping; en caso de constatarse que vivan allí personas, quiénes y cuántos son y bajo qué modalidad viven, es decir, si se les arrendó o si son intrusos. Y en caso de no reflotarse como camping, qué destino piensa dársele a esta propiedad que, insistimos, tiene un valor incalculable.-

                Quisiera dar destinos a mis palabras: a la Intendencia Departamental de Maldonado, a la Comisión de Turismo de la Junta, al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Turismo, a los Legisladores Nacionales y a la prensa.-

                Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑOR GALVÁN.- Que el Cuerpo lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles Víctor Madeiro, Ma. de Rosario Borges, Gerardo Hernández, Beatriz Jaurena, Juan Sastre, Cintia Braga, Federico Casaretto, Alfredo Toledo, Oscar Meneses  e ingresaron los Ediles Darwin Correa, Douglas Garrido, Daniel Tejera, Graciela Ferrari, Washington Martínez, Oribe Machado, Diego Silveira, Gerardo Rótulo y Nataly Olivera.-   

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Edil Raúl Moreira…

                ¿No se encuentra en Sala? ¿Sí?

SEÑOR RAÚL MOREIRA.-  Buenas noches, señor Presidente, funcionarios de la Junta y Ediles presentes.-

                Primero que nada creo importante dejar en claro que lo que pasaré a leer es un fragmento de un documento de varios puntos, realizado por jóvenes de la Juventud de la Alianza Progresista, con perspectivas de trabajo a corto y mediano plazo.-

Es importante hacer hincapié en esto porque detrás de estas palabras hay un conjunto de jóvenes de entre 14 y 27 años que viven en el Departamento, que tienen interés en mejorar la calidad de vida de  los ciudadanos y que están comprometidos con las causas sociales que implementa este Gobierno desde las anteriores gestiones nacional y departamental.-

Entendemos que un país sin jóvenes es un país en coma. La sociedad uruguaya hoy día está lejos de poder competir con las grandes potencias pero nos encontramos, luego de años de estancamiento económico y escasa inversión social, en una búsqueda institucional de construcción y reconstrucción de la sociedad uruguaya.-

El tiempo es cruel y la sociedad exige con legítimo derecho, pero las soluciones en busca de un desarrollo económico-social sostenido llevan su tiempo y requieren de suma complejidad y labor.-

El Frente vino a cambiar y vaya si cambió. Pero el cambio que se propuso esta fuerza política era un cambio profundo y continuo. No esperemos de las gestiones nacional y departamental cambios mágicos. El compromiso de cambio que implementó e implementa esta fuerza política lo han adoptado los jóvenes de la Alianza Progresista y de los diferentes sectores del Frente Amplio como una obligación moral con la sociedad y con nosotros mismos.-

Entendemos que si bien muchas de las soluciones deben partir de políticas de Estado, estas requieren el compromiso del conjunto de  la sociedad.-

Nos debemos todos los actores sociales y políticos, jóvenes y no jóvenes, la búsqueda constante de un mayor desarrollo de las políticas de alto impacto y bajo costo en el país y en el Departamento.-

Es necesario el compromiso real del colectivo joven en la política departamental. Debemos,  por medio de ciertos ejes definidos, crear ámbitos de discusión y participación donde los jóvenes podamos ser protagonistas directos de nuestro futuro.-

Necesitamos apuntar a la creación de más espacios públicos sociales y culturales descentralizados. Vemos en estas ideas una manera de encontrar un mayor equilibrio social.-

Es nuestro deber como jóvenes, como uruguayos y como personas capaces, despertar e intentar atacar los problemas de fondo con el fin de exterminarlos.-

Entendemos que el Estado, entendido como un todo, debe de ser el generador de los ámbitos que proponemos, logrando así una participación activa que fomente el desarrollo y la inclusión social  en su conjunto.-

Hemos elegido, con el acuerdo de los compañeros jóvenes que pertenecen al grupo de la Alianza Progresista,  dentro del amplio desarrollo de nuestro documento político, hacer exposición sobre tres temas que consideramos sumamente importantes exponer. No son los únicos, pero sí son los que primero nos hemos propuesto trabajar.-

1º) Desarrollar propuestas, producir ideas e implementar políticas sobre medio ambiente. Este es un compromiso en donde, entendemos, deben embanderarse todos los actores sociales.-

           Es necesario que los jóvenes de Maldonado no nos mantengamos alejados de la preocupación de cuidar el medio ambiente. Las personas pasan, pero la tierra queda y va sufriendo el paso del tiempo y nuestra irracionalidad.-

           Uruguay forma parte del tercer acuífero más importante del mundo, el Acuífero Guaraní,  una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. El agua es símbolo de vida, pero no es inagotable y si no nos comprometemos a usarla sin abusar, estamos teniendo una actitud de suma ignorancia y de desprecio por el resto de los seres humanos que habitan y habitarán este planeta.- 

          Desechar sin ningún tipo de preocupaciones y no reciclar va dejando al planeta menos habitable. (k.f.)

Necesitamos políticas de cuidado del medio ambiente que consideren el compromiso de todos y todas las ciudadanas. Se requieren ideas frescas que lleguen a los jóvenes para que estos sientan la responsabilidad de cuidar lo que muchos tratan de destruir.-

A los medios de comunicación debemos aprovecharlos al máximo en este trabajo, debemos relacionarlos y, así, en conjunto, impulsar una campaña en pro del cuidado del medio ambiente.-

El Gobierno Nacional ha insistido e insistirá en políticas coordinadas con el fin de producir en base a las energías renovables y así contribuir con el cuidado del medio ambiente. Es sumamente necesario más y mejor calidad en este sentido; por eso tenemos que seguir trabajando y sumando aportes.-

Es necesario dejar en claro que no debemos perder el sentido crítico y que aún falta mucho. Queremos dejar en claro que es indeclinable nuestra posición frente al abuso del monocultivo y las plantas de celulosa, tema que supo estar tan en boga.-

Creemos que la necesidad no puede provocarnos llegar a límites que luego pueden llegar a ser insubsanables. Somos conscientes de que las que hoy se encuentran eran necesarias, producto de ciertas políticas de forestación de  anteriores gestiones. Las políticas de forestación que se implementaron eran una obligación forzada que adquirió el anterior Gobierno del Frente Amplio y ha logrado una fuente importante de trabajo, pero corresponde manejarlas con cautela y con reflexión.-

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Prórroga de tiempo piden varios señores Ediles.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR RAÚL MOREIRA.- Gracias.-

                Es preocupante que no tomemos conciencia de que es un derecho de todos el poder vivir en un ambiente limpio, pero, a la vez, una obligación del conjunto social cuidarlo.-

                En las políticas de medio ambiente del Departamento debemos considerar importante el cuidado del sol; el abuso en la exposición solar produce enfermedades en la piel, muy lesivas al ser humano, produce gastos importantes en el sistema de salud y nos puede generar pérdidas importantes en el turismo.-

                Tenemos la obligación de generar conciencia en la población, ya que los perjuicios son múltiples.-

                Es importante que seamos capaces de lograr la aplicación de políticas de prevención y de concientización ciudadana en este y otros temas de importancia ambiental.-

                2º) Planificar con el conjunto de jóvenes del Departamento soluciones a los problemas existentes en el área de la salud e insistir en la búsqueda de la prevención.-

                Este es un tema crucial para las nuevas generaciones. Nos hemos planteado en qué podemos colaborar en esta temática tan amplia y tan importante. Uno de los puntos más preocupantes y que nos toca de lleno es el aumento de los casos de enfermedades de transmisión sexual en este grupo etario, dígase SIDA, sífilis y HPV, entre otros.-

                Sabemos que en la Administración 2005 - 2009, se han realizado capacitaciones en las que se formaron jóvenes con el perfil de promotores de salud sexual y reproductiva. Siguiendo con esta línea, consideramos fundamental la continuidad de esta tarea, así como de los talleres y encuentros de jóvenes realizados para profundizar en el tema.-

                No obstante esto, debe estar acompañado de políticas que coordinen con otros actores sociales y con  instituciones estatales -dígase ASSE, INAU, CODICEN para potenciar las acciones y mejorar los resultados.-

                Es otra necesidad trabajar con los jóvenes con respecto a la difusión de sus derechos, en especial el derecho a la salud, el derecho a concurrir a la consulta sin la presencia de un mayor, el derecho a solicitar el método anticonceptivo que elija, luego de haberle otorgado la información necesaria de los diferentes métodos.-

                Si nos basamos en estudios realizados por la Dirección Departamental de Salud en Maldonado, donde se observó una tendencia al sobrepeso y a la obesidad en la población infantil, creemos importante trabajar en la promoción de hábitos y estilos de vida saludables.-

                Necesitamos incrementar la difusión de la práctica de deportes, paseos al aire libre, caminatas individuales o grupales.-

                Con respecto a la salud bucal debería dársele mayor prioridad a la atención odontológica de los jóvenes, no sólo pensando en lo estético, sino también en su salud y en su desarrollo laboral.-

                Sabemos que en los servicios municipales atienden a gran parte de la población, por lo que se ha tenido que priorizar niños, embarazadas y trabajadores, quedando en segundo plano la atención a los adolescentes.-

                Si pensamos que una sonrisa puede ser la mejor carta de presentación  a la hora de insertarse en el mercado laboral, pensamos que no pueden existir trabas para acceder a una atención odontológica.-

                No podemos dejar de lado, cuando hablamos de salud, un tema tan preocupante como son los accidentes de tránsito.-

                Las estadísticas en Uruguay demuestran que la primera causa de morbilidad y mortalidad en los jóvenes son los accidentes de tránsito. Es por esto que lo consideramos fundamental.-

                Pensamos en la necesidad de realizar campañas que apunten a los jóvenes, pero que también sean creadas por jóvenes; promover las campañas de seguridad vial en las escuelas, los liceos, la vía pública y los medios de comunicación. Es necesario generar conciencia en el manejo responsable.-

                También es importante el tema de las salidas de los boliches bailables, el consumo de alcohol y el manejo. Debemos articular soluciones que comprometan a ciertos servicios públicos en el traslado de jóvenes a dichos lugares, para trabajar en la prevención de los accidentes.-(cg)

3º) Encontrar soluciones para aquellos jóvenes que necesitan insertarse en el mercado laboral.-

                La desocupación es un conflicto mundial que se multiplicó exponencialmente con la crisis financiera. A pesar de eso, los resultados estadísticos sobre desocupación siguen bajando en el Uruguay, pese a la crisis mundial y a los problemas que se están generando en el planeta.-

                Si bien los sindicatos, el Estado y las empresas nacionales se han  preocupado en disminuir aún más el problema, es real que seguimos teniendo inconvenientes en el desarrollo de la inserción laboral. Por ello, consideramos imprescindible que los jóvenes volquemos nuestras ideas, con el fin de aportar soluciones efectivas a nuestra problemática. No tenemos por qué esperar que las soluciones sean ideadas y desarrolladas para nosotros. Tenemos la capacidad de forzar nuestro propio destino, falta unirnos  y trabajar en conjunto todos los jóvenes del Departamento.-

                Es necesario fortalecer las actividades de talleres educativos  implementados por la Intendencia y el Gobierno Nacional.-

  La creación de pequeñas y medianas empresas jóvenes, por medio de un plan de oportunidades para esta franja etaria,  podría ser una búsqueda interesante en solucionar el conflicto que padecen los jóvenes en la inserción laboral. Nosotros, los jóvenes, nos debemos el compromiso de generar espacios para generar las condiciones, encontrar soluciones y sumar ideas a la autogestión. Con esta modalidad creamos una fuente laboral independiente que puede brindar, entre otras cosas, servicios de calidad al turista.-

      Necesitamos retomar la experiencia que tuvo la Intendencia con el Estado español en el intercambio de personal capacitado en el área gastronómica. Necesitamos extender esta experiencia positiva con otros países de la región y del mundo.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Le voy a pedir que redondee, señor Edil.-

SEÑOR RAÚL MOREIRA.- Para redondear -porque me va a faltar-, quisiera culminar esta exposición con un dato que creo de suma importancia.-

El día 12 de agosto pasado se lanzó el Año Internacional de la Juventud, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En nuestro país dicha fecha se utilizó como instancia para que autoridades nacionales, de todos los Partidos, se comprometieran con los proyectos jóvenes.-

                En dicha fecha el Observatorio Social de Programas e Indicadores del Ministerio de Desarrollo Social presentó resultados de la investigación sobre el Módulo Juventudes. Para sorpresa de muchos, los jóvenes participan y colaboran en sumas considerables. El 36% de los jóvenes entre 14 y 29 años realiza actividades voluntarias; además, entre los 15 y 19 años, el 47% de la población participa en alguna organización o grupo de identidad.-

                Esto demuestra, pese al imaginario colectivo y a ciertas tendencias de etiquetar al joven con drogas, con alcohol, con los robos y con violencia, que los jóvenes no nos escapamos y le damos la espalda a los problemas, esto demuestra que somos sensibles y que queremos seguir profundizando el cambio.-

                Quiero hacer constar esto en un ejemplo, a mi entender, magnífico.-

                Una sincera muestra de sensibilidad de la juventud, una muestra apasionada del colectivo joven uruguayo fue demostrada el 25 de octubre en las elecciones nacionales. Los jóvenes no vivimos la dictadura ni fuimos víctimas de la tortura, pero una inmensidad de jóvenes apolíticos y de diferentes partidos no dejó por eso de ser sensible a las secuelas que dejó el terrorismo de Estado en este país.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Disculpe, señor Edil, pero no lo puedo seguir habilitando porque venció el tiempo.-

SEÑOR MOREIRA.- Me quedan dos líneas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lamento mucho, venía muy interesante.-

SEÑOR MOREIRA.- Disculpe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Destinos.-

SEÑOR MOREIRA.- Los destinos que quisiera darle son a las Comisiones de Medio Ambiente, a la de Trabajo y a la de Salud, a las Direcciones correspondientes de la Intendencia, a la prensa, a la Juventud del Partido Nacional y a la Juventud del Partido Colorado, a los Ministerios que corresponda, a la Departamental de Salud y a la Secretaría de la Juventud.-

SEÑOR SILVEIRA.- A la Comisión de Deportes y  Juventud de esta Junta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR MOREIRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Al Partido Independiente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR MOREIRA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Ponemos a votación los destinos solicitados.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Durante dicha intervención, se retiraron los Ediles Daniel Ancheta, Darwin Correa, Marcos Portela, Andrés Rapetti, Eduardo Bonilla, Nataly Olivera, José Ramírez, Juan Valdéz, Iduar Techera e ingresaron los Ediles Walter Urrutia, Fernando Velázquez, Carlos de Gregorio, Flavio Maffoni, Javier Bonilla, Alejandro Lussich, José Vázquez y Diego Echeverría.-   

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila Arrieta, pidió la palabra.-

SEÑORA ARRIETA.- Cuarto intermedio de 5 minutos, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Lo ponemos a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.- (m.r.).-

Siendo la hora 21:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:01 minuto, retomando la Presidencia su Vicepresidente, Edil Hebert Núñez, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.  Ma. de los Angeles Cruz, José L. Noguera, Liliana Berna, Juan C. Ramos, Efraín Acuña, Andrés de León, Daniel Ancheta, Víctor H. Castro, Ma. Fernández Chávez, Alejandro Lussich, Elisabeth Arrieta, José Vázquez, Diego Echeverría, Sebastián Silvera, Ma. del Rosario Borges y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Douglas Garrido, Carlos Gutiérrez, Washington Martínez, Sergio Casanova Berna, Graciela Caitano, Fernando Velázquez, Darwin Correa, Nelson Balladares, Diego Silveira, Gerardo Rótulo, José Gallo y Marcelo Galván.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles, estando en número continuamos la Sesión.-

                Pasamos al NUMERAL III del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un Edil del PARTIDO COLORADO.-

Señor Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Buenas noches, señor Presidente.-

                Nuestro planteo en el día de hoy es referente a la conexión de saneamiento de los Barrios Mirador de la Patria y Los Zorzales.-

                El motivo que nos llevó a nombrar en primer término al Barrio Mirador de la Patria -padrón Nº 2.525-, que consta de cuarenta y ocho familias, y al Barrio Los Zorzales -padrón Nº 2.524- con sesenta y una familias, es porque en su mayoría estas más de cien familias carecen de saneamiento.-

                Y decimos "en su mayoría", porque quienes viven con frente a calle pública -unas quince familias del padrón Nº 2.524 y ocho familias del padrón Nº 2.525- están conectados al saneamiento, ya que los frentes a dicha calle cuentan con bocas de conexión que permiten a estas familias conectarse.-

                Pero, paradójicamente, quienes viven hacia adentro no tienen esa posibilidad y es por eso que la inquietud es tal, ya que todos viven en un mismo padrón y están regidos por las mismas leyes, sin obtener los mismos derechos.-

Esta situación nos llevó al lugar a constatar los hechos, pero con una gravedad mayor aún, ya que cuando llegamos ahí, en el Barrio Mirador de la Patria -del cual adjuntamos fotos que le van a llegar a la Mesa-, nos encontramos con la calle levantada y con las aguas servidas estancadas en las puertas de quienes allí viven.-

                En el otro barrio, en Los Zorzales, también nos encontramos con aguas servidas y se suscitó un caso de hantavirus -el día 2 de mayo del corriente año-, por lo cual el señor Gonzalo Dalmao fue internado en el CTI del Hospital de Maldonado y estuvo siete días corriendo serio riesgo de vida.-

                Señor Presidente, nuestra inquietud es encontrar una solución definitiva a estas familias, ya que a nuestro simple modo de ver es una situación límite de higiene y salud en primer lugar, pero también un derecho consagrado en nuestra Constitución, el vivir decorosamente.-

                Por todo esto nos contactamos con las autoridades pertinentes de la Intendencia Departamental de Maldonado, con el Director de Obras, señor Meilán, quien nos derivó al señor Álvarez, con quien hablamos solicitando una explicación y posible solución al tema. Él nos transmitió su interés y que a la brevedad nos informaría.-

                Acto seguido, nos comunicamos en forma personal con el Contador Ricardo Alcorta, Director de la UGD, a efectos de saber cuál sería su postura referente al tema.- (c.i.)

Nos recibió de una manera por demás atenta, y preocupado por la inquietud nos comunicó muy amablemente que la Ley Nº 18.308 del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de fecha 30 de junio de 2008, en el Artículo 70, le impide llevar a cabo dicha obra, manifestándonos que si la Intendencia Departamental de Maldonado tomaba la iniciativa creando una calle pública en sendos asentamientos, él no tenía inconveniente alguno en hacer conectar el servicio.-

                Acto seguido insistimos con la Dirección de Obras de la Intendencia Departamental de Maldonado, solicitando nuevamente nos ayudaran. Nos comunican que se contactaron con el Ingeniero Hugo Trías de la UGD, quien fue a inspeccionar el Barrio Mirador de la Patria, por el problema de la calle levantada, manifestando que en un mes le daría solución al mismo.-

                Señor Presidente, compañeros Ediles, creo que el tema nos debe preocupar a todos, porque esto no es un tema político, lo tenemos que hacer político, ocuparnos y resolver hoy esta problemática.-

Es por ello, señor Presidente, que finalizo acá mi exposición, hago un llamado a las autoridades competentes en busca de solución a este problema y no en un mes, como dice el Ingeniero de la UGD, porque sabemos que pueden ser dos o tres o quizás más años, como los que han transcurrido en ambos casos con Gobiernos de los tres Partidos políticos hoy representados acá, en la Junta, sin solución alguna.-

                Señor Presidente, solicito pasen mis palabras al señor Intendente Departamental, al Contador Ricardo Alcorta, al Ministro de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, al Ministro de Salud Pública, a la Dirección de Obras, a las Comisiones de Obras y de Higiene y Salud de esta Junta Departamental, al Senador de la República señor Wilson Sanabria, a los Diputados Nacionales, a la Comisión de Vecinos de los barrios respectivos y a la prensa oral y escrita.-

SEÑOR GALVÁN.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Si me permite el señor Edil, al Municipio de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sometemos a votación los destinos solicitados por los Ediles.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Fernando Velázquez, Darwin Correa, Daniel Ancheta, Gerardo Rótulo  e ingresaron los Ediles Leonardo Delgado y Alba Clavijo.-   

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra un Edil del PARTIDO FRENTE AMPLIO. Víctor Hugo Castro, adelante.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidente.-

                La problemática que hoy experimenta la UTU en Maldonado viene a poner de manifiesto una situación casi de emergencia que viene aquejando a este Departamento, no de ahora, sino desde hace bastante tiempo.-

                Maldonado ha experimentado, y lo seguirá haciendo, un crecimiento demográfico que en general no ha sido acompasado con la inversión pública a nivel nacional. Nuestro Departamento, generoso en su aporte hacia las políticas nacionales, necesita en este caso la reciprocidad de las instituciones públicas. Es necesario que se nos mire no pensando en el hermano rico -que no lo somos- a la hora de la elaboración del Presupuesto Nacional. Se debe reconocer que el sostenido crecimiento poblacional de este Departamento trae consigo una serie de necesidades que deben ser abordadas a la hora de elaborar el Presupuesto Quinquenal.-

                La Intendencia -que vuelca una cantidad muy importante de recursos para solucionar problemas que en realidad no son de su competencia, pero que encara con gusto por tratarse de cuestiones que afectan a la población del Departamento- no puede seguir en este sistema de destinar recursos para políticas que deberían ser de carácter nacional porque, entre otras cosas, genera dificultades para financiar inversiones que sí son de su competencia.-

                Una de esas problemáticas a abordar es lo referido a la educación. A nuestro entender, al entender del Frente Amplio, se deberá contemplar muy especialmente a Maldonado en materia de infraestructura de enseñanza pública, dado que hoy, lo que hay, no alcanza para cubrir las necesidades mínimas en la materia. La infraestructura existente está absolutamente desbordada. En el Departamento de Maldonado hay hoy unos 5.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian. La infraestructura existente en materia educativa no está en condiciones hoy de dar respuesta a esa realidad.-

                Es obligación atender, pues, el problema por parte de los organismos públicos; ya no cabe escatimar recursos  en la materia para nuestro Departamento, debe haber un plan concreto para Maldonado, dado el crecimiento poblacional constante.-

                Recientemente se ha dado a conocer un documento por parte de la Comisión Descentralizada de ANEP -Administración Nacional de Enseñanza Pública-, donde se da cuenta de una serie de necesidades edilicias que es bueno conocer, porque ilustran sobre la situación de Maldonado, sus necesidades en materia de educación en lo que refiere a infraestructura.- (dp)

En lo que refiere a Primaria y Educación Inicial se necesitan:  Jardín Nº 105 en ciudad de Maldonado, en Barrio Cerro Pelado también un jardín, una escuela en La Capuera, ampliación del Jardín Nº 94 en el Barrio Maldonado Nuevo, una escuela en Barrio Cañada de Aparicio, escuela en San Carlos, escuela en Piriápolis, jardín de infantes en Piriápolis, ampliación de la Escuela Nº 53 de San Carlos, ampliación de la Escuela Nº 7 de Maldonado, ampliación de la Escuela Nº 27 de Maldonado, ampliación de la Escuela Nº 36 de Maldonado.-

                En lo que refiere a Secundaria es necesario un liceo para San Carlos, la reparación total del Liceo Nº 2, la concreción de un sexto liceo para Maldonado ciudad, el reciclaje del Liceo de Punta del Este, la ampliación  del Liceo de Aiguá, la reparación de UTU Maldonado, reparación de UTU Pan de Azúcar, de la Escuela Agraria de San Carlos.-

                Hay otras necesidades en la materia, como ser la reparación del CERP, el reciclaje del Instituto de Formación Docente, etc.-

                En muchos de estos casos nombrados la Intendencia ya ha donado los terrenos, como es costumbre en todas las Intendencias, en todos los Gobiernos Departamentales ha sido así y eso es bueno señalarlo.-

                Hay obras que están ya en licitación, pero hay otras que se necesitan, como nombrábamos hace un rato algunas escuelas y algunos liceos nuevos. Y si bien la Intendencia ya cedió los terrenos en algunos de estos barrios, lo que se necesita ahora es Presupuesto Nacional para que las escuelas se construyan.-

                La demanda social es muy importante, la educación juega un papel fundamental en el crecimiento del país; un Departamento de la importancia que tiene Maldonado como fuente de ingresos e inversiones para el Uruguay, no puede ser un lugar donde los jóvenes no tengan dónde estudiar.-

                El Gobierno Departamental, como siempre, estará dispuesto a colaborar cediendo terrenos de su propiedad, pero necesitamos todos los maldonadenses una respuesta clara y concreta por parte de los organismos educativos.  Deberá haber una toma de conciencia muy fuerte por parte de las autoridades nacionales…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.-  Prórroga de tiempo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Prórroga de  tiempo piden varios señores Ediles…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CASTRO.-  Gracias, señores Ediles.-

                Si no se dan las condiciones necesarias para absorber a los jóvenes en el campo educativo en este Departamento, no habrá posibilidades de generar condiciones para un crecimiento efectivo en materia de inversiones tampoco.-

                El tema repercutirá, como siempre pasa con los problemas de Maldonado, en todo el país.  Los Legisladores a nivel nacional tienen la obligación de mirar con más seriedad a Maldonado.  Al fin y al cabo, el bienestar social de este Departamento permite el ingreso de recursos que, en definitiva, favorecen al resto del país.-

                Lo que estamos haciendo no es -y queremos dejarlo muy claro-, ni se trata de "Maldonado un mundo aparte", estamos totalmente en contra de esa concepción, Maldonado está integrado al país y ha hecho los aportes necesarios siempre en beneficio del país, porque beneficiando al país también se beneficia Maldonado. Pero hoy hay una realidad por la que se necesita que se mire hacia aquí con otros ojos a la hora de elaborar el Presupuesto Quinquenal, para que nuestro Departamento reciba recursos para atender este tipo de cuestiones sociales;  habrá otras, pero hoy lo que nos preocupa es la educación.-

                La Mesa Política del Frente Amplio trató el tema y también resolvió regionalizar, de alguna manera, los planteos, llevándolos en forma conjunta con Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja, porque Maldonado es parte de una región que se nutre de personas que vienen a trabajar y a establecerse aquí, por lo cual es muy bueno que esos Departamentos también tengan oportunidades, porque eso le permitirá al nuestro no tener que seguir recibiendo a tanta gente que viene acá a buscar trabajo y que, en definitiva, termina, muchas veces, engrosando los cinturones periféricos de la ciudad.-

                Señor Presidente, queremos que nuestras palabras pasen a la prensa, al Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, a la Comisión Departamental  del Partido Nacional, a la Mesa Política del Frente Amplio, a cada uno de los Diputados representantes de Maldonado en el Parlamento, al Senador Wilson Sanabria y a la Comisión de Cultura de esta Junta. Comisión que -dicho sea de paso- el próximo jueves recibirá, junto con los padres de los alumnos de UTU, a autoridades a nivel nacional de la Universidad del Trabajo del Uruguay para abordar también esta problemática que ha aquejado a este Instituto y que es de público conocimiento.- (c.e.a.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                Señora Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Si me permite el señor Edil, agregarle también que se envíe a todos los Diputados de la Región -Lavalleja, Treinta y Tres, y Rocha- esta inquietud que tiene Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Sí, si.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.-  A la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado y a la de Cámara de Representantes, así se van interiorizando de las necesidades que tenemos. A veces es difícil, desde la capital, ver lo que en el interior vivimos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Garrido.-

SEÑOR GARRIDO.- A la Regional Este de Educación Secundaria y a la Regional Este de UTU.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Balladares.- 

SEÑOR BALLADARES.- A las Intendencias de Canelones, Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, si el Edil me lo permite. Y a la Cámara de Senadores en su conjunto.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CASTRO.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Al Ministerio de Educación y Cultura.-

SEÑOR CASTRO.- Sí, sí, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo con todos los destinos?

SEÑOR CASTRO.- Sí, no hay problema

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a votación.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Durante la exposición de referencia, se retiraron los Ediles Sebastián Silvera, Gerardo Hernández e ingresaron los Ediles Francisco Salazar, Gerardo Rótulo, Daniel Tejera y Graciela Ferrari.-  

SEÑOR PRESIDENTE.-  Tiene la palabra un señor Edil del PARTIDO NACIONAL.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- En la noche de hoy nos vamos a referir al tema de la regionalización de la Cárcel de Las Rosas.-

                Este tema, que es tan importante, vale la pena seguir debatiéndolo; vale la pena seguir insistiendo hasta llegar a una salida que sea positiva para Maldonado, y para sacudir esa especie de tácita resignación que se llega a percibir en algunos habitantes del Departamento con respecto a este tema.- 

                Yo me pregunté -antes de hacer este planteo- si era importante que un Edil Departamental pudiera hacer algo realmente trascendente, a esta altura de las circunstancias, cuando un Ministro de Estado ya tiene una posición tan firme y que parece indeclinable en el tema.-

Y me respondí que sí; porque mi voz es una más de las que se alza, en este sentido, en este tema donde la mayor parte de Maldonado -más allá de los Partidos a los que se pertenezca- se ha pronunciado en el sentido del claro y profundo perjuicio que se causaría al Departamento si se lleva adelante la regionalización del establecimiento de Las Rosas.-

Y esto, señor Presidente, lo decimos con respeto y con desprendimiento hacia Maldonado, porque si actuáramos en función de réditos electorales le daríamos para adelante al Ministro, para que se dé de bruces contra el muro de la opinión pública -contraria a su decisión- y que él pague el costo político de una decisión que, humildemente, entendemos equivocada.-

Yo entiendo que este tema hay que desideologizarlo. No se trata de derechas recalcitrantes ni de izquierdas ortodoxas, como alguno podría decir en forma tan equivocada como pasada de moda. Se trata de lo que es bueno y de lo que es malo para Maldonado. Tan simple y tan pragmático como eso.-

Y entiendo que quienes están en política deben fijar posición en función de lo que es bueno para la gente y no en función de disciplinas partidarias, muchas veces indefendibles, porque uno tiene que tener un compromiso con la verdad. Es un poco como cuando Aristóteles se plantaba y disentía con su maestro Platón y decía que sí, que disentía con él porque era amigo de Platón, pero era más amigo de la verdad.-

Las cosas que hacen el Gobierno Nacional y el Departamental que están bien, el Partido Nacional las aplaude, las comparte y las apoya. Sin ir más lejos, estuvimos hace un rato en el convenio que firma la Intendencia con el Ministro de Economía para hacer el Centro de Convenciones, cosa con la que estamos totalmente de acuerdo y creemos que le hace bien al Departamento. Pero en lo que entendemos malo nos plantamos con firmeza y hablamos con claridad.-

No nos oponemos a todo, como en su momento sí hizo el Partido que hoy está en el Gobierno con obras como el Conrad, la doble vía Manantiales-La Barra, el Aeropuerto y un largo e inexplicable etc..-

Esa no es nuestra postura. Wilson Ferreira decía: "Al país: todo; al Gobierno: lo que merezca".-

                Nos oponemos a hacer de Las Rosas un establecimiento regional porque el impacto en la economía y en el desarrollo de Maldonado va a ser tremendo, como lo ha dicho todo el mundo hasta el hartazgo.- (a.t.)

                Porque nunca se hizo un estudio de impacto social respecto de tal decisión.-

                Porque no se tomó -como hubiera sido lo ideal- en conjunto con los interesados y los potencialmente perjudicados, o sea, con participación real y no esa participación que sirve a veces y otras veces no.-

                Porque el desmembramiento de los reclusos de otros departamentos con sus familias, la distancia, la lejanía, va a ser un claro motivo de inestabilidad emocional que en nada ayuda a su recuperación y a la paz en el establecimiento.-

                Porque si sus familias están lejos y no tienen a dónde ir en sus salidas transitorias, ¿qué van a hacer sin contención afuera de Las Rosas?

                Porque si las familias, en el caso contrario, se vienen para Maldonado, ¿a dónde van a vivir? ¿Van a engrosar los cinturones de pobreza de los asentamientos, la cobertura en salud, la alimentación? Estas son preguntas para las que, hasta ahora, entendemos que el Gobierno no tiene respuesta, y eso en el mejor de los casos: que se haya hecho las preguntas en algún momento.-

                Porque la tendencia mundial en materia carcelaria es la atomización de las cárceles y no la concentración, como una forma de fragmentar y partir la cultura del delito que se forma dentro de las mismas, con escalas de autoridad, normas, valores. Hacer una megacárcel en ese sentido no colabora a quebrar esa cultura del delito que muchas veces se forma en los establecimientos carcelarios.-

                Porque, además, la misma Asociación de Funcionarios Policiales dice que no están dadas las condiciones para que ellos trabajen en una cárcel regional de estas características.-

                Porque veintitrés organizaciones y gremiales del Departamento se manifestaron en la inconveniencia de una decisión como esta en una carta al Presidente Mujica, y ya se ve que no es un tema de partidos, ya que en estas organizaciones debe haber blancos, frenteamplistas, colorados e independientes, y todos ellos ven en forma negativa una decisión como esta.-

                Porque lo malo es hacer una cárcel regional en Maldonado y no como dice la Subsecretaria del Ministerio de Turismo, que lo que hace daño…

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR SILVEIRA.- Prórroga de tiempo hasta que termine sus palabras.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Solicita prórroga de tiempo. Lo ponemos a consideración…

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Muchas gracias, Presidente.-

                Entendemos que lo malo es hacer una cárcel regional y no como dice la Subsecretaria…

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Puede continuar, Edil Echeverría.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Disculpe la ansiedad, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien, está bien.-

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Lo que hace daño es eso y no la opinión de quienes la critican, porque las repercusiones negativas las tiene el accionar y no el opinar de las fuerzas vivas.-

                Porque se está avanzando en esta decisión y el Intendente de Maldonado, el primer ciudadano del Departamento, no se ha pronunciado al respecto. Entendemos que debe decir si está de acuerdo o no, lo vamos a respetar en cualquiera de sus pronunciamientos. Ahora, tiene que manifestarse, no se puede hacer el distraído en un tema tan delicado, porque le va la vida a Maldonado.-

Además, se dan señales contradictorias cuando se hace una cárcel de estas características y a quince minutos se hace un Centro de Convenciones de carácter internacional, que tanto bien le va a hacer al Departamento de Maldonado. Sinceramente, es como plantar una rosa y ponerle una piedra encima.-

Porque las explicaciones del Ministro Bonomi fueron confusas y contradictorias. Dijo "que nadie quiere cerca ni una cárcel, ni la basura, ni la cancha de Peñarol", frase que no vamos a entrar analizar, pero que hasta mereció el rechazo del Movimiento 28 de Setiembre, del Club Atlético Peñarol, por lo desafortunada de la misma.-

Dice que ya es una cárcel regional, pero acá el problema no es que sea una cárcel regional porque haya gente de otros lados, sino por las consecuencias cuantitativas de importar población carcelaria de otros departamentos.-

Dice que las visitas se harán en su departamento de origen, ya que no serían tantos, sin dar números exactos y como si fuera linda cosa andar paseando reclusos de un lado para otro cada dos por tres, con la peligrosidad que ello conlleva.-

Reconoció los malos resultados de la Ley de Humanización Carcelaria, y vaya que cuando criticamos la Ley de Humanización Carcelaria hace cinco años, desde la oposición, nos dijeron de todo, como ahora. Ojalá dentro de cinco años no tengamos que escuchar el reconocimiento de lo malo que fue regionalizar Las Rosas.-

Dice que desde el punto de vista turístico él no hubiera elegido el Departamento de Maldonado. Nosotros le decimos al Ministro que está a tiempo de evitar un mal mayor para el Departamento. Mujica lo dijo en un discurso, que los proyectos y las ideas que desde el Gobierno se expusieran, si no tenían el respaldo de la gente y su conformidad, se debía poner la marcha atrás, no proseguir en el intento. Ojalá el Ministro replantee su posición, y no hablamos de poner marcha atrás a las obras, ya que las obras en Las Rosas son buenas, ya que van a ayudar a darle a la población carcelaria actual -a la actual- mejores condiciones de vida, evitando que sea una bomba de tiempo, como él mismo ha dicho.-

La frase dice que "todos los hombres pueden caer en un error, pero sólo es de necios perseverar en él". Así que ojalá dentro de no mucho digamos en este mismo Recinto que el Ministro estuvo a la altura de las circunstancias y que veló por Maldonado y que, a través del diálogo y del trabajo en conjunto, se encontró un mejor camino que el de hacer de Las Rosas una cárcel regional.-

Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Tiene destinos para sus palabras, señor Edil?

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Sí, tengo unos cuantos, Presidente. No sé si los digo todos. Son como veintitrés, porque son las veintitrés organizaciones que le mandaron la carta a Mujica, de repente las paso… ¿o las        leo? (a.g.b.)

SEÑOR PRESIDENTE.- Las tiene que leer porque…

SEÑOR ECHEVERRÍA.- La Asociación de Empresarios Carolinos, Asociación de Inmobiliarias de Maldonado, APROTUR, Asociación de Fomento de La Barra, Asociación de Vendedores de Diarios y Revistas, Asociación de Transportes Turísticos y Agencias de Viaje, Cámara Empresarial de Maldonado, Cámara Uruguaya de Turismo, Centro Comercial e Industrial de Piriápolis, Centro de Hoteles de Punta del Este, Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, Cámara Inmobiliaria de Maldonado, Corporación Gastronómica de Punta del Este, Destino Punta del Este, Liga de Fomento y Turismo de La Barra, Liga de Fomento de Santa Mónica, Liga de José Ignacio, Liga de Punta del Este, Pro Centro Maldonado, Unión de Comerciantes Minoristas, Unión Vecinal de Puna Ballena y Lagunas del Sauce y Diario, a los Legisladores del Departamento, Asociación de Funcionarios Policiales, Intendente Departamental de Maldonado, Ministerio del Interior, Ministerio de Turismo, Comisión Departamental del Partido Nacional, Mesa Departamental del Frente Amplio, Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado, Honorable Directorio del Partido Nacional y a la prensa nacional y departamental.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Para dar un destino?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Para agregar un destino.-

                A la Comisión Interpartidaria de Seguridad Pública que trabajó en todo este tema y en particular a los Representantes del Edil preopinante sobre los asuntos.-   

                Esa Comisión Interpartidaria -aclaro- se expidió el 3 de junio de 2010 y tuvo representación de todos los partidos políticos y este documento lo avala.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está bien señor Edil.-

                ¿Acepta el destino?

SEÑOR ECHEVERRÍA.- Que lo envíen.-

                Estuvieron en contra de la regionalización también, así que…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está equivocado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, sin entrar…

                Señor Edil Ramos, ¿usted estaba proponiendo un destino o votando? No.-

                Ponemos a consideración los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante dicha alocución, se retiraron los Ediles  Víctor H. Castro, José L. Noguera, Graciela Caitano, Ma. de los Angeles Cruz, Douglas Garrido, Marcelo Galván, Sergio Casanova Berna, Carlos Gutiérrez, Gerardo Rótulo, José Gallo, Ma.  Fernández Chávez  e ingresaron los Ediles José Monroy, Ricardo Cappeletti,  Flavio Maffoni, Belén Pereira, Stefani Cordero, Juan Sastre, Diego Astiazarán,  Magdalena Sáenz de Zumarán y Luis Artola.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Deberíamos pasar al NUMERAL IV) del Orden del Día: EXPOSICIÓN del Edil señor Guillermo Ipharraguerre: "Unión Iberoamericana de Municipalistas y su trascendente labor pasada, presente y futura para los Municipios de Uruguay y América".-

En manos de la Secretaria se encuentra una nota que envía el Edil con un certificado médico, que ella va a informar de qué se trata.-

SEÑORA SECRETARIA.- Efectivamente, el Edil Guillermo Ipharraguerre comunica que hará uso de licencia en el día de la fecha por razones médicas. Adjunta copia del certificado médico y solicita, por nota, tolerancia por el tema de su exposición, pidiendo, si no hubiera inconveniente, que la misma se corra para el 31 de agosto o en su defecto, si no fuera posible, para el martes 7 de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Arrieta, usted me pide la palabra.-

SEÑORA ARRIETA.- Sí. Habíamos planteado en Coordinación la posibilidad de que fuera favorable el pedido del señor Edil. En esa oportunidad se planteó que dado que el 31 estaban las Jornadas Técnicas, que ya de por sí extienden el comienzo de la Sesión, se hiciera efectivo el pedido del Edil para el martes 7 de setiembre.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Quería hacer notar que es totalmente antirreglamentario, pero como excepción podríamos, en esta oportunidad, someterlo a votación.-

SEÑORA CLAVIJO.- ¿Para el día 7?

SEÑOR PRESIDENTE.- Estamos diciendo que quedarían tres exposiciones fijadas para el día 7.-

                De León ¿pide la palabra o vota?

SEÑOR DE LEÓN.- En Coordinación acordamos, por esta vez, así que para el martes 7 van a haber tres exposiciones. Dado que ya están todas las exposiciones tomadas hasta diciembre y como el señor Edil alega enfermedad y como consideramos que el martes 31 no se podía porque se extendía la Sesión -como muy bien lo explicó la Coordinadora del Partido Nacional-, llegamos al acuerdo de que el martes 7, en lugar de dos exposiciones, como es lo habitual, va a haber una tercera exposición.- (g.t.d)

Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote.-

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Diego Silveira e ingresó el Edil Nino Báez Ferraro.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al NUMERAL V del Orden del Día: EXPOSICIÓN de la Edila señora Belén Pereira: "Necesidad de espacios jóvenes por una participación real".-

                Adelante, señora Edila.-

SEÑORA PEREIRA.- Muchas gracias.-

                Buenas noches señor Presidente, compañeros Ediles y funcionarios.-

                En esta noche, desde nuestra opinión como participantes de la Juventud de Cabildo 1813, nos gustaría exponer lo que para nosotros es una buena oportunidad para colaborar con la promoción del desarrollo integral, aporte creativo, posibilidad de perfeccionamiento, aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes del Departamento. Se trata de la posibilidad de implementar lo que en tantas ciudades del mundo y de nuestro país despierta el interés de tanta cantidad de adolescentes.-

                Existen en nuestra ciudad grupos de adolescentes y jóvenes que practican el skate junto con el BMX y su principal inconveniente es lograr un espacio físico adecuado para realizar estas actividades sin molestar al resto de la comunidad, preservando su bienestar físico. Por ello, es necesario adaptar un espacio físico público para que los distintos aficionados puedan probar sus destrezas. Esto generaría una actividad curiosa para la recreación de las familias y un atractivo para el paseo de las tardes apacibles en San Carlos. Al promover estas actividades, el Municipio podrá recibir, como contraprestación por sus instalaciones, la participación de los mismos en eventos culturales y recreativos de la ciudad.-

                En la adolescencia no dejamos de jugar, sólo cambiamos la forma. Comienza la edad del deporte, pero hoy más que nunca el joven exige diversión. Patinar o andar en BMX es deporte, pero sobre todo, es diversión, es reto, es libertad. Esta es la base de su creciente popularidad. Conseguir un truco, ir más rápido o más alto es el objetivo. Así, patinar o montar una bicicleta se convierte en un desafío creativo entre el patín, patineta o bicicleta, el chico y el obstáculo.-

                Señor Presidente: tener una pista de skate en San Carlos es una oportunidad positiva, tanto para los atletas como para la ciudad en sí. Por una parte, contribuye al aspecto físico y mental de los participantes, como también ayuda a atraer turismo interno hacia la ciudad.-

El ejercicio físico es, sin lugar a dudas, un marco perfecto donde poder desarrollar los distintos aspectos de la persona: físicos, psíquicos y sociales.-

                Físicamente los beneficios del skate, el BMX o patines son los mismos que cualquier actividad física practicada adecuadamente. Los deportistas necesitan un lugar donde practicar sin peligro. Al tener una pista de skate, podrán desarrollar sus habilidades al máximo sin tener que tomar mayores precauciones que algunos artículos protectores, como un casco. Además, los niños pequeños pueden desarrollar sus destrezas motoras con los diferentes movimientos que se realizan al montar una patineta, patines o BMX y con las distintas superficies del parque. Los participantes saben que para poder superarse en el deporte necesitan alimentarse bien y esto los motiva a estar saludables. La superación constante hace crecer la autoestima de los patinadores facilitando su desarrollo personal. Esto ayuda a llevar una vida sana.-

                Son impresionantes todos los beneficios que físicamente puede brindar un parque donde estos muchachos se pueden ejercitar. El ejercicio les trae una mayor calidad de vida y menos complicaciones de salud. Más ritmo cardíaco y mejor circulación, son algunos ejemplos. Está comprobado que el practicar este deporte es mucho más seguro que otros deportes tradicionales. Además, al tener un lugar donde practicar, baja el índice de golpes que se registran por caídas en lugares inapropiados, como en lugares privados, públicos o en la misma calle.-

                Psicológicamente los deportistas desarrollan sus habilidades, lo que los hace sentirse orgullosos. Sube su autoestima y se motivan a seguir practicando. Con la práctica, estos logran hacer más trucos y su autoestima sigue subiendo. Esto les hace perder estrés y les brinda más concentración. Su nivel de ansiedad baja y sienten una enorme satisfacción por sus logros, a la vez que se dan cuenta de que las drogas no dejan nada, puesto que tienen que estar saludables para seguir superando sus obstáculos. Todos estos puntos positivos hacen que crezca un niño alegre y consciente. Aunque el skate es un deporte individual, los niños serán acompañados por sus padres fomentando la unidad familiar.-

                Una pista de skate es un lugar de encuentro, ya que se comparte con muchos otros deportistas del Departamento. Así, hay más comunicación entre jóvenes, ya que interactúan unos con otros, intercambian experiencias, lo que hace que se desarrollen niños amistosos y con facilidad de comunicación hacia otros jóvenes.-

                La ciudad también será recompensada con la construcción del parque, ya que esta inversión ayuda a darles un lugar a estos jóvenes y contribuir a la seguridad vial de la zona, dado que estos significan una constante amenaza tanto para ellos mismos como para conductores. También ayuda a que no se deterioren los espacios y objetos públicos tales como bancos, escaleras, barandas, entre otros.-

                Otro punto importante es que una pista de skate es una gran atracción para la ciudad. Muchas personas del resto del Departamento y también extranjeros, en temporada, se sentirán atraídos a participar en estas disciplinas deportivas, por lo que el turismo y la publicidad de la ciudad aumentarán.- (a.l.)

                Esto trae otros beneficios consigo, por ejemplo: la utilización del espacio para actividades regionales. Se podrá traer deportistas de otros Departamentos y realizar competencias, lo cual será favorable para nuestra ciudad y para el Departamento. Esto también beneficia el intercambio cultural entre ellos.-

                Por otra parte, sería aconsejable tener en cuenta dos cosas: una persona idónea en estos deportes que pueda enseñar a niños generándoles más seguridad a padres y a ellos mismos, y pedir asesoramiento a la hora de la planificación de la pista a los practicantes, para que esta sea más eficiente.-

                En cuanto a otros intereses, este lugar que recomendamos se convierte en la instalación más atractiva para los jóvenes de la región. Esta pista puede tener otros usos, tales como plataforma para montar un show de música o alguna otra actividad de la que los jóvenes puedan hacer uso.-

                Hay que tener en cuenta también el prestigio de este deporte a nivel mundial. Hemos logrado comprobar que estos espacios han sido muy reclamados por los chicos, de forma tal que ya hay muchos de estos proyectos en otras partes del país. Por ejemplo, hay proyectos que ya están cumplidos en Canelones -en la ciudad de Las Piedras y en Solymar-, en Paysandú, en Montevideo -que se encuentran en la Plaza Líber Seregni, en el Barrio Buceo y en el Barrio Peñarol-, en Lavalleja -en la ciudad de Minas- y también en Rivera. Hay proyectos en construcción en Canelones -en la ciudad de Santa Lucía- y en Florida y también proyectos en proceso de estudio en Tacuarembó -en Paso de los Toros y en la ciudad de Tacuarembó.-

                Con respecto al espacio físico ideal para realizar el proyecto, hemos hablado mucho del lugar donde se podría realizar y llegamos a la conclusión de que el mejor sitio para la realización del mismo es el Parque San Carlos, ya que, en primer lugar, es un predio municipal -y de esta forma se abarata el costo de la obra- y, por otro lado, el Parque cuenta con otras instalaciones deportivas, como por ejemplo canchas de básquetbol y de fútbol, de forma que la pista de skate resultaría un complemento al lugar. Además de todo esto, el Parque San Carlos es un ambiente muy familiar y al cual todos pueden llegar fácilmente.-

                Con respecto al presupuesto, me gustaría -ya que tenemos la posibilidad- que este proyecto fuera incluido en el Presupuesto Quinquenal. En este momento hay técnicos que están trabajando en el costo estimativo del proyecto, por lo cual ahora no tengo la cifra exacta, pero en cuanto este se encuentre pronto se enviará a aquellos que lo soliciten y a los destinos que voy a proponer.-

                Solicito, señor Presidente, que mis palabras sean destinadas al Intendente Departamental, al Municipio de San Carlos, a las Direcciones de Obras, de Juventud y Deporte de la Intendencia, a las Comisiones de Deporte y Juventud, de Obras Públicas y de Presupuesto de esta Junta, a la Mesa Departamental de Jóvenes y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar destinos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, adelante señor Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.-  A la Dirección Departamental de Salud, si lo estima conveniente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Acepta?

(Asentidos).-

                Señor Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Y a toda la prensa del Departamento.-

                ¿Acepta?

SEÑORA PEREIRA.- Sí.-

SEÑORA CORDERO.- A la CNJFA y a la Mesa Departamental del Frente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Flavio Maffoni.-

SEÑOR MAFFONI.- A la Federación de Patín y a la Federación Ciclista de Maldonado.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  ¿Acepta?

(Asentidos).-

                Muy bien. Ponemos a consideración los destinos solicitados.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

VISTO: la exposición efectuada por la Edila Sra. Belén Pereira titulada "Necesidad de espacios jóvenes por una participación real", LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas por la citada Edila, a los destinos propuestos en la oportunidad. 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de las Comisiones de Deporte y Juventud, Obras Públicas y Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por su orden.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Elisabeth Arrieta, Magdalena Sáenz de Zumarán, Juan Sastre e ingresaron los Ediles Andrés Rapetti,  Francisco Sanabria, Eduardo Elinger, Roberto Airaldi  y Ma. Fernández Chávez.- 

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos al Numeral VI) del Orden del Día: Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa. Boletín Nº 25/10…

SEÑOR RAMOS.- Si me permite… El Edil Cappeletti y yo queríamos hacer dos pequeñas exposiciones por medio de las cuales queremos agradecer al Partido Colorado y al Partido Nacional que nos hayan dado la conformidad en pronunciarnos. Es muy sencillo; pasado mañana todos festejaremos un fasto patrio: la Declaración de la Independencia de la Florida, que es una fecha de celebración para todos los uruguayos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil…

SEÑOR RAMOS.- Todos nosotros….

SEÑOR PRESIDENTE.- Sin entrar en el tema, lo tenemos que poner a consideración del Plenario, para votarlo.  Lo que vamos a poner a consideración es la urgencia del tema para el tratamiento sobre tablas.-

Sírvanse votarlo, señores Ediles.-

SEÑOR RAMOS.- Pero es una exposición, Presidente.-

SEÑOR DE LEÓN.- ¿Cuál es el título del homenaje?

SEÑOR RAMOS.- El tema es muy sencillo. El día 24 -o sea mañana-  se cumplen 133 años de la sanción del Decreto Ley de Educación Común. La fecha del 25 la recordamos todos; la de mañana, 24, no la recuerda nadie. Por eso me quería referir a eso.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil. Estamos sometiéndolo a votación.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, se retiraron los Ediles Stefani Cordero, Diego Echeverría e ingresó la Edila Ma. de los Ángeles Cruz.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Adelante, señor Edil.- (k.f.)

SEÑOR RAMOS.- El 24 de agosto de 1877, un grupo de jóvenes uruguayos, conducidos por José Pedro Varela, hizo emitir un Decreto Ley: el Decreto Ley de Educación Común. Ese Decreto Ley es la base de toda la educación pública uruguaya. Tiene una importancia fundamental y, en general, no es muy recordado o muy observado.-

                No quiero extenderme en esto, porque la importancia de la fecha tendría que ser trascendente para todos, pero, lamentablemente, no lo es.-

                Ahora, lo importante, lo trascendente de la Enseñanza Pública uruguaya, consiste en que a partir de ese momento todos los estudiantes que cursaron Primaria, Secundaria y, después, la Enseñanza Universitaria, fueron en todo el periplo de su carrera estudiantil acreedores del Estado, es decir, fueron personas que le pidieron al Estado y el Estado, o sea el pueblo uruguayo, les proveyó de enseñanza gratuita, bibliografía gratuita, nunca se les cobró matrícula y fue el sistema de enseñanza más  liberal y más progresista que se haya conocido en el mundo, con la obligación tácita de que, luego de terminados los estudios, cada uno de esos estudiantes -y no todo el mundo lo recuerda- se convertía automáticamente en deudor de la sociedad. Es decir, al haber culminado con sus estudios ese estudiante pasa a ser deudor del Estado, deudor de la sociedad, por todo lo que esta le brindó en forma gratuita.-

Eso tenemos que celebrarlo, tendríamos que celebrarlo todos los 24 de agosto en que se conmemora los años de la fundación de la Escuela Pública uruguaya y más que eso, de la Enseñanza Pública uruguaya.-

                Nada más, muchas gracias.-

Durante dicho homenaje se retiró el Edil José Vázquez e ingresaron los Ediles Diego Echeverría y Juan Valdéz.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere dar destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR RAMOS.- El destino que quisiera dar, por mi parte, sería al Ministerio de Educación y Cultura.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien. Lo ponemos a consideración del Plenario.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Señor Cappeletti, tiene la palabra.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Gracias, señor Presidente, por darme la oportunidad  de expresar un sentimiento que creo que va a ser de recibo de todos los compañeros Ediles de todas las Bancadas en el día de hoy.-

                Mi breve exposición vamos a titularla "El Milagro del Bicentenario", y está referida, básicamente, a la supervivencia de treinta y tres mineros.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Cappeletti: igual que en el caso anterior, vamos a solicitar la urgencia y el tratamiento sobre tablas para que pueda hacer uso de la palabra.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Cómo no.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Lo ponemos a consideración del Plenario, entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Adelante, señor Edil.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Muchas gracias, señor Presidente.-

                Compañeros Ediles, voy a despojarme un poco de mi carácter de Edil de la fuerza política Frente Amplio para llamar a esta exposición, precisamente, "Milagro del Bicentenario".-

                Muchos saben que soy hijo de madre chilena, que he vivido durante muchos años en la República de Chile, y que en la tarde de ayer recibí en forma conmovedora la noticia de la existencia de vida a 680 metros de profundidad en la Mina de San José, muy cerca de Copiapó.-

                Quiero retrotraerme en el tiempo al siglo XIX y a principios del siglo XX, para darles a ustedes la idea de las condiciones en que los mineros trabajaban en el socavón, las condiciones en que extraían el carbón en la zona de Lota, al Sur de Chile.-

                Esto está muy claramente explicado en un maravilloso libro del Escritor Baldomero Lillo, titulado "Sub Terra". El libro describe gráficamente la trágica situación en la que vivían y morían los mineros chilenos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, principalmente -como les explicaba- en Lota, muy cerca de Concepción, donde se produjo el epicentro del terremoto del 27 de febrero de este año.-(cg)

                La situación en Chile era muy difícil para los trabajadores, especialmente para los mineros, que trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones infrahumanas.-

En ese contexto de desesperación, de rabia e impotencia, el libro de Baldomero Lillo "Sub Terra", refleja básicamente a través de la novela, la vida en la mina, la vida de los mineros, y asimismo es una crítica en contra del poder explotador, que reducía la condición humana a una simple mercancía.-

                "Pobre viejo, te echan porque ya no sirves. Lo mismo nos pasa a todos. Allí abajo no se hace distinción entre el Hombre y la bestia."-

                Posteriormente ustedes conocen el desenlace de la matanza de los obreros del salitre en Santa María, en la ciudad de Iquique, en la Escuela de Santa Maria de Iquique, donde murieron entre 2.200 y 3.600 obreros del salitre por protestar, por reclamar mejores condiciones de vida. Fueron fusilados, masacrados, por la autoridad militar.-

El General Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del entonces Ministro del Interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir brutalmente las protestas, matando a los trabajadores junto con sus familias, y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes. Habrían sido asesinados en aquel triste episodio, luctuoso episodio del 21 de diciembre de 1907, entre 2.200 y 3.600 integrantes de la clase obrera.-

En esa cifra se encontraban peruanos, bolivianos y chilenos que se negaron a abandonar la protesta por una vida más digna, más humana. Los bolivianos dijeron en aquella oportunidad: "Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos".-

En el año 1970 el compañero Presidente Salvador Allende, junto al Congreso Nacional de Chile, llevó adelante un proceso de nacionalización de la principal riqueza del país trasandino, que constituye el sueldo de Chile, y que le representa utilidades a aquel país para financiar, entre otros, suculentos gastos de Defensa.-

Nosotros, en la noche de hoy, como integrantes de una fuerza política internacionalista, que entre sus postulados defiende los intereses de los trabajadores, no podemos estar ajenos, señor Presidente y compañeros Ediles de todos los Partidos, a la alegría que nos provoca, como ciudadanos de esta región, de este país y del mundo, que treinta y tres integrantes de esa clase que genera la riqueza a lo largo de generaciones en la historia de esos mineros explotados, hoy estén con vida.-

Es por eso que quería dedicarle este homenaje a los obreros que van a ser rescatados, en este esfuerzo nacional que está haciendo el Gobierno de Chile, donde se han unido empresarios, trabajadores, distintos partidos políticos, todos con el mismo propósito de salvar, de rescatar desde el fondo, desde las entrañas de la tierra, a treinta  y tres personas, entre las cuales se encuentra un ciudadano boliviano.-

Hoy esos obreros han pedido pasta y cepillos de dientes. Eso significa espíritu de vida, espíritu y esperanza para construir.-

Yo reclamo aquí, en esta Honorable Junta Departamental, frente a esa frase que dice: "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", que tengamos en los futuros cinco años el mismo espíritu, las mismas ganas de vivir, para legislar y para defender los intereses de los ciudadanos de Maldonado.-

Muchas gracias, Presidente.- (m.r.).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿desea dar destino a sus palabras?

SEÑOR CAPPELETTI.- Sí, Presidente, deseo que mis palabras lleguen al compañero Intendente Oscar De los Santos, a la Mesa Política del Frente Amplio, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, a los compañeros Diputados Darío y Pablo Pérez, a los compañeros dirigentes de la Central Nacional de Trabajadores del Uruguay a nivel departamental, a la Embajada de Chile en la República Oriental del Uruguay y a la señora Cónsul Honoraria de la República de Chile.-

                Digo, finalmente: ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Alba Clavijo, ¿para agregar un destino?

SEÑORA CLAVIJO.- Sí, iba a agregar otro destino: a la Federación de Trabajadores de Chile.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Aceptado, señor Edil?

SEÑOR CAPPELETTI.- Con todo gusto, compañera Alba Clavijo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, no es para agregar un destino; estamos en una exposición, ¿podemos hablar?

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí, sí, está bien, perfecto. Tiene 5 minutos, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, Presidente.-

                Compartimos totalmente lo anteriormente expuesto por el señor Edil.-

                El Partido Nacional, que es un Partido de hombres libres, permanentemente ha estado -desde el principio de su fundación hasta el día de la fecha-, esperamos que, a través del trabajo de lo más importante que tienen las fuerzas políticas, y principalmente nuestra fuerza política, en lo que es el trabajo de los trabajadores, del militante, del obrero, que es el que desde lo más profundo remonta, todos los días, la idea de seguir adelante con el Partido Nacional.-

                Nos hacemos eco totalmente de las palabras, acompañamos este… No sé si llamarle homenaje, exposición, saludo… No importa el título, lo que sí importa es el hecho trascendental de que el hermano pueblo chileno sienta que desde este pequeño rincón del Uruguay, desde esta Junta Departamental y lo que ella significa, le llega el saludo fraterno y el abrazo de quienes también estamos sintiendo lo mismo. Porque sí, creo que no hay ningún uruguayo al que ayer se le escapara -cuando mirábamos las imágenes, muchos de nosotros o casi todos, durante todo el día, siguiendo paso a paso- lo que fue esa odisea desde hace diecisiete o dieciocho días -desde el momento del derrumbe- y lo que significará, Dios quiera, que salga cada uno de ellos con vida y en la mejor condición física posible. Eso va a depender, indudablemente, de la ciencia, de la tecnología y de la responsabilidad del ser humano en el momento de ejecutar la obra.-

                Entonces, no nos queda más que compartir. Recordamos que si bien, como dijo el Edil que comenzó esta exposición, el Partido que él defiende es un partido internacionalista -porque su base ideológica proviene de diferentes puntos del mundo-, nosotros lo que tenemos en el Partido Nacional es a un americanista, como lo fue y lo sigue siendo el pensamiento de Luis Alberto de Herrera. Entonces no nos queda otra que plegarnos, no nos queda otra que sumarnos y no nos queda otra que proponer este saludo a la hermana República de Chile -además, en un momento en que muchos hermanos de esa República nos visitan permanentemente-, un pueblo que ha sido fustigado últimamente con tsunamis, con terremotos, y que todos los días sigue levantando la bandera de la esperanza, que es la bandera que tienen que tener todos los pueblos de este continente.-

                Muchas gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bien, señor Edil.-

                Señor Balladares.-

SEÑOR BALLADARES.- Gracias, Presidente.-

                En el mismo sentido: hacer nuestras las palabras del señor Edil.-

                Nuestro país, a lo largo de su historia, siempre ha contribuido con todos los países que han sufrido tragedias, así como cuando nos ha tocado a nosotros hemos recibido ayuda.-

                Tenemos el mismo sentimiento de congratulación que los hermanos chilenos por haber encontrado a estos trabajadores y por ser trabajadores, porque pertenecemos a ese sector.- (c.i.)

Solamente queremos acompañar las palabras del señor Edil, que las hacemos también enteramente del Partido Nacional, y creo que represento a todos.-

                Nada más, gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para referirnos al tema y también, obviamente, para hacernos eco de las palabras del Edil que comenzó esta exposición.-

                Sin duda que nuestro Partido, el Partido Colorado, siente, yo diría, un absoluto regocijo por lo que anoche se vivió en esa zona de Chile, cuando veíamos nada más ni nada menos que al Presidente de Chile demostrando que allí estaban vivos los treinta y tres mineros.-

                Estaban vivos y, a su vez, daban señales, en ese lugar, de que había un pueblo unido, de que había una nación unida detrás del sentimiento de rescatar, más allá de todo lo que significan las responsabilidades -que después se investigarán- en base al porqué del hecho sucedido.-

                El Partido Colorado -y en lo personal como socialista, porque así lo siento, me siento socialista, un Partido Colorado cuyo referente es don Batlle y Ordóñez, por allá por principios de siglo de 1900- ha sido, sin duda, el Partido que introdujo en nuestra Legislación, pero también en nuestra vida diaria, lo que significa la normativa vinculada al trabajo, vinculada a la regulación laboral.-

                Es por eso que creo que tiene mucho que ver lo que sucedió en Chile con el ejemplo que debemos tomar todos para que no sucedan, en ningún área laboral de nuestro Uruguay, cosas como esta, porque lamentablemente son muy tristes y son repudiables, en cuanto a aquellos empresarios que tomaron decisiones que no debían tomar.-

Pero por otro lado es bueno señalar, como lo han dicho también nuestros compañeros, lo que es el avance tecnológico, ayudando a que llegue a buen puerto lo que es, si se quiere, el sentimiento de una nación y, en definitiva, el sentimiento americanista, como bien lo decía el Edil del Partido Nacional, y también un sentimiento de que ya estamos en una globalización que nos hace sentirnos parte, a todos, de una misma cosa. Y esa misma cosa es que todos los pueblos estemos  cada día más juntos, que todos los pueblos estemos cada día más hermanados, pero, en definitiva, que todos los pueblos, o quienes habitan esos pueblos, estén cada día viviendo en mejores condiciones no sólo laborales sino en mejores condiciones en lo general.-

                 Muchas gracias, nada más, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien, señor Edil.-

                No hay nadie más anotado, ¿no?

                Yo quisiera, si el Edil me permite, agregar un destino a sus palabras, y es al órgano de prensa del Partido Comunista en Uruguay, "El Popular", si usted acepta ese destino.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Sí, con mucho gusto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sometemos a votación los destinos solicitados…

SEÑOR CORREA.- Para agregar un destino… A la Embajada de Chile.-

SEÑOR CAPPELETTI.- A la Embajada de Chile y al Consulado de Chile en Punta del Este.-

SEÑOR SANABRIA.- ¿Al Ministerio de Relaciones Exteriores se puso?

SEÑOR CAPPELETTI.- No.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino, si está de acuerdo el señor Edil: al Ministerio de Relaciones Exteriores.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Con todo gusto, Edil Sanabria, cómo no.-

SEÑOR CORREA.- Al Directorio del Partido Nacional.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo, señor Edil?

SEÑOR CAPPELETTI.- De acuerdo, con todo gusto, Edil Darwin Correa.-

SEÑOR ELINGER.- Al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Solicitó un destino? Perdón, no escuché…

SEÑOR ELINGER.- Al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, a los efectos de demostrar el equilibrio que hay en este Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto.-

                ¿Está de acuerdo con el equilibrio?

SEÑOR CAPPELETTI.- Estoy de acuerdo con todos los equilibrios.-

(Hilaridad).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Sometemos  a votación los destinos…

SEÑORA CLAVIJO.- Que todos los pases sean las intervenciones de los tres Partidos, no sólo la exposición del compañero sino, si están de acuerdo, que todas las exposiciones pasen juntas.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A todos los destinos dice usted, señora?

SEÑORA CLAVIJO.- A todos los destinos.-

SEÑOR ELINGER.- Esa  es la experiencia y la madurez de una señora Edila. Muy bien.-

                Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Estamos de acuerdo? Lo sometemos a votación…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Durante dicho homenaje se retiraron los Ediles Juan C. Ramos, Juan Váldez, José Monroy, Diego Astiazarán, Alejandro Lussich, Leonardo Delgado e ingresaron los Ediles Daniel Montenelli, Eva Abal, José L. Noguera, Beatriz Jaurena, Darwin Correa y Fernando Velázquez.-  

SEÑOR PRESIDENTE.- Pasamos ahora al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 20 DE AGOSTO 2010. BOLETIN Nº 25/10. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo. EXPTE. Nº  381/10.- PADRES DE ALUMNOS QUE CURSAN ESTUDIOS EN UTU MALDONADO, plantean problemática que los afecta.- (Com. Cultura).-Comisión de Reglamento: EXPTE. Nº 343/2/10.- COMISION DE OBRAS PUBLICAS, su planteamiento respecto a la creación de dos Secretarías Políticas para la misma.- EXPTE. Nº 389/10.- EDILA SRA. LILIANA BERNA Y EDIL (S) SR. JUAN SHABAN, sus puntualizaciones respecto a la conformación  de una Comisión Especial, que entenderá en el tema del uso problemático de drogas.-   Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites. EXPTE. Nº 386/10.- EDIL SR.  ANDRES RAPETTI TIZZE S/ información de la Intendencia Departamental, relativa a la digitalización de la gestión de la Dirección General de Cultura.-  EPTE. Nº  388/10.- EDIL (S) SR. GUSTAVO PATRON S/ información de la Intendencia Departamental, sobre la obra del Anillo Perimetral de Maldonado.-Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes EXPTE. Nº 227/1/10.- SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY C/ gestión del Edil (s) Sr. Walter Urrutia, relativa con la  problemática que afecta a Barrios Perimetrales de Maldonado.- EXPTE. Nº 394/10.- MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE C/ gestión de la Edila Sra. Liliana Berna, relacionada con facilitar un espacio físico para los  que artistas plásticos expongan sus obras.-  Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes  EXPTE. Nº 266/10.- EDILA (S) SRA. GRACIELA FERRARI, su exposición sobre el tema: "Saber más para decidir mejor".- (Informa Comisión Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 307/10.- EDILA SRA. GRACIELA FERRARI, sus puntualizaciones respecto al Programa de Mujer y Género del Ministerio de Salud Pública, sobre la disminución de mortalidad de las madres durante el embarazo, parto, etc.- (Informa Comisión Higiene y Salud).- EXPTE. Nº 384/10.- EDILA SRA. LILIANA CAPECE S/ licencia de su cargo en la Corporación del 16/8/10 al 16/9/10 inclusive.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 387/10.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo por el día 17/8/10.- (Se convocó al suplente respectivo).- Otros trámites EXPTE. Nº 385/10.- AUXILIAR ADMINISTRATIVO SR. PABLO PRIOR, propone modificaciones al Art. 72º del Reglamento Interno de la Corporación.- (Asesor Letrado).- Modificaciones en la integración de las Comisiones permanentes del Cuerpo Bancada del Partido Frente Amplio comunica el cambio en la integración de la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca;  ocupando la titularidad la Sra. Edila María de los Ángeles Cruz en lugar de la Edila Sra. Liliana Capece.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Lo votamos, señores Ediles?

(Dialogados).-

                Estamos votando, señores Ediles.-

SE VOTA: 25 en 27, afirmativo.- (dp)

En medio de las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Ma. Fernández Chávez, Flavio Maffoni, Daniel Tejera e ingresó el Edil Sebastián Silvera.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Pasamos al NUMERAL VII del Orden del Día:  ASUNTOS ENTRADOS.-

                Señora María Cruz.-

SEÑORA CRUZ.-  Es para pedir fecha para hacer una exposición.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Después que terminemos con los asuntos, señora Edila.-

                Adelante, Secretaria.-

SEÑORA SECRETARIA.-  En el marco de las Jornadas Técnicas aprobadas por esta Junta para los primeros martes de cada mes, informamos al Cuerpo que la disertación a cargo del Doctor Oscar Sarlo sobre Técnicas Legislativas Municipales, que estaba prevista para el día 7 de setiembre, por problemas de agenda del Doctor, este solicitó adelantar la misma para el martes 31 de agosto, cosa que la Junta tiene que aprobar.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Muy bien, lo sometemos a votación, entonces.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, ingresaron los Ediles Eduardo Bonilla y Víctor H. Castro.-

SEÑORA SECRETARIA.-  De acuerdo a la reglamentación vigente se da cuenta a la Junta que se ha recibido una invitación de parte de la Mesa Permanente del Congreso de Ediles para participar del XXII Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales, a realizarse en la ciudad de San Juan, República Argentina.  La invitación a dicho Congreso fue remitida a los señores Coordinadores de Bancada y a la señora Presidenta del Cuerpo.  Y de acuerdo a la reglamentación vigente, como les decía, debe ser autorizada esta misión oficial por parte del Cuerpo.-

SEÑOR PRESIDENTE.-  Bien, lo ponemos a votación…

SEÑORA SECRETARIA.-  La fecha de este Congreso es del 26 al 28 de agosto.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: la invitación cursada por el Congreso Nacional de Ediles, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase a asistir en Misión Oficial al XXII Congreso Latinoamericano de Parlamentos Municipales, a realizarse desde el día 26 al 28 del cte. en la ciudad de San Juan (República Argentina) a una delegación conformada por la Sra. Presidenta del Cuerpo y los Coordinadores de las respectivas Bancadas. 2º) Compútense 5 días de asistencia de acuerdo a la normativa vigente respecto a las Misiones Oficiales.  3º)  Siga a la Dirección Financiero Contable a efectos de la liquidación de los gastos y viáticos que correspondan, téngase presente y cumplido archívese.-

SEÑORA SECRETARIA.-  La pasada Sesión se aprobó, a solicitud del Edil Carlos Gutiérrez, quien solicitaba por nota, nota que tengo aquí adelante, ceder su espacio de una exposición prevista para el día 23 de los corrientes, al Edil señor Juan Shaban, para que este realizara una exposición titulada "Programa de eficiencia energética".-

                Ahora bien, el planteo del señor Edil indujo a error a la Mesa, dado que el señor Edil Carlos Gutiérrez no tenía aprobada una exposición para el día 23.  Por lo tanto, la Resolución de la Junta queda nula porque el señor Edil Shaban no tiene ese lugar para realizar la exposición.-

                Tomamos conocimiento.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró el Edil  Diego Echeverría e ingresó el Edil Iduar Techera.-

SEÑOR CORREA.-  Cedía algo que no tenía…

SEÑOR PRESIDENTE.-  De eso se trata, no hay nada que hacer.-

SEÑORA SECRETARIA.-  No, no, es nada más que para que tomen conocimiento que lo que  aprobó la Junta en la pasada Sesión no se puede llevar a cabo.-

SEÑORA CLAVIJO.-  Lo que le pasó al compañero es que él estaba anotado en la lista esta y creyó que era la exposición, siempre…

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.-  No, a ver compañeros, nos anotamos y hablamos, pero no…

(Interrupciones del Edil Correa).-

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.-  Damos cuenta a la Junta que el día 18 de agosto pasado se inauguró el primer Consultorio Jurídico Comunitario del Departamento, que se instaló en el Comunal de Maldonado Nuevo.-

Sus objetivos son: promover la participación activa de la ciudadanía en la construcción de una democracia cada vez más sólida, a través de la promoción y el conocimiento de los derechos y las obligaciones ciudadanas y el fortalecimiento de los valores democráticos, y promover una sociedad más integrada, pluralista, solidaria, segura y justa.-

                Y sus cometidos: orientar a los y las vecinos y vecinas a través de la información de sus derechos y sus deberes, mediar en los conflictos intrafamiliares o vecinales, mostrando que existen salidas dialogadas, promoviendo la cultura  de la paz y la no violencia; socializar el conocimiento legal enriqueciendo el conocimiento colectivo, promover la actitud crítica y autocrítica para la solución pacífica de los problemas comunitarios.- (c.e.a)

                Damos cuenta, también, de los horarios y centros de atención próximos a abrir: en la Policlínica La Capuera se atenderá los lunes de 10:00 a 13:00 horas; en el Comunal Barrio Obrero se atenderá los miércoles de 10:00 a 13:00 horas; en la Policlínica Balneario Buenos Aires, los martes de 14:00 a 17:00 horas; en el Comunal Barrio La Estación se atenderá los jueves de 14:00 a 17:00 horas; en el Comunal Barrio Asturias, los viernes de 9:00 a 11:00 horas; en la Policlínica Cerro Pelado, los viernes de 13:00 a 17:30 horas; en el Comunal Maldonado Nuevo, los lunes de 15:30 a 18:00 horas; y en el Edificio Comunal, en la Dirección General de Asuntos Legales, que no tiene horario establecido, pero supongo que será en el horario de oficina de la Intendencia.-

SEÑOR BALLADARES.- Si me lo permite, pido una aclaración a la Mesa…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Una aclaración? Sí.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Me puede repetir la primera frase? Se creó…

SEÑORA SECRETARIA.- Se inauguró…

SEÑOR BALLADARES.- Se inauguró…

SEÑORA SECRETARIA.- …el día 18 de agosto -miércoles pasado- el primer Consultorio Jurídico Comunitario del Departamento.-

SEÑOR BALLADARES.- ¿Esto depende de la intendencia Departamental?

SEÑORA SECRETARIA.- Supongo que sí.-

SEÑOR BALLADARES.- Quién les paga el sueldo es lo que quiero saber.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ah, bueno…

SEÑOR BALLADARES.- ¿No aclara?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, no. Pero es una aclaración que no la tenemos acá, no se la vamos a contestar señor Edil. Haga un pedido de informes; es el camino.-

(Interrupciones del señor Edil Correa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señores Ediles vamos a dar lectura a una nota de la Edila Jaurena que excede lo que está estipulado en el Reglamento, que es que tenemos que leer una carilla. Le vamos a dar lectura en este momento pero queremos aclarar -en la vía de hacer aclaraciones- que, por Reglamento, no puede exceder la carilla.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Era sobre el tema anterior, ¿se puede…?

SEÑOR PRESIDENTE.- No, ya está señor Edil. No lo vamos a tratar.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Está bien. O sea…

SEÑOR PRESIDENTE.- Si no se dispara. Usted le puede contar en el pasillo después, aclararle al Edil, pero ya está.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Pero no es que se dispare, es que…

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no…

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Es que llegó una información…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¡Pero no!, señor Edil…

                Continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- Bien, una nota de la Edila Beatriz Jaurena.-

                En la presente, y para conocimiento del Plenario de esta Junta Departamental, hago llegar la transcripción de la Resolución de la XI Conferencia Regional sobre la Mujer…

SEÑORA JAURENA.- Ya fue leída.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Ah si?

SEÑORA JAURENA.- Ya fue leída sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, usted no quiere escucharla de vuelta.-

(Hilaridad).-

SEÑORA JAURENA.- No, es que ya se le dieron los destinos.-

                Realmente me extrañó porque yo no la presenté esta semana, eso fue presentado con anterioridad.-

SEÑORA SECRETARIA.- Perdón, estaba dentro de la carpeta de Asuntos Entrados, por eso cometí el error de leerla.-

                Una nota que firman la Edila Graciela Ferrari y los Ediles Manuel Melo, Gerardo Hernández y Washington Martínez.-

                "Por intermedio de la presente y a solicitud de varios feriantes de la Feria Vecinal de la ciudad de Maldonado, pedimos que se realicen las gestiones pertinentes a fin de que se exonere del pago de tributos a discapacitados y jubilados que perciben una jubilación mínima".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señora Edila, usted sabe que no queda muy claro el tenor de la nota. ¿Usted quiere hacer una aclaración breve acerca de qué se trata?

SEÑORA FERRARI.- Que si se puede exonerar del pago de tributos a los feriantes que tienen jubilaciones mínimas y a los que son discapacitados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿A quienes son feriantes? Bien.-

SEÑORA CLAVIJO.- Eso corresponde pasarlo a la Dirección de Tributos de la Intendencia. Nosotros no tenemos capacidad de resolver sobre tributos.-

SEÑORA FERRARI.- Es una solicitud.-

SEÑORA CLAVIJO.- Por eso, tiene que pasarlo a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, votamos los destinos que se le están dando a la nota. ¿Están de acuerdo?

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.- (a.t.) 

Durante la consideración de la citada nota, se retiraron los Ediles Eduardo Elinger, Andrés Rapetti, Graciela Ferrari e ingresó el Edil Gerardo Hernández.-

SEÑORA SECRETARIA.- Otra nota que firman los mismos señores Ediles: la señora Graciela Ferrari, Washington Martínez, Gerardo Hernández y Manuel Melo.-

                "A pedido de vecinos del Barrio Kennedy trasladamos las siguientes inquietudes:

Entre las Calles 6 y 4 se está dando el problema de que cuando las lluvias son copiosas estas calles quedan cortadas. Se podría solucionar colocando tres caños, inclusive para mejorar el cruce de calle, y realizando la profundización de una zanja allí existente que sirve de desagote.-

                Luego, en la siguiente cuadra, que está relacionada con el mismo tema, calle Colonia y Rocha, vemos que se puede solucionar con la continuación de tres caños. En este caso le dificulta el paso a los camiones de  basura.-

                Otra de las inquietudes del barrio es un  basural en la calle Rivera. En este caso le realizaron personalmente en el lugar la queja a la Directora de Higiene, "Marita" Araújo, la que les contestó que les enviaría un camión y maquinaria.-

                Aparentemente de esto hace meses y luego reiteraron el pedido por escrito, con el número de expediente 67.424. La idea de limpiar el terreno era para crear en ese predio un espacio de recreación para los niños que allí habitan y no tener que ver los roedores que pululan por el lugar.-

                Las expresiones allí vertidas fueron de que ellos también son ciudadanos y trabajadores de la ciudad de Maldonado, que no están pidiendo ninguna megaestructura, sólo la limpieza para evitar enfermedades futuras".-

                Saludan los señores Ediles antes mencionados.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Quiere agregar o pedir un destino?

SEÑOR MARTÍNEZ.- Señor Presidente, los destinos son a la Directora de Higiene, la Dirección de Obras y al señor Intendente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien. Lo sometemos a votación.-

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.-

Durante la consideración de la citada nota, se retiraron los Ediles Eduardo Elinger, Andrés Rapetti, Graciela Ferrari e ingresó el Edil Gerardo Hernández.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil señor Roberto Airaldi.-

                "El pasado 4 de mayo del corriente esta Junta Departamental resuelve, en el Expediente 144/10, que la remuneración del Alcalde o Alcaldesa de cada Municipio será un monto equivalente al Grado 11C del escalafón de la Intendencia de Maldonado.-

                Esta resolución fue tomada con premura y dio solución rápida a un problema urgente. En la exposición de motivos enviada por la Intendencia Departamental dice: 'se propone una remuneración común a todos los Municipios que será equivalente al Grado 11C del Escalafón de Confianza'.-

                Nos permitimos discrepar con dicha resolución. Los Alcaldes no son cargos de confianza del señor Intendente, tampoco puede su salario ser asimilado al de un cargo de escalafón y creemos que menos aún a un grado que admita superiores. El cargo de Alcalde es de cualidad electivo, podría ser honorario, ganar $ 1.000 ó $ 100.000, pero nunca figurar por debajo de otros cargos de un escalafón.-

                Por tales motivos, entendemos que las remuneraciones de los señores Alcaldes o Alcaldesas deben ser fijadas en un monto determinado -con su correspondiente sistema de ajuste-, independientemente de cualquier equiparación o referencia al ingreso de funcionarios de cualquier tipo.-

                Solicitamos que la presente pase a la Comisión de Presupuesto de este Cuerpo y se envíe copia de la misma a los ocho Municipios del Departamento, al señor Intendente Departamental Oscar De los Santos, a las Direcciones de Hacienda, de Planificación y Ejecución Presupuestal y a la Unidad de Descentralización de la Intendencia de Maldonado".-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Yo agregaría un destino: la Comisión de Legislación de la Junta.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Que se vote…

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.-

VISTO: la nota elevada por el Edil Sr. Roberto Airaldi, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada, a los destinos propuestos por el Sr. Edil. 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de las Comisiones de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación, por su orden.-

Durante el tratamiento de dicha nota, se retiró el Edil Eduardo Bonilla e ingresaron los Ediles Carlos Gutiérrez y Ma. Fernández Chávez.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Había pedido la palabra el señor Darwin Correa.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, queremos hacer una solicitud.-

Me han informado que hay en Archivo de la Junta Departamental un expediente que nosotros solicitamos que se iniciara en el 2006, sobre el nombramiento de una calle con el nombre del Profesor Jaime Alonsopérez.-

                Estuvo durante todo el Período pasado en la Comisión de Nomenclatura y, por diversos factores que no conocemos, no se trató. Entonces, como se ha cumplido toda la normativa vigente con respecto a lo que significa el nombrar una calle o una vía pública después de cierta cantidad de tiempo de la inexistencia física de una persona, creemos que es conveniente y solicitamos que en este nuevo Período que comienza esta Comisión de Nomenclatura trate -como también otros nombres que vamos a ir dando en otras Sesiones- la posibilidad de que una vía importante -no una cualquiera, una importante- del Departamento de Maldonado lleve el nombre del Profesor Jaime Alonsopérez, que, entre otros, fue el fundador de la Liga Mayor del Fútbol de Maldonado y Director en varias Direcciones de la Intendencia Municipal de Maldonado.- (a.g.b.)

                Hacemos esta solicitud para que pasen a la Comisión de Nomenclatura estas palabras y para que, en la medida de las posibilidades, si el Cuerpo así lo entiende, se desarchive ese expediente, porque estaba armado, y que pase a la Comisión; ese mismo expediente, sin necesidad de formar otro nuevo, para que sea más fácil la expedición del mismo. Esto por un lado.-

                Por otro lado, queremos hacer referencia también a una situación que se ha dado y por la que hay un expediente relacionado en el medio. Todos recordamos que en el Período anterior, a razón de las obras realizadas en la Plaza de Punta del Este, se eliminó en aquel lugar la pista de skate que había para realizar ese deporte y, a partir de ese momento, quedó planteada la posibilidad de que aquí en la Plaza de La Loma se contemplara ese deporte y se realizara una plaza para los "skaters" y los demás atletas que practican ese tipo de deportes.-

                Creemos que es necesario que esta Junta le envíe al Intendente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil, ¿usted está entrando en el tratamiento del tema?

SEÑOR CORREA.- No, estoy haciendo un planteamiento sobre ese expediente que existe.-

                Lo que quiero es que se le envíe al Intendente actual -aunque era el mismo en aquel momento, pero vamos a suponer que es nuevo, con las Direcciones que son nuevas, la de Deportes y demás- la necesidad o la voluntad de esta Junta de que se realicen esas obras lo antes posible, porque hoy estamos viviendo en el Departamento de Maldonado.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Moción de orden, una consulta a la Mesa.-

SEÑOR CORREA.- Moción de orden no… Presidente, ¿me deja terminar de hablar, por favor? Usted es el que decide a quién le da la palabra.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a organizarnos.-

                Termine y enseguida le doy la palabra.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Quiero hacer una consulta reglamentaria a la Mesa.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No es una moción de orden, Velázquez. Con gusto, después que termine el señor, le doy la palabra y usted hace la consulta, ¿le parece bien?

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Luego quiero hacer una consulta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, queda en reserva.-

                Termine, señor Edil.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, entonces queremos que la Junta envíe, primero que nada, a la Comisión de Deportes de la Junta -que creo que es el lugar donde tendríamos que tratar este tema o se debería tratar este tema- y después también a esta nueva Dirección de Deportes, al Intendente Departamental y al Alcalde también -si quieren- de la ciudad de Maldonado, para que agilice el trámite de desarrollo de estas obras aquí, en la Plaza de La Loma, para un mejor funcionamiento de lo que significan esas actividades deportivas. Esto a partir del reclamo de varios vecinos que nos han consultado sobre el tema.-

                Así que son esos dos temas, señor Presidente. Póngalo a votar como usted quiera, por orden o todos juntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a votar los destinos que solicitó, si a usted le parece bien.-

SEÑOR CASTRO.- Quería hacer una aclaración a propósito del primero de los puntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Usted sabe -no le va a gustar-…

SEÑOR CASTRO.- No se puede.-

SEÑOR PRESIDENTE.- …que yo no llevo aclaraciones porque no existen en el Reglamento. Discúlpeme Edil, pero fue un criterio que adopté.-

SEÑOR CASTRO.- Es lo mismo.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Vamos a someter a votación los destinos pedidos por el Edil Correa.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.-

En base a la votación registrada y sobre cada uno de los asuntos planteados por el Sr. Edil Correa, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Procédase al desarchivo del Expediente Nº 108/06 y siga el mismo a estudio de la Comisión de Nomenclatura.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Remítase copia de la Versión Taquigráfica de las palabras vertidas en Sala a los destinos propuestos. 2º) Sigan estas actuaciones a estudio de la Comisión de Deporte y Juventud.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresó el Edil Eduardo Elinger. Asimismo alternó banca el Edil Andrés Fernández Cháves.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Velázquez, la aclaración que iba a pedir a la Mesa.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Voy a fundamentar mi voto, señor Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Adelante.-

SEÑOR VELÁZQUEZ.- Ya que no tuve la aclaración.-

                Voté negativo por la sencilla razón de que cuando se estaba planteando otro tema, pretendí hacer lo mismo que hace un Edil de la oposición y que se lo habilita. Entonces, me parece que una de dos, o es para todos igual o se entran esos asuntos por escrito, porque con la exposición que escuché también tendría yo derecho a exponer sobre el tema que se me negó anteriormente.-

Gracias, señor Presidente.- (g.t.d)

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Para fundamentar…

                Voté afirmativo porque estoy de acuerdo con los planteos, más allá de la cuestión formal reglamentaria que me genera alguna duda.-

Quiero sí hacer una aclaración sobre el tema del expediente de la calle Jaime Alonsopérez. Yo entré a la Junta en el año 2007 y nunca me encontré con ese expediente; seguramente se archivó antes.-

Lo que sí quiero decir es que la Comisión de Nomenclatura trabajó los cinco años y bueno hubiera sido desarchivarlo en aquel momento; aquí no hay cuestión de mala voluntad, porque incluso el Partido Nacional estaba representado en esa Comisión de Nomenclatura.-

Quiero hacer esta aclaración, que es importante, porque  no hubo falta de voluntad de la Comisión de Nomenclatura, sino todo lo contrario. Seguramente hoy podría estar resuelto, si el Partido al que pertenece el colega hubiera desarchivado en su momento el tema.-

 Simplemente eso.-

SEÑOR CORREA.- Simplemente para cooperar con el tema…

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Usted va a fundamentar el voto?

SEÑOR CORREA.- Para fundamentar en el sentido de que hicimos esta solicitud sin ánimo de entrar en el fondo del tema y tampoco lo vamos a hacer.-

(Interrupciones).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Está fundamentando el voto, señor Edil.-

SEÑOR SANABRIA.- Habíamos pedido antes para fundamentar el tema.-

SEÑOR ELINGER.- ¿Pero cómo lo vamos a hacer?

SEÑOR CORREA.- Fundamente antes, no hay problema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Simplemente a los efectos de ordenar el Plenario, con ese espíritu constructivo, no hay ningún inconveniente que lo siga desarrollando.-

(Dialogados).-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, fundamente.-

SEÑOR CORREA.- Presidente, volvemos.-

                Sin ánimo de entrar en lo que significa el Reglamento o no, o el fondo del tema, queremos comentar sobre el punto fundamental de lo que significa el pedido de nombrar una calle "Profesor Jaime Alonsopérez", que creemos que ya, a esta altura del partido, es necesaria para el Departamento de Maldonado, para que, por esa Comisión de Nomenclatura, los ciudadanos que se van formando y la gente que recorre el Departamento de Maldonado sepan de qué está hecho Maldonado. Maldonado está hecho de personalidades y personas que han dejado su huella en este Departamento y es necesario que en las calles esté plasmado este tipo de personalidades que ha tenido este Departamento.-

                Este expediente se encuentra actualmente archivado, pero sin perjuicio, es decir, que es tan fácil como ir al archivo, al banco de datos, desarchivarlo y que la Comisión de Nomenclatura comience a trabajar en tal sentido. Nos gustaría que fuera a la brevedad, porque estos temas ya fueron planteados en el año 2006 y seguimos hasta la fecha sin tener un nombramiento.-

Creemos que es necesario que esta Junta se expida y encomendamos a la Comisión de Nomenclatura  -que está integrada por todos los Partidos políticos- que trate de expedirse en forma rápida y -si se me permite con otro pedido- sin condicionamientos de aquel tipo que hubo, de una calle por otra, porque eso pasó. Creemos que en este tipo de cosas el cambiar nombres para poder…, creo que no le hace bien a lo que es nuestro espíritu de ponerle al Departamento de Maldonado los nombres de la gente que ha hecho de este Maldonado lo que es hoy.-

                Gracias, Presidente, gracias a los Ediles del Partido mayoritario.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Nosotros hemos votado en forma afirmativa esencialmente en lo que hace a la pista de skate a través de un planteo que recibimos días pasados de algunos jóvenes.-

 Nos comunicamos con la Dirección de Planeamiento y está previsto hacerla ahí, como está previsto también intervenir todos los espacios públicos en materia de accesibilidad, porque la Ley lo establece a partir del mes de febrero. Y -sin irme de tema- creo también que cuando hacemos los planteos en esta Junta, es bueno asesorarnos, para no generar expectativas en la gente que muchas veces no son las adecuadas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias, señor Edil.-

                Tiene la palabra el señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Nosotros también votamos afirmativamente y concretamente con lo que significa la pista de skate hemos trabajado y estamos trabajando para que se construya en la ciudad de San Carlos, concretamente en el Parque San Carlos, bajo la dirección del Arquitecto Leonardo Noguez.- (a.l.)

Presentamos oportunamente a la Directora de Higiene, Mary Araújo, y también al ex Secretario General, Enrique Pérez Morad, más de seiscientas firmas vinculadas a este tema -y también al Parque La Loma-, solicitando sustituir -como bien lo decía el Edil anteriormente- la pista de skate que lamentablemente se anuló en la Plaza de los Artesanos de Punta del Este, por más que hicimos los mayores esfuerzos para que eso no sucediera.-

                Nada más que eso: les decimos que estamos trabajando en ese tema con toda la sociedad involucrada en la cuestión particular del skate, que es deporte, que es salud y que, en definitiva, es lograr comunión entre todos los vecinos del Departamento.-

                Nada más, Presidente.-

                Gracias.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy bien.-

Señor Acuña, ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR ACUÑA.- No.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Beatriz Jaurena, para fundamentar el voto.-

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señor Presidente.-

                Yo voté afirmativamente porque si escucharon la exposición que realicé hoy, al comienzo, en ella dijimos que había un proyecto para el Parque La Loma que lo había presentado la Asociación de Arquitectos, en el que estaba contemplada una zona en donde iban a construir una pista de skate. Entonces, el proyecto ya existe, ya está aprobado; falta llamar a la licitación -porque se había declarado desierta-, pero el proyecto ya está.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Andrés De León, para fundamentar el voto.-

SEÑOR DE LEÓN.- Voté afirmativo en los dos casos.-

                Sobre el tema de la pista de skate, hoy nuestra compañera hizo una exposición. Esa es una preocupación que tenemos y nuestro Gobierno va a llevar adelante todo lo que son los espacios para el deporte, para la juventud; va a ser una bandera de este Gobierno del Frente Amplio.-

                Con respecto al tema de la nomenclatura, hoy tuvimos la segunda sesión de la Comisión de Nomenclatura, que integro, y quédese tranquilo, señor Correa, que ese ciudadano que usted nombró, el señor Alonsopérez, va a tener esa calle y que en esa Comisión va a ser todo tratado seriamente, como corresponde.-

Al tema de la nomenclatura muchas veces no se le da la importancia que tiene: que los personajes y la historia de cada comunidad estén reflejados en sus calles. Creo que eso no se negocia como mercadería y que no es ese el espíritu de esta Comisión de Nomenclatura, que está integrada por los tres Partidos y que ya comenzó a trabajar y a aprobar cosas.-

                Muchas gracias.-

SEÑOR CORREA.- Muy bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Balladares, ¿para fundamentar el voto?

SEÑOR BALLADARES.- Para fundamentar, Presidente.-

Votamos afirmativo porque la pista de skate estaba en el Programa de Gobierno del Ingeniero Antía. Por eso entendemos que es muy positivo para el Departamento. En aquel momento la proponíamos en la Plaza de San Carlos, porque veíamos que el Teatro de Verano, que es de tierra y en el que hay crecientes dos por tres, no sería el lugar indicado.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Gracias a usted, señor Edil.-

                Señora "Marita" Cruz.-

SEÑORA CRUZ.- Para  pedir fecha para una exposición: "Respetar contratos de los trabajadores zafrales".-

SEÑOR PRESIDENTE: ¿9 de noviembre?

SEÑORA CRUZ.- Está bien.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Votamos la autorización para la exposición de la señora Edila.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

                Efraín Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Señor Presidente: quería consultar a la Mesa si me puede informar con respecto a la Comisión Honoraria Departamental de Protección de la Cuenca y las Aguas de la Laguna del Sauce, Sistema Lacustre y de la Faja Costera Departamental, que fue creada por Decreto Nº 3.753 del 20 de julio del 2001. El mismo indica que también está integrada por un delegado por lema con representación en la Junta Departamental. Quería saber si eso está contemplado en esta Legislatura.-

SEÑORA SECRETARIA.- Efectivamente, señor Edil. Existe esa Comisión que se nombró por Decreto que, además de los integrantes de la Junta, la conforman un montón de otros organismos. En realidad lo que debería hacerse en este nuevo Período es que la Intendencia nos pidiera que designásemos los nuevos integrantes de la Junta para conformar esta Comisión.- (k.f.)

                No sé si seguirán los otros integrantes que ya venían, supongo que sí, pero los de la Junta sería necesario volverlos a nombrar.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Está aclarado?

SEÑOR CORREA.- Presidente, por el mismo tema, sin entrar en el tema; una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- A ver, tengo Ediles anotados, señor.-

SEÑOR CORREA.- Una aclaración.-

SEÑOR PRESIDENTE.- No, pero aclaraciones yo no llevo. ¿Va a hablar toda la noche, usted?

                Señora Edila Liliana Berna, tiene la palabra.-

SEÑORA BERNA.- Sí, señor Presidente, para hacer una exposición el 30 de noviembre, si fuera posible. Al otro día, 1º de diciembre, es el Día Mundial de Lucha contra el VIH Sida y queríamos hacer referencia a ese tema.-

SEÑOR PRESIDENTE.- ¿Puede ser en esa fecha?

SEÑORA SECRETARIA.- Sí.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Ponemos a consideración la solicitud de la señora Edila.-

                ¿Dijo el título de la exposición, verdad señora Edila?

SEÑORA BERNA.- Sí. "Lucha Mundial contra el VIH Sida".-

SEÑOR PRESIDENTE.- Muy Bien.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiraron los Ediles Francisco Sanabria, Gerardo Hernández e  ingresó la Edila Graciela Ferrari.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.-  La señora Secretaria va a hacer una aclaración con respecto a su pregunta, señor Edil Acuña.-

SEÑORA SECRETARIA.- Sí, porque me quedé pensando. De repente no es necesario que nos manden pedir de la Intendencia la designación, porque como deben seguir los mismos integrantes que ya estaban, lo único que faltaría sería la designación de los Ediles. Entonces, sería buena cosa, si están de acuerdo las Bancadas, que nos comunicaran por escrito a la Mesa los nombres de sus representantes, un titular y un suplente.-

(Murmullos).-

                Uno por lema, porque se había modificado el Decreto. Era uno por lema con sus respectivos suplentes. Si la Bancada nos hace llegar a la Mesa las designaciones, lo comunicamos a la Intendencia.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Bueno, no habiendo más asuntos, se levanta la Sesión.- (cg)

Siendo la hora veintitrés y treinta y dos minutos y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, el Sr. Vicepresidente da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar y fecha indicados Ut Supra.-

 

 

 

 

                                                                                                                           Sr. Hebert Núñez

                                                                                         1er. Vicepresidente

               

                                                               

                    Sra. Nelly Pietracaprina

                                                      Secretaria General

 

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial