juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 14 de Setiembre de 2010

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular 33/10)

 

Aprobación del Diario de Sesión N° 11.-

 

SOLICITUD

 

Edil Víctor Hugo Castro: Realización de un minuto de silencio por el fallecimiento del Periodista Juan Ramón Furtado y por el fallecimiento del futbolista Diego Rodríguez.-

 

RÉGIMEN DE COMISIÓN GENERAL

 

Homenaje en memoria del Doctor Roberto San Martín.-

 

SOLICITUD

 

Edil Eduardo Elinger: Se realiza  homenaje al Periodista Juan Ramón Furtado a solicitud del Edil.-

 

MEDIA HORA PREVIA:

 

Edila Nataly Olivera: Consideraciones sobre el segundo Gobierno Departamental del Frente Amplio.

 

Edil Ricardo Cappeletti: Homenaje a Salvador Allende y a los mártires de la democracia de América Latina.-

 

Edil Santiago Clavijo: Perjuicios provocados por el cierre del Instituto Universitario de Punta del Este y solicitud de creación de biblioteca jurídica, aumento de fondos para becas, boletos gratuitos y pasantías laborales remuneradas.-

 

EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

 

Partido Colorado - Edil Eduardo Elinger:  Iniciativas culturales: remodelación de la Catedral San Fernando; preparación de la celebración del 19 de octubre, día de nuestro Departamento y jerarquización de la escultura donada por el artista Pablo Atchugarry.-

 

Partido Frente Amplio - Edila Cristina Rodríguez: Referencias sobre el glaucoma y la Importancia de su prevención.-

 

Partido Nacional - Edil Darwin Correa: Solicitud de consagrar como fecha patria el 16  de agosto, nacimiento del General Aparicio Saravia.-

 

 

EXPOSICIONES

 

Edil Alfredo Toledo: “Turismo del MERCOSUR, influencias en nuestro Departamento”.-

 

Edil Francisco Sanabria: “Qué significa para los jóvenes el Día Mundial denominado ‘Nelson Mandela’ por la ONU, los 180 años de la primer Jura de nuestra primera Constitución y los 25 años de democracia”.-

 

ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA

 

Aprobación del Boletín Nº 28/10.-

 

ASUNTOS ENTRADOS

 

Edil Óscar Meneses: Envío de nota al Ministerio de Turismo y Deporte para corregir la omisión del Balneario de Piriápolis en folletería entregada en la Rural del Prado.-

 

Edil Andrés De León: Adhesión a la propuesta del Edil Óscar Meneses y corrección a la omisión de la ciudad de San Carlos.-

 

Edila María de los Ángeles Cruz: Lectura de nota enviada por los trabajadores del Cantegril Country Club de Punta del Este.-

 

Diligenciamiento de las notas ingresadas al Orden del Día de la presente Sesión.-

 

ASUNTOS VARIOS

 

CONSIDERACIÓN del tema planteado en la pasada Sesión por el Edil señor Francisco Sanabria, con relación a un fraccionamiento y complejo turístico autorizado por el Ejecutivo Departamental en la zona del Cerro Eguzquiza, a orillas del Arroyo Maldonado.-

 

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos.:  597/09, 643/09, 663/09, 692/09, 198/09, 329/10, y 336/10.-

(k. f, a.t.,  m.g.g)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 12.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:00, minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día 14 de setiembre de 2010.-

Concurren a Sala los Ediles titulares Marie C. Millán, José L. Noguera, Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro,  Efraín Acuña, Liliana Berna, Eduardo Bonilla, Darwin Correa, Eduardo Elinger, Sebastián Silvera  y los Ediles suplentes Gerardo Hernández, Beatriz Jaurena, Alfredo Toledo, Cristina Pérez, Stefani Cordero, Oribe Machado, Walter Urrutia, Natalia Alonso, Víctor Madeiro y Ricardo Cappeletti. Con licencia anual: José Hualde, Liliana Capece, Rodrigo Blás y Ma. del Rosario Borges. Con licencia por enfermedad: Hebert Núñez. Ediles inasistentes: Daniel Ancheta, Maria Fernández, Diego Echeverría y Gustavo Díaz. Preside el acto: Marie C. Millán. Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General), con el apoyo de Gonzalo Pérez Muró (Director de Dirección Legislativa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número y siendo las 21:00 horas, iniciamos la Sesión del día de hoy. Vamos a pasar al NUMERAL I del Orden del Día: aprobación del DIARIO DE SESIÓN Nº 11. Si no hay ninguna observación que hacerle, pasamos a votar.-

SE VOTA: 19 en 20, afirmativo.-

                Pasamos al Numeral II del Orden del día: Homenaje en memoria del Doctor Roberto San Martín…

                Perdón, señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Presidenta, quería plantear -antes de iniciar el homenaje- la posibilidad de realizar un minuto de silencio por el fallecimiento del periodista Juan Ramón Furtado y por el fallecimiento del futbolista Diego “El Oreja” Rodríguez.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si estamos de acuerdo, votamos la realización del minuto de silencio.-

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.-

Entre las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles Guillermo Ipharraguerre y Francisco Sanabria.-

(Así se hace).-

                NUMERAL II del Orden del Día: HOMENAJE en memoria del Doctor Roberto San Martín. Expositor Edil señor Francisco Sanabria.-

Si les parece, hacemos un cuarto intermedio de 2 minutos para hacer pasar a los invitados y pasar a Régimen de Comisión General.-

                Que se vote si estamos de acuerdo…

SE VOTA: 24 en 26, afirmativo.-

En medio de las últimas votaciones constatadas, ingresaron los Ediles Alejandro Lussich, Carlos Stajano, Nino Báez Ferraro y Andrés Rapetti.-

Siendo la hora 21:03 minutos, se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:06 minutos, ingresando a Sala los invitados, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres.   Efraín Acuña, Graciela Ferrari, José L. Noguera, Juan C. Ramos, Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Nino Báez Ferraro, Andrés Rapetti, Darwin Correa, Carlos Stajano, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Eduado Elinger, Sebastián Silvera, Francisco Sanabria  y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Alfredo Toledo, Juan Moreira, Douglas Garrido, Víctor Madeiro, Oribe Machado, Ricardo Cappeletti, Andrés Fernández Chaves, Gustavo Patrón y Daniel Tejera.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Vamos a dar comienzo, entonces, al homenaje al Doctor Roberto San Martín.-

                Nos acompañan en la Mesa y les damos la bienvenida al Técnico Agropecuario Roberto San Martín, al Doctor Javier San Martín y también al Doctor Diego San Martín.-

                Quien va a hacer uso de la palabra es el Edil Francisco Sanabria; puede comenzar señor Edil.-

MAESTRA DE CEREMONIA.- Francisco, un segundito…

                Recibimos agradecimientos, excusando inasistencia, del Ministro de Salud Pública, el Economista Daniel Olesker, del Alcalde de San Carlos, señor Gregorio Quintana, y de las señoras Alicia Acosta y Betty Amorín, de la Oficina Electoral.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias.-

                Señora Presidenta, compañeros Legisladores: justo homenaje al Doctor Roberto San Martín Pereyra.-

Nacido el 6 de diciembre de 1916. Más de cuarenta años en la actividad médica, más de cuarenta años de profesión. Casado con Amalia Álvarez Mautone, tres hijos: Roberto, Javier y Diego, que hoy nos acompañan, así como sus nietos: María Noel, Rafael, Andrés, Carolina, María Gracia, Magdalena y Juan Diego, que también nos acompañan en el Recinto. Y su bisnieto Bruno, hijo de Carolina, y Ema, que en los próximos días estará con nosotros, ya que Magdalena está a punto de dar a luz.-

                De los estudios del Doctor San Martín podemos hablar muchísimo; fue una persona sumamente evolucionada para su época, una persona que realmente se destacó por sus méritos, pero también se destacó por sus logros. Los estudios primarios los realizó en el Colegio Inglés, los estudios secundarios en el Liceo Rodó y el preparatorio en la Universidad de la República. Ingresa a la Facultad en el año 1938 y egresa en diciembre de 1947 sin haber perdido un solo examen.- (a.l.)

Creo que es un dato no menor.-

El Doctor fue promovido con excelentes calificaciones.-

Tenemos aquí con nosotros una copia del diario de la época, del año 1947, en donde dice: “Con el examen de Clínica Médica, último de su carrera, en el que obtuvo la máxima calificación, pone broche de oro a una continuidad de éxitos, hasta haber alcanzado el título de Médico Cirujano el Doctor Roberto San Martín Pereyra, joven galeno de vasta preparación, que unido a su inteligencia característica le brindan ascendiente más que suficiente para escalar dentro de la órbita de su profesión sin duda y sin lugar a privilegios”.-

Realmente, ya cuando se recibe lo destacan como un hombre de futuro.-

De estudiante ganó concursos de todo tipo; concursos de oposición y méritos como practicante interno, luego practicante interno de los hospitales de Salud Pública y fue Director del Instituto de Anatomía de la Universidad.-

Titulado en 1947 -como decíamos- inicia la carrera docente; obtiene, por vía del concurso de  oposición y méritos, los cargos de Prosector del Instituto de Anatomía, un cargo docente desempeñado por cuatro años y también de Jefe de Clínica Semiológica Quirúrgica, un cargo desempeñado por un año.-

También presta servicios en los servicios principales, acompañando a los Profesores Blanco Acevedo y J. C. Del Campo.-

                Es Médico adjunto del servicio de asistencia externa por llamado a aspirantes siempre y ocupó el cargo de Director de Higiene Municipal desde el año 1951 hasta el año 1966. En esa época el Doctor San Martín se asocia al grupo médico local instalando el primer Centro Médico Quirúrgico, con la primera sala de operaciones, todo un honor y un orgullo para nuestro Departamento.-

Colaborador incansable con la Salud Pública y, obviamente, con las vecinas y los vecinos del Departamento de Maldonado.-

                En 1955 es encargado honorario de las funciones de Director de Salud Pública, instalando la segunda sala de operaciones aquí, en el Departamento de Maldonado.-

                En el año 1962, como Médico fundador del Sindicato Médico, instala la tercera sala de operaciones en el Departamento de Maldonado; una sala de operaciones obviamente con un servicio quirúrgico, desempeñando por cuatro años la Dirección del Sanatorio Cantegril, en la esfera privada.-

                Durante la primera administración en Salud Pública consiguió, por contribuciones privadas, el montaje total de la denominada y llamada en ese momento Sala de Auxilios, que constaba -entre otras cosas- de una sala de operaciones, obviamente de una sala de maternidad, un servicio de rayos X, cardiología, fisiatría y, por si fuera poco, también logró -si sería adelantado- una ambulancia con equipamiento completo.-

                Desde el año 1965 actúa como Cirujano del servicio del novel Hospital Marítimo, hasta 1970, en que es designado Director de Salud Pública Departamental.-

                En el año 1971 se presentó a un concurso abierto de  oposición y méritos para el cargo de Médico de policlínica y asistencia domiciliaria, que con gran propiedad lo gana nuevamente.-

                Fue miembro de la Junta de Vecinos del Departamento de Maldonado, fue Secretario de la Comisión Pro Obras del Hospital de Maldonado e ingresó en el año 1955 al Rotary Club, siendo su padrino nada más ni nada menos que don Pascual Gattás.-

                Ejerció la presidencia de esta Institución, o sea del Rotary, en el año 1962, siéndole encomendada -entre otras tantas cosas- la representación del Rotary en la más representativa conferencia internacional que se brindó en Los Ángeles, California.-

                Obtiene los títulos de especialidades expedidos por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina en: Cirugía, Ginecotocología y en Medicina Interna por competencia notoria.-

                En cuanto a su relación de méritos en lo que significa su época de estudiante, obtuvo una enormidad de títulos desde la Facultad de Medicina, como ser, entre otros,  Director del Instituto de Anatomía, cargo que desempeñó por más de cuatro años.-

En el Ministerio de Salud Pública, como practicante, desempeñando por  más de un año servicios internos y también por más de cinco años otro tipo de servicios.-

Luego de recibido obtiene cargos -yo les diría- importantísimos y todos ellos, o la gran mayoría de ellos, por concurso de oposición y méritos.-

En la Facultad de Medicina, Prosector del Instituto de Anatomía, Jefe de Clínica Semiológica Quirúrgica, Jefe de Clínica Quirúrgica por concurso de meritos  y oposición.-

Cargos obtenidos de otra forma: en el Ministerio de Salud Pública es Médico asistente de los servicios de la Facultad de Medicina en los hospitales de Salud Pública por más de cuatro años.- (m.g.g)

Médico suplente del servicio de asistencia externa por más de cuatro años y Director de Higiene Municipal. En cuanto al Ministerio de Salud Pública es el Médico asistente del Departamento de Maldonado, en el Centro Departamental de Maldonado, desde el año 1952 hasta el año 1954. También es Director encargado de la circunscripción sanitaria del Departamento de Maldonado desde el 15 de febrero de 1955 hasta el último mes del año 1957, puesto que desempeña, otra vez, honorariamente.-

                Se propulsaron muchísimas mejoras en los servicios departamentales de salud gracias al empuje y a la fuerza del Doctor Roberto San Martín, a quien hoy homenajeamos -déjenme decirles- con mucho pero mucho orgullo: la creación del Laboratorio de análisis clínicos, la instalación y habilitación de los servicios radiológicos, la instalación con material de una sala de cirugía, la habilitación de un pequeño sector para la internación de pacientes  médico-quirúrgicos y obstétricos, la organización y participación en cursos para la instrucción del personal de enfermería y del personal médico y no médico, la suplencia de diferentes vacantes médicas ante licencias por enfermedad y otras causas. Esas son algunas de las cuestiones que el Doctor Roberto San Martín hizo en su carrera como Médico y, yo diría, como un gran hacedor en la sociedad del Departamento de Maldonado.-

                Es bueno hacer referencia a que, integrando la Comisión Pro Obras del Hospital de Maldonado, organizó innumerables eventos para recaudar fondos -más allá de las rifas, de los beneficios y de cuanto evento benéfico se le ocurría- para que este fuera una realidad. A modo de ejemplo podemos citar el que organizó en el Cantegril Country Club con una movida artística -que para la gente de la época fue inolvidable-, trayendo a personalidades de renombre internacional: Toquinho, María Creuza, Vinicius, Raúl Lavié, entre otros. Cuenta la anécdota que ese día llovía torrencialmente, corriéndose el riesgo de que esa actividad no saliera como debía; y él, encargado de este evento -para que el Hospital de Maldonado, entre otras cosas, pudiera ser una realidad-, que estaba previsto que se desarrollara en el exterior, organizó todo de una forma espectacular, en el entorno de la actual estufa del Cantegril Country Club, saliendo todo de mil maravillas.-

                El Doctor San Martín creó también el Servicio Materno-Infantil. ¡Si sería un hacedor! En el Centro Departamental de Salud Pública innovó formando una Comisión de personas representativas para trabajar en este como en otros temas.-

                Diversos homenajes en vida recibió el Doctor Roberto San Martín, pero siempre recordaba con afecto el realizado por parte de la Asociación de Administradores de Salud Pública aquí, en el Hotel Alción,  el día 30 de agosto de 1999; el impulsor de ese homenaje fue César Ricardi, ex Administrador del Hospital de Maldonado -durante la Dirección de San Martín, en el año 1980- y Presidente en ese momento de dicha Asociación, quien hoy nos honra con su presencia. Actualmente Ricardi es Administrador del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología.-

                Homenajear al Doctor San Martín es homenajear a un ser que bien se lo merece, que no sólo hizo por el Departamento de Maldonado muchísimo sino que sus obras siguen vigentes, por lo cual seguirá siendo, sin duda, un referente no sólo en los temas importantes vinculados a la salud sino en la generación de espacios permanentes para que la población del Departamento tuviera y tenga la oportunidad y la facilidad de acceder a las cosas. En este caso particular, a las cosas básicas e indispensables para el normal desarrollo de un ser humano, es decir, todo lo referente a la salud, todo lo referente a la vida.-

                Todos sabemos por los problemas por los que ha atravesado nuestro querido Hospital de Maldonado; en su época también los había. Y al decir del propio Ricardi, el Doctor San Martín fue la única persona que ante determinadas situaciones de funcionamiento del Hospital de Maldonado, supo juntar en el mismo acto a dos Ministros, el de Salud Pública y el de Defensa Nacional, sabiendo salir airoso de la misma, dueño de la razón, que le asistía en esos momentos.- (k.f.)

            Esto es aún más loable, porque en la época que el país vivía era muy difícil concretar este tipo de hechos y más aquí, en el Departamento de Maldonado; “no es para cualquiera, es sólo para elegidos”       -decía Ricardi- “y él, sin duda, fue uno de ellos”.-

            No existe lugar a dudas de que el gestor o promotor de la construcción del nuevo Hospital -hoy actual Hospital de Maldonado- fue él, porque a partir de una idea de ampliación del Centro Departamental y de una obra benéfica inspirada por él, se llega a la decisión de dicha creación.-

            Para finalizar, me gustaría leer un telegrama que llegó a ese homenaje en vida -citado anteriormente- que recibió don Roberto San Martín, que enuncia lo siguiente:

            “Doctor Roberto San Martín: si hubiera sido de aquellos caballeros de Las Cruzadas, que con valor y a riesgo de su vida esgrimían su honor y su linaje, buen camino hizo en este siglo sin esgrimir la espada. Su corazón, ebrio de amor, recibe hoy una parte de la cosecha que ha sembrado. Tenemos el honor de haber sido sus discípulos, tenemos el honor de seguir siéndolo. Gracias, Doctor Roberto San Martín”, y firma Liliana Bernasconi, quien fuera su Secretaria de particular confianza y amiga de por vida.-

            Por todo lo expuesto y porque creo que estos son los ejemplos dignos a seguir, si la señora Presidenta y los compañeros Legisladores lo estiman pertinente, pido un fuerte y caluroso aplauso para su familia, que bien lo representa en la sociedad de Maldonado y lo seguirá haciendo, enalteciendo los valores de equidad, de justicia, de libertad, pero por sobre todo de igualdad para todos.-

            Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, señora Presidenta, es con un tremendo placer que hoy vamos a hacer uso de la palabra, luego de la brillante exposición que ha realizado el señor Edil Sanabria, a quien felicitamos por la iniciativa.-

            Creo que la Junta Departamental hace muy bien en realizar un alto en el camino para reconocer a una de las personalidades del Departamento. La Junta Departamental es el crisol donde se refleja la sociedad desde el punto de vista político, pero no sólo político, sino también social.-

            El hecho de ser el único Organismo honorario que persiste en el país hace que aquí esté reflejada toda la sociedad. ¡Y qué bueno es que la sociedad homenajee a uno de sus pares, pero a uno de los mejores de sus pares!

            Yo no voy a hacer un relato -como lo ha hecho el Edil Sanabria- pormenorizado e informado a fondo respecto a su carrera; sí me voy a referir a algunas experiencias de tono personal.-

            Yo desempeño la Medicina, al igual que el Doctor San Martín, y cada vez que uno llega a un hogar, ya sea con la ambulancia, con el vehículo, o incluso recibiendo en el consultorio a algún paciente, sobre todo la gente de edad nos dice: “Yo fui paciente o yo era paciente del Doctor San Martín”. Y uno no encuentra muchos ejemplos de esos en la Medicina de hoy; una Medicina muy ágil, muy moderna, muy rápida, muy superpoblada, muy tecnificada, en donde, generalmente, la gente pasa por los consultorios sin saber cómo se llama el médico que la atendió. En cambio Maldonado tuvo, en una generación de profesionales -varios de ellos-, al Doctor San Martín, en quien aún hoy la sociedad sigue identificando, a través de algunos de sus pacientes, a un referente de la Medicina del Departamento. Y eso es muy bueno y eso es un orgullo, y debe ser un orgullo para su familia, su extensa familia, y me honro de poder compartir la amistad con varios de sus hijos.-

            Pero, además, quiero destacar -porque aquí algo se ha dicho- la lucha que llevó adelante por el Hospital de Maldonado. Creo que hubo un antes y un después, en la historia del desarrollo que culminó con el Hospital de Maldonado, del Doctor Roberto San Martín.-(cg)

                Su función de solidaridad; la función del médico tiene que ser eso antes que nada. Muy pocas veces un médico cura, muy pocas veces un médico logra curar, pero muchas veces cura escuchando. El 50% -diría yo- de patologías de personas que llegan al consultorio parten de la base de ser escuchadas, y ese don que tenían los médicos clínicos de antes, de saber escuchar, de saber desmenuzar la semiología… porque ahora es muy sencillo, pedir exámenes, pedir determinados estudios, así es muy fácil la Medicina, pero antes había que tener, en primer lugar, ese don del conocimiento y, segundo, la sensibilidad de tomarse el tiempo y saber escuchar al paciente, de donde se podía sacar -y aún se debería sacar- el grueso de los conocimientos, que después puedan terminar en que uno pueda ayudar a su prójimo.-

Pero además fue un hombre que luchó por el bienestar, no sólo el bienestar del paciente -que otra cosa es la definición de salud, lograr el bienestar físico, psíquico y social  de quien viene al consultorio-, sino también el bienestar de la sociedad en su conjunto, cuando se hablaba aquí de los beneficios, cuando se hablaba aquí de toda esa labor paralela a través del Rotary, de organismos que en Maldonado desarrollan la función también de salud social, no sólo del paciente.-

                Entonces, para mí es un tremendo honor, yo no lo conocí en profundidad, me lo crucé alguna vez, pero siempre he sentido esa admiración de los grandes, de las figuras que han marcado un antes y un después en la Medicina del Departamento de Maldonado en particular. Yo querría proponer, si el  señor Edil Sanabria así me lo permite, que esta Junta Departamental envíe una solicitud al Ministerio de Salud Pública y al Director del Hospital, para que en algún área sensible del Hospital -no me voy a meter en su propio funcionamiento-, en donde circule la gente, en donde circulen nuestros hijos, exista, esté el nombre del Doctor Roberto San Martín, en un recinto, en una placa o en algún lugar sensible, para que quede para la posteridad, para que alguien pase, pregunte y que alguien de nosotros le cuente quiénes fueron los hombres que hicieron posible la realidad de que hoy Maldonado pueda tener un Hospital y vaya si necesitamos hoy “doctores San Martín” para poder lograr el Hospital que Maldonado se merece.-

                Así que, señora Presidenta, felicito nuevamente al señor Edil Sanabria por la iniciativa, saludo a la familia en el dolor que obviamente significa ya no tener a su padre, a su abuelo, a su bisabuelo, entre nosotros, pero tenerlo sí en el corazón y en esa presencia diaria que uno encuentra de personas que todavía lo quieren, lo recuerdan y hasta le deben la vida.-

Así que, Presidenta, vamos a mocionar, después que se termine el homenaje, sugerir al Ministro de Salud Pública y al Director del Hospital que se haga un reconocimiento de esta naturaleza a pedido del crisol social que significa el Legislativo Departamental.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Le vamos a dar la palabra ahora al señor César Ricardo, Administrador del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología.-

SEÑOR RICARDI.- Buenas noches.-

                Para mí es un orgullo estar presente nuevamente en un reconocimiento al Doctor Roberto San Martín. Agradezco al Doctor Sanabria, que fue quien me invitó, y a los hijos, que también me cursaron la invitación.-

                Es una doble satisfacción: primero, por haberle hecho un reconocimiento en vida, en sus ochenta años, en el Hotel El Campanario -el cual también me causó un gran placer-, y ahora por ver también a la Junta Departamental de Maldonado realizar este merecido homenaje al Doctor San Martín.- (g.t.d)

Simplemente quiero contar algún hecho muy puntual, dado que el Doctor Sanabria fue muy amplio en su exposición, y me queda poco para poder expresar. Sí no me cabe ninguna duda de que el Doctor San Martín fue el gestor intelectual del nuevo Hospital de Maldonado, de lo cual soy testigo, por haber participado en esas noches de discusión que él tenía con el Director Regional del Este, Doctor Katz, que le manifestaba ampliar la sala en una gran sala de ginecología, y él decía, con la proyección que le caracterizaba, adelantándose siempre en el tiempo, que lo que él quería era un hospital. Fueron largas noches, hasta altas horas. Hoy, como testigo también, tuve la suerte de encontrarme con el ex Administrador del Hospital de Rocha, que era quien acompañaba al Doctor Katz, siendo nosotros los que compartíamos las discusiones, y a veces quienes hacíamos el aguante a los Doctores discutiendo esa posibilidad.-

Yo no soy quién para decir si corresponde o no, o correspondía o no, el nombre del Doctor Roberto San Martín designado en el Hospital de Maldonado, pero sí quiero dejar sentado que la idea nace en la Sala de Auxilios, y a partir de ahí se forma y adquiere fuerza ese pensamiento; lo que hoy es una realidad, no tengo duda de que fue obra del Doctor Roberto San Martín. Soy testigo.-

Un hecho anecdótico que también mencionaba el Doctor Sanabria, era que juntó a dos Ministros: al de Defensa y al de Salud Pública. Nunca vi que un Director, en mi larga trayectoria de trabajo en Salud Pública -estoy en alrededor de los cuarenta años de labor-, llegara a juntarlos… Mejor dicho, tuvieron que venir, porque los planteamientos que él hacía de los reclamos de los ciudadanos y usuarios del Hospital eran más que necesarios y no tenía las respuestas. Era tal su personalidad que vinieron y realmente ahí se solucionaron todos los problemas que habían llevado meses sin respuesta. Esto destaca esa enorme personalidad, la cual también me marcó; quiero aclarar que yo tenía 25 años cuando acompañé al Doctor Roberto San Martín como Administrador.-

Otro hecho que quiero expresar acá, porque es muy importante, es el hecho de que cuando se inaugura la Policlínica de El Grillo, donde estaba el autocine, es mandado por el Doctor San Martín un practicante de playa,  a efectos de que tome posesión del lugar y empiece a ejercer su función como practicante de playa. Este practicante de playa, con su señora, proceden a hacer la limpieza y la pintura del local, que había sido donado por Roger Balet, un filántropo argentino que creo que donó más de una propiedad. Los de más edad quizás lo pueden corroborar. Este practicante, una vez ocupada la Policlínica de El Grillo, es arrestado por el Prefecto de Puerto, Nader, y llevado detenido y a interrogatorio por los fusileros navales.- (m.r.).-

                Entonces, simplemente le dice que él estaba cumpliendo las funciones por orden del Doctor Roberto San Martín.-

A este señor Nader no le gustó mucho que el Doctor Roberto San Martín hubiese dispuesto… Hecho concreto, después de un largo interrogatorio, este Médico es dejado en libertad y se tiene que ir a pie, y llama al Doctor Roberto San Martín y este -quizás no lo sepan- fue arrestado también, no arrestado, fue llevado y conducido a interrogatorio. Y bueno, conclusión -no lo quiero hacer más largo-, la Policlínica de El Grillo al otro día estaba en funcionamiento; esto también demuestra su personalidad, demuestra el convencimiento de sus pensamientos y sus convicciones.-

                Entonces, este Médico que hoy en día es el Jefe de Cirugía Plástica del CENAQUE -Centro Nacional de Quemados-, que es el Jefe de Cirugía Plástica del Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología y que es el Jefe, también, de Cirugía Plástica del Banco de Seguros, me pidió que lo manifestara, porque consideraba que daba una muestra más de esa personalidad y de los tiempos que le tocó vivir al Doctor Roberto San Martín.-

                Tendría muchas más cosas y hechos para expresar, pero no quiero ser muy extenso y ocupar más tiempo. Simplemente decir que fue una brillante persona; que fue una persona honesta, fue muy humano y un caballero.-

                Lo veníamos hablando con otra ex Administradora que supo compartir con él el trabajo, la señora Mary Méndez, quien hizo extensivo el mismo pensamiento.-

                Yo simplemente soy un humilde trabajador de la salud; tuve la suerte de conocer al Doctor Roberto San Martín y estoy agradecido de haber podido conocerlo y de haber podido trabajar con él, ya que me ha ayudado muchísimo en el desempeño de mi tarea porque formó mi personalidad también.-

Simplemente -estoy muy emocionado; veo a los hijos también- le pediría a la Junta de Maldonado que, en lo posible, a todo este tipo de personas que no son comunes de encontrar en nuestra sociedad se les pudiera reconocer en vida, hacerles un reconocimiento a todas estas personas que dejan algo para la sociedad, como lo ha dejado el Doctor Roberto San Martín.-

                Nada más, muchas gracias, muy amables.-

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Para finalizar este homenaje hará uso de la palabra el Doctor Javier San Martín.-

SEÑOR JAVIER SAN MARTÍN.- Señora Presidenta de la Junta Departamental de Maldonado, señores Ediles, Francisco Sanabria, César Ricardi, amigos que hoy nos acompañan en este homenaje: en nombre de nuestra familia, hoy aquí toda presente -sus hijos, sus nietos, su bisnieto, sobrinos-, queremos agradecer profundamente esta semblanza que con tanto cariño y emoción Francisco Sanabria nos ha presentado.-

                Papá trabajó casi en el anonimato; su único objetivo era el bienestar de la población, mejorar las condiciones de salud de la población y ¡vaya si lo hizo!

                Seguramente algunos de ustedes recién ahora tengan contacto con su obra.- (a.t.).-

Creo que estas son las cosas que hacen a los grandes hombres.-

                También viene a mi memoria una frase que dice que “detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer”; un recuerdo para mi madre.-

                Muchas gracias.-

(Aplausos).-

Durante el transcurso de dicho homenaje, se retiraron los Ediles Juan Moreira, Beatriz Jaurena e ingresaron los Ediles Nataly Olivera, Daniel Montenelli, Nelson Balladares y Ma. de los Angeles Cruz. Asimismo alternaron bancas los Ediles Juan Valdéz, Daniel de los Santos, Eva Abal, José Monroy, José Ramírez, Ma. Fernández Chávez, José Vázquez, Osvaldo Mateu, Sebastián Moreira, Juan Sastre, Gerardo Hernández, Walter Urrutia, Marcos Portela y Leonardo Corujo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sanabria…

SEÑOR SANABRIA.- No.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Pensé que había pedido la palabra.-

                Con estas palabras daríamos por culminado el homenaje de esta Junta.-

                Debemos votar un cuarto intermedio de 2 minutos para que los invitados se retiren y luego volvemos a la Sesión Ordinaria.-

Votamos el cuarto intermedio.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Siendo la hora 21:41 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 21:52 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. José L. Noguera, Daniel Rodríguez, Víctor H. Castro, Eduardo Bonilla, Andrés de León, Diego Astiazarán,  Carlos Stajano, Federico Casaretto, Darwin Correa, Eduado Elinger, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Ricardo Cappeletti, Leonardo Corujo, Ma. Cristina Rodríguez, Nataly Olivera, Dario Figueredo, Juan Sastre, Walter Urrutia, Natalia Alonso, Gerardo Hernández, Gerardo Rótulo, Gustavo Moyano y Daniel Tejera.-  

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en quórum tenemos que votar la vuelta a Régimen Ordinario de Sesión.-

SE VOTA: 23 en 25, afirmativo.-

                Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Presidenta, en el Régimen de Comisión General habíamos solicitado el destino de las palabras del señor Edil Sanabria -y de lo que se hizo aquí en el homenaje-: al Ministerio de Salud Pública y al Hospital de Maldonado, a fin de poder hacer un reconocimiento en algún lugar físico del Hospital.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Sanabria.-

                ¿No había pedido la palabra usted?

SEÑOR ELINGER.- Yo no soy Sanabria…

SEÑORA PRESIDENTA.- Perdóneme, Elinger…

(Hilaridad).-

SEÑOR ELINGER.- …con mucho orgullo…

(Hilaridad, superposición de voces).-

…yo no tengo ningún inconveniente…

SEÑORA PRESIDENTA.- Me distraje…

SEÑOR ELINGER.- …pero tengo muy bien definida mi personalidad…

(Hilaridad).-

                Simplemente iba a proponer un pequeño homenaje frente a la desaparición física -acaecida en las últimas horas- del Periodista Juan Ramón Furtado, tal cual lo convinimos en reunión de Coordinación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Primero tenemos que votar los destinos propuestos…

SEÑOR ELINGER.- Sí, sí, los destinos propuestos por el señor Edil.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos…

SE VOTA: 12 en 29, negativo.-

En medio de las últimas votaciones registradas, ingresaron los Ediles José Ramírez, Nelson Balladares, Diego Silveira y José Vázquez.-

UN SEÑOR EDIL.- Rectificación de votación.-

SEÑOR CASARETTO.- Señora Presidenta, ¿me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil.-

SEÑOR CASARETTO.- Quiero fundamentar el voto.-

                Me toma tremendamente de sorpresa esto, si no, no lo hubiese propuesto.-

                Se ha votado, por parte de esta Junta Departamental, un homenaje, se hizo el homenaje, se pide el destino de las palabras que se vertieron aquí sobre una personalidad del Departamento. Pediría, por favor, que se reconsiderara la votación.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Rectificación de votación solicita el señor Edil.-

                Señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Si el Edil me permite -y en aras de poder fundamentar con más certeza-, un cuarto intermedio y le explicamos las razones.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Cuarto intermedio de 5 minutos? 

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- 5 minutos, si él lo quisiera.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el cuarto intermedio solicitado…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

Siendo la hora 21:55 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:02 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Liliana Berna, José L. Noguera, Carlos Stajano, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, José Vázquez, Darwin Correa, Eduado Elinger, Sebastián Silvera y los Ediles suplentes Beatriz Jaurena, Ricardo Cappeletti, Leonardo Corujo, Nataly Olivera, Juan Sastre, Walter Urrutia, Natalia Alonso, Gerardo Hernández, Belén Pereira, José Monroy, Cintia Braga, Iduar Techera, José Ramírez, Gustavo Moyano y Daniel Tejera.-   (c.i.)

SEÑORA PRESIDENTA.-  Estando en quórum retomamos la Sesión.-

                Señor Edil Hernández…

SEÑOR HERNÁNDEZ.- Solicitamos un cuarto intermedio de 10 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Cuarto intermedio de 10 minutos solicita el señor Edil. Que se vote…

SE VOTA: 25 en 28, afirmativo.-

Siendo la hora 22:03 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 22:14 minutos, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Liliana Berna, José L. Noguera, Andrés de León, Roberto Airaldi, Eduardo Bonilla, Carlos Stajano, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Elisabeth Arrieta, José Vázquez, Darwin Correa, Eduado Elinger, Francisco Sanabria y los Ediles suplentes Ricardo Cappeletti, Nataly Olivera, Natalia Alonso, Gerardo Hernández, Belén Pereira, José Monroy, Ma. Cristina Rodríguez, Stefani Cordero, Iduar Techera, Gustavo Moyano y Diego Silveira.-  

SEÑORA PRESIDENTA.-  Estando en número retomamos la Sesión.-

(Problemas con el audio).-

SEÑOR ELINGER.- Tengo voz fuerte porque tengo convicción de lo que digo, así que puedo hablar sin micrófono.-

                Quería proponer, señora Presidenta -tal como lo habíamos conversado en Coordinación con el Frente Amplio-, realizar el homenaje al Periodista recientemente fallecido, Juan Ramón Furtado.-

SEÑOR CASARETTO.- Habíamos pedido la reconsideración…

SEÑORA PRESIDENTA.- Tiene razón el señor Edil Casaretto.-

                Rectificación de la votación del tema anterior y después votamos el homenaje. Rectificación de la votación, entonces…

SE VOTA: 10 en 27, negativo.-

                Ahora sí deberíamos votar la solicitud formulada por el señor Edil Elinger para hacer un pequeño -digo pequeño en tiempo, no en las consideraciones- homenaje a Juan Ramón Furtado.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

                Señor Edil Elinger…

SEÑOR ELINGER.- En las últimas horas ha dejado de existir el Periodista Juan Ramón Furtado, hombre vinculado históricamente a Radio Maldonado, funcionario municipal de activa participación no sólo en el área cultural, sino que lo recordamos también cuando niño, cuando durante muchísimos años se dedicó a musicalizar las aguas danzantes de la antigua fuente de agua que existía en la Plaza San          Fernando.- (a.f.r.)

Padre de familia, vecino comprometido con la sociedad maldonadense, con la identidad del Departamento, entusiasta impulsor de cuanta actividad de bien común se le presentara.-

Dueño de una voz privilegiada, desarrolló una intensa y proficua actividad periodística, incursionando en diversos formatos de programas, uno de ellos, seguramente el que la gente más recordará, fue y es “Nuestra Mañana”, junto a Noemí Beatriz Cerviño.-

Lo conocimos hace treinta y seis años, mantuvimos con él una relación muy directa, primero a través de nuestro padre, que fue compañero de trabajo, y luego a través de la actividad pública que nosotros decidimos desarrollar desde hace algunos años.-

Creo que Maldonado sufre una pérdida irreparable y, en ese sentido, vayan nuestras condolencias a la familia de Radio Maldonado, a su familia… y no tenemos más nada que expresar.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Cappeletti.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Muchas gracias, compañera Presidenta, compañeros Ediles.-

                La noticia nos golpeó en la tarde de hoy, después de chequear la información con colegas de prensa en medio de nuestra audición habitual y para mí es un día de profundo dolor, porque Juan Ramón Furtado, el “Negro”, fue mi maestro. Me considero un discípulo de Juan Ramón y un hijo de Radio Maldonado, que fue la primera emisora que me dio la oportunidad en la vida de desarrollarme profesionalmente.-

Allí en el palco de la prensa están los compañeros Vidal y Julio César Agüero, a quienes rindo homenaje… Antes de venir a la Sesión pasé por mi vieja casa, recordando aquellos días en los cuales, siendo un adolescente, Juan Ramón me tomaba pruebas de voz y me decía cómo tenía que pararme frente a un micrófono.-

                Pero mucho más que la labor profesional, va a costar olvidarse del cálido metal de su voz a la hora del mediodía, cuando informaba con su sonrisa ancha, con sus bigotes, con sus ojos que siembran futuro, un compañero entrañable del alma.-

                Juan Ramón Furtado no solamente fue un periodista, no solamente fue, como bien lo señalaba el compañero Elinger, un hombre de la cultura, sino que fue un hombre que sembró esperanza en momentos muy difíciles que vivía este Departamento.- (dp)

En medio de la dictadura mantuvo siempre en alto la dignidad de un profesional de radio. Fue un hombre que amó a este Departamento, fue un hombre que tuvo dotes excepcionales como comunicador en el programa “Nuestra Mañana”, el cual nos convocó hace unos días. Tenía, junto a Noemí, la misma sensibilidad por los temas que nos afligen a todos los fernandinos.-

Quiero, más tranquilo, en esta hora, donde ya he superado el llanto natural y el dolor que significa la pérdida de un amigo y de un compañero -porque Juan Ramón fue eso, un compañero- citar a Bertolt Brecht, que fue un dramaturgo alemán, que dijo: “Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay hombres que luchan dos días y son mejores, pero existen los imprescindibles, los que luchan toda la vida”.-

                Quiero terminar mis palabras en este breve y sentido homenaje, como Edil y comunicador que hoy se quebró ante los micrófonos de la radio, se quebró y lloró por un amigo que se fue, que deja un espacio vacío, que deja un espacio irremplazable en cada uno de nuestros corazones.-

Y, Presidenta, para terminar mis palabras voy a intentar leer un poema del vate, de Mario Benedetti, que se titula “Algunas amistades son eternas”.-

“Algunas veces encuentras en la vida/ una amistad especial:/ese alguien que al entrar en tu vida/ la cambia por completo./ Ese alguien que te hace reír sin cesar;/ ese alguien que te hace creer que en el mundo/existen realmente cosas buenas./ Ese alguien que te convence/ de que hay una puerta lista/ para que tú la abras./ Esa es una amistad eterna…/ Cuando estás triste/ y el mundo parece oscuro y vacío,/  esa amistad eterna levanta tu ánimo/ y hace que ese mundo oscuro y vacío/ de repente parezca brillante y pleno./ Tu amistad eterna te ayuda/ en los momentos difíciles, tristes,/ y de gran confusión./ Si te alejas, tu amistad eterna te sigue./ Si pierdes el camino,/ tu amistad eterna te guía y te alegra./ Tu amistad eterna te lleva de la mano/ y te dice que todo va a salir bien./ Si tú encuentras tal amistad/ te sientes feliz y lleno de gozo/ porque no tienes nada de qué preocuparte./ Tienes una amistad para toda la vida,/ ya que una amistad eterna no tiene fin”.-

                La última vez que vi a Juan Ramón fue en la esquina de Florida y 18 de Julio -creo que fue el fin de semana pasado- y me saludó como me saludaba en los tiempos de “gurí”, me estrechó en un abrazo y me dijo: “¿Cómo estás ‘gurí’?”. Ese es mi amigo, ese es mi compañero, ese es el recuerdo que guardaré eternamente para el maestro que me formó en CW 51 Radio Maldonado.-

Paz, amor y luz en tu corazón; descansa en paz querido compañero, Juan Ramón Furtado.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias, Presidenta.- (a.l.)

Indudablemente que nos comprende en las generales de la Ley hacer este homenaje.-

Esta tarde nos sorprendió la noticia y creo que se va un pedazo de Maldonado, un Departamento al que le cuesta encontrar identidad, pero que a través de sus voces en la radio, encuentra estos íconos que nos marcan y que marcan, de alguna manera, a nuestro Departamento.-

                El informativo de las 12:00 de Radio Maldonado, vengan las radios que vengan, seguirá siendo un símbolo de Maldonado y las voces que por allí pasan marcan todos los días un espacio en toda la población.-

                Seguramente Juan Ramón Furtado va a ocupar ese espacio de identidad de Maldonado que hoy nos deja, pero seguirá estando, de la misma manera que lo marcaron “Marquitos” Cruchinski, Ariel Núñez en los relatos de fútbol, Julio Baeza Correa en San Carlos; las voces de ellos fueron, en su tiempo, un símbolo de la comunicación en este Departamento, llevando buenas y malas noticias todos los días.-

                Más allá de la personalidad de Juan Ramón, a quien conocíamos en algunas facetas de hincha de fútbol, yendo a la cancha a ver a su Punta del Este, haciendo dupla en aquellos partidos con “Alvarito” López y, por supuesto, marcando “Nuestra Mañana”, programa añejo de la Radio Maldonado, que más allá del tiempo seguía siendo una tradición, como lo era el informativo de las 12:00 y lo seguirá siendo.-

                Simplemente nos corresponde solidarizarnos con su familia en este momento difícil, han perdido a un ser querido y para nosotros, de alguna manera, a un colega en lo personal y  la sociedad de Maldonado ha perdido una de esas características que había marcado Juan Ramón como otros tantos de la comunicación, que también -como decía Alfredo Nocetti Fasolino- tienen un sabor a Maldonado.-

                Juan Ramón tenía un sabor a Maldonado y su grave voz ya no nos va a acompañar, pero sí estará en el recuerdo de todos nosotros por ser eso, justamente, un símbolo, una característica de nuestra identidad, que también se da a través de las voces de la comunicación.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Casaretto.-

SEÑOR CASARETTO.- Sí, señora Presidenta.-

                Esta noche es muy difícil referirnos a un amigo, un amigo de todos nosotros.-

                Quienes estamos inmersos en la actividad de la exposición pública tenemos compañeros de trabajo, que no son ni Ediles, ni Diputados, ni Intendentes, sino que son los hombres de la prensa, que son los que nos ayudan a difundir nuestras ideas, todas ellas diversas, pero son también aquellos con los cuales logramos entablar vínculos,  más allá del rol que cada uno cumpla, con Juan Ramón entablamos vínculos.-

                Yo tuve el triste privilegio de haber sido el último invitado en su programa, estuve este sábado, hacía prácticamente un mes que me venía buscando, rastreando, pero coincidía con que en esos fines de semana yo estaba de guardia en un sanatorio, y tanto insistió que justo este sábado pude ir.-

                Lo quiero recordar como un periodista incisivo, sabía lo que preguntaba; no era un periodista que le mandaban hacer una nota y cumplía simplemente con ese requisito, sino que cuando preguntaba a uno le gustaba hablar, porque se sentía que preguntaba sabiendo, cada entrevistado sentía que había estudiado la postura o el posicionamiento que el periodista quería inquirir.-

                Pero además quiero destacar su buen humor, siempre estaba de buen humor; uno lo encontraba en la calle, en la Casa de la Cultura, en la radio y siempre estaba derrochando energía.- (m.g.g.)

Un hombre con muchísima energía.-

Hoy de tarde yo estaba en mi casa y recibo un mensaje de texto en el cual me comunican esto; no lo podía creer. Él había tenido algún quebranto de salud hace unos años, no se cuidaba nada, no había hecho caso a las indicaciones, seguía fumando enormemente y hoy se va.-

 Hoy Maldonado pierde, como aquí bien se ha dicho, una figura notoria del periodismo. Para muchos, los que nos criamos aquí en Maldonado, era sinónimo del informativo del mediodía, era la voz. Sonaban los teléfonos a las 11:00, 10:30 ya, para buscar la nota para ese informativo que construía.-

Con Noemí además, como aquí se ha dicho, constituían no sólo un espacio político de resonancia de los acontecimientos de la semana sino que trataban de ir más allá, fundamentalmente en el tema cultural, cuando tanta falta hacen muchas veces esos espacios en donde se puedan volcar otro tipo de opiniones que no sean las del vaivén diario de los posicionamientos, los reproches y las fijadas de posición.-

Así que yo creo, Presidenta, que Maldonado pierde nuevamente -como ha perdido en los últimos tiempos- a otro periodista excelente, pero nosotros perdemos además un amigo.-

Quiero que estas palabras y las de todos nosotros pasen a su familia, a sus compañeros de trabajo en la Casa de la Cultura, a Radio Maldonado, obviamente, a su esposa y a su hija Rosina, que conozco.-

Hoy las banderas del Partido Nacional se inclinan ante la pérdida de un compañero de trabajo, de lucha; porque puede haber compañeros ideológicos y políticos, pero cuando valen más es cuando están en otras tareas independientes y se hacen querer de la forma que esta Bancada y este Partido quería y respetaba a un hombre al cual nunca le preguntamos qué ideología tenía, porque simplemente desarrollaba su tarea de una forma objetiva a cabalidad. Por lo tanto, hoy sentimos un tremendo dolor y acompañamos este planteo que ha hecho el señor Edil Elinger, nos solidarizamos con el mismo y también vamos a pedir que la Junta Departamental se haga presente -como corresponda y usted disponga, Presidenta- en los honores últimos que se le brinden.-

Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Muy breve. Estoy sorprendido por la noticia del fallecimiento de Juan Ramón, alguien que conocí hace quince años por mi actividad política.-

                Primero que nada, el saludo y el pésame a su familia y a sus compañeros de trabajo.-

                Creo que Maldonado y el dial de la 1560 AM va a perder a una de sus voces tradicionales. Además queremos sumarnos a las palabras de todos los Ediles porque es muy cierto: ellos cumplen un papel fundamental como comunicadores. Sin ellos la gente no se entera de lo que hacemos los que estamos en la actividad política. Va a ser difícil entrar a Radio Maldonado, mirar para el fondo y no ver esa sonrisa atrás de los bigotes, “De León: ¿hay alguna noticia?”

                Queremos rendirle homenaje y que todas las palabras pasen a su familia, compañeros de trabajo y también a los que trabajaban con él en la Casa de la Cultura.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Efraín Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Gracias señora Presidenta.-

                También me cuento entre esas personas que tuvieron la posibilidad de conocerlo, de compartir un espacio, un ámbito de trabajo.-

Concuerdo plenamente con todo lo expresado por los distintos Ediles presentes en este homenaje. También destaco el humor de Juan Ramón y esa bondad de enseñar con el ejemplo, de ser un articulador de la cultura y de la identidad de Maldonado.-

Además, adhiero a que la Junta acompañe para brindarle un homenaje. Y un saludo a su familia.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Señora Presidenta, señores Ediles y Edilas: al llegar a la Junta esta noche nos encontramos con esta dolorosa partida de Juan Ramón.-

                Conocemos a Juan Ramón desde siempre.- (k.f.)

                Podemos decir con certeza que él nos consideraba y lo considerábamos nosotros entre nuestros amigos, no sólo por su calidad de periodista, no sólo por todo ese trabajo enorme que hacía culturalmente, sino por su manera de ser y, aunque parezca medio extraño, también éramos amigos de boliche.-

                En lo que quedó del viejo “Plaza”, donde hoy es “La Balanza”, teníamos unos grupos de amigos muy interesantes, que comandaba aquel propietario que también fue un grande: el gallego López. Ahí pasábamos jornadas y jornadas deliberando de todo, conversando de todo, tomando alguna copa juntos con gente muy amiga: con Lois, con Alarcón… muchos compañeros y amigos de la vida, que la misma vida se los ha ido llevando a muchos de ellos.-

                Juan Ramón era un hombre de una tremenda cultura, pero era un hombre de mucho pie en el suelo, de mucha calle, de mucho boliche, en el buen sentido de la palabra, no sólo el mostrador, la mesa y la bebida, sino lo que se llama “boliche” en cuanto a la cultura, esa cultura popular que la mezclaba muy bien y con una gran altura.-

                Era un periodista que no tenía adversarios políticos, porque a todos los atendía con el mismo respeto. Incluso -y creo que no me equivoco- de la misma manera que yo lo consideraba un amigo, él me consideraba también.-

                La semana pasada, después de mucho tiempo, estuve en Radio Maldonado y como tenía que ser, desde el fondo vino Juan Ramón a saludarme y a darme un beso.-

                ¡Cuántas cosas y cuántos recuerdos han quedado en esa querida casa, que es la Radio Maldonado!

                Desde niña y adolescente, desde que se inauguró la Radio Maldonado, me he sentido parte de esa casa, desde don Enrique Lamaison, su fundador. Y por esa casa he pasado desde niña -repito- en una audición radial para niños, que tenía una gran Maestra, como fue la Maestra Larrosa, en “Alicia en el País de las Maravillas”, ahí aprendí a conocer el micrófono y a recitar poesías cuando todavía era una escolar. Y a esa casa es a la que yo hoy llego, dándole el más profundo de los abrazos y de los saludos… porque el lugar de Juan Ramón es irremplazable por el afecto y por su capacidad de periodista.-

                A su familia y a él, como siempre, como hicieron los deportistas estos días, cuando hacían un gol en cualquier parte del mundo, levantaban los ojos y los pulgares y decían: “Para ti, `Oreja´”, yo digo: “Para ti, Juan Ramón, que seguirás volando, porque tú eras un grande y entre los que te queremos te seguiremos queriendo y allá donde estés, estarás siempre en un solo lugar: en el corazón de los que te queríamos”.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Airaldi.-

SEÑOR AIRALDI.- Gracias, señora Presidenta.-

                No tuve el placer de ser amigo de Juan Ramón; mi relación con él fue de cliente y propietario de un negocio, un club de video. Él me visitaba y conversábamos mucho sobre cine. Pero creo que les debo hoy contar esta anécdota que pinta, de alguna manera, lo que era Juan Ramón, en cuanto a su humildad y a su sentido del humor.-

                Nos quedábamos charlando y él tenía una voz que aquí ya se ha resaltado, una voz muy particular. Conversábamos y un día entró otro cliente -un argentino-, eligió unas películas y se paró y conversó unas palabras con nosotros y cuando se iba ese cliente le dijo: “Me voy a permitir decirle una cosa a usted, señor: ¿Usted ha pensado alguna vez en hacer un programa de radio, porque su voz es una cosa absolutamente fabulosa”. Y Juan Ramón, haciendo gala de la humildad y del sentido del humor, le dijo: “Usted sabe que nunca se me había ocurrido”.-

Me parece que este es el recuerdo que Juan Ramón querría que tuviéramos, por eso quería contar esta anécdota, algo que le debo a Juan Ramón, a su familia y me parece que es oportuno.-

Quiero mandarle un saludo a toda la familia, y  ya les digo, no tuve la suerte de ser amigo de Juan Ramón, pero tengo y voy a tener siempre un recuerdo muy afectuoso de él.- (cg)

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Gracias Presidenta, gracias compañeros.-

                Decía un periodista contemporáneo de Juan Ramón que los buenos cocineros son aquellos que saben elegir los mejores ingredientes, extraer de ellos lo más exquisito y servirlos en cantidades y en combinaciones adecuadas. Con las citas literarias y filosóficas, decía este escritor, también sucede lo mismo: se nota en ellas el gusto de quien las elige. En el caso de Juan Ramón, no hay duda de que lo más refinado que se ha podido paladear, en cuanto a lo que significa su profesión, ha sido su labor, su trabajo y, sin duda, esa exquisitez a la hora de poner todo el ahínco en lo que significa su profesión que era, sin duda, su vida.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Yo quisiera pedir autorización al Cuerpo para decir algunas palabras.-

                Obviamente adhiero a lo que acá se decía, pero ahora que veía a Elsa allí, en la barra, quería hacer mención -no menos de veinte años sería lo que nos conocíamos con Juan Ramón y con Noemí- a otra de sus múltiples facetas -acá se hablaba de la cultura, se hablaba del cine, del fútbol-, que era esa lucha permanente que llevaba adelante desde la radio y también desde otros ámbitos de la vida contra la violencia doméstica. Con Juan Ramón y Noemí trabajamos mucho en esa temática. Ellos incluso habían formado una organización que se llamaba “Calma”, que fue de las primeras que trabajaron en la ciudad de Maldonado asistiendo y asesorando a mujeres víctimas de violencia doméstica.-

                Quería hacer referencia a esto… -perdón- porque nos muestra a un ser humano en su integralidad. Toda su vida ha estado pautada por esa defensa de los derechos y en esa lucha con Elsa, cuántas veces fuimos a hablar de esos temas a la radio y siempre trabajando desinteresadamente, honorariamente por los derechos, en este caso, de las mujeres y de los niños víctimas de la violencia doméstica.-

                Obviamente que va a estar en el corazón de todos nosotros por siempre.-

                Gracias.-

                Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Queremos proponer -ya le hicimos un minuto de silencio en el día de hoy-, porque creo que corresponde, cerrar esto con un aplauso.-

(Aplausos).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Deberíamos votar ahora los destinos propuestos por los diversos Ediles expositores.-

                Estamos votando…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante el tratamiento de dicho asunto, ingresaron los Ediles José Ramírez, Daniel Tejera, Walter Urrutia y Sebastián Silvera.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Continuamos con el Orden del Día, NUMERAL III: MEDIA HORA PREVIA.-

                Tiene la palabra la señora Edila Nataly Olivera.- (g.t.d)

SEÑORA OLIVERA.- Muchas gracias, señora Presidenta. Señoras y señores Ediles, público presente, funcionarios, muy buenas noches.-

                En esta oportunidad me referiré a nuestro segundo Gobierno frenteamplista.  Tomaré las palabras y compromisos que nuestro compañero el señor Oscar De los Santos usó en el momento de asumir el cargo de Intendente.-

Para este segundo Gobierno  De los Santos señaló los siguientes ejes centrales, que están relacionados a: la inversión y el empleo; Maldonado inteligente, sustentable y seguro; profundización de la descentralización y de la participación ciudadana.-

        El  Intendente aspira a articular una propuesta con la Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario del Uruguay y Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente, para el diseño de nuevos fraccionamientos. Además, informó sobre el Plan de Vivienda Departamental y explicó el Plan de Promoción de Inversión Público-Privada para la construcción de infraestructura: avenida perimetral, Centro de Convenciones, urbanizaciones, viviendas, Ciudad Universitaria y Polo Tecnológico, que crearán  puestos de trabajo calificados.-

                En materia de seguridad, De los Santos señaló la necesidad de articular y coordinar con el Gobierno Central el  aumento de los recursos económicos y humanos. En cuanto a la educación, en Maldonado se trabajará en coordinación con los Organismos nacionales de la enseñanza para la construcción de nuevas escuelas, liceos, escuelas técnicas, aportando el conocimiento derivado del proceso de descentralización, teniendo en cuenta la distribución de la población en el territorio, colaborando con terrenos e instalación de servicios básicos.   También se articularán las políticas de salud con el Ministerio de Salud Pública y ASSE, priorizando el servicio en el medio rural y el primer nivel de atención.-

                       Es aspiración del Gobierno Departamental generar políticas de empleo para jóvenes, mujeres de todas las edades y población mayor de cuarenta y cinco años, a través de la reconversión, capacitación laboral permanente y universalización de los idiomas inglés y portugués.-

                       Una visión estratégica: Maldonado inteligente, sustentable y seguro. Uno de los objetivos del Gobierno Departamental es la culminación de los planes de construcción de cordón cuneta y pavimento asfáltico, para llegar al 100% de la cobertura en barrios consolidados de Maldonado  y en demás ciudades del Departamento, así como también ampliar el barrido y mantenimiento de espacios verdes.-

                       En cuanto al transporte público, se mantendrán los esfuerzos por continuar con un boleto al alcance de los trabajadores, modernizando, racionalizando y mejorando los servicios. Se coordinará también con instituciones educativas, a fin de incluir la enseñanza en el tránsito.-

Es prioridad de este Gobierno que comienza ampliar el plan de protección y recuperación de la franja costera, humedales y sistema lagunar, asegurando su sustentabilidad. También en materia medioambiental se estudiará un plan para la incorporación de inversión en sistemas de energías alternativas y eficacia energética.-

                       Otro de los objetivos centrales de la próxima Administración es mantener los estímulos y la promoción que permitan continuar con el crecimiento del turismo y la inversión inmobiliaria. Para ello se continuará con la promoción de circuitos turísticos complementarios al de sol y playa, tanto a nivel departamental como regional.-

                       En otros temas, se pretende profundizar y ampliar el acceso a nuevas tecnologías del conjunto de la población mediante la implementación de la consulta del expediente  electrónico, la introducción de la tarjeta magnética  en el transporte, y la extensión del sistema de acceso a banda ancha libre en los espacios y edificios públicos.-

                       Además, en un período de cinco años se duplicará el presupuesto asignado a la Unidad de Proyectos de Desarrollo, que otorga créditos a pequeños emprendimientos productivos. También se dará estímulo a las actividades agroindustriales.-

                       En lo que tiene que ver con políticas sociales, se aplicará  el Plan de Impacto Habitacional, que articulará con las diferentes áreas del Gobierno Departamental, así como con diferentes Organismos del Gobierno Nacional, a los efectos de lograr la optimización en el acceso  de la población a dichas políticas.-

                       Otro anuncio importante…

        (Aviso de tiempo).-

        VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

        SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la prórroga solicitada.-

        SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

                       Puede continuar, señora Edila.-

        SEÑORA OLIVERA.- Muchas gracias.-

                       Decía que otro  anuncio importante es la intención de cuadruplicar en el período de cinco años el monto de Fondos de Procultura.-

                       Entre otros temas, De los Santos comunicó el aumento al doble de los montos asignados a becas para estudiantes terciarios y universitarios, confeccionando un sistema de pasantías, en acuerdo con instituciones públicas y privadas con presencia en el Departamento.- (m.r.).-

                También en cinco años se duplicarán los recursos para la atención de la violencia doméstica, en articulación y coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, y se buscarán mecanismos para atender la problemática de las adicciones.-

                Se aspira a profundizar la universalización del acceso a los derechos humanos promoviendo, como hasta ahora, la reflexión sobre nuestra Historia reciente y el contenido ético de los derechos fundamentales.-

Profundización de la participación ciudadana.-

                El Gobierno Departamental pretende fortalecer los nuevos Municipios con capacitación y con recursos económicos, técnicos y humanos para el cumplimiento de sus cometidos. En este sentido, uno de los anuncios es la instalación de los Consultorios Jurídicos Vecinales para facilitar en los barrios el acceso a la justicia, a la cultura de la paz y a la solución no violenta de los conflictos, fomentando la seguridad pública en el territorio.-

                Continuará con el fortalecimiento de las Comisiones Vecinales y de las organizaciones sociales, de los Consejos consultivos de Cultura y de Turismo, de las Mesas Sociales y de la Mesa Departamental de Jóvenes.-

                Una modalidad a seguir es la experiencia del Presupuesto participativo y la planificación con los vecinos.-

                En su discurso, el Intendente De los Santos destacó la relación que mantendrá con el Gobierno Nacional, con los Gobiernos Locales, con los Partidos Políticos, con la sociedad civil y con la Academia.-

                Como ciudadana y como suplente a Edila, es mi deber velar para que las propuestas -estas que acabo de leer- sean llevadas a cabo en su totalidad en este Período. Y en caso de no realizarse alguna de estas propuestas, pedir las explicaciones pertinentes a quienes corresponda, por el compromiso que Fuerza Social Frenteamplista tiene con la gente.-

                Quisiera darle destino a mis palabras, señora Presidenta, si es posible… a la Mesa Política del Frente Amplio, al señor Oscar De los Santos, a todos los Directores Generales de la Intendencia de Maldonado, a los Alcaldes y a la prensa.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos…

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

Durante la citada intervención, se retiraron los Ediles Diego Silveira, José Monroy, Walter Urrutia, Eduardo Elinger, Andrés de León, José Vázquez, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, Roberto Airaldi, José L. Noguera, Víctor H. Castro, Francisco Sanabria, José Ramírez, Liliana Berna  e ingresaron los Ediles Cintia Braga,  Ma. Fernández Chávez, Alba Clavijo, José Gallo, Ma. de los Angeles Cruz, Eva Abal, Santiago Clavijo, Luis Artola, Sergio Casanova Berna, Flavio Maffoni, Daniel Rodríguez  y Oscar Meneses.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Ricardo Cappeletti.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Muchas gracias, Presidenta.-

                Setiembre es un mes muy caro para quien habla. El 4 de setiembre de 1970 se iniciaba en la República de Chile la vía chilena del socialismo, que fue un ejemplo de lucha, de posicionamiento de los sectores más pobres de la sociedad, reivindicados en un programa de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas.-

Quisiera recordar esta noche -no el discurso del Presidente mártir la mañana del 11 de setiembre de 1973, donde con su metralla defendió, no una revolución socialista, defendió la democracia, defendió el Estado de Derecho y las instituciones y murió combatiendo por eso en La Moneda- la imagen de Allende, vital a través de los mil días de gobierno de la Unidad Popular, en los que tuve el tremendo honor de ser partícipe, de vivir y de militar por el compañero Presidente, de asistir a jornadas de trabajo voluntario donde estudiantes y obreros íbamos a levantar casas para los sectores menos pudientes, que no conocían lo que era un inodoro, que no conocían lo que era una cama, que no conocían -los niños- lo que era un litro de leche diario.-

                Uno de los primeros decretos del Gobierno del compañero Presidente Salvador Allende fue el de establecer un litro de leche diario en los consultorios infantiles para los niños desnutridos.-

Su ejemplo sembró esperanza.-

                Dijo Allende aquella noche: “Esta noche, cuando regresen a sus casas, besen a sus mujeres y abracen a sus hijos, no pierdan de vista que mañana será un día muy difícil, mucho más difícil que esta noche de regocijo y de historia, porque tendremos que construir una sociedad más justa”.- (a.t.).-

El 11 de setiembre de 1973, señora Presidenta y compañeros Ediles, se abortó en América Latina un proceso político, social y económico que fue ejemplo en todo el mundo.-

Allende es un mártir de la democracia y yo quiero salir del ejemplo de Salvador Allende y trasladarme al Uruguay histórico para recordar la señera figura del General Leandro Gómez, que defendió con pocos centenares de hombres la dignidad y que luchó contra el imperio y contra un gobierno que se entregó al imperio, con una estrella en la frente, como dice la canción.-

Y si de mártires de la democracia se trata, en el Partido Colorado también los hubo, porque el Partido Colorado tuvo un Julio César Grauert -asesinado en la carretera de Pando por bandas fascistas- y tuvo un ejemplo inmortal en Baltasar Brum, que se inmoló en la puerta de su casa cuando sucedió el golpe de Estado de Terra.-

Culmino mis palabras en este homenaje sentido y sincero a los mártires de la democracia de América Latina recordando a dos entrañables figuras de nuestro Parlamento Nacional: al querido e inolvidable patriota, fundador del Frente Amplio, Zelmar Michelini…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Prórroga de tiempo se solicita.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CAPPELETTI.- …-muchas gracias, compañeros Ediles- y quiero recordar al Presidente de la Cámara de Diputados -del Partido Nacional, quien para nosotros también es un compañero-, el “Toba” Héctor Gutiérrez Ruiz. Ambos fueron asesinados en Buenos Aires y la misma suerte podría haber corrido Wilson Ferreira Aldunate que se declaró, desde un primer momento, enemigo de la dictadura.-

                Y nosotros, como Frente Amplio, el 16 de junio de 1984 salimos a las calles a recibir a Wilson y tenemos de él la mejor de las opiniones y el mejor de los conceptos, porque Wilson enalteció la democracia, fue un gran articulador de políticas.-

                Finalmente, quiero recordar -y me comprenden las generales de la Ley- al General del Pueblo, al compañero General Líber Seregni, quien dijo en aquel balcón de Bulevar y Bulevar, aquella bendita tarde de su liberación: “Una luz puntual nos espera al final del camino. Fuimos, somos y seremos obreros y constructores del Uruguay del mañana”.-

                Muchas gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Le va a dar algún destino a sus palabras, señor Edil?

SEÑOR CAPPELETTI.- Quiero que la versión de mis palabras sea dirigida al Directorio del Partido Nacional, al Directorio del Partido Colorado, a la Mesa Política Departamental y Nacional del Frente Amplio, y muy especialmente, compañera Presidenta, al Senador Rafael Michelini -un amigo, un compañero entrañable- y a la Fundación Zelmar Michelini.- (c.i.)

SEÑORA PRESIDENTA.-  Que se voten los destinos propuestos…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante la antedicha alocución, se retiraron los Ediles Nataly Olivera, Gustavo Moyano, Elisabeth Arrieta, Eduardo Bonilla  e ingresaron los Ediles Javier Bonilla, Carlos de Gregorio y Andrés Rapetti.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra el señor Edil Santiago Clavijo.-

SEÑOR CLAVIJO.- Muchas gracias, señora Presidenta, señores Ediles.-

                En el día de hoy nos toca venir a mostrar una realidad que se dio hace ya más de seis meses, que es el cierre de una institución universitaria que brindaba carreras terciarias en nuestro Departamento.-

                Nos visitaron estudiantes del ex Instituto Universitario de Punta del Este, cerrado por decisión presidencial del Doctor Tabaré Vázquez, Decretos Nos. 1.457 y 1.458 de febrero del año 2010.-

                Los ex estudiantes de estas carreras de Abogacía y Notariado, al día de hoy se encuentran         -como decía, hace ya más de seis meses- sin un lugar en Maldonado donde poder continuar sus estudios, ante la ausencia de soluciones académicas públicas o privadas.-

                En meses anteriores, una institución que brinda carreras terciarias en nuestro Departamento -por fin, dirían ellos- demostró interés en la apertura de las carreras de Abogacía y Notariado. Esta institución ya tiene carreras de índole terciario en nuestro Departamento y forma parte del cluster universitario de Punta del Este. La propuesta de esta institución realmente colma las expectativas de los ex estudiantes del instituto clausurado por decisión presidencial, por ser de un muy buen nivel académico y por tomar las reválidas en su mayoría ya cursadas por estos estudiantes.-

                Por lo tanto, esta iniciativa da la posibilidad a los jóvenes de nuestro Departamento -y no tan jóvenes- de poder seguir estudiando, de poder soñar con tener un título universitario donde tienen sus familiares, donde tienen su trabajo. Y eso también hace que Maldonado pueda ponerse cada vez más cerca de ser una verdadera ciudad universitaria.-

                Esta Junta Departamental, en Sesión del 2 de marzo de 2010, por unanimidad de sus miembros  -la conformación pasada de esta Junta- dio su apoyo total al estudiantado de la institución clausurada.-

                En esta ocasión, los estudiantes del instituto clausurado también solicitan el apoyo de esta Junta en cuatro puntos fundamentales, que hoy venimos a verter en el Plenario para darle celeridad a estas propuestas que se han presentado la semana próxima pasada al Intendente, don Oscar De los Santos, que son: la creación de becas de estudio, la creación de una biblioteca jurídica, boletos gratuitos y pasantías laborales remuneradas.-

                Estos cuatro puntos fueron presentados, como decía, compañeros, en la Administración y lo que buscamos, desde esta banca, es darle celeridad a estos cuatro expedientes presentados. Lo que busca el estudiantado de este instituto clausurado es poder tener una consideración especial y por eso es que buscamos y pedimos desde esta banca que se duplique el presupuesto en becas para estudiantes universitarios y se tome en consideración a estos estudiantes más que nada -más de doscientos-, compañeros, en estas carreras de Abogacía y Notariado, para que puedan costear sus estudios, no sólo en el Departamento de Maldonado, sino también en Montevideo, sabiendo lo que esto cuesta.- (a.f.r.)

En el expediente de becas de estudio que nos hicieron llegar -los compañeros que quieran tener acercamiento o darle lectura al mismo, lo tenemos en esta banca- piden que se incluya en el Presupuesto y también lo pedimos desde esta banca, una duplicación dentro del Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental del Presupuesto de Becas para tomar en cuenta a más de doscientos jóvenes…

(Aviso de tiempo).-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita prórroga de tiempo.-

SEÑOR CLAVIJO.- Muchas gracias compañeros.-

                Entonces, como decíamos…

SE VOTA: 27 en 29, afirmativo.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CLAVIJO.- Perdón, señora Presidenta, lo di por hecho por un problema tan importante que tiene la sociedad y que creemos que es de mucha importancia, disculpe la celeridad.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No pasa nada, continúe.-

SEÑOR CLAVIJO.- La duplicación en este Presupuesto Quinquenal de la Intendencia Departamental para tomar en cuenta…porque hay una universidad privada que tiene la intención de hacer la apertura de la carrera de Abogacía y Notariado, pero -como ustedes saben- las cuotas del anterior instituto cerrado no superaban los $ 4.000 y esta supera los $ 10.000, para ser exacto: $10.400.-

Este tema fue presentado al Ministro Ehrlich el jueves 2 de setiembre de 2010 y lo que el Ministro pidió, y de lo que se hicieron eco también algunos Legisladores presentes -por lo que nos dicen los estudiantes que estuvieron en la reunión-, fue la creación de una línea de crédito estudiantil donde el estudiante pague una cuota mensual de $ 4.000 a la institución y siga pagando al culminar sus estudios universitarios -como existe en muchas partes del mundo- con un compromiso profesional de, al poder recibirse, poder pagar esa cuota.-

Otra idea planteada por Legisladores en la Mesa de trabajo del Ministerio de Educación y Cultura, fue la creación de un fondo para la subvención de los estudiantes del instituto clausurado, con el fin de poder pagar esa diferencia de cuota a la que hoy no pueden llegar algunos estudiantes.-

El otro punto que nos plantean, también por expediente separado, es la conformación de una biblioteca jurídica, la cual no sólo podrá ser utilizada por ellos, sino también por profesionales de la zona y también por personas que quieran conocer sobre Derecho, ya que en Maldonado no existe.-

Después, el otro punto que nos plantean son los boletos gratuitos; en cuanto a boletos gratuitos, piden que se tenga en cuenta una determinada cantidad de boletos mensuales a ex-estudiantes de esta institución para que, si abre -si Dios quiere, diría yo, y en palabras de ellos- esta institución privada, puedan también achicar su presupuesto en boletos, porque vienen de localidades como Piriápolis, San Carlos y Aiguá y sabemos que los costos de los boletos son elevados.-

Por último, el otro punto que nos presentan es la creación de pasantías laborales para estudiantes de este instituto por ser esta una modalidad de que los más jóvenes no sólo tengan un pesito en el bolsillo para poder pagar sus estudios universitarios, sino que también puedan pagar esa diferencia de cuota que existe con esta universidad privada. No sólo darle una mano a estos gurises, sino también darle una mano a la Intendencia en aquellas áreas en las que tal vez no tenga personas tan idóneas y ellos pueden, con toda la idoneidad posible, tener su primer paso laboral dándole, a su vez, una mano al Municipio en lo que ellos saben.-

 Para terminar, es bueno resaltar que son estudiantes no sólo muy jóvenes -como había dicho anteriormente-, sino también personas con niños a cargo y trabajo. ¿Por qué digo esto? Ustedes dirán: “¿Por qué no se van a Montevideo?” Montevideo tiene un costo, no sólo un costo, sino también un horario. Y aparte de esto, “¿por qué una universidad privada?” Porque en Maldonado no existe una universidad pública que brinde estos servicios para poder estudiar en el Departamento.-(a.l.)

Las personas que estudian aquí -repito- no son sólo jóvenes o muy jóvenes sino que también son personas que tienen hijos a cargo y trabajo que cumplir  y hoy la única posibilidad que tienen para formarse y poder cumplir ese sueño que en algún momento quisieron y que hoy está frustrado, señores,  es que abra esa facultad privada y no sólo que abra, sino que desde la Intendencia Departamental de Maldonado se tenga ese apoyo.-

                Acá terminamos nuestra exposición y queremos dar los destinos, señora Presidenta, de nuestras palabras…

(Aviso de tiempo).-

                Al señor Intendente Departamental de Maldonado, a los señores Alcaldes de nuestro Departamento, a la Comisión de Cultura de esta Junta, a la Comisión de Becas de la Intendencia Departamental de Maldonado, a la prensa de nuestro Departamento y al Ministro Ehrlich.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote…

                Sí, señor Edil Silveira.-

SEÑOR SILVEIRA.- Para agregar destinos, si el compañero me lo permite.-

                A la Comisión de Legislación de este Cuerpo, a la Dirección  General de Ordenamiento Territorial de la Intendencia, que tengo entendido es quien elabora los pases libres de tránsito, al señor Representante Nacional por el Departamento de Montevideo, señor Garino, y al Representante Nacional por Maldonado, Germán Cardoso, quienes suscribieron un Proyecto de Ley que se presentará mañana en busca de una solución que, en realidad, lo que hace es retroceder en el tiempo a los estudiantes del ex Instituto de Punta del Este.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Sanabria.-

SEÑOR SANABRIA.- Para agregar un destino, si me permite.-

                A la Comisión de Cultura del Parlamento Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Fernández Chávez.-

SEÑORA FERNÁNDEZ CHÁVEZ.- A todos los Representantes Nacionales del Departamento.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Los Representantes Nacionales.-

 ¿Está de acuerdo, señor Edil, con los destinos que se le solicitan?

SEÑOR CLAVIJO.- Sí, estoy de acuerdo sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces.-

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

Durante la citada disertación, se retiraron los Ediles Cintia Braga, Ricardo Cappeletti, Natalia Alonso, Belén Pereira, Daniel Rodríguez, Luis Artola, Stefani Cordero, José Gallo  e ingresaron los Ediles Douglas Garrido, Andrés de León, Diego Silveira, Leonardo Delgado, Daniel Montenelli, Diego Astiazarán, Sebastián Moreira, Carlos Gutiérrez, Francisco Sanabria, Eduardo Elinger y Magdalena Sáenz de Zumarán.- 

SEÑORA PRESIDENTA.-  Quedan solamente dos minutos de la Media Hora Previa, si les parece la damos por terminada en este momento…

                Votamos darla por terminada en este momento…

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

                Pasamos entonces al NUMERAL IV del Orden del Día: EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.-

                Tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO.-

                Señor Edil Elinger.-

SEÑOR ELINGER.- Señora Presidenta: en la noche de hoy vamos a compartir dos planteos vinculados esencialmente a la cultura.-

(Murmullos).-

                El primero de ellos tiene que ver con la Catedral San Fernando de Maldonado; desde el año 2004, debido a una fisura que se dio en la cúpula, se conformó una Comisión de trabajo, a fin de recaudar fondos para lo que es su arreglo. Así se han ido organizando diversas actividades benéficas, subastas de obras de arte donadas por artistas locales, cenas, en fin, una serie de actividades que han permitido ir mejorando lo que es el desgaste natural de ese monumento que, en definitiva, trasunta lo que es…

                ¿No me ampara en el uso de la palabra…?

                Seguramente el tema para algunos no sea de mucha importancia, pero para nosotros sí…

SEÑORA PRESIDENTA.- Hacemos silencio, por favor.-

                Puede continuar, señor Edil.-

SEÑOR ELINGER.- Ese monumento histórico que, de alguna manera, trasunta lo meramente espiritual para quienes nos definimos como cristianos y profesamos la fe, mucho tiene que ver con la identidad, y también mucho tiene que ver con la cultura, porque allí se han desarrollado innumerables actividades, conciertos y demás.-

                Actualmente esa Comisión viene trabajando para realizar, el día 26, precisamente el Día del Patrimonio, una jornada, una actividad ecuestre, bajo el lema: “En el día del Patrimonio pintemos la Catedral”,  con diversas actividades que se van a desarrollar allí, en el Tambo Lapataia, un almuerzo y demás.-

                Puntualmente, en ese caso, han contado con el auspicio del Ministerio de Turismo.- (m.g.g.)

                En la actualidad esa Comisión, que prácticamente ha arreglado con recursos de estos beneficios  y de la comunidad en su conjunto toda la parte interna -las humedades, la parte de la cúpula, la nave central-, ha asumido el desafío de pintar exteriormente y de iluminar este monumento. Lógicamente, para ello precisa alrededor de U$S 60.000; por lo tanto, no sólo con el apoyo de la comunidad va a poder lograr su objetivo. Ha mantenido entrevistas con el Intendente Departamental antes de culminar su anterior y primer Período de Gobierno, que se ha mostrado sensible, pero lamentablemente no  estaba definida en el Presupuesto una partida para el mantenimiento de ese monumento.-

En ese sentido, lo que queremos plantear en la noche de hoy es que nuestras palabras precisamente vayan al Intendente, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al Ministerio de Turismo y a la Comisión Nacional de Patrimonio, a los efectos de que se estudie la posibilidad de colaborar -no de financiar en su totalidad- con la obra de la Catedral de San Fernando. Además, está enclavada en un lugar histórico en el que nosotros, hace muchos años, venimos bregando porque se desarrolle un proyecto de luz y sonido que integre al Museo Mazzoni, al Cuartel de Dragones y a la propia Torre del Vigía,  en un Departamento al que -vivimos insistiendo permanentemente- muchas veces le cuesta tener y construir su identidad.-

Sin irme de tema, quiero adelantar además que la semana pasada, en reunión con el señor Intendente y por escrito, le hemos planteado que aplique el Decreto que promovimos nosotros en esta Junta y que se votó, sobre que el 19 de octubre es el Día de nuestro Departamento, para que ya comiencen los preparativos de ese festejo que no hace otra cosa que integrar a todo el Departamento de Maldonado, a todas las ciudades y a todas las localidades y despertar un poco más el sentido de pertenencia.-

El segundo planteo es muy rápido: está vinculado a la escultura que el artista Pablo Atchugarry, con apoyo privado, donara hace más de un año y que fuera emplazada próxima a la Liga de Fomento y Turismo. Lamentablemente, una obra de esa importancia, donada por un escultor de prestigio internacional, no ha tenido el reconocimiento y la valoración debida; y no estoy adjetivando ligeramente, porque me interesa destacar lo positivo de las cosas.-

El proyecto inicial de la obra, en cuanto a su ubicación y su entorno, nada tiene que ver con lo que se hizo por parte del Gobierno Departamental y, en ese sentido, apelando a la revalorización de esa escultura, y fundamentalmente …

(Aviso de tiempo).-

…-redondeo en medio minuto- a la particular sensibilidad de su autor Pablo Atchugarry, que la donó con apoyo privado, es que vamos a solicitar que se hagan los máximos esfuerzos para realizar los trabajos pertinentes que jerarquicen dicha obra. Ya hay un grupo de privados que se está organizando, recolectando fondos, así que damos por descontado que seguramente la Intendencia Departamental, y el Alcalde también -porque hay recursos técnicos-, podrán complementar lo que se viene proyectando.-

                Vamos a pedir que nuestras palabras referidas al segundo planteo pasen al señor Intendente Departamental, al señor Alcalde de Punta del Este, a la Liga de Fomento y Turismo y a la Fundación Atchugarry.-

                Muchas gracias, señora Presidenta, muchas gracias señores Ediles.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Para agregar un destino a los dos planteos, si el Edil me lo permite: al Ministerio de Educación y Cultura.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien. Señor Edil Correa, ¿va a solicitar otro destino?

SEÑOR CORREA.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten entonces los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante dicha intervención, se retiraron los Ediles Santiago Clavijo, Diego Astiazarán, Leonardo Delgado, Magdalena Sáenz de Zumarán, Francisco Sanabria, Carlos de Gregorio  e ingresaron los Ediles Gerardo Rótulo, Víctor H. Castro y Guillermo Ipharraguerre.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra un o una representante del PARTIDO FRENTE AMPLIO.-

                ¿Quién va a hacer uso de la palabra?

                Cristina Rodríguez.-

SEÑORA RODRÍGUEZ.- Gracias señora Presidenta, gracias señores Ediles, gracias señoras Edilas.-

                El 11 de setiembre recordamos las miles de muertes inocentes de las Torres Gemelas. Por otra parte, la entrega de lo más valioso, la vida, del inolvidable Salvador Allende, en favor de su querido pueblo chileno. Y además, en concordancia con estos hechos, el Día del Funcionario de la Salud Privada.- (k.f.)

                Por eso, en esta oportunidad, me voy a referir a un hecho asociado directamente a la salud: el glaucoma.-

                El glaucoma es una afección a la vista que puede llegar a producir ceguera permanente. Esta enfermedad se debe al aumento de la presión interna del ojo, la cual daña las delicadas fibras nerviosas localizadas en el fondo del globo ocular.-

                Hay diferentes tipos de glaucomas, tres de ellos se pueden prevenir. ¿Cómo? Por desgracia no existe un examen único que lo detecte; se puede hacer una revisión del humor acuoso con un tonómetro. Hay instrumentos que detectan si hay tejidos dañados en la estructura del nervio que conecta el ojo con el cerebro. Otra prueba es la exploración del campo visual o campimetría, en la cual el paciente mira el centro de una semiesfera cóncava iluminada con luz blanca, dentro de la cual se enciende un puntito más brillante; tan pronto logra verlo, debe oprimir un botón. Es un examen sencillo que informa si dicho paciente tiene glaucoma. O sea, las revisiones periódicas pueden evitar que se sufra la pérdida grave de la vista.-

                También hay que tener en cuenta que hay personas más propensas a esta enfermedad, como, por ejemplo, las que tienen algún familiar con glaucoma, los diabéticos, los que usan cortisona o esteroides, presentes en ciertos esteroides para el asma, por ejemplo.-

                Recordemos que la visión es la facultad de percibir a alguien que se nos acerca, esquivar objetos que haya en el suelo, etc.. Para el conductor es importantísima, ya que le advierte del peatón que acaba de bajarse de la acera, es esa visión periférica que tenemos sin la necesidad de mover los ojos.-

                Pensemos, entonces, en la importancia de prevenir esta enfermedad que conlleva a la prevención de otros innumerables accidentes. Se debería promover como parte de la atención primaria en salud una revisión periódica ocular en las escuelas, liceos, centros de salud o la ficha médica y así evitar que se sigan generando enfermedades oculares en nuestra sociedad.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Qué destino le va a dar a sus palabras, señora Edila?

SEÑORA RODRÍGUEZ.- A la Departamental de Salud, a todos los Centros de Salud del Departamento, al Ministerio de Salud Pública y al Ministro Olesker.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Clavijo.-

SEÑORA CLAVIJO.- Al FONASA.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten, entonces, los destinos propuestos.-

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.-

Durante la exposición de referencia, se retiraron los Ediles Eduardo Elinger, Eva Abal, Víctor H. Castro  e ingresaron los Ediles José Gallo y José Vázquez.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Tiene la palabra un o una representante del PARTIDO NACIONAL.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

                En la noche de hoy -en los minutos o en el espacio que le corresponde a nuestro Partido político, el Partido Nacional- queremos hacer referencia a una deuda que tiene el Estado uruguayo con la sociedad de nuestro país, con el pueblo de la Patria.-

                Esta deuda, señora Presidenta, se debe a las fechas patrias donde recordamos y se celebra o se festejan hechos históricos trascendentes en la vida de nuestra Nación, como también el nacimiento de figuras que han trascendido su propio ser para consagrarse como personas que han brindado su vida a la causa de la Nación.-

Este país tiene un debe, acá, el 16 de agosto no se festeja ni se celebra fecha patria; el 16 de agosto es la fecha de nacimiento del General Aparicio Saravia. No se celebra porque el Estado uruguayo consagra que el revolucionario no tiene el derecho, por haber estado levantado en armas en su momento contra el Estado de Derecho, justamente, en pro de una causa; no está bien que así sea.-(cg)

                 Nosotros creemos que después de tantos años, después de tanto tiempo, después de que el Uruguay, la Patria, se ha consagrado como tal, está en el debe el Estado uruguayo, estamos en el debe todos en no consagrar el 16 de agosto -que es la fecha del nacimiento del General Aparicio Saravia- como fecha patria.-

                ¿Y por qué decimos eso? Queremos referirnos a esto muy escuetamente, pero el General Saravia, señora Presidenta, señores compañeros Ediles, es una de esas figuras políticas que ha trascendido la Historia, porque ha trascendido los partidos políticos. Si bien nosotros lo atesoramos y lo queremos como blanco que era, como blanco que es -porque así lo sentimos todos los días-, ha trascendido a nuestro Partido político para consagrarse como una figura de importancia nacional, de importancia de la Patria como tal.-

Fue el hombre que apenas con 14 años comenzó su actividad militar en la Revolución de Las Lanzas, donde fue denominado “Cabo Viejo”; apenas 14 años. Después, durante la Revolución Federalista Riograndense también tuvo una gran participación, con aquella frase famosa: “defensores de la Ley”; la misma frase que usara en la Batalla de Carpintería el General Oribe, Batalla de Carpintería que dio nacimiento a los dos Partidos políticos históricos de la Nación y fundadores de la Nación.-

También fue “nuestro” General Aparicio Saravia allá por abril del 72, cuando se firmó la Paz de Abril y a partir de ahí se establecieron Jefaturas donde en toda la República solamente gobernaba uno de los partidos políticos. A partir de ahí el partido político que gobernaba estableció Jefaturas para los diferentes Departamentos. Una de ellas -y por eso es que tiene que salir desde este Departamento- fue la Jefatura del Departamento de Maldonado.-

Saravia tuvo una relación muy importante con nuestro Departamento. Acá estaba la 4ª División, que fue la que luchó contra la omnipotencia del Gobierno, del Estado, la omnipotencia del Estado que no escuchaba el pueblo.-

Entonces creemos nosotros, señora Presidenta, que ya a esta altura hablar de Saravia simplemente en actos partidarios es muy poco. Hablar de Aparicio Saravia simplemente en actos del Partido Nacional o que sea fecha patria solamente para nosotros los blancos es muy poco. El Uruguay se merece mucho más, el resto de la Patria se merece mucho más, señora Presidenta.-

(Aviso de tiempo).-

SEÑOR MENESES.- Prórroga de tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita prórroga de tiempo.-

SEÑOR CORREA.- Vamos a ser muy breves.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se vota.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Puede continuar.-

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidenta.-

                Decíamos que el General Saravia ha trascendido las barreras de nuestro Partido Nacional para, ya a esta altura, consolidarse como un héroe histórico, porque gracias a él se consagró el voto secreto, entre otros, pero principalmente gracias a él hoy podemos estar sentados acá. Gracias a él muchos de los ciudadanos de este país que eran obligados a votar a un determinado líder, a un determinado patriarca     -por llamarlo de alguna manera-, gracias a él pudieron votar secretamente y elegir realmente a sus autoridades. A partir de ahí en muchas seccionales cambiaron los que gobernaban.-

                Entonces, señora Presidenta, creemos que ya no es una cuestión de un partido político ni de quien lo promueve, es una cuestión de la Patria. El Uruguay, el Estado uruguayo tiene una deuda, no con el Partido Nacional, sería muy poco pretender eso, muy mezquino. Tiene una deuda con el resto, con el pueblo del Uruguay, al no poner en el lugar que debe ser puesto el General Aparicio Saravia.- (g.t.d)

                Y con esto, porque sabemos que siempre hay muchos desentendidos en el tema, no queremos, o no pretendemos, en principio, que esto sea un feriado, sino que  pretendemos que se recuerde como es debido por todo el Estado uruguayo. No pretendemos que sea un feriado porque Saravia era un hombre de trabajo. Era un hombre de trabajo y, además, fue un hombre que dio la vida por la causa, que no es poco. Él sacrificó su vida, sacrificó sus tierras, sus ganados, por la causa. Cuando hablamos de revolucionarios tenemos que hablar de Aparicio Saravia, no solamente en esta tierra, porque trascendió las fronteras de la Patria.-

                Es por eso, señora Presidenta, que nosotros nos vamos a permitir enviar nuestras palabras al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, al Ministerio de Educación y Cultura y al señor Presidente de la República, para que a partir del conocimiento de eso y de la voluntad que tenemos de que esta fecha se recuerde como fecha patria a partir del año que viene, que el próximo 16 de agosto comience a ser fecha patria en Uruguay, que en las escuelas y liceos, en los lugares de educación, no sólo se hable, sino que se intensifique la educación acerca de los caudillos que dieron la vida por la causa de nuestra Nación.-

Desconocer eso sería desconocer nuestro propio nacimiento como Patria. Si Uruguay hoy es Uruguay y si nosotros estamos acá, señora Presidenta, es también por héroes como Aparicio Saravia, quien además, a nuestro entender, fue el último caudillo que tuvo esta Patria… El último caudillo que tuvo esta Patria. Ningún otro, hasta el día de hoy, ha podido igualar esa condición.-

Entonces, como decíamos, queremos enviar nuestras palabras a los lugares a los que hicimos referencia pero principalmente a la Cámara de Diputados y a la de Senadores, que es donde van a decidir sobre el tema, a los Legisladores del Partido Nacional, al Directorio del Partido Nacional, a la Comisión Departamental de Maldonado del Partido Nacional y a la prensa, con el pedido específico de que se declare el 16 de agosto fecha patria por conmemorarse el nacimiento del General Aparicio Saravia. Si renegamos de nuestra Historia, seguramente podemos correr el riesgo de volver a repetir las cosas que están mal hechas.-

Gracias, Presidente.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que la Junta lo acompañe solicita el señor Edil Ipharraguerre. Que se vote.-

SE VOTA: 18 en 29, afirmativo.-

Durante dicha alocución, se retiró el Edil Efraín Acuña e ingresaron los Ediles Leonardo Corujo, Víctor H. Castro y Diego Astiazarán.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Pasamos al NUMERAL V) EXPOSICIÓN  del  Edil señor Alfredo Toledo: “Turismo del MERCOSUR, influencias en nuestro Departamento”.-

Tiene la palabra, señor Edil.-         

SEÑOR TOLEDO.- Gracias, señora Presidenta, señores Ediles, señoras Edilas.-

                En esta presentación esta noche trataremos de delinear el posible posicionamiento del turismo en base a la articulación de la región; entiendo por ella parte de Argentina, Uruguay y Sur del Brasil como integrantes del MERCOSUR.-

                Cuando se habla de la región del Cono Sur se piensa fundamentalmente en el turismo de descanso y básicamente en el turismo de sol y playa, con la variante de serranías, por la razón de que es una modalidad consolidada por su trayectoria.-

                Si se observa la evolución histórica que ha tenido el turismo desde sus orígenes en nuestra región, este comenzó como tal con el surgimiento de las ciudades balnearias en las primeras décadas del siglo XX, como fueron  los casos de Montevideo, Mar del Plata, Río de Janeiro y posteriormente Punta del Este.-

                La trayectoria que ha tenido esta modalidad de turismo predominante -el de veraneo- formó la imagen de productos turísticos perdurables, modificándose en el transcurso de las décadas con un desarrollo paralelo de actividades complementarias, como han sido los casinos, los bailes y el carnaval, que terminaron integrándose y conformando una atractiva propuesta.-

                Si bien Uruguay está generando una importante política de promoción turística basada fuertemente en aquellos recursos tradicionales de la Región Este -sol y playa, turismo de estancias, etc.-, está dejando de lado un importante patrimonio cultural que puede revalorizarse para el desarrollo de la actividad turística.- (m.r.).-

                Si vemos a Uruguay en su conjunto, como espacio turístico, puede crecer y sustentarse revalorizando y creando nuevos productos turísticos a partir del patrimonio cultural organizado mediante rutas turísticas. Esto permitiría que al tiempo que se preserva y protege el mismo, se refuerza la identidad nacional y se consolida la economía.-

                Considerando lo anterior, el objetivo del trabajo es analizar la relación entre el patrimonio cultural y el turismo a partir de la generación de rutas culturales, haciendo hincapié en la cultura afro-uruguaya.-

                Es posible afirmar que el turismo cultural permitiría la preservación, rehabilitación y puesta en uso de gran parte de nuestro patrimonio cultural, tanto en grandes ciudades como en pequeñas localidades, conservando y restaurando monumentos o conjuntos monumentales, bienes inmuebles, etc.. Puede favorecer la recuperación de la arquitectura tradicional, urbana o rural, como cascos de estancias, pulperías, almacenes, estaciones de ferrocarril, etc., cuyo uso se ha readaptado a alojamientos, restaurantes, centros de interpretación, museos, etc. Y aun puede abarcar una mirada en conjunto de los espacios involucrados y de los paisajes culturales proyectados en ellos.-

                En los últimos años, y dado que muchas de las manifestaciones del patrimonio etnográfico            -artesanía, gastronomía, paisajes, rituales festivo-ceremoniales, muestras de religiosidad popular, arquitectura tradicional- se han reducido considerablemente o incluso han llegado a desaparecer, se ha producido una revalorización y con ello un crecimiento de la demanda turística, potenciando considerablemente dichos recursos y, en algunos casos, salvándolos o recuperándolos.-

                No menos importante es la artesanía, normalmente como oferta complementaria y considerada como un valor añadido para muchos espacios turísticos. En ocasiones, la propia explotación del trabajo artesano es atracción turística en sí; ello es debido al hecho de que el turista de motivación o inspiración cultural demanda un recuerdo tangible del lugar de viaje con la exigencia de autenticidad.-

                El patrimonio cultural convertido en recurso turístico dinamiza distintos sectores económicos; impulsa inversiones incrementando las posibilidades de ingresos de la población local.-

                El patrimonio cultural es un recurso social y económico. Los restos físicos de ese pasado, e incluso el patrimonio intangible que otorga a la sociedad local identidad, son potenciales recursos para el turismo cultural.-

(Siendo la hora 23:38 asume la Presidencia el 3er. Vicepresidente Edil Francisco Sanabria, retirándose de Sala la Edila Marie C. Millán).- 

                Si bien el patrimonio cultural puede ser utilizado por el turismo de manera aislada, la integración de este en rutas turísticas permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos. A raíz de lo expresado, es necesario, en primer lugar, definir qué es una ruta turística, cómo se construye y quiénes la conforman.-

                Una ruta turística se compone de un conjunto de locales, elementos, comunidades, etc., organizados en forma de red dentro de una región determinada y que, estando debidamente señalizados, suscitan un reconocimiento de interés turístico.-

                Las rutas se organizan en torno a un tema que caracteriza la ruta y le otorga su nombre. La ruta debe ofrecer a quienes la recorren una serie de placeres y actividades relacionadas con los elementos distintivos de la misma. Debe presentar una imagen integral a partir de la complementariedad entre sitios, servicios, atractivos y lenguaje comunicacional.-

                En definitiva, la ruta es un itinerario que permite reconocer y disfrutar de forma organizada del patrimonio cultural -en el medio urbano o rural- como expresión de la identidad cultural de la región.-

                La organización de rutas turísticas a partir del patrimonio cultural permitiría: consolidar la cultura productiva regional.-

Dinamizar las economías regionales y locales.-

Sensibilizar y concientizar de la importancia del patrimonio cultural para recuperar la identidad de los pueblos.- (a.t.)

                Incorporar a los grandes circuitos nacionales otros circuitos turísticos localizados en espacios marginados.-

                Preservar el patrimonio cultural y dar a conocer formas de vida, condiciones de trabajo, procesos técnicos productivos -actuales y pasados-, construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos, huellas de los pueblos aborígenes, etc., etc..-

                Promover el desarrollo productivo local a partir de un plan estratégico para el patrimonio cultural y su valorización turística.-

                Las rutas se organizan con los empresarios y/o personal que debe recibir a los turistas, brindándoles diferentes servicios e información. Esto puede ser provisto por alguna persona y/o por cartelería y folletos disponibles para el visitante. Es posible concentrar parte del servicio al turista en algún punto -por ejemplo: un centro de interpretación, un ecomuseo, etc.-, evitando, de esa forma, recargar ciertos espacios que, por razones de preservación, tal vez no puedan recibir demasiada cantidad de visitantes, como por ejemplo: una excavación arqueológica.-

                Entre los elementos que caracterizan a una ruta pueden mencionarse los siguientes: una producción, actividad o tema particular que la distingue de otra -por ejemplo, el Circuito de Olivos-; un itinerario desarrollado sobre la base de red vial u otro tipo de comunicación; la existencia de normas para el funcionamiento y control de los elementos integrantes del proyecto; una organización local que brinde información sobre la ruta, en la cual participarán personas relacionadas directamente a la actividad industrial o no, asociado a un sistema de promoción -más centros turísticos y mejor ubicados, con más horario y funcionando todos los días del año-; un sistema de señalización de la ruta -es lamentable que en un Departamento turístico como Maldonado no haya cartelería suficiente ni adecuada en las rutas de acceso a las ciudades del Departamento o en la costa balnearia- y un mapa conteniendo información explicativa sobre la misma.-

Además, este inventario a realizar implica considerar todo el conjunto de elementos preindustriales e industriales, así como las obras públicas vinculadas al desarrollo industrial, es decir, todos aquellos testimonios de trabajo industrial y un análisis y caracterización de procesos productivos, de capacidades técnicas, formas de organización del trabajo y los entornos espaciales asociados.-

                Este tipo de programa de desarrollo permitiría recuperar y conservar el patrimonio con el fin de mantener y/o reconstruir la memoria y la identidad colectiva de cada localidad, por constituir esta la identidad y cultura de la región.-

                En una reflexión final, el desarrollo turístico actual de Maldonado, basado en el turismo de sol y playa y algunos otros atractivos tradicionales, implica una fuerte estacionalidad, pero es posible generar un crecimiento significativo del turismo a partir de revalorizar el patrimonio cultural.-

                La puesta en valor del patrimonio local como recurso turístico es un reto que debe ser controlado, planificado y gestionado de forma articulada entre el sector público y privado para que pueda inscribirse en el marco del desarrollo sostenible.-

Aunque es necesario saber que si bien el desarrollo del turismo puede significar la revitalización económica de sectores involucrados, también puede engendrar peligros, principalmente cuando algunos sitios dependen en exceso de esta actividad, porque una disminución de la afluencia de visitantes o del gasto turístico puede provocar una aguda crisis en el sistema productivo local, algo semejante a lo ocurrido ya con algunas otras actividades económicas, como las industrias mineras que se ubicaban en la Región Este de nuestro territorio.-

                La revalorización y utilización turística del patrimonio cultural requiere estar integrado dentro de un proceso cultural donde la oferta, en función de los intereses de las comunidades locales, prime sobre la demanda.-

                Finalmente, para desarrollar un turismo patrimonio cultural se debería contar con un registro nacional o departamental como el que tiene nuestro Departamento de Maldonado, con más de una treintena de bienes, como son los siguientes: el Faro de Punta del Este, el Faro de José Ignacio, el Faro de la Isla de Lobos, el Marco llamado tradicionalmente “de los Reyes”, que originalmente estaba ubicado en el Cerro de los Reyes de la Sierra de Carapé, colocado el 8 de enero de 1753 -Tratado de Madrid de 1750- y trasladado a su actual ubicación en 1895, Plaza de Torre del Vigía.- (c.i.)

                La batería de la época colonial, llamada “del Medio” -defensa militar-; la Isla Gorriti, antiguamente llamada “de Maldonado”, “de Las Palmas” o “Isla Verde”; las ruinas de fortificaciones existentes en la Isla Gorriti; conjunto de esculturas y pinturas de uruguayos del período 1880-1945, colección del Arquitecto Nicolás García Uriburu, exhibidas en el Cuartel de Dragones; manifestaciones rupestres; Iglesia de San Carlos; estación de expendio de combustibles ANCAP de Punta del Este en la calle Gorlero; la Iglesia Catedral de San Fernando de Maldonado; cementerio, anexo y entornos; molinos de viento Fossemale o de David Vázquez; el antiguo Cuartel de Dragones; el edificio de la antigua Jefatura Política y de Policía del Departamento; la Escuela Ramírez; el edificio de la Junta Económico Administrativa; Intendencia Municipal de Maldonado; Aduana de Maldonado; inmueble que ocupa el Mueso de Arte Americano; Torre del Vigía; batería de la época colonial llamada “de la Costa” -defensa militar-; Hotel Piriápolis -Colonia de vacaciones de ANEP-; Hotel Argentino, sus dependencias y casa del Administrador; Pabellón de las Rosas; casa del Coronel Ventura González, hoy Museo Regional de San Carlos; casa de Fajardo del año 1782, hoy Museo Regional de Maldonado Ramón Francisco Mazzoni; Molino Lavagna; antiguo Cuartel de Dragones; Cine Cantegril; Castillo de Piria y parque circundante -Museo de Piriápolis-; casa de estancia de Lussich y parque circundante; trazado urbano de Punta Ballena; proyecto arquitectónico original del Parador Solana del Mar.-

                Señor Presidente: quiero dejar una inquietud a este Cuerpo para que se lleve a cabo, con carácter urgente, un relevamiento de todos los bienes edilicios y patrimoniales que se encuentran en nuestro Departamento y para aquellos que no cuentan con una reserva de Declaración Patrimonial, se gestione la misma -a través de esta Junta- en el Ministerio de Educación y Cultura y ver por qué algunos bienes que han sido desafectados, como por ejemplo el ex Molino de Cavallo, ex Hotel Las Delicias, ex Instituto Municipal de Estudios Turísticos, IMET, hoy refaccionado Hotel Serena… Con qué fin se han dejado liberados, pero no sus playas, que son de uso de todos y se prohíbe descansar o tomar sol frente a este establecimiento.-

                Señor Presidente, quiero que mis palabras pasen a la Intendencia Departamental de Maldonado: al señor Director General de Turismo, al señor Director General de Tránsito, a la señora Directora General de Asuntos Legales y  al señor Director General de Cultura; a las Comisiones de Nomenclatura y de Turismo de esta Junta Departamental; al Historiador, vecino y Médico de Maldonado, Mario Scasso y a todos los medios de prensa…

(Aviso de tiempo).-

                …del Departamento de Maldonado.-

                Muchas gracias, señor Presidente.-

UN SEÑOR EDIL.- Prórroga de tiempo, señor Presidente, ¿puede ser…?

SEÑOR MARTÍNEZ.- Que se voten los destinos…

SEÑOR PRESIDENTE.- Darwin ¿tu pediste la palabra?

SEÑOR CORREA.- Estoy votando…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

Durante dicha exposición, se retiraron los Ediles Sebastián Moreira, Darwin Correa, Diego Silveira, Javier Bonilla, Andrés Rapetti, Gerardo Hernández e ingresaron los Ediles Francisco Sanabria, Nino Báez Ferraro, Washington Martínez, Manuel Melo y Leonardo Delgado.-  

SEÑORA CRUZ.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Sí…

SEÑORA CRUZ.- Prórroga de hora…

SEÑOR CORREA.- …hasta terminar todos los asuntos.-

SEÑORA CRUZ.- …hasta terminar los asuntos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

SEÑOR CASTRO.- Señor Presidente…

SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Edil Víctor Hugo Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Voy a solicitar un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Perfecto, que se vote.-

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.- (a.f.r.)

Siendo la hora 23:49 minutos se pasa a un cuarto intermedio, el que es levantado a la hora 23:57, retomando la Presidencia su titular, Edila Marie C. Millán, con la asistencia además, de los Ediles titulares Sres. Víctor H. Castro, Efraín Acuña, Andrés de León, Roberto Airaldi, Eduardo Bonilla, Ma. Fernández Chávez, Diego Astiazarán, Ma. de los Angeles Cruz, Carlos Stajano, Federico Casaretto, Magdalena Sáenz de Zumarán, José Vázquez, Darwin Correa, Alejandro Lussich, Nino Báez Ferraro, Francisco Sanabria, Sebastián Silvera  y los Ediles suplentes Ma. Cristina Rodríguez, Washington Martínez, Leonardo Corujo, Alba Clavijo, Daniel Montenelli, Carlos Gutiérrez, Leonardo Delgado, Iduar Techera, Manuel Melo, José Gallo y Daniel Tejera.-   

SEÑORA PRESIDENTA.- Estando en número, retomamos la Sesión.-

                Correspondería ahora el NUMERAL VI) EXPOSICIÓN del Edil señor Francisco Sanabria: “Qué significa para los jóvenes el Día Mundial denominado ‘Nelson Mandela’ por la ONU, los 180 años de la primer Jura de nuestra primera Constitución y los 25 años de democracia”.-

                Sí, señor Edil Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Vamos a solicitar, según se aprobó en coordinación de Bancada, que haya una prórroga de fecha para la exposición.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Una nueva fecha para hacer la exposición.-

SEÑOR SILVERA.- Correcto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

(Dialogados en la Mesa).-

                7 de diciembre.-

SEÑOR SILVERA.- Correcto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote entonces el traslado de la exposición para el 7 de diciembre.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

                Pasamos al NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA  MESA AL DIA 10 DE SETIEMBRE DE 2010. BOLETIN Nº 28/10.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo Comisión de Legislación: EXPTE. Nº 439/10.- SOCIEDAD DE MUSICOS DE MALDONADO (SOMDEM) S/ se declare de Interés Departamental, el 53º congreso de FUDEM, a llevarse a cabo en el mes de noviembre de 2010, en Maldonado.- (Inf. Com. Cultura).-  EXPTE Nº 460/10.- COLEGIO DE ABOGADOS DE MALDONADO S/ se declare de Interés Departamental, las Primeras Jornadas Rioplatenses de Propiedad Horizontal, a realizarse los días 19 y 20 / 11/10, en Punta del Este.-   Comisiones Varias: EXPTE. Nº  453/10.- ESTUDIO AISENSON, su consulta sobre viabilidad de construir en padrones 2547, 2548, 2549, 2550 y 2561, manzana 773 de Punta del Este.- (Com. Obras Públicas).- EXPTE. Nº 462/10.- MARIA ROSASCO PERATA Y OTROS S/ aprobación del proyecto de mensura y fraccionamiento de los padrones 20629 y 20630, manzana 948 de Punta Colorada.- (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. Nº 467/10.- COMISION FOMENTO DEL BARRIO LA CUCHILLA S/ el cambio de denominación de la Avenida Dr. Andrés Ceberio, por el de “Julián”.- (Com. Nomenclatura).-  Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites EXPTE. Nº 431/10.- EDIL SR. SEBASTIAN SILVERA, sus puntualizaciones respecto al predio donde funcionaba el Camping “El Placer”.- EXPTE. Nº 446/10.- EDIL SR. DIEGO ECHEVERRIA S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con diferentes temas sobre el medio ambiente del Departamento.-  EXPTE. Nº  448/10.- EDILA SRA. Mª DEL ROSARIO BORGES, EDILES SRES. DIEGO ECHEVERRIA Y (s) DIEGO SILVEIRA S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con la casa del Estudiante de Maldonado en Montevideo.- EXPTE Nº 457/10.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO NACIONAL S/ información de la Intendencia Departamental, sobre incidente suscitado entre el funcionario ficha 13468 y un Jerarca de esa Administración.-  EXPTE. Nº 458/10.- EDIL (s) SR. DIEGO SILVEIRA S/ información de la Intendencia Departamental, sobre pases de libre tránsito otorgados por ese Ejecutivo.- EXPTE. Nº 459/10. VARIOS EDILES DEL PARTIDO COLORADO S/ información de la Intendencia Departamental, sobre hecho que involucra a un Director General y un funcionario de ese Ejecutivo.- EXPTE. Nº 463/10.- EDIL SR. PEDRO VAZQUEZ S/ información de la Intendencia Departamental, relacionada con las negociaciones realizadas con las Empresas JALINDA S.A. y CHIA S.A. en la Capuera.- EXPTE. Nº 464/10.- EDILES SRES. FEDERICO CASARETTO Y (s) LUIS ARTOLA S/ información  de la Intendencia Departamental, relacionada con las multas de tránsito aplicadas por Inspectores de ese Ejecutivo.- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplido los trámites administrativos correspondientes. EXPTE. Nº 220/10.- EDIL (s) SR. JOSE RODRIGUEZ, propone modificación al sistema de viáticos que otorga la Corporación.- (Inf. Com. Presupuesto,  Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. Nº 233/10.- EDILA (s) SRA. LILIA MUNIZ, su planteamiento relacionado con programas implementados por el Gobierno Nacional, vinculados al empleo.- (Inf. Com. Trabajo).- EXPTE. Nº 274/10.- ASOCIACION DE OBREROS Y EMPLEADOS DE CONAPROLE S/ ser recibidos por el Cuerpo, a efectos de plantear temas de su interés.- (Inf. Com. Trabajo).- EXPTE. Nº 286/10.- EDIL (s) SR. NELSON BALLADARES, sus puntualizaciones respecto situación que afecta a trabajadores de la construcción del muelle de Punta del Este.- (Inf. Com. Trabajo).-EXPTE. Nº 300/10.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO, su planteamiento relacionado con el conflicto laboral suscitado en las obras del Puerto de Punta del Este.- (Inf. Com. Trabajo).-  EXPTE. Nº 381/10.- PADRES DE ALUMNOS QUE CURSAN ESTUDIOS EN UTU MALDONADO, plantean problemática que los afecta.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 396/10.- EDIL (s) SR.  CARLOS GUTIERREZ, sus puntualizaciones respecto al Día del Gastronómico del Uruguay.- (Inf. Com. Trabajo).- EXPTE. Nº 428/10.- EDIL SR. VICTOR HUGO CASTRO, sus puntualizaciones respecto a la infraestructura de la Enseñanza Pública.- (Inf. Com. Cultura).- EXPTE. Nº 454/10.- EDIL SR. RODRIGO BLAS S/ licencia de su cargo en la Corporación del 7/9/10 al 15/9/10.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 454/10 BIS.- EDIL (s) SR. FRANCISCO SALAZAR S/ licencia del 7/9 a la hora 23 y 55’ hasta el 15/9/10 inclusive.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE Nº 455/10.- EDILA SRA. MARIA DEL ROSARIO BORGES S/ licencia de su cargo en la Corporación del 14/9/10 al 13/10/10.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº 456/10.- EDILA (s) SRA. MARCELA FERNANDEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación del 9/9/10 al 12/9/10.- (Se convocó al suplente respectivo).- EXPTE. Nº  468/10.- JUZGADO DE PAZ DEPARTAMENTAL DE 3ER. TURNO DE MALDONADO S/ testimonio en autos caratulados:FERNANDO GARCIA S.A. C/ IMM. RESTITUCION POR PAGO DE LO INDEBIDO”.- (Se procedió de conformidad).- EXPTE TRAMITE Nº 26/10.- AUXILIAR DE SERVICIO SR. RICHARD GONZALEZ S/ se le exonere de los descuentos que se le efectuarán por concepto de Dedicación Integral durante su licencia médica.- RESOLUCION: VISTO: El planteamiento elevado el día de la fecha, por  el  funcionario, Sr. Richard González.- RESULTANDO: Que esta Junta Departamental, tiene establecido una reglamentación que rige el régimen de Dedicación Integral.- CONSIDERANDO I: Que la situación planteada se encuadra en lo establecido en el Art. 3º de la referida  reglamentación.- CONSIDERANDO II: Que la Resolución acogiendo la solicitud, debe ser conocida  por el Plenario para su convalidación definitiva. ATENTO :  A lo precedentemente expuesto; LA MESA DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL RESUELVE:   1º) Acorde a lo establecido por el Art. 3º de la Reglamentación del Régimen de Dedicación Integral, promulgado por este Cuerpo, exonérese de los descuentos correspondientes  al funcionario  Sr. Richard González, durante su licencia médica, ordenada por el Facultativo, que luce a  Fs. 2 de estos obrados.- 2º) Incluir  la presente gestión, en los Asuntos Tramitados por la Mesa de la próxima Sesión, a los efectos de la ratificación final por parte del Plenario, acorde a lo reglamentado.- 3º) Cumplido, realícese los trámites correspondientes y archívese.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Si no hay ninguna consideración, votamos.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

                NUMERAL VIII) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Tenemos una invitación al Cuerpo para participar del Seminario-Taller “Las políticas de población en el interior del país”, que se realizará el miércoles 29 de setiembre del corriente año, de 8:30 a 13:30 horas, en las instalaciones de la Sala de Conferencias de la Intendencia Departamental, 5º Piso Sector A del Edificio Comunal. El Seminario es organizado por el Instituto Rumbos, con el auspicio del Fondo de Población de Naciones Unidas. Contará con la presencia de Legisladores, autoridades departamentales, académicas, empresarios y representantes de las fuerzas sociales de los Departamentos de Maldonado, Rocha, Lavalleja, Canelones y Treinta y Tres.-

                Dice el señor Daniel Pérez: “En representación de Rumbos, nos gustaría mucho poder contar con su presencia, así como con la de uno o dos representantes de las Bancadas de Ediles del Departamento”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda formulada la invitación y quienes tengan interés le comunican a Nelly, por favor.-

SEÑORA SECRETARIA.- “La Fundación Annmichell es una entidad creada para ayudar a personas de alto riesgo y a niños de escasos recursos de la ciudad.-

En el mes de octubre realizaremos la Semana Cultural, la cual se llevará a cabo del 5 al 20 de octubre del presente año. Tenemos programadas diferentes actividades, entre ellas, la de realizar un intercambio cultural. Viendo el antecedente generado por el artista Walter Blanco, participando en el intercambio cultural entre los países del MERCOSUR, representando a Punta del Este en Porto Alegre, donde ha dejado plasmada su bella ciudad, pintada con sus murales en los últimos años, queremos tomarlo de ejemplo eligiéndolo para representar Punta del Este en Cali, Colombia, donde iniciaremos un intercambio cultural entre ambas ciudades para dar inicio a una gran hermandad cultural.-

                Walter ha sido invitado por la Alcaldía de Santiago de Cali, el Conservatorio, Bellas Artes, la Arquidiócesis de Cali y la Fundación Annmichell. Es por ello que queremos realizarle una invitación formal al señor Walter Edinson Blanco Nieves, el cual conocemos por sus grandes obras, poniendo a cada uno de sus trabajos esa sensibilidad y ese don que sólo algunos artistas logran. Por eso nos gustaría que dejara plasmado su talento acá, en nuestro país.-

                Esperamos contar con su valioso apoyo, Ana Ledesma, representante en Colombia”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Estamos tomando conocimiento de la participación de Walter Blanco en Cali, Colombia.-

Durante la consideración de la citada comunicación, se retiró la Edila Magdalena Sáenz de Zumarán e ingresaron los Ediles Guillermo Ipharraguerre, Elisabeth Arrieta y Osvaldo Mateu.- 

SEÑORA SECRETARIA.- Muy bien.-

                Tenemos una Resolución de la Mesa del Cuerpo que se debió tomar ante una misión oficial que se debía realizar, de la cual damos cuenta al Cuerpo, de acuerdo a las normativas vigentes, para que el Cuerpo, de entenderlo pertinente, la ratifique.-

                “La Mesa RESUELVE: 1º) Autorízase al Edil señor Leonardo Delgado y Edila Cristina Rodríguez, acompañados por la Secretaria Administrativa de la Comisión de Cultura, señora Christianne Henry, para participar en representación del Cuerpo en el Seminario Internacional sobre Gestión Cultural y la Diversidad, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de los corrientes en Atlántida. 2º) Procédase al pago de los viáticos correspondientes a los antedichos y al chofer que efectúe el traslado. 3º) Siga a la Dirección Financiero Contable a sus efectos. Dése cuenta al Cuerpo en la primera Sesión Ordinaria, téngase presente y archívese”.-

                Firma la señora Presidenta y quien les habla.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Cuerpo está de acuerdo, debería ratificarse esta Resolución.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 9 de setiembre del cte.-

Antes de ratificarse la resolución de referencia, se retiraron los Ediles Ma. Cristina Rodríguez, Leonardo Corujo,  Francisco Sanabria e ingresaron los Ediles Juan Moreira y Javier Bonilla.-

SEÑORA SECRETARIA.- Idéntica situación es la de esta Resolución, también de la Mesa del Cuerpo, que dice: “1º)Autorízase a la delegación compuesta por las Edilas Beatriz Jaurena, Nataly Olivera y el Edil Santiago Clavijo a participar, en representación del Cuerpo, en el XVI Seminario Taller sobre Buenas Prácticas de las Defensorías del Pueblo en el Ámbito Local y en el III Encuentro Internacional de Defensorías Locales y Metropolitanas, que se realizará en Montevideo en el Palacio Legislativo los días 13 y 15 de los corrientes, respectivamente. 2º) Procédase al pago de los viáticos correspondientes a los antedichos y al chofer que efectúe el traslado. 3º) Siga a la Dirección Financiero Contable, dése cuenta al Cuerpo en la primera Sesión Ordinaria, téngase presente y archívese”.- (dp)

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, solicitan.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Ratifícase la Resolución de la Mesa del Cuerpo de fecha 10 de setiembre del cte.-

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 461/10: Tribunal de Cuentas, su resolución sobre actuaciones practicadas por ese Tribunal en la Corporación.-

                “Transcribo la resolución adoptada por este Tribunal en su acuerdo de fecha 1º de setiembre de 2010:

VISTO: Las actuaciones practicadas por este Tribunal en la Junta Departamental de Maldonado.-

RESULTANDO: Que con fecha 13/08/2010 se practicó un arqueo de fondos y valores en poder de la Contaduría, sin constatarse diferencias entre los fondos arqueados -que ascendieron a $ 72.336- y sus respectivos saldos contables.-

CONSIDERANDO: Que en las actuaciones practicadas no se constataron incumplimientos legales ni irregularidades en el manejo de los fondos.-

ATENTO: A lo expuesto precedentemente y a lo dispuesto por el Artículo Nº 211 Literal E de la Constitución de la República.-

El Tribunal ACUERDA: 1) Expedirse en los términos del Considerando que precede. 2) Comunicar la presente resolución a la Junta Departamental de Maldonado”.-

                Firma la Escribana Elizabeth Castro, Secretaria General.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Tomamos conocimiento.-

VISTO: lo informado en autos por el Tribunal de Cuentas de la República, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Habiéndose tomado conocimiento, archívense las presentes actuaciones.-

Durante la consideración del citado expediente, ingresó el Edil Francisco Sanabria.-

 

SEÑORA SECRETARIA.- Expediente Nº 466/10: Presidenta de la Junta Departamental, Doctora Marie Claire Millán, su proyecto de resolución para crear la Agrupación de Mujeres Parlamentarias de la Corporación.-

                “VISTO: Que por Resolución del 18 de octubre de 2005 la Junta Departamental de Maldonado creó la “Agrupación de Mujeres Parlamentarias de la Junta Departamental de Maldonado”, la que se conformaría con las Edilas titulares y suplentes pertenecientes a los Partidos políticos con representación en esta Corporación que desearan integrarla.-

RESULTANDO: Que posteriormente, con fecha 23 de agosto de 2007, se resolvió crear con carácter de especial la Comisión de Mujeres Parlamentarias, la que se integraría con cinco Ediles/as titulares y sus respectivos/as suplentes, pertenecientes a los Partidos políticos con representación en esta Corporación y con un plazo máximo de actuación de acuerdo a la reglamentación de las Comisiones del Cuerpo (once meses a partir de su designación), reeditándose su conformación en el año 2008, no así en el año 2009.-

CONSIDERANDO I: Que habiéndose iniciado la nueva Legislatura el 8 de julio del corriente año se entiende pertinente que se implemente nuevamente la Agrupación de Mujeres Parlamentarias de la Junta Departamental de Maldonado, por tratarse de un ámbito fundamental para la coordinación horizontal e interpartidaria para la inclusión y permanencia en la agenda política de género, la que trasciende las barreras partidarias, abarcando a toda la sociedad.-

CONSIDERANDO II: Que el trabajo realizado en esta Junta, tanto por la Agrupación Parlamentaria como posteriormente por la Comisión Especial, habilitan la propuesta que se formula, no obstante se entiende que el formato de Agrupación Parlamentaria permitirá un trabajo más fluido que el de Comisión Especial, ya que podrán participar activamente todas sus integrantes sin limitaciones.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

La Mesa de la Junta Departamental RESUELVE: Elevar al Plenario el siguiente Proyecto de Resolución.-

‘1) Créase la Agrupación de Mujeres Parlamentarias de la Junta Departamental de Maldonado.-

                Sus cometidos serán:

A) Asesorar a la Presidencia acerca de los temas de su competencia.-

B) Proponer y/o promover iniciativas, proyectos de reglamentación o de decretos relativos a la defensa de los derechos de las mujeres, los que serán remitidos a estudio de las Comisiones del Cuerpo que correspondan.-

C) Relacionarse con el Ejecutivo Departamental, así como con distintos organismos estatales e internacionales.-

D) Apoyar, organizar y/o promover seminarios, conferencias o similares conjuntamente con instituciones académicas u organizaciones sociales de mujeres.-

E) Organizar conferencias de prensa.-

F) Promover la realización de homenajes a figuras femeninas históricas y contemporáneas, políticas y luchadoras sociales.-

G) Proponer la firma de convenios entre la Junta Departamental e instituciones públicas o privadas para la difusión, promoción y/o defensa de los derechos de las mujeres.-

H) Todas sus actividades tendientes a la consecución de sus fines’.-

2º) De todas sus actividades, deberá dar cuenta previamente a la Presidencia y/o al Plenario de la Corporación, según corresponda, a efectos de recabar la aprobación pertinente; asimismo, rendirá cuentas de sus actividades en forma anual y a la finalización del Período Quinquenal.-

3º) Deberá determinar día y hora de reunión y contará con Secretario/a Administrativo/a.-

4º) La Presidencia de la Corporación deberá proporcionar, en la medida de lo posible, los recursos humanos, materiales y económicos para el cumplimiento de los cometidos asignados”.-

                Firma la señora Presidenta del Cuerpo, Doctora Marie Claire Millán.-(a.l.)

SEÑORA PRESIDENTA.- Esta propuesta que estábamos leyendo, previamente fue discutida y conocida por las respectivas Bancadas a través de más de una coordinación que se hizo con este tema.-

                Está abierta la consideración del proyecto.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Presidenta, ¿tiene informe de la Comisión de Legislación?

SEÑORA PRESIDENTA.- No, porque no es una Comisión, en realidad -como se decía allí- se opta por el formato de agrupación y no por el de Comisión Especial, como se explicaba en los Considerandos.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote…

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote, solicita la señora Edila Clavijo…

(Dialogados).-

SE VOTA: 30 en 31, afirmativo.-

VISTO: el Proyecto presentado por la Presidencia de la Corporación, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Créase la “Agrupación de Mujeres Parlamentarias de la Junta Departamental de Maldonado”.Sus cometidos serán:

a.          Asesorar a la Presidencia acerca de los temas de su competencia.

b.          Proponer y/o promover iniciativas, proyectos de reglamentación o de decretos relativos a la defensa de los derechos de las mujeres, los que serán remitidos a estudio de  las Comisiones del Cuerpo que correspondan.

c.          Relacionarse con el Ejecutivo Departamental, así como con distintos organismos estatales e internacionales.

d.          Apoyar, organizar y/o promover seminarios, conferencias o similares conjuntamente con institucionales académicas u organizaciones sociales de mujeres.

e.          Organizar conferencias de prensa.

f.            Promover la realización de homenajes a figuras femeninas históricas y contemporáneas, políticas y luchadoras sociales.

g.          Proponer la firma de convenios entre la Junta Departamental e instituciones pública o privadas para la difusión, promoción y/o defensa de los derechos de las mujeres.

h.          Todas sus actividades tendientes a la consecución de sus fines.

2º) De todas sus actividades deberá dar cuenta previamente a la Presidencia de la Corporación y rendirá cuentas de sus actividades en forma anual y a la finalización del Período Quinquenal. 3º) Deberá determinar día y hora de reunión y contará con Secretario/a Administrativo/a. 4º) La Presidencia de la Corporación deberá proporcionar en la medida de lo posible, los recursos humanos, materiales y económicos para el cumplimiento de los cometidos asignados. 5º) Dese cuenta  al Departamento de Comisiones a sus efectos, téngase presente y cumplido, archívese.-

Durante el tratamiento del asunto en cuestión, se retiraron los Ediles Carlos Gutiérrez, Leonardo Delgado e ingresaron los Ediles José L. Noguera y Daniel Rodríguez.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Pablo Gallo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos, continuamos.-

SEÑORA SECRETARIA.- “En mi carácter de Edil de la Corporación y al amparo del Artículo 284 de la Constitución solicito, por su intermedio, al señor Intendente Departamental se sirva atender el siguiente planteo.-

                Se ha constatado que desde que asumió al Gobierno Departamental un Intendente del Frente Amplio no se ha realizado ninguna franquicia sobre la regularización de obras y/o ampliaciones a nivel de planos en la Intendencia Departamental de Maldonado. Es por esa razón que desde nuestra Bancada hemos consultado a varias instituciones como: Centro Inmobiliario de Punta del Este, Centro de Cooperativas de Maldonado, Unión de Comerciantes de Maldonado, Cámara Empresarial de Maldonado y Punta del Este, etc., y han visto con muy buen criterio dicha gestión.-

                Sería prioritario que se diera la posibilidad de regularizar a toda la población del Departamento de Maldonado, tanto urbana, suburbana como rural.-

                Estamos seguros de que es una muy buena solución para la población en general, también sería una posibilidad más para la Intendencia Departamental de Maldonado y sus respectivos Municipios a la hora de recaudar, teniendo en cuenta que por cada metro cuadrado que se presenta se cobran tasas.-

                A la hora de la aplicación de multas y recargos se debería analizar en qué sector del Departamento está ubicado cada padrón para que los mismos fueran lo más bajos posible.-

                Desde nuestra óptica sería satisfactorio para todos los propietarios que se puedan presentar a la regularización de planos, que se tomara como referencia lo que tanto el Partido de Gobierno ha promulgado en cada uno de sus discursos, tanto en la campaña política como en los plenarios del Frente Amplio: que pague más el que tiene más.-

                Si tenemos en cuenta que la Intendencia Departamental de Maldonado dio amnistía a todos los contribuyentes con los atrasos, tanto de Contribución como de Patente de Rodados -y otros impuestos-, creemos que sería lógico que en este rubro tan postergado, desde hace más de seis años, se pudiera tener la posibilidad de regularizar sus propiedades.-

                No queremos menospreciar a los Directores, tanto de Control Edilicio como de Contaduría, pero creemos sería justo que los padrones de la ciudad de Maldonado no tuvieran que pagar ni multas ni recargos de tasas y que sí se cobren las tasas que correspondan, con la obra que se regularice, y que a los padrones de la zona balnearia se les cobre el 50% de las multas y recargos de tasas.-

                Un punto a tratar en la Junta Departamental sería la solicitud de la presentación ante el BPS para la entrega de la Final de Obra. Referente a ese cometido nosotros pensamos que no sería malo el volver a usar el mismo criterio que con la regularización de la Intendencia Departamental y que los propietarios de menos recursos no tuvieran que presentar el certificado de registro de obra frente al BPS, pero que sí se exigiera dicho certificado a los propietarios de mayores recursos.-

                Agradecemos a la señora Presidenta el diligenciamiento que se sirva prestar a la presente”.-

Saluda el Edil Pablo Gallo.-

A la Intendencia Municipal.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Ipharraguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Comisión de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y  Obras Públicas.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Algún otro destino…?

                Que se vote, entonces…

                ¿Acepta el señor Edil…?

SEÑOR GALLO.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien, votamos entonces.-

Además de la Intendencia, que era el destino que ya estaba solicitado.-

SE VOTA: 29 en 31, afirmativo.-

VISTO: la nota presentada por el Sr. Edil Pablo Gallo, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada por el citado Sr. Edil a la Intendencia Departamental a sus efectos. 2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de las Comisiones de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Obras Públicas, por su orden.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró el Edil Víctor H. Castro e ingresó el Edil Ricardo Cappeletti.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Ricardo Cappeletti.-

                “Por intermedio de la presente hago llegar a usted resumen del Proyecto de Decreto referente a la creación del ‘Parque Zoo Safari Departamental’ en la zona rural de la ciudad de Aiguá, ingresado a la Secretaría de la Junta oficialmente el pasado martes 7 de  setiembre.- (m.g.g.)

VISTO: Que nuestra propuesta de construir paralelamente un establecimiento modelo de rehabilitación departamental para personas privadas de libertad, no está en contradicción con lo actuado hasta la fecha por el actual Ministerio del Interior de la República Oriental del Uruguay.-

                Que la política de rehabilitación carcelaria debe atender en primer lugar a recuperar la autoestima del individuo, su rehabilitación psicológica y material, readaptación a su ciudad natal y barrio de origen y a cumplir lo preceptuado en el Artículo Nº 26 de la Constitución de la República.-

PROPONEMOS: I) La creación del Parque Zoo Safari Departamental de Aiguá, basado en un nuevo concepto de observación de fauna autóctona, salvaje, rica y variada, poco conocida en nuestro país por su diversidad, reemplazando el esquema retardatario del tradicional zoológico del encierro y cautiverio y privilegiando el concepto por el cual las especies conviven en libertad en su hábitat natural y en completa armonía con el medio ambiente, en armonía con el fin de este proyecto para los reencauzados sociales.-

                II) La creación del Fondo de Solidaridad Social Público y Privado para hacer posible los aportes voluntarios a este proyecto provenientes desde el sector público y privado, directamente entrelazado a los dos Proyectos de Decreto “Casa del Joven Emprendedor” en los Barrios La Capuera y Kennedy y al proyecto del Centro de Rehabilitación Rural en Aiguá, con su respectiva cuenta abierta para los tres Proyectos de Decreto mencionados.-

                III) La creación de una Comisión de Administración del Parque Zoo-Safari dotada de cinco representantes.-

                IV) El Fondo de Solidaridad Social Público y Privado se conformará solidariamente mediante la retención voluntaria de un 50% a los sueldos del señor Intendente Departamental, del Secretario General de la Intendencia Departamental, de los Directores y Subdirectores Generales, de los funcionarios de particular confianza, del Escalafón C de la Intendencia Departamental de Maldonado y Alcaldes, se realizará una lista de los colaboradores y se publicará semestralmente en forma de agradecimiento. Y asimismo se creará la Tasa de Solidaridad Ciudadana, dirigida únicamente a este fin, que comprende a los operadores turísticos, comprendidos en los rubros hotelería, gastronomía, comercio, supermercados y operadores inmobiliarios equivalente al 0,50% de sus utilidades anuales. La sola retención voluntaria de sueldos de particular confianza del Escalafón C le representa a estos tres proyectos un aporte aproximado a U$S 6:000.000, en el Período de Gobierno comprendido entre el 2010 y el 2015.-

           V) Elévese a la Intendencia Municipal a los efectos tributarios que corresponda y autorízase a la misma a realizar los convenios referidos en los Proyectos de Decreto citados en esta minuta o resumen, solicitado por usted, distinguida compañera Presidenta Doctora Marie Claire Millán.-

                Muy atentamente, Edil Ricardo Cappeletti Trujillo”.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El destino es la Intendencia Departamental?

SEÑOR CAPPELETTI.- El destino son las Comisiones de Legislación, de Presupuesto, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Seguridad Pública y el Intendente Departamental.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Ipharreguerre.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Para agregar un destino: al Alcalde de Aiguá.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta el destino, señor Edil?

SEÑOR CAPPELETTI.- No, no lo acepto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No lo acepta.-

                Que se voten entonces los destinos, si no hay ninguno más propuesto.-

(Dialogados en la Mesa).-

                Perdón, señor Edil Cappeletti.-

SEÑOR CAPPELETTI.- Otro destino: Comisión de Medio Ambiente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien; que se voten entonces los destinos solicitados.-

SE VOTA: 22 en 30, afirmativo.-

VISTO: el Proyecto presentado por el Sr. Edil Ricardo Cappeletti, que se adjunta, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia del citado Proyecto al Ejecutivo Departamental. 2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de las Comisiones de Legislación, Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente, por su orden.-

Durante el tratamiento de dicha nota, se retiró el Edil Francisco Sanabria.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Pedro Vázquez.-

“Por la presente me dirijo a usted para realizar un pedido de informes dirigido a la Unidad de Gestión Desconcentrada, para el proyecto de agua potable y saneamiento de la zona de La Capuera, debido a los sucesos de pública notoriedad que han acontecido en este último tiempo”.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil.- (k.f.)

SEÑOR VÁZQUEZ.- Gracias.-

Debido a que ahora está en el tapete el tema de La Capuera por el reclamo que ha habido de los vecinos que han comprado allí y que no tienen ningún servicio -porque  los pocos que hay los han conseguido los vecinos-, me gustaría saber si la UGD tiene algún proyecto para que los tengan.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el destino, entonces.-

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.-

Durante la consideración de la citada nota, se retiraron los Ediles Javier Bonilla, Ricardo Cappeletti e ingresaron los Ediles Belén Pereira y Víctor H. Castro.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota del Edil Juan Moreira.-

                “Ya que existe la Ley Nº 18.360 -Desfibriladores externos automáticos-, que dispone su instalación en establecimientos públicos y privados con gran afluencia de público, y sabiendo que en barrios más alejados del Hospital y Sanatorios las Policlínicas barriales de ASSE o municipales funcionan en el horario de 08:00 a 18:00 horas, sin tener en cuenta que nos enfermamos las veinticuatro horas todo el año, le hago llegar por nota este proyecto que podría salvar muchas vidas.-

                Los vecinos desamparados por vivir un poco más lejos que otros lo primero que hacemos en caso de emergencia es llamar al 911, para ser atendidos ante cualquier problema de salud, y si hay un accidente son los primeros en llegar.-

                También es usual acudir a algún vecino que nos arrime al Hospital, incluso en situaciones con riesgo de vida.-

                La idea que queremos plantear es que cada Subcomisaría de los barrios alejados tenga un  equipo móvil de reanimación automática. A modo de ejemplo, podemos citar las zonas de José Ignacio, La Barra, Balneario Buenos Aires, La Capuera, Kennedy, Hipódromo, Cerro Pelado y Maldonado Nuevo, junto con el Barrio Biarritz y La Candelaria.-

                La Ley dice que Salud Pública es la encargada de dar clases a los funcionarios para que a través de este entrenamiento las personas queden habilitadas para reanimar a los ciudadanos que lo necesiten.-

Para obtener estos aparatos, queremos pedir la colaboración de la Cámara Empresarial de Maldonado y la Unión de Comerciantes; que las grandes empresas entiendan que ayudar a los barrios significa cuidar la salud de sus empleados y los familiares de estos. Como sabemos, las ganancias elevadas de muchas empresas hacen caer autos del cielo y sortear carros de comida. Está bien, pero nada cuesta pensar más allá de sus bolsillos y colaborar con la comunidad”.-

                Saluda el Edil Juan Moreira.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Moreira.-

SEÑOR MOREIRA.- Quiero que mis palabras pasen al Jefe de Policía, porque ya hablé con él el jueves en un programa de radio y me dijo que estaba muy interesado en este tema. Ya vi por televisión que los Leones o Rotarios empezaron a hacer algo por esto y me parece bien. A Salud Pública, a ASSE, a todos los gremios del Departamento, porque creo que es necesario que estén en todos los lugares -como dice ahí- en los que haya mucho público; a la Comisión de Salud de la Junta y a las Alcaldías.-

SEÑOR DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que la Junta lo acompañe, se solicita también. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Juan Moreira, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada, a los destinos propuestos por el citado Sr. Edil en Sala. 2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de la Comisión de Higiene y Salud.-

Durante el tratamiento de la nota de referencia, se retiraron los Ediles Roberto Airaldi, Osvaldo Mateu, Darwin Correa  e ingresaron los Ediles Oscar Meneses, Oribe Machado y Andrés Rapetti.-

SEÑORA SECRETARIA.- “El que suscribe, Edil Departamental Oscar Meneses, se presenta ante usted para realizar un planteamiento referido a los folletos oficiales que está entregando el Ministerio de Turismo y Deporte en su reciente inaugurado stand en la Rural del Prado.-

                Quiero aclarar que no estoy poniéndome en papel de crítico de arte; la ilustración que aparece en el folleto me parece muy interesante, pero lo que creo realmente importante es que en dicha ilustración, que forma parte de un mapa turístico de Uruguay, donde aparecen los principales centros turísticos del país, el Balneario de Piriápolis fue borrado del mapa, no aparece ni siquiera una mínima referencia, no figura en este mapa.-

                En dicha ilustración de Maldonado aparecen los dibujos de algunos emprendimientos privados, pero nada absolutamente del balneario del Oeste del Departamento.-

                Le recuerdo que Piriápolis fue el primer balneario de nuestra costa y nadie puede dudar que actualmente es el segundo balneario en importancia del Uruguay a nivel internacional, además de ser un referente en lo que a turismo interno se refiere.-

                Es mi intención que se traslade al Ministerio de Turismo y Deporte en forma urgente este planteamiento y, si bien sé que es imposible que se realicen nuevos folletos para ser entregados en la Rural del Prado, le solicito que el folleto en cuestión sea entregado siempre acompañado con un folleto específico de Piriápolis y que para el futuro se realice uno nuevo, donde en el mapa  turístico figure el Balneario de Piriápolis, intentando subsanar lo que, supongo, fue un error totalmente involuntario de parte del Ministerio de Turismo y Deporte”.-(cg)

                Firma el Edil Oscar Meneses.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Meneses.-

SEÑOR MENESES.- Esto es un planteo que nos generan los actores privados de Piriápolis, especialmente luego de estar en el lanzamiento en el cual la Comisión de Turismo -por lo menos que yo sepa- no estuvo invitada; hubiera sido lindo que la Comisión de Turismo de la Junta Departamental hubiera estado en la inauguración del Ministerio de Turismo, la posible participación de la Comisión que integro, pero por lo menos a mí no se me trasladó esta invitación.-

Los actores privados de Piriápolis que estuvieron allí se encontraron con esta realidad: un mapa turístico que, reitero, está bien hecho, está lindo, está interesante, pero se encuentran con que, por ejemplo, de Maldonado figuran dos emprendimientos privados -son los dos únicos emprendimientos privados que figuran en todo el plano, en el mapa turístico del Uruguay- y no figura ni siquiera una mínima referencia al Balneario de Piriápolis, lo cual creo que es importante. Hay actores privados que están trabajando mucho para que Piriápolis se haga conocer cada vez más. Y reitero que la Rural del Prado sin duda es uno de los lugares donde más se maneja y se trabaja el tema del turismo interno y creo que Piriápolis es un referente claro en este aspecto.-

En el mapa oficial -reitero: esto comenzó a ser entregado el jueves de la semana pasada en la Rural del Prado por parte del Ministerio de Turismo y Deporte cuando se inauguró su nuevo stand allí-, reitero, falta totalmente el Balneario de Piriápolis.-

                Creemos que es algo importante y por eso queríamos hacer, si se puede, una comunicación lo más urgente posible en ese sentido al Ministerio de Turismo, al Ministro directamente, que creo que ya está en conocimiento, pero que sería importante hacerle llegar una nota directamente desde la Junta para tratar de solucionar este tema, reitero, por lo menos para tratar de disimularlo, en el sentido de que se le anexe un folleto de Piriápolis. Que esto fuera a la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, a la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Maldonado, al Municipio de Piriápolis, a APROTUR en Piriápolis, a la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis y a la prensa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Andrés De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Para apoyar el planteo del Edil. En Coordinación vimos el mapa, está muy linda la ilustración, nos pareció también una barbaridad la omisión del Balneario Piriápolis, uno de los más importantes del país, pero también quiero destacar que, mirando, descubrimos que tampoco está la ciudad de San Carlos. Tiene el templo más antiguo del país, capital del Carnaval del interior, va a cumplir 250 años y es una omisión grande. Capital del Carnaval y del fútbol.-

(Hilaridad).-

                Eso es imperdonable, casi criminal.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos.-

SEÑOR CASTRO.- Si se puede desglosar…

(Hilaridad).-

SEÑOR SILVERA.- Que la Junta lo acompañe para subsanar estas barbaridades.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Las dos.-

SEÑOR SILVERA.- Sí, las dos.-

(Hilaridad).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos solicitados y el apoyo de la Junta.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita que se declare urgente.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Oscar Meneses, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada a los destinos propuestos en Sala por el citado Sr. Edil. 2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de la Comisión de Turismo.-

Durante la consideración de dicha nota, se retiró la Edila Alba Clavijo.-

SEÑORA SECRETARIA.- El Edil señor Iduar Techera se refiere a “tres puntos neurálgicos en el tránsito, dos de ellos por Bulevar Artigas y el restante en Camino de los Gauchos y Calle Caracará, ex Calle 7 de nuestra ciudad.-

                1º) Avenida Aiguá y Bulevar Artigas. Viendo la problemática de accidentes periódicos que se suceden en esta intersección, a un costo muy alto de vidas humanas que viene sucediendo de varios años a la fecha, más aún viendo el masivo aumento del parque automotor en el citado cruce, hemos observado que la problemática principal de dichos accidentes es la alta velocidad que desarrollan los conductores que allí transitan. No es problema de sincronización de semáforos ni tampoco la falta de cartelería.-

La solución más viable es bajar la velocidad de los vehículos que circulan por Bulevar Artigas, instalando allí pianos despertadores a una distancia de 100 metros de los semáforos, con iluminación de semáforos balizas por las dos vías, tanto el que ingresa hacia el Sur como el que sale rumbo al       Norte.- (g.t.d)

                2º) Rotonda de Bulevar Artigas con cruce de continuación Calle 7. En la citada intersección, en horas pico, tanto en la mañana como en la tarde, observamos el mismo tema de la alta velocidad sobre Bulevar Artigas, incrementándose aún más la peligrosidad, al existir allí, por el lado Este, que convergen dos calles. Dicha problemática se incrementa más por ser zona de escuelas y liceo. Consideramos la misma solución que el punto uno, instalando “pianos despertadores”, con sus correspondientes semáforos, balizas y cartelería, instando a circular a baja velocidad. Sugerimos se estudie la viabilidad de la construcción de un puente aéreo peatonal, ya que hemos observado en otras ciudades que ha dado excelentes resultados. Como ejemplo: Salinas, Canelones.-

                3º) Camino de Los Gauchos y calle Caracará, ex Calle 7. Aquí nos encontramos con una problemática similar, pero le tenemos que agregar la circulación de transporte público, varios centros escolares, policlínica, una alta densidad de habitantes y un centro comercial por ambas vías de tránsito. Una de las alternativas para prevenir accidentes aquí es instalar semáforos”.-

                El señor Edil solicita se dé destino de estas palabras a la Dirección de Tránsito y Transporte, a la Dirección de Obras de la Intendencia Departamental y a la Comisión de Presupuesto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil.-

SEÑOR TECHERA.- Vemos diariamente la cantidad de accidentes que existen en todo Maldonado, no sólo en esos tres puntos sino en toda la ciudad, a raíz de la gran cantidad de automóviles y motos que circulan diariamente. Consideramos que esta solución tiene que ir inmediatamente a los destinos ante el acercamiento de la próxima temporada. Por consiguiente, pedimos que se pase a esos destinos.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- A la Comisión de Transporte de la Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Acepta, señor Edil?

SEÑOR TECHERA.- Sí.-

SEÑOR MACHADO.- Al Municipio de Maldonado.-

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿No estaba incluido? ¿Acepta?

SEÑOR TECHERA.- Sí.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- No hay más asuntos.-

SEÑOR IPHARRAGUERRE.- Que se declare urgente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se declare urgente solicita el señor Edil Ipharraguerre. Votamos.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

VISTO: la nota presentada por el Edil Sr. Iduar Techera, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia de la nota presentada por el citado Sr. Edil, a los destinos propuestos en Sala.2º) Sigan las presentes actuaciones a estudio de las Comisiones de Tránsito y Transporte y de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por su orden.-

Durante la consideración de la nota de referencia, se retiró el Edil Oscar Meneses e ingresó el Edil José Ramírez.- 

SEÑORA PRESIDENTA.- Señora Edila Cruz.-

SEÑORA CRUZ.- Hoy, en mano, los trabajadores del Cantegril Country Club nos entregaron una nota para repartir a los compañeros Ediles, por el tema del conflicto, uno de los más importantes que ha habido en años en el Departamento y se ha resuelto. No sé si usted tiene la nota ahí, igual nosotros se la entregamos a todos los Ediles. En agradecimiento vinieron los trabajadores, porque muchos de los que estamos acá estuvimos dando apoyo en este conflicto.-

                Quería darle después destino a las palabras. ¿Quiere que la lea yo o la leen ustedes?

SEÑORA PRESIDENTA.- Déle lectura, señora Edila.-

SEÑORA CRUZ.- “Comisión Directiva de Cantegril Country Club.-

Presente.-

De nuestra consideración:

Nuestro Sindicato, en vías de llegar prontamente a buen fin de este conflicto que afecta a socios, al personal y a la comunidad del Departamento, y luego de realizada la Asamblea General en el día de la fecha, ha resuelto lo siguiente: aceptar la propuesta presentada por el Señor Gerente General de la Institución, Alejandro Zeballos, y del Asesor Legal Doctor Pablo Baeza, en representación de la Comisión Directiva, siendo la misma el reintegro de la compañera Laura Rodríguez al término de su licencia anual reglamentaria, y de dos meses de Seguro de Desempleo, en el sector y sede a acordar en la       bipartita.- (m.r.).-

                Conformación de esta bipartita integrada por las autoridades o representantes del Cantegril Country Club y de nuestro Sindicato.-

                La seguridad brindada por las autoridades del Club expresada por el Gerente General y directivos en cuanto a que no se producirán más despidos injustificados.-

                Aceptación del descuento de los primeros cuatro días de conflicto, siendo el mismo de un día por mes a partir del sueldo del mes de setiembre.-

                Vistos estos antecedentes, los funcionarios agremiados resuelven: levantar las medidas de paro de actividades desde el miércoles 15 de setiembre; negociación de los cuatro días restantes afectados a este conflicto.-

                Sin perjuicio de esta resolución, nuestro Sindicato permanecerá en carácter de alerta al fiel cumplimiento de estos términos pactados.-

                Sin más, le saludamos muy atentamente, Rosario Possamai, Secretaria, Pedro Silva, Presidente”.-      

                Quisiera que estas palabras pasaran al Intendente de Maldonado, al Alcalde de Punta del Este, al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Turismo, a los señores Diputados del Departamento, a FUECYS y al PIT-CNT.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Para agregar un destino, si la compañera lo permite. A la prensa en general.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

Señor Edil Acuña.-

SEÑOR ACUÑA.- Que pase a la Comisión de Trabajo de esta Junta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Martínez.- 

SEÑOR MARTÍNEZ.- Sí, para hacer un agregado. Quisiera hacer un agradecimiento especial al Alcalde de Punta del Este y también a integrantes del Partido Nacional.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Gutiérrez.-

SEÑOR GUTIÉRREZ.- A la Mesa Intersindical.-

SEÑORA PRESIDENTA.- A la Mesa Intersindical.-

UN SEÑOR EDIL.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se voten los destinos propuestos.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: el acuerdo a que han arribado las partes en el conflicto surgido entre el Cantegril Country Club y el Sindicato de Empleados del mismo y que hiciera entrega la Edila Sra. Ma. De los Ángeles Cruz. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Elévese copia del citado acuerdo a los destinos propuestos en Sala por diferentes Sres. Ediles en la oportunidad. 2º) Sigan las presentes actuaciones a conocimiento de la Comisión de Trabajo.-

SEÑORA PRESIDENTA.- No tenemos más anotados.-

                Pasamos a ASUNTOS VARIOS.-

Punto Nº 1 EXPEDIENTE Nº 452/10: Varios Ediles del Partido Nacional solicitan la conformación de una Comisión Preinvestigadora a efectos de considerar la denuncia que luce en autos.-

                Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias Presidenta.-

                En la noche de hoy debían tratarse los informes de esta Preinvestigadora, pero lamentablemente nuestro compañero Hebert Núñez, que es además el miembro informante, sufrió un quebranto de salud     -se encuentra incluso internado en este momento-, razón por la cual no puede estar presente aquí, y como es el miembro informante de esa Comisión Preinvestigadora, nosotros vamos a solicitar que este tema pase para la Sesión que viene, ante esta imposibilidad, reglamentaria además, de tratar el tema.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SEÑOR CORREA.- Que quede para la Sesión que viene en el primer punto del Orden del Día.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Queda para el primer punto de la próxima Sesión.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

En consecuencia, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Manténgase en el Primer lugar de Asuntos Varios de la próxima Sesión Ordinaria del Cuerpo.-

Entre las últimas votaciones registradas, se retiró el Edil Oribe Machado e ingresaron los Ediles Roberto Airaldi y Francisco Sanabria.-

SEÑOR CASTRO.- Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Segundo punto…

(Dialogados en la Mesa).-

                Debería considerarse acá el tema planteado la pasada Sesión por el señor Edil Francisco Sanabria con relación a un fraccionamiento y complejo turístico autorizado por el Ejecutivo Departamental en la zona del Cerro Eguzquiza, a orillas del Arroyo Maldonado.-

                No se encuentra en Sala el Señor Edil Sanabria.-

                Señor Edil Gallo.-

SEÑOR GALLO.- Solicitamos un cuarto intermedio de 5 minutos.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita un cuarto intermedio.-

(Dialogados).-

Retire la moción, señor Edil, por favor.-

SEÑOR GALLO.- Retiro la moción.-

SEÑORA PRESDIENTA.- Muy bien, ahora sí.-

                Entramos a considerar el punto Nº 2 de los Asuntos Varios.-

                CONSIDERACIÓN del tema planteado en la próxima pasada Sesión por el señor Edil Francisco Sanabria con relación a un fraccionamiento y complejo turístico autorizado por el Ejecutivo Departamental en la zona del Cerro Eguzquiza, a orillas del Arroyo Maldonado.-

                El señor Edil Sanabria va a hacer uso de la palabra.-

SEÑOR SANABRIA.- Así es.-

Señora Presidenta, señores compañeros Ediles y Edilas: en la Sesión pasada planteamos nuestra preocupación en virtud de que en las últimas horas ha trascendido un asunto de hechos de apariencia irregular, llamativa y sorprendente de la Administración Departamental en la cual, consideramos nosotros, esta Junta Departamental -en nombre de los vecinos de Maldonado, de la ética y de la transparencia, y del deber de contralor que en la Constitución de la República en su Artículo 273 nos asigna a todos nosotros como Legisladores Departamentales- debería hacerse eco, para que se aclare a la población acerca de este punto.- (a.t.).-

                Entonces nos vemos obligados, lamentablemente, a plantear un asunto político vinculado a un fraccionamiento y a un desarrollo turístico que involucra una inversión de U$S 1.000:000.000, que según información de manejo público se habría presentado, tramitado y aprobado en tan solo dos días, lo cual sería digno de proponer, si fuera cierto, para el Libro Guinness de los Récords.-

                Decíamos en la Sesión anterior: “si fuera cierto”, y hoy, lamentablemente, debemos confirmar a este Cuerpo, señora Presidenta, y al pueblo de Maldonado, no solamente que sí es cierto, sino que además no se trata de un solo proyecto urbanístico aprobado en tan solo unas pocas horas, que incluye cientos de terrenos, cientos de residencias, un puerto a orillas del Arroyo Maldonado y un gigantesco hotel, sino que se trata, además, de dieciséis proyectos de esta naturaleza también aprobados con dicha celeridad; dieciséis proyectos de esta naturaleza también aprobados con esta celeridad.-

                A los efectos de ubicarnos en el tema, debemos informar a la población de Maldonado que hay hoy en trámite 8.000 expedientes en la Intendencia Departamental de Maldonado que esperan resolución, de los cuales 6.000 se encuentran en el Área de Control Edilicio.-

                Estamos hablando de 8.000 expedientes en trámite, estamos hablando de 6.000 expedientes en Control Edilicio, lo que quiere decir que la Intendencia y todos sus técnicos están ocupados, porque todos nosotros, todos los días encontramos un vecino que nos dice de su peregrinar para regularizar su vivienda o una pequeña ampliación, inversiones que ha perdido el Departamento porque hace años que están sus proyectos en trámite y sin respuesta, justamente en esas Áreas de la Intendencia Departamental.-

                Debo señalar cuál es el trámite y los requisitos que debe recorrer un expediente para lograr la aprobación de un fraccionamiento y de una urbanización.-

                Primero se inicia el expediente en Dirección de Secretaría, en donde deben completarse los requisitos legales, es decir: que los certificados de propiedad del bien estén correctos, la Contribución Inmobiliaria paga -es decir, al día- y que exista el proyecto en cuestión.-

                Luego del análisis de rigor, pasa a Planeamiento. Planeamiento debe citar a la Comisión de Fraccionamiento y en esta Comisión se analizan muchas cosas, entre otras, expedientes que se encuentran en trámite. Aquí se analiza -del expediente concreto, entre otras cosas- la evaluación del proyecto de saneamiento -cuanto más grande es el área de fraccionamiento, mayor importancia toma la afectación del medio ambiente, por eso debe estudiarse con detenimiento la solución que se propone para este tema-, si existen construcciones sobre el lote -debe estudiar dicha cuestión el Área de Arquitectura-, se tienen que analizar también las áreas afectadas -las áreas verdes, los espacios comunes, las aperturas de calles que dividen la tierra-, las condiciones eléctricas, visita de campo para evacuar dudas si existieren, etc., etc., etc.. (c.i.)

                Es decir, interactúan por lo menos tres oficinas: Arquitectura, Sanitaria y la Comisión de Fraccionamiento.-

                Luego de estar listos todos los informes técnicos pertinentes, la Comisión tiene que elaborar un informe y ese informe es el que aconseja al señor Director General, quien luego deberá resolver, previo estudio de lo argumentado por las diferentes áreas que mencionamos, lo que demuestra que el sólo hecho de estudiar un proyecto de fraccionamiento no es poca cosa, mucho menos aprobarlo.-

                Siempre se ha dicho que, hecha la ley, hecha la trampa y es un concepto que a veces injustamente el concierto popular ha manejado, pero es la primera vez que se hizo la trampa antes de que la ley se aprobara. Las acciones que motivan este planteo se hacen en el marco de la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial.-

                28 de mayo de 2008, miércoles: presentación; 29 de mayo de 2008, jueves; 30 de mayo de 2008, viernes; 31 de mayo de 2008, sábado; 1º de junio de 2008, domingo; 2 de junio de 2008, lunes: aprobado.-

                Mientras el Gobierno del Frente Amplio del Doctor Tabaré Vázquez se encontraba en la discusión nacional de lo que llegó a etiquetarse como la Ley de Preservación Ecológica de los Recursos Naturales del país -me estoy refiriendo a la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible-, que fuera aprobada exclusivamente con los votos del Frente Amplio, aquí, en nuestro Departamento de Maldonado, donde también nos encontrábamos en plena discusión pública entre operadores privados, partidos políticos y medios de comunicación sobre este importantísimo tema, entre gallos y medianoche, el Gobierno Departamental del Frente Amplio, de Maldonado, no le había puesto pilas alcalinas a la rapidez del tratamiento de los expedientes en cuestión, sino que los conectó directamente a 220V, directamente.-

                Y esto lo decimos porque es imposible que en dos días se hayan aprobado dieciséis fraccionamientos, uno de los cuales estamos analizando en el día de hoy, que es casi de 500 hectáreas sobre el Arroyo Maldonado.-

                Le voy a pedir, Presidenta, que me ampare en el uso de la palabra.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señores Ediles, por favor…

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, Presidenta.-

                Sólo este emprendimiento es un pueblo de similar tamaño a la parte más importante de La Barra de Maldonado -sólo este emprendimiento-, lo que demuestra que, con este tipo de prácticas, se está hipotecando el futuro urbanístico de los próximos quince o veinte años del Departamento de Maldonado.-

                Nadie puede, por muy capacitado técnico o jerarca departamental que se sea, o las dos cosas a la vez -técnico o jerarca departamental o las dos cosas a la vez-, estudiar en profundidad majestuosos proyectos de inversión en apenas unas pocas horas.-

                Esta es la excepción más impresionante en forma directa que el Gobierno Departamental del Frente Amplio ha utilizado para eludir una Ley promovida por el Frente Amplio a nivel nacional…

(Aviso de tiempo).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Que se le prorrogue el tiempo.-

SEÑORA PRESIDENTA.-  Que se le prorrogue el tiempo, se solicita. Que se vote…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.- (a.f.r.)

SEÑOR SANABRIA.- Gracias, compañeros.-

                Esta es la excepción más impresionante en forma directa que el Gobierno del Frente Amplio departamental para eludir una Ley promovida por el Frente Amplio a nivel nacional autoriza, en beneficio selectivo de algunos importantísimos grupos económicos y en perjuicio de cientos de proyectos que hoy están en la Intendencia, perjudicando también a miles de vecinos de Maldonado, así como a nuevos inversores que hoy no tienen la posibilidad de eficiencia y celeridad en los trámites que no han sido aprobados en mucho tiempo, y que merece un exhaustivo análisis y una profunda explicación a la población del Departamento de Maldonado y a la población del país por parte del Gobierno Departamental del Frente Amplio.-

Una verdadera gestión transparente referida a este tema es que se hubiera suspendido el tratamiento de todos los proyectos en trámite por parte del Ejecutivo Comunal -como así lo estipula la Ley de Centros Poblados- mientras se discutía la Ley de Ordenamiento Territorial que todos, absolutamente todos, sabíamos que iba a ser aprobada.-

¿Existen, quizá, dos Frente Amplio? ¿Uno a nivel nacional y otro a nivel departamental? ¿Un Frente Amplio que promueve una Ley restrictiva en el uso de la tierra y los recursos naturales y otro Frente Amplio que elude la visión nacional sobre este tema? Conviene puntualizar con claridad qué ventajas obtuvieron estos proyectos aprobados tan aceleradamente desde el punto de vista económico y desde el punto de vista de la tierra.-

Luego de la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, estos proyectos no se  podían llevar a cabo. Lo sabía la Intendencia, lo sabían los técnicos, lo sabíamos todos. Lo que no sabíamos, es que se estaban adelantando los procesos para que se llevaran a cabo mientras se estaba aprobando la Ley. Eso no lo sabíamos.-

Que quede claro, nosotros no estuvimos ni estamos en contra de la inversión, pero estamos a favor de la inversión que se ajusta a la norma, a la transparencia, a la igualdad de tratamiento para todos y no para algunos. ¿Por qué el apuro? Ya analizamos que era porque se estaba aprobando la Ley, la Ley de Ordenamiento Territorial.-

¿Qué ventajas tienen estos proyectos aprobados por la Intendencia que nadie más los podrá tener? En el uso de la tierra, hoy se debe dejar un 10% para la utilización pública. En el ejemplo analizado, estaríamos hablando de más de 40 hectáreas de millonario valor en dólares que serían hoy de uso de todos los ciudadanos. Estas tierras, ese 10%, podría ser para la Intendencia o para la entidad pública que la Intendencia determinara. Responsabilidad social, empresarial, todo proyecto de inversión que tuviera excepciones como estas debería de pagar al Estado un 20% de la excepción autorizada. Nuevamente, millones de dólares en perjuicio de las arcas públicas. En carácter general, hoy, después de la Ley, de la vigencia de la Ley de Ordenamiento Territorial, se tiene que prever reserva de espacios libres, infraestructura y, lo más importante, límites de densidad y de edificabilidad.-

El Artículo Nº 31 de la Ley de Ordenamiento Territorial dice: “Los suelos de categoría rural”          -como es este predio que estamos analizando- “quedan, por definición, excluidos de todo proceso de urbanización, de fraccionamiento con propósito residencial y comprendidos en toda otra limitación que establezcan los instrumentos”. Se podría inferir que se utiliza la Ley vigente y la Ley anterior cuando interesa y aquí nos estamos refiriendo al caso de las sucesivas modificaciones que ha tenido el proyecto que estamos analizando.-

Pero lo más triste es que hemos buscado por toda la Intendencia Departamental de Maldonado, por toda la Intendencia Departamental de Maldonado, la ventanilla de atención al público que apruebe expedientes con tal celeridad.-(a.l.)

Y lo hicimos, hicimos la búsqueda pensando en el vecino de a pie que, por ejemplo, quiere reformar su baño y para tener su resolución pasan los días y días. Pensamos también en aquellos padres que autorizan  a sus hijos -que se van a vivir en pareja- a construir en el fondo de su terreno, presentan un proyecto a la Intendencia, pasan los meses y no hay resolución.-

                Y buscamos…, créannos que buscamos esa ventanilla de trámites de aprobación supersónica, pensando en quienes se presentan a la Intendencia a regularizar alguna situación y no encuentran respuesta, como nosotros no encontramos esa ventanilla de aprobación y de atención al público que agiliza y aprueba -que agiliza y aprueba- en forma supersónica los expedientes.-

                Parece que en Maldonado, concretamente en la Intendencia Departamental de Maldonado, para algunas cosas específicas la burocracia no existe.-

                Dejamos a disposición de la Mesa el expediente, parte de él, y obviamente un plano bastante interesante de analizar referido al tema en cuestión.-

                Gracias, Presidenta.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Andrés De Léon.-

SEÑOR DE LEÓN.- Sí, ante la preocupación que ha causado este tema, la Bancada del Frente Amplio, para que no le queden dudas a nadie y basado en el Artículo 286 de la Constitución de la República, va a solicitar que se conforme una Investigadora.-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Preinvestigadora.-

SEÑOR DE LEÓN.- El Artículo 286 autoriza a una Investigadora directamente.-

SEÑOR CASARETTO.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote la moción…

SE VOTA: unanimidad, 31 votos.-

VISTO: el planteamiento efectuado en Sala por el Edil Sr. Francisco Sanabria y la moción presentada por el Edil Sr. Andrés de León, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Confórmase una Comisión Investigadora para analizar el procedimiento seguido oportunamente  por la Intendencia Departamental, con respecto a la autorización de  un fraccionamiento y complejo turístico en la zona del Cerro Eguzquiza, a orillas del Arroyo Maldonado. 2º) Manténgase pendiente en Secretaría General por el plazo establecido reglamentariamente (siete días), a efectos de que las respectivas Bancadas del Cuerpo, designen sus representantes para integrar esta Comisión. 3º) Cumplido, dése cuenta al Cuerpo.-

Durante el planteo del tema de referencia, se retiraron los Ediles Eduardo Bonilla, Manuel Melo, Ma. de los Angeles Cruz, José Gallo, Guillermo Ipharraguerre, Alejandro Lussich e ingresaron los Ediles Alba Clavijo, José Monroy, Graciela Ferrari, Liliana Berna, Eduardo Elinger, Magdalena Sáenz de Zumarán y Darwin Correa.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Continuamos con el Orden del Día: EXPEDIENTE Nº 597/09: JUCA S.A. solicita permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 488, manzana Nº 081 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, esta Comisión comparte la opinión favorable vertida en la Resolución del Ejecutivo Departamental dado que las obras a regularizar…

SEÑORA PRESIDENTA.- Silencio, señores Ediles, por favor…

SEÑORA SECRETARIA.-  …datan del año 1989,  lo que consolida por sí su permanencia, al no haber generado ningún tipo de reclamos por afectar intereses de terceros y la reforma es acorde con la norma vigente.-

                Por lo expuesto, vuestra Comisión Asesora de Obras Públicas, al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de  regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 488 de la manzana Nº 081, de la localidad catastral Punta del Este. 2º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas; de ser así proceder en consecuencia. 3º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

                Firman los Ediles: Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, José Luis Noguera, José Gallo, Federico Casaretto y la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el informe.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obras (Padrón Nº 488 – Manzana Nº 081 de la localidad catastral de Punta del Este). 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente.3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante la consideración del expediente en cuestión, se retiraron los Ediles Víctor H. Castro y Daniel Rodríguez.-

EXPEDIENTE Nº 643/09: QUINCHOS S.R.L. solicita permiso para regularizar y reformar obra en padrón Nº 4.625, manzana Nº 546 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, esta Comisión comparte la opinión favorable vertida en la Resolución del Ejecutivo Departamental, dado que las obras a regularizar datan del año 1985, lo que consolida por sí su permanencia al no haber generado ningún tipo de reclamos por afectar intereses de terceros y la reforma es acorde con la norma vigente.- (m.g.g.).-

                Por lo expuesto, vuestra Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 4.625 de la manzana Nº 546 de la localidad catastral Punta del Este. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS (Factor de Ocupación del Suelo) aprobado en este acto. 3º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas; de ser así, proceder en consecuencia. 4º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos”.-

                Firman los Ediles Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, José Luis Noguera, Federico Casaretto, Francisco Sanabria y la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obras (Padrón Nº 4625 – Manzana Nº 546 de la localidad catastral de Punta del Este), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante el tratamiento del asunto de referencia, se retiraron los Ediles Darwin Correa, Francisco Sanabria, José Vázquez, Belén Pereira, Diego Astiazarán, Nino Báez Ferraro e ingresaron los Ediles Daniel Rodríguez, Carlos Gutiérrez, Leonardo Corujo, Javier Bonilla, Eva Abal y Diego Silveira.-

EXPEDIENTE Nº 663/09: Dekler Sellanes solicita permiso para regularizar, ampliar y reformar obra en padrón Nº 1.699, manzana Nº 17 de Piriápolis. Decreto 3.739/00. Q. Esp. 3/5 de votos.-       

SEÑORA SECRETARIA: VISTO: el Expediente Nº 663/09.-

CONSIDERANDO: Los informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, esta Comisión comparte la opinión favorable vertida en la Resolución del Ejecutivo Departamental, dado que el informe técnico que luce a fojas 10 induce a error en lo que tiene que ver con la ocupación del retiro de frente que no es tal; por lo tanto corresponde, en lo referente al mencionado retiro, rectificar el informe de esta Comisión recaído a fojas 13 con fecha 1º de agosto de 2002, como así también la Resolución del Cuerpo emanada del referido informe que luce a fojas 14.-

                Por lo expuesto, vuestra Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de regularización, ampliación y reformas de las obras realizadas en el padrón Nº 1.699, de la manzana Nº 17 de la localidad catastral Piriápolis. 2º) Dar por agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

                Firman los Ediles Hebert Núñez, José Luis Noguera, Víctor Hugo Castro,  Federico Casaretto, José Gallo y la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el informe.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Déjase sin efecto la Resolución del Cuerpo de fecha 14 de agosto de 2002, que luce en autos. 2º) Autorízase la presente gestión para regularizar, ampliar y reformar  obras (Padrón Nº 1699 – Manzana Nº 17 de la localidad catastral de Piriápolis), quedando agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje de FOS aprobado en este acto. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

Durante la consideración del citado tema, se retiraron los Ediles Eduardo Elinger, Daniel Montenelli e ingresó el Edil Leonardo Delgado.-

(Dialogados en la Mesa).-

SEÑORA SECRETARIA.- Una pequeña aclaración: me está explicando el Secretario de la Comisión que con este informe estamos dejando sin efecto una Resolución anterior de la Junta. Por lo tanto, en la Resolución que va a recaer en estos obrados, el primer apartado va a tener que decir que se deja sin efecto la Resolución de la Junta correspondiente.-

SEÑORA PRESIDENTA.- EXPEDIENTE Nº 692/09: MARYSTAY  S.A. solicita permiso para ampliar y regularizar obra en padrón Nº 10.169, manzana Nº 1.850 de Punta del Este. Q. Esp. 3/5 de votos.-

SEÑORA SECRETARIA: VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO: Los  informes técnicos y demás actuaciones que ilustran los presentes obrados, esta Comisión comparte la opinión favorable vertida en la Resolución del Ejecutivo Departamental, dado que la regularización considerada trata de un error en la altura interior de algunos locales, resultando inferior en 0,40 metros a los 3 metros que solicita la norma, lo que no ha impedido el normal funcionamiento de los mismos.-

                Por lo expuesto, la Comisión Asesora de Obras Públicas al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Prestar su aprobación al presente trámite de regularización de las obras realizadas en el padrón Nº 10.169 de la manzana Nº 1.850 de la localidad catastral Punta del Este. 2º) Verificar si corresponde aplicar recargo de tasas; de ser así, proceder en consecuencia. 3º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos.-

                Firman los Ediles Hebert Núñez, Víctor Hugo Castro, José Luis Noguera, Federico Casaretto, Francisco Sanabria y la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: 27 en 28, afirmativo.- (k.f.)

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase la presente gestión para regularizar obras (Padrón Nº 10.169 – Manzana Nº 1850 de la localidad catastral de Punta del Este). 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación del cobro de recargo de tasas para este caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido por la Ordenanza vigente. 3º) Pase a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

EXPEDIENTE Nº 198/09: Edil suplente, señor Guillermo Moroy, su planteamiento respecto a la preservación de la escultura “La Mano”, de Punta del Este.-

SEÑORA SECRETARIA.- Este expediente tiene dos informes.-

                VISTO: Las presentes actuaciones.-

                CONSIDERANDO: La importancia que implica para nuestra zona, cuya principal actividad económica gira en torno al turismo, el presentar en buen estado de conservación durante todo el año, tanto los espacios públicos como aquellos monumentos u obras que, por sus características, con el paso del tiempo han adquirido valor cultural o de identidad para el Departamento.-

                ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La   Comisión  de Turismo en reunión del día de la fecha, por unanimidad (5 votos) al Cuerpo  ACONSEJA: 1º) Emitir opinión favorable a los efectos de sugerir la creación de un equipo de trabajo en la órbita de la Intendencia Departamental encargado del mantenimiento, restauración y reparación de monumentos y obras de similares características en nuestro Departamento. 2º) Siga a la Comisión de Cultura como está dispuesto.-

                Firman este informe los Ediles Daniel Ancheta, Daniel Rodríguez y las Edilas Liliana Berna, Elisabeth Arrieta y Magdalena Zumarán.-

                VISTO: El presente expediente.-

                CONSIDERANDO: Que esta Comisión entiende que es de recibo la propuesta presentada, dado que se debe mantener en buen estado nuestro acervo cultural.-

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

                La Comisión de Cultura, por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Hacer suyo el informe que luce a fojas 5 de la Comisión de Turismo. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.-

                 Y firman los Ediles Víctor Hugo Castro, Andrés De León, Andrés Rapetti y la Edila Magdalena Zumarán.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.-

VISTO: lo informado por las Comisiones Asesoras de Turismo y Cultura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pase a la Intendencia Departamental, a efectos de que estudie la posibilidad de conformar  un equipo de trabajo en la órbita de ese Ejecutivo, encargado específicamente del mantenimiento, restauración y reparación de monumentos y obras de similares características en nuestro Departamento.-

Durante el tratamiento de dicho expediente, se retiró la Edila Ma. Fernández Chávez e ingresó el Edil Víctor H. Castro.-

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Presidenta: el ex Edil Moroy en el Período pasado intervino dos veces por este tema de “La Mano”.-

                Más allá de que es un icono para nuestro balneario en donde los turistas y todos vemos que no falta la foto de “La Mano” de Punta del Este y lo que ella representa, en dos oportunidades en el Período pasado, en agosto  de 2008 y en abril de 2009, intervino en este sentido y rápidamente la Intendencia tomó cartas en el asunto, primero, porque estaba con graffitis y, en segundo lugar, porque el dedo pulgar estaba roto. Creo que todos lo vimos.-

                Pero más allá de eso, me gustaría leer brevemente lo que en esa ocasión expresó el propio artista chileno que realizó “La Mano”, que me parece que nos tiene que preocupar a todos.-

                Él decía: “Lo que sí es grave es que la Intendencia desde hace mucho tiempo no repara los cimientos de `La Mano´, que tiene abajo sólo un gran plato de hormigón. Eso está todo roto. Es tan frágil porque falló la parte técnica, hay que contratar una grúa y contratar ingenieros”. Esto lo expresaba el artista chileno Mario Irarrázabal, que es el autor de “La Mano”.-

                Entonces, esta Comisión que se propone, por supuesto que tiene como inicio el mantener este, que es un icono para Punta del Este, pero también otros monumentos históricos que creo tenemos la obligación de cuidar permanentemente y que representan el acervo cultural de nuestra ciudad.-

                Gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- EXPEDIENTE Nº 329/10: Edil Andrés De León, su exposición solicitando se denomine una calle con el nombre de Concepción “Lito” García en la ciudad de San Carlos.-

SEÑORA SECRETARIA.- VISTO: El presente expediente.-

CONSIDERANDO I: Que esta Comisión comparte la iniciativa propuesta por el señor Edil Andrés De León, en representación de varios vecinos de la ciudad de San Carlos, de denominar una calle de dicha ciudad con el nombre de Concepción “Lito” García.-

CONSIDERANDO II: Que por tratarse  de una figura representativa y muy querida, no sólo por los ciudadanos de San Carlos sino también por los seguidores del Club Atlético Libertad, de quien fuera Presidente en más de una oportunidad, es que se estudió la forma de que la misma sea una de las calles de acceso al Estadio Álvaro Pérez.-

                Vuestra Comisión de Nomenclatura, reunida en el día de la fecha, por unanimidad de presentes (4 votos) al Honorable Cuerpo se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar aprobación al cambio de denominación del tramo de la calle Nº 0195 -Heraclio Pérez Ubici-, comprendido entre la Avenida Nº 5003 -Doctor Jacinto Alvariza- y la calle Nº 0457 -Ituzaingó- y la calle Nº 201 -Alférez-, en toda su extensión, denominando ambas con el nombre de Concepción “Lito” García. 2º) Remitir estos obrados al Ejecutivo Comunal, a los efectos establecidos en el Artículo 19, Inciso 31 de la Ley Orgánica Municipal.-

Firman este informe los Ediles Andrés De León, Alejandro Lussich y Eduardo Elinger.-(cg)

                Lo estaríamos aprobando en principio.-

SEÑORA CLAVIJO.- Que se vote.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote el informe.-

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Nomenclatura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE:  Apruébase en principio y pase a la Intendencia Departamental, a los efectos establecidos en el Artículo Nº 19) Inc. 31) de la Ley Orgánica Municipal.-

Durante la consideración del antedicho asunto, se retiraron los Ediles José Ramírez, Diego Silveira e ingresaron los Ediles Cintia Braga, Alejandro Lussich y José Gallo.-

SEÑOR DE LEÓN.- Para fundamentar el voto.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil De León.-

SEÑOR DE LEÓN.- Primero que nada: era un compromiso que había asumido esta Junta Departamental en el año 2001, cuando le hicimos un homenaje a Concepción “Lito” García. En aquel momento no se pudo cumplir con el pedido del nombramiento de la calle por la imposibilidad jurídica de tener que esperar diez años después de su fallecimiento.-

                Hoy con alegría lo aprobamos rápido en la Comisión de Nomenclatura, cosa que agradecemos al Partido Nacional y al Partido Colorado.-

                Saludamos a toda la hinchada de Libertad y a una parte importante del pueblo de San Carlos, un pueblo futbolero, un cuadro tan grande que ha dejado en alto el prestigio futbolero del Departamento de Maldonado en el interior del país y agradecemos a los hinchas de Atlético y de Atenas que han votado esto.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.-

SEÑORA BRAGA.- La hinchada de Atlético vota con orgullo también la solicitud del Edil De León.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Lussich.-

SEÑOR LUSSICH.- Gracias señora Presidente.-

Siempre criticamos ese formato de quienes pretenden homenajear y utilizan “el homenajeado y yo”. Después de algunas anécdotas en común con el homenajeado a veces intentan terminar en un auto-homenaje.-

                Pero corriendo ese riesgo quiero decir que es con mucha alegría que voto este homenaje a “Lito” García, que fue una de las primeras personas con las que entablé relación, primero comercial cuando me vine a radicar al Departamento de Maldonado. A través de esa relación conocí a un ser humano excepcional, que se brindaba espontáneamente con una capacidad asombrosa en la tan difícil relación humana.-

                “Lito” era un mediador por naturaleza, solucionador de mil conflictos, siempre a través de su don de gente, con esa sonrisa franca y varonil y un modo sereno pero firme.-

Un ser humano que se había iniciado bien de abajo, muy de abajo y a través del trabajo honrado, a través de la perseverancia y de su inteligencia natural llegó a disfrutar de un muy buen pasar, que le permitió primordialmente lo que era su preocupación: dar la educación que pretendía a sus hijos.-

                De “Lito” podemos decir que es un ejemplo de cómo nuestro país, y en especial nuestro Departamento, han permitido la superación a través de la voluntad y un ejemplo de que las oportunidades siempre están, pero hay que saber aprovecharlas y tener ganas de aprovecharlas. Que las desigualdades no son obstáculos insuperables.-

Es por eso que hemos aprobado rápidamente la gestión que nos solicitó -y con mucho gusto- el Edil De León y creemos que toda la ciudadanía de San Carlos debe estar orgullosa de que una calle lleve un nombre tan distinguido.-

                Muchas gracias.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Silvera.-

SEÑOR SILVERA.- Presidenta, primero que nada quiero felicitar la iniciativa del compañero Edil De León y decir que “Lito” García, además de ser el Presidente del tetra Campeón del Fútbol del Interior y primer Campeón Sudamericano en el año 2001, del glorioso Club Atlético Libertad, como bien se dijo, fue una persona de bien, un caballero. Por encima de todo, una persona que muchas veces ayudó a sus semejantes, por encima del cuadro que era hincha y por encima de partidos políticos.-

            Muchas gracias Presidenta.-

SEÑOR PRESIDENTE.- Señor Edil Castro.-

SEÑOR CASTRO.- Gracias Presidenta.-

            Saludamos realmente esta iniciativa por tratarse de una persona que brindó mucho a esa institución a la cual, en definitiva, se está homenajeando.-

            Saludamos también -y lo tengo que señalar- la rapidez con la cual se resuelve el tema cambiándole el nombre a una calle. Hace mucho tiempo que venimos tratando de que se cambie el nombre a otra calle que tiene que ver con al identidad de Maldonado.- (g.t.d)

            Se nos ha argumentado que no son partidarios de cambiarle los nombres a las calles. Lamentablemente se ha actuado, por parte de algunos Partidos, con dualidad de criterios en este caso: me estoy refiriendo a la situación de Camino Velázquez.-

            De todas maneras, saludo, insisto, y me alegro de que haya ocurrido este homenaje, como representante de una institución que está en el fútbol profesional. Nos alegramos, en este caso particularmente, de que una institución de fútbol del interior tenga este justo homenaje.-

            Muchas gracias.-

SEÑOR DE LEÓN.- Que se declare urgente el trámite.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil: nos queda un expediente todavía.-

            Señor Edil Rodríguez.-

SEÑOR DANIEL RODRÍGUEZ.- Corresponde adherir a una instancia de esta naturaleza remarcando, obviamente, la persona que era “Lito” García. Todos los que hemos estado gran parte de nuestra vida al servicio de la actividad deportiva, como el fútbol de excelencia, sabemos de su figura, y rescato lo que el Edil del Partido Nacional mencionaba específicamente en cuanto a su bonhomía y a su dedicación, siendo una persona absolutamente mediadora y de buen corazón.-

Me viene a la memoria una instancia en la que nos tocaba presidir la Liga de Fútbol de Maldonado y teníamos un conflicto bastante importante con los  jugadores -pleno verano, además-, y ese equipo tenía una cantidad de figuras representando al fútbol de Maldonado pertenecientes a Libertad… También había algunas de Atlético, me consta. En esa oportunidad él presidía a Libertad e hizo lo imposible para que de alguna manera acercáramos las partes.-

Justamente eso, la representación que él invocaba, la forma de ser, permitía, de alguna manera, que en primera instancia hubiera un mejor diálogo. Amén de lo estrictamente personal y comercial, que lo caracterizó, creo que esa fue una faceta interesante que dejó traslucir durante todo su proceso en la parte deportiva, por lo menos para quienes tuvimos directa vinculación con él.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Muy bien.-

            Último expediente. EXPEDIENTE Nº 336/10: Edil señor Daniel Ancheta, su exposición titulada “Necesidad de la creación de una Escuela de Alta Gastronomía en Maldonado”.-

            VISTO: Las presentes actuaciones.-

            CONSIDERANDO I: Que se estima altamente favorable al desarrollo turístico del Departamento la constante categorización de los servicios que se brindan, con la adecuada capacitación y profesionalización de los recursos humanos, y como forma de propender a este objetivo se entiende apropiado, entre otros aspectos, contar con un centro de capacitación de alta gastronomía en nuestro Departamento.-

            CONSIDERANDO II: A los efectos de concretar un centro de estudios de esas características es preciso lograr la colaboración de instituciones públicas y privadas, autoridades y empresarios, a efectos de aunar esfuerzos con un objetivo en común.-

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.-

            La Comisión de Turismo, por unanimidad al Cuerpo ACONSEJA: 1º) emitir opinión indicando el interés de la Junta Departamental de Maldonado de apoyar la iniciativa para la instalación de una Escuela de Alta Gastronomía en nuestro Departamento. 2º) Comunicar la presente Resolución a la Intendencia Departamental, al Ministerio de Turismo y Deporte, a los Municipios y a la prensa.-

            Firman este informe los Ediles Daniel Ancheta, Carlos Gutiérrez, Oscar Meneses y la Edila Liliana Berna.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Que se vote.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

VISTO: lo informado por la Comisión Asesora de Turismo que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESION DE LA FECHA, RESUELVE: Pase a la Intendencia Departamental, a efectos de que estudie la posibilidad de la instalación de una Escuela de Alta Gastronomía en nuestro Departamento.-

Durante el tratamiento del expediente de referencia, se retiró la Edila Cintia Braga e ingresaron los Ediles Diego Silveira y Francisco Sanabria.-

SEÑORA ZUMARÁN.- Que se declaren urgentes.-

SEÑORA PRESIDENTA.- Se solicita que se declaren urgentes.-

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.-

            Antes de terminar, quiero recordarles que las Bancadas cuentan con un plazo de siete días hábiles, a partir de hoy,  para designar los Ediles, titulares y suplentes, que integrarán la Comisión Investigadora, tres por la mayoría y dos por la minoría. Tienen que hacerle llegar a la Secretaria General los nombres.-

            Siendo la hora 1:20 minutos levantamos la Sesión.- (m.r.).-

Siendo la hora una y veinte minutos del día 15 de los corrientes y habiéndose agotado el Orden del Día previsto, la Sra. Presidenta da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente que se firma en el lugar Ut Supra  y fecha últimamente indicada.-

 

 

 

 

                                                                                               Dra. Marie Claire Millán

                                                                                                Presidenta

                       

                        Sr. Francisco Sanabria

                           3er. Vicepresidente

                               

               

               
 
                                               Sra. Nelly Pietracaprina

                                                                                  Secretaria General

 

 

Sra. María Desanttis de Pérez

 Directora de Departamento

 Reproducción Testimonial