juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 22 de Julio de 2014

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

Circular Nº 25/14 

Aprobación del Diario de Sesión Nº 202.

Media Hora Previa

Edil Flavio Maffoni: Elecciones 2015, costo político y económico frente a la sociedad uruguaya.

Edila Graciela Caitano: Ruta 12, carencia de señalización en la misma; reparación de camino a Sierra de los Caracoles, Kilómetro 27.

Edila Beatriz Jaurena: Mujeres a la par, poné tu cuota.

Edila Nátaly Olivera: Pedido de informes a ANEP y CODICEN, sobre especializaciones de formación en educación; hechos de violencia escolar.

Exposiciones de los Partidos Políticos

Partido Nacional – Edil Darwin Correa: estado en que se encuentra la plaza Rosalía de Castro; 22 de julio de 1873, 141 años del nacimiento de Luis Alberto de Herrera.

Partido Colorado – Edil Pablo Gallo: irregularidades en el trámite de otorgamiento de habilitación de higiene de varios establecimientos de nuestro departamento.

Partido Frente Amplio – Edil Andrés de León: gestión del gobierno frenteamplista y plataforma política para el ejercicio 2015-2020.

Exposiciones

Edila Graciela Ferrari: “Mecanismo nacional de prevención de la tortura”.

Asuntos Entrados Tramitados por la Mesa

Aprobación del Boletín Nº 19/14.

Asuntos Entrados

Diligenciamiento de las notas y expedientes, así como de las solicitudes de los señores ediles en la presente sesión.

Asuntos Varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los expedientes 310/14, 315/14, 356/10 y 362/14.

(cea)

 

DIARIO DE SESIÓN Nº 203.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:35 minutos, previo llamado reglamentario a Sala, se da inicio a la Sesión Ordinaria convocada para el día martes 22 de julio de 2014.

SEÑORA PRESIDENTA.- Buenas noches. Siendo la hora 21:35 minutos damos comienzo a la Sesión del día de hoy.

Concurren a Sala los Ediles titulares María Cruz, Andrés de León, Efraín Acuña, Liliana Capece, Daniel Ancheta, Juan C. Ramos, Daniel De Santis, Graciela Ferrari, José Vázquez, María Del Rosario Borges, Eduardo Elinger y los Ediles suplentes Alfredo Toledo, Belén Pereira, Washington Martínez, Oribe Machado, Flavio Maffoni,  Daniel Montenelli, José Monroy, Juan Shabán, Luis Artola, Adolfo Varela, Héctor Plada y Cintia Braga.- Con licencia: Andrés Rapetti.- Con licencia reglamentaria: Francisco Sanabria y Hebert Núñez.- Ediles inasistentes: María Fernández Chávez, Daniel Rodríguez, José L. Noguera, Eduardo Bonilla, Roberto Airaldi, Liliana Berna, Rodrigo Blás.- Preside el acto: María Cruz.- Actúa en Secretaría: Nelly Pietracaprina (Secretaria General).-

            Votamos el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 202.

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.

            Comenzamos con el NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

(Ingresan los Ediles Nelson Balladares y Alejandro Lussich).-

            Tiene la palabra el señor Leonardo Delgado, pero en coordinación se resolvió, porque tuvo un inconveniente a último momento, pasarlo para la próxima sesión; votamos el pase.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil Leonardo Corujo, quien no se encuentra en Sala).

            Tiene la palabra el señor Edil Flavio Maffoni.

SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señora Presidenta.

            Vamos a hacer uso de estos minutos que tenemos los ediles para expresarnos y relatar nuestro punto de vista; lo hacemos en forma personal en estos minutos que nos corresponden en esta Media hora previa.

            En ese sentido, señora Presidenta, nos vamos a referir a lo que son las elecciones: las campañas electorales, el acto eleccionario, estas elecciones que ya comenzamos a vivir en este 2014 y que vamos a culminar en mayo de 2015. Elecciones que, como usted sabe, se hacen en base a dinero, cuestan mucha plata; elecciones en las que lo políticos todos nos ponemos a trabajar, cada uno dentro de nuestros partidos, en forma muy respetable, para lograr los objetivos.

            La interna se sabe que es para ser candidato a la Presidencia, para otorgar la mayor cantidad de votos y poder cada uno hacer peso en nuestros partidos políticos. Vienen las próximas elecciones que vamos a afrontar en octubre, las elecciones presidenciales donde vamos a elegir el Parlamento, los senadores y diputados que allí van a concurrir, y el futuro Presidente de todos los uruguayos. Luego vamos a afrontar la elección de mayo.

Se trata de una elección demasiado larga a mi criterio y a mi entender pero, a su vez, una elección que cuesta mucha plata y que será, por cierto, totalmente desigual. Sabemos que no todos los partidos políticos  gastan la misma cantidad de dinero y, dentro de ellos, tampoco todos los candidatos tienen igualdad de oportunidades, de gastar la misma cantidad de dinero para llevar adelante sus propuestas.

La pasada elección interna dio muestras de ello y a veces las diferencias fueron abismales: desde candidatos que gastaron menos de U$S 50.000 a algunos que lo hicieron solo a pulmón y brazos, hasta algún candidato por ahí que gastó cerca de U$S 2.000.000.

Es una diferencia bastante grande, capaz que hasta injusta. Los partidos políticos gastan mucha plata. Sabemos que en Uruguay desde el año 1928, en que se votó la ley de financiamiento, el Estado otorga dinero por los votos obtenidos dentro de los partidos políticos. Las empresas privadas, lo que pone cada uno, todo eso aumenta esa cantidad de plata que se gasta en hacer propuestas a la población, en definitiva, ya que es quien nos va a entregar el voto. (m.g.g.)

¿Por qué decimos esto? Porque a nuestro criterio nos parece que es bastante injusto cuando se gasta esa cantidad de dinero. Las pasadas elecciones internas costaron alrededor de U$S 12.000.000 entre la campaña, los funcionarios de las mesas, los custodias y todo lo que implicó.

            A veces entre todos los trabajadores uruguayos tenemos que hacer una colecta para operar a un niño en el exterior; tenemos que hacer una colecta para poder salvar la vida de un compatriota; a veces tenemos que vender 500.000 tortas fritas para que un seleccionado salga al exterior a representarnos. Esas cosas molestan, molestan a la gente.

Prueba de ello fueron las pasadas elecciones internas, donde prácticamente votó algo más del 30%, un poco más del 35% del electorado. Fíjense lo que pasaría si nosotros decimos: “Bueno, este país el día de mañana da el voto por derecho”…

(Durante estas palabras se retiran los Ediles José Vázquez, Alejandro Lussich, Luis Artola, Nelson Balladares, Héctor Plada, Eduardo Elinger, Efraín Acuña, Alfredo Toledo, Daniel De Santis y Andrés de León e ingresan los Ediles Fermín de los Santos, Beatriz Jaurena, Cristina Pérez, Graciela Caitano, Diego Astiazarán, Santiago Clavijo, Guillermo Ipharraguerre, Darwin Correa, Carlos De Gregorio, Diego Echeverría, Pablo Gallo y Daniel Tejera).-

(Aviso de tiempo).

SEÑOR ANCHETA.- Prórroga de tiempo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos prórroga de tiempo.

SE VOTA: 25 en 27.

Puede continuar.

SEÑOR MAFFONI.- Gracias, señora Presidenta; gracias, señores ediles.

            Decíamos que lo que va a costar toda esta elección, todo ese dinero que se gastó, entre en las elecciones internas y lo que se va a gastar –porque se prevé lo que se va a gastar en octubre y en el próximo mayo–, ronda los U$S 50.000.000. Lo leí en varios artículos, entre U$S 50.000.000 y 60.000.000.

Creo que todos los partidos políticos y todos los políticos deberíamos hacer un análisis interno, dentro de nuestros sectores políticos, de lo que nos quiso decir el pueblo uruguayo el pasado 1º de junio. Ese 35 o 38% que fue a votar no condice con la cantidad de inscriptos en el padrón electoral, con la cantidad de ciudadanos que deberían haber votado.

Nos están diciendo algo; el pueblo uruguayo nos está enviando un mensaje: no somos tan creíbles como creemos, creo que Juan Pueblo nos está diciendo algo y deberíamos leerlo entre líneas. El pueblo uruguayo no es tonto y es hora de que empecemos a analizar esas cosas.

Como reflexión, sin querer ofender ni molestar a nadie, simplemente pido que entremos a leer qué nos está queriendo decir la gente, para que no nos metan a todos en la misma bolsa, porque cuando escuchamos hoy a nuestro pueblo, la nuestros trabajadores, lo que dicen es que es todo lo mismo, cuando les hablás de los políticos lo primero que te dicen es: “Son todos iguales”. Y yo creo que no es así, creo que hay que llegarle a la gente con otras cosas y decirle qué es lo que pretendemos cuando elevamos una propuesta y tratar de convencer no solo con dinero, porque apabullándolos con programas de televisión que el vecino sabe lo que cuestan, porque no es tonto… Cuando ve televisión él sabe lo que está costando el minuto, que va desde los $ 4.000 o $ 5.000  hasta los $ 26.000 o $ 27.000 en un canal nacional. Y lo multiplica y saca cuentas y al otro día, generalmente, nos mira con mala cara.

A modo de reflexión creo que deberíamos hacer un mea culpa…

SEÑORA PRESIDENTA.-  Silencio, por favor.

 …analizar lo que nos quiso decir el electorado el pasado 1º de junio y tratar de ser mejores políticos y de llegarle más a nuestro pueblo.

Sólo eso quería manifestar y quiero agradecerles por haberme permitido…

Quiero que mis palabras sean enviadas a todos los partidos políticos, a los directorios y mesas de todos los partidos políticos y a la prensa.

Nada más. (a.f.r.)

(Durante estas palabras se retiraron los Ediles Diego Astiazarán, Belén Pereira, Oribe Machado y Adolfo Varela e ingresaron los Ediles Nátaly Olivera, Juan Sastre, Andrés de León, José Vázquez, Carlos Stajano y Andrés Fernández Chaves).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos que ha propuesto el señor edil.

SE VOTA: 26 en 29, afirmativo.

            Tiene la palabra la señora Edila Graciela Caitano.

SEÑORA CAITANO.- Buenas noches, Presidenta y compañeros ediles.

            En la noche de hoy quería plantearle al Cuerpo, para derivarlo, que no hay señalización en la Ruta Nº 12. Hacemos este pedido ya que es una carretera que pertenece a Maldonado, que tiene muchas curvas y todo lo que conocemos.

            Quisiera mandar estas palabras al Ministerio de Transporte y a donde corresponda en la Intendencia.

            El otro pedido es que el camino que va al Partido Norte, a la altura del kilómetro 27, el que va hacia la Sierra de los Caracoles –donde estaba el puente que ya se arregló–, pudiera ser reparado, porque con estas aguas está en muy malas condiciones para que transite la gente.

            Destino de estas palabras: a la Intendencia y a Transporte de la Intendencia –si le corresponde– y a la Alcaldía de San Carlos.

            Gracias.

(Durante esta alocución se retiran los Ediles Juan Shabán, Guillermo Ipharraguerre y Liliana Capece e ingresan los Ediles Nelson Balladares y María C. Rodríguez).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos que propone la señora edila.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

            Tiene la palabra la señora Edila Beatriz Jaurena.

SEÑORA JAURENA.- Gracias, señora Presidenta.

            Vamos a pedir que se proyecte el mapa en pantalla.

(Así se hace).

            Gracias.

            El día miércoles pasado se presentó en el Teatro Solís, en el marco de “Más Mujeres, Mejor Política”, la campaña “Mujeres a la par, poné tu cuota”, que fue auspiciada por Cotidiano Mujer, CIRE, la Comisión Nacional de Seguimiento y ONU Mujeres.

            Mujeres de todo el país participamos del lanzamiento de esta campaña publicitaria, de cara, en esta instancia, a las elecciones del próximo mes de octubre.

            El Mapa 2014 de las Mujeres en Política, lanzado por la Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, evidencia que si bien los avances en la participación política de las mujeres siguen siendo muy positivos en todo el mundo, los “techos de cristal” continúan firmes para las mujeres en los niveles más altos. Tanto en el ámbito legislativo como en el ejecutivo, Uruguay se ubica por debajo del promedio mundial y de la región en el ranking de clasificación.

            El mapa que ustedes ven en pantalla presenta los datos más recientes –año 2014– sobre las mujeres que ocupan cargos en el gobierno y en el parlamento. Constituye una herramienta para realizar un análisis comparativo del progreso y para garantizar la rendición de cuentas.

            “Cada elección es una oportunidad crítica para avanzar hacia una mayor participación de las mujeres como votantes y como candidatas”, señala el Director Ejecutivo Adjunto de ONU Mujeres, John Hendra.

            Ubicación de Uruguay. En cuanto al porcentaje de mujeres en puestos ministeriales, Uruguay se ubica Nº 60 en el ranking. El promedio de 14,3% se encuentra por debajo del promedio mundial de 17,2% y del promedio de América de 22,9%. En cuanto a la región de América del Sur, Uruguay ocupa el lugar más bajo en el ranking. Con respecto al porcentaje de mujeres en el Parlamento, Uruguay se ubica Nº 103, con un promedio de 13,1%, por debajo de la media mundial, que es de 21,8%. En América del Sur, Uruguay solo está mejor que Colombia y Brasil.

            La integración de las mujeres uruguayas a la vida política ha sido históricamente baja. En el primer período democrático (1985-1990) no hubo mujeres en la legislatura nacional, y en los períodos siguientes la presencia de mujeres en este y otros ámbitos de decisión ha sido escasa. (m.r.c.)

            La reciente Ley de Cuotas, la Nº 18.476, dicta que por única vez en las próximas elecciones, las nacionales del 2014 y las departamentales del 2015, deben incluirse personas de ambos sexos; cada tres personas de un mismo sexo, se le debe dar la oportunidad a una del otro sexo. Generalmente, esta tercera persona es mujer, quien muchas veces termina en los lugares de suplencia.

            Esta oportunidad, la de la próxima elección, para nosotras es única;  hacemos un llamado para que, en el momento de conformar las listas, la cuota sea tenida en cuenta y para que los lugares en los que estemos las mujeres sean lugares donde podamos ser elegibles.

            Queremos compartir con ustedes algo de lo que se presentó en el Teatro Solís y que forma parte de esta campaña; campaña que, además, va a ser transmitida por Canal 5 y por TV Ciudad. La cadena de radios del interior también está colaborando y está transmitiendo esta propaganda que busca sensibilizar a la población y a los sectores políticos con respecto a este tema.

(Se proyecta video).

(Se interrumpe la proyección).

            Si no funciona ese, poné el otro. Suele pasar.

            Además, vamos a entregar un material a cada bancada y a la Mesa.

(Continúa la proyección).

(Campana de orden).

(Durante estas palabras se retiraron los Ediles Diego Echeverría, José Vázquez y Santiago Clavijo e ingresaron los Ediles Juan Shabán y Juan Valdéz).-

SEÑORA OLIVERA.- ¿Hay que votar prórroga?

SEÑORA PRESIDENTA.- Exactamente, si no, no podemos continuar.

SEÑORA OLIVERA.- Que se le prorrogue el tiempo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga de tiempo.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

            Puede continuar.

SEÑORA JAURENA.- Estoy terminando.

            A esto vamos a agregar un material –vamos a dejar uno para cada bancada y otro para la Mesa– con el mapa mundial de participación política de las mujeres.

Vamos a pedir que esto pase a todos los partidos políticos.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos los destinos que ha propuesto la señora edila.

SE VOTA: unanimidad, 27 votos.

(Se le concede el uso de la palabra al señor Edil José Luis Noguera, quien no hace uso de la misma por no encontrarse en Sala).

            Nátaly Olivera.

SEÑORA OLIVERA.- Gracias, señora Presidenta. Buenas noches.

            En la noche de hoy vamos a hacer un pedido de informes –en la medida en que se pueda– a la ANEP y al CODICEN con respecto a las especializaciones de formación en educación que se brindan a los docentes. Entiéndase: maestros para educación inicial y maestros para educación especial. Quisiéramos saber dónde se imparten estas especializaciones y el tiempo, la duración                             de cada una de ellas. (a.t.)

            Haciendo pequeñas averiguaciones por el territorio de Maldonado nos hemos dado cuenta de que tales especializaciones no se están brindando al día de hoy y, como futuros formadores, nos preocupa, porque sabemos que los educandos van creciendo en su cuota, es decir: cada día hay más niños que acceden a la escuela.

El maestro se encuentra entonces con algunas dificultades, entre ellas el atender a niños con capacidades diferentes. Los educadores venimos diciendo que no estamos preparados para afrontar esa problemática y, si bien es cierto que se estudia y se intenta sobrellevar el problema, no es lo que buscamos. Lo que se busca es ser profesional en un área; así como el médico tiene la posibilidad de especializarse en alguna otra rama más que ser médico general, nosotros, educadores, también planteamos el hecho de especializarnos en un área específica. No nos estamos cubriendo, sino que lo que queremos es avanzar, dar una educación de calidad. Ese es un planteamiento que se hace desde el seno de formación docente hace unos años ya, especialmente hoy en día, que está en boca de todo el mundo el tema de que la educación no es tan buena.

            Entonces, lo que planteamos y lo que queremos saber es si dichas especializaciones se están brindando, así sea en Montevideo, y poder saber los cupos que se tienen allí, porque no tenemos datos ni sabemos si realmente se están dando estos cursos.

            En segundo lugar queremos hablar, ya que no se puede dejar pasar, sobre los hechos de violencia que se han dado últimamente y no solamente a nivel escolar sino a nivel social; es una cuestión que se viene dando día a día y cada vez con más frecuencia, incluso se da como en forma natural. Ya no se tiene respeto siquiera por la misma persona, ni por los demás, cosa que rechazamos totalmente. La solución a los problemas no es golpear al otro, lastimarlo o herirlo de gravedad, no creo que sea lo mejor. Lo que intentamos hacer hoy en día es poder llevar adelante una comunión entre toda la sociedad, que cada actor social pueda ser capaz de convivir en paz y vivir en sociedad.

            En estos días se ha reflexionado sobre el rol de cada uno como padre, y hablando específicamente de la escuela, qué es lo que debe o no debe hacer el maestro ante dicha situación. En realidad es algo complejo, que no se da con una sola persona ni con un solo acto. Y el poner un policía en la puerta de una escuela tampoco es la solución, va más allá de eso.

            Creemos conveniente y algo favorable el tratar de trabajar desde una perspectiva sensible, no solamente por el maestro sino por la sociedad en sí. Creemos conveniente plantear y reflexionar sobre estos temas no solamente como ciudadanos, sino también como políticos. Es un mensaje que va en cada uno de nosotros, independientemente del color político al que pertenezcamos. Me parece una actitud que se tiene que brindar y alguien tiene que dar el primer paso.

(Aviso de tiempo).

(Se retira el Edil Carlos de Gregorio).-

VARIOS SEÑORES EDILES.- Prórroga de tiempo.

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos prórroga de tiempo.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

SEÑORA OLIVERA.- Muchas gracias.

            Como decía, hay cosas en las que se puede trabajar, es así, y se debería hacer dando un puntapié inicial desde una perspectiva política. Quisiera que esto se planteara en la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo para poder trabajar, porque se pueden hacer cosas desde aquí, aunque parezca que no; simplemente se necesita buena voluntad. (cg)

            Y para redondear, me gustaría que se pensara en hacer una jornada de sensibilización en esta Junta Departamental, y traslado esa inquietud a la Comisión de Derechos Humanos.

            Nada más, señora Presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. ¿Le va a dar algún destino a sus palabras? A la Comisión de Derechos Humanos…

SEÑORA OLIVERA.- Sí, en el segundo caso. En el primero a la ANEP, al CODICEN –si se le puede pedir el informe– y a la prensa.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.

SEÑORA PÉREZ.- Perdón, señora Presidenta, si la Edila lo permite, que también pasen sus palabras del primer planteamiento a las Comisiones de Cultura de esta Junta Departamental y a las del Parlamento, en sus dos ramas.

SEÑORA OLIVERA.- Lo acepto con mucho gusto.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Señor Edil Balladares.

SEÑOR BALLADARES.- También a la Inspectora Regional de Primaria.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos los destinos que se han propuesto.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

            Terminamos la Media hora previa. Pasamos al NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO NACIONAL; señor Edil Darwin Correa.

SEÑOR CORREA.- Gracias Presidente.

            En primer lugar, vamos a hacer un planteo sobre la plaza que está –para que se ubiquen– en la rotonda, frente a los Bomberos, que se llama “Rosalía de Castro”. Es una plaza, indudablemente, votada por esta Junta Departamental.

            Todos sabemos que Rosalía de Castro fue una escritora gallega, creo que la principal o la primera exponente de la cultura gallega al mundo. Es considerada, junto con Bécquer, uno de los principales exponentes de la literatura española al mundo.  

            Existe un hondo sentir de la comunidad gallega de nuestro departamento y de nuestro país por esa plaza, que representa a las comunidades de Lugo, Orense, Pontevedra y La Coruña. Sabemos que anualmente esa comunidad se reúne y hace un homenaje frente al busto de Rosalía de Castro.

            Esa plaza hoy está grafiteada, está fea; y una cosa que se puede corregir y que vamos a pedir que se corrija es que hay allí un cartel de proporciones importantes que indica la obra de ampliación que se está realizando sobre Avenida Córdoba. Seguramente quien puso ese cartel no tiene idea de que eso es una plaza, no una rotonda, y lo que significa para la comunidad que esta Junta pretendió homenajear. Lo que vamos a solicitar es que, a la brevedad, el encargado en la obra de sacar y poner los carteles retire ese cartel de ahí y lo ponga en cualquier otra esquina, porque frente al BPS o en la otra esquina no molestaría –son espacios públicos donde no molestaría a nadie–, y además que le pasen un trapito y limpien los grafitis que están allí. Sabemos bien que la lucha contra estos muchachos que hacen cosas que no deben es a diario y que a veces superan la velocidad con la que uno puede limpiar; ellos están todo el día para eso.

            Esa es una solicitud que vamos a realizar, y al final de nuestros minutos vamos a dar los destinos, pero estamos preocupados por eso y creemos que es necesario que se le busque pronta solución, porque hay una comunidad muy importante en nuestro departamento y en nuestro país que nos lo ha planteado. Y se lo digo porque hace un par de días estuvimos reunidos junto con Rodrigo Blás, nuestro candidato a intendente, con parte de esa comunidad, y nos expresaban su preocupación porque no se ha mantenido en condiciones lo que representa un pedazo de su tierra en el lugar que eligieron para vivir, que fue Uruguay, y por tener que pasar todos los días por ahí poco menos que penando.

            Así que esperemos que se corrija la situación a la brevedad.

            Otro tema: el 22 de julio de 1873, hace hoy 141 años, nacía en Uruguay quien para nosotros en lo personal y para muchos de los nacionalistas es una de las figuras más importantes de la Historia política de nuestro país. Y en nuestro caso, somos herreristas porque existió Herrera. (k.f.)

            Un día como hoy, hace 141 años, nacía Luis Alberto de Herrera y queremos homenajearlo brevemente en estos cinco minutos del Partido Nacional, señora Presidente.

            Hace 55 años que Herrera dejó de existir físicamente –55 años– y si en una junta departamental se está hablando de alguien 55 años después de que dejó de existir, es porque esa persona realmente dejó un legado muy importante y significó algo, no solo en el momento en que gobernó, en el momento en que se alzaba su figura, sino también para las generaciones venideras.

            Buscar una respuesta ante la figura de Luis Alberto de Herrera en la vida que tuvo, polifacética, intensa, dura por elección, porque todos sabemos que venía de una familia aireada del quehacer nacional, pero él eligió una vida de sacrificio y de trabajo, de ir hacia delante y de llevar adelante sus ideales…

(Aviso de tiempo).

(Durante esta exposición se retiran los Ediles María C. Rodríguez, Daniel Ancheta, Nátaly Olivera y Juan Valdéz e ingresan los Ediles Efraín Acuña y Elisabeth Arrieta).-

UN SEÑOR EDIL.- Que se le prorrogue el tiempo…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos prórroga de tiempo.

SE VOTA: unanimidad, 24 votos.

SEÑOR CORREA.- Muchas gracias, compañeros.

            Por eso, Presidenta, deberíamos hablar de Herrera desde joven hasta que falleció a los 77 o 78 años.

            Era un joven que no medía riesgos. Sin vacilar ni titubear se unió a la primera Revolución saravista siendo uno de “los 22 de Lamas” y uno de los triunfadores en Tres Árboles.

            Tuvo la posibilidad de ser diplomático, de seguir una carrera en la Cancillería, pero la rechazó para unirse a Saravia, una vez más –porque siempre estuvo detrás de sus pasos–, en la Revolución de 1904.

            Era abogado, era solidario y preocupado por la cuestión social, Presidente. Acá vamos a ir a un punto que nos parece importante del legado de Herrera: fue coautor de iniciativas tales como la limitación de la jornada laboral, el descanso semanal, la protección del trabajador contra los accidentes de trabajo y estuvo en contra del trabajo de las mujeres y de los niños. Herrera fue quien hizo todo esto. El gobierno de turno y la Historia oficial se asignarían todos estos aspectos como propios luego de que fueran sancionados, pero el autor fue Luis Alberto de Herrera.

            Era escritor. Entre ensayos y libros dejó más de 30.

            Mire qué casualidad, señora Presidente y compañeros: era un obsesionado con la cuestión de los ríos, cosa tan vigente, de la que se habla hoy en día.

Cuando accede al gobierno, en el año 59, promueve a Homero Martínez Moreno –nada más ni nada menos que al Coronel Martínez Moreno– como Ministro de Relaciones Exteriores, que fue el que estuvo a cargo de la complicada misión de negociar con la hermana República Argentina la definición de los límites con nuestra República, misión que cumplió con éxito –eso creemos–.

            Condenó la Guerra de la Triple Alianza. Apoyó la Guerra del Chaco. (a.g.b.)

            Una cosa muy importante –que nos toca a los fernandinos, a los que vivimos acá y todos los días pasamos por la Base del Batallón de Ingenieros Nº 4–: se opuso acérrimamente…

Esto lo digo para la gente joven que nos está mirando por televisión y puede no entender quién es Herrera ni por qué somos herreristas. Somos herreristas por estas cosas y, entre otras, porque se opuso acérrimamente a la inclusión de  bases norteamericanas en nuestro país y en nuestro departamento; iban a estar acá, pasando Chihuahua, donde hoy está la base militar.

Herrera es admirado por los nacionalistas –nosotros, los blancos– y es respetado por sus adversarios, aun cuando algunos en el pasado lo criticaron muy duramente y hasta lo denostaron.

Él fue el principal encargado de dar batalla en la posibilidad de que nuestro país abandonara definitivamente la asunción del poder a través de las lanzas en las cuchillas, de que se dejara la guerra para pasar a gobernar desde el sillón parlamentario, cambiando la lanza por el voto.

Herrera fue un gran formador de jóvenes; una camada gigantesca de jóvenes dirigentes nacionalistas –y otros que no son nacionalistas– tuvo como base a Herrera. Por eso decimos que es muy importante para la vida política de nuestro país que en la actualidad se tomen referentes como ese, que no es como dice el dicho,  señora Presidente: “Bajo árbol frondoso no crece pasto”; Herrera era árbol frondoso y, sin embargo, dejaba crecer el pasto y mucho más...

(Aviso de tiempo).

            …generando muchos dirigentes para nuestro país.

SEÑORA PRESIDENTA.- Redondee, señor edil.

SEÑOR CORREA.- Redondeo, sí señora, en un minuto redondeo.

            Voy a recoger las palabras que dijo nuestro compañero Juan Gabito Zóboli, quien decía así: “Independientemente de a qué generación pertenecemos, en qué departamento nacimos, dónde trabajamos políticamente o a qué sublema adherimos, en tanto nacionalistas y enamorados de la libertad, comprometidos con la defensa de la soberanía nacional, la vigencia de los derechos cívicos y sociales, la igualdad de oportunidades y la justicia social, todos somos Herrera. A él y a sus ideales sabremos honrar en las próximas justas electorales y durante toda nuestra vida política”.

            Y esto lo digo yo: con Herrera, no hay quien pueda.

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias, señor edil.

SEÑOR CORREA.- Gracias, Presidente.

            Vamos a solicitar destinos: en el primero de los casos, de la Plaza Rosalía de Castro, al Intendente –ni qué hablar–, a Casa de Galicia, al Centro Gallego y a la Embajada de España; en el segundo caso –nuestro humilde pero sentido homenaje a uno de nuestros máximos referentes políticos del cual nos sentimos muy orgullosos–, al Directorio del Partido Nacional, al Herrerismo y a la Lista 71.

SEÑORA BRAGA.- Para agregar un destino.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.

SEÑORA BRAGA.- A la Asociación de Jóvenes del Partido Nacional.

SEÑOR CORREA.- Sí, con mucho gusto.

(Se retira la Edila Elisabeth Arrieta).-

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos los destinos que ha propuesto el señor edil.

SEÑOR CORREA.- Y a la prensa.

SE VOTA: unanimidad, 23 votos.

            Tiene la palabra un señor edil del PARTIDO COLORADO. Señor Edil Pablo Gallo.

SEÑOR GALLO.- Buenas noches, señora Presidenta y compañeros ediles.

             Vamos a tratar temas que son cotidianos, que hacen al trabajo del departamento y que también hacen al derecho a ejercer el uso de la propiedad, derecho que tienen los ciudadanos que viven en este departamento.

            Voy a comenzar por un tema que atañe a la Dirección de Higiene de la Intendencia Departamental de Maldonado referente a las habilitaciones higiénicas.

            Sabemos que existe una Ordenanza de Zonificación Industrial y Comercial que, a ojo de buen cubero, por lo que acá se nos denuncia, se aplica según la cara del cliente, no ajustándose la       aplicación a dicha norma. (c.i.)

            A uno de los denunciantes, un comerciante de Pan de Azúcar, se le negó la habilitación higiénica aduciendo la falta de algo que sí está dentro de la ordenanza y que lo avalamos: un bar debe tener un baño de damas y un baño de caballeros. Acá está la crítica, más allá de otros bemoles, a la Dirección de Higiene: ¿se aplica esta normativa a todos los bares que existen en el departamento? No. Quienes concurrimos, por diferentes motivos, a un montón de lugares, vemos que eso no ocurre. Llegando profundamente a este tema consideramos que indudablemente existe la una mano negra de un concejal de la Alcaldía de Pan de Azúcar.

El comerciante hizo los dos baños y pidió la habilitación nuevamente. Ahí no conforme con eso, se le pide no sólo que brinde lo que ya había hecho, el contrato de arrendamiento, sino que se le piden los títulos de propiedad del bien –que no era de él obviamente– y, como en pueblo chico todo se sabe, la firma de todos los propietarios de ese bien, ya que es una sucesión. Una cosa totalmente fuera de la normativa y de todo lo que pueda ser la aplicación de la ordenanza vigente. Esto fue de la Dirección de Higiene.

            Si el señor Alcalde de Pan de Azúcar nos dijo la verdad, fue de la Dirección de Higiene. Recordemos los caminos: fuimos a hablar con el Alcalde, le pedimos que solucionara el tema, no lo solucionó. Entonces, señora Presidenta, cuando terminemos con el próximo tema, vamos a plantear a dónde queremos que estas palabras lleguen y a dónde queremos llevar este tema.

            El otro tema al que me quiero referir es al del derecho que tiene todo propietario de ejercer el derecho de propiedad sobre su bien; es un tema urticante. Existe un juicio de un privado contra la Intendencia Departamental, en el que dos funcionarios de carrera de la Intendencia Departamental, con cargo en la Intendencia Departamental, que juegan de los dos lados del mostrador, han metido en el brete a la Intendencia Departamental.

            Entonces, cuando se avasalla el derecho a la propiedad, estamos en mal camino.

(Aviso de tiempo).

(Durante estas palabras se retiraron los Ediles Graciela Ferrari, Efraín Acuña, Nelson Balladares y Darwin Correa e ingresan los Ediles María C. Rodríguez, y Daniel Ancheta).

SEÑORA BORGES.- Solicitamos prórroga.

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la prórroga.

SE VOTA: 20 en 21, afirmativo.

            Puede continuar.

SEÑOR GALLO.- Estamos en mal camino como decía, señora Presidenta y compañeros ediles, sin duda. Para todo esto que estoy denunciando hoy tengo toda la documentación, expediente municipal, expediente penal, que lo voy a verter en las comisiones de este Cuerpo seriamente.

            Y no sólo en Buenos Aires me quedo, me traslado a Piriápolis, a Playa Hermosa, donde también se le niega la habilitación higiénica a una propietaria de un bien sobre la playa, aduciendo que no se ajustaba a la misma cuando el proyecto era de una gran envergadura y ameritaba la habilitación higiénica. Se la niegan. (g.t.d.)

            Esa persona es propietaria de una franja en la línea divisoria de lo que es playa y de lo que es propiedad privada.

La Alcaldía de Piriápolis licita un parador en un padrón  contiguo a uno de los de ella y comete el error de –lo llama a licitación correctamente, lo habilita– hacer el parador en la mitad del predio de esta persona.

            Entonces, señora Presidenta, compañeros ediles: varias veces, en los cuatro años, me he visto enfrentado con la Dirección de Higiene. Se puede tomar como se quiera tomar, pero no tengo absolutamente nada contra la Directora de Higiene, contra lo que sí tengo es contra el funcionamiento que se le está dando a dicha Dirección, funcionamiento por el que no se están tomando los recaudos correspondientes. Y la gente no solo me hace la denuncia a mí, sino que está dispuesta a venir a las comisiones de esta Junta a radicar las denuncias una vez que ya ha iniciado los trámites judiciales pertinentes.

Indudablemente esto nos preocupa y creemos que se debería investigar y llegar a buen fin, que es darle servicio a todos aquellos que quieren trabajar en igualdad de condiciones con otros.

            Les puedo decir más, tengo otra denuncia fresquita, de hoy, de un local que está habilitado en la noche que no se ajusta a la normativa; para tener una habilitación higiénica tiene que estar al día con la Contribución Inmobiliaria, y aunque este local tiene una deuda importante de Contribución Inmobiliaria, tiene la habilitación higiénica; no sé quién se la dio.

            Señora Presidenta, quiero que mis palabras pasen al Intendente Departamental, a la Dirección de Higiene y a la prensa.

            Nada más, señora Presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, gracias.

            Votamos los destinos que ha propuesto el señor edil.

SE VOTA: unanimidad, 21 votos.

            Tiene la palabra un señor edil del FRENTE AMPLIO, señor Andrés de León.

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señora Presidente.

            En la noche de hoy, en el espacio de mi fuerza política, el Frente Amplio, queremos hablar –ya que quedan menos de cien días para un momento crucial para la vida de los uruguayos– sobre lo que es la elección del 26 de octubre, donde cada uruguayo decidirá el destino por los próximos cinco años.

            En el marco de eso es que queremos pasar raya, hacer una rendición y también decir qué vamos a proponer en los siguientes temas y vamos a empezar con algunos de ellos.

            En materia de Derecho, para mi fuerza política en estos diez años los derechos fueron ley: aprobamos la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la Ley de Participación Política, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Trabajo Doméstico y el nuevo Estatuto del Trabajador Rural, entre otras muchas leyes sociales que beneficiaron a muchísimos uruguayos postergados.

             ¿Qué vamos a hacer si la ciudadanía nos vuelve a elegir? En materia de derechos implementaremos el Plan Nacional de Cultura Democrática y Humanista, que promoverá permanentemente acciones basadas en los valores de la no violencia, la convivencia y la inclusión frente a toda forma de discriminación. (m.g.g.)

            Se profundizarán las acciones contra las causas del delito a través de la inclusión, educación y oportunidades, en oposición a propuestas como la baja de edad de imputabilidad.

            En materia de educación, la inversión pasó de un 3,15% en el 2004 a un 4,65% del PBI en el 2013. La cantidad de niñas y niños favorecidos por el sistema de escuela de tiempo completo pasó de 25.000 en el 2005 a 42.000 niños en el 2014. El promedio de niños y niñas por clase descendió de 28 en el 2005 a 23 en el 2012. Incrementamos sostenidamente el presupuesto destinado a la Universidad de la República y creamos la segunda universidad pública del país, la Universidad Tecnológica, conocida como la UTEC.

            ¿Qué vamos a proponer para el próximo período? Universalizaremos el aprendizaje del idioma inglés para el 100% de los 4º, 5º y 6º de educación primaria. Ubicaremos la tasa mínima de egreso de educación secundaria en un 75%. De la mano del crecimiento de la UdelaR y de la UTEC seguiremos extendiendo la educación terciaria en el interior del país.

            En materia energética, señora Presidenta, mi fuerza política en el Gobierno hizo una revolución a través de la política energética Uruguay 2030 y con una inversión público privada en el entorno de los U$S 7.000.000.000 logramos un cambio clave para el país. La matriz energética de Uruguay superó el 40% de fuentes renovables. ¿Qué vamos a seguir proponiendo en ese rumbo? Que en el 2016 nuestra matriz energética estará constituida en un 50% por fuentes renovables. Para ello continuaremos invirtiendo en la diversificación de las energías: menos cantidad de petróleo y más energía eólica y biomasa.

            En materia de salud incrementamos la inversión del gasto público del 4,2% en el 2005 al 9% en el 2014. Niños, niñas y adolescentes beneficiados, pasaron del 0,4% de lo que se conocía como DISSE en el 2004, al 30,9% en el FONASA 2014. Más de 30.000 uruguayas y uruguayos fueron operados gratuitamente de cataratas y volvieron a ver gracias a la Operación Milagro.

            ¿Qué vamos a hacer si somos gobierno de nuevo? Implementaremos un gran cambio en nuestra sociedad a través del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, priorizando a la primera infancia, a las personas con discapacidad y a los adultos mayores en situación de dependencia.

            En materia energética llevamos la fibra óptica a todos los hogares, haciendo de Uruguay el país con la conexión de Internet más expandida y rápida de la región. Más de 1.000.000 de computadoras del Plan CEIBAL fueron entregadas, continuando con la alfabetización informática y permitiendo la universalización del acceso a Internet.

Si ganamos, si la ciudadanía nos da esa oportunidad, seguiremos promoviendo la inclusión digital de los uruguayos y uruguayas y trabajaremos para continuar a la vanguardia del gobierno electrónico en la región. El Estado será garante de que estos procesos de innovación tecnológica sean inclusivos, interviniendo para que los sectores más vulnerables aumenten sus capacidades.

En materia de empleo alcanzamos el récord histórico del promedio de las tasas de desempleo, 6%...

(Aviso de tiempo).

(Durante esta exposición se retiraron los Ediles Cintia Braga y Pablo Gallo e ingresaron los Ediles Liliana Capece, Graciela Ferrari y Nino Báez Ferraro; alternó banca el Edil Darwin Correa).

SEÑORA PÉREZ.- Que se prorrogue…

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos prórroga de tiempo.

SE VOTA: 21 en 22.

            Puede continuar.

SEÑOR DE LEÓN.- Gracias, señores ediles y edilas; gracias, señora Presidenta.

            Como venía diciendo, en materia de empleo alcanzamos el récord histórico del promedio en la tasa de desempleo, 6%. Creamos 35.000 nuevos puestos de trabajo por año; pasamos de 1.272.150 trabajadores formales en el 2004 a 1.584.444 en el 2013.

            ¿Qué vamos a hacer si así la ciudadanía lo decide el 26 de octubre? El énfasis en el crecimiento constante de la economía permitirá crear más puestos de trabajo de calidad, aumento en el salario real, mejora en el poder de compra y mayor equidad de género.

            En materia de crecimiento, el Producto Bruto Interno creció de U$S 13.700.000.000 en 2004 a U$S 55.700.000.000 en 2013. El crecimiento económico promedio anual aumentó de un 3%, de la década del 90 al 2000, a un 5,6% entre el 2005 y el 2013. El crecimiento en las exportaciones de bienes y servicios alcanzó un récord histórico, pasando del 6% anual, entre el 90 y el 2000, al 20% entre               el 2003 y el 2011. (a.f.r.)

            Si la ciudadanía vuelve a darle la confianza al Frente Amplio para el próximo período –porque nada es casualidad, señora Presidenta–, seguiremos implementando políticas para que el crecimiento económico se sostenga; realizaremos acciones contracíclicas, cuando sea necesario, para enfrentar adversidades externas; crearemos el Sistema Nacional de Competitividad, impulsando la innovación y el desarrollo productivo en todo el territorio nacional.

            Esto es parte de lo que nuestra fuerza política, el Frente Amplio, hizo, y lo que propone a la ciudadanía para este 26 de octubre, en esa decisión tan importante que tendrán que enfrentar los uruguayos en las próximas elecciones nacionales.

            Muchas gracias por su atención.

            Solicitamos que nuestras palabras pasen a la prensa departamental, a la Mesa Política Departamental del Frente Amplio, a los ocho Municipios, al señor Intendente y a los cuatro Diputados por el Departamento de Maldonado.

            Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias.

            Votamos los destinos solicitados por el señor edil.

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.

            Pasamos al NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: “Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”. Edila expositora Graciela Ferrari. Tiene la palabra.

SEÑORA FERRARI.- Gracias, señora Presidenta, señoras y señores ediles, funcionarios y funcionarias de esta Junta Departamental, personal de la prensa, vecinos y vecinas.

            El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura es una entidad estatal de control y de colaboración de carácter autónomo e independiente de los Poderes del Estado.

            Funciona en el ámbito de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y ha sido creado por mandato del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificado por nuestro país por la Ley Nº 17.914, a fin de prevenir prácticas de torturas u otras formas de maltrato hacia las personas privadas de libertad.

            El Artículo 83 de la Ley Nº 18.446 de creación de la Institución Nacional de Derechos Humanos especifica que dicha institución llevará a cabo, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las funciones del mecanismo nacional de prevención al que se refiere el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura –y demás–, tratado internacional del que la República es parte.

            A tal efecto, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo deberá cumplir con las exigencias que para el mecanismo nacional prevé el mencionado protocolo dentro de sus competencias y atribuciones.

            Los requisitos mínimos establecidos por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura que deben cumplirse son: el mandato de realizar visitas preventivas, lo cual implica el acceso a todos los lugares de detención; el derecho a mantener entrevistas privadas y el acceso a toda la información pertinente (Artículos 19 y 20 del Protocolo Facultativo); el derecho a publicar los informes relativos a dicha visita; formular recomendaciones, propuestas y observaciones acerca de la legislación (Artículos 19 y 23 del Protocolo Facultativo); la independencia funcional del Mecanismo Nacional de Prevención y de su personal (Artículos 18, 21 y 35 del Protocolo Facultativo); las capacidades necesarias y los conocimientos técnico-profesionales de sus miembros (Artículo 18 del Protocolo Facultativo); la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo visitas periódicas a los lugares de detención (Artículo 18, Inciso 3º del Protocolo Facultativo).

            En función de su mandato y de la forma participativa, se formularon la visión y la misión del Mecanismo Nacional de Prevención.

            Visión: Uruguay como país libre de la práctica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, en cualquier lugar donde haya una persona privada de libertad, detenida o en custodia, o que no esté habilitada a salir libremente del lugar donde se encuentre. (m.r.c.)

            Misión: un mecanismo nacional de prevención de la tortura eficaz, con las características de autonomía e independencia funcional, presupuestaria y de criterio, que actúe de forma complementaria con el Subcomité de Prevención de la Tortura conforme al Protocolo Facultativo de las Naciones Unidas contra la Tortura para todas las personas privadas de libertad en el territorio nacional.

La realización de inspecciones regulares no anunciadas se llevarán adelante en centros de privación de libertad, centros de internación de adolescentes infractores, hospitales psiquiátricos, cárceles, hogares de ancianos, etc.

            En la definición de una estrategia progresiva, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo acordó enfocar su primer abordaje en los centros destinados a las y los adolescentes privados de libertad, así como a aquellos que están sujetos a medidas alternativas. El Mecanismo Nacional de Prevención tiene previsto, una vez consolidada esta primera etapa, ir ampliando su ámbito de actuación a otros lugares de encierro institucional.

            El Mecanismo Nacional de Prevención está conformado por un equipo interdisciplinario de técnicos –psicólogos, asistentes sociales y abogados– con capacidad y experiencia sobre la problemática. El Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo designó a una de sus miembros, la Doctora Mirtha Guianze, como encargada del Mecanismo Nacional de Prevención y asignó a uno de los integrantes de su equipo técnico, el Doctor Álvaro Colistro, para colaborar en la tarea y para coordinar las actividades.

El quipo técnico del Mecanismo Nacional de Prevención se constituyó a partir de la firma de un convenio marco entre la Institución Nacional de Derechos Humanos y UNICEF en el que acuerdan: “Colaborar para la conformación de un equipo permanente en la órbita de la Institución Nacional de Derechos Humanos que tenga a su cargo el monitoreo de las condiciones en las que se encuentran los adolescentes que cumplen una sanción penal privativa y no privativa de la libertad, aportando recursos técnicos y financieros a esos efectos”.

El Mecanismo Nacional de Prevención funciona con autonomía técnica, locaciones y equipamiento adecuados.

La Institución Nacional de Derechos Humanos ha designado dos amplias oficinas para el desarrollo de las labores planificadas y ha dotado al equipo técnico de todos los medios tecnológicos necesarios para la implementación de las visitas de monitoreo preventivo, así como de otras tareas vinculadas a sus funciones.

Respecto a la incorporación de expertos externos ad hoc, la Institución Nacional de Derechos Humanos, en el marco de sus competencias, se encuentra en etapa preparatoria para iniciar el proceso de integración de grupos de trabajo y/o relatorías conforme a lo previsto en el Artículo 66 de la Ley Nº 18.446.

Esto es parte de extensos informes de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo que he adaptado a una exposición de 15 minutos, que es lo que me permite este ámbito democrático.

También quiero decir que la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo es un órgano estatal autónomo para la defensa, promoción y protección, en toda su extensión, de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el Derecho Internacional.

Quiero que estas palabras sean enviadas a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a las distintas bancadas, a los directorios de los distintos partidos, a la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de esta Junta Departamental, al Departamento de Derechos Humanos de la Intendencia Departamental, a los ocho Municipios Departamentales, a todas las Juntas Departamentales y a la prensa.

Muchas gracias.

(Durante el transcurso de esta exposición se retiraron los Ediles Cristina Pérez y Fermín de los Santos e ingresaron los Ediles Pablo Gallo y Nátaly Olivera).

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos los destinos que ha propuesto la señora edil.

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.

            Terminadas las exposiciones, pasamos a votar el NUMERAL V) ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 18 DE JULIO DE 2014. Boletín Nº 19/14.  Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0199/14.- DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTABLE remite Rendición de Cuentas de la Corporación por el ejercicio 2013. (Vuelto Inf. Tribunal de Cuentas. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones ).-EXPTE. N° 0262/1/14.- COMISIÓN DE LEGISLACIÓN S/ información complementaria del Expte. Nº 0262/14. (E.E. 2013-88-01-10856). (Vuelto Inf. IDM, pasa Com. Legislación. ).-EXPTE. N° 0318/14.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ permiso para aplicar multa a empresa de Montevideo por evasión de tasa bromatológica. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0320/14.- NICOLAS FUMIA S/ se declare de Interés Departamental el Primer Festival Internacional de Arte Culinario, a realizarse los días 6, 7 y 8/11/14 en Punta del Este. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0321/14.- GESTIONANTE S/ permiso para la aprobación del plano de mensura y fraccionamiento de los padrones 21472, 21473 y 21474 de la mna. 1607 de Maldonado. (Com. Planeamiento y Ordenamiento Territorial).- EXPTE. N° 0323/14.- MARIA SARA BAROFFIO S/ se declare de Interés Departamental el proyecto de Distrito de Arte urbano en Punta del Este. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron al Ejecutivo Comunal a recabar diversa información y a otros trámites.- EXPTE. N° 0319/14.- EDILA SRA. ELISABETH ARRIETA S/ información de la Intendencia Departamental referente a sanciones aplicadas a varios funcionarios de ese Ejecutivo, desde julio/10 a la fecha. (IDM).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0145/6/14.- EDIL SR. EDUARDO ELINGER S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 15/07/14. (Archivo. Se convocó al suplente respectivo.).- EXPTE. N° 0317/14.- EDIL SR. HEBERT NUÑEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 15/07/14. (Archivo. Se convocó al suplente respectivo.).- EXPTE. N° 0142/9/14.- EDIL SR. JOSE HUALDE S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 15/07/14. (Archivo).- EXPTE. N° 0024/8/14.- EDIL SR. FRANCISCO SANABRIA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 15/07/14. (Archivo).- EXPTE. N° 0324/14.- MESA JUNTA DEPARTAMENTAL, su resolución incrementando las retribuciones personales del funcionariado del Cuerpo, a partir del 1/7/14. (Archivo).

SE VOTA: unanimidad, 22 votos. (a.t.)

NUMERAL VI) ASUNTOS ENTRADOS.-

SEÑORA SECRETARIA.- Una nota de la Edila Graciela Ferrari, que solicita autorización para realizar una exposición titulada: “No se olviden del `Cabeza´”, que no pudo realizar en la sesión del 24 pasado.

            ¿Prefiere alguna fecha en especial, señora edila?

SEÑORA FERRARI.- No, cualquier fecha.

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿El martes que viene?

SEÑORA FERRARI.- Sí, cómo no.

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos, entonces, para el próximo martes la exposición de la edila.

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- El Congreso Nacional de Ediles –la Mesa Permanente– remite una invitación para participar del Congreso Internacional y Congreso Nacional sobre “Gestión Integral de residuos sólidos urbanos”, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto en San Juan, Argentina. La delegación, de acuerdo a lo comunicado por las respectivas bancadas, estaría conformada de la siguiente manera: por el Frente Amplio, las Edilas María de los Ángeles Fernández Chávez y Graciela Ferrari y el Edil Leonardo Corujo; en representación delegada por la Presidencia, la Edila Graciela Caitano. El Partido Nacional ha designado al Edil Guillermo Ipharraguerre. El Partido Colorado nos ha comunicado que mantiene su postura de no concurrir a eventos que se realicen fuera del país.

(Durante el tratamiento de esta nota se retiró el Edil Daniel Tejera e ingresaron los Ediles Sebastián Silvera, Fermín de los Santos, M. Saenz de Zumarán, Federico Casaretto y Oscar Meneses).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la misión oficial.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

Resolución N° 275/2014 Visto : La convocatoria recibida de la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles para participar en el Congreso Internacional y Congreso Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que se realizará en San Juan - Argentina los días 6,7 y 8 de agosto del corriente año.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial de los Ediles Sres. Guillermo Ipharraguerre, Leonardo Corujo, Graciela Ferrari, Graciela Caitano y Maria de los Ángeles Fernández Chavéz representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado. 2º) Compútense las asistencias que correspondan por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 5 (cinco) días. 3º) Siga al Departamento Financiero Contable a efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, téngase presente y cumplido archívese.

SEÑORA SECRETARIA.- Ha llegado una invitación remitida por la Mesa Gay Friendly para participar de la Conferencia Internacional de Turismo LGBT de Buenos Aires, GNETWORK360, los días 6, 7 y 8 de agosto en el Hotel Alvear de Buenos Aires.

            Solamente la Bancada del Frente Amplio ha comunicado que ha designado a las Edilas Liliana Capece y Beatriz Jaurena para concurrir a esta conferencia.

SEÑOR DE LOS SANTOS.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Señor Edil Fermín de los Santos.

SEÑOR DE LOS SANTOS.- Gracias, señora Presidenta. Buenas noches.

            Nosotros, en la coordinación, estuvimos de acuerdo en que la Edila Liliana Berna integre la misión oficial que va a viajar a la ciudad de Buenos Aires, ya que ella correría con sus gastos. 

SEÑORA PRESIDENTA.- Si el Cuerpo está de acuerdo, votamos.

SEÑORA ZUMARÁN.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señora Edila.

SEÑORA ZUMARÁN.- Adelantando mi voto afirmativo, quiero dejar constancia de esto como un antecedente, porque esta Junta, en la misma situación que plantea el señor edil, ha votado negativamente el carácter de oficial a las personas que van con sus gastos.

            Con mucho gusto vamos a apoyar que la Edila Berna vaya en misión oficial, pero me gustaría dejar constancia y que quede en actas como antecedente, que se está votando en ese carácter.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien.

SEÑOR CASARETTO.- ¿Me permite?

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Casaretto.

SEÑOR CASARETTO.- En el mismo sentido y sin pretender generar una polémica, pero estas cosas tienen nombre y apellido.

            Cuando el Doctor Ipharraguerre, que ha tenido una extensa gestión a través de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, se ha pagado de su propio peculio los pasajes, la inscripción, sin ningún costo para esta Junta, se le ha negado el pasaporte oficial, o sea, la habilitación de esta Junta Departamental para hacer exactamente lo mismo que esto.

            Acuérdese que dimos aquel debate de hasta dónde el edil, en su carácter de legislador departamental, no está representando solo a un departamento. No. Está representando                             a una institución. (cg) 

            Entonces, queremos ratificar lo que ha dicho la Edila Zumarán: no puede haber aquí ediles de primera y de segunda, no puede haber ediles que por contear con los votos de la mayoría puedan representar a la Junta Departamental sin que les cueste un peso y ediles que por no reunir las mayorías y formar parte de partidos de la oposición no puedan hacerlo.

            Es tan importante este congreso en Buenos Aires como tan importante es para la formación de ediles –que ha tenido la posibilidad esta Junta en los diversos partidos de desarrollarla– tener esta investidura. Entonces, por supuesto que vamos a acompañar, pero no sin sangrar por la herida, que todavía nos dura, porque a un compañero nuestro, también sin erogar de la Junta ningún peso, no se le permitió llevar su calidad de legislador departamental a una institución, nada más y nada menos, que está involucrada con los temas municipales.

            Esto es muy respetable y hay que participar y estar, pero la Unión Iberoamericana de Municipalidades involucra directamente a un organismo como la Junta Departamental y no pudimos hacerlo.

            Gracias, Presidenta.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, gracias.

            SÍ, señor Edil Báez…

SEÑOR BÁEZ.-  Señora Presidenta, ¿se puede votar separado, primero a las que están designadas y después lo de Berna?

(Dialogados en la Mesa).

(Se retiran los Ediles Andrés Fernández Chaves, Carlos Stajano y Nátaly Olivera e ingresan los Ediles Alejandro Lussich, José Hualde y Douglas Garrido).

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, podemos votarlo así.

SEÑOR BÁEZ.- ¿Se lo puede poner a consideración?

SEÑORA PRESIDENTA.- Entonces votamos primero la delegación de la señora Edila Capece y la señora Edila Jaurena.

SE VOTA: 25 en 26, afirmativo.

            Ahora votamos integrar a la delegación oficial, a su costo, a la señora Edila Liliana Berna.

SE VOTA: 23 en 26, afirmativo.

Resolución N° 276/2014 Visto : La invitación cursada por la Mesa Gay Friendly del Conglomerado de Turismo de Montevideo para asistir a la Conferencia Internacional de Turismo LGBT de Buenos Aires Gnetwork 360 que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires del 6 al 8 de agosto próximos.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial de las Edilas Sras. Liliana Capece y Beatriz Jaurena representando a este Cuerpo a efectos de asistir al evento mencionado. 2º) Asimismo formará parte de esta delegación la Edila Sra. Liliana Berna quien asumirá el total de los gastos que le insuma dicho viaje. 3º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 5 (cinco) días.
4º) Siga al Departamento Financiero Contable a efectos de la liquidación de los viáticos que correspondan, téngase presente y cumplido archívese.

SEÑORA SECRETARIA.- El siguiente expediente trata de una declaratoria de interés departamental de la que se habló, señora Presidenta, en coordinación.

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, así es, lo tratamos en coordinación. No sé si la Edila Borges quiere…

SEÑORA BORGES.- Sí. Se trata de un evento organizado por las Mesas Redondas Panamericanas, que se va a realizar mañana, en la Escuela Nº 5 de Punta del Este –la nota lo dice.  Justamente esto ya lo tratamos en coordinación y quedamos de acuerdo en tratarlo sobre tablas hoy.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos la urgencia.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

            Votamos tratarlo sobre tablas.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- Lo que vamos a votar es lo que solicitan las Mesas Redondas Panamericanas: que se declare de interés departamental el evento relacionado al Día Mundial del Medio Ambiente a realizarse el 23 de julio, en la Escuela Nº 5 de Punta del Este. Es el Expediente Nº 327/14.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Resolución N° 277/2014 Visto : El tratamiento sobre tablas de las presentes actuaciones.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º)Decláranse de Intéres Departamental las actividades previstas para el presente año por la Organización "Mesas Redondas Panamericanas-AMRP", que se llevarán a cabo el próximo 23 de julio en la Escuela Nº 5 de Punta del Este en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA PRESIDENTA.-          Sí, señora Edila Borges…

SEÑORA BORGES.- Presidenta, tan solo para decir de qué se trata el tema. Va a haber un taller que va a dictar DEMAVAL, una asociación civil de la ciudad de Colonia Valdense, que se dedica hace más de 25 años a la preservación del medio ambiente y en especial al reciclaje de residuos.

            Nada más. Gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien. Gracias.

SEÑORA SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos solicita la inclusión en los Asuntos Varios de la noche de hoy del Expediente Nº 310/14: una declaratoria de interés departamental de la Séptima Feria Expo Punta Arte; del Expediente Nº 315/14: el Ministerio de Turismo y Deporte solicita declaratoria de interés departamental del encuentro “Políticas en clave territorial e intersectorial”; del Expediente Nº 356/10: la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de Maldonado solicita la designación de un representante de la Comisión de Cultura de la Corporación para integrar la misma y del Expediente Nº 262/14: Intendencia Departamental solicita anuencia para destituir a un funcionario. (k.f.) 

            Por la comisión firman la Edila María del Rosario Borges y los Ediles Alejandro Lussich y Fermín de los Santos.

(Ingresan los Ediles Nelson Balladares y Carlos de Gregorio).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos la urgencia.

SE VOTA: 27 en 28.

SEÑORA SECRETARIA.- ¿Los vamos a tratar en este orden en que se encuentran en la nota?

SEÑORA PRESIDENTA.- ¿Están de acuerdo en tratarlos en ese orden?

(Apoyados).

(Se retiran los Ediles Carlos De Gregorio, Oscar Meneses y Alejandro Lussich).

            Bien, votamos.

SE VOTA: unanimidad, 25 votos.

SEÑORA SECRETARIA.- No hay más asuntos escritos en Asuntos entrados. No sé si hay ediles anotados…

SEÑORA PRESIDENTA.- No hay ediles anotados, así que continuamos con ASUNTOS VARIOS.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 310/14: Ángela Amado y otro solicitan se declare de interés departamental la Séptima Feria Expo Punta Arte Internacional 2015, a realizarse en Punta del Este.

            La Comisión de Legislación dice:

            VISTO: Las presentes actuaciones.

            RESULTANDO: El petitorio glosado a fojas 1 solicitando que se declare de interés departamental el evento de que se trata.

            CONSIDERANDO I: Que el emprendimiento invocado en autos tiene como propósito colaborar con la Escuela Nº 5 de Punta del Este, oportunidad en que diferentes artistas plásticos exhibirán sus creaciones, consolidándose a través de los años como un interesante atractivo para el público que visita nuestro departamento durante la temporada estival.

            CONSIDERANDO II: El reconocimiento conferido por UNESCO para su próxima edición, dejándose constancia de que en anteriores ediciones dicha muestra ha recibido el respaldo de Presidencia de la República y de los Ministerios de Educación y Cultura, de Turismo y Deporte y de Relaciones Exteriores.

            ATENTO: A lo establecido por el Decreto Nº 3.515, proyectos como el citado en estos obrados constituyen un valioso aporte para el desarrollo cultural, turístico y social del departamento y la región.

            La Comisión de Legislación al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de interés departamental las actividades que se desarrollen en ocasión de realizarse la Séptima Feria Expo Punta Arte Internacional 2015, a llevarse a cabo desde diciembre del corriente año hasta febrero de 2015 en la Escuela Nº 5, Alejandro y Samuel Lafone, de Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

            Firman los Ediles Daniel Ancheta, Juan Carlos Ramos, Alejandro Lussich y José Monroy y las Edilas señoras María del Rosario Borges y Graciela Ferrari.

(Durante el tratamiento de este obrado ingresa el Edil Alejandro Lussich).

SEÑORA PRESIDENTA.- Bien, votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Resolución N° 278/2014 Visto : Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollen en ocasión de celebrarse la "Séptima Feria Expo Punta Arte Internacional 2015" que se llevarán a cabo desde diciembre del cte. año a febrero de 2015 en la Escuela Nº 5 "Alejandro y Samuel Lafone" de Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 315/14: Ministerio de Turismo y Deporte solicita que se declare de interés departamental el Encuentro "Políticas en clave territorial e intersectorial", a realizarse el 12/9/14 en Maldonado.

            Dice la comisión:

            VISTO: Las presentes actuaciones.

            RESULTANDO: La solicitud que luce glosada a fojas 1 relacionada al evento invocado en los presentes obrados.

            CONSIDERANDO I: Su propósito de contribuir a la reflexión sobre los resultados de buenas prácticas de intervención en el territorio, con participación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, abordando la resolución de problemáticas y capitalización de aprendizajes para mejorar las estrategias de desarrollo y proponer lineamientos de mejora.

            CONSIDERANDO II: Que el emprendimiento de marras es organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Turismo y Deporte, entre otras importantes entidades, previéndose la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales.

            CONSIDERANDO III: Que de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Nº 3.515, el Gobierno Departamental puede conceder su respaldo a emprendimientos que, como el enunciado en autos, constituyen un valioso aporte al desarrollo cultural y social de la región.

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto.

            La Comisión de Legislación al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Declarar de interés departamental las actividades que se lleven a cabo con motivo de la realización del Encuentro “Políticas públicas en clave territorial e intersectorial” a desarrollarse el día 12 de setiembre del corriente año en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

            Firman los Ediles Juan Carlos Ramos, Alejandro Lussich, Daniel Ancheta y José Monroy y las Edilas María del Rosario Borges y Graciela Ferrari.

(Durante esta lectura se retira el Edil Juan Shabán).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos…

SE VOTA: unanimidad, 25 votos. (a.g.b.)

Resolución N° 279/2014 Visto : Lo informado por la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la realización del "Encuentro de Políticas Públicas en Clave Territorial e Intersectorial" a desarrollarse el día 12 de setiembre del cte. año en la ciudad de Maldonado. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 356/10: Comisión Departamental de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural de Maldonado solicita se designe un representante de la Comisión de Cultura de la Corporación para integrar la misma, de acuerdo al Decreto Nº 3.844/08.

Dice la comisión:

VISTO: El presente expediente.

CONSIDERANDO: El Artículo 2º del Decreto Nº 3.844/2008 por el cual la Comisión de Cultura debe estar representada en la comisión de que se trata.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.

La Comisión de Cultura, por unanimidad de presentes, al Honorable Cuerpo ACONSEJA: 1º) Desígnase a los Ediles señores Carlos De Gregorio y Daniel Montenelli como titular y suplente respectivamente, para integrar la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural. 2º) Comuníquese. 3º) Cumplido, archívese.

Firman por la comisión los Ediles Daniel Montenelli, Daniel Ancheta y las Edilas Liliana Capece y María Fernández Chávez.

(Durante la lectura de este obrado ingresa el Edil Juan Shabán).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos.

SE VOTA: unanimidad, 26 votos.

Resolución N° 280/2014 Visto : Lo informado por la Comisión de Cultura que este Cuerpo comparte.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Desígnase a los Ediles Sres. Carlos De Gregorio como titular y Daniel Montenelli como suplente respectivamente, para integrar la Comisión Departamental de Patrimonio Histórico Artístico y Cultural, según lo dispone el Art. 2º del Decreto Nº 3844/2008. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos.

SEÑORA SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 262/14: Intendencia Departamental solicita anuencia para destituir al funcionario ficha Nº 2.321 por la causal que se invoca.

            Informe en mayoría.

            VISTO: El presente expediente.

            RESULTANDO: Que el Ejecutivo Departamental, luego de haber tomado conocimiento del procesamiento del funcionario ficha Nº 2.321, de acuerdo con lo previsto en los Artículos 60 y 273 del Código Penal, ha dispuesto el procedimiento disciplinario correspondiente mediante Resolución Nº 5.811/2013.

            CONSIDERANDO I: Que de acuerdo al contenido, se desprende que se ha contemplado lo previsto en el Artículo 66 de la Constitución, brindando todas las garantías del debido proceso, diligenciando en tiempo y forma el procedimiento.

            CONSIDERANDO II: Que sin perjuicio de la independencia de los procedimientos, penal y administrativo, todo funcionario público debe observar lo preceptuado en el Artículo 4º del TOFUP y el Artículo 16 del Estatuto del Funcionario Público, referente a mantener una conducta cívica moral y honorable, tanto en el ámbito público como en el privado.

            CONSIDERANDO III: Que resulta plenamente comprobada la responsabilidad del funcionario sumariado en la comisión de falta administrativa grave, al haber perdido la aptitud moral necesaria para el ejercicio del cargo, por lo que es susceptible de la máxima sanción disciplinaria consistente en su destitución.

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a lo establecido en el Artículo 275, Numeral 5º de la Constitución de la República, el Artículo 211 del Reglamento General de Actuación Administrativa, los Artículos 33 y 35, Literal D, del Estatuto del Funcionario Público y al Artículo 35, Numeral 4º, de la Ley Nº 9.515.

            Vuestra Comisión Asesora de Legislación al Cuerpo ACONSEJA: 1º) Otorgar anuencia al Ejecutivo Departamental para destituir al funcionario ficha Nº 2.321 por la causal invocada en el presente expediente. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.

            Firman este informe los Ediles Juan Carlos Ramos, José Monroy y Daniel Ancheta y la Edila Graciela Ferrari.

            Informe en minoría.

            VISTO: El presente expediente.

            RESULTANDO: Que el Ejecutivo Departamental ha dispuesto solicitar la anuencia del Cuerpo para destituir al funcionario Ficha Nº 2.321.

            CONSIDERANDO I: Que en estas actuaciones no consta el expediente judicial en su totalidad, por lo que no se pudo acceder debidamente a la necesaria información, a efectos de tomar la correspondiente decisión respecto de la solicitud requerida.

            CONSIDERANDO II: Que habiendo tomado conocimiento de la existencia del Expediente Nº 2014-88-01-08853, donde constarían los descargos realizados por parte del involucrado, y habiendo sido requerido el mismo a la Intendencia Departamental y esta, no habiéndolo remitido, expresando que en el presente expediente a estudio de la comisión se encuentran todas las actuaciones inherentes.

            CONSIDERANDO III: A juicio de los ediles informantes se está ante la imposibilidad de acreditar la existencia de la falta grave adjudicada por el Ejecutivo para solicitar la referida anuencia                       para proceder a destituir. (c.i.)

            ATENTO: A lo precedentemente expuesto y a que el próximo 23 de los corrientes expira el plazo de 40 días para que el Cuerpo se pronuncie sobre este asunto de acuerdo a lo establecido en el Artículo 275, Numeral 5º de la Constitución de la República, los suscritos, miembros de la Comisión Asesora de Legislación, al Honorable Cuerpo ACONSEJAN: 1°) No hacer lugar a la solicitud de anuencia para destituir al funcionario de la Intendencia Departamental, ficha N° 2321 por la causal que se invoca. 2°) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. 3º) Declárase urgente.

            Firman este informe el Edil Alejandro Lussich y la Edila María del Rosario Borges.

SEÑORA PRESIDENTA.- Sí, señor Edil Lussich.

SEÑOR LUSSICH.- Gracias, señora Presidente.

            Independientemente del eventual delito por el cual fue acusado el funcionario municipal, que fue procesado en su momento y por el cual aún no ha sido condenado, en virtud de la presunción de inocencia que rige en nuestro Estado de Derecho nos abocamos al estudio del expediente desde el punto de vista administrativo, independientemente, reitero, de la acusación de un eventual delito.

Ahí vemos que no se ajusta a la verdad el informe en mayoría de la comisión cuando dice que se ha cumplido con todas las garantías del debido proceso.

Este funcionario no ha tenido defensa administrativa en el expediente cuando el abogado sumariante solicita al juzgado la copia autenticada del expediente judicial. No consta que el juzgado le haya entregado parte del expediente, o sea que debemos suponer que, si solicitó el expediente, se debe haber adjuntado todo el expediente, pero en el expediente administrativo sólo podemos observar cuatro o cinco fojas del expediente judicial, por lo cual se ha ocultado el resto del expediente para el análisis que debió hacer la Junta Departamental.

Encima, requerida la Intendencia para que se remitiera a la Junta otro expediente en el cual constan los descargos del involucrado, la Intendencia contesta que no, que todas las actuaciones las tenemos en este expediente. Sabemos fehacientemente que existe un expediente, del que tenemos fotocopia, en el cual, asesorado legalmente, el involucrado presenta sus descargos. Nos parece que decir que se ha cumplido con las garantías del debido proceso es un poquito aventurado.

            Reiteramos que vamos a votar negativa la solicitud de anuencia sin considerar el eventual delito y solamente para que no se repita en el futuro que la Intendencia remita a esta Junta Departamental expedientes en tal estado de desprolijidad administrativa.

            Muchas gracias.

SEÑORA PRESIDENTA.- Gracias señor edil.

Señora Edila Borges.

SEÑORA BORGES.- Señora Presidenta, además de lo dicho –y que suscribo– por el Edil Lussich, estamos ante un funcionario que no tiene anotaciones negativas en su legajo como funcionario y que está muy próximo a la jubilación.

            Gracias.

(Aplausos).

SEÑORA PRESIDENTA.- Votamos el informe en mayoría.

SE VOTA: 17 en 26, afirmativo.

Resolución N° 281/2014 Visto : El informe en mayoría de la Comisión de Legislación que este Cuerpo comparte.

LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE: 1º) Concédese anuencia al Sr. Intendente Departamental para destituir al funcionario Sr. Gustavo Molina, ficha personal Nº 2321 por la causal que se invoca. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

            Siendo las 23:04 minutos y no habiendo más asuntos, doy por finalizada mi última Sesión Ordinaria.

            Gracias.

(Siendo la hora 23:04 minutos, finaliza la Sesión). (g.t.d.)

Siendo la hora veintitrés y cuatro minutos del 22 de los corrientes y no habiendo mas asuntos que tratar, la señora Presidenta da por finalizada la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha antes indicado.-


Sra. María Cruz
 Presidenta   

Magdalena Saenz de Zumarán
2da. Vicepresidente

Sra. Nelly Pietracaprina
Secretaria General

Sra. María Desanttis de Pérez
Directora de Departamento
Reproducción Testimonial