juntamaldonado.gub.uy

Sesión Ordinaria 30 de agosto de 2017

Imprimir PDF
Modificar el tamaño de letra:

SUMARIO

(Circular Nº 28/17)

Aprobación de Diario de sesión Nº 98.

Media hora previa

EDIL STAJANO: mejoras en el saneamiento de San Carlos y reconstrucción de la Rural de San Carlos.

EDIL SCASSO: Desarrollo que está teniendo la campaña para la elección de jóvenes del Partido Nacional. Norma que está a consideración en el Senado que exime al Estado del pago de sus deudas a los particulares.

Exposiciones de los partidos políticos

Partido Nacional edil Osvaldo Matteu: Dirección de Salud y mejoras de sus servicios.

Partido Colorado edil Claudia Viera: cifras que el Ministerio de Desarrollo Social ha venido manejando sobre el abuso a adultos mayores. Protección para paradas de ómnibus en San Carlos, calles Soler y 25 de Agosto y 25 de Agosto y Leonardo Olivera.

Frente Amplio – edil Daniel Ancheta: honestidad política.

Exposición

Edil Leonardo Delgado: “Centralización del Gobierno departamental”.

Asuntos entrados tramitados por la Mesa

Tratamiento del Boletín Nº 25/2017.

Asuntos entrados

Diligenciamiento de notas y expedientes elevados para su consideración en la presente sesión.

Comisión de Asuntos Internos: inclusión de los Expedientes Nos. 486/2017, 510/2017, 514/2017, 524/2017, 544/2017, 488/2017 y 490/2017.

Asuntos varios

Tratamiento de los informes de Comisión de los Expedientes Nos. 486/2017, 510/2017, 514/2017, 524/2017, 544/2017, 488/2017 y 490/2017.

(a.f.r.)

DIARIO DE SESIÓN Nº 99.- En la ciudad de Maldonado, siendo la hora 21:37 minutos, previo llamado reglamentario a sala, se da inicio a la sesión ordinaria convocada para el día miércoles 30 de agosto de 2017.

Asisten los Ediles Titulares: Alexandro Infante, Francisco Olivera, Jacinto Martínez, José L. Sánchez, Rodrigo Blás, María del R. Borges y los Ediles Suplentes: Américo Lima, Carlos Stajano, Guillermo Moroy, Javier Sena, José L. Rapetti, María A. Scasso, Nicolás Sosa, Óscar Freire, Wilma Noguéz, Christian Berna, Cristina Rodríguez, Graciela Ferrari, José Igarza, Lilia Muniz, Walter Plada, y Juan Silvera.

Preside el acto: Rodrigo Blás. Actúa en Secretaría: Susana Hualde.

PRESIDENTE.- Estando en número y siendo las 21:37, damos comienzo a la sesión del día de la fecha.

Está a consideración del Cuerpo el NUMERAL I) DIARIO DE SESIÓN Nº 98.

Sírvanse manifestarse...

SE VOTA: unanimidad, 22 votos.

NUMERAL II) MEDIA HORA PREVIA.

Tiene la palabra el señor edil Carlos Stajano.

EDIL STAJANO.- Gracias, señor presidente.

Hoy hablaremos de mejoras en el saneamiento de San Carlos y reconstrucción de la Rural de San Carlos.

Le daremos una muy buena noticia a la gente de San Carlos, ya que están en vías de solucionarse dos problemas importantes, como lo son el saneamiento y la reconstrucción de la Rural de San Carlos.

Iremos detallando cómo surgieron estos dos problemas y también la forma de solucionar los mismos.

Hace algunos meses atrás la Comisión de Medio Ambiente de este Cuerpo llama a consulta al director de UGD, Miguel Corbo, para que informe acerca de varios temas, entre ellos el saneamiento de San Carlos.

Corbo concurrió y dijo que el saneamiento abarcaba el 80% de la ciudad, pero tenía un grave problema: las viejas piletas de tratamiento de efluentes estaban colapsadas por el altísimo volumen de material a procesar. Además había otro problema: estas piletas habían sido construidas en una zona baja, o sea, inundable, próximas al Arroyo Maldonado; esto no solo no permitía el correcto tratamiento de los efluentes, con su necesario tiempo de retención en la planta, sino que, además, estos efluentes se vertían directamente al Arroyo Maldonado cuando este crecía e inundaba la planta.

Hoy se puede decir que el Arroyo Maldonado está totalmente contaminado con bacterias y colibacilos fecales, en cantidades que superan largamente la normativa actual.

Por lo tanto se necesitaba una nueva planta, más grande, para tratar el 100% de estos efluentes pero, a la vez, que no se inundara.(c.g)

La Intendencia de Maldonado estaba recibiendo pedidos para la construcción de nuevas viviendas, en especial al norte de la ciudad de San Carlos. Estos pedidos, desgraciadamente, no se podían autorizar, ya que si se agregaban más efluentes a unas piletas ya colapsadas, evidentemente se pondría en riesgo la salud misma de la población.

A la vez, este rechazo, no querido de parte de la Intendencia, se da en momentos donde la construcción está parada y falta la generación de puestos de trabajo.

(Se proyectan imágenes).

Ahora vamos a proyectar algunas imágenes del 23 de diciembre de 2016, cuando se desató un ciclón que golpeó a esta ciudad. El lugar al que me voy a referir es la propia Rural de San Carlos.

El evento climático atravesó de lado a lado la ciudad, con una fuerza pocas veces vista, generando un corredor de destrucción: árboles centenarios caídos, techos volados, instalaciones totalmente destruidas y galpones en el piso. Las mangueras de la Sociedad quedaron fuertemente afectadas, el embarcadero de ganado en el suelo, la casa de los caseros sin techo; y con un agravante: no quedaban instalaciones sanas para alquilar, tampoco se podían hacer ferias ganaderas, principal fuente de ingresos para cubrir los costos fijos de operación de la Rural.

El 13 de mayo de 2017 se hace la asamblea ordinaria anual de socios de la Federación Rural. Ahí se elige la nueva Directiva y, en una jornada verdaderamente histórica, los productores deciden autorizar a la nueva Directiva a vender hasta la mitad de una chacra propiedad de la Rural, de 12,9 hectáreas, situada en un lugar privilegiado, a la entrada de San Carlos, con una altura importante sobre Ruta 39.

Enterado de esta posibilidad de venta, rápidamente el señor intendente Antía hace consultas con UGD sobre la posibilidad de hacer ahí la nueva planta de tratamiento de efluentes. Al parecer, este predio era ideal para OSE por su altura, por su tamaño y, además, estaba a solamente mil y pocos metros de las antiguas piletas, que se transformarían así en un simple pozo de bombeo.

(Aviso de tiempo)

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga del tiempo del señor edil.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Puede continuar.

EDIL STAJANO.- Muchas gracias, señores ediles.

Se consultó a UGD sobre la posibilidad de que este predio le sirviera y la respuesta de OSE-UGD fue favorable, o sea, la Intendencia debería comprar este predio y entregar una parte a OSE para que construyera esta nueva planta.

Entonces se convoca a una reunión, a la cual concurren técnicos y tasadores de la Intendencia y directivos de la Federación Rural. En esa reunión se empiezan a manejar los primeros números, en un clima de total sinceridad, ya que a todas luces esta operación les convenía a las dos partes.

Después de dos reuniones en las cuales cada uno tuvo que ceder algo, se llegó a un acuerdo. Es de señalar que este fue un acuerdo de palabra, a la vieja usanza; ahí se acordó tanto el precio como la forma del pago. (k.f.)

En este caso se fijó en U$S6,8 el metro cuadrado por una superficie de 6 hectáreas y fracción.

Finalmente se firmó una carta de intención de compra el día 16 de agosto pasado en el 5º piso de la Intendencia. En la Intendencia se generará un expediente donde estarán todos los detalles de esta operación para que esta Junta lo estudie y finalmente decida el futuro de la misma. Desde ya quedo a disposición de los ediles aquí presentes para aclarar todo tipo de dudas o consultas.

Pero acá se están jugando muchas cosas, señor presidente, por un lado, el nuevo tratamiento de efluentes en una planta moderna que procesará el cien por ciento de los efluentes de San Carlos. El costo de la misma será de parte de OSE por U$S10.000.000. El segundo hecho importante es que se podrá habilitar nuevamente la construcción de nuevas viviendas para el norte de San Carlos, por lo tanto, habrá más puestos de trabajo para la zona y, sobre todo, se descontaminará así al Arroyo Maldonado, hoy totalmente contaminado.

Por el otro lado, la Federación Rural, con la plata recibida de la venta de este terreno, apuntará a formar un centro moderno donde concurran los pobladores del departamento a disfrutar de diferentes actividades relacionadas con el campo, potenciando también otras posibilidades, como un restaurante, actividades para jóvenes, un galpón para eventos alquilable para fiestas y otros eventos como, por ejemplo, la clasificatoria para la prueba de rienda de Brasil, Freno de Oro.

En definitiva, esta Junta tendrá la respuesta para todas estas posibilidades.

Muchas gracias, señor presidente, y quiero dar algunos destinos.

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL STAJANO.- Intendencia de Maldonado, OSE‒UGD y Federación Rural de San Carlos.

EDIL CRISTINA RODRÍGUEZ.- Al Municipio de San Carlos, ¿puede ser?

EDIL STAJANO.- Sí.

UN EDIL.- A la prensa.

EDIL STAJANO.- La prensa está incluida.

PRESIDENTE.- La prensa está incluida. Le agregamos el destino solicitado.

Tiene la palabra la señora edil Alejandra Scasso.

EDIL SCASSO.- Buenas noches, en la noche de hoy voy a hablar de dos temas. En principio, quisiera expresar la alegría y el entusiasmo que me genera el desarrollo que está teniendo la campaña para la elección de jóvenes del Partido Nacional.

Este 2 de setiembre se celebran las elecciones de jóvenes del Partido Nacional, en las que se elige el Congreso Nacional y Departamental de Jóvenes y, a su vez, sus órganos de conducción: la Comisión Nacional y Departamental de Jóvenes. En Maldonado, casi mil jóvenes son candidatos a estas elecciones; hay quince listas presentadas por todo el Partido Nacional. A nivel nacional tenemos veintitrés mil jóvenes que han decidido ser candidatos en estas elecciones.

Acá se demuestra cómo los jóvenes se involucran y quieren estar en política ‒cosa que es muy importante‒ y han elegido en este caso al Partido Nacional para involucrarse y creer en el futuro; por eso están participando en esta elección.

El otro tema que quisiera exponer es sobre una norma que está a consideración en el Senado, norma que exime al Estado del pago de sus deudas a los particulares. En la Rendición de Cuentas que se encuentra a discusión actualmente en el Senado, se aprobó, en la Cámara de Diputados, una norma que en el artículo 15 dice que ante un fallo judicial condenando al Estado, este tiene la facultad de no cumplirlo. Esta norma establece, básicamente, que si existe un fallo judicial o arbitral en contra del Estado, en este caso no se procederá como contra cualquier particular, sino que el Estado podrá no pagar la deuda. El mecanismo que prevé esta norma es el siguiente: si por medio de una sentencia firme se condena al Estado al pago de una suma de dinero, el Poder Ejecutivo, si quiere, establece la previsión presupuestal en la Ley de Presupuesto o en la Rendición de Cuentas ‒que tiene la iniciativa privativa‒ y el Parlamento debe votarlo, entonces recién se iría a pagar esa deuda en el ejercicio siguiente. (g.t.d)

Obviamente que esta disposición atenta contra la separación de poderes y es groseramente inconstitucional; entonces, el Poder Judicial va a tener la facultad de juzgar, pero no de ejecutar lo juzgado, quedando sujeto el cumplimiento de una sentencia firme a la voluntad concurrente del Poder Ejecutivo que prevea la previsión presupuestal y la del Poder Legislativo, que tiene que aprobarla. En este caso el Poder Judicial va a perder su poder jurisdiccional, que es el de juzgar y ejecutar lo juzgado.

En la nueva redacción que se le dio a esta norma que está a consideración del Senado, se dice que estos casos se aplican cuando la condena excede las UI75.000.000. Si bien la suma es importante, podemos ver que si un grupo de trabajadores reclama rubros o aumentos salariales se puede llegar perfectamente a esta suma y, si el Poder Judicial condena a ese pago, el Estado puede no pagarlo; esto es lo que está pasando, precisamente, con los funcionarios del Poder Judicial.

Lo que queremos hacer notar es que esto no es un problema de cantidad o de suma; o sea, si el Poder Judicial condena al Estado al pago de una suma de dinero por una sentencia firme, este se debe cumplir, porque el gobernante no está por encima ni de la Ley ni de la Constitución, sino en condición de igualdad con los ciudadanos. Esta es la concepción que, a nuestro entender, debe primar en un Estado de Derecho.

Esta fue una práctica que se utilizó en la antigüedad ‒siglos XIV y XV‒ donde los Estados preveían esta posibilidad de pagar, o no, las condenas. Siglos de evolución del pensamiento, y la práctica, han desterrado estas prácticas de los Estados modernos que se precian de ser republicanos y democráticos. Cuando el Poder Judicial condena al pago de una suma de dinero, este se debe cumplir.

Quería dar destino a mis palabras.

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL SCASSO.- A la Cámara de Senadores, al Ministerio de Economía y Finanzas, a la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay y a la prensa.

EDIL BALLADARES.- Para agregar un destino ‒si la edil me lo permite‒: al Colegio de Abogados.

PRESIDENTE.- ¿Está de acuerdo?

EDIL SCASSO.- Sí.

EDIL MOROY.- A la Asociación de Magistrados del Uruguay.

EDIL SCASSO.- Sí, estoy de acuerdo.

PRESIDENTE.- Se procederá.

EDIL BALLADARES.- Si lo permite la compañera edil, a la Suprema Corte de Justicia.

EDIL SCASSO.- Sí.

PRESIDENTE.- Continuamos.

(Se le concede el uso de la palabra a los ediles Stephanie Braga ‒de licencia, se mantiene‒ y Osvaldo Matteu, quienes no hacen uso de la misma).

Señor edil Nelson Balladares... ¿No va a hacer uso?

EDIL BALLADARES.- Vamos a pedir si se puede suspender la media hora previa o pasar para la próxima. No lo teníamos previsto...

PRESIDENTE.- Hay una moción de orden.

(Interrupción del edil Ancheta).

VARIOS EDILES.- Que se vote.

EDIL LEONARDO CORUJO.- Que siga la lista.

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Espere un momentito.

No le permito, vaya a leer el Reglamento. La suspensión de la media hora previa es una moción de orden, por lo tanto debe ser votada de inmediato, como estoy haciendo. Su desconocimiento del Reglamento no lo habilita a plantear como que uno lo maneja como lo maneja. Uno lo maneja como es; usted no lo lee; son dos cosas distintas.

EDIL LEONARDO CORUJO.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote...

(Dialogados en la Mesa).

SE VOTA: 16 en 28, negativo.

(Se le concede el uso de la palabra a los señores ediles Susana de Armas ‒de licencia‒ y Darwin Correa ‒de licencia‒, quienes no hacen uso de la misma, manteniéndose en la lista de oradores). (a.f.r.)

Señora edil Claudia Viera…. ¿No va a hacer uso…?

EDIL VIERA.- No…

PRESIDENTE.- No va a hacer uso de la palabra.

(Se les concede la palabra a los ediles Marta Torres, Juan Silvera, Wilma Noguéz, Damián Tort de licencia, se mantiene en la lista de oradores y Alejandra Sención, quienes no hacen uso de la misma).

EDIL BALLADARES.- Señor presidente, reconsideración de la votación anterior…

PRESIDENTE.- No...

EDIL BALLADARES.- Que se suspenda la media hora…

EDIL FEDERICO MARTÍNEZ.- Señor presidente, ¿se le puede mantener el lugar a la compañera Sención, para la semana que viene?

(Dialogados en la Mesa).

EDIL BALLADARES.- Reconsideración...

PRESIDENTE.- Reconsiderar no puede…

EDIL BALLADARES.- Reconsideración…

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Vuelven a mocionar la suspensión de…

(Dialogados en la Mesa).

A ver: lo que pasó, pasó. Alejandra Sención queda afuera.

Suspensión de la media hora previa. Es moción de orden. Se vota…

EDIL ANCHETA.- ¿A partir de quién?

PRESIDENTE.- A partir de quien nombré… Yo nombré hasta Alejandra Sención, o sea que, si se votara…

EDIL ANCHETA.- Y Alejandra Sención...

PRESIDENTE.- No. Se nombró y no estaba en sala. Si se vota, quedaría María del Rosario Borges en primer lugar, pero, en realidad, no queda en primer lugar, porque hay gente de licencia, que la fuimos nombrando…

EDIL Ma. del ROSARIO BORGES.- Perdón, presidente…

PRESIDENTE.- Sí.

EDIL Ma. del ROSARIO BORGES.- En este caso, que creo que tomó por sorpresa a varios compañeros, ¿no se puede hacer una nueva moción, de que se suspenda, pero también de que se les guarde el lugar a todos los compañeros que fueron nombrados?

(Disentidos).

PRESIDENTE.- Yo qué sé… El plenario es soberano, pero es como hacer que no pasó lo que pasó.

(Dialogados).

EDIL BALLADARES.- Presidente, que se ponga a consideración, es moción de orden…

PRESIDENTE.- Hay que votar la suspensión. Si alguien quiere alguna aclaración, podemos permitir eso, pero no puedo tomar…

EDIL BALLADARES.- Presidente…

UN EDIL.- ¿A partir de dónde es la suspensión?

EDIL ANCHETA.- ¿Dónde arrancaría?

UN EDIL.- Presidente...

PRESIDENTE.- Si me disculpa… Si es por alguna aclaración…

EDIL ANCHETA.- ¿No se vuelve para atrás? Se arranca desde Borges hacia adelante...

PRESIDENTE.- Salvo que alguien haga una moción de esas y el plenario, como es soberano, lo resuelva…

EDIL BALLADARES.- Moción de orden, presidente.

PRESIDENTE.- Balladares, ya lo escuché. Voy a contestar las aclaraciones y después se va a votar su moción.

¿Preguntaron quién queda primero?

EDIL ANCHETA.- Sí.

PRESIDENTE.- De la lista, queda Braga primero ‒porque está de licencia‒, Susana de Armas ‒que está de licencia‒, Correa ‒que está de licencia‒, Tort ‒que está de licencia‒, Borges y los que siguen.

EDIL ANCHETA.- Excelente.

PRESIDENTE.- Ese sería el orden, si se vota la suspensión, que aún no se ha votado.

Moción de orden. Solicitan suspensión de la media hora previa. Que se vote…

EDIL BALLADARES.- Presidente, a partir de la primera lista…

(Disentidos).

PRESIDENTE.- No, no, no, señor. Ya lo expliqué; a partir de que se vota.

(Dialogados).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Es a partir de ahora. Quedan los de licencia y después Borges. Los que no estaban o no estaban preparados, perdieron el turno.

Continuamos.

Corresponde ahora el NUMERAL III) EXPOSICIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Tiene la palabra, por el PARTIDO NACIONAL, el señor edil Osvaldo Matteu.

EDIL MATTEU.- Buenas noches, señor presidente.

Hoy nos vamos a referir al tema de la Dirección de Salud y sus mejoras, y la gestión de los diferentes servicios que se prestan en las policlínicas municipales ‒que cabe aclarar que están bajo la dirección de la doctora Ana Medina‒.

Para el funcionamiento de las mismas se cuenta con más de cien funcionarios, entre profesionales y no profesionales.

En las policlínicas municipales atienden…

(Murmullos).

EDIL ANCHETA.- Perdón.

Que se lo ampare en el uso de la palabra, por favor, que no podemos escuchar.

EDIL MATTEU.- En las policlínicas municipales atienden: médicos de medicina general, pediatras, diabetólogo, citólogo, psiquiatra, odontólogos, psicólogos, parteras, fisioterapeutas, licenciados en enfermería, en nutrición, en laboratorio y en registros médicos, idóneos en farmacia, laboratorista dental, vacunadoras, auxiliares de enfermería, de laboratorio y de servicio y personal administrativo.

En ellas se atiende al 60% de los usuarios de ASSE. Tenemos en el año…

(Murmullos).

PRESIDENTE.- Ahora sí vamos a ampararlo en el uso de la palabra, por favor.

EDIL MATTEU.- Tenemos en el año alrededor de ciento sesenta mil atenciones. Contamos con más de veinte mil historias clínicas en policlínica de Maldonado Nuevo y más de quince mil en la policlínica de Cerro Pelado. (a.g.b.)

Esta cantidad de atenciones requieren mejoras de gestión en forma continua, por lo que a poco de asumir se redistribuyó personal, lo que permitió contar con más horas de psicólogo, de odontólogo y de dos especialidades que antes no había: psiquiatra y odontólogos para atender capacidades diferentes.

Por ampliación de convenio ya existente con la Asociación Odontológica del Uruguay, se contrató a tres odontólogos. De esta manera se continúa con lo que se estaba haciendo en la Administración anterior, que consistía en la prevención y promoción de salud, aptitudes, urgencia y atención de niños, adolescentes y embarazadas. No estaban contemplados los adultos ni adultos mayores; en esos usuarios solo se resolvían urgencias y extracciones.

En esta Administración también ha sido contemplada la franja trabajadora; personas que necesitan el carné de salud para trabajar y que muchas veces, por no tener la boca sana, por tener caries o por la falta de piezas dentarias y por no poder pagar un odontólogo particular, tenían limitada su inserción laboral. Ahora ya no existe ese problema porque brindamos atención por igual, sea la franja etaria que sea. Si es posible, se hace un tratamiento conservador; si no es posible, se extrae la pieza dentaria y se coloca prótesis parcial o total, lo que el paciente necesite.

Otro nuevo servicio relacionado con odontología es que contamos con una odontóloga especializada en capacidades diferentes, que atiende en Policlínica Sarubbi, Asturias y Policlínica Sur de ASSE, en San Carlos. También ha concurrido a la Escuela Nº 79 de Maldonado y a la Escuela Nº 80 de San Carlos, en las cuales educa y realiza promoción para la salud, enseñanza de cepillado y control de los niños, los que, de ser necesario, son derivados a las policlínicas para su tratamiento.

Continuando con odontología, tenemos la Policlínica móvil, que concurre a escuelas de contexto crítico y a escuelas rurales, donde se educa y se realiza promoción para la salud y se da atención a los niños, cumpliendo con el Programa de Salud Bucal de Presidencia.

En lo que tiene que ver con odontología, en las policlínicas se ven aproximadamente trescientos cincuenta pacientes por semana y, en 2016, los niños atendidos en las escuelas rurales fueron cuatrocientos. Son niños que viven en zonas alejadas y de bajos recursos; si no fuera por este servicio, muchos de ellos perderían sus piezas dentales.

Continuando con otras áreas, en nuestro servicio, a poco de asumir, nos encontramos con la falta de médicos, entre otros profesionales, debido al retiro de cuatro de ellos por causal jubilatoria. Para paliar esta situación se realizaron dos cosas. Primero, se mejoró el convenio ya existente con SEMM-Mautone, a partir de lo cual sus médicos pasaron a atender el 50% de pacientes de SEMM-Mautone y 50% de usuarios de ASSE. En la Administración anterior veían 70% de usuarios de Mautone y 30% de ASSE.

En segundo lugar, se firmó convenio con el Claeh, mediante el cual ingresaron a trabajar, bajo la modalidad de pasantes, diez médicos egresados de dicha institución, pudiendo cubrir de esa manera las vacantes que habían quedado por el retiro jubilatorio que ya mencionamos anteriormente y el convenio no renovado por el Sindicato Médico del Uruguay.

(Aviso de tiempo).

EDIL RAPETTI.- Prórroga de tiempo, señor presidente.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar.

EDIL MATTEU.- Muchas gracias, compañeros ediles.

Nuevos servicios en general. En las Policlínicas de Cerro Pelado y Asturias se agregó el servicio de consultoría en lactancia materna ya existente en la Policlínica de Maldonado Nuevo, servicio dirigido a la mujer embarazada y madres lactantes.

Además, en esta Administración comenzó a trabajar en las Policlínicas de Cerro Pelado y Maldonado Nuevo el equipo Ciudadela, dirigido a pacientes con problemáticas de adicciones.

Siempre pensando en la población, y con el objetivo de que el usuario solucione lo más posible en la policlínica de su barrio, en el mes de marzo se inició un nuevo servicio, el que consiste en anotar para estudio y consulta con especialistas en nuestro servicio, de manera que el paciente va al hospital solo el día que debe realizarse el estudio o ver al médico especialista, evitando así gastos de dinero en traslado y tiempo, algo que muchas veces el usuario no tiene. (a.t.)

Siempre pensando en la población, y con el objetivo de que el usuario solucione lo más posible en la policlínica de su barrio, se inició un nuevo servicio, desde el mes de marzo, que consiste en anotarse para estudios y consultas con especialistas en nuestros servicios, de manera que el paciente vaya al hospital solo el día en que debe realizarse el estudio o ver al médico especialista, evitando así gastos de dinero para el traslado y tiempo, que muchas veces el usuario no tiene.

Tenemos puesto fijo de vacunación en Policlínica Maldonado Nuevo todos los días y con una frecuencia semanal en Policlínicas Cerro Pelado y Asturias.

Como nuevo servicio, concurrimos una vez al mes a El Placer, y en esta Administración se incorporó el Programa Vacusoft, que es el carné electrónico de vacunas, el registro en tiempo real de todas las vacunas, en toda la población del Uruguay. Comprende el esquema de vacunación, más la vacuna de la gripe, HPV y sarampión. En 2016, solo en Maldonado Nuevo se aplicaron catorce mil vacunas.

En el año 2017 incorporamos el Programa Web Farma. Esto significa el trabajo en red con Asse, con el resto de las farmacias de Asse y Hospital. Mediante este sistema el usuario va a poder levantar en cualquier farmacia de la red de atención primaria, sea en policlínica u hospital, la medicación indicada.

Estamos trabajando en la implementación de la historia clínica electrónica.

Tenemos problemas edilicios en las policlínicas por falta de mantenimiento durante muchos años. Hemos comenzado con los arreglos en Policlínica Sarubbi.

Además de los servicios que se ofrecen en las diferentes policlínicas municipales, personal de salud concurre como colaboración a diversas instituciones.

Al Hogar de Ancianos Ginés Cairo Medina van dos psicólogas que trabajan en la modalidad de talleres, con las personas allí internadas, en diferentes temáticas.

A El Placer, a lo que ya se estaba realizando a pedido de los vecinos, concurre psicólogo con una frecuencia semanal y servicio de vacunación una vez por mes, además de mantener el médico general y el médico pediatra que ya concurrían.

A la Policlínica del Barrio Sur de San Carlos, que corresponde a Asse, además de los profesionales que ya concurren, se agregó médico psiquiatra y dos odontólogos ‒una de ellas especializada en capacidades diferentes‒ y una funcionaria administrativa.

Además de las prestaciones anteriores, mantenemos la colaboración que se venía realizando en ADIM con la nutricionista y en Cerema con médico, licenciada en enfermería y fisioterapeuta.

En lo que refiere a certificados de aptitud física, se firmó convenio con instituciones privadas de salud para que se pueda realizar el trámite de expedición de licencia de conducir amateur, con médicos capacitados por un profesional de la Intendencia para tener los mismos criterios a la hora de expedir la misma. Con este convenio se beneficia al usuario, el que podrá realizar el trámite donde le quede mas cómodo, tanto en la institución privada como en la Intendencia. Si la persona opta por realizar dicho examen físico en una institución privada, tendrá un 40% de descuento en el costo de la licencia de conducir.

Estas son, a grandes rasgos, las mejoras de la Dirección de Salud en estos últimos dos años de gestión, señor presidente.

Muchas gracias, señores ediles.

PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor edil. ¿Algún destino?

EDIL MATTEU.- A la prensa en general y a la Dirección de Salud.

PRESIDENTE.- Bien.

Tiene la palabra un representante del PARTIDO COLORADO; señora edil Claudia Viera.

EDIL VIERA.- Buenas noches, presidente y compañeros ediles.

En estos minutos pertenecientes a nuestro partido nos vamos a referir a una compleja realidad que vivimos como sociedad todos los uruguayos por las características de nuestra población.

Nos vamos a referir concretamente a algunas cifras que el Ministerio de Desarrollo Social ha venido manejando sobre el abuso a adultos mayores. Según esta Cartera de Estado, se reciben alrededor de trescientas consultas y denuncias al año.

El 97% de los adultos mayores viven en su casa solos o con un familiar, y solo el 3% viven en residenciales o casas de salud.

Otro aspecto a analizar es puntualmente el de discriminación y rezago por edad, donde las personas mayores a veces no tienen acceso a créditos de vivienda u otras facilidades que puedan ayudarles a tener una mejor calidad de vida. Si algo está claramente establecido en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores es que, a medida que aumenta la edad, los derechos deben volverse cada vez más específicos.

En nuestro país hay más de cuatrocientos ochenta mil adultos mayores, lo que representa el 14% de la población actual. Incluso en los últimos veinte años hay dieciséis personas mayores más por cada cien menores de quince años. De ahí, señor presidente, la necesidad de profundizar en las acciones de gobierno tanto a nivel nacional como departamental. (m.r.c.)

Por sus características, Maldonado es un departamento con una rica red de adultos mayores que trabaja y participa activamente en la sociedad, pero también hay muchas personas que hoy afrontan su vejez sin ningún tipo de arraigo familiar ni institucional, producto de su migración, hace años, hacia nuestro departamento en busca de trabajo.

Ese porcentaje también es muy alto, ya que en sus departamentos de origen no tienen vínculo y hoy, radicados aquí, luego de tantos años de residencia, se encuentran frente a una vejez compleja y vulnerable.

Sin duda que la única manera de afrontar esta compleja situación es a través de la coordinación interinstitucional y del acompañamiento de la sociedad civil para lograr la verdadera comprensión social de la vejez.

Sabemos que existe el Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez y creemos que a nivel departamental deben profundizarse aún más esas acciones en el territorio, que valoramos como muy positivas, pero que claramente no son suficientes.

Las personas mayores tienen derechos y el fortalecimiento de las políticas públicas y su articulación con toda la sociedad debe ser una realidad. Este es uno de los temas.

Voy a dar los destinos. ¿Puede ser?

(Asentidos).

A la Red Departamental de Adultos Mayores, al BPS, a la Unidad de Políticas Inclusivas, a los Municipios de todo el departamento, a la Dirección General de Deporte, a la Dirección General de Cultura, a la Dirección General de Vivienda y Salud y a los diputados del departamento.

Otro de los temas que quiero tratar es un pedido de varios vecinos de San Carlos referente a unas paradas de ómnibus que están sobre la calle Soler y 25 de Agosto. Allí mucha gente va a tomar el ómnibus todos los días y no tiene ningún tipo de refugio; ningún techito, nada, y cuando llueve o hace calor no tienen nada con qué protegerse. Esa es una de las paradas y la otra es en 25 de Agosto y Leonardo Olivera, también es en la misma cuadra.

Los destinos para ese tema son: Municipio de San Carlos y Dirección de Obras.

EDIL Ma. del ROSARIO BORGES.- Que la Junta lo acompañe.

PRESIDENTE.- Solicitan que la Junta lo acompañe.

Sírvanse manifestarse…

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Espacio del FRENTE AMPLIO. Tiene la palabra el señor edil Ancheta.

EDIL ANCHETA.- Gracias, presidente.

Presidente, señores ediles, buenas noches.

El día 11 de agosto de 2017 el hoy presidente del Banco Central del Uruguay ‒exministro de Economía‒, economista Mario Bergara, presentaba, en la Liga de Fomento de Punta del Este, su libro: “Las nuevas reglas de juego en Uruguay”, pero más allá del reconocimiento a tan valioso compañero, lo que más me quedó de toda su presentación fue la honestidad política.

Mientras transcurría dicha presentación y citaba a la Ley de Transparencia Pública, el mismo hacía un paréntesis y decía: “Cabe resaltar que la Ley de Transparencia Pública no empezó con una iniciativa del Gobierno del Frente Amplio sino con el Gobierno de Jorge Batlle”. Honestamente, escuchar esas palabras me hizo recordar la honestidad política que han tenido a lo largo de los años nuestros Gobiernos nacionales y departamentales.

(Se proyectan imágenes).

Esa honestidad a la que hago referencia no es nada más ni nada menos que reconocer el trabajo de Gobiernos que han hecho innumerables cosas por y para la gente y que los Gobiernos que los suceden no reconocen. No crean que estas palabras me generan satisfacción; no, todo lo contrario. La mezquindad de no reconocer las obras realizadas en diez años por el Gobierno frenteamplista del departamento de Maldonado, por el intendente departamental del Partido Nacional, no me generan alegría.

No voy a comenzar por lo que ha sido el tema de portada en estas últimas semanas, que fue el realojo de El Placer, sino que me voy a ir un poco más allá en el tiempo, más precisamente a la inauguración del segundo tramo de la Perimetral, obra muy importante para el departamento de Maldonado que se inauguró de madrugada para que no tuviera la repercusión que debería haber tenido. Claro, era una obra que no podían decir que era de este Gobierno. (m.g.g.)

Y a eso me refiero con la falta de honestidad política.

(Se proyectan imágenes).

Y vaya si estaré orgulloso del comportamiento que tuvo mi fuerza política cuando fue Gobierno en el año 2010. Allí se ponía la piedra fundamental en el Centro Universitario Regional Este y fue tal la honestidad del exintendente De los Santos ‒ese mismo que el secretario general dice que no quiere a Maldonado, ese mismo que donó U$S200.000 de su salario para que hoy ese proyecto que era el CURE fuera una realidad, ese mismo que no quiere a Maldonado‒ que fue él quien quiso que estuviera presente en aquel entonces el exintendente Antía.

Pero vayamos al Gobierno nacional. En el año 2009 se inauguraba el Aeropuerto internacional de Carrasco y allí no solo estaban presentes las autoridades nacionales de ese momento, sino que, por el contrario, se invitó muy especialmente al expresidente Jorge Batlle, quien había impulsado desde sus comienzos las obras del mencionado aeropuerto. Y eso, señores, es honestidad política: reconocer gestiones de otros Gobiernos, sean del partido que sean, porque cuando las cosas se hacen bien, el reconocimiento es fundamental. Y eso es lo que nos caracteriza y nos diferencia del Partido Nacional.

Lejos están aquellas imágenes del exintendente Benito Stern, poniendo también la piedra fundamental de lo que fue el proyecto del Parque industrial de Pan de Azúcar ‒lo vemos en la foto‒. Y seguro, era quien había impulsado desde un principio esta obra y tenía que estar presente.

Señores, hoy gobierna el Partido Nacional en el departamento de Maldonado y... ¡si tendrán obras para inaugurar que dejamos en marcha en nuestro Gobierno! Obras de gran magnitud como el realojo de El Placer o quizás... ¿qué creen?, ¿que la ciudadanía no sabe que dejamos construidas en un alto porcentaje dichas viviendas? Y sí que nos pone contentos que la gente se vaya realojando, felicitamos a esas familias y que el Partido Nacional haya continuado con el realojo que tenía programado el Frente Amplio, pero también vemos esa mezquindad del partido de gobierno de no reconocer que tal hecho relevante comenzó en el período anterior. Lejos está la honestidad política al inaugurar un Centro de Convenciones, prefirieron criticar y hasta llegar a decir que era un galpón y cuatro chapas, con tal de no reconocer una obra emblemática del Gobierno frenteamplista.

Y seguro que vendrán más obras a inaugurar, como las que ya se han anunciado hace unos pocos días, el Teatro y Centro…

(Aviso de tiempo).

VARIOS EDILES.- Prórroga de tiempo.

PRESIDENTE.- Solicitan prórroga de tiempo para el señor edil.

SE VOTA: unanimidad, 28 votos.

Puede continuar.

EDIL ANCHETA.- Gracias, señores compañeros ediles.

La próxima inauguración que ya está en la tapa de todos los diarios, emblemática para nuestro Gobierno, es el Teatro y Centro Cultural de Maldonado Nuevo.

Justamente hoy recibíamos información de cómo se financió el Centro Cultural y Teatro de Maldonado Nuevo, próximo a inaugurar. El 85% de los dineros vinieron del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) ‒Oficina de Planeamiento y Presupuesto‒. El monto transferido a la Intendencia de Maldonado es de $47.600.000. El monto que falta ejecutar son $36.550. Esos fondos son transferidos contra el proyecto presentado en la gestión del Frente Amplio. Además, la OPP, al no contar ya con rubros en el departamento, comprará los telones y las luminarias. Y mientras el Ejecutivo departamental, encabezado por el intendente, se jacta de enormes inversiones…

(Se proyecta video).

...me parece medio poco que una Intendencia que tiene un Presupuesto de U$S920.000.000 diga en la prensa que compró una máquina de sacar chicles.

850.000.000 votados por esta Junta Departamental; 50.000.000 que votó el Gobierno responsable del Frente Amplio para una línea de crédito antes de que dejáramos el período anterior y 20.000.000 más que votó este plenario en esta misma legislatura. (dp)

Nos parece que se va construyendo poco futuro, como dice el eslógan.

Otro caballito de batalla del Gobierno del Partido Nacional son las cámaras de seguridad, cámaras que costaron tres veces más que las que compró el Ministerio del Interior: 1.200 cámaras, U$S20.000.000; 3.500 cámaras, U$S19.500.000, con un llamado internacional a precios; acá, la compra fue directa. Dichas cámaras no están dando buenos resultados ‒aunque algunos técnicos de la Intendencia dicen que sí‒; lo dijo el Ministerio del Interior: no están dando los resultados que se manejan en la prensa.

Pero, además, fue con un tributo, con un impuesto; quien tiene cámaras las está pagando y quien no las tiene también. No fue una inversión, porque el dinero para las cámaras está saliendo del bolsillo de los contribuyentes. Otra obra que dicen que inauguraron es la pintura del Campus Municipal de Maldonado... y una caldera. Si construir futuro es inaugurar una caldera…; y lo de la pintura salió hasta en los medios nacionales, en toda la prensa; hasta se tocó el Himno Nacional por haber pintado el Campus y haber puesto una caldera.

Señores ediles: nadie construyó más futuro en el departamento que el Frente Amplio, porque no hablé del saneamiento: U$S128.000.000 con calidad de vida para la gente, pero está bajo tierra.

Por eso, cuando hablo de honestidad intelectual, digo que no nos cuesta reconocer porque lo demostramos con hechos cuando alguien hizo algo bien y lo reconoce.

En el Teatro de Maldonado Nuevo que es la próxima inauguración que tienen‒, no se olviden, no pongan la bandera del Frente Amplio: simplemente digan, a ver si me entienden, que la idea de trasladarles a los vecinos un centro cultural, trasladarle cultura a Maldonado Nuevo, fue una obra que comenzó con el Gobierno del Frente Amplio.

Muchas gracias, señor presidente y señores ediles.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL ANCHETA.- Voy a darle destino a mis palabras.

PRESIDENTE.- Cómo no.

EDIL ANCHETA.- A la Mesa Política del Frente Amplio, al intendente departamental, a los diputados por el departamento y a la prensa.

PRESIDENTE.- Bien.

EDIL BALLADARES.- ¿Me permite agregar un destino, señor edil?

EDIL ANCHETA.- No.

PRESIDENTE.- Si todavía no dijo cuál.

EDIL ANCHETA.- A Balladares no le acepto.

PRESIDENTE.- Bueno, pero después que lo diga, usted le contesta.

(Dialogados).

Él tiene todo el derecho a proponerlo; después usted dígale que no, si quiere.

Proponga el destino y evite los comentarios.

EDIL BALLADARES.- A las Cámaras empresariales y al abogado Gustavo Salle.

EDIL ANCHETA.- No lo acepto.

PRESIDENTE.- No le acepta los destinos.

EDIL ÓSCAR FREIRE.- ¿Me permite, presidente?

PRESIDENTE.- Adelante.

EDIL ÓSCAR FREIRE.- Al Ministerio del Interior y a Jorge Vázquez, hermano de Tabaré.

PRESIDENTE.- ¿Acepta, señor edil?

EDIL ANCHETA.- Sí.

PRESIDENTE.- Bien. Se agregan esos destinos.

NUMERAL IV) EXPOSICIÓN: "Relación de los medios con el Gobierno departamental". Edil expositor Fermín de los Santos.

Señor edil de los Santos, ¿iba a solicitar nueva fecha?

EDIL DE LOS SANTOS.- Por favor...

PRESIDENTE.- Bien. Está coordinada una nueva fecha para el señor edil de los Santos. ¿Qué día queda libre?

(Dialogados en la Mesa).

3 de octubre es la primera fecha libre.

EDIL DE LOS SANTOS.- ¿Puede ser a fines de octubre?

PRESIDENTE.- 31 de octubre.

EDIL DE LOS SANTOS.- Muchas gracias, presidente.

(Dialogados).

PRESIDENTE.- Hay que habilitar una nueva fecha, si el Cuerpo así lo entiende.

SE VOTA: 26 en 27, afirmativo.

La exposición pasa para el 31 de octubre.

NUMERAL V) EXPOSICIÓN: “Centralización del Gobierno departamental”. Edil expositor: Leonardo Delgado.

Adelante.

EDIL DELGADO.- Buenas noches, señor presidente.

Hoy nos vamos a referir a la centralización del Gobierno Departamental.

Solicitamos realizar esta exposición pero, sinceramente, lo hacemos con un profundo dolor al ver cómo quedó atrás aquella articulación que existía entre los Gobiernos locales y el Ejecutivo departamental...

(Murmullos).

¿Me ampara en el uso de la palabra, presidente?

PRESIDENTE.- Sí, es que no distingo de dónde viene el murmullo.

Continúe.

EDIL DELGADO.- Articulación que los propios alcaldes del Partido Nacional en su momento reivindicaban. El propio alcalde de Garzón, para citar un ejemplo, el año pasado reivindicaba el trabajo con el exintendente De los Santos, por los acuerdos a los que habían llegado y cómo se había ejecutado el Presupuesto quinquenal 20102015.(c.g)

Pero esa descentralización del Gobierno departamental no se inició cuando se creó la ley; hay que recordar que en el año 2005, cuando asume el compañero De los Santos, se vuelven a conformar las Juntas Locales que el Partido Nacional había eliminado. Allí se les dieron garantías a los secretarios de las Juntas Locales sobre cómo se destinaban los recursos en cada localidad.

Después, en el año 2010, fue un avance la ley que creó el Gobierno del Frente Amplio, que se discutió y salió solo con los votos de nuestra fuerza política, y se llevó a cabo.

Pero presidente, también hay que hablar de esa autonomía que perdió cada Concejo Concejos que son electos por la ciudadanía, como lo establece el artículo 9 de la Ley de Descentralización, esa autonomía que se fue perdiendo, cosa que habla del Gobierno centralista del Partido Nacional. Y bastante se ha hablado en este plenario por parte de algunos señores ediles del partido de gobierno del Gobierno departamental y de la oposición del Gobierno nacional.

Es triste también la falta de información que existe en los propios Municipios. ¿Y por qué decimos esto? Porque los Municipios también se contagiaron de la falta de transparencia que tiene el Gobierno departamental del Partido Nacional, porque los distintos concejales en los diferentes territorios han solicitado información, información financiera e información sobre dónde es que se están llevando adelante los proyectos, las obras, la gestión respecto de los dineros que envía el Gobierno nacional que se están enviando.

En este plenario varios ediles han dicho que los recursos del Gobierno nacional no vienen, que el Gobierno nacional no pasa del peaje para acá. Yo creo que hablan con una falta absoluta de honestidad intelectual o con falta de información, porque sinceramente no es real lo que los señores ediles aseguran.

(Siendo la hora 22:27 minutos asume la Presidencia el edil José Hualde).

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a través de su Área de Descentralización, más precisamente de Uruguay Integra, es quien coordina y ejecuta los fondos de incentivo a la gestión municipal, fondos destinados a ser ejecutados en los territorios: compromisos de gestión enviados por la Intendencia para cada uno de ellos, fondos de libre disponibilidad que son partidas libres de uso, que quedan sujetas al uso que decida cada uno de los Concejos y los fondos denominados Literal C, que van a ser transferidos contra proyectos presentados.

Pero vamos a citar ejemplos de las transferencias que se han realizado durante el 2017, solo a través de los fondos de incentivo a la gestión municipal.

El Municipio de Aiguá recibió más de $4.500.000; el Municipio de Garzón recibió más de $3.700.000; el Municipio de Pan de Azúcar recibió más de $4.500.000; el Municipio de Piriápolis más de $4.700.000; el Municipio de Punta del Este más de $3.200.000; el Municipio de San Carlos alrededor de $10.190.000; el Municipio de Solís Grande $3.450.000; y el Municipio de Maldonado que faltan los recursos para la ciudad más importante del departamento, como decían algunos ediles ha recibido más de $17.000.000; solo a través de los fondos de incentivo a la gestión municipal.

Queda claro que las partidas del Gobierno nacional vienen en tiempo y forma, queda claro que cuando se dice por parte de algunos señores ediles o de algunos señores concejales del Partido Nacional que los recursos del Gobierno nacional..., que el Gobierno nacional del Frente Amplio no colabora con la descentralización, es falso.

Ahora bien, todos sabemos que los Municipios no tienen personería jurídica y que las partidas vienen al Ejecutivo departamental. Y acá es donde nos hemos reunido con varios señores concejales. La semana pasada estuvimos con los concejales de nuestra fuerza política del Municipio de Maldonado, que no saben a dónde se están volcando estos recursos, pero no solo no saben sino que los propios alcaldes no les brindan la información. (k.f.)

Y también los alcaldes del Partido Nacional dicen que desde la Dirección de Hacienda no se les brinda la información.

(Siendo la hora 22:30 minutos, vuelve a ocupar la Presidencia su titular, el edil Rodrigo Blás).

Vamos a citar un ejemplo: el Municipio de Pan de Azúcar tomó una resolución por unanimidad que hablaba de lo que tenían para la construcción de veredas, que eran unos $300.000 y cómo esos recursos no alcanzaban ni para construir una cuadra, el Municipio tomó la decisión de utilizar y destinar las partidas del Literal A a la construcción de veredas. Luego de varios intentos de poder acceder a esas partidas, se plantea, por parte de algunos concejales, solicitar la información respecto a los destinos que habían tomado esos fondos. Lo más increíble fue la respuesta: “Por definición del director de Hacienda se definió destinar esos rubros a otra área”. A esta altura estos dineros deben ser 1.500.000 aproximadamente. El Municipio resolvió destinar esos fondos a la construcción de la obra de la plaza.

Podemos mencionar varios ejemplos, señor presidente, en relación a la descentralización y a cómo el Gobierno departamental del Partido Nacional ha centralizado y a cómo quedó muy lejos de ese proceso que se venía llevando adelante, proceso que se cuestionó en su momento por parte de algunos ediles en esta Junta Departamental. En el período anterior me tocó formar parte de la Comisión de Descentralización y recuerdo cuando hacíamos las visitas a los diferentes Municipios y les preguntaban a los alcaldes y a los concejales: “¿Ustedes articulan? ¿Ustedes están de acuerdo con el Presupuesto que se les destinó?. Y los propios concejales del Partido Nacional y alcaldes decían: “Sí, estamos de acuerdo. Sinceramente estamos articulando y trabajando bien con las Áreas de la Intendencia Departamental y con el propio intendente”. Esos ediles venían a este plenario y decían: “No hay recursos para los Municipios, se creó una ley y no solo que el Gobierno nacional no nos atiende sino que el Gobierno departamental mira para otro lado”. Era falso y queda demostrado una vez más que es falso cuando dicen que no hay recursos.

Esa falta de transparencia con la que actúa el Gobierno departamental, es la que hace que cuando vienen los recursos del Gobierno Nacional y que tienen que ser transferidos a los Municipios no sepa dónde están. Por esa falta de transparencia es que nuestros concejales están pidiendo informes en las diferentes zonas y los propios concejales del Frente Amplio del Municipio de Maldonado lo van a estar haciendo en los próximos días, porque se quiere saber dónde están esos recursos, porque estamos hablando de que son millones y millones de pesos solo en los fondos de incentivo de gestión municipal.

Presidente: el Partido Nacional se opuso a la Ley de Descentralización porque decía que se iba a generar más burocracia, pero después, cuando se modificó la ley, salieron a abrazarla, porque veían que podían crear Municipios como, por ejemplo, en Cerro Largo, donde querían crear más Municipios que habitantes. En algunos lugares no tenían para conformar una lista de veinte integrantes porque no tenían la cantidad de pobladores. Hoy son los mismos que están bastardeando la Ley de Descentralización en este departamento. Son los mismos que le dan la espalda a los ciudadanos de los lugares más alejados. Son los mismos que le dieron la espalda a esos lugares más alejados cuando asumió el intendente Antía en su momento, cuando eliminó las juntas locales y cuando precisaba a los punteros políticos para llevar adelante y aterrizar las políticas del Gobierno departamental en cada territorio.

Eso cambió con el Gobierno del Frente Amplio desde 2005; se crearon las Juntas Locales nuevamente, se lograron incorporar dos Juntas Locales, una la de Punta del Este, que se conformó cuando se estaba retirando el Gobierno en el año 2005, y después, con la Ley de Descentralización, se logró conformar el Municipio de la ciudad de Maldonado, de la capital del departamento, algo que también se cuestionó.

Esa política de descentralización que llevaba a la práctica el Gobierno del Frente Amplio quedó atrás. Hoy las decisiones pasan pura y exclusivamente por el 5º piso; y no lo decimos nosotros, lo dijo el suplente, el señor director de Obras, cuando asumió la Intendencia porque el intendente estaba de licencia. En cada una de las recorridas que realizó en los diferentes Municipios dijo: “Ustedes saben que el hombre es bravo y para destinar los recursos todo precisa que pase por las manos de él”. (g.t.d)

Lo dicen los propios integrantes del Gobierno.

No nos equivocábamos...

(Interrupciones).

¿Me ampara, señor presidente?

PRESIDENTE.- Sí, señor edil. Continúe.

EDIL DELGADO.- No nos equivocábamos cuando decíamos que al departamento de Maldonado lo están gobernando al mejor estilo patrón de estancia; no nos equivocábamos cuando decíamos que era un presupuesto oscuro, poco transparente y falsamente austero y no nos equivocamos cuando decimos que bastardean ‒y seguirán bastardeando‒ la Ley de Descentralización con esta política centralista que aplica el Gobierno del Partido Nacional en el departamento.

Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Gracias, señor edil.

EDIL DELGADO.- Quiero dar destinos...

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL DELGADO.- A la prensa, a la OPP, a la Mesa Política del Frente Amplio a nivel departamental, a la Comisión de Descentralización de esta Junta ‒no sé si está funcionando‒, a la Comisión de Descentralización del Parlamento, a los ocho Municipios y a la Dirección de Descentralización de la Intendencia.

EDIL ANCHETA.- Que la Junta lo acompañe.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Lo que se votan son los destinos, no la exposición; hay que votar los destinos para que puedan ser enviados.

SE VOTA: 18 en 30, afirmativo.

NUMERAL VI)ASUNTOS ENTRADOS TRAMITADOS POR LA MESA AL DÍA 24 DE AGOSTO DE 2017. BOLETÍN N° 25/2017. Expedientes que pasaron a estudio de diferentes Comisiones del Cuerpo.- EXPTE. N° 0874/16.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ anuencia para expropiar por razones de necesidad y utilidad pública, varios padrones sitos en Gregorio Aznárez. (Vuelto IDM. Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones).- EXPTE. N° 0536/2017.- SERGIO MACEIRA, su consulta de viabilidad para construir en Punta del Este. (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0537/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL S/ cambio de normativa de edificación, específico para aplicar en manzana de Punta del Este. (FOSARA S.A.) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0538/2017.- EDUARDO ALONSO DUTRA S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se desarrollarán con motivo de la "Exposición Nacional de Caballos Criollos, Prueba Nacional de Rienda "Alberto Soca" y Credenciadora Internacional al Freno de Oro", a llevarse a cabo del 19 al 22 de octubre/2017 en San Carlos. (Com. Legislación).- EXPTE. N° 0541/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL R/ Proyecto de Decreto, modificando Art. 90 del Decreto Departamental Nº 3947. (Com. Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y Legislación).- EXPTE. N° 0543/2017.- VARIOS EDILES DEL PARTIDO FRENTE AMPLIO plantean situación que se genera en la Comisión de Obras Públicas. (Com. Obras Públicas, con copia a las Bancadas).- EXPTE. N° 0544/2017.- CESARE MELEGARI S/ permiso para regularizar obra en Santa Mónica. (Decreto 3948/2016) (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0545/2017.- GABRIELA LEMA GORGOROSO S/ permiso para regularizar obra en localidad catastral Hipódromo. (Decreto 3948/2016). (Com. Obras Públicas).- EXPTE. N° 0546/2017.- GASTÓN SAEZ, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado. (Com. Obras Públicas).-EXPTE. N° 0548/2017.- MÓNICA MENOSSE S/ se declaren de Interés Departamental las actividades que se desarrollarán con motivo de edición y presentación del libro "Teatro 2 - Drammaturghi uruguaiani - Raquel Diana", en Maldonado, en el transcurso del año 2018. (Com. Legislación).- Expedientes que pasaron a conocimiento de los Ediles gestionantes.- EXPTE. N° 0760/16.- EDILES LOURDES ONTANEDA Y (S) FERNANDO BORGES S/ información de la Intendencia Departamental, referente al pintado de cordones. (Vuelto IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0100/2017.- EDILES EDUARDO ANTONINI Y (S) JOAQUÍN GARLO S/ diversa información de la Intendencia Departamental, referida a los espectáculos de fuegos artificiales organizados por ese Ejecutivo. (Vuelto IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0421/2017.- EDIL (S) SUSANA DE ARMAS S/ información de la Intendencia Departamental, referente a obra en Piriápolis. (Vuelto IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0508/2017.- EDILES EDUARDO ANTONINI Y (S) ANDREA MAGALLANES S/ información de la Intendencia Departamental, respecto a situación de terrenos en La Capuera. (Vuelto IDM. Gestionante).- EXPTE. N° 0491/1/2017.- EDILES FERMÍN DE LOS SANTOS Y LEONARDO DELGADO S/ información a la Presidencia del Cuerpo, respecto a transposición de rubros referida en Expte. 0491/2017. (Gestionante).- EXPTE. N° 0539/2017.- INTENDENCIA DEPARTAMENTAL C/ planteamiento de los Ediles Damián Tort y (S) Américo Lima, referente a licencia de conducir y libreta de propiedad. (Gestionante).- EXPTE. N° 0498/1/2017.- MUNICIPIO DE PIRIÁPOLIS C/ planteamiento de los Ediles Damián Tort y Stephanie Braga referente a policlínica de La Capuera. (Gestionante).- Expedientes que pasaron al archivo luego de cumplidos los trámites administrativos correspondientes.- EXPTE. N° 0238/2017.- ANDRÉS JAURENA, su planteamiento respecto a póliza de garantía. (Se procedió de conformidad. Archivo).- EXPTE. N° 0529/2017.- DANIEL MARTÍNEZ, PRESIDENTE CONGRESO DE INTENDENTES, su planteamiento respecto al proyecto "GOBIERNOS LOCALES: DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUIDAD". (Se procedió de conformidad. Archivo).- EXPTE. N° 0147/5/2017.- EDIL ADOLFO VARELA, 1er. SUPLENTE CHRISTIAN ESTELA Y 2do. SUPLENTE JAVIER SENA S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 22/08/17. (Archivo).- EXPTE. N° 0547/3/16.- TRIBUNAL DE CUENTAS S/ diversa información relacionada con el Decreto Nº 3969/2017. (Se procedió de conformidad. Archivo).- EXPTE. N° 0361/4/2017.- EDIL JACINTO MARTÍNEZ S/ licencia de su cargo en la Corporación por el día 22/08/17. (Archivo).- Otros trámites.- EXPTE. N° 0250/2/2017.- ASESOR LETRADO DEL CUERPO S/ documentación certificada notarialmente, para presentación ante la sede judicial. (OBLY S.A.). (Depto. Financiero Contable).- Modificación en la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales del Cuerpo.- Bancada del Partido Nacional: Comunica que el Edil (S) José Luis Rapetti asumirá como suplente del Edil Adolfo Varela, en la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones, por el día 23/8/2017.

PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.

(Dialogados).

SE VOTA: 26 en 28, afirmativo.

NUMERAL VII) ASUNTOS ENTRADOS.

SECRETARIA.- Se da cuenta de la resolución de la Presidencia autorizando el uso de la sala V de Comisiones, de acuerdo al petitorio de la edil Magdalena Sáenz de Zumarán, para guardar material y urnas desde el día 29 de agosto hasta el día 8 de setiembre del corriente, con motivo de realizarse el día 2 de setiembre las elecciones de la Juventud del Partido Nacional.

Una nota del edil Carlos Flores solicitando la construcción de veredas en la calle Melchor Maurente entre Heraclio Fajardo y Tomás Berreta en la ciudad de San Carlos, con el fin de solucionar inconvenientes que se suscitan los días de lluvia a peatones que por allí transitan, sobre todo a niños y personas mayores. Destino: Municipio de San Carlos.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- Tomamos conocimiento de las comunicaciones y damos los destinos solicitados, si la Junta así lo entiende conveniente.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Esto está coordinado: es una solicitud de la ingeniera Bethy Molina para usar el plenario el 31 de agosto a las 13:30 horas para una reunión de la Comisión de la Cuenca de la Laguna del Sauce. O sea que, si el plenario lo habilita, se realizará de esa forma.

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Damos conocimiento al Cuerpo de que la señora edil Liliana Berna solicitó iluminar la sede de esta Junta con los colores de la diversidad durante el mes de setiembre, que es el Mes de la Diversidad. La Presidencia dispuso hacer lugar, pero no durante todo el mes, sino desde el día 1 al 6, ya que una semana es lo que normalmente disponemos para cuestiones de este estilo.

Tomamos conocimiento y lo archivamos.

(Interrupción de la edil Nátaly Olivera).

Si explico es porque explico y, si no explico, soy un dictador.

SE VOTA: 27 en 30, afirmativo. (a.f.r.)

(Dialogados en la Mesa).

El coordinador…

Una nota del señor edil Ancheta, acompañada por el señor edil Antonini. La leemos: “Por intermedio de la presente, quienes suscriben reiteran la solicitud al Cuerpo de una solución urgente a una problemática de los vecinos del barrio Valle Di Saronno de la ciudad de Maldonado.

En primer lugar queremos pedir que se coloquen más desagües pluviales, ya que cada vez que llueve los vecinos quedan aislados por el estancamiento de agua que allí se produce.

En segundo lugar denunciamos la falta de iluminación en la zona y el mal estado de las calles, que están prácticamente intransitables por la gran cantidad de pozos, por lo que tememos que se puedan ocasionar algunos accidentes en cualquier momento.

Solicitamos que se envíe este planteo, junto a fotos y video que se adjuntarán, a la Dirección de Obras, a la Dirección de Higiene y al Municipio de Maldonado”.

La nota está coordinada. Si el Cuerpo lo entiende…

EDIL ANCHETA.- ¿Puedo agregar algo, presidente?

PRESIDENTE.- Puede agregar.

EDIL ANCHETA.- El 26 de agosto próximo pasado tomamos conocimiento de la situación que se estaba viviendo en ese lugar. El compañero Eduardo Antonini, sobre finales del año 2016, ya había solicitado lo mismo que hoy o había solicitado: una solución.

Estuvimos en lo que se le llama la cañada, en la parte más baja del barrio. En esta instancia, en esta parte de la sesión, no podemos mostrar las imágenes, porque esta es una nota entrada, pero sí pudimos ver cómo queda la zona cuando llueve, como el pasado 26 de agosto.

(El edil exhibe fotografías de la zona desde su banca).

Aparte de esto, que en la cañada, en la parte más baja, la gente no puede salir de sus casas ‒para lo que se pide una solución definitiva‒ hay una cañada llena de juncos que no recibe más agua... O sea, yo no les voy a decir a los técnicos ni a los directores qué es lo que tienen que hacer, pero indudablemente se necesita una solución de fondo, porque este es un problema estructural que viene desde hace muchos años.

Además, están la falta de iluminación y el mal estado de las calles, como decíamos; en las fotos y video que les vamos a mandar al director de Higiene, al director de Obras y al Municipio de Maldonado se ve claramente que no se puede transitar por la zona. Hubo gente que el 25 de agosto no pudo salir de sus casas porque el agua estaba en la puerta, incluso hubo gente a la que el agua le entró a sus casas.

Así que nosotros vamos a seguir este tema de cerca, porque ahora viene un tiempo en el que se puede trabajar. Como dije, no sabemos cuál será la solución, pero tienen que buscar una solución definitiva porque, si no, cada vez que llueva, los vecinos del barrio van a tener este problema.

Desde ya, agradeciendo, vamos a pedir que se adjunten dos…

PRESIDENTE.- Está pedido por la nota. Era para agregar, no para reiterar.

EDIL ANCHETA.- Perfecto, perfecto. Muchas gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Si la Junta le da el trámite solicitado…

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Hay una nota que tratamos en coordinación, que presentó la señora edil Berna, solicitando el plenario para una exposición del secretario general del Sunca. Es para el 11 de setiembre. El tema es que lo está pidiendo una edil y nosotros no podemos dar la sala, para una institución, a pedido de un edil. En el entendido de que esto se va a solucionar, y por un tema de fechas, lo que la Mesa solicita es la autorización del Cuerpo para que, presentada la nota por la entidad que requiere el recinto, quede habilitada la Mesa para proceder a prestar el plenario.

Piden tres cosas: el plenario, facilitar la transmisión on line y que se realice versión taquigráfica. La versión taquigráfica no la vamos a dar, como lo dijimos en coordinación, porque significa una erogación importante, al tratarse de un trabajo que no es de la Junta Departamental y entendemos que la transmisión on line se puede repetir suficientemente.

O sea que, si la Junta autoriza, presentada la nota en la forma que fue coordinada, daremos el lugar.

EDIL ANTONINI.- Que se vote.

PRESIDENTE.- El señor edil Antonini solicita que se vote.

SE VOTA: 24 en 28, afirmativo. (a.g.b.)

(Dialogados en la Mesa).

Damos cuenta al Cuerpo ‒se comunicó a las bancadas‒ de la realización del Congreso Nacional de Ediles en Montevideo el fin de semana del 15 de setiembre.

La Mesa dispuso que puedan concurrir tantos ediles como el Cuerpo tiene en el formato que requiere el Congreso. Precisamos que se nos informe antes del 8 de setiembre, por un tema de organización del mismo Congreso. Solicitamos al Cuerpo autorice la misión oficial de los que serán nombrados por las bancadas en su oportunidad.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

RESOLUCIÓN N° 260/2017 Visto: La invitación recibida para participar del XXXIV Congreso Nacional de Ediles y la XV Asamblea Ordinaria que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de setiembre del corriente año, en la ciudad de Montevideo. LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial de una delegación de Ediles que designen oportunamente las Bancadas del Cuerpo, a efectos de representar a este Organismo en el evento mencionado. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 3 (tres) días. 3º) Siga al Departamento Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, debiendo asimismo una vez finalizada la Misión de referencia, informar al Área de Comisiones los nombres de los Ediles que efectivamente concurrieron al evento de autos. Téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente.

Esto no está coordinado, pero viene con firmas de los ediles. Es una solicitud de la Comisión de Higiene y Salud, firmada por las ediles Valeria Silvera y Cristina Rodríguez, para solicitar una audiencia al ministro de Salud, Jorge Basso, por un tema relacionado a la atrofia muscular espinal.

A los efectos de que las comunicaciones se puedan realizar hacia afuera del Cuerpo, este debe autorizar la misma.

Si están de acuerdo, autorizamos la comunicación.

EDIL DE LEÓN.- Que la Junta lo acompañe.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

RESOLUCIÓN N° 261/2017 Visto: La nota presentada por la Comisión de Higiene y Salud solicitando la coordinación de una audiencia con el Ministro de Salud Dr. Jorge Basso, que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase el traslado en Misión Oficial de una delegación de Ediles en representación de la Comisión de referencia, que designen oportunamente, a efectos de representar a este Organismo en la entrevista mencionada. 2º) Compútense las asistencias correspondientes por esta Misión Oficial de acuerdo a la normativa vigente 1 (un) día. 3º) Siga al Departamento Financiero Contable a los efectos de la liquidación de los viáticos correspondientes, debiendo asimismo una vez finalizada la Misión de referencia, informar al Área de Comisiones los nombres de los Ediles que efectivamente concurrieron al evento de autos. Téngase presente y cumplido archívese. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Hay una nota de la Comisión de Asuntos Internos.

“VISTO: El Expediente Nº 486/2017 por el cual se solicita declaratoria de interés departamental del 12º Concurso de Folklore y el 20º Encuentro de Danza a realizarse en el mes de setiembre en Punta del Este.

Debido a la perentoriedad de los plazos para la realización del evento, la Comisión de Asuntos Internos RESUELVE: Elévense las presentes actuaciones a consideración del plenario de la Junta Departamental con recomendación de urgente trámite”.

Firman Matteu, Antonini y Galván.

Si estamos de acuerdo, declaramos la urgencia de este expediente y lo incluimos en el orden del día.

(Dialogados en la Mesa).

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Hay que decidir el lugar. El orden del día por ahora está vacío, así que lo ponemos en primer lugar.

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

SECRETARIA.- La Comisión de Asuntos Internos agrega en el orden del día de hoy los siguientes expedientes de la Comisión de Obras Públicas: Expedientes Nos. 510/2017, 514/2017, 524/2017, 544/2017, 488/2017 y 490/2017.

El informe está firmado por los ediles Matteu, Antonini y Galván.

PRESIDENTE.- Hay que declarar la urgencia.

Está a consideración del Cuerpo…

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

Hay que establecer el orden. ¿A continuación del resto y en el orden que vienen en la nota les parece bien?

(Asentidos).

Que se vote.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

No hay más asuntos entrados.

Señor edil Lima.

EDIL LIMA.- Para solicitar fecha para una exposición.

PRESIDENTE.- ¿Título?

EDIL LIMA.- “Por un Maldonado limpio y seguro y por sus niños”.

(Dialogados en la Mesa).

PRESIDENTE.- El 3 de octubre sería la primera fecha; si no, posteriormente.

EDIL LIMA.- Está bien.

PRESIDENTE.- ¿El 3 de octubre está bien?

(Asentidos). (a.t.)

Está a consideración del Cuerpo.

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

EDIL DELGADO.- Presidente, para pedir fecha para una una exposición.

PRESIDENTE.- ¿Tema?

EDIL DELGADO.- “Diez años del Frente Amplio en Maldonado”.

PRESIDENTE.- Bien, ¿3 u 11 de octubre?

(Dialogados).

¿3 de octubre está bien?

EDIL DELGADO.- Sí.

PRESIDENTE.- Si el Cuerpo la autoriza...

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

ASUNTOS VARIOS.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 486/2017: Sonia Erache solicita se declare de interés departamental el 12º Concurso de Folklore y el 20º Encuentro de Danzas, a realizarse en el mes de setiembre en Punta del Este.

Tiene informe favorable de la Comisión de Cultura.

PRESIDENTE.- Sí, y está firmado por José Luis Sánchez, Lilia Muniz, Francisco Olivera, María Laurenzena, Valeria Silvera y María del Rosario Borges.

Está a consideración del Cuerpo, sírvanse manifestarse.

Estamos votando...

SE VOTA: 28 en 29, afirmativo.

(Expediente N° 486/2017) RESOLUCIÓN N° 262/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Cultura que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Decláranse de Interés Departamental las actividades que se desarrollarán durante el 12º Concurso de folklore y el 20º Encuentro de danzas, a realizarse en el mes de setiembre en Punta del Este. 2º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

 

EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Señor presidente...

PRESIDENTE.- Señor edil Hernández.

EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Quisiera fundamentar.

PRESIDENTE.- Está en su derecho.

EDIL MILTON HERNÁNDEZ.- Votamos afirmativo este expediente porque en la noche del lunes, que se reúne la Comisión de Legislación, no había cuórum ‒del Partido Nacional había solo un edil, no había cuórum‒, por lo que decidimos que si venía informado por la Comisión de Cultura lo íbamos a acompañar. Por lo tanto, en ese sentido acompañamos el expediente.

Gracias, presidente.

PRESIDENTE.- Muy bien, señor edil.

Los próximos expedientes serían regularizaciones. Si la Junta está de acuerdo y comparte el criterio, se pueden votar en forma conjunta. Son cuatro expedientes con informes favorables y firmados por todos los partidos políticos.

Si estamos de acuerdo con el criterio, votamos primero el criterio.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

Están a consideración del Cuerpo los siguientes expedientes.

EXPEDIENTE Nº 510/2017: Gestionantes solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 8.546, manzana Nº 1.464 de Punta del Este.

EXPEDIENTE Nº 514/2017: Gestionantes solicitan permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.271, manzana Nº 468 de Piriápolis.

EXPEDIENTE Nº 524/2017: Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 18.014, manzana Nº 401 de Manantiales.

EXPEDIENTE Nº 544/2017: Gestionante solicita permiso para regularizar obra en padrón Nº 1.652, manzana Nº 68 de Santa Mónica.

Sírvanse manifestarse.

Estamos votando...

SE VOTA: unanimidad, 29 votos.

(Expediente N° 510/2017) RESOLUCIÓN N° 263/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 8546 Manzana Nº 1464) de la Localidad Catastral Punta del Este, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 514/2017) RESOLUCIÓN N° 264/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos (Padrón Nº 1271 Manzana Nº 468) de la Localidad Catastral Piriápolis al amparo del Decreto Nº 3948/2016. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en ese acto. 3º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 4º) Siga a la Intendencia Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 524/2017) RESOLUCIÓN N° 265/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regulación de obras gestionada en autos (Padrón Nº 18014 Manzana Nº 401) de la Localidad Catastral Manantiales, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones que ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargos de tasas para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en la Ordenanza vigente. 3º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

(Expediente N° 544/2017) RESOLUCIÓN N° 266/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Autorízase la regularización de obras gestionada en autos ( Padrón Nº 1652 Manzana Nº 68) de la Localidad Catastral Santa Mónica, al amparo del Decreto Departamental Nº 3948/2016, debiéndose dejar constancia en Planos y Certificado de Habilitación Final de Obras que las construcciones ocupan retiro frontal guardan carácter de precario y revocable sin lugar a indemnización. 2º) Queda agotada toda posibilidad de crecimiento edilicio que incremente el porcentaje del FOS aprobado en este acto. 3º) Deberá canalizar la ventilación del baño que ocupa retiro frontal a través de un ducto de modo que no se perciban desde la calle las ventanas en el límite de propiedad, eliminándose las mismas. 4º) El Ejecutivo Departamental dispondrá la aplicación de recargo de tasas, para el caso, si correspondiera, luego de verificar lo establecido en le Ordenanza vigente. 5º) Siga al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- EXPEDIENTE Nº 488/2017: Adrián Margoniner, su consulta de viabilidad para construir en Maldonado.

Tiene informe de la Comisión de Obras.

SECRETARIA.- Está firmado por Eva Abal, Andrés de León, Fermín de los Santos, Alexandro Infante y Santiago Pérez.

PRESIDENTE.- El Partido Colorado no estaba.

SECRETARIA.- No.

PRESIDENTE.- Bien, vamos a leer el informe.

SECRETARIA.- VISTO: El Expediente Nº 488/2017.

RESULTANDO I: El informe de la Dirección General de Urbanismo que luce en actuación 2 de autos, en el que se coteja la propuesta con los parámetros de la normativa vigente, sugiriendo remitir a este Legislativo los presentes obrados con opinión favorable.

RESULTANDO II: Que en el mismo sentido se expresa el señor intendente departamental en su Resolución Nº 05417/2017.

CONSIDERANDO I: Que el bloque distaría entre 16 y 24 metros de la Avenida Acuña de Figueroa y que el gestionante pretende mantener la forestación existente.

CONSIDERANDO II: Que el diseño adoptado permite la integración del nuevo edificio a su entorno por su lenguaje arquitectónico. (m.r.c.)

CONSIDERANDO III: Que del estudio de sombras glosado a fojas 18 de autos se desprende que no se afecta a linderos.

CONSIDERANDO IV: Que la propuesta es de recibo, resultando tolerables las excepciones a la normativa propuestas.

CONSIDERANDO V: Que se entiende importante contribuir a la reactivación de la industria de la construcción en la zona.

ATENTO: A lo precedentemente expuesto.

La Comisión de Obras Públicas al Cuerpo, en reunión del día de la fecha, se permite ACONSEJAR: 1º) Prestar conformidad a la consulta de viabilidad para construir un bloque bajo en el padrón Nº 11.014, de la localidad catastral Maldonado, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Nº 3965/2017. 2º) Sigan estos obrados al Ejecutivo departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Está a consideración del Cuerpo.

VARIOS EDILES.- Que se vote.

PRESIDENTE.- Que se vote, solicitan varios señores ediles…

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

(Expediente N° 488/2017) RESOLUCIÓN N° 267/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir un bloque bajo en el Padrón Nº 11014 de la Localidad Catastral Maldonado, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Nº 3965/2017. 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- Próximo expediente.

SECRETARIA.- EXPEDIENTE Nº 490/2017: José Real y otro, su consulta sobre viabilidad para construir en Punta del Este.

Tiene informe de la Comisión de Obras Públicas, ACONSEJANDO: Prestar conformidad a la consulta de viabilidad para construir el proyecto de autos en el padrón Nº 212, de la manzana 36 de la localidad catastral Punta del Este, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Nº 3965/2017. 2º) Sigan estos obrados al Ejecutivo departamental a sus efectos.

PRESIDENTE.- Firman: Andrés de León, Eva Abal, Infante y Santiago Pérez.

Está a consideración del Cuerpo.

¿Estamos votando? Solicitan que se vote…

Mariskonea.

SE VOTA: unanimidad, 30 votos.

(Expediente N° 490/2017) RESOLUCIÓN N° 268/2017 Visto: Lo informado por la Comisión de Obras Públicas que este Cuerpo comparte, LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN SESIÓN DE LA FECHA, RESUELVE 1º) Préstase conformidad a la presente consulta sobre viabilidad para construir el proyecto de autos en el Padrón Nº 212 de la Manzana Nº 36 de la Localidad Catastral Punta del Este, en las condiciones informadas por la Dirección General de Urbanismo y en cumplimiento de lo preceptuado en el Decreto Nº 3965/2017. 2º) Pase al Ejecutivo Departamental a sus efectos. Declárase urgente.

PRESIDENTE.- No hay más asuntos para tratar.

No está Correa, así que Moroy…

EDIL MOROY.- La urgencia de los expedientes…

PRESIDENTE.- Solicita la urgencia de los expedientes tratados en la noche de hoy.

Es el suplente respectivo, corresponde…

(Hilaridad).

SE VOTA: 28 en 30, afirmativo.

Siendo las 22:57 minutos levantamos la sesión el día de la fecha.

Muchas gracias. (m.g.g.)

Asisten los Ediles Titulares: Alexandro Infante, Francisco Olivera, Jacinto Martínez, José Hualde, José L. Sánchez, Luis Artola, Nario Palomino, Osvaldo Matteu, Rodrigo Blás, Santiago Pérez, Andrés de León, Diego Astiazarán, Eduardo Antonini, Enrique Triñanes, Fermín de los Santos, José L. Noguera, Leonardo Delgado, Lourdes Ontaneda, Washington Martínez y María del R. Borges.

Asisten los Ediles Suplentes: Américo Lima, Ana María Fernández, Carlos Stajano, Eduardo Méndez, Florencia Acosta, Guillermo Moroy, Javier Sena, Johana Cervetti, José L. Rapetti, María A. Scasso, María J. Mafio, Natalia Freire, Nelson Balladares, Nicolás Sosa, Óscar Freire, Valeria Silvera, Wilma Noguéz, Andrea Magallanes, Carlos Corujo, Christian Berna, Cristina Pérez, Cristina Rodríguez, Daniel Ancheta, Federico Guerra, Federico Martínez, Fernando Borges, Franco Becerra, Graciela Ferrari, Héctor Delacroix, José Igarza, Juan Toledo, Leonardo Corujo, Lilia Muniz, María Laurenzena, Milton Hernández, Nátaly Olivera, Nelson Lages, Robinson García, Sergio Casanova Berna, Teresa Rivero, Walter Plada, Claudia Viera, Juan Silvera y Marcelo Galván.

Ediles con Licencia Reglamentaria: Damián Tort, Darwin Correa, Stephanie Braga y Marco Correa.

Ediles con Licencia por Enfermedad: María Servetto, María Fernández Chávez y Susana de Armas.

Ediles Inasistentes: Adolfo Varela, Eva Abal, Magdalena S. de Zumarán, Efraín Acuña, Liliana Berna y Sergio Duclosson.

Siendo la hora 22:57 del día 30 de los corrientes se levanta la Sesión, labrándose para su debida constancia la presente, que se firma en el lugar y fecha indicados.

 

 

 

Sr. Rodrigo Blás

Presidente


Sr. José Hualde

Vicepresidente


Sra. Susana Hualde

Secretaria General


Sra. María Desanttis de Pérez

Directora de Departamento

Reproducción Testimonial